24 H RAS
MÉXICO, LUNES 2 DE SEPTIEMBRE DE 2013 • GRATUITO • Número 517
EL DIARIO SIN LÍMITES
{ www.24-horas.mx {
DISCUTIRÁN ENMIENDAS A LEY CON SUS BASES; QUITAN CARÁCTER PUNITIVO
EN EL INTERIOR
Acepta la CNTE
EL MAL CLIMA fue el
principal incidente en la segunda fase de la Consulta Nacional Ciudadana sobre las reformas energética y fiscal promovida por el PRD. 16
LA PARTICIPACIÓN
JORNADA DE ESCARAMUZAS: MAESTROS, ANARQUISTAS, #YOSOY132
8am
11am
13pm
15pm
17pm
ANTES de iniciar
la marcha, los anarquistas se enfrentaron a granaderos en la calle Venustiano Carranza
DESDE temprano
vecinos de Polanco iniciaron una cadena humana en contra de las marchas pero no tuvieron quórum
LOS MAESTROS
marcharon por Paseo de la Reforma rumbo a Los Pinos, pero finalmente cambiaron la ruta hacia la Cámara de Diputados
EN LAS INMEDIACIONES
SAN LÁZARO estuvo
resguardado por muros de contención, policía montada e incluso tres tanquetas para lanzar agua
DEPORTES BALE AL REAL MADRID Es uno de los fichajes más caros de la historia, son alrededor de 100 millones de euros 28
del Congreso, los maestros se enfrentaron a los anarquistas para evitar su incursión en las protestas
LOS ANARQUISTAS quisieron infiltrarse entre
los maestros de la Coordinadora y finalmente armaron un zafarrancho en Eje Central
COBERTURA ESPECIAL 4-15
TENTACIÓN MCCARTNEY NO SE RETIRA Si me retiro seguiría haciendo exactamente lo que hago, así que ¿para qué? 31
• SALVADOR GARCÍA SO TO 6 • MAR THA ANAYA 8 • JOSÉ UREÑA 12 • R AYMUNDO RIVA PAL ACIO 13 • ROBER TO REMES 18 • HIROSHI TAK AHA SHI 24 • SAMUEL GARCÍA 26 • ALBER TO L ATI 28
FOTOS: CUARTOSCURO, AP, IVAN CASTNEIRA, ROBERTO HERNÁNDEZ, DANIEL PERALES E ITZEL REYES
adéndum a reforma
de las mujeres en puestos directivos de la Administración Pública Federal deberá incrementarse del 30% actual hasta 40% al final del sexenio. 18 AL TIEMPO que Estados Unidos espera la autorización del Congreso para lanzar una eventual ofensiva militar contra Siria, está en vilo el futuro de dos actores regionales: Israel e Irán. 20 LOS PRONÓSTICOS del secretario de Hacienda fallaron a inicios de año, cuando erró quién llegaría a la final del Super Bowl y, recientemente, cuando aceptó que la economía mexicana crecerá menos. 22 SI USTED o su empresa estaban planeando realizar un pago en efectivo que traspase los 52 mil 131 pesos, tendrá que presentar un informe detallado a la Secretaría de Hacienda. 26
EN LA
RED
EN CUATRO minutos se condensan las 42 mil horas de trabajo que tomó la construcción de un puente en San Francisco.
(+ video)
¿Por qué nos acordamos de Nixon cuando rememoramos a David Frost?
2
El diario sin límites
Lunes 2 de septiembre de 2013
››› TRASTIENDA El secretario de Gobernación Miguel Ángel Osorio Chong, entregó en tiempo y forma el Primer Informe de Gobierno del presidente Enrique Peña Nieto. Fue resultado de un acuerdo con el jefe de gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera, quien el miércoles pasado le garantizó que no habría obstáculos. Dicen los que saben que todo el domingo hubo llamadas cruzadas entre Gobernación y la jefatura de Gobierno, para intercambiar información sobre las marchas, donde también trabajaron coordinadamente. Todavía no comenzaba su primer día como líder del Congreso, y el panista Ricardo Anaya ya había sido tocado de muerte política. El joven queretano llegó al cargo por encima del experimentado José González Morfín. Ahora e le suma lo que ya se comenzó a registrar en la prensa, que su periodo al frente del Congreso será efímero, pues la segunda parte del periodo, será González Morfín quien lo asuma derivado de una protesta del coordinador del PRI, Manlio Fabio Beltrones.
Una gran fiesta de color, música y diversión alista el Autocinema Coyote cuando este 7 de septiembre se convierta en un espacio para estimular los sentidos y pintarse de colores. Se trata de la segunda edición de ¡uColor!, una celebración inspirada en el Festival Holi, uno de los eventos más grandes de la India, donde los participantes se divierten mientras juegan a arrojarse pigmentos de colores y bailan al ritmo de música electrónica y varias sorpresas. Jacqueline Kajomovitz, socia y fundadora del paraje cinematográfico ubicado en el número 1525 de la Carretera Federal MéxicoToluca, indicó que a cada visitante se le entregará por el costo de su boleto (250 pesos) un kit de pigmentos, bolsitas de distintos colores, pulsera/pluma souvenir. La cita será el 7 de septiembre a partir de las 10:00 de la mañana y hasta las 14:00 horas. El cupo máximo es de mil personas y no se permitirá el acceso con bebidas alcohólicas ni alimentos. NTMX
Nuevos vuelos a Acapulco e Ixtapa
El subsecretario de Gobernación, Luis Enrique Miranda, lleva dos semanas jugándose su puesto como responsable del gobierno en la negociación con la CNTE, que terminó este domingo a las 4.30 de la mañana con un acuerdo para un adendum a la Reforma Educativa. La situación se puso crítica en la tarde, cuando la marcha a Los Pinos dio media vuelta y se dirigió hacia San Lázaro. Los radicales, infiltrados por grupos extremistas, iban a sabotear los acuerdos. Al final el ala moderada de la CNTE recuperó el mando. El Poder Judicial enfrenta un problema de imagen, sobre todo con eso de la liberación de Rafael Caro Quintero. El presidente de la Suprema Corte de Justicia, Juan Silva, decidió remplazar a su responsable de comunicación, Jorge Camargo, por quien cumplía esa función en el Consejo de la Judicatura, Carlos Avilés. Mmmmm. Avilés dio a conocer que el Consejo actuó con toda legalidad cuando avisó a la PGR de la liberación de Caro Quintero, pero no precisó fue que la notificación llegó ¡nueve horas después! www.ejecentral.com.mx
Música y color en el autocinema
La Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur) del estado de Guerrero, informó que Acapulco e Ixtapa-Zihuatanejo incrementarán su conectividad aérea a partir de noviembre, con los nuevos vuelos procedentes de Monterrey, Guadalajara y Querétaro. El titular de Sefotur, Javier Aluni Montes, informó que en colaboración directa con ProGuerrero y los Fideicomiso de Promoción Turística de Acapulco (Fidetur) y de la Oficina de Convenciones de Ixtapa-Zihuatanejo (OCVIZ), se concretó la alianza con la aerolínea TAR para tener, a partir de noviembre, vuelos desde Monterrey, Guadalajara y Querétaro hacia el Triángulo del Sol, concluyendo así una negociación que comenzó hace 8 meses, con resultados positivos para el sector turístico de Guerrero. En junio de este año, TAR comenzó la operación de seis vuelos domésticos, desde su base en Querétaro con la finalidad de conectar a la región del Bajío con los principales destinos del país.
24 HORAS Presidente de Consejo de Administración Antonio Torrado Monge Director General Raymundo Riva Palacio Directora Editorial Martha Ramos Director Gráfico Gilberto Ávila redaccion@24-horas.mx • Teléfono 11026169 Ventas gobierno Luis Alfonso Guerrero luisalfonso.guerrero@24-horas.mx • Tel 11026146
Clientes directos Jorge González Mora Agencias Edgar Manning
Edición Fernando Patiño País José Ureña Justicia María Idalia Gómez Negocios Hiroshi Takahashi Global Nydia Egremy Sociedad Xóchitl Bárcenas Web Nantzin Saldaña Redes Sociales Filemón Alonso-Miranda
publicidad@24-horas.mx • Tel 11026141 24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. Editora Responsable: Martha Citlalin Ramos Sosa. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma 381 PH, Teléfono 1102-6169 (conmutador)Colonia Cuauhtémoc. Delegación Cuauhtémoc, México, 06500, DF. Impreso en el Distrito Federal por: Servicios Profesionales de Impresión, S.A. de C.V., Mimosas 31 Colonia Santa María Insurgentes, México, 06430, DF. Distribuido por: Multinacionales Martínez Grey S.A. de C.V.
40 años, los mismos sueños A 40 años de su deceso, el poeta Pablo Neruda (1904-1973), el político Salvador Allende (1908 -1973) y el cantautor Víctor Jara (1932-1973) serán recordados con un concierto que reunirá al uruguayo Daniel Viglietti y las agrupaciones chilenas Quilapayún, Santiago del Nuevo Extremo e Inti Illimani, con los Folkloristas y Gabino Palomares, de México. El tributo, titulado 40 años, los mismos sueños, se llevará a cabo el próximo 30 de septiembre en el Auditorio Nacional, como un recordatorio de tres símbolos de la libertad y la lucha democrática en América Latina. El recital tiene como finalidad unir a artistas, ciudadanos, asociaciones civiles e instituciones para no olvidar su legado, y una manera de rendirles homenaje, señalar su labor y sus dificultades, destacó el Centro Cultural El juglar AC, organizador del evento.Los textos y poemas que acompañarán el concierto serán pronunciados en voz de diferentes actores y actrices como Vanessa Bauche y Luisa Huertas, destacó El Juglar. NTMX
@TWITTER VA CONTRA LOS TROLLS Tuiteros de Inglaterra enviaron a Twitter 120 mil firmas, a través de change.org, para que la empresa dueña de la red social incluya en la plataforma una forma de denunciar de forma directa los mensajes amenazantes, acosos o insultos. La compañía anunció mejoras para cazar a los que se dedican a insultar ya que, dijo en su blog, “los usuarios merecen sentirse seguros”. Tony Wang, responsable de Twitter para Europa, ofreció “disculpas personalmente a las mujeres que han sido objeto de abuso y por lo que han tenido que pasar. Estamos aquí para escucharlos”, concluyó en su mensaje la compañía que tiene 23 millones de seguidores. SI SE PROTEGEN sus tweets, sus actualizaciones aparecerán ahora en Twitter Search para usted y sus seguidores aprobados. ¿CÓMO miles de millones de Tweets georeferenciadas ilustran el mundo? UNA NUEVA investigación de Nielsen indica bidireccional influencia causal entre la actividad de Twitter y la audiencia de TV. ESTAMOS probando maneras de hacer publicidad más útil para usted. Consulta nuestra Política de privacidad actualización corta.
El diario sin límites
DILUYEN CASTIGOS
EN REFORMA EDUCATIVA
ER
1 INFORME
E
GABRIELA RIVERA
l grupo de negociadores de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación salió este domingo poco después de las 4:30 de la madrugada de una oficina de la Ciudad de México con un adendum que le diluye el carácter punitivo a la Ley General de Servicio Profesional Docente. Antes de que saliera el sol, comenzaron a llamarle a los siete líderes de Oaxaca, los cuatro de Michoacán y los tres de Guerrero, que suman 90% de la CNTE, para informarles del acuerdo. Programaron informar a sus bases por la noche. Son ocho puntos que hacen más digerible para ellos la llamada ley de la discordia. Uno es la incorporación de Guerrero, Michoacán, Oaxaca y Chiapas a los programas especiales de apoyo de la Secretaría de Educación Pública. A los de nuevo ingreso, les propusieron darles la base en seis meses y un día, en lugar de esperar dos años, pero deben pasar por una evaluación para tener plaza y empleo fijo; de no aprobar los exámenes, serán dados de baja. También acordaron mantener tres oportunidades de aprobar la evaluación, pero se les reconocerán antigüedad y derechos adquiridos,antes de moverlos de puesto. Para el presidente del sindicato, Juan Díaz de la Torre, este punto era el único que bloqueaba el apoyo total a la reforma educativa. Uno de los temas que no estaba contenido en la reforma y que se abordó, fue el de las normales. En un artículo transitorio se planteó que las universidades privadas puedan formar maestros hasta el 2016, cuando la generación que acaba de comenzar concluya su educación. Así se evitó la confrontación con la CNTE, por lo menos este domingo. La tensión en la Secretaría de Gobernación, no obstante, no disminuyó. Aceptaron los puntos del adendum a regañadientes.
Diputados perredistas protestan en la tribuna cuando se comenzó a discutir la polémica ley. FOTO: YESSICA SÁNCHEZ Peña Nieto. Sus asesores lo revisaban y lo ajustaban. Lo pasaban a otros asesores, que lo revisaban y lo ajustaban. Y así sucesivamente a varios departamentos de “expertos”. Al llegar el documento de regreso a la casa-oficina, las horas de negociación habían sido sepultadas en la basura.
LAS TRES ETAPAS DE PRESIÓN
Los profesores de la CNTE desplegaron una estrategia básica para presionar a las instituciones. Tres etapas de acción: movilización, confrontación y resistencia. EL EPICENTRO El pasado lunes 19 de agosto arrancó la ofensiva, cuando Una casa-oficina ha sido el epicentro de lo que sucede en este país a través de la masa de maestros que se reforzaron el campamento del Zócalo profesores de Oaxaca y Michoacán. mueve por la capital en busca de respuestas. Esa misma noche irrumpieron en la Cámara de DiputaA puerta cerrada, el subsecretario de Gobernación, Luis Enrique Miranda, vigiló en vela los movi- dos. El martes comenzaron los bloqueos. Los profesores llegaron exigiendo eliminar la Ley mientos de la CNTE, habló con los negociade Servicio Profesional Docente. En la Segob fuedores y sirvió de intermediario con Los ron tomados por sorpresa, pues había una mesa Pinos. El ex gobernador de Oaxaca, José del Pacto por México que encabezaba Emilio Murat, fue el otro enlace entre maestros Chuayffet, secretario de Educación. Entre los y gobierno. El secretario de GobernaConsulte el perredistas también estaba el diputado Miguel ción, Miguel Ángel Osorio Chong, siemdictamen en Alonso Raya. Ellos informaron que todo estaba pre encabezó la mesa de negociaciones, 24-horas.mx aunque no siempre estuvo ahí. bajo control. No era así. En la Cámara de Diputados, el presiEntonces el presidente del PRD, Jesús Zamdente de la Comisión de Educación, el pebrano, convocó a un grupo de alto nivel que se rredista Jorge de la Vega, logró unificar las proreunió con los negociadores el martes por la noche. puestas que salían de las reuniones secretas. Y Jesús Abrieron el canal de discusión por el PAN, Gustavo Madero; Ortega, ex presidente del PRD, sirvió como vínculo Miguel Ángel Osorio Chong, por la Segob, y el jefe de la oficon la disidencia magisterial. cina de la Presidencia, Aurelio Nuño. El ex gobernador morelense Marco Antonio Pero el miércoles volvieron a dirigirse a protestar ante Adame, responsable de la comisión educativa en el los senadores y con los diputados. La reunión no llevó a Pacto por México, fue quien no quería cambiarle ni nada. Los mensajes que salían desde Los Pinos y el PAN seuna coma al dictamen aprobado en la Comisión de guían generando conflicto. Educación de la Cámara de Diputados. Fue el prinEl viernes 23 de agosto comenzó la segunda fase: concipal motivo de los rompimientos de las negociacio- frontación, cuando se concentraron en las inmediaciones nes, una y otra vez destruyó los acuerdos a los que del aeropuerto de la Ciudad de México. A partir de ese mose llegaron. Y cuando no era él, eran los asesores de mento la SEP pierde el control de la situación, lo asume GoEnrique Peña Nieto en Los Pinos. Las negociaciones bernación y se incopora Murat a las mesas de negociación. acabaron mal varias veces. El sábado bloquearon Calzada de Tlalpan. El lunes las Muchas veces se elaboró un documento que con- embajadas de Estados Unidos, España y Francia. El martes taba con la aprobación de los negociadores. Se redac- 27 de agosto buscaron magnificar su oposición a la reforma taba, se firmaba y se mandaba a la oficina de Enrique educativa plantándose afuera de Televisa y de TV Azteca.
WWW
El cierre de avenida Chapultepec y el Periférico Sur provocó un caos en la capital. Un día después salieron desde el Zócalo marchando hasta Los Pinos. Más caos. Luis Enrique Miranda no pudo mantener la negociación y el diálogo se rompió el miércoles 28 de agosto. Fue la intransigencia de Adame, que sacó a relucir la negociación de la reforma energética. Además, el PAN dijo no estar de acuerdo en mantener las normales rurales. Eso fue el punto de quiebre. Más de 12 mil maestros de 20 estados salieron con rumbo a Los Pinos, para “mostrar músculo”. El mensaje hacia las instituciones fue que no han querido ser violentos, pero pueden serlo. La tercera fase, la resistencia, apenas comienza. El edificio de la SEP, la Bolsa Mexicana de Valores y oficinas administrativas de Educación Pública del DF, así como Televisa, fueron rodeados por profesores ese jueves. El viernes 30 de agosto, día de pago para muchos asalariados de esta ciudad, un grupo de profesores salió desde la Escuela Normal Superior de México, en Azcapotzalco, a la Dirección General de Educación Normal, en Fresno. Luego hicieron un plantón en las avenidas Aquiles Serdán y México Tacuba. Se concentraron en el Metro División del Norte, marcharon sobre Cuauhtémoc para llegar a la Administración Federal de Servicios Educativos. Otro grupo se fue a la Torre de Pemex y a la Bolsa Mexicana de Valores.
RESISTENCIA.
“Es el diálogo o es la confrontación”, advirtió Juan José Ortega Madrigal, dirigente de la Sección 18 de Michoacán. El diálogo se retomó. El nuevo mensaje lo recibieron las cúpulas el domingo por la madrugada. El plan del CNTE de ayer consistía en una marcha pacífica hacia Los Pinos, pero alrededor del mediodía los grupos radicales de la coordinadora cambiaron de rumbo hacia San Lázaro. Los líderes de la CNTE dejaron de participar en la redacción del informe que daría por la noche De la Vega, salieron abruptamente para hacer que los radicales se replegaran. Así fue. Ayer por la noche se esperaba que el adendum comenzara a discutirse con los miles de integrantes de la coordinadora. La madrugada fue también decisiva.
Lunes 2 de septiembre de 2013
1ER INFORME
5
Después de 14 días de negociaciones con el gobierno, los dirigentes de la CNTE consultarán con la base de sus representados la propuesta final de las leyes secundarias
En el primer cuadro de la capital se registraron los enfrentamientos más violentos de ayer. FOTO: AP
CONTIENEN POLICÍAS 3 A 1 A MANIFESTANTES L Avanza Ley del Servicio
Profesional Docente LA LEY DEL SERVICIO Profesional Docente fue discutida y aprobada por el pleno de la Cámara de Diputados, después de concluir la Sesión de Congreso General donde se recibió el Primer Informe de Gobierno del presidente Enrique Peña Nieto. El presidente de la Comisión de Educación Pública, Federico de la Vega Membrillo (PRD), fundamentó el dictamen y delineó las modificaciones acordadas por los grupos parlamentarios a ese documento parlamentario. De acuerdo con diputados perredistas, el dictamen estaba consensuado entre todos los grupos parlamentarios y las mociones suspensivas de algunos de ellos obedecieron exclusivamente para cuidarse las espaldas y protegerse ante sus bases. “El acuerdo es que se pase por votación económica, para que no quede constancia de los diputados que ‘traicionaron’ a sus bases”, confirmó uno de los legisladores consultados. Diputados del PRD ligados a la CNTE rechazaron que el denominado “albazo legislativo”, subrayaron que la decisión de su líder parlamentario, Silvano Aureoles, en darle entrada a la discusión sólo provocará exacerbar los ánimos entre los integrantes del magisterio.
En tribuna y con pancartas hechas a mano, subieron al pie de la tribuna los legisladores perredistas Roberto López, de la CNTE; Javier Orihuela, profesor de Morelos, Socorro Ceseñas, maestra jubilada, y José Luis Muñoz Soria. Javier Orihuela denunció que los legisladores dejaron plantados a los integrantes de la CNTE con los que tendrían una reunión a las 20:00 horas en un hotel capitalino y ofreció disculpas a los docentes, a nombre del Poder Legislativo, ya que “no los hemos podido atender como mexicanos”.
