24 H RAS
MÉXICO, LUNES 30 DE SEPTIEMBRE DE 2013 • GRATUITO • Número 536
{ www.24-horas.mx {
EL DIARIO SIN LÍMITES
ADEMÁS DE LA OPOSICIÓN DE PAN Y PRD
Presionan 252 cabilderos
la reforma hacendaria Representan los intereses de firmas como la tabacalera Philip Morris, los auditores de Bayer, PricewaterhouseCoopers, Monsanto, Cargill, Grupo Modelo y Jugos del Valle, entre otras
últimas semanas podrán reducir el faltante en las aportaciones de agua que México tiene que hacer cada año con Estados Unidos por medio de la cuenca del río Bravo.
8
››› UNO DE LOS ESTADOS más golpeados por el paso de la tormenta tropical Ingrid fue Tamaulipas; sin embargo, ya se dejan ver algunos beneficios en el sector ganadero.
21
OAXACA
GUERRERO
CHIAPAS
TAMAULIPAS
59 61.9% MAÍZ GRANO
56 69.7% MAÍZ GRANO
52 74.7% MAÍZ GRANO
33 38.4% SORGO GRANO
AGRARIOS, MAGISTERIAL, RELIGIOSOS AMAPOLA Y MARIGUANA GUARDIAS COMUNITARIAS
MAGISTERIAL CULTIVOS MARIGUANA Y AMAPOLA PRESENCIA DE AUTODEFENSAS Y GUERRILLA
MAGISTERIAL, TERRITORIAL (CHIMALAPAS), RELIGIOSOS -
AGRARIOS, MAGISTERIAL -
BELTRÁN LEYVA
BELTRÁN LEYVA Y FAMILIA MICHOACANA
LOS ZETAS Y CÁRTEL DE SINALOA
CÁRTEL DEL GOLFO Y LOS ZETAS
23
FAMOSO por la trilogía de Volver al Futuro y retirado por el Parkinson, regresa con todo a la televisión gracias a Michael J. Fox Show.
30
4-7
ERNESTO CORDERO, SENADOR DEL PAN
“Queremos un partido que no esté plegado al gobierno”
12
POLICÍA DEL DF: ENEMIGO EN CASA Cae uno cada dos días por delinquir durante la actual administración 25
PRESIONAN LOS REPUBLICANOS Gobierno de EU, al borde del colapso presupuestal por Obamacare
16
RECHAZAN LA LEGALIZACIÓN No fumaría mariguana 80% de encuestados; es dañina 26
• SALVADOR G ARCÍA SO TO 6 • MAR THA ANAYA 8 • JOSÉ UREÑA 10 • R AYMUNDO RIVA PAL ACIO 12 • ROBER TO REMES 14 • HIROSHI TAK AHA SHI 21 • SAMUEL GARCÍA 23 • ALBER TO L ATI 29
“EL INCREMENTO de impuestos inhibe nuestras ganas”. El plan de inversión en México de Apple Leisure Group y otras cadenas hoteleras está en riesgo. MÉXICO ESTÁ a punto de transformarse en un centro neurálgico de comercio electrónico e innovación empresarial, considera Marc Vidal, experto en e-commerce.
LOS ESTADOS más afectados por el paso de las tormentas Ingrid y Manuel son los de mayor índice de pobreza en el país, los que padecen crecientes conflictos sociales y además registran violencia asociada con el narcotráfico. La reconstrucción de su tejido social y el reforzamiento de su economía ya estaban considerados en diferentes programas sociales desde antes de ese 15 de septiembre. MUNICIPIOS AFECTADOS % DE POBLACIÓN EN POBREZA PRINCIPAL PRODUCCIÓN AGROPECUARIA CONFLICTOS SOCIALES CULTIVOS ILÍCITOS PRESENCIA DE AUTODEFENSAS Y/O GUERRILLA CÁRTELES DEL NARCOTRÁFICO QUE DOMINAN
13
20
LA DIMENSIÓN DE LA TRAGEDIA
››› LAS LLUVIAS de las
AVIZORAN reacción sindical por reforma en salud; la propuesta del Ejecutivo replantea el manejo de cuotas del IMSS, lo que afectaría algunos intereses. LOS MEDIOS masivos ya no son el monopolio informativo, dice Emilio Romano, presidente de Telemundo; ve con optimismo el futuro.
››› INICIA SEDATU censo
nacional para reubicar a familias que viven en asentamientos irregulares; construirán una nueva Pintada
EN EL INTERIOR
EN LA
RED
¿SABE CUÁL es el comercial más bonito del mundo? Una compañía telefónica de Tailandia conmueve hasta las lágrimas (+ video)
¿El empate Guadalajara-Atlas fue justo?
2
El diario sin límites
Lunes 30 de septiembre de 2013
››› TRASTIENDA El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, está blindado para enfrentar las críticas de que el responsable de Protección Civil, Luis Felipe Puente, falló en emitir las alertas del fenómeno meteorológico de los siameses Ingrid y Manuel. Desde que aparecieron las primeras críticas, Osorio Chong mandó elaborar una bitácora de las alertas, donde en efecto, Puente hizo ese trabajo. El problema, dicen los que saben, es que no le dio seguimiento conforme a protocolo. Pero en descargo, tampoco varios gobernadores. Fuera de los discursos conciliatorios del procurador general Jesús Murillo Karam en contra del Poder Judicial por el amparo concedido a la maestra Elba Esther Gordillo, la molestia contra los jueces es enorme. Exhibieron a la PGR cuando un juez dejó en libertad a Rafael Caro Quintero, y ahora les recetaron otra bofetada en el caso de Gordillo. Dicen los que saben dentro de la PGR, que se tienen que revisar los comportamientos de algunos de los jueces sobre los que, cuando menos sospechan, no están siendo tan prístinos en sus decisiones. En algunas oficinas del gobierno de Enrique Peña Nieto se han mostrado extrañados por el reciente activismo del ex canciller foxista Jorge G. Castañeda. Él es la fuerza principal de un grupo de notables que urgen despenalizar el consumo de mariguana y fue el animador central del desplegado que publicaron hace unos días en la prensa. La extrañeza es que Castañeda fue designado por el presidente Peña Nieto, como el enlace dentro del nuevo Consejo Estratégico Franco-Mexicano. Entre las transiciones en los medios mexicanos, el viernes pasado se dio una en El Universal. El propietario Juan Francisco Ealy Ortiz anunció que el director editorial, Roberto Rock, asumiría nuevas funciones estratégicas y que la operación cotidiana recaería en Francisco Santiago, subdirector de Edición. Rock no ha andado bien de salud y este desplazamiento hacia arriba provocó la suspicacia de un cambio en el timón editorial. Pero para ello, el propio Ealy dijo–con diferentes palabras- que si se trata de nuevo director, no hay necesidad de voltear afuera. www.ejecentral.com.mx
Ganan concurso de arquitectura Dos estudiantes del Instituto Politécnico Nacional obtuvieron el primer lugar en un concurso internacional de arquitectura con la propuesta de reutilizar dos rascacielos en Seúl para que cumplan la función de granja vertical y jardín botánico. Alejandro Isaac Guardado Martínez y Allan Eduardo Ugalde Nieto, de la Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura, Unidad Tecamachalco, del IPN, participaron en la tercera edición del certamen SuperSkyScrapers, celebrada en Seúl este mes con la participación de mil 200 competidores. Con su proyecto The ghost of past ambitions se impusieron a estudiantes de arquitectura, paisajistas, urbanistas, ingenieros, arquitectos y despachos profesionales internacionales. “Observamos el lugar vía satélite y pensamos en reutilizar las dos estructuras que ya existían en ese lugar, tal y como lo aprendimos en la materia Reciclaje de Edificios que cursamos”, expresaron. EFE
Quieren que el español sea segunda lengua El Instituto Cervantes y la Real Academia Española (RAE) aspiran a colocar el español como segunda lengua de comunicación internacional y defienden una unidad de acción para lograrlo, según sus directores Víctor García de la Concha y José Manuel Blecua. En un debate dentro del Hay Festival de Segovia, García De la Concha ha subrayado que “sólo si nos unimos” se logrará defender el idioma. García de la Concha, que también fue director de la RAE, ha cifrado en 528 millones el número de personas que habla castellano, gracias a Hispanoamérica, cifra significativa para colocar el idioma como segunda lengua franca. De ahí que los trabajos del Cervantes se estén centrando, de acuerdo con su director, en la creación de un centro en Harvard y de un Observatorio del Español en EU, porque ahora «es una catástrofe lo que ocurre con la enseñanza bilingüe, con profesores sin preparación, y nos falta el apoyo del Gobierno», ha matizado. EFE
24 HORAS Presidente de Consejo de Administración Antonio Torrado Monge Director General Raymundo Riva Palacio Directora Editorial Martha Ramos Director Gráfico Gilberto Ávila redaccion@24-horas.mx • Teléfono 11026169 Ventas gobierno Luis Alfonso Guerrero luisalfonso.guerrero@24-horas.mx • Tel 11026146
Clientes directos Jorge González Mora Agencias Edgar Manning
Edición Fernando Patiño País José Ureña Justicia María Idalia Gómez Negocios Hiroshi Takahashi Global Nydia Egremy Sociedad Xóchitl Bárcenas Web Nantzin Saldaña Redes Sociales Filemón Alonso-Miranda
publicidad@24-horas.mx • Tel 11026141 24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. Editora Responsable: Martha Citlalin Ramos Sosa. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma 381 PH, Teléfono 1102-6169 (conmutador)Colonia Cuauhtémoc. Delegación Cuauhtémoc, México, 06500, DF. Impreso en el Distrito Federal por: Servicios Profesionales de Impresión, S.A. de C.V., Mimosas 31 Colonia Santa María Insurgentes, México, 06430, DF. Distribuido por: Multinacionales Martínez Grey S.A. de C.V.
Pussy Riot, al hospital por huelga de hambre La encarcelada integrante del grupo punk ruso Pussy Riot Nadezhda Tolokónnikova, que comenzó el pasado lunes una huelga de hambre en la prisión donde se encuentra, fue trasladada ayer a un hospital, confirmaron las autoridades penitenciarias rusas. “Por recomendación de los médicos, Tolokónnikova aceptó ser trasladada al hospital para una vigilancia dinámica de su estado de salud”, explicó a las agencias rusas un portavoz del Servicio Federal de Prisiones ruso para la república de Mordovia, donde la joven cumple su condena a dos años de prisión. El marido de la condenada, el conocido activista Piotr Verzílov, lamentó que ni él ni los abogados de Tolokónnikova puedan visitarla desde hace tres días por decisión de la di-
rección del penal, que argumenta su negativa con el mal estado de salud de la interna. La joven -encarcelada junto con otra integrante del grupo de rock por un delito de vandalismo motivado por odio religioso, fueron condenadas tras escenificar
en febrero de 2012 una plegaria punk contra el presidente ruso, Vladímir Putin, en el principal templo ortodoxo ruso-, denunció esta semana graves casos de violencia en la prisión IK-47 donde cumple la pena y se declaró en huelga de hambre. EFE
@LAURABOZZO DICE ADIÓS A TWITTER La conductora Laura Bozzo anunció el cierre de su cuenta de Twitter por los insultos que recibió tras su viaje a Guerrero. Se volvió blanco de ataques por el supuesto montaje de un teledrama en esa entidad afectada por lluvias y por usar un helicóptero del gobierno mexiquense para trasladarse al lugar, versiones que dio a conocer Proceso y de las que hizo eco la periodista Carmen Aristegui. La presentadora peruana escribió varios tuits aclarando que su viaje fue para brindar apoyo a los damnificados, incluso retó a Aristegui a probar las acusaciones; al final optó por despedirse de sus 431 mil 902 seguidores. MIL GRACIAS por todo pero quiero ver cara a cara cuando me atacan, por este medio es fácil tirar la piedra y esconder la mano. Cerraré esto. Y SÍ, ME DECLARO culpable de meterme donde no debo de ir hacer cosas porque AMO ayudar y no necesitaría hacerlas pero está en mi naturaleza. DICEN QUE YO armé un circo, se está demostrando que conmigo están haciendo un CIRCO, pero para qué tanta mentira, no serán cortinas de humo. LA TELEVISIÓN es lo más democrático del mundo, tú decides que ver, tienes el control remoto, si no te gusta mi programa lo cambias y punto.
El diario sin límites
Derbez rompe récords en México y EU La película No se aceptan devoluciones, escrita, dirigida y estelarizada por el comediante Eugenio Derbez, sigue rompiendo récords tanto en México como en Estados Unidos La ópera prima del comediante ya rebasó el récord de la película con más audiencia en nuestro país con más de 7.6 millones de espectadores en tan sólo nueve días, cifra con la que deja atrás a Nosotros los Nobles que tiene 7.1 millones después de 26 semanas en cartelera. Sólo le falta rebasar a la película Gaz Alzraki en la recaudación en taquilla, pero la diferencia es de tan sólo 45 millones de pesos, por lo que se considera que suceda pronto según el comportamiento de la cinta. De esta forma el filme de Derbez se inserta en la historia de la cinematografía mexicana dejando atrás a El Crimen del Padre Amaro con 5.2 millones de espectadores; Sexo, Pudor y Lágrimas con 5 millones; Una película de huevos con 3.9 millones; Kilometro 31 con 3.2 millones y Rudo y Cursi con 3 millones. En la taquilla de Estados Unidos No se aceptan devoluciones también entró ya en las listas de récords al ubicarse como la cuarta película en un idioma extranjero más taquillera en el país vecino. Sin superar a cintas como El Tigre y el dragón (2000), La vida es bella (1998) y Héroe (2004), Instructions not included (título en inglés del proyecto del mexicano) deja abajo a El laberinto del Fauno (2006) y Amelie (2001). Aunque la película tan sólo ha sido exhibida en 978 salas, 165 cines menos que el Laberinto del Fauno, ha conseguido 38.56 millones de dólares, con cinco semanas en la cartelera de Estados Unidos y Canadá, reportó el sitio Deadline Hollywood. No se Aceptan Devoluciones se realizó con un presupuesto de 5 millones de dólares.
Lunes 30 de septiembre de 2013
3
El diario sin límites
Reubicará a las familias que viven en asentamientos irregulares
SEDATU construirá una
nueva Pintada
160
en Guerrero MISAEL ZAVALA
T
PAÍS
ras el paso de Ingrid y Manuel por territorio mexicano, la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU) informó que se encargará de construir prácticamente una nueva Pintada, localidad de Guerrero que fue sepultada por el deslave provocado por las severas lluvias. Además, la dependencia pondrá en marcha un programa de reubicación de familias que viven en asentamientos irregulares y zonas de riesgo, para evitar contratiempos en futuras tormentas. “El presidente Enrique Peña Nieto instruyó que nosotros construiremos prácticamente una nueva Pintada, donde la gente pueda hacer sus actividades y al mismo tiempo estar segura”, informó a través de un comunicado el titular de la SEDATU´, Jorge Carlos Ramírez Marín; sin embargo, evitó dar la ubicación a donde se instalará la comunidad. La dependencia trabaja en un censo de personas que tienen sus casas en terrenos ubicados a menos de 250 metros de cauces de ríos o en las faldas de cerros con alto grado de inestabilidad y que son susceptibles de una reubicación. Hasta el momento, tras un censo preliminar se conoce que en Durango al menos 400 familias tendrán que ser reubicadas, un número similar para Lázaro Cárdenas, Michoacán, mientras que en Oaxaca suman 139 familias las que tendrán que cambiar de vivienda. En cuanto las condiciones del clima nos lo permitan, agregó, se reubicará a familias en Durango, Tamaulipas, Hidalgo, Oaxaca y Guerrero. Se trata de empezar
Reportan que en Durango son 400 familias las que serán reubicadas, en Lázaro Cárdenas, Michoacán, otras 400 familias y en Oaxaca otras 139 familias ya a reconstruir esas viviendas para que la gente pueda vivir con tranquilidad. Luego de la magnitud de las inundaciones, el Gobierno federal -a través de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano- aplicará los lineamientos del Atlas de Riesgos para evitar asentamientos humanos, industriales o turísticos en lugares no aptos para ello. “Para cumplir dichos lineamientos, este año se creó un Registro Nacional de Reservas en el que se reporta la ubicación de la tierra en la que se planea construir, toda vez que antes de esto, los empresarios únicamente informaban de los desarrollos que construirían mediante el Registro Único de Vivienda”, sostuvo. Ramírez Marín indicó que con el fin de que dicha tierra reciba una doble calificación, una de carácter económico para determinar si tiene o no servicios o si está lejos de las zonas urbanas, y la segunda, con una evaluación de protección civil, la cual determina si el lugar es apto o no para la construcción de vivienda, una zona industrial o de turismo.
El gabinete supervisa auxilio en Coyuca de Benítez.
mil consultas médicas se han dado en refugios temporales, unidades médicas y módulos de atención instalados en las zonas afectadas por las lluvias, informó la Secretaría de Salud
Desastre deja beneficios
S
i bien las lluvias de los últimos días han provocado daños en diversas entidades, el sector agropecuario en algunas regiones, como es el norte, se ha visto beneficiado con las precipitaciones que en algunos estados se han calificado como “históricas”. Uno de los estados más golpeados por el paso de la tormenta tropical Ingrid fue Tamaulipas; sin embargo, las lluvias que se suscitaron ya dejan ver algunos beneficios en el sector ganadero del estado. Esta semana, el administrador del rastro municipal de Nuevo Laredo, Homero Barberena Salinas, destacó que las precipitaciones de las últimas semanas han propiciado el crecimiento del pasto y hierbas que dan alimento nutritivo para el ganado. “A pesar de que fueron intensas (las lluvias), el ganado se ha mejorado, ya
se están sacrificando más animales que cada vez llegan un poco más gordos al rastro”, declaró. Esto ha significado que el sector empiece a recuperar su economía, al reportar un incremento de 10% en la matanza de reses. Recientemente, el senador Gerardo Sánchez, dirigente de la Confederación Nacional Campesina (CNC), declaró a los medios que la presente temporada pluvial recargó mantos acuíferos y presas de tal forma que se pueden garantizar los dos ciclos agrícolas del próximo año. Asimismo, consideró que la caída de agua, aún con sus afectaciones, resulta mejor para el sector agrícola que sequías como la que recientemente azotó al país. Hasta hace unas semanas, México no podía reponerse de una severa sequía que aquejó 40% del territorio nacional a mediados de este año. Sin embargo, las
Instruye Enrique Peña Nieto
L
a Presidencia de la República instruyó a reiniciar hoy las clases escolares en las entidades afectadas por las lluvias, en tanto que en las comunidades con daños mayores se deberán buscar espacios alternos. En la página de internet del Presidente Enrique Peña Nieto se instruye a la Secretaría de Educación Pública (SEP) a implementar cuatro acciones inmediatas, una de ellas es restablecer
El lodo inundó a Quechultenango, en Guerrero.
las clases en las escuelas que no lo han hecho. El martes, la SEP informó que existen 2 mil 150 planteles afectados y en 43 mil escuelas de 16 estados del País se suspendieron clases. La Presidencia indicó que la SEP deberá organizar a las comunidades escolares de planteles con afectaciones menores para la limpieza y mantenimiento.
En Quechultenango no ha llegado la ayuda.
Lunes 30 de septiembre de 2013
PAÍS
5
Reducen lluvias faltante en cuota hídrica con EU
a sector agropecuario recientes precipitaciones han permitido que el sistema de presas en estados como Durango, Sonora, Tamaulipas, Zacatecas, Sinaloa, Nuevo León, Chihuahua, Michoacán y San Luis Potosí, se recupere. En Durango, el gobernador Jorge Herrera Caldera aseguró que las lluvias registradas en los últimos días en el estado han resultado muy benéficas, porque las presas registran una captación de agua que, de seguir así, garantizaría el próximo ciclo agrícola. Asimismo, Mario López Valdez, gobernador de Sinaloa, expuso que el paso de Manuel por la entidad provocó una alta captación de agua en varias presas, principalmente en la zona centro, por lo que pronosticó beneficios para el sector agrícola.
El titular de la Secretaria de Agricultura y Recursos Hidráulicos de San Luis Potosí, Héctor Rodríguez Castro, dio a conocer mediante un comunicado que “es posible considerar las precipitaciones como positivas para el sector agrícola y pecuario, ya que esto puede significar la certeza de sacar adelante la cosecha del territorio de temporal cultivado y la garantía de agua para el ciclo agrícola otoño-invierno, aunado al abastecimiento de las comunidades rurales”. “Con el agua que cae el campo se restablece, esperamos que este mes llueva más, porque tuvimos una sequía de tres años, que dejó muy lastimado el ganado y los ganaderos sobrevivíamos con los apoyos y subsidios que otorgaba el gobierno”, concluyó Barberena. JUAN LUIS RAMOS
retomar clases tras lluvias “En afectaciones mayores, establecer planteles provisionales alternos y acelerar los trabajos de reconstrucción”, se indica. “Incluir a las escuelas dañadas en el programa Escuela Digna”. En la página oficial también se informa que a la Secretaría de Salud se le instruyó asegurar de inmediato la operación de los centros de salud, rehabilitando las unidades con daños menores.
De igual forma, el jefe del Ejecutivo federal se ordenó establecer unidades médicas móviles en los centros inoperantes, reparar o sustituir el equipo médico dañado, iniciar los trámites necesarios para construir el nuevo Hospital General de Acapulco e implementar acciones de vigilancia epidemiológica, vacunación y saneamiento ambiental para evitar brotes infecciosos. AGENCIAS
Los daños estructurales en Chilpancingo son evidentes.
Los ciclones elevaron el nivel de las presas en la frontera norte. FOTO: ESPECIAL el país ha entregado 815 millones de metros cúbicos al vecino del norte, es decir, existe un faltante proporcional de 441 millones, explicó a 24 HORAS Jesús Luévano, secretario de la sección mexicana de la CILA. “Las lluvias de esta temporada nos han ayudado bastante, porque en mayo de este año traíamos un faltante que llegó a ser de más de 600 millones de m3, el cual se ha reducido a 441 millones gracias a las precipitaciones que han caído desde el mes de julio”, declaró. En entrevista telefónica, el funcionario señaló que México no adeuda agua a EU. “Hay un faltante en las aportaciones, pero no es un adeudo. Estamos en el tercer año de este ciclo y tenemos dos años más para cumplir con nuestras obligaciones, sin embargo, estas lluvias nos han permitido reducir de manera importante el faltante que veníamos acumulando. De
continuar así esperaríamos terminar el ciclo sin ningún déficit”.
