24 H RAS
MÉXICO, JUEVES 19 DE DICIEMBRE DE 2013 • GRATUITO • Número 594
EL DIARIO SIN LÍMITES
{ www.24-horas.mx {
EMPRESAS INTERESADAS PODRÁN INSCRIBIRSE EN 90 DÍAS
Blindan en decreto apertura energética La minuta que el Congreso entregó al Ejecutivo contiene las medidas jurídicas y técnicas necesarias para operar el mercado; se encuentran protegidas en los artículos transitorios LA REFORMA ENERGÉTICA YA ES CONSTITUCIONAL
18
EN EL INTERIOR GONZALO Inzunza
Inzunza, alias El Macho Prieto, presunto jefe de sicarios del Ismael El Mayo Zambada, fue abatido este miércoles en Sonora, tras una intensa balacera.
12
HACE TIEMPO, Ro-
dríguez Mondragón señaló en su libro que Vicente Fernández amenizaba las fiestas de narcotraficantes. Ahora la prensa española señala situaciones similares.
26
LAS MEJORES series de TV del 2013. La televisión llevaba camino recorrido en su evolución e integración a las nuevas tecnologías, y Netflix se consolida como productora.
28
APPLE lanzó una
CUAUHTÉMOC CÁRDENAS PRESENTA un documento de acciones “en defensa de la soberanía nacional” y asegura que la reforma es reversible mediante la consulta popular.
ESPERA EL RELEVO EN EL PAN El senador Preciado quiere cambiar rumbo; buscará la gubernatura de su tierra27natal, Colima
6
FED ANUNCIA REDUCCIÓN DE ESTÍMULOS La decisión, explican, “por la mejoría del panorama en las condiciones del27mercado laboral” 20
GUSTAVO MADERO EL PAN IMPULSARÁ la aprobación de la Ley Reglamentaria de la Consulta Popular pero no funcionará para derogar la reforma en materia energética 4
ADEMÁS, EL GASTO POR MANTENIMIENTO Destina el IFE 4.7 millones de pesos al mes para asesores de los partidos políticos 27 OBAMA RESPONDERÁ EN ENERO Asesores piden límites a la NSA y que sólo el presidente autorice espiar a líderes extranjeros 27
LA MAGIA ESTÁ EN LOS DETALLES
El mejor regalo del mundo es el que tú escoges. Nosotros te presentamos un abanico de posibilidades para que puedas sorprender a tus seres queridos. Es tiempo de celebrar, disfruta y conoce algunas maravillas que hay en nuestro país. www.24-horas.com/vida+
• S A LV A D O R G A R C Í A S O T O 6 • M A R T H A A N A YA 8 • J O S É U R E Ñ A 1 0 • F A U S T O P R E T E L I N 1 5 • M A U R I C I O G O N Z Á L E Z L A R A 2 0 • S A M U E L G A R C Í A 2 1 • A L B E R T O L A T I 31
7
14
advertencia a los desarrolladores de aplicaciones: o se actualizan al sistema iOS7 o los eliminaremos a partir del 1 de febrero.
29
EN LA
RED
EL LIBRO trata de su hermano y se titula El cerebro de mi hermano. Rafael Pérez Gay platica sobre su familia, su relación personal y su admiración (+ video)
¿Sabes que el campeón de MotoGP no tiene licencia de conducir?
2
El diario sin límites
Jueves 19 de diciembre de 2013
››› TRASTIENDA Dos gobernadores que no las han traído consigo recibieron un buen apapacho del presidente Enrique Peña Nieto, en el momento en que quizás, más lo necesitaban. Se dio durante una reciente reunión en Los Pinos con los gobernadores, donde el Presidente les agradeció a Ángel Eladio Aguirre de Guerrero, y a Gabino Cué de Oaxaca, el apoyo que le dieron durante el proceso de la reforma fiscal. Pero con Aguirre, cuentan, fue más allá, al reconocerle abiertamente la amistad y lealtad del guerrerense con su viejo amigo. En esto del recuento de saldos, un diputado que salió muy bien evaluado tras los procedimientos de la Reforma Energética fue Ricardo Anaya del PAN, presidente de turno en el Congreso. Anaya estudió el procedimiento en las sesiones y jugó con el librito para enfrentar a todos aquellos que quisieron retorcer las normas. Pero sobretodo, le reconocen sus opositores en el PRI, asumió todo el costo político de haber pedido la seguridad dentro del salón de sesiones alterno –que le permite el reglamento-, para evitar que también ahí tomaran la tribuna. El revés para el jefe de gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera, al ser aplazada la reforma para la capital federal al próximo año, le benefició más de lo que se imaginan muchos. Dicen los que saben que Mancera al final pudo ganar más perdiendo. En donde comenzaron a ver que los perredistas más sofisticados en el pensamiento fueron reduciendo el impulso, es cuando se entró a la discusión de dar a las delegaciones el rango de municipios, donde las luchas tribales de la izquierda podrían haberles generado una terrible jaqueca. Darling de los medios, el Subcomandante Marcos es una de las figuras públicas que más solicitudes de entrevistas de prensa ha recibido en las últimas semanas. Quien fue la voz del EZLN cuando el levantamiento el 1 de enero de 1994, ha estado relativamente callado, recuperándose de viejos males de salud y trabajando, no necesariamente por las comunidades que, según todos los estudios a la mano, están peor que hace 20 años. El fracaso de esa lucha no le quita el imán mediático que tiene desde entonces. www.ejecentral.com.mx
Entregan Premio de Dramaturgia El joven dramaturgo mexicano Hugo Abraham Wirth Nava recibió el día de ayer, en el Teatro Benito Juárez de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, el Premio Nacional de Dramaturgia UAM-UdeG-SCGDF 2013 por la obra Precisiones para entender aquella tarde. El galardón fue entregado por Ángel Ancona, coordinador del Sistema de Teatros de la Ciudad de México; Denisse Flores, directora de Artes Escénicas de la Universidad de Guadalajara (UdeG) y Walterio Beller Taboada, coordinador general de Difusión de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM). El premio consta de 200 mil pesos y la edición del texto en la colección Molinos de Viento de la UAM; el Sistema de Teatros y la Universidad de Guadalajara producirán la obra. REDACCIÓN
En Cuajimalpa, listos para 2014 Con un presupuesto inferior al del año pasado, la delegación Cuajimalpa se encuentra lista para comenzar un año más. En conferencia de prensa, el jefe delegacional, Adrián Rubalcava, dio a conocer algunos de los proyectos a realizarse este 2014. La conferencia giró sobre la peatonalización de Santa Fe, ya que esta zona presenta un crecimiento trianual del 25%. Bosques de las Lomas, Contadero, Copilco, Cuajimalpa y San Mateo también se verán beneficiadas por el Mejoramiento de Imagen Urbana. Otro tema importante que destacó el delegado fue la oferta cultural que se presentará en la demarcación. El Corredor Cultural será un espacio familiar donde escultores y pintores podrán expresar sus capacidades y poner a la venta sus obras. Algunos espejos de agua para niños, así como espacios para circular en bicicleta, conformarán este proyecto. Además se tendrá una conexión directa con el Desierto de los Leones y la zona comercial de La Venta. VYRYDIANA MILLÁN.
24 HORAS Presidente de Consejo de Administración Antonio Torrado Monge Director General Raymundo Riva Palacio Directora Editorial Martha Ramos Director Gráfico Gilberto Ávila redaccion@24-horas.mx • Teléfono 11026169 Director General Comercial Luis Alfonso Guerrero luisalfonso.guerrero@24-horas.mx • Tel 11026146
País José Ureña Justicia María Idalia Gómez Negocios Hiroshi Takahashi Sociedad Xóchitl Bárcenas Web Nantzin Saldaña Redes Sociales Filemón Alonso-Miranda
Publicidad Verónica López
veronica.lopez@24-horas.mx • Tel 11024117 24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. Editora Responsable: Martha Citlalin Ramos Sosa. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma 381 PH, Teléfono 1102-6169 (conmutador)Colonia Cuauhtémoc. Delegación Cuauhtémoc, México, 06500, DF. Impreso en el Distrito Federal por: Servicios Profesionales de Impresión, S.A. de C.V., Mimosas 31 Colonia Santa María Insurgentes, México, 06430, DF. Distribuido por: Multinacionales Martínez Grey S.A. de C.V.
Carso y gobernador inauguran Nuevo Veracruz La inversión del Grupo Carso para la construcción del desarrollo urbano Nuevo Veracruz es ejemplo de la confianza en el estado, expresó el gobernador Javier Duarte de Ochoa al inaugurar con el presidente del Grupo Carso y de la Fundación Telmex, Carlos Slim Helú, la plaza comercial Nuevo Veracruz, la empresa 610 del programa Mil Grandes Empresas. Duarte dijo que se trata de inversiones que se traducen en empleos, desarrollo, infraestructura, modernidad,
Implementa GDF el Nochebús Con la finalidad de ayudar a capitalinos que requieran el servicio, el Gobierno del Distrito Federal presentó el programa de transporte público nocturno Nochebús, el cual, a partir de hoy, contempla dar servicio desde la medianoche hasta las cinco de la mañana en diferentes redes de transporte como trolebús, Metrobús y Red de Transportes de Pasajeros (RTP). Este servicio tendrá un costo de 7 pesos y cubrirá 14 delegaciones del DF; incluirá 11 rutas que van, en trolebús, desde los corredores Cero Emisiones de la Central Camionera del Norte a la del Sur, del Eje 2 al Eje 2 Sur, Revolución, Chapultepec a San Ángel y todo el Circuito Bicentenario. Mientras que en el caso de la RTP correrán las rutas que van de la Villa al Periférico, del Metro Constitución de 1917 al Metro Cuatro Caminos, de Cuajimalpa a Metro Tacubaya y el servicio de Metrobús dará servicio sólo en la ruta 1, que corre por Insurgentes. El jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera, comentó que “es la primera vez que la Ciudad de México tendrá una servicio de estas características, con este horario y este alcance”. MONTSERRAT GALVÁN
bienestar y progreso, y anticipó un éxito para Nuevo Veracruz, un proyecto integral, ecológico y tecnológico que potenciará el crecimiento del estado y de manera muy particular a la zona conurbada Veracruz-Boca del Río. En el centro comercial Nuevo Veracruz, ubicado en las antiguas instalaciones de Aluminio de Veracruz (Aluver), el empresario Carlos Slim Helú aseguró que el Grupo Carso continuará haciendo importantes inversiones que contribuyan al desarrollo del estado. REDACCIÓN
El diario sin límites
Reforma energética
DECLARACIÓN CONSTITUCIONAL,
EN UN MINUTO PRI y AN vuelven a chocar contra las fracciones de izquierda en la Comisión Permanente; Beltrones califica a detractores como “nacionalistas hipócritas” JOSÉ VÍCTOR RODRÍGUEZ
PAÍS
L
a declaratoria sobre la constitucionalidad de contenido de la Reforma Energética dividió ayer a los legisladores federales que integran la Comisión Permanente del Congreso de la Unión. Durante la declaratoria constitucional de la reforma energética el diputado federal Manuel Huerta Ladrón de Guevara (PT), se levantó de su curul y se colocó frente al presidente de la mesa directiva con un cartel que decía: “EPN Traidor a la patria”. Acto que provocó que Ricardo Anaya se levantará se su escaño y con micrófono en mano dictara el aval de la mayoría de los congresos locales a la modificación de los artículos 25, 27 y 28 de la Constitución mexicana. Mientras, las bancadas del PRI, PAN, PVEM, Panal resaltaron los beneficios que traerá al país la reforma, al promover la competitividad a nivel internacional, las del PRD, MC y PT cuestionaron el proceso de aprobación al considerar que fue “violentado”. Los grupos parlamentarios de la Cámara de Diputados y el Senado fijaron su posición, luego que el presidente de la Comisión Permanente, Ricardo Anaya Cortés (PAN), declaró la constitucionalidad de esta reforma en un minuto, tras ser avalada por 24 legislaturas estatales. Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Durango, Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Nayarit, Nuevo León, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas, Veracruz, Yucatán y Zacatecas la avalaron.
VISIÓN DE LARGO PLAZO
El coordinador de los diputados del PRI, Manlio Fabio Beltrones Rivera, se congratuló por la declaratoria de constitucionalidad de la reforma y afirmó que es obra de varios años de discusión y diferentes visiones, para poder modernizar al país y ponerlo en mejores condiciones.
La primera acción es una manifestación programada para el 31 de enero de 2014 . FOTO: CUARTOSCURO Consideró que el Congreso debe “traducir las necesidades del país en reformas que nos permitan avanzar y salir de la mediocridad” y señaló que los problemas no se resolverán “por arte de magia”, sino dialogando y construyendo acuerdos de manera coordinada. El senador Javier Lozano Alarcón (PAN) aseguró que la reforma energética permitirá que Pemex se convierta en una empresa productiva para el Estado, y rechazó que el admitir inversión privada represente una privatización. Manuel Camacho Solís, del PRD, dijo que esta decisión se debió haber apro-
EXPULSARÁN A DIPUTADA DEL PRD POR VOTAR A FAVOR DE LA REFORMA HERMOSILLO.- El Comité Político Nacional del PRD determinó, por unanimidad, expulsar en forma definitiva a una diputada local de Sonora que votó a favor de la Reforma Energética, dijo el dirigente del sol azteca en Sonora, René Noriega Gámez. Indicó que a la diputada plurinominal de la LX Legislatura estatal, Hilda Alcira Chang Valenzuela, se dará de baja de su militancia en el partido. Señaló que la legisladora votó en el pleno del Congreso local a favor la minuta de la reforma energética que turnó la Cámara de Diputados, pese a que ya conocía el posicionamiento acordado por la dirección nacional para señalarse en los congresos estatales. “Se decide iniciar el procedimiento para la expulsión definitiva de dos diputadas que apoyaron la minuta de la reforma energética que son Dolores Porras de Nayarit y de Hilda Alcira Chang Valenzuela de Sonora”, dijo. NOTIMEX
PAÍS 5 PRD demanda al PAN no boicotear consulta popular Jueves 19 de diciembre de 2013
D
El diputado Manuel Rafael Huerta Ladrón de Guevara protestó así ayer en la Comisión Permanente. FOTO: CUARTOSCURO
Miserables y sumisos los que
aprobaron la enmienda: Cárdenas
E
l líder moral del PRD, Cuauhtémoc Cárdenas, calificó de miserables y sumisos” al presidente Enrique Peña Nieto y a los legisladores que aprobaron la reforma energética, ya que con ello, dijo, se afianza la subordinación de México a los intereses de Estados Unidos. Ayer, minutos después de que el Congreso de la Unión declarara la constitucionalidad de la reforma que abre al petróleo y la electricidad al capital privado, nacional y extranjero, Cárdenas se presentaba como el líder de un nuevo frente opositor conformado por líderes partidistas, sindicatos, agrupaciones civiles y religiosas, entre otras fuerzas progresistas y de izquierda, que aspiran a abrogar la reforma energética a través de un plan de resistencia y desobediencia civil. “Las motivaciones de quienes convinieron en realizar y han dirigido la instrumentación de la cesión del subsuelo y afianzado la dependencia de nuestro país, son verdaderamente miserables. (Ellos) tendrán acceso a jugosos negocios, a recibir sustanciosas comisiones y al aplauso del elogio internacional de los beneficiarios de este crimen contra la Nación”, dijo Cárdenas en su discurso del frente denominado En defensa de la soberanía nacional y los recursos energéticos. “Que se lo piensen tres veces y no dos las empresas extranjeras que quieran contratos de utilidad compartida”, advirtió el ingeniero, tras encabezar la firma de un documento con siete puntos a manera de plan de acción que fueron acordados por Jesús Zambrano (líder del PRD), Alejandro Encinas (senador del PRD), Marcelo Ebrard, bado en un nuevo constituyente o a través de un referéndum y consideró que si no se realiza una consulta popular sobre este tema, la reforma energética será ilegítima y “también lo será el régimen político mexicano”. También cuestionó el proceso que se llevó a cabo en el Congreso de la Unión para su discusión y aprobación, al tiempo que aseveró que “se violentó gravemente el procedimiento legislativo y esa ilegalidad se convalidó diciendo que ya existe precedente, o que la mayoría del Pleno así lo había decidido”.
Porfirio Muñoz Ledo (PT), Francisco Hernández Juárez (Sindicato de Telmex), el padre Miguel Concha, Amalia García y Mario Delgado, entre otros políticos de oposición. Con el impulso del PRD, Cárdenas recurre a otras organizaciones para frenar la reforma, ya que en el Legislativo las mayorías del PRI y PAN arrasaron la votación a favor.
irigentes del PRD exigieron a la dirigencia del PAN no hacer uso de cabildeos y artimañas legales para frenar la consulta popular, propuesta por el sol azteca, para echar abajo la reforma energética en 2015. Jesús Zambrano Grijalva, líder nacional de los perredistas, lanzó un llamado a su homólogo del panismo, Gustavo Madero, para que deje en claro que no se opondrá a una consulta popular sobre las reformas constitucionales en materia energética. “Hago un llamado al PAN a que no sea obstáculo, que no cabildeen en la Corte a favor de que no se pueda hacer esta consulta, eso sería lo congruente”, expresó. De acuerdo con Zambrano, estará en manos de la Corte la validez de una consulta popular en la que se cuestionará a la ciudadanía mexicana si es viable abrir al capital privado extranjero los recursos energéticos del país. El referéndum podría realizarse en 2015 con las elecciones de diputados federales. “La Corte tendrá en sus manos la gran decisión de decidir sobre la constitucionalidad de la consulta en la materia y que la consulta se apega a las disposiciones constitucionales
y legales. Ojala que no quieran ir a otro desafuero, ahora un desafuero contra la voluntad soberana de la gente a decidir”, dijo el perredista. Sin embargo, los panistas aseguran que las reformas constitucionales no se pueden revertir a través de una consulta popular. “Lo que habla de ingresos y que metieron tramposamente para buscar impedir la consulta son los transitorios, pero los transitorios son reglamentarios u orientadores de una reglamentación en leyes secundarias de lo que son las bases constitucionales fundamentales y eso están en los artículos 25, 27 y 28 constitucionales”, aseveró Zambrano. “O son intereses obvios que no quieren que se haga una consulta popular en materia energética o son ignorantes y cómplices de lo que son los contenidos del artículo 35”, que a la letra dice: “No podrán ser objeto de consulta popular la restricción de los derechos humanos reconocidos por esta Constitución; los principios consagrados en el artículo 40 de la misma; la materia electoral; los ingresos y gastos del Estado; la seguridad nacional y la organización, funcionamiento y disciplina de la Fuerza Armada permanente…”. MISAEL ZAVALA
YUGO ESTADUNIDENSE
Durante el evento, emitió un mensaje enérgico contra el titular del Ejecutivo, pues lo acusó de llevar a las finanzas mexicanas a depender y someterse a los intereses de Estados Unidos, algo que para el ex candidato presidencial nunca se había visto en la historia del país. “La apertura al subsuelo y sus recursos culmina el proceso que hace depender nuestras finanzas en los principales aparatos productivos y la política internacional e interna de los intereses dominantes del país vecino, que además ha incluido a México en la jurisdicción de su comando militar del hemisferio norte de nuestro continente y lo considera territorio de su primer círculo de defensa”, sentenció. Entre los siete puntos pactados están el rechazo tajante a la reforma energética recién aprobada, sostener la lucha hasta revertir los cambios a la Constitución a través de la resistencia y la desobediencia civil en los diferentes terrenos: político, social, legal e ideológico. Asimismo, convocan a todos los mexicanos a sumarse a esta causa que plantea una movilización para el próximo 31 de enero de 2014. MISAEL ZAVALA
Mientras que el petista Manuel Bartlett Díaz acusó que el proceso fue violentado en ambas Cámaras legislativas, así como en los estados, lo que calificó como un “golpe de estado legislativo cínico”.
NACIONALISTAS HIPÓCRITAS
Manlio Fabio Beltrones (PRI) acalló en su discurso a quienes tienen una “visión distinta de México”. “Algunos de ellos acompañados de descalificaciones, otras más de algunos insultos o agravios, pero todos ellos respetables dentro de la visión
que tienen de nuestro país”, refirió contra los detractores de las reformas estructurales. Incluso, calificó como “nacionalistas hipócritas” a todos aquellos que hacen de la protesta una forma de descalificar el avance del país para evitar más pobreza, incluso hambre. “Pero no es simplificando el debate; no es con descalificaciones; no es simplemente con consignas maniqueas entre pretendidos nacionalistas hipócritas, y entre aquellos que sí estamos pensando que los cambios son obligados”, dijo.
