24 H RAS
MÉXICO, LUNES 23 DE SEPTIEMBRE DE 2013 • GRATUITO • Número 531
EL DIARIO SIN LÍMITES
{ www.24-horas.mx {
45% DE MEXICANOS NO ESTÁ PREPARADO PARA UN DESASTRE NATURAL; 95% IGNORA EL NÚMERO DE LOS BOMBEROS, REVELA ENCUESTA
EN EL INTERIOR 8
65 Deja Manuel pérdidas por AÚN INCUANTIFICABLE ACAPULCO
ENTREGA
DE LOS PREMIOS
EMMY
200 mdd en Culiacán
Lo que hizo tan letal al fenómeno no fueron los vientos, sino las inundaciones: Eqecat
8
LA PINTADA: CRÓNICA DE UNA TRAGEDIA LA FAVORITA
Breaking Bad se alzó como la triunfadora como mejor serie dramática, la anunciada última temporada llegará a México antes de fin de año
LO AMAMOS
FOTO: JORGE VILLALPANDO
Jim Parsons se llevó el honor al mejor actor de comedia por The Big Bang Theory, título que ya obtuvo en 2011 y 2010 por su papel de científico nerd.
ERA 16 DE SEPTIEMBRE y los vecinos de La Pintada celebraban. Todo estaba listo para que comieran pozole en el kiosko, que recién había sido pintado. Pasadas las tres de la tarde, se escuchó un tronido y el alud de agua, tierra y lodo sepultó casi todo el pueblo en segundos. Al menos 100 personas quedaron enterradas. Hoy, para acercar la ayuda, hay que pasar 30 fracturas en carreteras y caminar durante horas. 12 VER VIDEO
CABALLO NEGRO
La sorpresa fue Jeff Daniels como mejor actor de serie dramática por The Newsroom, dejando atrás a Kevin Spacey, House of Cards, y Bryan Cranston, Breaking Bad. Consulte la lista de ganadores 24-horas.mx
AYER FALLECIÓ el novelista, poeta y periodista colombiano Álvaro Mutis, uno de los nombres célebres de la literatura hispanoamericana.
2 SIRIA, IRÁN y espionaje dominarán agenda de la 68 Asamblea General de la ONU. Abre el martes con las intervenciones de Dilma Rousseff y Obama. 18 MÉXICO ha cubierto su producción de petróleo para el próximo año al precio más alto de la historia, informó el Financial Times la semana pasada. 21 LOS PADRES de Antonio Robledo, trabajador de ICA, consiguen la detención de dos involucrados en el secuestro de su hijo, pero el ingeniero sigue sin aparecer. 25 TERCERA semana de NFL, entre el despertar de los campeones Cuervos de Baltimore, y la debacle de San Francisco y su mariscal de campo Colin Kaepernick. 28 MILEY CYRUS pasó de no ser referencia de nada a estar en boca de todos por sus recientes escándalos pero esto no ha sido ocurrencia, está fríamente calculado. 30
Asegura Mónica Arriola que renunció por decisión personal; “No soy patiño de nadie” EN LA RED ALFA VA POR PETRÓLEO Y GAS DESACUERDOS EN CNTE-OAXACA 4
El líder desconoce lo negociado en Segob; hasta hoy analizan regresar a las aulas 14
APOYAN FUERZAS DE ÉLITE ISRAELÍES Logran liberar a la mayoría de los rehenes en el centro comercial de Nairobi 16
“Estamos preparados para ser la primera que invierta en el negocio en México”
20
REÚNE A 25 MIL PERSONAS Pide López Obrador consulta pública sobre la reforma energética y eliminar impuestos 5
• SALVADOR GARCÍA SOTO 6 • MARTHA ANAYA 8 • JOSÉ UREÑA 10 • R AYMUNDO RIVA PALACIO 11 • ROBERTO REMES 15 • HIROSHI TAK AHASHI 21 • SAMUEL GARCÍA 23 • ALBERTO LATI 29
¿QUÉ VEN los mexicanos en televisión? ¿Cuáles son los programas favoritos de radio? Entérese (+ infografía)
¿Qué molesta al Papa Francisco del sistema económico?
2
El diario sin límites
Lunes 23 de septiembre de 2013
››› TRASTIENDA
TV cine
La relación entre el gobernador del Banco de México, Agustín Carstens, y el secretario de Hacienda, Luis Videgaray, está congelada. Dicen los que saben que es peor que desde hace más de un mes, ni siquiera se hablan. Y todo, añaden, porque cuando crecían y se multiplicaban las críticas sobre la paralización de la economía, Carstens le comentó al presidente Enrique Peña Nieto que los números que le estaba presentando el secretario de Hacienda, simplemente no salían. La secretaria de Educación del gobierno del Distrito Federal, Mara Robles, se ha convertido en uno de los funcionarios más pintorescos en la capital. Ahora trae una nueva idea: darle a todos los niños de primaria en el Distrito Federal, una probadita de la nouvelle cousine. Para eso, convocó a los chefs de uno de los dos restaurantes mexicanos que se encuentran en la lista de los mejores del mundo. Nadie sabe aún si el menú incluirá la fusión de la cocina vasca con la mexicana en la que se especializan.
Fallece Álvaro Mutis
El coordinador de la bancada del PAN en el Senado, Jorge Luis Preciado, sigue enfrentando una guerra de baja intensidad. Lo más cruel fue que le impidieron sentarse en los escaños que normalmente ocupan los líderes de las bancadas y sus cercanos, y lo dejaron recluido en el lugar en una esquina. Preciado ha querido que la decisión de dónde se siente sea llevado al pleno del Senado, pero el coordinador del PRI, Emilio Gamboa, no ha considerado que sea la mejor idea. La cancelación del viaje del presidente Enrique Peña Nieto a las Naciones Unidas, tiene efectos político y diplomáticos colaterales. Durante varias semanas se estuvo preparando un encuentro con los líderes de Indonesia, Singapur y Turquía –también se apuntó Australia- para comenzar a dar forma a lo que en los medios financieros globales ya se conoce como MIST. Pero el lanzamiento formal de ese nuevo bloque de países emergentes tuvo que ser puesto para otra ocasión. www.ejecentral.com.mx
Ayer falleció el novelista, poeta y periodista colombiano Álvaro Mutis, uno de los nombres célebres de la literatura hispanoamericana contemporánea. El autor estaba hospitalizado desde el domingo pasado en un hospital del DF -ciudad donde residía desde 1956-, a causa de una larga enfermedad que finalmente provocó su deceso. Sus restos son velados desde la noche de ayer en la funeraria García López de San Jerónimo. Álvaro Mutis Jaramillo nació el 25 de agosto de 1923 en Bogotá, Colombia y en los años 40 trabajó en la radio de su país como director de un programa de literatura y locutor de un espacio de noticias. En 1947 publicaría su primer libro de poemas, La balanza, en colaboración con Carlos Patino, al que le seguirían Los elementos del desastre y Memorias de los hospitales de ultramar. En la década de los 60 inició su incursión en la prosa con libros como Diario de Lecumberri (1960) y Los trabajos perdidos (1961). En 1973 publico su novela La mansión de Araucaíma y presentó en España su poesía Summa de Maqroll el gavier Hace poco se realizaron celebraciones literarias en su honor en su natal Colombia con motivo de su cumpleaños número 90 y el Ministerio de Cultura y la Universidad Nacional le organizaron un homenaje. REDACCIÓN
24 HORAS Presidente de Consejo de Administración Antonio Torrado Monge Director General Raymundo Riva Palacio Directora Editorial Martha Ramos Director Gráfico Gilberto Ávila redaccion@24-horas.mx • Teléfono 11026169 Ventas gobierno Luis Alfonso Guerrero luisalfonso.guerrero@24-horas.mx • Tel 11026146
Clientes directos Jorge González Mora Agencias Edgar Manning
Edición Fernando Patiño País José Ureña Justicia María Idalia Gómez Negocios Hiroshi Takahashi Global Nydia Egremy Sociedad Xóchitl Bárcenas Web Nantzin Saldaña Redes Sociales Filemón Alonso-Miranda
publicidad@24-horas.mx • Tel 11026141 24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. Editora Responsable: Martha Citlalin Ramos Sosa. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma 381 PH, Teléfono 1102-6169 (conmutador)Colonia Cuauhtémoc. Delegación Cuauhtémoc, México, 06500, DF. Impreso en el Distrito Federal por: Servicios Profesionales de Impresión, S.A. de C.V., Mimosas 31 Colonia Santa María Insurgentes, México, 06430, DF. Distribuido por: Multinacionales Martínez Grey S.A. de C.V.
Mueren 6 de 30 ballenas varadas Unas treinta ballenas encallaron ayer en una playa del estado brasileño de Río Grande do Norte (noreste) y la mayoría fue devuelta al mar por decenas de personas, que sin embargo no lograron salvar a seis de ellas, informaron fuentes oficiales. Los cetáceos fueron descubiertos en la playa de Upanema, a unos 327 kilómetros de Natal, capital de Río Grande do Norte, y de inmediato un grupo de pescadores improvisó una operación de rescate y logró regresar al mar a la mayoría. Pese a los esfuerzos, seis de las ballenas no pudieron volver al mar y murieron en la playa, explicó el teniente Joao Almeida, de la Policía Militar. Los científicos de la Universidad de Río Grande do Norte dijeron que se trataba de ejem-
plares jóvenes de ballenas piloto, también conocidas como calderones, que en su edad adul-
ta pueden llegar a medir hasta unos ocho metros y pesar unas dos toneladas. EFE
AL-SHABAB SE ADJUDICA TERRORISMO VÍA TWITTER Al menos 68 personas murieron cuando un grupo terrorista somalí abrió fuego en un centro comercial de Nairobi, Kenia. El grupo Al-Shabab (también aparece como Al-Shabaab), vinculado a Al Qaeda, se atribuyó a través de la cuenta @HSM_Press, la responsabilidad por el tiroteo, aunque fue reportada por cientos de usuarios de la red social por violar las reglas y la empresa la desactivó. El grupo terrorista afirma que el ataque contra el centro comercial Westgate fue una venganza contra los no musulmanes. Las siguientes declaraciones fueron copiadas de la cuenta de Twitter antes de que fuera suspendida: HA ADVERTIDO HSM en numerosas ocasiones al gobierno keniano que no retirar sus fuerzas de Somalia podría tener consecuencias graves. HOY AL MEDIODÍA entró Mujahideen al centro comercial #Westgate y todavía están dentro del centro comercial; es la lucha contra los Kuffar (infieles) #kenianos dentro de su propio territorio. LOS KENIANOS son testigos en el #Westgate de la justicia retributiva de los crímenes cometidos por sus militares. EN EL ATAQUE al #WestGateMall participó una muy pequeña fracción de lo que los que sufren la experiencia de los invasores de Kenia en Somalia.
El diario sin límites
México atrae a los inmigrantes: NYT México, cuyos problemas económicos han llevado a millones de personas hacia el norte, se está convirtiendo cada vez más en un destino para inmigrantes, afirma The New York Times en un largo artículo publicado ayer. El país ha documentado que la población nacida en el extranjero casi se duplicó entre 2000 y 2010, y las autoridades dicen que el ritmo se está acelerando a medida que los grandes cambios en la economía mundial crean nuevas dinámicas de la migración. El aumento de los salarios en China y los mayores costos de transporte han hecho que las manufacturas mexicanas sean competitivas de nuevo, e incluso más baratas que China para muchas industrias que atienden el mercado estadunidense. Europa por su parte está empujando hacia afuera a los trabajadores. Y mientras que la economía de México está lejos de estar libre de problemas, su crecimiento superó en velocidad a los gigantes del hemisferio - Estados Unidos, Canadá y Brasil - en 2011 y 2012, según datos del FMI, haciendo que el país sea más atractivo para los buscadores de fortuna. El texto, firmado por Damien Ceve, explica que los recién llegados a México vienen de todas partes del mundo< las autoridades mexicanas dijeron el viernes que las solicitudes de residencia habían crecido en 10% desde noviembre. El cambio con el vecino del norte es especialmente severo. Estadunidenses representan más de tres cuartas partes de los aproximadamente un millón de extranjeros documentados en México, frente a alrededor de dos tercios en el 2000, lo que lleva a un hito histórico: más estadunidenses se han agregado a la población de México en los últimos años que mexicanos a la población de EU, según datos del gobierno de ambos países. El número de estadunidenses que residen y trabajan legalmente en México creció a más de 70 mil en 2012 de 60 mil en 2009, cifra que no incluye a muchos estudiantes y jubilados. Pero el efecto de esa apertura varía. La desigualdad sigue siendo un gran problema y en muchos estados la educación sigue siendo un desastre y la criminalidad reina. De hecho, en el último año, las proyecciones de crecimiento han sido recortadas por el banco central de México. «El hecho de que haya un momento mexicano no significa por sí mismo que va a cambiar nuestro futuro», dijo Ildefonso Guajardo Villarreal, secretario de Economía de México. «Tenemos que aprovechar el momento en México para hacer lo que se requiere de nosotros». El reto, dijo, es asegurarse de que el interés en su país beneficie a todos los mexicanos, no sólo a los recién llegados, los inversores y unos pocos privilegiados.
Lunes 23 de septiembre de 2013
3
-¿Y cómo queda su relación con el dirigente Luis Castro Obregón? -En los términos que debe ser, una relación institucional. A reserva de dar una entrevista más amplia, comparte sentimientos y proyectos con 24 HORAS: -¿Qué hará? -Reorganizar algunas cosas. Cerrar este capítulo, entregar al partido todo lo que corresponda. Todo lo dejaré muy claro. Yo estaba a cargo desde la Secretaría General de afiliaciones, de elecciones, de alianzas, de resultados electorales… Todo está en orden y así cumpliré mi obligación estatutaria. -Una salida muy civilizada. -No oculto nada. Todo lo he hecho transparente.
“NADIE PODÍA DESTITUIRME”
-Casi diez años de trabajo en el partido… –se le recuerda. -Fui, he sido y soy militan-
RENUNCIÉ por decisión personal: Arriola La única senadora por Nueva Alianza asegura que las acusaciones en su contra son falsas y que todo lo ha hecho “transparente”
Su carta de renuncia a la Secretaría General –avalada por unanimidad, muestra del control del dirigente Luis Castro Obregón sobre el Consejo Nacionaltrata de clarificar su posición. Por si hubiese dudas: -No hubo arreglo de ningún tipo. No me podían destituir. No hay forma legal ni estatutaria de hacerlo. Si ellos quieren ir al IFE (Instituto Federal Electoral), pueden hacerlo. -¿No renunciará al Panal? ¿Seguirá militando en él? -No. Mi renuncia, como dije, está dirigida a la militancia. Siempre tuve y quiero conservar el apoyo de la gente.
te. Me formé en el partido. Me formé con la gente y procuré ser voz de la gente. Mi mensaje siempre ha sido para la gente, para la militancia. No tengo afán protagónico y mi despedida es un mensaje para ellos… A los demás les deseo buena suerte. A su salida queda un Panal bastante fortalecido: segundo lugar en estados como Puebla, con alcaldías importantes como en Oaxaca, con más de 300 mil afiliados, más de 60 diputados locales, su propia senaduría, una bancada en la Cámara de Diputados y cientos de regidores.
-Le hacen muchos señalamientos. -Sobre la legalidad, no existe nada en mi contra. No pueden acusarme de desvíos financieros por algo muy simple, no manejaba nada. Mis tareas eran de organización, de acuerdos, políticas.
-Deme un balance, no la compromete –pide el reportero. -Ya depende de ellos… -Y prefirió irse antes que “ellos” la expulsaran… -Aquí sí quiero ser muy clara: nunca he sido patiño de nadie. Esto lo quiero dejar muy claro – remarca-, me debo a la gente que ha trabajado conmigo
FOTO: CUARTOSCURO
El diario sin límites
F
uera de la estructura de Nueva Alianza (Panal), el partido formado por su madre, Elba Esther Gordillo, y engrosado con militancia magisterial, Mónica Arriola Gordillo no muestra resentimiento. -No soy patiño de nadie –justifica su adelantada renuncia a la Secretaría General cuando la esperaba un Consejo Nacional para destituirla-; yo tomé la decisión y me voy tranquila. Reflexiona, toma aire, medita en voz suave: -Subrayo, es una decisión personal, ética. No creo en los liderazgos eternos. Y vaya si lo sabe, con su madre presa acusada de desviar miles de millones de pesos del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), lavado de dinero y delincuencia organizada.
-¿Qué hará? -Tomarme un tiempo de sosiego, de reflexión. Fueron nueve años de muchos sobresaltos: mi cáncer, la tensión familiar, el partido… muchas cosas. Se despide: -Quiero subrayar que me he manejado con ética y que siempre jugaré en la política con ética. La despedida incluye el compromiso de una entrevista más amplia “cuando haya concluido mi entrega. Eso será miércoles o jueves”. REDACCIÓN
CRÓNICA DE UNA RENUNCIA ANUNCIADA
PAÍS
LA SENADORA MÓNICA ARRIOLA
Gordillo presentó el sábado pasado su renuncia con carácter “irrevocable” al cargo de secretaria general de Nueva Alianza, que desempeñaba desde 2011, ante las noticias de su inminente destitución por la dirigencia nacional de ese partido desde el día jueves. Casi al mismo tiempo, en el centro vacacional del IMSS, en Metepec, Puebla, los integrantes del Consejo Nacional del Partido Nueva Alianza (Panal) aprobaron por unanimidad la renuncia de la hija de la ex líder del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Elba Esther Gordillo, al cargo directivo de aquel organismo político, durante una sesión extraordinaria. Dicha asamblea fue encabezada por el presidente nacional del Panal, Luis Castro Obregón, quien profesó respeto a la decisión de la legisladora federal y aseguró que dicha dimisión no estaba prevista en la reunión programada. Por su parte, Mónica Arriola convocó
PANAL BUSCA SUMARSE AL PACTO El Partido Nueva Alianza (Panal) hizo público que tratará de incorporarse al Pacto por México, poco tiempo después de que Mónica Arriola Gordillo, hija de Elba Esther Gordillo, anunciara su renuncia como secretaria general de ese partido.
El cónclave se celebró en Metepec, Puebla, en el centro vacacional del IMSSS. FOTO: ESPECIAL a una conferencia de prensa en la ciudad de México, antes de que el consejo político nacional de este instituto político, que sesionará en Puebla. “Si bien es cierto que no hay sustento legal o estatutario para que puedan destituirme del cargo, también lo es que por
ningún motivo quiero ser un agente de división en el seno de mi partido. “Por eso, con la cabeza bien alta, con el orgullo del trabajo bien hecho y con sincero agradecimiento a miles de ciudadanos que depositaron su confianza en nuestra gestión, presentaré, tras concluir esta declara-
ción, en la sede del instituto político, mi renuncia a la Secretaría General”. Arriola, sin permitir preguntas de los reporteros presentes, subrayó que no renuncia a su militancia política en Nueva Alianza “ni a los valores que siempre guiaron mi acción política, ni al trabajo de base con mis compañeros y compañeras”. La legisladora federal manifestó que la decisión la asume en el mejor momento político-electoral de su partido, “cuando más ciudadanos y ciudadanas han mostrado su apoyo a Nueva Alianza”. VÍCTOR RODRÍGUEZ
Lunes 23 de septiembre de 2013
PAÍS
5
Del PRD sólo Alejandro Encinas acompañó al tabasqueño; la manifestación reunió a 25 mil personas. FOTOS: YESSICA SÁNCHEZ
Al tabasqueño lo llamaron “presidente legítimo” aunque este cargo supuestamente terminó en diciembre pasado MISAEL ZAVALA
A
nte 25 mil personas en un mitin sobre Paseo de la Reforma, Andrés Manuel López Obrador solicitó al presidente de la República, Enrique Peña Nieto, que se someta a votación popular la iniciativa de reforma energética antes que sea aprobada por las Cámaras de Diputados y Senadores, además, exigió que se modifique la iniciativa de Ley de Ingresos para eliminar los aumentos de impuestos contemplados en la propuesta del mandatario nacional. “Una consulta popular para saber si el pueblo está de acuerdo o no en que se reformen los artículos 27 y 28 de la Constitución con la finalidad de otorgar a particulares contratos de utilidad compartida y privatizar la refinación del petróleo, la petroquímica, gas y distribución y digitalización de energéticos”, exigió el ex candidato presidencial al titular del Ejecutivo federal. En la segunda manifestación de protesta para evitar la privatización del sector petrolero y el aumento a los impuestos –la primera llevada a cabo hace 15 días en la Alameda Centralel tabasqueño acortó el recorrido. En primera instancia se planeaba llegar al Zócalo capitalino, pero por los centros de acopio instalados en ese lugar, el contingente solo se desplazó del Ángel de la Independencia a la Glorieta de Colón, donde se instaló un templete. Los mismos personajes del mitin pasado marcharon por más de una hora con López Obrador, pero en esta ocasión contó con la presencia del magisterio disidente de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE). El único perredista fue el senador Alejandro Encinas, pero también estuvo el senador por
AMLO pide a Peña Nieto
referéndum petrolero “Licenciado Andrés Manuel López Obrador, presidente legítimo de México. Saludo respetuoso a su esposa, los legisladores, tanto diputados como senadores que se encuentran aquí con nosotros. Mostramos nuestros apoyo a la CNTE que defiende la educación nacional” ALBERTO ANAYA, PRESIDENTE NACIONAL DEL PARTIDO DEL TRABAJO
EN LA ALDF, CÁMARA DE DIPUTADOS Y SENADO, EL PAN PEDIRÁ REGULAR MARCHAS EN EL DF EL PARTIDO ACCIÓN NACIONAL (PAN) anunció
que en los próximos días presentará un paquete de iniciativas, ante la Asamblea Legislativa, la Cámara de Diputados y el Senado, para regular las marchas en el Distrito Federal, lo cual implicaría cambios a la Constitución y al Estatuto de Gobierno del Distrito Federal. Las iniciativas que propone Acción Nacional buscan modificar los artículos 12 y 67 del Estatuto de Gobierno del Distrito Federal, para regular el uso de las vialidades y los espacios públicos, así como impulsar una ley de manifestaciones públicas para la Ciudad de México. Dentro de este paquete de iniciativas se considera necesario reformar el artículo 122 de la Constitución para establecer la obligación del Jefe de Gobierno de preservar los espacios públicos en la ciudad, el ejercicio de libre tránsito de los ciudadanos y garantizar las condiciones para el funcionamiento de las sedes de los poderes federales. También propone restringir el bloqueo total de cualquier calle, así como dejar libres los carriles confinados al transporte público y los accesos peatonales. En conferencia de prensa acompañado de legisladores
el Partido del Trabajo (PT), Manuel Bartlett; el político de izquierda, Porfirio Muñoz Ledo; los diputados federales Ricardo Monreal (Movimiento Ciudadano) y Gerardo Fernández Norña, además del presidente del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Martí Batres. También asistió Alberto Anaya, líder nacional del PT, quien en su mensaje llamó a López Obrador “presidente legítimo de México”, a pesar
locales y federales, el presidente del PAN, Gustavo Madero resaltó que la regulación que plantean busca proteger el derecho a la libre manifestación pero sin afectar el derecho de tránsito y de movilidad de los capitalinos. Aclaró que el objetivo de estas iniciativas es regular y ordenar las marchas pero no reprimirlas, por ello sostuvo que la postura de su partido es “marchas sí, bloqueos no”. En tanto, el dirigente del PAN del DF, Mauricio Tabe, advirtió que las marchas desordenadas o violentas provocan una pérdida económica de 500 millones de pesos, lo que podría derivar en 3 mil millones de pesos en cinco años por la inacción del Gobierno del DF. Asimismo, la senadora Gabriela Cuevas adelantó que en breve presentará junto con sus compañeros diputados una iniciativa a nivel federal para la regulación de las marchas sin afectar la libre expresión ni el libre tránsito. La panista aclaró que en ninguna propuesta que presente Acción Nacional contendrá sanciones, pues éstas ya existen en el Código Penal del Distrito Federal, lo que ha faltado es que se cumplan y las haga valer el Gobierno del Distrito Federal, aseguró. MONTSERRAT GALVÁN
de que este título (tomado en el 2006 tras perder las elecciones presidenciales contra Felipe Calderón) supuestamente concluyó en diciembre pasado. Pasados 30 minutos del mediodía, López Obrador comenzó su discurso con un minuto de silencio por las víctimas de las tormentas que azotaron al territorio nacional recientemente. Después, dirigió sus palabras al Presidente de México, con quien se enfrentó en las urnas en 2012, para
pedir una consulta popular sobre el sector energético, aunque desde el principio de la actual administración López Obrador no ha reconocido a Peña Nieto como titular del Ejecutivo. “Me dirijo a Peña Nieto porque así lo exigen las circunstancias y considero que ese es mi deber. No estoy olvidando que Peña Nieto llegó a la Presidencia de la República mediante un fraude electoral que consistió en la compra de millones de votos, tra-
ficando con la pobreza de la gente. Si acudo a él como interlocutor es por la emergencia nacional y porque por encima de cualquier otra consideración está el interés del pueblo y de la patria”, refirió. La misma consulta fue propuesta del ex candidato presidencial, Cuauhtémoc Cárdenas, quien recientemente pidió un referéndum sobre el futuro del petróleo a realizarse en las elecciones federales de 2015.
