Noviembre | 26 | 2013

Page 1

24 H RAS

MÉXICO, MARTES 26 DE NOVIEMBRE DE 2013 • GRATUITO • Número 577

EL DIARIO SIN LÍMITES

{ www.24-horas.mx { EN EL INTERIOR

META: QUE 70% DE MEXICANOS TENGAN ACCESO A LA RED

ANUNCIA PAN iniciativa política para el DF, busca que la propuesta de reforma se presente está misma semana ante la Cámara de Diputados y el Senado.

PARA REVERTIR el último lugar que ocupa México

FOTO: PRESIDENCIA

en acceso a internet dentro de los países de la OCDE, el presidente Enrique Peña Nieto presentó ayer la estrategia Nacional Digital, que consta de cinco objetivos: 1. Transformación Gubernamental 2. Economía digital 3. Educación de calidad 4. Salud universal y efectiva 5. Seguridad ciudadana

4

“LO MÁS IMPORTANTE ES LA BANDA DE 700 MHZ”

Se necesitan más licitaciones para cambio tecnológico: Slim Nosotros participaríamos, “estamos muy conscientes de la importancia para nuestros clientes”; asegura que se necesitan grandes inversiones públicas y privadas que impulsen las comunicaciones

4

al reglamento de la Ley General de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, la Segob será la responsable de la política de igualdad de género.

11

EL DISCURSO de odio en las redes sociales. Afirma Conapred que cerrando cuentas y combatiendo los hashtags no se acaba con mensajes de odio

MADERO RESPONDE A CORDERO “Ya lo he dicho, en el momento en que yo tome la decisión (de renunciar) la haré pública, una vez que existan las condiciones”7

Construyeron el Wal-Mart de San Pedro Garza García en un terreno destinado a uso recreativo

NINEL CONDE

FOTOS: GRETTA HERNÁNDEZ

María Calderón los señaló como Templarios. Ayer Tito Emigdio Fernández y Hernán Gómez adviertieron, en conferencia de prensa, que procederán legalmente contra la legisladora. 6

13

CON LA reforma

23

LA SENADORA Luisa

VA LENTO EL SISTEMA PENAL ACUSATORIO Quedan 31 meses para construir 44 inmuebles, contratar y capacitar a 300 jueces y 315 magistrados

10

no pasa en blanco. Ahora fue en Mira quien baila. El triunfo de Johnny Lozada provocó que las redes sociales se inundaran con el hashtag #sufreNinel.

26

EN LA

RED

EL DIRECTOR de arte, Thomas Jullien, creó un cortometraje con 852 imágenes tomadas de Instagram, ¿alguna es tuya? Súmate a los realizadores. (+ video)

20

MORELOS, CON MAYOR DETERIORO EN SEGURIDAD EN LO QUE VA DEL AÑO 14 • SALVADOR GARCÍA SOTO 6 • MARTHA ANAYA 8 • JOSÉ UREÑA 10 • ALFONSO MORALES 12 • ALBERTO ISLAS 15 • FAUSTO PRETELIN 17 • HIROSHI TAKAHASHI 19 • GONZALO OLIVEROS 20 • SAMUEL GARCÍA 21 • ALBERTO LATI 30

¿Cómo Nueva Zelanda le puso ánimo a la liguilla?


2

El diario sin límites

Martes 26 de noviembre de 2013

››› TRASTIENDA

ESTRATEGIA DIGITAL NACIONAL

Lo único atorado en la reforma política electoral es la objeción de los gobernadores a que, como desea el presidente del PAN, Gustavo Madero, los consejeros electorales sean seleccionados en la ciudad de México. Los gobernadores –Eruviel Ávila y Aristóteles Sandoval, de manera sobresaliente-, insisten en que sean seleccionados estatalmente y que San Lázaro les ratifique. Pero son minucias para lo que dicen los que saben, está listo para presentarse… y aprobarse. Quienes ya ven algunas sombras para figurar como consejeros en el IFE o, en el venidero Instituto Nacional Electoral, recomiendan no perderle la mirada a dos personas mexiquenses. Una es Marcela González Salas, que fue parte del equipo de Enrique Peña Nieto cuando gobernador, y hoy es directora de Juegos y Sorteos en la Segob. El otro es Santiago Nieto Castillo, ex magistrado de la sala electoral de Toluca, en el tribunal local. El ex gobernador de Baja California, Ernesto Ruffo, que pidió junto con otros ex mandatarios panistas la cabeza del coordinador del PAN en el Congreso, Luis Alberto Villarreal, no ha bajado la guardia pese a que sus compañeros abajofirmantes ya hicieron las pases. La razón, dicen los que saben, es que pese a que lo ha negado, el autor intelectual de plantar acusaciones anónimas en la prensa es precisamente Ruffo, por apoyar a la presidencia del PAN a Josefina Vázquez Mota. Zeferino Torreblanca se pasó de violento en un restaurante por el rumbo de San Jerónimo, y a sus tribulaciones por haber autorizado la construcción de vivienda en zonas de altos riesgo, se le sumarán una denuncia de la CNDH por haber agredido a Óscar Mario Beteta y este lunes el despacho de Gabriel Regino, que le lleva los asuntos penales de este caso a Beteta, informó que en los próximos días se ratificará la denuncia que presentaron ante la PGR, por lo que el ex político tendrá que ir a declarar. www.ejecentral.com.mx

Interrumpen a Obama; “¡detenga deportaciones!” SAN DIEGO. Activistas pro-inmigrantes interrumpieron hoy un discurso que pronunciaba el presidente Barack Obama para demandar que detenga con una orden ejecutiva las deportaciones. El mandatario iniciaba su discurso sobre el tema de la reforma migratoria, cuando el activista Ju Hong, estudiante de ciencias políticas de la Universidad de California en Berkeley (UCB) lo interrumpió y repitió varias veces “Nuestras familias están siendo separadas”. “Por favor, use una orden ejecutiva para detener las deportaciones; necesitamos que nos ayude ahora”, dijo el activista indocumentado de Corea del Sur. Cuando al fin Obama logró retomar su discurso, dijo que “somos una nación de leyes y no vamos a resolver un problema violando las leyes; lo que propongo es el camino más firme, para conseguir a través del proceso democrático los objetivos que ustedes plantean”, dijo (AP)

24 HORAS Presidente de Consejo de Administración Antonio Torrado Monge Director General Raymundo Riva Palacio Directora Editorial Martha Ramos Director Gráfico Gilberto Ávila redaccion@24-horas.mx • Teléfono 11026169 Ventas gobierno Luis Alfonso Guerrero luisalfonso.guerrero@24-horas.mx • Tel 11026146

Clientes directos Jorge González Mora Agencias Edgar Manning

País José Ureña Justicia María Idalia Gómez Negocios Hiroshi Takahashi Sociedad Xóchitl Bárcenas Web Nantzin Saldaña Redes Sociales Filemón Alonso-Miranda

publicidad@24-horas.mx • Tel 11026141 24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. Editora Responsable: Martha Citlalin Ramos Sosa. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma 381 PH, Teléfono 1102-6169 (conmutador)Colonia Cuauhtémoc. Delegación Cuauhtémoc, México, 06500, DF. Impreso en el Distrito Federal por: Servicios Profesionales de Impresión, S.A. de C.V., Mimosas 31 Colonia Santa María Insurgentes, México, 06430, DF. Distribuido por: Multinacionales Martínez Grey S.A. de C.V.

Falla la app UrbanDF y desata alerta sísmica falsa Poco después de las 16 horas sonó la alerta sísimica vía la app UrbanDF, edificios de Paseo de la Reforma y otras grandes avenidas fueron desalojados y en twitter las autoridades capitalinas avisaron que empezaría el protocolo de revisión de daños. A los segundos la gente se extrañaba. No hubo nada, el Sistema Sismológico Nacional no indicó movimiento telúrico alguno y finalmente el jefe de Gobierno del DF aclaraba: no hubo sismo. Los administradores de esta aplicación, que no depende del GDF ni del Sismológico Nacional sino corresponde a una empresa privada de Monterrey, Nuevo León, reconocieron el error y aseguraron que ya investigan las causas. “Informamos que la alerta sísmica de UrbanDF tuvo un falso disparo, estamos investi-

gando causas y actualizaremos cuando haya más información”, escribieron en su cuenta de Twitter. “Falló la tecnología, pero la ciudad siguió todos los protocolos de seguridad. No hubo sismo”, escribió el jefe del gobierno capitalino, Miguel Ángel Mancera, a través

de su cuenta de Twitter. Luis Felipe Puente, coordinador de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación, también reportó en redes sociales la alerta sísmica y pidió conservar la calma, pero minutos después difundió que el Sismológico Nacional no registró ningún sismo.

El trabajo excesivo en Amazon Una investigación de la BBC en una bodega del gigante de las ventas online, Amazon, encontró condiciones de estrés que expertos de la salud calificaron como posibles causas de “enfermedades físicas y mentales”. El periodista Adam Littler, de 23 años, trabajó encubierto durante algunos días en una de las bodegas de Amazon ubicada en Swansea, Gales. Al profesor Michael Marmot, especialista en estrés laboral en Reino Unido, se le enseñó un video

grabado de forma secreta de los turnos nocturnos en una bodega de la empresa en Reino Unido que incluyen caminatas de 17 kilómetros y donde un trabajador debe seleccionar una orden de compra cada 33 segundos. Esta investigación se dio a conocer mientras Amazon contrata a 15.000 personas más para Navidad. La empresa estadounidense afirmó que la seguridad y la salud de sus empleados “es la prioridad número uno”.



El diario sin límites

En el marco de la presentación de la Estrategia Digital Nacional, el dueño de Telmex, considera positivo que el gobierno haya definido la agenda digital

E

CAROLINA RUIZ

l presidente del Grupo Carso, Carlos Slim Helú, afirmó ayer que para poder cambiar a México mediante la tecnología, se necesitan grandes inversiones, públicas y privadas, así como más licitaciones, como la de la banda de 700 Mhz con el fin de acelerar el proceso de desarrollo de la banda ancha e impulsar la cobertura de la telefonía móvil y de las comunicaciones mediante dispositivos móviles. “Yo creo que en esto lo más importante es la de 700 Mhz porque acelera mucho el proceso, la de 700 hace mucho más rápido el desarrollo de la banda ancha en telefonía móvil y, en general, cuando hablo de telefonía móvil no solamente me refiero al teléfono, también a las tablets y a los iPads y a todos los instrumentos móviles que se usan para acceder a la red”, dijo después de la presentación de la Estrategia Nacional Digital. El segundo hombre más rico del mundo, de acuerdo con la revista Forbes y propietario de Telmex, explicó en entrevista con medios de comunicación que de darse esta licitación su empresa participaría en ella ya que están muy conscientes de lo que quieren sus clientes: “Nosotros estaríamos y estamos muy activos y muy conscientes de la importancia para nuestros clientes de darnos acceso a las tecnologías más avanzadas en las mejores condiciones de calidad y precio, y eso es lo que hemos estado haciendo”, detalló en el patio principal del Museo de Antropología e Historia de la Ciudad de México.

Banda de 700 Mhz impulsaría el desarrollo

Lo más importante

es la banda ancha:

Carlos Slim bueno no sé. Yo creo que está en la constitución, yo creo que debe de haber una aprobación de leyes secundarias, creo que las leyes impulsarán, cómo está planteado por parte del gobierno y acelerarán el desarrollo de las telecomunicaciones. “Se necesita mucha inversión, es un sector muy intensivo en capital, en capital financiero y en capital humano capacitado, entonces necesitamos tener grandes inversiones privadas y público-privadas, grandes inversiones y acelerar el proceso de acceso a la banda ancha, a la tecnología y sin duda se va a obtener en cuanto avancen esas inversiones y ese crecimiento”, detalló Carlos Slim. Entre las metas que se propone alcanzar con esta estrategia digital, se encuentran el impulso a la economía digital y a la sociedad de la información, con el fin de colocar al país, como líder en América Latina, región donde Carlos Slim ha desplegado sus inversiones en telecomunicaciones mediante diversas filiales.

PAÍS

LAS VENTAJAS DEL PLAN

Para Carlos Slim, es muy positivo que el gobierno encabezado por Enrique Peña Nieto, hayan definido la agenda de México Digital. “Es muy importante que se hayan planteado objetivos e instrumentos, me parece fundamental que se haga porque sin duda a través de la tecnología tendremos el mejor instrumento para nuestro desarrollo y transformación”, dijo. Agregó que es importante que el gobierno esté integrando sus procesos en una sola página y que las personas puedan simplificar todos sus trámites mediante una ventanilla publica, ya que así la salud y la educación podrán transformarse en el país. Respecto a su participación en este plan, Carlos Slim dijo que ellos, Grupo Carso y Telmex, tienen años trabajando en telecomunicaciones y que fueron los primeros en invertir en internet: “Hicimos una inversión de hace 18 aproximadamente en Prodigy, que era uno de los pioneros junto con America On Line en internet pero ese era un internet que era muy lento, ¿se acuerdan? Era de 56 kilobytes, se llamaba el dial up y conforme se tuvo acceso, bueno, obviamente, primero las cableras tuvieron la capacidad de dar banda ancha hace muchos años, y cuando nosotros tuvimos la capacidad de darlo en el cobre, desde 2002,

LOS RETOS

2003, estuvimos creciendo brutalmente de 66 mil clientes a ocho millones y medio”, recordó a la prensa Slim.

LA REFORMA DE TELECOM

Otro de los factores que mencionó para

impulsar la constitución de un México digital, es la reforma de telecomunicaciones, cuya reglamentación secundaria sigue pendiente. “Yo creo que las leyes se van a aprobar, ¿por qué no habrían de aprobarse?, ¡No!,

“Cambiar a México mediante la tecnología”, dijo el presidente Enrique Peña Nieto, al presentar la estrategia y los ejes en los cuales se respaldará. “Se planteó una meta muy concreta de que en cinco años sea líder en Latinoamérica en cuanto a ese aspecto, entonces tendremos que trabajar mucho, ahora, ahí el acceso a la banda ancha a través de líneas fijas y a través del teléfono móvil, entonces, lo que hay que hacer en el teléfono móvil es que se disponga por parte de los carriers de los participantes que estemos hoy y que hay en el futuro, más espectro para poder dar mayor velocidad con la nueva generación”, dijo al respecto Carlos Slim. Una de las partes fundamentales de la reforma de telecomunicaciones y que aún está en discusión, es la apertura de las redes por los competidores dominantes para que todos los participantes en el mercado puedan brindar sus servicios con la misma cobertura y sólo competir mediante servicios y precios. Respecto a su participación en televisión abierta, Slim Helú dijo que ese era otro asunto, que lo que le ocupaba en este momento era la Estrategia Digital. Finalmente, el segundo hombre más rico del mundo, destacó la importancia de la protección de la privacidad en redes.


5 Abre Enrique Peña Nieto ventanilla única nacional Martes 26 de noviembre de 2013

FOTOS: PRESIDENCIA

P

Es muy importante que se hayan planteado objetivos e instrumentos, me parece fundamental que se haga porque, sin duda, a través de la tecnología tendremos el mejor instrumento para nuestro desarrollo y transformación”. CARLOS SLIM Dueño de Carso y Telmex

Slim y Peña Nieto, alianza estratégica para el desarrollo tecnológico.

Los avances que vienen

C

ómputo en la nube, análisis de grandes masas de datos, reconocimiento facial, patrones de comportamiento para la prevención del delito, estudios de ADN y apps de nueva generación aplicadas en la seguridad, educación y salud de la población mexicana, son el siguiente paso que la industria de la tecnología en México planea dar después de la presentación de la Estrategia Digital Nacional (EDN), realizada ayer por el presidente Enrique Peña Nieto. “Esto ayudará a mejorar los servicios de las familias, entonces lo que me da gusto es que esto va a ayudar a orquestar lo que desde hace muchos años veníamos hablando, y esto ya es un gran paso. Ahora hay que preocuparnos de los cómos, tanto la industria, como empresarios, y como Microsoft, estamos sumando mucho a esta iniciativa. Hay muchas de las buenas prácticas en México, hay muchas prácticas que hay que celebrar, no nos queda de otra, más que apostar hacia adelante”, dijo Juan Alberto González Esparza, presidente del consejo directivo de la Asociación Mexicana de la Industria de Tecnologías de la Información (Amiti). Después de la presentación de la Estrategia Digital Nacional, encabezada por el presidente de México y descrita por su coordinadora Alejandra Lagunes Soto Ruiz, el también director general de Microsoft México explicó que los integrantes de las empresas de tecnología en el país están tratando de generar temas que sean valiosos para la industria, como el Centro de Delincuencia Cibernética, inaugurado hace dos semanas. Este documento se negociaba desde hace más de un año y la industria de la tecnología en el país llevaba más de dos presentado propues-

ESTRATEGIA DE CINCO PUNTOS

• PRIMERO: La transformación

gubernamental, a partir de políticas para la construcción de una nueva relación entre el gobierno y el ciudadano. • SEGUNDO: Apoyar el comercio digital contribuyendo a un crecimiento de la producción nacional y la generación de empleos. • TERCERO: Apoyar la educación de calidad, mediante programas como MiCompu.Mx, mediante el cual se repartirán computadoras a niños y niñas de quinto y sexto de primaria. • CUARTO: Tecnologías de la información que contribuyan a otorgar mejores servicios de salud y crear una plataforma para contar con historiales médicos electrónicos. • QUINTO: Tecnologías de la información que contribuyan a la seguridad ciudadana para combatir la violencia y difundir información de protección civil. tas para colocar a México en un proceso de digitalización en sus principales rubros. “Estamos muy contentos y además del Mapa de Ruta 2025 que presentamos entonces, cuando hicieron mención de que este había sido un resultado de asociación con la industria, nosotos nos sentimos muy incluidos y esto además ya tiene el marco que el señor presidente le quería dar”, dijo González Esparza. CAROLINA RUIZ

PAÍS

ara revertir el último lugar que a través de la web. Otro de los avances es el programa ocupa México en acceso a internet dentro de los países de la Micompumx, que entregará computaOrganización Mundial para la Coope- doras portátiles o tabletas a niños de ración y el Desarrollo (OCDE), el pre- quinto y sexto de primaria. Para el sisidente Enrique Peña Nieto presentó guiente año se etiquetaron en el Presuayer la Estrategia Nacional Digital, la puesto de Egresos más de mil millones cual buscará modernizar al gobierno para ese rubro y actualmente la SEP y que al menos 70% de los mexicanos trabaja en una nueva estrategia para migrar a una educación digital. cuenten con acceso a la red. En materia de salud, dijo Peña De acuerdo con el mandatario, Nieto, se implementará la carquien expuso los términos de la tilla, acta de nacimiento y estrategia en el Museo Naexpediente clínico eleccional de Antropología e trónico. Además, las Historia, el gobierno feinstituciones médicas deral homologará siete de los mexicanos carece tendrán servicios de mil trámites a través de acceso a internet, “tele-salud”, es dede la creación de una por lo que el gobierno cir, atención médica página electrónica de México tiene que a distancia en zonas denominada: Ventarevertir la brecha marginadas y de difínilla Única Nacional, digital, según cil acceso del país. con la cual, un ciudadala OCDE La encargada de la no podrá desde consultar estrategia será Alejandra su expediente clínico hasta Lagunes, titular de la Coordinasolicitar la expedición de pasaporción de la Estrategia Digital Nacional, te y otros documentos. La Estrategia Nacional Digital quien puso un plazo de 60 meses para contempla, según el presidente, el co- acortar la brecha económica. “La innovación debe ser fuente de mercio electrónico y banca móvil, en la cual “más hogares y negocios del prosperidad que impacte en los indipaís tendrán acceso a internet y ban- cadores económicos, la creación de da ancha a menor costo y mayor ve- empleos, la prestación de servicios locidad”, lo que redundará en la sim- públicos y de manera destacada en plificación de trámites y la posibilidad la transparencia de todo el gobierno”, de realizar transacciones de negocios dijo el Presidente. ÁNGEL CABRERA

70%


6

PAÍS

El diario sin límites

Martes 26 de noviembre de 2013

COCOA ENMUDECE

SERPIENTES Y ESCALERAS

LA SENADORA Luisa María Calderón no

quiso hablar ante los medios de comunicación y se limitó a responder: “hoy no voy a declarar, gracias”. Su compañero de bancada, Roberto Gil Zuart, salió al quite y comentó que será hoy cuando den una conferencia para fijar su posición. Particularmente sobre las inminentes demandas que interpondrán contra Cocoa Calderón, el ex secretario de Felipe Calderón Hinojosa dijo que es una reacción injustificada. “No le damos mayor crédito a esas sugerentes amenazas, al contrario, les recordamos que el Senado de la República está para trabajar por el interés colectivo”, expuso. Anunció que en el tema de Michoacán, hoy fijarán la ruta que se seguirá, “conforme al mandato que nos ha dado el grupo parlamentario, estamos en acercamiento específicamente con el PRD para revisar un plan de acción, iniciativas en relación con la situación que vive Michoacán”.

Salvador GARCÍA SOTO sgarciasoto@hotmail.com @sgarciasoto

Los imprudentes Calderón

N

o conformes con seis años en los que su apellido estuvo ligado a tempestades y tormentas desde el más alto poder de la República, la familia Calderón sigue siendo fuente de polémicas y ruido en la vida pública. Ya sea con dichos imprudentes o con acciones políticas que poco aportan al bien común, pero que sí desatan escándalos y azuzan confrontaciones, algunos integrantes de la dinastía Calderón se empeñan en mantenerse de manera constante en el ojo de la tormenta. Es el caso de la senadora Luisa María Calderón y de sus frecuentes dichos en los que señala y acusa a personajes de tener vínculos con el crimen sin aportar las pruebas que sustenten sus afirmaciones. Pero también es su hermano, el ex presidente Felipe Calderón, que a menos de un año de haber abandonado la residencia presidencial, se empeña en mostrar un protagonismo público que, lejos de significar un servicio al país que gobernó por seis años, enrarece el de por sí crispado ambiente político y refleja una extraña y obsesiva nostalgia por el poder. Los dos hermanos que simbolizaron el poder en el sexenio pasado y que buscaron perpetuar su dinastía en una gubernatura como la de Michoacán, con una campaña a favor de la hoy senadora plagada de recursos y apoyos federales que sin embargo no pudo evitar el retorno del PRI en ese estado en la decrépita figura de Fausto Vallejo, hoy son nuevamente foco de tensión; la una disparando, protegida en su fuero, a diestra y siniestra contra ciudadanos que “me suenan a que pertenecen a los Templarios”, y el otro con balances y diagnósticos de una cruenta guerra contra el narcotráfico que sumió al país en una de sus etapas más oscuras y sangrientas de todos los tiempos. La senadora Calderón ayer fue desmentida por paisanos suyos de la autonombrada organización “Michoacanos Paz y Justicia”, quienes negaron tener vínculos con los Caballeros Templarios y afirmaron que se reservan el derecho de proceder legalmente, por la vía penal o civil, contra la legisladora, quien los acusó de ser parte de ese cártel del narcotráfico, luego de que varios de ellos fueran recibidos en las instalaciones del Senado para hablar de la problemática de su estado. “La senadora sí está protegiendo y promoviendo el desarrollo de los grupos de guardias comunitarias”, afirmó Tito Fernández Torres, quien encabeza a la organización civil michoacana y fue colaborador cercano del gobernador Lázaro Cárdenas Batel. No es la primera vez que a la senadora la amenazan y desmienten en público. Lo hizo también el actual gobernador de Michoacán, Fausto Vallejo, luego de que Cocoa Calderón afirmara que en su campaña hubo negociaciones con el narcotráfico y que “uno de los de Fausto Vallejo está vinculado al narcotráfico”. El gobernador respondió con una amenaza de demanda contra la legisladora por parte de sus hijos y declaró: “Esta mujer está enferma del alma… La hermana del ex presidente Felipe Calderón no me perdona que les haya ganado la gubernatura en 2011”. Y si su hermana arrasa con la cristalería, el ex presidente Calderón no se queda atrás. Su inocultable actividad política se manifiesta lo mismo en declaraciones a la prensa, como la entrevista que acaba de dar a un diario de Paraguay, donde afirma que el narcotráfico “se ha sofisticado y amenaza las instituciones”, además de asegurar que “la violencia ya estaba antes de que yo llegara al poder y ha seguido después de que yo me fui”, en clara alusión a la estrategia del presidente Enrique Peña Nieto contra el crimen. Pero lo que más incomoda de Calderón no son sus constantes incursiones en medios o redes sociales, no siempre con la prudencia que se esperaría de un ex presidente; en Los Pinos y en la Mesa del Pacto por México se escucha una expresión de reclamo hacia el ex presidente: “¡Que amarre a sus perros!”. Lo dicen porque su otrora grupo compacto está tratando de reventar, un día sí y otro también, la interlocución del PAN con el gobierno de Peña Nieto. Algunos calderonistas lo hacen abiertamente otros “grillando” tras bambalinas, pero está claro que el grupo cercano al ex presidente no quiere que avancen las reformas peñistas y le pesa también que a partir de estos acuerdos su dirigente nacional, Gustavo Madero, se haya reposicionado. Alguien debiera recomendarles a los Calderón un poco de mesura, templanza y cautela y recordarles que sus días en el pináculo del poder ya pasaron. NOTAS INDISCRETAS… Las versiones sobre cambios y ajustes al gabinete presidencial arrecian en los corrillos políticos. Y por primera vez en los momios de enroques y ajustes aparecen los nombres de los dos pilares del gobierno del presidente Enrique Peña Nieto: Luis Videgaray Caso y Miguel Osorio Chong. ¿Estará pensando el presidente, ante las condiciones críticas, en un rediseño completo de su gobierno?.. Los dados mandan Serpiente. Mal tiro.