DEMANDAN AGUA INMEDIATA
De acuerdo con un informe realizado por el servicio de investigaciones del Congreso estadunidense, ante las sequías experimentadas a partir de 2011 en ambos países las entregas de agua de México a Estados Unidos se han desacelerado, lo que ha aumentado las preocupaciones de Texas respecto a una posible deuda de agua, ya que la escases de agua en ese estado es la peor en 100 años. Sobre la posibilidad de incrementar la entrega agua para ayudar con la sequía, Luévano declaró que las autoridades mexicanas tendrán que evaluar primero cómo se comportan las lluvias el resto de la temporada de huracanes, que termina el 30 de noviembre, para entonces tomar decisiones. JUAN LUIS RAMOS
Investiga PAN a Segob por alertas
E
l Partido Acción Nacional (PAN) investiga para conocer si la Secretaría de Gobernación (Segob) emitió las alertas ante las llegadas de los fenómenos climatológicos Ingrid y Manuel que han rebasado en 150 la cifra de muertes. “Estamos haciendo una investigación paralela para identificar precisamente dónde hubo fallas de alertamiento para que ya no se vuelva a repetir este tipo de tragedias, sobre todo en el número de pérdidas de vidas humanas”, declaró a la prensa el líder del blanquiazul, Gustavo Madero. En una gira a Querétaro, el dirigente partidista dijo que Acapulco -una de las zonas de alto impacto de las tormentas- se había identificado que desde el 2005 es considerada como una región de “alta siniestralidad y no se
Viviendas en Chilpancingo colapsaron por la crecida de ríos.
tomaron las providencias para movilizar a la población”. “Desde ahí estamos viendo que estaban ya identificados desde el 2005 la gran debilidad que tiene la zona de Acapulco, sobre todo por la presa que tienen y que ser reventó y que todavía está sin repararse y que sigue lloviendo incluso todavía ahorita puede seguir habiendo inundaciones como acaba de aparecer en la colonia Luis Donaldo Colosio recientemente”, resaltó. De acuerdo con Madero, si los servicios de Protección Civil hubieran actuado inmediatamente la historia para muchas familias afectadas, cambiaría. “Pues es que creemos que pudo haber sido una historia muy diferente si hubieran hecho las alertas con toda oportunidad y que la autoridad hubiera actuado para promover los desalojos.. MISAEL ZAVALA
La inundación en Tixtla alcanzó el medio metro de altura.
FOTOS: CUARTOSCURO Y NOTIMEX
FOTO: ESPECIAL
L
as lluvias que han caído en el país en las últimas semanas podrán reducir el faltante en las aportaciones de agua que México tiene que hacer cada año con Estados Unidos por medio de la cuenca del río Bravo. Cifras de la Comisión Internacional de Límites y Aguas entre México y EU (CILA) estiman que, tan sólo con las precipitaciones de julio a septiembre, el país ha podido reducir el déficit de agua que tiene con el gobierno norteamericano en más de 160 mil millones de litros de agua (160 millones de metros cúbicos) y el faltante podría reducirse todavía más con la caída de agua que dejó el pasó de los huracanes Ingrid y Manuel hace unos días. Esta situación se debe al aumento en los niveles de las presas que se encuentran a lo largo de la cuenca del río Bravo. En la parte alta de la cuenca, en Chihuahua, antes de la temporada de lluvias el promedio de llenado de las presas era de 29%, mientras que hoy está en 59%; en la parte media, que comprende Coahuila, el almacenamiento registraba 8.4% y tras las lluvias de los últimos meses creció a 43%, y finalmente, en la parte baja de Tamaulipas, el nivel de las presas subió de 33% a 57%. De acuerdo con el Tratado Internacional de Aguas, signado por ambos países en 1944, México debe otorgar a EU un total de 431.7 millones de metros cúbicos (m3) anuales, que se contabilizan en ciclos de cinco años. En el actual ciclo 2010-2015,
6
PAÍS
Lunes 30 de septiembre de 2013
SERPIENTES Y ESCALERAS Salvador GARCÍA SOTO sgarciasoto@hotmail.com @sgarciasoto
Y Peña se mojó el copete
E
n medio de la emergencia nacional más grande que haya conocido el país en mucho tiempo, la amenaza de un desbordamiento social ha estado tan latente como las aguas que arrasaron todo a su paso en campos y ciudades de buena parte del país. El nivel de los daños en viviendas, en el campo, en el aparato productivo y en la infraestructura urbana y de comunicaciones, se combinó con una dura y cruel realidad: los mayores daños, como casi siempre ocurre en esta nación desigual, fueron para los sectores más pobres que perdieron todo o casi todo. Una situación como esa, en un contexto social de agitación como el que ya vivía el país antes de las inundaciones por las lluvias, provocó un peligroso coctel en el que, a la tensión natural que genera una tragedia humana y social de tales dimensiones -más de 139 muertos oficialmente confirmados- se sumó un ambiente social de irritación que amenazaba con agudizar los reclamos y fenómenos sociales que sobrevienen a los desastres naturales. Todo eso debió de ser leído en el gobierno donde se agudizaron los sensores sociales ante las dimensiones de una catástrofe que rebasó todas las previsiones oficiales y puso en duda el funcionamiento de los protocolos de alerta y protección civil a la población que resultó sorprendida por los fenómenos meteorológicos que confluyeron de manera extraordinaria sobre el territorio nacional. La prueba más evidente de que en el gobierno supieron que lo que seguiría al paso de Ingrid y Manuel sería tan extraordinario como la unión de esas dos tormentas, fue la reacción mostrada por las autoridades federales desde las primeras horas de ocurridas las inundaciones. La imagen de un Enrique Peña Nieto con el copete mojado y metido en el agua junto con gobernadores y secretarios de su gabinete no hizo sino confirmar que el poder se quería cerrar toda posibilidad de que en las aguas estancadas fermentara el descontento social y se cuestionara a un gobierno lento o insensible ante la tragedia. El fantasma del sismo de 1985, con un presidente tibio como Miguel de la Madrid que fue rebasado por la sociedad en medio del desastre, pareció estar presente en Los Pinos donde, contra toda la lógica de un presidente telegénico y obsesionado con su imagen física, se dejó ver a un mandatario empapado y con el copete aguado. Vinieron después las cancelaciones de compromisos oficiales internacionales. Si el viaje de Estado a Turquía se había cancelado porque el presidente quería estar presente en la negociación de sus reformas con el Congreso, es decir por razones eminentemente políticas, la decisión de no asistir a Nueva York a la Cumbre de Naciones Unidas y ahora la cancelación del viaje a Singapur obedecen a razones sociales, que aunque también son políticas, tienen más que ver con la decisión que se tomó desde el inicio: mostrar a un gobierno cercano y comprometido con el apoyo a los que necesitan en medio de la tragedia. Por supuesto que siempre habrá espacios para la crítica en la actuación del gobierno, pero lo que han intentado desde el gobierno federal es reducir esos espacios con una movilización que va desde el presidente y los secretarios y funcionarios del gabinete y que ha obligado también, por consecuencia, a que se movilicen los gobiernos estatales y locales si no quieren ser el blanco de la presión social y mediática. No fue la primera vez que la administración de Peña Nieto demostró que sabe activar las válvulas de escape ante lo que debe ser una valoración desde el poder sobre el estado de efervescencia social y protestas que vive el país. La decisión de eliminar de la reforma fiscal el aumento al IVA y el gravamen a alimentos y medicinas, fue el primer indicador de que en Los Pinos saben que el tamaño del descontento social no está para experimentar con propuestas o actitudes de gobierno que puedan incrementar la inconformidad en las calles. La reacción ante la tragedia por las lluvias lo confirmó y al político de la imagen más cuidada que se recuerde en México no le importó mojarse el copete. NOTAS INDISCRETAS…Dice Luis Walton, alcalde de Acapulco que sí activó las alertas a la población sobre las lluvias que amenazaban a Acapulco. La pregunta es si lo hizo desde el lugar donde, acompañado del diputado Ricardo Monreal, veía la pelea de box que tenía lugar en Las Vegas después de rendir su informe de gobierno en medio de la emergencia… Los dados abren con Escalera. La semana promete.
El desastre que viene L
a reconstrucción del país tras el desastre provocado por las torrenciales lluvias será una tarea mayúscula, toda vez que a la emergencia en los 27 estados afectados, coinciden no sólo altos índices de marginación, también existen conflictos sociales, además de violencia asociada con el narcotráfico. Con el panorama completo de los daños causados por los fenómenos climatológicos, Ingrid y Manuel, se puede prever que poner de pie de nuevo a los poblados requerirá más que de recursos, se necesitará de una estrategia que vincule todas las aristas mencionadas. Los más de 12 mil millones de pesos del Fondo Nacional de Desastres Naturales (Fonden) no alcanzarán frente a la dimensión del desastre. Oaxaca, Guerrero y Chiapas, con el mayor número de municipios afectados tienen los índices más altos de pobreza, de acuerdo con la más reciente evaluación del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval). Tan sólo en Guerrero, Oaxaca y Chiapas, con más de 50 municipios dañados en cada caso, presentan los mayores porcentajes de exclusión y pobreza, con 69.7%, 61.9% y 74.7% de su población, respectivamente. El impacto en el sector agrícola no se ha cuantificado en su totalidad, pero se prevé que sea significativo, principalmente en la siembra de maíz, el principal cultivo dada su importancia en la alimentación de los mexicanos. De las entidades afectadas, 10 tienen al grano como su principal producto agrícola. Otro factor que incidirá en las tareas de reconstrucción será el posible aumento de conflictos por territorio derivado del desplazamiento de poblaciones asentadas de manera irregular hacia zonas más seguras, sobre todo en estados como Oaxaca y Chiapas, donde persisten antiguos conflictos territoriales. En Tierra Caliente, que abarca municipios de Guerrero y Michoacán, se suma la violencia por la disputa entre los cárteles por el control de la ruta de la droga. MARÍA IDA-
1˚
en producción de maíz
LIA GÓMEZ, ITZEL REYES, JUAN LUIS RAMOS, JONATHAN NÁCAR, ISRAEL YÁÑEZ Y ARTURO ANGEL
››› LOS EFECTOS COLATERALES DE LAS TORMENTAS ZONAS AGRÍCOLAS, VULNERABLES AL CLIMA Si bien en los próximos años América Latina se consolidará como el “granero del mundo”, para atender la demanda de alimentos a nivel mundial, México deberá trabajar más que el resto de las naciones, ya que los fenómenos meteorológicos impactan directamente en su producción agrícola y ganadera. Ignacio Pérez Domínguez, analista de política agropecuaria de la Dirección de Comercio y Agricultura de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), señaló que el país tiene una desventaja por su ubicación en el continente, que hace más vulnerables sus zonas agrícolas. Estas circunstancias deben ser consideradas por el gobierno federal, sobre todo, para que el campo tenga una alta resistencia a los choques con el medio ambiente y así evitar que éste impacte en los precios de los alimentos. “Se debe buscar que agricultores tengan un aumento en los flujos de renta”. GABRIELA RIVERA
El diario sin límites
33 municipios afectados
64.5% viven en pobreza
1˚
en producción de azúcar
74.7%
56
viven en pobreza
GRÁFICO: ALLAN G. RAMÍREZ
municipios afectados
ENVÍA PAPA 100 MIL DLS. A DAMNIFICADOS
COSTARÍAN DAÑOS HASTA 0.2% DEL PIB
El Papa Francisco envió 100 mil dólares para ayudar a los damnificados por el huracán Ingrid y la tormenta tropical Manuel que serán distribuidos por las diócesis de las zonas afectadas, informó la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM). “El Papa Francisco, hondamente preocupado por las dramáticas consecuencias del paso de los fenómenos Ingrid y Manuel, además de dirigir un mensaje de consuelo y solidaridad a México, ha enviado $100,000.00 dólares a través del Pontificio Consejo ‘Cor Unum’ para ayudar a los damnificados, mismos que serán distribuidos por medio de las diócesis de las zonas afectadas”, difundió la CEM en un boletín. El Obispo de Roma se suma a los esfuerzos de la Iglesia católica para apoyar a quienes han perdido a su patrimonio. AGENCIAS
El paso de los fenómenos meteorológicos Ingrid y Manuel por 22 de las 32 entidades tendría un costo para el país de hasta 0.2% en el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB), coincidieron analistas de grupos financieros. La Secretaría de Hacienda anunció el sábado que el efecto neto sobre la tasa anual de crecimiento del PIB es una disminución en 0.1 puntos porcentuales, con datos preliminares, por lo que la economía crecería este año 1.7%. El economista principal de Análisis Macroeconómico sobre México de BBVA Research, Arnoldo López, refirió que si bien la pérdida calculada por los eventos es de entre 0.1 y 0.2% del PIB, tras las inversiones en capital que se harán con motivo de la reconstrucción el costo final sería de menos 0.1% del PIB. NOTIMEX
RECOMIENDAN DESALOJO EN CHILPANCINGO
Familias que habitan en zonas de alto riesgo de seis colonias de la capital del estado fueron notificadas de que deben evacuar la zona y colocarse en lugares seguros, informó el subsecretario de Protección Civil del gobierno del estado, Constantino González Vargas, quien ayer realizó un recorrido para notificar a los habitantes sobre los dictámenes emitidos por el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred). Las colonias que fueron notificadas son Villas del Magisterio, Rosario Ibarra, Villas Vicente Guerrero, Indígena Emperador Cuauhtémoc, Río Azul y Villas El Parador; asentamientos humanos que ponen en riesgo a la población. González Vargas invitó a los habitantes a abandonar las zonas, y hacer caso de las recomendaciones. REDACCIÓN
8
PAÍS
ALHAJERO
Martha ANAYA anayamar54@hotmail.com @marthaanaya
N
El diario sin límites
Lunes 30 de septiembre de 2013
Mis presidentes
o hay como toparse con un nuevo libro de Isabel Arvide para sobresaltarse. Y este fin de semana sucedió. Se titula Mis presidentes. Quienes conocen a la terrible y temible Arvide ya podrán imaginar el tono de lo que narra sobre los presidentes de México que le ha tocado conocer. Y si no, va, nomás para que se den una idea, el primer párrafo de su texto: “Siete mandatarios conforman mi devenir político-periodístico. Con unos me confronté hasta ir al exilio o sufrir despido. Con otros compartí mesa, confidencia y cama. No necesariamente en ese orden”. Las historias comienzan en los tiempos de Luis Echeverría, en el momento en que lo vio por primera vez cruzando el aeropuerto de Durango para saludar a la bandera. Era, para ella, su primera gira presidencial: 18 de septiembre de 1976. Tenía entonces 24 años, un hijo, un divorcio y muchas ganas de aprender a ser periodista. Nunca antes había estado frente a un presidente de la República. Para cuando concluyó el sexenio, Arvide no sólo viajaba al lado del presidente y redactaba crónicas, sino que terminó conociendo a Echeverría en el mismísimo sentido bíblico. Lo que aparece a lo largo de las doscientas cincuenta y tantas páginas de Mis presidentes es parte de esa memoria de Arvide con los últimos siete mandatarios mexicanos (Echeverría, José López Portillo, Miguel de la Madrid, Carlos Salinas de Gortari, Ernesto Zedillo, Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto) y de algunas de las historias compartidas con cada uno de ellos. Y no, no siempre se trata de cuestiones de pasión. No al menos carnales. Ufff. De estos recuerdos cronicados, vale sobre de todo -además de sus críticas y reflexiones, que por cierto no siempre compartimos- el reflejo tan vívido de los usos y costumbres del poder. De entonces y de ahora.
•••
RUFFO TIENE RAZÓN.- Antes de cualquier pregunta, el priista Patricio Martínez suelta: “¡Sí, (Ernesto) Ruffo tiene razón! La industria y los comerciantes nacionales van a perder mucho dinero con la homologación del IVA al 16%”. El ex gobernador de Chihuahua nota nuestro desconcierto. Se arremanga la camisa, saca la calculadora y pide los estudios que mandó a hacer. Pues sí, explica, los que van a perder son los empresarios. “¡Pero los consumidores noooo!” Y venga la lista de artículos comparando los precios de la franja fronteriza y del centro del país. Son hojas y hojas las que nos muestra el senador. Resulta que la mayoría tienen los mismos precios allá que en el centro, o que la diferencia es menor de 5%. Aparecían refrigeradores, estufas, secadoras, hornos, televisiones, lavadoras. Pemex también aparecía en esta historia. Bueno, ¡hasta Carta Blanca Caguama (la más vendida en Juárez) valía los mismos 22 pesos que en Chihuahua! ¿Qué significa eso? Que el diferencial de cinco puntos (eso que quieren proteger los panistas evitando la homologación) se lo quedan los comerciantes. ¿De qué se trata ahora? Pues de que ese 5% -que originalmente era para los consumidores y no para los comerciantes- se lo quede Hacienda. En suma, alegaba Martínez, “Ruffo tiene razón: Los comerciantes van a perder. Es a ellos a los que defiende…¡son fregaderas!”
•••
SE LES QUITÓ LO REJEGO.- Por lo visto no hubo de otra y finalmente los priistas recibieron luz verde en el Senado para empezar a trabajar en comisiones -esta misma semana- las iniciativas de reforma político-electoral presentadas por el PAN y el PRD. Si no sale la reforma política -han advertido PAN y PRD- no habrá reforma hacendaria ni reforma energética. En el PRI no les hizo gracia la idea. Se hicieron rejegos. Manlio Fabio Beltrones planteó que salieran en paralelo en todo caso. PAN y PRD (léase Ernesto Cordero, Roberto Gil, Miguel Barbosa y Manuel Camacho) presentaron una reforma “de avanzada” pasando por encima de sus partidos. Gustavo Madero y Jesús Zambrano respingaron. Formaron mesas dentro del Pacto para trabajar ahí la reforma política, pero finalmente terminaron (PAN y PRD) presentando sus respectivas iniciativas. Esas son las que se van a analizar, según adelantó Emilio Gamboa. No hubo de otra.
•••
GEMAS: Regalito fin semanero de Felipe Calderón desde Saltillo: “Quiero también portarme bien como ex presidente, no andar dando lata ahí.”
Reforma hacendaria, a merced de 252 cabilderos Son 40 gestores principales los que mantienen acercamientos con las comisiones de Hacienda y Economía de la Cámara de Diputados
A
demás de la oposición absoluta de Acción Nacional (PAN) y de resistencias del Partido de la Revolución Democrática (PRD), el proyecto de reforma hacendaria enfrenta una nube de cabilderos. En estos los hay de todos los tipos: representantes de organismos empresariales inconformes con algunas medidas, grandes consorcios en busca de mantener sus prerrogativas, trasnacionales que usan su fuerza para llevarse beneficios. Su acción es más intensa en la Cámara de Diputados, donde la iniciativa es analizada en la Comisión de Hacienda presidida por el zacatecano José Isabel Trejo, pero se extiende a otros ámbitos del Congreso de la Unión. Buscan a los coordinadores parlamentarios o presidentes de comisiones en aras de su influencia ante quienes revistan, corrigen o redactan enmiendas, e inclusive ya se han apersonado en la Comisión de Hacienda del Senado de la República, a cargo del veracruzano José Yunes. Al menos 252 gestores han comparecido para, con el respaldo de grandes grupos u organizaciones empresariales y sociales, intentar cambiar las intenciones suscritas por el presidente Enrique Peña Nieto y el secretario de Hacienda y Crédito Público. Es un proceso tradicional y, diríase, legal. Oficialmente están registrados ante la mesa directiva de la Cámara de Diputados y son conocidos como cabilderos (lobbying). En la lista resaltan 32 asociaciones, 25 cámaras, ocho consejos, seis fundaciones, cinco consultorías, cuatro confederaciones, tres institutos, dos federaciones, dos centrales y 165 despachos. Están representadas firmas como la tabacalera Philip Morris, los auditores de PricewaterhouseCoopers, Bayer, Monsanto, Cargill –algunas de ellos a través de la Asociación Mexicana de Semilleros–, Grupo Modeloy Jugos del Valle, entre otras muchos más. Una cuarentena de ellos han logrado llegar hasta las dos comisiones donde se actualmente se revisa el proyecto del gobierno: la de Hacienda y Crédito Público, dirigida por José Isabel Trejo, y la de Economía, presidida por Mario Sánchez Ruiz.
RIESGOS DE CORRUPCIÓN
La presencia de estos cabilderos es criticada por estudiosos y observadores porque, en su actuación, ven el riesgo de corrupción y soborno. Hay casos con registro: El Centro de Investigación y Docencia Económica (CIDE) documentó en octubre de 2010 cómo las tabacaleras invitaron a varios
La Cámara de Diputados analiza la iniciativa del gobierno federal. FOTO: CUARTOSCURO
ACEPTA HACIENDA MODIFICAR PAQUETE FISCAL: BELTRONES ANTE EL ANÁLISIS que se realiza en la Cámara de la Diputados sobre la reforma fiscal, el coordinador de la fracción del PRI, Manlio Fabio Beltrones, aseguró que hay sensibilidad por parte de las autoridades hacendarias para hacer “algunos ajustes” y reducir el impacto social de la reforma propuesta por el gobierno federal a diversos sectores de la población. Señaló que los objetivos básicos de la reforma son la “justicia y la equidad”; de esta forma, precisó, los legisladores priistas negocian para que pague más quien tiene más, a fin de reducir la desigualdad social y mejorar las condiciones de crecimiento económico del país. “Así respaldamos plenamente la propuesta del Ejecutivo federal, porque se trata de una reforma justa y equitativa que beneficia a quienes menos tienen y a los sectores medios de la población”, expresó el líder de la fracción tricolor en San Lázaro. Indicó que en la Cámara de Diputados se seguirán realizando las audiencias para escuchar todas las voces, con una opinión fundamentada, sobre la iniciativa de reforma fiscal, de modo que sus inquietudes se transmitan a los funcionarios de Hacienda. Recordó que esto se ha venido haciendo a lo largo de 17 reuniones, en las cuales se han atendido varias inquietudes en materia de impuestos a la renta de vivienda y a la adquisición de vivienda social, así como apoyos a los productores agrícolas de menor ingreso. Además, se prevé descartar la aplicación del impuesto al valor agregado (IVA) en colegiaturas y gastos médicos deducibles, así como revisar el esquema fiscal que se aplicará a los sectores medios del campo. “Quienes contribuimos al erario deseamos recibir a cambio bienes y servicios públicos de calidad y tener la certeza de un gasto transparente y eficiente, ajeno a la corrupción y debidamente supervisado con rigor por los representantes populares”, concluyó el coordinador parlamentario. VÍCTOR RODRÍGUEZ
ANTECEDENTES EN NOVIEMBRE de 2005 el diputado Miguel Ángel Toscano (PAN) hizo pública una denuncia en la que incluyó a legisladores del PRI, PRD y hasta de su mismo partido por haber aceptado viajes de una empresa tabacalera, a cambio de votar contra un impuesto a los cigarros. Según Toscano, los viajes internacionales fueron distribuidos por la firma American British Tabaco y recibidos por al menos once legisladores de los tres principales partidos políticos a quienes retó en exhibir sus pasaportes para demostrar sus salidas del país.
legisladores a viajes internacionales mientras se estudiaba incrementar los impuestos a la industria del cigarro. Hay otras prácticas, según el estudio del CIDE: pago de campañas electorales, entrega de dinero, beneficios económicos e invitaciones al extranjero so pretexto de estudios para conocer otros mercados. Del tema se ha ocupado la investigadora Magdalena Aguilar, integrante de la Red de Investigadores Parlamentarios, quien apunta: “Se desintegran fácilmente cuando la idea y la práctica misma del cabildeo se entremezclan con percepciones como las de corrupción, soborno, coyotaje, ausencia de rendición de cuentas, . CON INFORMACIÓN DE VÍCTOR RODRÍGUEZ
El diario sin límites
Lunes 30 de septiembre de 2013
PAÍS
9
PAN suspende
participación en foros energéticos
El blanquiazul reafirma que primero debe haber avances en la reforma política; el PRI asegura que los debates reiniciarán el miércoles
Senador Jorge Luis Lavalle.