EL SENADO LA APROBARÁ EL MARTES El coordinador priista en el Senado, Emilio Gamboa Patrón, indicó que esa instancia legislativa no se dejará presionar y aprobará el martes, en una sede alterna si es necesario, la Ley General del Servicio Profesional Docente que era discutida anoche por la Cámara de Diputados. Dicha legislación será aprobada “el día de hoy (ayer) en la Cámara de Diputados, se va aprobar en la próxima sesión de la Cámara de Senadores y vamos a empezar ya a platicar sobre la reforma energética”, aseveró. Confió en que México saldrá del problema que enfrenta actualmente. VÍCTOR RODRÍGUEZ
os últimos cinco días las oficinas de seguridad e inteligencia de la capital y del gobierno federal diseñaron la estrategia: someter a blancos específicos, encapsular, contener y replegar a los manifestantes. En la planeación, que comenzó el martes y se extendió hasta el sábado, participaron el Centro de Investigación y Seguridad Nacional (CISEN), la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal, la Comisión Nacional de Seguridad (CNS) y el Estado Mayor Presidencial (EMP). Esas áreas definieron el despliegue operativo considerando el peor de los escenarios: la actuación de grupos radicales violentos, armados y que, utilizando tácticas tipo guerrilla, lograran superar a la fuerza pública y causar daños a personas y bienes. Desde la madrugada de ayer, los cuerpos de seguridad tapiaron inmuebles y calles. En un radio de 10 kilómetros, entre el Monumento a la Revolución y el Palacio Legislativo de San Lázaro, desplegaron a 35 mil policías, entre federales y locales, que debieron vigilar, durante ocho horas, a unos 11 mil manifestantes. A ese número de agentes habría que sumar a quienes vestidos de civil se infiltraron en la marcha y a los integrantes del EMP que supervisaron toda la operación y también protegieron el entorno de la Residencia Oficial de Los Pinos. Así las autoridades superaron en estrategia, equipo y en número, tres policías por cada manifestante, a los grupos de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y campesinos, a jóvenes del grupo #Yosoy132 y a los identificados como anarquistas.
BLINDAJE
Cuando apenas llegaban los manifestantes al Monumento a la Revolución la policía ya había detenido a uno de
Granaderos también fueron golpeados por los anarquistas. FOTO: CUARTOSCURO sus líderes, Alejandro Montaño Sánchez, que se identifica como ex militar y ex policía, un asiduo participante de protestas que derivaron en disturbios. A las 10:30 inició la movilización. Los granaderos no sólo cubrieron los costados, también la vanguardia del contingente, para controlar los tiempos de su avance y contenerlos. A empujones avanzó la marcha sobre Juárez y Eje Central, hasta que en el cruce con Venustiano Carranza, los anarquistas del denominado Bloque Negro atacaron a los granaderos que impedían el acceso a esa calle. La marcha de la CNTE se desarrolló en medio de la desorganización. La noche del sábado se anunció una tregua de 24 horas con el Poder Legislativo. Los docentes se concentrarían a las 9 de la mañana en el campamento del Zócalo, sin embargo, alrededor de las 11 los maestros llegaron hasta el Monumento a la Revolución con la intención aparente de marchar a Los Pinos. En su avance, los maestros se encontraron con un contingente de estudiantes y anarquistas. El grupo de docentes quedó partido. Finalmente, el grupo avanzó desde la Glorieta de Colón hasta el cruce con Niza, pero de forma súbita cambió el rumbo hacia avenida Chapultepec para dirigirse a San Lázaro.
CHOQUES
Los “anarquistas” querían pelea. Con petardos, tubos, piedras, palos, botellas, toletes, bombas molotov, por momentos lograron replegar a los uniformados, algunos de ellos perdieron incluso sus escudos antimotines. En los ocho enfrentamientos que por lo menos se registraron en distintos puntos y que duraron no más de tres minutos, la policía los contuvo valiéndose de su superioridad numérica. Unos 200 encapuchados se desplegaron en células y buscaban cómo penetrar el cerco y golpear a los agentes. Trataron de confundirse entre el grupo de maestros, de campesinos o jóvenes, pero no lo lograron. A San Lázaro les fue imposible llegar porque quedó blindado a un kilómetro en sus alrededores por Policía Federal que se encargó del círculo inmediato a las instalaciones y por cuatro bloques de granaderos, además de sellar el paso con vallas de metal. Incluso tenían preparados dos tanquetas antimotines. Alrededor de las 5 de la tarde se dispersaron, los maestros regresaron al Zócalo. El saldo oficial fue de 16 detenidos. ITZEL REYES, ARTURO ANGEL, JONATHAN NÁCAR, GABRIELA RIVERA, JUAN LUIS RAMOS, ISRAEL YÁÑEZ, MARÍA IDALIA GÓMEZ Y MONTSERRAT GALVÁN
6 SERPIENTES Y ESCALERAS Salvador GARCÍA SOTO sgarciasoto@hotmail.com @sgarciasoto
odo indicaba anoche que el Congreso le daría al presidente Enrique Peña Nieto la posibilidad de anunciar hoy, en su primer Informe, que al menos una de sus reformas constitucionales, la educativa, había sido completamente aprobada, si es que los diputados votaron anoche la Ley del Servicio Profesional Docente. Eso sería oxígeno puro para el titular del Ejecutivo, de cara a su mensaje de hoy en Los Pinos, donde el panorama general de sus primeros nueve meses de gobierno está muy lejos de las expectativas que levantó al inicio de su administración. Con la economía por los suelos, producto de malas decisiones de su secretario de Hacienda, Luis Videgaray, y la inseguridad y la violencia que no cesan en varias regiones del país, Peña Nieto se aleja de las dos principales motivaciones que movieron al electorado que votó por él: por un lado, las élites empresariales, de inversionistas y económicas, que vieron en el mexiquense la posibilidad de retomar un rumbo de crecimiento y desarrollo para el país, y por el otro los votantes comunes, priistas y no priistas, que creyeron que con él y con el PRI volvería la mano dura contra la delincuencia y se reduciría la violencia. Con la economía por Ninguna de las dos cosas que fueron el los suelos, producto atractivo principal del Peña Nieto candidato, de malas decisiones prosperidad económica y seguridad y paz, se han concretado hasta ahora y hay en los círcude su secretario los que le dieron su apoyo un cierto desencanto de Hacienda, Luis y hasta decepción porque no se ha cumplido la Videgaray, y la expectativa de un gobierno y un presidente que le devolvería el orden y la tranquilidad al país. inseguridad y la Pero en cambio, el Presidente centrará su violencia que no mensaje de hoy en la que ha sido su gran apuescesan en varias ta, por encima incluso de lo más apremiante regiones del país, para el país: las reformas constitucionales negoPeña Nieto se aleja ciadas en el Pacto por México. Si los diputados de las dos principales aprobaron anoche, como se preveía, la citada Ley Docente, Peña podrá decir que cumplió, al motivaciones menos en el papel, con la reforma educativa que que movieron al propuso el 1 de diciembre de 2012, cuando tomó electorado que votó posesión. Falta llevar al terreno de los hechos y observar su viabilidad en la práctica esas leyes por él aprobadas, igual que en otras reformas como la de telecomunicaciones, pero al menos en el proceso político el Presidente podrá informar que están concluidas. No será el mismo caso para sus reformas pendientes: la energética y la fiscal, cuyo horizonte aún es incierto por el ambiente de protesta social que amenaza con intentar bloquear su aprobación. Será interesante ver cómo plantea el Presidente estas dos reformas próximas a discutirse en el Congreso y que, aunque cuentan con los votos suficientes para ser aprobadas, falta saber si el gobierno y los partidos tendrán la determinación de procesar el descontento social que están generando, aún antes de su debate legislativo, esas dos iniciativas. En todo caso, hoy veremos a un Enrique Peña Nieto que tratará de convencer al país y a los mexicanos de que el intenso desgaste político y social al que se ha sometido su gobierno y en el que también se han sacrificado a ciudadanos, sus derechos y su seguridad, valdrán la pena cuando sus polémicas reformas comiencen a operar en la realidad y no sólo en la letra y la discusión política. Al descontento que empieza a permear en diversos sectores, por ver a un gobierno que no es todavía lo que se esperaba en cuanto a sus resultados (“ellos sí saben cómo hacerlo”) Peña responderá con los logros políticos de sus reformas y el exitoso esquema de negociación del Pacto por México. El problema vendrá cuando el Presidente pida tiempo para que funcionen sus reformas, y al ciudadano común, le urjan ya los resultados: empleo, crecimiento, seguridad; en eso no habrá para nada buenas cuentas. NOTAS INDISCRETAS…Con la aprobación de la Ley del Servicio Profesional Docente viene la prueba de fuego. Si se impone el ala radical de la CNTE, los contingentes seguirán en la Ciudad de México y sumarán sus protestas a las que vienen por la reforma energética y la fiscal, que se presentan esta semana. Si en cambio ganan las alas moderadas es posible que algunos contingentes inicien el regreso a sus estados en busca de un “reagrupamiento”. En todo caso nos espera otra semana complicada… Los dados mandan Serpiente. Caída libre.
FOTO: CUARTOSCURO
T
Peña: reformas vs. desencanto
El secretario estuvo acompañado por los nuevos presidentes de ambas cámaras del Congreso, Raúl Cervantes y Ricardo Anaya.
DESCARTA GOBIERNO INICIATIVAS PREFERENTES
El secretario de Gobernación, Miguel Osorio Chong, entregó ayer el primer Informe de Gobierno de Enrique Peña Nieto al Congreso de la Unión
P
MISAEL ZAVALA
ara el actual periodo ordinario de sesiones, el Ejecutivo federal descartó presentar ante los legisladores alguna iniciativa preferente. En la entrega del primer Informe de Gobierno de la actual administración, Miguel Ángel Osorio Chong, secretario de Gobernación, declaró que la 62 Legislatura tiene la crucial responsabilidad de discutir y resolver una agenda abundante de temas de gran relevancia para el futuro de México, entre ellas las reformas educativa, energética y hacendaria. Ayer, pasadas las 17:00 horas, el encargado de la política interna del país arribó a la Cámara de Diputados para entregar, por escrito, el documento so-
E
l Primer Informe de Gobierno, que describe las actividades de los primeros nueve meses de la administración del presidente Enrique Peña Nieto, será dado a conocer hasta hoy, después del mensaje que el mandatario haga a la nación desde la residencia oficial de Los Pinos. Ayer, la Presidencia de la República destacó que el documento con las actividades de los nueve meses de la actual administración no será publicado en la página de Internet de la Presidencia. Mientras que Peña Nieto realizó actividades privadas y evitó dar comentarios sobre su Informe, que el secretario de Gobernación, Miguel Osorio Chong entregó a los legisladores.
Las ideologías no deben estar por encima de las soluciones ni los intereses de unos cuantos anteponerse al bienestar de la mayoría, los mexicanos exigen soluciones a sus problemas y no problemas a cada solución que se plantea” MIGUEL OSORIO CHONG Secretario de Gobernación bre las acciones emprendidas por el Presidente durante el periodo del 1 de diciembre de 2012 al 31 de agosto de 2013.
“Mucho agradeceré sean ustedes el conducto para hacerle llegar a todos y cada uno de los legisladores de ambas cámaras, está determinación que manifiesta el propósito del presidente Enrique Peña Nieto de permitir que en este periodo de sesiones sean los ritmos y los tiempos del Congreso los que acompasen los acuerdos que demandan los grandes temas que integran su agenda legislativa”, aseguró el secretario, acompañado de Ricardo Anaya Cortés, recién electo presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados; además de Raúl Cervantes Andrade, nuevo presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Senadores. En su mensaje, durante el acto que mandata la Constitución, Osorio Chong aseguró que en México nadie puede imponer su verdad a los demás,
GUARDA PEÑA NIETO La dependencia federal indicó que tampoco se repartirán ejemplares impresos sino hasta este lunes, una vez que el Presidente termine de emitir su mensaje en cadena nacional. Hasta el cierre de esta edición, en la página de la Presidencia aparece un apartado del Primer Informe de Gobierno, en el que se explica que es
www.presidencia.gob.mx
Lunes 2 de septiembre de 2013
“las ideologías no deben de estar por encima de las soluciones ni los intereses de unos cuantos anteponerse al bienestar de la mayoría, los mexicanos exigen soluciones a sus problemas y no problemas a cada solución que se plantea”. El secretario de Gobernación también envió un mensaje a la 62 Legislatura donde detalló que, en los primeros nueve meses de la presente administración al mando de Peña Nieto, los legisladores han discutido y aprobado reformas constitucionales y leyes históricas, además de trascendentes para los mexicanos. “Una de las fortalezas de nuestra democracia radica en que nuestro diseño constitucional prevé un equilibrio entre los poderes de la Unión. Cuando se convive en la pluralidad, respeto, el debate y el diálogo se convierten en los mejores instrumentos para alcanzar los acuerdos y sin duda esta legislatura ha dado muestra de ello”, reconoció el titular de la Segob. “El Presidente de la República está
10:00
horas de mañana, el presidente Enrique Peña Nieto emitirá un mensaje desde la residencia oficial de Los Pinos, con motivo del Primer Informe de Gobierno convencido que velar por el supremo interés de la Nación significa pasar de la división de Poderes al entendimiento y colaboración entre Poderes, de la comunicación entre autoridades a la coordinación entre órdenes de gobierno respetando esferas de competencia y atribuciones de cada soberanía. Respeto, colaboración, coordinación, resultados revaloran el papel y la importancia de la política, por ello el gobierno de la República considera que la política debe servir para hacer coincidir visiones entre aquellos que piensan distinto, la política sirve para hacer énfasis en lo que no es común, en lo que nos acerca, esa es la política que hoy hacemos todos a favor de los mexicanos”, agregó. Este lunes, el Presidente dará el mensaje por su primer Informe en la residencia oficial de Los Pinos. En tanto los titulares de las dependencias del gobierno federal estarán atentos a los acuerdos que determinen las cámaras.
INFORME un avance de las principales acciones emprendidas por el Ejecutivo federal, donde se destaca la firma del Pacto por México con las principales fuerzas políticas y el gobierno federal que se compromete a cumplir 95 puntos claves para el desarrollo de México. A partir de dicho acuerdo se concretaron diversas reformas, algunas incluso constitucionales, destacando la aprobación de la Educativa, Telecomunicaciones, de Competencia Económica y la presentación de la Reforma Financiera. REDACCIÓN
7
8 ALHAJERO
Martha ANAYA anayamar54@hotmail.com @marthaanaya
Cárdenas y los priistas hace diez años
E
se día, 27 de noviembre de 2003, Cuauhtémoc Cárdenas encabezaba una marcha que colmaría el Zócalo de la Ciudad de México, en lo que sería el inicio de un plan de resistencia popular para rechazar las reformas propuestas por Vicente Fox: privatización del petróleo y la electricidad, e IVA en alimentos y medicinas. En el templete, al lado del ex candidato presidencial, emergían los rostros de no pocos priistas, entre los que destacaban Manuel Bartlett, Ulises Ruiz, José Murat, Rodolfo Echeverría Ruiz; junto con los perredistas Leonel Godoy, Amalia García y Rosario Robles. Esa tarde de jueves caía un tormentón sobre la Plaza de la Constitución. Nadie se movía. Miles y miles de sindicalistas, campesinos, gente de la ciudad, académicos y políticos de muy distintas ideologías, seguían puño en alto las palabras del ingeniero Cárdenas: “Que nos cuente bien el gobierno. Que lo haga por todo el país. Que sepa cuántos somos los que nos oponemos a la entrega de áreas clave del sector energético a intereses extranjeros, contrarios a los del país y a los del pueblo mexicano, y nos oponemos, asimismo, a la agresión fiscal del gobierno contra los sectores populares y los productores. Al vernos juntos, contarnos y medirnos políticamente, este gobierno y este presidente entreguistas saben ya a quién enfrentan”. Las solas menciones de Vicente Fox y de Elba Esther Gordillo arrancaban las rechiflas y las mentadas, pero ninguna como cuando se habló de los esfuerzos de La Maestra (entonces coordinadora de la bancada del PRI en la Cámara de Diputados) por lograr que los priistas avalaran las propuestas foxistas de privatizar el sector eléctrico, el petróleo, la cultura, la educación y además imponer un esquema fiscal adverso para los más pobres del país. Eso ocurría hace diez años
•••
TIRAN A LA MAESTRA.- Unas horas después de aquella multitudinaria marcha al Zócalo en contra de las reformas foxistas -esa misma noche del 27 de noviembre de 2003-, 118 diputados del PRI (de 223) se levantaban en San Lázaro en contra de su coordinadora, Elba Esther Gordillo, y demandaban su destitución. Se le acusaba de tomar acuerdos a espaldas de los legisladores y de “traicionar” las causas del partido, echándose en brazos de Fox, con quien habría pactado el IVA en alimentos y medicinas. El diputado Emilio Chuayffet, micrófono en mano, le sorrajó lo que poco después se cumpliría: “Usted sólo satisface a nuestros opositores. Y nosotros ya no estamos dispuestos a admitir que usted diga que no estamos con México. Es una falta de respeto que nos diga que quien está con México es sólo usted. Diputada, ¡ya no la queremos!” Elba Esther intentó disculparse. Los madracistas-chuayffetistas-beltronistas se le fueron encima. En medio del escándalo, María Esther Sherman leería un documento desconociendo a la maestra como coordinadora: “Se ha pretendido, desde la actual coordinación, someter nuestro desempeño a intereses ajenos y contrarios a los del PRI. La pretensión de forzar nuestra aprobación al IVA en alimentos y medicinas o nuevos impuestos vulnera nuestro compromiso social, nuestros documentos básicos, la plataforma electoral y nuestros compromisos de campaña”. Así argumentaron los priistas para tirar a La Maestra. Pero eso fue hace diez años…
•••
EL INGENIERO VOLVIÓ A LA CALLE.- El sábado pasado -a 10 años de distancia de aquella marcha y de la caída de La Maestra- Cuauhtémoc Cárdenas volvió a encabezar una marcha. Y fue, de nueva cuenta, en defensa del petróleo y de la electricidad. Sólo que esta vez, a diferencia de hace una década, el PRD no lo acompañó en su convocatoria. (Andrés Manuel López Obrador hará su propia marcha el próximo domingo). Elba Esther está en la cárcel, Chuayffet es secretario de Educación, Beltrones es coordinador de la bancada del PRI en San Lázaro, Sherman es directora de la Lotería. Y el PRI -ahora de nuevo despachando desde Los Pinos- es el de la agenda “privatizadora” y “antipatriótica”, a decir del ingeniero.
•••
GEMAS: Obsequio del senador Emilio Gamboa: “Con serenidad y firmeza, los priistas en el Senado estamos listos para construir mayorías democráticas en torno a las grandes reformas que requiere México”.
CONGRESO DE LA UNIÓN
ANALIZAN PRIMERA ETAPA DE GOBIERNO
Diputados y senadores de todos los partidos fijaron su postura sobre los primeros meses de la administración del presidente Enrique Peña Nieto VÍCTOR RODRÍGUEZ
política en lugar de conciliar, mantiene crispados a los ciudadanos. Quienes se propusieron mover a Tras la sesión, México lo están haciendo temblar y a punto del ras la entrega del primer Inla Cámara de colapso”, señaló. forme de Gobierno del preDiputados El presidente de la mesa directiva de a Cásidente Enrique Peña Nieto procedió a discutir mara de Diputados dio por terminada la sesión, al Congreso de la Unión, los la Ley del Servicio sin embargo, citó de nuevo a los diputados para siete partidos políticos repreProfesional iniciar con la primer sesión ordinaria del año lesentados fijaron su postura política dentro Docente gislativo, donde se discutiría la polémica Ley del de la sesión de Congreso General. Servicio Profesional Docente. La senadora Blanca Alcalá Ruiz (PRI), aseguró que el Poder Legislativo se encuentra en un momento histórico para guiar a México por la ruta de la gobernanza democrática, de la pluralidad y la tolerancia, donde todas las voces se respeten. “En las democracias se responde a las demandas de las l Partido Revolucionario Institucional defendió mayorías y se protegen los derechos de las minorías. La dela gestión del presidente de la República, Enrique mocracia con resultados que anhelamos exige reformas y Peña Nieto, y ayer en el posicionamiento tricolor, la es tiempo de que las abordemos y las aprobemos”, sostuvo. senadora Blanca Alcalá Ruiz aseguró que a partir del El coordinador parlamentario del PAN, Luis Alberto Pacto por México se han canalizado reformas de hondo Villarreal García, reflexionó que en los primeros nueve calado para el país. meses del actual gobierno federal, el país ha ido en decre“Desde el primer día de su gobierno, el Presidente de mento en todos los indicadores la República propuso la construcción de un espacio púSobre los indicadores económicos en el país precisó blico común para el diálogo el Pacto por México, el cual que han empeorado debido al subejercicio que ha tenido el se instaló con los protagonistas de los principales pargobierno federal respecto al presupuesto aprobado por la tidos políticos y ha funcionado como un instrumento Cámara de Diputados en diciembre pasado. para organizar los temas y posibilitar acuerdos”, expresó En este sentido, Aleida Alavez Ruiz, por parte del en su discurso la legisladora por Puebla. PRD, calificó que en los primeros meses del gobierno feRecordó que a partir del Pacto, se han canalizado deral no se han garantizado los derechos de los mexicanos iniciativas “que en nuestro propio quehacer legislatiy el país vive en crisis económica y social. vo han sido motivo de análisis, discusión, aportación A nombre de Movimiento Ciudadano, Ricardo Mony aprobación de reformas de carácter constitucional real Ávila, explicó que México vive un contexto económien materia educativa, de telecomunicaciones y compeco global adverso, una economía estancada en donde la tencia económica, de disciplina financiera de estados y política en lugar de conciliar, “mantiene crispados a los municipios, entre otras”. ciudadanos”. Aceptó que En el balance de los nueve meses del Eje“Vivimos los días de una sociedad agitada, donde la
T
PACTO POR MÉXICO, LOGRO DE
E
INSTALAN CONGRESO GENERAL
L
a tranquilidad reinante entre senadores y diputados contrastó con el ambiente de tensión previo a la instalación del Congreso General, ayer en la Cámara de Diputados. Mientras en las calles cercanas al recinto hubo conatos de violencia entre manifestantes y la policía, en San Lázaro hubo saludos cordiales y buen ánimo. Cuando el reloj marcó las 17 horas con 11 minutos, los 411 diputados y 89 senadores presentes comenzaron la instalación del Congreso General. Por primera vez, el diputado panista Ricardo Anaya tomó la campana y la hizo sonar para dar comienzo a la primera sesión que presidiría. Los legisladores entonaron el Himno Nacional Mexicano y el recinto olvidó, al menos por unos minutos, las dife-
rencias partidistas para unirse en el glorioso canto. Aunque los legisladores fueron acomodados por bancada; el personal de la Cámara tuvo que implementar otras curules, pues el recinto que está instalado para 500 Diputados, facilitó 128 lugares más, por el número de Senadores que posee la Cámara Alta. Pero el espacio no fue problema para convivir, para saludarse; incluso, senadores y diputados aprovecharon la ocasión para saludar a los compañeros de partido, pero no de Cámara. Se vio a Miguel Barbosa, coordinador del PRD, saludar sonriente a sus colegas; Jorge Luis Preciado también se acercó a sus compañeras diputadas. Si bien estuvieron agrupados por
grupo parlamentario, las divisiones sólo fueron en el espacio, pues no hubo enfrentamientos, mucho menos palabras contra el opositor; todo fue una convivencia familiar. Los legisladores aplaudieron a sus compañeros que emitieron el pronunciamiento en nombre de la bancada. Dejaron que cada uno leyera su discurso, defendiendo sus colores; atrás quedaron los golpes y empujones; ayer hubo cordialidad en la Cámara de Diputados. En sus escaños, cada legislador puso atención al orador, en su defecto, algunos se distrajeron platicando con el compañero de a lado, con el celular, con la tableta, el periódico; se pararon, se sentaron y miraron a su alrededor, como buscando a alguien, entre ese mundo de legisladores.
