24 H RAS
MÉXICO, MARTES 17 DE SEPTIEMBRE DE 2013 • GRATUITO • Número 527
EL DIARIO SIN LÍMITES
{ www.24-horas.mx { EN EL INTERIOR
MANUEL E INGRID GOLPEAN 30 ENTIDADES
EL SENADOR Armando
UN MILLÓN
200 MIL
AFECTADOS POR LLUVIAS 1,500 MDP DEL FONDEN
50 ALBERGUES PARA 9 MIL PERSONAS DESPLIEGAN A MÁS DE 7 MIL FEDERALES 40 MIL TURISTAS VARADOS EN ACAPULCO
4-8
PRESUME FUERZA... ANTICRIMEN Exhibe el Ejército equipo que garantizará la seguridad interna 26
HOY, INFORME DE MANCERA Pedirá a ALDF revisar legislación ante manifestaciones y disturbios
12
VICENTE FERNÁNDEZ Su hijo dará un “importante anuncio” en la Feria de Zacatecas
30
UN MARINE CONDECORADO INICIA BALACERA EN WASHINGTON 16
Tomaremos todas las plazas públicas que se puedan: CNTE 13
• S A LV A D O R G A R C Í A S O T O 6 • M A R T H A A N A YA 8 • J O S É U R E Ñ A 1 0 • A L F O N S O M O R A L E S 1 4 • FAUS T O PRE T ELIN 18 • G O NZ ALO O LIVERO S 22 • S AMUEL G ARCÍA 23
Ríos Píter, secretario de la Comisión de Gobernación, aseguró que las tres principales fuerzas políticas están listas para analizar la reforma política. 10 EL 52% de los
estudiantes de primaria carece de conocimientos suficientes en matemáticas, según los resultados de la prueba Enlace de este año. 14
EXISTE EVIDENCIA
de que armas químicas fueron usadas a gran escala en Siria en el ataque del 21 de agosto pasado que mató a centenares de personas, confirma la ONU. 17
EL PRESIDENTE de la
organización civil El Poder del Consumidor, Alejandro Calvillo, confirma la donación de Michael Bloomberg para financiar sus campañas en contra de la obesidad. 22
LAS AUTORIDADES de Panamá han identificado la presencia en el país de al menos cuatro bandas mexicanas del narcotráfico. 25 EL PARTIDO ENTRE
Costa Rica y México fue adelantado una hora para hacerlo coincidir con los juegos, la misma jornada, en Jamaica y Panamá. 28
EN LA
RED
EL AÑO PASADO nos sorprendió el hundimiento del crucero Costa Concordia. Hoy, en una operación de ingeniería sin precedente, intentan rescatarlo. (+ infografía)
¿Qué condición pone Rousseff para viajar a EU?
2
El diario sin límites
Martes 17 de septiembre de 2013
››› TRASTIENDA El vicepresidente Joe Biden viajará a México esta semana y se reunirá con el presidente Enrique Peña Nieto. ¿Qué trae entre manos Biden? Llegará casi directo de Iowa, donde estuvo en una visita extraña: ahí sólo van los que aspiran la Presidencia. Biden no ha decidido si busca la Casa Blanca dentro de tres años, pero que a nadie le sorprenda que así sea. En todo caso, no estará en México por proselitismo, sino como un enlace de privilegio que tiene el presidente Barack Obama con Peña Nieto. Los golpes sí enseñan. Hace unos seis años, cuando Enrique Peña Nieto era gobernador del estado de México, una terrible lluvia inundó severamente parte del estado, y dejó en sus subalternos las tareas de rescate. Fue un desastre para él. Esta vez, después de los actos oficiales del 15 de septiembre, ordenó a su secretario de Hacienda Luis Videgaray sacar de donde se pudiera los recursos para la emergencia y a un grupo de secretarios de Estado, para ayudar a los estados. Peña Nieto visitó Guerrero, con los secretarios de Gobernación y Desarrollo Social, Miguel Ángel Osorio Chong y Rosario Robles. La cónsul en Milán, Marisela Morales, está desconcertada por la investigación que le abrió la PGR por el dinero desviado de recompensas. Ese es sólo uno de los varios flancos que tiene abiertos, sobretodo el de la persecución de generales, donde llevó a la cárcel a varios, como el general retirado Tomás Ángeles, por decisión del ex secretario, general Guillermo Galván. Según lo que ha contado a cercanos, cuando el general Galván le dijo que le enviaba el caso de Ángeles y otros más, le preguntó si sabía el presidente Felipe Calderón. No sabía. El ex presidente Felipe Calderón reconoció que su problema en la lucha contra los cárteles del narcotráfico fue la comunicación. Nunca fue una “guerra contra las drogas”, dijo, pero “así lo interpretaron los medios”. Vaya memoria de don Felipe, pues el término de “guerra” lo acuñó él mismo en varios discursos. Vaya memoria también, pues la forma como lo elevó a ser el eje del discurso no fue la lucha contra los criminales per se, sino que le daba los puntos de popularidad. www.ejecentral.com.mx
EU dedica semana a “No Casados” WASHINGTON. Estados Unidos celebra desde ayer, y por vigésimo noveno año consecutivo, la Semana de los No Casados con muestras de aprecio por el número creciente de personas sin pareja que suman ya 96 millones, o el 45% de los mayores de 15 años de edad. La Semana de los No Casados es la tercera de septiembre y, aunque fue una iniciativa bautizada en 1984 “semana de los solteros” por el Consejo de Solteros en Buckeye, Ohio, se le cambió el nombre reconociendo que muchas personas no se llaman “solteras” si son viudas, divorciadas o viven con pareja no casada. De acuerdo con la Oficina del Censo, el año pasado había en Estados Unidos 103 millones de personas, mayores de 18 años, que vivían solas, esto es el 44.1% de los adultos. Entre las personas mayores de 18 años de edad y no casadas, las mujeres representaban el 53.6%. El 62% de los no casados, nunca se habían casado; el 24% eran divorciados y el 14% eran viudos. EFE
Desata Miss EU críticas racistas WASHINGTON. La elección de una joven de origen indio como Miss Estados Unidos desató ayer la polémica en las redes sociales, con comentarios racistas y también mensajes de felicitación y apoyo. Nina Davuluri, de 24 años, nacida en Fayetteville (Nueva York) y graduada en la universidad de Michigan, se impuso a otras 52 candidatas en una gala celebrada en Atlantic City (Nueva Jersey) y fue coronada el domingo por la noche. “Fui la primera Miss Nueva York de origen indio, y estoy muy orgullosa de ser la primera Miss Estados Unidos india”, dijo momentos después de ser proclamada ganadora. La joven, aplaudió que el jurado apostase por la “diversidad”, pero los mensajes en las redes sociales mucha gente no apoyó esa apuesta. “¿Qué demonios hace una extranjera ganando Miss Estados Unidos? No es estadunidense, es árabe. Idiotas”, rezaba un tuit. La nueva Miss Estados Unidos no ha respondido por Twitter, pero sí lo hizo en una rueda de prensa tras su coronación en la que dijo que logrará superar las críticas.
24 HORAS Presidente de Consejo de Administración Antonio Torrado Monge Director General Raymundo Riva Palacio Directora Editorial Martha Ramos Director Gráfico Gilberto Ávila redaccion@24-horas.mx • Teléfono 11026169 Ventas gobierno Luis Alfonso Guerrero luisalfonso.guerrero@24-horas.mx • Tel 11026146
Clientes directos Jorge González Mora Agencias Edgar Manning
Grito Inundado
Edición Fernando Patiño País José Ureña Justicia María Idalia Gómez Negocios Hiroshi Takahashi Global Nydia Egremy Sociedad Xóchitl Bárcenas Web Nantzin Saldaña Redes Sociales Filemón Alonso-Miranda
publicidad@24-horas.mx • Tel 11026141 24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. Editora Responsable: Martha Citlalin Ramos Sosa. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma 381 PH, Teléfono 1102-6169 (conmutador)Colonia Cuauhtémoc. Delegación Cuauhtémoc, México, 06500, DF. Impreso en el Distrito Federal por: Servicios Profesionales de Impresión, S.A. de C.V., Mimosas 31 Colonia Santa María Insurgentes, México, 06430, DF. Distribuido por: Multinacionales Martínez Grey S.A. de C.V.
Mítico estadio pasa a manos de la Iglesia BUENOS AIRES. El estadio Luna Park, uno de los más emblemáticos de Buenos Aires y escenario de momentos memorables de la vida deportiva y cultural de la ciudad, quedará en manos de la Iglesia Católica, confirmaron ayer fuentes eclesiásticas. La dueña mayoritaria de la sociedad propietaria del Luna Park, Ernestina de Lectoure, falleció a los 95 años de edad el pasado febrero y legó el mítico estadio a partes iguales a Cáritas y a los salesianos. Ambas entidades podrán hacerse cargo del Luna Park, declarado monumento histórico nacional en 2007, una vez que la Inspección General de Justicia resuelva la inscripción de la cesión testamentaria. Desde el Arzobispado de Buenos Aires rechazaron adelantar qué futuro le espera al estadio por el que han pasado el estaduniden-
se Frank Sinatra, míticos grupos de rock como The Doors o Deep Purple y el tenor Luciano Pavarotti, entre otras muchas estrellas. Desde su inauguración, en
1931, el recinto ha sido también sede de campeonatos mundiales de boxeo, y escenario de una variopinta agenda cultural, como las finales del Mundial de Tango. EFE
@EDEITA Y EL PESIMISMO POP En el mundo analógico Helvética es una familia tipográfica desarrollada por Max Miedinger y Edouard Hoffmann en 1957 para la fundición de tipografías Haas’sche Schriftgießerei de Basilea, Suiza. En el mundo tuitero @edeita es Helvetica Black y en el perfil de su cuenta se describe como “lo suficientemente bonita para ser así de estúpida”. Tiene 36 mil 773 followers hasta el momento y nada mejor para este martes postfiestas. SI ALGUIEN se pregunta de dónde sale todo lo malo en mi vida, mi papá está desayunando con una copa de vino. “¿SOY bonita y simpática?” Le pregunté al vendedor de McDonald’s después de pedirle que agrandara mi McMenú y me diera 10 nuggets. ACABO de vomitar en el bote de basura de un banco. #viernes “ES QUE ustedes no entienden la profundidad de mi video. Besé el martillo simulando que me gusta el dolor” Chido tu cotorreo, Miley. ME IBA a aventar de un puente peatonal, pero luego se me antojó un café y me tuve que regresar a preparármelo.
El diario sin límites
TABASCO
MONTERREY
ACAPULCO
Ingrid y Manuel
Reportan más de 1.2 millones
de afectados y 41 muertos El estado más afectado es Guerrero; gobierno federal califica como histórica la llegada de dos tormentas al país de manera simultánea, por el Pacífico y el Atlántico MISAEL ZAVALA Y GABRIELA RIVERA
D
VERACRUZ. FOTO: AGENCIA VERACRUZ NEWS
os terceras partes del país afectadas, más de 1.2 millones de damnificados y al menos 41 personas muertas es el saldo reportado hasta anoche por el gobierno federal a causa de la tormenta tropical Ingrid y los remanentes de la tormenta tropical Manuel, que azotaron con lluvias torrenciales al territorio nacional. La mañana de ayer, en conferencia conjunta con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Protección Civil y la Comisión Nacional de Agua (Conagua), el secretario de Gobernación, Miguel Osorio Chong, calificó como histórica la llegada de las dos tormentas simultáneamente por océanos distintos: Manuel por el Océano Pacífico e Ingrid por el Océano Atlántico. En tanto, el Sistema Nacional de Protección Civil reportaba que a consecuencia de las lluvias se registraron deslaves, derrumbes y desbordamiento de ríos y presas que causaron la muerte de 21 personas en Guerrero, tres en Hidalgo, uno en Michoacán, uno más en Oaxaca, tres en Puebla y 12 en Veracruz. Sin embargo, se hablaba de más decesos. Hasta ayer, como parte del Fondo de Desastres Naturales, el gobierno federal había erogado más de mil 500 millones de pesos en ayuda humanitaria, básica-
FOTO: EFE
mente en despensas, agua, cobertores, colchonetas, kits de aseo personal y limpieza. Además de desplegar 2 mil 39 efectivos militares, disponer de 37 refugios donde se encuentran 4 mil 119 personas; 13 albergues con 4 mil 70 personas, dos cocinas comunitarias, seis células de intendencia y cinco unidades de maquinaria pesada operando. “Provocado por dos fenómenos hidrometeorológicos simultáneos, uno en el Pacífico y otro más en el Océano Atlántico, que hasta este momento han afectado a más de dos terceras partes del territorio nacio-
Despliega Peña Nieto a su gabinete por
PAÍS
MORELOS. FOTO: CUARTOSCURO
TAMAULIPAS. FOTO: AP
E
l presidente Enrique Peña Nieto canceló una gira de trabajo por Nuevo León para supervisar labores de auxilio y rescate de damnificados por las lluvias en Guerrero. Este cambio de agenda se suma a la cancelación de una cena que el titular del Ejecutivo daría después de la celebración del Grito de Independencia el pasado domingo en Palacio Nacional, a fin de analizar los estragos que han dejado fenómenos meteorológicos en el país. Luego del desfile militar de ayer, el Presidente reunió a su equipo de trabajo en el Palacio Nacional y decidió viajar a Guerrero donde se registran las más graves afectaciones; instruyó, además, a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) a garantizar y liberar una partida especial para la contingencia. Ayer por la tarde, el avión presidencial aterrizó en un aeropuerto provisional de Guerrero, cerca de una laguna, debido a que el aeropuerto internacional de Acapulco fuera cerrado. El mandatario nacional fue recibido por el secretario de Gobernación, Miguel Osorio
Chong; la titular de Desarrollo Social (Sedesol), Rosario Robles y el vocero de seguridad, Eduardo Sánchez, para realizar un sobrevuelo por las regiones afectadas. El domingo, después de la ceremonia del Grito de Independencia, Peña Nieto se disculpó por tener que retirarse de una cena para atender la contingencia en distintas entidades,. “Por esta razón y por esta circunstancia, me veo en la necesidad y en la obligación de retirarme para poder atender esta contingencia, para instruir las acciones pertinentes que ya se están llevando a cabo, y estar supervisando las mismas”, explicó. Uno de las primeras órdenes del Presidente fue enviar a algunos de sus secretarios a las zonas afectadas. En Veracruz fue designado el secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, Enrique Martínez; en Tabasco el titular de Educación Pública (SEP), Emilio Chuayffet; en Guerrero a Robles Berlanga y en Hidalgo a la secretaria de Turismo, Claudia Ruiz Massieu. MISAEL ZAVALA
5 SMN: fenómeno extraordinario Martes 17 de septiembre de 2013
LLUVIA EN 29 ESTADOS Y EL DF El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que a excepción de Sonora y Baja California, el resto del territorio nacional registró diversos niveles de afectación a causa de las lluvias.
S
››› Entidades más afectadas ››› Estados con daños menores
FOTOS: NOTIMEX, CUARTOSCURO Y ESPECIAL
››› Sin afectación
REACCIÓN GUBERNAMENTAL Guanajuato e Hidalgo.
• La Secretaría de la Defensa Nacional aplica
• Se giraron instrucciones para que se activara
el Plan DNIII y tiene desplegados 2 mil 39 efectivos, instaló 37 refugios donde se encuentran 4 mil 119 personas; además de 13 albergues con 4 mil 70 personas, dos cocinas comunitarias, seis células de intendencia y cinco unidades de maquinaria pesada operando. • Se instaló, por primera vez, el Comité Nacional de Emergencia. • Se instalan comités de emergencia, encabezados por los gobernadores de Oaxaca, Veracruz, Michoacán, Chiapas, Guerrero, Tamaulipas, Jalisco, Colima,
en Guerrero una declaratoria de emergencia para apoyo inmediato a la población. • La Cruz Roja Mexicana se encuentra operando en la mayoría de los estados afectados. No se ha desatendido el tema de Oaxaca, de Chiapas; también en Hidalgo. Y particularmente se atiende Guerrero. • La Policía Federal ha desplazado helicópteros Black Hawk y algunos estados están dando apoyo para el rescate a través de puentes aéreos, particularmente en el puerto de Acapulco.
inundados, lo que ha dejado alrededor de 238 mil personas afectadas, además se registraron 24 deslaves en tramos carreteros de las vías Cuernavaca-Chilpancingo y Acapulco-Chilpancingo, así como el maxi-túnel de la autopista MéxicoGUERRERO, EL MÁS AFECTADO Las autoridades indicaron que Guerrero es el Acapulco presenta un colapso importante. En las zonas afectadas se aplicó el Plan DN estado más afectado por las tormentas, por lo que el gobierno federal emitió una declaratoria III. El Ejército instaló 10 albergues con víveres, extraordinaria de emergencia para apoyo inme- agua y atención médica a los damnificados. En Acapulco, 40 mil turistas están varados debido a diato a la población. En esta entidad se reportan 57 municipios que el aeropuerto sufrió un corte de energía. nal, prácticamente sólo tres estados no tienen afectación, el resto están desde pocas, menores y hasta muchas lluvias”, declaró Osorio Chong.
las afectaciones
FOTO: ESPECIAL
EL PRONÓSTICO
El secretario de Gobernación, el gobernador de Guerrero y el Presidente.
DE ACUERDO con el pronóstico del tiempo, los próximos cuatro días se espera gran cantidad de lluvias desde Chiapas hasta Baja California Sur (pasando por Oaxaca, Guerrero, Michoacán y Colima) con respecto al Pacífico. Mientras que en el Atlántico también hay una gran cantidad de nubosidad ingresando por Tamaulipas y seguirá por San Luis Potosí e Hidalgo y llegará al centro del país. En Veracruz, donde se registró un deslizamiento de tierra que atrapó a un autobús, se han atendido declaratorias de emergencia en 53 municipios, y en el caso de Oaxaca en tres localidades. El gobierno de Nuevo León también suspendió las clases para este día. Como parte de la instrucción del Presidente para que los 10 secretarios de estado acudan a las entidades afectadas por las precipitaciones, Chuayffet se reunión con el gobernador de Tabasco, Arturo Núñez, para coordinar las acciones en materia de protección civil en caso de que se presente una emergencia.
i bien la coincidencia de dos fenómenos meteorológicos en el Pacífico y el Atlántico es habitual en este mes, en especial durante los días que transcurren por la transición de la temporada de verano a otoño, el avance casi paralelo que registraron Manuel e Ingrid en un lapso de 48 horas sí resulta una casualidad. Pamela García, del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), explicó que la presencia de humedad por las altas temperaturas del verano, sumada a los vientos fríos que trae el otoño propicia la formación de este tipo de fenómenos en ambas cuencas, como ocurrió en septiembre de 1999 y en 2005. “Esta es la semana cúspide por el cambio de temporada de verano a otoño”. Lo “extraordinario”de este fin de semana, precisó, es que se formaron al inicio de la parte sur del territorio, que prácticamente se fusionaron y después avanzaron hacia el norte. Esto, a pesar de la barrera orográfica representada por los ejes volcánicos de la sierras madre oriental (una cadena montañosa que corre en paralelo al Golfo de México) y la occidental (una cordillera que se extiende por la región oeste del territorio nacional). Por la mañana de este lunes,
PROYECCIONES 2013 ››› PACÍFICO
• 19 ciclones • 13.2, el promedio
histórico de 1949 a 2012 • Máximo: 24 en 1992 • Mínimo: 4 en 1953 ››› ATLÁNTICO
• 18 ciclones • 11, el promedio
PAÍS
nuel ha generado los daños más graves hasta ahora durante este año en México. Al dar cuenta de la cantidad de lluvia en los últimos días, dijo que la que cayó en el estado de Oaxaca equivale a todo el agua que tiene la presa mayor de México, y en Guerrero ha llovido tanto como para llenar la segunda presa del país.
