año v Nº 1082 méxico d.f.
Le pegan al superlíder
@diario24horas
Cobertura completa
Despedida entre goyas
La comunidad universitaria, encabezada por el rector de la UNAM, Enrique Graue, realizó un homenaje a la coreógrafa y fundadora del Taller Coreográfico de la casa de estudios, Gloria Contreras. En el Centro Cultural Universitario, sus compañeros y alumnos lanzaron varias goyas para despedirla/ Redacción
Veracruz vs pumas
1
VIERNES 27 de NOVIEMBRE de 2015
0
cuartoscuro
dxt P. 26
diario24horas
Ejemplar gratuito
el diario sin límites
INICIA LA COP21; PARÍS, UN BúNKER ONG prevén que la agenda ambiental se imponga nación P. 10
El PRI mantiene alianza; pide imparcialidad en caso Escobar
Ahora buscan quitar registro al Partido Verde
PAN, PRD y Morena afirman que existen elementos para retirarle dicho registro; el PVEM acusó el incumplimiento al debido proceso por violentar la presunción de inocencia de su ex vocero Arturo Escobar nación P.4 y 6
sEGURIDAD NACIONAL
Sistema penal
REFORMA EDUCATIVA
ANTE AMENAZAS DEL ei, MÉXICO Llega víctor TOMA MEDIDAS
Insta epn a estados a cumplir plazos
firmeza contra opositores a la reforma: NUÑO
El comisionado Nacional de Seguridad, Renato Sales, afirmó que ante las amenazas del grupo yihadista sobre posibles atentados terroristas en México, se han tomado las precauciones necesarias sobre el tema nación P. 11
El presidente Enrique Peña Nieto aseguró que la implementación del nuevo Sistema de Justicia Penal es una prioridad, al inaugurar el Encuentro Nacional de Procuración e Impartición de Justicia
El secretario de Educación, Aurelio Nuño, dijo que el gobierno federal está preparado para transitar con la CNTE en el ánimo que la disidencia prefiera: con la aplicación de la ley o mediante el diálogo
hoy Escriben
frank-
enstein Daniel Radcliffe, quien interpreta a Igor, habla con 24 Horas vida+ P. 22
nación P. 8
nación P. 9
“Antes de informar sobre la investigación a Escobar, Santiago Nieto dio dos pasos:” José Ureña p. 8
Martha Anaya Luis soto
6
fausto pretelin
17
Ana María
11
alfredo huerta
18
Alvarado
Castillo-Pesado 25 24
Alberto Lati
27
2
24horas
Viernes 27 de noviembre de 2015
: Segunda
los puntos de vista y criterios expresados por los columnistas y colaboradores de 24 horas son independientes y no reflejan necesariamente la opinión de este diario
: trizas I CATAFIXIA TU TV
: ¿será?
: Columnas Web
No se fue, lo fueron Dicen que Arturo Escobar no quería dejar, así de tajo, el cargo de subsecretario de Gobernación, en el cual ha sido muy cuestionado desde el primer minuto de su nombramiento, por eso, Arturo cuando se conoció que la FEPADE Escobar solicitó una orden de aprehensión en su contra, envió una carta en donde dijo que se separaría del cargo 10 días. Pero algo pasó y después se difundió otra en donde afirmaba que se separaba del cargo. ¿Le hicieron manita de puerco? ¿Será?
“El legado aportado al cine y a la cultura popular por George Lucas ha sobrevivido al tiempo y las críticas, por lo que es justo reconocer su importancia y trascendencia”
La cuarta pared
Jorge Ávila
Reporte Lobby Marco Daniel Guzmán #LoboSapiens/ Bajaaan/ Cashtag/ Marta sin H/
Otro verde en aprietos
Alta Empresa/ Radar/
Muy amenos se les vio en un restaurante del DF al director del Infonavit, Alejandro Murat, y al senador Eviel Pérez Magaña. Nos cuentan que el motivo del encuentro fue refrendar el trabajo Eviel Pérez en equipo de cara a las elecciones Magaña para renovar la gubernatura de aquella entidad en 2016. Ambos personajes son dos cartas fuertes del PRI para sacar del gobierno oaxaqueño al bloque opositor que hace cinco años hizo ganar a Gabino Cué. Y ambos están convencidos de que sólo cerrando filas se puede ganar la contienda del próximo año. ¿Será?