9
Lunes 2 de septiembre de 2013
@MFBeltrones MANLIO F. BELTRONES Recibimos en tiempo y forma el 1er Informe del gobierno de la República, sobre el estado de la APF. Será analizado como lo dispone la ley. @GustavoMadero GUSTAVO MADERO @CeciliaLiotti la participación del PAN en el PactoxMéxico ha consistido en elevar la calidad reformadora d los 95 compromisos y del adendum. @SenBarbosa MIGUEL BARBOSA Hoy se llevó a cabo la Sesión de Congreso General para dar inicio al 2o Año legislativo de la LXII Legislatura. Legisladores de los siete partidos políticos en ambas cámaras se dieron cita en San Lázaro. FOTO: NOTIMEX
EPN: PRI cutivo federal, “lo logrado arroja resultados y al mismo tiempo asoma la necesidad de acelerar el paso”. Sobre la reforma educativa, Blanca Alcalá destacó que las y los maestros de México, son parte de la solución. “Las Leyes que hemos aprobado en materia de educación en este Congreso no tienen reversa”. Sobre la reforma energética, le legisladora, a nombre de los priistas en el Congreso, afirmó que el interés del Revolucionario Institucional se basa en lograr beneficios claros y tangibles para las familias y las empresas mexicanas con tarifas más bajas en la luz y el gas. “Que quede claro, PEMEX y CFE son y seguirán siendo de todos los mexicanos”, remarco. ROBERTO FONSECA
EL PRI ES EL DEL VIEJO ROSTRO: PAN
PRD RECHAZA AUTORITARISMO
E
E
l Partido Acción Nacional, en voz del coordinador de sus diputados, Luis Alberto Villarreal, basó su posicionamiento en comparar los 12 años de administración panista, contra “el PRI que es el mismo de siempre, el de la política de la simulación, de la política del viejo rostro, con 84 años de ofrecerle lo mismo al pueblo de México”. Villarreal García aprovechó el uso de la palabra para recordar los 12 años en los que el PAN ostentó la presidencia de la República. “Las reformas que se han aprobado este año son logros del Legislativo, son logros de este Congreso, son logros de los mexicanos. En estos nueve meses (de la presidencia de Enrique Peña Nieto), lo único que ha construido el Ejecutivo es mera escenografía. Esa es la premisa del PRI que regresó al poder”, afirmó el líder panista. Villarreal García aseguró que el PRI recibió en diciembre de 2012 “un país con una economía sólida, dinámica y en crecimiento. En tan sólo nueve meses y como en los peores tiempos la economía hoy se sostiene por alfileres. Todos los indicadores económicos, todos los indicadores económicos han empeorado”. “En el país de todos, las fallas del gobierno están a la vista de los ciudadanos; sin embargo Acción Nacional no finca su agenda en los errores del otro sino en nuestra responsabilidad con la Nación. Por eso vamos por más por México”, dijo. ROBERTO FONSECA
ENTRE CARIÑO Y APLAUSOS
El líder del PRD en el Senado, risueño en la sesión. FOTO: YESSICA SÁNCHEZ
Fue una oportunidad para demostrar que las dos cámaras no se atacan, como lo declaran a menudo. El senador Emilio Gamboa Patrón, se fue a sentar al lado de su compañero, Manlio Fabio Beltrones, y así los coordinadores priistas en ambas cámaras platicaron casi todo el tiempo, mientras de reojo miraban al orador en turno. Los perredistas, lejos de su habitual postura, no hicieron nada que atentará contra la sesión, pues esperaron atentos la participación de la diputada perredista, Aleida Alavez, quien en un discurso de oposición presentó planteamientos de izquierda, pero sin caer en las agresiones propias de años anteriores. Cuando terminó de hablar la diputada, y los perredistas aplaudieron fuerte; se pusieron de pie y se
l PRD tuvo un pronunciamiento más frío que el del PAN. La Diputada Aleida Alavez Ruiz se pronunció contra el autoritarismo y a favor de la apertura al diálogo y por la unidad de fuerzas, “para preservar la soberanía y lograr la defensa de los derechos de las y los mexicanos”. Al exponer el posicionamiento de la bancada perredista, la diputada dijo que ningún acuerdo puede estar por encima de los poderes en los que descansa la soberanía. En la apertura de sesiones del segundo año de la LXII Legislatura, llamó a la prudencia en las negociaciones magisteriales, refrendó la necesidad de replantear la política social y reiteró la postura de rechazo a la eventual aplicación de impuestos en alimentos y medicinas. La legisladora perredista consideró que cobrar IVA en alimentos y medicinas, “dejará sin oportunidad de vivir a millones de mexicanos”. En el tema educativo, la legisladora veracruzana llamó a no imponer la tercera ley secundaria, concretamente la Ley Del Servicio Profesional Docente, de la reforma educativa, misma que anoche fue discutida y aprobada en la Cámara de Diputados. Agregó que se debe acudir al diálogo y dejar a un lado el “linchamiento” que el gobierno federal, aseguró, realiza en torno a los maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE). ROBERTO FONSECA
sentaron; no había más qué hacer. Los panistas escucharon a su coordinador, Luis Alberto Villarreal, quien con un discurso más fuerte y en contra de la administración de Enrique Peña Nieto, tomó parte del desfile de legisladores; el panista argumentó en todo momento que los 12 años del blanquiazul al frente de Los Pinos, fueron mejores; se paró 5 veces a tomar agua, como mandando la señal de que quería ser vitoreado. Y lo era, por los panistas que le aplaudían. Terminó y un aplauso, más fuerte que el del PRD, se escuchó en el recinto. Los priistas mandaron, como su voz en esta instalación, a la senadora por Puebla, Blanca Alcalá, quien caminó segura y con ese peinado que no muestra en días normales, tomó la palabra. Defendió al Ejecutivo federal, pero reconoció que hay muchas cosas por hacer; se tardó poco más de los 10 minutos que le correspondían,
por lo que, antes de concluir, algunos silbidos y murmullos hicieron acto de presencia en el ambiente. Alcalá Ruiz cerró, le subió de volumen a su voz y los priistas respondieron con un estruendoso aplauso. La mayor fuerza política en el Congreso de la Unión se hizo sentir. Todo marchó normal, cada quien defendió su ideología, sus colores, sus compañeros; ayer ni el PRD ofendió, ni el PRI fue ofendido; los discursos cumplieron con expresar la postura histórica de cada bancada. La instalación del Congreso General para el segundo año de la LXII legislatura se cumplió, pues no se vio afectado por los maestros y anarquistas que se manifestaron en las calles. Los legisladores arrancaron con la sesión de trabajo, teniendo como base, una instalación entre cariño, saludos, besos, abrazos, y aplausos. ROBERTO FONSECA
12 TELÉFONO ROJO José UREÑA
joseurena2001@yahoo.com.mx
E
1 de septiembre, un ensayo
l 1 de septiembre dejó muchas lecciones y satisfacciones al gobierno federal. La considera una jornada blanca, pese a la detención de unos cuantos violentos cuando intentaron infiltrarse en las marchas magisteriales y generar caos en una fecha muy significativa para muchos. Aquí viene el primer aprendizaje: Miguel Mancera marcó un cambio significativo de comportamiento en relación a Marcelo Ebrard. Si el anterior jefe de Gobierno fue omiso en la coordinación con Felipe Calderón y Enrique Peña, el actual mantiene comunicación y unidad de estrategia. Por eso repitió Mancera a propios y escépticos durante la semana pasada: hay garantías para la instalación del Congreso. Lo cumplió y el gobierno federal se lo reconoció. No incurrió en la complacencia, o por lo menos omisión, de Ebrard el 1 de diciembre, cuando los vándalos se despacharon por el centro de la ciudad y dañaron y saquearon hoteles, comercios, bancos y cuanto encontraron a su paso. Ahora hay el propósito común de mantener este entendimiento institucional entre los distintos mandos políticos y policiacos a lo largo del sexenio.
LA GIRA PRESIDENCIAL Y EL OTRO ESCENARIO
Para el presidente Enrique Peña era fundamental el saldo blanco. No habría podido irse tranquilo al encuentro del G-8, en Rusia, si en México se reproducían las crónicas de enfrentamientos y la izquierda utilizaba sus redes internacionales para denunciar represión de maestros. En perspectiva, la estrategia tendrá validez en las próximas semanas. Como adelantamos aquí días atrás -Se acabó la paciencia: Peña acelerará reformas, publicamos el 29 de agosto-, el Congreso se apresta a darles trámite. La Ley del Servicio Profesional Docente ya está en curso y la intención es obvia: el primer mandatario la firmaría antes de partir a San Petersburgo. Para ello deberá estar aprobada en ambas cámaras -la minuta llega este lunes al Senado, pasará a la Comisión de Educación y mañana temprano en el pleno- a más tardar el martes. Tomada la determinación de sacar las reformas cuanto antes, era necesario instrumentar la estrategia en dos vías, la política y la de seguridad pública. La segunda pasó y, con algunas modificaciones, se repetirá cuando vengan los debates y las movilizaciones sobre energía e impuestos. Los compañeros de viaje en ambas están prefigurados: priistas, panistas, verdes y Nueva Alianza están comprometidos con esos cambios. Tal vez en el camino se sumen algunos perredistas, no así el ala radical amarilla y los partidos del Trabajo y Movimiento Ciudadano.
EL INFORME PRESIDENCIAL ARRIBÓ EN AUTO
1.- El parte oficial de sin novedad permitió al secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, acudir en automóvil al Palacio Legislativo para entregar el primer informe del presidente Enrique Peña. Llegó al volante en un Altima negro con dos pasajeros, los subsecretarios Eduardo Sánchez y Felipe Solís Acero, y un discreto aparato de seguridad. Le dieron la bienvenida los presidentes de las dos cámaras, Ricardo Anaya y Raúl Cervantes, y los dos coordinadores priistas, el diputado Manlio Fabio Beltrones y el senador Emilio Gamboa. Sobre ellos cuatro está la responsabilidad de sacar con pulcritud las reformas, los priistas para convencer y operar y los presidentes parlamentarios para conducir en orden las sesiones. Y 2.- durante una semana el panista Ernesto Cordero exigió al jefe de Gobierno garantizar las actividades del Congreso. En especial pidió protección para el jueves pasado en Xicoténcatl, donde rindió su informe como presidente del Senado de la República. No fue necesario: acudió, los maestros ni se acercaron a la antigua casona y él fue cobijado por algunos miembros del gabinete presidencial a pesar de sus constantes críticas al gobierno de Enrique Peña.
LAS REFORMAS
RETOS DEL De acuerdo con la agenda legislativa del periodo ordinario de sesiones que comenzó ayer, se prevén intensos debates por el petróleo y aumentar el IVA
DIFERENCIAS FRENAN REFORMA ENERGÉTICA
CONTEMPLA REFORMA FISCAL MÁS IMPUESTOS
Las diferencias ideológicas y un proceso largo de negociaciones en el Congreso de la Unión pueden impedir la aprobación de la reforma energética del Ejecutivo. “Con la propuesta del Ejecutivo en materia de reforma energética, que considera la modificación a los artículos 27 y 28 de la Constitución, hemos dado un paso importante como país, al romper con los mitos que por años detuvieron una discusión seria alrededor de estos artículos en particular”, dijo la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex). Agregó que los cambios a la Constitución eran necesarios desde hace años, ya que el artículo 27 Constitucional ha orillado a mil millones de Petróleos Mexicanos (Pemex), pesos de excedente por más de 50 años, a trabajar presupuestal tendría solo y sin aliados. el país de haberse “Si hubiéramos hecho la aprobado hace Reforma hace 15 años, hoy ten15 años dríamos un excedente presupuestal cercano a los 990 mil millones de pesos”, expuso. Con este adicional de recursos, podríamos haber generado beneficios concretos para los mexicanos: 30 universidades del tamaño de la UNAM o dos institutos de salud del tamaño del IMSS adicionales, dijo el órgano empresarial. Según el banco suizo USB, la propuesta de reforma energética presentada por el presidente Enrique Peña Nieto hace dos semanas tiene diferencias ideológicas fuertes por la apertura de la inversión privada a un sector estratégico, dijo UBS. Los cambios al sector energético del país nunca fueron el resultado de un acuerdo negociado en el marco del Pacto por México, dije la institución financiera. “Si bien seguimos optimistas en cuanto a la aprobación final de las reformas en el sector de energía y en el tema fiscal, consideramos que habrá un proceso largo de negociaciones en el Congreso de la Unión”, agregó Grupo Financiero Santander. El sábado pasado, Cuauhtémoc Cárdenas y alrededor de 10 mil simpatizantes marcharon en la capital en contra de la reforma constitucional que propone Peña Nieto en su propuesta oficial, ENRIQUE HERNÁNDEZ
El gobierno de Enrique Peña Nieto debe presentar una reforma fiscal sin parches fiscales, con aumento de la base de contribuyentes y un con ajuste alza del ISR y el cobro del IVA a alimentos y medicinas. “La desaceleración más fuerte de lo esperada, que la economía está experimentando en 2013, aumenta la probabilidad de que el gobierno propondrá un aumento gradual de los impuestos para reducir el potencial negativo sobre la renta disponible en 2014”, dijo Marco Oviedo, economista en jefe de Barclays. “Si el gobierno pretende mantener el nivel de gasto público de 2013, el tamaño mínimo de la reforma fiscal tendría que ser de 1.6% del PIB en ingresos adicionales para 2014”, dijo el economista. La semana pasada, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público dijo que la reforma fiscal, a presentarse en la Cámara de Diputados, tendrá cuatro objetivos centrales. “El primero, es fortalecer la capacidad financiera de los tres órdenes de gobierno, no sólo del gobierno Federal, también de los estados y los municipios”, dijo Luis Videgaray Caso, titular de la SCHP. “Segundo, incrementar la progresividad del sistema impositivo, que eso significa que quien gana más pague más”, agregó el funcionario. El gobierno planea gravar a algunos a alimentos y medicinas, así como ajustar la tasa de impuesto sobre la renta, ya que necesita 50 mil millones de dólares de ingresos adicionales para el gasto público. “La Reforma Hacendaria pondrá a prueba la consistencia del Pacto por México y la disposición de los partidos políticos del PIB en ingresos para dotar al Estado de los adicionales para 2014 es lo que ingresos tributarios que neMéxico necesita cesita para atender los requeripara gasto mientos económicos y sociales del país”, según la Concamin. “La propuesta debe incluir temas como un incremento la base de contribuyentes a través de políticas públicas que propicien el tránsito de la informalidad a la formalidad, así como los instrumentos que garanticen el uso eficiente y transparente del gasto público y una estrategia de manejo de la deuda, que evite las crisis que tanto dañaron causaron al país. ENRIQUE HERNÁNDEZ
990
1.6%
RICARDO ANAYA PRESIDENTE EN SAN LÁZARO Ricardo Anaya Cortés es uno de los cuadros jóvenes del PAN. Desde el cargo de presidente de la Mesa Directiva de la Cámara baja, el diputado de 24 años busca proyectar su candidatura a gobernador de Querétaro por Acción Nacional. Cuenta con un doctorado en Ciencias Políticas y Sociales por la UNAM, y se incorporó a la actual legislatura como diputado de representación proporcional de la segunda circunscripción por Querétaro. Dentro de su experiencia académica sobresalen sus funciones como profesor titular de las materias de Derecho Constitucional y Teoría del Estado en la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Querétaro. En la Cámara de Diputados integra las Comisiones de Hacienda y Crédito Público; Infraestructura y Presupuesto; y Cuenta Pública. Durante la administración del ex presidente Felipe Calderón Hinojosa, fue nombrado como subsecretario de Planeación Turística de la Secretaría de Turismo (Sectur).
13
Lunes 2 de septiembre de 2013
PENDIENTES
CONGRESO Analistas advierten de un bajo crecimiento económico, lo que podría afectar el gasto de las familias con menores recursos en todo el país
REFORMA FINANCIERA, POR CRÉDITOS BARATOS
PRESUPUESTO DEPENDE DE LA ECONOMÍA
El Congreso de la Unión discute la aprobación de las reformas de disciplina financiera y fiscal de los estados y los municipios, que busca meter en cintura el endeudamiento de los gobiernos, y la financiera, que tiene como propósito aumentar el crédito barato para los mexicanos. “Necesitamos poner orden en el tema de la deuda de los estados y los municipios”, dijo el mandatario Enrique Peña Nieto, durante la presentación de 13 decisiones presidenciales el 1 de diciembre de 2012. A nivel macroeconómico, el endeudamiento de los gobiernos de los estados y municipios no representa un problema, pero sí es preocupante es la trayectoria, dijo Luis Videgaray, secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP). Según el funcionario, en tres años se ha duplicado el endeudamiento de los Estados y los Municipios fuertemente en 038 millones de pesos algunas de las entidades. es la deuda de los La reforma constitucional de los estados ha sido ya tor- estados y el Distrito Federal nada como minuta a la Cámara de Diputados y la legislación secundaria se discutirá en los próximos meses en el Congreso de la Unión, señaló el encargado de la agenda hacendaria. En ese contexto, en la Cámara de Diputados también está próxima a dictaminar y llevar al pleno la reforma financiera, que fue entregada por el Ejecutivo a principios de mayo para modificar 34 leyes. “Se tiene un propósito muy claro en México, el cual es que tengamos más crédito y más barato, particularmente para las pequeñas y medianas empresas, que son las que generan tres de cada cuatro empleos en nuestro país”, dijo el titular de Hacienda. “A veces se piensa que la mejor manera de proteger al usuario de la banca es dificultando el cobro de un crédito, eso es lo que más daño le hace a un usuario de la banca, porque es lo que impide que haya más crédito”, agregó. En México, la penetración del crédito es 27%, cuando en Chile es del 100%, en Brasil del 50% y en Estados Unidos es de 200%. ENRIQUE HERNÁNDEZ
La desaceleración económica y cambios en la estructura de los ingresos públicos tendrán un rol importante en la planeación del Paquete Económico para 2014. “Habrá que poner atención al entorno económico que sustentarán las proyecciones presupuestales y desde luego los aspectos relevantes estarán por el lado de los posibles cambios en la estructura de los ingresos públicos”, dijo Grupo Financiero Santander. Según un reporte de la institución financiera, los cambios de los ingresos descansarán en una nueva estructura de imEs el crecimiento económico puestos, así como en un nueprevisto para vo régimen fiscal para PetróMéxico leos Mexicanos (Pemex). en 2014 El 8 de septiembre de 2013, el presidente Enrique Peña Nieto presentará el Paquete Económico para 2014, que incluye la Iniciativa de presupuesto de ingresos y gastos de la federación, así como de una propuesta de reforma fiscal. “Hoy necesitamos que el gobierno y los legisladores hagan explícito su compromiso con el crecimiento con acciones concretas”, dijo Gerardo Gutiérrez Candiani, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE). “Que en el Paquete Económico para el 2014 haya un impulso más sólido y decidido para aportar dinamismo a la economía”, dijo el empresario. “Estamos a tiempo de armar un plan emergente de reactivación, que dé señales de que hay capacidad de reacción en las herramientas de estímulo que el Estado tiene a su disposición, incluyendo un flujo más rápido de la inversión y gasto público”, manifestó. El líder empresarial dijo que hay margen para tener una política económica más expansiva, sin comprometer la estabilidad macroeconómica. Se requiere de reformas que de verdad cumplan con los adjetivos de estructurales, de fondo e integrales, dijo. “No más ajustes superficiales o remiendos de carácter provisional”, agregó Gutiérrez Candiani. “Unas reformas aplazadas o insustanciales serían el ingrediente que pudiera complementar una receta perfecta para el estancamiento económico, tomando en cuenta el entorno económico vigente”, manifestó. ENRIQUE HERNÁNDEZ
443
RAÚL CERVANTES PRESIDENTE EN EL SENADO Uno de los hombres fuertes del PRI en la Cámara Alta, el senador Raúl Cervantes, fue elegido presidente de la Mesa Directiva del Senado, luego de que el coordinador de su bancada, Emilio Gamboa Patrón, declinó ocupar ese puesto. Cervantes es originario del Distrito Federal; licenciado en Derecho por la Universidad Iberoamericana y doctor en la misma materia por la Universidad Panamericana, con especialidad en Derecho Constitucional. A sus 50 años de edad ha sido diputado federal dos veces, actualmente es senador de la República por representación proporcional. Fungió como coordinador de Asuntos Jurídicos del CEN del PRI hasta antes de convertirse en senador por la Ciudad de México. Además, es miembro de la Barra Mexicana de Abogados; de la Unión Internacional de Abogados, y del Colegio de Abogados. En el sector privado funge como director general de CEA Abogados.
