Septiembre | 09 | 2013

Page 1

24 H RAS

MÉXICO, LUNES 9 DE SEPTIEMBRE DE 2013 • GRATUITO • Número 522

EL DIARIO SIN LÍMITES

{ www.24-horas.mx {

SEGURO DE DESEMPLEO Y PENSIÓN A ADULTOS MAYORES

EN EL INTERIOR

El IVA no va

›››

LA REFORMA hacendaria presentada por Peña Nieto establece déficit de 1.5% para el 2014 para acelerar la economía

››› ELIMINAN el IETU y el impuesto

por depósitos en efectivo; plantea nueva ley de ISR y simplifica trámites del SAT

››› ELIMINA 77% de los regímenes preferenciales y 47% de los tratamientos especiales

››› PROPONE impuesto

a las bebidas azucaradas, al carbono y a plaguicidas

››› PRESUPUESTO 2014

solicita un aumento de 13.2% respecto al año anterior

ESPERÁBAMOS EL IVA: CLAUDIO X. GONZÁLEZ; SE GRAVA A LOS DE SIEMPRE: GUTIÉRREZ CANDIANI

FOTO: ROBERTO HERNÁNDEZ

4-7

EL GOBIERNO de EU envió un equipo de 50 científicos a evaluar los daños ocasionados por el incendio que ya consumió más de 100 mil hectáreas de terreno en California. 14 SIRIA ACUMULÓ uno de los más grandes depósitos de armas químicas con ayuda de la entonces Unión Soviética e Irán, revela NYT 16 ASTILLEROS gallegos siguen en situación de riesgo. Aunque la entrada de Pemex en Hijos de J. Barreras otorga una mayor tranquilidad al sector, continúan las dificultades. 20 APPLE quiere conquistar China. Mientras la coreana Samsung continúa ganando terreno en América, la estadunidense prepara una fuerte expansión en Asia. 23 SEPARA CNS a más de mil federales con pruebas insuficientes. Reconocen que los exámenes no son suficientes para probar que un agente no cumple. 25

EN LA

RED MITIN Se agudizan protestas en Brasil; llegan a 100 ciudades En un evento que, de última hora, se efectuó sobre Avenida Juárez, Andrés Manuel López Obrador congregó a cerca de 50 mil personas y llamó a una lucha pacífica en defensa del petróleo.

8

18

CASO SNOWDEN Ahora Estados Unidos acusa a Alemania 17 de espiar a su consulado en Berlín

SOFÍA VERGARA De nuevo se coloca como la mejor pagada del prime time

30

¡AL MUNDIAL! La Selección Mexicana de Basquetbol asegura boleto para España 2014

• SALVADOR GARCÍA SO TO 6 • MAR THA ANAYA 8 • JOSÉ UREÑA 10 • R AYMUNDO RIVA PAL ACIO 11 • ROBER TO REMES 14 • HIROSHI TAK AHA SHI 22 • SAMUEL GARCÍA 23 • ALBER TO L ATI 29

28

HACE 40 AÑOS Chile sufrió

un golpe militar que aún le pesa. Recuento fotográfico del evento ocurrido un 11 de septiembre (+fotogalería)

¿Qué preocupa a la OMS sobre el consumo de drogas?


El diario sin límites

Lunes 9 de septiembre de 2013

El presidente Enrique Peña Nieto tomó viejas banderas del PRD y las hizo suyas en la Reforma Hacendaria. Seguro de desempleo, seguro para la tercera edad, seguro universal, más becas estudiantiles y que paguen más los que ganan más. Además, decidió no aumentar IVA y mantener subsidios en medicinas, alimentos, transportes y libros. ¿Qué sucedió que cambió mucho de lo planeado? Detrás está la desactivación de mayores problemas sociales, por eso se pensó que recargar la mano en los sectores menos beneficiados, tendrá que esperar. La Reforma Hacendaria dejó muy contenta a la cúpula del PRD, y hasta su representante en el Pacto por México, Jesús Ortega, bromeó con el Presidente. El PAN, enemigo de los subsidios, no tanto. Y el sector privado, con nuevos impuestos al ingreso, utilidades, herencias y consolidación fiscal, para nada. Bastó escuchar la frialdad de los aplausos, pese a que ofreció entrarle al rescate de la economía con un presupuesto que incluya un déficit de 1.5% para que el 2014 haga olvidar la pesadilla del 2013. El procurador general Jesús Murillo Karam visitará en Washington al procurador Eric Holder. Holder, lejos de estar molesto por la liberación de Rafael Caro Quintero, está agradecido por la forma como le pidió por teléfono, la mañana de su liberación, que solicitara la extradición. Holder creía que ya había una petición preventiva, pero no era así. Aunque se apresuraron a enviarla, cuando llegó la PGR al lugar donde tenían ubicado al narcotraficante en Guadalajara, tenía poco de haberse ido. Esperaba a 200 mil personas para atiborrar el Zócalo, pero Andrés Manuel López Obrador, líder de la izquierda social, fue saboteado por otro sector de la izquierda, la de la disidencia magisterial, que lo hizo cambiar planes y pasar el trago amargo de haber convocado entre 35 mil y 50 mil personas. Nada mala cifra es la que reunió, pero perdió impulso. Incluso, notaron en la izquierda, tuvo que diferir el arranque se su movilización para ampliar su protesta contra otras reformas. www.ejecentral.com.mx

Termina huelga en observatorio Los 195 trabajadores del observatorio ALMA, el más grande del mundo y situado en el norte de Chile, terminaron ayer con una huelga de 17 días tras llegar a un acuerdo en las reivindicaciones salariales que solicitaban, informó la organización. Los trabajadores, entre los que se cuentan mecánicos, ingenieros, físicos y operarios de antenas, entre otros, demandaban una mejora salarial del 15 % sobre el Índice de Precios al Consumidor. Además, un aumento de las asignaciones especiales por el aislamiento y la altura (5.000 metros sobre el nivel del mar) en donde trabajan y de los beneficios educacionales para los hijos de los empleados. El acuerdo que ha permitido que los trabajadores del observatorio ALMA retornen este lunes a sus trabajos, establece que estos tendrán una reducción de su jornada laboral tanto en el observatorio en la región de Antofagasta, en el norte de Chile, como en las oficinas de Santiago, a contar del 1 de enero del 2014. Durante estos 17 días de paro no realizaron observaciones científicas, ya que los equipos que recaudan los datos se encontraban paralizados. EFE

Quejas en China por el pato China ha tenido que “reanimar”, o volver a desinflar e inflar, su gran pato amarillo, la creación errante del artista holandés Florentijn Hofman, que fue inaugurada en Pekín el viernes, ante las numerosas quejas ciudadanas sobre el “mal” aspecto del ave. “Tiene el pico caído” o “¡Parece un pollo!” fueron algunos de los comentarios que se podían leer este fin de semana en la red popular Weibo, el Twitter chino, don-

24 HORAS Presidente de Consejo de Administración Antonio Torrado Monge Director General Raymundo Riva Palacio Directora Editorial Martha Ramos Director Gráfico Gilberto Ávila redaccion@24-horas.mx • Teléfono 11026169 Ventas gobierno Luis Alfonso Guerrero luisalfonso.guerrero@24-horas.mx • Tel 11026146

Clientes directos Jorge González Mora Agencias Edgar Manning

Edición Fernando Patiño País José Ureña Justicia María Idalia Gómez Negocios Hiroshi Takahashi Global Nydia Egremy Sociedad Xóchitl Bárcenas Web Nantzin Saldaña Redes Sociales Filemón Alonso-Miranda

publicidad@24-horas.mx • Tel 11026141 24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. Editora Responsable: Martha Citlalin Ramos Sosa. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma 381 PH, Teléfono 1102-6169 (conmutador)Colonia Cuauhtémoc. Delegación Cuauhtémoc, México, 06500, DF. Impreso en el Distrito Federal por: Servicios Profesionales de Impresión, S.A. de C.V., Mimosas 31 Colonia Santa María Insurgentes, México, 06430, DF. Distribuido por: Multinacionales Martínez Grey S.A. de C.V.

de un gran número de ciudadanos expresó su descontento con la fabricación local de la obra de Hofman, comparada con el pato expuesto en la isla de Hong Kong, “un pato de verdad”. A causa de estas quejas, centradas sobre todo en el pico y el estado desinflado del pato, que mide 18 metros de altura, la firma encargada de la producción de la obra de Hofman en China decidió desinflarlo el viernes por la noche, el mismo día de su estreno en el Beijing Expo Garden Park (jardines al suroeste de la capital). Desde su “nacimiento” en 2007, el pato ha recorrido más de 10 países, entre los que se encuentra Australia o la isla de Hong Kong. EFE

Naomi se roba la Fashion Week New York La Semana de la Moda de Nueva York vivió este domingo uno de sus momentos culminantes con la presentación de la colección de la diseñadora belga Diane Von Furstenberg, que contó con Naomi Campbell en la pasarela. Como si fueran los noventa, época culmen para el auge de las top models, y sin tener nada que envidiar a sus posibles sucesoras, la británica Naomi Campbell desfiló a sus 43 años prendas de una colección fogosa y llena de motivos tribales. Las redes sociales, por supuesto, se han encendido, más aún cuando el New York Times poco antes de empezar la Semana de la Moda, hacía hincapié en el racismo imperante en las pasarelas y, en el fondo, demostrando que desde los noventa, poco relevo ha habido para las modelos de color en el mundo de las supermodelos. Campbell, con larguísima melena y un espectacular vestido corto en negro y oro de motivo geométrico, con la música de Daft Punk de fondo y después de una colección plagada de dorados y el clásico es-

FOTO: EFE

››› TRASTIENDA

FOTO: EFE

2

cote cruzado de Von Furstenberg, ha parado la respiración de los asistentes y ha robado el protagonismo a todo aquello que estuviera programado ayer. EFE

LA HEREDERA DEL HORROR: @ASIAARGENTO El apellido Argento es una marca registrada en el mundo del cine de horror italiano, donde Darío (Roma, 1940) fue uno de los principales directores de cine sobrenatural; que se sepa, él no participa de las nuevas redes sociales de internet, pero su hija Asia sí. Actriz, novelista, productora de televisión, directora, viner, tuitera convulsiva. Nació un 20 de septiembre de 1975 y su primera incursión en el mundo del séptimo arte a los 18 años en Trauma, dirigida por su padre. Ahora ya ha realizado los guiones y la dirección de dos películas y entró a la literatura con su novela I Love You Kirk. @AsiaArgento tiene una cuenta verificada con más de 149 mil seguidores. SÓLO UNA MENTE muy enferma elegiría como trabajo dominar el mundo desde una gran pantalla. No importa el maquillaje y la tortura. Adiós vanidad. COCHES AZULES no correrán mi mundo los playboys no oscurecerán mi palabra que caminará por un millón de sonrisas. ASIA ARGENTO en vivo en el East Village Radio en la Ciudad de Nueva York ahuecó por Echo y Danny Danon de Ladytron. ESTAS TRES trompetas de Dios están soplando maldito fuego.



El diario sin límites

El IVA a alimentos y medicamentos fue descartado. El gobierno federal propone cobrarle hasta 32% de ISR a los que ganan más de 500 mil pesos al año ENRIQUE HERNÁNDEZ

L

os que más ganan, tal como advirtió el presidente Enrique Peña Nieto, serán los que más paguen impuestos en este país. Cada litro de refresco costará un peso más caro, los combustibles y los plaguicidas también subirán de precio, pero el IVA a alimentos y medicinas se queda sin cambios para evitar afectar a los más pobres o frenar el consumo de los mexicanos. Eso es parte de la propuesta de reforma hacendaria que el presidente de México presentó ayer en punto de las 18:00 horas en el salón Adolfo López Mateos de la Residencia Oficial de los Pinos, ante empre-

Reforma hacendaria

Los más productivos

PAÍS

pagarán más impuestos sarios, que escucharon con atención cada una de sus propuestas en primera fila; diputados, senadores, funcionarios, así como los presidentes del PRI, PAN, PRD. “Es una reforma hacendaria justa y progresiva, porque pagarán más lo que más ganan“, dijo Peña Nieto. “La reforma es justa, porque no afectará a los que menos tienen, en momentos en que la economía crece a un menor ritmo y en consecuencia un impuesto a los insumos básicos tendrá un efecto adverso en el consumo y bienestar de la gente”. El gravamen generalizado en alimentos y medicinas era el tema central de la propuesta, desde hace semanas se avizoraba que era el que tendría la mayor oposición política, pero el mayor apoyo empresarial. “Las familias más pobres dedican más de la mitad de sus ingresos a la compra de alimentos, por lo que decidí que en la reforma hacendaria enviada al Congreso de la Unión no haya IVA en alimentos y medicinas y se mantenga en una tasa de 16%”, expresó el mandatario. El documento indica que gravar alimentos y medicinas hubiera representado una recaudación de aproximadamente 163 mil millones de pesos, pero afectaría significativamente a los más pobres. En la propuesta entregada ayer a los diputados se propone que las personas que ganen más de 500 mil pesos paguen hasta 32% de Impuesto Sobre la Renta. Asimismo, se gravarán las ganancias en la Bolsa Mexicana de Valores y los dividendos, hasta 10%.

PEÑA NIETO ACELERARÁ GASTO PARA CORREGIR DESACELERACIÓN EL GOBIERNO de Enrique Peña Nieto reasignará y agilizará el gasto de 10 mil millones de pesos como parte de un programa de aceleración del crecimiento para estimular la economía, luego de la debilidad que ha mostrado el país durante la primera mitad de 2013. De acuerdo con el documento Criterios generales de política económica 2014, que entregó ayer por la tarde el secretario de Hacienda y Crédito Público, Luis Videgaray, a la Cámara de Diputados, la hacienda pública actual tiene el espacio y la flexibilidad necesaria para implementar las medidas contracíclicas que se requieren para estimular la economía. El Programa de Aceleración del Crecimiento consta de cuatro elementos: Impulso Contracíclico, Aceleración del Gasto Público, Financiamiento al Crecimiento y Vivienda y otras medidas. El gobierno explica en Impulso Contracíclico que, debido a la menor actividad económica en 2013, se espera un faltante de ingresos tributarios y petroleros por 65.5 mil millones de pesos. “Es por ello que el gasto debería ser ajustado a la baja. Sin embargo, en un año con desaceleración económica esta acción resultaría contraproducente. Debido a esta situación, se plantea solicitar de manera excepcional al Congreso de la Unión Para cuidar el medio ambiente, se introducirán impuestos al carbono y plaguicidas y para cuidar la salud, se establecerá un impuesto a las bebidas azucaradas. Además, se introduce un límite al monto de las deducciones personales. “Estamos a favor de apoyar a las causas más necesitadas, pero sí vemos que el sector empresarial es el que aporta y se grava a los mismo de siempre”, afirmó Gerardo Gutiérrez Candiani, presidente del Consejo Coordinador Empresarial. “Nos hubiera gustado que se ampliará la base de contribuyentes y el

un déficit de 0.4% del PIB para 2013, para así evitar afectar el gasto público, los niveles de inversión pública y los programas de gobierno”, dice el texto. El programa de Aceleración de Gasto Público contempla medidas inmediatas para reasignar y agilizar gasto por 10 mil millones de pesos, al igual que diversas acciones conjuntas con los gobiernos de las entidades federativas. Concretamente, se plantea: • La celebración de convenios con las entidades federativas para expeditar la ejecución del gasto en materia de inversión. • La entrega acelerada de 2.5 mil millones de pesos de recursos del FONDEN. En la propuesta de Financiamiento al Crecimiento se habla de destinar 7% del crédito inducido adicional a programas de apoyo para la adquisición de bienes durables con ahorro energético. Fomento a Empresas y Productores Agrícolas: 75% del crédito inducido será canalizado a proveer garantías a PYMES. En Vivienda se proponen medidas complementarias que incentiven el consumo y el crédito para ayudar a reactivar el crecimiento económico. Contempla la reasignación de mil millones de pesos para apoyar al sector. ENRIQUE HERNÁNDEZ

IVA era un impuesto muy importante”. Peña Nieto, al terminar la presentación de la reforma financiera, se quedó por más de cinco minutos platicando con Claudio X. González y Gerardo Gutiérrez Candiani. “Sí esperábamos que se gravará con IVA a alimentos y medicinas, porque se está pidiendo más aportación a los de siempre”, manifestó Claudio X. González Laporte, presidente del Consejo Mexicano de Hombres de Negocio (CMHN). Cobrar el IVA es la única manera de que todos los mexicanos puedan con-

tribuir, dijo X. González. Luis Téllez Kuenzler, presidente de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), dijo que no conocía a detalle la propuesta y no sabía si tendría efecto el cobro que se hará en el mercado. “Es una propuesta completa y nos gusta la vocación social, nos gusta el compromiso en la disciplina en el gasto”, dijo Javier Arrigunaga Gómez del Campo, presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM). “Habrá que entender muchos detalles de la propuesta, pero por el momento nos parece integral”.


››› PUNTOS A DISCUTIR Las iniciativas que componen la reforma hacendaria tienen el objetivo de crear un sistema de seguridad social universal, un sistema tributario más justo y acelerar el crecimiento económico y la creación de empleos, informó el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Luis Videgaray Caso. Estas son algunas de las propuestas:

Probablemente se requiera más, pero dentro de las circunstancias de la atonía por la que estamos pasando, tampoco podíamos arriesgar bajar el consumo y entrar en una recesión”

FOTO: ESPECIAL

CLAUDIO X. GONZÁLEZ presidente del Consejo Mexicano de Hombres de Negocios

Reforma Fiscal tibia: Deloitte

L

a propuesta de reforma fiscal, de ser aprobada, no ampliará de manera significativa la recaudación del Estado, y en algunos casos será inocua al contribuyente común, sin embargo, las modificaciones al IVA representarán, para las personas físicas, una eliminación importante de deducciones a lo que actualmente podía representar una fuente de ahorro o de recuperación considerable de sus impuestos. “Efectivamente tiene una serie de características en las que hay las personas que pagan, pagarán más”, dijeron Ricardo González Orta, socio líder nacional de impuestos y servicios legales y Mauricio Martínez, socio de impuestos y servicios legales de Deloitte. En entrevista con 24 HORAS ambos especialistas afirmaron que lo que se espera con la presente propuesta es un aumento en la tasa de personas físicas y la eliminación de devoluciones, lo que generará los impuestos suficientes para cubrir los seguros y las pensiones universales que se expusieron al principio de la reforma fiscal. “Si tú ves la reforma particularmente en empresas y personas físicas esa es la conclusión a la que llegas, sobre todo en temas específicos como la deducción inmediata”, detallaron. Mauricio Martínez explicó que la deducción rápida de ciertos bienes inmuebles cerca de las zonas metropolitanas fue eliminado de esta propuesta, así como la deducción que se puede aplicar actualmente del 12.5% en restaurantes. “Ahora eso ya no se podrá hacer. Otra deducción que se eliminó es la que se aplicaba en la compra de autos y el tope establecido para la deducción que antes era de 175 mil pesos, para cualquier cosa, gastos funerarios, hipotecas, ya no se podrá realizar”, detalló el socio de impuestos y servicios legales de Deloitte. “Lo más trágico, es que si a estas eliminaciones le agregas que aumenta la tasa de personas físicas a 32% cuando gane más de medio millón de pesos al año, eso demuestra a lo que se enfrentarán las personas físicas con este nuevo régimen”. CAROLINA RUIZ

• Se evita la generalización del impuesto al valor agregado a los alimentos y medicinas. • Esa medida hubiera tenido un impacto recaudatorio de aproximadamente 163 mil millones de pesos, pero afectaría significativamente a los más pobres. • Para cuidar el medio ambiente, se introducirán impuestos al carbono y plaguicidas y para cuidar la salud, se establecerá un impuesto a las bebidas azucaradas. • El impuesto propuesto para las bebidas azucaradas es de 1 peso por litro. • Con esta medida se busca desalentar el consumo de calorías vacías y reducir la obesidad y sobrepeso, particularmente entre niños. • Se proyecta que esta propuesta incrementará los ingresos públicos, con una recaudación de 12 mil millones de pesos. • Se busca aumentar la tasa máxima del ISR para las personas físicas aplicable a contribuyentes con altos ingresos. • Los ingresos anuales de hasta 500 mil pesos continuarán estando gravados a una tasa máxima de 30%. • Para ingresos mayores a ese nivel se introduce un nuevo escalón con una tasa máxima de 32%. • Se propone establecer un gravamen a los ingresos de las personas físicas por enajenación de acciones en bolsa y un impuesto adicional a los dividendos que distribuyan personas morales. En ambos casos tendrá una tasa de 10%. • Se introduce un límite al monto de las deducciones personales que se pueden realizar en un año. • El límite, al ser equivalente al mínimo entre dos salarios mínimos anuales y el 10% del ingreso bruto del contribuyente, será más estricto para personas con mayores ingresos. • Se eliminan las exenciones a los servicios de enseñanza, las cuales benefician particularmente a los usuarios de la educación privada. • También se propone eliminar la exención en el IVA por la venta de casa habitación, intereses de créditos hipotecarios y el uso o goce de casa habitación. • Eliminar la exención al servicio de transporte público foráneo de pasajeros. • Deducción de gasto en restaurantes y por compra y renta de autos. • Sugiere eliminar los impuestos a los Depósitos en Efectivo (IDE) y Empresarial a Tasa Única (IETU). • La iniciativa de reforma hacendaria considera otorgar mayores Derechos a los Contribuyentes y para incentivar la formalidad, se establecerá un Régimen de Incorporación Fiscal para los nuevos negocios o aquellos que migren a la formalidad. • También se disminuirán las cuotas de seguridad social para los trabajadores de bajos ingresos. FUENTE: PAQUETE ECONÓMICO PARA EL EJERCICIO FISCAL 2014

Lunes 9 de septiembre de 2013

PAÍS

5

Palomea Pacto por México iniciativa

L

as últimas dos semanas fueron de inten- en el Congreso de la Unión, la bancada perresas negociaciones al interior del Pacto dista tiene motivos suficientes para que puedan por México. Pero finalmente las fuerzas “acompañar positivamente a esta propuesta”. Sin embargo, recalcó que la reforma hacenque conforman este acuerdo político (PRI, PAN, PRD) sumaron sus propuestas en la iniciativa de daria no es intercambiable por ninguna otra reforma hacendaria que presentó ayer el presi- reforma que está sobre la mesa, ni la política ni dente Enrique Peña Nieto. la energética. En el salón Adolfo López Mateos de la resiEn tanto el líder de Acción Nacional, Gustadencia oficial de Los Pinos, los dirigentes nacio- vo Madero, se vio más reservado al decir que la nales de los tres principales partidos flanquea- iniciativa de Peña Nieto en el tema hacendario, ron al titular del Ejecutivo tiene cosas buenas, no obstante, los federal en lo que podría ser Esto que algunos legisladores panistas tendrán que el segundo gran acuerdo habían pronosticado, analizarla a conciencia y detenidapolítico, después de la apromente. se han quedado con bación de la reforma edu“Hay que cuidar el impacto en cativa, al que llega el Pacsus argumentos las familias de las clases medias, to desde su creación hace todo en los temas de educaencasquillados porque sobre poco más de nueve meses. ción donde se le pone IVA en eduhay una expresión cación y esto puede afectar muDespués del evento, el líder del PRD, Jesús Zambrafranca y segura cho”, sostuvo el panista. no Grijalva, reconoció que Acompañado de gobernadores sobre no aplicar estatales, el gabinete presidencial, se cumplieron los acuerdos de no gravar con IVA a los gravamen a alimentos legisladores y senadores, entre alimentos y medicinas, figuras políticas, Peña Nieto y medicinas” otras compromiso que firmaron dijo que la iniciativa recoge ideas los tres partidos con el goCÉSAR CAMACHO emanadas del Pacto. bierno federal dentro de Al respecto, César Camacho, preLíder del PRI los 95 acuerdos al inicio del sidente nacional del Revolucionario Pacto por México. Institucional (PRI), declaró que aún “El no establecimiento en IVA en alimentos y está pendiente la reforma al sistema financiero, medicinas, poner el acento en los grandes temas pero en el asunto hacendario la iniciativa peñista de la desigualdad social, que son banderas de la “honra los principios constitucionales en materia izquierda del PRD, son propuestas que nosotros de ingresos, proporcionalidad y equidad”. introdujimos y que bueno que se aceptaron en “Las finanzas públicas o el sistema tributario el Pacto. Es posible construir acuerdos y la iz- y la forma de distribuir los ingresos cambiaría quierda tiene la capacidad de incidir en las gran- drásticamente con una reforma energética y con des decisiones del país”, expresó. la hacendaría”, aseguró el dirigente priista tras el Además, el presidente del Sol Azteca adelan- anuncio de la iniciativa de reforma hacendaria tó que en la votación de la reforma hacendaria del Presidente de la República. MISAEL ZAVALA


