24 H RAS
MÉXICO, JUEVES 12 DE SEPTIEMBRE DE 2013 • GRATUITO • Número 525
{ www.24-horas.mx {
EL DIARIO SIN LÍMITES
OFRECE VIDEGARAY BUSCAR MEDIDAS DE APOYO A CLASES MEDIAS “MÉXICO NO HA CRECIDO A SU POTENCIAL; NO HEMOS CRECIDO AL RITMO QUE DEBEMOS PARA ABATIR LA POBREZA”
8
ACUERDAN GDF Y SEGOB: SI ESCALAN VIOLENCIA, USARÁN LA FUERZA
Afecta CNTE libertades
y derechos en 134 ciudades Bloquearon avenidas principales, carreteras, puentes fronterizos y edificios en 21 entidades ››› MÉRIDA
FOTO: CUARTOSCURO
››› PERÍMETRO DE LOS PINOS, CIUDAD DE MÉXICO
4y5
››› XALAPA
EN EL INTERIOR EL PRESUPUESTO de Egresos 2014 deja sin bonos a legisladores federales; busca evitar el dispendio, como el registrado en junio de 2012, en que repartieron 100 millones de pesos. 10 PAGARÁ clase media IVA
en colegiatura. Seis de cada 10 pesos gastados en educación privada los aportan los hogares de ingresos medios. 12
LA DESTRUCCIÓN del
arsenal químico en Siria plantea desafíos técnicos, físicos y económicos que apenas se esbozan en el Plan que hoy discutirán en Ginebra. 14
EL PROVEEDOR de servicios de televisión satelital, Dish, y la empresa de telecomunicaciones Axtel, ya transmiten los canales 2, 5 y 9 de Televisa, así como el 7 y 13 de TV Azteca . 21
El crucero Silversea, ¿el más caro del orbe?; además, Slim y Mauri
28
OTRO SMARTWATCH
Pebble, la creación de los hackers; abierto a cualquier aplicación
16
“ME GUSTAN LOS RETOS” Edith González platica por qué aceptó desnudarse en Deseo
30
¡TRIUNFAN! La selección
mexicana de basquetbol ganó por dos puntos a Puerto Rico en el premundial de la especialidad. 26
EN LA
FOTO: CUARTOSCURO
FOTO: CUARTOSCURO
SOCIALES AD HOC
››› TLAXCALA
FOTO: CUARTOSCURO
››› GUADALAJARA FOTO: EDUARDO CASTELLANOS
››› CHILPANCINGO
››› VILLAHERMOSA
FOTO: NOTIMEX
FOTO: NOTIMEX
EL PILOTO finlandés Kimi Raikkonen sustituirá a Felipe Massa en Ferrari para acompañar a Fernando Alonso, anunció la escudería. 26
RED
¿PIENSAN las empresas am-
pliar su plantilla de empleados este año? Aquí el balance por países (+ infografía)
600 MILLONES DE DÓLARES
Pérdidas si México no va al Mundial; anuncian hoy al nuevo DT
• SALVADOR GARCÍA SO TO 6 • MAR THA ANAYA 8 • JOSÉ UREÑA 10 • FILEMÓN ALONSO 13 • FAUSTO PRE TELIN 15 • GONZ ALO OLIVEROS 19 • SAMUEL GARCÍA 21 • ALE JANDRO ALEMÁN 28
18-26
¿Por qué no fue bien recibido el nuevo teléfono de Apple?
2
El diario sin límites
Jueves 12 de septiembre de 2013
››› TRASTIENDA En el aire de Bucareli y el Zócalo, circula desde el martes la versión de que el plantón en la Plaza de la Constitución comenzará esta misma semana. Dicen los que saben que el acuerdo con las dirigencias magisteriales “está a punto de cerrarse”. De cualquier forma, añaden los que saben, también están listos los planes de contingencia en Los Pinos para que, en la eventualidad de que no estuviera listo el Zócalo, el presidente Enrique Peña Nieto fuera a dar el Grito a Dolores, Hidalgo. El subsecretario de Ingresos de la Secretaría de Hacienda, Miguel Messmacher, dice que entre el interlineado de la Reforma Hacendaria hay que observar la propuesta para que se reajusten, a la baja, las cuotas del Seguro Social. “Son regresivas”. Hoy en día, explicó, un salario mínimo cotiza con el 30% de sus ingresos, que es lo mismo que pagan en impuestos quienes se encuentran en el extremo contrario de la escala de la riqueza. Una investigación en la PGR se ha abierto contra la ex procuradora Marisela Morales, por un asunto de dinero supuestamente mal manejado en el tema de las recompensas, que no está claro quién lo administró mal. En todo caso, por omisión o comisión, el procurador Jesús Murillo Karam confirmó la pesquisa. Doña Marisela ha perdido muchos de sus apoyos en los últimos meses, y va en aumento la molestia por su permanencia como cónsul en Milán. Alfredo Harp, que dejó la banca tras su secuestro –a manos del Procup, hoy EPR- en 1994 y modificó su vida hacia obras altruistas, como toda la recuperación colonial en su natal Oaxaca, y su pasión por el beisbol, donde es dueño o accionista de varios equipos profesionales, empezó a ampliar sus nuevos negocios. Dicen los que saben que está por concretar la compra del Grupo Posadas, de Gastón Azcárraga, quien entró en una crisis por la desaparición de Mexicana. www.ejecentral.com.mx
Aprueban botox contra “patas de gallo” La Dirección de Alimentos y Medicamentos (FDA) de Estados Unidos aprobó ayer un nuevo uso de la toxina botulínica tipo A o Botox Cosmetic: la mejoría temporal de las arrugas moderadas a severas en el contorno ocular de adultos, más conocidas como “patas de gallo”. El producto, conocido por su nombre comercial Botox Cosmetic, es el único fármaco aprobado por la FDA para el tratamiento de arrugas en el contorno ocular, según el comunicado de la agencia. La FDA aprobó Botox Cosmetic en 2002 para la mejoría temporal de las arrugas en el entrecejo. Botox Cosmetic actúa impidiendo que los músculos se contraigan, ocasionando así que las arrugas sean menos prominentes. La seguridad y eficacia de Botox Cosmetic para el tratamiento de arrugas en el contorno ocular se estableció mediante dos estudios, que incluyeron a 833 participantes adultos con arrugas de moderadas a severas y a quienes se les asignó al azar para recibir Botox o un placebo. EFE
Invita Conade: Ponte al 100 La Conade presentará el próximo 18 de septiembre, el programa Ponte al 100, un proyecto de educación en actividad física, nutrición y salud que forma parte del Programa Nacional de Actividad Física, como estrategia para transformar el hábito de realizar ejercicio e incidir en la disminución de los índices de sobrepeso y obesidad. Ponte al 100 ya ha demostrado resultados exitosos en una primera implementación que se llevó a cabo en 105 escuelas en el Estado de México, logrando activar a más de 50 mil niños de entre 6 y 15 años de edad, de los cuales: 85% de los participantes incrementaron su capacidad funcional en un 5%, bajaron de peso, redujeron el porcentaje de grasa e índices de malnutrición; y mejoraron su coordinación, atención y capacidad de retención durante clases. El programa se llevará a cabo de octubre a diciembre de 2013 y será implementado en 4 mil 200 Centros de evaluación extraescolares y en deportivos municipales de todo el país, en donde se estima evaluar a alrededor de 3 millones de personas.
24 HORAS Presidente de Consejo de Administración Antonio Torrado Monge Director General Raymundo Riva Palacio Directora Editorial Martha Ramos Director Gráfico Gilberto Ávila redaccion@24-horas.mx • Teléfono 11026169 Ventas gobierno Luis Alfonso Guerrero luisalfonso.guerrero@24-horas.mx • Tel 11026146
Clientes directos Jorge González Mora Agencias Edgar Manning
Edición Fernando Patiño País José Ureña Justicia María Idalia Gómez Negocios Hiroshi Takahashi Global Nydia Egremy Sociedad Xóchitl Bárcenas Web Nantzin Saldaña Redes Sociales Filemón Alonso-Miranda
publicidad@24-horas.mx • Tel 11026141 24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. Editora Responsable: Martha Citlalin Ramos Sosa. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma 381 PH, Teléfono 1102-6169 (conmutador)Colonia Cuauhtémoc. Delegación Cuauhtémoc, México, 06500, DF. Impreso en el Distrito Federal por: Servicios Profesionales de Impresión, S.A. de C.V., Mimosas 31 Colonia Santa María Insurgentes, México, 06430, DF. Distribuido por: Multinacionales Martínez Grey S.A. de C.V.
Cancelan estampilla de la Catedral El secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, y el arzobispo primado de México, Norberto Rivera Carrera, cancelaron la estampilla postal conmemorativa por el Bicentenario de la Terminación de la Catedral Metropolitana de la Ciudad de México. El titular de la SCT subrayó que la trascendencia histórica y emblemática del recinto, Patrimonio Mundial de la Humanidad determinado por la Unesco, se debe a que es una de las obras más sobresalientes de la arquitectura novohispana, una de las 10 catedrales más importantes del mundo y lugar donde se llevaron a cabo destacados acontecimientos. La estampilla, realizada por el diseñador Sergio Barranca Rábago, muestra una panorámica de la Catedral, que permitirá postear miles de piezas y formará parte de los acervos filatélicos. Se tiraron 200 mil ejemplares,
tiene un valor facial de 7.00 pesos y consta de un tamaño de 40x24 milímetros. Está elaborada con
tintas color vino, plata, oro y tinta de seguridad y con papel couché blanco mate.
@MARISSAMAYER, LA VARITA MÁGICA DE @YAHOO Marissa Mayer tiene un año al frente de Yahoo! Y, sin duda, una de las mejores cosas que ha hecho la empresa es traerla de Google. El magnetismo de Mayer y la prosperidad de Alibaba se están combinando para transformar a Yahoo Inc. de una empresa que se tambaleaba a otra en ascenso que se está ganando el favor de Silicon Valley y de Wall Street. A sus 38 años, en su curriculum se constata que tuvo un papel clave en la evolución de Google para convertirse en un gigante de internet. Desde que llegó a la empresa ha coordinado 17 adquisiciones, entre ellas la compra por mil 100 millones de dólares de Tumblr, un servicio de blogueo, la mayor adquisición de Yahoo! en un decenio. EMOCIONADA de darle bienvenida a Megan Liberman (@ megannyt ) como editor en jefe de @YahooNews. POR LO TANTO, esta noche damos a conocer el nuevo logotipo de Yahoo, concluyendo nuestros 30 días de cambio. TAN ORGULLOSA del equipo de Tumblr en la apertura del Nasdaq. Mi trabajo era sólo para ir y tomar fotos. 900 POSTS por segundo en @tumblr significa 2.3 millones de nuevos posts durante 42 minutos.
GRÁFICO: ALLAN G. RAMÍREZ
El diario sin límites
Maestros de la CNTE afectan tránsito, comercios y actividades en 134 ciudades
Marchas y bloqueos en 20 estados y el DF
PAÍS
Previo a la entrada en vigor de la reforma educativa, integrantes de la CNTE, el SNTE y sindicatos independientes tomaron calles, casetas de peaje y edificios públicos
E
n la víspera de la entrada en vigor de las leyes secundarias de la reforma educativa, las movilizaciones del magisterio se extendieron este miércoles a por lo menos 134 ciudades en 20 estados y el Distrito Federal. Con paros de labores, cierre de carreteras, toma de casetas, de edificios públicos y otras acciones los profesores respaldaron las protestas encabezadas por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en la capital del país. Pero no sólo se movilizó el magisterio disidente. Profesores afiliados a sindica-
tos independientes en varias entidades también salieron a las calles, igual que lo hicieron aquellos adheridos al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) en varias entidades del país. Tras la protesta del magisterio “institucional”, su dirigente, Juan Díaz de la Torre envió un comunicado para repetir lo que ya había dicho: La inmensa mayoría de los maestros de México se encuentra trabajando en las aulas y el SNTE defendiendo sus derechos por la vía institucional. Como pocas veces, el comunicado del SNTE hizo una alusión directa a la CNTE, a la que acusó de emprender un
“brigadeo” en el país con recursos del erario de Oaxaca; a pesar de ello, indicó el sindicato, más de 90% de los docentes está cumpliendo con el compromiso social que le ha sido encomendado”.
PROTESTA PARALELA
Como se había anticipado, además del Distrito Federal, 20 estados registraron diversas movilizaciones que dejaron a miles de alumnos sin clases, largas filas de automóviles en las carreteras y casos en vialidades de por lo menos un centenar de ciudades. En Guerrero, maestros disidentes
marcharon sobre los cuatro carriles de la Autopista del Sol. Durante cuatro horas los inconformes bloquearon el paso de vehículos de México a Acapulco, a la altura del parador El Marqués. Además, un grupo de profesores disidentes tomó las oficinas de la Secretaría de Educación del estado en la capital Chilpancingo. En Acapulco se registraron movilizaciones encabezadas por los docentes y alumnos de educación física. En el sureste, en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, los docentes bloquearon los cuatro accesos a la ciudad desde las 10:00 horas hasta las 16:00 horas.
Jueves 12 de septiembre de 2013
CIUDAD DE MÉXICO: PARTE DE GUERRA
• 1,800 granaderos • 12,000 maestros de la CNTE • 17 policías con lesiones • 4 enfrentamientos: Reforma-Chivatito; Reforma-Lieja; Periférico-Presidente Masaryk y Mariano Escobedo-Reforma • Vialidades afectadas:
Avenida Juárez, Calzada Chivatito, Circuito Interior, Presidente Masaryk, Eje 5 Poniente, avenida de los Constituyentes, Parque Lira, Eje Central, Eje 3 poniente, Eje 1 poniente, Insurgentes, Mariano Escobedo, Eje 2 Poniente y Lieja.
TENDENCIA MUNDIAL EN TWITTER
CIRCUITO INTERIOR
11:00 HORAS de hoy se reunirán maestros disidentes con el secretario de Gobernación, Miguel Osorio Chong, a quien pedirán modificar las leyes secundarias de la reforma educativa, para garantizarles otros mecanismos de evaluación y de estabilidad laboral. De la respuesta oficial, dependerá si la CNTE se mantiene en el Zócalo o regresa a sus estados.
REFORMA
Las marchas de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en 21 entidades en contra de la reforma educativa convirtieron a #EstamosHartosCNTE en el cuarto trending topic mundial a las 18:00 horas de ayer. Al mismo tiempo, alumnos de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), de las Facultades de Ciencias Sociales en San Cristóbal de las Casas, bloquearon la entrada a las instalaciones y suspendieron un congreso que se llevaba a cabo. En la Facultad de Humanidades, en Tuxtla Gutiérrez, los alumnos suspendieron labores y se unieron a los bloqueos de las entradas a la capital. En Michoacán, el regreso a clases anunciado no se cumplió en su totalidad. Los profesores suspendieron actividades con la promesa de regresar este jueves a las aulas. A la protesta de los docentes se sumaron normalistas quienes bloquearon el Periférico de Morelia con tres camiones de pasajeros, frente a la casa de gobierno del estado. En Jalapa, Veracruz, tres contingentes marcharon desde distintos puntos de la ciudad rumbo al centro. En el puerto de Veracruz, otro contingente de maestros marchó por las principales calles del centro. En una operación coordinada profesores del sur de Tamaulipas tomaron dos casetas de peaje del puente Tampico. En Jalisco, profesores de 82 municipios se unieron a las protestas con un paro de labores. Más movilizaciones se registraron en varios municipios de Guanajuato, Querétaro y otras entidades. REDACCIÓN
PAÍS
5
GDF ACTUARÁ EN CONSECUENCIA EL GOBIERNO CAPITALINO actuará en consecuencia, según escale el conflicto magisterial, afirmó el secretario de Gobierno del Distrito Federal, Héctor Serrano, quien advirtió que no permitirán actos vandálicos ni violencia de los manifestantes. “Más que agotarse la paciencia, actuaremos de acuerdo al escalamiento que los maestros den en contra de la ciudad… cuando hay una intencionalidad de afectar la vida de los capitalinos, eso no lo vamos a permitir”, dijo. Indicó que la actuación de la policía para frenar a los manifestantes fue una orden directa del Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, para recuperar la vialidad y evitar, en la menor medida, afectaciones a la movilidad de la capital, pues para el GDF lo más importantes son los ciudadanos y la ciudad. Explicó que las agresiones se originaron cuando la CNTE no obtuvo la respuesta que esperaba de la Presidencia de la República y, en consecuencia, el dirigente de la Sección 22, Rubén Núñez, ordenó que se bloquearan las avenidas de Circuito Interior y Periférico.
DAÑOS ECONÓMICOS
La Secretaría de Desarrollo Económico informó que las movilizaciones y bloqueos de la CNTE han generado pérdidas económicas por 201 millones 976 mil pesos. La pérdida diaria de ventas es de 10 millones 675 mil pesos. MONTSERRAT GALVÁN
Momentos en que maestros se arman con tubos para enfrentarse con los maestros. FOTOS: CUARTOSCURO
A PUNTO DEL ENFRENTAMIENTO POR PRIMERA vez desde que comenzó la movilización de la CNTE, los maestros llegaron al umbral del enfrentamiento con policías federales y del Distrito Federal. La decisión de no permitir que bloquearan el Periférico se tomó en cuestión de minutos, cuando los líderes de la Sección 22, enojados porque no los recibió el presidente Enrique Peña Nieto en la residencia oficial de Los Pinos, reencausaron la marcha hacia la vía rápida, para bloquearla. Funcionarios capitalinos relataron que el Jefe del Gobierno del DF, Miguel Ángel Mancera, habló con el secretario de Gobernación, Miguel Osorio Chong, y acordaron que se haría uso de la fuerza para impedir el cierre del Periférico. El secretario de Gobierno del DF, Héc-
tor Serrano, explicó que los maestros que se dirigían al Periférico ya no buscaban la reivindicación de sus demandas, sino “querían dañar a la ciudad”. Agregó que eso rompía con todas las muestras de tolerancia que había mantenido el gobierno capitalino a lo largo de la movilización magisterial en la Ciudad de México, que inició el 19 de agosto.
EL DESPLIEGUE
El dispositivo inicial de seguridad fue definido con 900 policías de tránsito para agilizar la circulación vehicular por los diferentes puntos en los que transitarían los maestros. Además de 2 mil elementos operativos, junto con mil 500 agentes federales, que resguardarían la marcha, contendrían cualquier acto de violencia y, en su caso, disuadirían o
someterían a los maestros. Alrededor de 12 mil maestros se movilizaron desde dos puntos de la ciudad. Un contingente salió desde la Plaza de la Constitución, donde mantienen su campamento. El otro salió a la altura de Observatorio. Miles de capitalinos resultaron afectados con los cortes de tránsito, cierres de vialidades, y de estaciones del Metrobús, así como dos de la Línea 7 del Sistema de Transporte Colectivo Metro. Las agresiones contra los policías ocurrieron en inmediaciones del Auditorio Nacional, y frente a la Estela de Luz, en Reforma y Lieja, donde los manifestantes intentaron violentamente pasar la barrera policial. Con piedras, palos, y tubos, los manifestantes agredieron a los uniformados
cuando estos intentaban replegarlos. Más de siete horas de bloqueos viales en la zona centro y poniente de la ciudad, inhabilitación del transporte público, y 17 elementos del Cuerpo de Granaderos lesionados, dos de ellos hospitalizados con heridas graves, fue el saldo de la “megamarcha” realizada este miércoles por integrantes de la CNTE. De los dos agentes graves, uno de ellos es mujer, a quien le quitaron el escudo y el casco, y la golpearon los maestros, cuando dos de sus compañeros del Cuerpo den Granaderos la lograron rescatar ya estaba inconsciente y así la trasladaron al hospital. La Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal informó que ninguna persona fue detenida. JONATHAN NÁCAR, ARTURO ANGEL Y JUAN LUIS RAMOS
6
PAÍS
Jueves 12 de septiembre de 2013
SERPIENTES Y ESCALERAS Salvador GARCÍA SOTO sgarciasoto@hotmail.com @sgarciasoto
P
Presión por el Grito
or primera vez desde que inició el conflicto magisterial por la reforma educativa y justo cuando estas protestas ya no son sólo en el DF sino que se extendieron a prácticamente todos los estados del país, el gobierno federal y las autoridades de la Ciudad de México parecen, tardíamente, querer reaccionar para controlar y someter a las movilizaciones de los maestros. En casi un mes desde que iniciaron las protestas del magisterio de la CNTE, a la que se están sumando ahora secciones sindicales del SNTE en todo el país, el gobierno de la República y el del DF mostraron una tolerancia que rayó en la debilidad institucional y hoy parecen dispuestos a cambiar eso. La razón de que finalmente hayan reaccionado tanto a nivel federal como en la capital no es otra que la presión por la ceremonia del Grito de Independencia y el Desfile Militar del 16 de Septiembre que, por historia y tradición, debe celebrarse en el Zócalo capitalino, actual territorio del campamento de la CNTE. Ni el gobierno de Enrique Peña Nieto ni la administración de Miguel Ángel Mancera parecen dispuestos a ceder la plaza en el que sería el primer Grito oficial del Presidente y, con mensajes abiertos (“Sí habrá Grito”: Osorio) o velados (“Todos queremos que haya Grito…y yo debo proteger a los ciudadanos”: Mancera) han dejado claro que, por las buenas o con el uso de la fuerza, el Zócalo será desalojado a tiempo para los dos actos oficiales. A eso obedece que ayer se endureciera la presencia de la Policía capitalina en las marchas realizadas por los maestros en el DF, donde se registraron enfrentamientos entre mentores y granaderos cuando los primeros intentaron bloquear el Periférico por segunda ocasión en el día. El mensaje de fuerza fue recibido por la CNTE que ayer mismo, tras varias horas de desquiciar las zonas centrales de la ciudad, exigió una reunión con el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, en la que, dijeron, platearán sus “demandas definitivas” para levantar su plantón en la ciudad: reformar las leyes secundarias en materia educativa, ya promulgadas por el presidente, y modificar los mecanismos de evaluación a los maestros. En la reunión de hoy se definirá si sigue o no la movilización en la capital. El problema para el gobierno federal es que ya no sólo es el DF el escenario de las protestas, paros, bloqueos y plantones de maestros. A las zonas de influencia de la CNTE se han ido sumando cada vez más secciones sindicales del SNTE que han salido a las calles en más de 24 estados para expresar su rechazo a la reforma educativa. Ayer mismo se bloquearon las garitas y puentes internacionales en Sonora, Tamaulipas y Baja California, además de marchas y movilizaciones en Zacatecas, Tlaxcala, Veracruz, Durango, sin contar el paro total en Chiapas y Michoacán, y los bloqueos a la autopista del Sol en Guerrero. Es decir que la mecha de la insurgencia magisterial parece haber prendido en buena parte del país, en gran medida por la actitud pasiva -de “gobernanza”, dirían ellos- asumida por las autoridades federales ante el plantón de la CNTE en el Distrito Federal. El problema es que ahora los gobernadores tienen encima también los paros y movilizaciones que ya no se reducen a la disidencia magisterial, sino que involucran también a secciones del SNTE, lo que confirma una de dos cosas: o la crisis de liderazgo del sindicato magisterial es de fondo y la actual dirigencia encabezada por Juan Díaz de la Torre no controla ya el desbordamiento de la inconformidad por la reforma o dentro del sindicato que controlara por más de 20 años Elba Esther Gordillo hay “manos negras” que agitan la protesta de los maestros contra la reforma peñista. En cualquier caso, en estos momentos ya no parece seguro que terminar el conflicto en el DF -que podría pactarse, por las buenas o por las malas, antes del 15 de septiembre- sea también el fin de la rebelión magisterial en otras partes del país. NOTAS INDISCRETAS…El secretario de Hacienda, Luis Videgaray, que compareció ayer en San Lázaro se veía menos soberbio y más sencillo a la hora de responder a los duros cuestionamientos de los diputados. “No cabe duda que la realidad aplaca los humos”, dijo un diputado del PRI al comentar en corto los malos resultados económicos en la gestión de Videgaray… Cierra la semana con Serpiente. Mal augurio.
