Septiembre | 18 | 2013

Page 1

24 H RAS

MÉXICO, MIÉRCOLES 18 DE SEPTIEMBRE DE 2013 • GRATUITO • Número 528

›››

EL DIARIO SIN LÍMITES

LA CRUDA DE UN ACAPULCAZO

El agua no dejaba de caer, el sol nunca más asomó, el agua no supo de límites. El servicio de los hoteles se tornó errático: no hay gente suficiente para atender, no hay luz, no hay celulares, no hay internet.

{ www.24-horas.mx {

Pero sobre todo, no hay noticias... Y entonces vino la cruda: no hay forma de salir de aquí. La escena es dantesca: arrastrando sus maletas, cientos de paseantes van de un hotel a otro, buscando habitación barata. No hay. Simplemente no hay.

EN EL INTERIOR 6

LA PRIMERA REUNIÓN EXTRAORDINARIA, EL DOMINGO 15

Minimizaron alertas;

Conagua previó la emergencia 4

LA EVOLUCIÓN DE LOS CICLONES, ANTE LOS OJOS DE LA NASA IMAGEN DE LA NASA DEL 14 DE SEPTIEMBRE

15 DE SEPTIEMBRE

INGRID 16 DE SEPTIEMBRE

INGRID

TORMENTA TROPICAL INGRID

TORMENTA TROPICAL MANUEL

MANUEL

MANUEL

LA REFORMA

hacendaria propuesta por el presidente Enrique Peña Nieto sufrirá ajustes en la Cámara de Diputados y el Senado de la República, sostuvieron legisladores federales. 10 ¿QUIÉN es quién en la oposición al presidente sirio? Las pugnas internas y el radicalismo de los grupos rebeldes no logran generar la confianza de sus aliados. 16 EL CLIMA adverso que azota al país evidencia lo obsoleto de las comunicaciones en México: Telefónica planea anunciar algunas alianzas con operadores en el país 22 ELEMENTOS del Ejército Mexicano y presuntos integrantes del crimen organizado se enfrentaron la mañana de este martes en Los Reyes, Michoacán. 25 SE REORGANIZA narco en Guatemala. Con las detenciones de sus principales líderes, los Zetas perdieron control, lo que ha sido aprovechado por el Cártel de Sinaloa. 27

IMEF: estamos sumidos en una recesión; EN LA CCE dice que la reforma inhibirá la inversión RED 20

POLÉMICA POR ESPIONAJE Dilma Rousseff cancela visita a Estados Unidos; no le convenció la explicación 18

REINICIA SEGOB NEGOCIACIONES Buscan gobiernos federal y local impedir el regreso de la CNTE al Zócalo 10

AHORA EN SUBMARINOS Se moderniza el tráfico de drogas desde Sudamérica hasta EU

Inglaterra, cada noche aparece un payaso para regalar globos. Su imagen es poco menos que amigable (+ fotos)

26 16

Mancera pide fondos federales para cubrir daños por marchas • SALVADOR GARCÍA SOTO 6 • MARTHA ANAYA 8 • JOSÉ UREÑA 10 • RAYMUNDO RIVA PALACIO 12 • JORGE VÁZQUEZ DEL MERCADO 14 • AMAIA ARRIBAS 21 • MAURICIO GONZÁLEZ 22 • SAMUEL GARCÍA 23 • ALBERTO LATI 30

EN NORTH Hampton,

12

¿Qué nuevo escándalo acaba de revelar Elton John?


2

El diario sin límites

Miércoles 18 de septiembre de 2013

››› TRASTIENDA Fausto Vallejo, que pidió licencia como gobernador de Michoacán para tratarse una enfermedad renal en Estados Unidos, viene de regreso a México. ¿A qué? No se sabe, pero ya pidió cita con el presidente Enrique Peña Nieto y con el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong. Uno pensaría que tiene ganas de regresar, pero dicen los que saben, ¿por qué querrá hacerlo si ha estado tan delicado? Es la incógnita. El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, acudió con la representación presidencial al primer informe de gobierno de Miguel Ángel Mancera. Como todos, Osorio Chong tuvo que recorrer a pie poco más de 100 metros hasta la Asamblea Legislativa del Distrito Federal. Para quien ordenó el uso de la fuerza en el Centro Histórico en contra de los maestros el viernes pasado, hubo algunos abucheos, aunque reportan los que estuvieron ahí, lo trataron, por lo demás, con respeto. Uffff. La libró por ahora. Un primerísimo lugar de honor para el primer informe de gobierno de Miguel Ángel Mancera, fue para su director de Asuntos Internacionales. Pero no es por el cargo, sino por lo que representa. Tan fuerte es su personalidad, tanto respeto les merece a todos, que diputados y senadores, locales y federales invitados al evento, hacían fila para saludar al ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas. Quien dude de la recapitalización política del ingeniero con su postura sobre la Reforma Energética, está mirando chueco. ¿O no? El forcejeo político en el Senado está fuerte. Reformas energéticas, hacendarias, fiscal, más telecomunicaciones. Los coordinadores del PRI, PAN y PRD, Emilio Gamboa, Jorge Luis Preciado y Miguel Barbosa, se reunieron a comer para hablar sobre la congestión legislativa. Preciado insiste que no les gusta a los azules los impuestos que le pegan a las clases medias. Una de las visiones que tienen los azules es que la reforma se asemeja al Pronasol de Carlos Salinas. Igual que ahora puede pasar, dicen los panistas, si el PRD no se da cuenta de lo que traen en mente en el tricolor. www.ejecentral.com.mx

Plácido obtiene el Praemium Imperiale TOKIO. El tenor español Plácido Domingo ha sido galardonado con el máximo premio de las artes en Japón, el Praemium Imperiale, que le será entregado el 16 de octubre, anunció ayer la Asociación de las Artes nipona. El premio, dotado con 15 millones de yenes (unos 151.170 dólares), le será entregado en una ceremonia que se celebrará en Tokio el próximo 16 de octubre. Los otros cuatro galardonados de este año son el pintor italiano Michelangelo Pistoletto, el director de cine estadunidense Francis Ford Coppola, el escultor británico Antony Gormley y el arquitecto, también británico, David Chipperfield. Cada año, desde 1989, la Asociación de las Artes de Japón entrega estos premios en cinco categorías: pintura, escultura, música, arquitectura, cine y teatro. En una edición anterior lo obtuvo el mexicano Ricardo Legorreta. Al margen del premio, el tenor español actuará, con ocasión del 400 aniversario de las relaciones entre España y Japón y en calidad de Embajador Cultural del Año Dual, en Tokio, los días 12 y 15 de octubre. EFE

Chile y Jalisco en Festival de Chihuahua Chile, Jalisco y Guachochi, un país, un estado y un municipio, participan este año en el Noveno Festival Internacional Chihuahua, que se realiza hasta el 12 de octubre en Ciudad Juárez y en el que se espera la asistencia de 500 mil personas. “La cultura no es una verbena de diversión, es una forma de vida con calidad en un ambiente sano”, afirmó el director del Instituto Chihuahuense de Cultura, Fermín Gutiérrez Galindo, quien junto con el embajador de Chile en México, Adolfo Carafí Melero, invitaron a la población en general a unirse a este festival en el que se llevan a cabo más de 500 eventos culturales, entre los que destacan conciertos con artistas nacionales, locales e internacionales, como Julieta Venegas, Aída Cuevas, Ximena Sariñana, Café Tacuba, Los Bunkers, Yngwie Malmsteen y Tania Libertad. REDACCIÓN

24 HORAS Presidente de Consejo de Administración Antonio Torrado Monge Director General Raymundo Riva Palacio Directora Editorial Martha Ramos Director Gráfico Gilberto Ávila redaccion@24-horas.mx • Teléfono 11026169 Ventas gobierno Luis Alfonso Guerrero luisalfonso.guerrero@24-horas.mx • Tel 11026146

Clientes directos Jorge González Mora Agencias Edgar Manning

Prioridades

Edición Fernando Patiño País José Ureña Justicia María Idalia Gómez Negocios Hiroshi Takahashi Global Nydia Egremy Sociedad Xóchitl Bárcenas Web Nantzin Saldaña Redes Sociales Filemón Alonso-Miranda

publicidad@24-horas.mx • Tel 11026141 24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. Editora Responsable: Martha Citlalin Ramos Sosa. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma 381 PH, Teléfono 1102-6169 (conmutador)Colonia Cuauhtémoc. Delegación Cuauhtémoc, México, 06500, DF. Impreso en el Distrito Federal por: Servicios Profesionales de Impresión, S.A. de C.V., Mimosas 31 Colonia Santa María Insurgentes, México, 06430, DF. Distribuido por: Multinacionales Martínez Grey S.A. de C.V.

Joven paquistaní, elegida Embajador de conciencia DUBLÍN. Malala Yousafzai, la activista paquistaní de 16 años gravemente herida por los talibanes por defender el derecho de las niñas a recibir educación, fue galardonada ayer con el premio Embajador de la Conciencia de Amnistía Internacional (AI). En un comunicado, la organización humanitaria anunció que en esta edición compartirá el galardón con Malala el activista y artista estadunidense Harry Belafonte, “diferentes ambos en muchas cosas, pero dedicados a la lucha por los derechos humanos”. La ceremonia de entrega del prestigioso premio tuvo lugar anoche en el ayuntamiento de Dublín y se esperaba la asisncia del líder de la banda irlandesa U2, Bono, y el músico británico Roger Waters, miembro fundador del grupo Pink Floyd. “Harry y Malala son verdaderos Embajadores de la Conciencia, hablan claro sobre los derechos universales, la justicia y la dignidad humana y animan a otros a seguir su ejemplo”, destacó en la nota el secretario general de AI, Salil Shetty. EFE

EL PRÍNCIPE HARRY pasó la noche de ayer en un refrigerador militar de entrenamiento, a fin de aclimatarse para participar en una carrera de 200 millas en la Antártica, en la que se unirá a veteranos británicos discapacitados y que tendrá fines caritativos, reportó ayer la BBC. La carrera comenzará en dos meses y fue organizada por el grupo caritativo Walking With The Wounded.

@DOCTOROW Y EL INTERNET QUE NOS HACE LIBRES Uno de los personajes más seguidos en Twitter es el periodista, escritor de ciencia ficción y bloguer Cory Doctorow (@doctorow), quien nació en Toronto en 1971, principalmente conocido por activista a favor de liberalizar las leyes de derechos de autor. Ha ganado los premios Locus 2004, Nebula de novela corta en 2004, también ha sido nominado a los premios Hugo o Prometheus. Lo siguen 304 mil, su página es craphound.com y vive en Londres. “SI USTED escribe un centenar de cuentos y todos son malas, eso no quiere decir que ha fracasado” ES HORA de domar a la NSA, el gigante pisotea nuestros derechos - Yochai Benkler LO QUE ES más aburrido: ¿lo acuciante de los cienciólogos en respuesta a la crítica leve de las CoS o silbidos que surge de historias acerca de Apple? “FUE MUY difícil al principio. Mudarse a un nuevo país es como nacer de nuevo”



El diario sin límites

IMAGEN DE LA NASA DEL 14 DE SEPTIEMBRE

Gobierno federal sesiona hasta el 13 TORMENTA TROPICAL INGRID de septiembre y es hasta dos días después cuando se instaló el Comité Nacional de Emergencias, TORMENTA TROPICALintegrado por 15 MANUEL dependencias

PAÍS

D

esde el miércoles 11 de septiembre -cuatro días antes de que comenzara la emergencia nacional por las inundaciones-, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) advirtió que la presencia de dos sistemas ciclónicos, uno en el Golfo de México y otro el Pacífico Sur, tenían el potencial de provocar “lluvias muy fuertes” durante los próximos días en diversas partes del país, especialmente en el sur y sureste del territorio nacional. En un comunicado emitido ese mismo día, la dependencia pidió a la población atender a las indicaciones de Protección Civil de cada entidad y extremar precauciones por los posibles efectos de ambos fenómenos, “que podrían ocasionar encharcamientos en zonas urbanas y deslaves en zonas montañosas, así como posibles avenidas en ríos y arroyos”. La presencia de estos dos fenómenos fue calificada por la Conagua como un hecho inédito, ya que en más de 50 años no se había documentado la presencia de dos fenómenos meteorológicos al mismo tiempo en dos costas del país. A pesar de la alerta temprana de la Conagua, no fue sino hasta el viernes 13 de septiembre, a las 15:30 horas, cuando se llevó a cabo la primera Reunión de Trabajo del Grupo Interinstitucional para Ciclones Tropicales en las oficinas de la dirección general de Protección Civil, según consta en el calendario de actividades que el Sistema Nacional de Protección Civil publicó en su sitio web. En la sesión participaron autoridades de las secretarías de Salud, Turismo, Comunicaciones y Transportes, Relaciones Exteriores, así como la Conagua y la Policía Federal, entre otras dependencias, para tratar la contingencia de la tormenta tropical Ingrid y la depresión 13-E (que se convertiría en la tormenta Manuel). De acuerdo con el Manual de Organización y Prevención del Sistema Nacional de Protección Civil, en esta reunión, encabezada por la Secretaría de Gobernación, se debieron definir los niveles y zonas de alertamiento, así como emitir recomendaciones a la población, explicando las características del fenómeno y cómo cuidarse y protegerse. El día que se realizó dicha reunión, la depresión tropical 10 se fortaleció por la mañana para dar origen a la tormenta tropical Ingrid en las costas del Golfo de México, mientras que unas horas más tarde, en el Pacífico Sur, la depresión 13-E se convertiría en Manuel, el ciclón tropical número 13 de la temporada. Ante la proximidad de estos fenómenos, la Conagua alertó sobre precipitaciones intensas y torrenciales en estados como Chiapas, Guerrero, Tabasco, Veracruz y Oaxaca, así como lluvias de fuertes a intensas en Michoacán, Campeche, Ta-

INGRID 1516 SEPTIEMBRE DEDE SEPTIEMBRE

DE LA NASA DEL 14 DE SEPTIEMBRE 15 DE IMAGEN SEPTIEMBRE

INGRID16 DE SEPTIEMBRE INGRID

TORMENTA TROPICAL INGRID

TORMENTA TROPICAL MANUEL MANUEL

MANUEL MANUEL

MANUEL

Desde el 11 de septiembre advertía la emergencia

Ignoran autoridades alertas de Conagua RAPIÑA EN ACAPULCO EMPRESARIOS denunciaron que tras las lluvias han sido víctimas de rapiña en diferentes puntos de Acapulco sin que las autoridades hayan podido detener a las personas por atender la contingencia. La tarde de ayer se pudo apreciar a personas que se metieron a la tienda comercial Costco, ubicada en la zona Diamante, la cual se encuentra anegada por completo. El presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco-Servytur) de esta localidad, Javier Saldívar Rodríguez, pidió a las fuerzas de seguridad reforzar las medidas para evitar los actos de pillaje. Pese a que el agua les llegaba a la cintura, mujeres, hombres y niños sacaban lo que podían de la tienda comercial e incluso metían hieleras al establecimiento. En la Colonia Ciudad Renacimiento una tienda departamental también fue saqueada por colonos de esa área. Algunos establecimientos les rompieron los cristales para poder sacar mercancía.

OMISIONES ››› LAS MIÉRCOLES 11 El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Conagua emite cuatro comunicados alertando sobre lluvias de fuertes a muy fuertes. A las 18:08 alerta que “la combinación de dos sistemas de bajas presiones con potencial ciclónico, uno en el Golfo de México y otro en el Pacífico Sur, propiciará lluvias muy fuertes durante los próximos días”. El organismo advierte que el temporal afectaría al sur, sureste y oriente del territorio nacional, así como zonas del noreste, occidente y centro, incluido el Valle de México. Pronostica que las precipitaciones se irían desplazando hacia Veracruz y Tamaulipas.

JUEVES 12

El SMN emite cuatro comunicados alertando de lluvias en el oriente, sur y sureste del país por dos perturbaciones tropicales: “ambos sistemas seguirán acercándose a costas nacionales en los próximos días, por lo que se mantienen en constante vigilancia”. 11:24 HRS. “Debido a la situación, se sugiere a la población extremar precauciones por los posibles efectos de estos fenómenos, que podrían ocasionar encharcamientos en zonas urbanas y deslaves en regiones montañosas, así como posibles avenidas en ríos y arroyos”. 14:23 HRS. “Esta tarde, las dos bajas presiones que el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), mantiene en estrecha vigilancia aumentaron sus probabilidades de evolucionar a ciclón tropical en las próximas 48 horas; estos sistemas generan un temporal de lluvias muy fuertes en la vertiente del Golfo de México, así como en el sur y sureste del territorio nacional”. 17:05 HRS “La baja presión que esta tarde se ubicaba en el suroeste del Golfo de México intensificó su potencial y evolucionó a la Depresión Tropical Número 10 en el Océano Atlántico”.

ALERTAS DE LA CONAGUA RESPUESTA DEL SINAPROC

maulipas, Puebla y San Luis Potosí, además de tormentas y chubascos en Jalisco, Hidalgo, Estado de México, DF, Colima, Nayarit, Sonora, Sinaloa, Quinta Roo, Yucatán, Chihuahua, Durango, Tlaxcala, Zacatecas y Querétaro, así como lluvias moderadas en Aguascalientes, Coahuila, Guanajuato y Nuevo León. Pese a estas condiciones, la Segob no cumplió con el manual de Protección Civil en tanto que no estableció comunicación con dependencias y organismos involucrados para la atención de emergencias, con

las autoridades estatales y municipales y, sobre todo, no alertó a la población del riesgo. Aunque prácticamente todo el territorio nacional fue afectado por la presencia de las dos tormentas con inundaciones, daños carreteros y desbordamientos de ríos que provocaron varias muertes el fin de semana, no fue sino hasta el domingo 15 de septiembre, a las 16:00 horas, que se realizó la segunda Reunión de Trabajo del Grupo Interinstitucional para Ciclones Tropicales, la cual duró dos horas y en la que participaron, entre otras dependencias, las secretarías de la Defensa Nacional, de Marina y la Conagua, esta vez en las oficinas del Centro Nacional para la Prevención de Desastres (Cenapred). Dos horas después, ante la gravedad de los hechos, se tuvo que instalar del Comité Nacional de Emergencias, integrado por la

Sedena, Semar, Conagua, IMSS, ISSSTE, Policía Federal, Pemex, Sectur, SRE, Cruz Roja, SCT, Sedatu, Sener, Salud y Sedesol, aunque la tarjeta informativa señala que se trataba de “prevenir y atender posibles desastres que sufra el país ante fenómenos naturales”.

TAMPOCO REACCIONAN ESTADOS

De acuerdo con Óscar Pimentel González, coordinador general de Atención a Emergencias y Consejos de Cuenca de la Conagua, el protocolo para la atención de desastres naturales ocasionados por lluvias comienza con los registros de formaciones de tormentas que hace el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), a través de sistemas satelitales, en coordinación con los sistemas de información de las secretarías de la Defensa Nacional (Sedena) y de Marina


238

millones de pesos del Fondo Nacional de Desastres (Fonden) se han ejercido hasta el momento para atender las afectaciones que dejaron las lluvias y desbordamientos de ríos en Guerrero, informo Luis Felipe Puente, coordinador nacional de Protección Civil de la Secretaria de Gobernación.

5,000

Xxxxxxxxxx

millones de pesos es el monto en que el gobierno estatal calcula los daños en Guerrero, cifra que sólo incluye afectaciones a carreteras, puentes y miles de viviendas en todo el estado. Foto aérea de la zona de Acapulco. FOTO: AP

VIERNES 13

SÁBADO 14

06:06 HRS. El SMN informa: “Continuarán las lluvias intensas en gran parte del territorio nacional, derivadas de la Depresión Tropical número 10 en el Golfo de México y del sistema de baja presión con potencial ciclónico ubicada en el Pacífico Sur. “Se pide a la población continuar alerta a los llamados de Protección Civil, y a quienes acudirán a centros vacacionales durante el puente de Fiestas Patrias, extremar precauciones en el mar y ríos cercanos. 15:30 HRS. Ante la “contingencia” de la tormenta tropical Ingrid y la depresión tropical 13E se reúne el Grupo Interinstitucional para Ciclones Tropicales integrado por representantes de las secretarías de Salud, Conagua, SCT, Sectur, Policía Federal, SER, entre otras. El encuentro en la Dirección de Protección Civil concluye dos horas después. 22:30 HRS. El SMN informa que debido a la presencia de los dos fenómenos “se esperan lluvias que podrían alcanzar niveles históricos de los últimos años en gran parte del Litoral del Golfo de México y en el Pacífico Sur”. Por la combinación de estos fenómenos “las precipitaciones serán de intensas a torrenciales en Chiapas, Guerrero, Tabasco, Veracruz y Oaxaca”. (Semar), así como con datos que proporciona el Centro Nacional de Huracanes de Miami, Florida. Es por medio de estos mecanismos que se detectan cuáles son las zonas de inestabilidad tropical que pueden constituir una amenaza para el territorio mexicano, aun cuando los fenómenos meteorológicos se ubiquen a cientos o, incluso, miles de kilómetros del país. Dichos reportes son emitidos de inmediato por la Conagua en su portal web y por medio de comunicados también se envían a los gobiernos estatales y al Sistema Nacional de Protección Civil, a través de oficios sellados por la dependencia, donde se explica de manera detallada y con especificaciones técnicas el riesgo que representa para alguna entidad la

11:22 HRS. El SMN alerta: “La combinación de estos fenómenos meteorológicos propicia lluvias muy fuertes en la mayor parte del país, superando niveles promedio e incluso históricos de precipitaciones durante los próximos tres días. 16:31 HRS. “tanto Manuel como Ingrid se mantendrán muy cerca de costas mexicanas y podrían tocar tierra durante la mañana del domingo y el lunes, respectivamente. “Persiste el potencial de precipitaciones hasta torrenciales en el oriente, sur y sureste del país, así como muy fuertes en el centro, noreste y occidente.” 22:38 HRS. El SMN prevé un 15 de septiembre lluvioso en la mayor parte del país”.

