24 H RAS
MÉXICO, MARTES 10 DE SEPTIEMBRE DE 2013 • GRATUITO • Número 523
››› REACCIONA BMV
La Bolsa Mexicana de Valores repuntó ayer 2.60%, porque los inversionistas esperaban una reforma hacendaria más agresiva 22
EL DIARIO SIN LÍMITES
››› “JUNTAN” DEBATE
El PRI y el PRD coinciden en discutir de forma paralela las propuestas de reforma hacendaria y energética impulsadas por el Presidente
››› SOBRE MINERAS
4
SHCP obligará a la industria minera a pagar una regalía de 7.5% y un impuesto adicional de 0.5% a la producción de oro, plata y platino 21
{ www.24-horas.mx { ››› AHORRO
Se busca sostener un límite máximo de crecimiento al gasto corriente a fin de generar ahorro en la parte alta del ciclo económico, explica CEFP 4
Defenderemos a la clase media por “el daño de la reforma”: IP
El Consejo Coordinador Empresarial demostrará la afectación que causará la propuesta hacendaria. El CEESP critica que la izquierda “defienda al IVA como está, si favorece a los que más tienen”, dice Foncerrada 20
EN EL INTERIOR EL IFE comenzó con la destrucción de las más de mil 967 toneladas de papelería electoral utilizada en 2006, donde Felipe Calderón superó en las preferencias electorales por 0.56%. 8 MÉXICO, más feliz que hace un año. El país avanzó ocho lugares en el último año entre las naciones con mayores índices de felicidad, según el Banco Mundial y la ONU 13 LA ISLA DE Ascensión, en medio del Océano Atlántico, sería un centro importante para vigilar las comunicaciones globales en servicio de las agencias de inteligencia británicas. 16 EL PRESIDENTE DE CHILE, Sebastián Piñe-
ra, encabezó el acto de conmemoración de los 40 años de la dictadura, y exhortó a hacer una completa revisión de las causas de la misma. 19
FOTOS: YESSICA SÁNCHEZ
HEWLETT-PACKARD
Trabajadores pulen y pintan los barandales de Palacio Nacional para el próximo 15 de septiembre; el Zócalo sigue invadido de carpas y casas de campaña de la CNTE.
informó que autoridades estadunidenses están investigando posibles actos de corrupción cometidos por sus empleados en México. 23 HACE 11 MESES el Senado de la República acordó que el nuevo Consejero de la Judicatura Federal sería nombrado al otro día que terminara el periodo de Moreno Collado. Aún no sucede. 25
Lo que defienden maestros de la CNTE EN LA son privilegios, no derechos: Elías Azar RED 11
DEPORTES MÉXICO VS ESTADOS UNIDOS El Tri en un campo maldito; tres veces ha jugado ahí y tres veces ha perdido 2-0
28
ESPECTÁCULOS LA MEJOR VOZ DE MÉXICO En el palenque en Zacatecas no le hicieron falta más recursos que ella y su talento
Aumentan 174% el presupuesto para el Cisen • S A LVA D O R G A R CÍ A S O T O 6 • M A R T H A A N AYA 8 • J O S É UR E Ñ A 10 • A L F O N S O M O R A L E S 14 • FAU S T O PR E T E LIN 18 • S A MUE L G A R CÍ A 23 • A L B E R T O I S L A S 26
LA BATALLA en Siria también se libra en la música. Opositores han generado sendos himnos para apoyar a sus líderes (+ video)
30
27
¿Quién fue galardonado con el premio FIL este año?
El diario sin límites
Martes 10 de septiembre de 2013
››› TRASTIENDA La batalla por el Zócalo comenzó el lunes. Aunque el Estado Mayor Presidencial no ha informado al gobierno de Miguel Ángel Mancera sobre sus planes para el 15 de septiembre, enviaron cuadrillas a limpiar el Palacio Nacional. Bueno, siempre y cuando los maestros de la Coordinadora desalojen el Zócalo. En el gobierno capitalino que no se sabe aún qué harán los maestros, pero que al ser un tema federal, esta semana será clave para tomar una decisión. Poco impacto internacional tuvo la Reforma Hacendaria que presentó el presidente Enrique Peña Nieto el domingo pasado. En la relación de hechos registrado por los grandes medios en el mundo, el Presidente tuvo que compartir créditos con el líder de la izquierda social Andrés Manuel López Obrador, y en algunos periódicos, inclusive, fue borrado tanto por el ex candidato presidencial como por la movilización de maestros. El lanzamiento de la candidatura de Cuauhtémoc Cárdenas a dirigir el PRD no se realizará todavía, pero dentro de la izquierda ya saben que viene y lo que significará. Cárdenas ha dicho en privado que la búsqueda de la presidencia del partido que fundó, es para evitar que Los Chuchos mantengan el control. Dicen los que saben que un liderazgo de Cárdenas, volvería a unir a la izquierda, hoy rota, bajo una sola persona que, además, es como una marca del nacionalismo mexicano. Este año la Feria Internacional del Libro en Guadalajara será en honor a Israel. El invitado de honor será el presidente del Estado israelita y Premio Nobel de la Paz Shimon Peres. Homenajeado estará Peres, quien sostendrá una reunión con el presidente Enrique Peña Nieto, y participará en un diálogo con el ex presidente de Gobierno español, Felipe González, durante un encuentro que será moderado por el historiador Enrique Krauze. www.ejecentral.com.mx
Difamar en internet, penado con cárcel Las personas que a partir de ahora publiquen comentarios “difamatorios” en internet en China podrán enfrentarse a una pena de hasta tres años de cárcel si éstos son “ampliamente divulgados”, según dictaminó el Tribunal Supremo del país. El tribunal estipuló como “amplia” la difusión de un rumor que consiga 5 mil seguidores o que sea reenviado por otros usuarios más de 500 veces a través de Weibo, el Twitter chino. El documento, redactado por el Tribunal Popular Supremo y la Fiscalía Popular de China, considera que el responsable de publicar los “rumores” podrá ser imputado por cargos de “difamación”, que en China pueden suponer hasta tres años de cárcel. Se trata de un nuevo giro de tuerca desde que el presidente chino, Xi Jinping, ordenara al aparato de propaganda del Partido Comunista (PCCh) en un discurso a finales de agosto que se preparara para “imponer sus posiciones en internet y hacerse con el control de los nuevos medios”. EFE
Otorgan premio FIL a poeta francés El poeta francés Yves Bonnefoy ganó el Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances 2013 que otorga la Feria Internacional del Libro de Guadalajara. El comité organizador de la Feria informó ayer que el poeta, narrador, crítico, ensayista y traductor recibirá el reconocimiento el 30 de noviembre, en la inauguración del encuentro literario. “La poesía debería tener un gran papel en este mundo, sobre todo en la democracia”, pues “la poesía borra las barreras”, dijo Bonnefoy. “Considero que la poesía intensifica y potencia a las palabras”. Comentó que actualmente está escribiendo conscientemente, pero tacha mucho, buscando su escritura intuitiva. “La suya es una poética muy sofisticada en contraste con una dicción muy sencilla, que renueva el lenguaje de las artes contemporáneas”, escribió el jurado de la obra de Bonnefoy, nacido en 1923 en Tours, Francia. El Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances, que se entrega desde 1991, está dotado con 150 mil dólares. AP
24 HORAS Presidente de Consejo de Administración Antonio Torrado Monge Director General Raymundo Riva Palacio Directora Editorial Martha Ramos Director Gráfico Gilberto Ávila redaccion@24-horas.mx • Teléfono 11026169 Ventas gobierno Luis Alfonso Guerrero luisalfonso.guerrero@24-horas.mx • Tel 11026146
Clientes directos Jorge González Mora Agencias Edgar Manning
Gravado
Edición Fernando Patiño País José Ureña Justicia María Idalia Gómez Negocios Hiroshi Takahashi Global Nydia Egremy Sociedad Xóchitl Bárcenas Web Nantzin Saldaña Redes Sociales Filemón Alonso-Miranda
publicidad@24-horas.mx • Tel 11026141 24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. Editora Responsable: Martha Citlalin Ramos Sosa. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma 381 PH, Teléfono 1102-6169 (conmutador)Colonia Cuauhtémoc. Delegación Cuauhtémoc, México, 06500, DF. Impreso en el Distrito Federal por: Servicios Profesionales de Impresión, S.A. de C.V., Mimosas 31 Colonia Santa María Insurgentes, México, 06430, DF. Distribuido por: Multinacionales Martínez Grey S.A. de C.V.
Identifican obra de Van Gogh El Museo de Van Gogh anunció ayer que identificó una pintura perdida de Vincent Van Gogh que pasó años en un altillo noruego porque se creía que no era auténtica. Es la primera obra del maestro holandés en un lienzo completo que se descubre desde 1928. Ocaso en Montmajour muestra un paisaje árido de robles, arbustos y el cielo, con los conocidos trazos gruesos de Van Gogh. El pintor describió la obra en una carta dirigida a su hermano Theo en la que dice que la pintó el 4 de julio de 1888. Los expertos del museo dijeron que fue autenticada por las cartas, el estilo y los materiales usados, y que han rastreado su origen. El director del museo Axel Rueger describió el hallazgo como “una experiencia única en la vida” en la ceremonia de develación. El museo dijo que el cuadro
FOTO: AP/David Goldman
2
Actors Sean Connery, left, and Alec Baldwin watch play between Rafael Nadal, of Spain, and Novak Djokovic, of Serbia, during the men’s singles final of the 2013 U.S. Open tennis tournament, Monday, Sept. 9, 2013, in New York. ahora le pertenece a un coleccionista privado no identificado y que se exhibirá en el museo a partir del 24 de septiembre. Rueger dijo que el
mismo museo rechazó la autenticidad de la pintura en una ocasión en la década de 1990, en parte porque no está firmada por el artista. AP
@J_KLINSMANN, EL FAN DE EL CHEPO En su primer encuentro sin Chepo de la Torre, la selección mexicana de futbol tendrá hoy un duro encuentro con Estados Unidos, dirigida por el alemán Jürgen Klinsmann (1964). Es un declarado “fan del Chepo”. Como jugador ganó la Copa Mundial en 1990 y la UEFA en1996. Desde agosto de 2011 fue elegido como el entrenador del equipo de las barras y las estrellas, con el que tiene un contrato hasta 2014. En Twitter @J_Klinsmann tiene 141 seguidores hasta el momento y es uno de los jugadoresentrenadores que nunca ha perdido un partido contra el Tri. FUE GENIAL ver a mi viejo compañero de equipo, Predrag Pasic en Sarajevo. Él tuvo palabras de elogio para el equipo de EU. GRACIAS a todos los fans por todo el apoyo durante la Copa Oro 2013. ¡Está de vuelta en los EU! Un gran trabajo por parte del equipo. GRAN ELOGIO para un muy buen desempeño de nuestro sub-20 del equipo a pesar de la pérdida frente a España en la Copa Mundial Sub-20. ESTOY muy contento con el #USMNT y seguiré trabajando con el equipo para tratar de clasificar a la Copa Mundial de la FIFA 2014.
El diario sin límites
Buscan complementar reformas
hacendaria y energética
Aunque poseen puntos de vista distintos, los líderes del PRD y el PRI coinciden con la iniciativa hacendaria, mientras que el dirigente del PAN ha mostrado algunas objeciones. FOTO: CUARTOSCURO MISAEL ZAVALA
PAÍS
A
unque hay voces inconformes con algunos puntos contenidos en la iniciativa de reforma hacendaria impulsada por el Ejecutivo federal, esta propuesta será complementada con la iniciativa de reforma al sector energético, coincidieron las tres principales fuerzas políticas que agrupan al Pacto por México. Luego de que el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, hiciera pública la iniciativa de reforma en materia fiscal, el PRI, PAN y PRD adelantaron que se caminará de la mano en el análisis y discusión de ambas reformas para su posterior aprobación en el legislativo. El primer paquete económico del actual gobierno federal, implica que las finanzas públicas o el sistema tributario y la forma de distribuir los ingresos, cambiaría radicalmente con una reforma energética o sin ella, consideró el líder nacional del PRI y presidente del Consejo Rector del Pacto, César Camacho Quiroz. “El Revolucionario Institucional será un difusor eficiente de la propuesta de reforma hacendaria y de seguridad social y de la reforma energética, porque el reto hoy es comunicar y evitar que quienes tienen visiones sesgadas o incluso con ánimo de confundir, puedan toparse con una información cierta y bien documentada”, aseguró el dirigente priista a la prensa. La discusión para lograr consensos,
SEGURO DE DESEMPLEO, PARA TRABAJADORES FORMALES LA INICIATIVA sobre la expedición de la Ley de la Pensión Universal y la Ley del Seguro de Desempleo, tienen como objetivo implementar mecanismos que garanticen a los mexicanos seguridad social, así como mejorar las condiciones de los trabajadores formales. Según un informe del Centro de Estudios de Finanzas Públicas (CEFP), del que 24 HORAS tiene copia, la Pensión Universal está dirigida a aquellas personas que para el próximo año tengan cumplidos 65 años o más, que no cuenten con una pensión y que su ingreso mensual máximo sea de 15 salarios mínimos. “El único requisito (...) es acreditar su supervivencia, atender los esquemas de prevención en materia de salud y mantenerse como no pensionado”, establece el documento. El beneficio económico mensual que la federación entregaría ascendería a 1 mil 92 pesos por cada beneficiario; dicho monto se actualizaría anualmente conforme al Índice Nacional de Precios al Consumidor, refiere Raúl Mejía González, director del Centro. Por lo que respecta a la Ley del Seguro de Desempleo, el CEFP precisa que éste garantizaría que los trabajadores del sector formal que caigan en situación de desempleo cuenten con una red de protección social que les permita reinsertarse al mercado laboral formal. Por su parte, la Secretaria de Hacienda y Crédito Público ha considerado que el gasto por año para este Seguro de Desempleo ascenderá a un mil 950 millones de pesos, considerando que en parte “será financiado a través de contribuciones patronales ligadas al empleo formal -acumuladas en un cuenta individual (2%) y en un Fondo Solidario (1%)- y estará reforzado con recursos presupuestales del Estado (aportados por Hacienda)”. Contempla que podrán acceder a la prestación todos aquellos desempleados del sector formal independientemente de la situación que haya originado el episodio de desempleo, que cumplan los requisitos previstos en la Ley. Sobre la duración de la prestación, esta se limitará a un máximo de seis meses y será decreciente conforme avance el período de desempleo. VÍCTOR RODRÍGUEZ sugirió el dirigente del tricolor, deberá ir de forma paralela también con la reforma al sistema financiero. Para el dirigente nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Jesús Zambrano Grijalva, un nuevo régimen fiscal para Petróleos Mexicanos (Pemex), propuesta contenida en la iniciativa de reforma energética perredista, debe ir de la mano de una exigente transparencia y rendición de cuentas que deba
darse a través de la reforma hacendaria. En este sentido, en una reunión privada, el Comité Ejecutivo Nacional del PAN, decidió que en el transcurso de las próximas semanas, los legisladores panistas, tanto en la Cámara de Diputados como en el Senado de la República, realizarán foros de consulta, escucharán especialistas y expertos en la materia y decidirán su posición sobre la reforma hacendaria.
››› PROFUNDIZA REFORMA CONTENIDO SOCIAL: TORRE CANTÚ El gobernador de Tamaulipas, Egidio Torre Cantú, señaló que la iniciativa de Reforma Hacendaria, que presentó el Presidente Enrique Peña Nieto a los mexicanos, contiene una gran contenido social al no aumentar el IVA a medicinas y alimentos, y eliminar el Impuesto Empresarial a Tasa Única que beneficia principalmente a pequeños y medianos empresarios. Señaló que entre las ventajas que tiene esta iniciativa se encuentra la temporalidad para aprobarse a más tardar el 20 de octubre entrante, que iguala el tiempo para incorporarla en la Ley de Ingresos y Presupuesto de Egresos de la Federación que se implementará para el año próximo. “Vamos a tener tiempo para hacer lo propio y en su caso realizar los ajustes que correspondan en nuestra propuesta de Ley de Ingresos y Presupuesto de Egresos del 2014, que en su oportunidad presentaremos en el Congreso del Estado”, refirió el gobernador del estado a los medios de comunicación. REDACCIÓN
Martes 10 de septiembre de 2013
Por otra parte, diversas voces al interior del Pacto por México se adjudicaron las propuestas de reformas impulsadas por el Ejecutivo federal. Por un lado el PRD asegura que la iniciativa en materia hacendaria fue bandera del perredismo mexicano al pelar que no se incluyera el Impuesto al Valor Agregado (IVA) en alimentos ni medicinas; a su vez el PAN sostiene que la reforma educativa se avaló con los logros de las propuestas y de los programas de los gobiernos panistas. Sin embargo, la reforma energética será, como lo han calificado las fuerzas políticas, la más complicada para su discusión o análisis ya que tanto PRD y PAN como el gobierno federal han presentado propuestas distintas, que incluyen la discusión sobre una posible privatización del sector petrolero. “Tenemos pendiente lo político-electoral y la que puede ser más complicada todavía es la energética, pero en su momento la abordaremos en sus propios términos, declaró en entrevista a medios de comunicación el dirigente nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Jesús Zambrano Grijalva, quien al mismo tiempo recordó que no hay monedas de cambio al interior del Pacto por México. El perredista Guadalupe Acosta Naranjo, como artificie del Pacto, dijo que una reforma fiscal que no es de IVA en alimentos, donde paga más quien más tiene y quita privilegios, es un triunfo cultural de la izquierda. Pero para Zambrano Grijalva, “esto no significaría que las demás reformas van como las está proponiendo el Ejecutivo ya que la hacendaria tiene su valor en sí misma”. Pasó casi una semana desde que el gobierno federal fijó un plazo de 120 días para que, con ayuda del Congreso de la Unión, se aprueben las reformas que aún están pendientes y se logre una transformación de México. Según el calendario del Pacto por México en puerta está la reforma político-electoral, para después aprobar las reformas energética y hacendaria, además se contempla en que en estos cuatro meses, antes de que concluya el año, se estima que pasen las leyes secundarias de algunas otras reformas como la de Telecomunicaciones “Si ustedes creen, es un rescate de las banderas y los programas del PAN lo que hoy está reconociendo el gobierno del PRI que le hace bien y le hace falta a México, y lo mismo va a hacer próximamente con la reforma energética y lo mismo va a hacer con la reforma hacendaria”, declaró el presidente de Acción Nacional (PAN), Gustavo Madero, en una reunión con la militancia panista.
5
Iniciativa generará ahorro
El PRI y el PRD coinciden en que las propuestas impulsadas por el presidente Enrique Peña Nieto deben discutirse de forma paralela AUGURAN COMPLICADA DISCUSIÓN ENERGÉTICA
PAÍS
S
El secretario en el evento de los 300 líderes. FOTO: NTMX
Explicará Videgaray Paquete Económico del próximo año
E
l presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Silvano Aureoles Conejo, informó que se calcula que la comparecencia del próximo miércoles del titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Luis Videgaray Caso, durará entre cuatro horas y media a cinco, ante el Pleno de la Cámara de Diputados. El formato que se acordó entre los coordinadores de las siete fracciones legislativas implica que Videgaray Caso contará con una exposición de 15 minutos, con tolerancia, para que pueda agotar en lo posible los temas a abordar. Luego, los grupos legislativos tendrán un espacio hasta por siete minutos cada uno; también habrá dos ronda de preguntas y respuestas por cinco minutos y una réplica de hasta tres minutos por diputado. Las rondas iniciarán por el partido mayoritario, comenzando por el Revolucionario Institucional (PRI), siguiendo con Acción Nacional (PAN), de la Revolución Democrática (PRD), Verde Ecologista de México (PVEM), Movimiento Ciudadano, del Trabajo (PT) y Nueva Alianza. A la siguiente ronda se empezará con el partido con menor representación, con el fin de equilibrar la representación de las fuerzas representadas en San Lázaro. Entre los temas que abordará el titular de la SHCP está el Paquete Económico 2014, que incluye las iniciativas de la Ley de Ingresos, la de la Ley de Egresos, indicadores macroeconómicos, y la iniciativa de reforma hacendaria, además de las preguntas de los legisladores con relación a la glosa del primer informe de gobierno. Aureoles Conejo informó que en el seno de la Jucopo también se plantea llamar a comparecer a otros secretarios de Estado, pero falta por definir a quiénes, y si será ante el Pleno o ante comisiones legislativas.