LOS FOROS “DEL PRI”
Para Andrés Manuel López Obrador, los senadores del Partido Revolucionario Institucional (PRI) tienen una estrategia con la cual pretenden aprobar una reforma energética privatizadora de Petróleos Mexicanos (Pemex) en la segunda semana de octubre. De acuerdo con un documento que presentó el tabasqueño, los priistas pretenden realizar dos semanas de foros parlamentarios para la reforma energética, “en el documento se señala que todo estará bajo control hasta el manejo mediático: una especie de hablas y te vas”, que no tomará en cuenta las propuestas de la ciudadanía.
RUTA DE AMLO
Con el lema: “¿Tú vas a dejar que decidan por ti?, el ex candidato presidencial continuará con las movilizaciones para informar a la ciudadanía sobre la reforma energética, además anunció que realizará 40 asambleas en el Distrito Federal y Estado de México, así como la tercera marcha el próximo 6 de octubre del Ángel de la Independencia, ahora sí, al Zócalo de la ciudad de México. También pidió a sus seguidores, recabar firmas con el propósito que los ciudadanos pidan una consulta popular para la reforma energética.
PAÍS
SERPIENTES Y ESCALERAS Salvador GARCÍA SOTO sgarciasoto@hotmail.com @sgarciasoto
L
El diario sin límites
Lunes 23 de septiembre de 2013
Con el agua al cuello
as afectaciones por las lluvias siguen creciendo en varios estados de la República; la cifra de muertos aumenta cada día: se ubicó ayer en 110 personas fallecidas y cientos de desaparecidos; los esfuerzos del gobierno y de la sociedad, aunque notables, empiezan a parecer insuficientes cuando en demasiadas comunidades afectadas se reproducen los reclamos y los gritos desesperados por ayuda y alimentos. La magnitud de los daños materiales aún parece incuantificable. Más de un tercio de la red carretera estatal y federal se encuentra desecha y, además de la incomunicación y las severas dificultades para el tránsito de personas, productos y alimentos, en el colapso carretero se asoma otro gran problema: la mala calidad de la infraestructura carretera y de comunicaciones, detrás de la cual afloran temas tan graves como la corrupción y los desvíos de recursos públicos por el uso de materiales de baja calidad. Las críticas que apuntaban a una falla en las alertas de las instituciones de protección civil federal y locales, han dado paso al asombro ante las historias cada vez más dramáticas que emergen de las inundaciones y deslaves: desde el pequeño pueblo de La Pintada, arrasado por el lodo en la sierra de Guerrero, hasta las anegaciones en Culiacán o los ríos crecidos en Veracruz que arrasan todo a su paso. El drama de Acapulco, con sus colonias anegadas, sus habitantes despojados y sus turistas varados, cede en la cobertura mediática a los reportes de zonas dañadas de Michoacán, San Luis Potosí, Sinaloa…pero en todas las historias de desgracias, daños, muertes y destrucción, hay un común denominador: los más afectados son siempre los más pobres. El esfuerzo del gobierno no logra todavía paliar las necesidades más básicas de la población afectada y ayer el presidente, Enrique Peña Nieto, que recorre todos los días los estados afectados, reconoció que el presupuesto no alcanzará para resarcir los daños materiales y restituir a los damnificados, al menos en parte, lo que han perdido de sus bienes. A los secretarios del gabinete que se despliegan por varias entidades, se suman los apurados gobernadores que enfrentan los reclamos más directos mientras ellos mismos reclaman más ayuda federal. La sociedad mexicana reacciona en distintos niveles a la tragedia. Parte de la sociedad civil responde al llamado de ayuda con el envío de víveres, artículos y donativos en los centros de acopio que se reproducen por todo el país, otra parte se muestra indiferente, mientras la sociedad política parece insensible: marchas para protestar por reformas en las calles de la Ciudad de México, donde nadie se acuerda de que hay una emergencia nacional, pleitos políticos en el Congreso por iniciativas y reacomodos en los partidos donde cortan cabezas de sus dirigentes. Así, hay en este momento dos Méxicos: el que intenta sobrevivir en medio de la tragedia con el dolor de haber perdido todo y el que busca seguir su vida normal, con sus propios intereses, problemas y conflictos, a veces lejano e indiferente a la necesidad de los otros. NOTAS INDISCRETAS…El gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila, tendría que explicar por qué su gobierno prestó un helicóptero de propiedad pública para trasladar a la conductora de Televisa, Laura Bozzo, a varias comunidades de Guerrero afectadas por las lluvias. La conductora peruana, especializada en programas de telebasura, aprovechó los recursos públicos para montar su show televisivo y aparecer como “benefactora” en lugares donde la situación es dramática. En Toluca tendrían que explicar por qué los mexiquenses tienen que pagar con sus impuestos para hacer un programa de tan baja calidad, a menos que tenga que ver con la promoción que recibe Eruviel en los canales de esa televisora a cambio de los millonarios planes publicitarios que les compra…En la Cámara de Diputados están pidiendo las comparecencias de secretarios de Estado para el tema del informe; sólo que varios de esos secretarios que quieren en San Lázaro están, como el de Gobernación o la de Desarrollo Social, ocupados en atender las emergencias por las lluvias en varios estados ¿Serán más importantes, en estas circunstancias, las preguntas de los diputados que las necesidades de los damnificados? Es pregunta… Los dados mandan Escalera. Arranca la semana.
ROBERTO FONSECA Y VÍCTOR RODRÍGUEZ
A
nte el análisis sobre la iniciativa hacendaria que propone el presidente Enrique Peña Nieto, legisladores federales, tanto del Senado de la República como de la Cámara de Diputados, sostienen que no será aprobada por sus grupos parlamentarios como la envió el mandatario. El coordinador de Acción Nacional en el Senado, Jorge Luis Preciado, ratificó que su bancada no votará la iniciativa de reforma hacendaria que presentó el jefe del Ejecutivo; explicó que la iniciativa afecta a todos los sectores del país, no sólo a la clase media. También adelantó que su partido iniciará una campaña nacional para informar a la población general los rubros del sector económico del país que se verían afectados con esta propuesta hacendaria del Ejecutivo Federal. “En los términos en que el Ejecutivo Federal dio a conocer esta iniciativa hacendaria, el Partido Acción Nacional no lo acompañará”,
Los panistas de la Cámara y el Senado coinciden en la postura. FOTO: ESPECIAL
PAN y PRD van contra
reforma hacendaria advirtió. Por su parte, el coordinador de los diputados del PAN, Luis Alberto Villareal, aseguró que hay un profundo desacuerdo con gravar las colegiaturas con IVA, pues nos aleja del modelo de educación de calidad al que aspiramos: “la educación no debe gravarse en un país con tantos
Legisladores de ambas cámaras aseguran que no será aprobada la iniciativa del gobierno federal pone en riesgo el patrimonio de millones de mexicanos”. El legislador panista advirtió sobre el déficit el Ejecutivo propone del gobierno federal sobre el orden
rezagos y desafíos en esta materia”. Sostuvo que “la imposición del IVA a hipotecas, resulta una medida equivocada, pues sigue abonando a la crisis del sector inmobiliario y
Definen la ruta parlamentaria
L
a Comisión de Hacienda y Crédito Público de la Cámara de Diputados recibirá a partir del próximo miércoles 25 de septiembre a funcionarios federales, empresarios y representanteS de todos los sectores que deseen ser escuchados en la confección final de la reforma hacendaria y la Ley de Ingresos. En el primer día de estos encuentros con integrantes empresariales, el subsecretario de Hacienda, Fernando Aportela, estará presente para defender la propuesta que el presidente Enrique Peña Nieto envió al Congreso de la Unión. A los foros también están invitados integrantes de la Cámara Nacional de la Vivienda (Canadevi), el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), así como el sector maquilador de la República mexicana. El calendario determina que la
El 15 de octubre subirá al pleno.
FOTO: CUARTOSCURO
6
Comisión de Hacienda se deberá declarar en sesión permanente el día 24 de septiembre, al término de la exposición de otro funcionario federal, Miguel Messmacher, subsecretario de Ingresos de la SHCP. Al día siguiente y hasta el tres de octubre se recibirán a todos aquellos actores empresariales y políticos que deseen dar a conocer los impactos que tendrían la aprobación de los gravámenes que propone el gobierno federal. La semana del 6 al 12 de octubre la comisión analizará, discutirá y en su caso aprobará el dictamen del Paquete Económico para el próximo año y la reforma hacendaria. De esta forma, el 15 de octubre sería presentado en el salón de plenos del recinto parlamentario, para ser votado y aprobado antes del 20 de octubre, día máximo para ser entregado por Ley. VÍCTOR RODRÍGUEZ
El diario sin límites
Lunes 23 de septiembre de 2013
LA CONFEDERACIÓN de Trabajadores de México (CTM) en voz de su vocero, Patricio Flores Sandoval, informó que solicitará a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) revise la iniciativa de reforma hacendaria pues advierte afectaciones a las prestaciones de los trabajadores. El vocero estimó que podrían resultar afectados 25 millones de trabajadores en el ramo de deducibilidad de las prestaciones sociales entre las que se incluyen los Vales de Despensa, Fondo de Ahorro y Prima Vacacional. “Sería grave que se afecte más a la clase obrera mexicana, ya que en los últimos 12 años ha sido la más sacrificada”, señaló el también diputado federal. REDAC-
CIÓN
de 1.5 del PIB para 2014, “reiteramos nuestra preocupación y la de millones de mexicanos de volver al viejo modelo engañoso y populista, que busca la salida por puertas falsas, que sólo condujeron, en el pasado, a crisis económicas”. “El déficit no es otra cosa que deuda y eso, en momentos como los que atraviesan las economías del mundo, es inadmisible”, precisó en entrevista con este diario. El diputado recordó que no hay coincidencia con el grupo del PRI sobre el incremento al IVA en las zonas fronterizas, precisó que “el impacto negativo que tendrá la economía regional puede ser devastador. “La medida es regresiva, promueve la pérdida de competitividad en
estas franjas del país, desincentiva la economía de sus ciudades y merma la generación de empleos”, refirió. “Tampoco compartimos la propuesta de modificación a la ley del ISR, relativa a eliminar el incentivo a la inversión por parte de los empresarios, ya que cancela la deducción inmediata al cien por ciento por la compra de activos en las empresas”. En este sentido, Carlos Reyes Gámiz, vocero de la bancada del PRD, calificó como lesiva la pretensión gubernamental de eliminar la exención del IVA a los servicios de educación, porque “lesiona los esfuerzos de muchas familias mexicanas. Esto atenta contra las familias que buscan la movilidad social basada en la educación, ya sea pública o privada”. La propuesta de Enrique Peña Nieto ya se encuentra en la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados, donde su presidente Julio César Moreno Rivera (PRD) la recibió para su dictamen.
DEFIENDE SHCP PROPUESTA PRESIDENCIAL
La propuesta de reforma hacendaria es responsable y promueve finanzas sanas, así como el ejercicio eficiente y transparente del gasto, sostuvo la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). En el Informe Semana de su Vocería, la dependencia federal afirmó que la reforma hacendaria y de seguridad social presentada por el Ejecutivo federal el pasado 8 de septiembre, fortalece la política hacendaria para potenciar su contribución al desarrollo nacional. Esta iniciativa, sostuvo, establece el compromiso de que el Gobierno de la República ejerza el gasto cumpliendo con los principios de eficiencia, eficacia, rendición de cuentas y transparencia, para apoyar el crecimiento de México y beneficiar a las familias mexicanas. En la nota informativa “Reforma social y hacendaria para aumentar la transparencia y eficacia del gasto”, resaltó que la iniciativa establece una meta de gasto que privilegie la inversión en educación e infraestructura, no así el crecimiento del gasto corriente. Esta nueva regla de balance estructural, expuso, propone que en tiempos de crecimiento económico y altos ingresos tributarios se generen ahorros para usarse en momentos de menor dinamismo económico, así como establecer un fondo de ahorro de largo plazo. Además, el documento afirma que la reforma permitirá que el gasto público, tanto federal como de los estados se ejerza de manera más transparente y eficaz. NOTIMEX
7
Auditoría Superior de la Federación
Escasez de sanciones
contra funcionarios La Comisión de Vigilancia del órgano fiscalizador denuncia que sólo ha habido 4 inhabilitaciones de 2,500 casos presentados a la Procuraduría VÍCTOR RODRÍGUEZ
L
a Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) atenderá prioritariamente el curso de las denuncias de hechos presentadas por el órgano fiscalizador ante la Procuraduría General de la República (PGR), ya que de 2 mil 500 expedientes interpuestos, solo ha habido cuatro inhabilitaciones administrativas. José Luis Muñoz Soria (PRD), presidente de la instancia parlamentaria, informó a 24 HORAS que también darán seguimiento al destino de los recursos de los fondos de salud y educación que en el ejercicio fiscal del presente año se entregaron a estados y municipios, y que pudieron destinarse a otras áreas. A los puntos del Programa de Los diputados pedirán información a la PGR sobre los expedientes abiertos. Trabajo Anual de la Comisión de Vigilancia también se anexaron pro- de Vigilancia solicitará informes a la Vigilancia explicó que una gran canPGR para saber “qué es lo que tidad de las auditorías que hace la Aupuestas de la diputada Elizabeth ha pasado, porque después ditoría Superior de la Federación “la Yáñez Robles (PAN), secrede tantas denuncias de reporta como salvedad; eso significa taría del órgano legislatiGran parte de las hechos no tenemos casi que no hay la documentación sufivo, relativas a identificar auditorías carece ciente o que los auditores no tienen nada de sanciones”. las causas que propician de documentación A los diputados les los documentos necesarios”. que sea tan elevado el suficiente, lo que Se tiene que hacer algo para rompreocupa esta tendennúmero de promociodificulta el proceso cia, por lo que trabaja- per esta inercia, porque “cualquiera nes sin resolución para de fiscalización. rán para construir una puede argumentar no tener la docufincar responsabilidades propuesta de ley que mo- mentación que solicitan los auditores administrativas sancionadifique tiempos y posibilida- para evadir cualquier responsabilidad torias a funcionarios públicos. Muñoz Soria explicó que la ASF des, a fin de evitar que la ASF pre- de dar un informe”, lo cual debe representa denuncias de hechos ante la sente denuncias de hechos como vertirse para lograr una fiscalización eficiente del gasto público, precisó el PGR, y ésta se encarga de armar los “salvedad”. El presidente de la Comisión de legislador federal. expedientes, por lo que la Comisión
Explicará Guajardo caída de PIB
E
l secretario de Economía, Ildefonso Guajardo Villarreal, comparecerá este lunes ante Comisiones Unidas de Economía y de Fomento Cooperativo y Economía Social, en el marco de la glosa del primer Informe de Gobierno del presidente Enrique Peña Nieto. La comparecencia iniciará a las 18:00 horas con una intervención del funcionario federal y posteriormente se llevarán a cabo dos rondas de preguntas y respuestas, indicó a 24 HORAS el presidente de la Comisión de Economía, Mario Sánchez Ruiz (PAN). Explicó que los legisladores federales integrantes de la comisión preguntarán principalmente sobre la caída del Producto Interno Bruto (PIB) en el país. “Quieren (los integrantes de la Comisión de Economía) saber cuáles son las razones y qué es lo que hay que hacer para reactivar la economía”, señaló Sánchez Ruiz en entrevista. Aseguró que él expondrá la urgencia de la generación de empleos y recordó que cada año un millón 200 mil per-
sonas, entre egresados de universidades y desempleados, buscan un trabajo para sobrevivir. La Junta de Coordinación Política (Jucopo) acordó la comparecencia de los secretarios de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong; de Desarrollo Social, Rosario Robles Berlanga; de Educación Pública, Emilio Chuiayffet Chemor, y de Economía, Ildefonso Guajardo Villarreal, por la glosa del Informe de Gobierno. Hasta ahora se ha confirmado que Guajardo Villarreal comparecerá hoy ante Comisiones Unidas de Economía y de Fomento Cooperativo y Economía Social. Por su parte, el secretario Miguel Ángel Osorio Chong comparecerá el próximo viernes 27 de septiembre ante las comisiones de Gobernación y de Seguridad Pública. Aún falta por confirmar las fechas para las comparecencias de Chuayffet Chemor, ante la comision de Educación Pública y Servicios Educativos y la de Cultura y Cinematografía; y de Robles Berlanga, ante comisiones de Desarrollo Social y Asuntos Indígenas. VÍCTOR RODRÍGUEZ
FOTO: CUARTOSCURO
AFECTARÁ A TRABAJADORES
PAÍS
8
PAÍS
Lunes 23 de septiembre de 2013
ALHAJERO
Martha ANAYA anayamar54@hotmail.com @marthaanaya
L
AMLO quiere una gran alianza
a marcha misma de ayer reflejaba ya algo del camino que ha decidido tomar Andrés Manuel López Obrador para enfrentar la “privatización” de Pemex y el aumento de impuestos: ¡Alianzas! Los veríamos desfilar así, acompañando al tabasqueño y a las bases de Morena, lo mismo a los veteranos aliados del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) que a los nuevos compañeros de lucha: los maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE). Incluso tomaría la palabra en el mitin (fuera de programa, por cierto) el líder de la sección 22, Rubén Núñez Ginés, sucediendo en el micrófono nada menos que al padre Miguel Concha y cediéndolo luego al líder del Partido del Trabajo, Alberto Anaya. A diferencia de la convocatoria de 15 días atrás, este mitin lucía más estructurado. Su llamado hacia adelante planteaba más apertura y una necesidad imperiosa de fortalecerse. Al grado que López Obrador plantearía establecer alianzas no sólo con organizaciones sociales y culturales y movimientos ciudadanos, sino también con partidos políticos y empresarios, “sin distinción de creencias, ideologías o posiciones políticas”. Alianzas, a decir de López Obrador, sin ningún afán protagónico de su parte y “de manera horizontal” -esto parecía un mensaje para Cuauhtémoc Cárdenas-, dado que, explicaría, “somos muy pequeños cuando está de por medio el interés del pueblo”. Su convocatoria a los miles que cubrían los carriles de Reforma desde la Glorieta de Colón hasta la de la Palma sería pues para conformar “una gran alianza” en defensa del petróleo y en contra del aumento de impuestos: “Lo más importante de todo, para salir victoriosos de este desafío, es crecer cada vez más…; para ello, debemos estar dispuestos a construir una amplia alianza”, insistiría en ese estilo machacón que le caracteriza.
Manuel podría costar L Aseguradoras estiman que el impacto en Guerrero podría ser devastador; Eqecat revela los primeros cálculos de las pérdidas por la temporada de huracanes
•••
ENORME OVACIÓN PARA DEL PASO.- No muy lejos del mitin lopezobradorista, en Bellas Artes se llevaba a cabo un merecidísimo homenaje para Fernando del Paso. Tanto que muchos fueron los que ayer se quedaron fuera de la sala Manuel M. Ponce sin poder atestiguar el reconocimiento al autor de obras como José Trigos, Palinuro de México y Noticias del Imperio. Rafael Tovar y de Teresa, presidente del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, comentaría sobre Del Paso: “Él ha apostado por una obra y no por un lugar protagónico en la polémica, al que su talento tendría derecho y ganó. Pocos lo podrían decir. Y al tiempo. Como a estos 25 años durante los que algunos no quisieron ver en Noticias del Imperio una obra capital”.
•••
GEMAS: Obsequio del doctor en Educación por la universidad de Harvard e investigador de la UAM-Xochimilco, Hugo Aboites: “(El movimiento de la CNTE) ha logrado hacer de la reforma educativa una reforma deslegitimada, al grado de que ni siquiera hay ‘cargadas intelectuales’ a favor de los cambios propuestos por el gobierno”.
as pérdidas aseguradas por la temporada de huracanes en Culiacán, Sinaloa podrían llegar a los 200 millones de dólares y mientras que en Acapulco estiman “pueden ser muy graves”. Las pérdidas aseguradas por el paso del huracán nivel uno Manuel, en Culiacán Sinaloa, podría alcanzar los 200 millones de dólares, informó Eqecat, la firma de modelaje y proyección de riesgos catastróficos en su primera estimación de pérdidas por la temporada de huracanes en el Pacífico mexicano.
“Eqecat estima que la pérdida asegurada de este evento podría estar cerca de los 200 millones de dólares”, detalló la firma. El impacto que tuvo esta tormenta tropical en Culiacán fue en realidad el segundo contacto de Manuel con el territorio mexicano; el primero fue en las costas de Guerrero, Colima, Michoacán y Jalisco. El “pequeño” huracán” tuvo vientos que alcanzaron la velocidad de los 150 kilómetros por hora y un rango de influencia de 600 kilómetros. Sin embargo, a pesar de su tamaño, lo que hizo tan letal al fenómeno fueron las inundaciones y los deslizamientos de tierra repentinos. “Las fuertes lluvias y las
Opina el 42% de los mexicanos
No estamos preparados para enfrentar un desastre natural 1
•••
¿ME TIENEN CONFIANZA?- “Vamos a hacerle un planteamiento a Enrique Peña Nieto…”, soltó Andrés Manuel López Obrador a medio discurso. La rechifla de la multitud no se hizo esperar. Manuel Bartlett, Claudia Sheinbaum, Martí Batres, Porfirio Muñoz Ledo, Bertha Luján, Alejandro Encinas, Jesús Martín del Campo, Bernardo Bátiz, Laura Esquivel y Héctor Vasconcelos miraron cómo aquella marea humana en que se alzaban infinidad de banderas mexicanas, del PT, del PRD, de Morena, del Barzón, del Centro Unitario de Trabajadores, de los Tranviarios protestaba ante el solo hecho de escuchar el nombre del Presidente de la República. El ex candidato presidencial hizo un alto. Preguntó: “¿Me tienen confianza?” Un sííí de la concurrencia le permitió entonces explicar que hoy le entregarían a Peña Nieto -José Agustín Ortiz Pinchetti, Bertha Luján y Octavio Romero- un documento con una propuesta: que exhorte al Poder Ejecutivo y a su partido, el PRI, para que consulte al pueblo de México si está de acuerdo con que se modifiquen los artículos 27 y 28 de la Constitución, antes de que se dictamine y se someta al pleno de las Cámaras la reforma energética. En mangas de camisa y dispuesto a meterle velocidad a su lucha, López Obrador mencionó que hoy iniciará una gira de 10 días para celebrar 40 asambleas informativas en el DF y el Estado de México. Y convocó para el 6 de octubre a una nueva marcha del Ángel de la Independencia al -ahora sí- Zócalo capitalino para definir las acciones que seguirá Morena. O sea, va con todo de nuevo.
CAROLINA RUIZ
¿ Usted en lo personal qué tan preparado se siente para enfretar los daños que pueden causar una inundación o lluvias intensas en la zona donde vive?