Negociaciones con la CNTE
No habrá sueldo hasta que regresen a clases: Cué El gobernador calificó de “aberración” la posibilidad de pagar a los maestros un bono por el comienzo del ciclo escolar, cuando éste no ha iniciado MISAEL ZAVALA
C
on un llamado enérgico a liberar a la brevedad el Zócalo de la ciudad de México, el gobernador de Oaxaca, Gabino Cué, insistió a los maestros de la sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) que se les pagará la quincena y el bono de inicio escolar hasta que regresen a las aulas y repongan las clases pérdidas que actualmente afectan a un millón 300 mil niños oaxaqueños. “No le pagamos el bono de arranque de ciclo escolar no le hemos pagado la quincena pasada. Hemos sido claros y concretos, a pesar de las insistencias a pesar de argumentar que es un tema que podría ayudar a desactivar esta movilización, no vamos a mandar un mensaje hacía la sociedad nacional de incongruencia”, sostuvo el mandatario. Ayer, alrededor de las 20:00 horas, el gobernador y el subsecretario de Gobernación, Luis Enrique Miranda Nava, reanudaron las mesas de negociación con la sección 22 de la CNTE. Antes del encuentro, Cué fue abordado por la prensa y mantuvo la misma postura de hace más de 20 días, cuando inicio el paro de maes-
tros: “Nuestra posición Fuentes consultadas ha sido clara y contunde la Segob aclararon dente, nosotros como que hoy, en la reunión gobierno del Estado con la CNTE, tendrá no vamos a otorgar un bono de inicio del ciclo que resolverse el escolar en tanto no se desalojo pacífico del inicie el ciclo escolar, Zócalo para comenzar sería una gran aberrade inmediato con los ción. También tomamos la decisión de no preparativos de la pagar la quincena que celebración del Grito no se laboró”. de Independencia. En la reunión se trataron cuatro puntos principales, que tienen que ver con temas locales de Oaxaca: enriquecer el programa para la transformación de la educación, instalar la que afecte la tranquilidad de los hacomisión de la verdad, la propuesta bitantes del país”, refirió. de mejorar la infraestructura en las El compromiso del gobierno de normales y las cuotas de la CNTE. Oaxaca es que, acordado el regreso a Sobre el plantón que mantiene la clases, se firme un documento en el CNTE en el Zócalo capitalino a po- que los profesores se comprometan cos días de la celebración del Grito a reponer las clases. Y en respuesta, de Independencia, Cué exhortó a los el gobierno pague los salarios conmaestros a “no entorpecer las fiestas gelados. de los mexicanos” y a liberar la planTras dos reuniones en la residencha “para que haya tiempo suficien- cia oficial de Los Pinos y en medio te para los preparativos”. de enfrentamientos con la policía, “Nosotros descalificamos cual- la Coordinadora Nacional de Traquier acto de violencia, sabemos bajadores de la Educación (CNTE) que todo mundo tiene derecho de la consiguió pactar un encuentro, para libre manifestación en tanto se res- este jueves a las 11:00 horas, con el peten los derechos de terceros, por secretario de Gobernación Miguel eso desaprobamos cualquier acto Ángel Osorio Chong, para destrabar
Leyes no se discuten, se acatan:
A
El coordinador priista. FOTO: CUARTOSCURO
nte la exigencia de la disidencia magisterial en no aplicar la reforma educativa, el coordinador del PRI en la Cámara de Diputados, Manlio Fabio Beltrones, fue claro al señalar que “las iniciativas de ley se discuten y las leyes se acatan. De tal suerte que hoy tenemos una legislación ya constitucional y legal que va a normar el destino de la educación en México”. Sobre las diversas manifestaciones de profesores en el país, tanto sindicalizados como disidentes, el legislador sonorense hizo un llama-
Las iniciativas de ley se discuten y las leyes se acatan. De tal suerte que hoy tenemos una legislación ya constitucional y legal que va a normar el destino de la educación en México” MANLIO FABIO BELTRONES, Coordinador del PRI en San Lázaro
El diario sin límites
Destinan presupuesto para nuevos programas
A
Como gobierno del estado no vamos a otorgar un bono de inicio del ciclo escolar en tanto no se inicie el ciclo escolar, sería una gran aberración. También tomamos la decisión de no pagar la quincena que no se laboró” las peticiones del magisterio y liberar el Zócalo de la ciudad de México para los festejos del 15 de septiembre. Fuentes al interior de la Secre-
Beltrones do a discutir en foros especializados el modelo educativo que necesita el país. Sostuvo que el debate y la discusión tienen que ser ordenados y llamó a los profesores a evitar que se realicen en las calles. “Discutamos qué modelo de educación queremos hacia el futuro; que nadie se aparte de esa discusión. Hagámoslo ordenadamente. Eso no se lleva a cabo en marchas en las calles, sino en foros específicos, que estoy seguro que la autoridad educativa habrá de convocar” sostuvo. Advirtió que tras la promulgación
taría de Gobernación, confirmaron la asistencia de Osorio Chong en la reunión programada para este día. Asimismo, aclararon que hoy, en la reunión con la CNTE, tendrá que resolverse el desalojo pacífico del Zócalo para comenzar de inmediato con los preparativos de la celebración del Grito de Independencia. Este miércoles, la primera reunión se registró alrededor de las 14:00 horas por un espacio de 20 minutos. Sin embargo, la comisión negociadora de la CNTE se mostró inconforme porque solo fueron recibidos por empleados y no por funcionarios del gobierno federal. Después de un enfrentamiento con la policía, a las 17:00 horas la comisión de 20 profesores ingresó nuevamente a Los Pinos. En esta ocasión fueron recibidos por el subsecretario de Gobernación Luis Enrique Miranda Nava en el edificio del Estado Mayor presidencial. Una hora más tarde, salió la comitiva de la reunión y en una entrevista con los medios a las afueras de Los Pinos, el líder de la sección 22 de la CNTE, Rubén Núñez, declaró que se llegó al acuerdo de instalar una mesa de diálogo con el titular de la Segob este jueves para, aseguró, negociar la derogación de las leyes de la reforma educativa, que incluye la evaluaciones a los maestros. de las tres leyes secundarias y publicación, ayer, en el Diario Oficial de la Federación, lo más importante es que el interés legítimo de los maestros quede plasmado en el mejor modelo educativo a favor de todos los niños del país. “Discutamos el modelo educativo de México hacia el futuro. Hay una disposición específica en los transitorios de la Ley General de Educación, que aprobamos recientemente, que es el apartado decimosegundo, en el cual se hace obligatorio discutir qué modelo educativo es el que queremos hacia el futuro, para beneficio de nuestros niños y jóvenes”, resaltó. VÍCTOR RODRÍGUEZ
Analiza CNTE ampararse contra reforma
E
l magisterio disidente podría solicitar un amparo en contra de la reforma educativa aprobada por el Congreso de la Unión y promulgada por el Presidente Enrique Peña Nieto el pasado martes y publicada el día de ayer. De acuerdo con Juan José Ortega, secretario general de la Sección 18 de Michoacán, los maestros están preparando un documento en contra de las leyes reglamentarias de la reforma educativa, al tiempo que aseguró que continuarán las movilizaciones en todo el país. “Vamos a continuar con las movilizaciones, es un acuerdo fortalecer el plantón nacional”. El dirigente magisterial aseguró que los maestros disidentes de Michoacán no han abandonado la protesta y recordó que la lucha se hará desde las aulas, donde, según ellos, abandonaran el programa establecido por la SEP para seguir programas alternativos de enseñanza. “Vamos a la concreción de nuestro programa alternativo de educación y cultura, (…) con el rechazo contundente a los planes, a los programas oficiales, a libros de texto”. Aunque la sección 18 acordó el martes regresar a clases en Michoacán, el día de ayer volvieron a suspender labores para manifestarse, e incluso un contingente de profesores viajó a la Ciudad de México para participar en la marcha programada para este día, mientras que otro grupo de profesores se manifestaron en la capital del estado. En este sentido, Ortega recordó que un grupo de entre 5 y 7 mil maestros michoacanos permanecerán en la capital del país como representación estatal. Leyes secundarias dan certeza jurídica: Carrancá Las leyes secundarias en materia educativa publicadas ayer en el Diario Oficial de la Federación, contra las que pretenden ampararse los maestros de la CNTE, le dan certeza jurídica a la Reforma Educativa, promulgada en febrero pasado, ha señalado el constitucionalista Raúl Carrancá y Rivas. “A través de las leyes secundarias se generan los instrumentos necesarios para que la aplicación de la Reforma beneficie a toda la sociedad en general”, explicó. Aseguró que se trata de una tarea que aunque realizaron de manera directa los Poderes Ejecutivo y Legislativo, el Judicial también coadyuva, para lograr la aplicación de leyes que beneficiarán a todos los mexicanos. REDACCIÓN Y NOTIMEX
14 MIL 587.7 8 MIL 567.2
453.0
363.3
FOTO: CUARTOSCURO
FOTO: YESSICA SÁNCHEZ
FOTO: GRETTA HERNÁNDEZ
Los líderes de la sección 18. FOTO: CUARTOSCURO
fin de abatir el rezago nistrativo que propone el presieducativo en el país, el dente Enrique Peña Nieto en el gobierno federal sos- presupuesto de 2014, entregado tendrá para el próximo año un a Congreso de la Unión, se dessistema de Escuelas de Exce- prende que la educación es el lencia en el cual se plantea de- rubro más importante al destisarrollar y dar mantenimiento narle 26 por ciento. a cada una de las escuelas de De esta manera para el rueducación básica. bro educativo se fijará en 289 La proyección federal tam- mil 972.2 millones de pesos, bién considera crear un sistema monto que supera 7.3 por ciende servicios de Educación Inicial to en términos reales al presuy Básica Comunitaria, de Infor- puesto aprobado en 2013, que mación y Gestión Educativa, así fue de 260 mil 277.2 millones. como apoyos para Los diputados NUEVOS un Saneamiento autorizarían al PROGAMAS Financiero. titular de la SeContempla, cretaria de Eduademás, un Procación Pública, millones al Programa Emilio Chuayffet grama Nacional de Nacional de Becas Becas para “consoChemor, para el lidar los recursos gasto corriente, de los distintos en el apartado de millones para las programas de besubsidios, 15.7 por cas existentes en Escuelas de Excelencia ciento de increel año 2013”, se- para Abatir el Rezago mento para refleEducativo gún sostiene un jarse en la creaanálisis del Centro ción de los nuevos PROGRAMAS programas. de Estudios de FiANTERIORES nanzas Públicas Por otra parte, (CEFP) de la Cáel Instituto Naciomara de Diputanal de Evaluación millones Programa de (INEE) recibirá dos, del que 24 HODesarrollo Profesional 363 millones de RAS tiene copia. docente El Programa pesos para realiNacional de Becas zar su nueva evay Financiamiento luación docente, millones Instituto Na- es decir, recibirá (Pronabes), Becional de Evaluación cas de Apoyo a la 26 por ciento arriEducación Básica ba de lo que recide Madres Jóvebió este año, que nes y Jóvenes Embarazadas, fue 269 millones de pesos. Becas de Apoyo de Escuelas Además de las nuevas resNormales Públicas, Programa ponsabilidades del INEE, el de Becas, Becas para Posgrado Programa Nacional de Becas Fulbright-Robles y el Programa recibirá 14 mil 587 millones de Piloto Becas Salario, serán in- pesos, el Programa Escuelas tegrados en un mismo paquete. de Excelencia para Abatir el Para lograr estas metas, el Rezago Educativo un total de Ejecutivo Federal subraya que 8 mil 567 millones de pesos y el “parte del crecimiento del pre- Programa de Desarrollo Profesupuesto en materia de educa- sional docente una suma de 453 ción (ramo 11) provendrá del millones de pesos. aumento de los recursos etiqueLa evaluación docente ha tados como subsidios”, conside- generado descontento entre los ración que diputados federales profesores que integran la Cooranalizan ya en las Comisiones dinadora Nacional de Trabajadolegislativas correspondientes. res de la Educación (CNTE), que desde mediados de agosto instalaron un plantón en el Zócalo de DISTRIBUCIÓN DEL la Ciudad de México y que han PRESUPUESTO PARA realizado marchas y bloqueos en EDUCACIÓN Ante los ajustes del ramo admi- la capital. VÍCTOR RODRÍGUEZ
El gobierno federal plantea dar mantenimiento a todas las escuelas.
PAÍS
ALHAJERO
Martha ANAYA anayamar54@hotmail.com @marthaanaya
E
El diario sin límites
Jueves 12 de septiembre de 2013
Se equivocan con Videgaray
l secretario de Hacienda, Luis Videgaray, capotea el temporal desde la tribuna de la Cámara de Diputados. Reclamos van y vienen -lo mismo de la derecha que de la izquierda- sobre la propuesta de reforma hacendaria que recién presentó. No muy lejos de ahí, Jesús Ortega nos dice: “Se equivocan con Videgaray… La lectura que están haciendo de él es equivocada…, es lineal”. El Chucho Mayor se refería concretamente a la etiqueta con la que se ha catalogado a Videgaray desde hace tiempo: neoliberal. ¡Y no es así de simple!, sostenía. Citó entonces (de memoria) el inicio del discurso del titular de Hacienda al presentar la reforma hacendaria: “En 30 años no hemos hecho crecer la economía…” (La cita textual reza: “Nuestra economía no ha crecido a la altura de su potencial en los últimos 30 años, periodo en el que se ha dado un crecimiento del PIB de apenas 2% en términos reales en promedio”. Y sí, efectivamente, con esa cita inició su discurso de lleno). Esa sola frase, insistiría Ortega, marca el distanciamiento de Videgaray -y de la reforma misma- del neoliberalismo, que es precisamente el esquema que viene aplicándose en el país desde hace 30 años. Por ende, había que modificar el modelo. Pero no sólo eso, agregó el perredista, “rompieron el dogma más importante del neoliberalismo: el déficit cero”. Así que no se equivoquen -advertiría-, Videgaray es un pragmático. Enrique Peña Nieto también. Y el pragmatismo, en los gobernantes, es una virtud.
•••
¿NO QUE PRIMERO LOS POBRES?- Las declaraciones de Martí Batres, presidente de Morena, también traían a Jesús Ortega con el estómago retorcido: -¿No que primero los pobres…?-, interrogaba. -¡Ahora están defendiendo a los ricos…! -Más bien a la clase media-, indiqué. -Pues sí, como ya no tuvieron la bandera del IVA en alimentos y medicinas, ahora salen a defender a la clase media, a esa que menospreciaron. Andrés Manuel López Obrador y su equipo, “son incapaces de reconocer siquiera las bondades de esta reforma, como la consolidación o el gravamen de la Bolsa de Valores”, se lamentaría. Lo que él (AMLO) estaba deseando era el IVA para tener una causa política. Pero le quitamos las banderas…”
•••
¿QUE EL CANCILLER EN CUBA QUÉ?- El boletín llegó a nuestro correo a la una de la tarde con 52 minutos. Su “cabeza” era atractiva: “El canciller José Antonio Meade realizará visita oficial a Cuba”. Seguimos leyendo: tendría lugar los días 11 y 12 de septiembre. ¿11 y 12? Revisamos el calendario: sí, ayer era 11 de septiembre. O sea, ¿ya había empezado la visita?, ¿estaba por comenzar?, ¿iniciaría de noche? ¡A saber! Luego, objetivo central de la visita. Va textual: “Dar seguimiento al compromiso expresado por los presidentes Enrique Peña Nieto y Raúl Castro, durante su encuentro celebrado el pasado 27 de enero en Santiago de Chile, en el que acordaron reforzar los nexos bilaterales tomando como base en los vínculos históricos de amistad y solidaridad entre ambas naciones”. Ajá… ¿y con quiénes daría seguimiento al compromiso expresado? Respuesta a la letra: “con diversos funcionarios de ese país”. ¿Temas a revisar? Pues “los principales temas que forman parte de la agenda bilateral en los ámbitos económico, comercial y de inversión”. ¿Qué no es suficientemente claro o informativo? Bueno, pues algo más: “Asimismo, serán abordados aspectos de la relación México-Cuba en sectores como el turismo, la migración, la cooperación, la educación, la cultura, la salud, la atención a desastres naturales y los asuntos energéticos”. ¿Que seguimos sin entender qué va a hacer Meade en Cuba y con quién? Bueno, el comunicado de la Cancillería amablemente agrega que “en el marco de las conversaciones, se prevé analizar temas de carácter regional y multilateral de interés común, como el papel que desempeñan México y Cuba en las presidencias de la Asociación de Estados del Caribe (AEC) y de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), respectivamente”. ¿Siguen sin saber qué va a hacer -o qué hizo- el canciller en Cuba? Nosotros también.
•••
GEMAS: Regalito del secretario de Gobierno del DF, Héctor Serrano, desde su cuenta en Twitter: “Llamo a dirigentes del magisterio, sobre todo de la Sección 22 de la CNTE, para que eviten confrontaciones; ya hay 15 policías lesionados”.
Buscará Hacienda alternativas de recaudación El titular de la SHCP, Luis Videgaray, compareció en San Lázaro para resolver las dudas de los legisladores sobre el Paquete Económico 2014 VÍCTOR RODRÍGUEZ
E
l encargado de las finanzas públicas del país, Luis Videgaray Caso señaló que el gobierno federal está dispuesto a dialogar con el Congreso de la Unión para buscar otras alternativas de recaudación que no impacten a las clases medias. Apenas iniciaba su comparecencia, cuando el secretario de Hacienda tocaba el tema de la modernización de Petróleos Mexicanos (Pemex), cuando de manera intempestiva diputados perredistas -que simpatizan con la corriente interna Izquierda Democrática Nacional (IDN), ligada a René Bejarano y Andrés Manuel López Obrador- subieron a la tribuna con cartulinas. “No a la privatización de Pemex. No al IVA en colegiaturas. No al IVA en rentas. Bajar un 25 por ciento a los salarios de los funcionarios”, eran las demandas que se leía en las cartulinas que llevaban los perredistas. Videgaray Caso pareció no inmutarse. Los priistas sólo observan y movían la cabeza en señal de desaprobación por la acción de los legisladores del Partido de la Revolución Democrática (PRD). Vendrían los posicionamientos de las siete fracciones legislativas. El PRI, a través de la diputada Patricia Araujo de la Torre, fijó su postura de apoyo a la reforma hacendaria, aunque marcó su distancia con el incremento al IVA en colegiaturas. “En algunos temas consideramos que se requiere un análisis más profundo de las medidas propuestas y es el caso del IVA en las colegiaturas”, expresó la legisladora del Partido Revolucionario Institucional (PRI). El panista Jorge Iván Villalobos Seáñez no perdió la oportunidad para señalar los errores de la administración actual. Desde su punto de vista “el país se encuentran hoy en clara recesión al registrar dos trimestres consecutivos con decrecimiento”. Poco a poco, en las curules de la bancada panista empezaron a aparecer banderas con varias leyendas: “Contra el incremento del IVA en la frontera”, “No + IVA. No + ISR”. Cuando iniciaron las preguntas de priistas, panistas, perredistas, ecologistas, petistas y de Movimiento Ciudadano, no hubo alguna que pusiera en aprietos al encargado de las finanzas públicas del país. Fue una Comparecencia más o menos tersa y sin exabruptos mayores.
TRABAJO EN EQUIPO
Ya en tribuna y mientras los legisla-
México no ha crecido a su potencial, y sobre todo, no hemos crecido al ritmo que debemos crecer para abatir la pobreza y lograr un desarrollo pleno para todos los mexicanos” LUIS VIDEGARAY CASO, Titular de la SHCP
Legisladores del PAN y el PRD se manifestaron durante la comparecencia.
DISCREPA PRI CON PROPUESTA PRESIDENCIAL LA BANCADA DEL PRI en la Cámara de Diputados, en voz del coordinador de los diputados tricolores, Manlio Fabio Beltrones, discrepó en materia de impuestos con el secretario de Hacienda, Luis Videgaray, de filiación priista. “Los impuestos son impuestos, como dice el coordinador Beltrones, no son consensos, y por lo tanto siempre ameritarán debate; pero estoy seguro que siempre será un debate constructivo, un debate positivo, de quienes integran la Cámara de Diputados” aseguró a 24 HORAS Luis Videgaray Caso. Tras concluir su comparecencia, de poco más de cinco horas, con los integrantes del pleno de la Cámara de Diputados, y acompañado por Manlio Fabio Beltrones, informó a este diario dores de cada uno de los siete grupos parlamentarios representados en San Lázaro, Videgaray recibía documentos de manos de sus asesores a manera de apoyo. Incluían síntesis, números y diagramas, de cada uno de los temas que le exponían los legisladores, de tal suerte que Videgaray Caso tenía información a la mano para complementar sus respuestas de forma contundente. En un salón adjunto (tras banderas) se reunieron Alejandro Murat y Jorge Carlos Ramírez Marín, titulares de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) y del Instituto del Fondo Nacional
que sostuvo un debate sano y cívico. Previo a su encuentro con el pleno parlamentario de San Lázaro, el secretario de Estado sostuvo una plática en privado, con más de una hora de duración, con el coordinador de los diputados del PRI, Beltrones Rivera, quien le explicó al titular de la SHCP la postura de la bancada tricolor con relación a las propuestas sobre el Presupuesto 2014, pero sobretodo, le expresó los detalles de la reforma en materia hacendaria que aún se analiza en Comisiones. A nombre de los más 213 legisladores priistas, Beltrones le expuso a Videgaray su preocupación en cobrar IVA en colegiaturas; por lo que le solicitó alternativas para recaudar impuestos para la federación. para la Vivienda de los Trabajadores (Infonavit), respectivamente, quienes seguían la comparecencia mediante diversos monitores de televisión. Estos últimos contribuyeron, junto con sus correspondientes equipos a complementar los documentos que le llegaban al titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Luis Videgaray Caso. El responsable de las finanzas públicas del país se retiró del recinto de la misma forma en que llegó hasta la Cámara de Diputados, a través de una comitiva de vehículos que en grupo sumaban sólo diez unidades. CON INFORMACIÓN DE NOTIMEX
FOTO: YESSICA SÁNCHEZ
8
10 PAÍS
Jueves 12 de septiembre de 2013
TELÉFONO ROJO José UREÑA
joseurena2001@yahoo.com.mx
Juan Díaz: cría cuervos…
H
ace tres semanas estaba listo el operativo. -Es muy selectivo y estrictamente legal-, aseguró una fuente acreditada. Se trataría de actuar contra quienes, de pasado criminal o actos documentados contra el Estado y la sociedad, participan e instigan con miras a generar violencia. Pero pasó el tiempo. Ahora la apuesta es por la negociación, dice, y por ahí seguirá el discurso oficial. El gobierno no cambiará de actitud, a ver cuándo se cansan los maestros y no maestros con las autopistas, las casetas y la Ciudad de México a su merced. Pero hay dos frentes. Ya no es sólo la CNTE y sus crecientes aliados, sino la actitud sospechosa del SNTE y su dirigencia, encabezada por Juan Díaz de la Torre. Partamos de algunos registros: ¿Había escuchado usted, hasta la semana pasada, alguna condena del SNTE y/o Díaz de la Torre al movimiento adverso a la profesionalización de la enseñanza? ¿Alguien ha visto a Díaz de la Torre en labores de base para aglutinar al SNTE y frenar el resquebrajamiento del gremio al cual supuestamente se debe y por el cual no responde? O, ¿hay registro de denuncias de Díaz de la Torre en contra de su antigua mentora Elba Esther Gordillo -hoy su mentor es el gobierno- por los desvíos de recursos magisteriales? No es ni denunciante ni testigo ni líder ni nada.