el diario sin límites
: en las redes Desde Facebook
Un político corrupto que quiere ser juez moral (Arne aus den Ruthen, ex delegado de Miguel Hidalgo, evidenció en video a una vecina de la colonia Lomas de Sotelo que tiró basura en la calle) Jajaja, el Arne, una rata panista ahora vestido de independiente, erigiéndose como censor del civismo ajeno, se le olvidó ya todo lo que
hizo en la Miguel Hidalgo y se vende con baños de pureza, ¡¡¡que se vaya a hacerlo a Tepito si tantos huevos!!!... Yo que la doña se la volteaba como privación ilegal de la libertad. Ahora sí que estos políticos son el colmo, el corrupto de juez moral de la basura ajena.... ¡¡¡PAÍS DE RISA LOCA!!! IVÁN FARÍAS FÉLIX
Desde Facebook
Desde Twitter
La gente no sabe que Putin es el bueno
A Arturo Escobar sólo lo van a sacrificar un tiempo
(El presidente de Rusia, Vladimir Putin, exigió ayer a Turquía disculpas y castigo a los responsables del derribo del bombardero ruso Su-24, además acusó al gobierno turco de “estar empujando las relaciones bilaterales a un punto muerto”. Asimismo, el mandatario destacó la necesidad de ampliar el enfoque en la lucha contra el terrorismo.) La gente no sabe que Putin es el bueno en todo esto. Él pide esto para darle una oportunidad a Turquía, pero si no le van a colmar la paciencia y ahí sí que nadie lo para... JAVIER SOLANO
El presidente de la Cámara de Diputados, Jesús Zambrano Grijalva, celebró que la acción de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales(Fepade)sobreArturoEscobaryVega ypidióquesehaga valerel Estado de derecho. Un tuitero opinó: Atento, López Obrador, que lo pueden usar como pretexto para culparte de cualquier cosa diciendo que la FEPADE va contra cualquiera que viole la ley electoral. La diferencia es que a López Obrador le van a inventar delitos y a Arturo Escobar lo van a sacrificar un tiempo. TOBYTO@TOBYTOTOBYTO
alfredo.gonzalez@24-horas.mx
Director General Antonio Torrado Monge
nilton.torres@24-horas.mx
Eduardo salazar
Mauricio González Carlos Martínez
RAMIRO OSORIO, DIRIGENTE CULTURAL COLOMBIANO
Presidente de Consejo de Administración Eduardo Fernández García
Director general adjunto
Jorge Taboada Marta Gómez-Rodulfo
: Arriba y abajo
Los policías del sistema penal
Cierran filas por Oaxaca
Roberto Remes
Columna Vertebral / Álvaro Céspedes
Y a propósito de niños verdes en problemas, otro que está metido en camisa de once varas es el gobernador de Chiapas, Manuel Velasco. En público, pero más en privado, ha dicho que buscaManuel rá la Presidencia en 2018 con las Velasco plataformas “Mover a Chiapas” y “Chiapas Unidos”. Todo esto no sólo tiene molesto al Niño Verde mayor, Jorge Emilio González, también ha generado disgustos en Insurgentes Norte, donde están acumulando agravios en procesos electorales pasados, sobre todo en Chiapas, para saldar en su momento cuentas políticas con Velasco. ¿Será?
El Consejo de Coordinación para la implementación del nuevo Sistema Penal Acusatorio trabaja a todo vapor para la instauración de este modelo en todo el país; sin embargo, uno de sus principales María de los obstáculos es la falta de capacitaÁngeles ción de las policías. Cómo estará Fromow la cosa que, con palitos y bolitas, tienen que enseñar a los uniformados hasta cómo preservar la escena de un crimen para sustentar las acusaciones. Para ello preparan una batería de tutoriales en video y van a ver si les da tiempo porque el nuevo sistema debe quedar listo en todo el país en 2016. ¿Será?
Alberto González
Director Editorial ALfredo gonzález castro Director Gráfico Nilton Andrés Torres
subdirector editorial Alberto gonzález
alberto.gonzalez@24-horas.mx coordinadora web Nantzin Saldaña
nantzin.saldana@24-horas.mx distribución Javier López Sotres
javier.lopez@24-horas.mx
Nació en Colombia pero es mexicano por adopción. Por ello, y por su labor como gestor cultural, el gobierno de México decidió otorgarle el Premio Ohtli, que es el galardón más alto que se entrega a un mexicano en el exterior, sea por nacimiento o por adopción. Osorio fue ministro de Cultura de su país y embajador de Colombia en México en 1994; actualmente, es director del Teatro Mayor de Bogotá.
CRISTINA FERNÁNDEZ, PRESIDENTA DE ARGENTINA
Gran defecto es no saber perder, y al parecer, la mandataria argentina lo tiene porque, aun sin abandonar su puesto, ya empezó a echarle habladas a su sucesor, el opositor Mauricio Macri. De manera indirecta, en su primera aparición pública desde el triunfo electoral de Macri, le asestó: “Un país no es una empresa, es una nación, que nadie se confunda” y pidió al pueblo “defender sus derechos”. ¡Ay el ardor!
www.24-horas.mx / youtube:24horasdiario / twitter:@diario24horas / facebook: diario24horas 24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. EditorResponsable: Alfredo González Castro. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Lafayette 28, Colonia Anzures, delegación Miguel Hidalgo. CP. 11590. México, DF. Impreso en el Distrito Federal por: Servicios Profesionales de Impresión, S.A. de C.V., Mimosas 31 Colonia Santa María Insurgentes, México, 06430, DF. Distribuido por: Multinacionales Martínez Grey S.A. de C.V. Redacción: Tel. 14544001/14544014; redaccion@24-horas.mx PUBLICIDAD: Tel 14544013; publicidad@24-horas.mx. Circulación: Tel 14544001, ext. 137 ; javier.lopez@24-horas.mx
4
nación
Propuesta. El presidente Enrique Peña Nieto envió al Senado la propuesta de designación de Julio Alfonso Santaella Castell como miembro de la Junta de Gobierno del Inegi.
Editora Karyna Soriano karyna.soriano@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @Karyna_Soriano
VIERNES 27 de NOVIEMBRE de 2015
Avala INE 4 mil mdp a partidos
Se mantiene la alianza PRI-PVEM
CUARTOSCURO / ARCHIVO
E coordinador de la fracción del PRI en San Lázaro, César Camacho Quiroz, aseguró que las alianzas con el Partido Verde se mantienen, al tiempo de solicitó imparcialidad en el caso de la denuncia contra Arturo Escobar y Vega. “Queremos apelar a la legalidad y lo que pedimos para Arturo Escobar es lo que pediríamos para cualquier ciudadano, que sea una investigación exhaustiva y dominada por la ley. No debe de haber consignas ni para inculpar ni para exculpar”. Por su parte, el vocero del PVEM, Carlos Alberto Puente, denunció que ha sido vulnerado el principio de presunción de inocencia a que tiene derecho Arturo Escobar / redacción
Ojo del huracán. Arturo Escobar, quien hasta el miércoles fuera subsecretario en la Secretaría de Gobernación, ha sido el causante de atraer el tema de la revocación del registro al partido al que pertenece, por las irregularidades en la elección pasada.
