24 H RAS
MÉXICO, MARTES 24 DE SEPTIEMBRE DE 2013 • GRATUITO • Número 532
FORO SOBRE REFORMA ENERGÉTICA LA LISTA de invitados al foro convocado por el priista Penchyna no convenció a los diputados del PRD y acabaron por retirarse.
EL DIARIO SIN LÍMITES
EL DIPUTADO Luis Espinosa Cházaro dijo que se retiraba junto con Roberto López. El líder del Senado, Miguel Barbosa, respondió: “no nos va a venir a dar línea un diputado…”
{ www.24-horas.mx { EN EL INTERIOR
EL LÍDER DEL PRD, Jesús Zambrano, pidió al Gobierno federal un acuerdo institucional que permita llevar a cabo la consulta popular que propuso López Obrador.
4
Cárdenas: sí a inversionistas
privados en Pemex
Deben participar en la producción de insumos de la industria petrolera y hay que fomentar el uso de productos que hace Pemex; afirma que la propuesta de Peña Nieto es “a todas luces privatizadora, dígase lo que se diga” 4
DECRETAN LA MUERTE DE TELEVISIONES ANALÓGICAS EN MÉXICO: OCTUBRE DE 2013 LA NUEVA ERA DE LAS TV EN MÉXICO Octubre marca el inicio de una nueva etapa en el desarrollo de la tecnología y las telecomunicaciones en el país. La venta de las televisiones análogas será prohibida para dar paso a la televisión digital terrestre (TDT). 20
TIENEN LAZOS CON AL-QAEDA Liberan a todos los rehenes en el centro comercial keniano tomado por Al-Shabaab
16
RAÚL CERVANTES, PRESIDENTE DEL SENADO El priista busca crear consensos para sacar adelante las reformas pendientes 12
NEGOCIARÁN Mancera y Videgaray Fondo de Capitalidad. El jefe de Gobierno del DF asegura que el presupuesto sería utilizado en movilidad y mitigación de riesgos. 11 A PESAR de que el trabajo infantil ha disminuido en el mundo, al menos 168 millones de niños siguen sometidos a este flagelo, según OIT. 15 EL PRESIDENTE sirio Bachar al-Asad prometió que su gobierno permitirá el acceso de expertos internacionales a sus depósitos de armas químicas. 17 VENDEN BlackBerry en 4 mil 700 mdd. Fairfax Financial tiene seis semanas para cumplir con el acuerdo y tratar de rescatar a la agonizante fabricante de teléfonos canadiense. 22 LA SEDENA eliminó en los primeros meses de este sexenio casi 70% de los puestos fijos para la detección de drogas y armas. 25 EVA LONGORIA se dio cuenta del éxito que tuvo Salma Hayek con la versión en inglés de La fea más bella, que fue Ugly Betty, y se lanzó a producir Devious Maids. 30
LA En crisis sanitaria y sin alimentos suficientes, más EN RED
de 800 mil pobladores de Guerrero y Oaxaca PONE ALTO VUCETICH A CALIENTABANCAS No llamará a jugadores como Chicharito que no jueguen constantemente en Europa
28
CAÍDA EN LAS AFORE Pierden 17 mil millones de los ahorros; los trabajadores no saben a quién reclamar
8
21
Pese a CNTE y violencia, inician censo de maestros y alumnos
13
• S A LV A D O R G A R C Í A S O T O 6 • M A R T H A A N A YA 8 • J O S É U R E Ñ A 1 0 • A L F O N S O M O R A L E S 1 4 • FAUS T O PRE T ELIN 18 • G O NZ ALO O LIVERO S 21 • S AMUEL G ARCÍA 23
LA BICICLETA más veloz que existe puede llegar a los 133 kilómetros por hora. Es un holandés el inventor (+ video)
¿Qué se discutirá hoy en la Asamblea General de la ONU?
2
El diario sin límites
Martes 24 de septiembre de 2013
››› TRASTIENDA Momento, dicen en el Banco de México, la relación entre el gobernador Agustín Carstens y el secretario de Hacienda, Luis Videgaray, no está congelada. Así responden a la Trastienda de este lunes, donde se refiere a las diferencias entre ambos por el manejo de la política energética. Dicen los que saben que el motivo es la observación de Carstens al presidente Enrique Peña Nieto de que los números no le salían a don Luis, pero insisten los cercanos, que la relación se mantiene fluida. El tiempo político parece estar llegando al fin del largo control que mantuvieron Los Chuchos en la burocracia del PRD. Este lunes Jesús Zambrano lo resintió, cuando 48 de 101 diputados perredistas, desconocieron la iniciativa de Reforma Política que presentó. Dicen los que saben que esos diputados responden a los intereses de Marcelo Ebrard y René Bejarano. El daño colateral inmediato es Carlos Navarrete, miembro de la misma corriente y que quiere ser el próximo líder del PRD. El PRD no es el único partido de oposición en crisis. En el PAN también se está agudizando y comenzaron a armarse alianzas que no parecían posible hasta hace unas semanas. Por ejemplo, dicen los que saben, la de la ex candidata presidencial Josefina Vázquez Mota, quien ha estado hablando con su adversario por la nominación, Ernesto Cordero. Por lo pronto, Cordero ha venido endureciendo su posición para ganar adeptos. José Miguel Vivanco, director del Programa de las Américas de Human Rights Watch de Estados Unidos, regresa a México. Vivanco ha sido un crítico incansable de las violaciones a los derechos humanos durante la guerra contra el narcotráfico en el gobierno de Felipe Calderón, y ha insistido al presidente Barack Obama que enfatice ante el presidente Enrique Peña Nieto, la preocupación de Washington sobre este tema. Hasta ahora, la Casa Blanca no ha ido tan lejos como Vivanco. www.ejecentral.com.mx
Reunirá FIL a premios Nobel La Feria Internacional del Libro de Guadalajara reunirá a tres premios Nobel, Ada Yonath, Shimon Peres y Mario Vargas Llosa en su edición 27 a desarrollarse del 30 de noviembre al 8 de diciembre, con Israel como país invitado de honor. Durante la feria, el diálogo entre Vargas Llosa y el escritor israelí David Grossman, marcará la apertura del Salón Literario, el 1 de diciembre; y el Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances celebrará la poesía del francés Yves Bonnefoy, quien leerá algunos de sus poemas. El Festival de las Letras Europeas y los programas Destinaçao Brasil y Latinoamérica Viva conjugan nombres consagrados con voces emergentes, y serán una plataforma para dar a conocer a estos autores al gran público; además, este año, se reconocerá la trayectoria de Miguel Ángel Porrúa en el Homenaje al BibliófiloSe calcula que estarán presentes más de 600 autores procedentes de Argentina, Austria, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Corea del Sur, Ecuador, Eslovenia, España, EU, Francia, Holanda, Italia, México, Polonia, Portugal, Perú, Puerto Rico, Reino Unido, Suecia, y Venezuela, entre otros. NTMX
Cooperacha por anillo de Austen El museo de Jane Austen, en el condado inglés de Hampshire, ha logrado recuperar un anillo de la escritora que había adquirido en una subasta la cantante estadunidense Kelly Clarkson, gracias a una colecta popular, según confirmó ayer. La casa museo de Chawton, donde vivió la autora los últimos ocho años de su vida y donde escribió sus seis novelas, consiguió reunir las 150 mil libras (230 mil dólares) del precio mediante las donaciones de simpatizantes. Con este dinero, el museo pudo comprar la joya, de oro y turquesas, a la cantante ganadora del programa American Idol en Estados Unidos, gran admiradora de la escritora inglesa y que lo había adquirido en una subasta en Sotheby’s el año pasado. El anillo estuvo en manos de la familia de Austen durante 200 años hasta salir a subasta en 2012, cuando el museo Chawton no pudo reunir a tiempo el dinero que le habría permitido adquirirlo para su colección. EFE
24 HORAS Presidente de Consejo de Administración Antonio Torrado Monge Director General Raymundo Riva Palacio Directora Editorial Martha Ramos Director Gráfico Gilberto Ávila redaccion@24-horas.mx • Teléfono 11026169 Ventas gobierno Luis Alfonso Guerrero luisalfonso.guerrero@24-horas.mx • Tel 11026146
Clientes directos Jorge González Mora Agencias Edgar Manning
Edición Fernando Patiño País José Ureña Justicia María Idalia Gómez Negocios Hiroshi Takahashi Global Nydia Egremy Sociedad Xóchitl Bárcenas Web Nantzin Saldaña Redes Sociales Filemón Alonso-Miranda
publicidad@24-horas.mx • Tel 11026141 24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. Editora Responsable: Martha Citlalin Ramos Sosa. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma 381 PH, Teléfono 1102-6169 (conmutador)Colonia Cuauhtémoc. Delegación Cuauhtémoc, México, 06500, DF. Impreso en el Distrito Federal por: Servicios Profesionales de Impresión, S.A. de C.V., Mimosas 31 Colonia Santa María Insurgentes, México, 06430, DF. Distribuido por: Multinacionales Martínez Grey S.A. de C.V.
Joyeros mexicanos exhiben en Paris La Casa de México en París inauguró una muestra de obras de diseñadores mexicanos de joyería contemporánea, una disciplina todavía incipiente y eclipsada por la artesanía en el país pero con un potencial creciente de acuerdo con los organizadores. La exposición, instalada en la Maison du Mexique, la residencia estudiantil mexicana de la Ciudad Universitaria de París, lleva por nombre Joyarticulations e incluye alhajas de diseñadores de Zacatecas, Guadalajara, Taxco, Oaxaca, Coahuila y Monterrey, entre otras ciudades. La mayoría de las joyas, muchas de ellas piezas únicas o de producción muy limitada, fueron fabricadas con plata o con materiales mixtos como cobre y oro o incluso telas o madera y ya fueron expuestas en julio pasado en el Museo Mexicano del Diseño del Distrito Federal. La muestra, que permanecerá expuesta hasta el próximo 6 de octubre, se enmarca en un circuito de joyería que acaba de inaugurarse este otoño en París y tiene previsto recibir la visita de expertos de Francia, Alemania, Suiza e Italia, entre otros países. NTMX
@FRANK_UNDERWOOD, EL CONGRESISTA NETFLIX El congresista demócrata @Frank_Underwood, elegido como vicepresidente por el presidente de Estados Unidos en la multipremiada serie @HouseofCards, regresó a Washington después de participar en la entrega de los premios @Emmy, donde ganó una estatuilla su director, David Fincher. El maquiavélico portavoz de la mayoría congresista tuiteó este lunes por la mañana: “Regreso a Washington. Es como el negocio del espectáculo pero con gente fea”. Tiene hasta el momento más de 16 mil seguidores. A los fans de la serie les gusta el tono y el humor de los micropost de este personaje ficticio de la era Netflix. ESTABA A PUNTO DE TUITEAR “¿Cómo podría un capo ganar a un congresista EU?” Cuando Claire arrancó el teléfono de las manos. Buen punto. VOTE SU CONCIENCIA. Vote su distrito. Eso sí, no me sorprendería. # Emmys DISFRUTO de un buen juego de póker. Sobre todo cuando el jugador sobre la mesa es incapaz de distinguir una buena mano de una mala. CUANDO EL ENEMIGO esté jodiendo, no lo interrumpa. Ni siquiera para regodearse, eso viene después. A VECES, la ambigüedad puede alcanzar más de claridad. El truco es saber cuál usar y cuándo. LA POTENCIA se mide en la combinación de lo que usted sabe que puede hacer y lo que otros temen que podría hacer.
El diario sin límites
Foros sobre las iniciativas de reforma energética en el Senado
Acepta Cárdenas IP El fundador del PRD considera que la propuesta presentada por el gobierno federal es “a todas luces privatizadora, dígase lo que se diga” ROBERTO FONSECA
PAÍS
E
l líder moral del PRD, el ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas, aceptó que la reforma energética que necesita el país debe permitir la participación de la inversión privada en la producción de insumos de la industria petrolera. “Pemex puede asociarse, yo no veo cambios. Y si fuera necesario un cambio constitucional para que Pemex pudiera asociarse en proyectos específicos, propónganlo, propónganlo los senadores”, dijo. Ayer, al participar en los Foros sobre las iniciativas de Reforma Energética que organiza el Senado de la República, Cárdenas Solórzano aseguró que la propuesta progresista no es, “desde ningún punto de vista”, una propuesta que desconozca el papel de la inversión privada en el desarrollo del país y, en particular, en el de la industria petrolera. “Debe plantearse una política en que la inversión privada participe intensamente en la producción de insumos de la industria petrolera, dando una prioridad racional a los contenidos nacionales en las adquisiciones y contratos del sector energético estatal y, por otro lado, deben fomentarse las industrias que utilicen productos que produce Pemex, principalmente en la prolongación de la cadena de la petroquímica”, explicó el ex candidato presidencial. Primer invitado a los foros que buscan escuchar los diversos planteamientos y opiniones de sectores sociales, políticos, empresariales y académicos sobre la situación que guarda el sector energético, así como sus perspectivas y potencialidades, Cuauhtémoc Cárdenas enfatizó que la izquierda pretende que la industria petrolera recupere el papel que tuvo en el pasado, de conductora principal del crecimiento económico y la industrialización, con lo que se estarían creando empleos formales, impulsando desarrollos regionales e impactando favorablemente sobre numerosas áreas de la producción. “Un sector energético estatal con organismos operadores (en este caso, principalmente, Petróleos Mexicanos y Comisión Federal de Electricidad) saneados de corrupción, con mandato claro del Estado respecto a sus actividades por desarrollar y que operen con absoluta transparencia, eficacia y eficiencia, buscando las productividades óptimas, dentro de la racionalidad ambiental”, expresó.
La propuesta progresista no es, desde ningún punto de vista, una propuesta que desconozca el papel de la inversión privada en el desarrollo del país y en particular, en el de la industria petrolera”
Debe plantearse una política en que la inversión privada participe intensamente en la producción de insumos de la industria petrolera, dando una prioridad racional a los contenidos nacionales
La política a desarrollar debiera enmarcarse en los siguientes objetivos generales… fomentar nuevas inversiones privadas y públicas en la industria petroquímica y en la construcción de gasoductos”
Manuel Camacho, Ricardo Cantú, Porfirio Muñoz, Dolores Padierna, Cuauhtémoc Cárdenas, Miguel Barbosa, Luis Sánchez y Alejandro Encinas.
RESPALDA ZAMBRANO LLAMADO DE AMLO JESÚS ZAMBRANO Grijalva, líder nacional del PRD, pidió al Gobierno federal un acuerdo institucional que permita llevar a cabo la consulta popular en torno a la propuesta de reforma energética, planteada el domingo por Andrés Manuel López Obrador. “Podemos tomar un acuerdo, dada la importancia del tema, un acuerdo institucional, que ya lo habíamos planteado nosotros, que pudiera ponerse en marcha una verdadera consulta con mucha información y mucho debate y no esperar al 2015” , dijo. Señaló que “hoy la Constitución establece que sólo en las elecciones federales se puede someter a consultas” y no existe una ley reglamentaria al respecto, por lo que legalmente una consulta popular sólo se podría realizar hasta 2015. Consideró que dada la trascendencia que tie-
Destacó, además, que la estrategia de energía requiere reformularse, ser precisa en los objetivos, medios de ejecución y tiempos para los planes y programas de trabajo que se establezcan para las diferentes clases de energías, así como para
ne para el país la reforma energética, ésta debe ser sometida a una consulta popular, como lo propone el ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas. “La conveniencia política en el momento actual y dada la trascendencia que tiene para el país la reforma energética que se plantea, particularmente con lo que pretende alcanzarse en la reforma de iniciativa de (el presidente Enrique) Peña Nieto, debiera per se, por sí misma, ser sujeta de una consulta nacional”, resaltó. El líder partidista recordó que el sol azteca presentó una iniciativa de reforma energética que cambia “más de 10 preceptos legales y la creación de uno nuevo y que llevaría una modernización inmediata de Pemex sin tener que modificar la Constitución y sin tener que privatizar la renta petrolera”. VÍCTOR RODRÍGUEZ los distintos organismos reguladores y operadores estatales del sector, y cuerpos legislativos.
VERDADES A MEDIAS
El responsable de los asuntos internacio-
nales en el gabinete del Gobierno del Distrito Federal, consideró que la propuesta de reforma energética presentada por el Gobierno Federal es “a todas luces privatizadora, dígase lo que se diga”. Criticó que los impulsores de la iniciativa oficial destacan supuestas bondades de la reforma energética, como que se generará medio millón de nuevos empleos para 2018 y 2.5 millones más para 2025 y que el gas resultará también más barato al consumidor. Pero, acotó, “no se hace mención del gas LP, que es el de mayor consumo, sobre todo doméstico, en el país”, y que la economía mexicana crecerá un punto porcentual más en 2018 y 2 más en 2025. Criticó que todos estos supuestos avances “suenan a cuentas alegres y en el mejor de los casos a buenos deseos”, pues, a su juicio, no hay una cifra que los sustente, ni un análisis y proyecciones serias de la economía nacional en los próximos años, ni un estudio del desenvolvimiento de la industria petrolera internacional, ni menos la definición de una política petrolera integral. Cárdenas Solórzano advirtió que los cambios propuestos a los artículos 27 y 28 de la Constitución cancelarían la condición de
Martes 24 de septiembre de 2013
5
Yo creo que empezó con el pie izquierdo por la presencia de Cuauhtémoc Cárdenas, pero hubo varios pasos dobles y creo que hay una riqueza documental con la que comenzamos”
en Pemex Pemex puede asociarse, yo no veo cambios. Y si fuera necesario un cambio constitucional para que Pemex pudiera asociarse en proyectos específicos, propónganlo los senadores”
PAÍS
El PRD no está en contra de la participación privada. Yo querría insistir en eso, ojalá hubiera mucha inversión en la industria petroquímica. Ojalá hubiera mucha inversión en los ductos que nos hacen falta”
DAVID PENCHYNA Senador del PRI
El senador David Penchyna platica con el líder moral del PRD en la sede del Senado de la República.
L
FOTOS: YESSICA SÁNCHEZ
áreas estratégicas de los sectores petrolero y eléctrico. Con ello, dijo, “se abriría la posibilidad de que el Estado fuera totalmente desplazado de la producción de petróleo y electricidad, incluso, estaría autorizado para deshacerse de todos los activos de Pemex y de la Comisión Federal de Electricidad, pues se estaría dejando sin materia lo establecido en el artículo 25 constitucional, que establece como estratégicos a estos dos sectores”. Cárdenas aseguró que la reforma federal tiene la intención de desplazar a Petróleos Mexicanos de toda la tarea productiva sobre el petróleo, sustituyéndola por empresas particulares. “Las compañías expropiadas en 1938, que hoy tienen otro nombre, volverán a ser las que decidan sobre la explotación del combustible”, añadió. En ese sentido, el fundador del Partido de la Revolución Democrática criticó que “es absurdo que los sectores petroleros y de energía eléctrica no se consideren estratégicos y se les quiera dar el trato de la industria de la moda o la comida chatarra”.
LOS INVITADOS DE AYER Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano
Federico Reyes Heroles, Escritor y politólogo Juan E. Pardinas, Director General del Instituto Mexicano para la Competitividad Jaime Zabludovsky, Presidente del Consejo Mexicano de Asuntos Internacionales Mario Gabriel Budebo, Consejero Profesional de Pemex Gas y Petroquímica Básica Luis de la Calle, Director de Consejo Mexicano de Asuntos Internacionales (Comexi) Juan Pablo Castañón, presidente de la Coparmex Miguel Benedetto Alexanderson, Director General de la Asociación Nacional de la Industria Química ANIQ
uego de la participación del ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas, los diputados federales del PRD que asistieron a los foros sobre reforma energética decidieron retirarse. El motivo: la lista de invitados. Los legisladores Luis Ángel Espinosa Cházaro y Roberto López expresaron que dichos foros, organizados por el presidente de la Comisión de Energía, el senador priista David Penchyna, buscan privilegiar sólo una visión de este tema y cubrir el requisito en la realización de este encuentro. Roberto López calificó los foros, como “un lamentable protagonismo por parte de los organizadores y una mala planeación del evento”. Acusó que en la realización de estos espacios “se privilegia a los invitados que respaldan la iniciativa del presidente Enrique Peña Nieto”. Por su parte, Espinosa Cházaro (secretario de la Comisión de Energía de la Cámara baja) opinó que “es claro que se busca controlar las opiniones” por medio de la lista de invitados, por lo que se acordó que los legisladores del PRD no asistirán más a estos foros en tanto no se corrijan los errores. Más tarde, y ya que había concluido la primera sesión de los foros, los senadores del PRD, encabezados por su coordinador, Miguel Barbosa, le hicieron segunda a sus compañeros diputados federales y expresaron oficialmente que abandonaban los debates de la reforma energética. “No vamos a ser acompañantes, no vamos a ser funcionales a la ruta crítica que pretenden, que una vez desahogados los foros inmediatamente dictaminar votando a favor la propuesta del sector oficial”, aseguró Barbosa Huerta.
LOS PEROS DEL PRI
Demandó que el PRI se niega que dentro de la agenda de estos foros se
Por lista de invitados
deja PRD los foros SE PRENDEN LOS ÁNIMOS EN EL SOL AZTECA LOS FOROS sobre reforma energética también provocaron divisiones entre los perredistas. Aunadas a las que ya que históricamente existen entre las corrientes, ayer el diputado Luis Espinosa Cházaro se adelantó y tomó la iniciativa de abandonar estos espacios de debate, lo que provocó la furia del coordinador en el Senado, Miguel Barbosa. Las diferencias perredistas afloraron cuando el primero informó a los medios que se retiraba con su compañero Roberto López. De inmediato, el líder senatorial respondió: “no nos va a venir a dar línea un diputado, a (sic) querernos mojar la pólvora, qué valiente, huele a negocio”, declaró Barbosa Huerta, visiblemente molesto con el madruguete de su compañero de partido. Después, Barbosa dijo que ya no quería hablar del tema, pues “no me quiero calentar”. Y continuó. “No somos seguidores de nadie, menos de Luis Cházaro, si, así de simple”. Minutos más tarde, ya madrugado, el también presidente del Instituto Belisario Domínguez llegó a la sala de prensa del Senado a secundar a su compañero diputado y a acompañarlo en su postura de abandonar los foros. Arribó con Dolores Padierna, Alejandro Encinas, Zoe Robledo e Iris Vianey Mendoza. Ya frente a las cámaras, informó que se iban también de los foros sobre reforma energética. “Para nosotros la posición no tiene que ver con seguir lo declarado por diputados, sino es una posición del Grupo Parlamentario del PRD, aquí en el Senado”, asintió Barbosa.ROBERTO FONSECA discuta la procedencia de una reforma constitucional a los artículos 27 y 28 y acusó que la lista de ponentes “está siendo proporcionada por la Secretaría de Energía, desde ahí se está revisando los pormenores de los foros”. En respuesta, Penchyna Grub aseguró que lo dicho por Barbosa es falso. “Ojalá tenga pruebas para afirmar eso”. El legislador del Revolucionario Institucional comentó que lista de invitados está abierta y en construcción, y agregó que el PRD no ha presentado su propuesta de personalidades que pueden estar presentes en los foros. Dijo que no hay razón para alejarse de los foros y destacó que estos debates “no
son una camisa de fuerza”. El legislador hidalguense comentó que el parlamento no se integra por una fuerza política, por lo que confió en que los foros continuarán. David Penchyna informó que hoy se reunirán con los demás partidos políticos, los que así lo deseen, para establecer el jueves por la tarde la continuación de los foros. Al ser cuestionado sobre si este debate comenzó con el pie izquierdo, el senador respondió: “yo creo que empezó con el pie izquierdo por la presencia de Cuauhtémoc Cárdenas, pero hubo varios pasos dobles y creo que hay una riqueza documental con la que comenzamos”, concluyó. ROBERTO FONSECA
6
PAÍS
Martes 24 de septiembre de 2013
SERPIENTES Y ESCALERAS Salvador GARCÍA SOTO sgarciasoto@hotmail.com @sgarciasoto
AMLO, el moderado
D
os características le han permitido a Andrés Manuel López Obrador mantenerse como figura política de primera línea en el país durante los últimos 20 años: la primera es su congruencia de principios que, se esté de acuerdo o no con él, le reconocen incluso sus detractores, y la segunda es su sorprendente habilidad para oscilar en su línea política entre la moderación de un hombre público y de Estado al radicalismo de un líder carismático y callejero, que lo mismo manda al diablo a las instituciones, que las utiliza y las legitima cuando éstas convienen a sus fines políticos. Esa dualidad de fases y discursos es lo que ha llevado al tabasqueño lo mismo a gobernar con éxito la capital del país y cohabitar civilizadamente con el sistema, que a encabezar marchas, bloqueos y plantones cuando no acepta las reglas de ese mismo sistema al que cuestiona y desconoce. Dependiendo de la coyuntura política y del proyecto que tenga en la mira, López Obrador se mueve hacia posiciones más moderadas o radicaliza sus acciones, según le convenga. Hoy, cuando está en proceso de registrar a su nuevo partido político Morena y busca recuperar fuerza política y sumar simpatizantes a su nuevo proyecto, Andrés Manuel ha entrado en una fase de moderación en sus posiciones públicas. Si bien se opone a las reformas del presidente Enrique Peña Nieto y encabeza protestas para intentar frenarlas, su discurso es cauto y cuidadoso, con llamados a la protesta pacífica y a la no violencia a sus seguidores para expresar su oposición. Es tan clara su intención de alejarse en este momento de una imagen de opositor radical que en su discurso del domingo, ante más de 25 mil personas que acudieron a su convocatoria contra la reforma a Pemex y la fiscal, López Obrador reconoció, por primera vez desde que perdió las elecciones de 2012, a Peña Nieto como presidente al solicitarle la implementación de una Consulta Popular sobre las reformas constitucionales en materia energética, al mismo tiempo que anunciaba que enviaría una comunicación formal al titular del Ejecutivo a Los Pinos. Ayer fue entregada en la residencia oficial esa carta que -si bien se cuidó de no firmar personalmente y prefirió que lo hicieran tres dirigentes de Morena-, confirma en el fondo que el tabasqueño optó esta vez por la vía institucional para plantear sus exigencias y reconoce como un interlocutor al presidente cuyo triunfo desconoció en los comicios donde compitió contra él, algo que nunca aceptó hacer con el otro presidente al que también desconoció, Felipe Calderón Hinojosa. Pero como todo, detrás de la faceta de moderado que hoy muestra hay una clara motivación política y un cálculo preciso. Andrés Manuel sabe que, además de ser un acto de congruencia con su posición histórica, el rechazo a las reformas peñistas en materia petrolera es el combustible que terminará de encender el motor de su proyecto político actual y recuperar a muchos de los seguidores y simpatizantes que fue perdiendo en el camino de dos protestas poselectorales en 2006 y 2012. Pero para eso, es necesario que se aleje de la radicalización y que muestre que, además del rechazo, también tiene propuestas como las que hizo ayer en su carta a Los Pinos. A eso obedece también que Andrés Manuel López Obrador haya decidido sumar fuerzas con Cuauhtémoc Cárdenas y hacer un frente común en la defensa del petróleo, sin descuidar su propio movimiento, ante el riesgo evidente de que el ingeniero fuera visto como el líder de la izquierda moderada, mientras a él se le ubicaba como líder de la izquierda radical. Preparémonos pues para ver en escena al político moderado y racional que sabe ser López Obrador cuando se lo propone y cuando, hábilmente, manda al cajón al líder callejero que reniega de todo y por todo. NOTAS INDISCRETAS…La tragedia por las lluvias ha puesto a los gobernadores bajo la lupa. Mientras a Eruviel Ávila lo exhibieron por prestar un helicóptero de propiedad estatal a la cuestionada conductora de telebasura, Laura Bozzo, al gobernador de Guerrero, Ángel Aguirre, lo acusan de negligente por no haber activado a tiempo las alertas sobre la gravedad de los fenómenos meteorológicos que afectaron a su estado. Ahora dicen que Ángel Heladio andaba de fiesta mientras Acapulco y buena parte de su estado se inundaban ¿Será?.. Los dados repiten Escalera. Buen tiro.
