Así queda el Senado
elecciones legislativas
Republicanos 52 recuperan 7 Demócratas 44 Pierden 7
GOLPE A OBAMA
La cuenta mágica para que los republicanos acorralaran al presidente Obama en el Senado era 6. La superaron, no sólo recuperaron la Cámara alta sino que retuvieron la mayoría en la de Representantes 3
Triunfo republicano Triunfo demócrata Sin definir Sin elecciones
Independientes 1 Por definir 3 Resultados a las 23:00 horas tiempo del centro de México.
24 H RAS
méxico, miércoles 5 de noviembre de 2014 • Gratuito • Número 815
EL DIARIO SIN LÍMITES
{ www.24-horas.mx
{
cobertura especial
Aún no hay rastro de los normalistas
FOTO: JONATHAN RUIZ
Suman ya 59 detenidos por el caso Ayotzinapa Extienden operativo de búsqueda en Teloloapan El operativo en el tiradero de Cocula, Guerrero, terminó ayer; ahora las autoridades federales se dirigieron a Teloloapan, con más de 250 elementos, para buscar rastro de los normalistas 6
PRIMER PASO
Sin fecha para regresar a clases y después de 36 días de paro, finalmente arrancó la mesa de diálogo entre la SEP y el Poli 8
Rebelión contra Spotify
“Los artistas no deben infravalorar su arte”, dijo Taylor Swift, la más reciente artista que ha retirado su música de la plataforma 25
Aprehenden al ex alcalde de Iguala y su esposa en Iztapalapa, tras seguir el rastro de una cómplice ; el presidente Peña espera que con esta detención se aclare lo sucedido a los estudiantes; partidos políticos exigen todo el peso de la ley 4-7 PAÍS
NEGOCIOS
El salario mínimo
oro negro pierde brillo
El debate está en la ALDF; aunque los partidos coinciden en la urgencia de elevar los ingresos de los trabajadores capitalinos, hay matices 14
Sabor es Polanco
Si alguna vez la idea de comer en más de 50 restaurantes en un mismo día les cruzó por la mente, están de suerte 28
Saudís presionan bloque energético de Norteamérica; la baja en los precios del crudo quitará rentabilidad a la coalición de la que México sería parte 17
El Tri se le escapa
Aunque a él parece no preocuparle, el Hermoso Peralta vive una baja de juego que los números ya no pueden ocultar ante la feroz competencia “europea” 29
eprigmrenatomr a po
ito En la jaula el pajar ntar. ca a va go lue e sd de lito: Pero falta un detala dictar. va le ion gu el ién qu
Martha Anaya 6 • Luis Soto 8 • Carlos Ramírez 10 • José Ureña 11 • Gustavo Rentería 12 • Amaia Arribas 22 • Samuel García 24 • Alberto Lati 30
2
El diario sin límites
Miércoles 5 de noviembre de 2014
››› ¿será? La tensión en el estado que gobierna Rogelio Ortega por temas de inseguridad sigue en aumento. Por si algo hiciera falta, nos comentan que el diputado federal Sebastián de la Rosa Peláez fue retenido durante dos días por la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias en su natal Guerrero. Dicen que el integrante del PRD, de la corriente de los denominados Chuchos, recibió el reclamo de los pobladores por las malas prácticas de la policía local, e incluso acusan al director de la corporación de un homicidio. La también perredista Rosario Merlín García, diputada federal por el Distrito IX con cabecera en Acapulco, ha recibido amenazas de muerte debido a que está recolectando información en Iguala y Cocula sobre el grupo de normalistas desaparecidos. Sucede que, con base en declaraciones de diversos pobladores, la legisladora guerrerense asegura que un grupo de jóvenes, maniatados y vendados por sus captores, fue visto en un paraje de Guerrero, rumbo a la zona serrana. El desprestigio que cayó sobre Grupo México, que preside Germán Larrea, con la contaminación del Río Sonora, sigue pasándole factura. Ahora está en entredicho la mina El Arco, en Baja California, proyecto en el que se han invertido al menos nueve años de investigación y más de mil millones de dólares. Sin embargo, grupos ambientalistas y diversas ONG han presionado en contra a tal grado que el Congreso local pidió a las autoridades revelar el estudio de impacto ambiental. Si siguen adelante, se debe garantizar seguridad, exigen. Los radicales panistas en los estados siguen dando de qué hablar. Ahora el turno fue de Sergio Barrón Pinto, diputado local en Baja California Sur, quien al declararse en contra de los matrimonios de parejas del mismo sexo dijo a medios de la entidad que los gays son “familiafóbicos”, que atacan la integridad de los hogares, ignorando que la Suprema Corte ya declaró inconstitucional prohibir estos enlaces. Hay que reconocer que con su declaración llamó la atención, aunque no tanto como los “morenazis” panistas de Jalisco, que se llevan las palmas.
Eligen directora de Centro Nuclear GINEBRA. El Consejo del Centro Europeo de Investigación Nuclear (CERN) ha seleccionado a la reconocida física italiana, Fabiola Gianotti, como la próxima directora general de la Organización. El nombramiento se formalizará en la sesión de diciembre del Consejo, y el mandato de Gianotti comenzará el 1 de enero de 2016 por un periodo de cinco años, anunció el CERN en un comunicado. “Fue la visión de Gianotti para el futuro del CERN, así como su profundo conocimiento tanto del CERN como del campo de la física de partículas experimentales lo que nos llevó a este resultado”, dijo el presidente de Consejo Agnieszka Zalewska. “Fabiola Gianotti es una excelente opción para mi sucesión”, dijo por su parte el actual director del CERN, Rolf Heuer, quien agregó que “ha sido un placer trabajar con ella durante muchos años”. NOTIMEX
Universidad de Texas, a la vanguardia DALLAS. La Universidad de Texas será la primera en Estados Unidos en establecer un programa personalizado de enseñanza que permitirá a los estudiantes avanzar en sus grados en función de su capacidad para dominar el conocimiento. La casa de estudios informó en un comunicado que el nuevo enfoque, en el que no importará tanto el tiempo que pasen los alumnos en el salón de clases, abarcará desde estudiantes de primer ingreso proveniente de preparatoria hasta los de postgrado. Asimismo, el plan será aplicado en todo el sistema de la Universidad de Texas, que comprende nueve campus académicos y seis instituciones de salud. La Universidad de Texas precisó que su sistema se diferenciará de otros programas basados en competencias, porque está enfocado en ofrecer títulos y certificados alineados con las necesidades de la industria. NOTIMEX
24 HORAS Presidente de Consejo de Administración Eduardo Fernández García Director General Antonio Torrado Monge Consejero Delegado Eduardo Salazar González Directora Editorial Martha Ramos Director Gráfico Nilton Andrés Torres Pérez Director Comercial Eduardo Vorhauer Jefe de información David Segoviano País Ramón Sevilla Negocios Xóchitl Bárcenas Vida+ Jorge Avila Web Nantzin Saldaña Foto Jesús Villaseca
Trato especial
• Tel 14544013 • publicidad@24-horas.mx
Circulación Javier López • Tel 14544044 • javier.lopez@24-horas.mx
Redacción • Tel. 14544001/14544014 • redaccion@24-horas.mx 24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. Editora Responsable: Martha Citlalin Ramos Sosa. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Lafayette 28, Colonia Anzures, delegación Miguel Hidalgo. CP. 11590. México, DF. Impreso en el Distrito Federal por: Servicios Profesionales de Impresión, S.A. de C.V., Mimosas 31 Colonia Santa María Insurgentes, México, 06430, DF. Distribuido por: Multinacionales Martínez Grey S.A. de C.V.
Una elefante africana, de 16 años, proveniente de Culiacán, Sinaloa, llegó al zoológico de Morelia, pionero en el adiestramiento de paquidermos, donde recibirá un tratamiento médico especial /notimex
Viajes El Corte Inglés y Liverpool celebran una década de alianza Con el propósito de consolidar su relación y celebrar 10 años de su alianza, la cadena de tiendas Liverpool y la agencia internacional Viajes El Corte Inglés renovaron un contrato con el que pretenden ampliar sus puntos de venta y la oferta turística en México. En conferencia de prensa, Jesús Nuño de la Rosa Coloma, CEO Mundial de Viajes El Corte Inglés, agradeció a la tienda y a los clientes por su preferencia. “Gracias a Liverpool porque ha hecho de Viajes el Corte Inglés una de las principales agencias en México y queremos seguir creciendo”, afirmó Nuño. Actualmente, la agencia cuenta con 42 oficinas dentro de las tiendas Liverpool y generó, a nivel mundial, 2 mil 870 millones de dólares y 5 mil 540 empleos. Por su parte, Jorge Salgado, director general del Puerto de
Liverpool, externó que este convenio, firmado desde octubre de 2004, ha permitido ampliar y mejorar el servicio que ofrecen a sus clientes. “Queríamos brindarle un servicio de viajes a nuestros clientes y quisimos hacerlo de la mano de los expertos”, aseguró.
A la firma de renovación de la alianza entre ambas empresas también acudieron el embajador de España en México, Luis Fernández-Cid; Santiago de Abiega, director de Negocios Financieros de Liverpool, y Sagrario López, directora de Viajes El Corte Inglés México. ALEJANDRA GARCÍA
El Vaticano lamenta suicidio asistido de Brittany Maynard CIUDAD DEL VATICANO. Un alto funcionario del Vaticano, Ignacio Carrasco de Paula, lamentó ayer el suicidio asistido de la estadunidense Brittany Maynard, quien puso fin a su vida el pasado fin de semana, debido a que padecía cáncer terminal. “No juzgamos a las personas”, pero “la dignidad es otra cosa, no es poner fin a la propia vida”, afirmó el presidente de la Pontificia Academia
para la Vida del Vaticano, al ser consultado por la prensa sobre el caso. Maynard falleció el sábado pasado, luego de recurrir a la eutanasia tras conocer que padecía un tumor cerebral. Un video difundido en internet hizo conocida su historia y abrió un debate sobre las implicaciones éticas de su decisión. Carrasco aclaró que sus palabras no buscan “absolutamente” ser una
“condena para esta pobre mujer, que ya sufrió demasiado”. “Pero reflexionamos sobre el hecho de que si un día se crease un proyecto según el cual todos los enfermos terminales se quitasen la vida, estarían en abandono total: el peligro incumbe porque la sociedad no quiere pagar los costos de la enfermedad y esta puede convertirse en la solución”, agregó. NOTIMEX
ELECCIONES LEGISLATIVAS
COBERTURA ESPECIAL
W
ASHINGTON. El presidente Barack Obama tuvo razón, lo mejor que podía hacer el día de ayer era no hablar de elecciones. Lo deseable para él era, por ejemplo, adentrarse al tema del ébola. Obama se reunió con su equipo de seguridad nacional y de salud pública para recibir información sobre la respuesta de su Gobierno a la enfermedad, tanto a nivel nacional como internacional. Mientras eso sucedía la cuenta regresiva ya había sido detonada. La cuenta mágica para que los republicanos acorralaran al presidente Obama en el Senado era 6. Tener 51 escaños de los 100 durante los próximos dos años representa la mayoría para cerrarle, absolutamente, el camino al presidente para, ahora sí, declararlo como pato cojo. Ni la Cámara de Representantes ni la de Senadores. Los últimos 24 meses del gobierno de Obama su gestión la hará en solitario. La cuenta regresiva inició en Viginia Occidental. La republicana Shelley Moore Capito logró arrebatar el primer escaño en la Cámara Alta a los demócratas. La política republicana, de 60 años, marcó otro hito al convertirse en la primera mujer en representar a este estado en el Senado federal en más de medio siglo. El segundo escaño arrebatado por los republicanos fue Arkansas. El republicano Tom Cotton venció al senador demócrata Mark Pryor. Arkansas fue uno de los diez estados en los que se decidía quién controla el Senado, junto a Colorado, Carolina del Norte, Georgia, Luisiana, Alaska, Kansas, Iowa, Kentucky y Nuevo Hampshire. Arkansas ha votado por un presidente republicano en cinco de las últimas siete elecciones; tiene un senador republicano y uno demócrata; sus cuatro representantes en la Cámara Baja son republicanos; dos de los últimos tres gobernadores han sido demócratas y el Legislativo estatal lo controlan los republicanos. El tercer golpe de los republicanos ocurrió en Dakota del Sur. Mike Rounds venció al demócrata Rick Weiland. Dakota del Sur ha votado por un presidente republicano en las últimas siete elecciones. Al pasar de las horas se supo que la Cámara de Representantes seguirá bajo el control republicano. La misma que echó abajo la ya famosa y cada
Miércoles 5 de noviembre de 2014
3
La cuenta regresiva que cimbró a la Casa Blanca El presidente Barack Obama cede el control del Senado a los republicanos, lo que lo sitúa en un entorno adverso en su etapa final de gobierno VIRGINIA
SHELLEY MOORE
DAKOTA
MIKE ROUNDS
CAROLINA DEL NORTE THOM TILLIS
ARKANSAS TOM COTTON
COLORADO
CORY GARDNER
MONTANA STEVE DAINES
vez más deseada, reforma migratoria. Más de 120 escaños lograron mantener bajo su poder al cierre de las urnas en la costa este, con una temprana ventaja añadida a los buenos resultados que, sin duda, se esperan en los estados sureños. El Partido Republicano, que actualmente controla la Cámara Baja con 234 escaños, podría superar esta noche los 242 asientos que consiguieron en 2010 empujados por el Tea Party. De Montana llegó el cuarto golpe. Amanda Curtis fue derrotada por Steve Daines. Eran poco más de las 21:30 horas de México y sólo faltaban dos. Montana votó por un presidente republicano en seis de las siete últimas elecciones; tiene dos senadores demócratas; su único representante en la Cámara Baja es republicano; dos de los últimos tres gobernadores han sido demócratas y el Legislativo lo controlan los republicanos. Quinto episodio: Colorado. El republicano Cory Gardner deja tendido sobre la lona a Mark Udall. La carrera se decidió en 100 mil votos y representa una de las derrotas más dolorosas para los demócratas en un estado cuyos avances sociales, como la legalización de la mariguana hace un año, hacían pensar en una tendencia que les favorecía. Colorado es una muestra representativa de la polarización de Estados Unidos y está lleno de contradicciones. Es la sede de Boulder, una ciudad progresista y verde con una universidad budista pero también se encuentra Colorado Springs, bastión de la derecha cristiana. Pocos minutos después de las 22:30 horas (tiempo de México) llegó la conclusión de la cuenta regresiva: Carolina del Norte. Thom Tillis venció a Kay Hagan quien aspiraba a su segunda legislatura. Y así, el presidente Obama prefirió hablar del ébola y hoy, al levantarse, se encontrará como un presidente más solitario. Un tanto cojo. CON INFORMACIÓN DE EFE Y AP
Mayoría de estadunidenses avala legalizar inmigrantes
W
ASHINGTON. La inmigración es tema central para los votantes de este ciclo electoral 2014. Así lo reflejó una encuesta realizada por la cadena CNN. Un 58% de los estadunidenses que acudieron ayer a las urnas apoya otorgar algún tipo de legalización a los inmigrantes indocumentados, mientras que 38% está a favor de deportarlos. La mayoría republicana en la cáma-
ra baja rehusó someter a votación un proyecto de ley aprobado el Senado en junio de 2013, el cual concedía la opción de la naturalización a parte de los 11 millones de inmigrantes que viven en Estados Unidos sin autorización legal. El presidente Barack Obama, prometió recurrir a su poder ejecutivo, previsiblemente para aliviar las deportaciones como lo hiciera hace dos años con los jóvenes indocumentados
que estudiaban, conocidos como dreamers, pero debido a la proximidad de las elecciones y el riesgo a perder el control de Senado, pospuso la adopción de esas medidas. Según ese sondeo, para 45% de los consultados el asunto más importante al que se enfrenta el país es la economía, seguido del sistema sanitario para 25%, la inmigración para 14% y la política exterior para 13%.
Además, dos tercios de los votantes dijeron que creen que el país va por el camino equivocado y solo 22% cree que la próxima generación de estadunidenses vivirá mejor.
HISPANOS EN EL CONGRESO
Los candidatos republicanos Carlos Curbelo y Alex Mooney, dos de los 10 hispanos que intentaban por primera vez llegar al Congreso, obtuvieron la
victoria en sus respectivos distritos. Curbelo derrotó al demócrata Joe García en el distrito 26 de Florida, mientras que Mooney representará al distrito dos de Virginia, uno de los pocos escaños en todo el país que los demócratas esperaban arrebatar a los republicanos, pese a que la republicana Shelley Moore Capito fue reelecta en siete ocasiones hasta que en 2012 lanzó su candidatura al Senado. EFE Y AP
PAÍS
APRUEBA LICENCIA DE MAZÓN… APENAS
A seis días de que Luis Mazón solicitó licencia como alcalde de Iguala, puesto que prácticamente ocupó por sólo cinco horas, el Congreso de Guerrero finalmente la aprobó. Mazón Alonso había sido elegido para quedar al frente de la alcaldía, luego de que Abarca huyera. Ahora, los diputados guerrerenses solicitaron al Ejecutivo estatal proponga una terna para que el Congreso de Guerrero vote por la mejor opción que quede a cargo de la presidencia municipal de Iguala. Consultado por 24 HORAS, Héctor Apreza, diputado local, declaró que la terna que enviará el Ejecutivo estatal será analizada y los legisladores votarán. MISAEL ZAVALA
El diario sin límites HALLADOS 26 DE SEPTIEMBRE • La presidenta del DIF, María de los Ángeles Pineda Villa, esposa del alcalde José Luis Abarca Velázquez, realizaba un evento con motivo de su informe de labores. El alcalde habría enviado a los policías a evitar que los estudiantes llegaran al evento en el centro de Iguala 28 DE SEP • Detienen a 22 policías de Iguala, sospechosos del ataque • Abarca declara que no tuvo conocimiento de los actos, “yo estaba bailando” 29 DE SEP • La Fiscalía de Guerrero acusa a policías de desaparición forzada y prevé citar a declarar a Abarca y al secretario de seguridad Felipe Flores 30 DE SEP • Abarca Velázquez pide licencia; 10 minutos después huye con su esposa. También escapa el secretario de Seguridad Felipe Flores 5 DE OCT • La fiscalía estatal afirma que fue el grupo Guerreros Unidos el que atacó y plagió a los estudiantes 6 DE OCT • El gobierno federal toma control de la seguridad de Iguala 9 DE OCT • El titular de la PGR, Jesús Murillo Karam, indica que hay orden de localización contra Abarca y Pineda Villa 14 DE OCT • Dan a conocer que policías de Cocula, Guerrero, recogieron a los estudiantes plagiados y los entregaron a Guerreros Unidos 22 DE OCT • La PGR concluye que José Luis Abarca y María de los Ángeles Pineda ordenaron la desaparición forzada, operando con Guerreros Unidos 23 DE OCT • Ángel Aguirre pide licencia al cargo de gobernador de Guerrero
• Detienen a una pareja en Puebla que supuestamente habría ocultado a José Luis Abarca y a su esposa • Se corre el rumor de la detención de la pareja en Veracruz 26 DE OCT • Rinde protesta Rogelio Ortega como gobernador interino de Guerrero • La PGR informa que Abarca y su esposa lavaban dinero del narcotráfico 27 DE OCT • Los estudiantes fueron asesinados, revela la declaración ante PGR de uno de los miembros de Guerreros Unidos detenidos 28 DE OCT • Grupos especializados realizan la búsqueda de Abarca y Pineda, dijo el procurador Jesús Murillo 29 DE OCT • Luis Mazón, vinculado a José Luis Abarca, toma protesta como alcalde de Iguala y cinco horas más tarde presenta su licencia al cargo 2 DE NOV • Fuentes de gobierno indican que el fiscal Iñaky Blanco es investigado por presuntamente dar protección a Abarca 3 DE NOV • Iñaky Blanco deja la fiscalía de Guerrero
La cómplice los Noemí Berumen fue la clave para la detención del ex alcalde y su esposa; suman 59 detenidos; no hay pista de los normalistas ARTURO ANGEL Y JONATHAN NÁCAR
E
l domingo, poco después del mediodía, Noemí Berumen Rodríguez, estacionó su vehículo frente a la fachada lila y rosa del número 50 de la calle de Cedros. Sacó dos bolsas del supermercado. Volteó en ambas direcciones, abrió el portón no sin antes saludar de vista a un vecino, e ingresó al domicilio. Lo que la joven no se percató es que a unos metros de distancia, agentes de inteligencia de la Policía Federal vestidos de civil, ya la observaban y su entrada en dicha casa de la colonia Tenorios, en la delegación Iztapalapa, era justo lo que esperaban. La tarde del domingo mandos del gabinete de seguridad recibieron la confirmación de que la vivienda, hasta hace unas semanas deshabitada, tenía inquilinos los cuales no salían nunca a la calle, pero recibían los víveres que les llevaba Noemi de forma constante. El lunes, la Procuraduría General de la República (PGR) reunió la información, identificó el escondite de José Luis Abarca y María de los Ángeles Pineda, así como otros dos inmuebles
Iztapalapa es un foco rojo por la elevada venta de drogas, riñas y portación de armas. donde detectaron movimientos de Noemí Berumen, y se solicitaron las órdenes de cateo. Para la noche ya todo estaba listo. Los elementos federales se dirigieron a las viviendas, Los operativos se desarrollaron entre las 2:00 y 3:30 ya de la madrugada del martes. Ninguno duro más de media hora y todos fueron sin disparos.
INICIO QUE AÚN NO TIENE FINAL La historia comenzó el 26 de septiembre pasado cuando se registró un ataque contra estudiantes de la Escuela Normal de Ayotzinapa en Iguala, Guerrero. El saldo de la agresión de la que Abarca Velázquez y Pineda Villa fueron señalados por las autoridades como autores intelectuales, dejó seis personas
››› CRÓNICA ARTURO ANGEL
L
os escondites de la pareja más buscada de los últimos 30 días en México eran en apariencia perfectos: ubicados en zonas alejadas del centro de la ciudad, pero con tránsito suficiente para pasar desapercibidos, tiendas cercanas para abastecerse de víveres, la presencia regular de gente armada, y domicilios solitarios con ventanas cubiertas como si de casas de seguridad se tratara. “Parece que le temían hasta a la luz del día”, dijo uno de los investigadores
TEMÍAN HASTA DE de la Policía Federal, corporación que la madrugada de ayer cateó dos domicilios de la delegación de Iztapalapa donde se encontraban el ex alcalde de Iguala, José Luis Abarca, y su esposa, María de los Ángeles Pineda, así como una joven que los encubría. Hasta la madrugada de ayer, la fórmula pareció darles resultado, pues ninguno de los habitantes de las colonias Santa María Aztahuacán o Tenorios tenía la más remota idea de
que tenían como vecinos a los supuestos responsables del caso Iguala. De acuerdo con la versión oficial de los hechos, no fue un aviso de curiosos o pobladores lo que permitió la captura de la pareja, sino el seguimiento de las personas que les brindaban apoyo. “Aquí no los conocemos ni los hemos visto, nos enteramos por la televisión que resulta que aquí vivían y sí me sorprende, porque vamos, todo mundo sabe que en cada colonia hay gente
0
estudiantes víctimas de desaparición forzada han sido encontrados pese a operativos realizados en Guerrero y otros estados de la República
39
días llevan desaparecidos los 43 alumnos de la Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa, Tixtla
59
personas han sido detenidas hasta ayer por el caso Iguala, los últimos el ex alcalde José Luis Abarca, su esposa y una cómplice
10
mil elementos del Gabinete de Seguridad ha desplegado la Federación en Guerrero, entre militares, marinos, policías federales, gendarmes y personal de la PGR
118
puntos han sido inspeccionados como hospitales, escuelas, iglesias, internados, cárceles, ranchos, huertas, presas, ríos, lagunas, cuevas, cavernas, cañadas y minas
100
kilómetros de distancia a partir de Iguala es el rango de la búsqueda, que alcanza a municipios como Tixtla o Cuetzala del Progreso
Miércoles 5 de noviembre de 2014
guió a los Abarca
SIN RASTRO
FOTO: JESÚS VILLASECA
FOTOS: ESPECIAL
26 DE SEPTIEMBRE • Unos 120 estudiantes de la Normal Isidro Burgos salen de Tixtla para ir a Iguala en donde tomaron dos autobuses. Se corre el rumor de que sabotearán el evento del DIF
muertas y 43 estudiantes desaparecidos. La madrugada de ayer, en un operativo realizado por la Policía Federal, Abarca y su esposa fueron detenidos en calles de la delegación Iztapalapa en el Distrito Federal. Sin embargo las autoridades no ofrecieron mayores detalles sobre las declaraciones o algún avance en las indagatorias para dar con los normalistas.
Abarca y Pineda al ser detenidos.
Al llegar a la SEIDO.