Madero afirma que la consulta perredista no pasará. FOTO: ROBERTO HERNÁNDEZ
A los mexicanos les vale la política: Gustavo Madero
L
o político no es tema para los ciudadanos, les vale madre, es un tema que lo sienten muy lejano”, declaró el presidente del PAN, Gustavo Madero, luego de comentar que el 94% de la población de México están alejados de los temas políticos que repercuten en todo el país. Entrevistado por MVS Radio, explicó que el alejamiento de la ciudadanía en la política se ha venido cultivando por el sistema y los medios de comunicación que desinforman y confunden. El líder panistas trastabilló en sus declaraciones: “al final del día no solo son los medios de comunicación, sino todo el sistema nos lleva a eso, a una atomización a un distanciamiento sobre este manejo, en donde no nos sentimos involucrados, nos sentimos que no podemos cambiar las cosas, hay como impotencia, es un problema más cultural”. Las declaraciones del dirigente nacional panista llegan en medio de la aprobación de la reforma energética (impulsada por el Ejecutivo Federal, PAN y PRI) y en la que hubo una escasa respuesta de la ciudadanía ya que esta reforma abre el sector energético al capital privado extranjero. “Lo que nos falta es sociedad, nos falta mayor protagonismo de los ciudadanos en su historia, es un poco la frustración mía”, dijo Madero. “Es para mucho muy bien esta reforma (energética), dijo Madero, quien agregó que estos cambios constitucionales a los artículos 25, 27 y 28, serán para bien, “creo que se están haciendo los candados de políticas públicas, reformas que también atemperar sobre todo en las leyes secundarias de otras reformas”. REDACCIÓN
6
PAÍS
El diario sin límites
Jueves 19 de diciembre de 2013
SERPIENTES Y ESCALERAS Salvador GARCÍA SOTO sgarciasoto@hotmail.com @sgarciasoto
El amanecer del 1 de enero
E
l primer día del próximo año será una fecha especial. No sólo por significar el arranque del 2014 y la carga de simbolismos que encierra el año nuevo, sino porque justo al amanecer de ese miércoles 1 de enero se cumplen 20 años de un movimiento social, y en un principio armado, que marcó la historia reciente del país y sacudió las conciencias de una sociedad racista y opresora con sus habitantes originales. La irrupción violenta del Ejército Zapatista de Liberación Nacional no sólo dio voz a los marginados indígenas -primero de Chiapas y luego de todo el país-sino que además fue el abrupto despertar de aquel falaz “sueño del primer mundo” que el salinato nos vendía con la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y Canadá. Cuando en aquel 1 de enero de 1994 el flamante TLC iniciaba con la apertura indiscriminada de la economía mexicana, el asalto a San Cristóbal de las Casas por el EZLN le restregaba en la cara, al gobierno y a todos los mexicanos, que la profunda desigualdad y la marginación en que vivía un sector del país (más de seis millones de indígenas que representan 7% de población) no era un tema que fuera a resolverse ni con el libre comercio ni con la apertura de las fronteras al comercio exterior. Fue tal el impacto del EZLN que su aparición cambió el curso de aquel fin de sexenio y marcó el inicio de una serie de eventos que generaron inestabilidad política y social; esa guerrilla sui generis y su mediático líder Marcos, no sólo impactaron una campaña presidencial, como la del asesinado Luis Donaldo Colosio, también hizo que el mundo volteara la vista a México y sus profundas desigualdades convirtiendo al singular subcomandante del pasamontañas y la pipa en uno de los primeros personajes del mundo globalizado y en un fetiche para la intelectualidad tanto nacional como extranjera. Por eso, los 20 años de aquel movimiento difícilmente van a pasar desapercibidos y llaman la atención tanto en círculos de inteligencia oficial como en el medio político y mediático. Hay tres posibles escenarios para este 1 de enero de 2014. El primero que haya sólo una marcha conmemorativa de la aparición del EZLN con lo que le queda a la fuerza zapatista en la región de Los Altos de Chiapas o en el mismo San Cristóbal para recordar la toma del Cuartel de Policía que fue la primera acción beligerante del zapatismo. El segundo escenario es que las dos décadas queden como un aniversario anecdótico que se registre sólo en los medios y en la sociedad política. Pero el tercer escenario, y el que más preocupa lo mismo en altas esferas del gobierno federal que en algunos gobiernos estatales, es que la fecha sea aprovechada para la irrupción o activación de grupos subversivos o incluso de la nueva expresión de los llamados grupos de autodefensa vinculados al narcotráfico. En este último escenario caben todo tipo de expresiones radicales y violentas, desde la narcoguerrilla de los Caballeros Templarios en Michoacán y Guerrero, que podrían aprovechar la conmemoración histórica para lanzar algún tipo de ofensiva o acciones de sabotaje contra los operativos federales, hasta las recientes expresiones de guerrilla como las FAR-LP, derivación del ERPI, que hasta ahora han lanzado sólo proclamas y amagos a través de las redes sociales. Y si eso es en los estados, en el DF no se descarta que algunos grupos radicales, vinculados a movimientos como los anarquistas, puedan activarse en esa fecha o que haya algún tipo de manifestación del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra de Atenco, que tiene vínculos activos con el zapatismo y apenas hace una semana, el 9 de diciembre, denunciaron la destrucción de un mural zapatista que conmemoraba su lucha en contra del fallido Aeropuerto de Texcoco por parte de “un grupo de priistas”. Así que la atención estará puesta en el amanecer de este 2014 en diversos puntos del país. Si hace 20 años el país despertó de la resaca primermundista con un grupo de indígenas que con unos cuantos rifles, pero muchas y muy claras consignas, se hizo oír, la pregunta que flota en el ambiente es ¿cómo será este 1 de enero del año al que el presidente Enrique Peña Nieto ya bautizó como “el de la consolidación de las reformas?” NOTAS INDISCRETAS…Antes de guardarse en el cajón, con motivo del descanso navideño de 24 HORAS, los dados quieren mandar desde aquí un afectuoso abrazo para todos los lectores que día a día, con el favor de su lectura y su muy respetable opinión, contribuyen a hacer de este un espacio abierto a la crítica y el análisis, un ejercicio interactivo del acontecer público. No hay palabras para agradecerles, pero sí hay el deseo sincero de que a todos y cada uno de ustedes este 2014 les llegue lleno de bendiciones, paz y salud. Nos encontramos el 6 de enero para saber si el año nuevo nos trajo serpiente o escalera.
El líder panista en el Senado asegura que logró unificar a los senadores de su bancada. FOTO: ROBERTO HERNÁNDEZ
Mira hacia el futuro
Preciado quiere ser gobernador de Colima
El legislador blanquiazul afirma que sólo espera a que se elija al nuevo líder nacional del PAN para definir su propio proyecto político ROBERTO FONSECA
L
uego de que se defina al próximo presidente del Partido Acción Nacional, el actual coordinador de los senadores panistas, Jorge Luis Preciado, definirá cuál será su futuro político, en el que deja entrever la búsqueda por la gubernatura de Colima, su estado natal. “Hay que esperar a ver qué resuelve el partido, o los militantes del partido, para ver quién quieren que sea el dirigente nacional, y en función de quién lo sea, pues a ver qué vamos a ser nosotros”, aseguró Preciado Rodríguez. En entrevista con 24 HORAS el legislador colimense dijo en tono de broma que lo que quiere es “salir de la ratonera”, aunque afirma que los escenarios “se irán presentando”. “No quiero queso sino salir de la ratonera, ahorita no he pensado en nada de eso, más que hacer bien las cosas como coordinador”, reconoció el líder senatorial. Se le insistió sobre si será el próximo candidato panista para gobernador de Colima en las próximas elecciones del 2015, Preciado respondió con una sonrisa y expuso, “ya veremos, espérate, mientras yo cumpliré como coordinador parlamentario y luego vemos”. Cuestionado sobre su balance como coordinador de la bancada panista tras sustituir a Ernesto Cordero en el cargo, Preciado aseguró que
No quiero queso sino salir de la ratonera, ahorita no he pensado en nada de eso, más que hacer bien las cosas como coordinador” JORGE LUIS PRECIADO Coordinador del PAN en el Senado logró buenos resultados. “Independientemente de las diferencias que tuvimos, logramos que en los temas de fondo hubiera unidad; salimos muy unidos en todos ellos y sólo te puedo decir que la paciencia es vital”, externo el colimense. Añadió que, desde su llegada a la coordinación blanquiazul, lo más complicado “fue lograr el consenso para las votaciones de las reformas, esa es la parte más difícil; el lograr ponernos de acuerdo todos en un solo documento es muy complejo, no es nada fácil”. Descartó además que esperara algo más o menos fácil de lo que ha vivido al frente del grupo parlamentario, pues aseguró que él solo quería la oportunidad e ir resolviendo poco a poco las diferencias al interior de la bancada. “La clave está en escuchar a todos
los senadores, respetar sus puntos de vista y tratar de sacar sus temas adelante, eso es fundamental, y el ser muy transparente igual es algo vital; otro punto que todos vieron fue que las propuestas de reforma no tenían absolutamente nada atrás, alguna negociación desconocida”, explicó Preciado Rodríguez. De Ernesto Cordero y legisladores denominados “ corderistas”, el también presidente de la JUCOPO, afirmó que mantiene una muy buena relación institucional con todos, y cree que eso ha abonado a la unidad que priva entre los azules. Al respecto de la recién aprobada reforma energética, en coordinador senatorial sostuvo que siempre hubo comunicación con su bancada. “Nada estaba planchado, todo lo hicimos transparente y con las cartas abiertas a todos, creo que fue lo que todos valoraron. Fue una reforma polémica y se lograron emitir 35 votos de 37 totales, prácticamente todos la firmamos, y eso te dice mucho”. Sobre las negociaciones aseguró que lo más difícil fue la salida del Sindicato de Pemex del Consejo de Administración de la paraestatal, así como plasmar en la Constitución el fondo soberano; mientras que lo más fácil fue “tratar de llegar a los contratos de producción compartida y de licencias, que era una posibilidad real y en la que teníamos coincidencias todos, solo fue cuestión de detallar lo que ya se vio en lo aprobado, todos tenían ese ánimo”.
El diario sin límites
Jueves 19 de diciembre de 2013
Comunitaria actúa bajo la ley en Guerrero
E
FOTO: YÉSSICA SÁNCHEZ
l gobierno de Guerrero informó, ante la desinformación sobre la operación de la policía comunitaria, que ésta ha operado desde hace 18 años como auxiliar en materia de seguridad pública. La Policía Comunitaria está reconocida por la Ley 701 de reconocimiento, derechos y cultura de los pueblos indígenas del estado. El artículo 37 de la Ley 701 establece que conforme a lo previsto a la Ley 281 de Seguridad Pública del Estado de Guerrero y al orden de supletoriedad y objeto de la seguridad pública en ella establecidos, esta ley confirma el reconocimiento de la Policía Comunitaria, respetando su carácter de cuerpo de seguridad publica auxiliar del Consejo Regional de Autoridades Comunitarias. Por ello, se precisa que el gobierno de Guerrero ha apoyado con equipamiento a la Policía Comunitaria, que trabaja en la legalidad, y no así a los grupos de autodefensa, que no tienen un marco jurídico que los regule. REDACCIÓN
Alejandro Sánchez Camacho.
PRD reitera: no volverá al Pacto
L
a Comisión Política Nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD) ratificó la postura de su presidente nacional, Jesús Zambrano, en el sentido de que el Pacto por México “está muerto”. El secretario general de esa fuerza política, Alejandro Sánchez Camacho, informó que durante la reunión de ese órgano interno del PRD, determinó que ya no se regresará “nunca más a este acuerdo”. Dijo que no es recomendable que los temas de la agenda legislativa pendientes se traten en una mesa en la que en su opinión se impuso la reforma energética y por ello, el terreno del parlamento es el espacio adecuado para desahogarlos. Añadió que los partidos políticos continúan siendo puente de interlocución, pero “ya no es necesario el Pacto por México”. Sánchez Camacho mencionó que durante la reunión de la Comisión Política Nacional se acordó la creación de una Comisión que revise la ruta electoral para 2014 NOTIMEX
PAÍS
7
PAÍS
El diario sin límites
Jueves 19 de diciembre de 2013
ALHAJERO
Martha ANAYA anayamar54@hotmail.com @marthaanaya
Ahora resulta que son inmaculados
M
anlio Fabio Beltrones los escuchaba y nomás levantaba la ceja. Lo mismo con Manuel Bartlett que con Manuel Camacho Solís. Y es que ambos personajes -del Partido del Trabajo el primero y del PRD el segundo- protestaban por la Declaratoria de Constitucionalidad de la reforma energética. Camacho, incluso, insistía con aquello de que Enrique Peña Nieto en ningún momento de su campaña anunció o advirtió que modificaría la constitución en el área energética. Beltrones se detuvo al escuchar al ex colaborador de Carlos Salinas de Gortari -fue su coordinador de campaña y regente de la Ciudad de México durante su sexenio- y comentó: “Ellos modificaron el (Artículo) 27 de la Constitución y tampoco lo anunciaron en campaña. ¡Ahora resulta que son inmaculados!” A unos pasos de nosotros, Bartlett reviró: “¡A mí que me esculquen!, yo fui secretario de Educación con Salinas y luego gobernador en Puebla. Nada qué ver”. Camacho seguía en conferencia de prensa. Nada diría sobre el pasado, más bien reiteraría su posicionamiento en tribuna con la mirada en el 2015: “Si no hay consulta popular, esta reforma (la energética) será ilegítima; como lo será este gobierno”. A lo que Beltrones respondería también desde tribuna: “Hoy nuevamente avanzamos aquellos que quisimos construir. Y atrás se quedaron los que no tienen otra que ofrecer más que su amargura”. Los priistas sonrieron y sonaron palmas. Javier Lozano se arrellanaba en la curul “con la conciencia tranquila, en espera del juicio de la historia”. El del PT, Manuel Huerta Ladrón de Guevara, doblaba la cartulina que desplegó bajo la tribuna acusando a Peña de “traidor”, mientras el presidente de la Mesa, Ricardo Anaya declaraba la aprobación del decreto. Al salir de la sesión de la Comisión Permanente, Beltrones volvería sobre sus pasos y no dejaría de llamar la atención sobre aquellos que ahora, según él mismo apuntó, “resulta que son inmaculados”
•••
SE VAN A ESPANTAR.- Silvano Aureoles departía una de estas noches con un grupo de reporteros, cuando en una de esas decidió contarles qué fue realmente lo que ocurrió el día de la “toma” del pleno de la Cámara de Diputados y que terminó con la discusión en fast track de la minuta de la reforma energética. “Se van a espantar…”, advirtió el coordinador de los diputados perredistas para abrir boca. Y que va contando que “todo salió como el PRI lo quiso”, porque los bejaranos iban a tomar el salón de plenos (con o sin el supuesto acuerdo en la Junta de Coordinación Política), porque previamente lo acordaron así con Beltrones. Es más, según la versión que contó Aureoles a los periodistas, el propio Jesús Zambrano estaría de acuerdo en ello, con el fin de acelerar el trámite de la reforma energética.
•••
LA PROMULGAN EL VIERNES.- Es muy probable que sea el viernes, ya que el presidente de la República regresa a México ese día en la madrugada, nos comentaría el diputado priista Marco Antonio Bernal. Se refería a la firma del decreto de promulgación de la reforma energética. Y al poco rato lo corroboraría el director general de Pemex, Emilio Lozoya. Luego de eso -en los 90 días posteriores- vendrá la ronda cero: Pemex solicitará a la Secretaría de Energía se le otorguen todas las áreas o yacimientos que hoy en día están en producción y las que desean conservar. A decir de Lozoya, esperarían que la inversión en el sector empiece a fluir hacia el segundo semestre de 2014 y que para el 2015 ya estén cerrando las primeras asociaciones.
•••
GEMAS: Regalo de Marco Rascón: “Hoy se puede decir que independientemente de la justeza de la oposición a la reforma energética, en las calles se impuso la enfermedad infantil del izquierdismo, la provocación, el delirio, el sectarismo, el insulto sobre el debate y la argumentación. Corolario: no quemaron Los Pinos, sino el pino de Reforma, a manera de consolación y de repechaje”.
Plan de austeridad no toca a partidos
Destina el IFE 4 millones
a asesores de políticos El Instituto Federal Electoral eroga hasta 130 mil pesos en el salario de cada uno de los empleados de quienes representan a las fuerzas políticas ÁNGEL CABRERA
H
orarios flexibles, sueldos y prestaciones comparables a los de diputados federales y poca carga de trabajo es lo que disfrutan 58 asesores de las siete representaciones de partidos políticos ante el Instituto Federal Electoral (IFE),el cual derrocha cuatro millones 769 mil 324 pesos mensuales tan sólo para costear sus salarios. “El presupuesto global mensual programado por el pago de asesores es de 4 millones 769 mil 324 pesos en plazas de honorarios permanentes del Capítulo 1000”, incluido entre el monto que se destina para servicios personales. A la erogación anual de 57 millones 231 mil 888 pesos por el pago de sueldos de asesores de partidos políticos, se suma los gastos de 81 millones anuales por mantenimiento de sus oficinas dentro del IFE y los 41 millones por sueldos de los representantes de partidos. En total, mantener las representaciones cuesta al erario 179 millones 231 mil 888 pesos. anuales. De acuerdo con el documento UE/13/02575, expedido por el órgano electoral mediante su Unidad de Transparencia, los 58 asesores de los siete partidos nacionales están contratados bajo el esquema de “Contrato de Prestaciones de Servicios Profesionales y no cuentan con horario establecido”, por lo cual, aunque algunos ganan más de 100 mil pesos al mes, pueden cobrar sin poner un pie en el Instituto. Entre las prestaciones otorgadas por el Instituto Federal Electoral, independientes a su sueldo, están “los 40 días de aguinaldo, seguro de vida y gastos funerarios por 224 mil pesos y una doble indemnización en caso
FOTO: GRETTA HERNÁNDEZ
8
Las representaciones de los partidos cuestan al IFE 179 millones al año. de muerte accidental, un seguro por accidentes personales con cobertura por 224 mil pesos, además de bonos por Día de Reyes y Día del Niño”. El Partido Revolucionario Institucional (PRI) es el que más asesores tiene dentro del IFE con un total de 10, de los cuales, seis pertenecen a su representación legal al interior del instituto y cuatro son del Poder Legislativo, con pagos mensuales que van de los 62 mil a los 130 mil pesos. Respecto a las demás fuerzas políticas, cuentan con ocho asesores cada uno, cuatro para la oficina de representación y cuatro de la oficina del Poder Legislativo.
ENGROSAN LA NÓMINA
Aunado a los 54 asesores, las oficinas dentro del IFE de los siete partidos y la del Poder Legislativo tienen una abultada nómina de 50 personas, para las cuales se destinan 2 millones 537 mil pesos, entre los que resaltan nombres de ex representantes que todavía cobran en el Instituto, según datos hasta la mitad de noviembre. José Manuel del Río Virgen, re-
presentante suplente de Movimiento Ciudadano y ex diputado federal, recibió pagos por 122 mil 887 pesos. La representante del PVEM, Sara Isabel Castellanos, quien ha sido diputada y senadora de esa fuerza política, percibe también 122 mil 887 pesos mensuales. Y el ex priista Roberto Pérez de Alva Blanco y ahora integrante del Comité Ejecutivo de Nueva Alianza, además de cobrar anualmente en su partido 865 mil pesos, recibe un sueldo mensual en el IFE de 122 mil 887.28 pesos. Por el PAN destaca Florencio Gregorio González, quien es ingeniero químico, y fue represente del PAN, todavía cobra 122 mil pesos mensuales por su supuesta labor en la representación jurídica del blanquiazul en el IFE. En el PRI, Rafael Ortiz Ruiz, quien en 2005 fue removido como representante del tricolor ante el IFE, pero según la nómina sigue laborando en las oficinas de la representación con un sueldo de 105 mil pesos mensuales.
Avanza Tamaulipas en prevención del delito
E
l gobierno de Tamaulipas realiza una excelente labor en materia de prevención del delito y en generar mejores condiciones de vida a la población a través de un mejor entorno social, manifestó Roberto Campa Cifrián, subsecretario de Prevención y Participación Ciudadana de la Secretaría de Gobernación, al resaltar el comportamiento positivo en la prevención del delito que registra el estado. “No es un esquema de triunfalismo, es un esquema de objetividad”, agregó Campa Cifrián. El gobernador del Estado, Egidio Torre Cantú y el subsecretario federal encabezaron la quinta sesión ordinaria de la Comisión Interinstitucional para la Prevención So-
cial de la Violencia y la Delincuencia en Tamaulipas. “Ustedes tienen mejor información, pero hay una disminución muy importante en el caso de homicidios, robos en todos sus modalidades, y en cuanto a secuestro el gobierno del estado realiza su mejor esfuerzo para enfrentarlo. Expresó que en el caso de Tamaulipas, con el liderazgo y conducción del gobierno del estado, “confiamos en que vamos a tener muy buenos resultados”. El pasado mes de marzo, Torre Cantú firmó un convenio de adhesión al Programa Nacional de Prevención, mediante el cual Tamaulipas obtuvo recursos por más de 113 millones de pesos para los municipios de Victoria y Nuevo Laredo. REDACCIÓN
El diario sin límites
Jueves 19 de diciembre de 2013
ALDF pone en riesgo
PAÍS Justifican fallas en cobro del Metro
pensiones de adultos mayores L El GDF tendrá que reasignar presupuesto para poder cumplir con lo que marca la ley MONTSERRAT GALVÁN
D
ebido a que la Asamblea Legislativa del DF (ALDF) no contempló un aumento de recursos para el programa de Pensión Alimentaria Universal para Adultos Mayores de 68 años, las más de 20 mil personas en lista de espera para ser beneficiarios de este programa podrían no recibir el beneficio, a menos que la Secretaría de Finanzas capitalina reasigne parte del presupuesto para poder cumplir con lo que marca la ley. Dentro de la Ley de Egresos para el 2014, aprobada hace unos días por
225 millones se asignaron a la Secretaría de Desarrollo Social del DF. FOTO: ESPECIAL la ALDF, se estima un presupuesto para la Secretaría de Desarrollo Social, encargada del programa, de 225 millones 445 mil pesos. La presidenta de la Comisión de Desarrollo Social de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, Ernestina Godoy, señaló que se requieren
240 millones de pesos para atender a quienes han solicitado acceder a este beneficio social,
ASEGURAN COBERTURA
Por su parte, la directora general del Instituto para la Atención de los Adultos Mayores del Distrito Federal,
Rocío Bárcena, aseguró a 24 HORAS que, aunque no ha revisado el presupuesto asignado para este programa, tiene la certeza de que si están en el marco de la Ley de la Pensión para Adultos Mayores, misma que establece un monto fijo de recursos para las personas de la tercera edad. Destacó que por ley el gobierno capitalino y la Asamblea Legislativa están obligados a garantizar este derecho universal y a cubrir a toda la población de adultos mayores que solicite el beneficio, siempre y cuando se cubran los requisitos para ser derechohabientes del programa. La funcionaria capitalina indicó que habrá un procedimiento para solicitar ampliar el presupuesto, para ello se hará la petición primero a la Secretaría de Finanzas, que tendría que reasignar los recursos a la de Desarrollo Social. “Que no se preocupen los adultos mayores, que no se asusten, nosotros vamos a cumplir”, afirmó.
