24 H RAS EL DIARIO SIN LÍMITES CUMBRE DEL G-20
MÉXICO, VIERNES 6 DE SEPTIEMBRE DE 2013 • GRATUITO • Número 521
OBAMA SE COMUNICA CON PEÑA
Vía telefónica el mandatario estadunidense habló con el Presidente sobre el supuesto espionaje “México ha dejado en claro que debe haber una investigación”, dijo Peña Nieto 9
{ www.24-horas.mx { ACUERDO DE SAN PETERSBURGO
ENTRA SIRIA EN LA AGENDA
Aprueban un plan de incentivos al crecimiento económico y el empleo. Deciden reducir deudas y déficits a mediano y largo plazo 18
Crece rechazo a ofensiva contra Damasco; Rusia despliega su diplomacia para contener la campaña estadunidense 14
CUESTIONAN creci-
miento económico en San Lázaro. En el marco del primer Informe de Gobierno, los legisladores analizaron la política económica del presidente Enrique Peña Nieto. 8
SIGUEN SIN CLASES 1.5 MILLONES DE ALUMNOS
Inmunidad para líderes
ASESINAN en India a escritora que narró como fue su vida junto a los talibanes. Había sido secuestrada el 1994 . 15
y más dinero, pide CNTE Plantean a Gobernación, además, crear una Comisión de la Verdad y que se respeten sus derechos laborales. Ni el subsecretario Miranda ni el gobernador de Oaxaca firmaron las peticiones. Aún no deciden si levantan o no el plantón en el Zócalo
EN EL INTERIOR
EL MEXICAN MOMENT
fue una fumarola de meses, porque no se han aprobado las reformas energética y fiscal, dice José Manuel Aguirre Gómez 19
6
CONSEJOS de Harvard.
OTRA VEZ EN EL AEROPUERTO
Para convertirse en líder, no espere hasta obtener un cargo importante o la mejor oficina. 20
LOS LÍDERES se encaminaron a Gobernación. Los maestros, las bases, marcharon al aeropuerto donde permanecieron hasta que sus líderes llegaron. Quisieron entrar, rompieron la malla ciclónica, pero no les permitieron el paso. Esta vez las aerolíneas ya sabían qué hacer y los policías también… facilitar el paso de los viajeros.
LA CERVEZA artesanal
FOTOS: CUARTOSCURO
mexicana ha cobrado auge desde años atrás, es así que a últimas fechas sus ventas se han triplicado, de acuerdo con productores nacionales. 22
LOS FAMILIARES exigen información e incluso una reunión con Miguel Ángel Mancera para conocer los resultados de las pruebas. Aseguran que la PGJDF tiene necropsias del caso Heaven. 25
Presume Peña Nieto reforma hacendaria al G-20: fortalecerá LA el federalismo y habrá más transparencia de recursos públicos EN RED 19
HAY 21 MIL 465 POLICÍAS FEDERALES La región centro del país, con el mayor número de asesinatos, secuestros, robos y extorsiones 24
KICKOFF DE LA NFL El reto es para los Cuervos de Baltimore; los favoritos son Broncos de Denver 26
INFORME DEL JEFE DE GOBIERNO Miguel Ángel Mancera contestará preguntas de los diputados, pero por escrito 10
VIDA+ Comilona en Seúl. “Llegamos a Seokparang, el menú: 12 tiempos más el postre” 13
LA RUINA DEL GIGANTE HOLANDÉS Lady Gaga, Rihanna y Beyoncé 30 le confiaron su seguridad
• MARTHA ANAYA 6 • JOSÉ UREÑA 8 • RAYMUNDO RIVA PALACIO 9 • JOEL HERNÁNDEZ SANTIAGO 10 • CARLOS URDIALES 11 • ANA SALDAÑA 13 • FAUSTO PRETELIN 15 • JORGE TABOADA 21 • SAMUEL GARCÍA 22 • ALBERTO LATI 26
JALISCO rompe récord. Por cinco minutos 700 mariachis tocaron simultáneamente. El récord lo tenía Pasadena, California (+ fotos)
¿Qué es lo que un mexicano está buscando en Marte?
2
El diario sin límites
Viernes 6 de septiembre de 2013
››› TRASTIENDA ¿Por qué después de que la CNTE aceptó el adéndum de la Reforma Educativa recuperaron la ira y volvieron a movilizarse en la ciudad de México? La respuesta, dicen los que saben, está en el presidente de la Comisión de Educación del Senado, Juan Carlos Romero Hicks, quien filtró el lunes por la noche que reformarían el adéndum. Todo terminó como lo habían firmado los diputados, pero la finta legislativa despojó de liderazgo a los dirigentes formales de la CNTE que fueron rebasados por los radicales. El Pacto por México estuvo a punto de quebrarse. El presidente Enrique Peña Nieto resistió las presiones dentro del PRI y de los empresarios. “Estuvo a un tris de suceder”, dijo un político que entiende de eso. Peña Nieto aguantó y mantuvo la herramienta para sacar reformas. Fuerte apoyo tuvo del PRD, que le ha garantizado que un número no determinado de legisladores de izquierda votarán la Reforma Energética, aunque buscarán que se enmienden los cambios que planteó al 28 constitucional.
www.ejecentral.com.mx
Investigadores argentinos hallaron un manuscrito inédito del genial escritor Jorge Luis Borges en los depósitos de la hemeroteca de la Biblioteca Nacional, confirmaron fuentes de la institución. Los bibliotecarios Laura Rosato y Germán Álvarez encontraron un final alternativo al cuento borgiano Tema del traidor y del héroe, que fue publicado por primera vez en 1944. El párrafo final del cuento, con la inconfundible letra diminuta del autor de El Aleph, estaba en el interior del ejemplar 112 de la revista Sur. El apunte “está a disposición de los investigadores” en la sala del Tesoro de la Biblioteca Nacional y más adelante será impreso y publicado para darlo a conocer también al público general, informaron. El hallazgo parece planeado de antemano por Borges, ya que en Tema del traidor y del héroe el bisnieto del protagonista descubre en los archivos un artículo manuscrito. EFE
Anuncian inversión histórica en Ometepec
Antes de llegar a San Petersburgo, desde el Air Force One el presidente Barack Obama le habló por teléfono al presidente Enrique Peña Nieto para decirle, según la versión pública, que investigarían el espionaje en su contra. No se saben los detalles de esa plática, pero sí se sabe que no procederá la Casa Blanca contra nadie. Así que, la exigencia de investigación quedará en una nota diplomática que explique y diga: sorry, pero no sorry. El regreso adelantado del presidente Enrique Peña Nieto de San Petersburgo es para que el domingo, junto con el secretario de Hacienda, Luis Videgaray, presente un nuevo paquete de reformas económicas. Vendrá un incremento al impuesto sobre la renta, y se cumplirá la sentencia de Videgaray de que “pagarán más quienes ganan más”. La sorpresa vendrá en los cambios al régimen fiscal de Pemex, donde su director Emilio Lozoya debe estar sonriendo.
Hallan manuscrito inédito de Borges
En Ometepec, en la Costa Chica de Guerrero, el gobernador Ángel Aguirre Rivero manifestó que se harán el mayor número de obras en la historia de este municipio. Ante cientos de personas, el primer mandatario aseguró que su gobierno está empeñado en hacer realidad las obras anheladas de los guerrerenses. “Hoy estamos haciendo el mayor número de obras en la historia de Ometepec”, enfatizó. En su mensaje anunció que con recursos por el orden de los 500 millones de pesos se construye el nuevo sistema de agua potable, que estará listo en enero próximo, con lo que disminuirán las tarifas por este servicio; continúan los trabajos del nuevo libramiento, y se promoverá la creación de un zoológico, auditorio, teatro al aire libre y relleno sanitario. “Vamos a cambiar a Ometepec, en beneficio de su gente”, dijo. En su primer punto de la agenda, Aguirre Rivero asistió a la escuela secundaria Federal Cuauhtémoc, donde inauguró la remodelación de este plantel educativo, con una inversión de poco más de 12.5 millones de pesos, y entregó de manera gratuita mochilas, útiles escolares y bicicletas a los mejores promedios.
24 HORAS Presidente de Consejo de Administración Antonio Torrado Monge Director General Raymundo Riva Palacio Directora Editorial Martha Ramos Director Gráfico Gilberto Ávila redaccion@24-horas.mx • Teléfono 11026169 Ventas gobierno Luis Alfonso Guerrero luisalfonso.guerrero@24-horas.mx • Tel 11026146
Clientes directos Jorge González Mora Agencias Edgar Manning
Edición Fernando Patiño País José Ureña Justicia María Idalia Gómez Negocios Hiroshi Takahashi Global Nydia Egremy Sociedad Xóchitl Bárcenas Web Nantzin Saldaña Redes Sociales Filemón Alonso-Miranda
publicidad@24-horas.mx • Tel 11026141 24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. Editora Responsable: Martha Citlalin Ramos Sosa. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma 381 PH, Teléfono 1102-6169 (conmutador)Colonia Cuauhtémoc. Delegación Cuauhtémoc, México, 06500, DF. Impreso en el Distrito Federal por: Servicios Profesionales de Impresión, S.A. de C.V., Mimosas 31 Colonia Santa María Insurgentes, México, 06430, DF. Distribuido por: Multinacionales Martínez Grey S.A. de C.V.
Carambola en Inglaterra Más de 100 vehículos participaron en un choque múltiple el jueves por la mañana en medio de una densa neblina que cubría un puente al sureste de Londres, informaron funcionarios de los bomberos. El Cuerpo de Bomberos y Rescate de Kent indicó que se tuvo que usar equipo hidráulico a fin de liberar a seis personas que habían quedado atrapadas entre fierros retorcidos tras el choque múltiple que ocurrió en el Puente New Kingsferry Bridge, en Sheppey, que está situado en el condado de Kent, al sureste de Inglaterra. La policía de Kent dijo que había reportes de que por lo menos ocho personas resultaron heridas de gravedad y unas 60 tuvieron lesiones leves. El Servicio de Ambulancias de la Costa Sureste señaló que para el mediodía 35 pacientes habían sido trasladados a seis hospitales.
El accidente comenzó a las 7:15 de la mañana y continuó por lo menos durante 10 minutos mientras automóviles y camiones se estrellaban ante la escasa visibilidad,
que según testigos no superaba los 20 metros. Las imágenes mostraban fierros retorcidos amontonados sobre el puente. AP
POR FIN LLEGÓ EL @SOYBIENVIERNES, GODÍNEZ Casi todos amamos los viernes como Godínez, pura sangre de sindicato, por eso en esta ocasión les recomendamos darle una revisada a la cuenta de @soybienviernes pues su administrador(a) presume tener un “corazón de dorito nacho”. ¿Qué más podemos comentar acerca de este personaje? Creemos que cualquier palabra de más será usada en nuestra contra así que pasamos directo a sus tuits: VI UN GRUPO de Godínez todos chaparritos, con lentes y sin pelo, y estuve seguro que eran Minions disfrazados. O sea Godinions. ¿POR QUÉ las cosas malas nos pasan a la gente buena, guapa, inteligente y genial? EL LUNES le rompí el botón de su abrigo Burberry a una morra de la agencia. Le voy a invitar unos tacos de carnitas a ver si ya me perdona. HOY EN LA MAÑANA me pasó el ‹Ando buscando mis lentes y los traigo puestos› pero en versión calcetines. Por eso siempre tengo Tang. ME VOY a comprar un carro con motor V8 porque en vez de gasolina le puedo poner jugo de tomate. ME CAE bien la gente que el lunes llega a la agencia con sus ojitos hinchados por haber dormido bastante el fin de semana.
El diario sin límites
A pesar del Pacto por México
Reformas provocan desacuerdos entre partidos Después de aprobar la ley secundaria de educación, persisten las dudas y las diferencias por las otras iniciativas y el IVA en alimentos y medicinas
A
PAÍS
pesar de integrar el Pacto por México -mesa de negociación entre las principales fuerzas políticas del paíslas diferencias entre el PRI, PAN y PRD, y al interior de ellos, afloran cada día más, conforme se acerca la discusión de las reformas estructurales pendientes, como la energética y la hacendaria. Esta última se presentará este domingo y se especula que proponga el cobro de impuestos en alimentos y medicinas, medida a la cual ya se sumó la Coparmex. El PRD y la izquierda mexicana llegan a la discusión de estas reformas sumergidas en una división interna sin precedente. Por ejemplo, aunque en el discurso afirman que rechazarán en bloque al petróleo, Jesús Zambrano, líder del sol azteca, y el fundador del partido, Cuauhtémoc Cárdenas, dejarán solo al tabasqueño Andrés Manuel López Obrador en su manifestación del domingo próximo. Además, Cárdenas tampoco participará en la cadena humana que planea el PRD el 15 de septiembre, por lo que dejará solo a Zambrano. En otras palabras, la izquierda anuncia un bloque contra la reforma energética federal, pero van solos. En el PAN las cosas tampoco son distintas. Aunque sus diferencias internas parece que fueron sorteadas después de los jaloneos en el Senado, su líder nacional, Gustavo Madero, de antemano ya se deslindó de un posible cobro de impuestos en alimentos y medicinas, como se presume propone la reforma hacendaria federal. En este sentido, el PRD no se deslinda, sino la rechaza. Por su parte, el PRI, sin conocer detalles de la iniciativa federal hacendaria, co-
Aurelio Nuño, jefe de la Oficina de la Presidencia, Jesús Zambrano y Gustavo Madero en el Pacto por México . FOTO: CUARTOSCURO
Lo que podemos anticipar es que el PAN actuará con mucha responsabilidad, pero el planteamiento de gravar con IVA medicinas y alimentos debe ser asumido por completo por el gobierno federal”
GUSTAVO MADERO Líder del PAN
mienza a defender sus bondades, fundamentalmente en el tema de terminar con los privilegios y no se mete con el tema de los nuevos impuestos. El PVEM también enfrenta una crisis interna, motivada por las protestas de los maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), pues algunos de sus legisladores federales comenzaron a plantear la idea de impulsar un juicio político, alegando omisión e in-
acción para desalojar a los docentes. Para fijar una postura, su líder en la Cámara de Diputados, Arturo Escobar, rechazó dichas versiones y señaló que los únicos responsables son los manifestantes. En medio de este escenario de desacuerdos partidistas, hoy comienza la discusión de la reforma financiera, el domingo se presenta la reforma hacendaria y el Paquete Presupuestal 2014, por lo que se esperan más diferencias. REDACCIÓN
DESMIENTE PVEM JUICIO POLÍTICO CONTRA MANCERA EL PARTIDO VERDE Ecologista de México en la Cámara de Diputados desmintió ayer la versión de que esa fracción presentaría una demanda de juicio política en contra del Jefe de Gobierno del DF, Miguel Mancera, por tolerar el plantón y las manifestaciones de los maestros de la CNTE en el centro histórico de la capital. En un comunicado, el coordinador de dicho grupo parlamentario, Arturo Escobar, aclaró que su fracción en ningún momento ha pretendido iniciar dicha solicitud en contra del titular del Ejecutivo local. Por el contrario, acusó que los únicos responsables de los desórdenes que han dañado a la ciudad son los manifestantes que participan en este tipo de actos, por lo que
desmintió los rumores de que el PVEM pretendía desaforar a Mancera. De acuerdo con dichas versiones, el Verde Ecologista pretendía presentar una demanda de juicio político en contra de Miguel Ángel Mancera ante la Cámara de Diputados, propuesta que supuestamente estaría respaldada por las fracciones parlamentarias del PRI y PAN. Según las mismas versiones, la denuncia obedecería a la actitud omisa y la inacción para desalojar y controlar a los manifestantes durante marchas y bloqueos de la CNTE en distintas zonas de la ciudad, que han ocasionado severos problemas viales y daños económicos a empresarios del primer cuadro de la ciudad. MONTSERRAT GALVÁN
DESTACAN LA HACENDARIA DIPUTADOS DEL PRI y del PVEM afirmaron que “antes de pensar en nuevos impuestos”, la reforma hacendaria busca acabar con los privilegios, y sobre todo, recoge las preocupaciones de todos los sectores del país. El coordinador de los priistas, Manlio Fabio Beltrones, destacó la importancia de que los legisladores no solo analizarán la propuesta de paquete económico, sino también una reforma hacendaria que busque acabar con los privilegios, antes de contemplar nuevos impuestos. Aseveró que la reforma hacendaria “lo único que buscará es cumplir con lo que señala la Constitución, que es: que pague más quien más tiene. No podemos estar tratando igual a los desiguales, tenemos que hacer un esfuerzo en donde todos debemos de participar”. A su vez, el también diputado del PRI, Sergio Manzur Quiroga, destacó que en el tema de la Ley de Presupuesto de Ingresos y del Presupuesto de Egresos, se tienen que descartar cuatro rubros: educación, salud, infraestructuras y desarrollo, que es lo que requiere México. Al preguntarle sobre si en la propuesta de reforma hacendaria, que se presentará el próximo domingo, contiene los temas de modificar el IVA en medicinas y alimentos, respondió que se desconoce el contenido de la iniciativa. NOTIMEX
Viernes 6 de septiembre de 2013
PAÍS
5
PRD Y CÁRDENAS DEJAN SOLO A AMLO EN SU DEFENSA DEL PETRÓLEO EL DIRIGENTE NACIONAL DEL PARTIDO de la Revolución Democrática, Jesús Zambrano Grijalva, y el fundador del sol azteca, Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, anunciaron ayer que no acompañarán a Andrés Manuel López Obrador en la marcha que convocó para el próximo domingo en la Ciudad de México en defensa del petróleo. El perredista dijo que el PRD se enfocará en la cadena humana que están organizando el 15 de septiembre y en la que esperan convocar a por lo menos 30 mil ciudadanos a lo largo de Paseo de la Reforma. Con la imagen del ex presidente Lázaro Cárdenas en la publicidad, el dirigente del sol azteca detalló que la cadena humana forma parte de las acciones que realiza el PRD en la lucha por la defensa del petróleo y evitar que el gobierno federal apruebe su iniciativa
de reforma energética, con modificaciones constitucionales. Las acciones comenzarán a las 10 de la mañana y contemplan cubrir desde el eje 2 Norte hasta el Auditorio Nacional. Se instalarán, además, 14 templetes en algunas delegaciones del DF con actividades culturales. Por su parte, el ex candidato presidencial, Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, también desistió su participación en la marcha y posteriormente al mitin del tabasqueño en el Zócalo capitalino. Entrevistado en el Colegio de México, el hijo del General Lázaro Cárdenas –quien igualmente ha anunciado acciones en contra de la reforma energética del Gobierno federal- sostuvo que ya avisó a López Obrador que no asistirá a la movilización porque tiene otros compromisos ese mismo día y a esa misma hora.
REFORMA FINANCIERA UN BURÓ DE ENTIDADES financieras, así como la regulación de comisiones, tasas de interés y cualquier concepto de cobro de bancos prevé el proyecto de dictamen de la Reforma Financiera que será aprobada este viernes por comisiones en la Cámara de Diputados. El Banco de México (Banxico) sería la encargada de supervisar y regular las comisiones, tasas de interés y cualquier concepto en calidad de cobro; la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) estaría facultada para crear un buró de entidades financieras. Según se desprende de la propuesta, dicho buró --independiente al de crédito— sostendrá información de los organismos financieros para incluir datos de sus comisiones, contratos de adición, productos y servicios, así como reclamaciones y sanciones a intermediarios, mismos que se harán públicos. La comisión nacional tendría facultad de interponer multas “de 200 hasta 2 mil días de salarios mínimos” para aquellos intermediarios que interpongan cláusulas abusivas o, incluso, incumplan los contratos pactados. La entidad en defensa de los usuarios tendrá la responsabilidad de entregar un informe al buró sobre aquellas resoluciones de clausulas abusivas, obligará la modificación de los contratos de adhesión celebrados y solicitaría eliminar las leyendas engañosas. JOSÉ VÍCTOR RODRÍGUEZ
COSTO POLÍTICO PARA EL GOBIERNO: PAN AUNQUE el Partido Acción Nacional (PAN) esperará hasta conocer de manera oficial la iniciativa de reforma hacendaria del Ejecutivo para opinar sobre el IVA a medicinas y alimentos, su dirigente, Gustavo Madero, opinó que el costo político deberá ser asumido por completo por el gobierno federal. Entrevistado luego de inaugurar el Encuentro de Fundaciones Humanistas, dijo que el presidente Enrique Peña Nieto y el PRI deberán asumir el costo de gravar con IVA esos artículos. “Lo que podemos anticipar es que el PAN actuará con mucha responsabilidad, pero el planteamiento de gravar con IVA medicinas y alimentos debe ser asumido por completo por el gobierno federal”, dijo ante la propuesta de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) de gravar con una tasa de 5% de Impuesto al Valor Agregado (IVA) a medicinas y alimentos. Desde su punto de vista, la iniciativa de reforma que presente el Ejecutivo en materia hacendaria
no debe verse con fines recaudatorios, sino con una visión de simplificación y de promoción del crecimiento económico, de redistribución de la riqueza y de combate a los privilegios. Asimismo se debe evitar la elusión y evasión fiscal y, sobre todo, debe tener una visión federalista que incluya el desarrollo de las haciendas estatales, continuó. CAPACIDAD DE PROPUESTA Sobre el Paquete Económico para 2014 que presentará el próximo domingo el presidente Enrique Peña Nieto, dijo que “yo quisiera sorprenderme de la capacidad de propuesta, pero quisiera esperar a conocerlo para opinar”. Respecto de cómo debe ser el Presupuesto de Egresos de la Federación para el próximo año, expuso que ya hay algunos criterios de que debe ser con equilibrio económico, pero también debe tener mayor apoyo al crecimiento de la economía, a la infraestructura y al desarrollo social. NOTIMEX
NO PERO SÍ A pesar de que no apoyará al tabasqueño en su protesta, Zambrano Grijalva aseguró que en las movilizaciones en defensa del petróleo se espera que otros actores políticos, como el mismo López Obrador, confluyan en un sólo esfuerzo común, por lo que estarían dispuestos a sumarse sin condicionamientos.
“Nosotros pensamos que esta lucha en defensa de interés nacional de la industria petrolera no es propiedad de nadie, no es propiedad de un solo partido o personaje. En su momento esperamos que confluyamos en un solo esfuerzo y común, y desde luego no tendremos condiciones para ello, estaremos dispuestos a sumar esfuerzos”, respondió a pregunta de 24 HORAS sobre si caminaría con López Obrador en las movilizaciones. Por su parte, el secretario general del PRD, Alejandro Sánchez Camacho, saludó la convocatoria de López Obrador para concentrarse en el Zócalo del DF. “En el PRD también estamos en la movilización nacional por la defensa de Petróleos Mexicanos desde hace varios días”. En el tema de las reformas energética y la fiscal, Zambrano adelantó que sus fracciones votarán de manera uniforme. MISAEL ZAVALA
6
PAÍS
El diario sin límites
Viernes 6 de septiembre de 2013
ALHAJERO
Martha ANAYA anayamar54@hotmail.com @marthaanaya
Otra vez el aeropuerto
C
uando escuché que los maestros de la CNTE intentarían de nuevo cercar el aeropuerto (de la Ciudad de México) me aterré. Mínimo un par de horas para llegar desde la Condesa, pensé. Y eso, si llego... Empecé a revisar los portales de los diarios, a seguir las noticias minuto a minuto. Que si ya habían ocupado una de las avenidas del Boulevard Puerto Aéreo. Que ya ambos lados habían sido cerrados por los mentores. Que eran como tres mil los que intentaban cerrar los accesos al aeropuerto y que ante ellos se plantaban, esta vez, nada menos que policías federales, además de los granaderos. Al poco rato oía a los compañeros reporteros decir que los maestros impedían por completo llegar al aeropuerto -que todas las vías estaban cerradas- y que además algunos se habían acomodado muy rico para hacer picnic, mientras que otros rompían las aceras para hacerse de piedras y tubos para aprestarse a la batalla. Todo esto lo leía en los portales de los diarios y lo escuchaba por radio entre el mediodía y la una y media de la tarde. ¿Qué haré?, me preguntaba. ¿Me arranco de una vez hacia al aeropuerto (mi vuelo era a las cinco de la tarde) o de plano cancelo el viaje? La verdad es que las noticias me tenían confundida.