En otro domicilio en la misma demarcación, Noemí Berumen fue aprehendida señalada de encubrir a la pareja prófuga. En un breve mensaje, encabezado por el titular de la PGR, Jesús Murillo Karam, y el comisionado nacional de Seguridad, Monte Alejandro Rubido, se confirmó que en total fueron tres domicilios en la misma delegación donde montaron operativos. A las 2:30 de la mañana de ayer, alrededor de 60 elementos de la Policía Federal y agentes del Ministerio Público, distribuidos en tres grupos de trabajo realizaron operativos de vigilancia en los domicilios. En la casa de Cedro habría sido ubicado el matrimonio Abarca-Pineda, mientras que en el número 27 de la calle Jalisco, en la colonia Santa María Aztahuacán, fue aprehendida Berumen Rodríguez. De acuerdo con la información, fue derivado del análisis e información de inteligencia que se ubicaron varios domicilios en Monterrey, Nuevo León, como en la Ciudad de México donde se habría refugiado la pareja.
A través de un diagrama de vínculos de familiares, amigos, socios, fue posible establecer “discretas vigilancias” y seguimiento a las personas que entraban y salían de los domicilios identificados como probables escondites, donde según el comisionado el nombre de Noemí Berumen Rodríguez empezó a cobrar relevancia. “La casa en que se encontraron (Abraca y su esposa) daba la impresión de estar abandonada y la razón por la que se empezó a sospechar de la persona que señaló ya el comisionado (Noemí Berumen), es en función de que parecía entrar a una casa abandonada, eso es lo que produjo la certeza y el acierto de haberlos detenido”, subrayó el titular de la PGR. Respecto a las indagatorias y operativos para dar con más responsables, Murillo Karam aclaró que se trata de equipos de trabajos similares a los que dieron con la pareja de funcionarios públicos. Sin embargo, señaló que será en los próximos días y derivado de las declaraciones que desde ayer los detenidos rinden en la SEIDO, como se podrá ampliar la información.
LA LUZ DEL DÍA buena y gente mala, pero vamos… no tan mala”, dijo la señora Maricarmen Pérez, vecina de la colonia Tenorios.
ENTRE SOMBRAS
Alejadas por tres kilómetros de distancia, los dos domicilios en los que ayer agentes federales realizaron operativos para detener a los Abarca tienen características similares. Ninguna tenía residentes fijos en últimas fechas, pues los propietarios, la familia Beru-
men, las rentaban. El inmueble ubicado en el 27 de la avenida Jalisco, en Santa María Aztahuacán, fue adquirida por los Berumen en 2012, según relataron vecinos. Es de apariencia modesta, con un portón blanco y con dos ventanas en ambos costados cubiertas con un material de color blanco que hacen imposible que entre la luz. Tiene dos cuartos en donde sólo se encontró una docena de perros.
En el piso superior había dos habitaciones con muebles, dos camas y accesorios en su mayoría de mujer. Ahí se presume que vivía Noemí Berumen y posiblemente una de sus hermanas, pues había una credencial a nombre de Ana María Berumen. La otra propiedad es la de Cedro número 50 en la colonia Tenorios. Inmueble con un zaguán negro y con todas las ventanas cubiertas con distintos materiales que impiden ver al interior. Es un inmueble de tres niveles con una placa exterior que lo identifica como propiedad de los Berumen.
• Al menos seis patrullas interceptan a los jóvenes, que en ese momento viajaban en cuatro autobuses de línea, y disparan Matan a tres normalistas, a un futbolista de 15 años, al chofer de un autobús y a la pasajera de un taxi. Además, secuestran a un grupo indeterminado 28 DE SEP • Dan a conocer que de 67 estudiantes que se dijo habían sido plagiados, fueron encontrados 24 29 DE SEP • Normalistas realizan la primera manifestación en reclamo por los estudiantes plagiados. Atacan la sede del Congreso en Chilpancingo 4 DE OCT • Encuentran fosas clandestinas en la colonia Las Parotas, con 28 cuerpos, se cree que pertenecen a los estudiantes 7 DE OCT • Estados Unidos y la Organización de Estados Americanos consideraron preocupante la desaparición de los estudiantes y llamaron a acciones prontas 8 DE OCT • Human Rights Watch y Amnistía Internacional acusan que el gobierno federal actuó muy tarde ante el plagio de los 43 jóvenes 9 DE OCT • Miembros de la UPOEG inician una búsqueda de los jóvenes; 17 de ellos pertenecen a este movimiento. Crean la comisión civil pro Ayotzinapa 13 DE OCT • Estudiantes de la Normal y docentes de la Ceteg atacan el Congreso de Chilpancingo y queman un edificio del Palacio de Gobierno
14 DE OCT • Comunitarios encuentran más fosas ilegales, esta vez en Cerro de Perote 20 DE OCT • El sacerdote católico, Alejandro Solalinde, dice que tiene testimonios que afirman que los estudiantes fueron asesinados y cremados 22 DE OCT • Miles de personas en el mundo salen a exigir la localización con vida de los 43 normalistas de Guerrero 23 DE OCT • Hallan nuevas fosas, ahora en la zona conocida como La Parota 27 DE OCT • Más de 200 agentes federales llegan al tiradero de Cocula donde se realizan distintos operativos en búsqueda de indicios de los 43 normalistas 29 DE OCT • El presidente Enrique Peña Nieto se reúne por cinco horas con los familiares de los estudiantes, quienes salen inconformes 4 DE NOV • Las fuerzas federales terminan la búsqueda en el tiradero de Cocula, ahora van a Teloloapan
6
PAÍS
ALHAJERO Martha ANAYA anayamar54@hotmail.com / @marthaanaya
Diálogo en el Politécnico
C
El diario sin límites
Miércoles 5 de noviembre de 2014
on sus jaloneos, pero avanzó bien el primer encuentro. ¿Que se trataba sólo de la reunión preparatoria para el diálogo público entre la Secretaría de Educación Pública (SEP) y la Asamblea General Politécnica (AGP)? Sí, pero ahí precisamente, en el auditorio El Queso del Instituto Politécnico Nacional, 15 estudiantes del Poli y cuatro funcionarios de la SEP midieron posibilidades y terrenos: -Ustedes pusieron tres condicionantes para iniciar el diálogo -mencionó César Becker Cuéllar, quien llevaba la voz cantante del lado de la SEP-; en mérito a la equidad, nosotros pedimos que se incorpore en la primera mesa el tema del retorno a clases. Los estudiantes respondieron: -Queremos regresar a clases pero no podemos confiar en las autoridades. El regreso se dará cuando se hayan desarrollado cada uno de los puntos (de la agenda). El orden ya se discutió, no es improvisado-, dijo uno. -¿Por qué hay que buscar paridad en las condicionantes si no se buscan fines distintos? ¿Para qué buscar otra condicionante?-, interrogó a su vez otra alumna del Poli. Becker -junto con sus compañeros Jorge Uscanga, Rubén Lara León y Efrén Rojas- replanteó su propuesta: “No estamos exigiendo que se regrese a clases sino que se incorpore a la agenda”. Contestan los del Poli: “Menos mal que no es una condicionante. El tema ya está en la agenda (en la cuarta y última mesa)”. Becker insistió: “Agendémoslo de sesión en sesión, aunque no lo votemos. Enviemos un mensaje de institucionalidad… mostremos que toda la Mesa está preocupada” Vuelven los jóvenes: “El mensaje (de preocupación) está dicho. No nos pidan que actuemos antidemocráticamente. Ya les explicamos cómo tomamos las decisiones (consensuadas en asamblea en cada escuela). La comunidad ya lo argumentó y lo decidió. Becker, titular de la Coordinación Ejecutiva de la SEP, aceptó a regañadientes: “Nos reservamos el derecho a insistir en este tema”. Los jóvenes lograron mantener su posición -mas no en la insistencia de algunos para que estuviera presente Emilio Chuayffet en los diálogos- y a partir de ahí se abrieron las puertas para la primera Mesa de Diálogo. ••• INSIDIA PRIISTA.- El diputado priista Leobardo Alcalá Padilla era el último orador programado en el debate sobre lo ocurrido a los normalistas de Ayotzinapa. Y aprovechó, a la mala, esa posición. Dejó de lado el jalisciense lo que sus propios compañeros, incluso él mismo, recriminaron antes -sacar raja política y aprovechar la situación para embarrar a quien pudieran, tuviese o no que ver con el asunto- y cerró su participación en la tribuna en este tenor: “Pues sí, apareció ya el criminal (José Luis) Abarca, salió ya de su madriguera…; y dónde lo encontraron, en la delegación Iztapalapa, gobernada por Jesús Valencia, colaborador de Marcelo Ebrard”. Gritos de un grupo de perredistas se alzaron en el salón de plenos de San Lázaro. Los Chuchos y los priistas rieron. Silvano Aureoles, presidente de la Cámara de Diputados dejó entrever una sonrisa desde lo alto de la Mesa. Fernando Belauzarán (PRD) alzó la voz desde su curul. Pidió extensión del debate dado que “se metió en la tribuna una insidia muy fuerte”. ¿Cómo es posible que porque fue encontrado alguien en una delegación con dos millones de habitantes se implique contubernio? “Lamento que sean incapaces de mirar por encima de las urnas”, dijo y les pregunto: “¿todos los muertos encontrados en el territorio nacional son de Enrique Peña Nieto?” Nadie le hizo caso. El aguijón quedó clavado. ••• DESCONFÍAN DE LA COMISIÓN.- Si algo quedó en claro del “preinforme” que presentó la Comisión de Diputados que da Seguimiento a los hechos ocurridos en Iguala, Guerrero, a alumnos de la Escuela Normal de Ayotzinapa, es que las víctimas y los familiares de las víctimas no se quisieron reunir con ellos. ¿Por qué? Porque desconfiaban de ellos (de los legisladores), o cuando menos de algunos de ellos, según dieron cuenta desde la máxima tribuna. ••• GEMAS: Obsequio de una estudiante del Poli durante la Mesa de Diálogo con la SEP: “Los politécnicos estamos dispuestos a cambiar la historia”.
Tras captura en Iztapalapa
Partidos piden máximo
castigo contra los Abarca César Camacho, Carlos Navarrete, Ricardo Anaya y Martí Batres demandan todo el peso de la ley contra los responsables de los sucesos en Iguala MISAEL ZAVALA
A
nte la captura de José Luis Abarca, ex alcalde de Iguala, y su esposa, María de los Ángeles Pineda Villa, las principales fuerzas políticas del país exigieron a autoridades federales el máximo castigo para los autores intelectuales de la desaparición de 43 normalistas de Ayotzinapa y el asesinato de seis personas más. Tras conocer la detención, las dirigencias nacionales del PRI, PAN, PRD y Morena coincidieron que la detención es un gran paso en la investigación del caso Iguala, pero por el contrario exigieron que se esclarezca de inmediato la desaparición de los 43 normalistas, que hoy cumple ya 40 días. “Una vez que José Luis Abarca y María de los Ángeles Pineda han sido detenidos por la Policía Federal, la dirección nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD), reitera su exigencia a la Procuraduría General de la República (PGR) para que caiga todo el peso de la Ley sobre ellos puesto que las pruebas acumuladas en la investigación los señalan como culpables de los hechos en Iguala”, indicó Carlos Navarrete, presidente del partido del sol azteca en un comunicado. En este sentido, el presidente del Partido Acción Nacional (PAN), Ricardo Anaya, pidió el máximo castigo que permita la ley y reclame la justicia a los culpables de la desaparición de los 43 estudiantes de la Normal Rural Isidro Burgos de Ayotzinapa, ocurrido el 26 de septiembre. “De confirmarse la responsabilidad de Abarca y Pineda en la desaparición de los jóvenes normalistas, exigimos el
El matrimonio detenido apoyó diversas campañas políticas del PRD. FOTO: ESPECIAL máximo castigo que permita la ley y reclame la justicia. Se les debe aplicar todo el peso de la ley”, sostuvo el dirigente. Más tarde, el líder del PRI, César Camacho, aseveró que en un país de leyes nadie “se sale con las suyas”, además aseveró que la detención de los Abarca es un gran paso en las investigaciones. Finalmente, el Movimiento Regene-
ración Nacional (Morena), a través de su líder Martí Batres, señaló como indispensable esclarecer los móviles del crimen y deslindar responsabilidades por omisión de las autoridades municipales, estatales y nacionales como la PGR, las secretarías de Gobernación y de la Defensa Nacional y del Centro de Inteligencia y Seguridad Nacional.
Extienden la búsqueda a Teloloapan
E
l operativo de búsqueda de los 43 normalistas concluyó en Cocula y se trasladó ayer a Teloloapan, Guerrero, donde alrededor de 250 elementos federales, apoyados por binomios caninos, recorren caminos y sierra. 24 HORAS constató que el operativo de búsqueda en Cocula concluyó, aunque el gobierno federal decidió mantener en ese lugar la presencia de fuerzas de seguridad, con la finalidad de vigilar la paz y el orden, garantizar la seguridad de los pobladores y resguardar las zonas donde se hallaron fosas clandestinas. Así, a las 07:00 horas de ayer, un im-
portante operativo de la Policía Federal se extendió a Teloloapan, un poblado que se encuentra a más de 50 kilómetros de Iguala, donde unos 250 policías federales y de la Gendarmería Nacional fueron dispersados en puntos estratégicos para intentar hallar cualquier indicio del paradero de los normalistas. Los elementos de divisiones federales se dirigieron hacia Tehuixtla y subieron al Cerro del Gaucho, entre Las Parotas y Cerro Gordo; avanzaron 12 kilómetros, por los bordes de un río poco profundo, que va de Tehuixtla hasta Tlajotla, rumbo a tierra caliente. En total se recorrieron 18 kilómetros
de la zona serrana del municipio de Teloloapan, según informes de mandos de la división de fuerzas federales. El operativo continuará en esta zona de manera permanente. En semanas pasadas, unos 200 federales habían asumido la seguridad de Cocula, luego que la corporación municipal fuera investigada por la PGR por su presunta colusión con el crimen organizado y la participación en la desaparición de 43 normalistas de Ayotzinapa. A esa cantidad, otros 200 elementos se sumaron a la vigilancia de permanentes en Cocula, Iguala y Teloloapan. JONATHAN RUIZ
El diario sin límites
Miércoles 5 de noviembre de 2014
PAN condiciona firma de pacto por la seguridad
DECLARA IMPROCEDENTE DESAPARICIÓN DE PODERES EL SENADO DE LA REPÚBLICA dejó sin efectos la solicitud del partido Acción Nacional presentada el pasado 15 de octubre, por la que se buscaba declarar la desaparición de poderes en el estado de Guerrero, ante el clima de violencia que se vive en la entidad. Al presentar la resolución de la Comisión de Gobernación del Senado de la República, el senador Omar Fayad Meneses (PRI) afirmó que derivado de las investigaciones hechas por un grupo plural de senadores que él encabezó, se comprobó que los órganos legislativo y judicial del estado se encuentran en pleno ejercicio de sus funciones, y por tanto sus integrantes no están imposibilitados para cumplir plenamente las facultades propias de su encargo, lo que hace improcedente dicha solicitud. Durante la discusión del dictamen por el que finalmente se desechó esta petición, el senador del PAN, Javier Corral Jurado, consideró que ante la renuncia del hoy exgobernador Aguirre, se ha favorecido el restablecimiento de la paz en el estado, por lo que reconoció que ya no es necesaria esta declaración. Por su parte, el senador del PRD, Fidel Demédicis Hidalgo, lamentó que la solicitud sobre desaparición de poderes de Acción Nacional se haya convertido en un asunto político y no de impartición de justicia, pues desde su perspectiva, esta exigencia no fue más que una presión para motivar la renuncia de Aguirre Rivero del gobierno guerrerense. ESTÉFANA MURILLO
E
l coordinador del PAN en el Senado, Jorge Luis Preciado Rodríguez, advirtió que antes de firmar el acuerdo por la seguridad, al cual convocó el presidente Enrique Peña Nieto, su partido político exigirá un informe donde el Ejecutivo federal explique qué ha hecho con todas las reformas en materia de seguridad pública, que desde el legislativo han sido aprobadas. “Qué es lo que ha hecho el gobierno federal con todas esas facilidades que les hemos dado, que nos entreguen un corte de caja y con ese corte de caja podremos seguir platicando y analizando en qué podemos contribuir para resolver el grave problema de inseguridad al que nos ha llevado la actual administración”, declaró el líder panista, al recordar que su partido apoyó en su momento la aprobación de reformas como aquella contra el lavado de dinero, la Ley de Amparo, el nuevo Código de Procedimientos Penales único, y el nuevo sistema de justicia penal. En tanto, los líderes de los senadores del PRI, Emilio Gamboa Patrón, y PRD, Miguel Barbosa, coincidieron en la urgente necesidad de colaboración de los tres órdenes de gobierno y de la sociedad para evitar hechos tan lamentables como los de Iguala Guerrero. ESTÉFANA MURILLO
Un público reconocimiento a las instituciones de procuración de justicia y seguridad del Estado mexicano ante la detención, que es del dominio público, de quien fuera presidente municipal de Iguala y de su esposa, quienes con apego a la ley son señalados como responsables de los hechos muy lamentables ocurridos en Iguala”
Insyde analiza participar en la comisión contra la narcopolítica
E
FOTO: @ANICM_NOTICIAS
ENRIQUE PEÑA NIETO Presidente de México
Los agentes peinaron la sierra.
l Instituto para la Seguridad y la Democracia (Insyde, A.C.) rechazó formar parte ya de una comisión que combata la infiltración de la delincuencia organizada en la política. La organización confirmó que únicamente recibió una invitación del PRD para participar en dicha comisión, pero que no ha formalizado su integración. Lo anterior, luego de que ayer Carlos Sotelo, secretario de Asuntos Municipales y Desarrollo Regional del PRD, informara la participación de Insyde en la integración de dicha comisión. “En atención a sus lectores y al compromiso periodístico de su medio de comunicación, aclaramos que la información es imprecisa, Insyde no ha confirmado participación en la comisión a la que se hace referencia como se afirma en la nota; el Instituto recibió una invitación, sin embargo, no se ha formalizado ningún tipo de participación”. Insyde es una organización de la sociedad civil fundada en 2003, cuya misión desde su inicio es impulsar la consolidación del Estado democrático de derecho y el respeto a los derechos humanos, promoviendo la reforma democrática de las políticas y cuerpos de seguridad ciudadana, con la implicación prioritaria de las instituciones, la sociedad civil organizada, la academia y el periodismo. SERGIO LEÑERO REVELES DIRECTOR DE COMUNICACIÓN INSTITUTO PARA LA SEGURIDAD Y LA DEMOCRACIA A.C.
PAÍS
7
8
PAÍS
AGENDA CONFIDENCIAL Luis SOTO luisagenda@hotmail.com
E
SCT perfeccionará transparencia
l lunes pasado el secretario de Comunicaciones Y Transportes “Grigori Alexandrovich Potemkim , perdón, Gerardo Ruiz Esparza presumía urbi et orbi que en todas las obras que realizaba la dependencia -hasta ese día-, se actuaba con prontitud, responsabilidad, transparencia, además de que se supervisaban y vigilaban escrupulosamente. Pero ayer martes, él mismo anunció una iniciativa de reformas a la Ley de Obras Públicas que tiene por objeto reforzar lo que presumió. Bueno, a lo mejor todo lo que dijo el lunes no fue la puritita verdad, piensan algunos analistas. “Haiga sido lo que haiga sido”, llama la atención que en la iniciativa anunciada -que será enviada al Legislativo para su aprobación- se incorpora la figura de “proyectos de magnitud o alcance relevante” con criterios para clasificarlos y sujetarlos a una gestión y evaluación especializada. ¿O sea que en esas obras de gran envergadura, el “moche” va a ser especial?, preguntan los suspicaces. Al contrario, reviran los especialistas, lo que se pretende es reducirlo a su mínima expresión porque erradicar esa práctica corrupta es prácticamente imposible, agregan. La iniciativa establece la figura de gerencia de proyectos para contratar servicios integrales de planeación, organización y control. Se propone que la inexistente Secretaría de la Función Pública emita lineamientos que precisen la metodología para realizar investigaciones de mercado cuando éstos se requieran. En aras de profesionalizar los trabajos de supervisión externa, se establece responsabilidad civil a empresas supervisoras que incumplan con sus obligaciones; sin embargo, se prevén también métodos alternativos de solución de controversias, como el peritaje y la conciliación. Asimismo, se promueve el uso de Compranet como la principal herramienta informática para los procedimientos de licitación y como mecanismo exclusivo de información pública en la materia; bitácora electrónica, cuyo uso será obligatorio como medio de comunicación entre las partes y quedará como testimonio indeleble para el seguimiento de las obras, tanto a las dependencias contratantes como a las autoridades de contraloría y fiscalización; de igual forma, la firma electrónica para agilizar los procedimientos. Con la publicidad del proceso en su conjunto, mediante medios en línea, se cierran posibilidades de discrecionalidad, dilaciones e incluso se reducirán gastos de traslado y producción de impresos. Bueno, cabe señalar que algunas de estas cositas ya existían en la vieja ley o las fueron incorporando por debajo del agua. Otros de los beneficios que traerá ley que proponen son: la reducción a un máximo de dos juntas de aclaraciones en los procesos de licitación; se definen los actos que dan inicio y conclusión a los procedimientos de invitación a cuando menos tres personas, y de adjudicación directa, estableciéndose, por primera vez, reglas para adjudicar directamente una obra. A ver, a ver, a ver… primero prácticamente adjudicaron directamente -porque sólo se presentó una empresa al concurso- el proyecto del tren México-Querétaro; un par de meses antes, el magno proyecto del nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México, y después anuncian que ahora sí van a establecer reglas claras. ¡Pues qué poca sensibilidad! Bueno, es que en lo que resta del sexenio tal vez se anuncien más obras faraónicas, y otras de menor envergadura, pues no hay que olvidar que el presupuesto para infraestructura para todo el sexenio que anunció el secretario hace varios meses es de: ¡7 billones de pesos!
AGENDA PREVIA
El diario sin límites
Miércoles 5 de noviembre de 2014
La expansión de la industria del petróleo y gas en México a raíz de la reforma energética permitirá a nuestro país consolidar su economía, ampliar sus exportaciones, captar más divisas en inversión y aprovecharse del reducido precio del gas natural en Norteamérica, que actualmente se ubica a mitad del costo del gas disponible en Europa y Asia. Todas estas bondades las señala en un artículo el influyente economista Martin Feldstein. Después de que la Suprema Corte de Justicia falló en contra de las propuestas de consulta popular planteadas por los partidos políticos, el líder de la bancada del PRI, Manlio Fabio Beltrones, destacó la necesidad de perfeccionar la Ley de Consulta Popular para establecer criterios más claros. Marcos Bucio, Oficial Mayor de la Secretaría de Agricultura, presenta hoy su libro titulado La 2ª Alternancia en el Club de Industriales del Hotel JW Marriot (Salón Tamayo) a las 17.45 horas.
