Noviembre | 03 | 2014

Page 1

MÉXICO, LUNES 3 DE NOVIEMBRE DE 2014 • GRATUITO • Número 813

EL DIARIO SIN LÍMITES

{ www.24-horas.mx

{

24 H RAS

INVESTIGA PGR AL PROCURADOR DE GUERRERO; HABRÍA DADO PROTECCIÓN A JOSÉ LUIS ABARCA 4

Caso Iguala pospone el blindaje electoral

A EPIGr RmAenM tor po

so el Que fue un fracaaportó pactismo, que enoacabarán resultados. Qulos blindajes en lo mismo dos. acorda

12

e m p l s u

a l c i p e e s

t o e n

espec

oro por el n ó r CÉSAR UntibU TIBURÓN

FOTO:

EL PROYECTO DE UNA ESTRUCTURA QUE EVITE FILTRACIONES DEL CRIMEN ORGANIZADO EN CAMPAÑAS HA QUEDADO SUSPENDIDO; NO HAY FECHA PARA NUEVAS REUNIONES 4

ial

César ez ramír

uz. Veracrcio” oro a pre la de dría medal ra no ten le la y dar en tu tier feta parado 014 n pre a y ser pro ar bie racruz2 cas jccve o lleg Estar en “Quier Z2014

eRacRu

ENCUENTRO DE DOS CULTURAS

JccV

RAMÍREZ quiere JVeracr

Jcc Ver

uz2014

z2014

acru

ser profeta en su tierra. Se prepara para conseguir el oro en tenis en los JCC Veracruz 2014

LA MODA QUE DUELE: skinny

FOTO: EFE

jeans, tacones, mochilas pesadas, carteras abultadas, bolsas demasiado grandes… 17

DE VISITA EN MÉXICO, EL PRÍNCIPE CARLOS Y CAMILA, DUQUESA DE CORNWALL, SALUDAN FRENTE A UNA OFRENDA TRADICIONAL EN EL CENTRO DE PACHUCA, HIDALGO; EL GOBERNADOR FRANCISCO OLVERA LOS ACOMPAÑÓ EN EL PRIMERO DE CUATRO DÍAS QUE ESTARÁN EN NUESTRO PAÍS PARA IMPULSAR LA RELACIÓN ENTRE EL REINO UNIDO Y MÉXICO

TRAS 20 AÑOS DE INVESTIGACIÓN, LOGRAN VACUNA CONTRA EL DENGUE 10 GLOBAL

ATENTADO EN PAKISTÁN

Un atacante suicida talibán se inmoló; hay al menos 54 muertos y 88 heridos 11

NEGOCIOS

PREVISIÓN DEL CEESP

Ajusta IP el pronóstico de crecimiento a 2%; preocupan consumo, crudo e inseguridad 13

EN EL DUELO más

esperado de la NFL, Tom Brady llevó a Nueva Inglaterra a vencer 43-21 a Denver 20

PAÍS

MANCERA SE RECUPERA

Vía telefónica y desde su cuarto de hospital, encabezará hoy una reunión con delegados 7

MARTHA ANAYA 6 • LUIS SOTO 7 • CARLOS RAMÍREZ 8 • JOSÉ UREÑA 10 • ROBERTO REMES 14 • SAMUEL GARCÍA 16 • ALBERTO LATI 22

¿Qué hace llorar a JLo?


2

Lunes 3 de noviembre de 2014

››› ¿será? Aún convaleciente Miguel Ángel Mancera estará pendiente de las discusiones alrededor de las propuestas sobre salarios mínimos que envió a la Asamblea Legislativa y que están agendadas para esta semana. De cualquier manera, el asunto está más que cabildeado y legisladores de todos los colores, como la priista María de los Ángeles Moreno, han expresado su apoyo al jefe de Gobierno. Se espera que antes de diciembre la capital se vaya por la libre en el tema salarial. A nivel federal, todos los partidos buscan subirse al tren con sus propuestas. La organización de los Juegos Centroamericanos 2014 en Veracruz avanza y las autoridades federales están cumpliendo con su parte. La Sagarpa, que encabeza Enrique Martínez y Martínez, elaboró y distribuyó entre las representaciones diplomáticas de los países participantes la estrategia sanitaria a implementar. El plan fue elaborado por el Servicio Nacional de Sanidad Inocuidad y Calidad Agroalimentaria, mientras que la Secretaría de Relaciones Exteriores, que lleva José Antonio Meade, fue el contacto con las embajadas. Una delegación de empresarios mexicanos viajó a Cuba este fin de semana en busca de oportunidades de negocio. El gobierno de Raúl Castro ha sido más flexible que el de su hermano Fidel y paulatina, pero irremediablemente, se encamina a una apertura económica, en la que los recursos procedentes del exterior serán clave. Rodrigo Malmierca, ministro de Comercio Exterior e Inversión Extranjera de la isla, inauguró la feria de La Habana. La delegación mexicana está interesada en sectores como construcción y energía. Ante la obligación legal de postular igual número de hombres y mujeres a las candidaturas que estarán en juego en 2015, Luis Castro, dirigente nacional de Nueva Alianza, recientemente ratificado para un periodo más al frente del partido vinculado al magisterio, dio el banderazo de salida al movimiento de mujeres en Jalisco en un acto que reunió a más de mil del partido turquesa. ¿Qué trata de demostrar Castro Obregón en la tierra de Juan Díaz, el líder del SNTE?

El diario sin límites

Cristina Fernández en el hospital BUENOS AIRES. La presidenta argentina, Cristina Fernández, fue ingresada ayer en un sanatorio de Buenos Aires por presentar un cuadro febril infeccioso, informaron fuentes oficiales. La mandataria fue hospitalizada la tarde de ayer en el sanatorio Otamendi de la capital argentina con el objeto de vigilar su salud y tratar el cuadro infeccioso que padece, según informó la Unidad Médica Presidencial. El comunicado, que lleva las firmas de los médicos Marcelo Ballesteros y Ricardo Solla, indica que Fernández, de 61 años, presentó “un cuadro febril infeccioso, por lo que se decidió su internación en el sanatorio Otamendi para los estudios y tratamiento”. Hace dos semanas, la jefa de Estado debió guardar 48 horas de reposo por una faringitis y el pasado julio tuvo que suspender un viaje a Paraguay debido a una “faringolaringitis aguda”. EFE

Por ver un partido, condenan a mujer TEHERÁN. Un tribunal iraní ha condenado a un año de cárcel a una mujer con doble nacionalidad iraní y británica por tratar de acudir como espectadora a un partido de voleibol, violando las leyes de segregación que prohíben a las mujeres asistir a eventos deportivos masculinos, informó ayer su abogado. “Hoy, el presidente del tribunal me enseñó la sentencia, según la cual mi cliente es condenada a un año de prisión”, dijo Mahmud Alizadeh Tabataí, el abogado de la joven detenida, Ghoncheh Ghavamí. El letrado señaló que aún debe recibir notificación oficial de la sentencia. Ghavamí, de 25 años, estudiante de Derecho en la Universidad de Londres, fue detenida el pasado 20 de junio tras acudir junto con varias activistas de los derechos de las mujeres a un partido del equipo nacional de voleibol en el estadio Azadí de Teherán. EFE

24 HORAS Presidente de Consejo de Administración Eduardo Fernández García Director General Antonio Torrado Monge Consejero Delegado Eduardo Salazar González Directora Editorial Martha Ramos Director Gráfico Nilton Andrés Torres Pérez Director Comercial Eduardo Vorhauer Jefe de información David Segoviano País Ramón Sevilla Negocios Xóchitl Bárcenas Vida+ Jorge Avila Web Nantzin Saldaña Foto Jesús Villaseca

RETRATO DE FAMILIA

• Tel 14544013 • publicidad@24-horas.mx

Circulación Javier López • Tel 14544044 • javier.lopez@24-horas.mx

Redacción • Tel. 14544001/14544014 • redaccion@24-horas.mx 24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. Editora Responsable: Martha Citlalin Ramos Sosa. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Lafayette 28, Colonia Anzures, delegación Miguel Hidalgo. CP. 11590. México, DF. Impreso en el Distrito Federal por: Servicios Profesionales de Impresión, S.A. de C.V., Mimosas 31 Colonia Santa María Insurgentes, México, 06430, DF. Distribuido por: Multinacionales Martínez Grey S.A. de C.V.

Giovanni Rodríguez murió el 22 de diciembre de 2010 y fue enterrado en el Panteón Civil de Iztapalapa; cada año sus primos, padres y tíos acuden a visitarlo y a convivir con él, le extrañan y lamentan que su homicidio aún no se haya esclarecido /Jesús Villaseca

Visita gobernador Roberto Borge buque de la Armada ISLA MUJERES, Quintana Roo. El gobernador Roberto Borge Angulo visitó el buque de la Armada de México denominado ARM, casco 92 “Palenque PC-333”, que atracó en esta isla del Caribe Mexicano como parte del recorrido de vigilancia que realiza por las zonas costeras del país. Durante el recorrido por la embarcación, que fue construida en el Astillero de Marina Número Uno de la Armada de México en Tampico, Tamaulipas, y puesta en operaciones en marzo de este año, el jefe del Ejecutivo aplaudió la misión de quienes a bordo de ella se encargan de defender la seguridad exterior y coadyuvar con la seguridad al interior del país. “Es un gran honor poder estar aquí, este día, a bordo de la embarcación de la Armada de México encargada de proteger nuestros

litorales”, indicó. Esta patrulla costera forma parte de la gran estrategia nacional que impulsa el presidente Enrique Peña Nieto para lograr el México próspero que anhelamos los mexicanos. Acompañado por el almirante cuerpo general diplomado de Estado Mayor, Juan Ramón Alcalá

Pignol, comandante de la Quinta Región Naval, y los presidentes municipales de Isla Mujeres y Benito Juárez, Agapito Magaña Sánchez y Paul Carrillo de Cáceres, respectivamente, Roberto Borge destacó la labor de las Fuerzas Armadas para salvaguardar la soberanía del país. REDACCIÓN

Nextel presenta su red 4G LTE y los IPhone 6 y 6 plus Pensando en dar lo mejor para sus usuarios, Nextel presentó el fin de semana su nueva red 4G LTE, así como los iPhone 6 y 6 Plus. Édgar Rodríguez, directivo de la empresa, explicó las ventajas de cada uno: “Estamos teniendo dos lanzamientos: uno el de nuestra red 4G LTE, que es lo más importante para nosotros, y la presentación de los dos iPhone. Tenemos a nivel

nacional una red de cuarta generación que es la que ofrece el mejor desempeño en cuanto a telefonía y datos. Es una red optimizada para uso de datos, muy buena para quien es un usuario muy activo en cuanto a datos”, comentó. “La tenemos disponible en la Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey, y nuestra ventaja ante la competencia es que está en el total de las tres ciudades, no nada

más en ciertas colonias o calles, sino que cubre toda la geografía. Al mismo tiempo, creemos que a equipos como el nuevo iPhone, que tiene una tecnología muy desarrollada, se le saca más provecho en una red de cuarta generación. Es muy positivo que gracias a la nueva ley de telecomunicaciones todos los operadores lanzamos al mismo tiempo el iPhone 6”, concluyó.



PAÍS

TRUENAN PRIMEROS ACERCAMIENTOS

El pasado 16 de octubre y bajo rigurosas medidas de privacidad, los líderes del PRD, PAN y PRI se reunieron para poner sobre la mesa los temas de inseguridad que azotan al país y estructurar un acuerdo para el blindaje electoral en las elecciones 2015, el cual evitaría candidatos vinculados al crimen organizado. Los dirigentes partidistas Ricardo Anaya (PAN), Carlos Navarrete (PRD) y César Camacho (PRI) analizaron mecanismos para erradicar infiltraciones del crimen organizado en candidaturas y gastos electorales. MISAEL ZAVALA

El diario sin límites

Para los partidos es prioritaria la ubicación de los 43 normalistas desaparecidos; PRD llama a un gran acuerdo nacional MISAEL ZAVALA

A

unque la desaparición de 43 normalistas de Ayotzinapa desencadenó que las tres principales fuerzas políticas del país (PAN, PRD y PRI) acordaran armar un blindaje para acabar con la narcopolítica y evitar filtraciones del crimen organizado en las campañas, la crisis en Guerrero provocó un ajuste en la agenda para que los partidos lleguen a un gran acuerdo de cara a las elecciones de 2015. Desde el pasado 6 de octubre, el Partido Acción Nacional (PAN) propuso a los partidos políticos y al gobierno federal un acuerdo para blindar los comicios del próximo año. El llamado avanzó y los líderes del PRI y PRD aceptaron presentar sus propuestas para impulsar un documento único que presentarían al gobierno federal. Sin embargo, ante la falta de resultados en la investigación para encontrar a los normalistas desaparecidos desde el 26 de septiembre pasado, este acuerdo para blindar las elecciones de 2015 ante el crimen organizado ha sufrido un cambio de agenda. Marco Antonio Adame, uno de los panistas que cabildean el pacto para el blindaje, confirmó a este diario que PRI, PAN y PRD han decidido ajustar el calendario de las reuniones previstas para sacar un documento que ponga medidas más severas para evitar

La falta de resultados obliga a ajustar pacto entre institutos políticos y Federación

Caso Iguala congela el blindaje electoral El panista dijo desconocer el momento propicio para que los partidos puedan sentarse en una mesa para alcanzar el acuerdo, pues insistió en la urgente necesidad de reconocer la prioridad para atender la crisis por los estudiantes desaparecidos. Al respecto, los líderes del PRI y PAN, César Camacho y Ricardo Anaya, respectivamente, coincidieron en que hasta ahora no se contemplan reuniones entre dirigencias, hasta nuevo aviso.

PRD VA POR ACUERDO

La policía sigue sin hallar a los normalistas desaparecidos desde el 26 de septiembre. FOTO: CUARTOSCURO/ARCHIVO nexos de candidatos y partidos con la delincuencia organizada. “Está en curso (el blindaje electoral), el proceso de negociación ha sufrido un ajuste en la agenda en función

de las prioridades para encontrar con vida a los 43 estudiantes. Acordamos (los partidos) que hay una prioridad nacional que en este momento tiene las agendas congestionadas y que es-

taremos atentos en el momento inmediato en que haya condiciones para acordar lo necesario, dado que ya inició el proceso electoral 2015”, sostuvo en entrevista.

Ante el aplazamiento de la agenda de blindaje electoral, el Partido de la Revolución Democrática (PRD) llamó a todas las fuerzas políticas, al gobierno federal y a la ciudadanía a una serie de acciones para atacar la corrupción y cerrar el paso a la impunidad. El presidente nacional del sol azteca, Carlos Navarrete, lanzó al público en general un documento donde detalla que la violencia que ha estallado en municipios de Michoacán, Estado de México y Guerrero y que no cesa en otros estados, como Tamaulipas, Jalisco y Veracruz, entre otros, situación que ha colocado al Estado Mexicano ante una de las crisis más graves de los últimos años.

Indagan protección de fiscal para Abarca

L

a Procuraduría General de la República (PGR) investiga el posible encubrimiento o protección que recibió el ex alcalde de Iguala José Luis Abarca, buscado por el homicidio y desaparición forzada de estudiantes normalistas de Ayotzinapa, de parte del aún fiscal (procurador) General de Guerrero, Iñaky Blanco Cabrera. Las sospechas sobre la actuación de Blanco recaen no solamente por su actuación en los últimos meses,

sino desde el sexenio pasado, cuando ocupó varios cargos tanto en la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO) así como al frente de la delegación estatal de la PGR en Guerrero, cuando Abarca fue candidato a alcalde. Autoridades federales indicaron a 24 HORAS que en breve, posiblemente esta misma semana, Blanco dejará de ser fiscal general de Guerrero, y las investigaciones en donde

está relacionado podrían acelerarse. En su comparecencia en la SEIDO la semana pasada, se pidió a Blanco un balance de las indagatorias realizadas desde el ataque a los estudiantes, pero también fue interrogado sobre el pasado de Abarca, y se le pidió que estuviera localizable. “Esta información se va a analizar, sólo fue una declaración en calidad de testigo pero los datos van a verificarse con la evidencia que se reúne y el Ministerio Público verá qué determi-

nación toma, si hay responsabilidades por acción u omisión”, señaló un funcionario ministerial.

SUS ANTECEDENTES

El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, confirmó que entre 2010 y 2012 se iniciaron averiguaciones previas en PGR contra Abarca por sus presuntos vínculos con la delincuencia organizada, pero ninguna prosperó por falta de evidencias. En ese lapso Iñaky Blanco se des-

empeñó como titular de la Unidad de Investigación Especializada de Secuestro en la SEIDO (antes SIEDO), área a la cual, según las fuentes consultadas, llegaron datos de actividades delictivas de los Beltrán Leyva en Guerrero que involucraban al entonces empresario Abarca. El 11 de agosto de 2011, Blanco fue designado como titular de la delegación de PGR en Guerrero, hasta junio de 2012. Durante ese lapso Abarca se convirtió en candidato a alcalde.


REALIZARÁN CAMINATA AL DF

Un conjunto de 85 organizaciones civiles nacionales, encabezadas por el Consejo Estatal de Organizaciones de la Ciudad de México (CEOCDMX), iniciará desde hoy la caminata #43×43, la cual partirá desde Iguala para culminar el próximo domingo 9 de noviembre en la Ciudad de México. En conferencia, el líder nacional del Consejo Estatal de Organizaciones, Carlos Eduardo Pérez, indicó que arribarán vestidos de blanco al Zócalo de la Ciudad de México. REDACCIÓN

CREARÁN FIDEICOMISO PARA VÍCTIMAS

Rogelio Ortega Martínez, gobernador interino de Guerrero, informó que las víctimas, directas e indirectas, por los ataques del pasado 26 de septiembre en Iguala serán beneficiadas por un fideicomiso. Al acudir a un partido de futbol del equipo de tercera división Los Avispones, escuadra que perdió a dos de sus integrantes tras ser atacados por policías municipales el pasado 26 de septiembre, aseguró que les darán apoyo del gobierno. “Vamos a crear un fidecomiso para apoyar a Los Avispones”, dijo Ortega Martínez. REDACCIÓN Lunes 3 de noviembre de 2014

CON 100 PESOS CAPACITAN A CADA POLICÍA COMO ALCALDE de Iguala, Guerrero, José Luis Abarca destinó únicamente 0.01% del presupuesto que recibió ese ayuntamiento para programas de prevención al delito en 2014. De acuerdo con datos oficiales, de los 351.6 millones de pesos que recibió de presupuesto para este rubro del programa de capacitación policial que impulsa la Federación, desde la Comisión Nacional de Seguridad (CNS), sólo fueron destinados 36 mil 500 pesos (0.01%). Y de esta cantidad, según se observa en el Presupuesto Egresos del municipio, el ayuntamiento autorizó únicamente 30 mil 900 pesos para dicho programa, lo que significa que se invirtió, en promedio, 100 pesos para cada uno de los 298 policías municipales de Iguala. La suerte de la policía local en 2013 tampoco fue mejor. El año pasado, Abarca recibió una bolsa de 367.3 millones de pesos, de los cuales no se destinó ningún peso para el programa de prevención del delito. Durante 2013 y 2014, ya que como presidente municipal Abarca descartó adquirir, reparar o brindar mantenimiento al armamento de la policía municipal; tampoco se gastó en compra de patrullas o en operativos policiales o para la construcción de módulos de seguridad. 24 HORAS documentó que el subjefe de la Policía de Iguala, Francisco Salgado Valladares –también prófugo de las autoridades federales– recibía de Guerreros Unidos un soborno mensual de 600 mil pesos. JOSÉ VÍCTOR RODRÍGUEZ

RETRASO SOSPECHOSO

El 30 de septiembre policías ministeriales de Guerrero tenían la instrucción de trasladar a Abarca Velázquez al Ministerio Público tan pronto pidiera licencia a su cargo, pero los agentes llegaron 10 minutos tarde y el ex edil ya había escapado. La PGR sospecha que la fuga de Abarca, junto con la de su esposa y el jefe de la policía de Iguala, fue una operación planificada. Imágenes de la ceremonia evidencian que la pareja estaba acompañada por civiles con radios de comunicación. Abarca no contaba con el resguardo de agentes estatales que tenían la instrucción de seguirlo. ARTURO ANGEL

T

ras las anomalías y falta de coordinación entre las autoridades de los tres niveles de gobierno para la búsqueda de 43 alumnos normalistas de Guerrero, la fracción del Partido del Trabajo (PT) de la Cámara de Diputados propuso, mediante un punto de acuerdo, crear una Comisión de la Verdad. La legisladora Lilia Aguilar Gil expresó a 24 HORAS que el objetivo es

Van en San Lázaro por Comisión de la Verdad el de investigar y conocer la verdad de los hechos ocurridos en Iguala del 26 y 27 de septiembre pasados, cuando perdieron la vida seis personas y 43 más fueron secuestradas. Explicó que esta figura se ocupa a nivel internacional por organismos de investigación oficial, temporal y no

judicial, para indagar presuntos abusos contra los derechos humanos. “La comisión estaría integrada por mexicanos de reconocido prestigio en la defensa de los derechos humanos, así como expertos internacionales con experiencia en la conducción de comisiones de la verdad; a su vez, el

Poder Legislativo deberá expedir la Ley por la que se emita dicha Comisión”, añadió. Por separado, Guillermo Anaya, explicó que hoy, a través de la Junta de Coordinación Política, se entregaría en informe preliminar sobre los hechos en Iguaña.