6

PAÍS

Lunes 9 de septiembre de 2013

SERPIENTES Y ESCALERAS Salvador GARCÍA SOTO sgarciasoto@hotmail.com @sgarciasoto

C

El segundo duelo

omo en los días de campaña del 2012, cuando se enfrentaron por la Presidencia, ayer Enrique Peña Nieto y Andrés Manuel López Obrador volvieron a disputarse la atención mediática y de la opinión pública, en un duelo de eventos que, aunque con sentidos opuestos, buscaron cada uno abonar a sus proyectos políticos: uno en pro de las reformas que, afirma, traerán crecimiento y mejoría al país y el otro en contra de lo que considera “un robo a la nación” y privatizaciones que sólo beneficiarán al capital privado. Por la mañana en el Hemiciclo a Juárez, expulsado del Zócalo por el plantón de maestros de la CNTE, Andrés Manuel mostró señales claras de vida con una convocatoria que, aunque no hubiera llenado la tomada plaza de la Constitución, no resulta para nada despreciable (50 mil asistentes según registros de la SSP-DF), si se toma en cuenta que es apenas el arranque de su movimiento contra las reformas energética y hacendaria y, sobre todo, un acto organizado, por primera vez, sólo con el músculo de su movimiento, Morena. Más tarde, desde la residencia de Los Pinos, en un mensaje que a querer o no terminó opacando el discurso antireformista de AMLO, el presidente Peña Nieto habló de la iniciativa de reforma hacendaria que ayer mismo entregó al Congreso su secretario de Hacienda, Luis Videgaray, juntó con el Paquete Económico 2014. Contra las críticas y advertencias lanzadas desde las calles, Peña no propuso un aumento de impuestos como tal, aunque si a la eliminación de exenciones de IVA a diversos productos, sin tocar los alimentos y medicinas, y modifica la aplicación del ISR con mayores cargos a quienes tienen más ingresos, al tiempo que ordenó eliminar los molestos IETU e IDE y aumentar los impuestos especiales a las gasolinas y a bebidas endulzadas. No se cumplió del todo la amenaza de López Obrador de que vendría un incremento de impuestos, o la aplicación de IVA a alimentos y medicinas para subsanar la caída de ingresos por la reforma a Pemex, aunque falta analizar a detalle las nuevas disposiciones fiscales que sí gravan productos y servicios antes exentos de IVA, como la educación, las hipotecas y rentas o la comida de mascotas, que es considerada en la iniciativa fiscal como “una muestra de riqueza”. Está claro pues que, para efectos de un duelo mediático, el mensaje presidencial opacó con mucho a la movilización de López Obrador; sin embargo, en términos políticos se equivocaría quien creyera que el acto de ayer del tabasqueño no cumplió con creces su objetivo: probar el poder de convocatoria que puede tener un movimiento de oposición a las reformas peñistas que, según anunció el Presidente en su reciente informe, no se detendrán y tienen como plazo los 120 días que le restan al presente año. Casi podría decirse que, políticamente, el de ayer fue un empate en el que los dos adversarios iniciaron apenas el movimiento de piezas para un juego de ajedrez que se librará en los siguientes cuatro meses. Y los dos lo hicieron en términos vistosos, pero sin lanzar aún una jugada definitiva: por un lado, López Obrador que, si bien nutrida e importante, se quedó con una convocatoria por debajo de las expectativas; y por el otro, Peña Nieto que presentó una reforma hacendaria menor a la que se hubiera esperado, aunque también prudente porque entendió que no había margen político, y mucho menos social, para el incremento de impuestos y el gravamen a alimento y medicinas por el que sí pugnaban algunos sectores dentro del gobierno. Así que, en el esperado 8 de septiembre, no hubo, aún, ni vencedores ni vencidos; el duelo de estrategias apenas comienza y falta ver qué tienen bajo la manga los actores de esta disputa que, aunque no es para nada nueva, tampoco es totalmente previsible. NOTAS INDISCRETAS…En los estados crecen las manifestaciones y protestas contra la reforma educativa. El fin de semana en Guadalajara y Tuxtla Gutiérrez se dejaron ver impresionantes contingentes de maestros que apoyan las demandas de la CNTE, que sigue apostada en el DF. De hecho, en Chiapas, casi 70 mil profesores anunciaron a partir de ayer un paro de labores que se suma a los que ya hay en Veracruz, Quintana Roo y, por supuesto, Oaxaca, Michoacán y Guerrero. No se ve que aminore la protesta magisterial…Los dados abren con Escalera. La semana promete.

Paquete Económico

Más de 4 billones, presupuesto para el 2014 La propuesta estima un aumento de 523 mil 592 millones, 13.2 % más que los recursos asignados para este año VÍCTOR RODRÍGUEZ

E

››› GARANTIZAN RECURSOS PARA

REFORMA EDUCATIVA Y SALUD

PARA 2014, el proyecto de presupuesto de egresos considera un aumento de 30 mil millones de pesos en el ramo de educación, con lo que los recursos de la Secretaría de Educación Pública pasarán de 260 mil millones de pesos a 289 mil 972 millones de pesos. Este aumento cubre el presupuesto considerado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público de 28 mil millones de pesos para implementar la reforma educativa. Además, el proyecto de egresos también considera recursos para el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), al que se asignan 353 millones de pesos dentro de los ramos en proceso de creación. En el ramo de salud, la administración de Enrique Peña Nieto incrementó 9 mil millones de pesos el presupuesto de salubridad, que en 2013 fue de 121 mil millones de pesos y para 2014 será de 130 mil millones. Por su parte, las aportaciones a la seguridad social pasaron de 408 mil millones de pesos a 493 mil para el próximo año. Los incremento en ambos rubros incluyen la reforma en materia de seguridad social universal que presentó el ejecutivo y que propone mejorar la calidad de los servicios de salud, así como la portabilidad de los pacientes para atenderse en cualquier institución de cualquier entidad federativa. GABRIELA RIVERA

l proyecto de presupuesto para el próximo año que entregó el presidente Enrique Peña Nieto al Congreso de la Unión estima usar 4 billones 479 mil 954 millones 200 mil pesos (4.47 bdp) en los ramos autónomos; administrativos; generales; y entidades sujetas a control presupuestario directo. En total, el aumento es de 523 mil 592 millones 600 mil pesos, pues el presupuesto asignado para el 2013 es de 3 billones 956 mil 361 millones 600 mil pesos. El apartado con mayor presupuesto será el “general” donde se destinará casi la mitad de los recursos que prevé el gobierno federal en el uso del erario MÁS DE 21 MIL MILLONES de pesos es el incremento presupuestal que, en público con un total del 2 billones 112 conjunto, propuso el presidente Enrique Peña Nieto para las dependencias del mil 286 millones 177 mil 447 pesos. gobierno federal involucradas en tareas de seguridad y justicia. De este rubro, se podrá hacer frenLa Secretaría de Gobernación (SEGOB), que te a las aportaciones programables en absorbió el sistema penitenciario, de seguridad En total el presupuesto en materia de seguridad social, provisiopública y la Policía Federal, incrementaría sus seguridad aumentó de nes salariales y económicas; para los presupuesto en 256% respecto al 2013, año sistemas de educación básica, normal, en que se ejercieron 21 mil millones de pesos y tecnológica y de adultos; así como para ahora se plantean, para el próximo año, casi 75 millones a entidades federativas y municipios. mil millones de pesos. Así como las no programables en Aunque el argumento de ese incremento a materia de deuda pública; participaSEGOB es por todas las tareas que acumuló en millones de pesos. materia de seguridad, lo cierto es que el presuciones a entidades federativas y mupuesto que en el 2013 recibió esa Secretaría nicipios; erogaciones para las operajunto con la extinta SSP sumaba poco más de 62 mil millones, es decir, 13 mil ciones y programas de saneamiento millones menos que lo que se propone para Gobernación este año. financiero; y adeudos de ejercicios fisEl proyecto de Egresos de la federación para el 2014 incluye incrementos cales anteriores y programas de apoyo para las Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Marina y la Procuraa ahorradores y deudores de la banca. duría General de la República, que van del 7 al 12%. ARTURO ANGEL De la lista le siguen el ramo “Entidades Sujetas a Control Presupuestario Directo” en el que se plantea invertir 1 billón 584 mil 642 millones nes 761 mil 743 pesos); Desarrollo So- seguridad pública, la iniciativa federal 262 mil 782 pesos (1.58 bdp) del era- cial (115 mil 178 millones 466 mil 815 propone destinar 4 mil 733 millones 26 rio público directo a entidades como pesos) y Comunicaciones Y transpor- mil 525 pesos en materia de seguridad el Instituto de Seguridad y Servicios tes (114 mil 749 millones 317 mil 047 pública, incluyendo las 16 demarcacioSociales de los Trabajadopesos). nes territoriales del Distrito Federal. res del Estado (ISSSTE); De tal suerte, que las entidades feEn el mismo apartaLos recursos Instituto Mexicano del do sobresalen también derativas que cuenten con programas asignados para este Seguro Social (IMSS); Agricultura, Ganade- en materia de equipamiento y reorgaeste 2013 fueron Comisión Federal de ría, Desarrollo Rural, nización de estructuras de mando poElectricidad (CFE) y Pesca y Alimentación licial, para el fortalecimiento de sus Petróleos Mexicanos (81 mil 461 millones instituciones de seguridad pública en (Pemex). 545 mil 356 pesos); Go- materia de mando policial recibirán 2 Además, el proyecto bernación (74 mil 914 mil 668 millones 400 mil pesos. del gobierno federal preCabe hacer mención que esta promillones 900 mil 371 pepesos. vé destinar a 1 billón 130 sos); Medio Ambiente y Re- puesta será analizada y evaluada en mil 332 millones 938 mil 65 cursos Naturales (68 mil 952 los próximos días por comisiones de pesos (1.13 bdp) al apartado de gastos millones 588 mil 237 pesos); y Defensa la Cámara de Diputados para hacer administrativos donde resaltan se- Nacional (65 mil 236 millones 949 mil los ajustes correspondientes y aprocretarías de estado como Educación 977 pesos). bar el Presupuesto de Egresos de la Pública (289 mil 972 millones 169 mil En materia de subsidios a munici- Federación a más tardar hasta el 15 de 720 pesos); Salud (130 mil 120 millo- pios y para fortalecer el desempeño de noviembre próximo.

››› AUMENTAN INVERSIÓN

EN SEGURIDAD PÚBLICA

160 mil 694 182 mil 35

3 billones 956 mil 361 millones 600 mil


El diario sin límites

Ajustan los salarios de funcionarios de alto nivel

C

on la propuesta recibida por tos; y un diputado 1 millón 891 mil 59 el gobierno federal el propio pesos anuales brutos, es decir, 226 presidente de la Repúbli- mil 113 y 157 mil 588 pesos mensuaca podría gozar de un sueldo anual les brutos, respectivamente. En cuanto al presupuesto del pobruto de 4 millones 216 mil 615 pesos, con lo que recibiría de manera der legislativo está contemplado una mensual 351 mil 385 pesos brutos, cantidad de 12 mil 831 millones 613 poco más de los 350 mil 848 pesos mil 697 pesos, de este presupuesto, la Cámara de Diputados obtendría 7 que recibe actualmente. Aunque la ley marca que ningún mil 110 millones 724 mil 255 pesos y funcionario puede ganar más que la Cámara de Senadores una suma el Presidente, en la practica, sólo los de 3 mil 907 millones 228 mil 466 ministros de la Suprema Corte de pesos para el siguiente año. Justicia de la Nación, los consejeros de la Judicatura NADIE PODRÍA Federal y los consejeros de GANAR MÁS QUE EL Instituto Federal Electoral PRESIDENTE recibirán el próximo año Luego de las diferencias de salarios que superan a los sueldos que incluso superamillones de secretarios de estado, o ban algunos gobernadores 216 mil 615 incluso, el del propio presial del titular del poder Ejepesos sería el dente de la República. salario anual del cutivo, en 2009 el entonces El ministro presidente presidente de la República, Presidente a de la Suprema Corte de Jus- partir del 2014 Felipe Calderón Hinojosa, ticia de la Nación podría refirmó un decreto con el que cibir 6 millones 343 mil 460 ningún funcionario público pesos como percepción bruta anual, podría percibir un salario superior al es decir, 528 mil 622 pesos mensua- del presidente de la República. les, poco más de los 509.9 mil pesos Apenas asumió el poder en dique percibe al día de hoy. ciembre de 2006 emitió un decreLos diez ministros restantes reci- to de austeridad por el que redujo birían 4 millones 209 mil 600 pesos los sueldos netos del presidente de anuales brutos, es decir, 350 mil 800 la República, secretarios de Estapesos mensuales brutos. do, subsecretarios y titulares de Un consejero de la Judicatura unidad del gobierno federal en 10 Federal recibiría como pago anual por ciento. bruto un total de 6 millones 343 mil Después de su publicación, en el 460 pesos, es decir, 528 mil 621 pe- Diario Superior de la Federación, sos mensuales brutos. los artículos 75, 115, 122, 123 y 127 Un consejero del Instituto Fede- constitucionales establecen la prohiral Electoral (IFE) según el proyec- bición de que los servidores públicos to federal podría recibir como pago perciban un sueldo superior al del anual bruto un total de 3 millones 33 presidente de la República y evita mil 870 pesos, lo que se reflejaría en las disparidades que se han llegado 252 mil 822 pesos brutos mensuales. a presentar en diversas regiones, e Por otra parte, el documento pre- incluso entre autoridades estatales, vé que el titular de la Auditoria Su- municipales y federales. perior de la Federación (ASF) reciba Asimismo, los poderes de la un sueldo bruto anual de 4 millones Unión, las autoridades de los tres 182 mil 519 pesos, es decir, que reci- órdenes de gobierno y los órganos biría mensualmente una suma total constitucionales o locales autónobruta de 348 mil 544 pesos. mos están obligados a incluir en sus Por lo que respecta a represen- proyectos de presupuesto los tabulatantes populares del Congreso de la dores desglosados de las remuneraUnión, un senador recibiría 2 millo- ciones de sus servidores públicos. nes 713 mil 356 pesos anuales bru- VÍCTOR RODRÍGUEZ

4

Silvano Aureoles, Luis Videgaray y Ricardo Anaya. FOTO: NOTIMEX

ENTREGAN PROPUESTA PRESUPUESTAL Y REFORMA HACENDARIA EL TITULAR de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Luis Videgaray, entregó a la Cámara de Diputados la iniciativa de Reforma Hacendaria y de Seguridad Social, y el Paquete Económico 2014. El proyecto en materia fiscal busca reformar los artículos constitucionales 4 y 123, además de la creación de cuatro leyes, la abrogación de dos existentes y modificación de 15 ordenamientos legales, explicó Videgaray a los legisladores federales. Señaló que la iniciativa tiene tres objetivos: Crear un sistema de seguridad social universal; tener un sistema tributario justo y transparente; y acelerar el crecimiento económico y la creación de empleos. Ricardo Anaya Cortés, presidente de la mesa directiva de la Cámara de Diputados, al recibir de manos del titular de la SHCP la propuesta federal mencionó que “no habrá aval ni rechazo anticipado a iniciativas económicas”. SEGOB.- SHCP.- SEDENA.- SAGARPA.- SCyT.- SEP.- SSA.- SEMARNAT.- SEDESOL.- SRA (SEDATU) *.-

El legislador federal panista turnó de manera inmediata el paquete económico a los integrantes de las comisiones de Presupuesto y Cuenta Pública y la Comisión de Hacienda, para que sea analizado. Anaya Cortés dijo que la Ley de Ingresos de la Federación deberá quedar aprobada por la Cámara de Diputados antes del 20 de octubre y por la Cámara de Senadores antes del 31 del mismo mes. La Cámara de Diputados es la única entidad que puede aprobar la Ley de Egresos de la Federación a más tardar el 15 de noviembre, debido a que es una de sus facultades exclusivas. Al evento asistieron integrantes de la Mesa Directiva, el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Silvano Aureoles Conejo (PRD), miembros de las comisiones de Presupuesto y Cuenta Pública y de Hacienda y Crédito Público, así como funcionarios de la dependencia federal. VÍCTOR RODRÍGUEZ

PRESUPUESTO 2013 21 mil 41 millones 45 mil 555 millones 60 mil 810 millones 75 mil 402 millones 86 mil 243 millones 260 mil 277 millones 121 mil 856 millones 56 mil 471 millones 95 mil 251 millones 5 mil 867 millones

PROPUESTA 2014 74 mil 914 millones 41 mil 356 millones 65 mil 236 millones 81 mil 461 millones 114 mil 749 millones 289 mil 972 millones 130 mil 120 millones 68 mil 952 millones 115 mil 178 millones 26 mil 376 millones

*AUNQUE EN LA PROPUESTA PRESIDENCIAL DE PRESUPUESTO CONTINÚA APARECIENDO LA SECRETARÍA DE LA REFORMA AGRARIA (SRA) ESTÁ DESPARECIÓ PARA DAR LUGAR A LA SECRETARÍA DE DESARROLLO AGRARIO TERRITORIAL Y URBANO (SEDATU)


8

PAÍS

Lunes 9 de septiembre de 2013

ALHAJERO

Martha ANAYA anayamar54@hotmail.com @marthaanaya

La burra no era arisca

P

ues sí, reconozcámoslo, somos de aquellos que pegan un brinco y se les ponen los pelos de punta cuando se habla de “modernizar” o “privatizar” algún sector, comentaba Agustín Ortiz Pinchetti, uno de los hombres más cercanos a Andrés Manuel López Obrador. “¿Por qué? Simplemente por lo que nos ha tocado vivir… La burra no era arisca”, agregaría con una sonrisa, al pie del templete en que una enorme manta destacaba: “No al robo de todos los tiempos”. De hecho, apuntaría, las razones de ese escepticismo -convertido francamente en renuencia y oposición- venían en las preguntas-respuestas formuladas por el propio tabasqueño en su discurso de ayer: -¿En qué se benefició el pueblo de México con la entrega de la banca nacional? Hoy, casi todos los bancos están en manos de extranjeros; han sido rescatados con el presupuesto público; no cumplen con su función de otorgar créditos; cobran excesivos intereses y comisiones por encima de las tasas internacionales; y año con año obtienen miles de millones de pesos de utilidades que transfieren a sus países de origen. -¿En qué se beneficiaron los mexicanos con la privatización del sistema de telecomunicaciones? ¿Qué no, acaso, el servicio de telefonía y del internet es de los más caros, atrasados y lentos del mundo? -¿Qué beneficios se han obtenido del monopolio de los medios de comunicación, cuyos concesionarios han recibido dinero a raudales del presupuesto público? -¿En qué se avanzó con la privatización de los Ferrocarriles Nacionales, si en 20 años las empresas extranjeras no han construido nuevas líneas férreas, eliminaron los trenes de pasajeros y cobran lo que quieren por Y siguen las los transportes de carga? preguntas sobre -¿Cuál ha sido el beneficio para los mexicalas privatizaciones nos de la entrega de concesiones por 50 millones de otras empresas de hectáreas (25% del territorio nacional), para públicas, como la explotación del oro, la plata y el cobre? las líneas aéreas, Y siguen las preguntas sobre las privatizapuertos, aeropuertos, ciones de otras empresas públicas, como las carreteros, ingenios líneas aéreas, puertos, aeropuertos, carreteros, ingenios azucareros, complejos petroquímicos, azucareros, plantas de fertilizantes… complejos Bueno, por eso y mucho más, diría el obradopetroquímicos, rista, nos erizamos ante un planteamiento como plantas de éstos. Y más tratándose del sector energético.

fertilizantes…

•••

LAS AGENCIAS GANAN LA NOTA.- Cuando menos en los portales de los diarios nacionales, quienes se llevaron la nota de cómo venía la reforma hacendaria fueron las agencias internacionales. Al menos dos de ellas -Reuters y AFP- lanzaron sendos borradores horas antes de que el presidente Enrique Peña Nieto presentara oficialmente su propuesta de reforma hacendaria en Los Pinos. Van algunos de los puntos que destacaban: -No aplicar Impuesto al Valor Agregado (IVA) a alimentos y medicinas. -Mantener exenciones a servicios médicos y transporte urbano. -Eliminar exenciones en servicios educativos e intereses de hipotecas. -Eliminar Impuesto Empresarial a Tasa Única (IETU) y el Impuesto a los Depósitos en Efectivo (IDE). -Aplicar Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a combustibles y plaguicidas, así como a las bebidas azucaradas.

•••

NI AVAL, NI RECHAZO ANTICIPADO.- Por un lado es la seriedad con la que habla; por otro, el tono en que expresa las palabras. El caso es que de pronto el diputado panista Ricardo Anaya produce escalofríos. Así nos ocurrió al escuchar ayer por la tarde su respuesta -como presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados- a Luis Videgaray, luego de que el secretario de Hacienda entregara su propuesta de paquete económico 2014, así como las iniciativas de reforma hacendaria. A este proyecto, diría Anaya, “ni nuestro aval ni nuestro rechazo anticipado…; analizaremos y discutiremos a profundidad el paquete económico…” Y no, no eran tanto las palabras, sino el tonito.

•••

GEMAS: Obsequio del presidente Enrique Peña Nieto: “La iniciativa de reforma hacendaria trae muy buenas noticias para los mexicanos”.

Despliega AMLO lucha pacífica del petróleo MISAEL ZAVALA

E

l dos veces candidato presidencial, Andrés Manuel López Obrador, puso en marcha una estrategia pacífica que sume al mayor número de ciudadanos a lo largo del territorio nacional, con la finalidad de impedir la aprobación de iniciativas de reformas del gobierno federal en materia energética y hacendaria, las cuales, dijo, están dirigidas a privatizar al sector energético, así como aplicar impuestos en alimentos y medicinas, respectivamente. Ayer, de última hora, el tabasqueño cambió de lugar la sede de la Asamblea Nacional. En las últimas semanas se había convocado a los seguidores de AMLO al Zócalo capitalino, pero la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) se rehusó a ceder el espacio. Ante unas 50 mil personas congregadas a lo largo y ancho de la avenida Juárez, desde Balderas hasta el Eje Central, López Obrador puso a votación la línea de acción que seguirá el movimiento denominado “En defensa del petróleo y la economía alimentaria”, la cual busca echar abajo las iniciativas “antipatrióticas” del presidente Enrique Peña Nieto, que serán votadas en el legislativo en los siguientes días. Siguiendo una estrategia sin violencia, los asistentes aceptaron que el 15 de septiembre se efectúen asambleas informativas desde las 10 de la mañana hasta las 18:00 horas en todas las cabeceras municipales del país y las 16 delegaciones del Distrito Federal, donde se informe los pormenores de las iniciativas de reforma que propone el Ejecutivo federal, con las que supone que la iniciativa privada se quede hasta con el 50% de las utilidades del petróleo y se entreguen uno 40 mil millones de dólares anuales a las empresas extranjeras. “Son tiempos de definición o actuamos ahora o nos costará más en todo sentido, retomar el camino de la paz, justicia, independencia”, dijo el tabasqueño en el templete instalado en la esquina de Avenida Juárez y Balderas, donde estuvo acompañado de políticos, intelectuales, artistas, académicos e incluso algunos perredistas.