Busca oposición quitar el registro al PVEM suman voces. Legisladores del PRD, Morena y del PAN coincidieron en que ahora las condiciones están dadas para que el Ine desaparezca al Partido verde al órgano electoral, a través de su representante Pablo Gómez, que el PVEM deje de ser reconocido como un partido político. Lo anterior, luego de que se diera a conocer que la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (FEPADE) investiga a Arturo Escobar, ex vocero del PVEM y ex subsecretario de Prevención y Participación Ciudadana de la Secretaría de Gobernación, por presuntos delitos electorales durante los comicios de julio pasado. En conferencia de prensa, acompañada de Agustín Basave, el dirigente
ESTÉFANA MURILLO Y JOSÉ VÍCTOR RODRÍGUEZ
El Partido de la Revolución Democrática (PRD) solicitará ante el Instituto Nacional Electoral (INE) la revocación de registro al Partido Verde Ecologista de México (PVEM), mientras que el legislador Gustavo Madero (ex dirigente del PAN) aseguró que están presentes todos los elementos para que se retire el registro a esa institución política. La secretaria general del sol azteca, Beatriz Mojica Morga, detalló que su partido político solicitará formalmente
nacional del PRD, Beatriz Mojica informó: “Solicitaremos a Pablo Gómez que pueda hacer la petición formal al Instituto Nacional Electoral para que se le retire el registro al PVEM”. Por su parte, Agustín Basave, llamó a la PGR y al Poder Judicial a no “darle carpetazo” a este tema, y exigió un trato imparcial contra el hasta entonces subsecretario de Prevención y Participación Ciudadana de la Secretaría de Gobernación. Por su parte, el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), a través de su representante en el INE, Horacio
Duarte Olivares, secundó la propuesta de solicitar la pérdida de registro del Partido Verde. “Si la FEPADE logra que el juez gire la orden de aprehensión y en el proceso penal respectivo se demuestra la comisión de delitos, me parece que se debe replantear la apertura o el inicio de otro procedimiento contra el Partido Verde”. Como en pocas ocasiones, PAN y PRD coincidieron en que el PVEM debe perder su registro ante el INE. “Existen todos los elementos para quitarle el registro como partido político al Partido Verde Ecologista de México (PVEM)”, afirmó en entrevista con 24 HORAS el legislador Gustavo Enrique Madero (PAN), postura que coincide con la del PRD y Morena.
CUARTOSCURO / ARCHIVO
Piden tres órdenes contra empresarios
Acusadora. La ex diputada Julissa Mejía recibió la información de la Fepade.
Por hacer contratos con Arturo Escobar y Vega, ex dirigente del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), la Procuraduría General de la República (PGR) solicitó a un juez federal tres órdenes de aprehensión en contra empresarios. Ellos son investigados por su presunta participación en la elaboración de 10 mil tarjetas Premia Platino, en el marco del pasado proceso electoral, de acuerdo con la información que le fue entregada a la ex
3
empresarios son investigados por su participación
diputada federal por el PRD, Julissa Mejía, en la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (FEPADE). Según la ex diputada, el agente del Ministerio Público de la federación requirió la orden de aprehensión en contra de María Guadalu-
pe Robles, quien se presentó como apoderada legal de la empresa Proyectos Juveniles. La PGR también indaga a Pablo Líder Robles, de la compañía Car, y a Ramiro Quintero Ramos, responsable de Multiservicios, compañía responsable de entregar las tarjetas en los domicilios. Julissa Mejía quien acudió a la FEPADE para recibir la resolución de la demanda que interpuso contra el PVEM el nueve de abril del presente año. / JAVIER GARDUÑO y VÍCTOR RODRÍGUEZ
El Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó que los ochos partidos con registro nacional se repartirán en 2016 una bolsa global de 4 mil 31 millones de pesos para su sostenimiento. De acuerdo con el consejero Benito Nacif, “el cálculo del financiamiento público ordinario, está tomando como base el salario mínimo diario vigente en el Distrito Federal, del año en que se aprueba el presupuesto, es decir, del 2015”. La bolsa global de 4 mil 31 millones, indicó el consejero, se repartirá con el “30% en forma igualitaria entre los partidos políticos y el 70% restante, según el porcentaje de votos que hubieren obtenido en la elección de diputados inmediata anterior”. Basado en ese cálculo, el PRI será el partido con más recursos el próximo año, con mil 61 millones de pesos; PAN, 807 millones; PRD, 494 millones; Morena, 416 millones; PVEM, 372 millones; MC, 346 millones; Nueva Alianza, 272 millones; y Encuentro Social, 260 millones. / Ángel Cabrera
Moguel deja la ALDF y se va al PRI Mariana Moguel, diputada del PRI, solicitó licencia para competir por la presidencia del PRI-DF. La dirigencia del PRI capitalino se renovará el próximo 3 de diciembre, en cumplimiento a un fallo del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, que ordenó al instituto político cumplir con la equidad de género que marca la ley. Por ello, deberá tener un hombre y una mujer al frente, pues actualmente lo dirigen dos hombres. La diputada local por Milpa Alta e hija de Rosario Robles, secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, envió a la ALDF la solicitud de licencia a dos meses de haber asumido el cargo, y ésta fue fue aceptada. El Grupo parlamentario del PRI en la ALDF tendrá que llamar al suplente de Moguel para completar su bancada. / Karla Mora
24horas I Nación
6
alhajero anayamar54@hotmail.com
Viernes 27 de noviembre de 2015
MARTHA ANAYA @marthaanaya
“