Creo que es una reforma de avanzada, una reforma completamente social y no hay que adelantar juicios. No va a haber ningún pacto, de que se apruebe una por la otra (la reforma energética por la hacendaria). Vamos a aprobar lo que más le convenga al país”. EMILIO GAMBOA Coordinador del PRI en el Senado
Para este fin, se contempla eliminar el ostener un límite máximo de crecimiento al gasto corriente a fin de generar ahorro Fondo de Estabilización para la Inversión en en la parte alta del ciclo económico del Infraestructura de Petróleos Mexicanos (Feipaís, son los dos objetivos primordiales de la pemex) y el Fondo de Apoyo para la RestrucLey Federal de Presupuesto y Responsabilidad turación de Pensiones (FARP). Su desaparición se justifica dado que la exHacendaria que propone el Ejecutivo Federal. La propuesta prevé sostener un ancla fis- clusión de la inversión de Petróleos Mexicanos cal de mediano plazo; simplificar el régimen de la meta del equilibrio presupuestario, ya no de ingresos excedentes y fondos de estabiliza- hace necesario proteger esta inversión de posibles ajustes derivados de restricciones ción; y mejorar la operatividad de las presupuestarias, sostiene el CEFP. finanzas públicas, según un análisis Se establecen límites para el Fondo del Centro de Estudios de las FinanEl ahorro de Estabilización de los Ingresos de las zas Públicas (CEFP), del que 24 HOserviría Entidades Federales (FEIEF) y el Fondo RAS tiene copia. para de Estabilización de los Ingresos Petro“Se contempla adecuar el artículo 16 adelantar leros (FEIP) con base en los impuestos para que anualmente la Secretaría de pagos de y derechos a los 3 hidrocarburos. Hacienda y Crédito Público establezca la deuda Los recursos que excedan los líuna meta de los Requerimientos Finanpública, mites se destinarán (25 por ciento) a cieros del Sector Público congruente programas y proyectos de inversión con un manejo responsable de las finanentre en infraestructura y equipamiento de zas públicas”, cita Raúl Mejía González, otros las entidades federativas, y como hasta director del CEFP. ahora, (75 por ciento) al nuevo Fondo La iniciativa federal refiere adecuade Ahorro Soberano. ciones como la eliminación de fondos que han cumplido su objetivo o que en el marco Además se sustenta modificar los reglade la Reforma Hacendaria serán redundantes, mentos para ampliar el presupuesto entregado precisa el organismo dependiente de la Cámara a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en de Diputados. caso de cambios en su nivel de volumen, así Para generar ahorro de largo plazo que fa- como ajustes en el precio del combustible de cilite la transferencia de recursos excedentes acuerdo a este punto. entre generaciones y que pueda servir para El cálculo del precio del petróleo tendría que pagar, de forma anticipada, deuda pública, la modificarse “en vista de que existen tiempos y iniciativa de Ley plantea definir los límites de precios de referencia que lo limitan acorde con los fondos de estabilización; así como la crea- las realidades del mercado del crudo”, explica la ción de un Fondo de Ahorro Soberano. iniciativa de reforma. VÍCTOR RODRÍGUEZ
6
PAÍS
SERPIENTES Y ESCALERAS Salvador GARCÍA SOTO sgarciasoto@hotmail.com @sgarciasoto
Las otras minorías
C
El diario sin límites
Martes 10 de septiembre de 2013
uando Enrique Peña Nieto lanzó en su reciente informe la advertencia de que sus reformas seguirían a pesar del rechazo de algunas “minorías”, todos pensaron que el presidente aludía sólo a los maestros inconformes de la CNTE que, a unas horas de que se promulguen las leyes secundarias, siguen protestando contra la reforma educativa. Pero tal vez el inquilino de Los Pinos mandaba entonces un mensaje a otras minorías, privilegiadas y pudientes pero al fin minorías, que son las élites económicas y empresariales del país. Porque a ellos va dirigida la recién anunciada reforma hacendaria que gravará con aumento de impuestos a los ingresos de los más ricos y eliminará de paso deducciones, exenciones y privilegios como el régimen de consolidación fiscal que permitía, sobre todo a los grandes consorcios, evadir el pago de Impuesto Sobre la Renta al repartir sus ganancias entre varias empresas. No es gratuito que las primeras y más furibundas reacciones contra la reforma fiscal de Peña Nieto hayan sido, precisamente, de las minorías económicas, que en voz de sus oficiosos voceros, como Claudio X. González o Gerardo Gutiérrez Candiani, expresaron primero sorpresa de que la propuesta presidencial haya dejado a un lado el IVA como tema central de la reforma y luego molestia porque sienten que “otra vez pagaremos los mismos de siempre”. Está muy claro que en el dilema de golpear aún más a las clases medias y bajas con incremento y generalización del IVA, en medio de la crisis que viene con la ya oficialmente declarada recesión que vive El que fuera el la economía nacional, o gravar aún más a las candidato de las grandes y medianas empresas y a un sector élites empresariales de la población con altos ingresos, el gobierno y económicas hoy peñista optó por el segundo esquema con una apuesta social, aunque no por ello exenta de es un presidente costos políticos: más vale unas minoritarias que empieza a élites molestas a las que se puede compensar ser fuertemente después con obra y contratos públicos, que un cuestionado por pueblo con hambre y golpeado aún más con el esos grupos de látigo de más impuestos. Sólo que al resolver ese dilema, Peña Nieto poder que se sienten también decidió ahondar la distancia que ya agraviados traía su gobierno con el sector que más apoyó su proyecto político. El que fuera el candidato de las élites empresariales y económicas hoy es un presidente que empieza a ser fuertemente cuestionado por esos grupos de poder que se sienten agraviados por aquel a quien le dieron su apoyo, primero porque su política económica no ha sido la más exitosa ni ha utilizado el gasto público como detonante de inversión, y ahora porque se sienten golpeados por una reforma fiscal que lleva clara dedicatoria a sus riquezas. En contraparte, al tomar la opción de lo que ambiciosamente llaman “una reforma con sentido social”, Peña busca congraciarse con las clases más necesitadas que no necesariamente simpatizaron con su proyecto y recurre para ello a algunas de las propuestas históricas de la izquierda, con lo que de paso busca alejarse de la imagen neoliberal que ha marcado a los gobiernos de los últimos 30 años, incluyendo la tecnocracia del PRI y la del PAN. Sólo que no está claro todavía que una reforma fiscal como la que propuso su gobierno, que está lejos de ser la “gran reforma redistributiva y equitativa” que había prometido en campaña, alcance para resolver las necesidades reales de crecimiento, empleo y abatimiento de la pobreza y desigualdad que hoy en día afecta a más de 52 millones de mexicanos y a otros 30 que se empobrecen cada día más. Así que a las minorías que ya estaban en las calles por su reforma educativa, más las que ya empezaron a salir a protestar contra la anunciada reforma a Pemex, se sumarán ahora las minorías que van en contra de la reforma fiscal. Puede que los métodos varíen y que no veamos a los elegantes y perfumados empresarios con pancartas en las calles, pero al final el objetivo de sus cabildeos y negociaciones en el Congreso será el mismo: aumentar la presión política y expresar su rechazo a lo que ellos consideran “derechos afectados” y el gobierno llama “privilegios”. El problema para el gobierno vendría si esas distintas minorías hoy opuestas, las de las calles y las de las élites, llegaran a hallar un punto de encuentro; entonces sí el tema se tornaría más que delicado.
Con más de 100 reservas
Votan hoy la
Reforma Financiera Con la abstención de Movimiento Ciudadano se aprobó el dictamen; las reservas son por el fortalecimiento de Condusef y la Banca de Desarrollo JOSÉ VÍCTOR RODRÍGUEZ
C
on dos adéndums (agregados) y más de 100 reservas sin consenso, anoche las comisiones unidas de Hacienda y Crédito Público, y la de Justicia en la Cámara de Diputados, aprobaron el dictamen de Reforma Financiera. De esta forma, el documento se presentará hoy durante la sesión del Pleno. El documento fue aprobado con 48 votos a favor, cero en contra y tres abstenciones de diputados de Movimiento Ciudadano. “El decreto es para regular las agrupaciones financieras y reformar diversas leyes en materia financiera. Este será el único dictamen que se discuta este martes, y será desahogado en su totalidad en una sola sesión”, pronunció el presidente de la Comisión de Hacienda, José Isabel Trejo Reyes (PAN). El dictamen aprobado anoche será discutido en un solo decreto con 13 apartados que serán analizados y votados por separado. Durante la reunión, que inició con más de siete horas de retraso, Trejo Reyes explicó que los líderes parlamentarios de los diversos grupos políticos representados en San Lázaro se habían sentado antes a discutir y sostener los acuerdos referentes a esta iniciativa de reforma. Por ello, fue necesario realizar un segundo agregado a la reforma, con la intención de incluir los últimos ajustes en la materia de la iniciativa de carácter financiero que presentó el presidente Enrique Pela Nieto, en manos del titular de la SHCP en fin de semana pasado.
MÁS DE CIEN RESERVAS
Las reservas del dictamen van en el orden de temas, como el fortalecimiento de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), Banca de Desarrollo, Concursos Mercantiles y liquidación Bancaria, según cita el segundo adéndum, del que 24 HORAS tiene copia. Los legisladores de las Comisiones Unidas acordaron que el paquete de reformas se entregara al presidente de la Mesa Directiva, Ricardo Anaya Cortés, a fin de discutirlas en la sesión de este martes. Con relación al fortalecimiento de
Se prevé una sesión maratónica este martes en San Lázaro. FOTO: CUARTOSCURO
LA INICIATIVA DE MIL 500 HOJAS EL VIERNES PASADO, la reforma financiera, que consta de 13 iniciativas y 34 leyes, fue aprobada en lo general por los diputados integrantes de las comisiones de Hacienda y Justicia. La reforma en cuestión consta de mil 500 fojas y sus adéndums de casi 700, y se basa en cuatro ejes fundamentales: establecer un nuevo mandato para la Condusef, se prevé que en la sesión general que se defina puntualmente los conceptos como “figura de participante en redes, Medio de disposición y libre acceso”. Asimismo, la obligación de que comparezca “el presidente de la Comisión Nacional de la Bolsa de Valores (CNBV) y del gobernador del Banco de México (Banxico) para informar sobre las atribuciones de redes de medios de disposición”, quedó pendiente para discutirlo entre los 500 diputados. Quedó en reserva, también, que los recursos de los fideicomisos administrativos por las dependencias de la Administración Pública Federal puedan ser canalizarlos a través de
la Banca de Desarrollo, que propicie el crecimiento del sector financiero; fomentar la competencia en el sistema bancario y financiero, para abaratar las tasas y los costos; generar incentivos adicionales para que la banca preste más, y fortalecer al sistema financiero y bancario mexicano, para que el sector crezca siempre de forma sostenida. un sistema único de financiamiento y fomento agropecuario y rural. Sobre la Ley de Mercado, también quedó pendiente “el régimen relativo a la operación de las plataformas de negociación electrónica para puedan debe fungir como contraparte”. Antes de la sesión, Silvano Blanco Deaquino (PRD) anticipó que presentaría una iniciativa de Ley para reformar la Ley de Coordinación Fiscal, y aumentar así el porcentaje del Fondo General de Participaciones, en beneficio de municipios. Con esta medida el porcentaje del 4% del que ahora participan aumentará en términos reales hasta el 8.75% en un período de cinco años, es decir el 1% anual.
El diario sin límites
ARTURO ANGEL
E
l procurador General de la República, Jesús Murillo Karam, se comprometió con Eric Holder a agotar todos los medios para reaprehender al narcotraficante Rafael Caro Quintero, en tanto que su homónimo estadunidense aseguró que se iniciará una indagatoria por el espionaje contra “ciudadanos mexicanos”. Los funcionarios se reunieron en Washington en el marco de la gira de trabajo de dos días que realiza Murillo en Estados Unidos. La Procuraduría General de la República (PGR) subrayó, en un comunicado, que el tema del espionaje, del que presuntamente habría sido víctima Enrique Peña Nieto cuando era candidato a la Presidencia, fue tratado por los procuradores en un “ambiente cordial y de total apertura”. “Al respecto, Holder expresó su compromiso de llevar a cabo una investigación, luego de que los mandatarios de ambas naciones trataron el tema en el marco de la Cumbre del G20”, indicó la PGR. Por su parte, en un comunicado emitido por el Departamento de Justicia de EU, se indicó que el encuentro entre Holder y Murillo fue para abordar el tema de la liberación de Rafael Caro Quintero por el “asesinato del agente de la DEA” Enrique Camarena, así como otros temas. Holder reiteró a la PGR su “grave preocupación y decepción” por la liberación del capo. “Como muchos, me sorprendió y preocupó enterarme de la liberación de Caro Quintero el mes pasado, vamos a seguir trabajando con nuestras contrapartes mexicanas para asegurarnos de que no escape de la justicia”, declaró Holder. En el documento de la dependencia estadunidense, no se hizo referencia al tema de la investigación por el espionaje de la NSA. Murillo explicó que el gobierno impugnó la liberación que se le concedió al capo y el asunto está en manos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Además, reiteró su compromiso de “agotar todos los medios a su alcance” para lograr la reaprehensión. El titular de la PGR también expresó el interés del gobierno de México para que los agentes de la Patrulla
Martes 10 de septiembre de 2013
PAÍS
7
Reunión Jesús Murillo Karam-Eric Holder
Promete PGR
recaptura de Caro Quintero
El procurador de EU anuncia una investigación por el espionaje en contra de políticos mexicanos, entre ellos el ahora presidente Enrique Peña Nieto
Subirá al Pleno hoy. FOTO: NOTIMEX
Busca PAN prohibir la pornografía
L
Jesús Murillo pidió a su homólogo Eric Holder investigación por espionaje contra el Presidente de México. FOTO: CUARTOSCURO
Vamos a seguir trabajando con nuestras contrapartes mexicanas para asegurar que (Caro Quintero) no escape a la justicia”
ERIC HOLDER Procurador de EU
Fronteriza que han cometido abusos contra connacionales, sean detenidos y sancionados a la brevedad, y reprobó el uso de la “fuerza letal” en este campo. Ambos procuradores resaltaron la conveniencia de “mantener una cooperación respetuosa, amistosa y efectiva”.
CON LA DEA, COMBATE A DROGAS SINTÉTICAS
Por otra parte, Murillo Karam también sostuvo un encuentro con la titular de la Agencia Antidrogas (DEA),
Michelle Leonhart, quien reconoció los avances en México respecto al aseguramiento de precursores químicos que se utilizan para fabricar drogas sintéticas. “Ambos funcionarios acordaron integrar un grupo de trabajo binacional especializado, que permita mejorar la capacidad de los dos países para investigar y combatir nuevas tendencias en la producción y tráfico de drogas sintéticas”, señaló la PGR. Para hoy, se tiene programada una visita a las instalaciones de la Academia del FBI en Quántico, Virginia.
ROBAN LLANTAS AL SECRETARIO DE GOBIERNO DE MORELOS
El secretario de Gobierno de Morelos, Jorge Messeguer Guillen, fue víctima de la delincuencia en esa entidad. Al funcionario le robaron las llantas de la camioneta blindada que se encontraba estacionada afuera de su oficina alterna, en la calle Privada Iguala, en una de las zonas más exclusivas de Cuernavaca. El hecho se conoció gracias a que los vecinos se percataron de que la camioneta oficial fue dejada encima de tabiques. Tras divulgarse fotos en las redes sociales, el gobierno estatal presentó una denuncia ante el agente del Ministerio Público del Sector Central de la Procuraduría General de Justicia para el deslinde de responsabilidades. REDACCIÓN
a bancada del PAN en el Senado presentará un punto de acuerdo para exhortar al Ejecutivo federal a prohibir las páginas con pornografía infantil en México, ya que el país se ubica en el primer lugar en el mundo en difusión de materiales de ese tipo. En conferencia, la senadora Gabriela Cuevas Barrón expuso que el combate a la pornografía infantil es uno de los grandes pendientes, por lo que urge un marco legal que se constituya en una verdadera herramienta para perseguir y castigar a quienes hacen tanto daño a los niños. Dijo que con el exhorto se pretende que el Ejecutivo federal firme un acuerdo con los principales buscadores de internet y con las empresas que prestan ese servicio, con el propósito de impedir el acceso de cualquier usuario a páginas con pornografía infantil. En EU, refirió, ya están prohibiendo el acceso a estas páginas. NOTIMEX
Busca Senado más seguridad en los bancos
E
l Senado de la República alista un punto de acuerdo que exhorta a autoridades federales y bancos a establecer medidas que frenen el alto número de robos en cajeros automáticos y a la salida de los bancos. Ello, mediante la obligación de esas instituciones de dar protección a los usuarios, garantizar que sus empleados no están coludidos con bandas de delincuentes y fortalecer las medidas de seguridad con cargo a las propios banqueros. La iniciativa que se presentará en la sesión ordinaria de hoy por parte de la senadora Verónica Martínez, destaca que diario se registran decenas de robos de este tipo a cuentahabientes en todo el país y en la mayoría de los casos los bancos no dan seguimiento a sus empleados, quienes posiblemente pueden estar coludidos o se debe a la ausencia de seguridad. NOTIMEX
8
PAÍS
ALHAJERO
Martha ANAYA anayamar54@hotmail.com @marthaanaya
E
El diario sin límites
Martes 10 de septiembre de 2013
#LloroComoElPeje
sta, #LloroComoElPeje, es una de las etiquetas más populares de las últimas horas en Twitter. De hecho, todavía ayer por la tarde ocupaba el tercer lugar, después de #SoyCintaNegra y #PeorQueMaestroCNTE. ¿Ya están imaginando algunas de las razones por las cuales Andrés Manuel López Obrador estaría soltando lágrima? Seguro atinan con algunas, pero difícilmente darán con la más popular. Y es que se trata de aquella que tiene que ver… ¡con el cobro del IVA en alimentos para mascotas! Pues sí, aunque no lo crean, de la propuesta de reforma hacendaria éste es uno de los temas que más comentarios ha provocado en la red social, y no son precisamente para atacar al tabasqueño, sino a los “ricachones” que les da por tener perros, gatos, peces, o algún otro animalillo. Van unos ejemplos. Dice Princesa Bathory: #LlorocomoelPeje Cuando me entero que @EPN cobrara IVA en alimentos para mascotas… #NoAlIVAenAlimentosParaAnimales Apunta Marce: Con eso del IVA a las Croquetas, en Mexico ya ni los perros quieren a Peña Nieto.!! #SonChingaderas #LloroComoElpeje UnDíaComoLeón se burla con sus seguidores: A esos que no votaron por el peje, sepan que ya van a pagar IVA en colegiaturas, croquetas, 2% más de ISR, etc. Ahora digan #LloroComoElPeje En cuanto a la razón del gravamen a las croquetas, nuestros tuiteros obsequian una foto del por qué: Firulais orinando en un cartel, jeje #LloroComoElPeje
•••
LOS PANISTAS REPELAN.- Además de los empresarios -ellos fueron los primeros en saltar- los panistas tampoco quedaron muy contentos que digamos con la propuesta de reforma hacendaria presentada por el Presidente de la República. De hecho, estuvieron reunidos a lo largo de la mañana de ayer todos los gobernadores de extracción panista los coordinadores parlamentarios y los miembros del Pacto por México junto con su presidente nacional, Gustavo Madero, analizando el impacto que podría tener la iniciativa de la reforma presentada por el gobierno federal. De entrada repelaron por la intención de imponer IVA al pago de colegiaturas, así como a los pagos de rentas e hipotecas. Por lo que, apuntaron, darán una fuerte batalla a favor de la clase media en los próximos días y semanas con foros de consulta -se llevarán a cabo en la Cámara de Diputados y el Senado- a los que invitarán a especialistas en la materia. En suma, hay quienes están por una fuerte batalla -se prevé que al lado de los empresarios-, pues la consideran una reforma para quedar bien con la izquierda. A menos que, y eso empieza a comentarse, haya un acuerdo para sacar la hacendaria tal cual a cambio de la energética.
•••
BARBOSA DESENTONA.- Del lado de los perredistas quien lució rejego ante la iniciativa gubernamental fue su coordinador en el Senado, Miguel Barbosa. A diferencia de Jesús Zambrano -¡y hasta de Jesús Ortega, que ayer salió a defender la reforma hacendaria propuesta por Enrique Peña Nieto al son de ésta retomaba añejas banderas de la izquierda!-, Barbosa adelantó no estar a favor del IVA en las colegiaturas; ni en la renta, venta o hipoteca de bienes inmuebles. Barbosa también mencionó que a esta propuesta le faltan temas de transparencia, de rendición de cuentas y de austeridad: “No se le puede pedir a un pueblo que pague impuestos sin que haya un ajuste en el costo del gobierno”, sostuvo. Pero lo que más ámpula levantó de sus declaraciones fue la referencia a un posible “pacto” para canjear la reforma fiscal por la reforma energética: “Vean cómo se ponen en el carril de arranque las dos, y se van a hacer caminar al mismo tiempo, para estar de manera cruzada acordando sus avances. Para nosotros eso no va, es inadmisible”. Tales comentarios propiciaron que al poco rato el propio Chucho mayor saliera a declarar que “ninguna reforma está condicionada a otra”. E incluso adelantó que él veía al PRD votando la reforma hacendaria “sin fractura”.
•••
GEMAS: Manta de la CNTE en la caseta de la autopista México-Puebla: “Si no hay justicia para el pueblo, que no haya paz para el gobierno”.
Elección presidencial de 2006
Destruyen las boletas del triunfo de Calderón Después de siete años de permanecer resguardadas, el IFE inició la destrucción del material electoral, en un proceso que deberá concluirse en octubre CRONOLOGÍA 3 OCTUBRE 2012
El IFE determina destruir las boletas de la elección de 2006, ante la negativa de los partidos de izquierda.
8 OCTUBRE 2012
El PRD, el MC y el PT interponen un recurso de apelación ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, para evitar la destrucción de las boletas de 2006 y en busca de hacer un análisis del material y el acceso a dichos documentos.
1 NOVIEMBRE 2012 Personal del IFE desmantela mil 500 toneladas de material. FOTO: CUARTOSCURO ROBERTO FONSECA
El Secretario Ejecutivo del IFE, Edmundo Jacobo afirmó que para la l IFE comenzó con la destrucción del material electoral el destrucción de las más Instituto siguió un largo proceso de de mil 967 toneladas de litigio, primero en tribunales naciola papelería electoral nales, después en la Comisión Inteutilizada en 2006, donde ramericana de Derechos Humanos y finalmente en la Comisión de Felipe Calderón superó en las Derechos Humanos de la preferencias electorales por Organización de Naciones 0.56% a Andrés Manuel Unidas (ONU), quien el López Obrador. pasado mes de agosto deEn una bodega, ubicamillones de pesos terminó la no procedenda en el Estado de México, funcionarios del IFE y re- recibirá el IFE, debido cia de la custodia de este a que reciclarán el material por lo que fue popresentantes de partidos pomaterial sible su destrucción después líticos, extrajeron una muesde siete años de las elecciones tra representativa de 2 mil 358 federales. paquetes, de las mil 500 toneladas de En tanto, el director ejecutivo de materiales recibidas de las 32 entidades, con el propósito de realizar un estudio Organización Electoral, Miguel Ánde comportamiento del voto en ese año. gel Solís, afirmó que los materiales Según el organismo electoral, la electorales se entregaron con saldo empresa que se hará cargo de la des- blanco, lo que significa que están trucción del material es Triturados en perfecto estado, no obstante que Biopapel, quien pagará 3.5 millones fueron almacenados en 300 bodede pesos al IFE por el material, mis- gas distritales y 32 estatales durante siete años. mo que será reciclado.
E
3.5
El Alto Comisionado de Derechos Humanos de la ONU envía una solicitud a la Cancillería mexicana para pedir que se aplace la destrucción del material electoral, ante la petición del semanario Proceso para revisar la papelería.
14 NOVIEMBRE 2012
El IFE resuelve atender la solicitud y suspender la destrucción de las boletas.
28 AGOSTO 2013
Después de siete años de la elección, el TEPJF decide avalar la destrucción del material electoral y asegura que las instancias internacionales apoyaron la decisión.
29 AGOSTO 2013
Un día después de la resolución, el IFE anuncia el inicio de la destrucción para septiembre, con un costo de entre 3 y 4 millones de pesos.
9 SEPTIEMBRE 2013
El IFE comienza con la destrucción de la papelería electoral, proceso que deberá concluirse antes de que termine el mes de octubre.