DOMINGO 15 11:00 HRS. El SMN informa: “Derivado de la interacción entre el huracán Ingrid categoría 1 en el Océano Atlántico y a pesar del debilitamiento de Manuel a Depresión Tropical, se esperan lluvias intensas en la mayor parte de México”. 16:00 HRS. Segunda reunión de trabajo del Grupo Interinstitucional para Ciclones Tropicales ante la “contingencia de los fenómenos meteorológicos Ingrid y Manuel”. Asisten representantes de la Sedena, Semar, Cruz Roja, Salud , Conagua, SCT, Sectur, Policía Federal, SER, IMSS, ISSSTe, entre otras. 20:00 HRS. Se instala el Comité Nacional de Emergencia en el Cenapred para “prevenir y atender posibles desastres” ante los fenómenos hidrometereológicos Ingrid y Manuel. Participan Sedena, Semar, Conagua, IMSS, ISSSTE, Policía Federal, Pemex, Sectur, SER, Cruz Roja, SCT, Sedatu, Secretaría de energía, Secretaría de Salud y Sedesol. El evento en el Cenapred concluye a las 22:00 hrs. 21:30 HRS. El Coordinador Nacional de Protección Civil, Luis Felipe Puente, ofrece conferencia de prensa para informar la instalación del Comité.

presencia de una depresión tropical, ciclón o huracán que se aproxime a su territorio, explicó el funcionario. Pimentel González dijo a 24 HORAS que durante los días pasados, los gobiernos estatales fueron notificados por medio de dichos oficios con todos los detalles sobre las tormentas tanto en el Golfo de México como en el Pacífico Sur, al mismo tiempo que la Conagua emitía los comunicados en su página web. Aunque el sitio de Internet del Sistema Nacional de Protección Civil ofreció información detallada sobre las condiciones evolutivas de ambas tormentas, así como recomendaciones a la población de “mantenerse informada sobre las condiciones meteorológicas en sus lugares de residencia y tener presente su plan familiar de

protección civil”, así como de precaución tanto a navegación marina como aérea, los portales de gobiernos y protección civil de los estados se limitaban, en su mayoría, a emitir comunicados respecto al paso de los fenómenos. Incluso, la página de Protección Civil de Guerrero, estado que sufrió las mayores afectaciones, no cuenta con advertencias sobre las tormentas en la entidad desde el 10 de septiembre, cuando anuncia un derrumbe en la región de la montaña, y hasta el 17 de septiembre que muestra un gráfico sobre qué hacer después de una inundación. Asimismo, en el apartado de pronósticos de lluvia sólo registra las probabilidades de precipitaciones del 3 al 4 de septiembre. JUAN LUIS RAMOS, LUIS RODRÍGUEZ Y MARÍA IDALIA GÓNEZ

Miércoles 18 de septiembre de 2013

PAÍS

5

Asciende a 47 el número de muertes por tormentas

E

l secretario de Gobernación, Miguel Osorio Chong, informó que se ha elevado a 47 el número de muertes causadas por las tormentas Ingrid y Manuel que azotaron simultáneamente al territorio nacional el fin de semana. Además, hay 91 carreteras afectadas por las intensas lluvias que aún continúan. En entrevista para Radio Fórmula, el funcionario federal detalló que Guerrero es la entidad que más decesos registra con 27, seguido de Veracruz (12), Hidalgo (3), Puebla (3), Oaxaca (1), Morelos (1) y Coahuila (1). Aunque la suma da 48, el titular de Segob aseguró que son 47 las personas fallecidas. “Tenemos 100 arroyos o ríos desbordados, 91 carreteras con afectaciones, algunas importantes, algunas menores, pero que impiden el paso en muchos de los casos de vehículos y muchos caminos rurales en diferentes municipios afectados partes de la Sierra, de la Huasteca, de diferentes estados de la República”, dijo. El golpe de las tormentas que entraron por los océanos Pacífico y Atlántico ha dejado, hasta el momento, 39 mil personas evacuadas en todo el de ellos de Guerrero país, 23 mil que están en albergues, así como 254 municipios afectados; tan solo en Guerrero, suman 56 municipios con daños severos, mismos que recibieron la declaratoria de desastre natural por parte de la Segob. Además, el encargado de la política interna aseguró que las secretarías de Defensa y Marina ya trasladaron vía aérea a más de 500 personas de Acapulco –localidad que estaba incomunicada- a la Ciudad de México. “Estamos cuidando mucho la seguridad, sigue lloviendo en algunos momentos, entonces queremos que la gente llegue segura al lugar de su traslado, al lugar donde vamos a lograr trasladarlos a la ciudad de México”, agregó. Sobre el desbordamiento del Río Pánuco en Veracruz, Osorio Chong sostuvo que los municipios de El Higo y Tempoal están siendo vigilados por el desbordamiento y para evitar afectaciones mayores. Por los daños en Guerrero, el presidente Enrique Peña Nieto recorrió las colonias de Chilpancingo la tarde de ayer, para coordinar los apoyos para los damnificados. Hasta el cierre de esta edición, la cifra de muertos reportados en Guerrero ascendía a 31, por lo que la cifra oficial podría rebasar los 50.

254 56

MISAEL ZAVALA

El presidente Enrique Peña Nieto calma a la población. FOTO: NOTIMEX

FUNCIONES DE SEGOB SEGÚN EL MANUAL DE OPERACIÓN DE PROTECCIÓN CIVIL CONDUCE y pone en ejecución, en coordinación con las autoridades de los gobiernos de los estados, de los municipios, de las dependencias y entidades de la administración pública federal, las políticas y programas de protección civil, para el alertamiento y apoyo de todas aquellas personas que se encuentren en peligro y para mantener en funcionamiento los servicios vitales Durante la temporada de ciclones tropicales opera el Sistema de Alerta Temprana para Ciclones Tropicales, cuya pretensión es el oportuno alertamiento y adecuada coordinación interinstitucional que de manera consensuada genere una respuesta organizada del Sistema Nacional de Protección Civil


6

PAÍS

SERPIENTES Y ESCALERAS Salvador GARCÍA SOTO sgarciasoto@hotmail.com @sgarciasoto

L

El diario sin límites

Miércoles 18 de septiembre de 2013

Lluvias: Tragedia y riesgos

a emergencia nacional desatada por los daños que dejó la confluencia de dos fenómenos meteorológicos sobre casi todo el territorio de la República, plantea un enorme reto no sólo en términos de ayudar a los damnificados, que el gobierno estima en más de 1 millón de afectados en 29 estados del país, sino también en la acción urgente de autoridades federales y locales para regresar a la normalidad a las ciudades y pueblos más afectados donde, a medida que pasen las horas crecen todo tipo de riesgos, desde los sanitarios hasta los de tipo social. Guerrero y Veracruz, sin menoscabo de los daños en el resto de las entidades, eran hasta ayer los dos estados más afectados por las lluvias y el desbordamiento de ríos, lagos y lagunas que provocaron inundaciones en ciudades y comunidades, además del cierre de carreteras y la incomunicación de habitantes y enormes pérdidas materiales y económicas. El gobierno federal desplegó desde el domingo a todo el gabinete federal y el presidente envió secretarios a atender las necesidades más apremiantes en los estados afectados. La atención presidencial se centraba hasta ayer en Guerrero donde Enrique Peña Nieto recorría las zonas más afectadas de Acapulco y Chilpancingo ofreciendo apoyo a la población, mientras miles de soldados, marinos y Policía Federal llegaban al estado para tratar de ayudar en las labores de rescate, pero también establecer la vigilancia ante los actos de rapiña, robos y saqueos que ya ayer se registraban en tiendas inundadas de Acapulco. Hay 56 municipios declarados zonas gravemente afectadas en la entidad guerrerense y aún no se tiene calculado la magnitud de los daños, que por lo pronto ocasionaron la muerte de 27 personas tan solo en la entidad, según reportó ayer la Secretaría de Gobernación. Veracruz es el otro estado que ha registrado fallecimientos y hay varios municipios declarados en emergencia. Aunque la ayuda federal ha llegado y también tropas del Ejército y la Marina apoyan a la población, hasta ayer se veía a un agobiado gobernador Javier Duarte quien, increpado por los pobladores del municipio de Altotonga, donde se desgajó un cerro y sepultó a un camión de pasajeros dejando 11 muertos, molestó les gritaba a la gente que “las máquinas ya están aquí y están trabajando”. Otros gobernadores se tomaron las cosas con más calma y a pesar de que en sus estados se reportaron daños en varios municipios, ayer se les vio asistiendo como invitados al Informe del jefe de Gobierno del DF, Miguel Ángel Mancera. Fue el caso de Rafael Moreno Valle, de Puebla, que con todo y las afectaciones en varios municipios de la zona serrana, se dio tiempo para venir al DF al acto político, igual que César Duarte de Chihuahua, que se dejó ver en el recinto de la ALDF muy sonriente, mientras las ciudades de Chihuahua y Juárez eran declaradas zonas de desastre. Aun cuando la respuesta federal y estatal ha sido inmediata y se han desplegado los planes de emergencia y medidas para auxiliar a la población afectada, empiezan a surgir voces que cuestionan por qué no se dio una alarma mayor por parte de las autoridades que, con base en la información meteorológica disponible, pudieron alertar a lugares como Acapulco o recomendar a la población y a los turistas no viajar ante las precipitaciones intensas que comenzaron desde el viernes. En todo caso, la emergencia nacional está declarada y lo más urgente es atender las necesidades más apremiantes de la población afectada, evitar la propagación de enfermedades en comunidades anegadas y resguardar el orden ante el caos que amenaza a algunas zonas de desastre. NOTAS INDISCRETAS…Con un denso mensaje, repleto de cifras, datos y programas, Miguel Ángel Mancera trató ayer en su Primer Informe de alejar la imagen de un gobierno poco efectivo. Pero entre tanta cifra dejo al final los escuetos mensajes políticos que eran esperados. “Quien ataque a la ciudad pagará con la ley”, dijo, además de anunciar que planteará al Gobierno Federal crear un fondo económico “de capitalidad” que resarza los daños por marchas, bloqueos y manifestaciones por problemas federales en la ciudad…Los dados repiten Serpiente. Mala señal.

Marina y Sedena trasladan a mil 200

Desesperación se Los turistas varados pelean un lugar en alguno de los cuatro aviones que destinó la Sedena para su traslado al DF JORGE VILLALPANDO CASTRO/ENVIADO

A

capulco.- Había solo 600 lugares y más de dos mil personas esperando salir. El Ejército envió cuatro aviones Boeing 727 con capacidad para 150 personas cada uno para movilizar a las personas que se quedaron varadas en este puerto de Guerrero. Adentro de la Base Aérea Militar número 7, ubicada en Pie de la Cuesta, la gente estaba desesperada. A las cuatro de la tarde, los militares ya habían enviado a 300 personas a la ciudad de México y muchísimas otras estaban esperando. Cuando llegó el tercer avión el caos comenzó a apoderarse. Los militares comenzaron a preocuparse porque la gente comenzó a desesperarse y corrieron hacia la nave. Un oficial de alto rango tuvo que pedir que cerraran las puertas de la aeronave para que la situación no se desbordara. Al final, con rostros serios y preocupados, las personas que mostraban su hartazgo y desesperación de estar más de 10 horas esperando su regreso, comenzaron a calmarse y a organizarse en filas, entre gritos de militares. Solo así pudieron abordar las dos aeronaves que estaban en la pista. De otro avión de carga de la Marina, de pequeñas dimensiones, la gente se organizó para ayudar a descargar la ayuda que fue enviada desde la Ciudad de México. En los aviones del Ejército, unos 50 soldados descargaban paquetes de la Cruz Roja. Afuera de la base aérea militar, unas mil personas esperaban para ver si este mismo día podían abordar y regresar a la ciudad de México. El señor Manuel Rosas, de unos 60 años, pagó a un taxista 350 pesos para que lo trajera. Él, junto con su familia, estaba hasta los últimos lugares de la fila. No perdía las esperanzas. Sabía que difícilmente estaría en su casa ese mismo día, pero ya no podía regresarse al

5,500

Los turistas hicieron filas durante horas para abordar las aeronaves. FOTO: CUARTOSCURO

Del Aeropuerto Internacional de Acapulco salieron ayer 15 vuelos. FOTO: NOTIMEX puerto de Acapulco, el dinero ya no le alcanzaba y no había ya habitaciones disponibles. “Prácticamente nos echaron del hotel en cuanto se acabó el periodo de días que pagué. No nos dieron oportunidad de quedarnos más ahí. Ya no tenemos dinero, habrá que esperar”. La única opción para don Manuel, era quedarse ahí, en la fila. Aunque tuviera que quedarse a dormir en la calle con sus dos hijos y su esposa.

VUELAN LOS PRIMEROS

El gobierno federal sacó ayer de Acapulco a mil 200 personas, de los 40 mil turistas que se encuentran en el puerto. El Secretario de Comunicaciones

millones de pesos es el fondo nacional para atender desastres naturales para 2013, el cual podría quedarse corto para atender los daños que también dejó Ingrid.

47

y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, informó que del Aeropuerto Internacional de Acapulco salieron 150 personas. Ahí despegaron 15 vuelos de tres líneas comerciales y de la Policía Federal. Hasta el cierre de esta edición, miles de personas esperaban un cupo en alguna aeronave militar o de la Policía Federal, ante la falta de un boleto para abordar uno de los aviones comerciales. Autoridades federales confirmaron a 24 HORAS que el compromiso es sacar a todas las que lo necesiten en los 17 aparatos aéreos que el Ejército, Marina y Policía Federal han desplazado en el puente aéreo que comenzó a funcionar ayer. CON INFORMACIÓN DE ARTURO ÁNGEL

personas murieron el fin de semana y el lunes debido principalmente a deslaves y desbordes de ríos que afectaron sobre todo a Guerrero y Veracruz.

25

personas desaparecidas en el municipio de Tecpan de Galeana, en la Costa Grande, en el poblado de Mar Balsas.


El diario sin límites

Miércoles 18 de septiembre de 2013

apoderó de todos

Las labores de rescate las encabezan soldados y policías federales. FOTO: EFE

Descarta Salud riesgo sanitario

L

a Secretaría de Salud informó que por el momento no hay brotes epidemiológicos debido a las lluvias e inundaciones que afectan a gran parte el territorio. Sin embargo, la dependencia ubica a Acapulco como zona de emergencia, debido a la falta de caminos para trasladar a las brigadas médicas. Pablo Kuri, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, explicó que la dependencia implementó el plan de contingencias sanitarias a partir del viernes 13 en Veracruz, Tamaulipas, Colima y Michoacán. La dependencia envió a 250 personas agrupadas en brigadas federales que se sumaron a las que tienen los sistemas de salud estatales. Estos grupos fueron equipados con insumos, medicamentos y equipo para atender las necesidades primarias de la población. “Desde que se dio la posible formación, cuando eran bajas presiones nada más, de Ingrid y Manue” trasladamos al personal, particularmente al norte de Veracruz y el sur de Tamaulipas, allí tenemos dos tráileres y está el director de Urgencias Epidemiológicas.

1958

TAMAULIPAS EVALÚA DAÑOS POR INGRID

En un recorrido de supervisión para conocer los daños que dejó a su paso la tormenta tropical Ingrid, el gobernador de Tamaulipas, Egidio Torre Cantú, visitó el vado que da acceso a la colonia Moderna, de la capital, que fue destruido por la corriente de agua del río San Marcos. “En el Pacífico trasladamos brigadas a Colima y Michoacán, son seis en total con dos tráileres. Ahora estamos esperando que se pueda pasar a Acapulco para moverlas a esa ciudad”, dijo el funcionario en entrevista. Esta ciudad es la más preocupante para los servicios de salud federales. Si bien la dependencia instaló seis refugios, los medicamentos, personal de salud e insumos para la limpieza de hogares y potabilizar el agua no han podido ingresar, debido a los derrumbes de piedras y lodo, tanto en la Autopista del Sol como en la carretera federal Las brigadas estatales y federales atienden a las personas que se ubican en los refugios para evitar brotes

es el año que presentó en México un fenómeno similar al registrado el fin de semana, con la combinación de las tormentas Ingrid y Manuel, que provocaron lluvias históricas.

70

personas fueron reportadas como desaparecidas tras un alud que cayó en la comunidad de la Pintada, en Atoyac de Álvarez.

epidemiológicos, al mismo tiempo que acuden a las viviendas para atender infecciones respiratorias y diarreas; atender y llevar fármacos a las personas con enfermedades crónicas y entregar plata coloidal para desinfectar el agua. “Hasta ahorita no hay brotes. Pero en experiencias previas encontramos que lo más común son los catarros, después problemas de piel causadas por hongos que se propagan en la humedad. Cuando ya se seca hay problemas de conjuntivitis y en cuarto lugar viene la diarrea”, explicó. En el caso del dengue, ya se reportaba en Tamaulipas, Veracruz y Guerrero, ya que el agua estancada contribuye a la propagación de la enfermedad. GABRIELA RIVERA

31

muertes suman en Acapulco. Ayer, el cadáver de una niña fue encontrado en el río de la Colonia La Venta.

PAÍS

7

››› CRÓNICA

La cruda de un acapulcazo ALEJANDRO ALEMÁN

E

l reloj marcaba las 11 de la noche del sábado 14 de septiembre y todo era normal en el puerto de Acapulco. Los turistas, preocupados, deambulaban por la costera Miguel Alemán con un sólo deseo en mente: encontrar algún lugar donde pudieran ver la pelea del Canelo contra el norteamericano Floyd Mayweather. La lluvia intermitente no impidió que las tiendas de conveniencia se convirtieran en improvisados bares donde acudieron los trasnochados mirreyes que buscaban box, fiesta y ligarse a alguna lobuki, “como debe ser, papaloy”. Pero la fiesta estaría a punto de acabar: Mayweather dio cátedra de box fino a un Canelo Álvarez. Mientras, afuera, la lluvia seguía arreciando, el viento seguía soplando fuerte... pero nada de ello importó; la noche pedía un after y el BabyO’ era la opción. Sin importarles la inclemente lluvia, los mirreyes se fueron a hacer “puerta” afuera del mítico antro. Algunos con sombrillas, otros con gafas obscuras (nunca hay que perder el estilo), todos esperando que Chepe les dejara entrar. Esa noche y madrugada llovió como nunca en el puerto. El conocido efecto de “cama voladora” (todo aquel que haya abusado alguna vez del alcohol lo conoce bien) parecía tomar dimensiones épicas: la lluvia golpeaba las ventanas de los hoteles cual si se tratara de cubetadas de agua, el viento sacudía las palmeras, agitaba el mar, obscurecía el amanecer, era una película de terror... ¿Se trataba de los efectos de la borrachera o en efecto estaba pasando? El despertar fue complejo. El agua no dejaba de caer, el sol nunca más asomó, el agua no supo de límites y lo cubría todo. Varios hoteles amanecieron inundados, incluso en sus habitaciones más altas; las calles estaban cubiertas de agua y arena, muchos comercios no abrieron. El servicio de los hoteles se tornó errático: no hay gente suficiente para atender, no hay luz, no hay celulares, no hay internet. Pero sobre todo, no hay noticias... ¿qué pasa allá afuera?.... no importa, mientras el refrigerador siga lleno, la fiesta sigue... al fin que ya nomás nos queda un día de vacaciones. Afuera, en el mundo real, el puerto vivía uno de sus momentos más difíciles en su historia: deslaves, zonas incomunicadas, ríos desbordados, inundaciones...muertos. Los empleados de la zona hotelera llegaban tarde a sus trabajos, pero contaban sus historias a todo aquel que preguntase: “yo vivo en la zona alta, todo está inundado, no se puede pasar, hay algunos camiones del ejército ayudando, la cosa está muy complicada, tuve que dejar a

mi familia para venir a trabajar, mi temor era que me corrieran... hasta tomé un video en mi celular para enseñárselo a los jefes”. La imagen mostraba camiones de redilas que subían gente, inundaciones donde el nivel del agua llegaba a la cintura, carros varados, casas inundadas. -¿Alguna vez había pasado algo así? -Nunca, nunca en toda mi vida de vivir aquí. Y es hasta ese entonces que vino la cruda: resulta que no hay forma de salir de aquí, el aeropuerto está inundado, la Autopista del Sol presentaba múltiples deslaves, puentes colapsados, túneles bloqueados, el puerto de Acapulco estaba incomunicado por mar y tierra. El reloj marcaba las 2 de la tarde del lunes 16 de septiembre y todo era un caos en el puerto. Los turistas, preocupados, deambulaban por la costera Miguel Alemán con un sólo deseo en mente: encontrar un hotel barato. No hay forma de regresar al DF y el presupuesto del “puente” de 16 de septiembre se había agotado. Vamos, se trataba de irse un fin de semana a Aca, igual no hay mucho dinero pero regresando ahí la vamos librando.... Los turistas fueron mudándose de hoteles caros a opciones más económicas. Ya no hay dinero, hay que regresar al trabajo, los jefes nos van correr. Es el temor de la inmensa mayoría. La escena es dantesca: arrastrando sus maletas, cientos de paseantes van de un hotel a otro, buscando habitación barata. “Pero señorita, si ya dijo el secretario de gobernación que nos deben dar gratis la noche, por qué nos corren”, es el reclamo en muchos de los hoteles donde las instrucciones de Osorio Chong aún no han llegado. La gente debe pagar la noche, o buscarse otro hotel más barato.

LO QUE SIGUE ES EL CAOS

La gente acude en tropel a buscar el preciado boleto, son familias enteras que van arrastrando maletas, bolsas, hieleras... no tienen otra opción, ya no hay dinero para pagar una noche más de hotel. Al llegar al sitio lo que encuentran es una lista de 800 personas para salir al día siguiente, aunque para ello lo mejor es esperar en el albergue improvisado un día completo. No hay comida, pero te dan una colchoneta. Es el precio a pagar por salir de aquí. “No mames wei, está del carajo, mejor nos regresamos al hotel.... a ver qué hacemos”, dicen unos mirreyes que toman con filosofía el panorama desolador. De regreso, enfundados en sus Crocs y sus gafas obscuras, le piden a unos militares si les dejan tomarse una foto con ellos. Mañana será otro día, y al menos el viajecito dio para una muy buena foto “pal feis”. La cruda de un acapulcazo.


PAÍS

ALHAJERO

Martha ANAYA anayamar54@hotmail.com @marthaanaya

A

El diario sin límites

Miércoles 18 de septiembre de 2013

Mancera, super apapachado

l jefe de gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera, no le fue nada mal en su primer informe de Gobierno. No, al menos, en lo que al nivel de la concurrencia se refiere y al trato que le dieron. Primero que nada destacaríamos la presencia del secretario de Gobernación en representación del presidente Enrique Peña Nieto. Pero más aún que la mera presencia de Miguel Ángel Osorio Chong, los aplausos que le obsequió –en ocasiones él mismo inició las palmas- el hidalguense, dejando ver un apoyo más allá de la formalidad. Luego, la asistencia a la ceremonia de más de una docena de gobernadores: Arturo Núñez (Tabasco), Manuel Velasco (Chiapas), Eruviel Ávila (Edomex), Graco Ramírez (Morelos), Rafael Moreno Valle (Puebla), Francisco Olvera (Hidalgo), Mario López Valdés (Sinaloa), Miguel Márquez (Guanajuato), Carlos Lozano (Aguascalientes), César Duarte (Chihuahua), Guillermo Padrés (Sonora), Mariano González Zarur (Tlaxcala); y el gobernador electo de Baja California, Kiko Vega. Mancera mencionó que por ahí andaba el regiomontano Rodrigo Medina, pero no alcanzamos a ubicarlo. Al que ni vimos ni mencionaron fue al gobernador de Oaxaca, Gabino Cué. Y eso sí que llamó la atención porque hubo otros casos –y los mencionó Mancera tal cual- de mandatarios que habían confirmado su asistencia pero que a la hora de la hora no pudieron llegar por los problemas ocasionados por las tormentas en sus entidades. Tales fueron los casos de Guerrero, San Luis Potosí, Campeche, Tamaulipas y Veracruz. Además de los gobernadores, Mancera recibió nutridos apapachos por parte de algunos perredistas (los ex jefes de gobierno Cuauhtémoc Cárdenas y Manuel Camacho Solís; Jesús Zambrano, Mario Delgado, Silvano Aureoles) --lo cual debería ser natural ¿verdad?-, pero también de distinguidos priistas como los senadores Emilio Gamboa y Raúl Cervantes, que bien “leían” la actitud de Osorio Chong y prodigaban a su vez aplausos a Mancera. De hecho, los más renuentes y fríos en sus comentarios y en su trato hacia el jefe de Gobierno del DF fueron los panistas, aún y cuando por ahí vimos a al diputado Ricardo Anaya y a la senadora Mariana Gómez del Campo.

•••

DISCURSO MONOCORDE.- Por lo que al discurso toca, diríamos que más bien resultó aburrido. ¡Una hora de lectura seguida! De entrada puso énfasis en la búsqueda de la consolidación de los derechos humanos, la libertad e igualdad en la ciudad, y a la realización de un gobierno “plural, abierto y progresista”. Luego pasó por la referencia a numerosas actividades realizadas o por llevar a cabo, que lo mismo trataban del programa de acción climática, que del desafío de los residuos sólidos, de la movilidad sustentable, o del camino hacia la “ciudad digital”. Lo interesante vendría al final, ya cuando el reloj marcaba las 12 de la tarde con 47 minutos, y entró con el tema de la seguridad y las marchas. Fue de ahí que surgiría “la nota”: la petición que hará al gobierno federal para crear un Fondo de Recursos que compensen las afectaciones producidas por las marchas. En cuanto a las marchas en sí, un dato interesante: De diciembre para esta fecha se han sucedido más de 2,370 manifestaciones. De éstas, mil 616 por problemas ajenos a la ciudad. Nomás.

•••

CONTRASTES DIPLOMÁTICOS.- Marcela Guerra, presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores para América del Norte del Senado de la República declara que el tema del espionaje a políticos mexicanos por agencias estadounidenses no será parte de la agenda de la Reunión Interparlamentaria México-Estados Unidos que se realizará en octubre. “Nosotros no nos vamos a distraer con infiernillos, ni con especulaciones, ni con asuntos que fueron filtraciones; nosotros temas una agenda muy clara”. En Brasil, entre tanto, la presidenta Dilma Roussef aplaza la visita de Estado que tenía prevista para el 23 de octubre a Washington, pues aún no recibe una respuesta satisfactoria por parte de Estados Unidos en relación al espionaje a su país. “El Gobierno brasileño confía en que, una vez resuelta la cuestión de manera adecuada, la visita de Estado ocurra en el más breve plazo posible”, señala.