4%
ESTRICTAMENTE PERSONAL Raymundo RIVA PALACIO
raymundo.rivapalacio@24-horas.mx @rivapa
Otro Mexico’s Moment
L
a prensa apareció tapizada en sus ediciones dominicales de evaluaciones críticas sobre los primeros nueve meses de gobierno del presidente Enrique Peña Nieto, y malas noticias que trazan una continuidad conflictiva. Protestas y verbos que suenan beligerantes abundaron en las primeras planas. La efervescencia con la que asumió la Presidencia el 1 de diciembre entró en una espiral negativa ante dos temas que los priistas presumían saber cómo hacerlo, economía y seguridad, mientras que la congestión legislativa que produjo la ruptura del consenso político y la reacción al cambio lo hacen ver débil frente a la transformación prometida. Un análisis de la agencia Associated Press, en su servicio en inglés que se distribuye a más de seis mil medios en el mundo, reflejó este fin de semana el ánimo prevaleciente: “Mientras Peña Nieto se prepara para dar su primer informe de gobierno el lunes, el nuevo México se parece mucho al viejo. Las proyecciones del crecimiento económico se han reducido casi a la mitad. Las calles están llenas de manifestantes contra las reformas, que han bloqueado el Congreso y forzado al Presidente a cambiar la fecha y lugar de su discurso. “Los asesinatos relacionados al narcotráfico han caído, dice su gobierno, sin dar a conocer las estadísticas. Pero el secuestro y la extorsión, los crímenes que afectan al ciudadano ordinario que Peña Nieto prometió atacar, están al alza. Después de 12 años de estar fuera del poder, el alguna vez partido autocrático conocido como el PRI, está encontrando un país democrático más complicado que aquel que gobernó durante 71 años”. El Mexico’s Moment, con el que la revista británica The Economist tituló el 21 de noviembre pasado un artículo de Peña Nieto en sus ediciones digitales, interpretando el contexto global en el que recibiría el Ejecutivo, se ha evaporado. La prensa extranjera manifiesta de manera constante su desencanto, y muestra también lo que piensan los gobiernos e inversionistas del mundo. Lo irónico de lo que se bebe en los medios -particularmente extranjeros- es la omisión de la realidad objetiva mexicana. ¿Alguien podía pensar, entendiendo las dinámicas internas del sistema político, que una transformación como la propuesta pasaría sin resistencias? En 1994, la celebración de una parte del México que se ajustaba a las variables del mundo con la apertura formal de la economía, produjo el alzamiento de una guerrilla en Chiapas en enero, el asesinato del candidato del PRI a la Presidencia, Luis Donaldo Colosio, en marzo, y el asesinato del secretario general del partido, José Francisco Ruiz Massieu, en septiembre. Ningún ajuste desde entonces había sido tan radical como el propuesto por Peña Nieto desde el arranque. Sus primeros nueve meses de gobierno los convirtió en una plataforma de despegue para reformas estructurales -educación, energía, fiscal, hacendaria y telecomunicaciones-, de segunda generación -política, penal, derechos humanos- y de tercera -desarrollo sustentable, la expansión nacional y multisectorial de la transparencia, y anticorrupción, por ejemplo-, cuyo proceso de conclusión, por programación, es el segundo semestre de este año. La consecuencia fue una congestión que ha obligado a Peña Nieto y al PRI a trabajar sobre varias pistas legislativas en simultáneo, donde la dinámica de negociación y consenso se ve como un kaleidoscopio, en el que iniciativas diferentes tienen que conciliarse con las restantes para que sean aprobadas. De esta forma no puede haber reforma energética si no hay política, ni avanzará si se atora la educativa. Peña Nieto no tenía otra opción, si quería hacer cosas y -desde su diagnóstico- detonar el desarrollo. Su visión no la comparte un importante sector de la sociedad, con el cual debate y lucha políticamente cada día. Anticipar las resistencias permitió el nacimiento del Pacto por México, la cocina de sus iniciativas, convirtiéndolo en un instrumento tan indispensable, que subordinó al resto de la vida pública. El Pacto por México ha sido mantenido a costa de todo, incluso con respiración artificial. Pero no tiene alternativa. La historia mexicana y del mundo demuestra que para transformaciones radicales, sólo existe el primer año de gobierno, cuando se tiene el consenso, la fuerza, y los opositores apenas se están acomodando a la nueva realidad. Las consecuencias son las que hoy se viven. Si aguanta y avanza Peña Nieto, la protesta de 2013 será un pie de página en su biografía. Si lo vencen, su Presidencia se habrá agotado prematuramente. Parafraseando a Roger Noriega, ex subsecretario de Estado y embajador ante la OEA en la administración de George W. Bush e investigador en el conservador American Enterprise Institute, que escribió este sábado en el Miami Herald sobre el dilema ante la no aprobación de la reforma educativa, “francamente, el legado del sexenio de Peña Nieto cuelga del balance”
14 PRIMER AÑO DEL PRESIDENTE ENRIQUE PEÑA NIETO
COMO AL PRINCIPIO:
CON VIOLENCIA Y PROTESTAS En los primeros nueve meses de la administración, el crimen va al alza y persisten inconformidades por las reformas, así como protestas en las calles
E EN CAMPAÑA el ahora Presidente prometió un mayor crecimiento, bajar la inseguridad, combate frontal a la pobreza. El domingo 1 de julio ganó las elecciones con el 38.21% de los comicios, por 31.59% de Andrés Manuel López Obrador.
RINDE PROTESTA en el Palacio Legislativo de San Lázaro. Felipe Calderón Hinojosa le entregó la banda presidencial. Los legisladores de izquierda protestaron.
RAMÓN SEVILLA
l primer informe del presidente Enrique Peña Nieto terminó como empezó su mandato: con disturbios en las calles por grupos de anarquistas, que lo mismo protestan por un presunto fraude en las elecciones que por la reforma educativa o la supuesta privatización de Pemex. A pesar de que aquel 1 de diciembre de 2012 la toma de protesta no duró más de 15 minutos, la gresca en las calles del recinto legislativo de San Lázaro y el primer cuadro de la capital se extendió hasta la madrugada del 2. El saldo fue de 27 detenidos y decenas de lesionados. El 10 de abril pasado, la CDHDF emitió la recomendación 7/2013, dirigida a la Secretaría de Seguridad Pública capitalina, a la Procuraduría General de Justicia local, a la Secretaría General de Gobierno y al Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal por violaciones a los derechos humanos durante el operativo policiaco durante los disturbios del 1 de diciembre. A nueve meses de distancia, el gobierno de Peña Nieto llega con una economía en riesgo de caer en recesión y sin poder sacar adelante las leyes secundarias de su primer gran reforma, la educativa. También están atoradas la tan anunciada Reforma Energética, la Reforma Fiscal y la Reforma Política. Incluso, la principal promesa de campaña -que era poner orden en lo que ellos decían era la fallida política de seguridad del ex presidente Felipe Calderón- tampoco se ha cumplido. Peña Nieto protagonizará el octavo informe que, en forma consecutiva, no es leído ante el pleno del Congreso de la Unión. Esta cronología de impedimentos se inició con Vicente Fox Quesada. El ex Presidente panista, y el primero de oposición en la historia del país, no logró ingresar a la Cámara de Diputados el 1 de septiembre
de 2006, agobiado por grupos de la izquierda y en medio de sospechas de su intromisión en la elección presidencial para encumbrar a su correligionario, Felipe Calderón Hinojosa.
LAS PROMESAS INCUMPLIDAS
A pesar de la creación del Programa Nacional de Prevención del Delito, operado desde febrero por Roberto Campa Cifrián, la violencia no ha disminuido, siendo los estados de Guerrero, Chihuahua, Estado de México, Jalisco, Sinaloa y Nuevo León, donde se concentra el mayor número de ejecuciones. A esa violencia se agregan lo que sucede en Michoacán: “fuertes confrontaciones entre bandas criminales, la multiplicación de grupos civiles de autodefensa y los reiterados ataques en contra del Ejército y Policía Federal”. El jueves pasado y sin la presencia del PRD, autoridades, legisladores, organizaciones sociales y empresarios firmaron el Acuerdo por Michoacán, el cual presenta seis estrategias para mejorar la seguridad, educación, salud, generar más empleos y mejorar la imagen de la entidad afectada por diversos casos de violencia en los meses pasados. El 2 de abril de 2012, el entonces candidato de la coalición Compromiso por México (PRIPVEM), Enrique Peña Nieto, se comprometió a aumentar de 1.5% a 5% la inversión del PIB en materia de seguridad, además de impulsar los juicios orales en todo el país y el mando único policial. Sin embargo, en los hechos es casi imposible, pues el año pasado se destinaron a seguridad 127 mil 314 millones de pesos, equivalente al 0.8996% del PIB; mientras que el presupuesto de este año destinado al mismo rubro fue de 135 mil 514.31 millones de pesos, equivalente al 0.8957%. En octubre de 2012, ya como presidente electo, Peña Nieto anunció desde Madrid, España, la creación de una Comisión Nacional Anticorrupción, la cual será una instancia autónoma y con capacidad de actuar ante casos de corrupción
DISTURBIOS por parte de grupos anarquistas se registraron en diversos puntos de la capital al mismo tiempo que Enrique Peña Nieto rendía protestas como Presidente. El saldo fue de 27 detenidos y decenas de lesionados, entre ellos policías del DF y federales. gubernamental en los niveles federal, estatal y municipal, a partir de denuncias ciudadanas. Sin embargo, ya como Presidente constitucional esta promesa tampoco se ha cumplido ni se ha anunciado su implementación. El 9 de abril de 2012, Peña Nieto prometió la creación de la Gendarmería Nacional, para combatir los asesinatos, secuestros y extorsiones de los cárteles de la droga y cuya prioridad sería el narcotráfico. Empero, dicho cuerpo policial verá la luz hasta julio de 2014 y formará parte de la Policía Federal, además de que no se menciona en el Programa Nacional de Desarrollo 2013-2018.
LOS CINCO MOMENTOS DEL PACTO POR MÉXICO
LOS QUE FIRMARON:
Enrique Peña Nieto, presidente de México. María Cristina Díaz Salazar, presidenta del Comité Ejecutivo del PRI. Gustavo Madero Muñoz, presidente Nacional del PAN. Jesús Zambrano Grijalva, presidente Nacional del PRD.
A
unque los primeros nueve meses han sido de estira y afloja dentro del Pacto por México, prevalece su verdadero objetivo: impulsar las reformas desde las Cámaras de Diputados y Senadores. En el último corte sumaban 30 compromisos cumplidos, de un total de 95, englobados en cinco grandes acuerdos: sociedad de derechos y libertades; crecimiento económico, empleo y competitividad; seguridad y justicia; transparencia, rendición de cuentas y combate a la corrupción, y gobernabilidad democrática.
LOS INTERLOCUTORES
Jesús Zambrano Grijalva, presidente del Consejo Rector del Pacto por México.
LA FIRMA. Un día después de tomar posesión como Presidente, Enrique Peña Nieto reunió a las principales fuerzas políticas para conformar un acuerdo inédito en la historia de la política.
EL ADÉNDUM. Un mes antes de las elecciones del 7 de julio, se sumaron 11 compromisos más para garantizar la limpieza en los comicios en 14 estados del país.
Gobierno federal:
Miguel Ángel Osorio Chong, secretario de Gobernación.
15
Lunes 2 de septiembre de 2013
BARACK OBAMA analizó con Peña Nieto la agenda bilateral en materia de seguridad, en una reunión provada en Palacio Nacional, el pasado 2 de mayo. Otro compromiso fue convertir a Norteamérica en la región más competitiva.
Sabemos que la economía mexicana no está creciendo a la altura de su potencial, pero sobre todo lo que tiene que crecer; venimos de años de crecimiento bajo, francamente mediocre y las cifras que conocemos de cómo está desempeñándose este año, son también cifras que están por debajo de lo que México necesita crecer, son altamente insatisfactorias” LUIS VIDEGARAY CASO SECRETARIO DE HACIENDA
CONTRA EL HAMBRE el gobierno federal puso en marcha una cruzada para abatir la pobreza extrema y carencia alimentaria de 7.4 millones de personas en todo el país.
El martes pasado, el comisionado Nacional de Seguridad, Manuel Mondragón, informó que en julio de 2014 entrará en operaciones la Gendarmería Nacional con 5 mil elementos que estarán destacados en poblaciones rurales y en zonas metropolitanas. Al presentar al presidente Enrique Peña Nieto un informe sobre el proceso de integración de la Gendarmería Nacional que estará a su cargo, Mondragón y Kalb dijo que al momento se han reclutado mil 710 cadetes y en septiembre se lanzará una convocatoria para la selección de los restantes 3 mil 290 cadetes.
LOS AVANCES
8
de septiembre se presentará la reforma hacendaria, junto con el Presupuesto de Egresos y la Ley de Ingresos para 2014.
263
municipios concentran las ejecuciones en el país en la primera mitad del año. Con Felipe Calderón se extendieron en 217 municipios en el primer semestre de 2007.
13,000
nación entre las 19 dependencias y secretarías que participan en la Cruzada Nacional contra el Hambre. El 2 de mayo, el mandatario se reunió en Palacio Nacional con el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, para ampliar el alcance de la agenda bilateral más allá del ámbito de la cooperación en seguridad, para abarcar el potencial de la relación en temas energéticos, de prosperidad y educación. Tras un encuentro privado, Peña Nieto reafirmó que la relación de México y Estados Unidos es multitemática y que su objetivo es hacer a la región de Norteamérica más competitiva para detonar el potencial de ambas naciones a partir de la relación bilateral. Por su parte, Obama aseguró que EU apoya el nuevo enfoque que el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto ha establecido en el tema de la seguridad. El 12 de febrero de este año, Roberto Campa Cifrián puso en marcha el Programa para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia, el cual articula las políticas públicas, estrategias y acciones de prevención de las violencias y la delincuencia para incidir en el mejoramiento de la seguridad, convivencia ciudadana y en el fortalecimiento de la cohesión comunitaria. El programa de Prevención de la Violencia y Participación Ciudadana atenderá de manera focalizada a 57 demarcaciones, 250 polígonos, dos delegaciones del Distrito Federal: Iztapalapa y Gustavo A. Madero, siete zonas metropolitanas, 48 municipios y mil colonias en todo el país.
Un día después de rendir protesta crímenes se han como Presidente de México, el 2 de cometido del 1 de diciembre de 2012, el Presidente y los principales partidos políticos diciembre de 2012 al 31 firmaron el Pacto por México, el de julio de 2013, según el semanario Zeta. cual tiene como acuerdo principal el profundizar el proceso democrático con base en tres ejes rectores: el fortalecimiento del Estado Mexicano, la democratización de millones de mexicanos pobres a finales la economía y la política, así como de 2012, según el la ampliación y aplicación eficaz de los derechos sociales, y la par- Consejo Nacional de ticipación de los ciudadanos como Evaluación de la Política de Desarrollo Social actores fundamentales en el dise(Coneval). La cifra ño, la ejecución y la evaluación de es mayor a los 52.8 políticas públicas. millones que había Las principales fuerzas polídurante 2010. ticas del país, PRI, PAN y PRD, fueron convocados en el Alcázar del Castillo de Chapultepec. Peña LAS CAPTURAS Nieto llegó acompañado del seEn estos nueve meses, Peña Nieto cretario de Gobernación, Miguel millones de personas ha hecho dos capturas importantes. están en vulnerabilidad Elba Esther Gordillo, otrora dirigente Osorio Chong. El 7 de mayo pasado y ante por ingreso, es decir, magisterial intocable, y Miguel Ángel las acusaciones de guerra sucia aquella que está por Treviño Morales, Z-40, líder de Los en el proceso electoral del 7 de debajo de la línea de Zetas tras la muerte de Heriberto Lazjulio, Osorio Chong, se acordó bienestar. O sea, tienen cano Lazcano, en el municipio de Prohambre porque no un adéndum de 11 puntos al Pacgreso, Coahuila. tienen qué comer ni to por México que garantizarían El 26 de febrero, Elba Esther Gortransparencia, igualdad, legali- qué sembrar, ni dónde dillo Morales, lideresa del Sindicato dad y respeto en los comicios del trabajar, ni a dónde ir. Nacional de Trabajadores de la Edu7 de julio. cación, fue detenida en el aeropuerto El 21 de enero, el Presidente inició la Cruza- de Toluca, Estado de México, luego de que la da Nacional contra el Hambre, misma que está PGR obtuviera una orden de aprehensión por dirigida a 7.4 millones de personas que viven en desvió de recursos y lavado de dinero de 2 mil pobreza extrema y carencia alimentaria. El acto 600 millones de pesos de las cuotas del magistese llevó a cabo en el municipio de Las Margari- rio utilizadas en su beneficio, con apoyo de tres tas, Chiapas, lugar en el que 3 de 4 habitantes cómplices y su fallecida progenitora. viven de manera precaria. El 15 de julio pasado, las secretarías de MariAyer, expertos acusaron que la estrategia na y Gobernación dieron a conocer la detención del gobierno federal de llegar a la meta de de Treviño Morales en un operativo sorpresa yt hambre cero en el país no ha tenido resulta- de precisión en la ciudad de Nuevo Laredo, Tados a corto plazo debido a la falta de coordi- maulipas.
53.3
7.2
1.¿PARA DÓNDE VA EL GOBIERNO DE EPN? 2.¿DÓNDE ESTARÁ MÉXICO EN EL 2018? MIGUEL ÁNGEL OSORIO CHONG, SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN 1.Ambas preguntas se responden y están plasmadas en el Plan Nacional de Desarrollo. Este plan da la pauta para ver hacía donde va el país y donde estaremos en cinco años, en el sentido de tener un México en paz, un México incluyente, un México con educación de calidad, un México próspero y un México con responsabilidad global. JOSÉ ANTONIO MEADE, RELACIONES EXTERIORES 1. En el ámbito de nuestras relaciones internacionales, el gobierno tiene un rumbo claro. La meta que articula nuestras acciones de política exterior es consolidar a México como un actor con responsabilidad Global, propositivo en la construcción del orden internacional y solidario en la búsqueda de soluciones a retos que afecten a todas las naciones.
2. Buscamos que México sea un país con una presencia global fortalecidad, una voz escuchada y respetada. Queremos ser un ejemplo a seguir, responsable y solidario al exterior, próspero, justo y con educación al interior. La dinámica de este primer año de gobierno nos ubica en la dirección correcta para haber logrado y afianzado, hacia 2018, los objetivos centrales de nuestra política exterior. JORGE CARLOS RAMÍREZ MARÍN, SEDATU 1. El gobierno ha trazado la ruta y la estrategia para llevar a México al progreso en el Plan Nacional de Desarrollo. En el 2018 México estará más cerca de conseguir la paz, inclusión, educación de calidad, prosperidad y responsabilidad global.