1
6
%
No sabe
% 42 Nada preparado,
no sé que hacer en caso de un desastre natural
3 %
Muy preparado , sé todo lo que hay que hacer en caso de un desastre natural
51% Algo preprado, sé
algunas cosas pero no todas
RODRIGO GALVÁN DE LAS HERAS
L
a semana pasada fue trágica para nuestro país, los ciclones Ingrid y Manuel hicieron que dejáramos a los maestros, a los impuestos y a la selección mexicana guardados en un cajón para sacar los impermeables y la solidaridad del closet. Es un hecho que los desastres naturales cada vez son más y más fuertes, tenemos que aprender a vivir con ello y eso significa estar preparados y capacitados como nunca antes. A propósito de esto, le preguntamos a los mexicanos qué tan preparados se sienten para enfrentar este tipo de situaciones y esto fue lo que nos contestaron: 42% de los entrevistados nos dijo
2
Después de las experiencias que hemos vivido, ¿en su opinión qué tanto ha avanzado México en materia de prevención y atención a desastres naturales?
¿Me podría decir el número telefónico de emergencia para llamar a: ?
% 8 Hemos avanzado
29% No hemos
mucho
avanzado nada, seguimos igual de mal
63%
Hemos avanzado pero no lo suficiente
Número telefónico de emergencia
Saben el teléfono de emergencia
No sabe el teléfono de emergencia
060 - 066
45%
55%
¿Cuál es el número de los bomberos? ¿Cuál es el de Protección Civil? ¿Y Cuál es el número de la Cruz Roja?
068
5%
95%
088
2%
98%
065
9%
91%
Por último, ¿cuál es el número para Auxilio Vial?
078
1%
99%
A la policía
que no está preparado para enfrentar un desastre natural, que en caso de que ocurra en su comunidad no sabe qué es lo que tiene que hacer; 51% dice que sabe algunas cosas pero no todo y solamente un 6% contestó que está completamente preparado para enfrentar algo como lo que vivimos la semana pasada. Seis de cada diez encuestados afirmó que México ha avanzado en materia de prevención y atención a desastres naturales pero no lo suficiente y es que no
puede ser posible que, después de lo que ya hemos vivido, los gobiernos locales en lugares de alto riesgo no tengan ya albergues habilitados de tiempo completo o políticas de emergencia con procedimientos y manuales operativos para estos casos. 70% de los mexicanos considera que la respuesta del Gobierno federal frente a los desastres naturales ha sido buena pero no lo suficiente. La experiencia nos dice que es en los momentos de crisis en los que los grandes líderes levantan la
El diario sin límites
200 mdd en Sinaloa inundaciones son peligrosas para la vida y los deslizamientos de lodo han causado grandes trastornos a la vida en general. Cerca de 97 personas han muerto, miles de personas están atrapadas o desaparecidas y cientos de personas han sido evacuadas de las regiones costeras. Varias carreteras, puentes y viviendas han sido destruidas en este evento”, explica Eqecat, una de las compañías que trabaja más de cerca con las aseguradoras en EU.
el más cuantioso para la industria. “Los daños en Acapulco pueden ser muy graves, es por eso que no podemos dar una cifra definitiva aún. Son hoteles, coches, centros comerciales. Personas. No sabemos, no podemos calcularlo aún”, dijo a 24 HORAS un directivo de una de las reaseguradoras más grandes instaladas en el país, que solicitó el anonimato. -¿Podría ser peor que Wilma?-, se le preguntó. “No lo sabemos, no, ahora, las inundaciones no fueron sólo en Acapulco, fueron en otros tres estados de ese lado”, contestó el directivo consultado.
LO MÁS GRAVE
MILLONES EN RIESGO
Sin embargo, Manuel no fue el único fenómeno hidrometeorológico que sacudió la semana pasada al país y, al parecer, no será
4
En su opinión ¿Cómo considera que ha sido la respuesta de Gobierno federal frente a los desastres de la semana pasada?
% 13 Muy buena, % 1 No sabe
ha hecho lo que tenía que hacer
19%
Mala, no han hecho nada
67%
Buena, pero no suficiente
mano, es aquí en donde los gobernados necesitan voltear a ver a alguien que les diga que todo está bien, y es aquí en donde las inercias en contra de un gobierno se pueden cambiar por aplausos y simpatías. Ya para terminar le preguntamos a los mexicanos si conocen los teléfonos de emergencia que existen en nuestro país: 45% sí conoce el teléfono de la policía, pero el de los bomberos 5%, Protección civil 2%, Cruz Roja 9% y auxilio vial 1%. La diferencia entre un desastre y una tragedia pueden ser la anticipación y la preparación y parece que los mexicanos no estamos haciendo la parte que nos toca.
NOTA METODOLÓGICA ENCUESTA TELEFÓNICA realizada el 31 de Agosto de 2013, considerando 500 entrevistas a personas mayores de 18 años, seleccionadas mediante muestreo aleatorio simple sobre el listado de teléfonos del país. Con el 95% de confianza, el error estadístico máximo que se tiene es de +/-4.5%
Graves daños quedaron en las carreretas del país. FOTO: CUARTOSCURO
Aunque la semana pasada participaron seis millones de personas en el mega simulacro de terremoto en la
Ciudad de México, el mayor riesgo en la capital, antes que los sismos, son las inundaciones. De acuerdo con la reaseguradora Swiss Re, la Ciudad de México no estaba contemplada en los rankings de riesgo de inundación; sin embargo, es la metrópoli que tiene una mayor exposición a pérdidas, tanto humanas como materiales en el Centro y el Norte de América. “Una serie de ciudades aparecen en el ranking, que no se sabe que está particularmente expuestos a inundaciones, como la Ciudad de México, Bagdad, París o Doha”, explicó una de las reaseguradoras más grandes a nivel global en su reporte Mind the risk: A global ranking of cities under threat from natural disasters, publicado el 18 de septiembre.
10 PAÍS
Lunes 23 de septiembre de 2013
95.8%
TELÉFONO ROJO José UREÑA
del servicio eléctrico se había restablecido a los clientes afectados por Ingrid y Manuel en 12 entidades del país, informó la CFE
joseurena2001@yahoo.com.mx
S
El ISSSTE venderá su sede
ebastián Lerdo de Tejada se prepara para salir de ventas. Es una historia vieja y necesaria. Desde hace varios años los edificios centrales del ISSSTE se encuentran severamente dañados. Los riesgos se han agudizado con los sismos de septiembre de 1985 y los subsecuentes, al grado de hacer inutilizables esas oficinas y en especial las más viejas, donde despacharon dirigentes históricos: Edgar Robledo Santiago, Carlos Jonguitud, Carlos Sansores Pérez, Socorro Díaz… Hoy, un inmueble está por caerse y el otro semiocupado por temor a desgracias mayores. Los estudios técnicos y económicos hacen inviable la destrucción y reconstrucción de esos añosos bloques ubicados en un triángulo envidiable para el mercado inmobiliario: la Plaza de la República, Avenida Juárez y Paseo de la Reforma.
Y NACERÁ LA CIUDAD ISSSTE AL SUR DEL DF
Nadie había encontrado una salida comercialmente benéfica. Durante las administraciones de Vicente Fox y Felipe Calderón se hicieron diversos proyectos para retenerlos para una institución emblemática de la seguridad social. Sin embargo, con nuevos peritajes, el director general, Lerdo de Tejada, tomó la decisión y la comunicó a la Junta Directiva del ISSSTE. Y ésta, donde se encuentran representadas varias secretarías, ha dado su aval para iniciar los trámites. Junto con el acuerdo viene la instrucción: el Instituto trasladará sus oficinas a sus enormes terrenos en San Fernando, en Tlalpan, donde se hará una especie de Ciudad ISSSTE para aglutinar servicios administrativos y hospitalarios. Hay mucho para colocar al sur de la Ciudad de México: Fovissste, Turissste, Pensionissste, Superissste… De paso se descongestiona el Centro Histórico, tan atractivo para desarrolladores de edificios departamentales y de oficinas ejecutivas. LA JUSTICIA Y EL TRIUNFO DE ROBERTO GIL Un triunfo jurídico de Roberto Gil Zuarth abre interrogantes sobre el comportamiento de la clase política y la justicia. El ex secretario particular de Felipe Calderón ganó el juicio a Talía Vázquez, quien acusó al ahora senador de haber otorgado permisos para más de 90 casinos a Juan Iván Peña, esposo de la denunciante. Gil Zuarth actuó a punto de concluir el gobierno de Calderón, y lo hizo, dijo la señora Vázquez, porque formaba parte de una banda de traficantes de autorizaciones para casineros y a cambio de una maleta con 800 mil dólares. Gil Zuarth negó los señalamientos y la juez civil Martha Alicia Cuevas le dio la razón y sancionó el daño moral de la señora Vázquez. El legislador ha limpiado su nombre en tribunales pero ¿no habrá sanción por la corrupción con casinos? Gobernación tiene la palabra.
CRÓNICA DE UNA NEGATIVA ANUNCIADA
1.- El viernes adelantamos aquí la inminente negativa de Andrés López a acudir al Senado a exponer sus razones contra la reforma energética. Lástima, iba a ser un buen debate con el senador David Penchyna y otros expertos en el tema y la oportunidad del tabasqueño para justificar su empecinamiento ante la nación. De todos modos, hoy comienzan los foros desacreditados por López, quien se ha hecho en el debate, la calle y la plaza pública. Las opiniones en contra las encabezará Cuauhtémoc Cárdenas, sin duda la voz más lúcida de la izquierda. 2.- Hoy inicia en Aguascalientes la Segunda Cumbre Iberoamericana de Agendas Locales de Género. Repensando las Ciudades desde los Derechos de las Mujeres. Se trata, adelantó la alcaldesa anfitriona, Lorena Martínez, de impulsar la inclusión femenina el desarrollo de las urbes y generar oportunidades iguales para hombres y mujeres. Y 3.- de las desgracias ocasionadas por las lluvias el director de Fonatur, Héctor Gómez Barraza, rescató Ixtapa y Huatulco. Ambos centros turísticos, aseguró Gómez Barraza, están íntegros, con su oferta total para visitantes y con proyectos de inversión en marcha.
MISAEL ZAVALA
D
urante el fin de semana aumentó a 110 la cifra de decesos causados por las tormentas Ingrid y Manuel en territorio nacional. En este recuento, se cuentan a los cinco tripulantes del helicóptero Black Hawk que se estrelló cuando volaba hacía la localidad de La Pintada en el municipio de Atoyac de Álvarez, en Guerrero. En el recuento de los daños de fin de semana, la Segob indicó que hay 24 estados con afectaciones de tres rangos: Alto, Mediano y Bajo. No obstante, los puertos marítimos en el país se encuentran funcionando con normalidad, el aeropuerto de Acapulco está prácticamente funcionando también de manera casi completa. En una reunión de evaluación de Evaluación en Sinaloa, el presidente Enrique Peña Nieto anunció la creación de un Comité de Evaluación de Daños, que será comandado por la Secretaría de Gobernación, para cuantificar los daños en los estados afectados por los fenómenos naturales Ingrid y Manuel. Se han transportado y distribuido 867 toneladas de víveres, agua, medicamentos y otros artículos y están por transportarse 250 más a diferentes puntos. Esto equivale a más de 144 mil 500 despensas familiares que son para cuatro o cinco personas por un término de 48 horas.
ANUNCIA RECONSTRUCCIÓN
En tanto, el presidente Enrique Peña Nieto adelantó que se hará una modificación en los recursos del Presupuesto de Egresos del próximo año para ayudar a los damnificados de los fenómenos naturales, principalmente en infraestructura. “Muy seguramente los recursos que se tienen previstos para esta contingencia van a ser insuficientes y por eso la urgencia de tener una mayor precisión de los daños que se han ocasionado, que se tienen cuantificados en el país para poder hacer una previsión dentro del presupuesto que hemos sometido a la aprobación del Congreso y que seguramente de-
Pronostican más lluvias y bajas temperaturas
H
oras después de que el presidente Enrique Peña Nieto anunciara el inicio de una “etapa de reconstrucción” para todos los estados afectados por el paso de los ciclones Ingrid y Manuel, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anunció la entrada al país de dos nuevos fenómenos meteorológicos que afectarían a 29 entidades. El arribo del frente frío número 1, que afecta al Golfo de México, y una presencia de humedad inestable proveniente del océano Pacífico, son la causa de lluvias muy fuertes sobre el oriente, sur y sureste del país, ocasionando precipitaciones intensas en Veracruz, Puebla, Tabasco, Campeche, Chiapas, Michoacán y Oaxaca, así como granizadas para el Estado de México, Distrito Federal, Puebla, Tlaxcala, Hidalgo y Guerrero. También se esperan caída importante de agua en la Península de Yucatán. El fin de semana inició la temporada 2013-2014 de frentes fríos, la cual el SMN estimó podría ser más activa que el año pasado, con la llegada de entre 52 y 64 eventos, cuando en la anterior se presentaron 44. Durante las estaciones de otoño –que inició este domingo-, invierno y primavera se presenta el mayor número de frentes fríos en el país, lo que produce una situación de inestabilidad que suele provocar descenso en temperatura, lluvias fuertes y heladas. JUAN LUIS RAMOS
REQUIERE SINALOA 1,200 MDP SINALOA REQUIERE por lo menos de mil 200 millones de pesos para su reconstrucción, según estimaciones preliminares de los daños ocasionados por el huracán Manuel en seis municipios, afirmó el gobernador Mario López Valdez. Al hacer un recuento de daños, el mandatario estatal llamó a la solidaridad con los más de 146 mil 270 sinaloenses de 12 municipios que resultaron damnificados. Evaluaciones preliminares revelan que el meteoro afectó el 30% de la red carreteras estatales, 462 escuelas, 500 edificios de empresas, alrededor de 147 mil hectáreas de diversos cultivos, algunos tramos de vías férreas, daños parciales en la red hidroagrícola, además de reportarse el fallecimiento de tres personas. REDACCIÓN berá ajustarse en partidas dedicadas a la reestructuración de la infraestructura dañada por estos efectos climáticos”, dijo el mandatario Nacional en su visita a Sinaloa.
Asimismo pidió a los gobiernos estatales llevar a cabo la evaluación de las pérdidas de las familias y a la infraestructura, para que a la brevedad se puedan organizar y aplicar acciones de reconstrucción
CIFRAS NACIONALES
El diagnóstico nacional de los estados que han sufrido daños en su infraestructura carretera, fundamentalmente Guerrero, Oaxaca, Michoacán, Chiapas, Colima, Veracruz y Sinaloa; hay 72 carreteras dañadas. Al menos 58 mil 531 personas que han sido evacuadas. Y de estas, un total de 43 mil personas se establecieron en los 554 albergues dispuestos desde el nivel municipal, estatal, desde las instituciones a nivel federal Hay 371 municipios afectados. En fin de semana los buques del gobierno federal llevaron 125 toneladas de despensas y 9 toneladas de oxígeno medicinal a las entidades golpeadas. El sábado y el domingo llegaron dos buques más, que llevaron 400 toneladas de abarrotes, destinado para el comercio local.
El diario sin límites
ESTRICTAMENTE PERSONAL
Saldo de daños por tormentas
Prevé Peña Nieto
reajustar
presupuesto Urge a los gobernadores de los estados afectados por Manuel e Ingrid a evaluar los daños, para que haya una partida dedicada a la reconstrucción
Recibe AICM a más de 28 mil pasajeros de Acapulco Secretaría de Marina y de la Policía Federal, participan en los vuelos de rescate entre México y Acapulco. El directivo recordó que entre las acciones implementadas también se exentó del pago de servicios aeroportuarios a todas las compañías aéreas, el cual, continuará hasta que el gobierno federal dicte lo contrario. Ante la inundación registrada en el Aeropuerto de Acapulco, y para evitar que dicha situación ocurra en el AICM, Alfonso Sarabia recordó que tiene contemplado invertir en mantenimiento preventivo y obras más de 400 millones de pesos, recursos destinados para revisión de tuberías, trabajos hidráulicos, por mencionar algunos. «Antes de cualquier lluvia hacemos desazolve; estamos preparados, es lo que siempre hacemos, prepararnos para cualquier eventualidad y dar un buen servicio al pasajero», comentó. Asimismo, dio a conocer que desde la semana pasada, tanto la terminal 1 como la 2 del aeropuerto capitalino sirven de centro de acopio para víveres, los cuales, serán enviados a diferentes lugares a partir del próximo lunes. NOTIMEX FOTOS: @OMAEROPUERTOS
E
l Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) informó que durante los cuatro días que se realizó el puente aéreo para el rescate de turistas varados en Acapulco, se transportó a un total de 28 mil 182 pasajeros. «Les dimos todas las facilidades a las líneas aéreas para recibir a todos los aviones, a los del gobierno en este puente, así como para llevar víveres y apoyo a los damnificados en todos los estados afectados», dijo el director de la terminal capitalina, Alfonso Sarabia. En entrevista, precisó que durante los cuatro días que se implementó el operativo de rescate, se realizaron 233 vuelos, mismos que no afectaron la operación hacia otros destinos desde dicha terminal, «estuvimos coordinando todo, también para evitar las horas pico». Refirió que el pasado jueves las operaciones sumaron poco mil 200, cuando de manera normal se realizan entre 980 y mil. Desde el martes pasado, Aeroméxico, Interjet, VivaAerobus, Aeromar, Aerounion y Volaris, así como aviones de la Fuerza Aérea de la Secretaría de la Defensa, la
Se desplomó en Guerrero. FOTO: ESPECIAL
Investiga PGR la caída del Halcón Negro
E
l helicóptero Black Hawk de la Policía Federal que se estrelló en Guerrero durante las tareas de rescate en la zonas afectadas por las inundaciones, tenía el equipo suficiente para lidiar con las condiciones adversas que presentaba el clima, por lo que se indaga si el siniestro se debió a una falla de los aparatos o a una maniobra hecha por los pilotos. La PGR y la Dirección General de Aeronáutica Civil iniciaron las investigaciones relacionadas con el percance de la aeronave tipo S-70, que cayó en un área serrana tras abandonar la localidad de La Pintada, dejando como saldo la muerte de los dos pilotos y los tres agentes que viajaban en el mismo. La condición climática que predominaba la tarde del 19 de septiembre en el área era de bancos de neblina y lluvia intermitente, ambas adversas para la aeronavegación. No obstante, autoridades federales indicaron que el S-70 contaba con los instrumentos y equipos suficientes para haber sorteado el área. El helicóptero estaba equipado con mapas digitales de navegación y sistema de monitoreo digital, además del sistema infrarrojo de búsqueda avanzada y la navegación georeferenciada. Este tipo de helicóptero (60-M) es de hecho una versión mejorada de otros de su tipo, con mayor capacidad de maniobra y rendimiento. En ese contexto, las líneas de investigación apuntan a una falla mecánica o en su contrario, a una acción propia de la maniobra de los operadores. El piloto de la aeronave era Enrique Briceño Martínez y el copiloto era el capitán Desiderio Rosado Zárate. ARTURO ANGEL
INICIO PARCIAL DE CLASES EN ESCUELAS DE GUERRERO ESTE LUNES, en Guerrero habrá clases sólo en las escuelas que no hayan sufrido daños por el paso de la tormenta tropical Manuel, informó la titular de la Secretaría de Educación del estado, Silvia Romero Suárez. La funcionaria pidió a maestros y directores iniciar las actividades en los inmuebles que fueron supervisados y que se encuentran en buenas condiciones, sin embargo aclaró que seguirán suspendidas las labores en los planteles donde las condiciones físicas no garanticen la seguridad y salud de los alumnos y profesores. Tampoco habrá clases en las escuelas que a pesar de que no fueron dañadas en sus estructuras siguen anegadas y con lodo o las que funcionan como albergues. REDACCIÓN
Raymundo RIVA PALACIO
raymundo.rivapalacio@24-horas.mx @rivapa
H
Nobleza obliga
ace no mucho, el coronel Enrique Briceño Martínez, entrenado por los Rangers -la unidad de infantería de élite del Ejército de Estados Unidos- para operar el Black Hawk, uno de los helicópteros de combate, asalto y evacuación más versátiles y poderosos que existen, declaró al sitio estadomayor.mx que lo mejor que le había pasado en la vida era servir a su país y tratar de proteger a sus ciudadanos. Comandante de la escuadrilla UH-60 de la Policía Federal, el jueves recibió una de esas encomiendas. Junto con su tripulación de cuatro personas, trasladarían víveres a la comunidad de La Pintada, en Atoyac de Álvarez, donde decenas de personas murieron sepultadas y ahogadas en lodo por la violencia del ciclón Manuel. Briceño Martínez, un piloto dotado que varias veces pidió prestado el Pentágono para que los ayudara en la guerra en Irak -nunca accedió el gobierno mexicano-, encontró severas perturbaciones en la zona de La Pintada, que estrellaron con tal fuerza el Black Hawk que destrozó todo el equipo que podía permitir su rápida ubicación. La búsqueda a través de la posición geo referenciada de sus celulares -mediante esta técnica se encontró en 20 minutos el helicóptero siniestrado del ex secretario de Gobernación, José Francisco Blake, en 2011-, no fructificó. “Los celulares deben estar destrozados”, dijo un comandante de la Policía Federal el viernes, anticipando la tragedia. El sábado se confirmó la muerte del coronel y toda la tripulación, que habían sobrevivido ataques de narcotraficantes en operaciones contra la delincuencia organizada. La muerte de los policías federales provocó enorme tristeza en las áreas de seguridad y los mexicanos en general. No es un tema comparable con la pérdida de más de 100 vidas por Manuel e Ingrid, pero se resintió por ser bajas en las operaciones de rescate. Miles de policías federales, soldados y marinos fueron desplegados la semana pasada en todo el país para ser quienes por aire y tierra alcanzaran las comunidades más remotas y empezaran las tareas de búsqueda de víctimas, construcción de albergues, provisión de víveres y medicinas. Son cosas que no se ven, pese a pasar regularmente frente a nuestros ojos, como resultado de la pérdida del asombro. Quienes transitaron por las carreteras del país en estos días pudieron observar convoyes de camiones militares con soldados en sus cajas, sin techo que los protegiera, bajo las lluvias, con plantas generadoras de energía eléctrica, y maquinaria para trabajar en la parte más dramática de este desastre natural: abrir los senderos y las brechas, quitar el lodo, los escombros y empezar el rescate de quién sabe cuántas personas más, de cuya conclusión se hará el balance de la tragedia. Las fotografías en las zonas de más difícil acceso, tomadas por periodistas -como Jorge Villalpando de 24 HORAS y ejecentral. com- que caminaron más de ocho horas en la sierra para llegar a ellas, los muestra siempre en tareas que nadie más hace. El último mes todos los cuerpos de seguridad federales han sido puestos a prueba. En el Distrito Federal, la policía capitalina se plantó en las calles durante semanas para recibir golpes de grupos extremistas que aprovecharon el contexto del conflicto magisterial en las calles para buscar la provocación y los muertos. Se ciñeron a la orden de no responder la agresión, a costa, como sucedió, de policías a punto del linchamiento por turbas, que sistemáticamente los enviaban a hospitales con golpes de distinta gravedad. Los insultos para todos ellos fueron frecuentes. Los tildaron de “gorilas” y de “represores”. Equipararon a las autoridades mexicanas con las dictaduras sudamericanas en los tiempos donde predominaba la Doctrina de Seguridad Nacional, pese a que no hubo miles de muertos y desaparecidos durante estas semanas de tensión y exasperación. Un mes de soportar la refriega, sin heridos más allá de golpes sin consecuencias para los manifestantes más violentos y los extremistas provocadores, resuelto sin actos que, parafraseando al jefe de gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera, en su primer informe de gobierno, después provocaran arrepentimiento de la autoridad. A la luz de los resultados que se han visto y el trabajo que continúan realizando las fuerzas federales, habría que agradecer lo que hace la parte más vilipendiada del Estado Mexicano por el país sin esperar nada a cambio. El coronel Briceño Martínez lo decía en aquella entrevista en estadomayor.mx, cuando hablaba de su proclividad por el helicóptero. “Nunca hay un despegue igual a otro, ni un aterrizaje igual a otro”, le dijo a la reportera Cynthia Arvide. “Voy a lugares donde nadie ha llegado. Lo más lindo que me ha pasado es haber servido a mi país, a mi patria… saber que puedo dar algo de mi corazón para tratar de proteger a la ciudadanía”. Como tantos otros aún anónimos en las fuerzas de seguridad mexicanas, así es. A todos ellos, muchas gracias.