Presentan PAN y PRD Madero insiste en que deberá aprobarse antes que la reforma energética; Zambrano revela que existen resistencias del PRI y del gobierno federal Jorge Luis Preciado y Gustavo Madero en la sede panista. FOTO: ESPECIAL
Propuesta azul centraliza organización de elecciones MISAEL ZAVALA
LAS COINCIDENCIAS
l PAN presentó ayer su propuesta de Reforma Electoral, la cual se centra en siete puntos: reelección de diputados, senadores y presidentes municipales; centralizar las elecciones locales y federales para que sean organizadas por un solo Instituto Nacional Electoral (INE) y en una sola fecha, además de crear gobiernos de coalición. En un primer punto, propone la creación del INE y desaparecer los institutos electorales en los estados, regular las finanzas de los partidos políticos, que la jornada de elecciones locales y federales se realice el primer domingo de julio de cada 3 años. Además, plantea la transformación del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación en un Tribunal de Justicia Electoral, en el que también se contempla la desaparición de los tribunales en las entidades de la República. En un segundo punto, se plantea la reelección. Los senadores se podrán reelegir hasta por una ocasión, los diputados federales y locales hasta en tres ocasiones, por un periodo máximo de 12 años y los miembros del ayuntamiento y jefes delegacionales se podrán reelegir hasta por un periodo máximo de nueve años consecutivos. En un tercer punto está la construcción de mayorías. En este sentido, se propone que en caso de que el Presidente de la República no obtenga una mayoría, el Congreso podrá optar por un gobierno de coalición. También se plantea la segunda vuelta, autonomía del Ministerio Público y la Autonomía del Coneval. La propuesta fue un consenso de los diputados y senadores del blanquiazul, así como el Comité Ejecutivo Nacional de este partido. Además, se incluye el planteamiento de eliminar 100 diputaciones federales y 38 senadores plurinominales.
GUSTAVO MADERO, líder del PAN, sostuvo que el PRD y su partido tienen muchas coincidencias en cuanto a los temas políticoelectorales, tema que está siendo analizado en siete mesas de diálogo del Pacto por México. “Nosotros asumimos que va a ver más coincidencias en la políticaelectoral que en la energética, pero no eso obsta para seguir buscando los consensos entre los tres partidos que es el escenario ideal a nuestro punto de vista”, subrayó Madero.
E
La propuesta de reforma del PAN será presentada hoy en el Senado. En conferencia, Gustavo Madero, líder nacional de Acción Nacional estuvo acompañado del coordinador del PAN en el Senado de la República, Jorge Luis Preciado, el diputado federal, Fernando Rodríguez Doval, así como senadores y diputados del grupo parlamentario de Acción Nacional.
VA PRIMERO
“El gobierno lo tiene sabido, es una posición no un chantaje o una bravuconada”, declaró el presidente del Partido Acción Nacional (PAN), Gustavo Madero, sobre privilegiar la aprobación de la reforma político-electoral, antes que las reformas hacendaria y energética. En el seno del Pacto por México, según el líder panista, se acordó dar paso a una reforma político-electoral en las Cámaras de Diputados y Senadores, antes que otras. “Obviamente el PAN no tiene los votos suficientes para aprobar esta reforma, sino la aprobaríamos en sus términos, pero haremos todo para que se apruebe esta reforma político-electoral, antes que una reforma energética”, declaró el presidente nacional del blanquiazul.
Nosotros asumimos que va a haber más coincidencias en la política-electoral que en la energética, pero eso no obsta para seguir buscando los consensos entre los tres partidos que es el escenario ideal a nuestro punto de vista” GUSTAVO MADERO Líder nacional del PAN
Las dos propuestas implicarían cambios a la Constitución, por lo que requerirían los votos de dos terceras partes de cada cámara legislativa, en las que el PRI representa la primera fuerza pero carece del peso suficiente para aprobar reformas por sí solo.
No estaremos de acuerdo en que se quiera argumentar la urgencia en los tiempos del paquete económico, la celeridad con la que están queriendo realizar los debates sobre la reforma energética” JESÚS ZAMBRANO Líder nacional del PRD
El diario sin límites
sus reformas político-electorales ››› LA SEGUNDA VUELTA
MARCA LA DIFERENCIA
• LAS COINCIDENCIAS ›› Creación de un Instituto Nacional Electoral (INE) que organice todas las elecciones en el país y sustituya a los organismos actuales ›› Reelección de legisladores ›› Gobiernos de coalición —para cuando el partido del presidente no cuente con mayoría en el Congreso— ›› Dar al Congreso de la Unión la facultad de ratificar a los miembros del gabinete presidencial. (El PAN considera que si se entabla un gobierno de coalición, los legisladores podrán ratificar a todo el gabinete y, si no lo hay, cuando menos al canciller, al Comisionado Nacional de Seguridad y al secretario de Hacienda. En cambio, el PRD propone que se ratifique a todo el gabinete sin importar si existe gobierno de coalición o no.
• LAS DIFERENCIAS ›› Ley de partidos políticos. El PAN plantea que en ella se eleve del 2% al 5% el mínimo de votos que una fuerza política deberá conseguir en una elección para conservar el registro, mientras el PRD no se ha pronunciado sobre ese requisito. ›› Segunda vuelta. El PAN quiere implantar en los comicios para presidente, gobernadores y jefe de Gobierno del Distrito Federal, cuando el candidato puntero no alcance más de la mitad de los sufragios o al menos el 40% con 10 puntos de diferencia respecto de sus rivales. ›› El PAN plantea que la PGR y el Coneval se conviertan en instituciones autónomas, en vez de depender del gobierno federal. ›› El PRD exige crear una ley de salarios máximos para los servidores públicos, para que ningún funcionario gane más que el presidente de la República ›› El PRD exige crear una ley de propaganda gubernamental, en la que se establecería que los gobiernos sólo podrían gastar en publicidad hasta el 0.05% de su presupuesto anual.
Va sol azteca por destitución de los secretarios de Estado JOSÉ VÍCTOR RODRÍGUEZ
L
a reelección de legisladores, eliminación del fuero constitucional, así como remover o destituir a algún secretario de Estado, son algunos de los puntos que integran la propuesta político-electoral del PRD, así lo dio a conocer su líder nacional, Jesús Zambrano. El político de izquierda explicó que la intención es modificar ocho artículos de la Carta Magna (artículos 35, 41, 73, 74, 99, 102, 115 y 116, constitucionales) para dar cauce a las intenciones que recabaron durante diversos foros sostenidos en el marco del Pacto por México. Será en el transcurso de hoy cuando presenten su iniciativa en ambas Cámaras que componen el Congreso de la Unión, aseguró Zambrano Grijalva durante una visita realizada a los legisladores federales del sol azteca en la Cámara de Diputados. El documento plantea la creación de del Instituto Nacional de Elecciones (INE) y la creación de una Ley General de Procedimientos Electorales -que sustituiría al Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales-. Además, incluye la posibilidad de tener una segunda vuelta en las elecciones presidenciales; establece nulidad en caso de rebasar el tope de campaña, así como la ratificación de los integrantes del gabinete presidencial por el Congreso. Se pretende reformar las leyes sobre propaganda gubernamental, el derecho de réplica, de salarios máximos a servidores públicos y de integrantes de partidos políticos. La dirigencia nacional del PRD propone la creación de un “Consejo de Gobierno”, quien será el responsable de establecer un enlace entre el gabinete presidencia y el Congreso de la Unión. “Sería la modalidad en que funcionaria el Ejecutivo con estas consideraciones de la participación de las Cámaras en la integración del Consejo de Gobierno y el voto de censura”, dijo Zambrano Grijalva.
LAS RESISTENCIAS
Zambrano afirmó que hay resistencias de los integrantes del PRI, como también del gobierno federal, para avanzar en la negociación de la reforma política que propone el PRD. “(La resistencia) viene principalmente del gobierno federal y del PRI, del partido en el gobierno”, expuso
Jesús Zambrano y Silvano Aureoles celebran su propuesta. FOTO: CUARTOSCURO
PRD DESCONOCE INICIATIVA… DEL PRD INCONFORMES con el procedimiento para integrar la reforma política-electoral que presentó al mediodía Jesús Zambrano, dirigente nacional del PRD en la Cámara de Diputados, 48 de los 101 diputados federales del sol azteca desconocieron y reservaron su apoyo a la iniciativa. Los legisladores inconformes –afines a grupos internos que encabezan René Bejarano y Marcelo Ebrard— sostuvieron que su partido debió abrir un amplio proceso de consulta interna, así como un asesoramiento entre especialistas y expertos para ofrecer las reformas constitucionales correspondientes con sustento. “Nuestro instituto político debió haber hecho un proceso amplio de consulta interna (…) a efecto de que este importante paquete legal viniera respaldado por todas las expresiones políticas de nuestro partido y sustentado en propuestas de largo aliento que permitieran ir transformando de fondo al actual sistema político”, resaltaron. Algunos de los diputados inconformes, consultados por 24 HORAS, reconocieron que la mayor parte de las propuestas enumeradas por el dirigente del partido recogen las demandas de la izquierda; sin embargo, la mayoría las calificaron como “electoreras”. Los firmantes son Aleida Alavez Ruiz, Edilberto Algredo, Agustín Barrios Gómez, Gloria Bautista, Claudia Bojórquez, Alejandro Carbajal, Socorro Ceseñas, Carlos de Jesús Alejandro, Catalino Duarte, Uriel Flores, Guadalupe Flores, Gerardo Gaudiano, Delfina Guzmán, Hugo Jarquín, Roberto López Rosado, Andrés Eloy Martínez, Marcos Rosendo, Julisa Mejía, Rosario Merlín, Gisela Mota, José Luis Muñoz, Víctor Nájera, Javier Orihuela, Lizbeth Rosas y Guillermo Sánchez. También signaron la misiva Hugo Sandoval, Antonio Sansores, Lorenia Valles, José Vega, Ángel Cedillo, Alliet Bautista, Angélica Rocío Melchor, Armando Contreras y Carol Antonio Altamirano, entre otros. JOSÉ VÍCTOR RODRÍGUEZ Zambrano en conferencia en la Cámara de Diputados. El dirigente de izquierda explicó que una de ellas es la relacionada a sostener un organismo electoral único nacional que organice elecciones tanto locales como federales, con la intención de que las autoridades tengan autonomía plena. “La principal resistencia la hemos detectado en el tema de la autoridad electoral única, en el Instituto Nacional de Elecciones (…) hay una resistencia a que haya solamente una ley nacional electoral, un solo régimen electoral”, señaló el perredista. Sostuvo que no se habrá marcha
atrás sobre la discusión en el Congreso de la Unión sobre este tema debido a que, dijo, el PRI intenta aún discutir la reforma financiera y energética antes. “No estaremos de acuerdo en que se quiera argumentar la urgencia en los tiempos del paquete económico la celeridad con la que están queriendo realizar los debates sobre la reforma energética. “Ni que se pongan por delante o por encima de los compromisos que hemos adquirido de que debemos aprobar primero todo este paquete de reformas político electorales”, abundó Zambrano Grijalva.
La senadora del Panal.
FOTO: CUARTOSCURO
Fuera del Pacto por México
Arriola es factor de unidad: Panal
D
e ninguna manera” Mónica Arriola Gordillo fue presionada y menos amenazada para dejar la secretaría General del Partido Nueva Alianza (Panal), afirma su presidente Luis Castro Obregón. -Es nuestra compañera de partido y nuestra senadora –remarca el dirigente. Tampoco los miembros del Consejo Nacional fueron convocados para instrumentar la destitución de la hija de la Elba Esther Gordillo, acusada de traición al propio partido y al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE). Castro Obregón contesta con esas dos negativas las dos preguntas claves sobre el cambio en el Panal y la serie de rumores que ubican a la senadora al lado del movimiento de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE). -Yo personalmente hablé con ella el miércoles pasado en la mañana y ella me expresó su deseo de dejar el cargo. Luego lo comunicó a la prensa y el Consejo Nacional lo conoció, lo aceptó y lo aprobó por unanimidad. Fue una decisión “absolutamente personal. Ella es una persona madura, profesional e inteligente”. -¿En síntesis, Mónica sigue siendo senadora por el Panal?. -Así es. Sigue como senadora de nuestro partido. Así lo manifestó. -¿Entonces por qué se fue? -Para ser factor de unidad. -¿Antes no era? -Para seguir siendo. -¿Y cómo queda la relación con su madre, Elba Esther Gordillo? -Como lo declaramos en febrero pasado a 24 HORAS tras su detención, el partido no es parte del proceso y no tenemos opinión. No vamos a hablar hasta que haya concluido ese proceso judicial. A lo largo de la plática, Castro Obregón rechaza la posibilidad de vendettas contra La Maestra y su hija. Los concejeros, asegura, fueron convocados para tres temas: 1.- Tener un informe legislativo de su bancada sobre las reformas energética y hacendaria. 2.- Acreditar una militancia mínima de 0.26 por ciento del listado nominal. Y 3.- los informes de las elecciones federales de 2012 y locales de 2013. REDACCIÓN
8
PAÍS
ALHAJERO
Martha ANAYA anayamar54@hotmail.com @marthaanaya
C
El diario sin límites
Martes 24 de septiembre de 2013
Cárdenas cuida a López Obrador
uauhtémoc Cárdenas lo veía venir. De ahí que cuando concluyó su participación en el Foro Energético organizado por el senador David Penchyna (PRI) y escuchó las preguntas de los reporteros, se guardó para sí una sonrisa. Pero fue sólo al principio, porque al poco rato -tras una serie de cuestionamientos relacionados con Andrés Manuel López Obrador y su posición frente a él- terminaría con cajas destempladas. Primero le solicitaron su opinión sobre el evento del día anterior de Andrés Manuel López Obrador y la posibilidad de que unieran esfuerzos en relación a la consulta (para preguntarle a la gente si están de acuerdo o no en cambiar los artículos 27 y 28 de la Constitución) Cárdenas, para evitar cualquier interpretación, acotó de entrada: “No hay contradicción” (entre lo que AMLO y él plantean). Y “si esta consulta puede hacerse lo más pronto posible -como lo pide López Obrador- , pues qué bueno… ¡Mientras más pronto mejor!”, agregó el ingeniero, sumándose de hecho a la propuesta del tabasqueño. La siguiente pregunta pidió su opinión sobre el hecho de que López Obrador “haya decidido reconocer a Enrique Peña Nieto como interlocutor”, al menos en el tema de la consulta. La respuesta no parecía fácil, pero Cárdenas ya había tomado su decisión vis a vis de AMLO en la circunstancia actual desde hace días: Se apoyarían mutuamente. Así que no lo pensó mucho y cuidó a Andrés Manuel en su respuesta: “Yo creo que se tiene que reconocer (al Presidente), pues uno de los que tiene en este momento la facultad de iniciativa ante el Congreso es el titular del Ejecutivo… Yo no veo en esto más que reconocer cuál es la realidad del país”.
•••
EL INGENIERO EMPIEZA A INCOMODARSE.- Tercer planteamiento de los periodistas para Cuauhtémoc Cárdenas: ¿Qué opina usted de la negativa de Andrés Manuel de asistir a estos Foros y por qué usted sí decidió venir? Respuesta fácil: Yo creo que son decisiones personales y decisiones de consideraciones políticas. Cada quien tenemos a veces visiones distintas; yo no diría que necesariamente contrarias, pero distintas respecto a ciertas cuestiones. “Y yo decidí venir porque creo que era importante en este caso. Yo he estado colaborando con el grupo de trabajo del PRD en la presentación de las iniciativas en materia de reforma energética y consideré que pues aquí había que seguir trabajando con este Grupo”. Cuarta pregunta: Su opinión acerca del evento de ayer de Andrés Manuel, donde se habla que acarreó aproximadamente 300 camiones y algunos militantes del PT recibieron hasta dinero: 200 pesos, para poder asistir al evento. Cárdenas comenzó a incomodarse, pero aún en este caso mantuvo la defensa de López Obrador y de su evento: “Mire -respondió-, de esto último desconozco qué haya sucedido… Yo creo que la gente tiene que moverse en algo, y si vienen de algún lugar lejano, pues ni modo que se vengan a pie o en bicicleta…, tienen que ver cómo llegan y generalmente se alquilan autobuses. Es lo usual en estos casos”.
•••
¡YO NO VINE A SIMULAR NADA!- El remate se dio con esta pregunta: Se ha hablado mucho, incluso al interior del PRD, que estos foros son una simulación, o se acercan a esto. ¿Usted considera que es así? El ingeniero ya no se aguantó y de plano soltó: “¡Mire, yo no vine a simular nada! Yo vine a fijar la posición que he tenido siempre y que ha tenido hasta, desde que empezamos a tratar estos temas, el Partido de la Revolución Democrática...; por lo tanto, ¡pues no sé quién esté simulando qué! Ahí se acabó la conferencia de prensa. Con semejante frase en la mesa. Al poco rato, los perredistas abandonarían los foros ante la desproporción de invitados a favor y en contra de la propuesta oficial. 8-1, a decir de Miguel Barbosa.
•••
GEMAS: Regalito del legislador David Penchyna ante el descarrilamiento de los Foros Energéticos en el Senado: “Yo creo que (el Foro Energético) empezó con el pie izquierdo por la presencia de Cuauhtémoc Cárdenas, pero hubo varios pasos dobles...”
En crisis, 22 municipios de Guerrero JOSÉ ANTONIO RIVERA, ITZEL REYES Y JONATHAN RUIZ
E
n por lo menos 25 municipios ubicados en la zona de la Montaña, Costa Chica y Grande de Guerrero hasta Santiago Pinotepan, Oaxaca, más de 800 mil pobladores viven una situación de crisis alimentaria y riesgo de salud. La información recabada por 24 HORAS muestra que en la zona de la Costa Grande guerrerense, por lo menos en seis municipios entre Zihuatanejo y Coyuca de Benítez, la ayuda ha sido limitada a algunas comunidades, otras están incomunicadas y abandonadas sin apoyo de las autoridades. En la zona de Costa Chica de Guerrero y la parte alta de la Montaña, por lo menos 16 municipios desde San Marcos hasta Juchitán y en la parte alta hasta Copanatoyac, unos 392 mil 879 pobladores, de acuerdo al INEGI, enfrentan una condición de emergencia, porque no ha llegado la ayuda del gobierno para atender los deslaves, pérdidas de casas, los heridos, y reportan que se acaban los alimentos. Por lo menos 10 de los 21 municipios de la Montaña de Guerrero están aislados, particularmente de la parte alta, sin auxilio de las autoridades, por lo que la comida y medicamentos escasean, y no hay servicios básicos. En esa parte alta de la Montaña, los deslaves destruyeron casas y caminos, además los pobladores denun-
Los habitantes reportan que la ayuda no ha llegado, que se encuentran incomunicados y que las medicinas y los alimentos escasean ACAPULCO, SIN AGUA ACAPULCO, GUERRERO.- A la crisis de incomunicación causada por la tormenta tropical Manuel, se sucede ahora otra menos visible pero más contundente: la del agua. Más de medio millón de habitantes de este puerto carece de agua potable, confirmó Mireya Valle Tostado, directora de Comunicación Social de la Comisión de Agua Potable del Municipio de Acapulco (Capama). La realidad es que no hay agua en todo Acapulco, ni en las partes bajas -donde nunca falta-, ni en las partes altas ni en las colonias de la periferia, dijo la vocera del órgano regulador del agua potable, quien informó que esta semana comenzará a operar un nuevo sistema de extracción y envío de agua, denominado Lomas de Chapultepec, que podría reabastecer al 20 o 25 por ciento de la población, particularmente de la Zona Diamante y la periferia del puerto. JOSÉ ANTONIO RIVERA
ciaron la muerte de 42 personas y varios desaparecidos. La principal carretera Tlapa-Marquelia, que conecta a esa zona con Chilpancingo, está destrozada y aún no se está reparando. Las autoridades comunales de El Tejocote, en el municipio de Malinaltepec, se quejaron de que los soldados que llegaron les pidieron de comer en lugar de ayudarles. Los de El Tepeyac, dijeron que los uniformados les pidieron que les ayudaran a sacar sus cosas; y otros llegaron a “tomarse la foto”. “La Montaña prácticamente está destrozada, no tenemos comunicación, los caminos están destrozados, los cultivos y viviendas. Totomixtlahuaca perdió la cuarta parte de sus casas debido a la creciente del río. “Hay compañeros que están sepultados en el lodo; están los niños en el cerro sufriendo hambre y frío; con ese dolor y ese coraje tenemos que decirle al gobierno que nos escuche”, exigió Jesús Navarro Sierra, del pueblo de Totomixtlahuca, en Tlacoapa. Del municipio de San Luis Acatlán, Felipe Martínez explicó que en su pueblo Mixtecapa se dañaron el 90% de los cultivos, 30 casas derrumbadas, “se rompieron las tierras”, hubo 3 muertos, dos menores y un adulto. Martín Rosales Sierra, que tuvo que caminar siete horas junto con las autoridades del pueblo de Totomixtlahuaca, denunció que más de 600 personas no tienen casa, “el río Tamiaco arrasó con más de 80 viviendas; hay más de 60 niños con fiebre y enfermedades intestinales, todas las tiendas están cerradas, se está previendo la escasez de alimentos. Se perdieron los cultivos y los animales”. En San Marcos, por ejemplo, en la Costa Chica, de acuerdo con los pobladores, se teme el brote de alguna epidemia, ya que no reciben atención médica ni alimentos suficientes. Y ya en Oaxaca, por lo menos son tres municipios, Santiago Pinotepan Nacional, Santo Domingo Armenta y Santiago Tapextla, que concentran a 56 mil 564 habitantes, que aún no reciben la ayuda del gobierno.
Reconocen apoyos no ejercidos
E
n medio de la contingencia por las tormentas Ingrid y Manuel, el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, reconoció que se han encontrado casos de recursos del Fondo Nacional de Desastres Naturales (Fonden) que fueron autorizados y no ejercidos por gobiernos estatales en siniestros anteriores. “He instruido a la Secretaría de Gobernación para que designe a funcionarios que auxilien a gobiernos locales para una integración rápida de los expedientes que deban reunirse con la evaluación y lo que la ley exige para disponer de los recursos del Fonden. Hemos encontrado casos de recursos autorizados y no ejercidos de otros siniestros que están dentro del Fonden”, declaró el mandatario nacional. En la octava base naval de Acapulco, Peña Nieto, funcionarios federales y del estado de Guerrero,
EL RECUENTO
• El secretario de Gobernación,
Miguel Osorio Chong, informó que subió a 123 la cifra de decesos, y a 33 la de heridos. • En 26 estados se ha evacuado a 59 mil personas, 39 mil aún se encuentran en albergues. • Se ha restablecido en 97.82% el suministro de energía eléctrica.