FOTO: ESPECIAL
ROBERTO FONSECA
L
a reanudación de los foros sobre la reforma energética en el Senado de la República, depende de que el PRI inicie formalmente los debates de la reforma política, aseguró el senador panista, Jorge Luis Lavalle, integrante de la Comisión de Energía de la Cámara Alta. La semana pasada, el coordinador priista en el Senado, Emilio Gamboa, aseguró que los foros reiniciarían el día de hoy, con la participación de todos los partidos con excepción del PRD. Sin embargo, Lavalle Maury destacó que aunque el grupo parlamentario de Acción Nacional desea que los foros reinicien para poder escuchar a todas las voces en este tema, reconoció que “la reforma política ya debe tomar su curso” para que su partido pueda continuar en la mesa de diálogo en materia energética. “Por eso decidimos, la semana pasada, posponer temporalmente los foros, a efectos de que los responsables de la reforma político-electoral se pongan de acuerdo y se tomen las medidas para ya poder empezar la discusión y trabajos formales de esta reforma”, afirmó a 24 HORAS el senador blanquiazul. El también secretario de la Comisión de Administración añadió que este martes los senadores de Acción Nacional conocerán y podrán aprobar el nombre de los invitados de ese partido, para reiniciar los foros sobre reforma energética. El senador por Campeche afirmó que la bancada panista también habló con el PRD para que regresara a la mesa de diálogo energético, ya que “creemos que este tema merece ser socializado, debatido, y tener argumentos; estamos a favor que se agoten los oradores, que todos los que tengan algo que decir lo digan en el senado, no en la calle”. Jorge Luis Lavalle expresó que la lista definitiva de su bancada estará aprobada por los Senadores, pero también por sus compañeros diputados. No se ponen de acuerdo: PRI Fuentes del Revolucionario Insti-
Decidimos, la semana pasada, posponer temporalmente los foros, a efectos de que los responsables de la reforma político-electoral se pongan de acuerdo y se tomen las medidas para ya poder empezar la discusión”
La necesidad de establecer reglas en una pluralidad que debemos cuidar, porque llegó para nunca irse, por lo que debemos continuar con el aprendizaje en la construcción de acuerdos entre todas las fuerzas políticas”
JORGE LUIS LAVALLE Senador del PAN
EMILIO GAMBOA Coordinador del PRI
Iniciativas, “intrascendentes sin reforma política”
S
in reforma política no habrá condiciones para crecer económicamente, no se detendrá el control de elecciones con dinero, pero sobretodo, habrá una regresión democrática en el país sostuvieron, por separado, los coordinadores del PAN y PRD en el recinto legislativo de San Lázaro. “Sin una propuesta de esa índole en el presente periodo de sesiones, existe el riesgo de una regresión democrática que haga intrascendentes al resto de las reformas, como la educativa o la hacendaria”, consideró el líder de los diputados del PAN, Luis Alberto Villarreal. A fin de detener las irregularidades de las elecciones locales, la reforma político-electoral que propone Acción Nacional es la de crear un instituto nacional electoral y la desaparición de los organismos locales en la materia, para que los ciudadanos se involucren en la toma de decisiones, recordó Villareal. Sostuvo que también se consideran la reelección legislativa y municipal, gobiernos de coalición, ratificación de gabinete, segunda vuelta electoral, además de autonomía del Ministerio Público y del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).
En este sentido, el coordinador del PRD en la Cámara de Diputados, Silvano Aureoles, dijo que las elecciones se deben ganar con las mejores propuestas y no con la utilización desmedida de “espectaculares” sumas de dinero. “Este paquete de iniciativas fortalecerá el sistema democrático, ya que se expedirá una Ley general de Partidos, otra de propaganda gubernamental y se definirá una sola jornada electoral cada tres años”, sostuvo el político michoacano. El también presidente de la Junta de Coordinación Política comentó que insistirá en la aprobación de la reforma política del Distrito Federal, que dará mayor autonomía a la capital de la República y fortalecerá su capacidad de acción frente a otros estados del país. Por su parte, el vicepresidente de la mesa directiva, José González Morfín (PAN), aseguró que se podría trabajar en un proyecto integral con los temas comunes del PAN, como del PRD. “El país requiere de un nuevo modelo de sistema político-electoral y este es el momento oportuno para trabajar en un proyecto que reconozca mayor poder y participación del ciudadano”, señaló el legislador federal.
Silvano Aureoles y Luis Alberto Villarreal advierten el riesgo de una regresión democrática. FOTO: GRETTA HERNÁNDEZ
DEFIENDE PROPUESTA EL VICECOORDINADOR General del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional (PAN), José María Martínez Martínez, aseguró que la propuesta en materia político-electoral hecha por el PAN, es “más progresista” que las que se han presentado hasta el momento. Recordó que el objetivo principal de la reforma propuesta por su partido es “desmantelar ese viejo sistema político electoral casi feudal sobre el cual se construyó el PRI”. tucional consultadas por 24 HORAS, aseguraron los foros en materia energética no han reiniciado porque están esperando a que el PAN se ponga de acuerdo con su lista de invitados. Por lo que, si no pasa nada este lunes, el miércoles estarán reanudándose los foros. “El problema no será el tema de la reforma política, ya que el mismo Emilio Gamboa ha dicho que ya empezarán los debates en este tema y ya no hay vuelta de hoja, primero va la política”, aseguró la fuente “En el PAN se tienen que poner de acuerdo en su grupo completo, hay muchos que están de acuerdo que se reanuden, pero quieren llevarlo a su pleno y están en todo su derecho”, dijo. Por su parte, el coordinador priista en el Senado, Emilio Gamboa Patrón, declaró que el PRI está abierto a revisar las iniciativas reforma-político electoral del PAN y del PRD, y confirmo que esta semana empezarán a trabajar las comisiones de Gobernación, Puntos Constitucionales, Estudios Legislativos y Reforma del Estado. “Con esto inicia el análisis sistematizado de estas propuestas, a fin de construir la reforma que más convenga”, comentó Gamboa Patrón. Agregó que los priistas en la Cámara Alta tienen muy claras las actuales circunstancias del país “y la necesidad de establecer reglas en una pluralidad que debemos cuidar, porqué llegó para nunca irse, por lo que debemos continuar con el aprendizaje en la construcción de acuerdos entre todas las fuerzas políticas”.
10 PAÍS
TELÉFONO ROJO José UREÑA
joseurena2001@yahoo.com.mx
E
El diario sin límites
Lunes 30 de septiembre de 2013
CNTE-gobierno, diálogo cerrado
n el gobierno federal ya no hay ánimo para dialogar con el magisterio disidente. Por lo investigado, tanto en Los Pinos como en Gobernación hay la convicción de haberles dado cuanto la ley permite y ahora sólo resta su aplicación. Esa convicción incluye la certidumbre de no volverlos a ver en la Plaza de la Constitución, de donde salieron el 13 de septiembre tras dos hechos conocidos: la firma de un acuerdo ante el propio secretario Miguel Ángel Osorio Chong y el uso de la fuerza pública al mando de Manuel Mondragón. Han sido seis meses de desgaste. Los registros oficiales vienen desde principios de marzo, cuando la CNTE acudió a Los Pinos y presentó un escrito al director de Atención Ciudadana, Ricardo Martí. Luego se instaló una mesa de negociación en la cual se alternaron por igual representantes de la Coordinadora y del gobierno, siempre bajo la vigilancia de Osorio Chong y a menudo conducida por el subsecretario Luis Enrique Miranda. Durante más de medio año el camino ha sido sinuoso, con severos retos a la autoridad como los bloqueos de la carretera México-Acapulco, la toma e incendio de edificios partidistas en Chilpancingo, suspensión de clases en varios estados -Oaxaca es el más agraviado-, el plantón en el Zócalo capitalino y la alteración de la vida del Distrito Federal. LOS ESTADOS PONEN EN RIESGO LA REFORMA Las autoridades dieron por cerrado el conflicto el fin de semana antepasado. Se firmó un acuerdo donde los dirigentes -incluido Rubén Rueda, a cuyo mando los niños oaxaqueños pierden otro año más de clases- se comprometen a desistir del paro laboral y de retomar la Plaza de la Constitución. De acuerdo con este escenario, corresponderá a los gobiernos estatales -al federal en la Ciudad de México- responder a los reclamos específicos de sus secciones pero, sobre todo, a aplicar todas las normas de la reforma. Los propios gobernadores han recibido esta instrucción directa, aunque debía haberles bastado lo dicho por el secretario de Educación Pública, Emilio Chuayffet, en la Cámara de Diputados el pasado 25 de septiembre: “Las autoridades educativas locales en cada entidad están obligadas a hacer cumplir, sin excepción alguna, las nuevas leyes vigentes… “Las normas no son negociables. Por la educación de calidad y de equidad, dejémonos influir por la realidad, pero también influyamos en ella. Si no lo hacemos, seremos siempre esclavos de la necesidad”. Con base en estas órdenes, en la cúpula política se ve con preocupación la debilidad de algunos gobiernos como el de Oaxaca, donde el dirigente magisterial Rubén Núñez presume haber obtenido promesas de impunidad de Gabino Cué. Eso pondría en riesgo tanto la reforma como los acuerdos del magisterio con el gobierno federal porque de nada servirá levantar actas administrativas por abandono laboral. LA CNTE SE CONVIERTE EN BRAZO DE MORENA La CNTE ha tomado el mismo camino del movimiento #yosoy132. Surgido en mayo de 2012 como espontáneo e independiente tras la visita del candidato Enrique Peña a la Universidad Iberoamericana, esa organización terminó por ser parte de la campaña de Andrés López. La Coordinadora va por el mismo camino. El domingo antepasado selló una alianza con el tabasqueño y en varios estados el magisterio ya trabaja por el Morena. Este apoyo llega en buen momento para El Peje. La integración de cuadros estatales y regionales para acreditar al nuevo partido ante el IFE ha tenido problemas porque ha dejado de cautivar como en el pasado y al parecer ya no fluyen los recursos como antes. Aunque concurridas, la cruzada contra la reforma energética y las imaginarias privatización de Pemex y aplicación del IVA a alimentos y medicinas tampoco ha generado movilizaciones masivas. López ha vuelto los ojos al magisterio en busca de respaldo y lo tiene a través de la CNTE. Quién lo hubiera imaginado: el gremio de Elba Esther Gordillo hoy al servicio de su principal crítico.
MISAEL ZAVALA
E
l Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) tuvo su primer tropiezo. Ayer en Pachuca, Hidalgo, el líder de la organización civil que busca convertirse en partido político, Andrés Manuel López Obrador, no logró reunir a las tres mil personas en su segunda Asamblea Estatal, requisito fundamental para obtener el registro como fuerza política nacional ante el Instituto Federal Electoral. El sábado, el tabasqueño encabezó la primera asamblea en Oaxaca donde superó con creces las expectativas al aglutinar a casi siete mil personas. No obstante, en la asamblea estatal en la Plaza Juárez de la capital hidalguense, únicamente se registraron 2 mil 218 delegados de Morena por lo que no alcanzó quórum para que esta sea tomada en cuenta por los órganos electorales y por tanto el ex candidato
Ayer, López Obrador celebró asambleas en Pachuca y Puebla. FOTO: CUARTOSCURO
AMLO comienza
con el pie izquierdo En Hidalgo, el ex candidato presidencial no consiguió reunir a las 3 mil personas que el IFE solicita para registrar a Morena como partido político presidencial pidió la reposición de la asamblea, ahora, pactada para el domingo 13 de octubre. “En estos 15 días que cada uno inscriba a un ciudadano más para que ese día seamos el doble y no haya ningún problema y que se cumpla con lo que dice la ley para que Morena sea partido político porque es la esperanza de México, es la esperanza de Hidalgo”, pidió en su discurso ante una desangelada plaza. Después de la asamblea que se convirtió en mitin y con un retraso de casi dos horas, seguidores de López Obrador de distintas regiones de Hidalgo se acercaron al presidente de la organización, Martí Batres, para reclamar por la falta de apoyo en los municipios que se consideraban bastión obradorista. Tal es el caso, de Huejutla -municipio que está a casi cinco horas de Pachuca- y del cual únicamente asistieron 120 personas porque no se tenía el presupuesto para contratar autobuses. En el camino para formarse como el octavo partido político en México para las elecciones de 2015, Morena tiene que trabajar a marchas forzadas ya López Obrador sólo tiene tres meses para organizar las asambleas estatales. El documento que Morena entregó al Instituto Federal Electoral (IFE) detalla que la organización civil se compromete a realizar 32 asambleas estatales, más una nacional en el Distrito Federal. Así, es indispensable que en al menos 20 asambleas se cuente con la asistencia de tres mil delegados certificados por el órgano
EN PUEBLA SÍ ALCANZA QUÓRUM El Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) realizó en Puebla su asamblea estatal constitutiva, en la que acreditaron a 3 mil 396 militantes –de acuerdo con cifras del Instituto Federal Electoral–, alcanzando el quórum legal para realizar la aprobación de sus estatutos y principios básicos. Durante su mensaje, Andrés Manuel López Obrador denunció que hay bloqueos de parte de los gobiernos estatales para que su organización desarrolle sus asambleas estatales y con ello evitar que obtengan su registro como instituto político de parte de la autoridad
No dejaremos que por tercera vez nos roben la Presidencia de México” ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Presidente de Morena electoral para que sea válida.
PIDE A PRD LUCHAR JUNTOS POR EL PETRÓLEO
Tras su mitin en Hidalgo y antes de partir a Puebla, Andrés Manuel López Obrador lanzó un llamado a la dirigencia nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD) para que “caminen juntos” en las movilizaciones por la defensa del
electoral. Puebla, dijo, es un bastión de Morena, pues, además de que en la elección federal de 2012 el tabasqueño ganó la elección sobre Enrique Peña Nieto, actualmente el movimiento ya tiene acreditados 100 comités municipales Ante sus simpatizantes, retomó el mensaje de la defensa del sector energético y exigió que antes de aprobarse una reforma, se debe realizar una consulta ciudadana en todo el país para conocer la opinión de la gente. OSVALDO MACUIL ROJAS/ CAMBIO DE PUEBLA
petróleo y el rechazo por la aprobación de la reforma energética del gobierno federal. El dos veces candidato presidencial subrayó que el presidente de la República, Enrique Peña Nieto, no ha respondido su petición de levantar un referéndum en el que se pida la opinión de la ciudadanía en torno a una posible aprobación de la reforma energética. El próximo domingo, reiteró López Obrador, Morena hará una movilización del Ángel de la Independencia al Zócalo de la Ciudad de México como parte de sí estrategia pacífica para evitar que se privaticen el sector energético. “Peña Nieto y Osorio Chong son como niños, como ellos no pudieron llenar el Zócalo el 15 de septiembre, ni acarreando porque pagan 500 pesos para que fueran, pues ahora no quieren que nosotros llenemos el Zócalo”, finalizó.
El diario sin límites
Lunes 30 de septiembre de 2013
Rechaza PRD regular
marchas en el DF
A
nte la propuesta del Partido Acción Nacional para regular las marchas en el Distrito Federal, el grupo parlamentario del PRD en la Asamblea Legislativa rechazó tajantemente cualquier tipo de reglamentación para manifestaciones, debido a que las movilizaciones constituyen una herramienta de democracia participativa. El diputado Alejandro Ojeda acusó que la intención del PAN de legislar las manifestaciones es una actitud fascista que pretende limitar las movilizaciones, así como evitar que se ejerzan derechos y garantías individuales depositadas en la Constitución. Criticó que los argumentos planteados por el PAN y el PRI pretenden limitar las acciones ciudadanas, que funcionan como un mecanismo de reclamo en contra de las iniciativas y leyes federales que atentan sobre los intereses nacionales.
La bancada del sol azteca en la ALDF acusa al PAN de asumir una actitud “fascista”
FOTO: YESSICA SÁNCHEZ
MONTSERRAT GALVÁN
Para el partido de izquierda, las marchas son un “mecanismo de reclamo”.
En el DF, 500 mil hogares sin agua potable y regular
67% del agua en la ciudad viene del subsuelo. por semana o de forma esporádica. El panista subrayó que, de implementarse los recolectores de aguas pluviales, se reducirían entre un 40 y un 50 por ciento el consumo de agua potable proveniente de los mantos acuíferos. MONTSERRAT GALVÁN
FOTO: CUARTOSCURO
E
l suministro y distribución de agua en el Distrito Federal podría enfrentar graves problemas de abasto debido a que el financiamiento para cubrir y mantener la infraestructura hidráulica de la ciudad muestra complicaciones, lo que mantiene a medio millón de hogares capitalinos sin suministro de agua entubada de manera intermitente. El Gobierno del Distrito Federal enfrenta un déficit de mil 658 millones de pesos por la operación del suministro de agua, ya que son insuficientes sus ingresos por concepto de cobro lo que dificulta cubrir los gastos de ejecución hídrica, según información del Sistema de Aguas de la Ciudad de México. El 67 por ciento del agua utilizada por los capitalinos proveniente del manto acuífero local, lo que representa una descarga anual de mil 300 millones de metros cúbicos. Además, según información publicada en el portal de Transparencia del Distrito Federal, el manto acuífero capitalino está sobreexplotado en un 35 por ciento, lo cual fomenta el hundimiento regional del terreno entre 15 y 40 centímetros de lluvia actualmente. Al respecto, el diputado local del PAN, Andrés Sánchez Mirando alertó que la sobreexplotación de los mantos acuíferos es un hecho preocupante para la capital. Como medida para enfrentar la falta de agua, Sánchez Mirando propuso a la Secretaría de Medio Ambiente del DF financiar recolectores de agua pluvial para el beneficio de 426 mil 85 hogares que, de acuerdo al INEGI, sólo cuentan con agua entubada cada tercer día, una vez
El legislador local explicó que a través de las marchas y movilizaciones están representados los derechos humanos como la libre reunión, contemplado en el artículo 9 de la Constitución y el derecho a la libre expresión, en el artículo sexto constitucional. Justificó que, según el artículo noveno de la Carta Magna, está prohibido coartar el derecho de asociarse o reunirse pacíficamente con cualquier objeto lícito. “No se considerará ilegal, y no podrá ser disuelta una asamblea o reunión que tenga por objeto hacer una petición o presentar una protesta por algún acto, a una autoridad”, puntualizó. Apuntó que lo que pretende Acción Nacional es contraponer el artículo 6 con el artículo 11 Constitucional, siendo este último el que garantiza el libre tránsito y señaló que la oposición desconoce el contenido de los derechos constitucionales, pues ambas normas no se contraponen en virtud de que protegen ámbitos completamente distintos. El perredista argumentó que, según una encuesta de la consultoría Parametría, el 70 por ciento de los mexicanos justifican las marchas como una forma de expresión pública ante la falta de diálogo de las autoridades para resolver los problemas del país, y agregó que el 80 por ciento de las movilizaciones en la Ciudad de México se originan en otros estados.