PAÍS

ALHAJERO Martha ANAYA anayamar54@hotmail.com / @marthaanaya

Carta Abierta a Graco

L

El diario sin límites

Lunes 3 de noviembre de 2014

a Carta Abierta que ha escrito Ileana Carreño es estremecedora. La dirige al gobernador de Morelos, Graco Ramírez; a los artistas de la República Mexicana y a la opinión pública en general. Ella es la compañera de vida del maestro Juan Arturo Leyva Calvillo, El Chino Leyva, director del Grupo Independiente La Trompada Teatro-Música, del estado de Morelos. La Carta Abierta de Ileana es en razón de que El Chino Leyva se encuentra actualmente internado en el hospital general de Cuernavaca a consecuencia de un derrame cerebral hemorrágico ocasionado por un ascenso de la presión arterial sufrido el 6 de octubre. “Su estado -informa- es sumamente grave, los pronósticos desalentadores. No sabemos si despertará”. Y agrega: “Este hecho, fue el resultado de un inmenso disgusto generado por el personal de la Secretaría de Cultura del Estado de Morelos”, dirigido por Cristina Faesler. A partir de ahí, Carreño narra la historia del viacrucis por el que han atravesado: -Primero, obtener apoyo de la secretaría para el 6° Encuentro Nacional de Teatro “El Moretón”, del cual son organizadores. Apoyo que consistió en contratar cuatro funciones de su trabajo teatral para sufragar parte de los gastos generados por este festival, realizado a finales de abril. -Luego, para que esas presentaciones fueran pagadas. Cosa que a la fecha no han logrado. (El departamento de contabilidad les proporcionó datos erróneos para el llenado de los recibos y los ha rechazado uno tras otro). Paralelamente, El Chino Leyva e Ileana platicaron con Manuel Zepeda, subsecretario de Fomento a las Artes sobre la desigualdad en las oportunidades laborales para los artistas del estado (Morelos) y el “amiguismo” de los programadores. Zepeda prometió programarlos en la Feria del Libro Juvenil e Infantil (a realizarse en octubre) y en el festival de Mixquitli, del Día de Muertos. Tampoco cumplió. La primera semana de octubre, El Chino Leyva recibió ambas noticias. ••• DEL DISGUSTO A LA TRAGEDIA.- El Chino Leyva regresó a casa, se recostó y al preguntarle cómo se sentía contestó: “Desde el día del coraje me he sentido medio mal, pero no te quería preocupar. Ahorita no puedo darme el lujo de enfermarme”. Al poco rato, después de comer, entró al baño y cuando nos dimos cuenta,-refiere Ileana- era porque ya teníamos alrededor de nosotros la más espantosa y negra de las noches. Entre tanto, los trámites para cobrar el famoso recibo se complicaron más y más. La secretaria de Cultura, Cristina Faesler, ni siquiera ha tenido tiempo de recibirla. Escribe Ileana: “Es una gran vergüenza que este Estado tenga una Secretaría de Cultura que trate con tanto desprecio a los artistas morelenses. Que pasen por encima de nuestra dignidad pretendiendo que mendiguemos contrataciones y supliquemos pagos. Es insultante que nos ofrezcan retribuciones miserables por nuestro trabajo y las regateen como si fueran limones en el mercado. Es inaudito que no se nos dé trabajo por “falta de presupuesto” cuando en realidad organizan espectáculos masivos con artistas “de renombre” que cobran cantidades exorbitantes de dinero, con las cuales se podría dar trabajo a muchísimos artistas locales y cubrir con ellos muchas más plazas en todos los municipios. “Es lamentable darse cuenta que, en lo personal, mi marido y yo votamos por un gobierno en el cual pusimos esperanza y nos devolvió desdenes y mentiras. “Yo, Ileana Carreño, convoco a todos los artistas de la República Mexicana y a la sociedad a difundir estos hechos. A manifestar el repudio que genera este tipo de acontecimientos. Que se unan a nuestra rabia y exijamos, como creadores, un trato digno y justo. A demandar que no nos vean como artículos de última necesidad o actividades que, por no ser de entretenimiento o comerciales (sino culturales) no valen nada, o bien nos utilicen para tapar el ojo al macho y conseguir recursos de Conaculta que nunca se aplican como debería de ser. A luchar por políticas culturales que verdaderamente nos beneficien a todos. “Hoy, fue mi Chino el que ya no soportó, ¿mañana, quién sigue? Ya basta. Cultura de verdad” ••• GEMAS: Obsequio de Manlio Fabio Beltrones, a propósito de las consultas populares rechazadas por la Suprema Corte: «Los debates de los ministros han sido esclarecedores».

En la SCJN sólo queda la propuesta del PRI

Alistan cambios a la ley de consultas

PAN y PRD coinciden en que los criterios utilizados por la Corte impiden que se lleve a cabo este ejercicio, por lo que la Constitución debe ajustarse MISAEL ZAVALA

E

n la antesala para que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resuelva la propuesta del PRI para desaparecer legisladores plurinominales, dirigentes partidistas coincidieron que con la actual Ley Federal de Consulta Popular los ministros jamás avalaran referéndums de ningún tipo, por lo que se alistan cambios constitucionales que aligeren dicha ley, que fue avalada el 7 de marzo pasado. El presidente del Partido Acción Nacional, Ricardo Anaya, sostuvo que los argumentos de los ministros de la Corte muestran una línea de razonamiento que, si se mantiene inalterada, anulará en la práctica el uso eficaz en los próximos años de la consulta popular como instrumento de democracia participativa. Luego de que la semana pasada fuera desechada la consulta popular propuesta por el blanquiazul sobre salarios mínimos, el PAN prepara una iniciativa de reforma en materia política con la intención defender el derecho de los ciudadanos a ser consultados y a participar en la toma de decisiones sobre asuntos de interés nacional. “Acción Nacional será respetuoso de las instituciones (por fallar en contra de la consulta popular sobre salarios mínimos) y de los procedimientos legales, pero no se conformará ante decisiones que inhiben el desarrollo político, económico y social de los mexicanos. Por el contrario, utilizará los mecanismos institucionales y democráticos para defender los intereses legítimos de los ciudadanos”, indicó Anaya.

FOTO: ROBERTO HERNÁNDEZ

6

La Suprema Corte desechó tres de las cuatro consultas populares la semana pasada.

HAY QUE PERFECCIONARLA: PRI LAS RESOLUCIONES de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) deben proponer una reflexión sobre lo que el Poder Legislativo tiene pendiente para perfeccionar la Consulta Popular, afirmó el coordinador del PRI en la Cámara de Diputados, Manlio Fabio Beltrones. “Más allá de que (las resoluciones de la SCJN) son inatacables y todos estamos obligados a respetarlas, nos emplazan a reflexionar sobre lo que debemos hacer como Poder Legislativo para perfeccionar ese mecanismo ciudadano, de modo que sea un instrumento eficaz de la democracia participativa”, indicó. Beltrones Rivera recordó que la consulta popular es una figura que existe en más Al respecto, la titular de difusión del Partido de la Revolución Democráticna implicación en ingreso y en gasto”. El Partido Revolucionario Institucional (PRI), aunque aún no ha sido analizada su propuesta para eliminar

de la mitad de los países del mundo para preguntar a la población su opinión respecto a propuestas de cambios legislativos o proyectos de gobierno. “Tiene una lógica prospectiva, no revocatoria ni retrospectiva, y así se concibió en la reforma constitucional que aprobó el Congreso con el voto de la mayoría parlamentaria requerida”, agregó el líder parlamentario priista. La SCJN rechazó la semana pasada las propuestas de los partidos de Morena, PRD y PAN, para realizar consultas populares en materia de reforma energética y salario mínimo y está pendiente que se pronuncie sobre otra del PRI, respecto a reducir el número de legisladores federales. VÍCTOR RODRÍGUEZ

100 plurinominales del Congreso de la Unión, esperará el fallo de la Corte (que podría ser este lunes) para fijar un posicionamiento al respecto, aunque se prevee que esta última consulta también sea desechada.

México todavía debe avanzar en DH: Gamboa EL SENADOR Emilio Gamboa Pa-

trón aseguró que el Senado de la República hará un análisis serio y responsable para que en los próximos años esté al frente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos la persona mejor calificada para ello, aunque aseguró que el país aún debe avanzar en la cultura de respeto a los derechos fundamentales. “Sólo colocando a los derechos humanos en el centro del desarrollo nacional, es como podremos acceder al México que necesitamos para vivir

en paz y tranquilidad”, afirmó el también líder del PRI en la Cámara alta. En un comunicado, el legislador señaló que el Senado de la República ha sido prueba de que la aplicación de la tolerancia, el diálogo y el privilegio de la política es la mejor manera de dirimir diferencias y poder así llegar a acuerdos a favor del país. Sin embargo, aseguró que de poco servirá el bienestar económico si no se logra mejorar la convivencia como sociedad en México. REDACCIÓN


El diario sin límites

Lunes 3 de noviembre de 2014

ISRAEL ZAMARRÓN

luisagenda@hotmail.com

El sueño de los empresarios

H

El jefe de Gobierno se encuentra internado en el Hospital ABC. FOTO: DANIEL PERALES

Encabezará reunión con delegados vía telefónica

Sale Mancera de terapia intensiva El mandatario capitalino está hospitalizado desde el viernes, cuando se le practicó una operación a corazón abierto debido a una perforación cardiaca lar Carlos Riera Kinkel, quien encabeza el equipo médico que atiende al mandatario capitalino. Más temprano, el secretario de Gobierno, Héctor Serrano, dio a conocer que este lunes Mancera podría encabezar una reunión, vía telefónica, con los jefes delegacionales que cada semana ofrecen una conferencia de prensa en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento para dar a conocer el estado que guardan sus demarcaciones. “El día de mañana tendremos la reunión con los jefes delegacionales, que todos los lunes se sostiene con el jefe de Gobierno, en esta reunión seguramente tendrán comunicación con él por vía telefónica”, dijo Serrano, a quien Mancera instruyó encabezar las reuniones diarias con el gabinete de seguridad del Distrito Federal. Hacia el mediodía del domingo el secretario particular de Mancera, Luis Serna, aseveró que el jefe de Gobierno “está despachando. La única diferencia es que su vista de oficina no es la plancha del Zócalo, es su habitación del hospital”.

AUSENCIA

Hasta hoy no hay una fecha precisa en la que Mancera pueda ser dado de alta del hospital donde se recupera de la operación a corazón abierto; el secretario de Salud del DF, Armando Ahued, aseguró que el mandatario capitalino ya registra movimientos y descansa en un reposet, aunque por seguridad debe seguir bajo observación médica. “La evolución va muy bien. Pasó muy buena noche y empezó de dieta blanda a dieta sólida, obviamente ya con movi-

7

AGENDA CONFIDENCIAL Luis SOTO

D

espués de más de 24 horas de convalecer en el área de cuidados intensivos, el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera, fue canalizado a terapia intermedia del Hospital ABC de Observatorio, en la Ciudad de México, donde convalece desde el pasado viernes luego de haber sido operado a corazón abierto por una perforación cardiaca que le fue detectada. Ante “la excelente evolución del doctor Mancera y apoyados en su fortaleza física, hemos decidido cambiarlo del manejo de terapia intensiva a cuidados intermedios, así como iniciar la toma de alimentos en una dieta normal”, indicó ayer por la tarde el cirujano cardiovascu-

PAÍS

GOBIERNO DE EBRARD, EL MÁS CORRUPTO: IGLESIA LA IGLESIA CATÓLICA señaló que en México todos los partidos políticos han fracasado, pero de manera particular los de izquierda, señaló la editorial del semanario Desde la Fe, que además señaló a la pasada administración del DF, encabezada por Marcelo Ebrard, como la “más corrupta” de las que ha tenido la capital del país”. En la publicación, la Arquidiócesis indicó que son los gobiernos estatales “de esta falsa izquierda los que han entregado los peores resultados”. “Han quedado al descubierto los partidos de la falsa izquierda mexicana, que deberían ser los primeros en estar comprometidos con las clases más desfavorecidas y que, sin embargo, son los que más daño le han hecho al país”. En su edición de ayer, la iglesia arremetió contra la pasada administración capitalina, encabezada por Marcelo Ebrard, pues señaló que ha sido la más corrupta de todas, al haber promovido leyes inmorales mientos, ya en un reposet y con todas las medidas de seguridad que debe de tener. Sigue en terapia, pero su evolución es muy satisfactoria”, detalló Ahued. De acuerdo con el artículo 61 del Estatuto de Gobierno del Distrito Federal, Mancera puede ausentarse por un periodo de 30 días naturales sin tener que pedir licencia al cargo, tiempo en el que el secretario de Gobierno, en este caso Héctor Serrano, se “encargará del despacho de los asuntos de la Administración Pública” local.

que atentaban contra la vida y la familia en vez de concentrarse en desarrollar políticas públicas para una superación económica y cultural de los más pobres. “Si tomamos en cuenta que los partidos políticos tienen como única finalidad proponer programas para solucionar los problemas sociales y postular candidatos para acceder al ejercicio de gobierno y lograr los cambios necesarios, debemos decir que en México han fracasado todos los partidos políticos, porque no han buscado en el ejercicio de gobierno el bien de la sociedad, sino beneficios personales y de grupo a través de una insultante corrupción”. “Haciendo a un lado sus compromisos sociales, se ha distinguido por la total ineficiencia y, lo más grave, por sus alianzas con grupos criminales, sea por impotencia o por conveniencia”, afirma el semanario en referencia al caso de Iguala, Guerrero, donde desaparecieron 43 estudiantes normalistas. REDACCIÓN El artículo 62 del mismo ordenamiento legal establece que el jefe de Gobierno del DF puede solicitar licencia a la Asamblea Legislativa para ausentarse del cargo hasta por 120 días naturales, lapso en el que el secretario de Gobierno en turno asumirá el despacho. En cualquiera de los dos casos, si el jefe de Gobierno se excede del periodo establecido en la ley, se considerará su ausencia absoluta y la Asamblea Legislativa nombrará a un sustituto que concluya el encargo. ISRAEL ZAMARRON

ace 85 años, un grupito de empresarios soñó con un país donde existiera el progreso, donde no hubiera desiguladad ni injusticia. Y empezaron a trabajar en la construcción -dicen ellos- de ese país maravilloso. Los fundadores de ese grupito plantearon un México de libertad y responsabilidad, de orden y respeto; un país solidario con los que menos oportunidades tenían. Visualizaron -dicenuna nación donde la persona fuera el principio y fin de la acción política y económica, y la convivencia pacífica el marco para que cada quien hiciera lo que le corresponde. Desde la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), empresarias y empresarios dedicaron su compromiso al servicio de México y contribuyeron a construir las instituciones que otorgan a los mexicanos progreso y paz, así como oportunidades de educación, trabajo, salud y bienestar. Y todo iba más o menos bien hasta que un día ese grupito de empresarios se dio cuenta que el mediocre crecimiento económico en los últimos 30 años no ha dado a los mexicanos oportunidades de trabajo, de educación, de salud y bienestar. Por el contrario, la brecha de la desigualdad lejos de reducirse aumentó; la injusticia se extendió por todos los rincones; el orden y el respeto a la Ley se perdieron. Hoy, 85 años después, el presidente de la Coparmex reconoce que México vive momentos decisivos: amenazas que parecen poner en riesgo nuestro futuro. Enfrentamos retos inimaginables, que a la vez nos brindan la oportunidad de despegar como una nación moderna, próspera y justa, advierte. Y se pregunta: ¿Cómo podemos vencer la desigualdad que nos lastima y agravia a todos? ¿Cómo podemos afrontar el reto de prosperidad para todos los mexicanos, si tenemos regiones donde prevalece el cacicazgo, la opresión y los privilegios para unos cuantos? ¿Cómo lograr una nueva cultura de respeto por la legalidad y el Estado de Derecho, si no estamos dando una batalla frontal contra la corrupción, la inseguridad y la impunidad? El dirigente empresarial se responde a sí mismo: ¡La confianza, Apá, la confianza! “La confianza como condición necesaria para la prosperidad”. Y define: La confianza es la esperanza firme que se tiene de alguien o algo; es la esperanza de que la vida en común pueda darse de manera armónica, pacífica y justa, y si ésta falla, la sociedad pierde su capacidad creadora, su solidaridad y su potencial de construir en conjunto una mejor nación. México tiene hoy la gran oportunidad de dar el salto a una nación de progreso, de equidad y paz. La prosperidad la podemos lograr con políticas públicas que preserven nuestras variables económicas, que promuevan la empresa y el empleo, que disminuyan nuestros costos transaccionales de llevar adelante un negocio y así, ser más productivos y generar empleos mejor remunerados. Sin embargo, sólo podremos alcanzar este escenario si partimos de la base de la confianza entre nosotros, y la confianza en las instituciones que, como sociedad, hemos decidido darnos para vivir en común. Necesitamos confiar unos en otros. Tristemente, hoy 7 de cada 10 mexicanos no lo hace. Necesitamos tener confianza para salir a nuestras calles. Necesitamos confianza de expresar nuestras opiniones sin temor a ser agredidos. Necesitamos confianza para construir negocios y empresas. Necesitamos confianza en nuestros gobernantes, nuestros policías y todo el sistema de impartición de justicia. ¡Ahí está la receta mágica! Ah, es del chef Juan Pablo Castañón, presidente de la Coparmex, quien cuando despertó del segundo sueño -el primero fue hace 85 años- se dio un santo porrazo.

AGENDA PREVIA

Dice el senador Emilio Gamboa que tenemos que avanzar en la cultura del respeto a los derechos fundamentales. Promete que con el mismo compromiso y método de trabajo que nos ha permitido hacer de esta LXII Legislatura una de las más productivas, sabremos privilegiar la política y así encontrar el perfil más apto para enfrentar con éxito los retos que en materia de derechos humanos conlleva la transformación nacional que encabeza el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto”.