12 PAÍS
››
Lunes 23 de septiembre de 2013
Llegar a esta comunidad, enclavada en la Costa Grande de Guerrero, es prácticamente imposible por la caída de puentes y un alud que sepultó a un centenar de personas
El camino minado a LA TRAGEDIA
TEXTO Y FOTOS: JORGE VILLALPANDO CASTRO
L
››
Esta comunidad tenía, hasta el 15 de septiembre pasado, 400 habitantes. Un día después un cerro se desgajó sobre la plaza y toneladas de tierra sepultaron 46 viviendas habitadas
A PINTADA.- Desde el puerto de Acapulco hasta La Pintada, población cafetalera de la Costa Grande de Guerrero, se hace aproximadamente dos horas y media en automóvil. Es necesario pasar por Coyuca de Benítez y Atoyac de Álvarez. El exceso de agua que dejó la tormenta tropical Manuel en el estado dejó incomunicada a esta zona, tras las fracturas de puentes, caminos, brechas y los innumerables deslaves que cortaron la carretera principal a partir de Coyuca de Benítez. En este punto, se desplomaron los dos puentes de la carretera Acapulco-Zihuatanejo y uno más pequeño también se lo llevó la corriente, justo en la entrada de Pénjamo. De aquí hasta la cabecera municipal de Atoyac de Álvarez el camino es accesible y prácticamente hasta San Vicente se puede seguir sin cortes en el tramo carretero, pero para llegar a El Paraíso, el poblado más cercano a La Pintada, hay al me-
››
nos 20 cortes en la carretera y el acceso solamente se puede hacer a pie, aproximadamente unas tres horas de camino. La destrucción en El Paraíso también fue importante, aunque no se registraron pérdidas humanas, ya que un río que baja desde la montaña lo atraviesa y su desbordamiento provocó inundaciones y graves daños en al menos unos 100 hogares. Tan solo ocho kilómetros separan a El Paraíso con La Pintada pero el acceso en vehículo es imposible, se registran otros diez cortes carreteros y hay que caminar otras tres horas para subir a esta región de la sierra, donde su principal fuente de trabajo son los cafetales que tenían sus habitantes. La gente que vivía en La Pintada celebraba este 16 de septiembre la fiesta del pueblo por el Día de la Independencia. Todo estaba listo para que comieran pozole en el kiosko, que recién había sido pintado. Pasadas las tres de la tarde, se escuchó un tronido y el alud de agua, tierra y lodo sepultó casi todo el pueblo en segundos. Al menos 100 personas quedaron enterradas.
La comunidad quedó incomunicada por la fractura de puentes, caminos, brechas y los innumerables deslaves que cortaron la carretera principal
El diario sin límites
››
Ayer fueron rescatadas 80 personas que se encontraban atrapadas y refugiadas en las partes altas de las huertas cafetaleras, alimentándose con algunos frutos que lograron recuperar de la zona
››
La Pintada ››
››
Hasta el cierre de esta edición no se habían encontrado por lo menos 68 cuerpos de gente que, se presume, estaba reunida en la plaza
Las labores de limpieza las realizan 100 militares y 45 marinos con picos y palas para tratar de llegar a las viviendas que se encuentran 10 metros bajo tierra
La Pintada quedó restringida al paso por el Ejército, para evitar riesgos de personas que intentan ingresar y puedan quedar atrapadas
Sigue Oaxaca, entre acuerdos y desacuerdos E
SOCIEDAD
GABRIELA RIVERA Y MISAEL ZAVALA
n medio de la división entre quienes se pronuncian por regresar a Oaxaca y aquellos que insisten en mantener el plantón en el Monumento a la Revolución, la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) acordó garantizar becas, préstamos, cambios y ascensos para quienes participan en su “jornada de lucha”, y sanciones para quienes no se encuentren movilizados. Así lo acordó la Asamblea Estatal Permanente realizada el viernes pasado, un día después de que la dirigencia de la Sección estableciera un acuerdo en principio con la Secretaría de Gobernación, que abría la posibilidad de iniciar hoy el ciclo escolar en esa entidad, lo cual no ocurrirá al menos este lunes, según lo dicho por los dirigentes. A más de un mes de que iniciaran las movilizaciones de la CNTE, los dirigentes han cambiado el discurso, las peticiones y los acuerdos con la Secretaría de Gobernación. El jueves pasado, después de la reunión con el gobierno federal y estatal, el dirigente de la sección 22, Rubén Núñez, aceptó llevar a revisión de las bases un acuerdo de cinco puntos, que incluía el regreso a clases este lunes, el pago de salarios, contextualizar la evaluación docente, revisar la legalidad de la sección 59 del SNTE, así como presencia en Oaxaca de empleados de la SEP que expliquen los alcances y acuerdos de la reforma educativa. Los cinco puntos se revisaron en la Asamblea Estatal Permanente, celebrada el viernes en la noche, sin que lograra un consenso.
El ala radical se impone, la dirigencia de la Sección 22 desconoce alcances del acuerdo del jueves con Segob
LO QUE VIENE
-Hoy a las 9:00 horas las bases votarán sobre su retorno a Oaxaca y al mediodía analizarán los resultados en la Asamblea Estatal. También marcharán a Segob para exigir la reinstalación de las mesas de diálogo.
-El miércoles, a las 10:00 de la mañana, marcharán del Monumento a la Revolución a Televisa Chapultepec y hacia Los Pinos. -El 2 de octubre participarán en la movilización estudiantil.
FOTO: ROBERTO HERNÁNDEZ
El diario sin límites
Ofrece CNTE incentivos para maestros “movilizados”
El plantón en el Monumento a la Revolución, menos numeroso que el del Zócalo.
Este domingo, Núñez, negó que en esta minuta se incluyera comenzar el ciclo escolar -este lunes- para más de 960 mil estudiantes de preescolar, primaria y secundaria. En entrevista con 24 HORAS y tras sumarse al mitin del ex candidato presidencial, Andrés Manuel López Obrador, el líder del magisterio disidente sostuvo que el jueves pasado únicamente se signó un documento que contiene las peticiones y las respuestas de los gobiernos federal y oaxaqueño con respecto a la evaluación docente, los salarios caídos, las situación legal de la Sección 59 de Oaxaca y la consulta de este acuerdo con los profesores aglutinados en las bases. Sin embargo, Núñez negó que se pactara un regreso a las aulas para este lunes 23: “no, todavía no se llega a ningún acuerdo hasta después de la reunión”, es decir, hasta que el magisterio lleve a cabo su Asamblea Nacional con la representación de las asambleas estatales. En la asamblea celebrada el viernes pasado, los participantes redactaron un nuevo documento con los acuerdos de las bases. En ese mismo texto, la Sección acordó participar en la movilización contra las reformas
IP: impuesto al carbono sólo tiene fines recau
L
a propuesta del Ejecutivo federal en materia hacendaria que prevé la implementación de un impuesto al carbono, “es una medida principalmente recaudatoria y de mínimo impacto para el mejoramiento del ambiente”, consideró la Comisión de Estudios del Sector Privado para el Desarrollo Sustentable (Cespedes). El director ejecutivo del organismo privado, José Ramón Ardavín, consideró que hay una evidente contradicción entre el impuesto propuesto por el Ejecutivo federal y lo que establece la Ley General de Cambio Climático en su artículo 92, segundo párrafo. Dicha Ley precisa: “Se consideran instrumentos económicos de carácter fiscal, los estímulos fiscales que incentiven el cumplimiento de los objetivos de la política nacional sobre el cambio climático. En ningún caso, estos instrumentos se establecerán con fines exclusivamente recaudatorios”.
Ardavín refirió que la propuesta de reforma hacendaria busca imponer un impuesto de 70 pesos por tonelada de carbono antes que atender las oportunidades evidentes de mitigación de gases de efecto invernadero. Entre estas, mencionó el fomento y los incentivos a las energías renovables; la conversión de sistemas de diesel y otros combustibles a gas natural; y a la promoción del transporte público eficiente y generalizado en los mayores centros de población, entre otras medidas. A diferencia de lo que ocurre en otros países, dijo, en México “la propuesta de impuesto no da opciones al sector privado debido a que el país no tiene una oferta suficiente de gas natural ni de energías renovables”. El director del Cespedes estimó que el pretendido nuevo impuesto “genera condiciones de clara desventaja con nuestros competidores comerciales, sobre todo con aquellos que no tienen medidas similares; y promoverá que la
producción de bienes y servicios migre a otros países, en detrimento de nuestra producción y de nuestros empleos”. Respecto al impuesto al carbono, agregó que el proyecto de reforma es incongruente pues mientras las gasolinas han recibido un subsidio de cerca de 90 mil millones de pesos en lo que va del año, el impuesto al carbono recaudaría poco más de 20 mil millones de pesos. “La gasolina no tiene un efecto inflacionario como lo tendrían los demás combustibles que se usan para generar energía eléctrica, y aquellos que utilizan todas las industrias, además del transporte de carga, por lo que tendría mucho mayor sentido eliminar el subsidio a la gasolina que imponer un nuevo impuesto con claros efectos inflacionarios”, expuso. Consideró que el sector transporte merece una mención especial, ya que por sí solo es el principal emisor de gases de efecto invernadero, debido a que representa 35%
Lunes 23 de septiembre de 2013
estructurales, convocada por Andrés Manuel López Obrador. Esto, luego de que el 8 de septiembre pasado el mismo Núñez se deslindó de las manifestaciones del tabasqueño. “No hay ningún distanciamiento. Respetamos las formas de protesta, las formas de movilización y nosotros respetamos también los acuerdos de la CNTE”. Ayer, el contingente de la Sección 22 marchó sobre Reforma con los integrantes de Morena, y su dirigente estuvo en el templete, donde agradeció el “apoyo de las organizaciones” participantes. Pero no es el único cambio. Luego del desalojo de los maestros del Zócalo capitalino, los dirigentes pasaron ese fin de semana anunciando el regreso de los maestros a la plancha el 15 de septiembre. El miércoles, día acordado para su retorno, el secretario general llevó al contingente de más de 10 mil personas a la Plaza de las Tres Culturas de Tlatelolco. Cuando las bases pidieron enfilarse al Zócalo, Núñez respondió que la decisión “tendrá que tomarse en la asamblea estatal” y desapareció del lugar. Además, las rutas de las marchas cambiaron de un momento a otro sin sentido, al mismo tiempo que los maestros insistían en regresar al centro de la ciudad, como se había previsto. Acuerdos sin respuesta El 1 de septiembre en la madrugada, a escasas horas del primer Informe de Gobierno del presidente Enrique Peña Nieto, los dirigentes de Oaxaca, Michoacán y Guerrero aprobaron el adendum a la Ley del Servicio Profesional Docente, previo a su discusión en el Congreso de la Unión. En el documento, la CNTE obtuvo recursos adicionales para educación, reducir a seis meses la obtención de la base como maestro y respetar los derechos adquiridos de los trabajadores en el momento de la evaluación, y elevar el nivel educativo de las normales. La discusión se llevaría a las bases para su aprobación, pero la Coordinadora no dio a conocer cuál fue el resultado de la votación y la ley pasó en el Congreso. Dos semanas después las bases magisteriales conformaron la comisión ampliada, para vigilar que los dirigentes no hicieron “acuerdos en lo oscurito”. Lo mismo ocurrió con el acuerdo para desalojar el Zócalo el viernes 13 de septiembre, misma que nunca concluyó. De acuerdo con los maestros presentes en la asamblea, la votación se detuvo por la presencia de granaderos y el nerviosismo de Núñez ante la situación.
datorios
SOCIEDAD 15
BAJAAAN... Roberto REMES TELLO DE MENESES @GoberRemes
La fertilización como opción también para parejas fértiles. FOTO: ESPECIAL
El inventor de la píldora vaticina futuro “in vitro”
V
IENA. La píldora anticonceptiva creada por el químico Carl Djerassi permitió el sexo sin procreación, y ahora este célebre científico, con casi 90 años, vaticina que en el futuro primará en el mundo desarrollado la procreación sin sexo. Químico, profesor universitario, novelista, dramaturgo, poeta, empresario, coleccionista de arte -posee una de las mayores colecciones de Paul Klee- y mecenas: la vida de Djerassi ha dado para mucho, incluso para escribir una segunda autobiografía titulada en alemán “Der Schattensammler” (“El coleccionista de sombras”). Con casi nueve décadas y 32 títulos de doctor “honoris causa”, muestra una lucidez y una curiosidad intelectual envidiables, aderezada por una conversación llena de anécdotas. Desde 1985, Djerassi se dedica a su otra gran pasión: la escritura. En su última autobiografía pasa revista a su vida: la huida de Viena en 1938 con el ascenso de los nazis, su llegada a EU como refugiado judío, la síntesis en un laboratorio de México de la píldora anticonceptiva en 1951. Uno de los mayores capítulos del libro, que se presenta mañana, domingo en el Museo Albertina de Viena, es el dedicado a la invención
de la píldora. ¿Sería posible imaginarse el mundo sin ese descubrimiento? “Puedo imaginar un mundo sin la píldora”. Sin embargo, anticipa que se va a producir “un cambio drástico en los próximos 30 años”. “La posibilidad de congelar óvulos abre nuevas perspectivas. Y es una opción que van a empezar a utilizar las mujeres más educadas y ambiciosas”, asegura. “Mi predicción es que la fertilización ‘in vitro’ va ser el método de concepción también para las personas fértiles”, agrega. “Y el siguiente paso sería: ¿por qué no esterilizarse lo antes posible? ¿Para qué necesitas la contracepción? No necesito gastarme miles de euros en ello”, destaca. Los anticonceptivos serán innecesarios porque la separación de sexo y procreación será total. Las mujeres van a empezar a guardar sus óvulos jóvenes como “un seguro” para la maternidad, y en el futuro considera que tanto hombres como mujeres guardarán su material reproductivo en su momento de mayor fertilidad y calidad: a los 17 ó 18 años. De esta forma las mujeres podrían esquivar su reloj biológico y posponer sin riesgos el momento de ser madres para más adelante. EFE
70
pesos por tonelada de carbono, el impuesto que plantea el Ejecutivo
de las emisiones por consumo de combustibles y 44 de las emisiones sujetas al impuesto. De ahí la importancia de promover sobre todo el transporte público eficiente, y eliminar, la importación de vehícul o s «chatarra» o también llamados «chocolates», cuya circulación está prohibida en Estados Unidos. Dichos vehículos, subrayó, contaminan entre 10 y 100 veces más que los nuevos, y se importan anualmente en una cantidad cercana a las 500 mil unidades por año, prácticamente igual al número de autos nuevos que se venden anualmente en México. Resaltó que adicionalmente al impuesto al carbono, en otro apartado de la iniciativa de reforma hacendaria, se suprime la depreciación acelerada en generadores eólicos y en inversiones en energías renovables en general y en cogeneración. NOTIMEX
FOTO: ESPECIAL
L
La agenda de la sociedad
os gobiernos electos en los comicios federales y locales de julio de 2012 están cumpliendo un año y sus representantes están rindiendo sus primeros informes. De alguna manera podríamos reflexionar sobre si votamos bien o no, y cómo votaríamos si con la información acumulada en estos meses pudiéramos regresar la cinta y confirmar o rectificar nuestra decisión. A nivel nacional, la reflexión es un tanto interesante. Es muy probable que el déjà vu electoral pusiera en ridículo a Acción Nacional. Muchos de los escépticos de Enrique Peña Nieto han encontrado en él cualidades que no esperaban. Otros han confirmado sus carencias. Ninguna información en el último año nos dice que Josefina Vázquez Mota habría gobernado mejor que sus adversarios. En mi caso, durante las semanas de campaña, estuve meditando entre dos opciones para la boleta presidencial: votar por Andrés Manuel López Obrador o anular mi voto. Opté por lo segundo, mediante una forma irónica: voté por un troll tuitero (@papelcarbonell). No me he arrepentido ni un segundo. Si bien veo el desempeño de Peña Nieto encima de mis expectativas, pertenezco a ese grupo de mexicanos sectarios que no ve los noticieros de Televisa, nunca contrataría una línea Telmex, no le iría al América ni en un partido internacional y jamás votaría por el PRI (ante la falta de opciones políticas en el Distrito Federal confieso que podría llegar a dudar la última sentencia). La amenaza de que “nos vemos en las urnas” es aún débil. Si nos ponemos a repasar entre las distintas opciones que ofrecían los partidos políticos, es muy probable que volvamos a soltarnos a llorar, como los últimos días de junio de 2012. Algunos defienden la revoca- La amenaza de que ción del mandato. No me gusta esta figura, “nos vemos en las me parece que obliga a los gobernantes a urnas” es aún débil. irse por líneas populistas, por privilegiar Si nos ponemos a lo cosmético antes que lo trascendente, lo repasar entre las inmediato a lo que construye. En 2012 no sólo anulé la boleta presiden- distintas opciones cial. Voté por la izquierda en cuatro boleque ofrecían los tas, pero taché por completo la de delegado. partidos políticos, La razón es que veía un desastre al interior es muy probable del partido dominante en la delegación Coque volvamos a yoacán, mismo que se ha confirmado con un año de gobierno de Mauricio Toledo, soltarnos a llorar pero también una gran mediocridad en sus dos principales rivales. Por tanto, volvería a anular mi voto. ¿Cuántos más están en mi caso? No me refiero sólo a la anulación, sino a la incomodidad o coraje por la falta de opciones, la superficialidad de los políticos y la imparable corrupción. Estoy convencido de que en el panorama electoral que hemos construido no es posible la rendición de cuentas. La única esperanza en el corto plazo es que nos llegue desde el líder, algo que difícilmente ocurrirá, y la obligación es que en el largo plazo construyamos esta rendición de cuentas desde la sociedad. La corrupción y la mediocridad dominan pese a la democracia y las reglas constitucionales sobre la transparencia, porque no hemos logrado suficiente participación ciudadana que cierre los caminos de la irresponsabilidad política. En la medida que nos involucremos con organizaciones no gubernamentales nos convenceremos de la importancia de la agenda social. Ante la falta de opciones, las organizaciones de la sociedad civil deben marcar el paso y el rumbo de las políticas públicas. Esto se ha venido logrando en ciertos temas y en ciertos lugares, como la agenda de derechos humanos en el Distrito Federal. Es necesario que ésta, y otras agendas, permeen en todos los estados y formen parte del ADN de los mexicanos. No es un paso fácil, pero de otra forma los políticos seguirán prometiendo lo que sea taquillero, sin realmente hacer lo que hace falta hacer. Aun así, uno desde la sociedad civil se la pasará haciendo coraje al ver que los gobernantes dejan pasar cientos de oportunidades para cambiar positivamente la vida de los gobernados. Hay que estar preparados para ello. Este primer año del gobierno federal y de varios gobiernos estatales, municipales y delegacionales no hace sino reforzarme el desprecio por la política partidista, por la que alguna vez simpaticé, y la necesidad de impulsar las agendas sociales desde donde se fabrica el polvo.
El diario sin límites
EL ASALTO
Las fuerzas de seguridad detienen a presuntos sospechosos de pertenecer al grupo atacante.
SÁBADO, 13:00 HORAS. Una docena de personas armadas irrumpe en Westgate. Lanza granadas y dispara contra los clientes. El gobierno dice que rescató a mil clientes retenidos. Por la noche, hubo nuevos tiroteos y una pequeña explosión en el complejo comercial. Arriban representantes de las fuerzas de seguridad del Reino Unido y Estados Unidos, entre otros países.
DOMINGO: En la madrugada se reforzó la presencia del ejército con vehículos acorazados y helicópteros que circundan la zona. El ministro del Interior, Joseph Ole Lenku, confirma que los asaltantes retienen a una treintena de rehenes. Se anuncia que las fuerzas especiales israelíes ingresaron a Westgate, publican medios en internet; salen algunos rehenes. REDACCIÓN
Liberan a mayoría Al menos 68 personas han muerto, habría 175 heridas
de rehenes en Nairobi Fuerzas israelíes de élite intervinieron en el rescate del centro comercial Westgate. México repudia el atentado; había mexicanos en el sitio
GLOBAL
N
AIROBI, KENIA.- El Ejército keniano asegura que ha liberado a la mayoría de los rehenes que permanecían retenidos desde el sábado por la milicia islámica Al Shabab, que se atribuyó el ataque en el centro comercial de Westgate, en la capital del país. En la operación participaron tropas de élite de Israel, quienes lograron romper el cerco de los plagiarios. En su perfil de Twitter, las Fuerzas Armadas del país describían los avances de sus tropas para neutralizar a los terroristas y rescatar a todos los rehenes. Inaugurada en 2007 con apoyo de varios empresarios israelíes, la plaza comercial tiene restaurantes, bancos, varias salas de cine y un supermercado, por lo que los fines de semana miles de personas se congregan en el lugar. El domingo, el Ministerio del Interior de Kenia informó que las fuerzas somalíes aislaron las plantas altas del complejo comercial y se ignoraba a cuántas personas tenían en su poder. El presidente de Kenia, Uhuru Kenyatta confirmó que el grupo lo formaban entre 10 y 15 individuos. Rechazó comentar los detalles de la operación en el edificio Westgate para liberar a los rehenes. Confirmó que su sobrino falleció junto con su prometida en el ataque. “Dejemos a los profesionales que actúen de la mejor forma que saben y sin interferir para poder neutralizar la situación ”, respondió a las preguntas de la prensa.
ENTRAN LOS ISRAELÍES
Según el sitio internet del diario Daily Nation, fuerzas especiales israelíes entra-
AL-SHABAAB @HSM 22 SEPT @HSM_press: Hoy al mediodía entró Mujahidin al centro comercial #Westgate y todavía están dentro del centro comercial; es la lucha contra los Kuffar (infieles) #kenianos dentro de su propio territorio.
Algunos de los clientes de la plaza ocupada por los terroristas. FOTOS: AP
QUÉ ES AL-SHABAAB
ron la tarde del domingo al Westgate de Nairobi, tomado la víspera por islamistas del grupo somalí Al Shabab, para liberar a innumerables rehenes. “Los israelíes acaban de entrar y están socorriendo a rehenes y heridos”, reveló una fuente de seguridad, tras un fuerte tiroteo registrado en el centro comercial, propiedad de israelíes, según un reporte del periódico Daily Nation en internet. Las fuerzas israelíes llegaron a Nairobi la mañana del domingo, a petición del gobierno keniano. El reporte del diario keniano Daily Nation, un intenso tiroteo se registró al interior del centro comercial. La operación inició a mitad de tarde, luego que un grupo especial de las fuerzas de seguridad israelí accediera al edificio. La víspera, el grupo somalí Al Shabab, vinculado a red terrorista Al Qaeda, se responsabilizó en un mensaje difundido en la red social de Twitter, del asalto al centro comercial, que -afirmó- es en
HARAKAT al-Shabaab al-Mujaideen (Movimiento de jóvenes muyahidines, en árabe), también conocido como Al-Shabaab (los jóvenes) es un movimiento de resistencia surgido en Somalia hacia 2007. Se estima que tiene entre tres mil y siete mil miembros. En 2011, cuando el Ejército de Kenia entró a Somalia en reacción a una ola de secuestros atribuidos a Al-Shabab, ese grupo amenazó a ese país con represalias por esa iniciativa. REDACCIÓN represalia a la intervención de las tropas kenianas en Somalia. “Al Shabab confirma que está detrás del espectáculo de Westgate”, destacó el mensaje del grupo, en el que aseguró haber matado a más de un centenar de “infieles”. Este es el peor ataque masivo ocurrido en la capital de Kenia desde el atentado con bomba contra la embajada estadunidense de 1998 que causó la muerte de 200 personas. Las investigaciones de aquel acontecimiento, atribuyeron la responsabilidad a la organización terrorista AlQaeda.