PAÍS 11 Atienden en Q.Roo rezago social
E
l gobernador de Quintana Roo, Roberto Borge, aseguró que gracias a la atención oportuna del gobierno de la República a las gestiones de su administración, la inversión social destinada a atender directamente a las comunidades rurales y urbanas menos favorecidas del estado aumentará y alcanzará los 309 millones 818 mil 993 pesos en este año. El jefe del Ejecutivo estatal aseguró que giró órdenes de atender a los sectores y zonas que requieren apoyo de manera prioritaria, a fin de llevar bienestar a la población mediante la aplicación y supervisión de programas estatales y federales que beneficien a 81 localidades con rezago social, ubicadas en siete municipios. Asimismo, explicó que, conforme a la pauta establecida en el Plan Quintana Roo 2011-2016, la Secretaría de Desarrollo Social del estado (Sedes) realiza y supervisa con la Federación y los municipios acciones de infraestructura, como ampliación de carreteras y redes de agua potable. REDACCIÓN
12 PAÍS
El diario sin límites
Lunes 30 de septiembre de 2013
PLÁTICA DE CAFÉ
ESTRICTAMENTE PERSONAL Raymundo RIVA PALACIO
raymundo.rivapalacio@24-horas.mx @rivapa
N
El consejo de Tony Blair
o era la primera vez que el presidente Enrique Peña Nieto se refería a las resistencias que traerían sus reformas. Pero lo importante no fue que aprovechara la visita del primer ministro sueco Fredrik Reinfeldt el viernes pasado para hablar de la oposición a los cambios, sino el contexto en el cual se encuentra el último tramo de sus reformas -la energética y la hacendaria-, donde el Pacto por México, que fue la cocina de las iniciativas, se está desintegrando, y la movilización social acumula fuerzas en el frente callejero. Diputados y senadores del PAN afirman que sin enmiendas no votarán las reformas, con lo cual debilitan al líder nacional Gustavo Madero que insiste, cada vez más solo, en el consenso dentro del Pacto por México. Mientras, las corrientes reformistas del PRD discuten una nueva posición más beligerante ante el gobierno federal y revisan su permanencia en ese mismo acuerdo, que es como un gobierno de coalición, programático pero sin carteras, y motivo de la crisis política en ciernes que amenaza con sacar a Peña Nieto del camino antes que llegue a su meta. La situación en la que se encuentra el Presidente no es algo inédito en la política. En sus memorias A Journey: My Political Life (“Un Viaje: Mi Vida Política”), Tony Blair, ex primer ministro del Reino Unido, escribe que el peor momento que enfrenta un líder en un proceso de reforma es cuando todo parece colapsarse y la oposición paraliza todo. Blair, que como Peña Nieto años después, se planteó un ambicioso programa de reformas dentro de sus primeros 100 días de gobierno, añade: “Hay intereses profesionales, financieros, sectoriales que responden de manera poco amable a que los molesten. Muy pronto la oposición política ya no te quiere y tus aliados responden a intereses creados. Contraatacan”. Peña Nieto inició su gobierno de manera parecida a como marcó Blair su década al frente del Reino Unido, alejado de los dogmas del siglo XX, donde las ideologías de izquierda y derecha determinaban las políticas públicas, y por encima de las líneas tradicionales de los partidos. El Pacto por México es la mejor muestra de ello. “El desafío de una democracia moderna es eficacia. No rendición de cuentas, transparencia o si es honesta o no, sino si trabaja para lograr un cambio efectivo en momentos donde se necesita el cambio radical”, apunta. “Cuando los líderes deliberadamente van por fuera de su propia base política, casi siempre ganan la aprobación del público”. El ex primer ministro dice que descubrió hace tiempo que la primera lección del coraje político era pensar nuevo. Después entendió la segunda, estar preparado para dirigir y decidir. Más adelante, la tercera: cómo tomar un riesgo calculado. “Yo iba a lastimar a alguna gente, me gustara o no”, admite. “El momento en que se decide, se divide”. Cuando habla Peña Nieto de las resistencias, refleja esa realidad. Blair describe la forma cómo se mueven las fuerzas políticas y económicas, los grupos de interés. “Van sobre de ti, abusan de tus argumentos; tergiversan sus motivaciones; se burlan de tu sinceridad y tus posturas de buena fe y bienestar común”, señala. Blair, que logró una reelección, aunque el desgaste de una década lo llevó al pozo de la aprobación en su última etapa y provocó la pérdida del poder de su partido tres años después de su salida del gobierno, recuerda que ante las duda sobre qué tan a fondo se puede hacer una reforma frente a las adversidades, al final se ve que una de gran calado y una mediocre cuestan políticamente lo mismo en el largo plazo, pero sus resultados son totalmente distintos. Peña Nieto se encuentra en este momento sujeto de alguna manera a lo que decidan panistas y perredistas sobre las reformas y su apoyo al Pacto por México. En las calles, el frente anti Peña, pese a tener tácticas y motivaciones distintas a los partidos de oposición, ve como cada vez se acerca más y más a sus objetivos. “El desafío real para los lideres es cómo cambiar sus países”, escribe Blair. “El cambio es propuesto; es denunciado como un desastre; se procede con mucho desgaste y oposición; es impopular. (Pero) si tú piensas que el cambio es correcto, hazlo. La oposición es inevitable, pero rara vez es invencible. Hay muchos que apoyan en silencio entre los muchos detractores públicos. Y el liderazgo es todo en las decisiones que cambian”. Si no puedes manejarlo, no seas líder”. Blair jugó su capital político y apostó todo. Peña Nieto tiene que decidir aún lo que hará.
Ernesto Cordero, senador del PAN
“Queremos un partido que no esté plegado al gobierno” El ex secretario de Hacienda de Felipe Calderón asegura que su proyecto es hacer que Acción Nacional vuelva a ser competitivo y ganador ROBERTO FONSECA
E
rnesto Cordero Arroyo, no es más (oficialmente) el líder panista en el Senado, pero sigue siendo el líder de la mayoría de los senadores de Acción Nacional. Y aunque no reconoce abiertamente que ya comenzó su búsqueda por la presidencia nacional de su partido, en sus respuestas se refleja su intención. Asegura que está concentrado en su labor legislativa, pero también adelanta que construirá un proyecto de partido que no se pliegue al gobierno federal. En entrevista con 24 HORAS, el senador blanquiazul, fiel a su estilo, responde de manera fluida y al mismo tiempo concreta. Cordero Arroyo Cordero Arroyo fue destituido como coordinador de la bancada panista en la Cámara Alta por Gustavo Madero, presidente de esa fuerza política, quien tomó la decisión en mayo pasado, nombrando al senador Jorge Luis Preciado como nuevo líder blanquiazul en la Cámara Alta, desatando un conflicto que puso en jaque al PAN. Actualmente, el también ex secretario de Hacienda durante el sexenio de Felipe Calderón ya dejó atrás las diferencias que tenían en pugna a su bancada en meses anteriores. Ahora quiere un partido ganador, que “no le celebre los errores al gobierno”. El pasado 28 de agosto, en una comida con medios de comunicación, Cordero Arroyo reconoció públicamente que sí le interesa la presidencia que actualmente ocupa Gustavo Madero, quien será su principal rival político para ocupar el la máxima silla del blanquiazul. Siempre a las carreras, el senador se detiene un instante y acepta la plática con este reportero. “Adelante”, dice. No le gusta la primera pregunta, pero responde. ¿Cómo está Ernesto Cordero ahora, sin coordinación ni mesa directiva? Estamos trabajando y tomando las
FOTO: GRETTA HERNÁNDEZ
Vamos a seguir defendiendo a las familias mexicanas, sacando la cara por ellas, y evitando que el Estado se apropie de sus patrimonios y por eso vamos a seguir luchando”
decisiones por mayoría dentro del grupo parlamentario, como siempre ha sido y como debe ser. El grupo está cumpliendo su responsabilidad plenamente. ¿Usted ya trabaja para sus siguientes objetivos, llámese la presidencia nacional del PAN? No, yo soy parte de un grupo parlamentario y yo me sujeto a lo que dice la mayoría. Pero usted ha dicho abiertamente que le interesa la dirigencia Yo creo que hay muchos panistas que estamos construyendo un partido diferente, un partido que no sea funcional al gobierno, un partido que no le esté celebrando todos sus errores al gobierno actual. ¿Usted es uno de esos panistas, sí se ve como dirigente Nacional? Insisto, hay muchos panistas que
estamos construyendo un Partido Acción Nacional digno, que vuelva a defender las banderas de las familias mexicanas, un partido que vuelva a ser una alternativa de gobierno, y vuelva a ganar elecciones y que vuelva a gobernar. ¿Ahora más que antes, piensa en ser el presidente de Acción Nacional? Yo estoy concentrado en mi trabajo legislativo, y también yo voy a apoyar y voy a construir un proyecto de partido donde volvamos a ganar, orgullosos de nuestros logros cuando gobernamos, y orgullosos de nuestras banderas históricas y de las familias mexicanas. ¿Ernesto Cordero seguirá el proceso que ya tiene en mente, entonces? Vamos a seguir defendiendo a las familias mexicanas, sacando la cara por ellas, y evitando que el Estado se apropie de sus patrimonios y por eso vamos a seguir luchando. ¿Y en esa intención, usted ofrecería un PAN renovado, diferente? Ya veremos cuál es el proyecto que triunfa para el Partido Acción Nacional, pero yo estoy seguro que somos muchos más los panistas que queremos un partido competitivo. ¿Ya no es competitivo? Muchos queremos un Partido Acción Nacional digno, y un partido que no esté plegado al gobierno y un partido que vuelva a ser ganador.
El diario sin límites
La propuesta del Ejecutivo replantea el manejo de las cuotas del Seguro Social, con lo cual algunos grupos verían afectados sus intereses, señalan investigadores
P
GABRIELA RIVERA
UERTO VALLARTA. La reforma al sistema público de salud enfrentará obstáculos políticos y sociales, sobre todo de los sindicatos de trabajadores de las dependencias e instituciones que reciben recursos públicos, aseguró Armando Arredondo, investigador del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP). Entre las diversas modificaciones al sector se plantea la creación de un fondo único que permita homologar los padecimientos que atiende y la calidad de los servicios, que serán financiados a partir
Avizoran reacción
FOTO: ESPECIAL
de un fondo único administrado por la Secretaria de Salud. Esto forma parte de las reformas al sistema de salud que planteó el Ejecutivo en septiembre pasado, pero la propuesta será presentada hasta enero de próximo año, según informó el subsecretario de Ingresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Miguel Messmacher. De acuerdo con Arredondo, los primeros en oponerse a la reforma estructural serán los sindicatos. “Los conflictos son con los sindicatos que siempre son los que ponen resistencia a este tipo de cambios. Hay un replanteamiento y se observa que las cuotas del IMSS ya no se van a manejar libremente como hasta ahora y eso les afecta a sus intereses”. De igual manera, dijo, las instituciones de salud que más recursos reciben del sector público “no van a estar contentas” y la propuesta traerá una nueva discusión política. No obstante, el especialista en eco-
PROTESTAN TRABAJADORES DEL IMSS EN CHIAPAS CIENTOS de trabajadores adheridos al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Chiapas, marcharon el fin de semana por calles de Tuxtla Gutiérrez contra las reformas de salud, las cuales –aseguran- perjudicarán sus derechos igual que los maestros del país con la reforma educativa. Los manifestantes señalaron que dicha movilización obedece a la negativa para que desaparezca el contrato colectivo de trabajo, bajo el argumento que existe la nomía de la salud apuntó que las modificaciones al sistema garantizan una verdadera cobertura universal efectiva, ya que el catálogo de enfermedades sería mayor al del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), considerado el más completo dentro de todo el sistema de salud pública en el país. Durante su participación en el Primer
firma de un contrato donde se modifica dicha disposición que consiste en la revisión salarial y la contractual. Los trabajadores sindicalizados del IMSS, desconocieron el liderazgo de José Ramón Gamboa Castillo, quien tomó protesta como secretario general del Sindicato de Trabajadores del IMSS en junio pasado y sólo permaneció algunos meses al ser destituido por la misma asamblea por no apoyas los intereses de la clase trabajadora. REDACCIÓN Foro de Economía de la Salud en México, Arredondo apuntó que en el INSP se realizaron algunos estudios sobre los beneficios de la reforma, entre lo que destaca un presupuesto único del gasto per capita y la asignación de recursos suficientes para la prevención y promoción de la salud. En esta investigación los especialistas han considerado que al fondo único se su-
men los recursos recaudados los impuestos productos como los refrescos, considerados una de las causas de la obesidad y las enfermedades crónico degenerativas. “Es mucho más fácil decidir cuánto y cómo se va a combinar con el dinero del consumo de alimentos que son factores de riesgo. Como está ahorita el sistema es muy complejo, es imposible. El esquema de financiamiento único permite que el dinero que ingrese por estos impuestos se pueden manejar para canalizarlos hacia acciones de promoción y prevención”, explicó Arredondo. En México la propuesta del fondo único comenzó a plantearse hace más de dos décadas, por parte del ex director del IMSS, Santiago Levy, uno de sus principales impulsores. Hasta ahora, Brasil y Colombia en América Latina están en un proceso para implementar este sistema de financiamiento, que contribuya a lograr la cobertura universal del sistema de salud.
Q
UERÉTARO. Investigadores y estudiantes de la UNAM, campus Juriquilla, trabajan en el primer satélite mexicano que medirá la contaminación atmosférica del país, con respaldo del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) y la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA). El satélite de no más de 100 kilogramos, cuyo lanzamiento se prevé en tres años, va a medir la columna de gases contaminantes de las grandes ciudades, donde tenemos este problema y nuestro país es de los principales que les preocupa esta situación, explicó José Alberto Ramírez Aguilar, investigador del área aeroespacial del Centro de Alta Tecnología de la UNAM. El Quetzal contará con una cámara para hacer observación de la tierra o percepción remota, como se le conoce y aún se eva-
lúan las diferentes tecnologías que se incorporarán, de acuerdo con tamaño, costo y precisión de la misión. El satélite orbitará a menos de mil kilómetros sobre la Tierra y para lograr su próximo lanzamiento, se realizó una misión de prueba en globo aeroestático. En esa misión, los investigadores colaboraron con la NASA para desarrollar la plataforma Pixqui, en la que se puso a prueba los sistemas de distribución de potencia, sensores, sistema de adquisición de datos y cámaras. “La NASA nos ha reportado que la misión fue exitosa subió el globo y estuvo ocho o 10 horas volando a los 31 mil metros y bajó”, añadió. Con ese antecedente, se espera que este satélite siga avanzando en su desarrollo y se pase a la fase de integración de sistemas. NOTIMEX
FOTO: CUARTOSCURO
Crean satélite para medir contaminación
SOCIEDAD
sindical por reforma en salud
El DF, uno de los beneficiados.
14 SOCIEDAD
BAJAAAN... Roberto REMES TELLO DE MENESES @GoberRemes
E
El diario sin límites
Lunes 30 de septiembre de 2013
Desarrollo Urbano y Transporte
n teoría, transporte y desarrollo urbano debieran ser dos términos y dos políticas que fueran de la mano. En la práctica esto no sucede con mucha frecuencia. Sabemos que si construimos una carretera desde o hacia una ciudad, fomentaremos el desarrollo urbano a lo largo de ellas. Las carreteras han sido la punta de lanza para el crecimiento demográfico y también de la mancha urbana. Las carreteras también pueden destruir ciudad: los libramientos carreteros han asfixiado a más de una urbe porque se llevan la demanda de los que van de paso. La principal calle en cualquier ciudad suele ser histórica, por décadas o siglos conectó el centro de la ciudad con las ciudades cercanas y así seguirá siendo. Allí está el comercio histórico, la ruta que atraviesa la localidad, la mayor demanda y la mayor oferta de transporte. Tal vez la gente no vive allí, pero en ella venden telas, muebles, ropa, zapatos o electrodomésticos. Desarrollos formales o informales se construyen dentro y fuera de nuestras ciudades, y con ellos llegan los caminos, los servicios y el transporte. Y si construimos transporte, solita llega la gente. Cuando visité por primera vez la línea 12 del Metro de la Ciudad de México veía vacas en los últimos kilómetros antes de llegar a Tláhuac. Sé que en 10 años no podré ver una sola. El desarrollo urbano lleva sus propias políticas, el transporte lleva otras. El error se comete por doquier. Percibo en el Distrito Federal un esfuerzo de la SeA nivel federal, cretaría de Desarrollo Urbano por coordinar las inversiones de ambos temas, pero también percibo que otras decenas de miles no lo han entendido: la expansión de la infraestructura de transporte sigue sin hablar de millones de pesos en transporte con el desarrollo de vivienda. Lo mismo ocurre a nivel federal, las inversiones de decenas ferroviario irán de miles de millones de pesos en transporte solas: en la SCT ferroviario irán solas: en la Secretaría de creen saberlo Comunicaciones y Transportes creen saberlo todo, y están listos todo, y están listos para construir el tren, mas para construir el no para construir ciudad. En Hong Kong, el mismo operador del Metren, mas no para tro, MTR, es el principal desarrollador inmoconstruir ciudad. biliario. El Metro se expande hacia donde va el desarrollo urbano. De esta forma se articulan las inversiones y esto impacta mejor en calidad de vida y en el desarrollo económico. En México las cosas van por aparte, en el plan maestro, la línea B del Metro debía crecer en paralelo a una serie de desarrollos inmobiliarios que están en curso: viejas fábricas se han convertido en vivienda, oficinas, dos museos y centros comerciales, pero la ciudad no es capaz de hacer que las inversiones inmobiliarias paguen la expansión de una ruta del Metro que las beneficie. Hong Kong es un ejemplo importante. Tokio es otro: tiene una impresionante telaraña de líneas de Metro y tren, muchas de ellas hechas con inversión privada, porque también ha sabido ligar transporte con desarrollo urbano. En México hoy día se habla mucho de vincular transporte con desarrollo urbano, pero carecemos de los instrumentos para hacerlo. Si tan sólo los trenes México-Toluca y México-Querétaro fueran desarrollados por una agencia ligada al desarrollo urbano, tendríamos la posibilidad de que las inversiones redunden en desarrollo económico no sólo por la inversión en vías, estaciones, talleres y trenes en sí, sino por una derrama económica para crear polígonos de desarrollo alrededor de estaciones y terminales. La oportunidad está allí, el presidente Enrique Peña Nieto debería empoderar a la flamante Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, en la concreción de los trenes de pasajeros. No me gusta que las políticas de desarrollo urbano estén en la misma entidad que las de desarrollo agrario, pero sin duda es un avance que lo urbano se vaya metiendo en la agenda federal. Se percibe buena disposición del subsecretario de Desarrollo Urbano y Vivienda, Alejandro Nieto, para vincular transporte y desarrollo urbano, cosa que no ocurre en la SCT. Los trenes que he mencionado deberían ser la prueba de que sí se pueden vincular el transporte y el desarrollo urbano. Espero que no ocurra, por el contrario, que nuevamente estas inversiones sean testigos de que ambos conceptos no se entrelazan.
Plantón acentúa
división en la CNTE La decisión de continuar sus movilizaciones en el DF se impuso por una diferencia de sólo 490 votos, cuando la semana pasada fueron dos mil 490
D
e nueva cuenta se impuso la opción de mantener el plantón masivo en el Monumento a la Revolución, pero la votación entre las bases de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en Oaxaca confirmó la división al interior del CNTE, donde gana cada vez más fuerza el grupo que se pronuncia a favor de dejar sólo una representación en la capital. En la asamblea celebrada en las instalaciones del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), donde participaron nueve mil 561 profesores, cuatro mil 966 optaron por un plantón masivo y cuatro mil 476 por que éste fuera representativo. La diferencia fue apenas de 490 votos. En cambio, en la votación de la semana el grupo a favor del plantón masivo se impuso por dos mil 490 sufragios. Igual que en esa ocasión, este fin de semana, la opción de continuar la movilización encontró el mayor respaldo en la región de Valles, donde fue respaldada por dos mil 130 maestros. En el mismo sentido votaron los de la Cañada, La Costa y La Sierra. Por el contrario, los docentes de las regiones Istmo, Mixteca y Tuxtepec se inclinaron por el regreso a clases. Con la decisión adoptada en las primeras horas de este domingo, casi un millón de estudiantes de Oaxaca iniciarán este lunes su sexta semana sin clases. En tanto, los maestros anunciaron que sus acciones de protesta incluirán una movilización masiva nacional, estudiantil y popular el 2 de octubre, así como una manifes-
El Monumento a la Revolución seguirá ocupado. FOTO: ROBERTO HERNÁNDEZ tación el 12 de octubre en rechazo a la reforma energética.
SIN SANCIONES
A diferencia de otras entidades donde comenzaron a aplicarse descuentos y sanciones a maestros paristas, los profesores de Oaxaca no serán objeto de ninguna amonestación. Esto, debido a un acuerdo con la Secretaría de Gobernación y el gobernador de esa entidad, Gabino Cué, según dijo el secretario general de la Sección 22, Rubén Núñez. Se llegó a un acuerdo “con las autoridades de Gobernación, con el gobierno del estado (de Oaxaca) en el sentido de no permitir ninguna agresión, lesión a los derechos laborales de los trabajadores de la educación”, señaló en referencia a las actas administrativas contra maestros levantadas
en Mitla, y que no tendrán validez. En tanto, a 32 mil 190 trabajadores de la Administración Federal de Servicios Educativos en el Distrito Federal les fueron descontados 19.6 millones de pesos por faltar a clases sin justificación entre el 21 de agosto y el 19 de septiembre. Los descuentos los aplicó la SEP debido a que la Administración depende de esa dependencia, mientras que en los estados esa atribución le compete al gobierno estatal. En Chiapas, por ejemplo, la Secretaría de Educación estatal dio 855 órdenes de comisión para igual número de profesores con el fin de cubrir como interinos los espacios de los maestros que faltan a clases por participar en la movilización. REDACCIÓN
ONG, por ratificación de Placencia
O
rganizaciones de la sociedad civil llamaron a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) a ratificar a Luis González Placencia en la presidencia de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF). “Somos organizaciones que hemos trabajado en la ciudad de México y el país y tenemos experiencia en el trabajo de derechos humanos, en el que hemos construido un agenda integral con la Comisión de Derechos de la ciudad”, dijo la coordinadora del área de Relaciones Interinstitucionales de Católicas por el Derecho a Decidir, Aidé García Hernández. En tanto, el director ejecutivo de
la Red por los Derechos de la Infancia, Juan Martín Pérez, recordó que en un documento presentado al órgano legislativo de la capital, más de 300 organizaciones civiles se pronunciaron porque el ombudsman capitalino permanezca en el cargo cuatro años más. “La Comisión de Derechos humanos es por mucho un buen ejemplo de cómo los organismos autónomos pueden convertirse en aliados de la ciudad de México”, manifestó. A su vez, los representantes de las organizaciones Propuesta Cívica, Prodiana, Libre Acceso, y Propuesta Cívica, entre otros, también expresaron su respaldo a González Placencia.
Dijeron que el Partido Acción Nacional (PAN) ofreció no oponerse a la confirmación del ombudsman local, por lo que le solicitaron cumplir con la palabra empeñada, al tiempo que pidieron no politizar el tema. Advirtieron que si no se ratifica a González Placencia se corre el riesgo de perder la agenda que por largo tiempo se trabajado en defensa de los derechos humanos. Antes del mes de junio se hizo llegar a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) una carta que incorpora firmas de consejeros en respaldo a González Placencia, expusieron. NOTIMEX
16 GLOBAL
El diario sin límites
Lunes 30 de septiembre de 2013
SE DESDIBUJA EL “SUEÑO AMERICANO” PARA LOS ESTADUNIDENSES
FOTO: ESPECIAL
WASHINGTON. La mayoría de estadunidenses cree que el llamado “sueño americano” cada vez es más difícil de alcanzar, según la encuesta de The Washington Post-Miller Center. 7 de cada 10 culpa a la parálisis política por la falta de empleos bien pagados. La mayoría de los encuestados demócratas responsabilizó de la crisis en la clase media a los altos salarios de ejecutivos y a la falta de inversión en Wall Street y las corporaciones. La mayoría de los encuestados republicanos atribuyen esa crisis a los altos impuestos y regulaciones para las em-
7
de cada 10 culpa a la parálisis política por la falta de empleos bien pagados.
64%
le preocupa que su ingreso no alcance para cubrir los gastos de su familia
presas, así como los costos del seguro médico. Los estadunidenses consideran ahora más difíciles de alcanzar los principales componentes del sueño americano. A 64% le preocupa que su ingreso no alcance para cubrir los gastos de su familia, mientras en 1971 sólo 48% opinaba así. Sólo 54% piensa hoy que puede obtener educación universitaria, contra 68% que así lo creía en 1986. 75% expresó tener libertad de elección en cómo vive su vida, en comparación con 80% de hace 33 años.