•••
CAMINO AL AEROPUERTO.- A ver Oía a los qué pasa, me dije y decidí lanzarme al compañeros decir aeropuerto. Lo primero era conseguir un que los maestros taxi que quisiera lanzarse a la aventura. Llamé al sitio. El primer chofer que impedían por contestó lo primero que me dijo es que completo llegar al estaba cerrado el aeropuerto y que no aeropuerto y que había servicio para allá. ¿Alguno de sus compañeros querría además algunos se intentarlo?, pregunté. El hombre no habían acomodado me respondió en ese momento. Sólo muy rico para hacer le oí decir: “¿alguno se avienta a ir al picnic, mientras que aeropuerto? Y pues sí, hubo quien aceptó. Pasó otros rompían las por mí y en cuanto abordé maleta en aceras para hacerse mano sonrió y dijo: “Pues vamos a ver de piedras y tubos qué nos depara el destino, pero al menos prepárese para dos horas de camino”. Enfiló hacia Viaducto. Entró. El tránsito era de maravilla, apenas unos cuantos carros en el camino. Ni en fin de semana -mucho menos entre semana-, suele haber tan poco tránsito en esa vía y a esas horas. Ninguno de los dos mencionamos nada al respecto durante el trayecto (por aquello de la mala suerte, ¿verdad?; porque apenas uno dice “¡Qué bien está el tránsito!” y ¡Zácatelas!, en ese preciso instante se fastidia. Pero cuando alcanzamos la desviación, el puente, hacia la terminal Uno y vimos que seguíamos deslizándonos como en pista de carreras, entonces sí que festejamos. ¡Dieciocho minutos!, reloj en mano, de mi casa al aeropuerto. Una chulada.
•••
COSAS QUE CALIENTAN.- Ya en la sala de espera, volví a sintonizar las noticias. En uno y otro noticieros se volvía a la historia de que el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México estaba sitiado por los maestros y era imposible llegar a sus terminales en coche. Acaso, señalaban los cronistas, por algunas de las estaciones del Metro cercanas, como Pantitlán, Balbuena y Moctezuma. Y de ahí, echársela caminando, medio kilómetro al menos. Lo cierto es que no era así. Pregunté en mi derredor cómo habían llegado a la Teminal Dos. Todos, sin excepción, respondieron que en carro. Esta vez, así como la protesta de los maestros, calentó.
•••
GEMAS: Obsequio de Antonio, vecino de vuelo: “Los maestros de la CNTE son light frente a (Marcelo) Ebrard, ese sí que nos la hizo por toda la ciudad, ¡y seis años!”
Anoche valoraban permanecer en plantón en el Zócalo o participar en la marcha del domingo, convocada por Andrés Manuel López Obrador, en defensa del petróleo MISAEL ZAVALA Y JUAN LUIS RAMOS
M
ayores recursos, respeto a los derechos laborales, la creación de una Comisión de la Verdad e inmunidad para los dirigentes forman parte de los acuerdos entre la sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), el gobernador de Oaxaca, Gabino Cué, y la Secretaría de Gobernación. Después de casi tres horas de diálogo en Gobernación, un grupo de ocho maestros salieron pero no quisieron
Granaderos y Montada interceptan a los maestros sobre Puerto Aéreo. FOTO: CUARTOSCURO
Conflicto magisterial
Piden más dinero maestros disidentes opinar sobre los acuerdos o las propuestas ofrecidas a los docentes. El líder de los profesores, Rubén Núñez, dijo a la prensa que las autoridades plantearon un acuerdo, el cual analizarían con las bases de la CNTE. Ante la presión de la prensa sobre las negociaciones al interior de la Segob, el dirigente magisterial dijo: “Como ustedes tienen derecho a preguntar, nosotros tenemos el derecho de primero consultarlo con las bases”. “Una vez de la mesa efectuada la negociación con la sección política de la sección 22, el secretario técnico del Comité Ejecutivo y el secretario de asuntos jurídicos (todos ellos de la CNTE) llevamos un planteamiento muy concreto acerca
PROBLEMA CON AMLO PARA EL MITIN previsto el domingo por el ex candidato presidencial, Andrés Manuel López Obrador, a las 10 de la mañana, será necesario retirar las casas de campaña que mantienen los maestros, pues de lo contrario no existirán las condiciones para llevar a cabo la protesta por las reformas energética y fiscal, advirtió el secretario de Gobierno del Distrito Federal, Héctor Serrano. Precisó que el retiro del campamento deberá darse esta tarde, a fin de hacer los preparativos del mitin, por lo que confió en que maestros y López Obrador hayan establecido un diálogo logístico..
de nuestras peticiones, pero la estructura de nuestro movimiento y los acuerdos que tenemos como Asamblea Estatal y sección 22 nos requieren inmediatamente de esta mesa llevar los planteamientos a las bases a informar y en la Asamblea Estatal definiríamos si se firma y si nos tenemos que regresar”, dijo Núñez. Asimismo, aseguró que ni el subsecretario de Gobernación, Luis Enrique Miranda, ni el gobernador de Oaxaca, Gabino Cué, firmaron el documento que contiene los acuerdos. “Una vez que las bases nos autoricen a nosotros, como dirigentes, que ese documento y su contenido es aprobado por la asamblea estatal tenemos que regresar para signar ese documento”, expresó.
Provocan caos en el AICM… otra vez
D
e la misma manera que hace 15 días, aunque con un contingente menor, profesores de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) realizaron un bloqueo en el Circuito Interior, a la altura de Eje 1 Norte, dificultando el acceso al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM). Desde las 9:00 horas de ayer, alrededor de mil docentes (la quinta parte de los que sitiaron la terminal el 23 de agosto pasado) se trasladaron por cuenta propia del campamento que mantienen en el Zócalo capitalino a las inmediaciones del aeropuerto, a donde arribaron una hora después entonando el himno “Venceremos”, de la Unidad Popular de Chile. Ante las previsiones de la manifestación, la Secretaría de
Seguridad Pública del DF y la Policía Federal desplegaron cerca de tres mil 500 elementos a la zona desde las 6:00 am para brindar seguridad en la terminal aérea y apoyar a los pasajeros para trasladarlos en camionetas. El sistema Metro cerró las estaciones Boulevard Puerto Aéreo, de la línea 1, y Terminal Aérea y Hangares, de la línea 5, mientras que elementos de tránsito realizaron cortes a la circulación en Circuito Interior, Calzada Ignacio Zaragoza, Eje 1 Norte, Viaducto Miguel Alemán y Morazán. Por casi nueve horas, los maestros disidentes mantuvieron el bloqueo de forma pacífica, aunque causaron algunos destrozos al romper la malla que divide los carriles centrales del Circuito Interior, para armarse de tubos y piedras.
El diario sin límites
Viernes 6 de septiembre de 2013
SIGUEN SIN CLASES 1.5 MILLONES DE ALUMNOS MILES DE ESCUELAS y alrededor de un millón 500 mil estudiantes se han quedado sin actividades por los paros escalonados y movilizaciones de los maestros en contra de la reforma educativa, realizados durante las últimas tres semanas en más de la mitad del territorio nacional. En la víspera de cumplir tres semanas sin clases, padres de familia y millones de pesos anuales alumnos de la primaria España, ubicarecibe el SNTE por concepto da en la capital de Oaxaca, marcharon ayer para exigir que los profesores de cuotas de 1.5 millones regresen a las aulas con una lona que de agremiados. decía: “Maestros: los alumnos solicitamos su presencia en las aulas”. En Córdoba, Veracruz, más de dos mil maestros continuaron apostados en la caseta de cobro de Fortín de las Flores, con lo que ya suman 21 horas de la toma de la caseta. Mientras que en el puerto de Veracruz y en Jalapa, los profesores tomaron la Secretaría de Educación y el Palacio de Gobierno, respectivamente. Los docentes anunciaron que se sumarán al movimiento de la CNTE. GABRIELA RIVERA Y LUIS RODRÍGUEZ
1,300
NIÑOS SIN CLASES OAXACA
967 mil estudiantes 10 mil escuelas 70 mil maestros
QUINTANA ROO
295 mil estudiantes 1,934 escuelas
CHIHUAHUA
45 mil estudiantes 70 escuelas 6 mil maestros
VERACRUZ
30 mil estudiantes 18 mil maestros 381 escuelas
BAJA CALIFORNIA SUR LOS COMPROMISOS
Rubén Núñez informó que las autoridades federales y de Oaxaca se comprometieron a solucionar algunos puntos del pliego petitorio de la CNET en Oaxaca, entre ellos que el Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación haga llegar más recursos de las cuotas al magisterio disidente en la entidad. Otro de los puntos a atenderse es que se respeten los derechos laborales de los maestros y crear una llamada Comisión de la Verdad en el magisterio de Oaxaca. Después de que Núñez terminó de informar a las bases, los maestros empezaron el repliegue sobre el Circuito Interior hacia la Calzada Zaragoza con rumbo al Zócalo, donde hasta el cierre de esta edi-
RESGUARDO
1,500 2,000 1,000 Policías federales
elementos de la SSPDF
maestros de la sección 22 de la CNTE
JALISCO
79 escuelas 819 maestros
DF
458 escuelas 7 mil maestros
BAJA CALIFORNIA 1,100 maestros 55 escuelas
COAHUILA
300 maestros 25 escuelas
TLAXCALA
400 maestros 100 escuelas
YUCATÁN
13 mil alumnos 59 escuelas 584 maestros
Mil maestros 86 escuelas
CHIAPAS
2 mil maestros 80 escuelas
MICHOACÁN
Mil estudiantes
400 escuelas 30 mil maestros 80 mil estudiantes Mil 300 escuelas 4 mil maestros
DURANGO HIDALGO PUEBLA
800 maestros
ción se desarrollaba una Asamblea, en la cual valorarán si permanecen en el plantón, así como la participación de la sección 22 en la marcha del domingo, convocada por Andrés Manuel López Obrador. Agregó que otro de los acuerdos alcanzados es que no habrá acciones contra los dirigentes de CNTE.
“Evitemos caer en provocaciones. Eventualmente tendremos que enfrentar a las fuerzas policiales, pero todavía no es el momento”, aludían algunos maestros mediante un altavoz cuando se percibía algún conato de enfrentamiento, que sólo se quedaba en chiflidos. El cerco a la terminal aérea, que los maestros habían anunciado desde el 26 de agosto, se realizó a la par en que el secretario de la sección 22 Rubén Núñez se reunía con el subsecretario de Gobernación, Luis Enrique Miranda, y el gobernador de Oaxaca, Gabino Cué. A lo largo de la jornada, los manifestantes gritaron sus clásicas consignas: “No dejen de luchar, por un gobierno obrero, campesino y popular”, “de Chiapas a Sonora, con la Coordinadora”, además de la amenaza de bloquear el acceso al estadio Azteca hoy por el encuentro de México contra Honduras. JUAN LUIS RAMOS, GABRIELA RIVERA, ARTURO ANGEL Y JONATHAN NÁCAR
PAÍS
7
Analizan secretarios de Educación la reforma E
n medio de las movilizaciones y negociaciones del gobierno federal con los integrantes de la CNTE, el secretario de Educación, Emilio Chuayffet, mantiene un diálogo con sus homólogos estatales en Mazatlán, Sinaloa para discutir la agenda del sector, en la que se incluyen la reforma educativa y sus leyes secundarias. Fuentes de la SEP confirmaron que el funcionario llegó ayer al puerto para sostener el encuentro que cada mes y medio se realiza con los secretarios de educación de las 31 entidades y el Distrito Federal, como parte de las actividades del Consejo Nacional de las Autoridades Educativas (Conaedu). De acuerdo con la agenda programada para este viernes, los funcionarios discutirán las tres leyes recién aprobadas en el Congreso de la Unión, además de temas como el programa de becas, la matrícula estudiantil y otros problemas de la educación básica, media superior y superior. Hasta el cierre de esta edición, el tema de las movilizaciones del magisterio en al menos 22 estados del país en las últimas semanas no estaba incluido en la agenda de la reunión que arranca hoy concluye el sábado al mediodía. Chuayffet llegó a Mazatlán después de entregar títulos y cédulas profesionales a egresados del Conalep del Estado de México, donde aseguró que “el gobierno de la República, el
Emilio Chuayffet, en Sinaloa. FOTO: CUARTOSCURO gobierno de Enrique Peña Nieto puede ser tolerante, pero no cederá frente a este compromiso constitucional”, en alusión a las protestas por la legislación aprobada. En medio de las movilizaciones por parte de los integrantes de la CNTE, en las últimas tres semanas las apariciones públicas de Emilio Chuayffet se limitaron a dos actos encabezados por el presidente Enrique Peña Nieto en Morelos y el acto realizado ayer en el Estado de México. GABRIELA RIVERA
8
PAÍS
José UREÑA
Cuestionan crecimiento
Cárdenas haría la diferencia
En el marco del primer Informe de Gobierno, los legisladores analizaron la política económica del gobierno del presidente Enrique Peña Nieto
TELÉFONO ROJO joseurena2001@yahoo.com.mx
L
El diario sin límites
Viernes 6 de septiembre de 2013
a versión es del entorno de Andrés López: El tabasqueño interrumpió el largo alejamiento con su padre político, Cuauhtémoc Cárdenas, para invitarlo a sumarse a su lucha contra el plan de reforma energética del gobierno. El Peje le llama “privatización del petróleo”, pero es una más de sus deformaciones ideológicas y de quienes lo siguen a ciegas. La definición es lo de menos. Aquí simplemente se trata de informar de un objetivo cuya consecución puede cambiar de manera radical no sólo el acto dominical, sino la campaña contra las pretensiones del régimen. Estos son los hechos, según las fuentes pejistas: López buscó a Cárdenas y el encuentro se habría dado el lunes de la semana pasada, 26 de agosto, en la casa donde vivía doña Amalia Solórzano en la calle Cordillera de Los Andes, en Lomas de Chapultepec. De la respuesta no se sabe nada, pero sí de conductas posteriores. Cárdenas reaccionó rápidamente y convocó a su propia marcha para el sábado siguiente, el 31 de agosto, y pudo llegar sin problemas al Zócalo y convivir algunos momentos con los maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE). No se le veía tan contento, acaso porque no juntó las multitudes de antaño o porque no pretendía confundirse con quienes han traicionado su profesión magisterial y han abandonado a los niños en las aulas.
¿Y DESDE CUÁNDO LA CNTE NECESITA PERMISO?
Diferente es la situación de Andrés López. El reporte es periodístico: Semanas atrás, durante su pasada visita a Oaxaca, El Peje, se reunió con la cúpula de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) para invitarlos a sumarse a sus causas y a su Movimiento de Renovación Nacional (Morena). -Es un coctel peligroso-, advirtieron al primer círculo del gobierno. Nada se hizo. Hoy, la Sección 22 aporta casi 90% de los concentrados en el Distrito Federal para la toma de la Plaza de la Constitución, cerrar arterias vitales como Paseo de la Reforma, cercar el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México y causar desmanes. Cercana al Peje, la CNTE ha prometido sumarse al mitin del domingo próximo y seguramente aportaría el principal contingente. Sería porque el Gobierno del Distrito Federal (GDF) ha declarado, a través de su secretario Héctor Serrano, la imposibilidad de autorizar la concentración si la Coordinadora no levanta antes el plantón de carpas. Pero si las quitan para dejar manifestarse a su caudillo, queda la duda: ¿asistirá Cuauhtémoc Cárdenas? -Cárdenas haría la diferencia-, dicen colaboradores de López. La semana pasada decidió marchar sin El Peje y tal vez esa sea la mejor noticia.
JESÚS REYNA Y EL CONTROL DE FAUSTO VALLEJO
En Michoacán corre una versión: A principios de julio, cuando estaba por vencerse la primera licencia, el gobernador interino Jesús Reyna, planteó a su ex jefe y mandatario constitucional Fausto Vallejo: -Presenta tu solicitud con tiempo. Vallejo, convaleciente, escuchó una y otra vez la súplica de Reyna y esperó los últimos momentos para cumplir con ese requisito. No tenía alternativa y pidió “hasta 180 días” a partir de julio. Si su dios, la ciencia y su organismo son generosos con él, regresaría el 18 de enero de 2014. Tenga o no condiciones para retomar el poder, mantendrá en vilo a su estado, a la clase política y la suerte de Reyna. Salvo, claro, si Reyna por fin se decide a ser gobernador de plena autoridad, integra un equipo afín y recupera para el Estado el control de amplias regiones michoacanas, como Tierra Caliente, donde han sentado sus reales Los Caballeros Templarios y otras organizaciones del crimen organizado. Por apoyo no puede quejarse Reyna: la federación hace grandes esfuerzos para fortalecerlo y espera actos de audacia suyos. Algunas decisiones son relativamente sencillas pero generarían fricción, como sacar de la Casa de Gobierno en Morelia a los hijos conflictivos de Vallejo.
del país en San Lázaro VÍCTOR RODRÍGUEZ
D
iputados federales se pronunciaron sobre el apartado de política económica del primer Informe de Gobierno del presidente Enrique Peña Nieto. Cinco de los siete grupos parlamentarios cuestionaron la generación de empleos o el crecimiento económico durante los primeros nueve meses del gobierno. Desde la tribuna parlamentaria, Pedro Pablo Treviño Villarreal (PRI) defendió la actividad del gobierno, y recordó que se ha puesto en marcha una política responsable y realista, “congruente con las prioridades establecidas en programas de gobierno, y conforme, siempre, a las necesidades sociales del país”. Sin embargo, Juan Bueno Torio (PAN) contradijo al priista, ya que, sostuvo, nada corresponde a la realidad económica del país, “la recaudación tributaria ha caído por concepto del Impuesto al Valor Agregado (IVA) en siete por ciento, lo que equivale a más de 315 mil millones de pesos”. Explicó que la generación de empleos bajó 66 por ciento y existe un subejercicio de alrededor de 44 mil millones de pesos, principalmente en áreas de comunicaciones (11 por ciento), turismo (31 por ciento) y ferroviario (57 por ciento). A nombre del PRD, Yesenia Nolasco Ramírez expresó su “rotundo rechazo”, ya que sólo hay resultados “raquíticos o inexistentes” en la materia; la economía no ha “logrado salir del estancamiento de los últimos 15 años”, sostuvo.
Los legisladores cuestionaron la baja generación de empleos. FOTO: NOTIMEX
La recaudación tributaria ha caído por concepto del Impuesto al Valor Agregado (IVA) en siete por ciento, lo que equivale a más de 315 mil millones de pesos” JUAN BUENO TORIO Diputado del PAN Víctor Manuel Jorrín, de Movimiento Ciudadano, expuso que se ha registrado un “alarmante encarecimiento de la vida”, mientras que el país se sume en un profundo rezago. “Este es un gobierno que sólo combate la pobreza, la inflación y la reducción del poder adquisitivo en propaganda mediática”, aseveró.
Por su parte, Alberto Anaya Gutiérrez (PT) subrayó que la economía crecerá este año entre el uno y 1.8 por ciento, cifra inferior al seis por ciento que el presidente Peña Nieto promedió en campaña. “Hoy tenemos apenas el lugar 14 y somos el tercer socio de Estados Unidos, detrás de China y Canadá”, recordó. Lucila Garfias Gutiérrez, de Nueva Alianza, aseguró que México no crece al ritmo que reclama la demanda social, por lo que propuso incrementar los niveles de productividad para hacerla más competitiva y un espacio atractivo para inversiones nacionales e internacionales. Será el jueves próximo cuando los legisladores continúen con el análisis del informe que entregó el jefe del Ejecutivo al Congreso de la Unión en materia de política interior y política internacional.
Reformas completarán Paquete Económico 2014
E
l paquete económico para el próximo año que entregará el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Luis Videgaray –a nombre del Ejecutivo federal-- este domingo a la Cámara de Diputados, deberá complementarse con las reformas constitucionales que discutirá próximamente la Cámara de Diputados. El secretario de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, Pedro Pablo Treviño Villarreal, expuso que para dar armonía al presupuesto, los legisladores darán cauce a las reformas constitucionales en materia financiera, hacendaria y energética, así como a las leyes secundarias en materia de telecomunicaciones y competencia económica. “Complementarán la armonía y la técnica; orientarán el sentido urgente de la difícil situación que enfrentamos y las necesidades de la población (…) a fin de activar el mercado interno y la generación de empleo, y las bases para el despegue económico y social del país”, sostuvo. El legislador priista expresó que la estabilidad macroeconómica es una condición indispensable para el
proceso de transformación; también, reconoció que las medidas de ahorro y austeridad en el gasto han sido un componente esencial de la conducción económica. Por su parte, el diputado José Sergio Manzur Quiroga (PRI), aseguró que el paquete económico deberá atender cuatro rubros: educación, salud, infraestructura y desarrollo, afirmó. “Son temas delicados que darán continuidad al desarrollo de los mexicanos para el año entrante, de esta forma, el gobierno federal tendrá la obligación de delinear la asignación de los recursos, rubros importantes para desarrollo de país”, sostuvo Una vez que el documento sea entregado, será inmediatamente distribuido a los integrantes de las comisiones correspondientes, según un acuerdo signado por el presidente de la Cámara de Diputados, Ricardo Anaya Cortés. El Presupuesto de Egresos de 2014 será revisado por el pleno de la Cámara de Diputados con la presencia del titular de la SHCP este próximo martes y los legisladores tendrán como fecha límite el 15 de noviembre para aprobarlo. VÍCTOR RODRÍGUEZ
El diario sin límites
Viernes 6 de septiembre de 2013
PAÍS
9
ESTRICTAMENTE PERSONAL Raymundo RIVA PALACIO
raymundo.rivapalacio@24-horas.mx @rivapa
Respuesta al EPR/I
E
El mandatario mexicano rechazó el uso de armas químicas en Siria. FOTO: NOTIMEX
Relanzan relación
bilateral México-Italia
El presidente Enrique Peña Nieto sostuvo un encuentro privado con el presidente del Consejo de Ministros de la república de Italia, Enrico Letta
S
AN PETERSBURGO, RUSIA.- El presidente de México, Enrique Peña Nieto, y el presidente del Consejo de Ministros de Italia, Enrico Letta, acordaron relanzar la asociación estratégica entre ambos países, para encauzarla hacia una nueva etapa con mayor contenido político, económico, cultural e impacto global. En el encuentro privado, Peña Nieto formalizó la invitación al líder italiano para visitar México en 2014. Su presencia daría especial impulso a la relación bilateral, ya que en más de dos décadas no se ha registrado una visita oficial de un fefe de Estado o de Gobierno de esa nación a México. El titular del Ejecutivo mexicano señaló que las dos naciones son dos pueblos hermanos vinculados por la cultura, que buscan fortalecer sus lazos comerciales. Además comparten los mismos colores en sus banderas, y eso es una muestra de la unión existente. Destacó que Italia es un país que siempre está cerca de la mente y el corazón de los mexicanos, y con el que nos une la historia y una cercana amistad. Asimismo, expresó que México desea continuar trabajando de manera estrecha y profunda con Italia en foros multilaterales, particularmente en la reforma del Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas. Por su parte, el gobierno italiano confirmó la alta prioridad que asigna a sus relaciones con México y su determinación de fortalecerlas al más alto nivel. Asimismo, se acordó que la Se-
Debe sancionarse espionaje
P
or otra parte, el presidente datario mexicano adelantó su resEnrique Peña Nieto, aseguró paldo a la determinación que asuma que debe haber las sanciones el Consejo de Seguridad de las Nacorrespondientes en caso de com- ciones Unidas en torno al conflicto. Condenó el uso de armas químiprobarse una actuación “fuera de la ley” en el caso de presunto espiona- cas y la violencia en contra de la población de Siria. “México condena je de Estados Unidos hacia México. “México ha dejado en claro que el uso de armas químicas y condedebe haber una investigación y que na también el clima de violencia y de afectación que se ha tenido si se ha actuado fuera de los entre la sociedad en Siria”. acuerdos internacionales El presidente Al ser cuestionado y fuera de la ley debe exigió sanciones sobre la decisión de haber las sanciones coa su homologo de Barack Obama de rrespondientes”, dijo. Estados Unidos plantear un ataque En una entrevista por el presunto a Siria, el presidente con la televisora rusa caso de espionaje mexicano manifestó RT en el marco de los hacia su que es respetuoso de la trabajo de la Cumbre del persona determinación que cada G-20, reveló también que país tome frente a este tema. en una conversación con el presidente de Estados Unidos, Ba- Insistió sin embargo que lo que “ocurre hoy en Siria es condenable, rack Obama, se abordó el tema. Recordó que el gobierno mexica- porque no podemos tolerar el uso de no demandó al norteamericano una armas químicas”. “Somos respetuosos, al final de investigación a fondo que permitiera realmente deslindar responsabilida- cuentas, sobre la determinación que cada país tome frente a este tema. des en caso de ser cierto. “Pero es claro que la ONU debe En cuanto al conflicto en Siria y la posibilidad de una intervención convocarnos a los países miemmilitar de Estados Unidos, el man- bros”, agregó. NOTIMEX.