FOTO: ESPECIAL
actualizaron las cifras de la contingencia a poco más de ocho días de los estragos por las intensas lluvias. En la capital del estado con mayor daño por los fenómenos climatológicos, el titular del Ejecutivo anunció un decreto mediante el cual se otor-
garán facilidades y prórroga en tiempo, sobre todo, para el cumplimiento de obligaciones fiscales para los contribuyente individuales y negocios afectados. El decreto será publicado este martes en el Diario Oficial de la Federación. MISAEL ZAVALA
El diario sin límites
Martes 24 de septiembre de 2013
SEP: 43 mil escuelas afectadas
A
l menos 43 mil escuelas de todos los parar 10 centros escolares y reponer el maniveles tuvieron afectaciones que terial de los alumnos. van desde cierres preventivos hasta Asimismo, el Cenapred destaca que la mayor daños totales debido al paso de las tormentas concentración de centros hospitalarios de Ingrid y Manuel, de acuerdo con la Secreta- cualquier nivel está ubicada en el centro y sur del territorio nacional. Sin embargo, el sistería de Educación Pública (SEP). El titular de la dependencia, Emilio Chua- ma de salud que se encuentra en el norte de yffet, precisó que la cifra de centros educati- Tamaulipas, el sur de Jalisco, Veracruz, Baja vos que tuvieron daños en su infraestructura California, Veracruz, Campeche, Quintana no llega a 500 hasta el momento, y que estos Roo y Guerrero, tienen más probabilidad de resultar afectados por los vientos y se ubican en los estados de Veracruz, las lluvias de un ciclón. Tamaulipas, Puebla, Hidalgo, ZacaLa semana pasada la Secretaría de tecas, Colima, Guerrero, Oaxaca, SiSalud reportó que hasta el momento naloa y Chihuahua. no había recibido el reporte de daños Sin embargo, de acuerdo con un severos a los hospitales o centros de diagnóstico del Centro Nacional de mil 832 salud, salvo algunas grietas y goteras, Prevención de Desastres (Cenapred) millones de dijo el subsecretario de Prevención y la infraestructura escolar y hospitapesos ha Promoción de la Salud, Pablo Kuri. laria de 12 entidades es la más vulnesido el costo Desde el año 2000, los daños a rable ante un ciclón tropical. por daños escuelas y hospitales por lluvias, Guerrero, Tabasco, Oaxaca y Vea escuelas vientos e inundaciones ascienden racruz son los estados donde se redebido a gistran afectaciones constantes en lluvias desde a ocho mil 832 millones de pesos, el 2000 de los cuales el Fondo de Desastres centros escolares, según un reporte Naturales (Fonden) sólo cubrió una del Instituto Nacional de la Infraescuarta parte de los daños. tructura Educativa (INIFED). En ese lapso resultaron educativas afectaTambién se reportaron daños en Sinaloa, Sonora, Tamaulipas, Quintana Roo, Puebla, das 23 mil 935 unidades, que representaron Michoacán, Nuevo León, Durango y Chia- cuatro mil 560 millones, pero sólo recibieron pas, donde el instituto debió intervenir para mil 854 millones para atender la emergencia. Lo mismo ocurrió con mil 939 centros de sadestinar recursos a los planteles dañados. Tras los daños que causaron las tormen- lud, que sólo recibieron 914 millones aunque tas Ingrid y Manuel en el país, entidades los daños se calcularon en más de cuatro mil como Puebla destinaron recursos para re- 200 millones de pesos. GABRIELA RIVERA
8
Un plantel escolar inundado en Jalapa, Veracruz. FOTO: TWITTER @XALAPA
Pide Zambrano investigar a Aguirre
E
l líder nacional del PRD, Jesús Zambrano sostuvo que tendrá que investigarse la omisión en que hubieran incurrido las autoridades federales y locales en alertar a destiempo a las comunidades para evitar pérdidas de vidas en las inundaciones pasadas. “Yo lo que digo es que deben investigarse las posibles responsabilidades en las que pudieron haber incurrido funcionarios públicos del gobierno federal y, desde luego, que se investigue esta versión sobre el caso de Guerrero”, declaró. Cabe destacar que el gobernador del estado es el perredista Ángel Aguirre Rivero, mientras que el alcalde de Acapulco, una de las ciudades más afectadas por Ingrid y Manuel, es Luis Walton Aburto, quien llego al cargo de la mano de Movimiento Ciudadano en alianza con el PRD. “Debe de hacerse una investigación acerca del porqué no se produjo la alerta roja, que hubiera señalado con anticipación suficiente
la carga de agua que traía el meteoro”. “Y cuáles eran los riesgos que podrían estarse derivando de ello y haber tomado medidas, incluido el asunto de no haber permitido más turistas al puerto de Acapulco en esos días, como una medida preventiva”. Como documentó 24 HORAS la semana pasada (18 de septiembre), “desde el miércoles 11 de septiembre -cuatro días antes de que comenzara la emergencia nacional por las inundaciones-, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) advirtió la presencia de dos sistemas ciclónicos, uno en el Golfo de México y otro en el Pacífico Sur”, “Yo lo que digo es que deben investigarse las posibles responsabilidades en las que pudieron haber incurrido funcionarios públicos del gobierno federal y, desde luego, que se investigue esta versión sobre el caso de Guerrero”, finalizó el político sonorense. VÍCTOR RODRÍGUEZ
PAÍS
9
El diario sin límites
Martes 24 de septiembre de 2013
TELÉFONO ROJO José UREÑA
joseurena2001@yahoo.com.mx
Una atómica para una hormiguita
G
ustavo Madero y Jesús Zambrano van por su resto. Por su fortalecimiento. Ayer presentaron sus respectivas propuestas de reformas electorales, cobro político de su participación en el Pacto por México y a la vez condición para continuar con las reformas pendientes. Muy ambiciosas ambas. Incluyen ideas aceptadas por todos, como esa de concentrar en un solo organismo, el Instituto Nacional de Elecciones (INE), la preparación, vigilancia y calificación de todas las votaciones, sean federales o estatales. Otras son poco viables. Acción Nacional (PAN) revive la fallida intención de Felipe Calderón, acaso por sus síndromes, de ir a una segunda vuelta si el candidato presidencial mejor posicionado no supera 50% de los votos computados. Contra esa posibilidad ha estado el Revolucionario Institucional (PRI) desde 1988, cuando con su triunfo cuestionado Carlos Salinas declaró la desaparición del partido “prácticamente único”. Ese punto difícilmente pasará, pero podría entorpecer no solamente una reforma política de grandes alcances, sino las negociaciones y la aprobación de las reformas energética y hacendaria, en las cuales está la apuesta del gobierno de Enrique Peña Nieto.
EL INE NO SERÁ SOLUCIÓN, DICE UGALDE Muchos expertos no comparten la idea de crear el INE. Los negociadores partidistas del Pacto por México incluyeron este punto con la intención de terminar la injerencia de gobiernos estatales y municipales -mayoritariamente priistas- en los procesos locales. Para justificar sus planteamientos, tanto el panista Gustavo Madero como el perredista Jesús Zambrano presentaron denuncias -hasta hoy sin destino- antes del proceso electoral de julio. E inclusive amagaron con abandonar el Pacto si no eran cesados y consignados altos funcionarios y gobernadores a quienes ellos responsabilizaban de utilizar recursos y programas asistenciales a favor de candidatos del PRI. Nada pasó. Ayer remarcó Zambrano: -Ahí se sitúa hoy el impedimento fundamental para dar un salto democrático en el país. Otros opinan distinto. En lo político, dicen, la sustitución de varios órganos con el INE generaría mayor y se restaría soberanía a estados y municipios para manejar su vida institucional. Luis Carlos Ugalde, ex presidente del Instituto Federal Electoral (IFE), utiliza una metáfora para explicar este fenómeno: -Es como lanzar una bomba atómica para matar una hormiguita. Y no siempre, asegura, los gobernadores manejan los institutos, consejos o tribunales estatales. “GENEROSIDAD” CON ESTADOS DAÑADOS 1.- Abundan las posiciones y las reacciones ante la emergencia nacional por las lluvias. En la Cámara de Diputados, el coordinador priista Manlio Fabio Beltrones inició negociaciones con las demás fracciones para mostrar “generosidad” a los estados con problemas severos. Beltrones ya enlistó algunos: Guerrero, Michoacán, Oaxaca, Sinaloa, Tamaulipas y Veracruz. En Tabasco, la ex diputada Ady García recordó a sus paisanos las recurrentes inundaciones de Villahermosa e inició una cruzada con la pretensión de recolectar dos toneladas de víveres: de inmediato recolectó 13. Y no nada más el presidente Enrique Peña suspendió un viaje internacional para atender a la población afectada por las lluvias. Enrique Martínez y Martínez, titular de Sagarpa, tenía prevista una gira a Buenos Aires para una reunión latinoamericana de ministros de Agricultura. En su lugar envió al subsecretario Ricardo Aguilar Castillo. Y 2.- en lugar de varios actos, como se hacía, el gobernador Eruviel Ávila sustituirá su informe de gobierno, hoy a las 20:00 horas, con un mensaje a través del Sistema de Radio y Televisión Mexiquense. En días siguientes encabezará tres actos públicos para hablar de los tres ejes de su gobierno: Sociedad Protegida, Gobierno Solidario y Estado Progresista.
Historias de la tragedia en Guerrero
Entre muerte e
incertidumbre Familias que habitan comunidades rurales del estado claman por ayuda al gobierno ante el desastre que arrasó con sus bienes y viviendas JORGE VILLALPANDO/ENVIADO
G
UERRERO.- Nada más se oyó como un trueno” “Estaba aquí en la cocina, todo pasó en segundos. Cuando yo me asomé los cables se cimbraron, como si chocara un carro. Pero cuando salí ya vi todo destruido, en desastre, en segundos”. Eleazar Adán Sánchez tiene su casa en uno de los cerros de La Pintada, en el que están asentadas muchas casas. Al mirar hacia abajo, por la ventana de su cocina, se alcanza a ver la plaza principal y el kiosco que fueron sepultados por el desgajamiento del cerro. En una parte de su hogar, hay una gigantesca piedra, de color oscuro y deforme. Dice que el pueblo se conoce así, La Pintada, por esta roca. “Dicen que hay como setenta muertos pero aquí vivían unas 300 personas, muchas familias estaban en su casas, unas dormían. En aquella casa destruida que se ve desde aquí, había una pareja en el segundo piso y no les pasó nada, la mamá estaba abajo y ya no la sacaron, hicieron la lucha pero ya no pudieron”. El rostro de don Eleazar refleja preocupación e incertidumbre. No sabe si seguirá viviendo en La Pintada. “Ya no tenemos la misma confianza de quedarnos aquí. Tenemos parcelas y sembramos café, pero también cuando se puede se siembra frijol. Ya la gente le tiene miedo al cerro, de que pase otra vez lo mismo”. Ahora él, sus dos hijos y su esposa están en un refugio temporal.
“QUE LAS AUTORIDADES SE VENGAN A MOJAR LOS PIES”
Con lágrimas en los ojos, desesperada, con los cabellos enredados, Ana Violeta Angelito Campo suplica ayuda a las autoridades. Su madre tiene problemas renales y no puede caminar, la traslada de un lugar a otro en
FOTO: JORGE VILLALPANDO
10 PAÍS
El ataúd de doña Elodia cruza el río en un cayuco, la única forma de pasar. un sillón y lo que más le desespera es que le pide agua, le pide comida y ella no tiene de dónde conseguirla. Tiene además cinco hijos y a su hija mayor le acaban de poner una prótesis en la pierna. La corriente del río los tomó desprevenidos y en pocos minutos el agua ya les llegaba hasta el cuello. Ana Violeta exige que el presidente Peña Nieto venga a esta comunidad y acusa a la comisaria ejidal Viviana Villasana de acaparar la poca ayuda que ha llegado. Está enojada. Le da coraje que no pueda conseguir medicinas para su mamá, que sangra por retención de líquidos y no puede caminar. Necesita insulina. En la comunidad de Lomas de Chapultepec a cualquier visitante que llega lo ven con esperanza. A este reportero le piden que los acompañe a sus casas y compruebe cómo perdieron todo, que tome fotos y videos y que los difunda para ver si así hacen algo las autoridades. Están desesperados. Y tienen hambre, tienen sed.
“UN LARGO CAMINO A CASA”
Gloria, Antonio y Carlos intentan llegar a Tecpan de Galeana, desde Coyuca de Benítez. Algunas personas que también buscan atravesar el pri-
mero de los dos puentes que se desplomaron en este lugar les ayudan. Cargan un féretro de madera. A las nueve de la mañana el sol y la humedad comienzan a sentirse con fuerza. Adentro del ataúd va doña Elodia Noguera, quien falleció a la edad de 80 años y que era diabética. Para cruzar el primer puente, los hermanos y voluntarios bajan el + féretro a través de unas escaleras improvisadas. Luego pasan caminando, y cruzan corrientes de agua bajo el segundo de los puentes colapsados. Llegan a la carretera y suben a doña Elodia a un carretón para avanzar un par de kilómetros hasta donde otro brazo del río derrumbo el puente que conecta con Pénjamo. En este punto, la única forma de pasar es a través de un cayuco, donde unos cinco jóvenes cruzan a la gente por diez pesos. Pero esta vez no cobraron. Se sorprendieron de ver un féretro y a tantas personas ayudando a cargarlo. Al cruzar los diez metros del río, una camioneta los espera. Ahora comienza a llover, con fuerza. El camino a Tecpan aún es largo pero doña Elodia ya va en camino a su destino final. VEA EL VIDEO
Recorre gobernador municipios afectados
E
l gobernador Ángel Aguirre Rivero recorrió ayer varios municipios de Tierra Caliente que resultaron afectados por las lluvias originadas por Manuel, donde expresó a las familias damnificadas la solidaridad de su gobierno, y dispuso de toda la ayuda necesaria para enfrentar esta emergencia. Durante su recorrido de supervisión de daños, acompañado por autoridades estatales, visitó Ciudad Altamirano, Ajuchitlán del Progreso y Coyuca de Catalán, para entregar apoyos a los damnificados.
En su visita a esta zona de Tierra Caliente realizó un sobrevuelo para constatar el estado físico de los puentes, en Ciudad Altamirano y Coyuca de Catalán supervisó el Miguel Alemán; en Tlapehuala, el Cantón; en San Miguel Totolapan, el Luis Donaldo Colosio, y el San Cristóbal, en Ajuchitlan del Progreso. En Coyuca de Catalán el mandatario estatal enfatizó que Tierra Caliente recibirá los mismos apoyos que se entregan en el resto de los municipios afectados. REDACCIÓN
El diario sin límites
Martes 24 de septiembre de 2013
L
a Secretaría de Hacienda y Crédito Público evalúa la petición que realizó el Gobierno del Distrito Federal de crear un fondo especial para que la capital pueda hacer frente a afectaciones derivadas de marchas y plantones en la Ciudad de México, ocasionados por ser la sede de los tres Poderes federales. “Hemos tenido diversas reuniones de trabajo con el jefe de Gobierno del Distrito Federal (Miguel Ángel Mancera), con quien tenemos una comunicación cercana y frecuente, y sin duda éste es uno de los temas que ha venido planteando el gobierno de la ciudad y que estamos atendiendo. “Habré de reunirme seguramente con el jefe de Gobierno esta misma semana para tratar sobre el tema”, afirmó Luis Videgaray, titular de la dependencia federal, durante la inauguración de la sexta Semana Nacional de Educación Financiera. En su participación, Mancera comentó que el fondo que ha solicitado al gobierno federal tiene un objetivo a largo plazo y no únicamente para eventos extraordinarios. “Quiero reiterar que el fondo no puede quedarse con la visión de que es para marchas, hay que ir más allá”, comentó. Mancera afirmó que existe una buena recepción por parte del gobierno federal respecto a dicho fondo y
Mancera y Videgaray negociarán Fondo de Capitalidad El jefe de Gobierno del DF asegura que el presupuesto extra sería utilizado para temas relativos a justicia, movilidad y mitigación de riesgos
FOTO: CUARTOSCURO
MONTSERRAT GALVÁN
El mandatario capitalino se reunirá está semana con el titular de la SHCP. comentó que en breve, también buscará reunirse con el secretario de Hacienda, Luis Videgaray, para delinear la posible creación del Fondo, el cual
permitirá hacer frente a temas compartidos que acontecen en la ciudad, como seguridad y movilidad. Aunque se negó a fijar una canti-
Niega SCJN devolución de 26 millones al GDF
L
a Suprema Corte de Justicia de la Nación avaló el descuento de casi 26 millones de pesos que realizó la Secretaria de Hacienda y Crédito Público al Gobierno del Distrito Federal por haber regularizado automóviles indebidamente en sus módulos de control vehicular hace 5 años. En el 2008 la SHCP requisó al menos 16 vehículos emplacados y documentados de manera irregular en los módulos de la Secretaría de Transporte y Vialidad del GDF, por ello realizó un descuento del 6 por ciento (%) de sus participaciones federales del desaparecido Impuesto Sobre Tenencia y Uso de Vehículos Automotores. El Gobierno del Distrito Federal no presentó los elementos de inconformidad pertinentes sobre ésta notificación de la SHCP, e inclusive no se dio por enterada de dicha notificación, por ello, Hacienda procedió a realizar los descuentos correspondientes. Al ver reflejado la reducción de 25 millones 838 mil 982 pesos, el GDF interpuso el recurso de queja en contra
Hacienda no devolverá el dinero descontado al DF. FOTO: CUARTOSCURO de la determinación, aludiendo que la SHCP nunca le notificó sobre el aseguramiento de 16 automóviles que fueron documentados indebidamente en el año 2008. Ayer, el Pleno de la SCJN declaró por unanimidad, procedente pero infundado el recurso de queja que presentó el entonces jefe de Gobierno, Marcelo Ebrard, sobre el cumplimento de los convenidos de coordinación fiscal. El Ministro ponente, Luis María Aguilar consideró que no era necesario que la SHCP notificara al GDF, pues en un convenio suscrito entre las partes se explicaban las razo-
nes de la reducción. “Dado que el acto no combatió la mencionada resolución, lo que se propone es que subsiste el descuento impugnado y tampoco se hizo a manera de ampliación de la demanda. Consecuentemente las partes se someten a esas determinaciones con forme al convenio que suscriben entre las dos, en este caso los dos ordenes, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público como parte del gobierno federal y competente en el caso y el Gobierno del Distrito Federal que se suma a un esquema de coordinación”, consideró el ministro Fernando Franco. ISRAEL YÁÑEZ
Hemos tenido diversas reuniones de trabajo con el jefe de Gobierno del Distrito Federal (Miguel Ángel Mancera), con quien tenemos una comunicación cercana y frecuente, y sin duda éste es uno de los temas que ha venido planteando el gobierno de la ciudad y que estamos atendiendo” LUIS VIDEGARAY Secretario de Hacienda y Crédito Público dad de con cuánto podría constituirse el fondo de capitalidad, el mandatario local adelantó que para poder afinar el gasto definitivo primero se anali-
PAÍS 11
zará la relación entre la federación, la ciudad y los servicios que esta aporta. Indicó que el fondo no sólo debe verse sólo como un tema de marchas, sino como una agenda compartida entre el gobierno federal y local para para considerar temas como justicia, movilidad, y las mitigaciones de riesgo.
GDF ABIERTO A REGULAR MANIFESTACIONES
Respecto a la propuesta hecha por el PAN para regular las marchas, señaló que el Gobierno del Distrito Federal siempre está abierto ante cualquier debate, consideró que sería “algo muy complicado” terminar a través de una ley con un fenómeno social. “Nosotros siempre estamos abiertos (al debate), me imagino que será una iniciativa para todo el país”, comentó. Consideró que el tema de la regulación de las marchas debe discutirse en todo el país, pues subrayó que el fenómeno de las marchas no es exclusivo del Distrito Federal. “En todo el país hemos observado que se presenta este fenómeno de las marchas, me imagino que éste será un tema que se discutirá en todo el país.”, reiteró. Aseguró que todos los debates siempre aportan algo a la discusión, por ello insistió que antes de debatir sobre el tema se debe analizar pues recordó que los ciudadanos tiene derecho a la libre manifestación.
12 PAÍS
El diario sin límites
Martes 24 de septiembre de 2013
PLÁTICA DE CAFÉ De que va a haber reforma energética, así será, y será por inquietud de todos los grupos; a diferencia de otros tiempos donde había interés de algún grupo y de otros no, ahora todos coinciden en que haya una reforma”
E
ROBERTO FONSECA
s el nuevo presidente del Senado de la República y en su mente está dejar huella. Su objetivo personal es que se cumpla el marco jurídico, que los recursos de la Cámara Alta tengan máxima publicidad y que su imagen continúe siendo aquella que tantos dividendos políticos le ha dado. Es Raúl Cervantes, el senador institucional, el litigante duro. “Me gustaría que todos me vean como un presidente institucional; que siga siendo como todo mundo me dice: el doctor, quien verdaderamente siga siendo autoridad desde el punto de vista jurídico”, aseguró en entrevista exclusiva con 24 HORAS, el también Doctor en Derecho por la Universidad Panamericana. El senador del Revolucionario Institucional ha sido clave en los acuerdos que se han dado en las legislaturas en las que ha participado. Se le conoce como un político fuerte, capaz, y tolerante a las opiniones diferentes. Raúl Cervantes sabe que vienen temas difíciles en la agenda legislativa, y con ellos, manifestaciones en pro y en contra, pero confía en los protocolos de seguridad para que los senadores sesionen en su recinto. Así Cervantes Andrade, desde su oficina, prepara un Senado que se apegue a las normas, a la transparencia y a los debates con madurez. ¿Cuál es el principal objetivo que tiene como presidente del Senado? Estoy honrado, contento y concentrado en representar a los senadores de la República; lo que hace el presidente es conducir, coadyuvar a la gobernabilidad del Senado y deseo que el trabajo legislativo sea lo mejor posible. ¿Enfrenta Raúl Cervantes el periodo legislativo más complejo en los últimos años? Quiero estar muy cerca de cada uno de los senadores y escuchar sus inquietudes; es una posición en la que hay que estar concentrado, y en este periodo que se antoja y vislumbra bastante complicado, tendremos que debatir de forma madura. Lo que creo es que el Senado debe ser una audiencia pública muy amplia, en donde se escuchen todas las voces; y después las comisiones puedan resolver y dictaminar lo mejor para nuestro país. ¿Con base en estas audiencias, poder lograr aprobar todas las reformas? Se puede hacer una dictaminación en conjunto, un debate pactado, civilizado, duro, y en
Raúl Cervantes, presidente del Senado
“Mi personalidad tiene que ser institucional” está determinado a sacar estos mismos temas.
Considerado uno de los hombres duros del PRI, el legislador busca crear consensos en la Cámara alta para sacar adelante las reformas pendientes estos temas no veo la excepción; los debates serán además nutridos, largos, pero desde la presidencia y de todos los actores políticos, hay que buscar la tolerancia” ¿La reforma energética, el mayor reto de este periodo? La reforma energética es un tema en el que todos los partidos tienen interés; hay propuestas de los tres principales grupos parlamentarios, y por fuera, los partidos políticos impulsan la idea que México necesita una reforma energética; la discusión es cuál va a ser la reforma que más le conviene a los mexicanos. ¿Entonces cuál será, habrá reforma energética? De que va a haber reforma energética, así será, y será por inquietud de todos los grupos; a diferencia de otros tiempos donde había interés de algún grupo y de otros no, ahora todos coinciden en que haya una reforma. Aquí hay tres iniciativas, dos constitucionales, del PRI y PAN, y una legal, la del PRD. ¿También habrá reforma hacendaria, político-electoral, y otras? En los partidos políticos, en todas las plataformas de los partidos están empujando hacia que las reformas salgan, además, el gobierno federal
¿Todos los grupos parlamentarios están de acuerdo en aprobarlas? Independientemente del estrés, de la presión, todos se pusieron la tarea de sacarlas en este periodo y lo celebro; aquí todos, el PAN, PRD, consideran que se deben salir en este periodo. ¿Cómo llegó a ser presidente del Senado, quién se lo propuso? Este año le tocaba al PRI en la negociación; yo hablé con mi grupo parlamentario y hablamos para ver si me impulsaban y me dieron el voto de confianza. ¿Y los otros grupos también lo apoyaron? Lo platicaron los coordinadores de los demás partidos, y estos con sus grupos parlamentarios; de lo que me siento honrado es que de 100 presentes, los 100 votaron por mí. ¿Usted, del PRI, será un presidente senatorial a favor del gobierno? Seré un presidente institucional con visión de estado, no parcial, no ver las posiciones de mi grupo parlamentario sino ver las posiciones del Senado en conjunto; el PRI, por su parte, para eso tiene un coordinador que se llama Emilio Gamboa. ¿Qué huella quiere dejar como presidente de la Cámara Alta? Vamos a estar muy cerca de la Cámara de Diputados, cerca de la Conago, de los senadores, de la Suprema Corte, del Ejecutivo federal, los órganos autónomos, y generar puentes institucionales con todos y hacer un mejor trabajo legislativo. ¿Qué ha hecho ya para ver reflejada su presidencia? Estamos haciendo un trabajo muy serio, vamos a ser trabajo con los presidentes de comi-
siones, con los secretarios, de común acuerdo con los senadores, es un programa que ya me aprobó la mesa, que dará una mesa que tendrá máxima publicidad, haremos que las comisiones hagan lo mismo y que la cosas se expliquen por si mismas. ¿Cómo se ve en un año, qué dirán los senadores de su presidente saliente? Que me vean institucional, que siga siendo como todo mundo me dice: el Doctor. Que verdaderamente siga siendo autoridad desde el punto de vista jurídico. La conducción de la mesa tiene que ser institucional, tener una gran tolerancia y que se aplique el reglamento, más que alguien duro, alguien proactivo y que las normas que nos conduzcan, sean con base en criterios claros. ¿Raúl Cervantes es un senador duro, por eso lo apoyaron? Yo creo que no, no soy duro, no sé cómo me califiquen mis compañeros; yo podría ser un litigante duro, un emprendedor duro, pero aquí yo represento al Senado, no a Raúl Cervantes, mi personalidad tiene que ser institucional y que se aplique el reglamento. Me considero un hombre de leyes, amo el derecho, de eso he vivido, gracias a dios. ¿Cómo lo han recibido PAN y PRD? Ya tuve una reunión con el senador (Miguel) Barbosa, el PRD me recibió muy bien y me expresaron su confianza, ya que les había gustado la conducción del debate en materia educativa; el PAN también me recibió muy bien. ¿En el PAN, con Jorge Luis Preciado o Ernesto Cordero? También con Ernesto Cordero, es un amigo de muchos años, yo he sentido apoyo comprensión y confianza de los grupos; cuando tú construyes relaciones institucionales es más fácil.