•••

GEMAS: Obsequio de Miguel Ángel Mancera: “Quien ataque a la Ciudad, encontrará la respuesta de la ley”.

Mal diseño provoca derrumbes

en la Autopista del Sol

El titular de la SCT, Gerardo Ruiz Esparza, anunció que la apertura de la vía será hasta mañana y que los trabajos podrían retrasarse si continúa lloviendo

I

ENRIQUE HERNÁNDEZ

ngrid y Manuel hicieron visible lo que estuvieron advirtiendo desde hace meses los expertos del Instituto Mexicano del Transporte: la Autopista del Sol está mal diseñada y por eso sufre derrumbes constantemente, especialmente en época de lluvias. “Empezamos con 14 cortes graves en la Autopista del Sol, en el tramo de Chilpancingo a Acapulco, ya vamos en 20 derrumbes y deslaves delicados, quizá el más grave de ellos, el del túnel conocido como Agua de Obispo que está en el kilómetro 300 de la carretera México-Acapulco, que prácticamente destruyó los dos túneles por los que pasa la autopista”, dijo ayer La autopista Chilpancingo-Cuernavaca ya ha sido parcialmente rehabilitada. durante una conferencia de prensa Gerardo Ruiz Esparza, secretario de problema del clima que prácticamen- de la carretera, especialmente en Comunicaciones y Transportes. te el riesgo de estar trabajando con los periodos de lluvias”, manifiesta El titular de la SCT dijo que están lluvia implica que pueda haber una el organismo dependiente de la trabajando al mayor ritmo posible desgracia también de vidas humanas, Secretaría de Comunicaciones y que les permite el clima. Transportes (SCT). sino se cuida ese tema”. Reiteró que en el caso De acuerdo con el programa de Por la orografía de la del tramo de la autopista zona que atraviesa la Au- conservación de Caminos y Puentes Según la SCT, Chilpancingo-Cuernatopista del Sol y por defi- Federales (Capufe), para el año 2011 la autopista vaca prácticamente está ciencias en el diseño de los tenían seis contratos relacionados al presenta rehabilitado ya el tráfico, taludes, la carretera pre- mantenimiento de esta vía. Dos redeficiencias no en condiciones óptisenta derrumbes frecuen- lativos a estabilizar terraplenes, tres mas, pero sí ya en conditemente, especialmente a estabilización de cortes y uno a la de estabilidad ciones de circular. en periodos de lluvias, de colocación de microcarpeta. “En el caso de la caCapufe informó a 24 HORAS que acuerdo con un estudio rretera federal, me condel Instituto Mexicano diario se realizan recorridos en la Aufirman que se encuentra con cuatro del Transporte (IMT) de este año. topista del Sol, pero lo que pasó fue cortes muy graves, dos puentes prácEl texto, “Siniestralidad vial de una lluvia extraordinaria. ticamente se cayeron, prácticamente carreteras en áreas urbanas, caso: Protección Civil dijo que no tenían los dos puentes desplomados y dos Autopista Cuernavaca km 98-99”, información de alertas de posibles cortes totalmente, la carretera no recuerda que el terreno por el que deslaves emitidas por sus represenpuede cruzarse de un lado a otro en se construyó es muy complicado, tantes en Guerrero antes de las torsus carriles, precisamente porque se por eso cuenta con numerosos cor- mentas. El gobierno federal invirtió más tes y terraplenes de considerable encuentra totalmente desplomada”. de 53 mil millones de pesos en los Explicó que la estrategia es tratar dimensión. de conectar la autopista, con entreve “Producto de la situación anterior y últimos cuatro años en la ampliaramientos, con la carretera federal. deficiencias en el diseño de los taludes ción, modernización, rehabilitación “A efecto de que podamos circular y de sus estabilidades, la autopista y reconstrucción de puentes en la entre miércoles y jueves, y yo creo presenta numerosos problemas Autopista del Sol, de acuerdo con la que va a ser más jueves que miérco- en zonas de cortes y terraplenes, Dirección General de Conservación les, dada estas circunstancias y por el presentándose derrumbes a lo largo de Carreteras.

Entregan presea “Paquita García Manríquez”

R

epresentantes de los sectores literarios, políticos, sociales y culturales, de la Unidad Tamaulipeca, que encabeza José Luis Sánchez Castillo, entregó la presea “Paquita García Manríquez” a la poeta y pintora Linda Mansur, cuya obra cultural y artística está en el centro de la atención de lectores, escritores, la sociedad civil, ya que manifiesta y plasma los valores, la identidad y el sentimiento de un Estado en constante cambio. El presidente de la organización, José Luis Sánchez Castillo, glosó la obra de la poeta y pintora Linda Mansur, que tiene en su haber dos exitosos libros, Mágica Mismidad I y II, que hoy están colocados en el gusto de un público exigente, de ahí, que su obra se haya diversificado y se ubique en las librerías Gandhi, Porrúa, El Sótano, Sanborns, Palacio de Hierro, y el Fondo de Cultura Económica, así como en expendios cerrados e internet con un alcance global. El director de Cultura de la Representación de Tamaulipas en el Distrito Federal, Carlos Quiroz, dijo que el testimonial de “Paquita García Manríquez”, es sin duda, un reconocimiento que tiene un alto valor, porque representa a las mujeres preocupadas por los valores de su tierra. REDACCIÓN

FOTO: YÉSSICA SÁNCHEZ

8



10 PAÍS

Miércoles 18 de septiembre de 2013

TELÉFONO ROJO José UREÑA

joseurena2001@yahoo.com.mx

E

Mancera y el adiós de Navarrete

l perredismo ha entrado en cuenta regresiva. Cuenta para el juicio a Los Chuchos, a su participación en el Pacto por México, a sus acuerdos con la derecha y el gobierno, y para ver por dónde enfilará el -aún- principal agrupamiento de izquierda de México. Ayer, cuando Miguel Mancera rindió su primer informe, faltaba solamente un mes para empezar el proceso de sucesión del dirigente Jesús Zambrano y quedaron sellados algunos acuerdos definitorios. El principal: Carlos Navarrete, candidato de Nueva Izquierda (NI), la tribu dominante en el Partido de la Revolución Democrática (PRD), empezó a preparar su salida de la Secretaría del Trabajo del Gobierno del Distrito Federal (GDF). Antes de marcharse hará varios actos públicos con la asistencia de Mancera, prueba del apoyo de su actual jefe y de su casi sellada alianza política con Los Chuchos Jesús Ortega y Jesús Zambrano. Dejará el gobierno capitalino a fines de septiembre o principios de octubre con gran difusión y las preferencias a su favor, en espera de un proceso con algunos tintes democráticos todavía no definidos.

EBRARD NO TENDRA CONSULTA ABIERTA

El siguiente paso será el 17 de octubre. Ese día la cúpula perredista decidirá cómo elegirá a su siguiente presidente, con el voto abierto a toda la militancia o cerrado a miembros de su consejo político. No habrá, como exige Marcelo Ebrard, elección abierta a la sociedad. Los Chuchos tienen su propio análisis sobre este reclamo del ex jefe de Gobierno: al interior las simpatías de los consejeros no rebasan el cuatro por ciento y con ellos no va a ningún lado. Puede quedar atrás de Carlos Sotelo, el previsible tercer contendiente. La duda es René Bejarano y su corriente, Izquierda Democrática Nacional (IDN). El ex secretario particular de Andrés López y llamado Señor de las Ligas no tiene candidato propio y prosigue sus negociaciones con Ebrard para definir, pero no le garantiza competencia y por en la secretaría general. Porque ese ha sido el trato con Los Chuchos: su hegemonía no ha estado en riesgo porque dominan el Consejo Nacional y han entregado a Bejarano la Secretaría General a Bejarano a cambio de dar gobernabilidad al PRD. Así han llegado a ese cargo Hortensia Aragón, Dolores Padierna y Alejandro Sánchez. Ebrard, además, ha equivocado la táctica. Anda en gira por toda la república al estilo de Andrés López, mas sus encuentros son con universitarios, organizaciones civiles y a población abierta. Ellos no votan, sino la militancia. Por eso, salvo sorpresa, Navarrete iniciará como favorito. Y si gana, ahí comenzarán el verdadero gobierno y la proyección nacional de Mancera, aunque el fin de semana y ayer todas las corrientes -y de manera sobresaliente IDN- le hayan expresado su apoyo.

MANCERA: PENAS DURAS EN SEPTIEMBRE

1.- En su informe, Miguel Mancera lanzó su advertencia al magisterio violento: -Quien ataque a la ciudad, encontrará la respuesta de la ley. No lo dijo, pero esa ley será más dura. En un par de semana, y acaso en consenso con todas las fuerzas políticas, enviará una iniciativa para reformar el Código Penal y sancionar con mayor energía a quienes atentan contra los ciudadanos y la paz de la urbe. Lo adelantado ayer: la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) deberá regresar sobre la lamentable despenalización de quienes se manifiestan con vandalismo y severos daños a la población. Y 2.- Unidos Contra la Trata y la Comisión Especial contra la Trata de Personas de la Cámara de Diputados preparan reconocimientos a procuradores de estados donde ha habido avances en ese sentido. La lista la encabezará el fiscal de Chihuahua, Carlos Manuel Salas. En el gobierno de César Duarte, dice el informe de la Cámara, los homicidios dolosos cayeron de 380 diarios a 24 en agosto pasado, ni uno al día. Además, se ha aprehendido a más de siete mil asesinos y hay 55 sentencias vitalicias.

En la Secretaría de Gobernación se reanudaron las negociaciones con los maestros disidentes MISAEL ZAVALA

L

os gobiernos federal y de la Ciudad de México, así como personajes políticos, acordaron crear un bloque para impedir el regreso de los maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) al Zócalo capitalino, al menos hasta el 19 de septiembre cuando el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, lleve a cabo una ceremonia para recordar a las víctimas del terremoto de 1985. La Cámara Nacional de Comercio de la Ciudad de México, al mando de Ricardo Navarro, calculó en 990 millones de pesos las pérdidas económicas por las 30 marchas que durante más de dos meses realizaron los integrantes de la CNTE, no solamente por el plantón en el Zócalo capitalino, sino por el alcance en comercios instalados desde el Senado de la República hasta la Plaza Constitución. “Es momento de decirles que no a los maestros, de no dejarlos regresar al Zócalo, no deberá de permitírseles el regreso de ninguna manera”, exigió Navarro, quien sostiene una mesa de negociación con el secretario de Desarrollo Económico del DF, Salomón Chertorivski, para revisar la manera de cómo subsanarán las pérdidas en comercios y para los prestadores de servicios turísticos. Después del desfile militar del pasado 16 de septiembre, la Plaza Constitución quedó bajo el resguardo del Estado Mayor Presidencial, mientras que el Gobierno del DF dispone de mil 800 granaderos para controlar el perímetro y de ser necesario se pedirá apoyo de la Policía Federal. Según el secretario de gobierno del DF y encargado de las negociaciones

Monumento a la Revolución,refugio de los profesores. FOTO: NOTIMEX

La tolerancia es símbolo de fortaleza, nunca de debilidad. Pero la tolerancia encuentra razón cuando hay diálogo constructivo, cuando no se afectan los intereses de terceros (…) quien ataque a la ciudad, encontrará la respuesta de la ley” MIGUEL ÁNGEL MANCERA, Jefe de Gobierno del DF

La Policia Federal resguarda el perímetro. FOTO: CUARTOSCURO

La instrucción del jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, es impedir en todo momento que se puedan regresar al Zócalo, hay que tomar las medidas necesarias” HÉCTOR SERRANO, Secretario de Gobierno del DF

Confirman ajustes a propuesta L a reforma hacendaria propuesta por el presidente Enrique Peña Nieto, sufrirá ajustes en la Cámara de Diputados y el Senado de la República, con el propósito de proteger el ingreso familiar y beneficiar la economía de los que menos tienen, sostuvieron legisladores federales de los partidos integrantes por el Pacto Por México. “Promoveremos la aprobación de una reforma hacendaria y un paquete económico que beneficien la economía familiar de los que menos tienen, con medidas fiscales redistributivas y que alienten, de inmediato, el crecimiento y el empleo ante la desaceleración económica que atravesamos”, afirmó Manlio Fabio Beltrones Rivera, coordinador del PRI en San Lázaro. Explicó que se realizarán los ajustes con responsabilidad para terminar con privilegios fiscales y garantizar el financiamiento de los derechos sociales en materia de pensiones para adultos mayores, seguro de desempleo, gasto educativo, salud e infraestructura. Por su parte, Luis Alberto Villarreal García, coordinador del PAN, afirmó que la propuesta del gobierno federal en materia hacendaria es “una miscelánea fiscal” y no una

reforma de gran alcance, ya que “se recarga en los mismos contribuyentes de siempre”. “No es una propuesta de reforma hacendaria, la propuesta del gobierno de la República es una miscelánea fiscal”, dijo. Comentó que la propuesta “es un asalto a la clase media del país”, por lo que una vez que inicie la discusión, su fracción buscará, a través de otras propuestas, darle viabilidad financiera a México. Por separado, el coordinador parlamentario del PRD, Silvano Aureoles, sostuvo que los integrantes del sol azteca revisan a profundidad la reforma hacendaria. “Nosotros la estamos revisando con mucho cuidado, estamos integrando los grupos de trabajo para que podamos tener en los siguientes días una postura clara con respecto a los puntos de la propuesta”, dijo en entrevista.

SENADO RECHAZARÁ IVA A HIPOTECAS

Por su parte, en el Senado, la Comisión de Hacienda y Crédito Público ya prepara el análisis y la búsqueda de opciones para eliminar el IVA a las colegiaturas y a la hipoteca y al mismo tiempo encontrar cómo se va a compensar la inmi-


El diario sin límites

Conflicto magisterial

con el magisterio disidente, Héctor Serrano, la orden es impedir la toma del lugar, además de no permitir bloqueos en las principales vías capitalinas como Circuito Interior, Periférico y Paseo de la Reforma. El funcionario dijo que durante las negociaDespués ciones entre los gobierdel desfile nos federal y del Distrito militar del Federal con el magisterio pasado 16 de disidente, se acordó que septiembre, trasladarían su plantón al la Plaza de la Monumento a la Revolu- Constitución ción, a cambio, las auto- quedó bajo el ridades continuarán con resguardo del el diálogo para resolver el Estado Mayor conflicto. Presidencial. Aunque los mil 600 maestros aún están en el Monumento a la Revolución, cabría la posibilidad de que volverán a la Plaza al frente de Palacio Nacional. En este sentido, partidos políticos como el PRD, en voz de su líder, Jesús Zambrano, indican que se debe negociar para que los profesores no vuelvan al lugar. “Pues yo creo que el gobierno ya

FOTO: CUARTOSCURO

Buscan impedir regreso de la CNTE INSISTEN EN RECUPERAR EL ZÓCALO LOS INTEGRANTES DE LA SECCIÓN 22 de Oaxaca de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) insistieron en que hoy marcharán hacia el Zócalo capitalino con la intención de tomarlo de nueva cuenta, a pesar del cerco que mantiene el Estado Mayor Presidencial y de la advertencia del Gobierno del Distrito Federal de utilizar la fuerza pública si los maestros intentan ingresar. Hugo Morales, vocero de la Sección 22, confirmó a 24 HORAS que los maestros reingresarán al Zócalo este miércoles, tal como se votó el sábado por la noche en la asamblea estatal de Oaxaca. Ayer, este diario publicó que Rubén Núñez, secretario general de esta sección, afirmó que la Coordinadora tomará todas las plazas públicas de la ciudad, incluido el Zócalo, tal como lo hicieron desde el 9 de mayo pasado. Hasta el cierre de esta edición, los docentes todavía no definían la logística de la marcha ni las acciones en caso de un enfrentamiento con los elementos de seguridad.

Desde el domingo en la tarde, el Estado Mayor Presidencial cercó el Zócalo, impidiendo el paso a los transeúntes y habitantes de la zona. Los cierres peatonales están ubicados en las avenidas 20 de Noviembre y Pino Suarez, así como en las calles Tacuba, 5 de Mayo y Moneda, donde los uniformados resguardan con vallas Los gobierno desean mantener vacío el Zócalo hasta el jueves 19 para realizar la ceremonia de conmemoración del aniversario de los sismos de 1985, en la que participarán el presidente Enrique Peña Nieto y el jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera. Mientras los maestros definian la marcha, estudiantes de las distintas universidades convocaron a un paro de actividades en apoyo a los docentes. Morales subrayó que no existe un artículo o ley que establezca esta prohibición y afirmó “que el Zócalo es de todos y mañana (hoy) se verá”. Mientras los maestros definen la marcha, estudiantes de distintas universidades convocaron a un paro de actividades en apoyo a los docentes. GABRIELA RIVERA Y LUIS RODRÍGUEZ

hacendaria del gobierno COMPARECENCIAS EL SECRETARIO de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, comparecerá en la Cpamara de Diputados a finales de este mes para abordar temas de seguridad pública, derechos humanos, protección civil y gobernabilidad. El presidente de la Junta de Coordinación Política, Silvano Aureoles, afirmó que se aprobaron también las comparecencias de otros secretarios Sostuvo que se tiene previsto que el próximo viernes 20 de septiembre, acuda la titular de Desarrollo Social, Rosario Robles; el martes 24 lo haga el de Educación Pública, Emilio Chuayffet, y el jueves 26 el de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong. Los funcionarios federales se presentarán en el marco de la glosa del primer informe de gobierno del presidente Enrique Peña Nieto. VÍCTOR RODRÍGUEZ

El coordinador del PRI en San Lázaro. FOTO: ESPECIAL

anunciado que pues buscarán que se respete que el Zócalo debe de estar disponible para el conjunto de los habitantes de la ciudad”, declaró el perredista. Al respecto, Carlos Navarrete, secretario de Fomento al Empleo del gobierno capitalino, opinó que siempre hay que promover el diálogo antes de un enfrentamiento con los maestros. En tanto, líder del PRI en el Senado de la República, Emilio Gamboa Patrón, sostuvo que los maestros deberían de estar en las aulas dando clases y no en las calles con las marchas. Las opiniones se recogieron antes del primer informe de Miguel Ángel Mancera, donde también fue cuestionado el diputado federal por el PRD, Silvano Aureoles, quien aseveró: “el centro es un espacio público, pero mientras no se afecten los derechos de los ciudadanos hay que también respetarlo”. Para el secretario de Desarrollo

Económico del Distrito Federal, Salomón Chertorivski, las afectaciones en negocios se dieron en un radio de 24 manzanas alrededor del Zócalo capitalino. Es así como en un primer cierre del 20 de agosto al 7 de septiembre, las perdidas en los comercios de la zona centro ascienden a 201 mil 964 millones de pesos. En tanto, el diálogo con el gobierno federal y los maestros fue reanudado la tarde de ayer. Una comitiva encabezada por el líder de la sección 22 de la CNTE, Rubén Núñez, entró a la Secretaría de Gobernación en punto de las 18:00 horas. El diálogo fue con Florentino Castro López, director de Prestaciones Económicas, Sociales y Culturales del ISSSTE; Alba Martínez Olivé, subsecretaria de Educación Básica de la SEP y por parte del gobierno federal estuvo Alejandro Osuna, coordinador de las entidades federativas de la Segob.

nente pérdida de este ingreso, reforma no afecte a la clase Que sea una reforma la media, toda vez que sería el ya que “lo más seguro es que se progresiva que grave más afectado en caso de que se eliminen estos dos impuestos, todos los partidos están a favor”. más al 1.0 por ciento que apruebe como lo propone el gobierno federal. Senadores miembros de la Dijo que también su bancada Comisión de Hacienda consul- percibe ingresos mayores tados por 24 HORAS, asegu- a 40 mil pesos mensuales está en una posición clara de no gravar las colegiaturas con el 16 raron que el análisis arrancará y evite el sentido por ciento desde este miércoles en la Cádel IVA, ni tampoco regresivo que tendría que se grave con ese tributo el mara Alta. “El camino dirige a que se elimine, no va a prospara la mayoría de las arrendamiento de inmuebles y la perar”, indicó uno de los tres compra de casas habitación. familias el cobro del IVA secretarios de dicha Comisión. El senador por Jalisco tamTanto el PRD, el PAN, y el en alimentos, medicinas y bién dejó claro que Acción Namismo PRI en el Senado han en las colegiaturas” cional no permitirá que se disdeclarado que la reforma hacuta la reforma hacendaria antes cendaria sufrirá cambios, como MANLIO FABIO BELTRONES, de la creación de la Comisión lo confirmó la semana pasada, Nacional Anticorrupción, a fin Coordinador del PRI en San Lázaro el propio coordinador priista, de transparentar y fiscalizar a Emilio Gamboa. todos los entes públicos y los reAyer mismo, el vicepresidente del PAN en el cursos adicionales que se pretende obtener en el Senado, José María Martínez adelantó que su Paquete Económico de 2014. Está previsto que hoy el secretario de Hacienda, bancada realizará una “cirugía mayor” a las reformas propuestas por el presidente Peña Nie- Luis Videgaray, se reúna con senadores de la banto, ya que primero se tendrá que garantizar que cada del PRD. VÍCTOR RODRÍGUEZ Y ROBERTO FONSECA


12 PAÍS

Miércoles 18 de septiembre de 2013

ESTRICTAMENTE PERSONAL Raymundo RIVA PALACIO

raymundo.rivapalacio@24-horas.mx @rivapa

D

CNTE: El Día D

esalojado el Zócalo de unos 500 maestros de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, ¿resuelto el problema magisterial que alteró la vida cotidiana de la ciudad de México durante 25 días? En absoluto. El conflicto social continúa y este miércoles será su Día D. El probable detonador, paradójicamente, es el desalojo, y lo que fue una derrota táctica el viernes, puede convertirse en una victoria estratégica el miércoles. La explicación de esta dinámica está en que el gobierno federal no termina de entender la cosmogonía de los maestros oaxaqueños, ni comprender que su movimiento tiene un fuerte contenido ideológico. El epílogo del viernes es un ejemplo. Los líderes de la Sección 22 se dicen traicionados por la Secretaría de Gobernación y, visto de manera objetiva, tienen razón. Sistemáticamente, les han incumplido los acuerdos. La movilización hacia la capital fue porque la consulta a sus bases sobre la Reforma Educativa que pidieron a la CNTE el 15 de mayo en una reunión con el Pacto por México, no sólo fue ignorada, sino que se incorporó una ley reglamentaria no discutida previamente, la del Servicio Profesional Docente. Luego, el adendum que negociaron para la desmovilización, no se los dieron en tiempo y forma el 1 de septiembre, como habían acordado con las autoridades, porque el responsable de entregarlo, el subsecretario de Gobernación, Luis Enrique Miranda, los dejó plantados. Los dos factores de traición, según los maestros, fortalecieron al ala radical de la Sección 22. En Gobernación tampoco alcanzan a ver la dinámica en la Sección 22, que compone más del 80% de la CNTE, de cuyo total aproximadamente 70% son moderados. La toma de decisión no es cupular, y los líderes tienen que poner los acuerdos a consideración de los dirigentes locales, primero, y después llevarlo a las bases en una plenaria. Ante ello, es notable el descuido en Gobernación que soslayó que al movilizarse fundamentalmente los radicales a la ciudad de México, la asamblea resolutiva de la CNTE quedó en manos de los rudos. Al estar en manos las calles de la ciudad de México de los radicales, las negociaciones se volvieron cada vez más complejas, las votaciones más negativas, y la confrontación más beligerante. De ahí la escalada en las demandas, hasta llegar a lo imposible para reventar el diálogo, exigir una cita con el presidente Enrique Peña Nieto. La reacción del gobierno prueba que no entienden la dialéctica de los radicales. El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, los recibió 15 minutos el jueves, y con un lenguaje que percibieron amenazante, les dijo que tenían que desalojar el Zócalo a la una de la tarde del viernes, pues si no, los expulsarían por la fuerza. Durante la noche del jueves al viernes se fueron poco más de cuatro mil maestros, pero el núcleo duro radical permaneció en el Zócalo. Uno de los líderes, del ala moderada, confió en esos momentos que no les habían dado opciones. Si se retiraban los dirigentes, los acusarían de traición. Para ellos, y se lo hicieron saber a sus bases, era mejor ir a la cárcel. Un enlace informal entre los líderes de la Sección 22 y Gobernación, pidió a Osorio Chong una tregua de al menos dos horas para que pudieran terminar de salir varios miles de maestros y persuadir a los radicales de hacer lo mismo. Había intransigencia, pero ante la posibilidad de que pudiera haber muertos, aceptó retrasar la operación policial tres horas. Quince minutos antes de que entrara la Policía Federal al Zócalo, salieron los líderes, encapsulados por maestros para evitar una provocación, y hacia una nueva ronda de pláticas en Gobernación, que no llegó a ningún lado. El repliegue al Monumento a la Revolución, a escasos dos kilómetros del Zócalo, es táctico. El Estado Mayor Presidencial ocupa hoy en día el Zócalo para impedir que este miércoles, en una nueva megamarcha que tienen programada, lo reocupen. Pero si ven el espacio, los maestros volverán a acampar ahí. Será simbólico, porque lo más importante de la movilización de este miércoles es la reacción en el norte del país. Si salen maestros y otras organizaciones sociales a manifestarse en forma significativa en los estados de la frontera norte, donde la CNTE no tenía fuerza, tendrá una victoria estratégica, pues su protesta habrá detonado respaldo nacional. Si no es así, el viernes volverán a hablar los dirigentes con las bases y propondrán el retiro a Oaxaca para iniciar la resistencia, mientras esperan crear nuevas condiciones sociopolíticas para la insurrección.