9
as fallas que se han reportado en el sistema de recarga de las tarjetas del Metro de la Ciudad de México continúan a casi una semana de la entrada en vigor de la nueva tarifa, pero será en cuestión de días cuando el servicio se regularice, dijeron autoridades del Metro. Además de las protestas por la aplicación del aumento, vigente desde el 13 de diciembre, los usuarios reportan problemas para ingresar saldo a sus tarjetas. Consultadas al respecto, autoridades del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro señalaron que el ajuste del programa de recarga de tarjetas tomará algunos días más, en tanto se actualizan los equipos u pero que se trata de un “proceso normal” y ya previsto. Desde la entrada en vigor del aumento de la tarifa de tres a cinco pesos ninguna de las líneas del Sistema operó con el sistema de recargas. Fue hasta este miércoles que la Línea 12, que corre de Tláhuac a Mixcoac, puso nuevamente en operación el sistema.
10 SOCIEDAD
TELÉFONO ROJO José UREÑA
joseurena2001@yahoo.com.mx
Regresan las alianzas PAN-PRD
Q
uienes creían sepultadas las alianzas entre derecha e izquierda se llevarán una sorpresa. He aquí los datos: No siempre con la participación de las cúpulas, Acción Nacional (PAN) y el Partido de la Revolución Democrática (PRD) ya empezaron los contactos para ir juntos en la elección de 2015 en Michoacán. El plan es competir unidos contra la obsesión de sus fracasos, el Partido Revolucionario Institucional (PRI), para todas las posiciones a nivel local, de gobernador a regidores, de diputados locales a presidentes municipales. El diálogo se da entre dirigentes estatales y, por ende, todavía no han entrado a la reflexión si harán lo mismo para los comicios federales, pues estarán en juego representaciones al Congreso de la Unión. No lo contemplan porque las candidaturas a diputados federales son responsabilidad exclusiva de los dirigentes de ambos partidos, en este momento Gustavo Madero y Jesús Zambrano, quienes extenderán sus periodos e inclusive el primero podría reelegirse dado su control de la nomenklatura panista. Eso se verá más adelante, acaso hasta finales de 2014.
EL PAN AVALA LA CANDIDATURA DE AUREOLES
En las negociaciones no hay debate: -El único candidato posible, con seguridad de victoria, es el perredista Silvano Aureoles. Su postulación es natural, acaso como la de Armando Ríos Píter en Guerrero. Pero el PAN ha puesto algunos elementos para la reflexión: con Luisa María Calderón ocupó el segundo lugar en las pasadas elecciones locales, en noviembre de 2011, cuando el priista Fausto Vallejo resultó ganador y el propio Aureoles en tercera posición. Y si en el caso del candidato a gobernador las encuestas decidirán al designado, lo mismo sucederá para las alcaldías y para el Congreso estatal. Con esas condiciones, hay avances: En Morelia iría un abanderado del PAN. En Uruapan también. En Lázaro Cárdenas la base es perredista… Y así. Los intentos tienen como característica la búsqueda de acuerdos entre militantes genuinos de ambos partidos, algo no visto en las negociaciones de 2010 y 2012. Entonces todo se arregló en el Distrito Federal, como bien recuerda la traición del ex dirigente azul César Nava Vázquez -michoacano por cierto- a su palabra y a su firma estampada ante el secretario panista de Gobernación, Fernando Gómez Mont. También hay una singularidad: los comités estatales panistas y perredistas de otras entidades con elecciones locales en 2015 -Guerrero, Querétaro, Nuevo León, Colima, Campeche- han sido invitados como observadores y después decidirán si siguen la misma experiencia. Por ahora hay expectativas. Buenas expectativas, dicen los negociadores directos.
CONGRESO: REGAÑO DE MANLIO A LA IZQUIERDA
El diario sin límites
Jueves 19 de diciembre de 2013
1.- Nadie duda de la influencia del poblano Javier Lozano Alarcón. Fue secretario del Trabajo y Previsión Social con Felipe Calderón y hoy es uno de los voceros del calderonismo desde el Senado de la República. Pese a estos antecedentes, llama la atención cómo sus troles tuiteros manejan supuestos datos secretos sobre la investigación estadunidense al ex gobernador tamaulipeco Tomás Yarrington Ruvalcaba. Dice estar bien informado sobre las bases del Departamento de Justicia para perseguir a Yarrington Ruvalcaba. ¿Atrás de toda esta investigación seguirá el calderonismo, sus nexos Washington-Harvard-Senado de México? Pronto, dicen cercanos a Lozano Alarcón, se formará una comisión senatorial a fin de investigar la connivencia entre funcionarios de la cancillería mexicana y de la Procuraduría General de la República (PGR) para sellar la persecución del priista. Y 2.- fue sorprendente el silencio de la izquierda, ayer en la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, cuando el sonorense Manlio Fabio Beltrones la fustigó por vivir en la negativa sistemática y la amargura. -Avanzamos aquellos que quisimos construir. Y atrás se quedaron los que no tienen otra que ofrecer más que su amargura- dijo Beltrones en su discurso tras declararse la validez de la reforma energética.
JUAN LUIS RAMOS
E
n la actualidad, 15.3 millones de viviendas en el país, lo que significa 53.4% del total, registran alguna deficiencia como condiciones de hacinamiento, deterioro, lejanas a equipamientos urbanos, falta de servicios básicos o sin derechos de propiedad plenamente reconocidos. Un diagnóstico de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) indica que del total tres millones necesitan ser reemplazadas por el estado de deterioro en el que se encuentran y 12.3 millones requieren de algún mejoramiento o ampliación. El Programa Sectorial de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano 2013-2018, presentado por la dependencia federal esta semana señala que el problema central de la vivienda en México es su limitado acceso y
FOTO: ESPECIAL
Con deficiencias, 53% de las viviendas en el país Tres millones de casas necesitan ser reemplazadas por el deterioro que presentan y 12.3 millones requieren alguna mejora, según la Sedatu las condiciones precarias en que se va, la dificultad para acceder a sueencuentran tanto en zonas rurales lo habitacional y la casi inexistente oferta formal de lotes intraurbanos, como urbanas. De acuerdo con el documento, en provocaron que muchas familias se la última década la política nacional ubicaran en terrenos inadecuados, lode vivienda se concentró en ampliar calizados en zonas de riesgo, alejadas la oferta de financiamiento y, recien- de servicios urbanos y con afectaciotemente, en acciones de mejoramien- nes al medio ambiente. La Sedatu reconoce como to y ampliación. uno de los principales teEsto, agrega, impulsó la mas a atender el de los autoproducción de viviencréditos de vivienda, da como una de las somillones de casas que se han dirigido luciones habitacionales requieren mejoras, principalmente a sectomás recurrente, al graser reemplazadas o res medios y al grupo de do de que en los últimos ampliadas afiliados a la seguridad dos años una de cada tres social, por lo que el secviviendas propias fueron tor de población abierta, en construidas por su dueño, especial el de bajos ingresos, ha hecho que puede resultar ineficiente tanto en cuestiones financieras sido rezagado en la atención de sus como técnicas y que frecuentemente necesidades de vivienda. El Consejo Nacional de Poblase vincula con los asentamientos irreción prevé que en los próximos 20 gulares. De igual modo, el énfasis en la años se demandarán 10.8 millones producción masiva de vivienda nue- de soluciones de vivienda.
15.3
No obstante, en la actualidad seis de cada 10 empleos en México son de carácter informal, lo que representa un reto significativo, en tanto que 60% de los trabajadores no cuenta con seguridad social ni con acceso a financiamiento para vivienda como prestación laboral. Esto, aunado al hecho de que el sector hipotecario no se ha superado los problemas de la crisis financiera de 2008. El Programa Sectorial de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano prevé para los próximos años impulsar una mayor participación de la banca privada e intermediarios financieros regulados en el otorgamiento de créditos. Además, la Sedatu propone explotar el mercado de vivienda usada como alternativa a la demanda habitacional, ya que suele estar mejor localizada que las construcciones nuevas y, bajo ciertas condiciones, ofrece una mejor calidad de vida.
Da BID crédito para Cruzada contra el Hambre
W
ASHINGTON. El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) aprobó un préstamo por 450 millones de dólares (unos cinco mil 800 millones de pesos) a México para apoyar obras de infraestructura sanitaria en el marco de la Cruzada Nacional contra el Hambre, anunció este miércoles el organismo multilateral. Esas obras permitirán durante los próximos años brindar agua potable a hogares en beneficio de 600 mil personas, además de dotar de saneamiento en beneficio de 390 mil personas que viven en zonas rurales y marginadas de México. El BID indicó que el programa priorizará los 400 municipios del país incluidos en la Cruzada Nacional contra el Hambre.
En dichos municipios existen cinco mil localidades que no tienen acceso a agua potable o a saneamiento, o bien donde la cobertura de estos dos servicios básicos se ubica por debajo de 20%, explicó la institución. De igual forma, el banco hizo notar que la densidad poblacional de estas comunidades es menor a dos mil 500 habitantes, los cuales viven “altamente marginados”. Los recursos financiarán la construcción de mil 500 sistemas de agua potable, 550 sistemas de alcantarillado y cuatro mil 488 soluciones individuales de saneamiento, y cubrirán actividades de supervisión de las obras, estudios de factibilidad y diseño requeridos para las mismas.
El diario sin límites
Jueves 19 de diciembre de 2013
CNTE alista movilización
GABRIELA RIVERA
E
l Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y el gobierno de Jalisco acordaron homologar a la brevedad la legislación estatal con las tres leyes reglamentarias de la reforma constitucional en materia educativa. En una reunión con el presidente nacional del SNTE, Juan Díaz de la Torre, y la estructura sindical de Jalisco, encabezada por los secretarios generales de las secciones 16 y 47, el gobernador Aristóteles Sandoval, se dijo un aliado de los maestros y se comprometió a trabajar de la mano con la organización sindical. Por su parte, Díaz de la Torre, anunció que 2014 será un año de intenso trabajo para el sindicato porque, además de la negociación salarial de mayo, vigilará que se garantice la capacitación, actualización y acompañamiento del desarrollo profesional que requieren los maestros. Ante el hecho de que Jalisco sea el primer estado en homologar su legislación, los profesores de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) están alerta y preparan las movilizaciones en esa entidad, dijo Juan Melchor Román, integrante de la dirección política nacional de la disidencia y miembro de la Sección 18 en Michoacán. De acuerdo con la disidencia magisterial, Jalisco podría ser el primer estado en cambiar su legislación, por lo cual los docentes miembros de las Bases Magisteriales podrían salir a las calles nuevamente, apoyados por los dirigentes de la Coordinadora de Oaxaca, Michoacán y Chiapas. Apenas el 10 de diciembre pasado, los maestros jaliscienses se manifestaron afuera del Palacio de Gobierno para exigir una mesa de negociaciones con la autoridad local para presentar sus demandas.
sociedad 11
Acelera Jalisco
reforma educativa El SNTE y el gobierno estatal acordaron homologar a la brevedad las leyes locales con la legislación derivada de los cambios constitucionales
en marzo, nuevo proceso de ingreso En marzo del año próximo deberá estar lista la convocatoria para el Ingreso al Servicio Profesional Docente de educación básica y educación media superior, así como los lineamientos del concurso que se realizará entre el 12 y 14 de julio, según el calendario establecido en la Ley General del Servicio Profesional Docente. De acuerdo con el documento, difundido por el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), en el primer trimestre del año deberán presentarse los lineamientos para la evaluación, los indicadores y criterios del examen, así como los requisitos para las personas que participarán en el concurso. El proceso ingreso se aplicará a los estudiantes egresados de las escuelas normales que desean obtener una plaza en el sistema educativo público para impartir clases en jardines de niños, escuelas primarias, secundarias, y de nivel bachillerato. El calendario también establece que en el primer semestre se realizarán mesas de diálogo entre las autoridades educativas, organismos descentralizados, institutos y docentes para definir el marco general de Educación de Calidad para Todos. De esta manera, para agosto de 2014, se prevé concretar el programa para la Evaluación del Servicio Profesional Docente, incluyendo los exámenes de Evaluación del Desempeño y de la Promoción en el Servicio que se aplicarán a partir del ciclo escolar 2015-2016. GABRIELA RIVERA
FOTO: CUARTOSCURO
Desdeñan autoridades solicitudes de alerta por violencia de género
A
cinco años de la creación de la Alerta de Violencia de Género este recurso no ha sido utilizado, a pesar de las solicitudes de organizaciones civiles para aplicar esta medida de protección en seis estados del país con una alta incidencia de agravios en contra de las mujeres. Especialistas consultados consideran además que la reciente reforma al reglamento de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida libre de Violencia tampoco facilitará su activación. En el caso de Guanajuato, la autoridad desatendió ya tres solicitudes. En 2010, la organización civil Las Libres por Guanajuato solicitó la medida por agravio comparado, al considerar que el gobierno estatal no respetaba el derecho a la interrupción legal del embarazo en casos de violación. A principios de este año, la misma organización solicitó nuevamente la alerta por el incremento de los feminicidios en la entidad. Ante la negativa de la autoridad, en noviembre pasado la organización pidió nuevamente la aplicación de la medida de protección.
¿Para qué sirve la medida? La alerta es un conjunto de acciones gubernamentales para enfrentar y erradicar la violencia hacia las mujeres. Se emitirá cuando: Existan delitos contra la vida, la libertad, la integridad y la seguridad de las mujeres, es decir, desapariciones forzadas, violaciones o abuso sexual, feminicidios. Cuando se viole el ejercicio de los derechos humanos como la decisión de la interrupción legal del embarazo en las situaciones que señala la ley. Autoridades de Oaxaca, Hidalgo y Chiapas tampoco han querido aplicarla a pesar de las denuncias por feminicidios ocurridos en su territorio. En tanto, el Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio interpuso demandas de amparo en contra de los gobierno federal y de Nuevo León y Estado de México.
Esto, ante la negativa que dio la administración del entonces gobernador, Enrique Peña Nieto para activar el protocolo de protección a las mujeres mexiquenses. A tres años, el juez de amparo reiteró la orden de iniciar la investigación sobre feminicidios y violencia en la entidad, que proporcionen los argumentos necesarios para activar la alerta. Rodolfo Domínguez, responsable del área jurídica del Observatorio, explicó que el martes pasado enviaron una carta al titular de la Secretaría de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, para realizar lo antes posible la investigación. El Observatorio expuso que entre 2011 y 2012 se registraron 548 homicidios en la entidad mexiquense, de los cuales sólo 115 se reconocieron como feminicidio, a pesar de que todos cumplían con al menos dos de las características que señala la legislación. Este año, el Congreso de Colima pidió la emisión de esta alerta debido a que una mujer pierde la vida cada mes en esa entidad. Sin embargo, de acuerdo con la ley, los diputados no
pueden solicitar formalmente la medida.
REFORMAS PONEN OBSTÁCULOS
Las reformas al reglamento de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una vida libre de Violencia crearon nuevos obstáculos para la aplicación de la medida, consideró Domínguez. En entrevista, detalló que con los cambios, las organizaciones aún pueden denunciar la violencia de género en los estados, pero quedan fuera del proceso que realiza el grupo de trabajo encargado de realizar la investigación sobre los hechos. Por su parte, Luz Estrada apuntó que en este grupo de trabajo hay un representante del Instituto de Mujeres de la entidad –que trabajada directamente con el gobierno local-, lo que hace imparcial el proceso. Además, las autoridades estatales tienen un plazo de seis meses para aplicar medidas preventivas, sin necesidad de activar la alerta. “Esto a la larga genera acciones que no sirven y que, al contrario, permite que los feminicidios aumenten”, dijo Domínguez.
12
E
JUSTICIA
El diario sin límites
Jueves 19 de diciembre de 2013
Enfrentamiento en Puerto Peñasco, Sonora
l jefe de gatilleros del Cártel de Sinaloa, Gonzalo Inzunza Inzunza, alias El Macho Prieto, fue abatido ayer en un enfrentamiento con elementos de la Policía Federal y de la Secretaría de Marina en Puerto Peñasco, Sonora. Inzunza Inzunza era uno de los más buscados por la Procuraduría General de la República (PGR) quien tenía al menos dos órdenes de aprehensión en su contra por delitos de homicidio, contra la salud, delincuencia organizada y violación a la ley de armas de fuego y explosivos. En 2011 ofreció una recompensa de 3 millones de pesos a quien diera datos sobre su ubicación. En el enfrentamiento, ocurrido en la madrugada de ayer, murieron otros cuatro presuntos sicarios y tres vehículos fueron calcinados, informó el procuraduría General de Justicia del Estado, Carlos Navarro Sugich. Autoridades federales informaron que el operativo fue instrumentado con datos de las áreas de inteligencia de la Policía Federal y de la Secretaría de Marina. Hasta el cierre de esta edición aún se reunían datos para dar a conocer un saldo oficial. El consulado de Estados Unidos en Nogales alertó a través de su cuenta de Twitter a los ciudadanos estadunidenses que se encontraban en Puerto Peñasco para que se resguardaran en un lugar seguro mientras el tiroteo concluía. La balacera entre los sicarios y policías estatales comenzó alrededor de las 4 de la mañana, lo que alertó a la población y por lo que se detuvieron las actividades en escuelas, bancos y comercios, indicaron medios locales. En conferencia de prensa, Navarro Sugich indicó que la confrontación se desarrolló en la zona hotelera de ese lugar, ubicado a 526 kilómetros al noroeste de Hermosillo. Señaló que de los cinco civiles muertos, dos perdieron la vida en el enfrentamiento con agentes federales y personal de la Secretaría de Marina, otros dos fallecieron cuando el vehículo en que viajaban se impactó contra un muro, y uno más en un hospital
Abaten al jefe de sicarios de El Mayo Gonzalo Inzunza Inzunza tenía en PGR tres órdenes de aprehensión en su contra y por él ofrecía una recompensa de 3 millones de pesos
En el enfrentamiento tres vehículos fueron calcinados. FOTO: TWITTER @AVEEFENIX donde era atendido. El funcionario agregó que se desconoce la identidad del resto de los fallecidos y si hubo detenidos durante el operativo.
EL MACHO PRIETO
Gonzalo Inzunza Inzunza inició su carrera criminal en Culiacán, Sinaloa, y otros municipios del estado como líder de sicarios al servicio del Cártel de Sinaloa. De acuerdo con las autoridades, El Macho Prieto está vinculado con más de 80 asesinatos, entre ellos al menos una docena de policías.
Se presume que podría estar vinculado con más de 60 homicidios, entre ellos el de agentes policiales estatales y municipales. El 5 de mayo de 2005, El Once como también se le conocía, fue detenido por policías municipales en Mazatlán junto con seis sujetos más en posesión de varios rifles de asalto, pistolas, granadas y lanzadores. Aunque su detención fue reportada por un fotógrafo, el principal sicario del Ismael El Mayo Zambada supuestamente no ingresó a la cárcel, pues habría pagado sobornos por su liberación, aunque dicha información
no fue confirmada, tampoco hay registro de su internamiento en algún penal. Para 2010, el gatillero se trasladó a la zona de Baja California y Sonora, y su base de operaciones la asentó en Mexicali, donde presuntamente coordinaba los asesinatos, y el trasiego de droga como un operador de confianza para los capos. En 2011 fue señalado por la Oficina de Control Bienes Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés), de EU, como operador del Cártel de Sinaloa, y ese mismo año la PGR ofreció una recompensa, que estaba
vigente, de 3 millones de pesos para quien diera información fidedigna para su localización y captura. La recompensa fue publicada en el acuerdo A/102/11 emitido por la entonces procuradora Marisela Morales. En dicho acuerdo, se advirtió que existían dificultades para reunir datos que facilitaran la captura de este sujeto vinculado con varios hechos criminales. Tenía al menos dos órdenes de aprehensión en su contra por los delitos de homicidio, contra la salud, delincuencia organizada y violación a la ley de armas de fuego y explosivos. El Consejo Estatal de Seguridad Pública de Baja California identificó, en 2012 a El Macho Prieto como el principal operador del Cártel de Sinaloa, que controlaba y traficaba desde Puerto Peñasco, sonora hasta Mexicali. Se detectó que tenía presencia en diversas regiones de Sonora y se le vinculó con los túneles encontrados en Tijuana y San Luis Rio Colorado en julio de 2012. Uno de estos contaba con iluminación y ventilación, estos túneles cruzaban la frontera. Además de velar por los intereses del cártel, estaba a cargo de frenar el avance de grupos antagónicos en la región, y particularmente de la organización de los Beltrán Leyva, que en los últimos meses ha logrado reagruparse e incluso movilizar sicarios en la zona de Puerto Peñasco. Se presume que su poder de fuego era amplio. Prueba de ello, fue la detención de tres sujetos con un poderoso arsenal que incluía lanzagranadas y fusiles de asalto, hecha el 12 de diciembre del 2010 por efectivos de la II Región Militar. Los sospechosos sostuvieron que las armas llegaren vía aérea para abastecer a las células de “El Macho Prieto”. También en octubre del 2011, la PGR inició la averiguación previa AP/ SIN/CLN/1315/2011/ por la detención de tres personas que dijeron ser parte de una célula liderada por Inzunza y quienes tenías varias granadas de fragmentación. ARTURO ANGEL, ITZEL REYES Y JONATHAN NACAR, CON INFORMACIÓN DE NOTIMEX
Presión del gobierno disminuye asesinatos de periodistas en México
Alberto López Bello, periodista asesinado.