2. Uno de los principales objetivos de este gobierno es reducir los índices de inseguridad (…) en el México del 2018, las brechas sociales que generan desigualdad y atentan en contra de la cohesión social y la equidad, serán menores.
CONSULTA ENTREVISTAS ÍNTEGRAS EN
PAN:
Santiago Creel Miranda, Coordinador de la Comisión Política Rosa Adriana Díaz Lizama Senadora Marco Antonio Adame Castillo Ex gobernador
PRD
Jesús Ortega, Ex dirigente del PRD. Guadalupe Acosta, Diputado federal, Pablo Gómez Ex senador,
PRI
César Camacho Quiroz, Dirigente nacional del PRI.
AMAGUES DE ROMPIMIENTO. El proceso electoral concluyó y el PRI se impuso ante la oposición dando pie a los primeros amagues de romper los acuerdos del Pacto.
EL BALANCE A CASI UN AÑO. Con un avance de 30 compromisos avalados (de un total de 106), se priorizaron los temas estratégicos para el desarrollo del país.
LA MANZANA DE LA DISCORDIA. La reforma educativa se convirtió en la manzana de la discordia de la actual administración y del Pacto por México.
El diario sin límites
E
Crea el PAN un grupo para apuntalar 2018
MISAEL ZAVALA
l mal clima y el retraso en la instalación de las mesas receptoras fueron los principales incidentes que se registraron en la segunda fase de la Consulta Nacional Ciudadana sobre las reformas energética y fiscal promovida por el Partido de la Revolución Democrática (PRD) y que este domingo se realizó en 22 estados. Alianza Cívica, organización civil encargada de organizar la consulta, informó que se instalaron 97% de las 4 mil 957 mesas receptoras para tomar la opinión de la ciudadanía mayor de 18 años sobre los temas energético y hacendario que serán dados a conocer el próximo martes con los datos registrados en la primera fase del 25 de agosto pasado. Los incidentes fueron menores. En la
U
La consulta se realizó en 22 estados del país . FOTO: NOTIMEX
Retrasos marcan consulta del PRD
zona costera de Oaxaca, la participación fue a menos debido a las intensas lluvias. En algunas localidades Tamaulipas las mesas receptoras reportaron material incompleto y retraso en la instalación por falta de mobiliario, mientras que en Durango, algunas mesas receptoras funcionaron sin urnas por lo que se tuvo que hacer uso de cajas de cartón. En cuanto a problemas con la autoridad, Alianza Cívica reportó que en el poblado de Santa Anita Huiloac, Tlaxcala, la policía presentó ante el juez civil a los encargados de la mesa, acusándolos de ambulantes; en tanto que en Huasca de Ocampo, Hidalgo, y la ciudad de Aguascalientes personas identificadas como de la Secretaría de Gobernación, sin causa fundada, solicitaron a los responsables de mesa receptoras que se identificaran. También se denunció que cerca de las casillas en algunas localidades de Baja California, Durango y Zacatecas, simpatizantes del PRD colocaron lonas y repartieron volantes con información alusiva a la consulta pe-
Se instalaron 97% de las 4 mil 957 mesas receptoras para tomar la opinión de la ciudadanía sobre las reformas energética y hacendaria
registró una mayor participación. Pero el mayor número de mesas receptoras fueron instaladas en los estados de México, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Oaxaca, Veracruz y Puebla, dada su densidad poblacional e índice de participación ciudadana registrados en ejercicios similares. El objetivo de la consulta es tomar en cuenta a la ciudadanía en general para la aprobación de las reformas energética y fiscal que será votada en el Congreso de la Unión en las siguientes semanas. ESTADOS DONDE SE APLICÓ ESTE DOMINGO LA CONSULTA Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Chiapas, Chihuahua, Durango, Edo. de México, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Michoacán,
trolera que están promoviendo. Asimismo, en Veracruz, Hidalgo, Oaxaca, Puebla, Estado de México, Sinaloa y Zacatecas, se reubicaron algunas mesas receptoras a lugares cercanos que presentaban mayor afluencia de ciudadanos, tales como tianguis y mercados, indicó la Asociación Civil. Según los primeros resultados, en los estados de Hidalgo, Chiapas y Oaxaca, se
Morelos, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán Zacatecas.
C
on República Dominicana como país invitado, desde el pasado 29 de agosto y hasta el 10 de septiembre se realiza la XV edición del Festival Internacional Tamaulipeco 2013 con eventos artísticos y culturales que se realizan en los 43 municipios. Entre las obras de teatro destacadas que se presentarán, destaca El Cartero, con la actuación de Ignacio López Tarso y Helena Rojo. El gobernador de Tamaulipas Egidio Torre Cantú encabezó la inauguración acompañado por el titular del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, Rafael Tovar y de Teresa, funcionarios
Egidio Torre en la presentación del Festival.
FOTO: ESPECIAL
PAÍS
Arranca el Festival Tamaulipeco estatales y el embajador de la República Dominicana en México, Fernando Pérez. Del país invitado ofrecerán espectáculos los músicos caribeños Chichi Peralta, Merenglass y Wilfrido Vargas, de Argentina se presentará la cantante Karen Souza; de Venezuela, Los Amigos Invisibles, En esta edición habrá actividades artísticas y culturales gratuitas en plazas públicas, auditorios y salas de teatro de los 43 municipios. Libertad García, directora del Instituto Tamaulipeco para la Cultura y las Artes, señaló que habrá más de 50 exposiciones de arte e intervenciones artísticas. REDACCIÓN
Video
www.24-horas.mx
n centenar de ex legisladores y ex alcaldes del Partido Acción Nacional (PAN), provenientes de 15 estados, constituyeron “Experiencia para servir a México” como un órgano informal para rescatar, aportar y aprovechar la experiencia acumulada y convertirse en referente y apoyo para los actuales representantes populares del blanquiazul. “Si queremos superar con éxito estos momentos de crisis del partido y recuperar el poder federal en 2018, tenemos que elaborar desde ahora los programas de gobierno y las estrategias de acción soportadas en la memoria histórica y la reserva de talentos que ya existe”, expresó el senador Héctor Larios Córdova, promotor de este grupo y que será coordinado por la ex legisladora Rocío Morgan Franco. Durante el Primer Encuentro Nacional, Larios Córdoba manifestó que desde hace 15 años el PAN como institución ha dejado de lado a quienes han dado batallas y aportaciones significativas; pareciera que la consigna es que quien ha ocupado un cargo de representación popular debe alejarse. “Se trata de demasiada experiencia acumulada para desperdiciarla, para tenerla arrumbada en el baúl de los recuerdos”, dijo. En el encuentro se informó que, a lo largo de su historia, Acción Nacional ha conquistado 231 escaños en el Senado, mil 710 curules en la Cámara de Diputados y tres mil 53 presidencias municipales que hacen un total de 4 mil 994 panistas que, sumados a las diputaciones locales, permiten hablar de al menos 7 mil políticos que han representado al PAN en algún momento. Entre los objetivos acordados en el primer encuentro se resolvió convocar al mayor número posible de ex legisladores y ex alcaldes cuya trayectoria siga apegada a la doctrina humanista de Acción Nacional; recuperar, fortalecer y motivar el talento y liderazgo de quienes han accedido a algún cargo; recuperar la memoria histórica del PAN; opinar sobre documentos de trabajo y hacer propuestas a funcionarios actuales en activo; establecer grupos de trabajo especializado por temas sociales, políticos, jurídicos, sociales, agropecuarios y económicos, entre otros. La misión acordada en “Experiencia para servir a México” no es otra que convertirse en un referente de consulta y apoyo a las nuevas generaciones de legisladores y alcaldes a través de la revisión permanente de las propuestas que se hagan en el Poder Legislativo y los Ayuntamientos. Se informó al centenar de asistentes que se cuenta con una oficina ubicada en la Torre Azul, de Paseo de la Reforma, con una página de Internet y con el potencial de las nuevas tecnologías para intercambiar ideas, discusiones y conclusiones. REDACCIÓN
18 PAÍS
BAJAAAN... Roberto REMES TELLO DE MENESES @GoberRemes
Ley, moral y cultura
E
El diario sin límites
Lunes 2 de septiembre de 2013
n 1993, el rector de la Universidad Nacional de Colombia debía pronunciar el discurso frente a un auditorio colmado de estudiantes que protestaban, una vez más, contra alguna política de las autoridades de la universidad. El discurso silencioso del rector fue un mensaje poderoso: se giró, bajó los pantalones y calzones, mostró su trasero y se vistió nuevamente. No hubo más palabras, posteriormente vino su renuncia. La honestidad de Antanas Mockus le valió popularidad y a partir de una candidatura ciudadana se convirtió en alcalde. Desde allí se dedicó, antes que a cortar el listón de obras mal terminadas, a hacer pedagogía ciudadana. Mockus sostiene que cuando la ley, la moral y la cultura no van en la misma dirección, la sociedad no puede avanzar. Tengo el comportamiento correcto porque la ley me lo exige (o me premia), por vergüenza (o reconocimiento) y por hábito (culpa o satisfacción), las tres juntas. En México estacionarse en lugares reservados para personas con discapacidad no genera una multa; quien lo hace se cree más vivo que los demás y no tenemos una reacción automática en la que todos reprobemos a esa persona, que además nos respondería “hay demasiados lugares para inválidos” (sic). Es decir, no hay sanción legal, moral ni cultural. Las últimas dos semanas han sido pavorosas para Bogotá y muy difíciles para En medio de la la Ciudad de México casi por las mismas violencia nacional, causas. Allá, manifestaciones campesinas la gente vuelve a fueron infiltradas hasta colapsar la ciudad y daños brutales; acá, manifestaciones mirar al Distrito dejar de “maestros” que más que luchar por algo Federal como posible, luchan por vengarse de una sociedad una ciudad que que exige la evaluación de su desempeño. Voy a Bogotá con cierta regularidad. Estuve ofrece todo. Algo allí la semana previa a las manifestaciones que pasó en la última derivaron en el bloqueo de todas las entradas década que mejoró a la ciudad y daños a la infraestructura. El la convivencia deterioro es evidente: la gente corre entre los ciudadana y elevó vehículos para entrar gratis a las estaciones la seguridad y la del sistema de transporte por la puerta de abordaje. El desorden que precedió a la confianza y hemos demostración pública del trasero de Mockus caminado hacia viene de vuelta. La Ciudad de México, a diferencia del mayor respeto a la resto de las ciudades grandes del país, ha autoridad venido mejorando su seguridad. En medio de la violencia nacional, la gente vuelve a mirar al Distrito Federal como una ciudad que ofrece todo. Algo pasó en la última década que mejoró la convivencia ciudadana y elevó la seguridad y la confianza y hemos caminado hacia mayor respeto a la autoridad. Así como en Bogotá el deterioro actual se encuentra con las manifestaciones violentas, lo avanzado en la Ciudad de México también empieza a mostrar ciertos riesgos con la parálisis lograda por los manifestantes del magisterio. Entre que los daños materiales no se castigan, los anarquistas se infiltran, los legisladores se fugan al Centro Banamex para el periodo extraordinario, los abusos de la policía en el espacio público restringiendo el paso de las personas cerca de las sedes de los poderes, deberíamos darnos cuenta de que nuestros riesgos son altos. A la par de estos bloqueos surgen noticias preocupantes: está elevándose la cifra de secuestros en el DF y la autoridad recomienda justo lo que no debe recomendar “no salgan caminando”. Siempre hemos creído que la inseguridad se resuelve con policías y blindaje, pero no, se resuelve con la sociedad: ley, moral y cultura. El informe presidencial anual y la toma de posesión sexenal deberían tener cierta regularidad republicana: siempre en el mismo lugar y con las mismas formas, incluyente pero respetuoso, sin insultos ni pleitesías. Si este año no hubiera habido protestas, según la tradición política nacional habríamos tenido acarreados y mantas con la frase Gracias, Señor Presidente. Siendo francos, prefiero protestas que elogios gratuitos. ¿Qué tiene que ocurrir en nuestro sistema legal, moral y cultural para alcanzar estas rutinas republicanas y en general para que nuestro modelo de convivencia sea más respetuoso y no esté basado en chantajes o venganzas sociales? En concreto no lo sé, pero pasa por alinear estos tres elementos: ley, moral y cultura.
Mujeres al frente de 15% de las alcaldías, hasta 2018 La meta está incluida en el Programa Nacional para la Igualdad de Oportunidades y no Discriminación contra las mujeres, que se prevé sea publicado en breve
L
a participación de las mujeres en puestos directivos de la administración pública federal deberá incrementarse del 30% actual hasta 40% al final del sexenio, mientras que su presencia como presidentas municipales de 7% a 15%, según lo establece el Programa Nacional para la Igualdad de Oportunidades y no Discriminación contra las mujeres. De acuerdo con el borrador enviado a la Comisión Federal de Mejora Regulatoria el 27 de agosto –cuya publicación se espera en los próximos días-, la mayor presencia de mujeres en los Ayuntamiento es como regidoras (38.5%) y síndicas (26.8%). Al respecto, desde diversos foros organismos e instancias como la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer (Cedaw) han señalado que si bien es un hecho histórico que las mujeres ocupen ya 37% de los escaños en la Cámara de Diputados y 33.6% en el Senado, a nivel estatal y municipal persisten los rezagos. Los avances a nivel federal son resultado de la sentencia 12624/2011 emitida por el Tribunal Electoral del Poder Judicial dela Federación que establece la existencia de las llamadas cuota de género y la obligatoriedad
INCENDIO EN CALIFORNIA, EL CUARTO MÁS EXTENSO El incendio forestal que avanza dentro y por los alrededores del Parque Nacional Yosemite es ahora el cuarto más extenso de California. Autoridades informaron que se encuentra controlado en 40%. El incendio de la zona adyacente al parque se extendió a 901 kilómetros cuadrados en las últimas dos semanas, según el Cuerpo de Bomberos de esa entidad. Un incendio forestal de 1932 destruyó 891 kilómetros cuadrados en el condado de Ventura, que era considerado como el cuarto más grave del estado. AP
Participación histórica de mujeres en la Cámara de Diputados. FOTO: CUARTOSCURO
PRESENCIA FEMENINA
2
de los 11 ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación
% 28 de los magistrados del pleno de los Tribunales Superiores de Justicia
% 24 en puestos directivos de los
poderes ejecutivos de los tres órdenes de gobierno
% 35.5 en el Ejecutivo federal y
se concentra en la más baja jerarquía (subdirectoras, jefas de departamento, enlaces)
% 14.6 en puestos de alta dirección en las entidades federativas
de la integración de fórmulas con suplencias del mismo sexo El Proigualdad, planteado como una estrategia transversal de perspectiva de género, que deberá incluirse en las políticas públicas del Plan Nacional de Desarrollo, señala en este sentido como uno de sus objetivos impulsar en el Instituto Federal Electoral la paridad en la asignación de puestos directivos de los partidos y asociaciones políticas. Asimismo, plantea la promoción de la paridad en el Poder Judicial; en las comunidades regidas por usos y costumbres, así como en las empresas y organizaciones sociales. Desde principios de agosto, organizaciones como Católicas por el Derecho a Decidir, Equis Justicia para las Mujeres y el Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio, criticaron que la iniciativa -que estará a cargo del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres)- no establece líneas de acción concretas y medibles. REDACCIÓN
El diario sin límites
El frágil equilibrio en la región se rompería con la ofensiva liderada por EU contra el régimen del presidente Bachar alAssad. Ante la escalada, Teherán aconseja a Occidente “no jugar con fuego” y Tel Aviv advierte que está “listo” para cualquier escenario
La Casa Blanca espera inicio de sesiones del Congreso
Israel e Irán, en medio
del conflicto sirio
GLOBAL
J
ERUSALÉN. Al tiempo que Estados Unidos espera la autorización del Congreso para lanzar una eventual ofensiva militar contra Siria, está en vilo el futuro de dos importantes actores regionales: Israel e Irán. El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, anunció ayer que está listo para “cualquier posible escenario” y el líder parlamentario iraní, Alaeddin Borujerdi, llamó a Washington a ir por la vía de la solución política en Siria y “no jugar con fuego”. Algunos advierten que la incursión militar liderada por Washington sería la primera fase de una secuencia, cuyo segundo objetivo sería Líbano y proseguiría contra Irán. En una reunión ministerial, Netanyahu aseguró que Israel está “en calma y confiado” aunque subrayó que sus enemigos tienen “buenas razones” para no poner a prueba su fortaleza. A su vez, el líder del Parlamento (Majlis) iraní, Boroujerdi, alertó a la comunidad internacional que, si se desata la guerra, “irá más allá de Siria y hará arder todo Oriente Medio”. Detrás de esas advertencias están décadas de confrontación política entre ambos Estados. Israel es una superpotencia militar de Medio Oriente, sobre todo por su invencible Fuerza Aérea, desde 1967, cuando Tel Aviv ocupó los Altos del Golán territorio sirio hasta entonces y que aún hoy le disputa Damasco. Al estallar la crisis en Siria, los opositores se han refugiado en esa
Irán, el adversario más fuerte de EU FOTO: EFE
Israel es el principal aliado en Medio Oriente, aquí Benjamín Netanyahu. FOTO: AP
zona, lo que inquieta al gobierno de Ne- II de corto, mediano y largo alcance. En tanyahu, pues teme que los fundamen- todo caso, los analistas advierten que una talistas islámicos vinculados a Al Qaeda, frontera inestable entre Siria e Israel es el que combaten al presidente sirio, acce- escenario menos conveniente. En medio de esos preparativos de dan a los arsenales y queden sin control. Además, como está situado en el cora- guerra, la población israelí revive el escenario de 1991 previo a la Tormenta zón de la zona en conflicto y ante del Desierto, la ofensiva aliada una ofensiva occidental contra contra Saddam Hussein, Damasco, Israel teme ser y reciben las máscaras blanco de represalias por antigás que les ofrece parte de la milicia libanesa el gobierno israelí para Hezbolá. protegerse contra una Ante esa eventualidad, eventual ofensiva con arlas Fuerzas de Defensa de actores clave mas químicas. Israel (como se denomina en el conflicto Irán, el adversario el ejército de ese Estado) de Siria: Israel más fuerte de Estados Unillamaron a sus reservas y aue Irán dos en Medio Oriente es el mentaron su defensa aérea en el aliado estratégico de Damasco, norte, precisamente en la frontera como confirmó el mandatario Hasan con Siria y Líbano. La radio del Ejército israelí confirmó Rohani al asumir el cargo hace unas que entre los misiles defensivos están el semanas. También sostuvo que Siria es sistema llamado “Cúpula de Hierro” (Iron víctima de una confabulación regional Dome) además de los Patriot y los Arrow e internacional para hacer de esa región
2
un sitio más seguro para Israel. Esa relación bilateral data de largo tiempo y se afianzó en la década de los ochenta del siglo pasado, durante el conflicto armado de ocho años entre Irán e Irak. Ahí, Siria y Líbano -particularmente la milicia Hezbolá- se pusieron del lado de Irán. El fin de semana, Lariyani, también presidente del Comité de Seguridad Nacional y Política Exterior del parlamento iraní (Majlis), alertó a Occidente contra cualquier ataque a Siria porque tendría que preocuparse “por su hijo ilegítimo (Israel) en la región. Entretanto, en Ciudad del Vaticano, el Papa Francisco llamó a una jornada de ayuno y oración por la paz en Siria y el mundo entero para el 7 de septiembre. Invitó a que los fieles que lo deseen se reúnan, en espíritu de penitencia, para pedir por la paz en la “amada nación siria y todas las situaciones de conflicto”. REDACCIÓN
Mandela deja el hospital, pero sigue en estado crítico
J
OHANNESBURGO- Nelson Mandela ha salido del hospital a su casa de Johannesburgo después de estar ingresado en el centro médico de Pretoria desde el 8 de junio, confirmó el gobierno de Sudáfrica en un comunicado. Agregó que su estado sigue siendo “crítico, pero estable”. El sábado, el gobierno desmentía las informaciones que apuntaban la salida del hospital de Mandela, de 95 años de edad, y ahora confirma que el ex mandatario y premio Nobel de la Paz fue trasladado a su casa, en donde seguirá recibiendo atención médica.
Regresa a casa FOTO: AP
En la nota oficial, el gobierno afirma: “El estado de Madiba sigue siendo crítico y a veces es inestable. Sin embargo, su equipo de médicos está convencido de que va a recibir el mismo nivel de cuidados intensivos en su casa que los que recibió en Pretoria”. El Ejecutivo sudafricano apunta que el cuidado personal que recibirá Mandela en su casa será “exactamente el mismo que el del hospital”, pero no descarta, sin embargo, que Mandela tenga que volver a ser ingresado. “Si su estado de salud requiere una nueva hospitalización, así sera”. Por último, pide “a todos” que
den a Mandela y a su familia “el espacio privado necesario para que su cuidado proceda con dignidad y sin intromisiones innecesarias”. Luego de que se diera a conocer la noticia del alta del líder sudafricano, la oficina del ex mandatario estadunidense George H.W. Bush dio por muerto al ex presidente sudafricano y colgó en su web el comunicado enviado por Jim McGrath, su portavoz, en el que el ex presidente y su esposa lamentan el “fallecimiento” de Mandela, al que califican como “uno de los grandes creyentes en la libertad”. Más tarde, McGrath envió otro
comunicado por correo electrónico y a través de Twitter en el que se disculpaba por el error, argumentando que se debió a una información que supuestamente vio en el diario The Washington Post. Madiba (el nombre que recibe Mandela en señal de cariño y respeto) fue ingresado en el hospital a principios de marzo a causa de una infección pulmonar y había pasado tres semanas hospitalizado en diciembre a causa de otro padecimiento similar, después de haber sido sometido a una operación de extracción de cálculos biliares. Aquella fue su permanencia más larga en un hospital desde que fue excarcelado en 1990.