››› MÁS INFORMACIÓN PÁGINA 18 GLOBAL cretaría de Economía de México y el Ministerio de Desarrollo Económico de Italia, apoyarán al Consejo de Negocios México-Italia, y colaborarán con sus miembros para que puedan reunirse a la mayor brevedad posible.
En el diálogo, que se llevó a cabo en un ambiente de cordialidad, el político mexiquense mencionó que en México se llevan a cabo reformas transformadoras para potenciar el crecimiento económico. NOTIMEX
l Partido Democrático Popular Revolucionario-Ejército Popular Revolucionario, conocido como EPR, refutó enérgicamente a este autor por la columna del 12 de agosto (“EPR: Alusiones personales”), donde al observar una escisión en esa organización con la aparición del Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP), se hacía referencia a la participación del grupo armado en los secuestros del político Diego Fernández de Cevallos y el empresario Ángel Losada, así como a la fusión de células del Ejército Revolucionario del Pueblo Insurgente (ERPI), con Los Caballeros Templarios. El texto, afirmó en un comunicado el 29 de agosto pasado, es una “calumnia”, una “difamación”, y pretende deslegitimar su partido y su lucha. El EPR, sin embargo, propone una discusión pública “para despejar en el vasto campo de la lucha de clases, en donde incluye la lucha ideológica en la cual participa con sus opiniones, las posiciones políticas e ideológicas de cada uno de los actores de manera clara”. El comunicado forma parte de tres mensajes que ha dado a conocer desde el 9 de agosto, cuando descalificó y se deslindó del ERP, “una provocación policiaco-militar”, como parte de una campaña contrainsurgente. La nueva respuesta del EPR es cualitativamente diferente, dispuesto a ir a la arena pública a debatir ideas y separar por completo su controversia con al denominado ERP. Estos intercambios epistolares que emergen desde abajo de la epidermis nacional no son irrelevantes. Todo lo contrario. Atrás de los movimientos sociales que se expresan de diferentes formas, corren estructuras y vasos comunicantes de orden político y militar, que analizan si las condiciones objetivas para iniciar una escalada contra el Estado Mexicano, con el fin de acabarlo y a partir de sus cenizas construir un nuevo Estado, están dadas. En un segundo texto se analizará si esas condiciones existen actualmente. El EPR quiere, además, que este autor “afronte el hecho que se ha equivocado en sus juicios respecto a nuestro partido”. El rechazo enérgico y sistemático de los últimos comunicados a que se le vincule con secuestros y narcotráfico obliga a reformular argumentos y matizar afirmaciones. Pero también a preguntarle sobre algunos aspectos que toca su comunicado que requieren de mayor explicación para entender la dinámica por la que atraviesa esa parte de la sociedad desconocida del país, en donde se aprecian tres variables: 1.- En su comunicado, rechaza la vinculación con el narcotráfico que, “hemos sostenido, es un fenómeno desde y para el Estado Mexicano”. En la columna a la cual responde, se apuntó: “En el caso de Michoacán, Los Caballeros Templarios se extendieron a Tierra Caliente en Guerrero, donde absorbieron o expulsaron a miembros del ERPI, otra escisión del EPR. Las autoridades de Michoacán encontraron manuales del EPR en algunas normales, así como videos donde instruyen para la insurrección”. Es decir, documentación hay, lo que no significa, como lo subraya en su deslinde, que sea el PDPR-EPR parte de lo mismo. El matiz, a partir de la posición expresada en el comunicado, es obligado. 2.- “Nosotros no realizamos secuestros, llámesele como se les llame, ni actividades de orientación delincuencial para sostener la lucha revolucionaria”, afirmó. La participación de células del EPR está documentada, no sólo en los secuestros de Fernández de Cevallos y Losada, sino también en el reciente en Oaxaca de los sobrinos de Gerardo Gutiérrez Candiani, presidente del Consejo Coordinador Empresarial. Pero si se analizan lingüísticamente los comunicados del nuevo grupo ERP, su redacción evoca a la que emplearon los “Misteriosos Desaparecedores”, como se autollamaron los secuestradores del Jefe Diego. El lenguaje del EPR, en efecto, refleja la solidez ideológica y política de los viejos comunicados guerrilleros. Esto es, si la hipótesis se confirma, el nuevo grupo ERP es el responsable de los secuestros, no el EPR. 3.- En el comunicado, el EPR afirma que su partido se fundó en 1964. La única referencia documental guerrillera en ese año es del Grupo Popular Guerrillero en Chihuahua, del que se deriva la Liga Comunista 23 de Septiembre. Las guerrillas de finales de los 60 se inspiraron en los llamados “Encuentros en la Sierra”, en 1963 y 1964 en el norte, donde participaron líderes del extinto Partido Popular Socialista y la Unión General de Obreros y Campesinos de México. Si el EPR nació en 1996 de la fusión del Procup de Oaxaca y el Partido de los Pobres de Guerrero, ¿qué PDPREPR es el que hoy habla? Sus afirmaciones invitan a preguntar si existen hoy nuevos andamiajes guerrilleros en el país. El contexto actual obliga a reflexionar el tipo de país que se tiene y que se quiere, para evitar lo más absurdo que podría suceder: una sorpresa. El EPR se dice firme en lo que se busca y persigue. No está claro que al otro lado de la trinchera suceda lo mismo.
10 PAÍS
HOJA VOLANTE Joel
HERNÁNDEZ SANTIAGO jhsantiago@prodigy.net.mx @joelhsantiago
“Esas sus miradas de fulgor extraño”
D
El diario sin límites
Viernes 6 de septiembre de 2013
ice el presidente de México, Enrique Peña Nieto, que no es una de sus prioridades. Eso de que el gobierno de Estados Unidos lo haya espiado desde junio de 2012 mientras era candidato a la Presidencia y luego presidente electo pues como que… bueno… Y ya bajo presión pública, el 4 de septiembre dijo que “seguramente habría alguna oportunidad de pedirle explicaciones al presidente Barack Obama” en San Petersburgo, Rusia, durante la Reunión de los 20. Como fue. El 2 de septiembre, el secretario de Relaciones Exteriores, José Antonio Meade, suavemente, llamó al embajador de EU en México, Anthony Wayne, para expresar su “enérgico extrañamiento” y exigirle una investigación ante las versiones de que la Agencia Nacional de Seguridad de aquel país (NSA) espió al señor Enrique Peña Nieto. No se trata de si es o no una prioridad del presidente Peña Nieto. El tema es que sí es una prioridad para México. Y no porque sea un caso de excepción. Sí por el uso de esa información. Espiar entre países es usual. Se espían unos a otros: lo hacen para garantizar su seguridad nacional, para hacer guerras o para inmiscuirse en asuntos de política interna de los países espiados. Y cuando se hace público, los gobiernos emiten su inconformidad firme y a tono con la indignación ciudadana. En Europa, en julio pasado, cuando Edward Snowden (el Phillip Agee de hoy) filtró información respecto de que EU había espiado a sus aliados europeos -era el programa de espionaje PRISM-, aquellos pegaron el grito en el cielo e, incluso, la canciller alemana, Angela Merkel, exigió el 15 de julio en Berlín que se establecieran leyes más duras en la Unión Europea para perseguir el espionaje en sus diferentes modalidades, sobre todo las que ya existen a través de internet Y acusó directamente a Facebook de ignorar las leyes de otros países y de sus ciudadanos. La noche del 1 de septiembre, cuando la cadena de televisión brasileña O Globo transmitió la información del periódico inglés The Guardian en la que se decía que el gobierno de Barack Obama había espiado a la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, y al mexicano Enrique Peña Nieto, causó una gran indignación ahí. De inmediato, la presidenta reunió a su gabinete, exigió explicaciones al embajador estadunidense en Brasil y llamó a Washington. No aquí. La lentitud. La laxitud. El modito tenue y hasta temeroso del gobierno, a través del canciller José Antonio Meade, contrastó con aquello y generó enojo social y suspicacias… El embajador Wayne dijo que sí… que, bueno… que luego iría a dar esas explicaciones luego Si queremos que como país se nos respete en el ámbito mundial, como ha dicho Peña Nieto, debiera hacer que se nos respete. Y este debiera ser un tema serio para el Presidente porque incluso esa noticia, junto con el tema de la inconformidad magisterial de la CNTE, robó toda atención a su informe presidencial. O, visto de otra manera, también pudo hacerle un favor ¿Y el CISEN por qué no lo advirtió?... De hecho lo sabe. Y debiera ser un tema de seguridad nacional porque EU viola el artículo 51 de la Carta de las Naciones Unidas en su resolución 2625, de la que es parte también México y que está ahí para garantizar el respeto y la soberanía de cada país; y viola preceptos de Derecho Internacional también firmados por ambos para garantizar eso: la no intromisión y la no intervención: Es importante porque EU espía a los miembros del gabinete nacional, a los de seguridad -en particular- y a gobernadores, líderes políticos, periodistas y personajes destacados de la sociedad… Antes de que los mexicanos conociéramos los nombres de los integrantes del gabinete de Peña Nieto, ellos ya sabían quién era quién y habrían de bloquear nombramientos si no le convenía a su seguridad nacional ¿Y qué hay de los cientos de agentes encubiertos sin estatus diplomático que pululan por todo el país? O quizá la tibieza se deba a que la NSA le informa al gobierno mexicano lo que ocurre en México, no sólo por ese intercambio de información que, según esto, tienen acordado para el control del narcotráfico sino de los asuntos políticos y sociales y de lo que hace su gente… Que el espionaje por razones de seguridad nacional en EU esté permitido por su Congreso no lo hace legítimo en otros países y por cierto ¿Qué hay del programa Echelon de espionaje vía satélite ?
Aclarará Mancera dudas de partidos
Debido al formato aprobado por la ALDF, no habrá diálogo entre el jefe de Gobierno y los legisladores locales; enviarán 21 preguntas por escrito MONTSERRAT GALVÁN
L
a Asamblea Legislativa del DF (ALDF) afina los detalles necesarios para el formato del primer Informe de Gobierno del Ejecutivo Local, Miguel Ángel Mancera. Diputados del PRD en la ALDF confirmaron que al interior de la Comisión de Gobierno se aprobó el formato para el Primer Informe de Gobierno de Miguel Ángel Mancera y ratificaron que las dudas que se tengan sobre su administración se presentarán a través de la llamada duda El informe será presentado el próximo 17 de septiembre. FOTO: CUARTOSCURO parlamentaria. Como lo público 24 HORAS, el jefe 5 al PAN, 2 al PRI, y una a los partidos acuerdo político que genera las conde Gobierno no responderá de mane- MC, PVEM, PT, y Panal, dando un to- diciones para enviar un mensaje positivo a la ciudadanía respecto a un ra directa a los cuestionamientos he- tal de 20 preguntas. chos por las bancadas de la Asamblea El asambleísta Efraín Morales ejercicio de fiscalización y rendición el día de su comparecencia, pero, para confirmó que previo a la ceremonia de cuentas. compensar la falta de diálogo, se acor- relativa al primer informe, el 16 de dó que los grupos parlamentaseptiembre, se reunirá la Asam- PRI EN CONTRA DEL FORMATO rios enviarán sus preguntas blea para la instalación del En contra de este nuevo formato para al mandatario capitalino Congreso y se citará al jefe el informe del jefe de Gobierno, el viEl PRI rechaza el día que presente su de Gobierno a que rinda cecoordinador del PRI, Jaime Ochoa, el fotmato del informe. su informe el 17 de sep- reveló a 24 HORAS que su grupo parInforme, pedirán Los legisladores lamentario no participará en el ejertiembre a las 11 horas. una audiencia Efraín Morales y Víctor cicio de enviar sus dudas por escrito Rechazó que haya alal jefe de Hugo Lobo detallaron gún impedimento o causa a Miguel Ángel Mancera y adelantó Gobierno que para responder a las para cambiar el formato, que podrían solicitar una audiencia preguntas hechas por las pues afirmó que existe un con el titular del Ejecutivo local. bancadas del Congreso local, Comentó que su partido está en la buen amiente y hay condiciones el jefe de Gobierno tendrá un plazo políticas para que se lleve a cabo el disposición y diálogo de debatir con máximo de ocho días hábiles. informe, aunque alertó que se debe to- Mancera, pero acusó que la forma Este paquete de preguntas será mar en cuenta la presencia del CNTE aprobada por el PAN y el PRD no conentregado por cada uno de los coor- y el campamento en el Zócalo, al con- tribuye al trabajo entre legisladores y dinadores parlamentarios y se acor- trario el jefe del Ejecutivo. dó que será el presidente de la Mesa En tanto, el coordinador del PAN Acusó que con esta nueva modaliDirectiva, el perredista Víctor Hugo en la ALDF, Federico Döring, afirmó dad lo único que se quiera es regresar Lobo, quien emita un mensaje final que el formato para la ceremonia del al pasado donde no se cuestionaba al durante la ceremonia del primer In- 17 de septiembre genera un ambien- regente del Distrito Federal, aunque te de ánimo, dignifica el trabajo de la señaló que se ve la buena disposición forme. Según la representación propor- Asamblea y garantiza una ceremonia de Mancera de trabajar, pero con formatos como los recién aprobados sólo cional de cada partido en la ALDF, le civilizada. Consideró que este es un buen se frena el diálogo y debate. corresponderían 9 preguntas el PRD,
Piden aumentar presupuesto al DF
P
revio a la entrega del Paquete Económico 2014 este domingo, legisladores locales y federales del PRD solicitaron al secretario de Hacienda, Luis Videgaray, se otorgue un aumento al presupuesto del Distrito Federal. Según los diputados, de los 513 mil millones de pesos de las participaciones que otorga la federación a los estados de la República, le corresponden al Distrito Federal poco más de 10 mil millones de pesos, lo cual, aseguran, es una cantidad inequitativa por tratarse de la capital de país. Los legisladores también anunciaron que como parte de la discusión y análisis del Paquete Económico del próximo año, solicitarán a la Secretaría de Hacienda un Fondo de Capitalidad, con un presupuesto inicial de 5 mil millones de pesos. Por su parte, la presidenta de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública en la ALDF, Esthela Damián,
llamó al secretario de Hacienda federal a tener la voluntad política para dotar a la capital del país de más recursos, y solicitó incluir a la Ciudad de México en el Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS), concepto por el cual deja de percibir 2 mil millones de pesos anuales. De aprobarse los fondos que propone el PRD, la Ciudad de México podría contar con 7 mil millones de pesos más, pues 5 mil serían del Fondo de Capitalidad y 2 mil millones por los recursos administrados por el Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social. Según el dictamen del Presupuesto de Egresos del Distrito Federal, los recursos totales asignados para el año en curso corresponden a más de 144 mil millones de pesos, de los cuales poco más de 42 mil millones de pesos se distribuyen entre 21 dependencias gubernamentales. MONTSERRAT GALVÁN
El diario sin límites
Viernes 6 de septiembre de 2013
A
l convocar a los diputados locales del Estado de México a hacer del Cuarto Periodo Ordinario de Sesiones el mejor y más productivo de la Legislatura, la presidenta de la Mesa Directiva, la diputada Ana María Balderas Trejo (PAN), declaró la apertura del Periodo, donde se discutirá el nombramiento de los consejeros electorales del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM); se analizará el segundo informe de gobierno, y se designará al presidente de la Comisión de Derechos Humanos de la entidad (Codhem). La diputada destacó que en la revisión del informe de resultados de la Cuenta Pública del Estado y Municipios “velaremos por el correcto uso y aprovechamiento de los recursos”,
EL ESPECTADOR Carlos URDIALES urdiales@prodigy.net.mx
Estrellas de TV: se apagan, nacen y se fusionan
U Las bancadas de la LVIII Legislatura buscan construir acuerdos. FOTO: ESPECIAL
Inician periodo
ordinario en el Edomex así como por la aprobación responsable e incluyente del Presupuesto de Egresos, la Ley de Ingresos del Estado de México y de los Municipios, documentos que integran el paquete fiscal que se analizará en el Periodo de Sesiones que inició. Por su parte, los grupos parlamentarios del PRI, PRD, PAN, Nueva Alianza, PVEM, PT y Movimiento Ciudadano coincidieron en que el segundo año de actividades de la LVIII Legislatura que inició es la oportunidad de seguir construyendo los acuerdos que los mexiquenses requieren para tener una mejor sociedad. Al fijar sus posturas, el diputado Apolinar Escobedo Ildefonso, en representación del grupo parlamentario del PRI, enfatizó que en esta Legislatura “hemos apostado por el consenso y el diálogo”, y adelantó que impulsarán una ley en materia de trata de personas, así como reformas para garantizar el acceso a la salud; facilitar la donación y trasplantes de órganos, tejidos y células; crear un fondo de empleo temporal; favorecer la movilidad urbana; ga-
Los legisladores del Congreso local analizarán el segundo Informe de Gobierno de Eruviel Ávila y nombrarán a los consejeros electorales del IEEM rantizar vivienda digna; mejorar la infraestructura escolar; el perfil de los funcionarios municipales; ampliar atribuciones de los Consejos de Participación Ciudadana y adecuar la Ley del Agua, entre otras. En nombre del grupo parlamentario del PRD, el diputado Armando Portuguez Fuentes, afirmó que es la realidad social la que impone la agenda legislativa, no los intereses personales o de grupo y aseguró que su bancada insistirá en las iniciativas de ley que ha presentado, al considerar-
las necesarias, viables y pertinentes para que sean analizadas y en su caso aprobadas, además de que convocó a las demás fuerzas políticas para construir una sociedad donde los hombres, mujeres y niños tengan una vida de plenitud. Mientras que por parte del PAN, la diputada Leticia Zepeda Martínez adelantó que su grupo parlamentario, como oposición crítica y constructiva, promoverá reformas para modernizar el Poder Legislativo, combatir la trata de personas, proteger los derechos de los menores víctimas del delito, hacer pública de oficio la información de la Cuenta Pública, así como fortalecer la fiscalización, la rendición de cuentas y la aplicación de los recursos públicos, además de garantizar por ley el acceso a los programas sociales; lograr una reforma electoral acorde a la realidad del estado; conseguir mayores recursos para escuelas de tiempo completo, la ampliación de beneficios a los adultos mayores, el fortalecimiento y desarrollo del campo, así como de los pueblos indígenas.
Invierten 340 millones en agua potable
F
PAÍS 11
do, mejorarán la infraestructura de agua potable uncionarios del Gobierno del Estado, de y alcantarillado en la zona oeste y sur-oeste de Tamaulipas, encabezados por el gobereste municipio asegurándola hasta 23 años, nador Egidio Torre Cantú, supervitambién comentó que la construcción de la saron los trabajos del Proyecto Integral de planta tratadora de aguas residuales, benefiAgua Potable y Saneamiento Fase II en la ciara a 150 mil habitantes. ciudad de Matamoros. Las obras han requeEl Director de la CEAT mencionó que con rido una inversión cercana a los 340 millones este proyecto se obtienen beneficios ambientade pesos, destacó el Director de la Comisión les para México y Estados Unidos, y se cumplen Estatal del Agua, Jaime Felipe Cano Pérez. Comentó que este proyecto, así como los traba- Felipe Cano con los acuerdos de distribución de agua entre ambos FOTO: ESPECIAL países. REDACCIÓN jos efectuados para el abastecimiento del vital líqui-
na estrella que se apagó esta semana, Don Pedro Ferriz Santa Cruz, murió a los 92 años de edad y dejó para la memoria colectiva episodios dorados de la televisión en México. Su carrera la inició como locutor y de ahí pasó a conducir el indeleble Premio de los 64 mil pesos y su secuela hasta Las 13 preguntas del 13 en la televisión gubernamental de los años 70. Don Pedro fue, por esos usos y costumbres de otro México, lo mismo director de la agencia Notimex que del propio Canal 13 durante una época convulsa en más de un sentido para los medios en el país. Todo el poder y nepotismo del sexenio de José López Portillo y la detonación del canal oficial como real competencia para la Televisa de leyenda de Emilio Tigre Azcárraga. Fue en su corta estancia como director del Canal 13 cuando Jorge Berry reemplazó a José Ramón Fernández al frente de DeporTV, cuando llegaron desde Chapultepec 18 periodistas como José Cárdenas y Joaquín López Dóriga, entre otros. De esos años intensos mucho vivió y conoció Don Pedro. ¿Y OTRA QUE NACE? Me refiero a Excélsior TV que después de varias semanas de postergar su lanzamiento, por fin apareció en el canal 27.2 de televisión digital terrestre, o 127 de Cablevisión y SKY. Excélsior TV nace a partir de la prosapia del que fuera por décadas el periódico referente dentro y fuera del país, el periódico de la vida nacional, y el segundo más antiguo de los que hoy Una estrella que se conocemos. Canal hermano de Cadena Tres, ambos apagó esta semana, de Grupo Imagen, de Olegario Vázquez Raña, Excélsior TV enciende con discre- Don Pedro Ferriz ción, sin hacer patente todavía, su misión Santa Cruz, murió de ser referente en la información. No es a los 92 años de la primera vez que presenciamos la puesta en marcha de un proyecto que pretende edad y dejó para la aprovechar supuestas sinergias de trabajo memoria colectiva que algunos piensan pueden o deben darse entre la prensa escrita, la radio y la televi- episodios dorados sión. Pero aquello del que mucho abarca de la televisión en poco aprieta todavía está vigente y si bien México. se intuye una infraestructura potente atrás de su pantalla, lo cierto es que hasta hoy no han resultado bien esos proyectos híbridos del 3x1. Frente a los tiempos por venir en cuanto a licitaciones para televisión abierta digital en el primer semestre del próximo año, la suma de Excélsior TV al conglomerado de medios de los dueños de Grupo Ángeles es para considerarse. Territorios de reserva potencial para poder enfrentar de inmediato cualquier exigencia. Sume usted a Uno TV, de Carlos Slim; a El Financiero TV, de Manuel Arroyo, piense en asociados como Bloomberg, Fox Sports, New York Times, Dish, MVS, Claro y mezcle unos segundos, luego voltee a ver los actuales actores dominantes del sector e imaginemos lo que la televisión mexicana puede comenzar a cambiar en menos tiempo del que hace apenas unos años soñábamos. FUSIÓN POR 50 MILLONES DE TELEVIDENTES En y para el público de Estados Unidos nace Fusión TV, una sociedad entre la cadena ABC y Univisión para producir un canal de noticias, series y documentales en inglés, dirigido a un amplio sector de norteamericanos de origen hispano que conforman otra generación (la del milenio) muy lejos de la imagen del inmigrante ilegal y que, además, son el sector poblacional de mayor crecimiento demográfico. Esta es la primera vez que Univisión producirá una señal que no esté en español. En Fusión TV aparecerán periodistas como Jorge Ramos y León Krauze, bien conocidos y recordados aquí. La producción y emisión de Fusión se realizará desde Newsport, Florida, en el nuevo centro de televisión para las divisiones de noticias no sólo de Fusión TV, sino también de la cadena Univisión, y que fue inaugurado la semana pasada. La sociedad entre la histórica ABC y la relevante Univisión hace frente a los retos de producir cosas diferentes para espectadores diferentes.