Destaca Borge orden y seguridad en Q. Roo
E
l gobernador de Quintana Roo, Roberto Borge Angulo, reconoció ayer a los presidentes municipales salientes y dio la bienvenida a los entrantes, a quienes ofreció trabajar de la mano para hacer ciudades y municipios más competitivos y abatir la marginación de las comunidades rurales, en especial en las zonas indígenas. Con motivo de su Segundo Informe de Gobierno y en un mensaje transmitido en cadena estatal, llamó a todas las fuerzas políticas a trabajar juntos por el bien del estado y sus habitantes. Al igual que el presidente Enrique Peña Nieto, dijo, su gobierno está comprometido a trabajar para que los ciudadanos tengan más seguridad en sus colonias y que la gente
pueda salir tranquila a trabajar, los jóvenes a estudiar, los niños a jugar en un parque, las madres puedan tranquilas ir al súper y atender a sus hijos dignamente y que los estudiantes tengan al egresar de las escuelas la posibilidad de un primer empleo sólido y bien remunerado. “Tenemos que crecer con más orden y diversificar la economía”, apuntó. “Quiero un mejor Chetumal, con crecimiento en la Costa Maya para que brinde a sus jóvenes oportunidades de crecimiento y trabajo; que Bacalar, José María Morelos, Carrillo Puerto y Lázaro Cárdenas dejen de ser municipios pequeños y se integren al desarrollo de las regiones del Estado en las cuales están participando”, añadió. REDACCIÓN
10 PAÍS
El diario sin límites
Martes 10 de septiembre de 2013
PLÁTICA DE CAFÉ
TELÉFONO ROJO José UREÑA
Pablo Gómez, ex senador
joseurena2001@yahoo.com.mx
Pregunta oficial: ¿Dónde está Juan Díaz?
L
a pregunta se generaliza y la respuesta no deja dudas: -¿Dónde está Juan Díaz de la Torre? -En cualquier parte, menos donde debe. El heredero de Elba Esther Gordillo debiera tener el control del SNTE, frenar la sangría de maestros hacia la Coordinadora y asegurar la normalidad en la enseñanza primaria y secundaria. Pero no. A su arribo a la presidencia del SNTE, el 27 de febrero pasado, la CNTE sólo controlaba Oaxaca, había perdido el liderazgo de la Sección 18 en Michoacán y en otros lugares era apenas una expresión desorganizada. Medio año después el panorama se invierte: El SNTE ha perdido definitivamente Chiapas, la CNTE se enseñorea en al menos 22 estados y las movilizaciones contra la reforma educativa crecen libremente en lugares donde antes no existían. Con un agravante: esas manifestaciones son cada vez más radicales, como muestra el reto al Estado mexicano con el estrangulamiento de la capital del país, el bloqueo de instalaciones públicas, la conversión del Zócalo en un gran excusado al estilo Andrés López y la toma de casetas de las autopistas más importantes. Por eso es válida la pregunta al interior del gabinete de Enrique Peña Nieto.
NO ENCUENTRAN CON QUIÉN SUSTITUIRLO
Esta situación tiene un origen errático. El 19 de marzo publicamos en este espacio: Consigna oficial para fortalecer a Juan Díaz al frente del SNTE. Días después el adelanto quedó corroborado: Díaz de la Torre acudió a Los Pinos a retratarse con Enrique Peña y Emilio Chuayffet. También dijimos: “Tal vez por las prisas dejaron imprevistos en el gremio magisterial. “Por ejemplo, no se tenía claro a quién impulsar en lugar de Elba Esther Gordillo cuando se decidió encarcelarla por lavado de dinero, desvío de recursos, delincuencia organizada y cuanto resulte de las investigaciones. “A las prisas se llamó desde las alturas a Carlos Jonguitud Carrillo, hijo del histórico cacique Carlos Jonguitud Barrios, defenestrado en 1989 por Carlos Salinas”. No le dieron el sindicato porque no tenía plaza ni sindicato. Hoy, contra corriente, Jonguitud Carrillo ya tiene el Sindicato de Trabajadores para la Educación (STE), pero no sería la solución. Todo porque Díaz de la Torre no ha sido útil ni al gremio ni al gobierno ni al Estado y menos al sistema educativo.
FEDERACIÓN DE BURÓCRATAS AL GARETE
No nada más el SNTE se resquebraja. Todo el imperio de Elba Esther Gordillo muestra fisuras. Es el caso de su federación de burócratas (la Fedessp), creada por ella para minar a FSTSE y al dirigente a quien ella consideraba su enemigo, Joel Ayala. Hasta en organización, la Fedessp se ha hecho más chiquita: antes tenía cinco presidentes en la dirección colegiada; hoy nada más son cuatro. La última decisión de La Maestra fue nombrar representante del SNTE a Noé Rodríguez García. Sigue, pero hace dos semanas esa conducción masiva se completó con tres más: Víctor Bernardo López, Cristina Olvera y Pedro Escárcega. Cargos sin representación: Escárcega no dirige el sindicato de Sagarpa y no tiene autonomía.
BELTRONES: LAS REFORMAS CONTINUARÁN
1.- Pese a la oposición de gremios y sectores afectados, advirtió el coordinador parlamentario priista Manlio Fabio Beltrones, las reformas estructurales seguirán. Ya lo demostraron con las leyes educativas y continuarán con dictámenes casi paralelos en materia de energía y hacendaria, prometió Beltrones, mano operadora de Enrique Peña en la Cámara de Diputados. Y 2.- Varios gobernadores, incluidos los perredistas Ángel Aguirre y Graco Ramírez, se han sumado a la campaña federal por la reforma hacendaria. El priista Eruviel Ávila se comprometió ayer con este esfuerzo durante la entrega de una planta maquiladora a mujeres para elaborar prendas de vestir en Santo Tomás, Estado de México. Es, destacó, un esfuerzo por la justicia porque se creará seguridad social y pagarán más las personas y empresarios de mayores ingresos.
El Pacto no le gusta a quienes no están dentro
El ex dirigente del Partido de la Revolución Democrática asegura que quienes critican la permanencia del partido en el acuerdo nacional carecen de argumentos
E
n el PRD, las decisiones las toman tres o cuatro personas. Por esto, son tantos los miembros que han abandonado el partido, aseguró el exlíder del PRD, Pablo Gómez, en entrevista con 24 HORAS. “Si no puedes ejercer derechos, no puedes participar ni estar en la toma de decisiones… ¿para qué te quedas?”. Entre estás decisiones, el que fuera líder del movimiento estudiantil del 68 criticó que el PRD hubiera entrado al Pacto por México sin un debate interno; sin embargo, aseguró que los que se oponen a la continuidad en el mismo carecen de argumentos. Por ejemplo, para Gómez, la reforma de telecomunicaciones que surgió a raíz del Pacto refleja las demandas que la izquierda tuvo durante más de 40 años en la materia. “Varios de los que se oponen al Pacto tenían iniciativas presentadas en el Congreso para reforma de telecomunicaciones. Yo estuve hablando con ellos antes de que se diera a conocer la iniciativa y no me lo creían, porque era mucho más de lo que ellos habían propuesto”. Pero siguen en contra de permanecer en el Pacto. El Pacto por México no es un acuerdo ni un pacto, es una mesa de negociaciones. Y funciona o no funciona según si sus integrantes están de acuerdo o no. Es nada más eso. Y es algo nuevo porque hasta ahora eran el PRI y el PAN los que se ponían de acuerdo en todo. Entonces, ¿por qué se oponen? El argumento más fuerte que se da en contra del Pacto es que lo que se hace ahí debe hacerse en el Congreso. Yo estoy de acuerdo. El problema es que en el Congreso no se puede hacer. A veces porque nosotros tampoco queremos, pero básicamente porque el PAN y el PRI no quieren. Es un Congreso temporalero, la mesa
FOTO: GRETTA HERNÁNDEZ
El argumento más fuerte que se da en contra del Pacto es que lo que se hace ahí debe hacerse en el Congreso. Yo estoy de acuerdo. El problema es que en el Congreso no se puede hacer. de los proyectos congelados. Hay proyectos que siguen ahí desde que yo era senador. Y no digo que los aprueben; si no están de acuerdo, que los rechacen. Pero no ocurre nada. Ahora que me digan cómo lo hacemos, ¿varita mágica? Yo no digo que el Pacto vaya a tener muchos éxitos, a lo mejor se muere de inanición. Pero el Congreso no se puede morir de inanición, es un órgano del estado. Si el Pacto se muere de inanición no pasa nada. ¿La opción democrática no sería trabajar en la mejora del Congreso y no en la creación de una instancia que favorezca aún más que las decisiones las tomen las cúpulas? A ver, en el Pacto no es cierto que las cosas se tomen de manera cerrada.
La reforma de telecomunicaciones es un éxito de la izquierda. Si no se quiere aceptar eso, ya no se quiere aceptar nada. Y aun así, algunos siguen hablando en contra del Pacto. Está bien, no les gusta porque no están en las negociaciones. Si estuvieran, les gustaría. Pero no están porque no quieren, podrían estar en comisiones. Y el Pacto no le quita libertad a nadie. Si quieres proponer algo y tienes mayoría en el Congreso, adelante. ¿Qué propuestas hay para revivir la participación dentro del PRD? Hay propuestas de volver al voto directo, de establecer ciertos umbrales para la participación de candidatos, que no sea cualquiera el que pueda ser presidente. Ya se han ensayado cosas como las encuestas para poder escoger candidatos pero luego en las encuestas hay mano negra y las alteran y hay trampa. ¿Qué tanto ha afectado al PRD la escisión de Morena? Yo creo que va a afectarlo mucho, no sabemos cuánto. Pero sí, lo va a afectar bastante. Es una escisión del partido. Cómo lo va afectar se va a ver a la hora de las elecciones. REDACCIÓN
El diario sin límites
Martes 10 de septiembre de 2013
U
“Maestros defienden privilegios, no derechos”
E
El Presidente y el Consejo Rector del Pacto durante la presentación de la iniciativa de reforma el pasado diciembre.
FOTOS: CUARTOSCURO
Mientras en el DF los maestros protestan en contra de la reforma, padres de familia en Oaxaca exigen que regresen a clases.
Hoy se promulga
reforma educativa
Puebla, permitiendo el paso de los vehículos sin costo alguno. Los trabajadores de la educación se trasladaron del Zócalo de la Ciudad de México a la caseta para continuar con sus protestas por la reforma educativa. De acuerdo con los maestros, la toma de la caseta de San Marcos, es por tiempo indefinido, sin descartar que la misma acción se pueda realizar en casetas de peaje de otras autopistas.
EXIGEN REGRESO A CLASES
En Oaxaca, padres de familia de escuelas de educación básica de la Villa de Zaachila bloquearon la carretera federal 175, que conduce hacia la Costa oaxaqueña, a fin de exigir clases a los profesores de la Sección 22 de la CNTE, quienes se encuentran protestando en la Ciudad de México y a quienes corresponde esa zona. Los padres de familia inconformes provenían de siete escuelas, entre prescolares, primarias y secundarias de las colonias Renacimiento, Guardado y Vicente Guerrero de Zaachila, en los Valles Centrales. A la altura de la agencia Reyes Mantecón, perteneciente al muni-
En medio de protestas por parte de la disidencia magisterial, el presidente Enrique Peña Nieto oficializará la ley que regirá la educación en México BUSCAN REGULARIZAR MARCHAS EN EL DF EN LA ASAMBLEA Legislativa del Distrito Federal, los diputados Gabriel Gómez del Campo y Priscila Vera Hernández presentaron ante la Comisión de Gobierno una propuesta de Ley de Marchas que contempla la obligación de la Secretaría de Seguridad Pública de mantener el orden durante las manifestaciones. “Ante la persistente inconformidad de miles de ciudadanos que han sido afectados por las marchas y los plantones en las últimas semanas y ante la total complacencia de las autoridades del Gobierno del DF, presentamos esta nueva propuesta, no es justo que por estas acciones se pierdan muchos millones de pesos y calidad de vida de la gente que cumple con su deber de ir a trabajar, ir a la escuela, (...) entre otras actividades”, señaló Gómez del Campo. Por su parte, Vera Hernández aseguró que “no es nuevo que el Partido Acción Nacional muestre preocupación en el tema, se han presentado diversas propuestas desde legisla-
cipio de San Bartolo Coyotepec, los padres exigieron a los maestros que inicien el ciclo escolar 2013-2014, así como la atención del gobierno estatal a esta problemática. Lo anterior, dado que han solici-
turas pasadas y nos hemos pronunciado por regularizarlas, por ello la entregamos a la Comisión de Gobierno y veremos si de verdad existe la voluntad política de que esta propuesta se legisle”. Al respecto, el presidente del Partido Acción Nacional en el Distrito Federal, Mauricio Tabe, enfatizó que resulta lamentable que se utilicen las marchas como mecanismo para “chantajes político”, ya que se trata de bloqueos que “ponen de cabeza y mantienen en el colapso a la ciudad”. Entre los puntos más importantes de la propuesta se encuentra la prohibición de realizar manifestaciones, marchas o plantones en los bienes considerados como patrimonio cultural, histórico o artístico; una multa de mil a mil quinientos días de salario mínimo a los organizadores cuando se lleve a cabo una manifestación sin la previa comunicación por escrito; y se establece un horario de las 11:00 a las 18:00 horas para realizar las manifestaciones.
tado ante el órgano de educación estatal la presencia de profesores de la Sección 59 (que es leal al SNTE) para que inicie clases; sin embargo, hasta la fecha no han sido atendidos. El bloqueo de los padres de fami-
l presidente del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal (TSJDF), Edgar Elías Azar, criticó a los grupos sindicales por “empecinarse en mantener un conjunto reglamentario arcaico”, lo que es “no sólo erróneo, sino inmoral”. En alusión a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), en su discurso de toma de protesta a nuevos jueces en materia civil, el representante del Poder Judicial de la capital subrayó que lo que pretenden los maestros es mantener beneficios excepcionales que han dañado la educación. “El diálogo que se ha ido entablando, intermitentemente y con dificultades muy numerosas ha ido develando que los manifestantes de estos últimos días (CNTE), no alegan derechos lesionados o disminuido, sino un cuerpo excepcional de ventajas, licencias, privilegios y sinecuras que ciertamente han contribuido a la degradación educativa”, apuntó. Elías Azar consideró que es inadmisible llamar a la ciudadanía a la desobediencia civil, ya que la autoridad no ha dejado de responder a las peticiones de los que hoy protestan. Por su parte, el presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF), Luis González Placencia, reiteró su llamado a los integrantes del movimiento magisterial de la CNTE a considerar las afectaciones que causan sus manifestaciones a los habitantes de la Ciudad de México. En entrevista, refirió que el derecho a la libre manifestación no es un derecho absoluto, por lo que la autoridad “eventualmente” puede, en su momento, utilizar o no la fuerza pública. “Sin embargo, es importante decir que de ninguna manera esas condiciones se pueden plantear de manera inmediata y de forma restricta”, dijo. El ombudsman capitalino detalló que el uso de la fuerza pública está sujeto a los principios de necesidad, proporcionalidad y legalidad, “que son los que valdrían en un momento dado”. ISRAEL YAÑEZ Y NOTIMEX
REDACCIÓN
lia, en el que también participaron algunos estudiantes de nivel básico, generó severas complicaciones viales en esa carretera, que conecta a los municipios que colindan al sur de la capital de Oaxaca. REDACCIÓN Y NOTIMEX
El magistrado Elías Azar.
FOTO: CUARTOSCURO
na vez que ya han sido aprobadas por el Congreso de la Unión, el presidente Enrique Peña Nieto promulgará el día de hoy las leyes secundarias de la reforma educativa, es decir, la Ley del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), y la General del Servicio Profesional Docente, así como las modificaciones a la Ley General de Educación, para que entren en vigor, en medio de protestas por parte de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en la capital del país. Se prevé que el evento se lleve a cabo a las 11:30 horas con la presencia de representantes de los 3 principales partidos políticos, que han suscrito el Pacto por México. Cabe destacar que luego de que la reforma educativa, especialmente la Ley del Servicio Profesional Docente, fue aprobada por la Cámara de Diputados y el Senado de la República, los maestros pertenecientes a la disidencia magisterial del SNTE demandaron que el presidente Enrique Peña Nieto, en uso de sus facultades, diera su veto a la ley. Entre las protestas del día de ayer, los integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), que desde hace 4 semanas acampan en el Zócalo capitalino, mantuvieron tomada la caseta de San Marcos de la autopista México-
PAÍS 11
El diario sin límites
Ley del Servicio Profesional Docente
Comisionado sindicales
dejarán de cobrar
Un informe de la SEP incluye a miembros de la dirigencia nacional del SNTE, varios cientos de profesores que laboran en otras dependencias e incluso nueve diputados federales
PROFESORES PODRÁN IMPUGNAR RESULTADO DE EVALUACIÓN LOS MAESTROS podrán impugnar los resultados de la nueva evaluación, según lo establece el SNTE. “La Ley prevé un recurso de impugnación que se interpondrá ante la autoridad que le comunique el resultado de la evalución”, respondió el sindicato a una de las preguntas planteadas por sus agremiados. Además, establece como un logro sindical que los resultados de la evaluación no sean exhibidos públicamente. “En el SNTE logramos que la información que se genere por la aplicación de la presente Ley quedara sujeta a las disposiciones federales en materia de información pública transparencia y protección de datos personales”.
GABRIELA RIVERA
SOCIEDAD
C
onforme a la Ley del Servicio Profesional Docente, los 41 mil 522 profesores que laboran en alguna comisión sindical, cargo o licencia fuera de las aulas dejarán de cobrar su sueldo como profesores, tal es el caso de los integrantes del Comité Ejecutivo Nacional del SNTE. Así lo reconoce el propio Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) en un documento distribuido entre los docentes en el que da respuesta a las dudas sobre los alcances de las leyes secundarias de la reforma constitucional en materia educativa. A la pregunta “¿qué va a pasar con los comisionados?”, una de las más comunes entre el gremio, la dirigencia responde: “Las personas que decidan aceptar el desempeño de un empleo, cargo o comisión que impidan el ejercicio de su función docente, de dirección o supervisión, deberán separarse del servicio, sin goce de suelo, mientras dure el empleo, cargo o comisión. La respuesta hace referencia a lo planteado en el artículo 78 de la Ley del Servicio Profesional Docente, promulgada hoy por el presidente Enrique Peña Nieto, y que limitará el pago a los maestros que hayan dejado sus funciones al frente del aula. De acuerdo con el informe de comisionados del cuarto trimestre de 2012 de la Secretaría de Educación Pública (SEP), los más de 41 mil docentes significaron un costo al erario de mil 542 millones sin que desempeñaran alguna actividad académica.
Sede del sindicato en la capital del país. FOTO: DANIEL PERALES De ellos, 16 mil 608 empleados, (equivalentes a 40% del total) trabajan en una comisión del SNTE, y cobran hasta dos o tres plazas. Entre ellos está la ex lideresa magisterial Elba Esther Gordillo Morales, cuyo sueldo es de 157 mil pesos mensuales como
profesora en una escuela primaria del Estado de México y que aparece como comisionada a la presidencia nacional del CEN del SNTE, según el reporte de la SEP. En el informe también figuran Maricruz Montelongo Gordillo, hija mayor de la maestra, quien percibe un sueldo
de 142 mil pesos mensuales distribuidos en dos plazas. Así como el ex esposo de Gordillo Morales, Francisco Arriola, cuyo sueldo es de 102 mil pesos mensuales. Incluso el ahora presidente del sindicato, Juan Díaz de la Torre, aparece en el listado como maestro comisionado al sindicato con un sueldo de más de 100 mil pesos al mes. La mayoría de los profesores que trabajan en actividades del sindicato ganan en promedio nueve mil 438 pesos, pero hay estados o personal que tiene un sueldo superior, que puede alcanzar los 80 mil pesos distribuidas en cinco plazas distintas. El informe Diagnóstico sobre la Opacidad en el Gasto Federalizado de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) señala que existen 666 docentes que trabajan bajo el esquema de personal comisionado en centros de trabajo en otras dependencias, pero que no tienen relación con la educación. En el ámbito legislativo, el sindicato magisterial también está representado. El SNTE tiene nueve diputados repartidos en las distintas fracciones de la Cámara de Diputados: seis en el Partido Nueva Alianza, dos en el PRI y uno más en el Verde Ecologista. Además, un legislador pertenece a la sección 22 de la disidencia magisterial de Oaxaca.
Cae UNAM en ranking mundial de universidades
L
a Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) pasó del sitio 146 al 163 entre las mejores universidades del mundo dentro de la lista QS World University Rankings 2013, lo que significó una caída de 17 lugares para la institución. De acuerdo con el reporte que desde hace 10 años elabora la empresa Quaquarelli Symonds, pese al retroceso, la UNAM continúa como la única institución de educación superior mexicana que se ubica dentro de las 200 mejores universidades en el orbe.