Se reunirán de nuevo el próximo jueves
Regreso a las aulas en el IPN, aún sin fecha
Los estudiantes y las autoridades federales intercambiaron propuestas, pero no alcanzaron acuerdos debido a que los politécnicos deben consultar con sus bases
S
TERESA MORENO
in fecha para regresar a clases y después de 36 días de paro, finalmente arrancó la mesa de diálogo entre la Secretaría de Educación Pública (SEP) y la Asamblea General Politécnica (AGP) sin que se llegara a algún acuerdo. Desde la reunión preparatoria, el conflicto entre ambas partes era el regreso a clases. De hecho, la SEP llegó con la idea de que el reinicio de las actividades se discutiría en esta primera sesión, lo cual fue rechazado por los estudiantes. “Yo entiendo cual es su reserva, el camino se hace al andar y con los hechos se irá demostrando. Agendémoslo para discutirlo hoy. Para una gran cantidad de alumnos es un tema de gran preocupación”, señaló César Becker Cuéllar, titu- Aún faltan otras tres reuniones entre autoridades y estudiantes. FOTO: ROBERTO HERNÁNDEZ lar de la Unidad de Coordinación Ejecutiva de la SEP. CRONOLOGÍA DEL CONFLICTO La postura de los jóvenes fue que “el 17 DE SEPTIEMBRE: Inicia el conflicto en la ESIA Zacatenco en protesta por el cambio paro se va a levantar hasta que haya una de programas de estudio solución completa. Esta situación la to25 DE SEPTIEMBRE: Primera megamarcha de estudiantes del IPN, participan 20 mil mamos de lo que emana del Instituto y 26 DE SEPTIEMBRE: En su comparecencia ante la Cámara de Diputados, el secretario de hasta que no se vea resuelto, el paro no Gobernación dice que recibirá a los estudiantes se va a levantar”, respondió Alejandro del 30 DE SEPTIEMBRE: Segunda megamarcha de estudiantes del IPN, salen a las calles más Carmen, estudiante de la Comisión de de 60,000 jóvenes. El paro es generalizado. Sale Osorio Chong a recibirlos Diálogo Público. 3 DE OCTUBRE: Tercera megamarcha. La SEGOB entrega una primera respuesta a los Al terminar la reunión no se alcanzajóvenes; ellos la califican de insuficiente, inexacta e incluso una “burla” ron acuerdos porque los jóvenes insistían 10 DE OCTUBRE: Los jóvenes organizan una cuarta megamarcha para entregar su conen consensuar todo con sus bases, por trarrespuesta a la Segob. Dan plazo hasta el 14 para obtener otra respuesta lo que sólo se realizó un intercambio de 14 DE OCTUBRE: La SEP responde y propone una mesa de diálogo; el 20, los jóvenes dicen que sí pero bajo sus condiciones propuestas entre ambas partes. 3 DE NOVIEMBRE: A última hora, ambas partes aceptan encontrarse, aún bajo condicioDurante esta primera sesión se tocanes: la SEP exige fecha para regresar a clases y los jóvenes la firma de garantías ron las condiciones de los jóvenes para discutir: no represalias, la no incorporación de las vocacionales al sistema nacional de bachillerato y la capacidad jurídica El formato será el siguiente: cinco superior a la Reforma Integral a la Eduparticipaciones por cada lado de tres cación Media Superior (RIEMS) ni al del congreso Nacional Politécnico. Todavía quedan pendientes tres reu- minutos cada una; los acuerdos a los que Sistema Nacional de Bachillerato (SNB). se lleguen en la mesa no serán “Enfáticamente declaro que el sistema de niones más: la próxima mesa de tomados como resolutivos sino educación media Superior del Politécninegociación será el jueves a las ÚLTIMA que se llevarán a las bases y des- co no está adherido ni incorporado a la 13:00 horas en la misma sede. HORA pués se discutirán la Asamblea RIEMS ni al SNB, ni lo estará en tanto no Aunque el lunes la SEP había aceptado celebrar la reunión en General Politécnica. lo determine así. No es posible desincorlas instalaciones del Politécnico La agenda incluye la desig- porar algo que no está incorporado”, dijo Hoy las 20 con la condición de que los jó- preparatorias nación del director interino y el Rubén Lara, coordinador general de las del GDF se venes dieran ya la fecha en que presupuesto para el sector edu- delegaciones federales de la SEP. fueron a regresarán a clases, los estudiancativo; la vinculación del IPN tes al final rechazaron dar una huelga; piden con el Tecnológico Nacional de REPRESENTACIÓN DE LA SEP un alza salarial México; la eliminación de gru- La representación de la SEP está encabefecha. de 23% pos de porriles; la salida de la zada por el subsecretario de Educación “¿Qué nos asegura el compropolicía bancaria; pensiones a los Superior, Fernando Serrano Migallón. miso del gobierno ante la proex directores; la entrega de las También participó Alejandro Osuna Riblemática actual? Los paros no se levantarán hasta que las condiciones instalaciones a las autoridades y, además, vero, jefe de la Unidad de Enlace Federal y Coordinación con Entidades Federatisean firmadas y cumplidas. Imposible la recalendarización del ciclo escolar. Los jóvenes también exigieron que vas de la Segob; José Ángel Mejía Martíignorar los antecedentes históricos de México y del secretario de Educación el funcionario que será designado como nez del Campo, jefe de la Unidad de EvaEmilio Chuauyffet”, leyeron los jóvenes director interino del Instituto por el Pre- luación de la SHCP; Enrique Fernández, sidente de la República esté presente en secretario ejecutivo de la Asociación Naen su posicionamiento político. Por otra parte, acordaron que se cele- las mesas de diálogo como una nueva cional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, y Salvador Malo brarán cuatro mesas de diálogo, de ser condición para participar. posible tres, las cuales se desahogarían También exigieron la desincorpo- Álvarez, director general de Educación ración del sistema de educación media Superior Universitaria de la SEP. esta semana.
El diario sin límites
La Constitución ampara a la ciudadanía para documentar irregularidades en el desempeño de las autoridades; la CDHDF confirmó 6 casos de amenazas a ciudadanos en 14 meses
Miércoles 5 de noviembre de 2014
Múltiples denuncias han surgido en redes sociales
Grabar a policías es un derecho constitucional
ALEJANDRO SUÁREZ
T
Los casos analizados por la CDHDF fueron difundidos en redes sociales. FOTOS: YOUTUBE Santa Rita, profesor del Departamento de Derecho de la Ibero, señaló que el criterio usado por los policías es incorrecto, ya que grabar un abuso de autoridad es un derecho a la libertad
FOTO: ESPECIAL
oda persona tiene derecho a grabar o a fotografiar a funcionarios públicos cuando considere que éstos realizan actos de abuso de autoridad, un derecho que está amparado en los artículos 6 y 7 de la Constitución, aseguró el académico de la Universidad Iberoamericana, Gilberto Santa Rita. En las últimas semanas han surgido casos en redes sociales donde personas graban con sus teléfonos celulares lo que parecen ser abusos de autoridad por parte de policías, quienes al darse cuenta de esto amenazan con llevárselos detenidos por diversos delitos, que van desde obstrucción de la labor policiaca hasta ultraje a la autoridad. Algunos de ellos son el de una mujer que al ver que se llevan a menores de edad en una camioneta de la policía municipal de Zihuatanejo empieza a grabar para de inmediato recibir amenazas de los elementos de seguridad pública, quienes incluso les exigieron acreditaciones de prensa..
Gabriel J. O’Shea encabezó la reunión de la Comisión Nacional de Protección Social en Salud.
Fortalecen desarrollo infantil en el programa Prospera
C
on el fin de fortalecer y asegurar mejores condiciones en el desarrollo de la niñez mexicana, específicamente en los primeros años de su vida, Gabriel J. O’Shea Cuevas, titular de la Comisión Nacional de Protección Social en Salud (CNPSS), dio a conocer la Estrategia para el “Modelo de Desarrollo Infantil Temprano”, que incluye la creación de Centros Regionales de Desarrollo Infantil y Estimulación Temprana. Lo anterior al encabezar la VI Reunión de la Comisión de Protección Social en Salud, en la que reconoció la importancia del tema en la sociedad, ya que el Desarrollo Infantil Temprano determina el proceso de cambio de los niños y niñas, tanto en su evolución física, emocional e intelectual.
Al respecto, Daniel Aceves Villagrán, director general del Programa Prospera, en su componente Salud, informó que en una primera etapa se tiene como objetivo operar (con una inversión de 96 millones de pesos) un total de 16 Centros Regionales de Desarrollo Infantil y Estimulación Temprana, los cuales estarán facultados para operar los componentes de la Estrategia, así como realizar la Detección y Atención Oportuna de Problemas de Desarrollo y Referenciación de los casos que así lo ameriten y la impartición de Talleres de Estimulación Temprana. Se invertirán seis millones de pesos para cada uno de los 16 Centros Regionales de Desarrollo Infantil y Estimulación Temprana de la estrategia.
de expresión de todas las personas, sin importar su ocupación. “Las personas están amparadas por los artículos 6 y 7 constitucionales para grabar con
PAÍS
9
absoluta libertad a los funcionarios que lleven a cabo una acción que se presuma delictiva o violatoria de los derechos de otras personas”, señaló el especialista en Derecho penal y procesal. Para respaldar su dicho, Santa Rita recordó que la semana pasada la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF) emitió la Recomendación 11/2014 donde se acreditaron seis hechos entre marzo de 2013 y junio de 2014. En todos los casos la Comisión encontró que, al ser grabados, los uniformados amenazaron a los ciudadanos, siendo los más graves cuando los oficiales amagaron con realizar detenciones, lo cual es otra violación a los derechos humanos. “El acceso a la información y la posibilidad de documentar la actuación de las autoridades públicas hacen parte del núcleo esencial de la libertad de expresión, un derecho ampliamente reconocido por órganos jurisdiccionales internacionales y nacionales, que además han establecido claramente la relevancia del mismo, como puente y vía para el ejercicio y reivindicación de otros derechos y parte fundamental de la democracia”, señala la CDHDF en su Recomendación. En caso de que la acción policiaca no sea arbitraria, esto no debe de significar algún problema para la persona que lo grabó, explicó Santa Rita, ya que eso no es un agravio contra el policía al no interferir con sus actividades. Para finalizar, el especialista en Derecho emitió recomendaciones a quienes pudieran sufrir algún acto de detenciones por parte uniformados por grabaciones, tales como iniciar un juicio de amparo, acudir a la Comisión de Derechos Humanos que corresponda o ejercer una denuncia penal contra los funcionarios que cometieron el abuso.
Cuarto de plana 13.2 x 15.6 cm
INDICADOR POLÍTICO Carlos RAMÍREZ carlosramirezh@hotmail.com / @carlosramirezh
A
El diario sin límites
Miércoles 5 de noviembre de 2014
Yunes-PRI-PAN se burlan del INE
los políticos parece importarles poco lo que está ocurriendo en el país: en Veracruz, el ex priista y ahora panista-calderonista Miguel Ángel Yunes Linares viola a su gusto las reglas del Instituto Nacional Electoral en materia de actos adelantados de precampaña para madrugar impulsando la candidatura de José Yunes Zorrilla a la gubernatura por el PRI. La jugada es simple. Y muy al estilo de la picaresca de La Parroquía: Yunes Linares sería el candidato del PAN pero necesita en el PRI a un candidato débil y ahí entraría Yunes Zorrilla… con el apoyo de Yunes Linares. En Veracruz, con una sucesión de gobernador que se votará hasta el 2016, el futurismo Yunes Linares ha hecho una mezcla de partidos y de grupos de interés que estarían llevando al PRI y al PAN a una situación similar a la de Iguala, Guerrero: biografías salpicadas de expedientes vinculados al crimen organizado. Miguel Ángel Yunes Linares viene de tres vertientes políticas: el grupo político de Carlos Salinas de Gortari a través de su operador Patricio Chirinos Calero, quien fue un gobernador de papel porque el verdadero gobernante fue Yunes como secretario general de gobierno. En esos años las bandas criminales se instalaron en Veracruz. Luego vinieron las tareas de Yunes en el sistema de seguridad pública durante el sexenio de Ernesto Zedillo, sobre todo en el control de las prisiones. Operadores de Yunes se vieron involucrados directamente en la fuga de Joaquín El Chapo Guzmán de la prisión de Puente Grande. Esos mismos operadores aparecieron en Veracruz como funcionarios del ISSSTE durante la gestión de Yunes en el calderonismo. Y la tercera línea se nutre del PAN, al que Yunes se articuló a través de su alianza con Elba Esther Gordillo. Yunes fue hecho candidato del PAN a la gubernatura en el 2010 por la vía directa de Felipe Calderón, Gordillo y Gustavo Madero. Ahora Yunes aparece en Veracruz como representante político de todos los partidos: milita en el PAN pero mueve los hilos de poder en el PRI para imponer a José Yunes, hoy senador priista, como candidato a gobernador para una sucesión de madruguete. Ahí es donde los dos Yunes se burlan del INE y sus nuevas reglas de limitación de actos adelantados de precampaña. Como visión tercermundista, en Veracruz podría darse una contienda arreglada entre dos Yunes, el primero por el PAN y el segundo por el PRI. En este escenario se debe leer el acto faraónico de José Yunes para presentar su informe de labores como un acto adelantado de campaña. Pero Yunes Zorrilla está en el juego de Yunes Linares. Lo malo para Yunes-PAN y Yunes-PRI es que las dos direcciones nacionales de esos partidos podrían y deberían ser sancionadas por el INE por actos adelantados de precampaña; pero Yunes Linares se ha aprovechado que es operador de Madero y el PRI anda a la deriva con una dirección nacional más interesada en el reparto de candidaturas a diputados federales que por posicionar al partido del Presidente de la República en una situación de colapso político. Y como la política en Veracruz está hecha de picaresca, resulta que dos enemigos jurados entre sí -Yunes Linares y el ex gobernador priista Fidel Herrera Beltrán- podrían aliarse contra el PRI en la construcción de la candidatura de Yunes Zorrilla; inclusive Herrera Beltrán pasando por encima del presidente nacional del PRI, César Camacho Quiroz. Por lo demás, el INE de Lorenzo Córdova debería de atender más la violación de las reglas sobre precampañas adelantadas porque justamente esos actos adelantados podrían ser su novatada en la conducción del INE que no es más que una mala copia del IFE. Pero mientras PRI, PAN e INE andan distraídos en el DF, en Veracruz Yunes Linares hace política violando los reglamentos electorales.
Combate a la corrupción
Choca el PAN con Pacto por México La propuesta blanquiazul de fortalecer a la ASF contrasta con el compromiso federal de crear una Comisión Anticorrupción, que se analiza en San Lázaro MISAEL ZAVALA Y JOSÉ VÍCTOR RODRÍGUEZ
L
a propuesta panista para combatir a la corrupción choca con la del gobierno federal y el extinto Pacto por México, que impulsan la creación de una Comisión Nacional Anticorrupción, toda vez que el Partido Acción Nacional (PAN) propone fortalecer a la Auditoría Superior de la Federación (ASF) para que tenga autonomía de investigación y sanciones que alcancen prisión contra funcionarios corruptos. La iniciativa que presentó el PAN a la Cámara de Diputados detalla que aquellos servidores públicos que incurran en actos de corrupción podrían obtener sanciones que van desde la suspensión, destitución e inhabilitación en sus cargos públicos, e incluso prisión. Para este fin, propone autonomía de investigación y sanción para la ASF, que por el momento sólo se dedica a investigar y presentar los señalamientos detectados a las autoridades correspondientes. “Las faltas administrativas graves y los actos de corrupción serán investigados y substanciados por los órganos internos de control, por la Auditoría Superior de la Federación o por sus homólogos en las entidades federativas, según corresponda, y serán resueltas por el Tribunal que resulte competente”, añade el documento. En contraste, la propuesta del presidente de México, Enrique Peña Nieto, para la creación de una Comisión Nacional Anticorrupción (avalada ya por el Senado y que está bajo análisis de la Cámara de Diputados) plantea que sea dicha instancia con el apoyo de comisiones
FOTO: JESÚS VILLASECA
10 PAÍS
La propuesta impulsada por Ricardo Anaya contrasta con lo firmado por su antecesor. estatales las que tengan facultades para prevenir, investigar y sancionar a las autoridades competentes sobre posibles casos de corrupción. Esta propuesta fue firmada por PAN, PRD, PRI y el gobierno federal desde el Pacto por México en 2012 (compromiso 85) que a la letra dice: “Se creará un sistema nacional contra la corrupción que, mediante una reforma constitucional, establezca una Comisión Nacional y comisiones estatales con facultades de prevención, investigación, sanción administrativa y denuncia ante las autoridades competentes por actos de corrupción. Se pondrá especial énfasis en entidades como Pemex y CFE.” No obstante, el PAN va más allá con su propuesta al determinar las sanciones penales a causa de enriquecimiento ilícito de los servidores públicos, que du-
rante el tiempo de su encargo aumenten su patrimonio, adquieran bienes o se conduzcan como dueños sobre ellos, cuya procedencia lícita no pudiesen justificar.
SOBRE PARTICULARES
La iniciativa del PAN indica que en caso de que un particular sea pillado en actos ilícitos, además de sanciones penales y económicas, éstos serán inhabilitados “para participar en adquisiciones, arrendamientos, servicios u obras públicas; la suspensión de actividades, disolución o intervención de la sociedad respectiva”. Además de tener la obligación de resarcir los daños y perjuicios ocasionados a la Hacienda Pública, entes públicos federales, locales o municipales, así como las demás sanciones que determine la ley, expresa el Partido Acción Nacional (PAN). MISAEL ZAVALA
Bancarizan apoyos al campo en Edomex EL GOBERNADOR del Estado de México, Eruviel
Ávila Villegas, celebró que la entidad sea la primera en bancarizar los recursos entregados a los productores agrarios, con lo que éstos podrán disponer de los diversos apoyos mediante una tarjeta de una institución bancaria, agilizando el acceso al beneficio, además de transparentar el movimiento. Durante la entrega de incentivos a cerca de dos mil campesinos mexiquenses, junto con el secretario de la SAGARPA, Enrique Martínez y Martínez, Eruviel Ávila destacó que la importancia de bancarizar estos apoyos es que los beneficiarios pueden hacer mejor uso de ellos, ya que no existen intermediarios. Además, consideró que esta nueva modalidad de entrega de recursos a través del programa Pro Agro Productivo es un voto de confianza por parte del presidente Peña Nieto a los campesinos.REDACCIÓN
El diario sin límites
Miércoles 5 de noviembre de 2014
E
l Instituto Nacional Electoral (INE) convocará a los partidos políticos a firmar un Pacto de Civilidad y no Violencia rumbo a los comicios de 2015, con el objetivo de dejar atrás las descalificaciones que pudieran enrarecer el ambiente electoral. El consejero Marco Antonio Baños detalló que el pacto que se deberá firmar en breve es independiente del convocado por el presidente Enrique Peña Nieto, y tiene el objetivo de que todos los actores políticos se conduzcan dentro del marco de la ley a fin de “evitar en el discurso público expresiones que generen tensiones innecesarias”. Adelantó que el INE trabaja en el contenido del pacto y en las reglas a las que se deberán sujetar los partidos y los candidatos durante el proceso electoral,
TELÉFONO ROJO José UREÑA joseurena2001@yahoo.com.mx
Iguala: una historia secreta
E
El INE afirma que actualmente el “entorno es más complicado”. FOTO: CUARTOSCURO
También firmarán convenios con Segob, Ejército y Policía Federal
INE alista un Pacto de Civilidad para 2015 El Instituto prepara un documento, al que deberán sujetarse todos los partidos, que buscará evitar “tensiones innecesarias” durante el proceso electoral incluyendo el reglamento de fiscalización, cuyo proyecto deberá aprobar el Consejo General en su sesión del 19 de noviembre. Baños Martínez afirmó que “posteriormente, vendrá la parte de los acuerdos políticos y los pactos de civilidad que deben ser promovidos por el INE”. Se trata, por un lado, “de traer al INE a los dirigentes nacionales de los partidos políticos a suscribir un pacto de civilidad, de conducirse sin expresiones que puedan generar situaciones tensas en el contexto nacional”. Anunció que también se firmarán convenios de apoyo y colaboración con las secretarías de Gobernación, de la Defensa Nacional y de Marina, así como las áreas de seguridad pública de los gobier-
nos estatales para resguardar el desarrollo de los comicios en todo el país. La autoridad electoral tiene que acercarse a generar los convenios que tradicionalmente firman en cada proceso electoral con la Secretaría de Gobernación (Segob) para fijar líneas de comunicación en materia de seguridad hacia el ámbito federal y los gobiernos de los estados. También se generarán acuerdos con el Ejército y la Marina para el traslado y resguardo de la papelería electoral, así como la custodia de las sedes de los consejos distritales “y por supuesto, con las áreas de seguridad pública de los estados, que durante la jornada electoral tienen a su cargo revisar si hay alguna situación que impidan el desarrollo de la votación”. De cara a los comicios del próximo
año, aseguró que los actores políticos “deben estar conscientes de que lo que hoy digan en el contexto de la contienda electoral es y suena diferente a lo que ha sido en el pasado y puede tener complicaciones”. Aclaró que “el INE, en su carácter de árbitro de la contienda político-electoral, tiene que invitar a todos los actores políticos a que se vuelva a signar un pacto de civilidad y un pacto por la no violencia”. “Hoy en día me parece que la planeación estratégica del proceso electoral tiene que atravesar por considerar que el entorno es más complicado, que tenemos que esmerarnos para que las elecciones continúen siendo el mecanismo legítimo de renovación de los poderes públicos”, aseveró. NOTIMEX
Consultas unen a oposición en el Senado
S
PAÍS 11
enadores del PAN y del PRD manifestaron en el Pleno de prácticamente imposible encontrar un solo tema en el que la Cámara alta su inconformidad por la determinación podamos convocar a una consulta”, declaró en tribuna el presidente de la comisión de Justicia del Senado, el panista de la Suprema Corte de Justicia de la Nación Roberto Gil Zuarth. (SCJN) de declarar inconstitucionales las propuestas Por su parte, la vicecoordinadora del PRD en el Sede consulta popular impulsadas por diversos partidos políticos, principalmente las relativas a la reforma nado, Dolores Padierna Luna, calificó de “banal y vulenergética, propuesta por el PRD, y al incremento del gar” la resolución de la Corte de desechar la propuesta salario mínimo, promovida por el PAN. de consulta popular en materia energética y agregó consultas En la sesión de ayer, diversos legisladores hicieron que “los ministros son sumisos, son carentes del más fueron uso de la tribuna para reclamar las resoluciones del mínimo sentido de independencia y de compromiso rechazadas máximo órgano de impartición de justicia del país, a con el bienestar de la mayoría de los mexicanos. Esta por la cuyos integrantes los acusaron de atentar contra los es una de las expresiones más claras del sometimiento Suprema derechos ciudadanos y contra los principios democráde los poderes del país a los intereses del Ejecutivo” Corte ticos, tras lo cual pidieron la revisión de la Ley Federal Sobre el tema el legislador del PRI, David Penchyde Consulta Popular. na, sostuvo que se debe respetar la decisión de la SCJN, sin embargo reconoció la oportunidad de perfeccionar “No podemos compartir la decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación que hace prácticamente inoperante la ley. “Si la ley está generando el temor de que nada pueda ser la consulta popular como mecanismo de participación directa consultable, algo tal vez no hicimos de la mejor manera y es el de los ciudadanos (…) bajo la interpretación de la Corte, queda momento de revisarla”, asentó. ESTÉFANA MURILLO
4
l 27 de septiembre había mucha confusión en Guerrero. Los informes sobre lo ocurrido en Iguala durante la noche y la madrugada no eran completos y, en ese ambiente, el gobernador Ángel Aguirre pidió informes. Su equipo, desde el secretario particular hasta el procurador y obviamente el secretario de Gobierno, llamaron al alcalde José Luis Abarca para preguntarle la versión de los hechos. La comunicación se dio por teléfono ese sábado por la mañana. -¿Qué sucedió? -preguntaron a Abarca. El todavía presidente municipal de Iguala narró cuanto hizo a partir del informe de su esposa María de los Ángeles Pineda como presidenta del comité municipal del DIF. No aludió a él, claro está, como acto de lanzamiento para sucederlo en la alcaldía, bien fuera por el PRD o Morena de Andrés Manuel López. -Por el PRD o Morena, pero ella será alcaldesa -había advertido el propio Abarca a Los Chuchos. Y sí, había un doble acuerdo con López: ella sería edil y él diputado federal para, desde el Congreso de la Unión, impulsar su carrera para gobernador. “YO SÓLO ORDENÉ DETENERLOS”: ABARCA Los colaboradores de Ángel Aguirre tomaron nota. Llama la atención un dato: desde las 18:00 del viernes hasta la mañana del sábado no hubo intervención política del gobierno de Guerrero en Iguala. Seis muertos, dos enfrentamientos, decenas de jóvenes desaparecidos, un alcalde como presunto culpable, su esposa relacionada desde tiempo atrás con el crimen organizado y el cártel Guerreros Unidos… Y nada. Pero ésta es una reseña y sigamos con la historia: El personero del gobernador Aguirre preguntó al alcalde de Iguala qué pasó con los normalistas. -Nada, yo simplemente pedí que los detuvieran para evitar que interrumpieran el acto del DIF -contestó. -¿Nada más eso? -Sí. -¿Y dónde están? -No sé, yo no ordené detenerlos. -¿Quién los tiene? -Si son normalistas, como aseguran, deben haber huido e internarse en la sierra -aventuró el alcalde Abarca. -¿No los tiene la policía? -No. -Pero si usted ordenó a la policía municipal detenerlos… -Sí, le pedí a mi secretario de Seguridad Pública (Felipe Flores Velázquez, hoy prófugo) que no los dejara llegar al acto, pero no que los encarcelaran. Este fue el informe rendido al gobernador Aguirre. Se dio poca importancia al secuestro y la desaparición de normalistas, al grado de no difundir información. El domingo 28 de septiembre el mandatario se reunió con una comisión de normalistas y en el boletín sólo se dedicó un párrafo: “En cuanto a los jóvenes reportados como presuntamente desaparecidos, con base en la información proporcionada por el Comité Estudiantil de Ayotzinapa, hay 58 estudiantes en esa condición”. EL EX ALCALDE DESCONOCE EL PARADERO 1.- Los investigadores se dieron cuenta ayer de un hecho: el ex alcalde de Iguala, José Luis Abarca, era un pobre diablo al servicio del crimen organizado. Ordenó detener a los normalistas para mantenerlos alejados de María de los Ángeles Pineda, pero no secuestrarlos y desaparecerlos. En consecuencia, no sabe a dónde se los llevaron, a quién se los entregaron, cómo los maltrataron y menos si los asesinaron. Dicho de otra manera: Abarca no aclarará el paradero de los 43 normalistas de Ayotzinapa. 2.- Anulados por la Corte los primeros efectos de la Ley de Consulta Popular, el coordinador parlamentario priista Manlio Fabio Beltrones propuso modificar ese ordenamiento. -Dicha legislación debe ser más precisa y evitar interpretaciones subjetivas de la Corte, como ocurrió con las propuestas presentadas por los partidos políticos -declaró ayer Beltrones. Y 3.- el gobernador de Veracruz, Javier Duarte, salta de gozo: los Juegos Centroamericanos dejarán más de tres mil millones de pesos en ganancias.