Un mexicano a la conquista de
Marte
FOTO: YESSICA SÁNCHEZ
El diario sin límites
Rafael Navarro González
El investigador de la UNAM, uno de los 200 científicos que participa en el proyecto del Curiosity, asegura que existen los ingredientes para que la vida surja o pueda subsistir
tenemos evidencia de compuestos orgánicos pero los seguimos buscando, ya que de hallarlos sería el descubrimiento más importante. También descubrimos que los rayos cósmicos no son letales para los humanos que pudieran cohabitar en esa zona, tenemos información sobre el clima, información sobre el ambiente geológico de la zona, cómo se formó y varios resultados de ese tipo.
SOCIEDAD
JUAN LUIS RAMOS Y LUIS RODRÍGUEZ
H
ace 10 años la idea de llegar a Marte parecía sacada de un cuento de ciencia ficción, hoy en día un equipo de 200 científicos, uno de ellos mexicano, analiza los indicios de vida pasada en el planeta rojo pero también la manera de crear, en futuro, un ambiente similar al de la Tierra para sembrarla. El mexicano Rafael Navarro González, investigador del Instituto de Ciencias Nucleares de la UNAM, colabora de forma permanente en el proyecto Curiosity de la NASA. Su tarea, que realiza desde un laboratorio instalado en Ciudad Universitaria, es analizar e interpretar las evidencias que recoge el robot a 59 millones de kilómetros de distancia en el espacio. ¿Qué tan factible es la vida en Marte? Los humanos que viajen a Marte con traje de astronautas pueden sobrevivir, no hay nada tóxico o peligroso, fuera de la presión baja y la falta de oxígeno, en ese ambiente. Estamos haciendo más experimentos, pero hasta el momento hemos encontrado evidencia de que la mayoría de los ingredientes que se requieren para que la vida surja o pueda subsistir en Marte, están ahí. ¿Cuáles serían, a futuro, las condiciones para conformar una colonia? Existe la posibilidad en el futuro de llevar vida de la tierra y sembrarla en Marte. Habría que subir la temperatura, es un proceso de reformación para cambiar las condiciones del planeta para que se parezcan a las de la Tierra si liberamos ga-
Hay interés no solamente científico sino también económico, por los materiales que puedan existir (...) y los primeros que lleguen van a poder hacer grandes negocios”
ses invernaderos para calentar la atmósfera y que el agua que hay ahí se empiece a descongelar. Como no habría oxigeno tendríamos que llevar, por ejemplo, algas bacteriales que hagan fotosíntesis y liberen oxígeno, claro que no sería algo rápido. Que Marte pueda ser habitable para los humanos es cuestión de tal vez uno a diez siglos. Es cuestión de tiempo. Antes la biología estudiaba la vida terrícola, ahora buscamos vida fuera de la Tierra. Probablemente el primer sitio donde se establezca una colonia de humanos y donde se empiecen a hacer este desarrollo de vida será la Luna y, eventualmente, Marte, ojalá que me toque ver eso.
si lo hace una empresa sin experiencia puede llevar bacterias con contaminación terrícola que pudiera poner en riesgo el futuro de Marte.
¿Además de científicos, hay otros intereses? Hay mucho interés, ya se está pensando incluso que empresas puedan hacer alianzas con gobiernos para participar en estos proyectos, porque hay interés no solamente científico sino también económico, por los materiales que puedan existir para explotar en otros planetas y los primeros que lleguen van a poder hacer grandes negocios. Esto ha llegado al grado de que surjan propuestas para hacer reality shows para enviar humanos al planeta, dispuestos a arriesgar su vida para aventurarse. No sabemos quién va a construir la nave, pero
¿Qué resultados arroja el proyecto Curiosity? Estamos preparando los resultados que comprenden todo el año, yo creo que serán publicados para finales del año o principios de 2014, pero entre los resultados más importantes que se tienen está, por ejemplo, descubrir el lecho de un río seco en Marte y haber estudiado el fondo de un lago seco en la superficie del cráter Gale, porque tenemos evidencia de que el agua en esa zona fue prácticamente neutra, como la que tenemos en los ríos, lagos o en el océano. Hemos encontrado los ingredientes que se requieren para la vida, aunque no
¿Cuál es su aportación a la NASA? El trabajo ha sido en general en conferencias presenciales o a través de video. Tenemos varias reuniones al año para ver los avances del proyecto. Los primeros tres meses yo trabajaba todos los días en el laboratorio de la NASA, en un horario bastante complicado porque trabajábamos de día con horario marciano: Marte tiene casi 25 horas entonces si el primer día, por ejemplo uno empieza a trabajar a las ocho de la mañana en Marte y corresponde que son las 8:00 am en la Tierra pues está bien, pero al día siguiente Marte van a ser las 8:00 am cuando aquí ya son las 9:00 am, después el horario se va corriendo una hora más y eso se vuelve complicado. Después el trabajo se descentralizó y todos los investigadores nos fuimos a nuestros sitios de trabajo, entonces regresé a la UNAM y todos los días colaboro desde aquí con los demás científicos del proyecto: tenemos videoconferencias, también tengo reuniones en la NASA una vez al mes. ¿La UNAM colabora? La Universidad está apoyando a través de mi laboratorio y con viáticos, pero todo está básicamente subsidiado por la NASA. El proyecto es totalmente pagado por Estados Unidos, costó dos mil 500 millones de dólares, aunque hay instrumentos que fueron construidos en otros países, y la UNAM lo que ha puesto es proporcionarme en mi laboratorio una réplica del corazón del Curiosity (cuyo costo fue de cuatro millones de pesos), entonces los experimentos que se hacen en Marte, cuando necesitamos replicarlos o hacer simulaciones, yo puedo trabajarlos desde aquí con minerales o muestras traídas desde diferentes partes del mundo que tengan características similares.
Viernes 6 de septiembre de 2013
SOCIEDAD 13
PLACERES Ana SALDAÑA ana@anasaldana.mx
Seúl Comilona en
S
eúl es una mega ciudad. Con 10 millones de habitantes y 24.5 millones en el área metropolitana es la quinta ciudad más grande del mundo. La oferta gastronómica es impresionante. Esto, combinado con el gusto y pasión que los coreanos tienen por la comida, la hace un paraíso para cualquier persona que guste del buen comer. Sin importar el presupuesto, en Seúl se come bien. Sin embargo, dado que hay poco turismo occidental, me resultó difícil al principio encontrar cuáles eran esos restaurantes que valían la pena. Cada vez quiero depender menos de las recomendaciones de las personas en los hoteles y busco obtener sugerencias de los lugareños. Previamente había leído que en Corea había que probar la Cocina de Palacio, un banquete reservado para la corte de la Dinastía Joseon. Le pedí al concierge de mi hotel que me recomendara el mejor lugar para comer este tipo de comida. Así llegué a Seokparang, una villa que a lo largo de su historia ha sido frecuentada por la realeza. La comida consistió en 12 tiempos más el postre. Sin duda, esta fue una de mis comidas más aburridas. El lugar no tenía gran chiste, el servicio era apurado y la comida era buena, pero no tan buena como para lo que me costó. Era una trampa de turistas. Días después visitaría la ciudad de Jeonju, a las
SEOKPARANG www.seokparang.co.kr GOONG (JEONJU) http://www.goong.co.kr JUNG SIK DANG www.jungsikdang.com BYEOKJE GALBI http://wingspoon.naver.com/ spotDetail.nhn?cityId=3339&to wnId=10062&spotId=537263 MOOHWAHJAM http://www.moohwajam.co.kr/
afueras de Seúl, y ahí cené en Goong. A pesar de que en ambos casos se ofrece Cocina de Palacio, en Goong descubrí la delicadeza y fineza de este banquete real. Los platos venían presentados impecablemente y era evidente el cuidado que se había puesto a cada tiempo, con una destreza impresionante en los distintos tipos de cocción. Muy temprano en mi viaje decidí que ésta iba a ser la primera y última recomendación del concierge. Como si vinieran caídas del cielo, conocí a dos mujeres locales que se convirtieron en mis guías en esta exploración de la gastronomía coreana: Seonjeong Lee y Ji Hyun Kim. A Seon la conocí una noche mientras cenaba en el restaurante Jung Sik Dang. Es un restaurante moderno, que ofrece alta gastronomía coreana combinada con téc-
BUSCA LA EDICIÓN DE
www. 24-horas.mx/vida+/
nicas de la gastronomía contemporánea. Sin duda, un lugar obligado si está uno un par de noches en Seúl. Mi platillo favorito fue el erizo fresco servido sobre una base de arroz combinado con algas, quinoa crujiente y decorado con una pequeña yema de huevo de codorniz. Sólo de escribirlo, lo estoy saboreando otra vez. El restaurante tiene una sucursal en Nueva York y éste cuenta con una estrella Michelin. Mientras comentábamos sobre la comida y los sabores, encontramos varias cosas en común entre nosotras, y tras preguntarle sobre sugerencias de lugares para comer, se ofreció a llevarnos a mí y a mi marido a comer a un lugar típico coreano en su día libre. Nos reunimos en el barrio de Jamsil para visitar un restaurante de barrio que prepara Galbi de cerdo. Galbi, significa costilla, lo que implica gruesos trozos de carne marinados en una mezcla de salsa de soya, ajo y azúcar cocinados sobre brasas. El cerdo estaba espectacular y la pieza de resistencia fueron unas gruesas rebanadas de pork belly asadas a la parrilla. Ahí, aprendí sobre toda la etiqueta del asado, incluyendo cómo los coreanos asan su carne para que esté bien cocida, pero nunca dorada. Las tijeras son indispensables, ya que con éstas cortan la carne en trozos para poderla comer. Probamos una serie de acompañamientos y nos enseñó cómo armar pequeños taquitos de
lechuga y hoja de ajonjolí que debían comerse en un solo bocado. En Corea nunca te entregan la cuenta, sino que es costumbre ir a la caja para pagar. Además, muchos de estos lugares cuentan con timbres para llamar al mesero. Estas lecciones y muchas más me servirían durante el resto de nuestro viaje. A la vez, Adela, una querida amiga mexicana, me contactó con Ji Hyun Kim,
adicional, sólo un poco de sal combinada con el sabor del asador y se derretían en el paladar. También Ji Hyun me recomendó Moohwahjam. Un lugar de mariscos en donde estaban tan frescos los productos que literalmente una almeja brincó de nuestro plato todavía moviéndose. El lugar tiene como especialidad los cangrejos que se encuentran en una gran pecera en el exterior del restaurante. Más que una comida, fue un banquete, que incluyó platillos del mar tanto crudos como cocidos. Pero, sin duda, si tuviera que pensar en la mejor comida que probé en todo el viaje, sería en el restaurante Poom. Ahí la elegancia y cuidado de los platillos, combinando técnicas modernas con los sabores tradicionales coreanos fueron memorables. El salón, casi minimalista se sentía más como un spa, ya que en el fondo tocaban música tranquila. En Corea prefieren cenar temprano y
con quien había estudiado en Nueva York. Ella me recomendó algunos de sus lugares favoritos en la ciudad. Así, conocí ByeOkJe Galbi, en donde experimenté el arte del asado coreano en un restaurante elegantísimo en donde sirven carne de res de primera calidad. Sin duda fue la mejor carne que probé en todo el viaje: unos bocados selectos de carne coreana, marmoleada a perfección. Cien gramos costaban prácticamente 100 dólares, pero valían la pena. Estos cortes eran lo equivalente de la res Kobe japonesa. Era impresionante cómo no necesitaban ninguna sazón
nosotros, como buenos chilangos, habíamos hecho nuestra reserva a las nueve de la noche; por lo mismo, éramos los únicos en el lugar. Durante mi cena, sentí casi como si flotara, mientras me deleitaba con los sabores, colores y texturas de su cocina. Así, la aventura culinaria en Seúl, me dejó en lo personal un nuevo respeto por su cocina, por su técnica, sus ingredientes, pero sobre todo por el amor que le ponen y la perfección con que elaboran cada una de sus preparaciones. Espero que tengas un maravilloso día y recuerda, ¡hay que buscar el sabor de la vida!
El mejor
Homenaje Comida
Arte
Diez restaurantes mexicanos quedaron dentro de la lista de los 50 mejores de Latinoamérica; Pujol, de Enrique Olvera, es el tercero en la región.
La prestigiada investigadora gastronómica Diana Kennedy, recibirá el Molcajete de Plata por sus aportaciones en la documentación y difusión de la cocina mexicana.
La fuente de Duchamp representa la premisa más temida del momento: buen arte, mal arte y el arte indiferente eran ante todo arte y punto.
2
3
La oferta para comer en Seúl es impresionante. Esto, combinado con el gusto y pasión que los coreanos tienen por la comida, la hace un paraíso del buen comer.
7
8
Crece rechazo a ofensiva contra
Damasco
S
Rusia despliega su diplomacia para contener la campaña estadunidense
GLOBAL
AN PETERSBURGO, Rusia. La cumbre anual de los líderes de los países más desarrollados económicamente (G20) comenzó en la ciudad rusa de San Petersburgo dominada por la posibilidad de un ataque militar aliado contra Siria, sin aval de la ONU, que rechazaría la mayoría de los asistentes. El presidente anfitrión, Vladímir Putin, principal aliado del mandatario sirio Bachar al-Asad, propuso a sus invitados abordar la situación en el país árabe en su primera cena juntos. “Varios de los participantes me han pedido que se les dé la posibilidad de discutir otros temas muy importantes y graves de política internacional que no figuraban en un primer momento en nuestro plan, en particular, la situación en Siria”, dijo el presidente ruso al inaugurar la cita. El presidente de EU, Barack Obama, llegó a la antigua capital zarista con la intención de presionar y convencer a sus aliados occidentales de la necesidad de una intervención de castigo contra el régimen de Damasco, pero a lo largo de la primera jornada de la reunión se escucharon numerosos llamamientos a una solución política. “Una clara mayoría (de los líderes) se muestra a favor de una solución del pro-
blema sirio por medios pacíficos”, dijo a los periodistas Serguéi Ivanov, jefe de Gabinete del presidente ruso, Vladímir Putin, después de la primera sesión de trabajo. El conflicto en Siria (tras los últimos acontecimientos desde que EU y Occidente acusaran al régimen de Bachar al-Asad de usar armas químicas el 21 de agosto cerca de Damasco contra más de mil 400 personas) se ha colado definitivamente en la agenda de una cumbre que estaba destinada a debatir sobre cuestiones económicas. Rusia y China rechazan una acción militar contra Siria sin la aprobación del Consejo de Seguridad de la ONU a pesar de que el Comité de Relaciones Exteriores del Congreso estadunidense ya autorizó un ataque contra Damasco. En el marco de la cumbre del G-20, el vocero del Kremlin, Dmitri Peskov, reiteró la posición de Rusia sobre que las pruebas que esgrime EU para acusar a las tropas sirias de haber empleado armas químicas “no son en absoluto convincentes. La relevancia que ha adquirido esta cumbre como último recurso para evitar un ataque de castigo contra Damasco de graves consecuencias para la región árabe y el entorno internacional, quedó
FOTO: AP
El diario sin límites
La cumbre del G-20 integra la crisis siria en su agenda
HABLA IRÁN
TEHERÁN. El líder supremo de Irán, el ayatolá Ali Jamenei, acusó a EU de usar el supuesto ataque con armas químicas en Siria como un pretexto para intervenir en ese país. “Creemos que los estadunidenses cometen una locura y error, en Siria y seguramente pagarán un precio como en Irak y Afganistán”, dijo Jamenei al intervenir en Teherán ante la Asamblea de Expertos iraní. Sostuvo que los acontecimientos que ocurren en la región se deben a “la arrogancia global, liderada por Estados Unidos”. Para el líder supremo iraní, “nadie da crédito a Washington cuando evoca cuestiones humanitarias, pues sus antecedentes incluyen atrocidades en las prisiones de Guantánamo y Abu Ghraib. Así como el silencio de Washington cuando Sadam Husein usó armas químicas en el Kurdistán iraquí, en 1988, o la matanza de personas inocentes en Afganistán, Irán y Pakistán. de manifiesto con el anuncio del secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, de que su representante especial para Siria, Lajdar Brahimi, viajó a San Petersburgo para sumarse a la reunión. Por su parte, el presidente francés, François Hollande, afirmó que espera lograr “avances políticos” sobre el conflicto en Siria cuando se entreviste en privado con los gobernantes de Rusia y EU, así como con el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon.
DIPLOMACIA VATICANA
En un esfuerzo para evitar una ofensiva militar contra Siria por EU, el jefe de la Iglesia Católica, papa Francisco, desplegó su diplomacia y envió una carta al presidente ruso, Vladímir Putin, para que en
el marco de la cumbre del G20 pida a los países miembros que no queden “indiferentes” y eviten “soluciones militares”. El Vaticano recordó el llamado del Obispo de Roma para sumarse a la vigilia por la paz convocada para el sábado. Al mismo tiempo, la Conferencia de Obispos Católicos de Estados Unidos pidió una solución política y no militar al conflicto civil en Siria, haciéndose eco del llamado que hiciera el Vaticano a los países miembros del G20. El dirigente de la Conferencia, cardenal arzobispo de Nueva York, Timothy Dolan, y el obispo de Iowa, Richard E. Pates, presidente del comité sobre asuntos de paz y justicia internacional, instaron al Congreso a que no recurra a una intervención militar. REDACCIÓN
BRICS piden actuar contra el espionaje electrónico SAN PETERSBURGO. Miembros del grupo BRICS (Brasil, Rusia, lndia, China y Sudáfrica), reunidos informalmente en el marco de la cumbre del G20 que se celebra en San Petersburgo, criticaron duramente el espionaje electrónico de sus comunicaciones telefónicas e internet. “Se expresó una postura muy dura ante el espionaje de algunos países contra los países BRICS” y se llegó incluso a comparar con terrorismo la actividad que desarrollan algunas agencias de inteligencia, señaló en rueda de prensa el vocero del Kremlin, Dmitri Peskov. Los cinco países más pujantes del mundo propusieron “buscar un equilibrio en la libertad de internet”, señaló el vocero. En tanto, en Bruselas, la comisión de Libertades Civiles del Parlamento Europeo (PE) inició una investigación sobre la vigilancia masiva de datos de los ciudadanos europeos con un debate en el que participaron periodistas que contribuye-
Exigen explicaciones a EU. FOTO: AP ron a difundir el escándalo. En la primera audiencia, encaminada a determinar el alcance del espionaje estadunidense a la Unión Europea (UE) y sus ciudadanos, participó el editor jefe del diario británico The Guardian, Alan Rusbridger, que reveló la existencia del programa PRISM de la
Agencia de Seguridad Nacional estadunidense (NSA). En una videoconferencia, Rusbridger explicó que, a diferencia de los tiempos de la Guerra Fría, cuando el espionaje “afectaba a los Estados, estaba bien canalizado y utilizaba técnicas muy especializadas”,
lo que ha ocurrido en “los últimos 10 o 15 años” es que “ha habido una confabulación entre los Estados y las empresas”. Otro participante fue Jacob Appelbaum, periodista de investigación especializado en programas informáticos, que alertó de que los sistemas existentes constituyen el mayor tipo de vigilancia mundial jamás visto. Advirtió que los programas de recogida masiva de información privada controlan a millones de personas, de entre las cuales los terroristas son una excepción. Por su parte, el periodista del diario francés Le Monde Jacques Follorou, explicó que se espía a “cualquiera que se crea que puede ser un atentado para la seguridad del Estado”. Follorou denunció que muchos reporteros han terminado asumiendo que “no es tan raro que un país se dote de métodos” para vigilar a sus ciudadanos, y que den por hecho que la información recopilada es objeto de un buen uso. “Confiemos en que el trabajo de la Eurocámara haga nacer una toma de conciencia”, indicó. REDACCIÓN
Viernes 6 de septiembre de 2013
GLOBALI... ¿QUÉ?