LO QUE VIENE

Los asistentes a asamblea también aceptaron que se realice una megamarcha nacional en defensa de la economía popular y el petróleo el próximo 22 de septiembre. La movilización comenzará a las 10 de la mañana en el Ángel de la Independencia y correrá

Llama a la clase media y al sector empresarial a sumarse a mega marcha el próximo 22 de septiembre, del Ángel de la Independencia al Zócalo capitalino

hasta el Zócalo de la ciudad. “A partir de hoy todos los órganos del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) de dirección, comités estatales y municipales tendrán que convocar a la unidad a todos los ciudadanos de los distintos sectores sociales para lograr, con la unidad, detener las reformas energética y hacendaría. Llamamos a las clases medias y sector empresarial que sin duda resultarán afectados”, enfatizó. En su discurso que duró más de 40 minutos, el líder de Morena resaltó que desde el gobierno del priista Carlos Salinas de Gortari (hace 30 años) se puso en marcha una política económica privatizadora, la cual ha fracasado y fomentado “el gobierno corrupto y entreguista que ha dejado al país sin crecimiento económico”.

La estrategia es reafirmar el compromiso y aplicar en la práctica en todos nuestros actos el principio de la no violencia. Que no haya halcones del gobierno en nuestro movimiento o provocadores, porque cumplen órdenes desde lo más alto del poder” ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR

CNTE no pelea con López Obrador

L

os dirigentes de la CNTE declinaron participar en el mitin de Andrés Manuel López Obrador y negaron el distanciamiento con el tabasqueño, a pesar de no haber desalojado el zócalo para el mitin en contra de la reforma energética. “No hay ningún distanciamiento. Respetamos las formas de protesta, las formas de movilización y nosotros respetamos también los acuerdos de la CNTE”, afirmó Rubén Núñez, dirigente de la Sección 22 de Oaxaca. De igual manera, señaló que la marcha realizada ayer desde avenida Hidalgo hasta el Ángel de la Independencia estaba dentro de las actividades de la Coordinadora, como parte de las movilizaciones en contra de la reforma educativa. Sin embargo, a las 10 de la mañana, los docentes que salieron del zócalo rumbo a Bellas Artes, desconocían si la convocatoria era para marchar o para acudir al mitin de AMLO. Incluso los dirigentes desconocían las actividades; en la mesa central del campamento, los secretarios generales de la sección 22 aseguraron que era el día libre de los maestros y podían acudir al mitin a título personal. A pesar de la confusión, alrededor de cuatro mil maestros caminaron sobre Paseo de la Reforma, sin reporte de incidentes, salvo un connato de enfrentamiento con los granaderos que resguardaban el Ángel de la Independencia. El número de manifestantes disminuyó, ya que los maestros regresaron a sus casas por dinero, víveres y a ver a su familia, pero regresaran entre hoy y mañana para reforzar la movilización del miércoles y jueves, a las que se sumarán 56 organizaciones más. GABRIELA RIVERA


El diario sin límites

Es cosa, nada más y nada menos, de amarrarle las manos a los salinistas, panistas, discípulos de (Arturo) Montiel, gobernadores corruptos y sindicalistas, como Romero Deschamps, y cerrarle las llaves de presupuesto a los medios de comunicación” ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR

PRI SALE A LA CALLE

Unas 50 mil personas convocó López Obrador. FOTOS: ROBERTO HERNÁNDEZ Y CUARTOSCURO

LA DIRIGENTE del Movimiento Territorial priista, Ana Lilia Herrera, anunció que sus agremiados se convertirán en activistas en pro de la reforma energética, porque es necesario informar a la sociedad que ni ésta, ni ninguna otra reforma venderá a Pemex. Tras iniciar en Aguascalientes los Foros Regionales de Alineamiento en torno a la propuesta energética, la también senadora del PRI dijo que se trata de hacer llegar información oportuna y suficiente a la ciudadanía. En un comunicado, Herrera Anzaldo indicó que ello coadyuvará a generar una auténtica comprensión a favor de las grandes reformas que impulsa el presidente Enrique Peña Nieto para mover a México hacia un desarrollo sostenido de largo plazo. La también vicepresidenta de la Mesa Directiva del Senado precisó que la reforma energética asegura que los recursos del suelo sean del pueblo mexicano. Insistió en que cuando la gente está informada se fortalece una sociedad exigente con sus autoridades, a fin de transparentar actuaciones y cumplir compromisos, propiciando un país más justo. NOTIMEX

Arrancan los 120 días para la transformación: Pemex

E

l director general de Pemex, Emilio Lozoya Austin, sostuvo que la reforma energética que propone el gobierno es nacionalista y de claro beneficio para los mexicanos, por lo que de aprobarse, se contará con más fuentes de empleo y combustibles, como la electricidad, con precios más baratos. En entrevista, el funcionario destacó que esa reforma debe ser a fondo, con cambios en la Constitución, a efecto de revertir el franco deterioro en la producción de energía, principalmente petróleo y sus derivados, recursos en los que México tiene gran riqueza pero va en camino de convertirse en un importador neto de hidrocarburos. Lozoya hizo notar que esto ha sido entendido por las principales fuerzas políticas del país (PRI, PAN y PRD), que en sus iniciativas de reforma coinciden en dos aspectos básicos: los recursos energéticos deben continuar como propiedad de la nación y de otro

lado, en la urgencia de renovar y modernizar Pemex, que es la principal empresa del país. Enfatizó en que el proyecto de reforma enviado por el gobierno del presidente Enrique Peña al Congreso no altera en nada la propiedad de los recursos energéticos ni de la renta petrolera, que seguirán siendo del Estado, al tiempo que Pemex y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) continuarán como organismos rectores y dominantes en sus respectivos campos de actividad, sólo que con una transformación profunda en sus formas de operación. En cuanto a los tiempos de aprobación para la reforma energética, Lozoya los ubicó en los 120 días de este año, que el presidente Peña Nieto, estableció como decisivos para sacar adelante en el Poder Legislativo, los cambios de fondo que en materia legal requiere el país y que harán de México un fuerte competidor a escala global en beneficio de sus ciudadanos. NOTIMEX

Reporta SSPDF saldo blanco

A

l término de las marchas y mítines por parte de los integrantes de la CNTE y organizaciones políticas, en el Centro Histórico de la Ciudad de México, la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal reportó que hubo saldo blanco, sin registrarse ningún incidente por parte de los 54 mil participantes. Alrededor de mil 500 efectivos adscritos a la Policía Preventiva, Subsecretaría de Control de Tránsito, Policía Auxiliar y Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM), entre otros, garantizaron la integridad física y patrimonial de los manifestantes. La Policía del DF reportó que el mitin tuvo un aforo de 50 mil simpatizantes. Por otra parte, 4 mil integrantes de la CNTE iniciaron a las 12:00 horas su marcha desde Bellas Artes al Ángel de la Independencia.

››› CRÓNICA

Nueve meses después… MONTSERRAT GALVÁN

N

ueve meses fue el tiempo que le tomó a Andrés Manuel López Obrador regresar a las calles y volver a subirse a un templete. Hace nueve meses, la coyuntura que lo instalaba en un templete y ante miles personas era distinta. El amanecer frío y el día nublado no fueron pretexto para los poco más de 50 mil seguidores de Andrés Manuel López Obrador que se dieron cita en el primer cuadro de la capital para escuchar el plan de acción de su líder. La sede: el Hemiciclo a Juárez. Hace casi un año, su defensa era contra del presunto fraude electoral en su contra, en diciembre –última vez que hizo un acto público masivosu lucha era en contra de la asunción

del presidente Enrique Peña Nieto a la Presidencia de la República. Ahora, su nueva bandera política es la defensa del petróleo. Pero el tiempo también le está cobrando factura a su músculo político. Las 50 mil personas presentes durante este su mitin en la Avenida Juárez no se comparan con manifestaciones anteriores ni con las más de 300 mil personas que acudieron a su cierre de campaña aquel 27 de junio de 2012, cuando era candidato presidencial por el PRD en 2012. Toda la avenida Juárez, y otras calles aledañas, sirvieron como testigo para el anuncio del tabasqueño sobre la estrategia y las dos líneas de acción inmediata que presentó en defensa del petróleo, entre las que destacan la instrucción a todos los comités de More-

na a ir casa por casa a divulgar dicho plan y sugirió que la defensa se hiciera sin cubrirse el rostro. “Que nadie se tape el rostro, nosotros no prohibimos nada, pero es una recomendación. No tenemos nada que ocultar”, aseguró con un tono pausado y tranquilo. Ayer se vio a jóvenes con pancartas en contra de la privatización de Pemex, otros más regalando folletos a cualquier transeúnte que pasara, vendedores de libros acerca del petróleo, señoras sentadas en las bancas, algunos sentados y otros de pie, todos ellos presentes para acompañar a López Obrador en su regreso en los eventos masivos.

EL PLATO FUERTE

En pie de lucha.

López Obrador, vestido de traje negro, camisa de cuadros rojos y azules y sin corbata, tomó la palabra alrededor del mediodía, una hora y media después de lo originalmente planeado. Previo

a su mensaje, hicieron uso del micrófono el actor Damián Alcázar y el presidente del Comité Ejecutivo Nacional de Morena, Martí Batres. Pero el plato fuerte era López Obrador. Sin poner mucha atención al discurso, gente de todo el país esperó paciente el discurso que por 43 minutos enunció el dos veces ex candidato presidencial para convocar a una nueva movilización para el 22 de septiembre, del Ángel de la Independencia al Zócalo. Al terminar su discurso y entre porras de apoyo, bajó del templete y saludó a los presentes. “Andrés, ¿por qué no diste tu mitin en el Zócalo, no que los maestros te apoyan?”, se escuchó la voz de una mujer, a lo que AMLO respondió: “No les hagas caso a los medios de comunicación, ellos mienten, los maestros también nos apoyan, sólo que los medios nos quieren confrontar por no haber usado el Zócalo”.


10 PAÍS

TELÉFONO ROJO José UREÑA

joseurena2001@yahoo.com.mx

S

El diario sin límites

Lunes 9 de septiembre de 2013

Ooootro despilfarro del IFE

u IFE anda incompleto y patas arriba, lo cual no inhibe a los consejeros. No los inhibe para mal. Se sueltan como si tuviesen un Consejo General completo y acreditado, el país estuviese en bonanza y sobraran recursos para desarrollar programas suntuarios y proyectos al margen de su alcance. Sólo así se explica un contrato millonario ofrecido sin concurso y para un futuro cuando no estarán gran parte de ellos. La información es interna: El secretario ejecutivo del Instituto, Edmundo Jacobo, promovió la segunda quincena de abril el contrato de referencia para las empresa Deloitte Consulting Group y Galaz Yamazaki, Ruiz Urquiza, S. C., registrado como IFE/032/2013. Monto: 16 millones de pesos. Objetivo: realizar un análisis de la estructura de organizaciones del organismo. Además, el estudio incluirá un rediseño de mandos medios y superiores, una estructura operativa y un análisis de costos de esa estructura. Firmado el contrato respectivo y en marcha los trabajos de las dos firmas seleccionadas, la información llegó -obviamente de manera tardía y sorpresiva- a la mayoría de los consejeros electorales y éstos pusieron el grito en el cielo. De acuerdo con datos suyos, la semana pasada hubo un gran debate porque consideran inadecuada la forma e injustificadas las razones escogidas por Jacobo, al parecer de la mano de Lorenzo Córdova. LLEGARON Y SE VAN ENTRE ESCÁNDALOS Amén del secreto, las dudas se dan dentro y fuera del IFE. La principal: ¿por qué hacer este estudio cuando falta un consejero por la renuncia adelantada de Sergio García Ramírez y cuatro más, entre ellos su presidente Leonardo Valdés, están por dejar el cargo? Valdés, quien llegó de rebote tras la destitución de Luis Carlos Ugalde por la falta de consenso en la Cámara de Diputados, se va en octubre y con él tres compañeros más: -María Macarita Elizondo. -Francisco Javier Guerrero. -Y Alfredo Figueroa. Es decir faltan cinco de nueve. Los cuatro en funciones están preocupados porque este pago empañará el final de su gestión y será parte del debate de los diputados cuando deban designar a sus respectivos sucesores. No nada más eso: también empañará la reforma político-electoral a la cual se han montado perredistas y panistas a fin de maniatar al régimen y al partido en el poder, el PRI. SALINAS: LA FLACA MEMORIA DE BARTLETT 1.- La memoria de Manuel Bartlett es flaca. Durante un desfile, desde el balcón de Palacio Nacional, el entonces secretario de Educación Pública comentó a su jefe, Carlos Salinas de Gortari: -Los maestros siguen agitados y ya no tenemos cabezas para darles. Salinas lo vio profundo con sus pequeños ojos. -¿Ya no tenemos…?-, y volteó para otro lado. No lo destituyó, pero hoy ese Bartlett supera a los maestros radicales en su oposición a la reforma educativa. 2.- A los negociadores gubernamentales del conflicto magisterial quizá les sirva este antecedente: En 1997 el dirigente de los maestros rebeldes de Michoacán, Raúl Morón, viajó al Distrito Federal para exigir las perlas de la virgen para la Sección 18. Lo recibió el maestro de Derecho Enrique Sánchez Bringas y escuchó los planteamientos de Morón, tras lo cual sacó varios volúmenes de Derecho Constitucional, los leyó ante sus interlocutores y así salvó al secretario Miguel Limón. Tal vez Morón no sabía ni quién era Sánchez Bringas pero la lección fue muy clara: -Nada contra la ley. Y 3.- Eruviel Ávila dará un giro en su informe de gobierno: eliminará las largas listas de invitados especiales al Teatro Morelos, como era costumbre. Simplemente entregará su texto a la Legislatura el 24 de septiembre por la noche y luego leerá un mensaje a la población a través del Sistema de Radio y Televisión Mexiquense.

GABRIELA RIVERA

L

as bases magisteriales de la Sección 22 de la CNTE en Oaxaca enviarán una comisión ampliada de 14 maestros para participar en las mesas de diálogo con el gobierno federal, a fin de evitar que la Comisión Única Negociadora realice “negociaciones en lo oscurito” con el gobierno federal. “Pensamos que el gobierno quería comprar a los dirigentes y por eso acordamos enviar a dos representantes de cada sector a las reuniones. La información no estaba bajando completa a las bases y eso nos hizo dudar”, dijo Juan Carlos, profesor de la región de Valles, Oaxaca. El lunes pasado 24 HORAS publicó que los dirigentes de la Coor-

El plantón no ha sido retirado del Zócalo. FOTO: ROBERTO HERNÁNDEZ

Sospechan tratos en lo “oscurito”

Vigilan maestros a los dirigentes de la CNTE

Aseguran que el gobierno busca comprar a los líderes de la Coordinadora, pues la información de las negociaciones no llegaba completa a las bases dinadora Nacional de Trabajadores res, muchos son falsos. Pero, para eso de la Educación (CNTE) pactaron está la comisión ampliada, para que con la Secretaría de Gobernación nos digan qué están haciendo en las el adendum de la Ley del Servicio mesas”, comentó. De acuerdo con los profesores, la Profesional Docente, donde se incluyeron puntos a favor del magiste- figura siempre ha existido dentro de la asamblea estatal y entra en rio disidente. funciones cuando las negoSeis meses de prueba ciaciones están en riesgo. antes de obtener la plaza Uno de los secretarios como docente, reconosemanas lleva el generales de la región de cimiento a la antigüecampamento de Los Valles, que prefirió dad de los docentes maestros instalado omitir su nombre, reiteaunque no aprueben la en la Ciudad de ró que la decisión final la evaluación, y el fortaleMéxico tiene la asamblea estatal, cimiento de las escuelas normales, sobre todo las donde los maestros votan rurales, son tres de los ocho cualquier decisión que se vaya a puntos que trataron en las reuniones. tomar. “Los dirigentes no pueden firAnte esta situación, los maestros mar nada sin que las bases lo decidan, de la región de Valles, -una de las más sí lo hacen muchas cabezas empezabeligerantes del estado-, confirmaron rían a rodar”, afirmó. Los entrevistados afirmaron que que, a partir del miércoles, la comisión ampliada participará en las reu- las bases rechazan la reforma eduniones con la Segob y el gobernador cativa, ya que las evaluaciones no toman en cuenta el contexto en el que Gabino Cué. El profesor Santiago dijo que a las estudian los menores, y los docentes bases les llegaron rumores de esas no tienen una certidumbre laboral. negociaciones. “Siempre hay rumo“Queremos una reforma que to-

4

men en cuenta la escuela en la que trabajamos, a los padres de familia, a la comunidad, al magisterio y que permita subsanar el sistema educativo de fondo”, explicó Santiago. Además de la abrogación de la reforma educativa, los maestros de la sección 22 solicitaron al gobierno oaxaqueño la creación de la Comisión de la Verdad, inmunidad para los dirigentes, mayores recursos para la educación en el estado y que el SNTE envíe a los disidentes mayores recursos de las cuotas sindicales. La revisión del pliego petitorio se hizo el viernes y Segob dio una respuesta a los dirigentes. Sin embargo, éstos apuntaron que no pueden aceptarlo si no lo discuten con las bases. Hasta el cierre de esta edición, la Asamblea Estatal de Oaxaca debatía si aceptaba las propuestas del gobierno federal. No obstante, los maestros insisten en mantener el campamento en la capital del país, con lo que ya suman cuatro semanas sin acudir a las aulas.

Pide SNTE presupuesto para reforma

L

a siguiente fase de lucha del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) es que el gobierno federal asigne recursos suficientes para llevar a cabo la aplicación de la reforma educativa. A través de un comunicado, el sindicato expuso que la Secretaría de Educación Pública requiere 28 mil millones de pesos para implementar la reforma, mismos que se deben incluir en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2014 incluya los recursos suficientes para hacer realidad los planteamientos establecidos en las nuevas legislaciones educativas.

El organismo sindical señala que las primeras necesidades son programas de formación, capacitación y actualización docente; la sustitución del programa de Carrera Magisterial; cursos para el ingreso al servicio; infraestructura y equipamiento de planteles, así como material de apoyo a la comunidad escolar. “Los Legisladores que aprobaron esta Reforma tienen la obligación con los niños, los jóvenes y los maestros de México, de asignar los recursos presupuestales que permitan garantizar el éxito de la misma”, apuntó el SNTE. REDACCIÓN


El diario sin límites

Lunes 9 de septiembre de 2013

Sucesión blanquiazul

Elección en el PAN enfrenta nuevos estatutos

C

Según fuentes del PAN consultadas por 24 HORAS, en diciembre de este año tendrá que renovarse el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) panista. A decir del líder nacional del PAN, Gustavo Madero, los nuevos estatutos aprobados por Acción Nacional, que aún son analizados en el IFE, pretenden cambiar el paradigma de un

Ernesto Cordero Arroyo.

Luis Felipe Bravo Mena.

Juan Carlos Romero Hicks

partido cerrado a un instituto político abierto, no obstante reconoció que es “un cambio arriesgado” el dejar en manos de la militancia la decisión de la conformación del CEN. De acuerdo al último corte, están inscritos al PAN un total de 400 mil 749 ciudadanos. Otra diferencia en estos nuevos estatutos es que el PAN se descentralice. Con los antiguos estatutos los estados definían el 50% del Consejo

Nacional, mientras que con los nuevos estatutos los estados definirán el 90%del Consejo Nacional. Las nuevas reglas al interior del PAN, también significa que ahora será fácil entrar como militante, pero lo que va a ser difícil es permanecer como panista, porque se tendrá que demostrar de manera permanente, activa y visible, las acciones al interior de ese partido.

ANALIZAN RECOMENDACIÓN

EL GOBERNADOR del Estado de México, Eruviel Ávila Villegas, dio a conocer el nuevo formato mediante el cual presentará su Segundo Informe de Gobierno el próximo 24 de septiembre, el cual contempla la entrega del documento ante la LVIII Legislatura local, y un mensaje a la ciudadanía a través del Sistema de Radio y Televisión Mexiquense y por internet, a las 20:00 horas del mismo día. Con ello se pretende hacer de este acto un ejercicio más democrático y menos costoso, con el fin de informar de los logros obtenidos en este periodo de su administración y los retos que se tienen por alcanzar. “Hemos decidido dar un giro al formato, que nos va a permitir llegar a mayor número de mexiquenses, para informar, comunicar y transparentar lo que estamos haciendo, lo que hemos avanzado y lo que nos falta por hacer”. REDACCIÓN

EL GOBIERNO de Guerrero analiza la recomendación 29/2013 de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitida el 20 de agosto pasado sobre un recurso de impugnación, y dirigida al gobernador de Guerrero, Ángel Aguirre, quien también es presidente de la Junta Directiva del Hospital de la Madre y el Niño Guerrerense, por un caso de negligencia médica En el documento se precisa que de conformidad con lo dispuesto en el artículo 171 del Reglamento Interno de la CNDH, se cuentan con 15 días hábiles para informar sobre el cumplimiento de dicha resolución. El gobierno de Guerrero ratificó su compromiso con los derechos humanos, y su disposición irrestricta de hacerlos valer en todo momento. REDACCIÓN

FOTOS: GRETTA HERNÁNDEZ/ CUARTOSCURO

Josefina Vázquez Mota.

ANUNCIAN FORMATO PARA INFORME

Raymundo RIVA PALACIO

raymundo.rivapalacio@24-horas.mx @rivapa

E

MISAEL ZAVALA

LOS NUEVOS ESTATUTOS

ESTRICTAMENTE PERSONAL

Respuesta al EPR/y II

Son cuatro los principales candidatos para ocupar el lugar de Gustavo Madero en la presidencia nacional del partido el próximo diciembre on el reciente “destape” del senador Ernesto Cordero Arroyo para dirigir la al Partido Acción Nacional (PAN), suman cuatro los aspirantes al cargo: Luis Felipe Bravo Mena (integrante del Consejo Político del PAN), Juan Carlos Romero Hicks (ex gobernador de Guanajuato) y Josefina Vázquez Mota (ex candidata presidencial). Por primera vez, los aspirantes a liderar al panismo mexicano se enfrentarían a una votación abierta a las bases del blanquiazul, es decir al voto directo y secreto de la militancia, según los nuevos estatutos internos que están por ser aprobados por el Instituto Federal Electoral (IFE). El cuarteto de aspirantes ha mostrado su interés por contender, en diciembre de este año, por el lugar que ocupa actualmente el dirigente nacional, Gustavo Madero. El último “destape” lo protagonizó Cordero Arroyo a fines de agosto, cuando, ante los medios de comunicación dijo: “De que me interesa, me interesa y mucho”. En tanto, la ex candidata presidencial Josefina Vázquez Mota también hizo pública su pretensión por encabezar al partido, así como Bravo Mena y Romero Hicks. Por otra parte, Margarita Zavala, esposa del ex Presidente de la República, Felipe Calderón Hinojosa, declinó sus aspiraciones, aunque su nombre sonaba fuerte para el puesto.