FOTO: CUARTOSCURO
L
as políticas de comunicación del gobierno de Enrique Peña Nieto resultaron un arma de doble filo para el periodismo mexicano en 2013. Por un lado, aumentaron la autocensura y el bloqueo informativo de los medios informativos, pero en consecuencia, disminuyeron los asesinatos contra. Durante 2013, en México dos periodistas fueron asesinados y tres más desaparecieron, recordó la organización internacional Reporteros sin Fronteras (RSF) y consideró que esto quizá se deba al “regreso del PRI al poder y las nuevas presiones a los medios de comunicación”. A nivel mundial, 71 periodistas fueron asesinados, 87 secuestrados, 2 mil 160 detenidos y más de 70 desplazados por las agresiones y amenazas que padecen en el lugar donde ejercen.
Según el recuento de la ONG, de los 71 asesinatos 37% de los periodistas trabajaba para un medio impreso, 30% para alguna emisora de radio, el mismo porcentaje colaboradores de un canal de televisión; y 3% para medios en Internet. El 96% de las víctimas eran hombres.
tados. Las agresiones y amenazas crecieron 9%; y 77 más que tuvieron que salir de su país por los riesgos que implica su profesión, condición que aumentó 5% respecto a 2012. Por otro lado hay un decremento de 20% en comparación con el número de homicidios de periodistas registraMÁS SECUESTROS dos en 2012; y en la Dentro del informe de los periodistas misma tendencia, el de RSF, el tema de los asesinados caso de internautas plagios, las agresiones trabajaban en un medio impreso, y periodistas ciuday amenazas contra los según el recuento danos asesinados, con comunicadores fue el de la ONG 39 casos, 17% menos de mayor preocupación que en 2012. respecto a otros rubros, debido a que registraron un aumento alarmante ASIA, PELIGROSA Las cifras son claras. Hay una alza Por región, Asia fue la de mayor conde 129% en el número de periodistas flicto para los comunicadores con 24 secuestrados, con 87 casos documen- asesinados, seguida del Oriente Medio
37%
y el Norte de África, con 23 casos respectivamente; en cuanto a América Latina pasó de 15 a dos casos menos en el último año. En concordancia, México y Brasil fueron desbancados de la lista de los cinco peores y más peligroso países para ejercer el periodismo, al ser sustituidos por India y Filipinas, sumándose a Siria, Somalia y Pakistán. El 39% fueron asesinados en “zonas de conflicto”, como Siria, Somalia, Mali, la provincia india de Chhattisgarh, la pakistaní de Balochistán, y la república rusa de Daguestán. El resto de los homicidios pueden atribuirse a “acciones de grupos armados vinculados a organizaciones criminales (incluyendo cárteles), milicias islamistas, policías o fuerzas de seguridad, y oficiales corruptos”, acusa la organización. JONATHAN NÁCAR
El diario sin límites
En un año, con la operación “Kruz Control”, la DEA les incautó más de 12 toneladas; hay 2 prófugos ITZEL REYES
O
nce integrantes de una red de 13 traficantes de mariguana fueron detenidos el martes en Arizona, Estados Unidos; autoridades de ese país afirman que trabajan para el Cártel de Sinaloa y que en un año les han decomisado más de 12 toneladas de la droga. Mediante la “Operation Kruz Control”, en la que trabajaron agencias como la Antidrogas (DEA) y la Patrulla Fronteriza, se detectó que Luis Armando Cruz era el líder de la célula, con sede en Phoenix, y el responsable de coordinar el trasiego desde México, a través del corredor Agua Prieta, a Nuevo México y Arizona. La detención se realizó por policías federales, estatales y locales, también se efectuaron órdenes de allanamiento a las casas de seguridad ubicadas en Phoenix y Wilcox, donde se aseguraron mil 400 libras (636 kilogramos) de mariguana, siete rifles,
Jueves 19 de diciembre de 2013
Detienen a 11 traficantes de mariguana de El Chapo dos pistolas, una escopeta, dos casas, nueve vehículos, una cuatrimoto y una cuenta bancaria. Los detenidos son Luis Armando Cruz, de 39 años, Carlos Antonio García, 31; Sergio García Morales, de 32 años; Alma Dolores Escalante Figueroa (esposa de Cruz), de 39; Felipe Escalante Reyes, de 22; Carime Itsel Reyes Escalante, de 19; Carlos Ramírez, de 42; Sergio Ramos Robert Moreno, de 19; Trevon Xavier Marcus Bondae, de 18; Maxine Carter, de 25, y Jeremías Steven Woolsey, de 24. Los otros dos involucrados, quienes se encuentran prófugos, son Frank Ramón Hernández y Robert Torres Luong. El 11 de diciembre fue liberada la acusación formal en una Corte Federal de Arizona en contra de Luis Armando Cruz y 12 personas más pero el 16 de diciembre los 11 acusados fueron procesados por el juez Steven P. Logan. El expediente señala siete cargos por conspiración para poseer mariguana con intento de distribución, posesión y conspirar para el lavado de dinero. La forma de operación era mediante mochileros, quienes atravesaban el desier-
Distintas agencias de EU participaron en la captura de la red. FOTO: ESPECIAL
ACEPTAN TENER NEXOS CON LOS ARELLANO SAN DIEGO.- La Oficina Federal de Investigaciones (FBI) de EU informó que 40 de 42 implicados a la organización de los hermanos Arellano Félix se han declarado culpables de asociación delictiva. Todos pertenecen ahora a la agrupación que encabeza Fernando El Ingeniero Sánchez Arellano, un sobrino de los Arellano Félix. El estadunidense Armando El Gordo Villarreal Heredia, fue sentenciado esta semana a 30 años de prisión por cargos de asociación delictiva e identificado como un lugarteniente de la organización. NOTIMEX
Endurece Procuraduría sanciones contra anarquistas y radicales
L
JUSTICIA
os integrantes de grupos anarquistas o radicales que se organicen para cometer actos vandálicos o ataques a la ciudad, ya no podrán salir bajo fianza en caso de que sean detenidos. Esto luego de que el Gobierno del Distrito Federal (GDF) dio instrucciones a la Procuraduría capitalina para que se endurecieran las consignaciones en contra de los probables responsables, agregando el delito de asociación delictuosa que contempla una pena de hasta 14 años de prisión. “Se trata de una orden que viene de la jefatura de gobierno para endurecer los procedimientos en contra de estas personas encapuchadas, que se dicen ser anarquistas o radicales, y que han protagonizado varios disturbios. Hay sustento legal para proceder de esta forma”, dijo un alto funcionario de la Procuraduría. Ya se dio el primer caso con Luis Fernando Bárcenas Castillo, detenido luego de arrojar una bomba molotov al árbol de Navidad instalado en Reforma e Insurgentes, y quien tendrá que enfrentar su proceso en el Reclusorio Norte luego de que se le dictó formal prisión por asociación delictuosa y ataques a la paz pública. Autoridades ministeriales capitalinas confirmaron a 24 HORAS que se dieron instrucciones a la Agencia Central de Investigaciones y a los ministerios públicos para fortalecer la consignación en los casos donde haya
pruebas sólidas de que el detenido actuó junto con más personas en algún incidente. Hasta noviembre pasado, a los sospechosos solamente se les imputaba el delito de ataques a la paz pública el cual, luego de ser modificado por la Asamblea Legislativa, quedó tipificado como no grave y con derecha a fianza. Pero el delito de asociación delictuosa, que ahora se imputará, contempla por si sólo una pena de 4 a 10 años de cárcel, sin beneficio de la liberad con el pago de una caución. El artículo 254 del Código Penal del Distrito Federal, Fracción I, define la sanción por asociación delictuosa y explica que ocurre cuando “tres o más personas se organizan para cometer ataques a La Paz pública”. A esto además se suma la sentencia propia del otro delito.
PGR INDAGA ATENTADOS
Los atentados cometidos con explosivos en las últimas tres semanas, contra de sucursales bancarias en las delegaciones Benito Juárez y Coyoacán, son investigados por la Procuraduría General de la República (PGR), por el delito de violación a la Ley Federal de Armas de Fuego y Fuego. Estos ataques fueron reivindicados en dos comunicados por las denominadas “Células Autónomas de Revolución Inmediata Praxedis Guerrero”, que exigen la liberación de supuestos integrantes de grupos anarquistas. ARTURO ANGEL
13
to para llegar a Arizona, luego en vehículos trasladaban la droga a diferentes destinos incluyendo Phoenix. El documento señala que entre marzo de 2012 y octubre de 2013, les decomisaron mil 907 kilogramos de mariguana en localidades como Safford, Bowie, Sunizona, Willcox, Casa Grande, Laveen y Douglas; sin embargo, la DEA precisa que de diciembre de 2012 a la fecha, les incautaron 27 mil libras del enervante (12 mil 246 kilos). Cada uno de los involucrados es señalado por el intento de distribuir aproximadamente 50 kilogramos de cannabis. Luis Armando Cruz, Carlos Antonio García y otros cómplices intentaron realizar transacciones financieras donde se involucran ingresos provenientes de estas actividades ilícitas. Como castigo se les podrá decomisar todas las propiedades utilizadas y obtenidas, además de los ingresos ganados en la comisión del delito. La operación “Kruz Control” también logró la incautación de 200 mil dólares americanos, 6 mil 500 libras de mariguana (aprox 2 mil 948 kilos) y seis vehículos. Este operativo es controlado por la DEA y la Patrulla Fronteriza pero también participan instituciones como el Servicio de Impuestos Internos de Investigación Criminal (IRS-CI, por sus siglas en inglés), la Oficina del Fiscal del Condado de Graham, el Departamento d Policía de Cooldge, equipos SWAT, entre otras.
El diario sin límites
cio independiente quienes custodien un registro que incluye hasta un billón de datos de datos de llamadas y que durante cinco años ha estado en poder de la NSA, así como que el gobierno acceda a ella sólo cuando es necesario por cuestiones de seguridad nacional. El reporte también pide una supervisión judicial y legislativa mayor y llama a hacer pública más información sobre los programas de vigilancia. En el informe se recomienda clausurar el acceso subrepticio de la agencia de espionaje a los servidores de las grandes empresas informáticas y prohibir a sus miembros el uso de herramientas dirigidas a penetrar y destruir sistemas informáticos fabricados en EU. Un detalle que había molestado a los fabricantes de software como Google o Microsoft. El documento también propone designar un director civil para la NSA y un responsable distinto para el ala digital de los servicios de inteligencia del Pentágono. Una recomendación que no se ajusta al criterio de Obama, que colocó en 2009 al general Keith Alexander al frente de ambos entes con el objetivo de facilitar su coordinación. La idea inicial era publicar el reporte el 28 de enero, cuando Obama anunciará cuáles de las 46 recomendaciones que
El texto detalla 46 recomendaciones sobre la regulación de las actividades. FOTO: AP
Presentan asesores informe oficial sobre la NSA
Más control en vigilancia
exigen a Obama; responde en enero
GLOBAL
W
ASHINGTON. Las agencias de espionaje estadunidenses no deberían almacenar masivamente los registros de las llamadas telefónicas de los ciudadanos norteamericanos o socavar la seguridad de Internet. Así lo indica el informe elaborado por cinco expertos a petición de la Casa Blanca que se pronunciará el 28 de enero al respecto. En un informe de 300 páginas preparado para el presidente Barack Obama, el panel hizo 46 recomendaciones, que incluyen entre las más destacadas: dejar el registro de llamadas de ciudadanos norteamericanos en manos de organismos o empresas independientes y aplicar a los extranjeros las normas que protegen sus ciudadanos del espionaje del gobierno federal.
El documento contiene un análisis de las prácticas de espionaje y propone que sea el presidente el único que apruebe espiar a mandatarios extranjeros Los expertos reclutados por Obama hacen mención del asunto del espionaje a líderes de países aliados entre los que se encontraba México y explican que la NSA debería tener en cuenta los efectos nega-
tivos en las relaciones bilaterales antes de indagar en sus comunicaciones y que sólo debería hacerlo si no encuentra otro modo de acceder a esos datos y únicamente si tiene indicios de que esconden información que pueda comprometer a la seguridad nacional. Aunque mucho menos radicales que las peticiones hechas por activistas, el informe elaborado por el llamado Grupo de Revisión de Inteligencia y Tecnologías de Comunicaciones, se dio a conocer un día después de la reunión que Obama celebró con las compañías más grandes de Internet de Estados Unidos, quienes le exigieron medidas radicales para reconstruir la confianza pública en la privacidad de las comunicaciones que podrían dañar la economía de EU. El documento establece que deben ser las compañías telefónicas o un consor-
contiene el informe serán adoptadas y cuáles no, pero a principios de esta semana un juez federal dio lo que ampliamente ha sido considerado una advertencia a su ejecutivo al considerar altamente probable que uno de los cuestionados programas de espionaje telefónico masivo de la NSA sea inconstitucional. Los autores del informe fueron el subdirector de la CIA Michael Morell, el letrado Cass Sunstein el ex jefe antiterrorista Richard Clarke, el catedrático Geoffrey Stone y el académico Peter Swire. Queda por ver si los legisladores detrás de la Ley de Libertad de EU, la Cámara de Representantes y repel Senado estarán satisfechos con la propuesta. Mientras tanto, Obama se comprometió el martes a tomar medidas para refinar estas prácticas de espionaje y una vez analizadas buscar legislarlas. AGENCIAS
Paraguay autoriza el ingreso de Venezuela al Mercosur
A
SUNSIÓN. Paraguay aprobó definitivamente, tras seis años de obstaculizar, el Protocolo de Adhesión de Venezuela al Mercosur (Mercado Común del Sur). La decisión de la Cámara de Diputados, con apenas un voto en contra, puso fin a una posición mantenida por sectores de la derecha política, los cuales fueron denunciados por el entonces presidente venezolano Hugo Chávez de exigir millones de dólares para cambiar su actitud.
El mencionado Protocolo, sancionado favorablemente por los restantes países miembros del bloque integracionista (Argentina Brasi, Uruguay), había sido rechazado durante el gobierno de Federico Franco inmediatamente después de la destitución del mandatario Fernando Lugo. Suspendido por Mercosur y Unasur (Unión de Naciones Suramericanas) al ser producto de un golpe de Estado parlamentario y castigado internacionalmente
con 14 meses de desconocimiento dencia paraguaya por medio de y aislamiento, Franco pretendió un controvertido juicio político evitar a Venezuela formar en junio de 2012. parte de la instancia. En la misma sesión El presidente parade ayer, la Cámara guayo, Horacio CarBaja debió anular tes, había enviado un acuerdo tomado el proyecto de ley al años permaneció contra el presidente Congreso la semana venezolano, Nicolás fuera del pasada para resolver Maduro, adoptado tras bloque un conflicto jurídico su presencia en Asunque afectó a las relaciones ción al frente de una misión de Paraguay con el Mercosur, de Unasur el pasado año. deterioradas tras la destitución De esta forma también pode Fernando Lugo de la Presi- drá el gobierno paraguayo estar
6
presente en Caracas durante la próxima Cumbre de Jefes de Estado y Gobierno de la agrupación de naciones, a celebrarse el 17 de enero de 2014. El canciller de Venezuela, Elías Jaua, destacó que mientras esto ayudó a ‘’eliminar obstáculos para formalizar acuerdos comerciales con la Unión Europea”. El Mercosur y la UE tienen previsto intercambiar sus ofertas para la liberalización comercial de bienes y servicios a comienzos del 2014 con negociaciones que se arrastran desde hace casi dos décadas. AGENCIAS
Jueves 19 de diciembre de 2013
Mursi será juzgado por “la mayor conspiración”
GLOBALI... ¿QUÉ? Fausto PRETELIN p.fausto@gmail.com @faustopretelin
Competencia asimétrica del futbol
El ex presidente deberá responder si tuvo vinculación con organizaciones extranjeras con el fin de cometer acciones terroristas
A
E
L CAIRO. Acusado de incitación al asesinato de opositores y de daños a la economía el derrocado presidente Mohamed Mursi y otros 35 dirigentes islamistas, entre ellos líderes de los Hermanos Musulmanes como el guía supremo Mohamed Badie, y varios colaboradores presidenciales, serán enjuiciados por “conspirar con grupos extranjeros para cometer actos terroristas en el país y divulgar secretos de estado a países extranjeros”, un proceso que podría acabar en pena capital, informó la Fiscalía General de Egipto. Mursi fue derrocado el 3 de julio por el ejército después de que millones de manifestantes pidieran su dimisión por su gestión al frente del país y por haber beneficiado, según ellos, los intereses de los Hermanos Musulmanes. En el comunicado emitido ayer, el Ministerio Público califica el caso de “la mayor conspiración de la historia de Egipto” y les imputa una retahíla de cargos:”financiación de terrorismo, atentado contra la integridad territorial” además de proveer fondos, contrabandear armas y recibir entrenamiento militar y terrorista en la Franja de Gaza por parte del movimiento islamista palestino Hamas y la milicia chií libanesa Hizbulá en el 2005 para lograr los propósitos de la estructura internacional de la Hermandad Musulmana. Una vez formado, el pelotón se uniría a los grupos “yihadistas” que operan en la península del Sinaí en
Permanece detenido desde que fue derrocado el 3 de julio. FOTO: AP busca del establecimiento del “califato islámico”. Las alegaciones se basan en la fuga de la cárcel en la cual Mursi cumplía condena por conspirar contra el gobierno del expresidente Hosni Mubarak, quien renunció forzado por violentas manifestaciones populares en 2011. Las acusaciones de espionaje contra Mursi emergieron tan pronto fue desalojado del poder en julio pasado, pero no se formalizaron hasta ayer. El proceso se reanudará el próximo 8 de enero. Mursi y la cúpula de la Herman-
dad tienen varios casos abiertos en los tribunales. El ex presidente, encarcelado en una prisión cercana a Alejandría, inició el pasado 4 de noviembre el primero de sus juicios. Desde su derrocamiento, las autoridades egipcias han lanzado una dura campaña de represión contra Hermanos Musulmanes y aliados, a los que acusan de promover el terrorismo y propagar el caos. Cientos de seguidores del ex presidente han muerto y miles de miembros de la Hermandad han sido detenidos. AGENCIAS
Suman 400 muertos por choques en Sudán del Sur
FOTO: AP
J
ARTUM. Un total de 400 personas han muerto y al menos 700 resultaron heridas en los últimos cuatro días de enfrentamientos tras un intento fallido de golpe de Estado el pasado domingo en Sudán del Sur. El portavoz del Ejército sursudanés, Phillip Aguer, informó que los enfrentamientos entre el ejército sursudanés y militares disidentes se extendieron al estado de Jonglei, mientras que los fallecidos durante la intentona golpista ascienden ya a 400. Todo comenzó tras el anuncio de presidente, Salva Kir, que acusó a los partidarios del ex vicepresidente Riak Mashar de intentar un alzamiento militar, pero aseguró que la unidad supuestamente implicada en la rebelión había sido derrotada. Sin embargo medios informaron que los disparos en el centro de la ciudad continuaban. Ayer al haberse cumplido el cuarto día de enfrentamientos, Salva Kiir, propuso iniciar negociaciones con su principal rival político Riak Mashar, a través de intermediarios de la Iglesia con el objetivo de resolver las diferencias y poner fin al derramamiento de sangre. “Me sentaré en la mesa con él para negociar, pero no tengo ni idea de cuál será el resultado”, afirmó Kiir a los reporteros, tras reunirse con los citados mediadores. Mashar, en paradero desconocido, negó en declaraciones al diario Sudan Tribune que se haya producido un intento de golpe de Estado en Sudán del Sur y acusó a Kiir de lanzar esas acusaciones para “deshacerse” de los políticos críticos con su gestión.