8

PAÍS

INDICADOR POLÍTICO Carlos RAMÍREZ carlosramirezh@hotmail.com / @carlosramirezh

Alcaldesa de Matamoros y su grupo de sicarios

S

El diario sin límites

Lunes 3 de noviembre de 2014

on referidos como grupos especiales de choque, halcones, pero son comandos paramilitares; forman una fuerza especial de combate, rambos al mando de los alcaldes que no quieren coordinarse con las fuerzas federales. Primero fue el alcalde panista de San Pedro Garza García, Nuevo León, el empresario Mauricio Fernández, quien creó su grupo policiaco especial de ataque para combatir por su cuenta a grupos criminales, aunque al final ese grupo fue penetrado por el crimen organizado y el propio alcalde fue víctima de un atentado. Ahora es la alcaldesa panista de Matamoros, Tamaulipas, Leticia Salazar Vázquez, la que inventó su propio grupo especial “de choque”, así denominado por su coordinador, el oficial mayor del municipio, José Mariano Vega Rodríguez. El grupo está adscrito al espacio de seguridad de las escoltas de la funcionaria, por lo que depende directamente de ella. El problema con estos grupos realmente paramilitares radica en que su funcionamiento no está regulado ni cumple con los criterios legales del uso de la fuerza por parte de cualquier policía. Asimismo, su falta de control permite que los miembros de esos grupos operen trabajos personales y por tanto se conviertan en delincuentes con placa o sicarios al servicio de mejores postores. El grupo de la alcaldesa Salazar Vázquez es conocido como Hércules y fue presentado formalmente. Está formado por miembros retirados de rama naval de las fuerzas armadas aunque ya ajenos a la institución. Y desde su fundación se ha metido en problemas por operar al margen de las leyes. Ahora mismo el Grupo Hércules de la alcaldesa panista en Matamoros fue señalado por el procurador tamaulipeco Ismael Quintanilla como el responsable directo de la desaparición de cuatro jóvenes -tres de nacionalidad estadunidense-, luego localizados tirados en un paraje. Los datos revelan las características de una ejecución extrajudicial. Y las investigaciones llevaron al grupo personal de la alcaldesa Salazar Vázquez. La decisión de crear el Grupo Hércules se relaciona con el grupo de “duros” que creó el alcalde Fernández en Garza García, con la intención de saltarse las instancias legales para combatir la inseguridad. Al tomar posesión como munícipe, Fernández dijo que iba a acabar con el crimen organizado e informó ahí mismo de la muerte de un capo, sólo que antes de que su cuerpo fuera hallado. La decisión de Fernández fue después de la ofensiva de seguridad anunciada por el presidente Calderón y resultó el banderazo para la conformación de grupos paramilitares en una guerra sucia contra delincuentes. Varios alcaldes panistas han creado bandas policiacas para liquidar extrajudicialmente a delincuentes al margen de las leyes. En Matamoros los jóvenes secuestrados y asesinados no eran delincuentes y su secuestro fue un trabajito particular de los policías con licencia para matar. El caso de la alcaldesa revela que las autoridades combaten la ilegalidad con la ilegalidad y la inseguridad con la inseguridad. Y que los grupos especiales no atienden la inseguridad sino que se convierten en sicarios del poder político establecido. Y lo peor es que su condición especial los aleja, cuando menos en primera instancia, de la vigilancia y supervisión a que debe estar sometido todo cuerpo de seguridad que posee armas. Hasta ahora son alcaldes panistas los que han acudido a crear sus propias policías al margen de las leyes y fuera de controles de confianza con el pretexto de combatir la inseguridad. Pero la alcaldesa será responsable de los delitos de sus subordinados y tendría que declarar ante el Ministerio Público. Lo grave es que grupos especiales de sicarios advierten en Matamoros un problema como el de Iguala. De paso, la alcaldesa Salazar Vázquez hundió al PAN en Tamaulipas.

Descuidan el Ajusco, ruta usada por narcos Las autoridades cuentan en el área con un puesto de seguridad como parte del programa Escudo Centro, sin embargo los delitos como el secuestro siguen

L

ISRAEL YÁÑEZ

a zona del Ajusco, que comprende parte de la delegación Tlalpan y Magdalena Contreras, y los municipios de Xalatlaco y Huixquilucan en el Estado de México, ha sido un punto neurálgico para actividades delictivas, desde tráfico de droga y el secuestro, hasta la tala clandestina. En días pasados fueron secuestrados ocho triatletas que entrenaban en la zona alta del Ajusco, por el predio de La Cantimplora, donde desde 2011 las autoridades capitalinas implementaron un puesto de seguridad como parte del operativo Escudo Centro. Previo a que se diera a conocer la noticia del plagio, el fiscal en Tlalpan, Hugo Eduardo Buendía Caamaño, aseguró que no se había presentado ningún hecho delictivo que pudiera suponer el reforzamiento del programa Escudo Centro en la zona alta de la demarcación. A pregunta expresa de 24 HORAS sobre la problemática que podría enfrentar el Ajusco y su cercanía con el Edomex y Morelos, un paso rumbo a Guerrero por la zona serrana, el funcionario contestó: “El operativo, que es el Escudo Centro, sigue vigente tanto en la parte de cuota como en la carretera federal. Se refuerza de acuerdo a la fuerza de trabajo que tiene seguridad pública y policía de investigación, pero osea, como tal, por un evento, no se ha hecho, porque no ha habido ese evento”. El fiscal negó el desplazamiento de Guerreros Unidos o Los Rojos, que operan en Morelos y Guerrero, hacía la zona alta del DF, debido a la fuerte presencia de autoridades federales en ambos estados, por ello afirmó que no había necesidad de reforzar la presencia policiaca en el lugar.

Los criminales han abierto rutas para trasiego de drogas y otros delitos. FOTO: NOTIMEX Después de haber declarado esto se informó sobre el secuestro del grupo de triatletas que fueron liberados tras el pago del rescate y cuya investigación está a cargo de la PGR. El punto de revisión fue aplicado en 2011, después de la ejecución de una familia en Santo Tomás Ajusco. El multihomicidio fue atribuido al cártel de los Beltrán Leyva. En aquel entonces las autoridades aceptaron la compleja red de caminos en la zona, algunos abiertos por los grupos delictivos deforestando el bosque. Posteriormente, se registraron una serie de ejecuciones y decapitaciones en la misma zona. Era la pugna entre el grupo La Mano con Ojos, escisión de los Beltrán Leyva, y Los Changos, vinculados a La Familia Michoacana, quienes se dejaban mensajes en su lucha por la plaza. El 11 de agosto de 2011 fue detenido por la PGJEM, el líder de La Mano con Ojos, Óscar Oswaldo García Montoya,

alias El Compayito. En 2012 la PGJDF aseguró a Arturo Jiménez López, El Viejo, originario de Acapulco, quien llegó a suceder a García Montoya. El Viejo fue señalado por la PGR como uno de los autores del secuestro de 18 albañiles michoacanos que hasta la fecha no han sido localizados. Ese mismo año, disfrazados con batas blancas de médicos, dos sujetos ingresaron al área de terapia intensiva del Hospital Médica Sur, en Tlalpan y ejecutaron a Crisóforo Rogelio Maldonado Hernández, presunto líder de Los Rojos en Morelos. Entre 2010 y principios de 2013, la PGJDF logró la detención de 36 integrantes de la Mano con Ojos, en Tlalpan se convirtieron en el principal bastión del grupo criminal. Por estos hechos, la zona del Ajusco es de una importancia relevante, tanto para garantizar la seguridad en el DF, como para el trasiego y distribución de droga en la zona centro del país.

Chocan conclusiones sobre caso Tlatlaya

L

os resultados de las investigaciones que realizaron la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) y la Procuraduría General de la República (PGR) sobre el caso Tlatlaya coincidieron en la participación de militares en la ejecución extrajudicial de civiles el 30 de junio, pero no en cuanto a los responsables ni al número de víctimas. Las indagatorias del MP concluyeron que los asesinados sin justificación fueron ocho, mientras que el resto falleció por el enfrentamiento; y que solo tres soldados estuvieron directamente involucrados en el homicidio. En tanto, el análisis realizado por la CNDH concluyó que las personas eje-

cutadas extrajudicialmente fueron al de la PGR, Jesús Murillo Karam, el Ministerio Público acreditó la participamenos 12 y hay sospechas de tres más; ción de tres elementos del 102 y considera que tuvieron alguna Batallón de Infantería en el responsabilidad cinco efectihomicidio de los supuesvos del Ejército. tos delincuentes. Ayer el Consejo de la Según la PGR, existió Judicatura Federal dio a un enfrentamiento donconocer que fue realizameses pasaron para de murieron más de la da la consignación por que presentaran mitad de las 22 víctimas. la PGR de este caso y la ante las autoridades En la recomendación aprehensión de los sospea presuntos 51/2014 la CNDH considechosos, con lo que se inició responsables ró que al menos cinco militael proceso a nivel federal. De res participaron en el asesinato esta forma ya son dos juicios de civiles y tendrían que ser acusados abiertos hasta ahora, el otro está en de participación en el homicidio o complicortes militares contra ocho soldados. De acuerdo con lo que reveló el titular cidad en el mismo. ARTURO ANGEL

4



10 PAÍS

El diario sin límites

Lunes 3 de noviembre de 2014

TELÉFONO ROJO José UREÑA joseurena2001@yahoo.com.mx

Candidatos de partidos a presidir la CNDH

L

legó el momento de la definición. La política en materia de derechos humanos para los cruciales próximos cinco años deberá definirse en el curso de la semana con la designación del nuevo ombudsman. Hay dos elementos evidentes: 1.- Ha tomado carta de naturalización el rechazo a la reelección de Raúl Plascencia como presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH). En ese contexto cabe el exhorto del coordinador del grupo parlamentario del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Miguel Barbosa, a Plascencia para pedirle el retiro de su candidatura. No ha acontecido, pero tal vez ni falta haga porque la mayoría de los potenciales votantes, los senadores, no lo tiene contemplado en el panorama. Es decir, pudiera no estar siquiera en la terna. Y 2.- ante la inminente designación de un nuevo personaje, con credenciales distintas y un proyecto de respeto, cada partido tratará de impulsar a su propio candidato. La lucha de fuerzas partidarias puede afectar una decisión de la mayor trascendencia porque el país está urgido de un ombudsman sin afanes políticos ni protagonistas. Si un concepto resume la necesidad nacional, y sin referencia personal a Plascencia, es la expresada por la aspirante Miriam Cárdenas, presidenta de la Comisión de Coahuila: -La Comisión Nacional no puede colocarse ni en el entreguismo ni en la confrontación. Justo como ha actuado más de algún presidente de la CNDH, el actual incluido.

EL PRI TIENE LA BARAJA MÁS EXTENSA El panorama todavía puede cambiar, pero es posible presentar a los prospectos de acuerdo con el interés de los grupos en el Senado de la República. El PRI tiene varios. Los más importantes: Ricardo Bucio, Mauricio Farah y Luis Raúl González Pérez. Si no hubiera consenso en ellos, buscaría otros como María del Carmen Acosta o Carlos Pérez, delfín del presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Juan Silva Meza. Acción Nacional (PAN) está centrado en dos personajes: Salvador Abascal Carranza y Patricia Olamendi. Por su parte, el PRD está dividido: el ala de René Bejarano y su personera en el Senado Dolores Padierna ve con buenos ojos a Luis González Plascencia, ex presidente de la Comisión capitalina. Otros perredistas optan por Alfredo Rojas Díaz-Durán, quien también ha gestionado apoyos priistas -entre ellos dos ex presidentes del PRI- y algunos panistas, amén de organizaciones rurales. Propone una política interesante: la explotación petrolera va al corazón de los derechos campesinos y será necesaria una entidad de conciliación para garantizar el éxito de la reforma. En ese ambiente surge el compromiso del coordinador senatorial priista Emilio Gamboa: -Haremos un análisis serio y responsable para que en los próximos años esté al frente la persona mejor calificada. El país la necesita y acaso el punto de partida sea profesionalizar a la CNDH, como hizo Emilio Álvarez Icaza con la CDHDF. APUROS PARA POSTULAR MUJERES 1.- Todos los partidos, no importa su tamaño, tienen problemas para cumplir un mandato legal: postular mujeres a la mitad de los cargos de elección. No las tienen por dos razones: no hay cuadros suficientes y menos para ser competitivas. Algunas fuerzas, como la priista, organiza cursos de capacitación a marchas forzadas a través de la Fundación Colosio de Adrián Gallardo. Otras, como el Panal de Luis Castro Obregón, celebra mítines para atraer a militantes femeninos. El fin de semana, en Jalisco, tierra del dirigente magisterial Juan Díaz de la Torre, reunió a más de 10 mil, algo no visto por esa organización. Y 2.- Miguel Mancera no tendrá el alta médica este lunes, como él la deseaba. Tal vez siga en observación durante varios días. Mientras tanto, todos los miembros de su gabinete han sido instruidos para estar bajo el mando del secretario particular Luis Serna.

Persisten diferencias internas por la sede

Los politécnicos dicen sí a diálogo

Estudiantes en paro insisten en que la discusión con la SEP se lleve a cabo mañana en el centro cultural Jaime Torres Bodet, de la Unidad Zacatenco del IPN TERESA MORENO

L

os integrantes de la Asamblea Nacional Politécnica (AGP) reiteraron anoche que sí participarán en la mesa de diálogo que propuso la Secretaría de Educación Pública (SEP), pero al cierre de esta edición todavía no definían si aceptaban el planteamiento del gobierno federal de llevar el debate en la Biblioteca José Vasconcelos, en Buenavista. Y es que los estudiantes proponen que el diálogo se lleve a cabo en el centro cultural Jaime Torres Bodet, conocido como El Queso, ubicado en la Unidad Zacatenco del IPN. El planteamiento original de la SEP es que la mesa de diálogo se organice mañana a las 13:00 horas en la Vasconcelos, a fin de buscar resolver finalmente el conflicto estudiantil del Instituto Politécnico Nacional (IPN). En sesión de la AGP, celebrada en las instalaciones del Centro de Estudios Tecnológicos (CET) 1 en Aragón, los estudiantes determinaron que, si bien aceptarán participar en la mesa de diálogo convocada por la SEP, no retirarán su exigencia de que ésta se lleve a cabo dentro de las instalaciones del Poli. “Queda abierta la invitación a nuestros compañeros a que asistan a sus asambleas locales a vertir sus opiniones. Ya se han vertido todas las opiniones de las asambleas locales”, leyó Alfredo Rivas, estudiante de la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingenierías de Zacatecas, en las instalaciones del CET 1. De concretarse el rechazo de la AGP,

Los alumnos insisten en que el debate se realice dentro del IPN. FOTO: CUARTOSCURO esta sería la segunda vez que los jóvenes estudiantes rechazarían la sede para el diálogo propuesta por la Secretaría de Educación Pública.

TEMEN ACUERDOS “EN LO OSCURITO”

La exigencia de los alumnos politécnicos es que el encuentro se lleve a cabo dentro del Poli para que toda la comunidad pueda presenciarlo. El argumento, señalaron fuentes internas de la AGP, es que no quieren dar oportunidad a que haya coacción o tratos “en lo oscurito” de los propios representantes estudiantiles. Desde hace 35 días, las instalaciones de las 44 escuelas del IPN han estado ocupadas por los estudiantes en exigencia de la democratización del Politécnico y garantías de que no disminuirá la calidad académica de sus programas académicos.

El pasado 29 de octubre, la SEP propuso a la AGP un diálogo en la biblioteca José Vasconcelos, público, a las 13:00 horas. La SEP aceptó la condición estudiantil de que fueran 15 integrantes de la comunidad politécnica, elegidos libremente, los que participen en la mesa de diálogo, pero con la condición de que la mesa sea “paritaria” y que el diálogo no se llevara a cabo en las instalaciones del centro cultural Jaime Torres Bodet. La SEP argumenta que sólo en la Vasconcelos será posible garantizar las condiciones de seguridad y publicidad para todos los participantes y el evento mismo. Los jóvenes respondieron que no retirarían sus condiciones para sentarse a dialogar y que si la autoridad educativa no podía garantizarlas, entonces recurrirían a las Secretarías de Gobernación o Hacienda.

Confirman eficacia de vacuna contra dengue

L

a primera vacuna contra el dengue es prácticamente un hecho. Tras 20 años de investigación, Sanofi Pasteur publicará hoy los resultados finales de su estudio sobre este desarrollo, los cuales apuntan a altos índices de eficacia. En septiembre pasado, el laboratorio reveló los primeros resultados que confirmaban la capacidad de la vacuna para proteger contra la enfermedad clínica entre 60% y 80% de los casos graves, lo que significaría evitar ocho de cada 10 hospitalizaciones. No obstante, las conclusiones a publicarse esta tarde en The New England

Journal of Medicine podrían incluso ganización Mundial de la Salud (OMS) estima que 40% de la población mundial incrementar la eficacia. es proclive a padecer la enferLa publicación de los resultamedad, de la cual se reportan dos esta tarde constituye la fase 500 mil casos graves a nivel final en la evaluación de la vacuglobal cada año. na. Una vez que esté determinaEn América Latina, Brasil, da la efectividad y eficacia de la Colombia, México y Honduras misma comienza un periodo en entidades son las naciones con mayores que las autoridades regulatorias índices de infecciones de dende distintos países buscarán ob- federativas, de 32 del gue. Tan sólo en nuestro país, tener el registro y avanzar para país, han el año pasado se registraron 62 incluirla en el cuadro de vacunareportado mil 300 casos, lo que significó ción de sus sectores de salud. la presencia un incremento de 24% respecto Actualmente son 120 países del virus a 2012, de estos 18 mil 600 fuelos que reportan casos de dengue ron graves. JUAN LUIS RAMOS en sus territorios, incluso la Or-

28


NUEVA MASACRE DEL EI A MIEMBROS DE TRIBU

BAGDAD. El grupo yihadista Estado Islámico perpetró una nueva ejecución masiva, al matar a sangre fría en el oeste de Irak a 100 miembros de un clan tribal suní, con lo que se elevan a 322 los asesinatos registrados en los últimos días en circunstancias similares. El Ministerio iraquí de Derechos Humanos informó que los yihadistas han acabado con la vida de 322 personas integrantes del clan Albunamr de creencia suní, en la provincia de Al Anbar. EFE

GLOBAL

L

AHORE. Un atacante suicida hizo estallar una bomba en los alrededores de un retén paramilitar paquistaní cerca de la frontera del país con India, causando la muerte de al menos a 54 personas, en el ataque más grave en el país en varios meses. El ataque ocurrió cerca de un retén en el cruce fronterizo de Wagah, en las afueras de Lahore, poco después de finalizar una ceremonia de bajada de bandera, acto que realizan desde hace décadas los dos países al atardecer y que atrae a un gran número de espectadores, dijo el vocero de la Policía Bilal Lal. El suicida, un joven de entre 18 y 22 años, detonó los explosivos que portaba entre el público que se dirigía al estacionamiento tras finalizar los actos, a unos 500 metros de la frontera, explicó Lal. Los espectadores tienen que pasar dos puestos de control antes de acceder al recinto desde el que se sigue el espectáculo militar, pero la seguridad se relaja al finalizar la ceremonia. El grupo Jundullah, vinculado a Al Qaeda y responsable de un ataque que costó la vida a cien cristianos en una iglesia de la ciudad septentrional paquistaní de Pesháwar en 2013, reclamó la responsabilidad del ataque, de acuerdo con el diario The Express Tribune. La organización Jamaat-ul-Ahrar, que se acaba de escindir del principal grupo talibán paquistaní, el Tehrike-Taliban Pakistan, también ha reclamado la responsabilidad, según el periódico Dawn. Fuentes de la inteligencia paquistaní dijeron a la televisión Geo que había una alerta acerca de un posible ataque en el área. En el paso fronterizo de la ciudad de Wagah, cercano a la ciudad de Lahore y la india de Amritsar, se celebra a diario una ceremonia militar que recuerda la rivalidad de los dos

Ataque terrorista estremece Pakistán Un suicida se inmoló durante una popular ceremonia militar; 54 personas murieron (entre ellas 10 mujeres y cinco niños) y hubo 88 heridos

Los cuerpos de las víctimas del ataque a las afueras de un hospital de Lahore. FOTO: EFE países. Este es el único paso terrestre entre las dos potencias nucleares, que han librado tres guerras -dos de ellas por la región de Cachemira- y varios conflictos menores. La ceremonia militar ha sobrevivido a los altibajos de la relación entre

la India y Pakistán, pero los próximos tres días no se celebrará. El país asiático sufre una insurgencia talibán y terrorista que causó el año pasado la muerte de d os mil 500 personas en mil 700 ataques. El Ejército paquistaní comenzó el

En una protesta en las instalaciones de la televisión estatal, una persona murió en una estampida mientras militares lanzaran varios tiros al aire para dispersar a simpatizantes de la oposición. Un grupo de simpatizantes de la oposición acompañaban a la líder del Partido por la Democracia y el Cambio (PDC), Saran Sérémé, a la sede de la RTB para autoproclamarse presidenta interina, cuando los militares abrieron fuego en las instalaciones.