Secuestrada en 1994
Asesinan a escritora india
que narró huida talibán
Sushmita Banerjee escribió La Esposa Bengalí de un Kabulí, publicado en 1995 en el que relata su vida en manos del régimen y cómo logró escaparse
K
ABUL. La médica india Sushmita Banerjee, autora de una de las autobiografías más famosas, que narra su huida del cautiverio talibán durante el régimen de los integristas islámicos en 1995, ha sido asesinada en Afganistán, donde se encontraba realizando un reportaje sobre la vida de las mujeres lugareñas. Fuentes policiales dijeron que la escritora había sido secuestrada durante la noche del miércoles en Sharan, una provincia afgana en Paktia, cuando un grupo talibán irrumpió su casa, amordazó a su esposo, Jaanbaz Jan, la acribillaron y dejaron su cuerpo cerca de una escuela. “La investigación llevada a cabo muestra que los insurgentes tenían algo contra ella, concerniente a lo que había dicho o escrito antes, y que después fue adaptado al cine” dijo, Dawlat Khan Zadran, jefe de la policía local. “Le dispararon unas 20 veces y le arrancaron los cabellos”, precisó. Sushmita Banerjee, de 49 años, era la esposa del empresario afgano Jaanbaz Hkan. Recientemente, se había instalado con él en Afganistán. Banerjee era muy conocida por haber escrito un año después de su secuestro, en 1995, Kabuliwalar Bangali Bou (La Esposa Bengalí de un Kabulí), en
Conocida también como Sahib Kamala. FOTO: ESPECIAL el que narraba su dramática huida en manos de los talibanes, y que se convirtió en un éxito de ventas en la India para más tarde, en 2003, hacerse película en Bollywood. La historia también formó parte de un artículo que escribió para la revista Outlook en 1998. La escritora había logrado escapar durante un tiempo en 1994, pero su libertad duró muy poco cuando buscaba ayuda en la embajada india de Islamabad, sus cuñados la devolvieron a Afganistán “me pusieron bajo arresto domiciliario y me calificaron de mujer inmoral. Los talibán me amenaza-
ron con enseñarme una lección. Sabía que tenía que escapar”, escribió. Poco después intentó la huida. “Una noche hice un túnel a través de las paredes de adobe de la casa y huí. Cerca de Kabul volví a ser arrestada. Un grupo de 15 de ellos me interrogó durante toda la noche, decían que tenían que ejecutarme, pero los convencí de que era india y de que tenía derecho a volver a mi país”. “La mañana siguiente me llevaron a la Embajada de India. Cuando regresé a Calcuta me volví a reunir con mi marido” relata en su libro. AGENCIAS
“Falta verdad y justicia”: presidente chileno
S
ATIAGO. El presidente chileno, Sebastián Piñera, afirmó que “falta verdad” para esclarecer la situación y el paradero de los detenidos desaparecidos tras el golpe de Estado de 1973, a vísperas de celebrarse los 40 años del aniversario del golpe militar contra el gobierno de Salvador Allende. “El Poder Judicial no estuvo a la altura de sus obligaciones y desafíos. Pudo haber hecho mucho más, porque por mandato constitucional le correspondía cautelar los derechos de las personas y proteger las vidas, por ejemplo, acogiendo los recursos de amparo que rechazó en forma tan masiva”, dijo Piñera en un en-
cuentro con medios de comunicación internacionales. Las declaraciones de Piñera tienen lugar un día después de que la Asociación de Magistrados del Poder Judicial, de orientación progresista, pidiera perdón por sus “omisiones” durante el régimen militar. En Chile, durante la dictadura del fallecido general Augusto Pinochet, fueron ejecutadas dos mil 300 personas y otras mil 200 figuran como detenidos desaparecidos, de los cuales sólo se ha podido encontrar e identificar a 10% del total. El mandataro cuestionó el actuar del Poder Judicial durante la dictadura de Pinochet, así como el papel que jugaron en esa época los medios masivos de comunicación. AGENCIAS
REGISTRO A CUATRO MESES DE PROTESTAS EN BULGARIA SOFIA. Las protestas que comenzaron el mayo pasado frente al Parlamento búlgaro persisten; unas dos mil personas se congregaron, con motivo del regreso de los diputados tras las vacaciones, para pedir la dimisión del primer ministro, Plamen Oresharski , al que acusan de corrupción por sus relaciones con las altas esferas empresariales del país. Los manifestantes bloquearon varios de los principales cruces y avenidas de la capital. REDACCIÓN
RETIENEN A 28 POLICÍAS EN COLOMBIA
BOGOTÁ. Al menos 28 policías colombianos fueron retenidos por un millar de campesinos que bloquearon la vía entre la ciudad de Bogotá con Villavicencio. Los agentes de la Policía Nacional están desde ayer en poder de los campesinos, que se mantienen en paro a pesar de los acuerdos que ha realizado el gobierno con algunos líderes del movimiento de protesta. El gobierno anunció que espera llegar a un acuerdo para su liberación AP
TERMINA HUELGA DE HAMBRE DE PRESOS SAN DIEGO. Autoridades carcelarias en California informaron que unos 42 presos suspendieron ayer la huelga de hambre que mantenían durante casi dos meses como protesta por el castigo de encierro indefinido en solitario. El director del Departamento de Correccionales de ese estado, Jeffrey Beard, indicó que los reclusos que iniciaron la medida el 8 de julio comenzaron a aceptar alimentos. NOTIMEX
GLOBAL 15
Fausto PRETELIN p.fausto@gmail.com @faustopretelin
E
La industria de la percepción
n sociedades sobreinfoxicadas, los incentivos por la transparencia en tiempo real irrumpen y minan la calidad de la información ofertada/consumida: “dame información sin importar su veracidad”, sería la expresión más cercana de una especie de parásito que se aloja en el interior del cuerpo sociológico. De la fe mostrada ante la pantalla de la televisión, la sociedad infoxicada y enredada presenta rasgos de fanatismo ante la información que observa a través de su teléfono o tableta. “Me lo dijo mi hacker preferido”. Al parecer, la industrialización de la noticia para ser vendida en los sectores del espectáculo sufre una mutación por el tiempo real: ¡es la narrativa, periodista! La densa Nube de Wikileaks hizo volar en pedazos a los anquilosados códigos deontológicos de los medios. Y eran anquilosados porque no esperaban que el mundo tangible mutara a un círculo habitado por nodos de información líquida e inmediata. La sociedad, en colaboración con los prestigiosos periódicos del mundo, confundió datos por información. Un dato carece de contexto; la información, frente al prisma de la escuela de periodismo anglosajón, es vinculante a qué, cómo, cuándo y por qué. Las percepciones en tiempo real pasan a formar parte de la realidad, cuando no siempre lo son. Extraña transfiguración a favor de la ingeniería mediática. Observamos que el clima de confianza política que cubre al planeta siempre es traducido La densa Nube por encuestólogos a través de cifras de Wikileaks hizo negativas. La sospecha se ha convertido volar en pedazos en doctrina global. Se confía más en los hackers, tuiteros y facebookeros, que a los anquilosados en los políticos. Una de las primeras códigos “pruebas” (el entrecomillado deberá de deontológicos ser permanente de aquí a la eternidad) de los medios. Y que vinculan al régimen sirio con la matanza de niños durante la semana eran anquilosados pasada apareció en la revista alemana porque no Focus, y horas después, fue retomada esperaban que el por Foreign Policy. La tesis central mundo tangible de lo publicado es que inteligencia de información del Mossad detectó mutara a un círculo llamadas telefónicas del régimen de habitado por nodos Bachar al-Asad cuyo contenido daba de información a entender, de manera explícita, que líquida e inmediata el ataque en contra de los niños se realizó con detonantes químicos. Las metapalabras colaboran en la construcción de la asimilación del mensaje. En este caso, introducir el nombre de la policía secreta israelí, Mosad, otorga un componente de contexto creíble a los datos. En sentido contrario, surgen datos de hackers que bien podrían ser información tuiteada por el imaginario oclocrático. Me refiero a lo publicado en el portal pastebin.com; “Yo también me asusté”, dice un presunto militar estadunidense de apellido MacDonald a su esposa Jennifer después de que ella le transmite con tono de admiración el impacto después de haber visto una fotografía en la que aparecen los niños sin vida enfilados; “pero los niños no resultaron heridos, fue hecho por cámaras”, responde el general a su esposa con el ánimo de tranquilizarla. El grado de objetividad más cercano a la realidad corre a cargo de instituciones de gobernanza como el Consejo de Seguridad de la ONU. Los exámenes aplicados por los inspectores representan el monopolio de la confianza en tiempos como los que vivimos. Todo lo que ocurra fuera del Consejo se vincula a la fabricación de percepciones en tiempo real. Lo que también es cierto es que la gestión de la gobernanza es formulada por cinco países cuyos acuerdos unánimes, sobre situaciones vinculantes a cada uno de ellos, tienen poca probabilidad de prosperar. Para desideologizar las agendas de los cinco grandes, y sobre todo, para desindustrializar a las percepciones, lo óptimo será analizar los números duros de refugiados y muertos sobre el terreno. Dos millones de refugiados sirios (a Turquía, Líbano, Irak, Jordania y Egipto) y 100 mil muertos demuestran el grado de inestabilidad que sufre Siria.
18 GLOBAL
El diario sin límites
Viernes 6 de septiembre de 2013
PRIMEROS ACUERDOS EL GRUPO DE LOS 20 aprobó un plan de incentivos al crecimiento económico y el empleo. - Decidieron reducir sus deudas y déficits a mediano y largo plazo, señaló. Agregó que, entre otras medidas, el plan prevé establecer una serie de normativas para estimular la inversión y reducir la volatilidad de los flujos de capital. - El presidente de EU aseguró a otros líderes del G20 que el programa estadunidense de flexibilización cuantitativa QEIII se recortará gradualmente y “dentro de los límites razonables”. - Se identificaron 28 bancos y nueve aseguradoras clave cuya quiebra debe evitarse a toda costa, por lo que plantearán requisitos adicionales a sus accionistas. -Se convino en evaluar la objetividad de las grandes
En el Salón de los Mármoles del Palacio Constantino en la ciudad de San Petesburgo. FOTOS: AP
agencias de calificaciones internacionales. La jefa de la Dirección de Expertos adjunta a la Presidencia rusa, Kseniya Yudáyeva, explicó que la economía global es más sólida y la mayoría de los países desarrollados han empezado a crecer, pero “los riesgos se mantienen, el crecimiento es bastante bajo y poco sólido”. Las economías en desarrollo, sobre todo las agrupadas en el BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica), temen que el fin de estos estímulos lleve a la fuga de capitales especulativos de sus países, que se agravaría por un virtual encarecimiento del precio del dólar. Las conclusiones se recogerán en la Declaración de San Petersburgo, un documento que constará de 12 apartados. REDACCIÓN
Consenso en la Declaración de San Petersburgo
Comienza cumbre del G-20 a la sombra de la recesión S
AN PETERSBURGO, Rusia. Los líderes del Grupo de las 20 principales economías del mundo y naciones emergentes (G-20) comenzaron formalmente su octava cumbre, centrada en el crecimiento económico global. La cita de los jefes de Estado y de gobierno de los países miembros tiene lugar en el Palacio Constantino, a las afueras de San Petersburgo, Rusia, durará dos días y está resguardada por unos 30 mil policías. En su discurso de inauguración, el presidente ruso, Vladímir Putin, expresó que el objetivo particular es discutir los Objetivos del Milenio y del desarrollo sostenido”, aunque agregó que aprovechará ese cónclave para buscar, con los líderes mundiales,
S
AN PETERSBURGO. Al tiempo en que la presidenta brasileña, Dilma Rousseff, coincidía en la Cumbre de líderes del G-20 con el presidente estadunidense, Barack Obama, se conocía la cancelación del viaje del equipo que prepararía su visita de Estado a EU, prevista para el próximo 23 de octubre. Esa medida es una primera respuesta del gobierno de Rousseff a la divulgación de que la Agencia de Seguridad Nacional (ASN) de EU interceptó las comunicaciones de la presidenta y de sus asesores. El gobierno brasileño calificó de “inadmisible e inaceptable” ese acto de espionaje, pidió explicaciones rápidas y por escrito y convocó al embajador estadunidense en el país sudamericano. En el vuelo de EU a San Petersburgo, el asesor de seguridad de Obama, Ben Rhodes, declaró a la prensa que funcionarios estadunidenses trabajarán: “con los brasileños para que
“una solución a la tragedia de Siria”. El mandatario ruso subrayó que la agenda económica es esencial en el encuentro a cuyo término se emitirá el Plan de San Petersburgo, dedicado al crecimiento económico, el estímulo a las inversiones globales y la creación del empleo. Al término de la ceremonia inaugural, los líderes del G-20 mantendrán una primera reunión para hablar del “crecimiento económico y economía global” y más tarde asistirán a una cena donde debatirán a fondo estos temas, según el programa oficial del encuentro. La directora de asesores del gobierno ruso, Xenia Yudáyeva, anunció que las delegaciones de
los países miembros acordaron los documentos que se presentarán al término de la reunión, desde horas antes del cónclave. La participación de México en esa cita se concreta con la exposición del presidente Enrique Peña Nieto del tema “Crecimiento y Economía Global”. En el cónclave, el mandatario mexicano sostuvo reuniones bilaterales con su anfitrión, Vladímir Putin, el presidente de China, Xi Jinping, de Francia, Francois Hollande y el jefe del Consejo de Ministros de Italia, Enrico Letta, a quien extendió la invitación para que visite México. REDACCIÓN
Se enfocan en mayores inversiones y más empleo
ABE Y PUTIN LITIGAN CON JUDO
EL PRESIDENTE de Rusia, Vladímir Putin, y el primer ministro de Japón, Shinzo Abe, acordaron aplicar una fórmula de judo, hiki-wake, para encontrar una solución al diferendo sobre las islas Kuriles que mantienen desde el fin de la Segunda Guerra Mundial y ha impedido la firma de un tratado de paz entre Tokio y Moscú. En judo, la decisión de hiki-wake se aplica cuando ninguna de las partes ha logrado victoria.REDACCIÓN
Brasil y México reclaman a EU por espionaje tengan una mejor comprensión de lo que hacemos y no hacemos” en materia de inteligencia. Rousseff pidió una “retractación del gobierno de Estados Unidos” y el lunes pasado insinuó la posibilidad de posponer o inclusive cancelar la visita de Estado prevista para el próximo 23 de octubre, acordada en mayo pasado, que es la única que ofrecerá Obama este año, e incluye una cena de gala a la que asistirían personalidades de ambos países. Formalmente, el viaje no está suspendido, aunque “los próximos pasos decidirán si se mantiene o no”, dicen fuentes del gobierno.
LA LLAMADA DE OBAMA A EPN
El presidente estadunidense, Barack Obama, sostuvo ayer “una llamada
México en el cónclave de San Petersburgo . muy cordial” y “muy breve” con su homólogo mexicano, Enrique Peña Nieto, y le prometió que “se va a hacer una investigación” sobre el presunto caso de espionaje en su contra reali-
zado desde EU, informaron fuentes de la Presidencia mexicana. “Una llamada privada”, es el contacto entre ambos dirigentes que se encuentran en Rusia en el marco de la
Cumbre del G-20. Obama le comunicó a Peña Nieto que se iba “a atender la nota (diplomática)” que México remitió a EU en relación con el caso. El lunes, el gobierno mexicano pidió a EU una “investigación exhaustiva” sobre lun supuesto espionaje a ciudadanos mexicanos y que determine las responsabilidades correspondientes. Dos días después, antes del comienzo de la Cumbre, el Presidente de México expresó su confianza en mantener un encuentro informal o casual con Obama para discutir el supuesto espionaje. El contacto serviría “para dejar muy en claro” la posición de México si hubo “conductas o formas que no estén apegadas a derecho” , manifestó el mandatario. REDACCIÓN
una fumarola E ENRIQUE HERNÁNDEZ
l Mexican Moment fue una fumarola de meses, porque no se han aprobado las reformas energética y fiscal, aseguró José Manuel Aguirre Gómez, presidente del comité ejecutivo de Grupo Radio Centro (GRC). “A principios de año nos llamaban MEMO (Mexican Moment) y nos decía que éramos parte del MIST, pero parece que fue una fumarola de meses”, dijo el empresario. “Si queremos un mejor México debemos tener mayor competencia económica”, afirmó el también presidente de la Cumbre de la Comunicación, un evento donde se reunirá a finales de septiembre la industria de la comunicación, mercadotecnia y publicidad del país. Al inicio de la administración del presidente Enrique Peña Nieto en los mercados internacionales comenzó a escribirse y a destacarse en la prensa internacional las buenas perspectivas de México. Incluso las publicaciones de gran renombre usaban epítetos como Flavor of the Month,The Mexican Moment, The Aztec Tiger , para destacar a México ante el mundo.
El presidente del comité ejecutivo de Grupo Radio Centro, José Manuel Aguirre, dice que a México, a diferencia de hace unos meses, ya no se le ve con tanto entusiasmo
“Todos podemos reconocer en este momento que desde el exterior se ve a México un poco distinto a como se le veía hace apenas algunos meses”, dijo Luis Videgaray Caso, secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP) el 9 de abril en la Octava Cumbre de Latin Finance. “Existe un interés y existe entusiasmo por lo que está pasando en México y, si me permiten ser preciso, por lo que puede pasar en México”, manifestó el encargado de la agenda hacendaria.
El diario sin límites José Manuel Aguirre
“Todos hemos leído las distintas editoriales en The Washington Post, The Financial Times, The New York Times, recientemente en el número de esta semana The Economist tiene una editorial y un artículo, que confirma que existe un interés importante de la comunidad internacional acerca de lo que está ocurriendo en México”, agregó el funcionario. Pero el buen momento del país comenzó a tambalearse, cuando Hacienda declaró que es este año el crecimiento del producto interno bruto (PIB) será insatisfactorio y avanzará 1.8%, luego de que al inicio de 2013 se proyectaba un avance del PIB de 3.5%. “El reto de llegar a ser la octava economía del mundo no está nada fácil, pero no es imposible, aú cuando se tenga una desaceleración económica”, dijo Aguirre Gómez. Manifestó que en Europa y en otras naciones se la están viendo negras, porque ni siquiera tienen crecimiento económico. “En México se necesita más de un millón de empleos anuales, y con eso apenas alcanzaremos un crecimiento económico de entre 6% y 7% al año”, explicó el directivo de la cadena radiofónica.
Agregó que si se logra crecer y tener las reformas energética y fiscal aprobadas, se generará el suficiente número de empleos para dar trabajo a los jóvenes, que emigran al extranjero por no encontrar oportunidades de trabajo dignas en el país. El ejecutivo explicó que para aspirar a que la economía mexicana se convierta en la octava más importante del mundo se necesita cambiar la competitividad, así como reducir el costo de la energía, de los combustóleos, créditos y financiamientos. “Los capitales extranjeros llegan a la economía mexicana, porque está creciendo y por el bono poblacional, que actualmente está en 28 años de edad”, afirmó Juan Manuel Aguirre. Dijo que los mexicanos deben entender que el país cuenta con un gran potencial y tiene muchas cosas que no se conocían. El directivo explicó que para aprovecharlos se requieren cambios para que el país cuente con las herramientas adecuadas de competencia a escala internacional en todos los sectores. “Estamos a favor de la aprobación de la reforma energética y fiscal, pero el Congreso de la Unión debe ponerse de acuerdo”, aseveró.
Adelanta Peña Nieto detalles de reforma hacendaria
S
Vladimir Putin con el presidente de México. FOTO: CUARTOSCURO
AN PETERSBURGO, Rusia. El presidente Enrique Peña Nieto adelantó a los líderes del Grupo de los 20 (G20), que la reforma hacendaria que enviará al Congreso de la Unión los próximos días fomentará la formalidad de la economía, fortalecerá el federalismo y aumentará la transparencia en el ejercicio de los recursos públicos. En su participación en la primera sesión de los trabajos de la Cumbre de Líderes del G20, que reúne a los líderes de las economías más poderosas del mundo, el mandatario mexicano detalló que su propuesta consolidará la estabilidad y el crecimiento económico del país. Ello, explicó que al simplificar el sistema fiscal, incrementará la competitividad de la planta productiva, en especial de las micro, pequeñas y me-
dianas empresas. Además, mencionó, fomentará la formalidad de la economía, fortalecerá el federalismo y aumentará la transparencia en el ejercicio de los recursos públicos. “En la materia tributaria quiero enfatizar que, la coordinación internacional puede desempeñar un papel fundamental para fortalecer los ingresos públicos y la estabilidad económica”, sostuvo. Refrendó que México está comprometido a evitar las prácticas que erosionan la base gravable y transfieren ganancias para evadir el pago de impuestos. El político mexiquense presumió la solidez y estabilidad que tiene México que, dijo, es resultado de más de 15 años de políticas económicas responsables. Sin embargo, reconoció que esta condición ha sido insuficiente para detonar altas tasas de crecimiento económico y
admitió que para hacer frente a este reto México emprende una profunda y extensa agenda de cambio estructural. Peña Nieto resaltó que recientemente se han aprobado reformas en materia de educación, competencia económica y telecomunicaciones. Además, continuó, están en proceso de discusión y eventual aprobación amplias reformas en materia energética y financiera, esta última que se discute Congreso, dará jerarquía de Ley a las Reglas de Basilea III y a las recomendaciones del G20, en materia de estabilidad financiera. En este contexto, Enrique Peña Nieto adelantó su regreso a México para la medianoche del viernes, a fin de ultimar los detalles del paquete económico 2014, que enviará al Congreso el domingo 8, y alistar su propuesta de reforma fiscal. NOTIMEX
NEGOCIOS
Moment,
FOTO: YÉSSICA SÁNCHEZ
El Mexican
20 NEGOCIOS
›››
UNA HISTORIA
DEL MUNDO
12
EN TRES ORACIONES
Un estudio de 12 países entre los años 950 y 1850 muestra que a pesar de que al principio Europa se quedó muy por detrás de India y China en tecnologías como procesamiento de algodón e hilado textil, su desarrollo económico saltó debido a tres factores. Se bloqueó legalmente a las elites para que no hicieran expropiaciones; se obligaba a cumplir los contratos, y Occidente desarrolló énfasis cultural en pensamiento independiente, secularismo y ahorro de dinero, fomentando el crecimiento del capital tecnológico y humano, dicen Jakob B. Madsen, de la Universidad Monash, en Australia, y Eric Yan, de la Universidad Nacional Chengchi, en Taiwán. Mientras tanto, el crecimiento tecnológico de India fue obstaculizado por el sistema de castas y el de China por sus exámenes de servicio civil, que seleccionaban candidatos para puestos administrativos pero, según algunos académicos, apoyaban el poder del emperador y llevaron a una rigidez en la vida intelectual del país. (FUENTE: TAYLOR & FRANCIS ONLINE)
UNA CURIOSAD
DE GÉNERO
6
Por razones desconocidas, los matrimonios con sólo hijas tienen aproximadamente 6 puntos porcentuales más de probabilidad de ser dueños de acciones que los matrimonios con descendencia variada, según un estudio de una base de datos grande de Estados Unidos realizado por Vicki L. Bogan, de la Universidad de Cornell. El fenómeno se limita a acciones; el sexo de la descendencia no impacta sobre la probabilidad de que la pareja participe en fondos de inversión, por ejemplo. Tener sólo varones no tiene efecto sobre la tenencia de acciones, excepto en el caso de las madres solteras, quienes tienen más probabilidad de poseer acciones si sólo tienen niños. (FUENTE: TAYLOR & FRANCIS ONLINE)
Estimule su inteligencia empresarial y su sabiduría laboral con estas estadísticas y consejos del Harvard Business Review en línea. Para un análisis más detenido de estos temas, visite hbr.org.
SE DECEPCIONAN
Consejos
DE LOS EXTROVERTIDOS
4.37 A 3.87
Al unirse a un grupo, los extrovertidos son percibidos como de estatus alto. Pero en un experimento en internet que implicó escenarios imaginarios, el estatus percibido de los extrovertidos cayó de 4.37 a 3.87 en un escala de 7 puntos a medida que el grupo comenzó a considerar menos valiosa su asertividad y locuacidad y a sospechar que los motiva el interés propio, dice Corinne Bendersky, de la UCLA, y Neha Parikh Shah, de Rutgers. Para mantener su estatus, los extrovertidos deben contribuir en niveles especialmente altos para contrarrestar las percepciones negativas sobre ellos, afirman las investigadoras.
COMIENCE AHORA SI DESEA LIDERAR
Para convertirse en líder, no espere hasta obtener un cargo importante o la mejor oficina. A continuación tres cosas que puede hacer ahora, aunque otro sea el que toma las decisiones: DEMUESTRE SU POTENCIAL. Ofrézcase para nuevas iniciativas, especialmente para las que pudieran ser visibles para gente de afuera de su unidad. También busque oportunidades fuera del trabajo. Puede pertenecer a la junta directiva de una organización local sin fines de lucro u organizar un evento de voluntarios en su comunidad. APOYE A SU JEFA PARA QUE ALCANCE SUS METAS. Averigüe qué es lo que le quita el sueño a su gerente y proponga soluciones a esos problemas. ENCUENTRE MODELOS A SEGUIR. Vea a las personas que tengan los puestos deseados por usted y estudie cómo actúan, se comunican y se visten. Identifique comportamientos que pueda imitar sin dejar de ser usted mismo. (ADAPTADO DE ACT LIKE A LEADER BEFORE YOU ARE ONE, DE AMY GALLO)
ENCUENTRE SU VERDADERO YO
A nadie le gusta trabajar con alguien falso. Para que las personas confíen en que usted está siendo genuino, necesitan saber dónde está parado. A continuación dos formas de asegurarse que está siendo fiel con usted mismo y conectándose con los demás: TENGA UN PUNTO DE VISTA. Conozca su postura sobre temas importantes de trabajo y muéstrese abierto para participar en conversaciones sobre ellos. Sus colegas no desean tener que adivinar o quedar sorprendidos a mitad de camino. SEA TRANSPARENTE. Conozca la diferencia entre navegar las aguas políticas de su organización y de hecho convertirse en la política en sí. Obtenga apoyo para sus iniciativas pero sea claro respecto a lo que está haciendo, por qué lo está haciendo y cómo lo hace.
(ADAPTADO DE TO BE AUTHENTIC, LOOK BEYOND YOURSELF, DE AMY JEN SU Y MURIEL MAIGNAN WILKINS).