PAÍS 11

l Partido Democrático Popular Revolucionario-Ejército Popular Revolucionario, conocido como EPR, planteó en un comunicado el 29 de agosto, donde refutó a este autor por la columna del 12 de agosto (“EPR: Alusiones personales”), que desde la fundación de su partido en 1964, “hemos estado en lucha irreconciliable contra el régimen y por eso tenemos el reconocimiento público como fuerza insurgente, cuarenta y nueve años de lucha revolucionaria nos respaldan”. En la afirmación subyace su estrategia de Guerra Popular Prolongada (GPP), creada por el líder chino Mao Zedong, para una batalla de desgaste de largo plazo que caminaría del campo a las ciudades. Desde su fundación -ubicada en el calendario tres años antes del registro de la primera guerrilla postrevolucionaria en México-, el EPR surge en el campo y ha buscado caminar a las ciudades. El éxito de la estrategia requiere que existan condiciones sociopolíticas, o que se construyan. A principio de los 90, los grupos armados en México no pensaron que existieran, por lo que no acompañaron orgánicamente al EZLN en su insurrección en Chiapas. Pero no dejaron de dar golpes militares aislados. ¿Existen hoy las condiciones? En uno de los libros más importantes sobre el fenómeno de la rebelión de los pueblos, Why Men Rebel (Por qué se rebelan los hombres), Ted Gurr escribió en 1970 que la violencia política varía en forma y magnitud, y tiene tres categorías: conspiración, confusión o guerra civil. La primera requiere que las élites se fracturen y tomen bandos opuestos; la segunda que exista ingobernabilidad; la última es que se quiebre el país. En México, las élites (fuerzas armadas, partidos, cámaras, empresarios, Iglesia Católica) son homogéneas, por lo cual tampoco hay respaldo político, armado o económico para formar un ejército anticonstitucional. La ingobernabilidad existe en varias regiones del país, como en Michoacán, que el gobierno federal quiere recuperar. Pero existe otro ingrediente mencionado por Gurr, que tiene que ver con una tensión en las sociedades, cuando en una población se da la discrepancia entre el valor de sus expectativas y el valor de sus capacidades. Esto genera una intensidad y magnitud que describe Gurr como “relativa privación” (el descontento), que determina el potencial para la violencia colectiva al escalar la frustración y la agresión. Desde el punto de vista socioeconómico, existen ciertamente esas condiciones en México que son propicias para una insurrección. El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) registra un incremento de la pobreza de 2010 a 2012 en 500 mil personas, que la ubica en un total de 52.8 millones de mexicanos. Casi 50% de los mexicanos son pobres, y existen probabilidades que, de mantenerse el rumbo de México, la cifra ascienda a 80 millones en unos años. Pero al hablar de las condiciones para levantamientos armados, quienes viven en extrema pobreza no son detonadores de conflictos al no tener el mismo nivel de frustración y aspiración que aquellos que sí perdieron con las políticas económicas de un Estado. Por ello, que Coneval reporte el aumento de pobreza entre las clases medias, sugiere que el potencial de violencia se incrementó en los últimos años en las principales zonas urbanas afectadas, Distrito Federal, Nuevo León y Jalisco. A la caída del ingreso se le añade otro factor que mencionó el EPR, al condenar lo que llama la estrategia contrainsurgente del gobierno federal a través de aparición de nuevas guerrillas y la prensa. “Si mencionamos las maniobras de contrainsurgencia es porque no está enderezada sólo contra nosotros, abarca a toda voz de inconformidad y procesos organizativos de carácter popular”, señala el EPR. “La denunciamos porque hay plumas desde los medios de comunicación que la pretenden ocultar o ignorar, y desde el Estado enmascararla en esta última década con la falsa guerra al narcotráfico”. El EPR ha hablado de la pobreza en anteriores comunicados, pero ahora combina el impacto de la lucha contra la delincuencia organizada como un factor de agravio entre la población. Existe ese agravio, indiscutiblemente, pero no hay evidencia sólida de que haya terminado en un clima insurreccional. Lo que sucede en Michoacán no pasa por el tamiz de la insurrección sino del narcotráfico. Casi medio siglo que afirma el EPR han sido de respaldo popular, marca también el fracaso de su lucha. Tiene razón el EPR al esbozar que este autor no comparte la lucha armada como vía de cambio radical. Pero también se tiene que reconocer que el México de hoy no es el país que la mayoría quiere.


El diario sin límites

Inundación, El primer tramo del Túnel Emisor Oriente, una mega obra hídrica inaugurada este año, funcionó a su máxima capacidad, aseguró la Comisión Nacional del Agua

por fallas en drenaje local

JUAN LUIS RAMOS

GRÁFICO: ALLAN G. RAMÍREZ

SOCIEDAD

L

as inundaciones del viernes pasado en la zona oriente de la Ciudad de México se debieron principalmente a la incapacidad del drenaje local de trasvasar agua residual al Sistema Metropolitano de Agua y Saneamiento (SAS), confirmó el director general del Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México, Fernando González Cáñez. El funcionario del organismo dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) indicó que la inundación pudo ser peor. “Gracias a que el Túnel Emisor Oriente (TEO), el Canal de la Compañía y el Túnel Interceptor de los Remedios, que conforman el Sistema Metropolitano de Agua y Saneamiento, funcionaron a su capacidad total, la inundación duró sólo unas horas, si no hubiera durado hasta una semana”. Con una lluvia como la del viernes pasado, la zona oriente del Valle de México pudo quedar inundada durante al menos una semana, y no por unas cuantas horas, como aconteció. Derivado de los escurrimientos de las lluvias atípicas del 5 y 6 de septiembre, la infraestructura hidráulica federal en la zona metropolitana del Valle de México trabajó de manera inmediata para regular y controlar los grandes volúmenes de precipitación registrados. De acuerdo con el funcionario, durante las horas más críticas de la tormenta del viernes la cantidad de agua superó la capacidad del drenaje, situación que se agravó por el problema de la basura y provocó que el nivel del agua alcanzara hasta 1.70 metros en la zona de Iztapalapa y su frontera con el Estado de México. Según reportes oficiales, las precipitaciones más intensas se registraron en dicha demarcación, a la altura de Cárcel de Mujeres, con más de 86 litros por

IZTAPALAPA BAJO EL AGUA 7:30 HRS. La delegación Iztapalapa pide a través de Twitter tomar precauciones: “se pronostican lluvias durante todo el día, no salga sin paraguas o impermeable”. 14:30 HRS. El delegado, Jesús Valencia, informa en redes sociales sobre precipitaciones y pide a los usuarios de transporte público sean pacientes. 17:00 A 19:30 HRS. Se registra caída de 75 litros de agua por metro cuadrado por segundo en el oriente. 20:00 HRS. Se registró hasta 1.70 metros alcanzó el nivel de agua en Santa Martha Acatitla. 21:00 HRS. Personal de la delegación Iztapalapa realiza recorrido por la zona afectada. 22:30 HRS. Inicia Protocolo de Operación Conjunta para desalojar el agua hacia el TEO.

21

colonias afectadas

3

mil 700 viviendas dañadas

7

horas de labores para bajar el nivel del agua

metro cuadrado por segundo (equivalentes a más de cuatro garrafones de agua), lo que causó un máximo histórico. Sin embargo, el director del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), Juan Manuel Caballero, destacó que se trató de la máxima precipitación registrada pero sólo para esa zona, ya que ha habido lluvias mucho más fuertes en otros sitios del DF: “Por ejemplo, en Álvaro Obregón tenemos un máximo histórico de 185 litros, en Milpa Alta hasta 151 en 24 horas y en Tlalpan o Xochimilco 162 en un solo día”. Aunado a esto, González Cáñez refirió en entrevista que prácticamente toda la semana estuvo lloviendo de manera muy intensa, lo que derivó en que se agravara la situación que afectó a más de tres mil viviendas. “Mientras que en Iztapalapa se focalizó una fuerte precipitación durante unas horas, en zonas como Nezahualcóyotl basta que llueva tres días seguidos para que el sistema de drenaje colapse, que fue lo que pasó, porque la capacidad del drenaje del municipio para entregar agua al Sistema Metropolitano es mucho menor, además de que los hundimientos de la ciudad han afectado mucho a la zona, por ello es que hasta este domingo todavía había en esa parte colonias bajo el agua”, aclaró. En repetidas ocasiones el director del Sistema de Aguas de la Ciudad de México, Ramón Aguirre, ha señalado las deficiencias del sistema hídrico de la capital, por lo que era necesario invertir alrededor de siete mil millones de pesos al año en esta materia (el doble del presupuesto actual) para garantizar que el drenaje profundo esté en condiciones de desalojar toda el agua de lluvia y, con ello, evitar encharcamientos e inundaciones. Hace unos días, el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera, anunció una inversión cercana a los

200 millones de pesos para la construcción de obras hidráulicas que, entre otros beneficios, disminuirán los riesgos de inundación en las delegaciones Iztapalapa, Tláhuac, Gustavo A. Madero, Venustiano Carranza y Xochimilco.

LLUVIA ATÍPICA

El término, utilizado cada vez con mayor frecuencia, se refiere a una precipitación fuera de las condiciones normales, es decir, que sobrepase los registros de los valores máximos históricos en diversos periodos de tiempo, explicó el director del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), Juan Manuel Caballero. En el caso de Iztapalapa, el SMN tenía como registro máximo 84 milímetros de lluvia (litros por segundo) y el viernes cayeron 87 milímetros. Estas condiciones se pueden dar debido a distintas circunstancias, como la entrada de un ciclón, una tormenta tropical o un frente frío que, asociado con la humedad de cierta región, genere lluvia extrema que, en el caso del pasado 6 de septiembre, coincidió con la entrada de la Onda Tropical Número 18, por el Golfo de México, y la tormenta tropical Lorena, frente a las costas de Baja California Sur. “Que un fenómeno como el del viernes se repita o se rebase en la ciudad de México es muy difícil de pronosticar, así como la delegación donde podrían caer las precipitaciones”, agregó Caballero.


Lunes 9 de septiembre de 2013

SOCIEDAD 13

Primer tramo del Túnel Emisor Oriente. FOTO: CUARTOSCURO

Ningún huracán, muchas tormentas en el Atlántico

M

IAMI. Si antes del miérco- 28 de ese mes y el tercero el 9 de seples no se forma un huracán tiembre, poniendo la actual temporaen el Atlántico será la pri- da casi con un mes de retraso. mera vez que esto ocurra desde los Los meteorólogos creen que no se años 70, cuando inició el control de han formado todavía huracanes deestos fenómenos a través de satélites. bido a grandes áreas de aire descenMeteorólogos del Cendente seco a través del Atlántro Nacional de Huracanes tico tropical que han privado (CNH) de Estados Unidos, a los sistemas de la atmósfera con sede en Miami, catalogan húmeda que necesitan para como “algo muy inusual” que desarrollarse. hasta el momento no se haya huracanes en Además, “bolsas de cizapresentado ningún huracán lo que va de lladura del viento” han evitaen la cuenca atlántica, en lo la temporada do que los sistemas crezcan, que va de la temporada que que inició el manifestó Dennis Feltgen, inició el 1 de junio y concluirá 1 de junio y meteorólogo del Centro Natermina el 30 cional de Huracanes. el 30 de noviembre. de noviembre La temporada de huracaLos meteorólogos estimanes del Atlántico, Caribe y ron que la temperatura del Golfo de México llegará a la agua del Atlántico se encuentra mitad el próximo miércoles, y lo suficientemente cálida como si antes no se forma uno, repara impulsar el desarrollo de presentará un récord. sistemas. Además, la cantidad La semana pasada la torde lluvias en el oeste de África, tormentas menta tropical Gabrielle no que nutre las ondas tropicales tropicales alcanzó la categoría de huy les permite intensificarse ha racán, con lo cual la cantidad de tor- estado por encima del promedio. mentas antes del primer huracán en Sin embargo, las olas no han sido una temporada llegó a un nivel ré- tan fuertes como para desarrollar cord. un huracán, debido a que una fuerGabrielle fue la séptima tormenta za desconocida atmosférica a gran tropical con nombre y el récord pre- escala actúa para suprimir las torvio era del 2002, cuando se registra- mentas, ya que la actividad tropical ron seis tormentas antes de que apa- y tornados a nivel mundial ha sido reciera el primer huracán. menos de lo normal este año, dijo En promedio el primer huracán Brian Norcross del Centro Nacional aparece el 10 de agosto, el segundo el de Huracanes. NOTIMEX

0

Personal del GDF auxilia a la población que quedó varada el viernes pasado enBBV V calzada Zaragoza. FOTO: GRETTA HERNÁNDEZ

Ahora las lluvias golpean a la Tierra Caliente de Michoacán

A

Es el caso de Apatzingán, que PATZINGÁN. A la problemáBUENAVISTA este fin de semana resultó afectica de violencia que padece la TOMATLÁN tado también por las lluvias. Las población de la zona de Tierra precipitaciones registradas desde Caliente de Michoacán se sumaron este el viernes causaron estragos princifin de semana las afectaciones causadas palmente en la localidad de Mata de por las lluvias que dejaron más de 800 Plátanos, donde hay 74 damnificadamnificados. dos, de los cuales 19 están albergaDiarios locales reportaron, con indamnificados dos en el colegio Alfredo V. Bonfil. formación de Protección Civil Estatal En esta comunidad hay de 25 a 30 (PCE) y del Ejército Mexicano, que las casas afectadas, según trascendió fuertes precipitaciones ocurrieron en en fuentes allegadas a Protección los municipios de Buenavista Tomatlán Civil Estatal. y Apatzingán donde la población resuldomicilios afectados Igualmente, se conoció que en tó afectada. el propio poblado de Mata de PlátaEn Buenavista, se dijo que hay 800 nos ya se encuentran socorristas de personas afectadas, 200 domicilios APATZINGÁN Protección Civil local y estatal, en perjudicados y 15 vehículos dañados. auxilio de los parroquianos. Ahí se abrieron dos albergues, uno en En este tenor, se supo que la la escuela primaria José María Morelos gente de los sitios afectados rey Pavón, ubicada en la colonia centro y quiere de atención médica y de otro en el auditorio municipal. artículos de primera necesidad en Soldados de la Secretaría de la Dedamnificados el hogar, por lo que autoridades fensa Nacional (Sedena), así como emde Protección Civil ya se coordipleados del Ayuntamiento, ayudan a na con la Secretaría de Desarrollo los pobladores a sacar el lodo y el agua Social, del gobierno del estado, de las viviendas, además de retirar la para llevar asistencia a los habisuciedad de las calles, para lo cual emcasas dañadas tantes de las áreas del conflicto. plean maquinaria pesada. Las corporaciones de auxilio Desde hace unos seis meses surgietambién señalaron que los daños ron en Buenavista Tomatlán grupos de autodefensa ante la presencia del crimen organizado. sucedieron principalmente por los escurrimientos de La disputa entre ambos grupos ha provocado además la sierra de Tancítaro, y agregaron que en Aguililla el el desplazamiento familias completas en este munici- río está a punto de desbordarse, situación que mantiene alerta a la población. PROVINCIA pio y otros más de la llamada Tierra Caliente.

800 200 74 30

7


14 SOCIEDAD

El diario sin límites

Lunes 9 de septiembre de 2013

BAJAAAN... Roberto REMES TELLO DE MENESES @GoberRemes

L

No marches

a promulgación de la Ley de Servicio Profesional Docente (LSPD) está evidenciando los defectos de nuestra democracia. De un lado tenemos la resistencia magisterial a la evaluación educativa y del otro, las limitaciones de la propia ley que, conforme avanzan los días, queda claro que tiene más puntos débiles que favorables. La conclusión a la que han llegado ya varios expertos respecto a la nueva ley es que termina siendo más que una reforma para la profesionalización de la educación, una reforma al régimen laboral. Ya no estamos hablando de plazas inamovibles, dado que hay un interés superior, que es la educación pública. Súper. No me atrevería a decir que hay incertidumbre laboral aunque tal vez tampoco haya una profesionalización de la función. La transformación está dada desde el punto de vista que se puede lograr la movilidad laboral teniendo al sindicato más grande del país. Se ha tocado lo que era intocable. Las movilizaciones de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), el ala disidente del magisterio, terminaron por ayudar a la aprobación de esta reforma. En el momento clave de la discusión hubo un repudio generalizado a los bloqueos. Sus líderes sabían lo que hacían y a quién servían, las huestes no. En vez de que se hablara del contenido y limitaciones de la iniciativa de ley, se habló del sitio a la ciudad, el bloqueo al aeropuerto y a las cámaras. Las debilidades de la iniciativa pasaron de noche. Para eso sirven, hoy y siempre, los líderes vendidos. En vez de que En el hartazgo de la ciudadanía contra la CNTE se recupera la idea de “regular se hablara del las marchas”. El impacto, ciertamente, de contenido y la resistencia del magisterio es desastroso: limitaciones de la daños multimillonarios a la economía, iniciativa de ley, se molestias no sólo de usuarios del automóhabló del sitio a la vil sino también de los que usan el transciudad, el bloqueo porte público, afectaciones al turismo y presuntamente un muerto que no pudo al aeropuerto y a llegar al hospital. Éramos muchos y parió las cámaras. Las la abuela. Las huestes iracundas del magisterio debilidades de la iniciativa pasaron también terminan apoyando a esas voces que siempre han querido regular el derede noche. Para cho a manifestarse. Radicalizan el movieso sirven, hoy y miento y sólo contribuyen a la “derechizasiempre, los líderes ción” de la arena política. Es cierto, es injusto que por una provendidos testa se suspenda un servicio público, un partido de futbol, que la gente tenga que caminar varios kilómetros a su trabajo o que pierdan clientes, se incrementen sus costos, tengan pérdidas y se dañe la imagen de la ciudad y el país. Sin embargo, no nos damos cuenta de que aun regulando las manifestaciones el problema de fondo no está atendido y es muy probable que pronto los manifestantes le encuentren lagunas a una hipotética ley de marchas. El problema de fondo va de la mano de lo que me parece evidente: la compra de los líderes del magisterio. En los defectos de nuestra democracia no sólo está la creencia de que afectando los derechos de terceros presionamos a la autoridad para que solucione nuestras demandas. Lo más grave es que el poder público sólo funcione así y tenga que recurrir a la compra de líderes para que no se discuta en el momento adecuado las limitaciones de una iniciativa de ley. Los críticos de la LSPD hablan de que esta ley castiga, evalúa para poder sacar a alguien, pero no premia, no construye las mejores condiciones para que los maestros se superen y eviten ser evaluados negativamente. Puedo suponer incluso buenas intenciones en esta omisión, pero donde no veo el mismo grado de bondad es en la estrategia para que la ley sea aprobada: ignorar a los maestros en resistencia, dialogar con sus líderes en lo oscurito y trinar supuestos descuentos a los maestros faltistas sin que esto haya ocurrido las tres semanas previas Puede ser que logremos capacidad del Estado para disolver manifestaciones cuando éstas bloqueen una vía, pero al final de cuentas, de parte del Estado prevalecerán los instrumentos poco democráticos de instrumentación de políticas públicas, lo que tarde o temprano nos llevará a que otro movimiento de resistencia termine reventando a la ciudad, con o sin ley de marchas.

Fuego devasta más de 100 mil hectáreas de terreno. FOTOS: EFE

California, EU

Extinción del incendio Rim, hasta la próxima semana Será hasta el 20 de septiembre cuando el fuego iniciado hace tres semanas quede eliminado; científicos se suman a labores para evaluar daños

S

quedará en riesgo de deslaves cuando lleAN DIEGO. El gobierno de EsMás de gue el periodo de lluvias. tados Unidos envió un equipo Analistas en la zona advirtieron esta sede 50 científicos a evaluar los mana que si hay lluvias en la zona, converdaños ocasionados por el intirán al río que abastece de agua potable cendio Rim, que ya consumió mil hectáreas afectadas a tres millones de residentes del área de la más de 100 mil hectáreas de terreno en Bahía de San Francisco, el Tuolumne, en California. una corriente obscura e insalubre que enMientras el Servicio Forestal mantiene suciará la reserva acuífera Hetch Hetchy. un cálculo de declarar el incendio extinto Un científico latino en el equipo, Alan para el 20 de septiembre, el grupo científico de la Oficina de Respuesta a Áreas en más extenso en la historia Gallegos, dijo que «lo que vamos a hacer es evaluar los riesgos potenciales e identificar Emergencia analiza los daños y presentará reciente de California lo que queda amenazado, para luego prepropuestas ambientales. sentar una lista de tratamientos». El equipo hizo desde este domingo esEl fuego comenzó el 17 de agosto septudios hidrológicos, botánicos, arqueológitiembre a las 13:15 horas locales cuando cos, biológicos, geológicos e integrales de un cazador perdió control de una hoguera suelos donde ha destruido el Rim. mdd cuestan labores ilegal. El Servicio Forestal informó que el cosde contención Los detectives federales de incendios to global en labores de contención por el continuaban hasta la mañana de este doincendio que originó un cazador el 17 de mingo sin informar sobre algún arresto. agosto supera los 89 millones de dólares, Más de tres mil 500 bomberos mantienen labores de pero el impacto ambiental implica riesgo. El incendio Rim, el cual cumple tres semanas y es control con apoyo aéreo, incluso con asistencia ocasioya el tercero más grande en la historia reciente de Cali- nal de un avión no tripulado de la Guardia Nacional de fornia, ha acabado con una extensa área de bosques que California. NOTIMEX

100 3° 89

Van contra asentamientos irregulares en QRoo

C

HETUMAL. Con la aprobación de los programas de Ordenamiento Ecológico Local y de Desarrollo Urbano de Benito Juárez se sientan las bases que permitirán a los tres órdenes de gobierno solucionar el problema de los asentamientos irregulares en ese municipio y dotar de servicios básicos e infraestructura a las miles de familias que los habitan, afirmó el gobernador Roberto Borge Angulo. Luego de que el Cabildo de Benito Juárez aprobó la actualización de los programas, el Ejecutivo estatal dijo

que con estos instrumentos se sientan las bases jurídicas para obtener recursos de los tres órdenes de gobierno para regularizar una amplia franja actualmente irregular e introducir obras de infraestructura en beneficio de miles de quintanarroenses. En particular, se buscará abatir el rezago y regularizar la gran mayoría de todos los predios en la Zona Norte de Quintana Roo, en especial en los municipios de Benito Juárez, Solidaridad e Isla Mujeres, precisó. Roberto Borge indicó que el Programa de Desarrollo Urbano pre-

senta un diagnóstico que puntualiza e identifica la localización de esos asentamientos, en una superficie de casi dos mil 400 hectáreas en la zona poniente de Cancún, en la salida a Mérida. Por su parte, el secretario de Desarrollo Urbano y Vivienda, Mauricio Rodríguez Marrufo, sostuvo que el tema de los asentamientos humanos irregulares es abordado en el PDU recién aprobado como parte del capítulo de diagnóstico y de la problemática que se ha generado en la ciudad desde sus inicios en 1975.