FOTO: EFE

U

Pablo Iglesias, líder de Podemos.

Podemos rebasa al PP y PSOE

M

pasado 15 de junio una ofensiva militar en la región tribal de Waziristán del Norte, donde desplegó 30 mil soldados para tratar de acabar con los grupos insurgentes que se ocultan en la zona, operación en la que han muerto mil 100 insurgentes y 90 soldados. EFE

Militares se hacen del poder en Burkina Faso AGADUGÚ. Miles de personas se reunieron en la central Plaza de la Revolución en la capital de Burkina Faso, Uagadugú, para exigir la participación de la sociedad en la transición puesta en marcha por el Ejército y que, supuestamente, termina en tres meses, con la celebración de elecciones. Las fuerzas de seguridad dispersaron a la multitud, que protestaba contra el nombramiento de un oficial del Ejército al frente de la transición política.

FOTO: EFE

El diario sin límites

Lunes 3 de noviembre de 2014

Una protesta en Uagadugú, capital.

Los militares, que nombraron líder de la transición al número dos de la guardia presidencial, Isaac Zida, comenzaron a lanzar tiros al aire cuando los manifestantes amenazaron con destrozar las instalaciones. El Ejército ha tomado el poder en Burkina Faso tras la marcha de Compaoré del país, el pasado viernes, para iniciar una transición que debe culminar con la celebración de elecciones en el plazo de noventa días. EFE

ADRID. En un cambio impactante del cuadro electoral español, un partido que no alcanza al año desde su formación lidera desde ayer la intención de voto dejando en un lejano tercer lugar al Partido Popular del presidente Mariano Rajoy. En segundo lugar se ubica el Partido Socialista, según una encuesta de Metroscopía para el diario El País. El sondeo concede a Podemos, que surgió semanas antes de las elecciones al Parlamento Europeo de mayo, un 27.7% de los sufragios, frente al 26.2 de los socialistas del PSOE y el 20.7% del gobernante PP (centroderecha). Nunca un partido con ocho meses de existencia había alcanzado unas expectativas de voto tan altas en España, donde desde hace más de tres décadas socialistas y populares se han repartido el poder y han sido las fuerzas más votadas. El sondeo, con entrevistas a mil personas y un margen de error de 3.2 puntos, es “una instantánea del estado de ánimo ciudadano más que una predicción del voto”, según El País, que informa de que fue realizada el 28 y 29 de octubre. Se trata de la semana en la que la actualidad informativa estaba marcada por la operación contra la corrupción en diferentes ayuntamientos y regiones y que ha supuesto la detención de media docena de alcaldes, en su mayoría del PP, pero también con alguno del PSOE. Podemos, que en los comicios europeos fue la gran sorpresa tras obtener casi 8% de los votos y ser la cuarta fuerza, está basando su estrategia en denunciar la corrupción y la política de los grandes partidos, a los que su líder, Pablo Iglesias, denomina de modo gráfico, “la casta”. El sondeo apunta que 91% de los consultados considera que la situación política española es “mala o muy mala”. EFE


12 GLOBAL

F

RESNO, California. El Distrito 21, una zona agrícola del centro de California con una gran concentración de hispanos y que votaba por los demócratas, parecía un objetivo inalcanzable para los republicanos. Por eso la victoria de David Valadao en las elecciones legislativas de 2012 tuvo sabor a gloria para ese partido. Fue un triunfo resonante que daba credibilidad a la tesis del Partido Republicano de que es una alternativa válida para regiones rurales típicamente demócratas y con abundancia de hispanos. Esa tesis volverá a ser puesta a prueba el 4 de noviembre, cuando Valadao trate de conservar su banca en la Cámara de Representantes. Esta vez, sin embargo, tendrá una contrincante mucho más fuerte que el de hace dos años, Amanda Rentería, de padres mexicanos y a quien su partido le encomendó la misión de poner fin la incursión republicana en territorio que los demócratas consideran como propio. “Ciertamente los demócratas piensan que este es un distrito que ellos deberían estar defendiendo”, dijo Mark Keppler, director ejecutivo del Instituto Maddy, de la Universidad Estatal de California en Fresno. “Pero si Valadao gana de nuevo, animaría a los republicanos, pues probaría que ellos pueden tener éxito con los latinos y que pueden ganar en California”. Si bien la mayoría de los republicanos se oponen a una reforma a las leyes de inmigración, tema clave entre los hispanos, tratan de convencer a ese electorado de que tienen muchas cosas en común con ellos y que comparten valores en torno a la familia y una fuerte fe cristiana. Los latinos representan el 73% (casi 516,000 habitantes) de la población del distrito, de acuerdo con información de 2013 de la Oficina del Censo y el 55% de los 206,184

El diario sin límites

Lunes 3 de noviembre de 2014

Hija de mexicanos, modelo para dreamers Amanda Rentería, demócrata, estudió en Standford y Harvard, su padre es campesino; tratará de ganar una curul de la Cámara de Representantes

El padre de Amanda Rentería llegó a Estados Unidos sin papeles. FOTO: ESPECIAL inscritos para votar es hispano. El 48% del electorado se describe como demócrata y el 31% republicano, de acuerdo con Political Data Inc., firma especializada en información sobre votantes. El presidente demócrata Barack Obama obtuvo el 55% de los votos en este distrito en 2012, pero en las elecciones legislativas Valadao superó amplia-

mente, por 16 puntos porcentuales, al candidato demócrata John Hernández. Hernández no ofreció mucha oposición, ya que tuvo una campaña desorganizada y le costó recaudar fondos. Rentería tiene un reto difícil. Es sabido que cuesta arrebatarle a alguien una banca y Valadao aparece adelante en las encuestas. Por otro lado,

deberá luchar contra el desencanto de muchos hispanos por la inacción del Congreso y de Obama en torno al tema de la inmigración ilegal. Obama no cumplió su promesa de sacar adelante una reforma a las leyes de inmigración en su primer año de gobierno y generó enorme malestar entre los hispanos al aplazar hasta después de las elecciones una orden ejecutiva que beneficiaría a inmigrantes que están en el país sin permiso. La candidata demócrata, no obstante, es una rival de cuidado. Hija de padre campesino, estudió en Stanford, sacó una maestría de negocios en Harvard y después trabajó para dos senadoras federales, llegando a ser jefa de gabinete de una de ellas. Aparte de ser hispana y mujer, tiene una gran trayectoria de servicio público y una historia personal con la que muchos hispanos e inmigrantes se pueden identificar. Cuando la gente le cuenta que han deportado a sus seres queridos, dice que se le van las palabras y sólo los abraza. “Veo a mi propia familia en ellos. Mi padre no tuvo papeles cuando llegó”, expresó Rentería, de 39 años, mientras los ojos se le ponían brillosos. “Una promesa incumplida es una promesa incumplida. No puedo defender al presidente, para nada, porque todas esas familias de deportados están aquí”. AP

HISPANOS, DIVIDIDOS POR OBAMA WASHINGTON. Solo el 44 por ciento de los estadunidenses tiene una opinión positiva del presidente Barack Obama, según un sondeo publicado por el diario The Washington Post y la cadena ABC a dos días de las elecciones legislativas. El 50 por ciento de los encuestados dice tener una “opinión desfavorable” del presidente, señala el estudio demoscópico. Preguntados los entrevistados si Obama es un “líder fuerte”, el 52 por ciento responde que “no”, mientras un 46 por ciento da un “sí”. Asimismo, el 51 por ciento considera que el mandatario no entiende los problemas de la gente, en tanto que el 46 por ciento piensa lo contrario. Sobre si Obama se comporta como un “buen gestor”, el 51 da una contestación negativa, mientras que el 45 por ciento sí cree que gestiona bien los asuntos del país. El presidente obtiene mejores resultados cuando se pregunta si se puede confiar en él en una situación de crisis: el 49 por ciento asegura tener confianza en el líder estadunidense, frente al 47 por ciento que no se fía del gobernante. Por grupos étnicos, el mayor varapalo para Obama procede de la comunidad hispana, en la que sólo el 50 por ciento tiene una opinión positiva, cifra muy inferior al 71 por ciento que le apoyaba en las elecciones de 2012. EFE

Israel penaliza el lanzamiento de piedras como si fueran balas

J

ERUSALÉN. El Gobierno israelí aprobó un endurecimiento de las penas para aquellos que lancen piedras, que incluyen hasta 20 años de prisión, decisión que se produce en medio de una escalada de la tensión en Jerusalén enardecida por las visitas de radicales judíos a la Explanada de las Mezquitas. El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, analizó en la reunión semanal de su Consejo de Ministros los recientes disturbios en Jerusalén y subrayó que “Israel está tomando acciones vigorosas contra los terroristas y aquellos que lanzan piedras, bombas incendiarias y petardos o fuegos artificiales”. “Todo esto tiene el objeto de resta-

blecer la calma y la seguridad en toda Jerusalén. He ordenado un refuerzo masivo y que sean empleados medios adicionales a fin de garantizar la ley y el orden en la capital de Israel”, señaló. Netanyahu dijo que “islamistas radicales están difundiendo la falsa creencia de que estamos tratando de dañar la mezquita de Al-Aksa y emplear la violencia con el objeto de excluir a judíos de ir al Monte del Templo. No permitiremos que esto suceda. Estamos comprometidos a mantener el statu quo”, afirmó. El primer ministro israelí pidió el sábado a los diputados del Parlamento (Kneset) que trabajen para reducir la tensión en torno a la Explanada de las Mezquitas.

Durante la jornada el diputado y miembro del ala radical de su partido el Likud, Moshé Feiglin visitó ese recinto, venerado por los judíos como el Monte del Templo, con el objeto de promover su agenda política en la que figura que los judíos puedan rezar en el lugar. EFE Por otra parte, Israel cerró los pasos fronterizos a la Franja de Gaza, con la única excepción a la ayuda humanitaria, después de que milicianos palestinos dispararan cohetes a su territorio. El ejército dijo haber cerrado los cruces después de que se lanzara un cohete a Israel durante el fin de semana. Se trata del segundo ataque similar contra Israel desde el fin de la guerra de 50 días que libró en Gaza con

Palestinos utilizan resorteras para lanzar piedras. FOTO: EFE Hamás. El ejército dijo que los dos cohetes explotaron en campo abierto y no hirieron a nadie. El ejército egipcio evacuó por la fuerza hace poco a cientos de familias

egipcias que vivían en la frontera con la Franja de Gaza para crear una zona de margen, designada para detener el contrabando de milicianos y armas a través de túneles subterráneos. AP Y EFE


s

u

p

l

e

m

e

n

t

o

e

s

p

e

c

i

a

l

12

Untiburón por el oro

“Quiero llegar bien preparado y darle la medalla de oro a Veracruz. Estar en casa y ser profeta en tu tierra no tendría precio”

JCC Veracruz2014

JVeracruz2014

JCCVERACRUZ2014

jccveracruz2014

FOTO: especial

César Ramírez


2

El diario sin límites

Lunes 3 de noviembre de 2014

CÉSAR TIBURÓN RAMÍREZ

BUSCA EL ORO EN TENIS El veracruzano quiere ser profeta en su tierra y darle la gloria centroamericana a su estado natal

E

Leonardo Lavalle como capitán. En las damas no hay cambios, están convocadas Ana Sofía Sánchez, Victoria Rodríguez, Marcela Zacarías y Renata Zarazúa, y Adrián Contreras como capitán. El Tenis en Veracruz 2014 se jugará en las canchas de Las Palmas Racquet Club del 24 al 30 de noviembre.

FOTOS: ESPECIAL

l tenista veracruzano César Ramírez Rodríguez ha sido oficialmente convocado por la selección nacional para competir en los Juegos Deportivos Centroamericanos y del Caribe Veracruz 2014. “Quiero llegar bien preparado y darle la medalla de oro a Veracruz, la gente tiene mucha ganas de vernos jugar”, expuso el jugador, conocido en el mundo del tenis como Tiburón. Tras superar algunas controversias sostenidas con la Federación Mexicana de Tenis, Ramírez Rodríguez señaló sentirse feliz y comprometido con la entidad y en particular con el gran impulsor del deporte en el Estado, Javier Duarte de Ochoa. “El agradecimiento personal al señor gobernador Javier Duarte, gracias a él estamos como pareja (con Santiago González, para la modalidad de dobles), pues él todo momento ha estado apoyando nuestras carreras”, expresó. La expectativa del tenista porteño es jugar las modalidades de singles y de dobles al lado del internacional jugador cordobés Santiago González. “Se ganó medalla de plata en Puerto Rico y se ganó medalla de oro en Panamericanos por equipos. Es una revancha, de estar en casa y ser profeta en tu tierra no tendría precio”, expuso Ramírez. De esta forma, el equipo mexicano varonil de tenis para Veracruz 2014, lo integran Daniel Garza, César Ramírez, Santiago González y Lucas Gómez, con


El diario sin límites

FOTOS: CONADE

EPN abandera a la delegación mexicana La racquetbolista Paola Longoria recibió el lábaro en representación de los 713 atletas que conforman el selectivo mexicano

E

3

Lunes 3 de noviembre de 2014

Estamos preparados para los JCC: Duarte El gobernador de Veracruz aseguró que la entidad está lista para el inicio de la justa deportiva

E

n el marco de la entrega de la instalación deportiva Hugo Sánchez Márquez hacia el Comité Organizador de Veracruz 2014, el gobernador del estado, Javier Duarte de Ochoa reiteró la entidad está lista y preparada para albergar tan importante evento. Los Juegos Centroamericanos serán la mejor ocasión para invitar

a todos a que descubran Veracruz y conozcan las bondades que brinda la entidad en recursos naturales y dinamismo de su gente. “En cada sede y en cada espacio deportivo, los competidores y los visitantes encontrarán las condiciones para brindar su máximo rendimiento y alcanzar la gloria”, externó el mandatario estatal. Veracruz es el mejor lugar para celebrar grandes encuentros internacionales”, comentó el gobernador de Duarte de Ochoa. El gobernador pidió a la población participar y brindar a los deportistas nacionales e internacionales la calidez y alegría que distingue a los veracruzanos. “Unidos, mostraremos un rostro de México que se transforma y avanza. En Veracruz estamos mejor preparados”, concluyó.

NOTIMEX

l presidente de México, Enrique Peña Nieto, abanderó a la delegación que participará en los Juegos Centroamericanos y del Caribe Veracruz 2014 e instó a cada uno de los participantes a representar a México con orgullo. En la ceremonia que tuvo lugar en la explanada Francisco I. Madero de la Residencia Oficial de Los Pinos, el Jefe del Ejecutivo comentó que cada uno de los seleccionados se ganó un lugar para representar al país en la cita mesoamericana gracias a su talento y dedicación. Ante la presencia del gobernador de Veracruz, Javier Duarte y el secretario de Educación, Emilio Chuayffet, Peña Nieto resaltó el valor de los jóvenes para dar fortaleza al país. “Es tiempo de salir a ganar y poner el nombre de México en alto. Esteremos apoyando en cada una de las 26 sedes deportivas. Los veracruzanos harán sentir como en casa a los participantes”, dijo.

El lábaro patrio fue entregado a la racquetbolista Paola Longoria, quien estuvo escoltada por el remero Patrick Loliger, el taekwondoín Uriel Adriano, la pentatleta Tamara Vega y Sofía Larrea, de ecuestre. Antes Carlos Padilla, presidente del Comité Olímpico Mexicano, destacó el valor que tienen los Juegos Centroamericanos para México y para el resto de las naciones de la zona, ya que con ello inicia el camino a los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016. Mencionó que la delegación nacional está formada por 713 deportistas de los cuales 328 con mujeres y 385 hombres, quienes estarán en busca de los primeros sitios en las diversas pruebas en las cuales fueron inscritos, además de considerar que el equipo está integrado por jóvenes de experiencia u juventud. Mientras que el secretario de Educación, Emilio Chuayffet, apuntó que la cita mesoamericana es una de las

competencias de larga trayectoria en el mundo, ya que desde 1926 México tuvo la oportunidad de crearla para difundir el deporte en la zona centroamericana. Recordó que luego de que el clavadista mexicano, Federico Mariscal consiguiera tres medallas de oro en los primeros juegos, comenzó una cosecha de metales hasta sumar cerca de tres mil. Además, afirmó que el gobierno federal otorgó cuatro mil millones de pesos para fortalecer la infraestructura deportiva del país. Anunció que en relación a la reforma educativa, se buscará que para el 2015 el deporte sea materia en las escuelas del país. “Dentro de un año cuando le prestemos al presidente de la republica el nuevo modelo educativo habremos de reinsertar al deporte como una de las disciplinas de la curricula obligatoria de los planteles de México”, expuso.

Lista, la venta de boletos para la inauguración

E

l Comité Organizador de la edición número 22 de los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2014 comenzó, este sábado, la venta de boletos para la Ceremonia de Inauguración, a través de la página de internet www. veracruz2014.mx con la colaboración de la empresa SuperBoletos. Las entradas tendrán un costo aproximado que va de 400 a mil n

pesos por persona. La ceremonia se llevará a cabo el viernes 14 de noviembre en el estadio Luis Pirata Fuente. Yuri y Ricky Martín serán los encargados de amenizar el inicio de la fiesta deportiva. La ceremonia de inauguración de los JCC Veracruz 2014 iniciará a las 20:00 horas. Las puertas serán abiertas a partir de las 16:00 horas.


A

El diario sin límites

Lunes 3 de noviembre de 2014

pocos días del inicio de los Juegos Deportivos Centroamericanos y del Caribe Veracruz 2014, el Centro de Alto Rendimiento (CAR) está listo. En el acto protocolario, el Gobernador de Veracruz y presidente de COVER 2014, Javier Duarte de Ochoa, entregó la instalación al titular del Comité Organizador de los Juegos, Carlos Sosa Ahumada. “Damos un paso más, que nos acerca a la inauguración de esta gran fiesta en donde los veracruzanos habremos de demostrar nuestra gran calidad humana”, indicó el gobernador del Estado. “Tenemos instalaciones de primer nivel, espacios que no sólo van a ser aprovechados para los Juegos Centroamericanos Veracruz 2014, sino que habrán de ser de gran utilidad para nuestros talentosos deportistas”, reiteró el mandatario estatal. El Centro de Alto Rendimiento cuenta con una cancha de pasto sintético en base de arena, nuevas instalaciones hidráulicas, sanitarias, eléctricas e iluminación; este escenario será sede del Hockey sobre Pasto y el Rugby 7 en la justa regional. Acompañado por el presidente del COM, Carlos Padilla Becerra, y el titular de la CONADE, Jesús Mena Campos, Duarte de Ochoa destacó el cumplimento firme del compromiso contraído por la entidad. En la organización y rumbo a Veracruz 2014, el mandatario estatal resaltó el trabajo estrecho que ha tenido con el Gobierno de la República, contando con el respaldo del Presidente de México, Enrique Peña Nieto. “Veracruz se alista así para que la región Centroamericana y del Caribe encuentre un estado a la altura de la grandeza de México”, expresó el ejecutivo estatal. Al evento asistieron el titular del COVER 2014, Carlos Sosa Ahumada; alcalde de Veracruz, Ramón

FOTOS: ESPECIAL

4

EL CENTRO DE ALTO RENDIMIENTO

Listo para el hockey y el rugby Poo Gil; el secretario de infraestructura y obras públicas, Gerardo Buganza Salmerón, y el subsecreta-

rio de la SIOP, Caleb Navarro Kloss. Además, el director técnico deportivo de ODECABE, Humberto

Cintrón Aybar; el titular del IVD, Rafael Cuenca Reyes y el diputado local Tonatiuh Pola Estrada.