APOYE EL CRECIMIENTO
Muy frecuentemente, los líderes senior consideran que la administración de los ingresos actuales es su principal trabajo y no dedican suficiente tiempo a la búsqueda de crecimiento de largo plazo. Es importante que todos los ejecutivos fomenten “emprendimientos internos”. CREE LAS CONDICIONES. Haga que los ingresos y el crecimiento sean prioridades igualmente importantes. Trabaje para eliminar los impedimentos culturales como la aversión al riesgo y la noción de que cualquier tipo de fracaso es malo. ELIJA LOS LÍDERES DE EQUIPO ADECUADOS. Asigne a sus mejores y más experimentados gerentes generales para liderar iniciativas de crecimiento. (DE SIX WAYS TO SINK A GROWTH, DE DONALD L. LAURIE)
ILUSTRACIÓN: ALLAN G. RAMÍREZ
TEMAS DE CONVERSACIÓN
El diario sin límites
Viernes 6 de septiembre de 2013
IMPRESIONE A SU JEFE EXTRANJERO
Si piensa que es difícil impresionar a su jefe, intente hacerlo en una cultura desconocida donde los métodos naturales que funcionan en casa pudieran fallarle. En estas circunstancias necesita ser más deliberado. Empiece haciendo un gran trabajo, mostrando lealtad a la empresa y ayudando a su jefe a alcanzar sus metas profesionales. Por supuesto, la forma de hacer estas cosas variará según cada cultura: en una cultura “hacer un gran trabajo” puede significar escuchar cuidadosamente lo que su jefe quiere que haga y luego realizar la tarea precisamente así. En otra, puede significar tomar la iniciativa y ofrecerse como voluntario para las tareas. Trabaje duramente para aprender el contexto local. Y conozca las preferencias individuales de su jefe. Consulte con colegas y encuentre un mentor cultural. (ADAPTADO DE IMPRESS YOUR FOREIGN BOSS, DE ANDY MOLINSKY)
EVITE CLIMA COMPETITIVO
Es desmoralizante tener un jefe que lo enfrenta a sus colegas. No caiga en esta dinámica. En cambio, colabore con sus colegas para encontrar sus propias formas de trabajar juntos sin aumentar la competencia. Dígale a su jefa cómo se siente por esta situación, pero sea diplomático y constructivo. Si piensa que se está quejando, no tomará sus inquietudes con seriedad. Primero discútalo con su colega o colegas y luego reúnase con su jefa, tal vez todos juntos. Diga que le gustaría dejar de competir por la atención porque lo distrae de hacer su mejor trabajo. Pregúntele si puede evitar ponerlo en situaciones competitivas para que ambos puedan ser más productivos, para beneficio de todos. (ADAPTADO DEL MANUAL DE HBR GUIDE TO OFFICE POLITICS, DE KAREN DILLON)
(FUENTE: REVISTA DE LA ACADEMIA DE ADMINISTRACIÓN)
PUEDE HACERLO
MÁS CREATIVO
4.12
Las personas que fueron sumergidas en mal humor al pedirles que escribieran sobre experiencias dolorosas pero que luego fueron llevadas a buenos estados de ánimo al pedirles que escribieron sobre eventos felices fueron subsecuentemente mejores imaginando ideas creativas para mejorar la enseñanza en las universidades que las personas que siempre estuvieron de buen humor, dice un equipo liderado por Ronald Bledow, de la Universidad de Gante, en Bélgica. Por ejemplo, su puntaje promedio de originalidad según evaluadores independientes fue de 4.12 en escala de 7 puntos, contra 3.53 para los otros. Un mal estado de ánimo puede sentar las bases para mayor creatividad en algún momento posterior, afirman los autores. (FUENTE: REVISTA DE LA ACADEMIA DE ADMINISTRACIÓN)
COBRAN MÁS DE LO QUE PAGARÍAN Las personas de un experimento a las que se les preguntó cuánto pedirían por vender una taza de café pusieron un precio 2.2 veces más alto, en promedio, que el precio que otros participantes dijeron que pagarían para comprarla, según un equipo encabezado por Promothesh Chatterjee, de la Universidad de Kansas. Debido a que las personas atribuyen mayor valor a un objeto que asocian con ellas mismas, inconscientemente ven una venta como una amenaza. Por tanto, demandan más para renunciar a él que lo que ellos mismos (u otros parecidos) estarían dispuestos a pagar para adquirirlo, dicen los investigadores.
2.2
(FUENTE: CHICAGO JOURNALS)
El diario sin límites
Banco Base demanda a Homex por 150 mdp
CASH TAG Jorge TABOADA @jorgetaboada
Una nueva forma de hacer negocios
La crisis de las compañías desarrolladoras de vivienda en México llegó a los tribunales y esta es la segunda demanda que acumula Homex
E
CAROLINA RUIZ
D
esarrolladora Homex fue demandada por Banco Base, institución financiera dirigida por Lorenzo Barrera Segovia, por una cantidad de 150 millones de pesos. En un comunicado enviado a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), Homex declaró que la compañía ejercerá todos los procedimientos en defensa legal disponibles. Esta demanda es la segunda que una institución financiera interpone en contra de la desarrolladora. El pasado tres de mayo, el banco de inversión Credit Suisse demandó a Homex por 26.7 millones de dólares, debido a la cancelación de contratos de derivados. La demanda fue presentada ante una corte de Nueva York, y de acuerdo con los documentos presentados por Credit Suisse, Homex pidió que se cancelara un contrato de derivados firmado en diciembre del 2009, el banco de inversión accedió a la solicitud a cambio de un pago por 26.7 millones de dólares, sin embargo, la desarrolladora no pagó. Como informó 24 HORAS, el lunes dos de septiembre, Monex presentó una demanda ejecutiva mercantil por 400 millones de pesos en contra de Corporación GEO y sus filiales, debido al incumplimiento de pago de intereses y capital por parte de la viviendera. Al ser consultados por este diario,
NEGOCIOS 21
Viernes 6 de septiembre de 2013
En una semana se acumularon dos demandas a vivienderas. FOTO: ESPECIAL directivos de Monex informaron que no se emitiría ninguna nota respecto al caso y que por lo tanto, no darían entrevistas al respecto. Los problemas de deudas de las vivienderas en el sector de construcción en el país ha provocado que incluso el gobierno intervenga, como es el caso de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), cuyo titular Carlos Ramírez Marín declaró en mayo pasado que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) estaba dirigiendo directamente que los procesos de restructuración y cobro puedan ocurrir sin abusos ni de una parte, ni de otra. Posterior a esto, en agosto, las acciones de Casas GEO, de Desarrolladora Homex, Urbi, TV Azteca y Frisco, salieron de la muestra del Índice
de Precios y Cotizaciones (IPC), el principal indicador de la Bolsa Mexicana de Valores. Esto debido a los nuevos criterios presentados por la entidad bursátil para conformar esta muestra, mismos que no cumplían las desarrolladoras, como el tener mayor representatividad y contar con un porcentaje de acciones flotantes de al menos 12%, o un valor de capitalización de al menos 10 mil millones en la fecha de selección. Incluso, los problemas de endeudamiento de estas desarrolladoras han implicado un costo a la banca comercial mexicana, que en sus reportes trimestrales del primer semestre del 2013, reportaron 15 mil 620 millones de pesos entre reservas y capital destinado a este tema.
Impulsan Sectur, ISSSTE e Infonacot el turismo
L
a Secretaría de Turismo del Gobierno de la República, el ISSSTE e INFONACOT firmaron un convenio de colaboración, para el desarrollo y la operación de trabajos conjuntos que propicien la promoción turística y el fomento al turismo. El acuerdo tiene como finalidad otorgar financiamiento para la adquisición de paquetes de viaje a bajo costo, de calidad, entre los trabajadores afiliados. Lo anterior se llevará a cabo mediante el uso del catálogo de productos turísticos emitidos por la SECTUR, y de las herramientas crediticias o mecanismos financieros que otorgan el Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, para los trabajadores que estén afiliados al INFONACOT, o que sean derechohabientes del ISSSTE, a fin de garantizarles las mejores condiciones del mercado. Fue signado por la Secretaria de Turismo, Claudia Ruiz Massieu; los directores generales del ISSSTE, Sebastián Lerdo de Tejada, y del INFONACOT, César Alberto Martínez Baranda. La Secretaria de Turismo, Claudia Ruiz Massieu, afirmó que con este convenio se tiene el propósito de impulsar el mercado interno y resaltó que gracias a la estrecha
colaboración con la iniciativa privada turística, los trabajadores al servicio del Estado y sus familias podrán conocer diferentes destinos turísticos nacionales. Por su parte, el director General del ISSSTE, Sebastián Lerdo de Tejada, destacó la relevancia de esta firma que permite, dijo, “mover a México y darle posibilidad a 12.5 millones de mexicanos de acceder a este tipo de bienes y servicios”
n esta semana, fuimos testigos de dos acontecimientos que sacudieron el mundo tecnológico: Microsoft anunció la compra de la división de dispositivos móviles de Nokia, un paso natural para muchos, tras la alianza que ambas empresas sostenían desde hace un par de años y en la que entre otras cosas, Nokia se comprometió a distribuir el sistema operativo Windows Phone, en sus dispositivos móviles; por otra parte, fuimos testigos de la primera entrevista de Jeff Bezos, CEO de Amazon, desde que anunciara la compra del diario estadunidense The Washington Post. Ambas historias tienen muchos puntos en común. De entrada, forman parte de la ya comentada estrategia de dispositivos y servicios que los cuatro grandes de la tecnología han emprendido (las mismas Microsoft, Amazon, además de Apple y Google), y mediante la cual buscan maximizar la ganancia de cada usuario que compra uno de sus dispositivos y consume sus servicios. Otra de las coincidencias se da en el campo de la publicidad digital, o al menos, la forma como estas cuatro compañías se aproximan a ella y que pudiera representar toda una nueva era en la materia. Empecemos por Microsoft y la compra de Nokia. La marca finlandesa, a pesar de no estar pasando por su mejor momento, puede todavía presumir de un gran posicionamiento frente a la mayoría de los consumidores. Es una marca valorada, y se entiende como empresa que procura la calidad para cada uno de sus productos. La frase “Nokia es bueno”, es pronunciada en más de una charla de café, aunque no se traslade necesariamente a una decisión de compra. Microsoft lo sabe. Incorporar a Nokia al portafolio suma razones para que, inyectándole Empecemos por capital, se revierta la situación de la finlandesa Microsoft y la y la gente desee comprar un equipo Windows. compra de Nokia. La Una vez ocurrido esto, la empresa fundada por Bill Gates ofrecerá al usuario una serie de sermarca finlandesa, vicios que lo hagan cautivarse por su oferta y a pesar de no estar posteriormente, convertirlo en un consumidor pasando por su que crece el valor del negocio. mejor momento, La publicidad será solo una de esas formas puede todavía mediante la que Microsoft, al igual que los demás competidores, podrá extraer valor. Pero presumir de un gran lo importante, es cautivar al consumidor, esa posicionamiento es la prioridad. Y si no, veamos a Apple, que frente a la prácticamente no ha montado publicidad en mayoría de los sus productos sin que eso tenga impacto alguno en sus multimillonarias ganancias por la venta, consumidores mayormente, de sus dispositivos. Bezos, por su parte, dio una extensa opinión acerca del valor de los contenidos y la forma en cómo The Washington Post puede también revertir una tendencia de negocio negativa que en general experimentan los medios impresos. Pero Bezos hace también un interesante comentario relativo a la publicidad, donde asegura que no cree que ésta debiera ser la variable fundamental para hacer a los medios como The Washington Post, negocios sustentables. En ambos casos, la publicidad pasa a un sitio secundario. Hoy muchas marcas darían millonadas por aparecer de alguna forma dentro del ecosistema de Apple, pero a la compañía de la manzana eso no le interesa. Tiendo a pensar que Microsoft, Google, y Amazon pudieran avanzar en una dirección parecida, -en el caso de Google su principal ingreso es precisamente por publicidad en búsquedas-, donde lo más importante es cautivar al consumidor, incluso, si eso implica sacrificar ingresos por publicidad. O en caso de que decidieran montarla de formas múltiples en sus ecosistemas, lo harían aprovechando sus grandes volúmenes de audiencia, e imponiendo condiciones al anunciante, al estilo que en nuestro país lo hace, por ejemplo, la televisión. Por otro lado, los anunciantes tendrán la opción de conectar en digital con audiencias verticales, mucho menos masivas pero quizá más afines a su producto o servicio. Quienes conocen el negocio de la publicidad digital saben que este modelo no es el que impera hoy en día. Quien paga por anunciar impone condiciones, productos, y a veces hasta precios que no son necesariamente lo más sano para quienes la venden. Microsoft, Nokia y Bezos, parecen darnos las pistas de que estamos viendo el nacimiento de una nueva forma de hacer negocios, al menos, en lo que a publicidad online se refiere.
22 NEGOCIOS
EL OBSERVADOR Samuel GARCÍA samuel@arenapublica.com @arena_publica www.arenapublica.com
¿Y cómo va el tercer trimestre?
P
El diario sin límites
Viernes 6 de septiembre de 2013
or los primeros indicios ya vistos en este tercer trimestre del año, los funcionarios del gobierno federal van a necesitar mucho más que “echarle porras” a la economía para que realmente salga del atorón en el que está metida. Hace tres semanas la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicios, ANTAD, reportaba una caída en julio de 2.3% anual en las ventas a tiendas comparables, mientras que el acumulado de ventas iguales para enero-julio apenas si creció 0.3% en términos anuales. Un pésimo dato que reflejaba la mala situación que vive el comercio, especialmente en lo referido a la venta de productos comestibles y de mercancías generales. Pero la mala racha del comercio en supermercados no acabó en julio. De acuerdo al reporte que ayer dio a conocer Walmart, la mayor cadena de tiendas de autoservicios del país, en agosto las ventas siguieron cayendo en relación a las del año pasado. A tiendas comparables las ventas de Walmart cayeron 0.7% anual durante agosto, y si se toma en cuenta la medida de “semanas comparables” –que tiene mayor precisión para fines de comparación anual- la caída fue mucho mayor, de 2.6% anual. Aún habrá que ver los resultados de las otras grandes cadenas comerciales como Soriana, Comercial Mexicana o Chedraui para completar el cuadro; pero es sintomático del comportamiento del sector el resultado que acaba de reportar Walmart, que incluso vio caer en 2% duranPor el reporte de te agosto el número de transacciones que finanzas públicas realizaron sus clientes. Un dato adicional del tercer trimestre a julio, dado a que ya da indicios sobre la marcha econóconocer por la mica, lo ofrece el comportamiento de las remesas que en julio pasado sumó 13 meses SHCP el viernes pasado, también de crecimiento negativo. No hay que olvila importancia de este enorme flujo de sabemos que en el dar recursos para el consumo de los hogares de séptimo mes del ingreso medio y bajo, y para sectores como año el gasto público la construcción que tienen un fuerte efecto continuó contraído multiplicador sobre la economía. Pues bien o con importantes esta semana el Banco de México informó que las remesas cayeron 1.16% en julio, lo subejercicios, que ya acumula una caída de 8.6% anual especialmente en el para el periodo enero-julio. Por el reporte de finanzas públicas a gasto en inversión julio, dado a conocer por la SHCP el viernes pasado, también sabemos que en el séptimo mes del año el gasto público continuó contraído o con importantes subejercicios, especialmente en el gasto en inversión, lo que da pauta a calcular sus efectos negativos para los resultados del tercer trimestre. Un dato más del tercer trimestre. Recientemente INEGI dio a conocer que las exportaciones no petroleras a julio, en cifras mensuales desestacionalizadas, cayeron 0.33% principalmente por un descenso de 0.83% en las exportaciones automotrices. Y esta misma semana el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas, IMEF, reportó para el mes de agosto que su “Indicador IMEF Manufacturero, ajustado por estacionalidad, registró un aumento por segundo mes consecutivo, pero todavía se ubica por debajo del umbral de 50 puntos al registrar un nivel de 49.3 puntos. En consecuencia, la serie de tendencia-ciclo continúa señalando un pobre comportamiento de la economía, ya que se han observado cuatro meses consecutivos por debajo de 50 puntos”. Estos primeros datos económicos del tercer trimestre ya auguran un comportamiento económico pobre, en estancamiento, que confirma las mediocres expectativas de crecimiento para el año que han señalado la mayor parte de los economistas del sector privado, por debajo de la expectativa oficial. Según la encuesta de Banamex, el pronóstico para este año es de 1.5% (mediana), y lo más preocupante es que las expectativas para el próximo año, 2014, se redujeron de 3.9% a 3.8% en el último mes, dejando ver un crecimiento modesto a pesar de las reformas económicas en ciernes. Es la realidad de la economía.
Se triplica la venta de cerveza
artesanal L a cerveza artesanal mexicana ha cobrado auge desde años atrás, es así que a últimas fechas sus ventas se han triplicado, de acuerdo con productores nacionales. Durante el evento “Cerveza México 2013”, industriales de la bebida coincidieron en que la entrada de la cerveza artesanal tiene cada vez mayor demanda ante las marcas comerciales que circulan en el país. El representante de Cervezas Catedral, Rafael Magaña, detalló que desde su lanzamiento, en agosto de este año, las ventas de esta bebida crecieron de 15 a 20%, permitiéndoles entrar a boutiques de la bebida en restaurantes y bares en diversos estados de la República. En el evento que se realiza en el World Trade Center de la Ciudad de México, se han dado cita diversos productores de cerveza artesanal mexicana, así como importadores de diversas partes del mundo, los cuales consideran al
mercado mexicano dentro de los más importantes a conquistar. Industriales cerveceros refirieron que gracias a que la Comisión Federal de Competencia (CFC) resolvió en agosto pasado los contratos de exclusividad en la venta de cerveza al menudeo, diversas microempresas dedicadas a la elaboración se han visto beneficiadas. No obstante, señalaron, se necesita mayor conocimiento de las pequeñas marcas y estos eventos ayudan, argumentaron. Existen diversas cervecerías tradicionales en el país, entre las cuales se encuentran Cervecería Tijuana, Ramuri, Josefa, Primo, Hércules, Distrito, La Caminera, Chaneque, Lindavista, Aguamala, Tierra Blanca, Muñeca Prieta, Hacienda, Catedral, Belcebú y Flaco Cara de Perro, entre otras. La Expo Cerveza México 2013 se realizará hasta el 7 de septiembre en el WTC con más de 90 expositores. NOTIMEX
25%
El límite de la exclusividad de las dos cerveceras más grandes en México
250
mil electrolitos es la producción de cerveza artesanal prevista para el 2013
53
son las microcerveceras registradas en el país
Su ventas han crecido de 15% a 20% en el último año, destacan empresarios REPORTE DE MERCADOS SEP 05• 2013 IPC= 39,686.45 DJ= 14,937.48 DOLAR COMPRA DOLAR VENTA EURO COMPRA
EURO VENTA 17.87 YEN COMPRA .1301 YEN VENTA .1350 FRANCO SUIZO COMPRA 13.95 FRANCO SUIZO VENTA 14.50 CORONA COMPRA 1.9800 CORONA VENTA 2.0400
-0.22% 0.04% 12.89 13.67 17.17
A LA ALZA
Emisora EXSA BAK DDD STP SNE
Serie N N * N N
Var.% Precio Volumen 15.02 547.50 2 14.35 208.80 9 10.64 711.00 0 9.93 15.50 35 9.07 283.25 1
Emisora Serie ABX N GMDR * HILSAL A CONSTRU 10 BOLSA A
Var.% Precio Volumen -7.58 255.00 0 -5.00 3.80 46 -4.76 0.20 4 -4.21 3.64 2 -4.15 30.94 707
A LA BAJA
CETES 28 3.83 CENTENARIO 23,400.00 ORO LIBERTAD 19,585.00 PLATA LIBERTAD 369.00 TIIE 28 4.31 UDI 4.955785 INFLACIÓN MENSUAL 1.270
IPC MEX
El diario sin límites
›
Viernes 6 de septiembre de 2013
NEGOCIOS 23
2,000 MDP
emite Banco Compartamos en deuda de largo plazo en la BMV
info@ar enapub lica.com
●
@SamuelGarcíaCOM
●
w w w.arenapublica.com
{
EN EL OJO DEL HURACÁN FUSIÓN DE CEMEX Y HOLCIM
INTEGRACIÓN PENDIENTE
La Comisión Nacional de Competencia, que encabeza Joaquín García Bernaldo de Quirós, debe autorizar o rechazar la fusión de las operaciones de Cemex con Holcim AG, muy pronto.
ASTILLEROS GALLEGOS, SÍ PERO NO
E
n su más reciente Prospecto de Colocación de bonos con fecha 28 de agosto, Pemex -que dirige Emilio Lozoya Austin- reconoció que si bien en mayo de 2013 la petrolera (nunca se hace referencia a la filial PMI Comercio Internacional) firmó con los astilleros españoles Hijos de J. Barreras una carta de intención para “obtener información
y evaluar” la compra de algunas embarcaciones, la compra se encontraría sujeta a la autorización correspondiente. Además, se aclara oficialmente que el objetivo de esa potencial operación sería la transferencia de tecnología marítima especializada para que México continúe en el futuro con la renovación de su flota. Además, refiere que en julio pasa-
L
do también firmó un acuerdo en firme con la Secretaría de Marina para la construcción de 25 barcazas dedicadas a las operaciones de Pemex Refinación y que formarán parte de su flota menor. Está compra está valuada en 250 millones de dólares y se espera que con ella se generen más de nueve mil empleos. Pemex le proporcionará a la Secretaría de Mari-
na todo tipo de información y asesoría para desarrollar los buques que necesita Pemex Refinación. De los “floteles” ya no se comentó más en el prospecto de colocación de bonos de la paraestatal. El capítulo con los astilleros españoles, al menos para Lozoya Austin, estaría cada vez más claro: Pemex no está obligado a comprarles, ni a invertir en esas empresas.
a incubadora empresarial Venture Institute, fundada por Fernando Lelo de Larrea y Federico Antoni Loaeza, estrena director general con la llegada de Ulrick Noel, ex consultor de Comex y el MIT. En la atribulada desarrolladora GEO -que dirige Luis Orvañanosse designó al ex director de Bank of America Merrill Lynch en México, Orlando Loera, como asesor en su proceso de reestructura financiera. Fundación Azteca, del empresario Ricardo Salinas Pliego, eligió a Ariel Coutiño Fernández como nuevo director ejecutivo en Chiapas en sustitución del hoy senador Luis Armando Melgar Bravo del PVEM. La editora de moda Fernanda Lebrija fue nombrada directora de la revista Grazia para México, que publica Mondadori en Italia. Mariano Camacho San Martín, presidente de la comisión de Turismo en Metepec, será el nuevo representante de la localidad en el Consejo de Integración Ciudadana para el Desarrollo Social, que depende del gobierno mexiquense. La aseguradora francesa AXA anunció la llegada de Bertrandt Poupart-Lafarge como nuevo director financiero para la oficina del Reino Unido, al relevo de Jean Drouffe.
{
permitir esta fusión, tendrían el incentivo de evitar el recorte de personal en este sector. Sin embargo, no fue la única vez que Cemex enfrentó una investigación relacionada con sus estrategias de mercado. En México, en el expediente del buque Mary Nour mediante el cual se pretendía importar cemento traído precisamente de Europa, los abogados de Comercio para el Desarrollo Mexicano (CDM) argumentaron que el mercado necesitaba nuevos competidores para transformar, en beneficio de los consumidores, las estructuras de precios que definían los grandes jugadores. La Comisión Federal de Competencia (CFC), a cargo de Eduardo Pérez Motta, multó a Cemex por más de 10 millones de pesos al confirmar que sí había participado en un boicot para impedir el desembarque a México del cemento del barco Mary Nour. La industria del cemento a nivel mundial -por sus grandes inversiones- ha desarrollado características oligopólicas cuyas estructuras hoy crujen ante la debilidad de los mercados. Es por ello que Cemex y Holcim buscarán operar de manera conjunta: nueve plantas con capacidad de producción de 12.9 millones de toneladas. En enero de 2013, el consumo de cemento en ese país cayó 34% para ubicarse en 13.5 millones de toneladas. Desde 1936 la economía española no veía una caída tan grave en su industria cementera. Antes de la crisis, en España los competidores del mercado del cemento llegaron a repartirse un mercado de 56 millones de toneladas.