REACCIÓN DE MÉXICO
La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) mexicana deploró el ataque per-
21 SEPT @HSM_press: Hemos advertido en numerosas ocasiones al gobierno keniano que de no retirar sus fuerzas de Somalia podría tener consecuencias graves. @HSM_press: En el ataque al #WestGateMall participó una muy pequeña fracción de los que sufren la experiencia de los invasores de Kenia en Somalia. @HSM_press: Los kenianos son testigos en el #Westgate de la justicia retributiva de los crímenes cometidos por sus militares. @HSM_press: Vamos a la cama pronto. Debemos estar en Mombasa para una fiesta temprano. Mucha suerte a los oficiales en la escena. # Westgate. **LA CUENTA FUE SUSPENDIDA DESPUÉS DE LAS 12 HORAS. FUERON ALREDEDOR DE 70 LOS MENSAJES QUE SE ENVIARON DESDE EL SÁBADO RELACIONADOS CON EL ATAQUE
petrado en el centro comercial de Nairobi, donde explicó que había ciudadanos mexicanos pero “ya han salido ilesos”. El comunicado afirma: “México reitera su más enérgica condena al terrorismo en todas sus formas y manifestaciones, al tiempo que transmite sus condolencias al pueblo y gobierno keniano, así como a los familiares de las víctimas. REDACCIÓN
GLOBAL 17 Obama exhorta a impulsar Lunes 23 de septiembre de 2013
reforma de ley de armas
W
Los resultados confirman que gobernará otro período. FOTOS: AP
El Partido Liberal no formará parte del gobierno alemán
Merkel gana sin lograr
mayoría en el Parlamento Los socialdemócratas podrían ser sus aliados los próximos cuatro años
B
ERLÍN. La canciller alemana y líder cristianodemócrata, Angela Merkel, se impuso en las elecciones generales con 42.5% de los votos, mientras que su principal adversario, el Partido Socialdemócrata (SPD) obtuvo 26.5%, según la televisión pública ZDF. El gran perdedor sería el Partido Liberal (FDP), aliado de Merkel, con 4.5% de los votos, resultado que lo dejaría fuera del próximo Parlamento federal (Bundestag) y con lo que la canciller tendría que buscar otros aliados. La gran sorpresa fueron los euroescépticos del partido Alternativa por Alemania (AFD), que están al borde del mínimo de 5% necesario para obtener escaños, con 4.8 %. En el Bundestag sólo están representadas las agrupaciones que logren reunir un mínimo del 5% de los votos. La Unión Demócrata Cristiana (CDU) de Angela Merkel habría obtenido más de 42% de los votos, mientras que su rival el Partido Socialdemócrata (SPD) alcanzó 26% de sufragios, según cifras de Infratest Dimap. Con esa votación, la CDU no logra la mayoría en el Bundestag, a pesar de los votos de la Unión Social Cristiana (CSU), el partido demócrata cristiano de Baviera y que ha acompañado a Merkel. En la primera proyección de la votación, el Partido Liberal (FDP) -principal socio de Merkel- sumaba 4.7% de votos y no alcanzaba 5%, mí-
EUROESCÉPTICOS AL ALZA EL PARTIDO ALTERNATIVA por Alemania (AFD) está a unos dígitos de ingresar al parlamento. Al cierre de las urnas sumaba 4.9% de los votos. Incluso si no obtienen el 5% necesario para estar en el gobierno, su logro fue muy notable para un partido fundado en Bernd Lucke del Partido Alternativa. febrero pasado y descartado por el resto de las fuerzas como hipotético socio. Sus resultados son mejores que los del actual socio del gobierno, el histórico Partido Liberal (FDP). AGENCIAS nimo para tener fracción parlamentaria y por lo tanto para formar parte del gobierno. De confirmarse las proyecciones de la tarde del domingo, los liberales habrían sufrido un desastre. Ese partido ha integrado 17 de los 22 gobiernos federales de la historia alemana y la derrota de ayer marcaría la primera ocasión en que no participe en el Bundestag. Sus otros aliados, Los Verdes sumaban 8%. Por la oposición, el Partido La Izquierda contabilizaba 8.5%. En tanto, desde las filas de la CDU/ CSU de Merkel, el jefe del grupo parlamentario, Volker Kauder, dijo que su partido cuenta con una sólida mayoría para “formar gobierno” y que los ciudadanos han dejado claro que quieren que la canciller siga al frente del país por cuatro años más. De acuerdo con las firmas especializadas en sondeos, el domingo fue alta la participación en las urnas: 73% contra 70% en las elecciones del 2009.
Se establecieron 299 distritos electorales. Se presentaron cuatro mil 451 candidatos de 34 partidos para formar la legislatura número 18. El Partido Socialdemócrata alemán, que postuló a Peer Steinbrück, felicitó a la canciller Angela Merkel por los resultados electorales, aunque la desafió a “buscar la mayoría” que precisa para gobernar. “Ha sido un gran éxito para la Unión y la felicitamos”, afirmó el líder del SPD, Sigmar Gabriel, tras difundirse las proyecciones de voto. El derrotado candidato reconoció de inmediato su decepción por los resultados, puesto que, pese a mejorar respecto al 23% de los comicios de 2009, quedó muy por debajo de sus objetivos de poder formar una alianza de gobierno con los Verdes, que obtuvieron 8% de los votos. “La pelota está ahora en el tejado de Merkel. Ella debe ver cómo hace para lograr una mayoría”, desafió Steinbrück. AGENCIAS
ASHINGTON. Luego del tiroteo en Washington, que cobró la vida de 13 personas, y de que dos días después 12 personas resultaran heridas en Chicago, el presidente estadunidense Barack Obama insistió en impulsar la ley de control de armas de fuego que está empantanada en el Congreso. Al anunciar que asistiría al funeral de las víctimas de Aaron Alexis, el agresor del Navy Yard, el mandatario dijo ante el Concilio de Legisladores Negros del Congreso: “No podemos descansar hasta que nuestros hijos puedan ir a la escuela o caminar por las calles sin temor a que les den un balazo”. El lunes pasado, en instalaciones de la Marina en Washington, 12 personas fueron asesinadas por Aaron Alexis, un contratista militar que posteriormente fue abatido por la policía. En vísperas del funeral de las personas que perdieron la vida en esa ocasión, Obama recordó que, desafortunadamente, esas agresiones armadas “suceden todos los días”. Por esa razón, recordó, su proyecto de ley contempla que la verificación de antecedentes para las personas que deseen comprar armas de fuego sea más amplia. Esa iniciativa se estancó en el Senado este año a pesar de las presiones del Ejecutivo y de personas que han perdido seres queridos ante la violencia de las armas y de los partidarios de un mayor control de las armas de fuego. Tras el tiroteo del lunes, la Casa Blanca ha asegurado que Obama usará su autoridad ejecutiva para restringir el acceso a las armas y sigue comprometido a fortalecer las leyes de control de armas de fuego, como exigir la verificación de antecedentes en las ventas en internet y en ferias.
EL TRABAJO DE ALEXIS
También se sabe que The Experts, la firma para la que trabajaba Aaron Alexis, emitió un comunicado -firmado por el director administrativo, Lou Colasuonno- expresando las condolencias por lo
Familias de las víctimas. FOTOS: AP ocurrido, ofreció total cooperación con las autoridades y confirmó que el agresor fue su empleado durante seis meses. Durante ese lapso, Alexis fue sometido a controles de seguridad y sólo se encontró una violación de tráfico menor. The Experts presta servicios de información en tecnología para el sector público (los Departamentos de: Seguridad Interior, de Defensa, la Fuerza Aérea y la Agencia de Inteligencia de la Defensa, entre otros). En el sector privado, el sitio web de la empresa describe que apoya “a las organizaciones de Fortune 1000 alrededor del mundo y desplegamos a todo lo largo nuestro personal confiable apoyando la lucha en el exterior y la política interna en casa”. REDACCIÓN
Trabajadores del Navy Yard en Washington. FOTO: EFE
18 GLOBAL 68 ASAMBLEA GENERAL DE LA ONU
El diario sin límites
Lunes 23 de septiembre de 2013
Siria, Irán y espionaje Las intervenciones de líderes comenzarán el martes 24, con la presidenta brasileña Dilma Rousseff y Obama
N
UEVA YORK. Más de 130 jefes de Estado tienen previsto reunirse el martes en la 68 Asamblea General de la ONU, donde se prevé que Siria, el “impacto” de la interceptación a las comunicaciones por parte de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) de EU y las relaciones Irán-EU serán temas “obligados“ en las discusiones del organismo internacional. En los últimos días, el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, dijo que aprovechará la Asamblea General para hacer un “fuerte llamado” a la comunidad internacional sobre la necesidad de actuar en Siria, después de confirmarse de manera “inequívoca” el uso de armas químicas en ese país. La Asamblea General, el mayor foro de la diplomacia en el mundo, servirá como escenario para que los líderes, entre ellos Estados Unidos y Rusia, delineen sus posiciones y busquen una
solución respecto a la guerra civil en Siria. El presidente Barack Obama, que pronunciará su discurso el martes, amenazó recientemente con una intervención militar en represalia por un ataque con armas químicas que atribuye al gobierno de Bachar al-Asad, aunque frenó esa opción tras un acuerdo con Rusia para que Damasco destruya su arsenal de ese material.
ROUSSEFF CONTRA ESPIONAJE
Como lo marca la tradición que data de 1947, Brasil será el encargado de abrir el martes los debates de la Asamblea General, donde se espera que Dilma Rousseff denuncie el espionaje de Estados Unidos a su país y plantee prohibir el uso de Internet para esa actividad. La actuación de las agencias de inteligencia de EU en Brasil ha enfriado las relaciones entre ambos países al punto de que Rousseff canceló una visita de Estado que tenía prevista a Washington el próximo 23 de octubre, a consecuencia de las revelaciones de espionaje a partir de informes clasificados dados a conocer por el ex agente de la Agencia de Seguridad Nacional de EU (ANS), Edward Snowden, que citaban que los servicios de inteligencia de EU espiaron las comunicaciones de Rousseff,
FOTO: ESPECIAL
dominarán agenda en NY así como de empresas y ciudadanos brasileños. Brasil se mostró indignado por éstas y exigió explicaciones formales y “por escrito” a Estados Unidos y envió una misión oficial a Washington para discutir el asunto. Sin embargo, ninguna de las explicaciones fue considerada “satisfactoria” por la presidenta.
OTRAS PARTICIPACIONES
El presidente venezolano, Nicolás Maduro, también participará en la Asamblea en medio de una fuerte controversia con Estados Unidos por la supuesta negativa de éste a otorgar visas a venezolanos y problemas para utilizar el espacio aéreo norteamericano en un viaje oficial a China. Unos de los encuentros más esperados será el del presidente Obama con el nuevo mandatario iraní, Hasan Rohani, .quien intenta convencer a Occidente de las buenas intenciones de su país en materia de energía nuclear. Mientras tanto, luego de la cancelación del presidente Enrique Peña Nieto, que supervisa
las labores de rescate tras el azote de dos huracanes, México será representado en el plenario por el canciller José Antonio Meade o por el subsecretario de Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos, Manuel Gómez Robledo. Entre las participaciones destacadas serán las del presidente francés Francois Hollande, único en brindar apoyo irrestricto a una intervención militar en Siria tras el uso de armas químicas en el país, así como la del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, el último orador el martes 1 de octubre. La cita anual de la ONU en Nueva York servirá además para pasar revista a los puntos calientes del planeta (Malí, Yemen, Libia, República Democrática del Congo), países bajo la amenaza del terrorismo. Además de los asuntos políticos y de coyuntura, el tema de esta Asamblea General será delinear la agenda del desarrollo en el mundo tras los Objetivos de Desarrollo del Milenio, cuyas metas expiran en el año 2015. AGENCIAS.
REGISTRO ISRAEL ABRE PASO A MATERIAL DE CONSTRUCCIÓN PARA GAZA
CIUDAD DE GAZA. Israel permitió de nuevo el paso de 60 camiones con materiales de construcción hacia la Franja de Gaza por primera vez en seis años, para que puedan ser usados por constructores privados, quienes realizarán proyectos financiados por organizaciones internacionales como la ONU, aunque para los contratistas la cantidad permitida es apenas una fracción de lo que Gaza necesita. AP
DAN CADENA PERPETUA A BO XILAI
JINAN. El ex dirigente chino Bo Xilai, centro del mayor escándalo político en ese país, fue condenado a cadena perpetua tras ser declararlo culpable de corrupción, malversación de fondos y “abuso de poder” sobre todo en el caso del asesinato por su esposa, Gu Kailai, del hombre de negocios británico Neil Heywood. El tribunal también solicitó que sean confiscados todos sus bienes. EFE
EL PAPEL HIGIÉNICO, BAJO CONTROL MILITAR
CARACAS. El vicepresidente de Venezuela, Jorge Arreaza, anunció la ocupación “temporal” con las fuerzas armadas de una empresa de manufactura de papel higiénico para verificar su fabricación y distribución, en un “intento” de garantizar el abastecimiento de un producto cuya escasez genera duras críticas a la política económica del gobierno, que busca estabilizar la economía con una inflación de 32.9% en lo que va de 2013. EFE
EU SE SALVÓ DE UNA BOMBA NUCLEAR
WASHINGTON. Documentos estadunidenses clasificados revelaron que una bomba atómica estuvo a punto de detonar en Carolina del Norte en 1961, cuando el avión B-52, que trasladaba dos bombas de ese tipo, sufrió un accidente el 23 de enero de ese año y dejó caer los artefactos explosivos. Aunque el gobierno de EU reconoció el accidente anteriormente, nunca hizo público lo cerca que el artefacto estuvo de detonar. EFE
El diario sin límites
Lunes 23 de septiembre de 2013
GLOBAL 19
Papa Francisco critica el actual sistema económico
FOTOS: AP
M
Doble ataque suicida
Atentado en iglesia de Pakistán dejó
78 muertos
En el momento de la explosión había 600 fieles, es considerado el peor ataque contra la minoría cristiana en ese país
P
ESHAWAR. Al menos 78 personas murieron y más de un centenar resultaron heridas en un doble atentado suicida junto a una iglesia en la ciudad de Peshawar, al noroeste de
Pakistán. El atentado ocurrió antes del mediodía, hora local, cuando más de 600 fieles salían de la iglesia construida a principios del siglo XIX, localizada en el distrito de Kohtati Gate, para recibir un plato de arroz gratis en el jardín y dos atacantes suicidas detonaron explosivos. Las fuerzas de seguridad han acordonado el área y los heridos están siendo trasladados al hospital Lady Reading, el más importante de la urbe. Entre las víctimas hay tres niños de entre tres y ocho años, seis mujeres y dos agentes de seguridad. Fuentes de los hospitales confirmaron 70 muertos pero señalaron que puede que haya más, porque muchos heridos están muy graves. Una facción de los talibanes en Pakistán asumió la responsabilidad por el atentado y advirtió que continuaría atacando a los no musulmanes hasta que Estados Unidos cese los ataques con aviones no tripulados en las remotas áreas tribales del país. Los atentados suicidas y otros acontecimientos violentos son algo constante en esa provincia, donde predominan numerosos grupos rebeldes islamistas, entre ellos el Movimiento de los Talibanes de Pakistán (TTP), autores de innumerables atentados que han causado más de seis mil muertos desde 2007. Horas después del ataque, los familiares de las víctimas bloquearon calles y gritaban eslóganes contra el gobierno. En la sureña ciudad de Karachi, la policía usó gas lacrimógeno para
ILÁN. El papa Francisco arremetió contra el sistema económico mundial que tiene como “ídolo al dinero”, durante un encuentro en la isla de Cerdeña con trabajadores desempleados afectados por la grave crisis económica marcada por el alto nivel de desempleo que alcanza 18%. Francisco optó por dejar a una lado el texto que había preparado para la reunión e improvisó durante casi 20 minutos en los cuales instó a luchar por un trabajo y “contra un sistema sin ética, injusto, en el que manda el dinero”, clamó. Después de recorrer las principales avenidas del centro de Cagliari, donde se congregaron miles de personas que portaban banderas de los colores del Vaticano, así como de Argentina y de Cerdeña, Francisco se reunió en un palco externo instalado frente al puerto de la ciudad, donde unas 20 mil personas entonaron lo que Francisco llamó una oración por el trabajo, donde habló de los derechos de los trabajadores y de la devastación personal ocasionada por el desempleo. “Perdónenme por estas duras palabras, pero donde no hay trabajo falta la dignidad”, afirmó el Pontífice, quien llamó a los desempleados a que “no se dejen quitar la esperanza”. Al término del encuentro, el Papa visitó la iglesia de Nuestra Señora de Bonaria para rendir homenaje a la Virgen, patrona de Cerdeña, donde celebró una misa y pronunció el tradicional ángelus dominical frente a unos 300 mil asistentes, a quienes expresó: “No queremos este sistema económico globalizado que nos hace tanto daño. Hombres y mujeres tienen que estar en el centro (de un sistema económico) como Dios quiere, no el dinero. El mundo se ha convertido en un idólatra de este dios llamado dinero”. Por otra parte, tal como se adelantó, Francisco anunció una serie de designaciones que cambian, parcialmente, la fisonomía de la cuestionada curia romana. El nombramiento más significativo es el del arzobispo Beniamino Stella como nuevo
El pontifice se reunió con desempleados FOTO: AP titular de la Congregación del Clero, que se encarga de los sacerdotes y de los seminaristas de todo el mundo. Hasta ahora presidente de la Academia Eclesiástica, la escuela de diplomacia de la Santa Sede, Stella, hombre cercano a Francisco, reemplazará al cardenal Mauro Piacenza, prelado conservador cercano al criticado Tarcisio Bertone, secretario de Estado saliente. El Papa nombró como secretario adjunto de la misma Congregación del Clero a un mexicano: Jorge Carlos Patrón Wong, antes obispo de Papantla, que se encargará de los seminarios. Los de ayer son los mayores cambios después del nombramiento del nuevo secretario de Estado, Pietro Parolin, que reemplazará al cuestionado Bertone el 15 de octubre próximo. AGENCIAS
Gobierno busca acercamiento con talibanes. dispersar a los manifestantes. Y en la capital, Islamabad, una marcha bloqueó la carretera al aeropuerto. Sadiq Daniel, obispo de las iglesias de Pakistán, anunció tres días de duelo. El primer ministro de Pakistán, Nawaz Sharif, dijo a través de un comunicado que “Los terroristas no tienen religión y atacar a personas inocentes contradice las enseñanzas del Islam y de todas las creencias”. Desde su llegada al poder en junio, Sharif ha mostrado en las últimas semanas una postura de acercamiento hacia los talibanes paquistaníes y otros grupos afines. En Pakistán, actualmente y según datos oficiales que no han sido actualizados desde hace más de 10 años, cerca de 97% de los más de 180 millones de habitantes son musulmanes, mientras que 2% de la población se considera cristiana. Los ataques contra minorías religiosas se han intensificado en los últimos años, aunque recientemente estaban golpeando más a ramas del Islam como la chií. AGENCIAS
DE RODILLAS, PIDEN APROBAR REFORMA MIGRATORIA
LOS ÁNGELES. Miles de inmigrantes se congregaron en el centro de Los Ángeles para unirse a la marcha por la reforma migratoria con pancartas que pedían el fin de las deportaciones. De rodillas, clamaron por el milagro de que se apruebe la reforma migratoria que legalizaría a 11 millones de indocumentados en EU. Entre los contingentes participaron jóvenes dreamers y líderes de organizaciones proinmigrantes de México, Centroamérica y representantes de organizaciones de Fresno, San Francisco, Santa María, Sacramento y San José, entre otros. NOTIMEX
El diario sin límites
NEGOCIOS
ENRIQUE HERNÁNDEZ
G
rupo ALFA está preparado para ser la primera empresa que participe e invierta en el negocio de petróleo y gas natural en la República Mexicana. “Estamos a la espera de que se apruebe la reforma energética, que se discute en el Congreso de la Unión, porque estamos listos para invertir en México”, asegura Álvaro Fernández Garza, director general del más grande productor de componentes de aluminio de motor para la industria automotriz en el mundo, uno de los más importantes productores de poliéster y líder en otros mercados, como las carnes frías y quesos, energía, telecomunicaciones y tecnología. En entrevista con 24 HORAS, el ejecutivo explica por qué quieren ingresar al negocio de la energía en la República Mexicana, así como el comportamiento financiero de sus filiales que operan en 18 países del mundo. En agosto de 2013, el presidente de la República Enrique Peña Nieto entregó al Senado su propuesta de reforma energética, la cual busca modificar artículos constitucionales con el objetivo de permitir la inversión privada en todas las esferas del sector de los
“¡Vamos, queremos y estamos listos!”, dice el empresario a 24 HORAS. FOTO: ESPECIAL
A la telefónica Alestra le va bien, porque a diferencia de otras empresas está bien estructurada y sigue ganando clientes, sigue invirtiendo en tecnología y en centros de datos, asegura Fernández Garza. —¿Qué les dio la aprobación de la reforma de telecomunicaciones? —Nos va dar es la oportunidad de ingresar a la banda ancha. Nosotros invertimos en los grandes negocios, corporativos, gobierno, pero no tenemos acceso a las pymes y ya con la reforma en telecomunicaciones lo tenemos. En Estados Unidos, se opera Newpek LLC, la división de gas y petróleo, donde se realizaron un par de adquisiciones, que fueron anunciadas hace unos meses, dice Álvaro Fernández Garza. El negocio en el mercado estadunidense se realizó con la finalidad aprender el negocio con vistas a replicarlo eventualmente en México, según ALFA. La empresa dice que detectó que puede perforar mil 900 pozos. —¿Cuánto invertirán si se aprueba la reforma energética? —Pues dependen de la reforma que venga… —¿Y con las propuestas de reformas presentadas por el PAN y el PRI? —Es bien difícil saberlo, porque depende de qué reforma sea, cómo hagas las inversiones y con quién. En Estados
ALFA está lista para extraer gas y petróleo hidrocarburos, electricidad y energías limpias. Los cambios a los artículos 27 y 28 de la Constitución, los cuales confirman la propiedad de la Nación sobre los hidrocarburos, permitirán al país aprovechar las enormes cantidades de recursos energéticos bajo la rectoría del Estado. ALFA considera que es el tercer corporativo más importante en México, sólo detrás de América Móvil, una firma de Carlos Slim, y de Femsa, una compañía de José Antonio Fernández Carbajal. El 62% de las ventas de ALFA se hace fuera de México. ALFA está integrada por Alpek (petroquímicos), Nemak (autopartes), Sigma (alimentos refrigerados), Alestra (telecomunicaciones) y Newpek (gas natural e hidrocarburos). Según el reporte financiero de la compañía, la utilidad neta del grupo en el primer semestre del año sumó dos mil 672 millones de pesos, es decir, 43% menos que durante el mismo periodo de 2012. La compañía espera obtener este año 16 mil millones de dólares de ingresos, una cifra superior en 5% al compararla con 2012. “Los ingresos de ALFA no han caído”, recuerda el también miembro de los consejos de administración de Vitro, Cydsa y la Universidad de Monterrey. La utilidad neta de la empresa tuvo una fuerte caída en los primeros seis me-
Álvaro Fernández Garza, director general del grupo regiomontano, habla en entrevista de sus filiales, crecimiento y proyectos ses del año, por la depreciación del tipo de cambio y menores ventas de Alpek, explica el empresario. “Sólo fue eso”, insiste. La firma regiomontana emplea a más de 60 mil personas en México, Estados Unidos, Canadá, El Salvador, Costa Rica, República Dominicana, Costa Rica, Perú, Brasil, Argentina, Alemania, Polonia, Austria, España, Hungría, Polonia, Eslovaquia, República Checa, China e India. “Alpek, la división de petroquímica, está muy bien, pero tiene problemas por la desaceleración económica al tener como mercado principal el extranjero”, señala Fernández Garza. Agrega que se ha reducido el consumo de la resina PET y hay inquietudes con los
márgenes por la importación de producto a precios bajos desde Asia. “Alpek es una empresa que viene de dos años récord de utilidades, este año no será tan bueno, pero no lo será tan malo”, manifiesta el también consejero de Grupo ALFA desde 2005. Otra división como Nemak, el productor de piezas de aluminio para motor, marcha bien, porque en Estados Unidos la venta de automóviles ya superó los niveles de antes de la crisis económica de 2009, expone el directivo. “Eso provoca que estemos exportando como locos, lo cual nos da mucho gusto, porque la industria automotriz es una fuente importante de ingresos para el país y nos ha permitido tener las plantas llenas”, comenta. En Europa, donde se percibe una desaceleración económica, no se han tenido problemas, debido que los clientes como Mercedes Benz y Volkswagen exportan mucho al mercado asiático y no tienen debilidad en sus ventas, recuerda el ejecutivo. “En el negocio de alimentos Sigma estamos sorprendidos, porque nos va bien en volumen”, declara el también presidente de Cámara de la Industria de Transformación de Nuevo León (Caintra). “Nos hemos dado cuenta que los consumidores están comprando menos en el supermercado este año y se da más en las tiendas de la esquina”, hace notar.