Primer informe de gobierno en el DF

Pide Mancera Fondo MONTSERRAT GALVÁN Y MISAEL ZAVALA

A

nte los integrantes de la Asamblea Legislativa del DF, funcionarios federales, políticos, legisladores, líderes partidistas y gobernadores de diversos estados, el jefe de Gobierno del DF, Miguel Ángel Mancera, rindió su primer informe de gobierno, tras haber tomado posesión de su cargo el pasado 5 de diciembre. Flanqueado en su lado derecho por el secretario de Gobernación (Segob), Miguel Ángel Osorio Chong, el jefe de gobierno reconoció que el GDF mantiene una cercana y cordial relación con el gobierno de Enrique Peña Nieto. Incluso, aprovechó la presencia del titular de la Segob para adelantar que en breve solicitará a la Federación un Fondo de Capitalidad, orientado al apoyo extraordinario por afectaciones causadas por las marchas que se realizan en la capital por causa de conflictos del orden federal. De acuerdo con Mancera, del 5 de diciembre de 2012 al 17 de septiembre de este año la Ciudad de México

El jefe de Gobierno aseguró que uno de los objetivos de su administración es consolidar la reforma política de la Ciudad de México ha sido escenario de más de 2 mil 370 manifestaciones; de éstas, mil 611 -que equivalen al 68%- son por problemáticas ajenas a la ciudad. Sobre el rumbo de su administración, el jefe de gobierno aseguró que se han dado pasos firmes en la consolidación de un mayor respeto a los derechos humanos, la promoción universal a los servicios de salud, el fomento al desarrollo humano con equidad y la inclusión social, además de impulsar la reforma política de la capital. Sobre este tema, el mandatario capitalino expresó que uno de los objetivos fundamentales de su admi-

El mandatario aprovechó la presencia de Miguel nistración es lograr la consolidación de la reforma política de la Ciudad de México, de su reconocimiento y

››› CRÓNICA

EL DÍA DEL JEFE RAFAEL CARDONA

P

oco antes de perderlo todo, hasta la cabeza, después de lo cual lo demás ya casi no tenía importancia, Madame Rolland, Marie-Jeanne Flipon, alcanzó a murmurar mientras sobre ella silbaba guillotina: libertad, cuántos crímenes se cometen en tu nombre. Y ayer, en el nombre del formato (¿quién podría haber dicho, formato cuantas babosadas se dicen en tu nombre?) los señores diputados de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal lanzaron imprecaciones y denuestos contra el jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, a quien luego le aplaudirían, casi tanto como los entusiastas de la valla de Donceles, sobre todo cuando hizo una profesión de valentía política: “No promoveremos escenarios violentos ni caeremos en provocaciones que nos orillen a tomar decisiones equivocadas. No rehuiré mis responsabilidades, ni tampoco las consecuencias de mis decisiones. “La tolerancia es símbolo de fortaleza, nunca de debilidad. Pero la tolerancia encuentra razón cuando hay diálogo constructivo, cuando no se afectan los intereses de terceros. Por ello somos firmes en el ejercicio de Gobierno”. La crónica del “Día del Jefe” sobrepasó los entusiasmos programados. Miguel Ángel Mancera fue –como dicen en la música—in crescendo y logró al final de la jornada salir con más de cuanto tenía al llegar. Comenzó con un minuto de silencio, y terminó con varios minutos de aplausos. Lo arroparon los suyos –de Cuauhtémoc Cárdenas al anónimo coordinador de Iztapalapa; Jesús Zambrano

e Ifigenia Martínez—y los ajenos. como Miguel Ángel Osorio Chong, el discreto secretario de Gobernación con los nervios alerta; Eduardo Sánchez quien tanto colaboró con el gobierno en el desalojo del Zócalo, cuya plancha no volverá a ser mancillada hoy por los tercos de pago de la CNTE (según ha dicho el GDF); y las tribus enviaron sus tributos alharaquientos, sus banderas en formación lineal de Bolívar al Eje Central, su sonido y el impecable respeto a una organización absoluta, calle por calle, esquina por esquina: estamos con usted. Y si algo le faltaba, trece gobernadores de la República le vienen a brindar una concurrencia con la cual la Conago ya tendría “quórum”. -Bien, a toda madre, le dice al final uno de ellos, cuya vernácula expresión quedará anónima en las teclas de este redactor. -Gracias. Vigilancia y granaderos con modales de edecán (a veces hay edecanes con modales de granadero, pero en fin) y hasta la enorme grúa Chapman a media calle toda llena de pantallas y monitores. Ahí estaban prestos al abrazo quienes hace tiempo apenas eran sus adversarios internos; Alejandra Barrales y Mario Delgado, ambos muy orondos con su empaque de senadores republicanos. Mancera comienza con el minuto de silencio en memoria de quienes perdieron la vida en las inundaciones y aguaceros de los días anteriores, en Guerrero, en Tamaulipas, en Veracruz. Gran efecto, gran golpe para hacerse emocionalmente de la audiencia. -Gracias; dijo cuando el reloj se había tragado los 60 segundos fúnebres. Sin despegar los ojos de la lectura se tiró todo el rollo. Hay quien jura haber visto “cabecear” al ingeniero Cárdenas quien presuroso recomponía cabeza y atención.


El diario sin límites

de Capitalidad

FOTO: YESSICA SÁNCHEZ

y los Senadores, al impulsar las causas de los habitantes de la Capital”. Recalcó que otra variante para la ruta de un gobierno abierto, es el acceso a la transparencia y la rendición de cuentas como una constante para la construcción y administración de cualquier administración. Miguel Ángel Mancera reconoció el trabajo realizado por los coordinadores parlamentarios de la Asamblea Legislativa del DF (ALDF), y manifestó que gracias a la plena incorporación de los ciudadanos a la vida económica, social y cultural, se concibe a la política social como la acción pública para lograr la igualdad, equidad, justicia y reconocimiento a la diversidad.

Ángel Osorio para pedir el apoyo de la federación.

autonomía. “Por ello desde ahora, mi reconocimiento al trabajo comprometido de las y los Diputados y de las

CAPITAL SOCIAL

El jefe de gobierno enfatizó que en los primeros nueves meses de su administración, su gobierno se ha enfocado en consolidar la transformación de la Ciudad de México en una capital social. “Nuestra visión de capital social, consiste en conjuntar y potenciar los esfuerzos de la sociedad civil, de los sectores productivos, de la academia y centros de innovación en aras de

reducir las brechas social, la exclusión y la discriminación”, comentó. Remarcó que su administración se concentra en avanzar en la implementación de políticas y programas propios de un gobierno de izquierda, moderno, progresista e innovador, bajo los principios de corresponsabilidad y participación de sus habitantes. El mandatario capitalino indicó que su tarea parte del principio de “Decidir juntos”, que significa impulsar acciones de gobierno basados en la opinión y las demandas de los ciudadanos, no sólo en los grandes temas sobre la Ciudad sino desde temas relacionados a las comunidades y sus necesidades más básicas. Por ello, explicó que su ejercicio de gobierno busca estar cerca de la gente, de lo que ésta dice y piensa para generar consensos que incorporen esquemas innovadores en la gestión de asuntos públicos. Señaló que su gobierno esta comprometido con una política social integral, que articula a las distintas instancias públicas y los programas de la Ciudad para apuntalar un sistema de protección social efectivo y universal. Explicó que esta directriz de su administración está plasmada en el Programa General de Desarrollo del Distrito Federal 2013-2018, documento rector de las políticas públicas de la Ciudad, el cual es resultado de un proceso de deliberación y consulta a

Primer informe visto por Rafael Cardona. Ya la diputada Ariadna Montiel, quien presentó la postura del PRD (su partido durante el formato desagradable: ¿dónde está, por qué no nos escucha?, decían), había hecho toda clase de juegos gimnásticos para terminar con una salida estilo Comanecci: estamos de acuerdo con su informe, señor jefe de Gobierno. Y uno siempre se sorprende cuando observa el acuerdo ante un documento aun no conocido.

¿Clarividencia o disciplina? Lo primero imposible. Hace años en ese mismo edificio los presidentes de la República caminaban por el “Pasillo Imperial”. Ahora no los dejan ni acercarse al Congreso. Ayer, en la escala de la ciudad, Mancera fue el hombre del día. Una resurrección, “El día del Jefe”.

los diversos sectores de la sociedad, en donde fueron consideradas las opiniones que, en su momento, emitió la Asamblea Legislativa.

CAPITAL EN DESARROLLO

En materia económica, Miguel Ángel Mancera priorizó que sólo con desarrollo económico se logrará el bienestar social de la capital del país, por ello recalcó que su administración traza una política económica encaminada a la recuperación del crecimiento y la generación de empleos de calidad, bajo un esquema de innovación, sustentabilidad, equidad y cohesión social. Señaló que un gobierno efectivo, sustentado en finanzas públicas sanas, que planifica sus acciones, es transparente y cercano a la ciudadanía, ya que rinde cuenta de sus resultados, combate de manera decidida la corrupción y genera condiciones para que los habitantes puedan ejercer de manera efectiva sus derechos. Casi al finalizar su mensaje de más de nueve mil palabras, y con un discurso que duro una hora y cinco minutos, el jefe de Gobierno reconoció que no rehuirá a las responsabilidades ni a las consecuencias de sus decisiones, luego de que el viernes pasado el magisterio disidente fue desalojado de la plancha del Zócalo capitalino en un operativo donde participaron policías del DF y también la Policía Federal.

EL MENSAJE EN CIFRAS 6 mil millones de pesos a la seguridad alimentaria, a través de desayunos escolares y pensión alimentaria. 351 comedores públicos,

donde se sirve más de 8 millones de raciones de comida. 176 mil consultas y entregado

103 mil medicamentos

mediante el programa de Servicios Médicos y Medicamentos Gratuitos. 7 mil nuevas cámaras y sensores para la impulsar la cobertura de videovigilancia. 7 mil armas entregada al programa “Desarme Voluntario” 120 millones de pesos para la rehabilitación de 56 mil metros cuadrados en 14 espacios públicos.

2 mil 500 millones de pesos en el mantenimiento y

construcción de infraestructura para la Ciudad.

164.8 millones de pesos

para incrementar el suministro y mejorar la calidad del agua, se construyeron 7 líneas de conducción de agua potable, se rehabilitaron 9 plantas potabilizadoras y sustituyeron 22 kilómetros de redes.


Contra la obesidad infantil

Retiran publicidad de comida “chatarra”

de la TV Según el borrador de un decreto de la Secretaría de Salud, los niños de entre cuatro y nueve años verán 39% menos comerciales de alimentos con altos contenidos de grasa y azúcar permitió la autorregulación de la industria en lugar de modificar la legislación, como han acusado las organizaciones civiles en diversas ocasiones. A la regulación de la publicidad y el impuesto a bebidas azucaradas se suma también el decreto para modificar las etiquetas de información nutrimental de alimentos y bebidas industrializados. El documento establece que todas las bebidas saborizadas, botanas, chocolates y productos de confitería deberán tener una etiqueta en la parte frontal del envase donde las grasas saturadas, los azucares añadidos y el aporte energético total

FOTO: ESPECIAL

L

a publicidad de comida “chatarra” y bebidas azucaradas será retirada de la televisión y del toda la semana en los horarios familiares y los programas que ven los menores de edad. A través de un decreto que se encuentra en revisión en la Comisión Federal de Mejora Regulatoria (Cofemer), el gobierno federal propuso la modificación a la Ley General de Salud en materia de publicidad para regular los anuncios dirigidos a los niños. El texto establece que los horarios para dejar de transmitir anuncios de refrescos, jugos y bebidas saborizadas, dulces, confitería, chocolates y botanas son de lunes a viernes entre las 14:30 y las 19:30 horas, así como sábados y domingos de 7:00 a 19:00 horas. Tampoco podrán publicitarse en cines, durante los cortes comerciales previos a la función, según la propuesta de reformas al artículo 22 de la legislación. “Se busca que a partir de la información que los menores de edad ven en TV se forme un patrón de consumo de alimentos y bebidas con mayor contenido nutrimental”, justifica el documento. Estimaciones del gobierno federal indican que con la implementación de la medida dejarán de transmitirse 60 mil 870 anuncios en televisión abierta, de paga y rural. Esto, calcula, significa una pérdida de 140 millones de pesos para las televisoras, que equivalen a 4% de sus ingresos totales anuales por concepto de publicidad. No obstante, la ley excluye la prohibición de anuncios durante la transmisión de telenovelas, programas deportivos, noticieros, series de televisión y películas consideradas de arte o con clasificación B15, C y D. Con la reforma se prevé que los niños entre cuatro y nueve años verán 39% menos comerciales de alimentos con altos contenidos de grasa y azúcar, mientras que los menores entre 10 y 15 años reducirán el impacto 28%, según reportes de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). La Secretaría de Salud calcula que con la entrada en vigor del decreto se alcance un ahorro de 48 mil 125 millones de pesos en el gasto de pacientes enfermos actuales y futuros con diabetes, cáncer de mama, enfermedades cardiovasculares y osteoartritis. De acuerdo con el documento, la Secretaría de Salud emitirá los criterios nutrimentales los alimentos dirigidos a la población infantil. La regulación a la publicidad dirigida a menores no se había concretado debido a que la administración de Felipe Calderón

140 mdp

dejarán de recibir las televisoras; el monto equivale a 4% de sus ingresos anuales por publicidad

48 mmdp

prevé ahorrar el gobierno al reducirse el gasto en enfermos actuales y futuros con diabetes, cáncer de mama y otras enfermedades

se expresen en calorías que serán consumidas y ya no en gramos o miligramos, como se venía haciendo. En el caso de las presentaciones familiares, las etiquetas deberán explicar cuántas porciones tiene el envase y el contenido de calorías por porción. El cambio de etiquetas se debe aplicar a 90 mil 270 productos, entre bebidas no alcohólicas y refrescos, chocolates, dulces, botanas, pan y galletas procesadas, lo que representa un costo para la industria de alimentos procesados de poco más de 30 millones de pesos, de acuerdo con estimaciones de la Secretaría de Salud.

Analiza Juzgado de Distrito expediente de la Guardería ABC

E

l juez Primero de Distrito con sede en Hermosillo analiza el expediente que envió la Procuraduría General de la República sobre la investigación de la tragedia en la Guardería ABC, donde perdieron la vida 49 niños. En su momento, el juez de la causa se deberá pronunciar sobre la responsabilidad penal en contra de los servidores públicos involucrados, entre ellos el ex gobernador de Sonora, Eduardo Bours, y el ex director del IMSS, Juan Molinar Horcasitas, y en su caso el Ministerio Público so-

licite las órdenes de aprehensión. El pasado 27 de agosto, el Juez Primero de Distrito del Quinto Circuito declaró insubsistente la resolución del no ejercicio de la acción penal en contra de los servidores públicos involucrados en el siniestro de la Guardería ABC, bajo la administra- Protesta de madres de los niños fallecidos. ción del Instituto Mexicano del Seguro Social, por ello se de Distrito en Hermosillo, quien otorgó el amparo a tres madres ordenó reabrir el caso. En días anteriores, después de menores que perdieron la del pronunciamiento del juez vida, la PGR envió el expediente

del caso al impartidor de justicia para su estudio. Autoridades judiciales informaron que a 20 días del pronunciamiento del juez en materia de amparo, el asunto se encuentra en la etapa de análisis y revisión de la averiguación previa que envió la PGR. El personal consultado aseguró que en caso de que se liberen las órdenes de aprehensión, será la PGR quien informe al respecto, ya que la Judicatura tiene un impedimento legal para hacerlo. FOTO: GRETTA HERNÁNDEZ

El diario sin límites

SOCIEDAD

GABRIELA RIVERA

A través del fallo judicial en los considerandos del expediente 879/ 2012, se dice: “La justicia de la Unión ampara y protege a Mayra Valle, Juana Luna Hernández y Emma Valdez Benítez, con respecto que reclamaron del Agente del Ministerio Público de la Federación, afiliar del Procurador General de la República y del delegado Estatal de la Procuraduría General de la República, ambos en residencia en esta ciudad, por lo motivos que quedaron expuestos…”. Con lo anterior quedó sin efectos la resolución de 2009. ISRAEL YÁÑEZ


Miércoles 18 de septiembre de 2013

Presta BID a México

10% del presupuesto de Oportunidades Los 600 millones de dólares del Banco Interamericano de Desarrollo se usarán para becas escolares y apoyos alimentarios del programa federal JUAN LUIS RAMOS

A

través de un préstamo a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) colaborará con 10% del presupuesto proyectado para 2014 del Programa de Desarrollo Humano Oportunidades. El monto que el BID aportará para la estrategia federal es de 600 millones de dólares, unos siete mil 754 millones de pesos, los cuales están considerados dentro del tope presupuestal para el programa social que el Ejecutivo propuso al Congreso de la Unión y que consta de 74 mil 176 millones de pesos, explicó Paula Hernández, coordinadora nacional de Entrega de apoyos a mujeres indígenas beneficiarias del programa. FOTO: ESPECIAL Oportunidades. Por su parte, la representante del BID en México, Mercedes Araoz, se- pendiendo de la aprobación del pre- esquema de becas, para mejorar la ñaló que del total del financiamien- supuesto por parte del Congreso de matrícula en los niveles básico y meto, que México pagará dentro de 11 la Unión, el padrón de beneficiarios dio superior; el escalamiento de una años, 78.5% (uno 585 millones de de Oportunidades, que en la actuali- estrategia integral de nutrición y el diseño de un componente de dólares) serán para transferencias dad representa 5.8 millones de desarrollo infantil. monetarias condicionadas y el resto familias, podría incremenDe acuerdo con inforpara realizar estudios y evaluaciones tarse para el próximo año. mación de la Sedesol, del programa. La colaboración de ésta es la sexta ocasión De los poco más de siete mil 565 organismos nacionales 754 mdp, el monto que el BID otorga un millones de pesos que el organismo e internacionales para del préstamo de préstamo al programa financiero aporte en favor del desa- compartir experiencias BID Oportunidades, estrarrollo de capacidades sociales de las “resulta indispensable tegia con la que colabora familias beneficiadas por Oportuni- en el rediseño de Opordesde 2002. dades, 50% se destinará a protunidades, ya que Finalmente, la coordinadora gramas de becas y la mitad representan mejoras restante a apoyos alimenen la eficiencia de los pro- de Oportunidades a nivel nacional tarios. Estos recursos gramas de protección respondió a pregunta expresa que serán distribuidos a tradirigidos a la población existe una negociación con el Banco 176 mdp, el vés de las secretarías de vulnerable”, recalcó Mundial para que también realice un presupuesto de financiamiento al programa. Aunque Desarrollo Social (SedeHernández. Oportunidades para sol) y de Educación PúLa representante del aún no se tiene confirmado el monto, este año blica (SEP), subrayó María BID en México destacó el préstamo de este organismo tamAraujo, de la división de Proque la asistencia técnica que bién estaría incluido en el tope presutección Social y Salud del BID. brinde el organismo a la Sedesol puestal del programa que el EjecutiHernández Olmos destacó que de- y la SEP se enfocará en la revisión del vo propuso para 2014.

7 MIL

74 MIL

NUBE DE CENIZAS EN INDONESIA

El volcán indonesio Sinabung volvió a entrar en erupción este martes, cuando generó una columna de humo de tres kilómetros de alto y provocó la huida de unas 10 mil personas. El Sinabung, ubicado al norte de la isla de Sumatra, había entrado brevemente en erupción el domingo poco antes del alba. El martes a mediodía se produjo una nueva erupción que se escuchó en un radio de 10 kilómetros y formó esa espesa nube de cenizas de tres kilómetros. AP

SOCIEDAD 15

CON PERSPECTIVA Jorge

VÁZQUEZ DEL MERCADO @JorgeVdM_Arq

C

Muchos Méxicos

onocí a la Chef Margarita Carrillo en su restaurante “Turtux” en Av. de la Paz hace algunos meses, y el miércoles de la semana pasada estuvo impostergablemente invitada a nuestra Escuela de Arquitectura a dar una charla que en realidad fue una maravillosa conferencia magistral. La primera parte de su ponencia consistió en la proyección del video que se presentó a la Unesco cuando la Cocina Mexicana fue reconocida como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por el Comité Intergubernamental para la salvaguardia de dicho patrimonio, en Nairobi, Kenia en noviembre del 2010. “Hacer esto fue un trabajo arduo de años”. Un documento excepcional sin duda que presenta a nuestra gastronomía como un ciclo cultural que va mucho más allá de la técnica culinaria o la elaboración de ciertos platillos. Una fiesta de imágenes de diversos estados, de nuestra historia y de nuestra gente, de nuestros ingredientes y del campo que ya prácticamente desconocemos los urbanistas. Terminada la proyección del video (espléndidamente musicalizado por cierto), Margarita nos dio un mensaje -ayudada de tarjetas para no olvidar nada de tanto que quiso transmitirnos- sobre la importancia de salvaguardar y de procurar nuestra cultura desde el reconocimiento de la Unesco, con vehemencia, en el que insistía reiterativamente sobre la importancia de la superación personal como sistema de superación colectiva nacional: “…como arquitectos mexicanos ustedes deberán destacarse en el mundo recordando que “también en San Juan hace aire!””. Compartió su experiencia como “Chef ejecutiva del G-20” y con emoción recordó las palabras que dirigió particularmente a los integrantes de esa organización en la cumbre de Washington en 2008, “dejaron todos los platos limpios”. Seguidamente proyectó una presentación preparada con esmero, en la que explicó justamente el ciclo cultural que va desde la milpa (el agroecosistema maíz – frijol – calabaza - chile) y la sabiduría de nuestros campesinos, hasta nuestra mesa; desde lo prehispánico hasta nuestros días “hoy cualquier mexicano puede comer la misma tortilla que comía Moctezuma”; el proceso del nixtamal, o el del pulque, o la dieta prehispánica “con la que se pudieron construir perfectamente ben tantas ciudades y centros ceremoniales, sin la menor duda nutricional”; qué aportamos al mundo y que recibimos en los intercambios comerciales de la “Nao de China”; la condición comunitaria de la siembra, de la cosecha, de la preparación de la comida y de la comida en sí como un evento que en México siempre ha sido particularmente de convivencia. La parte final de la conferencia fue coronada por una serie de máximas, reflexiones y frases célebres alrededor de lo que representa cocinar o simplemente comer, en el desarrollo humano. El sabor de boca que nos deja la presentación es el de un embriagante orgullo por México. ¿Por qué? ¿De dónde viene? ¿Dónde está? ¿Por qué contrasta tanto con lo que vemos en el espacio público, por ejemplo? ¿Percepciones distorsionadas? En el complicado contexto del México reciente, vale la pena preguntarse…buscar explicaciones. Juan Villoro alude a “mexicanos singulares, no uniformados transgénicos” en la película “Hecho en México” del director Duncan Bridgeman. Hay muchos Méxicos, diversos y ajenos entre sí. No sólo estados, ciudades o municipios. Oficios, sectores, grupos. Sin embargo el término “tradición” que puede hilvanar todo, acaso darnos sentido, remite a usos y costumbres, valores y creencias, proviene del verbo latino tradere, que significa “entregar”, alude a lo que se trasmite, y en ese sentido inclusive la modernidad sería tradición en potencia -por qué no- en tanto sea entregable o transmisible a las siguientes generaciones. Nuestro actual contexto histórico debe entenderse como la necesidad de repensar a México, no con el espejo retrovisor –tomando la afortunada expresión Adrián Ruiz de Chávez- que simplemente refleja el pasado, sino desde la tradición y la modernidad como posibilidad de un futuro mejor. Cada día será más urgente.