El diario sin límites

5

Lunes 3 de noviembre de 2014

LA DELEGACIÓN MEXICANA SERÁ DE 713 ATLETAS

Pronostican 364 medallas

L

133

medallas de oro se podrían ganar en los JCC 2014

1,952

controles antidopaje se han llevado a cabo en los deportistas que participarán

FOTO: ESPECIAL

nuel Herrera, director de Medicina y Ciencias Aplicadas de la CONADE. Por su parte, Herrera aseguró que se han realizado 1,952 controles

antidopaje a los seleccionados centroamericanos, con el fin de llevar deportistas libres de sustancias. “Llevamos un total de 1,952 con-

troles antidopaje, de los cuales 33% fue en la modalidad fuera de competencia y 67% en competencia. Queremos reafirmar el compromiso que

tiene México con el juego limpio, toda esta información es del conocimiento de la Agencia Internacional Antidopaje y estamos manejando una delegación con transparencia y competir con deportistas libres de dopaje”. El equipo mexicano estará conformado por 387 hombres y 326 mujeres, así como 133 entrenadores, 21 entrenadores personales, 60 auxiliares, 46 delegados, 44 de personal médico y grupos multidisciplinarios y 51 de jefatura y apoyo técnico. El Jefe de Misión de los JCC Veracruz 2014 adelantó que la bandera será izada en la sede centroamericana el 10 de noviembre, día en que se abrirán las instalaciones oficialmente.

ASEGURA JESÚS MENA, TITULAR DE CONADE

“Veracruz ha cumplido”

J

esús Mena Campos, director de la Comisión Nacional del Deporte (CONADE), fue claro en señalar que las instalaciones para los Juegos Centroamericanos Veracruz 2014 están siendo entregadas en tiempo y forma. Mena Campos señalo que el gobierno de Veracruz, a través del tam-

bién presidente del COVER 2014, Javier Duarte de Ochoa y del director general del Comité, Carlos Sosa Ahumada, han informado los avances de la infraestructura deportiva de acuerdo al cumplimento del cronograma. “Están a la vista las instalaciones, estamos ya en los últimos detalles,

está prácticamente todo terminado”, expresó el titular de la CONADE. El dirigente del deporte federado nacional señalo también que en los próximos días harán el anuncio sobre los premios e incentivos económicos que obtendrán los medallistas aztecas en Veracruz 2014.

FOTOS: ESPECIAL

a Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte, el Comité Deportivo Olímpico Mexicano y la Jefatura de Misión para los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2014, confirmó una delegación mexicana de 713 atletas para la justa deportiva del 14 al 30 de noviembre. Durante el anuncio en las instalaciones del COM, se dio a conocer el pronóstico de medallas por parte de las federaciones deportivas, que es de 364 medallas totales con 133 oros, 107 platas y 124 bronces. “Con cada una de las federaciones se establecieron reuniones de trabajo, en las cuales se les pidió que, por cada una de las pruebas en las que ellos iban a participar, cuál sería el pronóstico que ellos establecieron (medallas)”, comentó Othón Díaz Valenzuela, subdirector de Calidad para el Deporte de la CONADE. En el anuncio también estuvieron Mario García, Jefe de Misión para los JCC 2014; Carlos Cisneros, director técnico del COM; Rafael Ornelas, director médico del COM y Juan Ma-


6

El diario sin límites

Lunes 3 de noviembre de 2014

LATITUDES JAROCHAS Alberto LATI

EL EPICENTRO

VERACRUZANO FOTOS: CUARTOSCURO Y ESPECIAL

Y

parece que, de pronto, todo sucede precisamente en el mismo sitio. Veracruz puede clamar que durante el último mes y medio del año, será foco de dos de los instantes más relevantes de este 2014 en nuestro país: primero, la vigésimo segunda edición de los Juegos Centroamericanos y del Caribe a disputarse del 14 al 30 de noviembre; después, la vigésimo cuarta Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado que se llevará a cabo del 8 al 9 de diciembre próximo. La repetición de ciudad ya es de por sí curiosa, pero todavía más, la coincidencia de recinto: en las mismas salas del World Trade Center de Boca del Río donde se efectuarán los certámenes de cuatro deportes, estarán congregados mandatarios de 22 países, además del recién coronado Rey Felipe VI de España. Los Juegos Centroamericanos y del Caribe entendieron una tendencia que va creciendo en países anfitriones de eventos multideportivos: aprovechar centros de exposiciones o exhibiciones para albergar el tipo de competencias que lo mismo pueden desarrollarse en cualquier sala cerrada que tenga buenas condiciones de accesibilidad y logística, así como estructuras para iluminación e instalación. Tal como Londres 2012 organizó en el complejo de London ExCeL torneos de hasta siete disciplinas (boxeo, esgrima, judo, taekwondo, tenis de mesa, halterofilia y las variedades de lucha) y Beijing 2008 llevó tres especialidades a su China National Convention Center (desde entonces llamado Olympic Green Convention Center), Veracruz 2014 tendrá en el World Trade Center de Boca del Río taekwondo, boxeo, judo y lucha. En algún momento se consideró también albergar en ese WTC boqueño levantamiento de pesas, karate y tenis de mesa. Sin embargo, en un afán de descentralizar la actividad y de ampliar la derrama económica de los Juegos Centroamericanos y del Caribe a más puntos del estado, halterofilia y karate serán en el moderno centro de convenciones de Coatzacoalcos, al tiempo que tenis de mesa estará en una sala adjunta al estadio Heriberto Jara de Xalapa (si usted ha seguido estos texto, es el escenario al que semanas atrás me referí, en el que Cantinflas grabara secuencias de la película Carnaval del Trópico). Sin duda, uno de los valores indispensables de quien tenga intención de recibir un evento de estas magnitudes: sinceridad en relación a qué uso (y con qué frecuencia) llegaría a tener una instalación exclusiva para determinado deporte, porque ninguna necesidad hay de levantar inmuebles que sólo se utilicen dos semanas y luego se abandonen. Por ello, Vera-

cruz 2014 ha atinado de lleno en esa determinación. Por lo pronto Boca del Río vivirá una especial metamorfosis en pocos días: las salas del World Trade Cen-

ter pasarán de las competiciones de cuatro deportes al encuentro entre las personas que deciden los destinos de las naciones iberoamericanas. TWITTER/ALBERTOLATI


El diario sin límites

El popular barrio de La Huaca

Rescatando la cuna de

La Negra

LA INMORTAL TOÑA

Nació el 17 de octubre de 1912 en el barrio de La Huaca del puerto de Veracruz, y su llegada marcó la entrada de la hermosa ciudad mexicana a los terrenos tropicales en nombre de Cuba, en el son, la rumba y el danzón. De niña cantaba en familia, con su hermano Manuel El Negro Peregrino, con quien siempre hizo magnífica pareja musical; pero, como ocurrió a Carmen Miranda, aquel símbolo inmortal de la música popular brasileña de la primera mitad del siglo XX, la marca del destino llegó en una fiesta. En el caso de María Antonieta, estaba presente en la reunión Agustín Lara, que ya empezaba a tocar

7

FOTOS: ESPECIAL

E

l popular barrio de La Huaca, que recién fue incluido en la lista de monumentos en riesgo creada por el WMF, tiene una historia que data desde la época de la Colonia. Esta zona de vivienda fue catalogada como “asentamiento negro” de la ciudad extra muros de Veracruz; es decir, que al ser amurallada la ciudad -cuando su fundación-, La Huaca no fue incluida, sino que fue relegada en las afueras del primer puerto de México, aunque con el crecimiento urbano esas murallas se diluyeron y el sitio quedó prácticamente en el centro de la ciudad actual. Sus viviendas están edificadas con madera de Parota y láminas de zinc. Aún existen algunas que conservan su entorno original, aunque en su mayoría se encuentran a punto del colapso. Muchas de esas viviendas originales se ven afectadas por polillas y deficiencias en los servicios públicos. Hoy en día el barrio se encuentra dentro de la poligonal protegida por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), y pese a ello, empresarios locales quieren destruirlo para hacer casas nuevas. Algunos se aprovechan de que muchas viviendas están en litigio, no tienen dueño definido o están ocupadas bajo un arrendamiento congelado hace ya varias décadas. Más allá de su arquitectura, la Huaca es conocida por sus músicos y jugadores de beisbol, entre ellos la popular Toña La Negra.

Lunes 3 de noviembre de 2014

las puertas de la fama y, como pasa en esas tertulias luego de tres copas de tequila, alguien dijo: “ Que cante Toña”, y cantó, dejando petrificado y sin habla al músico poeta, quien sólo atinó a preguntarse de dónde salía esa voz. Desde ese instante, Lara se apropió de la voz de ella, porque la fusión de ambos talentos fue lo más grande

que pudo haber ocurrido. Él refrenda el recuerdo: “En 1932 escuché a una joven cantante desconocida. Abrir ella la boca y abrirla yo también, pasmado, fue todo uno. Cuando la oí cantar en aquella fiesta me levanté para preguntarle quién era, de dónde había salido. Me respondió que le decían Toña La Negra

y que era del barrio de la Huaca. Impresionado, la invité a comer al día siguiente, para descubrir que había llegado una nueva musa a mi vida. Escribí “Lamento jarocho” sólo para ella”. Así, días después de cumplir los 20 años, Toña La Negra debutó como cantante exclusiva de los temas de

Agustín, y vinieron los delirios multitudinarios en el teatro capitalino “Esperanza Iris”, la locura en el “Politeama”, la conmoción y la conquista del corazón de un México que se reencontraba a través de ese dúo inmortal. No sólo fue intérprete de Agustín Lara, sino de compositores y poetas que combinaban el hacer y el decir: entre ellos Rafael Hernández, Sindo Garay, Gonzalo Curiel, Ignacio Piñeiro, Pedro Flores y Andrés Eloy Blanco, además de asumir un papel bien femenino en una época en que a las mujeres se les negaba hasta el voto, tomando un papel que iba más allá de tener hijos y esperar, hermanándose así con María Teresa Vera, Rita Montaner, Omara Portuondo y otras figuras que reivindican orgullosamente a su género.



NEGOCIOS El diario sin límites

Lunes 3 de noviembre de 2014

Preocupan consumo, petróleo e inseguridad

Ajusta IP pronóstico de crecimiento a 2%

L

a economía mexicana crecerá menos de 2% este año debido al débil desempeño del consumo interno, a los desequilibrios del mercado petrolero y a la inseguridad en México, advierte el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP). “Es factible que al cierre del año el incremento del Producto Interno Bruto (PIB) sea menor a la mayoría de los pronósticos, acercándose más a 2% o posiblemente por debajo de este nivel, lo cual puede llevar, incluso, a modificar las expectativas para el próximo año”, revela el análisis Sigue débil la actividad económica. La inversión, que es la principal fuerza que puede detonar la actividad productiva y el empleo, tampoco se percibe como un impulso importante para la economía, señala el organismo. En los primeros días de agosto pasado, el CEESP había previsto que la economía no crecería más arriba de 2.5% debido a que los principales indicadores económicos, señaló en aquel momento, aún mostraban resultados débiles, especialmente en lo que se refiere al mercado interno. Incluso anticipó la posibilidad de que Hacienda ajustara su pronóstico. Sin embargo, el 21 de agosto la dependencia mantuvo su proyección en 2.7% para este año, a pesar de los débiles indicadores económicos internos y a la discrepancia de analistas, consultores y economistas privados que ven una menor expansión. El 21 de noviembre, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía

dará a conocer los resultados de la economía mexicana entre enero y septiembre. Asimismo, se conocerá si se cuenta con los indicadores económicos fuertes para proyectar un mayor avance o una reducción.

En agosto, el sector privado había previsto que no sería mayor a 2.5%; la Secretaría de Hacienda mantiene su estimado de 2.7% VENTAS ESTANCADAS

“Las ventas aún no confirman un repunte importante, la tasa de desocupación, junto con la de subocupación reflejan la enorme necesidad de puestos de trabajo en el país, lo que aunado a menores salarios, propicia que el consumo de los hogares se mantenga deprimido”, dice el CEESP. Agrega que mientras el gasto en inversión física crece a tasas superiores a 20% real, la construcción de obra civil (infraestructura) mantiene un comportamiento negativo. “En un entorno de este tipo, la inversión privada se mantiene cautelosa, toda vez que sin infraestructura adecuada, no es atractivo invertir. Además, están los problemas de la inseguridad, corrupción, falta de transparencia y ausencia de Estado de derecho, factores que igualmente inhiben el flujo de inversión”, afirma el

organismo responsable de elaborar el análisis económico a los empresarios. “Los indicadores de confianza corroboran esta situación, ya que si bien comienzan a mostrar una ligera mejora en la percepción, tanto del sector manufacturero como de los consumidores, aún reflejan un ambiente de cautela”, señala.

EL FACTOR PETRÓLEO

El organismo señala que debido a la fortaleza en la producción de crudo de Estados Unidos, se aprecia también una baja importante en la importación de este combustible, lo que incide negativamente en los ingresos de nuestro país, afectando la captación de recursos del sector público. Aun cuando los legisladores aprobaron la Ley de Ingresos para 2015 con un precio del crudo de 79 dólares y un tipo de cambio de 13.40 pesos por unidad para el próximo año, si la plataforma de exportación se sigue reduciendo como consecuencia de que EU continúe aumentando su producción, podría poner en aprietos las cuentas del sector público de México, propiciando mayor déficit y por supuesto más endeudamiento, explica. “No hay que olvidar que el país tendrá que enfrentar los desequilibrios del mercado petrolero y esto tiene una relación importante con la eficiencia del gasto público, toda vez que a menores recursos se deben reducir las erogaciones y/o hacer más eficiente el gasto”, sostuvo el CEESP. Para que las reformas funcionen debe asegurarse rápidamente un entorno favorable para los negocios, por lo cual el tema social es otro factor que se deberá tener en cuenta, concluye.

GRÁFICO: EVA PAZ

ENRIQUE HERNÁNDEZ

45,027.52 0.96%

13.76 0.07%

3.00%

76.98 -0.32%

1,171.60

17,390.52 1.13%

17.10 -0.46%

3.28%

80.54 -0.71%

16.11

4,630.74 1.41%

13.46 0.22%

2.90%

85.86 -0.44%

304.70


BAJAAAN... Roberto REMES TELLO DE MENESES @GoberRemes

N

El diario sin límites

Lunes 3 de noviembre de 2014

No fue el Estado

o fue el Estado. El Estado no era José Luis Abarca y ni María de los Ángeles Pineda, presidente municipal de Iguala y su esposa. Es cierto. Tampoco el ex gobernador Ángel Aguirre, de haber permitido la fuga de Pineda era el Estado, ni aunque hubieran sido amantes, como se ha dicho. Tampoco el alcalde de Cocula, a donde los estudiantes fueron trasladados. Tampoco los policías de Cocula ni de Iguala eran el Estado. Buscamos a 43 estudiantes normalistas y lo que encontramos son fosas clandestinas donde se han depositado los restos de otros muertos. En los últimos años han aparecido fosas clandestinas en Durango, Tamaulipas, Veracruz, Michoacán. Claro, obra de delincuentes que se escabulleron de la policía, que evitaron los retenes que ya hay en todo el país, que consiguieron las armas de importadores muy discretos. En este país han rodado cabezas por las calles, se han colgado cadáveres enteros y mutilados de los puentes, narcomantas, se puede circular sin placas, armado, con vidrios polarizados, sirenas en autos particulares. Se han vaciado cárceles completas. Soldados, que no el Ejército, fusilan a delincuentes como antaño. Pero en efecto, no fue el Estado. Somos una sociedad que se ha decidido a no recompensar al héroe. No le juegues al héroe nos recomiendan. En estos días desaparece y muere una de las promotoras de #ReynosaFollow, como si individuos -no el Estado- nos quisieran convencer de callar absolutamente todo. Del ojo de hormiga a la sumisión al crimen organizado no hay gran distancia. Es muy fácil documentar desviaciones de la autoridad: Es el Estado el que policías extorsionando automovicree que la solución listas, policías mirando su celular, policías al servicio de los policías. está en el pacto Pero no, no fue el Estado. social vigente, que Gran parte del pequeño comercio el debilitamiento a mexicano está asolado por el renteo y las extorsiones. ¿Denunciar? los opositores (...) ¿Para qué y ante quién? Los delitos es la mejor manera quedan impunes. Se denuncia sólo de asegurar el éxito lo necesario (lo que está asegurado, (...) es el Estado el los vehículos y las muertes). Pero las que no entiende que cifras optimistas, todas, pasan en horario AAA. Un futuro promisorio su estructura está nos revelan las industrias automotriz corroída desde la y energética. Así es la línea editorial de las televisoras, y el Estado nada base tuvo que ver. Escándalos en el PAN y en el PRD. La difusión masiva de la fotografía de Andrés Manuel López Obrador con Abarca. Peña Nieto no quiere tener opositores fuertes. Los actuales dirigentes del PAN y el PRD le son cómodos, sus opositores internos no, AMLO tampoco. El país indignado por la desaparición de los 43 estudiantes, pero la operación política del equipo del Presidente se esfuerza para que no haya ningún líder opositor visible. Las salidas “orgánicas” o institucionales se agotan. Mientras los cuerpos o los estudiantes vivos no aparezcan, el delito es continuado; es decir, se está realizando a cada momento. No fue el Estado, sigue siendo el Estado. Con mayúsculas y en presente. Es el Estado. Es el Estado el que no funciona, es el contrato social, el pacto, el que no funciona. Es el Estado el que permite la impunidad, el que se ha fusionado con los delincuentes emanados de la sociedad y el que ya no tiene defensas frente a ellos. Son los tres poderes del Estado y los tres niveles de gobierno los que se blindan, los que viven en sus esferas de poder, entre rejas y detectores de metales, los que carecen de sensibilidad para tratar a las víctimas, los que son incapaces de construir la solución a todo este embrollo de homicidios, desapariciones, fugas, extorsiones y desplazamientos. Es el Estado el que cree que la solución está en el pacto social vigente, que el debilitamiento a los opositores al actual régimen es la mejor manera de asegurar el éxito en su misión, es el Estado el que no entiende que su estructura está corroída desde la base. No fue el Estado, sigue siendo el Estado y lo seguirá siendo hasta en tanto no lo podamos reemplazar por otro.