FOTO: ESPECIAL
S
ería en un mes cuando la Comisión Nacional de Competencia de España, que preside Joaquín García Bernaldo de Quirós, dé a conocer si autoriza o no la fusión de las operaciones del grupo regiomontano Cemex, que preside Lorenzo Zambrano, con Holcim AG. La empresa, resultado de esta integración, estará controlada en 75% por el grupo mexicano. La unión de las operaciones de dos de las principales cementeras en España se da en el marco de la transformación del organismo antimonopolios en ese país a la nueva Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, a través de la cual se busca fortalecer el combate a la operación de carteles empresariales en esa economía europea. Fue apenas en 2009 cuando Cemex SAB y Holcim AG estuvieron bajo la mira de la Comisión Nacional de Competencia y del organismo encargado de vigilar el desarrollo del libre mercado en la Unión Europea, por una investigación sobre el posible delito de manipulación de precios, lo que también se conoce como colusión. Fue esa entidad de la Unión Europea la que, por cierto, sancionó a las firmas calificadoras por prácticas anticompetitivas. Cemex y Holcim, según aquella indagatoria de la UE, también habrían sido investigadas por incurrir en prácticas comerciales restrictivas y abusos monopólicos. Fue el propio corporativo mexicano el que confirmó hace cuatro años que su filial española estaba siendo sometida a una inspección preliminar de las autoridades de la Comisión de Competencia. Ahora, las autoridades españolas, para
ENTRAN & SALEN
EMILIO LOZOYA
JUSTICIA
P
ese a contar con un estado de fuerza de 21 mil 465 policías federales, el mayor despliegue en el país, y las acciones coordinadas entre los siete estados que conforman la estrategia de seguridad, la Región Centro del país se mantiene como un foco rojo en la incidencia delictiva con el mayor número de asesinatos, secuestros robos y extorsiones. En los primeros siete meses de 2013, la Región Centro, que incluye el Distrito Federal, Estado de México, Puebla, Tlaxcala, Guerrero, Morelos e Hidalgo, se mantiene a la cabeza en la comisión de delitos de alto impacto, incluso por debajo de otras regiones del país consideradas por el actual gobierno como más inseguras y violentas. Desde el 1 de diciembre de 2012, la actual administración federal aplicó la Estrategia de Regionalización de Seguridad Pública, con la cual se dividió al país en cinco regiones para eficientar el combate al crimen. El despliegue, de acuerdo al Primer Informe de Gobierno, hasta julio pasado constaba de 33 mil 685 elementos, los cuales están distribuidos bajo el esquema regional; la zona Centro concentra a 21 mil 465 federales; en segundo lugar región Occidente con 5 mil 805, la Noreste con 3 mil 970, la Noroeste, 2 mil 857; y la Sureste con 2 mil 588 uniformados. En concordancia, el pasado 3 de abril, las procuradurías de las siete entidades que conforman la Región Centro pusieron en marcha el Programa de Escudo Centro, estrategia con la que a través de acciones conjuntas buscarían disminuir los ilícitos cometidos en la zona. Los resultados de ambas estrategias han sido pausados, esporádicos y sin contundencia, así lo reflejan los 168 mil 238
EL CRIMEN POR REGIONES
El Gobierno dividió al país en cinco regiones, para desplazar a cuerpos de seguridad y eficientar el combate al crimen. A continuación la incidencia delictiva por región. Baja California
Sonora
Chihuahua
CENTRO
Coahuila
Nuevo León
168 mil 238 delitos
OCCIDENTE
72 mil 517 delitos
NOROESTE
70 mil 173 delitos
NORESTE
47 mil 121 delitos
SURESTE
45 mil 391 delitos
Tamaulipas
Durango Baja California Sur
San Luis Potosí
Sinaloa Zacatecas Nayarit Guanajuato
Yucatán
Querétaro Tlaxcala Veracruz
Aguascalientes
Tabasco
Jalisco Colima Hidalgo Morelos
Edomex Michoacán
Guerrero
Campeche DF
Quintana Roo
Puebla Oaxaca
Chiapas
CENTRO ROBOS HOMICIDIOS EXTORSIÓN SECUESTRO DOLOSOS DF 48,972 441 679 33 Edomex 62,271 1,073 926 105 Guerrero 7,367 1,227 114 65 Hidalgo 6,016 80 76 16 Morelos 12,226 375 187 84 Puebla 23,296 278 163 20 Tlaxcala 2,099 47 0 2 delitos, entre asesinatos, secuestros, extorsiones y robos, registrados de enero a julio de este año. Lo que representa un aumento de 241 ilícitos en comparación con el mismo lapso de 2012. Al inicio del gobierno de Enrique Peña
TOTAL 50,125 64,375 8,773 6,188 12,872 23,757 2,148
Nieto, las reuniones del Consejo Nacional de Seguridad Pública ubicaban a la Región Noreste (Coahuila, Durango, Nuevo León, San Luis Potosí y Tamaulipas), como la más violenta e insegura. Luego de 10 meses de dicha percep-
GRÁFICO: ALLAN G. RAMÍREZ
JONATHAN NÁCAR
Crece inseguridad en la Región Centro
ción, durante el período de enero a julio de 2013, la Región Centro se mantiene a la cabeza con la mayor incidencia criminal, en segundo lugar los estados de la Región Occidente, luego la Región Noroeste, le sigue la Noreste y finalmente la Sureste. La situación de inseguridad en la zona céntrica del país afecta a 32 millones de personas, lo que representa 29% de la población nacional. En abril pasado, en el arranque del Escudo Centro, las autoridades detectaron un fenómeno de criminalidad que sobrepasaba límites. Sin embargo, el fortalecimiento en la cooperación y coordinación con las procuradurías céntricas no ha significado la disminución de los delitos. “La problemática delictiva desconoce las fronteras territoriales e incluso, hace uso de las mismas, con el afán de mantenerse en la impunidad generada en la ausencia o deficiencia de coordinación entre las autoridades de los distintos estados”, reconoció en aquel entonces la subprocuradora Jurídica y de Asuntos Internacionales de la Procuraduría General de la República (PGR), Mariana Benítez Tiburcio.
ASESINATOS DESPUNTAN EN EL DF
Este jueves, fueron hallados los cuerpos calcinados de dos personas en un auto abandonado en la carretera Picacho Ajusco. Con lo cual suman seis casos similares registrados en diez días. El pasado miércoles, se reportó que dos hombres asesinados fueron encontrados en la parte trasera de una camioneta abandonada, en el cruce de la calle Sauces y Piedra Tronada, en la colonia 2 de octubre de la misma demarcación. También en Tlalpan, el 27 de agosto, fueron hallados los cuerpos de dos hombres maniatados al interior de la cajuela de un Chevrolet Aveo, en calles de la colonia La Joya. Adentro fue encontrado un mensaje presuntamente firmado por el Cártel Jalisco Nueva Generación.
Violencia desplaza a 35 mil
Detienen a presunto líder de grupo criminal
L
GUASCALIENTES.El procurador general de Justicia de Aguascalientes, Felipe Muñoz Vázquez, confirmó la detención de Rubén Jiménez Enríquez, alias El Rubio, presunto jefe del grupo criminal la Familia Michoacana. El fiscal indicó que la captura se hizo en León, Guanajuato, lugar donde Jiménez Enríquez se encontraba en compañía de otras tres personas que también fueron detenidas, pero cuya identidad no fue revelada en tanto se determina su situación jurídica. Refirió que El Rubio o El R contaba con órdenes de aprehensión por los delitos de se-
ancianos en Michoacán as condiciones de inseguridad de Michoacán han provocado desplazamiento poblacional, en un solo año 35 mil adultos mayores emigraron del estado a diferentes destinos y se ha dificultado contabilizar a la población desplazada, señaló Clara Ochoa Valdez, secretaria técnica del Consejo Estatal de Población. “Hay un diferencial de 35 mil adultos mayores en un solo año, ¿qué pasó?, para eso sirven las estadísticas, ¿Qué pasó con estos 35 mil, se murieron? No, porque los datos sobre las defunciones se mantienen, aunque relativamente al alza con 26 mil, lo que ocurrió fue la salida del estado,
hipotéticamente, de esos adultos a diferentes destinos”. Detalló que las encuestas sobre migración no se han podido realizar en diferentes localidades ya que las personas tienen miedo de dar información sobre ellas y sus familiares. Anunció que se realizará un foro estatal sobre prioridades de políticas de población en Michoacán. En Agosto, la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Michoacán reveló el desplazamiento de familias completas, principalmente en los municipios de Aquila, Apatzingán, Buenavista y Tepalcatepec, donde existe una disputa entre grupos de autodefensa y el crimen organizado.
A
FOTO: EFE
El diario sin límites
Pese a ser la zona con más policías federales destacados, con 21 mil 465, los delitos tienen una incidencia mucho mayor
El Consejo de Población señaló la ausencia de los adultos mayores. Aquila es más afectado, 40 familias abandonaron sus hogares y se refugiaron en el estado de Colima, luego de que recibieran amenazas por parte del grupo de autodefensa. En Tepalcatepec, Buenavista y Apatzingán registraron que 100 personas, aproximadamente, fueron desplazadas por la violencia. ITZEL REYES
cuestro y al menos cinco homicidios, así como por portación de armas para uso exclusivo del Ejército. Reveló que el detenido está dado de alta como proveedor en la Presidencia Municipal de Aguascalientes, y es socio de la comercializadora RILO, S. A. de C. V. que presuntamente operaba en una casa en el barrio La Purísima, a la cual se le practicó un cateo. El funcionario estatal indicó que dicha casa sería parte de una investigación por supuesto financiamiento de la delincuencia organizada en campañas electorales, según informó esta misma autoridad en junio pasado. NOTIMEX
Viernes 6 de septiembre de 2013
E
PGJDF tiene necropsias
25
del caso Heaven
FOTO: ARMANDO TALAVERA/ EL DEBATE
E
l 27 y 31 de agosto la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) recibió de la PGR el expediente y los resultados de las pruebas forenses practicadas a los 13 cuerpos de la fosa de Tlalmanalco y que presuntamente corresponden a los desaparecidos de bar Heaven. Pese a ello, la dependencia capitalina les ha negado la información a los familiares. Lo que sí confirmó la PGJDF ayer fue que le fueron entregados los 13 cuerpos de los jóvenes, y que serán la autoridad ante quienes los familiares deberán reclamarlos. Ayer, Eugenia Ponce, familiar de una de las víctimas, exhibió los acuses que tiene la Procuraduría General de la República (PGR) de los expedientes que envió directamente a la oficina del Fiscal Antisecuestros capitalino, Guillermo Terán Pulido. “El fiscal nos dijo que no había recibido nada pese a que la PGR anunció que había mandado toda la información a la Procuraduría capitalina, entonces fui de nuevo a la PGR para exigirles que me lo aclararán y me entregaron los dos acuses de que sí se mandó la información”, dijo la señora Ponce. Ambos documentos, que 24 HORAS verificó fueron firmados por el agente del Ministerio Público Federal de la Cuarta Agencia Investigadora, Francisco Miguel Garcidueñas Soto. Los dos cuentan con los sellos de recibidos de la Fiscalía Antisecuestros. En el primero oficio del 27 de agosto, la PGR le indica al fiscal que pone a su disposición los dictámenes forenses de las cuatro primeras víctimas, identificadas como Guadalupe Karen Morales Vargas, Jennifer Robles González, Monserrat Loza Fernández, y Gabriela Ruiz Martínez. Lo anterior, bajo el argumento de que dichas víctimas estaban relacionadas con la averiguación previa DGAUD/CAPE/T3/914/13-05 iniciada por del delito de secuestro. En el segundo oficio del 31 de agosto, la PGR informa que se envían el resto de las pruebas forenses, junto con copias certificadas de los tres tomos de la averiguación previa PGR/ MEX/TOL-IV/3475A/2013 la cual consta de 2273 fojas, y que se inició tras el hallazgo de la fosa clandestina. El 2 de septiembre, el Procurador capitalino Rodolfo Ríos declaró sobre el caso, que hasta que no tuviera
Los familiares exigen información a la procuraduría capitalina e incluso una reunión con Miguel Ángel Mancera para conocer los resultados
Los familiares insistieron en que necesitan conocer con sus abogados las pruebas periciales, y que también se entreguen a la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF) para que puedan conocer cómo es que se identificaron los La PGJDF cuerpos. obtuvo ayer órdenes de También aprehensión en contra de exigieron una José de Jesús Carmona Aiza reunión ury Ricardo Antonio Méndez gente con el Muñoz, quienes estaban jefe de Goarraigados por el caso Heaven. bierno Miguel Con ellos suman ya seis los Ángel Manceprocesados por esta ra, quien declaró investigación. hace unos días que el caso estaba “próximo a cerrarse”. En su pronunciamiento público, los familiares también pidieron a la PGJDF “medidas de protección” para ellos, con el fin de prevenir cualquier “riesgo vinculado” con el proceso que llevan. Ninguno de ellos dijo haber recibido alguna amenaza.
DA CDHDF PLAZO
FOTO: ESPECIAL
ARTURO ANGEL
JUSTICIA
Uno de los familiares muestra la constancia de que la PGR entregó el caso a la PGJDF. la “plena identificación de los mismos (cuerpos) y que se relacionan con el tema, es que nosotros podríamos tener conocimiento”. Pero como los documentos muestran, el expediente había sido enviado dos días antes.
EXIGEN PRUEBAS
Eugenia Ponce explicó que el miércoles pasado envió un nuevo oficio al fiscal Terán Pulido, con carácter de
l coordinador de los policías federales desplegados en tareas de seguridad en Morelia, Michoacán, Javier Armando Morán Osuna, fue asesinado ayer a balazos en calles de la zona norte de la ciudad sin que hasta el cierre de esta edición hubiera claridad en el móvil. Autoridades de la Policía Federal confirmaron a este diario el crimen de Morán, cuyo grado era el de Inspector, y estaba asignado al frente de la coordinación operativa de los elementos de la División de Seguridad Regional en la capital michoacana. Su función era la de coordinar la ejecución de los distintos operativos que realizaban policías federales en esa ciudad, así como acciones preventivas de seguridad pública en coordinación con la policía local. De acuerdo con la corporación federal, Morán Osuna estaba franco al momento de ser asesinado.
“urgente”, firmado por los padres, en la que incluyeron copia de los acuses de la PGR y le exigen una reunión para que muestre la documentación. “Mientras los familiares no tengamos absoluta certeza sobre los trabajos periciales expuestos y sobre la identidad de cada uno de los restos, la otra parte de la averiguación previa a su cargo pasa a segundo plano”, indica el oficio.
La Cuarta Visitadora de la CDHDF, Guadalupe Cabrera, dijo que el organismo dio un plazo de cinco días a la PGJDF para que se les entregue a ellos y a los familiares información relacionada con los peritajes forenses que se practicaron a los restos hallados en Tlalmanalco, y que ya fueron enviados por PGR. “No hemos tenido acceso a los documentos, la propia Comisión a partir de que tuvo conocimiento de que la PGR ya hizo un envió de documentos formalmente a Procuraduría capitalina y puso a disposición los hallazgos, pidió la colaboración para que hagan llegar estos dictámenes”, indicó. La visitadora dijo desconocer porque la PGJDF no ha querido proporcionar esta información pero recordó que se integra un expediente de queja en el que se incluirán las irregularidades.
Acribillan a jefe de la Federal en Morelia No obstante, la Procuraduría General de la República (PGR) inició un acta circunstanciada por su crimen y es posible que atraiga toda la investigación. La información surgida en la entidad indica que el crimen ocurrió aproximadamente a las 8:40 de la mañana sobre la calle Pedro Patiño, casi en el cruce con Gallardo, de la colonia Torremolinos. Según vecinos se escucharon disparos de arma de fuego y cuando salieron el mando ya estaba herido sobre la banqueta. Junto a él estaba su hijo al que iba a llevar a la escuela. El Inspector fue trasladado aún con vida a un hospital de la zona, pero murió por los tres impactos que recibió en el cuerpo. Peritos de la Procura-
duría General de Justicia de Michoacán recogieron al menos una decena de cartuchos percutimos calibre 9 milímetros en el lugar de los hechos. Luego del crimen la Policía Federal movilizó a más de un centenar de agentes en distintos puntos de la ciudad para tratar de ubicar a los sospechosos pero no se reportó al menos hasta la noche un resultado exitoso. Este homicidio ocurre un día después de que ya se había perpetrado un ataque contra elementos de la División de Seguridad Regional en inmediaciones del municipio de La Piedad. El incidente ocurrió cuando los policías quisieron una camioneta sospechosa. No se reportaron lesionados. ARTURO ANGEL
A finales de julio, ya se había dado un caso similar en Choix.
Incendia comando 30 casas en Choix
P
obladores de la comunidad de El Corral Quemado, de la Sierra de Choix, denunciaron ayer que de nueva cuenta tuvieron que huir al monte debido a que gavilleros llegaron a la comunidad y quemaron unas 30 casas. “La gente salió corriendo a esconderse entre el monte sin comer, sin nada; hay muchísima gente armada allá, y el gobierno no hace nada”. Los habitantes denunciaron al portal Línea Directa, que desde hace tres días son decenas de casas las que han sido incendiadas por sicarios que se mantenían escondidos en la sierra y que regresaron a las comunidades que en otras ocasiones ya habían sido evacuadas por la policía Ministerial y el Ejército. Los pobladores solicitaron al gobernador Mario López Valdez que ponga en orden a la Sierra de Choix y que quite a los elementos del Ejército, porque aseguran que “solo saquean las casas que se quedaron solas”. Otras comunidades como La Judía y en Saucillo, son azotadas por hechos violentos, denunciaron los habitantes. En la zona de Choix la pelea entre grupo de narcotraficantes ha provocado el desplazamiento, desde hace varios meses, de familias completas, que han abandonado sus casas y bienes de forma temporal o permanente, como lo han registrado los diarios El Noroeste y Debate. Incluso las clases se postergaron en esa zona serrana, por inseguridad. Los habitantes se han tenido que refugiar en la cabecera municipal de Choix y en otras ciudades del estado, donde reciben algunos cuantos apoyos gubernamentales, pero que viven en condiciones de enorme pobreza. Las autoridades estiman que por lo menos son 150 familias han huido de la sierra en las últimas semanas. Sin embargo, para tener una idea más completa, entre mayo de 2012 a mayo de 2013, el gobierno del estado entregó 13 mil 487 despensas a personas desplazadas en todo Sinaloa a consecuencia de la violencia que se viven en sus municipios. ITZEL REYES
El diario sin límites
T
PRONÓSTICOS
ENRIQUE CANCINO
• CONFERENCIA AMERICANA Denver vs Nueva Inglaterra • CONFERENCIA NACIONAL Seattle vs San Francisco • PRONÓSTICO DE SÚPER TAZÓN
erminó la espera para millones de aficionados alrededor del mundo, regresó la actividad a los emparrillados de la NFL, que promete una temporada igual o más espectacular que la anterior. El reto es para los Cuervos de Baltimore, que de la mano de Joe Flacco y el impulso del veterano Ray Lewis, vencieron a San Francisco el 3 de febrero pasado en el Súper Tazón XLVII.
Denver vs San Francisco
Y EN LA NACIONAL
LOS FAVORITOS
Los candidatos al título de la Conferencia Americana, además de Baltimore, son Denver, Nueva Inglaterra y Houston. Baltimore tendrá que acostumbrarse a la ausencia de los dos mejores jugadores defensivos en la historia de la franquicia, Ray Lewis y Ed Reed, además Flacco ya no contará con el receptor Anquan Boldin, quien se fue a San Francisco. La apuesta de los Cuervos es a futuro, ya que contrataron jugadores jóvenes y mantuvieron una base talentosa. Sin embargo, el equipo señalado como favorito para ser nuevo campeón de la Americana son los Broncos de Denver, y basta con echarle un ojo al arsenal ofensivo y defensivo con el que cuenta el coach John Fox. Comandados por Peyton Manning, quien en el campo se convierte en un coordinador ofensivo, los Broncos serán espectaculares si se combina con el ex receptor de Patriotas Wes Welker. A la defensiva Denver no podrá contar con el especialista en capturar mariscales de campo Von Miller, suspendido 6 semanas por violar la política sobre el uso de sustancias. En cuanto a los Patriotas, de acuerdo con el talento en el roster dirigido por Bill Belichick serán candidatos siempre y cuando las lesiones respeten a jugadores clave como el legendario Tom Brady, y a quien será su objetivo predilecto Rob Gronkowski. Finalmente, los Texanos son contendientes gracias a un consolidado esquema defensivo comandado por JJ Watt, a quien este año se le une Ed Reed, cuyo rendimiento dependerá de que se recupere de una cirugía de cintura. Mientras que a la ofensiva, el mariscal de campo Matt Schuab tendrá que tomar el papel protagónico que su capacidad exige.
DEPORTES
f f o k cde la i K
L F N
Sin mañana para el Tri U
na duda planea sobre el campamento tricolor: ¿Dejará José Manuel de la Torre en la banca al máximo goleador en activo en la historia de la selección mexicana? Javier Chicharito Hérnandez sería suplente por primera vez en un cotejo oficial de México desde el Mundial 2010, cuando llovieron críticas al entonces seleccionador Javier Aguirre por no utilizarlo de inicio. Todo hace indicar que hay diez puestos seguros en el once del Chepo: en la puerta, Jesús Corona; como defensas, Severo Meza, Diego Reyes, Héctor Moreno y Carlos Salcido; en la media, Gerardo Torrado, Fernando Arce y Christian Chaco Jiménez; al tiempo que adelante irían Giovani Dos Santos y Oribe Peralta, complementados por Ángel Reyna o el propio Chicharito (dos elementos de condiciones muy distintas, aunque tampoco es descartable que el sacrificado sea Peralta, dando paso a Hernández y Reyna). En todo caso, en éste, el más importante partido del Tri en el 2013, no arrancarían algunos futbolistas habituales como los dos veces mundialistas Andrés Guardado y Javier Maza Rodríguez. Lejos de las épocas en que se goleaba a cuanto rival
Para que los 49ers de San Francisco puedan refrendar su título de Conferencia deberán superar los alcances de Atlanta, Green Bay y Seattle. San Francisco es uno de los equipos más balanceados, con una sólida defensiva encabezada por Patrick Willis y Aldon Smith, y una ofensiva envidiable, en la que el mariscal de campo Colin Kaepernick deberá demostrar que puede ser uno de los mejores y tendrá como nuevo aliado a Anquan Boldin, sin olvidar a la figura Frank Gore. La apuesta del coach Jim Harbaugh, al prescindir de los servicios del quarterback suplente Alex Smith, podría ser costosa en caso de una lesión de Kaepernick, cuyo estilo de juego es sumamente arriesgado. Los Halcones de Atlanta tienen una defensiva solvente, pero a la ofensiva el quarterback Matt Ryan no ha dado el salto para ganar partidos importantes, es por eso que han comenzado a ser conocidos como los “ya merito”. La consigna para el coach Mike Smith es reescribir la historia del equipo y trascender como deberían con un roster tan completo. Respecto a los Empacadores de Green Bay, son amplios candidatos a playoffs, pero su éxito dependerá del entendimiento entre el mariscal Aaron Rodgers y el receptor Jordy Nelson, quien tendrá que sustituir a Greg Jennings. Lo que busca el coach McCarthy es un balance, no recargar tanto su poder ofensivo en el ataque aéreo, sino tener variantes por tierra, es por eso que contrataron al novato Eddie Lacy. Por último, para los Halcones Marinos de Seattle es el momento de consolidar lo hecho por Russell Wilson, mariscal de campo sensación la temporada pasada, quien tendrá como aliados a la ofensiva al temible Marshawn Lynch por tierra y por aire a Percy Harvin. ¡Bienvenida la NFL!
centroamericano viniera al Azteca, México ha disputado hasta ahora tres partidos como local en el Hexagonal de la Concacaf, sin haber sido capaz de anotar gol en ninguno de ellos. De hecho, hasta el momento ha empatado sin goles cuatro de sus seis cotejos eliminatorios, con apenas un triunfo (contra Jamaica en Kingston 1-0) y otra igualada más (precisamente ante Honduras en San Pedro Sula, 2-2, encuentro en el que dejó ir una ventaja de dos tantos). La relevancia de este cotejo radica en que tras él, quedarán nueve puntos en disputa pero solamente tres de ellos como local. La selección mexicana está obligada a sacar al menos siete unidades en los próximos tres partidos, a fin de llegar al cierre de la eliminatoria (que será de visita frente a Costa Rica) sin depender de combinaciones ajenas para meterse a Brasil 2014. Este viernes, la diferencia entre ganar y empatar es inmensa. Una victoria significa dominar el panorama en aras de la calificación y alejarse de las perspectivas de finalizar en cuarto puesto (el cual obliga a una repesca contra Nueva Zelanda). Limitarse al empate puede representar incluso alejarse de esa recalificación ante los neozelandeses, ya que Panamá recibirá hoy al débil Jamaica y lo lógico es que se imponga. ALONSO CABRAL
EL RIVAL HONDURAS brincará al estadio Azteca en la cuarta posición del Hexagonal final, lo cual le daría el pase a la reclasificación, aunque está a sólo un punto de distancia de México. La selección catracha, dirigida por el colombiano Luis Fernando Suárez, llega con sus mejores hombres, incluido el delantero Jerry Bengston, con quien el seleccionador tuvo problemas en el pasado pero, dada la importancia de este compromiso, ha sido nuevamente convocado. La preparación de este combinado se dio en Miami; prácticas a puerta cerrada alternadas con sesiones en cámaras hiperbáricas, en un afán de contrarrestar los efectos de la altura de la Ciudad de México. Los hondureños han admitido que sería un gran resultado el empate, por lo que es de esperarse un planteamiento conservador y paciente, siempre pendiente de un contragolpe. Ante esto, la duda del técnico Suárez es si arrancar con uno o dos ofensivos, que podrían ser Bengston y/o el ex atlista Carlo Costly. En la media cancha es peligroso Wilson Palacios, acaso el más talentoso elemento catracho. Luis Suárez mandaría en su once titular al veterano Noel Valladares en la portería; Víctor Bernárdez y Osmán Chávez en la central, con Maynor Figueroa por lateral derecha y Brayan Beckeles por izquierda; en la medular habrá gran tráfico de piernas, con Luis Garrido, Jorge Claros, Wilson Palacios, Roger Espinoza y Boniek García, quedando al frente un solo delantero centro: Costly o Bengston..