El diario sin límites

Varios países buscaron impedir esas ventas

Siria acumuló gas nervioso desde los 80, según el NYT ASAD NIEGA SEÑALAMIENTOS

El Reino Unido vendió químicos al país árabe para fabricar gas sarín, según otro medio

EL PRESIDENTE sirio Bachar al-Asad niega haber utilizado armas químicas, advierte de represalias y analiza “de cerca” la evolución de los acontecimientos en Washington, indicó el periodista Charlie Rose al adelantar el contenido de una entrevista al gobernante en Damasco que hoy se transmitirá en CBS. Según Rose, el mandatario negó que tenga algo que ver con el supuesto ataque con armas químicas del pasado 21 de agosto en los suburbios de Damasco, del que EU lo responsabiliza, por lo que ese país pretende atacar a Siria en respuesta a esa violación de las normas internacionales. “No hay evidencia de que haya utilizado armas químicas contra mi propio pueblo”, aseguró al periodista Al-Asad desde el palacio presidencial, situado en una de las colinas del norte de Damasco. Rose -quien destaca que esa es la primera entrevista que concede el mandatario sirio a un medio estadunidense- señala que “hay una clara sensación de que están siguiendo de cerca lo que está ocurriendo en Washington”. AGENCIAS

GLOBAL

W

ASHINGTON. Siria acumuló uno de los más grandes depósitos de armas químicas con ayuda de la entonces Unión Soviética e Irán, así como de proveedores de Europa occidental e incluso de un puñado de empresas estadunidenses, citan cables diplomáticos estadunidenses e informes de inteligencia desclasificados, dados a conocer por el diario The New York Times (NYT). Esta revelación surge a unas horas de que la Casa Blanca determine la fecha e intensidad de la represalia que emprenderá contra el gobierno del presidente sirio, Bachar al-Asad. Además esta revelación surge a unas horas de que la Casa Blanca determine la fecha e intensidad de la represalia que emprenderá contra el gobierno del presidente sirio, Bachar al-Asad. El desarrollo de la habilidad de Damasco para almacenar armas químicas fue el tema de un cable secreto que transmitió el Departamento de Estado, a nombre de Hillary Clinton, en otoño de 2009. Ahí se instruía a los diplomáticos a “enfatizar que un fracaso en detener el flujo” de químicos y equipamiento hacia Siria, Irán y Norcorea haría irrelevante el trabajo del grupo de países antiproliferación organizados para tal fin, describe el NYT. Ese cable se incluyó en un conjunto de mensajes del Departamento de Estado ligados a WikiLeaks en 2010. Otro cable del Departamento de Estado sobre los sirios afirmaba que “parte de su modus operandi es ocultar la adquisición bajo el disfraz de transacciones farmacéuticas legítimas”. Ya en 1980, un grupo de naciones intentó bloquear ese esfuerzo sirio y prohibió la venta de bienes.

Las sustancias se exportaron para producir cosméticos, dijo Vince Cable FOTO: ESPECIAL Los archivos muestran que la familia Asad, que ha gobernado Siria, explotó los grandes vacíos en la ley y la laxitud internacional, dice el diario estadunidense que cita otro cable de 1991 desclasificado por el Estimado de Inteligencia Nacional. Ahí consigna que tanto “Checoslovaquia como Rusia proveyeron de agentes químicos, sistemas de entrega y capacitación que llegaron a Siria”.

TAMBIÉN EL REINO UNIDO

Por varios años, el gobierno británico autorizó la venta de agentes químicos a Siria

Israel vive tranquilo: Netanyahu

J

ERUSALÉN. El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, describió ayer a su país como “una isla de tranquilidad” en medio de la agitación política de Oriente Medio, en su primer Consejo de Ministros que se celebra tras el año nuevo judío. El jefe del Ejecutivo israelí aprovechó la ocasión para felicitar a los miembros de las distintas fuerzas y cuerpos de seguridad, “por las tranquilas y pacíficas vacaciones que acaban de garantizar al país”. Añadió que esta circunstancia «no es tan evidente dada la tormenta que nos rodea. Observamos a Israel, una isla de tran-

quilidad, calma y seguridad, que derivan de nuestra política de responsabilidad y equilibrio -de la que sólo se conoce una parte por el público- que siguen todos los cuerpos de seguridad». No obstante y según informó el medio electrónico Ynet, Netanyahu mantuvo en los últimos días conversaciones con congresistas y funcionarios de la Administración estadunidense, así como miembros del Comité de Asuntos Públicos Estados Unidos-Israel (AIPAC, por sus siglas en inglés) para expresarles su apoyo a una acción militar de Washington contra el régimen de Bachar al-Asad. EFE

para fabricar gas sarín, el mismo con el que se habría cometido el ataque del 21 de agosto en la periferia de Damasco y que dejó más de mil muertos, publica el diario The Daily Mail en su edición dominical. Describe que entre julio de 2004 y mayo de 2010, el gobierno británico autorizó licencias de exportación a Siria de fluoruro sódico, un químico usado en la industria cosmética, que también se utiliza para producir gas sarín. “Las cinco licencias fueron concedidas a dos exportadores británicos. No podemos publicar sus nombres por mo-

tivos de confidencialidad comercial”, afirmó a su vez Vince Cable, vocero del Departamento de Negocios, Innovación y Capacitación (BIS) de Reino Unido al The Daily Mail. La fuente explicó que el destino de las exportaciones eran dos empresas sirias, las cuales siempre declararon que el fluoruro de sodio era para la producción de cosméticos, por lo que nunca se puso en duda que fueran usados para otros fines. “No había motivo para vincular (estas exportaciones) con el programa de armas químicas de Siria”, subrayó Cable. Sin embargo, analistas creen que el presidente sirio, Bachar al-Asad, usó varias empresas para conseguir materias primas para sus armas químicas., cita el reportaje del diario británico. REDACCIÓN

Irán insiste en solución política

T

EHERÁN. El ministro iraní de Asuntos Exteriores, Mohamad Yavad Zarif, afirmó en Bagdad que su país mantiene esfuerzos para impedir una intervención estadunidense en Siria y aboga por la solución política al conflicto. En su primera visita oficial a Irak, Zarif denunció que varios países que aseguran respetar las leyes internacionales apoyan el uso de la fuerza contra Siria. El jefe de la diplomacia iraní insistió, además, en que Teherán no adoptará ninguna medida que afecte a la

soberanía de Irak, vecino de Siria, para ayudar al régimen de Bachar al-Asad. En una rueda de prensa con su homólogo iraquí, el canciller iraní consideró que el presidente estadunidense, Barack Obama, “ha caído en la trampa de una guerra contra Siria, conducido por algunas partes”. “Le aconsejamos que salga de esta trampa. Nosotros por nuestra parte apoyamos una solución política a la crisis”, destacó Zarif, que se encuentra en Irak para coordinar esfuerzos con Bagdad para evitar una intervención militar. EFE


Lunes 9 de septiembre de 2013

GLOBAL 17

Parlamento debate hoy si expulsa a Berlusconi

R Desde aeronaves alemanas se habrían captado datos de la legación estadunidense FOTO: ESPECIAL

Embajador eleva protesta ante Berlín

Ahora EU acusa a Alemania

de espiar su sede

La revista Focus revela además que EU y Londres mantienen una base de espionaje global en la pequeña isla de Ascensión, en el Océano Atlántico

B

ERLÍN. El embajador estadunidense en Alemania elevó una nota de protesta al Ministerio de Asuntos Exteriores germano porque sospecha que su consulado en Frankfurt fue espiado por los servicios secretos del país, publica la revista Focus. El diplomático John Emerson denunció que un helicóptero Eurocopter de la policía federal alemana voló a sólo 60 metros de altura en dos ocasiones, fotografió el edificio y las antenas del recinto, que ocupa nueve hectáreas. A su vez, el semanario Der Spiegel publica que los servicios secretos alemanes y la CIA estadunidense han trabajado en el denominado Proyecto 6. En el marco de la lucha contra el terrorismo, ambos servicios de inteligencia han compartido un banco de datos sobre presuntos yihadistas. Fuentes de los servicios secretos confirman la existencia del proyecto y alegan que esa cooperación concluyó en 2010.

LA MISMA FORMA DE TRABAJO EL SEMANARIO BRASILEÑO ITSOÉ analiza algunos de los documentos revelados por el ex analista de la Agencia de Seguridad Nacional (ASN) Edward Snowden, y asegura que EU y el Reino Unido tienen la misma forma de trabajo en su forma de clasificar el material de inteligencia global que recogen. En esos documentos aparecen publicados: “el grado de la clasificación (ultra-secreto), el tipo de documento Comint/REL (comunicación interceptada) y su divulgación (USA, GBR, AUS, CAN, NZL)”, que corresponde “a los países del sistema Echelon”, apunta la revista. REDACCIÓN Documentos filtrados por Edward Snowden refieren que la inteligencia germana tuvo un servicio especial con sedes, entre otros, en Frankfurt y Viena. La información sobre la nota de protesta se conoce cuando persiste en Alemania la polémica por el supuesto espionaje masivo de los servicios de inteligencia estadunidense, para quienes este país habría sido un objetivo prioritario. En otra región del mundo, en Sudamérica, la revista brasileña Itsoé, publica en su edición dominical que EU mantiene una base de espionaje en la pequeña isla de Ascensión, en medio del Océano Atlántico, desde la que son

vigiladas las comunicaciones en Brasil, Argentina, Uruguay, Colombia y Venezuela. Según Istoé, la base de la isla Ascensión, un pequeño territorio británico de ultramar, es parte de un proyecto de espionaje conocido como Echelon en el que, además de Estados Unidos, participan los gobiernos del Reino Unido, Canadá, Nueva Zelanda y Australia. El semanario analizó algunos documentos filtrados por el ex analista de la Agencia de Seguridad Nacional de EU (ASN) Edward Snowden y asegura que refuerzan la hipótesis de que esos cinco países hacen espionaje global. REDACCIÓN

OMA. Esta semana será empieza a debatirse a partir de las crucial para la estabilidad 13.00 GMT en la Junta para las Elecdel gobierno de coalición ciones y la Inmunidad de la Cámara italiano de Enrico Letta, al abrirse Alta, compuesta por 23 parlamentaayer en el Senado el debate sobre la rios y en la que a priori los números posibilidad de retirar su escaño al ex no son a favor del político. El PDL intenta que los trabajos primer ministro Silvio Berlusconi, tras su condena definitiva a cuatro de la Junta se alarguen y ganar tiempo para buscar la forma de escapar a años de cárcel por fraude fiscal. En el Parlamento, quienes tie- la “ley Severino”, con el objetivo de nen condenas de prisión superiores evitar el eventual final político de Berlusconi, tras más a dos años no pueden de 20 años en primeocupar un escaño, en función de la llamada Continuaré mi ra línea. Berlusconi recu“ley Severino”, que prevé, además, que batalla con la rrió al Tribunal Eurode Derechos Hucon una sanción de cabeza alta. peo manos de Estrasburgo este tipo no se pueda No ganarán” la aplicación de la “ley optar a un puesto de Severino”, en un intenparlamentario durante un tiempo no SILVIO BERLUSCONI to de demostrar que inferior a los seis años Ex Primer ministro el caso “sigue abierto” italiano y con la esperanza de desde el momento de que la Junta acepte esla sentencia. perar al dictamen de La tensión en Italia es alta, pues el partido de Il Cava- la corte para pronunciarse, lo que poliere, el Pueblo de la Libertad (PDL), dría alargar el proceso varios meses. El jefe de Estado, Giorgio Napoamenaza con retirar su apoyo al Ejecutivo, del que forma parte como litano, ha advertido que una crisis segunda fuerza, si se decide la salida de gobierno tendría consecuencias forzada de Berlusconi del Parlamen- fatales, apela a la responsabilidad de to. La advertencia busca presionar a los partidos y no ha cerrado ninguna la otra gran fuerza de la coalición, el puerta al asegurar que, si recibe una Partido Demócrata (PD) de Letta, petición de gracia por Berlusconi, la que parece reacia a ceder e insiste examinará de forma objetiva, aunque advirtió que las condenas deben en que hay que cumplir la ley. El futuro político de Berlusconi ser acatadas. EFE

El ex primer ministro busca alargar el plazo de la corte FOTO: EFE

Nueva causa contra líder de los Hermanos Musulmanes

E

Mohamed Badie FOTO: AP

L CAIRO- Mohamed Badie, líder de los Hermanos Musulmanes, será juzgado en un nuevo caso junto con otros cinco dirigentes islámicos, por instigar a la violencia durante unos disturbios en julio. La fiscalía egipcia que encabeza, el fiscal Hisham Barakat, ordenó remitir a un tribunal penal a Badie y a los responsables de la hermanada, Mohamed el Beltagui, Esam al Arian y Basem Ouda. La agencia oficial Mena, informó que también serán procesado en este caso el destacado clérigo islamista Safuat Hegazy y el miembro del gru-

po radical Gamaa al Islamiya Asem Adelmegued, todos acusados de alentar la violencia y el terrorismo, así como de organizar una guerrilla para arremeter a ciudadanos y resistir ante las autoridades el 15 de Julio en las calles de Guiza, al oeste de El Cairo, donde murieron cinco personas y un centenar resultaron heridas. El Ministerio Público anunció que remitirá este caso al Tribunal de Apelaciones de El Cairo para fijar la sesión y juzgar a los acusados y a otras nueve personas, que afrontan los cargos de formar parte de la guerrilla armada que atacó a los vecinos

de Guiza y se enfrentó con armas a las autoridades. La Fiscalía asegura que los acusados, partidarios del depuesto presidente Mohamed Mursi, realizaron reuniones en el campamento de Rabea al Adauiya, en El Cairo, para organizar manifestaciones que el 15 de julio estallaron en disturbios en la zona de Guiza. Las autoridades denuncian que los radicales atacaron viviendas y tiendas con armas blancas y de fuego, mientras que los Hermanos Musulmanes afirmaron en esas fechas que la policía y grupos de civiles les agredieron en Al Nahda.

Sobre el máximo líder de los Hermanos Musulmanes pesan varias acusaciones, el pasado 25 de agosto, comenzó un juicio contra él por instigar al asesinato de manifestantes el 30 de junio, fecha en la que nueve personas murieron y otras noventa resultaron heridas frente a la sede de la hermandad en el barrio cairota de Al Muqatam. En la primera sesión de este proceso, el tribunal decidió fijar la nueva vista para el 29 de octubre. Badie, fue detenido en agosto en el barrio cairota de Ciudad Nasr y se encuentra en prisión preventiva en la cárcel de Tora. AGENCIAS.


18 GLOBAL Los manifestantes se enfrentaron con la policía antidisturbios en las principales urbes del país

R

ÍO DE JANEIRO. Miles de manifestantes volvieron a salir a las calles en el Día de la Independencia brasileña para mostrar su inconformidad contra la corrupción, el millonario gasto público para los estadios del Mundial 2014 y la falta de mejores servicios públicos, lo que dejó un saldo de 300 detenidos y 35 heridos. La jornada fue convocada a través de las redes sociales en más de 100 ciudades de Brasil, aunque los enfrentamientos se registraron principalmente en Brasilia, Sao Paulo y Río de Janeiro, con un foco de violencia similar a las protestas de junio pasado. En Río de Janeiro lograron reunirse unas dos mil personas. Según un recuento de la web G1, unos 17 mil brasileños salieron el sábado a las calles del país. Por la mañana, la presidenta Dilma Rousseff encabezó en Brasilia el tradicional desfile del Día de la Independencia, que transcurrió sin ningún incidente con un público de sólo cinco mil personas, cuando las autoridades esperaban unas 100 mil. Los asistentes dirigieron abucheos a Rousseff cuando llegaba el palco presidencial. Coincidiendo con el fin del desfile, unos dos mil manifestantes marcharon hacia el Congreso e intentaron romper el cerco policial que protegía el estadio mundialista Mané Garrincha, dos horas antes del partido amistoso Brasil-Australia, y fueron dispersados por la policía con gases lacrimógenos y gas pimienta. En el centro de Sao Paulo, un grupo de manifestantes intentó invadir el Concejo Municipal y la policía intentaba dispersarlos con gases lacrimógenos y bombas de estruendo, informó un policía militar en el lugar. En la capital, las protestas empe-

El diario sin límites

Lunes 9 de septiembre de 2013

Más de 300 detenidos

Crecen protestas en cien ciudades de Brasil

Los disturbios ocurrieron después del desfile que conmemoró la Independencia

Exigen fin de la corrupción. FOTOS: EFE, AP Y ESPECIAL

POSIBLE ASILO A MÉDICOS CUBANOS LA CONTRATACIÓN de cuatro mil médicos cubanos para atender las zonas más alejadas de Brasil, que ha causado reacciones negativas entre colectivos de médicos locales, podría agravarse, luego de que el ministro de Salud, Alexandre Padilha, dijo que el Gobierno podrá analizar eventuales solicitudes de asilo político de médicos cubanos y de otras nacionalidades, contratados por el programa gubernamental ‘Más Médicos’, un acuerdo firmado entre el Ministerio de la Salud de Brasil y la Organización Panamericana de la Salud (OPS). zaron temprano, coincidiendo con los desfiles por las fiestas patrias brasileñas, y cientos de personas ocuparon parte de una céntrica avenida en la que se desarrollaba un desfile militar. Para dispersarlas, la policía disparó gases lacrimógenos cerca de donde su ubicaban los espectadores, muchos de ellos familias con niños, que corrían para protegerse. Al menos 13 personas resultaron heridas y 27 fueron detenidas. Con las protestas y demandas sociales que iniciaron en junio, se prolongaron durante dos semanas y lo-

graron juntar a cerca de 1.2 millones de personas, la imagen popular de la presidenta Dilma Rousseff ha caído. Según un sondeo de la firma Datafolha, la popularidad de la mandataria cayó de 57% a 30% desde la primera semana de junio. La popularidad de la Presidenta ya había caído entre marzo y junio de 65% a 57%, según Datafolha, afectada por el lento crecimiento de la economía y la aceleración de la inflación en el país (6.5% en 12 meses a mayo, el techo de la meta oficial). Tras esas masivas protestas, Rous-

La policía dispersó con gas lacrimógeno la manifestación. seff instó a los políticos a «escuchar la voz de las calles» y anunció la contratación de miles de médicos extranjeros para mejorar la atención pública, pese al repudio de los colegios profesionales. En su mensaje al país con motivo

del Día de la Independencia, reiteró que “la población tiene todo el derecho de indignarse” y “exigir cambios”, pero volvió a defender el “cambio social” experimentado por Brasil en los últimos años.

Bombardea la OTAN a Afganistán

K

ABUL. Un bombardeo perpetrado por una misión de la OTAN en Afganistán contra la rebelión talibán (ISAF) dejó un saldo de 12 civiles muertos, entre ellos mujeres y niños, en la provincia de Kunar, en el distrito de Watapur, una zona montañosa y rural en la frontera con Pakistán. El ataque ocurrió cuando el equipo de la OTAN arremetió con un todoterreno en el que viajaban varios talibanes y afectó también a una furgoneta con civiles. La baja de civiles en estos ataques ha sido una continua fuente de fricción entre el presidente afgano, Hamid Karzai, y sus aliados internacionales. Karzai ha prohibido al Ejército afgano que solicite bombardeos extranjeros, aunque esa prohibición no siempre se respeta, y la OTAN aconseja a sus tropas sobre el terreno que no disparen en áreas pobladas.

Por su parte, la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) confirmó que 12 insurgentes fallecieron en el ataque y negó que hubiera habido bajas civiles por la operación aérea. Los insurgentes elevaron el número de civiles muertos a 14 y, aunque su portavoz Zabiulá Muyahid dijo que también se produjeron bajas entre sus filas, no pudo aportar el número exacto de fallecidos. La actividad contrainsurgente de la ISAF en Afganistán ha ido descendiendo gradualmente desde que en 2011 las fuerzas internacionales comenzaran su retirada y a transferir el control de la seguridad al Ejército y Policía afganos. El conflicto afgano se halla en uno de los momentos más sangrientos desde la invasión estadunidense que propició la caída del régimen integrista talibán hace ya más de 11 años. AGENCIAS

Doce muertos en el operativo de la Alianza. FOTO: EFE


El diario sin límites

están articulados, se hagan realidad, para que los niños tengan acceso a la educación y disminuyan las tasas de discriminación” que se producen en la convivencia entre menores de distintas nacionalidades. Sobre la iniciativa, dotada con 500 mil euros, prevé apoyo económico a las familias, apoyo social en aspectos relacionados con la convivencia y la integración, actividades con profesores, deportivas y de otro tipo, explicó Fredrikson. Entre las acciones se incluye, además, la concesión de becas, renovación de escuelas y entrega de materiales y uniformes. Acnur puso en marcha el programal, porque todas las niñas se conocen, pero yo no. Por eso a veces ma en coincidencia con el inicio del me dan ganas de llorar y yo quiero curso escolar. “Es el momento oporregresar”, relata Erica, de 12 años, tuno, cuando inicia el año escolar, de reenfatizar esta campaña y no quien cuenta su experiencia esperar que surjan problecomo refugiada. mas, sino actuar de forma El representante de preventiva”, comentó Acnur en Ecuador, el representante de la John Fredrikson, agencia. dijo que en ambos Por su parte, la UE, países “hay garantías que obtuvo el Premio muy importantes en de colombianos Nobel de la Paz en materia de derechos abandonaron el país por el conflicto 2012, ha destinado los como el de la educaguerrillero recursos económicos del ción sin distinción de galardón a la iniciativa “Ninacionalidad ni estatus ños de Paz”, que favorecerá la migratorio”, pero en realidad educación de 23 mil niños afectados para estos niños, “las cosas son más por conflictos en el mundo y que incomplicadas”. Explicó que el proyecto “trata de cluye el proyecto puesto en marcha en garantizar que esos derechos, que ya Ecuador y Colombia.

Conflicto desplaza a niños de Colombia De los casi 13 mil refugiados en Ecuador, 23% son menores de edad que enfrentan discriminación y acoso escolar, denuncia la Acnur

4

MILLONES

El conflicto social en Colombia tiene en los menores a sus principales victimas.