12 PAÍS
ALCALDES Y GOBERNADORES Gustavo RENTERÍA @GustavoRenteria / gustavo@libertas.com.mx
Y
El diario sin límites
Miércoles 5 de noviembre de 2014
La policía mata en Campeche
a lo aceptó el gobernador Fernando Ortega Bernés: “los agentes policiacos no siguieron el protocolo de rigor”. Denni Abraham Canché Trejo tenía 39 años cuando lo detuvo la policía de Holpechén, Campeche. Cuando la familia se presentó en las oficinas para saber de su situación jurídica les dijeron que había muerto por asfixia por compresión torácica. Pero afortunadamente hubo testigos de la detención. Aseguran vecinos que fueron seis agentes quienes golpearon brutalmente al humilde campesino y que hasta le reventaron la cabeza. Hoy se sabe que le fracturaron el cráneo y tiene varias heridas en distintas partes del cuerpo. Los campechanos están indignados por lo que sucedió el sábado pasado en el oriente del estado que hace límite con Hecelchakán, Tenabo, Champotón y Calakmul. Los turistas que visitaron este domingo la capilla de San José, la ex hacienda de San Antonio Yaxché, la ex hacienda Dziabalchén y las grutas de Xtacumbilxuna’an preguntaron el porqué de los moños negros y la respuesta fue generalizada: la policía mata en Campeche. Aunque el estado es priista y el gobernador Ortega Bernés tiene un control casi total, el descontento es mayúsculo. El homicidio de Denni Abraham y la pobreza en la mayor parte del territorio modificará los resultados de las elecciones que vienen. Están en juego la gubernatura, 21 diputaciones por mayoría relativa, 14 diputaciones plurinominales y 11 ayuntamientos, y ningún partido puede cantar victoria porque el asesinato de Holpechén cambiará el rumbo de las cosas. ¿Pedirá licencia para separarse del cargo de alcalde Alonso Julián Pacheco Ucán? ¿Detendrán a los seis agentes policiacos señalados como probables responsables del delito del homicidio calificado? Hasta este miércoles puro rollo y lugares comunes del procurador Arturo José Ambrosio Herrera y el secretario de Seguridad Pública, Jackson Villacís Rosado, que ya sabe, prometen estricto apego a la ley. En fin, el caso Canché y la imagen de que la policía mata en Campeche pronostican una elección muy convulsa en el sureste de la República. Villahermosa.- El ayuntamiento de Centro pidió un nuevo préstamo de 424 millones de pesos, que utilizará para pagar una deuda que heredó la administración tricolor encabezada por Jesús Alí, quien por cierto compitió para la gubernatura. ¿Será que ese dinero se fue a la fracasada campaña? Mérida.- El dinero no es problema para la administración de Rolando Zapata Bello: ahora se gastarán 110 millones de pesos para un nuevo Congreso, mientras enterraron 100 millones en Chichen Itzá, en lo que iba a ser el Palacio de la Civilización Maya. Ahora que los diputados federales están repartiendo los recursos, que sepan oportunamente que a Yucatán le sobra la lana. Cuernavaca.- El gobernador de Morelos, Graco Ramírez, cambió al secretario de Administración y al Consejero Jurídico: el encargado del dinero será Alberto Javier Barona Lavín y el abogado será Juan Salazar Núñez. Ciudad Victoria.- El Torneo Mundial de Pesca Deportiva de Lobina ya inició en la presa Vicente Guerrero del municipio de Nuevo Padilla; el gobernador Egidio Torre Cantú ya le dio la bienvenida a pescadores de Estados Unidos, Brasil, Canadá, Rusia, Croacia, Suiza, Suazilandia (África Austral), Italia, Alemania, Portugal, Francia, Venezuela y México. Quintana Roo.- El gobernador Roberto Borge Angulo está ya en Londres, encabezando la delegación mexicana que participará en el World Travel Market. Para nuestro país, y sobre todo para las playas de la Riviera Maya, es fundamental el mercado europeo, por lo tanto es fundamental participar en esta feria internacional.
E
n una serie de ataques que este año se han dado contra ganaderos en el sureste del país, el empresario Jesús Vargas, de 48 años de edad, presentó una denuncia por el atentado que sufrió en el que falleció su hijo de 8 años, mientras que su hija de 10 resultó lesionada. Un comando armado disparó contra el vehículo en el que viajaba el pasado domingo sobre la carretera que comunica al municipio de Balancán con Villa El Triunfo, Tabasco, a la altura de la comunidad Plan de Guadalupe. La familia regresaba de Chumpan, Campeche, a donde fueron a visitar a unos familiares y a pasar las fiestas de Día de Muertos, cuando siendo alrededor de las 23:30 horas una camioneta gris oscura se les emparejó. En ella viajaba un grupo de hombres armados que dispararon en al menos cinco ocasiones.
En la camioneta quedaron los impactos de bala. FOTO: CORTESÍA TABASCO HOY
Atacan a ganadero; muere su hijo menor Extorsión, robo de animales y secuestro padecen los empresarios del ramo en el sureste, advierte el presidente de la Unión Ganadera de Tabasco Al menos tres balas alcanzaron al menor de 8 años de edad, quien murió en el lugar; mientras que otra niña de 10 años resultó herida, el empresario Vargas resultó con una lesión en el brazo izquierdo. La familia, que radica en Villa El Triunfo, viajaba en una camioneta Hummer, con placas del DF, en la que quedaron las marcas de los impactos de bala que peritos de la Procuraduría estatal determinaron que eran calibre 9 milímetros. La declaración de Jesús Vargas, que quedó asentada ante el Ministerio Público, indica: “Me trasladaba con mis dos pequeños hijos de regreso a la Villa El Triunfo, luego de haber asistido por la mañana al campo santo de la población conocida como Chumpán, Campeche”.
Relató que al pasar el crucero de “Hulería” ocurrió el atentado, y que después que huyeron los criminales buscó ayuda en un rancho cercano. De ahí se llamó a las autoridades y a los cuerpos de emergencia. El ministerio público llegó alrededor de las 2 de la mañana a verificar los hechos.
AZOTAN A GANADEROS
En un seguimiento hecho por 24 HORAS a medios locales de Veracruz y Tabasco, se ha detectado que el robo de ganado, la extorsión, el secuestro y el asesinato contra ganaderos persiste pese a las acciones de las autoridades locales y federales. Entre los casos recientes está el asesinato del ganadero Emilio Ferrao, de 44
años, cuyo cuerpo fue encontrado ocho días después de su plagio el pasado 27 de septiembre. Los ganaderos son extorsionados, les roban sus animales, pero sobre todo, padecen secuestros. El año pasado hubo un promedio de tres ganaderos secuestrados por mes (fueron 40 casos en total). dijo el presidente de la Unión Ganadera del estado, Agustín de la Cruz, en una entrevista para Imagen del Golfo. “La mayoría (de los plagios) no fueron declarados ante las autoridades por el temor. La familia queda muy dañada, sicológicamente hablando, y siempre permanece la amenaza. La antesala del secuestro es una investigación que te hacen y utilizan el terror”, indicó. REDACCIÓN
Alistan defensa soldados implicados en caso Tlatlaya
Dejan 8 cuerpos en camioneta, en Chihuahua
os siete militares implicados en la muerte de 22 personas en el municipio de Tlatlaya, Estado de México, se presentaron ante la rejilla de prácticas del Juzgado Primero de Distrito de Procesos Penales Federales para rendir su declaración preparatoria. Los inculpados solicitaron el tiempo que les permite la ley para presentar las pruebas y demostrar su inocencia de los hechos que se les imputan, y con ello evitar la vinculación a proceso ante la justicia civil dentro de la causa penal 81/2014. Será después de las 8 de la mañana del próximo viernes 7 de noviembre cuando
n una camioneta de doble cabina fueron dejados los cadáveres de ocho personas, en el municipio de Madera, en Chihuahua. El vehículo fue abandonado en la madrugada del lunes afuera de una funeraria, donde permaneció por varias horas. Trabajadores del lugar revisaron la camioneta que se dieron cuenta de los cuerpos en el interior. El hallazgo se da a unos días que el Ejército Mexicano asegurara una base en la que presuntamente operaban narcotraficantes en la sierra de Guachochi. REDACCIÓN
L
se venza el plazo para que el Juez Primero, resuelva sobre su situación jurídica de los uniformados. Los implicados son Alan Fuentes Guadarrama, Julio César Guerrero Cruz, Roberto Acevedo López, Samuel Torres López, Fernando Quintero Millán, Leobardo Hernández Leónides y Ezequiel Rodríguez Martínez, este último teniente al mando de las tropas la madrugada del 30 de junio. Los militares enfrentan imputaciones que van del ejercicio indebido del servicio públicom, al homicidio calificado y alteración ilícita del lugar. ISRAEL YÁÑEZ
E
El diario sin límites
Miércoles 5 de noviembre de 2014
Proyectan zona de empleo, comercio, vivienda y parques
GDF QUIERE POLO DE DESARROLLO
EN EL AICM ISRAEL ZAMARRÓN
E
l Gobierno del Distrito Federal (GDF) no piensa quedarse de brazos cruzados ante la liberación de los terrenos del futuro ex Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), ubicado al oriente de la capital mexicana. Algunos proyectos proponen que las 746 hectáreas que conforman el actual AICM deben ser reconvertidas en el tercer pulmón de la Ciudad de México, después del Bosque de Chapultepec y Aragón. El gobierno que encabeza Miguel Ángel Mancera coincide en que esa debe ser la vocación del futuro ex AICM, pero también va más allá y visualiza a dicho espacio como uno de los principales nodos de comercio que detonen la economía capitalina. En entrevista para 24 HORAS el subsecretario de Desarrollo Económico y Sustentabilidad del DF, Ricardo Becerra, da un panorama de la importancia del proyecto: “Las más de 700 hectáreas que hoy constituyen el AICM Benito Juárez y que se van a liberar quizás constituyen la oportunidad más grande de cambio y gestión urbana que ha tenido la Ciudad de México al menos desde los años 30. Es así de importante”, afirma. El pasado 1 de septiembre, durante su mensaje con motivo del Segundo In-
El Gobierno capitalino levanta la mano para aprovechar la infraestructura de la terminal aérea que dejará de operar en los próximos años forme de Gobierno, el presidente Enrique Peña Nieto anunció la construcción de un nuevo aeropuerto internacional en la zona de Texcoco. En el GDF no se lo toman a la ligera y ya planean la realización de un foro con expertos nacionales e internacionales del cual pueda consolidarse un proyecto de desarrollo económico, social y urbano en los terrenos del futuro ex AICM. “La Secretaría de Desarrollo Económico va a implementar un foro público para discutir con las experiencias de grandes cambios de gestión urbana qué podríamos hacer con las 714 hectáreas del AICM”. “Esto va a ocurrir en marzo o abril
del año que viene y vamos a tratar de traer a los más importantes personajes que han protagonizado cambios urbanos importantes”, adelanta a este diario Ricardo Becerra. Y advierte: “los terrenos (del AICM) son federales, pero la Ciudad de México tiene que formular su opinión y nosotros queremos adelantarnos en esa tarea y hacerla muy bien documentada”.
JUSTO MEDIO
El subsecretario de Desarrollo Económico del DF comenta que el proyecto que se desarrollaría en los terrenos del futuro ex AICM deberá ser un equilibrio entre áreas verdes, vivienda de calidad para clase media y comercios que
detonen la competitividad de la capital. Incluso reveló Becerra a este diario que diferentes empresas de Los Ángeles, California, en los Estados Unidos, con las que se reunieron en octubre pasado, tienen interés de invertir en tiendas comerciales en la zona del actual AICM. “Va a haber desarrolladores inmobiliarios que van a querer tener una nueva (colonia) Vicente Guerrero o habrá ambientalistas radicales quienes van a decir que esto tendrá que ser puro árbol”, dice Becerra y opina: “Yo creo que va a tener que ser necesariamente una solución mixta donde haya empleo, donde tengamos una nueva industrialización con tecnologías
CDMX 13 ALISTAN CENTRO DE TRANSFERENCIA MODAL EN PONIENTE YA INICIÓ la construcción del tren de alta velocidad México-Toluca, que llegará a la zona de Observatorio, al poniente de la Ciudad de México, y el gobierno capitalino también ve en esa región un nodo de desarrollo. El Centro de Transferencia Modal (Observatorio) será uno de los más importantes pues ahí llegará no sólo el tren de alta velocidad, sino que conectarán la Línea 9 y 12, que serán ampliadas. “Creo que estamos ante la otra oportunidad de reconceptualizar la llegada y como en otras grandes ciudades, las estaciones de cercanía sean un espacio comercial, de convivencia, de actividad económica”, indica el subsecretario de Desarrollo Económico, Ricardo Becerra. “Estas obras de infraestructura sí van a generar un crecimiento adicional extraordinario para la Ciudad de México, (por lo que) puede generarse un ambiente en la Ciudad de mucho poder y de mucha atracción de inversiones”. ISRAEL ZAMARRÓN
de punta, habitaciones que las pueda pagar la clase media de la Ciudad, que haya un nuevo pulmón”. “Nosotros estamos hablando de una pequeña ciudad para la igualdad. No estamos hablando de un nuevo complejo para ultra ricos ni de una nueva mitad (de la) Vicente Guerrero. Aspiramos a una Ciudad igualitaria”, enfatiza. Para el GDF, dice, “el futuro viejo aeropuerto es una oportunidad que no vamos a dejar pasar” y por ello se construirá un plan de intervención “muy a la manera que se construyó la propuesta del salario mínimo, es decir, de manera pública, abierta, que participen todos y presentar la propuesta después de haber escuchado a todo mundo”.
ESTA SEMANA MANCERA ABANDONA EL HOSPITAL E
l Jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera, se recupera de manera satisfactoria y ya abandonó el área de cuidados intermedios para ser reubicado en piso, por lo que se prevé que entre el jueves y el viernes próximos pueda ser dado de alta del Hospital ABC, de Observatorio, donde convalece desde el 31 de octubre. El cuarto parte médico sobre la salud de Mancera Espinosa indica que el mandatario capitalino se recupera de manera notable gracias a su buena condición física, por lo que “se prevé la posibilidad de egreso de 48 a 72 horas”, es decir, entre jueves y viernes. Incluso ya le fue suspendida la toma del 80% de los medicamentos y se man-
tiene sólo analgésicos y antibióticos. El cirujano cardiovascular Carlos Riera Kinkel detalló que el Jefe de Gobierno cambió de habitación para iniciar con su terapia física de rehabilitación, que camina por los pasillos y que ya logró tomar un baño en regadera. El viernes pasado Mancera Espinosa fue sometido a una operación a corazón abierto de urgencia luego de que se salió de control un procedimiento electrofisiológico para corregir una arritmia que le fue detectada en junio pasado. Mancera tenía contemplado acudir el viernes a practicarse dicho procedimiento, recuperarse en el nosocomio durante el sábado y abandonar el hospital el domingo, para el lunes reincorporarse a sus actividades cotidianas.
Sin embargo, el procedimiento se salió de control cuando se le perforó la aorta y la aurícula al Jefe de Gobierno, lo que ocasionó una hemorragia severa que pudo haberle provocado la muerte.
DIPUTADOS SE SOLIDARIZAN
Ayer, previo al inicio de la sesión ordinaria en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), el presidente en funciones de la Mesa Directiva, el priista Jaime Ochoa Amorós, se pronunció por la pronta recuperación de Mancera Espinosa “reiterando el apoyo de éste órgano legislativo en lo que a su ámbito compete”. Además, por idea de la diputada local del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Polimnia Romana,
El jefe de Gobierno cumplió seis días internado en el Hospital ABC. las curules de los legisladores lucieron un cartel ilustrado con el dibujo de un corazón y el mensaje: “El corazón de la CDMX late más fuerte que nunca”. Por su parte, el presidente de la Comisión de Gobierno de la ALDF, el perredista Manuel Granados, resaltó en su cuenta de Twitter: “La Mesa Di-
rectiva de la ALDF se pronunció por la pronta recuperación de Miguel Ángel Mancera”. Granados Covarrubias fue uno de los pocos perredista que acudieron desde el viernes al Hospital ABC de Observatorio para seguir de cerca la salud de Mancera. ISRAEL ZAMARRON
14 CDMX
El diario sin límites
Miércoles 5 de noviembre de 2014
Claroscuros del debate legislativo
SALARIOS MÍNIMOS
DIVIDEN A PARTIDOS EN LA ALDF Si bien existen acuerdos en la mayoría de los temas propuestos por el jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, persisten diferencias entre las tres principales bancadas de la Asamblea Legislativa, como el impacto económico que implicará regularizar a 40 mil empleados del GDF o los alcances de la figura de “proveedor salarialmente responsable” ¿HABRÁ FAST-TRACK EN LAS INICIATIVAS DEL JEFE DE GOBIERNO?
L
MANUEL GRANADOS
as propuestas del jefe de Gobierno que tienen que ver con la creación de una Unidad de Cuenta de la Ciudad de México y para modificar 150 leyes y cuatro códigos, son francamente un análisis muy sencillo: la de Unidad de Cuenta de la Ciudad son siete artículos, entonces no tiene que haber mayor discusión. Y la otra pues sólo es quitar la palabra salario mínimo y pasarlas a Unidad de Cuenta. Son iniciativas que tienen un fondo muy fuerte, pero que en la parte técnica es sencillo su análisis y discusión.
TONATIUH GONZÁLEZ
eguro va a haber discusión porque habrá que ver qué tipo de propuesta está haciendo. Tenemos que revisar, sobre todo los priistas, una propuesta que en realidad no choque con lo que se tiene a nivel federal. Veremos cómo presentan la propuesta, bajo qué conceptos, qué tipo de alcance en salario mínimo diario tendrá, qué diferencia habría entre esta y la federal. Estaremos viendo cómo viene la propuesta, qué contrapropuesta podemos hacer los priistas, coadyuvando con el gobierno del Distrito Federal, pero también llegando a algo que sea coherente para todos.
S
E FEDERICO DÖRING
n términos generales estamos del lado de la propuesta del Gobierno (del Distrito Federal). Hay coincidencia entre lo que la dirigencia nacional del PAN impulsa en materia de salario mínimo y lo que impulsa el Gobierno de Miguel Ángel Mancera. Estamos en curso de revisar las iniciativas, pero es previsible que lo que hoy día se ha mandado se dictamine en breve la próxima semana. No se requiere mayor discusión porque es la desindexación. Va a ser más complejo el nuevo tramo legislativo que anunció el miércoles el jefe de Gobierno.
ISRAEL ZAMARRÓN El tema de la recuperación salarial está ahora en la cancha del Poder Legislativo del Distrito Federal, donde ya se encuentran dos iniciativas enviadas por el Jtefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, para su dictaminación. 24 HORAS platicó con los líderes de las bancadas de los tres principales partidos representados en la Asamblea Legislativa del Distrito Fede-
¿RESPECTO A LA FIGURA DEL “PROVEEDOR SALARIALMENTE RESPONSABLE”?
E
¿ESTA FIGURA NO REPRESENTA DISCRIMINACIÓN A EMPRESAS?
ral (ALDF) para conocer su opinión respecto al tema que apuntaló Mancera. Aunque coinciden en la urgencia e importancia de elevar los ingresos de los trabajadores capitalinos, los dirigentes parlamentarios expresan sus matices respecto a ciertos temas polémicos, como el impacto que tendrá para las finanzas públicas la regularización de empleados del Gobierno del Distrito Federal o la creación de la figura de “proveedor salarialmente responsable”.
¿ESPERAN UN IMPACTO EN LAS FINANZAS CON LA REGULARIZACIÓN DE EMPLEADOS DEL GDF?
sa no la hemos recibido. En cuanto la recibamos veremos cuál es la complejidad que pudiera tener o no. A mí me parece muy adecuada esta lógica del gobierno hacia las empresas que son responsables salarialmente observando que el salario mínimo no esté en 67.29 pesos sino en 82.86 pesos.
o porque ya será un tema bajo ley. En ese sentido no se está negando a ninguna empresa participar. Simple y sencillamente son elementos o componentes para tomar decisiones (en las licitaciones del gobierno). Un requisito más. Las empresas proveedoras no podrían ampararse legalmente porque esto ya estará bajo ley y no hay un tema de discriminación, todas pueden participar. A lo mejor tienen una mejor propuesta de precio, pero no tienen un tema responsable del salario.
N
E
H
H
S
S
N
abrá que ver la propuesta, que no nada más sea el Gobierno el que se comprometa a pagar los salarios mínimos, también las empresas, porque habrá algunas que no puedan compensar en alcanzar los niveles económicos que va a tener el GDF para poder este salario mínimo y a lo mejor eso los conlleve a quiebras o pérdidas de empleos.
i eso lo puede hacer el gobierno federal para estimular empleos y derrama económica local, lo puede hacer el Gobierno de la Ciudad en este criterio (del salario mínimo) o en algún otro.
abrá que analizar la propuesta.
o es discriminación, es un estímulo. Es como cuando tú le dices a Pemex que tiene que sacar una licitación internacional y que quien la gane tiene que tener el 30% de componente nacional, no importa si eres una empresa extranjera tiene que venir asociada con empresas nacionales.
so ya está medido y yo creo que es congruente el Gobierno de la Ciudad con la iniciativa y con su propuesta de aumentar el salario mínimo.
eguramente sí, porque si nos ponemos a ver el PRD está tratando de promover que el Fondo de Capitalidad que da el Gobierno Federal a la Ciudad ya sea por ley. Entonces me imagino que de alguna u otra forma ya están viendo por ahí cómo compensar este tipo de propuestas para no desfalcarse de lo que son las finanzas del Gobierno del Distrito Federal.
S
eguramente va a tener un impacto. Habrá que ver cuál es la corrida actuarial. El jefe de Gobierno ayer (el miércoles) fue muy discreto en ese tema, pero seguramente va a tener el impacto, nada más por la carga de seguridad social de la que hoy (los trabajadores eventuales y honorarios) no gozan y les va a dar el Gobierno de la Ciudad. ¿De qué tamaño? No lo sé.
El diario sin límites
Miércoles 5 de noviembre de 2014
CDMX 15
Los diputados locales deben analizar modificaciones a 150 leyes y cuatro códigos de la Ciudad de México. FOTO: ESPECIAL
¿QUÉ OPINA DEL RECHAZO DE LA SCJN A LA CONSULTA DEL PAN SOBRE SALARIOS MÍNIMOS?
E
¿EL PAN DEBIÓ ESPERAR A LA DESVINCULACIÓN DEL SALARIO MÍNIMO?
¿LANZARÍA UN LLAMADO AL CONGRESO DE LA UNIÓN PARA QUE ACELERE LA DESVINCULACIÓN DEL SALARIO MÍNIMO?
¿LA RECUPERACIÓN SALARIAL BENEFICIARÁ A LOS TRABAJADORES DEL DF, PERO TAMBIÉN MEJORARÁ LA PERCEPCIÓN DEL PRD DE CARA A LOS COMICIOS?
L
E
or lo que vi la mayoría de los ministros la analizaron y dijeron que (los salarios mínimos) no era un tema que se pudiera poner a consulta porque era lógico que iba a salir muy bien votada. Yo creo que fue algo coherente e insisto, (el aumento salarial) debe ser con base en discusión de ideas de expertos, de propuestas.
(Sin comentarios)
osotros somos respetuosos del Congreso de la Unión y ellos tienen sus propios temas. Hay que recordar que ahorita el país está pasando por una etapa complicada entonces no creo que una de las prioridades que tengan sea el aumento del salario mínimo por el Jefe de Gobierno del Distrito Federal. Yo creo que ellos lo analizarán y tomarán la decisión de cuándo hacerlo. Yo lo único les pediría que le pediría al Congreso de la Unión es que lo que se lleve a cabo esté bien observado, analizado, investigado, y que de ahí también saquen la mejor propuesta que se pueda dar para la Ciudad de México.
so es lógico. Este tipo de propuestas de aumento al salario mínimo, y sobre todo a trabajadores del Gobierno del Distrito Federal, en automático conlleva a que varios de ellos se sientan cómodos, que están bien atenidos por parte del Gobierno en el sentido de que hay una mejora económica. En automático, los que van a votar se irían por el Partido de la Revolución Democrática. Hay que ser honestos: así como vemos bien la propuesta, también sabemos que lleva un trasfondo.
M
nsisto en que la consulta era si estabas tú de acuerdo en que se cumpliera la disposición constitucional de que el salario mínimo se equiparara con el bienestar mínimo del Coneval. No se habla de ingresos ni egresos, bajo esa arista, cualquier consulta habla de ingresos y egresos.
(Sin comentarios)
i opinión es que es una causa justa. Si le genera votos o no al Jefe de Gobierno es un tema secundario. Yo no le voy a regatear a la gente para que gane más por el prejuicio mezquino de oposición que no quiere que el Jefe de Gobierno tenga un tema exitoso de qué hablar. Es un tema a favor de la gente, no es un tema a favor de Miguel Ángel Mancera, simplemente él encontró un tema que es bondadoso y lo está sabiendo conducir.
s muy respetable la visión de los señores ministros de la Corte. Todos nos tenemos que sujetar a su decisión. Habrá que analizar el fondo del tema para ver cuáles fueron los criterios que sustentaron en el debate de los ministros esta posición y a partir de ahí tenerlo como experiencia para próximas consultas que se hagan.
P
e parece que la Corte, para ser muy concreto, hizo el ridículo. No puede ser inconstitucional preguntar qué opinan del cumplimiento de una disposición constitucional. La consulta no tocaba temas de egresos e ingresos, eso es una mentira.
o que he escuchado de Acción Nacional es que ahora presentará una iniciativa en la Cámara de Diputados para tal fin. Yo creo que es algo parecido a lo que estamos haciendo nosotros (en la Ciudad de México). Lo correcto es presentar una iniciativa, analizarla con todos los grupos parlamentarios y entonces ahora sí hacer los ajustes necesarios.