LLAMADO DE ATENCIÓN Y REACCIÓN DE CNTE
La sospecha, decíamos arriba, es beneficiosa para Elba Esther Gordillo. ¿Por qué? Porque se ha generalizado una creencia: -Con ella no pasaba esto. Debieron sacar la reforma educativa y luego detenerla. De aquel juicio se pasa a un deseo: -Este caos sólo puede detenerlo La Maestra. Intencional o no, Juan Díaz de la Torre ha contribuido a generar esas especulaciones, cuyo fin sería orillar al gobierno de Enrique Peña Nieto a excarcelar a la señora Gordillo. Quién sabe si tal certidumbre motivó a ese gobierno a llamarlo a Gobernación para pedirle acción, control, operación porque el SNTE se pulveriza. Díaz de la Torre fue y ¿qué cree usted? Citó el sábado pasado a miembros del Consejo del sindicato y juntos decidieron convocar al pleno -unos 300 miembros- y en un hotel del sur del Distrito Federal los secretarios seccionales tuvieron un reclamo generalizado: -¿Por qué no nos dejan actuar? Nuestra militancia se está yendo… La misma sospecha del gobierno ante la pasividad de su dirigente formal. Díaz de la Torre no dio respuesta y, en lugar de ello, convocó a una conferencia de prensa en otro hotel para decir una mentira: -95% de los maestros está en las aulas.
SIN CANDIDATOS PARA EL RELEVO DEL SNTE
Si la conducta del SNTE y de Juan Díaz de la Torre crea recelo, también la de la CNTE. He aquí la reflexión oficial: -¿Por qué durante semanas el magisterio disidente se había abstenido de criticar al SNTE, a Juan Díaz de la Torre y a Elba Esther Gordillo? Y, para documentar la suspicacia, ¿por qué después de haber sido citado Díaz de la Torre la CNTE se manifestó frente a la SEP y el SNTE? Justo después y de una forma muy tenue. Violentos como son, como los vimos ayer ante la fuerza pública, el martes los maestros no exhibieron furia semejante a cuando quemaban la puerta principal, rompían vidrios y saqueaban las instalaciones del sindicato. Antes no dejaban en paz -y menos la Sección 22- a La Maestra, cuya efigie paseaban y quemaban en las plazas de sus manifestaciones. Todo esto, decíamos arriba, preocupa a las autoridades, pero también a los maestros. -Si tenemos el apoyo del gobierno, ¿por qué no actuamos? Era cuestión de ver los rostros de los dirigentes seccionales del SNTE en las reuniones de fin y de principio de semana. Acaso el más expresivo fue el de Carlos Moreira, dirigente en Coahuila y quien, dicho sea de paso, incrementa su aceptación en el gremio aunque no por ello sea viable su postulación para sucesor de Díaz de la Torre. Lástima: en el apellido lleva su sentencia.
Presupuesto de Egresos 2014
Dejan sin bonos
a legisladores federales RAMÓN SEVILLA
E
l proyecto de Presupuesto de Egresos del próximo año suprime cualquier bono o pago extraordinario para integrantes del Poder Legislativo y Judicial, y entes autónomos, con el propósito de mantener la fortaleza y garantizar la sostenibilidad de las finanzas públicas en el tiempo. Entregado por el Poder Ejecutivo al Legislativo el pasado domingo, el paquete fiscal establece eliminar los apoyos para tareas legislativas y cualquier otra actividad complementaria. “Los Poderes Legislativo y Judicial, las dependencias y entidades, así como los entes autónomos, deberán abstenerse de cubrir cualquier tipo de estímulo, pago o compensación especial a los servidores públicos a su servicio, con motivo del término de su encargo, o bien por el término de la administración correspondiente”, indica el último párrafo del artículo 20 del Proyecto de Decreto del Presupuesto de Egresos Federal (PEF) 2004. Dicha propuesta prohíbe cualquier bono, como el entregado el año pasado a los diputados federales, el cual ascendió a 100 millones de pesos para los siete grupos parlamentarios. En junio de 2012, la Cámara de Diputados acordó distribuir entre sus siete bancadas una bolsa de 100 millones para “apoyar sus tareas legislativas y actividades complementarias”, adicionales a los recursos que reciben cada mes por ley. De esta forma, al grupo parlamentario del PRI, por ser el que tenía más diputados, le correspondió la mayor bolsa, con 40.8 millones; al PAN 25.4 millones y al PRD, 13.9 millones.
Busca evitar el dispendio, como el registrado en junio de 2012, cuando la Cámara de Diputados acordó distribuir entre sus siete bancadas una bolsa de 100 millones ANTECEDENTE RECIENTE
El 29 de diciembre de 2012, el Comité de Administración de la Cámara de Diputados aprobó un contrato firmado con la agencia Toyota Polanco, para destinar 57 millones de pesos para el pago de un contrato de arrendamiento 130 vehículos para los primeros días del 2013. Dicho contrato surgió después de diversas presiones que realizaran los diputados, pues a los senadores ya se les había autorizado un bono de 250 mil pesos a cada uno, para que se compraran un auto. Los primeros beneficiarios serán los diputados que conforman las 56 comisiones de la asamblea legislativa, quienes ya contaban además con varias unidades para su servicio. También afirmaron que está en marcha un programa permanente de renovación vehicular, por lo cual seguirán comprándose más automóviles para los representantes de la ciudadanía.
SUELDO DE DIPUTADOS FEDERALES (PESOS)
• Dieta neta • Asistencia
75,457
Legislativa 45,786
• Apoyo para Atención
Ciudadana 20,772
• TOTAL 151,015 Los Poderes Legislativo y Judicial, las dependencias y entidades, así como los entes autónomos, deberán abstenerse de cubrir cualquier tipo de estímulo, pago o compensación especial a los servidores públicos a su servicio, con motivo del término de su encargo, o bien por el término de la administración correspondiente. PEF 2014 En septiembre del año pasado, los senadores dispusieron de una bolsa de 32 millones de pesos para comprarse un automóvil. En 2006, los senadores de la 60 legislatura renunciaron a la entrega de automóviles a costa del presupuesto de esta instancia legislativa, porque era necesario hacer ahorros por el proyecto de construcción de la nueva sede.
››› Propone Olvera pacto social permanente BASADO EN CINCO VALORES relativos a la participación ciudadana, apoyos y mayor acercamiento con la sociedad, el gobernador de Hidalgo, Francisco Olvera Ruiz, consideró que existen las condiciones para crear un Pacto Social Permanente, que actúe como garante de una nueva relación entre el Ejecutivo y sociedad. En un acto de evaluación al desempeño gubernamental, el gobernador de Hidalgo, Francisco Olvera, compartió con los hidalguenses, en el mensaje que con motivo de su Tercer Informe de labores, la experiencia de los cinco principios con los que edifica su agenda de trabajo, y que están orientados a cumplir con responsabilidad las expectativas de liderazgo que se construyen con las y los ciudadanos. *Incorporar la participación ciudadana en la toma de decisiones, sobre lo que afecta y necesita la gente para avanzar, como elemento insustituible para alcanzar la corresponsabilidad democrática de gobernar. *Incorporar más Beneficios concretos, para que cada persona avance en lo individual, con su familia y en su comunidad. *Invertir en el desarrollo del talento, capacidad y conocimiento de la juventud, heredera de nuestras raíces y cultura, a fin de que crezca y avance hacia nuevos y mejores niveles de bienestar. *Fomentar la cercanía con la gente en todos los ámbitos del Gobierno, con sentido de convivencia y sensibilidad, más que de proximidad física, para entender lo que les afecta y lo que necesitan. Estar por y con la gente siempre. *Armonizar la convivencia ciudadana, en un marco de seguridad y paz social, de respeto a los derechos humanos y a las preferencias religiosas, sexuales y políticas, con la premisa de que somos parte importante de un todo que nos une: Hidalgo y México. REDACCIÓN
El diario sin límites
En octubre, dictamen de la energética: Penchyna
A
Los diputados federales ya no podrán autorizarse bonos ni pagos extraordinarios el próximo año. FOTO: CUARTOSCURO
REFORMA HACENDARIA CAMBIARÁ: PRI EL COORDINADOR DEL PRI en el Senado, Emilio Gamboa Senado, Jorge Luis Preciado y Miguel Barbosa, aceptaron que Patrón, reconoció que la propuesta de reforma hacendaria del formarán un bloque para analizar a fondo la iniciativa presidenpresidente Enrique Peña Nieto sufrirá cambios en su paso por la cial, pues descartan gravámenes en varios sectores. Cámara de Senadores, luego de que se analice la propuesta con “Yo creo que tendremos que hacer un bloque con todos todas las fuerzas políticas. aquellos legisladores que no quieran afectar a la mayor “Nosotros apoyamos la reforma del presidente, pero parte de la población, sean del PRD, sean del PRI, no va a salir como entró, desde luego tendrá cambios. sean de cualquier otro partido”, dijo Preciado Veremos qué cambios convienen y cómo se beneficia, Rodríguez. como lo dijo el presidente, con esta reforma profundaEl líder panista agregó que dicha reforma “tiene que mente social, a la gente que menos tiene”, aseguró el revisarse a detalle; no puede pasar ni de fast track, ni millones líder priista en la Cámara alta. puede pasar en automático, ni puede pasar sin que sea de pesos Gamboa Patrón reconoció, además, que la reforrevisado” se prevé ma hacendaria lastima a las clases medias. “Hay que A su vez, el coordinador perredista, Miguel Barbosa, recaudar con a pregunta expresa si el PRD formará un bloque con el cuidarlas porque son también motor y desarrollo de la gravámenes economía en este país”. PAN para detener la reforma hacendaria, aseguró que en comida Destacó que en México hay padres y madres de sí, pero que será un “bloque legislativo”. para familia que hacen un gran esfuerzo por llevar a sus “Sí podemos nosotros pensar en un bloque legislatimascotas, hijos a una escuela particular, “que les grava su salario vo que permita revisar de manera integral la propuesta colegiaturas y hacendaria, y es parte de lo que ocurre en el desahogo enormemente, y ponerles IVA sería verdaderamente hasta chicles del proceso legislativo de cada propuesta”, expresó el lastimoso”. El legislador tricolor añadió que la reforma del líder de la izquierda senatorial. Ejecutivo federal es una “reforma valiente, que tenía Barbosa Huerta aceptó que no ve intenciones por muchos años de no hacer ningún gobierno; creo que es un acto parte del PRI y del Ejecutivo federal de que la iniciativa pase fast de justicia. No puede seguir el país con la distribución de la track en las cámaras. riqueza como está actualmente”. “No, yo creo que no, ellos mismos han abandonado esto, yo PAN y PRD forman bloque legislativo veo que el calendario que tienen previsto se va a desahogar para Por su parte, los coordinadores del PAN y del PRD en el finales de octubre y principios de noviembre”. ROBERTO FONSECA
240
pesar de “las presiones y los falsos debate”, en octubre se tendrá el dictamen de reforma energética en el Senado, aseguró el presidente de la Comisión de Energía de la Cámara Alta, David Penchyna Grub. En este sentido, el Senador priista por Hidalgo anunció que a finales del mes de septiembre se llevarán a cabo foros vinculativos con todos los sectores de la sociedad, para avanzar en octubre hacia un dictamen de reforma energética consensuado con todas las fuerzas políticas. Penchyna destacó que ahora nuestro país tiene la oportunidad de realizar una legislación justa y con visión de futuro que saque del rezago de aprovechamiento de energía a México, que se ha generado por lo controvertible del tema a nivel nacional. “Debemos abrir la mente y poder encontrar fuentes energéticas alternativas que tiene nuestro país, queremos hacer una legislación robusta, una legislación que aunque sea controvertible su discusión no nos amarrar las manos para poder construir una legislación donde hagamos más competitivo al sector, donde le apostemos a la productividad y donde podamos aprovechar la riqueza energética que tenemos”, explicó el experto en temas energéticos. El legislador priista ratificó que el
Queremos poder construir los acuerdos en una reforma que de manera definitiva marca un antes y un después del paradigma energético” DAVID PENCHYNA GRUB Senador del PRI compromiso de los legisladores “será el de construir los acuerdos necesarios, para que antes de que concluya este periodo de sesiones quede lista la legislación que marcará un antes y un después en materia energética”. Penchyna Grub, reconoció que hacer una Reforma Energética que beneficie a los mexicanos traerá un alto costo que valdrá la pena pagar, dijo, “para transformar al país”. Al participar en la reunión de la Comisión de Ciencia y Tecnología, que preside el senador Alejandro Tello Cristerna, con integrantes del Consejo Consultivo de Ciencias de la Presidencia de la República, el senador priista indicó que la Cámara Alta tiene la obligación de dar un debate honesto, transparente y certero que no se quede sólo en una disputa política. ROBERTO FONSECA
Los senadores priistas David Penchyna y Emilio Gamboa. FOTO: CUARTOSCURO
››› Educación, bien que debemos tutelar: Veracruz XALAPA.- La educación de nuestros hijos es un bien que todos tenemos la obligación de tutelar, y por ello el Gobierno de Veracruz reitera la invitación a todos los actores involucrados en la enseñanza a sumarse a la mesa de trabajo para armonizar la legislación local con la Reforma Educativa, expresó el Secretario de Educación, Adolfo Mota Hernández. Al señalar que las autoridades estatales mantienen un diálogo abierto y conciliador con todas las dirigencias magisteriales para que los maestros regresen a las aulas, el servidor público refrendó el compromiso del gobernador Javier Duarte de Ochoa de que la estabilidad laboral de los maestros no está en riesgo. “En Veracruz estamos comprometidos con el magisterio y ningún derecho se verá vulnerado, hemos trabajado de la mano con ellos, hemos alcanzado muchos logros, porque aquí trabajan las mejores maestras y los mejores maestros de México”. Mota Hernández dijo que el proceso de armonización legislativa ya está en marcha “y necesitamos las voces y opiniones de todos para mejorar la calidad educativa en nuestro estado y para que ustedes tengan la seguridad de que se garantizará su certidumbre laboral”. REDACCIÓN
240
L
a iniciativa que propone gravar con el IVA las colegiaturas afectará sobre todo a los hogares de clase media, que actualmente contribuyen con seis de cada 10 pesos del gasto en educación privada La propuesta enviada por el Ejecutivo a los legisladores justifica la medida al señalar que 39% del gasto en educación se concentra en 10% de los hogares con mayores ingresos, mientras que sólo 1.5% de ese mismo gasto corresponde a 10% de los hogares más pobres. “Para avanzar en el objetivo de que la incidencia del pago de impuestos se concentre en los hogares de mayores ingresos, se propone a esa Soberanía eliminar la exención en el IVA a los servicios
mil mdp dará la reforma hacendaria
% 5.8 de ese monto sería por IVA a colegiaturas
3.1
millones de alumnos asisten a escuelas privadas de nivel básico y medio superior
1.1
millones estudian en instituciones particulares de educación superior FOTO: ESPECIAL
El diario sin límites
GABRIELA RIVERA
SOCIEDAD
Pega a clase media IVA en colegiaturas de educación”, señala el documento. El gravamen de 16% a las colegiaturas pretende recaudar 14 mil millones de pesos, que equivalen a 0.1% del Producto Interno Bruto del próximo año; estos recursos se utilizarán en el nuevo fondo para la mejora de infraestructura de escuelas públicas. Dicho monto que se pretende recaudar por este concepto representa además 5.8% de los 240 mil millones de pesos adicionales que el gobierno recaudar con su iniciativa presentada el domingo. Sobre el gravamen a las colegiaturas, diversas voces se levantaron para pronunciarse en contra. Alejandro Aldape, presidente de la Confederación Nacional de Escuelas Particulares, advirtió que 60% del gasto en educación privada lo hace el sector llamado de clase media, que hace un esfuerzo para pagar la
Seis de cada 10 pesos gastados en educación privada los aportan los hogares de ingresos medios; escuelas prevén caída en la matrícula
colegiatura de sus hijos en planteles particulares. En caso de que apruebe la dicha iniciativa, dijo, los centros escolares perderán alumnos y el gasto se incrementará para los padres de familia que hacen un esfuerzo y que además ya pagan la educación pública con sus impuestos. “¿Por qué los van a castigar
con una doble tributación?”, cuestionó Aldape. Con él coincidió Pedro Higuera, presidente de asuntos tributarios de la Coparmex, quien afirmó que las nuevas medidas tributarias perjudicarán a las clases medias del país. “Muchos padres de familia tendrían que estar evaluando cómo ajustar el presupuesto familiar, que no va a ser un tema fácil, porque la afectación no es sólo por el lado de la educación y por supuesto que deteriora el ingreso de un padre de familia de clase media”.
EDUCACIÓN PRIVADA, UN PRIVILEGIO
A pesar de este panorama, el documento subraya que en el país prevalece un grado de desigualdad económica, por lo que la educación debe ser otorgada por el Estado de manera gratui-
ta para reducir las brechas de desigualdad. Además, continúa, las clases con mayores ingresos se han visto beneficiadas con la exención del IVA a las colegiaturas, ya que más de la mitad de niños y jóvenes de los deciles con mayores ingresos va a estos planteles, mientras que 98% de esta población acude a escuelas públicas. Por ello, “la carga fiscal que implica gravar los servicios de educación recae sobre los servicios prestados por el sector privado en la medida en que la educación pública al tener el carácter gratuito, no se encuentra gravada por el IVA”, subraya la iniciativa. Para Aldape, la premisa es equivocada ya que no todos los padres de familia gastan 100 mil pesos al semestre en una colegiatura de universidades privadas o 10 mil pesos mensuales
1pesos mil 500 mensuales, la colegiatura promedio en educación básica
en el jardín de niños, primaria o secundaria de sus hijos. De acuerdo con la confederación, la colegiatura promedio de educación básica es de mil 500 pesos mensuales, mientras que hay universidades que cobran 10 o 15 mil pesos semestrales. -¿La iniciativa considera la educación privada como un lujo? - Si -¿Y no lo es? No, no lo es. Es una opción que tiene el padre de familia porque quizá encuentre alguna cosa que adolece la escuela oficial. A lo mejor el que tenga mayor cantidad de horas, que den todos los días clases y haya maestros, o tiene mayor calidad y profundización en aspectos educativos. Datos de la Secretaría de Educación Pública (SEP) indican que 3.1 millones de alumnos cursaron sus estudios de educación básica (preescolar, primaria, secundaria y bachillerato) en un plantel particular durante el ciclo 20112012, mientras que 26.8 millones lo hicieron en la escuela pública. Jalisco, Veracruz, Tamaulipas, Querétaro, Nuevo León, Estado de México, Michoacán, Guanajuato, el Distrito Federal, Chihuahua, Chiapas, Coahuila y Baja California Sur, concentran más de la mitad del total de alumnos que acuden a la escuela privada.
IEPS aplica para bebidas con azúcar y edulcorantes
C
ualquier bebida con azúcares añadidas, así como polvos, concentrados, extractos o esencias utilizadas para la elaboración de estos productos serán gravados con un peso por litro, precio que recaerá directamente sobre los importadores y fabricantes. De acuerdo con la iniciativa de reforma hacendaria, este impuesto aplicará no sólo a los refrescos –como lo habían propuesto las asociaciones civiles desde el año pasado-, sino también a aguas con sabor, jugos, bebidas energizantes y cualquier otro que tenga azúcares añadidas. También serán sujetos a gravamen los concentrados, polvos, jarabes, esencias o extractos de sabores que permitan obtener alguna de estas bebidas. En este caso, el peso adicional se hará calculando el
De los
164
mil 511 mdp que se prevén recaudar por el IEPS
22.3%
corresponde a bebidas alcohólicas y cerveza
% 7.5 por el gravamen a bebidas azucaradas
% 0.01 por bebidas energizadas
número de litros que se puedan generar a partir de la presentación en la que se comercialice. La exposición de motivos del apartado Impuesto a bebidas saborizadas con azúcares añadidas, de la iniciativa de la reforma hacendaria, señala que 21% del consumo total de energía de adolescentes y adultos mexicanos proviene de la ingesta de bebidas con azúcar añadida, jugos, leche entera y alcohol, que se suman a la energía de los alimentos de la dieta. Para reducirlo, la iniciativa incluye la modificación de la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), que definirá los productos y los azúcares (monosacáridos, disacáridos y polisacáridos) a los que se aplicará el gravamen. GABRIELA RIVERA
Jueves 12 de Septiembre de 2013
Ambiente paga caro el desperdicio de alimentos
La FAO estima que las mil 300 millones de toneladas que se tiran cada año arrojan tres mil 300 millones de toneladas de gases de efecto invernadero
E
JUAN LUIS RAMOS
l desperdicio de alimentos a nivel mundial no sólo provoca pérdidas económicas millonarias, sino que es la causa de severos daños al medio ambiente, esto debido a los recursos que se utilizan para la producción de comida para el ser humano que, al final, no es consumida y termina por tirarse. De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), alrededor de mil 300 millones de toneladas de alimentos son producidas y no se consumen. Esta cantidad demanda un volumen de agua equivalente al caudal anual del río Volga, el más grande de Europa, además de que su producción arroja tres mil 300 millones de toneladas de dióxido de carbono a la atmósfera del planeta. Según el informe La huella del desperdicio de alimentos: impactos en los recursos naturade la huella de dióxido les, este factor es considerado como el terde carbono se produce cer mayor emisor de gases de efecto inverpor tirar vegetales, nadero, detrás de Estados Unidos y China. cereales y carne Es decir, el desperdicio de comida produce más de mil millones de toneladas de gases contaminantes más que Rusia o India, así como el triple de las emisiones de México. De igual modo, la producción de alimentos que terminan por tirarse a nivel global requiere de 250 billones de litros de agua potable, casi más de 10 veces el recurso que México utiliza para el sector agrícola, señala el estudio. Los vegetales, cereales y las frutas son los productos alimenticios que más se desperdician a nivel mundial, al re- Comida va a la basura. FOTO: CUARTOSCURO presentar casi dos terceras partes de los productos que se producen y no se consumen. Son los vegetales, cereales y la mientras que el resto se pierde durante el procesamiento, carne desperdiciados los responsables de más de 70% de la distribución y consumo de los alimentos. huella de dióxido de carbono que produce este factor. “Las pérdidas en las cosechas tienen varias causas, incluEl alimento que se desperdicia cada año a nivel mundial yendo una mala programación del calendario y las condicioabarca 28% de la superficie agrícola en el planeta, es decir, nes precarias en las que se realiza la recolección, así como el 1.4 millones de hectáreas. Esto se traduce en pérdidas eco- uso de técnicas y equipos inadecuados. Del mismo modo, la nómicas por 750 mil millones de dólares, calcula. falta de una buena infraestructura para el transporte, almaAdemás, 54% del desperdicio de productos alimenticios cenamiento, refrigeración y comercialización hace que se en el planeta se produce en las etapas de producción, mani- estropeen los alimentos, especialmente en climas cálidos”, pulación y almacenamiento post-cosecha de los productos, señala el documento.
70%
EU, el país con más inmigrantes
N
ACIONES UNIDAS. Estados de migrantes internacionales desde Unidos sigue siendo el país el año 1990, con siete millones, miencon el mayor número de in- tras que en tercer lugar de la lista migrantes del mundo, con 45.8 millo- aparece España, con un total de seis nes, a razón de un millón más por año millones, según las cifras publicadas hoy por Naciones Unidas. desde 1990, según un estudio de La mitad de los 232 millola ONU que revela que en nes de inmigrantes inter2013 viven fuera de su país nacionales se concentran de origen 232 millones de en 10 países, con EU a la personas, 3.2 % de la pomillones de cabeza, seguido de Rusia blación mundial. inmigrantes (11 millones), Alemania De los 45.8 millones de viven en la Unión (9.8), Arabia Saudí (9.1), inmigrantes que viven hoy Americana Emiratos Árabes Unidos y en la Unión Americana, casi Reino Unido, 7.8 millones cada 23 millones entraron en el país uno, Francia (7.4), Canadá (7.3), Ausentre 1990 y 2013, según los datos recogidos en el informe, que indica que tralia (6.5) y España (6.5 millones). Europa sigue siendo la región de sigue siendo el destino preferido de la mayoría de los 17.4 millones de mi- destino más apetecida, con 72 millones en 2013, seguido de Asia con 71 grantes de México y Centroamérica. Después de Estados Unidos, los millones, aunque desde 1990 América Emiratos Árabes Unidos registraron del Norte ha registrado el mayor inel segundo mayor número absoluto cremento en números absolutos. EFE
45.8
México, un destino de bodas
P
UEBLA. México se ha convertido en un importante destino de bodas, pues actualmente 23% de las parejas estadunidenses que se casan en algún destino internacional elige al territorio nacional. De estas uniones la mitad se concreta en la Riviera Maya. Durante el Foro de Diagnóstico en Segmentos Especializados de Turismo, el director de Turissste, Juan Carlos Arnau se refirió a los seis principales productos turísticos que complementan y dan un valor agregado a la oferta nacional: turismo religioso, de bodas, de segunda residencia, deportivo, gastronómico y de lujo. El funcionario mencionó que junto con el gobierno federal se buca impulsar a México como un destino de calidad mundial.