GLOBAL 15
Los enfrentamientos provocaron más de 20 mil desplazados. Mientras tanto, unas 20 mil personas buscaron refugio en las instalaciones en Yuba de las Naciones Unidas. La jornada de ayer se mantuvo más tranquila en Yuba, lo que permitió reanudar los vuelos desde el aeropuerto internacional, al que acudieron numerosos extranjeros para salir del país. Las autoridades sursudanesas están persiguiendo a aquellos supuestamente implicados en el alzamiento e informaron que ya arrestaron desde el lunes a más de una decena de personalidades, entre ellos varios exministros y altos cargos. Desde su separación de Sudán en julio de 2011, Sudán del Sur sufrió conflictos con grupos armados enfrentados al Movimiento Popular de Liberación de Sudán (MPLS), ahora gobierno. AGENCIAS
l parecer, el tamaño del balón sí importa. Joaquín Almunia, vicepresidente de la Comisión Europea y comisario de Competencia (una de las carteras torales de la institución que le aporta gobernanza a la UE) tiene pruebas de que el tamaño de los balones con los que juegan Barcelona, Real Madrid, Athletic, Osasuna, Valencia, Elche y Hércules es más pequeño, por lo que es mucho más fácil meterlos en las porterías contrarias. A cambio, equipos como el Getafe y el Español juegan con balones cuyos radios superan los 2.44 metros de altura que tienen las porterías. Es decir, meten goles sólo cuando los balones están ponchados. Metáfora de risa pero muy asimilada a la realidad. La investigación está en curso. Almunia avisó al Ministro de Exteriores español, José Manuel García Margallo, de tres posibles irregularidades. La primera de ellas involucra a Barcelona, Real Madrid, Athletic y Osasuna: no han realizado modificaciones a sus personalidades de Sociedades Anónimas Deportivas desde 1990. ¿Acaso no son lucrativas? En plena era de los Galácticos y del superhéroe Guardiola, Real Madrid y Barcelona articulan estrategias de tributación con condiciones favorables. El segundo elemento irregular vincula a tres equipos valencianos: Hércules, Elche y Valencia. El entonces presidente de la Comunidad Valenciana, Francisco Camps, avaló préstamos a los mencionados clubes en una cantidad estimada de 118 millones de euros (dos mil 124 millones de pesos), mismos que no fueron pagados a la Comunidad. No olvidemos que Camps dejó la presidencia por estar implicado en el caso (de corrupción) Gürtel. Hincha del Athletic de Bilbao, Almunia presentó un tercer elemento de la investigación que está en curso: permutas asimétricas de terrenos en beneficio del Real Madrid y del Athletic. Los europeístas tienen razón cuando presumen el metagobierno de la Unión Europea como una fuerza reguladora toral en nuestros La competencia tiempos. La competencia no puede darse cuanno puede darse do un dueño tiene intereses en varios equipos cuando un dueño ni tampoco los beneficios fiscales pueden ser tiene intereses en discrecionales. El futbol es una especie de termómetro polívarios equipos tico. En 1996, en el reconocido episodio español ni tampoco los de “La Guerra del Futbol”, el entonces gobierno beneficios fiscales de José María Aznar trató de desactivar la pueden ser estrategia comercial de la empresa Sogecable, perteneciente al empresario Jesús de Polanco, discrecionales a través de leyes regulatorias en la transmisión de partidos de futbol en plataformas digitales. No pudo, la Comisión Europea dio la razón a Polanco y su boutique televisiva de cobro, Canal Satélite Digital, comenzó a transmitir futbol. De esa manera, con los ingresos por transmisión, los clubes comenzaron a reforzarse con las mejores estrellas del momento. No en balde al futbol español se le comenzó a llamar “Liga de las Estrellas”. Poco menos de 20 años después, los clubes no han logrado saciarse con los ingresos de la televisión; ahora buscan recibir beneficios de la política por tratarse, dicen muchos, de un tema de seguridad nacional. Eufemismo de divertimento y de distracción en nuestro siglo del espectáculo inmediático. Por si fuera poco, la lluvia de irregularidades cae sobre la Liga de las Estrellas. Bankia, entidad financiera nacionalizada participó en la financiación del fichaje del astro galés Gareth Bale. Noventa millones de euros fue su precio de etiqueta (mil 620 millones de pesos). Ni pidiendo a Walmart que venda las camisetas del Madrid al dos por uno, el equipo podía desembolsar a corto plazo semejante cantidad de dinero. Recordemos que Bankia se declaró en quiebra y el gobierno atrajo su deuda. Es decir, durante la época estelar de los Indignados, Bale cobró su ficha con dinero público. Y de Messi, además de ser un espectáculo en la cancha, su atmósfera es turbia. Investigaciones de la policía siguen la pista de una red de narcotraficantes colombianos que lavan dinero a través de eventos deportivos y musicales. Recordemos que los precios fuera de mercado son asequibles para bandas de narcotraficantes. Messi asegura que fue su fundación la que se encargó de recibir el dinero negro, y no él. En efecto, sería muy difícil que el astro argentino se encargara de investigar a las empresas que contratan sus servicios. Lo que no puede sortear Messi es que su nombre es gestionado por una empresa, y ella sí debería de poner atención en los clientes. En fin, en la antigüedad, el futbol y su entorno eran tratados como entes divinos. El régimen oclocrático así lo decidió. “Con el futbol no te metas”. Ahora, nos damos cuenta que en la ciudad de los dioses, las canchas de futbol tienen distintas dimensiones.
El diario sin límites
NEGOCIOS
PIERRE-MARC RENÉ Y CAROLINA RUIZ
Y
a nadie puede frenar la apertura del sector energético. La minuta de decreto que el Congreso entregó al Ejecutivo, y que reafirma las modificaciones a la Constitución en materia energética, establece las facultades que tendrá cada organismo gubernamental y privado para realizar contrataciones, servicios, producción compartida y exploración, así como extracción de petróleo o de cualquier otro hidrocarburo en territorio mexicano. Los artículos transitorios que contiene este documento oficial establecen el marco de acción que tendrán las compañías privadas que decidan entrar al mercado energético del país. “Incluyendo las que puedan realizar las empresas productivas del Estado con particulares (…). En cada caso, el Estado definirá el modelo contractual que mejor convenga para maximizar los ingresos de la Nación”, dice el documento. De acuerdo con la minuta, todo recurso energético que sea extraído, podrá formar parte y ser reportado por las empresas como parte de sus beneficios para efectos contables, siempre y cuando se afirme que son propiedad de la nación. Al respecto Ignacio Segura, socio en México de la firma jurídica global White & Case, confirmó que el petróleo y el gas natural, una vez que sale de subsuelo, ya no será propiedad de la Nación, sino de la empresa que extraerá estos recursos, a cambio de una regalía que tendrá que pagar al gobierno. “Mientras este en el subsuelo es propiedad de la Nación y no se otorgan concesiones, pero una vez que se extrae el petróleo, es posible bajo la licencia que en ese momento se transfiera la propiedad a la inversión privada, a cambio de una regalía, que es la misma forma como funciona una concesión”, explicó en entrevista con 24 HORAS. También comentó que los expertos en la industria energética coinciden en que los contratos compartidos, como los presenta el gobierno federal, son iguales a lo que en inglés se llama licenses o licencias, lo cual es representa hoy la versión moderna de una concesión. “Es lo mismo. Nos parece que esas licencias al final van a funcionar como una concesión”, precisó.
LISTOS PARA INVERTIR
En el decreto enviado al Ejecutivo se especifica que para que una empresa, ya sea del Estado o particular, pueda hacer labores de explotación debe acreditar que cuenta con la capacidad suficiente en el aspecto técnico y financiero. “La solicitud se deberá presentar dentro de los 90 días naturales siguientes a la entrada en vigor del presente Decreto”, afirma la minuta.
Apertura energética agresiva
Aseguran con decreto
inversión extranjera Contiene todas las medidas jurídicas y técnicas necesarias para operar el mercado, con o sin legislación secundaria o consulta
“Las empresas que vamos a empezar a ver son empresas que ya llevan tiempo trabajando con Pemex, pero bajo el régimen anterior que eran contratos de servicios e incentivos. Son jugadores en el mercado reconocidos”, dijo Segura, sobre la experiencia que deberán tener los futuros jugadores del sector energético en el país. “Vamos a tener inversionistas de primer nivel muy reconocidos en el mercado y eso asegura que México va a tener la oportunidad de elegir entre todas estas opciones”.
SIN VUELTA ATRÁS
EL AÑO DE TRANSFORMACIÓN EL SECRETARIO DE HACIENDA, Luis Videgaray Caso, destacó que 2013 será recordado como un año de transformación, y el reto para el año próximo será la implementación de las reformas y que éstas se traduzcan en una mejoría de la economía familiar. En entrevista radiofónica, resaltó que 2013 ha sido un año de transformación, tal como lo dijo el presidente Enrique Peña Nieto al inicio de su administración, que no pretendía venir a administrar, sino a transformar. “Ha sido un año complejo, de muchas resistencias, pero también creo que hoy ya podemos decirlo, de logros significativos, sentando las bases para lo que será un México con mayor crecimiento, con mayor prosperidad”, argumentó. “Creo que está terminando un año en el cual será marcado,
será recordado como un año de transformación, una transformación conducida por Enrique Peña Nieto”, afirmó el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). Precisó que los retos son enormes, “no es este un momento de celebrar”, y que en 2014 el reto será implementar las reformas aprobadas y que éstas se traduzcan en el único indicador que debe importar: la economía de las familias, “Hacer que las reformas se traduzcan en el único indicador que importa que es la economía familiar, que lo sientan las amas de casa, que lo sientan los trabajadores en mejores sueldos, que el sueldo alcance para más”, argumentó. Aceptó que 2013 fue un año de crecimiento “decepcionante”, pero que se está presentando un entorno más favorable. NOTIMEX
Con lo dispuesto en los artículos transitorios enviados al Ejecutivo y respaldados por 24 entidades federativas, se descarta cualquier posibilidad de que la reforma no proceda, objetivo que persigue la convocatoria para una consulta popular impulsada por el PRD. Ignacio Segura considera que una vez que se publique la reforma energética en el Diario Oficial de la Federación ya no tendrá vuelta atrás y ni una consulta popular tendrá efecto. Es más, estima que el referéndum que busca hacer el PRD es sólo un tema político y mediático para hacer ruido porque de acuerdo con la Constitución, las consultas populares sólo pueden realizarse el año de elecciones federales y los próximos comicios Federales están previstos en 2015, mientras que las leyes secundarias serán adoptadas durante el 2014. “La consulta popular no es derogar una ley, es que de ser favorable esa consulta popular, el le-
gislativo no pueda legislar sobre este tema, o sea sobre leyes futuras. Pero sobre leyes ya adoptadas por el Congreso, no va a tener efectos derogatorios. Entonces es más un tema político, mediático porque tampoco por esa vía van a poder revocar estas leyes. “La consulta popular necesita el 2% del votantes inscritos en el IFE para convocarla, pero para que sus efectos sean obligatorios se necesita que hayan participado por lo menos el 40% de los electores inscritos en el IFE. Si tomas la participación en las últimas elecciones presidenciales, puedes dimensionar la dificultad de un referéndum en el cual participe el 40% de los electores. Me parece que esto es más ruido que otra cosa”, expuso.
MÁS AGRESIVA
Segura afirmó que la reforma energética es más agresiva y más ambiciosa que el dictamen que presentó el presidente Enrique Peña Nieto en agosto pasado. “No tenemos la inversión para poder extraer esos recursos, pero ahí están. Había que abrir el sector para que inversionistas privados que sí tienen el capital de riesgo puedan explorar y extraerlo”, y consideró que la reforma va a promover la inversión en muchos otros ámbitos, ya que tendrá un efecto espiral. El experto reveló que muchas empresas ya manifestaron a la firma su interés en invertir en el sector energético del país. “Con la reforma el sindicato no va a tener asientos en Consejo de Administración. Pemex va a ser obligado a implementar políticas corporativas internacionales, elevar los estándares. Tiene dos años para hacerlo. Pemex va a ser un competidor más”, recordó.
Jueves 19 de diciembre de 2013
EU cree que México será más fuerte que Alemania Los cambios económicos transforman este país en un lugar de recepción de migrantes que buscan mejor vida PIERRE-MARC RENÉ
M
éxico se transformará para 2042 en una potencia económica más fuerte que Alemania, por lo que este país se convertirá en los próximos años en receptor de migrantes, consideró Alan Bersin, subsecretario de Asuntos Internacionales del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos. Con datos de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), el también director diplomático en jefe explicó que la situación en la frontera entre ambos países ha cambiado en los últimos años por la labor de los agentes fronterizos, pero también porque la economía mexicana es más fuerte, lo que cambió el fenómeno migratorio. “La mayoría de las personas que están tratando de cruzar la frontera de México y Estados Unidos en Texas, Tamaulipas y Coahuila no son mexicanos. Más de 70% de las personas que están cruzando de manera irregular hoy son de Guatemala, Honduras, El Salvador y de otros países de América Central. “Esto se debe a que la economía mexicana es más fuerte. (…) México es la 13 economía mundial más fuerte y la OCDE en París dice que para el 2042, México tendrá una economía más grande que la de Alemania, que es ahora la cuarta economía mundial. Esto es un México nuevo y la frontera es diferente”, dijo también conocido como zar de la frontera. Debido a la mejor situación económica de México, el país está dejando de ser un país de migrantes a una nación receptora, reiteró. Ayer 24 HORAS informó que los efectos de la crisis económica del 2008 convirtieron a naciones como Brasil, China, Filipinas y algunos de África en el nuevo hogar para habitan-
tes de la Unión Europea, Estados Unidos, Japón, Corea del Sur y otras naciones asiáticas. El Informe sobre las Migraciones del Mundo 2013, elaborado por la Organización Internacional de Migración, precisa que si bien más de 40% de los migrantes del sur viajan hacia los países del norte en búsqueda de mejores condiciones de vida, y la migración en sentido contrario, de norte a sur, apenas llega a 6% de la movilidad de la población mundial, ésta es la única que sigue creciendo desde hace una década. Cuestionado por 24 HORAS al respecto, Bersin respondió: “Los países que están avanzándose atraen a personas porque existe trabajo. Por ejemplo, me parece que México va a llegar a ser, sino ya es en este momento, un país que va a recibir a los obreros, un receiving country no un sending country. Países como Brasil, Turquía, India, es decir, los países que están transformándose económicamente van a recibir a los que están buscando una vida mejor.” En el marco de las conmemoraciones del día Internacional del Migrante, el funcionario reconoció que algunos elementos de la Patrulla Fronteriza violan los derechos civiles y humanos de los migrantes, “aunque hay una mayor conciencia de la protección de estos derechos y quienes no los cumplen son una minoría”. También advirtió que las condiciones a las que se enfrentan aquellos que pretenden cruzar de manera irregular la frontera mexicana para adentrarse en Estados Unidos, deben tomar en cuenta que se han dado grandes cambios, tanto en las rutas que obligan a los migrantes a transitar por zonas hostiles, como entre los grupos de coyotes que organizan el traslado de la migración irregular. “Es prácticamente imposible cruzar la frontera sin un coyote”, expuso Bersin.
Aspecto de la zona de Santa Fe, en la Ciudad de México. FOTO: ESPECIAL
El político de la década, según O´Neill
J
im O´Neill, el hombre que acuñó el término BRIC cuando era economista en jefe de Goldman Sachs, dice que las reformas logradas por Enrique Peña Nieto colocan al presidente de México en condiciones de ser el político más exitoso de la década en el Grupo de los 20, de acuerdo con Bloomberg. “No se me ocurren muchos otros países que hayan tenido un periodo de reformas tan profundas”, declaró el analista a la agencia de noticias.
O’Neill que ha pronosticado correctamente un gran aumento en el crecimiento de Brasil, Rusia, India y China comparó al Ejecutivo con el expresidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, quien obtuvo el título en la década pasada, señaló Bloomberg ayer. Jim O’Neill ha estudiado las iniciativas de reforma económica en países de todo el mundo durante sus 33 años de carrera en Wall Street. Sólo algunas de ellas, dijo, superan lo que logró
México este año. “Los mercados empiezan a darle algo de credibilidad a México recién ahora que la reforma energética está siendo aprobada”, dijo. Según Bloomberg, O’Neill calcula que las reformas aumentarán el crecimiento económico mexicano de largo plazo del 3% actual al 5%, contribuyendo a provocar un alza de los bonos que superará los aumentos de otros mercados emergentes el año que viene.
NEGOCIOS 19
20 negocios
Alta empresa Mauricio González Lara
mauricio@altaempresa.com @mauroforever
J
El diario sin límites
Jueves 19 de diciembre de 2013
10 tendencias para el 2014
WT, la celebrada agencia de publicidad, acaba de publicar el reporte “10 tendencias para el 2014”. El estudio, como es tradicional con las prospectivas anuales de JWT, no tiene desperdicio. Va un resumen de sus puntos más interesantes: 1 Experiencias “inmersivas”. El entretenimiento, las narrativas y las experiencias de marca se tornarán más envolventes con el fin de capturar la atención del consumidor. Como Steven Spielberg anticipó hace unos meses, nunca vamos a ser totalmente inmersivos si miramos un recuadro, sea una pantalla de cine o una computadora. Debemos colocar al individuo dentro de la experiencia. Ese es el futuro. Ejemplos: el éxito de Gravedad , de Alfonso Cuarón (una cinta que se disfruta más en las primeras filas y en 3D, donde se pierde la idea del encuadre) y las campañas online donde el consumidor controla el punto de vista de lo que ve (el “performance” de Beck de Sound and Vision, el clásico de David Bowie, para Lincoln, la marca de coches). 2 Lenguaje visual. El consumidor castiga cada vez más las palabras. Las marcas deberán usar imágenes y signos. Ejemplo: el nuevo diseño de Twitter desdeña los mensajes sin imágenes, al punto en que pasan casi desapercibidos en varios TL’s. 3 La era de la impaciencia. Conforme la exigencia de tiempo real avanza en todos los frentes, la cultura de la impaciencia se consolida en el consumidor a extremos delirantes. El consumidor 4 La tecnología móvil equivale a castiga cada vez oportunidad. En los mercados emermás las palabras. gentes, el dispositivo móvil comienza a Las marcas deberán representar una puerta de entrada a la oportunidad, sobre todo para los sectores usar imágenes y más desprotegidos (conocidos también signos. Ejemplo: como “la base de la pirámide”). Al ser el el nuevo diseño de primer contacto que tienen con el mundo Twitter desdeña online, la tecnología móvil se traduce en los mensajes sin acceso a los sistemas financieros, diverimágenes, al punto sos servicios y nuevas herramientas de en que pasan casi negocio. 5 Tecnología telepática. Gracias al desapercibidos surgimiento de interfaces que conectan al cerebro con computadoras, las marcas entienden cada vez más cómo opera la mente del consumidor. Los avances rebasan el mero neuromarketing. Ejemplo: Samsung prueba actualmente una “app” que permite controlar una “tablet” con actividad cerebral. 6 El fin del anonimato. Pese a una entendible resistencia inicial, el consumidor reconocerá que es prácticamente imposible permanecer anónimo en esta época, y comenzará a aceptar la pérdida de privacidad a cambio de mayor confort y practicidad. 7 Furia contra la máquina. Como un efecto colateral del “fin del anonimato”, surgirán grupos de consumidores radicales que propongan el regreso a una realidad menos tecnificada y más sencilla. Algunas marcas podrían sacar provecho de esto y proponer al “elemento humano” como un diferenciador estratégico ante el consumidor. 8 Tradiciones “remixeadas”. La gente mezcla tradiciones con nuevas ideas para crear códigos propios sobre lo que consideran correcto y decente. Las bodas gay, la permisividad ante algunas drogas y el surgimiento de ambientes más liberales crean nuevos mercados. La tecnología también. Ejemplo: algunas funerarias ya ofrecen streaming a familiares y amigos que no puedan atender a los servicios fúnebres de sus seres queridos. 9 Orgullosamente imperfecto. Conforme el mundo se vuelve más fragmentado, la imperfección y la fealdad son vistas por algunas tribus globales como una celebración de lo humano. Ejemplo: la TV se ha alejado del estereotipo del héroe para presentar personas fallidas y no “agraciadas” físicamente. 10 Vida con conciencia. Los consumidores están desarrollando un deseo casi “zen” de experimentar todo de una manera más presente y consciente. Cada vez hay más personas atraídas a la idea de dejar atrás las distracciones y enfocarse en el momento. Es casi un regreso al “new age”.
Fed anuncia
reducción de estímulos
W
ASHINGTON. La Reserva Federal reducirá en 10 mil millones de dólares sus compras de bonos, que actualmente alcanzan los 85 mil millones de dólares mensuales, a partir de enero. Esperó hasta la última reunión del año de su Comité de Mercado Abierto, órgano que dirige la política monetaria del país, para dar un giro a su expansiva política de estímulo e iniciar una salida gradual, en un claro signo de mejora de las perspectivas en la primera economía mundial. “A la luz del progreso hacia el pleno empleo y la mejoría del panorama en las condiciones del mercado laboral, el comité decidió reducir modestamente el ritmo de sus compras de activos”, afirmó la Fed en un comunicado. El presidente del banco central, Ben Bernanke, en su última conferencia de prensa en el cargo que dejará a finales de enero, consideró modesto el monto de 10 mil millones y señaló que otros moderados pasos se podrían dar a lo largo de 2014. No obstante, aprovechó la ocasión para negar que Estados Unidos haya comenzado el ajuste de su política monetaria, algo que comentó se producirá con la subida de tipos, que no se espera hasta 2015. “Esto no tiene la intención de ser un ajuste (...) Aunque estamos desacelerando la compra de bonos un poco, esperamos que el total del balance sigue siendo grande. Esperamos mantener los tipos de interés bajos por mucho tiempo”, aseguró Bernanke.
La Reserva Federal ajusta su compra mensual de bonos a 75 mil millones de dólares
Ben Bernanke, durante su última rueda de prensa en el cargo. Foto: EFE Bernanke dijo que su plan es mantener la tasa de referencia cercana al cero incluso mucho después de que el desempleo caiga por debajo del 6.5%. Actualmente se ubica en 7%. La reducción a 75 mil millones de dólares por mes en la compra de bonos es un paso pequeño pero significativo. Significa que los formuladores de políticas del banco central están dispuestos a aliviar el apoyo extraordinario que han suministrado desde que comenzó la Gran Recesión hace seis años. La Bolsa de Valores de Nueva York tuvo una reacción rápida y fuerte a la decisión de la Reserva Federal. El Dow Jones, que reúne a 30 de las ma-
yores empresas cotizadas en Estados Unidos, se apreció 1.84% y logró situarse en 16 mil 167.97 unidades. El S&P 500 ganó 1.66%, mientras que el Nasdaq avanzó 1.15%. En Sao Paulo, el principal índice de la región, el Ibovespa, subió 0.94%, mientras que en México, el IPC repuntó 0.77%. “Los inversionistas deben ver esto como un voto de confianza para la economía”, dijo Kristina Hooper, jefa de estrategias de inversión en Allianz Global Investors “La Fed creyó que el mercado podía manejarlo”, agregó Art Steinmetz, jefe de inversiones en OppenheimerFunds. AP Y EFE
REPORTE DE MERCADOS Dic 18 • 2013 DOLAR COMPRA DOLAR VENTA EURO COMPRA EURO VENTA YEN COMPRA
YEN VENTA FRANCO suizo COMPRA FRANCO suizo VENTA CORONA COMPRA CORONA VENTA
12.38 13.18 17.42 18.07 .1227
.1292 14.25 14.84 1.9400 2.0100
A la Alza
Emisora LEN GPH FAS GFA AEG
Serie * 1 * N N
Var.% Precio 7.31 486.50 6.73 111.00 5.41 1,110.97 5.19 40.50 5.09 117.70
Emisora CIG F FAZ FBR MU
Serie * * * N *
Var.% Precio -7.00 98.38 -6.73 202.40 -6.26 292.01 -5.89 147.00 -5.35 283.00
Volumen 0 0 23 0 0
A la Baja
Volumen 23 96 41 0 6
CETES 28 3.27 Centenario 20,350.00 16,980.00 Oro Libertad 310.00 Plata Libertad 3.80 TIIE 28 5. 050613 UDI Inflación mensual 3.380
Dow Jones
IPC MEX
El diario sin límites
Jueves 19 de diciembre de 2013
FOTO: DANIEL PERALES
Desmantelan 10 grandes maquiladoras
Preocupan fallas
constantes de BMV Ha sufrido 10 u 11 caídas este año, pero no ha recibido ninguna multa por ello, dice CNBV ENRIQUE HERNÁNDEZ
L
a Comisión Nacional Bancaria de Valores (CNBV) está insatisfecha y preocupada por los constantes cierres reportados en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), porque pueden generar desconfianza entre los inversionistas. “Nos preocupa que haya habido entre 10 y 11 recesos en la BMV desde que cambiaron el sistema en septiembre de 2012”, afirmó Jorge Palacios Goddard, vicepresidente técnico de la CNBV. “Obviamente no estamos satisfechos. Creemos que siempre hay que estar mejorando la regulación,
especialmente en el tema de riesgo tecnológico y operacional”. El funcionario manifestó que las caídas son una problemática observada y atendida por la CNBV, incluso se está en constante comunicación con las autoridades del centro bursátil. Palacios dijo que en este momento no existe una multa por los recesos en la BMV. “Hemos estado en contacto con la Bolsa ye hizo un compromiso por mejorar su operación en aras de evitar que le vuelvan a pasar los recesos y vamos a seguir trabajando con ellos para que esto deje de pasar y sin duda no sea un factor de desconfianza de los inversionistas”, agregó.