I
so dependerá de la agenda del Congreso. Evidentemente nosotros estamos en esa misma ruta. Haremos lo propio aquí con nuestras propias facultades en la Asamblea Legislativa. Lo que es federal, estará dentro de las prioridades legislativas de los coordinadores parlamentarios en San Lázaro y nosotros abonaremos para que eso sea parte del PRD.
N
N
o, porque lo que hemos venido diciendo todo es de que esto no tiene bandera partidaria sino es un tema de justicia social para todos los mexicanos y en este caso para los habitantes de la Ciudad de México.
E
M
16 CDMX
El diario sin límites
Miércoles 5 de noviembre de 2014
Alistan proyecto final
CIUDAD DEL FUTURO, UN NODO TECNOLÓGICO De acuerdo con la paraestatal Calidad de Vida y Progreso, el documento final sería presentado a partir del 15 de noviembre
anualmente y mediante el tratamiento de aguas residuales generar 8 millones 64 mil 204 litros por día, lo que implica más del 100% del consumo estimado del proyecto, por lo que no dependerá de la red urbana existente y permitirá que se dore de agua tratada a las colonias aledañas”.
ASOCIACIÓN PÚBLICO-PRIVADA
ISRAEL ZAMARRÓN
L
a antigua Planta de Asfalto del Distrito Federal, ubicada en la delegación Coyoacán, podría ser reconvertida en un nodo que detone el desarrollo científico y tecnológico, además de que podría albergar un centro de vivienda y empleo para estudiantes, por su cercanía con la Ciudad Universitaria de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Se trata del proyecto Ciudad del Futuro, un plan elaborado por la paraestatal del Gobierno capitalino Calidad de Vida, Progreso y Desarrollo para la Ciudad de México, cuyo director, Simón Levy, asegura que ya se ultiman los detalles del documento para que éste pueda ser presentado a partir del 15 de noviembre. Levy Dabbah dijo a 24 HORAS que por ahora no puede dar mayores detalles del proyecto, pues todavía está en evaluación, pero garantizó que una vez concluido, será presentado, prime-
El próximo 15 de noviembre se presentarán los detalles completos de este proyecto tecnológico, de vivienda y empleo para el sur de la capital. FOTO: ESPECIAL ro a los comités vecinales, autoridades delegacionales, a la Asamblea Legislativa y al GDF y, posteriormente, a los medios de información. El plan implica la construcción de la secretaría de Ciencia y Tecnología, una biblioteca digital, una fábrica de aplicaciones, un parque científico, un Centro Especializado de Servicios en Imagenología, un tianguis de aplicaciones, la Bolsa de Patentes de la Ciudad de México, área de vivienda y oficinas. Estos “proyectos detonadores” se realizarían en la antigua Planta de Asfalto, un predio de 15 hectáreas ubicado en la colonia Ajusco de la de-
legación Coyoacán que forma parte del polígono de desarrollo que comprende la Zona de Desarrollo Económico y Social (Zodes) Ciudad del Futuro. Dicho polígono, según el anteproyecto, está conformado por las colonias Ajusco, Candelaria, El Reloj, Adolfo Ruiz Cortines, Pedregal de Carrasco, El Caracol y Pedregal de Santo Domingo, en Coyoacán, y la colonia Viejo Ejido de Santa Úrsula, en Tlalpan. Asimismo, se presume que el proyecto será sustentable, debido a que “se podrán captar 5 millones 56 mil 800 metros cúbicos de agua pluvial
De acuerdo con la empresa paraestatal Calidad de Vida, ni ellos ni el Gobierno capitalino invertirán recursos económicos en el proyecto de Ciudad del Futuro, sino que éste se realizará bajo un esquema de asociación público-privada, donde un particular aportará el capital. El 7 de julio pasado, en respuesta a un punto de acuerdo aprobado por la ALDF, Levy Dabbah detalló que “no existen convenios de colaboración o contratos con empresas”, ya que, dijo entonces, “estamos en la etapa del Procedimiento de Selección del Inversionista estructurado”. En consecuencia, se abunda en el oficio CV/DG/00253/2014, “tampoco se ha definido a la empresa que participe en el Proyecto de Coinversión”. En el mismo documento se explica que la Zodes Ciudad del Futuro “se visualiza como (un proyecto) que dé alojamiento representativo a instituciones y actividades relacionadas con la ciencia y la tecnología; que sea ejemplo de inclusión social, en cuanto a condiciones de vida plural y de espacio público”.
¿CONOCES LAS APPS DEL GDF? AGUMÓVIL. Permite enviar solicitudes de reparación de baches, fugas de agua, poda de árboles. 072 MÓVIL. Sirve para hacer solicitudes de atención ciudadana en infraestructura urbana. MP Virtual. Facilita el servicio de denuncias sobre hechos delictivos. MI POLICÍA. Permite contactar en tiempo real a la policía y recibir atención inmediata; te conecta con el jefe del cuadrante asignado en tu lugar de residencia. TAXIAVISO. Verifica si las placas del taxi, usar un taxímetro virtual, trazar recorridos y reportar cualquier incidencia. Incluye un botón de emergencia; en caso de opri-
VÍCTOR ADRIÁN ESPINOSA
S
i necesitan denunciar un bache, un acto delictivo, buscar una estación de EcoBici o saber si realmente el taxi que están abordando es seguro, hay más de 13 aplicaciones gratuitas que no debes mirlo, la policía ubica la unidad por GPS y envía una patrulla. ECOBICI. Encuentra la biciestación más cercana o solicita apoyo por medio de la app. Provee información de atractivos cercanos. SISTEMA DE DENUNCIA CIUDADANA. Permite al usuario realizar una denuncia sobre actos de corrupción de servidores públicos.
perder de vista si vives o estás de visita en el Distrito Federal. El sitio Datos abiertos, del Gobierno capitalino, proporciona el nombre y la liga para descargar estas aplicaciones que ha desarrollado en los últimos tres años destinadas a la gestión de trámites y servicios urbanos. Este es el kit básico para su smartphone: AIRE DF. Para consultar la calidad del aire en la Ciudad de México. RED ÁRBOL. Busca hacer un inventario de árboles del Distrito Federal. También podrán reportar y denunciar el maltrato que se cometa contra el arbolado público.
REGLAMENTO DE TRÁNSITO DEL DF. Ayuda a calcular multas y consultar infracciones. REGISTRO CIVIL. Informa sobre los requisitos para realizar distintos trámites como actas de nacimiento extemporáneas o divorcios. DEFENSORÍA DF. Presenta información sobre servicios que la Defensoría de Oficio puede proporcionar de manera gratuita. ALERTA INMOBILIARIA. Permite dar seguimiento en tiempo real sobre cualquier movimiento del folio correspondiente a un inmueble. Para conocer más aplicaciones del gobierno capitalino, visita el sitio: www. df.gob.mx/index.php/aplicaciones-gdf
Spike Lee y Carlos Reygadas vincularán sus talentos con jóvenes creativos. FOTO: ESPECIAL
TAG CDMX 2014,
LA FIESTA TECNOLÓGICA
VÍCTOR ADRIÁN ESPINOSA
L
os cineastas Darren Aronofsky, Spike Lee y los mexicanos Carlos Reygadas y Fernando Eimbcke asesorarán a un grupo de jóvenes creativos durante su participación en la segunda edición del festival Tag CDMX. Los organizadores señalaron que a través de sesiones de mentoría se busca generar una experiencia que acerque a creadores en ascenso con otros ya posicionados. “Se trata de vincular talento y que puedan estar cerca de estos personajes y que no los vean como dioses lejanos”, dijo en una entrevista reciente Tania Esparza, directora del festival que se realizará el 7 y 8 de noviembre en el Centro Banamex de la Ciudad de México. También asistirán Sebastian Thrun, fundador de Google X, el laboratorio de innovación de Google; el diseñador de prendas lumínicas Moritz Waldemeyer, y el grupo Nortec Collective, entre muchos otros invitados. Serán 46 conferencias, 44 talleres y 1 mega concierto.
VENEZUELA SUSPENDE VENTA DE BOLETOS EN AEROPUERTO
CARACAS. El estatal Instituto Nacional de Aeronáutica Civil de Venezuela suspendió de forma temporal la venta de boletos en el aeropuerto internacional Simón Bolívar de Maiquetía, que sirve a Caracas, por el supuesto incumplimiento de la normativa de publicación de sus tarifas aéreas. EFE
GLOBAL El diario sin límites
Miércoles 5 de noviembre de 2014
B
EIRUT. Un video del canal panárabe Al Aan TV muestra las negociaciones de los yihadistas del Estado Islámico para comprar y vender mujeres como esclavas sexuales. Las víctimas son mujeres de la minoría yasidí y los diálogos están subtitulados en inglés. Según afirman los fundamentalistas, cada uno puede comprar una. De acuerdo a la negociación, si la esclava tiene ojos azules o verdes, o es muy joven, el precio es más elevado, y si no tiene dientes puede que no valga la pena comprarla pues hay que pagarle una prótesis. “Hoy es el día de distribución, si Dios quiere. Cada uno toma su parte”, explica quien parece el jefe del grupo de hombres pertenecientes al Estado Islámico, la agrupación de fanáticos ultraislámicos que avanzan en Siria e Irak. “Espero encontrar una”, dice uno de los hombres, y riendo agrega: “¿Dónde está mi chica yasidí?”. “¿Quién quiere vender la suya?”, pregunta otro. “Yo quiero vender”, agrega, y otro afirma “te pago tres cheques o una pistola”. El EI ha decidido imponer un control de precios de venta de mujeres y botines de guerra y amenaza con ejecutar a cualquiera que no lo cumpla según informa en su portal Iraqi News. Las tarifas varían entre aproximadamente 40 y 170 dólares por persona dependiendo de su edad. En concreto, se han establecido los siguientes precios: para una mujer de entre 40 y 50 años, 50 mil dinares (43 dólares); para una mujer de 30 a 40 años, 75 mil dinares (64 dólares); para una mujer entre 20 y 30 años, 100 mil dinares (86 dólares); para una niña de 10 a 20 años, 150 mil dinares (129 dólares), y, finalmente, 200 mil dinares (172 dólares) para una niña de 1 a 9 años.
EI le pone precio a mujeres yazidíes El Estado Islámico pide 129 dólares por una mujer de entre 10 y 20 años de esa minoría cristiana en Irak y 172 dólares por una niña de 1 a 9 años
Una explosión tras un ataque de las fuerzas de la coalición lideradas por EU en el enclave kurdo de Kobane. FOTO: EFE
MENORES KURDOS DENUNCIAN TORTURA
Los menores kurdos liberados por el EI, que los secuestró en mayo pasado, denunciaron que fueron torturados durante su cautiverio. La organización Human Rights Watch habló con cuatro de los 153 adolescentes, de entre 14 y 16 años, raptados por los yihadistas en el norte de Sria y puestos en libertad en los últimos meses. El último grupo de estos rehenes que quedaba en manos
del EI fue liberado el 29 de octubre. Los jóvenes eran estudiantes originarios de la población kurdo-siria de Kobane, en el norte del país, y regresaban a sus casas tras hacer los exámenes de fin de curso en la ciudad de Alepo, cuando fueron secuestrados por el EI. Los cuatro menores, que pertenecen a una tanda de rehenes liberada en septiembre por los extremistas, afirmaron a HRW que durante el secuestro fueron golpeados de for-
ma repetida con mangueras y cables eléctricos, y que los radicales les obligaron a ver vídeos de ataques del EI y decapitaciones. Uno de los menores, de 15 años, interrogado por HRW, explicó que los secuestradores les golpeaban en las manos, espalda y planta del pie con cables eléctricos. De acuerdo a este testimonio, un menor que un día murmuró “Oh, madre” fue colgado con las manos y un pie atados a la espalda, porque “debería haber lla-
Ébola mata de hambre a miles en Sierra Leona
D
AKAR. Miles de personas se vieron obligadas a abandonar la cuarentena por ébola decretada en Sierra Leona para conseguir comida ya que los envíos no les están llegando. Debido al contagio de ébola, vastas regiones de ese país africano han quedado bajo cuarentena y muchos habitantes han recibido órdenes de permanecer en sus hogares. El gobierno, con la ayuda del Programa Mundial de Alimentos de la ONU, está enviando comida a esos residentes, pero hay muchos “recovecos
y grietas” en el país que están en el olvido, dijo Jeanne Kamara de la agencia Christian Aid en Sierra Leona. El brote de la letal enfermedad ha matado a casi cinco mil personas en África occidental y las autoridades han recurrido a medidas extremas para ponerla bajo control, como las cuarentenas masivas en Sierra Leona. El país informó que se mantendrá el estado de emergencia, lo cual implica restricciones a las enormes congregaciones de gente durante un año entero. Aunque las autoridades de salud
Trabajador sanitario. FOTO: AP
pública han dicho que ese tipo de medidas son necesarias para poner bajo control el ébola, el Comité de Emergencia para Desastres, una organización que aglutina a las agencias de ayuda, alertó el lunes que se están quedando sin alimento miles de personas. “La cuarentena en Kenema, el tercer poblado de mayor tamaño en Sierra Leona, está teniendo un impacto devastador en el comercio, el tránsito está restringido y los camiones que transportan alimentos no pueden avanzar libremente”, dijo
BOKO HARAM MUTILA MANOS LAGOS. El grupo terrorista Boko Haram declaró un califato islámico en la localidad de Mubi, en el noreste de Nigeria, donde cortó las manos a unas diez personas que incumplieron su interpretación de la ley islámica. Los terroristas izaron su bandera e impusieron un califato islámico en Mubi, la segunda ciudad más poblada del estado de Adamawa, con 250 mil habitantes, que tienen bajo su control desde el pasado miércoles. Según declararon algunos residentes, citados por el diario nigeriano The Punch, los terroristas cortaron las manos a diez residentes que fueron declarados culpables de diversos delitos, incluyendo el saqueo de la propiedad. Centenares de personas ya han abandonado la zona por miedo a las represalias de los terroristas, que predican el Islam y reclutan yihadistas para su causa. Ante la ola de asaltos a ciudades, el vicegobernador del estado de Borno, Alhaji Zanna Mustapha, advirtió de que los estados bajo un estado de emergencia podrían ser invadidos por Boko Haram en cuestión de semanas. EFE mado a Dios” y no a su progenitora. Los menores señalaron que en raras ocasiones fueron visitados por sus padres o recibieron llamadas telefónicas suyas, y tenían prohibido hablar en kurdo. El EI les forzaba también a rezar cinco veces al día y recibieron una formación religiosa intensiva. Los guardianes y los profesores de religión eran árabes sirios, así como nacionales de Jordania, Libia, Túnez y Arabia Saudí. EFE el comité en un comunicado. “Como los servicios no están llegando a ellos, las personas que están siendo monitoreadas ante posibles síntomas de ébola —y que deberían quedarse en casa— están saliendo a los mercados a buscar comida, con el potencial de contaminar a muchos otros”, dijo Kamara. Alexis Masciarelli, vocero de la agencia en Dakar, Senegal, reconoció que la entrega de alimentos ha sido compleja, dado que se requiere llevarlo a zona remotas con pobre infraestructura carretera. Los camiones llegan a algunas comunidades y entregan puerta por puerta. AP
18 GLOBAL CONFIDENCIAL
Después del triunfo del Partido Republicano en las elecciones del martes, en Washington soplan vientos de… parálisis. Y es que si las cosas apenas y se movían cuando el Congreso estaba dividido, ahora que los republicanos se han hecho del control del Senado lo más probable es que los últimos dos años de la presidencia de Barack Obama sean recordados como un largo suplicio de polarización y luchas por el poder. Se rumora que la presidencia de Obama puede darse por finalizada: “No va a poder mover ni un dedo”, auguraba hace poco un funcionario cercano al Partido Republicano. ¡Y lo decía con orgullo! Eso sí, los que pueden estar contentos son los hispanos. Después de perder el Senado, es probable que Obama finalmente se anime a actuar y otorgue protección ejecutiva a millones de indocumentados. Pero será una victoria pírrica: después de todo, una acción ejecutiva es temporal por naturaleza y puede revertirse en un abrir y cerrar de ojos. Lo que necesitan es una reforma migratoria, y con los republicanos en el poder eso parece poco menos que imposible. Una de las áreas de la agenda pública estadunidense que corre peligro de paralizarse es la política exterior. Esto en momentos particularmente peligrosos. En Washington, ningún tema preocupa como ISIS y el resurgimiento de Al Qaeda. Y es que sobran las malas nuevas. La noticia de que ISIS ha comenzado a reclutar niños de apenas cinco años, además de continuar con su política de ejecuciones sumarias y matrimonios forzados con pequeñas secuestradas, tiene a Washington sumido en la duda: ¿será necesario enviar tropas de infantería a la zona? Muchos dicen que sería un nuevo Vietnam. ¡Dio gusto ver al príncipe de Gales y a doña Camila en México! Lástima que la posibilidad de que Carlos se convierta en Rey de Inglaterra parece cada día más lejana. A pesar de contar ya con 88 años de edad, la reina Isabel II continúa incansable y no ha dado muestra de tener ninguna intención de abdicar a favor de su primogénito, como hiciera el Rey Juan Carlos en España. Los observadores de la monarquía británica apuestan, en cambio, por la llegada al trono de Guillermo y Catalina, los duques de Cambridge.
En Cataluña esperan un choque de trenes M
ADRID. A cinco días de la convocatoria, ambas partes se mantienen firmes en sus posiciones sin que, aparentemente, medie algún tipo de diálogo para acercar posturas. En Cataluña el debate sobre una consulta soberanista está vivo y el partido del Gobierno catalán, Convergencia i Unió (CiU), aparece como el principal perdedor, ya que según las últimas encuestas habría dejado de ser el mayor partido de la región en cuanto a intención de voto y ERC ganaría las elecciones autonómicas de celebrarse ahora. Es por esa razón que el partido independentista Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) viene presionando al gobierno catalán para que convoque elecciones regionales anticipadas, ante lo que CiU le propone una alianza para crear una plataforma electoral. Poco después de conocerse la decisión del Tribunal Constitucional, el consejero de la Presidencia del Gobierno de Cataluña, Francesc Homs, declaró ante los medios que “todo está a punto” para el proceso participativo del 9 de noviembre (9N), que “se mantiene” para “garantizar la libertad de expresión”. Homs, que evitó asegurar textualmente que habrá urnas pese a la insistencia de los periodistas, aseveró, sin embargo, que el Ejecutivo catalán mantiene el proceso participativo “con todas las consecuencias”. Además de mantener sin cambios el 9N, la Generalitat (gobierno catalán) prevé demandar al Gobierno
El presidente catalán Artur Mas asegura que, a pesar de que el Tribunal Constitucional prohibió el sucedáneo de la consulta, la organizará el 9N
Por segunda ocasión, el Tribunal Constitucional impide la consulta. FOTO: EFE
español ante el Tribunal Supremo para que actúe ante lo que consideran una violación de “derechos fundamentales”, según Homs. Como prueba de que continúa el proceso participativo, la Asamblea Nacional Catalana difundió el vídeo de final de la campaña “Votaré por ti”, en el que aparece el presidente catalán, Artur Mas, anunciando su voto para el 9N en lugar del violonchelista ya fallecido Pau Casals. Esta es la segunda vez en poco más de un mes que el Tribunal Constitucional suspende un proceso similar en Cataluña al admitir a trámite recursos de inconstitucionalidad presentados por el Gobierno de España sobre ambas iniciativas del Ejecutivo catalán. Tras la primera suspensión por el Constitucional, el 29 de septiembre, el Gobierno de Cataluña aceptó renunciar a la convocatoria inicial de un referéndum. Sin embargo y bajo las fuertes presiones de ERC, el Ejecutivo catalán anunció la organización de una consulta alternativa a celebrarse la misma fecha y dentro de un marco jurídico basado en la legislación regional sobre “participación ciudadana”. Esta iniciativa fue impugnada el viernes pasado por el Gobierno español que también la recurrió, tras el dictamen favorable de la Comisión Permanente del Consejo de Estado, que consideró que en ella “se omiten algunas de las más elementales garantías constitucionales”. EFE
Espionaje británico critica a empresas tecnológicas
L
ONDRES. El nuevo director del centro de espionaje GCHQ británico, Robert Hannigan, cree que las empresas de tecnología de Estados Unidos “se han convertido en redes de comando y control para terroristas y criminales”. En un artículo publicado en el periódico económico británico Financial Times, Hannigan pide la colaboración de estas compañías para ayudar a combatir el terrorismo y critica la negativa de estas a reconocer que los extremistas usan la red. Financial Times señala que la decisión de Hannigan de hablar sobre este problema refleja el nivel de preocupación sobre la amenaza terrorista por parte del Gobierno.
FOTO: EFE
››› MUNDO
El diario sin límites
Miércoles 5 de noviembre de 2014
Un mural que representa tres espías.
El FT recuerda que compañías como Google, Yahoo y Facebook han negado que hayan facilitado acceso a sus sistemas a los servicios secretos, tras las revelaciones de que las agencias de EU y el Reino Unido podían interceptar redes internas de compañías de tecnología de EU. El GCHQ fue centro de la polémica cuando el ex agente estadunidense Edward Snowden reveló el alcance de las tareas de espionaje a móviles y correos de millones de personas por parte de Estados Unidos y el Reino Unido. En su artículo, Hannigan señaló que la mayoría de los usuarios de internet se sentirían “más cómodos” si hubiera una relación mejor entre las
agencias de inteligencia y las empresas tecnológicas. “El desafío para los Gobiernos es enorme”, afirma Hannigan, y recuerda cómo grupos como el Estado Islámico, que opera en Siria e Irak, utilizan la red. El GCHQ y los servicios secretos MI5 (interno) y MI6 (externo) no pueden afrontar estos desafíos sin ayuda, agrega. Según Hannigan, la red terrorista Al Qaeda y sus asociados vieron en internet una forma de difundir información en forma anónima, pero el EI recurre a la web como una “canal ruidoso” que le permite “promocionarse, intimidar personas y radicalizar a nuevos reclutas”. EFE
El diario sin límites
K
IEV. Las autoridades de Kiev sopesan revocar la ley sobre el régimen de autonomía para el este prorruso de Ucrania tras las elecciones del pasado domingo en las regiones rebeldes de Donetsk y Lugansk, rechazadas por Ucrania y Occidente. “Hoy propondré al Consejo de Seguridad y Defensa Nacional (CSDN) que presente un proyecto a la Rada (Parlamento) para anular la vigencia de la ley sobre el estatus especial de las regiones de Donbass (cuenca hullera de Donetsk y Lugansk)”, dijo el presidente Petró Poproshenko, al abrir la sesión del CSDN. El líder ucraniano se mostró convencido de que tanto el CSDN como el Parlamento revocarán la ley promulgada el pasado 16 de octubre. Anteriormente, explicó que la celebración de “pseudoelecciones ha torpedeado la ley y ha agudizado la situación en Donbass”. “Las amplias facultades previstas por la ley estamos dispuestos solo a concederlas a los órganos de autogobierno elegidos de forma legítima. Y no a los bandidos que se coronan a si mismos”, dijo Poroshenko en alusión a los líderes de ambas regiones secesionistas que ganaron los comicios del domingo. La reacción al anuncio del presidente ucraniano no se hizo esperar y el viceprimer ministro de la autoproclamada república popular de Donetsk (RPD), Andréi Purguín, dijo que no hay motivos para la preocupación. “No vemos nada que temer por el hecho de que la ley sobre el estatus especial para Donbass puede ser anulada, de todas formas nunca funcionó”, señaló. Purguín agregó que “en lo que se refiere a la descentralización de poder, se lleva 15 años hablando de eso, pero nada ha cambiado. Al igual que antes, el 78% de los impuestos, cobrados en las regiones (separatistas), van a Kiev”. La ley “Sobre el régimen temporal de autogobierno en determinadas zonas de las regiones de Donetsk y Lugansk” fue aprobada por el Parlamento conforme a los acuerdos alcanzados en Minsk el pasado 5 de septiembre para el arreglo de la crisis ucraniana. Aquel documento concedía facultades más amplias a los gobiernos de las autoproclamadas repúblicas populares de Donetsk y Lugansk aunque a condición de que éstas celebraran los comicios en las fechas determinadas por Kiev, algo que los separatistas rechazaron. Además, autorizaba el uso oficial de la lengua rusa, la cooperación transfronteriza con Rusia y la amnistía para algunos participantes en el conflicto armado entre las tropas y los insurgentes prorrusos.