Sin embargo, a nivel regional, la Universidad de Sao Paulo, en Brasil, se posicionó como la mejor en América Latina al ubicarse en el lugar 127 del ranking, mientras la Pontificia Universidad Católica de Chile fue reconocida como la tercera mejor institución latinoamericana al situarse tres lugares debajo de la UNAM, en el sitio 166. La lista es encabezada por el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), que desbancó del primer lugar a la también norteamericana Universidad de Harvard,
mientras que en el tercer sitio se ubicó la de Cambridge, de Reino Unido. Posteriormente se ubican otras instituciones británicas: University College London, Imperial College London y la Universidad de Oxford. El ranking se realizó a partir de seis indicadores: reputación de la institución entre académicos, reputación de la institución entre los empleadores, proporción de alumnos por docente, profesores internacionales, estudiantes extranjeros y citas por facultad. JUAN LUIS RAMOS
Ciudad Universitaria. FOTO: ARCHIVO
Martes 10 de septiembre de 2013
El país avanzó ocho lugares en el último año entre las naciones con mayores índices de felicidad, de acuerdo con un elaborado por el Banco Mundial y la ONU
SOCIEDAD 13
México, más feliz
que hace un año
JUAN LUIS RAMOS
GRÁFICO: ALLAN G. RAMÍREZ
E
ntre 156 países, México ocupa el lugar número 16 en términos de felicidad, por encima de naciones como Francia, Reino Unido, Italia, Argentina, Colombia y Estados Unidos, así lo reveló el Reporte Mundial de Felicidad 2013 publicado este lunes por el Earth Institute de la Universidad de Columbia. Para nuestro país, esta posición significa una escalada de ocho posiciones respecto al reporte de 2012, elaborado por el Banco Mundial y la ONU, en el que ocupó la posición 24 entre 153 naciones, en un listado que encabezaron en aquella ocasión Dinamarca, Finlandia y Noruega. Esto parece indicar que los registros de un menor crecimiento económico, la reducción de empleos y la ola de violencia en diversas entidades, no merman en el estado de ánimo de los mexicanos. Para este año, la lista de “países felices” continuó liderada por Dinamarca; Noruega avanzó al segundo lugar y Suiza se ubicó en la tercera posición en felicidad mundial. Por otra parte, la encuesta hecha a 156 países arrojó que Rwanda, Burundi , la República Centroafricana, Benin y Togo son las naciones donde los ciudadanos están menos satisfechos con sus vidas. Según el informe son seis las variables clave que explican el mayor cambio en las puntuaciones medias nacionales anuales, a lo largo del tiempo y entre países: el PIB (Producto Interior Bruto) real per cápita, la
Para los mexicanos, el apoyo social es el factor que más incide. FOTO: CUARTOSCURO
esperanza de vida sana, el apoyo social, la libertad percibida para tomar decisiones en la vida, la percepción de la corrupción y la generosidad. En el caso de México, destaca que los factores que mayor incidencia tienen son el apoyo social, seguido por el PIB per cápita, la esperanza de vida sana y la percepción de libertad para tomar decisiones. Por otra parte, perturbaciones económicas y políticas han resultado en gran medida en la reducción de los niveles de bienestar para algunos países, sobre todo industrializados. De acuerdo con el reporte, la calidad de vida en las personas ha mejorado en las regiones de América Latina y El Caribe, así como en el sur de África, mientras que en Medio Orien-
África subsahariana. FOTOS: ESPECIAL te y al norte del llamado “continente negro” ésta ha empeorado significativamente. Asimismo, se registró un ligero declive en los índices de felicidad en Europa Occidental y en los países afectados por la crisis en la Eurozona. Según la investigación elaborada por los economistas John Helliwell, Richard Layard y Jeffrey Sachs (los mismos que coordinaron el estudio del año pasado) “el mundo se ha convertido en un lugar un poco más feliz y más generoso en los últimos cinco años, sin embargo, “la gente puede ser infeliz por muchas razones, como son la pobreza, el desempleo, la ruptura familiar y la enfermedad física”. El estudio refiere que los gobiernos que tratan de mejorar la felicidad de sus poblaciones deben gastar una mayor proporción de sus presupuestos de salud, sobre todo en materia de enfermedades mentales, ya que son el principal y único “determinante de la miseria “ de los países evaluados, según los autores del estudio.
revisará Toneladas de basura retrasan desalojo de agua SCJN sentencias de DH
53
S
i bien con la cantidad de agua que cayó durante las precipitaciones del viernes en el oriente de la ciudad de México era inevitable que se registraran inundaciones y encharcamientos como los de Iztapalapa, el factor de la basura en las calles propició que el desalojo de agua fuera más lento. Ramón Aguirre, director general del Sistema de Aguas de la Ciudad de México (SACM), dijo en entrevista que aunque las plantas de bombeo en la capital y el Túnel Emisor Oriente (TEO) junto con la planta El Caracol trabajaron con eficiencia, su funcionamiento fue menor a 50% de su capacidad debido a la cantidad de líquido que recibieron, ya que la basura no permitió que el agua entrara a las tuberías y por ende, a la infraestructura del Sistema Metropolitano de Agua y Saneamiento. “En el DF tuvimos en operación las plantas de bombeo de Cayetano Andrade, El Salado, Laguna Mayor y Renovación, sin embargo estaban operando a niveles bajos igual que el TEO, que el viernes trabajó a toda su potencia pero sólo
toneladas de residuos sólidos fueron recolectadas hasta este lunes sólo en la zona de Iztapalapa FOTO: ESPECIAL
con el agua que recibió, que fue menos de la mitad de su capacidad, y eso se debió a que hubo mucha basura que provocó las dificultades para desalojar el agua”, comentó. Pese a que el Protocolo de Operación Conjunta entre la los sistemas de agua del DF y el Estado de México y la Comisión Nacional del Agua Conagua inició el mismo viernes por la tarde, entre el domingo y el lunes todavía se registraban algunos encharcamientos en la zona,
esto debido a que las plantas de bombeo no podían realizar su trabajo al 100% por la basura Según Aguirre, hasta este lunes se tenía un registro de 53 toneladas de basura recolectadas en la zona de inundaciones. Las colonias con mayor afectación debido a problemas de taponeo por residuos sólidos fueron Vicente Guerrero, Santa Martha Acatitla, Solidaridad, La Colmena y Desarrollo Urbano Quetzalcóatl. Aunado a esto, el funcionario explicó que el drenaje de la ciudad de México es incapaz de soportar precipitaciones superiores a los 30 milímetros, por lo que lluvias como la del 6 de septiembre, que de acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional registró un máximo histórico en la zona de Iztapalapa de 87 milímetros en 24 horas, rebasaron casi al triple la capacidad de desagüe del sistema local. “Tenemos problemas en algunos puntos del DF donde el drenaje está en malas condiciones y en contra pendiente, debido a los hundimientos de la ciudad, por lo que no está funcionando como debería”. JUAN LUIS RAMOS
C
on nueve votos a favor, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó ayer que cuando se considere que un Tribunal Colegiado ha violentado algún tratado internacional en materia de derechos humanos, el máximo órgano de justicia revisará la sentencia dictada y, en su caso, podrá modificarla. La resolución incluye asuntos que se diriman en el ámbito federal y estatal, pero únicamente en materia de derechos humanos previstos en los tratados internacionales. Cuando el quejoso apele a este resolutivo en otra disciplina que no se trate de garantías individuales, será desechado, ya que no se trata de un asunto de constitucionalidad, sino de legalidad. “Los derechos humanos reconocidos en los tratados hoy al tener el nivel de la Constitución, cualquier ejercicio de confronta con las leyes, nos generará una cuestión de constitucionalidad”, explicó el ministro Alberto Pérez Dayán. ISRAEL YÁÑEZ
14 SOCIEDAD
¡CIENCIASIONAL! Alfonso MORALES
www.foroconsultivo.com.mx alfamor@gmail.com @foroconsultivo
Sector energía, a debate
D
El diario sin límites
Martes 10 de septiembre de 2013
erivado del primer interaCTIv@, espacios de discusión de las comunidades de ciencia, tecnología e innovación (CTI) promovidos por la mesa directiva del Foro Consultivo Científico y Tecnológico, AC (FCCyT), el sector energético surgió como uno de los grandes temas nacionales. La problemática de los energéticos en México y su contribución al crecimiento económico y desarrollo social se inscribe dentro de las implicaciones directas o indirectas que la ciencia, la tecnología y la innovación (CTI) tienen en el diseño de las estrategias trazadas en el Plan Nacional de Desarrollo (PND). Esto significa que las comunidades de CTI, sus actores y tareas sustantivas se hallan ligadas con todo ese programa de Estado y de gobierno que pretende llevar a México a mejores y más equitativas condiciones de crecimiento económico y de bienestar social. Segundo, está en puerta una reforma que toca a los dos pilares que sostienen al sector energético mexicano: electricidad e hidrocarburos, y que plantea la definición de modernas políticas públicas que consideran la implementación de asociaciones estratégicas tanto en la explotación como en la transformación de tales recursos. Asimismo, el advenimiento de innovación tecnológica y productiva; es decir, nuevas o mejoradas vías tanto en la producción (extracción y transformación) de hidrocarburos, como en el desarrollo de nuevos o mejorados procesos de comercialización y explotación (por ejemplo shell gas y shell oil) abren oportunidades y nuevas condiciones de competencia para la mejor explotación y aprovechamiento de los recursos energéticos. Sin dejar de lado que tales desarrollos novedosos deben aplicarse dentro de esquemas sustentables y sostenibles, a la luz de los compromisos internacionales asumidos por nuestro país, como lo es el control de las emisiones de gases de efecto invernadero y el fomento al uso y explotación de las energías renovables, estamos hablando de que conocimiento científico y tecnológico Está en puerta el debe convertirse en la palanca del crecimiento económico y del desarrollo social. una reforma ¿Cómo hacer posible todo esto?; ¿cómo que toca a los articular la oferta de ese conocimiento dos pilares que con su demanda, de modo que haya un producto útil y enriquecedor?, esas son las sostienen al cuestiones de fondo. Expertos procedentes de diversas resector energético giones del país discutirán con miembros mexicano: de la mesa directiva del FCCyT y con los ciudadanos y ciudadanas que participen electricidad e vía Internet en el 4º interaCTIv@, que se hidrocarburos efectuará el próximo jueves 12, a partir de las 12 horas, y que podrá seguirse en vivo en la dirección; www.foroconsultivo.org/tv Otras cuestiones que se abordarán son: ¿qué sectores de la sociedad demandan nuevos conocimiento para su desarrollo y cuáles pueden generarlos y ofrecerlos?, ¿cuáles deberían ser los instrumentos de política pública que permitan estimular esta relación? También serán muy interesantes estos planteamientos: ¿cómo aprovechar la capacidad científica y tecnológica para el desarrollo de grandes proyectos en el sector energía?; ¿qué escenarios pueden esperarse a partir de la participación de las empresas nacionales y extranjeras?; ¿cómo alinear los diferentes programas de financiamiento para el desarrollo de investigaciones de CTI orientados a los principales retos sectoriales, como los fondos Conacyt– Sener de Hidrocarburos o los de sustentabilidad energética? Para el Foro Consultivo, el objetivo principal de este 4º espacio de discusión es el ejercicio debe derivar en propuestas que consideren las áreas estratégicas del sector energía para contribuir y alimentar el diseño de una agenda estratégica de CTI y de sus actores. Eso permitirá, además, identificar el papel específico que jugará la iniciativa privada en el sector, pues, en la medida en que se examine y evalúe la participación privada en los proyectos estratégicos públicos, podemos colocarnos en mejores condiciones para garantizar que las soluciones que se implementen sean eficientes y lleguen al mercado, se traduzcan en incremento de la competitividad y en ganancias, vía importaciones de mejores productos, y en derramas económicas.
Suicidio, tercera causa
de muerte entre adolescentes La tasa pasó de 2.7 por cada 100 mil a principios de los años 90 a 7.7 en 2011; la desesperanza es el factor más relacionado con esta acción
E
l suicidio constituye la tercera causa de muerte entre los 15 y 19 años, después de los fallecimientos por agresiones y accidentes de tránsito. Con 859 muertes por esta causa en 2011, la tasa se ubicó en 7.7 por cada 100 mil adolescentes, mientras que en 1990 fue de 2.7, según cifras del INEGI. El suicidio en adolescentes es una realidad cada vez más latente en el país. Según el dato más reciente del instituto, en 1990 la tasa entre hombres fue de 4.0 y en mujeres de 1.4 por cada 100 mil, en tanto que para 2011 fue de 10. 8 y 4.7 por 100 mil, respectivamente. Con motivo del Día Mundial para El envenenamiento, uno de los medios más empleados por mujeres. FOTO: ESPECIAL la Prevención del Suicidio, que se conmemora este 10 de septiembre, SIGNOS DE ALERTA Jacqueline Cortés Morelos, del DeCORTÉS MORELOS recomendó estar familiares o económicos, sin saber cómo partamento de Psiquiatría y Salud atentos a los cambios drásticos de hacerlo. Piensan que les gustaría morir, Mental de la Facultad de Medicina personalidad. Las personas tienden a dormir y no despertar o padecer alguna de la UNAM, señaló que en términos aislarse, enojarse con facilidad, están enfermedad terminal, explicó. generales, la desesperanza es el factor melancólicas, sensibles o a la defensiva, De continuar estos pensamientos se más relacionado con esta acción. hablan constantemente de su propia presentarán los planes suicidas. Sin em“Los jóvenes expresan que no enmuerte, están tristes, apáticas, desmo- bargo, al ser más impulsivos, los jóvenes cuentran sentido a la vida o una razón tivadas y no disfrutan de sus actividaen ocasiones consuman sin planearlo, para existir, al enfrentar situaciones des o intereses cotidianos. por una ruptura amorosa, un problema de vulnerabilidad, separaciones o pérAdemás, presentan bajo rendimiento familiar o una discusión importante. didas. También hay que considerar el escolar; no se relacionan con familiares, El medio más empleado es el ahorcanúmero de intentos previos”, detalló. parejas o amistades y se sienten desam- miento, estrangulamiento o sofocación; paradas, detalló. Un ambiente familiar de violenel disparo con arma larga es el segundo La conducta suicida va desde la idea más utilizado por los hombres, mientras cia, alcoholismo, descuido, rechazo, hasta la consumación. En la primera, se que en las mujeres fue el envenenamaltrato físico, emocional o sexual, plantea quitarse la vida como solución miento por gases, vapores, alcohol y puede desencadenar depresión o para escapar a problemas emocionales, plaguicidas. ansiedad. Las enfermedades mentales constituyen un factor de riesgo dentro de las causas que provocan la conducta suicida, además del alcohoEn 1990 En 2011 lismo, uso de drogas, problemas eco(TASA POR CADA 100 MIL ADOLESCENTES) nómicos, legales y de pareja”. 2.7 general 7.7 general Los datos del INEGI muestran que al interior del país el impacto del suici4.0 entre los hombres 10.8 entre los hombres dio en los adolescentes es diferencial. 1.4 entre las mujeres 4.7 entre las mujeres El Distrito Federal, Tabasco, Yucatán y Guanajuato presentan tasas mayores FUENTE: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y GEOGRAFÍA a 11 defunciones por cada 100 mil adolescentes, mientras que en el extremo contrario Baja California Sur, Nuevo tan sus primeras rupturas amorosas. que algunos padres no ven al estar León y Tamaulipas son entidades que De acuerdo con su personalidad y inmersos en sus propios problemas». presentan las menores tasas que osci- mecanismos que tengan para afronlan de 1.6 a 3.1 suicidios por cada 100 tar las situaciones que viven, solucio- MAS HOMBRES QUE MUJERES narán sus problemas. mil adolescentes de 15 a 19 años. El informe del INEGI precisa que de La mayoría de quienes tratan de los cinco mil 718 suicidios en 2011, De acuerdo con el reporte del Instituto Nacional de Estadística y Geo- suicidarse no tienen el deseo de ha- 80.8% fueron consumados por homcerlo, sólo están deprimidos o bres y 19.2% por mujeres. grafía (INEGI), durante 2011 enojados y recurren a este se consumaron en el país El instituto advierte además sobre acto, que implica la mayor una tendencia creciente, ya que de cinco mil 718 suicidios, agresión posible contra 1990 a 2011 para la población en gede los cuales 43.5% couno mismo y los demás, neral la tasa se duplicó de 2.2 a 4.9 por rrespondieron al conadolescentes de explicó. junto de adolescentes y cada 100 mil mexicanos. 15 a 19 años se “Antes del intento, mujóvenes que tenían de 15 La revisión por entidad indica que quitaron la vida en chos jóvenes presentan Campeche y Yucatán mostraron taa 29 años. 2011 auto lesiones, uso de sus- sas por arriba de la nacional, con 9.5 Al respecto, Jacquelitancias, sexualidad sin pro- y 9.3 por cada 100 mil habitantes. Por ne Cortés señaló que los jótección, conductas de alto riesgo el contrario, Guerrero mostró en 2011 venes experimentan presiones familiares y sociales, se les exige to- como manejar a exceso de velocidad la tasa más baja con 2.6 suicidios por mar decisiones importantes y enfren- o intoxicación. Son focos de alerta cada 100 mil personas. REDACCIÓN
859
El diario sin límites
Lo que resguarda la isla Ascensión En medio del Atlántico, el Reino Unido tendría supuestas instalaciones desde las que realizaría un espionaje global
La isla de Ascensión, en medio del Océano Atlántico, sería un centro importante para vigilar las comunicaciones globales en servicio de las agencias de inteligencia británica, según la investigación del semanario brasileño Itsoé. La búsqueda de indicios físicos que confirmen que existen las instalaciones para realizar esa misión desde aquella isla bajo control británico, permitió observar imágenes aéreas de edificaciones cubiertas con enormes artefactos, semejantes a antenas parabólicas, en lo que el indicador denomina como el aeropuerto. Con auxilio de la herramienta Google maps, 24 horas acercó la imagen para intentar conocer qué son esos artefactos -parecidos a grandes antenas parabólicas- circundadas por amplias vías de comunicación. El conjunto de antenas de gran dimensión que rodea los edificios de la zona del aeropuerto y la más próxima es muy semejante al que se puede ver en las inspaíses de AL serían, talaciones del Centro de al menos, blanco del Comunicaciones del Goespionaje desde esta bierno Británico (GCHQ isla bajo protectorado por sus siglas en inglés), británico situado en las inmediaciones de Cornwall, en el Reino Unido, y conocido como GCHQ Buda. Un acercamiento aéreo a la zona cercana del mayor conjunto de artefactos e ASHINGTON. El gobierno de Estados Unidos obinstalaciones, permite apreciar un indituvo en secreto, hace dos años, una autorización cador que señala que ahí está la “Estación de un tribunal de vigilancia para que la Agencia de Ascensión de la Real Fuerza Aérea”. Seguridad Nacional (ASN) investigara deliberadamente las Hacia el sur, se ubica una construcción comunicaciones de estadunidenses entre los enormes bancos menor, también rodeada por pequeñas de información de llamadas y correos electrónicos intercepesferas bajo la indicación: Radar tracking tados que posee, publicó The Washington Post. site (Instalación de rastreo por radar). El diario había informado que en 2011 las autoridades Hacia el sureste se distingue una consiguieron que el tribunal levantara la prohibición a ese instalación, aún más pequeña con la letipo de investigaciones y además, logró que ampliara de cinyenda Space tracking site” (instalación de co a seis años el tiempo que la ASN podía almacenar las corastreo espacial). municaciones interceptadas. Con su decisión, el tribunal perSegún la investigación realizada por la mitió a la ASN “escudriñar la vasta mayoría” de sus bancos de revista brasileña Istoé, la información que comunicaciones usando los correos electrónicos y números se capta en la isla Ascensión se transmite telefónicos de estadunidenses y residentes legales sin una orpara su análisis en un centro de inteligenden, de acuerdo con la opinión de Bates. cia situado en Fort Meade, en Maryland (EU), a través de sistemas capaces de vulTAMBIÉN PETROBRAS Y GOOGLE nerar todo tipo de protección informática. El espionaje de la ASN también alcanzó las redes privadas El semanario advertía que desde esa de Google, a la Sociedad de Telecomunicaciones Financieras isla se vigilan las comunicaciones en BraInterbancarias Mundiales (SWIFT), que facilita la mayoría sil, Argentina, Uruguay, Colombia y Vede las transferencias bancarias en el mundo y a la paraestanezuela. REDACCIÓN
GLOBAL
5
Tribunal autorizó que la ASN espiara a estadunidenses
W
tal brasileña Petrobras, de acuerdo con documentos filtrados por el ex analista Edward Snowden, reportó la televisora Globo de Brasil. Las tres empresas están incluidas en un manual de entrenamiento de la ASN para nuevos agentes sobre cómo infiltrarse en las redes de cómputo privadas de compañías grandes. Reportes previos basados en documentos de Edward Snowden revelaron la existencia del programa PRISM, que le da a la ASN amplio acceso a datos de clientes de compañías como Google y Facebook. En reacción a esa información, el director de Inteligencia Nacional, James Clapper, dijo en un comunicado que “no es ningún secreto que la comunidad de espionaje recolecta información sobre asuntos económicos y financieros y sobre financiamiento del terrorismo”. Subrayó que la NSA ha tenido “éxito en afectar las redes terroristas al seguir su dinero mientras se mueve por el mundo”. Agregó: “Lo que no hacemos, como lo hemos dicho muchas veces, es usar nuestra capacidad de inteligencia en el extranjero para robar los secretos comerciales de compañías extranjeras y dárselos a las compañías estadunidenses para mejorar su competitividad internacional”. AGENCIAS
Martes 10 de septiembre de 2013
Damasco saluda propuesta rusa de control internacional sobre sus armas químicas con apoyo de la ONU para que sean destruidas
W
ASHINGTON. La eventual represalia estadunidense contra el gobierno sirio por el presunto uso de armas químicas contra civiles pareció alejarse cuando el secretario de Estado estadunidense, John Kerry, declaró que Siria podría evitar un ataque militar si renuncia a su armamento químico en los próximos días. La posibilidad de evitar un ataque armado contra Damasco también fue bienvenida por las minorías religiosas sirias, que en los últimos años han vivido cautivas en un conflicto civil interno que agrava su situación de exclusión y vulnerabilidad. Atrapadas entre las facciones combatientes, las minorías cristianas, judías, asirias y caldeas, entre otras, han sido excluidas del sistema gubernamental por no ser musulmanes, a pesar de que viven bajo la ley islámica. Esas comunidades constituyen algunos de los segmentos más vulnerables de la población siria, y su representatividad prácticamente se extingue en ese país mientras se agudiza la crisis política. Desde que comenzó el conflicto civil, hace ya dos años, muchos cristianos han emigrado de los territorios en que habitaron durante siglos. A pesar de que muchos poblados con minorías religiosas han intentado quedar fuera de la pugna que mantienen los opositores y el ejército del régimen de Bachar al-Asad, no siempre logran hacerlo.
OFENSIVA POR MALULA
Un caso que ilustra la difícil condición de esas minorías religiosas salió a la luz en la reciente ofensiva la semana pasada, cuando los grupos opositores sirios ocuparon la ciudad nororiental de Malula (Ma’loula).
GLOBAL 17
Pierde fuerza plan militar de EU
Grupos religiosos, olvidados del conflicto sirio INTERVENCIÓN EN SIRIA OPINAN LOS CIUDADANOS La mitad de los estadunidenses no está de acuerdo con una intervención militar de su país en Siria, porque consideran, en general que no es un asunto que concierne a su país, según una nueva encuesta de la firma Gallup.