A
l menos 10 grandes empresas manufactureras cerraron en México en 2013 y se prevé que esta cifra se duplicará en 2014, informó la subastadora Hilco Acetec. Ildefonso Acevedo, presidente y director general en México de la compañía establecida en Chicago, Estados Unidos, explicó que estos cierres se deben principalmente al difícil entorno económico internacional, la desaceleración de la economía mexicana y la complejidad legislativa de México. “Nuestra organización Hilco está cerrando el año bastante sorprendida por tantos cierres de empresas que estamos vislumbrando sobre todo en el sector de las maquiladoras y también por tantos cambios de estrategias globales por corporaciones extranjeras, así como el redimensionamiento de los grupos manufactureros a nivel mundial”, explicó el empresario. En 2013, Hilco participó en la subasta de al menos 10 empresas extranjeras que decidieron cerrar completamente sus plantas o regresarlas a Estados Unidos. Entre las subastas que realizó la organización está la de Otis Elevator, filial de United Technologies, que decidió expandirse en Carolina del Norte. “Creemos que el crecimiento mayor de cierres va venir en el 2014 por la crisis mundial”, adelantó. PIERRE-MARC RENÉ
NEGOCIOS EXPRESS NI PARA UN CHICLE
El Consejo de Representantes de la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos acordó otorgar un aumento general a los salarios mínimos de las dos áreas geográficas para el 2014 de 3.9%. No se emocione: en la zona A equivale a 67.29 pesos y en la B a 63.77 pesos. Es decir, 2.5 pesos más para unos, y 2.39 pesos más para otros. Eso no alcanza ni para un chicle.
EXIJA SU AGUINALDO
Este jueves 19 de diciembre es el último día para cumplir con el pago del aguinaldo, cuyo monto mínimo es de 15 días de salario o en su caso, la parte proporcional. El patrón, en ningún caso, puede argumentar dificultades económicas de la empresa o falta de utilidades como justificación para omitir el pago o reducir su importe, recordó la Secretaría del Trabajo, a través de la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet).
LICITACIÓN DE FRECUENCIAS
El Instituto Federal de Telecomunicaciones (Ifetel) aprobó el nuevo programa de licitación de frecuencias de televisión abierta digital que se realizará en 2014, para conformar por lo menos dos cadenas con cobertura nacional. En un comunicado, el órgano regulador expone que el nuevo documento estará integrado por 123 zonas de cobertura que forman 246 canales a licitar bajo principios de funcionamiento eficiente de los mercados, máxima cobertura nacional de servicios, derecho a la información y función social de los medios de comunicación. El Instituto señala que el nuevo programa se publicará en los próximos días en el Diario Oficial de la Federación.
ANHEUSER QUIERE ENTRAR A BMV
La Casa de Bolsa Deutsche Securities solicitó a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) autorización para listar los títulos de la empresa extranjera AnheuserBusch InBev NV (ABI) en el Sistema Internacional de Cotización (SIC).j
CONSTRUYE PARQUE INDUSTRIAL
La empresa Lintel, en colaboración con el gobierno de Jalisco, construirá un parque industrial en Lagos de Moreno, el cual requerirá una inversión total de 60 millones dólares.
LA EXPANSIÓN DE SEPHORA
Sephora, con más de dos años en México, abrirá su octava tienda de cosméticos en el país, esta vez en Coyoacán. Sephora es parte de LVMH, un conglomerado internacional que maneja más de 60 marcas de lujo y que en México opera Grupo Axo.
TEXAS REBASA
La producción de petróleo de Texas va en aumento y las estimaciones para 2014 prevén que la extracción de crudo en la entidad superará los 2.7 millones de barriles por día, con lo que rebasará la de algunos países miembros de la OPEP (como Nigeria, que produce 2.5 millones de barriles diarios; Venezuela, 2.4 millones, y Argelia, 1.8 millones.
SIN PRÓRROGA
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) simplificará la migración a la factura electrónica mediante un nuevo sistema digital gratuito que lanzará la próxima semana, el cual sólo requerirá el RFC y una contraseña.
NEGOCIOS 21
EL OBSERVADOR Samuel GARCÍA samuel@arenapublica.com @SamuelGarciaCOM www.samuelgarcia.com
A
El regalo de la Reserva Federal
Wall Street le llegó su regalo de Navidad por adelantado con el anuncio de ayer del Comité de Mercado Abierto de la Reserva Federal, de que ha iniciado un modesto recorte de los estímulos monetarios. En lugar de inyectar 85 mil millones de dólares mensuales, como lo venía haciendo, a fin de apuntalar a la economía; la Fed ha decidido que a partir de enero lo hará con 75 mil millones de dólares mensuales, es decir, aplicará un recorte de 10 mil millones de dólares. La decisión de comenzar a reducir el programa de compra de activos que inició el banco central estadunidense para estimular a la deprimida economía era esperada por los inversionistas desde hace tiempo, aunque ha sido el tono y la gradualidad implícita en la decisión lo que hizo que los inversionistas estallaran en júbilo llevando al índice industrial Dow Jones hasta los 16,167 puntos (+1.84%), el mayor nivel de los últimos 12 meses y ha fijado un nuevo máximo histórico; por lo que es previsible que este 2013 termine en pleno rally para el mercado accionario estadunidense. La noticia prenavideña que lanzó el presidente de la Fed, Ben Bernanke, a los mercados implicó una doble lectura que alejó temporalmente de los inversionistas aquella idea de los graves efectos sobre los precios de una retirada de los estímulos monetarios. En primer lugar, los inversionistas asumieron que los miembros del Comité de Mercado Abierto de la Reserva Federal se han convencido de que los indicadores de la economía están ahora mucho más fuertes que antes, por lo que la recuperación es ya una realidad que le permite “sacar al paciente de la terapia intermedia para La noticia llevarlo a piso”. Si bien los indicadores prenavideña que del empleo aún se consideran elevados, la tasa de desempleo se ha reducido lanzó el presidente en los últimos meses y se espera que de la Fed, Ben cierre el año en 6.3% -por debajo de Bernanke, a los estimados de septiembre pasado; a los mercados la vez que el gasto en consumo sigue implicó una doble mejorando y el crecimiento de la economía se mantiene firme. lectura que alejó En segundo lugar, la decisión de la temporalmente de Fed fue interpretada como el inicio de los inversionistas un programa de recorte de los estímulos aquella idea de monetarios, suave y ordenado; a tono con el discurso de Janet L. Yellen, los graves efectos quien es el relevo de Ben Bernanke en sobre los precios de la presidencia de la Reserva Federal una retirada de los a partir de enero próximo. Pero lo estímulos más importante de este pretendido “aterrizaje suave” del agresivo programa de estímulos monetarios, es que Bernanke dejó claro que el Comité de Mercado Abierto no pretende modificar la política monetaria acomodaticia que ha seguido en los últimos años, por lo que las tasas de interés seguirán en niveles cercanos a cero por lo menos durante un año más. O quizá por más tiempo. Así que con estas razones encima los inversionistas de Wall Street tuvieron suficientes motivos para echar las campanas al vuelo y lanzarse con la chequera abierta a la caza de acciones en plena temporada navideña. Y claro la Bolsa Mexicana de Valores no se quiso quedar atrás y marcó un modesto avance de 0.77% en la sesión, tomando en cuenta que los precios de algunas de sus principales acciones no son precisamente una ganga. De cualquier manera, la decisión de la Fed en voz de Bernanke le viene bien a una economía como la mexicana porque aleja temporalmente el fantasma de la incertidumbre y la volatilidad financiera asociada a una elevación repentina de las tasas de interés en EU. Claro que habrá que seguir atentos a la consolidación en la recuperación de la economía del vecino del norte y sus efectos sobre las exportaciones manufactureras del país, pero ahora serán los factores internos los que ganarán peso en el esperado dinamismo de la economía para 2014.
22 NEGOCIOS
El diario sin límites
Jueves 19 de diciembre de 2013
ARENA PÚBLICA
L O S
H E C H O S
C O M O
S O N ,
inf o@ar enap ub li ca.com
S I N
●
R E S E R V A S
@Ar ena _ Pub li ca
●
¿LA BUENA NOTICIA?
FOTO: ARCHIVO
L
os cambios en el marco tributario son insuficientes para ser considerados como una reforma fiscal integral. Sin embargo, una buena noticia para la recaudación es el impuesto a las ganancias de capital que han generado una verdadera revolución en los calendarios corporativos de las empresas que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores, que dirige Luis Téllez. Desde que inició diciembre, un nutrido grupo de compañías públicas adelantó el pago de dividendos a sus inversionistas y lograron ahorrar un pago de impuestos de al menos 775.9 millones de pesos. Entre el 9 y 13 de diciembre, nueve empresas que adelantaron su pago de dividendo a accionistas sumaron siete mil 759 millones 144 mil 066 pesos como monto en efectivo pagadero los próximos días y antes que concluya el año, cantidad que no pagará 10% de gravamen fiscal aprobado en la reforma hacendaria, cuyas disposiciones entrarán en vigor a partir de 2014. Entre las compañías que decidieron poner en práctica el adelanto del reparto de utilidades se encuentran Cydsa, Minsa, Grupo Industrial Saltillo, Bachoco, Invex, Lala y Arca Continental, por sólo mencionar algunas. La medida incluye, por supuesto,
CAMBIOS EN CALENDARIOS CORPORATIVOS
Las modificaciones en el régimen fiscal provocaron una verdadera revolución en los calendarios corporativos de las empresas que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), que dirige Luis Téllez. al sector bancario que registra una participación dominante de capital extranjero y que desde 2008, en medio de la crisis mundial generada por las hipotecas subprime, registró la migración de recursos a sus sedes, instituciones como BBVA Bancomer, Citibank, Santander, HSBC. En ese momento se reconoció
que la entrega de dividendos era decisión y derecho de los accionistas de la controladora extranjera y que muy poco podían hacer las autoridades del Banco de México, de la Secretaría de Hacienda y de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV). La tragedia para la economía mexicana era que las utilidades migraban mientras
w w w. ar enap ub lica.com
el crédito era poco e insuficiente. Además, se registró un impacto negativo en las cifras de Inversión Extranjera Directa (IED). En el Banco de México, en la época de Guillermo Ortiz -ahora presidente del Grupo Financiero Banortese analizó la posibilidad de impulsar alguna regulación al respecto; sin embargo, cualquier regulación se presentaba contraria a las prácticas bancarias y a la competencia, según los bancos extranjeros. Ahora, los dividendos que año con año otorga la banca extranjera tendrá que ser gravadas con el diez por ciento, igual que todas las empresas. Ayer, el Grupo Santander Mexicano, que preside Marcos Martínez Gavica, informó que el 27 de diciembre pagará a sus accionistas un dividendo por 16 mil 900 millones de pesos, unos mil 300 millones de dólares a un tipo de cambio de 13 pesos por dólar. También advirtió que a partir de 2014 procurará distribuir dividendos al 50% de las utilidades anuales, sin estar obligado a ello, y que será su Asamblea de Accionistas la que decida el reparto. Al gobierno mexicano se le escaparon al menos 130 millones de dólares y en Santander, así como en otros bancos controlados por el capital extranjero, se buscarán nuevas formas de reinversión para revaluar activos y el patrimonio de la matriz. Sin embargo, no siempre lo lograrán y entonces el pago del impuesto será impostergable.
TRENES, POR AHORA NEGOCIO DE CONSULTORÍAS
P
tom, que aquí dirige Cintia Angulo, son dos de las multinacionales que conforman el grupo de al menos 15 constructoras de materiales rodantes y tecnología que, en teoría, deberán participar en las licitaciones internacionales para encontrar el mejor precio para proyectos de infraestructura que podrían convertirse en peligrosas aspiradoras de recursos públicos. Por ello, la presentación de los estudios de factibilidad resulta clave para que, a partir del próximo año, no sólo se destinen partidas a la asesoría sino al tendido de durmientes en tramos en los que el ac-
ceso carretero se ha convertido en cuello de botella. El hombre responsable de estos proyectos es Pablo Suárez Coello, en la Dirección General de Transporte Ferroviario y Multimodal. Será él quien firme como responsable en las licitaciones y adjudicaciones y quien, por supuesto, deberá rendir cuentas sobre el éxito del proyecto ferroviario que forma parte de las promesas de campaña de Enrique Peña Nieto. Entre las consultorías destacan la española Senermex Ingeniería y Sistemas, que preside Jorge Sendagorta y también Adhoc Consultores.
ENTRAN & SALEN
N
extel México informó que después de 15 años su actual director general, Peter Foyo, dejará la oficina nacional para integrarse a la Vicepresidencia de Desarrollo de Negocios de la estadunidense NII Holdings, de la que Nextel México es subsidiaria. En su lugar, la telefónica designó a John McMahon como interino. Citigroup -que en México camina en alianza con Banamex bajo la presidencia de Javier Arrigunaga Gómez del Campoanunció que Duncan P. Hennes, cofundador y socio en Atrevida Partners, se integrará como el miembro 14 de su Consejo de Administración como consejero independiente. En Michoacán, bajo la administración de Fausto Vallejo Figueroa, se designó a Manuel Antúnez Álvarez como nuevo titular de Desarrollo Económico luego de la renuncia al cargo presentada por Juan Pablo Arriaga Díez. El titular de Turismo del Javier Arrigunaga GDF, Miguel Torruco Marqués, tomó protesta de Concepción Martín Pérez como nueva presidenta nacional de la Convivencia Femenina Turística, al relevo de Elizabeth González García. Tras la llegada de su nueva titular, Perla Gómez Gallardo, la Comisión de Derechos Humanos del DF contará con nuevos titulares: en la I Visitaduría se designó a Alfonso García, Montserrat Rizo en la II, Sergio González para la III, Clara Isabel González al frente de la IV y Claudia Patricia Juan en la V.
{
ara el ambicioso proyecto de conectividad ferroviaria dirigido al transporte masivo de personas en tres zonas clave del país, 2013 fue prácticamente un año perdido. Sólo se avanzó -y así lo reconoce la propia Secretaría de Comunicaciones y Transportes, a cargo de Gerardo Ruiz Esparza- en el proceso de licitación de las consultorías que se encargarán de los estudios técnicos y de factibilidad para el desarrollo de los proyectos en Guadalajara, Estado de México y Yucatán. La canadiense Bombardier y la francesa Als-
{
DIVIDENDOS BANCARIOS
›
22,000 MDP
inversión anunciada por Grupo Carso para la construcción del mega complejo inmobiliario Nuevo Veracruz
24
Vinos
El diario sin límites
Jueves 19 de diciembre de 2013
Celebraciones con
Espumosos
PLACERES
›
ana@anasaldana.com @anasaldana
E
n esta época del año es frecuente toparte con todo tipo de artículos sobre vinos espumosos, no por nada, su consumo aumenta de manera significativa en esta temporada. Sin embargo, es poco común leer sobre las precauciones que debemos tomar al abrir este tipo de vinos. Adicionalmente, es un vino que se considera ideal para brindis, pero que pocos nos imaginamos que son perfectos para maridar con toda la cena Navideña. Al abrir una botella de vino espumoso siempre que escucho el “pop”, automáticamente pienso en celebraciones. Sin embargo, confieso que hoy en día no puedo entender porqué alguien querría desperdiciar este delicioso líquido agitando la botella antes de abrirla. Además, pocos saben que al hacer esto, se ponen en riesgo a si mismos y a sus invitados. Desconozco la estadística sobre cuánta gente llegue a la sala de emergencias en México por un accidente causado por un corcho. Sin embargo, según un estudio publicado en 2004 por la Revista Inglesa de Oftalmología en los Estados Unidos, el 20% de todos los daños serios a los ojos, se le atribuyeron al corcho de una botella de Champaña. El 71% de los casos en Hungría donde hubo daños importantes a los ojos, se atribuyeron a una apertura inadecuada
de una botella de vino espumoso. La diferencia es importante en ambos países y se debe al nivel de educación que existe entre la población, por lo que es importante tener conciencia de los riesgos que implica abrir una botella. Sin duda es un riesgo. De acuerdo con el Science Daily, abrir inadecuadamente una botella de champaña, puede terminar hasta en la pérdida de un ojo. Una sola botella contiene una presión más alta que la de una llanta de automóvil, por lo que esta presión pueda lanzar el corcho a más de 80 kilómetros por hora. A esta velocidad el corcho puede romper hasta un vidrio ¿te imaginas lo
que le puede hacerle a tu ojo? Sin embargo, todo esto no te lo cuento para que evites el vino espumoso a toda costa, sino para que tomes tus precauciones al abrirla. Para abrir una botella, te recomiendo seguir 5 pasos:
Número 32 • Jueves
19 de diciembre
escog El mejor es. regalo de posibiNosotros del te presenmundo es mejor lidades para tamos el que tú que pueda tiemp y sorprender un abanic o de celebr a s organ o marav ar. tus seres querid izarte illas que Disfruta ¡Te desea y conoc os. Es mos hay en nuest e alguna s prósp una Feliz Navidro país. ero Año Nuevo ad y un !
mLaagia
está en los
¡CUIDA DO!
Ana Saldaña nos dice cómo destapar una botella de vino espumoso y no accidente en el sufrir ningún intento
2
detalles
SABORES
Milpa Alta un lugar nopales, el mole y donde los cuentan con la másel mezcal Acércate más a estealta calidad. lugar
6
¿SABÍAS?
Mujeres inventoras ron el rumbo de la que cambiason las autoras de historia. Ellas la Barbie y las chispas de chocolate
8
TRADICIÓN
Cómo se celebra la Navidad en otras partes del mundo. Conoce las costumbres de algunos sitios lejanos en estas épocas.
3
de 2013
¡Cuidado!
contratiempos.
5. Con mucha paciencia, toma la parte superior de corcho firmemente y comienza a girar la botella hasta que el corcho se libere de la botella y escuches el “pop”.
Además, platicando sobre el maridaje de este vino, si lo utilizamos solo para brindar, estamos desaprovechando su versatilidad. El espumoso va perfectamente con comida salada, incluyendo el pavo o un jamón, con picante como los romeritos y con los sabores tan complejos como el bacalao. Pensar en un maridaje ideal, sobre todo tomando en cuenta los distintos sabores, puede resultar en una tarea difícil. Cuando pensamos en vino tinto, dependiendo de la cepa y región, es más probable que vaya mejor con ciertos platillos y que con otros domine el sabor del platillo o el vino, o de plano no vayan para nada con uno de los diversos platillos de la cena Navideña. Sin duda, el vino espumoso combina más con la comida de Navidad, que un vino tinto. ¿Pero por qué marida mejor? Los vinos espumosos tienen niveles bajos de alcohol, una buena acidez y sus burbujas son ideales para todo tipo de comida.
Si sigues estos pasos, podrás brindar con tus seres queridos sin
Y HABLANDO DE ESPUMOSOS, es importante notar que no todo el vino espumoso sabe igual. Dependiendo del
1. Lo más importante es nunca abrir una botella caliente. Asegúrate que esté totalmente enfriada. Si está caliente puede explotar inesperadamente. 2. Remueve la hoja de aluminio que cubre el cuello de la botella. 3. Sobre una mesa, apoya una mano sobre el corcho para sujetarlo firmemente y con la otra gira la jaula de alambre para retirarla. 4. Inclina la botella 45 grados y posiciónala en dirección contraria a ti y de los demás.
BUSCA LA EDICIÓN DE
www. 24-horas.mx/vida+/
Estas fechas son para celebrar y levantar tu copa para brindar y desearle a tus seres queridos todo lo mejor para este año que se aproxima.
Destapar una botella tiene sus riesgos, así que te proponemos algunos consejos de precaución al momento de retirar el corcho
Ana Saldaña
Ana Saldaña nos dice cómo destapar una botella de vino espumoso y no sufrir ningún accidente en el intento. Pag. 2
Sabores
Milpa Alta un lugar donde los nopales, el mole y el mezcal cuentan con la más alta calidad. Acércate más a este lugar. Pag. 6
¿Sabías?
Mujeres inventoras que cambiaron el rumbo de la historia. Ellas son las autoras de la Barbie y las chispas de chocolate. Pag. 8
tipo, se elaboran con métodos distintos, están hechos con diferentes combinaciones de uvas y las diversas regiones le dan sabores característicos. Las champañas francesas se elaboran con uvas Pinot Noir y Chardonnay, con un toque de Pinot Meunier. Su sabor varía dependiendo si son secas (brut) o ligeramente dulces (demi-sec), a muy dulces (doux). Además, hay muchos otros países productores de vinos espumosos, resaltando el Cava español que normalmente es seco y con aromas frutales, así como el Prosecco italiano, que en lo personal es mi favorito, por su burbuja agradable y su pequeño deje de dulzor al final. Sin duda, para estas fechas, recomiendo muchísimo explorar este vino espumoso italiano, que no solo es muy rico, sino que además tiene una excelente relación precio-calidad. Estas fechas son para celebrar y levantar tu copa para brindar y desearle a tus seres queridos todo lo mejor para este año que se aproxima. Espero que disfrutes tus fiestas decembrinas y que en este 2014 explores el mundo del vino. Vamos a romper con los estereotipos y dejar que nuestros sentidos se diviertan. Ojalá y este 2014 esté lleno de salud, felicidad y prosperidad. Te deseo una Feliz Navidad, un maravilloso año y recuerda, ¡hay que buscar el sabor de la vida!