El diario sin límites Ataques suicidas con autos-bomba son tácticas usuales.

Facciones entrenadas y armadas por sus aliados.

Liberación de rebeldes presos

En suspenso, la guerra civil en Siria

Quién es quién en la oposición

al presidente sirio Las pugnas internas y el radicalismo de los grupos rebeldes no generar confianza en sus aliados, que apuestan a desalojar al presidente sin mayor costo político

EL MOSAICO REBELDE

COALICIÓN DE FUERZAS DE LA REVOLUCIÓN EN SIRIA (CNFORS).

Se formó el 11 de noviembre de 2012. Propone hacer de Siria un estado plural, democrático y civil. Agrupa a la mayoría opositora y es renuente a la ayuda occidental, liderada por EU..

GLOBAL

A

las agrupaciones de la oposición siria las une el objetivo de destituir al presidente Bachar al-Assad aunque las dividen: sus diferencias ideológico-religiosas y la visión de futuro que formulan para ese país árabe. Esos grupos atrajeron la atención regional e internacional tras los disturbios en 2011 contra el régimen sirio. Algunos de ellos han obtenido un respaldo significativo, en armas, propaganda y capacitación de países occidentales, fundamentalmente de Estados Unidos, Reino Unido y Francia. Analistas estadunidenses y europeos coinciden en que la dependencia del exterior y sus contradicciones internas impiden suponer que dejarán la lucha armada para construir un poder político eficaz sin influencia externa. En un intento por esclarecer quiénes son los que combaten al régimen de alAsad, así como sus capacidades reales de liderazgo y de gobierno, la edición del 11 de septiembre del Wall Street Journal publicó que esa oposición tan heterogénea “plantea una de las cuestiones más complejas que enfrenta el gobierno” del presidente estadunidense Barack Obama. El sitio web del diario describía que esa oposición “es tan diversa que oscila entre grupos como el Ejército Libre Sirio (FSA, en inglés) y los radicales islámicos del Frente al-Nusra. Apuntalados por países de la Unión Europea (UE) y Estados Unidos, los opositores han ganado territorio en medio de batallas contra el ejército y en operativos de ocupación de zonas estratégicas, como ocurrió en el estratégico poblado cristiano de Malula, hace dos semanas. Las víctimas civiles de esa confrontación van en ascenso. Cifras de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) muestran que en dos años han huido 2 millones de personas. El 27 de mayo la UE decidió poner fin

CONSEJO NACIONAL SIRIO (CNS)

Se formó el 22 de agosto de 2011. Controla parte del Ejército Libre de Siria (ELS), formado por desertores de las Fuerzas Armadas con el 25% con 22 de los 60 asientos.

EJÉRCITO LIBRE DE SIRIA (ELS)

Se formó en agosto de 2011 por desertores del ejército. Es el mayor de los grupos armados y es un oponente clave del régimen entre los salafistas (islámicos que reivindican el retorno a los principios del Corán).

CONSEJO NACIONAL KURDO (CNK)

Agrupa a 15 partidos kurdos. Reclama el respeto a su cultura y lengua. Propone la descentralización política más que administrativa. También agrupa a la Unidad de Protección al Pueblo (YPG).

La ocupación de Malula, por los rebeldes, expulsó a los cristianos. FOTOS: AP al embargo de armas para la oposición siria. Esa medida fue criticada por organizaciones humanitarias que reclamaron a los gobiernos europeos que debían usar su influencia para que cesen esas transferencias de armas para cualquiera de las partes en el conflicto sirio para “detener el derramamiento de sangre y evitar una mortal carrera de armas” en aquel país, como destacó Anna Macdonald de la organización humanitaria Oxfam. La heterogeneidad de la oposición siria alimentan el recelo en Washington, Londres, Paris y Bruselas. “No se trata de elegir entre dos bandos, sino de decidir entre varios”, cita el Jefe de Estado Mayor Adjunto general Martin Dempsey en su informe dirigido el 19 de agosto al asambleísta por Nueva York, Eliot Engel. Dempsey agrega que “el bando que elijamos debe estar pre-

parado para promover sus intereses y los nuestros cuando la balanza se incline a su favor. Actualmente no es así”.

EL FUTURO

Las facciones radicales islámicas no vislumbran un futuro de Siria alineado con EU o la Unión Europea. Sin embargo, la denominada Brigada Tawhid que se integra al Ejército Libre de Siria, está vinculada con el grupo al-Nusra que Washington mantiene en su lista de organizaciones terroristas. La decisión del presidente estadunidense de optar por una ruta diplomática para que el gobierno del mandatario sirio, Bachar alAsad ponga bajo resguardo internacional sus armas químicas, cambió el escenario para los rebeldes. Algunos se sintieron “más abandonados y divididos” que nunca, estiman analista. NYDIA EGREMY

HERMANDAD MUSULMANA

Se formó desde 1928 con sede en Egipto. Hasta agosto pasado lo lideraba. La crisis siria le da la oportunidad de regresar al país tras décadas en el exilio. Emergió como uno de los mejor organizados de la oposición y ganó el apoyo de la mayoría religiosa sunita. Occidente teme que cobre fuerza.

JABHAT AL NUSRA (JN):

Activo desde el 23 de enero de 2012. Es un grupo sunnita y uno de los más fuertes, con unos 10 mil adeptos. Está en la lista de organizaciones terroristas de la ONU. Pretende que Siria sea un Estado islámico y cercano con Al Qaeda. Tiene historial de ataques suicidas.


Miércoles 18 de septiembre de 2013

Aún se ignora móvil de tiroteo en el Navy Yard

GLOBAL 17

WHITE HOUSE ROSE GARDEN

La masacre reactiva el debate

CAPITOLIO

sobre control de armas Identifican a las 12 víctimas del ataque al complejo naval y afirman que el agresor tenía un historial de problemas mentales

WASHINGTON NAVY YARD

El Navy Yard, a 6 km de la Casa Blanca y 3 del Capitolio.

BLANCO ESTRATÉGICO

Preocupa el ataque al centro neurálgico de la Marina en Washington. FOTO: AP

W

ASHINGTON. El letal ataque del lunes pasado en el antiguo Astillero Naval de Washington, se produjo en el corazón de la capital estadunidense a menos de seis kilómetros de la Casa Blanca y a tres kilómetros del Capitolio. Además, el tiroteo que dejó 13 muertos, ocurrió en un complejo militar fuertemente resguardado y fue cometido por un hombre de la Marina provisto de un potente arsenal: un fusil de asalto AR-15, una escopeta y una pistola que

le quitó a un policía en el lugar. Esa situación reactivó el debate sobre el control de armas en Estados Unidos. El rifle AR-15 es el mismo empleado en la matanza del 14 de diciembre de 2007, en la primaria de Newtown, Connecticut, donde murieron 20 niños y seis maestras. También se utilizó ese tipo de arma en la masacre en un cine en Aurora, Colorado donde fallecieron 12 personas y 70 resultaron heridas, el 20 de julio del mismo año. Aunque aún no es posible dilucidar qué impacto tendrá este ataque

en el debate sobre control de armas en Estados Unidos, el vocero de la Casa Blanca, Jay Carney, reiteró ayer el compromiso del gobierno de Obama para fortalecer las leyes de armas, incluso ampliar la revisión de antecedentes para las compras por internet y en exposiciones. Cabe recordar que los poseedores de armas dentro de la Asociación Nacional de Portadores de Armas (NRA, por sus siglas en inglés), impugnaron con eficacia la propuesta presidencial, aun cuando las encuestas muestran un amplio apoyo para medidas más estrictas.

EL ASTILLERO NAVAL (Navy Yard) de Washington es un laberinto de edificios y calles en una superficie de 16 hectáreas, protegido por guardias armados y detectores de metal donde los empleados deben identificarse en los puntos de acceso. El ataque ocurrió en el Edificio 197, que aloja al Comando de Sistemas Navales que construye, adquiere y da mantenimiento a barcos y submarinos, por el que ejerce un presupuesto anual de 30 mil millones de dólares. Situado en el corazón de la capital estadunidense, a menos de seis kilómetros de la Casa Blanca y a tres kilómetros del Capitolio, ese Comando (Sea Systems) es el más grande de los 5 que integran el conjunto de la Marina. Los otros son: el Comando de Instalaciones de Ingeniería Naval, el Comando de Transporte Marítimo Militar, la Oficina del Inspector General Naval y la Oficina del Juez Abogado General. Cualquier ataque a esas instalaciones pone en alerta a todo el país. Minutos después de comenzar el tiroteo entró en función el sistema de emergencia pública del Astillero llamado Gran Voz, que transmitir correos electrónicos y mensajes de texto a los empleados para que se resguarden. El primero, emitido a las 8:28 horas les pidió: “Permanecer en lugares cerrados y si está en un sitio abierto llegue a un edificio”. Otro, enviado a las 9:15 horas decía: “Aléjese de ventanas y edificios descubiertos, permanezca en el interior hasta que se ordene ‘todo despejado’. Asegure puertas y ventanas”. REDACCIÓN

LA INVESTIGACIÓN

Un gran número de agencias de seguridad investigan el incidente, incluido el Servicio de Investigación Naval Criminal, la Policía Metropolitana del Distrito de Columbia, todos bajo el liderazgo de la Oficina Federal de Investigación (FBI). Hasta ahora se desconoce el motivo de la masacre cometida por Aaron Alexis, de 34 años. Los investigadores ahora conocen su historial de arranques

de ira, se quejaba sobre la Marina y de ser víctima de discriminación, además de que tuvo roces en 2004 y 2010 con las autoridades policiales, incluso dos casos donde disparó. El contratista de defensa y ex reservista de la Armada, utilizó un pase de acceso válido para entrar en la instalación y comenzar a disparar dentro de un edificio, matando a 12 personas antes de caer muerto en un enfrentamiento con la policía. REDACCIÓN

Defensa de Berlusconi busca inmunidad

R

OMA. El ex primer ministro italiano, Silvio Berlusconi anunció que prevé relanzar en un video a su antiguo partido, Forza Italia en el que expresará su respaldo al gobierno de coalición que lidera el primer ministro, Enrico Letta, pero también tendrá palabras críticas contra el sistema judicial, al tiempo en que su defensa presentó ayer ante el Tribunal Supremo un recurso para solicitar la anulación de su condena en firme a 4 años de prisión por fraude fiscal. Los abogasos Maurizio Benedettini y Daniele Morelli presentaron el recurso por lo que consideran un “defecto” en la composición del tribunal de jueces del Supremo que abordaron el caso Mediaset, por el que fue condenado, y

llevaron también el recurso al Senado, pidiendo que se detenga el proceso que comenzó a principios de este mes en una comisión parlamentaria para decidir si el ex primer ministro tiene que abandonar su escaño por la condena. Alegan que el tribunal del Supremo que juzgó a Berlusconi, estaba deslegitimado para hacerlo porque había un magistrado de lo civil y el proceso era por la vía penal, y porque su composición se anunció fuera del plazo que recoge la normativa. La medida se suma a la estrategia de los plazos para la decisión sobre Il Cavaliere que ha planteado su partido Pueblo de la Libertad (PDL), en las últimas semanas para abogar para que conserve su puesto. Hoy la comisión del Senado

votará las propuestas planteadas por el PDL, pero todo apunta a que no serán aceptadas por la mayoría. El ex ministro italiano acumula cargos. Además de la condena a 4 años de prisión por el caso Mediaset, por la compraventa de derechos de transmisión de películas estadounidenses por valor de 470 millones de euros y que evadió al fisco, Il Cavaliere enfreta el rechazo del recurso que Finninvest, la compañía de su propiedad, presentó contra la sentencia que lo condena a indemnizar al grupo Cir por haberle arrebatado la adjudicación de la editorial Mondadori después de que se diera a conocer que sobornó a un juez, por lo que Finninvest deberá indemnizar a Cir con 564 millones de euros. Se trata de la última etapa del caso que lleva más de dos décadas y del que Berlusconi había conseguido librarse de una condena penal, pero esta vez no de la vía civil del proceso, que ahora le condena a pagar la cantidad impuesta por el Supremo. AGENCIAS.

OLA DE INMIGRANTES LLEGA A ESPAÑA

MADRID. Más de 100 inmigrantes africanos ingresaron a la ciudad española de Melilla, costa norte de África, luego de que en total unas 300 personas intentaron traspasar al mismo tiempo la valla fronteriza, algunos empujando una valla y otros nadando desde una playa. Quienes fueron interceptados fueron trasladados a centros temporales de detención mientras las autoridades tratan de repatriarlos. NOTIMEX


18 GLOBAL

R

IO DE JANEIRO. La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, finalmente decidió cancelar su visita a Estados Unidos, prevista a realizarse el 23 de octubre próximo, en una clara señal de descontento por el espionaje llevado a cabo por agencias de inteligencia estadunidenses en Brasil, informó la Presidencia de la República a través de un comunicado. En la nota oficial se lee “Las prácticas ilegales de interceptación de las comunicaciones y datos de ciudadanos, empresas y miembros del Gobierno brasileño constituyen un hecho grave, que atenta contra la soberanía nacional y los derechos individuales, y es incompatible con la convivencia democrática entre países amigos”. En el mismo comunicado, la presidencia también informa que el gobierno brasileño confía en que la visita de Rousseff a EU se lleve a cabo lo antes posible, en cuanto se resuelva la cuestión del espionaje. Según el diario O Globo, los organismos de inteligencia de Brasil siguieron de cerca las denuncias de espionaje por parte de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) a ciudadanos de países latinoamericanos, incluidos Dilma Rousseff, y el mandatario mexicano Enrique Peña Nieto. La mandataria recibió el lunes pasado una llamada del presidente Obama quien intentó convencerla de que revea su postura, pero sin embargo, eso no fue suficiente. Rousseff se reunió con el canciller

El diario sin límites

Miércoles 18 de septiembre de 2013

Polémica por espionaje

Presidenta Rousseff

cancela visita a Estados Unidos brasileño, Luiz Alberto Figueiredo el lunes para que le informara de los resultados de su viaje la semana pasada a Washington donde recibió información sobre las denuncias de espionaje. Durante su viaje, Figueiredo mantuvo una reunión con la asesora de seguridad nacional estadounidense, Susan Rice, que fueron pactadas por Rousseff y Obama en San Petersburgo, al margen de la cumbre del G-20, donde Obama se comprometió a dar una respuesta sobre el tema. Tras las denuncias sobre el espionaje estadounidense hechas por el periodista Glenn Greenwald, basado en los archivos filtrados por el extécnico de la CIA Edward Snowden,Brasil convocó al embajador de EU., Thomas Shannon, para que diera explicaciones. Se tiene previsto que Rousseff viaje en los próximos días a Nueva York para la Asamblea General de las Naciones, donde destacará la necesidad de mantener la neutralidad de la red mundial de computadores y la prohibición de usar internet para aspectos de espionaje. AGENCIAS.

Un anuncio oficial cita que la mandataria brasileña no quedó conforme con las explicaciones sobre la vigilancia a su país Las respuestas no fueron satisfactorias FOTO: AP

Candidato alemán afectado por declaración sobre pedofilia

LOS CUERNOS DEL PREMIER BRITÁNICO

LONDRES. El jugador de rugby, Manu Tuilagi, se disculpó con el primer ministro británico, David Cameron, por haberle puesto “orejitas de conejo” durante una foto de recuerdo con los integrantes del equipo de los Lions, quienes visitaron la residencia de Cameron para celebrar su victoria en las series contra Australia. En la toma de foto Tuilagi aprovechó para deslizar los dedos en forma de ‘V’ sobre su cabeza, más tarde escribió en su cuenta de Twitter que se apenaba de “haber hecho el tonto en la foto”. ESPECIAL.

El escándalo marca un retroceso al partido ecologista de Jurgen Trittin texto en el que se abogaba por despenalizar las relaciones sexuales entre adultos y niños si no había en ellas signos de violencia o amenazas. “Fue un error, lo he admitido siempre que se me preguntó, como lo fue haber tardado tanto en pronunciarnos al respecto e investigar ese aspecto”, dijo el líder ecologista. Trittin admite que la permisividad del partido ante determinadas opiniones duró demasiado y deja claro que “no puede haber ninguna impunidad para el abuso”. Según explica, esa permisividad era algo común a comienzos de los

ochenta en aquel partido de Göttingen que formaría luego parte de los Verdes y se sobreentendía que se debían incluir en el programa electoral todas las reivindicaciones de los grupos que lo componían -en este caso una plataforma de homosexuales-. La dirección de Los Verdes había encargado en mayo a un equipo del Instituto de Investigación de la Democracia de Göttingen, liderado por Walter, estudiar la relación del partido con la pedofilia después de que varios medios de comunicación rescataran algunos casos polémicos de los años setenta y ochenta. AGENCIAS.

FOTO: ESPECIAL

B

ERLÍN. Un informe encargado al Instituto de Investigación Democrática de Alemanía, podría poner fin a la carrera política de Jürgen Trittin, cabeza de la lista del partido de Los Verdes, después de que la documentación revelara que el candidato a jefe de gobierno, incorporó a comienzos de los ochenta una plataforma electoral municipal la demanda de legalizar las acciones sexuales voluntarias entre niños y adultos en determinadas condiciones. La noticia estalló a cinco días de las elecciones, en las que se pronostica a los Verdes sólo un 10 % de los votos, aproximadamente la mitad de lo que se les pronosticaba meses atrás. Ha sido el investigador Franz Walter, a quien el partido encargó en mayo analizar la relación que tuvo la formación política en los ochenta con la pedofilia, quien ha desvelado al diario Taz su descubrimiento, del que se han hecho eco todos los periódicos alemanes a menos de una semana de los comicios. Según explica Walter, Trittin fue el responsable del programa con el que los Verdes (entonces con otras siglas) se presentaron a las elecciones municipales de Göttingen en 1981, un



El diario sin límites

La economía en ese primer semestre se acercó a lo que constituye una recesión (dos trimestres negativos de crecimiento)” BANAMEX

Jonathan Heath, vicepresidente del comité nacional de Estudios Económicos del IMEF. FOTO: NOTIMEX

México se encuentra

NEGOCIOS

en recesión: IMEF Tendrá que haber un crecimiento de la economía muy exagerado al final del año para que se cumpla con la expectativa de 1.8% de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público ENRIQUE HERNÁNDEZ

M

éxico se encuentra en una recesión económ ica , que se extenderá hasta el primer trimestre de 2014, advirtió el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF). “La economía en este momento se encuentra en una recesión económica”, afirmó Jonathan Heath, vicepresidente del comité nacional de Estudios Económicos del IMEF El organismo recortó ayer su pronóstico del producto interno bruto (PIB) de 2.7% a 1.5% para este año. “Pero, existe la posibilidad de realizarse una nueva revisión a la baja de la expectativa de crecimiento para 2013”, dijo Heath durante una conferencia de prensa donde analizaron la reforma hacendaria propuesta por Enrique Peña Nieto. “Los indicadores compuestos y coincidentes del INEGI, indican que inició una recesión en un momento dado del año pasado, uno dice que a mediados de 2013 y otro que en noviembre de 2012”, precisó el especialista. Recordó que el consenso de los economistas ha determinado que la recesión no es muy profunda y esperan que termine

REFORMA HACENDARIA INHIBE LA INVERSIÓN: CCE LA REFORMA HACENDARIA propuesta por el presidente Enrique Peña Nieto puede traer efectos recesivos en la economía, debido a que inhibe la inversión, señaló Gerardo Gutiérrez Candiani, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE). “La propuesta contiene varios elementos que, de mantenerse, afectarían gravemente la competitividad de las empresas, la inversión, el empleo y el poder adquisitivo de una buena parte de la población de manera directa o indirecta, incluso para el sector de menores ingresos”. “Todo esto podría tener efectos recesivos en la economía, de entrada porque en lugar de alentar la inversión, se le inhibe, lo que se traduciría en una menor generación de empleos y de recaudación. La propuesta hacendaria presentada implica impactos muy fuertes para los sectores productivos”, comentó el empresario. Señaló que surgen más inquietudes en varios sectores productivos y un rechazo a disposicio en el cuarto trimestre del año o para el primer trimestre de 2014 En ese sentido, ayer Banamex recordó que se dio a conocer en agosto el dato del PIB del segundo trimestre utilizando una nueva serie estadística con base 2008, que incorpora cambios metodológicos. Con las cifras nuevas, el PIB del primer semestre de 2013, en lugar de haber crecido 1.5% anual, como se esperaba, lo hizo solamente en 1%. “Además los cambios en las series implican que la inercia de

nes que representan afectaciones y riesgos muy importantes. “Muchas industrias nos están expresando su preocupación. Hay una incertidumbre muy extendida entre los empresarios, la cual es compartida por otros sectores, como la clase media, trabajadores y profesionales en asuntos económicos y fiscales”, dijo Gutiérrez Candiani. “La reforma hacendaria presentada en días pasados por el ejecutivo federal, pone en riesgo operaciones fundamentales de la industria automotriz mexicana”, señalaron por su parte la AMIA, AMDA, ANCA, ANPACT e INA, los principales organismos automotrices. Recordaron que la inversión tendrá menos incentivos para asentarse en México, en caso de gravarse con 10% al pago de dividendo. Además, la industria automotriz mexicana competirá en condiciones de desventaja si se cobra el impuesto al valor agregado (IVA) a las importaciones de material de ensamble y de maquinaria, adelantaron.

Existe la posibilidad de realizarse una nueva revisión a la baja de la expectativa de crecimiento para 2013”. JONATHAN HEATH Vicepresidente del IMEF

corto plazo de la economía en ese primer semestre se acercó a lo que constituye una recesión (dos trimestres negativos de crecimiento): el PIB trimestral anualizado del primer trimestre y del segundo trimestre de este año variaron en 0.1% y -2.8%, respectivamente”. Tendrá que haber un crecimiento de la economía muy exagerado para que se cumpla con la expectativa de 1.8% de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SCHP), dijo Jonathan Heath.

“Para 2014 también se recorta la previsión de crecimiento, tomando en cuenta que hace no mucho tiempo se había determinado un avance del PIB de hasta 4%, pero ahora sólo tenemos como proyección de crecimiento de 3.5%”, agregó. “Estamos en el mejor momento de hacer una reforma fiscal contra cíclica que ayude al crecimiento, promueva la inversión y el mercado interno”, dijo Víctor Manuel González Olivares, presidente del IMEF. “Hemos visto que el planteamiento de la reforma hacendaria no está ayudando, ni está siendo contra cíclica, en un momento donde se vive en un periodo recesivo”. Con la aprobación del a reforma hacendaria, el interés de una empresa por invertir en México será pensando dos veces, porque hay otras naciones que les da otros beneficios fiscales y les permite tener un mejor retorno de inversión, señaló González Olivares. El presidente del IMEF dijo que la economía mexicana necesita atraer compañías que generen empleos formales. La reforma fiscal elimina muchas deducciones, aumenta los impuestos sobre las ganancias, y reduce el margen de ingresos de las empresas y trabajadores, señaló González Olivares. La reforma fiscal, más que prolongar o profundizar la recesión, dificultará la recuperación económica el año entrante, porque el crecimiento será por arriba de 3%, luego de un año bastante malo, expuso Jonathan Heath. “El gobierno adoptó en la reforma hacendaria reducir el ingreso de los hogares más productivos para darlos a sectores informales, de bajos ingresos y menos productivos”, manifestó el economista. Estados Unidos amplió su política fiscal contra cíclica en la crisis económica de 2008 y 2009, incluso hicieron devoluciones de impuestos a todos los hogares y redujeron la tasa de interés para incentivar el gasto, recordó. “No se le quita los hogares mexicanos sus ingresos cuando están en recesión o con dificultades económicas, se les debe dar más dinero para que gasten y generen un efecto multiplicador en el resto de la economía”, agregó.