SOCIEDAD 13
URBANITAS Filemón ALONSO-MIRADA
filemon.alonso@24-horas.mx @urbanitas
D
El último refugio de axolotl
on Leonardo es protector del axolotl, el monstruo acuático de los canales de Xochimilco; él vigila a los últimos descendientes del dios azteca que se niega a morir. En su chinampa fueron liberados más de mil ejemplares del Ambystoma mexicanum, especie que se salva de la categoría “en peligro de extinción” gracias a los trabajos del equipo del Centro de Investigaciones Biológicas y Acuícolas de Cuemanco (CIBAC) de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM). Desde los años 70, los canales fueron invadidos por una plaga de carpas chinas y tilapias africanas introducidas por autoridades en los años 70 y 80 para fomentar el turismo, pero terminaron por acabar con todas las especies endémicas de este pulmón de la Ciudad de México. “El axolotl es una salamandra marina que le da identidad a los habitantes de estas tierras”, dice don Leonardo, “porque es misterioso y sus leyendas vienen desde el nacimiento mismo del cosmos azteca”. Se escribe con X de México. Axolotl en náhuatl significa “Xolotl de agua”. Su hermano gemelo es Quetzálcoatl, pero ni él lo ha podido salvar de su casi extinción de las aguas llenas de carpas y tilapias que se lo han devorado. Desde hace 10 mil años vive en los canales de Xochimilco, de los 200 mil que se calcula tiene el hombre en la Tierra desde la desaparición de los dinosaurios, hace 200 millones de años. En las historias que recoge Bernardino de Sahagún (1499-1590) sobre este anfibio se coloca como un personaje principal en el mito del Quinto Sol, donde el dios Axolotl se niega a morir en la hoguera donde todos los demás se han arrojado para darle movimiento a Nanahuatzin y En los PIMVS Tecuciztécatl, que se han convertido en el (Predios que Sol y la Luna, porque sabe que su sacrificio no les dará movimiento. Para escapar de la Manejan Vida muerte primero se esconde en las milpas y Silvestre) los se transforma en raíz doble de maíz, pero lo axolotes se venden encuentran por lo que huye hacia los canacon permiso de la les y se convierte en axolotl, donde también fue descubierto y asesinado. Al final, el Sol y Semarnat para la Luna no tuvieron movimiento. acabar con el “Se encuentra casi extinto en su hábitat mercado ilegal y natural, pero no está en riesgo ya que hay evitar con ello que miles de ejemplares que se crían en lugares especiales”, explica el biólogo Daniel Verdesaparezca esta gara, asesor externo del CIBAC y uno de los especie endémica principales impulsores de la reinserción del anfibio a su espacio. “Los especialistas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) dicen siempre que el axolotl ya va a desaparecer, pero eso no es verdad; nosotros llevamos años trabajando con esta especie para protegerla y contamos con miles de ejemplares para regresarlos a sitios donde no corran peligro y puedan reproducirse”. La casa de don Leonardo está a 20 minutos en trajinera motorizada partiendo desde la pista de canotaje de Cuemanco. Hoy no hay turistas bebiendo cerveza sobre largas trajineras de colores con estéreos a alto volumen. Sólo las aves que echan a volar espantadas por el ruido de la máquina que golpea el agua provocando ondas tras de sí. Espejismos de agua ondulantes. Vive en la zona chinampera del paraje Apampilco. Allí ha creado, con asesoría del CIBAC, uno de los cuatro importantes criaderos que ha impulsado el centro de investigaciones. Alrededor hay cultivos de maíz, frijol, calabaza y papa. En los PIMVS (Predios o Instalaciones que Manejan Vida Silvestre) los axolotes se venden de forma legal y con permiso de la Semarnat (Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales) para acabar con el mercado ilegal y evitar con ello que desaparezca esta especie endémica. Es un giro en la estrategia de preservación. “Si lo cuidamos, él nos va a ayudar a recuperar el esplendor perdido de Xochimilco, de eso estoy seguro”, comenta don Leonardo en una mañana nublada y fría. Entre la maleza se observan apenas los estanques libres de carpas y tilapias donde nadan cientos de axolotes. “No les gusta que los vean. Buscan la oscuridad, el anonimato”, explica. La piel de los anfibios se confunde con las piedras y la arena. Su perfecto estado pétreo hipnotizó a Cortázar en los acuarios de París, pero también a Roger Bartra, quien al final de su cuento Simulacro dice: “Me consuela pensar que acaso alguien va a escribir sobre nosotros los axolotes”. Nosotros los axolotl.
El diario sin límites
Barack Obama ve “signos alentadores” de solución
Desafío global para
eliminar armas químicas Rusia entrega a EU el plan de control internacional de armas químicas en el país árabe y la oposición calla
GLOBAL
W
ASHINGTON. La destrucción del arsenal químico del gobierno y de la oposición en Siria plantea desafíos técnicos, físicos y económicos que apenas se esbozan en el Plan de Control Internacional que Rusia entregó a Estados Unidos y hoy discutirán en Ginebra. El desafío para este tipo de desarme se plantea en preguntas clave como ¿quién garantizará la seguridad de los inspectores en las zonas bajo control de la oposición? ¿Qué garantía hay de que recibirán información veraz de la ubicación de los depósitos de ese tipo de armas? y ¿Dónde serán destruidos? El Plan de Control contempla que las partes combatientes se desarmen y entreguen su arsenal a inspectores internacionales, seguramente de Naciones Unidas. En el pasado, el gobierno del presidente sirio Bachar al-Asad no admitía que mantuviera un programa con ese tipo de armas. La situación cambió el martes, cuando el canciller Walid al-Moualem anunció que su país estaba preparado para firmar el Tratado Internacional de Control para Armas Químicas (firmado por la mayor parte de países desde 1993). Con esa adhesión, los observadores internacionales estarían en condiciones de localizar con entera libertad las instalaciones que producen y almacenan ese tipo de armas en el país árabe. Pero subsisten los desafíos. Es de esperar que en las bases del ejército sirio, así como en los enclaves de los rebeldes, existan depósitos ocultos de sustancias y armas químicas cuyo inventario no es conocido más que por un pequeño
››› DE LA INSPECCIÓN A LA DESTRUCCIÓN
1.- Realizar un inventario exhaustivo para asegurar que todas las sustancias, sus reactivos y precursores sean contabilizados. 2.- Con las cifras actualizadas, los inspectores internacionales definirían los sitios para almacenar las sustancias y equipos. 3.- Se elegiría el menor número de lugares de almacenamiento posible dentro y fuera de territorio sirio. 4.- En tanto, los inspectores estudiarán el sitio para llevar a cabo el proceso de destrucción del arsenal. Esto requerirá el uso de armas neutralizadoras de agentes químicos, incineración por medio de bombas incendiarias u otros medios. 5.- Si en el país no existen instalaciones para incinerar las sustancias bajo estrictas normas que prevengan la contaminación, se elegirán otros sitios que garanticen ese proceso. REDACCIÓN
grupo de personas. La ubicación y exploración de esas zonas será un desafío adicional para el equipo de inspección internacional. Siria es un campo en el que la batalla se libra entre grupos irregulares heterogéneos: distintas facciones vinculadas a Al-Qaeda, extremistas islámicos, militantes del movimiento chiíta libanés Hezbolá (respaldado por Irán), así como entre fuerzas regulares del gobierno de Bachar al-Asad. Todos están armados y sus depósitos de municiones y equipos pueden
Las partes del conflicto en Siria deben destruir su arsenal químico. FOTO: EFE
MILITARES DE EU CONTRA ATAQUE A SIRIA EL 75% de los militares en servicio activo en Estados Unidos cuestiona la necesidad de lanzar ataques aéreos contra Siria, según una encuesta publicada ayer por el diario Military Times. El sondeo, realizado entre unos 750 militares el pasado lunes y martes, encontró además que cerca de 80% no cree que una intervención de EU en la guerra civil siria beneficie a los intereses nacionales estadunidenses. El diario indica que esos resultados indican que “la oposición entre los militares puede ser más intensa que entre la población en general. Para muchos soldados el dinero es clave”, cita el artículo que agrega: “Los militares cuestionan el costo de un bombardeo en Siria cuando hay recortes de gastos que les afectan a sus sueldos, a sus beneficios”. EFE permanecer ocultos o darlos a los inspectores cuando lo deseen. La dificultad adicional radica en el costo económico para la destrucción de las armas químicas. Durante la Guerra Fría, Estados Unidos fabricó y acumuló alrededor de 31 mil 100 toneladas métricas de armas químicas que no llegó a utilizar. En 1997, el Pentágono lanzó un programa para destruir sus existencias y a un costo multimillonario en dólares. Dieciséis años después, el Departamento de Defensa no ha logrado concluir su tarea, recuerda The New York Times
EL PLAN
Hoy se reúnen en Ginebra los jefes de la diplomacia estadunidense, John Kerry, y rusa, Serguéi Lavrov, para examinar los términos de la entrega del arsenal químico de Siria a la comunidad internacional. Washington y Moscú buscan presentar un acuerdo al Consejo de Seguridad de
Naciones Unidas (CS), que exija al gobierno del presidente sirio Bachar al-Asad la entrega de su arsenal de armas químicas. Esa medida contendría la represalia de Estados Unidos y sus aliados contra el régimen sirio por el supuesto empleo de gas tóxico contra civiles y que Washington considera confirmado. La aceptación de Damasco a adherirse al Tratado fue incluida en el discurso del presidente estadunidense Barack Obama, quien dijo que pidió al Congreso aplazar la votación sobre el uso de la fuerza contra Siria, pues hay “signos alentadores” que apuntan a una posible solución diplomática a la crisis. Si el arsenal químico sirio se entrega a la comunidad internacional para su destrucción, la amenaza de un ataque bélico se conjuraría. A su vez, el jefe de la diplomacia siria explicó que la decisión de su gobierno pretende “dejar sin argumentos la agresión norteamericana”. REDACCIÓN
Correa acusa a Chevron de desprestigiar a Ecuador
Q
La petrolera debe pagar. FOTO: ESPECIAL
UITO. El presidente ecuatoriano, Rafael Correa, denunció que la petrolera estadunidense “Chevron es culpable” de causar daños ambientales en la Amazonia tras suspender sus operaciones en 2009 y rechazó la campaña mediática de la petrolera contra su gobierno para evadir el multimillonario pago por indemnizació a que ha sido condenada por las cortes de Ecuador. La firma debe pagar una indemnización de más de 19 mil millones de dólares por contaminación ambiental enla Amazonia. Pero se negó a pagar y ,denuncia un presunto fraude en
su contra y pidió al tribunal de arbitraje de La Haya endilgar a Ecuador el pago de la sentencia. “Estamos denunciando al mundo la campaña multimillonaria de Chevron para desprestigiar al país para que nos quiten preferencias arancelarias, que nos boicoteen el comercio internacional con Estados Unidos”, afirmó Correa. La semana pasada, la petrolera Chevron presentó nueva documentación a la fiscalía y pidió que la investigue dentro de un supuesto fraude en un juicio en el que fue condenada a pagar los 19 mil millones, pero ese organismo se negó a procesarlas debido a
CASO CHEVRON SE REMONTA a la década de 1990, cuando los habitantes del lago Agrio denunciaron a Texaco, adquirida por Chevron en 2001, por contaminar la selva y sus acuíferos con vertidos de deshechos entre 1964 y 1992, que afectaron sus cosechas y la salud pública, incluidas muertes por cáncer. Chevron sostiene que los pozos se limpiaron y que no es responsable. Un tribunal ecuatoriano condenó en 2011 a la empresa a pagar 18 mil 200 millones de dólares y por negarse a hacerlo, subió a 19 mil millones de dólares. AGENCIAS
que consideró que la documentación está fuera del tiempo establecido en el proceso, que dura más de 13 años. El mandatario ha asegurado que Chevron trata de corromper a los jueces de Ecuador y ha destacado que la multinacional es la culpable de la contaminación ambiental en la Amazonia, debido a las operaciones de Texaco, una filial de Chevron actualmente, que se dieron entre los años setenta y los noventa. El gobierno de Rafael Correa alienta desde hace años la creación de tribunales regionales de arbitraje, para evitar casos judiciales como éste.
Jueves 12 de septiembre de 2013
Homenaje en Chile a 40 años del Golpe
S
A las 8:45 horas el presidente Barack Obama rindió honores. FOTO: AP
EU recuerda a
víctimas del 11-S En la antesala de una nueva crisis política en Medio Oriente, se evoca el ataque de Al Qaeda
N
UEVA YORK. El sitio que alojó a las Torres Gemelas en Manhattan hace 11 años guardó silencio porcuatro minutos,, en homenaje y duelo por los pasajeros de los cuatro aviones que en el 2001 fueron secuestrados e impactados contra las Torres Gemelas, otro contra el Pentágono y uno más que se estrelló en Pensilvania cuando se dirigía hacia Washington. Las familias de las víctimas se reunieron en la zona de Wall Street para conmemorar el año 12 de los ataques. A las 8:46 hora local, en la plaza conmemorativa, se guardó un primer minuto de silencio para recordar el momento exacto del impacto del primer avión contra la Torre Norte del World Trade Center. Inmediatamente comenzó la lectura de los nombres de las dos mil 983 víctimas por parte de cerca de 250 familiares que fueron subiendo a un estrado. A las 9.03 se guardó otro minuto de silencio en el momento en el que se estrelló el segundo avión contra la Torre Sur del WTC, y una tercera vez
a las 9.37, la hora exacta en la que se estrelló el vuelo 77 contra el Pentágono. La ceremonia, en la que estuvieron presentes, entre otros, el gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo, y el de Nueva Jersey, Chris Christie, se prolongó hasta el mediodía y finalizó con el coro de Brooklyn, que entonó “You Raise Me Up». Por la tarde, como ya es tradición, comenzó el Tributo en Luces ubicado en las calles West y Morris, compuesto por 447 mil bombillas organizadas de tal manera que reflejaran la forma de las Torres Gemelas, las cuales permanecieron prendidas hasta el amanecer de hoy. El presidente estadunidense, Barack Obama, su esposa Michelle, el vicepresidente, Joe Biden, y su mujer, Jill, realizaron su propia conmemoración con un minuto de silencio, también a las 8:16, en el jardín de la Casa Blanca. Una campana dio el inicio solemne al silencio en el jardín de la residencia presidencial mientras cientos de personas se congregaron en la Plaza Lafayette, frente a la Casa Blanca. AGENCIAS
ANTIAGO. Luego de una noche con barricadas de enmascarados y el incendio de un automóvil, la capital chilena fue escenario de la concentración de unas mil personas en la principal avenida, para “hacer visibles” a los detenidos desaparecidos ante quienes ignoran los abusos a los derechos humanos cometidos por la dictadura de Augusto Pinochet. La dictadura dejó un saldo oficial de 40 mil 18 víctimas, 3 mil 95 asesinadas. Aún están desaparecidos un millar que fueron lanzados a fosas clandestinas. El acto denominado “QuererNOver”, fue convocado y protagonizado por artistas y voluntarios que formaron una cadena de cuerpos humanos tendidos en un tramo de la Alameda Bernardo O’Higgins, ubicada frente al Palacio de la Moneda, a lo largo de varias cuadras con motivo de la conmemoración de los 40 años del golpe que Pinochet encabezó el 11 de septiembre de 1973. A su vez el presidente de Chile, Sebastián Piñera, recordó el golpe militar que dio paso a una dictadura que asesinó, desapareció y torturó a miles de chilenos simpatizantes de la izquierda. Pidió “superar los traumas” y afirmó que “Llegó la hora de la reconciliación entre todos los chilenos”, dijo. AGENCIAS
FOTO: EFE
Mueren nueve soldados en el Sinaí
E
L ARISH, Egipto. Al menos nueve soldados murieron y una veintena de personas resultaron heridas por el estallido de dos coches cargados de explosivos en la ciudad de Rafah, en la frontera con la franja palestina de Gaza. El primer estallido ocurrió a primera hora cuando uno de los coches explotó en un cuartel de los servicios de inteligencia egipcios secretos, causando al menos 11 muertos. Minutos más tarde, un segundo coche estalló en un puesto de control a pocos kilómetros, informó la televisión estatal. Las autoridades dijeron que entre las víctimas de la explosión contra el edificio de inteligencia figuran dos suicidas, quienes conducían los coches, así como 10 soldados y siete civiles heridos. La semana pasada, las fuerzas armadas anunciaron que lanzaban ofensiva contra los extremistas en la península del Sinaí, que ha sido escenario de ataques contra las fuerzas de seguridad desde el derrocamiento del islamista Mohamed Mursi. Con este último hecho, indicaron que el cruce fronteri-
zo de Rafah y todas las vías que conectan con la localidad se mantendrían cerrados. Los atentados ocurrieron a menos de una semana de un ataque suicida dirigido contra el convoy del ministro del Interior egipcio, poco después de abandonar su casa en el este de El Cairo. Mohamed Ibrahim escapó ileso pero la explosión causó daños considerables en el área. El grupo yihadista Ansar Beit al Maqdis (Seguidores de la Casa de Jerusalén) se atribuyó la responsabilidad del atentado y advirtió de nuevas «hazañas de los muyahidin» contra los responsables del golpe de Estado que desalojó del poder a Mursi el 3 de julio. Ante los últimos ataques por parte de los extremistas, el ejército egipcio lanzó una importante ofensiva en su contra en la región norte del Sinaí, donde han destruido algunos cientos de lugares utilizados como guaridas por los extremistas, entre ellos varios almacenes de armas, y decenas de vehículos empleados en los ataques. AGENCIAS
GLOBAL 15
GLOBALI... ¿QUÉ? Fausto PRETELIN p.fausto@gmail.com @faustopretelin
L
El algoritmo del sí se puede
a sobreindustrialización de algoritmos ha degradado nuestra libertad de manera voluntaria. De la paranoia por los marcianos (“un mundo nos vigila”) hemos pasado a la paranoia del mundo postorwelliano, es decir el del tiempo real: “Facebook o Amazon nos vigila”. Los aplausos no cesan. Maravillados por las coordenadas de un mundo chatarra: low cost, “el cliente es primero” y yoga postporno de Miley Cyrus, acudimos a la Quinta Avenida de Nueva York para introducirnos en lo que un día se convirtió en el museo del futuro, la Apple Store, y así, automedicarnos en contra de la angustia, el cáncer del mainstream. Las externalidades negativas de Wikileaks detonaron el cansancio de Apple y sus metáforas de la modernidad. Los ciudadanos de la oclocracia, según Steve Jobs, nos percatamos que los metamensajes constitucionales lúdicos están subordinados a la NSA. Facebook nos dice: porfa, da like; Google nos suplica: sube a la nube. Y sí, obedecemos con la sonrisa de la boca hasta la mente. En los pizarrones universitarios de los ochenta, el lenguaje cibernético se circunscribía a Pascal; el algoritmo era tan benévolo que su radio de influencia no sobrepasaba a las inofensivas recetas de cocina. Es más, los algoritmos intangibles tenían mucha más influencia que los cibernéticos. Uno de ellos era el futbol. Los que cursamos la educación primaria durante los 70 fuimos expuestos al algoritmo que cimentó la idea de que la Concacaf se creó ex profeLa sorpresa so para que la selección mexicana participara en todos los Mundiales. A la par, llegó cuando nos Fernando Marcos era el único y último enteramos que la comentarista deportivo no cínico al canFIFA tiene más tar un día sí y otro también, que el sistema de futbol mexicano no incentivaba a agremiados que la competencia sino a la mediocridad; en la ONU; que los cuatro palabras, don Fer nos dijo que: “es poderes blando sistema de incompetencia”. La sorpresa llegó cuando nos enteray duro se lo mos que la FIFA tiene más agremiados reparten ambos que la ONU; que los poderes blando y organismos duro se lo reparten ambos organismos, respectivamente; que en economía existen dos mediciones del PIB, el ortodoxo que es econométrico y el lúdico, que es ficticio; que el Real Madrid banaliza al balompié pagando 100 millones de euros (mil 700 millones de pesos) por Beckham versión Nintendo, es decir, Gareth Bale. Posteriormente, las decepciones fueron racionalizadas. Así supimos que en sus deseos bienintencionados, Harold Bloom nos recomendó que dejemos al deporte a un lado de lo verdaderamente importante, la cultura. La traducción economicista sería que, frente a la escasez de tiempo, dedicarle minutos a ESPN o a las secciones deportivas de los periódicos es algo más que derrochar activos en tiempos de crisis. Bloom y los economistas quizá tengan razón, como también la tienen los sociólogos dedicados a la deconstrucción del futbol, que acento tras acento, no logran ir más allá de las típicas conclusiones situacionistas: el opio es la medicina de los oclócratas. Llegamos a los albores de la época postimpresionista. Jeff Bezos se llevó el Oscar al mejor algoritmo del mes: Amazon piensa en precios, y segundo a segundo analiza el proceso con el que puede derrotar a sus competidores, lo mismo la FNAC francesa que casadellibro.com; al mismo tiempo, Amazon desarrolló el algoritmo que piensa por nosotros: ¿te gusta la obra de Michel Houellebecq? Entonces te ofrezco, además de su obra completa, por unos cuantos pesos, la obra de escritores cercanos a su radio de pensamiento… ¿te parecen bien los libros de Fréderic Beigbeder? Pues va. Aquí los tienes. En efecto, la sobreindustrialización de algoritmos nos convertirá en seres previsibles y anodinos. Dispuestos a aventurarnos a experimentar una falsa libertad. Pues bien, simulemos que al interactuar en Facebook o en Twitter, rompemos el algoritmo del aburrimiento controlado. Sí se puede.
16 NEGOCIOS
Jueves 12 de septiembre de 2013
PS VITA TV
Sony dio a conocer la nueva PS Vita. Es más delgada y más ligera, incorpora una pantalla de LCD de cinco pulgadas táctil y estará disponible a un precio de 199 dólares. También presentó PS Vita TV, que es un rectángulo de plástico que permitirá jugar los videojuegos del PS Vita en la pantalla del televisor. Con éste se podrá utilizar un control Sony de Play Station o el mismo PS Vita.