Si quieren madrazos… ¡a madrazos!”, soltó el senador Alejandro Encinas. El ex jefe de Gobierno del DF se había puesto de pie y avanzaba hacia el centro de la mesa, donde el presidente de la Comisión de Comunicaciones, Javier Lozano, lanzaba en medio de la gritería: “¡Se aprueba por unanimidad!” Pero noooo, no lo dejarían. Todo un bloque de perredistas –Dolores Padierna, Armando Ríos Piter, Luis Sánchez, Isidro Pedraza, Luis Humberto Fernández–, encabezado por su coordinador Miguel Barbosa, rechazaba de pie, ¡y a gritos!, los intentos de Lozano y de Roberto Gil Zuarth. El tema era una iniciativa relacionada con el apagón analógico (metida prácticamente a hurtadillas) que los blanquiazules querían aprobar ayer. El meollo del asunto, según alcanzó a explicar Javier Corral, es que esta iniciativa “busca condonar una millonaria multa a las concesionarias de la TV, que puede ir de 300 a 400 millones de pesos”. ¿Cómo? Cancelando el apagón en las estaciones de baja potencia que no han cumplido con la conversión para la digitalización. Pero todo quedó, por el momento, en un mero intento, pues el sanquintín que se armó en la reunión de la Comisión –ni siquiera se logró aprobar la orden del día– evitó cualquier discusión sobre el fondo del asunto. De hecho, los dimes y diretes –que duraron hora y media– se centraron en cuestiones de procedimiento: que si la iniciativa fue presentada por Gil Zuarth sin estar agendada en la orden del día ni en la gaceta parlamentaria, que si debió haberse turnado a la Comisión de Radio y Televisión, o al menos hacerla copartícipe… Pero ni crean que fue tranquilita la historia. Los ánimos se encendieron y llegaron a las mentadas y al ¡cabrón! –de parte de Barbosa para Arturo Garita, secretario general de Servicios Parlamentarios–, y a lanzar papeles y a dar de manotazos sobre la mesa y a retar a los madrazos. Todo esto entre panistas y perredistas –gritando todos al mismo tiempo–, mientras los priistas hacían mutis y dejaban que aque-
llos se dieran con todo. ••• Y LUEGO, LA CENSURA.- Pero ahí no terminó la historia del relajo en la Comisión de Comunicaciones. Luego se trasladó a la sala de prensa… La sesión, valga precisarlo, era pública –muchos reporteros la siguieron desde sus computadoras– y como casi todos los trabajos en Comisiones fue transmitida por los canales internos del Senado. Sucedió, pues, que cuando los periodistas solicitamos copia del video de lo ocurrido en la Comisión, ¡se negó! Por vez primera desde hace al menos 30 años –memoria de los decanos en el Senado– se negó el material de prensa a los periodistas. Primero se nos dijo que Víctor Hugo Puente, director de Comunicación del Senado, estaba en una reunión con la Mesa Directiva, analizando si se nos entregaba o no el material. Cuando finalmente bajó Puente a la sala de prensa, “explicó” a los reporteros que tuvo que consultar qué hacer porque tres días atrás, cuando le entregó un material a la reportera de Milenio, Miguel Barbosa reclamó y “pidió la cabeza” de su director de Radio y Televisión. Así que Puente –por lo que dejaba ver– no se la iba a jugar sin ton ni son entregándole el material de prensa a los periodistas, cuando ocurriera algún incidente. –¿Y qué ocurrió luego que Barbosa pidió la cabeza de tu director?-, le pregunté a Puente. –Nada–, respondió. Los reclamos de los reporteros de la “fuente” aumentaron. Puente alegaría entonces que iba a promover “¡un reglamento!”, para que en casos como éste no fuera él quien tuviera que tomar la decisión de si entregaba o no ¡el material público! a los periodistas. Fue peor. Puente terminó prometiendo que entregaría copia del video a quienes lo solicitaran. Mientras tanto le preguntamos a Barbosa si era cierto que había pedido la cabeza del director de Radio y Televisión. “Ni de él, ni de nadie”, respondería. ••• GEMAS: Mariana Moguel, hija de la ex perredista y hoy titular de la Sedatu, Rosario Robles, buscará la dirigencia del PRI-DF en fórmula con Tonatiuh González.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas
ESPECIAL
Se bronquean por las televisoras
Prevención. Al encabezar la XXII Reunión del Consejo Nacional de Salud en Mérida, la secretaria de Salud, la doctora Mercedes Juan, enfatizó que debe continuar el fortalecimiento de las acciones dirigidas a la prevención de las enfermedades crónicas no transmisibles, en el marco de la Estrategia Nacional para la Prevención y Control del Sobrepeso. / REDACCIÓN
PVEM, el que más violó la ley electoral durante 2015 Sanciones. Durante el proceso para los comicios de este año le fueron acreditadas 27 faltas al partido del tucán por entregar artículos prohibidos ÁNGEL CABRERA
Durante los pasados comicios del 7 de junio, el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) se convirtió en la fuerza política que más violó la ley, lo cual le valió sanciones por 597.2 millones de pesos. Al Verde Ecologista se le acreditaron 27 faltas, catalogadas como graves, por violar el modelo de comunicación política al desplegar una estrategia publicitaria en todo el país y entregar artículos prohibidos por la legislación electoral. Entre las principales infracciones, tanto el Instituto Nacional Electoral (INE) como el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) concluyeron que el partido del tucán utilizó recursos de su financiamiento para fines fuera de la ley. Entre las faltas halladas están el despliegue de miles de spots en cines, radio, televisión; la colocación de anuncios ilegales en paradas de autobuses, sistemas de transporte público como camiones, metro y metrobús, e incluso en botes de basura instalados en las calles. Por esos hechos, la sanción más alta impuesta por el INE, el 13 de
597.2 millones de pesos de multas impuestos al Partido Verde Ecologista de México
200 millones de pesos han sido confirmados; los restantes siguen en litigio
Para hacer frente a las
sanciones, el PVEM solicitó un crédito por 100 mdp y dejó sus prerrogativas como garantía.