El martes vence el plazo para que se agoten los fondos
EU, al borde
del colapso presupuestal
W
A SHINGTON. Mañana martes podría consumarse la parálisis de la administración pública estadunidense si el Senado y la Cámara de Representantes no acuerdan el mecanismo para evitar el bloqueo presupuestal. El domingo, la Cámara de Representantes de EU -bajo control republicano- aprobó fondos temporales a algunos sectores y postergó un año la entrada en vigor de la reforma sanitaria del presidente estadunidense, Barack Obama. El Senado y la Casa Blanca rechazan esa medida que por primera vez en 17 años cerraría parcialmente al gobierno federal. El voto de la Cámara baja ocasionaría una parálisis administrativa que, en una primera expresión, enviaría a casa a unos 800 mil funcionarios y costaría más de mil millones de dólares. El antecedente más cercano de un caso semejante, ocurrió entre diciembre de 1995 y en enero de 1996 y perturbó seriamente la economía. Si en las próximas horas el Congreso no aprueba la nueva ley presupuestaria, el gobierno federal no podrá pagar sus cuentas y paralizará
L
Qué es el Obamacare
a Ley de Protección al Paciente y Atención Médica Accesible, conocida coloquialmente como Obamacare, es un proyecto de ley aprobado en 2010, que propone reformar la industria sanitaria en Estados Unidos. Contempla su aplicación a nivel nacional, a través de las aseguradoras, con ayudas federales y estatales. Algunos aspectos de esa reforma en salud ya son vigentes para más de 100 millones de estadunidenses bajo la Ley de Nuevo Cuidado de Salud. • Con la nueva ley, millones de ciudadanos pueden comparar precios de cobertura del seguro médico individual por internet (healthcare-gov). “BENEFICIOS ESENCIALES” Así, personas en la Florida y otros • hospitalización 26 estados podrán elegir desde el 1 • tratamiento de emergencia de octubre al 31 de marzo de 2014, la • servicio ambulatorio tarifa y cobertura de seguro médico • atención neonatal y de que más les convenga. maternidad • De los casi siete millones de • equipos de rehabilitación personas previstas para adherirse y de laboratorio, a las aseguradoras médicas en los • tratamientos preventivos, de próximos seis meses, casi seis mibienestar y de enfermedades llones podrían calificar para recibir crónicas, además de pediatría, subsidios. atención dental y oftalmología. • Las aseguradoras ofrecen cinco planes: platino, oro, plata, bronce y catastrófico. La ley contempla la asignación de subsidios que ayuden a reducir el costo de la cobertura. • La reforma requiere que todos los planes brinden al menos 10 “beneficios esenciales” como: hospitalización, tratamiento de emergencia, servicio ambulatorio, atención neonatal y de maternidad, equipos de rehabilitación, de laboratorio, preventivos, de bienestar y para enfermedades crónicas, además de pediatría, atención dental y oftalmología. • No será elegible para subsidio quien no se registre en un plan a través de los mercados de seguros médicos. REDACCIÓN su funcionamiento. De producirse ese colapso, sería la décimo octava ocasión en que ocurre desde 1976. El último precedente data de 1995, con el presidente William Clinton, cuando el bloqueo presupuestario se prolongó entre el 5 de diciembre de 1995 hasta el 6 de enero de 1996.
El domingo, tras una maratónica jornada, la mayoría republicana en la Cámara de Representantes aprobó un proyecto de ley con 231 votos a favor y 192 en contra, que suspende la reforma sanitaria del presidente. A cambio, la bancada opositora ofrece financiar a la administración pública durante
No vamos a cerrar el gobierno. Si tenemos que negociar un poco más lo haremos. KEVIN MCCARTHY 3er llíder republicano en la Cámara baja
FACETAS DE LA PARÁLISIS • Casi 35% de los 2.5 millones de empleados (también de la Casa Blanca) iría a casa, sin garantía de mantener su plaza si se resuelve esta parálisis. Las dependencias ya seleccionan al personal imprescindible. • Se retrasarían los cheques y pensiones para veteranos. • No se atenderían solicitudes para visas, pasaportes o licencias. • Parques nacionales, museos y actividades académicas públicas clausurarían sus actividades. • Sólo funcionarían actividades esenciales, como el control aéreo e inspecciones alimentarias. • El secretario de Defensa, Chuck Hagel, pidió evitar que más de 400 mil funcionarios dejen de recibir su salario, algunos de ellos, por segunda vez en este año.
FOTO: AP
La Cámara de Representantes retrasaría un año el Obamacare, a cambio de aprobar fondos temporales al gobierno
el siguiente año. Los demócratas del Senado y la Casa Blanca rechazan esa posibilidad. “Quiero que el pueblo estadunidense sepa que los republicanos están cerrando el gobierno. Y lo están haciendo a propósito”, advirtió, previo a la votación, la congresista demócrata Donna Edwards. En un comunicado, la Presidencia estadunidense advirtió contra la parálisis administrativa que ocasiona la “angosta agenda ideológica” de la bancada republicana de la Cámara de Representantes. Por su parte, Kevin McCarthy, tercer líder en rango de los republicanos en la Cámara aseguró “No vamos a cerrar el gobierno” y agregó: “Si tenemos que negociar un poco más lo haremos”. La votación del domingo fue el intento número 43 de los republicanos de la Cámara baja para descarrilar la reforma sanitaria, y la segunda contra la ley en el debate sobre el cierre del gobierno. Este lunes por la tarde, 10 horas antes de que ocurra el cierre del gobierno, planea reunirse el Senado para definir su estrategia futura. REDACCIÓN
El diario sin límites
GLOBAL 17
Lunes 30 de septiembre de 2013
Berlusconi causa crisis en el gobierno italiano
Dimitieron 5 ministros y 200 legisladores de su paratido FOTO: EFE
R
OMA. La dimisión de 200 legisladores y cinco ministros del partido Pueblo de la Libertad (PDL), coalición gobernante de Italia, que lidera el ex primer ministro, Silvio Berlusconi, provocó la virtual caída del gobierno del primer ministro, Enrico Letta, quien consideró el acto como un gesto “loco e irresponsable” que deja la alianza de mando al borde del hundimiento. La renuncia de los ministros tuvo lugar un día después de que Letta desafiara al partido de Berlusconi a respaldarlo con un voto de confianza en el Parlamento, tras varias semanas de tensiones. Anteanoche, el gabinete no logró acordar medidas fiscales vitales para poner el déficit presupuestario dentro de los límites de la Unión Europea, lo que dejó cerca de un quiebre total a la frágil coalición formada por rivales tradicionales de derecha e izquierda. Las tensiones entre ambas partes estallaron hace semanas luego de
El presidente Giorgio Napolitano se reunió con el primer ministro, Enrico Letta, que ha asegurado que no tiene ninguna intención de dimitir las acciones tomadas para expulsar a Berlusconi del Parlamento después de que el ex premier fuera condenado el 1 de agosto por fraude fiscal. El próximo 4 de octubre el comité del Senado vota la expulsión de su escaño, y Berlusconi quiere evitarlo, entre otras cosas porque al perder la inmunidad parlamentaria corre el riesgo de ser arrestado por alguna de las causas que todavía tiene pendientes. “La decisión adoptada por el primer ministro Enrico Letta de congelar las actividades del gobierno (...) es
una seria violación de los pactos sobre los que se formó este gobierno”, declaró Il Cavaliere, en un comunicado. Pero Letta replicó más tarde y acusó a Berlusconi de decir una “enorme mentira” y de usar el tema presupuestario como pretexto para realizar una acción motivada por sus propios problemas legales. “Así no se puede seguir. El problema judicial de Berlusconi no debe mezclarse con los asuntos de gobierno, porque el ejecutivo no debe interferir en una decisión de la magistratura.” Letta tiene previsto reunirse en las próximas horas con el presidente de la República, Giorgio Napolitano, para discutir de la situación provocada por la salida del Gobierno de los cinco ministros del PDL. Por su parte, el presidente italiano, Giorgio Napolitano, advirtió que las Cámaras serán disueltas “sólo ante la imposibilidad de que haya gobierno”. Napolitano ha reaccionado a la dimisión asegurando que se va a tratar de continuar con la legislatura y que, para ello, “procederé a una cuidadosa verificación de los precedentes que existen en otras crisis, a partir de la segunda crisis de gobierno de Prodi en 2008”. El consejo de ministros está a la espera de una clarificación, por lo que no se han optado medidas fiscales y económicas. La más importante era retrasar el aumento del IVA, previsto para el 1 de octubre, pero Letta señaló que “ante la imposibilidad de comprometerse en operaciones que suponen miles de millones de euros, sin la garantía de una continuidad en la acción de gobierno y Parlamento”, se aumentará el IVA como estaba previsto. El PDL se había manifestado en contra de esta medida. Por lo pronto, el primer ministro se hará cargo del Ministerio de Justicia e Interior que ocupaba Angelino Alfano, miembro del PDL, y se dispone a distribuir las otras cuatro carteras entre el resto de los ministros que se mantienen en el Ejecutivo. AGENCIAS
Christos Pappas se entrega. FOTO: AP
Va a prisión el segundo del partido neonazi griego
A
TENAS. El diputado griego Christos Pappas, considerado el segundo al cargo del partido neonazi Amanecer Dorado, se entregó a las autoridades horas después de la detención del líder del partido, Nikolaos Mijaloliakos, el portavoz Ilias Kasidiaris, otros cuatro diputados y 13 miembros de la formación por su supuesta relación con el asesinato a puñaladas del cantante de rap y activista antifascista Pavlos Fyssas, el pasado 18 de septiembre. Pappas llegó a bordo de un taxi a la sede de la Policía Nacional en Atenas, donde ante los medios hizo un saludo nazi y entró en el edificio al grito de “No nos romperán. Larga vida a Amanecer Dorado”, informó el diario griego Kathimerini. Los arrestos han sido efectuados por la unidad antiterrorista de la policía griega, que es la responsable de las investigaciones, luego de que fueron ordenados por la Fiscalía General, que ha considerado que existen suficientes pruebas que demuestran que el partido Amanecer Dorado funciona como una organización criminal. Los diputados neonazis, solicitaron unos días para estudiar el auto de imputación, por lo que el proceso judicial no comenzará hasta el martes. En total, se han emitido por el momento 32 órdenes de arresto, de las que 20 han sido cumplidas. Se espera Mijaloliakos y los otros
cuatro diputados detenidos comparezcan ese día ante un magistrado para responder de los cargos. Tanto en casa de Mijaloliakos como en la de un sargento de policía detenido fueron halladas armas de fuego sin licencia, armas blancas, bombas de humo y abundante munición. En el hogar del líder de Amanecer Dorado se descubrieron, además, 43 mil 100 euros en metálico. El portavoz gubernamental, Símos Kedíkogllu, dijo que “la democracia tiene instituciones que la protegen y la justicia hará su trabajo”. Es la primera vez desde la restauración de la democracia, en 1974, que se arresta al líder de un partido sin levantar su asilo parlamentario. El partido está siendo investigado por el asesinato de Fyssas, de 34 años, que murió de varias puñaladas el 18 de septiembre a manos de un hombre que trabajaba en la cafetería de las oficinas del partido. Amanecer Dorado, tercera fuerza parlamentaria, ha negado cualquier implicación en el asesinato, que ha generado una fuerte condena en el país y amplias movilizaciones populares y políticas en favor del procesamiento penal y la ilegalización de la formación. Las leyes griegas establecen que no se puede desposeer de su escaño a un parlamentario, a menos que haya una sentencia judicial firme en su contra. AGENCIAS.
La ASN crea gráficos para estudiar las relaciones sociales de estadunidenses
W
Keith B. Alexander, director de la ASN. FOTO: AP
ASHINGTON. Desde 2010, la Agencia de Seguridad Nacional (ASN) de Estados Unidos ha empleado su colección masiva de datos para crear una serie de sofisticadas gráficas que identifican las relaciones sociales de algunos estadunidenses, su ubicación en cierto momento, sus compañeros de viaje y otra información personal, según revelan documentos desclasificados y entrevistas con funcionarios, una práctica que antes sólo se aplicaba a extranjeros, informó ayer el diario The New York Times. En noviembre de 2010, la agencia comenzó a permitir que los datos procedentes de
llamadas telefónicas y correos electrónicos que recopilaba fueran usados para estudiar los lazos de estadunidenses con sospechosos en el extranjero, según documentos proporcionados al diario por el ex contratista de la ASN Edward Snowden. En la cacería por información de los adversarios de la nación, la ASN, que dirige el general Keith B. Alexander, hace de la recolección de metadata uno de sus más poderosos recursos. Los analistas pueden explotar esa información para desarrollar el retrato de un individuo que quizás sea más completa sobre la conducta que la que se podría obtener escuchando conversaciones telefó-
nicas o leyendo correos electrónicos, dicen los expertos. Un memorando de la ASN de enero de 2011, refiere que esa agencia fue autorizada para realizar “análisis gráficos a gran escala de conjuntos muy grandes de metadatos de comunicación sin tener que comprobar la calidad de extranjero” de cada una de las direcciones de correo o números telefónicos. Hasta noviembre de 2010, esa práctica sólo se permitió para vigilar a los objetivos de las agencias de inteligencia en el extranjero, pero la agencia decidió ampliarla para “descubrir y seguir la pista” a los vínculos entre sospechosos extranjeros y estadunidenses. REDACCIÓN
18 GLOBAL
El diario sin límites
Lunes 30 de septiembre de 2013
Grupo radical islámico
Asesinan a 40 alumnos en escuela de Nigeria Militantes de Boko Haram asaltan un colegio universitario en el estado de Yobe; la cifra de muertos podría aumentar
L
AGOS. Militantes del grupo radical Boko Haram asesinaron a disparos a 40 estudiantes de una facultad de Agricultura en el estado de Yobe, al norte de Nigeria, mientras varios de estos estudiantes estaban dormidos. La información fue confirmada por fuentes del hospital general de Damatru (capital de la ciudad), donde ingresaron a los heridos, y por el director del Colegio de Agricultura, Molima Idi Mato, quien también informó que los atacantes prendieron fuego a las aulas de la escuela, de la que alrededor de mil estudiantes lograron escapar. El diario local Daily Post publicó que el ataque sucedió de madrugada y que los servicios sanitarios encontraron cadáveres en las aulas y en los alrededores del centro, aunque aún no se ha podido determinar el número exacto de fallecidos. El ataque sucedió horas después que el gobierno nigeriano informara de la muerte de 27 personas en otros dos ataques del grupo fundamentalista en el estado de Borno (sureste). Boko Haram, cuyo nombre significa “la educación occidental es pecado”, ha matado a cientos de personas en cuatro años de insurgencia y lucha por imponer la Sharía o Ley Islámica en el país africano, de mayoría musulmana en el norte y predominantemente cristiana en el sur. La secta ha intensificado sus ataques contra objetivos civiles en las últimas semanas en respuesta a una ofensiva militar contra su insurgencia. El grupo ha atacado escuelas en los últimos meses, incluyendo un asalto en el que murieron 27 estu-
Explotó coche bomba en el mercado más concurrido. FOTO: EFE
Atentado en centro de
Pakistán deja 38 muertos
P Los estudiantes fueron atacados mientras dormian. FOTO: AP
SERVICIOS DE INTELIGENCIA ADVIRTIERON DE ATAQUE A NAIROBI EL GOBIERNO KENIANO fue advertido por su Servicio Nacional de Inteligencia de un posible atentado con rehenes y explosivos en Nairobi, que iba a tener lugar entre el 13 y el 21 de septiembre, según informaron los dos diarios con mayor difusión del país, Daily Nation y The Standard, a una semana del ataque del grupo fundamentalista Al-Shabab al centro comercial Westgate de Nairobi, en el que murieron al menos 72 personas. Los diarios aseguran que los documentos secretos vistos por el ministro de Interior, Joseph Ole Lenku; la de Defensa, Raychelle Omamo, y el jefe de las Fuerzas Armadas, el general Julius Karang, señalaban el Westgate como principal objetivo y apuntaba nombres de terroristas que operaban en la ciudad, incluso a Ahmed Iman Ali, supuesto líder de Al Shabab en Kenia, como el hombre que estaría al frente del ataque. REDACCIÓN diantes y un profesor en una escuela de Potiskum, una localidad situada a unos 50 kilómetros del lugar del ataque de ayer, por lo que el gobernador del estado de Yobe, Ibrahim Geidam, ordenó el cierre de las escuelas que reabrieron hace apenas dos semanas. Desde el pasado 16 de mayo, Ni-
geria realiza una ofensiva antiterrorista en los estados de Yobe, Borno y Adamawa, en el noreste del país (todos ellos bajo estado de emergencia), tras un incremento de la actividad criminal en esa zona, donde opera Boko Haram, aunque se han seguido registrando ataques de los integristas. REDACCIÓN
MUEREN 40 PERSONAS EN IRAK POR ATAQUE BOMBA
HILLA. Un atentado suicida perpetrado durante un funeral en una mezquita chií dejó al menos 40 personas muertas y otras 50 heridas, en la ciudad de Mussayab, en el sur de Irak. Las fuerzas de seguridad informaron que hasta ahora se desconoce quiénes se encuentran detrás de este atentado, el último en una serie de ataques contra lugares de culto religioso, luego de que el sábado pasado fallecieron 65 personas en un triple atentado durante un funeral en el barrio chií de Ciudad Sadr, en Bagdad. REDACCIÓN
ESHAWAR. La explosión de un coche bomba dejó al menos a 38 personas muertas y a otras 37 heridas en Pakistán. Además, un artefacto estalló en un mercado de la ciudad de Peshawar, al noroeste del país, a una semana de que un doble atentado contra una iglesia de la ciudad mató a 82 personas y desató una ola de protestas de la comunidad cristiana. El oficial de policía, Zahid Jan, dijo que el atentado, que aún noha sido revindicado por ningún grupo, fue causado por una bomba plantada en un vehículo estacionado en medio del mercado popular de Kissa Khwani, cerca de una estación de policía, y que fue seguido poco después por la activación de un coche bomba a apenas unos metros de allí. Fuentes hospitalarias informaron que el número de víctimas fatales podría aumentar en las próximas horas, ya que varios de los heridos que fueron internados se encuentran en estado grave. Por su parte, el diario local de Pakistán, Dawn indicó que en el atentado fueron empleados 200 kilogramos de explosivos. Aunque el consejero regional de Información, Shaukat Yusufzai, aseguró que el objetivo era la comisaría, el jefe de la unidad de artificieros, Shafqat Malik, dijo al canal Geo que el plan de los terroristas era atentar en el mercado. Ninguna de las dos versiones ha sido confirmada.
Este doble atentado es el tercer ataque importante que conmociona esta semana a la capital de la provincia de Peshawar. El domingo pasado, dos atacantes suicidas mataron a 83 creyentes a la entrada de una histórica iglesia cristiana, en el atentado más grave hasta ahora cometido contra la minoría cristiana en el país. Luego, el viernes, 19 personas murieron cuando una bomba plantada en un autobús que transportaba empleados del gobierno estalló en las afueras de Peshawar. La bomba de este reciente ataque estalló a unos 300 metros de la Iglesia de Todos los Santos, donde se perpetró el ataque de la semana pasada. Los atentados y la violencia se han intensificado en Peshawar, fronteriza con el cinturón tribal de Afganistán, un territorio que nunca ha estado bajo completo control del estado paquistaní y que alberga a facciones del grupo talibán y grupos yihadistas, algunos vinculados con Al-Qaeda. En las últimas semanas, el primer ministro paquistaní, Nawaz Sharif, había dado algunas señales de acercamiento con los talibanes paquistaníes y otros grupos radicales. Hace dos semanas, en una conferencia multipartita organizada por el gobierno paquistaní, Sharif acordó ofrecer a los insurgentes iniciar un diálogo para poner fin a la violencia, pese a lo cual aún no comenzaron las negociaciones formales. AGENCIAS
El diario sin límites
Confirma su disposición de poner su arsenal químico bajo control internacional y asistir a la Conferencia sobre Siria de Ginebra II
R
OMA. El presidente sirio, Bachar al-Asad, afirmó que dejaría la jefatura de Estado si ello contribuyera a mejorar la situación en el país, pero aseguró que no piensa hacerlo en medio del actual conflicto armado. “Si abandonar mi cargo contribuyera a mejorar la situación, no tendría reparos, pero ahora debo seguir en mi puesto”, dijo Al-Asad en una entrevista concedida al canal de televisión italiano Rainews24, y difundida el domingo. “En medio de una tempestad no se abandona la nave; mi misión es llevar la nave al puerto, no abandonarla”, argumentó Al-Asad en esta entrevista, la primera que concede a un medio extranjero tras la reciente resolución del Consejo de Seguridad de la ONU sobre el desmantelamiento del arsenal químico de Siria. El líder sirio insistió en rechazar que su Ejército haya utilizado gases tóxicos contra civiles el pasado 21 de agosto, en un ataque que habría costado la vida a casi mil 500 personas. Al respecto, Al-Asad se mostró dispuesto a entablar negociaciones con la oposición arma-
Lunes 30 de septiembre de 2013
GLOBAL 19
“No, en medio del actual conflicto”
Al-Asad dimitiría si esa fuera la solución da en la próxima conferencia de paz Ginebra II, sólo en caso de que “renuncien a las armas”. Si los rebeldes siguen armados, “no son oposición, son terroristas”, expresó y subrayó: “No podemos discutir con terroristas, con Al-Qaeda y sus afiliados”.