PEBBLE, el smartwatch El gran secreto es que, además de dar la hora y conectarse con tu teléfono, es una plataforma abierta a las aplicaciones que cualquier persona consiga inventar para satisfacer sus necesidades
de los hackers HIROSHI TAKAHASHI
H
oy el símbolo de sofisticación se llama Pebble, es un reloj de pulsera que se fabrica en Palo Alto, California y que por mucho supera en fama entre los iniciados al smartwatch de Sony y al de Samsung. Hoy todos los niños entienden qué es un iPhone y muchos saben usarlos, igual que una tablet o un Kindle. Ya no son objetos para ingenieros que parece que se acaban de levantar de la cama. Son productos masivos que usan como uniforme los humanos de las capitales globales influenciados por millonarias campañas de publicidad, proyectadas a escala global como un espectáculo masivo gratuito y emocionante. Si hoy deseas saber si la persona
Nismo, el que te conecta con tu auto
N
issan, la marca de automóviles japonesa también lanzó su propio smartwatch: Nismo, su propia versión de un reloj inteligente totalmente compatible con sus automóviles de alto desempeño. Nismo se sincroniza con tu auto vía Bluetooth y, como era de esperarse, te brinda monitores de velocidad, desempeño, consumo de gasolina y notificaciones acerca del mantenimiento. Nissan fue un paso más allá con este dispositivo e incluyó signos vitales del conductor y lo que parece ser sincronización con smartphones vía una aplicación; aunque aún no sabemos con qué sistema operativo.
que está frente a ti es un nerd amante de la tecnología, pon atención a su muñeca. Observa su reloj. Si es un Pebble, estás frente a un geek. Chris Anderson, el ex editor de
Wired que hoy se dedica a fabricar drones en Tijuana con su empresa 3D Robotics, es uno de ellos. Durante una visita que realizó Anderson a la Ciudad de México nos contó que el Pebble es uno de los claros
Qualcomm Toq smartwatch
A
pesar de que Samsung se llevó todos los reflectores con el Galaxy Gear en la feria de tecnología de Alemania, no fue el único que presumió su smartwatch. Qualcomm desarrolló Toq, que puede ser sincronizado con cualquier dispositivo Android y su batería promete una duración de tres a cinco días de carga. El precio de este reloj inteligente será de 300 dólares.
El diario sin límites MARISSA MAYER DEFIENDE EL NUEVO LOGO DE YAHOO!
El nuevo logo de Yahoo ha recibido muchas críticas desde su presentación, pero a Marissa Mayer lo defiende ante sus detractores: “Me gusta la forma en que resultó el logo y me gusta la forma en la que lo hicimos”, dijo Mayer a Michael Arrington en TechCruch. Mayer dijo que este logo fue resultado de un trabajo local y que estaba orgullosa de no haber contratado a ningún diseñador externo para su realización.
FINGERPRINT HACKEADO
Apple anunció la incorporación del reconocimiento dactilar en su nuevo iPhone 5S. Estos sistemas son seductores, dice Bruce Schneier en Wired. De acuerdo con Scheneier, la autenticación biométrica puede ser hackeada mediante una buena copia de la huella digital del usuario y una impresora. Sin embargo el verdadero riesgo, es que más adelante, la huella digital sirva para autentificar las cuentas de iCloud, la gran base de datos de Apple.
Agents of S.H.I.E.L.D llega el 24 de septiembre Agents of S.H.I.E. L.D. de Marvel será una de las series que no nos permitirá extrañar Game of Thrones o Breaking Bad este fin de año, junto con otras tres series que serán lanzadas entre este mes y el próximo, en cuyas tramas principales se encuentra la ciencia ficción y la literatura clásica de terror. Para alimentar más las expectativas de los fans de Marvel y de The Avengers, la compañía de comics publicó en su página web un video de detrás de cámaras que presenta una sinopsis del primer capítulo de la serie dirigida por Joss Whedon: “Tras la batalla de Nueva York, y ahora que la existencia de los superhéroes y los alienígenas se ha convertido en dominio público, el mundo entero está tratando de aceptar esta nueva realidad”. CAROLINA RUIZ
ejemplos de la nueva economía, un producto que desafía a las grandes marcas gracias a las nuevas formas de comercialización que ofrece internet. Eric Migicovsky desarrolló junto con grupo de ingenieros un reloj de pulsera que puede conectarse con cualquier smartphone. Te alerta cuando está entrando una llamada, cuando llega un correo o un mensaje. Todo lo puedes consultar en tu muñeca. Es una pequeña pantalla de tinta digital, e-ink, enmarcada en un plástico de colores que luce como un medidor del tiempo barato. En abril de 2012, Migicovsky explicó su proyecto en Kickstarter. Pe-
día 100 mil dólares para comenzar a fabricar los Pebble. Kickstarter es la plataforma digital en la que se busca financiamiento para proyectos creativos, desde películas, hasta juegos, grupos musicales, arte, diseño y por supuesto, tecnologías disruptivas. Desde su lanzamiento en 2009, Kickstarter ha apoyado a alrededor de cinco millones de personas que han solicitado unos 800 millones de dólares. Más de 48 mil proyectos se han convertido en negocios. Los creadores ponen un objetivo a conseguir con el financiamiento y un deadline. Si a la gente le gusta la idea, ponen dinero para que se haga realidad. Algunas ideas no reciben un centavo. Y ninguna ha conseguido en un mes 10 millones de dólares, como Migicovsky y su equipo. Este año comenzaron a entregar los Pebbles y se han convertido en todo un fenómeno mundial. Cuestan
alrededor de 150 dólares. Desde enero han enviado más de 93 mil Pebbles a más de 150 países y Migicovsky tiene 29 empleados y continúan contratando. La idea que comenzó a dar vueltas por su cabeza hace cinco años hoy es un caso de éxito del mundo de la tecnología y los nuevos canales de distribución. Los Pebbles son vistos como una plataforma abierta a desarrolladores de aplicaciones que millones de ingenieros consideran que tiene un gran potencial de cambiar la interacción que tienen los humanos con las máquinas. Es una pequeña computadora-reloj que cualquiera puede modificar a su conveniencia. “Pebble fue construido para mezclarse con tu vida, no para cambiar tu comportamiento”, dijo su creador hace unos días durante un foro de Reddit. “Creo que muchos competidores han construido máquinas sobre-especificadas, en lugar de construir algo que simplemente encaje en tu vida”. Dan prioridad a un hardware poderoso, en lugar de ofrecer grandes experiencias de uso. El tiempo dirá quién tenía la razón. La guerra apenas comienza.
SmartWatch 2 de Sony
S
ony lanzó SmartWatch 2, una “segunda pantalla” para los teléfonos Android, pues mejora la experiencia al mismo tiempo que ofrece nuevas funciones. Así, además de un reloj es un centro de notificaciones, una interfaz Android y un mando a distancia para el smartphone. Tiene una pantalla de 1.6 pulgadas y una resolución de 220 x 176 Sony asegura que ya hay más de 200 aplicaciones disponibles. Se pondrá a la venta este mes, aunque no se ha anunciado su precio. Como su nombre lo indica, SmartWatch 2 es la evolución de su primer dispositivo de estas características. Al igual que los teléfonos y tabletas de la gama Xperia Z, es resistente al polvo y al agua. Mediante SmartWatch 2 es posible recibir llamadas con un toque en la muñeca o realizar fotografías de forma remota
con una aplicación específica. Cuanta con una aplicación que permite controlar presentaciones, Presentation Pal, algo que también se podrá hacer con las aplicaciones musicales.
50 años de mutantes y superhéroes El martes 10 de septiembre Marvel festejó el cumpleaños de dos de sus series de comics más legendarias y que ahora ya se han consolidado como dos franquicias cinematográficas exitosas. The Avengers y X-Men hicieron su debut el 10 de septiembre del 2013, de la mano de Jack Kirby y Stan Lee. X-Men introdujo a los superhéroes más extraños que se habían dado a conocer en la historia del cómic, aumentando los límites de las fantasías conocidas alrededor de las teorías genetistas y las experimentaciones con el ADN humano, que en ese entonces, estaban dando sus primero avances científicos, dando mucho espacio a la especulación. Por su parte, The Avengers es un equipo de cientos de súper héroes, sin embargo, los originales y los que siempre han estado, son Iron Man, Hulk, Thor y el Capitán América. A continuación, les dejamos algunas imágenes de los primeros cómics que se dieron a conocer de ambas series, para recordar, de dónde vienen los personajes que ahora vemos en el cine y con qué historias hicieron que se enfrentaran en nuestras consolas de videojuegos.
GRÁFICO: ALLAN G. RAMÍREZ / CON INFORMACIÓN DE ESPN
El diario sin límites
NEGOCIOS
Pierde la industria que se mueve alrededor del futbol por lo menos 600 millones de dólares si la selección no va al Mundial de Brasil, explica DreaMatch Solutions PIERRE-MARC RENÉ
S
i usted sufrió cuando Estados Unidos metió el segundo gol durante el partido de futbol contra México el martes pasado, imagínese qué sintieron Televisa, TV Azteca, Grupo Modelo y Banamex, entre otras empresas, cuando supieron que el escaparate del Mundial de Brasil se les iba de las manos. “En el informe que hemos desarrollado, hemos consolidado que eran entre 600 y 650 millones de dólares como mínimo, no que pierde la Federación, sino toda la industria deportiva, encabezada por el futbol”, dijo a 24 HORAS, Rogelio Roa, director general de la empresa DreaMatch Solutions, dedicada a la mercadotecnia deportiva. “A la FIFA le pega económicamente, pero deportivamente no. México es de las cinco selecciones que más dinero generan en el mundo, pero no es una de las primeras selecciones en términos deportivos”. La Selección Mexicana buscará en los últimos dos partidos clasificarse para el Mundial de Brasil, que pelea con Honduras y Panamá. Estados Unidos y Costa Rica se convirtieron el martes en los dos primeros equipos de la CONCACAF clasificados para la Copa Mundial de la FIFA que se llevará en Brasil entre el 12 de junio y 13 de julio del 2014. De acuerdo con Nate Silver, el experto en análisis de bases de datos que pronos-
El fracaso de México impacta económicamente, no deportivamente ticó casi con exactitud el resultado de las dos últimas elecciones presidenciales de Estados Unidos, México tiene 63% de posibilidades de ir al Mundial todavía. El data scientist creó una herramienta en 2009 para pronosticar qué selecciones estarían en la copa del mundo a partir de su desempeño en la cancha. La fórmula matemática, propiedad de ESPN, indicaba ayer que la selección mexicana tenía más chance de ir a Brasil que la de Francia. Pero todos dan por perdida la clasificación y sufren. “De no clasificarse, devaluaría los costos por derechos de transmisión y las televisoras, así como los patrocinadores, buscarán defenderse”, explicó Roa. “Todos los contratos se hacen en términos de ciclos mundialistas, cada cuatro años. En ese sentido, obviamente el producto estrella de esta industria es la selección nacional. Recibe por estos cuatro años cantidades muy importantes de dinero por derechos de transmisión de las dos televisoras que actualmente tienen los derechos, Televisa y TV Azteca. De acuerdo con algunos cálculos, podemos hablar de un promedio entre 100 y 110 millones de dólares por los cuatro años lo que ambas televisoras pagan”, señaló. Roa agregó que los patrocinadores como Adidas, Grupo Modelo, Banamex, Coca-Cola, Visa y Ford, entre otros, invierten entre 300 y 400 millones de dólares por el mismo ciclo mundialista. “Hay mucha cuestión que tiene que ver con la economía indirecta que se ve beneficiada por la participación de México en el Mundial. Hablamos de medios de comunicación, restaurantes, todos los operadores
México es de las cinco selecciones que más dinero generan en el mundo, pero no es una de las primeras selecciones en términos deportivos” ROGELIO ROA director de DreaMatch Solutions turísticos. México casi siempre manda cerca de 50 mil mexicanos al Mundial y obviamente pega de alguna manera muy importante”, comentó. De acuerdo con el estudio de DreaMatch, durante el mes del Mundial, los 60 millones de mexicanos que se dicen aficionados al futbol gastan dinero en todo lo que huele a futbol. Esto va de una playera hasta una comida con sus amigos o llenar la despensa para ver el partido de México en casa. “Y eso sin contar la parte que pierde los organizadores allá en Brasil. Obviamente si México va al Mundial, va a ser un gran negocio para la FIFA y para los brasileños. Sin embargo, obviamente si no va, la inversión de los 50 mil pelados que van a apoyar a la selección, no aparecería”, indicó Roa. El directivo recordó que de acuerdo a la Federación Internacional de Futbol Asociación (FIFA), México es una de las cinco selecciones que más dinero genera en el mundo, por lo que el impacto económico del país es importante en el Mundial. “Obviamente a cualquier selección del mundo le pega no asistir en el Mundial. (…)
No es lo mismo con toda proporción guardada que si Costa Rica no fuera al Mundial. Al final hay pérdidas para ellos, pero no se compara con las pérdidas que podrían haber en países como México, que insisto, es una de las cinco selecciones que más dinero generan en el mundo”, expuso. “Para la FIFA, es mejor si va México, pero aun así el éxito económico de un Mundial en Brasil está garantizado más allá de que esté México o no”. TV Azteca rechazó comentar sobre el impacto que podría tener si la Selección Mexicana no va al Mundial de Brasil. En su reporte financiero anual del 2010, TV Azteca menciona que la difusión del Mundial de Sudáfrica le generó claramente más ingresos. Destaca que sus principales anunciantes ese año fueron Teléfonos de México, Procter & Gamble de México, Cervecería Modelo, Pond’s de México, The Coca Cola Export Corporation, Genomma Lab International, Cervecería Cuauhtémoc, Moctezuma, Nestlé, Pegaso PCS, Colgate Palmolive, Cosbel y Danone de México. Por su parte, Televisa observó un incremento de 390 millones de pesos en 2010, 3.8% más que un año antes. Este incremento fue originado por el aumento de las ventas netas y fue parcialmente compensado por un incremento en el costo de ventas relacionado con la producción y transmisión durante el año de programación relativa al campeonato Mundial de Sudáfrica 2010, así como los partidos de este evento. Hasta el cierre de esta edición Televisa y Banamex no había respondido a la solicitud de información de este diario.
NEGOCIOS 19
Jueves 12 de septiembre de 2013
Mineros consideran excesivo el impuesto Cobrar una regalía de 7.5% a la industria repercutirá directamente en la industria automotriz, la siderúrgica y en los enseres domésticos, advierten ENRIQUE HERNÁNDEZ
L
a industria minera, del hierro y acero rechaza que el cobro de una regalía a la minería como lo propone la reforma fiscal de Enrique Peña Nieto, porque es injusta y alta, cuando se compara con otros competidores. “Debe diferenciar entre los minerales preciosos y los industriales, porque no es justo que estos últimos les cobren la misma tasa”, manifestó José Antonio Rivero Larrea, presidente del consejo de administración de Minera Autlán. El empresario recordó que los incrementos del oro y la plata han sido muy superiores a los del manganeso, el hierro o el acero, por lo cual no deben poner el mismo impuesto. “Las regalías que busca cobrar el gobierno son demasiado altas para los productores de oro, plata y cobre, la tasa se debe de reducir en forma importante”, agregó el minero. Cada país tiene sus propias reglas en minería, pero con los que competimos, es decir, con Australia, Brasil, Ghana, Gabón… no se les cobra regalía al manganeso, dijo Rivero Larrea. Este martes 24 HORAS informó que la Secretaría de Hacienda y Crédito Pública (SHCP) obligará a la industria minera a pagar una regalía de 7.5% y un impuesto adicional de 0.5% a la producción de oro, plata y platino. “Con el objetivo de recuperar la renta minera que le corresponde al Estado por la explotación de un recurso natural no renovable y atendiendo a las tendencias de los precios internacionales, se propone incorporar nuevas contraprestaciones”, dice el Paquete Económico 2014. “Se espera un aumento en la recaudación de alrededor de cuatro mil 200 millones de pesos anuales, a través de los cuales los municipios mineros se beneficiarán de la explotación minera, ya que dispondrán de recursos adicionales cada año para financiar gasto en infraestructura con alto impacto social”, según Hacienda. “Nosotros traemos un programa de inversión de 11 mil millones de dólares en los siguientes tres años, pero hay ciertos factores fiscales que se deben tomar en cuenta como el cambio fiscal“, dijo Alonso Ancira Elizondo, presidente de Canacero. Gravar a las operaciones en Bolsa y a las mineras disminuye el atractivo de México y los impuestos que son un balazo directo, ahora se usarán estrategias fiscales como arrendamientos. La Ley Minera debe ser más pensada en la duración de las inversiones, porque la industria tiene planeaciones con visiones a 10 años y no podemos estar en una Ley de Ingresos que cada
El titular de Economía minimizó las quejas. FOTO: ROBERTO HERNÁNDEZ
GUAJARDO DESCARTA QUE SE AHUYENTE LA INVERSIÓN IDELFONSO GUAJARDO VILLARREAL, secretario de Economía, rechazó cualquier afectación en el mediano plazo en la atracción de inversiones y en el atractivo de negocios de México, debido a que cobrarán las ganancias y dividendos en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), y un pago de regalías de la industria minera al gobierno. Una de las grandes críticas a la industria minera en México es su poca contribución con el Estado, porque el cobro de regalías se da en función de la extensión territorial y por hectárea, explicó. “Eso no reflejaba la productividad ni utilidad obtenida por las reservas en metales preciosos”, señaló. ENRIQUE HERNÁNDEZ año se revisa, comentó. Ancira Elizondo dijo que es necesario cambiar la Ley Minera aprobada en recientes días en la Cámara de Diputados, porque la industria necesita certidumbre de largo y mediano plazo. “No podemos permitir que un día suba al estrado Andrés Manuel y diga que sean de 28% las regalías mineras, no podemos programar y la industria necesita la visión de largo plazo y legalidad”, comentó el también presidente de Altos Hornos de México. El empresario rechazó el cobro de bonos de carbón, porque daña las inversiones y es más caro cuando se lo compara con el mercado internacional.
“Sí fuéramos un país desarrollado los bonos de carbono cuestan 32 centavos y los señores (Hacienda) nos los ofrecieron a cinco dólares. Los bonos tienen un valor de mercados”, Alonso Ancira. La aprobación de las reformas estructurales en México traerá cambios positivos y negativos para las 17 ramas económicas, que dependen la industria siderúrgica y minera, dijo Víctor Martínez Cairo, director general ejecutivo de Arcelor Mittal. Cobrar una regalía de 7.5% a la industria minera repercutirá directamente en la industria automotriz, enseres domésticos y la siderúrgica, agregó el directivo de la empresa minera.
POLVO Gonzalo OLIVEROS goliveros@me.com @goliveros
P
El 212
ermítanme hacer en esta entrega un ensayo personal. Permítanme hablarles del 212. Como algunos de ustedes saben, soy coordinador de una estación de radio llamada RMX. Un concepto que existe en Guadalajara y en otras ciudades del país. De hecho, fuimos los primeros en lanzarnos en plataforma multicast en algo que se conoce como HD Radio en el país. Hace ocho años, en RMX creímos que era el momento de crear un festival que se enfocara en la búsqueda de nuevas bandas. En un cuadrante tan corrupto y monótono como el tapatío, un grupo de rock debía de pagar altas cantidades de dinero para ser programado por quien, aún hoy, usufructúa con el rock en esa ciudad del país. Por ello creamos una plataforma donde esas bandas pudieran demostrar su talento y la bautizamos con el día desde el inicio de la estación que se haría ese concierto: el 212. Lo hicimos primero en Guadalajara y luego lo expandimos a otras ciudades del país e incluso a Laredo. Encontramos talentos insospechados en cada plaza y los subimos a escenarios junto a bandas como Jumbo, Plastilina Mosh, Chetes, Kinky y División Minúscula. Todo en ciudades que tenían sed de nuevas propuestas. Ciudades, muchas de ellas, azotadas por la violencia. El último 212 que hicimos en La Laguna terminó con una balacera a las afueras del centro de convenciones de Gómez Palacio, lugar donde se llevaba a cabo el concierto. Eso nos hizo replantear la idea. Convertirlo no sólo en esa exitosa plataforma musical sino, también, en una festiva manifestación que recordara quien usa y debe ser el dueño de la calle: la sociedad. La convocatoria se hizo en Guadalajara. El lugar fue Avenida Chapultepec, una calle ubicada en la colonia Americana de esa ciudad. En Lo hicimos primero 2010, la avenida tenía una asistencia recurrente en Guadalajara de personas los sábados en la noche, pero entre y luego lo semana era más bien un sitio desértico. expandimos a otras Solicitamos a la Secretaría de Cultura del Ayuntamiento tapatío su apoyo. Cerramos la ciudades del país, calle un sábado de septiembre e invitamos a 30 incluso Laredo. bandas a participar. El éxito fue enorme. Encontramos Llegaron 60 mil personas. El llamado de talentos retomar el espacio público fue no sólo bien recibido, sino adoptado por jóvenes, padres, bebés, insospechados señores de la tercera edad, discapacitados, en cada plaza y vecinos y visitantes. los subimos al Hemos repetido el festival cada año desde escenario entonces. El de este 2013 lo llevamos a cabo el sábado pasado. Sábado de tormenta. Al hacer el festival en plena época de lluvias, uno puede pasar por todo tipo de riesgos. Una tormenta es uno de ellos. La cantidad de agua promedio de una tormenta -que no lluvia- en Guadalajara es de 24 milímetros. El fin de semana cayeron 76, el triple. 212 tuvo que cancelar cinco de sus seis escenarios, se hicieron grandes esfuerzos con salvar uno para que los asistentes disfrutarán de, al menos, parte del cartel de 60 propuestas musicales que se dieron cita. Lo relevante es lo que sucedió entre las siete de la noche y las tres de la mañana. La audiencia no se fue. Soportó la lluvia hasta llegar al nivel de disfrute y bailó entre charcos y gotas que caían sin parar del cielo. Se congregaron alrededor del escenario vivo y corearon a grupos tan disímbolos como los Tres o los Ángeles Azules. Al final, la cifra de asistentes fue de casi la mitad de la edición del 2012: 60 mil. 60 mil que, ante la lluvia más fuerte en la Zona Metropolitana de Guadalajara en años, prefirieron demostrar que a los ciudadanos no los paraba ni la inseguridad ni las arengas políticas ni las manifestaciones ni, por supuesto, la lluvia. Más allá de la cifra -más grande, incluso, que las que recibe un concierto promedio de rock con todas las variables controladas- el festival demostró que su idea permea en los jóvenes, en sus padres y sus vecinos. Que el 212 ya no es -nunca fue la intención- un concierto de radio, sino un festival de la ciudad. Podríamos hablar de sus detractores y de los ataques que recibe de quienes, curiosamente, dicen defender la utilización de los espacios públicos (siempre y cuando no sean vecinos de esos espacios), pero me quedo con el entusiasmo y la energía de una sociedad que no se achica ante la adversidad. Ejemplo para mí. Ejemplo para México. Nos vemos en el 2014, en el siguiente 212.
20 NEGOCIOS
N
UEVA YORK. La mayoría de las acciones cerraron al alza a medida que parecía desvanecerse la posibilidad de un inminente ataque militar estadounidense contra Siria, con excepción de los títulos de Apple. Las acciones de la firma de Cupertino cayeron ayer 5.44%, mientras que cuatro grandes bancos de Estados Unidos y Europa rebajaron sus previsiones sobre la marca. Los analistas atribuyen a que el nuevo modelo más barato de iPhone, el 5C, seguirá siendo demasiado caro como para tener éxito comercial en los mercados emergentes. La decepción que provocó el nuevo iPhone arrastró a Qualcomm, el fabricante de los chips que utilizan los teléfonos de la empresa de la manzanita. Los títulos de la empresa cayeron 2.9%. Los inversionistas creen que la empresa no presentó incentivos suficientes para que la gente compre un nuevo modelo. Wayne Lam, analista de IHS iSuppli, recordó que la expectativa era que Apple cortara agresivamente los precios para conquistar una mayor porción de clientes en los mercados emergentes. “Es un modelo de negocios probado, y es bueno para ellos, pero creo que la sensación es que Apple está perdiendo mercado y no está innovando”, dijo Lam. La gran sorpresa fue China, la nación que todos los empresarios sueñan conquistar, por su poder de compra y tamaño.