Miércoles 5 de noviembre de 2014
GLOBAL 19
Kiev enfurece por elecciones prorrusas Los líderes rebeldes Alexandr Zajárchenko e Ígor Plotnitski fueron investidos jefes de las repúblicas populares de Donetsk y Lugansk Ajenos al malestar causado en Kiev, los líderes rebeldes Alexandr Zajárchenko e Ígor Plotnitski fueron investidos jefes de las repúblicas populares de Donetsk y Lugansk, respectivamente, tras recibir más del 63% de los votos en las elecciones que no fueron reconocidas por Kiev ni por Occidente. “Juro servir al pueblo de la República Popular de Donetsk”, declaró Zajárchenko, en la ceremonia de investidura
que tuvo lugar en el Teatro de Donetsk. Zajárchenko, ex mecánico de 38 años, recibió alrededor de 800 mil votos, mientras la organización que él encabeza, República de Donetsk, fue la ganadora en las elecciones al Parlamento separatista (Soviet Supremo), según informó ayer la Comisión Electoral Central. El líder separatista de Donetsk desde agosto pasado, encabezó la defensa de esta región desde el estallido de la
sublevación militar y fue herido en los combates con las fuerzas leales a Kiev. Plotniski, jefe de la vecina república popular de Lugansk, también prometió durante su investidura “servir al pueblo” de esa región separatista controlada por los insurgentes. “Sólo un colectivo honesto y trabajador obtendrá resultados. La gente nos creyó, les agradezco a todos y no voy a fallar”, aseguró el líder separatista. EFE
Petró Poroshenko. FOTO: AP
NEGOCIOS El diario sin límites
Miércoles 5 de noviembre de 2014
El oro negro pierde brillo
CÉSAR BARBOZA
Saudís presionan bloque
energético de Norteamérica La baja en el crudo, empujada por Arabia Saudita quita rentabilidad a la coalición que se pretende conformar y de la que México busca ser parte
tador de crudo a EU al reportar ventas por 21.4 mil millones de dólares en los primeros nueve meses del año. El segundo lugar lo ocupó Arabia Saudita con 37 mil millones de dólares, país que ha sido desbancado por Canadá con 63 mil millones de dólares, y la creciente producción dentro de la propia Unión Americana. El secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, admitió el mes pasado que una reducción en los precios podría afectar las inversiones en los proyectos que se abrirán a la iniciativa privada con la Ronda Uno de la reforma. “Las áreas que estamos planeando con mayores costos de extracción pueden perder atractivo, y puede incrementarse en aquellas áreas donde los costos de extracción y riesgos son menores”, admitió el funcionario federal.
GUATEMALA VA AL BLOQUE
El secretario de Energía en la Cumbre Mesoamericana de Energía, donde se planteó ampliar el bloque a Centroamérica.
BID: MÉXICO, CON POCA TRANSPARENCIA EN CONTRATOS PETROLEROS SEGÚN LA publicación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Gobernanza con transparencia en tiempos de abundancia: Experiencias de las industrias extractivas en América Latina y el Caribe, México se encuentra entre los países con una calificación “baja” en materia de expedición de contratos petrolíferos. Sobre el método para difundir información acerca de los acuerdos petro-
leros, el BID indicó que sólo “algunos contratos han sido publicados a través de solicitudes para el libre acceso a la información”, sin embargo aclaró que este proceso es “dilatorio”. Asimismo, México se encuentra entre los tres primeros países en la región con mayor número de disputas relacionadas a la industria minera, con 27 casos, los dos primeros lugares los ocupan Chile y
Perú con 33 conflictos. “La incidencia de conflictos violentos en América Latina y el Caribe está estrechamente correlacionada con la riqueza petrolera, un patrón consistente con el concepto de ‘la maldición de los recursos’, el cual establece que la abundancia de riqueza petrolera conlleva ciertos malestares económicos, políticos y sociales”, informó el BID.
FOTO: ESPECIAL
L
a reducción de los precios de petróleo impulsada por Arabia Saudita disminuye la rentabilidad de la industria energética de América del Norte, de la cual México será parte crucial en el marco de la reforma energética. Aunado a lo anterior, se prevé que esta baja tenga un efecto negativo en las finanzas públicas nacionales. Este martes, el precio de la mezcla mexicana continuó con su tendencia a la baja al retroceder a 74 dólares por barril, cuatro dólares debajo de los 79 pesos establecidos en la Ley de Ingresos aprobada por el Senado de la República la semana pasada. Históricamente las finanzas públicas dependen en 40% de las exportaciones petroleras. Este escenario complica la obtención de coberturas de riesgo, es decir que algún intermediario en el sistema financiero asegure el precio del barril en 79 dólares al gobierno mexicano. “Sería un poco complicado encontrar alguien que esté dispuesto a cubrir los 79 dólares, y las coberturas se tendrían que hacer a precios más bajos y por lo tanto continuarían afectando a las finanzas públicas”, dijo a 24 HORAS, José Luis de la Cruz, director General del Instituto para el Desarrollo Industrial y el Crecimiento Económico (IDIC). Se tiene previsto que continúe la guerra de precios debido a que el país árabe desea mantenerse como el segundo proveedor de crudo a la Unión Americana, y la independencia energética de la región impulsada por el boom petrolífero y shale pone en riesgo su principal fuente ingresos. Con la reducción de los saudís, el West Texas Intermediate cayó este martes a 77.19 dólares, el precio más bajo en tres años y un nivel muy por debajo de los 80 dólares que necesita Estados Unidos para mantener la rentabilidad de su sector. En cambio, Arabia Saudita obtiene aceptables márgenes de ganancia a 50 dólares por barril. El Departamento de Comercio de EU informó ayer que México desplazó a Venezuela como el tercer expor-
El secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, y Scott Nathan del Departamento de Estado de Estados Unidos se reunieron con el gobierno guatemalteco para discutir una posible integración de Centroamérica al bloque Norteamérica. “Tenemos ante nosotros la perspectiva de integrar la infraestructura para compartir el gas natural, electricidad y eventualmente petrolíferos”, dijo Coldwell durante la Cumbre Mesoamericana de Energía en Guatemala. El representante del Departamento de Estado, Scott Nathan indicó que es esencial establecer reglas claras para atraer inversión privada al sector eléctrico y petrolero de Centroamérica, como lo hizo México con la reforma energética.
44,884.40 -0.66%
13.86 -0.28%
3.00%
74.09 -2.06%
1,168.70
17,383.84 0.10%
17.25 0.34%
3.28%
77.19 -2.00%
16.02
4,623.64 -0.33%
13.56 -0.29%
2.91%
82.82 -2.31%
301.90
El diario sin límites
Miércoles 5 de noviembre de 2014
Presentan iniciativa de reforma a la Ley de Obras
Gobierno busca agilizar proyectos públicos El presidente Enrique Peña Nieto advirtió que se garantizará que los recursos se administren con eficiencia, economía y honradez como lo mandata el Artículo 134 constitucional JUAN LUIS RAMOS
L
a iniciativa de reforma a la Ley de Obras Públicas y Servicios presentada por el Ejecutivo federal, pretende “mejorar los procesos de contratación y administración de la obra pública federal con prácticas más claras, eficientes, transparentes y abiertas al escrutinio público”, afirmó Gerardo Ruiz Esparza. El titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes dijo que esta iniciativa fortalecerá y simplificará el marco jurídico del sector, además de que agilizará y transparentará los procesos de licitación, contratación, ejecución y conclusión de las construcciones públicas en el país, lo que devendrá en el impulso del desarrollo económico nacional. El presidente Enrique Peña Nieto
M
Con la iniciativa la autoridad transparentará licitaciones. FOTO: CUARTOSCURO aseguró que con la iniciativa de reformas a la Ley de Obras Públicas se busca agilizar su contratación y gestión, con una mayor competencia y transparencia, que dará mayor certidumbre a todos los participantes. Durante la presentación oficial de la iniciativa de reforma, el mandatario federal advirtió que además se garantizará que los recursos se administren con eficiencia, economía y honradez como lo mandata el Artículo 134 constitucional. La iniciativa integra la incorpo-
éxico está a punto de convertirse en la estrella económica de América Latina en la década siguiente. La reciente reforma del gobierno al sector energético contribuirá directamente con el desempeño económico al reducir el costo de fabricación. En el contexto del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), el consiguiente aumento de la competitividad de producción promete aumentar sustancialmente el crecimiento de México. Hasta que el gobierno aprobó la enmienda constitucional necesaria y promulgó la legislación favorable asociada, el sector energético de México era completamente de propiedad estatal. El componente más importante del sector, Pemex, poseía todas las reservas de petróleo y gas de México y era exclusivamente responsable de la exploración, producción y distribución minorista. La producción y distribución de electricidad, también estaba por completo en las manos del gobierno. Los limitados conocimientos técnicos de Pemex significaban que no podía desarrollarse plenamente y explotar los vastos recursos de petróleo y gas de México. Hay reservas de petróleo sustanciales que requieren la tecnología de perforación en aguas profundas de la que la empresa carece. También existen
ración del concepto de “proyectos de magnitud o alcance relevante”, con criterios para clasificarlos y sujetarlos a una gestión y evaluación especializada, así como la figura de “gerencia de proyectos”, la cual tendrá como objetivo contratar servicios integrales de planeación, organización y control. De igual forma se propone que la Secretaría de la Función Pública emita lineamientos que precisen la metodología para realizar investigaciones de mercado cuando éstos se requieran.
NEGOCIOS 21
SE DIGNIFICARÁ A TRABAJADORES: CMIC EL PRESIDENTE de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), Luis Fernando Zárate Rocha, celebró la iniciativa de reforma a la Ley de Obras Públicas ya que, dijo, dignificará las condiciones en las que trabajan miles de personas en el país. La iniciativa “nos compromete a dignificar las condiciones laborales y elevar la capacitación de todos y cada uno de nuestros trabajadores para dar a la industria un nuevo rostro de productividad, seguridad e higiene con responsabilidad social”, señaló ante el presidente Enrique Peña Nieto. Asimismo, destacó que la propuesta impulsará la transparencia y rendición de cuentas en el sector, además de que agilizará los tiempos entre la licitación, adjudicación y el inicio de la obra. La inversión en obra pública es uno de los temas más relevantes para el país. Tan sólo en los primeros nueve meses del año se destinaron 638 mil millones de pesos al sector, lo que significó un incremento de 132 mil millones de pesos en comparación con el mismo periodo de 2012. Para la elaboración de esta propuesta, Ruiz Esparza detalló que se contó con la opinión del sector de la construcción, la representación gremial de los ingenieros civiles, académicos especializados, así como las aportaciones de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) y sus afiliados. Asimismo se tomó en cuenta el Programa Nacional de Desarrollo y el Programa Nacional de Infraestructura; de hecho, este último prevé que el país cuente con instalaciones de vanguardia en materia de telecomunicaciones, centrales eléctricas, complejos petroleros y vías de comunicación, entre otros.
COLUMNA INVITADA M a r t i n FELDSTEIN*
Poderosas reformas energéticas de México viejos pozos que han dejado de producir pero que pueden hacerse productivos de nuevo con tecnologías modernas. Y existen yacimientos de gas y petróleo potenciales que se pueden aprovechar sólo con las nuevas tecnologías de perforación horizontal y fracturamiento hidráulico. Hasta la reforma, las reservas energéticas se habían considerado desde hace mucho como patrimonio nacional que únicamente podía desarrollarse por Pemex. Debido a que la Constitución prohibía cualquier propiedad extranjera directa o indirecta, no había manera de proporcionar incentivos a las empresas extranjeras para compartir su tecnología. Pero esa tecnología extranjera ofrecía tales ganancias significativas potenciales que el presidente Enrique Peña Nieto fue capaz de reunir una mayoría en el Congreso mexicano para enmendar la Constitución y aprobar la legislación que atraerá empresas energéticas extranjeras al país.
Abrir el sector energético completa la agenda de integración económica que comenzó cuando se aprobó el TLCAN en 1994. La expansión de la producción mexicana de petróleo y gas consolidará aquellos vínculos y contribuirá a la independencia de la energía norteamericana. Las nuevas reformas energéticas también permitirán que México se beneficie de gas a menor costo proveniente de Canadá. El precio del gas en Estados Unidos y en Canadá es de sólo la mitad del precio actual en México (y menos de la mitad del precio en Europa y Asia). El acceso mexicano a gas más barato impulsará las industrias petroquímicas mexicanas y disminuirá los costos de energía para producción. Los expertos estiman que el costo de la electricidad para los productores mexicanos puede caer hasta en 20%. La privatización de Pemex y la compañía nacional eléctrica también permitirán que ge-
Comercios prometen mejorar relación con clientes
C
on el fin de avanzar en la mejora de las relaciones comerciales entre el comercio moderno y sus proveedores, organismos y cámaras industriales, con el apoyo de la Secretaría de Economía (SE), firmaron el Convenio de Concertación para la Mejora Continua de Prácticas Comerciales Competitivas. Ildefonso Guajardo, titular de la SE, aseguró que quien incumpla recurrentemente el convenio podría ser sometido a un proceso de investigación ante las autoridades competentes, aunque subrayó que el objetivo principal es la prevención. Destacó que el acuerdo signado por la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra), la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD), el Consejo Mexicano de la Industria de Productos de Consumo (ConMéxico) y el Consejo Nacional Agropecuario (CNA), refleja el equilibrio y el balance de dos visiones: libertad comercial y asimetrías. “No está hecho para restringir libertades comerciales, pero sí para reconocer que existen asimetrías en el proceso de comercialización y que es necesario tener un acuerdo que las autorregule para poder definir su proceso”, afirmó. Guajardo Villarreal subrayó que a la SE le corresponderá un papel de árbitro en el proceso. NOTIMEX
rentes profesionales capacitados reemplacen a los burócratas estatales y poner fin al papel fundamental de los sindicatos en los procesos de gestión. Por otra parte, la privatización eliminará las restricciones a la inversión que el presupuesto del gobierno ha impuesto a Pemex y la compañía eléctrica. Incluso antes de las reformas del sector energético, México había estado persiguiendo políticas macroeconómicas sólidas durante un período de tiempo considerable. Como resultado, el país se ha beneficiado de la baja inflación, pequeños déficits fiscales y déficits de cuenta corriente manejables. Y, aunque México cuenta con un régimen de tipo de cambio de flotación libre, el valor del peso frente al dólar se ha mantenido estable. México debe confrontar aún otros problemas significativos. Por ejemplo, la educación primaria y secundaria necesita mejorías que los sindicatos de maestros están bloqueando y la actividad criminal, mucha de ésta relacionada con el narcotráfico, hace de la seguridad personal un motivo serio de preocupación a lo largo del país. * MARTIN FELDSTEIN, PROFESOR DE ECONOMÍA EN HARVARD, FUE PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ASESORES ECONÓMICOS DEL PRESIDENTE RONALD REAGAN Y PRESIDENTE DE LA OFICINA NACIONAL DE INVESTIGACIÓN ECONÓMICA.
22 NEGOCIOS ESTRATEGANDO Amaia ARRIBAS amaya.arribas@itesm.mx
C
Sentido común en Internet
El diario sin límites
Miércoles 5 de noviembre de 2014
uando se habla de la confianza en internet hacemos referencia tradicionalmente a las relaciones personales, a una marca o también a las transacciones que realizamos para la adquisición de un producto o servicio. Ahora la confianza va más allá, ya que se traslada a las aplicaciones que nos permiten conocer a una persona para realizar un viaje juntos, arriesgándose el usuario porque no le conoce ni sabe cómo maneja, pero ha depositado su confianza en ella por tener una puntación de estrellas en un portal. Otras aplicaciones nos llevan elegir un restaurante u hotel en base a la opinión de los demás usuarios, hasta tal punto de poder alojarnos en una casa de un usuario sin conocerle previamente, o dar alojo a una persona desconocida. Todo esto es posible gracias a las plataformas sociales en internet que están basadas en la evaluación colectiva que presentan al usuario. La confianza que deposita el usuario en este tipo de plataformas es muy alta, y salvo los fraudes evidentes y las promesas de enormes ganancias a cambio de nada, el funcionamiento de estas plataformas supone un desarrollo muy interesante de algunos aspectos paradójicos de la personalidad del usuario. Por un lado, vivimos en una sociedad obsesionada por la seguridad, pero se confía en las opiniones de los demás, desconocidos además, para hacer una determinada actividad. Ello se debe a que confiamos en que esas personas también esperan beneficiarse de ese sistema, por lo que vierten esas opiniones para que sirvan a un usuario para tomar la mejor decisión. Además, engañar al sistema no es tan fácil. Estos sistemas llevan tiempo y finalmente se comprueban cuáles son los mejores lugares para realizar una compra, pernoctar o disfrutar de unas vacaciones. Es lógico pensar que esa persona que cuenta con buenas evaluaciones es por su forma de tratar a los usuarios, por su implicación, por su dedicación, entre otras. Al final, el sistema acaba generando sostenibilidad en base a la confianza, si bien nadie está a salvo de una mala experiencia, aunque éstas terminan por minimizarse. Internet es igual de seguro o inseguro que la calle, sólo hay que tomar unas mínimas precauciones. Hay actividades en la calle en las que el fraude y las estafas son más habituales, pero al llevar muchos años familiarizándonos con la calle y con Internet no, se tiende a pensar que Internet es inseguro. La idea es consolidar prácticas seguras en Internet, como por ejemplo recibir un mail y hacer clic en un enlace tiene que saber a lo que se arriesga, lo mismo hacer login sin plantearse por qué el sistema le vuelve a pedir de nuevo que lo haga, o quien utiliza la misma contraseña para todo. Lo cierto es que si se desea comprar, hay que hacerlo en sitios conocidos, que tengan página cifrada, a los que se accede directamente, no mediante un correo electrónico con una oferta que nos proporciona un enlace. Cuando se utiliza una tarjeta de crédito hay que conocer los términos de servicio, sobre todo en relación a la responsabilidad que se asume en caso de fraude. Si lo que se desea es intercambiar casa, hay que fijarse en la reputación de los implicados, y tratar de buscar una conexión personal, para ver la buena química y asegurarse de su buena reputación, minimizando así los riesgos. Para hacer couchsurfing (alquilar una casa a desconocidos), aquí también la reputación es crucial ya que se buscan personas con cierto historial, por supuesto que excelente, en el sistema. Si se desea compartir auto, igual. Se buscan conductores que acumulen muchas opiniones positivas, los que indican además datos sobre el vehículo, etc. suelen ser apuestas más seguras. Internet es un sistema en el que todavía la gran mayoría de los usuarios tienen poca experiencia, y entonces el sentido común tarda cierto tiempo en desarrollarse en este nuevo entorno. Además, como internet está en rápida y constante evolución, los usuarios que cuentan con poca experiencia se sienten todavía más desorientados. La idea es no alejarse de internet, sino desarrollar el sentido común en su uso. De hecho, una verdadera sensación de seguridad del usuario debería basarse en el desarrollo de su propia experiencia.
G
rupo Financiero Santander otorga nuevamente crédito bancario a las vivienderas con problemas financieros como Homex, Geo y Urbi, ya que los trámites del concurso mercantil fueron desatorados por el sistema judicial en México. “Hay buenas noticias respecto a las vivienderas, finalmente se han logrado desatorar todos los trámites muchos de ellos legales y muchos de ellos que tienen que ver con la nueva regulación de concursos mercantiles”, manifestó Marcos Martínez, presidente ejecutivo del banco de origen español Según el directivo, la institución financiera tiene una cartera vencida reconocida de 3.8%, la cual ha sido contaminada por los impagos de las desarrolladoras de vivienda en el país.
Marcos Martínez dio a conocer los resultados trimestrales del banco. FOTO: ESPECIAL
Reabre Santander llave del crédito a vivienderas El banco informó que la decisión se da una vez que han sido destrabados los procesos legales que enfrentan las desarrolladoras con problemas financieros
El crédito otorgado a las vivienderas CAE 45% SU UTILIDAD NETA ascienda a cuatro mil 900 millones de MARCOS MARTÍNEZ confirmó que Banco Santander tuvo una caída de 45% en su pesos, los cuales están reservados y hasutilidad neta en el tercer trimestre. ta este momento no ha pasado nada con “Vemos signos de una ligera recuperación económica en este trimestre que confirman ellos, mencionó. una reversión en la tendencia negativa, soportados por sólidos fundamentales macroeco“Con GEO ya hemos comenzado a dar nómicos de México”, dijo el banquero. crédito”, dijo durante la presentación de Comentó que si bien el consumo sigue rezagado, somos muy optimistas sobre el sus resultados financieros al tercer trifuturo, y esperamos que el gasto del consumidor se recupere lentamente a medida que se mestre de 2014. continúan materializando las inversiones públicas y privadas. Agregó que anteriormente no se otorga“Nuestra sólida estrategia de negocio orientada al cliente nos posiciona adecuadamenba financiamiento a estas compañías porque te para aprovechar la total recuperación de la actividad económica”, concluyó. faltaba que los jueces reconocieran la deuda y la hicieran oficial. El ejecutivo mencionó que ceso de reconocimiento de que proyectos de infraestructura importantes también Banorte y Santander la deuda contratada con la ban- este año, incluso participan financiando son las instituciones que ya le seis de esos planes para detonar la infraesca comercial es válida, detalló. están dando crédito a GEO. “En “En el caso de Urbi entende- tructura y el sector energético. las próximas tres semanas les No sólo damos créditos, también somos que se va a concurso merdará crédito nuevo HSBC, así cantil en los siguientes días o mos asesores, por ejemplo como en el mdp como Banamex y BBVA Bancosemanas, van un poco detrás de ducto Los Ramones se asesoró a Petródispuso el mer”, señaló. leos Mexicanos (Pemex) para organizar las otras dos”, explicó. banco para “En el caso de Homex pasa la estructura de financiamiento y a Lefinanciar lo mismo, todos los bancos tenova, una subsidiaria de la estadunidenINFRAESTRUCTURA Y proyectos nemos nuevos proyectos para se Sempra Energy, acotó. PETRÓLEO de infraesfinanciarlos, de hecho SantanMarcos Martínez adelantó además El directivo agregó que Santantructura en der ya tiene seis proyectos y se der cuenta con una cartera cerca- que el banco participará en la consel sector están financiando dos”, apuntó na a los 65 mil millones de pesos, trucción de un desarrollo inmobiliario energético Martínez. los cuales destinará al financia- y habitacional cerca del nuevo AeroCon esa desarrolladora se miento de proyectos de infraes- puerto Internacional de la Ciudad de cambió al juez, quienes están en el pro- tructura y de energía en el país. Ya hay 10 México. REDACCIÓN
65,000
Turistas británicos prefieren a Quintana Roo
L
ONDRES. Al menos 67% de los turistas británicos que viajan a México eligen Quintana Roo, con atractivos como la ciudad de Cancún y la Riviera Maya. “Los turistas del Reino Unido son los consumidores más importantes de la industria turística en el sureste del país, en especial en Cancún”, explicó el gobernador de Quintana Roo, Roberto Borge, durante la Feria Mundial del Turismo que se celebra en la capital británica. Borge recogió en la segunda jornada del evento el premio otorgado a Cancún
por los World Travel Awards, que reconocen la excelencia de los servicios turísticos en el mundo. Cancún ha sido elegido por cuarto año consecutivo como mejor destino por sus playas y su oferta vacacional, y en gran medida se debe al “incremento de la satisfacción de los turistas británicos que visitan México”, aseguró Borge. En los últimos cinco años, México ha experimentado un aumento de los turistas procedentes del Reino Unido. En 2013 fueron 30 mil los visitantes
británicos y el ritmo de ventas se ha incrementado 140% este año. “El turista inglés busca experiencias inolvidables y está dispuesto a conocer la gastronomía, la cultura y la aventura que le ofrecen el Caribe mexicano”, dijo el gobernador de Quintana Roo. Cancún diversifica cada vez más su oferta turística cuidando sus recursos naturales e invirtiendo en aspectos importantes para el turista como “la seguridad, la conectividad, las infraestructuras y los servicios”, aseguró Borge. EFE
El diario sin límites
Miércoles 5 de noviembre de 2014
Sustituiría a Luis Téllez
Proponen a Jaime Ruiz Sacristán para la BMV
Los accionistas de la Bolsa también plantearán la separación de los cargos de presidente del Consejo de Administración y director general aime Ruiz Sacristán, presidente del grupo financiero Ve por más (Bx+), fue propuesto por diversos accionistas para ocupar a partir del 1 de enero de 2015 la presidencia de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), ya que cuenta con una experiencia de varias décadas en el sector financiero. El banquero llegaría en sustitución de Luis Téllez Kuenzler, quien renunció el 21 de octubre a la presidencia del Consejo de Administración y a la dirección general de la Bolsa para dedicarse a nuevos proyectos vinculados al sector energético en México. “Diversos accionistas de la Bolsa Mexicana de Valores informaron que propondrán a la asamblea de accionistas la separación de los cargos de presidente del Consejo de Administración y director general conforme a las mejores prácticas de gobierno corporativo, procurando el liderazgo
Jaime Ruiz Sacristán.
FOTO: CUARTOSCURO
J
ENRIQUE HERNÁNDEZ
continuo de personas que provengan del medio financiero”, informó el centro bursátil. “También propondrán a dicha Asamblea la designación de Jaime Ruiz Sacristán como nuevo presidente del Consejo de Administración de la institución, quien tiene un perfil gremial y acumula varias décadas
en el mercado financiero de nuestro país”, informó la Bolsa. Según los accionistas de la BMV, bajo el liderazgo de Ruiz Sacristán se fortalecerán los mandos del grupo de empresas de la Bolsa para buscar la mejora continua de procesos y creación de valor para el mercado en general y la sociedad, sus colaboradores y sus accionistas. El directivo de Bx+ trabajó desde la privatización, en 1992, de Grupo Financiero Bital hasta marzo de 2002, y durante ese lapso ayudó al banco a sortear la crisis económica de México en 1995. Ruiz Sacristán es hermano gemelo de Carlos Ruiz Sacristán, ex secretario de Comunicaciones y Transportes durante el sexenio de Ernesto Zedillo y actualmente es el presidente del Consejo de Administración de IENOVA, una filial de Sempra Energy. Se desempeñó como presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM) entre 2011 y 2013.