MÁS LLUVIA
El SMN previó la tarde-noche de este lunes que luego de dehistórico de 1949 a gradarse a depresión tropical 2012 Ingrid se disipara. No obstan• Máximo: 27 en 2005 te, para martes quedarían sus • Mínimo: 4 en 1983 remanentes, con fuerte lluvia y viento sobre todo en las parFUENTE: SMN tes noreste, oriente y centro del país, así como oleaje alto en zoen rueda de prensa, el director nas de costa, especialmente de general de la Comisión Nacio- Tamaulipas. nal del Agua (Conagua), David En su reporte, anticipó lluvias Korenfeld se refirió a la pertur- torrenciales en Veracruz, Tabación meteorológica iniciada maulipas, San Luis Potosí y Nuela tarde del viernes: “Desde 1958 vo León; intensas en Puebla e Hino le pegan dos fenómenos (me- dalgo, y muy fuertes en Coahuila, teorológicos) simultáneamente Querétaro y Guanajuato. al territorio nacional por dos De Manuel, el organismo de la océanos distintos”. Conagua anticipó que sus remaLa temporada de ciclones nente causarían lluvias torrenciacomenzó el pasado 15 de mayo, les en Jalisco, Colima, Michoacán con la tormenta Alvin, en el Pa- y Guerrero; y de muy fuertes a incífico, y se espera que se cierre tensas en Nayarit, Zacatecas, Moen noviembre próximo, pero relos, Oaxaca, México y el Distrito la confluencia de Ingrid y Ma- Federal. REDACCIÓN
6
PAÍS
El diario sin límites
Martes 17 de septiembre de 2013
Salvador GARCÍA SOTO sgarciasoto@hotmail.com @sgarciasoto
El grito desvirtuado
S
i ya los panistas, a partir de Vicente Fox y sobre todo de Felipe Calderón, habían convertido la ceremonia del grito en un espectáculo controlado, filtrando al público asistente y privilegiando “invitados” por supuestas razones de seguridad, el antiguo ritual cívico popular por excelencia -con el que los mexicanos conmemoramos el inició de la lucha de independencia-, terminó este domingo por ser transformado, en la nueva era priista, en un mitín político a favor del presidente. Con el uso de las viejas prácticas del acarreo político del partido tricolor, y el reparto de dádivas y promesas de apoyos, miles de habitantes de zonas populares de municipios del Estado de México y de otras entidades cercanas, fueron trasladados en camiones y traídos a la ciudad para ocupar desde muy temprano la plancha del Zócalo, que en cuestión de horas pasó de ser territorio del magisterio rebelde de la CNTE a ser escenario de hordas de acarreados priistas a los que se pasaba lista para el reparto de la torta y el refresco. Los presidentes municipales priistas de varios estados fueron los encargados de costear los gastos de traslado de los asistentes al grito que perdió toda espontaneidad para dar paso a los vítores y porras que coreaban entusiastas priistas: “Peña, Peña, Peña”, evidenciando la falta de espontaneidad en el festejo popular que parecía más un acto de campaña priista, aderezado con los espectáculos preparados con cantantes y televisado por las grandes cadenas nacionales. El temor de que radicales o activistas en contra del gobierno, inconformes con el desalojo violento de los maestros de la CNTE se colarán al festejo, llevó a diseñar un operativo de estricto control de los accesos a la Plaza de la Constitución, a donde se dio preferencia en todo momento a los contingentes que portaban una calcomanía con un escudo nacional que previamente había sido repartida a los alcaldes, dirigentes priistas y hasta gobernadores encargados de coordinar los operativos de acarreos para garantizar la presencia mayoritaria de incondicionales en el Zócalo. Se cumplía así el pronóstico de que el ultimátum del gobierno federal a los maestros inconformes con la Reforma Educativa era totalmente terminante: o desalojaban por su voluntad la plancha citadina antes del viernes 13, después de algunos acuerdos alcanzados con sus líderes en Gobernación, o se utilizaría la fuerza pública para desalojarlos. Para las 4 de la tarde que las fuerzas de la Policía Federal y la policía capitalina avanzaron por las calles que confluían hacia la antigua zona cero de la ciudad, la mayoría de los maestros de las secciones de Oaxaca, Michoacán y Guerrero se habían ido desde la madrugada y a lo largo de la mañana, pero permanecieron los grupos más radicales de esas secciones, mezclados con otros grupos extremistas que se enfrentaron a la policía. Después de las horas de tensión que se vivieron y los choques en todo el primer cuadro del Centro Histórico entre los manifestantes y los policías, el control fue tomado por el Estado Mayor Presidencial que de inmediato selló la zona para iniciar las labores de limpieza y poner en marcha el operativo que culminaría con el llenado del Zócalo, desde las 14 horas del domingo 15 con los grupos priistas que fueron acarreados desde varios estados y a los que en todo momento se les dio prioridad en el acceso al evento. Se cumplía así el objetivo trazado desde Los Pinos y Gobernación cuando se agotó la paciencia y se dio la orden de desocupar, “a como diera lugar” el Zócalo para la ceremonia del Grito y el Desfile Militar del 16 de Septiembre, los primeros del presidente Enrique Peña Nieto. Lo demás fue echar a andar la vieja maquinaria priista que se encargó del resto, y entonces los motivos tricolores se volvieron a confundir, igual que ocurrió por más de 70 años, hasta ya no saber dónde empezaban los colores patrios y dónde comenzaban los colores del PRI. Y al coro de “Peña, Peña, Peña”, el Grito se hizo mitin. NOTAS INDISCRETAS… Más de 41 muertos por las lluvias torrenciales en varios estados reportaban hasta anoche las autoridades de Protección Civil. El presidente Peña Nieto durmió en Acapulco para supervisar labores de rescate y apoyo a municipios afectados; en Guerrero más de 40 mil turistas están varados, aunque la prioridad para las autoridades no son ellos sino los habitantes afectados en comunidades y municipios… Dados pasados por agua. Serpiente doble.
Inundaciones y deslaves en Acapulco dejaron muerte y a miles de personas sin poder salir de casas y hoteles.
FOTOS: CUARTOSCURO Y EFE
SERPIENTES Y ESCALERAS
Hasta mañana reabren tramo a Chilpancingo
Quedan turistas
varados en Acapulco
El acceso al puerto es imposible, el aeropuerto internacional está cerrado y se reportan deslaves en la Autopista del Sol y la carretera federal
D
e paraíso terrenal a paraíso perdido. Acapulco, Guerrero, enfrenta la situación más crítica de los últimos años por las lluvias e inundaciones provocadas por la tormenta tropical Manuel. El saldo es de por lo menos 17 muertos. El coordinador nacional de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación, Luis Felipe Puente, informó que los daños más severos se registran en Guerrero, donde se tienen 200 mil personas damnificadas y 40 municipios afectados. En Acapulco, dijo, se tiene la situación más crítica. En la zona de Puerto Marqués el tirante de agua no ha disminuido. Explicó que el acceso a Acapulco por tierra o aire no es posible, el aeropuerto internacional está cerrado por inundaciones de 30 centímetros, además de que se registran deslaves en la Autopista del Sol y la carretera federal, en ambos sentidos. Ante esta situación, el Ejército y la Marina instalaron un puente aéreo en la Base Aérea Militar de Pie de la Cuesta, en ese puerto, para transportar víveres y ayuda a los damnificados. Al menos 10 refugios temporales en Acapulco e igual número en Chilpancingo, están habilitados y son atendidos por personal militar y de Protección Civil.
PEÑA NIETO ANUNCIA CENSO DE AFECTADOS TRAS ADVERTIR que las lluvias intensas se mantendrán por las próximas 72 horas en diversos municipios de Guerrero, el presidente Enrique Peña Nieto afirmó en Acapulco que el Gobierno realizará un censo para identificar a los damnificados. Explicó que el censo se hará a partir de datos específicos, por lo que dicho levantamiento estará listo en 4 días, para después comenzar a repartir apoyos como despensas, cobijas y artículos para los hogares. El Mandatario federal recorrió el Bulevar Continentes en un camión del Ejército, donde los vecinos le exigieron apoyos. Las operaciones aéreas están suspendidas y la Capitanía de Puerto mantiene cerrados los puertos de Zihuatanejo y Acapulco para evitar naufragios por los fuertes vientos y alto oleaje por los remanentes de Manuel. El Ejército mexicano y la Marina aplican el Plan DNIII y el Plan Marina de auxilio a la población, con los que se da comida caliente y atención médica a los refugiados en albergues instalados. Además se estableció como centro de acopio de víveres y ayuda humanitaria el Centro Internacional Acapulco (CIA), Fórum Mundo Imperial y Poli Deportivo CICI Renacimiento, donde se albergan 162 personas. Se suspendieron las clases en Guerrero y las escuelas se utilizan como albergues temporales, hasta nuevo aviso.
TRES DÍAS DE LLUVIA
Setenta y dos horas de intensas y persistentes lluvias, especialmente fuertes durante el sábado y el domingo, dejaron en Acapulco una profunda y vasta destrucción. Por lo menos 40 mil turistas quedaron atrapados en casas y hoteles. Ayer por la mañana, Manuel abandonó Guerrero dejando la Autopista del Sol destruida entre Chilpancingo
y Acapulco y el aeropuerto inutilizado. Los estacionamientos de la mayoría de los hoteles de la lujosa zona se convirtieron en cementerio de autos compactos y camionetas que fueron cubiertos por agua y lodo. Según datos oficiales, al menos 24 personas perdieron la vida durante el fin de semana en Guerrero, 17 de ellos en Acapulco. Seis personas murieron el sábado en un accidente automovilístico en la Autopista del Sol y 11 más fallecieron en diferentes hechos en el puerto. El domingo, a las 11 de la mañana, seis personas -entre ellas dos menores de edad y cuatro adultos- fallecieron debido al deslave de un cerro sobre su vivienda, en la colonia Unidos por Guerrero. Los fallecidos de una familia amuzga velados son Oswaldo de 7 años; Kevin Yair, de 10; Jesús Gallegos, José Luis Gallegos y Karla Patricia.
INCOMUNICADOS
La Autopista del Sol y la carretera federal continúan cerradas al paso de vehículos. En ambas vías se reportan constantes deslaves, derrumbes y caída de árboles. La zona más afectada de la carretera federal se ubica a la altura de Petaquillas en donde hay 10 poblaciones incomunicadas Tampoco hay paso en el crucero de Puerto Marqués y el Boulevard de las Naciones debido a las inundaciones. Las corridas de los autobuses rumbo a la Ciudad de México están canceladas, al igual que el servicio en el Aeropuerto Internacional de Acapulco. Las empresas Estrella de Oro y Estrella Blanca anunciaron que no hay venta de boletos hasta nuevo aviso. Al cierre de esta edición, el gobernador de Guerrero, Ángel Aguirre Rivero, informó que el tramo carretero México-Chilpancingo de la Autopista del sol ya fue restablecido. Anoche, el presidente municipal de Acapulco, Luis Walton Aburto, informó que el tramo Chilpancingo-Acapulco se reabrirá el próximo miércoles. REDACCIÓN
8
PAÍS
El diario sin límites
Martes 17 de septiembre de 2013
ALHAJERO
Martha ANAYA anayamar54@hotmail.com @marthaanaya
Periodistas de testigos
M
iguel Ángel Mancera anda ya desesperado. Y no es para menos. Los mentores amagan de nuevo con retomar el zócalo y continuar con sus marchas (y bloqueos) por distintos puntos de la ciudad. De ahí que ayer, en un acto que nada tenía que ver con la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) – de hecho, andaba por Iztapalapa presentando su plan de manejo de residuos sólidos-, el jefe de gobierno del Distrito Federal aprovechó los micrófonos y las cámaras para hacer un llamado a los maestros a instalar una “mesa pública”. ¿Qué significaba esto? El propio Mancera lo explicaría. Se trataba de proponerle a la secretaría de Gobernación, a la Federación, una mesa en la que participaran los maestros, sus dirigencias, la Comisión que ya ellos designaron para sus pláticas con el Gobierno, y la propia Federación. El gobierno del DF, indicó, también estaría dispuesto a participar. Pero el punto principal de esta propuesta consistía en que el encuentro se haga público. Es decir, que se permita la presencia de los medios de comunicación: Me parece –dijo Mancera- que ya es momento “de que se conozcan estos acuerdos a los que se reitera que llegan las partes y que después muestran que no hay algo concreto”. En otras palabras, Mancera dejó ver que en los encuentros entre la Federación y los maestros se llegó a distintos acuerdos y luego resultaba –a decir de los profesores- que no había tal. Por ello propuso la presencia de los periodistas, sus cámaras y micrófonos, para atestiguar los diálogos y los acuerdos. ¿Hubo algún acuerdo incumplido con la Ciudad de México? ¡Sin duda!, a decir de los colaboradores del GDF, se acordó con los dirigentes de la CNTE que los maestros se irían al monumento a la Revolución y no regresarían al zócalo. La respuesta a la propuesta de Mancera—de una mesa pública- es complicada para los líderes de la CNTE. Si bien es una oportunidad para la Coordinadora de hacerse escuchar, también podría ponerlos en evidencia. ¿Cómo? En el sentido de evidenciar –ahora sí que en vivo y a todo color, con periodistas de testigos- posiciones de los líderes que resultaran moderadas frente a lo que piensan en sus bases. Ni más ni menos.
•••
UN GRITO DIFÍCIL.- Con los maestros a unos cuantos kilómetros y recién desalojados de la plaza de la Constitución, era bien complicado organizar el Grito en el zócalo. Por un lado, no podía hacerse “de puertas abiertas”. Por otro, no se deseaba una plaza vacía. Resultado: muchísima seguridad en los alrededores para cuidar el ingreso al corazón del país; acarreados del Estado de México y de Hidalgo para ocupar la zona bajo el balcón; y un zócalo al que en esta ocasión rehuyó buena parte de los ciudadanos que gustan de concurrir cada año a gritar ¡Viva México!. El presidente de la República hizo de tripas corazón. A las once de la noche en punto, Enrique Peña Nieto asomó al balcón central del palacio Nacional para dar su primer Grito. Sólo héroes de la independencia asomaron. Emiliano Zapata, caudillo revolucionario incorporado por Carlos Salinas de Gortari en su Grito, salió esta vez del repertorio.
•••
Y UN 16 MUY COMPLICADO.- Apenas concluida la ceremonia del Grito, Peña Nieto hubo de disculparse con sus invitados a la cena de gala en el patio central del palacio Nacional. Los embates de las tormentas Ingrid y Manuel, por ambos flancos del país, habían ya cobrado sus primeras víctimas. Peña Nieto se vería “en la necesidad y en la obligación” de retirarse para instruir y supervisar las acciones a llevar a cabo. A todo lo largo de la noche estarían llegando informes de lo que provocaban las tormentas en varios estados del país. Para la mañana del 16, el desfile militar apenas si se convertiría en trámite frente a lo que acontecía en el país por las tormentas. Y sin embargo, no dejaría de destacarse un hecho: Ejército, Marina y Fuerza Aérea, marchaban alternadamente --e incluso juntas en ocasiones-, a diferencia del pasado.
•••
GEMAS: Obsequio del escritor y ex director de Canal 22, Jorge Volpi: “No se trata de compartir la estrategia o las ideas de los manifestantes -casi siempre borrosas e inasibles-, sino de mirar los bloqueos como quien mira la llaga abierta en una sociedad herida”.
Colima y Durango suspenden clases Los gobiernos estatales han reaccionado ante la emergencia; Veracruz y Michoacán actualizan recuento de daños JONATHAN NÁCAR Y ARTURO ANGEL
C
asi cuatro mil 400 soldados, marinos, y policías federales fueron desplegados en Guerrero para auxiliar a los damnificados por las inundaciones, lo que convierte a esta entidad en el epicentro de la estrategia del plan antidesastre que se aplica a nivel La carretera Siglo XXI, en Michoacán, colapsó en uno de sus tramos. FOTO: EFE nacional. Mandos federales confirmaron a 24 HORAS que hasta el cierre de esta edición, el saldo del temporal en dicha enVERACRUZ tidad era de 21 muertos, 17 deslaves de cerros, 12 ríos desbordados, y rebase de EL GOBERNADOR del estado, Javier Duarte de Ochoa, dio a conocer la capacidad de la presa Cerrito Rico, lo que activó las alertas roja, naranja y amarilla para el norte, centro y sur que provocó el incremento del caudal del del estado, respectivamente, por la entrada de la tormenta tropical Ingrid Río Huacapa. También se decidió suspender las clases en todos los niveles educativos de los 212 municipios veracruzanos. Caminos y Puentes Federales (CaEn el recuento de daños dio a conocer que tienen 19 mil 757 viviendas pufe) subrayó que los túneles de la autoafectadas, 60 mil 332 poblaciones afectadas, con 76 deslaves, 148 vías de pista del Sol en territorio guerrerense se comunicación afectadas, 48 puentes dañados; 10 socavamientos y daños en encuentran colapsados y la circulación los cultivos de plátano, caña de azúcar, papa, maíz, piña, frijol, chile y naranja. inhabilitada. En total, en Guerrero MICHOACÁN hay dos mil 39 soldados que participan EN LÁZARO CARDENAS, Michoacán, el ejército implementó el Plan en del Plan DN-III, DN-III para apoyar a la población del puerto y, junto con las autoridades mil 300 de la Arlocales, organizar una posible evacuación de las colonias bajas del munimada en el Plan elementos federales cipio. Lo anterior ante los niveles de agua que presenta la presa Morelos Marina, y mil 51 de fueron desplegados y a la presión en la presa de Infiernillo, debido al paso de Manuel. solamente en Policía Federal. Guerrero A dicho estado la TAMAULIPAS Policía Federal ha movilizado paramédicos, buLA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN del estado informó que en 22 municipios zos y personal de rescate, apoyados con se suspendieron clases en jardines de niños, primarias, secundarias y preparados helicópteros Black Hawk, una lantorias, debido a las lluvias provocadas por la tormenta tropical Ingrid. cha, y ocho vehículos diversos que incluyen del tipo semianfibio, y ambulancias NAYARIT equipadas con víveres. EL SECRETARIO GENERAL de gobierno de Nayarit, José Trinidad EspinoLas fuerzas federales además trabaza Vargas, señaló que el puerto de San Blas, y playas del municipio de Bahía jan para mantener un puente aéreo de de Banderas, como Nuevo Vallarta, se encuentran cerrados a la navegación asistencia, debido a las afectaciones en el por alto oleaje, a consecuencia del fenómeno tropical Manuel. La alerta roja Aeropuerto de Acapulco. permanecerá hasta que el fenómeno se disipe, afirmó el funcionario. En Veracruz, otra entidad con serias afectaciones, el Ejército desplegó mil DURANGO 300 elementos en el Plan DN-III y la Secretaría de Marina a mil 500 efectivos. EL TITULAR DE LA SECRETARÍA de Educación del Estado Luis Tomás La Policía Federal desplegó en total a Castro Hidalgo anunció la suspensión de clases en más de 5 mil escuelas de cuatro mil 500 elementos, en Guerrero, nivel básico, ante las intensas lluvias que se han registrado en la entidad. Oaxaca, Morelos, Michoacán, Jalisco, Tamaulipas, San Luis Potosí, Veracruz, OAXACA Chiapas, Hidalgo, Querétaro, Puebla y Chihuahua, los estados con mayores DERIVADO DE las afectaciones a extensas áreas de cultivo, así como a afectaciones por las intensas lluvias. viviendas e infraestructura carretera por los fenómenos hidrometeorológiEl Ejército y la Marina por su parte, cos que impactaron el estado, el gobierno de Oaxaca solicitó la declaratotienen despliegues regionales en todas ria de desastre para 45 municipios. las entidades afectadas por las lluvias Se informó que la declaratoria incluye a 75 municipios, que requieren para asistir a la población damnificala declaratoria de emergencia para acceder a los recursos del Fondo de da, aunque no se han precisado cifras Desastres Naturales (Fonden). CON INFORMACIÓN DE NOTIMEX exactas.