Niegan cualquier nexo con el narcotráfico que opera en Michoacán. FOTO: GRETTA HERNÁNDEZ

Tito Emigdio Fernández y Hernán Gómez

Alistan demanda penal contra Cocoa Calderón Advierten que aunque la protege el fuero legislativo, impulsarán un juicio de procedencia en contra de la hermana del ex Presidente ROBERTO FONSECA

protegerla pero, si aplica juicio de procedencia, lo buscaremos”, dijo. El empresario y ex funcionario os señalados de formar parte de Los Caballeros del Gobierno del Distrito Federal y de Templarios anunciaron Michoacán negó formar parte de Los ayer que preparan una Caballeros Templarios, al tiempo que demanda penal en con- acusó a Cocoa Calderón de estar protegiendo, y hasta ser parte, de tra de la senadora panista Luilas guardias comunitarias sa María Calderón, quien la michoacanas. semana pasada acusó que En la rueda de prensa el Senado de la Repúbliestuvo también presenca recibió a 12 personas de octubre hubo te el abogado Hernán de Michoacán ligadas una reunión entre Gómez Vargas, quien al grupo criminal, entre cinco senadores también analiza interquienes se encontraban y presuntos poner una demanda civil Tito Emigdio Fernández y Templarios y penal contra la legisladora. Hernán Gómez. Por su parte, el periodista En conferencia, Tito Emigdio Fernández informó que el mismo 17 michoacano, José Luis Padrón, quien de octubre, cuando acudieron a la Cá- dijo ser dueño de dos periódicos de mara alta, asistieron un par de horas Michoacán (Al Día y El Diario de Ocdespués a la Cámara de Diputados, cidente), también estuvo presente en donde se reunieron con un legislador, la reunión del 17 de octubre. Su prede quien prefirieron omitir su nom- sencia, dijo, obedeció a su labor como periodista. bre. Este último ya se puso en contacto “En lo que a mí respecta, voy a ir contra ella hasta las últimas conse- con el área de agravios contra periocuencias, aunque su fuero habrá de distas de la Comisión Nacional de De-

L

17

rechos Humanos, porque – aseguró“me han hecho un daño moral y mi vida peligra”.

LOS RECONOCE

El ex subsecretario de Obras Públicas durante el gobierno de Lázaro Cárdenas Batel acusó a Cocoa Calderón que si tiene la capacidad de identificar delincuentes, de conocerlos, “me da qué pensar, que ella ha andado metida en algún espacio donde los delincuentes se conocen”. “Ella no tiene calidad moral para hablar del tema de inseguridad si ella está fomentando a los guardias comunitarios”, dijo el representante de la Asociación Paz y Dignidad. Comentó, además, que la senadora panista fue la única que no saludó a nadie en aquella reunión y que siempre se tapó la cara. “Miente al decir que nos reconoció porque ni siquiera nos volteó a ver y si no se ha dado cuenta, en ese grupo estaba su candidato a presidente municipal de Apatzingán, Rigoberto Peláez”, añadió.

Corrupción, mal endémico de México: Felipe Calderón

E

l ex presidente de México, Felipe Calderón, dijo que su administración tomó la decisión de actuar frontalmente contra el crimen organizado porque la corrupción había carcomido “totalmente” a las instituciones policiales del país. “Honestamente, había pueblos y ciudades donde la policía estaba totalmente carcomida por la corrupción. Es una desgracia, pero la corrupción es un mal endémico de México. Acabó la seguridad”, dijo Calderón (2006-2012) en una entrevista publicada el domingo por el diario paraguayo ABC. Aseguró que los criminales extorsionan, secuestran, ma-

tan y cobran por protección “con su poder sobre la policía”. “Es el crimen organizado, ya no es narcotráfico”, dijo. “Es un tema de renta sobre la sociedad”. Calderón dijo que el problema del crimen organizado empezó antes de su llegada a la Presidencia y “sigue después” de que dejó el cargo, hace casi exactamente un año. Cuestionado sobre la forma de trabajo de su administración, detalló las pruebas antidopaje y de polígrafo aplicados a los cuerpos policiales como medidas de confianza. “Tuvimos que reconstruir las instituciones policiales”. “Los que menos cumplieron son los que más problemas de criminalidad siguen teniendo”, añadió. AGENCIAS


El diario sin límites

Martes 26 de noviembre de 2013

PAÍS

7

Sucesión en el PAN

Cordero y Madero calientan los ánimos

E

l proceso para renovar a la presidencia nacional del PAN aún no inicia, pero las acusaciones de dos posibles aspirantes de peso ya “calientan” los ánimos al interior del blanquiazul. El actual presidente de Acción Nacional, Gustavo Madero, quien no ha descartado buscar la reelección, evitó dar una respuesta a los señalamientos de su correligionario y senador de la República, Ernesto Cordero, quien – un día antes, pidió al líder del panismo su renuncia a la presidencia del blanquiazul para que comience una contienda equilibrada de cara a la renovación de la dirigencia y secretaría nacional del partido. Sin embargo, tras ser cuestionado en varias ocasiones por la prensa sobre la postura de Cordero, el líder panista aseguró: “cada quien que asuma sus posiciones como lo quieran definir ante los ciudadanos, ante los legisladores, ante los panistas, creo que cada quien estamos, somos responsables por nuestros hechos, nuestras decisiones”. Ambos panistas se increpan por

Ambos panistas se increpan por haber iniciado precampañas no oficiales de cara a la renovación de la presidencia nacional de Acción Nacional haber iniciado precampañas, no oficiales, para ganar un mayor número de adeptos y ocupar el cargo por los próximos tres años. Ernesto Cordero, considerado del grupo “calderonista”, es decir, cercano a Felipe Calderón, acusó a Madero de tomar ventaja por ser el presidente nacional del partido albiazul. Sin embargo, todavía no han lanzado la convocatoria para renovar a la dirección nacional. El próximo 30 de noviembre, el Consejo Nacional panista integrará una comisión que se encargue del calendario y otros temas referentes a la elección interna; además los consejeros aprobarán los reglamentos para la contienda y otros que fueron avalados por el Instituto

FOTO: CUARTOSCURO

MISAEL ZAVALA

4

de diciembre concluye legalmente la presidencia de Gustavo Madero al frente del CEN de Acción Nacional

Federal Electoral (IFE). En la sede del Partido Acción Nacional en el Distrito Federal, Madero aseguró que no existen condiciones para su renuncia por lo que aún no decide su posible lanzamiento como candidato a la reelección.

“Ya lo he dicho, en el momento en que yo tome la decisión la haré pública una vez que existan las condiciones, ahorita todavía no existe ni siquiera la comisión que será la encargada de organizar las elecciones y, en su momento, se los haré saber con mucho gusto”, declaró el panista. “Yo creo que cuando haya una Comisión Organizadora se podrán presentar cualquier señalamiento”, agregó. Según un anteproyecto de calendario, la elección del PAN se realizará el 2 de marzo de 2014, por lo que la convocatoria se lanzaría en la segunda semana de enero y se prevén 45 días de campañas internas. Además de Madero y Cordero, otros panistas buscan dirigir a Acción Nacional en el siguiente trienio. La ex candidata presidencial de este partido, Josefina Vázquez Mota, es apoyada por el grupo Panistas por México, en el que participan ex gobernadores, ex senadores y otras figuras del PAN. Además se han destapado Juan Manuel Oliva, ex gobernador de Guanajuato; Juan Carlos Romero Hicks, senador de la República; Héctor Larios, senador de la República y la ex senadora Gabriela Ruiz.


PAÍS

ALHAJERO

Martha ANAYA anayamar54@hotmail.com @marthaanaya

Cárdenas: eso no va a suceder

L

El diario sin límites

Martes 26 de noviembre de 2013

legaron juntos Juan Ramón de la Fuente y Cuauhtémoc Cárdenas. Sonrientes y muy platicadores ambos. Para muchos de los que colmaban ayer uno de los salones del World Trade Center, el ex rector de la UNAM era el personaje principal. Recibiría de manos del jefe de gobierno, Miguel Ángel Mancera y del doctor René Drucker, el premio Heberto Castillo 2013. Pero para los periodistas, Cuauhtémoc Cárdenas era el hombre a seguir. Había que aclarar sus declaraciones en el Congreso del PRD el pasado fin de semana: ¿Le va a entrar o no a la búsqueda de la dirigencia nacional del sol azteca? Se lo preguntamos de nueva cuenta. Su respuesta fue: “No, no voy a entrarle”. ¿Ni aunque aceptaran darle todas las posiciones que pide?, insistimos para precisar. El ingeniero sonrió y repuso convencido: “Eso no va a suceder…” En eso apareció Salvador Martínez de la Roca El Pino para poner en manos de Cárdenas un ejemplar de su libro recién salido del horno ¡20 mil ejemplares editados por la Asamblea Legislativa!: Otras voces y otros ecos del 68. Será presentado –dijo- el próximo sábado 30 de noviembre en la FIL de Guadalajara, por Elena Poniatowska, Carlos Payán y Mancera. La conversación tomó otros rumbos. Pero a unos pasos, el senador Mario Delgado (allegado a Marcelo Ebrard) comentaba a propósito de los resultados del congreso perredistas. “Estuvo pa´llorar ¿no? Y la reelección con el engaño de Cuauhtémoc… ¡Terrible!” Le preguntamos por qué los bejaranos abandonaron a Ebrard a última hora y se sumaron a los Chuchos. El ex secretario de Educación del GDF alegó: “Con Marcelo nunca estuvieron. Eso es una gran mentira porque Marcelo nunca buscó un acuerdo de corrientes, él quería que las bases fueran las que se manifestaran”. Delgado volvió la vista hacia Cárdenas en ese momento. Dijo que lo buscarían esta semana para platicar y apuntó sobre lo acontecido en Oaxtepec: “Lo que dijo Cárdenas les entró por un oído y les salió por el otro…” ••• SE DESCOLGARON LOS UNIVERSITARIOS.- Para entonces el vestíbulo bullía de personajes. Directores y compañeros de distintas facultades de la UNAM se descolgaron para acompañar a De la Fuente a la recepción de su premio: desde el historiador Miguel León Portilla y el ex rector Octavio Rivera Serrano; hasta el coordinador de Investigación Científica, Carlos Arámburu; pasando por la coordinadora de humanidades, Estela Morales Campos; María Eugenia Herrera, de Investigaciones Filológicas; Rosaura Ruiz, de la facultad de Ciencias; María del Carmen Serra, de vinculación institucional; Rafael Loyola, de investigaciones sociales. Además de el ex secretario de Salud, Salomón Chertorivski; René Asomoza, del Cinvestav; Elía Micha, director adjunto del Conacyt; Enrique Dussel, rector de la Universidad de la Ciudad de México; la recién ganadora del Premio Cervantes, Elena Poniatowska; Silvia Lemus, Luis Mandoki; los actores Héctor Bonilla, Diana Bracho y María Rojo; los ex futbolistas Joaquín del Olmo, Sergio Bernal, Manuel Negrete. En fin, un titipuchal de invitados congregados por la presidenta de la Fundación Heberto Castillo, María Teresa Juárez Carranza; por el presidente del jurado de premiación, Javier Jiménez Espriú; el doctor Druker, secretario de Ciencia y Tecnología del DF y el propio galardonado, Juan Ramón de la Fuente. ••• JUAN RAMÓN PIDE UN NO A LA SIMULACIÓN.- Y en cuanto al discurso del ex rector de la UNAM, apuntemos algunas ideas: mencionó que la unidad de las izquierdas debe estar sustentada en principios éticos; que hay que ir por el desarrollo del país, sí, pero con justicia y democracia; que el camino no es “la sumisión al líder”; que la izquierda debe ser portavoz de las distintas voces del pueblo; y subrayó un “¡no a la simulación!”. ¿Algún destinatario en particular? Más bien parecían mensajes para todas las bandas. ••• GEMAS: Obsequio de Hernán Gómez Vargas, abogado de Michoacanos, Paz y Dignidad sobre las declaraciones de Luisa María Calderón a propósito de que son Templarios: Parece que (“Cocoa”) sufre de paranoia. Cada michoacano que ve para ella es un caballero templario”.

Piden compartir producción con Pemex

Empresarios exigen

reforma con licencias El Estado debe dejar de monopolizar y convertirse en un regulador que promueva la competencia en el mercado, asegura Gutiérrez Candiani ENRIQUE HERNÁNDEZ

L

a iniciativa privada exigió una reforma energética al Senado de la República que establezca la producción compartida y licencias para la exploración y extracción de petróleo, así como una apertura regulada para la petroquímica, transporte, distribución y venta de combustibles. “En las actividades de exploración y extracción, la clave es otorgar al Estado la capacidad de manejar una gama competitiva de tipos de contratos, incluyendo producción compartida y licencias, en función de lo que sea más idóneo en cada segmento”, El presidente del CCE pide que la reforma se concrete antes de finalizar este año. aseguró Gerardo Gutiérrez Candiani, Se necesita un Estado que en lugar son cruciales. presidente del Consejo Coordinador “Aquí hay grandes oportunidade monopolizar actividades pueda Empresarial (CCE). convertirse en un regulador des para compañías mexicanas que “En petroquímica, transfuerte y competente, con puedan construir cadenas de valor porte, distribución y venta El líder instituciones sólidas que e inclusive asociarse para obtener y de combustibles, así como empresarial promuevan la compe- operar licencias con firmas de nueselectricidad, una apertuasegura que tencia y eficiencia en los tros países vecinos, que hasta ahora ra regulada”, señaló. hay grandes se han centrado en el ámbito local”. mercados, expuso. Las dos estrategias oportunidades para las Pymes “El sector empresarial propone El empresario añadió están siendo implemenen el sector que en la parte de explo- desarrollar un esquema de consorcios tadas en casi todo el energético ración y extracción, áreas de empresas, principalmente en los mundo, pero en México se como aguas profundas re- estados en los que se concentra la acmuestran con mucho retraquieren de inversiones inmensas tividad y potencial en el sector”. so, recordó el líder de la cúpula Este modelo no consiste en que vay tecnología de punta, pero hay enorempresarial. Agregó que los cambios al sector mes oportunidades en proveeduría rias compañías formen una sola, sino energético deben concretarse antes de productos, servicios, construcción, que sumen fuerzas para poder desarrollar y ofrecer productos y servicios de que termine este año, porque son consultoría y muchos otros rubros. Dijo que en petróleo y gas shale, competitivos, dijo. la llave de entrada a aumentar la renPuntualizó que el objetivo es la inta petrolera y a generar un volumen son empresas de menor tamaño las que están llevando la delantera en serción de las Pymes en contratos tainédito de inversiones extranjeras. El éxito de los cambios en el sector Estados Unidos, porque en este seg- les como los petroleros que se ejecuse medirá en función de la participa- mento la flexibilidad, la capacidad de ten en cada región, ya sea con Pemex emprendimiento y enfoque regional o las empresas que vengan. ción de las empresas mexicanas

PRD cierra filas contra la reforma energética

D

etener la reforma energética del Ejecutivo federal es uno de los puntos fundamentales para que el PRD impulse la creación de un frente de izquierdas progresistas, así quedó estipulado en la reforma a la línea política del sol azteca, aprobada en su Congreso Nacional el fin de semana pasado. Ayer, 24 HORAS publicó que el cónclave busca un frente nacional de fuerzas democráticas de izquierda, que posiblemente sea encabezado por el líder moral perredista, Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano. En el documento aprobado y firmado por el secretario general del partido, Alejandro Sánchez Camacho, se confirma la existencia de un gran acuerdo con las izquierdas progresistas, donde también se buscará la participación de Andrés Manuel López Obrador y la organización que dirige, el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena). “Ante las visiones privatizadoras de la derecha, el PRI y el PAN, el PRD deberá cerrar filas con el conjunto de las

izquierda y los sectores progresistas en la promoción y defensa de nuestro proyecto alternativo y en la oposición a todo intento privatizador”, indica el punto número 10 del texto que habla sobre el sector energético y el desarrollo económico de la soberanía nacional. Asimismo, plantea que buscan que este frente de izquierdas, donde invitarán a Morena, promueva y refuerce la campaña de firmas ciudadanas a favor de la consulta popular, conseguir más de un millón 638 mil firmas que establece la Constitución Mexicana para que sea válida una consulta de este tipo. AMLO llama al Zócalo el 1 de diciembre En el contexto de la aprobación de la reforma energética, el ex candidato presidencial, Andrés Manuel López Obrador, llamó a sus seguidores y los militantes del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) a una nueva movilización al Zócalo capitalino para el próximo 1 de diciembre, día en que el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto cumple un año de labores. MISAEL ZAVALA

FOTO: GRETTA HERNÁNDEZ

8


El diario sin límites

Martes 26 de noviembre de 2013

PAÍS

9

Investigan en Naucalpan

desvío de 50 millones

E SE REÚNE AGUIRRE CON LÍDERES DE PARTIDOS

En un encuentro con el secretario general del Partido de la Revolución Democrática en Guerrero, Jesús Evodio Velásquez Aguirre, el gobernador Ángel Aguirre Rivero reiteró su compromiso de seguir trabajando de la mano y manifestó que en todo momento contará con la solidaridad de su gobierno. En un encuentro posterior, el mandatario también se reunió con el dirigente estatal del PRI, Cuauhtémoc Salgado Romero. REDACCIÓN

ITZEL REYES

ntre 2009 y 2010, el gobierno municipal de Naucalpan debía construir 17 obras para beneficiar a la población en condiciones de rezago social y pobreza extrema, pero sólo edificó 14, la mayoría de ellas con irregularidades y en regiones que no cumplen con los requisitos. El dinero que sobró se utilizó para el pago de los aguinaldos de sus funcionarios. La Auditoría Superior de la Federación (ASF) citó a comparecer a la ex subtesorera municipal, Martha Aurora de la Cruz Arvizu, por el desvío de 50 millones 300 mil pesos del Fondo de Infraestructura Social Municipal (FISM). Sin embargo, las indagatorias incluirían a más ex servidores públicos de Naucalpan, en donde en los últimos años se ha registrado un incremento en la incidencia delictiva de acuerdo a las estadísticas oficiales y los vecinos han denunciado actos de corrupción en obras públicas. Las auditorías llevadas a cabo por

Autoridades municipales usaron presupuesto destinado para construir obras de índole social para el pago de aguinaldos de funcionarios locales

Del dinero sobrante, el expediente muestra que entre el 16 de diciembre de 2008 y el 17 de agosto de 2009, la ex subtesorera y el tesorero municipal, realizaron 14 traspasos de recursos excedentes del Fondo de Infraestructura Social Municipal de los años 2000, 2001, 2003 al 2008, por un importe de 123 millones 300 mil pesos, dirigidos a diversas cuentas bancarias municipales en los bancos Santander, Bancomer y Banco Mercantil del Norte (BANORTE). Ese monto fue destinado para pala ASF también revelaron que a pesar de que se habían autorizado 17 obras gar la segunda quincena de aguinaldesde el año 2000, estás no se lleva- dos del 2008 y nóminas de 2009. Entre el 31 de diciembre de 2008 ron a cabo, por lo que tuvieron y el 14 de agosto de 2009, se excedentes de recursos del reintegraron 64 millones FISM, los cuales utiliza700 mil pesos al FISM, ron hasta 2009 y 2010, obras se pero 58 millones 600 pero sólo en 14 consconstruyeron, el mil pesos no fueron detrucciones. presupuesto de vueltos, de acuerdo con También existen inotras 3 se usó para la auditoría realizada por formes finales de obras otros fines la ASF. cuando aún no se han Por esta razón Martha concluido las mismas o la de la Cruz fue citada para que adjudicación directa de contratos en lugar de licitaciones públicas. ofrezca pruebas a su favor, de lo conAdemás 13 obras no benefician a la trario se podría presentar una denuncia penal en su contra. población en pobreza extrema.

14


El diario sin límites

Martes 26 de noviembre de 2013

TELÉFONO ROJO José UREÑA

joseurena2001@yahoo.com.mx

Ruta de la reforma energética

A

l mediodía, a plena luz, Emilio Gamboa y Jorge Luis Preciado dialogan en un hotel de Paseo de la Reforma. -Esto demuestra que no hay negociaciones en lo oscurito –meto apostilla para sacar nota. -Así es: nada en lo oscurito. Todo a plena luz del día. Publícalo –reta el coordinador de la bancada del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en el Senado de la República ante la sonrisa socarrona del pastor panista. Los dos confirman avances en las negociaciones para distintas reformas, pero niegan haber tomado acuerdos sin consultar a sus miembros en reuniones formales y con las minutas respectivas. Y aunque de momento aparezca como ganador el Partido Acción Nacional (PAN), en el acuerdo no escrito de quid pro quo al rato el gobierno de Enrique Peña Nieto deberá tener su gran logro para concluir “el ciclo reformador y pasar al proceso transformador”, como lo denominó César Camacho Quiroz. La obsesión de Gustavo Madero verá luz este día cuando entre al pleno senatorial la iniciativa política –y con ello el regreso a la reelección imperante hasta 1917- pero luego deberá cumplir su promesa. El mismo día de la aprobación deberá comenzar el proceso formal para la reforma energética, también con el Senado como cámara de origen.

AGENDA CONDICIONADA POR EL PAN Y MADERO

El proyecto energético está condicionado. Tal como lo quiso Gustavo Madero. Va la información: El pasado fin de semana se revisó la agenda legislativa y se planteó la conveniencia de apurar la presentación de la iniciativa reformadora de varios artículos constitucionales, fundamentalmente el 27 y el 28. -Tal vez el 7 de diciembre. Por ahora no hay condiciones –concluyeron. No hace falta hurgar mucho. Si anoche hubo acuerdo, el pleno del Senado conocerá este martes los términos imperantes para las votaciones de 2015 –las de 2018 podrían tener nuevas reglas- y el jueves pasarían a la Cámara de Diputados. Si no hay contratiempos, en San Lázaro la aprobarán una semana después y entonces –sólo entonces y sólo si hay reelección de senadores, diputados y alcaldes- el PAN de Gustavo Madero, Ernesto Cordero, Jorge Luis Preciado y Luis Alberto Villarreal aceptará darle al gobierno de Enrique Peña Nieto su codiciada enmienda constitucional. Eso obligará a actuar contra reloj. Sólo se tendrá una semana para presentarla, revisarla, discutirla y votarla en las dos cámaras, la de origen y la revisora, a pesar de la promesa de sacar una reforma energética sin carreras y bien estudiada.

MANIFESTACIONES UNIDAS DE CNTE Y MORENA

Si el clima en el Congreso de la Unión será alto, el callejero estará peor. Comenzará el domingo 1 de diciembre. Para ese día, primer aniversario de la asunción de Enrique Peña Nieto, están convocadas sendas manifestaciones de dos organizaciones con diferentes motivos pero muy coincidentes en sus métodos de lucha. De un lado el magisterio inconforme tratará de revivir a su Coodinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y de regresar a la Plaza de la Constitución, de donde los maestros fueron desplazados en la víspera de las Fiestas Patrias. Del otro, Andrés López tiene lista una concentración más contra la privatización petrolera, como él la interpreta, y presentar el millón 650 mil firmas necesarias para obligar al gobierno a hacer una consulta nacional. La propuesta surgió de Cuauhtémoc Cárdenas y fue respaldada por la izquierda en su conjunto. Inclusive Marcelo Ebrard puso de pretexto la búsqueda de adherentes para no asistir a la concentración del domingo antepasado del Partido de la Revolución Democrática (PRD), con el propio Cárdenas a la cabeza. Y aunque los manifestantes sean los mismos -70% marchan indistintamente con López o con Los Chuchos-, genera preocupaciones la suma de CNTE con López y Morena. Unos y otros tendrán como objetivos la toma del Senado y de San Lázaro para evitar la aprobación de la reforma.