El diario sin límites
Pese a inseguridad y CNTE
el censo escolar va: SEP
A
partir de este jueves comenzará a levantarse un censo en todas las entidades del país con el fin de conocer e integrar el Sistema Educativo Nacional, esto pese a que miles de maestros de estados como Oaxaca, Michoacán y Chiapas, se encuentran fuera de sus comunidades acampando en la ciudad de México como medida de protesta contra la reforma educativa y sus leyes secundarias. Será el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) el encargado de levantar esta encuesta a nivel nacional, en coordinación con la Secretaría de Educación Pública (SEP) y las autoridades educativas de cada estado. El titular de la SEP, Emilio Chuayffet, indicó en conferencia de prensa que pese a las amenazas de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) de impedir que se realice este censo, las autoridades concretarán la primera radiografía del sistema educativo del país.
270
mil 611 centros de trabajo de educación serán visitados en todo el país
El jueves inicia la visita a escuelas, maestros y alumnos de educación básica y especial en todo el país; se trata de la primera “radiografía” del sistema educativo nacional
“Se nos ha dicho que en algunos estados no se hará por diversas razones, pero toda nuestra intención es realizarlo, porque tenemos que darle a la sociedad una vasta y precisa información sobre el sistema educativo nacional”, indicó el funcionario. Por otra parte, el presidente del Inegi, Eduardo Sojo, dijo que este padrón representa un reto para la institución, sin embargo aseguró contar con la experiencia y herramientas para lograrlo. A pregunta expresa, el funcionario aseveró que “el tema
199
mil 122 escuelas de nivel básico y especial
13
Al centro, Eduardo Sojo del Inegi, y Emilio Chuayffet. FOTOS: CUARTOSCURO de inseguridad no significa una limitante para realizar el censo”. De acuerdo con Sojo, el Instituto que encabeza tiene mucha experiencia en estos operativos por lo que no requerirán del apoyo de fuerzas como el Ejército o la Policía Federal para realizar sus tareas en las distintas comunidades que visitarán: “si llegan los alumnos también van a llegar los enumeradores”. Ambos funcionarios aseveraron que este jueves comenzará el censo de escuelas, maestros y alumnos de educación básica y
mil 510 enumeradores de campo levantarán los datos
740
millones de pesos costará el censo
especial en todo el país, sin excepción, y en cada estado se irá avanzando dependiendo de las condiciones que se presenten, como puede ser el caso de eventos climatológicos como los de días recientes. Los objetivos de este registro –anunciado desde diciembre pasado-son tener la ubicación geográfica de todas las escuelas de educación básica y especial, conocer la situación de la infraestructura instalada, equipamiento y mobiliario escolar; tener un registro de cada uno de
29
millones de cuestionarios y trípticos para padres de familia
2
los docentes, personal administrativo y supervisores, e integrar un registro nacional de alumnos. El titular de la política educativa del actual gobierno enfatizó que con este conteo se tendrá certeza del número de maestros y sus responsabilidades, de manera “que les permitan emprender las acciones inherentes a sus distintas responsabilidades, de una manera cierta, contundente y precisa”. Para ello, Chuayffet subrayó que en este censo no recurrirán a la autoridad educativa para pedir datos, sino que se irá directo a las escuelas y centros de trabajo con el fin de obtener más elementos para que la precisión del censo se logre. Aunque no quiso abordar el tema de la CNTE, Chuayffet mencionó que en el caso Oaxaca sólo cuenta con un oficio por parte de la autoridad educativa estatal en el que se solicita dinero para llevar a cabo el censo: “lo tendrán, de suerte que si ese es el impedimento no tengan ninguna inquietud al respecto, tendrán los recursos”.
millones para el personal educativo
16
SOCIEDAD
JUAN LUIS RAMOS
de diciembre se presentan los resultados preliminares del censo
Anuncian festejos de Hemeroteca Nacional de México
FOTO: ESPECIAL
L
a Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) anunció la celebración por los primeros 100 años de la Hemeroteca Nacional de México (HNM), bajo resguardo de esta casa de estudios, la cual vestirá de gala para conmemorar su primer centenario con un programa académico que inicia hoy. La UNAM detalló que los festejos inician con una exposición de periódicos y revistas procedentes de los fondos Reservado y Contemporáneo, con base en una
facsímil digital de La Prensa, pasado y curaduría temático-cronológica en presente, publicada en 1987, con una la que participaron integrantes agenda actualizada). del Instituto de Investigacio“El último plano es un coloquio nes Bibliográficas (IIB), inforcon ocho mesas de trabajo y un pomó Marina Garone Gravier, años de vida cumple el archivo nente magistral por día: Gloria Vicoordinadora de la HNM. Al respecto, la académi- bajo resguardo de llegas, directora de la Facultad de la UNAM Filosofía y Letras; Álvaro Matute, ca dijo, que “se conformó una del Instituto de Investigaciones Hiscomisión para la celebración en tóricas; Laura Suárez, del Instituto Mora, tres planos: expositivo; publicaciones (en el que se ha planeado un número y Luis Felipe Estrada, de la Facultad de Esconmemorativo del Boletín del IIB y el tudios Superiores Acatlán”.
100
14 SOCIEDAD
El diario sin límites
Martes 24 de septiembre de 2013
¡CIENCIASIONAL! Alfonso MORALES
L
FOTOS: @A_AYALA106 Y @G_GENIS
www.foroconsultivo.com.mx alfamor@gmail.com @foroconsultivo
Atormentados
a mañana del pasado 14 de septiembre, una grave noticia pasó casi desapercibida para la opinión pública, pese a que la mayoría de los medios de comunicación e información daban cuenta de ella: 24 horas antes, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió un boletín en el que alertaba que, debido a que la depresión tropical 10 -ubicada a 95 km al estenoreste del puerto de Veracruz y a 280 km al sureste de Tuxpan- se había intensificado hasta convertirse en la tormenta tropical Ingrid, se establecía una zona de alerta desde Coatzacoalcos, en la citada entidad, hasta La Pesca, en la vecina Tamaulipas. En el mismo informe, se dio el aviso de que la depresión tropical 13-E se acercaba lentamente a las costas de Guerrero y Michoacán, en dirección oeste-sureste y a 240 km al sureste de Zihuatanejo, con vientos de 65 km/h y rachas de 86 km/h, flanqueando una vasta franja del litoral de ambos estados, desde Acapulco hasta Punta San Telmo. El fenómeno se intensificó y por tanto le adjudicaron, como estaba previsto, el nombre de Manuel, el cual siguió evolucionando en las siguientes horas hasta convertirse en huracán tipo 1, que tocaría tierra la tarde del sábado 15 de septiembre o al día siguiente por la mañana. Tras los avisos de alerta, se hicieron previsiones en el sentido de que, debido al inusual fenómeno de depresión tropical en ambas costas nacionales, se esperaban precipitaciones de considerable cuantía que podrían abarcar una amplia zona de inestabilidad con desbordamientos de ríos, así como deslaves, además de las citadas entidades, Frente a la en Tabasco, Oaxaca y Chiapas. De inmediato, algunos gobiernos estatales, ocurrencia como los de Tamaulipas y Veracruz de fenómenos -donde aún permanecía fresco en la naturales es muy memoria colectiva el paso letal de la poco lo que podemos tormenta tropical Fernando y sus 14 personas muertas– declararon alerta hacer, pero ese máxima y conjuntamente con el SMN poco es mucho... recomendaron a la población civil y a la tomar decisiones navegación marítima mantenerse al tanto a tiempo y reducir y extremar precauciones por los efectos sustancialmente los de lluvia torrencial, vientos fuertes y efectos perniciosos elevado oleaje. En el resto del país, la atención estaba puesta en otro tipo de tormentas, con ubicación específica en el Centro Histórico de la Ciudad de México. Ahora mismo trasciende también que algunas autoridades del interior no estuvieron a la altura de las circunstancias y que, en buena parte por eso, los efectos de estos fenómenos resultaron de mayor cuantía en cuanto a pérdidas materiales y, lo que es más lamentable, humanas. En la dirección cibernética del portal de la Secretaría de Gobernación en Internet: http://www.atlasnacionalderiesgos.gob.mx/ figura el Atlas Nacional de Riesgos. Ahí, cualquier ciudadano puede obtener importante información respecto de la vulnerabilidad que hay en nuestro país, por su ubicación geográfica y las características del subsuelo, y en medio de un contexto en el que se combinan una serie de fenómenos naturales con los provocados por la acción humana -como cambios climáticos acelerados, megahuracanes y el hecho de estar situados precisamente en una zona de alta sismicidad-. Por lo anterior, estamos expuestos a embates por los cuales, de no mantenernos alerta y en constante entrenamiento para elevar nuestras posibilidades de subsistencia, mediante programas de prevención y de protección civil, las pérdidas humanas y materiales resultarán más oprobiosas. Frente a la ocurrencia de fenómenos naturales es muy poco lo que podemos hacer, pero ese poco es mucho si concebimos la información disponible como conocimiento ordenado con un propósito muy importante: tomar decisiones a tiempo y reducir sustancialmente los efectos perniciosos de tales fenómenos. Una de estas fuentes es el Atlas Nacional de Riesgos, sistema de información muy completo y complejo cuya base de datos es proporcionada por distintas entidades e instituciones como el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), Centros de Investigación Conacyt, el Servicio Sismológico Nacional (SSM), la Comisión Nacional del Agua, el Gobierno Federal y los de los estados de la República, así como el propio SMN, entre muchos otros.
Oaxaca pierde 25 días de clases;
padres protestan en las calles O AXACA. Al cumplirse este lunes 25 días sin clases en la entidad, de los 200 establecidos en el calendario escolar, padres de familia de varias escuelas primarias de la agencia municipal de Cinco Señores bloquearon el sur de la capital para exigir a los profesores de la Sección 22 que regresen a las aulas. La movilización inició cerca de las 10:30 horas de este lunes sobre la ave-
nida Universidad, en inmediaciones de Ciudad Universitaria, donde bloquearon el paso a todo tipo de vehículos a manera de protesta. Acompañados de algunos menores de edad, los inconformes mostraban cartulinas con leyendas de protesta que exigían a los profesores de la Sección 22, regresar a las aulas luego de cinco semanas de paro magisterial. Pertenecientes a las escuelas pri-
marias “Otilio Montaño” y “Moisés Sáenz”, en sus turnos matutino y vespertino, los pequeños estudiantes formaban parte de la valla humana que cerró la avenida ya limitada por los trabajos de construcción del paso deprimido del crucero de Cinco Señores. El bloqueo permaneció por varias horas ante el descontento de decenas de automovilistas que intentaban transitar por la zona. CON INFORMACIÓN DE NOTIMEX
››› CRÓNICA
RESTAURANTES SE LAS INGENIAN PARA SOBREVIVIR AL PLANTÓN nuyó debido al campamento. Además, existe el temor de que el campamento se extienda y los docentes instalen sus carpas en las entradas de los establecimientos, hasta que l plantón de maestros en el Monumento a la Reya no puedan abrir, como le sucedió a “La Soldadera”. volución obligó a los negocios cercanos a innovar. Este restaurante cerró definitivamente sus puertas ese Los platos de jugosos cortes de carne, cuyo costo viernes, cuando los maestros, aprovechando el toldo del supera los 100 pesos, dejaron de servirse en las mesas de cuero, en su lugar, los meseros de la Fonda Parrilla Argen- local, colocaron plásticos y tiendas de campaña alrededor. tina llevan un plato con cuatro tacos de pastor o una torta Pasó una semana y lo único que se ve es la marquesina con el nombre del lugar, el resto desapareció bajo los y un vaso de agua de jamaica, por sólo 25 pesos. improvisados techos y “muros” de plástico. En el restaurante Correo Español, los desayunos Para evitar una invasión, el Correo Español organiza se ofrecen en 40 pesos, con café incluido, jugo y fruta, guardias nocturnas para vigilar a además de un plato fuerte. Es los maestros y evitar que se meel paquete más económico que tan al toldo. En la cervecería “Criofrece el establecimiento, cuya santema” el temor es el mismo. especialidad es el cabrito. Los empleados de los restauCon esta estrategia, los duerantes coinciden en que las ventas ños de los restaurantes pretencayeron. Sus clientes, dicen, no se den resarcir las pérdidas ecoacercan pensando que los establenómicas que trajo el plantón de cimientos están cerrados por el la Coordinadora Nacional de plantón. Esto fue evidente el fin Trabajadores de la Educación de semana de las fiestas patrias, (CNTE) en el Monumento a la cuando cada establecimiento Revolución. atendió sólo 10 mesas. “Creemos que esta medida Ambulantes en el plantón. FOTO: ROBERTO HERNÁNDEZ “Claro que nos afecta que ayudará a mitigar el daño económico. Empezamos el martes y la verdad tuvimos buena estén aquí los maestros. Nosotros somos 30 trabajadores, a lo mejor a ellos (los maestros) no les interesa, pero nuesrespuesta, esperamos que esta semana sea igual”, dice tras familias dependen de este trabajo. Y ahora nuestras Arturo Pérez, mesero de la Fonda Parrilla Argentina. ventas bajaron 70%”, señala Magos. Pero la medida no ha resultado para todos. Pedro, Las pérdidas no son para todos. Tal como ocurrió en el también mesero del Correo Español, lamenta que la oferZócalo, los puestos ambulantes de tacos, tamales, elotes, ta de los desayunos no ha tenido tanto éxito como esperaban. “Ojalá llenáramos con maestros, así no estaríamos raspados, papitas, churros y refrescos preparados son los beneficiados con el plantón. Sin embargo, la señora tan preocupados”. Desde el viernes 13 de septiembre, los empleados de los Leticia aseguró que, a seis semanas, los maestros se están quedando sin dinero y “ya no compran como antes”. restaurantes viven angustiados por que la clientela dismi-
GABRIELA RIVERA
E
El diario sin límites
Martes 24 de septiembre de 2013
SOCIEDAD 15 Veracruz es tercero en casos de Sida
OIT: América Latina se rezaga en la lucha
Obligados a trabajar
X
168 millones de
G
INEBRA. A pesar de que el trabajo infantil ha disminuido en el mundo, al menos 168 millones de niños siguen sometidos a este flagelo; en el caso de América Latina es la región que menos avances ha presentado en la materia, alertó la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en un nuevo informe. Alertó que de la cifra total a nivel global, se estima que 85 millones de niños realizan trabajos peligrosos, que ponen en riesgo su salud o su integridad moral, subrayó el organismo laboral de Naciones Unidas (ONU). Según el informe presentado en rueda de prensa en Ginebra por la directora del Programa Internacional para la eliminación del trabajo infantil de la OIT, Constance Thomas, el número de niños que son forzados a trabajar se han reducido en un tercio entre los años 2000 y 2012. Sin embargo, los 168 millones de menores de edad que son obligados a trabajar corresponde a 11% del total de la población infantil a nivel global. “Estamos avanzando en la dirección correcta pero todo apunta a que será difícil alcanzar el compromiso de la comunidad internacional de elimi-
FOTOS: CUARTOSCURO
niños en el mundo En la región latinoamericana 12.5 millones de niños laboran, lo que equivale a 9% del total de su población infantil nar por completo toda forma de trabajo infantil peligroso antes del 2016”, afirmó Thomas. Este avance es mucho más pronunciado en el caso de las niñas, con un descenso de 40% desde el año 2000, frente a 25% entre los niños, señaló. La participación de los niños en el trabajo infantil es mucho mayor, con 99.8 millones de niños frente a los 68.2 millones de niñas, reveló el informe. No obstante, advirtió que los da-
85
millones de menores a nivel mundial realizan trabajos que ponen en peligro su salud o su integridad moral
tos podrían variar pues no documenta con exactitud la participación de las niñas en trabajo doméstico ya sea en su hogar familiar o en el de terceros. La región de Asia-Pacífico cuenta con el mayor número de niños en situación de trabajo infantil, casi 78 millones, es decir, 9% de su población infantil. El África subsahariana registra la tasa más alta en términos porcentua-
les, ya que los 59 millones de niños que allí trabajan suponen 21% del total de la población infantil de la región, lo que para OIT resulta preocupante. Por su parte, la región de América Latina es la que menos avances ha presentado en la materia, enfatizó el informe. En esta región, todavía 12.5 millones de niños son sometidos a trabajo infantil, es decir, 9.0 por ciento del total de su población infantil. En Medio Oriente y el Norte de África se estima que hay 9.2 millones de niños trabajadores, 8% de su población infantil. Para combatir el trabajo infantil, la experta de la OIT reafirmó la importancia de los programas que lleva a cabo en conjunto con diversas instituciones en todo el mundo para crear conciencia en los padres, pero sobre todo en los niños, de que el trabajo infantil es ilegal y va contra los tratados internacionales de la ONU. Los datos del informe de la OIT corresponden al periodo de 2008 a 2012 y no desglosa la información sobre cifras de trabajo infantil por país, por lo que es difícil estimar en términos reales los avances de cada uno de los estados miembros del organismo laboral en esta materia. NOTIMEX
Crecimiento económico, insuficiente contra la pobreza extrema
N
FOTO: GRETTA HERNÁNDEZ
ACIONES UNIDAS. El crecimiento de la economía mundial será insuficiente por sí solo para acabar con la pobreza extrema para 2030, por lo es preciso transferir fondos internacionales para este fin, advierte un estudio del organismo Iniciativas de Desarrollo. Según el reporte titulado Inversiones para terminar con la pobreza, presentado hoy en la sede de la ONU, el número de personas en pobreza extrema en el mundo disminuyó de 43% en 1990 a 21 puntos en 2010, lo que sugiere que es posible erradicar este flagelo para 2030. Sin embargo, advierte que incluso en los escenarios más optimistas, el crecimiento económico por sí solo podría dejar a 100 millones de personas aún en esta condición en el año 2030, es decir, subsistiendo con menos de 1.25 dólares diarios. Por ello, la asistencia debe ser mejor enfocada y mejor coordinada con otros flujos financie-
ros con el fin de multiplicar su efectividad. Asimismo, es preciso contar de manera correcta al número de personas en pobreza y rastrear los recursos disponibles para revertir su situación. El estudio resaltó que pese a que la asistencia a países menos desarrollados se ha duplicado desde el año 2000 para alcanzar los 2.1 billones de dólares en 2011, los recursos destinados a estas naciones aún tienen muchas limitaciones. El organismo subrayó que los gobiernos de los países en desarrollo están en la mejor posición para reducir la pobreza extrema, pero que 82% de las personas que viven en esta condición están en naciones que gastan menos de mil dólares al año por individuo. “La asistencia juega un papel crítico cuando los gobiernos no pueden o no quieren invertir. Puede ser dirigida a la personas más pobres o empleada para obtener más fondos”, asentó el informe. NOTIMEX
ALAPA. Veracruz bajó su estadística en casos de VIH Sida en un año al pasar del primer al tercer lugar a nivel nacional. De acuerdo con el presidente de la Asociación Civil “Unidos Podemos”, Daniel Salazar Pérez, la mayor incidencia se registra en los municipios de Coatzacoalcos, Minatitlán, Veracruz y Xalapa. Este año se han registrado 52 muertes por dicha enfermedad, la mayoría varones, además de descartar casos en menores de edad. En conferencia de prensa, declaró que si bien las políticas públicas de salud informan poco sobre cómo cuidarse ante dicha enfermedad, es en las zonas indígenas donde existe la alarma, pues recordó que allí el machismo continúa evitando que las mujeres se puedan cuidar en el ámbito sexual. “Lo que nos preocupa son las zonas indígenas, donde la información llega muy poco y es posible que se puedan contagiar más rápido ya que la gente no está acostumbrada a cuidarse y menos los hombres en el tema sexual”, dijo. NOTIMEX
Mujeres,más vulnerables al VIH/Sida
D
e los casos de Sida y VIH acumulados en México, el de mujeres es el grupo poblacional con incremento más rápido en incidencia en los últimos años, informó el director del Programa de VIH/Sida y Derechos Humanos, Ricardo Hernández Forcada. Al participar en el foro “VIH y Mujeres: distintas miradas, distintas realidades”, el funcionario de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) advirtió una condición de vulnerabilidad de las mujeres respecto a la dinámica de enfermedad en México. En el país el VIH/Sida representa uno de los problemas más serios de salud pública, sobre todo si se considera que de las nuevas infecciones 50% corresponden a jóvenes entre 12 a 24 años. De acuerdo con el Instituto Nacional de Perinatología, si bien el predominio de la infección es en el género masculino, las mujeres representan además el único grupo con aumento en la mortalidad en las últimas décadas, advirtió. Hernández Forcada recalcó que esa circunstancia es muy seria, pues aunque los antirretrovirales tienen un efecto muy importante en prevenir que la infección avance hacia el síndrome, la mortalidad sigue manteniéndose en el nivel inaceptable de 4.6 por cada 100 mil habitantes. NOTIMEX
El diario sin límites
Obama ofrece apoyo por el ataque que cobró la vida de 69 personas, dejó más de 175 heridos unos 63 desaparecidos
Israel asesora, pero no participa, dicen fuentes
Al-Shabaab ya había
amenazado a Kenia
N
AIROBI. Al cumplirse el tercer día de la crisis de rehenes en el centro comercial Westgate de la capital de Kenia, el Ministerio del Interior informó: “Creemos que todos los rehenes han sido liberados” en su cuenta oficial de Twitter. Al menos cuatro explosiones y descargas de armas de fuego anunciaron el lunes un nuevo asalto para rescatar a los últimos secuestrados por el grupo somalí Al-Shabaab, que hace tiempo amenazó al gobierno del presidente Uhuru Kenyatta, según el periódico israelí Jerusalem Post. La presencia de las tropas kenianas en el conjunto de las fuerzas africanas involucradas en el conflicto de Somalia, estaría detrás de la ofensiva lanzada por el grupo Al-Shabaab, ligado a Al-Qaeda, en el ataque al centro comercial Westgate de Nairobi. La amenaza era la de arremeter contra objetivos kenianos o sus fuerzas armadas kenianas, si el gobierno del presidente Kenyatta no saca a sus tropas de Somalia, según publica la edición dominical del periódico israelí Jerusalem Post. Por su parte, el jefe de la Defensa de Kenia, el general Julius Karangi, declaró que participaron milicianos de un gran número de países en el ataque que se atribuye el grupo somalí Al-Shabaab..