››› LOS MÁS AFECTADOS
4,400
El diario sin límites
Martes 17 de septiembre de 2013
PAÍS
9
Integran Junta de Coordinación Política en el Estado de México
P
Los coordinadores de las bancadas del Congreso local. FOTO: ESPECIAL
Firma Duarte acuerdo con el SNTE
L
a aplicación de la Reforma Educativa en el Estado de Chihuahua no invalida o menoscaba conquistas magisteriales, aseguró el gobernador del estado, César Duarte Jáquez, al firmar junto con la dirigencia magisterial en el estado, una minuta en apoyo a los derechos de los maestros y maestras de la Sección 8 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE). Además se garantizó a los docentes que no habrá ninguna acción punitiva contra ellos, toda vez que en Chihuahua, aseguró, se ha demostrado el respaldo y respeto que se le tiene al magisterio. “La educación es la prioridad de mi gobierno”, afirmó el gobernador, siendo una prueba de ello los aumentos salariales que se gestionan año con año, donde el gobierno del estado invierte una importante cantidad de su presupuesto. El evento se llevó a cabo en el auditorio de la Sección 8 del SNTE, en donde estuvieron presentes el gobernador César Duarte; así como Pablo Espinoza Flores, secretario de Educación, Cultura y Deporte; Alejandro Villarreal Aldaz, secretario General de la Sección 8; y José Luis Briones Briceño, Representante del Comité Ejecutivo Nacional del SNTE. Alejandro Villarreal, dirigente sindical de la Sección 8 del SNTE, comentó que Cesar Duarte, muestra su compromiso a los maestros con la firma del acuerdo, y manifiesta su apoyo para salvaguardar los derechos sindicales de los maestros. El líder sindical, agradeció el apoyo de los «maestros y maestras responsables» que día a día demuestran su vocación en las aulas,” En la minuta se establece que la aplicación de la reforma educativa en el estado de Chihuahua no invalidará o menoscabará los derechos de los profesores.
or unanimidad de votos, el Congreso del Estado de México aprobó que el diputado Aarón Urbina Bedolla (PRI) continúe como presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) durante el segundo año del ejercicio constituciona de la l la LVIII Legislatura, al igual que los diputados Héctor Miguel Bautista López (PRD) y Ulises Ramírez Núñez (PAN), como vicepresidentes; Víctor Manuel Estrada Garibay (Nueva Alianza), como secretario, y Alejandro Agundis Arias (PVEM), Higinio Martínez Miranda (MC) y Óscar González Yáñez (PT), como vocales. En sesión del Cuarto Periodo Ordinario de sesiones, en la que los coordinadores de los grupos parlamentarios representados en el Congreso estatal rindieron protesta de ley correspondiente, el diputado Enrique Mendoza Velázquez (PRI), vicepresidente de la Mesa Directiva, dio lectura a la iniciativa
de decreto, la cual menciona que la JCP será integrada para todo el ejercicio de la Legislatura, conforme lo determina la Ley Orgánica del Poder Legislativo, por los coordinadores de las bancadas, cuya tarea principal es la concertación política de las fuerzas representadas en el Congreso local. De acuerdo con el artículo 61 de dicho ordenamiento, el presidente, los vicepresidentes y el secretario de este órgano legislativo durarán en su encargo un año, al término del cual la Asamblea elegirá, de entre los integrantes de la Junta de Coordinación Política, a quienes deberán ocupar dichos cargos. Al integrar debidamente la Junta de Coordinación Política, órgano trascendente para la adecuada organización y desarrollo de trabajo del Congreso local, los legisladores cumplieron con lo previsto en la Ley Orgánica del Poder Legislativo. REDACCIÓN
El diario sin límites
Martes 17 de septiembre de 2013
TELÉFONO ROJO José UREÑA
joseurena2001@yahoo.com.mx
Nuevo pulso CNTE-gobierno
S
i el magisterio disidente intenta regresar al Zócalo, habrá faltado a su palabra. El dato es historia, pero también obligación: El jueves por la noche y el viernes por la mañana se cerraron las negociaciones sobre el tema con un acuerdo base: los manifestantes dejarían la plancha de la Plaza de la Constitución y se trasladarían a otro lugar. Ellos escogieron el Monumento en la Revolución, donde no han sido ni serán molestados. Pero se macharon con el compromiso de no regresar. Ni durante las celebraciones de las Fiestas Patrias ni después. Ni los recalcitrantes del movimiento pueden declararse al margen de ese arreglo, y en aquéllos debe ubicarse al oaxaqueño Rubén Núñez, dirigente de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE): Él y otros representantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) estuvieron en las pláticas con el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, y el jefe de Gobierno del Distrito Federal (GDF), Miguel Ángel Mancera. Sobre todo el primero no rodeó para entregar su mensaje: la tolerancia tiene un límite y ellos se irían por las buenas o por la fuerza porque el Grito y el desfile se harían como ha sido costumbre. Hoy la duda es qué harán desde el gobierno, donde Osorio Chong y Mancera son mano, si los violentos de la CNTE ganan la partida a los negociadores y votan por volver a la Plaza de la Constitución. ACTO EN EL ZÓCALO DE PEÑA Y MANCERA Primero la nota: Tanto el gobierno de la ciudad como el federal tienen programado el acto matutino de todo 19 de septiembre para conmemorar a las víctimas del temblor de 1985. Asistirá, como corresponde, gran parte de la clase política encabezada por el presidente Enrique Peña y el jefe de Gobierno Miguel Mancera al izamiento de bandera a media asta. Por ello uno de los escenarios, el más previsible, es mantener a la fuerza pública en el Zócalo por lo menos hasta el jueves próximo. El Estado Mayor Presidencial (EMP) tendrá la última palabra, pero las condiciones no están para ver cumplido el deseo de los maestros conflictivos de regresar el miércoles. Si los dejaran, volverían a poner a la autoridad contra la pared como estuvo hasta los días previos al Grito de la Independencia. Y, al menos de ánimo, en la administración de Peña Nieto no hay tolerancia para revivir el 2006, cuando el plantón de Andrés López sacó del Distrito Federal a Vicente Fox y lo obligó a refugiarse en San Miguel de Allende, Guanajuato. Hay otro elemento: Si de mensajes se trata, ahí está el de Mancera. Pide mesa pública de diálogo porque ya vio el incumplimiento del compromiso por parte de los maestros y de los radicales sumados a su movimiento. Porque el viernes quedó demostrado: cuando ingresó la Policía Federal (PF) en el Zócalo ya no había maestros, sino grupos interesados en generar anarquía para luego denunciar represión gubernamental. AQUELLA ESTUPIDA DECISIÓN DE LA ALDF Miguel Mancera no se quedará en la mesa de diálogo propuesta. Ayer sus asesores pulían el informe a rendir ante la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) y, tras el recuento del conflicto magisterial, sugerirá asumir medidas legales para armar a la autoridad para retos similares en el futuro. Tal vez Manuel Granados y sus asambleístas deban volver sobre sus decisiones, pues fueron ellos quienes modificaron el Código Penal para favorecer a quienes el 1 de diciembre, a ciencia y paciencia del gobierno de Marcelo Ebrard, marcharon, dañaron y generaron vandalismo en el Centro Histórico el 1 de diciembre. No es necesario regresar nueve meses: ya andan libres quienes se enfrentaron a la policía el viernes pasado. CHIHUAHUA: JUICIOS ORALES FAMILIARES En Chihuahua el gobernador César Duarte abre camino para hacer expedita la justicia. Envió al Congreso la iniciativa para instrumentar los juicios orales en materia civil y familiar, mientras en otros estados no hay para cuándo se apliquen en materia penal.
ROBERTO FONSECA
L
a Cámara alta está lista para discutir la reforma política, luego de que los dos principales partidos de oposición, el PRD y el PAN han expresado que dicha reforma debe aprobarse antes que la energética o la hacendaria. El senador del sol azteca y secretario de la Comisión de Gobernación, Armando Ríos Piter, aseguró que el PRI se ha mostrado dispuesto a avanzar en ese sentido. “Han dicho que están a favor de una profunda reforma política”, aseguró, por lo que los tres principales partidos están listos para analizarla y avanzar en su aprobación.
El senador Ríos Piter asegura que hay consenso con el PRI para sacar la reforma.
Senado, listo para
reforma política El PRD y el PAN han insistido en dar prioridad al tema electoral antes de discutir otras iniciativas estratégicas, como la hacendaria y la enérgetica Ríos Piter destacó que la Comisión de Gobernación buscará progresar en la reforma político-electoral que prevé, entre otros puntos, la reelección de alcaldes y legisladores federales y locales; candidaturas independientes; ley de partidos; segunda vuelta electoral; así como gobiernos de coalición, referéndums y plebiscitos. El legislador perredista confió que el Poder Legislativo logrará alcanzar consensos: “Recientemente se pre-
sentó un documento de 30 puntos entre el PAN y PRD, que son, como estos temas que he planteado, realmente transformadores de la vida del país”. Vaticinó que será posible la construcción de consensos para garantizar “que esta legislatura sea histórica por la transformación verdaderamente evolutiva para nuestro sistema de partidos y a nuestra democracia”. El pasado 24 de julio, Ernesto Cordero, senador panista, y Miguel Bar-
bosa, coordinador del PRD en la Cámara alta, presentaron una reforma política al margen de la que se maneja dentro del Pacto por México. Por su parte, la presidenta de la Comisión de Gobernación, la priista Cristina Díaz Salazar apuntó: “Nosotros estamos observando las decisiones de quienes presiden esta Comisión del Pacto, para tan pronto que lleguen estas iniciativas, nosotros retomarlas”.
CELEBRAN GRITO EN METEPEC
La noche del 15 de septiembre se llevó a cabo en Metepec, Estado de México, la conmemoración del 203 aniversario del inicio de la lucha por la Independencia, con el tradicional “Grito de Dolores”. El acto fue encabezado por la alcaldesa Carolina Monroy del Mazo, quien vitoreó a los héroes patrios junto con cuatro mil personas que se dieron cita en la Plaza Benito Juárez del municipio. Previo a ello, la alcalde llevó a cabo el simbólico acto de liberación de reos en la Comandancia Municipal, rememorando al Padre de la Patria Miguel Hidalgo. REDACCIÓN
PRESIDE BORGE CEREMONIA EN CHETUMAL El gobernador Roberto Borge Angulo, encabezó la ceremonia del Grito ante miles de personas, quienes se dieron cita en la explanada de la Bandera y Plaza Cívica del Palacio de Gobierno, para conmemorar el inicio del movimiento de Independencia. En el evento se utilizaron luces multicolores de fuegos artificiales para el disfrute de los quintanarroenses que asistieron al acto cívico. REDACCIÓN
FOTO: ESPECIAL
10 PAÍS
El diario sin límites
MISAEL ZAVALA
L
a dirigencia del Partido Acción Nacional (PAN) dejó en manos del presidente de la República, Enrique Peña Nieto, defender la iniciativa de reforma hacendaria, ya que la propuesta, que ha causado polémica entre los partidos políticos, fue exclusiva del gobierno federal y nunca debatida dentro del Pacto por México. En entrevista con medios de comunicación previo a los festejos patrios, el presidente nacional del blanquiazul declaró: “Nunca fue, no hay debate, no existe ese debate, (la reforma hacendaria) nunca fue consultada en el Pacto, así se estableció desde el principio, que esta es una responsabilidad absoluta del gobierno del presidente Enrique Peña Nieto, y la defensa les corresponde a ellos”. La iniciativa en materia hacenda-
Reforma hacendaria no es del Pacto: PAN ria ha desatado la discusión en la Cámara de Diputados y entre institutos políticos debido a que implica afectaciones a la clase media, principalmente por la aplicación de un Impuesto al Valor Agregado (IVA) del 16%, además de impuestos en vivienda y un aumento de los mismos en las zonas fronteriza del país. Al respecto, el líder panista aseguró que la iniciativa deja más dudas e inquietudes que soluciones o respuestas cada vez que se analiza. No obstante, aseguró que los diputados y senadores de Acción Nacional discuten el impacto que tendría en las familias, en la educación, en el trabajo, en el empleo, en el crecimiento económico y en la competitividad. “El PAN siempre estará en favor de cualquier medida que sea responsable; pero aquí estamos advirtiendo que existen algunos contenidos que son salidas falsas y en eso estaremos siendo responsables. Defendemos los programas que están vinculados con esta reforma que son los programas sociales,
No hay ningún compromiso del Partido Acción Nacional de defender o acompañar ninguna parte de esta reforma” GUSTAVO MADERO, Presidente nacional del PAN
FOTO: GRETTA HERNÁNDEZ
El líder del blanquiazul, Gustavo Madero, aseguró que su partido analiza el impacto de la propuesta del Ejecutivo federal en las familias mexicanas
Martes 17 de septiembre de 2013
El dirigente de Acción Nacional.
Pide PRD aumentar ISR a los más ricos
La vicecoordinadora del PRD en el Senado. Hacienda en el Senado recordó que en el régimen fiscal vigente se exenta del ISR a los ingresos de las personas físicas provenientes de la ganancia por la enajenación de acciones, cuando se realicen a través de bolsa de valores; ahora se propone gravar con una tasa de 10 por ciento a estas ganancias. “La propuesta es atendible toda vez que no hay ninguna razón que justifique la exención de impuestos derivados de este tipo de ingresos, y sobre todo porque los obtienen las personas de mayor capacidad económica”.
FOTO: ESPECIAL
L
a vicecoordinadora del PRD en el Senado, Dolores Padierna, propuso aumentar más el Impuesto sobre la Renta (ISR), con tasa de 34 por ciento, a quienes ganen más de un millón de pesos y de 36 por ciento a quienes perciban más de 5 millones al año. La legisladora perredista recordó que en la propuesta de reforma hacendaría enviada por el Ejecutivo federal se plantea elevar la tasa del 30 al 32 por ciento a las personas físicas con ingresos gravables anuales de más de 500 mil pesos, lo que a su decir no los afectará de manera importante. Al realizar un análisis de la Ley del Impuesto sobre la Renta presentada por la Secretaría de Hacienda, Padierna Luna consideró adecuada la propuesta de eliminar el Impuesto a los Depósitos en Efectivo (IDE), ya que el propósito que creó el gravámen se ha perdido. “Quedo demostrado en la importante reducción en la recaudación de este impuesto, que incluso ha sido negativa en algunos años”, dijo en entrevista. “Los depositantes que no cumplen con sus obligaciones fiscales han dejado de hacer depósitos en efectivo y los que sí lo hacen, lo deducen del ISR que pagan. Además, con la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita, se fortalece la capacidad del Estado para fiscalizar las operaciones en efectivo”, añadió. La también integrante de la Comisión de
pero no el origen de los ingresos, de donde provengan los ingresos eso lo decidió directamente el gobierno federal”, aseveró Madero Además, aclaró: “No hay ningún compromiso del Partido Acción Nacional de defender o acompañar ninguna parte de esta reforma”. Sobre la reforma educativa, aseguró que a pesar de que el Partido Acción Nacional (PAN) impulsó dicha iniciativa, toca al Ejecutivo federal la aplicación de la misma.
PAÍS 11 AFECTARÁ INDUSTRIA CON LA REFORMA hacendaria del presidente Enrique Peña Nieto la mayor afectación será en contra del sector industrial del país con el pago de nuevos impuestos, así como el incremento en las tarifas eléctricas y los combustibles, así lo consideró el senador panista Héctor Larios Córdova. Al respecto de la propuesta oficial de homologar el IVA del 11 al 16 por ciento en las zonas fronterizas y en el pago de rentas y créditos hipotecarios, además de grabar las colegiaturas en escuelas privadas, entre otros rubros, su discusión se va a agotar en la Cámara de Diputados antes del 20 de octubre por lo que confió en que esos impuestos “van a ser desechados”. El presidente de la Comisión de Comercio y Fomento Industrial del Senado señaló que a todas las afectaciones se debe agregar la pérdida de empleos, porquese afectaría a industrias, como la de vivienda: “una, poniendo IVA a la venta de vivienda, y dos, disminuyendo mucho la deducibilidad de no pagar impuestos de los ingresos cuando se venda una casa”. ROBERTO FONSECA
El diario sin límites
Martes 17 de septiembre de 2013
FOTOS: AP, YESSICA SÁNCHEZ Y CUARTOSCURO
12 PAÍS
Tres momentos del Jefe de Gobierno: la toma de protesta de Enrique Peña Nieto, entrega de patrullas la semana pasada y la inauguración de la Línea 5 del Metrobús. MONTSERRAT GALVÁN
A
nte los disturbios de grupos anarquistas en los últimos meses, el Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, hará un llamado a los diputados de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) para revisar las modificaciones hechas en diciembre pasado al Código Penal, que disminuyó la pena que castigaba los Ataques a la paz pública de cinco a 30 años de cárcel sin derecho a fianza. De acuerdo con funcionarios de primer nivel del Gobierno capitalino, el Jefe de Gobierno desaprueba que la ciudad siga siendo rehén de grupos dedicados a desestabilizar la ciudad y a provocar daños a comercios. Estos ataques contra la infraestructura de la ciudad comenzaron el 1 de diciembre, con la toma de protesta como Presidente de Enrique Peña Nieto; posteriormente el 10 de junio, en la conmemoración del 42 aniversario del halconazo un grupo de jóvenes se enfrentaron contra la Policía en el Zócalo, con saldo de 22 detenidos y cinco policías y dos trabajadores del GDF lesionados. El viernes pasado, anarquistas se enfrentaron a fuerzas federales tras el desalojo de maestros de la CNTE del Zócalo. El 26 de diciembre pasado, 14 personas presas, señaladas por las autoridades como las responsables de los disturbios del 1 de diciembre, obtuvieron su libertad bajo fianza una vez que fue promulgada en la Gaceta Oficial del DF la reforma al artículo 362 del Código Penal del Distrito Federal. La Asamblea Legislativa del DF aprobó con 49 votos a favor, cuatro en contra y tres abstenciones una reforma al artículo 362 para disminuir la pena que castigaba los Ataques a la paz pública con penas de cinco a 30 años de cárcel sin derecho a fianza.
INFORME EN LA ALDF
En su primer informe de gobierno ante la Asamblea Legislativa, Miguel Ángel Mancera dará a conocer los avances de su administración en rubros como salud, educación, infraestructura urbana y otras áreas. El funcionario adelantó que este martes dará a conocer cifras y políticas públicas tendientes a mejorar la calidad de vida de los capitalinos, sobre todo bajo el concepto de Capital Social, que tiene que ver con apoyos a los sectores más vulnerables. Reconoció que aunque tomó las riendas del Distrito Federal con pro-
Primer Informe Gobierno
Mancera pedirá sancionar disturbios
En la ALDF el Jefe de Gobierno llamará a los diputados locales revisar la reforma al Código Penal, que castigaba los ataques a la paz pública
Miguel Ángel Mancera al rendir protesta como Jefe de Gobierno en la Asamblea Legislativa. FOTO: GRETTA HERNÁNDEZ blemas muy complejos, no se detendrá hasta resolverlos. Hoy, Mancera acude a la Asamblea Legislativa para entregar su Primer Informe de labores. El funcionario recibirá por escrito 20 preguntas de parte de las fracciones parlamentarias, mismas que deberá responder también por escrito en un palco no mayor a 8 días hábiles. Con la meta de consolidar a la capital del país como una ciudad de vanguardia, el Jefe de Gobierno emprendió en los últimos nueve meses diversos proyectos y programas que tienen que ver más con mejoras el sistema de transporte, movilidad y rescate de espacios públicos y mantenimiento de infraestructura en las 16 delegaciones políticas. Sin embargo, Mancera también enfrenta importantes retos, como el debate sobre la mariguana, marchas y manifestaciones en la ciudad por conflictos federales, la urgencia de una reforma política para convertir al DF en el estado 32, así como diversos problemas por narcomenudeo, como secuestros y ejecuciones.
LOS ACIERTOS
En materia de salud, el gobierno de Mancera ha logrado la afiliación de 3.4 millones de usuarios al Servicio Médico Gratuito, además de mejorar el servicio en las Unidades de Detección Oportuna en el Metro y la construcción del Centro Especializado contra la Diabetes. Debido a estas acciones, la Organización Mundial de la Salud reconoció al Jefe de Gobierno por el programa “Menos Sal, Más Salud”, cuya aplicación es considerada una acción congruente con los criterios internacionales de prevención en padecimientos crónicos como la hipertensión. En Obra pública, en nueve meses se han invertido 14.6 millones de pesos, se comenzó la construcción de la línea 5 del Metrobús, la cual beneficiará a 50 mil usuarios, se concluyó la construcción del Túnel 5 de la Súper Vía y la rehabilitación de la Fuente de Petróleos Mexicanos. En el rubro de medio ambiente, Mancera Espinosa presentó el Plan Integral de Manejo de Residuos Sólidos 2013-2018, el cual busca aprovechar las
12 mil 600 toneladas de desechos que se producen en la ciudad y llegar a la política de “basura cero” para lograr a mediano plazo cambiar la forma de utilizar los desperdicios sólidos. También anunció el Plan Maestro de Rehabilitación de la Segunda Sección del Bosque de Chapultepec, que se desarrollará a lo largo de cuatro años con una inversión de 550 millones de pesos y que tiene por objetivo restituirle a este espacio de la ciudad su equilibrio ambiental, funcionalidad, belleza y valor patrimonial. En seguridad, el titular del Ejecutivo Local entregó 306 nuevas patrullas a la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSPDF) para apoyar su labor en las 16 delegaciones, las cuales implicaron una inversión superior a los 110 millones de pesos. En materia laboral, el GDF y las delegaciones reforzaron el programa Empleo para los Jóvenes, el cual busca crear acciones y áreas específicas en este rubro relacionadas con la vinculación, capacitación, autoempleo y fortalecimiento del tejido social.
››› LOS PENDIENTES EL DEBATE SOBRE LA MARIGUANA En medio de una serie de foros y análisis sobre la legalización de la mariguana, el Jefe de Gobierno del DF, Miguel Ángel Mancera Espinosa, aseguró que el debate debe darse desde varios enfoques, escuchar a la sociedad, a los expertos, además de conocer si todos los estados han cumplido con la obligación que planteó la Ley General de Salud de impulsar institutos encargados de la prevención, tratamiento y políticas públicas sobre este tema. “No participar en un debate o no abrir un debate sobre este tema de la droga y concretamente de la mariguana sería dejar cerrada la visión. Si tenemos que decir no, habría que decirlo de manera informada; lo que no podemos es anticipar, lo que no podemos es dejar de escuchar lo que ya se dijo aquí”, comentó. CASO HEAVEN Los desparecidos del Bar Heaven es otro de los retos que enfrenta el jefe de Gobierno del DF. El 26 de mayo pasado, 12 jóvenes fueron secuestrados y posteriormente asesinados, después de acudir al bar After Heaven. Las autoridades tardaron 3 meses en hallar los cuerpos. El 31 de mayo, el jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera niega la existencia del crimen organizado en el DF y señala que los desparecidos son “personas ausentes”, en tanto, la Procuraduría General de Justicia del DF sostiene que no hay indicios de violencia o de que comando se ha llevado a las 12 personas. Un mes y medio después, el 22 de agosto, la PGR reportó el hallazgo de 13 cuerpos en una fosa clandestina en la zona de Tlalmanalco, Estado de México. Posteriormente se confirma que tras pruebas de ADN, que son los 12 jóvenes desparecidos del Bar Heaven. Hasta el momento, familiares de los desaparecidos esperan los peritajes de especialistas argentinos para corroborar lo dicho por la PGR.
BALACERA EN TEPITO Cuatro muertos fue el saldo de un ataque a un gimnasio en el barrio de Tepito el 7 de junio. Mancera dio la orden de restablecer la tranquilidad en el barrio y envió a 400 agentes a resguardar las inmediaciones del sitio.