Lunes 2 de septiembre de 2013
GLOBAL 21
Confirmó su fama tras la entrevista con el ex presidente
Muere Frost, el periodista al que Nixon dijo la verdad Presidente de Ecuador. FOTO: EFE
Los 100 días de Correa en su 3a gestión
Q
UITO. El presidente de Ecuador, Rafael Correa, cumplió los primeros 100 días de su tercer mandato sin interés de reelegirse en el 2017 y con una derrota en temas ambientales al haber anunciado el fin de una iniciativa que evitaba la explotación de petróleo de una parte de la Amazonia a cambio de un millonario aporte internacional. Correa llegó al poder en enero de 2007 y desde entonces se propuso generar en Ecuador un cambio «radical, profundo y rápido», sobre todo en las estructuras del poder. Con una buena carta de presentación en lo económico, ya que ha logrado importantes tasas de crecimiento económico en los últimos cuatro años, Correa también ha mantenido el apoyo popular gracias a un caudal de obras de infraestructura que han cambiado la fisonomía del país. Desde que inició su mandato, convocó a una consulta popular para conformar una Asamblea Constituyente con plenos poderes para reformar la Carta Magna y en 2008 la Asamblea Constituyente aprobó la nueva Constitución que provocaba una transformación en la historia política nacional. En política internacional, ha buscado la integración regional y la apertura de nuevos mercados para los productos locales, aunque actualmente los empresarios le reclaman que haya renunciado a un conjunto de preferencias arancelarias que le otorga EU, luego de que advirtiera que no acepta «presiones ni amenazas» de nadie cuatro días después de que Quito recibiese una solicitud de asilo de Edward Snowden, reclamado por Washington por revelar información secreta. Correa aseguró que el mundo «ha fallado» al no contribuir con el proyecto que pretendía proteger un sector de la selva amazónica y dejar bajo tierra un importante yacimiento petrolífero. Se trata de 982 mil hectáreas de la cuenca del Alto Napo en el Parque Nacional Yasuní, en plena Amazonia. Ahora está a la espera de que la Asamblea le autorice la explotación con alto cuidado ambiental. AGENCIAS
Admitió su sorpresa por las declaraciones del político republicano
L
ONDRES. David Frost, el periodista británico que cobró fama mundial por la serie de entrevistas al ex presidente estadunidense Richard Nixon, en marzo de 1977, falleció ayer a los 74 años. Nixon, el mandatario que tres años antes fue obligado a renunciar por el llamado Caso Watergate, aceptó el exhaustivo interrogatorio de Frost. El último día de las entrevistas y ante su propio desconcierto, Frost escuchó al republicano pedir perdón a los estadunidenses, por primera y única vez, por sus actos en ese escándalo político. En lo que fue su mayor éxito periodístico, el periodista escuchó al político disculparse por poner “al pueblo estadunidense por casi dos años en agonía innecesaria”. Atrás de esa frase estaba el trabajo de convencimiento de Frost para que Nixon hablara ante la cámara en varias sesiones que sumaron unas 29 horas de grabación a lo largo de cuatro semanas, y cada sesión duró casi dos horas. A cambio, el ex presidente recibió 600 mil dólares y una parte de las regalías por la transmisión. La primera grabación fue el 23 de marzo. En la última sesión, y urgido por sacar a la luz el Caso Watergate, la primera pregunta del periodista fue: -Sr. Presidente, ¿por qué no quemó las cintas de Watergate?- y agregó -¿Nos explica cómo se vio inmerso en esto, cuáles fueron los motivos? ¿Iría más allá de los errores? Las palabras no parecen suficientes para que la gente lo entienda. -¿En qué palabras lo expresaría usted?-, pregunto Nixon.
Entrevistador audaz.
Al concluir el diálogo. FOTOS: AP -¡Oh, Dios! No esperaba. Creo que hay tres cosas que me gustaría escucharle decir, que el pueblo estadunidense quiere escuchar. Una es: tal vez hubo algo más que errores. Hubo mala conciencia, más allá de si existió crimen o no. Segundo, y lo digo sin cuestionar sus motivos. Abusé de mi poder como presidente, no honré lo que encarna la Oficina Oval. Y tres: sometí al pueblo estadunidense a dos años de agonía inútil y pido disculpas por ello. Sé lo difícil que puede ser, pero la gente lo necesita y a menos
que usted lo diga, le va a pesar el resto de su vida-, respondió Frost. -No ando por ahí con la idea de que fui víctima de un golpe o una conspiración. Yo mismo me derribé. Les di la espada: ellos la clavaron y la hundieron con gusto. Defraudé a mis amigos, al país, a nuestro sistema de gobierno. Los sueños de toda esa gente joven que le da duro al gobierno, porque piensa que es corrupto. Más aún: perdí la oportunidad de tener dos años y medio para perseguir proyectos y programas, para construir una paz perdurable-, dijo Nixon. En 2009, Frost escribió “al escuchar esa frase, no podía creer lo que escuchaba”, con respecto a que su tarea era “mantenerlo hablando sobre el tema lo más posible”. Desde entonces, cuando alguien le preguntaba cuál fue el contrapunto en su carrera, él respondía que fue la entrevista con Nixon. Esa proeza se inmortalizó en la película: Frost/Nixon. Ayer, el primer ministro británico David Cameron declaró: “las entrevistas con Nixon figuran entre los grandes momentos de las transmisiones, pero hubo otras entrevistas brillantes”. A lo largo de 50 años, Frost hizo preguntas incisivas a numerosas personalidades públicas, fue el único en entrevistar a los seis primeros ministros británicos que fungieron entre 1964 y 2007 y a los siete presidentes de Estados Unidos en funciones entre 1969 y 2008. Frost comenzó como conductor de programas de televisión cuando todavía era estudiante en la Universidad de Cambridge. A principios de la década de 1960, pasó a conducir el programa satírico de noticias de la BBC The Week That Was. Su frase de rúbrica era: “Hola, buenas tardes y bienvenidos”. Frost falleció el sábado en un crucero de 10 días por el Mar Mediterráneo. Su muerte fue confirmada por un vocero de Al Jazeera, emisora en la que desde 2006 Frost conducía un programa. REDACCIÓN
REINSTALAN LA ESTATUA DE STALIN EN GEORGIA
TIBILISI. Una estatua de bronce del dictador soviético Iosif Stalin fue instalada en la ciudad de Georgiana de Telavi, al lado del memorial en honor a los soldados caídos durante la Segunda Guerra Mundial. La creación de bronce, que mide dos metros de altura, fue creada con dinero de las donaciones de muchos habitantes de esa ciudad. EFE
REGISTRO
Nuevo secretario de Estado
ROMA. El papa Francisco anunció que Pietro Parolin es el nuevo secretario de Estado Vaticano, en sustitución de Tarcisio Bertone, y ocupará el cargo a partir del 15 de octubre, convirtiéndose en el más joven de los altos funcionarios de un pontífice que haya ocupado un puesto semejante. Bertone fue destituido después de la polémica que ocasionó en el caso “Vatileaks”, por la filtración de documentos que denunciaban la “corrupción, prevaricación y mala gestión” en la administración vaticana. EFE
Crisis en gabinete de Senegal
DAKAR. Un texto publicado por la Jefatura del Estado senegalés señala: “El presidente Macky Sall puso fin a los cargos del primer ministro Abdoul Mbaye y de su gobierno este domingo 1 de septiembre”, sin detallar los motivos del cese. Esa reestructuración confirma el difícil momento del país africano. El vocero de la presidencia, Abel Thiam, precisó que la destitución se debía a una intención del ejecutivo de “buscar mayor eficacia gubernamental para impulsar el programa de reformas”. EFE
Ejército aviva conflicto: FARC
LA HABANA. Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) afirmaron que la militarización en Bogotá por parte del presidente Juan Manuel Santos “aviva la lucha armada y los conflictos sociales y económicos”. Santos ordenó el viernes el despliegue de 50 mil soldados para garantizar la movilidad, luego de que violentas manifestaciones en apoyo a una protesta campesina dejaron dos muertos en la capital colombiana. Ambas partes dialogan en La Habana, para concertar el fin del añejo conflicto en Colombia. EFE
Disputa entre EU y Rusia por un niño MOSCÚ. La muerte de Maxim Kuzmin, de tres años, adoptado por una familia de Texas, enfrenta a Rusia, que clama justicia contra los padres adoptivos, y a EU, que aseguró que todo fue un desgraciado accidente. Maxim, murió el pasado 21 de enero, pero hasta ayer las investigaciones arrojaron que fue el niño quien se infligió a sí mismo el golpe en el abdomen que acabó con su vida. Rusia exige su pasaporte y los documentos forenses para realizar sus propias investigaciones. De inmediato, la embajada de EU en Moscú emitió un comunicado en el que afirma que no existen motivos para iniciar un proceso penal contra los padres adoptivos por la muerte del menor. EFE
El diario sin límites
El titular de Hacienda ha perdido por lo menos dos apuestas este año: decía que Denver ganaba el Super Bowl y que México crecería 3.5% ENRIQUE HERNÁNDEZ
NEGOCIOS
L
os pronósticos de Luis Videgaray Caso, secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), fallaron a inicios de año, cuando erró quién llegaría la final del Super Bowl, y recientemente, cuando aceptó que la economía mexicana crecerá menos, luego de reiterar una y otra vez que México era fuerte y vivía su mejor momento en años. Videgaray confiaba a inicios de año que los Broncos de Denver serían los ganadores del Super Bowl y que la economía crecería 3.5% en 2013. Ninguna de las proyecciones se cumplió y ahora los reflectores lo siguen, porque se anticipa que la economía mexicana se encamina a una posible recesión y está sumida en un bache. El titular de Hacienda es aficionado a Pittsburgh y doctor en Economía con especialidad en Finanzas Públicas por el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT, por sus siglas en inglés). “¿Cómo ha sido nuestro crecimiento? De 2001 a 2012 tuvimos un crecimiento promedio de apenas 2%”, explicó el responsable de la agenda hacendaria la semana pasada a directivos y consejeros del Grupo Financiero Banorte. “Vamos a tener otro año más de crecimiento claramente insatisfactorio“, aceptó Luis Videgaray Caso ante varios de los tomadores de decisiones del país. La administración de Enrique Peña Nieto recibió un México con un bonanza económica y llena de optimismo en los mercados financieros mundiales, porque en 2012 el PIB avanzó 3.8%. Pero el 20 de agosto de 2013, Hacienda recortó su previsión de crecimiento a 1.8% para este año, porque se vio afectada por los choques externos y una caída de las exportaciones mexicanas. “La economía mexicana está en la parte más profunda del fuerte bache que comenzó a finales de 2012, debido a los choques externos y fiscales”, señaló Carlos Capistrán, economista en jefe de Bank of America Merrill Lynch. El economista anticipó que el impacto de ambos choques se desvanecerán gradualmente para el segundo semestre de 2013. “El país vive momentos difíciles, ya que en la primera mitad del año nuestra economía creció muy por debajo de lo que se esperaba y de lo que necesitamos para abatir la pobreza”, advirtió por su parte la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex). El debilitamiento fue por un entorno de bajo crecimiento de la economía mundial, especialmente en Estados Unidos; y de factores internos como la apreciación del tipo de cambio real, el menor dinamismo del gasto público por el cambio de administración y las limitaciones del mer-
México Luis Videgaray, secretario de Hacienda. FOTO: YESSICA SÁNCHEZ
en la parte más profunda
del bache La economía mexicana está en la parte más profunda del fuerte bache que comenzó a finales de 2012” CARLOS CAPISTRÁN Economista en jefe de Bank of America Merrill Lynch.
Logramos la estabilidad, ya tenemos hace 15 años un marco bastante razonable en manejo de políticas públicas, fiscal, monetaria, y simplemente el despegue económico no se produjo” GUILLERMO ORTIZ MARTÍNEZ Presidente del Grupo Financiero Banorte.
cado interno, detalló el organismo. “Ese entorno está generando la cautela de los inversionistas y empresarios en todo el sistema productivo y ha traído como consecuencia, una menor generación de empleos”, dijo el órgano empresarial presidido por Juan Pablo Castañón. Según la Confederación de Cámaras Industriales de México (Concamin), una de las metas pendientes del gobierno es elevar el crecimiento de la inversión, la economía, la productividad, el poder adquisitivo de los trabajadores, el empleo y promover la reindustrialización del país. “México enfrenta en 2013 un escenario económico adverso y difícil, que nos ha colocado en una situación complicada”, dijeron los industriales. “Cuando yo estaba en la Secretaría de Hacienda y en el Banco de México, en las épocas turbulentas de las evaluaciones siempre teníamos la ilusión de
que logrando la estabilidad macroeconómica íbamos a poder empezar una etapa de crecimiento”, recordó Guillermo Ortiz Martínez, presidente del Grupo Financiero Banorte. “Logramos la estabilidad, ya tenemos hace 15 años un marco bastante razonable en manejo de políticas públicas, fiscal, monetaria, y simplemente el despegue económico no se produjo”, manifestó el banquero. El 3 de diciembre de 2012, Videgaray dijo que era uno de los días más emocionantes de su vida, porque acudía a la Secretaría de Hacienda con la encomienda del presidente de la República de conducir las finanzas del país con responsabilidad. “La estabilidad que hemos logrado los mexicanos es el punto necesario de partida para construir una política económica que beneficie lo que es más importante: el bolsillo de las familias mexicanas”, dijo ex secretario de Finanzas del Estado de México. “Y eso sólo se va a lograr si tenemos una economía que no entre en crisis recurrentes, que se mantiene estable, que preserva sus balances fundamentales en lo fiscal, en lo financiero y en el comercio exterior”, agregó. La tarde del 10 de diciembre de 2012, el secretario llegó a la Cámara de Diputado con cifras optimistas sobre la evolución de la economía mexicana para este año. “La economía mexicana hoy es distinguida en el resto del mundo, como una economía con balances adecuados, que tiene una mayor solidez que otras economías en el mundo”, señaló el funcionario al Congreso de la Unión. El secretario propuso un crecimiento anual de la economía del 3.5%. “Con respecto al tipo de cambio, la expectativa reflejada en Paquete de Egresos, es que el tipo de cambio promedio al mayoreo durante el año será de 12.9 pesos por dólar”, comentó. “También se propone una meta de balance presupuestario sin déficit, es decir, con un equilibrio en las finanzas públicas, tal como lo anunció y comprometió el presidente de la República en una de sus 13 decisiones presidenciales presentada el 1° de diciembre”, dijo Videgaray Caso. El doctor ha sido el hombre detrás de las finanzas de Peña Nieto, así como lo acompaña a las giras internacionales donde ha sido entrevistado por los rotativos más importantes de Estados Unidos, Gran Bretaña y otras naciones. “Todos podemos reconocer en este momento que desde el exterior se ve a México un poco distinto a como se le veía hace apenas algunos meses”, comentó el titular de la SCHP el 9 de abril en la Octava Cumbre de Latin Finance. “Existe un interés y existe entusiasmo por lo que está pasando en México y, si me permiten ser preciso, por lo que puede pasar en México”, manifestó. “Todos hemos leído las distintas editoriales en el Washington Post, en el Financial Times, el New York Times, recientemente en el número de esta semana The Economist tiene una editorial y un artículo que sin duda lo que confirma es que existe un interés importante de la comunidad internacional acerca de lo que está ocurriendo en México”, agregó el funcionario. Pero lo único que se ha conseguido en los primeros nueve meses de la presente administración es el pronóstico de una posible recesión de la economía mexicana, así como un descontento social y político por las reformas educativa, energética y fiscal.
El diario sin lĂmites
Lunes 2 de septiembre 2013
NEGOCIOS 23
24 NEGOCIOS
El diario sin límites
Lunes 2 de septiembre de 2013
CTRL Hiroshi TAKAHASHI hiroshi.takahashi@24-horas.mx @takaink
jalá que los libros de verdad, los de papel, los que pueden ser de uno, bajen de precio con el anuncio que hizo Amazon la semana pasada. Ojalá. Desde hace algunos años, un reducido grupo de mexicanos compra libros de papel y electrónicos en la tienda de Jeff Bezos –que todo el mundo comenzó a ver como el nuevo dueño de The Washington Post, pero que en realidad es dueño del almacén online más grande del planeta y del espacio en la nube más rentable. El Post es una pequeña parte de un todo que lidera esa mente que lo mismo puede estar buscando restos de naves espaciales en el fondo del mar, que diciéndole a los expertos del FBI, la CIA y la NSA cómo deben guardar su información para no ser vulnerados tan fácilmente. Yo encargo ejemplares de papel, en inglés y español, textos que en este país no consigo o son más baratos en esa tienda global. A mí, personalmente, me molesta leer en mi iPad, o en el Kindle. Odio depender de la batería para continuar con las historias, además de que es incómodo sacar una de estas tabletas cuando vas en el Metrobús o en el Metro, pues es una invitación a que te asalten al salir de cualquier estación del transporte público de esta ciudad. O cuando vas en el avión, tienes que esperar a que te den instrucciones para encender tu dispositivo, o si estás aterrizando, apagarlo hasta que el piloto te lo permita. Eso no pasa con un libro. Amazon anunció la semana pasada que abrió su tienda Kindle para los lectores mexicanos. Contará con unos 70 mil libros en español y cobrará en pesos las descargas. Amazon.com.mx dijo que venderá unos mil libros en nueve pesos y regalará más de mil 500. También trajo a este país su Kindle y Kindle Paperwhite, que venderá a través de Gandhi. En algunos libros sí hay diferencias. Por ejemplo, en este país hace unos años conseguir textos de Chuck Palahniuk era algo muy difícil, se agotaban en cuanto llegaban a las librerías. Hoy están en todas partes, en varias ediciones, pero cuestan más de 400 pesos en algunas tiendas. Eso implica que gastas más de 400 pesos en menos de cuatro horas de diversión, eso es lo que más o menos me dura un libro del luchador estadunidense. Comprar sus libros en inglés representa gastar unos 20 dólares por ejemplar, con un buen diseño y sin la molesta forma de hablar de los españoles, que fastidia las traducciones de los estadunidenses cuando la calle y el lenguaje obsceno se hace presente en las narraciones. Pero ahora puedes descargar libros de Chuck desde Amazon por alrededor de 50 pesos (Fight Club), la mayoría en 109 pesos. Esa es la gran ventaja de leerlos en versión electrónica, el precio. No te quedas con las ganas, como sucede cuando visitas una Gandhi o el Péndulo. Lo cierto es que te darás cuenta de que los libros ya no serán tuyos, esa versión electrónica es parte de una gran nube de información que cae en tus manos mientras eres suscriptor del sistema que ideó Bezos. Pero en cualquier momento pueden desaparecer, como sucede con las revistas. Si eres suscriptor de Wired, por ejemplo, te habrás dado cuenta de que en cuanto se acaba tu suscripción, desaparecen ejemplares de tu archivo. A mí se me ha desaparecido toda mi colección, y si quiero imprimir algo, imposible, no tengo derecho a hacerlo. Los libros descargados tampoco son tuyos. Pero qué importa, mientras pueda vivir las historias a precio accesible, tal como sucedía con la biblioteca de mi universidad, me siento feliz. Si me encanta el libro, pues invierto en papel. Mientras tanto, imagino que los impresores tendrán que hacer algo para competir contra las ventas que se les van. Al mismo tiempo, los dueños de librerías como Gandhi y el Péndulo tendrán que hacer algo urgente para ofrecer un mejor precio a sus clientes y evitar terminar como Barnes and Noble o Virgin Records. Desde hace años sabían que este día llegaría. Lo que no entiendo es por qué actuaron como si el futuro nunca se les fuera a venir encima. El problema que enfrentarán a la hora de vender no se limitará al sector conformado por los eruditos de la UNAM. Imagino que la misma gente que se surte en Sanborns se surte desde ya en la nueva tienda Kindle para México, lo imagino porque los tres libros más vendidos en este momento son: Inferno, de Dan Brown; La casa de enfrente, de Esteban Navarro, y Pequeño cerdo capitalista, de Sofía Macías.