Pistoleros dejan once muertos en zona indígena de Guatemala

C

GLOBAL 19

Crisis escolar, un efecto de la guerra interna

FOTO: EFE

B

OGOTÁ. El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) anunció que ejecutará un plan de ayuda para brindar educación a cerca de cuatro mil 700 niños colombianos que se han refugiado en Ecuador a causa del enfrentamiento guerillero, que ha desplazado a un total de cuatro millones de personas. La organización informó que de los cerca de cuatro millones de colombianos que han tenido que abandonar sus hogares por causa del enfrentamiento bélico, más de 300 mil se han refugiado en Ecuador, que, con 55 mil personas en su territorio, acoge la mayor cantidad de refugiados de Latinoamérica. Acnur calculó que de 12 mil 838 de los refugiados en Ecuador, 23 % son niños y adolescentes y alerta sobre las dificultades educativas que afrontan para conseguir uniformes y materiales, así como para resolver problemas administrativos, como inscribirse en escuelas ecuatorianas, entre otros. Testimonios y dibujos de algunos niños sobre su situación, fueron recopilados por la Acnur para ser difundidos en el contexto del programa que planea ejecutar y que será financiado por la Unión Europea y beneficiará a cerca de cuatro mil 700 menores en Ecuador y Colombia “Estoy en Ecuador, yo me siento

Lunes 9 de septiembre de 2013

IUDAD DE GUATEMALA. Un ataque armado entre un grupo de pistoleros en el poblado de San José Nacahuil, en el norte de Guatemala, dejó a 11 personas muertas y 15 heridas. Agentes del Ministerio Público (MP) y de la Policía Nacional Civil (PNC) indicaron que se iniciaron las investigaciones para establecer el motivo del ataque, aunque una de las hipótesis señala que los atacantes llegaron al negocio para exigir licor, pero el encargado se negó a venderles, por lo que se retiraron y volvieron minutos después encapuchados para disparar contra los clientes que se encontraban en el lugar. Según dicha hipótesis, para escapar del sector abordaron el vehículo de uno de los vecinos, el cual abandonaron a cuatro kilóme-

tros de la escena del crimen. Agentes de la PNC hablaron con los dueños del comercio, quienes indicaron que ya se habían retirado cuando ocurrió el hecho. El ministro de Gobernación, Mauricio López, acudió al lugar de los hechos, y dijo que desde el desde 2007 no había presencia policial en la localidad debido a que la propia población los había expulsado, y que ahora se encuentra bajo el asedio de grupos criminales. La población pidió al funcionario que esclarezca el crimen. El Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF) registra entre enero y agosto último tres mil 574 personas muertas por violencia en Guatemala, a causa de heridas de arma de fuego, blanca, y desmembramiento. AGENCIAS

Indigenas denuncian actuación de la policía. FOTO: AP


El diario sin límites

ENRIQUE HERNÁNDEZ

E

l rescate del astillero de Hijos de J. Barreras a manos de Petróleos Mexicanos (Pemex) envía una señal de optimismo y confianza para la industria naval española, que una vive crisis y enfrenta una disputa de competencia, afirma Álvaro Platero, presidente de la asociación de los Pequeños y Medianos Astilleros, Sociedad en Reconversión (Pymar). “En medio de la situación actual, la entrada de Pemex en Hijos de J. Barreras le otorgar una mayor tranquilidad para afrontar las dificultades actuales, así como traslada optimismo y de futuro favorecerá la recuperación de la confianza de los inversionistas en el sector naval español”, dice el representante a 24 HORAS. En un prospecto de colocación enviado a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), la paraestatal reconoce que firmó con Hijos de J. Barreras una carta de intención para obtener información y evaluar la compra de barcos, una adquisición sujeta a autorización. El documento presentado el 28 de

Pemex es la esperanza de los armadores de barcos de Galicia, España. FOTO: ESPECIAL

NEGOCIOS

Astilleros gallegos siguen

en situación de riesgo agosto explica que el objetivo del acuerdo es la transferencia de tecnología marítima especializada para que en el futuro se continúe con la renovación de la flota. También, recuerda que firmó un acuerdo con la Secretaría de Marina (Semar) para construir 25 embarcaciones para las operaciones de Pemex Refinación. Sin embargo, ya no se dan más detalles de su entrada a Hijos de J. Barreras, así como de la adquisición de dos floteles a los astilleros gallegos. “La entrada de Pemex en Hijos de J. Barreras es una magnífica noticia para el sector”, recuerda el encargado del organismo con fuerte presencia en regiones como Asturias, Galicia, País Vasco, Cantabria, Baleares y Canarias. Este medio informó que Galicia vivió un día de fiesta el 2 de mayo de 2013, porque la alegría regresó a los astilleros, en donde cientos de trabajadores veían cómo las promesas que les hizo la vieja directiva de Pemex y el presidente de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, emergían de las profundidades. Llevaban 22 meses sin trabajar, su futuro dependía de Pemex, quien les encargó dos hoteles flotantes, pero no tenía autorización para concretar el convenio. Además, el cambio de gobierno dejó en la incertidumbre las promesas que les hizo la administración del presidente Felipe Calderón y del ex director de Pemex, Juan José Suárez Coppel, quien incluso negó los acuerdos a los que habían llegado en el puerto de Galicia, luego de que este diario revelara las negociaciones. Pero la madrugada del 2 de mayo Pe-

La entrada de Pemex en Hijos de J. Barreras otorga una mayor tranquilidad al sector, pero continúan afrontando dificultades

Favorecerá la recuperación de la confianza de los inversionistas en el sector naval español”

ÁLVARO PLATEROSE presidente de la asociación de los Pequeños y Medianos Astilleros mex confirmó que firmó una carta de intención para comprar 51% de las acciones de J. Barreras. Como informó este diario, esto es parte del acuerdo que alcanzó Enrique Peña Nieto, presidente de México, con las autoridades de Galicia. El trato implica comprar dos floteles a los astilleros de esa región de España y rescatar a la empresa, sumida en fuertes problemas financieros por la falta de pedidos importantes desde hace años.

“De momento desconozco si hay algún otro mexicano interesado en comprar un astillero español, ya que cada empresa diseña su propia hoja de ruta en función de sus circunstancias particulares, sus expectativas y su realidad concreta”, señala el dirigente de los 19 astilleros privados más importantes de España. Los pedidos realizados a los astilleros gallegos, especialmente a Navantia y Barreras, no están en riesgo, luego de que la Comisión Europea de Competencia obligó a los inversionistas o compradores de buques a regresar ayudas entre 2007 a 2011, señala Álvaro Platero. “Lo primordial para los astilleros españoles es resolver todo el proceso actual con la mayor celeridad y recuperar la confianza de los inversionistas para operar con normalidad lo antes posible”, manifiesta el dueño de la segunda productora de leche en Asturias. Para grandes empresas como Pemex es de vital importancia que los astilleros aporten a sus construcciones un valor diferencial en materia de innovación y tecnología, lo cual permite competir y entregas de calidad, señala el representante de Pymar. Con la resolución emitida por la Comisión Europea (CE), los astilleros no devolverán las ayudas, sino los inversionistas que han participado en las operaciones de compra de buques entre 2007 y 2011, cuenta el empresario. “La Comisión Europea ha trasladado al gobierno español la responsabilidad de establecer qué operaciones se ven afectadas, así como la cuantía a devolver y los plazos para hacerlo”, dice.

“Es evidente que, pese a lo que haya dicho el comisario Joaquín Almunia, continuamos en una situación de riesgo, aunque creemos que los inversionistas recuperarán la confianza, en la medida en que ahora disponemos de un sistema de tax lease que cuenta con la bendición de las autoridades españolas y europeas”, expuso Platero. El empresario recuerda que España aportó argumentos suficientes para demostrar que el sector actuó en todo momento en un marco de confianza legítima y seguridad jurídica, avalado incluso por una carta de la anterior Comisaria Europea de la Competencia, Neelie Kroes, en la que aseguraba que el sistema de tax lease español se ajustaba a la legislación europea y que no quebrantaba los principios de competencia establecidos. “Cualquier devolución, afecte a quien afecte, es absolutamente injusta, discriminatoria en relación al trato que la Comisión le otorgó a Francia y hace un enorme daño al sector naval español”, manifiesta. “Desde que la comisión abrió el expediente al sistema español de tax lease, no se ha cerrado ningún contrato importante. Algunos astilleros desaparecieron en este período y muchos otros han tenido que recurrir al concurso de acreedores, a expedientes de regulación de empleo”, señala Platero. El presidente de Pymar agrega que las gradas se han quedado vacías y sólo algunos contratos menores, de barcos de poca envergadura, han permitido mantener una cierta actividad en algunas factorías.


El diario sin lĂ­mites

Lunes 9 de septiembre de 2013

NEGOCIOS 21


22 NEGOCIOS

El diario sin límites

Lunes 9 de septiembre de 2013

CTRL Hiroshi TAKAHASHI hiroshi.takahashi@24-horas.mx @takaink

sto es algo que le preguntó la nación del norte a sus hackers: ¿México es el amigo, el enemigo o el problema de Estados Unidos? Los expertos en sistemas avanzados de Estados Unidos eran los hombres invisibles de la inteligencia estadunidense hasta que Edward Snowden, el ex analista de la National Security Agency (NSA), decidió que el mundo debía enterarse de la maquinaria cibernética que la nación más poderosa del planeta había desarrollado. Una parte pequeña de las máquinas de recolección de datos que generaron se echó a andar cuando Estados Unidos pidió a sus hackers investigar las tendencias geopolíticas para 2014-2019, e identificar los retos. De acuerdo con los documentos que Snowden le dio a Glenn Greenwald, el periodista de The Guardian que desde Brasil destapó este escándalo de alcance global, Brasil y Turquía emergen en el escenario global como nuevos e importantes actores. Alerta uno. Alerta dos: “México está estresado y en nuestra frontera”, advierte el análisis. Agrega que la Primavera Árabe continúa y el alzamiento de la juventud global causa desafecto entre los jóvenes que no pueden encontrar empleo. Muchos de los hallazgos están censurados con plumón negro, lo poco que se alcanza a ver de los documentos indica que México está junto con Brasil, Egipto, India, Irán, Arabia Saudita, Somalia, Sudán, Turquía y Yemen, en el apartado que pregunta: ¿Amigos, enemigos o problemas? Es decir, sean lo que sean, son una preocupación que está bajo vigilancia de su ejército de hackers. El título de otro documento secreto de EU, hecho público por Snowden, dice: Filtrado de datos inteligente: Estudio de caso de México y Brasil. La NSA, a través de una división que se encarga de “asegurar el espacio cibernético y de confianza” (SaTc, por sus siglas en inglés), recuerda que es capaz de extraer información de la masa, al momento de elegir blancos específicos. Entre los beneficios de su metodología se encuentra la capacidad de permitir a los analistas de implementar revisión de datos target por target. El sistema es capaz de crear gráficas, una manera efectiva de visualizar las estructura de las redes de comunicación de los objetivos. Se pueden establecer gráficas de conexiones de primer grado, es decir, el objetivo con otros objetivos clave, y las relaciones de los “otros” objetivos clave para visualizar la interacción a partir de ciertos mensajes. Una prueba de que este sistema funciona y se puso en práctica es Enrique Peña Nieto. El texto clasificado dice que el equipo del departamento de seguridad internacional de la NSA (S2C) responsable de México (41) condujo un esfuerzo enfocado (surge effort) durante dos semanas para investigar al candidato que lidera en las encuestas para la Presidencia. Peña Nieto, recuerdan los expertos en criptografía que vieron los documentos, ganó la elección un mes después del análisis de los hackers de EU, de acuerdo con el documento FOUO (For Official Use Only). El espionaje que aplicaron a Peña Nieto comenzó con las “semillas”, los targets originales, en este caso, el candidato presidencial y nueve de las personas más cercanas, de acuerdo con sus redes de comunicación. Las comunicaciones de esas 10 semillas fueron interceptadas y filtradas a través de un software. La gran base de datos que se crea indica cómo se hace la comunicación, por tiempo y espacio, y luego ordena los mensajes de acuerdo con los dispositivos que se usaron (SMS, voz, mail…). Cuando cuentan con la base de datos se echa a andar el programa Dishfire, que funciona para buscar palabras clave que se le indican dentro del material interceptado. “XXXXXXXXXXXX (CENSURADO) Me dice Jorge Corona Srio de EPN que el escucho que BPR se iba con Moreira no es asi? Y pues ya sobra salvo que le digas a alguien XXXXXXX”. Ese es uno de los mensajes interceptados. Este es otro: “XXXXXX, Mi querido Alex el nuevo titular de Com. Social es Juan Ramon Flores su cel es XXXXXX el ID XXXXX Nuevo Srio. Part. Es Lic. Miguel Angel Gonzalez Cel. XXXXX el Nuevo ID de Jorge XXXXXXXXX un abrazo y seguimos en contacto avísame si llego el msj. por favor…”. Los expertos en criptografía dicen que lo sorprendente de estos resultados que arrojó Dishfire, a partir de palabras clave, es que los dos mensajes que intercambió Peña Nieto hablan de asesores que ocuparían posiciones en el nuevo gobierno. Ellos fueron confirmados seis meses después de que los hackers estadunidenses realizaron la presentación de resultados con sus superiores, cuentan los analistas que siguen investigando esta filtración.

FOTO: ESPECIAL

E

¿Amigos, enemigos o problemas?

México carece

de Data Scientists Los expertos que saben extraer información estratégica de grandes bases de datos no se están formando en en el país al ritmo que en otras naciones CAROLINA RUIZ

M

éxico carece de Data Scientists, es decir, los científicos o profesionales que puedan transformar los cúmulos de información recopilada y recabada por distintas compañías, en información útil, con el fin de ganar competencia en un mercado, de crear nuevos productos o de generar nuevos negocios, que sigan las tendencias que el Big Data les dicte. “En México hacen mucha falta data scientists. Es por ello que las inversiones de Alestra en México no sólo van encaminadas a la tecnología, sino también a participar con las universidades y a la vinculación con la academia”, dijo Eduardo Santín, director de desarrollo de productos y servicios de Alestra en entrevista con 24 HORAS. En entrevista conjunta con Márcio Kanamaru, director de desarrollo de negocios para cloud de EMC, el directivo expresó que México es un área de oportunidad muy grande en el tema de Big Data, por lo que se necesitan científicos que puedan realizar un match, para hacer de la información, una ventaja competitiva: “En México la explotación de información tiene tres características, una la disponibilidad que se da a nivel global de la información, proporcionada por las compañías y la misma red, dos, contar con la tecnología suficiente para almacenar, procesa y proteger estos datos, parte en la que EMC nos ayuda. Y tercera, las perso-

En México hacen mucha falta data scientists. Es por ello que las inversiones de Alestra en México no sólo van encaminadas a la tecnología, sino también a participar con las universidades y a la vinculación con la academia”,. EDUARDO SANTÍN director de desarrollo de productos y servicios de Alestra nas que tendrán la responsabilidad de distinguir entre la información se tiene y la que se necesita para enfrentar la competencia, es ahí donde México tiene una gran área de oportunidad”, detalló el directivo Entre los ramos que más se han beneficiado del Big Data en México se encuentran el área de salud, con las áreas específicas de la medicina genómica y las terapias a la medida Específicamente, EMC con su centro de Investigación y desarrollo en Brasil, pasó de computadoras convencionales de analitics a unidades de verdadero estudio de datos, cosa que está sucediendo paulatinamente en nuestro país. “Muchas personas se están beneficiando del uso del Big Data en México, específicamente el sector de retail, de salud y las comunicaciones”, detalló Márcio Kanamaru, de EMC.

“Se crean negocios cuando tienes información en tus manos. Creas más negocios por Big Data porque tienes el poder de diseñar productos para clientes específicos, por ejemplo, en el caso de la salud, esto sirve para diagnóstico y medicina genómica, para diseñar terapias a la medida”, dijo. Como parte de su apuesta por el crecimiento del Big Data en México, Alestra invirtió mil 700 millones de pesos en un centro de datos en Querétaro. “Esto para tener tecnologías de vanguardia, con el fin de estar preparados para explotar esto a precios asequibles. Estamos convencidos de las condiciones del país”, dijo Eduardo Santín. Uno de los puntos medulares de la alianza de Alestra con EMC es la seguridad cibernética al interior de las empresas mediante el Big Data, esto mediante un análisis de comportamiento tanto de empleados como de visitantes, con el fin de anticiparse a un posible comportamiento que afecte el desempeño de la organización, sin embargo, no es el único aspecto de seguridad que ellos cuidan. “Entre los principales componentes está la seguridad física de nuestros Data Centers, para los cuales contamos con certificaciones ICREA, de seguridad del predio, las cuales aplican tanto para la seguridad física de nuestros centros de datos en Monterrey, Guadalajara y ahora en Querétaro. También cuentan con características especiales como blindajes, seguridad perimetral, videovigilancia y lo último en dispositivos biométricos”, dijo Santín.


El diario sin límites

Lunes 9 de septiembre de 2013

Apple quiere

Mientras la coreana Samsung continúa ganando terreno en América, la estadunidense prepara una fuerte expansión en Asia

conquistar China

A

pple se está preparando para conquistar China. De acuerdo con The Wall Street Journal, dos personas cercanas a la operación revelaron que Apple está preparándose para enviar a China Mobile Ltd. un modelo de iPhone de menor costo. “Un acuerdo que aumentaría significativamente la distribución de Apple en el mayor mercado mundial de teléfonos inteligentes”, afirmó el diario estadunidense. Este acuerdo podría poner fin a años de negociaciones entre la compañía liderada por Tim Cook y la compañía de telefonía celular más grande del mundo por número de clientes, instalada en Hong Kong. China Mobile Ltd. cuenta con 700 millones de suscriptores, esto representa siete veces el tamaño del mercado en Estados Unidos, cuyo mayor operador es Verizon Wireless. Las afirmaciones, dadas a conocer ayer por WSJ se ven apoyadas por los rumores acerca de los dispositivos que presentará Apple el próximo martes, que incluyen un iPhone de bajo costo. Otro de los datos que apuntan hacia una conquista del mercado chino por parte de Apple es la petición que realizó en días pasados a su socio de fabricación Foxconn, en la que le pidió añadir a China Mobile a la lista de las compañías programadas para recibir un nuevo iPhone. Las ventas de Apple en China cayeron 14% al segundo trimestre del

EL OBSERVADOR Samuel GARCÍA samuel@arenapublica.com @arena_publica www.arenapublica.com

L

CAROLINA RUIZ

La tienda de Apple en Shanghai es considerada la más bella. FOTO: ESPECIAL 2013, lo que reveló una pérdida de mercado del 5%, ante la competencia de dispositivos como los de Samsung y otros de sistema operativo Android. Una de las cuestiones que explica el WSJ que ha impedido la expansión del iPhone en territorio chino, es el precio. “Es considerado caro para la mayoría de los consumidores sobre todo, en comparación con las marcas nacionales que ofrecen un producto con especificaciones técnicas similares a una fracción de precio”, detalla en diario. Sin embargo, Apple no es la única que se vería beneficiada por un acuerdo de esta naturaleza. China Mobile ha estado perdiendo suscriptores ante China Unicom Ltd. y China Telecom Corp., dos empresas que actualmente ya ofrecen el iPhone. Algunos analistas apuntan a que el precio del nuevo iPhone este en el rango de los 400 dólares, precio en el que se encuentran los teléfonos de gama media en el país oriental.

De entrar al mercado chino de manera agresiva, Apple se tendría que enfrentar con Xiaomi, Huawei y ZTE.

MÁS ACUSACIONES

Por otro lado, China Labor Watch, una organización sin fines de lucro publicó un informe el pasado cinco de septiembre en el cual revela que encontró numerosas violaciones laborales en una fábrica de propiedad estadounidense que opera en la ciudad de Wuxi, China. De acuerdo con el Huffington Post, la fábrica, señalada como Jabil Circuit, con base en Florida, Estados Unidos, está involucrada en la construcción de algunas piezas importantes del nuevo iPhone de bajo costo de Apple. “Se encontró que algunos empleados de la fábrica trabajaban más de seis días consecutivos sin descanso”, dice el informe. El informe además reveló que en junio encontró abusos laborales en otra fábrica contratista de Apple ubicada en Shanghai.

NEGOCIOS EXPRESS SIN PAÑALES

De acuerdo con The New York Times, la siguiente semana Procter & Gamble aplicará un viejo truco para ganar más dinero con sus pañales Pampers y Luvs. La compañía aumentará los precios entre 5 y 7%, pero eso no se verá en el recibo. Los compradores se darán cuenta del precio cuando los pañales se acaben antes de lo normal, pues pondrá menos producto en cada bolsa para ajustar sus ganancias sin hacer mucho ruido.

VENDEN NEIMAN

INVESTIGAN A USUARIOS DE YAHOO!

El Gobierno de México solicitó datos de 202 usuarios de Yahoo durante el primer semestre del 2013. En su primer informe de transparencia global, la compañía liderada por Marissa Mayer dio a conocer que el gobierno realizó 150 requerimientos de información de un total de 202 cuentas de usuarios. De estas peticiones, la compañía sólo proporcionó 5% de los contenidos solicitados.

LISTAS LAS LICITACIONES DE TV

Warburg Pincus y TPG Capital están en discusiones para vender su cadena de tiendas de lujo Neiman a un grupo liderado por Ares Management y a un grupo de inversionistas canadiense, de acuerdo con The New York Times. Según The Wall Street Journal, esta operación superaría los seis mil millones de dólares.

El proyecto de bases de licitación de dos cadenas de televisión abierta está listo para ser revisado por el Instituto Federal de Telecomunicaciones (Ifetel). La Cofetel ya elaboró el documento que será entregado al Ifetel, el cual podrá hacer los ajustes que considere convenientes para cumplir con la meta de publicar la bases del proceso en un plazo no mayor a 180 días.

ESPÍAN A PETROBRAS

SUBASTARÁN AZÚCAR

Los servicios de inteligencia de Estados Unidos espiaron a la petrolera estatal brasileña Petrobras, reveló el domingo el sitio de internet de la red de televisión Globo.

Honduras, Nicaragua y Guatemala subastarán 42 mil toneladas de azúcar el viernes próximo a compradores de la Unión Europea en el marco del Acuerdo de Asociación.

NEGOCIOS 23

Reformita

a reforma hacendaria que ayer envió el presidente Enrique Peña Nieto a la Cámara de Diputados fue la reforma políticamente posible, no la necesaria para hacer frente a los rezagos de la economía y a los recursos que se requerirán para las otras reformas. No hay duda que el Presidente envió una propuesta con avances importantes como la eliminación del régimen de consolidación fiscal que se había convertido en un ‘hoyo’ para las finanzas públicas, la creación de los impuestos ‘verdes’ para combatir la degradación ambiental, el retiro gradual de los subsidios a las gasolinas que favorece a la población de mayores ingresos, los incentivos a los municipios para que eleven la recaudación del impuesto predial, o, incluso, el pago de impuestos con tarjetas de crédito o débito que facilitarán su cumplimiento por parte de los contribuyentes. Pero en términos generales y a reservar de escudriñar a detalle los documentos del paquete económico, la reforma hacendaria se quedó corta. Se quedó corta en relación a las expectativas que había generado. Si el alcance de una reforma fiscal de gran calado para un país como México -con una baja capacidad recaudatoria- se mide a través de los recursos tributarios adicionales que generará para el Estado, esta reforma será insuficiente. La reforma generará tan solo 1.4 puntos adicionales del PIB, unos 240 mil millones de pesos. Un porcentaje similar al que se logró durante el gobierno de Felipe Calderón con los cambios tributarios que se implementaron a partir de 2007 y que introdujeron nuevos impuestos como el Impuesto Empresarial Si el alcance de una a Tasa Única, IETU; y el Impuesto a los reforma fiscal de Depósitos en Efectivo, IDE; un par de gran calado para un ‘parches’ que se aplicaron para ‘tapar los país como México se hoyos’ de la evasión y la elusión fiscal ante la imposibilidad política de modificar a mide a través de los fondo la estructura fiscal. recursos tributarios Pero también se quedó corta en relación adicionales que a todos los cálculos que se habían hecho con generará para anterioridad para, por ejemplo, financiar el programa de seguridad social universal el Estado, esta -que contendría un seguro de desempleo, reforma será de pensiones y de salud; para fincar con insuficiente inversiones históricas el despegue de la investigación científica y los requerimientos de la reforma educativa; para elevar el gasto de inversión pública en infraestructura y telecomunicaciones; y para transformar con la celeridad que se requiere el régimen fiscal de Pemex a fin de que la petrolera cuente con los recursos de inversión suficientes para competir con éxito en un mercado con nuevos jugadores. Para todo ello se esperaba que la reforma hacendaria ofreciera recursos tributarios adicionales que se estimaron en alrededor de 4 puntos porcentuales del PIB. Sin embargo en términos recaudatorios la reforma hacendaria que presentó el Ejecutivo tendrá un menor alcance. Ya en días pasados comentábamos que habían crecido fuertemente las probabilidades de que el gobierno federal presentara una reforma fiscal modesta (“¿Reforma fiscal diluida?”, 27 de agosto) que –decíamos- buscaría recaudar entre 1.5 y 2 puntos porcentuales del PIB. Pero fuimos muy optimistas. Incluso la reforma hacendaria se quedó muy corta en otros dos aspectos. No hay mayores medidas y compromisos en materia de transparencia y rendición de cuentas sobre el gasto público a nivel del gobierno federal, y mucho menos a nivel de los gobiernos locales. Pero tampoco en la reforma se aprecia que habrá un avance sustantivo en materia de simplificación fiscal que beneficie al contribuyente, a pesar de que el presidente Peña Nieto mencionó coloquialmente en su discurso que éstos dejarán de usar a los contadores. Es evidente que la creciente conflictividad social en las calles de la Ciudad de México y el deterioro de la economía durante el primer semestre, pasó la factura a la reforma hacendaria limitando sus pretensiones. Se desactivaron protestas y se contratará más deuda para intentar reactivar la economía. Pero el gran salto que se esperaba, tendrá que esperar.