mayo pasado, fue de 322 millones 455 mil 711 pesos por recibir aportaciones en especie de su grupo parlamentario en la Cámara de Diputados, consistentes en la difusión de spots con informes legislativos, los cuales directamente beneficiaron al Partido Verde en las elecciones. Otras de las multas más significativas fueron por 67 y 76 millones, respectivamente, impuestas por desacato, es decir, que el PVEM in-
cumplió con las medidas cautelares dictadas por el INE para retirar sus spots en cine, radio y televisión, así como bajar sus espectaculares en todo el país. Además, fue multado con 6.2 millones de pesos por el reparto de vales para adquirir lentes; 5.4 millones por utilizar material no reciclable en su propagada; 20 millones por la transmisión de spots en cines y un millón por entregar calendarios. A su vez, 2.8 millones por promover el programa gubernamental Vales de Medicinas como un logro de partido y otros 5 millones por entregar boletos de cine al electorado. Tarjetas Premia Platino
En otro de los asuntos, el Verde Ecologista fue sancionado con 6.2 millones de pesos, 3.9 impuestos por el TEPJF y 2.3 por el INE, debido a la entrega de 10 mil tarjetas Premia Platino hasta los domicilios de ciudadanos no afiliados al partido. Ambas autoridades electorales concluyeron que el partido del tucán utilizó 2.3 millones de pesos de su financiamiento en la compra artículos prohibidos por la ley, como las tarjetas de descuento. Sin embargo, PAN y PRD también denunciaron ese hecho por la vía penal ante la Fiscalía de Atención para Delitos Electorales (Fepade), cuyo proceso sigue en curso y se ha solicitado a un juez orden de aprehensión contra Arturo Escobar, ex dirigente del PVEM y, hasta el miércoles, subsecretario de Prevención del Delito en la Secretaría de Gobernación. Durante el proceso electoral, además de las sanciones, el PVEM, se vio envuelto en otras polémicas como el apoyo que recibieron desde Twitter, el día de la jornada electoral por parte de actores y deportistas, hecho del cual fue exonerado por el INE. En su momento, en la plataforma Change.org se recabaron más de 150 mil firmas ciudadanos que pedían cancelarle el registro por sus reiteradas violaciones a la legislación electoral, ante ello, el INE determinó que no procedía la solicitud.
Nación I 24horas
Viernes 27 de noviembre de 2015
Sandra pierde poder, continúa monitoreo Clima. Establecen en Baja California zona de vigilancia para el impacto; se espera que este viernes ya sea tormenta tropical
Sandra pierde fuerza y en las próximas horas dejará de ser huracán, pero aun así se estableció una zona de vigilancia en la costa oriental de Baja California Sur desde la comunidad de Todos los Santos hasta Los Barriles, esto para monitorear las lluvias intensas provocadas por el ciclón informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). Ayer en la madrugada, Sandra alcanzó la categoría 4 en la escala Saffir-Simpson, esto cuando se encontraba a 800 kilómetros de Los Cabos, pero conforme se acercó a la costa del Pacífico mexicano disminuyó su intensidad hasta bajar a categoría 3, a una distancia de 610 kilómetros de cabo San Lucas. El coordinador general del SMN, Juan Manuel Caballero, informó que Sandra perderá la categoría de huracán al medio día de este viernes, hasta convertirse en tormenta tropical justo antes de que su ojo pase muy cerca de Cabo San Lucas. “Se espera que la mañana del sábado (Sandra) pueda entrar a tierra por Sinaloa, aunque sus efectos ya se dejan sentir desde hoy (jueves) con nublados intensos en el norte del país”, añadió Caballero. Las zonas más afectadas por el huracán son la norte y la costa del Pacífico, por lo que el Sistema Nacional de Protección Civil comenzó reuniones con los sistemas de Protección Civil de Baja California Sur, Sinaloa, Nayarit, Colima, Jalisco, Michoacán y Guerrero para las acciones preventivas. Caballero añadió que otro factor para las lluvias intensas que se esperan en las próximas horas es la presencia del frente frío 15 en la península de Baja California, que se dejará sentir todo el fin de semana. Por otra parte, José María Tapia, director general para la Gestión de Riesgos de la
reuters
ALEJANDRO SUÁREZ
Lluvias. Se esperan fuertes precipitaciones en al menos siete estados del país.
Secretaría de Gobernación, aseguró que Protección Civil está en coordinación con los estados de Sinaloa, Jalisco, Colima y Michoacán para enfrentar cualquier contingencia. El funcionario de la Segob llamó a extremar precauciones ante la intensificación de lluvias, tormentas eléctricas y vientos muy fuertes; así como en carreteras y caminos, conducir con moderación y respetar las señalizaciones. Dichas medidas, considerando la posible crecida de ríos, vados, generación de deslaves y desprendimientos o derrumbe de rocas, por lo que reiteró su llamado a mantenerse atentos a las alertas emitidas por las autoridades de protección civil.