FOTO: ESPECIAL
O
Amazon.com.mx
Femsa se toma el mercado brasileño
C
oca Cola Femsa (KOF) sigue ampliando su presencia en Sudamérica, luego de que llegara este fin de semana a un acuerdo para adquirir la embotelladora brasileña Industria Brasileira de Bebidas (Spaipa), la segunda más grande del sistema en ese país, por mil 855 millones de dólares. Y es que con esta operación, la compañía mexicana incrementará su volumen en Brasil alrededor de 40%, lo que les permitirá alcanzar 39% del volumen del sistema Coca-Cola y llegar a 66 millones de consumidores. KOF aseguró que con esta adquisición atenderán a tantos consumidores en el mercado brasileño como lo hacen en México, además de fortalecer su posición de liderazgo e incrementar de manera constante la rentabilidad de estos territorios. La embotelladora mexicana destacó que el territorio de Spaipa crea un vínculo geográfico perfecto entre sus operaciones en el estado de Mato Grosso do Sul y el estado de São Paulo, además de tener participación en Paraná, contar con cuatro plantas y siete centros de distribución. Asimismo, indicó que el valor agregado de esta transacción es mil 855 millones de dólares, ya que en 2012 Spaipa vendió 236 millones de
La mexicana adquiere por mil 855 millones de dólares al segundo embotellador más grande de Brasil, para tener una participación de 39% en el sistema Coca-Cola en ese país
cajas unidad de bebidas, generando ventas netas por aproximadamente 929 millones de dólares. Coca Cola Femsa precisó que la transacción será financiada con deuda bancaria, para lo cual ya tiene los recursos comprometidos por ciertas instituciones financieras. Al respecto, comentó que con base en su capacidad operativa y en una sólida situación financiera, confían en que la compañía reducirá sus niveles de apalancamiento en el corto plazo. Sin embargo, el acuerdo está sujeto a la aprobación del Consejo Administrativo de Defesa Económica, la autoridad antimonopolio brasileña, además de que KOF también buscará la aprobación de The Coca-Cola Company.
Pero esta no es la única operación que ha realizado la embotelladora mexicana en la región, ya que recientemente cerró la adquisición del total de la embotelladora brasileña Companhia Fluminense de Refrigerantes en una transacción en efectivo. El pasado 22 de agosto, Coca-Cola Femsa anunció el cierre exitoso de la compra del 100% de la brasileña. Cuando anunció esa compra el 28 de junio pasado, la compañía mexicana indicó que el monto de la operación ascendía a 448 millones de dólares. En su momento, el director de Relaciones con Inversionistas de la embotelladora, José Castro, aseguró que luego de crecer a través de fusiones y adquisiciones, KOF buscará consolidar su presencia en Latinoamérica y en el sureste asiático. “Estamos optimistas en todas las iniciativas que estamos desarrollando para crecer, vemos con buenos ojos el crecimiento orgánico, los embotelladores deben de innovar y no quedarse rezagados”, afirmó el directivo. “Desde la adquisición de Panamco hace 10 años nuestro equipo continúa fortaleciendo su posición de liderazgo en el sistema Coca-Cola en Brasil”, dijo por su parte José Antonio Fernández Carbajal, presidente del consejo de administración de Coca-Cola Femsa. NOTIMEX Y EFE
Vodafone sale del mercado estadunidense
W
el acuerdo y el lunes lo hará la de Verizon. ASHINGTON. La compañía telefónica Vodafone es propietaria actualmente del británica Vodafone ha llegado a un 45% de Verizon Wireless, la mayor compañía acuerdo con la estadounidense Veride telefonía móvil estadounidense en cuanto zon para venderle su participación en Verizon Wireless por 130 mil millones de dólares, infor- mil millones de dólares al número de suscriptores, mientras que Veriofrecen por 45% de zon posee el 55% restante. mó The Wall Street Journal. Verizon Wireless Las acciones de Vodafone se dispararon el Los términos de la operación todavía no han pasado viernes por encima del 9% en la bolsa de sido aprobados por las juntas directivas de ambas Londres tras el anuncio de las negociaciones. empresas, pero se espera un anuncio del acuerdo El acuerdo, de concretarse, implicará la salida de la para este lunes por la tarde, de acuerdo con el diario. La junta directiva de Vodafone se reunió ayer para analizar compañía británica del mercado estadounidense. EFE
130
26 NEGOCIOS EL OBSERVADOR Samuel GARCÍA samuel@arenapublica.com @arena_publica www.arenapublica.com
E
El diario sin límites
Lunes 2 de septiembre de 2013
Volatilidad
l noveno mes del año comienza con grandes nubarrones sobre la economía. Traducido al lenguaje de la aviación comercial los pilotos soltarían su ya típico anuncio de “señores pasajeros aseguren sus cinturones porque estamos entrando en una zona de turbulencia”. Los principales indicadores de los mercados financieros globales ya registran una alta volatilidad desde la semana pasada reflejando la incertidumbre que impera en la geopolítica y en la recuperación del ritmo de crecimiento de las mayores economías del mundo. El elevado precio del dólar en los últimos días en México es solo una manifestación de esa incertidumbre reciente de los capitales que buscan refugio ante los mayores riesgos; lo mismo que el incremento en los precios del petróleo y la persistente caída en los índices de las principales bolsas del mundo. La crisis en Siria y la decisión del presidente Barack Obama de buscar la aprobación de su Congreso para atacar al régimen de Damasco, aumentará el grado de incertidumbre y la volatilidad en los mercados financieros. Se espera que el Senado esté listo para la votación en una semana más y la Cámara Baja unos días después; aunque los reportes de la prensa internacional coinciden en que será una votación muy ajustada dadas las posiciones que se han dado a conocer de buena parte de los líderes en el Congreso. Todo esto hace prever que aumentarán las tensiones políticas en el orbe, presionando nuevamente las tasas de interés en Estados Unidos, provocando presiones adicionales sobre los activos en riesgo -especialmente los que están invertidos en mercados emergentes- y debilitando aún más las monedas de los mercados emergentes, entre los que figura México. La combinación de estas tensiones geopolíticas en Siria y en el Medio Oriente -que podrían derivar en un conflicto militar con la intervención de Estados Unidos y sus aliados- junto La crisis en Siria a la decisión de la Reserva Federal y la decisión del estadounidense de reducir el estímulo presidente Barack monetario a la economía, seguirán Obama de buscar provocando incertidumbre y una alta la aprobación de su volatilidad financiera hacia las dos semanas siguientes cuando el Congreso Congreso decida qué hacer en el caso de Siria y la para atacar FED –a través de su Comité de Mercado al régimen Abierto- haga pública su decisión de de Damasco, política monetaria el próximo miércoles 18 aumentará el grado de septiembre. Pero si la agenda externa se ha de incertidumbre complicado añadiendo incertidumbre al y la volatilidad futuro de la economía, la interna no es en los mercados menos complicada. El gobierno de Peña Nieto enfrenta financieros su mayor reto político para lograr que el Congreso apruebe sus reformas energética y fiscal. Aquí el panorama también se ha nublado y crecen las dudas sobre la viabilidad política de cambios legales de gran calado en esta legislatura. El gobierno de Peña Nieto dejó crecer al movimiento de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, CNTE, ante sus reclamos por la reforma educativa; a tal punto que sus movilizaciones en la Ciudad de México ya se han convertido en el punto de encuentro de casi cualquier movilización social en contra de otras iniciativas del gobierno como la propia reforma energética o la fiscal. Ahora Peña Nieto tendrá que enfrentar a un movimiento con mil cabezas, desbordado en las calles, y que gana adherentes para sus múltiples causas. Y por si faltaban argumentos para sus críticos, Peña Nieto llegará a esta, su mayor contienda política, con una economía que está al borde de la recesión, con un desempleo que no cede y con una inoportuna –para su causa- volatilidad en los mercados que debilitará al peso mexicano en estos meses definitorios. El panorama luce complicado para un gobierno que desde el inicio apostó –con cierta arrogancia- a la construcción de realidades virtuales de un México en prosperidad. Pero la realidad de la turbulencia económica, financiera y política lo alcanzó muy pronto. A partir de hoy, con el primer informe presidencial y las intensas negociaciones que siguen, veremos la respuesta.
SHCP combatirá lavado de dinero con formatos La Unidad de Inteligencia Financiera dio a conocer la lista de preguntas que ayudarán al SAT a rastrear las operaciones sospechosas CAROLINA RUIZ
S
i usted o su empresa estaban planeando realizar un pago en efectivo que traspase los 52 mil 131 pesos, es decir, que sea mayor a los 805 salarios mínimos en la Ciudad de México, o financiar algún tipo de construcción o traspaso de inmueble con un pago que rebase los 520 mil pesos, tendrá que presentar un informe detallado a la Secretaría de hacienda y Crédito Público (SHCP) en el que revele nombres de apoderados legales, abogados, fechas de nacimiento y teléfonos tanto de usted, como de los socios de su firma o fideicomiso. El pasado viernes 30 de agosto, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la SHCP, dirigida por Alberto Bazbaz Sacal, dio a conocer una serie de formatos para el combate al lavado de dinero, que tanto individuos como empresas, deberán de presentar al Servicio de Administración Tributaria (SAT), con el fin de que sean entregados a la SHCP y se conforme un expediente de Actividades Vulnerables. Esto, con el fin de “tomar las medidas necesarias para facilitar el cumplimiento de la ley y mitigar su impacto económico”, dijo el organismo a través del Diario Oficial de la Federación (DOF). El pasado 17 de agosto, el presidente Enrique Peña Nieto, emitió el reglamento de la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita (Ley antilavado) y el 23 se publicaron las reglas de carácter general, para las que se estableció la fecha de entrega de dichos formatos: “A más tardar el día 17 del mes inmediato siguiente a aquel en que se hubiera llevado a cabo la operación que le diera origen, y que sea objeto de aviso de conformidad con los supuestos establecidos en los propios artículos 17 de la Ley y 22 de su Reglamento”, informó el DOF. Es decir, los formatos detallados, cuya impresión suman cinco cuartillas, deberán de ser entregados antes del 17 del mes posterior a su práctica, de lo contrario, la UIF puede realizar una visita a los interesados en la operación, incluso, cancelar sus actividades.
Alberto Bazbaz Sacal contará con el apoyo de la PGR. FOTO: CUARTOSCURO
15
El reglamento de la Entre los campos Ley antilavado, estableobligatorios a llenar en ce también que la UIF dichos cuestionarios, se tendrá la obligación de encuentran las funciorealizar visitas de venes que se desempeñan Son las operaciones rificación con el fin de en la ubicación física de en las que se tiene comprobar el cumplilas empresas que geneque presentar este miento de las obligararon estas transacciocuestionario lleno para ciones por parte de las nes, RFC y CURP de poder concretarse empresas involucradas. los implicados y docuAdemás, tendrá la mentos que amparen los cargos asignados en las empresas facultad de cancelar permisos de operación en casas de juegos y sorteos, que presentan dicho informe. Se solicitan a su vez las escritu- corredores públicos o agentes aduaras que avalen la ubicación de los nales, en caso de que se llegasen a dedomicilios nombrados, así como los tectar omisiones e incumplimientos. Adicionalmente, la UIF contará números telefónicos tanto de la persona que sea responsable del cumpli- con el respaldo de la Procuraduría miento de las obligaciones derivadas General de la República (PGR), para compartir cualquier detalle que pude la Ley. La Ley antilavado contó con un diera haber para descubrir o aclarar presupuesto de 194 millones de pe- cualquier ilícito. En la Ley antilavado, se detallan sos, es decir, 0.4% del gasto de la Secretaría de Hacienda, dicho monto, 15 operaciones que pueden ser vultiene el objetivo principal de que la nerables a ilícitos como el lavado de UIF reciba y procese reportes por dinero, entre las que deben de ser sospecha de lavado que envíen em- identificadas las que traspasen los presas de concursos, sorteos, emiso- 805 salarios mínimos y deben ser reres de cheques de viajero, inmobilia- portadas las que sobrepasen los 103 mil 939 pesos. rias y agentes aduanales.
El diario sin límites
›
Lunes 2 de septiembre de 2013
NEGOCIOS 27
1,855 MDD
monto en efectivo que pagó KOF por embotelladora de Brasil
info@ar enapub lica.com
●
@SamuelGarcíaCOM
●
w w w.arenapublica.com
{
ALIADOS EXTRANJEROS
ENTRAN & SALEN
PARA MEJORAR LA EDUCACIÓN L
E
Maple Bear ofreciò un intercambio educativo y de capacitación a la Secretaría de Educación Pública (SEP), además buscará participar en el mercado de la educación en México a través de franquicias de escuelas privadas.
FOTO: ESPECIAL
MAPLE BEAR OFRECE AYUDA A CNTE
ce ha sido lento pero bajo la representación de la internacionalista Gloria García de Global BMT Consulting, la firma busca participar en el mercado de la educación en México a través franquicias en escuelas privadas pero también apoyando a escuelas públicas con nuevos métodos de enseñanza. Lo mismo sucede con la compañía de Singapur, Marshal Kavendish, que busca exportar el modelo de enseñanza de las matemáticas que ha permitido a esa pequeña isla asiática convertirse en una de las potencias económicas de la región. En California, la compañía singapurense ha participado con éxito en programas para mejorar el aprendizaje matemático. A Singapur y a Canadá no le interesa la privatización de la educación en México; es cierto, quieren vender más libros y más programas de estudio. Nada más. México tiene aliados en materia educativa cuya experiencia demuestra que la revolución educativa se traduce en crecimiento económico y competitividad; sin embargo, la necesidad de una reforma integral de la carrera magisterial se ha postergado al menos durante los últimos seis años. La consultora Rand Corporation, una de los think tanks en políticas sociales más reconocidos en Estados Unidos, concluyó en 2007 -en un análisis que conoció ampliamente la ex líder del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, Elba Esther Gordillo- que los programas de estímulos económicos a docentes no tenían ningún efecto visible en el aprovechamiento escolar; también se advirtió que el diseño de la relación sindical tampoco beneficiaba a los estudiantes. Fue la propia SEP la que solicitó ese análisis en 2004 y es hasta ahora que se busca una transformación de fondo.
MINERAS, UN NUEVO RESPIRO
D
espués de que durante los últimos meses, compañías como Frisco de Carlos Slim y Peñoles (Fresnillo PLC) que preside Alberto Baillères habían vivido una mala racha derivada de la caída en el precio de los metales preciosos, la inestabilidad mundial pro-
vocada por la crisis en Siria y la casi segura intervención de las fuerzas militares estadounidenses, está colocando otra vez a las mineras mexicanas en el centro de atención de los inversionistas. Las tomas de utilidades serán constantes como sucede con las acciones que se consideran valo-
res refugio. No se trata de movimientos sostenidos que pudieran marcar una tendencia para las mineras que, en el caso de Fresnillo, apenas en julio pasado recortaron su meta de producción para 2013. Entre abril y junio pasado el precio del oro cayó más de 23 por ciento. Ahora, se pronostica
un incremento en este metal así como en el valor de la plata. Sin embargo, los directivos de ambas empresas después de la época de vacas flacas que han vivido piden a sus áreas de análisis que se conduzcan con mucha cautela en sus conversaciones con analistas nacionales y extranjeros.
{
n Canadá, el sistema de educación huye del federalismo. Cada provincia invierte en sus programas de educación y los defiende a capa y espada. No hay programas federales y los políticos responsables saben que de los resultados en esta área saldrá el capital intelectual que necesitan para competir y que se les juzgará por ello. Hoy, el sistema educativo canadiense ha superado, por cierto, al estadounidense en el universo de enseñanza del habla inglesa. En Canadá, quien se decide a seguir la carrera magisterial, sabe que no es una labor sencilla y que deberá prepararse para ella constantemente porque la retribución económica será directamente proporcional a su esfuerzo. Allí impera la meritocracia y no los sindicatos. Por ello, los maestros canadienses gozan de ingresos muy altos, prestaciones y fondos de pensiones dignos que ellos mismos acumulan durante su vida productiva. La firma Maple Bear que preside Rodney Briggs, fundada por ex maestros y profesores en retiro del sistema educativo canadiense, es un ejemplo de las oportunidades corporativas que han desarrollado los profesionales de este sector. A la Secretaría de Educación Pública que encabeza el político mexiquense Emilio Chuayffet, le han ofrecido capacitación e intercambio de métodos de estudio. A nivel institucional, cualquier avance es complicado por el involucramiento de las fuerzas sindicales en programas educativos. En Brasil, Maple Bear se ha convertido en la principal franquicia para el aprendizaje en inglés; no sólo del idioma sino de conocimientos matemáticos y en ciencias. En México, el avan-
a Comisión Nacional Forestal nombró a David Rodríguez Brizuela, en sustitución de Francisco Javier García Guerrero, como gerente estatal en Colima de la dependencia que comanda Jorge Rescala Pérez. Mientras que en Quintana Roo, el Consejo Nacional de Fomento Educativo designó a Cecilia Loría Marín como responsable de la oficina local. El titular de la API de Manzanillo, Jesús Orozco, anunció la llegada de Alejandro Arturo Meillon Galindo a la gerencia de Comercialización; Juan Carlos Córdova Estrada en la de Planeación; Julio César Huerta Flores en Ingeniería y Rogelio Valencia Sánchez en la de Administración y Finanzas. En sustitución de Aurora Gómez-Alvarriato, el Ejecutivo y el consejo Académico Asesor designaron a María de las Mercedes de Vega Armijo como nueva directora general del Archivo General de la Nación. La tecnológica de telefonía Huawei contará con nuevo director general para la región de Sudáfrica tras el anuncio de que el ex CEO en Omán y Emiratos Árabes Unidos, Wilson Liu, tomará el mando en la firma que preside Ren Zhengfei.
ALBERTO BAILLÉRES
28 DEPORTES LATITUDES Alberto LATI @albertolati
E
El diario sin límites
Lunes 2 de septiembre de 2013
El culto a los entrenadores
llos lo han propiciado y, aunque lo nieguen, viven con el ego saciado bajo pretexto de que así descargan de presión a sus dirigidos, de que así atraen a su persona los reflectores que de otra forma sacarían de concentración a los jugadores, en definitiva, de que así, ellos estoicos y magnánimos, liberan de una pesada losa al plantel. Desde que Bayern y Chelsea se coronaron respectivamente en Champions League y Europa League, el contexto futbolero entró en delirio por el reencuentro que vivirían José Mourinho y Pep Guardiola tan lejos de sus ex trincheras merengue y barcelonista. La supercopa europea de este 2013 llegaba aderezada por la mayor rivalidad entre directores técnicos en épocas contemporáneas… Pero, también, y muchos así no lo quisieron ver, por dos espléndidos planteles que bajo otro liderazgo habían obtenido títulos en el ejercicio anterior. “¿Quién escribe la obra? ¿El director técnico? La obra se burla del autor”, escribe Eduardo Galeano al referirse al control que el DT quisiera imponer sobre todo lo que sucede en el terreno de juego. Es el paradigma tan repetido de “antes de iniciar el partido, los jugadores están muy ordenados en la cancha; el problema viene en cuanto se mueve la pelota”: ellos sueñan con absoluto dominio, pero bien saben que esto se define con aciertos y errores, con decisiones y circunstancias, con absurdas casualidades y herméticos factores, con rebotes y carambolas, originados a máxima velocidad y en medio de un mar de piernas, dribles, visiones, talentos, músculos, voluntades, estigmas. Lo que nos regalaron el viernes Bayern y Chelsea fue para colgarse en la pared de honor rodeado por un marco dorado. Cotejo intenso, soberbiamente disputado, emocionante de principio a fin, verdaderamente épico… Tanto que me parece injusto voltear a ver a los dos caballeros de pantalón largo que estaban detrás de la línea blanca y restar relevancia a lo efectuado por los gladiadores que se debatían dentro de ella. Para colmo, Mourinho volvió por sempiterna ocasión a enumerar las afrentas por él padecidas, como si todo cuanto hicieran futbolistas, árbitros y el azaroso balón, estuviera en el fondo dirigido a su perseguida persona (¿qué será más grave: en realidad pensar que cuanto acontece va contra uno o utilizar como base ese argumento para justificar toda derrota?). Dos días después, es decir, ayer, Liverpool y Manchester United se enfrentaron en el mayor clásico del futbol inglés. El encuentro estuvo precedido por un homenaje al legendario director técnico del Liverpool, Bill Shankly, quien hubiera cumplido cien años, y por las aseveraciones relativas al nuevo entrenador del United, David Moyes, quien guió al Everton –acérrimo rival precisamente del Liverpool– durante más de una década. Ya luego pasó lo que normalmente pasa en esos mágicos noventa minutos, y al final los analistas pudieron hallar sitio a las estadísticas: que Moyes, incapaz de ganar en el estadio Anfield Road durante doce visitas con el Everton, también fracasó en su primer intento con el United. Siempre ha sido parte de esto y contra la inercia no se puede ir, más el culto al entrenador no tiene límite. Existió con Shankly, idolatrado a más de tres décadas de su muerte, y existe con Moyes (por ahora, más por su pasado en Everton y no por su presente en el United); lo mismo, seguirá existiendo con Guardiola y Mourinho allá a donde vayan y, más aún, cuando se enfrenten. Y es que es más cómodo volcar la atención a uno que a once.