Tradición
Cómo se celebra la Navidad en otras partes del mundo. Conoce las costumbres de sitios lejanos en estas épocas. Pag. 3
El diario sin límites
caprichos Los mejores regalos de Navidad
MODA MUJERES
Para todos los
Si aún no tienes claro que es lo que le puedes regalar a los demás en esta fecha tan importante, no te preocupes, nosotros nos dimos a la tarea de compilar los mejores obsequios
25
Jueves 19 de diciembre de 2013
Aunque es muy complicado satisfacer a las mujeres en este aspecto, tratamos de acercarnos lo más posible a esos pequeños detalles que les gustan al momento de vestir. Los estilos son variados y tienen un toque que los conecta perfectamente con la Navidad. En esta temporad,a las marcas sacan lo mejor de sus productos, así que checa lo que hay para tu economía.
BOLSA Marca: Guess Precio: $2,190
›
Julián Téllez
S
olo quedan unos días para que llegue la Navidad y si aún no decides qué puedes regalarle a tus seres queridos, aquí te presentamos algunos objetos de deseo muy populares, ropa, muebles y otros artículos que seguro le serán de utilidad a tus
amigos o familia. Porque sabemos que decirse por un obsequio no es nada sencillo o quizá no tienes el tiempo para estar analizando las mejores opciones, nosotros nos dimos a la tarea de investigar cuáles son los artículos con más demanda y que cuentan con un nivel de calidad. Es decir, tampoco se trata de dar por dar. Cada una de estas opciones puede funcionar para hombre o mujer y, tomando en cuenta los tiempos que se viven llenos de tecnología, la mayoría pueden ser de lo más divertidos y funcionales para cualquier persona. En cuanto alguna de estas opciones te convenza por su calidad, apariencia y precio, no dudes en buscarlos por internet o en tu tienda favorita de inmediato. En caso de que prefieras asistir personalmente a comprar tus regalos, a manera de consejo, te recordamos que las tiendas departamentales y centros comerciales, es un hecho, que este fin de semana estarán repletos, finalmente son los últimos días libres antes de la gran celebración.
MODA HOMBRES Estilo, funcionalidad y modernidad en un mismo producto. Todos los caballeros pueden quedar muy satisfechos con este tipo de regalos, que además, habla muy bien de quien los entrega. Para no entrar en un dilema de tallas, la mayoría de ellos son artículos que le viene bien a cualquier tipo de hombre.
RELOJ Marca: Citizen Precio: $5,119 BOTINES Marca: Tommy Precio: $2,199
LENTES Marca: Carrera Precio: $2,199
IPOD 5ª GENERACIÓN (16 GB) Marca: Apple Precio: $3,899
NAVAJA Marca: Victorinox Precio: $3,175
FRAGANCIA Marca: Cartier Precio: $1,645
GADGETS La tecnología es parte de nuestras vidas, tanto, que algunos de estos objetos son necesarios para llevar acabo nuestra vida diaria en el trabajo, la escuela o las labores domésticas. Todo el tiempo hay estrenos y novedades de aparatos, pero solo tú eres quien sabe perfectamente lo que necesitas. Échale un ojo a estos gadgets, seguro te enamoras de alguno de ellos, o bien te gusta para dárselo a tu mejor amigo, pareja o familiar.
IPAD AIR Marca: Apple Precio: de 7,999 a 12,599, depende del modelo y capacidad
PULSERA Marca: Jawbone UP (entrenador personal) Precio: 1,999 pesos
BOCINA SOUNDLINK Marca: Bose Precio: 3,499 pesos AUDÍFONOS Marca: Sennheiser Momentum On-Ear Precio: 199 dólares
El diario sin límites
ENTRETENIMIENTO
››› Ana María ALVARADO @anamaalvarado
ADAMARI DESEA TENER UN HIJO
L
a actriz Adamari López, actualmente es conductora del programa Un nuevo día que pasa por Telemundo y comentó que pasará las fiestas decembrinas en Puerto Rico al lado de su novio, el bailarín español Toni Costa, además de su familia. Dijo que será un festejo difícil pues ya no está su mami, a quien recordarán con mucho amor. Adamari disfrutará unos días en su país natal con la mejor comida tradicional: arroz con gandules, pasteles, lechón, las viñame, malanga, yuca, papa, guineítos (plátanos verdes) a los que después de hervirlos, les ponen aceite de oliva, ya sea para acompañar el bacalao o con chicharrones, hacen perfecta combinación. Adamari tiene en mente esto: “Quiero mucha salud para poder seguir trabajando y pues todo el mundo sabe el deseo que tengo en mi corazón, mente y alma: que papá Dios me regale ese bebé en el tiempo que él quiera, pero que llegue en algún momento. Si puede ser en este año, estaré más que agradecida con él.”
EN ESPAÑA INVOLUCRAN A
VICENTE FERNÁNDEZ
CON EL NARCO
H
ace tiempo, Fernando Rodríguez Mondragón, señaló en su libro El hijo del ajedrecista que Roberto Gómez Bolaños, Marco Antonio Solís, Los Tigres del Norte, RBD, K-Paz de la Sierra, la Chilindrina, Vicente Fernández y Gloria Trevi, eran artistas que amenizaban las fiestas de narcotraficantes en Guatemala. Ahora la prensa española señala a Vicente por situaciones similares y se ha hecho todo un escándalo. En España, la Guardia Civil empezó a investigar el asunto, porque detectó hechos sospechosos durante la gira mundial de despedida del cantante mexicano, quien actuó los días 15, 16 y 17 de junio de 2012 en Barcelona, Madrid y Murcia. Las autoridades españolas estiman que en esos conciertos se pudieron lavar unos 300 mil euros, y en toda la gira de Fernández, hasta 5 millones de dólares. La prensa española señala al colombiano
PARA EL MARIDO DE FEY Pues se portó mal y fue infiel, partiéndole el corazón a la cantante, quien quedó muy dolida ante la separación.
Y esperemos que llegue, porque el camino ha sido largo, pero Dios recompensa, justo como le pasó a Lorena Rojas, quien hoy es mamá y está a punto de casarse, ambas fueron víctimas del cáncer, pero por fortuna se encuentran sanas y no hay mejor regalo que la llegada de un hijo. Hay más.....pero hasta ahí les cuento.
✓Paloma
Tache
Andrés Barco como el creador de empresas ficticias para manejar el dinero lavado y enviarlo a otros países. En la prensa española, señalan que formó estas empresas, luego fingió tener deudas con otras extranjeras para transferirles dinero, supuestamente de la recaudación de los conciertos y que esto es lavado de dinero. Aseguran que los organizadores abrían las puertas de los conciertos, dejaban entrar gratis a mucha gente y luego fingían haber vendido esas entradas, y su valor lo abonaba la propia organización con supuesto dinero de los narcotraficantes. Por su parte, Star Productions, empresa que representa al cantante mandó un comunicado donde aseguran que Vicente no cobró los conciertos de su gira de despedida en España, organizados por Total Conciertos, investigada por presunto blanqueo de dinero.
✗
VASELINA Protagonizado por Paulina Goto y Eleazar Gómez, pues se reestrenará en el Teatro 2 del Centro Cultural Telmex, dando oportunidad a más gente de verla. La obra está muy bien montada y en Santa Fe tuvo mucho éxito.
Jueves 19 de diciembre de 2013
ENTRETENIMIENTO
27
HOY CUMPLE AÑOS
JAKE GYLLENHAAL, 33
Marla Sokoloff, 33; Alyssa Milano, 41; Jennifer Beals, 50
SI HOY ES SU CUMPLEAÑOS
1
SILVIA PINAL REGRESA A LA TV
Doña Silvia Pinal anunció su regreso a la televisión con un programa humanitario, muy parecido al que tenía, Mujer casos de la vida real, pero ahora le dará un giro con la intención de ayudar a los demás. Es impresionante como Silvia tiene tanta energía y no para de trabajar, siempre tiene proyectos en mente.
2
ADRIANA FONSECA DA TIPS PARA ACTUAR BIEN Me sorprendió ver en Twitter de la actriz Adriana Fonseca posteó lo siguiente: “@AdriFonsecaC: Tip actuación: improvisar, q le pasó en su vida al role, q anhela, el conflicto que quiere solucionar, q siente, q piensa; darle personalidad.” Así que ahora a través de su cuenta dará consejos a los jóvenes que inician en esta profesión, ¿serán los más adecuados?
Ponga algo más en las relaciones que forme. Tanto las personales como las profesionales pueden ayudarle a mejorar su estatus y su reputación. Hable con pasión y desde el corazón, y captará atención y ganará apoyo para lo que desee lograr. Viajes y educación jugarán un papel colaborando con su avance e inaugurará opciones para futuras empresas. Sus números: 9, 15, 26, 28, 32, 46, 49
HORÓSCOPO
por EUGENIA LAST
SAGITARIO (NOV. 22 – DIC. 21):
Decore o acomode las cosas para mejorar su estilo de vida y haga planes para las fiestas. Un cambio hará más brillantes sus perspectivas e impresionará a quien quiera. Las acciones hablan más claro que las palabras.
CAPRICORNIO (DIC. 22 - ENE. 19):
Evite situaciones impredecibles. Retroceda y concéntrese en lo que pueda hacer por quienes más ama. Comprométase en mejoras en casa y en reunir gente. Una relación mejora si mantiene sus promesas.
ACUARIO (ENE. 20 - FEB. 18):
Evite situaciones impredecibles. Retroceda y concéntrese en lo que pueda hacer por quienes más ama. Comprométase en mejoras en casa y en reunir gente. Una relación mejora si mantiene sus promesas.
PISCIS (FEB. 19 - MAR. 20):
3
Disfrutar de eventos sociales y tomar parte de organizaciones de caridad le abrirán nuevas oportunidades de expandir sus intereses y amistades. Comprar es beneficioso. El amor está en sus estrellas.
PAOLA NUÑEZ ESTRENA SERIE
La actriz Paola Núñez trabaja para Fox Tele Colombia en la nueva serie: Cien años de perdón, ella será la villana y en los roles protagónicos están Ana Claudia Talancón y Manolo Cardona. Terminando su participación en dicho proyecto, es probable que se integre a la telenovela Reina de corazones, pero ahora sí, como protagonista.
LUCERO AÚN NO SABE SI HARÁ TELENOVELA
E
l productor Juan Osorio busca a Lucero para que sea la protagonista de su nueva telenovela, pero como es fin de año, aún no ha hecho ninguna negociación con ella. Lucero había dicho que durante 2014 quería dedicarse a impulsar su nuevo material discográfico pero señaló: “mi idea es concentrarme en la música, pero si Juan me busca y es una telenovela que me atrape, sí la hago, sólo hay que ajustar tiempos y sobretodo que sea una historia que me guste.” Lucero regresó después de 5 años a realizar firmas de autógrafos para promover su nuevo CD. Y es que los cantantes se han dado cuenta que hay que hacer un esfuerzo extra para vender discos, porque las épocas se van complicando y es más difícil que compren su música.
ARIES (MAR. 21- ABR. 19):
Habrá problemas en el hogar si es demasiado emocional. Trate de mantener su equilibrio. Aparecerán estallidos temperamentales debido a la suma de estrés, causando pérdidas en sus relaciones amistosas y familiares. Evite problemas.
TAURO (ABR. 20- MAYO. 20):
Las fiestas de empresas o encontrarse con clientes o pares, le darán otra perspectiva y mayor conocimiento de cómo trabajar más efectivamente, no obstante evite compartir información personal. Una relación mejora si ofrece romance.
GÉMINIS (MAY 21-JUN 20):
Mantenga bien ocultos sus secretos. Un movimiento impulsivo debido a una situación emocional lo deja en situación cuestionable. Prepárese para tomar una decisión que cambiará con quien pasa el tiempo hasta fin de año.
CÁNCER (JUN. 21 - DE JUL 22):
Algo de descanso le hará mucho bien. Tratar constantemente de hacer todo perfecto para los demás lo agotará emocional, mental y físicamente. Considere recibir masajes o pasar un día en un “spa”. El romance alivia el estrés.
LEO (JUL. 23 - AGOS. 22):
Haga algo inesperado. Crea en su habilidad y avance en una dirección que le atraiga. Tomar un enfoque decidido no será bien recibido por todos, pero si defiende sus derechos terminará recibiendo los beneficios.
VIRGO (AGO.23 - SEP. 22):
Participe de eventos organizados que se orienten hacia ayudar a otros. Su generosidad será bienvenida por gente ajena, pero criticada por quien espera su total atención. No se doblegue ante la presión.
LIBRA (SEP 23. - OCT. 22): Aprender, compartir experiencias y discutir planes futuros que puedan ayudarle a avanzar debe ser su prioridad. Espere problemas en casa si alguien pretende algo de usted. Deje en claro qué tolerará y qué no.
ESCORPIÓN (OCT.23 - NOV. 21):
Amor y romance deberían encabezar su programa. Tomar tiempo para salir con alguien especial, y disfrutar de algo en común los acerca más. Una oferta única lo ubicará en una posición dominante.
HORIZONTALES 1. Balsa. 5. Bandería, parcialidad. 10. Símbolo del praseodimio. 12. Pasar la vista por lo escrito. 13. Tercer hijo de Adán y Eva. 14. Transportar uno mismo una cosa al lugar donde se halla. 16. Quitaba algo raspando. 18. Símbolo del sodio. 19. Cerco de cabellera postiza que imita al pelo natural y lo suple (pl.). 20. Ante meridiano. 21. Vine de arriba hacia abajo por acción del propio peso. 23. Níspero (árbol). 25. Ala de ave quitadas las plumas. 28. Buey sagrado de los egipcios. 29. Vástago que echa el árbol después de podado o cortado. 33. Eleva por medio de cuerdas. 34. Símbolo de la plata. 35. Carácter, natural o adquirido, que distingue a los seres vivos en general o a las cosas. 36. Símbolo del molibdeno. 37. Familiarmente, caballería ruin. 40. Que oye. 41. Junta, aduna. 42. Pez marino teleósteo perciforme. 45. Prefijo “huevo”. 46. Indio rebelde guaraní del Paraguay, del siglo XVI. 47. Que es áspero al tacto. VERTICALES 2. Ligera oscilación periódica del eje de la Tierra causada
principalmente por la atracción lunar. 3. Mujer que representa en el teatro, en el cine o en la televisión. 4. Lleguen con las manos o capa para asir algo. 6. Contracción. 7. Plural de una vocal. 8. Virtud teologal. 9. Mezcla hecha de cal, arena y agua, que se emplea en las obras de albañilería. 11. Que tienen existencia verdadera y efectiva. 13. Símbolo químico del escandio. 15. Muestras alegría con el rostro. 17. Conjunto de dos maderos atravesados en forma de X. 18. Organo olfativo. 21. Pasta de azúcar hecho almíbar y endurecido sin cristalizar al enfriarse. 22. Trajo citas o hechos a favor de su propósito. 24. Antigua ciudad griega, famosa por su templo dedicado a Asclepio, dios de la medicina. 26. Parte superior de la cerviz. 27. Organo de la reproducción, propio de las hembras. 30. Moneda de varios países europeos. 31. Que exhala olor o lo percibe. 32. Reverencias y honras a Dios con el culto religioso. 38. Nombre de la primera consonante. 39. Utilice. 43. Ibídem. 44. Terminación de infinitivo.
28
LA TENTACIÓN
PAPÁ POR QUINTA VEZ
A sus casi 60 años, Bruce Willis se convertirá en padre de nuevo, pues él y su esposa, la actriz y modelo británica Emma Heming, darán la bienvenida a su segundo bebé. La noticia se dio a conocer luego de que la revista US Magazine difundiera fotografías de Heming en Los Ángeles, donde luce el vientre abultado, propio de un embarazo. El actor y Emma contrajeron matrimonio en marzo de 2009 y son padres de una niña de nombre Mabel Ray, de año y medio de edad. El nuevo retoño de Willis será el quinto en su lista, ya que durante su matrimonio con Demi Moore procreó a Rumer, de 25 años, Scout, de 22 y a Tallulah, de 19.
ÉSTOS SON LOS PROGRAMAS MÁS VISTOS DE 2013 PARA LA REVISTA ENTERTAINMENT WEEKLY 1 AMERICAN HORROR STORY FX Las cintas de terror siempre nos tienen en medio del susto y estamos a la espera del sobresalto; pero, tener un programa semanal que cuenta –dependiendo de la temporada- una historia redonda de hechos sobrenaturales, como lo son los fantasmas y las brujas, mezclados con la vida cotidiana, sí que es digno de dar miedo. American Horror Story lleva 16 premios ganados y 60 nominaciones.
2 TIME OF DEATH SHOWTIME Todos sabemos que en algún momento vamos a morir. Estamos preparados intelectualmente para circunstancias así, pero acercarnos al momento de la muerte de personas con enfermedades terminales es desconcertante, triste, tenso y deja una vulnerabilidad absoluta. Eso es lo que Time Of Death hace con nosotros los espectadores. Varias historias en estos términos son descritas en medio de la desolación y el drama. Todos los casos son reales y aquí no hay actores.
Podrá ver a sus hijos
MEJORES SERIES DE
TELEVISIÓN La TV tradicional llevaba camino recorrido en su evolución e integración a las nuevas tecnologías, la consolidación del canal en internet Netflix es el mejor ejemplo de ello. Sus producciones originales empezaron a mezclarse con las ya creadas para televisión tradicional y consiguieron, incluso, reconocimientos y galardones como los Emmy por un lado; así como la preferencia de la audiencia, quizá el aspecto más importante
7 MAD MEN AMC
El drama que nació en 2007 nos adentra en el mundo de las agencias de publicidad de los años 60´s, específicamente en una de las más prestigiadas de Nueva York con sus talentosos y excéntricos ejecutivos. Un problema de odio a sí mismo del protagonista, sacude y colapsa la historia llena de temas diversos que deben ser tomados entre la arrogancia, el ser, y el deber ser del excepcional Don Draper.
8 HOUSE OF CARDS Netflix La serie llena de entramados dramáticos y políticos del productor Beau Willimon, es una adaptación a una mini-serie británica del mismo nombre basada en la novela de Lord Dobbs, que nos adentra en el mundo de la “grilla” de Washington con toques completamente cínicos de los actores en cuanto a su actuar político y los resultados de sus acciones.
5 BREAKING BAD AMC
3 ORPHAN BLACK BBC AMERICA
Charlie Sheen finalmente recibió buenas noticias en cuanto al exhaustivo proceso judicial que enfrenta contra su ex mujer Brooke Muller por la custodia de sus gemelos, ya que el actor consiguió que el juez le autorice visitar a Bob y Max, de cinco años. De acuerdo con el portal de espectáculos TMZ, el magistrado determinó que Sheen podría visitar a los pequeños, actualmente custodiados por su tío materno, dos veces por semana, con duración de dos horas en cada ocasión y bajo la supervisión de un responsable del juzgado; esto con el fin de que gradualmente recupere sus derechos paternales e incluso con la opción de recuperar la custodia compartida. Finalmente, el intérprete no será penalizado por violar la orden judicial que le prohibía estrictamente develar públicamente detalles sobre el proceso familiar, al rechazar que la filtración constituía un delito de desacato.
10
LAS
¡Se retira!
Durante una entrevista con la estación de radio Power 106, Justin Bieber, ídolo de millones, anunció que se retira de la música. El cantante declaró a la radio difusora de Los Ángeles, que se encuentra cansado del mundo del espectáculo, por lo que ha decidido abandonar la música luego de lanzar la próxima semana un nuevo álbum de éxitos llamado Complete my journals. Sin embargo, el portal de espectáculos TMZ informó que, tras preguntar a su equipo de trabajo, confirmaron que solo se trataba de una broma de Bieber y que, a pesar de la seriedad con la que lo declaró, no se debían tomar en cuenta sus comentarios.
El diario sin límites
Miércoles 19 de diciembre de 2013
Una serie de ciencia ficción canadiense cuya historia versa en torno a la vida de Sarah Manning, una joven huérfana y marginada, que presenció el suicidio de una mujer. Al ver su muerte como una oportunidad, decide suplantar su identidad, ya que existe mucha similitud física entre una y la otra. Tatiana Maslany, Kevin Hanchard y Kevin Hanchard nos llevan por las angustias de la dinámica historia.
La vida es muy dura, más cuando eres Walter White, un simple profesor mal pagado de química, que tiene grandes problemas económicos y que se entera de que tiene un cáncer de pulmón que no se puede operar. El resultado de esta mezcla, es convertirse en un creador de metanfetamina, junto con un antiguo alumno, Jesse Pinjerman. La crítica se ha volcado en elogios para este programa considerado ya como una de las mejores series dramáticas de todos los tiempos así como de gran audiencia que le permitió ganar 10 premios.
9 THE FALL ARTIST STUDIO,BBC NORTHERN IRELAND Y NORTHERN IRELAND SCREEN Una historia llena de sangre y suspenso sobre un asesino en serie que nos tiene inmersos en el drama sobrio y en donde la detective de Scotland Yard, Stella Gibson, que es interpretada por Gillian Anderson, persigue y trata de descifrar las encrucijadas de dentro de una fuerte misoginia. Las espectaculares actuaciones de Gillian Anderson, Jamie Dornan, Niamh McGrady, Sarah Beattie, John Lunch y David Beattie nos mantienen expectantes en todo momento.