Promueve DIF mexiquense valores y equidad especial
A
l rendir su Segundo Informe de Resultados, Isis Ávila Muñoz, presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de México (DIFEM), destacó que en la entidad mexiquense se han puesto en marcha programas innovadores a nivel nacional, con base en un trabajo humano cercano a la gente, que se centra en la promoción de valores, armonía social, equidad de género y superación, con la finalidad de que la gente en condición más vulnerable consolide sus sueños. En presencia del gobernador Eruviel Ávila Villegas, dio a conocer que el Estado de México es el único en el país en otorgar las raciones vespertinas de alimentos, que con los desayunos escolares suman 144 millones de unidades otorgadas a estudiantes. Puntualizó que el “Trenzatón”, programa surgido hace un año, cruzó fronteras al recibir donaciones de cabello de Columbus, Es-
Estado de México. Eruviel Ávila, gobernador, presenció el informe de actividades.
tados Unidos y otros estados de la República Mexicana, obteniendo la recolección de 34 mil trenzas para la fabricación y entrega de más de 500 pelucas oncológicas para niñas y mujeres que padecen cáncer. Además, el Manual para el Desarrollo de Habilidades para la Formación de la Pareja y la Familia, diseñado y aplicado por este organismo, es un instrumento científico que fortalece la integración familiar, y que en breve será establecido como requisito ante el Registro Civil para quienes decidan casarse. / Agencias
7
24horas I Nación
8
TELÉFONO ROJO
Viernes 27 de noviembre de 2015
José UREÑA
joseurena2001@yahoo.com.mx
PRI Y GOBIERNO LO VEN COMO GOLPE DE PANISTA Cuando se enteró, el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, reaccionó con el deslinde. –Que se aplique la ley –dijo a uno de sus colaboradores tras conocer la versión. Luego preguntó: –¿Es oficial? Le llevaron el boletín de prensa, titulado “Fepade consigna casos derivados de la elección de 2015”. En las principales oficinas del gobierno federal hubo molestia por la actuación del funcionario. La pregunta general: –¿Por qué filtró la información,
si por ley las averiguaciones deben manejarse con sigilo? La justicia determinará si esas filtraciones afectan el debido proceso, término conocido por los mexicanos desde la liberación de la secuestradora Florence Cassez a impulso de la ministra Olga Sánchez Cordero. De las preguntas se pasó a la especulación: Santiago Nieto Castillo midió muy bien su actuación para afectar a un subsecretario al cual no cuestionó cuando, ya indiciado, fue designado para una subsecretaría de Gobernación. En el PRI, el dirigente Manlio Fabio Beltrones midió la información disponible y avizoró intenciones de dañar a un aliado permanente, el PVEM. Atinó: ya está a debate de nuevo si esa organización debe conservar su registro o, como lo reclaman todas las fuerzas de oposición, debe procederse a su desaparición. En boletín no hay información sobre la denuncia priista en contra del ex candidato e inminente candidato panista Jorge Luis Preciado, aunque sí a colaboradores suyos. Tal vez más adelante haya mayor información. MADRAZO REAPARECE EN EL PRI COMO CANDIDATO 1.- Roberto Madrazo Pintado regresó a la sede del PRI. Estuvo en varias oficinas, pero su cita era con Manuel Añorve Baños, secretario de Operación Política del Comité Ejecutivo Nacional. Al salir, en pasillos, escaleras y explanada, Madrazo Pintado parecía un candidato en campaña, con saludos, abrazos y selfies de militantes y trabajadores del partido. ¿Y de declaraciones? Nada. –Estoy dedicado a los negocios y a mi vida familiar –se excusó. Y 2.- los procesos a Elba Esther Gordillo siguen caminos sinuosos. Ayer su abogado, Marco del Toro, denunció presiones del gobierno federal para no concederle la libertad para mantenerla en prisión por delitos de lavado de dinero y delincuencia organizada. Eso viola sus garantías individuales, sostuvo el defensor.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas
Convenio.
La Secretaría de Educación Pública (SEP) y el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) firmaron hoy un convenio para transparentar el programa Escuelas al CIEN, que a través de los Certificados de Infraestructura Educativa permitirá contar con 50 mil millones de pesos adicionales para mejorar las condiciones de más de 33 mil planteles en el país.
Nuño a la CNTE: diálogo o firmeza opciones. El secretario de Educación planteó que los disidentes pueden seguir con su rechazo a la reforma educativa o aceptarla y platicar con la SEP TERESA MORENO
El secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer, dijo a empresarios, en la Reunión Anual de Industriales (RAI), de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamín), que el gobierno federal está preparado para transitar con la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en el ánimo que la disidencia prefiera: con la aplicación de la ley o mediante el diálogo. “Hay dos caminos y ellos tienen la opción de escoger por cuál quieren transitar: seguir rechazando la reforma educativa, seguir dejando a los niños sin clases, no irse a evaluar, querer presionar a los maestros que sí se evalúan. Si quieren ir por ese camino, van a encontrar un gobierno muy firme en la aplicación de la ley; pero existe otro camino, en el que se
acepte la reforma y caminemos en su implementación”. Al impartir la ponencia “Educación y talento en México”, Nuño Mayer insistió en que a pesar de lo que pudiera parecer ante la opinión pública, la mayoría de los profesores está de acuerdo con la evaluación y son “muy pocos” los que todavía están en contra de la reforma . Ejemplificó con el caso de Michoacán al mencionar que sí hubo participación de los maestros en la evaluación, lo cual fue “un avance”, a pesar de que sólo se presentó 35% de los convocados al examen. También sobre el tema de la reforma educativa pidió paciencia, pues será dentro de una década cuando sus efectos comiencen a reflejarse en los resultados que obtengan los estudiantes mexicanos en las pruebas internacionales.