Miércoles 18 de septiembre de 2013

NEGOCIOS 21

ESTRATEGANDO Amaia ARRIBAS amaya.arribas@itesm.mx

FOTO: CUARTOSCURO

Una startup quiere cambiar el mundo

“La Fundación Bloomberg no es ninguna delincuente” La senadora panista Marcela Torres dice que es un orgullo que asociaciones mexicanas obtengan financiamiento extranjero

GABRIELA RIVERA

A

nte la acusación Juan Cortina Gallardo, presidente nacional de la Cámara Azucarera y Alcoholera, la senadora panista Marcela Torres Peimbert aseguró que es un orgullo que las asociaciones mexicanas consiguieran financiamiento de fundaciones internacionales, como Bloomberg Philantropies. “La Fundación Bloomberg no es ninguna delincuente y se encarga de promover cuestiones de salud y de movilidad. Es una fundación como cualquier fundación en el mundo y que ellos estén financiando asociaciones en México me parece loable de estas asociaciones que sean tan serias y sean capaces de captar donativos internacionales”, dijo en entrevista. 24 HORAS informó el viernes pasado que el alcalde de Nueva York, Michael Bloomberg, entregó 10 millones de dólares a cabilderos mexicanos para que se incluyera un impuesto de un peso por cada litro de refresco que se consuma en este país. El dinero está a disposición de la firma de cabildeo Polithink, El poder del consumidor y el Instituto Nacional de Salud Pública, que tienen en marcha una campaña publicitaria en contra de los refrescos desde el año pasado. “El señor Bloomberg ofreció incentivos por 10 millones de dólares a los promotores de la iniciativa para cobrar un impuesto a los refrescos en México”, manifestó Emilio Herrera Arce, director general de la ANPRAC.

El multimillonario estadunidense a través del programa de prevención contra la obesidad de Bloomberg Philanthropies se comprometió a dar los recursos económicos en un periodo de tres años. “Un impuesto a las bebidas azucaradas no ayudará a combatir la obesidad y gente extranjera desinforma al presidente, Enrique Peña Nieto y al secretario de Hacienda y Crédito Público, Luis Videgaray Caso”, manifestó Juan Cortina Gallardo, presidente nacional de la Cámara Azucarera y Alcoholera. Cortina Gallardo acusó a la senadora del PAN, Marcela Torres y al senador del PRD, Mario Delgado, de “atizar las aguas usando recursos económicos extranjeros”, para dañar la industria que él representa. “Con un impuesto populista no se arreglará el problema de la obesidad en el país”, manifestó el dirigente empresarial. La senadora, quien impulsa también desde el año pasado la aplicación del impuesto al refresco, señaló que se tienen que tomar las medidas necesarias para combatir los problemas de obesidad y sobrepeso, que afectan a 70% de la población. “No tenemos nada en contra de la industria. Si estos señores ven afectados sus intereses económicos, bueno, eso es distinto”, subrayó. Sin embargo, no quiso responder a los señalamientos en su contra, como una de las responsables de “mover las aguas” en el terreno político, junto con el perredista Mario Delgado, para aprobar el impuesto.

REPORTE DE MERCADOS SEP 17• 2013

EURO VENTA 17.30 YEN COMPRA .1300 YEN VENTA .1310 FRANCO SUIZO COMPRA 13.70 FRANCO SUIZO VENTA 13.95 CORONA COMPRA 1.9900 CORONA VENTA 2.0000

IPC= 41,137.67 0.04% DJ= 15,529.73 0.23% DOLAR COMPRA 12.44 DOLAR VENTA 13.08 EURO COMPRA 17.00 A LA ALZA

Emisora Serie ABBV * UYM * GMF * BA * HILASAL A

Var.% Precio 10.73 614.30 10.26 545.80 6.29 991.50 5.90 1,517.50 4.17 0.25

Emisora SOL BVN SINA UA FAZ

Var.% Precio -21.23 56.10 -8.72 146.81 -7.76 1,024.72 -6.38 990.50 -5.20 363.24

Volumen 8 0 0 1 13

A LA BAJA

Serie N N N * *

Volumen 0 3 3 0 6

CETES 28 3.56 CENTENARIO 21,400.00 ORO LIBERTAD 17,950.00 PLATA LIBERTAD 335.00 TIIE 28 4.04 UDI 4.961390 INFLACIÓN MENSUAL 1.560

DOW JONES

IPC MEX

D

e moda está escuchar el término startup en lo que a actividad empresarial se refiere. Para algunos, se trata solamente de una manera más “chic” de nombrar al emprendedor de siempre. Sin embargo, el término startup va más allá de eso, y generalmente tiende a generar falsas creencias. Merece la pena por ello descubrir las diferencias entre los emprendedores y el mundo de las startups, ya que ni todos los fundadores de startups son emprendedores, ni menos todavía, todas las empresas nuevas son startups. Algunos emprendedores se sienten atraídos por el glamour que parecen traer consigo las startups y ponen esta etiqueta a su negocio, sin considerar la falta de ambición y originalidad que debe conllevar, inclinándose además hacia los negocios más tradicionales. Ahora bien, tampoco todos los fundadores de startups son emprendedores, a pesar de que los startuperos se consideren una selecta especie de emprendedores. Un emprendedor es una persona que busca oportunidades de negocio y crea modelos que permiten explotar estas oportunidades, siendo una de sus características fundamentales la búsqueda de negocios viables, pero excluyendo a aquel que aún teniendo una idea brillante no tiene la seguridad de que ese negocio sea rentable. Por otro lado, un startup es un modelo de negocio con una proyección muy alta y con base tecnológica, algo muy atractivo para los inversionistas, que son quienes prestarán a la empresa un financiación El objetivo de inicial. Contrariamente a lo que se piensa, el objetivo de una startup no es una startup no es ganar dinero desde un inicio, pues la ganar dinero desde rentabilidad del negocio es una cuestión un inicio, pues secundaria, sino encontrar el éxito con la rentabilidad ideas innovadoras. El emprendedor del negocio es siempre tiene un motivo financiero. Una startup quiere cambiar el mundo, una cuestión construir productos frescos, ser famoso, secundaria, sino tener una gran salida, y si es socialmente encontrar el aceptable en el momento, disfrutar del éxito con ideas dinero que han hecho como un efecto secundario. innovadoras La diferencia aún más grande es cuando se considera el concepto de cerrar el círculo. Un negocio no es viable hasta que la unión entre la creación de valor, la entrega a los clientes, y ser pagado por ello, se cierra. Para los emprendedores no hay nada que hacer hasta que se cierra el círculo. Para los creadores de startups, esto es a menudo secundario, incluso hasta puede ser peor ya que si el círculo no genera grandes beneficios tan pronto como está cerrado, la financiación desaparecerá. Esto no significa que el cierre del círculo es la única manera de construir un negocio. Startups como Facebook, Google y Twitter, e historias de éxito como Instagram, Tumblr o YouTube muestran que es posible la construcción de grandes compañías, sin preocuparse por ganar dinero desde un inicio y sin haber cerrado el círculo. También se debe descartar la creencia de que emprender de manera tradicional implica crear negocios pequeños. Existen ejemplos de empresas que comenzaron de forma local, sin garantía de tener una dimensión, y sin embargo han llegado a convertirse en grandes gigantes tecnológicos, como lo son Apple, Microsoft, HP, y Cisco, entre otras. La creación de una startup no debería verse como la primera opción a elegir a la hora de empezar un negocio. Se debe elegir esta opción con conocimiento, sin olvidarse de que la búsqueda de oportunidades y la explotación para lograr posteriormente dinero, es una técnica que lleva utilizándose durante cientos de años para la creación de empresas. Hoy sigue siendo una opción muy viable. Pero no es fácil ser fundador de una startup, ya que ante la creciente oferta de startups los inversores son más selectivos. Cualquier camino es viable (emprendedor o startupero). Ni ser emprendedor o fundador de una startup es mejor o peor, simplemente habrá una enorme diferencia sobre la cantidad de riesgo y presión que habrá que enfrentar.


22 NEGOCIOS

El diario sin límites

Miércoles 18 de septiembre de 2013

ALTA EMPRESA Mauricio GONZÁLEZ LARA

mauricio@altaempresa.com @mauroforever

E

El blues del perdedor

xiste un elemento perturbador que aparece con frecuencia en el grueso de los contenidos que promueven el éxito en los negocios (libros, congresos, cursos): todos se basan, en mayor o menor medida, en ser mejor que los demás. No sólo se trata de establecer un negocio productivo, materializar una idea, hacer dinero para llevar una vida confortable o constituir una organización que perdure en el tiempo –razones por las que por lo general se establece una compañía o se busca alcanzar un puesto ejecutivo-, sino de despertar la admiración y envidia de los demás; de alcanzar un estatus que nos permita decir que hemos triunfado en la vida, que somos ganadores. La ansiedad que produce el escenario de ser un “fracasado” es quizá el componente más poderoso de la insatisfacción existencial que experimenta el adulto productivo de clase media. Existen pocos deseos más intensos que el de ser considerado un ganador, y pocos miedos más potentes que el de ser percibido como un perdedor. La dinámica resulta peligrosa en un contexto en el que la “victoria” o la “derrota” no están relacionadas indefectiblemente con el valor personal o las posibilidades factibles de triunfo. Me explico. El grado de desarrollo de una sociedad descansa en buena medida en su grado de movilidad social; es decir, en construir una “meritocracia” que premie el esfuerzo individual Los países más con un estatus alto y una posición económica desahogada. Los países más desarrollados cuentan con una desarrollados cuentan con una meritocracia más funcional; los más pobres, meritocracia más en cambio, son presa de las castas y los funcional; los más monopolios en lo referente a la dispobres son presa tribución de la riqueza. Ahora bien, la de las castas y los meritocracia es un ideal a alcanzar, no una realidad consolidada. Las sociedamonopolios en des cien por ciento meritocráticas no lo referente a la existen. Incluso el país más justo del distribución de la orbe carece de un sistema que garantice que el trabajo y la inteligencia riqueza son suficientes para obtener el estatus deseado. Según Alain de Botton, autor de La ansiedad por el estatus y catedrático de la Universidad de Londres, la sociedad moderna ha inventado una idea que puede ir en detrimento de su propia perdurabilidad: no importa de dónde provenga uno, cómo luzca o quiénes sean sus padres, lo fundamental es que todo puede ser distinto si se tiene la voluntad para lograrlo. Es una idea que seduce por su optimismo. Es, de hecho, la piedra fundacional del “sueño americano”. Pero, al mismo tiempo, es una idea cruel, porque la mayor parte de nosotros no puede, por más que quiera, transformar su vida. Como bien apunta De Botton, es hora de comenzar a redefinir lo que entendemos por éxito, no tanto por una idea moralista del deber ser, sino por una cuestión de sanidad existencial: “Es muy peligrosa una sociedad que insiste en que todo puede ser distinto dependiendo de nosotros; causa enormes niveles de ansiedad y depresión. Hay gente mejor que otra en distintas áreas, y hay gente que merece un alto estatus, o respeto de los demás, y otra no. Pero sí cuestiono cómo el estatus de una persona en la sociedad está determinado hoy en día”. Visto de manera obtusa, el asunto del “éxito personal” no debería ser motivo de ref lexión en una columna de negocios; observado con detalle, resulta crucial. La Responsabilidad Social Empresarial (RSE) es una cultura de gestión orientada a promover, entre otros temas, el desarrollo y bienestar de los integrantes de la organización. El tema de expectativas de carrera y superación profesional posee una relevancia particular si queremos contar con instituciones que contribuyan a la armonía y sanidad de sus integrantes. Desterrar la actual obsesión por el estatus, a la vez que se construyen las condiciones para acercarnos más a un ideal meritocrático que promueva la movilidad, es un buen punto de partida.

Juan Abellán, CEO de Telefónica Movistar en México, dice que viene una transformación con las nuevas leyes. FOTO: ARCHIVO

Clima evidencia lo

obsoleto: Telefónica Planea anunciar algunas alianzas con operadores en México y expansión en telefonía rural, así como preparar el escenario para expandir su red LTE

L

CAROLINA RUIZ

a incomunicación que hay actualmente en México, por las fuertes tormentas que lo azotan, se podría evitar al implementarse un clima de competencia más abierto en el país, aseguró Juan Abellán, CEO de Telefónica Movistar en México. Para Telefónica, la compañía española que opera en México a Movistar, las compañías de telecomunicaciones dejarán de ser obsoletas con la entrada en vigor de la Reforma de Telecomunicaciones, sobretodo, luego del inicio de funciones del Instituto Federal de Telecomunicaciones (Ifetel). “La verdad es que estamos muy animados con eso. La operación tiene que cambiar mucho, porque una de las cosas que siempre hemos tenido muy en contra, es que como operadora entrante en telefonía ha sido una regulación totalmente a favor de otros operadores y no sólo de otros operadores, sino muy en contra de las necesidades que hay en un mercado para que este se abra”, dijo Juan Abellán, CEO de Telefónica Movistar en México. Abellán explicó que las telecomunicaciones en el país son mejorables y en algunos casos, obsoletas, ya que no son capaces de aguantar cuestiones

climatológicas propias del país en la que están instrumentadas: “De que se tiene que dar, se van a dar, por lo menos que el cliente lo vaya percibiendo como con mejores tarifas y servicios, porque de verdad que las tecnologías en algunos operadores están obsoletas totalmente y vemos lo que pasa, que con cualquier evento de la naturaleza se caen porque las inversiones que se han hecho ahí, son mínimas”, declaró Abellán. “Esto tiene que ayudar muchísimo a que haya más competencia”, agregó. Respecto a los planes a corto plazo para la compañía, Abellán explicó que lanzarán planes telefónicos más accesibles, y que no descartan anunciar una nueva alianza con operadores en México para el cierre de este 2013: “Hay alianzas posibles a fin de año, nosotros siempre pensamos en hacer cosas y posiblemente, podamos sorprender con una alianza nueva antes de fin de año”, dijo Juan Abellán. Otro de los anuncios que hará Telefónica para fin de año será las primeras inauguraciones para llevar la telefonía rural a sitios que no cuentan con ningún tipo de cobertura, ni siquiera la tradicional. Después de la “telepresencia” de directivos en Latinoamérica de Movistar para hablar acerca de “Movil-

forum 2013”, Abellán explicó que la empresa se encuentra negociando aún el presupuesto que destinarán para invertir en México, sin embargo, dio a conocer que se enfocarán más en 2014 en expandir su red LTE en el país. Por otro lado, directivos de la compañía dieron a conocer que México y su sector de administración pública serán estratégicos para su crecimiento en los próximos años, es por ello que sus inversiones en esta región fueron de cinco mil millones de euros en el 2013 (seis mil 700 millones de dólares), aproximadamente en el 2013. “Específicamente en México, las inversiones han sido de 13 mil millones de pesos en los últimos 12 años”, detalló Daniel Jiménez, director de empresas y negocios de Telefónica Latinoamérica. Respecto a la demanda que Telefónica presentó en contra de México ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones del Banco Mundial, Juan Abellán explicó que sigue su curso normal y que es un proceso que está más allá de lo que tiene previsto hacer e invertir en el país. “No nos metemos mucho con eso, sabes, dejamos a que hagan su trabajo los ejecutivos del corporativo”, concluyó Abellán.


El diario sin límites

Miércoles 18 de septiembre de 2013

Calderón no escuchó a

los empresarios: Deacero

El no tomar en cuenta a los inversionista fue una parte fundamental para que la industria siderúrgica se frenara, recuerda la compañía ENRIQUE HERNÁNDEZ

E

l gobierno de Felipe Calderón no escuchó a los empresarios, lo cual provocó que en el caso de la industria siderúrgica se frenaran las inversiones y enfrentara competencia desleal, asegura Raúl Gutiérrez Muguerza, director general de Deacero. “La anterior administración escuchó muy poco a la clase empresarial, y de nada sirve si no se escucha a los ciudadanos”, señala el ex presidente de la Cámara Nacional de la Industria del Hierro y del Acero a 24 HORAS En entrevista, el empresario dice que las cosas cambiaron con la llegada al poder de Enrique Peña Nieto, pues se creó un gran optimismo con las reformas. Y es por eso que como empresa se está invirtiendo en la generación de energía, dice. “Arrancaremos la construcción de una planta de 100 megawatts, cuya inversión es de 100 millones de dólares, y estará en Ramos Arizpe, Coahuila”, cuenta. El no tomar en cuenta a los inversionista fue una parte fundamental para que la industria siderúrgica se frenara y tuviera que enfrentar por sí misma otros problemas, agrega el empresario que apoyó la campaña presidencial de Enrique Peña Nieto a través de Consejo Consultivo Empresarial para el Crecimiento Económico y el Empleo instalado el 23 de abril de 2012. “Estuve en un Consejo Consultivo durante la candidatura Peña Nieto y desde hace tres semanas que se formó

El director general de la empresa, Raúl Gutiérrez Muguerza. FOTO: ESPECIAL otro Consejo, yo formo parte de ese”, comenta. “Nos hemos reunido una sola vez, y lo importante de este consejo es que están secretarios de estados y empresarios”, respondió, cuando se le cuestionó de cómo funciona el nuevo consejo consultivo. “La idea es dialogar sobre las diferentes alternativas de resultados, ver éxitos y fracasos para tener crecimiento económico”, agrega. —¿Por qué apoyar Peña Nieto? —Una de las cosas que ha caracterizado a esta nueva administración es saber escuchar y están escuchando, incluso se hicieron desde la candidatura varias reuniones para definir rumbo económico, social y político. Por ejemplo, todo lo que viene en el Plan Nacional de Desarrollo fue de consultas. “Todo lo que ha hecho el gobierno

encabezado por el presidente Enrique Peña Nieto hasta ahorita es muy positivo y todo mundo lo ve bien”, señala. Agrega que el Pacto por México fue un paso importante, porque se unieron las fuerzas políticas para definir un rumbo social, político y económico del país. Gutiérrez Muguerza manifiesta que las reformas de telecomunicaciones, laboral, educativa y financiera aprobadas han sido históricas. “Se están mejorando los números de violencia, pero todavía hay muy malos números, no sólo en la violencia e inseguridad, sino ahora se suman los económicos”, afirma. “Le pedimos al gobierno de Enrique Peña Nieto, cuando era candidato y como presidente, crecimiento económico, porque sólo así se generan más empleos, aumento de ventas y mejores salarios”.

NEGOCIOS EXPRESS TENSIÓN EN MERCADOS

Esta semana, la tensión de los mercados está enfocada en la Reserva Federal de Estados Unidos de cara a su reunión de Política Monetaria, lo que podría llevar al tipo de cambio hasta en 13.25 pesos por dólar, advierten CI Banco y CI Casa de Bolsa.

LE PEGA AL ORO

También por la Fed, el precio del oro continuó a la baja en la sesión de este martes. Al final de la sesión, el oro se colocó en mil 310.57 dólares por onza, observando un retroceso de 0.18% durante la jornada.

RETROCEDE EL CRUDO

El precio del crudo siguió presionado a la baja, a medida que Estados Unidos llegó a un acuerdo con Rusia para la eliminación de armas químicas en Siria, reduciendo de forma drástica la probabilidad de una intervención militar. El Brent retrocedió 1.58%, ubicándose en 107.77 dólares por barril al cierre de la sesión.

INVIERTE 40 MDD EN EL DF

La cadena de hoteles Hyatt anunció que invertirá aproximadamente 40 millones de dólares en el proyecto de renovación de su hotel en la Ciudad de México, cuya primera fase de construcción comenzó ayer.

ABRE EN EL CAIRO

La empresa mexicana KidZania, dedicada al entretenimiento infantil, inauguró su primer parque en la ciudad de El Cairo, Egipto.

MÁS PANCAKES

La cadena restaurantera IHOP anunció que el próximo año invertirá en el país 22 millones de pesos, y prevé la apertura de dos nuevas sucursales en los estados de Yucatán y Puebla. La cadena norteamericana cuenta con 15 sucursales en México, lo que significa que ha invertido directamente más de 30 millones de dólares, pues cada establecimiento tiene un costo de entre los 1.5 y 2.5 millones de dólares.

NEGOCIOS 23

EL OBSERVADOR Samuel GARCÍA samuel@arenapublica.com @arena_publica www.arenapublica.com

Sindicato y Pemex: el acuerdo

U

no de los asuntos que ya están ‘planchados’ en Pemex es la reorganización corporativa de la petrolera. De hecho el presidente Enrique Peña Nieto anunció el 12 de agosto pasado, junto a las propuestas de reforma energética, una profunda reestructura de Pemex y de sus subsidiarias para transformarlas en solo dos divisiones: una de Exploración y Producción, y otra más, llamada de Transformación Industrial. Con esta reagrupación corporativa que se ha propuesto, desaparecerían formalmente las cuatro subsidiarias actuales de Refinación, Exploración y Producción, Gas y Petroquímica Básica, y Petroquímica; y se cortaría de tajo lo que hoy es una compleja administración burocrática de la paraestatal que da lugar no solo a fuertes costos laborales, administrativos y operativos; sino también a importantes cotos de poder alimentados, a conveniencia, desde el propio gobierno central. Claro que una reestructura de estas dimensiones no podría darse sin la anuencia del liderazgo del sindicato petrolero que encabeza el senador priista Carlos Romero Deschamps. No solo porque el sindicato tiene cinco asientos de los quince que existen en el Consejo de Administración de la empresa –razón más que suficiente para buscar la aprobación sindical- sino también porque la reestructura corporativa implicaría la desaparición de unas 16 mil plazas -entre sindicalizados y personal de confianza- según los cálculos que ha hecho la propia empresa junto con la Desaparecerían secretaría de Hacienda. formalmente las El asunto es espinoso. No solo por el costo financiero de liquidar a miles cuatro subsidiarias de trabajadores; sino también porque el actuales de escenario más probable al hacerlo, es Refinación, que estos potenciales 16 mil despidos, se conviertan rápidamente en 16 mil deExploración y mandas laborales con una alta probabiliProducción, Gas dad de que la empresa las pierda; lo que y Petroquímica exacerba el costo. No hay que olvidar que Pemex es la Básica, y empresa que más demandas laborales Petroquímica recibe y la que anualmente reserva el mayor presupuesto para hacer frente a su peculiar situación. Y es que la petrolera –prácticamente- las pierde todas. Así que la decisión de reestructura con sus potenciales cierres de miles de plazas que formalmente está en manos del Consejo de Administración, que preside Pedro Joaquín Coldwell, y que deberá ejecutar su director Emilio Lozoya Austin; tuvo que negociarse y acordarse con Romero Deschamps y su sindicato. Según Lozoya Austin el asunto con el sindicato está ‘planchado’. En una entrevista reciente que me concedió para la revista Poder, el director de Pemex admitió que se llegó a un acuerdo con el sindicato petrolero a fin de modificar el contrato colectivo de trabajo. “Ya están contempladas –me dijo- en un ánimo muy constructivo con el sindicato de tal forma que se privilegie la reubicación…más que pensar en cortar, hay que redistribuir y reubicar esta mano de obra en exceso que tiene la empresa, hacia nuevos proyectos”. Entonces, la reestructura de la petrolera va con la anuencia de un Romero Deschamps muy golpeado y de quien ya se avizora su salida de la dirigencia sindical una vez que la reestructura de Pemex se ponga en marcha. El acuerdo con el liderazgo del sindicato no implica cancelaciones de plazas o despidos, más bien las modificaciones al contracto colectivo para hacerlo más flexible y llevar a cabo reubicaciones de personal. Sin embargo, al parecer otro gallo cantaría en el caso de los recortes al personal de confianza. El hecho es que Lozoya ha sido particularmente cauto cuando se refiere al sindicato. El propio Peña Nieto lo fue en su discurso de agosto pasado cuando prefirió obviarlo para no desatar los demonios de corrupción que penden sobre Romero Deschamps y los líderes petroleros. La estrategia pareciera ser, ‘ya está planchado, no le muevan’.