ENRIQUE HERNÁNDEZ

L

a competencia en el mercado de telecomunicaciones se trasladó este fin de semana a la cancha de futbol. Durante el clásico América-Chivas, Televisa lanzó un nuevo reto al presidente de América Móvil, Carlos Slim, al promocionar su nuevo servicio millones de de telefonía, televisión por cable e hogares es internet (triple play), un producto la población que, asegura la televisora, será muobjetivo a cho más barato. la que prevé La frase “Adiós Carlos” (Slim) llegar con en color amarrillo en un fondo Cablevisión, negro se leyó durante el primer y que concensegundo tiempo del partido en la tra su coberpublicidad instalada al pie de la tura en la Zona Mecancha en el Estadio Azteca. tropolitana “No insistas. Lo nuestro se acadel Valle de bó…” advertía la campaña prepaMéxico rada por Televisa, la empresa de Emilio Azcárraga Jean, para quitarle suscriptores a Telmex y Telcel. “Adiós Carlos. Hola ¡ZZ!”, señalaba en alusión al nuevo servicio de la televisora izzi –que sustituye a la marca Cablevisión-, cuya contratación estará dismdd invirtió ponible para el Valle de México a partir Televisa de este lunes. Los mensajes se repitieron en la desde el minuto 22:40 hasta el 23:35 del renovación primer tiempo del clásico de clásicos, un de su red encuentro que se transmitió a nivel napara lanzar cional por el Canal de las Estrellas. izzi El segundo mensaje enviado a Slim se transmitió entre el minuto 67:05 y 67:25 del segundo tiempo de uno de los partidos de futbol más vistos por televisión y En anuncios espectaculares la empresa de Emilio Azcárraga promueve su servicio.

2.4

250

FOTO: ESPECIAL

14 NEGOCIOS

Suma a partir de hoy servicios de telefonía e internet

Televisa pelea en la cancha

mercado del triple play La televisora llevó al clásico América-Chivas su campaña en la que alude a al empresario Carlos Slim, presidente de América Móvil que más aficionados atrae al Estadio Azteca: “No insistas. Lo nuestro se acabó. Adiós Carlos. Hola ¡ZZ!” La campaña de la televisora incluye además anuncios espectaculares en distintos espacios públicos.

REFORMA Y COMPETENCIA

El 29 de octubre de 2014, Grupo Televisa anunció la entrada al mercado de izzi Telecom. Según la televisora, será un producto innovador: “izzi ofrece a un precio fijo un consumo ilimitado de telefonía, a prácticamente todo el mundo e Internet, sin plazos forzosos de contratación”. La firma de Azcárraga Jean asegura que izzi garantiza la telefonía fija con llamadas ilimitadas y sin restricciones de duración a teléfonos fijos y móviles en México, Estados Unidos, Canadá, el resto de América y Europa, además de Internet de 10 megas de banda ancha, por 400 pesos al mes. “Conforme a lo que mandata la nueva Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, los consumidores podrán con-

servar su número telefónico al cambiar de asociación de una compañía del sector proveedor de servicios. Dicho cambio se de- como Telefónica, dice Audiffred Alvarado. La Procuraduría Federal del Conberá realizar en un plazo de 24 horas, lo que fomentará que los consumidores elijan la sumidor (Profeco) ya tomó cartas en la transformación de Cablevisión empresa de telecomunicaciones que a izzi. Para dar puntual cummás beneficios les otorgue”, señala. plimiento a lo estipulado por “La nueva propuesta de serla reforma en telecomunicaciovicios de la compañía (telefonía nes revisa, modifica y actualiza ilimitada a cualquier operador los contratos de las empresas + internet de alta velocidad por millones de relacionadas con el ramo me400 pesos al mes) se trata de hogares es diante reuniones de trabajo, en una oferta sumamente agresiva”, el mercado cumplimiento de la resolución manifiesta Andrés Audiffred potencial de la Suprema Corte de JustiAlvarado, analista del Grupo Fi- que Televisa nanciero Ve por Más (Bx+). prevé captar cia de la Nación del 15 de octubre de 2014. El economista afirma que tras en 2015 “Personal de la dependencia realizar un ejercicio comparativo a través de sus se reunió con representantes entre los distintos proveedores: de la empresa propietaria de la “Vemos que no hay paquetes a operadores: Cablevisión marca izzi, para revisar la proestos precios que ofrezcan algo Monterrey, puesta de contrato que manejasimilar, por lo que debería tener Cablemás y rá para la prestación del servicio éxito entre los usuarios”. Cablecom conocido como triple play (teLa plataforma puede ser usalefonía, televisión por cable e da para que en adelante se lancen internet) y en su momento, si es ofertas de cuádruple-play con un operador móvil virtual propio, o con la el caso, autorizarla”, concluyó Profeco.

10.2


El diario sin límites

Lunes 3 de noviembre de 2014

NEGOCIOS 15

Registra déficit de 50%

El turismo de cruceros, aún sin salir a flote Empresarios señalan que Acapulco es el destino más golpeado, y en general el Pacífico, la ruta más antigua

L

se reportaban hasta 130 llegadas anuales de barcos). También están Zihuatanejo y Manzanillo, y en años anteriores Mazatlán tuvo severas repercusiones, pero ya reanudó sus arribos y a partir de noviembre comienza a llegar Carnival, una marca que se había ido. Sin embargo, en Acapulco ni de aquí a dos años se vislumbra una mejora.

LINDSAY HERNÁNDEZ

¿Cuándo podría mejorar el sector? Estimamos que para 2017 o 2018, si la imagen del país mejora y los pasajeros deciden visitar México como antes, aunque hay que mencionar que el Caribe mexicano no ha tenido caídas, es el Pacífico el que ha perdido competitividad.

a tormenta perfecta” golpeó en 2008 la llegada de cruceros a México por el Pacífico. A seis años de distancia la industria no se recupera, ya que actualmente tiene un déficit de 50% en arribo de turistas por esta vía y en derrama económica, reveló José Arturo Musi, presidente de la Asociación Mexicana de Empresas para la atención de Cruceros Turísticos (AMEPACT). La crisis de inseguridad, la influenza, la apertura de rutas internacionales y la falta de competitividad de los puertos mexicanos ahuyentaron a los turistas. En entrevista con 24 HORAS, el empresario platicó del desempeño de esta industria.

¿Por qué el mal desempeño? Fue una tormenta perfecta, en 2008 tuvimos el virus de la influenza H1N1 y se nos fueron los cruceros y todo el turismo; después, con la percepción de inseguridad del país, los cruceristas no compraban viajes, era difícil llenar un barco pues el Pacífico se vende como México, a diferencia del Caribe que se vende solo. El Pacífico es un destino muy viejo, y la gente que viaja por crucero ya lo conoce, y no ha habido una renovación, lo cual fue aprovechado por otros destinos internacionales.

TOLUCA.

EL

GOBERNADOR

Eruviel Ávila Villegas y el viceprimer ministro de Portugal, Paulo Portas, firmaron como testigos de honor una carta de Intención entre la Agencia para la Energía de la República de Portugal y el Instituto Estatal de Energía y Cambio Climático, que tiene como finalidad analizar, desarrollar y planificar un programa de energías renovables, edificios sustentables, certificación, capacitación de recursos humanos, elaboración de estudios y proyectos ambientales, entre otras acciones encaminadas a mejorar la eficiencia energética, atraer inversiones e impulsar el desarrollo económico del

¿La nacionalidad de los turistas ha cambiado? Sí ha cambiado, en La Paz recientemente llegó un barco con pasajeros chinos; antes no teníamos este mercado, ni tampoco de canadienses, europeos y asiáticos, pero los norteamericanos representan 75% de los turistas que llegan por esta vía (antes alcanzaban 90%).

GRÁFICO: EVA PAZ

¿Qué se prevé para el turismo de cruceros en 2014 y 2015? Este año esperamos cerrar con 20% más arribos de barcos, y 16% para el próximo año, pero nos falta mucho para estar en los niveles de antes de 2008. En ese año se registraron 6.5 millones de turistas que llegaron a México vía cruceros, en 2013 hubo cuatro millones 200 mil y este año alcanzaremos 4.5 millones, pero desde hace seis años la industria ha crecido en promedio 7% anual.

¿Qué países han ganado mercado? Los barcos están en Australia, que tiene un auge importante con la ruta de Nueva Zelanda y Oceanía, también Sudamérica, donde la ruta Brasil-Argentina se llevó los cruceros que llegaban a México.

Además, con los aumentos del combustible se volvió una ruta cara, pues las distancias son largas, por ejemplo, desde Los Ángeles hasta el primer puerto mexicano en el Pacífico, de ida como de regreso son cuatro días de viaje, lo cual eleva el costo. ¿Qué destinos se afectaron más? Acapulco, que sigue con niveles bajos, pues no llega a 15 arribos al año (cuando en 2009 y 2010

¿Qué se requiere para recuperar este sector? Necesitamos una agenda de competitividad, analizar cada ruta, cómo estamos en el mercado, qué ofrecemos y los costos, y de ahí considerar las oportunidades para recuperar el mercado. También debemos tener apoyo de las rutas, en caso de que se incrementen los arribos de barcos, lanzar promociones, así como renovar la oferta turística y la imagen de los destinos. ¿Se contempla la apertura de nuevos puertos? Es una opción, está la iniciativa de abrir Puerto Peñasco que representaría una nueva ruta del Mar de Cortés, y también está la propuesta de poner un puerto en San Carlos, Baja California Sur, que daría flexibilidad a los cruceros que llegan de California y tener una ruta intermedia.

Más viajeros llegan por avión

D

e enero a septiembre de este año, el arribo de visitantes internacionales por vía aérea a México se incrementó 10.6% respecto a igual periodo de 2013, para alcanzar 9.7 millones de viajeros. La Secretaría de Turismo (Sectur) destacó que estas cifras muestran que la llegada de paseantes extranjeros, vía aérea, sigue al alza, de acuerdo con el más reciente informe del Sistema Integral de Operación Migratoria (SIOM), del Instituto Nacional de Migración (INM). De acuerdo con estos datos, el mercado de Estados Unidos aumentó 12.4% al pasar de 4.9 millones de pasajeros de enero a septiembre de 2013, a 5.5 millones durante el mismo periodo de 2014. Las cifras del SIOM indican que el arribo de viajeros de Canadá creció 5.2%, en tanto que los turistas provenientes de Reino Unido registraron un incremento de 9.8%; los visitantes de Colombia aumentaron 25.5%, los de China 24.6%, los venezolanos 14.3% y los brasileños 11.2%, resaltó la Sectur. NOTIMEX

Abre Torre de la Libertad en NY

N

UEVA YORK. La “Torre de la Libertad”, el principal rascacielos del nuevo World Trade Center de Nueva York, comenzará a recibir este lunes a sus primeros inquilinos, con el traslado de parte de las oficinas de Condé Nast al edificio. Con 104 pisos y 542 metros de altura, el edificio número uno del World Trade Center domina el perfil del Bajo Manhattan y ha ocupado el vacío dejado por las Torres Gemelas, destruidas en los atentados del 11 de septiembre de 2001. Destinada a mostrar el orgullo de la recuperación neoyorquina tras la tragedia, la torre y su aguja tienen exactamente mil 776 pies de altura, en referencia al año de la declaración de independencia de Estados Unidos. El gigante de cristal y acero se levanta junto a las cascadas con forma cuadrada donde antes se erigían las dos torres destruidas, y que ahora son un monumento que recuerda a las casi tres mil personas muertas en los fatídicos atentados de 2001.Está en curso la construcción de otras dos grandes torres, que completarán en los próximos años las obras de reconstrucción. EFE

Acuerdan Edomex y Portugal impulsar eficiencia energética Estado de México. En un encuentro que sostuvo con el viceprimer ministro portugués, al que también acudieron el ministro de Economía de Portugal, Antonio Pires de Lima, el embajador luso en México, Joao Caetano da Silva y la vocal del consejo administrativo de la Agencia para la Energía de este país europeo, Isabel Suárez, el gobernador aseguró que este proyecto se convertirá en una muestra del progreso y la prosperidad que pueden alcanzar los dos pueblos al trabajar en equipo. Destacó que gracias a la colabora-

ción se han concretado proyectos que benefician a los mexiquenses, como la construcción y equipamiento del Aula Digital Luís Vaz de Camões, en la secundaria Miguel Hidalgo, en Toluca, que permite a los alumnos de esta escuela involucrarse con las nuevas tecnologías y tener una mejor educación, o el inicio de la construcción de la autopista Siervo de la Nación, a cargo de la empresa portuguesa Mota-Engil. Paulo Portas dijo que desde 2012, ambos gobiernos se comprometieron a impulsar proyectos en el sector energético y ambiental. REDACCIÓN


16 NEGOCIOS EL OBSERVADOR Samuel GARCÍA

samuel@arenapublica.com @SamuelGarciaCOM www.samuelgarcia.com

L

El diario sin límites

Lunes 3 de noviembre de 2014

La advertencia de Banxico

lamó la atención el viernes pasado que el Banco de México haya lanzado una inusual alerta sobre la potencial contaminación a la economía por la situación política y social que vive el país. Generalmente, los funcionarios de la Junta de Gobierno del banco central son precavidos con las opiniones que emiten sobre los riesgos presentes y futuros que penden sobre la economía. Saben que sus opiniones son leídas con atención por los analistas e inversionistas para descifrar sus futuras decisiones sobre la dirección de la política monetaria y, particularmente, de las tasas de interés. Pero cuando se trata de emitir opiniones sobre los riesgos que enfrenta la economía por razones políticas o sociales, la precaución en la opinión de los miembros de la Junta es mucho mayor. Ya en el pasado reciente hubo desencuentros entre el Ejecutivo y el gobernador del banco central, como ocurrió entre Ortiz y Calderón, que se hicieron públicos por el manejo de la política monetaria y la postura, en general, de la política económica en coyunturas particulares. Sin embargo, el gobernador Agustín Carstens mantuvo una buena relación con Felipe Calderón y con su gabinete, y ahora también ha sido el caso con el presidente Enrique Peña Nieto y con su secretario de Hacienda, Luis Videgaray. Muestra de ello es que el subsecretario de Hacienda, Fernando Aportela, participa regularmente en las reuniones de la Junta de Gobierno del Banxico en calidad de observador. Así que la relación no sólo es frecuente y de amplia coordinación por lo que se puede observar, sino, incluso, sumamente cordial. Por eso llamó la atención la advertencia hecha el viernes en el Anuncio de Política Monetaria publicado por el Banco de México y que apunta hacia hechos recientes -como la matanza en Tlatlaya o la desaparición de normalistas en Iguala- en los que el gobierno federal está directamente implicado y de los que es responsable de su desenlace. Dijo el banco central al analizar el balance de riesgos que enfrenta la inflación: “Si bien existen riesgos al alza para la trayectoria de la inflación, como la posibilidad de una mayor depreciación cambiaria a raíz de la volatilidad en los mercados financieros internacionales y de aumentos en los salarios mínimos superiores a la inflación y al incremento en la productividad esperados, también los hay a la baja, como disminuciones adicionales en los precios de servicios de telecomunicaciones y la posibilidad de una evolución de la actividad económica menos dinámica que la prevista en caso de que los recientes acontecimientos sociales en el país afecten las expectativas de los agentes económicos” (el énfasis con negritas es mío) Como bien apuntó Jonathan Heath el mismo viernes en su blog de ‘Arena Pública’: “Lo sorprendente no fue la consideración de este factor en sí, sino más bien la admisión explícita de una situación política/social potencialmente explosiva”. Cuestión que -como también agrega Heath- “en el pasado, una declaración similar hubiera causado una masiva salida de capitales y una segura devaluación”. Pero con todo -y a pesar de que ahora no se espera una salida de capitales por sucesos de naturaleza política como ocurrió en 2004- es preocupante la sola admisión pública del banco central de que casos como los ocurridos en Tlatlaya o en Iguala -además de las múltiples manifestaciones sociales, incluyendo a los movimientos estudiantiles, de rechazo recientemente ocurridos- representan un riesgo manifiesto para la confianza de los inversionistas en la marcha económica futura. Y lo es, porque en la declaración del banco central hay una admisión implícita de la gravedad de los hechos, de sus efectos sociales y políticos, de la inoperancia e incompetencia para resolverlos y, por lo tanto, de que éstos pudieran trascender los efectos positivos esperados por la implementación de las reformas. La advertencia del Banco de México es grave.

Se prevé que inicie operaciones en 2017

Hoy, el fallo de la licitación del tren México-Querétaro El consorcio encabezado por China Railway y en el que participan las mexicanas GIA y Prodemex es el único que presentó una propuesta

E

l titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Gerardo Ruiz Esparza, dará a conocer este lunes el fallo de la licitación del Tren de Alta Velocidad (TAV) México-Querétaro. La semana pasada, la SCT dio a conocer que dispone de más de 67% del derecho de vía requerido para el tren rápido, con lo cual ya se puede iniciar su construcción conforme al calendario establecido. El proyecto requiere la liberación de derecho de vía a lo largo de 210 kilómetros de trazo, de los cuales la dependencia federal ya tiene bajo control 110 kilómetros de tramos federales. De los restantes 100 kilómetros, a la fecha se han adquirido 30 y los 70 adicionales están en proceso de negociación para liberarse conforme a los tiempos determinados. En este contexto, a mediados del mes pasado, el consorcio conformado por las empresas China Railway Construction Corporation, Prodemex, Grupo GIA, Constructora TEYA, China South Rolling Stock Corporation y GHP Infraestructura Mexicana, dio a conocer que presentó en tiempo y forma la propuesta para participar en la licitación. El consorcio expuso que el proyecto consiste en un contrato mixto de obra pública para la construcción, suministro y puesta en marcha de una vía férrea, material rodante, equipos, sistemas y demás componentes del mismo, así como la operación y mantenimiento durante cinco años para garantizar el funcionamiento y la seguridad de los pasajeros. Railway Construction Corporation construyó el primer tren de alta velocidad en China, el cual conecta a Shanghai con Pekín, una distancia similar a la de la Ciudad de México a Culiacán, Sinaloa. El tren México-Querétaro será el primero de alta velocidad en el continente americano y viajará a una velocidad de 300 kilómetros por hora, lo que le permitirá hacer su recorrido en 58 minutos. El trayecto de este nuevo tren, que correrá de la Terminal de Buenavista, en la Ciudad de México, a la estación terminal en la Avenida Bernardo Quintana, en la ciudad de Querétaro, permitirá un ahorro de dos horas en viaje sencillo y cuatro en viaje redondo. De los 210 kilómetros de trazo, 182 se recorrerán a nivel superficial, 16 en viaductos ferroviarios y 12 kilómetros en túneles para cumplir con el recorrido. La inversión estimada para el proyecto es de 45 mil 61 millones de pesos, equivalentes a 247 millones de pesos por kilómetro y se tiene planeado que entre en

La SCT informó que dispone de más de 67% del derecho de vía requerido. FOTO: ESPECIAL

DE ALTA VELOCIDAD Trayecto: Terminal ferroviaria de Buenavista de la Ciudad de México-Estación terminal en la Avenida Bernardo Quintana, en Querétaro Tiempo de recorrido: 58 minutos Trazo: 210 kilómetros: 182 a nivel superficial, 16 en viaductos ferroviarios y 12 kilómetros en túneles Velocidad: 300 kilómetros por hora Impacto: 23-27 mil pasajeros diarios Ahorro: 2 horas en viaje sencillo y 4 en viaje redondo Empleos: 60 mil en su etapa de construcción Construcción y operación: 2014-2017 Costo: 45 mil millones de pesos operación en el segundo semestre de 2017. De acuerdo con las estimaciones, el medio de transporte tendrá una demanda de 27 mil pasajeros diarios durante su primer año de operaciones. Además, durante su construcción se generarán 20 mil empleos directos y 41 mil indirectos. NOTIMEX