Abecé de la evaluación Entre el 28 de noviembre y el 13 de diciembre, la SEP evaluará a los maestros de las entidades del país donde se han presentado mayores reticencias para aceptar los exámenes de permanencia en el servicio profesional docente: Chiapas, Oaxaca y Guerrero. De acuerdo con la calendarización que dio a conocer la SEP, este fin de semana se llevarán a cabo en Oaxaca las evaluaciones a los profesores; en Chiapas serán 12 y 13 de diciembre; y en Guerrero, 3, 4, 5 y 6 de diciembre. Se esperan manifestaciones, pues el miércoles pasado los dirigentes de la CNTE anunciaron que van a boicotear las sedes de las evaluaciones. / TERESA MORENo
Inaugura Olvera infraestructura en Hidalgo
E
n presencia de la directora general de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), Nuvia Mayorga Delgado; el gobernador, José Francisco Olvera Ruiz, aseguró que invertir en la infraestructura carretera en cada pueblo o en cada comunidad, siempre acercará el progreso y el desarrollo a las familias que viven en ellas. Lo anterior, en el marco de la in-
auguración de la primera y segunda etapa del tramo carretero y puente colgante de las Grutas de Tolantongo en el municipio de El Cardonal, en donde el mandatario hidalguense refirió que con este tipo de obras se disminuye, considerablemente, el tiempo de llegada a dicho punto turístico en el estado, y con ello se busca incrementar el número de visitantes, así como impulsar la derrama económica de toda la región. /REDACCIÓN
ESPECIAL
L
a información es de altísimo nivel: Antes de difundir la información oficial en México, Santiago Nieto Castillo dio dos pasos: Primero buscó a una periodista mexicana de una cadena de televisión de Estados Unidos en Español, la CNN, para informarle sobre su bomba política. Le pidió guardar la entrevista hasta el momento indicado. Él indicaría cuál. Advertido de su inminente difusión, optó por adelantarse y filtrar la noticia a un periódico nacional. El paso estaba dado: La Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (FEPADE) había consignado tres averiguaciones previas, la más escandalosa de ellas, la solicitud de orden de aprehensión de Arturo Escobar, subsecretario de Prevención del Delito de la Secretaría de Gobernación (Segob). Sorpresa en las alturas. Nieto Castillo no había informado nada sobre sus avances de las averiguaciones del proceso electoral de Colima. Ni a su jefa inmediata, la procuradora General de la República, Arely Gómez. Y mucho menos a otros miembros del gabinete de Enrique Peña Nieto. Todos se enteraron a través del portal del diario escogido por Nieto Castillo, toda su vida ligado al PAN y promovido por el panismo en el Senado de la República para llegar a la Fiscalía. Aquí está la sospecha, en su corazón azul.
CUARTOSCURO
La FEPADE ocultó la información
Apoyo. El gobernador apuesta al progreso mediante obras en el estado.
Nación I 24horas
Viernes 27 de noviembre de 2015
Urge Peña acelerar nuevo Sistema de Justicia Penal Ángel Cabrera
Y viaja a Francia El presidente de México Enrique Peña Nieto viajará del 28 de noviembre al martes 1 de diciembre a Francia para participar en la cumbre de cambio climático COP21, según informó la cancillería al Senado. De acuerdo con la agenda enviada, el mandatario tendrá una intervención en el debate inaugural; además, asistirá al almuerzo oficial de jefes de estado y de Gobierno. Se espera que más de 100 jefes de estado acudan al encuentro a realizarse en París. / Redacción
sino que el proceso que se le siga esté debidamente soportado por una adecuada averiguación, y también con la observación del debido proceso ante las instancias judiciales”. En el tema de justicia cotidiana, manifestó que “no toda la justicia se reduce al ámbito penal y el mayor número de casos que deben juzgarse está en otros ámbitos: en el civil, el familiar, el mercantil, el laboral”. Por lo cual, “es ahí donde está la demanda de justicia de la población, en estos ámbitos que se salen de lo penal y que forman parte, para englobarlo en un todo, en lo que hemos denominado la justicia cotidiana”.
Cuartoscuro
El Presidente Enrique Peña Nieto aseguró que la implementación del nuevo Sistema de Justicia Penal es una prioridad y urgió a los estados a cumplir con el plazo constitucional de junio 2016 para que los juicios orales operen en todo el país. Al inaugurar el Encuentro Nacional de Procuración e Impartición de Justicia, aseguró que el reto inmediato de la justicia en el país es “lograr la debida implementación del nuevo Sistema de Justicia Penal Oral y Adversarial, que rompe con un paradigma que este país observó por más de 100 años”. Pidió a los gobernadores, jueces, y magistrados de la nación “cumplir cabalmente con el mandato constitucional y arribar a junio del año próximo a la debida vigencia y cumplimiento de este nuevo Sistema de Justicia Penal en todo nuestro país”. Peña Nieto consideró que el nuevo Sistema de Justicia Penal será “un parteaguas para la vida legal del país, y representará un gran paso para renovar la confianza ciudadana”. A su parecer, otros de los desafíos en materia de justicia en México son combatir la impunidad y avanzar en la justicia cotidiana. Para el Presidente, el combate a la impunidad está relacionado con que “cuando tengamos a alguien que presumiblemente es responsable de la comisión de un delito, no sólo se logre la aprehensión del mismo,
Ceremonia. El presidente Peña inauguró el Encuentro Nacional de Procuración de Justicia.
RMV combate violencia contra mujeres
ESPECIAL
R
afael Moreno Valle, gobernador del estado de Puebla, señaló que erradicar la violencia contra las mujeres en la entidad es un imperativo que le compete a todos en lo moral y políticamente; sin embargo, reconoció que aún hay grandes retos por delante. En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, el funcionario señaló que desde el principio de su administración, la igualdad de género ha sido una prioridad. En ese sentido, destacó que la capacidad de atención del Instituto Poblano de las Mujeres se ha incrementado 10 veces en comparación con 2010.