24 NEGOCIOS

El diario sin límites

Miércoles 18 de septiembre de 2013

› ●

@SamuelGarcíaCOM

w w w.arenapublica.com

{

info@ar enapub lica.com

USD 2,600

el precio del boleto más caro para el Super Tazón 2014

EL CANCILLER, BANCOMEXT, Y LA ETERNA DEUDA CUBANA E

ENTRAN & SALEN

FOTOS: CUARTOSCURO Y ESPECIAL

L

a deuda de Cuba con el gobierno mexicano por concepto de venta de petróleo y que suma más de 430 millones de dólares, no formó parte de los temas públicos que la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) dio a conocer como parte de las pláticas que sostuvo el canciller José Antonio Meade con el vicepresidente del Consejo de Ministros cubano, Ricardo Cabrisas. En los comunicados oficiales de la visita de Meade a la capital de La Habana, sólo se hace referencia a la voluntad del gobierno mexicano de incrementar el comercio, la inversión, el turismo y mejorar la agenda de cooperación en áreas como educación, migración, salud y energía. No se menciona, en cambio, uno de los temas más controversiales y espinosos en la agenda bilateral entre México y Cuba: el préstamo por más de 400 millones de dólares que forma parte de la cartera por cobrar de Bancomext y que durante los gobiernos de Vicente Fox y Felipe Calderón fue el epicentro de una seria confrontación entre ambos gobiernos, justo después del evento diplomático en el que el ex presidente Fidel Castro denunció la sumisión de México al gobierno de Estados Unidos. Durante las administraciones panistas, México promovió incluso juicios internacionales y embargos de cuentas en Italia de la administración cubana. El objetivo era recu-

EL TEMA ESPINOSO

Tras la visita del canciller a la isla no se habló de uno de los temas más controversiales y espinosos en la agenda bilateral entre México y Cuba: el préstamo por más de 400 millones de dólares que forma parte de la cartera por cobrar de Bancomext.

perar los recursos de México por concepto de venta de petróleo que fueron financiados por Bancomext que hoy dirige Enrique de la Madrid. Fue en 2008 cuando disminuyó la tensión entre ambos gobiernos y se logró una reestructura del pasivo que se generó en el marco del Acuerdo de San José para la venta de petróleo de México y Venezuela. Lo que es un hecho, frente al silencio de la SRE, es que Cuba sigue cubriendo puntualmente sus pagos con el gobierno mexicano. En Bancomext reciben los recursos directamente del Banco Nacional de Cuba. El problema es que luego de aquella renegociación que encabezó Mario Laborín junto con el responsable del Banco Nacional de Cuba, Francisco Soberón Valdés; el gobierno de ese país buscaría una revisión del acuerdo, justo ahora que el convenio de reestructura contempla el pago del principal del adeudo. De acuerdo con la información oficial, ningún funcionario del banco de desarrollo estuvo presente en las reuniones del canciller Meade. El titular de la SRE acudió a Cuba como parte del compromiso que asumió Enrique Peña Nieto con el gobierno de la isla en enero pasado -durante una reunión en Chile, de mejorar las relaciones bilaterales después de una decena trágica de desencuentros. El crédito de Cuba con Bancomext se reestructuró a 15 años con una tasa de seis por ciento y cinco años de gracia.

l español Rodrigo Rato y Figaredo, ex director del FMI y asesor de Telefónica, se incorpora al Consejo Asesor Internacional de Banco Santander que preside Emilio Botín-Sanz. Tras destituir a Fernando Gurrola como presidente de la Asociación Mexicana de Internet, la asamblea de socios nombró a Carlos Ponce Beltrán -socio fundador de CGMPS Consultores Especializados- como nuevo presidente del Consejo Directivo del organismo. Luego del repentino fallecimiento de Luis Alberto Rábago Martínez, el Gobierno del DF que encabeza Miguel Ángel Mancera, designó a Alfredo Hernández García como nuevo secretario de Obras y Servicios, donde se desempeñaba como coordinador general y director de Obras Concesionadas. El ex diputado federal y anterior delegado local del ISSSTE, Antonio Benítez Lucho, se convirtió en el nuevo delegado del IMSS para la región de Veracruz Norte al relevo de Víctor Octavio Pérez del Valle Ibarra. En política nacional, el dirigente priista en Querétaro, Tonatiuh Salinas Muñoz anunció la llegada de Paul Ospital Carrera como nuevo dirigente del Frente Juvenil estatal; mientras que en Durango, la también tricolor CNOP entregó el nombramiento de secretario ejecutivo en el estado a Jaime Alonso Barrios Villegas.

ZOETIS, LA ESCISIÓN DE PFIZER

D

JUAN RAMÓN ALAIX

De manera equivocada referimos que Zoetis seguía formando parte de las unidades de negocios de Pfizer. Un intercambio de acciones entre ambas compañías permitió que Zoetis comenzara a operar como una empresa desvinculada de Pfizer. Hasta junio pasado Pfizer aún controlaba el 80.2 por ciento del capital de Zoetis, equivalente a 405.1 millones de títulos. Ahora, el Consejero Delegado de Zoetis, Juan Ramón Alaix, se encuentra al frente la empresa de salud animal más grande a nivel mundial que en México desarrollará un sistema de distribución de medicamentos para el mercado veterinario.

{

erivado de su reorganización tras la fusión con Wyeth, el gigante de los productos farmacéuticos Pfizer ya había previsto que desincorporaría unidades de negocios que, en la revisión de prioridades, no resultaran tan estratégicas o tan rentables. Éste fue el caso de su división de salud animal, Zoetis, que desde el pasado 24 de junio de 2013 opera como una unidad independiente en un mercado que venía generado altos niveles de crecimiento gracias a los nuevos hábitos de la población mexicana respecto al cuidado de animales de compañía.

RODRIGO RATO


El diario sin límites

Mancera tiene marginal avance contra

inseguridad La incidencia delictiva baja con respecto al 2012, pero la situación es peor en algunos delitos en comparación al primer año del gobierno pasado

FOTO: YÉSSICA SÁNCHEZ

LAS MANIFESTACIONES sociales encabezadas por trabajadores, estudiantes, n el corto plazo, el primer año sindicatos o ciudadanos con alguna inconformidad han marcado la gestión de Miguel de Gobierno de Miguel Ángel Ángel Mancera al frente del gobierno del Distrito Federal. Mancera luce positivo en térEn un recuento de los actos masivos, incluyendo marchas, mítines, plantones, blominos de incidencia delictiva, queos, tomas de instalaciones, asambleas, caravanas y huelgas de hambre, de diciemcon delitos que van a la baja bre de 2012 al 31 de julio de este año se han contabilizado 5 mil 464 eventos, con respecto al 2012. Pero en comparación con un millón 877 mil 936 participantes. el arranque del gobierno pasado, la ciudad La cifra representa 359 actos menos que en 2010, año en que se registraron más es en algunos casos, más insegura. eventos de este tipo, con 5 mil 823, y poco más de 2 millones 563 personas. Los homicidios, los robos a bancos y las De acuerdo con el Primer Informe de Gobierno capitalino, las cifras de eventos masivos extorsiones son delitos que en este 2013 se por demandas de índole local y federal registrados durante los primeros ocho meses de comenten con mayor frecuencia que en el este 2013 superan ampliamente lo registrado a lo largo de los últimos tres años. 2007. Iztapalapa, además, es nuevamente La toma de instalaciones gubernamentales es otro hecho que ha marcado la vida social de los capitalinos. En los últimos ocho meses, en cinco ocasiones se ha tomala demarcación con el mayor índice de crido algún inmueble en forma de protesta, el mismo número obtenido hace tres minalidad del Distrito Federal. años; en 2012 se tomó una instalación federal; y en 2011 no se registró Lo anterior lo revelan las cininguna toma. fras más recientes de incidenEn el mismo período, suman 913 bloqueos de avenidas y diversas vialicia delictiva dadas a conocer dades, tan sólo 394 menos de los realizados en todo 2010; mientras que ayer por el Sistema NacioCrímenes se cometen en 2011, hubo 339 bloqueos; y 604, el año pasado. JONATHAN NÁCAR nal de Seguridad Pública en el DF por cada 100 mil (SNSP) y construidas con habitantes, el índice es datos de la Procuraduría menor a la media nacional de Justicia capitalina. La Pero si se compara con las del 2007. de 8 homicidios por información está incluso Peor aún es el caso de los robos a los el periodo de enero a agoscada 100 mil más actualizada que en el Prito de 2007, primer año de bancos. Este año suman 43 asaltos, cifra habitantes mer Informe de Gobierno entregobierno de Marcelo Ebrard, el que es superior a la del 2007 e incluso a gado ayer por Mancera. balance revela que en 2013 fueron la del año pasado, cuando se registraron De acuerdo con los números, de enero asesinadas 54 personas más, pues en aquel 33 casos. a agosto de este año se perpetraron en el año se registraron 452 homicidios. En este 2013, se registran 483 casos, Distrito Federal 506 homicidios dolosos, Una situación similar ocurre con las cifra que disminuyó respecto a 2012, pero lo que representa un descenso marginal extorsiones. Este año se han denunciado sigue estando muy por encima de las 353 respecto al año pasado, que registró 513 726, lo que es un descenso respecto a los averiguaciones en el primer año del gocrímenes. 890 del año pasado. Pero casi triplican a bierno de Ebrard.

4.4

LAS “LUCES” DEL BALANCE

La estrategia de seguridad de la administración de Mancera sí ha logrado descensos en algunos delitos, incluso por debajo de los índices de arranque del sexenio pasado, por ejemplo en el tema de secuestro, contrario a la tendencia nacional. La ciudad registró oficialmente 35 casos de plagio de enero agosto, tres plagios menos que en 2012, cuando se registraron 69 averiguaciones. Las violaciones también han caído. Este año suman 409 denuncias, 30% menos que el año pasado, y 65% por debajo que en 2007. De acuerdo con el Primer Informe de Mancera, del 5 de diciembre de 2012 al 31 de julio de este año la Policía de Investigación de la Procuraduría capitalina detuvo y presentó al Ministerio Público a 3 mil 001 probables responsables de un delito.

IZTAPALAPA, FOCO CRIMINAL

El año pasado las delegaciones Gustavo A. Madero y Cuauhtémoc superaron a Iztapalapa en varios índices delictivos, pero este 2013 la demarcación más poblada recobró el liderazgo en actividad criminal. Las cifras del SNSP, en este caso para el periodo de enero a julio, registraron para Iztapalapa 16 mil 804 denuncias por delitos de alto impacto. Son más de mil delitos por encima de Cuauhtémoc, y más de 4000 sobre Gustavo A. Madero.

JUSTICIA

E

LA MARCA DE LAS MOVILIZACIONES

ARTURO ANGEL

Abate Ejército a tres presuntos criminales E lementos del Ejército Mexicano y presuntos integrantes del crimen organizado se enfrentaron la mañana de este martes en la zona urbana de la cabecera municipal de Los Reyes, donde tres civiles murieron y un militar resultó lesionado. Datos preliminares de la Dirección de Seguridad Pública Municipal señalan que el hecho se registró cuando personal militar hacía un recorrido de reconocimiento por la zona conocida como El Obelisco y hombres armados a bordo de una camioneta tipo Patriot abrieron fuego contra los uniformados. Indican que ante el ataque, el personal militar repelió la agresión iniciándose un intercambio de balas que se prolongó por varios minutos, donde tres presuntos integrantes del crimen organizado fallecieron mientras que otros se fugaron. Agregaron que elementos del Ejército Mexicano y la Policía Federal aplicaron un dispositivo en busca de los agresores.

BUSCAN REFORZAR CONGRESO MICHOACANO

Luego del asesinato del diputado perredista Osbaldo Esquivel Lucatero, la bancada del PRI en el Congreso de Michoacán presentará una propuesta ante la Junta de Coordinación Política para reforzar las medidas de seguridad de Palacio Legislativo. El diputado priista, Salvador Galván Infante, dijo que su partido pretende plantear medidas específicas que garanticen la integridad de los legisladores y de quienes laboran en el Congreso local. Por lo que toca a la posibilidad de dotar de seguridad a los diputados señaló que esto corresponderá a cada uno de los legisladores que decidan solicitarlo ante la Junta de Coordinación Política, y acotó que en el caso de los diputados del PRI hasta el momento ninguno lo ha requerido. NOTIMEX Y CAMBIO DE MICHOACÁN

Legisladores michoacanos evalúan pedir mayor seguridad. FOTO: ESPECIAL


26

JUSTICIA

Miércoles 18 de septiembre de 2013

CATÁSTROFE Alberto ISLAS info@risk-evaluation.net @albertoislas

E

Anarquistas contra las reformas

l uso de la fuerza por parte del Estado debe ser la última opción, y para que ésta sea efectiva debe contar con el respaldo de la sociedad. Los bloqueos de la CNTE apoyado por grupos extremos y movimientos anarquistas han irritado a la sociedad, mas no lo suficiente para justificar la intervención del Estado. El Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, ha sido prudente al no dispersar las manifestaciones. Su error, o más bien el de sus subordinados, fue el no poder contener las manifestaciones en un inicio. Sin embargo, el actuar con la cabeza fría en estos instantes ha sido un acierto. El doctor Mondragón y Kalb y la Policía Federal también han mantenido la prudencia al resguardar las instalaciones estratégicas y que estas no hayan sufrido daños y solo se haya interrumpido el servicio un par de horas. Muchos maestros ya regresaron a sus estados, pero paradójicamente esto representa un riesgo mayor, pues los integrantes de la CNTE que se han quedado son más radicales y se les han sumado grupos que están en contra de las reformas. Esta mezcla de grupos anarquistas y frentes sociales de grupos subversivos, representan un mayor riesgo por las siguientes razones. En primer lugar, su motivación es ideológica y no política lo cual elimina cualquier esquema de negociación dificultando una salida pacifica y sin violencia. En segundo lugar son grupos más cohesionados que tienen una estructura piramidal distribuida en células que solo obedecen ordenes. La implicación es que existe una predisposición para cumplir una orden en una manifestación, Muchos maestros ya sea aventar bombas, atacar negocios o crear enfrentamientos. Esto elimina cualquier ya regresaron a intento de diálogo. sus estados, pero Y en tercer lugar, varios de estos grupos paradójicamente usan estos eventos como ritos de iniciación para probar la lealtad de alguno de sus miemesto representa un riesgo mayor, bros mediante la operación de actos violentos. Como mencionamos anteriormente un pues los integrantes elemento importante para justificar la interde la CNTE vención de la fuerza pública es el respaldo de la sociedad y que éste no se revierta. Por que se han ello es importante que la fuerza pública actué quedado son de manera impecable y respete los derechos más radicales humanos. Tenemos casos como el de Atenco que a pesar de que se justificaba la intervención de la policía, el resultado se revirtió por una mala operación. Por otro lado, tenemos la intervención de la Policía Federal en 1999 a Ciudad Universitaria, que fue un evento sin trascendencia. Cabe mencionar que el movimiento del CGH con bloqueos, y alteraciones a la vida cotidiana de la Ciudad de México duro cerca de nueve meses. Los grupos que hoy se enfrentan contra las reformas, son una mezcla que puede ser muy peligrosa y explosiva, porque su objetivo no es negociar. Es muy probable que quieran hacer del DF su principal zona de batalla en estos meses, porque no van a ceder en el corto plazo. Pero no hay que olvidar que movimientos como el EPR y sus escisiones también han preferido actuar contra “blancos suaves” en otras partes del territorio. Un blanco suave es aquel que con una mínima inversión crea un impacto mediático alto. Recordemos el caso de la explosión de ductos en Pemex por el EPR, y no debemos de descartar la repetición de una operación de esta índole, pues después de dos atentados el gobierno de Felipe Calderón decidió negociar con el EPR.

Trasladan enervantes en submarinos

Se moderniza el tráfico de drogas

Naves con mayor capacidad y tecnología son usadas para el contrabando desde Sudamérica hacia México y Estados Unidos ITZEL REYES

U

na vez que los barcos y las lanchas de motor fueron identificados como instrumentos del tráfico de drogas, los cárteles de la droga desarrollaron el semi-sumergible “narco sub” y ahora están comenzando a utilizar submarinos a gran escala. La revista “High Times”, dedicada a temas de mariguana y su legalización, publicó el mes pasado la forma en que opera el tráfico de drogas a través de submarinos, desde Colombia a distintos puntos del Continente. Estos semi-sumergibles tienen la facilidad de que pueden ser abandonados o hundidos con facilidad sin son atrapados, además que no pueden ser detectados por radares, sólo por vía aérea, a esto se le suma que cuestan la mitad que un submarino real. Cada tripulante puede ganar hasta mil 500 dólares por dos días de trabajo, pero tienen que lidiar con el mal funcionamiento de la máquina, respirar gases tóxicos y la posibilidad de hundimiento, además del peligro de ser capturados. Estos submarinos tienen una autonomía de dos mil millas, pero un viaje toma alrededor de 20 a 30 horas debido a la velocidad, aproximadamente 18 kilómetros por hora, y a que se detienen para dejar que la maquinaria se enfríe y los gases se disipen. Las condiciones en el interior son pobres, los tripulantes deben de permanecer sentados todo el viaje, gatear de un extremo al otro para revisar las condiciones o usar el baño y en

Pequeños submarinos han sido confiscados. FOTO: CUARTOSCURO el interior se alcanzan temperaturas ción con su empleo actual como miembro de la tripulación de submarinos. de hasta 37 grados Centígrados. Informes de la Agencia EstadouniLa navegación es complicada ya que únicamente cuenta con un periscopio dense Antidrogas (DEA, por sus siglas en inglés) afirman que los cárteles armado con tubos de plástico, colombianos tienen por lo por lo que el capitán y la menos 40 sumergibles, y tripulación se comuniEl único caso presumen que los cárcan constantemente detectado en México teles mexicanos tienen por radio o por tede transporte de cocaína más, hechos con fibra léfono satelital con en México, se dio en 2008 cuando la Armada aseguró más de vidrio, propulsasus guías en tierra de cinco toneladas que venían dos por un motor diépara evitar algún ocultas en un submarino en sel de 300 a 350 cabaaccidente o ser deaguas del Pacífico Sur, en esa llos de fuerza. tectados. ocasión se detuvieron a En el 2010, en José, un guatecuatro personas. Ecuador se detectó el malteco de 33 años primer submarino diseñade edad, se vio obligado do para el tráfico de drogas, a trabajar para los cárteles medía 33 metros de largo con capacidebido a la mala pesca y a que tiene cuatro hijos y una madre que cuidar. dad para seis personas, contaba con «No hay manera de que pudiera ga- periscopios y aire acondicionado. La nar mil 500 dólares para dos días de DEA dijo que pudo haber transportatrabajo de otra manera», dice en rela- do hasta 10 toneladas de cocaína.

Lanza EU aplicación contra pederastas

E

l Departamento de Seguridad Interna de Estados Unidos lanzó una aplicación para localizar pederastas, así como rescatar a menores del abuso y la explotación sexual, informó la Oficina de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés). La aplicación, conocida como “Operación Predator”, está diseñada para buscar la ayuda de la ciudadanía para encontrar y denunciar a fugitivos y a sospechosos de abusar de menores. Los ciudadanos pueden informar anónimamente a través de la aplicación, por teléfono o en línea, las 24 horas al día, siete días a la semana. “Cuando los niños son abusados y explotados sexualmente se inicia una carrera contrarreloj para lograr rescatarlos y llevar al pedófilo ante la justicia”, dijo el director del ICE, John Sandweg, de la unidad del Departamento de Seguridad Na-

cional que se encuentra detrás de la aplicación. El programa también permite recibir alertas sobre los pederastas más buscados, compartir información a través de correo electrónico y redes sociales, y presentar una denuncia en línea. Además, los usuarios estarán informados sobre detenciones y procesamientos de los pederastas y recursos adicionales sobre el ICE y sus socios globales en la lucha contra la explotación infantil. La aplicación tenía una lista que indicaba a los nueve sospechosos fugitivos más buscados. Quien encabezaba esta lista era “John Doe” un hombre de tez blanca, de entre 45 y los 55 años. Si bien se puede descargar de manera gratuita a través del programa iTunes, la aplicación no es apta para menores de 17 años, por ser este el grupo más vulnerable a los crímenes de delitos sexuales contra niños. REDACCIÓN


El diario sin límites

ARTURO ANGEL

E

l aparente debilitamiento del grupo delictivo de Los Zetas con el arresto de varios de sus líderes, no sólo afectó a esta organización en México sino también en Guatemala, donde perdió el control de territorios a manos de antiguas y nuevas bandas criminales que ahora se disputan las rutas de tráfico de drogas. El beneficiado es el Cártel de Sinaloa, liderado por Joaquín El Chapo Guzmán, el cual mantiene alianzas con prácticamente todas las organizaciones locales, pese a que algunas de ellas son antagónicas, y es el principal comprador no sólo de cocaína sino también de precursores químicos. Estas son las conclusiones de un análisis elaborado por la organización Insight Crime, especializada en el análisis del comportamiento criminal en América Latina, y sustentada en datos proporcionados por fuentes gubernamentales locales. El análisis presenta gráficamente la nueva distribución de al menos 8 grupos delictivos locales en el territorio guatemalteco, que además de Los Zetas, pelean por controlar y ampliar su influencia territorial. Guatemala, recuerda el análisis, es un punto clave en el tráfico de drogas de Centroamérica hacia el norte del

Reorganizan narco en Guatemala Con las detenciones de sus principales líderes, los Zetas perdieron control, lo que ha sido aprovechado por el Cártel de Sinaloa y grupos locales

Los Zetas dominaban con violencia extrema. FOTO: AP continente. Tan solo por hablar de la cocaína, se estima que al año pasan por ese país 350 toneladas al año, lo que genera un mercado millonario si se toma en cuenta que cada kilo llega a valuarse hasta en 2 mil 500 dólares.

“Se trata literalmente de cuello de botella por el cual tiene que pasar toda la droga a México”, destaca el análisis. Es por ello, subraya Insight Crime, que Los Zetas buscaron desde el

Más asesinatos de periodistas por crimen organizado: OEA

D

ebido al crimen organizado, la cifra de muertes de periodistas de América Latina se ha incrementado “drásticamente” en la última década, especialmente en México, Guatemala, Honduras y Colombia afirmó la relatora de la libertad de expresión de la OEA, Catalina Botero. “En los últimos 10 años las cifras de asesinatos, agresiones y desapariciones de periodistas han aumentado sustancialmente”, afirmó la relatora especial de la Organización de Estados Americanos (OEA). Aunque no dio cifras concretas, Botero aseguró que la cifra de ataques a periodistas “ha aumentado dramáticamente” como consecuencia del “crecimiento del crimen organizado”, al que atribuyó “un porcentaje muy alto” de esos asesinatos. La experta de la OEA hizo las declaraciones

durante un coloquio con fiscales en Panamá. Según Botero, la situación más dramática se vive en México, el triángulo norte centroamericano (Guatemala, Honduras y El Salvador), Colombia y la frontera entre Paraguay y Brasil. “Los mapas de criminalidad organizada, de rutas del narcotráfico donde funcionan los carteles más importantes y donde hay disputas por rutas (para transportar drogas) coinciden con los mapas de mayor amenaza a la vida y la integridad de los periodistas”, comentó Botero. “Los Estados no pueden simplemente voltear y mirar a otro lado”, aseguró Botero, tras pedir un mayor compromiso de los gobiernos en materia de prevención de la violencia, protección a los periodistas y lucha contra la impunidad porque “las cifras son demasiado graves”. LAPRENSA.HN

Acepta que traficaba para mexicanos

K

ANSAS, EU.- Un hombre capturado en una operación encubierta aceptó su participación en una organización mexicana que traficaba metanfetaminas en Kansas City; las autoridades estadunidenses no informaron con qué cártel negociaba. Lorenzo Sepúlveda, de 34

años, se declaró culpable de un cargo de asociación delictuosa para distribuir metanfetaminas, informó la fiscalía federal. Su acuerdo para declararse culpable prevé una sentencia de 18 años de cárcel y la confiscación de 125 mil dólares. Sepúlveda estaba entre ocho personas acusadas el año pasado como resultado

de una investigación efectuada por la Oficina de Control de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos. El detenido reconoció estar involucrado en transacciones realizadas en 2009, en las que agentes encubiertos compraron metanfetaminas a narcotraficantes involucrados en la operación. AP

2008 apropiarse de las rutas de trasiego de droga en el país centroamericano, con la finalidad de “monopolizar” el mercado ilegal de estupefacientes. Sin embargo, con las detenciones de lugartenientes en ese país, como Hugo Álvaro Gómez Vázquez y Abner Milian Quijada, sumado a la captura en México de Jesús Torres Solórzano, cabeza financiera de la célula en Guatemala, y a la de los máximos líderes de toda la organización, Los Zetas perdieron capacidad operativa. Y aunque no se puede decir que han salido del país, no cuentan con recursos ya para imponer presión física ni psicológica a otras bandas que, incluso, fueron aliados de ellos en su momento. En total, se identifican a ocho bandas locales distribuidas en el país: Lorenzanas, Mendozas, Orellanas, Huistas, Villatoro, Caraduras, Sarceño y la encabezada por Ramón Ortiz. Los puntos de mayor interés para dichos grupos criminales se extienden desde la frontera con Honduras, pasando por las localidades de la costa del Pacífico, hasta la zona colindante con Chiapas.