Bale al Real Madrid
ALONSO A CABRAL
F
inalmente, un día antes del cierre del mercado de fichajes, se hizo oficial la noticia peor guardada y también la más esperada del verano, la llegada del galés Gareth Bale al Real Madrid, por una cantidad que lo pondría entre el primer o segundo fichaje más caro en la historia del futbol, ya que sin, que se haya hecho oficial, se habla entre 91 y 101 millones de euros. “Conozco a muchos jugadores que hablan de su deseo de unirse al club de sus sueños de infancia, pero puedo decir honestamente, que este es mi sueño hecho realidad”, dijo Bale a la página oficial del Tottenham , despidiéndose de la afición de los spurs, “el Tottenham siempre estará en mi corazón y estoy seguro de que esta temporada será un éxito para ellos. Ahora estoy deseando que llegue el próximo capítulo emocionante en mi vida, jugar al fútbol para el Real Madrid”. Bale será presentado este lunes de manera oficial, procede del Tottenham Hotspur de la Liga Premier de Inglaterra, tiene 24 años, se formó en las fuerzas básicas del Southampton y en el 2007 llegó al Tottenham, club con el que ganó la
TRASPASO El futbolista galés deja el Tottenham, equipo con el que la temporada pasada anotó 26 goles en 44 partidos, además de haber sido nombrado como el mejor jugador de la Premier League
Copa de la Liga Inglaterra en el 2008 y con quienes la temporada pasada anotó 26 goles en 44 partidos, además de haber sido nombrado como el mejor jugador de la Premier League.
CIFRAS DE MIEDO
Bale debutó como lateral por izquierda, pero en el Tottenham cambió de puesto, pasando a ser un mediocampista por el mismo sector y posteriormente a ocupar el centro del ataque, creando el juego ofensivo de los Spurs.
Chivas no gana
E
sta vez, el Guadalajara no podrá decir que le faltaron oportunidades de gol. Todo lo contrario: el rebaño dispuso de clarísimas ocasiones en su cotejo de la fecha 8 ante el Toluca, pero no fue capaz de concretarlas. Rafael Márquez Lugo falló un penal hacia el final del primer tiempo y la ofensiva chiva, apenas encendida por la chispa del joven Carlos Fierro, se fue apagando paulatina e irremediablemente; así, transcurrió otra jornada sin victoria en un estadio que corresponde al pobre desempeño con bajas asistencias. La buena, que con este empate sin goles el conjunto rojiblanco rompió una racha de tres derrotas ligueras consecutivas. La mala, que apenas alcanzó 5 puntos de 21 que ha disputado en el certamen (recordando que tiene todavía un cotejo pendiente en contra de Santos). Marco Fabián reapareció en casa tras haber decidido de último momento rechazar la oferta del futbol qatarí, pero lo hizo sometido a fuertes abucheos cuando ingresó al campo en sustitución de Aldo De Nigris. Juan Carlos Ortega, en su segundo encuentro de liga como pastor de este chiverío, intentó numerosas variantes al frente y ejecutó cambios de corte ofensivo, mas todo resultó infructuoso. Para colmo, el capitán Héctor Reynoso salió lesionado y este lunes se conocerá la gravedad del percance. Por su parte, el Toluca se mantiene entre los primeros puestos con este empate y continúa firme de cara a su calificación a la fase final. Unos Diablos
››› LIGA MX JORNADA 8 Morelia 4 -1 Pachuca Santos 0 – 2 León Veracruz 1 – 1 Tigres Cruz Azul 0 – 2 Querétaro Monterrey 0 – 0 Atlas Jaguares 3 – 1 Tijuana Puebla 1 – 0 Atlante
Su fichaje resultó una telenovela que comenzó a principios del verano, con filtraciones en prácticamente todos los medios españoles e ingleses que hablaban de que su cambio ya era un hecho, sin embargo, las negociaciones se alargaron debido a la negativa del dueño del Tottenham, Daniel Levy, primero de querer vender al galés, y segundo, de buscar aumentar su precio lo más posible. Las cifras varían de acuerdo al país, en Inglaterra se manejan los 101 millones de euros, la cual lo convertiría en el fichaje más caro de toda la historia, pero en España se habla de 91 millones, por lo cual estará solamente debajo del traspaso de Cristiano Ronaldo también al Real Madrid, que fue por 96 millones. Las versiones apuntan a que Real Madrid no quiere reconocer que pagó más por Bale que por Cristiano para que el jugador portugués no se enoje con la directiva merengue. El salario del galés con el Real Madrid será de 11 millones de euros al año, los cuales podrían aumentar dos más si se cumplen los objetivos establecidos en el contrato.
CLASIFICACIÓN GENERAL 1- Morelia 16 2- León 16 3- América 13** 4- Toluca 13 5- Veracruz 13 6 Cruz Azul 13 7- Santos 12* 8- Querétaro 12 9- Chiapas 11 10- Puebla 10 11- Pachuca 9 12- Tigres 8* 13- Tijuana 8* 14- Monterrey 7 15- Atlas 5 16- Guadalajara 5* 17- Pumas 4* 18- Atlante 2 ** Tres partidos pendientes * Un partido pendiente
Guadalajara 0 – 0 Toluca › Lunes2 de septiembre| 20:30 hrs Pumas vs América Rojos que tampoco generaron demasiadas llegadas a la portería que defiende Luis Michel, aunque se fueron conformes con la igualada, propiciada por el penal atajado por Alfredo Talavera.
HUNDEN AL ATLANTE
En duelo de involucrados en el descenso, Puebla consiguió tres puntos muy valiosos frente a un Atlante que cada vez se hunde más y ve como sus rivales directos se alejan en la pelea por no caer a la Liga de Ascenso el próximo año. La primera parte presentó muy pocas cosas interesantes, incluso, ambos equipos fueron despedidos con abu-
cheos por parte del público cuando el árbitro los mandó al descanso. Puebla consiguió su segundo triunfo bajo el mando del argentino Rubén Omar Romano, quien llegó a mitad del torneo en lugar de Manuel Lapuente, y llegó a 10 puntos, mientras que Atlante continúa hundido en la última posición de la clasificación general, con tan sólo dos unidades. Sn embargo, en la tabla que más les importa a estos dos equipos, la del descenso, con estos tres puntos Puebla subió al décimo quinto lugar, tras superar al Atlas, al llegar a 83, por 81 de los rojinegros, mientras que Atlante también es último en ésta clasificación, y se quedó con 70 unidades, a 8 de distancia de su más cercano rival, Chiapas, que tiene 78. Alberto Lati y Alonso Cabral
El diario sin límites
Lunes 2 de septiembre de 2013
DEPORTES 29
RÉCORD LOS FUTBOLISTAS MÁS CAROS
1902 Alf Common, Sheffield United a Sunderland por 600 euros 1922 Sydney Puddefoot, West Ham a Falkirk: 6 mil e. 1932 Bernabé Ferreyra, Club Tigre a River Plate: 26 mil 450 e. 1952 Hasse Jeppsson, Atalanta a Nápoles: 60 mil e. 1961 Luis Suárez, Barcelona a Inter Milán: 174 mil 800 e. 1973 Johan Cruyff, Ajax a Barcelona: un millón 60 mil 300 e. 1978 Paolo Rossi, Juventus a Vicenza: dos millones de euros. 1984 Diego A. Maradona, Barcelona a Nápoles: cinco millones 750 mil e. 1990 Roberto Baggio, Fiorentina a Juventus: ocho millones 800 mil e.
1996 Alan Shearer, Blackburn a Newcastle: 17 millones 500 mil e. 1997 Ronaldo, PSV Eindhoven a Barcelona: 22 millones 400 mil e. 1999 Christian Vieri, Lazio a Inter Milán: 36 millones 500 mil e. 2000 Luis Figo, Barcelona a Real Madrid: 60 millones e. 2001 Zinedine Zidane, Juventus a Real Madrid, 81 millones e. 2009 Cristiano Ronaldo, Manchester United a Real Madrid: 96 millones e. 2013 Gareth Bale, Tottenham a Real Madrid: ¿91 o 101 millones de euros?
EL CHICHARITO, DE REGRESO
Tras superar una lesión muscular, Chicharito Hernández volvió a jugar ayer en la derrota de su equipo, el Manchester United, 1-0 con el Liverpool, en la Premier League de Inglaterra. Se trató del primer partido del mexicano desde el 22 de junio, cuando México venció a Japón en la Copa Confederaciones con dos goles suyos. El Chicharito entró al minuto 73 en sustitución del veterano Ryan Giggs, y aunque no pudo ayudar a su equipo a empatar y remontar el marcador, si generó un par de oportunidades que desafortunadamente para los Red Devils no terminaron al fondo de la portería. Fueron 17 minutos de su regreso, y que Javier Hernández esté de vuelta también son buenas noticias para la selección mexicana, que este viernes juega contra Honduras. FOTO EFE
30 pasatiempos
tweet tweeeet
tweet?
tweet Lunes 02tweet de septiembre de 2013 tweet tweeeet
tweet? tweet?
El diario sin límites
tweet!!
@iValentinaH Sinónimos de felicidad: Comer / Dormir / Alcohol / Dinero / Sexo / Música / Prueba de embarazo negativa.
@lufehu — Mi amor, creo que es hora de llevar nuestra relación al siguiente nivel. — ¿Casarnos? — ¿Qué? ¡Nooo! TERMINAMOS.
@ maleja1793 La “R” del pin, el “visto” de Facebook, el “en línea” del Whatsapp... ¿Acaso uno ya no puede ignorar a alguien en paz?
@annysmil Dormir con una pierna afuera de la sábana es el mejor regulador de temperatura que jamás haya existido en la historia de la humanidad.
Hoy cumple años
Salma Hayek, 47
Keanu Reeves, 49; Mark Harmon, 62, y Terry Bradshaw, 65.
Si hoy es su cumpleaños La paciencia le ayudará a volcar la balanza a su favor. La comunicación dependerá de cuánto desea comprometerse. Conocer gente asegurará que todos salgan ganando. Comparta tanto el trabajo como las compensaciones. Sus números: 3, 7, 18, 25, 32, 45 y 48.
horóscopo
por Eugenia Last
VIRGO (ago.23 - sep. 22): Un trato que lo tienta lo llena de intenciones impropias y motivos ocultos, y con menos ganancias de lo que anticipaba. Use la cabeza y decida si le conviene.
LIBRA (sep 23. - oct. 22): Concéntrese en lo que le ayude a alcanzar comodidad y éxito en el trabajo y el hogar. Es importante sentirse bien con sus logros para aumentar su confianza.
ESCORPIÓN (oct.23 - nov. 21):
Necesitará poner fuerza si intenta tener las cosas hechas correctamente. Dejar que lo presionen o manipulen es contraproducente. Diga no y se beneficiará.
SAGITARIO (nov. 22 – dic. 21):
Ponga los temas de dinero a la cabeza de su lista. Invierta en algo que se le da bien. Arreglar su residencia o volverla menos costosa lo liberará de gastos.
CAPRICORNIO (dic. 22 - ene. 19):
Alguien piensa en grande. Evite que lo convenza para hacer algo que no pueda afrontar. Cuide su dinero para que no accedan a él quienes desean aprovecharse.
ACUARIO (ene. 20 - feb. 18):
Discuta sus preocupaciones financieras con alguien confiable. Encontrará la respuesta necesaria para establecer un compromiso sólido que cambiará su vida.
CRUCIGRAMA
HIDATO
Horizontales 1. Ocultación transitoria, total o parcial, de un astro debida a la interposición de otro astro. 7. Híbrido de asno y yegua, o de caballo y asna. 12. Familiar y antiguamente, persona querida y estimada, especialmente la mujer respecto al marido. 13. Apaciguar, sosegar. 14. (Alfred, 1833-1896) Químico sueco, inventor de la dinamita. 15. Símbolo del einstenio. 16. Símbolo del rubidio. 17. A tempo. 19. Puse como badana. 22. Cebo de pesca hecho de huevas de bacalao. 24. Interjección que denota sorpresa. 25. Dueña, señora. 27. Ahora. 28. Se manifiesta con palabras habladas o escritas. 30. Ciudad céltica situada en una cima rocosa, amurallada y con diversas viviendas de planta circular o elíptica. 33. Heráldica. 34. Isla central de Hawaii, entre Kauai y Molokai. 35. Apócope de papá. 36. Lista, catálogo. 37. Roture la tierra con el arado. 38. Canta la rana. 41. Plumada. 44. Símbolo del antimonio. 45. Dentro de. 47. Item. 48. Piezas principales de las casas. 51. Acción de rondar. 53. Vano, inútil. 54. Carbonato de sodio cristalizado. 55. Animal que tiene aspecto de planta. Verticales 2. Preposición. 3. Embrollo. 4. Casa rústica de algunos pueblos del norte de Europa. 5. Que no es noble ni hidalgo. 6. Prolongación lateral de la cubierta o camisa de un libro.
7. Compañía de gente de armas que servía a un rey o a un noble. 8. Abreviatura usual de “usted”. 9. Dios pagano del hogar. 10. Mundo, universo. 11. Hongo comestible, con el sombrero aplanado de color pardo. 13. Exista. 18. Interjección “¡Tate!”. 20. Otorga, dona. 21. Que emite. 23. (Isabel, 1902-1988) Artista estadounidense, cuyos cuadros se caracterizan por la descripción fría y realista de la figura humana. 26. Arbol venezolano de madera imputrescible. 29. En América, presente una acción judicial. 31. Río de Suiza.
DF
Los cambios que lo rondan en el trabajo no deben arruinar sus planes. Tiene que avanzar en la mejor dirección para usted. Los acuerdos personales son positivos.
mínima
0
14
ARIES (mar. 21- abr. 19):
Máxima
HORAS
GEMINIS (may 21-jun 20):
Haga cambios positivos en su hogar que le permitan divertirse más frecuentemente. Los planes creativos lo pondrán más cómodo. Comparta sus experiencias.
CANCER (jun. 21 - de jul 22):
Lo que usted piensa debería ser considerado con cuidado. No deje que los elogios lo lleven a acordar algo que no tiene potencial. Hable claro y sea sincero.
LEO (jul. 23 - agos. 22): Si tiene muchas responsabilidades aumentará la ira. Analice qué obtiene a cambio antes de decirle sí a alguien. Haga planes especiales para dos y disfrútelo.
240
fuente: SMN
TAURO (abr. 20- mayo. 20): Vea qué puede aprender para aumentar su potencial de ganar dinero. No participe de discusiones fútiles, le saldrá caro. El amor se destaca, no lo descuide.
SOLUCIÓN ANTERIOR
Clima
PISCIS (feb. 19 - mar. 20):
Participar en actividades desafiantes le ayudará a controlar su vida personal y sus dilemas. Si se preocupa menos por los demás, obtendrá mejores resultados.
32. Que ha perdido el movimiento del cuerpo o de alguno de sus miembros. 33. De Baeza, ciudad de Jaén. 35. Variedad verdosa de cuarzo, poco conocida. 37. Ante meridiano. 39. Forma del pronombre de segunda persona del plural. 40. País sudamericano, con costas sobre el Océano Pacífico. 42. Lagarto de zonas áridas de California. 43. (... I, 968-1000) Rey de Noruega entre 995 y 1000. 46. Apócope de norte. 49. Ave trepadora sudamericana. 50. Tercer hijo de Adán y Eva. 52. Símbolo del sodio.
Encuentra el camino, soluciona el acertijo Completa la cuadrícula para que los números del primero al último se conecten horizontal, vertical o diagonalmente
CALVIN AND HOBBES
En el país Guadalajara mínima 160 máxima 280 Monterrey mínima 220 máxima 350
puebla mínima 12 máxima 220 Querétaro mínima 130 máxima 280
León mínima 140 máxima 290
El diario sin límites
Lunes 2 de septiembre 2013
9 . 8
31
LA TENTACIÓN
Le ganan l grupo de moda entre las jovencitas, One Dirección, sigue cosechando gloria. Después del estreno, su cinta This is Us, producida por Sony Pictures, logró vender en tan sólo un día 8.9 millones de dólares en taquilla, desbancando a la famosa This is It de Michael Jackson, que vendió tan sólo 7.4 millones aunque, Justin Bieber les ganó con 12.4 millones con Never Say Never. Así que el quinteto sigue flotando entre las nubes del éxito, pues recaudaron en todo el fin de semana más de 17 millones de dólares. Lo mejor es que no se duermen en sus laureles pues en todo momento piensan qué producir o qué negocio desarrollar para seguir vigentes. ¡Muy bien muchachitos!
Lindsay Lohan no asistió al estreno de la cinta que protagoniza, The Canyons, en el Festival de Cine de Venecia, por lo que los medios internacionales empezaron a criticarla pues es un Festival consentido y reconocido en el medio, lo que no dijeron, es que Lindsay nunca confirmó que estaría ahí. Lindsay por supuesto quería ir pero sopesó entre el ambiente de fiesta del festival y lo vulnerable de su salud, por lo que decidió mantenerse alejada de tentaciones y seguir las recomendaciones tras su rehabilitación para conseguir seguir sobria. “Por supuesto, me hubiera gustado volver a esa maravillosa ciudad y ser parte de este evento increíble, pero mi atención se centra en mi salud y bienestar”. Aplauso.
de dólares
La actriz Kate Bosworth contrajo nupcias con el director de cine Michael Polish. Felicidades. El cantante Justin Bieber acudió a un centro nocturno en Toronto, y al mezclarse con la gente fue atacado sin motivo por un asistente que trató de derribarlo, pero se quedó en intento pues no lo consiguió. Justin Timberlake defendió al actor Ben Affleck sobre su interpretación del papel de Batman, pues considera sí es el indicado. Los vecinos de Chris Brown están cansados con los escándalos del cantante, así que llamaron a la policía para quejarse del excesivo ruido. La policía acudió al lugar y calmó todo. Eva Longoria sigue sin encontrar el amor. Terminó su relación con el filántropo Ernesto Arguello. Miley Cirrus tiene a todos cansados pues no sabe hacer otra cosa que, sacar la lengua. Ya chole.
TIEMPO DE BOTAS
Por fin llegó septiembre y es tiempo de sacar la botas para tomar las calles que, con este clima, sí que hacen falta. Botas hay para todos los gustos, tacón alto, con plataformas, corte wedge, todos están permitidos, el chiste es estar cómoda y que estés muy bien tapada para entrar en esta temporada que enmarca siempre un toque extra de elegancia. Entre septiembre y octubre vale la pena utilizar botines y botas hasta la pantorrilla, después, las botas altas que por cierto vienen arriba de las rodillas, son el must de la temporada.
El cantante y músico Paul McCartney, declaró en entrevista a la estación de radio WXRT de Chicago, que no está en sus planes retirarse pues no tiene intención alguna de hacer nada que no sea la música. En el marco del lanzamiento de su nuevo álbum y sencillo, New, que saldrá a la venta el 15 de octubre, sir Paul declaró: “para mí, lo más importante es que me encanta tanto hacer música. Si me retiro seguiré haciendo exactamente lo que hago así que ¿para qué?”. Así que tendremos McCartney para rato.
NO ME RETIRARÉ
SE COMPLICA
¡QUÉ ANTOJO!
Las cosas para el jugador de la NBA, Lamar Odom, y la socialité Khloé Kardashian, se complican después de que el jugador fue detenido por conducir bajo la influencia de alcohol y drogas y que tuvo que pagar 15 mil dólares para salir libre. Ante lo ocurrido, la relación se ha fracturado pues Khloé realmente no está dispuesta a vivir esto, por lo que, después de un encuentro que tuvieron en su casa en California, se vio salir a Lamar ya sin la argolla de matrimonio, por lo que, se especula ahora sí es el final de la relación que ha traído sobre todo pesar a la vida de una de la más sensatas Kardashian, Khloé.
12.4 millones
Uno de los actores de moda, Bradley Cooper, fue convencido por Marvel para formar parte de las voces para el elenco de la cinta de ciencia ficción Guardianes de la Galaxia. El papel de Cooper será el de Raccoon Rocket, un mapache animado que dentro de sus características tiene una ametralladora gigante. Otros que se han sumado son Chris Pratt, Zoe Saldana, Benicio Del Toro, Glenn Close, y John C. Reilly. La cinta se estrenará en agosto de2014.
Realezas y bajezas El festival de música Electric Zoo, que se lleva a cabo cada año en la ciudad de Nueva York, sólo se realizó viernes y sábado, la emisión del domingo fue cancelada por las autoridades por el consumo excesivo de drogas en el lugar. Durante los dos primeros díasael festival, dos asistentes al concierto murieron y cuatro más están en estado crítico en cuidados intensivos por consumo de MDMA (éxtasis o molly), por lo que se decidió cancelarlo para evitar este tipo de hechos.
millones de dólares
LO CONVENCEN
LA SALUD ES PRIMERO
CANCELAN FESTIVAL
7.4
›››
E
al Rey
›››
es lon ares l i m dól lla, i de taqu día n n e nu e