CNTE y Morena
van por el Zócalo…otra vez
El diario sin límites
El líder de la Sección 22 de la CNTE en Oaxaca, Rubén Núñez, anunció el inicio de la desobediencia civil
PIDE MANCERA MESA PÚBLICA DE NEGOCIACIÓN
A
nte leyes impuestas, no queda más que la desobediencia civil”, argumentó Rubén Núñez, líder de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), al anunciar la toma a partir de mañana de “todas las plazas públicas del país que se puedan”, incluido el Zócalo capitalino. “Tomamos la determinación de resistir, recuerda que nuestra última jornada fue nombrada jornada de resistencia y desobediencia civil, por lo que no descartamos tomar las plazas públicas del todo el país para el miércoles”, dijo a 24 HORAS. Además, dijo, su movimiento cuenta con el apoyo de organismos internacionales de países como Argentina, Chile y España, así como de la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos. Durante la entrevista con este diario, el líder magisterial disidente precisó que será en las próximas horas cuando se evalúe presentar una queja ante la Comisión
Nacional de los Derechos Humanos “por el desalojo violento” que realizó la Policía Federal el pasado viernes. “Dejamos el Zócalo hasta la última hora porque entendimos que la decisión tanto del gobierno capitalino, como el federal, estaban encausados a desalojarnos; aunque sostenemos esta acción como un logro político, no como una derrota”, refirió el profesor. Aquel día fueron aprehendidos una treintena de personas algunas de las cua-
les que obtuvo su libertad el sábado pasado después del pago de una multa (de poco más de mil pesos por persona) y quienes, comprobó este diario, fueron asesorados por abogados afiliados al Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), que dirige Andrés Manuel López Obrador. En este sentido, Paco Ignacio Taibo II, integrante de Morena, dijo que “el gobierno federal cometió un gravísimo error al reprimir a los maestros”. “La política gubernamental retrocede, el país no, aquí estamos
Vamos a regresar al Zócalo, vamos a ir a la Estela de Luz, nos quedaremos en el Monumento a la Revolución, vamos a ocupar las plazas no sólo del centro del país, sino también de las capitales de los estados” RUBÉN NÚÑEZ de frente y apoyando a los maestros”. Dijo que Morena creará un frente nacional contra las diversas reformas presentadas en semanas anteriores por el presidente Enrique Peña Nieto, “la educativa, la nueva ley del IVA, la reforma energética; yo creo que hay que unificar todo un amplio movimiento que se está construyendo. El también escritor aclaró que los integrantes de Morena evalúan, a través de sus comités, apoyar en la toma de los espacios públicos del país, en solidaridad con los profesores disidentes.
FOTOS: DANIEL PERALES, NOTIMEX Y CUARTOSCURO
Suma apoyos de estudiantes universitarios
E
l jueves y viernes próximos, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) convocó a un nuevo paro nacional cívico en todo el país, aunque todavía desconoce cuántos estados podrían sumarse y cuántos contingentes llegarán al Distrito Federal para una movilización. De manera adicional, estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) analizan en asamblea si suspenderán actividades, a lo cual podrían sumarse el sindicato y los docentes, afirmó Hugo Morales, vocero de la Sección 22 de Oaxaca El viernes pasado, después del desalojo del Zócalo, estudiantes de escuelas y facultades de UNAM, de la Universidad
Autónoma Metropolitana (UAM), de la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH) y de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN) participaron en la primer Asamblea Estudiantil Metropolitana, en la que declararon estado de alerta ante cualquier medida que tome el gobierno en contra del movimiento magisterial. Sobre el regreso del plantón al Zócalo capitalino el miércoles, el vocero indicó que la Asamblea Nacional afinará hoy los detalles de la marcha del Monumento a la Revolución hasta el primer cuadro del Centro Histórico del DF. Ayer, elementos de seguridad e incluso de la montada cercaron las calles aledañas al monumento. GABRIELA RIVERA
INDAGATORIA ABIERTA AUNQUE QUEDARON LIBRES las 32 personas detenidas durante los disturbios del viernes, el caso continúa abierto en la Procuraduría General de la República. Autoridades confirmaron que los detenidos salieron luego de pagar fianzas de mil a tres mil pesos, pero su condición jurídica es de libertad “bajo reservas de ley”, por lo cual podrían ser detenidos nuevamente si se reúne la evidencia necesaria. La averiguación previa está abierta en el Ministerio Público Federal por delitos que van desde resistencia a la autoridad, daños a la propiedad y lesiones, hasta motín. ARTURO ANGEL
SOCIEDAD
VÍCTOR RODRÍGUEZ
EL JEFE DE GOBIERNO del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera propuso a la Secretaría de Gobernación que instale una mesa pública donde participen los maestros, sus dirigencias y las autoridades federales a fin de resolver el conflicto. Añadió que esta mesa debe contar con la presencia de los medios de comunicación para que se hagan públicos el debate y los acuerdos que emanan de las mesas de negociación. “Me parece que ya es momento importante, donde se conozcan estos acuerdos a los que se reitera que llegan las partes y que después muestran que no hay algo concreto”, indicó. Ante la posibilidad de que los maestros regresen al Zócalo capitalino, el mandatario local insistió que deben instalarse mesas públicas de negociación y llamó a los profesores a respetar el acuerdo de mantenerse en el Monumento a la Revolución. Respecto a la Reforma Hacendaria, Mancera afirmó que en breve buscará reunirse con el secretario de Hacienda, Luis Videgaray, para analizar los mecanismos de compensación que la reforma presenta, a fin de evitar cualquier daño o afectación que desequilibre las finanzas de la capital. MONTSERRAT GALVÁN
14 SOCIEDAD
El diario sin límites
Martes 17 de septiembre de 2013
¡CIENCIASIONAL! Alfonso MORALES
www.foroconsultivo.com.mx alfamor@gmail.com @foroconsultivo
l señor Francisco J. Hernández Beltrán, lector de esta columna, nos comparte algunas preguntas que podríamos plantear con respecto a la capacidad tecnológica nacional para aprovechar mejor los recursos energéticos, tanto los renovables como los no renovables. Hernández Beltrán destaca también el error en el que un servidor incurrió al denominar como “shell gas” y el “shell oil”, términos que en realidad corresponden a “shale gas” y “shale oil”, respectivamente. Shale, nos corrige Hernández, es la palabra inglesa para esquisto (cierto tipo de roca), mientras que shell es caparazón o concha; además de ser el nombre de una de las trasnacionales petroleras más poderosas, la Shell Oil Corporationk, “empresa extranjera líder en tecnologías de explotación de estos yacimientos (cuya) sustentabilidad es puesta en duda, pues su explotación demanda el uso de agua en cantidades apreciables, amén del alto riesgo de contaminación en los mantos acuíferos”, puntualiza Hernández. Respecto de la relación entre los recursos petroleros y la capacidad tecnológica nacional para su explotación y mejor aprovechamiento, nuestro lector coincide con cierta información que el titular del Instituto Mexicano del Petróleo dio el miércoles pasado a los integrantes de la Comisión de Ciencia y Tecnología del Senado de la República, en una reunión de trabajo con el Consejo Consultivo de Ciencias: tan sólo 5% del total de tecnología que se utiliza en todo el proceso de extracción, producción y comercialización petrolera es nacional. Este mismo dato lo refirió el funcionario dos días después, en el marco del 4º interaCTIv@, ejercicio de discusión de las comunidades científica, tecnológica y empresarial con la mesa directiva del Foro Consultivo Científico y Tecnológico, AC (FCCyT); ejercicio en el que participa también y de manera virtual la sociedad, a través de la Internet. Es interesante el grado de coincidencia entre las preguntas, las opiniones y los planteamientos de la ciudadanía y de los expertos respecto de la necesidad que tenemos en México de aplicar auténticas políticas públicas y de Estado, tanto en esta columna como en la serie interaCTIv@, en el sentido de cerrar la brecha tecnológica. Ante la pregunta de qué hacer en el corto y mediano plazos para resolver esta apremiante dependencia, surgen inevitablemente los ejemplos de otras economías emergentes similares a la nuestra; en especial el caso de Brasil y su empresa de hidrocarburos, Petrobras. A partir de los años 60 y, con mayor énfasis, de los 80 del pasado siglo, en Brasil se dieron a la tarea de intensificar la preparación de sus cuadros técnicos, científicos y tecnológicos, al tiempo que se crearon esquemas y plataformas de investigación científica, desarrollo tecnológico e innovación (en procesos, productos y servicios) y se modificaron los marcos normativos para permitir estos escenarios sin cortapisas al aliento de la inventiva y la creatividad de los investigadores y tecnólogos y resolviendo, de paso, algo que en México ha sido un gran obstáculo para la vinculación academia-empresa; el conflicto de intereses y el usufructo comercial con base en recursos públicos. Hoy, 20 años después, Brasil abre oficinas de Petrobras en China, así como múltiples refinerías y centros de investigación públicos y privados, donde se vinculan los sectores científico y tecnológico con las empresas e industrias, en su propio territorio para generar productos de alto valor que acrecientan tanto la sustentabilidad como la competitividad de su industria energética. En contraste, como bien lo señala Hernández “en México, hemos sido testigos de la ausencia de esas políticas o bien de su deficiente concepción e implantación, y cómo en ese mismo lapso, por intereses o desintereses que no se entienden, el desarrollo de la ingeniería mexicana se ha desmoronado, prefiriéndose tecnologías extranjeras aun cuando en algunos casos y en muchos aspectos, la mexicana sea superior. Entre ambos eventos, el del Senado de la República y el 4º interaCTIv@ del Foro Consultivo, el mismo miércoles 11 de septiembre (de infausta memoria) se efectuó otra reunión de trabajo entre la Comisión de Ciencia y Tecnología de la Cámara de Diputados y las comunidades de ciencia, tecnología e innovación. Ahí, los legisladores se comprometieron a impulsar iniciativas de ley para permitir una mayor inclusión de las comunidades de CTI y para contribuir a políticas de Estado que conduzcan a México hacia la sociedad y la economía del conocimiento. Ahí está marcada la ruta crítica y la información, la ciudadanía y las comunidades tienen la palabra.
Un estudiante de primaria durante la aplicación del examen en junio pasado. FOTO: GRETTA HERNÁNDEZ
Sólo 52% de los alumnos
sabe suficiente de matemáticas Según los resultados de la polémica prueba Enlace, cuatro de cada 10 obtuvo el mismo resultado en las asignaturas de español, formación cívica y ética
E
l 52% de los estudiantes de primaria carece de conocimientos suficientes en matemáticas, según los resultados de la prueba Enlace de este año. Los datos publicados ayer en el portal de la Secretaría de Educación Pública (SEP) indican que sólo la mitad de los más de 14 millones de alumnos que presentaron el examen obtuvieron resultados buenos o excelentes en matemáticas. Mientras que cuatro de cada 10 niños obtuvieron los mismos resultados en las asignaturas de español y formación cívica y ética. La información se dio a conocer después de que la SEP había aplazado la presentación de los resultados de la polémica prueba para publicar-
La consulta de resultalos este mes. dos por alumno requiere En el portal de la deel folio o la CURP; por pendencia estaban disgrado escolar está disponibles únicamente ponible para todos los los resultados de la millones de pesos docentes y directores prueba aplicada en el costó la aplicación a través de la clave de nivel medio superior, de la prueba a la escuela. pero no los de educa14.9 millones de Derivado de la reción básica. estudiantes forma educativa y las La página de la Seleyes secundarias, ahora cretaría precisa que los le corresponde al Instituto resultados de Enlace del nivel básico (aplicada del 3 al 7 de junio pa- Nacional para la Evaluación de la sado) “estarán disponibles a partir del Educación (INEE) determinar y diseñar las nuevas herramientas de próximo mes de septiembre”. Ayer, a través de un comunicado, evaluación. Este año, la aplicación de la prueba la dependencia informó que la información es pública y se muestra por tuvo un costo aproximado de 18 pesos grado-asignatura a nivel nacional y por alumno, es decir, entre 250 y 300 estatal, por modalidad educativa y millones de pesos, y se aplicó a 14 millones 98 mil niños. REDACCIÓN plantel escolar.
300
Semarnat incumple resolución: Corte
L
a Secretaría de Medio Ambiente (SEMARNAT) continúa sin acatar, después de un mes, la resolución emitida por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para que lleve a cabo los estudios de impacto ambiental en torno al Acueducto Independencia y poder resolver el amparo iniciado por el pueblo yaqui. Ante la negativa de la dependencia federal, el Juzgado Décimo de Distrito, con sede en Hermosillo, le ha enviado dos apercibimientos para que efectúe el estudio y se consulte a la comunidad yaqui. Como parte de la resolución de la Corte fue declarada insubsistente la primera resolución en materia de Impacto Ambiental emitida el 23 de febrero del 2011. La SCJN falló a favor de los indí-
genas al resolver el amparo en revisión 631/2012, y cuyo resultado podría generar la suspensión definitiva del Acueducto Independencia, de confirmarse los daños a las comunidades naturales de Sonora, concentradas en ocho pueblos. Mario Luna Romero, secretario del Gobierno Tradicional de Vícam, en Sonora, informó que ya están preparados para aplicar la consulta entre los “gobernadores” de cada pueblo, quienes hablarán en representación de los indígenas concentrados en cada una de las comunidades. Sin embargo, la Semarnat no ha hecho hasta el momento las respectivas convocatorias para proceder a la consulta de los pueblos que concentran a más de 40 mil indígenas yaquis de la región de Sonora. ISRAEL YÁÑEZ
FOTO: ESPECIAL
E
Sector energético ¿qué hacer?
Bloqueo en la México-Nogales.
El diario sin límites
W
ASHINGTON. El FBI identificó al autor del tiroteo ocurrido hoy en unas instalaciones del Comando de Sistemas Navales (conocido como Navy Yard), en Washington D.C., como Aaron Alexis, contratista militar de Texas. El número total de víctimas mortales del tiroteo asciende a 13, incluido el autor, según el último balance provisional ofrecido por el alcalde de la ciudad, Vincent Gray. El presidente de EU, Barack Obama, condenó el tiroteo que describió como “un acto cobarde” y pidió que sus autores sean llevados ante la Justicia. En la sede del Comando trabajan cerca de 3 mil personas trabajan. En ese centro estratégico se construye, adquiere y man-
Despliegue para localizar a otros responsables FOTOS: AP
Abatido en Washington el presunto agresor. Se retiró de la fuerza en 2010 y recibió la medalla de la Guerra contra el Terror
Aaron Alexis.
Obama decreta 4 días de luto. El saldo: 13 muertos y decenas de heridos
Veterano ataca estratégico
tiene barcos y submarinos de la Marina del país y de sus sistemas de combate. El mandatario estadunidense expresó: “Sabemos que numerosas personas resultaron heridas y algunas han muerto” y omitió dar detalles, porque, dijo, no se conocen “todavía todos los hechos”. Obama habló así al principio de una comparecencia ante los medios en la Casa Blanca, situada a 8 kilómetros del lugar de los hechos, convocada para hacer balance del avance de la situación económica estadounidense. Hasta ahora no hay una cifra oficial de víctimas, aunque fuentes policiales dijeron a distintos medios que son al menos trece los muertos y una decena los heridos, entre estos últimos un policía quien está en estado crítico, al igual que dos mujeres. En una conferencia de prensa previa, la jefa de la Policía Metropolitana, Cathy Lanier, anunció que un atacante había sido abatido y que las fuerzas de seguridad siguen buscando a “otros dos potenciales atacantes”. Lanier describió a los sospechosos como un hombre blanco, que viste uniforme verde oliva de capitán de la Marina, y un hombre negro, de unos 50 años de edad, “con uniforme de estilo militar.
AARON ALEXIS
Los expedientes de Alexis muestran que
CRONOGRAMA TIROTEO
8:20 Se registran disparos en el edificio del
Comando del Sistema Naval (Navy Yard). Ahí trabajan unas 3 mil personas. Los primeros tiros habrían ocurrido en el primer piso donde está la cafetería.
11:20 La policía ordena a las familias de los empleados del Comando Central que se congreguen en el estacionamiento del estadio Nationals.
El cuartel reúne numerosas instalaciones militares, deportivas y viviendas. Para ingresar, se requiere identificación militar. pasó cerca de cuatro años en la Marina como reservista de tiempo completo, desde mayo de 2007 hasta que fue liberado en enero de 2011. Oficiales de la Marina
dijeron a The Washington Post (TWP) que Alexis fue empleado, ya sea como contratista de defensa o empleado civil de la Marina, y no es seguro si estaba asignado en
COMIENZAN LIMPIEZA POR INUNDACIONES EN COLORADO
ESTES PARK. Las labores de rescate y limpieza para reabrir las calles de los pueblos de Colorado afectados por las inundaciones, comenzaron ayer con el retiro de cabañas derribadas, viviendas arrancadas de sus bases y todo cubierto por una capa espesa de lodo de hasta 30 centímetros, mientras tanto las autoridades han informado que el número de personas reportadas como desaparecidas disminuyó después de que que centenares de ellas han logrado ponerse en contacto. El saldo oficial de las inundaciones es de unas mil 500 viviendas destruidas y 17 mil 500 dañadas y cuatro personas muertas. AP
12:15 La policía informa que uno de los tiradores fue abatido y que buscan a otros dos individuos más, posiblemente armados.
MAPA TOMADO DE GOOGLE MAPS
GLOBAL
centro naval de EU
alguna tarea en el Navy Yard. El rango final que Alexis alcanzó en la Marina, en 2009, fue de oficial de Tercera Clase Electricista en Aviación. Entre
EL TIROTEO TODO COMENZÓ el lunes sobre las 8.20 de la mañana (12.20 GMT). Al menos un hombre armado habría iniciado el fuego al interior del Comando de Sistemas Navales. Según la jefa de policía de Washington, Cathy Lanier, los testigos dijeron que vieron a otras dos personas que disparaban, ambas uniformadas. Uno de los pistoleros, situado en el cuarto piso, abrió fuego apuntó hacia a las personas que estaban en la cafetería del primer piso. Otros dijeron que un hombre armado les disparó desde un tercer piso. A medida que las personas salían del edificio, un helicóptero sobrevolaba el lugar, se cerraron las escuelas de la zona con alumnos y personal en el interior y los vuelos que estaban previstos en el aeropuerto nacional Ronald Reagan fueron suspendidos brevemente. A menos de dos kilómetros de distancia, la seguridad se reforzó en el Capitolio, pero funcionarios dijeron que no existía amenaza alguna que ellos conocieran. Obama estaba adelantando diversas reuniones para tratar el tema del tiroteo. EFE 2008 y 2011 –cuando dejó el servicio-, Alexis estuvo asignado al Escuadrón 46 de Apoyo Logístico a la Flota en la Estación Naval Aérea de Fort Worth. También se sabe que Alexis recibió la Medalla al Servicio por la Guerra Global contra el Terrorismo, así como la Medalla del Servicio Nacional de Defensa, dos reconocimientos usuales para el personal militar. Horas después de los acontecimientos, la policía investigaba la razón por la que Alexis usó la identificación del oficial Rollie Chance para ingresar al complejo del Navy Yard. La tarjeta de identidad fue encontrada cerca del cuerpo de Alexis, el presunto tirador de la mañana del lunes. También se supo que Alexis solía visitar el templo budista Centro de Meditación Wat Busayadhammavanaram donde practicaba meditación y ayudaba a la comunidad desde hace un par de años. Los agentes que investigan el caso entrevistaron vía telefónica a Rollie Chance quien está en Stafford, Virginia y que no estuvo en el lugar de los hechos, por lo que no es un sospechoso. Según TWP, con base en un artículo del Forth Worth Star-Telegram, Alexis fue arrestado en septiembre de 2010 por supuesto disparo de arma de fuego. El rotativo texano cita un informe que indica cómo el sospechoso disparó un tiro a través del piso de su casa que afectó el techo del departamento de una mujer. REDACCIÓN
Martes 17 de septiembre de 2013
El mandato de los inspectores era informar si ese arsenal se empleó, no determinar quiénes fueron responsables aclara el jefe del equipo de expertos
N
ACIONES UNIDAS. Existe evidencia de que armas químicas fueron usadas a gran escala en Siria en el ataque del 21 de agosto pasado que mató a centenares de personas, detalla el informe de los inspectores de la ONU entregado ayer. “Las muestras ambientales, químicas y médicas que hemos colectado proveen evidencia clara y convincente de que cohetes con el gas nervioso sarín fueron usados” en la zona oriental de Ghouta de Damasco, asienta el reporte del equipo. La primera página del informe elaborado por el grupo de expertos describe: “la conclusión es que se han usado armas químicas en el actual conflicto entre las partes en la República Árabe Siria contra civiles, incluyendo niños, a una escala relativamente grande”. Esta confirmación será puesta a disposición del Consejo de Seguridad de la ONU. El ataque químico del 21 de agosto en la periferia de Damasco, ocurrió mientras el equipo de inspectores de la ONU estaba en Siria para investigar reportes de ataques previos. Luego de días de demoras, los inspectores accedieron a las víctimas, médicos y otras personas en los suburbios de Damasco. En contenido del documento se conoce a unos días de que Estados Unidos y Rusia alcanzaron el acuerdo por el que el gobierno sirio se compromete a poner bajo control internacional su arsenal químico para su posterior destrucción, el secretario general de Naciones Unidas. El jefe del equipo de inspectores, Ake Sellstrom, entregó ayer el informe al secretario general en momentos de intensa actividad diplomática entre Estados Unidos y Rusia que logró que el gobierno sirio coloque su arsenal químico bajo control internacional para ser destruido. En reacción al informe del grupo de expertos, el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, aseguró al Consejo de Seguridad que el uso de gas sarín el 21 de agosto, constituye un “crimen de guerra” y espera que los responsables sean llevados ante la justicia. Los resultados son indiscutibles y abrumadores. Los hechos hablan por sí solos», dijo Ban. El hecho, reiteró Ban, es una grave violación al Protocolo sobre la prohibición del uso en la guerra, de gases asfixiantes, tóxicos o similares y medios bacteriológicos de 1925. El secretario general lamentó que el informe haya concluido que se usaron esas armas a una escala “relativamente grande”.