Según declaraciones de testigos a la prensa, todo cambió al amanecer del miércoles 4 de septiembre (hacia las 5:30 am) cuando explotó un autobomba en el puesto de control situado en el acceso del poblado. En el ataque murieron los soldados que resguardaban la zona y en la confusión, los rebeldes, -según algunos vinculados a Al Qaeda-, entraron al poblado con 20 camionetas pick up y ametralladoras montadas en la parte trasera. Ante esa incursión, los cristianos de Malula se sienten más amenazados, pues conocen que la organización Al Qaeda está integrada por islámicos radicales. Algunos afirman que la lucha por el control de Malula, situado estratégicamente en las montañas, pone de relieve los temores de muchos fieles de minorías religiosas en el país en torno al creciente papel de los extremistas islámicos (de confesión sunita) entre los insurgentes en la guerra civil contra el régimen del presidente Bachar al-Asad. En el otro extremo del conflicto está Irán, cuya mayoría musulmana chiíta tiene adeptos en Líbano, principalmente en la milicia Hezbolá. Este grupo, adversario de Israel en la región y afín a Bachar al-Asad también está en la mira de Occidente ante una eventual incursión armada contra Siria. Luego que el canciller ruso, Sergei Lavrov, asegurara que pedirá al gobierno del presidente siria que entregue su armamento químico a la comunidad internacional, se asomó en el horizonte político la posibilidad de Damasco y Moscú relancen una segunda Conferencia Internacional en Moscú para impulsar la paz en Siria. REDACCIÓN
PRIMER MINISTRO DE UK DEJA EN TREN SUS DOCUMENTOS LONDRES. Los secretos británicos no estuvieron en peligro a pesar de que el primer ministro, David Cameron, dejó su caja roja oficial de documentos sobre la mesa de un tren, admitió Downing Street, según el Daily Mirror. Cualquiera podría haber husmeado la caja y accedido a los planes secretos de opciones militares en Siria o a los desacuerdos con Rusia sobre la política hacia Siria. AP
En juego, futuro de Il Cavagliere. FOTO: AP
Senado estudia la expulsión de Berlusconi
R
OMA. El ex primer ministro italiano Silvio Berlusconi recurrió a la corte europea de derechos humanos en un esfuerzo por evitarse una prohibición de ocupar cargos públicos y otros castigos luego de haber sido declarado culpable de fraude fiscal, dijeron el domingo sus colaboradores. El también magnate de los medios fue declarado culpable de inflar artificialmente las sumas que su imperio Mediaset pagó por derechos de películas con el fin de reducir la responsabilidad fiscal de la compañía. Berlusconi dice que es una víctima inocente de magistrados que simpatizan con la izquierda, pero el máximo tribunal de lo penal en Italia ratificó el veredicto el mes pasado. Su principal asesor, Angelino Alfano, dijo que la petición al tribunal en Estrasburgo, Francia, “muestra que el caso Berlusconi no está cerrado”. Alfano no dijo cuándo ni sobre qué bases fue presentada la apelación. Pero “realmente confiamos en que, a nivel europeo, podemos lograr un veredicto de inocencia que hasta ahora no ha sido posible en Italia”. El Tribunal de Casación de Italia confirmó la sentencia a cuatro años de prisión — aunque es improbable que Berlusconi realmente sea encarcelado — y ordenó además que un tribunal de Milán determine la duración de una suspensión para ocupar cargos públicos de uno a tres años. Un panel del Senado comienza a discutir formalmente el lunes si Berlusconi debe renunciar a su escaño. Esa deliberación no está basada en la suspensión ordenada por la corte, sino por una ley del 2012 que dice que personas sentenciadas a más de dos años de prisión no pueden ocupar cargos públicos por seis años. El presidente del panel del Senado insistió en que sus labores continuarán sin esperar una decisión de Estrasburgo. A la larga, el Senado en pleno votará sobre el asunto. Los abogados de Berlusconi han dicho que, como el fraude fiscal ocurrió muchos años antes de que la ley entrase en vigor, el magnate no debería ser expulsado del Parlamento. La corte de derechos humanos rechaza la mayoría de los pedidos, pero si decide tomar el caso y falla en favor de Berlusconi, Italia debe aceptar el veredicto, pues las decisiones son obligatorias para los 47 miembros del Consejo de Europa. AP
18 GLOBAL
GLOBALI... ¿QUÉ? Fausto PRETELIN p.fausto@gmail.com @faustopretelin
E
El diario sin límites
Martes 10 de septiembre de 2013
El gimnasio intelectual francés
l layout de las palabras podría resultar un ejemplo de redundancia en tiempos de anemia intelectual: El gimnasio intelectual francés. Si es gimnasio intelectual, siempre ocurre en Francia como actividad lúdica. Ejercitar el pensamiento a través del periodismo es, precisamente, ese gimnasio que lo mismo se instala en la prensa, no la de tiempo real pero sí la impresa de cada día, que en las publicaciones semanales y mensuales. La reflexión matizada es el peor enemigo de la prensa-twitter. La sección Debates del periódico Le Monde es un espejo del gimnasio intelectual; décryptages, descifra al pensamiento contemporáneo propuesto por las mentes más avezadas. En su edición del pasado viernes, cinco inquietos pensadores deconstruyeron los componentes políticos sobre el problema en Siria. Tzvetan Todorov (búlgaro), Fréderic Gros (francés), André Glucksmann (francés), Edgar Morin (francés) y Edward N. Luttwak (estadunidense). Todorov es, probablemente, el historiador que mejor comprende el proceso transcultural de la globalización; Glucksmann es un filósofo-animador del 68 que escapa del proceso natural de los paradigmas; Morin es el sociólogo del matiz; Gros es un filósofo foucauliano y Luttwak es un estratega militar. A continuación transcribo algunas de sus reflexiones: Luttwak: “La administración de Obama debe de resistir la tentación de involucrarse más en el conflicto sirio porque independientemente de quién En la sección salga ganador, para EU puede tener un desafortunado resultado. Sería desastroso Debates del si Bachar al-Asad sofoca a la rebelión y periódico Le logra reanimarse (…) y si ganan los rebelMonde des también sería peligroso para EU y para del pasado viernes, sus aliados los europeos (…) debido a que grupos como Al Qaeda apoyan a los rebelcinco inquietos des. Un gobierno rebelde sería antiestadupensadores deconstruyeron nidense”. Glucksmann: “Las dudas y vacilaciones los componentes de Barack Obama no forman parte de sus políticos sobre el rasgos personales, en realidad, son un problema en Siria punto de inflexión global. Nunca más, una sola potencia podrá gestionar el destino universal (…) Es necesario parar el asesinato masivo de niños y la gasificación a la población; es por ello que se debe de apoyar la acción de EU y Francia en Siria”. Gros: “Obama ha mostrado reticencias porque no quiere cometer los mismos errores de administraciones pasadas; por lo que toca a Putin, sabe que no puede continuar, de manera indefinida, poniéndose de lado de tiranos sanguinarios”. Todorov: “En lugar de ayudar a uno de los beligerantes, ¿no será mejor empujar a los dos enemigos que aborrecen a los terroristas? (tanto al régimen de Al-Asad como a los rebeldes) (…) La palabra castigo que ha utilizado el presidente Obama, recuerda una división de roles: por un lado, los niños revoltosos y por otro, el de los maestros, quienes tienen el conocimiento y el poder. La diferencia con la época colonialista es que algunos niños revoltosos piden ayuda a las potencias para cazar a sus anteriores líderes (Saddam, Gadafi, AlAsad) y quedarse ellos con el poder”. Morin: “La guerra civil en Siria es, de hecho, una guerra internacional. Involucrados están Irán, Rusia, Hezbollah. Detrás de los rebeldes se encuentran países occidentales y árabes, o grupos terroristas como Al Qaeda. (…) Basta de pensar en soluciones radicales, lo importante es frenar los crímenes (…) eso se logrará a través de un acuerdo entre Rusia y Estados Unidos, principalmente”. Glucksmann: “Todos dicen que el ataque tuvo que haber sido hace dos años. Otros cierran los ojos y dicen que ya es tarde (…) la realidad es que Al-Asad está llevando a cabo una guerra en contra de su propio pueblo; un bombardeo con escudos humanos (…) Sería un error reducir el inquebrantable apoyo de Putin a Al-Asad con tal de salvar unas migajas del imperio caído”. Todorov: “Las normas internacionales se aplican a todos los países, excepto, a los miembros permanentes del Consejo de Seguridad”.
Gobierno hindú declara toque de queda
Ordenan disparar
contra radicales M Un video desató enfrentamientos entre musulmanes y la población india en el distrito de Muzaffarnaga, en donde murieron 31 personas
U Z A F FA R N A GAR. Las fuerzas de seguridad indias recibieron orden de disparar a quienes organicen y participen en actos violentos, después de que los disturbios entre comunidades hindúes y musulmanas registradas el fin de semana, acabó con la vida de al menos 31 personas en el distrito de Muzaffarnagar, en el norte de India. Todo comenzó cuando un video difundido en internet en el que aparece el presunto linchamiento de dos hombres que resguardaban a una mujer víctima de acoso sexual en ese distrito, causó la ira de la población hindú contra musulmanes, lo que generó enfrentamientos callejeros en las aldeas en torno a Muzaffarnagar, en el estado de Uttar Pradesh. Fuentes oficiales habían cifrado en un principio en 28 los fallecidos, pero el subdirector de la Policía del estado de Uttar Pradesh (UP), Arun Kumar, donde se encuentra el distrito de Muzaffarnagar, elevó a 31 el número y dijo que 90 personas habían sido detenidas pese al toque de queda .Aunque la violencia se ha extendido al barrio vecino de Shamli y Meerut, que ya es patrullado por unidades militares Por su parte, el secretario de Interior de UP, Kamal Sexena, precisó que los soldados de la región recibieron ordernes de disparar a reboltosos. Según el secretario de Interior de UP, Kamal Saxena, la matanza la desencadenó la difusión del dicho video, pero explicó que el vídeo, que ha sido retirado de la red, es de hace dos años
Más de cien detenidos FOTO: AP y no es seguro que se filmara en UP. La cadena de violencia provocó que centenares de personas, algunas de ellas en carretas, intentaran huir de las zonas en las que la comunidad musulmana es una minoría. La violencia comenzó el sábado por la noche tras una reunión de miles de granjeros hindúes que pedían justicia por el asesinato del 27 de agosto de tres jóvenes de la aldea de Kawal que se opusieron cuando fue verbalmente amedrentada una mujer. Las autoridades dijeron que algunos agricultores culparon a los musulmanes en esa reunión. Los enfrentamientos con los musulmanes ocurrieron tras el encuen-
tro, y muchos de ellos empuñaron armas, espadas, piedras y cuchillos, dijo el mando policial Arun Kumar. Según algunos testigos, la masacre tuvo lugar ante la indiferencia de las fuerzas de orden locales, controladas por el poder regional, de tinte nacionalista hindú. El enfrentamiento de Muzaffarnagar, es el último de los episodios de violencia interreligiosa, principalmente protagonizados por las comunidades hindú y musulmana. En India compuesta por 160 millones de personas -alrededor del 13% de la población total-, la comunidad musulmana es la primera minoría del país. AGENCIAS.
Insurgentes filipinos mantienen a 220 rehenes
T
OKIO. El Frente Moro de Liberación Nacional (FMLN), que pide la declaración de la zona de Bangsamoro (región musulmana del sur de Filipinas) como independiente, mantiene como rehenes a 220 personas en dos barrios de la sureña ciudad filipina de Zamboanga. La policía informó que los cerca de 400 rebeldes se enfrentaron con elementos de la policía, seis personas, entre ellas un policía, un militar armado y cuatro civiles murieron en los enfrentamientos cuando fue atacado un transporte público. La policía y las fuerzas armadas filipinas dijeron que han bloqueado algunas áreas de Zamboanga, una ciudad con mayoría cristiana en la costa meridional de Mindanao, donde los rebeldes se esconden. Las autoridades locales informaron que esperan hablar con los integrantes del Frente Moro de Liberación Nacional (FMLN), para negociar la liberación de las personas. Debido a los enfrentamientos se registraron durante la
noche del domingo a lunes en al menos cinco distritos de Zamboanga, donde se detuvieron a 11 rebeldes, las autoridades anunciaron la suspensión de actividades laborales y escolares de todos los niveles El Frente Islámico Moro de Liberación (FIML) llamó al FMLN, del cual se separó hace un mes debido a un acuerdo reciente de distribución de la riqueza con otro grupo insurgente, a mantener el camino pacífico y pidió a sus propios integrantes a permanecer neutrales en la actual situación. Ghadzali Jaafar, vicepresidente de asuntos políticos del FIML, dijo que sus militantes sólo protegerían a civiles inocentes, pero sin participar en los enfrentamientos. El FIML está por cerrar negociaciones con el gobierno filipino del presidente Benigno Aquino, para la creación de una zona autónoma que albergaría a la población de credo musulmán, pero el FMLN, un movimiento separatista fundado en 1971 por Nur Misuari, pretende la independencia total para esa zona del país. NOTIMEX.
El diario sin límites
3.5
millones de noruegos ejercieron su voto para elegir a los 169 diputados que componen el Parlamento
La derecha refrenda triunfo en Noruega
C
OPENHAGUE. La oposición de derecha, encabezada por la conservadora Erna Solberg,, ha ganado las elecciones legislativas celebradas en Noruega, con el 52.8 % de los votos El Partido Conservador arrebataría al ultranacionalista Partido del Progreso la condición de segunda fuerza más votada, subiendo casi nueve puntos hasta el 26,1%, lo que le daría 44 escaños, frente al 16,2% y los 31 diputados de éste. Unos 3.5 millones de noruegos ejercieron su derecho al voto para elegir a los 169 diputados que componen el Stortinget (Parlamento), en unos comicios que se llevaron a cabo el domingo en algunos municipios del país y que en 12 ayuntamientos incluyen por primera vez la posibilidad de ejercer el voto por internet. Los socios minoritarios del bloque de derecha, el Partido Cristianodemócrata y el Partido Liberal, mejorarían ligeramente su resultado hasta el 5,9 y el 4,6 por ciento, respectivamente. El Partido Laborista, en el poder desde 2005, conservaría no obstante la condición de formación política más votada con el 30,4% de los votos y 55 escaños, cinco puntos porcentuales y 14 diputados menos que hace cuatro años. EFE
GLOBAL 19
Martes 10 de septiembre de 2013
A 40 años del golpe de estado
A todos nos alcanza una cuota de
responsabilidad: Piñera El mandatario chileno sostuvo que la Unidad Popular quebrantó la legalidad y el Estado de Derecho; condenó las violaciones a los derechos humanos y a quienes no alzaron su voz para evitarlas
S
ANTIAGO. Un día después de que cerca de 30 mil personas marcharan en la capital chilena para conmemorar los 40 años del golpe de Estado de 1973, evento que concluyó con disturbios, el presidente de Chile, Sebastián Piñera, encabezó el acto de conmemoración de los 40 años de la dictadura, donde exhortó a hacer una completa revisión de las causas y efectos de la misma. Afirmó que aunque no se pueden comparar responsabilidades políticas con las violaciones a los derechos humanos, estás deben ser compartidas por los que propiciaron el quiebre de la democracia. “El quiebre de la democracia es el fracaso de toda una generación“, dijo Piñera, “lo que no significa que todos sean responsables (…) Pero a los que pudimos
El presidente exhortó a celebrar de manera pacifica el 40 aniversario FOTO: EFE
haber hecho más también nos cabe una cuota de responsabilidad”. En la ceremonia realizada en el Palacio de La Moneda, el mandatario reconoció la gravedad de los hechos ocurridos durante el régimen militar, pero recordó el clima de división previo generado en la década de los 60 y luego acrecentado con el gobierno de la Unidad Popular. (UP), la coalición de partidos de izquierda que llevó a la presidencia a Salvador Allende. En ese sentido, señaló que existen responsabilidades penales, políticas y también de carácter moral. Sobre este último punto, reafirmó sus cuestionamientos al Poder Judicial y a algunos medios de comunicación “que se limitaron a entregar la versión oficial de los hechos”. Frente a las violaciones a los derechos humanos, Piñera manifestó que ningún hecho las justificaba. “Por eso es justo y necesario reconocer y destacar la actitud valiente de tantas personas e instituciones que levantaron su voz”. También mencionó a quienes ejercieron altos cargos en el gobierno militar y a quienes por su investidura podían estar al tanto de las violaciones a los derechos humanos y no intervinieron para evitar esos abusos. Finalmente, pidió un minuto de silencio acompañado de 40 campanadas, que simbolizan los 40 años del Golpe, y solicitó a los ciudadanos conservar un sentido de unidad AGENCIAS
Maestros convocan paro nacional en Colombia
B
Piden el cumplimiento de pagos FOTO: AP
OGOTÁ. Maestros de escuelas públicas de Colombia anunciaron ayer el inicio de un paro nacional a partir del 10 de septiembre por tiempo indefinido, en demanda de mejores servicios de salud y pagos atrasados por cerca de mil millones de dólares. El dirigente de la Federación Colombiana de Educadores (Fecode), Luis Grubert, dijo que el gobierno
“acrecentó la deuda, y se incrementó el incumplimiento de compromisos”. Los cerca de 330 mil maestros que suspenderán las actividades en al menos 17 mil escuelas públicas de todo el país, reclaman “la prestación del servicio médico con oportunidad y calidad”, el pago de las deudas contraídas por el gobierno con el sector y el cumplimiento de los acuerdos pactados en cada frente”, indicó la Fecode.
Los maestros aprobaron la decisión de ir a la huelga en medio de anuncios de las autoridades la semana pasada en cuanto a un acuerdo para pagar hasta noviembre próximo unos 91 millones de dólares en las deudas laborales pendientes. La movilización del magisterio colombiano, se anuncia en momentos en que el gobierno del presidente colombiano, Juan Manuel Santos, desactiva
de manera gradual las protestas campesinas que se mantenían desde el 19 de agosto y que afectaron al país por bloqueos a vías y disturbios. El cierre de carreteras generó desabasto de víveres y gasolina en algunas regiones y derivó en choques con la fuerza pública y los manifestantes, dejando un saldo de nueve muertos, cerca de 300 heridos y alrededor de 648 detenidos. AGENCIAS
REGISTRO EGIPTO ALISTA COMITÉ PARA ENMENDAR CONSTITUCIÓN
EL CAIRO. El ex secretario general de la Liga Árabe, Amro Musa, fue elegido presidente del comité de 50 miembros que redactará el proyecto definitivo para renovar la Constitución egipcia, en la primera sesión de este órgano. Musa aseguró que la comisión trabajará para que la Carta Magna se base en la democracia, el pluralismo y el respeto a los derechos humanos. EFE
EXPLOSIÓN EN ESCUELA CHINA DEJA DOS MUERTOS
PEKÍN. Una explosión cerca de la escuela de enseñanza primaria de Balijie, en la ciudad de Guilin, en China, ocasionó la muerte de dos personas y 34 heridos, entre ellos 28 menores. Algunos testigos declararon haber visto cómo un triciclo motorizado se prendía en llamas mientras pasaba cerca de la escuela y explotaba. La policía ha advertido que el número de víctimas puede aumentar. EFE
NUEVA YORK AYUDARÁ A VOTANTES QUE NO HABLAN INGLÉS
ALBANY. El procurador general de Nueva York, Eric Schneiderman, anunció que las autoridades del estado ofrecerán ayuda por teléfono en las elecciones primarias de hoy para quienes no sepan hablar bien inglés. El objetivo es acatar las leyes federales y estatales sobre el derecho al voto, dijo la oficina de Schneiderman, que llegó a un acuerdo con siete distritos para emitir papeletas de votación bilingüe. AP
RU REAFIRMA SU OPOSICIÓN A LOS ASENTAMIENTOS ISRAELÍES LONDRES. El ministro británico de Exteriores, William Hague, reafirmó al presidente palestino, Mahmud Abás, la oposición del Reino Unido “a la construcción de asentamientos (israelíes) en territorio ocupado”. Hague elogió el liderazgo del ministro israelí, Benjamin Netanyahu, al aceptar volver a las negociaciones sobre el proceso de paz en Oriente Medio. EFE
El diario sin límites
Defienden empresarios GRÁFICO: ALLAN G. RAMÍREZ / FUENTE:INEGI
NEGOCIOS
a la clase media El Consejo Coordinador Empresarial dice que platica con los políticos para hacerles ver el daño que causará la propuesta hacendaria ENRIQUE HERNÁNDEZ
L
os empresarios buscan que la Reforma Financiera propuesta por el presidente Enrique Peña Nieto no afecte más a la clase media. “Nos preocupa que se afecte a la clase media, porque es una clase trabajadora muy productiva, competitiva, ayuda y apoya al crecimiento de la economía mexicana”, manifestó Gerardo Gutiérrez Candiani, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE). En la presentación del libro Evaluando el desempeño del gobierno federal 2011-2012, el dirigente empresarial dijo que la clase media es el motor de la economía mexicana, por lo cual hay que cuidarla, protegerla y potencializarla. La voces del sector empresarial sobre que los impuestos dañan a la clase media son un debate sano y natural, dijo Luis Videgaray Caso, secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP). “El debate terminará con una discusión en la Cámara de Diputados y Senadores”, agregó el funcionario en una entrevista radiofónica con José Cárdenas, en Radio Fórmula. “Gravar el consumo de alimentos y medicinas en este momento tendrá un impacto negativo sobre el crecimiento de la economía mexicana”, reiteró.
Agregó que las grandes empresas pagan menos impuestos, porque tienen dinero para contratar a los grandes bufetes de contadores. Este lunes 24 HORAS informó que el presidente Enrique Peña Nieto presentó su propuesta de reforma hacendaria, la cual contempla aumentar el impuesto sobre la renta (ISR), gravar los bebidas azucaradas, así como a los combustibles. “Es una reforma hacendaria justa y progresiva, porque pagarán más lo que
más ganan“, dijo Peña Nieto. “La reforma es justa, porque no afectará a los que menos tienen, en momentos en que la economía crece a un menor ritmo menor y en consecuencia un impuesto a los insumos básicos tendrá un efecto adverso en el consumo y bienestar de la gente”. Con la aprobación de la reforma hacendaria se estima incrementar la recaudación en 1.4% del producto interno bruto (PIB) para el próximo año y llegar a 3% para 2018, según Hacienda.
Con estas medidas se busca incrementar los ingresos de 2014 en 240 mil millones de pesos. De la recaudación total, el sector privado aportará 0.74% del PIB, mientras que todos los trabajadores entregarán a través del pago de un mayor impuesto sobre la renta (ISR) 0.36%, explicó el representante del órgano empresarial. “La clase alta es sólo 5% de la población, la pobre y con una carencia de satisfactores es 20%, pero tenemos que 75% de los mexicanos están en la clase media y somos todos”, afirmó por su parte Luis Foncerrada, director general del Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP). “Este tipo de medidas fiscales sí afectan a la economía de la clase media, que es el sector formal y productivo”, señaló el economista. Recordó que al no haber gravado con el impuesto al valor agregado (IVA) a los alimentos y medicinas se beneficia a los que más gastan y son los que más tienen. “Me extraña que la Izquierda defienda al IVA como está, si favorece a los que más tienen, y espero que algún día se den cuenta”, comentó Foncerrada. “Aproximadamente 120 mil millones de pesos, que representan como 30 veces el gasto de las pymes, son regalados al 50% más rico de la sociedad mexicana. Cuando esos recursos deben ser destinados a la salud, inversión en infraestructura y educación”, advirtió Foncerrada. La clase media en todos los países es la más pujante y en México se debe cuidar, agregó Gerardo Gutiérrez Candiani, quien adelantó que revisarán detalladamente cuál será el efecto en la inversión, empleo y bolsillos de los mexicanos y platicarán con el Congreso de la Unión. El sector privado está preocupado por gravar con un IVA al sector educativo, pues la clase media será la más dañada, así como la homologación del IVA en la frontera de 11% a 16%, expuso. “Hay muchos millones que ganan mucho dinero que no pagan ningún solo impuesto”, agregó el dirigente del órgano empresarial.