El diario sin límites
Jueves 12 de septiembre de 2013
Castigan inversionistas falta de innovación de Apple Las acciones de la empresa se desplomaron luego de que los consumidores chinos criticaron con rudeza los nuevos teléfonos de la estadunidense El martes fue la presentación de los nuevos modelos de Apple y en esta ocasión se convocó a los medios, por primera vez, a una presentación en vivo en China, en un hotel de la zona financiera de Beijing. Pero el acto, que había generado una enorme expectativa, se limitó a reproducir el video del acto en Cupertino y no desveló ningún anuncio exclusivo para el mercado asiático, como se había especulado. Las tiendas de Apple en China sí han divulgado los precios que tendrán los nuevos modelos, que por primera vez se pondrán a la venta en China de manera simultánea con Estados Unidos. El 5C, que se presentaba como la primera apuesta de la marca de la manzana por un teléfono “económico”, se venderá en China por cuatro mil 488 yuanes (alrededor de 733 dólares), por encima de los 649 dólares que cuesta en Estados Unidos el 5S, el modelo más alto de la nueva gama, el más poderoso en la historia.
El iPhone 5C sufre su primer descalabro en China. FOTO: ESPECIAL Es el precio de un móvil liberado y no vinculado a ninguna compañía, la modalidad por la que optan la mayoría de los ciudadanos chinos. El 5C utiliza materiales como el plástico para su carcasa para rebajar el precio del producto.
REPORTE DE MERCADOS SEP 11• 2013 IPC= 41,640.53 DJ= 15,326.60
-0.22% 0.89%
DOLAR COMPRA DOLAR VENTA EURO COMPRA EURO VENTA YEN COMPRA YEN VENTA
12.56 13.33 17.10 17.46 .1300 .1320
FRANCO SUIZO COMPRA FRANCO SUIZO VENTA CORONA COMPRA CORONA VENTA CETES 28 CENTENARIO ORO LIBERTAD PLATA LIBERTAD TIIE 28 UDI INFLACIÓN MENSUAL
13.80 14.00 2.000 2.0200 3.65 22,550.00 18,900.00 355.00 4.04 4.960042 1.560
IPC MEX
A LA ALZA
Emisora SINA SCGLY THD CLF MA
Serie N N * * *
Emisora FMCC AAPL GFA BBRY YGE
Serie * * N N N
Var.% Precio Volumen 8.86 1,110.88 3 7.88 129.30 0 7.58 994.00 0 6.77 307.50 5 6.70 8,672.12 0
A LA BAJA
Var.% Precio Volumen -7.95 14.50 4 -5.57 6,098.22 24 -4.88 37.00 0 -4.48 137.00 98 -4.29 74.56 74
Quiso hacerlo más atractivo para mercados emergentes como el de indio o el chino, uno de los más importantes para la marca, pero donde ha registrado una importante caída. Entre abril y junio,, la firma vio desplomarse sus ingresos en esa nación 43%.
Pero los usuarios chinos reaccionaron con desdén en las redes sociales al anuncio de estos precios, que una gran mayoría consideraron demasiado caros para el poder adquisitivo de un ciudadano medio en este país. “Dicen que es la versión low cost, pero ¿para quién? Es igual de caro pero con un equipamiento muy bajo”, indicó una internauta en Weibo, el Twitter chino, mientras otro se preguntaba: “¿Apple piensa que los chinos son tontos y adinerados?”. Una encuesta realizada por Sina, uno de los portales de noticias más populares de China, recoge que el 88.4% de los chinos consideran que el precio del iPhone 5C es “demasiado”, mientras el China Daily señala que sólo el 2.6% de la sociedad se plantea adquirir este teléfono. Además de la opción “de bajo costo”, la firma también presentó el iPhone 5S, el modelo de gama alta que sucede al 5 y cuya mayor novedad es un sensor de huella dactilar con el que se puede desbloquear el teléfono y comprar contenidos y aplicaciones. El nuevo teléfono de gama alta tampoco convenció a los chinos, que criticaron la “falta de innovación”. EFE Y AP
NEGOCIOS EXPRESS GASTÓN DEJA GRUPO POSADAS
La cadena de hoteles Grupo Posadas informó que Gastón Luis Azcárraga Andrade vendió la totalidad de su tenencia accionaria en la empresa, sin precisar el monto de títulos que poseía. En información enviada a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), la compañía indicó que de acuerdo a lo establecido en la ley, miembros de su consejo de administración participaron en operaciones con los valores de la emisora.
LA MAYOR VENTA DE BONOS
Verizon vendió el miércoles bonos por 49 mil millones de dólares, en la mayor venta de bonos de la historia. La venta superó ampliamente el récord previo, que fue establecido en abril por Apple, con 17 mil millones de dólares, y la recaudación de la venta del miércoles ayudará a Verizon a comprar el resto de sus operaciones inalámbricas en Estados Unidos como socio de Vodafone.
TERMINA RACHA POSITIVA
La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró ayer con una pérdida de 0.22%, debido a una toma de ganancias tras los fuertes incrementos observados en los últimos días, apoyados en parte por la reforma hacendaria. Para Banco Base, la mayoría de los mercados en Estados Unidos observaron ganancias, luego de que el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, decidió retrasar la intervención militar en Siria, debido a que evalúan diversas alternativas al conflicto.
NEUTRALES EN LA CALIFICACIÓN
El presupuesto para 2014 y la reforma hacendaria propuesta recientemente por el gobierno mexicano son neutrales para la calificación crediticia de México, advierte Fitch Ratings. “No anticipamos un impacto en cuanto a calificaciones en caso de aprobarse la reforma fiscal. Fitch continuará monitoreando la implementación de la reforma y hasta qué punto ésta aumenta la flexibilidad fiscal del país a través del tiempo”, señala.
GOLPE DESDE EU
El director de Estrategia de Actinver, Ernesto O’Farril Santoscoy, prevé que la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) inicie este mes con la reducción de su estímulo monetario. En conferencia de prensa, refirió que el primer recorte, que se aplicaría ahora en septiembre, sería por 10 mil millones de dólares, el segundo en octubre próximo por 15 mil millones de dólares y el tercero en diciembre por 20 mil millones de dólares.
TRANSICIÓN TERSA
El nuevo pleno de la Comisión Federal de Competencia Económica (CFCE) es de primer nivel y sus integrantes cuentan con los conocimientos necesarios y una institución sólida para realizar su trabajo, afirmó Eduardo Pérez Motta. El ex presidente de la Comisión Federal de Competencia (CFE) consideró que habrá una transición tersa y que no hay asuntos pendientes.
El diario sin límites
Jueves 12 de septiembre de 2013
NEGOCIOS 21
EL OBSERVADOR Samuel GARCÍA
Es uno de los primeros frutos de la reforma constitucional en materia de telecomunicaciones y competencia económica
Dish y Axtel transmiten
a Televisa y Azteca
E
l proveedor de servicios de televisión satelital, Dish, y la empresa de telecomunicaciones Axtel, ya transmiten los canales 2, 5 y 9 de Televisa, así como el 7 y 13 de TV Azteca, derivado de la reforma en materia de telecomunicaciones que entró en vigor el pasado 12 de junio. “Por mandato constitucional, más de dos millones 300 mil familias, suscriptoras de Dish, tendrán acceso gratuito a la programación de los canales de televisión 2, 5, 7, 9 y 13, con lo que se combaten añejos desequilibrios y rezagos en el sector”, informó la empresa a través de un comunicado. Ello, enfatiza, genera condiciones de equidad en materia de competencia, lo que se traducirá en beneficios para la población, que contará con mejores servicios a precios más accesibles. “Resultado tangible del Pacto por México es la reforma en telecomunicaciones, que hoy presenta el primero de sus frutos al iniciar, a partir de este día, la retransmisión de las señales de televisión abierta a través de Dish México. Como siempre debió de haber sido”, agregó. “Axtel TV incluirá en sus transmisiones las señales de los canales locales de cada ciudad en las que ofrece sus servicios, en todos los planes comerciales, sin costo extra a los clientes y sin necesidad de colocar una antena adicional”, subraya la otra beneficiada.
LA LEY NO DEBE DEJAR NADA A INTERPRETACIÓN: CANIETI
LA LEGISLACIÓN secundaria en competencia económica, telecomunicaciones y radiodifusión no debe dejar nada a la interpretación para que los comisionados que integran el Instituto Federal de Telecomunicaciones (Ifetel) puedan tomar decisiones bien fundamentadas. En opinión del presidente de la sede centro-sur de la Cámara Nacional de la Industria Electrónica, Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (Canieti), Miguel Calderón Lelo de la Rea, es fundamental que se establezcan mecanismos claros en la nueva regulación. “Si esto no aparece en la ley lo dejamos a una mera interpretación de los comisionados. Eso no ha funcionado en el pasado. Es mucho más sólido y fuerte que los comisionados se puedan apoyar en la ley para implementar la regulación si es necesario”. Por su parte, el presidente de la Cámara, Víctor Gutiérrez dijo que entregarán al Senado de la República una serie de propuestas en la materia. NOTIMEX “Esta medida además de fomentar la competencia, nos abre la oportunidad de llegar a más clientes, ofreciéndoles lo mejor de la televisión de paga, con una calidad excepcional y una experiencia interactiva, en el contenido que libremente estaban acostumbrados a ver”, dijo el director de Axtel TV, Jenaro Martínez. Antes de la reforma en telecomunicaciones, Dish no retransmitía en su sistema de televisión de paga la programación de las televisoras, que en conjunto poseen más de 80% del mercado de la televisión abierta, debido a que éstas ofrecían sus canales empaquetados mediante el pago de una tarifa por suscriptor. Sin embargo, con los cambios
constitucionales se incorporó en la legislación los el mecanismo “must carry”, que se refiere a la obligación de los sistemas de televisión de paga de subir a su plataforma los canales de televisión abierta. Así como el “must offer”, que es el compromiso que el concesionario de televisión abierta debe tener para poner a disposición de sus competidores sus canales. De acuerdo con el artículo octavo transitorio de la reforma, una vez constituido el Instituto Federal de Telecomunicaciones, los concesionarios de televisión restringida vía satélite deberán retransmitir obligatoriamente las señales radiodifundidas de cobertura del 50% o más del territorio nacional”. NOTIMEX
Pemex y Mexichem concretan coinversión
P
emex Petroquímica y Mexichem formalizaron la coinversión que permitirá una mayor competitividad de la industria petroquímica nacional en el mercado global, a través de la integración de una nueva empresa que generará valor a la cadena cloro vinilo. Las empresas informaron lo anterior ayer a través de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) y explicaron que la coinversión contempla la inyección de capital e integración de activos por un total de 518 millones de dólares. Pemex participará con 228 millones de dólares en activos mientras que Mexichem aportará 90 millones en activos y 200 millones de dólares más en capital, para modernizar el complejo Pajaritos. “Esta alianza permitirá capitalizar las fortalezas de ambas compañías, aumentando sus ventajas competitivas, mejoran-
do su tecnología e infraestructura, elementos que favorecerán una mayor productividad, viabilidad y competitividad del complejo Pajaritos”, señalaron las firmas en el comunicado. A partir de la inyección de recursos generada por esta coinversión, se obtendrá una mayor producción en la cadena cloro vinilo, eliminando importaciones de sosa, disminuyendo de manera significativa la importación de monómero de cloruro de vinilo (VCM) e integrando directamente la producción de cloro, pronostican. “Es importante destacar que esta coinversión permitirá el desarrollo y alta eficiencia de la industria petroquímica nacional, así como la garantía de permanencia de capital mexicano en el país, disminuyendo la dependencia de importaciones y, salidas de capital a otros países”, aseguraron. ENRIQUE HERNÁNDEZ
FOTO: YESSICA SÁNCHEZ
samuel@arenapublica.com @arena_publica www.arenapublica.com
E
Los ricos
n las páginas 31 y 32 de la Iniciativa de Decreto enviada al Congreso por el presidente Enrique Peña Nieto para reformar la Ley del IVA, se abunda en las razones del gobierno federal para gravar con el Impuesto al Valor Agregado la compra de perros, gatos y especies menores, así como los alimentos que consumen. En el documento se lee textualmente: “…al igual que en el caso de la compra de los alimentos para los mismos, se considera que quienes adquieren estos animales reflejan capacidad contributiva y, en consecuencia, se trata de manifestaciones de riqueza que deben ser gravadas”. Ni hablar. Para el gobierno, es rico quien posee un gato o un perro que alimenta con algún tipo de comida procesada y, por lo tanto, debe pagar nuevos impuestos. Es un lujo, un síntoma de riqueza que debe ser gravado según la Iniciativa. No voy a discutir ahora esta particular definición de riqueza que encuentro en la Iniciativa y que no me convence por muchas razones, pero sí el destino que le dará el gobierno a esos recursos adicionales que pretende obtener del bolsillo -no precisamente de los realmente ricos- sino de millones de mexicanos de clase media y que ya son contribuyentes cautivos. Y es que cualquier discusión sobre nuevos impuestos que pretenda un gobierno debe comenzar por una evaluación de su gasto. La pregunta central a un gobierno que pide más dinero a sus ciudadanos es, “¿para qué quieres más dinero?” Y en seguida, “¿qué haces con el dinero que ya te doy?” Al leer el texto del Proyecto de Decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación Para el gobierno, para 2014 en el que Peña Nieto busca es rico quien posee responder ambas preguntas, quedan un gato o un perro muchas dudas. que alimenta con Me explico. El gobierno cobrará más impuestos porque pretende gastar 4.4 algún tipo de billones de pesos el próximo año, 9.3% real comida procesada más que lo aprobado para este 2013. Esto y, por lo tanto, no es ninguna novedad, en los últimos 12 debe pagar nuevos años el gasto público se ha multiplicado bajo el argumento de que se requiere gastar impuestos. Es un más para combatir la pobreza, para los lujo, un síntoma de programas de salud, para una mayor calidad riqueza que debe ser educativa, o para enfrentar la inseguridad gravado según la pública que aflige a la población. Iniciativa Sin embargo, los resultados de los programas de combate a la pobreza, de educación y de seguridad pública no sólo no han sido satisfactorios, sino han sido realmente malos, como lo muestran una serie de indicadores que elaboran el Coneval, la OCDE, o la Cepal. La multiplicación del gasto público aplicado a la política social en la última década y media sencillamente ha fracasado y si la política fiscal pretendía reducir la grave desigualdad a través de transferencias y subsidios para alentar la inclusión, ésta falló. El problema estriba en que el mismo gobierno que pide más impuestos, aún no ha mostrado voluntad para gastar mejor los recursos que ya se le entregan y para informar a los ciudadanos con toda transparencia y sin pretextar excusas. Los excesos en el gasto público saltan a la vista sin pudor. Para tener un ejemplo rápido de esto, sólo basta ojear los cientos de páginas del analítico de plazas y remuneraciones del sector público en el tomo VIII del Presupuesto para 2014, y encontrarse que cada una de las 11 plazas de Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación tendrá un ingreso bruto anual de más de 6 millones 434 mil pesos; que otros 21 directores generales del Poder Judicial ingresarán en promedio más de 3 millones y medio de pesos al año; o que un chofer de la Suprema Corte tendrá un ingreso bruto anual de 648 mil 421 pesos (más de 54 mil pesos al mes si se prorratea la cifra). Allí -en el creciente gasto público, en los excesos y en la corrupción- están buena parte de las explicaciones del fracaso en la redistribución del ingreso desde la política fiscal, mientras que se engorda a la burocracia de alto nivel desde el presupuesto público. ¿Acaso son los nuevos “ricos”?
22 NEGOCIOS
El diario sin límites
Jueves 12 de septiembre de 2013
› info@ar enapub lica.com
●
@SamuelGarcíaCOM
●
-6.3% ANUAL
cae la construcción en julio, sumando 8 meses de caídas
w w w.arenapublica.com
{
TELEVISORAS Y EL MUNDIAL DE FUTBOL, ¿TENDRÁN PLAN B? B
ENTRAN & SALEN
FOTOS: ESPECIAL
S
i bien desde mayo pasado, cuando se complicó la clasificación de México a la Copa Mundial de Futbol, las áreas de finanzas de Televisa y TV Azteca viven en medio de la angustia, a partir de ahora y hasta diciembre cada paso de la Selección Nacional rumbo a la Copa Mundial de Futbol 2014 será vital para la proyección de ingresos de los dos grandes jugadores de la televisión abierta y de la televisión de paga en el país. La crisis en la que se encuentra la Selección Mexicana y su camino al repechaje -que se decidiría en diciembre- para lograr un sitio en la Copa Mundial de Futbol ha colocado a las compañías de televisión abierta y a sus sistemas de contenidos de paga en un verdadero dilema. Se trata de uno de los eventos deportivos más importantes a nivel mundial y que ha llegado a representar incrementos en las ventas de las televisoras de hasta 30% en años en los que se transmite y comercializa. Además, la venta de espacios y patrocinios prometía multiplicarse a través de las nuevas multiplataformas con las que ahora cuentan ambas televisoras gracias a su alianza en Iusacell. El problema es que el sistema de televisión de paga SKY armó propuestas comerciales para atraer clientes a su producto VeTV, ofreciendo la transmisión exclusiva de los partidos de la Copa Mundial de Futbol sin costo adicional para los
EXPECTATIVA
Televisa, gracias a la Copa Mundial de Futbol celebrada en Sudáfrica, ganó más de 175 millones de dólares en 2010. También transmitió en exclusiva a través de W Radio y en asociación con el Grupo Prisa de España, que preside Juan Luis Cebrián, los partidos de la Copa Europea y de la Copa Libertadores.
nuevos suscriptores. Si la Selección Nacional no logra clasificar, el costo para la televisora será alto porque se calcula un ajuste de al menos 50% en el monto de patrocinios que se necesitarían para hacer rentable el negocio armado para competir contra Dish de la familia Vargas, justo cuando se presenta la posibilidad -gracias a la nueva Ley de Telecomunicaciones- de que se incluyan los canales de televisión abierta en su parrilla de programación. Televisa, gracias a la Copa Mundial de Futbol celebrada en Sudáfrica, ganó más de 175 millones de dólares en 2010. También transmitió en exclusiva a través de W Radio y en asociación con el Grupo Prisa de España, que preside Juan Luis Cebrián, los partidos de la Copa Europea y de la Copa Libertadores, aunque nada comparado con la expectativa que abre el Mundial de Futbol. Por eso, Televisa no sólo compró los derechos para la transmisión de la Copa Mundial de Brasil 2014, sino que también ya tiene garantizada la exclusiva para la Copa Mundial de 2019 que se realizará en Rusia, y ya ha reservado los derechos para México y América Latina de la Copa de Qatar en 2022. Si bien no es la primera vez que la Selección Nacional no califica a una Copa Mundial -ya sucedió en 1974, en 1978 y en 1982-, las pérdidas ahora para las grandes televisoras del país serían mayúsculas por los compromisos comerciales que se tienen pactados.
¿POR QUÉ ÁNGEL LOSADA NO ES UN BUEN COMPRADOR?
F
autoridades concursales, banqueros y pilotos, se develó durante las negociaciones fallidas. Losada también había sido parte del Consejo de Administración de la aerolínea y también se criticó, en su momento, su participación en la toma de decisiones que, teniendo a Gastón Azcárraga como responsable, llevó a la em-
ÁNGEL LOSADA
presa a un momento muy complicado sin importar la planta laboral ni la experiencia que se perdía para el mercado de la aviación. ¿Qué tiene de malo Ángel Losada, entonces, que con una oferta aparentemente más alta no logró quedarse con la joya de la corona del mercado restaurantero? Al parecer los asesores de la multinacional Walmart
sí observaron estos antecedentes del empresario pero, sobre todo, la sustentabilidad de sus estrategias de negocios. Veamos: Si hace sentido el proyecto de querer comprar una firma como Vips, que compite en el mismo mercado que la cadena Toks del grupo de Losada, ¿por qué no invertir entonces en el crecimiento de su propia franquicia? Además, la oferta no sólo fue económica sino también se observó el desarrollo de los asociados de Walmart y, al final, parece que la oferta de Alsea le hizo más sentido a la multinacional.
GERMÁN LARREA
{
ue el año pasado cuando Ángel Losada, fundador del Grupo Gigante -cuyas tiendas terminaron como parte de los activos del Grupo Soriana de Ricardo Martín Bringas- declaró a la prensa que había fracasado en varios intentos de adquirir nuevos negocios para su grupo. Losada dijo claramente: “Quiero comprar, pero no me venden”. Desde noviembre de 2010 Losada -como parte del controversial grupo PC Capital- buscó quedarse con los activos de Mexicana de Aviación. Su participación en este grupo que perdió credibilidad ante
egoña Orgambide García se despidió como parte del equipo de Relación con Inversionistas de la minerometalúrgica de Germán Larrea, Grupo México, dejando a cargo de la oficina a Juan Pablo Becerra y Yamel Cotero Letayf. La nueva rectora de la Universidad Veracruzana nombró a Laura Martínez Márquez como directora de Planeación Institucional; Edgar García Valencia en la Dirección General Editorial y Raciel Martínez Gómez en la Dirección de Comunicación Universitaria. El ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, José Ramón Cossío Díaz, fue nombrado miembro de El Colegio Nacional, institución que agrupa a personajes como Enrique Krauze, Fernando del Paso, José Sarukhán, entre otros. La Red Mexicana de Municipios por la Salud eligió a la presidenta municipal de La Paz, Baja California Sur, Esthela Ponce Beltrán, como su nueva presidenta en sustitución de Adán Soria Ramírez, alcalde de Durango. En España la farmacéutica AstraZeneca -que en México dirige Ricardo Álvarez Tostado- anunció la designación del economista francés Ludovic Helfgott como nuevo director general para la región ibérica.
El diario sin límites
E
ARTURO ANGEL
l incremento histórico de los secuestros en México en el 2013 no es un hecho circunstancial, ni producto de una situación coyuntural, sino una realidad que se manifiesta desde hace siete años de forma sostenida, y que es bien conocida por el gobierno. Así lo revela la estadística de la Procuraduría General de la República (PGR), que registra las averiguaciones por el delito de privación ilegal de la libertad tanto en delegaciones estatales, así como en la unidad especializada en combatir este delito perteneciente a la SEIDO. Los datos, que fueron detallados en solicitudes de transparencia, pues públicamente no se desglosan, muestran que del 1 de enero del 2006 al 31 de mayo de este año, se iniciaron 5 mil 859 averiguaciones previas en el Ministerio Público Federal. El promedio de casos denunciados no es constante, sino que ha presentado un incremento que no ha logrado frenarse.
Los casos han aumentado 230% desde el 2006; también se incrementaron las desapariciones forzadas
FOTO: ESPECIAL
Cifras de PGR confirman:
JUSTICIA
secuestros al alza Así, mientras en el 2006 se denunciaron 381 secuestros, en el 2009 sumaron 741 las averiguaciones previas iniciadas, y para el 2013 se registraron mil 267 casos. Es decir, en un periodo de seis años este delito subió más de 230%. De enero a mayo de este año, la PGR registra 426 averiguaciones por secuestro. De mantenerse ese promedio, los casos denunciados alcanzarán niveles similares a los de los dos últimos años. La cifras de las procuradurías locales sobre este delito, que son reveladas periódicamente por el Sistema Nacional de Seguridad Pública, también coinciden en evidenciar un alza histórica. El procurador Jesús Murillo Karam dijo a principios de este mes, que la separación que se ha logrado en esta administración de varios grupos delictivos, los
CIFRAS CRECIENTES Año Año Año Año Año Año Año
2006: 381 2007: 496 2008: 713 2009: 741 2010: 766 2011: 1079 2012: 1267
averiguaciones averiguaciones averiguaciones averiguaciones averiguaciones averiguaciones averiguaciones
DATO: Para el 2014 Peña planteó un presupuesto de 27.9 MDP para la Unidad Especializada contra secuestros. Apenas 0.4% más que este año. ha empujado a dedicarse a otros delitos como es el secuestro. Las averiguaciones iniciadas por la PGR son tanto de secuestro convencional como exprés, contemplados en el Código
Penal Federal, en la Ley Federal contra la Delincuencia Organizada, y en la Ley General para Prevenir y Sancionar los Delitos de Secuestro.