MONTSERRAT GALVÁN

C

onvertir a las 16 delegaciones en alcaldías, dotar de total autonomía presupuestal y financiera a éstos nuevos órganos, democratizar las dependencias y órganos autónomos del Gobierno del Distrito Federal y de la Asamblea Legislativa, así como instaurar una Junta de Coordinación Política en el Congreso local, son las principales propuestas de la reforma política para el Distrito Federal, presentada por el Partido Acción Nacional. La propuesta fue anunciada por el dirigente capitalino de Acción Nacional, Mauricio Tabe, quien destacó que el propósito de ésta iniciativa, que

Mauricio Tabe, dirigente del PAN en el DF. FOTO: CUARTOSCURO

Anuncia PAN iniciativa

política para el DF Acción Nacional busca que la propuesta de reforma se presente está misma semana ante la Cámara de Diputados y el Senado de la República en breve se presentará en el Congreso de la Unión, es impulsar la democratización en el ejercicio de gobierno en el Distrito Federal. Dentro de los puntos fundamentales de esta reforma se plantea fortalecer a las delegaciones con la creación de las alcaldías con cabildos propios, los cuales tendrían personalidad jurídica y patrimonio propio; se daría la posibilidad de que las delegaciones cuenten con recursos federales por ser municipios. También se propone la creación, por mandato constitucional, de una

coordinación metropolitana para enfrentar problemáticas y desafíos propios de la ciudad, así como ciudadanizar los órganos autónomos y elegir a través de una votación en el Congreso local al contralor general del Distrito Federal, por dos tercios de la ALDF. Además, el PAN expone constituir a la ALDF con órganos de gobierno más plurales, fijar la instalación de la Mesa Directiva y que ésta deje de ser rotativa, así como la creación de una Junta de Coordinación Política. Acompañado de legisladores loca-

les y federales, así como el dirigente nacional del PAN, Gustavo Madero, Mauricio Tabe acusó que el PRD y sus tribus mantienen una hegemonía en la capital del país, y señaló que en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal sólo existen las decisiones de un sólo partido. Por su parte el diputado federal, Fernando Rodríguez Doval anunció que esta misma semana se podría presentar la reforma política tanto en el Senado como en la Cámara de Diputados para que sean discutidas y dictaminadas.

Pide Rubalcava que llegue el Metro a Cuajimalpa

E

n su primer informe de resultados, el delegado de Cuajimalpa, Adrián Rubalcava, pidió al jefe de gobierno capitalino, Miguel Ángel Mancera, que se analice la construcción de una línea del metro para Cuajimalpa, toda vez que apoyaría el traslado de más de medio millón de capitalinos que viven y acuden a la demarcación todos los días para trabajar, estudiar y realizar actividades de esparcimiento. Acompañado por más de 5 mil invitados, entre ellos cuajimalpenses de los 5 pueblos de la delegación; el jefe de Gobierno y funcionarios de la Ciudad de México; representantes del gobierno federal; miembros del poder legislativo; líderes partidistas; y miembros de la clase política nacional, Adrián Rubalcava presumió los resultados que ha entregado a los habitantes de Cuajimalpa el primer año de su gobierno. El jefe delegacional invitó a sus 15 compañeros delegados de la Ciu-

FOTO: ESPECIAL

10 PAÍS

El delegado Adrián Rubalcava con el jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera. dad de México, a tomar Cuajimalpa como ejemplo y replicar las mismas medidas exitosas, como son Cero Trata de Personas donde manifestó que “para combatir la trata, sólo hay que aplicar la ley y clausurar los giros negros” y Bacheo de Calles en 3 Horas, argumentando que “sí es posible y que para tener una ciudad de

Primera, el gobierno debe ofrecer calles de primera a su gente”. Finalmente, hizo un llamado a la transparencia, de igual manera, compartiendo su política de Funcionarios con GPS, la cual permite ubicar por internet a los mandos de Cuajimalpa, así como escuchar sus conversaciones por frecuencia de banda civil.


El diario sin límites

Martes 26 de noviembre de 2013

México, de los peores

Esto es resultado de la entrada en vigor este martes de una reforma al reglamento de la Ley General de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia

para ser mujer

Segob asume rectoría de la política de género GASTAN LA MITAD DEL PRESUPUESTO EN TRES MESES

JUAN LUIS RAMOS

C

EN SÓLO TRES MESES, el Programa de Apoyo a las Instancias de Mujeres en las Entidades Federativas para Implementar y Ejecutar Programas de Prevención de la Violencia Contra las Mujeres gastó 135 millones de pesos, es decir, la mitad de su presupuesto de este año, después de un subejercicio en la primera mitad del año. De acuerdo con el avance presupuestario de los programas de la Secretaría de Hacienda, de enero a junio de este año, el programa –que depende de la Secretaría de Desarrollo Social-, apenas había ejercido 93 millones de pesos, que equivalen a 36% de los 258 millones de pesos asignados. Sin embargo, en el informe de septiembre se reportó un avance de 88% del gasto utilizado a lo largo de este año, lo que significa que en tan sólo tres meses ejerció 135 millones de pesos. Según el portal de internet del programa, su objetivo es contribuir a la prevención y atención de la violencia contra las mujeres, a través de las acciones que realizan las Instancias de Mujeres en las Entidades Federativas. GABRIELA RIVERA los siguientes cinco días hábiles de ser aceptada y participarán diversos actores de instituciones como la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Inmujeres y académicos de instituciones especializadas en violencia contra las mujeres para su valoración, lo que no ocurría anteriormente. Para María de la Luz Estrada, representante del Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio, este hecho significa poner nuevos obstáculos a la impartición de justicia y a la implementación de mecanismos de segu-

ridad para mujeres como es la Alerta. Dijo que la reforma publicada este lunes no beneficia a la impartición de justicia, debido a que el grupo interinstitucional que valorará la emisión de dicha alerta no cuenta con la participación de quienes la soliciten. Además, mencionó que en el grupo que valorará la alerta de violencia de género en un estado, la nueva ley consideró a un representante de la misma entidad en la que se solicite la declaratoria, lo que hace que el proceso deje de ser imparcial.

entro del Grupo de los 20, México ocupa la posición 15 en el ranking de los Mejores Países para ser Mujer, al considerar factores como la falta de acceso a la sanidad, la violencia generalizada y la impunidad, la participación en la política, las oportunidades laborales, el acceso a la educación y la propiedad, el tráfico y la esclavitud de las que pueden ser víctimas. En tanto, en el Reporte Global sobre las Brechas de Genero del Foro Económico Mundial, México ocupa el lugar 68 de 136 naciones evaluadas, debido a la disparidad que existe entre ambos géneros. En 2012, un estudio realizado a los 19 países que conforman el Grupo de los 20 (G-20) –y que excluye a la Unión Europea- concluyó que India, Arabia Saudita, Indonesia, Sudáfrica y México, son las cinco naciones que peor trato le dan a las mujeres. La investigación hecha por TrustLaw, para la Fundación Thomson Reuters, construyó el ranking con base en la posición que ocupa la mujer en cada uno de los países del grupo, la falta de acceso a la sanidad, la violencia generalizada y la impunidad, la participación en la política, las oportunidades laborales, el acceso a la educación y la propiedad, el tráfico y la esclavitud de las que pueden ser víctimas. La encuestadora Parametría señala que en México, la reciente ola de violencia contra las mujeres en distintas entidades (Estado de México, Hidalgo, Tabasco, Chiapas, Tabasco y Tlaxcala), no sólo refuerza la clasificación del G20, también evidencia lo peligroso que sigue siendo ser mujer en este país. De acuerdo con la encuesta nacional realizada por esa firma, dos de cada cinco entrevistados (40%) sabe de alguna mujer maltratada física y emocionalmente, y una proporción similar (35%) también conoce a algún familiar o amistad del género femenino que sufre violencia en el hogar. En menor medida, 29% de la población tiene alguna conocida que ha sido discriminada por su género;

FOTO: CUARTOSCURO

D

FOTO: CUARTOSCURO

on la reforma al reglamento de la Ley General de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, que entra en vigor el día de hoy luego de su publicación este lunes en el Diario Oficial de la Federación (DOF), la Secretaría de Gobernación (Segob) será la responsable de la política de igualdad de género. De acuerdo con la modificación al artículo tercero de dicha ley, la Federación, a través de la Segob, será quien formule, conduzca y vigile el cumplimiento de las acciones y estrategias con perspectiva de género, derechos humanos de las mujeres y mecanismos para prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres, en coordinación con entidades federativas y municipios, en el ámbito de sus respectivas competencias. El decreto precisa que la declaratoria de Alerta de Violencia de Género podrá ser presentada por los organismos de derechos humanos internacionales, nacional o entidades federativas, así como organizaciones de la sociedad civil legalmente constituidas. La declaratoria será atendida en

SOCIEDAD 11

Marcha contra la violencia.

LOS MEJORES PAÍSES DEL G20 PARA ELLAS

• Canadá • Alemania • Gran Bretaña • Australia • Francia • Estados Unidos • Japón • Italia • Argentina • Corea del Sur • Brasil • Turquía • Rusia • China • México • Sudáfrica • Indonesia • Arabia Saudita • India

*EL VIGÉSIMO MIEMBRO, LA UNIÓN EUROPEA, NO SE INCLUYÓ EN LA LISTA

21% ha sabido de casos relacionados con acoso sexual; 12% ha oído de mujeres violadas y/o asesinadas; y uno de cada 10 encuestados asocia situaciones de abandono (11%), desaparición (8%), y/o privación de la libertad (7%) con alguna de las mujeres de su círculo social más cercano. GABRIELA RIVERA

E

l gobernador de Oaxaca, Gabino Cué, reiteró que las escuelas que permanecen en poder de los padres de familia o con la Sección 59 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) no serán validadas por las autoridades educativas y no se les pagarán los sueldos, ya que el gobierno no cuenta con los recursos suficientes para hacerlo. En entrevista, al término de la firma del convenio de la Cultura de la Legalidad entre el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de la Contraloría y México Unido contra la Delincuencia, el mandatario reconoció que la recuperación de escuelas por parte de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Tra-

bajadores de la Educación (CNTE) es un tema que se dialoga con el magisterio. Ante el acuerdo emanado de la asamblea estatal de la Sección 22, en donde determinaron recuperar las escuelas en poder de padres de familia oaxaqueños, Cué Monteagudo señaló que este tema “no era un asunto fácil”. “Estamos en un proceso de acercamiento consecutivo porque están de por medio los padres de familia que tomaron la decisión en su momento por la ausencia de los maestros, lo que sí quiero decir es que quede claro que en estas escuelas están laborando personas que no son profesores, y el gobierno del estado no va a validar una plantilla que no forma parte del Institu-

to Estatal de Educación Pública de Oaxaca” dijo. Ante ello, extendió un llamado a todos los involucrados a mantener una actitud responsable para buscar el acercamiento con las autoridades. “Es un proceso complejo de aproximaciones, hemos invitado a autoridades municipales, al diálogo y a la concertación, porque no es con la violencia como vamos a llegar a acuerdos”. Ante la aplicación del Plan para la Transformación de la Educación de Oaxaca (PTEO) manifestó que esta propuesta de la Sección 22 representa “un ejercicio del magisterio oaxaqueño”, de ahí que haya solicitado que la Secretaría de Educación Pública lo revise. SARAÍ JIMÉNEZ/ADNSURESTE

Debido al conflicto algunos dan clases en la calle.

FOTO: CUARTOSCURO

Desconoce Cué a maestros que sustituyeron a paristas


12 SOCIEDAD

¡CIENCIASIONAL! Alfonso MORALES

www.foroconsultivo.com.mx alfamor@gmail.com @foroconsultivo

Mujer y conocimiento

F

El diario sin límites

Martes 26 de noviembre de 2013

resca en la memoria está el episodio de “Las Juanitas”, diputadas que una vez cumplida la toma de protesta y la cuota de género renunciaron al cargo para permitir que sus suplentes, todos ellos varones, ocuparan las curules. Por desgracia ese no ha sido el único ejemplo de simulación que ha padecido la vida pública de México. En el ámbito de la ciencia, la tecnología y la innovación (CTI) las cosas no están mejor. Un pendiente histórico es hacer justicia a Juana Inés de Asbaje, la mente más brillante que haya dado México, y quien tuvo que trasvestirse para poder acceder a estudios superiores. Jamás sabremos cuántas innovaciones científicas y literarias (y hasta culinarias porque también escribió un recetario) habría aportado esa genial mujer de no haber sido obligada por el clero a recluirse. A mediados de año, The New York Times publicó un interesante artículo titulado “¿Por qué todavía hay tan pocas mujeres científicas? (Why Are There Still So Few Women in Science?; ver: http://goo. gl/smcMbP) que describe un estudio realizado en la Universidad de Yale, según el cual presentaron a los tomadores de decisión candidaturas imaginarias de dos personas de distinto sexo pero con igualdad de capacidades. La mayoría de los profesores “estuvieron considerablemente más dispuestos a aceptar al hombre que a la mujer. En el caso de que ésta fuera elegida, fijaron su sueldo en 4,000 dólares por debajo de lo que percibiría el hombre al año”. México celebra este año el 60 La sombra de aniversario del voto femenino. Sin la injusticia embargo, el 19 de octubre de 1953 cometida contra esta no fue la noticia más imporSor Juana Inés tante en los medios nacionales sino el encuentro entre los presidentes de la Cruz nos Adolfo Ruiz Cortines y Dwight D. sigue hasta Eisenhower para inaugurar la presa nuestros días Falcón en la frontera entre México y (...) Hasta en el Estados Unidos. Una idea de lo importante que futbol es casi es considerar la participación de la una herejía otra mitad del género humano en llamar portera las decisiones trascendentes nos la a la mujer que dan los siguientes datos: en enero de cuida la meta 2013 el IFE notificó que eran mujeres 51.8% del total de solicitantes de inscripción o actualización en el padrón electoral. Por su parte, el INEGI reveló que en 2010, en México había 105 mujeres por cada 100 hombres; que seis de cada diez mujeres de 15 años y más, en localidades menores de 2,500 habitantes, enfrentaban rezago educativo al no haber concluido el nivel de secundaria. La Encuesta de Ocupación y Empleo señaló que en 2012 nueve de cada diez mujeres de 14 años o más combinan sus quehaceres domésticos con trabajo fuera de casa. Y, a propósito del Día internacional de lucha para erradicar la violencia contra las mujeres, la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares informó, en 2011, que 47% de las mujeres de 15 años o más habían sido víctimas de un incidente de violencia por parte de su novio, esposo o compañero en algún momento de la relación. La sombra de la injusticia cometida contra Sor Juana Inés de la Cruz nos sigue hasta nuestros días. Todavía hace poco, las mujeres que se atrevían a estudiar y a desempeñarse en ingenierías, Derecho, Arquitectura y otras muchas áreas del conocimiento se les llamara ingenieras, juezas, abogadas, arquitectas, etcétera. Hasta en el futbol es casi una herejía llamar portera a la mujer que cuida la meta. Este 6 de diciembre, el claustro en que Sor Juana fue recluida, y que hoy es la Universidad que lleva su nombre, será la sede de una reunión convocada por el Foro Consultivo Científico y Tecnológico, AC (FCCyT), el INMUJERES, el CONACYT y la OCDE para compartir puntos de vista respecto de la cuestión de género en la ciencia, tecnología e innovación, así como las oportunidades para contribuir en políticas públicas respectivas. La entrada es libre y las actividades iniciarán en punto de las 09:00 horas.

Señalan más fallas

en recomendación a la UNAM La CNDH no respondió a las incosistencias en el caso contra la Universidad, como el inicio de una queja antes de que la ofendida presentara su reclamo JUAN LUIS RAMOS

L

as inconsistencias en la recomendación que la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) hizo a la UNAM por el presunto acoso y maltrato de un profesor a una menor de edad no quedan sólo en el hecho de que el organismo desconcentrado anuncio el inicio de una queja contra la máxima casa de estudios un día antes de recibirla, como dio cuenta ayer 24 HORAS. Al respecto, este diario buscó sin éxito al ombudsman nacional Raúl Plascencia Villanueva o a algún otro funcionario de la CNDH para fijar una postura en torno a este caso. Y es que en un comunicado fechado 6 de mayo de 2013, la CNDH informa que inició una queja por los hechos ocurridos el 26 de abril en la Preparatoria 9 de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde una estudiante sufrió presunto acoso sexual por parte de un profesor. Sin embargo, la madre de la menor no presentó la queja sino hasta el día siguiente, el 7 de mayo. Una de las facultades de la CNDH es iniciar investigaciones de oficio ante la presunta violación de derechos humanos en cualquier nivel institucional, sin embargo en el boletín la Comisión no aclara que éste sea el caso. La Comisión acusa también a la Universidad de no prestar atención al caso, sin embargo en un documento recibido y sellado por la CNDH, la madre de la víctima da fe de que la Preparatoria 9 citó a su hija para el 8 de mayo con el fin de llevar a cabo la ratificación de la queja. De igual modo, el organismo advierte que ante una renuencia por parte de las autoridades universitarias a intervenir en el caso, “la víctima decidió presentar la denuncia ante el Ministerio

El representante legal de la Universidad. FOTO: ESPECIAL Público por los delitos de acoso y abuso sexual, agresión física, intento de soborno y lo que resulte”. En entrevista radiofónica con Raymundo Riva Palacio, el abogado general de la UNAM, Luis Raúl González Pérez, mostró su sorpresa de que en la recomendación emitida a la Universidad no haya una sola solicitud de información por parte de la CNDH al Ministerio Público Federal. “Llama la atención que el órgano constitucionalmente protector de los derechos humanos y víctimas no le pida al MP información sobre cómo va la averiguación del caso, si ya se ha consignado (al profesor) o si se liberará orden de aprehensión”, comentó. González Pérez agregó que la Universidad llamó a la familia de la joven el día que sucedieron los hechos, y que ese mismo día se les acompañó a poner la

denuncia ante el MP y colaborar en todo lo que forma parte de la investigación. El 2 de mayo, agregó el abogado, se inició el procedimiento de despido del profesor, de quien el representante legal de la máxima casa de estudios aseguró saber puntualmente el estado que guarda y la instancia en la que se encuentra esperando a que concluya la investigación en su contra. En días pasados, el presidente de la CNDH, Raúl Plascencia, subrayó que aunque la UNAM rescindió la relación laboral al profesor, quedó pendiente la resolución administrativa y la judicial. Cabe señalar que pese a que la recomendación se publicó el 29 de octubre, la CNDH no dio cuenta de ella hasta el 12 de noviembre mediante un comunicado, ocho días antes de la fecha límite que tenía la UNAM para dar a conocer si aceptaba o no la misma.

Irresponsable, el rescate en Pasta de Conchos: Lozano

C

inundaciones, derrumbes y que cualquier trabajo ahí, omo “irresponsable y riesgoso” calificó el secualquier actividad era altamente riesgoso”, dijo. nador y ex secretario del Trabajo, Javier Lozano Alarcón, el intento del gobierno En ese contexto, lozano consideró que a meEl subprocurador federal de reingresar en 2014 a la mina Pasta nos que se haya encontrado una “nueva forde Derechos Humanos de Conchos, en Coahuila, para rescatar los ma” de llegar al interior de la mina, es “irresde PGR, Ricardo García cuerpos de los 63 mineros que murieron seponsable” afirmar que es viable un rescate, Cervantes, reveló que pultados en febrero de 2006. ya que se juega con las esperanzas de los faes viable el rescate de En entrevista con 24 HORAS, el legislamiliares que, recordó, recibieron indemnizalos cuerpos en Pasta dor panista recordó que en la administración ciones superiores a las que marca la ley. de Conchos y que se pasada, la Secretaría del Trabajo y previsión “No se puede ni debe intentar ese rescate intentará en 2014. Social (STPS) encargó un análisis al Foro Cony arriesgar nuevas vidas humanas para rescatar sultivo Científico y Tecnológico dependiente del cadáveres que están a tal profundidad que lo hace Conacyt para que se verificara si era “técnica y humadifícil”, agregó. namente” posible el rescate. Lozano también recordó que hay una norma actual (NOM “Sus conclusiones fueron tajantes: que era totalmente des- 032) que regula la actividad en minas de carbón para preveaconsejable cualquier tipo de actividad humana en esa mina. nir riesgos, pero dijo que donde falta una regulación es en la Ellos argumentaban que por el paso del tiempo las condiciones operación de las minas o tiros verticales de carbón, los cuales de seguridad, etcétera, habría reblandecimiento de la tierra, no deben operar pues representan un riesgo. ARTURO ANGEL


El diario sin límites

ISRAEL YÁÑEZ

E

l Poder Judicial Federal deberá crecer su capacidad actual 50% en sólo 31 meses, el tiempo que queda de plazo para la instalación total del Sistema Penal Acusatorio. Para lograr este objetivo se requieren 7 mil millones de pesos, 44 inmuebles, 309 salas penales, 300 jueces federales, 315 magistrados, así como la selección y capacitación de los mismos, pero sobre todo, que sea aprobado y publicado el Código Penal Único. Hasta el momento no existe ninguna de estas condiciones. Desde que se aprobaron las reformas, en el 2008, sólo se ha logrado la capacitación de 80% del personal judicial en materia de juicios orales, ahora, en dos años y siete meses se pretende repuntar en esta situación. Al respecto, José Nieves Luna Castro, encargado de la Unidad de Implementación para las Reformas Penales de Juicio de Amparo y Derecho Humanos, reconoció que el avance en la infraestructura para la aplicación del Sistema Penal Acusatorio a nivel federal es nulo pues hasta el momento no se ha construido ninguno de los 44 edificios que deberán albergar 309 salas penales del Poder Judicial Federal. “En el tema de la capacitación nosotros llevaríamos un 80 por ciento, 70 u 80 por ciento de avance, en la capacitación. En infraestructura sí estamos en cero porque vamos a arrancar a construir. Si lo aglomeramos todo, decimos, en qué nivel estamos de la implementación, incluyendo infraestructura y todo lo demás, pues estamos todavía en fase de planeación porque esta planeación se está desarrollando en diferentes ejes”, dijo el magistrado en conferencia de prensa. Explicó que para el mes de junio del 2016 deberá quedar instaurado el nuevo sistema, el cual tendrá un costo total de 7 mil millones de pesos sólo a nivel federal. Así, se prevé que la plantilla de jueces federales aumente 100%, pues se requiere al menos 300 togados más, al igual que 315 magistrados; en términos globales dicha

Martes 26 de noviembre de 2013

JUSTICIA

A contrarreloj, el Sistema Penal Acusatorio El Poder Judicial Federal tiene sólo 31 meses para construir 44 inmuebles, además de contratar y capacitar a 300 jueces y 315 magistrados

La plantilla de jueces federales deberá aumentar 100%. FOTO: CUARTOSCURO “…algunos se han retenido, ya esplantilla se incrementará 50%. Hay un retraso importante en taban preparados pero se han detenila aplicación de la oralidad, pues “se do porque al venir el Código Naciopudo haber hecho más, pero no se nal, obviamente esto les representa un cambio, entonces han estado hizo”, reconoció el servidor púesperando estos meses para blico y precisó que una de aplicar mejor el nuevo las principales causas es código que va a ser para que hasta el momento toda la república…. Enno hay un código penal de los estatados tonces esto ha venido federal que fuera una han donado los terrenos para de alguna manera, en “guía” para la aplicación los Centros de algunos estados, a frenar del nuevo sistema. Justicia. la implementación pero Confió en que en los están preparados”. próximos días se apruebe el Detalló que para el 2014 se Código Penal Único en el Senado de la República, de lo contrario no han solicitado 4 mil millones de pesos extras al presupuesto anual desse podrá echar a andar la oralidad.

80%

tinado al Consejo de la Judicatura, y con ello construir los 44 inmuebles donde se ubicarán los Centros de Justicia Penal Federal. A través del Consejo Coordinador se conformó un grupo interdisciplinario el cual está encargado de buscar los recursos necesarios para la aplicación del Sistema, y se ha pedido a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, e incluso se tiene contemplado recurrir a la Iniciativa Mérida para solicitar apoyo para la aplicación del Sistema Adversarial. “Iniciativa Mérida incluido, en diciembre viene la próxima reunión del Consejo Coordinador, que nos va

13

a tocar estar como representantes del Grupo Interinstitucional y una de las cuestiones que se tienen es que la Iniciativa Mérida va a apoyar a los estados de la República para infraestructura”, dijo el magistrado. Hasta el momento, sólo se tienen dos proyectos para la edificar los complejos judiciales en Durango y Baja California. Se pretende que los inmuebles sean construidos por personal de la Secretaría de la Defensa Nacional, contratados para este fin, pues con ellos se tendría un costo menor. Detalló que por el tiempo y el número de edificios que se tienen que construir se recurrirán a empresas privadas a través de licitaciones, para que se realice el resto de los edificios. Cabe destacar que el costo se pudo haberse elevado más, pero las autoridades judiciales han logrado que cerca de 80% de los gobiernos estatales haga donaciones de los terrenos para edificar las instalaciones de los Centros de Justicia. Luna Castro destacó que no será necesario incrementar la plantilla laboral de cada juzgado, pues una de las prioridades del Sistema Penal es agilizar la impartición de justicia, por ello, habrá más jueces, pero no más personal de apoyo. En su momento, María de los Ángeles Fromow Rangel, secretaria técnica de la Coordinación de Política y Seguridad del Gobierno Federal, mencionó sólo tres estados del país han aplicado en su totalidad el sistema adversarial procesal: Morelos, Chihuahua y Estado de México. Asimismo, 13 entidades más han notificado que el año que entra estará implementando paulatinamente del proyecto judicial, mientras que otras siete, entre ellas el DF, mencionaron que será hasta el 2015 cuando así lo hagan. La encargada de supervisar el avance del nuevo sistema judicial y ministerial en el país, reconoció que ha tenido que enviar cartas personalizadas a gobernadores de algunas entidades, entre ellas el DF, así como a los congresos locales para informarlos sobre la cantidad de dinero que se debe invertir para aplicar las reformas penales.