24 NEGOCIOS

El diario sin límites

Lunes 9 de septiembre de 2013

› info@ar enapub lica.com

{ ENTRAN & SALEN

E

l Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes, dependiente de la Secretaría de Salud local, que lleva Francisco Esparza Parada, dio posesión a Ernesto Jaime Romero Frías como nuevo director de Regulación Sanitaria del ISSEA. En Gómez Palacio, Durango, se designó a Luis Humberto Tovar Medina como nuevo director local de Educación ante la salida reciente de Héctor Emilio Cárdenas Soria. Y apunte algunas de las más recientes renuncias al interior del país: Efrén Vázquez Granillo dejó su puesto al frente de Seguridad Pública del Arenal, en Hidalgo, dejando al subdirector Jaime Abad Reyes extraoficialmente en la posición. Mientras que en el PRD tamaulipeco, Fidel Rodríguez Mireles decidió dejar a la institución política para concentrarse en candidaturas independientes de la administración local. En la península ibérica, y aunque inició su trabajo el mes pasado, la aerolínea con sede en Suecia, SAS Group, presentó a Pierre Tolcini como nuevo director general para la región de España, Portugal y Francia, en sustitución de Hallvard Bratberg.

@SamuelGarcíaCOM

278 MILLONES de billetes falsificados de 50 pesos fueron captados en 2012

w w w.arenapublica.com

REFORMA FINANCIERA OFRECERÁ MÁS GARANTÍAS PARA BANCOS

S

Los acreedores podrán -con la nueva reforma propuesta por el equipo de Luis Videgaray- recuperar de manera más sencilla sus recursos en caso de incumplimiento por parte de los deudores

FOTO: ESPECIAL

MAYOR CERTEZA JURÍDICA

erá hoy cuando la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados, que preside el panista José Isabel Trejo Reyes, se reúna con el titular de la Unidad de Banca, Valores y Ahorro de la Secretaría de Hacienda, Narciso Campos Cuevas. El objetivo será continuar con el análisis del paquete de modificaciones a 34 ordenamientos de diversas leyes del sector financiero, bursátil y que regulan intermediarios financieros no bancarios. El dictamen de mil 500 cuartillas, aprobado en lo general, recibió el viernes pasado 450 modificaciones que serán analizadas a partir de este lunes. Hasta ahora, la balanza se inclina a la banca otorgando mayores garantías para la recuperación de sus recursos y, en especial, en procesos de concursos mercantiles. Como no se puede incrementar el financiamiento bancario por decreto, la SHCP busca elevar las condiciones de seguridad con las que cuentan los participantes en la arquitectura financiera del país. Se dejó a un lado la propuesta de algunos bancos e intermediarios mexicanos de regulaciones diferenciadas para impulsar la intermediación local de recursos que no está sujeta a los intereses corporativos y globales de los grandes bancos extranjeros que participan en el sistema nacional de pagos. También quedó en el aire la intención de regular la participación de la banca en el mercado de dinero a partir de su nivel de créditos para el desarrollo del país. Con la promesa de ampliar las fuentes de financiamiento, dice la propuesta de la SHCP, se dará mayor certeza jurídica a los intermedia-

rios en el otorgamiento de créditos. Los acreedores podrán -con la nueva reforma propuesta por el equipo de Luis Videgaray- recuperar de manera más sencilla sus recursos en caso de incumplimiento por parte de los deudores. Se incluye también la añeja petición de las áreas jurídicas de los bancos de reducir los tiempos para admitir pruebas y realizar notificaciones a las partes para que el proceso se desarrolle más rápido, en beneficio de la ejecución de garantías. Y en un tema que formó parte de intercambios epistolares entre representantes diplomáticos de México y Estados Unidos, la reforma financiera propuso a los legisladores que incorporen como objetivo de la Ley de Concursos Mercantiles velar no sólo por los intereses de los deudores, sino también por los intereses de los concursantes bajo principios de trascendencia y buena fe. Además, se prevé que las subsidiarias de empresas extranjeras con operación en el territorio nacional puedan ser llevadas a concurso mercantil. Así sucede en la actualidad y empresas como Mitsubishi han utilizado ampliamente este recurso. Los expertos en este tema no descartan que la Ley de Concursos Mercantiles sea sometida a una modificación mucho más profunda ante presiones no sólo de la banca, sino también de operadores de fondos de inversión. A cambio y, en descargo de los intereses de los usuarios del crédito, la iniciativa ofrece el fortalecimiento de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) que preside Mario Di Costanzo.

BURSATILIZARÁ PLANFÍA CUENTAS POR COBRAR

PIERRE TOLCINI.

C

{

on la expectativa de obtener de los mercados de valores al menos mil millones de pesos en un programa de emisión de deuda con vencimiento a cinco años, el Grupo Planfía ofrecerá a los inversionistas del mercado de valores certificados bursátiles garantizados por las cuentas por cobrar con sus clientes. Planfía opera Financiera Planfía, que acaba de recibir una inyección de

50 millones de pesos a través de cartera cedida de créditos para la compra de autos en planes de 48 y 60 meses. La decisión de Planfía de acudir a los mercados de valores responde al deterioro que muestra la captación de recursos a través de autofinanciamiento. La clase media, el segmento al que se encuentran dirigidos los productos de Planfía, se ha visto afectada en su nivel de ingresos por la crisis económi-

ca, lo que ha impactado el mercado de las compañías que se dedican al autofinanciamiento. Por ello, los productos de la banca comercial -en autos y sector hipotecario- se están redirigiendo al segmento de la población con poder adquisitivo alto. El objetivo de Planfía es incursionar también en el mercado A y B. La coyuntura está relacionada con la decisión de algunos bancos de no otorgar

financiamiento para las ventas de autos que realizan las distribuidoras. La noticia es que desde hace varios meses la banca comercial está retirando las líneas de crédito para los llamados “Plan Piso”, a pesar de que se ofrezcan garantías hipotecarias. Esta situación está dejando a las distribuidoras de autos sin capital y es allí en donde Planfía observa una oportunidad de mercado.


En un documento en poder de 24 HORAS el Consejo de Profesionalización de la Comisión Nacional de Seguridad reconoce que los exámenes son insuficientes para probar que un agente no cumple con el perfil, pero se siguen aplicando

E

ARTURO ANGEL

l Consejo de Profesionalización de la Comisión Nacional de Seguridad (CNS) reconoció ya que los exámenes de control de confianza son insuficientes para definir que un agente cumple con el perfil para su cargo; sin embargo, en el último año la institución dio de baja a más de mil policías federales utilizando los resultados de esos exámenes. Un documento de elaborado por el Consejo, del que 24 HORAS tiene copia, respecto al análisis de uno de los casos de los agen-

El diario sin límites

afectados por los procesos de evaluación, es que este análisis del Consejo solo ha beneficiado a una minoría de los policías, pese a que las insuficiencias que cuestionar y permiten la revocación de la separación del cargo, no se están aplicando a todos los casos. “Las observaciones que hizo el Consejo aplican a todos, porque a la mayoría nos dieron de baja con dichos del poligrafista que no se demuestran en los hechos de ninguna forma, son suposiciones que no tienen sustento en expedientes ni de ninguna forma, pero solo han rectificado con pocos compañeros”, dijo un suboficial que pidió reserva con su nombre, notificado de su separación a finales del año pasado. A pesar de que a partir de diciembre, con la nueva administración de Enrique Peña Nieto, se aseguró que se revisarían los procesos y aplicación de los exámenes de control de confianza. Fuentes consultadas por este diario confirmaron que la Comisión ha continuado aplicando de la misma forma las pruebas y continúa separando de sus cargos a decenas de agentes. Por lo menos de agosto de 2012 a la fecha, más de mil policías federales han sido sometidos al proceso administrativo de separación, tras la aplicación de los exámanes El despido de agentes contradice además lo que en mayo pasado dijo en entrevista con 24 HORAS el Inspector General

Separa CNS a más de mil federales EXÁMENES EN DUDA

• Al considerar que los exámenes

ALISTAN MÁS PROTESTAS PF

FOTO: CUARTOSCURO

tes separado de su cargo, reconoce que la conclusión de que dicho servidor público no cumplía con el perfil, por una apreciación en la prueba del polígrafo, es insuficiente. Una de las partes centrales es la prueba del polígrafo y, de acuerdo con el documento, el aplicador consideró que el policía examinado “registró reacciones significativas de falta de veracidad en el área relacionada a participación en actividades ilegales”, conclusión que carece de susteno, afirma el Consejo de Profesionalización. “Como se observa dicha documental carece de la fundamentación y motivación requerida por los artículos 14 y 16 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, al no establecer elementos objetivos por los cuales concluye que el integrante de mérito no cumple con el perfil”, subrayaron los consejeros. El análisis correspondiente al expediente PF/CFDP/CTS”D”/318/2012 se hizo hincapié en que la evaluación de control de confianza “ni siquiera señala lo estrictamente necesario” para explicar, justificar y posibilitar la defensa del propio policía afectado, por lo que se considera que existe una “indebida motivación del acto”. Los consejeros citaron al menos dos tesis jurisprudenciales distintas para respaldar las observaciones hechas sobre las anomalías en el procedimiento, y que fortalecen la posición de que el Reporte Integral de Evaluación que concluía que el policía no era apto, carece

EL PASADO MARTES un centenar de policías federales notificados de su proceso de separación se manifestó en inmediaciones del Palacio Legislativo de San Lázaro,, aunque fue imposible el acceso debido al dispositivo de seguridad instalado por las movilizaciones de la CNTE. Se trata según los organizadores de la primera fase de un plan de acción que tiene contempladas varias protestas, orientadas en dos direcciones: que el Consejo de Profesionalización revise los dictámenes de evaluación y que el Poder Legislativo reforme el artículo 123 apartado B, que impide que policías puedan ser reinstalados por vía judicial. A través de redes sociales, como “Justicia PFC” en Facebook, los policías se han organizado para avisarse de las movilizaciones, ya que muchos de ellos viven en algunos estados y deben viajar a la Ciudad de México para presentarse a las protestas. Algunos de los agentes comentaron que, además, se está conformando una base de datos con los reportes de evaluación de los agentes que serán presentados a autoridades federales y legisladores, para su revisión y con la intención de que sean reinstalados en sus puestos. del “valor probatorio suficiente”. En ese contexto y citando las facultades que otorga el artículo 40 de la Ley de la Policía Federal, el Consejo de Profesionalización concluyó de forma “fehaciente” que el policía revisado no es responsable de

incumplir con los requisitos de permanencia en la corporación, razón por la cual se declara su no separación del servicio.

UNOS CUANTOS

El problema, explicaron varios agentes

JUSTICIA

con pruebas insuficientes de control de confianza son insuficientes para definir si un agente tiene el perfil o no para su cargo, se cuestiona no sólo los que aplica la CNS, sino también en PGR y con autoridades estatales. • Desde 2010 casi 60 mil policías y funcionarios federales, estatales y municipales han reprobado el procedimiento y fueron señalados como no aptos para desempeñar su función. Cerca de 12 mil perdieron el trabajo. • En la PGR, de los casi mil 800 agentes separados de su cargo entre 2011 y 2012, el 80 por ciento fue por malos resultados en el polígrafo.

de la CNS, Carlos Humberto Toledo Moreno, quien aseguró que la nueva visión de la administración federal es que el detector de mentiras no puede ser considerado como una prueba de mayor peso respecto a otras que incluye el proceso de evaluación. Y antes, en febrero, la subprocuradora jurídica de la PGR, Mariana Benítez, reconoció en una reunión con senadores que los exámenes de control de confianza “no estaban funcionando”, porque no arrojaban los perfiles de servidores públicos que buscaba la dependencia.


26

JUSTICIA

El diario sin límites

Lunes 9 de septiembre de 2013

SECUESTROS Y ATAQUES

JOSÉ ANTONIO RIVERA

A

LOS PINTOS

Otro de los pobladores de la Sierra, quien también pidió reservar su identidad, precisó que entre 200 y 300 hombres se han organizado para enfrentar al comando de quienes ya fueron identificados entre la gente de la

Estos últimos ataques cometidos por el grupo armado en los poblados de Tlacotepec, provocaron un nuevo desplazamiento de aproximadamente 300 personas, que se han refugiado en la cabecera municipal, mientras otros han bajado a Chilpancingo, coincidieron los entrevistados. A la fecha, agregaron, más de un millar de personas han huido de esos poblados, la misma gente que había salido a fines de agosto pero que regresó porque el gobierno les dijo que mandaría seguridad. Según la información disponible, entre el 3 y el 5 de septiembre Los Pintos han asesinado a unas diez personas y secuestrado a dos muchachas a las que se llevaron con rumbo desconocido.

19

Narcotráfico en Guerrero

Choque armado inminente en la sierra, pobladores Unos 300 campesinos están listos para enfrentar a un grupo que podría ser de Los Caballeros Templarios, responsables de secuestros y asesinatos en la Sierra zona como Los Pintos, porque visten uniforme de camuflaje. Un habitante más los describió: “son como 80 hombres, vestidos como si fueran a la guerra, con fusiles AK-47 y AR-15, que cuentan con lanza granadas y lanzacohetes, por lo cual es difícil hacerles frente. Son fuereños que llevan como guías a tres jóvenes de la familia Sánchez Martínez, originarios de Huerta Vieja”. Relataron que en un enfrentamiento ocurrido en el poblado de Las Parotas, municipio de Tlacotepec, el pasado día 3 de septiembre, utilizaron un lanzacohete que devastó una vivienda y obligó a huir a sus moradores, que llevaban dos días resistiendo a balazos.

FOTO: CUARTOSCURO

Recuperaron ayer su libertad, de los 32 integrantes de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias (CRAC) de San Luis Acatlán, que días atrás fueron detenidos por las fuerzas federales y estatales en La Montaña

Quieren cárteles apoderarse de sembradíos

E

l choque entre formas tradicionales de producción y organización contra una economía criminal boyante es la causa fundamental de los desplazamientos internos por la violencia en Guerrero, escenario que se podría recrudecer en corto plazo, advirtió el sociólogo Raúl Fernández Gómez. El especialista en movimientos sociales en Guerrero precisó que esa economía criminal, que se actualiza constantemente de acuerdo con las exigencias del mercado, necesita más territorio para satisfacer los requerimientos de la mercancíadroga, razón por la cual ha expulsado de las zonas de producción a las comunidades tradicionales empobrecidas que constituyen un estorbo para esos propósitos. Fernández Gómez, director del Instituto Internacional de Estudios Políticos Avanzados (IIEPA) de la Universidad Autónoma de Guerrero, advirtió que además de lo preciado de las tierras para cultivo de drogas, hay un cinturón de oro por explotar en minería, que recorre la parte central del estado, con gran

FOTO: EDUARDO CASTELLANOS

capulco, Gro.- En lo que se considera será un choque armado inminente, cientos de lugareños de la región de Tlacotepec se aprestan a enfrentar a un gran comando responsable de secuestros, homicidios, incendios de viviendas y desplazamientos en la región de la Sierra Madre del Sur, confirmaron distintas fuentes consultadas. La información recabada por 24 HORAS señala que la semana pasada, entre el 3 y 4 de septiembre, ocurrió un primer enfrentamiento entre pobladores y el grupo que podría ser de la Familia Michoacana o del ahora llamado Caballeros Templarios, lo que provocó cuatro muertos al grupo armado y un herido a los pobladores y defensores de los desplazados, pero la información no fue difundida. Un día después, el 5 de septiembre, en la comunidad de Tepehuajes, el comando se topó con una columna del Ejército, que los persiguió a través del monte, pero se desconoce lo que haya pasado después, abundaron los entrevistados y no se proporcionó información oficial. Esos habitantes, que alcanzarían los 300 y se concentran en la cabecera del municipio de Heliodoro Castillo, desde los últimos días de agosto, se organizaron para enfrentar por cuenta propia a esa organización criminal, que se mueve por la parte alta de los municipios de Ajuchitlán del Progreso, San Miguel Totolapan y Tlacotepec, de donde han expulsado a más de un millar de personas que han debido refugiarse en las cabeceras municipales o inclusive en la ciudad capital, Chilpancingo. “Es cosa de días para que se traben a balazos los dos grupos, el que se encuentra refugiado en Tlacotepec, defendiendo a las familias, y el grupo de delincuentes que al parecer pertenece a la Familia Michoacana”, dijo uno de los pobladores que pidió mantener su identidad en el anonimato. La situación que se vive en la sierra, relataron distintas personas, es de mucha tensión. “En cuanto ocurra (en enfrentamiento), va a ser una matanza grande entre puros civiles”, advirtió en entrevista otro poblador quien, junto con otras familias, se tuvo que refugiar en el puerto de Acapulco. En toda esta zona, las autoridades y los pobladores identifican la presencia de Los Templarios, quienes pretenderían apoderarse de las tierras para cultivar marihuana y amapola, y han recibido el apoyo de ex guerrilleros. En esas regiones en los que han obligado a las comunidades a desplazarse, también se ubican importantes yacimientos mineros.

potencial y que podría interesar a los cárteles que se disputan el territorio. “Frente a esa economía criminal pujante, tenemos en Guerrero a una economía intermedia en declive, así como una economía tradicional empobrecida porque no hay fuentes de empleos ni recursos para la producción primaria”, abundó. En ese sentido, advirtió que el Estado mexicano no puede retirarse ante una situación tan difícil que se vive en Guerrero, porque lo más probable es esta situación se profundice con consecuencias impredecibles. JOSÉ ANTONIO RIVERA

El día 3 incursionaron en el poblado conocido como El Órgano, donde asesinaron a Crispín Brito Carrillo, Sergio Ocampo Basave y su hermano al que sólo conocen como El Licho, a quienes ultimaron a balazos y posteriormente prendieron fuego. Los calcinaron, relató un anciano, quien agregó que de Tetela del Río se llevaron a otros cuatro jóvenes con dirección a San Pedro Pezuapa. Más tarde, el padre de uno de ellos, de nombre Salomón Estrada Alonso, se trasladó en seguimiento del grupo armado para pedir por la vida de su hijo, pero tampoco regresó. En total, dijo, son seis las personas que se llevaron rumbo a San Pedro Pezuapa, de las cuales ya no se supo nada. El día 4 de Ixtayotla se llevaron a otros dos muchachos y en Las Parotas secuestraron a otros dos hombres, de los cuales tampoco se ha sabido nada. Es en este pueblo, Las Parotas, donde los días 3 y 4 algunas familias resistieron a balazos, hasta que el grupo armado lanzó un ataque con lanzacohete, lo que provocó la destrucción total de una vivienda. Para el día 5, el grupo agresor incursionó en Los Tepehuajes, donde se topó con una columna del 50 Batallón de Infantería, que los persiguió a través de la sierra con rumbo desconocido. La zona de conflicto es la misma de donde salieron, en agosto pasado, un millar de personas desplazadas: Tepehuajes, El Órgano, Los Ocotes, Los Ranchos, Ixtayotla, Las Parotas y Huautla, entre otras comunidades. De hecho, dijeron las fuentes, ese mismo millar de personas volvió a huir de las comunidades porque es imposible vivir ahí.


El diario sin límites

Lunes 9 de septiembre de 2013

JONATHAN NÁCAR

L

a transformación que ha sufrido la forma en que se distribuyen y comercian las drogas, está impulsando la proliferación de mercados de consumo en zonas productoras y una mayor adulteración de estas sustancias y con ello un problema grave de salud para los países. En entrevista con 24 HORAS, Luis Alfonzo Bello, asesor regional sobre el Abuso de Sustancias de la Organización Mundial de la Salud (OMS), sostuvo que por esa razón el abuso en el consumo de sustancias ilegales debe abordarse como un tema de salud, donde los planes y programas enfocados a su tratamiento deben ser incluyentes, equitativos, y para el acceso de toda la población, principalmente para los sectores de la sociedad más vulnerables. “Los países que antes se les consideraba productores, consumidores y de tránsito, es una realidad que ha venido variando por modificaciones en el mercado, y políticas de producción de oferta donde se han generando mercados locales tanto en lo centros de producción como en los de tráfico”. En esta nueva tendencia, añadió, la alteración de las drogas “resulta casi una norma. El mecanismo del tráfico va dejando una estela de mercados que van afectando también las características que tiene la salud de la población en términos de las consecuencias que tiene el consumo de sustancias”. Por ejemplo, detalló, cuando una droga se populariza en el mercado como en el caso del éxtasis, la venta de otras sustancias con otros componentes químicos también aumentan, lo cual afecta el impacto que tiene el consumo en la población.

27

Alerta OMS: drogas grave problema de salud

La mayor adulteración de drogas, el aumento de su disponibilidad en mercados que eran productores y la exposición a estas sustancias de sectores vulnerables representan un reto para los países La adulteración (de las drogas) resulta casi una norma” LUIS ALFONZO BELLO asesor regional sobre el Abuso de Sustancias de la OMS

Los pobres y jóvenes son los sectores más vulnerables. FOTO: ROBERTO HERNÁNDEZ

FOTO: EFE

JUSTICIA

Para el también asesor de la Organización Panamericana de la Salud, el sector más vulnerable frente a las drogas son “las poblaciones más pobres, excluidas, debido a que tienen un impacto mayor, porque tiene menos opciones, menos alternativas y menos accesos a los recursos”.

LAS POLÍTICAS

Luis Alfonzo Bello consideró que en el tratamiento de las adicciones a sustancias ilegales deben considerarse un gran gama de factores que las propician y las políticas públicas para combatirlo deben incluir todos los factores que convergen en el fenómeno.

yen. Tiene que ver factores de educación, la constelación familiar, oportunidades de empleo, porque algunos sujetos consumen droga porque es un opción que tiene y resulta una opción que le resuelve algunos problemas inmediatos pero a un altísimo costo”, expresó. El tema de las drogas debe dejarse de ver como un tema moral, advirtió, porque eso “dificulta el acceso de las personas a los servicios de salud, como ha ocurrido con otros problema de salud pública, como las enfermedades de transmisión sexual, padecimientos que se consideraban de alguna manera indignadas, como fue la lepra o la tuberculosis en su momento” “El abordaje de salud pública debe ser de inclusión, de equidad, y al CRECE CONSUMO servicio de toda la De acuerdo con el Informe población con toMundial sobre Drogas 2013 de dos las enfermelas Naciones Unidas, el cannabis, en sus diferentes variedades, se dades (…) En el mantiene con el mayor consumo de abuso de sustansustancias ilegales. cias convergen Brasil, Argentina, Venezuela, causas y deterChile, Uruguay y México han “Tienes el minantes comuincrementando la producción o problema del nes y a través del distribución de drogas en los embarazo adoabordaje coordinaúltimos años. lescente, el probledo se pueden obtener ma de la violencia, de resultados, se debe ver la deserción educativa, como un problema global”, donde no necesariamente aseguró el especialista en reducson uno la causa del otro pero conflu- ción de la demanda de drogas.