GLOBAL
ATENCIÓN DE ISRAEL
El domingo circuló información de que tropas de élite israelíes participaban en el rescate de los rehenes. En entrevista telefónica con la edición digital del diario israelí Yediot Aharonot, el número dos de la embajada israelí en Kenia, Yaki López, rechazó describir el papel civil o de seguridad de su país en este caso. “No nos pronunciamos sobre ese tema”, subrayó antes de señalar con vaguedad: “Nos encontramos aquí, comprobamos cómo se puede ayudar, estamos en el terreno”. La única funcionaria israelí que abordó el tema de Kenia fue la ministra de Sanidad, Yael German, quien confirmó que recibió una petición de ayuda médica de las autoridades de ese país. Los asesores israelíes sólo cooperan con las fuerzas kenianas en la estrategia de negociación con los atacantes y en la
planificación del asalto para reducir a los secuestradores, de acuerdo con estos analistas citados por la agencia Según los cables revelados por Wikileaks, en marzo de 2007 el director de la cancillería keniana, Tom Amolo, dijo a diplomático de EU que Israel era “un socio geo-estratégico clave” y un “adecuado contrapeso para los Estados que no comparten nuestros valores”. Los ataques terroristas de Al-Qaeda en la sede estadunidense en Nairobi en 1997 atrajeron la atención de la inteligencia israelí sobre el terrorismo en África. En 2002 los ataques contra turistas israelíes en Mombasa y el intento de atacar con un misil un avión de lArkia, activaron todas las alarmas. El presidente israelí Shimon Peres envió una carta a su homólogo keniano Uhuru Kenyatta, expresando su pena por la pérdida de vidas en el ataque al centro comercial. En la misiva, Peres agrega que “en Israel conocemos el dolor del terror y haremos lo que podamos para apoyar al pueblo” keniano. REDACCIÓN
El asalto del lunes contra los terroristas. FOTOS: AP Y EFE
POR QUÉ KENIA SITUADO en el centro oriental de África, Kenia tiene por vecinos a Etiopía al norte, Somalia al este, Tanzania al sur, el océano Índico en el sureste, Uganda al oeste y Sudán del Sur al noroeste. Su ubicación geográfica determina su política exterior y de ahí su presencia en el conflicto interno de Somalia. Algunos especialistas creen que Al-Shabaab hizo causa común con milicias radicales, como las filiales de Al-Qaeda en Yemen y el Norte de África. “Comparten tácticas, técnicas, entrenamiento y financiamiento”, dijeron fuentes a The New York Times (NYT). Esos recursos los habría usado Al-Shabaab en el asalto al centro comercial Westgate en Nairobi, para castigar al gobierno de Kenia en su propio territorio por involucrarse en el conflicto de Somalia. Al mismo tiempo, buscaría escarmentarla por sus vínculos con Estados Unidos. Kenia fortaleció su cooperación con EU, que se ha traducido en la presencia de las más importantes agencias de seguridad de aquel país en su territorio. El embajador de Washington en ese país, Robert F. Godec, fue en su momento coordinador para contraterrorismo del Departamento de Estado y la estación de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) en Kenia está entre las más grandes de África. Pese a ello, una fuente dijo al NYT no hubo atisbos de un posible ataque en Nairobi. Sin embargo, el centro comercial Westgate, era uno de las tres plazas en Nigeria que funcionarios de la embajada de EU vieron como un riesgo en su seguridad. REDACCIÓN
Ex agente del FBI filtró información a AP
U Eric Holder respaldó la condena. FOTO: AP
n ex agente de la Oficina Federal de Investigación (FBI), se atribuyó la responsabilidad de filtrar información a la agencia noticiosa AP, después de que se frustrara un ataque con bomba en Yemen el año pasado, según el sitio web de The New York Times. El Departamento de Justicia estadunidense identificó al antiguo técnico de bombas, Donald Sachtleben, como la persona que filtró información a la empresa noticiosa. Sachtleben, quien cumplirá una sentencia de 43 meses en
prisión por esa filtración, se convierte así en la octava persona que ha sido juzgada por ese delito en el gobierno del presidente Barack Obama. Esa cifra es superior a la de las administraciones precedentes. Esta acusación demuestra nuestro deseo de resolver todos los casos en que se viole el “solemne deber de proteger los derechos de nuestra nación” así como para prevenir filtraciones futuras potencialmente devastadoras, dijo el fiscal del Distrito de Columbia, Ronald Machen, asignado por el procurador general Eric Holden.
Martes 24 de septiembre de 2013
GLOBAL 17
68 ASAMBLEA GENERAL DE LA ONU Hoy da comienzo la cumbre política global en Nueva York
Rebeldes impedirán acceso
Los 193 países miembros enfrentan desafíos en común. FOTOS: ESPECIAL Y AP
a expertos, acusa Siria N FOTOS: AP
Mandatario Sirio promete a inspectortes revisar armas químicas
B
EIJING, China. El presidente sirio Bachar alAsad prometió que su gobierno permitirá el acceso de expertos internacionales a sus depósitos de armas químicas, pero advirtió que miembros de la oposición podrían impedir que llegaran a algunos de los sitios. En una entrevista con la televisión china CCTV, Asad dijo que su gobierno está comprometido con el acuerdo entre Rusia y Estados Unidos que determina la entrega de su arsenal químico a expertos internacionales. En tanto, el Observatorio Sirio de Derechos Humanos confirmó que el proyectil que impactó en la sede diplomática de Rusia, en el barrio de Mazra de la capital siria, hirió al menos a tres representantes rusos. La organización destacó que “fuerzas rebeldes desplegadas en zonas cercanas a la capital siria, regularmente disparan proyectiles contra Damasco” y uno de ellos fue el que atacó a la citada embajada. Este sería el segundo ataque contra la representación rusa, pues a comienzos de junio pasado al menos una persona habría muerto y otra resultó herida luego que cinco cohetes impactaron
REINO UNIDO JUZGA A DOS HOMBRES POR TERRORISMO LONDRES. Dos hermanos comparecieron ante un tribunal londinense acusados de recibir entrenamiento terrorista en un campo de Siria. Se trata de Mohommod Hassan Nawaz, de 29 años, y Hamza Nawaz, de 22, ambos del barrio de Stratford (este de Londres), detenidos la semana pasada en el puerto de Dover tras encontrar munición en su automóvil. Enfrentan cargos por conspirar para asistir a un sitio utilizado por terroristas para entrenarse en Siria y de poseer munición. La Policía británica investiga posibles vínculos entre ciudadanos del Reino Unido y el conflicto en Siria, adonde habrían viajado algunos británicos para, supuestamente, combatir con grupos yihadistas. EFE en la zona de Adua, próxima a esa sede. Tras el acuerdo alcanzado en Ginebra para destruir el arsenal químico sirio, EU busca una resolución que invoque el Capítulo 7 de la Carta de la ONU, que abriría la puerta a más sanciones o a usar la fuerza si el régimen sirio no cumple con los términos del pacto. Asad confirmó a la emisora china CCTV que el sábado pasado entregó el inventario de su arsenal (todas sus armas químicas y plantas de producción, para que sean destruidas a mediados de 2014) a una agencia multinacional de control. Admitió que su arsenal no es “un número pequeño” pues su país “ha estado en guerra y ha sido ocupado por más de 40 años”. El dirigente sirio afirmó que su ejército combate principalmente con armas convencionales y ofreció llevar a los expertos internacionales a los sitios de almacenamiento de ese
arsenal, aunque advirtió que el acceso podría ser difícil por los combates en curso. Asad recordó que en Siria hay zonas bajo control rebelde donde los inspectores serían impedidos de ingresar; afirmó que “esos terroristas obedecen las órdenes de otros países que pueden instigarles a bloquear la labor de los inspectores, y culpar al gobierno sirio». Horas antes, el grupo opositor Estado Islámico de Irak y el Levante, vinculado a la organización siria de AlQaeda anunció la muerte de su comandante Abú Abdulá al-Libi en una emboscada perpetrada por el Ejército Libre de Siria, otras milicias rebeldes. Esa es la más reciente en las cada vez más numerosas luchas entre grupos rebeldes en el norte de Siria, donde la oposición controla grandes zonas arrebatadas a las tropas del presidente Asad este año. AGENCIAS
UEVA YORK. Además de los esperados discursos de los jefes de Estado y de Gobierno, se prevé que en la 68 Asamblea General de Naciones Unidas, que hoy comienza en Nueva York, se esperan encuentros entre gobernantes de países con añejas diferencias políticas, económicas e ideológicas. Ese foro multilateral será escenario del debut de jefes de Estado (como los de Irán y Uruguay) y de reclamos limítrofes que protagonizan algunos Estados miembros. Entre los encuentros esperados está el de EU e Irán: Los gestos amistosos entre Washington y Teherán, como el intercambio de misivas entre ambos mandatarios, crearon expectativas de una posible reunión entre el presidente Barack Obama y el nuevo presidente iraní, Hasan Rohani, en Nueva York. Hace más de 34 años que los dos gobiernos no tienen relaciones.. Otra reunión informal ocurriría entre el presidente de la Autoridad Nacional Palestina, Mahmud Abbas, y el presidente Obama. También asiste a esta Asamblea el presidente uruguayo, José Mujica. Ex guerrillero y enemigo del protocolo, ha rehuido por tres años esta visita, pero esta es su última gran oportunidad de hablar ante un foro multinacional, pues el próximo año concluirá su mandato. Otro debutante es el presidente de Irán, Hasán Rohani. La preparación de esta Asamblea General también trae consigo el reclamo de la cancillería ecuatoriana contra el supuesto rechazo del Departamento de Estado de EU para
BRASILIA PROHÍBE JUGUETES BÉLICOS
BRASILIA. La capital brasileña puso en vigor una ley que prohíbe la fabricación, distribución y venta de cualquier tipo de juguete bélico, como una medida para contribuir con la reducción de los índices de violencia en el país. La ley da un plazo de seis meses para que las tiendas de juguetes eliminen de armas de juguete de sus estantes y prevé sanciones de hasta 45 mil dólares hasta el cierre del establecimiento por 30 días o la cancelación de su licencia de funcionamiento de no acatarse la norma. AP
conceder el visado a los indígenas de la Amazonia, afectados por la petrolera Chevron que se niega a indemnizarlos por 19 mil millones de dólares por contaminar esa zona. Los demandantes hablarán del caso en la Asamblea General y sostienen que EU les devolvió sus pasaportes especiales “sin respuesta”. El vocero del Departamento de Estado negó el hecho. Otra cuestión polémica radica en que el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, no había confirmado su asistencia por la supuesta prohibición del gobierno estadunidense al avión de Cubana de Aviación para que sobrevolara la isla de Puerto Rico. Al respecto, el canciller venezolano, Elías Jaua, ha exigido que EU garantice el respeto al mandatario y a su comitiva en Nueva York “en una visita que no es a EU, sino a la sede de la ONU”. Las autoridades estadunidenses afirman que autorizaron el sobrevuelo aunque la petición venezolana no se hizo a tiempo. Entre los asuntos que se abordan ya en las reuniones bilaterales con el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, está el problema limítrofe entre Colombia y Nicaragua. Ayer, el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, le entregó una carta -firmada por Costa Rica, Panamá y Jamaica-, en la que sostienen que Nicaragua alimenta “ambiciones expansionistas”. Además de los conflictos regionales en curso, así comienza el encuentro multilateral anual en este organismo. REDACCIÓN
18 GLOBAL
GLOBALI... ¿QUÉ? Fausto PRETELIN p.fausto@gmail.com @faustopretelin
E
El diario sin límites
Martes 24 de septienbre de 2013
Once contra once, gana Alemania
ra el Mundial de Italia 1990; después de caer frente al cuadro germano en semifinales, el inglés Gary Linker definió al futbol como un deporte inventado por los ingleses en el que participan once contra once y siempre ganan los alemanes. Pensamiento ingenioso, metáfora de vida. Fukuyama definió a la cultura alemana como la experta en especialización. Uno de los ejemplos emblemáticos es el correspondiente al de la figura del aprendiz. No hay país en el mundo, como Alemania, en el que un vendedor de una tienda departamental reciba una hípercapacitación por más de un año. Quien vende joyas se convierte en un experto en el tema; quien vende helados, se convierte en experto en mezclas, olores y sabores. Angela Merkel arrasó en las elecciones del domingo gracias a una estrategia económica consistente, lo que se traduce popularmente como confianza; su visión estratégica se puede descifrar a través de “No a la generación de deuda”. Quien no conoce de economía está condenado a padecerla. Los sabemos muy bien. En el camino, Merkel pudo haber reculado en el tema de las plantas de energía nuclear por el caso de Fukushima (lo cual le llevó a tener un enorme respaldo popular) pero no así en el tema económico; pudo distanciarse de temas geoestratégicos como Libia y Siria (lo cual resulta consistente con la visión estratégica de Alemania después de la Segunda Guerra), pero sobre la generación del proceso inflacionario a través de deuda, siempre ha actuado de manera consistente. La enorme ventaja de Merkel es su enorLa enorme ventaja me capacidad por despolitizar su imagen gracias a su perfil científico. Por la vida pasa de Merkel es su enorme capacidad por ser una persona corriente y sin la menor ínfula de poder. “Convierte el poder en por despolitizar su un asunto poco espectacular y esto gusta a imagen gracias a muchos alemanes” (declara el comentarista su perfil científico. Heriberte Prantl a La Vanguardia de Barcelona). Clienta frecuente de supermercados de Por la vida pasa estación Friedrichstrasse, dobla su popupor ser una persona la laridad positiva a la de sus vecinos europeos: corriente y sin la 74% de los alemanes la aprueban respecto a menor ínfula de 37% de los británicos sobre David Cameron, 33% de los franceses sobre François Hollanpoder de, 27% de españoles a Mariano Rajoy y 25% de los italianos sobre Enrico Letta. La química-política post Tercera Vía, ha jugado a favor de Angela Merkel, ya que en el terreno ideológico se ha reducido la brecha entre los socialdemócratas y demócratas cristianos. Su antecesor Schröder, paradójicamente, cargó con los costos que toda reforma económica conlleva: le pavimentó a Merkel el terreno sinuoso. Algo similar ocurrió en el terreno económico, el ministro de Finanzas, Wolfgang Schäuble, ha concatenado su visión de la troika con la de Merkel. Una de las críticas que han apuntado hacia la figura de Merkel durante los últimos años es su insistencia por concentrar su atención en la competitividad a costa de los principios democráticos. La caída del primer ministro griego, Yorgos Papandréu, a manos de los mercados financieros fue súbita, después de haber declarado que el salvamento de la troika lo sometería a consulta democrática. La productividad económica no asimiló su intención. El éxito de Angela Merkel es que logró posicionar un discurso con doble lectura en dos arenas distintas; localmente prometió alemanizar a Europa y en Europa prometió europeizar a Alemania. Nada fácil bajo las estructuras institucionales de la Unión Europea, como lo son la Comisión Europea y el Banco Central Europeo, y por otro lado, el Bundestag. El algoritmo óptimo lo tiene Merkel en sus manos. El AfD antieuropeo que azuzó a las masas no logrará entrar al Parlamento por no rebasar el suelo de 5%; en cambio, el SPD llegó al 30% y revaloraría una negociación de cogobierno. Desde 2006, Italia ha sido gobernada por cuatro mandatarios en cinco periodos (Berlusconi en dos ocasiones, Prodi, Monti y Letta); Francia, tres (Chirac, Sarkozy y Hollande); Reino Unido, tres (Blair, Brown y Cameron); y España, dos (Zapatero y Rajoy). Alemania, sólo Merkel. Así es la química-política, o si se prefiere, cuando Merkel salta a la cancha electoral siempre gana.
Inician consensos
Merkel busca
seducir a la izquierda Los socialdemócratas ya advirtieron que no irán automáticamente a otra ”gran coalición” con la Unión Demócrata Cristiana
B
ERLÍN. Las cosas no serán fáciles para la canciller alemana, Angela Merkel, quien obtuvo una histórica victoria electoral y su mejor resultado desde su llegada al cargo, en 2005, ya que deberá buscar a un nuevo socio de gobierno al quedar afuera del Bundesrat, Cámara alta del Parlamento, sus aliados liberales. La derrota del Partido Liberal (FDP) que se convirtió en socio de Merkel en 2009 con un 14.6 % de los votos y cayó ayer al 4. 8 %, quedando fuera del Bundesrat, obligará a la canciller a negociar con algún otro partido para armar una coalición con mayoría en el Parlamento, entre estos figuran los Socialdemócratas (SPD), que ocuparon el segundo lugar con un 25.7% de los votos y el partido ecologista de Los Verdes, un aliado natural del SPD con 8.4%. En su primera comparecencia ante los medios de comunicación como canciller electa, Merkel dijo que se comunicó con el presidente te del Partido Socialdemócrata (SPD), Sigmar Gabriel para iniciar conversaciones sobre formar una alianza y que éste le respondió que esperará a tener una discusión interna el próximo viernes para deliberar sobre el resultado de las eleccionesy Merkel quien seguirá al frente de Alemania durante cuatro años más, aclaró que ese primer encuentro con
Advirtió que no cambiará sus políticas hacia europa FOTO: AP el SPD no excluye celebrar contactos con otros partidos y que no planea por razones tácticas provocar retrasos en la formación del nuevo gobierno pero hizo referencia a un lema germano muy arraigado: “hacerlo bien y a fondo es primero que la rapidez”.
ANTICIPAN CAMINO DIFÍCIL
Los analistas dicen que formar una coalición podría tomar hasta dos meses debido a que el SPD podría poner obstáculos para otra “gran coalición” como se llama en el país a la alianza entre su SPD y la CDU de Merkel, después de que el candidato socialdemócrata, Peer Steinbrück, rival de la canciller en las elecciones, declaró que “No se puede olvidar que nuestro objetivo es que desaparezca el gobierno cristiano demócrata liberal de Merkel”.
Una gran coalición situaría a los socialdemócratas en posición minoritaria en el gobierno junto a los conservadores, con los que gobernó en el primer gobierno de Merkel, entre 2005 y 2009, cuando Steinbrück se desempeñó como ministro de Economía. Otra opción para la canciller sería armar una inédita coalición junto a los ecologistas de Los Verdes, pero ven “algo improbable” una alianza por las señales que les llegan de la Unión Cristianodemócrata (CDU) de Merkel. En tanto, los euroescépticos de Alternativa para Alemania (AfD), primer partido antieuropeo que tiene como objetivo dejar el euro, obtuvieron el 4,7%, cerca del 5% para ingresar en el Bundestag, es una señal de alerta para Merkel, defensora del euro y la integración europea. AGENCIAS.
Policía sueca fichó a miles de gitanos
E
STOCOLMO. El Ministerio de Justicia de Suecia abrió una investigación luego de que se diera a conocer que desde el 2012 la policía de Lund, en Escania (sur), de la provincia sureña de Escania, había creado una base de datos con más de cuatro mil personas romaníes. La base de datos, según reveló el periódico Dagens Nyheter, contiene el nombre de numerosas personas que nunca han sido culpables de ningún delito y a más de un millar de menores, así como datos basados en la etnia, algo ilegal en Suecia. Sobre la existencia de este registro, la policía de Escania alegó que tenía esa información de forma temporal; negó tener un registro por origen étnico, y habló de “una compilación de datos”, pero las crecientes críticas surgidas
en pocas horas provocaron una comparecencia pública. En una rueda de prensa, el responsable de la policía en esa región, Klas Johansson, se comprometió a realizar una “autodenuncia” y un “examen judicial” sobre el hecho. La subdirectora del departamento criminal, Petra Stenkula, señaló que la base de datos se había elaborado a partir de un grupo de delincuentes, hasta incluir personas de su círculo que no han cometido delitos y agregó que era necesario hacer una selección. En la base de datos aparecen nombres como el del jefe de la Asociación de la Juventud romaní, algunos atletas, políticos y miembros de la escena cultural; hasta ese momento, la lista era accesible a los agentes de otros departamentos así como a la policía criminal. AGENCIAS
GLOBAL 19 Protestas en Bangladesh
El diario sin límites
Martes 24 de septiembre de 2013
Miembros del Frente Moro de Liberación Musulmana, opuesto a las negociaciones de paz, capturaron a 20 personas
dejan al menos 140 heridos
D
M
ANILA. Los rebeldes del Frente Moro de Liberación Musulmana (FNLN) que tomaron a principios de este mes la ciudad de Zamboanga, invadieron el poblado sureño de Midsayap, donde mantienen al menos a una veintena de rehenes civiles. Las autoridades se encuentran negociando con el grupo guerrille-
Miles de filipinos abandonaron las ciudades conflictivas FOTO: AP
Conflicto político
Grupo guerrillero ataca poblado filipino ro para convencerlos de que liberen a los rehenes y se entreguen, dijo el portavoz de las Fuerzas Armadas de Filipinas, Harold Cabunoc, quien también explicó que se registraron enfrentamientos en los que un soldado murió y otro resultó herido. Cuando el ejército Filipino atacó, los rebeldes se dividieron en varios grupos y tomaron a cuatro maestros y 11 campesinos como rehenes. El gobernador de la Región Autónoma del Mindanao Musulmán, Mujiv Hatamanel, informó de que de los cientos de rebeldes que atacaron Zamboanga quedan entre 40 y 50 en una zona de una o dos hectáreas de la urbe. Desde que empezó el asalto, el 9 de septiembre, han muerto 132 personas, de las cuales 105 son insurgentes del grupo del FMLN que dirige Nur Misuari, 12 civiles, 12 militares y 3 policías., pero se desconoce si a ambos ataques están relacionados ya que algunos especulan que se trata de los Combatientes Islámicos por la Libertad de Bangasamo-
ro, una facción separada de un grupo rebelde que firmó un acuerdo de paz a cambio de autonomía para la minoría musulmana en la nación de mayoría católica. El presidente de Filipinas, Benigno Aquino, indicó el domingo que van a presentar car- gos contra Misuari. “Nuest ros investigadores trabajan para que Misuari responda ante la justicia por todo lo que ha hecho”. Los rebeldes entraron en la ciudad
portuaria por mar, ocuparon cinco barriadas y tomaron de rehenes a unas 180 personas, que usaron como “escudos humanos”, la mayoría de los cuales fueron liberados el pasado lunes. El fundador del MNLF, Nur Misuari, ha declarado la “independencia” de la población islámica del sur de Filipinas predominantemente católico, y llamó a sus hombres a tomar los edificios gubernamentales. Misuari,firmó un acuerdo de paz con el gobierno en 1996 y el MNLF -una escisión del grupo de Misuari- que actualmente se encuentra en la fase final de sus negociaciones con el Gobierno, renunció a reclamar la independencia, privilegiando una simple autonomía regional. Según analistas filipinos Misuari “está haciendo ruido” para boicotear las conversaciones entre el Gobierno y el FMLI on AGENCIAS
ACA. Al menos 140 personas resultaron heridas durante los enfrentamientos de policías y trabajadores del sector textil en Bangladesh que permanecen por tercer día consecutivo en protesta por un salario mínimo mensual de 100 dólares, luego de un dramático accidente industrial hace cinco meses. Según reportes de prensa, los trabajadores de más de 100 empresas textiles que permanecieron cerradas, bloquearon con barricadas las vías que conectan la capital, Dacca, con el resto del país durante varias horas y la policía recurrió a gas lacrimógeno y balas de goma para reabrir las carretera, mientras que los trabajadores respondieran lanzando ladrillos rotos. Cerca de 200 mil obreros se manifestaron y que varias decenas de ellos y algunos uniformados resultaron heridos. Las protestas contra los bajos salarios y las deplorables condiciones laborales han sacudido al sector textil de ese país, valorada en 20 millones de dólares, de ese país, ha estado bajo los focos después de un de una serie de accidentes mortales, como el derrumbe del Rana Plaza el pasado 24 de abril donde murieron mil 130 personas. Los trabajadores piden que se eleve el salario mínimo mensual en Bangladesh que es de 38 dólares, la mitad de lo que ganan los camboyanos y el sueldo más bajo del sector en el mundo. La Asociación de Pro-
ductores y Exportadores de Textiles (Bgmea) ofreció elevar el sueldo mínimo hasta los 46 dólares pero los trabajadores consideraron insuficiente esta oferta. La última subida salarial para el sector textil tuvo lugar a finales de 2010, en respuesta a meses de protestas callejeras, y supuso casi duplicar la cifra anterior. Recientemente, los empresarios ofrecieron un aumento del 20 por ciento que fue rechazado por los trabajadores, calificándolo de “inhumano y humillante” Los costes laborales extremadamente bajos y las disminuciones en la seguridad convierten al país de 160 millones de habitantes en el más barato para fabricar grandes cantidades de prendas, actualmente registra el 79 por ciento de las exportaciones del país, 60 por ciento va a Europa y el 23 por ciento a Estados Unidos. Cuenta con cinco mil 400 fábricas y más de cuatro millones de trabajadores. En julio pasado y tras el accidente de abril, el Parlamento de Bangladesh aprobó una enmienda a la ley Laboral que permite a los trabajadores afiliarse a sindicatos y la creación de un fondo de ayuda a la calidad de vida de los empleados, este mes un grupo de minoristas no consiguió alcanzar el fondo de compensación para las víctimas de abril, ya que la mayoría de las marcas decidieron no participar en el proceso. AGENCIAS.
Trabajadores se manifiestan para exigir aumento salarial FOTO: AP
REGISTRO RECHAZA ESPAÑA INVESTIGAR MUERTE DE CUBANO PAYÁ
DEFENSA DE TSARNAEV PIDE TIEMPO PARA EVITAR PENA
IMPOSIBLE INDEPENDENCIA DE CATALUÑA: FELIPE GONZÁLEZ
DIMITEN POLICIAS GRIEGOS POR POSIBLE VINCULACIÓN NEONAZI
MADRID. El juez de la Audiencia Nacional, Eloy Velasco, rechazó abrir una investigación en España por el accidente de tráfico en el que murió el disidente Oswaldo Payá, al considerar que el caso fue juzgado en Cuba y que el condenado, Ángel Carromero, admitió su culpabilidad. La familia de Payá acusa a dos policias por las circunstancias que rodearon su muerte. EFE
WASHINGTON. Los abogados de Dzhokhar Tsarnaev, supuesto coautor del atentado en abril en el Maratón de Boston, pidieron al juez aplazar la fecha que decidirá la pena máxima por el atentado que dejó tres muertos y más de 260 heridos. La fiscal general de Massachusetts, Carmen Ortiz, planea entregar antes del 31 de octubre la condena del acusado. EFE
MADRID. El ex presidente español, Felipe González, afirmó que la independencia de Cataluña de España “es imposible”, y alertó del riesgo de intentarla. “Galopar hacia un imposible puede provocar una fractura política y social que cueste soldar unos 30 o 40 años”, advirtió en el Foro Nueva Comunicación que se celebra desde el 2008 en España NOTIMEX
ATENAS. Dos altos cargos de la policía griega dimitieron por presuntas relaciones o negligencias por las acciones violentas de un miembro del partido neonazi Amanecer Dorado, que el miércoles pasado mató al activista de izquierdas Pavlos Fyssas. Testigos denunciaron agentes se encontraba cerca del lugar de los hechos pero no intervino para detener a los neonazis. EFE
CAROLINA RUIZ
A
NEGOCIOS
diós a las cajas. A partir de octubre estará prohibida la venta de televisores para trasmisión de contenido análogo en México, debido a que todo el país migrará a la televisión digital a finales del 2015. En los 90 las Trinitron de Sony vivieron su boom. Hoy, las pantallas plantas LED o de plasma colorean las entradas de las tiendas de autoservicio y departamentales de este país. Las pantallas 4K se han convertido en el último símbolo de sofisticación y poder económico. Y mientras tanto, México apenas prohíbe la venta de las cajas que todavía se ofrecen en algunas tiendas que se quieren deshacer de sus inventarios pasados de moda.