LA INSPECCIÓN
Una vez en Siria, los inspectores tenían el mandato de reportar si se emplearon armas químicas y, de ser así, cuáles, pero no quién fue responsable
GLOBAL 17
Nueva fase del conflicto
Confirma ONU uso de gas sarín en Siria QUÉ SIGUE: EL ACUERDO alcanzado el
pasado fin de semana entre Rusia y Estados Unidos titulado “Marco para la eliminación de las armas químicas en Siria”, comprende en lo general los siguientes aspectos: En noviembre, inspectores internacionales deberán realizar nuevos estudios en Siria, particularmente en las zonas de presuntos ataques con armas químicas. Antes de que concluya noviembre, los inspectores deben completar su fuente inicial de sitios posibles de arsenales químicos. También antes de que finalice ese mes, todos los equipos de producción, mezclado y llenado de esas sustancias deben ser destruidos. A mediados del próximo año (2014), todo el material de armas químicas deberán ser destruidas.
El jefe del equipo de investigación Ake Sellstrom y el secretario Ban Ki-Moon. FOTO: AP
Turquía derriba helicóptero sirio por violar su espacio
A
NKARA. La Fueras Aérea turca derribó un helicóptero sirio luego que traspasó el espacio aéreo de Turquía, anunció el gobierno. “Un helicóptero militar sirio penetró dos kilómetros en el espacio aéreo turco y se le advirtió reiteradamente antes de ser derribado con misiles disparados desde aviones turcos”, dijo el viceprimer ministro Bülent Arinc, citado por el diario Hürriyet Daily News. El funcionario explicó que la aeronave, tras ser impactada, cayó en territorio sirio, por lo que aseguró que desconoce cuál fue la suerte de los tripulantes. El viceprimer ministro recordó que Turquía ya había modificado sus protocolos de actuación para considerar como amenaza cualquier vehículo militar sirio que se acercara a su territorio por tierra, mar o aire. Ese cambio se produjo tras estrellarse un cazabombardero turco en aguas del Mediterráneo en junio de 2012, un suceso del que Ankara acusó al régimen sirio de Bachar al Asad. Ya antes del anuncio oficial, los medios turcos habían afirmado que una aeronave siria había sido derribada por fuerzas opuestas al régimen de Damasco y que los pilotos habían sido ejecutados por los rebeldes. EFE por el ataque ocurrido en la zona de Ghouta, bajo control de los opositores. Estos grupos y sus partidarios occidentales y árabes culpan al régimen del presidente Bashar al-Asad, mientras que el régimen insiste en que el ataque fue lanzado por rebeldes. El equipo liderado por el profesor sueco Ake Sellström entrevistó a más de 50 supervivientes, personal médico y personal de los equipos de
emergencia, y recogió una treintena de muestras medioambientales en las zonas de impacto del ataque. El 85 por ciento de las muestras de sangre que analizadas por expertos dieron resultado positivo a la exposición de gas sarín, mientras que 34 de los 36 pacientes afectados mostraron evidencias de envenenamiento. Ban detalló que algunas de las víctimas del ataque de Ghouta oriental
fueron diagnosticadas con “compuestos organofosforados” y mostraron síntomas “claros” asociados al sarín, como “pérdida de conciencia, dificultades respiratorias, visión borrosa, vómitos y convulsiones”. En Ginebra, el jefe del panel de la ONU sobre crímenes de guerra, Paulo Sergio Pinheiro, informó que se investigan 14 posibles ataques químicos en Siria, con lo que las actuales gestiones diplomáticas, para que el gobierno sirio acordase desmantelar su programa de armamento químico, cobran otra dimensión. Pinheiro agregó que su panel no ha determinado específicamente qué armas químicas se usaron en los ataques y que el panel atribuye la responsabilidad al régimen de Assad “aunque los rebeldes también han perpetrado crímenes de guerra, no crímenes contra la humanidad, porque no existe una cadena de mando clara». Para el secretario general de la ONU, Ban Ki-Moon el informe del equipo de expertos constituye la confirmación “del mayor uso de armas químicas contra población civil desde que las usó el régimen de Sadam Husein en 1988”. Advirtió que la situación humanitaria en Siria es “desesperante” e insistió que las partes deben sentarse a negociar, por lo que urgió al Consejo de Seguridad a mantener la unidad. AGENCIAS
18 GLOBAL
GLOBALI... ¿QUÉ? Fausto PRETELIN p.fausto@gmail.com @faustopretelin
@desterritorializados
N
El diario sin límites
Martes 17 de septiembre de 2013
o hemos logrado desterritorializar nuestra imaginación; vivimos en el paradigma de que existo lo que veo. En la educación primaria nos enseñaron a definir al libro como un Objeto No volador No Desterritorializable (ONVND). Nuestros queridos profes de primaria nos dijeron la soberanía termina donde no existen banderas de nuestra nación. Seguimos en ello. Pensamos que los números no retratan a la realidad: una de cada 5 parejas se conocen on line; 3 de cada parejas gays se conocen on line; uno de cada 5 divorcios lo detona la atmósfera Facebook (ese país que ocupa el tercer puesto en cuanto a su población); si Wikipedia se despojara de su virtud, la intangibilidad, tendría 2.25 millones de páginas y el imaginario lector tardaría 123 años para consumir su contenido. No comprendemos que algunas universidades ya han dejado de distribuir cuentas de correos electrónicos a sus alumnos, ¿para qué, si las generaciones Y y Z coinciden en que la mutación al @ ocurrió desde hace algunos años. Simulamos que la televisión nos piensa; que es más inteligente que nosotros; que es poderosa por que nuestro vecino la observa 6 horas al día; nos dicen que los lectores de noticias continúan ofreciendo credibilidad. Simulamos que es cierto. Nos enojamos con las televisoras como si viviéramos en la inercia del régimen comunista. Les aplaudimos. Solo mi amigo Manuel Álvarez cree que YouTube no se ha comido a MTV (y el impacto que conlleva sus externalidaLas generaciones des es asombroso). Sí, el anuncio de VW venideras también en el que aparece un niño con los poderes de Darth Vader, fue visto por 37 millones fueron creadas de pares de ojos a través de la red social por ingenieros del de la imagen a la carta. marketing. Ahora, En el pasado, los publicistas pensaban por nosotros gracias a su toque épicola @ es un pase mágico que trata de emocional de la vida. Al desenchufar la una espesa sombra de aburridesterritorializar televisión miento descansaba sobre nuestra cabeza. a la política, al Uno de los mejores pensamientos publifutbol, al sexo, a la citarios lo tuvo Nike al prender a toda la imaginación, a las generación X: Tan fácil, “sólo hazlo”; no seas flojo. No seas haragán. Tus padres banderas no pueden cargar contigo. Las generaciones venideras también fueron creadas por ingenieros del marketing. Ahora, la @ es un pase mágico que trata de desterritorializar a la política, al futbol, al sexo, a la imaginación, a las banderas. En realidad, la @ no puede hacer el milagro de hacernos pensar que podemos desterritorializarnos a través de un tuit. Tenemos el ejemplo de @ClouthierManuel, quien escribió el pasado fin de semana el siguiente mensaje: “El triunfo de Floyd Mayweather sobre el Canelo, fue mas fácil que cogerse a una borracha!” Lo que quizá no sabe el señor @ClouthierManuel es que su carrera social o política, ha concluido. Desconoce que la palabras arrebatan el disfraz de la hipocresía. Después del linchamiento tuitero, @ClouthierManuel escribió: “Voy llegando de pesacar, veo el desmadre que se armó con un tuit mio! Pido disculpa a todos aquellos que pueden haberse sentido con el mismo”. No sabemos el contexto mental en el que @Clouthier Manuel correlacionó la pelea de Canelo con “cogerse a una borracha”. Tampoco sabemos si @ClouthierManuel interactúa con borrachas. En realidad, es un asunto que solo le compete a él y a su círculo de amistades. Lo que sí sabemos es que @ClouthierManuel considera que la soberanía del país termina donde concluye su soberanía; mucho menos intuye que las redes sociales ahogan a las soberanías de la comunicación. Se trata de la existencia de una meta soberanía que se filtra por las pantallas. Así por ejemplo, sabemos que el 50% del tráfico de la web a través de teléfonos inteligentes, en Reino Unido, ocurre a través de Facebook. Derivamos que lo publicable en Facebook puede ser sujeto a análisis hermenéutico global, fisurando a la soberanía británica. Ni modo, no hemos aprovechado el paso hacia la desterritorialización; acampamos en el zócalo de nuestros paradigmas para inmovilizarnos, y así, vivir en la felicidad.
Crisis laboral
Inicia oleada de huelgas en Grecia Maestros rechazan el plan que prevé despedir hasta 25 mil empleados del sector público, tanto en la administración como en la educación
A
TENAS. Grecia inició la semana de huelgas con una manifestación de miles de maestros en protesta por la eliminación masiva de puestos de trabajo en el sector público, exigida por la troika de acreedores a cambio del rescate financiero del país. Unas ocho mil personas, según cifras de la Policía de Atenas, se reunieron en la entrada de la Universidad de Atenas y recorrieron desde allí las principales avenidas de la capital hasta llegar al Parlamento. El sindicato del sector público ADEDY hizo una invitación a los trabajadores para sumarse al “tsunami” de huelgas contra la denominada reserva laboral, que dejará sin trabajo a 12 mil 500 funcionarios a finales de septiembre, y otros tantos a finales de diciembre y en 2014, por un plan de la troika, compuesta por la Comisión Europea, el Banco Central Europeo y el Fondo Monetario Internacional, que despedirá a personas del sector público. Junto a los profesores del sector público estarán en huelga durante 48 horas los de escuelas privadas, éstos en protesta contra un decreto que elimina el control ministerial sobre los centros de enseñanza privada en materia laboral, lo que hace temer a los docentes un aumento de horas lectivas y bajas de salario. Cinco días durarán también los paros de los funcionarios del organis-
Varias categorías de funcionarios unirán sus fuerzas FOTO: AP mo estatal de empleo y de la seguridad social, también en protesta contra el paso a la reserva laboral de más de 600 de ellos.
PRINCIPALES EXIGENCIAS
La tardanza en el pago a la seguridad social y el trabajo negro son uno de los grandes problemas que afronta el Estado griego. A los problemas financieros de muchos autónomos y pequeños empresarios, que se ven incapaces de pagar sus contribuciones en este sexto año de crisis, se suma el de la economía sumergida. Según el ministro de Trabajo, Yannis Vrutsis, el 38 % de los empleos son
irregulares, lo que causa al estado pérdidas anuales de hasta 6 mil millones de euros. Vrutsis anunció que a partir del domingo un millar de inspectores realizarán controles en toda Grecia y aplicarán multas inmediatas de 10 mil 550 euros por cada trabajador no asegurado que detecten. A partir hoy entran también en huelga de tres días, médicos de los hospitales públicos, en protesta por la puesta en reserva de mil 835 administrativos y personal paramédico. Junto a ellos se ponen en huelga de 48 horas los abogados de Atenas, que exigen el restablecimiento de los honorarios mínimos. AGENCIAS.
Dilma Rousseff condiciona visita a EU
R
IO DE JANEIRO. El gobierno de Brasil desmintió que la presidenta Dilma Rousseff cancele su visita de estado a Washington, prevista para el 23 de octubre, tras las revelaciones de que la Agencia de Seguridad Nacional de Estados Unidos (NSA) espió a la mandataria, pero aclaró que su concreción dependerá del informe que realice el canciller Luiz Alberto Figueiredo sobre las explicaciones que recibió la semana pasada acerca del denunciado espionaje. A través de su cuenta en la red social de Twitter, el vocero presidencial, Thomas Traumann escribió “La decisión sobre la visita de Estado a Estados Unidos sólo será tomada después del encuentro de la presidenta Dilma con el ministro Figueireido” unos días después de que los diarios brasileños O Globo y Folha afirmaran en sus ediciones impresas que la decisión de cancelar el viaje ya había sido adoptada. Figueiredo visitó el miércoles pasado Washington, donde se reunió con la asesora de Seguridad Nacional del presidente Barack Obama, Susan Rice.
La semana anterior, durante la reunión del Grupo de los 20 en San Petersburgo, Obama se comprometió ante Rousseff a que EU daría, a más tardar el miércoles pasado, una explicación oficial sobre las denuncias de espionaje. Fuentes del gobierno consideraron “insuficiente” la explicación dada por Rice, según publicó el jueves la prensa brasileña. El incidente sobre el espionaje sistemático sobre ciudadanos y empresas de varios países, incluido Brasil, se agravó a comienzos de este mes, cuando, a través de las mismas fuentes, se supo que la Agencia Nacional de Seguridad estadounidense espió las comunicaciones telefónicas y de correo electrónico de Rousseff y del presidente de México, Enrique Peña Nieto, así como las de Petrobras, la empresa más grande de Brasil. Tras reunirse con Obama en San Petersburgo, Rousseff dijo que le había transmitido a su colega “la indignación personal y del conjunto de Brasil”, y que le reclamó que le informara “todo lo que tienen” los servicios de inteligencia estadounidenses sobre su país. AGENCIAS.
El diario sin límites
PIERRE-MARC RENÉ
L
LOS TRES FACTORES
En entrevista con 24 HORAS, Simon Johnson explicó que existen tres factores de preocupación que podrían desestabilizar la difícil situación económica actual. Primero, India enfrenta reales dificultades económicas, que puede construir una crisis. Johnson señaló que la desaceleración de la economía india tiene varias causas y una recuperación no parece estar cerca. Por otra parte, hay potenciales problemas de financiamiento que están afectando a las economías del mundo. En Europa, relató, los déficits presupuestarios necesitan ser financiados, pero el principal problema es que las finanzas gubernamentales pueden ser insostenibles cuando suben las tasas de interés. En ciertos mercados emergentes, como India y Brasil, existen déficits presupuestarios, pero Johnson estima que la característica común de la inestabilidad de estos países es el déficit registrado en las cuentas corrientes, es decir, que la nación compra más del mundo que lo que vende. Johnson señala que normalmente los déficits en las cuentas corrientes están financiados por los flujos de capitales, pero cuando los mercados están inestables, debido a que China se está desacelerando, por ejemplo, los inversionistas nacionales y extranjeros retiran su dinero de los países emergentes y lo invierten en países seguros, como Estados Unidos, lo que provoca que las tasas de interés suban en las economías emergentes. Finalmente, el tercer factor impor-
Las alertas están encendidas. La rupia ha perdido más de 20% de su valor frente al dólar desde enero de 2013. FOTO: AP
Se alinean factores que detonan crisis Simon Johnson, ex consejero económico del FMI, advierte en entrevista que la presión que se está reflejando sobre los flujos de capitales en India y Brasil es peligrosa tante es justamente la política macroeconómica actual de Estados Unidos que no está ayudando a los países emergentes, considera Johnson, pues la Reserva Federal de ese país (Fed) planteó una política monetaria más compleja y podría aumentar las tasas de interés a corto plazo o hacer comentarios que harían subir las tasas a largo plazo, como fue el caso durante la primavera. El experto recordó en entrevista que la mayoría de las crisis anteriores iniciaron con un país débil y se extiende, debido a que los inversionistas se ven obligados a reevaluar sus estrategias de manera más amplia. Por ejemplo, la crisis de 1982 causada por la deuda de los países en desarrollo comenzó en México, mientras que el descalabro financiero de Asia en 1997 empezó con Tailandia. Grecia, por su parte, iba a ser un caso aislado a principios de 2010, señaló Johnson, pero la presión se trasladó a Irlanda, Portugal, España e Italia. La próxima crisis del mercado emergente podría ser provocada por India o Brasil, aseveró el experto. “La situación en India no es nada fácil”, expuso.
MAYOR ENDEUDAMIENTO PONE EN RIESGO ESTABILIDAD: CEESP
UN MAYOR ENDEUDAMIENTO como lo propone el presidente Enrique Peña Nieto en la reforma hacendaria pone en riesgo la estabilidad macroeconómica y el crecimiento económico de México, advierte el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP). “Una de las mayores preocupaciones es el fuerte crecimiento del gasto público muy por encima del pronóstico de crecimiento económico, financiado a través de un incremento en el déficit, es decir, habrá que endeudarse para soportar un gasto corriente creciente, cuando lo que se debería impulsar es una mayor inversión”, explica el órgano dependiente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE). El gobierno plantea un déficit público de 2.4% para 2013 y de 3.5% como proporción del producto interno bruto (PIB) para 2014, pero debe agregarse el valor de los compromisos contingentes, lo cual genera que el desequilibrio total representado por los Requerimientos Financieros del Sector Público sea de 2.9% para este año y 4.1% para el próximo año, explica. “Los compromisos totales del país en estos dos años de la administración de Enrique Peña Nieto aumentarán en 7 puntos del PIB, lo que no sucede desde los años 80”, agrega el órgano de investigación. ENRIQUE HERNÁNDEZ
LA VENGANZA DE LAS TORTUGAS
Simon Johnson estima que México está en una posición menos crítica que Brasil y que Banco de México tiene un mayor control de la economía. También, piensa que las reformas estructurales, especialmente la fiscal y la energética, permitirán impulsar la economía nacional, de ser aprobadas. Johnson asegura que la posibilidad de que haya una nueva crisis en los países emergentes dependerá especialmente del desarrollo de Brasil, India, Indonesia, Sudáfrica y Turquía, pues su respuesta ante las presiones del mercado financiero será el tema central en lo que pasará después. De acuerdo con un artículo publicado por The Wall Street Journal el lunes 9 de septiembre, las trayectorias divergentes de los mercados emergentes se pueden seguir a través de las dos mayores economías de América Latina: México y Brasil. El diario estadunidense afirmó que México, Polonia, Filipinas y Corea del
Sur, no han sufrido un éxodo de capitales tan fuerte como India, Turquía, Brasil, Indonesia y Sudáfrica, porque no se volvieron dependientes de China y no son vulnerables a su desaceleración. Esto se refleja en una tendencia de crecimiento más lento, pero también en desequilibrios comerciales o deuda menos grandes. Agrega que estos países, además, tienen el potencial de beneficiarse de sus lazos comerciales con las economías desarrolladas. “Podríamos llamarlo la venganza de las tortugas”, dice el diario al referirse a la fábula de la liebre y la tortuga, por lo que pasa en los mercados emergentes, por un lado el caso mexicano, y por el otro, el brasileño. Sin embargo, hay que estar pendientes de Brasil e India, principalmente, pues ellos podrían detonar un nuevo problema global que empeoraría la situación que comienza a vivir México con el tipo de cambio, remesas, deuda, mercados financieros, constructoras y lo que se vaya acumulando.
NEGOCIOS
os factores se están alineado para que el mundo caiga en una nueva crisis financiera, pues existe una fuerte presión sobre los flujos de capitales en India, Indonesia y Brasil y eso podría llevar a todos los demás desarrollados y en vías de desarrollo, incluido México, hacia otro periodo económico difícil. “Es cierto que hay presión sobre los flujos de capital y se ven los efectos de esta presión sobre países como la India, Indonesia, Brasil. La gran pregunta es ¿qué impacto tendrá esa presión sobre los cambios en la política monetaria?”, dijo Simon Johnson, ex consejero económico del Fondo Monetario Internacional (FMI) y actual profesor de emprendimiento de la Sloan School of Management del Massachusetts Institute of Technology (MIT). “No llamaría crisis a la situación actual. Hay presión. No sabemos qué tan fuerte puede ser la presión ahora. Dependerá de las políticas financieras de India, Indonesia y Brasil”, explicó el experto en entrevista con 24 HORAS. El pasado 5 de septiembre, Johnson escribió un texto en The New York Times, titulado: The Next Emerging Market Crisis (La siguiente crisis de los mercados emergentes). “¿Los países con ingreso medio –conocidos en los negocios de inversión como mercados emergentes—encaran un riesgo serio de crisis?”, pregunta en su texto el experto. ¿Si esa crisis se desarrolla en un país, habrá contagio, con pánico esparciéndose en el mundo?” Su respuesta es no para ambas preguntas que él mismo formula, pero que no se deben ignorar, en parte porque gente muy inteligente involucrada en los mercados financieros se la hace actualmente. “Y en parte porque en algún momento en un futuro no muy distante la respuesta podría ser un decisivo sí, con las desastrosas consecuencias”, escribió Johnson.