FOCOS ROJOS
Aunque muchas de las investigaciones de secuestro de la PGR se iniciaron desde su unidad central encargada de indagar este delito, también hay averiguaciones que iniciaron en las delegaciones de los estados donde ocurrió el plagio. La delegación de Tamaulipas, Veracruz, Michoacán y Durango son las que registran la mayor incidencia de los plagios investigados a nivel federal. A nivel estatal, tanto Tamaulipas como Michoacán también registran los índices más altos de este delito, convirtiendo a dichas entidades en focos rojos.
DESAPARICIONES FORZADAS
De enero del 2006 a mayo de 2013, la PGR inició 119 averiguaciones previas por casos de posibles desapariciones forzadas, es decir, personas que presumiblemente fueron secuestradas o detenidas ilegalmente por servidores públicos locales o federales. Estos casos se incrementaron a partir del 2008, cuando se registraron 22 denuncias. En los años siguientes el promedio se estabilizó pero ya no hubo un descenso. Llama la atención que de enero a mayo del 2013, correspondientes ya a la administración de Enrique Peña Nieto, suman 16 las denuncias por desaparición forzada, por lo que de seguir así la tendencia podría alcanzarse una cifra histórica en este ilícito.
Investigan muertes por uso de mariguana sintética
U
n equipo federal llegó al estado de Colorado, en Estados Unidos, para ayudar a investigar las muertes de tres jóvenes y la hospitalización de otros 75 por presumiblemente consumir la mariguana sintética conocida como “Spice”. “Se sospecha que hubo muertes; están siendo investigadas”, dijo el martes Mark Salley, portavoz del Departamento de Salud Pública de Colorado. El equipo federal, integrado por cinco elementos de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés), incluye expertos en epidemiología y toxicología. Salley dijo que trabajarán con investigadores del estado y del Departamento de Salud de Tres Condados , los cuales
intentan determinar la fuente de la mariguana sintética. El esfuerzo podría llevar semanas, dijo Salley. Exhortó a la gente a no ingerir esta mariguana. Al brote en Colorado le siguió un caso en Carolina del Norte, donde el Departamento Estadounidense Antidrogas acusó a 30 personas en julio de asociación delictuosa para distribuir narcóticos. El año pasado se registraron en Wyoming varias enfermedades vinculadas con el uso de la mariguana sintética. Ese brote impulsó a los CDC a efectuar una investigación, la cual halló que 16 personas en seis estados habían sufrido daño renal debido a la droga. El doctor Tracy Murphy, epidemiólogo estatal de Wyoming, dijo el martes que los casos salieron a la luz el año pa-
Se popularizan estas drogas. FOTO:ESPECIAL
sado después que un número inusual de pacientes acudieron a hospitales con falla renal, dolor de espalda, dolor de abdomen y vómitos. Murphy dijo que las sustancias que se venden como mariguana sintética son impredecibles en términos de los ingredientes y las reacciones físicas que pueden provocar. Las salas de emergencia de Denver han visto un aumento de los nuevos casos que se atribuyen a la hierba, que a menudo viene en paquetes de colores, con nombres como “Spice” o “Black Mamba”. Las drogas ilegales son generalmente hierba seca rociada con productos químicos sintéticos que imitan los efectos de la mariguana sin dejar rastro de THC en muestras de orina. AP/ THE DENVER POST
El diario sin límites
Jueves 12 de septiembre de 2013
Asesinan a diputado michoacano
FOTO: ESPECIAL
BIO DE MICHOACÁN, AGENCIA ESQUEMA.
El diputado Osbaldo Esquivel.
25
Apela PGJDF
E
excarcelación de Zorrilla El asesino material del periodista Manuel Buendía recibió el beneficio de la libertad domiciliaria debido a la diabetes que padece
E
ISRAEL YÁÑEZ
n su segundo intento por alcanzar su libertad, José Antonio Zorrilla Pérez, autor intelectual del asesinato del periodista Manuel Buendía, obtuvo el beneficio de la prisión domiciliaria por problemas de salud, aun cuando le faltaban cinco años para compurgar su pena de 30 años. Por ello, la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal apeló la determinación judicial con base en el artículo 19 de la Ley de Ejecución de Sanciones Penales. En el 2009 Zorrilla Pérez, ex director de la Dirección Federal de Seguridad, alcanzó el beneficio de la “libertad anticipada”, sin embargo, por la polémica que se generó en la opinión pública fue reaprehendido cuatro meses después, bajo el argumento que no había presentado a un aval moral que respondiera por él, además de las fotografías tamaño credencial, y carta compromiso de trabajo. Ahora, a sus 65 años, el homicida fue enviado a su casa por su estado de salud delicado debido a la diabetes que padece, la petición quedó a criterio de Belem Bolaños Martínez, juez primero de Ejecución de Sanciones Penales del Tribunal Superior de Justicia local quien le dio el beneficio. Mientras tanto, el magistrado presidente, Edgar Elías Azar, dijo que la liberación se dio con base a los resultados de los exámenes médicos practicados por el Sistema de Salud capitalino asignados a la Penitenciaria Varonil de Santa Martha Acatitlán, los mismos que fueron avalados por
FOTOS: ESPECIAL
l diputado local Osbaldo Esquivel Lucatero fue asesinado hoy en esta ciudad, informó la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE). La Secretaria de Seguridad Pública indicó en su cuenta de Twitter que se dio aviso del ataque a las 3:38 de la tarde y que la PGJE ya inició la indagatoria. De acuerdo con los primeros reportes, el legislador de extracción perredista fue sorprendido cuando arribaba a su domicilio particular por hombres que lo atacaron, dijo la Procuraduría local en un comunicado. Sin embargo, medios locales informaron que la situación fue diferente. De acuerdo con el portal de Cambio de Michoacán, el diputado y su hermano se encontraban debajo del puente que comunica a la tenencia Morelos, sobre la carretera MoreliaPátzcuaro, donde se reunieron con el periodista Pablo Madriz. Eran alrededor de las 5 de la tarde, cuando un grupo de hombres se les acercó, aparentemente para asaltarlos, y cuando intentaron defenderse fueron atacados con machetes. El hermano del edil pudo ponerse a salvo y más tarde llamó a los servicios de emergencia. En tanto, la agencia Equema indica que Esquivel habría tratado de evitar que le robaran su camioneta y que en los hechos recibió al menos un disparo, mientras que su esposa, quien lo acompañaba, resultó lesionada. Esquivel Lucatero fue trasladado a un hospital privado, en donde falleció al recibir las primeras atenciones médicas. La víctima era diputado local por el distrito de Coalcomán y fue presidente municipal de Buenavista Tomatlán. Durante su gestión como edil fue detenido por fuerzas federales acusado de tener nexos con el crimen organizado. Al salir de prisión terminó su gestión al frente de la presidencia municipal y después se postuló como candidato a diputado local y ganó la elección. En abril del 2012, Esquivel Lucatero sufrió un fuerte accidente en la autopista siglo XXI. En tal percance resultó lesionado, mientras que su chofer perdió la vida. NOTIMEX, CAM-
JUSTICIA
el Instituto de Ciencias Forenses. “El estudio que hizo el sistema hospitalario el GDF, del Sistema Penitenciario, arrojó cosas muy delicadas en materia de salud, el que recuerdo yo con más precisión es que tiene una diabetes prácticamente ya fuera de control, eso fue ratificado por el Incifo, la jueza pidió que el instituto de ciencias forenses repitiera el estudio, el Incifo repite el estudio y es coincidente con el de Tepepan”, dijo Elías Azar. Con base en estos argumentos, Bolaños Martínez decretó la liberación de Zorrilla Pérez, ex director de la DSF en el año de 1984, cuando ordenó el crimen en contra del periodista que escribió acerca de su trayectoria criminal.
Ávila, señalado como el homicida material de Manuel Buendía, y Zorrilla Pérez alcanzaron su libertad anticipada por amparos otorgados por juzgados de Distrito. Dichos beneficios fueron entregados por la negativa de las autoridades locales a entregarles su libertada anticipada bajo el concepto de buena conducta, y por haber compurgado más de la mitad de su condena en prisión, además de haber realizado trabajos comunitarios, entre otros elementos necesarios para apelar al beneficio de la ley. Sin embargo, la libertad fue bajo las reservas de ley, y de no llegarse a cumplir alguno de los requisitos solicitados dichos beneficios quedarían anulados, situación que fue concretada hace unos días, por lo menos en el caso de Zorrilla Pérez. EL ASESINATO El artículo 9 de la Ley de EjecuEl periodista Manuel Buendía fue ción de Sanciones Penales del DF asesinado el 30 de mayo de 1984 dice que el juez puede: “Sustituir cuando transitaba por Reforma e José Antonio Zorrilla. de oficio la pena de prisión por exInsurgentes, en la ciudad de México. ternamiento, a partir de que el Juez tenga conoEntonces era columnista del periódico Excélsior. Años después del asesinato, cuando aspiraba cimiento de la procedencia o a petición de parte, a una diputación federal, Zorrilla fue detenido cuando fuere notoriamente innecesario que se en 1989 tras la presión social que se ejerció para compurgue, en razón de senilidad o el precario esclarecer el crimen y castigar a los culpables por estado de salud del sentenciado; o sea posible realizar ajustes razonables para que el condenacrímenes en contra de la libertada de expresión. Ambos fueron sentenciados a 29 años, cuatro do con discapacidad compurgue la pena en conmeses y 15 días después de que se comprobó su diciones conformes con los principios del Dereparticipación en el homicidio del periodista Ma- cho Internacional de los Derechos Humanos; al efecto, el Juez de Ejecución se apoyará siempre nuel Buendía. El 19 de febrero del 2009, Juan Rafael Moro en al menos dos dictámenes de peritos;…”
Autodefensa, puerta a Estados paralelos: Naranjo
E
l general colombiano Oscar Naranjo, asesor del presidente Enrique Peña Nieto en temas de seguridad, advirtió que los grupos de civiles armados denominados autodefensas, son la puerta de entrada para el surgimiento de “paraestados” o estado paralelos, zonas donde se desconocen y usurpan las facultades que corresponden al gobierno. Durante su ponencia en el seminario sobre violencia organizado por el Colegio de México, Naranjo hizo una fuerte crítica al surgimiento de estos grupos, y calificó como “inadmisible” el que se armen como si se tratara de policías reales, pues el uso de la fuerza es monopolio del Estado. “Si el Estado renuncia a estas condiciones que le son exclusivas abre lugar no a un Estado legítimo sino paraestados. Las expresiones de ciudadanos armados para hacer justicia son inadmisibles”, dijo Naranjo. En México, el fenómeno de los llamados grupos de “autodefensa” se acentuó este año con su aparición pública en localidades de Michoacán y Guerrero, bajo el argumento de la necesidad de hacer frente a grupos del crimen organizado.
Naranjo reconoció que las policías ineficaces e incapaces de hacer frente a los criminales son un factor que favorece la aparición de autodefensas, pero dijo que este acercamiento al problema no es tampoco motivo para justificar dicha “solución”. “En una sociedad en Estado de Derecho es imposible aceptar que un ciudadano se arme para ejercer justicia”, insistió. El general aclaró que el concepto de policía comunitaria o de la comunidad es válido desde el punto de vista de la proximidad con los habitantes, pero dijo que el agente debe ser capacitado por el Estado.
EMERGENCIA HUMANITARIA
Naranjo, quien ha recibido condecoraciones como la de Mejor Policía del Mundo en el 2011, y se desempeñó como agregado policial en múltiples países, sostuvo que América Latina atraviesa una emergencia humanitaria impulsada por los altos índices de homicidios y violencia.
“El último informe de Naciones Unidas sobre violencia destacó que en el año 2012 el 36% de las muertes violentas en el mundo se dieron en América Latina. Si tomamos en cuenta que la región solo aporta el 8 por ciento de la población mundial, uno puede afirmar que la región vive una verdadera calamidad y emergencia humanitaria”, dijo. En ese contexto Naranjo consideró urgente que los países de la región diseñen políticas de seguridad alejadas de “falsos paradigmas” como el que establece que la pobreza es el detonante de la violencia, pues dijo que se trata de un problema de múltiples factores y de particularidades en cada región. En ese contexto Naranjo rechazó que el caso de Colombia pueda compararse al de México, aunque reconoció que ambos países y toda la región, deben trabajar en contar con especialistas en seguridad, que formen una burocracia profesionalizada en este ámbito, de la cual se carece actualmente. ARTURO ANGEL
El diario sin límites
›››› KIMI RAIKKONEN A
El regreso del
De los 20 triunfos del piloto finlandés en la F1, nueve fueron durante sus tres temporadas con Ferrari
ÚLTIMAA HOR
DEPORTES
HOY, EL NUEVO TÉCNICO PARA EL TRI La Federación Mexicana de Futbol convocó a una conferencia de prensa hoy a las doce del día, en el Centro de Alto Rendimiento, para dar a conocer el nombre del nuevo estratega de la selección mexicana. A través de un comunicado, la FEMEXFUT citó a los medios de comunicación al medio día, en una conferencia en la que se podría anunciar a quien tome las riendas para lo que resta del hexagonal final de Concacaf. «Se informa que debido al alto interés por este evento, el acceso por medio de comunicación será limitado», explica el texto. Después de que José Manuel de la Torre fue cesado por el resultado ante Honduras en la cancha del Estadio Azteca, y Luis Fernando Tena no pudo cambiar la cara del seleccionado nacional en Columbus, la Federación Mexicana de Futbol al parecer se decantó por la experiencia Víctor Manuel Vucetich, quien luce como el candidato más fuerte para tomar las riendas del Tricolor, sin embargo, Miguel Herrera también se encuentra bien valorado. Quien quiera que sea el técnico, a México tiene dos partidos en puerta correspondientes al Hexagonal Final de la Concacaf, el más próximo contra Panamá en el Coloso de Santa Úrsula, el 10 de octubre. Será hoy jueves cuando se despeje la duda.
››
T
E
l piloto finlandés Kimi Raikkonen sustituirá a Felipe Massa en Ferrari para acompañar a Fernando Alonso, anunció la escudería. “La escudería Ferrari anuncia que ha concretado un acuerdo con Kimi Raikkonen”, dijo el equipo el miércoles en una declaración. “El finlandés se sumará a Fernando Alonso en la alineación de pilotos para las dos próximas temporadas”. La anticipada medida se produjo un día después de que Massa anunció que dejaba Ferrari al término de esta temporada. Raikkonen, de 33 años, que corre para Lotus, fue piloto de Ferrari del 2007 al 2009 y su título mundial del 2007 fue el último que ganó Ferrari en el campeonato de pilotos. Alonso y Raikkonen suman tres títulos en Fórmula Uno y 52 carreras ganadas. Al parecer Ferrari deseaba afianzar su alineación para el 2014, cuando las regulaciones de F1 cambiarán drásticamente con la introducción de nuevos motores V6 turbocargados de 1.6 litros. Massa ganó 11 carreras en sus primeras tres temporadas con Ferrari pero no ha sido el mismo desde un accidente casi mortal en el Gran Premio de Hungría del 2009. Su contrato termina al fin de la temporada actual. En el mundial de pilotos, Alonso está se-
¡ENCESTAN EL ORO! L
a Selección Mexicana de basquetbol hizo historia al conquistar el Premundial de las Américas, tras derrotar 91-89 a Puerto Rico en la final realizada en Caracas, Venezuela. México se clasificó por primera vez en su historia a la final del torneo FIBA Américas, al derrotar el martes a su similar de Argentina por marcador de 76-70. Calificados como la revelación del torneo, el quinteto mexicano no iba a participar del campeonato FIBA Américas, pero debido a una sanción federativa impuesta a la selección de Panamá, ocupó su puesto. Así, luego de 40 años, regresan a la élite del deporte, al sellar su pase al Mundial España 2014, gracias a la gran actuación del segundo mayor anotador del torneo, el ala-pívot de los Atlanta Hawks, Gustavo Ayón. Por su parte, Puerto Rico no pudo vencer, pero demostró un gran nivel bajo la batuta de su ala-pívot Renaldo Balkman -el tercer mejor anotador del torneo
SERÉ EL NÚMERO
ras proclamarse vencedor del US Open, el tenista español Rafael Nadal aseguró que “ser número uno está al alcance. Creo que voy a serlo en las próximas semanas. Otra cosa es terminar en esa posición a final de temporada. Este es el objetivo final que realmente me motiva e ilusiona”. Al español lo separan tan sólo 120 puntos del número uno mundial, objetivo que podrá conseguir si alcanza los cuartos de final del Masters 1000 de Shanghai (China), que comenzará el día seis del próximo mes de octubre. Con apenas tres horas de descanso matinal tras llegar de madrugada a Madrid desde Nueva York, Rafael Nadal hizo su primer entrenamiento en la pista central de la Caja Mágica, donde comenzó
con 168 puntos- y el base de los Minnesota Timberwolves, José Barea. La quinteta mexicana dominó en la primera mitad del juego, sin embargo, los de Puerto Rico reaccionaron y emparejaron en la segunda. Fue entonces cuando el Tri se creció y con gran actuación de Ayón logró la ventaja final. El partido terminó con 88-88 en el marcador, sin embargo, los mexicanos manejaron mejor la presión y con un par de tiros libres de Lorenzo Mata tomaron una ventaja que ya no habrían de perder. Puerto Rico intentó un triple en los segundos finales, pero lo fallaron. El mexicano Jovan Harris terminó con 26 tantos, para ser el líder anotador del Tri; Ayón tuvo 16 rebotes. El coach Sergio Valdeolmillos se fue expulsado desde la primera mitad, pero no influyó en el ánimo del equipo. AGENCIAS
1
a adaptarse para el duelo de Copa Davis contra Ucrania de este fin de semana. “He cambiado de horario y después de dos semanas jugando a gran intensidad lo importante era seguir moviendo un poco el cuerpo y encontrar la sensación adecuada”, explicó Nadal después del entrenamiento. “Esto lo decidirá el capitán, no lo decidiré yo”, respondió a la posibilidad de jugar individuales ya este mismo viernes. “Si lo digo yo pongo en un compromiso al capitán. Tengo que hablar con él, ya veremos”, señaló. Anoche tendría lugar en el Casino de Madrid la tradicional cena de equipos y después Alex Corretja, capitán del equipo español, debe comunicar a los
NADAL He cambiado de horario y después de dos semanas jugando a gran intensidad lo importante era seguir moviendo un poco el cuerpo y encontrar la sensación adecuada”
FERRARI
Jueves 12 de septiembre de 2013
hijo pródigo
DEPORTES 27 HASTA BORRACHO ES MEJOR PARA EL JEFE de equipo de Toro Rosso, el austriaco
Franz Tost, un piloto de F1 debe serlo “las 24 horas del día y durante los 365 días del año”, aunque aclara que la excepción es precisamente Kimi Raikkonen, cuyo talento apreció tanto que declaró que “incluso en estado de embriaguez” él es mejor que otros pilotos «completamente serenos». Kimi se ha convertido en uno de los personajes más singulares de la parrilla, tímido y callado en los circuitos, pero capaz de elevar sus festejos a lo superlativo fuera de ellos. El piloto finlandés es conocido en el ambiente automovilístico por su enorme talento dentro de las pistas, así como por su carácter a la vez introvertido y excéntrico fuera de ellas. Kimi-Mattias, nacido el 17 de octubre de 1979 en Espoo, llegó a la F1 casi con la misma velocidad con la que se emplea el finés en los circuitos, ya que lo hizo sin pasar por las series previas en el escalafón, la Fórmula 3 y la Fórmula 3000 -equivalente de aquella a la GP2 de hoy en día-. Tras pasar dos años en el Mundial de rallys, regresó a la categoría reina en 2012, de nuevo en Melbourne, donde sorprendió manifestando que durante su ausencia, no había visto una sola carrera de Fórmula Uno por televisión, porque tenía «cosas más importantes que hacer». Siempre genio y figura, tras demostrar a las primeras de cambio que no se le había olvidado pilotar un gran monoplaza, el día de su primer triunfo para Lotus -el año pasado, en Abu Dabi- les rogó a sus ingenieros que le dejasen «en paz» y que no le dieran instrucciones, porque de sobra sabía él lo que tenía que hacer. EFE
gundo detrás de Sebastian Vettel de Red Bull. Raikkonen está cuarto y Massa séptimo. De los 20 triunfos de Raikkonen en la F1, nueve fueron durante sus tres temporadas con Ferrari. Ganó el campeonato mundial del 2007, el único título de su carrera, por un punto sobre Lewis Hamilton y Alonso, que entonces estaba en McLaren. Pero cerca del final de la temporada 2009, Ferrari anunció que Raikkonen se iba del equipo aunque su contrato seguía hasta el 2010. Fue reemplazado por Alonso. El anuncio del retorno del finlandés tiene lugar en un momento complicado para Ferrari, que este año tampoco ha sido capaz de competir con el dominante Red Bull. Durante el Gran Premio de Italia del fin de semana pasado, Alonso y Ferrari se vieron obligados a desestimar versiones de un entredicho después que el español perdió los estribos con los conductores del equipo durante la clasificación. Resta por verse si Alonso se irá o si discutirá con Raikkonen el estatus de primer piloto en la próxima temporada. De quedarse el español, será la primera vez que Ferrari cuenta con dos ex campeones mundiales desde la época de Alain Prost y Nigel Mansell en 1990. AP
FOTO: EFE
FOTO: AP
BUSCA MÉXICO OTRA COPA DEL MUNDO DE CICLISMO
jugadores quiénes jugarán los individuales y el doble, aunque podrá hacer cambios hasta una hora ante de los partidos. El equipo cuenta también con Tommy Robredo y Fernando Verdasco, por lo que tiene varias opciones jugando siempre con la posibilidad de guardar a Nadal para el partido de dobles junto con Marc López, o utilizarlo el domingo, pero será Rafa quien decida si está a punto desde el comienzo de la eliminatoria. «Después de ganar tres torneos seguidos las sensaciones son mejor imposible. Es muy poco tiempo, viniendo de un desgaste fuerte, pero voy a hacer lo posible para ayudar al equipo. Si es el viernes será el viernes, si el sábado, el sábado, y si no el domingo haré lo mejor para ayudarles», añadió. «Estoy aquí y eso quiere decir que estoy para intentar jugar», afirmó con rotundidad. EFE
México buscará realizar la tercera etapa de la Copa del Mundo de Ciclismo de Pista en febrero de 2014, cuya sede se analiza para Guadalajara, Jalisco, luego que la Unión Ciclista Internacional (UCI) otorgó la segunda parada a Aguascalientes en diciembre venidero. Así lo dio a conocer el presidente de la Federación Mexicana de Ciclismo (FMC), Edgardo Hernández, quien dijo que la segunda fecha del Serial de las Copas del Mundo está programada en Aguascalientes del 5 al 7 de diciembre próximo. El dirigente deportivo expuso que en caso de que México pueda realizar este evento internacional se haría en Guadalajara, Jalisco: “Vamos a buscar traer la otra Copa a México, espero que se pueda lograr”. La primera ocasión que México realizó una Copa del Mundo fue en 1999, en el Velódromo Agustín Melgar, luego en el óvalo del Centro Deportivo Olímpico Mexicano (CDOM) en 2000 y en 2002 se efectuó en Monterrey, Nuevo León. NTMX
MÁS VOLUNTARIOS PARA BRASIL 2014 Cerca de 8 mil 370 personas, de 84 países, se apuntaron al programa de voluntarios del Mundial de Brasil de 2014 en las primeras 48 horas de la reapertura del plazo de inscripciones, informó la FIFA. La FIFA ya había recibido 130 mil 919 solicitudes en una primera convocatoria, realizada el año pasado, pero reabrió el plazo el pasado lunes para “diversificar” el perfil de los 15 mil 000 voluntarios que escogerá para colaborar en el Mundial, según dijeron portavoces del organismo en una rueda de prensa. El principal interés de la FIFA es contar con voluntarios que hablen otros idiomas, además de discapacitados, ancianos, extranjeros y brasileños procedentes de ciudades distintas a las doce sedes. Los voluntarios recibirán un uniforme y una ayuda para la alimentación durante el Mundial, pero la FIFA no les pagará ni el alojamiento ni el transporte desde sus países de origen. En esta segunda etapa se recibieron 8 mil 370 solicitudes, 810 procedentes de otros países diferentes a Brasil. NTMX
El diario sin límites
EL SALÓN ROJO
››› Enrique CASTILLO-PESADO
Alejandro ALEMÁN aalemanx@gmail.com @elsalonrojo
RESORTS DEL MUNDO
Deseo: erotismo basura
E
n La ronde (1950), adaptación del en su momento escandaloso y muy famoso texto homónimo de Arthur Schnitzler (Austria, 1862) escrito en 1896, el alemán nacionalizado francés Max Ophüls nos muestra a una serie de personajes que sostienen relaciones amorosas/sexuales entre sI, todo en la Viena de 1900. Montada en 10 escenas, con una construcción dramática por demás elegante (aquel estupendo uso de los planos secuencia, el travelling y la profundidad de campo) y con cierto toque de humor, Ophüls -considerado uno de los mejores directores de cine por François Truffaut y una influencia notable en el cine de Kubrick- logra transmitir un mensaje que resulta incómodo incluso hoy día: el amor puede no durar, pero son las relaciones que éste detona las que hacen girar al mundo. Así, en la cinta de Ophüls (y en el texto de Schnitzler), vemos cómo una prostituta seduce a un soldado que después irá tras una camarera que después se dejará seducir por su joven patrón quien irá después tras una mujer casada... así hasta completar la ronda del título, haciendo a cada paso una leve crítica u anotación a la sociedad y la doble moral de la época. Lo que en su momento fuera un elegante, incisivo y divertido ejercicio de cinematografía, hoy día se convierte en pálido remake, donde el sexo se torna en softporn, la crítica se evapora y la habilidad cinematográfica resulta nula. Aunque eso sí, habría que reconocerle al responsable de esta cinta su valor de hacerle un remake al mismísimo Max Ophüls.