Unidos hemos invertido en la producción de gas y petróleo. —¿Cuánto han invertido en Estados Unidos? —Tenemos 304 pozos de gas y petróleo. Fue tan fuerte la inversión que tuvimos que vender una parte de la empresa para poder capitalizar el proyecto… —¿Pero cuánto valen todos esos pozos? —Es una inversión difícil de calcular, porque se da continuamente y todos los años… —¿Cuánto vale un pozo en EU? —Un pozo ya en producción cuesta como 15 millones de dólares. —¿Los energéticos son comercializados en México? —No. Todo el producto lo comercializamos en Estados Unidos, porque en México no podemos vender nada de energía. El proyecto energético inició, porque a México no extraer gas, y entonces necesitamos gas para consumo interno y se buscó explotar gas allá en la Unión Americana y con la producción se subsanan las operaciones aquí. —¿Su apuesta por EU se debe a que las empresas no puede invertir en energía en México? —Por su puesto. Si lo pudiéramos hacer en México; se haría. Y te aseguro que una vez que se apruebe la reforma energética: ¡vamos, queremos y estamos listos para invertir en el país!
Lunes 23 de septiembre de 2013
México prevé el precio del
crudo más alto de la historia
CTRL Hiroshi TAKAHASHI hiroshi.takahashi@24-horas.mx @takaink
De acuerdo con el Financial Times, el país negoció coberturas a un mínimo de 90 dólares por barril, cuatro dólares más que hace un año
T
PIERRE-MARC RENÉ
M
éxico ha cubierto su producción de petróleo para el próximo año al precio más alto de la historia, informó el Financial Times. El diario dijo que ese es un indicio notable de cómo persistentemente los altos precios del petróleo se mantienen, ayudando a los países productores a financiar sus crecientes gastos. Los expertos advierten que el aumento de la producción de gas shale en Estados Unidos y la disminución del consumo en ciertos países podrían tener eventualmente un peso sobre el precio del crudo, lo que afectaría los ingresos de los principales países exportadores de petróleo, como México. Pero no por el momento. «A pesar del boom del gas shale, la realidad es que hoy tenemos un alto costo por el medio ambiente y esto encontrará su respuesta en los acuerdos de precios a largo plazo,» dijo a 24 HORAS Amrita Sen, analista en temas energéticos de Energy Aspects, vía telefónica desde Londres. La experta recordó que incluso Estados Unidos compra protección, contratos derivados con bancos de para cuidar el presupuesto y garan- inversión para garantizar un precio tizar los ingresos necesarios para los mínimo para sus exportaciones. El diario británico expuso que gastos que deben hacer. En ese sentido, reporta el rota- este año, las negociaciones se llevativo, México, el principal productor ron a cabo durante las últimas cuatro de petróleo en América Latina, está semanas, mientras el precio del petomando ventaja de esa alza de pre- tróleo subió a más de 115 dólares por barril, debido a las preocupacios, pues está cerrando ciones ante la intensificación el precio de sus exportaMéxico de la guerra civil en Siria, así ciones para el 2014 a un mínimo de 90 dólares necesita como de la reducción de los suministros de Libia y Nigepor barril. Esto representa un precio por diversificarse ria. Cuestionados sobre las neporque antes barril al menos cuatro gociaciones del programa de dólares más alto que las Estados cobertura de petróleo para el transacciones del año Unidos 2014, fuentes de la Secretaria pasado, dice citando dos fuentes cercanas a las dependía de de Energía afirmaron que sí van a contratar coberturas negociaciones. México para se petroleras como lo hacen cada México contrató el año pasado coberturas el suministro año, pero no a un precio de 90 para sus exportaciones de petróleo, dólares. Sin embargo, no precisade crudo a un precio de pero eso ron la fecha de contratación 86 dólares por barril. La Secretaría de Hacienda cambió” ni el monto de la producción y Crédito informó en AMRITA SEN petrolera a ser protegida con diciembre pasado que el Analista de este seguro que evita una Energy Aspects menor recaudación para la contrato costó cerca de paraestatal en caso de que el 12 mil millones de pesos crudo tenga un descenso en para proteger el presupuesto del presente año al garantizar precio abrupto. Por su parte, el secretario de Halos ingresos petroleros ante una eventual caída del crudo mexicano en los cienda, Luis Videgaray, afirmó el miémercados internacionales. rcoles pasado después de reunirse con Financial Times explicó que a dife- empresarios, que aún no tiene tomada rencia de la mayoría de los países la decisión de contratar coberturas. productores, que tienen a vender su Sin embargo, explicó que estaban en petróleo de acuerdo a los precios del una etapa de análisis para aprovechar mercado, México realiza cada año las condiciones de mercado.
FOTO: ESPECIAL
“No estamos todavía en condiciones de informar porque estamos cerrando las operaciones y será en los próximos días cuando habremos de informar”, dijo Videgaray. Amrita Sen considera que, debido a la caída de la producción petrolera en México desde el 2008 que afecta el financiamiento de exploración y explotación de nuevos pozos, la propuesta de reforma energética presentada en agosto por el presidente Enrique Peña Nieto va en la buena dirección, aunque advirtió que ver los resultados tomará tiempo. Advirtió que la apertura de Pemex a la inversión privada podría ser difícil, debido a la situación actual con el tráfico de drogas y la presencia de los carteles en el país. Sen reconoció que hay un gran interés en las reservas de gas shale que tiene México por el potencial que representa para toda la industria. “Pero están en una región difícil para lograr la explotación. Desde el punto de vista de la exportación, México necesita diversificarse porque antes Estados Unidos dependía de México para el suministro de petróleo, pero eso cambió. México se volvió dependiente de EU por el hecho de que las refinerías están en EU”, explicó. México enfrenta otro problema, agregó la experta, pues Estados Unidos es un país que es cada vez más independiente energéticamente y, por otro lado, Canadá está entrando fuertemente en el mercado.
NEGOCIOS 21
El mundo BlackBerry
al vez el gran problema de BlackBerry es que sus directivos viven en otro planeta. Mientras el mundo sigue como telenovela la espiral de la muerte en la que está atrapada la firma canadiense, su director en México, José María Fragoso, asegura que la empresa se encuentra sólida. Esa ha sido siempre la política de la compañía en este país. Cada vez que hay un fracaso, una crítica o un comentario poco adverso, salen a gritar que todo está bien. Es una mentira que todos los reporteros de tecnología hacen como que no escuchan, y que sus voceros no siempre pueden sustentar. Es una práctica común para ellos gritar que no pasa nada a través de los medios de comunicación que usan como altavoces y que no los cuestionan (pues seguramente no quieren perderse una visita a Orlando con todo pagado). El viernes pasado la empresa confirmó a sus inversionistas que el competitivo clima de negocios le ha restado atractivo a sus productos. Adelantó una pérdida operativa neta de hasta 995 millones de dólares para trimestre y el despido de cuatro mil 500 trabajadores, es decir, 40% de sus empleados. Además, un comité especial está evaluando estrategias alternativas para sobrevivir. Una de ellas, según el mercado, es correr la misma suerte que Nokia, es decir, ser comprada para ver si algún talento sobrevive al interior de sus laboratorios y buscar un milagro. Hace apenas cuatro años BlackBerry era la segunda marca más importante en el mercado de los smartphones, después de Nokia. Pero hoy no tiene ni 3% del pastel. Para muchos, incluidos algunos de sus fundadores que decidieron saltar del barco, si muere la firma no pasa nada. Es algo que se espera. Las acciones de la empresa cayeron el viernes 17.06% en el Nasdaq, una vez que se confirmó el negro panorama de la antes llamada Research In Motion (RIM). Y mientras esto se comentaba entre los inversionistas y consumidores en todo el planeta, salió el director general de la firma en México y le ofreció una entrevista a Notimex. Como si no nos llegaran las noticias de otros países, como si nadie se enterara de lo que se publica alrededor de los mercados y como si nadie notara que cada vez los productos son menos atractivos frente a verdaderos equipos innovadores, sale Fragoso a decirle a la agencia de noticias mexicana que continuarán ganando terreno debido a la buena aceptación en el mercado de sus dispositivos (¡¡¡¿¿¿¿quééeeeee?????!!!!!). Le dice a Notimex: “Hay grandes jugadores en esta industria, somos los pioneros en el smartphone y estamos en una transición para llevar esta movilidad más allá, como una plataforma de computo móvil”. Interesante, dice que quieren ser una plataforma de cómputo móvil, en la era del Android y del iPhone. Y la empresa, según Fragoso, se encuentra sólida, aunque el corporativo diga lo contrario con números en la mano y medio Wall Street de testigo. Con razón están agonizando. Viven en otro mundo, tan limitado como su oferta de aplicaciones. RABBIT HOLE *** Terra, de acuerdo con fuentes muy confiables de la industria, también está hallando muchos números rojos en sus reportes financieros. La situación está llegando a oídos de su competencia, que no baja la guardia y prepara un contraataque que, esperan, sea el clavo que hace falta para sacar del mercado a otro competidor. *** ASUS arrancará el 28 de septiembre de 2013 con la primera fecha del Torneo ASUS Republic of Gamers en conjunto con Electronic Arts y DICE en el Palacio de Hierro Molière, en la Ciudad de México. *** Hablando de Nokia. Hay un gran escándalo en Finlandia, indignación que incluso los políticos están tomando como bandera. La semana pasada el mundo entero supo que Stephen Elop recibirá 18.8 millones de euros por la venta de Nokia a Microsoft. O, como dice el Financial Times, un millón de euros por cada mil millones de dólares que perdió el valor de mercado de la empresa durante el tiempo que estuvo al frente. Esta noticia es el tema de conversación en Europa y Estados Unidos, donde se critica fuertemente el rol de este directivo que dejó Microsoft hace tres años, tras recibir 6.2 millones de dólares como premio, para tratar de salvar a la empresa que alguna vez ostentó el primer lugar de ventas de smartphones.
22 NEGOCIOS
Lunes 23 de septiembre de 2013
El diario sin lĂmites
El diario sin límites
Lunes 23 de septiembre de 2013
NEGOCIOS 23
EL OBSERVADOR Samuel GARCÍA samuel@arenapublica.com @arena_publica www.arenapublica.com
E La Red Interamericana de Compras Gubernamentales reconoció a la Secretaría de la Función Pública. FOTO: ESPECIAL
Recibe SFP premio por Compranet IM Alrededor de 15 mil personas consultan mensualmente las compras públicas a través del módulo de inteligencia de mercado
M
ONTEV IDEO, Uruguay. La Secretaría de la Función Pública (SFP) recibió el premio a la “Innovación en Compras Gubernamentales”, por transformar en información útil y accesible los datos almacenados en Compranet, y ponerlos al alcance de los ciudadanos en el Módulo Compranet Inteligencia de Mercado. Al participar en la IX Conferencia Anual de la Red Interamericana de Compras Gubernamentales (RICG), en esta ciudad, el titular de la Unidad de Política de Contrataciones Públicas de la SFP, Javier Dávila Pérez, destacó que con esta herramienta el gobierno federal promueve la transparencia y la rendición de cuentas. “Al dar acceso a los ciudadanos al detalle de las contrataciones públicas, se promueve la trasparencia, la rendición de cuentas, la integridad en los
procesos de contratación, la innovación y la óptima gestión administrativa”, indicó el funcionario federal al recibir el galardón. Dávila Pérez enfatizó que para la presente administración es un compromiso ineludible garantizar que el uso de los recursos públicos sea apegado a la normatividad y se detalle de manera accesible para el escrutinio de los ciudadanos. Acompañado del titular de la Unidad de Normatividad de Contrataciones Públicas de la SFP, Alejandro Luna Ramos, ambos funcionarios recibieron el galardón de manos del Embajador de la Organización de Estados Americanos (OEA) en Uruguay, Milton Romani Gerner. Cabe señalar que, en el encuentro participaron representantes de los 32 países que conforman la la Red Interamericana de Compras Gubernamentales (RICG), quienes com-
partieron experiencias acerca de sus métodos de compras públicas y el impacto en materia de transparencia. La RICG es una iniciativa de los países de América Latina y el Caribe, apoyada por la OEA, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el BID y el International Development Research Centre (IDRC), constituida como un mecanismo de cooperación técnica horizontal por cuyo medio se promueven, multiplican, fortalecen y dinamizan los intercambios dirigidos a difundir e implementar las mejores prácticas sobre compras públicas en las Américas. Cada año, este organismo otorga un premio a los países miembros, que introducen soluciones novedosas y de alto impacto en las compras gubernamentales de la región. CompraNet-inteligencia de mercado recibe mensualmente alrededor de 15 mil vistas promedio.
Acusan que LinkedIn hurta datos privados
U
n grupo de profesionistas interpuso una demanda colectiva en contra de la red social LinkedIn en una corte de San José, California, por acceso no autorizado a sus cuentas de correo. La demanda busca que la compañía devuelva todas las ganancias de esta plataforma obtenidas después del presunto robo de identidad. De acuerdo con la acusación, dada a conocer por Bloomberg, los usuarios de LinkedIn afirman que la empresa se apropió de su identidad con fines de comercialización, y que mediante el acceso a sus cuentas de correo, obtenían más direcciones de contactos para aumentar su penetración. En el cuerpo de la demanda, Jeff Weiner, CEO de la compañía explica el motivo de su crecimiento:
“Este fuerte crecimiento de la membresía se debe en gran parte a los nuevos esfuerzos de optimización”, dice. Por su parte, LinkedIn contestó mediante su blog, en donde Blake Lawit, director senior de la red, afirmó que todas las acusaciones son falsas: “No hubo acceso no permitido a los correos de la gente, ni tampoco se enviaron invitaciones a LinkedIn a nadie a menos que los mismos usuarios lo permitieran”, explicó. Y aseveró que esta es una acusación sin mérito y que la compañía se defenderá con todos sus recursos legales “hasta las últimas consecuencias”. Hace meses otra persona demandó a la red porque asegura que contradice los estándares de seguridad de bases de datos. CAROLINA RUIZ
¡Ni un peso más!
l informe semanal que ayer divulgó la vocería de la Secretaría de Hacienda a través de los medios de comunicación, se enfocó en defender las propuestas de transparencia y eficacia en el gasto público supuestamente contenidas en la reforma fiscal que presentó el gobierno al Congreso. La vocería hizo un esfuerzo infructuoso en el intento de convencer a la prensa y a los ciudadanos sobre bondades que la reforma fiscal no tiene. Nada está más alejado de esta reforma fiscal que la intención del sector público –gobierno federal y locales, poderes y entidades autónomas- de ‘apretarse el cinturón’, de rendir cuentas de lo que gasta, y de gastar con eficacia y pulcritud. En ningún párrafo de la propuesta presupuestal contenida en la reforma se menciona alguna intención o programa de austeridad sobre el gasto público. Al contrario, para 2014 se planea que el gasto neto pagado crezca 9.3% en términos reales, casi 3 veces el crecimiento esperado de la economía; mientras que el gasto corriente seguirá representando casi el 80% del total del gasto programable, que sigue considerando incrementos en el número de las plazas burocráticas. En la última década se ha reforzado la tendencia alcista en el gasto público con resultados mediocres. El año pasado el presupuesto de la secretaría de Salud fue cuatro veces mayor que el que tenía asignado en el año 2000, y durante el gobierno de Felipe Calderón la secretaría de Seguridad Pública multiplicó por dos su presupuesto anual, mientras que la violencia en las calles se multiplicó. Si hay un tema urgente en materia de La vocería finanzas públicas, es el de la calidad en hizo un el gasto público. La reforma hacendaria esfuerzo debe ser –en esencia- una reforma a fondo infructuoso en por la calidad en el gasto público; una el intento de propuesta que planteó en su momento el candidato Enrique Peña Nieto, pero que convencer ahora –desde la Presidencia- ha hecho de a la prensa y la reforma hacendaria una esencialmente a los ciudadanos política. sobre bondades En su libro “México la gran esperanza” (2011) Peña Nieto llamó a construir lo que la reforma que denominó “un estado eficaz” en base fiscal no tiene a una reforma hacendaria que provea los recursos públicos suficientes para concretar las reformas estructurales que planteó. Allí, en ese libro, Peña Nieto definió los rasgos de una reforma hacendaria que incluiría: Ampliar la base tributaria, reducir las exenciones y privilegios fiscales, simplificar la tributación, realizar un ejercicio eficaz y transparente del gasto público, y redefinir las obligaciones tributarias de la federación, de los estados y municipios. Casi nada de eso está ocurriendo. La reforma fiscal que entregó al Congreso es una esencialmente recaudatoria y de corto plazo para obtener más recursos desde los mismos bolsillos de los contribuyentes, con el mismo argumento de siempre: Que se requiere gastar más con urgencia. La pregunta es ¿para qué? ¿Acaso para los gastos “urgentes” en flotas de coches, helicópteros y avionetas –todas con choferes, pilotos, asistentes y guardaespaldas- en las que llegan los gobernadores de los estados a las primorosas reuniones de la CONAGO? ¿O quizá para los millonarios gastos que se destinan del presupuesto público a los líderes sindicales para que lleven la fiesta en paz con el gobierno? ¿Acaso también son los gastos para las millonarias partidas personales de las que gozan los magistrados de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y buena parte del personal de alto nivel del poder judicial? ¿O quizá para cubrir las partidas de servicios personales de todo tipo de los que se benefician los legisladores federales y estatales sin que le rindan cuentas a nadie? ¿Acaso son los gastos “urgentes” para seguir pagando los despilfarros en la construcción de la nueva sede del Senado, o quizá para ‘abultar’ los gastos en la imagen de políticos, gobernadores y presidentes municipales? ¿De eso se trata? Esta reforma fiscal debe ser una de calidad en el gasto público. Mientras ello no ocurra, es inmoral pedirles a los ciudadanos de siempre un peso más en impuestos.
24 NEGOCIOS
El diario sin límites
Lunes 23 de septiembre de 2013
› @SamuelGarcíaCOM
●
w w w.arenapublica.com
FOTOS: CUARTOSCURO Y ESPECIAL
LAS BURSATILIZACIONES PERPETUAS DE DUARTE
PIDEN MAYOR RENDICIÓN DE CUENTAS La administración de Duarte consignó en su prospecto de colocación que los recursos que obtenga de la bursatilización del cobro de tarifas de peaje, vía la emisión de Certificados Bursátiles, se utilizarán para programas de desarrollo social.
Desde 1991, Banobras, que ahora dirige Alfredo del Mazo Maza; Nafin, bajo la responsabilidad de Jacques Rogozinski, y media docena de bancos participan en las emisiones de deuda a partir de las cuotas de peajes. A finales del año pasado, el gobierno de Chihuahua liquidó bonos por 300 millones de pesos. A diferencia de las compañías privadas que declararon su insolvencia, los administradores de las finanzas de un gobierno no pueden dar un paso como ese y, por ello, las agencias calificadoras de riesgo otorgan altos grados a las emisiones estructuradas que realizan gobiernos como el de Chihuahua. La agencia Fitch Ratings otorgó a la bursatilización de las carreteras de cuota que logró César Duarte la calificación de AAA y de AA+, las más altas en su escala. Fitch no sólo toma en consideración que las participaciones federales garantizan esta operación sino que se trata prácticamente de una deuda pública. La administración de Duarte consignó en su prospecto de colocación que los recursos que obtenga de la bursatilización del cobro de tarifas de peaje, vía la emisión de Certificados Bursátiles, se utilizarán para programas de desarrollo social. Sin embargo, los partidos de oposición solicitan ya una mayor rendición de cuentas respecto de las bursatilizaciones que comprometerán ingresos durante los próximos 25 años. Además, las carreteras bursatilizadas absorben recursos del presupuesto estatal para el mantenimiento de las vías.
ENTRAN & SALEN
E
l Grupo Editorial La Verdad, corporativo que preside Carlos Canabal Ruiz, presentó a Ginder Peraza Kumán como nuevo subdirector editorial del informativo en Yucatán, así como a Edgar Muñoz Acevedo como editor en jefe. En Hermosillo, el Consejo Regulador del Bacanora, bebida típica del estado de Sonora, eligió a Ricardo Rivera Galindo como presidente del organismo que reúne a más de 400 productores locales. La digital Corero Network Security anunció la llegada de Alex Silva, ex directivo de IBM en Brasil, como director regional de ventas para América Latina y el Caribe. Una limpia completa al interior se informó en la localidad zacatecana de Sombrerete, donde se integran Manuel Velázquez Valdez al frente de la Tesorería, Eduardo González en Obras Públicas, Miguel Valadez en Desarrollo Social y Alejandra Grijalva en Turismo, entre varios otros. Chaviza Revolucionaria, brazo juvenil del PRI fundado hace una década por Roberto Madrazo Pintado, anunció el nombramiento de Marco Correa Torres como presidente estatal del grupo político en Puebla.
{
on una deuda en obligaciones financieras que supera los 26 mil 135.9 millones de pesos, el gobierno de Chihuahua incrementó su endeudamiento al cierre de junio de 2013 en más de 114% respecto al nivel de pasivos que mantenía en 1993. Hace 20 años, los pasivos de ese estado que hoy gobierna César Duarte se ubicaban, según información de la Secretaría de Hacienda, en 11 mil 242 millones de pesos. A junio pasado, este nivel de obligaciones financieras representa 52% de las participaciones en ingresos federales del gobierno de Chihuahua. Ahora sumará a ese pasivo financiero y bursátil al menos 15 mil millones de pesos más por concepto de la bursatilización de los derechos de cobro de las autopistas concesionadas al gobierno estatal. Así, se elevará la peligrosa relación entre los ingresos por participaciones y la deuda contratada con inversionistas del mercado de capitales así como con la banca. La operación en los mercados de valores se presenta después de que el gobierno federal, a través de la SHCP, garantizó el pasado 14 de junio de 2013 la ampliación de las concesiones federales por 30 años más. De esta forma se ofrece a los inversionistas del mercado de valores que el gobierno de Chihuahua tiene garantizado el cobro de las tarifas de peaje. Hace dos décadas eran las constructoras privadas las que bursatilizaban los ingresos por peaje. La historia en manos del sector privado no fue exitosa porque compañías como ICA, Tribasa y GMD declararon en muchos proyectos su incapacidad para cubrir los intereses de la operación. Fue entonces cuando llegó el rescate por parte del gobierno federal.