Viernes 6 de septiembre de 2013
Rumbo a Brasil 2014
Nueve selecciones por su pase
R
ecta final en las eliminatorias rumbo a Brasil 2014: 85 partidos clasificatorios se disputarán de aquí a cuatro días y en ellos podríamos tener repartidos ya otros nueve boletos mundialistas. En Sudamérica, Argentina y Colombia; en Concacaf, Estados Unidos y Costa Rica; en Europa, Alemania, Bosnia, Italia, Holanda y Suiza; todos ellos se añadirían ya al anfitrión Brasil, más los asiáticos ya calificados Japón, Corea del Sur, Irán y Australia (éste último, se elimina en Asia y no en Oceanía desde el proceso para el 2006). ¿Qué necesitan? A Italia, Alemania y Holanda, les basta con sus propias victorias, mientras que Suiza y Bosnia agilizarían su calificación si se dieran derrotas de sus
rivales directos. Argentina, por su parte, descansa este viernes, más si vence a Paraguay el martes próximo ya estará en su undécima Copa del Mundo consecutiva. En tanto, Colombia sí está obligada a dos victorias para ya certificar el pase a su primer Mundial en 16 años. Estados Unidos y Costa Rica sólo se meterían tras estos dos cotejos eliminatorios, si contaran con una serie de combinaciones más complejas. Por último, en Asia se definirá quién se gana el derecho a jugar la repesca contra el quinto clasificado sudamericano: Uzbekistán y Jordania dirimirán ese derecho en duelo a visita recíproca. Entre viernes y martes seguramente ya habrá, cuando menos, diez países inscritos al próximo Mundial de futbol.
ELIMINATORIA CONCACAF COSTA RICA VS EU MÉXICO VS HONDURAS PANAMÁ VS JAMAICA
ELIMINATORIA EUROPA ESCOCIA VS BÉLGICA ITALIA VS BULGARIA ALEMANIA VS AUSTRIA ESTONIA VS HOLANDA IRLANDA DEL NORTE VS PORTUGAL INGLATERRA VS MOLDAVIA GEORGIA VS FRANCIA FINLANDIA VS ESPAÑA SUIZA VS ISLANDIA BOSNIA VS ESLOVAQUIA
POSICIONES SELECCIÓN JJ PTS EU 6 13 COSTA RICA 6 11 México 6 8 Honduras 6 7 Panamá 6 6 Jamaica 6 2 *CALIFICAN 3 Y EL CUARTO VA A REPECHAJE
ELIMINATORIA SUDAMÉRICA COLOMBIA VS ECUADOR PARAGUAY VS BOLIVIA CHILE VS VENEZUELA PERÚ VS URUGUAY POSICIONES SELECCIÓN JJ PTS Argentina 13 26 Colombia 12 23 Ecuador 12 21 Chile 13 21 Uruguay 12 16 Venezuela 13 16 Perú 12 14 Bolivia 13 10 Paraguay 12 8 *CALIFICAN 4 Y EL QUINTO VA A REPECHAJE
DEPORTES 27
LATITUDES Alberto LATI @albertolati
Los Olímpicos del 2020
M
ás que tres ciudades, tres modelos rivalizarán este sábado en aras de quedarse con la sede de los Juegos Olímpicos de verano del 2020: ¿Tokio, Madrid o Estambul? La primera es el típico caso de actualidad boyante y derroche para deslumbrar al mundo; la segunda, una alternativa austera y recargada en instalaciones ya existentes; y la tercera, una ciudad en vías de desarrollo que pretende aprovechar la cita para cambiar diametralmente su rostro e infraestructura. ¿Con qué opción se quedará el Comité Olímpico Internacional? Me parece que si Turquía no hubiese experimentado semejante cantidad de dificultades (tanto internas como externas) sería el candidato obvio. Lo anterior lo digo con base en los últimos patrones seguidos tanto por el COI como por la FIFA. Esta tendencia comenzó con China quedándose los Olímpicos del 2008, Sudáfrica el Mundial 2010, Brasil los dos eventos en 2014 y 2016, Rusia el Mundial 2018, incluso Qatar el 2022. En pocas palabras, el universo por desarrollarse desplazando como anfitrión deportivo al universo ya desarrollado: bienvenidos al planeta BRICS (por sus siglas Brasil, Rusia, India, China, Sudáfrica) y similares, entre los que sin duda está Turquía. Su condición de país musulmán más occidentalizado, su ubicación en la puerta de Europa, su explosión como mercado emergente, hacían de Estambul marco perfecto para convertirse en primera sede mayoritariamente islámica en la historia. Sin embargo, todo ha sido difícil en este camino: la tensión política en sus vecinos Siria, Irak e Irán; las protestas contra el presidente Erdogan de un par de meses atrás; hasta los escándalos de dopaje (más de 30 atletas turcos sancionados hace unas semanas) y de amaño de partidos (por los que los clubes de futbol Besiktas y Fenerbahce fueron suspendidos de certámenes europeos). A todo ello debemos añadir un factor más indispensable hoy que nunca: que los organismos deportivos se han cansado de experimentar nuevos horizontes y, para colmo, de ser mal recibidos en el intento, tal como se padece con Brasil: por un lado, atrasado en sus preparativos; por el otro, envuelto en manifestaciones y disturbios contra el derroche que implican estos eventos. Turquía haría desde un túnel bajo el estrecho de Bósforo, hasta una remodelación total de aeropuerto, alojamiento, carreteras… Prácticamente, todo. Tokio sería sin duda la apuesta más segura y firme. Estabilidad. Consistencia. Poderío organizativo y económico. La vanguardia japonesa por fin al servicio de un evento deportivo, recordando que para el Mundial 2002 los nipones no emplearon todo su músculo futurista, un tanto molestos por compartir sede con Corea del Sur. Esta vez, los sudcoreanos podrían perjudicar de nuevo a Japón pero de forma por demás indirecta: tener los Olímpicos de invierno del 2018 ya adjudicados a Pyeongchang hará a muchos votantes pensar en alternancia y alejar los del 2020 del vecino Tokio. El otro pero que enfrenta Japón, es el tema de la filtración de radiaciones de la planta de Fukushima, algo que sus delegados han negado recurrentemente e incluso por medio de los robots que llevaron la conferencia de prensa del miércoles. Madrid es, desde mi humilde opinión, quien resultará ganador. Muchos europeos se opondrán de lleno a que un lugar al que han rescatado con sus impuestos, organice semejante jolgorio deportivo. No obstante, la capital ibérica apela al modelo de Olímpicos que desde ya debe convertirse en constante: poco desembolso, aprovechar lo que ya se tiene (80% de las sedes ya existen), cuidar cada centavo. Otra fortaleza madrileña es su huso horario (más proclive a elevada audiencia) y sus precios mucho más accesibles que los japoneses. La respuesta, este sábado en Buenos Aires.
El diario sin límites
Viernes 6 de septiembre de 2013
PY 1 8 DE R
PORSCHE S 9
28 A BORDO
Lo que nadie se imaginó está por llegar. Un Porsche híbrido con potencia y alta eficiencia de combustible
S
PEDRO ASPINALL
tuttgart. Alemania. El Porsche 918 Spyder, pionero en tecnología, celebra su estreno en la edición de este año del Salón Internacional del Automóvil (IAA) en Frankfurt. El superauto deportivo con motor híbrido enchufable marca el comienzo de una nueva era en la fabricación de autos deportivos. Nunca antes hubo un superauto deportivo diseñado para el uso cotidiano que tuviera un rendimiento dinámico tan admirable con el consumo de combustible de un auto compacto. Al establecer este parámetro tecnológico, el Porsche 918 Spyder asume un rol vanguardista semejante al del 911 cuando fue revelado en el IAA hace cincuenta años. Para celebrar este aniversario, Porsche presenta el modelo de edición limitada “50 años del 911”. Sobre la base de la plataforma del 911 Carrera S, este modelo especial combina características tradicionales del 911 con tecnología avanzada. Porsche completa la formación de autos deportivos con el nuevo 911 Turbo, que será presentado al público por primera vez en la importante feria comercial en Frankfurt. La nueva generación del Panamera también demuestra el amplio alcance de la gama de modelos de Porsche. Como primer híbrido enchufable de la clase de lujo, el avanzado Panamera S E-Hybrid prueba que Porsche está a la vanguardia con su experiencia en el desarrollo de conceptos de motores para autos deportivos con consumo eficiente de combustible.
El diario sin límites
Viernes 6 de septiembre de 2013
• Porsche es una marca emblemática a nivel mundial • Walter Röhrl, campeón mundial de Rally´s es responsable de los desarrollos • La marca no solo vende automóviles, también vende alta tecnología También estará en exposición el Gran Turismo de consumo más eficiente de combustible para larga distancia, el Panamera Diesel, que ahora ofrece una potencia de 300 cv. La extraordinaria combinación de rendimiento y eficiencia característica de la marca sigue siendo el arma secreta de Porsche a la hora de establecer nuevos récords de ventas. Recientemente, Matthias Müller, Presidente y Director Ejecutivo de Dr. Ing. h.c. F. Porsche AG, afirmó lo siguiente: “De enero a julio pudimos entregar cerca de 95.300 nuevos vehículos en todo el mundo – esto equivale a un aumento del 17% respecto de los siete primeros meses de 2012. Por lo tanto, tenemos mucha confianza en cuanto a los próximos meses y creemos, firmemente, que hacia el final de 2013 habremos vendido más vehículos que los vendidos el año pasado. Dada la situación en este momento, estamos camino a tener otro año récord – a pesar de que la actual situación económica no es para nada satisfactoria”. 2012 fue el año más exitoso hasta la fecha en la historia de Porsche, con 143.096 vehículos vendidos y ventas de 13.900 millones de euros. El “mapa genético” de Porsche hacia el futuro: el 918 Spyder con motor híbrido de alto rendimiento. El 918 Spyder es la continuación de la tradicional esencia de Porsche en un concepto revolucionario de auto deportivo. Diseñado desde un principio para ser un híbrido de alto rendimiento, el 918 Spyder cuenta con una inédita combinación de rendimiento (ofrece una potencia de 887 cv de superauto deportivo) y la locomoción prácticamente silenciosa del motor eléctrico. El vehículo puede acelerar de 0 a 100 km/h en 2,8 segundos y ofrece un consumo promedio de combustible de entre 3,0 y 3,3 litros/100 km. El concepto del 918 Spyder también permite que el motor de combustión funcione en combinación con un motor de base eléctrica para optimizar el rendimiento dinámico del vehículo. Emblemático auto deportivo celebra su aniversario con el modelo de edición limitada “50 años del 911” Desde su estreno en el IAA en septiembre de 1963, el 911 ha sido admirado por entusiastas de los automóviles de todo el mundo como el auto deportivo por excelencia. Este best seller ahora celebra su 50.º aniversario en Frankfurt y Porsche conmemora esta ocasión con un modelo de edición limitada basado en el actual 911 Carrera S. Solo hay 1.963 modelos especiales disponibles – en coincidencia con el número del año del estreno mundial del 911. Además de un completo paquete de accesorios y varias referencias visuales a los primeros años de este emblemático auto deportivo, este
A BORDO 29 modelo tan especial del 911 combina exclusivamente la carrocería ancha de los modelos de tracción total con el motor tradicional de tracción trasera del 911 original, que también tenía un motor de seis cilindros horizontales opuestos que transmitían potencia a las ruedas traseras. El nuevo 911 Turbo: máxima dinámica de conducción con mínimo consumo de combustible El primer prototipo del 911 Turbo fue presentado en el IAA en 1973, diez años después del estreno del 911 original. Para el 40.º aniversario del modelo, Porsche presenta la nueva generación de 911 Turbo y Turbo S, que tienen la tecnología más avanzada y el mayor rendimiento dinámico en la línea de modelos del 911. Características como la tracción total, la dirección trasera activa, la aerodinámica adaptable, faros delanteros full-LED y el motor de seis cilindros horizontales opuestos con turbocompresor doble que genera hasta 560 cv destacan el rol de la nueva generación del 911 Turbo como parámetro tecnológico de autos de carreras y de autos deportivos para uso cotidiano. El rendimiento dinámico también ha sido mejorado por medio del sistema activo de compensación de rodadura Porsche Dynamic Chassis Control (PDCC), que aparece por primera vez en los modelos 911 Turbo. Este sistema es equipamiento estándar del 911 Turbo S, al igual que el Sport Chrono Package con montajes dinámicos del motor y los frenos cerámicos PCCB; todas estas características también están disponibles como opciones en el 911 Turbo. Estas modificaciones redujeron el tiempo por vuelta del nuevo 911 Turbo S en la vuelta norte del circuito Nürburgring a 7:27 minutos – con neumáticos de producción estándar, por supuesto. Al mismo tiempo, ambos autos deportivos de primera ahora son aun más eficientes con un consumo de combustible según el Nuevo Ciclo de Conducción Europeo (NEDC) de 9,7 litros/100 km, el 15% menos que antes.
El diario sin límites
¡QUÉ ANTOJO!
HOY CUMPLE AÑOS
PIPPA MIDDLETON, 30
Greg Rusedski, 40; Rosie Perez, 49, y Swoosie Kurtz, 69.
SI HOY ES SU CUMPLEAÑOS Ponga más énfasis en el hogar. Haga cambios que le traigan más confort y menos estrés. Aclare las deudas y evite prestar, pedir prestado o hacer caridad. Ofezaca ayuda. Este año mezcle negocios con placer y descollará. Sus números: 9, 11, 20, 24, 33, 35 y 42.
LA TEXCOCANA
La historia pasa por las calles de la gran ciudad, dentro de esas calles y frente al Teatro Metropólitan, se encuentra en un pequeño establecimiento, la famosa y tradicional tortería La Texcocana. Tortas frías con pan fresco pequeño es la especialidad de la casa, sabores tradicionales, como de jamón con queso, pero también suculentos como el bacalao, puedes encontrarlos durante todo el año. El tamaño de la torta te permite hacer una degustación de sabores pues casi sin darte cuenta te puedes comer más de cuatro. Calle Independencia No. 87-A Centro Histórico
ROOOOAR
Kate Perry está que no cabe de felicidad, consiguió desbancar al sencillo Blurred Lines de Robin Thicke, con su sencillo Roar en la lista más importante de la música, Billboard. Robin llevaba ya 12 semanas en el top y no se veía quién le iba a quitar el trono, pero así, sin mucho ruido, Kate con un gruñidito lo colocó en el segundo lugar. Su felicidad fue tal que hasta puso la noticia en su cuenta de twitter.
LA TENTACIÓN
HORÓSCOPO
por EUGENIA LAST
VIRGO (AGO.23 - SEP. 22): Relájese y viva un poco. Puede ocuparse de sus responsabilidades y además divertirse. Deje que otros se hagan cargo. Una relación singular cambia su actitud.
LIBRA (SEP 23. - OCT. 22): No dude más y actúe. Si percibe una oportunidad, aprovéchela. Su capacidad de hacerse cargo lo lleva a un encuentro inusual con alguien que le interesa mucho.
ESCORPIÓN (OCT.23 - NOV. 21):
Lo que haga por otro no se olvida. Realice ajustes en la forma de mostrar lo que tiene y ampliará sus opciones en el trabajo. Un cambio será positivo a futuro.
SAGITARIO (NOV. 22 – DIC. 21):
No cuente con nada ni nadie. La información que recibe no es verdadera. Deberá confiar en su propio esfuerzo y finanzas para salir adelante. Sea más realista.
CAPRICORNIO (DIC. 22 - ENE. 19):
Comparta preocupaciones y planes. Obtendrá toda la atención de alguien a quien respeta y desea conocer mejor. No deje que un amigo cambiante le cause pérdidas.
EN LOS GUINNESS
La cantante Taylor Swift tendrá un espacio dentro de la edición del 2014 en el famoso libro de Récords Guiness, junto con el hombre más pequeño del mundo o la mujer más tatuada del planeta, por su sencillo We Are Never Getting Back Together. Taylor, con 23 años de edad, se posicionó con ese sencillo como el más vendido en formato digital y es la primera mujer en conseguirlo con sus dos millones de ventas. Otra chica de oro que logró entrar en el libro es la actriz Betty White, como la portadora de la carrera televisiva más larga para una cómica. Por supuesto cuando la carismática Betty se enteró se sorprendió y lo agradeció, “¡Qué honor! Siempre me ha fascinado ese libro y no me puedo creer que vaya a salir en él”.
ACUARIO (ENE. 20 - FEB. 18):
Un asunto grave puede manejarse hoy con éxito. Hable desde el corazón y use su encanto para seguir su camino. El amor y el romance mejoran su vida personal.
SERÁ SHERLOCK HOLMES
PISCIS (FEB. 19 - MAR. 20):
El actor Ian McKellen será el protagonista en la nueva adaptación de la historia de Mitch Cullin, que será dirigida por Bill Condon, A Slight Trick of the Mind, del famoso investigador privado Sherlock Holmes. En un comunicado de prensa se informó que sir Ian McKellen interpretará a Sherlock en su retiro que, a pesar de estar jubilado, se remontará para resolver un caso en el que se le “escapó” un detalle. Dentro de los pormenores de esta cinta está que no aparecerá su compañero Watson, pero que el revelar los misterios del caso puede revelar los misterios del corazón humano.
Puede jugar para ganar. Ponga sus talentos a prueba y encontrará oportunidades. Salga y aumente sus contactos personales. Descanse o el estrés lo hará caer.
ARIES (MAR. 21- ABR. 19):
Los altibajos emocionales fluctuarán entre trabajo y salud. Esté listo para entrar en acción y tratar lo que surja con cuidado. Demuestre que es responsable.
Música
TAURO (ABR. 20- MAYO. 20): Se dará una transformación debido a un incidente en el trabajo. Tómese su tiempo y ordene sus pensamientos. Habrá una forma de evitar problemas en casa.
GEMINIS (MAY 21-JUN 20):
Sus emociones lo guiarán bien si se relaja y deja que la vida fluya. Puede haber desacuerdos pero el resultado lo acerca a alguien con mucho que ofrecerle.
CANCER (JUN. 21 - DE JUL 22):
No cambie de opinión cuando se trate de tomar decisiones serias. Las charlas le traen soluciones razonables. Una promesa cambia singularmente su vida futura.
LEO (JUL. 23 - AGOS. 22): Planee un viaje para visitar a un amigo, Acepte las malas experiencias y aprenda todo lo que pueda. Un nuevo aspecto o actitud mejora mucho su vida amorosa.
Las más escuchadas
Las más descargadas
1.- Roar/ Katy Perry 2.- Blurred Lines/Robin Thicke feat T.I. + Pharrell N 3.- Berzerk/ Eminem 4.- We Can´t Stop/ Miley Cyrus 5.- Holy Grail/Jay Z feat Justin Timberlake 6.- Applause/ Lady Gaga = 7.- Wake Me Up!/ Avicii N 8.- Royals/ Lorde 9.- Radioactive/ Imagine Dragons 10.- Summertime Sadness/ Lana Del Rey Feat Cedric Gervais
= 1.- Roar/Katy Perry 2.- Royals/ Lorde 3.- Wake Me Up/Avicii 4.- Berzerk/Eminem 5.- Applause/ Lady Gaga N 6.- Hold On, We´re Going Home/Drake N 7.- Holy Grail/Jay Z feat Justin Timberlake 8.- Blurred Lines/Robin Thicke feat T.I. & Pharrell N 9.- That´s My Kind of Night/ Luke Bryan 10.- Wercking Ball/ Miley Cyrus-Bangerz
N nueva
= no se mueve
sube
baja
tweet tweeeet tweet tweet tweet tweeeet
tweet?
Viernes 6 de septiembre de 2013 tweet!!
@payolameesta A mí no me manden buenas vibras, a mí mándenme dinero. No sean hippies, por favor
@Bachurito Te stalkeo en Facebook para ver si estas bonita; te stalkeo en Twitter para ver si no estás loca
@Vulgarcillo ¿Los huevones nos vamos al infierno o vienen por nosotros?
LA TENTACIÓN
tweet? tweet?
@nosoybuenaonda Anoche en un privado la teibolera me dijo: «Agarra lo que quieras papacito», y pues nada; estoy estrenando una bolsa de mano DI VI NA
L
El personaje había entrado varias veces en rehabilitación, pero no le sirvió de mucho, irrumpió en la casa de su vecino desnudo, completamente drogado y con un polvo blanco, llamaron a la policía para pedir ayuda y por más que trataron de controlarlo, por su violencia e inestabilidad, fue electrificado tantas veces que no resistió. En muchas ocasiones, la falta de control de sustancias en el personal de seguridad ha metido en problemas a las celebridades. Tenemos por ejemplo las recurrentes agresiones a la gente que está cerca de Justin Bieber por parte de su guardaespaldas; Johnny Depp también fue demandado por una fan con discapacidad a la que agredió su guardaespaldas por sólo acercarse a su mesa; y bueno, quién no recuerda al guardaespaldas de la cantante mexicana Lucero cuando le sacó la pistola a los medios en una conferencia de prensa. Así que mensaje a los famosos: es importante no sólo que te cuiden sino ¡cuida quién te cuida!
››
CUIDADORES DE ESTRELLAS a mayoría de las celebridades y famosos contratan a personal de seguridad para que los acompañen, tanto en su cotidianeidad como en las presentaciones, para ayudarles a estar seguros y cuidar de sus vidas cuando sus seguidores o detractores se acercan a ellos, pero no siempre eligen bien y son precisamente esos personajes de seguridad los que los meten en problemas. Las cantantes Lady Gaga, Rihanna y Beyoncé, cuando iban al estado del sol en los Estados Unidos, Florida, contrataban para que los cuidara a un peculiar personaje que era reconocido en el medio como muy serio, el “gigante holandés” Norman Oosterbroek. Sin embargo, salió a la luz que Norman no es tan confiable como las celebridades creían, pues consumía de manera regular drogas fuertes y eso lo convertía en una persona muy violenta. ¿Por qué nos referimos a él en pasado? Pues porque gracias a sus excesos murió en manos de la policía el lunes pasado.
31
NORMAN OOSTERBROEK era contratado como personal de seguridad de estas tres divas.
NOVIO NUEVO
Los rumores sobre un posible romance entre la cantante, Rihanna y el rapero, Drake son cada vez más fuertes, desde que se les vio juntos en la fiesta de los premios MTV VMA’s. Fuentes cercanas a los artistas aseguran que a finales de agosto se vio a Drake visitando un club donde Rihanna llegaría más tarde; dentro del lugar, la pareja trataba de evadir a los fotógrafos ya que querían privacidad e incluso se les vio besándose. Asimismo, aclaran que el mal humor de Riri durante la gala de MTV se debía a una pelea que tuvo días antes con el rapero por querer hacer público el nuevo romance.