Reconoce PGR impunidad en tortura A El conflicto se origina, según la versión de PGR, cuando los juzgados dan a conocer a Ministerios Públicos las denuncias de tortura de las personas que llegan consignadas tras haber estado bajo interrogatorios de los cuerpos policiacos y de investigación De esta forma muchas manos son las que intervienen en una sola denuncia: el Ministerio Público adscrito al juzgado, el Ministerio Público de la delegación estatal, la oficina del procurador que también es notificada, y la oficina del subprocurador de Derechos Humanos. Lejos de que esto impulse la indagatoria, la entorpece. “Trae como consecuencia que cada uno de los notificados inicien por separado y por el mismo hecho la correspondiente averiguación previa, lo cual evidentemente resulta contrario a una eficaz procuración de justicia, al multiplicarse en forma indebida la investigación de mérito”, señala el documento de la PGR.

Las dudas son hasta en transparencia. En las solicitudes de información 0001700107713 y 00017000113 la Subprocuraduría de Control Regional respondió de distinta forma. En una dijo que no había casos de tortura y en otra que si existían 140 casos en delegaciones estatales. La diferencia es que la respondieron direcciones distintas de la misma subprocuraduría.

POBRES RESULTADOS

Aunque el número de averiguaciones previas iniciadas por el delito de tortura se incrementó en los últimos años, aun con la posibilidad de que haya casos duplicados los resultados son pobres. Datos de la PGR indican que desde enero del 2006 a mayo del 2013 se abrieron 568 averiguaciones por casos de tortura. Más de 400 casos se han iniciado del 2012 a la fecha. De todas ellas, sólo se ha consignado 5%. ARTURO ANGEL

Caos en las investigaciones.

FOTO: ESPECIAL

veriguaciones previas duplicadas, es escasa o nula coordinación entre las áreas responsables de las investigaciones aun dentro de una misma subprocuraduría, y pobres resultados, es la realidad de la investigación de la tortura en la Procuraduría General de la República (PGR). El registro oficial de la dependencia indica que de enero del 2006 a mayo del 2013 se abrieron 568 averiguaciones por tortura, de las cuales sólo se consignaron 32 y la mayoría sin los responsables detenidos. El pasado 22 de noviembre, el titular de la PGR Jesús Murillo Karam instryó a distintas áreas ministeriales sobre cómo procesar e indagar los casos de tortura que involucran a funcionarios de la misma institución o de otras, para evitar el desorden. La Procuraduría reconoció, al dar a conocer dicha circular en el Diario Oficial de la Federación, que había problemas en la investigación de los casos.


14

JUSTICIA

El diario sin límites

Martes 26 de noviembre de 2013

Caso de Don Neto iría a la Primera Sala

ARTURO ANGEL

M

orelos es el estado que presenta mayor deterioro en seguridad en el periodo de gobierno de Enrique Peña Nieto; Guerrero, Tamaulipas, Michoacán, Chihuahua y el Estado de México, permanecen como las entidades en donde se registran la mayoría de los delitos graves. A punto de cerrar el primer año de actual mandato, la tendencia delictiva es clara: 17 mil personas asesinadas en once meses de su administración, lo que aun así es una reducción respecto al cierre del sexenio de Felipe Calderón. En cambio, las extorsiones subieron y el secuestro se disparó a niveles históricos. El promedio, con el actual Gobierno Federal, es el siguiente: cada 24 horas en México son asesinadas 51 personas; son denunciados de 4 a 5 secuestros; se cometen 22 extorsiones; y se perpetran 589 robos con violencia de todo tipo. Guerrero, Tamaulipas, Michoacán, Chihuahua y el estado de México son las entidades federativas que registran más delitos graves, aunque si se toma en cuenta el número de habitantes, Morelos es el estado con mayor deterioro en seguridad. Los datos oficiales del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP), actualizados con la información de todas la procuraduría del país, arrojan que en los 11 meses que lleva el gobierno actual, es decir, del 1 de diciembre del 2012 al 31 de octubre del 2013, se denunciaron un millón 525 mil 927 delitos de alto impacto en todos los estados. Si esto se compara con el mismo periodo del último año del sexenio del presidente Felipe Calderón, se trata de casi 40 mil ilícitos menos. La estadística registra sólo lo que se denuncia en el Ministerio Público y no la llamada “cifra negra”. El número total de homicidios dolosos, es decir, los que son cometidos de forma intencional con cualquier arma, fueron 17 mil 68. Como sostiene la Secretaría de Gobernación, se trata de un descenso de casi 15% si se le compara con el mismo periodo del año anterior. Lo que también es cierto, es que esto confirma un descenso en los crímenes que ya se registraba desde el último año del gobierno calderonista. El 2012 cerró con 21 mil 728 homicidios dolosos, mientras que en el 2011 fueron casi 23 mil, de acuerdo con los datos del SNSP. Esta estadística no distingue cuántos de ellos estarían vinculados con delitos federales y cuántos con la delincuencia común. Es decir, de los 17 mil 68 homicidios en el gobierno de Peña Nieto no se sabe cuántos estarían directamente relacionados con ejecuciones del crimen organizado. La administración de Peña también podrá presumir un primer año con una ligera caída en los robos con violencia, pues se registraron 194 mil 448 denuncias por este delito, una disminución de 5%. Los atracos más comunes son los que se cometen a peatones y de vehículos.

L

Los homicidios tuvieron una baja en comparación con el 2012. FOTO: CUARTOSCURO

En 11 meses de gobierno de EPN

Morelos, con mayor

deterioro en seguridad

Cada día en México se denuncian 51 asesinatos, 5 plagios, 22 extorsiones y 589 robos con violencia de todo tipo; este último delito disminuyó EN LAS ENTIDADES HOMICIDIOS Guerrero: 1926 Edomex: 1810 Chihuahua: 1355

SECUESTROS EXTORSIONES Guerrero: 211 Edomex: 1495 Tamaulipas 178 DF: 904 Michoacán 167 Jalisco: 551

RÉCORD EN SECUESTROS

Octubre cerró con 154 plagios en todo el país. Otra vez, como ha ocurrido en varias ocasiones este año, se trata de un nuevo récord mensual en este delito. En los 11 meses de la actual administración federal van mil 546 secuestros; es un alza de 400 plagios más en un periodo de apenas un año, en comparación con el cierre del sexenio de Calderón. En términos porcentuales, los plagios subieron más de 33%. El incremento es más significativo si se toma en cuenta que del 2011 al 2012, había descendido el número de plagios en el país. Hasta ahora no se ha explicado por parte del gobierno federal ni de los estados el porqué del repunte histórico en este delito. Organizaciones no gubernamentales, como Alto al Secuestro, han denunciado que un abandono y desorganización en la puesta en marcha de las unidades para combatir ese delito, compromiso que existe desde hace tres años y no se ha materializado. También se registra un incremento en el caso de las extorsiones. De di-

ciembre del 2012 a octubre pasado se presentaron 7 mil 270 denuncias por este ilícito, casi 800 más en comparación con el año pasado. El procurador General de la República (PGR) Jesús Murillo Karam, ha afirmado en varias ocasiones que el alza de algunos delitos se debe a que el combate al crimen organizado provocó que los delincuentes trasladen su actividad ilícita del narcotráfico y los homicidios al secuestro y la extorsión.

ESTADOS ROJOS

Guerrero es el estado con la mayor incidencia de homicidios dolosos en el actual gobierno. Acumuló de diciembre a octubre mil 926 homicidios. Es un promedio de casi seis crímenes al día, y de 49 asesinatos por cada cien mil habitantes. El Estado de México y Chihuahua son las otras dos entidades con más crímenes. En secuestros, también Guerrero tiene el peor registro con 211 plagios, aunque Morelos es el de la mayor incidencia con un promedio de casi siete por cien mil habitantes. Tamaulipas y Michoacán son estados que

LA TENDENCIA…

HOMICIDIOS DOLOSOS

14.98%

SECUESTROS

33.62%

EXTORSIONES

12.07%

ROBOS CON VIOLENCIA

5.27%

* COMPARACIÓN DEL PRIMER AÑO DE GOBIERNO DE FELIPE CALDERÓN CON EL PRIMER AÑO DE ENRIQUE PEÑA

también tienen un elevado número de secuestros. El Estado de México tiene más denuncias que cualquier otra entidad en extorsiones con mil 495 casos, y en robos con violencia con 53 mil 705 denuncias.

a Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación analizará la petición del Ministerio Público Federal para el estudio del amparo que interpuso Ernesto Rafael Fonseca Carrillo, Don Neto, aunque se prevé será turnado al Tribunal Colegiado de origen para que lo resuelva. La petición radica en que el Primer Tribunal Colegiado del Tercer Circuito, quien tiene el caso, fue el mismo que otorgó el beneficio legal que puso en libertad a Rafael Caro Quintero, sentenciado por el homicidio del agente de la DEA, Enrique Camarena Salazar. Por ello, la Procuraduría General de la República interpuso el recurso para la atracción del amparo bajo el expediente 101/2013, y que sea el Máximo Tribunal quien dirima sobre la petición de Fonseca Carrillo, quien argumentó violaciones al debido proceso, ya que su proceso por el delito de homicidio debería de haberse llevado en el fuero común y no por la vía federal. El pasado 7 de noviembre, dicha Sala revocó el amparo otorgado a Caro Quintero al considerar que había sido inadecuado conceder el beneficio de la ley, ya que Camarena Salazar contaba con la protección de los convenios internacionales a los que México está suscrito. Caro Quintero, Fonseca Carrillo, y Félix Gallardo, fundadores del Cártel de Guadalajara, argumentaron a través del amparo violaciones al debido proceso, ya que sus respectivos casos fueron remitidos al fuero federal y no al común, como la ley lo establece. Dicha estrategia legal puso en libertad a Caro Quintero el pasado 9 de agosto, cuando el Primer Tribunal negó el estatus de diplomático a Camarena. En esa ocasión, los ministros consideraron que fue legal y legítimo que el homicidio y la privación ilegal de la libertad en contra del agente haya sido investigado por autoridades del fuero federal a través de la PGR , y procesado por jueces federales, aunque el homicidio sea delito del fuero común contemplado y castigado en el Código Penal de cada entidad. Ante el temor que el Tribunal Colegiado aplique los mismos criterios la PGR apeló a la SCJN para que sea ella, quien dirima sobre la petición del narcotraficante, quien busca quedara en libertad. Hasta el momento la mayoría de los ministros que conforman la Primera Sala se han manifestado por regresar el expediente, y se espera que en la sesión privada, los ministros ratifiquen su intención del voto por regresar el expediente para que sea el Primer Tribunal Colegiado para que resuelva si otorga o no el amparo a Don Neto. ISRAEL YÁÑEZ


Martes 26 de noviembre de 2013

Les falla el plan

y termina en tragedia La reconstrucción completa de lo que parecía un asalto perfecto en el que cuatro jóvenes mueren y dos logran huir, uno de ellos mujer

S

ARTURO ANGEL

abían el momento justo en el que sería abastecido el cajero dentro del hospital. Estudiaron por donde entrar evadiendo la seguridad. Prepararon sus disfraces: batas y gafetes falsificados. Pero al final todo salió mal, y la mayoría de los asaltantes acabaron muertos. Eligieron el cajero HSBC, ubicado en el primer nivel del Instituto Nacional de Rehabilitación (INR), que otorga hasta un millón de terapias al año para distintas discapacidades. Todo inició, de acuerdo con la información preliminar difundida por las autoridades y datos que pudo recabar 24 HORAS, aproximadamente a las dos de la tarde. Los asaltantes eran al menos seis, entre ellos una mujer. Todos llevaban batas con logotipos del INR y credenciales que, en apariencia, los acreditaba como auxiliares de enfermeros. Al menos uno burló la seguridad del Instituto, a cargo de la empresa Multiservicios e ingresó. A las 14:25 horas, sus cómplices, entraron por una puerta de emergencia, ubicada de lado de Periférico. Casi al mismo tiempo, la camioneta blindada de la empresa Seguritec, número 7489, subía la rampa principal y se estacionaba, sin apagar los motores. Era día de quincena para los empleados y justo en el cambio de turno del personal. Los custodios, cuatro en total, con chalecos antibalas y con revólveres calibre 38 y escopetas, se dirigieron al cajero y, siguiendo el protocolo, abrieron un perímetro de seguridad de unos tres metros de diámetro, con el que se protege al que porta el dinero.

Uno de los asaltantes con su disfraz de doctor. FOTO: CUARTOSCURO Los asaltantes, sin ser detectados, caminaron unos 200 metros desde la puerta de emergencia hasta las cercanías del cajero, ubicada en el área conocida como “Comunicación Humana”.

TRUENAN LAS BALAS

Aún no se sabe cómo o por qué, pero los delincuentes, todos armados, decidieron enfrentarse con los custodios. Apenas se oyeron las primeras ráfagas, y tres de los asaltantes ya estaban en el piso sin vida. Uno más casi logró huir, pero las balas lo alcanzaron a unos cuantos metros de la puerta de salida. Uno de ellos, aún en el piso, era un joven que no rebasaría los 25 años y de tez blanca, intentaba levantarse pero no podía por la herida “Ahí vimos que otros dos chicos -narró a 24 HORAS el familiar de un paciente- todos jóvenes, un hombre y una mujer estaban escondidos detrás de un pilar; uno de ellos intentó ayudar a su compañero que no se podía levantar para jalarlo hacia él, pero no pudo,

porque recibió otro impacto el chico que ya estaba herido y ahí quedó”. Fueron aproximadamente 40 minutos en los que la policía no les permitió salir y los elevadores fueron desactivados. Cuando los pacientes y familiares pudieron abandonar los cuartos, estaba tirado en el suelo y sin vida, el joven que había intentado ayudar a su otro compañero. El guardia Carlos Castellanos de 35 años, murió por una bala que dio en su cuello. Dos más fueron trasladados de urgencia: Víctor Ignacio Flores Montero, con heridas en la cabeza y fémur, y Miguel Ángel Ontiveros Martínez, con impacto entre el hombro y clavícula izquierda. El dinero quedó al lado del cajero. Al menos dos asaltantes huyeron, dejaron tiradas sus batas. El secretario de Seguridad Pública del DF, Jesús Rodríguez Almeida, informó que se aseguraron cinco armas de fuego. Y se rastrea el paradero de los dos que lograron huir.

Trasladarán a Serafín Zambada a San Diego

E

n los próximos días, Serafín Zambada será trasladado a San Diego, California, por orden del juez federal, Thomas Ferraro. Ayer, a las 10:30 de la mañana, se llevó a cabo la primera audiencia en el juicio en contra del hijo de Ismael El Mayo Zambada, en la Corte Federal de Tucson Arizona. Este se realizó para definir su traslado a San Diego California, donde está radicado el expediente en su contra. En esa diligencia Serafín Zambada sólo emitió breves respuestas afirmativas al Juez. El abogado, Saji Vettiyil, desistió reclamar el derecho a una audiencia en Tucson, a favor de que esta se efectúe en una corte federal de San Diego, California, detalla la agencia Notimex. Vettiyil, explicó que si la defensa hubiera pedido que las audiencias se celebraran en Tucson, los fiscales probablemente habrían apelado por razones de jurisdicción. Zambada Ortiz fue detenido el pasado 20 de noviem-

bre en el cruce internacional Dennis De Concini, en Nogales, Arizona, cuando trataba de ingresar a Estados Unidos junto con su esposa. Luego de su detención fue liberada la acusación en su contra número 13cr3575-DMS, la cual fue presentada al Gran Jurado en febrero de 2012, esta instancia determina si existen elementos suficientes para girar una orden de arresto e iniciar el juicio. La orden de arresto fue liberada el 27 de septiembre pasado. El cargo por el que fue aprehendido es conspiración con otras personas para la importación de 500 gramos o más de metanfetamina y 5 kilogramos o más de cocaína. Por este delito existe una pena de prisión superior a un año y en caso de ser condenado se confiscarán todas sus propiedades obtenidas directa o indirectamente por la comisión del delito, como lo señala el Título 21 del código de los Estados Unidos. ITZEL REYES

JUSTICIA

15

CATÁSTROFE Alberto ISLAS info@risk-evaluation.net @albertoislas

Ciudades sustentables

M

érida. El gobierno de Felipe Calderón decidió que la política de vivienda se basara en récords de casa construidas, entre más casas se construyeran y más créditos hubiera significaba que el sector de la vivienda estaba en el rumbo correcto y que las acciones eran las acertadas. Hoy en día estamos viendo como ese modelo de dar más créditos a casas baratas causo el quebranto del sector de la vivienda. Las empresas constructoras tenían el incentivo de buscar tierra marginal, abaratar costos y colocar créditos entre la población que no tenía toda la información requerida para llevar a cabo una transacción de 30 años. Un ejemplo recurrente es la prestación de servicios, el desarrollador mientras vendía las casas dotaba a los desarrollos con agua que era suministrada con pipas, y al colocar el último crédito notificaba al municipio para que este dotara de servicios a la nueva comunidad. El resultado es cerca de 200,000 casas abandonadas en el país, una cartera vencida y sobre todo la creación de desarrollos fantasmas aptos para llevar a cabo actividades criminales. Mientras tanto había empresas que presentaban EBITDA de 50%, un fenómeno nunca antes visto en este sector, lo cual atrajo el financiamiento de los bancos y dinero de los inversionistas en la bolsa. Hoy esas empresas están por entrar en concursos mercantiles. A nivel municipal, muchos alcaldes dieron permisos de construcción a meses de terminar su mandato, dejando el problema de abastecimiento a otras administraciones. Los permisos del manejo de aguas eran otorgados por una administración muy laxa en la CNA, que muchas veces se prestaba a favorecer a grandes empresas. Casos como el de Acapulco en Llano Largo pudieron haberse evitado si se hubiera hecho caso a los expertos y académicos que se habían manifestado con anterioridad en el tema. Es así como la corrupción y falta de visión crear un México de desarrollos sin servicios y en zonas de alto riesgo. Hoy el reto de la Sedatu y del secretario Jorge Carlos Ramírez Marín, es transformar esos desarrollos en ciudades sustentables. En México las ciudades han seguido una dinámica de crecimiento urbano expansivo y de baja densidad que ha resultado en una serie de problemas sociales, económicos y ambientales. Por ello, es necesario contar con una política de vivienda integral que contemple un desarrollo urbano ordenado, así como estrategias para mejorar la calidad de vida de la población a través de modelos de vivienda sustentable que incluyan una mejor inserción en el entorno, eficiencia energética y uso de agua. Esto con la finalidad de crear un patrimonio y una plusvalía en los hogares La Sedatu ha dado los primeros pasos, al integrar un sector que estaba desorganizado. Una de las primeras acciones fue la de delimitar las áreas y zonas en donde aplicaría el subsidio del gobierno federal para la construcción de vivienda. Esta rezonificación del país sentó los primeros pasos en base a incentivos económicos para promover la construcción en zonas aptas para la vivienda. Ahora el secretario ha encabezado varias mesas de debate, pero hoy en Mérida se lleva acabo el Foro Internacional de Vivienda Sustentable con el tema de Vivienda Social Intraurbana con la participación de connotados arquitectos, urbanistas y políticos de Chile, Francia, Alemania, Brasil, Canadá, Estados Unidos y México. En este foro se abordarán los temas de tecnología, sustentabilidad, comunidades inteligentes, gobernabilidad y opciones financieras. La sola agenda del foro refleja un interés multidisciplinario en el tema de la vivienda y en una visión más amplia e integral de la actual administración. La creación de la Sedatu ya es un hito en la administración del presidente Peña Nieto, ahora toca el turno al secretario Ramírez Marín encabezar este esfuerzo para aumentar el valor de los hogares mexicanos.

FOTO: DANIEL PERALES

El diario sin límites


El diario sin límites

Primer paso

Ablandan sanciones contra Irán tras acuerdo nuclear Las autoridades de Teherán anunciaron que se han liberado 8 mil mdd de activos de cuentas iraníes en bancos de EU

GLOBAL

E

l gobierno iraní informó que bancos de Estados Unidos liberaron los 8 mil millones de dólares que estaban congelados en cuentas iraníes en ese país desde hacía años, lo que representa el primer paso del acuerdo nuclear firmado este fin de semana entre Teherán y las potencias. El vocero del gobierno iraní, Mohamad Baqer Nobajt, dijo que los activos ya están disponibles y que, por el momento, la República Islámica no convertirá toda la suma en moneda local iraní. Después de una década de tensión y escaladas diplomáticas, el acuerdo establece la suspensión del programa nuclear iraní durante los próximos seis meses. Según el texto, Irán suspenderá el enriquecimiento de uranio superior al 5%, eliminará o usará para combustible las reservas existentes al 20%, no aumentará las reservas al 3.5% y se someterá a controles sin precedentes del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA). A cambio, las potencias más poderosas del mundo se comprometieron a no imponer

La población iraní recibió como héroes a los negociadores nucleares en el aeropuerto de Teherán. FOTO: nuevas sanciones sobre Irán. Esto último comenzó a cumplirse ayer. La UE por su parte, se comprometió a suspender algunas de las sanciones que los Veintiocho aplicaron al régimen iraní desde 2007. El impacto económico se estima en unos 5 mil 200 millones de euros gracias sobre todo a que Teherán podrá volver a exportar petróleo, gas y metales preciosos en territorio comunitario, así como permitir a empresas europeas que hagan firmen contratos con las compañías iraníes del sector petroquímico.

El ministro de Exteriores francés, Laurent Fabius, adelantó ayer en diálogo con el canal galo Europe 1 que los países miembros de la UE se reunirán el próximo 16 de diciembre para suavizar las sanciones que pesan sobre Irán. Pese a que el gobierno iraní celebró la flexibilización de estas sanciones comerciales y que el precio internacional del crudo cayó en más de dos dólares el barril después del anuncio del acuerdo nuclear. La Agencia Internacional de Energia (AIE) advirtió que Teheran difícilmente

AP

podrá reactivar a corto plazo su producción de petróleo a los niveles previos a las sanciones.