Martes 10 de septiembre de 2013
ENRIQUE HERNÁNDEZ
L
a Secretaría de Hacienda y Crédito Pública (SHCP) obligará a la industria minera a pagar una regalía de 7.5% y un impuesto adicional de 0.5% a la producción de oro, plata y platino. “Con el objetivo de recuperar la renta minera que le corresponde al Estado por la explotación de un recurso natural no renovable y atendiendo a las tendencias de los precios internacionales, se propone incorporar nuevas contraprestaciones”, dice el Paquete Económico 2014. “Se espera un aumento en la recaudación de alrededor de cuatro mil 200 millones de pesos anuales, a través de los cuales los municipios mineros se beneficiarán de la explotación minera, ya que dispondrán de recursos adicionales cada año para financiar gasto en infraestructura con alto impacto social”. Los derechos mineros vigentes se aplican por superficie explorada o explotada y la cuota aplicable varía según la vigencia de la concesión, señala el documento enviado el pasado domingo por Hacienda a la Cámara de Diputados. “Los derechos de minería han representado en promedio 0.6% del valor total de las ventas, mientras que en otros países alcanza entre 3% y 4%. Esto indica que el Estado no captura prácticamente nada de la renta económica de esta actividad”, detalla. Dice que la experiencia internacional se basa en un régimen de regalías a los principales minerales, por ejemplo las tasas varían de 0% a 5% respecto del valor de la tonelada u onza, de la producción o de las ventas, así como es común que los metales preciosos se graven con una tasa adicional. Minera Frisco y Grupo México no emitieron comentario alguno sobre sí tendrán algún efecto negativo o positivo pagar los derechos mineros a partir de 2014. “Hasta ahora, México ha sido uno de los pocos países mineros que opera sin regalías”, recuerda Accival Casa de Bolsa. El centro de análisis económico de Grupo Financiero Banamex dice
NEGOCIOS 21
Quitan privilegios a dueños de minas México no captura prácticamente nada de la explotación de metales preciosos en su territorio, eso cambiará a partir de que se apruebe la reforma hacendaria propuesta por Enrique Peña Nieto
Se espera un aumento en la recaudación de alrededor de cuatro mil 200 millones de pesos anuales, a través de los cuales los municipios mineros se beneficiarán de la explotación minera, ya que dispondrán de recursos adicionales cada año para financiar gasto en infraestructura con alto impacto social” PAQUETE ECONÓMICO 2014
FOTO: CUARTOSCURO
que los gravámenes propuestos son superiores a sus expectativas, las cuales se basaban en una propuesta de 5% de las utilidades operativas. “Peñoles y Fresnillo sufrirán el mayor impacto. Por su parte, Grupo México se vería menos afectada, debido a su diversificación fuera de
México y fuera del sector minero”, agregó. “Nuestros estrategas de México esperan que el paquete de reforma fiscal se apruebe sin cambios”, señaló Accival. Hacienda busca establecer un derecho especial sobre minería de
7.5% a la diferencia positiva que resulte de disminuir de los ingresos derivados de la enajenación o venta de la actividad extractiva, las deducciones permitidas (EBITDA). “Este mecanismo no afecta las decisiones de inversión de la industria y es mucho más favorable que
el adoptado en otros países donde simplemente se gravan los ingresos brutos”, asegura la dependencia. “También se propone establecer el pago semestral del derecho adicional sobre minería, a cargo de los titulares de concesiones mineras que no lleven a cabo durante dos años continuos, obras o trabajos de exploración o explotación debidamente comprobadas de acuerdo a la Ley Minera, para desincentivar detentar en forma ociosa terrenos extensos, en detrimento de la competitividad del sector y de la racionalidad en la superficie amparada”, agrega la SHCP. Manifiesta que para complementar el régimen fiscal al sector minero, se propone también un derecho extraordinario sobre minería de 0.5% a los ingresos derivados de la enajenación del oro, plata y platino, en atención al valor de dichos minerales en los mercados internacionales. El órgano gubernamental ve como necesario crear un Fondo para el Desarrollo Regional Sustentable de Municipios Mineros, conformado con el 50% de los recursos obtenidos por los derechos especial, adicional y extraordinario sobre minería, el cual se destinará a los municipios y demarcaciones del Distrito Federal en los que tuvo lugar la explotación y obtención de sustancias minerales.
Coca-Cola se opone a nuevo impuesto P
agar un peso de impuesto por cada litro de refrescos y bebidas azucaradas, como lo establece la reforma hacendaria del presidente Enrique Peña Nieto, es una propuesta discriminatoria e incongruente, protestó CocaCola de México. “La propuesta de impuesto específico a las bebidas azucaradas es ineficaz para combatir la obesidad, discriminatorio e incongruente con una buena política tributaria”, aseguró la compañía. La embotelladora explicó que gravar una sola categoría no puede ser la solución para combatir la obesidad pues, en el caso de los refrescos, representan entre 5.5% y 6.6% de la ingesta calórica diaria del mexicano. Las personas ingieren calorías de muchas fuentes de alimentos y bebidas por lo que un impuesto a un solo producto es injusto y no va a resolver el problema de la obesidad, comentó Coco-Cola. “Creemos que la obesidad es un grave y complejo proble-
ma de salud global y, al igual que la comunidad científica, reconocemos que tiene un origen multifactorial y se deriva de estilos de vida sedentarios, malos hábitos alimenticios, factores genéticos, metabólicos, emocionales, sociales, entre otros”, agregó. De acuerdo con The Wall Street Journal, la creación de un impuesto especial para los refrescos y bebidas azucaradas que presentó el gobierno federal para contrarrestar el problema de la obesidad y diabetes permitiría a México unirse a naciones como Francia y Hungría, las cuales también usaron esta medida para respaldar el sistema de salud pública. “Coca-Cola no está en contra de los impuestos, pero este gravamen es discriminatorio porque está dirigido a una sola categoría de productos que además ya paga un 16% de IVA”, dijo la refresquera. La compañía agregó que un impuesto a estas bebidas afectará también a la cadena de producción de la caña de
azúcar, disminuirá la inversión y fomentará la informalidad y la evasión fiscal. Datos de la industria refresquera anticipándose a la reforma hacendaria calcularon que un impuesto adicional provocará una baja de 26% en las ventas anuales de la industria refresquera, así como se reducirán la compra de azúcar y empaques, la contratación de servicios de transporte, así como habrá una pérdida de mano de obra directa. El nuevo impuesto sobre los refrescos podría impactar entre 1.7% y 2.9% de los ingresos consolidados de Arca-Contal, Coca-Cola Femsa y Oxxo, señalan Accival Casa de Bolsa. Por su parte, Grupo Financiero Banorte agrega que el gravar a las bebidas azucaradas presionará de manera negativa a las embotelladoras, ya que el costo se trasladará al consumidor provocando una menor demanda de sus productos. ENRIQUE HERNÁNDEZ
22 NEGOCIOS
L
a Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró ayer con una ganancia de 2.60%, la mayor alza desde noviembre de 2011, debido al ánimo que generó la reforma hacendaria en México y por cifras económicas en China. “Las acciones mexicanas ya habían descontado un escenario más negativo”, explicó Julio R. Zamora, analista de Banamex. “Durante las últimas semanas los participantes del mercado habían estado considerando diversas combinaciones de aumentos de impuestos y qué emisoras podrían verse afectadas. Las compañías de bienes de consumo básico y discrecional fueron las más afectadas. Proyectamos un repunte en ambos sectores”. El subdirector de Análisis Bursátil de Monex, Rodrigo Heredia, dijo que el mercado tomó como positiva la presentación de la reforma hacendaria, debido a que fue menos agresiva de lo que esperaba el mercado, y tendrá un menor impacto al previsto para las empresas. “El paquete económico es más amigable de lo esperado”, coincidió Banamex. “Los más perjudicados, los consumidores de mayores ingresos”. El analista de Banamex recuerda que los ingresos disponibles de los consumidores con mayores recursos económicos se verán reducidos de varias formas: un impuesto ambiental sobre los combustibles fósiles; la eliminación de las exenciones del IVA a la educación, venta de viviendas y transporte interurbano; un nuevo
La BMV esperaba
escenario más negativo La Bolsa Mexicana subió 2.60%, según analistas, porque los inversionistas contemplaban una propuesta de reforma hacendaria más agresiva
FOTO: GRETTA HERNÁNDEZ
ENRIQUE HERNÁNDEZ
El diario sin límites
Martes 10 de septiembre de 2013
escalón con una tasa máxima de 32% para los ingresos superiores a 500 mil pesos anuales; un límite de 10% al monto de deducciones personales, y un nuevo gravamen a los ingresos de las personas físicas por enajenación de acciones en bolsa, así como un impuesto adicional a dividendos. En ese sentido, los analistas de Banorte advierten que la reacción en Bolsa será negativa, pero limitada, porque si bien se eliminan los regímenes especiales y se gravan las ganancias de capital, se propone un au-
mento en el déficit fiscal para ayudar al crecimiento. “Adicionalmente, la eliminación del IETU compensará por la eliminación del régimen de consolidación fiscal”, dice Banorte. Adelanta que el gravamen con IEPS a las bebidas azucaradas presionará de manera negativa a empresas en este sector, como Cultiba, Kof y Femsa, dado que el costo del impuesto (1 peso por litro de refresco) se trasladará al consumidor, provocando una menor demanda de productos.
REPORTE DE MERCADOS SEP 09• 2013
FRANCO SUIZO COMPRA 13.81 FRANCO SUIZO VENTA 14.30 CORONA COMPRA 1.9600 CORONA VENTA 2.0200 CETES 28 3.83 CENTENARIO 23,150.00 ORO LIBERTAD 19,290.00 PLATA LIBERTAD 368.00 TIIE 28 4.05 UDI 4.959817 INFLACIÓN MENSUAL 1.560
IPC= 40,953.85 2.60% DJ= 15,063.12 0.94% DOLAR COMPRA 12.62 DOLAR VENTA 13.34 EURO COMPRA 17.02 EURO VENTA 17.60 YEN COMPRA .1301 YEN VENTA .1350
DOW JONES
IPC MEX
Las empresas maquiladoras se verán afectadas, agrega Banorte, en su flujo de efectivo, al eliminarse la exención de IVA en la introducción temporal de mercancías. Aunque hay emisoras que podrían reaccionar al alza, especialmente las de alimentos y las comerciales, como Bimbo, Gruma, Herdez, Wal-Mart, Comerci, Chedraui y Soriana, porque la propuesta excluye el IVA a alimentos, algo que se esperaba en la propuesta del Presidente de México. Las acciones de Wal-Mart de México subieron ayer 5.51%, las de América Móvil 2.04% y las de Banorte 3.88%, lo que impulsó al Índice de Precios y Cotizaciones (IPC), que al cierre se ubicó
NEGOCIOS EXPRESS VENDEN NEIMAN MARCUS
La lujosa cadena de tiendas departamentales Neiman Marcus cambia de dueño. Ares Management y la Junta de Inversiones del Plan Canadiense de Pensiones anunciaron el lunes que decidieron comprar Neiman Marcus por seis mil millones de dólares. La operación, que se prevé quedará finiquitada en el último trimestre del año, pondrá fin al control que los fondos TPG Capital y Warburg Pincus tienen.
EL POLLO CONTRARRESTA INFLACIÓN
A LA ALZA
Emisora HOMEX FMCC EDC BIMBO EVR
Serie * * * A *
Emisora NG EDZ VITRO FAZ TWM
Serie N * A * *
Var.% Precio Volumen 15.24 5.37 14,199 8.62 15.75 4 7.85 360.43 98 7.70 41.56 4,499 7.49 651.77 0
A LA BAJA
Var.% Precio Volumen -13.95 37.00 8 -8.48 610.04 64 -4.39 29.16 101 -3.39 398.53 16 -2.97 202.80 15
en 40 mil 953.85 unidades, al finalizar con un incremento de mil 38.79 enteros respecto al nivel previo. El mercado accionario mexicano cerró en línea con los índices de Estados Unidos, de los cuales el Dow Jones ganó 0.94%, el Nasdaq avanzó 1.26% y el Standard & Poor´s subió 1%. La Bolsa Mexicana se operó un volumen de 347.4 millones de títulos, por un importe de 11 mil 025.9 millones de pesos, en una sesión en donde 81 emisoras ganaron, 14 perdieron y cinco se mantuvieron sin cambio. En el mercado cambiario, el peso registró una apreciación de siete centavos o 0.52%, al situarse cerca de 13.11 pesos por dólar, siendo su mejor nivel de cierre en dos semanas, indicó la directora de Análisis Económico-Financiero de Banco BASE, Gabriela Siller. “El desempeño favorable del peso y en general de las demás divisas frente al dólar reflejó el optimismo del mercado por los datos de China, además de que continuó el efecto positivo que brindó el dato menor a lo esperado de la nómina no agrícola del viernes”, agregó. Pese a que hay señales que indican que el peso podría seguirse apreciando, la siguiente semana habrá noticias económicas relevantes de Estados Unidos que incrementarán la volatilidad, a su vez contribuyendo a su debilidad, puntualizó. El dólar libre cedió ocho centavos frente a la moneda mexicana respecto al cierre del viernes anterior, al alcanzar una cotización máxima a la venta de 13.34 pesos, en tanto que la menor a la compra se ubicó en 12.62 pesos, en bancos de la Ciudad de México.
En agosto de este año la inflación fue de 0.28%, por debajo de lo esperado, con lo que a tasa anual retrocedió a 3.46%, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). El organismo explicó que la inflación mensual fue resultado de presiones al alza en el precio del jitomate y de la gasolina, contrarrestadas por una caída en los precios del pollo, así como de servicios turísticos en paquete y transporte por la terminación de las vacaciones de verano.
AHÍ VIENE EL DRAGÓN
El director del proyecto Dragon Mart Cancún, Juan Carlos López, señaló que el proceso de construcción del complejo, en el municipio de Benito Juárez, Quintana Roo, comenzará en octubre próximo y durará alrededor de 16 meses.
SE LE ACABA EL TIEMPO A GEO
Corporación Geo mantiene las negociaciones con sus acreedores bancarios, después de que concluyó el acuerdo de espera la semana pasada (3 de septiembre), a fin de lograr un arreglo para reestructurar su deuda.
RENUNCIA “INESPERADA”
El director de Finanzas del consorcio holandés de telecomunicaciones, KPN, Eric Hagemann, renunció a su cargo “inesperadamente”, debido a razones personales, y no por “la lucha por el poder con el mexicano Carlos Slim”, reporta el semanario alemán Spiegel.
SEÚL QUIERE ENTRAR AL TPP
Corea del Sur estudia su incorporación al Acuerdo Estratégico Transpacífico de Asociación Económica (TPP), informó el diario surcoreano Chosun Ilbo.
NUEVO PS VITA
Sony Computer Entertainment sacará al mercado el próximo mes una nueva versión de su portátil PS Vita, que será un 15% más ligera, e incrementará su memoria interna hasta 1 GB y la duración de su batería en 1 hora.
APPLE, OTRA VEZ
Se espera que Apple presente hoy nuevos teléfonos inteligentes que, de cumplirse los pronósticos, incluirán un dispositivo asequible con el que entrar de competir en los mercados emergentes, especialmente en China.
El diario sin límites
Martes 10 de septiembre de 2013
Investigan presuntos sobornos de Hewlett Michael Thacker, vocero del corporativo en Palo Alto, California, dijo a 24 HORAS que están colaborando con las autoridades PIERRE-MARC RENÉ
H
ewlett-Packard informó que autoridades estadunidenses están investigando posibles actos de corrupción cometidos por sus empleados en México. En su reporte trimestral, presentado ayer a sus inversionistas, HP revela que el Departamento de Justicia y la Comisión de Valores y Cambios de Estados Unidos (SEC, por sus siglas en inglés) investigan presuntos actos sospechosos cometidos en Rusia y países de Europa del Este en 2010. También se revisan ciertos contratos de la empresa de Palo Alto, California, con los gobiernos de Polonia y México, entre otros países. “Las autoridades estadunidenses, así como el Buró Central Anticorrupción de Polonia llevan a cabo una investigación sobre posibles violaciones a la Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero (FCPA por sus siglas en inglés) por un ex empleado de una subsidiaria de HP en relación con ciertas transacciones públicas en Polonia. “Las autoridades estadunidenses investigan ciertas transacciones públicas en Rusia, Polonia, Estados Independientes del Commonwealth y México, entre otros países”, indica el reporte de HP entregado ayer a la SEC. The Wall Street Journal informó hace unos años que la SEC y el Departamento de Justicia de EU, así como la Oficina del Procurador de Alema-
La empresa dice que los empleados actuales no son sospechosos. FOTO: ESPECIAL nia, investigaban contratos que se realizaron entre 2001 y 2006 en una subsidiaria basada en Alemania. El diario estadunidense reveló que algunos empleados de HP pagaron sobornos en Rusia para asegurar un contrato valuado en 44.5 millones de dólares para la instalación de una red de tecnología de información en esa nación. Las autoridades estadunidenses también sospechan que se pudieron pagar sobornos en México, por lo que la investigación incluye a empleados de HP en el país, según el reporte financiero entregado ayer. Michael Thacker, un vocero de la
sede matriz de HP en Palo Alto, California, dijo a 24 HORAS que el fabricante de tecnología está colaborando con las autoridades. “Si bien entendemos que ningún empleados actuales de HP son sospechosos en este caso, estamos plenamente colaborando con las autoridades. La política de HP es no comentar sobre investigaciones en proceso”, declaró el vocero vía correo electrónico. Un representante de la SEC explicó que no podía confirmar ni negar que estén realizando una investigación de presuntos actos de corrupción cometidos por Hewlett-Packard.
Movistar crea un “campus party” para empresas
M
ovistar realizará un “campus party” para empresas en México. Del 25 al 26 de septiembre la empresa operada por la española Telefónica, realizará un foro en el que buscará que pequeñas y medianas empresas se vinculen con proveedores de soluciones digitales. “Para ayudar a las empresas a ser más eficientes, a acelerar el desarrollo socioeconómico y proteger el medio ambiente”, dijo Juan Abellán, CEO de Telefónica México. Telefónica organiza este foro desde 2000, y su primer objetivo fue el de ligar el mercado de datos móviles con las empresas desarrolladoras de aplicaciones software, mismas que ahora forman parte de una comunidad de 130 empresas en España que cada año asisten a Movilforum con para realizar negocios. Movilforum también ha sido realizado en Río de Janeiro, Brasil, y se ha convertido en un escaparate para las telecomunicaciones, tanto para órganos de gobierno, clientes corporativos de diferentes sectores y universidades. De acuerdo con Abellán, el sector de empresas es uno de los más importantes para Telefónica, ya que le destinan 20% de su inversión. El evento se realizará en el World Trade Center de la Ciudad de México y espera convocar a empresas del ramo
NEGOCIOS 23
EL OBSERVADOR Samuel GARCÍA samuel@arenapublica.com @arena_publica www.arenapublica.com
L
Los pecados de la Reforma
os mexicanos nos hemos acostumbrado a las reformas fiscales. Cada cierto tiempo el gobierno en turno anuncia una nueva en la que se prometen más o menos los mismos beneficios. La realidad es que los resultados de estas reformas no han variado en el tiempo y después de varias de ellas, México sigue tan rezagado en la recaudación tributaria como hace una década. Así llegamos a una reforma más, en 2013, con el mismo círculo perverso de siempre: Con ciudadanos desconfiados de que el gobierno mejorará su calidad de vida a través del pago de impuestos, y con un gobierno que atiza esta desconfianza negándose sistemáticamente a transparentar su gasto y a rendir cuentas claras de los recursos que los ciudadanos les entregan. Ahora la reforma de Peña Nieto repite por lo menos seis pecados del pasado reciente. PRIMER PECADO: La desigualdad ante la ley. Si bien la reforma se pregona como una que busca romper la tradicional desigualdad entre los contribuyentes, su intento es tímido; casi imperceptible. Un pequeño grupo de ricos -y no me refiero a quienes ganan 41 mil pesos al mes y que la reforma los califica de altos ingresos- seguirá gozando de los favores de un marco legal que les beneficia; mientras que otro grupo numeroso (60% de la economía) que se desempeña en la informalidad seguirá al margen del marco tributario, en calidad de ganadores frente a los cautivos, sin que nada o casi nada les ocurra. SEGUNDO PECADO: La opacidad. Las medidas efectivas para transparentar a fondo el gasto en todo el sector público brillan por su ausencia y asfaltan el camino de la desconfianza ciudadana. Otra vez, hay promesas sin compromiso efectivo de los gobiernos para frenar la corrupción en el ejercicio del gasto en todos los niveles. La sonrisa de los gobernadores detrás del presidente Peña Nieto durante su discurso en Los Pinos, fue la estampa que retrató a los artífices de la escasa rendición de cuentas. TERCER PECADO: La complejidad. Con todo y la reducción de más de cien artículos en la Ley del ISR propuesta en la reforma, quedan casi 200 más que hacen casi imposible que un mexicano de a pie declare sus impuestos sin cometer costosos errores. El SAT seguirá siendo el lugar santísimo de los contadores donde solo ellos pueden acceder; nada más alejado para un contribuyente mexicano. CUARTO PECADO: La indolencia. El gasto público corriente sigue creciendo de manera imparable, más allá de los vaivenes de la economía y del bolsillo de los ciudadanos. En el Presupuesto 2014 se propone que el gasto corriente crezca 10.1% real anual -con un notable 15.5% en las pensiones- además de mantener salarios, prestaciones y apoyos descomunales para funcionarios de alto nivel del sector público, principalmente en los organismos autónomos, en el poder judicial y en el poder legislativo.