●
anticipa Sagarpa por exportaciones agroalimentarias a EU en 2013
{
C
info@ar enapub lica.com
18,500 MDD
SIN EMBARGO, LAS TELECOMUNICACIONES CRECEN… Y CRECEN
A
l cierre del primer semestre, el sector de las telecomunicaciones se confirmó como una de las apuestas en firme para catapultar el crecimiento del PIB. De acuerdo con cifras de la consultoría The Competitive Intelligence Unit, en medio de la transición de organismos reguladores, este sector generó más de 16 mil 579 millones de dólares; con un crecimiento anual de 7.7%. Este crecimiento habría sido observado por los funcionarios de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) para no gravar a esta actividad con nuevos impuestos. En pesos, los ingresos que reportaron las telecomunicaciones en México sumaron al menos 211 mil 594 millones de pesos, un incremento
de 3.7% respecto al mismo semestre de 2012, lo que confirma la premisa de que el Triple y el Cuádruple Play representarían para este sector más del doble del crecimiento que reporta el PIB. Otro dato también resulta revelador: durante el segundo trimestre del año -cuando la economía nacional en materia de inversiones y gasto público enfrentó uno de sus principales escollos con un tibio crecimiento de 1.5% anual- las telecomunicaciones crecieron 12.9% respecto al mismo trimestre del año pasado. En este periodo, el sector de las telecomunicaciones aportó a la economía ingresos por ocho mil 513 millones de dólares. Y cómo no. La mayor competencia de Cablevi-
sión, que dirige Carlos Álvarez, en los servicios de telecomunicaciones está provocando ajustes en los precios de algunos servicios. Bestel, también del Grupo Televisa, que preside Emilio Azcárraga, está relanzando algunas estrategias. Maxcom, con una prometida capitalización de 40 millones de dólares, también fortalecerá la competencia en el segmento de servicios y conectividad para el segmento B y C de la población. De allí que la operación del Instituto Federal de las Telecomunicaciones (Ifetel), que ahora encabeza Gabriel Oswaldo Contreras, resulta tan importante para evitar la concentración de mercados que le resta puntos al crecimiento del PIB.
EMILIO AZCÁRRAGA
El diario sin límites
Buscan esclarecer el secuestro de su hijo Los padres de Antonio Robledo, trabajador de ICA, consiguieron la detención de dos involucrados, pero el ingeniero sigue sin aparecer SUEÑOS ROTOS
Juan Antonio tenía 32 años cuando fue seosé Antonio Robledo Fernán- cuestrado. Egresado del Instituto Tecnodez, ingeniero de ICA, cum- lógico de la Construcción, había participaplía mil 500 días desaparecido do en proyectos tan importantes como la cuando el presidente inaugu- reconstrucción de casas en Nueva Orleans raba en agosto pasado la obra tras los daños del huracán Katrina. “Pero él quería estar en una gran emque él ayudó a levantar en Monclova. No hubo palabras para recordarlo. Los que presa mexicana. Cuando el dijeron de no lo olvidaron fueron sus padres, que so- ICA y que sería contratado para el Prolos investigaron el caso y atraparon a los yecto Fénix, financiado por Altos Hornos responsables, entre los que hay trabajado- de México, no lo pensó, aunque tenía que irse a vivir a Monclova. Además, quería res de la misma constructora. Detrás del Proyecto Fénix, la mega ahorrar para casarse con su novia”, recuerda su padre. obra de la empresa ICA en El secuestro ocurrió poco Coahuila encargada por Según a familia antes de las 6 de la tarde del Altos Hornos de México, Robledo, la PGR tiene 25 de enero del 2009, cuando está el caso no resuelto del averiguaciones por al “Toño”, como aún lo llaman ingeniero civil Robledo Fermenos sus padres, conducía de regrenández, quien trabajó ahí 11 so a Monclova tras estar un meses antes de ser plagiado día en Monterrey. Aún tenía el por Los Zetas, con la comteléfono en la mano, en una llaplicidad, al menos, del jefe casos no resueltos mada con su novia, cuando ella de seguridad y del responsaescuchó como unos hombres ble del transporte de persode plagio en distintos lo alcanzaron, lo insultaron y nal de la planta. proyectos de ICA. Pero sólo el suyo ha golpearon. Nunca más hubo Los hallazgos del caso sido documentado contacto. no fueron obra de la Propublicamente. curaduría de Coahuila, que se limitó a abrir una averiINTIMIDACIÓN Y OLVIDO guación y luego mandarla Ocurrido el plagio, la familia al archivo, ni de la PGR que detuvo a los acudió con Raúl Alberto Medina Peralta, involucrados solo cuando le dieron nom- gerente de Proyectos de ICA Fluor. Él inbres y apellidos, ni de ICA que 24 horas sistió en que no fueran a Monclova, pues después del plagio, se lavó las manos. “se trataba de tiempo y dinero” y ya lo Fueron sus padres, Antonio Robledo y estaban solucionando, recordaron los RoMaría Guadalupe Fernández quienes a lo bledo. Les dijo que el jefe de seguridad de largo de cuatro años y medio han investi- la planta, Benito del Ángel Martínez, estagado paso a paso lo que sucedió y quiénes ba negociando. son los responsables. Fueron ellos quieUn día después, Medina les señaló que nes, por ejemplo, descubrieron que desde la empresa no se haría responsable. el conmutador de la empresa en México y En la Procuraduría de Coahuila los en Coahuila, se comunicaron al celular de recibió el entonces fiscal Domingo Gonsu hijo ya secuestrado. zález Favela (actualmente con orden de En entrevista con 24 HORAS, reco- aprehensión por nexos con el crimen nocieron que difícilmente encontrarán el organizado) y luego el procurador Jesús cuerpo de su hijo, al que dan por muerto. Torres Charles. Se inició la indagatoria. Pero dijeron estar seguros de que darán El 5 de febrero, 10 días después del placon los responsables que siguen libres. gio, los Robledo se encontraron en el lobby
5
Los Robledo han protestado por la falta de acción de autoridades. FOTO: ROBERTO HERNÁNDEZ
›››
Imágenes que la familia Robledo consiguió para identificar a los involucrados en el plagio de su hijo. FOTOS: ESPECIAL
del hotel donde estaban con Ángel Martínez y dos personas que lo acompañaban. “Cada segundo de ese encuentro terrorífico se nos quedó grabado en la mente; los dos hombres trajeados, con porte elegante, nos dijeron que eran representante de la última letra (Zetas), que ellos controlaban a los policías y procuradurías y que mejor olvidáramos el asunto”, dijo Guadalupe.
VIACRUCIS FORENSE
En el 2010, los Robledo recibieron el apoyo de agentes de la entonces AFI para visitar hospitales y servicios forenses ante la posibilidad de encontrar a su hijo. Recorrieron al menos ocho municipios en Coahuila, y uno en Nuevo León. El resultado, narran, fue frustrante. “En una semana vimos ocho cuerpos en total, y nada más. Nos encontramos con una burocracia espantosa, que si no estaba un empleado, que si no encontraban el archivo, que si se necesitaba un permiso. En Torreón nos dijeron que tenían un solo cuerpo sin identificar, cosa inverosímil”, dijo la madre del ingeniero.
CON ESOS AMIGOS…
El señor Robledo investigó por meses el paradero del jefe de seguridad, convencido de que él sabía más de lo que decía. Primero supo que la empresa lo había cambiado a Veracruz, y después, que estaba en Tampico. “Estuve dos días buscándolo por donde sabía que vivía y lo vi en un taxi. Entonces le llamé al fiscal antisecuestros de la SIEDO, Rodrigo Archundia, y le dije que, o detenían a ese desgraciado o yo lo chocaba para que nos detuvieran a todos. Sólo así mandaron a gente a capturarlo”, recuerda el padre. Benito del Ángel declaró después, respondiendo preguntas que los mismos padres redactaron, que César García Zapata, encargado de transporte de los ingenieros del proyecto, había participado en el plagio. A García, lo detuvieron en una camio-
neta de ICA en la que llevaba 142 “grapas” de cocaína y una ametralladora. Otro detenido fue Enrique Haro Villarreal, quien daba la seguridad privada a la planta, pero a su vez cobraba “derecho de piso” en favor de Los Zetas, y tenía injerencia sobre qué contratistas podían participar en la obra. Los padres obtuvieron la relación de llamadas que entraron al celular de su hijo después del secuestro. Entre esos números están los del conmutador de ICA en la ciudad de México y en Monclova. Este diario pudo verificar que los números corresponden. “¿Por qué los secuestradores estaban recibiendo llamadas en el celular de mi hijo y desde ICA? No encontramos otra explicación que una negociación, pero la empresa se ha guardado todo eso”, dijo el señor Robledo.
¿EL MÓVIL?
JUSTICIA
J
ARTURO ANGEL
Tras cuatro años de investigaciones, para los Robledo no hay duda que su hijo fue secuestrado porque se enteró, por una empresa afectada, que ICA dio subcontratos a competidores con una oferta más cara y tiempos de entrega más amplios. “Yo mismo le dije que no señalara esto con su jefe directo que era el que podía estar vinculado en actos de corrupción, sino que se lo dijera a Medina directamente. No hemos podido demostrarlo hasta ahora pero lo haremos, para nosotros no hay duda de que el (Medina) fue quien lo mandó matar, a él le estorbó”, dijo Antonio Robledo. Pero de ICA no han obtenido nada. En una reunión con el Director Jurídico de la compañía, Eduardo Vizuet, este les dijo que los “ingenieros de la planta” no supieron manejar bien el caso, pero que no se podía hacer nada. “Ni la última quincena le pagaron a mi hijo, así están las cosas, pero así saben que llegaremos al fondo”, dijo Guadalupe Fernández.
26
JUSTICIA
Se han detectado puntos de venta en lugares cercanos a las escuelas, indicó en entrevista Marcela García, fiscal para la atención del narcomenudeo de la PGJDF JONATHAN NÁCAR
El diario sin límites
Lunes 23 de septiembre de 2013
Adicciones
Las monas, un problema de
salud en DF
32.9%
L
A
unque el Primer Informe de Gobierno de Miguel Ángel Mancera subrayó que la incidencia delictiva en la ciudad disminuyó, la situación no es así en todas las delegaciones, pues existen algunas donde los delitos siguen cometiéndose prácticamente igual, y peor aún, hay otras donde la incidencia subió este año. Si usted vive en alguna colonia de las delegaciones Azcapotzalco, Gustavo A. Madero, Magdalena Contreras o Xochimilco, no hay buenas noticias. Esas cuatro demarcaciones, contrario a la tendencia general de la ciudad, presentan un incremento en su número de ilícitos, según las cifras del informe. En cambio, si su casa está en Cuauhtémoc, Cuajimalpa, Miguel Hidalgo o Venustiano Carranza, la cosa va bien este año, pues hasta julio había bajado el número de delitos. Aun con las distintas tendencias, Iztapalapa, Gustavo A. Madero y Cuauhtémoc, siguen siendo las delegaciones donde más delitos se cometen, pero también son las pobladas del Distrito Federal. ARTURO ANGEL
FOTOARTE: MARCO ANTONIO FRAGOSO
a mona gourmet o de sabores es la que está de moda, es barata –no más de 15 pesos-, fácil de conseguir, cerca de la escuela o en la misma colonia. Se puede escoger el gusto a coco, chocolate, vainilla, fresa, uva o mango. Se ha convertido ya en el principal gancho para acercar a las drogas a los niños y niñas del Distrito Federal. Cada vez son más los estudiantes de entre quinto y sexto de primaria que la prueban y se hacen adictos. Generalmente se piensa que la cocaína y marihuana son las más recurridas entre los jóvenes o incluso las drogas sintéticas, pero entre los menores, por su precio, el mayor riesgo son los inhalantes como thinner, aerosoles, adhesivos, solventes o cementos plásticos, “porque son súper baratos”, advierte Marcela García Torres Vega, titular de la Fiscalía Central de Investigación para la atención del delito de narcomenudeo de la Procuraduría capitalina (PGJDF). “De aromas sofisticados, como fresa o vainilla, la mona de sabores ya no tiene esa estridencia aromática, y eso dificulta que los padres de familia detecten que su hijo está drogándose
con inhalantes”, advirtió en entrevis- para realizar alguna acción. “Nuestra herramienta de trabajo ta con 24 HORAS. “Papá, mamá alértate, si ves que es la denuncia anónima, nuestro ojos tu hijo tiene la mirada perdida, está y oídos son la ciudadanía, no hay otra bajando de peso, no tiene apetito, forma de operar este tipo de delito, el sólo quiere dormir, algo está pasan- problema es el temor fundado de ver do. El rango de consumo ya bajó a su integridad física afectada por verniños, niñas y adolescentes de quinto se en una situación así es lo que proy sexto de primaria, y los padres de picia la falta de denuncias”. familia tienen que activarse. Es algo alarmante”, dijo Torres Vega. OPERADORES Y VIOLENCIA Tal es la magnitud de esta tenden- Peleas entre grupos de narcomenudiscia, que en la Ciudad de México tas que operan en la ciudad han 32.9% de los niños, niñas y detonado actos violentos de adolescentes, la mayoría alto impacto, como el seen el nivel básico de cuestro y homicidio de estudios (primaria y 13 jóvenes ocurrido el secundaria) se están pasado 26 de mayo haciendo adictos o en venganza del aseestán siendo engansinato de un “dealer” de niños y adolescentes se chados a este tipo de de un grupo antaestán haciendo adictos o sustancias, de acuergónico. Para la fiscal, están siendo enganchados do a cifras de la fiscalía. hechos de esta naturaa este tipo de En agosto pasado, la leza se derivan del coto sustancias Procuraduría capitalina de poder de los operadores, cateó una vecindad de Tepilo cual ocurre en el narcomenuto donde se vendían los solventes de deo como en cualquier otro delito. sabores. En los últimos 12 meses la “El acto propio de comercio implifiscalía ha detenido a 93 personas por ca un coto de poder, y por supuesto vender droga, principalmente mari- que hay violencia como en cualquier huana e inhalantes, en las cercanías otro delito. Aunque es de destacar de las escuelas. que de las mil 217 personas detenidas por fiscalía sólo dos han sido aseguradas con armas al interior de un inCUATRO DELEGACIONES Sobre la forma de comercialización mueble durante cateos”, dijo. Aunque la titular de la Fiscalía de las drogas en calles del Distrito Federal, la funcionaria aseguró que Antinarcomenudeo reconoce que son las delegaciones de Cuauhtémoc, no hay un perfil de los detenidas por Gustavo A. Madero, Iztapalapa y Ál- este delito, señaló que “la mayoría de varo Obregón, las que concentran el los dedicados al narcomenudeo estudiaron hasta la secundaria, hay mu78.5% del narcomenudeo. El narcomenudeo en el DF, “gene- chos que sólo saben leer y escribir; el ralmente es un negocio familiar, se 33.14% son solteros. Cuando son detenidos, 20.69% acota a miembros de una familia la gran mayoría de las detenciones, don- dice que no cuentan con ninguna de están involucrados desde los nietos actividad, 18.97% asegura que son hasta los abuelos”, aseguró. comerciantes, señaló Torres Vega. La La zona norte, oriente, y gran par- edad promedio oscila entre los 18 y 27 te del poniente de la ciudad es donde años. Pero se ha capturado a menores existen más puntos de venta. Sin em- de 15 años y a adultos mayores de hasbargo, en cada caso de investigación ta 70 años. Los varones encabezan la requieren de la denuncia ciudadana mayor incidencia con 82.69%.
Aumentan delitos en cuatro delegaciones A LA ALZA
A LA BAJA
››› DELITOS DIARIOS Dic 2011 a Jul 2012
Dic 2012 a Jul de2013
Azcapotzalco 22.1 23.0 Gustavo A. Madero 55.8 58.8 Magdalena Contreras 6.4 6.8 Xochimilco 16.4 17.7
››› DELITOS DIARIOS Alza 4.4% 5.4% 6.2 % 7.9 %
Dic 2011 a Jul 2012
Dic 2012 a Jul de2013
Cuauhtémoc 80.9 73.9 Cuajimalpa 7.4 6.8 Miguel Hidalgo 31.2 29.4 Venustiano Carranza 30.4 28.7
Baja -8.6 % -8.6 % -5.9 % -5.6 %
››› CON MAS DELITOS (DIC 2012 A JUL 2013) Iztapalapa: 18 728 Cuauhtémoc: 17 596 Gustavo A. Madero: 14 004
››› CON MENOS DELITOS (DIC 2012 A JUL 2013) Milpa Alta: 820 Cuajimalpa: 1 617 Tláhuac: 2 991
Xochimilco es la delegación con mayor alza delictiva. FOTO: CUARTOSCURO
››› CON MANCERA EN EL GDF:
2.1 homicidios al día 86 robos violentos al día 3 extorsiones diarias En promedio, 1 banco es asaltado cada 5 días en el 2013
El diario sin límites
Lunes 23 de septiembre de 2013
Cárteles mexicanos
Ministros revisarán excarcelación de Antonio Zorrilla
se arman en
A
Centroamérica Detectan la corrupción que generan entre las agrupaciones policiacas principalmente en El Salvador y Guatemala
ARMAS DISPONIBLES
El periódico hondureño publicó una serie de reportajes en los que reveló las operaciones de Los Zetas en la región y cómo obtienen armas a bajo costo en Honduras y Nicaragua, “desde donde llegan armas que utilizaron en la guerra interna que se libró en ese país y que no fueron destruidas”, detalló Mynor Alberto Melgar, secretario general del Ministerio Público en Guatemala. En Guatemala, por ejemplo, son tantas las armas que han sido decomisadas por la Policía y transferidas para su custodia a la Dirección General de Control de Armas y Municiones del Ministerio de Defensa, que sus bodegas están a reventar. “Los allanamientos registrados en las ciudades donde se ha implementado el toque de queda han originado que la capacidad de las bodegas estén ya en menos de tres meses al 50% de su tope cuando el tiempo previsto para ello eran diez años. Se tenía previsto que semanalmente ingresaran un promedio de 30 armas, pero como mínimo la cantidad se ha disparado a 225”, explicó el teniente coronel Óscar Geovani Pérez Figueroa, encargado de esos almacenes.
FOTO: EFE
L
os cárteles mexicanos representan una amenaza real para Centroamérica y ahora utilizan la zona como una línea de retaguardia, desde donde están abasteciéndose de armas robándoselas a las policías y fuerzas armadas, alertó el ministro de Defensa de El Salvador, el general David Munguía. El periódico La Prensa de Honduras publicó una serie de reportajes en los que da cuenta de cómo las organizaciones provenientes de México se desplazan a la región y reclutan a jóvenes como sicarios. El general Munguía urgió a “realizar un esfuerzo regional” para poder combatir a los cárteles mexicanos, porque “hay una amenaza real y debemos estar alertas. Están utilizando a Centroamérica como una línea de retaguardia, como una base logística, tras la guerra que les declaró en México el gobierno de Felipe Calderón”. De acuerdo con las investigaciones del diario, Los Zetas que operan en Guatemala se trasladan a Honduras y El Salvador “a provisionarse de armas, uniformes y mochilas para ampliar su logística criminal”. Mauricio Funes, presidente de El Salvador, confirmó al diario la existencia de “células” dentro de la Policía Nacional Civil (PNC) y las Fuerzas Armadas que han participado en la venta de armas para Los Zetas y que han sido empleadas por ese cártel para ejecutar operaciones en México. La Prensa indicó que informes de inteligencia e investigaciones policiales salvadoreñas, ya identificaron a “una pequeña célula dentro de una unidad élite de la Policía Nacional Civil a quien Los Zetas les ofrecen honorarios de 5 mil dólares.
LOS ZETAS BUSCAN MÁS TERRITORIO LLEGAN EN CARAVANAS de vehículos 4x4 con altoparlantes, que utilizan para sembrar el terror entre los pobladores de los municipios que son frontera entre Guatemala y Honduras: “somos Los Zetas, estamos en nuestro territorio y no queremos problemas con nadie”. De acuerdo al diario La Prensa, las autoridades consideran que ese Cártel tiene el control de al menos 10 municipios fronterizos de Guatemala para poder ingresar a Honduras y utilizan las fincas que se ubican entre ambos países para el trasiego de drogas desde ese país hasta México. El coronel guatemalteco retirado, Mario Mérida, entrevistado por La Prensa dijo que “en allanamientos ejecutados en Guatemala se han encontrado croquis y escritos de los criminales con un listado de colaboradores y sus funciones, además de constancias de pagos a lancheros hasta por 12 mil dólares, sólo por recoger droga en el Caribe hondureño”.
RECLUTAMIENTO
JUSTICIA
El diario reveló que Los Zetas se trasladaron a Honduras para reclutar a personal para ampliar sus actividades criminales en México y Guatemala. A partir de una revisión de casos en los que hondureños han sido detenidos en México y Guatemala, La Prensa narra cómo han sido incorporados al grupo. En enero de este año, precisó el vicecanciller hondureño Alden Rivera, fueron detenidas 10 personas en México, acusadas de pertenecer a Los Zetas, tres eran hondureños. Al mes siguiente, en otros operativos, dos detenidos más habían nacido en Honduras fueron capturadas, citó La Prensa en sus reportajes. “Los mismos hondureños deportados de México han relatado que muchos connacionales forman parte de estas células delictivas”, admitió Rivera al diario. REDACCIÓN
una semana de que la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal apelara el beneficio de la prisión domiciliaria para José Antonio Zorrilla Pérez, autor intelectual del asesinato del periodista Manuel Buendía, el Tribunal Superior de Justicia dio entrada al recurso de inconformidad. Se espera que sea en ésta semana cuando se designe la Sala Penal que habrá de tomar conocimiento del asunto y con ello se proceda a estudiar el beneficio que brindó la Juez Primera de Ejecución y Sanciones Penales del TSJDF, Belem Bolaños, a favor del asesino del periodista. Fuentes ministeriales informaron que el pasado 19 de septiembre se dio entrada a la impugnación que hizo la Procuraduría el 11 del mismo mes, tres días después de que Zorrilla Pérez fuera notificado del beneficio que se le otorgó por la diabetes degenerativa que padece. Con ello, magistrados deberán deliberar sobre los argumentos legales por los cuales Bolaños Martínez dio el beneficio al ex director de la Dirección Federal de Seguridad, puesto que desempeñaba cuando ordenó la ejecución del comunicador. La Procuraduría capitalina apeló la determinación, ya que el homicidio, calificado como un delito de alto impacto, tenía la agravante de que el asesino intelectual tenía un puesto público, además que el delito derivó es calificado como un ataque a la libertad de expresión. En 2009 Zorrilla Pérez, alcanzó el beneficio de la “libertad anticipada”, sin embargo, ante la polémica que se generó en la opinión pública fue reaprehendido cuatro meses después, bajo el argumento que no había presentado a un aval moral que respondiera por él. ISRAEL YÁÑEZ
27
BREVES
Impugnan cambios al Código Penal
La Comisión Nacional de Derechos Humanos presentó ante la Corte una demanda de inconstitucionalidad contra modificaciones al Código de Procedimientos Penales para el DF al considerar que van en contra de la ley. La CNDH impugnó el artículo 270 bis 1, ya que la aplicación de la medida “detención con control judicial” reproduce los elementos del arraigo, la diferencia es que este prevé la privación de la libertad hasta por 10 días sin reunir los requisitos previstos en la Constitución. REDACCIÓN
Atacan sedes de PGR en Tabasco
Comandos armados atacaron el sábado, simultáneamente, las instalaciones de la Procuraduría General de la República (PGR) en Villahermosa y Cárdenas. En los ataques, realizados alrededor de las 22:30 horas, los criminales usaron cuatro granadas de fragmentación y armas tipo R-15. De acuerdo con las autoridades, ninguna persona resultó lesionada. Elementos de la Policía Estatal, federales y del Ejército arribaron a las dos delegaciones, y realizaron una operación de búsqueda en la colonias aledañas, sin resultados. TABASCO HOY
El diario sin límites
Semana tres de la NFL
¡San Francisco
se hunde!