ACEPTA RESOLUCIÓN DEL CS
El domingo, el presidente sirio prometió cumplir la resolución del Consejo de Seguridad (CS) de la ONU, aprobada la semana pasada, para desmantelar y destruir el arsenal de armas químicas del país. Así lo expresó en su encuentro con la televisión italiana RAI. “Por supuesto que tenemos que cumplirlo. La historia de nuestro país es cumplir todos los tratados que firmamos”, indicó el mandatario. “Según todos los capítulos del acuerdo, no tenemos objeción alguna. Por ello hemos decidido unirnos al acuerdo”. Un video de la entrevista se publicó en la página oficial de la presidencia siria en Facebook. No obstante, el mandatario sirio expresó recelos respecto a los “problemas técnicos” a
LA AGENDA DE GINEBRA II
EL SECRETARIO GENERAl de la ONU Ban Ki-moon fijó para mediados de noviembre la fecha de una nueva conferencia de paz sobre Siria en la ciudad suiza de Ginebra, que da nombre al plan. El presidente sirio no ha confirmado si asistirá a esa conferencia de paz, cuya agenda de negociaciones no es aún clara. En cuanto a la posibilidad de que en esa conferencia el mandatario sirio dialogue con la oposición política para solucionar la crisis interna, él ha sostenido que no lo hará con los grupos armados que intentan derrocar su gobierno. Ha expresado que, respecto a los rebeldes, “si deponen las armas estaríamos dispuestos a discutir con ellos al igual que con cualquier otro ciudadano”. REDACCIÓN la hora de llevar a cabo este proceso por la presencia en el país de “terroristas”, en alusión a la oposición armada. Bachar al-Asad que su gobierno acordó sumarse a la convención sobre armas químicas, aprobó un plan ruso-estadunidense para eliminar el programa de armas químicas en Siria y respetará sus compromisos. Esa resolución se aprobó el viernes, después de intensas negociaciones. AGENCIAS
ARRESTA RUSIA A MÁS MIEMBROS DE GREENPEACE MOSCÚ. La justicia rusa consignó a dos meses de prisión preventiva a otros ocho activistas de Greenpeace acusados de piratería junto a sus 22 compañeros del rompehielos Arctic Sunrise, presos desde el pasado jueves. El tribunal Léninski de Múrmansk resolvió que los implicados en el presunto asalto a una plataforma petrolífera en el Ártico ruso. La defensa de la alpinista finlandesa Sini Saarela denunció que ella necesita medicación pues carece de tiroides, pero los jueces no han puesto a su disposición esas medicinas. AGENCIAS
El diario sin límites
Los medios masivos ya no son el monopolio informativo Emilio Romano, presidente de Telemundo, dice que ve con mucho optimismo el futuro de los medios: “En la medida en que haya más competencia mejorará la calidad de los contenidos”
Los medios con noticieros siguen siendo muy importantes, a veces la teleaudiencia piensa que la televisión abierta es un mecanismo para apoyar candidatos o para cambiar el modelo político, social o económico del país”
ENRIQUE HERNÁNDEZ
NEGOCIOS
T
elemundo continuará produciendo historias de narcotráfico como La Reina del Sur y El Señor de los Cielos, ya que han sido rentables y demandadas por la audiencia en México y Estados Unidos. “Las buenas historias contadas con un alto contenido dramático y literario, así como con los mejores actores y actrices, han sido rentables para la empresa e impulsadas por un mercado de audiencia creciente”, afirma Emilio Romano, presidente de Telemundo Media. “Nuestra perspectiva será siempre traer mejores contenidos e informar mejor a la población”, señala el directivo de la televisora a 24 HORAS. En 2011, La Reina Del Sur en su capítulo del desenlace, fue la más vista en los 19 años de mediciones de ratings de la cadena, ya que logró que 4.2 millones de televidentes la sintonizaran. De esa cantidad, unos 2.8 millones fueron adultos entre los 18 y 49 años; el target más codiciado por las cadenas de televisión, debido a que los anunciantes los prefieren por su poder adquisitivo, según Nielsen. La historia se repitió en agosto de 2013, cuando el final de la telenovela El Señor de los Cielos fue visto por 3.6 millones de espectadores, lo cual es el segundo último capítulo de mayor audiencia para una telenovela en la historia de Telemundo. La novela filmada en la Ciudad de México se basa en la historia real de Aurelio Casillas, un poderoso narcotraficante famoso de la década de 1990. La serie fue una coproducción de Telemundo Studios y la empresa colombiana Caracol TV. La muestra contó con los actores Rafael Amaya, Ximena Herrera, Fernanda Castillo y Gabriel Porras. “Veo con mucho optimismo el futuro de los medios de comunicación en México, en la medida en que haya más competencia mejorará la calidad de los contenidos”, señala el ejecutivo. “Nos da mucho gusto que nuestro talento hecho en México, Miami y Los Ángeles viaje por todo el mundo”, comenta el responsable de la firma que exporta programas a más de 100 países de todo el mundo y traducido en más de 35 idiomas diferentes.
Pero si vemos lo que pasó con la Primera Árabe, donde fue Facebook y Twitter, los medios de comunicación masiva como la televisión ya no son el monopolio de la comunicación política” EMILIO ROMANO presidente de Telemundo Media
FOTO: NOTIMEX
Las buenas historias contadas con un alto contenido dramático y literario, así como con los mejores actores y actrices, han sido rentables para la empresa e impulsadas por un mercado de audiencia creciente” EMILIO ROMANO presidente de Telemundo Media
“Mucho de nuestro negocio tiene que ver también con los noticieros que tienen un valor político”, recuerda. “Los medios con noticieros siguen siendo muy importantes, a veces la teleaudiencia piensa que la televisión abierta es un mecanismo para apoyar candidatos o para cambiar el modelo político, social o económico del país”, manifiesta. “Pero si vemos lo que pasó con la Primera Árabe, donde fue Facebook y Twitter, los medios de comunicación masiva como la televisión ya no son el
monopolio de la comunicación política”, sentencia. La empresa es un proveedor de contenido en español con centros de producción en Miami, Los Ángeles y México. En esas ciudades, Telemundo produce más de miles de horas de contenido cada año. En una alianza exclusiva con Televisa, Telemundo se convirtió en la primera cadena de televisión en español de EU para transmitir su programación en la televisión mexicana a través del Canal 9, así como en cablevisión e internet. —¿La recesión económica en México afecta la creación de estas historias? —Definitivamente. Sin embargo, estamos comprometidos con el desarrollo económico de México. El hecho de que se estén dando los pasos correctos para que México encuentre la forma de crecer de manera estable se ve con muy buenos ojos, especialmente una empresa de medios como es la nuestra que está comprometida con el bienestar de nuestro país. México merece sacar de la pobreza a la población y darle un futuro promisorio. El empresario recuerda que Telemundo hizo el esfuerzo de incursionar el mercado mexicano, cuando su dueño era GE hace varios años, pero falló. “Ahora con Comcast y siendo hermanos de NBC Universal estamos muy entusiasmados de ofrecer contenido en medios de México”, manifestó.
El diario sin límites
Lunes 30 de septiembre de 2013
FOTO: CUARTOSCURO
Sí. Rafael Nadal es amigo y socio en hoteles ubicados principalmente en Cozumel, Quintana Roo. Estamos viendo dos proyectos nuevos con él en el área de la Riviera Maya, pero están pendientes unos permisos en el área de Tulum” ALEJANDRO ZOZAYA-GOROSTIZA Presidente de Apple Leisure Group
“Inhiben el deseo
de seguir invirtiendo” ENRIQUE HERNÁNDEZ
E
l plan de inversión de la cadena hotelera estadounidense Apple Leisure Group está en riesgo de no ejecutarse completamente, debido al incremento de impuestos propuesto en la reforma hacendaria del presidente Enrique Peña Nieto. “El incremento de impuestos inhibe nuestras ganas y el deseo de seguir invirtiendo en el mercado mexicano”, afirma Alejandro Zozaya-Gorostiza, presidente de la cadena hotelera. A los empresarios les preocupa en este momento un alza del ISR, IVA y hospedaje en estados generadores de divisas como Quintana Roo y Baja California Sur, señala el ejecutivo a 24 HORAS. El plan de inversión proyectado para los próximos años en México de Leisure y otras cadenas hoteleras se pone en riesgo por gravar nuevamente a los contribuyentes cautivos, asegura. Actualmente, la cadena se opera 37 hoteles a escala internacional, de los cuales 22 están funcionando en los principales destinos turísticos de la República Mexicana. Para 2017, la firma busca contar con 50 hoteles en México y el resto del mundo. “Me encantaría que para 2020, la compañía tenga más de 100 hoteles en todo el planeta; y la mitad estará en este país y el resto en otros destinos turísticos donde actualmente se tienen operaciones”, anticipa en entrevista con este diario. “Son muchos millones de dólares de inversiones y son de varios grupos e inversionistas que han creído en nosotros y en México, en donde les ha ido bien y siguen invirtiendo”, explica. —¿El tenista español Rafael Nadal es inversionista de Leisure? —Sí. Rafael Nadal es amigo y socio
El plan de inversión en México de Apple Leisure Group y otras cadenas hoteleras está en riesgo por los impuestos propuestos en la reforma hacendaria
en hoteles ubicados principalmente en Cozumel, Quintana Roo. Estamos viendo dos proyectos nuevos con él en el área de la Riviera Maya, pero están pendientes unos permisos en el área de Tulum. —¿En el futuro que otros planes tienen? —Tenemos planes importantes de seguir creciendo con él como socio. Por lo pronto tenemos dos hoteles un Secret y un Sunquest —¿Sólo ese deportista es socio de Apple Leisure? — Ellos son los que han buscado a nosotros. Nosotros estamos abiertos a cualquier inversionista, pero en este caso Rafael Nadal tiene una afinidad con el mar y el turismo. —¿El tenista es hotelero? — El tenista también tiene hoteles en España, que son gestionados por otra operadora. A Rafael Nadal le gusta mucho México, y particularmente Cozumel, por eso decidió invertir ahí. De coincidencia resulta que es un tenista, pero está como inversionista. No buscamos celebridades para que sean socios. —¿La entra de Nadal significa confianza para la empresa? — Sí. La confianza se basa en los resultados que han sido buenos y por
arriba del promedio de las inversiones de otras alternativas del mercado turístico como fuera de ahí. Esa confianza ha hecho que fluya el capital hacia la empresa. Sin embargo, considera de los nuevos impuestos son una amenaza para los planes que tienen con él y otros inversionistas. “El impuesto al hospedaje no pueden ser Aspirinas de corto plazo, que inhiben la creación de nuevos empleos e inversiones”, comenta el operador hotelero. La estadounidense está integrada por las compañías Apple Vacations, el Mayorista Travel Impressions, Amstar, la división hotelera AMResorts, y Unlimited Vacation Clu. “Es un impuesto que sale del inversionista y les disminuye el retorno de inversión”, dice el empresario. Recuerda que el gobierno presidido por Enrique Peña Nieto los ha tratado con respeto, incluso fue el invitado de honor en el anuncio de una inversión del grupo de 600 millones de dólares para este año, recuerda Zozaya-Gorostiza. “La inversión por 600 millones de dólares anunciada en julio está firme, pero sí se revisarán las corridas financieras y se renegociarán la deuda que se calculó en los flujos”, manifiesta. “Hemos tenido un apoyo para seguir con nuestro plan de expansión de Enrique Peña Nieto y Claudia Ruiz Massieu, secretaria de Turismo”, expresa. “Estamos muy unidos en la iniciativa privada y estaremos actuando de manera conjunta y alineada, sin embargo se tienen diferencias como siempre con el gobierno federal, que está dispuesto a escuchar”, expone. México, asegura el empresario, tiene todos los atributos turísticos para construir un modelo de negocio exitoso, porque se traen miles viajeros de Estados Unidos, Canadá y Europa todos los meses.
NEGOCIOS 21 CTRL
Hiroshi TAKAHASHI hiroshi.takahashi@24-horas.mx @takaink
La fuerza de progreso
E
l director general de Política de Telecomunicaciones y de Radiodifusión de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Andrés de la Cruz Vielma, recibió el viernes de la semana pasada a nueve jóvenes que representaron a México en la reunión de la Cumbre Mundial de la Juventud: BYND 2015, en San José, en Costa Rica. El viernes por la noche los escuchó e inmediatamente después de que se despidió de ellos emitió un comunicado que recuerda que la delegación mexicana fue integrada por Jorge A. Ruiz Espín, Alejandra Daniela Garay, Ana Cristina Quintanilla, Aldo Luna, Alan Daniel Ávila, David Casillas, Jean Ausina, Francisco Almazán y Juan Pablo Álvarez. “En México tenemos una juventud de empuje, jóvenes con visión de cambio”, afirmó De la Cruz Vielma al recibir a los estudiantes del ITESM, la Universidad Anáhuac y la Universidad de Colima, según el comunicado. Explica que la Cumbre Mundial de la Juventud BYND 2015 fue una iniciativa de reciente creación de la Secretaría General de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), con el objetivo de incorporar el tema de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs). La SCT recuerda que a fin de conformar una delegación que representara a nuestro país en el evento, se realizó un proceso de selección mediante convocatoria a diversas instituciones académicas. El Instituto Mexicano de la Juventud (IMJUVE) participó enviando a los mejores candidatos de acuerdo al perfil requerido. “El evento se llevó a cabo del 8 al 11 de septiembre del presente año en San José Cos- Los jóvenes con los ta Rica, desarrollándose a través de debates que platico le dan abiertos y mesas redondas interactivas en las vuelta al tema una y cuales los jóvenes tuvieron la oportunidad otra vez: el acceso a de participar activa y propositivamente, en las redes es costoso, especial sobre cinco temas propuestos por en el país faltan la UIT: seguridad en línea, medio ambiente, cuidado de la salud, las TICs y los retos actua- oportunidades, los les, así como potenciación en el cambio social smartphones están mundial”. casi en cualquier Antes de que se realizara la reunión, me parte, igual que los encontré con algunos de ellos. “El gran problema de México es la brecha pobres... digital”, me dijo Alan Ávila, uno de los jóvenes que representaron a México en la Cumbre Mundial de la Juventud: BYND 2015. Los jóvenes con los que platico le dan vuelta al tema una y otra vez: el acceso a las redes es costoso, en el país faltan oportunidades, los smartphones están casi en cualquier parte, pero los pobres están marginados del cambio social que se está gestando, los pobres no tienen qué comer... Luego de escucharlos durante más de media hora, les comparto que me queda una sensación de que no avanzamos. Recuerdo que esos temas, la brecha digital y la cantaleta de lo que impide a los mexicanos ser país desarrollado, es lo mismo que escucho desde hace más de una década. El ya merito, nomás que nos den oportunidad… Pienso en la brecha digital y llegan a mi cabeza los proyectos para conectar a las zonas más pobres del país, e-México, Enciclomedia, semilleros, participación de las empresas para patrocinar la inclusión digital, escuelas con computadora, pizarrones digitales… Se molestan cuando les digo lo anterior. No tenía ganas de provocarlos, pero sucedió. A tal grado que uno de ellos casi me grita que por ser un señor de 40 años que sólo opina --sin ofender, aseguró--, es mediocre mi comentario. Muy irritado asegura que ellos tienen el poder de cambiar a México y que lo demuestran con hechos, dice que no están criticando, que están en acción y que piensan diferente. Prueba de ello, me aseguran varios de ellos, es la declaración de Costa Rica, documento en el que tuvieron mucho que ver. Un párrafo de esa declaración dice: “Pedimos un acceso equitativo y universal a las TIC, en particular para las mujeres y las niñas, así como para otros grupos marginados por la brecha digital, por los motivos siguientes…” Y lanzan una lista de peticiones que ya está en manos de la SCT. Les deseo buena suerte, que todos sus deseos se cumplan.
22 NEGOCIOS
Lunes 30 de septiembre de 2013
El diario sin lĂmites
El diario sin límites
Lunes 30 de septiembre de 2013
Crecerá México
EL OBSERVADOR Samuel GARCÍA samuel@arenapublica.com @SamuelGarciaCOM www.samuelgarcia.com
la mitad de lo esperado
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público vuelve a ajustar su pronóstico de crecimiento, dice que será de 1.7%, tras el impacto de Ingrid y Manuel
E
Aceptan que las lluvias tendrán un efecto sobre la capacidad productiva. efecto sobre el nivel de precios sea acotado y transitorio, con un incremento no mayor a 15 puntos base en la inflación anual, de tal manera, la inflación al cierre de 2013 sería de 3.60% en lugar de 3.45%.
Este efecto se estima como resultado, principalmente, de aumentos temporales previsibles en los precios de algunos productos agrícolas cuyas cosechas se vieron dañadas, abundó. NOTIMEX
IDODI inaugura sede en el país
M
éxico está a punto de transformarse en un centro neurálgico de comercio electrónico e innovación empresarial, considera Marc Vidal, emprendedor español y experto en e-commerce. Vidal estuvo en México la semana pasada para abrir en este país una sede de IDODI, empresa especializada en la fabricación de productos tecnológicos. También aprovechó su estancia para lanzar la tienda de comercio electrónico Openshopen, que permite la gestión y el alojamiento fiable para poder vender cualquier producto en todo el mundo. En entrevista con 24 HORAS, Vidal afirmó que el comercio electrónico es uno de los factores más relevantes en la transformación de la economía actual. Señaló que este comercio en México está en pleno crecimiento y espera que las compras vía internet conocerán un importante boom en los próximos meses. Detalló que según un estudio de comercio electrónico, el 46% de los internautas mexicanos compraron alguna vez por internet en 2012, lo que representa un crecimiento del 18%,
“Esto significa que estamos en las puertas, en la antesala de un crecimiento brutal”, dijo. --¿Qué es IDODI exactamente? --Es una compañía originalmente española e irlandesa, porque tenemos distribuido personal de desarrollo entre Irlanda y España. La compañía se ha convertido en una software factory. --¿Les hacía falta estar aquí? --Para mí era una ilusión. México no era un país donde yo tenía demasiados proyectos en marcha. Mi proyecto estaba muy evolucionado en Colombia, en Chile y no es que nos hacía falta México, sino que nos hacía mucha ilusión evidentemente por el reto que significa trabajar en un país con este potencial. PIERRE-MARC RENÉ
FOTO: CUARTOSCURO
A
lo largo del año, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) ha ajustado a la baja en tres ocasiones su pronóstico de crecimiento para la economía mexicana en 2013, dejándolo en 1.7%, la mitad de su estimación inicial de 3.5%. El más reciente recorte a su pronóstico fue hecho este sábado 28 de septiembre, cuando redujo la tasa de crecimiento del PIB de 1.8 a 1.7%, debido al efecto de los huracanes Ingrid y Manuel sobre la economía. Expuso que, considerando el efecto de las lluvias e inundaciones sobre la capacidad productiva nacional, se estima que el efecto neto sobre la tasa anual de crecimiento del PIB es una disminución en 0.1 puntos porcentuales. “Esto se traduce a que en las estimaciones correspondientes al escenario central de la Secretaría, la tasa anual de crecimiento del PIB se reduciría de 1.8% a 1.7%”, informó. Precisó que dicha estimación considera que habrá un impacto negativo sobre el crecimiento del tercer trimestre, mismo que se verá contrarrestado con un efecto positivo durante el cuarto trimestre como resultado de la actividad económica que estará asociada a los esfuerzos de reconstrucción. La SHCP también estimó que el
NEGOCIOS 23
Octubre de miedo
n los últimos días la volatilidad en los mercados financieros ha nublado las perspectivas de la economía global, incrementando las primas de riesgo, depreciando a las monedas de las economías emergentes y provocando caídas sucesivas en los mercados accionarios, después de que habíamos visto un corto periodo de recuperación. El viernes pasado, el principal índice de la BMV cayó 1.03%, mientras que el peso volvió a depreciarse frente al dólar cerrando en 13.1750, después de cinco días en los que acumuló una caída de 2.48% frente a la moneda estadunidense. La causa de la volatilidad financiera es la incertidumbre derivada de la ausencia de acuerdos entre demócratas y republicanos en el Congreso sobre la Ley Presupuestaria de los Estados Unidos. En otras palabras, la aprobación de la llamada continuing resolution que amplía el gasto del gobierno federal hasta el 15 de diciembre en el nivel de los 986 mil millones de dólares. De no ponerse de acuerdo en el transcurso de este lunes 30 de septiembre, la administración del presidente Barack Obama tendrá que bloquear, a partir de mañana 1 de octubre, una serie de servicios públicos no esenciales afectando a más de 800 mil trabajadores de la administración federal y limitando el funcionamiento de tribunales, museos, parques nacionales, servicios de limpieza, y retrasando una serie de trámites burocráticos relativos a licencias, contratos, visas, pasaportes, entre otros. Es decir, un “paro” en el gasto público que puede El viernes pasado, llevar a que en noviembre próximo el el principal índice gobierno de los Estados Unidos se vea imposibilitado de pagar sus facturas de la BMV cayó porque el Congreso no se puso de acuer1.03%, mientras do en ampliar, nuevamente el techo de que el peso volvió a la deuda pública por arriba de los 16.7 depreciarse frente billones de dólares. En esta ocasión los riesgos son eleva- al dólar cerrando en dos dadas las posturas irreductibles que 13.1750, después de han dejado ver hasta ayer por la noche cinco días en los que tanto la Casa Blanca como el liderazgo acumuló una caída de los republicanos impulsados por el ala del Tea Party. Los republicanos busde 2.48% can que el presidente Obama retire del presupuesto los fondos destinados a la Ley de Protección al Paciente y Cuidado de Salud Asequible -que coloquialmente han llamado el Obamacare- que es el proyecto más ambicioso del presidente demócrata y que busca extender la sanidad gratuita a todos los ciudadanos adultos. Un asunto en el que ninguno de los dos rivales políticos está dispuesto a torcer su brazo cuando faltan apenas unas cuantas horas para que se cumpla el plazo fatal y en momentos en que ya luce muy complicado que el Congreso debata y vote alguna ley que implique un acuerdo mínimo para salvar la parálisis federal. Así que el cierre del gobierno federal, después de 17 años cuando ocurrió durante el gobierno de William Clinton en 1996, parece inminente y de allí el recrudecimiento de la volatilidad financiera global que continuará a lo largo de octubre, dado que el gobierno tendrá que enfrentar vencimientos de su deuda con la imposibilidad de emitir más bonos. Mientras llegan esas fechas de octubre para el esperado acuerdo político a fin de evitar un default en la deuda estadunidense, los mercados seguirán nerviosos con consecuencias sobre la estabilidad de los mercados emergentes. Y ése es el verdadero problema. Aun si se alcanzan acuerdos mínimos y temporales -como se espera- para evitar el default, son las oleadas de inestabilidad las que tendrán consecuencias sobre los mercados cambiarios y accionarios en todo el mundo. Hoy lunes los mercados asiáticos abrieron con pérdidas y mientras se escribe esta columna la bolsa de Tokio cae poco más de 2%. Así que, a los factores de riesgo internos en México derivados de las negociaciones en el Congreso sobre la reforma fiscal, se añade una oleada de aversión al riesgo en los mercados globales derivadas del desacuerdo presupuestal en Estados Unidos que seguirá depreciando al peso frente al dólar y elevando las tasas de interés. Un octubre de miedo.