Juan Abellán, al centro. FOTO: ESPECIAL
QUINTO PECADO: El cortoplacismo. En el planteamiento de la reforma se percibe un enfoque recaudatorio de corto plazo, quizá derivado de las presiones por la recesión económica que se engendró internamente. Una reforma enfocada a sustraer más recursos tributarios de los bolsillos de los contribuyentes cautivos para 2014 y que, además, incluye un fuerte endeudamiento del gobierno. En esta ocasión –como también ocurrió en el pasado- a esta reforma se le vistió de “reforma social” para su venta.
de la industria de servicios, a aseguradoras y bancos, a empresas de retail y también a compañías vinculadas con la logística y la videovigilancia en las ciudades. En el evento habrá 70 empresas expositoras y esperan una afluencia de cinco mil visitantes. En cuanto a Movistar, dentro del evento participara como proveedor de soluciones de virtualización, cloud, comunicaciones unificadas, aplicaciones para empresas, videoconferecnias envío masivo de sms y gestión de dispositivos móviles. CAROLINA RUIZ
SEXTO PECADO: El despojo. El ciudadano no percibe los beneficios tangibles y directos de pagar impuestos. De hecho en México la tasa de pobreza no es muy distinta antes y después de los impuestos y transferencias, según muestra la OCDE. El pago de impuestos es percibido como un despojo sin retribución posterior, máxime cuando el Estado no cumple con los satisfactores mínimos de seguridad pública o de educación. Ahora la reforma pretende cobrarle impuestos a quienes inviertan en la educación privada de sus hijos, cuando el Estado no ha sido capaz de ofrecer un mínimo de calidad en la educación pública.
24 NEGOCIOS
El diario sin límites
Martes 10 de septiembre de 2013
› info@ar enapub lica.com
{ ENTRAN & SALEN
E
ustaquio Tomás de Nicolás Gutiérrez, mandamás de Homex, renunció al Consejo de Administración de HSBC, que lleva Luis Peña Kegel, donde era consejero independiente desde 2010. Junto a de Nicolás, deja el Consejo el propietario Luis Berrondo Ávalos. En la holandesa que más interesa a México, KPN, se anunció la renuncia con efectos inmediatos de su director financiero Eric Hageman, participante activo en la venta de su filial E-Plus, “por razones personales” sin relación a la situación actual de la compañía. ¿Será? Para el periodo 2014-2015 el presidente del INEGI, Eduardo Sojo Garza-Aldape, será copresidente del Comité Global de Expertos de Naciones Unidas sobre Gestión de Información Geoespacial a la par de la británica Vanessa Lawrence. El gobierno de Colima ratificó la estancia de Clemente Mendoza Martínez al frente de la Secretaría de Administración y Finanzas, luego de quedar como encargado tras la salida de Jesús Orozco Alfaro, quien se fue a la API de Manzanillo. En el Cono Sur, Kimberly-Clark anunció la incorporación del argentino Guillermo Hours como gerente de Asuntos Legales en Chile, Paraguay y Uruguay.
●
@SamuelGarcíaCOM
●
1.7% – 2.9%
impacto en el EBITDA de reforma fiscal a refresqueras
w w w.arenapublica.com
¿CÓMO SOBREVIVE SALINAS PLIEGO AL EMBARGO DE LA SEC?
D
Ricardo Salinas Pliego tiene planes de invertir en nuevos estudios en México para la producción de telenovelas. Las necesidades de capital de TV Azteca también están relacionadas con la migración de contenidos.
FOTO: ESPECIAL
DEL FORMATO ANÁLOGO, AL DIGITAL
espués de que la Comisión de Valores de Estados Unidos (SEC) sancionó a Ricardo Salinas Pliego porque consideró que había incurrido en violaciones a la Ley del Mercado de Valores de ese país y que le prohibió participar en los consejos de empresas reguladas por esa autoridad, las compañías en las que participa el empresario regiomontano dejaron de cotizar en el NYSE y en Nasdaq, concentrando sus estrategias de financiamiento en la Bolsa Mexicana de Valores, pero también en otras plazas bursátiles como España. Se alejó por completo de la huella de la SEC. Para la expansión de Banco Azteca, que dirige Luis Niño de Rivera, también dejaron abierta la posibilidad de realizar emisiones locales de deuda en mercados de Centro y Sudamérica. Sin embargo, en 2008 Salinas Pliego sorprendió a los inversionistas del mercado de valores con su regreso al mercado internacional de bonos. Pero lo hizo en Europa y, otra vez, lejos de la SEC. En mayo de 2011, TV Azteca colocó notas con una tasa de 7.5%, con vencimiento a 2018 y que formaron parte de un programa de deuda por hasta 300 millones de dólares. Los colocadores fueron los intermediarios BCP Securities y Jefferies. Ahora Salinas Pliego regresa con una emisión de notas que podría alcanzar hasta los 600 millones de dólares y con vencimiento a 2023. En su prospecto de colocación para los inversionistas del mercado de Irlanda,
TV Azteca precisa -como lo hizo en mayo de 2011- que los bonos que emitirá no han sido autorizados por la Ley del Mercado de Valores de Estados Unidos de 1993 ni por ninguna otra autoridad bursátil de ese país. Por lo tanto, indica que los bonos de TV Azteca no se ofrecerán en mercados de ese país. Tampoco se autoriza la venta de estos instrumentos en el mercado mexicano de valores, de acuerdo con el mismo prospecto de colocación. Acaso, una excepción contemplada en el artículo 8 de la Ley del Mercado de Valores permitiría que TV Azteca ofreciera sus bonos entre inversionistas en México pero de manera privada. La Junta de Gobierno de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) es la instancia responsable de autorizar ventas privadas de bonos pero que deberán limitarse a inversionistas institucionales. La emisión de deuda de TV Azteca está diseñada, en términos generales, para inversionistas de la zona económica europea y se colocarán a través de la Bolsa de Valores de Irlanda. Los inversionistas ingleses tampoco están contemplados en la oferta. En 2013, Salinas Pliego tiene planes de invertir en nuevos estudios en México para la producción de telenovelas. Las necesidades de capital de TV Azteca también están relacionadas con la migración de muchos de sus contenidos del formato análogo al digital para cumplir las disposiciones de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes. Así que, a pesar de la SEC, Salinas Pliego sigue en los mercados internacionales de valores.
PORTABILIDAD DE CRÉDITOS HIPOTECARIOS, UN HECHO
A
{
LUIS PEÑA KEGEL
unque la Ley de Transparencia y de Fomento a la Competencia en el Crédito Garantizado fue aprobada desde 2002, son pocos los beneficios que ha otorgado a los usuarios de los financiamientos hipotecarios. A pesar de que esta legislación establece la posibilidad de que el usuario de créditos a la vivien-
da con garantía pueda solicitar la subrogación de acreedor, la banca comercial durante la última década ha exigido el pago de gastos notariales como si se tratara de un nuevo financiamiento, lo que se ha convertido en una barrera para fomentar la competencia. Por ello, la reforma financiera propone cambiar la regulación
vigente para la Ley de Transparencia con el propósito de reducir costos y otorgar certeza jurídica a los acreedores. El propósito es que, como sucede con los financiamientos en tarjetas de crédito, se haga posible la subrogación del acreedor. Además de pagar los gastos notariales, el deudor tiene que cubrir la comisión de
apertura del crédito, lo que contraviene el espíritu de la legislación, que representan 2.5% del monto total y que pueden sumarse hasta un 9% de gastos de escrituración. Además, de forma unilateral, el banco que perdería el crédito subrogado puede decidir, bajo las circunstancias actuales, si permite al deudor cambiar de institución.
El diario sin límites
Senado tiene trunco al CJF
Desde hace 11 meses se comprometió a elegir al nuevo consejero, pero hasta hoy no ha realizado la designación
H
ace 11 meses el Senado de la República acordó que el nuevo Consejero de la Judicatura Federal sería nombrado al otro día que terminara el periodo de Jorge Efraín Moreno Collado, el primero de diciembre del 2012. A nueve meses de la vacante no se ha concretado la designación. El argumento que los legisladores han dado a los aspirantes que pasaron a la segunda etapa desde el pasado mes de abril, es que el Senado ha tenido que trabajar de tiempo completo en temas relevantes para el país como las reformas en materia educativa, energética, económica, telecomunicaciones y fiscal. Hasta el momento, no hay fecha tentativa para que se pueda concretar el nombramiento del consejero, que daría certeza y equilibrio en las decisiones del Consejo de la Judicatura, tampoco hay un plazo perentorio para que se realice esta tarea. La falta de un integrante retrasa el trabajo de las comisiones que forman el Consejo, ya que las decisiones tienen que ser tomadas por mayorías calificadas. Actualmente hay tres comisiones, integradas por tres consejeros, y cada uno preside cada una de ellas, por lo que en las condiciones actuales las votaciones suelen terminar en empate, sin contar la sobrecarga laboral y los temas pendientes que se han generado. A nivel federal y local son siete los
CANDIDATOS GILDARDO GALINZOGA ESPARZA • Magistrado del Segundo Tribunal Colegiado en Materias Administrativa y de Trabajo del Décimo Primer Circuito. • 13 años como juzgador.
sidad de Monterrey. • Fue Presidenta del Tribunal Electoral de Nuevo León. • Actualmente preside el Tribunal Superior de Justicia de Nuevo León.
ELÍAS HUERTA PSIHAS • Licenciatura en Derecho por la UNAM; doctorado en Derecho por la UNAM; presidente de la Asociación Nacional de Doctores en Derecho. • Hace más de 23 años que no está en la administración pública, sólo en despachos y consultorías.
ISRAEL ALVARADO MARTÍNEZ • Tres maestrías, tres doctorados por instituciones como la UNAM, el Instituto Nacional de Ciencias Penales (INACIPE) y el Tribunal Superior de Justicia del DF y un Doctorado Honoris Causa. • Fue Consejero de la Judicatura del Distrito Federal y fue el responsable de la implementación del sistema de justicia para adolescentes, los jueces de ejecución y los juicios orales en el DF.
JUAN LUIS GONZÁLEZ ALCÁNTARA CARRANCA • Magistrado de la Cuarta Sala Familiar del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal. • Doctorado en Derecho por la UNAM. • Investigador Honorario del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM. GRACIELA GUADALUPE BUCHANAN ORTEGA • Licenciatura en Derecho por la Univer integrantes del Consejo, cuatro de ellos nombrados directamente por el poder Judicial, mientras que dos son designados por el poder Legislativo, y uno más por el Ejecutivo. Hace un año, la Suprema Corte de Justicia de la Nación comunicó al Senado de la República que el periodo del conse-
LETICIA BONIFAZ ALFONZO • Licenciatura, maestría y doctorado en Derecho por la UNAM. • Fue Directora de la Escuela Judicial del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, Coordinadora de Proyectos Especiales de la Secretaría de Seguridad Pública del DF y Consejera Jurídica de esta capital. jero Moreno Collado habría culminado y que se debería de entrar en un periodo de selección. El 16 de octubre del 2012 la Junta de Coordinación Política del Senado acordó que serían los grupos parlamentarios quienes presentarían las propuestas para la vacante en el Consejo de la Judicatura
hasta el 14 de noviembre del año pasado, para luego turnarlas a la Comisión de Justicia y la Comisión de Estudios Legislativos para su análisis. Dicha Comisión acordó el proceso para analizar las propuestas y la comparecencia de los candidatos, además de presentar un dictamen para que pudiera votarse en el Pleno a más tardar el 29 de noviembre y en caso de alcanzar la mayoría calificada de los legisladores, designar al consejero. Para ese proceso fueron propuestos 34 candidatos por los diferentes grupos parlamentarios, las comparecencias concluyeron el 26 de noviembre de 2012, y fue hasta el mes de abril cuando se hizo la selección de seis de los aspirantes finalistas. El ministro presidente de la SCJN, Juan Silva Meza, al inaugurar el segundo periodo de sesiones de la Corte hizo un llamado al Senado de la República para que designará ya al Consejero que debía ocupar la vacante, y con ello dar cumplimento de al mandato constitucional. “En este sentido, en el marco del más absoluto respeto al principio de división de Poderes, que hace posible el correcto funcionamiento de los órganos del Estado, hacemos un respetuoso llamado al Senado de la República, para concluir el proceso de designación de la persona que deberá integrar al Consejo de la Judicatura Federal, que desde el año pasado no está debidamente integrado”. El llamado no ha sido escuchado por el Senado y el nombramiento del Consejero de la Judicatura Federal ha quedado en segundo pleno por tiempo indefinido.
JUSTICIA
ISRAEL YÁÑEZ
México, con muchos pendientes en seguridad: AI
FOTO: CUARTOSCURO
D
e cara al próximo Examen Periódico Universal los actores políticos y sociales a fin de erradicar las cons(EPU), sobre avances o retrocesos en materia de tantes violaciones a los derechos humanos. Entre los problemas que persisten en México, a derechos humanos, México tiene aún tiene juicio del activista, destaca la violencia contra mupendientes que resolver, pues la mayoría de las jeres, mismas que “las leyes aprobadas no han promesas se han quedado en el discurso y no hay significado un cambio real, por lo que se debe resultados, afirmó Daniel Zapico, representananalizar si se está aplicando o no las leyes”. te de Amnistía Internacional en México. de octubre: México Además de este tema, según el represen“Desde Amnistía Internacional vemos expondrá sus tante, está el asunto migratorio, el caso de los como a pesar de las declaraciones públicas, mecanismos de periodistas y de los defensores de derechos hureconociendo los problemas, no se ha podiDerechos manos, quienes sufren “constantes agresiones”. do cambiar la realidad en materia de seguriHumanos Daniel Zapico destacó que en el sector del periodad y de derechos humanos, por lo que contidismo hay avances, pero falta. “Con la ley que está acnúan pendientes”, expresó. El próximo 23 de octubre, por segunda vez, México ten- tualmente no se pone fin a la impunidad”, dijo. Y sobre las drá que pasar por su Examen Periódico Universal, el cual desapariciones de los últimos meses, aseveró que los reses un mecanismo del Consejo de Derechos Humanos de ponsables o familiares siguen esperando verdad y justicia. “Vemos como a pesar de las declaraciones públicas que Amnistía Internacional que vigila el cumplimiento de las obligaciones y compromisos en materia de derechos huma- reconocen el problema, continúan pendientes las desapariciones recientes, incluyendo las forzadas a manos de funnos de cada uno de los 192 Estados miembros de la ONU. Ante este panorama, Zapico llamó a la reflexión a todos cionarios públicos (sic)”, concluyó. ROBERTO FONSECA
23
26
JUSTICIA
CATÁSTROFE Alberto ISLAS info@risk-evaluation.net @albertoislas
E
El diario sin límites
Martes 10 de septiembre de 2013
Anarquistas contra las reformas
l uso de la fuerza por parte del Estado debe ser la última opción, y para que esta sea efectiva debe contar con el respaldo de la sociedad. Los bloqueos del CNTE apoyado por grupos extremos y movimientos anarquistas han irritado a la sociedad, más no lo suficiente para justificar la intervención del Estado. El Jefe de Gobierno Miguel Ángel Mancera ha sido prudente al no dispersar las manifestaciones. Su error, o más bien el de sus subordinados, fue el no poder contener las manifestaciones en un inicio. Sin embargo, el actuar con la cabeza fría en estos instantes ha sido un acierto. Por su parte el Dr. Mondragón y Kalb y la Policía Federal también han mantenido la prudencia al resguardar las instalaciones estratégicas y que estas no hayan sufrido daños y solo se haya interrumpido el servicio un par de horas. A pesar de que muchos maestros ya regresaron a sus Estados, paradójicamente esto representa un riesgo mayor. Ya que los integrantes de la CNTE que se han quedado son más radicales y a su vez se han sumado a estos movimienLos grupos que tos que están en contra de las reformas. Esta mezcla de grupos anarquistas y frentes sociales hoy se enfrentan contra las reformas, de grupos subversivos, representan un mayor riesgo por las siguientes razones. En primer luson una mezcla gar, su motivación es ideológica y no política lo que puede ser cual elimina cualquier esquema de negociación muy peligrosa y dificultando una salida pacifica y sin violencia. explosiva, ya que En segundo lugar son grupos más cohesionasu objetivo no dos que tienen una estructura piramidal distribuida en células que solo obedecen ordenes. La es negociar. Es muy probable que implicación es que existe una predisposición quieran hacer del para cumplir una orden en una manifestación, ya sea aventar bombas, atacar negocios o DF su principal crear enfrentamientos. Esto elimina cualquier zona de batalla en intento de dialogo. Y en tercer lugar, varios de estos meses, porque estos grupos usan estos eventos como ritos de no van a ceder en el iniciación para probar la lealtad de alguno de sus miembros mediante la actuación de actos corto plazo violentos. Como mencionamos anteriormente un elemento importante para justificar la intervención de la fuerza pública es el respaldo de la sociedad y que este no se revierta. Por ello es importante que la fuerza pública actué de manera impecable y respete los derechos humanos. Tenemos casos como el de Atenco que a pesar de que se justificaba la intervención de la policía, el resultado se revirtió por una mala operación. Por otro lado, tenemos la intervención de la Policía Federal en 1999 a Ciudad Universitaria, que fue un evento sin trascendencia. Cabe mencionar que el movimiento del CGH con bloqueos, y alteraciones a la vida cotidiana de la Ciudad de México duro cerca de 9 meses. Los grupos que hoy se enfrentan contra las reformas, son una mezcla que puede ser muy peligrosa y explosiva, ya que su objetivo no es negociar. Es muy probable que quieran hacer del DF su principal zona de batalla en estos meses, porque no van a ceder en el corto plazo. Pero no hay que olvidar que movimientos como el EPR y sus escisiones también han preferido actuar contra “blancos suaves” en otras partes del territorio. Un blanco suave es aquel que con una mínima inversión crea un impacto mediático alto. Recordemos el caso de la explosión de ductos en PEMEX por el EPR, y no debemos de descartar la repetición de una operación de esta índole. Ya que después de dos atentados el gobierno de Felipe Calderón decidió negociar con el EPR.
Presupuesto 2014
Aumentan 174% Para esta área de seguridad se pretenden poner en marcha centros estratégicos de investigación en todo el país ARTURO ANGEL Y JONATHAN NACAR
M
ás de 7 mil 537 millones de pesos, casi el triple de lo que se destinó este año, es lo que pretende gastar en 2014 el gobierno en tareas de inteligencia civil. El incremento le permitirá al Centro de Investigación y Seguridad Nacional (CISEN) desarrollar tareas de inteligencia táctica y operativa, es decir, espionaje, operaciones encubiertas y
El triple de su presupuesto actual podría obtener el CISEN.
Recortan el gasto contra el A
unque el presupuesto total de la Procuraduría General de la República (PGR) subirá mil 500 millones de pesos, existen áreas que recibirán menos recursos para el 2014. Es el caso de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO), para la que se plantea un presupuesto de 757 millones de pesos, lo que representa un recorte de casi 50 millones en comparación a los recursos que recibió este año. Otra área que sufrirá recortes es la Dirección de Interpol (Policía Internacional) responsable de coordinar la búsqueda de fugitivos extranjeros en
México. Para 2014 se plantea que trabaje con 9.7 millones de pesos, los que significa una disminución de 34% en comparación a los 14.6 millones que se le asignaron este año. La Dirección General de Servicios Aéreos, que ha venido perdiendo recursos año con año debido a la disminución de la flota de la PGR y el recorte de personas, recibiría para 2014 cerca de 901 millones de pesos, 30 millones menos que este año.
INVERSIÓN EN POLICÍAS
La Policía Federal, otro órgano desconcentrado dentro de Gobernación, tendrá un presupuesto de 22 mil millones de
pesos, lo que representa un incremento de 3 mil millones de pesos con respecto al 2013. Para el área de prevención y readaptación social, responsable de los reclusorios federales, el presupuesto se elevara a 18 mil millones. La Procuraduría General de la República (PGR) también contempla subir el presupuesto para su área policial y pericial que conformarán la denominada agencia federal de investigaciones. La Policía Federal Ministerial (PFM) recibiría 300 millones de pesos más que este año, y la Coordinación de Servicios Periciales 200 millones. ARTURO ANGEL Y JONATHAN NACAR
El 72% de recursos de la CNDH a salarios
L
a Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) necesita poco más de mil 416 millones de pesos, de ese dinero 72% servirá para pagar los salarios y prestaciones de su personal. Dentro del proyecto de Presupuesto de Egresos para 2014, sólo la oficina de la presidencia de la CNDH pretende ejercer 11 millones 905 mil 619 pesos, de los cuales 73% servirán para cubrir el sueldo de los funcionarios y 8% para pagar sus alimentos y utensilios, es decir más un millón de pesos. El paquete económico contempla apenas un incremento de 3% en el presupues-
Hay otros que se encargan to de la CNDH, respecto al 2013, de atender asuntos de la lo que se traduce en 41 milloniñez, la familia, adolesnes 253 mil 826 pesos más. centes y adultos mayores, Así, el próximo año la personas que viven con Comisión pretende manteEs el aumento que VIH, la trata de personas ner 31 programas en matese prevé para el y los pueblos y comuniria de derechos humanos, presupuesto de la dades indígenas. para los que destinará 294 Comisión Los programas en los millones 536 mil 283 pesos, que se disminuyó el presulo que representa 20% de todo el puesto son en el ámbito laboral dinero que pretende ejercer. Los programas en los que hubo un au- y social, así como en materia económimento en el dinero asignado son aquellos ca, culturales y ambientales, en este úlque tienen que ver con víctimas del delito, timo, por ejemplo, su reducción pasó de personas desaparecidas, ausentes y se- los 12 millones 269 mil 259 a 3 millones 447 mil 258. ITZEL REYES cuestradas.