Trabajadores del sector aéreo rechazan “cielos abiertos”
I
ntegrantes de los sindicatos de pilotos, sobrecargos y personal de tierra de las aerolíneas nacionales se manifestaron este martes en la Terminal 2 del Aeropuerto Internacional Benito Juárez de la Ciudad de México, para expresar su rechazo a la negociación de “cielos abiertos”. Alrededor del mediodía, decenas de trabajadores realizaron un mitin en el que demandaron, además, una política aeronáutica de Estado eficaz y competencia leal y equitativa entre empresas nacionales y extranjeras, particularmente de Estados Unidos. “Nuestra posición es muy clara: política aeronáutica de Estado, no a cielos abiertos, no Quinta Libertad, equidad bilateral y temporalidad, son los puntos que adoptamos los sindicatos del sector aéreo nacional y no daremos un solo paso atrás”, puntualizó el dirigente de
los pilotos, Carlos Manuel Díaz Chávez Morineau. En su mensaje, el secretario general de la Asociación Sindical de Pilotos de Aviación (ASPA) pidió “a la autoridad que respete y vuelva prioritario este sector para el país, pues es un tema de soberanía”. Los trabajadores del sector argumentan que se debe posponer la negociación de apertura de cielos, pues de lo contrario las aerolíneas nacionales perderían 35% de su participación y habría una pérdida masiva de empleos. La expresión “cielos abiertos” se refiere al mantenimiento de acuerdos bilaterales o multilarerales. para liberar los mercados del transporte aéreo de los países firmantes y se minimiza la intervención del gobierno en los servicios de pasajeros y carga. NOTIMEX
Decenas de empleados de aerolíneas realizaron un mitin en la Terminal 2 del AICM. FOTO: ESPECIAL
NEGOCIOS 23 REGISTRO SANLUIS AHORA ES RASSINI
Sanluis Corporación anunció la modificación de su razón social a Rassini, efectivo desde el pasado 1 de noviembre. La controladora de empresas que operan en la industria de autopartes detalló en un comunicado que la modificación es para alinear el nombre actual e imagen con dicha marca. La emisora, que cuenta con ocho plantas de manufactura en Norteamérica y Brasil, expuso que el público e industria los reconocen con el nombre de su marca insignia. “Damos un paso natural, congruente con nuestra identidad en la industria y con lo que vivimos dentro y fuera de la organización”, señala. NOTIMEX
ALFA EMITIRÁ NUEVAS ACCIONES
La asamblea general extraordinaria de accionistas de Alfa, celebrada este martes, aprobó por unanimidad emitir 400 millones de nuevas acciones que serán colocadas en México y el extranjero como parte de una oferta pública primaria global. De acuerdo con analistas, directivos del conglomerado dijeron que esperan aumentar el capital en alrededor de 16 mil 640 millones pesos, cantidad que levantarían con los 400 millones de títulos, incluyendo la opción de sobreasignación. Del total de dichas acciones, 160 millones (40% del total) se ofrecerían en México y el resto (60%) en el extranjero). NOTIMEX
CEMEX AUMENTA CRÉDITO BANCARIO
Cementos Mexicanos (Cemex) anunció la recepción de compromisos por 515 millones de dólares de bancos que acordaron incorporarse al contrato de crédito signado el pasado 30 de septiembre. La empresa precisó que al cumplirse las condiciones de cierre habituales, las instituciones financieras accederán a dicho contrato como acreedores adicionales y aumentarán el monto total de mil 350 a mil 865 millones de dólares. El monto incremental se aplicará en el prepago parcial del contrato de financiamiento del 17 de septiembre de 2012 y para liquidar otra deuda; el monto remanente bajo ese contrato se reducirá a dos mil 50 millones de dólares con vencimiento en 2017. NOTIMEX
24 NEGOCIOS
El diario sin límites
Miércoles 5 de noviembre de 2014
EL OBSERVADOR Samuel GARCÍA samuel@arenapublica.com @SamuelGarciaCOM www.samuelgarcia.com
¿Llegó tarde la reforma petrolera?
C
uando ayer vimos que los precios del petróleo en el mundo bajaron hasta 77.34 dólares por barril, para el caso del tipo West Texas Intermediate, y a 82.84 dólares para el tipo Brent, nos preguntamos si la decisión sobre la reforma energética mexicana llegó tardíamente a la fiesta del crudo. Las nuevas caídas en los precios internacionales que los han llevado a niveles de hace tres años, ha llevado a la mezcla mexicana de exportación a un mínimo de 74.09 dólares el barril. La problemática es que estamos frente a un mercado petrolero ofrecido que aún no para de crecer. La producción en Estados Unidos se incrementó 54% en los últimos tres años y los inventarios de crudo en el vecino del norte han seguido aumentando en las últimas cinco semanas, mientras que los países de la OPEP aún siguen indecisos sobre si tomarán decisiones firmes para recortar su producción en su próxima reunión del 27 de noviembre. Una señal adelantada de que el cártel petrolero no reducirá su producción es la decisión que tomó esta La gran mayoría semana Arabia Saudita de reducir de los pronósticos sus precios de exportación a Estados actuales apunta a Unidos. Todo este escenario sigue que se tendrá un provocando que los futuros petroleros mercado petrolero hayan mantenido su tendencia bajista en las últimas sesiones y que se sosligeramente tengan los pronósticos de precios en ofrecido con precios un rango promedio que va de 70-80 por debajo de los 80 dólares para buena parte de 2015. En esta coyuntura del mercado dólares por barril. petrolero mundial -agravada con un De ser así, el éxito menor dinamismo esperado para el pronosticado para crecimiento económico global- es la reforma petrolera que México está abriendo su mercado petrolero a la inversión privada. tendrá que remar Por eso la pregunta es si la reforen contra de una ma petrolera del presidente Peña tendencia de precios Nieto está -lamentablemente para las de mediano plazo no finanzas públicas y para la inversiónllegando tardíamente a un mercado prevista global ofrecido, con precios de mercado menos atractivos para la costosa explotación en aguas profundas y con una fuerte competencia proveniente de otras regiones del mundo. Es cierto que más vale tarde que nunca cuando se trata de abrir los mercados a la competencia y a las inversiones. Sin embargo la coyuntura actual en el mercado petrolero obligará al gobierno a navegar a contracorriente, a reducir sus barreras de entrada al mercado local y a plantear contratos sumamente atractivos a la inversión. La pregunta es si estará dispuesto a hacerlo. Porque hay un factor inevitable a considerar: Los accionistas de las grandes petroleras del mundo buscan dividendos y los mercados maduros, con reglas conocidas, están dispuestos a dar la pelea por estas inversiones. Así que México, con su reforma petrolera, no está solo en esta pelea. ¿Cambiarán las condiciones de mercado en 2015 y 2016 de tal manera que el mercado mexicano sea más atractivo a las inversiones? Es difícil decirlo. La gran mayoría de los pronósticos actuales apunta a que se tendrá un mercado petrolero ligeramente ofrecido con precios por debajo de los 80 dólares por barril. De ser así, el éxito pronosticado para la reforma petrolera tendrá que remar en contra de una tendencia de precios de mediano plazo no prevista, y en esa medida también menguaría su impacto positivo sobre la economía. Así que hoy por hoy -precisamente cuando los diputados inician con la discusión legislativa sobre el Presupuesto de Egresos de la Federación para 2015- la mejor consejera es la precaución para no lamentarse después. SÍGALE LA PISTA… Uno de los asuntos más relevantes de la agenda parlamentaria es la discusión de la Ley del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social. Y es que, precisamente para abonar a la necesaria rendición de cuentas y a la transparencia en el ejercicio de la función pública, se requieren crear y fortalecer órganos independientes de evaluación de las políticas públicas. Politizar y partidizar estos órganos es atarlos de manos y pies para que no cumplan su cometido.
Operadores de telefonía celular ganan tiempo
Da el IFT largas a portabilidad
En reunión con diputados, comisionados del Instituto dijeron que conforme a la ley el jueves se publicarán las reglas, pero su entrada en vigor no será inmediata JUAN LUIS RAMOS
L
a posibilidad de que en un plazo máximo de 24 horas un usuario de telefonía celular cambie de compañía sin perder su número de celular deberá esperar. Si bien el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) emitirá el jueves las reglas para los operadores, su entrada en vigor no será inmediata. millones de En una reunión de usuarios de trabajo con integrantelefonía tes de las comisiones móvil hay unidas de la Cámara en México de Diputados, comisionados del órgano regulador señalaron que habrá un plazo de 90 días adicionales para que estas reglas sean aplicables. “Vamos a cumplir el mandato legal del artículo 38 transitorio que nos obliga a emitir las reglas de portabilidad. Estas reglas tendrán plazos para implementación”, comentó Fernando Borjón, comisionado del IFT, al comparecer en la Cámillones mara de Diputados. de usuarios En tanto se con- han portado creta lo dispuesto su número en la Ley Federal de entre enero Telecomunicaciones y agosto de para que este 7 de noeste año viembre comenzara a aplicarse el término máximo de 24 horas, los usuarios seguirán esperando hasta tres semanas para realizar el cambio de compañía. En el encuentro de este martes, el legislador Juan Pablo Adame Alemán (PAN) criticó la decisión del IFT.
105
5
plazos de entrada en vigor de las reglas para cambiar de compañía telefónica conservando el mismo número. “Aplazar la entrada en vigor de la portabilidad sería un incumplimiento del nuevo marco legal. No hay factores técnicos o económicos que impidan acatar la ley, tan sólo el sometimiento a presiones de los grandes operadores, perdiendo así el foco del tema que es el bienestar del consumidor”, dijo a 24 HORAS Ernesto Piedras, director general de la consultora The Competitive Intelligence Unit (The CIU). El especialista indicó que se trata de un derecho del consumidor, y que no genera millones ningún costo para los de usuarios operadores, por lo que serían afectados al “el incentivo de las empresas grandes es aplazarse la portabilidad bloquear a los usuarios para no dejarlos expedita migrar, en lugar de reconocer su libertad de cambiarse”. De acuerdo con Piedras, entre enero y agosto de este año, cinco millones de usuarios han cambiado de compañía telefónica y conservado su número, es decir, se han portado 630 mil números cada mes, por lo que este aplazamiento de al menos tres meses significaría que dos millones de usuarios se quedarían sin el beneficio de portarse de manera expedita. Entre julio de 2008, cuando comenzó la portabilidad numérica en el país, a agosto de este año, se calcula que 17.4 millones de mexicanos han cambiado de compañía telefónica conservando su número, mientras que unos 11.3 millones de usuarios han migrado de número telefónico.
2
FOTO: AP
“La portabilidad es un tema prioritario para el PAN, porque es un derecho de los usuarios y una obligación de los concesionarios; no quisiéramos entrar a sospechas indebidas, sobre que se le dieran ventajas al preponderante, América Móvil, con un plazo que le resulte conveniente a la compañía y no al consumidor”, detalló. Ante los cuestionamientos por parte del también vocero del PAN en la Cámara de Diputados, los comisionados insistieron que cumplirán con la Ley, pero con la aplicación de variables que permitan garantizar que en el proceso se cumpla con la garantía de que, por ejemplo, no se corten las llamadas.
CRÍTICAS AL IFT
Según expertos, el acuerdo de portabilidad propuesto por el IFT viola el artículo 38 transitorio de la nueva ley publicada el pasado 14 de julio al ampliar los
Argentina apela la orden de desacato en su contra
N
UEVA YORK. Argentina apeló ante la Justicia estadunidense la decisión de un juez de declarar en desacato a ese país en el litigio planteado en tribunales de Nueva York por un grupo de fondos de inversión, informaron fuentes judiciales. Los abogados de Argentina comunicaron al tribunal del juez Thomas Griesa su decisión de apelar, en un documento que anoche fue depositado en la corte, y este martes se notificó que el recurso había sido trasladado a la Corte de Apelaciones de Estados Unidos.
El desacato fue comunicado por el juez el pasado 29 de septiembre a raíz de una propuesta anunciada por el Gobierno de Cristina Fernández para desligar al Bank of New York Mellon (BoNY) como agente del pago de vencimientos de deuda a los tenedores de bonos que habían aceptado una reestructuración. La Justicia de Estados Unidos había congelado el pago de dichos vencimientos como parte del litigio planteado por fondos de inversión especulativos que se hicieron con títulos de deuda que entra-
ron en cese de pagos en 2001 y que no fueron reestructurados. Con su nueva propuesta, Argentina optó por entregar la responsabilidad del pago de los vencimientos de deuda a la entidad pública Nación Fideicomiso, con el fin de evitar así que el dinero pasara por Estados Unidos y quedara congelado. Los fondos especulativos reclaman a Argentina unos mil 500 millones de dólares por el monto de los bonos que no entraron en reestructuración y los intereses acumulados. EFE
Crece en África
Facebook está de fiesta luego de presumir que ya cuenta con mil 350 millones de usuarios activos en todo el mundo, pero lo que más destaca es que 100 millones están en África y conectados desde dispositivos móviles.
El diario sin límites
Miércoles 5 de noviembre de 2014
taylor swift se une a la creciente lista de artistas que han eliminado toda su música del servicio de streaming, Y podría no ser la última Víctor Adrián Espinosa
T
aylor Swift se sumó a la lista de músicos que retiran toda su obra musical de los catálogos de Spotify, el servicio de música en streaming con 40 millones de usuarios. La noticia fue confirmada por la propia plataforma en su blog oficial, que aprovechó para pedir a Swift que reconsidere esta decisión y vuelva a incorporar toda su música al catálogo; más de 16 millones de usuarios han reproducido sus canciones y la han añadido en más de 19 millones de “playlists” en el último mes. Ya antes la joven de 25 años se había negado a ofrecer su nuevo álbum 1989 en Spotify, dando la exclusiva digital a iTunes. Sólo su primer single, “Shake It Off”, estuvo disponible. En julio de 2014, la cantante declaró en una entrevista que la piratería y los servicios de streaming habían reducido considerablemente las ventas de los álbumes de música. “Los artistas no deben infravalorar su arte”, comentó. Spotify, según revelaron varios directivos, suele pagar entre $0.008 y $0.006 centavos de dólar por cada reproducción de un tema. Es decir, con 1000 reproducciones, el beneficio estaría en 8 dólares, una cantidad que deben repartir entre la discográfica y el artista. De ahí que los artistas opten por dar exclusividad a tiendas como Itunes.
Coldplay se negó a publicar su álbum Ghost Stories en Spotify
Otros artistas, también en contra
Se revelan músicos contra
C
Spotify
Spotify se despidió de Swift con dos listas de reproducción tituladas “Poesía para Taylor Swift” y “Para tocar mientras Taylor Swift se va”
Arma de doble filo
P
ese a los descontentos en la forma de repartir las ganancias, el precio de Spotify para los usuarios es considerablemente más bajo que el de iTunes. Por los 120 pesos, en promedio, que cuesta un álbum en la tienda de Apple, se puede pagar un mes de suscripción a Spotify Premium, la cual otorga acceso a un catálogo con millones de canciones. Por esta diferencia en precios no sería de extrañar que Swift dé marcha atrás en pocos meses y vuelva a publicar su discografía en Spotify. Salvo que otros artistas mainstream sigan sus pasos y, por lo tanto, sea la plataforma el principal perjudicado con esta “rebelión” contra la “música gratuita”.
1.3 millones de copias ha vendido 1989, el nuevo álbum de Taylor Swift, desde su lanzamiento a finales de octubre
FOTOS: especial
¿SABÍAS QUÉ?
ILUSTRACIÓN: EVA PAZ
oldplay es una de las bandas que también se negó durante meses a publicar Ghost Stories en Spotify para aprovechar el boom inicial que otorga iTunes. U2 también hizo algo similar con iTunes y Songs of Innocence, aunque en este caso fue consecuencia de un acuerdo firmado entre Apple y U2. Otros son Beck, que aseguraba que con Spotify no se ganaba suficiente dinero, Thom Yorke, que llegó a referirse a ellos como el “último pedo desesperado de un cadáver”, y David Byrne, que también apuntaba a los pocos ingresos el haber dejado el servicio. En 2011 se publicó un estudio que decía que, desde su creación, más de 200 sellos discográficos habían abandonado Spotify. The Black Keys, siguiendo la estela de Swift, no han añadido sus dos últimos álbumes al servicio. Otros como AC/DC nunca han dado el salto.
U2 también se despidió de Spotify meses atrás, cuando lanzó con iTunes su nuevo álbum Songs of Innocence, bajo un contrato
20%
de usuarios pagan por la versión premium de Spotify, la cual otorga acceso a un catálogo con millones de canciones
››› Ana María ALVARADO @anamaalvarado
EN MÉXICO T
THALÍA
halía presentó en México su más reciente CD, Amore mio y comentó que a estas alturas se siente más liberada, sin tabúes, desatada, tranquila, amorosa, entregada y apasionada. El nuevo álbum tiene 14 temas, y al respecto Thalía comentó: “Es un disco que te reanima, te levanta el ánimo y te recuerda que uno debe quererse, amarse y gozar de la vida”. La cantante habló de la importancia que tienen las redes sociales para poder expresarse en diversos temas y también para sembrar positivismo en las personas. Thalía tiene 14 millones de seguidores en Facebook, 6 millones en Twitter y 1 millón en Instagram. Cuando le preguntaron su opinión sobre los 43 estudiantes desaparecidos en Guerrero, dijo: “Estamos en un momento muy difícil, complicado. Como madre no puedo imaginarme el dolor de estas mujeres, sé lo que se siente, mi madre pasó por lo mismo cuando en 2002 mis hermanas Laura Zapata y Ernestina Sodi fueron secuestradas al salir de un teatro en Ciudad de México y liberadas dos meses después”. En este CD, Thalía participó en la composición de algunos temas que incluyen duetos con el rapero Fat Joe y la cantante Becky G. Además, lanzará una línea de ropa y accesorios para una cadena estadunidense de almacenes.
THE HOLE LLEGA A NUESTRO PAÍS
E
l Foro Polanco no ha tenido buena suerte. Varias empresas lo han administrado y ningún proyecto ha logrado triunfar en ese espacio, la gran inauguración fue con Starlight Express, que era un súper show y no sucedió nada con él; luego lo tomó Scotiabank y presentó exposiciones y conciertos, pero tampoco funcionó; y OCESA, que tiene tantos años de experiencia y todo el soporte económico, tampoco logró hacer de este foro un éxito. Ahora lo remodelaron y lo convirtieron en un cabaret con paredes de terciopelo rojo, palcos dorados y acabados en madera y se reinaugurará con el nombre de Gran Teatro Moliere con el espectáculo The Hole, donde se revivirán las épocas del cabaret. Actualmente está a cargo de Destino Entertainment, empresa española que busca dar un giro en los espectáculos y en cuya dirección está Felipe Fernández del Paso, quien dijo: “Llegó un grupo de españoles extraordinarios que buscaron a alguien que estuviera a la altura de su locura, y parece ser que fui el candidato ideal. Conocí The Hole hace como cuatro meses que se empezó a gestar, es un espectáculo de unas proporciones insospechadas en México. La gente se llevará una sorpresa muy agradable porque requiere de una infraestructura muy grande y tiene un elenco internacional que viene a sorprender. Tiene drama, actuación, danza aérea, circo y todo aderezado con una dosis de erotismo extraordinario y con una estética muy arraigada a la gente que tiene gusto por el cabaret y el terciopelo rojo”, comentó. La reconstrucción, escenografía, montaje, iluminación y cuestiones técnicas estuvieron a cargo de más de 110 trabajadores y se hizo una gran inversión. El proyecto es a largo plazo, ya que operarán el teatro por los próximos cinco años. El espacio se adaptará con mesas y sillas y tendrá un cupo para mil 500 personas, pero para eventos con acceso de pie serán 3 mil 500. La empresa española ya tiene presencia en México con CSI: The Experience Mexico, y la idea es hacer una gira con The Hole, mientras The Hole 2 se presente también en el Gran Teatro Moliere. Así que esperemos que con este proyecto logren calentar el teatro y mantener diversos espectáculos para que el público acuda regularmente y logren quitarle la mala racha.
KUTCHER ES ACUSADO
A
shton Kutcher y Mila Kunis están en medio del escándalo, ya que algunos medios aseguran que él le fue infiel a la actriz a los pocos meses de haber comenzado su relación, y para probarlo se difundió una fotografía en la que
Ashton está recostado con la maquillista Linn Massinger, en la que se ve que ambos están durmiendo mientras él abraza a la joven de origen sueco. Linn relató al periódico The Sun detalles de su encuentro con Ashton, a quien conoció en
Hay más... pero hasta ahí les cuento.
1
CONTRAE MATRIMONIO LA EX DE CRISTIAN CASTRO
Gabriela Bo, ex esposa de Cristian Castro, por fin volvió a casarse y eligió a el aristócrata argentino Florencio Noir Basavilbaso Bioy, nieto del escritor Adolfo Bioy Casares. La modelo y diseñadora paraguaya vive con él desde 2010, y el pasado 1 de noviembre decidieron casarse en la iglesia de San Isidro, para después ofrecer el banquete de bodas en el Jockey Club. Gabriela se casó con Cristian en 2008, pero al poco tiempo la unión fracasó y, según reveló, fue una relación enfermiza y con agresiones. Gabriela se dedica al diseño de ropa y a la decoración de interiores.
2 Demi Lovato subió a sus redes sociales una foto con la que ha causado mucha polémica, pues dio a entender que se casó con el actor Wilmer Valderrama. Se trata de dos imágenes donde están Demi y Wilmer con su perrita Marnie y un anillo de matrimonio en el dedo anular de la mano izquierda. La pareja de famosos todavía no aclara si se trató de una broma, o en realidad formalizaron su noviazgo.
¿SE CASÓ DEMI LOVATO?
3
WILLIAM LEVY, LEJOS DE SIN CENSURA
William Levy aclaró que no estará en el show Sin Censura, donde el productor Omar Suárez había asegurado que participaría. Lorena Herrera habló del tema: “También eso les pasa a los productores por darles tanta oportunidad a extranjero trepador. Hay muchos talentos y muchos guapos mexicanos y ahí están que no les dan la oportunidad, ¿por qué?, pues porque confío en los argentinos, confío en los cubanos y todos esos nada más nos vienen a utilizar. Como somos un país con una gran proyección internacional, con toda una infraestructura impresionante en cuanto a novelas, películas y demás, nos utilizan y se largan”. La actriz acudió a la función del fin de semana para apoyar a su marido Roberto Assad, quien es parte del show.
Miércoles 5 de noviembre de 2014
PERRONI ESTÁ MUY
ENAMORADA
M
aite Perroni triunfó con la telenovela La Gata y a nivel personal está disfrutando de su relación sentimental con Koko Stambuk, con quien inició romance en noviembre del año pasado. Maite sorprendió al revelar que a pesar de que está muy enamorada, no tiene planes de boda, y mientras tanto se presentará mañana en el Teatro Metropólitan, donde tendrá como invitados a Yahir y Yuri.
ARIANA GRANDE AMA SU CUERPO
L
a cantante en su momento negó que fuera la joven de las fotografías que filtró un hacker, y aseguró que ese no era su trasero. Ahora dejó entrever que sí era ella, pues confesó que le gusta tomarse fotografías desnuda. Durante una entrevista, Ariana reveló que se ha tomado imágenes sugerentes y que no sabe porque causan tanto revuelo, pues ella no le encuentra ningún problema: “Incluso si las fotografías que han salido a la luz fueran mías, diría lo mismo. No veo qué hay de malo en enviar mensajes sexys a tu novio; todo el mundo lo hace. Lo verdaderamente grave es que un hacker sin escrúpulos viole tu intimidad. Eso es lo condenable”. Ariana dijo que aunque tenga ese tipo de material en su celular, no se dejará intimidar ni manipular con alguna persona, debido a que eso pertenece a su vida privada: “Me niego a dejarme atrapar por ese sistema. Me esfuerzo por mantenerme al margen de este tipo de estupideces. Prefiero centrarme en lo que importa realmente: mi música, mi familia, mis amigos, mi salud, mis fans. El resto me importa una mierda”.
DE INFIEL
un bar de Los Ángeles en 2012. La joven reveló que cuando se disponía a salir de la mansión, él simplemente la tomó de la mano y la llevó a su habitación sin decir nada. Señaló que ella estaba un poco borracha, pero que ha sido la mejor noche que ha tenido en su vida.
LA PERSONALIDAD DEL AÑO LUPITA NYONG´O
Lupita Nyong’o aparece en la portada de la revista Glamour, que la eligió como la mujer más relevante del año. Lupita ganó el Oscar a Mejor Actriz de Reparto por 12 Años Esclavo y posó para el fotógrafo Tom Munro con un vestido de The Row y aretes de brillantes de Celine. Lupita impacta con la sesión de fotos con prendas de Balenciaga, Miu Miu, Christopher Kane y Dior; así como accesorios de Erickson Beamon, Louis Vuitton o Me&Ro.