CONSUMO NACIONAL
4
Millones de aparatos
4
3.3
3
2.4
2.1
1.6
2
1.0
1.3
1
1.5
1.4
1
Televisiones analógicas
0 2007
2008
2009
2010
Televisiones digitales
2011
Fuente: Elaboración propia con información del INEGI (MDUTIH, 2011) y de la Dirección General de Industrias Pesadas y de Alta Tecnología de la Secretaría de Economía (DGIPAT).
Prohíben la venta de televisiones analógicas
“La segunda ley de etiquetados se envió hoy al Diario Oficial de la Federación (DOF) y se publicará en tres o cuatro días”, informó ayer María del Rocío Ruiz Chávez, Subsecretaria de Competitividad y Normatividad de la Secretaría de Economía. Ruiz Chávez explicó que a partir de octubre se publicará la norma definitiva que prohibirá la comercialización de televisiones que no permitan la reproducción de televisión digital, misma que terminara de colocar al país en otra etapa de su historia en la televisión y de su industria de las telecomunicaciones. Este anuncio es histórico, se esperaba desde hace meses, pero nadie creía que se podría cumplir algún día esta profecía de las nuevas tecnologías y los medios masivos. Esa televisión que adorna tu sala tiene los días contados. Pronto será basura, al igual que algún día sucedió con el Atari, los walkman, la tv de bulbos, la videocasetera, los casettes, el formato beta, el VHS e incluso el efímero laser disk. Este cambio es definitivo, de hecho, la transición será vigilada, y en caso de no cumplirla, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) podría imponer sanciones a los comercios y distribuidores que vendan al público televisiones con servicio analógico. “Están determinadas, las que no cumplan se retirarán del mercado”, afirmó Ruiz Chávez. La publicación y aplicación de la segunda ley de etiquetado para la venta de televisores, será la culminación de un proceso que se alargó por años debido,
entre otras condiciones, a la falta de presupuesto de algunos hogares para adaptarse a los nuevos tiempos, los digitales. Si bien la transición de televisión digital es algo totalmente “natural” para los habitantes de las principales ciudades del país, que emigraron a televisiones con transmisión de contenidos digitales por simple gusto o moda, la transición a televisión digital terrestre le ha costado a México batallas políticas y la inconformidad de usuarios que habitan en las provincias en donde se anunció el “apagón analógico”.
DE LA TRINITRON A LAS LED
Al cumplirse al 100% la transición a la televisión digital terrestre en el país los aparatos análogos quedarán completamente inservibles, ya quien no habrá ninguna señal que estas cajas puedan recibir ni transmitir. “Aquellos consumidores que adquieran o que en años recientes hayan adquirido un televisor con tecnología analógica, dejarán de recibir la señal televisiva, quedando obsoleto el producto en mención”, describió la Comisión Federal de Telecomunicaciones y la Secretaría de Economía. Esto para la industria fue difícil. En el 2011, la producción de televisiones analógicas superaba los 32 millones de unidades, mientras que la producción nacional sólo llegaba al millón. Sin embargo, esta transición en cuanto a la oferta ha sido liderada por las compañías como Samsung, LG Electronics y Sharp. “De hecho ya quedan pocas televisiones análogas en el inventario de las prin-
cipales distribuidoras y tiendas grandes”, dijo María del Rocío Ruiz Chávez. Explicó que la industria mexicana terminó por completo de producir televisores analógicos. “Fabricamos 39 millones de televisiones de los cuales, el año pasado sólo un millón no cumplía con la señal digital. Pero a partir de este año, todos son digitales”, detalló.
TIJUANA, LA ELEGIDA
En octubre del 2012, Felipe Calderón Hinojosa, anunció que Tijuana sería la primera ciudad en donde se pondría en práctica el llamado apagón analógico. “Significa dar el paso tecnológico que permitirá que en México todos los consumidores tengamos no sólo televisión de mayor calidad por el poder de la transmisión digital, sino también por la competencia que supone la existencia de múltiples canales y cadenas”, dijo Calderón, que en ese entonces también anunció la licitación de una tercera y una posible cuarta cadena de televisión abierta para el país. De acuerdo con el INEGI, en 2011, durante el último censo, 28 millones 472 mil 673 personas en México tenían televisiones en sus hogares, de los cuales, sólo el 6.6% eran televisores digitales. El 83.4% de los hogares en México en 2011 tenía un televisor análogo. Es decir, 23 millones 732 mil 582, familias seguían viendo sus programas de manera tradicional. Sólo el 10% de los hogares en el país contaba con ambas tecnologías.
GRÁFICO: ALLAN G. RAMÍREZ
El diario sin límites
Las tiendas deben dejar de vender a partir de octubre las cajas que están presentes en siete de cada 10 hogares de este país
Tijuana fue elegida por la anterior administración, después de tres años de debate, para ser la primera ciudad en realizar la transición hacia una televisión digital terrestre en México, debido a su volumen de población y a su composición demográfica (y su vecindad con San Diego). Calderón también anunció un programa para colocar, de manera totalmente gratuita, decodificadores que permitieran a los aparatos analógicos recibir señal digital en beneficio de más de 200 mil hogares de escasos recursos. La licitación fue lanzada en ese mismo mes y fue ganada en noviembre por la empresa Teletec. Mientras la Cofetel pedía dos mil 400 millones de pesos como presupuesto para lograr la transición a la TDT en el norte del país, un estudio reveló que en las ciudades de Tecate y Rosarito, Teletec no había alcanzado a entregar todas las antenas prometidas. La fecha para el apagón digital en Tijuana era la del 31 de mayo, sin embargo, se pospuso y por fin el pasado 18 de julio, la ciudad fronteriza logró bajar de forma definitiva la palanca de transmisiones analógicas para dar paso a la señal digital. Las próximas fechas para el apagón analógico están previstas para mayo y noviembre del 2014. La final está prevista para noviembre del 2015, cuando se realice el corte de señal en la Ciudad de México. Por lo pronto, en unos días dejarán de vender en las tiendas esas teles que todavía adornan siete de cada 10 hogares de este país.
NEGOCIOS 21
Martes 24 de septiembre de 2013
Pierden 17 mil millones de ahorros de trabajadores Muchos mexicanos se quejan porque sin explicación o disculpa de por medio descubrieron que su fondo para el retiro sufrió una fuerte caída ENRIQUE HERNÁNDEZ
S
i revisa su estado de cuenta de la Afore se llevará una amarga sorpresa: parte de sus ahorros ha desaparecido sin explicación. “Recibí el estado de cuenta de pensión la semana pasada, me sentí robada, engañada y preocupada por una pérdida de 20 mil pesos”, cuenta una mujer de 38 años que no entiende qué fue lo que sucedió con parte de sus ahorros. La mujer afectada, que toda la vida ha trabajado más de ocho horas diarias, no daba crédito de que la noche a la mañana sus ahorros de su Afore a cargo de la colombiana Sura se esfumaron. Ahora no sabe a quién reclamarle ni con quién quejarse por el desfalco de su fondo para el retiro. Los trabajadores registrados en las administradoras de fondos para el retiro (Afores) perdieron 17 mil 309 millones de pesos en agosto, revela un análisis de Grupo Financiero Banamex. “Luego de una ligera recuperación en julio, los recursos en custodia de las Afores registraron una nueva caída en agosto, al cerrar con poco menos de1.936 billones (millones de millones), mientras que en términos porcentuales el retroceso mensual de los activos fue de 0.91%”, explica la institución financiera. El documento Afores agosto 2013: Mes difícil por volatilidad y ajuste en los mercados de deuda y accionario señala que en los primeros ocho meses 2013, los recursos administrados de los trabajadores mexicanos acumulan un incremento de 1.70%, cuando para igual período del año pasado tenían un incremento de 15.47%. Este es no es el primer golpe a los ahorros de los trabajadores este año. En mayo, las Afores perdieron 92 mil 690 millones de pesos, en junio también sufrieron una pérdida de 77 mil 064 millones de pesos, mientras que en julio ganaron 20 mil 223 millones de pesos. “En agosto, casi todas las clases de activos en que están invertidas las Afores presentaron una caída, con excepción de la posición en instrumentos de deuda gubernamental local y mercancías”, precisa el análisis del banco. “En lo que corresponde al rendimiento mensual, las cuatro Siefores Básicas registraron un descenso conjunto de 0.90% en el valor de mercado de sus posiciones”, expone. “Lo anterior se explica por un desfavorable desempeño de los mercados financieros a nivel local, que se originó principalmente por la expectativa de que la Reserva Federal (Fed) disminuiría en septiembre su pro-
La sorpresa llega en el estado de cuenta de la Afore. FOTO: YESSICA SÁNCHEZ grama de estímulos monetarios —lo que finalmente no sucedió— y por un deterioro de la percepción de riesgo México ante la mayor incertidumbre en torno a la aprobación y alcance de las reformas energética y hacendaria, y a una drástica revisión a la baja de los pronósticos de crecimiento económico”, sostuvo la institución bancaria. “El mercado de bonos M registró un retroceso de 1.3% en el mes y los precios de los udibonos cayeron en conjunto 0.68%”, explica la Casa de Bolsa Accival. La posición de las Afores en esos instrumentos representa más del 74% del total de los portafolios de deuda local, asegura Banamex. Las minusvalías de mayo y junio se explican estrictamente por la volatilidad registrada en los mercados financieros y no por una mala inversión o excesiva toma de riesgos, explicó Carlos Ramírez Fuentes, presidente de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) a finales de agosto a Diputados. “Estos son efectos de carácter
transitorio y deben desvanecerse en la medida que dichos valores se aproximen a su vencimiento o bien los mercados se estabilicen”, señaló el funcionario. “Esta no es la primera ocasión ni será la última en que se vivan períodos de volatilidad en los mercados financieros. La volatilidad en las tasas de interés a nivel global persiste hasta la fecha y se anticipa que se mantenga por varios meses”, manifestó Ramírez Fuentes. El encargado de vigilar el de los trabajadores agregó que los sólidos fundamentos macroeconómicos de la economía mexicana y la perspectiva favorable de avanzar decididamente con las reformas estructurales, si bien no nos aíslan de los eventos del exterior, distinguen al país de prácticamente todas sus contrapartes en los mercados emergentes. Por lo pronto, miles de mexicanos se preguntan quién les pagará el dinero que desapareció de sus estados de cuenta sin una explicación de por medio.
POLVO Gonzalo OLIVEROS goliveros@me.com @goliveros
E
Mal grillete
l fin de semana comenzó a escribirse el fin del BlackBerry. La empresa canadiense anunció que, a partir de este fin de semana, haría disponible su sistema de mensajería instantánea Blackberry Messenger -el famoso BBM-en los sistemas operativos Android y en el recién renovado IOS. Dicho de otras palabras: los usuarios de Blackberry que aún usaban ese tipo de teléfono inteligente solo por ese sistema de mensajería -entre ellos, la gran mayoría de los políticos mexicanostienen la posibilidad de quitarse el grillete. No es poca cosa: el decoro del aparato ha ido en detrimento mes con mes. La popularidad en la sociedad ha caído de forma importante por lo mismo que ya no se usa el fax, el mimeógrafo o las máquinas de escribir: no adecuado a los tiempos. En el 2003, cuando fue lanzado el primer grillete a la venta en su característica de teléfono inteligente, era todo lo que un hombre de negocios podía esperar. Tenía la posibilidad de navegar en la incipiente red móvil, se abría la posibilidad de revisar correos en el camino sin necesidad de estar pegado a una computadora, ubicaba los contactos habidos y por haber en una agenda electrónica muy útil y, además, recibía faxes. Leyeron bien, faxes. Durante años, Blackberry fue el gigante a derrotar por las grandes empresas. Industriales y políticos adquirieron status y diferencia hacia los demás por la obtención de ese gadget. Además, la característica de independencia de sus servidores lo hacían seguro y confiable. Una joya. Hasta qué llego el iPhone. Jobs, en esas obsesiones de desbaratar BlackBerry trató a la competencia, ideó un aparato que de regresar. Lanzó tuviera gran parte de los atributos de BlackBerry, pero sin la lentitud y pequeñez modelos con gráfica del mismo. El iPhone, en inicio, pantallas más escalaba en los terrenos que ya había grandes e incluso conquistado la canadiense. El correo y trató de disfrazar el la navegación de internet como ejemplo. La diferencia que hizo rebasar a los de teclado qwerty que, Cupertino fueron las aplicaciones. aún ahora, es su En un inicio, muy pensado en la insignia dentro del lógica de la Black, el iPhone no tenía competido mercado las aplicaciones ni la tienda actual. Desarrolladores y hackers vieron la del smartphone posibilidad -o Jobs, juguetonamente, la sugirió en su Keynote para explotarlo de forma clandestina- de que el teléfono de Apple fuera una gran central de comunicación. Los desarrolladores dejaron de lado otros teléfonos y centraron sus esfuerzos en el iPhone. BlackBerry trató de regresar. Lanzó modelos con pantallas más grandes e incluso trató de disfrazar el teclado qwerty que, aún ahora, es su insignia dentro del competido mercado del smartphone. El daño estaba hecho. Sin embargo, algo la salvaba: su sistema instantáneo de mensajes. En el mundo de los SMS caros y pre DMs, BlackBerry introdujo su mensajero. El BBM se convirtió en la salvación de políticos y en el dolor de cabeza de parejas. Barack Obama no necesitaba revisar su correo en su Black pero si checar, de forma insistente, los mensajes de su staff. De la misma forma, los emoticones y grabaciones de voz se popularizaron de forma casi instantánea. Pero lo que más llamó la atención fueron las notificaciones de recepción y lectura de mensajes. Las famosas letras “D” y “R” que hacían referencia a lo que, antes, nadie sabía a ciencia cierta: si el mensaje había llegado al destinatario. Los rompimientos amorosos y las angustias laborales aumentaron a partir del boom del BBM. Como todo en la tecnología, el romance llegó a su fin con la llegada de Whatsapp -cuya plataforma funcionaba en todos los sistemas operativos- y los DMs de Twitter. Hoy en día, BlackBerry se encuentra en la peor crisis económica de su historia. Apenas a fines de la semana pasada, anunció el despido de un tercio de sus empleados y la redirección de su línea de teléfonos. A estos anuncios, habrá que agregar la incorporación de su BBM a otros sistemas operativos, afirmación tácita de su fracaso. Todo por ser un grillete a otros tiempos donde el fax aún era importante en un teléfono inteligente (Inserte aquí una carita triste).
22 NEGOCIOS
El diario sin límites
Martes 24 de septiembre de 2013
FEMSA entra en al mercado fast food
PIERRE-MARC RENÉ
E
l fabricante canadiense de teléfonos inteligentes, BlackBerry, firmó ayer un acuerdo, sujeto a ser aprobado por las autoridades competentes, para ser adquirido por el consorcio Fairfax Financial en cuatro mil 700 millones de dólares. El consorcio canadiense de servicios financieros, que posee ya 10% de BlackBerry, comprará todas las acciones de la firma que no tienen por un monto de nueve dólares por papel. En un comunicado, BlackBerry dijo que Fairfax Financial tiene seis semanas para realizar todos los procedimientos y concretar el acuerdo.
F
La empresa no pudo hacerle frente al iPhone ni a Android. FOTO: EFE
Venden BlackBerry
en 4 mil 700 mdd Mientras tanto, la empresa seguirá negociando y escuchando otras ofertas, pero en el caso de que la firma canadiense decidiera aceptar la oferta de un rival del consorcio, deberá pagar sanciones. También informó que su consejo de administración aprobó los detalles del acuerdo que prevé que el consorcio está buscando financiamiento ante Bank of America Merrill Lynch y BMO Capital Markets.
Fairfax Financial tiene seis semanas para cumplir con el acuerdo y tratar de rescatar a la agonizante fabricante de teléfonos canadiense
Esta decisión de vender la empresa llega después de que BlackBerry anunciara el viernes pasado la eliminación de cuatro mil 500 empleos, lo que representa el 40% de su personal. Los mercados reaccionaron positivamente ante la noticia de la posible venta de BlackBerry a Fairfax Financial. Los títulos de la firma en la bolsa de Nueva York subieron 1.09% al cierre de la jornada de ayer.
REPORTE DE MERCADOS SEP 23• 2013 IPC= 41,314.68 DJ= 15,401.38
0.22% -0.32%
DOLAR COMPRA DOLAR VENTA EURO COMPRA EURO VENTA YEN COMPRA YEN VENTA
12.450 13.00 17.10 17.35 .1290 .1300
FRANCO SUIZO COMPRA FRANCO SUIZO VENTA CORONA COMPRA CORONA VENTA CETES 28 CENTENARIO ORO LIBERTAD PLATA LIBERTAD TIIE 28 UDI INFLACIÓN MENSUAL
DOW JONES
13.80 14.05 2.0000 2.0100 3.56 21,300.00 17, 870.00 335.00 4.03 4.962963 1.560
IPC MEX
omento Económico Mexica- unidades en México y 11 sucursales no, a través de FEMSA Co- en Texas. “Doña Tota ofrece un nombre de mercio, acordó ayer una alianza estratégica para adquirir 80% de marca que FEMSA puede expandir la cadena de comida rápida Doña a otras partes de México”, expresaron analistas de Banamex en un Tota por un monto no revelado. comunicado. La firma mexicana que “Desde mi punto de opera la cadena Oxxo y vista, la operación es algo la embotelladora Cocapositivo porque compleCola, señaló en un comenta la estrategia de la municado que Doña Tota operará como un millones de dólares, el empresa en negocios de costo estimado de caja chica. Falta conocer negocio independiente la transacción los detalles, pero creo que a los formatos que posee. podría aportar al negocio de Agregó que los fundaOxxo”, explicó a 24 HORAS Cardores de la cadena de origen tamaulipeco, se quedarán con el 20% los González, director de análisis y restante de la compañía y que la estrategia bursátil del Grupo Finantransacción está sujeta a la aproba- ciero Monex. Si bien FEMSA no dio detalles ción de las autoridades competentes. “FEMSA Comercio considera del monto que ofrece para comprar que puede aportar su experiencia el 80% de Doña Tota, González seen el desarrollo de formatos pe- ñaló que la transacción podría ser queños a Doña Tota, que ya es un de 100 a 120 millones de dólares, lo jugador importante en su sector. que representaría el 3% de la caja de Esta transacción brindará a FEMSA la compañía. “Prácticamente estaría comComercio habilidades relevantes en el área de comida preparada abrién- prando con caja, no se endeudaría la dole una nueva ruta de crecimien- empresa. Creo que es algo muy pequeño y que puede aportar y darle to”, dijo la compañía. La adquisición representa la valor al negocio”, expuso el analista. Contactada por este diario, “esperada incursión” de FEMSA en el segmento de restaurantes de co- FEMSA no quiso comentar más mida rápida en México, afirmó el sobre la alianza. Las acciones de Grupo Financiero Banamex, pues FEMSA cayeron 1.36% al cierre de Doña Tota opera actualmente 204 la jornada. PIERRE-MARC RENÉ
120
NEGOCIOS EXPRESS RETRASAN FLOTELES
Pemex informó que el fallo de la licitación internacional para la construcción de hoteles flotantes programada para el pasado 18 de septiembre se celebrará en noviembre. En un comunicado, la compañía subraya que los factores principales que tendrá en cuenta para la adjudicación del contrato son el costo y la eficiencia que muestren los proyectos. Asimismo, detalla que la construcción de floteles deriva de la necesidad de la compañía de albergar a las más de 17 mil personas que están realizando trabajos en la explotación de yacimientos en el mar.
URBI NO PAGA… OTRA VEZ
La desarrolladora inmobiliaria Urbi no efectuó el pago de intereses vencidos de los certificados bursátiles que corresponden al tercer periodo de intereses, que ascienden a tres millones 873 mil 333 pesos. A LA ALZA
Emisora AUTLAN BBRY EWI AAPL WMT
Serie B N * * *
Var.% Precio Volumen 12.09 9.83 950 6.53 113.00 159 4.52 185.00 0 4.29 6,304.41 24 3.91 976.90 6
A LA BAJA
Emisora ERJ EIA UNH EVR JCP
Serie N N * * *
Var.% Precio Volumen -11.12 424.50 0 -8.04 459.79 0 -7.09 919.67 15 -5.00 619.20 0 -4.85 158.67 30
MENOS LES COMPRARÁN
La propuesta de eliminar la exención del Impuesto al Valor Agregado en la venta y renta de casas y en créditos hipotecarios, incluida en la reforma hacendaria, reduce la posibilidad de que los mexicanos puedan comprar una vivienda, expuso la desarrolladora de vivienda Vinte.
CORRIGEN DEFECTOS
Este martes iniciará sus vuelos internacionales el primer Boeing 787 Dreamliner de Aeroméxico, que despegará de la Ciudad de México con destino a Nueva York.
GRACIAS A AMÉRICA LATINA
El presidente del grupo de comunicación Prisa, Juan Luis Cebrián, reconoció que por su actividad en América Latina, su compañía “tiene un futuro independientemente de cuál sea la situación en España”.
POSTERGAN FUSIÓN
US Airways y American Airlines prorrogaron el plazo para su fusión a fin de tener más tiempo para responder a la demanda antimonopolio que el gobierno ha presentado.
OTRA OPORTUNIDAD
Menos de un año después de haber presentado sus primeras tabletas Surface, que no tuvieron una gran acogida entre los consumidores, Microsoft pidió una segunda oportunidad con el lanzamiento de la segunda generación de estos dispositivos. “Estamos presentando la tableta para uso profesional más potente jamás vista con Surface Pro 2 y la tableta personal más productiva jamás creada con Surface 2”, aseguró el gerente general de Microsoft Surface, Panos Panay, durante la presentación en Nueva York.
NUEVE MILLONES EN TRES DÍAS
Apple vendió la cantidad récord de nueve millones de nuevos iPhone 5S y iPhone 5C en tan sólo tres días después de su lanzamiento el pasado 20 de septiembre. En Estados Unidos, Australia, Canadá, China, Francia, Alemania, Hong Kong, Japón, Puerto Rico, Singapur y Reino Unido, se agotaron.
El diario sin límites
Martes 24 de septiembre de 2013
NEGOCIOS 23
EL OBSERVADOR Samuel GARCÍA samuel@arenapublica.com @arena_publica www.arenapublica.com
La costosa espera
FOTO: ESPECIAL
D Violencia ha tenido impacto adverso en la economía: Lala La empresa está lista para colocar acciones en la Bolsa Mexicana de Valores y conseguir financiamiento para crecer, a pesar de los riesgos ENRIQUE HERNÁNDEZ
Los recursos económicos de la oferta pública inicial se utilizarán para la compra de flota primaria para consoala dice que la escalada de violencia por el lidar el modelo de distribución, en flota secundaria para narcotráfico en México afecta su negocio de nuevas rutas, así como incrementar la capacidad de distriproducción, distribución y venta de leche y ali- bución en frío, explica. “Adicionalmente, con los recursos netos obtenidos se mentos lácteos. “No podemos asegurar que los niveles de pretende realizar el prepago de deuda bancaria para des violencia en nuestro país, sobre los que no tenemos control apalancarnos y así, continuar con nuestro enfoque de crealguno, no se incrementarán o disminuirán, y no tendrán cimiento acelerado, a través de adquisiciones enfocadas en negocios de marca y valor agregado en México, Cenefectos adversos adicionales en la economía mexicatroamérica y nuevas geografías”, agrega la firma na o en nosotros”, advierte la compañía presidida en los documentos entregados a la Bolsa Mexipor Eduardo Tricio Haro. cana de Valores. En los últimos años, México experimentó Al 30 de junio de 2013, la empresa de un incremento sustancial de la violencia relaEduardo Tricio tenía 17 plantas y 161 centros cionada con el tráfico de drogas, particularlitros, el consumo de de distribución en México y Centroamérica, mente en estados del norte como Coahuila y leche per cápita en así como 31 mil 109 colaboradores. La red de Durango, en donde se obtiene la mayoría de México durante distribución da servicio a alrededor de medio la materia prima para producir alimentos, re2012 millón de puntos de venta. cuerda la firma. La firma emblema de la Comarca Lagunera cuen“Dicho incremento en la violencia ha tenido un impacto adverso en la actividad económica mexicana en ta con el registro de más de mil marcas, submarcas y nomgeneral”, asegura la empresa en un prospecto de coloca- bres comerciales incluyendo Lala y Nutrileche entre las principales. ción enviado a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV). En 2012, revela, México tuvo un consumo de leche per “La inestabilidad social en México podría afectarnos de manera adversa, incluyendo nuestra capacidad para cápita de 125 litros, comparado con 138 litros en Brasil y 197 litros en Argentina, 273 litros en Estados Unidos y 257 operar el negocio y obtener financiamiento”, dice Lala. En La Laguna, explica, la producción promedio de le- en Europa Occidental. “Las perspectivas favorables de la economía mexicana, che por vaca en una línea de ordeña es de 30 litros diarios, comparados con los 20 litros de por día de Jalisco, consi- la expansión en el ingreso per cápita, así como las positivas derado uno de los principales productores en la República tendencias demográficas, impulsarán el consumo de productos lácteos en México”, manifiesta en el documento. Mexicana. Dado de que México tiene una población joven y creAyer la empresa hizo pública su intención de colocar 402.5 millones títulos, que representarán aproximada- ciente, se estima que para 2025, 47% de la población sea de clase socioeconómica media contra el 31% en 2012, mente 17.01% de su capital social. Al 30 de junio de 2013, el valor en libros o contable por pronostica. Ello atraerá mayor demanda por alimentos y bebidas acción de Lala fue de 2.84 pesos. Al menos 50% de las acciones serán colocadas en asociados a una dieta saludable, tales como yoghurts, probióticos y leches. México y el resto en Estados Unidos.