PAN BUSCARÁ FRENAR PROYECTO EL PARTIDO Acción Nacional (PAN) acusó a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) de obstruir la participación de 16 empresas internacionales en el concurso de licitación para la construcción del tren México-Querétaro. Marcos Aguilar Vega, diputado federal del albiazul, también denunció a la dependencia federal por favorecer a un consorcio chino, en el que participa el empresario Hipólito Gerard, cuñado del ex presidente Carlos Salinas de Gortari. El legislador queretano demandó al titular de la SCT, Gerardo Ruiz Esparza, frenar la declaratoria del ganador del concurso, debido a que “el proceso estuvo viciado”. Advirtió que esta mañana se pretenderá presentar como ganadora del concurso a la empresa china Railway Construction Corporations. “El Congreso no permitirá que se lleve a cabo este proyecto, el segundo más importante en materia de infraestructura, después del aeropuerto, y que tenga como sello la corrupción y el tráfico de influencias”, expresó. Recordó que el proyecto del tren México-Querétaro estaba presupuestado, de manera inicial, en 43 mil millones de pesos, pero la empresa CRCC presentó una propuesta económica con un sobreprecio de más de 10 millones de pesos. “Nosotros estamos a favor del desarrollo de México, pero con orden y sin corrupción, pero hemos identificado un proceso viciado porque no se dio tiempo a otras empresas a que participaran”. Mañana la fracción parlamentaria del PAN presentará un punto de acuerdo ante el pleno de San Lázaro para “impedir que este proceso continúe con el sello de la corrupción y el tráfico de influencias. Lo vamos a detener”, advirtió. JOSÉ VÍCTOR RODRÍGUEZ


La progesterona disminuirá el dolor

Científicos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) descubrieron que la progesterona, hormona presente en mayores concentraciones en las mujeres, puede aliviar el dolor crónico en enfermedades como la artritis reumatoide y la neuropatía diabética que causan malestares constantes . NOTIMEX

El diario sin límites

YO COMO TÚ

Mónica Roque VÁZQUEZ moroque24horas@gmail.com

Dolor, indignación y desesperanza

¿

Q ué hacer cuando nos encontramos en medio de un caos, donde el dolor y la desesperanza son los ingredientes principales del momento? En circunstancias en las que vivimos hoy como país, donde no vemos salidas claras a la violencia, la impunidad, la corrupción, donde tristemente no vemos en las autoridades a los líderes que necesitamos para salir adelante, ¿qué podemos hacer como personas comunes y corrientes en una sociedad donde nadie se siente a salvo, donde el miedo y la incertidumbre abruman, donde todos estamos expuestos a la inseguridad, donde no hay confianza porque no podemos ver y sentir la esperanza de un país seguro, libre de impunidad ? Creo que el dolor y la indignación se sienten en el ambiente, y si queremos cambiar el mundo en el que vivimos, no podemos quedarnos indiferentes frente a lo que sucede, el camino que podemos seguir además de protestar y exigir a las autoridades que esclarezcan las desapariciones y nos den seguridad. Es tal vez que cada uno de nosotros nos conectemos con aquello que deseamos tener como sociedad, e iniciarlo en casa. Si queremos una sociedad con principios, vivir con principios morales en casa y enseñar a nuestros hijos a vivir en ellos y respetarlos, si queremos vivir en un lugar donde las reglas se respeten, empecemos en nuestro hogar a respetar lo esencial en la vida, como es respetar la dignidad humana. Si deseamos que nuestro país salga del atraso socio cultural, impulsemos a nuestros hijos para que se preparen, si queremos un país donde el trabajo sea valorado y retribuido económicamente de manera digna, paguémosle dignamente a las personas que nos apoyan sea en nuestra casa y en nuestros negocios... pensemos que queremos como país e iniciemos el cambio cada uno en su propio espacio. Si amamos y respetamos a nuestros hijos ellos aprenderán a amar y a respetar a sus semejantes, esto sin duda se ira replicando, pues lo que ven es lo que aprenden. Es nuestro ejemplo lo que hace que nuestros hijos actúen de una u otra manera, de hecho se enseña con el ejemplo. Creo que esto es algo que si podemos hacer todos y cada uno de nosotros, si nos ocupamos por ser mejores personas en nuestros núcleos familiares, podemos construir y crear una sociedad mas limpia, con valores, segura, donde todos podamos crecer como seres humanos dignos y respetados con oportunidades de desarrollo futuro. Creo que todos tenemos una gran tarea qué hacer e inicia en nuestro hogar, si lo hacemos existen mayores posibilidades para que salgamos adelante como un país prospero.

Lunes 3 de noviembre de 2014

›››

Bolsas grandes

Estar siempre en tendencia suele pasar factura a la salud, ocasionando lesiones crónicas

Dentro de un bolso de mano común se encuentra celular, iPad, monedero, bolsa de maquillaje, agua, algún libro y, en algunas ocasiones, hasta un par de zapatos. Si bien, para muchos pueden ser pequeñas cosas, en conjunto esto puede pesar cerca de cinco kilogramos, que el hombro, el cuello y la espalda soportan. Las consecuencias de cargar un peso extra sobre el cuerpo son constantes dolores de espalda y cuello. Al sostener la bolsa durante un periodo prolongado de tiempo, la columna vertebral genera una curva que provoca una lesión.

Tacones altos

El precio

de la

Mochilas pesadas

moda en el

En su intento por estar a la moda, los estudiantes no se fijan en su comodidad. El avance tecnológico no ha impedido que los niños dejen de cargar libros, cuadernos, carpetas, calculadoras, plumas, colores y, ahora, hasta dispositivos móviles, provocando que las mochilas sean demasiado pesadas. Pese a que la educación de los niños es algo necesario, el peso de las mochilas puede provocar un problema en su columna. Los padres deben saber que la mochila con útiles escolares no debe pesar más de 20 por ciento el peso corporal del menor, de lo contrario los dolores de espalda, cuello y hombros serán constantes e impedirán el desempeño escolar de los niños.

Skinny Jeans

Este tipo de pantalones se han convertido en los preferidos de hombres y mujeres, pero, al tratar de entrar en ellos, surgen ciertos inconvenientes y los nervios pueden resultar dañados por el ajuste. El trastorno más común es conocido como meralgia parestésica, cuando uno de los nervios del muslo se comprime y la presión en él causa hormigueo, entumecimiento y dolor. Para evitar estos problemas se deben evitar el uso constante de los pantalones tan ajustados.

cuerpo

Los zapatos de gama alta son los que mayor daño ocasionan al cuerpo. El dolor en los talones que las mujeres experimentan al caminar sobre tacones de 15 centímetros es el reflejo de un prejuicio potencial a todo el cuerpo, desde la columna vertebral hasta la cabeza. La estructura del pie no es está apta para utilizar un calzado tan. Al utilizar tacones altos, el pie se desliza hacia el frente del calzado, esto obliga a los dedos a distribuirse de forma incorrecta y cargar todo el peso. Este soporte, impulsa a que el cuerpo se incline hacia delante; para compensar la mujer se desvía hacia atrás y crea en la espalda un arco. Con esta postura, se pueden torcer las rodillas, caderas y espalda baja. Si bien, no se puede evitar que las mujeres utilicen tacones, la recomendación es que los empleen en el menor tiempo posible y los combinen con zapatos de piso o deportivos.

Redacción

A

demás de venderse con las etiquetas de la marca, ciertos productos deberían también incluir una advertencia. Todos, especialmente las mujeres, suelen pagar un alto precio por la moda, y no sólo se trata de algo monetario, sino de un costo en la salud. El uso de algunos tacones altos, pantalones ajustados, bolsas y mochilas grandes tiene consecuencias graves en el cuerpo por no tomar las medidas necesarias para evitarlas y corregirlas. Si amas tu cuerpo no permitas que las tendencias de la moda causen estragos en tu salud.

Cartera gruesa

Muchos hombres acostumbran colocar la billetera en el bolsillo trasero del pantalón. Al sentarse, la cartera gruesa lastima y comprime el nervio ciático, hasta causar un dolor punzante en la pierna. De la misma forma, el músculo cercano a los glúteos puede que-

dar oprimido y provocar dolor en la espalda. A fin de evitar el dolor crónico en la espalda, ciática, caderas y hombros, lo más recomendable es colocar la billetera en el bolsillo delantero, por lo menos, mientras se permanezca sentado.


››› Ana María Alvarado @anamaalvarado

MARJORIE NO VIO ENFERMO A PEDRO ZEPEDA NO SE SALVÓ DEL CHISME

A

penas se integró David Zepeda a la telenovela Hasta el fin del mundo y empezaron los escándalos, pues una ex novia dio a conocer unas fotos del actor en ropa interior y posando muy sensual. A través de la red filtró las fotografías y amenaza con mostrar más imágenes en donde se están besando apasionadamente, aunque lo curioso es que nadie sabe por qué terminaron y cuál es la intención de la chica al dar a conocer este material. El actor no quiere hablar al respecto pues no quiere darle importancia al asunto, ya que se quiere dedicar a trabajar. De por sí ya hay muchos comentarios con la salida de Pedro Fernández, quien esta semana terminó las grabaciones de la telenovela y aunque aclaró que fueron cuestiones de salud por las que dejaba el melodrama, los rumores siguen, ya que muchos no creyeron esta información. De hecho, se dijo que el cantante se retira de los escenarios, pero fue el mismo Pedro quien aclaró: “Mis fans más hermosas del mundo y mis compadres, por ahí dicen que ya no hay más Pedro Fernández. Me dio risa, pero no hagan caso, es mentira. Es información falsa que viene de medios que cuentan con nada de credibilidad, así que ustedes tranquilos que les seguiré cantando. Saludos”. El cantante está por lanzar nuevo material y cumplirá con las fechas que ya tenía programadas, pues con la noticia sobre su enfermedad desconcertó a sus seguidores. Por ello, David Zepeda sabe que tiene una gran responsabilidad al tomar el papel, pues el público tendrá que olvidar al Chavita Cruz personificado por Pedro e ir aceptando su interpretación. Sin duda lo acabará logrando, pero en lo que pasa correrán algunas unas semanas. Por ello aceptar participar en una telenovela que ya inició es un reto mayor, pero si lo logra, la empresa y el público le estarán agradecidos, mientras que con Pedro Fernández guardarán resentimiento, porque todo indica que se ha cerrado las puertas en Televisa y tendrá que buscar otras opciones para difundir su música. Hay más... pero hasta ahí les cuento.

1

KATY PERRY TIENE NUEVO TATUAJE

La cantante estadounidense Katy Perry presumió el nuevo tatuaje que se hizo. La cantante publicó en su cuenta de Instagram la imagen de Hello Kitty que se mandó hacer en un dedo, pues aunque ya tiene 30 años, sigue siendo fan de la famosa gatita. Cabe señalar que no es el único tatuaje que tiene Perry, quien recientemente estuvo presentándose en México, en Monterrey y en la capital, con su exitosa gira The Prismatic World Tour, que cautivó a sus miles de fans mexicanos,

que su presencia era evidente cuando hacían escenas románticas: “Las conocí y me caen increíble. Sí, me tocaron algunas escenas en la que ellas estaban y, obvio, me ponía nerviosa porque decía: ‘Ay, qué pena’. Siempre fueron muy lindas conmigo. No tengo nada malo que decir. Hicimos todas las escenas y además nos divertíamos. Estoy hablando honestamente y no tendría por qué decir lo contrario, pues sería una estupidez de mi parte y eso no se hace”. Marjorie finalizó la charla diciendo: “A mí sí me afecta mucho, porque es mi pareja, mi mano derecha, era la mancuerna en mi primer protagónico. Siempre lo voy a respetar. Me hubiera gustado seguir de la mano con él en este proyecto, pero no se pudo y sea lo que sea, le deseo lo mejor en la vida. Pedro es un ser humano muy noble, muy trabajador y creo que se merece todas las cosas bonitas. Si esto fue por algo, más adelante la vida lo recompensará”.

Marjorie de Sousa respeta la decisión de Pedro Fernández de salir de la telenovela Hasta el fin del mundo por problemas de salud, pero comentó que ella no lo notó enfermo ni débil durante las grabaciones, pues siempre estuvo dispuesto a trabajar: “Nunca. Hay cosas que uno no quiere decir y se respeta, pero nunca tuvimos que parar las grabaciones por él, para nada, pero la salud es primero”. Marjorie agregó: “No puedo negar que me duele y que para mí es triste saber que Pedro se va. Es una persona que siempre voy a admirar y a respetar. No importa lo que pasó, creo que para tomar una decisión como ésa tuvo que ser algo muy fuerte en su vida y se le respeta. Si él cree que fue lo correcto no se puede hacer otra cosa”. La actriz aclaró que Pedro Fernández generalmente iba acompañado por su esposa, Rebeca Garza, así como por alguna de sus hijas, Osmara, Karina Michelle o Gema Guadalupe y

2

ASHTON KUTCHER CUIDARÁ A SU HIJA

Ashton Kutcher quiere y debe cuidar a su hija, por ello está dispuesto a asegurar la integridad de Wyatt Isabelle. El actor compró todos los dominios en internet con el nombre de la bebé para tenerlos controlados, y al respecto dijo: “¡No quiero un sitio de pornografía con el nombre de mi hija!”, debido a que ya existen cuentas de correo electrónico, Twitter e Instagram con el nombre de la nena, a pesar de que la pareja desea conservar la intimidad de la familia y ha decidido no publicar fotos del nacimiento de Wyatt.

3

LANZAN TRAILER DE RÁPIDOS Y FURIOSOS 7

La película Rápidos y Furiosos 7 lanzó su primer trailer durante un evento en vivo con fans, para que estos comenzaran a disfrutar la fiebre de la velocidad y los autos de carreras, ya que han sido seguidores de las películas durante muchos años. El avance fue presentado por los actores de la película durante un evento organizado en los Universal Studios de Los Ángeles, California, donde los seguidores de la saga descubrieron parte de la historia de la cinta.


Lunes 3 de noviembre de 2014

VICTORIA RUFfO DEFIENDE A SU HIJO La actriz Victoria Ruffo está muy molesta con todo lo que ha dicho Melissa Gorga de su hijo José Eduardo Derbez, ya que lo acusó de hacerle insinuaciones sexuales a través de WhatsApp. La actriz dijo: “No siempre el que calla otorga, sino que no le gusta hablar idioteces, o prestarle oídos a la gente que no vale la pena. Ya estamos acostumbrados, de alguna manera, a que siempre van a salir cosas, algunas veces buenas, otras malas, que digan lo que quieran. Como mamá conozco a mi hijo, yo sé quién es, yo lo parí, yo lo eduqué. Obviamente lo voy a defender toda mi vida’. La actriz agregó: “Mi obligación como mamá es darle consejos y abrirle los ojos, estar al pendiente de él y si se cae apoyarlo para levantarse. Nadie aprende en cabeza ajena, las mamás siempre nos las pasamos diciendo ‘no te vayas por ahí’, pero finalmente algunos aprenden en los oídos de los padres y otros lo tienen que experimentar”.

JLO

LLORÓ EN PÚBLICO

Jennifer Lopez no pudo contener el llanto durante una entrevista en televisión, pues se acordó del momento en que se divorció de Marc Anthony al hablar sobre su ruptura después de haber estado casada por siete años y de haber tenido dos hijos: Max y Emme, quienes ya tienen seis años. JLo se acordó cuando su hijo le preguntó: ¿Tú siempre serás mi mamá?, ¿Cuándo volveremos a ver a papi?, ¿vamos a estar siempre juntos? y no supo qué decirles: “Le dije: ‘No puedo contestarte todas las preguntas que vas a tener, pero sí puedo decirte que mami y Emme y Max siempre vamos a estar juntos”.

LA FOTO + sensual Lea Michele

Lea Michele celebró Halloween con una foto muy sexy dedicada a sus fans, pues compartió parte del proceso de su caracterización como Caperucita Roja. Diversos famosos se disfrazaron de varias cosas, entre ellas Beyoncé que se disfrazó de Frida Kahlo y Katy Perry de un cheto.

19


DEPORTES ¿RÉCORDS? LO QUE IMPORTA ES GANAR

VELA SE QUEDA SIN ENTRENADOR

La Real Sociedad, se quedó sin entrenador, luego que la directiva del equipo decidió despedir a Jagoba Arrasate. Eliminado en la ronda previa de la Liga Europea y con seis puntos en 10 partidos el equipo marcha rumbo del descenso. NOTIMEX

El diario sin límites

›››

Peyton Manning sigue imponiendo marcas, pero cuando estos dos quarterbacks se enfrentan queda claro que el que manda es Tom Brady

F

OXBOROUGH. Tom Brady superó en el duelo a Peyton Manning, al lanzar cuatro pases de anotación, con lo que guió los Patriotas de Nueva Inglaterra aplastaron el domingo 43-21 a los Broncos de Denver. Julian Edelman atrapó un despeje y lo devolvió 84 yardas hasta las diagonales, en una de las jugadas clave del partido, el 16to duelo entre dos de los grandes quarterbacks de la era moderna y en los que el dominio de Brady se hace cada vez más patente. El enfrentamiento no fue muy competitivo después del primer cuarto, ya que en el segundo, los Patriotas se despacharon con 24 anotaciones sin respuesta. Nueva Inglaterra (7-2) hiló su quinto triunfo consecutivo y cortó una racha de cuatro victorias en fila de Denver (62). Lo hizo además de forma enfática. Brady tiene 18 pases de anotación y sólo un interceptado durante la buena racha de los Pats. Manning, quien ha venido haciendo una campaña deslumbrante, implantando récords, no pudo contra su némesis y cayó a un récord de 2-7 en el Gillette Stadium, casa de los Pats. Ante Brady, su récord es de 5-11. En realidad, Manning tuvo una buena actuación, al lanzar para 438 yardas y dos anotaciones. Ha lanzado al menos dos pases de touchdown en 14 encuentros consecutivos, un nuevo récord de la NFL, uno más a su cuenta. En su partido número 200 como titular en la NFL, Brady lanzó para 333 yardas. Ha ganado 155 de esos encuentros, la mayor cantidad de cualquier quarterback en ese número de duelos de inicio.