ISRAEL ENVÍA A UN CONSEJERO A EU

Israel expresó un enérgico rechazo al acuerdo alcanzado. Por eso, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, anunció luego de hablar por teléfono con el presidente Obama, enviará a su consejero de seguridad nacional Yossi Cohen a EU para discutir sobre el acuerdo final con Irán. En ese sentido, ayer la la inteligencia israelí, la agencia de

noticias AP y el sitio web especializado en noticias de Oriente Próximo ‘Al-Monitor’, revelaron que el acuerdo entre Irán y las potencias, se comenzó a fraguar en el mes de marzo en encuentros secretos entre el gobierno estadunidense e Irán, ese mecanismo se inició incluso antes de que se celebraran elecciones presidenciales en Irán en el mes de junio, en las que el reformista Hassan Rohani fue electo presidente. Según la información, la Administración Obama pidió a los periodistas que no publicaran los detalles que revelaban las reuniones secretas. Sin embargo, una vez firmado el acuerdo los medios publicaron que todos los encuentros iniciales fueron autorizados por el presidente Obama y se desarrollaron principalmente en Omán y otros lugares entre altos representantes del Departamento de Estado, la Casa Blanca y el gobierno iraní. Aunque no ha trascendido quiénes fueron los enviados iraníes, Al-Monitor informó de que entre los funcionarios iraníes se encontraba el vicecanciller Majid Ravanchi y viceministro de Relaciones Exteriores Abbas Araghchi. Israel fue oficialmente informado de los contactos secretos hace dos meses, seis meses después de que comenzaran y, un día después de haber sido puesto al tanto, Netanyahu pronunció un duro discurso sobre Irán en la Asamblea General de la ONU. Las conversaciones ayudan a explicar por qué EU e Irán pudieron llegar llegar a un acuerdo con relativa rapidez tras la elección de Rohani. Sin embargo, también ayuda a explicar la irritación del ministro francés de Exteriores, Laurent Fabius, en la anterior ronda de negociaciones hace dos semanas, cuando se le presentó un acuerdo que EU e Irán habían trabajado de forma independiente. AGENCIAS

Elecciones en Honduras: la oposición denuncia fraude

T

EGUCIGALPA La esposa del ex presidente de Honduras Manuel Zelaya y candidata por el partido izquierdista Libertad y Refundación, Xiomara Castro, y el candidato del Partido Anticorrupción, Salvador Nasralla, rechazaron el triunfo en los comicios presidenciales del domingo del candidato del gobernante Partido Nacional, Juan Orlando Hernández, y lo acusaron de fraude electoral. Con el 54% de los votos escrutados, el Tribunal Supremo Electoral (TSE), dirigido por David Matamoros Batson, del partido de gobierno, dio un cuarto informe en el que Hernández aparece como el virtual ganador de las elecciones generales con el 34.19% de los sufragios válidos, escrutadas el 61.72 % de las actas. Xiomara Castro iba segunda con el 28.83%; tercero, Mauricio Villeda, del Partido Liberal, con 20.94% y en cuar-

to, Salvador Nasralla, del Partido Anticorrupción, con el 15.47%. Castro se declaró ganadora con los resultados de boca de urna y afirmó que las próximas horas dará a conocer la estrategia de su partido para defender su supuesto triunfo. La crisis política que surgió en Honduras tras el golpe de Estado contra Zelaya, podría reactivarse con protestas en las calles anunciadas por el Frente Nacional de Resistencia Popular (FNRP), que dio vida al partido Libre. Zelaya, dijo que el TSE no había contabilizado casi 400 mil votos por supuestas inconsistencias que tienen que ser revisadas. Y ese caudal, explicó, podría dar vuelta el resultado. Tras precisar que tienen certeza de las irregularidades en el conteo de los votos, Zelaya instó a las autoridades del TSE a demostrar “urna por urna, acta por acta, pueblo por pueblo, que ustedes (el TSE) tienen resultados diferentes”. AGENCIAS

AUMENTAN PROTESTAS CONTRA GOBIERNO UCRANIANO

KIEV. Miles de ucranianos se enfrentaron con la policía antimotines frente al edificio del gobierno en Kiev, al continuar las protestas del domingo contra la decisión gubernamental de frenar la integración con la Unión Europea.La oposición tiene programadas protestas 24 horas al día por el resto de la semana para presionar al presidente Víctor Yanukovych a cambiar de posición. AGENCIAS


Martes 26 de noviembre de 2013

ONU anuncia conferencia de paz por Siria

GLOBALI... ¿QUÉ? Fausto PRETELIN p.fausto@gmail.com @faustopretelin

N

UEVA YORK. Ginebra será el escenario, el próximo 22 de enero, de la primera conferencia internacional de paz sobre la crisis en Siria, anunció el secretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, durante una comparecencia en Nueva York. Será la primera vez que el Gobierno de Bachar al Asad y los rebeldes que tratan de derrocarle se vean las caras. En un comunicado, Ban adelantó que a la cumbre asistirán representantes del gobierno sirio de Bashar Al Assad y de la oposición que desde hace más de dos años combaten en una descarnada guerra civil, pero no detalló cuáles de los grupos insurgentes irán a Suiza. “Vamos a Ginebra con un mensaje de esperanza”, celebró Ban, luego de meses de arduas negociaciones con los sirios pero también con los países de la región que influyen de una u otra manera en la guerra civil que ya dejó más de 100 mil muertos y más de 6.5 millones de refugiados y desplazados. El objetivo de la cumbre, conocida como Ginebra II, será crear un gobierno de transición con plenos poderes ejecutivos, entre ellos el mando sobre el Ejército y las fuerzas de seguridad sirias. AGENCIAS

L PUTIN HACE ESPERAR 50 MINUTOS AL PAPA

CIUDAD DEL VATICANO.- El presidente ruso, Vladimir Putin, visitó al papa Francisco, quien espero casi 50 minutos para iniciar la audiencia debido a que los cinco aviones en los que se transportan los 11 ministros que lo acompañan, se retrasaron. En el encuentro que duró más de media hora y donde ambos abogaron por una salida diplomática al conflicto sirio, el que presidente ruso le obsequió un icono de la Virgen de Vladimir, una de las más veneradas de la Iglesia ortodoxa. Putin se hizo el signo de la cruz, según el rito ortodoxo y besó el icono. Este encuentro tiene lugar cuando se han producido acercamientos entre los católicos y la Iglesia Ortodoxa rusa, tras varios años de tensiones entre ambas religiones. AGENCIAS

Berlusconi tiene nuevas pruebas del caso Mediaset

El ex primer ministro italiano dice que tiene nuevos documentos que permitirán reabrir el caso por el que fue condenado a cuatro años de cárcel

R

GLOBAL 17

lusconi se centra en la persona del productor OMA. En la semana decisiva para su estadounidense de origen egipcio Frank descalificación como senador, el ex Agrama, considerado socio del ex primer primer ministro italiano, Silvio ministro en este caso y condenado a 3 Berlusconi, anunció que pedirá una reaños de prisión por ello (condonados visión ante la Corte de Apelación de por la ley de indultos 241 de 2006). Brescia (norte de Italia) del proceso Los testimonios que Berlusconi Mediaset, por el que el Tribunal pretende plantear ahora para reSupremo de su país le condenó a 4 visar el caso Mediaset, de los que años de prisión por fraude fiscal el leyó alguno proveniente de Estapasado 1 de agosto. dos Unidos, se centran en negar En una rueda de prensa en que hubiera ningún tipo de nexo Roma en la sede de su partido, entre Agrama y él, asegurando así Forza Italia, el político y empresaque no participó en esa trama que rio reveló la existencia de doce tesllevó al fraude fiscal. timonios en su poder, entre ellos siete Al menos unos 15 mil documentos “completamente nuevos”, que le permiestán en camino desde Hong Kong y gran tirán pedir esa revisión del caso, por cuya parte de ellos será presentado ante la Corte de condena el pleno del Senado puede retirarle su FOTO: AP Apelaciones de Brescia para revisar el caso, escaño el próximo declaró. Il Cavaliere explicó que entre los testimonios “Pido aplazar el voto del Senado sobre mi expulsión. Si que se plantearán ante la Corte de Apelación de Brescia se encuentran algunos que no fueron aceptados a sus abo- se celebrara sería una mancha en el expediente del Senagados ni en primera ni en segunda instancia, asegurando do. Voy a ir hasta el final con la revisión del proceso y la que en el proceso Mediaset los jueces le han rechazado 171 apelación ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos” afirmó Berlusconi. declaraciones de personas en su defensa. La pérdida de la inmunidad como senador dejaría a En octubre del pasado año la justicia italiana consideró que Berlusconi era responsable de impagos millonarios al Berlusconi vulnerable ante otros juicios en su contra como fisco al distribuir y mostrar material fílmico estadouni- el caso Ruby, una joven marroquí que la fiscalía considera incitó a la prostitución y a quien luego liberó de la cárcel dense por valor de unos 460 millones de euros. La solicitud de revisión del proceso que plantea Ber- mediante abuso de poder. AGENCIAS

Revolutuiteros

legaron los revolucionarios a empotrar un mundo tecnológico sobre lo que conocíamos como realidad convencional. Los primeros pensionados de Twitter comienzan a demostrar que la brecha entre los revolucionarios y los anacrónicos crece día a día. Las dos pirámides temporales se trastocan. En ocasiones impactan entre sí. Casi nunca se entienden. Las externalidades positivas como negativas han salido de control. El impacto se siente, lo mismo en la industria del periodismo como en el sector de la política; del arte contemporáneo a la estética banal/barroca; de los videojuegos a los realityshows donde Big Brother es el protagónico. Si el coeficiente Gini nos muestra las brechas del ingreso en la sociedad y el índice Big Mac, las variaciones de poder de compra entre países, el índice Mac nos dibuja qué tanto nos encontramos entabletados, es decir, si tenemos o no nuestro pasaporte de los revolucionarios: los que piensan y hablan en 140 caracteres; los que trascienden a través de tuits. Los dilemas también se encuentran fuera de control, los lentes Google se convertirán en el pasaporte a un viaje permanente hacia “la Luna” y de difícil regreso. La cima del top ten de las descargas 2.0 forma parte de la hermenéutica del iTunes. Su principal descarga: los Orgasmos; los sentimientos on line de hace diez años (complemento de la vida real) mutaron en el aislacionismo (vida off line aburrida por anquilosada). El interés por el conocimiento, al parecer, vincula al ser humano a la obsesión por lo banal. Se conforman continentes de información e islas de pensamiento. Los lentes de Google serán un vehículo que nos transportará a la vida lúdica-obsesiva. Bombas interactivas de información terminarán por convertirnos en sujetos esquiEl interés por el zoides. Siempre cansados pero sobre todo: conocimiento, al predecibles. parecer, vincula La correlación financiera entre Facebook y Twitter nos dice que las expectatial ser humano vas monetizadas de la primera caen intema la obsesión pestivamente desde el primer minuto en por lo banal. que la segunda red social saludó a la bolsa de Nueva York. Se conforman Las externalidades del minimalismo continentes de estético ya alcanzaron al pensamiento, en particular a los hábitos de lectura. Nicholas información e islas Carr tiene más menciones que Miley Cyrus de pensamiento por su frase que cala en lo más profundo de nuestra realidad: Internet nos distrae la lectura de libros. Eureka. Eufemismo de “todos somos idiotas”. El pasado lunes, Jesús Silva-Hérzog Márquez iniciaba su artículo con una broma que hicieron los editores del periódico The Guardian: bienvenidos a twitter porque de hoy en adelante la información se puede leer en menos de 140 caracteres. Adiós a las viejas pirámides de información que las reliquias académicas del periodismo inventaron: comienza por lo útil para concluir con lo inútil; dale importancia al contenido y deja al final el cúmulo de nimiedades (metáfora del estúpido). Los textos empequeñecen, el papel periódico comienza su tour de despedida convirtiéndose en una especie de tableta cuyo ornamento busca la interactividad. Unos días antes, The Economist (en su edición del 16 de noviembre) presentaba en su portada al ojo humano convertido en disco (el soldado Manning utilizó los discos de Lady Gaga para comunicar una estética cotidiana); el escenario está listo para elaborar nuestra personal caja negra. El 23 de noviembre, El País publicó una conversación imperdible (el 23 e noviembre) entre Hugh Forrest y Molly Barton, director del Festival South by Southwest Interactive de Austin (Texas) y la responsable de la estrategia digital en la editorial Penguin-Random House. Ambos dibujan un escenario como el que desarrolla The Economist: Tecnología instalada en la ropa con el objetivo de detectar enfermedades en tiempo real. Evolución del movimiento Maker/Hacker Context (tecnología de lo Hecho en casa). Internet a distancia para controlar los ritmos orgánicos e inorgánicos en el funcionamiento de nuestras casas. Crecimiento del crowdfunding (macrofinanciamientos a través de la red) como un mercado abierto incluso a proyectos privados. Cambios frecuentes en el sector de la educación, salud. Transporte 2.0 Conclusión: somos revolutuiteros, fin del problema.


El diario sin límites

Eduardo Tricio, presidente del Consejo de Administración de la productora de leche, dice que ven el futuro con optimismo

Grupo Lala invertirá 400 millones de dólares

ENRIQUE HERNÁNDEZ

NEGOCIOS

G

rupo Lala invertirá 400 millones de dólares durante los siguientes dos años en la compra de camiones y la ampliación de complejos industriales en México y Centroamérica. “En Lala vemos el futuro con optimismo y 2014 será el año de mayor inversión en México”, afirmó Eduardo Tricio, presidente del Consejo de Administración de la productora de leche. Colocar a la empresa en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) constituyó un parteaguas importante, porque permitió contar con una solidez financiera y prepararnos para enfrentar las oportunidades del futuro, recordó el también presidente del Consejo de Administración de Grupo Aeroméxico. “La oferta pública de Lala ha sido catalogado una de las más exitosas y grandes del sector del consumo en América Latina”, dijo Tricio en una conferencia de prensa celebrada en el piso de remates en el centro bursátil. “Trataremos de fortalecer los segmentos en donde tenemos presencia e incursionar en nuevos productos y categorías”.

OPTIMISTAS

La compañía espera un crecimiento de 10% en ingresos para 2014. Lala debutó en octubre de este año con un oferta pública de acciones por 14 mil 55 millones de pesos en la BMV, sus títulos salieron con un precio de 27.50 pesos. Ayer, los títulos de la productora más importante de leche y lácteos en México se mantuvieron sin cambios en el mercado de valores y cerraron a un precio de 29.27 pesos por acción. “El monto de inversiones para 2014 y 2015 son más de 200 millones de dólares para cada uno de los dos años”, dijo Antonio Zamora, director de Finanzas de la compañía.

El también presidente del Consejo de Administración de Grupo Aeroméxico en el centro bursátil. FOTO: YÉSSICA SÁNCHEZ “Vamos a incrementar las inversiones en activos fijos en 2014 y 2015, y dentro los principales proyectos están la expansión de los complejos industriales y la compra de flota primaria, principalmente los camiones que transportan producto de las fábricas a los centros de distribución”, dijo el directivo. Actualmente, la compañía cuenta con 17 fábricas y 161 centros de distribución localizados en la República Mexicana.

INVERTIRÁ EN CAMIONES

“La inversión en la adquisición de flota primaria es fundamentalmente para Lala, porque sólo cuenta con 40% de esos camiones como propios; y 60% es de terceros”, explicó Zamora. El director de Finanzas dijo que la ventaja de invertir en la flota será la reducción de los costos de distribución y adicionalmente habrá otros proyectos.

En Lala vemos el futuro con optimismo y 2014 será el año de mayor inversión en México” EDUARDO TRICIO Presidente del Consejo de Administración de la productora de leche. “Vamos a identificar oportunidades en otras latitudes, principalmente en América Latina y en algunos segmentos específicos en Estados Unidos, pero la prioridad sigue siendo México y Centroamérica en alimentos y bebidas”, señaló.

“A Lala le hubiera gustado iniciar la construcción de una planta en Nicaragua en 2013, pero tenemos que cumplir con toda la normatividad y los procesos solicitados por las autoridades“, dijo Zamora. En este contexto, la compañía dijo que no aumentará el precio de sus productos, luego de que el Congreso de la Unión aprobó cobrar un impuesto de 8% a alimentos con más de 275 calorías por cada 100 gramos y a refrescos azucarados. “En la medida en la que el dinero disponible para el consumidor sea menos, estaremos afectados, pero todas las compañías, no nada más nosotros”, dijo explicó. Grupo Financiero Banamex recordó que el EBITDA de 2014 de Arca Continental, Bimbo, Coca Cola Femsa y Femsa se verá afectado entre 1.5% y 3.5%, debido a los impuestos a las bebidas azucaradas y alimentos de alto contenido calórico.

No habrá ninguna otra caída del sistema: BMV

L

uis Téllez, presidente de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), aseguró que no se registrará otro receso administrativo en el centro bursátil, como el ocurrido el 19 de noviembre de 2013 durante más de cinco horas. “Tuvimos seis caídas durante el año y lo digo con certeza, porque ya tuvimos la seguridad de mis colegas de que no habrá ninguna otra caída”, manifestó durante una conferencia de prensa. El receso administrativo registrado el pasado martes afectó las transacciones de los clientes, pero no quiere decir que se perdieron recursos financieros, ni dinero, dijo el también director general de la BMV. “Se dejaron de hacer transacciones y nuestra labor es que nuestros clientes ha-

gan transacciones. Entonces la Bolsa Mexicana de Valores siente mucho que este tipo de recesos sucedan”, expresó el ex secretario de Comunicaciones y Transportes durante la administración de Felipe Calderón. “Si me gustaría aclarar el tema de los recesos, porque no es como algunos medios lo han reportado receso, tras receso, tras receso… No es el caso y hemos tenido seis recesos”, manifestó el directivo. “La caída de la Bolsa como le comenté en algunas cadenas de cables internacionales, como Bloomberg, fue un problema de una pieza que adquirimos de la Bolsa de Nueva York”, expuso. No quiso abundar en la “pieza”, si es un programa, una computadora o un enchufe. Hasta este lunes el NYSE no hay po-

dido darnos una definición de por qué sucedió y cuando se tenga el informe será enviado a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), comentó. “Los recesos administrativos no son privativos de México y no me estoy disculpando, y sí es un hecho que de la tecnología sofisticada surjan problemas”, señaló. Según Téllez, en la Bolsa de Nueva York se reportaron ocho interrupciones, en el Nasdaq siete cierres y en Brasil cuatro interrupciones durante este año. “Toda la inversión que se realizará en 2014 es para estabilizar y darles seguridad a nuestros clientes y por su puesto pedir una disculpa a nuestros clientes por todo este problema del martes pasado”, dijo. ENRIQUE HERNÁNDEZ

Luis Téllez. FOTO: YÉSSICA SÁNCHEZ


El diario sin límites

Martes 26 de noviembre de 2013

En el cónclave de Buenos Aires participó Emilio Lozoya, el director de Pemex, empresa que posee 9.5% de la española

CTRL Hiroshi TAKAHASHI hiroshi.takahashi@24-horas.mx @takaink

El gran paso ya está dado J

B

UENOS AIRES. Tras más de año y medio de conflicto, el Gobierno argentino y la petrolera Repsol llegaron a un “principio de acuerdo” sobre la compensación por la expropiación del 51% de las acciones del grupo español en YPF.

Argentina le pagará

FOTO: ESPECIAL

a Repsol por expropiación El Ministerio de Economía de Argentina explicó en un comunicado que este lunes -a instancias de los gobiernos de Argentina, España y México- tuvo lugar una reunión en Buenos Aires en la que se abrió la puerta a la resolución del conflicto que había desatado la expropiación. En el encuentro participó el director de Petróleos Mexicanos, Emilio Lozoya; el ministro de Industria, Energía y Turismo de España, José Manuel Soria, y por Argentina, el ministro de Economía, Axel Kicillof, y el secretario legal de la Presidencia, Carlos Zannini. A la reunión también asistieron el presidente de YPF, Miguel Galuccio, el director general de negocios de Repsol, Nemesio Fernández Cuesta, Isidro Fainé, en representación de la Caixa, y el embajador argentino en España, Don Carlos Bettini. Repsol, YPF y la mexicana Pemex, accionista de la petrolera española, dijeron a través de comunicados que el acuerdo implicará fijar el monto de la compensación y su pago con activos líquidos, así como que ambas partes de-

sistirán de las acciones legales en curso. No se difundieron cifras y este acuerdo preliminar debe ser ratificado por el consejo de accionistas de Repsol el 27 de noviembre. El gobierno de Cristina Fernández expropió en mayo de 2012 el 51% de las acciones de YPF en manos de Repsol con el argumento de que la petrolera española no había hecho las inversiones suficientes, lo cual obligaba al país sudamericano a gastar millones de dólares para importar combustibles. La medida afectó seriamente las relaciones diplomáticas entre ambos países, mientras Repsol demandó a Argentina ante el Centro Internacional de Arreglos de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI) del Banco Mundial. La petrolera reclamaba 10 mil millones de dólares como compensación. “Las partes coinciden en que el presente principio de acuerdo contribuye a normalizar y fortalecer los históricos vínculos entre los tres países y sus empresas”, dijeron en las notas enviadas a la prensa. Este principio de acuerdo se produ-

ce en momentos en que Argentina parece decidida a saldar cuentas pendientes en tribunales del exterior para regresar a los mercados de capitales y conseguir dólares en medio de una fuerte caída de sus reservas internacionales. De llegar a buen puerto, este arreglo con Repsol también le permitirá al país sudamericano negociar libremente con otras petroleras extranjeras interesadas en invertir en la exploración de Vaca Muerta, uno de las mayores reservas de hidrocarburos no convencionales del mundo. La presencia de Pemex fue vital, ya que posee 9.5% de las acciones de Repsol, pero en las últimas semanas la empresa mexicana había arreciado las críticas a la firma española. Además, Pemex pretende asociarse con YPF para explorar Vaca Muerta, el mayor yacimiento de petróleo y gas que existe en Argentina y que requiere de nuevas y millonarias inversiones para su desarrollo. Ahora, sólo resta saber si Repsol aceptará la compensación. EFE, AP Y NOTIMEX

Pacto con Irán tira precio del crudo

E

NEGOCIOS 19

l precio de la mezcla mexicana de crudo de exportación bajó 0.55 dólares por barril ayer, tras paralizarse temporalmente el programa nuclear de Irán. De acuerdo con Petróleos Mexicanos, cada barril de crudo mexicano se vendió ayer en 90.28 dólares, cuando el viernes 22 de noviembre de 2013 se cotizó en 90.83 dólares. El pacto alcanzado por Irán, Estados Unidos, Rusia, China, Francia, Reino Unido, Francia y Alemania, establece la congelación del programa nuclear iraní durante seis meses, tiempo en el que se intentará llegar a un acuerdo definitivo y suavizar las sanciones contra Teherán. El precio del petróleo podría bajar a raíz del acuerdo preliminar, pues sin sanciones, Irán aumentaría la oferta en el mercado mundial y aliviaría las tensiones que hicieron subir el precio en años recientes. La agencia AP recuerda que un trato más completo permitiría a final de cuentas a Irán reanudar la producción de crudo a niveles de antes de las sanciones. Eso significaría 1 millón de barriles de crudo adicionales en el mercado mundial, lo suficiente para satisfacer el crecimiento de la demanda global proyectada para 2014 por la Agencia Internacional de Energía.

“La primera consecuencia es una baja en el precio del petróleo, por la simple reducción de la prima por riesgo en el Medio Oriente”, dijo Patricia Berry, directora de investigación y análisis de mercado de Casa de Bolsa Intercam. “Habrá una baja en los costos de energía”, coincidió Luis Téllez, presidente de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) “La reacción inicial será un mercado de crudo más estable”, dijo a la agencia AP, Anthony Cordesman, experto del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales en Washington. “Pero todo depende de si hay un acuerdo final y cómo se implementa”. El Brent del Mar del Norte terminó ayer en 111 dólares por tonel, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) alcanzó los 94.09 dólares. “Los casos políticos presionan al petróleo, y cuando se conoció la noticia el Brent bajó más de un dólar, y finalmente cerró con una baja de 0.05 centavos de dólar, mientras el WTI cayó 0.75 centavos de dólar”, dijo Ignacio Ricardo Cedillo Bravo, analista de Bursamétrica. Pero el analista descartó que a mediano plazo la caída del precio, por ser marginal, afecte los ingresos que percibe México. ENRIQUE HERNÁNDEZ

avier Allard, director general de la Asociación Mexicana de la Industria de Tecnologías de Información (AMITI), dice que el anuncio del Presidente es muy importante. “Al anunciar esta Estrategia Nacional Digital está apuntando a tener un México digital, pero sobre todo un gobierno digital. Un gobierno eficiente sólo puede serlo si es de base tecnológica. El proceso de relacionamiento con la ciudadanía, con las tecnologías. Eso apunta a una transformación del gobierno, a la economía digital y servicios fundamentales que tienen que ver con salud y demás, que deberán ser más eficientes”. Le decimos que a nosotros nos sonó a más de lo mismo, a la modernización tecnológica que anunció Vicente Fox y luego Felipe Calderón. La tecnología como fórmula para todos los males. Allard, quien representa a las principales empresas que operan en el país en los diversos sectores de la industria de tecnologías de información y comunicaciones, asegura que no es así: “La diferencia fundamental el día de hoy, es que esta es una estrategia que apunta a la transformación del gobierno en un gobierno digital, no es una agenda para llevar internet a todos los mexicanos. Tiene que ver con la labor del gobierno, para ser más abierto, la ventanilla única, varias cosas. Dimensiona en específico tres rubros que se me hacen muy importantes, que sólo con tecnología los vamos a subsanar, como es el caso de salud, educación y la seguridad”. Insistimos en que tardaron mucho en anunciar la estrategia. “Están caminando. El avance no fue tan rápido como hubiéramos querido, pero hay que entender que hay otras prioridades, como los huracanes. Pero sentimos que el gran paso ya está dado”, dice Allard. “Nosotros creemos que esto era lo que faltaba para comenzar a detonar los proyectos. Arrancar programas por varios lados, para ir materializando esto, como industria creemos que es un buen paso adelante”.

LUIS ARVIZU CASI SE QUEDA EN LA CALLE

Yahoo! es la empresa de la que más se habla actualmente en Estados Unidos, pues acaba de contratar a a Katie Couric como su “global anchor”. Todo el mundo se pregunta cómo es posible que esta veterana de la televisión, estrella de NBC, CBS y en este momento de ABC, con su show “Katie”, decida unirse a una empresa de internet que hasta hace 16 meses se movía sin brújula. “Yo estoy particularmente emocionada esperando atraer a otras personas a esta plataforma”, dijo Couric en una entrevista con The Associated Press. “Estamos un momento de transformaciones mayores en términos de medios en este país”. Aclaró que continuará con su show “Katie” en ABC una vez que se integre a la empresa que dirige Marissa Mayer, a inicios de 2014. Mayer sigue sorprendiendo con su estrategia. Desde que se hizo cargo de Yahoo! hizo ruido. Primero, por dejar un puesto privilegiado en Google para convertirse en la CEO de una firma que se veía a punto de desaparecer. Sacó a flote a la empresa, primero, poniendo a trabajar a esos empleados que nunca se paraban en la oficina (prohibió el home office). Luego, ajustó las finanzas y comenzó a atraer figuras a su equipo cercano. Van 16 meses de ajustes radicales, muchos de los cuales a los simples mortales nos han pasado de noche. Pero con su nueva estrategia para generar contenidos propios está llamando mucho la atención. Sorprendió cuando se llevó de The New York Times al columnista de tecnología David Pogue y al reportero de política, Matt Bai. Pero con Couric, dejó a más de uno con la boca abierta. En México también se están aplicando ajustes. Alejandro Ángeles, quien encabezaba el equipo de reporteros que cubren tecnología en Expansión, y se hacía cargo de reportajes y asuntos especiales en otras publicaciones del grupo, se fue a Yahoo! como Senior Managing Editor. Pero hay grandes diferencias entre Yahoo! México y Estados Unidos todavía. Por ejemplo, Marissa Mayer es una figura que no puede andar en las calles sin ser reconocida. Su rostro adorna decenas de tapas de portadas de revistas y diarios frecuentemente. Nadie duda que si busca a Barack Obama, consigue una cita. Mientras que aquí, Luis Arvizu, el director de Yahoo! México, puede pasearse por las calles sin problema. Es más, ayer tuvo esperar afuera del Museo Nacional de Antropología. Acudió, con mucho tiempo de antelación, a la presentación de la Estrategia Nacional Digital. Pero se llevó una gran sorpresa, cuando en la puerta le dijeron que no estaba en la lista y que el acceso sólo era para periodistas. Su acompañante estaba que echaba humo. No soltaba el teléfono. Arvizu esperaba. Un minuto antes de que el presidente de México, Enrique Peña Nieto, comenzara a dar su discurso, Arvizu corría a sentarse en uno de los huecos que los empresarios de la industria de la tecnología le habían guardado.