20 NEGOCIOS
Martes 17 de septiembre de 2013
El diario sin lĂmites
22 NEGOCIOS
El diario sin límites
Martes 17 de septiembre de 2013
POLVO
“¿Te comerías 12 cucharadas de azúcar? ¿Por qué tomas refresco?”, fue la primera estrategia financiada con dinero del alcalde de Nueva York y tuvo un costo de cuatro millones de pesos
Gonzalo OLIVEROS goliveros@me.com @goliveros
L
La colorida caída de Apple
a tarde el martes 10, la página de Apple en internet se llenó de color. Cosa inconcebible en las épocas de Jobs que, pese a jugar con los cromas en iMacs y iPods, había sido insistente en que la web principal del emporio que construyó conservara el blanco como fondo para dar una imagen uniforme y pulcra. En 2013, con Steve Jobs muerto y Apple en plena competencia por ser la flor más bella del ejido contra Samsung y Nokia, la estrategia visual de la empresa de Cupertino debe cambiar. He hecho, cambiará más allá del color. Si de color hablamos, el actual CEO de Apple es un hombre gris. Tim Cook creció a la sombre del creador de la manzana y, aún ahora, no ha podido zafarse el fantasma de quien, donde apareciera, emanaba magnetismo, carisma, atracción, vida. Cook es un hombre talentoso, dedicado, tenaz con el control que debe tener un negocio del tamaño del suyo. No obstante. Su falta de ángel le ha pegado de dura forma al legado que su jefe le dejó. Y al ser Apple una marca que vive en gran medida de la imagen, el tener un capitán tan deslavado pega. Pega duro. De ser imprescindible tener un iPod, iPad o iPhone en la mano, ahora las opciones se diversifican hacia lo que Nokia, Sansung o LG también proponen. Tabletas y teléfonos le comen el mercado a Apple en rápida forma. Apple lo niega pero ya no es tan cool, tan en boga tener alguno de sus productos. La tecnología que presentan es la diferencia. Aún ahora, La resistencia de los iPhones es mayor a otros teléfonos inteligentes, las iPads con referencia en tabletas y los reproductores de mp3 serán, siempre, el genérico de iPod... así como los Kleenex. Entonces ¿Por qué no explotar más las ventajas tecnológicas por encima de las del Cook es un hombre diseño o, como ahora, el color? La respuesta es sencilla: cayeron en su talentoso, dedicado, propia trampa. tenaz con el control Desde un inicio, la manera en que se vende que debe tener todo producto Apple va acompañado de una campaña donde la percepción lo es todo. Desde un negocio del tamaño del suyo. No cuidar la banda sonora de las famosas keynote hasta el look and feel de las tiendas. Jobs era obstante. Su falta de un obseso de la imagen, tanto que sólo vestía ángel le ha pegado de tenis New Balance, pantalón de mezclilla y de dura forma al suéteres de cuello de tortuga. Las campañas legado que su jefe le enfatizaban la pulcritud y hasta, de forma casi ofensiva, representaban a las PCs como individejó duos pasados de peso y poco atractivos. Al morir, a la empresa no le quedó de otra que seguir por ese camino. Las consecuencias están a la vista: los lanzamientos más recientes son llamativos a la vista y tienen algunos avances contra modelos pasados de smartphones, pero decidieron centrar la campaña en dos privilegios que tienen: el precio y el color. Ahora, los iPhones vienen desde bermellón hasta escarlata. De igual forma, cuestan menos que en su lanzamiento, siempre y cuando se firme un contrato por 24 meses. Y a ello hay que agregarle nuevo sistema operativo y un nuevo servicio de streaming musical y un conjunto agradable de fundas para celulares. La nota no le cayó tan bien a los inversionistas. Las acciones cayeron y su calificación de deuda también bajo. Al parecer, los inversionistas tienen una idea distinta del tipo de innovación que lanzaron en Cupertino. La solución es fácil: cambien de orador. El color no tapa la grisura, sólo la extiende. Cook no es mal ejecutivo, al contrario. Su fuerte no son las relaciones públicas o, para no ser rudo, siempre habrá alguien que emule pero no replique el ángel de Jobs. La solución es buscar caminos donde el avance en tecnología atraiga, una vez más, a jóvenes que tienen una necesidad de ir un paso adelante. Lo estético atrae pero la inteligencia enamora, dicen en redes sociales. De la misma forma, poner en su justo nivel la apariencia. Si sólo es un cambio cosmético, no venderlo como la panacea. Es el episodio de los Simpsons donde le cambian el sombreros a la muñeca Stacy Malibu. Puede tener gran éxito en los primeros días, pero no será lo que les gane terreno a largo plazo ante Android. Por más colorido que se vea en la página de inicio de Apple en el mundo.
Polithink y El Poder del Consumidor contra los refrescos
Bloomberg les paga desde el año pasado FOTO: CUARTOSCURO
GABRIELA RIVERA Y PIERRE-MARC RENÉ
E
l presidente de la organización civil El Poder del Consumidor, Alejandro Calvillo, aceptó que recibirán en total 10 millones de dólares del alcalde de Nueva York, Michael Bloomberg, para financiar sus campañas en contra de la obesidad, y en las que se impulsa la aplicación de un impuesto a los refrescos. “El financiamiento nos lo empezaron a entregar el año pasado, es decir, tenemos un año y es a tres años. La mayor parte del financiamiento es visible, han sido las campañas públicas que hemos hecho, no hay nada que ocultar”, afirmó Calvillo. En entrevista telefónica, el activista explicó que desde hace tres años, la asociación a su cargo comenzó a trabajar en la aplicación de un impuesto de 20% a los refrescos, a fin de reducir su consumo. En 2010 dijo que desconocían la fundación del alcalde de Nueva York, Bloomberg Philanthropies. Fue hasta el año pasado cuando escucharon que al político y empresario estadunidense “le estaban haciendo la guerra como nos la están haciendo a nosotros las refresqueras”. Calvillo calificó el trabajo conjunto como una coincidencia, pues la Fundación Bloomberg quería expandir su trabajo al extranjero y El Poder del Consumidor estaba buscando recursos económicos. El alcalde de Nueva York entregó 10 millones de dólares a cabilderos mexicanos para que se incluyera un impuesto de un peso por cada litro de refresco que se consuma en este país, acusó Emilio Herrera Arce, director general de la Asociación Nacional de Productores de Refrescos y Aguas Carbonatadas (ANPRAC). Calvillo le responde: “Lo que tiene proyectado no es
para el impuesto, como dicen los refresqueros, es para un trabajo de promover políticas y campañas públicas contra la obesidad”. Añadió que en este trabajo están involucrados el Instituto Nacional de Salud Pública y Polithink, una asociación dedicada al cabildeo político. “Como es de conocimiento público, sí tenemos una colaboración a favor del impuesto al refresco y nosotros con esta causa llevamos un tiempo ya y ahora estamos haciendo consultoría y asesoría a Bloomberg. No puedo dar detalles de lo que hacemos porque tenemos un acuerdo de confidencialidad, pero puedo decir que trabajamos con ellos en general en términos de consultoría y asesoría política”, dijo a 24 HORAS Ricky Arango, director general de la firma de cabildeo. Polithink, que se ubica en la calle de Cuautla, en la colonia Condesa, presume entre sus casos de éxito el movimiento anti-tabaco, la prohibición de bolsas de plástico en el DF, la regulación de la comida chatarra en las escuelas y el movimiento en defensa de los animales. Arango explicó que la colaboración entre Polithink y Bloomberg empezó hace unos meses porque comparten la misma visión a favor del impuesto sobre los refrescos. “Hay un gasto asociado a las enfermedades de obesidad que son 60 mil millones de pesos al año. (…) Las campañas públicas que se han hecho en este tema las ha hecho organizaciones como El Poder del Consumidor y demás. Creo que han tenido repercusión”, dijo. “¿Te comerías 12 cucharadas de azúcar? ¿Por qué tomas refresco?, fue la primera campaña financiada con los recursos de la fundación y tuvo un costo de cuatro millones de pesos, dijo Calvillo. Para el presidente de la organización civil, la acusación del director general de la Asociación Nacional de
Productores de Refrescos y Aguas Carbonatadas, es sólo una forma de desviar la discusión del tema central: incrementar un peso por cada litro de refresco que se consuma. Además, recordó que la Fundación Bloomberg ha apoyado otras iniciativas de salud en México desde hace seis años, no sólo en el sector público, también con las dependencia de gobierno. Desde 2006, el alcalde estadounidense trabaja en el combate del consumo del cigarro, así como en la aplicación de impuestos para desincentivar su compra. En las campañas se incluyó a la Ciudad de México como una de las más urgentes por atender. Ante esta situación, explicó, la Secretaría de Salud federal recibió dinero para combatir el consumo de cigarro, pero también para temas de seguridad vial. “A nivel mundial es uno de los actores ha estado reconocido como los actores más importantes en la regulación del tabaco, ha salvado vidas y la salud de miles de personas”, señaló Calvillo. Cuestionado sobre la motivación de Bloomberg, Arango dijo desconocer por qué gasta millones en esta lucha. “Desconozco qué lo motivó. Lo que nosotros sí celebramos es que el presidente haya propuesto un impuesto al refresco porque como él lo dijo, son productos que generan externalidades negativas y hay que eliminar su consumo. En eso, estamos totalmente de acuerdo porque se trata de enfermedades, de una epidemia a la obesidad, de muertes y ojalá se resuelva a favor de los impuestos. “Lo que nosotros hemos visto es un consenso. La iniciativa la propusieron senadores del PAN, del PRD y algunos diputados y lo ha recogido el gobierno federal con el respaldo de organizaciones sociales nacionales e incluso internacionales. Los que están en contra, pues obviamente es la industria”, señaló el cabildero.
El diario sin límites
Martes 17 de septiembre de 2013
Ternium inaugura fábrica de autopartes El presidente de la siderúrgica dice que ya tienen contratos con todas las fabricantes de autos y que a partir de enero de 2014 comenzarán a surtirles
L
ENRIQUE HERNÁNDEZ
a siderúrgica Ternium invirtió dos mil 100 millones de dólares en la construcción de una fábrica manufacturera de productos automotrices y en una planta de energía de ciclo combinado en Nuevo León. “En Pesquería, Nuevo León, tenemos dos inversiones una por mil 100 millones de dólares, que se inaugurará esta semana, y una planta de mil millones de dólares que producirá energía en 2016”, afirma Máximo Vedoya, presidente ejecutivo de Ternium. La factoría de Pesquería se construyó para la producción de material para la industria automotriz, que no se fabrica en el país y se importa de Corea del Sur, Japón, China y Estados Unidos, señala 24 HORAS. “Actualmente ya tenemos como clientes y contratos con todas las automotrices, a quienes se les venderá producto sofisticado, que principalmente va en la parte exterior del automóvil”, dice el directivo. Agrega que a partir de enero de 2014 se comenzará a proveerle a las automotrices. Anualmente, en la planta se producirán un millón 500 mil toneladas de acero frío y 400 mil toneladas de acero galvanizado. “Nosotros vamos a producir todo eso y ya tenemos contactos con la industria automotriz para colocar ese producto”, comenta Vedoya. La nueva planta generará 600 nuevos empleos permanentes y será inaugurada esta semana, según el ejecutivo. Ternium también les vende a clientes de diversas industrias, como la construcción, línea blanca, bienes de capital, envases y energía. La compañía cuenta con 15 centros productivos en Argentina, Colombia, Estados Unidos, Guatemala y México, en donde tiene una capacidad de producción de 10.8 millones de toneladas de acero terminado por año. “Nosotros también vamos invertir mil millones de dólares en la construcción de una planta de energía para el autoconsumo”. La generadora de energía le dará ahorros importantes de energía a Ternium y Tenaris, que son dos siderúrgicas que consumen mucho gas natural en el norte del país, dice el responsable de la empresa.
Máximo Vedoya, presidente de Ternium. FOTO: ESPECIAL La planta de energía estará lista para 2016 en Pesquería, Nuevo León, y se ubicará muy cerca de la fábrica donde se manufacturarán insumos para la industria automotriz que opera en el país, sostiene. Dice que como siderúrgica estamos a favor de la reforma energética, ya que la propuesta busca atraer más inversiones en el sector energético mexicano. En caso de que se aprueben los cambios a la industria energética se crearán un mayor número de fuentes laborales, así como se mejorará la competitividad en México, dice. “Como Ternium no le vamos apostar con inversiones en el sector energético para abastecer a los mexicanos, porque somos una empresa siderúrgica”, dice el directivo.
NEGOCIOS EXPRESS AVANZA COMPRA DE COMEX
Sherwin-Williams completó la adquisición del negocio que la mexicana Comex tiene en Estados Unidos y Canadá. Sherwin-Williams pagará 90 millones de dólares en metálico y asumirá una deuda de 75 millones de dólares. La empresa estadounidense trabaja en obtener la aprobación de las autoridades reguladoras de competencia en México a fin de completar posteriormente la adquisición de las operaciones mexicanas de Comex.
VOLARIS ENTRA A LA BMV
Este martes, la aerolínea Volaris llevará a cabo su oferta pública mixta de acciones en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) y a nivel internacional, con la que prevé obtener dos mil 824.7 millones de pesos.
SE ANIMA VINTE
La desarrolladora de vivienda Vinte prevé llevar a cabo una emisión de deuda, en la BMV, por 200 millones de pesos durante la última parte de 2013.
DISH IRRITA A TELEVISA
Televisa pidió al Instituto Federal de Telecomunicaciones (Ifetel) requerir inmediatamente a Dish que deje de retransmitir la señal de sus canales 2, 5 y 9, toda vez que “en un acto de omisión y malinterpretación de la norma, Dish incumple con las disposiciones de la reforma”.
LE DEBEN MILLONES A LA CNBV
Del 2008 a la fecha, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto 856 sanciones a entidades financieras reguladas por 767 millones de pesos, monto por el cual falta por cubrir 23.6%.
GOOGLE ADQUIERE BUMP
Google adquirió Bump, la firma detrás de la aplicación homónima para compartir archivos por contacto entre dispositivos, según informaron las compañías. El costo de la operación para Google no trascendió oficialmente, pero, según fuentes del portal All Things D, se situó entre 30 y 60 millones de dólares.
NEGOCIOS 23
EL OBSERVADOR Samuel GARCÍA samuel@arenapublica.com @arena_publica www.arenapublica.com
D
La inflación de la reforma
ecía el Banco de México en su comunicado de Política Monetaria del pasado viernes 6 de septiembre que el impacto sobre los precios derivado de un alza de impuestos sería transitorio y que “difícilmente se presentarían efectos de segundo orden”. Con este argumento y otros más -como el “amplio grado de holgura en la economía por un periodo prolongado” que facilitaría una tendencia inflacionaria a la baja- es que la Junta de Gobierno del banco central decidió reducir su tasa de referencia (tasa interbancaria a un día) en un cuarto de punto porcentual hacia 3.75%. La decisión del Banco de México se dio a conocer apenas dos días antes de que el presidente Enrique Peña Nieto enviara su propuesta de reforma fiscal al Congreso de la Unión, en la que propone una serie de incrementos en los impuestos, como un alza de 30% a 32% en la tasa máxima del ISR a las personas con ingresos superiores a 500 mil pesos anuales, así como la aplicación de IVA y IEPS a diversos productos. Evidentemente que la propuesta de nuevos y mayores impuestos provocará una reducción en el ingreso disponible de las familias provocando, de facto, una pérdida en su poder adquisitivo. Cuestión razonable porque la intención de cualquier decisión de incrementar los impuestos es precisamente de dotar de más recursos al gobierno desde el bolsillo de los contribuyentes. Pero el poder adquisitivo de las familias no solo se ve afectado por el hecho de pagar nuevos y/o mayores impuestos y, por lo tanto, de disponer de menos recursos; sino porque el incremento de impuestos también provoca incrementos en los precios. Evidentemente Por ejemplo de aplicarse un IVA de 16% a que la propuesta las colegiaturas, al transporte interurbano de nuevos y o en las zonas fronterizas, lo más probable mayores impuestos es que éstos gravámenes sean trasladados al consumidor vía precios; afectando de provocará una inmediato su ingreso disponible. reducción en el Es decir, como se le quiera ver y a conseingreso disponible cuencia de las nuevas medidas impositivas, de las familias habría una pérdida del ingreso disponible en las familias para satisfacer sus necesidaprovocando una des de consumo. Dicho de otra manera: Una pérdida en su poder devaluación de su ingreso real. adquisitivo El Banco de México apuesta –según leemos en su Comunicado- a que la reforma fiscal con los incrementos de impuestos propuestos por el gobierno, tendrán un efecto “transitorio” o temporal sobre el alza de los precios; es decir, que el alza de precios se dará de una sola vez, sin efectos adicionales sobre otros precios de la economía (“efectos de segundo orden”). Sin embargo esto es una presunción del banco central, porque aún no se conoce el potencial grado de “contaminación” en los precios de la economía (como el salario) derivado de esta inflación “temporal”, en momentos en que existe una constante agitación política, social y sindical en las calles con motivo de las diversas reformas que se han planteado. En todo caso la lógica nos dice que un menor ingreso disponible para las familias, reducirá su consumo y, por esta vía, la demanda en la economía; cuestión que se acentúa con las maltrechas expectativas que se ciernen sobre la demanda externa en lo que resta del año. De allí que el gobierno haya lanzado hacia finales de la semana pasada un programa de estímulos desde el gasto público que pretende financiar con mas deuda pública, a fin de contrarrestar estos perniciosos efectos sobre la demanda agregada, buscando revertir la caída en el crecimiento económico esperado para el año y para el próximo. Aún no sabemos si lo logrará. La decisión del Banco de México de bajar la tasa de interés es parte de esta última intención. Incluso algunos analistas prevén que el banco central podría volver a reducir la tasa de interés reafirmando su compromiso con una política monetaria laxa que apuntale el crecimiento. La pregunta es si una decisión así pondría en riesgo su objetivo de inflación y, con ello, exacerbe la pérdida del poder adquisitivo de las familias que se dará por el incremento propuesto en los impuestos.
24 NEGOCIOS
El diario sin límites
Martes 17 de septiembre de 2013
›
1.7 MILLONES
de monedas de 50 pesos en circulación, la más escasa de todas
@SamuelGarcíaCOM
●
w w w.arenapublica.com
LA ESPAÑOLA SENER DESARROLLA
ANTEPROYECTO PARA TREN TOLUCA-DF
FOTOS: NOTIMEX
E
OBJETIVOS
La Secretaría de Comunicaciones y Transportes a cargo de Gerardo Ruiz Esparza entregó información sobre los objetivos de este proyecto que incluirá una línea ferroviaria con longitud de 60 kilómetros; un túnel de cinco kilómetros; 40 kilómetros de viaducto y 15 kilómetros de superficie.
¿CAMBIO EN LAS ENCUESTAS?
F
ue en la primera quincena de agosto cuando la empresa de encuestas Buendía y Laredo (B&L) dio a conocer su sondeo para medir el nivel de aprobación respecto al gobierno de Enrique Peña Nieto. Hasta ese momento, y después de ocho meses en el Poder Ejecutivo, la aprobación para el mandatario se encontraba arriba de 55%. Los temas económicos, por cierto, no se ubicaban entre los tópicos que se calificaban con mayor severidad. Los encuestados de B&L valoraban el cambio en la estrategia de gobierno respecto a la violencia y la inseguridad. También, por cierto, destacaban
como un factor positivo la reforma educativa y no reprochaban la falta de empleos. Ahora, sin embargo, la presentación de la propuesta de reforma fiscal en un momento de extrema debilidad para la economía, dará un giro en esas tendencias de opinión pública. Las próximas semanas serán claves en el Poder Legislativo para que personajes como Manlio Fabio Beltrones, coordinador de los diputados priistas, enmienden la plana ante la clase media que se siente profundamente lastimada por la iniciativa de gravar colegiaturas, el pago de créditos hipotecarios y las transaccio-
hasta 250,000 usuarios por día al cierre de 2017. El objetivo en el mediano plazo es que para 2041 logre atender a más de 400,000 diarios, sin duda uno de los proyectos más ambiciosos en este sector. La línea ferroviaria que uniría al Estado de México con el Distrito Federal –atravesando la zona de Santa Fe– contará con seis estaciones en circuito, talleres y cocheras. También se prevén comercios anclados en las estaciones, lo que permitiría darle mayor viabilidad y rentabilidad al proyecto. No obstante, se trata de un plan secundario porque lo relevante será determinar el costo real del proyecto y el esquema de licitación de los contratos. El proyecto ejecutivo de SENER incluirá la planeación total del trazado, de la obra civil, arquitectura, instalaciones electromecánicas, ferroviarias, material móvil, estudios ambientales, modelos financieros y análisis legales. El impacto social así como las medidas de mitigación también forman parte de los riesgos que SENER deberá evaluar para preparar el proyecto que se licitará. A SENER se le entregó este contrato por contar una amplia experiencia en proyectos carreteros con planes nacionales de telepeaje, así como planes inteligentes para el transporte. Ante la desaparición de su mercado doméstico, SENER se volcó en las licitaciones del gobierno mexicano y aprovechó su experiencia en la edificación de túneles para la industria ferroviaria de España. nes inmobiliarias. En la Residencia Oficial de Los Pinos, la oficina a cargo de Aurelio Nuño será clave para analizar el impacto en la opinión pública de la propuesta de nuevos impuestos. Nuño también es una pieza determinante en el equipo de Luis Videgaray y el hombre que en los últimos meses ha servido como enlace entre la SHCP, Los Pinos y las mesas de negociación para la reforma educativa y la de telecomunicaciones. Su oficina, en cumplimiento de la Ley de Transparencia, reporta que hasta el momento la Oficina de la Presidencia de la República no ha invertido recursos públicos en sondeos de opinión. El primero debería estar por venir. Es momento de medir lo que se ha hecho bien y lo que no.