Deseo (Dir. Antonio Zavala) Con: Christian Bach, Edith González, entre otros Siguiendo la idea central del original de 1950, Deseo, ópera prima de Antonio Zavala Kugler, traslada la acción a San Miguel de Allende, Guanajuato, convirtiendo a los personajes de la cinta original en arquetipos del México moderno. Así, el soldado se convierte aquí en cadete de la Escuela Naval (Gerardo Taracena), la mucama (Leonor Varela) anda tras los huesitos de su patrón mirrey (Ary Borovoy, siempre con las nalgas de fuera), la mujer casada es Christian Bach y sale a relucir por ahí una Lolita (Paola Núñez) junto con una actriz de telenovela (la inevitablemente guapa Edith González haciendo de lesbiana con medio pie fuera del clóset). Resulta sorprendente la nulidad de recursos con los que el director enfrenta el reto de adaptar a Ophüls (o a Schnitzler, a quien reconoce en los créditos pero nunca como coautor del guión). Con una estética propia de telenovela (o de algún comercial de lencería) Zavala monta torpemente una serie de viñetas filmadas casi siempre en ralentí, a cámara fija, con cortes abruptos y algunas tomas a zoom forzado digitalmente. La música es particularmente molesta: una amasijo entre Vivaldi, Mozart, Bizet y Beethoven (para las escenas “candentes”) junto con el Wu-Tang Clan y Perfume de Gardenias de la Sonora Santanera. Sin el menor intento por hacer crítica social, el aspecto que más enfada de esta cinta es su idea de “lo erótico”, propio de alguna película softporno donde la hipocresía y la doble moral de los involucrados sale a relucir cuando, ante la inminencia de un desnudo, siempre hay un objeto bloqueando el ángulo de la cámara o un muy conveniente velo que difumina las imágenes; no sea que alguien del respetable se nos enfade. Con un “erotismo” propio de bestseller de E.L. James o de algún número del siempre popular Libro Vaquero, una doble moral rampante, nula cinematografía, actuaciones acartonadas (sólo se salva Christian Bach, quien tiene el buen tino de no tomarse nada en serio), una musicalización exasperante y un pésimo gusto, Deseo puede presumir un triunfo inobjetable: convertirse en el nuevo piso en cuanto calidad del cine mexicano se refiere.
››› interdif@prodigy.net.mx
EN LA MODERNA CROACIA: DUBROVNIK
C
onsiderado como uno de los centros turísticos más importantes del mar Adriático, además de su arquitectura, historia y cultura, Dubrovnik es hoy un sitio que se ha ganado el reconocimiento como Patrimonio de la Humanidad. Después de la Guerra de los Balcanes, Dubrovnik considerado en la década de los 90, Dubrovnik -antes como un importante Ragusa- se transformó en un grandioso centro turístico del mundo. destino turístico para pasar unas fascinantes vacaciones. Esta ciudad se ubica en la costa dálmata de Croacia. Son impresionantes las vistas panorámicas que ofrece el pintoresco pueblo medieval, que se encuentra rodeado de murallas que cautivaron a mi llegada. El viaje lo realicé hace una semana a través del maravilloso Silversea Spirit, uno de los cruceros más lujosos del El atardecer en Dubrovnik mundo. La temporada más recomendaes de lo más espectacular ble para estar en Dubrovnik es en veraen la temporada de otoño. no; cierto, hace mucho calor en el día, pero es preferible al invierno, en el que, en ocasiones, llueve constantemente. Ahora bien, en primavera y en otoño es agradable debido a que hay menos turismo y los precios son más económicos. Los espacios históricos de Dubrovnik datan desde el siglo VII. Y Con respecto a su zona amurallada, ésta se construyó en el siglo XIII. Otro de los atractivos son La zona amurallada los edificios medievales, los cuales muesde Dubrovnik es de las más tran el mantenimiento y el cuidado que le visitadas. han dedicado para conservarlos y tenerlos en perfectas condiciones. El centro turístico de la ciudad de Dubrovnik es la Fuente de Onofrio, que también es la calle principal, mejor conocida como Stradum. Ahí, suelen caminar cientos de personas. Hay gran cantidad de iglesias -la catedral de Dubrovnik es una de ellas-, monasterios y museos, que son parte del atractivo turístico de la ciudad. Por cierto, la catedral de Dubrovnik ha contabilizado tres construcciones; la primera, de origen bizantino (siglo VII); la segunda, románica (destruida por un terremoto en el siglo XVII), y la actual que tiene el estilo barroco de 1713. Se suman a la importancia de la catedral los tesoros de su interior: reliquias religiosas y pinturas de gran valor. Y hasta la próxima, ¡abur!
¿Mel Gibson invertirá con los Slim?
Carlos Slim Domit atendió a Gibson y a Di Caprio.
Leonardo Di Caprio, en Antara-México.
Vuelve Vargas Llosa a Perú
L
a literatura de Mario Vargas Llosa regresa a Perú 15 años después. Y el cuadro ya no es lo mismo. Así lo retrata el escritor de su más reciente novela, El héroe discreto (Alfaguara, 2013), que presentó el miércoles en la Casa de América en Madrid. Se trata de su primer título de ficción desde la concesión del premio Nobel de Literatura en 2010. La obra saldrá a la venta simultáneamente en España y América Latina hoy jueves. “Perú como otros países de América Latina ha vivido un proceso de desarrollo bastante notable”, dijo Vargas Llosa. “Ha cambiado muchísimo la faz de la sociedad”. Vargas Llosa, afincado en España, no ambientaba una novela en Perú desde Los cuadernos de don Rigoberto, de
1997. El héroe discreto vuelve a las ciudades que marcaron la vida del escritor: Piura y Lima. Y cuenta la historia paralela de Felícito Yanaqué, un pequeño empresario de Piura que es extorsionado, e Ismael Carrera, un exitoso hombre de negocios de la capital que urde una sorpresiva venganza contra sus dos hijos que quisieron verlo muerto. Los dos protagonistas sirven a Vargas Llosa para tejer la atmósfera de un país más próspero económicamente, en el que las emergentes clases medias enfrentan problemas como la corrupción y la delincuencia en una sociedad que sigue arrastrando desigualdad y pobreza. “Uno de los temas de la novela es justamente las consecuencias negativas que también tiene el desarrollo”, explicó. “El desarrollo económico casi en todos los casos trae la presencia de mafias urbanas que aprovechan el creci-
El diario sin límites
Jueves 12 de septiembre de 2013
AD-HOC 29
LOS MEJORES RESTAURANTES
LOS DANZANTES
G
Isidoro y Liliana Athie, en el Silversea.
Silversea, uno de los cruceros más lujosos del orbe.
SILVERSEA
ustavo Muñoz-Castillo señala que “la danza es movimiento; el movimiento es un puente entre el tiempo y el espacio, y la danza es una de las diversas formas que tenemos de comunicarnos con lo sagrado”. En este restaurante abundan los platillos mexicanos como hoja santa, fondue de huitlacoche, pulpo baby chamuscado, tirado de atún, carpaccio de tuna, trilogía de memelas, tostada azul de ceviche cachanilla, camarones empanizados en coco, taquitos de pato, chapulines cocinados al sartén, tacos de pescado y de camarón, lengua en escabeche, cazuela de chamorro, tacos gobernador, sopa campesina, crema de frijol, sopa de haba, ensalada de manzana, espinacas baby y del Valle de Guadalupe. Por cierto, MuñozCastillo es socio de Pedro Sañudo, quien tiene otro restaurante en la misma plaza, Corazón de Maguey.
(¿EL MÁS CARO DEL ORBE?);
GIBSON, DI CAPRIO, SLIM Y MAURI;
BALE Y ¿EL RELOJ LISTO?
P
ara muchos, el crucero Silversea es uno de los más lujosos del orbe. Tiene capacidad para 500 pasajeros, pero este columnista acaba de realizar un recorrido por Piraeus (Atenas), Kusadasi (Turquía), Katakolon y Corfu (Grecia); Kotor (Montenegro); Dubrovnik y Hvar (Croacia), y finalmente desembarqué en Venecia (Italia). En este exclusivo viaje sólo abordaron 360 personas y entre los mexicanos que vi menciono a Gogo Guindi, Isidoro Athie con su esposa; Alba Margarita Cervera, ex Miss México, y Tony Scheffler y Gaby Gomitas. Los viajeros exigentes también señalan que, además del Silversea, existen otros cruceros como los MSC (familia Aponte), el Seaborn, los Queen Mary y otros. El viaje puede tener un costo de 17 a 25 mil dólares por persona. Depende qué clase de suite desee uno. En México, Enrique Suárez realiza una gran labor para los Silversea. ¡Felicidades!... En otro tema, Mel Gibson y Leonardo Di Caprio estuvieron en México para reunirse -sobre todo el primero- con la familia Slim (padre e hijo), con el propósito de proponerle invertir en una nueva productora que Gibson (director de La Pasión de Cristo junto con el protagonista de Titanic) abrirá en Hollywood. No sería la prima volta que Carlos Slim Helú invierte en el cine, porque produce filmes, promueve y vende música por internet, además de que tiene acciones en el Grupo Televisa. Por supuesto, visitaron Antara por la noche y se volvieron a reunir con Carlos Slim Domit, Toño Mauri y su esposa, Carla Alemán, entre otros. Todos cenaron antes en el Anís, y después, al recorrer Antara, el protagonista de Corazón valiente se encaminó al célebre bar Fat Crow, donde todos disfrutaron del show intitulado Black Tie Femmes, en el que toca la banda de rock Tren a Marte. Luego, todo el grupo se dirigió al fantástico Joy Lounge. Gibson dijo a esta columna que “tuve suerte de recorrer antes -y solo- el Museo Soumaya. Me pareció fantásti-
›››
Alba Margarita Cervera, ex señorita México, y Gogo Guindi, pasajeras mexicanas en el célebre crucero. co”. No hubo reporteros ni paparazzis y el grupo subió unas fotos en Facebook. Desde aquí, ojala sumen Gibson, Di Caprio y los Slim… Por otra parte, el título de “jugador más caro del orbe” ya empieza a pasarle factura a Gareth Bale. El último fichaje del Real Madrid celebró con su familia su incorporación al equipo madridista, pero no todo son alegrías en el clan de los Bale. La prensa británica publicó que su suegro, padre de R. Rhys-Jones, su novia de toda la vida y madre de su hija Violet, permanece en prisión preventiva en una cárcel de Estados Unidos, donde enfrenta una pena de ¡30 años!... Por último, JK Shin, presidente de Samsung, presentó en la Feria IFA de Berlín el reloj inteligente Galaxy Gear, sólo compatible con teléfonos Galaxy. Y hasta la próxima, ¡abur!
El premio Nobel presenta su nueva novela en la que trata las consecuencias negativas que también tiene el desarrollo económico
miento económico para construir empresas delictuosas que hacen chantaje, que ofrecen protección a cambio de cupos, que crean un orden paralelo”. “Todo es fuente y consecuencia de la corrupción, que es el gran problema que enfrenta hoy en día América Latina”, agregó. Al desarrollarse parte de la trama en Piura, la novela recupera algunos de los personajes literarios más conocidos de Vargas Llosa, como el sargento Lituma, de Lituma en los Andes, y don Rigoberto, de Los cuadernos de don Rigoberto. “Me impresionó mucho volver a Piura, no reconocer la Piura de mis recuerdos, de mi infancia”, comentó el escritor. “Es una ciudad que había crecido enormemente, que se había llenado de hoteles, de
avenidas, en la que había desaparecido el desierto”. Vargas Llosa, de 77 años, precisó que a pesar de los problemas de Perú y América Latina es moderadamente optimista sobre su futuro, porque advierte unos consensos básicos a favor de la democracia y la apertura económica. Y sobre su futuro, dijo que seguir escribiendo le ayuda a sobrellevar la edad. “Lo importante es vivir como si uno fuera inmortal, como si la muerte no existiera, como si no fuera a morir, aunque secretamente sepamos que eso no va a ocurrir”, señaló. “Para mí, escribir es abolir ese aspecto tan negativo de la temporalidad. Me hace vivir intensamente, anula la preocupación”. “Me gustaría mucho morirme escribiendo”, agregó. AP
Por supuesto, ya han recibido en tres ocasiones (2008, 2009 y 2010) el premio Five Diamond Award. Y les menUBICACIÓN ciono otras delicias: ravioles rellenos de huitlacoche, arroz Jardín cremoso, arroz verde caldoso, farfalle verde, atún en mole del Centenario habanero, rollo de camarones, pámpano pecho amarillo, 12 trucha arco iris, rib eye, cabrito Los Danzantes, arrachera Coyoacán marinada, manchamanteles, pechuga de pollo orgánico, México, DF pez bruja (¡y más bruja se pone uno cuando paga la cuenta que es bastante accesible!), enchiladas de pollo, y los pos55541215 tres de la casa: pastel de queso con guayaba, cascada de chocolate, empanada de membrillo, crepas de cajeta, tarta de frutas, arroz con leche y copa de helados de la casa. El lugar se encuentra ubicado en Jardín del Centenario 12, Coyoacán, 55541215. Para su conocimiento, en este lugar pude encontrar excelentes vinos mexicanos, pero los comensales exigen siempre el mezcal Los Danzantes. También ofrecen café de olla, capuchino descafeinado, té y otras bebidas.
El diario sin límites
››› Ana María ALVARADO @anamaalvarado
Si estás enojado... no tuitees
HOY CUMPLE AÑOS
JENNIFER HUDSON, 32
Emmy Rossum, 27; Benjamin McKenzie, 35, y Jennifer Nettles, 39.
SI HOY ES SU CUMPLEAÑOS
ESPECTÁCULOS
Ser apasionado lo acerca a nuevas amistades, pero también lo deja en una situación emocional difícil. Equilibre su vida, cuide sus negocios y alimente sus relaciones con la gente que le interesa. Acepte lo inevitable. Sus números: 3, 9, 16, 23, 31, 42 y 45.
HORÓSCOPO
por EUGENIA LAST
VIRGO (AGO.23 - SEP. 22): Entre en acción, ofrezca soluciones y aléjese de los problemas. Habrá problemas emocionales si no hace un compromiso y pasa más tiempo con quien lo ama.
LIBRA (SEP 23. - OCT. 22): Visite un sito que no conoce o busque aventura en todos los aspectos de su vida. Olvide un rato los problemas y dedique tiempo valioso para mimarse y relajarse.
A
Ninel Conde le ganó el enojo y lanzó un par de tuits en contra de su marido, Juan Zepeda, y él a su vez se burló y pidió ir al programa de Laura Bozzo para ser atacado públicamente. Aquí, el problema es que las versiones son opuestas, y mientras Ninel grita a los cuatro vientos que Juan le debe y que se portó muy mal, él quiere limpiar su imagen. Las famosas se molestan cuando les dan espacio a sus ex parejas para ser entrevistados, ya que ellos no son los que trabajan en el espectáculo, pero cabe recordar que verdad sólo hay una y no es la versión de Ninel, ni la de Juan, es mejor escuchar ambas partes porque los dos tienen derecho a hablar y opinar. Ahora, es difícil soltar verdades a medias y pretender que nadie se salga del libreto. Ninel no puede pensar que sólo vale lo que ella cuenta, cuando uno se pelea sale lo peor y hasta que pasa el tiempo se calman los ánimos y la verdadera historia sale a relucir. Aún no se divorcian y parece que el pleito será largo, porque no están de acuerdo en la repartición de bienes, así que esto apenas comienza. Hay más... pero hasta ahí les cuento.
ESCORPIÓN (OCT.23 - NOV. 21):
SAGITARIO (NOV. 22 – DIC. 21):
La ayuda se acerca. No deje que el orgullo le impida lograr lo que se le pida. Los cambios personales darán beneficios y le darán a una mejor calidad de vida. Una idea sobre el dinero será bien recibida. Busque compañeros que tengan con qué contribuir y evite a quienes deseen sacar ventaja de su talento y experiencia.
ACUARIO (ENE. 20 - FEB. 18):
PISCIS (FEB. 19 - MAR. 20):
ARIES (MAR. 21- ABR. 19):
No se quede ocioso, salga y actúe. Puede conseguir información interesante si se propone conversar con la gente que encuentre. El amor se ve muy positivo.
TAURO (ABR. 20- MAYO. 20): Enfrente ajustes personales, pero trate de no ser irracional. La ira no resolverá lo que le molesta. Manéjese con tacto y de soluciones serias. Sea compasivo.
GEMINIS (MAY 21-JUN 20):
Aléjese de gastos superfluos y de la gente que quiere aprovecharse de usted. Concéntrese en su casa, familia y amigos. Mímese con algo que siempre ha querido.
CANCER (JUN. 21 - DE JUL 22):
Planee hacer algo que disfrute con esa persona especial. Amplíe sus intereses. Acepte algo que le ayude a sentirse mejor con usted y la dirección que siga.
LEO (JUL. 23 - AGOS. 22): Afloran problemas si desilusiona a alguien. Las heridas físicas le impedirán cumplir las promesas. Su mejor opción es ser directo y cuidar una relación amorosa.
¿Por qué aceptaste hacer el desnudo? Lo acepté porque siempre me han gustado los retos, no me gusta quedarme en una zona cómoda, hay que arriesgarse e intentar cosas nuevas.
¿Te costaron trabajo las escenas eróticas con otra mujer? Yo si estaba muy nerviosa, las escenas son con Paulina Gaytán, que en ese entonces tenía 16 años, le dije que si fuera mi hija yo no la hubiera dejado ha-
CAPRICORNIO (DIC. 22 - ENE. 19):
Observe acuerdos pendientes y encontrará un resquicio o información que pueda ayudarle a solucionarlos. Se acerca el dinero de modo inusual. Relájese un poco.
E
ntrevistamos a Edith González sobre su actuación en la cinta Deseo que se estrena este viernes 13 de septiembre.
¿Te molesta que vean la película por morbo? No, que la vean por morbo o por lo que quieran, el tema es interesante, como un deseo te lleva a otro, entre más tienes, más deseas.
No contenga sus sentimientos, especialmente cuando se trate de amor o romance. Comparta sus sentimientos y conseguirá una vida sin estrés. Cuide su salud.
No espere a que otro se haga cargo. Use su imaginación para iniciar lo que necesite. Alguien del pasado le ofrecerá una salida inusual a sus problemas.
¿Por qué
››
cer la película, pero ella empezó las escenas sin pena y pues yo la seguí, si a ella no le daba temor pues a mí tampoco, así era yo de joven, aventada. La cinta la hiciste en 2008 ¿aún no estabas casada? No, vivía con mi mamá, trabajaba en Televisa y estaba en Aventurera, mi vida ha cambiado mucho, mi marido no sabía nada, simplemente lo invite a ver la película y lo volteaba a ver, para ver su reacción y estaba serio, pero me felicitó. Edith González nos dijo que también participó como productora, pero no invirtió dinero, sólo su tiempo y entrega total. La película sólo cuenta con 40 copias y espera le guste al público. Son 6 historias diferentes que hablan sobre diversas formas del deseo, además participan Christian Bach, Paola Núñez, Ary Borovoy y Pedro Damián, entre otros.
Defiende a
Paulina Rubio La cantante Edith Márquez comprende a Paulina Rubio, “yo la quiero mucho y la comprendo, yo pasé por lo mismo y no se cansaban de atacarme y decirme gorda, incluso empecé a cancelar entrevistas porque sólo me preguntaban porque había subido de peso”. Edith comentó que su carrera se basa en su voz y no en su cuerpo pero sabe que debe dar una buena imagen: “cuando más te presionan, menos bajas, Paulina resolverá su situación, yo la apoyo, además ella hace mucho ejercicio”. Por cierto, Edith presentó su nuevo CD+DVD titulado Emociones y reconoció estar en su mejor momento a nivel personal y profesional.
tweet tweeeet tweet tweet tweet tweeeet
tweet? tweet? Jueves 12 tweet? de septiembre de 2013
tweet!!
@octaviomier Algunas personas no se dan cuenta de que el mar no es más que un pedazo de cielo muerto que se arrastra
@MadameTusaudss La gente que menos se esfuerza en la vida es la que más se queja de todo
ESPECTÁCULOS 31
@SoyConffeto La navidad de los trolls es cuando empieza el Teletón
@NoCaptainChunk Lo que más me gusta de las fiestas mexicanas es cuando nos ponemos a buscar los huevos de pascua y comemos sushi
se desnudó?
1
En medio del escándalo, Luis Miguel ofreció un concierto privado en Delicias, Chihuahua, le pagaron lo que cuesta su show, varios millones de pesos, y de ahí salió rumbo a El Paso, Texas, donde ofrecerá un concierto y rematará con su tradicional show en Las Vegas. El problema no fue que Luismi cantara sino que la familia que organizó la fiesta tiene fama de haberse enriquecido de manera ilícita.
2
REGRESA A CANTAR Ahora que terminó la telenovela La Patrona, Aracely Arámbula volverá a cantar, se acercó a Joan Sebastian para ver si le produce un CD y parece que harán mancuerna. Aracely dice que no firmará exclusividad con ninguna televisora porque así tiene más libertad para elegir qué hacer con su carrera.
FOTOS: ESPECIAL
ITATÍ CANTORAL
DIO CONCIERTO PRIVADO
Paloma ✓
Qien no para de trabajar y se atreve a hacer personajes distintos en teatro y televisión. Actualmente está en la teleserie Fortuna en un personaje de carácter fuerte.
Quien primero habla de Ricky Martin y públicamente dijo que ya no eran amigos pues cuando ella pidió su ayuda, él se portó poco amable, no fue caballeroso, y luego se queja de que le hablen del tema pues lleva años respondiendo preguntas sobre Ricky Martin.
✗
Tache
3 REBECA DE ALBA
ESTRENAN CAMA PARA DOS El próximo 20 de septiembre, en el Teatro Aldama, se estrena la obra Cama para dos, basada en el libro de Martha Carrillo y Raúl Araiza, que ya va en la quinta edición. En el elenco están: Roxana Castellanos, Raúl Araiza, Zuria Vega y Sebastián Zurita, bajo la dirección de Manolo Caro y la producción de Alex Gou.