REGISTRO PUERTOS COLADERA DE PRODUCTOS ILEGALES: PGR

Los puertos de Lázaro Cárdenas en Michoacán, y de Manzanillo en Colima, son los mayores puntos de acceso de la mercancía ilegal en el país, reconoció la Procuraduría General de la República (PGR). Sólo en lo que va del año se han decomisado más de 25.7 toneladas de productos pirata, desde discos compactos, dvd´s , y supuestas obras de arte, hasta libros, autopartes y medicamentos, de acuerdo a los registros oficiales. ARTURO ANGEL

BALACERA EN GAM, UN MUERTO

Una persona fue asesinada y cuatro más resultaron heridas, de entre 25 y 35 años de edad, luego de que un comando los atacara la noche del sábado en la Colonia Tlacaelel, en la Delegación Gustavo A. Madero. Esta delegación ha registrado desde junio distintas balaceras, la primera ocurrió cuando a un hombre de 60 años y a su hijo de 17 les dispararon desde un vehículo en movimiento. Otra más a las sucedió afueras del metro Potrero, que provocó la muerte de un hombre. ITZEL REYES

DETIENEN A 21 REGGETONEROS

Por la destrucción de lámparas de luz en el interior de los vagones del metro, policías auxiliares detuvieron a 21 reggetoneros menores de edad, en la estación Tacubaya de la Línea 7. Los pasajeros reclamaron a los jóvenes y trataron de hacerlos entrar en razón, pero los insultaron y amenazaron, dejando en total oscuridad los vagones. Uno de los viajeros accionó la palanca de emergencia dando lugar a que los policías auxiliares lograran detener a los jóvenes. ITZEL REYES

MATAN A FAMILIA EN ZAPOPAN

Cuatro integrantes de una familia y un trabajador fueron asesinados con un machete, en Zapopan, Jalisco, informó ayer la policía municipal. Los hechos ocurrieron en la colonia San Juan de Ocotán y las víctimas fueron identificadas como Antonia Hernández, de 32 años, Simplicio Hernández de 36, sus dos hijos de 16 y 14 años, y el trabajador de 15. La familia era originaria de Huéjutla, Hidalgo y se dedicaban a vender fruta en las calles. ITZEL REYES


El diario sin límites

ALONSO A. CABRAL V.

E

l Gran Premio de Monza de la Fórmula Uno concluyó con la confirmación del alemán Sebastian Vettel como número uno de la clasificación general, tras ganar en el circuito italiano; y acrecentó también la pésima temporada de McLaren en este 2013 al terminar sus pilotos, Jenson Button, y el mexicano Sergio Pérez, en la décima y décimo segunda posición respectivamente. Vettel conquistó su sexto Gran Premio de la temporada y aumentó su ventaja en la clasificación general a 53 puntos con respecto al segundo lugar, el español de Ferrari, Fernando Alonso. Alonso terminó en segundo lugar en Monza, mientras que el australiano también de Red Bull, Mark Webber, fue tercero. El alemán dominó de principio a fin, al salir desde la pole, y a pesar de un pequeño incidente, apenas en la primera curva, nunca estuvo en peligro su triunfo, Fernando Alonso solamente pudo acortar los segundos de diferencia pero no lo metió en problemas realmente. El atractivo para los aficionados estuvo más en la pelea por el segundo lu-

El siguiente Gran Premio será en Singapur, el 20 de septiembre. FOTO: AP

DEPORTES

Gran Premio de Monza

Nuevo triunfo de Vettel gar entre Alonso Y Webber, el español sacó el mayor provecho posible de su Ferrari y contuvo los ataques del australiano en la que fue una gran carrera, sin embargo, es aun grande la distancia con el auto de Vettel. Incluso, desde la comunicación de su equipo, Alonso fue felicitado por “pelear como un león”. Los mexicanos Sergio Pérez y Esteban Gutiérrez tuvieron carreras muy diferentes. Checo se mantuvo en la zona de puntos, los diez primeros, prácticamente toda la competencia, pero en las últimas vueltas nuevamente su auto falló,

Con una ventaja de 53 puntos, parece inevitable el cuarto título consecutivo para el piloto alemán al perder potencia, y fue rebasado por Lewis Hamilton, primero, y por Kimi Raikkonen después, para quedar en décimo segundo. También tuvo problemas en pits, con una parada muy lenta. Esteban Gutiérrez en cambio, salió desde la posición dieciséis y logró escalar tres lugares, aunque nunca se pudo meter en la pelea por los puntos y tal y como ha ocurrido en toda la temporada, su auto fue solamente uno más. Con una ventaja de 53 puntos, pa-

rece inevitable el cuarto título consecutivo para Vettel en el campeonato de pilotos, además de que alcanzó 32 victorias en la máxima categoría, igualando a Fernando Alonso. Precisamente el español parece ser la única amenaza que pudiera tener, ya que Lewis Hamilton y Kimi Raikkonen se han rezagado de manera importante cuando quedan siete carreras más por correrse. El siguiente Gran Premio será en Singapur, el 20 de septiembre.

FÓRMULA 1 Gran Premio de Monza 1-Sebastian Vettel (Red Bull) 2-Fernando Alonso (Ferrari) 3-Mark Webber (Red Bull) 4-Felipe Massa (Ferrari) 5-Nico Huelkenberg (Sauber) Posiciones 1-Sebastian Vettel 2-Fernando Alonso 3-Lewis Hamilton 4-Kimi Raikkonen 5-Mark Webber

222 pts 169 141 134 130

LA REINA DEL US OPEN

Serena Williams, la número uno del mundo, revalidó el título del Abierto de Estados Unidos al vencer en la final por 7-5, 6-7 (68) y 6-1 a la bielorrusa Victoria Azarenka, segunda favorita, que también fue la perdedora el año pasado. Williams logró su quinto título del Abierto de EU y llegó a 17 campeonatos de Grand Slam, incluidos cinco del Abierto de Australia y de Wimbledon y dos de Roland Garros. También se llevó 2,6 millones de dólares, más otro millón por haber ganado las Series Open de los torneos que se han jugado este verano. EFE Victoria Azarenka


Lunes 9 de septiembre de 2013

Histórico pase al

mos competir”, dijo el entrenador. Este éxito de la selección mexicana se une al conseguido en el 2011 durante los Panamericanos de Guadalajara, cuando consiguió la medalla de plata. Actualmente hay 6 jugadores de esa selección y éste podría ser el despegue de un deporte que en nuestro país ha sido duramente castigado por problemas burocráticos. Al respecto, Valdeolmillos afirmó que “todo esto nos ha llevado a unirnos más y a luchar más por este logro porque sabíamos que era importante para el baloncesto de México el ir a un mundial porque eso hipotéticamente puede cambiar muchas cosas”. La última vez que México participó en el Mundial fue en 1974, cuando se jugó en Puerto Rico, y en aquella ocasión terminó en la novena posición de catorce que compitieron. Ahora, México enfrentará a la selección de Argentina el martes, por la semifinal, pero ya con el objetivo cumplido, que era calificar al Mundial de España 2014. ALONSO CABRAL

Cruz Azul amplía dominio sobre Toluca LA ÚLTIMA JUGADA DEL partido definió el triunfo de Cruz Azul ante los Diablos Rojos del Toluca, luego de que el portero cementero, Guillermo Allison, le detuviera un penalti al delantero toluqueño Juan Carlos Cacho, y tras esa acción terminó el juego. Toluca se había puesto en ventaja apenas al minuto 2, con anotación de Cacho, quien recibió un pase filtrado de Carlos Esquivel. Este gol significó para los choriceros terminar con una racha de 595 minutos sin anotarle a la máquina, más de seis partidos. Sin embargo, Cruz Azul tomó el control del partido aunque fue hasta la segunda parte cuando logró emparejar el marcador. En los minutos finales debutó el camerunés Achille Emaná con la máquina, al entrar en lugar de Mariano Pavón al minuto 82. Cruz Azul llegó a 16 puntos y se colocó en la cuarta posición de la tabla general, mientras que Toluca se quedó, con 13 unidades, en el séptimo lugar. ALONSO A. CABRAL

Alberto LATI

Jornada 9: Querétaro 1-0 Puebla América 1-0 Monterrey Pachuca 0-0 UNAM Atlante 2-2 Morelia León 0-1 Vhiapas Atlas 2-2 Santos Tigres 3-3 Guadalajara Tijuana 3-0 Veracruz Toluca 1-2 Cruz Azul

@albertolati

L

TABLA GENERAL América 19** Morelia 17 León 16 Cruz Azul 16 Querétaro 15 Chiapas 14 Toluca 13 Santos 13* Veracruz 13 Tijuana 11* Puebla 10 Pachuca 10 Tigres 9* Monterrey 7 Atlas 6 Guadalajara 6* UNAM 5 Atlante 3 (*) partido pendiente

HEXAGONAL CONCACAF: Costa Rica 14 EU 13 Honduras 10 México 8 Panamá 7 Jamaica 3

PARTIDOS DEL MARTES 10 EU. vs México Honduras vs Panamá Jamaica vs Costa Rica

FOTO: EFE

FOTO: EFE

L

a selección mexicana de Basquetbol consiguió un boleto histórico al mundial de la especialidad que se jugará en España en 2014, ya que por primera vez en 39 años, nuestro país estará representado en este certamen. El equipo mexicano, comandado por el jugador NBA Gustavo Ayón, venció este domingo a Puerto Rico 6659 y terminó en primer lugar la fase de grupos con un récord de 6 triunfos por dos derrotas. México avanzó a las semifinales del premundial que se juega en Venezuela y de esta forma aseguró su boleto al Mundial. Tanto Puerto Rico como México llegaron a este partido clasificados al Mundial. El equipo mexicano está integrado por jugadores profesionales que militan en diferentes países, como Gustavo Ayón, de los Halcones de Atlanta de la NBA, Jorge Gutiérrez, quien juega en la liga de desarrollo de la NBA, con el Canton; Lorenzo Mata, quien milita en la liga de Puerto Rico, o Paul Stall, quien forma parte del Maccabi Haifa, de Israel. El resto de jugadores pertenecen a la Liga Profesional de basquetbol de México, y el entrenador es el español Sergio Valdeolmillos, para quien la clasificación es sorpresiva/ “Pensábamos que por lo menos podíamos competir, no puedo decir que veníamos sabiendo que podíamos ganar cualquier partido sí que podía-

LATITUDES

TORNEO APERTURA 2013

Mundial de Basquetbol

DEPORTES 29

¿Y ahora, Tri?

os peores presagios respecto al fondo que podía tocar la selección mexicana, se han materializado inevitablemente. Un proyecto incapaz de meter gol en tres partidos eliminatorios como local donde solía golear; un equipo que desperdició ventaja de dos tantos en su visita a Honduras y comenzó ahí tan pesada sentencia; un cuadro que fue a Panamá y tampoco logró más que el 0-0; un representativo que se vio tan mal al inicio de la Copa Confederaciones que Carlos Salcido admitió: “jugamos con miedo”; una selección que con plantel alterno pero con el mismo líder en la banca, cayó dos veces a manos de Panamá en Copa Oro. Ése, es el que hoy tiene a la afición mexicana con calculadoras y especulaciones: si ganamos y tales pierden, si sacamos el empate y aquéllos no, si llegamos a tantos puntos y los demás se quedan en tal número. En fin. El único camino que queda a Brasil 2014 es imponerse en los tres partidos que quedan en el Hexagonal. Da la impresión de que si se suman los nueve puntos, incluso la recalificación contra Nueva Zelanda puede ser evitable… Aunque estamos hablando de ir a derrotar a Estados Unidos en su casa como no se ha hecho en eliminatoria en más de cuarenta años, y de por fin triunfar en un sitio que se ha convertido en pesada losa como el Azteca, y de cerrar con victoria en Costa Rica. Demasiadísimo pedir si consideramos lo sucedido tres días atrás. ¿Así de mal se encuentra la selección nacional? Así de mal se ha visto, pero así de mal no puede hallarse su nivel: resumen de nuestra debacle, basta decir que el nivel de este Hexagonal no es específicamente alto y más bien yo diría que luce menor a otras veces. Semejante impotencia en los minutos finales a poner el balón en el área rival e intentar alguna verdadera llegada antes de consumarse el acabose contra Honduras, parece extraída de una pesadilla. Luis Fernando Tena se encuentra ante algo más que un reto. Primero que nada, levantar la moral de este plantel, hacerle volver a creer en sus posibilidades, sanar lo que sea que se haya roto con la salida (o con la estancia) de Chepo de la Torre, hallar perspectivas diferentes a tan predecible y frágil juego. Y todo en tiempo récord: construir, sobre las cenizas que quedaron el viernes, un colectivo que se atreva a jugar. En cuatro días no se levanta y estructura un equipo de futbol, ni se impregna una nueva idea, ni se impone a cabalidad otra visión… Pero en cuatro días sí puede ejecutarse una especie de revulsivo en términos de actitud, de genuina conciencia de cara a lo que viene, de valentía, de carácter, de desparpajo, todos los anteriores conceptos que han faltado; eso, y futbol. Que fue un error no cambiar de director técnico unas semanas atrás, tan indiscutible como tarde para tal debate. En torno a la figura de Tena hay que unirse y en varios de los ídolos del futbol mexicano en el 2012 hay que confiar una vez más. Algo tiene que quedar de eso. De su inteligente parado. De su capacidad de generación de llegadas. De su aplomo sin importar la magnitud de las circunstancias del rival. De su dominio de los tiempos. Ese algo que lleva desaparecido tantos meses. Milagros no existen y ha de empezar por reconocerse todo lo que no se ha hecho bien, por cerrar filas, por hablar claro tanto en el vestuario como en la cancha, por hacer a un lado todo lo que los separa y priorizar esos tres puntos. Ganar en Estados Unidos el martes es aferrarse a una última esperanza, cuando parece obvio que un empate (en otras épocas, resultadazo en Columbus) descartaría ya la calificación directa. ¿Difícil? Muy. ¿Imposible? No. Mayores despertares se han presenciado.


MICHAEL BUBLE, 38

Michelle Williams, 33; Eric Stonestreet, 42, y Hugh Grant, 53.

SI HOY ES SU CUMPLEAÑOS Tendrá la disciplina para terminar lo comenzado y avanzar. Puede desaparecer un problema doméstico pero no debe ser forzado. Deje que los problemas laborales transcurran naturalmente y al final logrará lo deseado. Sus números: 5, 12, 16, 24, 27, 36 y 44.

LA TENTACIÓN

HORÓSCOPO

por EUGENIA LAST

VIRGO (AGO.23 - SEP. 22): Aprenderá de las experiencias que tuvo tratando con gente de distintos sectores en la vida. La comunicación es su ruta a la mejora. Done tiempo, no dinero.

AL SUPER BOWL

El diario sin límites

HOY CUMPLE AÑOS

Apenas inició la primera jornada de la temporada de la NFL y ya tenemos al cantante, compositor y productor que estará en el medio tiempo en el Super Bowl; se trata del consentido y talentoso ganador del Grammy, Bruno Mars. El Super Bowl XLVIII se jugará el 2 de febrero de 2014 en el estadio MetLife, en East Rutherford, NJ; es un estadio abierto y se espera que lleno de nieve, por lo que será Bruno quien logre quitar un poco del frío haciendo bailar con sus pegadores éxitos a los asistentes, así como a los más de 110 millones de televidentes que se darán cita para el evento. ¡Bien por Burno Mars!.

11 MDD

TOP DE FORBES EN EL

LIBRA (SEP 23. - OCT. 22): Escuche y aprenda. Evite ser arrastrado a una situación que podría salirse de control. Evite hablar demasiado o exagerar en su reacción. Cambios liberadores.

ESCORPIÓN (OCT.23 - NOV. 21):

Responda por sus palabras y dé más si puede. Es capaz de destacarse y ser tenido en cuenta por sus talentos para concretar cosas. Habrá beneficios pronto.

SAGITARIO (NOV. 22 – DIC. 21):

Ayude a otros y siéntase bien con lo que pueda contribuir. No se sorprenda si alguien cercano se siente amenazado y trata de despreciar lo que usted hizo.

CAPRICORNIO (DIC. 22 - ENE. 19):

Evalúe su situación laboral y genere interés por lo que hace. Las recomendaciones dadas no parecen ser lo que quería, pero posteriormente las agradecerá.

ACUARIO (ENE. 20 - FEB. 18):

Escuche lo que se dice y haga los cambios necesarios. Sosténgase en una situación que enfrente. Amor y comunicación le traerán cambios y buena fortuna.

PISCIS (FEB. 19 - MAR. 20):

Reúna ideas y planes y haga una lista de metas a cumplir. Comparta sus proyectos y disfrutará de los beneficios y los resultados que logre. Haga tratos justos.

ARIES (MAR. 21- ABR. 19):

No se detenga a mirar. Participe y muestre a todos qué tiene. Use su experiencia y establecerá nuevas tendencias entre sus pares. Crea en usted y tendrá éxito.

TAURO (ABR. 20- MAYO. 20): No deje que un problema emocional influya en su trabajo. Ser productivo aliviará su estrés y su desconfianza. Aprenda de la experiencia y no sea irascible.

GEMINIS (MAY 21-JUN 20):

Use su imaginación para manejar su dinero. Actualice su imagen o mejore su apariencia, es importante para su confianza. Amor y romance se destacan de nuevo.

CANCER (JUN. 21 - DE JUL 22):

Planee sus movimientos con cuidado. No limite lo que pueda lograr. Sea decidido, no impulsivo. Conozca sus límites y muestre abiertamente su fuerza de carácter.

LEO (JUL. 23 - AGOS. 22): Ganará respeto por la información que comparta. Si es reservado con los hechos evitará malentendidos. Use sus experiencias para no despilfarrar su energía.

Rarito

El rapero Eminem llamó mucho la atención al presentarse en el programa de televisión Saturday Night Footbal, de la cadena ESPN, pues al ser entrevistado por Brent Musburger y Kirk Herbstreit durante el medio tiempo del juego, se mostró confuso e incluso se percibió estaba espantado con las cámaras.

LISTO PARA GREY

Charlie Hunnam presentó la temporada 6 de la serie que protagoniza, Sons of Anarchy y, a diferencia de otros arranques de temporada, en ésta se robó la atención completa, tanto de los medios como de los asistentes, gracias a su reciente contratación para darle vida al papel del empresario sadomasoquista, Christian Grey. Entrevistado sobre el tema, el actor comentó: “Tan pronto como empezamos a leer el papel con Dakota, supe que definitivamente quería hacerlo. Me sentí muy emocionado, divertido, extraño y atractivo”. A pesar de las protestas mundiales que se han hecho contra los estudios por la decisión de contratar al actor como Christian Gray, no se ha movido ni se cree se mueva el casting, por lo que habrá que hacerse a la idea de que Charlie será Christian y esperemos nos deje a todos con la boca abierta en su estreno en agosto de 2014.

“Estoy muy incómodo en estos momentos. La televisión en vivo me espanta un poco”, confesó. Hubo bromas sobre su nuevo álbum y los titulares del programa trataron de que se sintiera bien pero fue imposible. Se dice que tendrá varias participaciones en ese programa pero después de lo ocurrido no se sabe.

A la moda

La actriz de la serie de televisión Scandal, Kerry Washington, formó parte de la final de Proyect Runway el viernes pasado, aunque llamó la atención su presencia pues se desconocía que era fan de la moda. “Una de las cosas que más me gusta de Olivia Pope es que realmente tiene que llevar un montón de mi sabiduría de moda al personaje en el trabajo con la diseñadora de vestuario ... amo la moda”, dijo. “Cuando la gente se me acerca en la calle y me dicen : ‘Quiero el armario de Olivia -le digo , ‘ ¡Yo también! “ Así que, la moda y la actuación son realmente lo suyo.


tweet?

Lunes 9 de septiembre de 2013 tweet!!

@MuyLoca_ Admítelo, tú también tienes una fecha, un lugar y una persona que no olvidaras nunca.

L

@Hallo_Himmel —Oye, mi mamá quiere ser tu suegra. —Uy, la mía quería ser modelo y tampoco se le hizo. —Ay :(

as celebridades, tanto de cine como de televisión, reciben según su popularidad contratos que les permiten crecer y consolidarse. Una actriz que cuando trató de pasar de su carrera de modelo a la actuación fue muy castigada es la colombiana Sofía Vergara. Desprestigiada en el medio y por sus compañeros, primero por ser latina y segundo por guapa, pues nadie creía que pudiera tener talento sino sólo un cuerpo bonito, por lo que conseguir buenos papeles le costó mucho trabajo y amistades así como dichos. No faltaban los rumores sobre si tuvo relaciones sexuales con algún directivo para conseguir sus participaciones, por supuesto todo esto inició en una ciudad de los Estados Unidos que, a pesar de ser latina en su mayoría, conserva los chismes como forma de vida, Miami. Al ver que no prosperaría por la falta de seriedad con que tomaban su persona y su trabajo, ella decidió mudarse a Los Ángeles. Ahí las complicaciones no faltaron. Por su color de piel no sabían en dónde ponerla, porque creían que no se veía tan latina como querían, hasta que consiguió presentar los premios American Comedy para la cadena Fox.

@DayenisG Ver a tu ex con alguien más feo que tú, tiene su gracia

@annydaniela_ Típico en películas de terror: —¿Hay alguien ahí?... Como si el asesino fuera a responder: —Sí, estoy en la cocina, ¿quieres un sándwich?

Poco a poco se abrió brecha con más papeles e incursionó en el mundo de la producción, así hasta que consiguió el papel protagónico en la comedia de la cadena ABC, Modern Family, que ahora le ha otorgado tres nominaciones a los Emmy, tres a los Golden Globe, y siete a los Screen Actors Guild de los cuales ganó dos. Ahora, el éxito de la carismática Sofía asciende a otro nivel, el de la lista de las 100 Actrices Mejor Pagadas de la Televisión de Forbes. Por segundo año consecutivo, Sofía Vergara se coloca como la de mayor ingreso, con unas ganancias de más de 30 millones de dólares, la mejor pagada del prime time. En el segundo lugar se ubicó a Kaley Cuoco, protagonista de The Big Bang Theory, con un total de 11 millones de dólares empatando con Mariska Hargitay de Law & Order. En el espacio de los 10 millones de dólares en ganancias se encuentran Tina Fey, Bethenny Frankel, las hermanas Kourtney, Kim y Khloé Kardashian. La cómica Melissa McCarthy y la protagonista de Grace’s Anathomy, Ellen Pompeo, siendo éstas las 10 primeras de la lista. Así, con trabajo, esfuerzo y sin perder de foco sus metas, Sofía encabeza la lista Forbes y lo celebramos con ella.

10 MDD

31

LA TENTACIÓN

tweet? tweet?

¡QUÉ ANTOJO!

tweet tweeeet tweet tweet tweet tweeeet

EXTENSIONES DE PESTAÑAS

Todo el tiempo estamos buscando innovaciones que nos permitan lucir mucho más guapas y en tendencia. Las pestañas son fundamentales, porque enmarcan nuestra mirada e incluso otorgan coquetería; es por eso que las marcas cosméticas buscan mejorarar su rímel. Ahora, la tecnología nos permite lucir unas pestañas largas y gruesas por medio de las extensiones. ¡Sí!, ya existen extensiones de pestañas. El procedimiento de colocación de las extensiones es sin dolor, no daña a tus propias pestañas ni irrita los ojos. El aspecto es completamente natural por lo que te olvidas del rímel y enchinador por varios meses. Para las lectoras de 24 Horas hay una promoción del 15% en este procedimiento, en las clínicas Evercil en cualquiera de sus 23 sucursales así que no dejes pasar la oportunidad y a lucir espectacular. www.evercil.com

Realezas y bajezas La actriz Kate Winslet demostró lo que es tener clase y sentido de la moda aunque estés embarazada. Recorrió la alfombra roja de Toronto con un elegante vestido de Jenny Packham. Aplausos.

Sigue sin integrarse a su nueva vida Kanye West, se presentó en la semana de la moda y estuvo en la fiesta de la revista Mademoiselle sin Kim Kardashian. Cada día se nota vive mejor fuera de ese círculo.

El actor de Good Wife, Josh Charles, se casó con su nova Marries Sophie en Nueva York.

Rosie Huntington-Whiteley, angelito de la firma Victoria´s Secret, decidió terminar su relación con el actor Jason Statham. Lástima.

Muy felices están el cantante Michael Bublé y su esposa, Luisiana Lopilato, con el nacimiento de su primer bebé, Noah. Felicidades

Muy mal la policía británica, detuvo al príncipe Andrés, hijo de la reina Isabel II, cuando entraba al Palacio de Buckingham por creer que era un intruso.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.