L
125
urante las últimas dos décadas los analistas de la banca de inversión extranjera repetían con frecuencia que México tenía un mercado de capitales aburrido, porque simple y sencillamente no pasaba nada. Se quejaban de que a diferencia de otras economías emergentes, aquí debían analizar a las mismas empresas de siempre, encabezados por los mismos apellidos de siempre. Para muchos de estos ‘cazadores’ de oportunidades de inversiones, México no era un mercado fértil en nuevos y ambiciosos proyectos empresariales en los que valdría la pena apostar en serio. Sin embargo esta percepción sobre la “inacción mexicana” fue interrumpida por las promesas políticas del nuevo gobierno priista de llevar a cabos tres reformas fundamentales (telecomunicaciones, energía y hacienda pública) abriendo la esperanza de que al fin México y sus oportunidades de inversión comenzaban a moverse. La incertidumbre Pero la realidad les ha mostrado a estos mismos inversionistas que no será ni se ha apoderado tan fácil, ni tan rápido para el presidente del pretendido Peña Nieto cumplir a cabalidad con cambio estructural las expectativas que había generado. inhibiendo la La incertidumbre se ha apoderado del pretendido cambio estructural inhibiendo inversión de corto la inversión de corto plazo, mientras plazo, mientras que el gobierno se ha visto obligado a que el gobierno se contrarrestar la caída en el dinamismo ha visto obligado del mercado interno durante el primer a contrarrestar semestre, con mayores recursos del presupuesto público incluyendo un mayor la caída en el endeudamiento. dinamismo del Un reporte que ayer publicó Acciones mercado interno y Valores, la casa de bolsa del grupo durante el primer financiero Banamex, escrito por Julio Zamora, lo dice de esta manera: “Sin semestre, con embargo, una semana de visitas a mayores recursos emisoras y líderes de opinión en México del presupuesto nos han llevado a darnos cuenta de que, aunque el gobierno ha mostrado seriedad en querer realizar cambios, el hecho de que hayan pasado más de 20 años hasta que se han logrado progresos considerables podría llevar a los inversionistas en la economía real a “mantenerse al margen” hasta que los cambios se desaceleren lo suficiente como para poder percibir los contornos de los nuevos modelos de negocios. Aunque es un riesgo difícil de cuantificar, creemos que esta circunstancia podría reducir el ritmo de crecimiento económico en el corto plazo”. Este nuevo ‘compás de espera’ en el que se encuentran buena parte de las decisiones de inversión de los empresarios en México hasta ver el desenlace de los acuerdos políticos sobre las pretendidas reformas a la economía, han contribuido a la atonía en la que se encuentra la economía del país. De hecho según los economistas de Banamex, para que la economía crezca 1.2% en 2013, la inversión fija deberá aumentar 2.7% en el segundo semestre del año, después de que cayó 0.2% en el primer semestre. Una cifra aún difícil de cumplir, dada la incertidumbre que se cierne sobre las reformas energética y fiscal. La incertidumbre es tal que –según ejemplifica el mismo reporte de Acciones y Valores- uno de los sectores más dinámicos en materia de inversiones, como el de las telecomunicaciones, con todo y que ya se han aprobaron reformas para incentivar las inversiones; aún el gobierno y el nuevo IFETEL deben resolver una serie de definiciones acerca de la industria, como el uso de las redes y de las frecuencias, que ahora mismo están deteniendo nuevas inversiones estratégicas, para concentrarse solo en inversiones de mantenimiento de redes. La incertidumbre que impera en el ambiente de los capitales, ha llevado a que las empresas –grandes y medianas, nacionales y extranjeras- se mantengan al margen de las decisiones de inversión. Una espera, sin duda, costosa a la que el gobierno de Enrique Peña Nieto tendrá que responder sin dilación enviando señales, modelos y programas concretos de que México efectivamente se mueve. El tiempo de la espera, se acabó.
24 NEGOCIOS
El diario sin límites
Martes 24 de septiembre de 2013
› ●
@SamuelGarcíaCOM
●
generará la nueva planta de Honda en Celaya, Guanajuato
w w w.arenapublica.com
ACOTAN CONFLICTOS DE INTERÉS
{
info@ar enapub lica.com
1,500 EMPLEOS
ENTRAN & SALEN
EN EL MERCADO DE VALORES E
FOTOS: CUARTOSCURO Y ESPECIAL
D
PAQUETE DE MODIFICACIONES
Tras bambalinas y después del análisis que realizó la Comisión Federal de Mejora Regulatoria (Cofemer), que dirige Virgilio Andrade; ayer se publicó en el Diario Oficial de la Federación un paquete de modificaciones a la Ley de Instituciones de Crédito y del Mercado de Valores.
Bancaria y de Valores (CNBV) que preside Jaime González Aguadé. Sin embargo, la negociación de estas modificaciones reglamentarias data de la gestión de Guillermo Babatz, quien participó en la Organización Internacional de Comisiones de Valores (IOSCO), en donde se planteó la necesidad de homologar las normas de protección a los inversionistas del mercado de valores. Los intermediarios financieros, además, tendrán que revelar el monto de sus comisiones. La nueva regulación de la CNBV para la compra y venta de valores a título de terceros también toma en cuenta las mejores prácticas que se aplican en la Unión Europea, en donde se ha buscado, a partir de la crisis de 2008, dar mayor transparencia a las relaciones de negocios en los mercados financieros. De esta forma, ahora los pequeños inversionistas, que no se consideran en la clasificación de “institucionales” con un gran conocimiento sobre la complejidad del mercado de valores, podrán recibir información clara sobre los activos en los que depositarán sus ahorros, pero sobre todo que se ajusten a sus perfiles de riesgo y no a las necesidades de los intermediarios. Veremos si éstas y otras reglas más alientan a pequeños inversionistas a incursionar en el mercado de valores a través de los intermediarios bursátiles.
EL BAJO PERFIL DEL CCE ANTE LAS REFORMAS
F
ue el miércoles pasado cuando el Consejo Coordinador Empresarial, que preside Gerardo Gutiérrez Candiani, afinó su estrategia sobre el proyecto de reforma fiscal del gobierno federal presentado por el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Luis Videgaray. Después de un rechazo frontal, a través del cual el CCE -la máxima cúpula del sector privado- aseguró que se convertiría en el defensor de los intereses de la clase media, Gutiérrez Candiani determinó que ahora la estrategia para ofrecer resistencia a la propuesta fiscal de Videgaray se dará
ante el Poder Legislativo. Las críticas abiertas a la SHCP disminuirán en los próximos días y serán los agentes contratados por el CCE, especializados en gestiones de cabildeo legislativo, quienes serán los responsables de llevar ante diputados y senadores las contrapropuestas del sector privado. Fue durante una reunión de la Comisión Ejecutiva del CCE cuando Videgaray se reunió con la dirigencia empresarial, con Gutiérrez Candiani al frente. En ese encuentro se habría distendido el ambiente entre la SHCP y el CCE. Por ello, después de aquel encuentro, usted no verá más declaraciones del CCE criticando la
reforma fiscal. Los empresarios del país representados en este organismo no se han dado por vencidos pero prefieren llevar sus quejas a los legisladores; quienes al final, les guste o no, tomarán la última decisión. Tal vez por esta razón tampoco verá usted a Gutiérrez Candiani participando en los foros de análisis sobre el sector de la energía. El bajo perfil dominará las acciones del CCE en las próximas semanas. Con Videgaray, en cambio, se mantiene el compromiso de la SHCP de sostener reuniones con la dirigencia del CCE para analizar la evolución del ambiente económico.
{
espués de meses de negociaciones tras bambalinas y del análisis que realizó la Comisión Federal de Mejora Regulatoria (Cofemer), que dirige Virgilio Andrade; ayer se publicó en el Diario Oficial de la Federación un paquete de modificaciones a la Ley de Instituciones de Crédito y del Mercado de Valores, para evitar los conflictos de interés en las prácticas que realizan los intermediarios financieros y que durante décadas han afectado a sus clientes. Por sólo mencionar alguno de los cambios publicados, la reforma al artículo 37 de la Ley del Mercado de Valores prohíbe expresamente a los bancos o casas de bolsa que actúan como líderes colocadores de emisiones de deuda o capital realizar operaciones por cuenta propia que pueden beneficiar a los grandes clientes que pagan comisiones por colocar sus valores entre el gran público inversionista, y en donde se ubican pequeños ahorradores en fondos de inversión y hasta en Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores). En otras palabras, un banco o una casa de bolsa no podrán colocar entre sus fondos de inversión los valores que patrocine como intermediario o agente financiero. Así, su labor de promoción será más auténtica y transparente. La nueva reglamentación es un paso contundente para la Comisión Nacional
n Mexichem se decidió la integración de Amanco y Wavin -su más reciente adquisiciónbajo una misma dirección en la que estará al frente Hugo Alejandro Lara García, ex director y presidente de Vitro, en la oficina de la Cadena Soluciones Integrales, bajo la supervisión directa de Antonio Carrillo Rule, director de la petroquímica mexicana. La división de agua embotellada de Nestlé anunció la designación de Mario Settembri como nuevo vicepresidente ejecutivo de Nestlé Waters, en sustitución de John Harris, por lo que dejará su actual jefatura en Purina Petcare Europa a partir del próximo 1 de diciembre. La Confederación de Colegios y Asociaciones de Abogados de México, que preside Óscar Juárez Cárdenas durante el periodo 2013-2015, presentó también a Cristian Eliud Aguirre Curiel como secretario general del organismo confederado para el mismo periodo. En nuestro vecino del norte, Genesis Gaming Solutions, creadora de los títulos Drone Wars y Haunted Night, anunció el nombramiento de Ed Hoffman y Ralph Davis como administradores de cuentas regionales del Sur y del Este de aquel país, respectivamente.
GERARDO GUTIÉRREZ CANDIANI
L
Estados con más Bases Mixtas de Operación: Edomex (18) Guerrero (14) Michoacán (9) SLP (9) Sonora (8)
ARTURO ANGEL
a Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) eliminó en los primeros meses de este sexenio casi 70% de los puestos fijos para la detección de drogas y armas, bajo el argumento de que “no daban resultados” y eran una molestia “innecesaria” para la población. El Primer Informe de Labores de la Sedena, correspondiente al actual gobierno, en el apartado “Seguridad Interior”, explica que el 21 de diciembre se dio la primera orden “alto mando” para reducir a la mitad los 126 Puestos Militares de Seguridad Regional que tenía desplegados en zonas de alta incidencia delictiva.
El diario sin límites
Para reforzar las tareas de prevención e investigación se apoyarán en las 97 Bases de Operaciones Mixtas
Noviembre 2012
126
Puestos Militares de Seguridad Regional
Los puestos de revisión fueron eliminados por resultados pobres. FOTO: AP
Elimina Sedena
AGOSTO 2013
41
Puestos Militares de Seguridad Regional
70% de filtros antinarco CONSTRUIRÁ EJÉRCITO 200 VEHÍCULOS BLINDADOS PARA REFORZAR el combate al crimen combatir a la delincuencia organizada, organizado, principalmente en el norte del principalmente en el norte. Pero además país, el Ejército Mexicano busca fabricar se invirtieron 143 millones de pesos 200 vehículos blindados y artillados al año, para incrementar la línea de ensamble de cada uno con un costo superior a los tres estas unidades, y tener así una capacidad millones de pesos. de fabricación de 200 de estas unidades Se trata de las unidades denominadas Ve- al año. hículo Táctico Blindado DN-XI, que fueron El ejército también invirtió en estos exhibidos al público en el pasado desfile meses en la compra de 200 camionetas conmemorativo del 16 de septiembre, tipo pick up 4x4, que se utilizan también en y son diseño exclusivo de los ingenieros tareas de combate a la delincuencia. militares. Dichos vehículos cuentan DRONES, CON 500 HORAS De diciembre con la maniobrabilidad de un EN RECONOCIMIENTO a agosto, la vehículo comercial pero la De diciembre a agosto Sedena registró protección de un vehículo las aeronaves del “Sistema 16 incidentes blindado militar, por lo que Integral de Vigilancia Aérea” de aeronaves, están pensados para operade la Sedena acumularon mil con saldo de dos ciones de combate al crimen 191 horas de vuelo de recomuertos organizado. nocimiento y vigilancia, para la De acuerdo con el infordetección de pistas clandestinas, me de labores de la Sedena, aeronaves ilícitas, y actividades la inversión para la construcción del sospechosas. primer lote piloto de 20 de estas uniCasi la mitad de esas horas, 532, las hidades fue de 62 millones de pesos, es cieron las aeronaves no tripuladas con que decir, cada unidad tiene un costo de cuenta el Ejército. Los tipo “Hermes-450”, ensamble superior a los tres millones de fabricación israelí, acumularon 393 100 mil pesos. horas, mientras que los “S-4 Ehécatl” y En total la Sedena ya fabricó 30 uni“G-1 Guerrero” de manufactura nacional, dades, que se distribuirán en el país para sumaron 138 horas. ARTURO ANGEL tectores moleculares GT-200”, conocidos popularmente como la “ouija del diablo”, y que supuestamente sirven para la detección de drogas, armas y explosivos. El vocero del gabinete de Seguridad, Eduardo Sánchez, señaló en agosto que estos equipos ya no eran usados por ninguna autoridad en el país, luego que se
comprobó que no eran eficaces. Incluso, el creador de este aparato, Gary Bolton, fue encontrado culpable por una corte en Londres, de haber defraudado a varios países con ese aditamento inútil. La Sedena reveló que para reforzar las tareas de prevención e investigación en zonas delictivas de alto riesgo, hay 97 Ba-
MOVIMIENTOS SOCIALES, BAJO LA LUPA
JUSTICIA
La segunda orden ocurrió el 8 de marzo, para que se suprimieran más puestos de intercepción, quedando en funcionamiento solamente 41 de ellos. De acuerdo con la dependencia, el criterio que se utilizó para eliminar los puestos fue la selección de aquellos que daban “escasos” resultados. Para sustituir al personal militar que estaba asignado, se desplegaron patrullajes y puestos de operaciones móviles. “Dicha reducción de efectivos no ha mermado los resultados ya que se conservan los puestos militares que tradicionalmente sí los dan; asimismo, se logró eliminar los servicios con escasos resultados, lo que coadyuva a eliminar molestias innecesarias a la población”, justifica la dependencia, sin hacer referencia a datos duros. La Sedena explicó que el esquema de “intercepción terrestre” del Ejército fue rediseñado mediante el establecimiento de “Dos Barreras” en áreas críticas del territorio nacional: una en la “Frontera Norte” y otra en el “Istmo de Tehuantepec”, y en las mismas se distribuyeron los puntos de revisión. Además de los 41 puntos fijos de intercepción que quedaron, están en funcionamiento 12 “Puestos Militares de Seguridad Estratégicos” (PMSE) , colocados “puntos críticos” de las principales vías de comunicación. También hay 14 “Puestos Militares de Seguridad Estratégicos Móviles” (PMSEM), que son desplegados de forma aleatoria para revisiones sorpresa. Llama la atención que, según el informe, cada uno de estos PMSEM cuenta además de equipos portátiles de rayos gama y perros entrenados, con dos “de-
ses de Operaciones Mixtas (BOM) en funcionamiento en el país, las cuales están compuestas por personal militar y naval, además de agentes ministeriales de la PGR, de la Policía Federal, y de las corporaciones locales. Dichas bases son las responsables de llevar a cabo los operativos y estrategias que se pactan en las reuniones de coordinación de autoridades federales y locales, En total hay 2 mil 173 militares y 2 mil 280 policías y civiles asignados en estas bases. El estado de México es la entidad que cuenta con más BOM con 18, seguido de Guerrero con 14, Michoacán y San Luis Potosí con 9 cada uno, Sonara con 8, y el resto en otros estados. El DF no cuenta con ninguna de estas bases. La operación de las BOM ha dejado como resultado de diciembre del 2012 a agosto de este año, 523 detenidos, 289 vehículos asegurados, 264 armas decomisadas, y distintas cantidades de droga.
De acuerdo con el informe hay 32 grupos de coordinación interinstitucional en el país, 31 en estados más el del DF y zona metropolitana, cada uno presidido por el gobernador de la entidad, con un representante del CISEN como secretario técnico, e integrantes de corporaciones militares, federas y locales. De diciembre a agosto, los grupos realizaron 683 reuniones de análisis, que tuvieron entre sus principales temas el desarrollo e movimientos sociales y “grupos transgresores” (armados) que operan en cada región, además de los temas de delincuencia organizada, incidencia delictiva y derechos humanos.
26
JUSTICIA
El diario sin límites
Martes 24 de septiembre de 2013
Con un año de retraso
Publican el reglamento de Ley contra la Trata La Subsecretaría de Normatividad de Medios será el encargado de vigilar y monitorear anuncios clasificados y avisar a la Fiscalía aquellos ilícitos o engañosos
U
n año después de que se aproba- tación sexual que se encuentran en el país prora la Ley General contra la Trata vienen de países de Centro y Sudamérica, espede personas se publicó el regla- cialmente Guatemala, Honduras y El Salvador, mento que se necesita para su enganchadas con falsas promesas de empleo o de relaciones románticas. aplicación, hoy entró en vigor. La PGR, en coordinación con la instancia de La ley General para Prevenir, Sancionar y Erradicar los delitos en Materia de Trata de atención a víctimas, brindarán la asesoría juríPersonas y para la Protección y Asistencia a las dica a la víctima y protección. Los albergues, Casas de medio Camino y refugios devíctimas de estos Delitos, tiene por obberán garantizar un alojamiento digjeto establecer los tipos penales y las no y servicios de alimentación, aseo, y sanciones correspondientes, también medios para poder comunicarse. establece los mecanismos para salvaCuando una víctima sea extranjera, guardar la integridad y seguridad de el Instituto Nacional de Migración y las víctimas, y la reparación del daño. días tiene la la Secretaría de Relaciones Exteriores El grupos más vulnerables son mujeSecretaría tramitarán que permanezca en el país res, niños, indígenas, personas con dispara crear hasta su total recuperación u obtención capacidad y migrantes indocumentados, una base de datos y dar de una situación migratoria regular. que son sometidos a trabajos forzosos en seguimiento En cuanto al Ministerio Público la agricultura, servicio doméstico, ventas al Programa Federal, solicitará al juez la reparación ambulantes y son obligados a mendigar, Nacional en del daño, en caso de que el sentenciaen otros casos son obligados por grupos la materia do no cubra los gastos, la instancia de delictivos a trabajar como sicarios, vigiatención a víctimas celebrará convelantes y contrabandistas de droga. nios con prestadores de servicios de El reglamento señala que la Subsecretaría de Normatividad de Medios tendrá la obli- salud para que los gastos médicos sean absorgación de vigilar y monitorear permanentemente bidos por el Fondo. La Secretaría Técnica de la Comisión tiene difusiones de anuncios clasificados y avisar a la Fiscalía aquellas que pudieran ser ilícitas o engañosas, 90 días para crear una base de datos para dar seguimiento al Programa Nacional en la maesto como medida precautoria. La embajada estadounidense en México se- teria, en 120 días se deberá realizar el diseño ñaló, en el “Informe sobre Trata de Personas de los programas de actualización, formación 2012”, que la mayoría de las víctimas de explo- y capacitación.
90
FOTO: CUARTOSCURO
En el Informe, el gobierno de Estados Unidos señaló que México se encuentra en Nivel 2, es decir, que no cumple con las normas mínimas para la eliminación de este delito pero que hace esfuerzos por combatirlo. Sin embargo, los fondos otorgados, las in-
Más policías involucrados en caso Heaven
L
as investigaciones ministeriales del secuestro de 13 jóvenes en el bar Heaven, ocurrido el 26 de mayo, confirmaron que policías preventivos facilitaron el plagio en la Zona Rosa. Hasta ahora hay tres uniformados detenidos. Ayer se confirmó el arraigo de Jorge Clemente Martínez y José Zequera Zavala, elementos de la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSPDF) adscritos al sector Zona Rosa. La semana pasada, fue arraigado Édgar Gutiérrez vera, policía del sector “Ángel”. El procurador capitalino, Rodolfo Ríos Garza, comentó ayer que estas detenciones se han dado debido a la “investigación tecnológica” que han realizado con videos y declaraciones de las personas detenidas. Añadió que los policías detenidos intervinieron en el plagio aprovechando que no estaban en su horario de servicio.
CONTROLES DE CONFIANZA NO SON GARANTÍA
Sin la certeza de saber el nivel de participación de los tres policías capitalinos investigados por el caso
Heaven, el secretario de Seguridad Pública, Jesús Rodríguez Almeida, aseguró que los exámenes de control de confianza no son garantía para que un elemento se comporte de una u otra manera. “Los exámenes de control de confianza no son garantía en ninguna institución para que una persona se comporte de una u otra manera, simplemente establecen criterios de evaluación para ver si se le puede tener confianza a una persona o no”, dijo el Jefe de la Policía capitalina. El funcionario aseveró que “evidentemente no tenemos la certeza para decir si son o no culpables, porque sólo son probables responsables o personas que se nos ha pedido su presentación. Sin embargo nosotros seguiremos con nuestra aérea de inspección policial cumpliendo cualquier mandamiento que ordene el Ministerio Público”. “Los controles de supervisión policial son permanentes, con el programa anticorrupción hemos llevado ante el ministerio público a más de 110 elementos (…) No vamos a dejar de detener a aquellos elementos que desvíen su funciona fuera de la legalidad”, advirtió. ARTURO ANGEL Y JONATHAN NÁCAR
vestigaciones, procesamientos, condenas y sentencias son bajos. Algunas ONG y representantes del gobierno informaron que algunos funcionarios toleran la trata de personas y en ocasiones son cómplices de ella, señala el documento. ITZEL REYES
BREVES
Mueren cuatro en enfrentamiento en Durango
Balean a tres en fiesta infantil en Tapachula
CIUDAD LERDO, DGO.- Un enfrentamiento entre civiles armados y fuerzas policiales se registró ayer en la colonia Jardines del Periférico, en la ciudad de Lerdo, con un saldo de cuatro personas muertas, informó la Vicefiscalía General de Justicia. Los hechos se reportaron alrededor de las 5:05 horas, cuando cuatro personas a bordo de un vehículo de la marca Dodge, tipo Durango, circulaban por el puente San Isidro y atacaron a elementos de la Policía Militar y Estatal Acreditable, quienes repelieron la agresión, falleciendo en el sitio las personas que agredieron a los oficiales. NOTIMEX
TAPACHULA, CHIS.- Tres personas resultaron lesionadas, entre ellas un bebé de un año de edad, cuando desconocidos dispararon contra los asistentes a una fiesta infantil en el municipio de Frontera Hidalgo, informó la Policía Municipal. La familia festejaba el primer año de edad de Carlos Alexander Rodas Quezada, cuando dos personas llegaron en una motocicleta, uno de ellos bajó y disparó contra la puerta en al menos 30 ocasiones y luego huyó. Los heridos son Fausto Rodas, de 37 años, Carlos Alberto Rodas, de 31, y el menor festejado, Carlos Alexander.NOTIMEX
El diario sin límites
Martes 24 de septiembre de 2013
Desconocen móvil
Autoridades indican que el crimen no tiene las características de los realizados por el grupos organizados
de masacre en Juárez
L
JONATHAN NÁCAR
a fiesta tras ganar el torneo de béisbol local en una comunidad chihuahuense se convirtió en una tragedia después de que, sin motivo aparente, al menos dos hombres armados con fusiles AK-47 irrumpieron en el festejo y dispararon. De las 30 personas reunidas en la celebración, 10 fueron acribilladas; cinco eran hombres, tres adolescentes, de entre 15 y 17 años, la mayoría de ellos jugadores del equipo; además de una mujer, de 33 años, y una niña de siete años de edad. Las autoridades de la Fiscalía estatal señalaron a 24 HORAS, hasta el cierre de esta edición, que aún se desconocía el móvil de la masacre. En la vivienda, ubicada en la carretera Juárez-Porvenir, en la comunidad de Loma Blanca, del municipio de Juárez, Chihuahua, las autoridades ministeriales hallaron más de 30 casquillos percutidos. Loma Blanca es una comunidad de apenas 1,700 habitantes, la mayoría es gente humilde que encuentra diversión familiar en torneos deportivos, como el de beisbol ganado por “Los Cardenales”, quienes la mayoría de sus jugadores perecieron en la masacre perpetrada a las 8:30 de la noche del domingo pasado.