24 NEGOCIOS
El diario sin límites
Lunes 30 de septiembre de 2013
› info@ar enapub lica.com
●
@Arena _Publica
●
43.2%
de los adultos mayores en México viven en pobreza multidimensional
w w w.arenapublica.com
{
LOS EXPEDIENTES ABIERTOS DE MEXICANA DE AVIACIÓN A
A
el principal activo sigue siendo el Centro de Mantenimiento (MR0) que cuenta con personal altamente especializado en la reparación de motores de aviones, así como con certificaciones de la Federal Aviation Administration (FAA). Se trata, dicen los sindicatos, de operaciones irregulares que, hasta ahora, están desviando recursos que bien podrían haberse invertido en la reestructuración financiera y operativa de la aerolínea. Por ello, apelando al artículo 15 de la Ley General de Aviación, los abogados de los trabajadores han planteado ante las autoridades judiciales que, ante la quiebra de Mexicana de Aviación, las concesiones sobre rutas nacionales y extranjeras, así como los derechos en slots de aeropuertos internacionales en donde se cuenta con los llamados grandfather rigths, no podrán venderse y ese tema se convertiría en materia de un nuevo conflicto ante el gobierno. Hasta ahora, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), que encabeza Gerardo Ruiz Esparza, se ocupa de reportar ante la Juez Alarcón el uso que se está dando a estas concesiones. No obstante, los trabajadores de Mexicana también pidieron que se informe quién y cómo está ganando dinero a partir de las concesiones de Mexicana. Los bancos que también tendrían que enfrentar responsabilidad, de prosperar los alegatos sindicales, son Banorte y Bancomext. La queja es que, en específico, estas dos concesiones aceleraron los problemas de la aerolínea al ejercer garantías fiduciarias, a pesar de que se contaba ya con protección del concurso mercantil.
PIDEN MAYOR TRANSPARENCIA A SCT
La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), que encabeza Gerardo Ruiz Esparza, se ocupa de reportar ante la Juez Alarcón el uso que se está dando a las concesiones sobre rutas y derechos en slots. No obstante, los trabajadores de Mexicana también pidieron que se informe quién y cómo está ganando dinero a partir de las concesiones de Mexicana.
LOS PECADOS DEL SUBEJERCICIO
E
l subejercicio del gasto público -que ya se calcula en al menos 60 mil millones de pesos- sí generó problemas en todos los sectores productivos del país. Si bien, se estima que el gasto del gobierno federal no representa más allá de 20% del Producto Interno Bruto (PIB), el efecto multiplicador de un ejercicio correcto en tiempo y forma de estos recursos representa uno de los principales generadores de riqueza en la economía. Los indicadores, como las cuentas por cobrar y la cartera vencida, no mienten. La aseguradora francesa Coface, dedicada al segmento de seguros de crédito, confirmó que en lo que va del año
el retraso en la liquidación de deuda provocó que un mayor número de proveedores ejercieran sus coberturas. La empresa financiera, que dirige Bart Pattyn, también considera que el retraso en el gasto público a cargo de las entidades del gobierno federal generó problemas en la economía. Las grandes constructoras no sólo enfrentaron el retraso en la licitación de contratos sino también problemas para pagar cuentas atrasadas. Además, en muchos casos, este tipo de empresas de la edificación también participan en el desarrollo de complejos habitacionales, lo que les provocó un problema múltiple en sus portafolios
con proyectos diversificados. El flujo de caja fue uno de los grandes problemas de las compañías mexicanas de todos los sectores y tamaños, y los proyectos con los gobiernos estatales, municipales y federal, que antes representaban verdaderas fuentes de ingresos, se transformaron en bombas de tiempo para muchas empresas. La paradoja es que no sólo se carecía del pago, sino que se enfrentó el dilema de continuar con los servicios para no perder clientes.
l menos dos meses lleva Alsea sin director de Relación con Inversionistas luego de la salida de Eduardo González Casillas, hoy responsable de la misma área en Grupo Lala, propiedad de Eduardo Tricio, quien se prepara para colocar capital en Bolsa. A pesar de estar en funciones desde hace un mes, recién se presentó formalmente a Luis Fernando Villarreal Ortiz como director de Administración y Finanzas de la financiera Sefise para la región norte del país, con sede en Saltillo, Coahuila. Para presidir el periodo 2013-2015, la Asociación Mexicana de Derecho a la Información eligió a su ex titular de la Coordinación Jurídica, Agustín Ramírez Ramírez, en sustitución de Aleida Calleja. El director general de la Comisión Nacional Forestal, Jorge Rescala Pérez, entregó el nombramiento oficial a Gerardo Arturo García Tenorio como coordinador general de Educación y Desarrollo Tecnológico de la dependencia. Al relevo de Mario Alberto Manzano Cuevas, quien ocupará la plaza de Desarrollo Social en la localidad jalisciense de Zapopan, el gobierno local designó a Leonardo Gatica Arreola como nuevo encargado de la Tesorería, hasta la semana pasada director general de Gobierno.
{
nte la Juez Edith Alarcón Meixueiro, quien se hace cargo de la rectoría del concurso mercantil de Mexicana de Aviación, los abogados que representan a los tres sindicatos de trabajadores de la aerolínea presentaron varios recursos de reconsideración para impedir la quiebra de la empresa. Los sindicatos de trabajadores de tierra, pilotos y de sobrecargos presentaron evidencias de las irregularidades que rodearon el declive financiero de la aerolínea. Ante Alarcón Meixihuero documentaron, por ejemplo, que para beneficiar a algunos proveedores de que ya trabajaban con Posadas, se duplicó la contratación de los servicios informáticos. Uno de ellos fue el software para la administración de los servicios de reservaciones, entre los que se encuentra el producto Viajero Frecuente. Los trabajadores de la aerolínea en problemas aseguran que la empresa beneficiada con ese contrato que duplicó el software con el que ya contaban fue Hewlett Packard, que dirige Alexis Langagne. Ese contrato, sin embargo, sólo sería la punta del iceberg de un largo rosario de irregularidades que los trabajadores de todos los niveles de Mexicana de Aviación han logrado documentar y respaldar con información de la administración de esta compañía, que se encuentra en la antesala de la quiebra. Hasta ahora, el único actor de los últimos años de complicada operación de Mexicana de Aviación es la Tenedora K, que controla el fideicomiso en el que se encuentran las acciones de la aerolínea y en donde
FOTOS: CUARTOSCURO
ENTRAN & SALEN
BART PATTYN
El diario sin límites
En promedio, al menos un uniformado ha sido detenido cada dos días durante la actual administración por cometer un delito
Policía del DF:
el enemigo en casa Y FEDERALES TAMBIÉN
l homicidio de un estudiante de medicina, el plagio y asesinato de 13 jóvenes sepultados en una fosa clandestina, el secuestro de un colombiano a plena luz del día; estos son casos ocurridos en el Distrito Federal, con un común denominador: la complicidad de policías de la ciudad. En el papel, la Secretaría de Seguridad Pública capitalina (SSPDF) cuenta con una de las fuerzas policías más controladas y confiables. Su organización recae en un Mando Único, como el que se quiere implementar a nivel nacional, y desde enero concluyó al cien por ciento con los exámenes de control de confianza en todos los niveles. Pero en los primeros meses del actual gobierno, incidentes delictivos de alto impacto han puesto en evidencia a policías que en algunas situaciones, abusaron de la fuerza, y en otras, se han coludido probablemente con el crimen organizado, de acuerdo con las averiguaciones. No se trata de infracciones viales o de la “mordida”, sino al menos de tres casos que hasta ahora han dejado como saldo 14 personas muertas y una desaparecida. En investigaciones como la del caso Heaven, el secuestro de los jóvenes sacó a la luz una red de protección de policías preventivos cuya complicidad no se remonta a este hecho, sino a meses de encubrimiento al tráfico de drogas, extorsión, entre otros delitos. Otra indagatoria que apenas arranca, la del secuestro videograbado de un colombiano en la colonia Narvarte, ya arrojó la complicidad de un policía adscrito precisamente al área encargada de supervisar e investigar los actos irregulares de otros uniformados. Datos del Primer Informe de Gobierno de Miguel Ángel Mancera revelaron que del 5 de diciembre del 2012 al 31 de julio pasado, 128 policías capitalinos fueron entregados por la SSPDF al Ministerio Público por su presunta responsabilidad en hechos delictivos. Esto significa que en promedio, al menos un uniformado fue detenido cada dos días durante la actual administración por cometer un delito.
ESTOS MESES también se ha registrado la captura de agentes federales que terminan siendo delincuentes. Apenas el 4 de septiembre la Procuraduría General de la República (PGR) confirmó la detención de tres elementos de la Policía Federal Ministerial (PFM) en la delegación Álvaro Obregón, que le exigían 400 mil pesos a una persona para no entregarla pro narcomenudeo. En mayo, siete policías federales fueron capturados en el área metropolitana, tras confirmarse que extorsionaban a choferes de transportes de carga para permitirles seguir su trayecto hacia Toluca. En el caso Heaven tampoco se descarta la participación de agentes federales. La PGJDF tiene datos de un posible involucramiento, aunque aún nada sólido para consignar. ARTURO ANGEL
E
EL FALSO PARAÍSO
La madrugada del domingo 26 de mayo, un grupo de jóvenes, la mayoría originarios de Tepito, llegaron al bar denominado Heaven ubicado en la Zona Rosa. Nunca más se les vio con vida. Los cuerpos de las 13 víctimas fueron encontrados tres meses después en una fosa clandestina en el Estado de México. Las investigaciones revelaron que policías preventivos adscritos a la UPC Ángel-Zona Rosa brindaban protección al grupo delictivo de la Unión, responsable del plagio y homicidio. La colaboración se extendía más allá de este caso, pues desde hace al menos dos años los uniformados encubrían las actividades ilícitas en la zona, entre ellas el tráfico de drogas. Hasta ahora hay cuatro policías preventivos arraigados: Édgar Ernesto Gutiérrez Vera, Daniel Valverde Trujillo, Jorge Clemente Martínez y José Zequera Zavala. Las indagatorias continúan porque hay la sospecha de más policías involucrados, entre ellos mandos.
EL COLOMBIANO Al menos cuatro policías estan vinculados al caso Heaven.
FOTOS: CUARTOSCURO Y ESPECIAL
co Cirujano, fue retenido por habitantes del barrio de Tepito que querían golpearlo, con el pretexto de que se había robado unos artículos. Al sitio llegó la patrulla P2030 de la UPC Morelos, con los policías Arael de la Paz Miranda y Óscar Espinoza Piña, quienes recogieron al joven y prometieron que lo entregarían al Ministerio Público, pero al llegar a la agencia el estudiante estaba inconsciente y minutos más tarde murió. policías Varios días desde la SSPDF pués, la autopsia fueron detenidos reveló que López y remitidos al MP, Balderas falleció de diciembre 2012 a julio 2013 por la asfixia que le provocaron los policías al aplicarle una llave en el cuello, no sin antes haberlo golpeado en repetidas ocasiones. Los EL ESTUDIANTE ASESINADO El 28 de diciembre, Josafat Hasam Ló- uniformados fueron consignados el 17 pez Balderas, de 23 años, estudiante de de enero, y actualmente están bajo proquinto semestre de la carrera de Médi- ceso por homicidio agravado.
128
JUSTICIA
ARTURO ANGEL
El 20 de septiembre un video en la página de Internet de You Tube mostró como un automovilista, que ahora se sabe es ciudadano colombiano, fue sacado de su vehículo en pleno Eje 1 Poniente Cuauhtémoc por cuatro personas con uniformes de policías y dos motos, al parecer de la corporación. El extranjero fue metido a una camioneta particular y se desconoce su paradero. Las investigaciones ya derivaron en la detención y arraigo de Apolonio Pérez Tapia, adscrito a la Dirección General de Inspección Policial de la SSPDF. El dispositivo GPS de su radio permitió descubrir que este policía estuvo en el lugar de los hechos y a la misma hora en que ocurrieron. Llama la atención que este uniformado estaba adscrito al área que se encarga de supervisar que los demás policías de la corporación cumplan de forma adecuada con sus funciones, y de indagar posibles actos de corrupción. La investigación del caso sigue abierta, y una de las líneas apunta al involucramiento del crimen organizado.
26
JUSTICIA
Con la legalización de esta droga aumentaría el consumo y se podría volver un problema, considera 68% de los encuestados
El diario sin límites
Lunes 30 de septiembre de 2013
Se rehúsa a fumar mariguana
80% de mexicanos
RODRIGO GALVÁN DE LAS HERAS
C
ontrovertido tema el que ha dado vueltas más de una vez en la Asamblea de Diputados del Distrito Federal, proponiendo que se legalice el consumo de mariguana hasta por tres cigarrillos al día y que se puedan tener hasta cinco plantas caseras, y como en todos los temas controvertidos es difícil conseguir un pulso claro sobre lo que opinan los públicos al respecto. La inmensa mayoría asegura que ellos no consumirían mariguana aunque se legalizara porque piensan que es dañina, y sin embargo siete de cada diez están convencidos que su legalización aumentaría desproporcionadamente el consumo y ocho de cada diez nos confesó que ellos no fuman la codiciada hierba sólo porque es ilegal. Preguntamos en la encuesta sobre las opiniones más destacadas que se han escuchado a favor y en contra de la legalización de la mariguana, y la verdad es que son muy, pero muy pocos los que en todos los rubros investigados se mostraron abiertamente en contra de su consumo. Por ejemplo, algunos no
Falla intento de reorganización de Zetas en Coahuila, caen 23
U
n intento de reorganización por parte del Cártel de los Zetas fue frustrado por elementos del Grupo de Reacción Operativa Municipal (GROMS) de Saltillo, que detuvieron a 23 personas, quienes se dijeron pertenecientes a este cártel y que tenían la intención de “desarrollar tareas en apoyo a esta organización criminal en esa ciudad”. Fueron detenidos el viernes por la noche y se les aseguraron 17 armas largas, 100 mil pesos y 48 mil dólares además de mil 500 cartuchos útiles, cargadores y equipo táctico. Los detenidos rondan entre los 18 y 27 años de edad, además también había nueve menores, informó la Procuraduría General de Justicia del Estado de Coahuila. De acuerdo al diario Vanguardia, los detenidos fueron llevados a la Delegación Oriente de la Policía Preventiva Municipal y la Procuraduría General de la República en Saltillo, donde rindieron su declaración. Ambos lugares estuvieron fuertemente custodiados por GROMS, agentes del Grupo de Armas y Tácticas Especiales (GATE), policía municipal, policía federal y elementos del ejército. Desde la detención del líder de los Zetas, Miguel Ángel Treviño Morales, El Z-40, en julio, se han registrado varias detenciones a miembros de este cártel. A finales de julio capturaron a 10 presuntos Zetas en Coahuila, mientras que en septiembre fueron arrestados 26 presuntos integrantes en Nayarit. El Z-40, asumió el liderazgo luego del asesinato de Heriberto Lazcano, El Lazca, en octubre de 2012 en un enfrentamiento con elementos de la Marina. REDACCIÓN
GRÁFICO: ALLAN G. RAMÍREZ
creen ni en sus propiedades curativas, ni tampoco que su consumo no genere adicción como en el caso de la nicotina y otras drogas, pero sin embargo están de acuerdo con que su legalización bajaría el precio y con ello el negocio de los narcotraficantes. En lo personal tampoco me queda claro qué opinar sobre el asunto, lo único que es evidente es que la estrategia que hasta ahora se ha seguido en el mundo entero para tratar de acabar con el tráfico de estupefacientes no ha servido para mayor cosa. Cada vez son más y más los dineros que se invierten en atacarla frontalmente, cada día son más los cultivos que se queman y los cargamentos que se incautan, y cada día hay más dinero circulando entre quienes la producen, distribuyen y venden. ¿No ha llegado el momento de repensar la estrategia y buscar otras opciones que pudieran ser más efectivas que las que se han aplicado hasta ahora? Hay quien dice por ahí que los narcotraficantes son los primeros en oponerse a la legalización de algunas substancias prohibidas porque se les acaba el negocio, y que esta “guerra” en la que nos hemos embarcado al final sólo ha conseguido subir el precio de las drogas en el mercado, y con él las utilidades de los traficantes, además de que hoy, si nos creemos lo que dicen, son muchos menos los que se reparten el botín conseguido. ¿Será?.
Sufre accidente hijo de Fausto Vallejo
M
ORELIA, Mich.- Fausto Vallejo Mora, hijo del gobernador michoacano con licencia, sufrió un accidente automovilístico ayer. Debido a las lesiones, fue trasladado en helicóptero a un hospital privado en Morelia. El percance automovilístico ocurrió alrededor de las 15:40 horas de ayer, en las inmediaciones de la presa de Cointzio y según versiones de testigos, el conductor viajaba a exceso de velocidad, pero no se ha especificado si el hijo del gobernador iba al volante. Lo que sí se conoce es que el auto “todo terreno” le pertenece a Vallejo Mora y con él viajaban otras tres personas, de quienes no se dieron a conocer sus identidades, pero se afirmó que se encuentran bien de salud. Elementos de Protección Civil estatal llegaron a la zona para atender a los lesionados. Minutos después llegó
El momento en que el hijo del gobernador es bajado del helicóptero. FOTO: QUADRATÍN un helicóptero de la Secretaría de Se- el helicóptero pudiera estacionarse guridad Pública (SSP) y fue traslada- y llevaran al hijo del gobernador al nosocomio. do a un hospital privado. Tras su internamiento, se dijo que Por cerca de diez minutos fue cerrada la circulación en la avenida Vallejo Mora había sufrido lesiones Camelinas, una de las principales en el área cervical, las cuales no pode la capital michoacana, para que nen en riesgo su vida.
El diario sin límites
El Tribunal tendrá 90 días para resolver, por lo que la lideresa magisterial no podrá salir de prisión en lo que resta del año ARTURO ANGEL
A
más tardar el viernes, la Procuraduría General de la República (PGR) presentará el recurso de revisión en contra del amparo que un juez federal concedió la semana pasada a la lideresa magisterial Elba Esther Gordillo y a dos coacusados más, y que dejó sin efecto el auto de formal prisión que se le dictó por lavado de dinero y delincuencia organizada. Autoridades de la Procuraduría informaron que la impugnación, que podrá presentarse incluso de forma electrónica como lo marca la nueva Ley de Amparo, buscará demostrar que no tienen lugar las inconsistencias de procedimiento que el juez Francisco Sarabia expuso en la sentencia del amparo indirecto 354/2013-3. Desde el punto de vista de la dependencia federal, el referido juez “ponderó equivocadamente irrelevancias formales” en el procedimiento, y en algunos casos, incluso erró en
Lunes 30 de septiembre de 2013
Impugnará PGR
esta semana amparo a Gordillo la lectura de los oficios. De todo ello, la Procuraduría dice tener la evidencia documental que entregará ante los magistrados que analicen el caso. En la sentencia que Sarabia dictó, y que 24 HORAS revisó, el juez deja en claro que el Ministerio Público armó el expediente en 7 días y consignó a Gordillo sin las pruebas necesarias, cometiendo anomalías que no fueron observadas por el juez que concedió la formal prisión. La Procuraduría ha insistido públicamente en que esa valoración es errónea y dice tener las pruebas para comprobarlo. Por ejemplo, la PGR afirma que entregará al Tribunal que analice la impugnación el oficio de recepción del expediente de consignación que fue enviado al Juzgado Quinto de Distrito de Procesos Penales Federales, y firmado por el secretario Ariel Pérez Ramírez. La importancia de ese documento es que demuestra, según la dependencia, que la consignación se hizo el 23 de febrero, después de que ya se contaba con los dictámenes periciales, y
En enero, Gordillo Morales podría salir libre. FOTO: CUARTOSCURO no el 20 como lo señala la sentencia de amparo. La PGR también argumentará en contra de la valoración que hizo el juez de la constancia que entregó el funcionario de Hacienda al Ministerio Público un día después de la denuncia, Según la procuraduría, si se
Los asambleístas lanzarían la convocatoria en dos semanas. FOTO: CUARTOSCURO
Este año, asambleístas elegirán consejeros a la Judicatura del DF
A
JUSTICIA
finales de octubre la Asamblea Le- local, sin embargo, atribuyó esto a una herengislativa del Distrito Federal lanzará cia de antiguas administraciones legislativas. Adelantó que antes de que concluya la la convocatoria para el concurso segunda quincena de octubre estará de selección para las dos vacantes al enviando la propuesta para hacer la Consejo de la Judicatura del Distrito convocatoria pública a la Comisión Federal, una de ellas lleva 66 meses de Gobierno que preside Manuel sin ser ocupado. Granados y, si no hay objeciones, se “Estamos terminando de conMeses lleva libre el puesto que dejó el divulgaría a través de los principales sensuar en la Comisión de Gobiermagistrado Édgar medios de comunicación escritos. no cuáles serían las rutas, pero la Elías Azar La vacante con más tiempo desocupropuesta que hará la Comisión de pada data de la primer gestión de Édgar Justicia que sea a principios de las seElías Azar al frente del Tribunal Superior de gunda quincena del mes de octubre”, dijo el Justicia, cuando fue designado en diciembre del diputado Antonio Padierna Luna. El presidente de la Comisión de Procura- 2007 como magistrado presidente, la otra vacante ción de Justicia reconoció la complejidad sobre cumplirá un año el próximo mes de diciembre. Por ello, se pretende que antes de que conla omisión, por cinco años y medio, para nombrar a uno de los consejeros que debe de ser cluya este año ya se haya nombrado e inclusive designado por ley por la ALDF, en representa- tomado protesta a los dos consejeros que debe ción de la sociedad ante el aparato de justicia designar la ALDF. ISRAEL YÁÑEZ
66
toma en cuenta ese documento también debe hacerlo su contenido, que acredita al denunciante como servidor público desde el 1 de diciembre. Respecto a las observaciones por el tema de delincuencia organizada, en la PGR sostuvieron que la instrucción es para que el juez responsable
27
del proceso defina el rol de cada uno de los involucrados, situación de la que según la dependencia hay pruebas suficientes en el pliego de consignación
HASTA ENERO
De acuerdo con el artículo 92 de la nueva Ley de Amparo, los magistrados tendrán 90 días como máximo para emitir una resolución respecto al recurso de revisión que interpondrá la PGR y que correrá en el momento en que reciba el expediente. En ese lapso la Procuraduría deberá presentar las pruebas que tenga en su poder para sostener que no se violaron los derechos constitucionales de Gordillo y los otros acusados durante la consignación. En todo este procedimiento, no se analiza si Gordillo es culpable o no de desviar más de 2 mil millones de pesos del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), sino si la PGR actuó legalmente para acusar a la líder magisterial de ese delito. En caso de que los magistrados confirmen la sentencia de amparo, el juez responsable del proceso deberá atender las observaciones y dictar un nuevo auto, que podría ser de formal prisión o de libertad. Si el Tribunal da la razón a PGR y niega el amparo, el juicio abierto en contra de Gordillo para determinar si desvió recursos del sindicato continuará en la fase de presentación de pruebas que es donde se detuvo.