20 NEGOCIOS POLVO

Gonzalo OLIVEROS goliveros@me.com @goliveros

¡Pero te peinas, cuñao!

E

El diario sin límites

Martes 26 de noviembre de 2013

l ser humano vive una desesperada búsqueda por trascender. Trascendemos por nuestras ideas y nuestras acciones. Logramos pasar décadas y eras con nuestras obras. Nuestro paso por esta sociedad en impronta. A veces, la impronta es tan sólo una imagen. Desde siempre, la pintura y, en específico, el retrato ha sido parte fundamental del orgullo familiar, de clan. Primero rupestre y luego en la búsqueda de los mejores pintores, artistas que, con su pincel, capturarán la inocencia, la belleza, lo lúdico y hasta lo provocativo de una persona. Velázquez, Goya, Rembrant o Da Vinci. Cualquiera que fuera lo atrevido y capaz de encapsular la realidad en un lienzo. Con la llegada de la fotografía, el secuestro de la imagen se masificó pero, hasta muchos años después, estaba bajo el manto de profesionales. Kodak logró que la fotografía se volviera popular y cercana. Las cámaras portátiles y la facilidad de uso simplificaron y acercaron al consumidor a un mundo de imágenes y colores que hacían permanentes sus momentos más felices. Aún hasta el año 2000, pese a la existencia del video, la fotografía era celosamente preferida como artículo de colección y memoria tan importante como un libro o una biografía. Aún a la fecha, millones de personas en el mundo guardan en sus álbumes de fotos la historia positiva de su vida. Foto a foto, recuerdan lo que vale la pena de su pasado porque, de no ser la fotografía periodística, ¿Quién retrata malos momentos? Todo cambió con la fotografía digital. Con el surgimiento de las primeras Con el surgimiento cámaras fotográficas digitales, se acabó el cuidado y el atesoramiento de la imagen. de las primeras cámaras digitales, Antes, al tener un número finito de fotografías por rollo, el cuidado del retrato era se acabó el cuidado esmerado, prolijo, intenso. A partir de que y el atesoramiento la foto se hizo pixeles, se volvió corriente, de la imagen. Antes, desechable. Si en el pasado se tomaba una al tener un número foto, ahora se toman 10, 100, mil, las que necesarias. finito de fotografías sean Los lugares mágicos perdieron brillo y el por rollo, el cuidado fotógrafo profesional se vio rebasado por el del retrato era geek que, a través de Flickr, nos llevaba por el esmerado, prolijo mundo a surtido y ojo. Los paisajes se desgastaron y las fiestas se volvieron ordinarias, diarias, con pocas razones para acariciarlas en nuestra colección de imágenes. Los teléfonos inteligentes fueron el fin. Los conciertos se iluminan no de encendedores, sino de pantallas de smartphones. La comida no es comida, sino objeto artístico para captura de poetas de la luz y el contraste. Las redes sociales, demandantes en contenido y con caducidad casi inmediatas, convirtieron la fotografía en la competencia diaria por la mejor imagen y el mejor lugar. Facebook y Twitter, que viven de sucesos e ideas, usan la imagen como un auxiliar. Instagram es otra cosa. Al ser una red social dedicada al fotograma, su popularidad va ligado a que tanto queremos, como usuarios, atrapar nuestro día a día. El problema es que, luego de fotografiar paisajes, trabajos, mascotas, colecciones, calles, arbustos, ropa, flora y fauna y comida, lo único original que queda son fotos de nosotros mismos. Uno viéndose a uno. Reconocimiento a través del lente de un iPhone. Una selfie. Término usado desde inicios del siglo, la selfie es el autorretrato, a veces creativo pero las más torpe y rápido, que uno se hace de frente, en un espejo o con el lente en dirección a nuestro cuerpo. El Rembrant cibernético de nuestro tiempo. Los Obama, los Clinton, Los Jolie-Pitt, Miley, James Franco, Gaga, Eiza González, el Papa Francisco, Geraldo Rivera, Michael Stipe con su novio para el sitio guyswithiphones, Alejandra Guzmán. El famoso que quieran. El culto a la individualidad hizo que selfie se volviera, según el diccionario Oxford, la palabra del 2013. Lo que es un hecho es que a todos nos gustan las fotos. Las buenas fotos. A veces, creemos que somos los que mejor nos podemos fotografiar. Caemos en nuestra propia trampa. Y usted, ¿Tiene una selfie? Mandela a @goliveros. Prometo hacer un mosaico con sus fotos.

El Wal-Mart de

la zona prohibida De acuerdo con el Plan de Desarrollo Urbano de San Pedro Garza García, Nuevo León, el terreno donde se construyó la tienda es de uso recreativo CAROLINA RUIZ

U

no de los proyectos más grandes de Wal-Mart de México, el GM940 en el municipio de San Pedro Garza, inició su construcción en junio del 2010 sobre la Avenida Gómez Morín, a un costado de Plaza Chipinque, en un terreno señalado por las autoridades como problemático, debido a los cambios de uso de suelo y al incremento de departamentos y a la demanda de servicios. “Existe la necesidad de resolver y definir los problemas de usos de suelos mixtos en San Lorenzo, Calzada San Pedro y Gómez Morín”, explica el Plan de Desarrollo Urbano Municipal 2024 de San Pedro Garza García, elaborado en diciembre del 2008. Dicho Plan fue elaborado por Sonia González Quintana, titular de la delegación estatal del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (Inapam), que fuera presidenta de la Comisión de Desarrollo Urbano de San Pedro Garza García, en Nuevo León del 2006 al 2009, en conjunto con la diputada panista Rebeca Clouthier, quien era en ese entonces secretaria de la Comisión de Desarrollo Urbano. Como informó 24 HORAS, en 2008 ambas decidieron constituir un nuevo plan de desarrollo urbano, ya que tenía cerca de diez años sin ser actualizado. Ambas funcionarias fueron citadas por el FBI el pasado 8 de noviembre para atestiguar de manera voluntaria por los presuntos sobornos que pagó Wal-Mart de México a funcionarios para abrir almacenes aceleradamente y sin obstáculos. En abril del 2012, The New York Times reveló que una de las mayores generadoras de empleo en México creció de manera acelerada gracias al pago de sobornos a funcionarios municipales y estatales. Los reportajes del Times provocaron una investigación exhaustiva en Estados Unidos, no sólo en el FBI, sino también en el Congreso, debido a que estos casos representan una violación a la Ley de Prácticas de Corrupción en el Extranjero (FCPA, por sus siglas en inglés). Uno de los casos que se están investigando es el del Wal-Mart de San Pedro, que fue construido un terreno en el que estaba prohibido hacer construcciones comerciales, por lo menos así constaba en el Periódico Oficial del Gobierno de ese estado en 2008, antes

FOTO: CAROLINA RUIZ

de que fueran modificados los usos y destinos de suelos mediante una fe de erratas. El GM940, como identifican a esta construcción los directivos de la cadena, incluye un Sam’s, un Vip’s y un Wal-Mart, lo que permite el despliegue de tres pisos alrededor de un estacionamiento privado. De acuerdo con los planos del Plan de Desarrollo Urbano de San Pedro Garza García, el territorio de Gómez Morín fue señalado desde el 2006 como terreno de uso recreativo. De acuerdo con el documento, en el apartado correspondiente al Distrito Valle, la problemática de este terreno se debe principalmente a que

el incremento de comercios y unidades para ocupación habitacional no cumplen con los cajones de estacionamiento requeridos, lo que ocasiona problemas a los vecinos colindantes y a la vialidad peatonal, ya que también invaden las banquetas para estacionarse. También describe que el Plan de Desarrollo Urbano municipal 20002020, impedía el cambio de uso de suelo de las viviendas existentes en el Centrito Valle a otros usos como departamentos, oficinas, comercios y establecimientos de servicios. A pesar de ello, se construyó ahí una de las tiendas de Wal-Mart más grandes del mundo.


El diario sin límites

Martes 26 de noviembre de 2013

Salinas Pliego

es el nuevo dueño Mike Duke dice adiós. FOTO: AP

Renuncia el director Wal-Mart

B

ENTONVILLE, Arkansas. El presidente y director general de Wal-Mart Stores, Mike Duke, dejará el puesto el 1 de febrero y le sucederá Doug McMillon, jefe de operaciones internacionales, informó el lunes la compañía. El anuncio llega apenas días antes de que comiencen las ventas de la temporada navideña, y en momentos en que Wal-Mart trata de estimular sus ventas en Estados Unidos y en el extranjero en medio de una débil economía global que está afectando a sus clientes de bajos ingresos. La firma también confronta una serie de dificultades que están dañando su reputación, lo cual incluye acusaciones de sobornos en sus operaciones en México dadas a conocer en abril de 2012, así como críticas por el tratamiento que da a sus empleados que trabajan por hora. Además, Wal-Mart está bajo presiones para incrementar su supervisión de las condiciones fabriles en el extranjero tras el desplome de un edificio en Bangladesh en abril en el que murieron mil 127 trabajadores. Esa tragedia es el desastre más mortífero en la industria textil en los últimos años. Dave Tovar, portavoz de WalMart, dijo que la decisión de Duke de renunciar fue “personal” y no tiene nada que ver con las acusaciones de sobornos en México. “Él decidió que era tiempo de retirarse”, le dijo Tovar a The Associated Press. Duke, de 63 años, ha estado con Wal-Mart desde 1995 y al timón de la empresa desde el 2009. Seguirá como presidente. McMillon, de 47 años, será el quinto director general desde Sam Walton —el fundador de WalMart—, todos ellos empleados de la compañía con años de experiencia allí. McMillon también fue elegido a la junta directiva, cargo que asumirá de inmediato. McMillon, quien sucedió a Duke como jefe de operaciones internacionales hace cuatro años, es un veterano con 23 años en la empresa. Comenzó como empleado veraniego en un centro de distribución de Wal-Mart en 1984 y posteriormente se reintegró a la compañía en 1990 en una tienda en Tulsa, Oklahoma. Luego ascendió en la jerarquía ejecutiva, trabajando en una serie de puestos de mercadeo. AP

del Atlas

TV Azteca paga 500 millones de pesos por el club que ha dado más futbolistas que campeonatos ENRIQUE HERNÁNDEZ

R

icardo Salinas Pliegos, presidente del Consejo de Administración de Televisión Azteca, es el nuevo dueño del Club de Futbol Atlas, tras pagar 500 millones de pesos por la franquicia de la Liga MX. “En una Asamblea histórica se decidió por unanimidad de los asociados activos traspasar nuestros derechos del Club de Futbol Atlas AC a la empresa Televisión Azteca”,informó Eugenio Ruiz Orozco, presidente de Los Rojinegros. A partir de la suscripción de los contratos correspondientes, el nuevo grupo retomará las operaciones de administración. Las circunstancias y los problemas financieros obligaron a vender el equipo de futbol, dijo. Con la operación cada uno de los socios recibirá cerca de 600 mil pesos. Según la consultora Transfermarkt, el equipo de futbol donde la temporada pasado jugó el argentino Matías Vuoso y el chileno Miguel Pinto vale 18 millones 550 mil euros. “Desde el punto de vista cuantitativo no era la mejor de la oportunidades, porque no venimos detrás de una oportunidad de carácter económico”, dijo el también político jalisciense en una conferencia de prensa, tras finalizar una asamblea del equipo de futbol que ha dado figuras como el portero

Oswaldo Sánchez; los defensas Rafael Márquez y Andrés Guardado; el medio de contención Pavel Pardo y el delantero Jared Borgetti. “En realidad nosotros no somos una institución de lucro que pueda explotar una marca y si eso fuera no estaríamos aquí vendiéndolo”, afirmó el presidente. Dijo que el futbol dejó de convertirse en un deporte para ser un negocio que está asociado a otros negocios, y como eso no lo tienen, salieron a dar la cara. “Ha sido una decisión difícil, pero nos sentimos seguros de lo que se hizo estuvo bien y pensamos en el futuro del Atlas”, recordó el directivo en las instalaciones de Atlas Colomos, ubicada en Guadalajara. Dijo que se firmaron una cláusula para que se mantenga el Club Atlas en las próximas temporadas en Jalisco. “Queremos ver campeón al equipo y una empresa de estas características nos garantiza a todos que el Atlas seguirá siendo un equipo de Primera que aspira al campeonato, que conservará sus colores, su escudo y seguirá entrenando en estas instalaciones de Atlas Colomos”, agregó. Con esta compra anunciada este lunes, Salinas Pliego suma su segundo equipo en la Primera División del Futbol, ya que también es dueño de Monarcas Morelia. “Nosotros sólo somos vendedores y el tema de la multipropiedad no sabemos”, dijo Ruiz Orozco.

Ricardo Salinas Pliego, en imagen de archivo. FOTO: ESPECIAL

NEGOCIOS 21

EL OBSERVADOR Samuel GARCÍA samuel@arenapublica.com @SamuelGarciaCOM www.samuelgarcia.com

Gasolinas y subsidios

E

n México la gasolina cuesta 9% más que en Estados Unidos. Ayer el galón de gasolina regular se vendió a 3.14 dólares en Texas, es decir a 11.03 pesos por litro, mientras que en México el litro de gasolina magna cuesta 12.02 pesos; casi un peso más que lo que se paga en Texas. Esta diferencia de precios no es nueva. Desde hace por lo menos un año que los consumidores mexicanos pagan gasolinas más caras que sus contrapartes en Estados Unidos. Mientras que en México el precio de la gasolina Magna se ha incrementado 12.1% en los últimos doce meses (noviembre 2012 a noviembre 2013) debido a las alzas programadas del combustible por parte del gobierno; en Texas el precio se ha mantenido igual en el último año, e incluso hace dos semanas la gasolina regular se vendió a 10.20 pesos por litro en promedio en el sur de Estados Unidos. En pocas palabras, los precios de las gasolinas en México se siguen incrementando –cuestión que seguirá ocurriendo el próximo año según lo aprobado por el Congreso en la Ley de Ingresos 2014mientras que en el vecino del norte se reducen o se mantienen estables. Durante años se nos vendió la idea de que el gobierno subsidiaba el precio de las gasolinas con miles de millones de pesos anuales del presupuesto público, para que los consumidores pagaran menos por el combustible en comparación con los precios internacionales, y con ello evitar un daño a sus bolsillos. Un argumento engañoso de ‘paternalismo estatal’ con cargo al erario. La realidad es que con todo y los 91,206 millones de pesos que la secretaría En pocas palabras, de Hacienda ha estimado que gastará en subsidios a las gasolinas para este los precios de 2013, los consumidores mexicanos las gasolinas en pagarán más por el combustible que los México se siguen estadounidenses. Esto también quiere incrementando decir que si el gobierno federal no subsidiara los precios de las gasolinas, –cuestión que éstos serían mucho más elevados en seguirá ocurriendo México que en Estados Unidos en una el próximo año clara demostración de que el mercado de según lo aprobado combustibles en México es, por lo menos, ineficiente y la política energética del país por el Congreso en es un fracaso. la Ley de Ingresos Siendo México un importante 2014- mientras que productor de petróleo, hace ya muchos en el vecino del años que se dejó de invertir en producción y distribución de gasolinas en el país por norte se reducen lo que se debe importar más del 40% del o se mantienen consumo nacional, con serias deficiencias estables y altos costos en su almacenamiento y distribución en el territorio y con grandes redes de corrupción al interior de la paraestatal organizadas para robar sistemáticamente grandes cantidades de combustibles. Todo ello encarece el costo de las gasolinas y empuja al gobierno a subsidiar los precios vía el presupuesto público. La razón de fondo de toda esta situación es que el mercado de combustibles está controlado monopólicamente por el Estado, con un proveedor estatal único, que es Pemex, y con una secretaría de Hacienda que determina los precios arbitrariamente, sin consideraciones fundamentales de mercado, dejando a los consumidores sin opciones de elección. En realidad los miles de millones de pesos que se destinan anualmente a subsidiar el precio de las gasolinas, no encuentran explicación en los diferenciales de precios entre el mercado mexicano y el estadounidense, ni siquiera en la intención última de beneficiar el bolsillo de los consumidores. Más bien estos millonarios subsidios que cada año se destinan del presupuesto público –y que salen de los impuestos de los contribuyentes- representan el costo de la ineficiencia y de la corrupción en Pemex y en el sector energético. Un costo alto impositivo que pagan los ciudadanos, en adición a los altos precios comparativos que también deben pagar ahora los consumidores por las gasolinas que consumen. Un fracaso por donde se le mire.


22 NEGOCIOS

El diario sin límites

Martes 26 de noviembre de 2013

ARENA PÚBLICA

L O S

H E C H O S

C O M O

S O N ,

R E S E R V A S

@Ar ena _ Pub li ca

desembolsó TV Azteca por derechos del Club Atlas de Guadalajara

w w w. ar enap ub lica.com

{

inf o@ar enap ub li ca.com

S I N

50 MDD

EDUARDO TRICIO, EL PILOTO DE LA NUEVA ÉPOCA DE AEROMÉXICO N

FOTO: CUARTOSCURO

L

os clientes de Aeroméxico pueden estar tranquilos frente a la amenaza de emplazar a huelga por parte de la Asociación Sindical de Sobrecargos de Aviación (ASSA) que encabeza Ricardo Del Valle, recientemente reelecto como secretario general de la organización. La fecha fatal está marcada para el 15 de diciembre pero todo parece indicar que el conflicto con los sobrecargos se resolverá, y no será Andrés Conesa, el director general, sino directamente el presidente de la aerolínea, Eduardo Tricio, quien determine las nuevas condiciones y el tono de la comunicación con el sindicato. El empresario, fundador del Grupo Lala, junto con al menos 400 empresarios de la zona norte del país, quiere establecer nuevos compromisos con los trabajadores de la aerolínea. Sabe, por ejemplo, que tiene una oportunidad única de consolidarse como la principal aerolínea del país y no la desaprovechará. Mientras tanto los sobrecargos de Aeroméxico se reunieron recientemente con el titular de la Secretaría del Trabajo, Alfonso Navarrete Prida. El objetivo fue refrendar la decisión de esa organización sindical de contribuir al desarrollo del sector de la aviación comercial. Un compromiso que no será nada sencillo de cumplir en medio de los desafíos que enfrenta este sector: la crisis de Mexicana de Aviación, los desencuentros con la dirección gene-

FRENTE A LA AMENAZA DE HUELGA

La fecha fatal está marcada para el 15 de diciembre pero todo parece indicar que el conflicto con los sobrecargos se resolverá, y no será Andrés Conesa, el director general, quien determine las nuevas condiciones.

ral de Aeroméxico que lleva Conesa y, por supuesto, la participación de sindicatos blancos en el sector. Pero bajo cualquier escenario, Del Valle y los agremiados a ASSA necesitan empresas fuertes y están dispuestos a contribuir a ello. En el caso de Aeroméxico la relación entre ASSA y Andrés Conesa no ha sido fácil. Por ello Ricardo Del Valle ha expresado su confianza en que Eduardo Tricio, presidente de Aeroméxico y ahora representante de los accionistas mayoritarios de la aerolínea, tome en sus manos la solución del conflicto sindical. Hasta ahora los sobrecargos de Aeroméxico -cuya lista de prestaciones y condiciones de trabajo supera en muchos aspectos a las de otras aerolíneas según lo expuesto ante la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje- han logrado que los trabajadores con mayor antigüedad conserven estas prerrogativas. No obstante, el laudo ante la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje determinó que los nuevos sobrecargos deberán sujetarse a condiciones diferentes en el ánimo de apoyar los indicadores de rentabilidad de la empresa. El problema ha sido que la empresa y la dirigencia sindical no han llegado a un acuerdo sobre el reglamento de estos nuevos términos. Uno de los puntos de quiebre es el apoyo de maternidad, una de las conquistas en la que los dirigentes de ASSA no quieren ceder.

AXTEL CON PERSPECTIVA NEGATIVA

F

Poor’s. Ahora la evaluadora, que aquí dirige Víctor Manuel Herrera, reiteró ese ajuste y explicó que, a partir de su revisión en la metodología para calificar empresas, considera que la situación equivaldría al riesgo de un incumplimiento. Los planes de Axtel, luego del rechazo de principios de año, eran lograr una canje de deuda por 110

millones de dólares de sus notas senior no garantizadas en circulación, también con fechas de vencimiento entre 2017 y 2019. La intención de Axtel es lograr la extensión hasta el 2020 y, además, sumar otra emisión por 36 millones de dólares. Sin embargo para S&P’s la perspectiva es negativa y prevé un ajuste adicional de la calificación. XXX XXXX

oticias en los medios. Ayer se estrenó como articulista regular del periódico El Financiero, el presidente de Grupo Salinas y de TV Azteca, Ricardo Salinas Pliego. El multimillonario empresario - quien tiene relaciones de negocios con el dueño del diario especializado, Manuel Arroyo Rodríguez, publicará mensualmente en el rotativo. La multinacional estadunidense WalMart Stores anunció la renuncia de su preMike Duke sidente y director ejecutivo, Mike Duke, quien se retira el próximo año luego de cuatro años al frente del corporativo minorista. Doug McMillon ocupará el cargo a partir del próximo febrero. Pedro Rodríguez Chandoqui asumirá hoy la titularidad de la delegación federal Chiapas de Prodecon, que comanda Diana Bernal Ladrón de Guevara. Al frente de la Secretaría de Desarrollo Rural, Sustentabilidad y Ordenamiento Territorial de Puebla, el gobernador Rafael Moreno Valle nombró a Mario Rincón González, ex subsecreArmando tario de Asuntos PoCordero Sánchez líticos y Protección Civil de la Secretaría General de Gobierno local. En política nacional, Armando Cordero Sánchez fue elegido como presidente del Partido Verde Ecologista de México en la comunidad chiapaneca de Comitán.

{

ue en enero pasado cuando los tenedores de deuda de Axtel, la empresa telefónica que dirige Tomás Milmo, rechazaron una oferta de intercambio de bonos para reestructurar su deuda por al menos 765 millones de dólares y que vencen entre 2017 y 2019. Aquella negativa generó el ajuste de sus calificaciones a cargo de agencias como Standard &

Resulta interesante el reporte de la calificadora porque es precisamente la emisora la que paga los servicios de evaluación. Es el terreno ideal en donde deben ubicarse la emisora y su agencia de riesgo. Para Axtel los analistas prevén la necesidad de un proceso de reestructura más agresivo. El desafío es contar con el capital suficiente para esperar mejores condiciones de competencia.

ENTRAN & SALEN


El diario sin límites

tweet tweeeet tweet tweet tweet tweeeet

tweet?

tweet?

Martes 26 de noviembre tweet? de 2013 tweet!!

SOCIAL MEDIA 23 TWITTER

@Inoniel Tantas películas por ver, tantos libros por leer, tantos bares que visitar, tantas bocas que besar; mejor ya no me muero nunca

SI QUIER E

S QUE TU

@Reproductible En mi presente soy un fantasma de mi pasado

@eleseguey Busqué en Google Maps la Calle de las Sirenas y me marcó el error 1996

@MatiildaxD La única operación que le quedaba por hacerse era la autopsia

ERO ENDED T L E # G TUIT SE PUB ASHTA LIQUE EN ESTA PÁ S CON EL H GINA, MÁNDALO A @DIARIO24HORA

DISCURSO DE ODIO EN REDES SOCIALES

Cerrando cuentas y combatiendo los hashtag no se acaba con mensajes de discriminación, dice Conapred FILEMÓN ALONSO-MIRANDA

M

ás que combatir hashtags y trending topics o solicitarle a Twitter, Facebook o YouTube que elimine las cuentas de usuarios que fomentan la discriminación, primero hay que trabajar en la cultura de información y prevención para proteger la libertad de expresión y derechos humanos en las redes sociales, recomienda Valeria Beru-

men, subdirectora de Divulgación y Comunicación Social del Consejo Nacional Para Prevenir la Discriminación (Conapred).