EL CHAPO, EL MAYOR COMPRADOR

La pérdida de poder de Los Zetas y el resurgimiento de los grupos delictivos locales, ha resultado beneficiosa sobre todo para el Cártel de Sinaloa, el cual mantiene alianza con prácticamente todas las organizaciones de la región y es el mayor comprador de drogas, señala Insight Crime, a partir de reportes de autoridades oficiales. Y es que no sólo es la cocaína lo que interesa a los representantes de El Chapo en la zona, sino también la compra de precursores químicos. Tan solo en el 2012 las autoridades guatemaltecas aseguraron 320 barriles de un precursor que tenía como destino México. Los analistas establecieron que el Cártel de Sinaloa está dispuesto a sacrificar parte de la ganancia ilícita por cada kilo de droga que se trasiega, para cubrir el pago de sobornos a autoridades, así como a sus distintos aliados criminales. “La razón por la que el Cártel de Sinaloa ha triunfado sobre sus rivales es porque ellos consideran más si portante un trato a largo plazo, con estabilidad regional y protección de los ciudadanos locales, a diferencia de Los Zetas”, concluye el análisis.


El diario sin límites

Liga de Campeones

Arrollan los grandes R

eal Madrid, Bayern Munich, Manchester City, Paris Saint Germain y Manchester United, golearon en sus cotejos de apertura en la Champions League. Si acaso, el único gigante del continente que no logró reflejar su hegemonía en el marcador, fue la Juventus italiana. La primera victoria madridista en Turquía se consumó bajo media docena de goles, ante un Galatasaray incapaz de frenar la sinfonía blanca. Tres tantos de Cristiano Ronaldo, dos más de Karim Benzema y el inicial por parte de Isco dieron a la afición merengue un banquete. En tanto, el Bayern Munich inició la defensa de su corona con nueve titulares de la pasada final pero ahora bajo el timón del técnico Pep Guardiola. Con anotaciones de David Alaba, Arjen Robben y Mario Mandzukic, el CSKA ruso poco pudo hacer. Manchester City, que durante las últimas dos campañas ha quedado fuera de la Champions en primera ronda, dio indicios de haber aprendido la lección y sacó una contundente victoria al

Su poderío se impuso en la primera jornada de la Liga de Campeones 2013-14

visitar, vaya paradoja, al Viktoria Pilzen checo. El 3-0 se fraguó con dianas de Kun Agüero, Edin Dzeko y Yaya Touré. El Paris Saint Germain también goleó a domicilio al vencer 1-4 al Olympiakos griego. Su millonario fichaje, Edinson Cavani, abrió el marcador, a lo que siguieron dos de Thiago Motta y la puntilla puesta por Marquinhos. Por último, el Manchester United, pasó algunos sustos, aunque sacó un 4-2 por encima del Bayer Leverkusen alemán. Todos estos resultados contrastan con la ineficacia del campeón italiano, la Juventus, que no pasó del 1-1 ante un conjunto de mucho menor infraestructura y presupuesto, como lo es el Copenhage danés. Los turineses caían hasta que Fabio Quagliarella clavó el empate. Este miércoles será turno de Barcelona, Chelsea, Milán, Borussia Dortmund, Arsenal y el regreso del Atlético de Madrid. REDACCIÓN

9

titulares de la pasada final defienden la corona del Bayern Munich

DEPORTES

Man U anotó 4-2 al Bayer Leverkusen.

Paris Saint Germain goleó 1-4 al Olympiakos. FOTOS: AP, EFE Y ESPECIAL

››› Vucetich lanza hoy su primera convocatoria

E

El entrenador podría convocar a un nuevo naturalizado: Lucas Lobos. FOTO: ESPECIAL

ste miércoles tomará forma la primera convocatoria de Víctor Manuel Vucetich como seleccionador mexicano y las especulaciones empiezan a dispararse. Uno de los temas más recurrentes de aquí a la definitiva lista para enfrentar a Panamá el 12 de octubre, será el posible regreso de Carlos Vela al Tri. Al respecto, el atacante de la Real Sociedad declaró este martes: “Estoy esperando el llamado de Vucetich. Aún no lo ha hecho. Yo no cerré la puerta nunca, al momento que se me llamó no lo creía el adecuado, no estaba en un buen momento para volver y yo siempre se lo dije al Chepo, no fue por problemas con nadie, simplemente no era el mejor momento para mí y se lo hice saber. Ahora no sé, primero voy a hablar o me hablarán, hablaré y veremos cómo está el tema que tienen en mente y sobre eso ya podremos decidir”. Por otro lado, el propio entrenador dio a entender que un nuevo naturalizado aparecerá con la verde: sería el capitán de Tigres Lucas Lobos, nacido en Argentina pero ya con pasaporte mexicano. De ahí en fuera, todo son conjeturas que apuntan a elementos alguna vez dirigidos por Vucetich (sobre todo en el Monterrey) o provenientes del actual campeón del futbol mexicano, el América, cuya inercia ganadora y conjunción pretende ser aprovechada. Este domingo por la noche se concentrarán los primeros seleccionados por Vuce, entre quienes no habrá elementos que militan en Europa. Será para un periodo de tres días de entrenamiento, tras los cuales volverán a sus respectivos clubes. REDACCIÓN


Miércoles 18 de septiembre de 2013

Mexicanos en acción LA REAL SOCIEDAD de San Sebastián pagó derecho de piso en su debut en la fase de grupos de la Champions League, al caer en casa dos goles por cero ante Shakhtar Donetsk de Ucrania. El equipo español, que lució en la fase previa ante Lyon de Francia, se topó contra una muralla infranqueable que le plantó el equipo ucraniano. Ambos goles de los visitantes fueron anotados por el brasileño Alex Teixeira. El mexicano Carlos Vela jugó todo el partido, pero no tuvo muchas oportunidades, sólo un remate de cabeza que se estrelló en el travesaño al minuto 77, que habría significado el empate a uno en ese momento del encuentro. De este modo, la Real Sociedad tuvo un arranque que complica su situación en el grupo A, donde su siguiente rival será Bayer Leverkusen de Alemania el próximo 2 de octubre. Por otra parte, en actividad del mismo sector, Manchester United hizo valer su condición de local y venció al Bayer Leverkusen por contundente marcador de 4 goles a 2. En este partido el delantero mexicano Javier Chicharito Hernández estuvo en la banca y entró de cambio por Wayne Rooney al minuto 84, pero tuvo pocas oportunidades para aportar ofensivamente al equipo inglés. Hoy continúa la actividad en la primera jornada de la fase de Grupos de la Champions League, donde otros tres mexicanos podrían jugar. Héctor Herrera y Diego Reyes podrían debutar, ya que aparecen en la convocatoria del Porto y Jonathan dos Santos fue convocado por el Tata Martino para el partido contra el Ajax de Holanda. ENRIQUE CANCINO RESULTADOS MANCHESTER UNITED 4-2 B. LEVERKUSEN REAL SOCIEDAD 0-2 SHAKHTAR GALATASARAY 1-6 REAL MADRID COPENHAGE 1-1 JUVENTUS BENFICA 2-0 ANDERLECHT OLYMPIAKOS 1-4 PARIS ST. GERMAIN BAYERN 3-0 CSKA MOSCU VIKTORIA PILZEN 0-3 MANCHESTER CITY

POSICIONES LIGA DE CAMPEONES: GRUPO A MANCHESTER UNITED 3 SHAKHTAR 3 B. LEVERKUSEN 0 REAL SOCIEDAD 0 GRUPO B REAL MADRID JUVENTUS COPENHAGE GALATASARAY

3 1 1 0

GRUPO C PARIS ST. GERMAIN BENFICA ANDERLECHT OLYMPIAKOS

3 3 0 0

GRUPO D BAYERN MUNICH MANCHESTER CITY CSKA MOSCU VIKTORIA PILZEN

3 3 0 0

PARTIDOS MIÉRCOLES SCHALKE 04 - STEAUA BUCAREST CHELSEA - BASILEA OLYMPIQUE - ARSENAL NÁPOLES - B. DORTMUND AUSTRIA VIENA - OPORTO ATLÉTICO MADRID - ZENIT BARCELONA - AJAX MILÁN - CELTIC

Ferrari sigue en guerra

La escudería Ferrari sigue envuelta en una guerra de declaraciones, tras el anuncio de que el finlandés Kimi Raikkonen será el coequipero de Fernando Alonso durante la temporada entrante de la Fórmula 1. Felipe Massa, quien dejará de manejar el monoplaza del Cavallino Rampante, predijo un choque de egos: “Conozco muy bien a Fernando y a Kimi dentro y fuera de la pista. Los dos son excelentes pilotos, pero me temo que chocarán cuando compartan equipo.Le digo a los jefes que respiren tranquilos mientras puedan, porque será difícil que puedan respirar la próxima temporada”. Posteriormente, enfatizó su nueva postura: “No correré para Alonso desde ahora. A partir del viernes en Singapur, trabajaré para mí. Voy a atacar a cada momento, cada vuelta. Ha llegado el momento de correr para mí”. A lo anterior se añade que directivos de Ferrari aceptaron la molestia de Fernando Alonso una vez que se enteró de que compartirá equipo con Raikkonen. REDACCCIÓN

DEPORTES 29

LATITUDES Alberto LATI @albertolati

Ay Casillas, Casillas…

D

ice el refrán que cuando hay para carne es vigilia… Pues hagan de cuenta pero con el guardameta madridista Iker Casillas: Cuando al fin le llega la titularidad, aparece una lesión. Durante más de una década los astros se alinearon perfectamente para que este arquero se convirtiera en el mejor del planeta. Lo anterior no quiere decir que le haya sido fácil o le haya sido regalado algo en su brillantísima carrera: Casillas, precoz portento bajo los tres palos, tuvo prematuras oportunidades y las aprovechó. Dubitativa todavía respecto a su genuino nivel y guiada quizá por la vieja idea de entregar las llaves de la portería a alguien más experimentado, la directiva madridista le trajo serios rivales. En todo caso, Casillas se impuso y a sus 18 años en él ya comenzaba la alineación del gigante de Europa. Así, a los 21 años, ya tenía en su palmarés dos Champions League. Por ello, cuando vino el Mundial 2002, a nadie sorprendió que figurara en el plantel de la selección española, aunque como obvio suplente de Santiago Cañizares (tal como lo había sido en la Eurocopa un par de años antes). Aconteció que a pocos días del certamen, a Cañizares se le cayó el frasco de loción sobre el pie y Casillas recibió la inesperada titularidad, misma que 11 años después no ha soltado con la denominada Roja. Entonces sí, con él como líder y milagroso atajador, España cambió la inercia de su historia futbolística y comenzó a ganarlo todo. Una y otra vez, el portero de rostro humilde y sereno, levantó el trofeo más importante del planeta: la Eurocopa en el 2008, la Copa FIFA en el 2010, otra Eurocopa en el 2012. Precisamente, el tener tan asumido su rol como líder de la multicampeona España, propició el inicio de sus problemas. Una larga cadena de clásicos Madrid-Barcelona agrió la relación entre los seleccionados ibéricos de cada club. Casillas llamó al barcelonista Xavi pidiendo retomar la armonía, y José Mourinho no se lo perdonó. Apenas unos meses antes había pedido que se premiara a su portero con un Balón de Oro, pero el técnico portugués lo mandó a la banca en un partido poco trascendente. Meses después, dio la titularidad al desconocido Adán, aunque Casillas logró recuperarse de tal embate. Pocas semanas más y los astros se voltearon: en un tira-tira contra el arco blanco, Álvaro Arbeloa fracturó accidentalmente la mano a su único compañero que con la mano rota no puede funcionar. Quedaban pocos días para cerrar el mercado invernal y el Madrid los aprovechó para conseguir un reemplazo de Casillas, pues en el alguna vez exaltado Adán ahora ya no confiaba Mourinho. Así llegó Diego López, en ese preciso momento recién descendido con el Villarreal y sustituto en el Sevilla del cuarentón Palop. Desde su arribo, Diego lo atajó todo y Mourinho ya no recurrió más al capitán de la selección campeona del mundo. La figura del otrora suplente se agrandaba con fenomenales actuaciones y la del para muchos mejor del mundo se habituaba a la banca. Se daba por hecho que Iker volvería a iniciar los partidos con quien fuera que llegase al Madrid como entrenador, mas, ¡vaya sorpresa!, no fue así. Carlo Ancelotti prefirió también a Diego y el calvario de Casillas entró en una segunda etapa. Finalmente, Ancelotti anunció que alternaría a sus porteros: Diego en liga, Iker en Champions. Tan sensible el tema en España, que el lunes, en la conferencia de prensa, Carlo bromeó que había cambiado de opinión y pondría a López. Este martes, Iker inició por primera vez con el Madrid en 238 días, pero el gusto sólo le duró 13 minutos; chocó con su compañero Sergio Ramos y de inmediato tuvo que pedir su cambio. La última vez que había alineado con el conjunto merengue, otro de sus defensas lo fracturó; en su regreso, parecida historia. Diego López, en absoluto culpable de esta situación, respondió otra vez contra el Galatasaray con grandes atajadas. Cosas del futbol: Iker pudo disputar su primer Mundial por la lesión más extraña que se recuerde, en un accidente post-afeitado, con un frasco de loción, cortando los tendones del meta titular. Paradojas del destino: Iker hoy no encuentra cómo jugar en el Madrid… Aunque para muchos siga siendo el indiscutido número 1.


tweet!!

¡ARRASANDO!

El diario sin límites

LA TENTACIÓN

tweet tweeeet tweet tweet tweet tweeeet

Just in Timberlake no tuvo suficiente con ser el máximo ganador en los Video Music Awards de MTV, sino que ahora pretende repetir su hazaña en la versión europea de la premiación. El actor y cantante aspira esta vez al Mejor Video, por su tema “Mirrors”, y a Mejor Artista Masculino, entre otros, igualando con cinco candidaturas al dúo británico Macklemore & Ryan Lewis. Esperemos que 10 de noviembre próximo, Timberlake continúe con su buena racha en la ceremonia de los EMAs, la cual tendrá lugar en el Ziggo Dome de Amsterdam. ¡Suerte Justin!

@angeladefrance “Yo a tu edad limpiaba mi cuarto, me cocinaba, era astronauta, combatía el crimen en la ciudad y estudiaba”. Atte. Todas las mamás del mundo

¡QUÉ APPANTOJO!

WALLAPOP

W

allapop” es una aplicación que ofrece una propuesta muy interesante para comprar artículos cerca de tu zona. La herramienta funciona de forma similar a las “apps” de Segundamano, Milanuncios o eBay donde podemos encontrar miles de artículos, sin embargo, “Wallapop” ofrece ofertas más específicas tomando en cuenta tu ubicación. Asimismo, se pueden filtrar las búsquedas por categorías o precio según nos convenga y la aplicación se encuentra disponible de forma gratuita.

¡EL COLADO! Abi y Daniel Lingwood, una pareja que celebró su matrimonio en Buckinghamshire, Inglaterra, recibió a un invitado poco común, el actor Brad Pitt. El actor se encontraba en el mismo hotel donde se llevó a cabo la boda como parte de la filmación del thriller Fury, cuando el novio vio que estaba en el bar, fue corriendo por su esposa para convivir con Brad. “Nos dijo cosas adorables, como ‘felicidades’, ‘espero que hayan tenido un día grandioso’ y ‘tomémonos una foto’. Él fue adorable y dijo que me veía muy bien en mi vestido”, expresó Abi. Asimismo, el protagonista de World war Z causó furor entre las invitadas de la pareja por lo que él y su equipo decidieron resguardarse en una habitación.

PRESUME A SU HIJO Luego de 19 días de haber debutado como madre, la cantante de los Black Eyed Peas, Fergie, mostró una fotografía de su hijo, Axl Jack Duhamel, en Twitter. En la imagen se ve al bebé con los ojos cerrados, un gorro blanco y audífonos durante una prueba para comprobar que todo estuviera bien. La foto se tomó a dos días de su nacimiento. El primogénito de la estrella y Josh Duhamel, nació por cesárea el pasado 29 de agosto pesando tres kilos y 200 gramos.

@ShaLereLop El café es como la noche: mientras más oscuro, más me hace soñar y menos dormir


tweet?

tweet? tweet?

Miércoles 18 de septiembre de 2013

LA TENTACIÓN

31

CRUCIGRAMA

@gabrielabrigit Tú. Yo. En mi cuarto. A oscuras. En mi cama. Entre las sábanas. Mientras te enseño mi reloj que brilla en la oscuridad. Piénsalo

@Generossum Nivel de compatibilidad: Ella una fresca mañana y yo un intenso café

HOY CUMPLE AÑOS

AMOR

JADA PINKETT SMITH, 42

SI HOY ES SU CUMPLEAÑOS Enfrente problemas pendientes y aclare el ambiente para poder realizar sus planes. Acepte el cambio. Luche por mantenerse de pie y vaya con ritmo impecable. Hable y actúe según sus creencias y ganará confianza y apoyo. Sus números: 8, 17, 25, 27, 30, 42 y 45.

E

lton John se quitó los “pelos de la lengua” para hacer una fuerte confesión. El cantante reveló que durante su viaje para ofrecer un concierto a la entonces URSS, en 1979, mantuvo relaciones sexuales ¡con un agente del servicio secreto de ese país!, sin saber que éste sólo buscaba demostrar su homosexualidad y dar cuenta de sus movimientos por el territorio soviético. “Fui a Rusia en 1979 y sabía que me estaban espiando. Me asignaron un intérprete del que sospechaba. Finalmente acabé practicando sexo con él en el tejado del hotel en el que me alojaba”, reveló el artista al diario The Observer. La confesión de John sale a la luz a pocos meses de su próximo viaje a Rusia, en donde tiene planeado unirse a protestas contras las leyes homófobas del país. “Viajaré a Moscú en diciembre. Tengo que ir, aunque voy a cuidar mis palabras. No creo que puedan evitar las protestas, ¿qué van a hacer? ¿Van a detener a todos los que quieran entrar en el país y a los artistas rusos? No creo”, explicó el cantante. Elton aseguró que ayudará en todo lo posible a los homosexuales rusos, ya que va contra sus principios ser testigo de gente sufriendo por injusticias y no actuar a su favor.

HORÓSCOPO

por EUGENIA LAST

VIRGO (AGO.23 - SEP. 22): No se inmiscuya en temas emocionales cuando todo le pide ocuparse de sus metas. Encontrará el camino si cuida su territorio. Habrá cambios en una relación.

LIBRA (SEP 23. - OCT. 22): La gente se le acercará por su naturaleza pacífica. Concéntrese en lo que le haga sentir bien de su aspecto y lo que hace. No admita presiones de sus pares.

ESCORPIÓN (OCT.23 - NOV. 21):

Puede concretar cosas. Que su encanto y su trabajo le ayuden a alcanzar la meta. Muestre pasión y determinación e impresionará a quien desee tener de su parte.

SAGITARIO (NOV. 22 – DIC. 21):

No adorne una situación o será cuestionado y perjudicará su reputación. Las emociones lo dejarán en posición incómoda. Debe actuar rápido y evitar problemas.

CAPRICORNIO (DIC. 22 - ENE. 19):

FOTOS: ESPECIAL

SECRETO

¡PAREJA DE ESCÁNDALO! Después de que el actor australiano Liam Hemsworth y la cantante Miley Cyrus anunciaran su separación, se vio al galán acompañado con la actriz mexicana Eiza González en un club de Las Vegas. De acuerdo con algunos medios, Hemsworth llegó con cinco amigos y un par de amigas, incluyendo a Eiza, al área VIP del club, el 14 de septiembre, donde se les vio platicando y disfrutando de los cocteles que ofrecían en el lugar. Cabe aclarar que los representantes de Miley y Liam, confirmaron que han finalizado su compromiso, por lo que ya no habrá boda, mientras que la mexicana se mudó a Estados Unidos para dar impulso a su carrera.

Jason Sudeikis, 38; James Marsden, 40; Aisha Tyler, 43.

Comunique sus opiniones y ponga planes en marcha. Puede atraer interés por lo que hace y lograr apoyo hacia el modo en que maneja asuntos financieros.

ACUARIO (ENE. 20 - FEB. 18):

No se haga alteraciones físicas ni participe de un estilo de vida que lo lleve a asociaciones mediocres o al final de una relación con alguien a quien necesita.

PISCIS (FEB. 19 - MAR. 20):

Enumere sus preocupaciones y discuta lo que intenta hacer y conseguirá sugerencias que lo beneficien cuando se trate de acuerdos relacionados ingresos.

ARIES (MAR. 21- ABR. 19):

No se aparte de su plan o parecerá inconsistente. Puede confiar más en sus aliados de lo que cree. Avance a ritmo sostenido. Un desafío lo mantendrá alerta.

TAURO (ABR. 20- MAYO. 20): Trabaje con sus pares y ganará popularidad. Viajar por un día con ellos o asistir a una conferencia le dará la información que requiere para alcanzar sus metas.

GEMINIS (MAY 21-JUN 20):

Haga cambios en su hogar que lo beneficien y ayuden a la comunidad o a una causa. Esto modificará su vida y la actitud de otros hacia usted. Mejore el ánimo.

CANCER (JUN. 21 - DE JUL 22):

Realice cambios que le permitan sentir confianza y competir con quien lo desafíe. El amor está al alza; dé el primer paso para estar con quien le interese.

LEO (JUL. 23 - AGOS. 22): Esté listo para actuar rápidamente si enfrenta una acción agresiva de parte de otro. Mantenga distancia de los problemas, pero que no se aprovechen de usted.

HORIZONTALES 1. Sacia. 6. Embistes, acometes. 12. Tela de lana o estambre, cuyo tejido forma unas líneas diagonales. 13. Dio azotes. 14. Que tienen ardor. 17. Fracción destilada del petróleo crudo, que se usa normalmente en los motores diésel. 18. Entablado movible. 20. Pasar un líquido por el cedazo. 21. Líquido azucarado que contienen ciertas flores. 24. Condensación del vapor de agua de la atmósfera. 27. Río de Suiza. 29. Tejido grosero de lana. 30. Instrumento para hilar. 31. Antiguo instrumento de cuerda parecido a la lira, pero de marco rectangular. 32. Voz para arrullar. 33. Sonido agradable al oído. 35. Negación. 36. Remolcan la nave. 37. Que no está dividido en sí mismo. 38. Porción de tierra rodeada de agua. 39. Niña pequeña. 40. Mueble compuesto por una tabla lisa sostenida por uno o varios pies. 41. Victorioso o triunfante. 42. Natural u oriundo de Siam, antiguo nombre de Tailandia.

VERTICALES 1. Siglas con que se conocía la policía secreta alemana del nazismo. 2. (... en Hunze) Ciudad de Países Bajos. 3. Preposición “después de”. 4. Conjunto de lenguas ugrofinesas, habladas en el este de Europa y en el noroeste de Asia, como el húngaro, el vogul y el ostiako. 5. Arraigará. 7. Cotizarían. 8. Ave rapaz diurna. 9. Uní con hilo y aguja. 10. A tempo. 11. Preposición “debajo de”. 15. Aroma, fragancia. 16. Sigla de la “Organización del Tratado del Atlántico Norte”. 17. Que tiene virtud de engendrar. 19. Otearás. 22. Vendrán de arriba hacia abajo por acción del propio peso. 23. Pisen causando ruido, haciendo fuerza con el tacón. 25. Persona que tiene por oficio trabajar en maderas finas. 26. Molusco gasterópodo pulmonado, sin concha o de concha rudimentaria, de cuerpo fusiforme, cuya piel segrega abundante baba. 28. (Stratford-on-...) Ciudad natal de William Shakespeare. 33. Liso y blando al tacto. 34. Divisiones territoriales griegas.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.