El diario sin límites
Guadalajara 1-1 Atlas
Polémico empate tapatío
A
DEPORTES
ALONSO A. CABRAL
pesar de ocupar las últimas posiciones en la tabla general, Guadalajara y Atlas mostraron su mejor cara en lo que va del torneo y ofrecieron un muy buen espectáculo este domingo, en el clásico tapatío, el cual terminó empatado a un gol. Las emociones comenzaron desde los primeros minutos, con una jugada que terminó en la red de las Chivas y que fue mal anulado por el árbitro central Jorge Pérez, quien terminó por convertirse en el villano del encuentro, ya que además de anular de manera equivocada esa primera opción rojinegra también en la última jugada del encuentro no marcó una clara falta sobre el delantero rojinegro Matías Vuoso que debió haber sido penalti. En cambio, Pérez Durán amonestó al atlista, en lo que claramente fue un nuevo error y que perjudicó al mismo equipo. Si bien la actuación arbitral generó polémica, lo justo es decir que Chivas jugó mejor que Atlas durante todo el partido, a pesar de que los rojinegro se adelantaron en el marcador al minuto 19, con gol de Facundo Érpen, al conectar de cabeza y mandar el balón al fondo. El rebaño se fue al ataque y generó opciones importantes, la figura del arquero atlista Miguel Pinto destacó para salvar al menos dos ocasiones claras y bien generadas por el Guadalajara. El balón era de Chivas pero Atlas estuvo cerca de aumentar su ventaja tras un contragolpe que Omar Bravo cruzó demasiado. Cuando el reloj llegaba a su parte final, al minuto 85, Marco Fa-
bián finalmente concretó una de las tantas jugadas que generaron. Fue una gran pared con Rafael Márquez, quien dejó frente a la portería a Marco Fabián con un gran pase y éste no desaprovechó la oportunidad para fusilar al hasta ese momento imbatible arquero Pinto. El empate era merecido, incluso parecía poco premio para Chivas, pero la jugada final cambió el mal sabor de boca por el resultado al lado atlista, ya que Matías Vuoso fue claramente derribado en el área de manera ilegal por Héctor Reynoso. El árbitro no sólo no marcó penalti, sino que además amonestó al jugador rojinegro por intentar engañarlo. Al terminar el partido los jugadores del Atlas se fueron encima del árbitro y su técnico, Omar Assad, salió expulsado. A pesar de que el punto le sabe poco a los dos equipos, ya que ambos siguen en el fondo de la clasificación general, fue un clásico tapatío con emociones y goles, además de resaltar la tribuna casi llena. Desafortunadamente será del árbitro de quien más se hable, ya que perjudicó, y en dos ocasiones, al Atlas.
›› Rayas y Rangers, hasta lo último TERMINÓ LA TEMPORADA regular del beisbol de las Grandes Ligas y como se esperaba, la definición en la Americana se fue hasta las últimas consecuencias, de hecho 162 juegos no fueron suficientes para establecer diferencia, por lo que hoy las Rayas de Tampa Bay enfrentarán a los Rangers de Texas en un partido de desempate, luego de que ambas novenas terminaron con récord de 91 triunfos y 71 derrotas. Quien gane jugará el partido de comodines ante los Indios de Cleveland, que terminaron la temporada con racha de diez triunfos consecutivos.
LIGA AMERICANA JUEGO DE DESEMPATE Tampa Bay vs Texas (Hoy lunes) Juego de Comodines Tampa Bay / Texas vs Cleveland (Miércoles)
LIGA NACIONAL
JUEGO DE COMODINES Cincinnati vs Pittsburgh (Martes) El ganador del partido de comodines enfrentará a partir del viernes a los Medias Rojas de Boston en Fenway Park en
las series divisionales. En la otra serie divisional de la Liga Americana se medirán los Atléticos de Oakland, campeones del oeste, ante los Tigres de Detroit, que aseguraron el campeonato en la Central. En la Liga Nacional las cosas quedaron definidas desde el sábado, comodines será disputado mañana martes entre Cincinnati y Pittsburgh. El ganador de esta instancia visitará a partir del jueves a los Cardenales de San Luis, campeones de la división Central. La otra serie divisional de la Nacional será entre los Dodgers de Los Ángeles y los Bravos de Atlanta. ENRIQUE CANCINO
FOTO: EFE
Lunes 30 de septiembre de 2013
América 25 León 22 Toluca 20 Santos 20 Morelia 20 Chiapas 20 Cruz Azul 20 Querétaro 19 Puebla 15 Tigres 14 Veracruz 14 Tijuana 13 Monterrey 13 Pachuca 11 Chivas 8 Atlas 8 Pumas 8 Atlante 6
FOTO: CUARTOSCURO
Broncos con paso firme
L
os Broncos de Denver y los sorprendentes Jefes de Kansas City se muestran como los equipos más sólidos después de dos semanas de temporada regular de la NFL, mientras que Jaguares y Acereros se consolidan como los peores hasta el momento. El jueves por la noche, los 49ers de San Francisco obtuvieron un contundente triunfo como visitantes de 35-11 sobre los Carneros de San Luis, un partido en el que volvió a lucir el mariscal de campo sensación de la temporada pasada Colin Kaepernick, así como Frank Gore por tierra y Anquan Boldin por aire. Los locales simplemente no pudieron con el dominio de los actuales campeones de la Conferencia Nacional. Los Broncos de Denver se mantienen como uno de los equipos más completos y no tuvieron problemas para aplastar 52 por 20 a las Águilas de Filadelfia, que no han encontrado la fórmula este año. Peyton Manning tuvo una soberbia actuación a su estilo, el quarterback de Broncos lanzó para 327 yardas y 4 pases de anotación. En uno de los juegos más emocionantes hasta ahora, los Halcones Marinos de Seattle lograron mantener el invicto y por primera ocasión en la historia de la franquicia tienen récord de 4-0, tras vencer como visitantes en tiempo extra a los Texanos de Houston por marcador de 23-20. Los visitantes hicieron uso de su afinada defensiva y a la ofensiva, el mariscal de campo Russell Wilson, hizo el trabajo en el tiempo extra para dejar el balón en rango de gol de campo que Steve Hauschka hizo bueno a 45 yardas totales de distancia con lo que Seattle se llevó el triunfo de Houston. Los Potros de Indianápolis hicieron doble confirmación, primero la de su quarterback Andrew Luck, quien cada vez se muestra más
San Francisco Seattle Arizona Indianápolis NY Gigantes Pittsburgh Cincinnati Chicago Baltimore Washington Dallas NY Jets Filadelfia
El delantero mexicano Jesús Corona anotó el primer gol de su carrera en Holanda en la goleada de su equipo, el Twente, 5-0 sobre el Groningen. Corona ingresó al minuto 69 y al 85 anotó tras recuperar un mal pase y definir con gran categoría por encima del portero rival. Twente se mantiene en la primera posición de la liga con 15 puntos tras ocho partidos disputados. Fue el segundo partido oficial de Corona, aunque el anterior había sido en Copa, y ahora fue en liga.
Ochoa y Ajaccio, suman puntos
El Ajaccio continuó sumando puntos en busca de permanecer en la primera división del futbol francés. Ahora empató en casa a un gol con el Montpellier. El portero mexicano del Ajaccio, Guillermo Ochoa, volvió a tener una destacada participación, a pesar de que Montpellier se fue al frente apenas al minuto 10, con un tiro penal. En esa jugada, Ajaccio se quedó con un hombre menos, al ser expulsado Goncalves.Ajaccio está en la 16 posición con siete puntos.
Alberto LATI
35-11 San Luis 23-20 Houston 13-10 Tampa Bay 37-3 Jacksonville 7-31 Kansas City 27-34 Minnesota 6-17 Cleveland 32-40 Detroit 20-23 Búfalo 24-14 Oakland 21-30 San Diego 13-38 Tennessee 20-52 Denver
maduro y tuvo una actuación de 260 yardas y 2 pases de anotación para vencer 37 por 3 a Jacksonville, al que confirmaron como el peor equipo de la Liga. Los que continúan en plan grande son los Jefes de Kansas City, quienes hicieron valer su condición de locales y materialmente aplastaron a los Gigantes de Nueva York, que sufrieron así su cuarta derrota de la temporada. Los pupilos de Andy Reid siguen embalados y dispuestos a demostrar que no ha sido casualidad su inicio, Alex Smith lanzó para 288 yardas y 3 pases de anotación. Mientras tanto en Detroit, los Leones terminaron con el invicto de los Osos de Chicago tras vencerlos 40 por 32, gracias a un segundo cuarto en el que el corredor Reggie Bush estuvo desatado y contribuyó para que los de casa anotaran 27 puntos, ventaja suficiente que los Osos no pudieron remontar en la segunda mitad del partido. Y los Vaqueros de Dallas vuelven a dejar muchas dudas, luego de sufrir su segunda derrota de la campaña 30-21 ante San Diego, que tuvo una destacada actuación de Philip Rivers, quien lanzó para 401 yardas y 3 pases de anotación. ENRIQUE CANCINO
BREVES
Corona debuta con gol en Holanda
LATITUDES
NFL SEMANA 4
Rompen récord en maratón de Berlín
La cuadragésima edición del maratón de Berlín resultó histórica por la actuación del keniano Wilson Kipsang, quien ganó y estableció nuevo récord mundial, con tiempo de 2 horas, 3 minutos y 23 centésimas. El fondista mejoró por 15 segundos la marca anterior que pertenecía a su compatriota Patrick Makau. En la rama femenil el triunfo fue para Kenia con Florence Kiplagat, quien recorrió los 42 kilómetros. 195 metros en 2 horas, 21 minutos y 13 segundos.
@albertolati
U
El mediocampista galés Aaron Ramsey. FOTO AP
CLASIFICACIÓN GENERAL
DEPORTES 29
El Arsenal vuelve a disparar
na especie de magia corre literalmente cual pólvora por el norte de Londres: contra todo pronóstico, es el Arsenal –y no el campeón United, y no el Manchester City, y no el Chelsea– quien manda en el futbol inglés tras la disputa de seis jornadas. El equipo que comenzó esta temporada bajo el más agrio fastidio de su afición, bajo pancartas que enlistaban fichajes intentados pero no consumados, bajo protestas por medidas de austeridad en su directiva dignas de Angela Merkel en plena eurocrisis, ha cambiado los peores augurios a golpe de goles. Bastó con que llegara Mesut Özil al conjunto pistolero, para que la realidad gunner diera un giro de 180 grados. Acaso, los cincuenta millones de euros mejor gastados por el club en muchos años, con el mundialista alemán convertido en lo que nunca terminó por ser en el Real Madrid: el futbolista más decisivo de su liga. Aunque la campaña es prematura, los sueños del Arsenal se han disparado muy pronto. Sobre todo porque los magnates del certamen han abierto de forma sorprendentemente débil: el Manchester United atascado en la transición luego de la salida de sir Alex Ferguson y llegada de David Moyes; el Chelsea contagiado de las paranoias de José Mourinho, quien hace unas semanas se decía feliz de retornar, y ya ha vuelto a viejos delirios de persecución y manías; el City también padeciendo para plasmar en la cancha lo que Manuel Pellegrini desea… Y ellos, invictos en liga y Champions, a lo suyo: haciendo por fin valer la ventaja que supone tan dilatada estancia de su director técnico, tan añejo proyecto, tanta estabilidad. Lo que meses atrás era criticado a Arsegne Wenger (que había perdido ambición, que se había acomodado en la mediocridad, que toda su gestión iba encaminada a sacar números positivos para los accionistas y no a obtener títulos), ahora es visto bajo un prisma diferente. El hombre que cumple ya 17 años en el banquillo del Arsenal y a quien en su momento se atribuyeron cambios de fondo en el funcionar del balompié británico (a nivel físico, a escala nutricional, en nociones tanto estratégicas como psicológicas), ilusiona otra vez con un nuevo título. De su Arsenal se fueron en los últimos años las máximas estrellas, hartas de no poder cobrar más y, sobre todo, de no aspirar a ganar algo relevante: Thierry Henry, Cesc Fábregas, Robin van Persie, Samir Nasri, Alexander Song, Emmanuel Adebayor, Patrick Vieira, Matthieu Flamini, Aleksander Hleb, son algunos nombres de quienes decidieron partir, dejando como estela mucho dinero en la caja del club, mas ningún reemplazo que llenara su vacío. En teoría, Özil tenía que haber tardado en adaptarse y no era capaz de cargar con un equipo. En teoría, la mejora del colectivo no sería inmediata. En teoría, hacían falta mucho más refuerzos para aspirar a algo serio. En teoría, precozmente refutada por la práctica. Y por Aaron Ramsey, un mediocampista galés que parecía condenado a quedar en promesa: cuatro goles en seis partidos de un muchacho que hasta hace poco tiempo era más célebre por coincidir sus escasos goles con la muerte de algún personaje célebre (Bin Laden, Steve Jobs, Gaddafi, Withney Houston, el basquetbolista Ray Williams). Cada que recibía un centro, decían los analistas expresiones como “Tiembla Mandela”, aunque afortunadamente desde que anota seguido, sus tantos no concuerdan en el tiempo con algún fallecimiento de trascendencia internacional. Sin embargo, la mayor maldición es la que carga Wenger. Tan inmortal para esta institución que dos bustos suyos decoran hoy el futurista estadio Emirates, sobre el entrenador francés pesan ocho años sin títulos, loza demasiado severa en un futbol que demanda éxitos permanentes e impide vivir del pasado. “Me encantaría quedarme para siempre”, ha dicho en este renacimiento y apenas un par de meses después de que buena parte de sus seguidores pidiera su dimisión (incluso se rumoró que iría al Paris Saint Germain). Si al Arsenal le alcanzará este gran arranque para levantar un trofeo, es asunto por comprobarse, pero al menos ha vuelto a tener condiciones para pelear con todos e ilusionar a sus gradas. Cual pólvora en sus emblemáticos cañones corren estos resurgidos anhelos. Cual pólvora que es estela de la clase del mago Mesut en cada ejecución.
El diario sin límites
tweet tweeeet tweet tweet tweet tweeeet
tweet? tweet!!
@funnypeggy Iba a hacer 60 lagartijas en un minuto, pero dibujo muy lento
@luigui_123 No sé qué me impulsa más a usar audífonos, si el amor a la música o el odio al mundo
M
LA TENTACIÓN
tweet? tweet?
@Te_De_Menta La vida es eso que pasa mientras escuchas a la amante peleando con la esposa del implicado
uchos de las nuevas generaciones no saben quién es. Si acaso lo han visto en esos domingos en los que sus padres recuerdan cosas de “su época” y los han hecho ver alguna de las cintas de Volver al futuro. Él es Michael J. Fox. Michael es un actor canadiense-estadunidense que inició su carrera en los 70 y tuvo su primer protagónico en la serie de televisión Leo and Me. En 1979 se mudó a Los Ángeles y fue descubierto por el productor Ronald Shedlio quien lo contrató para actuar en Letters from Frank. En 1980 obtuvo su primer papel para cine en Midnight Madness. Ese trabajo le dio su protagónico en la serie para televisión Family Ties (1982-1989); con este consiguió ser galardonado con tres Emmy en 1986, 87 y 88; así como un Globo de oro en 1989. La serie tuvo una duración de siete temporadas y fue en medio de ella, en 1985, cuando se filmó Back to the Future, del director Robert Zemechis. La cinta obtuvo un éxito total, lo que permitió grabar las secuelas Back to the Future II en 1989 y Back to the Future III en 1990,
o l p ir n U jem gu e se a ¡TUBO, TUBO!
@Gaby_Coceres En DF todas las mañanas son de otoño, los mediodías de verano, las tardes de primavera lluviosa y las noches pseudo invernales
siendo una de las trilogías más rentables de la época y la historia del cine. Esto fue el impulso que Michael J. Fox necesitaba para cubrir los dos mercados, el del cine y la televisión, además de que por su carisma se convirtió en uno de los mejores y más queridos actores juveniles de la época. En 1990, el actor empezó a vivir algo que lo acompaña todos los días, la enfermedad de Parkinson. Fue durante la filmación de Doc Hollywood que se dio cuenta que algo raro le ocurría, después de muchos estudios, en 1991 se le diagnosticó oficialmente la enfermedad. A diferencia de muchos que llegan a padecer enfermedades como éstas, Michael no se detuvo, parecía que encontraba un compromiso social que debía cumplir y así lo hizo. Fue en 1998 cuando anunció su enfermedad y se convirtió en promotor y recaudador de fondos para estudios que permitieran investigar más sobre ella. En 2000, estableció su fundación Michael J. Fox que lo ha acompañado para tocar puertas y concientizar sobre la necesidad de encontrar una cura para el Parkinson. Al día de hoy, con la fundación ha logrado recaudar 350 millones de dólares, lo que lo convirtió en el segundo mayor donante, según la revista Forbes, para la investigación del mal de Parkinson. Hoy aparece en la portada de la revista The Rolling Stone. Habla con el reportero Brian Hiatt sobre su presente. La renuncia que hizo hace tres años a la serie Spin City de la cadena ABC, porque sintió que sus síntomas interferían ya con su participación, quizá por ser un trabajo de tiempo, pero la pausa duró poco. Ahora regresa con todo a la televisión gracias a Michael J. Fox Show, esto era inesperado hasta para él pero, asegura, ha sido aún más fácil de lo que esperaba. Michael no se rinde, trabaja cada día y está consciente de su realidad. Sin duda es un gran actor, es un gran ciudadano, es sencillamente un ejemplo a seguir.
Rihanna estrenará, por fin, el video del sencillo que lanzó en enero Pour It Up. Muchos esperan ansiosos por ver el trabajo final que desarrolló el director Vincent Haycock, por lo seductor que, aseguran, es. Durante semanas el equipo de Haycock y Rihanna filmaron en centros nocturnos de striptease. Rihanna se divirtió mucho y sacó fotografías de los desarrollos y las publicó, para el deleite de sus fans, en su plataforma instagram. También, se publicó en su página youtube la audición del elenco para el video y se ve el talento de una impresionante mujer que, literal, hace lo que quiere en el famoso tubo, por supuesto mezclan imágenes con la filmación del video final. Vale la pena verlo para tratar de dominar el seductor pole dance, pero, si no se tiene esa destreza, para aprender algún movimiento que deje a los chicos con la boca abierta.
Realezas y bajezas
Para los fans de la serie de ABC, Scandal: La tercera temporada de la serie iniciará su transmisión en Estados Unidos el 3 de octubre. Estamos intrigados con qué pasará con el presidente de Estados Unidos y Olivia Pope.
Se nota que la cantante Cher está por estrenar producción. ¿Por qué decimos esto? Porque ya empezó a dar declaraciones raras para llamar la atención. Ahora dice que Sonny Bono le hace rabietas desde el más allá por medio de un candelabro que enciende y apaga. ¡Ya!, ¿te cae?
El que está feliz en su luna de miel por Europa, es el jugador de los Miami Heat LeBron James, no deja de subir fotos de su viaje y se le ve a la pareja sencillamente radiante.
Ni hablar, es una bajeza para sus fieles seguidores, la serie Breaking Bad ya no tendrá más temporadas a pesar de que todos han levantado la voz para prolongarla. Su final es inevitable.
El mundo del deporte y la farándula sigue dando notas juntos. La actriz Lindsay Lohan estrena novio y es el jugador de la NFL Matt Nordgren.
Miley Cyrus es una irresponsable. No piensa en que sus seguidores son jóvenes y ella es ejemplo para muchos de ellos. Sin tapujos declara que “la marihuana es la mejor droga sobre la tierra”.
¡Qué Antojo!
››› LOS BEIGES
Los cambios de clima afectan en mucho la apariencia del cutis. Chanel ha conseguido crear a un gran aliado: Les Beiges. Con cinco tonos distintos para utilizar el que más se asemeja a tu tono natural, Les Beiges es un maquillaje ligero con propiedades como dar luminosidad, uniformidad y transparencia pero con propiedades benéficas para el cutis pues contiene antioxidantes, células vegetales de flor de algodón y rosa blanca, así como protección solar SPF 15 que permite crear una barrera a las agresiones externas y rayos del sol. El resultado es una apariencia completamente natural y sofisticada. Disponible en tiendas de autoservicio
Lunes 30 de septiembre de 2013
CRUCIGRAMA
HORIZONTALES 3. Domesticar, amansar. 8. Relativo a la tea. 10. Ultima letra del alfabeto griego. 12. Relativo a los dos ojos. 13. Indio de Tierra del Fuego, ya desaparecido. 14. Siglas del ácido ribonucleico. 15. Prefijo “ser”. 17. Cocí directamente a las brasas. 19. Indígena filipino. 21. De Gascuña, antigua región de Francia. 23. Agente que transporta algo de un lugar a otro. 25. Símbolo del iridio. 26. Terminará, concluirá. 27. Nombre de la segunda consonante. 28. Piedra consagrada del altar. 30. Uno y uno. 31. Agente secreto. 34. Cortan las ramas superfluas. 37. Escuchar, aplicando el oído inmediatamente, o por medio de instrumentos adecuados, los sonidos que se producen en el cuerpo. 39. Gozne que se pone en las puertas y ventanas para que giren las hojas. 41. De una raza amerindia que habita las regiones peruanas y bolivianas próximas al lago Titicaca. 43. Puso cotas en los planos. 45. Nonius, vernier. 46. Preposición “debajo de”. 47. Se mueven formando ondas. 48. Símbolo del einstenio. VERTICALES 1. Parte de la patología que estudia las enfermedades del oído. 2. Autómatas. 3. Entrega algo graciosamente. 4. Marcas que quedan de golpes en una fruta. 5. Da vueltas con la nave en redondo. 6. Bebida alcohólica amarga elaborada a partir de varios tipos de hierbas.
7. Lista de triunfadores de una competición o concurso. 9. Fiebre sin remisiones bien definidas y que no es grave (fem.). 11. Instrumento de percusión, de origen americano. 16. Cuente, relate. 17. Antigua medida de longitud. 18. La primera mujer, según la Biblia. 20. Parte de tronco que queda unida a la raíz cuando se corta un árbol. 22. Muerte violenta. 24. Sustancia tóxica que se extrae del cornezuelo del centeno 29. Planta aristoloquiácea nauseabunda. 30. Otorgarán. 32. Signo ortográfico con que se indica el fin de un período o de una sola oración. 33. Arbol venezolano de madera imputrescible. 34. (Francisco) Pintor español, el más importante de la escuela catalana. 35. Filósofo pitagórico del siglo IV a.C., gran amigo de Fintias. 36. Tontos, lelos. 38. Figurativamente, confusión, desorden. 40. Reflexión del sonido. 42. Expresa alegría con el rostro. 44. Onomatopeya de la voz de la vaca.
LA TENTACIÓN
31