155 victorias tiene Tom Brady en sus primeros 200 partidos en la NFL, una marca de la Liga

14 duelos consecutivos que Manning ha lanzado al menos dos pases de anotación, un nuevo récord de la NFL

Tom Brady le ganó el partido 11 a Peyton Manning de 16 disputados, para celebrar su partido 200 en la liga. FOTO: AP

DELFINES LE METEN TREMENDA PALIZA A SAN DIEGO

Los Delfines de Miami no tuvieron piedad y le propinaron a los Cargadores de San Diego su peor derrota en años al apalearlos 37-0. El quarterback de Miami, Ryan Tannehill, tuvo una actuación redonda con 288 yardas y tres pases de anotación, mientras que la defensa de los Delfines provocó cuatro balones perdidos de los californianos, quienes no ganan un juego en el sur de Florida desde enero de 1982, con ocho derrotas consecutivas ante Miami. Los Delfines ganaron su tercer juego consecutivo y pusieron su marca en 5-3, dos juegos atrás de los líderes de su división, los Patriotas de Nueva Inglaterra. REDACCIÓN

BREVES NFL KAEPERNICK FALLA, CAEN LOS 49ERS Colin Kaepernick perdió un balón en la línea de la zona de anotación cuando restaban dos segundos por jugar y San Luis derribó ocho veces al quarterback de San Francisco rumbo a la victoria por 13-10 ante los 49ers. Desde la yarda 1 y en tercera oportunidad, Kaepernick intentó zambullirse apenas después de recibir el balón, pero lo perdió al caer fuera de la zona de anotación. James Laurinaitis recuperó el ovoide por los Carneros, en una de las sorpresas del día. AP

MARK SÁNCHEZ RESCATA A LAS ÁGUILAS El QB de las Águilas, Nick Foles, se lastimó el hombro izquierdo cerca del final del primer tiempo. El quarterback suplente de origen mexicano, Mark Sánchez, salió a jugar por primera vez desde que actuaba con los Jets en 2012. Le interceptaron dos pases en tres cuartos, pero acertó los envíos más importantes, lanzó pases para 202 yardas y dos touchdowns, guiando a los Águilas de Filadelfia a la victoria 31-21 ante los Texanos de Houston. AP

APROVECHA ARIZONA AUSENCIA DE ROMO Carson Palmer lanzó tres pases de touchdown tras una intercepción temprana que los Vaqueros devolvieron para anotación, y la ofensiva de Dallas echó de menos al lesionado quarterback Tony Romo en la derrota 28-17 ante Arizona. DeMarco Murray, líder de acarreos de la NFL, vio quebrada su marca de ocho juegos en fila de 100 yardas, pues sólo tuvo 79 yardas en 19 acarreos. Los Cardenales tienen el mejor récord de la NFL (7-1) en solitario por primera vez desde 1974. AP

RESULTADOS NFL

Semana 9 Cleveland 22-17 Tampa Bay Arizona 28-17 Dallas Filadelfia 31-21 Houston Kansas City 24-10 NY Jets Cincinnati 33-23 Jacksonville Miami 37- 0 San Diego Minnesota 29-26 Washington San Louis 13-10 San Francisco N. Inglaterra 43-21 Denver Seattle

30-24

Oakland

LUNES 3 DE NOVIEMBRE Indianápolis vs Gigantes de NY


TIENE CLIPPERS SU PRIMER REVÉS

TERMINA WOZNIACKI EN NUEVA YORK

DeMarcus Cousins aportó 34 puntos y 17 rebotes, Rudy Gay agregó 25 unidades, y los Kings de Sacramento vencieron 98-92 a los inefectivos Clippers de Los Ángeles, que sufrieron su primer revés de la campaña. Los Kings Tomaron una ventaja definitiva gracias a la bandeja de Gay con poco menos de seis minutos por jugar. AP

Carolina Wozniacki quedó extasiada con su primera maratón. La estrella del tenis completó el trayecto en poco menos de tres horas y 27 minutos, unos cuantos minutos menos de su tiempo deseado. Cuando cruzó la meta y vio su tiempo estaba feliz. “El público fue asombroso. Fue increíble. Fue una experiencia única”, dijo. AP Lunes 3 de noviembre de 2014

GRAN PREMIO DE EU CLASIFICACIÓN

1 L. Hamilton (GBR/Mercedes) 1h40:04765 2 N. Rosberg (ALE/Mercedes) a 4314 3 D. Ricciardo (AUS/Red Bull) a 25560 4 F. Massa (BRA/Williams) a 26924 5 V. Bottas (FIN/Williams) a 30992 6 F. Alonso (ESP/Ferrari) a 1:35231 7 S. Vettel (ALE/Red Bull) a 1:35734 8 K. Magnussen (DIN/McLaren) a 1:40682 9 J. Vergne (FRA/Toro Rosso) a 1:43863 10 P. Maldonado (VEN/Lotus) a 1:47870 14 E. Gutiérrez (MEX/Sauber) a 1 vuelta RET S. Pérez (MEX/Force India)

MUNDIAL DE PILOTOS

1 L. Hamilton (GBR/Mercedes) 316 puntos 2 N. Rosberg (ALE/Mercedes) 292 3 D. Ricciardo (AUS/Red Bull) 214 4 V. Bottas (FIN/Williams) 155 5 S. Vettel (ALE/Red Bull) 149 6 F. Alonso (ESP/Ferrari) 149 7 J. Button (GBR/McLaren) 94 8 F. Massa (BRA/Williams) 83 9 N. Hülkenberg (ALE/Force India) 76 10 K. Magnussen (DIN/McLaren) 53 11 S. Pérez (MEX/Force India) 47

Lewis Hamilton festeja su quinto triunfo al hilo. Detrás, Nico Rosberg. FOTO: AP

ACAPARA KENIA EL MARATÓN DE NUEVA YORK

El Maratón de Nueva York se corrió si incidentes y con dos kenianos como triunfadores, Wilson Kipsang, quien en poco más de un año ha ganado Berlín, Londres y esta carrera en la que se embolsó medio millón de dólares. Su tiempo fue discreto: 2:10:59. Entre las mujeres ganó Mary Keitany, con un tiempo de 2:25:07, con sólo tres segundos de ventaja sobre la etíope Lelisa Desisa, en el cierre más apretado de la historia en este maratón. AP

Djokovic manda en París

USTIN. Carrera a carrera y punto a punto, Lewis Hamilton pone cerco al título del mundial de Fórmula Uno y dejando sin margen de maniobra a Nico Rosberg, su compañero en la escudería Mercedes, quien vino en declive desde que en un incidente sacó intencionalmente de la carrera a su compañero de la cerrera en Bélgica en agosto pasado. Hamilton volvió a ganar otro duelo contra Nico Rosberg al salir triunfante en el Gran Premio de Estados Unidos, poniéndose a tiro de su segundo campeonato. La quinta victoria seguida del británico Hamilton en el campeonato le dejó con una ventaja de 24 puntos sobre Rosberg, restando las carreras en Brasil y Abu Dabi. La última otorga doble puntuación y es la que aún mantiene con esperanzas al alemán Rosberg. Rosberg largó en el primer lugar, pero no pudo mantener a raya a Hamilton, quien salió campeón en 2008 con McLaren. Hamilton persiguió a Rosberg durante 23 vueltas, incrementando la presión de manera paulatina hasta que finalmente logró el adelantamiento en la 24, maniobra al interior de la izquierda de Rosberg en la duodécima curva. Fue el mismo lugar y maniobra similar con la que Hamilton derrotó a Sebastian Vettel (Red Bull) en 2012.

Hasta ahora, he podido cumplir con lo que me propuse. Debo mantener la misma línea” LEWIS HAMILTON Piloto de Mercedes

“Ofensiva total. Buscaremos la pole y ganar (en Brasil). Faltan muchos puntos por definir” NICO ROSBERG Piloto de Mercedes

24

75

los puntos de ventaja de Lewis Hamilton sobre Nico Rosberg

los puntos máximos que quedan por disputarse en la temporada

Una vez se apoderó de la punta, Hamilton logró sacar una brecha de 2.5 segundos. En las últimas vueltas, el principal desafío de Hamilton era esquivar a los pilotos rezagados.

MUNDIAL DE CONSTRUCTORES

1 Mercedes 2 Red Bull Renault 3 Williams Mercedes 4 Ferrari 5 McLaren Mercedes 6 F. India Mercedes 7 T. Rosso Renault 8 Lotus Renault 9 Marussia Ferrari 10 Sauber Ferrari 11 Caterham Renault

608 puntos 363 238 196 147 123 31 9 2 0 0

“Toda esta temporada ha sido increíble”, dijo Hamilton. “Luché hasta el límite”. El mexicano Esteban Gutiérrez (Sauber) quedó 14to, mientras que su compatriota Sergio Pérez (Force India) no pudo completar la carrera tras un choque en la primera vuelta con Adrian Sutil (Sauber). La carrera se disputó con apenas 18 monoplazas, la parrilla más reducida en casi una década, luego que los problemas financieras provocaron la retirada de los equipos Marussia y Caterham. Se esperaba que otros tres equipos en apuros económicos, Lotus, Sauber y Force India, boicotearan la carrera mediante un retiro tras una vuelta. Pero nada de eso se materializó. AP

ARIS. Novak Djokovic se convirtió en el primer tenista que revalida su título en el Masters de París al vencer al domingo 6-2, 6-3 a Milos Raonic, y quedó en control en la puja con Roger Federer por el primer puesto del ranking al final del año. Djokovic, que no perdió un solo set en toda la semana, conquistó el torneo bajo techo por tercera vez, igualando la marca de su entrenador Boris Becker, para acumular un total de 20 títulos en certámenes de la serie Masters. El serbio dio un paso más en su intento por terminar el año en el primer puesto del escalafón mundial por tercera vez al extender la ventaja que le lleva a Federer con

miras a la Copa Masters de la ATP, en Londres del 9 al 16 de noviembre. “Ser capaz de ganar dos años seguidos antes del torneo final del año es fantástico”, se entusiasmó Djokovic, que pudo neutralizar el fuerte saque de Raonic con sus devoluciones precisas. “Jugué el mejor partido de la semana justo hoy cuando más lo necesitaba”. El canadiense Raonic, que nunca le ganó a Djokovic en cuatro encuentros, pareció vacilante desde el principio. Djokovic amplió su ventaja sobre Federer a 1.310 puntos una semana antes del torneo final de la ATP en Londres, donde Djokovic ha ganado dos veces. AP

Así festejó Novak Djokovic su victoria, ya que fue papá la semana pasada.

FOTO: AP

Llevan hasta el final la pelea P A


22 DEPORTES

Lunes 3 de noviembre de 2014

Alberto LATI @albertolati

James y el ensamblaje

C

uriosos e inexpugnables los momentos del futbol. Cuando los cracks del Real Madrid volvieron de su primer llamado a selecciones nacionales tras la Copa del Mundo, el equipo era un lío; las salidas de Ángel di María y Xabi Alonso lucían insustituibles, los recién llegados batallaban para cumplir con los roles que les habían sido asignados, el equipo parecía denso, se convertían en tormenta unas declaraciones de Cristiano Ronaldo (“si yo mandara, igual no lo hacía así”), las gradas del Bernabéu abucheaban al capitán Iker Casillas y los resultados escapaban sin remedio. Para ese momento, justo al disputarse la jornada 3 que incluyó la derrota merengue a manos del Atlético en el derby, el cuadro dirigido por Carlo Ancelotti se asemejaba poco al que vapuleó al Bayern en la pasada Champions League; por entonces, se filtró (o inventó) su confesión hecha en la reunión de directores técnicos previa al arranque de la Liga de Campeones: “Hay que volver a ensamblar el equipo, estoy dándole vueltas”. Ya se había diluido un título (la Supercopa española, también contra los colchoneros) y se sumaban dos caídas en apenas tres partidos de liga, racha como para renunciar prematuramente a la carrera liguera. Todo lo anterior, contrastado con un Barcelona inexpugnable en defensa (no recibiría gol hasta su noveno cotejo) y eficaz con la consecución de 22 de los primeros 24 puntos, que convertían a Luis Enrique en el entrenador con mejor inicio en la historia del club. De pronto, en escasas semanas, las historias se invirtieron. Ahora el de la crisis es el cuadro catalán, con dos reveses al hilo, y el de la euforia es el otrora criticadísimo Real Madrid: once victorias seguidas (entre liga, Champions y Copa del Rey), con un promedio goleador que, de sostenerse, demolería todo registro del pasado. Para que eso sea posible ha resultado determinante el aporte de Cristiano Ronaldo, ratificando a cada minuto de juego que hoy por hoy es el mejor del planeta, pero, goles más goles menos del portugués, eso no es novedad. Lo verdaderamente sorprendente, es la fulgurante evolución de James Rodríguez. Confundido en sus primeras actuaciones con la casaca blanca, apesadumbrado por actuar tan lejos del área rival, sofocado en tareas de recuperación que nunca dominó, comparado con un futbolista de corte muy distinto (como lo es Ángel di María), juzgado con base en los 80 millones de euros que costó, el colombiano recordaba poco al astro que hizo sonreír a Brasil 2014. Ni liderazgo, ni cadencia, ni distribución, ni gol, ni mucho menos baile. ¿Había sido engatusado Florentino Pérez? ¿Sobrevaloró a una estrella tan fugaz como el Mundial? Sin embargo, esto es de momentos, y la mejor versión de James ha emergido sin mayor demora; el primero de los dos goles que anotó al Granada, remitió al más bello del Mundial, efectuado a Uruguay en octavos de final: la volea perfecta, el balance del cuerpo, la técnica de golpeo, la ejecución impecable. En resumen, que el Madrid ya disfruta de James (el de Brasil 2014, aunque así de pronto mejorado y más completo), al tiempo que Carlo Ancelotti tendrá que volver a hallar la cuadratura al merengue: porque Gareth Bale está listo para regresar tras su lesión y ahora no se concibe la alineación sin el aporte de Isco, quien, a su vez, libera importantemente a James. Cuestión de ensamblaje, cuestión de darle vueltas, diría Ancelotti. Entre una y otra cosa, el Madrid ha alcanzado el liderato sólo siete semanas después de haber sido declarado en quiebra futbolística.

Con un desempeño regular en casa, Pumas estaría sin problemas en la Liguilla. FOTO: CUARTOSCURO

CU, CASA DE TODOS,

MENOS DE PUMAS ›››

Completaron siete partidos de locales sin ganar y la Liguilla se aleja; está a tres puntos de los puestos de calificación con seis por disputarse

ARTURO SALGADO GUDIÑO

N

o había por qué esperar un resultado diferente. Pumas en CU por séptima vez en la campaña no le gana a nadie en casa. Es la tendencia de unos felinos que prácticamente han dejado el pase a la fiesta grande a la diosa fortuna. No dependen más de ellos mismos. La igualada en el Olímpico universitario sin goles ante Veracruz los deja a tres puntos de los puestos de Liguilla, cuando quedan sólo seis por disputarse, aunque en la irregular Liga mexicana, todo puede suceder. Estará por demás enumerar la falta de imaginación felina, las fallas al frente, las llegadas a cuentagotas sobre el arco rival, la falta de potencia de un equipo que se enreda nada más se acerca al último cuarto de cancha rival. Pumas no tiene claridad y cuando se topa con la fortuna de un remate contra el arco, como el que tuvo Eduardo Herrera sobre la agonía, el gol les hace el feo y aquello de no ganar en casa se convierte en mal-

Tenemos que seguir pensando en estos dos juegos, donde tendremos que mostrar lo que tenemos ante un gran rival” “El responsable soy yo porque he estado a cargo de estos juegos y no hemos alcanzado la cantidad de puntos deseados” GUILLERMO VÁZQUEZ Técnico de los Pumas dición tomada de una historia de terror en pleno día de muertos. Tan muerto como se sentía el ambiente al final del cotejo en el Olímpico, con

apenas algunos abucheos de un público aletargado que no atinaba a sacar cuentas; de un Guillermo Vázquez entre frustrado y resignado por el desempeño de sus pupilos que si bien no han caído en casa desde la llegada de Vázquez, tampoco han podido sacar tres puntos y eso al final parece los condenará a una campaña más sin fiesta grande. “Frustración sobre todo en cuanto a resultados. Se intenta, se busca y no se consigue. Es complicado pero tenemos que seguir hacia adelante, no quedar atrás. Tenemos pensar en estos dos juegos, ante Cruz Azul, donde tendremos que mostrar lo que tenemos”, dijo el timonel de los felinos, quien de paso aceptó la responsabilidad en lo corto que se ha quedado el equipo: “Responsable soy, porque he estado a cargo de estos juegos y no hemos alcanzado la cantidad de puntos deseado”. Realidad puma que pena en el lugar 12 de la tabla, a tres puntos del León, pero cuando sólo quedan dos juegos por disputarse y que cierran la campaña en casa.


El diario sin límites

APERTURA 2014 RESULTADOS, JORNADA 10 Morelia Xolos América Puebla Tigres León Chiapas UdeG Pumas

2-1 Monterrey 0-1 Toluca 0-0 Chivas 1-1 Pachuca 1-0 Querétaro 4-0 Atlas 0-0 Cruz Azul 1-1 Santos 0-0 Veracruz

CLASIFICACIÓN América Toluca Tigres Atlas Monterrey Chiapas Pachuca León Cruz Azul Santos Querétaro Pumas Xolos Veracruz Puebla UdeG Chivas Morelia

JJ 15 15 15 15 14 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 14 15

JG JE JP 9 3 3 8 4 3 7 6 2 8 3 4 7 3 4 5 7 3 6 4 5 7 0 8 5 5 5 4 7 4 5 3 7 4 6 5 3 8 4 3 6 6 2 8 5 2 7 6 2 6 6 2 4 9

PTS 30 28 27 27 24 22 22 21 20 19 18 18 17 15 14 13 12 10

Sólo cuatro cupos más para Liguilla

A

dos fechas de que finalice la temporada regular, los Diablos del Toluca, los Tigres del Universitario de Nuevo León y los rojinegros del Atlas amarraron su boleto a la Liguilla, y ya son cuatro los equipos que estarán en la fiesta final, ya que el América fue el primero en ingresar a dicha instancia. A pesar de que igualó en el Clásico Nacional, las Águilas se mantienen en el liderato general con 30 unidades, seguido de los choriceros que llegaron a 28 puntos, mientras que los felinos del norte y los zorros cuentan con 27. Aún están en juego cuatro boletos que lo disputarán 10 equipos, mientras que otros cuatro ya no tienen posibilidades de acceder. Los descartados son: los Camoteros del Puebla, los Leones Negros, las Chivas del Guadalajara y los Monarcas Morelia. Los demás, tienen opciones. Los Rayados del Monterrey, los Jaguares de Chiapas, los Tuzos del Pachuca, los Esmeraldas de León, La Máquina de Cruz Azul y Santos Laguna son los que tienen más posibilidades por pelear por los cuatro boletos restantes, al encontrarse entre los escalones cinco y 10 porque la diferencia entre ellos es de apenas dos y tres puntos. Con menos opciones están los Gallos del Querétaro, Xolos de Tijuana, Pumas y los Tiburones del Veracruz. Estos equipos ya no tienen margen de error. Como sucede cada cierre de campaña, se reducen las opciones y tres de los cuatro equipos considerados ‘grandes’ podrían quedar fuera. Además de Chivas, Pumas y Cruz Azul podrían fracasar en el intento. JUAN ANTONIO DÁVALOS

En España la Liga ya es de color blanco

E

l Real Madrid, tras aprovecharse de la cuesta abajo del Barcelona, es el nuevo líder de la Liga española. En apenas siete días, el Barcelona ha pasado de ser el primer lugar a la cuarta plaza. Dos derrotas consecutivas, hace dos domingo ante el Real Madrid (3-1) y en éste ante el Celta (0-1) en casa, han llevado al conjunto dirigido por Luis Enrique a la zozobra y a poner dudas sobre el nuevo proyecto blaugrana. Y eso pese a que en este periodo el Barcelona recuperó a su fichaje estrella uruguaya Luis Suárez, tras haber cumplido los cuatro meses de sanción internacional. También cayó este domingo el colíder Sevilla en su visita al Athletic Club Bilbao (0-1) y se va a la quinta plaza. El gran beneficiado de todo, el Real Madrid. Barrió en su visita al Granada (0-4), con tantos de Cristiano Ronaldo (17 en diez jornadas, de las que jugó en nueve; doce partidos oficiales seguidos marcando), dos del colombiano James y uno del francés Benzema. Además de ganar (undécimo triunfo consecutivo en todas las competiciones), muestra un futbol coral de gran calidad. Y vuelve a una posición de líder que no ocupaba desde el 23 de marzo de 2014, cuando cedió la primera posición en la vigésima novena jornada tras caer en casa, precisamente, ante el Barcelona. EFE

LIGA ESPAÑOLA RESULTADOS, JORNADA 10

Deportivo 1-2 Getafe Granada 0-4 Real Madrid Barcelona 0-1 Celta de Vigo A. de Madrid 4-2 Córdoba R. Sociedad 0-1 Málaga Athletic 1-0 Sevilla Levante 2-1 Almería Villarreal 1-3 Valencia Elche 2-1 Espanyol LUNES 3 de noviembre R. Vallecano vs. Eibar

CLASIFICACIÓN EQUIPO Real Madrid Valencia A. de Madrid Barcelona Sevilla Celta Málaga Villarreal Getafe R. Vallecano Athletic Espanyol Eibar Almería Granada Deportivo Levante R. Sociedad Córdoba Elche

JJ JG JE JP PTS 10 8 0 2 24 10 7 2 1 23 10 7 2 1 23 10 7 1 2 22 10 7 1 2 22 10 5 4 1 19 10 5 3 2 18 10 4 2 4 14 10 4 1 5 13 9 3 2 4 11 10 3 2 5 11 9 2 4 3 10 9 2 4 3 10 10 2 3 5 9 10 2 3 5 9 10 2 2 6 8 10 2 2 6 8 10 1 3 6 6 10 0 5 5 5 9 1 2 6 5



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.