3%
El diario sin límites
Martes 10 de septiembre de 2013
JUSTICIA
27
al CISEN 61%
De los recursos se aplicarían en centros que se abrirán en distintas partes del país
FOTOS: GRETTA HERNÁNDEZ Y CUARTOSCURO
El CISEN es un órgano desconcentrado dentro de la estructura Segob análisis de información, por ejemplo. En cifras netas, el presupuesto del CISEN, de aprobarse, se incrementaría 174%. El aumento tiene un objetivo específico: la puesta en marcha de los centros estratégicos de Inteligencia en todo el país, para lo que se piden al Congreso 4 mil 600 millones de pesos, es decir, el 61% de todo el dinero que ejercería en 2014. Aunque el CISEN es un órgano desconcentrado dentro de la estructura Secretaría de Gobernación, su presupuesto supera, por ejemplo, al de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, que de aprobarse el Presupuesto de Egresos recibiría cuatro mil 900 millones de peso el próximo año.
crimen organizado PARA COMPRAS
• Modernización de equipo
Más recusros a Policías.
para Comunicaciones Fijas CISEN: 74 millones • Equipo de PFM para Intercepción y rastreo : 143 millones • Equipo para análisis forense de evidencia digital: 109 millones • Equipo para células de inteligencia naval: 224 millones
Va Sedena por el “Súper Hércules”
L
a Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) quiere son los que cuentan con las flotas más grandes de aerouno de los aviones de carga de mayor envergadura naves “Súper Hércules”, aunque recientemente potencias en el mundo: el C 130J-30 conocido popularmente militares emergentes como la india, Noruega, Emiratos como el “Súper Hércules”, capaz de transportar casi 22 to- Árabes e Irán han comenzado a adquirir estas aeronaves. En la exposición de motivos sobre los recursos que se neladas de carga y con una autonomía de vuelo que supera contemplan en el presupuesto, la Sedena marca como una los 5 mil 250 kilómetros. De concretarse la compra, previa aprobación de la inver- de sus estrategias clave el fortalecimiento de la respuesta sión por el Congreso, México será el primer país en América operativa de las fuerzas armadas y el despliegue militar, lo Latina en contar con una aeronave de estas dimensiones, uti- que incluye el espacio aéreo. lizada principalmente por Estados Unidos y el Reino Unido. PODER AÉREO Y NAVAL EL SÚPER HÉRCULES MÁS Desde el año pasado se planteó la poTanto la Sedena como la Secretaría sibilidad de que la Fuerza Aérea Mexi- • Nombre: C-130J-30 de Marina apuestan para el año siguiencana (FAM) pudiera adquirir estas ae- • Fabricante: Lockheed te en incrementar a través de diversas ronaves, pero no se había contemplado inversiones su poder aéreo y naval. Las Martin formalmente la inversión, hasta ahora. inversiones en estos rubros superan por El proyecto de egresos para el 2014 • Tipo: transporte militar más de 2 mil millones de pesos a las que en materia de Defensa Nacional, aparta- • Propulsión: 4 motores se programaron para 2013. turbo hélice do “Proyectos de Inversión” contempla En el caso de la Sedena, además de la bajo la clave 12071320007 la adquisición • Longitud: 34.69 metros adquisición del “Súper Hércules”, se conde un avión Hércules C 130J-30 nuevo. • Envergadura: 40.41 templa la compra de seis helicópteros El costo total de la aeronave es de 2 mil EC-725 para operaciones de alto impacmetros 966 millones de pesos, de los cuales mil to, y el arrendamiento de un moderno Capacidad carga: 21 770 34 millones se cubrirán en el ejercicio • sistema de radares para la vigilancia y kilogramos fiscal del próximo año. control del espacio aéreo nacional. Actualmente, la Sedena sólo cuenta en El presupuesto propuesto para la su flota con aeronaves C-130 Hércules, los más recientes fabri- FAM en el 2014 asciende a 7 mil 839 millones de pesos, más cados en la década de los ochenta, y que se utilizan principal- de 900 millones por encima del de este año. mente para tareas de traslado de tropas y apoyo humanitario. La Marina por su parte contempla inversiones como la El modelo que se pretende adquirir es la evolución del de 915 millones para iniciar la construcción de dos buques Hércules original, y supera a su antecesor tanto en capaci- de vigilancia oceánica de mil 680 toneladas y cuyo costo dad de carga, así como en la distancia que puede alcanzar, total superará los dos mil 300 millones. También se cony en velocidad. Es una aeronave útil tanto en tiempos de templa la compra de varias aeronaves y la modernización paz como de guerra. de la red de comunicación satelital y de equipos de inteliLos ejércitos de Estados Unidos, Reino Unido e Italia gencia naval. ARTURO ANGEL
LOS RUBROS 2013 2014 Mil 375 millones 127 mil 745 mil 416 millones 381 mil 046
PROGRAMAS 2013 Derechos de las personas con Discapacidad Asuntos relacionados con víctimas Del delito Derechos Humanos de Indígenas En Reclusión Estrategia institucional para Proteger y promover DH Derechos Humanos económicos Culturales y ambientales
2014
4 millones 512mil 313
7 millones 140 mil 900
16 millones 913 mil 324
20 millones 654 mil 538
2 millones 457 mil314
5 millones 185 mil 944
14 millones 573 mil 730
11 millones 905 mil 619
12 millones 269 mil 259
3 millones 447 mil 258
El diario sin límites
EL TRI en un campo maldito La selección mexicana ha enfrentado tres veces a la de EU en el Crew Stadium de Columbus, en las tres ocasiones ha perdido 2-0
DEPORTES
L
a selección de Estados Unidos ultima la preparación de cara al partido del hexagonal final de la Concacaf que hoy martes disputará frente a México, en el que una victoria les puede asegurar la clasificación al Mundial de Brasil 2014 y a sus rivales salvarla. De ahí la gran importancia que tiene el encuentro que se va a disputar en el Crew Stadium, de Columbus (Ohio), un campo “maldito” para México, donde El Tri ha perdido por el mismo resultado de 2-0 las tres veces que se ha enfrentado a Estados Unidos. La derrota sufrida por 3-1 ante Costa Rica el pasado viernes en San José, que entraba dentro de lo posible, y el triunfo sorpresa de Honduras por 1-2 sobre México, ha hecho que el duelo entre estadunidenses y mexicanos sea de vital importancia para ambos. Estados Unidos tiene 13 puntos, segundo en la clasificación del hexagonal de la Concacaf, cinco más que México, que es cuarto, cuando quedan tres partidos por disputarse. Una victoria pondría a Estados Unidos con siete puntos de ventaja sin que México ya tuviese posibilidad de darle alcance, al margen de lo que pudiese hacer Honduras, que es tercera del grupo con 10 puntos. De ahí que México necesita de un triunfo si no quiere ver comprometida su clasificación al Mundial de Brasil, y supe-
S
i los pronósticos siguen infalibles, Thomas Bach será elegido hoy como nuevo presidente del Comité Olímpico Internacional (COI) en reemplazo de Jacques Rogge, tras 12 años de mandato que dejaron a ese organismo en relativa calma. El alemán Bach parte como favorito para esta votación del 125 congreso de la familia olímpica, que en otras dos cruciales decisiones y sin lugar para la sorpresa le otorgó a Tokio la sede de los Juegos de 2022 y le devolvió a la lucha su status de deporte olímpico. El COI cerrará su congreso en Buenos Aires, Argentina, con una votación para elegir al sucesor del belga Rogge, que deja el organismo en un estado mucho más sólido pero con serios desafíos que incluyen los retrasos en laz sedes para Río 2016.
La derrota mexicana en 2009.
rar la crisis que se vive dentro del equipo con el despido de José Manuel de la Torre como seleccionador y la llegada de Luis Fernando Tena para ocupar su puesto. Algo que para el seleccionador de Estados Unidos, el alemán Jürgen Klinsmann, no afecta en nada los planes que tiene de trabajo con el equipo ya que a México siempre se le considera el rival a vencer. Klinsmann, que tendrá que hacer
ajustes en el equipo titular ante las bajas por acumulación de tarjetas del defensa Matt Besler, el centrocampista Geoff Cameron y el delantero Jozy Altidore, junto con la ausencia por lesión de Michael Bradley, está convencido de que cuenta con jugadores suficientes para hacer su trabajo. Se espera que jugadores como los hispanos Joe Corona y José Torres, que militan en el fútbol de México, y que fue-
ron llamados para ocupar las bajas de Cameron y Bradley, pudieran ser incluidos dentro del equipo titular junto a los se enfrentaron a Costa Rica. La selección mexicana, que ya se encuentra en Columbus, mostró el más absoluto hermetismo y tanto jugadores como directivos no han querido hacer ningún tipo de declaraciones. Aunque se desconoce cuál será la estrategia que presente Tena, no se espera que haya muchos cambios en el equipo titular en comparación con el que se enfrentó a Honduras y la única baja es la del centrocampista Gerardo Torrado, suspendido por acumulación de tarjetas, y su puesto podría ocuparlo Jesús Zavala. EFE
Eligen hoy nuevo presidente del COI ››› Los favoritos
• THOMAS BACH
Alemania, 59 años. A favor: Está calificado en la mayor cantidad de rubros como atleta, titular de un comité olímpico nacional, miembro de alto rango del COI con experiencia a todo nivel, cuenta con el apoyo del jeque de Kuwait Ahmad al-Fahad al-Sabah, director de la Asociación de Comités Olímpicos Nacionales. En contra: Es el eterno favorito; recientes informes sobre dopaje sistemático en la antigua Alemania Occidental; resistencia entre algunos debido al apoyo del jeque Ahmad.
• RICHARD CARRIÓN
Puerto Rico. 60 años. A favor: es el mandamás de las finanzas en el COI; negoció un acuerdo récord por 4 mil 380 millones de dólares con la NBC para los derechos televisivos estadunidenses hasta el 2020; ha supervisado el crecimiento de las reservas del COI de 100 millones a 900 millones de dólares; presencia pública distinguida;. En contra: Falta de antecedentes deportivos olímpicos; encuadrado como hombre de finanzas; ningún respaldo regional claro.
• NG SER MIANG
Singapur. 64 años. A favor: Candidato de Asia, continente de influencia creciente; organizador de la primera Olimpíada Juvenil; personalidad afable; popular entre los miembros; experiencia diplomática. En contra: Considerado por algunos como “demasiado amable”; no se le considera como una presencia pública dominante; posible oposición de algunos países asiáticos.
De entre seis candidatos, se estima que la puja real estará entre Bach, el puertorriqueño Richard Carrión, director de la comisión de finanzas, y el vicepresidente del COI Ng Ser Miang, de Singapur. Los otros candidatos son los miembros de la junta ejecutiva Sergei Bubka, de Ucrania, y C.K. Wu de Taiwán, y un ex miembro, Denis Oswald, de Suiza, para esa elección en la que el sucesor de Rogge conducirá la organización hasta los Juegos del 2020, con un potencial segundo período de cuatro años. El nuevo dirigente, además de lidiar con los Juegos de Río, enfrenta otros temas delicados como la respuesta negativa por la legislación antigay en Rusia; la lucha contra el dopaje y las apuestas ilegales; y la revisión del programa deportivo olímpico, entre otros. AP
Martes 10 de septiembre de 2013
DEPORTES 29
FOTO: ESPECIAL
El español logra su segundo campeonato en el US Open. FOTO: EFE
A DEVOLVER LA MEDALLA El Comité Olímpico Internacional quiere que Lance Armstrong devuelva la medalla olímpica de bronce que ganó en los juegos del 2000 en Sydney. El vicepresidente del COI Thomas Bach dijo que se le pidió al ciclista y al comité olímpico estadunidense que devuelvan la presea. Armstrong fue despojado de sus siete títulos del Tour de Francia tras admitir que se dopaba. Bach aseguró que no hay disputa legal alguna ya que la culpabilidad de Armstrong no admite duda. “Lo único que falta es que nos entregan la medalla”, expresó. “Desde el punto de vista legal, el caso está cerrado para el COI”. FOTO ESPECIAL
Rafa, un campeón gladiador R afael Nadal apeló a todo su espíritu de gladiador y desinfló la moral de Novak Djokovic en el momento más preciso para alzarse ayer con su segundo campeonato del Abierto de Estados Unidos. Cuando parecía que el tercer set se le escapaba, Nadal levantó tres bolas de quiebre y seguido apretó el pulso para encaminarse a una victoria 6-2, 3-6, 6-4, 6-1 en otro vibrante episodio de la rivalidad entre los dos primeros del tenis mundial. Los palcos del Arthur Ashe Stadium, en Flushing Meadows, Nueva York, lucieron llenos de celebridades que incluyeron a la reina Sofía y al actor Sean Connery, ante ellos Nadal conquistó su 13er título de Grand Slam, situándose en el tercer lugar de la lista histórica. Con 27 años, el español ahora sólo es superado por Roger Federer (17) y Pete Sampras (14). El tenista español dijo sentir una “emoción” especial tras proclamarse
campeón: “Es algo muy especial y emotivo el triunfo que he logrado”, declaró al término del partido que le otorgó el segundo título de este que es el último torneo de Grand Slam del año. “Novak es un gran jugador e hizo que tuviese que sacar mi mejor tenis para poderlo vencer”, destacó Nadal, que extendió a 22 sus triunfos sobre Djokovic, quien le ha ganado en 15 oportunidades. El español se embolsó de 2,6 millones de dólares por el título y otro millón por ser el máximo ganador de los torneos de pista dura de la Series Open que se disputaron este año en Estados Unidos. El serbio, número uno del mundo, jugó hoy la sexto final de un Grand Slam contra Nadal, con tres triunfos para cada uno. “Felicito a Rafa y a todo su equipo. Jugó un gran partido y se mereció la victoria y el trofeo”, declaró. “No se siente bien el perder el mejor torneo del mundo, pero llegar a la
final es algo muy positivo y trataré de jugar mejor en el próximo año”, puntualizó el serbio. Fueron tres horas y 21 minutos de intensa lucha, tiempo en el que los dos mejores del orbe en la actualidad, hicieron gala de su calidad para emocionar una y otra vez a la afición. Al final, fue el español, segundo en las listas de preferencias, el que salió avante, al imponerse a Nole por parciales de 6-2, 3-6, 6-4, y 6-1, con un total de 27 tiros ganadores, 20 errores no forzados y un ace. El oriundo de Belgrado, que alcanzó 68% de efectividad en su servicio y registró seis saques perfectos, 46 winners y 53 errores no forzados, perdió así, por segundo año consecutivo este Grand Slam, el cual conquistó en 2011. Nadal, por su parte presume ahora de dos cetros en Flushing Meadows, también ganó en 2010 y de 13 “grandes” en su carrera, para ser el tercer jugador más ganador de estos torneos. AGENCIAS
El diario sin límites
››› Ana María ALVARADO
HOY CUMPLE AÑOS
COLIN FIRTH, 53
Ryan Phillippe, 39; Amy Irving, 60, y Joe Perry, 63.
SI HOY ES SU CUMPLEAÑOS
ESPECTÁCULOS
Tiene más opciones de las que cree. Expanda sus intereses y acepte responsabilidades. Observe el panorama y no tema expresar sus ideas. Establezca sus metas y trabaje para estabilizar su futuro profesional y personal. Sus números: 4, 11, 15, 26, 34, 40 y 47.
HORÓSCOPO
por EUGENIA LAST
VIRGO (AGO.23 - SEP. 22): Haga contacto con gente con quien ha trabajado en el pasado. Un nuevo desarrollo será una oportunidad interesante. Las relaciones serán únicas. Esté seguro.
LIBRA (SEP 23. - OCT. 22): Acepte el cambio y vuelva cada aventura una interesante perspectiva. Una planes para encontrar el conjunto perfecto de circunstancias. No acepte presiones.
ESCORPIÓN (OCT.23 - NOV. 21):
Sea receptivo a diferentes filosofías y formas de hacer las cosas. Su habilidad para mezclar lo viejo con lo nuevo unida a su imaginación será bien recibida.
LA MEJOR VOZ DE MÉXICO
@anamaalvarado
S
in duda, Yuri es, en este momento, la mejor cantante de nuestro país, tiene todo: la voz, una carrera sólida, muchos éxitos y, lo más importante, el reconocimiento del público. La vi en el palenque en Zacatecas sin tantos recursos como en el Auditorio Nacional, pero la verdad no los necesita, ella y su talento son suficientes. Yuri sale a cantar y llena el escenario, la gente termina feliz porque ella es espléndida, da un show largo y divertido. En esta ocasión no quiso hablar con los medios porque temía que las preguntas fueran sobre el divorcio de Ninel Conde. Cabe recordar que Yuri fue quien la llevó a la religión cristiana, y Rodrigo, su marido, era el pastor y guía de Ninel y su esposo, Juan Zepeda; parece que ellos le dan la razón a éste, lo cual tiene desconcertada a Ninel pues no entiende la actitud de la veracruzana. Total que la carrera de Yuri es aparte, pero con tantos años en el espectáculo sorprende que no quiera enfrentar a la prensa y simplemente decir que en temas matrimoniales no se mete, porque tarde que temprano le harán esta pregunta y tendrá que dar una respuesta. Yuri siempre ha dado la cara a la prensa y es extraño que ahora se esconda porque no es su estilo. Hay más… pero hasta ahí les cuento.
SAGITARIO (NOV. 22 – DIC. 21):
La información que reúna le ayudará a conocer gente que desea unirlo a su plan para ganar dinero. Puede mejorar su condición de vida y su situación amorosa.
CAPRICORNIO (DIC. 22 - ENE. 19):
No acepte deudas ni se mezcle en situaciones emocionales que le cuesten una amistad. Escuche pero no emita opiniones ni tome partido. Ocúpese de sus asuntos.
ACUARIO (ENE. 20 - FEB. 18):
Un cambio en la forma de ganarse la vida le asegurará un futuro brillante. Crea en su habilidad para descollar en cualquier tarea y causará buena impresión.
PISCIS (FEB. 19 - MAR. 20):
Reunirá ideas inusuales si participa en un plan que le interesa. Hallará la solución a la reducción financiera y de nuevo estará en el juego que mejor juega.
ARIES (MAR. 21- ABR. 19):
Lo que quiere y lo que necesita no es lo mismo. No permita que le hagan sentir culpa por no gastar de más. Defienda sus derechos y haga planes de viaje.
TAURO (ABR. 20- MAYO. 20): Surgirán problemas amorosos debido a una situación desproporcionada. Si alguien comienza a exagerar, muéstrele los hechos diplomáticamente y siga adelante.
GEMINIS (MAY 21-JUN 20):
El hogar y los amigos le dan una revelación sobre alguien que le resultará inspirador y atractivo. Una reacción laboral lo llevará a intentar un nuevo camino.
CANCER (JUN. 21 - DE JUL 22):
Hable menos y haga más. Se verá presionado entre lo que quiere y lo que puede hacer. Ponga énfasis en encontrar una alternativa interesante y cambiar su vida.
LEO (JUL. 23 - AGOS. 22): No permita que un desafío emocional tome el control. Pida favores para poder ocuparse de las situaciones que surjan. No deje nada al azar. Sea imaginativo.
1 El actor Gonzalo Vega participa en la cinta El Niño que huele a pez, que se estrena el próximo 13 de septiembre. Gonzalo nos dijo: “esta película me devolvió la vida, yo les había dicho que no podía filmar porque me sentía muy mal, pero acepté y cuando estaba en Toronto, el médico me avisó que había mejorado, así que mi mejoría se la atribuyo al trabajo”.
ESTRENA PELÍCULA
2
HOMENAJE A TRES GRANDES
Este 15 de septiembre, Fernando de la Mora estará en el Auditorio Nacional, hará un homenaje a tres grandes de la música mexicana: Jorge Negrete, Javier Solís y Pedro Infante. Es la quinta ocasión que celebra las fiestas patrias en dicho recinto; ahora, en una parte del concierto se hará acompañar por el trío Los Panchos y cantarán temas de Álvaro Carrillo. Además Fernando presentó su CD, Alegría Mexicana en mancuerna con el Museo de Arte Popular para ayudar a los artesanos.
tweet tweeeet tweet tweet tweet tweeeet
tweet? tweet? Martes 10 tweet? de septiembre de 2013
tweet!!
@iStephannyA —Perdón si no te contesto en WhatsApp, es que perdí... —Ya sé, el celular. —No, el interés. —¡Ay! :(
@27iYessica Tengan cuidado con la gente que se cree los horóscopos. No son de fiar. Son muy malas personas. Y chismosas. Sobre todo los Capricornio.
@eIChapoGuzman Tengan cuidado con lo que compran por Internet. Un amigo se compró un aparato para agrandar el pene y los desgraciados le mandaron una lupa
@Victor_Herrero_ -Quiero te negro. -Te amo. Añade acentos y comas para crear tu historia favorita: esclavitud, una pareja amante del té o amor interracial.
Ya es
otra mujer A
raíz de la separación de su marido, Juan Zepeda, a Ninel Conde le han llegado muchos ofrecimientos de trabajo, y esto le ha hecho abrir los ojos, pues resulta que él manejaba varios de sus compromisos y ahora se dio cuenta de algunas fallas y de que a veces ella desconocía las negociaciones que se hacían en su nombre. Ninel presenta hoy por la noche su nuevo espectáculo y dice ser otra mujer, renovada en lo personal y profesional, también confirma su participación en Perfume de Gardenia, debutará el 27 de septiembre al mismo tiempo que David Zepeda. La actriz dijo que “es raro que mi ex diga que tiene mucho dinero y quiera pelear por quitarme lo que es mío, pero bueno, eso lo resolverán las autoridades, lo bueno es que yo puedo levantarme de nuevo y volver a juntar mi patrimonio”. Finalmente ella trabaja y mucho, está bien cotizada para los shows y además está como jurado en Mira quien baila.
3
ÉXITO DE LOS COACHES
››
ESPECTÁCULOS 31
Con
problemas de salud
P
aquita la del Barrio es todo un personaje, no hay otra intérprete igual, que cante en contra de los hombres pero de manera divertida, en el palenque de Zacatecas, vi como los hombres reían a carcajadas ante los insultos de la cantante. Ella se entrega en el escenario y es admirada por Pedro Almodóvar, recientemente grabó duetos con Ricardo Arjona y Alejandro Sanz. Actualmente está trabajando con el mariachi de Vicente Fernández y, con tristeza, comentó que Vicente no está bien de salud. Paquita la del Barrio hizo gira con Lupita DAlessio y acabaron enojadas, ahora hace dueto con Margarita La Diosa de la cumbia, bajo el título de Las dos reinas. Al terminar el show en el palenque la vimos mal y nos comentó que trae problemas con la presión y después del esfuerzo de una presentación se siente mal y no es la primera vez, por eso ahora acudirá al médico para ver cuál es la solución.
NINEL CONDE Y JUAN ZEPEDA
Paloma ✓
INGRID CORONADO
Los niveles de audiencia favorecieron al programa La Voz, la presencia de Marco Antonio Solís, Alejandra Guzmán, David Bisbal y Wisin y Yandel gustó, es un programa divertido, cumple su función: entretiene y da a conocer nuevas voces; pero el show recae sobre los coaches y la energía de la Guzmán no opaca la simpatía de Bisbal, la grandeza del Buki y la actualidad de Los líderes.
para Ingrid Coronado quien se animó a retomar su carrera como intérprete y cantó junto con los niños de La Academia kids, recordemos que ella estuvo en el grupo Garibaldi, aunque después se dedicó a la conducción.
para Reyli porque por más que lo negó, estuvo tras las rejas por agredir a unos policías, confirmando que tiene serios problemas con el alcohol y las drogas, estuvo preso por unas horas y salió mediante el pago de una multa y resarcimiento de los daños a los policías que agredió.
✗
Tache
REYLI