27
28
Y SIN EMBARGO SE MUEVE Rubén HERNÁNDEZ @rubencronicas / ruben@cronicasdelsabor.com
Sara Pedrali visita México
E
El diario sin límites
Miércoles 5 de noviembre de 2014
l nombre de Vittorio Moretti es emblema de una de las más versátiles y dinámicas empresas familiares en el exigente panorama del vino italiano, Terra Moretti Emozioni, integrada por cuatro importantes bodegas y viñedos: Bellavista y Contadi Castaldi, en Franciacorta, Lombardía; y Petra & Tenuta La Badiola, en la Maremma, en el suroeste de la Toscana. Las empresas de TMT han sido reconocidas desde su surgimiento como líderes e innovadores en sus respectivos segmentos, obteniendo importantes reconocimientos en Italia y todo el mundo. Hoy, Bellavista y Petra resaltan en el panorama gastronómico de México con la visita de Sara Pedrali, Brand Ambassador de la firma. Sara es sobrina del fundador del consorcio vinícola y conoce muy a fondo la historia, los procesos y las particularidades de cada bodega. “Un Bellavista Franciacorta se encuentra entre los vinos más versátiles para combinar con alimentos, dada su complejidad y diversidad de perfiles. No puedo expresar lo orgullosa que me siento cuando mi marido, un chef francés, me pide que abra una Bellavista en lugar de una botella de champagne”, dice Sara. Situada cerca de Milán, el nombre de la región de Franciacorta deriva del latín Curtes francae, es decir, “zonas libres de impuestos” que eran parte del imperio de los francos en el siglo V. Con una sólida tradición vitivinícola, hoy Franciacorta es reducto de estupendos vinos, resaltando sus soberbios espumosos que han sido comparados con los mejores champagnes. “Me siento muy orgullosa cuando Bellavista se compara con Champagne, me gusta pensar en él como un reducto muy exclusivo en términos de características, estilo y estándares de calidad. La comparación es muy positiva, ya que significa que el consumidor inteligente piensa en nuestros vinos como la encarnación de un terruño, un DOCG, y un método de producción al mismo tiempo. “De hecho en 2003 la Unión Europea concedió a los vinos de Franciacorta los mismos derechos y el estatus similar a los de Champagne. Pienso que estilísticamente los vinos de Bellavista podrían estar cerca de Bollinger o de Roederer, pero la filosofía y los valores de Bellavista han sido desde el principio lo contrario de muchas de las grandes marcas. Somos una finca de capital privado que pertenece a una La familia, no un grupo multinacional. No embajadora compramos uva fuera de nuestros viñedos”, explica. de Terra Moretti El caso de Petra, por otro lado, es Emozioni presenta imagen de una pasión por las tradien nuestro país los ciones vitivinícolas y el entusiasmo exclusivos vinos de por una arquitectura que enaltece Petra y Bellavista dicha labor, sin perder de vista, desde luego, los orígenes de Vittorio Moretti en el ámbito de la construcción. “El impacto mecánico sobre las uvas y el mosto sólo puede ser mínima. El ciclo de producción es moderno y funcional, pero nunca se aleja de la tradición, y el proceso de producción basado en la gravedad es una parte integral. La tierra indica, habla, ofrece consejos sobre cómo producir el vino más expresivo y las vides son los más adecuados para el microclima de Petra. Son vinos que descansan y maduran, en primer lugar en barricas y luego en botellas, por un largo tiempo”, explica Pedrali. El monumental edificio que alberga la bodega es parte esencial del discurso de su propietario en torno a la aventura del vino: “Cuando Vittorio Moretti me pidió que diseñara su bodega, daba por entendido que, aparte de los aspectos funcionales, lo que realmente quería era una imagen que podría comunicar la pasión y el compromiso que se requiere para sostener esta nueva aventura. “El cultivo de un viñedo exige una perspectiva amplia que se extiende hacia el futuro por muchas décadas, que requiere controles sobre el paisaje en el que la pieza correspondiente de la tierra no va a tolerar la incertidumbre o aproximaciones. El diseño geométrico de la viña contrasta con la naturaleza orográfica del suelo, la superposición de un diseño aerodinámico que pone de relieve la medida, la belleza y la profundidad del paisaje”, dice el arquitecto Mario Botta, responsable de imponente proyecto.
Si eres de los que aman degustar una buena tabla de quesos, acompañada de una suculenta comida, aquí te damos las mejores opciones que hay en la capital
A
mamos al queso. Y qué puede ser que una tabla de quesos con un buen vino. En la Ciudad de México ya contamos con diversas opciones para encontrar quesos artesanales de la mejor calidad y que evidencian que el queso que encontramos en el súper es mero plástico. Hace una semana abrió sus puertas La Fronteriza @Fronteriza_Roma tienda del Rancho Santa Marina. Aquí encontrarán diversos quesos artesanales mexicanos de leche de cabra, oveja y vaca, así como chocolates artesanales, vinos mexicanos de edición limitada y cervezas queretanas. Con cinco años de vida, Lactography @Lactography, de la mano de los hermanos Georgina y Carlos Yescas, pone en alto el queso de nuestro país por el mundo entero. Ellos son sinónimo del queso en México. Carlos es el primer mexicano en formar parte del jurado del World Cheese Awards y tiene el grado de Juez Internacional Supremo por la Guild of Fine Foods de Inglaterra y de Juez y Guardia (Garde et Jure) de la Guilde Internationale des Fromagers de Francia. Su tienda está ubicada dentro del Mercado Roma @mercadoRomaMX en la calle de Querétaro #225 en la colonia Roma y ahí además de encontrar sus quesos pueden comer deliciosos grilled sándwiches y maridajes especiales. Los hermanos Yescas también son fundadores de la República Gastronómica, paraíso para quien gusta de comer bien con productos de la mejor calidad y en donde también encontrarán sus quesos. Este fin de semana la @RepGastro estará en la calle de Córdoba #56. Ahí encontrarán a La Niña del Mezcal @LaNinaDelMezcal, las mermeladas de Conservas Rústicas @ConservasRustic, las maravillosas salsas de Nakanoke&Sons @NakanokeSons, café y miel de abeja de Artesanales del Sur @artesanales_sur; los aderezos fuera de este mundo de 13.21 @13_veintiuno y mucha cerveza con gran variedad de etiquetas. Otras personalidades importantes en el mundo quesero son Pina Segura y Eunice Gutiérrez. a quienes podemos encontrar cada semana con sus quesos de Finca VAI @FincaVai en el Mercado El 100 @Mercadoel100. Este mercado lo encuentran los domingos en Plaza del Lanzador, Orizaba esq. Antonio Anza en la colonia Roma, y los sábados de este mes en Coyoacán en Teatro Bar El Vicio, en Madrid #13. Ellas llevan lo mejor de quesos artesanales mexicanos de Finca Vai, lugar que comenzó siendo una pequeña tienda y ahora es el Museo del Queso y el Vino, en donde se pueden conocer los métodos e
Para
amantes
del queso
FOTOS: ESPECIAL
DISFRUTA DE SABOR ES POLANCO SI ALGUNA VEZ la idea de comer en más de 50 restaurantes en un mismo día les cruzó por la mente, están de suerte, pues este fin de semana llega por segunda vez Sabor es Polanco @saborespolanco, gran opción gastronómica. Durante dos días, los restaurantes más renombrados de la Ciudad de México estarán en Campo Marte ofreciendo degustaciones enmarcadas con grandes vinos y buen ambiente. Hace un año fuimos y crean que se come y se bebe a lo grande, y no comida cualquiera, sino platillos salidos de las mejores cocinas de México.
Sábado 8 y domingo 9 de noviembre. Más info en www.saborespolanco.mx
historia sus productos. La Quesería de Mi @ QueseriaDeMi es un lugar adorable en Alfonso Reyes #164. Aquí desayunas delicioso y comes increíble. Además de tener una gran cocina, es una tienda gourmet especializada en quesos nacionales e importados. Vale mucho la pena probar sus tablas de quesos perfectamente bien pensadas, pues te diseñan a tu gusto una tabla de quesos con frutos rojos y pan artesanal. El Mercado de Quesos Artesanales 2014 y Más que se llevará a cabo el domingo 9 de noviembre en el Teatro Ángela Peral-
ta, Parque del Reloj en la colonia Polanco. Creado por la Asociación de Amigos del Museo de Arte Popular (AAMAP), este mercado tiene el fin de promover la vasta producción artesanal de este tipo de alimento. Podrán encontrar pan, cerveza y vino artesanal de nuestro país rodeados de artesanías mexicanas. En el Festival del Vino, Pan y Queso @Fesvinopanqueso edición otoño-invierno que estará del viernes 21 al domingo 23 en Salón 777, Blvd. de la Luz 777, Colonia Pedregal, podrán encontrar productos de diferentes regiones de la República Mexicana. Este evento es organizado por Sabor y Carácter, en conjunto con el Chef Edgar Núñez y Sud Pedregal. La selección de quesos corre a cargo de Sabor y Carácter @saborYcaracter, a quienes hemos visto muchas veces en Bazar Casa Fusión. Ellos ofrecen desde hace ya cinco años gran variedad de productos gourmets importados cuidadosamente seleccionados.
BUSCARÁN DAR MÁS AÑOS A PISTORIUS
Los fiscales consideran que los cinco años que le dio la jueza Thokozile Masipa son inapropiados de acuerdo con los lineamientos judiciales y casos similares. Pistorius cumplirá sólo 10 meses de cárcel y el resto en su domicilio. NOTIMEX
DEPORTES El diario sin límites
Miércoles 5 de noviembre de 2014
ARTURO SALGADO GUDIÑO
P
arecía cuestión de tiempo para que al Hermoso se le terminara en encanto, ayer la fecha se cumplió y la baja producción goleadora de Oribe Peralta, tanto con el América, como con el Tri, teminaron por marginarlo de la lista que el técnico Miguel Herrera convocó para los juegos amistosos de los verdes en Europa. Y aunque Oribe aparenta calma total, lo cierto es que la calidad de los artilleros mexicanos que juegan del otro lado del Atlántico avisan que las horas de Peralta con la selección puede que estén contadas. Al menos así lo marcan los números. Oribe marcó su más reciente con con México en la pasada Copa del Mundo de Brasil 2014 en el duelo inaugural ante Camerún, y de ahí no volvió a celebrar por haber roto la red. Hay más. Las huestes de Herrera entre septiembre y octubre ya han disputado cuatro partidos amistosos: 360 minutos en que Peralta se ha mantenido en cero, con todo y que fuera de la selección chilena, el resto de adversarios (Bolivia,
EL TRI SE LE ESCAPA
AL HERMOSO
No veo por qué arman tanto aspaviento porque Vela tiene tres años sin ser convocado y ahora recibe un llamado, no sé cuál es el problema. Nadie se gana nada sin partidos” ORIBE PERALTA Jugador del América
Por supuesto que sería necio no reconocer que la artillería del Tri sin Oribe y con los mexicanos que juegan en Europa luce muy atratciva: Carlos Vela tiene su capacidad probada en la Real Sociedad, Javier Chicharito Hernández compite todos los días con la plantilla más cara del mundo en el Real Madrid, Giovani dos Santos anda en gran nivel en el Villarreal y Raúl Jiménez, aunque sin mucha actividad, pero algo deberá tener para jugar en el actual monarca del futbol español: el Atlético de Madrid. De ahí que no sea raro que Oribe recurra a aquello de que será más provechoso quedarse a trabajar con las Águilas que mostrarse al lado de Oribe Peralta será siempre un héroe tricolor, pero no ha anotado goles en los últimos cuatro amistosos del equipo. sus compañeros ante selecciones como Holanda, por ejemplo: «Me viene bien trabajar Honduras y Panamá) todas sus respuestas fueron a ser convocados, y no veo más con mi equipo, enestuvieron lejos de ser la defensiva, tratando de de- por qué arman tanto asfocarme más en la Lirivales de la más alta jar en claro que su ausen- paviento porque Vela guilla porque estamos jerarquía futbolística. cia en el Tri no era por tiene tres años sin ser a dos fechas», consueAyer, y al menos Carlos Vela, sino por la convocado y ahora goles ha logrado goles con el Tri ha lo o resignación, de por sus palabras, Penecesidad de El Piojo de recibe un llamado, no Peralta en partidos anotado Oribe en todas maneras a Orisé cuál es el problema. ralta dijo que la notiver a más jugadores. oficiales con el Tri, todo 2014, el último be no le queda de otra cia de su ausencia en «(Vela) no toma mi Nadie se gana nada sin 14 de ellos en 2012ante Camerún en la por el momento, y eso sí, el Tri no lo tomó por lugar, el que decide al fi- partidos, estoy tranquilo; 2013, y sólo uno Copa del Mundo despertar su instinto gosorpresa porque Miguel nal es el entrenador, todos no me interesa lo que haeste año leador en la Liguilla, si quiere Herrera lo puso al tanto. los mexicanos que tengan gan los demás, yo trabajo para volver a vestirse de verde. Aunque de ahí en adelante, talento en este deporte pueden mi equipo y lo demás si se da bien...» FOTO NOTIMEX
›››
Aunque a él parece no preocuparle, vive una baja de juego que los números ya no pueden ocultar ante la feroz competencia “europea”
15
2
Falla Ronaldo en primer asalto al récord
M
ADRID. El portugués Cristiano Ronaldo no superó el récord de goles de Raúl González y cortó su racha tras doce partidos marcando, pero su compañero Iker Casillas acumuló su partido número 144 en la Liga de Campeones de Europa, con lo que es el jugador con más partidos disputados en la historia de la competencia, en el encuentro en que el Real Madrid venció 1-0 al Liverpool. El capitán del Real Madrid, sin embargo, podría volver a compartir este honor con el centrocampista del Barcelona, Xavi Hernández, si hoy miércoles pisa el césped del Amsterdam Arena en el encuentro que el conjunto azulgrana disputará ante el Ajax. Por su parte, Cristiano Ronaldo
LIGA DE CAMPEONES DE EUROPA RESULTADOS
Juventus 3-2 Olympiakos Malmo 0-2 Atlético Zenit 1-2 Leverkusen Real Madrid 1-0 Liverpool Dortmund 4-1 Galatasaray Benfica 1-0 Mónaco Arsenal 3-3 Anderlecht PRINCIPALES PARTIDOS DE HOY Manchester City vs CSKA Moscú Bayern vs Roma Ajax vs Barcelona Athletic vs Porto fue obsesionándose con el récord que tenía en su mano con el paso del par-
tido. Tras doce partidos consecutivos marcando (un total de 19 goles), su racha tocó a su fin al no poder superar en todo el partido al arquero rival. A los diez minutos le sacó la primera y a los 49 tuvo la más clara, cuando con todo a favor chutó con el interior del pie derecho y volvió a toparse con el portero del Liverpool. El resto de sus intentos ya no vieron puerta hasta una falta que chutó blanda al centro de la portería. De esta forma el récord de Raúl González se mantiene una jornada más de Liga de Campeones y Cristiano Ronaldo se mantiene en 70 goles en 107 encuentros disputados, uno por encima del argentino Lionel Messi que este miércoles le puede igualar en el partido que el Barcelona disputa ante el Ajax en Holanda. EFE
Cristiano Ronaldo se quedó con 70 goles, pero cuidado, hoy juega Messi, quien tiene 69. FOTO: EFE
Miércoles 5 de noviembre de 2014
Alberto LATI @albertolati
Sobre el regreso de Vela
J
ugar en una Selección tiene que ser siempre un derecho y no una obligación; ya si el futbolista ve tal posibilidad como una losa o como un privilegio, es tema subjetivo, pero antes debe de ser él quien decida si acude o no. Lo anterior dicho en relación con la reciente polémica padecida por Franck Ribéry, cuando anunció que se retiraba del representativo francés y Michel Platini amenazó con suspenderlo tres partidos con el Bayern Múnich (a todo esto, el club alemán habrá montado en cólera, toda vez que le paga un generoso sueldo y es quien menos ha de ser castigado). Dicho también, como tiene que ser tras un caso tan mediático y dilatado, en alusión al tema Carlos Vela, que finalmente volverá a una convocatoria tricolor tras muchos años y negativas a hacerlo. Como punto de partida, necesito establecer que nunca entendí la actitud de Vela, lo que no debe traducirse en que caiga bien o mal. Como complemento indispensable tengo que insistir en que México genera a muy pocos futbolistas con la capacidad del atacante de la Real Sociedad y que alguien con semejante don del desequilibro siempre será de gran aporte en una convocatoria; es desde los botines de elementos como Vela que un cotejo atascado se desatasca, que lo perdido se resuelve, que lo cerrado se abre (al menos así ha sido en su brillante etapa con la Real Sociedad). Planteado lo anterior, creo determinante que se efectúe un cambio inmediato en la forma en que Vela sea percibido o estereotipado. Si lo que se ama y apoya es la casaca verde, este muchacho ha de ser bienvenido; no más aproximarse a Vela como a un traidor a la patria, que esto es futbol y él dio la espalda a un proyecto futbolístico, no a un país (aun recordando alguno de sus excesos como los retuits enviados durante la debacle tricolor a manos de Honduras). De Vela pueden criticarse muchas cosas, pero no su falta de coherencia. Por absurdo o inentendible que parezca su actuar, ha sido un tipo sumamente congruente. Se aferró a una opinión y ni siquiera dio esperanzas falsas a quienes le quisieron convencer; incluso tuvo pauta para hacerlo a poco del Mundial (cuando se integraron los europeos al proceso de Herrera) y reiteró que no, que no era su momento, que ni siquiera había participado en la eliminatoria. Necesita sentirse arropado, sin que ello signifique que deje de ser exigido o sea consentido. Una campaña de linchamiento en su contra no dejará nada bueno. Si se logra que esto sea un borrón y cuenta nueva, la Selección Mexicana tiende a ser la primera beneficiada. El trabajo que Miguel Herrera requiera efectuar al interior del plantel para que su integración no resulte problemática, ya es algo que el técnico nacional (experto en crear buenos colectivos) habrá ponderado y calculado. El punto hoy es que la afición sea receptiva hacia una nueva relación con Carlos Vela. Sin rencores, sin represalias, sin persecuciones. Repito: la selección es un derecho y no una obligación, más allá de lo que Platini y los estamentos quieran estipular. Y ahora Vela ha ejercido ese derecho de estar en ella después de tantos años en que no quiso efectuarlo. Esta historia no tiene que terminar mal. Al contrario: puede terminar muy bien.
PAGÓ A-ROD A SU PRIMO
POR SILENCIO SOBRE DOPAJE
H
OUSTON. Alex Rodríguez habría pagado un millón de dólares a su primo Yuri Sucart como precio porque guardase silencio en cuanto al asunto del consumo de sustancias dopantes, por lo que se pasó todo 2014 suspendido del béisbol. La nueva aparición de Rodríguez en un caso legal se encuentra en los documentos presentados la semana pasada ante una corte de Miami, fiscales federales sostienen que Rodríguez hizo cuatro transferencias electrónicas por valor de 900 mil dólares entre junio y septiembre de 2013. El destinatario fue Sucart, que se desempeñó como su asistente personal, y podría demandarlo. El valor del acuerdo podría estar cercano a dos millones de dólares si incluyen otras aportaciones como una casa, un automóvil y una póliza de seguro. Siempre de acuerdo a los documentos oficiales, en una carta de su abogado, Su-
›››
Un millón de dólares fue en efectivo, pero el total llega hasta los dos mdd
cart amenazó con dar a conocer que Rodríguez usaba esteroides que le permitían mejorar el rendimiento en el campo si no le pagaba cinco millones de dólares. “Desafortunadamente para usted, un litigio sobre el acuerdo de trabajo revelará todas las tareas que Yuri (Sucart) hacía según sus instrucciones, de modo que él puede comprobar ante un tribunal lo que percibía, lo que usted le debe por servicios cumplidos y lo que usted prometió”, señala en un carta. Un documento, fechado el 18 de diciembre del 2013, en el que el abogado de Sucart, Jeffrey Sone, también le proponía a Rodríguez un acuerdo. Rodríguez reiteró a través de un portavoz que era el momento de hablar ni hacer ningún tipo de comentario, cuando llegue el adecuado todos van a escuchar lo que tenga que decir.
Su única preocupación en estos momentos es la de trabajar al máximo para volver en plenitud de forma la próxima temporada con los Yanquis de Nueva York después de haber sido suspendido toda la del 2014 por el presunto consumo de sustancias prohibidas. Rodríguez, de 39 años, jugó sólo 44 partidos en la campaña de 2013, en la que bateó siete jonrones para llegar a un total de 654, que lo sitúan en el quinto puesto entre los mayores jonroneros de la historia. EFE
Gracias al Canelo, es el mejor pagado F
loyd Mayweather Jr. Tiene mucho que agradecerle al mexicano Saúl Canelo Álvarez el encabezar este año la lista de los deportistas mejor pagados del planeta, debido a los 42 millones de dólares que se embolsó en esa sola pelea, y eso sin contar lo que le tocó por el pago por eventio. Aunque se escenificó a finales de 2013, el dinero le cayó en la bolsa al púgil estadounidense hasta este año. Obviamente, Mayweather no repetirá al tope de la lista el año entrante a menos que acuerde otra pelea con Álvarez o se decida a enfrentar al filipino Manny Pacquiao, ya que en el único combate que celebró en este año sólo ganó unos 30 millones. La revista Forbes, que elaboró la lista, destaca que el boxeador sólo trabajó 72 minutos para ganar todo ese dinero, pero Mayweather jr. No pierde oportunidad para hacer dinero. Por ejemplo, en este año se vio en problemas por un reality show en el que supuestamente se mostraba cómo era su vida antes de una pelea, con fiestas y excesos, pero citado por la justicia debió admitir que todo fue un montaje con tal de elevar los ratings y, por ejemplo, no se fumaba
FOTO: AP
30 DEPORTES
Floyd Mayweather con Chris Paul, en el partido de los Clippers de Los Ángeles el lunes pasado. LOS MEJOR PAGADOS DEPORTISTA
MILLONES DE DÓLARES
1. Floyd Mayweather 2. Cristiano Ronaldo 3. LeBron James 4. Lionel Messi 5. Kobe Bryant
105 80 72.3 64.7 61.5
mariguana en las reuniones y todas las exóticas mujeres eran actrices contratadas ex profeso. Con todo, Mayweather es el segundo deportista que supera los 100 mdd en un año, después de Tiger Woods, quien en
DEPORTISTA
MILLONES DE DÓLARES
6. Tiger Woods 7. Roger Federer56.2 8. Phil Mickelson 9. Rafael Nadal 10. Matt Ryan
61.2 53.2 44.5 43.8
este año en el que regresó a la actividad con un discreto desempeño, se llegó más de 60 millones. El segundo en la lista es Cristiano Ronaldo, que ganó 80 millones, 15 millones más que su némesis, el delantero del Barcelona, Lionel Messi.
El diario sin límites
AIKMAN QUIERE A DALLAS AQUÍ
http://goo.gl/Y4ims3
BREVES
MOTIVA A GUTIÉRREZ CORRER EN INTERLAGOS
El abusivo libra la cárcel E l corredor estelar de los Vikingos de Minnesota, Adrian Peterson, evitó una condena de cárcel al llegar a un acuerdo con la fiscalía para declararse culpable en el caso de abuso contra su hijo. Peterson evitó declararse culpable o inocente —lo que en términos prácticos equivale a admitir culpa porque hay una condena relacionada— por un cargo de agresión de acuerdo con el acuerdo que el juez de distrito del condado Montgomery, Kelly Case aprobó durante la audiencia. El atleta que ha sido seleccionado como el mejor en su posición fue acusado de un delito menor en septiembre por usar una vara para golpear a su hijo de cuatro años a principios de este año como medida disciplinaria en un suburbio de Houston. “En verdad lamento este incidente. Asumo la completa responsabilidad por mis actos”, dijo Peterson a periodistas luego de aceptar el acuerdo. Peterson goza de una licencia con pago de los Vikingos al ser colocado en una exención por el comisionado de la NFL para atender sus problemas legales. Se desconocía inmediatamente de qué forma se verá afectado su estatus para jugar por el acuerdo extrajudicial.
El mexicano Esteban Gutiérrez, piloto de Sauber, aseguró que en el circuito de Interlagos, donde se disputa este fin de semana el GP de Brasil de Fórmuls Uno, es un trazado que siempre asocia al brasileño Ayrton Senna. “Es un circuito que yo siempre asocio con Senna. Tiene mucha historia y sientes grandes vibraciones “, comentó. EFE
SORPRESAS EN LA LISTA DEL TRI El llamado de George Ulises Corral del Querétaro es la principal novedad de una lista del Tricolor que, adelantados los llamados de Carlos Vela y Jonathan dos Santos, no tiene grandes novedades. Acaso, el regreso del central Diego Reyes, quien no ha jugado este torneo en el Porto y el de Raúl Jiménez, quien ya no tiene minutos en el Atlético de Madrid, llaman la atención. REDACCIÓN
QUIEREN A XAVI EN JAPÓN El Tokio FC pretende la contratación del medio campista barcelonés Xavi Hernández, a fin de fortalecer sus aspiraciones de ganar por primera vez un título de Liga Japonesa en 2015. A la fecha el equipo takiota, en séptima posición en el torneo en curso, ya hizo una oferta formal por el jugador de 35 años de edad que tras la pasada Copa Mundial de Futbol anunció su retiro de los torneos internacionales. NOTIMEX