La actividad comenzó el jueves con la victoria de Kansas City sobre las Águilas de Filadelfia; el domingo los 49ers sufrieron su segunda derrota consecutiva ENRIQUE CANCINO
SEMANA 3
DEPORTES
L
a semana tres de la temporada de la NFL dejó cosas interesantes, como el despertar de los campeones Cuervos de Baltimore, y la debacle de San Francisco y su mariscal de campo sensación Colin Kaepernick, además de la consolidación de equipos favoritos como Nueva Inglaterra y Nueva Orleans. La actividad comenzó el jueves con la sorpresiva victoria de Kansas City 26-16 como visitante sobre las Águilas de Filadelfia, que padecieron una muy mala actuación de su mariscal de campo Michael Vick. Para sorpresa de muchos los Jefes tienen marca de tres triunfos sin derrota. Ya el domingo, los campeones Cuervos de Baltimore por fin aparecieron y lo hicieron en casa con un triunfo contundente 30 por 9, para quitarle lo invicto a los Texanos de Houston, con una buena coordinación ofensiva comandada por Matt Shaub, y un buen aparato defensivo que trabajó como maquinaria de reloj y frenó a Joe Flacco y compañía. Cosa muy distinta ocurrió con los 49ers de San Francisco, que sufrieron su segunda derrota consecutiva al caer 27-7 ante los Potros de Indianápolis, que tuvieron a un inspirado Adrew Luck, quien lanzó para 164 yardas y corrió para una anotación de 6 yardas.
Green Bay 30-34 Cincinnati San Luis 7-31 Dallas San Diego 17-20 Tennessee Cleveland 31-27 Minnesota Tampa Bay 3-23 N. Inglaterra Arizona 7-31 Nueva Orleans Detroit 27-20 Washington NY Gigantes 0-38 Carolina Houston 9-30 Baltimore Atlanta 23-27 Miami Buffalo 20-27 NY Jets Indianapolis 27-7 San Francisco Jacksonville 17-45 Seattle Al parecer, la semana pasada Seattle puso el ejemplo de cómo jugarle al equipo de Jim Harbaugh, cuya magia de la temporada pasada impulsada por Kaepernick parece haber terminado. Los Santos de Nueva Orleans se pusieron con tres triunfos sin derrota luego de aplastar 31-7 a los Cardenales de Arizona, con Drew Brees que encontró su ritmo habitual y lanzó tres pases de anotación y 342 yardas. Parece que el coach Sean Payton está poniendo sobre la mesa a otro contendiente a cosas importantes en la Conferencia Nacional. Para beneplácito de los aficionados de los Vaqueros de Dallas la dupla de Tony Romo y DeMarco Murray funcionó muy
bien y como resultado vencieron 31-7 a los Carneros de San Luis. Romo lanzó tres pases de anotación, mientras que Murray corrió para 175 yardas y una anotación. Es la primera ocasión desde que inauguraron su nuevo estadio en 2009 que los Vaqueros ganan sus dos primeros partidos de la temporada. En partido no apto para cardiacos los Bengalíes de Cincinnati vencieron 34 por 30 a los Empacadores de Green Bay, luego de una serie de volteretas en el marcador, el juego se definió con una anotación de 58 yardas en los últimos minutos de Terence Newman, quien aprovechó un balón suelto de Quarlees y se escapó hasta las diagonales. Los Patriotas de Nueva Inglaterra no tuvieron problemas para vencer 23 por 3 a los Bucaneros de Tampa Bay y mantuvieron el récord invicto, con una buena actuación del estelar mariscal de campo Tom Brady, quien finalmente se conectó con sus receptores novatos, especia lmente Kenbrell Thompkins a quien lanzó dos pases El linebacker de los 49 de San Francisco, Aldon Smith, quienes de anotaperdieron 27-7 frente a los Potros de Indianápolis. FOTO AP ción.
F1 Singapur
Vettel… ¡inalcanzable!
U
na paradoja ya habitual en la Fórmula 1: señalar que el ganador de una carrera es avasalladoramente el alemán Sebastian Vettel, pero destacar el rendimiento del español Fernando Alonso. Otra vez se coronó el germano de Red Bull, con lo que incrementó su ventaja al frente del campeonato mundial de pilotos a una cifra en apariencia inalcanzable como lo son esos sesenta puntos. Y otra vez brilló Alonso, remontando desde la séptima posición hasta el segundo puesto, con una impresionante salida. Bajo la luna de Singapur, en el único circuito nocturno del serial de la Fórmula 1 y en las estrechas calles de esta isla asiática, Alonso brindó otra exhibición de talento, aunque, como ya es costumbre, opacado por el indiscutido monarca
actual de esta competencia. Vettel se ha impuesto en las últimas dos temporadas por un margen superior a los cien puntos, algo que va camino a igualar en este 2013. Nadie duda ya que el piloto de Red Bull levantará su cuarta corona consecutiva y se acercará a las cinco logradas por su compatriota Michael Schumacher entre 2000 y 2004, con lo que también igualaría las cuatro al hilo de Juan Manuel Fangio entre 1954 y 1957. Detrás de Vettel y Alonso, llegó el finladés Kimi Raikkonen, al tiempo que el mexicano Checo Pérez sumó otras cuatro unidades al culminar octavo, y Esteban Gutiérrez finalizó en duodécimo sitio. Después de este Grand Prix de Singapur, quedan en el calendario seis etapas, la siguiente en dos semanas en Corea del Sur. ALBERTO LATI
Posiciones campeonato mundial de pilotos SEBASTIAN Vettel 247 pts FERNANDO Alonso 187 LEWIS Hamilton
151
KIMI Raikkonen 149 MARK Webber
130
Lunes 23 de septiembre de 2013
La jornada del fin se semana no fue muy buena para los futbolistas nacionales que actúan en Europa
LATITUDES Alberto LATI @albertolati
El futuro de Iniesta
E
n la Liga 1 de Francia el Ajaccio, con el mexicano Guillermo Ochoa en la portería, cayó 2 goles por 0 en su visita al Rennes; el equipo de Córcega continúa sin conocer la victoria y apenas suma tres puntos con los que se ubica en la posición 18 de la tabla, en plena zona de descenso. En la Liga de España, Real Sociedad de San Sebastián empató a cero ante el Málaga y llegó a cuatro partidos sin conocer el triunfo, el delantero mexicano Carlos Vela jugó los noventa
C El delantero mexicano de la Real Sociedad, Carlos Vela y el defensa del Málaga Sergio Sánchez, durante el partido del sábado. FOTO EFE
Poco lúcida la jornada
para los mexicanos minutos, pero no pudo hacer mucho para abrir el marcador a favor de los de casa. Tras cinco jornadas, el equipo de Vela llegó a seis puntos y se ubica en la séptima posición de la clasificación general. Jonathan dos Santos jugó apenas seis minutos en el triunfo del Barcelona 4-0 como visitante sobre Rayo Vallecano. También en España, Giovani dos Santos y Javier Aquino fueron titulares con el Villarreal que empató a cero en su visita al Celta de Vigo. Dos Santos fue sustituido al minuto 77 y Aquino completó todo el encuentro. Con este resultado el Submarino amarillo sumó once puntos y se ubica en la cuarta posición de la tabla general, a dos puntos del Real Madrid. En la segunda división de España, Sabadell sufrió una dolorosa derrota de 3-1 ante Numancia, el atacante mexicano Aníbal Zurdo entró de cambio al minuto 77, pero poco pudo hacer para
DEPORTES 29
TORNEO APERTURA 2013
JORNADA 11 Morelia 1-3 Monterrey Tijuana 0-0 Cruz Azul América 3-1 Chiapas Tigres 0-0 Puebla Pachuca 1-1 Santos Atlante 1-0 UNAM León 2-1 Guadalajara Atlas 3-3 Veracruz Toluca 4-0 Querétaro revertir el marcador adverso. Sabadell cayó al decimocuarto lugar de la tabla después de seis jornadas. Javier Chicharito Hernández permaneció en la banca en el derbi de Manchester, donde el City goleó 4 por 1 al United. Mientras que en Portugal, Héctor Herrera y Diego Reyes no tuvieron actividad en el empate a dos goles del Porto contra Estoril. Y en Holanda Jesús Corona continúa esperando debutar con el Twente, por
POSICIONES América 22** León 22 Morelia 20 Querétaro 18 Toluca 17 Santos 17* Chiapas 17 Cruz Azul 17 Veracruz 14 Tijuana 13* Tigres 13* Monterrey 13 Puebla 12 Pachuca 11 Guadalajara 7* Atlas 7 Atlante 6 UNAM 5 (*) partido pendiente
segunda semana consecutiva el mexicano se quedó en la banca, su equipo ganó 3-0 al Heracles Almelo. ENRIQUE CANCINO
EMPATA CR7 A HUGO SÁNCHEZ
De la mano del goleador portugués Cristiano Ronaldo el Real Madrid venció 4-1 al Getafe en el cierre de la jornada 5 de la Liga española, dos de los tantos merengues fueron de CR7 para empatar la marca de Hugo Sánchez con 208 goles vistiendo esa playera. El mexicano hizo sus 208 en 282 partidos como jugador de Real Madrid, mientras que Cristiano llegó a esa cifra en 205 juegos. De este modo el portugués ya se metió en la historia, empatado en la quinta posición de los mejores goleadores en la del equipo merengue. FOTO EFE GOLEADORES HISTÓRICOS 1. Raúl González 323 goles 2. Alfredo Di Stéfano 307 3. Santillana 290 4. Ferenc Puskás 242 5. Hugo Sánchez y Cristiano Ronaldo 208
oinciden cuatro circunstancias: primero, que los sueldos más elevados se pagan hoy por hoy en Inglaterra; segundo, que los equipos ingleses están específicamente encandilados con el actual prototipo del futbolista español: virtuoso con el balón, desequilibrante, bajito de estatura, con mucho gol, inteligente, disciplinado; tercero, que el máximo exponente de ese estilo es, ni duda cabe, Andrés Iniesta; y, cuarto, que el volante barcelonista termina su actual contrato a mediados del 2015 y ha rechazado las primeras cifras ofrecidas por el club catalán para renovar tal vínculo. Nos hemos acostumbrado a ver brillar en la Liga Premier a un ejército ibérico que, a diferencia de lo que sucede con el crack manchego, apenas tiene relevancia en la poderosa selección de su país: Santi Cazorla es ídolo en el Arsenal, como Juan Mata fue el mejor del torneo pasado en el Chelsea, David Silva en el Manchester City y Michu en el Swansea, a quienes se añaden nuevos llegados a cada apertura del mercado (Negredo, Soldado, Navas, Aspas) y otros que han preferido los millones alemanes (Javi Martínez o Tiago Alcántara). Será por el más abierto modelo del futbol inglés, será por cuanto los refresca el cambio de aires, pero el común del español llega a las islas británicas a triunfar y sentirse más apreciado que en casa. Lo anterior nos lleva a Iniesta. Mientras Madrid y Barcelona se involucraban con cheques en la competencia Cristiano Ronaldo-Lionel Messi (de momento el portugués ha vuelto a superar en emolumentos al argentino), no se prestó la merecida atención al caso del probablemente tercer mejor futbolista del planeta. El hecho de que Iniesta finalice contrato en poco más de año y medio, tiene relevantes implicaciones. Si club y jugador no llegaran a un nuevo acuerdo, el momento de venderlo sería ni más ni menos que al terminar la presente temporada; de otra forma, a la siguiente se podrá ir gratis a donde mejor le convenga o más le paguen, lo cual representaría para la directiva blaugrana dejar de ingresar un traspaso que, de acuerdo a como anda el mercado, rondaría los cien millones de euros (Iniesta sería libre para sentarse a negociar con otras instituciones en poco más de un año). El Madrid sabía que al aceptar las exigencias de Cristiano Ronaldo desataría un efecto dominó en la casa rival, porque los futbolistas suelen ser tan competitivos fuera de la cancha como dentro de ella. Con CR7 ingresando ahora más de 20 millones de euros limpios al año y con un nuevo llegado al Barcelona como Neymar superándolo en salario, Iniesta ha levantado sus expectativas…, y sabe que en Inglaterra o i nc lu so Francia (los millonarios Paris St. Germain y Mónaco no tienen límite) podrá verlas saciadas. Nunca pensé que llegaríamos a ver a este portento con otro uniforme que no fuera el del Barcelona, más la posibilidad toma fuerza y a ello se ha referido en un artículo el Daily Star… ¿Si Manchester United, Chelsea, Manchester City, Paris Saint Germain, han firmado semejantes cheques por jugadores muchísimo menos brillantes, a qué cantidades llegarán por Andrés? Dicen que cinco millones de euros anuales es la gran distancia entre lo ofrecido por la directiva y lo demandado por el jugador. Mientras tanto, los magnates del futbol europeo salivan, se frotan las manos y sueñan con esa posibilidad. Sup ong o que al Barcelona no quedará más remedio que doblar las manos y blindarlo a las prop orciones exigidas.
tweet? tweet!!
@jeisongarcia141 Cuando estás soltero te gustan todas, pero cuando estás casado te gustan todas menos una
DE REGRESO
Jennifer Hudson, una de esas maravillosas voces que nos encanta escuchar, pero que ha estado inmersa en la tragedia familiar, está de regreso. Después de mucho tiempo, sacará a la venta su tercera producción discográfica y nos dio un adelanto con el estreno el fin de semana del sencillo The Way I Feel; será el talentoso productor Pharrell Williams quien la guiará durante todo el proyecto. Ya la extrañamos.
@aaronsantander Que te escriban cosas bonitas con mala ortografía, es como si alguien te sonriera y no tuviera dientes
@chajles En unos años, los teléfonos serán tan inteligentes que utilizarán a los humanos para comunicarse entre ellos
AL TIEMPO A
muchas personas les desconcierta la actitud que, desde hace algunas semanas, ha tenido la cantante y actriz Miley Cyrus. La antes Hannah Montana pasó de no ser referencia de nada a estar en boca de todos por sus recientes escándalos, pero esto no ha sido una ocurrencia, está fríamente calculado. Sus amores y desamores, así como sus cambios de look, habían sido el único hilo que la sostenía dentro del mundo de la fama, necesitaba arriesgarse y conseguir algo más, por lo que el productor Mike Will sugirió desarrollar la estrategia del escándalo para así poder competir con otros lanzamientos como el de Lady Gaga. Miley, conocedora de sus debilidades, aplicó la fórmula. Se presentó en la entrega de los MTV con una actuación completamente sexual, rayando en lo vulgar y grotesco, algo que sin duda la regresó y ubicó en el foco de las audiencias. Hace una semana, lanzó el video del sencillo Wrecking Ball y rompió el récord de vista de la red VEVO al conseguir más de 100 millones de visitas, algo que consiguió no por el talento musical sino porque sale completamente desnuda durante casi toda la canción. Ahora, se presentó en el festival iHeatRadio, que se llevó a cabo en Las Vegas. Además de la indumentaria de mal gusto, lo distinto en esta actuación fue la gente. Se emocionaron al escuchar su nombre y gritaron por más de 5 minutos antes de su salida Miley, Miley. Ella agradeció y aseguró, ton todas estas acciones, que la estrategia funcionó y que cuando salga a la venta el disco, el éxito está asegurado. Nada de su actuar ha sido ocurrencia, todo lo tiene perfectamente calendarizado y la mano que mece la cuna es precisamente su productor musical, Mike Will.
EN LA CIMA
Las famosas filtraciones de informes y secretos gubernamentales WikiLeaks son ahora una película, The Fifth State que se estrenará el 18 de octubre, pero no tiene las cosas a su favor. Durante el Festival de Cine de Toronto, se presentó la cinta que gira en torno al portal de los secretos, y no obtuvo buena crítica, lo peor es que no sólo los expertos en cine han tenido opiniones desfavorables sino también el creador del sitio web, Julian Assange. El desarrollo de la cinta, reportan, no es bueno y la historia no se apega a la realidad del sitio, por lo que ha sido señalada además de “mentirosa e inexacta” pues los productores no tuvieron realmente acceso a los fundadores de WikiLeaks por lo que todo son conjeturas de “lo que creen” ocurrió.
WIKILEAKS
LA TENTACIÓN
El diario sin límites
tweet tweeeet tweet tweet tweet tweeeet
La fórmula sigue dando frutos, pero hay algo que llama la atención. Mike se ha convertido en su nueva pareja sentimental. Cuando productos así funcionan, siempre hay alguien que se beneficia y esto ha ocurrido con otros famosos como Britney Spears. Por eso, no quiten el ojo de la influencia y actuar que tenga Mike con Miley pues si sigue los pasos de historias contadas seguirá dando mucho de qué hablar, aunque no todo será benéfico para ella. Sólo el tiempo lo dirá.
De los estrenos de fin de semana en Estados Unidos se colocó a la cabeza la cinta Prisioners, protagonizada por el talentoso Hugh Jackman y Jake Gyllenhaal. Con una recaudación de arranque de 21.4 millones de dólares, los estudios Warner Bros. informaron que se está posicionando como una favorita para considerarse en la siguiente entrega de los premios Óscar, pues la crítica ha sido muy generosa con ella. La cinta Insidious cayó al segundo puesto con una recaudación en taquilla de 14.5 mdd; en tercer lugar está The Family, con 7 mdd; cuarto lugar el estreno de Chris Brown, Battle of the Year con 5 mdd; We´re the Millers sigue en el top 10 con 4.7 mdd; Lee Daniel´s the Butler consiguió 4.3 md; Riddick, 3.7 mdd; Wizard of Oz, 3 mdd, y Planes en décimo lugar con 2.9 mdd de recaudación.
OTRA VEZ AL HOSPITAL Tico Torres, baterista y corazón de la banda de Bon Jovi, no sale de una para meterse en la otra. En su estadía en México tuvo que ser intervenido para quitarle el apéndice por lo que se pospusieron presentaciones del grupo en el Distrito Federal y en Argentina, pero una semana después, regresa al hospital. Se le detectó un mal funciona-
miento en la vesícula, al presentar un fuerte dolor, por lo que fue ingresado de emergencia para otra cirugía. La banda se presentó en el festival Rock and Río, sin Tico, y continuarán con los compromisos, aunque dejan en claro que en cuando esté bien de salud, regresará a ocupar el lugar que por 30 años ha tenido.
tw
tweet? weet?
Lunes 23 de septiembre de 2013
LA TENTACIÓN
31
CRUCIGRAMA @iyotengovida Si tienes problemas para dejar el alcohol, o conoces de alguien que quiere dejarlo, sepan que pueden dejarlo en mi casa
HOY CUMPLE AÑOS
BRUCE SPRINGSTEEN, 64
Jason Alexander, 54; Mary Kay Place, 66, y Mickey Rooney, 93.
SI HOY ES SU CUMPLEAÑOS Es hora de usar sus talentos de formas inusuales y ampliar sus intereses e ingresos. Plántese delante de quien quiera darle indicaciones o elegir por usted. Comprométase con gente positiva que comparta sus objetivos. Sus números: 8, 13, 15, 21, 28, 37 y 46.
HORÓSCOPO
por EUGENIA LAST
LIBRA (SEP 23. - OCT. 22): Un trato financiero o legal está a la vista, pero será importante que no permita que limite su libertad o arruine la conexión con quien le ayudó en el pasado.
ESCORPIÓN (OCT.23 - NOV. 21):
Goce de encuentros personales que le permitan compartir y hacer planes para el futuro. Use su imaginación y tendrá nuevas posibilidades y mejor estilo de vida.
SAGITARIO (NOV. 22 – DIC. 21):
Visite a quien le ofrezca información y lo guíe en una dirección mejor. Cuide mucho su yo emocional y físico. Mejore su imagen y le irá bien en lo que haga.
CAPRICORNIO (DIC. 22 - ENE. 19):
Juzgue bien e inicie lo que desee concretar. Si toma el control probará que tiene lo necesario para concretar cosas. Una oferta le hará dudar sobre qué hacer.
FOTOS: ESPECIAL
ACUARIO (ENE. 20 - FEB. 18):
¡QUÉ ANTOJO!
PARA CUBRIRSE
L
a temporada de sol se fue, pero aún no llega el frío del inverno, por lo que debemos buscar opciones abrigadoras pero ligeras que cumplan con el reto que el otoño nos presenta. Todas las marcas tiene opciones, el chiste es encontrar algo que marque tendencia dentro de tu estilo propio por lo que te recomendamos entrar al portal Net-A-Porter y revisar la lista de opciones para que busques en el armario y saques lo guardado que, como todas las modas, regresan a la calle. El chiste es sacar provecho de lo que tienes y revisar para que adquieras sólo lo que haga falta y estar adhoc con la moda y tu gusto.
Concéntrese en tratos o asuntos monetarios además de acuerdos y temas legales y llegará a la cima. No deje que un problema emocional se interponga en su éxito.
PISCIS (FEB. 19 - MAR. 20):
Presione más y abrirá puertas que estuvieron cerradas antes. Un trato le dará buenas conexiones con gente que tenga algo para ofrecer. Alguien lo ayudará.
ARIES (MAR. 21- ABR. 19):
Piense qué pasa en su vida personal y si presta suficiente atención a lo que más valora. Sus relaciones pasan por cambios que deben ser manejados con cuidado.
TAURO (ABR. 20- MAYO. 20): Confíe en su intuición. Si algo parece estar mal en su relación, ocúpese antes de que sea demasiado tarde. Hable claramente y decida si quedarse o partir.
GEMINIS (MAY 21-JUN 20):
Mantenga una actitud y un enfoque honestos en lo que diga o haga. Pueden desarrollarse oportunidades espectaculares si interactúa con quien va por su camino.
CANCER (JUN. 21 - DE JUL 22):
Tal vez tenga algo bueno que ofrecer, pero intentar convencer a otros de seguir sus pasos no será fácil. No se preocupe por lo que otros digan o hagan.
LEO (JUL. 23 - AGOS. 22): Haga los cambios necesarios para manejar lo que necesite hacer por su cuenta. Un problema con una relación limitará su productividad. Cuide su salud emocional.
VIRGO (AGO.23 - SEP. 22): Planee unas vacaciones. Moverse o aceptar posibilidades nuevas será beneficioso. Persuada gentilmente a otros para que le ayuden a terminar lo necesario.
HORIZONTALES 1. Relativo a la corva. 8. Segundo hijo de Noé. 11. Utensilio con el cual se desenreda y compone el pelo. 12. Interjección “¡Tate!”. 14. Se dice del abrigo de mangas cortadas y clavadas de modo que su arranque por la parte superior llega hasta el cuello. 15. Gran sacerdote de Israel. 17. Calle en un poblado. 18. Arbol leguminoso, variedad de acacia. 21. Gran dios de la teogonía egipcia. 23. Pedazo sobrante de una tela, piel, chapa, etc. 24. Ciudad de Serbia. 26. Rey de los amalecitas, vencido por Saúl. 27. Pelo de la oveja. 28. Se dice del hilo o seda poco torcidos. 29. Antiguo nombre de Jerusalén. 32. Antigua confederación de varias ciudades alemanas. 35. Lechuza. 36. En números romanos, “106”. 38. Macizo montañoso del Sahara meridional, en la república del Níger. 39. Oleato de glicerina. 41. Antigua lengua provenzal. 42. Ponen la data en un documento. 44. Sonido agradable al oído. 45. Natural de Italia.
VERTICALES 2. Opus. 3. Prefijo que intensifica la significación de la voz a la que va unido. 4. Unir, atar. 5. Relativo a las ingles. 6. Tejido que forman algunos animales. 7. Adornar. 8. (Jean B., 1796-1875) Célebre paisajista francés. 9. Pardete, pez marino teleósteo. 10. Que no cree en Dios (fem.). 13. Terreno en que abunda el almagre. 16. Una de las lunas de Júpiter. 19. Levanta una cosa más de lo que estaba. 20. Elemento químico, metal alcalinotérreo de color blanco. 22. Región desértica de Israel, que abarca la mitad sur del país. 25. Relativo a la sinovia. 29. Sin compañía (fem. y pl.). 30. Desgasten con la lija. 31. Indígena de Nueva Zelanda. 33. Símbolo del sodio. 34. Caja, generalmente de madera sin forrar y con tapa llana. 36. Cerda (pelo). 37. Unidad monetaria del Perú desde 1986 hasta 1991. 40. Símbolo de la amalgama, en la alquimia antigua. 43. Iniciales que indican anonimato.