Es necesario, agrega la funcionaria, que en México avancen los marcos legales para hacer efectivas las acciones legales contra las personas que se dedican a denostar a grupos sociales vulnerables. Pide también poner énfasis en que las redes sociales no son la representación de toda la ciudad ya que en el país una tercera parte cuenta con acceso a internet. “El asunto es que sí son un excelente focus group, un muestreo de lo que ocurre en la sociedad; reflejan acontecimientos, opiniones, hechos y multiplican”. En anonimato que permite internet es uno de los factores que facilita la difusión de mensajes de

“Las redes sociales son un focus group, un muestreo de lo que ocurre en la sociedad. VALERIA VERUMEN Subdirectora de Información del Conapred

odio, lo cual es grave, alerta, “ya que los medios sociales del ciberespacio son un termómetro social con el que también se va normalizando la discriminación” y detalla que en el Conapred han notado cómo “el ataque se vuelve políticamente correcto; donde en ocasiones no se ve tan bien tender un discurso homofóbico, pero sí clasista. Es muy difícil medir cómo avanza

la discriminación en Twitter, Facebook u otras redes”. Primero debe fomentarse un debate informado en la sociedad, luego formularse leyes contra el racismo, el odio y la discriminación en los distintos foros de Internet y finalmente concientizar sobre la autoregulación de las opiniones en los distintos foros de expresión del ciberespacio, finaliza. Ya en 2012 el Conapred realizó una monitoreo en Twitter, donde detectó entre el 19 de abril y el 19 de junio que dominaban los mensajes de homofobia, racismo, clasismo y misoginia en los 60 mil 57 tuits que revisaron para un programa denominado Tweetbalas, impulsado por el Museo Memoria y Tolerancia y realizada por la agencia Ogilvy. @URBANITAS

YAHOO! FICHA A LA PRESENTADORA DE TV KATIE COURIC El acuerdo pone fin al contrato de Couric con DESPUÉS DE MÁS de tres décadas en teleABC News, donde era corresponsal especial, visión como periodista y presentadora de talk pero seguirá conduciendo para la cadena el talk show, Katie Couric, de 56 años de edad, se show diurno, “Katie”, que debutó en septiembre mudará al periodismo digital de la mano de de 2012 y al que le fue aprobada una segunda Yahoo News a principios del próximo año, para temporada a principios de este año. desarrollar una cobertura global en la nueva The Hollywood Reporter publicó etapa que vive el gigante de Internet. La CEO de la empresa, Marissa un artículo el viernes pasado ¿QUIÉN ES? Mayer, confirmó la contratación adelantando que Couric sería •56 años de Couric hoy a través de un “la conductora estelar de un • Era corresponsal post en Tumblr. Sin entrar programa de entrevistas” que especial de ABC News en detalles sobre cuál será el se transmitirá en la página •Dirigía el talk show “Katie” web de Yahoo. papel de Couric, el mensaje •Será la conductora adelanta que la periodista Apenas el mes pasado, estelar de un programa de Yahoo anunció la contratación será “el rostro de Yahoo entrevistas de Yahoo! News”. La compañía adquirió del columnista de tecnología recientemente Tumblr por 1.1 mil de The New York Times, millones de dólares. David Pogue, para dirigir su “La profundidad de su experiencia, su propia cobertura de los consumidores de curiosidad intelectual y carisma, la hacen una tecnología. La empresa estadounidense elección perfecta para Yahoo Noticias y todatambién contrató recientemente ex editor nuestra red. Su energía sin igual, inteligente, del New York Times, Megan Liberman, para y su versatilidad le permiten conectar con las convertirse en el editor en jefe de Yahoo audiencias de todo el mundo. [...] Katie trabaNews, y al corresponsal político del New jará con nuestro talento editorial para promoYork Times Magazine, Matt Bai, como ver un nuevo capítulo del periodismo digital”, columnista político nacional del portal. VÍCTOR ADRIÁN ESPINOSA /@VICTORAESPINOSA escribió Mayer.

Informó que agregará nuevos filtros de búsqueda para sus aplicaciones móviles en Android y iOS, por lo que los usuarios pronto podrán realizar nuevas búsquedas de temas específicos, como fotos o videos. Incluirá una nueva “línea de tiempo de tendencias” con la lista de programas de televisión y eventos cercanos están en tendencia en la plataforma. Esta linea de tiempo será visible para los usuarios cuando hacen clic en la pestaña de “descubrir” dentro de la aplicación.

LINE La empresa creadora de la aplicación de mensajería para teléfonos inteligentes informó ayer que ya superó los 300 millones de clientes en todo el mundo y atribuyó parte del avance al incremento de usuarios en países hispanoparlantes como España y México. AP

SNAPCHAT El CEO de la empresa, Evan Spiegel, dio a conocer que de acuerdo con un nuevo reporte de tendencias, 70% de los usuarios de la aplicación para compartir fotos son mujeres. La semana pasada dio a conocer que ya rebasaron a Facebook en imágenes publicadas por día al llegar a las 400 millones, mientras que la red social más grande del mundo tiene la nada desprecian cifra de 350 millones de fotos al día


24 A BORDO

El diario sin límites

Martes 26 de noviembre de 2013

LUIS HERNÁNDEZ DEL ARCO

E

El Auto Show de Los Ángeles 2013 sirve de escenario para mostrar algunos de los modelos que harán su aparición el próximo año.

MERCEDES-BENZ AMG VISION GRAN TURISMO Este espectacular vehículo fue creado por los diseñadores de Mercedes-Benz de manera exclusiva para el video juego Gran Turismo 6 que saldrá a la venta el próximo 6 de diciembre. Estéticamente sus proporciones extremas, contornos atractivos y alta tecnología encarnan en la filosofía de la marca pero en una forma única. Existen varios aspectos a destacar como las puertas al estilo del “Alas de Gaviota”, su carrocería de aluminio y fibra de carbono, los asientos deportivos, así como el tablero de imagen futurista con interruptores simulares a los de un avión. Si bien, es un vehículo destinado para la conducción virtual, el AMG Vision Gran Turismo de escala 1:1 porta un V8 AMG con 585 caballos de fuerza y 590 libras-pie, frenos de cerámica de alto rendimiento y sistema de escape con ocho salidas. MINI COOPER Para retomar el liderazgo de su antecesor en el segmento de los autos premium compactos, MINI ha dado a conocer la nueva

Auto show generación de este icónico modelo. Estéticamente mantiene los mismos rasgos, pero con un toque extra de aerodinamismo, espacio, seguridad, deportividad y equipamiento. Compararlo con su antecesor, el nuevo MINI Cooper ha crecido 98 mm a lo largo, 44 mm a lo ancho y 7 mm en altura, en tanto que la distancia entre ejes es mayor con 42 mm. Este crecimiento permite que el espacio interior sea mayor, prueba de ello son los 211 litros de espacio de carga (+30%). Donde también hubo actualizaciones es en el tema mecánico, esta vez la versión de entrada utiliza un motor de tres cilindros de 1.5 litros con 134 caballos de fuerza y 162 libras-pie de torque, y un consumo promedio de combustible de 22 km/l. Para el MINI Cooper S el generador es un cuatro cilindros de 2.0 litros. Aquí la potencia es de 189 caballos de fuerza y el torque alcanza 206 libras-pie de torque (221 libras-pie con overboost), mientras que la eficiencia de combustible media es de 17.8 km/l). Cada uno de los motores se podrá elegir con caja manual o automática de seis velocidades. También es importante mencionar que por primera vez en la historia de MINI, se ofrecerá con suspensión regulable electrónicamente a través de dos modos de funcionamiento (Confort y Sport).

FORD EDGE CONCEPT Este concepto además de aludir a la próximo generación del Edge, es una muestra de

FORD EDGE CONCEPT CAMIONETA

FORD EDGE CONCEPT la tecnología, diseño y mano de obra que formarán parte en los futuros modelos de Ford. Una de las puntos clave en el diseño, junto a la deportividad, es el aerodinamismo. Es por ello que además de sus líneas fluidas, equipa una parrilla con persianas que se abren y cierran de manera automática para maximizar la resistencia al viento, además de que ayuda a enfriar el motor. Al interior del automovil se hace presente la calidad en los materiales y mano de obra. En cuestión equipamiento integra pantalla

táctil de 10 pulgadas con MyFord Touch, consola central con interruptores modernos, así como un característico diseño del volante y palanca de cambios. Además de lo ya mencionado, este prototipo destaca por la tecnologías avanzadas y automatizadas que elevan el confort y la seguridad de los ocupantes. Incluye sistema de prevención de obstáculos y estacionamiento automático, ambas tecnologías son un avance de cómo será la conducción del mañana en la gama de Ford.

PORSCHE MACAN Con todo el ADN de Porsche este pequeño vehículo se agranda a dos modelos la línea de SUVs de la marca alema. Está en la plataforma del Audi Q5 y mide 4,675 mm de largo, 1,923 mm de ancho, 1,628 mm de alto y 2,807 mm de distancia entre ejes. Para darnos idea clara, estas cifras lo comparan con un BMW X3. Por su parte, el interior es una fusión entre Cayenne y Panamera, y cuenta con materiales como el Alcántara, cuero y aluminio. Inicialmente estará disponible en dos versiones; S y Turbo. En el primer caso utiliza un motor V6 de 3.0 litros con 340 caballos de fuerza y 339 libras-pie. Con este poder el Macan puede acelerar de 0 a 100 km/h en 5.5 segundos y lograr una máxima de 254 km/h. Respecto a la variante Turbo, este utiliza un seis cilindros de 3.6 litros con 400 caballos de fuerza y 405 libras-pie de torque. Para llegar a 100 km/h necesita de 4.8 segundos y como máxima registra 269 km/h. En ambos casos de serie equipa la transmisión PDK de doble embrague con siete velocidades y frenos de disco con seis pistones. JAGUAR F-TYPE COUPÉ Este nuevo modelo de la casa inglesa conserva la elegante silueta de la versión convertible y adquiere ciertos elementos del espectacular C-X16. Para elevar la imagen este coupé integra un techo panorámico y


El diario sin límites

Martes 26 de noviembre de 2013

A BORDO 25

de Los Ángeles

CHEVROLET COLORADO

MERCEDES-BENZ AMG VISION GRAN TURISMO la seguridad y confort. Cuando salga a la venta estará disponible con tres motorizaciones dos de cuatro cilindros, así como un V6. Cada motor cuenta con inyección directa y distribución variable para aprovechar al máximo de potencia y eficiencia. Como primera opción está un cuatro cilindros de 2.5 litros con 193 caballos de fuerza y 184 libras-pie de torque. Otra de las variantes cuatro cilindros es un diésel turbo de 2.8 litros. Para el V6 de 3.6 litros se estima una potencia de 302 caballos de fuerza y 270 libraspie. Todos los modelos se combinan con una transmisión automática de seis velocidades que ayudan a un óptimo arrastre. En este tema Colorado

2013

así crear un efecto estético sorprendente. Al contar con un techo rígido obtiene F-Type Coupé una conducción más dinámica al obtener una mayor rigidez. Además se puede configurar la suspensión, dirección y transmisión de ocho velocidades para elevar la actitud deportiva. En lo más alto se encuentra la versión con 550 caballos de fuerza que le permiten acelraar de 0 a 100 km/h en sólo cuatro segundos y llegar a una máxima de 300 km/h. Este poder se origina del mismo V8 de 5.0 litros que utiliza el XFR-S y el XKR-S. Para quienes busquen una actitud más mesurada, Jaguar pone a disposición de los clientes un par de versiones más con motor V6 de 3.0 litros con 340 y 360 caballos de fuerza. La versión base de acelera de 0 a 100 km/h en 5.1 segundos, mientras que el segundo, conocido como V6 S, hace el mismo sprint en 4.8 segundos. CHEVROLET COLORADO 2015 Este modelo lleva toda la genética de los pick-ups de General Motors en un tamaño compacto. Desarrollado para el cliente norteamericano, colorado 2015 ofrece un diseño moderno, cómodo y con un gran número de tecnologías que elevan

MINI COOPER Lincoln en tener conectividad permanente integrada, permitiendo a los usuarios controlar el vehículo a través de una aplicación móvil. Con MyLincoln Mobile, los usuarios podrán encender, cerrar, abrir y localizar el vehículo vía remota, así como ajustar la temperatura interior. Los conductores también pueden utilizar la aplicación para llamar al servicio de asistencia en el camino, monitorear el nivel de combustible, las llantas y el estado de la batería, al igual que programar tiempos de encendido de motor para que el vehículo pueda calentarse o enfriarse a niveles cómodos.

se convertirá en el líder de su clase al poder remolcar 3,039 kilógramos. En el interior Chevrolet Colorado 2015 cuenta con una gran cantidad de compartimentos y asientos más cómodos con opción de forrarlos con cuero. También equipa pantalla táctil de ocho pulgadas y múltiples entradas de USB, además de un display de cuatro pulgadas en el cuadro de instrumentos.

LINCOLN MKC 2015 Lincoln refuerza su gama con la incorporación de este pequeño crossover. Este MKC tiene un diseño similar al prototipo del mismo nombre presentado en el Auto Show de Detroit de este año. Solo existen disimilitudes en los espejos, manijas, salidas de escape y en los grupos ópticos traseros. Una vez que este a la venta este crossover estará disponible con dos motorizaciones. Será la primera vez que un modelo de Ford Motor Company equipe un motor EcoBoost de 2.3 litros de 275 caballos de fuerza y 300 libras-pie. Como segunda opción aparece un 2.0 litros, también EcoBoost, de 240 caballos de fuerza y 270 libras-pie. En ambos casos el poder es enviado al eje delantero, o bien, a las cuatro ruedas por medio del sistema All-Wheel Drive. Asimismo cuenta con Control Continuo de Amortigua-

LINCOLN MKC ción y el sistema Lincoln Drive Control que permite a los conductores elegir de entre tres opciones de manejo; deportivo, confort y normal. Todo ese diseño visto en la carrocería se despliega al interior, donde la artesanía y la alta tecnología se combinan para ofrecer un ambiente lujoso. Un panel de instrumentos presenta el singular cambio de velocidades de Lincoln por medio de botones, sustituyendo a la tradicional palanca y de esta forma ofrecer más espacio interior. Además de las lujosas pieles y aplicaciones de madera, MKC cuenta con un sistema de sonido THX con 14 altavoces y la tecnología MyLincoln Touch. Igualmente MKC será el primer

JAGUAR F-TYPE COUPÉ


El diario sin límites

ENTRETENIMIENTO

››› Ana María ALVARADO @anamaalvarado

SOFÍA CASTRO SÍ ES FAN DE JUSTIN BIEBER… Y?

L

a semana pasada se vivió una locura en nuestro país con la visita de Justin Bieber y los dos conciertos que ofreció. La actriz Sofía Castro, hija de la primera dama, estuvo en su primer show en el Foro Sol, donde tuvo la oportunidad de conocerlo y, aunque fue muy breve el encuentro, Sofía y sus hermanas fueron de las pocas afortunadas que pudieron saludarlo. Acerca de Justin comenta: “¡Me encantó! Admiro mucho su trabajo, es un niño que tiene mucho talento”. Pasó detrás del escenario para verlo y asegura que no hubo trato preferencial, pues ellas no fueron las únicas en conocer a Justin, porque también estuvieron ahí algunas de sus believers. Ya ven que fue el mismo Justin, quien a través de Twitter dijo que estrechó la mano de la familia del Presidente de México. Y aunque haya sido motivo de molestia para muchos: ¿quién tuviera la oportunidad, no lo haría por sus hijos? Digan lo que digan y al nivel de cada quien, los papás movemos mar y tierra para que nuestros hijos tengan todo y un poco más. La actriz ante tanta polémica dijo: “La verdad es que me gustan sus canciones y está bien guapo, ¿qué te digo?” Y es cierto que las cosas en México no andan bien, pero eso es otra historia, Sofía sólo fue como una fan y gracias al parentesco que tiene con Peña Nieto, logró estar cerca de Justin. Ella es actriz y aunque tiene muchas preferencias, trata de hacer su vida de lo más normal. Incluso su deseo es ser reconocida como actriz y vaya que la tiene difícil, porque su mamá también ocupó un lugar importante en las telenovelas. Finalmente ella no tiene la culpa de nada de lo que le aqueja a los mexicanos y fue su mamá quien decidió volver a casarse. Hay más....pero hasta ahí les cuento...

1

PAOLA NÚÑEZ DARÁ VIDA A UNA ASESINA

Paola Núñez se encuentra en Bogotá grabando la serie para Fox: Cien años de soledad, junto a Ana Claudia Talancón y Manolo Cardona. En la serie Paola interpreta a una asesina, esposa del personaje de Cardona al cuál traiciona para alimentar su ambición. Es la primera vez que la actriz interpreta un personaje así, ya que en cine ya lo hizo en la película Detrás del poder.

2

THALÍA TAMBIÉN CONDUCE THE VIEW

Thalía apareció ayer en The View, en la cadena ABC. Después de presentarse en The Today Show, Thalía quiere avanzar en su carrera y por ello compartió el programa de The View junto a la periodista Barbara Walters y a la actriz Whoopi Goldberg : fue una aparición estelar y la cantante dice que estuvo muy nerviosa, pero al final se relajó y se sintió muy cómoda.

Le dedican un hashtag a Ninel Conde

#SUFREN LUCERO NO HARÁ TELENOVELA DURANTE 2014

L

ucero confesó que se encuentra plena, feliz con todo lo que le está ocurriendo en esta etapa de su vida, orgullosa de sus hijos y de su último material discográfico, Lucero en concierto. Recientemente filmó el video de No pudiste amar así en Hollywood bajo la dirección del español José Villalobos, quien además es músico y trabaja mucho en Estados Unidos. Es un video con varias imágenes, que aborda una historia ligera por medio de una gran fotografía, la idea es que la canción pueda llegar a muchas partes a través del video. La acompañó el modelo español Alejandro Montesinos. Lucero comentó que el año entrante no hará telenovela pues se dedicará a promocionar su disco.


Martes 26 de noviembre de 2013

3

ENTRETENIMIENTO

27

ROSY OCAMPO DEFIENDE A JAIME CAMIL

A raíz de que salió una publicación acusando a Jaime Camil de pesado e inaccesible, durante la grabación de la telenovela Qué pobres tan ricos, la productora publicó un comunicado en las redes sociales desmintiendo dicha información: “Ustedes saben del respeto que tengo por todos los medios. Sin embargo, en algunos espacios sensacionalistas han aparecido notas que mencionan conflictos con actores de Qué pobres tan ricos, mismos que tratan de obtener beneficios y dolosamente aprovechan sus plataformas para difundir calumnias que atropellan gravemente a todos. Es una pena, lo último que necesita nuestra sociedad es fomentar el rencor, el odio, la violencia y sacar partido de ello”.

HOY CUMPLE AÑOS

TINA TURNER, 74;

SI HOY ES SU CUMPLEAÑOS Proteja su reputación y posición. Presérvese ante alguien que intenta usar sus ideas o llevarse el crédito por algo que usted hizo. Mantener secretos no será fácil, pero sí necesario. Torcer la verdad terminará por crear problemas. Sus números: 4, 10, 18, 21, 25, 38, 47.

HORÓSCOPO

N

inel Conde no pasa en blanco, siempre causa líos, no sabemos si ella busque la polémica o el escándalo la persiga, pero en donde se presente, provoca revuelo. Ahora fue en el programa Mira quien baila, ya que el triunfo de Johnny Lozada, en el certamen telvisivo, no solo alegró a los puertorriqueños, también los llenó de satisfacción por la lección dada a Ninel Conde, quien protagonizó algunos roces con el ex Menudo. A pocos segundos de que se diera a conocer el triunfo de Lozada en el reality show, las redes sociales se inundaron con mensajes hacia la cantante Ninel Conde, e incluso, en Twitter crearon el hashtag #sufreNinel y recibió un sin fin de ataques y burlas. Todo empezó cuando la cantante en una de las galas del programa, le dijo a Johnny Lozada al momento de calificarlo que “le hacía falta ser más macho” en el baile. Cabe destacar que este comentario desató muchas críticas por considerarse una falta de respeto. En el siguiente show, la cantante le pidió perdón a Johnny, pero “la guerra” continuó semanas después, cuando Ninel Conde pidió votos para Mane de la Parra, esta solicitud generó malestar entre los boricuas, quienes consideraron que esa acción era antiética, porque ella estaba en calidad de juez del programa y no estaba siendo objetiva. En las últimas semanas, Ninel Conde estuvo seria cuando le tocaba evaluar al puertorriqueño, e incluso, se rumoró que sería su debut y despedida como juez, pero eso aún no se ha definido. Lo cierto es que Ninel ya está acostumbrada a las críticas y siempre responde con un: “mi amor, no era mi intención, lo siento mucho y nada es personal.”

NINEL SABRINA SABROK

✓Paloma El cantante defiende a su ex Ninel Conde y dice que no cree que haya fotos de ella desnuda, que la conoce y no cree que se haya tomado ese tipo de imágenes.

Peter Facinelli, 40; Garcelle Beauvais, 47; Rich Little, 75.

Tache

La argentina tuvo una hija con Erik Farjeat y ahora que se pelearon, se fue de la casa y dejó a la niña, no la ve y no la cuida, se ha olvidado que es la mamá y ha dejado toda la responsabilidad al papá.

JOSÉ MANUEL FIGUEROA

por EUGENIA LAST

SAGITARIO (NOV. 22 – DIC. 21):

Mantenga un perfil bajo, quédese próximo al hogar y haga cosas que faciliten su vida y hagan la casa más atractiva. No espere que todos acuerden con usted.

CAPRICORNIO (DIC. 22 - ENE. 19):

Aborde cualquier cambio que enfrente con confianza. Tiene habilidad para manejar lo que se presente y que al mismo tiempo le traiga una propuesta.

ACUARIO (ENE. 20 - FEB. 18):

Es mejor actuar solo o mantenerse quieto. Una falta de información contribuirá a solucionar problemas. Ejerza el control, escuche y pregunte, luego use un elemento sorpresa.

PISCIS (FEB. 19 - MAR. 20):

No deje que el amor o los encuentros emocionales nublen su visión o le hagan perder un trato de dinero que podría hacer más fácil su vida. Cuidado al manejar relaciones.

ARIES (MAR. 21- ABR. 19):

Su habilidad para abordar tareas múltiples puede ser comprometida. Retroceda y haga lo más importante para usted con delicadeza. Los cambios en casa resultan onerosos.

TAURO (ABR. 20- MAYO. 20):

Actualice su imagen y envíe una señal. Ser aceptado le ayudará a comunicar lo que tiene para ofrecer con mucho optimismo y sentimiento progresista que atraerá atención positiva.

GÉMINIS (MAY 21-JUN 20):

Se sentirá atraído por lo poco familiar. Antes de viajar a lo desconocido, piénselo dos veces. Va a encontrar oposición. Investigue y haga planes cuidadosamente.

CÁNCER (JUN. 21 - DE JUL 22):

Acérquese a personas que piensan hacia delante y avanzan en dirección positiva. Si se alinea con quienes van por delante, descubrirá información valiosa. El amor está en sus astros.

LEO (JUL. 23 - AGOS. 22): Se siente aventurero, pero tome tiempo para aclarar cualquier problema o responsabilidades que dejó de lado. Un trato de dinero no será tan próspero.

VIRGO (AGO.23 - SEP. 22): Sus emociones afloran, promoviendo que haga un movimiento. Hágase visible y diga lo que piensa. Amor, romance e interactuar con otros lo llevan a resultados positivos.

LIBRA (SEP 23. - OCT. 22): Será forzado a tratar asuntos emocionales. Aclare el ambiente antes de que la situación se salga de control. El compromiso está bien, pero no dé demasiado por poco.

ESCORPIÓN (OCT.23 - NOV. 21):

Los cambios positivos en su residencia elevarán los espíritus y lo motivarán para trabajar duro y hacer más con seres queridos. Aprenda de la gente.

HORIZONTALES 1. Antiguamente, agorar. 6. De Beocia, región y monarquía del centro de Grecia. 12. Diez veces cien (pl.). 13. Cosa en tierra en la cual se amarra la embarcación. 14. Acción de irisar. 17. Glucósido que se obtiene del áloe. 18. Relativa a una nación o raza. 20. Gorjea. 21. Boquerón (pez). 24. De hueso (fem. y pl.). 27. Sobrino de Abraham. 29. Río del Asia Central. 30. Escobón (planta). 31. Hacen sisas en la ropa. 32. Símbolo del molibdeno. 33. Observar. 35. Cuarta nota musical. 36. (... I, 968-1000) Rey de Noruega entre 995 y 1000. 37. Roture la tierra con el arado. 38. Descubrí lo que está cerrado u oculto. 39. Municipio español de A Coruña. 40. Entrega algo graciosamente. 41. Trancho, pez teleósteo marino que remonta cursos de agua para el desove. 42. Corteza exterior del fruto del nogal. VERTICALES 1. En sánscrito, símbolo de Brahma.

2. Nota musical. 3. Prefijo “ilion”. 4. (San Felipe ..., 1515-1595) Fundador de la congregación del Oratorio. 5. Línea recta que, prolongada indefinidamente, se acerca de continuo a una curva sin llegar nunca a encontrarla. 7. Parte del poema dramático, que sigue a la prótasis y precede a la catástrofe. 8. Serón grande y redondo. 9. Prefijo “cono”. 10. En números romanos, el “2”. 11. Forma del pronombre de segunda persona del plural. 15. Madre de Isaac. 16. Tomo la cena. 17. Pomposas, ostentosas. 19. Costumbre de residir el propietario fuera de la localidad en que radican sus bienes inmuebles. 22. Emitir la palabra de manera grave y solemne. 23. Se dice de la palabra que con distinta significación se pronuncia de igual modo que otra. 25. Cuerno de marfil de pequeñas dimensiones, que usaban los caballeros. 26. Hacía sisas en la ropa. 28. (Clèment, 1841-1925) Ingeniero francés, precursor de la aviación. 33. Dilatada, muy extensa. 34. Lanzar la red para pescar.