JUSTICIA
27
Detienen a nueve supuestos policías comunitarios
A
bordo de una camioneta rotulada como “patrulla comunitaria” fueron detenidas nueve personas en posesión de armas de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas, uniformes militares y de policías, y dosis de marihuana en inmediaciones del municipio de Aquila, Michoacán En un escueto comunicado conjunto, el Gobierno de la República indicó que los hombres que portaban fusiles AK-47 y AR-15, y que fueron detenidos el viernes pasado por elementos de la Marina Armada de México como parte de la labores de vigilancia, armas largas, sobre la carretera que va de 3 cortas, dos la comunidad de Tizupan granadas, a San Pedro Naranjestil, de cartuchos dicho municipio. útiles, y De acuerdo con las autoartículos ridades, los nueve hombres tácticos transitaban a bordo de cafueron mioneta pick up con reporte incautados de robo y que había sido rotulada en las puertas traseras con la leyenda: “Policía Comunitaria Patrulla #15 Seguridad San José de la Montaña”. Sin realizar disparos, fueron detenidos: Víctor Larios Sánchez, de 28 años; Ignacio Segura Zúñiga, de 39; Pedro Guillén Vargas, de 18; Jorge Rivera Valencia, de 33; Rafael Rivera Valencia, de 37; Venancio Meraz Farías, de 51; Clemente Huerta Alvarado, de 40; Gabriel García, de 19, y Gabriel Ramos, de 48. JONATHÁN NÁCAR
9
Peritos en la vivienda donde ocurrió la balacera. FOTO: EFE “Eran amigos, entre ellos jóvenes, mujeres y niños, que estaban compartiendo el triunfo de un partido de beisbol en el patio de un domicilio. Pasadas las 8 de la noche llegan los sujetos armados con AK47, de las llamadas ‘cuerno de chivo’ y disparan indiscriminadamente”, aseguraron las fuentes consultadas. Según las autoridades, fueron vecinos del lugar y testigos presenciales quienes informaron a las autoridades sobre las características de los agresores. “El crimen preocupa a las autoridades debido a que no cumple las características que se
han presentado en otros casos, donde los responsables han sido integrantes de un grupo delictivo, por ello se está investigando de manera exhaustiva”, dijo Jorge González, fiscal para la Investigación y Persecución del Delito en la Zona Norte, de acuerdo con el Diario de Juárez. Sin embargo, fuentes extraoficiales, y supuestas declaraciones de testigos indican que los agresores se identificaron como miembros de un grupo criminal y lanzaron una amenaza a los presentes antes de abrir fuego. Dicha versión no fue confirmada o desmentida por ninguna autoridad.
El diario sin límites
Primera concentración del Tri
Vucetich pone el alto
a calientabancas El técnico no llamará al Tricolor a jugadores como Chicharito Hernández, que no jueguen constantemente en Europa
mía con mucha naturalidad el rol. Pero Márquez no está tranquilo. Para él no hay eufemismos: “México ugador que esté en Europa y está en la situación más complicada de no juegue con constancia en su una eliminatoria en la que no hay marequipo, que no prepare las malegen de error”, pero de la que promete tas para el próximo 11 de octubre. que podrán salir adelante... palabra de Víctor Manuel Vucetich, téccapitán. nico del Tri, no llamará a quien tenga Vucetich se ha manejado con especomo trabajo calentar bancas eurocial cuidado desde su llegada al ruinoso peas para el duelo ante Panamá, en el equipo que José Manuel de la Torre le que México se juega la primera de las cuatro vidas que le quedan, con miras a la Copa del dejó. Ha dicho que en su apuesta por salvar a los verdes del desastre futbolístico no se juega su prestigio, Mundo de Brasil 2014. El llamado Rey Midas advirtió que no tiene en después de todo, él dirigirá sólo dos partidos de los 10 que conforman el Hexagonal final mente ningún acuerdo comercial o de patrocinio, y aunque fue cuidadoso de LOS NÚMEROS de Concacaf. Y a la menor oportunino mencionar jugadores por su nom- DEL CHICHARITO dad exhibe la estrategia de desmarque de responsabilidades. Por eso, ayer no bre, está claro que el titular tricolor tuvo empacho en alegar que en dos jueque menos minutos ha acumulado en gos, vaya, en 180 minutos, sería muy dilos últimos meses en su equipo es Jafícil dar a la Selección el sello que hace vier Chicharito Hernández, quien apetriunfar a los equipos dirigidos por él; nas juega en el Manchester United. minutos ha jugado por lo que si acaso pide que la afición La selección se reunió por primeeste torneo espere a un equipo “con una actitud dera vez bajo el mando de Vucetich en terminada a triunfar”. el Centro de Alto Rendimiento de la Y es precisamente en esa actitud que Federación Mexicana de Futbol este Vucetich ha tenido que empezar su tralunes. Y todo fue diferente. Parece tan bajo, lo más parecido a un lavado cerepoco, pero con sólo la presencia de Rabral. No es un secreto, lo dijo desde su fael Márquez, el ex del Barcelona, tres partidos disputó nombramiento: lo que más le preocupaveces mundialista, campeón de Euroba del estado del Tri era la mentalidad. pa, el equipo ganó liderazgo. Así que lo primero fue tratar de regreFue un momento mientras los futbosar a la alegría. Lo han dicho hombres listas eran entrevistados, uno junto al como Ángel Reyna, Christian Giménez y otro. Christian Giménez pareció aliviaMarco Fabián, a quienes se les ha visto do de un peso enorme cuando alguien goles ha anotado de nuevo reír en las prácticas y bromear le preguntó sobre la inclusión de Márentre uno que otro aventón y jalón de pequez en el Tri: “Es un líder, tenerlo aporta algo diferente”, dijo mientras arqueaba las cejas, los, bajo el sol del mediodía, que caía inclemente, ayer disimulando para ver a un costado a un Rafa que asu- al sur de la Ciudad de México.
J
BREVES
DEPORTES
ARTURO SALGADO
34 3 0
› España. Liga BBVA 6ª jornada
JUEGO DE HOY
vs.
Cruz Azul Valencia (Haití) Estadio Azul / 19:00 hrs. / ESPN › Copa MX
Morelia
6ª jornada Pumas
Leones Negros
vs. vs.
Mérida
Querétaro
Delfines del Carmen
Correcaminos
vs. vs.
Atlético San Luis
Santos
vs. Barcelona
Atlas
vs.
Monterrey
Valladolid
Altamira
vs. Tigres
Málaga
vs. Alebrijes de Oaxaca
Real Sociedad
Levante
vs.
vs. Lobos BUAP
vs.
Almería
vs. Puebla
At. Madrid
Osasuna
Martes 24 de septiembre de 2013
DEPORTES 29
La presión afloja la lengua de los Pumas
BREVES Metallica despide a Rivera
L
a sonrisa forzada de Marco Palacios ponía de manifiesto la desazón que viven los jugadores de Pumas. Y sus palabras. Siempre correctos, siempre comedidos, los jugadores universitarios son los menos proclives a los arrebatos verbales. Pero ya no es así desde que son los peores del torneo. “Se nos cae la cara de vergüenza de lo que estamos haciendo; yo estoy encabronado aunque no lo crean y yo creo que la directiva está; no quiero ni salir a la calle, esto está de la chin…”, externó un exaltado Pikolín que no da crédito a ser el último lugar de la tabla general, sin victorias y ya muy cerca de comenzar a pensar en el descenso. Es una situación que a Palacios no le gusta que atestigüen los aficionados auriazules, quienes, dice, han dado lo mejor de sí desde la tribuna. “La afición ha estado presente en todos los partidos, no ha habido un partido donde no hayamos tenido su apoyo, a muerte y nos exigen a muerte, y en este caso, tienen todo el derecho de put…, de decirnos de todo porque eso es lo que nos merecemos en este momento”, dijo. Y aunque Marco se niega a dar por perdida la temporada y asegura que aún pueden competir en la Copa MX, donde un triunfo ante el Querétaro les daría el pase a los cuartos de final, sus labios confirmarían ya lo que su perdida mirada denotaba: Ni el título de aquel torneo podrá salvar a muchos de la guillotina al final de la temporada. “Es una obligación de nosotros tratar de dar buenos resultados pero yo creo que ni ganando la Copa se salvaría la chamba, porque la realidad es otra. Si hay personas que ya no le hacemos bien o no luchamos por este equipo, ya no tiene caso que estemos acá”, afirmó un afligido Pikolín. CARLOS SEVERINO
El bajista de Metallica, Robert Trujillo, considera que haber tocado la canción Enter Sandman en el homenaje de despedida al pitcher Mariano Rivera el domingo pasado en el Yankee Stadium, ha sido uno de los mejores momentos de su carrera con la banda. La banda de metal tocó en vivo la canción con la que tradicionalmente Rivera salía del bullpen rumbo al montículo para sacar los tres últimos outs. Rivera es uno de los mejores taponeros de la historia del béisbol y puso fin a su carrera el pasado domingo con los Yanquis. AP
Primero los atormentó,
ahora es dueño
E
l peor revés de la historia de Sacramen- peón de la NBA en una conferencia de prensa hoy en Sacramento. to fue en la final de la Conferencia En el pináculo de su carrera con los Oeste en 2002. Los Kings ganaLakers de Los Ángeles, O’Neal aliban la serie 3-2, pero liderados por mentó la rivalidad contra los Kings, Shaquille O’Neal, los Lakers de Los debido a su desempeño en la cancha Ángeles le dieron la vuelta y termisu personalidad fuera de ésta. naron coronándose. puntos anotó y a El pívot de 2,16 metros de altura Los años pasaron y ahora, en la NBA (siete pies y una pulgada) llegó a camO’Neal, de 41 años y retirado de la biar a femenino el mote de los Kings, al duela desde 2011, adquirió una parte llamarlos Queens, y acusó a Vlade Divac, minoritaria del equipo, según anununo de los jugadores favoritos de Sacramenciaron con bombo y platillo. El equipo presentará al cuatro veces cam- to, de fingir que le cometían faltas. AP
28596
El estelar pitcher CC Sabathia, no volverá a lanzar para los Yanquis de Nueva York por el resto de la temporada debido a un esguince en el tendón de la corva izquierda. Sabathia se lesionó el viernes cuando el equipo venció a los Gigantes de San Francisco. Los Yanquis están a cuatro juegos de la plaza de wild-card al entrar en la última semana de la temporada. Sabathia terminará con una foja de 14-13 y 4.78 de efectividad en 32 aperturas. AP
Apodos en camisetas NBA
LeBron James será Rey James’ey, Paul Pierce llevará La Verdad en la espalda, Ray Allen volverá a ser un personaje de película, Kevin Garnett lucirá sus iniciales y Dwyane Wade podría decantarse por Tres, el número de su camiseta y su cifra de títulos, ya que de acuerdo con algunos jugadores del Heat de Miami, la NBA contempla la posibilidad de que tanto ellos como los integrantes de los Nets de Brooklyn vistan camisetas que, en vez de mostrar sus apellidos en la espalda lleven impresos sus apodos, al menos en uno de los cuatro duelos que ambos equipos librará entre sí durante la próxima temporada. AP
Clasificación mundial WTA
Aguirre consolida al Espanyol El Espanyol firmó una clara victoria por 3-2 ante el Athletic de Bilbao, gracias a su reacción en la segunda parte. Con ello, el equipo del mexicano Javier Aguirre se consolida en los puestos que califican a los torneos continentales de la clasificación. El duelo estaba pendiente de la jornada 5 del torneo español. EFE
puntos 1. Novak Djokovic (SRB) 11.120 2. Rafael Nadal (ESP) 10.860 3. Andy Murray (GBR) 7.075 4. David Ferrer (ESP) 6.710 5. Roger Federer (SUI) 4.515
Quieren boletos sin IVA
La Federación Mexicana de Futbol no está de acuerdo en que se grave con el IVA el costo de los boletos para asistir a los estadios de futbol. Decio de María, presidente de la Liga MX, dijo que no entienden por qué se gravan espectáculos como el futbol y se hace la excepción con el teatro y el circo. Señaló que ellos son el espectáculo que convoca a más mexicanos. “Al final hay que entender por qué el Poder Ejecutivo lo propone y el Legislativo lo aprueba. Evidentemente no nos gusta”, dijo tras una reunión de los presidentes de los equipos de la liga ayer.
Sabathia, fuera la temporada
100 VECES DJOKOVIC
El tenista Novak Djokovic cumple su centésima semana como número uno en el escalafón de la ATP. El serbio de 26 años es el noveno jugador que llega a ese jalón, sumándose a Andre Agassi (101 semanas), Rafael Nadal (102), Bjorn Borg (109), John McEnroe (170), Jimmy Connors (268), Ivan Lendl (270), Pete Sampras (286) y Roger Federer (302) Djokovic alcanzó el primer lugar en julio del 2011. Lo perdió ante Federer durante tres meses en el 2012 pero lo recuperó en noviembre de ese año. Su intento por terminar el año como número uno por tercera vez consecutiva está seriamente amenazado por Nadal. Djokovic tiene 11.120 puntos y Nadal 10.860. FOTO AP
1. Serena Williams (EU) 2. Victoria Azarenka (BLR) 3. Maria Sharapova (RUS) 4. Agnieszka Radwanska (POL) 5. Na Li (CHN) 6. Sara Errani (ITA) 7. Marion Bartoli (FRA) 8. Caroline Wozniacki (DIN) 9. Angelique Kerber (ALE 10. Jelena Jankovic (SER)
puntos 2.260 9.505 7.866 6.390 5.565 4.325 3.746 3.565 3.420 3.245
Ranking PGA 1. Tiger Woods (EU) 2. Adam Escott (Aus) 3. Phil Mickelson (EU) 4. Henrik Stenson (Sue) 5. Justin Rose (Ing) 6. Rory McIlroy (IrN) 7. Steve Stricker (EU)
13.22 9.25 8.52 8.23 7.78 7.50 6.88
El diario sin límites
tweet tweeeet tweet tweet tweet tweeeet tweet!!
››› Ana María ALVARADO @anamaalvarado
NO HAY QUE COMPARAR
ESPECTÁCULOS
A
penas triunfó la película de Eugenio Derbez, No se aceptan devoluciones, y ya empezaron las comparaciones con Nosotros los Nobles, pues la de Eugenio recaudó el primer día de exhibición, más de 31 millones de pesos y Nosotros los Nobles, 28 millones. La verdad son cintas muy distintas, la trama no tiene nada que ver. Creo que aquí lo importante es que el cine mexicano está en un buen momento, la gente está volviendo a creer en él y pagando un boleto. Pero algo raro pasa, porque nos cuesta reconocer el triunfo de alguien, siempre le buscamos errores o defectos. El típico: “no está mal, pero está mejor Kramer contra Kramer”, es cierto que hay historias similares, pero cada quien la cuenta a su manera y Eugenio ha hecho un gran trabajo. Es una película que logra conmover al espectador y ese es el objetivo del cine. La niña, Loreto Peralta, hace un buen trabajo, al igual Jessica Lindsey y Alessandra Rosaldo. Por si fuera poco, Eugenio confirma hoy que más de un millón de dólares se irá para ayudar a la gente de Acapulco, porque ahí se filmó parte de esta cinta. No seamos tan negativos y veamos lo bueno, Eugenio Derbez es un actor que se ha esforzado por sobresalir y lo ha logrado. Es la primera vez que una película mexicana tiene ese alcance en Estados Unidos y eso abre la puerta a otros actores. Además él podría conformarse con el éxito que ya tiene en la televisión y ha buscado otros caminos. Eso es válido y loable. Hay más...pero hasta ahí les cuento.
L
Está sola
a cantante Ana Gabriel confesó que está sola, pues no sale en televisión, ni tocan su música en las estaciones de radio. Triunfar sin el apoyo de los medios es más complicado y aun así Ana Gabriel llena los lugares donde se presenta. Recientemente estuvo en el Auditorio Nacional y ahora la vimos en Zacatecas, en el palenque, y estaba repleto. De hecho, en esta feria, los que vendieron más boletos fueron: Ana Gabriel, Pepe Aguilar, Julión Álvarez y Franco de Vita. Durante su presentación, Ana dijo: “ gracias a ustedes, el público por seguirme, aún sin promoción, por eso estoy aquí, para romperme el alma en el escenario y cantar, ya me dijeron que no les gusta que platique tanto”. Fueron dos horas de corrido y ofreció un gran espectáculo, cantó temas de Manzanero y Juan Gabriel, pero los suyos fueron los más aplaudidos.
ITATÍ CANTORAL
✗
Tache
La ex del cantante Gerry Bazúa, quien acusa a Paulina Rubio de haber acabado con su matrimonio, sin reconocer que su marido, Gerry, también es culpable, nadie le roba a nadie en el amor...siempre es cosa de dos...
Paloma ✓
Quien le dio vida a Jenny Rivera en una serie estadunidense, logrando un gran parecido con la diva de la banda y aunque Itatí sabe cantar, prefirió no hacerlo porque reconoce que Jenny tenía una voz muy potente.
YURIKO
1
SE VA AL ÓSCAR
La cinta Heli, de Amat Escalante, será la que compita por la nominación al Óscar en la categoría de mejor película extranjera, y aunque es un tanto violenta porque aborda el narcotráfico y la violencia en la que vive una familia, fue considerada por la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas la mejor para representarnos en la entrega número 86, a realizarse en marzo del 2014.
2
POR FIN HARÁ TELENOVELA
Sebastián Zurita estaba un poco decepcionado de las telenovelas, pues lo rechazaron en Televisa por ser muy joven para el papel en Abismo de pasión, entonces se dedicó al cine. Actualmente está en la obra Cama para dos, y están por estrenarse dos películas en las que participó: Guadalupana y Presencia. Sebastián dio el sí a Telemundo y será el protagonista de La impostora, al lado de Lisset Morelos, así que por fin regresa a las telenovelas.
3
EN BUENA RACHA
Después del éxito de La Patrona, Aracely Arámbula decidió renovar contrato con Telemundo y hará la telenovela Alma Perdida, que es una nueva versión de la telenovela colombiana En cuerpo ajeno, que hizo hace muchos años Amparo Grisales. Se hizo una segunda versión con Lorena Rojas titulada El cuerpo del deseo, y ahora será Aracely quien sea la protagonista.
@tastasonica Chavos, ya no vivan con sus mamás. Pobrecitas.
LE COPIA A SALMA
@jageepaprika Creo que podría llegar a tener un orgasmo si me concentro mucho escuchando el sonido de los relámpagos.
tweet?
@jess_inbloom Está bien raro llevarse muy bien con la ex de tu novio. Creo que tiene que ver con que seamos del mismo signo zodiacal.
E
tweet? tweet?
Martes 24 de septiembre de 2013
ESPECTÁCULOS 31
@violet_dny Estar acostada y ver media hora el techo sin pensar nada es cosa seria muchachos.
va Longoria se dio cuenta del éxito que tuvo Salma Hayeck con la versión en inglés de La fea más bella, titulada Uggly Betty, y se lanzó a producir Devious Maids basada en la serie mexicana Ellas son la alegría del hogar, y ha logrado reunir millones de espectadores durante sus transmisiones. En varios capítulos participa Jaime Camil, quien además es su amigo. Eva es de ascendencia mexicana y por ello el interés de generar conciencia entre el público norteamericano de la importancia que tienen los latinos en Estados Unidos. La actriz anunció que ahora traducirá al inglés la telenovela Mañana es para siempre, cuyos protagonistas fueron Fernando Colunga y Lucero. Le gustaría que Kate del Castillo participara en dicho melodrama, pues trabajaron juntas y se caen muy bien. La serie será transmitida por la cadena ABC.
HOY CUMPLE AÑOS
PEDRO ALMODÓVAR, 64
Erin Chambers, 34; Nia Vardalos, 51, y Kevin Sorbo, 55.
SI HOY ES SU CUMPLEAÑOS Pregunte y encuentre oportunidades. Use sus emociones y comparta sus pensamientos. Concéntrese en aliviar el estrés. Deje partir al pasado y sienta la confianza de hacer lo mejor para usted. Acérquese a la verdad. Sus números: 3, 10, 19, 23, 34, 48 y 45.
HORÓSCOPO
por EUGENIA LAST
VIRGO (AGO.23 - SEP. 22): Busque algo de aventura. Necesita un cambio de escenario o un estímulo mental y físico que lo motive a participar de algo que lo satisfaga personalmente.
LIBRA (SEP 23. - OCT. 22): Recordar le ayudará a aclarar asuntos pendientes que se interponen entre usted y una decisión necesaria. La verdad es factor clave en las relaciones personales.
ESCORPIÓN (OCT.23 - NOV. 21):
Querrá hacer algunas alteraciones en casa, pero considere los costos. Piense en formas innovadoras de conseguir lo que desea pagando menos. Elevará su perfil.
SAGITARIO (NOV. 22 – DIC. 21):
Un enfoque proactivo le hará terminar su trabajo sin importar qué quiere lograr. Experimentará oposición y alguien jugará con sus sentimientos tarde o temprano.
CAPRICORNIO (DIC. 22 - ENE. 19):
Alguien con planes ocultos lo atraerá. No cuente con nada ni nadie. Es importante tener el control de cualquier situación que pueda influir en su posición.
ACUARIO (ENE. 20 - FEB. 18):
Ocúpese de su entorno. Lo que haga por sentirse mejor en casa o más cómodo elevará su espíritu y le ayudará a poner distancia entre usted y quienes lo limitan.
PISCIS (FEB. 19 - MAR. 20):
Revisar su papelería puede hacer la diferencia en la forma de negociar. Las elecciones relacionadas con la salud y lo financiero le traerán más oportunidades.
ARIES (MAR. 21- ABR. 19):
Una relación singular traerá novedades a su forma de vida. Un cambio le hará bien y tiene que incorporarlo antes de que pierda la oportunidad. Piense y actúe.
TAURO (ABR. 20- MAYO. 20): No se apresure o lo criticarán. Un trabajo que está considerando no será tan interesante como parece. Sepa exactamente qué le prometen. No discuta, sea amable.
GEMINIS (MAY 21-JUN 20):
Hará buenas sugerencias, pero no se exceda o lo criticarán por entrometerse. Las cosas cambiarán rápidamente si los hechos no son correctos. Ocúpese de la casa.
CANCER (JUN. 21 - DE JUL 22):
Use su imaginación y encontrará formas interesantes de relacionarse y hallar escenarios románticos que mejoren su vida. No ignore un interés creciente.
LEO (JUL. 23 - AGOS. 22): Quedarse en casa trae conflictos. Tómese tiempo para pensar sobre un problema personal que enfrenta, antes de discutir. Evite conclusiones apresuradas.
HORIZONTALES 1. Relativo a la corva. 8. Segundo hijo de Noé. 11. Utensilio con el cual se desenreda y compone el pelo. 12. Interjección “¡Tate!”. 14. Se dice del abrigo de mangas cortadas y clavadas de modo que su arranque por la parte superior llega hasta el cuello. 15. Gran sacerdote de Israel. 17. Calle en un poblado. 18. Arbol leguminoso, variedad de acacia. 21. Gran dios de la teogonía egipcia. 23. Pedazo sobrante de una tela, piel, chapa, etc. 24. Ciudad de Serbia. 26. Rey de los amalecitas, vencido por Saúl. 27. Pelo de la oveja. 28. Se dice del hilo o seda poco torcidos. 29. Antiguo nombre de Jerusalén. 32. Antigua confederación de varias ciudades alemanas. 35. Lechuza. 36. En números romanos, “106”. 38. Macizo montañoso del Sahara meridional, en la república del Níger. 39. Oleato de glicerina. 41. Antigua lengua provenzal. 42. Ponen la data en un documento. 44. Sonido agradable al oído. 45. Natural de Italia.
RESULTADO:
VERTICALES 2. Opus. 3. Prefijo que intensifica la significación de la voz a la que va unido. 4. Unir, atar. 5. Relativo a las ingles. 6. Tejido que forman algunos animales. 7. Adornar. 8. (Jean B., 1796-1875) Célebre paisajista francés. 9. Pardete, pez marino teleósteo. 10. Que no cree en Dios (fem.). 13. Terreno en que abunda el almagre. 16. Una de las lunas de Júpiter. 19. Levanta una cosa más de lo que estaba. 20. Elemento químico, metal alcalinotérreo de color blanco. 22. Región desértica de Israel, que abarca la mitad sur del país. 25. Relativo a la sinovia. 29. Sin compañía (fem. y pl.). 30. Desgasten con la lija. 31. Indígena de Nueva Zelanda. 33. Símbolo del sodio. 34. Caja, generalmente de madera sin forrar y con tapa llana. 36. Cerda (pelo). 37. Unidad monetaria del Perú desde 1986 hasta 1991. 40. Símbolo de la amalgama, en la alquimia antigua. 43. Iniciales que indican anonimato.