L
e comentábamos la semana pasada de la sorpresiva salida del director Financiero de KPN. Pues bien a esa oficina de la empresa holandesa llegó Steven van Schilfgaarde, quien proviene de la dirección general de la división Solutions de la telefónica en Italia. En Tamaulipas el gobierno local que lleva Egidio Torre Cantú, nombró a Cristóbal Gerardo Rosales Gómez como nuevo subsecretario de Egresos del gobierno estatal. Mientras que el Consejo Universitario de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla hizo oficial la elección de Alfonso Esparza Ortiz como nuevo rector de la institución para el período 20132017. Dependiente de Semarnat, el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático recibirá a partir de esta semana a María Amparo Martínez Arroyo como nueva titular en sustitución de Francisco Urbano Barnés Regueiro. En Alemania, el presidente de Lufthansa, Christoph Franz, se perfila como el principal candidato a presidir la farmacéutica Roche el próximo año al relevo de Franz B. Humer, una vez confirmada su negativa a renovar contrato con la aerolínea.
{
n medio de la crisis que vive la economía europea, un grupo privado español de servicios de ingeniería y consultoría en materia de transporte es el responsable de diseñar el proyecto ejecutivo y el plan maestro para el proyecto ferroviario para pasajeros en la ruta Toluca-Valle de México. Se trata de la compañía SENER que entre sus principales contratos en México tiene el proyecto para el plan maestro de crecimiento del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México correspondiente al periodo 2011-2016. Los ingenieros españoles de SENER también se ocupan de la ampliación, a cargo del Grupo Aeroportuario del Pacífico, del aeropuerto de Guadalajara. De esta forma, México es el único mercado en donde la española está creciendo ante la debacle que sufre la industria de la construcción europea. A SENER, que preside Jorge Sendagorta, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes a cargo de Gerardo Ruiz Esparza le entregó información sobre los objetivos de este proyecto que incluirá una línea ferroviaria con longitud de 60 kilómetros; un túnel de cinco kilómetros; 40 kilómetros de viaducto y 15 kilómetros de superficie. Para este proyecto, el Plan Nacional de Infraestructura tiene previsto un presupuesto de 35,000 millones de pesos y la longitud inicial será de 58 kilómetros. Este tren para pasajeros deberá atender
ENTRAN & SALEN
Enrique Peña Nieto
●
{
info@ar enapub lica.com
L
Detectan 4 cárteles
mexicanos en Panamá Informes de inteligencia confirman la presencia de Los Zetas, los Beltrán Leyva, el cártel de Sinaloa y Juárez, que buscan transportar cocaína
P
ANAMÁ.- Las autoridades de Panamá han identificado la presencia en el país de al menos cuatro bandas mexicanas del narcotráfico, a las que vinculan con asesinatos cometidos con violencia extrema, informó hoy un diario local que cita informes de inteligencia. El diario panameño La Prensa señaló que cifras del Sistema Penitenciario y varios informes de inteligencia “confirman la presencia (...) de Los Zetas, el clan de los Beltrán Leyva, Sinaloa y Juárez”, que “usan a Panamá como base de operaciones para transportar cocaína hacia México y Estados Unidos”. La información da cuenta de que de
L
a aplicación de políticas públicas de prevención del delito y trabajos de inteligencia policial enfocados a neutralizar a los grupos criminales, es como las autoridades pueden disminuir los actos violentos de los grupos dedicados al narcomenudeo. “Los mercados ilícitos (tráfico de drogas) no necesariamente deben generar violencia. Pero una forma de minimizar esos efectos es a través de la aplicación de políticas de prevención. La implementación de la ley de una forma más capilar, más atenta”, aseveró Antonio Mazzitelli, representante de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD). En entrevista con 24 HORAS, el representante para México y Centroamérica de la ONU ase-
“los cerca de 2 mil 500 extranjeros que hay detenidos en Panamá actualmente, entre 90 y 100 son mexicanos, todos por casos de drogas y ligados a los narcocarteles”. El informe menciona duros golpes dados al narcotráfico en Panamá en los últimos años, entre ellos el decomiso en 2007 de 19,5 toneladas de cocaína a una red del cártel de Sinaloa desarticulada con el apoyo del departamento Estadounidense Antidroga (DEA), en una operación en la que fueron detenidos 16 mexicanos y tres panameños. También recuerda la detención en 2009 de “cuatro miembros de Los Zetas” cuando intentaban cruzar la frontera hacia Costa Rica en tres vehículos repletos
de cocaína, así como el arresto en 2010 de otros cuatro mexicanos ligados al cártel de Juárez con maletas con doble fondo llenas de droga. La Fiscalía panameña, por su parte investiga homicidios con “un grado inédito de violencia, que pareciera ser cometida por sicarios colombianos o mexicanos, o por asesinos panameños que copian las modalidades de estos últimos”, indicó el informe de prensa. El rotativo citó un informe de la División de Homicidios de la Dirección de Investigación Judicial de la Policía Nacional, según el cual “entre 2009 y 2012 fueron asesinados en Panamá unos 20 mexicanos por casos ligados al narcotráfico”. EFE
JUSTICIA
Muertes violentas han sido vinculadas a las acciones del crimen organizado en Panamá. FOTO: CUARTOSCURO
a Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal busca a otros 10 integrantes de la Unión de Insurgentes involucrados asesinato de 13 personas originarias de Tepito y que fueron secuestradas en el bar Heaven. Actualmente hay seis personas sujetas a proceso por el delito de secuestro con la agravante del homicidio; otros siete están bajo la medida del arraigo, mientras que por lo menos 10 más están prófugos de la justicia. Autoridades encargadas de las investigaciones informaron que de las cinco personas que fueron capturadas por la Policía Federa Ministerial, y que fueron entregados a la PGJDF, sólo una de ellas, Pedro Francisco Paz López, alias Pancho Pulgas, dijo ante el ministerio público local haber asesinado a una de las víctimas. El resto de los involucrados sólo han sido identificados a través de los videos de las cámaras de vigilancia como participes en el secuestro de las víctimas, cuando las sacaron de del antro, el domingo 26 de mayo. Mientras tanto, Bryan Giovanni Guerrero Arroyo, detenido en las inmediaciones del estado de México, reconoció haber participado en los hechos, al llevar a una de las víctimas a bordo de un vehículo blanco. Las autoridades ministeriales informaron que con base a las declaraciones de los detenidos, así como a los estudios periciales, se logró establecer que la fosa clandestina en la que fueron hallados los restos de las 13 víctimas, en el rancho La Negra, en Tlalmanalco, Estado de México, fue el mismo sitio donde fueron ejecutadas. Hasta el momento, sólo han sido entregados dos de los cuerpos, el resto están en calidad de desconocidos en el Instituto de Ciencias Forenses del Tribunal Superior de Justicia del DF. Las autoridades manifestaron que los familiares de las víctimas fueron citados para reconocer los restos, sin embargo se han negado a presentarse, por ello, los cadáveres siguen en calidad de desconocidos. ISRAEL YÁÑEZ
En el DF falta prevención: experto de ONU guró que, junto con las políticas preventivas, las labores de inteligencia policial juegan un papel importante en la reducción del impacto de violencia producida por esos grupos criminales. “Las políticas públicas y el trabajo policial deben tener un enfoque preventivo en términos de expansión y de empoderamiento de sus operadores con la neutralización (detención) de los mismos”, aseguró. Cuestionado sobre la violencia derivada por pugnas entre narcomenudistas en la capital mexicana, como el caso del
Heaven, Mazzitelli dijo que “la experiencia demuestra que los grupos criminales más organizados recurren a la masa selectiva como un recurso de violencia, lo cual implica la desproporción en el uso de la violencia, lo que está relacionado a la falta de organización y capacidad operativa por parte de quien la usa”. El experto reconoció que los actos de violencia o la comisión de ilícitos de alto impacto resultan “eventos típicos de los mercados ilegales”, debido a que resuelven sus conflictos, o se reglamentan a través de la violencia como único instrumento.
“Los grupos criminales más o menos organizados, más o menos estructurados, no tienen tribunales para solucionar sus conflictos, y la violencia resulta el único instrumento para hacerlo”, subrayó. Pese a dicha consideración, el representante regional de Naciones Unidas, aseguró que “a nivel de Naciones Unidades no consideramos el Distrito Federal como un lugar inseguro”.
DESPENALIZACIÓN
Sobre el debate generado sobre las políticas públicas en materia de regulación de consumo de drogas en la ciudad de México, Antonio Mazzitelli recalcó que la despenalización a nivel de tráfi-
El diario sin límites
Buscan a 10 relacionados con el Heaven
co, venta y distribución de drogas aumentaría “la percepción de inseguridad y los accidentes violentos relacionados con el consumo, además de un incremento del problema de salud relacionado al consumo y al abuso”. “La ley ya despenaliza el consumo personal de droga, ya es un hecho, para nada a nivel Naciones Unidades aconsejamos despenalizar el tráfico, la venta, distribución de las drogas, porque el impacto de medidas no aportaría mucho a nivel de reducción del crimen”, dijo. Sobre el tema, Antonio Mazzitelli: “Sí a la despenalización del consumo, desde una perspectiva de atención a la salud JONATHAN NÁCAR
26
JUSTICIA
Martes 17 de septiembre de 2013
››› Nuevo armamento fue mostrado ante la población, como los drones, pero también hubo colorido como los mosaicos que se realizaron en la plancha del Zócalo.
LANZA MISILES TIERRA-AIRE “IGLA”
DRON AÉREO “PREDATOR”
AERONAVE NO TRIPULADA “HERMES”
Presume Ejército fuerza... ARTURO ANGEL Y JONATHAN NÁCAR
V
ehículos con sistema de tiro automático, aeronaves de reconocimiento que no necesitan un piloto y sistemas de radar con mayor alcance, forman parte de la nueva tecnología que utiliza el Ejército, pero no para un conflicto bélico con alguna potencia extranjera, sino para la seguridad interior y poder combatir a su principal amenaza, el crimen organizado. A diferencia de la mayoría de las Fuerzas Armadas, que se modernizan para defender su territorio ante un conflicto bélico, el Ejército y la Marina mexicanos han enfocado su desarrollo, en los últimos años, en equipo especializado para combate en zonas urbanas y rurales. El nuevo “paradigma” de la función militar se hizo ayer patente en el desfile conmemorativo de los 203 años de la Independencia de México, con la presentación del agrupamiento denominado “Para Contribuir a Lograr un México en Paz”. Ese nuevo grupo reúne los nuevos vehículos artillados desarrollados por los ingenieros militares, que por su diseño y manufactura mexicana, se llevaron los mayores aplausos. Pero el vehículo que más sorprendió fue una especie de camioneta tipo Jeep, con camuflaje digital de selva, pero cuya arma superior de calibre 50 se movía literalmente... sola. Se trata, según anunció el cronista oficial del desfile, del Vehículo Táctico de Protección “Santa”, una unidad blindada, con un sistema de tiro de defensa que se acciona desde el interior de la unidad. “Seguridad, rapidez y volumen de fuego son las ventajas de este vehículo desarrollado por nuestros ingenieros militares” se advirtió por los altavoces colocados en la Plaza de la Constitución. También se presentaron otras unidades blindadas con armas de mayores dimensiones y doble operador, tanto arriba como dentro del vehículo. Todas ellas de rápido desplazamiento en cualquier terreno. Y para que no quede dudas de
Durante el Desfile las Fuerzas Armadas presentaron el nuevo Agrupamiento “Para contribuir a lograr un México en paz” que su campo de acción es la seguridad pública, todos estos vehículos militares artillados tienen torretas tipo patrullas. Como cada aniversario de la Independencia, durante poco más de dos horas y media que duró el desfile militar, uno tras otro fueron transitando los diferentes agrupamientos, sus armas y equipo. Pero esta vez los himnos y cantos de las Unidades de Infantería del Ejército y la Fuerza Aérea retumbaron con fuerza, porque usaron micrófonos de diadema inalámbricos. El ímpetu de su voz al ritmo del paso marcial fue una mezcla que no se había escuchado antes en la historia del desfile militar. Y otra novedad se dejó ver entre las filas de los agrupamientos: la mayor presencia de mujeres en ellos, aparecieron entre los de Infantería, Guardias Presidenciales e incluso de Fuerzas Especiales. Incluso, un hecho histórico que enmarcó la presentación de los cadetes del Heroico Colegio Militar, fue que por primera vez en su historia, seis mujeres formaron parte del desfile, como las primeras alumnas de la generación 2013-2014.
EN EL AIRE
Ayer la tecnología también se mostró en el cielo. Hizo su aparición la aeronave no tripulada conocida como “Hermes”, de fabricación israelí, de 10 metros de ala y seis metros de longitud. Las potencias militares usan este avión artillado para conflictos bélicos, pero en México se le utiliza sin armas, para misiones de reconocimiento en contra de la delincuencia organizada o detectar áreas dañadas por desastres naturales. La innovación aérea no paró ahí. A bordo de un tráiler exhibieron lo que
VEHÍCULO TÁCTICO DE PROTECCIÓN “SANTA” FOTOS: ROBERTO HERNÁNDEZ, DANIEL PERALES Y CUARTOSCURO
465 militares de 18 países invitados marcharon por las calles capitalinas, donde la mayor cadencia y pulcritud por los representativos de China y Rusia, durante el recorrido del Agrupamiento de Proyección Global. ››› Unfuerontotallasdedemostradas a simple vista parece un gran panel de cinco metros de longitud y tres metros de altura, y en la parte superior un panel más pequeño giratorio. El cronista y los letreros revelaron la identidad del nuevo aparato: el “Radar TPS-70”. Se trata de un sistema que puede instalar sobre el terreno en casos de emergencia y funciona como torre de control móvil si es necesario establecer puentes aéreos para movilizar recursos y tropas en una emergencia.
MARINA Y PF MUESTRAN AVANCES
Esta vez la Marina exhibió dos de sus más modernas embarcaciones la tipo “Rhibs”, que usa doble motor, y las tipo defender, con triple motor “Mercury”. La apuesta, de nuevo, no es la potencia de fuego como si se pensara en una guerra naval, sino la velocidad para interceptar embarcaciones que pretender huir, como generalmente sucede con las que usan los narcotraficantes para transportar drogas.
Y si de velocidad se trata, para carretera la Policía Federal presentó las nuevas patrullas “Interceptor”, que cuentan con un motor de 365 caballos de fuerza, capaz de alcanzar hasta los 270 kilómetros por hora. La corporación policiaca también exhibió, por tercer año consecutivo, dos de sus aeronaves no tripuladas tipo “Predator”, utilizadas para el patrullaje y reconocimiento aéreo.
El diario sin límites
››› CRÓNICA
MUJERES AL GRITO DE GUERRA ¡
4800 SOLDADOS EN MOSAICO MONUMENTAL
anticrimen
presidente y su esposa en el balcòn presenciaron el despliegue de las Armadas. En la imagen, Enrique Peña da un beso a una de sus hijas. ››› ElFuerzas
››› La emoción era visible en cada banqueta desde la Plaza de la Constitución hasta La Diana Cazadora. La gente buscó los mejores lugares para ver a detalle las fuerzas del Ejército y, ¿por qué no? hasta lanzar piropos.
Atención, se van a prender las luces! Y las 38 mujeres debieron levantarse. Era de madrugada, las 2:30. Parecía el momento más oscuro de la noche, que entonces se percibía fría y húmeda en el Campo Militar Número 1. Era “el gran día”. Se mostrarían, por primera vez, el Batallón Femenino de Fuerzas Especiales, es decir, las mujeres mejor entrenadas del Ejército, capaces de rescatar rehenes, recuperar instalaciones o someter a blancos en situaciones de alto riesgo. Ayer se pusieron su uniforme verde, las botas y boina negra. Se maquillaron, peinaron y al final un toque de perfume, para “verse presentables”, soltó en voz alta la soldado Nancy Robles. Antes de salir hacia el comedor, a paso redoblado, debieron dejar su dormitorio impecable. Estas jóvenes no superan los 30 años y fueron seleccionadas para integrar, hace seis meses, el primer Agrupamiento de Fuerzas Especiales, pero apenas ayer hicieron su primera presentación oficial en el desfile del 203 Aniversario de la Independencia de México. Sólo las mejores obtuvieron su insignia, para ello debieron pasar los exámenes psicológicos y físicos, además de cumplir el entrenamiento de alto rendimiento. Por eso de madrugada se prepararon para el desfile. Tras desayunar, las soldados llegaron al edificio de la primera Brigada de Policía Militar de Fuerzas Especiales para recoger sus armas, primero las tres abanderadas probaron su arma corta tipo HKP7. Después el resto de la brigada tomaron sus fusiles FX o “Xiuhcóatl”, que en lengua Náhuatl significa “serpiente de fuego”. Ya con sus armas, regresaron al dormitorio para colocarse las fornituras, chaleco, coderas, rodilleras, equipo de comunicación y guantes. En total 10 kilos de equipo en el cuerpo. “Trabajamos mucho para hoy, precisamente este día, entonces yo les deseo mucha suerte”, les dijo en la formación para salir, la capitán Jiménez. A una señal el grito distintivo: “Boinas Verdes, pertenecer al elite de fuerzas especiales no es cuestión de vanidad y eso me hace recordar el compromiso que tengo
FOTOS: YESSICA SÁNCHEZ
ITZEL REYES
con mi patria, Boinas Verdes”. Empezaron a marchar. Eran ya las 5:30 de la mañana cuando el agrupamiento salió del Campo Militar 1, rumbo al metro Toreo. Van a pie, a paso veloz. El sonido de las botas que golpean el pavimento y la entonación de sus himnos, hizo que los vecinos de la zona se despertaran y asomaran para verlos pasar, entre las sombras de la noche y la neblina, se oye “yo soy vampiro negro, mi sombra es un caimán, salimos por las noches dispuestos a matar, si el lleva escopeta, yo M-16, cuando el me echa a la puerta yo mato a los que estén”. Por fin llegaron al metro, que a esa hora estaba vacío. Algunas de las soldados platicaban sobre las uñas postizas que se pusieron para la ocasión y otras trataron de dormir hasta llegar a la estación Pino Suarez, de la Línea 2, al bajar, cada soldado buscó a sus compañeros para marchar con su grupo, y un poco apretados caminaron el transbordo para salir a la Plaza San Lucas. Poco antes de las siete, las 38 soldados ocuparon su lugar sobre la calle Venustiano Carranza. Se les veía ansiosas y emocionadas, algunas reían y otras sólo observaban, esperaban la orden para dar el primer paso y, por primera vez en la historia, mostrarse como el batallón de mujeres de Fuerzas Especiales.
El diario sin límites
Manning y Rodgers, mariscales de fantasía
Indianápolis, esta era la primera al frente de la ofensiva de los Broncos que confirmaron que han llegado plenos de forma a la nueva temporada. El hermano mayor de los Manning completó 30 de 43 pases para 307 yardas, incluidos dos envíos que fueron de anotación, no tuvo ninguna interceptación y dejó en 105,5 su porcentaje pasador. La combinación de la labor de ambos partidos con los Broncos, Peyton Manning tiene nueve pases de anotación, la mejor marca en la historia de la NFL para los dos primeros partidos de una nueva temporada.