28

LA TENTACIÓN

De

varios sabores

BRUCE ESTRENA EN 2014

Bruce Springsteen hizo sonreír a sus fans con la noticia de que estrenará su disco High Hopes, mismo que saldrá a la venta el 14 de enero del 2014. Éste trabajo constará con 12 temas conformados por composiciones originales, la remasterización de algunas piezas de antaño y algunas versiones revisadas para tener “lo mejor del mejor” que ha conseguido en 18 discos publicados. La actual presencia de El Jefe resulta un deleite para sus fans que lo consideran vigente. Seguro así estará por mucho tiempo.

Para leer VIDA Y OPINIONES DEL PERRO MAF Y DE SU AMIGA MARILYN MONROE Andrew O´Hagan, Editorial Alba Contemporánea ¿Se imagina la historia de esta mítica actriz contada por su perro? Esta novela contiene anécdotas que vivió Marilyn al lado de diversos personajes importantes como John F. Kennedy y Frank Sinatra. Vale la pena tenerlo en casa.

BAILA COMO JACKSON

Una de las casas top en tecnología, Samsung, tiene una cámara que ofrece mucho más de lo que vale. Con un zoom de 21x, pantalla HD, la posibilidad de transmitir en línea, cambiar memorias y una nitidez excepcional, la cámara le permite grabar también en video y subir de inmediato a sus redes sociales las composiciones de lo que “está viendo” Disponible en tiendas departamentales.

BELLEZA

GALAXY CAMERA

D

entro de toda la magia que rodea al mundo de la farándula, en gran parte creada por la imagen pública, más que por realidades; además de las cámaras que muestran una supuesta cercanía a la perfección, la actriz Emma Thompson se alzó en contra de los paradigmas impuestos por la industria hollywoodense en cuanto a lo que belleza se refiere y fijo una postura interesante. Thompson afirmó que los estándares impuestos obligan a las chicas a lucir una figura “extremadamente delgada” para triunfar en el negocio del cine, y que se debe en gran parte, a los editores de fotografía, quienes se encargan de corregir “todo tipo de imperfecciones”, moldear y retocar, para finalmente dañar la autoestima de las profesionales. “Parece que las nuevas actrices están sometidas a una gran presión para estar siempre guapas y radiantes ante la cámara […] No las culpo por querer adaptarse al entorno, como todas lo hemos hecho. Creo que el problema es de Hollywood”, declaró la inglesa de 54 años, en entrevista con el diario The Daily Telegraph. Como ganadora de dos premios Oscar y algunas otras emblemáticas preseas del séptimo arte, Emma Thompson, aseguró que su carrera jamás se ha definido por su apariencia. “La verdad es que en esos tiempos la apariencia era importante pero no decisiva a la hora de interpretar un papel. Había una separación más clara entre el mundo del cine y el consumismo de la publicidad y otros sectores. Para ser sincera, nadie en la vida me ha dicho cómo debería vestir o qué tipo de cuerpo necesitaría para ser más atractiva”, explicó. Éste tema desafortunadamente también se vive en los colegios, lugares en los que los jóvenes discriminan si no estás a la moda e imagen que establecen como “la de hoy” pero, a la larga el costo es muy alto por lo que debemos tener los ojos muy abiertos para saber cuándo poner un alto.

OBLIGADA

¡Qué Antojo!

Martes 26 de noviembre de 2013

Para escuchar ASONDEGUERRA Juan Luis Guerra Una producción sencillamente excepcional que se grabó en vivo. En ella Juan Luis Guerra colocío temas clásicos como La Bilirrubina, Bachata en Fukuoka, La Calle (canción que canta junto a Juanes) y Frío, frío con Romeo. El Disco resulta toda una grata experiencia.

El par de zapatos que usó el histórico cantante Michael Jackson en el famoso baile del moonwalk, saldrán a subasta el próximo mes. Los mocasines firmados por el cantante en 1998, pertenecen a una serie de piezas de memorabilia que se venderán en Londres y se prevé que estos alcancen un precio de hasta 50 mil dólares. En la subasta también habrá artículos como el sombrero firmado que el Rey del Pop utilizó en el video de Smooth Criminal y el guante con incrustaciones de cristal que portó durante su interpretación de Billie Jean en el Dangerous World Tour, el cual se estima llegue a venderse hasta en 40 mil dólares. “Michael es la figura más importante en la historia de la música pop, es por eso que dedicamos nuestra subasta a su memoria”, declaró Balazs Nagy, director de la casa Knaisz.

El diario sin límites

AMIGOS SIMPLEMENTE Tan solo son amigos, pero en algún momento sí tuvieron una discreta cena en un exclusivo restaurante de Los Ángeles, algo que levantó especulaciones sobre una posible relación amorosa entre Harry Styles y Kendall Jenner, hermana menor de las Kardashian. Para suerte de las directioners, Jenner se encargó de desmentir los rumores de inmediato, pues aseguró que, entre ella el vocalista de One Direction y ella, sólo existe una bonita amistad. “No hay noticia de la que pueda dar explicaciones. Sólo somos amigos y por eso fuimos a cenar juntos. (Harry) es un chico encantador y muy simpático, pero eso es todo, la verdad”, confesó la joven modelo durante la alfombra roja de los American Music Awards. Pocas horas después de la aclaración, el mismo Styles negó durante una entrevista cualquier romance con Kendall. “No estoy saliendo con ella, sólo fuimos a cenar y a conocernos mejor. Simplemente es mi amiga”, afirmó.

TERROR

DE CALIDAD Una gran serie de televisión que pone los nervios de punta por sus grandes historias y actuaciones es American Horror Story y para tener algo de alegría dentro de tanto susto, las actrices Reese Witherspoon y Michelle Pfeiffer ya se encuentran en pláticas para integrarse al elenco de la siguiente temporada. La serie ha sorprendido por un gran elenco conformado por Jessica Lange, Zachary Quinto, Dylan McDermott, Emma Roberts, Kathy Bates, Adam Levine y James Cromwell, entre muchos otros. Esta alineación ha conseguido colocarla en el top y no dejar que baje de la preferencia del auditorio.

Despedida de soltero Mientras que uno de los One Direction desmintió los rumores que anuncian el amor de regreso en su vida, otro está más que listo para comprometerse “de por vida” y sus entusiasmados compañeros ya preparan los festejos que lo despedirán de la soltería. Los chicos de la banda a la que pertenece Zayn Malik, comprometido recientemente con la cantante Perrie Edwards, están alistando los preparativos para que el cantante tenga una fiesta inolvidable. “Vamos a saltar sobre él una noche, secuestrarlo, ponerle una bolsa en la cabeza, hacerlo todo muy real. Después llegaremos a un sitio con strippers y cosas de esas”, comentó Liam Payne, también integrante de la banda. Aunque se dice que la pareja pospuso su boda por un tiempo, Zyan aseguró que cualquiera que sea el plan, seguramente la pasarán muy bien y sabemos que se dará tarde o temprano. El integrante de la exitosa ‘boyband’ tiene en puerta un festejo asegurado.


El diario sin límites

La inyección de ánimo que supuso el triunfo sobre Nueva Zelanda llevó a los seleccionados a sacar adelante a sus equipos en la primera fase de la Liguilla ARTURO SALGADO GUDIÑO

A

Tenemos que ser muy humildes, trabajar con mucha humildad y es justo lo que hablamos, porque los partidos hay que jugarlos y ganarlos” GABRIEL VELASCO Mediocampista del Toluca

El Santos recibió la inyección de motivación de la calificación a través de Oribe Peralta, quien dio dos pases de gol. FOTO: EFE

El halo tricolor que iluminó la Liguilla CRUZ AZUL YA PIENSA EN CAMBIOS

Si no, preguntar al América. ¿Cansancio?, seguro que lo había, pero a los LA ELIMINACIÓN casi inminente del Cruz Azul en los Cuartos de Final del Apertura amarillos, cansados o no, en desventaja 2013 ante el Toluca podría dar por terminado el ciclo de Guillermo Vázquez al frente numérica, con terreno mojado, o tempedel equipo cementero, pues la directiva va a analizar la continuidad con base en los raturas cercanas a los cero resultados, según adelantó Agustín Manzo. grados, parece que eso “No sabemos si seguirá, como todo, se estudia, se platicará con la directiva y del suspenso y el dracada semana se va platicando lo que va pasando”, señaló tras el entrenamiento ma les viene como el del equipo este lunes en sus instalaciones de Xochimilco, dijo Manzo, gerente de mote de Piojo a su formación del equipo. los seleccionados que técnico. A Tigres le Eb Cruz Azu, un equipo que de distingue por su pasividad ante la desgracia, jugaron ante Nueva empató 2-2 con el el sábado, tras perder 3-0 ante Toluca en el partido de ida, las cosas parecieron Zelanda y participaron reloj en extinción. salirse de control cuando el camerunés Achille Emana protestó el haber sido en la Liguilla. Sus Y con gol incluido de sacado del partido al no dirigirse a la banca, situación que según comentó Manzo, equipos ganaron Juan Carlos Valenzueno le acarreará sanción alguna. Guillermo Vázquez llegó apenas hace un año al Cruz Azul y en su primer torneo llevó al la, otro de los indiscutibles equipo a las finales de Copa (que ganó) y de Liga, que perdió ante el América. REDACCIÓN del Tri. Pura intensidad, no importa si fueron 10, cuatro, dos o uno los seleccionados. La Edwin Hernández y Rafael Már- ida delos cuartos de final favoreció a los vestir de verde. Escoboza anoquez, algunos con más, otros recién llegados del otro lado del orbe, con tó uno de los goles de la viccon menos tiempo en el cam- ese boleto que permitió revaluar en algo toria de los de Torreón 3-2 po. Montes anotó uno de los el nivel del futbol mexicano, tan maltrasobre Querétaro. los goles que se ¿Nos vamos al Mundial! consiguieron en la jornada goles de los Panzas Verdes. tado en una eliminatoria que estuvo a Puro empuje motivacional, nada de ser fatídica, pero que hoy prome¡Nos vamos al Mundial! de ida de Cuartos de cortesía tricolor. Los gua- te una Liguilla épica, de pies calientes y La arenga que entre los Final de la Liguilla, tres najuatenses empataron 3-3 a redes infladas, porque así, y cómo no, al leoneses no callaron Luis de seleccionados domicilio con el Morelia. Montes, el Gullit Carlos Peña, futbol es difícil no quererlo.

13

18

El estadio Azteca nos viene bien y los jugadores están muy comprometidos (…) un empate nos deja fuera, pero un triunfo nos pasa a la siguiente etapa”

Sabemos que viene un partido complicado y hay que tener mucha paciencia, ser inteligentes y seguramente va a ganar el que esté mejor mentalmente”

ALEJANDRO RODRÍGUEZ Presidente de Tigres

EDWIN HERNÁNDEZ Mediocampista del León

Vamos a buscar el resultado para ganar. Tenemos una semana para recuperarnos. Con más descanso haremos un mejor partido” MIGUEL HERRERA Técnico del América

DEPORTES

sí, al futbol es difícil no quererlo. Y es que vaya Cuartos de Final. De locos, pies calientes, redes infladas y un promedio de gol superior a los cuatro goles por partido. Es la suma: 3-3 final entre Morelia y León, empate a dos en el Tigres ante América, abusivo 3-0 de Toluca ante Cruz Azul y 3-2 casi definitivo de Santos sobre Querétaro: 18 en total. Pura dinamita desde el Volcán, pasando por el Morelos, La Corregidora y claro, no podría ser de otra forma, hasta el infierno. Un total de 18 tantos en cuatro juegos; nuevo récord en torneos cortos de las Liguillas del futbol mexicano. Superior a los 16 que se marcaron en el Verano 2000, y a los 15 anotados en el Verano 2001 y Clausura 2011. Un rayo de sol en un panorama de luz artificial. Cuando el año futbolístico había sido ensombrecido por el desastre creado por la Selección Nacional en eliminatoria; que amenazaba, en caso de no haberse conseguido el pase a la Copa del Mundo, con una Liguilla desolada, de indiferencia total. Pero, luego del pase que se aseguró en Nueva Zelanda, devolvió estadios prácticamente llenos. ¿Y qué tiene que ver lo que pasó con el Tri ante nueva Zelanda y la Liguilla del futbol mexicano? Será sólo una coincidencia, pero la diferencia está en los detalles. Porque precisamente los equipos que sacaron ventaja en los Cuartos de Final fueron los que contaban con seleccionados que jugaron ante los oceánicos, los mismos influidos por esa inyección motivacional que significó el pase al Mundial. De ellos, el que menos jugó, fue fundamental. Sinha calzó los botines sólo 34 minutos, pero bastó para que el diablo mostrará lo endemoniado de su futbol. Y ya de rojo, con el Toluca, exhibió al Cruz Azul, de pantorrillas tibias y banca fría: 3-0 prácticamente definitivo. La vuelta se jugará en el Estadio Azul. Y aunque es cierto eso de que los caminos del futbol son inescrutables, pocos piensan que los celestes le entren a la moda literaria y cinematográfica de los muertos vivientes. Y ni hablar del Santos de Oribe Peralta. No importa que el hombre del momento en el Tri no haya anotado con los Guerreros (pero dio dos pases de gol), ahí está Jesús Escoboza, ese semidesconocido para algunos, que Miguel Herrera se atrevió a


Repatria Chivas a técnico perdedor

LATITUDES Alberto LATI

L

as Chivas miran al pasado para recuperar el protagonismo. Primero fue Francisco Palencia, quien jugó LOS CHIVAS RECICLADOS para los Rojiblancos, el que se integró para tomar las riendas del conjunto en el aspecto deportivo. Y ya con él al frente, José Luis Real, un especialista en sacar provecho de http://goo.gl/AIJ3Me los jóvenes, regresa al banquillo del Rebaño. Y vaya si las Chivas son congruentes. Juan Carlos Ortega, su anterior José Luis Real no salió del radar pese a su despido en 2011. Aquí en la técnico, hoy enviado a Fuerzas Bá- presentación de John Van´t Schip, hace año y medio. FOTO: ARCHIVO/CUARTOSCURO sicas, los puso en el antepenúltimo puesto de la tabla en México. Sin SEIS ENTRENADORES quedarse atrás, Real dejó a las ChiDESPUÉS vas USA en el penúltimo puesto de JOSÉ LUIS REAL regresó a las la MLS, con 20 derrotas por sólo seis Chivas después de que pasaron victorias. • Mexicano, 61 años. por el banquillo Rojiblanco seis “Me siento motivado, dirigir a ChiHa dirigido al Guadalajara • entrenadores en apenas dos años vas para cualquier técnico después de entre 2009 y 2011, y cuatro torneos. la Selección es lo máximo, me siento consiguiendo como máximo Real dejó el lugar para Fernanmuy fortalecido, me ha tocado la suerlogro un subcampeonato do Quirarte, quien terminó el te de ver a Chivas a la distancia, me ha Apertura 2011, pero fue echado de la Copa Libertadores de tocado salir, una de las más importanen el siguiente torneo. Le siguió América. tes experiencias que he tenido diriIgnacio Ambriz, quien no terminó Bajo su dirección se consolidó • giendo en Estados Unidos” dijo Real. tampoco el Clausura 2012. Siguió como titular y goleador Con él regresó Omar Bravo, quien Alberto Coyote. Vino la etapa Javier Hernández, entre otros después de un semestre de escándalo, holandesa con John Van’t Schip el jugadores, debido a su vocación en el que jugó con el Atlas pese que Apertura 2012, y después Benjaformativa. su contrato ya pertenecía al acérrimín Galindo en el Clausura 2013, • Fue entrenador y jugador del mo rival tapatío, está de vuelta en el destituido al siguiente torneo. Atlas, acérrimo rival rojiblanco. Juan Carlos Ortega fue el último. equipo de sus amores. Bravo viene de anotar 13 goles en dos torneos, nada despreciable labor. Bravo dijo que estaba muy agrade- dado en las sombras a su paso por el tadores de América. Ahora su objecido por lo que le dio el equipo roji- Cruz Azul. tivo es no permitir que el Rebaño se negro, que lo devolvió a la senda del Real tiene como mayor logro en menta en más problemas de descenprotagonismo, después de haber que- las Chivas una final de la Copa Liber- so. IVÄN GARCÍA

@albertolati

Tiempo y tanques. Nostalgia húngara

l futbol europeo jamás había alcanzado una versión tan plena, tan inmaculada, tan virtuosa, ni la volvería alcanzar, acaso hasta un par de décadas después, con la Holanda de Johan Cruyff, u otras tres más tarde, con el Barcelona dirigido por Pep Guardiola. Era la selección húngara de Ferenc Puskas, Nandor Hidegkuti, Zoltan Czibor, Sandor Kocsis, Jozsef Bozsic, denominada Aranycsapat (“el equipo dorado”), que exactamente sesenta años atrás presentó credenciales a nivel mundial con el 6-3 propinado a Inglaterra en el viejo Wembley. Hoy puede resultar un tanto extraño que, por entonces no se diera crédito a equipo alguno, hasta que no brillara frente a Inglaterra, pero así era este deporte: la verdadera grandeza tenía que probarse frente a los británicos. El futbol inglés empezaba a atascarse, aferrado a su esquema de kick and run (frontalidad y orfandad de ingenio: patear y correr), al tiempo que por el caudal de dos distantes ríos, se había reinventado esta actividad: por el Río de la Plata, con el regate y los trucos argentino-uruguayos, y por el Danubio centroeuropeo, con este futbol convertido en vals a cargo de austríacos, checoslovacos y, su máxima expresión, los húngaros. Fue el 25 de noviembre de 1953 en Londres, la graduación de aquella generación de artistas magiares del balón. A lo largo de seis años totalizarían 42 victorias, siete empates y una sola derrota (caprichoso destino: la final del Mundial de Suiza 54), mas lo de Wembley puede considerarse el punto máximo de resonancia en este camino. Inglaterra jamás había perdido en casa a manos de un rival externo a las islas británicas, por ello, cuando alguien empezaba a destacar había la necesidad de llevarlo a medirse ahí. Más de cien mil personas se congregaron en el todavía denominado Estadio del Imperio, aunque Inglaterra perdía por esos años de descolonización sus aires de imperio y su futbol dejaría ese día sus aires de grandeza: 6-3 cayó a manos de Hungría; seis goles que bien pudieron ser alguno más, aunque como todo cuadro que disfrutara con la posesión de balón, que tuviera esa impronta de bohemia deportiva, que se regodeara y complaciera con su desempeño, Hungría prefirió esconder la pelota, pasearla, marear a los ingleses deseosos de regresar en el tiempo a la época en que su football era la norma y su reina Victoria era la soberana de buena parte del planeta. Meses después, se disputó el cotejo de vuelta en Budapest. La prensa inglesa londinense insistía que lo del 25 de noviembre había sido un accidente, que sus boys seguían siendo los dueños del balón, que no podía ser cierta tamaña diferencia. Sucedió que esta vez, los magiares se impusieron 7-1 y ratificaron dos cosas: primero, que nadie jugaba como ellos, y, segundo, que Inglaterra había sido avasallada por el tiempo. Lo del futbol húngaro resultó trágico porque unos meses después no logró convertir su superioridad en el título mundialista. La misma Alemania Federal a la que goleó en la primera ronda del Mundial de 1954, fue capaz de arrebatarle el título, en lo que los germanos todavía denominan “Das Wunder von Bern”, “El milagro de Berna”. Es irónico que la última victoria de esta selección se diera contra la Unión Soviética, (septiembre de 1956), y que un par de meses después, los tanques soviéticos apagaran todo –futbol incluido– al ingresar en las calles de Budapest. El presidente Imre Nagy fue depuesto, sus afanes de reforma sepultados y los futbolistas húngaros exiliados. Puskas se iría al Madrid. Czibor y Kocsis al Barcelona. El club Honved, base de aquella selección, jugaba un cotejo de Copa Europea en Bilbao cuando estalló la revolución, y muchos de sus futbolistas no volvieron. Ya nada sería lo mismo. Una historia tan estética como la arquitectura del barrio de Ferencvaros, como las construcciones tanto en Buda como en Pest a un lado y al otro del Danubio, llegaba a un final que no ha encontrado continuación seis décadas después. Sesenta años han pasado de la goleada húngara en Wembley. Ni en otros sesenta veremos a otra Hungría así.

››› José Luis Real

Terminará Kobe su carrera con los Lakers

FOTO: ESPECIAL

E

El diario sin límites

Martes 26 de noviembre de 2013

FOTO: ESPECIAL

30 DEPORTES

L

OS ANGELES.- No hay lugar para más rumores. Los Lakers anunciaron la prórroga del contrato de Kobe Bryant por otros dos años. “Este es un día muy feliz para los aficionados de los Lakers y para nuestra organización”, expresó el gerente general Mitch Kupchak al hacer el anuncio. “Siempre dijimos que nuestra prioridad y nuestra esperanza era que Kobe terminase su carrera como un laker y esto debería garantizar que así sucede”. No se revelaron los términos del acuerdo. Bryan, quien tiene 35 años y está cuarto en la tabla histórica de jugadores que más puntos han anotado en la NBA, no ha jugado esta temporada pues se repone de una operación en su talón de Aquiles, realizada en abril. Este mes comenzó a practicar, pero no está claro cuándo regresará a las canchas. La semana pasada dijo que prefiere estar a punto cuando regrese para su 18va temporada en la NBA. El técnico Mike D’Antoni dijo que Bryant volverá cuando él piense que está listo para volver. Bryant pasa mucho tiempo con Steve Nash, que a sus 39 años se recupera también de una lesión en la espalda, derivada de la rotura de una pierna la temporada pasada. AP

30.5

Los millones de dólares que ganará por esta temporada el astro, aunque hasta ahora no ha podido jugar

1996

El año en el que fue seleccionado en el draft por los Lakers de Los Ángeles

5

Las veces que ha sido campeón de la NBA, topdas con los Lakers de los Ángeles

24

Los juegos que le hacen falta para superar a Michael Jordan, tercer mayor anotador de la NBA, manteniendo su promedio de 25 puntos por partido


El diario sin límites

BREVES

Lebron James encesta 35 en triunfo de Heat

LeBron James anotó 35 puntos con solo 14 tiros de campo, Dwyane Wade añadió 21 unidades y 12 asistencias, y el Heat de Miami hiló su séptima victoria al vencer a los Suns de Phoenix 10792. Ray Allen anotó 17 puntos y Chris Andersen sumó 11 y siete rebotes para el Heat, que ha ganado 10 de 11 desde su arranque 1-2. Fue el primer partido de 12 asistencias para Wade desde el 22 de marzo de 2010. AP

Admite el América buscar técnico Ricardo Peláez, presidente deportivo de América, reconoció que ya tiene un plantel de contingencia en caso de que Miguel Herrera sea confirmado como técnico de la Selección Mexicana para la Copa del Mundo Brasil 2014. “Tengo que pedir opciones, si Miguel se va, yo debo tener opciones”, dijo. “Esta situación, sin embargo, no me va distraer lo que hay, lo más fundamental es superar a Tigres”, aclaró. NTX

Cenan Lebron James y Carlos Slim La estrella de la NBA, Lebron James y el empresario mexicano Carlos Slims, cenaron en Miami, en medio de rumores de una posible inversión del astro de la NBA en un equipo futbol de Miami, junto a la estrella del futbol David Beckham. James actual campeón con el Heat de Miami, dio a conocer el encuentro con una fotografía y un mensaje en Instagram. El entorno de Slim aclaró que fue una reunión de amigos. NTX

Anuncia Hijo del Santo retiro temporal El Hijo del Santo anunció hoy que debido a una lesión cervical se retirará temporalmente, entre seis y siete meses. El luchador explicó que debido a esta lesión que se ubica entre la quinta y la sexta vértebra deberá someterse a una intervención quirúrgica para corregir el daño, y evitar que un golpe o cualquier tipo de impacto en la zona del cuello lo pueda dejar sin movimiento, debido a la gravedad del daño. NTX

Montoya regresa a Indy

Juan Pablo Montoya probó el lunes por primera vez el Penske con el que regresará a la categoría Indy. El colombiano no se subía a un vehículo de esta categoría desde el 2000. Montoya está regresando a la Indy con el equipo de Penske luego de correr seis años en la Fórmula Uno y siete en NASCAR con Chip Ganassi, el gran rival de Penske entre los constructores del automovilismo estadounidense. AP

Busca Bayern a soplón para echarlo

Bayern Munich tiene un soplón en sus filas cuyos días en el club estarían contados si el técnico Pep Guardiola averigua quién es. Dirigentes del Bayern dijeron que alguien, aparentemente un jugador, le pasó al Borussia Dortmund los planteos del partido que los dos equipos que dominan la liga alemana jugaron el sábado, según un diario. El dato no ayudó mucho al Borussia, que de todos modos perdió 3-0. EFE

Martes 26 de noviembre de 2013

DEPORTES 31



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.