6 ORANGE IS THE NEW BLACK NETFLIX
4 PARKS AND RECREATION NBC Esta serie de comedia protagonizada por Amy Poehler, Rashida Jones, Aziz Ansari Nich Offerman, Aubrey Plaza y Chris Pratt es la televisión contada por la televisión. Liz Lemon , escritora principal de la comedia TGS con Tracy Jordan, debe hacer frente a un nuevo y arrogante jefe para intentar realizar con éxito un programa de televisión, todo esto sin enloquecer. La serie ha sido nominada a 2 Golden Globes y a 8 Emmy.
Una dura historia en tiempo real, que vive Piper Chapman, una chica perdida que se encuentra a sí misma en prisión, lugar en el que habitará 15 meses por transportar dinero para trafico de drogas de su novia. Taylor Shilling, Danielle Brooks, Taryn Manning, Emma Myles y Laura Prepon se encargan de dar vida a los personajes que obligan a la reflexión sobre el género, la explotación y la condición humana.
10 ARRESTED DEVELOPMENT NETFLIX Una comedia que versa en torno a una familia disfuncional que perdió su riqueza económica. Una narrativa de Ron Howard que utiliza material de archivo para su consolidación, de la mano de actores como Jason Baterman, Portia de Rossi, Will Arnet, Michel Cera, Jessica Walter, David Cross y Jeffrey Tambor. Su creador, Mitchel Hurwitz consiguió que se convirtiera en un cásico de culto, con historias interconectadas con saldos audaces que te llevan de una situación a otra.
tweet tweeeet tweet tweet tweet tweeeet
El diario sin límites
Jueves 19 de diciembre de 2013 tweet!!
tweet? SOCIAL MEDIA 29 tweet? tweet?
THE CONVERTED.
Una aplicación para convertir pesos, medidas y cotizaciones. Sólo para iOS
RUNTASTIC.
Aplicaciones para registrar e impulsar el ejercicio físico; gratuita y para cualquier sistema
@elserchi La relación más estable que he tenido últimamente es con Spotify
SI QUIER E
S QUE TU
@CarlosKlemp Si no existieran los zurdos, el mundo se iría de lado
@ozmagirl quiero ser la “qué hace esa gorda con ese hombre tan guapo” de tus amigas
@pavlomacias Clásico que tu sientes que te odia y en realidad te ama en secreto
ERO ENDED T L E # G SHTA TUIT SE PUB CON EL HA LIQUE EN ESTA PÁ GINA MÁNDALO A @DIARIO24HORAS
CIRCA:
›››
TOCAMINI.
Para que los niños jueguen eligiendo rostros, vestimentas y complementos de muñecos virtuales. iOS y Android
APPLE
DOTS. Un
juego que consiste básicamente en juntar puntos del mismo color en 60 segundos. Gratis en iOS y Android
OBLIGA A LOS DESARROLLADORES A ACTUALIZAR LAS
APPS A iOS7
CANDY CRUSH.
78% de los jugadores lo usa mientras ve la televisión y 61% en el transporte público
FILEMÓN ALONSO-MIRANDA
GRAND THEFT AUTO; SAN ANDREAS: El
quinto título de la saga GTA. Para móviles y tabletas de Apple, aunque preparan su salto a Windows Phone y Android. De pago.
SNAPCHAT: Más directo que WhatsApp y más privado que el chat de Facebook
TED CONFERENCES. La apli-
SNAPSEED: Uno de los
cación oficial de TED presenta charlas de algunas de las personas más fascinantes del mundo
LINE. Nació en Japón en 2011;
este año sus usuarios pasaron de 100 millones a 300 millones. Una combinación de Skype, Viber, Tango y WhatsApp.
La empresa afirma que 74% de sus usuarios ya utilizan su nuevo sistema operativo
mejores editores de fotos para móviles y tabletas tanto Apple como Android. VINE. Una app de Twitter que realiza videos de 6 segundos. iOs, Android y Windows Phone. LIFT. Esta es la aplicación de los buenos propósitos. Para iOS y Android, es gratis y la desarrolló uno de los fundadores de Twitter.
A
Disponible para iPhone y Android; permite descargar contenidos para leer en momentos sin conexión a internet. Los editores hacen su propia selección pero también se pueden poner alertas con temas de interés y después compartir la lectura en redes sociales.
DUOLINGO:
Ideal para los que quieren aprender inglés, alemán, francés, español, italiano o portugués. Gratis en smartphones y tabletas tanto de Apple como de Google; disponible para también para la computadora de escritorio.
UN CEMENTERIO VIRTUAL
La empresa francesa Stradustspm señala que 69% pple lanzó una advertencia a los de- de las aplicaciones para teléfonos y tabletas se ensarrolladores de aplicaciones: o se cuentran abandonadas por sus fabricantes; tan actualizan al sistema iOS7 o los eli- sólo en Windows Phone, iOS y Android nunca han minaremos a partir del 1 de febrero. actualizado 700 mil que aún están a la venta en Esto no significa que todas dejarán sus tiendas de descarga; cada producto tiede ser compatibles con iOS6, sólo que debene menos de 10 puntuaciones o corán de garantizar su viabilidad con la úlmentarios de los usuarios. tima versión del Xcode 5. En los tres sistemas operatiHasta el momento la App Store vos para dispositivos móviles había aceptado de forma temporal la Windows Phone tiene 69% presentación de las que se hicieron de “aplicaciones muertas”; desde cero para el nuevo sistema iOS, 65%, y 41% en Android. operativo y las que se habían hecho En México, los usuarios MIL MILLONES DE con el anterior sistema que usa verdescargan un 98% de apps APLICACIONES siones anteriores desarrolladas con gratuitas, la preferencia por descargaron los usuarios en herramientas de la empresa las de paga es seis veces me2013; el doble que en 2012, Las apps permanecerán en la tiennor a la anterior, de acuerdo según Gartner da, pero los desarrolladores que desean con un análisis de The Compeactualizar sus productos después de 1 de titive Intelligence Unit (CIU). febrero 2014 tendrán que asegurarse de que De acuerdo con un estudio realizatienen la última versión de Xcode 5 y sigan las Hudo por la consultora Distimo, el año pasado man Interface Guidelines iOS. Este ajuste reducirá los usuarios de Brasil, México, Rusia y Turquía mosel número de apps para iPhone e iPad y de paso ma- traron un fuerte incremento en el consumo de apps, yor uniformidad en las ofertas para dispositivos. tendencia que se espera siga en los próximos años. La compañía informó que “74% de los dispositiY es que el crecimiento de los ingresos por vos ya utilizan iOS7”, una estadística generada sobre concepto de aplicaciones en estos cuatro países la base de usuarios que visitan el App Store; en dos fue de 76 a 91% en la App Store de Apple, sin emsemanas, añadió, será 76%. Fue lanzado en junio de bargo en Rusia la evolución de Play Store de Goo2013, lo que indica que los desarrolladores han teni- gle avanzó 250%, más del doble que en Estados Unidos. do seis meses para optimizar sus productos. @URBANITAS
102
El diario sin límites
DEPORTES
ARTURO SALGADO GUDIÑO
T
iempo de cartas, personalizadas, por mail, o con algún emisario - igual da si es Rodolfo el Reno o alguien que se le parezca - lo importante es hacer llegar la misiva al regordete de traje rojo, barba blanca y trineo mágico; aunque todo dependerá del año que cursaron, y si debajo del árbol destapan regalo o carbón, por aquello de los mal portados... El caso es que los equipos del futbol mexicano mandaron al diablo las formas, y a falta de Santa Claus, decidieron despacharse el ponche y la fruta con el cucharon más grande, y armarse, como mejor les plazca de cara al torneo de Clausura 2014. Un mercado invernal de compras de pánico. Al menos así transcurrió el día de ayer en las instalaciones de la Federación Mexicana de Futbol, donde, poco importaba el moño, si al final el jugador cumplía con el mínimo de los requerimientos del club. América, niño bien portado, aunque caprichoso por querer todos los regalos, berrinchudo en caso de no ganarlos, se movió rápido. Luego de ver a Francisco Javier Maza Rodríguez en la final no lo pensó más y envolvió para destapar el 25 por la mañana regalito paraguayo: Pablo Aguilar, un regalo directamente traído de Tijuana, y claro, avalado por su nuevo estratega Antonio Mohamed, quien lo dirigió cuando hizo campeón a Xolos en 2012. Ahora sólo le falta a los amarillos la segunda parte del pedido: un delantero que no venga defectuoso (por aquello de la mira chueca). Por cierto, en la casa amarilla tiene ofertas al 50 por ciento de descuento y en meses sin intereses, un poco tarde para aquello de El Buen Fin, pero por si alguien le entra, vienen solos o en paquete: Narciso Mina y Hobbit Bermúdez... Mina: potente delantero ecuatoriano, goleador (siempre y cuando lo pongan en la Copa MX), aunque advierten: precaución, no se le someta a partidos de alta presión, como finales. Cruz Azul es el presumido, al que Santa o directiva, le traen el último grito de la moda. Fue en algún tiempo con Chelito Delgado, o más actual con José de Jesús Corona. Hoy, primero, ya renovó al Chaco, segundo, quería al último técnico más ganador mexicano... ¿El Piojo Miguel Herrera? - No, ése ya está dado. Pero para no quedarse con lo mismo, por aquello del qué dirán, ahí está Luis Fernando Tena,
M
adrid.- El campeón del mundo de MotoGP, el piloto español Marc Márquez (Repsol Honda), reconoció que el mundo de la competición automovilística, en el que ya ha hecho alguna carrera, le seduce y si pudiera, probaría estar en la Fórmula Uno. Márquez, el campeón más joven de la historia del motociclismo mundial con 20 años, explicó: “Me seduce un ratito, cuando digo un ratito es un fin de semana, una carrera, para desconectar un poco, porque al final vas allí y pasas nervios porque eres competitivo en todo y lo quieres hacer bien en todo”. “Pero sí que es un poco desconectar, yo tengo muy claro que el mundo de las motos es el mío y es el que me gusta”, señaló el campeón del mundo, que agregó sobre la posibilidad de
Las cartas navideñas
se anticipan a Santa América ya tiene al central que no sabía que necesitaba, Cruz Azul el último grito de la moda y los Pumas algunos juguetes usados, pero todavía muy buenos
Duro central llegó al América procedente del Xolos de Tijuana, Pablo Aguilar (6), paraguayo, la nueva adquisición águila. FOTO: CUARTOSCURO ganador del Oro Olímpico en Londres. ¿Qué tal? ¿No es suficiente?, por qué no Marco Fabián, igual y el chico arregla su problema de fiestas y copas en un equipo abstemio cuando de brindar por la Liga
se trata. ¿Qué no es suficiente?, que venga otro ex chiva: Xavier Báez, puro refuerzo de lujo directamente del antepenúltimo lugar de la Liga. Y para qué no digan, el pilón: Fausto Pinto, aunque el lateral, sea
un repetido... ah no, es que se fue y regresó, por eso la confusión sobre si ya lo tenía o no. No podía faltar el niño regañado. Que si no llena el estadio, malo, que sus jugadores
El campeón de MotoGP probaría en F1
Marc Márquez es el campeón más joven de la historia de MotoGP, pero no tiene licencia de conducir. FOTO: EFE probar un Fórmula Uno: “Bueno por qué no. Al final también es interesante probar nuevas
experiencias y con motor me gusta todo”. Repasó el año que termina:
“Ha sido una temporada que ha habido de todo, hemos estado muy bien, mejor de lo que esperábamos, una temporada que califico de sueño porque se han cumplido muchos sueños de golpe. Estoy muy contento de cómo ha salido todo y de la experiencia”. “Es difícil de asimilar todo porque llegas a MotoGP y estás compitiendo con el que era tu ídolo, Valentino Rossi, y con el que era tu referente, Dani Pedrosa, y con Jorge Lorenzo que son nombres que hace cinco años veía por la tele desde el sofá de casa y decía ‘pues van rápidos’, y eran mis referentes y ahora estás ahí, compitiendo con ellos y ganar el campeonato es una sensa-
ción un pelín extraña”, reveló el piloto de Repsol Honda. “Fui campeón el domingo y el lunes ya estaba probando la nueva moto porque la temporada 2014 empezaba ya en este test (en Valencia el día después de proclamarse campeón el 10 de noviembre)”, explicó. “La probé, ya pude probar un prototipo en Misano en el test de después de la carrera de Misano (el Gran Premio de San Marino en septiembre), y aquí llevamos ese prototipo y unas mejoras, otra moto, un poco diferente y la verdad es que me encontré bastante bien”, declaró en Efe el piloto de Cervera (Lérida). Marc ha roto cada récord que existen en la categoría máxima
Gracias Tijuana por todo lo que me diste. Gracias a Xolos tengo esta gran oportunidad en mi vida. Gracias de todo corazón” PABLO AGUILAR Refuerzo del América se van de juerga, malo; que su dueño se disculpa por soberbio, malo. Chivas es el que ve para todos lados y quiere todo: nuevo técnico: José Luis Real, nuevo presidente deportivo: Francisco Palencia. Ya no quiere los jugadores que tiene: venta de garage: Luis Ernesto Michel, Héctor Reynoso, Marco Fabián, Miguel Sabah, Miguel Ponce, más los que se acumulen. ¿Qué quiere el chamaco?... Israel Castro, pero ni juega; hay que comprarlo porque patalea; Omar Bravo ¿otra vez?... Jair Pereira, y por qué no, una minicolección de ex figuras articuladas sub -17: Julio Gómez, Francisco Flores y Gerardo Rodríguez. No es todo. Quiere a Jesús Corona y Carlos Salcido, pero es mal portado y parece que no se los merece. Y ni hablar del chavorruco: Pumas. Alguna vez joven; hoy, un cuadro que recurre a viejas (literal) glorias, ya sea propias o de éxitos ajenos: Daniel Ludueña, aquella pantera de Santos, venida a menos con Tuzos, y, cómo olvidarlo, Leandro Augusto, algunas vez de rubia y larga cabellera, o Dante López, campeón alguna vez con los universitarios. Sus importados: Ismael Sosa y Eduardo Lagos. Cartas y cartas a Santa, y hasta para los Reyes Magos. Del campeón León que ya se hizo con Sabah y Chema Cárdenas, aunque dejó mutar a Burbano en tigre. Monarcas tiene a Reynoso, Riascos, Baloy y hasta el diablo tiene derecho a un regalo; ante tanto cuerno, pues un ángel, mejor si se apellida Reyna el jarocho. Atlante para salvarse quiere a Michel, pero éste no se quiere rebajar a ser potro, piensan en Vilar, en Mina. Pachuca tiene a Nahuelpán. Tiempo de cartas... todo depende del año ¿carbón o regalo?
¿Un F1? por qué no. Al final también es interesante probar nuevas experiencias y con motor me gusta todo” MARC MÁRQUEZ Campeón del mundo de MotoGP del mundo del motociclismo deportivo, al menos todos los que tienen que ver con precocidad. Pero hay una prueba que le falta por pasar, y es la que debe darle derecho de conducir motos en la vía pública, porque no tiene licencia, aunque sí el de coche: “Me lo tengo que sacar por si tengo que rodar algún anuncio”. EFE
Jueves 19 de diciembre de 2013
El Papa Francisco llama “locos” a futbolistas
C
iudad del Vaticano.- El papa Francisco llamó hoy “locos” a los integrantes de la delegación del equipo de fútbol argentino San Lorenzo de Almagro por haberse desplazado hasta la Ciudad del Vaticano para regalarle la copa de campeones del Torneo Inicial de Argentina, conquistada el pasado domingo. “El papa nos dijo que estábamos locos por venir hasta acá”, comentó divertido en una rueda de prensa el vicepresidente del club de Buenos Aires, Marcelo Tinelli, tras haberse reunido durante cerca de 35 minutos con el pontífice argentino, gran hincha de este equipo. “Hace tiempo que todos hicimos la promesa de venir a regalarle el trofeo si éramos campeones; y aquí estamos. Además le hemos traído una camiseta especial que San Lo-
renzo ha lanzado por el campeonato y unos guantes de nuestro portero”, dijo el vicepresidente. Tinelli, visiblemente entusiasmado en todo momento, se acordó de su visita en agosto a Italia con la selección argentina, cuando el papa pidió de manera jovial al presidente de la Asociación de Fútbol de Argentina, Julio Humberto Grondona, que San Lorenzo “fuese campeón”. “Creo que este torneo es muy de Francisco, él nos dio mucha energía. La victoria de San Lorenzo fue un milagro suyo”, aseguró. A pesar de haberse reunido en privado durante cerca de media hora, el pontífice, que cumplió ayer 77 años, recibió la copa durante la audiencia pública de los miércoles en la plaza de San Pedro del Vaticano, por lo que todos los presentes pudieron presenciar el momento.
El papa Francisco recibe la Copa de Campeón del futbol argentino que le llevaron hasta Roma. FOTO: EFE
Se preparan para Super Bowl en nieve
Rayados en quinto lugar del Mundial
Becker entrenará al tenista Djokovic
Llantas de F1 2014 son más lentas
Parados entre varios grandes montículos de nieve y a la sombra del MetLife Stadium, los organizadores del Super Bowl afirmaron que están preparados para emplazar miles de camiones y colocar toneladas de sal con el objetivo de impedir que las condiciones gélidas afecten el gran partido de la NFL. El próximo 2 de febrero se jugará por primera vez en una ciudad fría y en estadio sin techo. AP
Novak Djokovic, segundo del ranking mundial, anunció el miércoles que Becker se integrará a su equipo de trabajo como entrenador a partir de 2014. “El es una verdadera leyenda, alguien que tiene grandes conocimientos del tenis y su experiencia me ayudará a ganar nuevos trofeos, desde Grand Slams hasta otros torneos”, dijo Djokovic en un comunicado. AP
Monterrey goleó 5-1 a Al Ahly de Egipto y se quedó con el quinto puesto en el Mundial de clubes con goles de Cardozo, dos de Delgado, uno más de López y otro de Suazo, para cerrar la cuenta. Por su parte, el Atlético Mineiro, en el que juego Ronaldinho cayó 3-1 ante el Raja de Marruecos, que jugará la final ante el Bayern Munich de Josep Guardiola. AP
Los neumáticos Pirelli para el Mundial de Fórmula uno del 2014 son más lentos, según revela la web italiana Autosprint a la vista de los primeros resultados de los test privados. Los nuevos neumáticos tendrán que responder a una mayor fuerza de torsión con los nuevos motores turbo, se están desarrollando desde este martes a puerta cerrada y no se han facilitado datos oficiales. EFE
DEPORTES 31
LATITUDES Alberto LATI @albertolati
La gomorra del balón
C
rimen, corrupción, complicidad de las autoridades, implicación de individuos de los más variados rubros, sofisticadas operaciones en las que todos (o casi) salen manchados, redes internacionales… Eso puede leerse en el celebradísimo libro Gomorra, donde Roberto Saviano retrata a las mafias de Campania y Nápoles. Pues hagan de cuenta tal escenario, pero en el futbol de ese mismo país que cada año tiene un severo escándalo por adulteración de partidos. La noticia ahora ha sido que la casa de Genaro Gatusso, líder de la selección campeona del mundo en el 2006, fue cateada por las autoridades italianas; el otrora rudísimo mediocampista ha sido acusado de contribuir a amañar resultados durante la campaña 2010-2011. Lo mismo ha sucedido con otro futbolista relevante de la pasada década como Christian Brocchi, ex defensa del Milán. Hay que recordar que apenas en 2011 un escándalo derivó en la suspensión de toda actividad futbolística por cinco años, del ex delantero Giuseppe Signori, así como en el arresto del mundialista italiano Cristiano Doni. Lo mismo un año después, Domenico Criscito, quien había sido convocado para disputar la Eurocopa con Italia, fue hecho a un lado por el seleccionador, tras relacionársele con otra red de amaños. Criscito finalmente resultó absuelto de las acusaciones, no así el DT de la Juventus Antonio Conte, quien pagó una suspensión de varios meses, o el capitán de la Lazio Stefano Mauri, arrestado. Claro que el caso más sonado aconteció en 2006, el denominado Calciopoli, con la Juventus descendida y despojada de dos títulos de liga, el Milán despojado de treinta puntos, la Fiorentina privada de disputar la Liga de Campeones, la Lazio fuera de la Copa UEFA y el presidente de la Reggina expulsado del cargo. Además, personajes de lo más variado fueron castigados en diversos grados: desde el controvertido director general de la Juve, Luciano Moggi, hasta el árbitro mundialista Tullio Lanese. Como puede verse, es una situación con la que el futbol italiano (¿o el mundial?) ha bregado de forma casi permanente. Este año ya había estallado otro caso en la segunda división de este país que involucraba a los clubes Bari, Treviso y Salernitana. Esto nos lleva inevitablemente a cuestionarnos: ¿es que sólo sucede en Italia o es, más bien, que sólo en Italia se está haciendo algo por realmente prevenirlo? La Gomorra del balón no puede estar ubicada nada más en un país. Con redes tan complejas que pueden tener en alguno de sus cabos a operadores de apuestas en el sureste asiático, sería iluso achacar todos los males al Calcio y limpiar al resto. No tengo duda de que en este momento los amaños son un mal mucho más peligroso y difícil de frenar que el dopaje. Ya he dicho antes en este espacio que el tema es viejo, casi tanto (o tanto) como el deporte. El problema son los mecanismos que la tecnología ahora permite. La espléndida investigación del periodista Declan Hill, plasmada en el libro Juego Sucio. Futbol y Crimen Organizado, reveló con claridad esa Gomorra futbolera: su operación, sus alcances incluso a Copas del Mundo, sus mecanismos, sus resultados. Tanto en Alemania como en Brasil ya han sido encarcelados árbitros. En Italia, no obstante, han ido mucho más allá y llevan una ventaja al resto del mundo: que están buscando a los culpables, que admiten la porquería escondida en este tema, que han dejado la absurda esfera de “aquí todos somos legales y no pasa nada”.