Por su parte, Aaron Rodgers brilló e hizo el mejor partido de su carrera con 480 yardas en pases y cuatro touchdowns y los Empacadores de Green Bay se despegaron en el primer tiempo para derrotar el domingo 38-20 a los Pieles Rojas de Washington. En esta jornada de la Liga Nacional de Futbol Americano (NFL) los ganadores fueron los Broncos de Denver, Halcones de Seattle, Texanos de Houston, Jefes de Kansas City, Santos de Nueva Orleans y Osos de Chicago. El aplazamiento temporal de una hora por lluvia no fue impedimento para que
la defensa de los Halcones anulase al mariscal de campo Colin Kaepernick y venciese 29-3 a los 49 de San Francisco en el duelo de equipos invictos punteros de la División Oeste de la Conferencia Nacional (NFC). En el caso de los Texanos el suspenso se mantuvo por segunda semana consecutiva por una nueva remontada cuando iban perdiendo, esta vez, ante los Titanes de Tennessee a los que vencieron en tiempo extra por 30-24. Los Texanos ante los Cargadores establecieron una marca de equipo al remontar una desventaja de 21 puntos (28-7)
Latinoamérica pisa fuerte en Grandes Ligas
H
OUSTON. El receptor venezolano Wilson Ramos presentó un bate perfecto y también salieron con poder ofensivo su compatriota Asdrúbal Cabrera y el puertorriqueño Yadier Molina al conectar sendos jonrones y convertirse en los latinoamericanos más destacados de la jornada en el béisbol de las Grandes Ligas. Mientras que la figura del cerrador estelar panameño Mariano Rivera fue el gran centro de atención en el legendario Fenway Park, de Boston, donde los Medias Rojas se olvidaron de la eterna rivalidad con los Yanquis de Nueva York y le dedicaron un emotivo homenaje de despedida. Ramos (15) conectó jonrón en el sexto episodio, estuvo perfecto de 4-4 y remolcó cinco carreras que dieron la victoria por 11-2 a los Nacionales de Washington frente a los Filis de Filadelfia. Su compatriota, el parador en corto Cabrera (14) también conectó cuadrangular en el triunfo de los Indios de Cleveland, que vencieron 7-1 a los Medias Blancas de Chicago. El receptor puertorriqueño Molina (12) pegó jonrón solitario en el segundo episodio para los Cardenales de San Luis, que vencieron 12-2 a los Marineros de Seattle. Por los Cachorros el receptor dominicano Wellington Castillo (7) pegó batazo solitario en la séptima entrada. El receptor venezolano Josmil Pinto pegó batazo de cua-
tro esquinas y los Mellizos de Minnesota vencieron 6-4 a los Rays de Tampa Bay. Pinto (2) castigó con batazo de vuelta entera en el octavo episodio con dos corredores en el camino para definir el triunfo de los Mellizos. Por su parte, el abridor mexicano Miguel González lanzó cinco episodios y un tercio y descendió lesionado del montículo, pero condujo el triunfo de los Orioles de Baltimore por 3-1 sobre los Azulejos de Toronto. González (10-7) lanzó cinco episodios y un tercio, permitió seis imparables, un jonrón, una carrera y retiró a dos por la vía del ponche para acreditarse la victoria. El mexicano realizó 86 envíos, 56 fueron perfectos, contra 22 enemigos, y dejó en 3,92 su promedio de efectividad antes de bajar del montículo debido a una lesión en el muslo derecho. El abridor panameño Randall Delgado se apuntó la victoria de los Diamondbacks de Arizona, que vencieron 8-2 a los Rockies de Colorado. La mejor imagen deportiva de la jornada tuvo de protagonista a su compatriota Rivera y a todo el equipo de los Medias Rojas que le dieron un merecido homenaje de despedida antes del partido que disputaron ambos equipos. Rivera ha dicho que se retirará al fin de esta temporada, la decimonovena que ha jugado con los Yanquis. EFE
FOTOS: EFE
DEPORTES
H
OUSTON. La clase y experiencia de Peyton Manning, mariscal de los Broncos de Denver, y la actuación de Aaron Rodgers, quien redondeó el mejor partido de su carrera como mariscal jugando con los Empacadores de Green Bay, fueron lo más sobresaliente en la segunda semana de la Liga Nacional de Futbol Americano (NFL). Los Broncos confirmaron que han llegado en gran forma a la nueva temporada y se impusieron 41-23 a los Gigantes de Nueva York en un partido que se convirtió en un duelo de Peyton Manning con su hermano Eli. Peyton no necesitó de una nueva marca como sucedió en el primer partido de la nueva temporada ante los Cuervos de Baltimore, cuando registró siete pases de anotación, pero fue superior a su hermano Eli para vencerlo por tercera vez en los duelos entre ambos. Las anteriores dos victorias habían llegado cuando Peyton Manning era el mariscal de campo titular de los Colts de
DEPORTES 29 BREVES Adelantan una hora el Costa Rica-México Martes 17 de septiembre de 2013
FOTOS: AP
S
AN JOSÉ. El partido entre Costa Rica y México, en el cierre del hexagonal de la Concacaf rumbo a la Copa del Mundo Brasil 2014, fue adelantado una hora para hacerlo coincidir con los juegos, la misma jornada, en Jamaica y Panamá. La idea consiste en que los tres partidos comiencen a las 21:00 horas tiempo del Este de Estados Unidos, las 19:00 hora local en Costa Rica y las 20:00 en Jamaica y Panamá, de acuerdo con la información oficial. La decisión fue tomada según el reglamento mundialista de la Federación Internacional de Futbol Asociación (FIFA), agregó en un comunicado la Federación Costarricense de Futbol (Fedefutbol). Los partidos Costa Rica-México, Jamaica-Honduras y Panamá-Estados Unidos se enmarcan en la jornada de cierre del hexagonal en el torneo eliminatorio mundialista de la Confederación Norte, Centroamericana y del Caribe de Futbol (Concacaf). “La Fedefutbol hace del conocimiento público, que el partido de cierre de la eliminatoria de la hexagonal de la Concacaf rumbo a Brasil 2014 ante la Selección de México se jugará el martes 15 de octubre a las 7 de la noche en el Estadio Nacional”, señaló. “Lo anterior por disposiciones reglamentarias, que
establecen que la última fecha la deberán jugar todas las selecciones nacionales a la misma hora”, explicó la entidad rectora del balompié tico. “De acuerdo con nuestra zona horaria, nuestro país tiene una hora de adelanto, con respecto a Jamaica que se enfrentará a Honduras y Panamá que recibe a los Estados Unidos”, puntualizó. Según “las disposiciones del Artículo 18, párrafo 10 del Reglamento de la Copa Mundial de la FIFA, Brasil 2014, los tres partidos locales para la fecha final clasificatoria de la Concacaf, se acordaron jugarlos en horarios simultáneos de saque de inicio”, agregó. Los próximos partidos que Costa Rica debe protagonizar están programados, respectivamente, para el 11 del mes próximo, de visita ante Honduras, y en el cierre del torneo, cuatro días después, como local contra México. Luego de los partidos de ocho jornadas, Estados Unidos lidera la competencia con 16 puntos, seguido por Costa Rica (15), Honduras (11), Panamá (ocho), México (ocho) y Jamaica (cuatro). Iniciado el 6 de febrero de este año, el torneo está programado para culminar el 15 del mes próximo. NTMX
antes de conseguir la victoria. Por su parte, el mariscal de campo Alex Smith volvió a liderar con éxito la ofensiva de los Jefes que se impusieron por 17-16 a los Vaqueros de Dallas. Smith completó 21 de 36 pases para 223 yardas, incluidos dos de anotación, sin interceptaciones, y dio toda la ayuda que la defensa necesitaba para completar el trabajo en el cuarto periodo cuando silenciaron a la ofensiva de los Vaqueros dirigida por el mariscal de campo de origen mexicano Tony Romo. El corredor Jamaal Charles avanzó 55 yardas y anotó con pase de dos que le hizo Smith. En otros resultados den esta jornada de la NFL, Atlanta venció 31-24 a St.Louis, Green Bay 38-20 a Washington, Miami 24-20 a Indianápolis, San Diego 33-30 a Filadelfia, Baltimore 14-6 a Cleveland, Arizona 2521 a Detroit y Oakland 19-9 a Jacksonville. EFE
Selección de gimnasia acaba gira
La participación de la selección nacional de gimnasia de trampolín finalizó en la Copa del Mundo disputada en Valladolid, España, con la actuación destacada de la tapatía Carolina Navarro, quién ganó el oro en la categoría 17-18 con 51.130 unidades. La jalisciense aseguró que esta medalla es el resultado de mucho trabajo y de una mentalidad ganadora, aunque admitió que en la semifinal estaba un poco insegura, “ya que en la competencia de la semana anterior en Portugal había fallado en la final”. En la categoría 15-16 años, la jalisciense Verónica Rodríguez se adjudicó el sexto puesto con, y de los gimnastas senior, el tapatío César Prieto se colocó en el sitio 21, mientras que las representantes jaliscienses Samantha Zamudio y Alejandra Fernández se adjudicaron los puestos 18 y 20 de la rama femenil El equipo mexicano de gimnasia de trampolín ahora se preparará para el Campeonato del Mundo en Sofía, Bulgaria. NOTIMEX
FOTO: CUARTOSCURO
Suspenden a tenista croata por dopaje
Mantiene Serena liderato en ranking de WTA
M
IAMI. La tenista estadunidense Serena Williams mantuvo una semana más su liderato en el ranking de la Asociación Femenil de Tenis (WTA, por sus siglas en inglés), en una lista que no tuvo cambios en sus primeras 10 posiciones. Serena Williams, con 12 mil 260 puntos, se mantiene en la cima del ranking semanal seguida de la bielorrusa Victoria Azarenka, finalista del último Grand Slam de la temporada y que cuenta con nueve mil 505 unidades, delante de la rusa María Sharapova (7,866). En lo que va de la temporada, Serena, quien que dentro de diez días cumplirá 32 años y no compite desde el pasado 8 de septiembre cuando ganó el Abierto de Estados Unidos, ha cosechado un total de nueve títulos, de 17 torneos en los que ha participado. Los Grand Slam de Francia y Estados Unidos han visto como Williams se coronaba en sus pistas, así como los Masters de Brisbane, Miami, Charleston, Madrid, Roma, Bastad y Toronto. Por su parte, la tenista bielorrusa
››› TOP TEN FEMENIL 01. Serena Williams (EUA) 12,260 puntos 02. Victoria Azarenka (BLR) 9,505 03. Maria Sharapova (RUS) 7,866 04. Agnieszka Radwanska (POL) 6,335 05. Na Li (CHN) 5,565 06. Sara Errani (ITA) 4,325 07. Marion Bartoli (FRA) 3,746 08. Caroline Wozniacki (DIN) 3,645 09. Angelique Kerber (ALE) 3,420 10. Jelena Jankovic (SER) 3,245 Victoria Azarenka, a sus 24 años, ha conquistado esta temporada tres títulos (Cincinnati, Doha y el Abierto de Australia). En tanto, la española Carla Suárez Navarro, quien cayó en cuartos de
final del Grand Slam ante la monarca estadunidense, avanzó una posición al lugar 14 con 2,775 unidades, mientras que la serbia Bojana Jovanovski, ganadora del torneo en Tashkent, Uzbekistán, avanzó 17 lugares, al sitio 41 con 1,265 puntos. Por su parte, la checa Lucie Safarova, quien conquistó el torneo WTA de Quebec, dio un salto de 12 posiciones, al 36 con 1,430 unidades, para protagonizar otro de los movimientos destacados. Entre las latinoamericanas, la mejor colocada es la puertorriqueña Mónica Puig, quien bajó tres posiciones, al 48 con mil 216 puntos, delante de la argentina Paula Ormaechea, que se mantiene en el 66 con 948, y la colombiana Mariana Duque, en el sitio 98 con 680 unidades. En cuanto a las mexicanas, Marcela Zacarías subió al lugar 331 como la mejor representante de su país con 132 unidades, seguida de Ana Sofía Sánchez, quien cayó al 384 con 104, y Ximena Hermoso, quien descendió dos escalones, al 441, con 83. NOTIMEX Y EFE
El tenista croata Marin Cilic fue suspendido por dopaje durante un periodo de nueve meses, informó ayer la Federación Internacional de Tenis (ITF). Cilic, de 24 años, dio positivo por Niketamida, un estimulante prohibido, tras analizar una muestra de orina suministrada por el jugador con motivo de su participación en el Abierto de Munich, disputado a finales de abril. El tenista croata explicó a la ITF que dicha sustancia entró en su organismo al consumir tabletas de glucosa Coramina, que él mismo adquirió en una farmacia. El tribunal independiente de la ITF entendió que Cilic consumió Niketamida sin saberlo. No obstante, decidió suspender al tenista del pasado 1 de mayo de 2013 al 31 de enero de 2014. EFE
Arranca Mundial de Escopeta en Lima LIMA. El Mundial de Escopeta Iss World Championship Shotgun 2013 se inauguró la noche del domingo en el Circuito Mágico de las Aguas, en Lima, con la presencia de 400 deportistas de 52 países. El evento se desarrollará hasta el 25 de septiembre del presente año y entre las personalidades que participan en él figuran el presidente de la Federación Internacional de Tiro, el mexicano Olegario Vázquez Raña, y el jefe del Instituto Peruano del Deporte, Francisco Boza. También está presente el titular de la Federación de Tiro de Perú, Guido Cogorno, quien afirmó que el tiro es un deporte de vanguardia. El deportista Juan Carlos Pazos fue el encargado de tomar el juramento de honor a los deportistas. NOTIMEX
El diario sin límites
››› Ana María ALVARADO
HOY CUMPLE AÑOS
TITO VILANOVA, 45
Jimmie Johnson, 38; Constantine Maroulis, 38; Doug E. Fresh, 47, y Kyle Chandler, 48.
SI HOY ES SU CUMPLEAÑOS
ESPECTÁCULOS
Preséntese con confianza. Esté dispuesto a comprometerse y estar abierto a sugerencias en su relación. La buena fortuna será suya si usa la imaginación. Un nuevo comienzo elevará su espíritu y acrecentará sus objetivos. Sus números: 7, 12, 16, 24, 37, 41 y 43.
HORÓSCOPO
por EUGENIA LAST
VIRGO (AGO.23 - SEP. 22): Ampliará su visión interactuando con gente de distintas culturas. Lo que descubra le permitirá una perspectiva nueva sobre una vieja idea, plan o proyecto.
LIBRA (SEP 23. - OCT. 22): Comparta sus pensamientos y lo que disfrute con alguien que tenga intereses similares. Al arreglar su hogar tome en cuenta las buenas ideas alternativas.
ESCORPIÓN (OCT.23 - NOV. 21):
Vaya lentamente y no permita que lo presionen hacia lo que no le interesa. Siga el camino que sienta más cómodo y descubrirá que tiene un talento desconocido.
SAGITARIO (NOV. 22 – DIC. 21):
Una situación emocional le causará dolor si no es honesto con sus sentimientos. No se comprometa a hacer algo a menos que piense sinceramente llegar al final.
CAPRICORNIO (DIC. 22 - ENE. 19):
No dude en avanzar aunque sea a expensas de otro. No sienta culpas al cobrar lo que se le debe. Celebre su buena fortuna con una persona a la que ame.
ACUARIO (ENE. 20 - FEB. 18):
VICENTE FERNÁNDEZ HARÁ IMPORTANTE ANUNCIO
@anamaalvarado
E
Cumpla sus promesas o será cuestionado. Descubra un interés y desarrolle sus habilidades. Estar preparado le permitirá hacer cambios para ganarse la vida.
PISCIS (FEB. 19 - MAR. 20):
Las emociones y la creatividad le llevan a vivir un día interesante pleno de recuerdos. Amplíe sus amistades o un romance. Disfrute de cada experiencia.
stando en la Feria de Zacatecas nos enteramos que el miércoles todos los medios de comunicación de espectáculos estarán atentos al anuncio que hará Gerardo Fernández, hijo de Don Vicente. El cantante estaba contemplado para cerrar la feria el próximo 23 de septiembre y como sabemos sufrió una trombosis pulmonar, por lo cual el médico le pidió reposo absoluto hasta recuperarse por completo. En su lugar, si todo se acomoda, estará Pepe Aguilar, quien fue de los artistas que llenó el palenque, además de ser orgullosamente zacatecano. Gerardo se comprometió a dar una conferencia ante los medios para hablar del verdadero estado de salud de su padre y el destino de su carrera. Este 2013 era el año de despedida, Vicente ya había dicho que su retiro era un hecho pero durante un año, iría a los lugares clave para el último adiós y dejar los escenarios de manera definitiva, lamentablemente la salud no le ha permitido estar con su público. El cantante está con buen ánimo y siguiendo la instrucciones de los médicos. Así que sin falta, el jueves les estaremos platicando en estas líneas, cuál fue la noticia que seguramente será de impacto para la prensa y los seguidores de Don Vicente Fernández. Hay más.... pero hasta ahí les cuento.
ARIES (MAR. 21- ABR. 19):
ANA VICTORIA
Trate asuntos importantes con compañeros y haga ajustes a la información que reciba. Respete los acuerdos y posponga expandirse hasta poder manejarlo.
para Ana Victoria porque es una chava muy sencilla, está trabajando mucho para obtener reconocimiento y quitarse de encima el mote de hija de Amanda Miguel y Diego Verdaguer, los ama y admira como padres, pero es difícil ser comparada con ellos.
TAURO (ABR. 20- MAYO. 20): La experiencia que gana ayudando a otros lo fortalecerá en su vida personal y comercial. Reconsidere los planes de último momento. Puede haber dificultades.
GEMINIS (MAY 21-JUN 20):
Sea reservado con la información personal. Ponga precio a lo que pueda ofrecer o alguien intentará hacerle trabajar gratis. Asegúrese de conseguir lo deseado.
CANCER (JUN. 21 - DE JUL 22):
Lo que haga por alguien especial hablará mucho de sus sentimientos. El amor se destaca y ser romántico causará impacto. Realice viajes cortos si son lucrativos.
LEO (JUL. 23 - AGOS. 22): Busque toda la información posible para mantener el control. Haga su mejor esfuerzo para lidiar con sus tareas y podrá hallar algo más lucrativo e interesante.
Paloma ✓
para Luis Miguel pues recibió una fuerte suma para promocionar Acapulco y ahora que hay problemas por el mal tiempo no se ha preocupado por la gente y mucho menos ha mandado ayuda, mu- chos piensan que debería devolver el dinero para que se usara en abastecer a la población con víveres.
✗
Tache
LUIS MIGUEL
tweet tweeeet tweet tweet tweet tweeeet
tweet? tweet? Martes 17 tweet? de septiembre de 2013
tweet!!
@Cardenal_ Gasdas Ese incómodo momento en el que estás despotricando contra los acarreados del grito y la cámara de televisión enfoca a tus primos en el mitin.
@edeita “Sin ti no puedo vivir”, le susurré a la cafetera de la oficina mientras acariciaba mi taza.
@Bvlxp Si tu novio usa cualquier crema cosmética, en realidad estás en una relación con una hermosa princesa.
@_LesliePerales -México clasificará al mundial- Envía chiste al 2640 y recibe mas chistes como éste.
CRISTIAN
CASTRO
Pide ayuda para regresar a las telenovelas
E
stuvimos presentes en el concierto de Cristian Castro en el palenque de Zacatecas y dejó atrás el concepto escénico del Auditorio Nacional y se dedicó a cantar, la verdad lo hace muy bien, el público le aplaude con euforia. Creo que los cantantes no deben perderse en las súper producciones y los shows complicados, es claro que la gente los quiere escuchar y gozar de sus éxitos musicales. Cuando tienen buena voz, como es el caso de Cristian, basta con cantar. Los mil cambios de ropa y coreografías de bailarines salen sobrando. Cristian nos confirmó que canceló el show del 15 de noviembre porque ha cambiado de manager, ahora es David West, quien trabaja con Gloria Trevi y a partir de enero con Yuri. Nos dijo que su carrera va a dar un giro importante y que quiere regresar a hacer una telenovela, así que cada vez que ve a una actriz famosa le pide ayuda para que lo recomiende con los productores de Televisa, quién sabe si esa técnica le funcione pero él desea regresar a los melodramas.
1
ARACELY ARÁMBULA NO SABE QUÉ HACER
Aunque Aracely no quiere estar hablando de Luis Miguel porque así se comprometió con el cantante, le duele que sus hijos Daniel y Miguel no vean a su padre y la convivencia sea cada vez más escasa. La actriz comentó que Luismi hace más de 6 meses que no ve a sus hijos y ellos tienen derecho de convivir con su padre. Sin duda es una pena que no sea un hombre responsable y del dinero ni hablamos, porque parece que tampoco ha cubierto las cuotas correspondientes.
espectáculos 31
S
ESPINOZA
PAZ
ESTÁ TRANQUILO
in duda, después de la tormenta viene la calma y después de muchos escándalos, Espinoza Paz ha retomado el rumbo de su carrera. Lo suyo son los palenques y convivir con el público. Lo vimos cantando como es, sencillo, carismático y sonriente. Tanto éxito afectó un poco su conducta y parece que ahora retoma el ritmo, la música se le da de manera natural, tiene temas muy románticos, otros rítmicos y otros muy divertidos. Logra conectarse con el público y las chavas enloquecen. Fui testigo de su calidez, abraza a todas las chicas que se la acercan, recibe flores, bras y hasta tortillas, él le da importancia a esos detalles y sabe entregarse. Es generoso y baila con las chicas, pero también hace danzar a los caballeros y su show dura alrededor de 3 horas, la gente se va contenta. Espinoza Paz comentó que había perdido la tranquilidad pero parece que ya está en equilibrio y que seguirá cosecha ndo logros, componiendo y vend iendo muchos discos.
3
DULCE CUIDA SU VOZ
Platicando con Dulce nos dijo que no es exagerada en los cuidados, pero es importante tener precauciones para no enfermarse y cuidar la voz. La cantante dice que ella una vez arriba del escenario no se siente nerviosa pues a través de la música libera el estrés, por fortuna tiene mucho trabajo y lleva una gran relación con su hija. Del amor, ni hablar, pues dice que aunque no está cerrada a esa posibilidad, hoy tiene otras prioridades.
2
NORA SALINAS goza DE GRAN POPULARIDAD
Cuando una actriz sale a la calle y todos la reconocen, prueba de su éxito, sin duda estar vigente en las telenovelas les da presencia y popularidad. Estuve con Nora y fui testigo del cariño que le tiene la gente y sin duda el personaje de la tía pelucas en la telenovela Carita de Ángel es el que más se ha quedado en el corazón del público. Actualmente está al aire en Fuego en la sangre al medio día y por las noches en La Tempestad.