Prioridad. El gobernador de Puebla reconoció los retos que todavía existen sobre el tema.
Además, señaló que se han otorgado 86 mil apoyos a beneficiarias del programa Crédito a la Palabra, mediante el cual se entregan apoyos económicos. / Redacción
9
24horas I Nación
10
Viernes 27 de noviembre de 2015
Arranca COP21, la más vigilada PARÍS. ONG descarta que la agenda del terrorismo se imponga a la ambiental; la sede que recibe a miles de representantes de 195 naciones es un búnker ALEJANDRO SUÁREZ Infografía: XAVIER RODRÍGUEZ
En medio de un estricto operativo antiterrorismo inicia este lunes la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP21) en París, Francia, cuyo objetivo es llegar a un acuerdo vinculante para reducir la emisión de gases invernadero entre los 195 países que la conforman e impedir que en lo que resta del siglo la temperatura se incremente dos grados Celsius.
la COP21 y donde se darán cita 40 mil visitantes de todo el mundo. José María Valenzuela, coordinador de Políticas Energéticas del Fondo Mundial para la Naturaleza, aseguró que la agenda ambiental se mantiene sobre la de seguridad porque el trabajo de la COP21 lleva ya varios meses.
“Después de los atentados, hubo la tentación de cancelar la COP21, pero al final se mantuvo (…) Este es un mensaje muy fuerte contra los terroristas, de que no nos van a intimidar y menos en un asunto tan importante como el cambio climático”, dijo Raúl Arriaga, presidente del Colegio de Biólogos de México. Además de los 120 mil soldados desplegados por el gobierno para cuidar fronteras y lugares públicos, 11 mil policías cuidarán el centro de convenciones Le Bourget, sede de
+17%
49
Agenda mexicana
+24% Emisiones de gases de efecto invernadero
La participación de México en la COP21 de París será para impulsar una economía verde que genere crecimiento, por lo cual el presidente Enrique Peña Nieto será el encargado de presidir la sesión donde se discutirá el precio de las emisiones de carbono, informó Miguel Ruiz, subsecretario de Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de la Secretaría de Relaciones Exteriores. En conferencia de prensa, el funcionario explicó que el Presidente participará en las primeras sesiones de la COP21 a celebrarse ambas el 30 de noviembre y donde ya confirmaron su asistencia 155 jefes de Estado y presidentes. Al respecto, el secretario de Medio Ambiente, Rafael Pacchiano, recordó que el compromiso de México es reducir las emisiones de GEI en 22% y en 51% las de carbono en los siguientes 10 años. / redacción
Aumento histórico de emisiones de CO2
38 1990
Sin freno Emisiones de gases de efecto invernadero
+5%
33
Para el 2100 podría subir hasta: 4 grados Celsius
Emisiones de gases de efecto invernadero
1980
Cifras Gigatoneladas de CO2
27
+21%
Con más emisiones de CO2 a
er s mósf la at rico n ó e t his CO2
Emisiones de gases de efecto invernadero
s de ele ión Niv entrac
1970
ppm 278
m .7 pp 397 ppm 400
nc Co
00 *18
Efecto invernadero
14 20
Sólo en 10 países se genera casi el 80% de las emisiones de contaminantes que son responsables del calentamiento global. Datos del 2012.
25.4%
) (ppm ustrial illón 6 m 1 n ind lució por 20 o s v e rte la r Pa de tes n A *
El CO2 puede permanecer en la atmósfera durante siglos
14 .4%
Estos países generan el 72.8% de las emisiones de CO2 en el planeta
La superficie del polo Ártico, se ha reducido desde 1979 un 40%
% 5.5
Calor
1.7% 1.7 % 1.8%
2.3%
0.85 grados Celsius ha aumentado la temperatura del planeta
% 3.3.9
3 mil 200 millones de personas viven en las costas o ciudades a menos de 200 km del mar; es la mitad de la población mundial
Niveles del mar
Más grandes
Irán México Indonesia
Brasil
Rusia
Japón
India
Unión Europea
China
Si sigue aumentando la temperatura del planeta a finales del siglo subirá 2 metros
En la temporada 2015 se registraron 11 huracanes mayores en el Pacífico, lo cual es un récord
Estados Unidos
Al no poder esparcirse las radiaciones al espacio, se calienta el planeta
2.5 millones de mexicanos damnificados por desastres naturales entre 2001 y 2013
2% del PIB mundial, el costo para enfrentar al cambio climático
.0% 10 % .2 10
Los gases de efecto invernadero, principalmente el dióxido de carbono (CO2), se acumulan en la atmósfera e impiden que las radiaciones infrarrojas que emite el planeta al calentarse salgan al espacio
Capa de g acumula ases d de C a O2
Desde la época preindustrial la temperatura ha subido: 1.02 grados Celsius
+14%
Emisiones de gases de efecto invernadero
2020
2010
2000 Después de que los países no lograron un pacto para gestionar el proceso mundial de descarbonización, en la Cumbre de Copenhague 2009, las evidencias del cambio climático se multiplicaron
2030
Proyección de crecimiento de emisiones
40
Sobran evidencias, faltan acuerdos
56.7
Acciones de la COP a lo largo del tiempo
1992 Río de Janeiro
Se acuerda el tratado sobre la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP)
Fuente: OMM, ONU
1995 Berlín
Se crea el Mandato de Berlín, que indica la necesidad de poner límites a la emisión de contaminantes
Surge el Protocolo
1997 de Kioto, el cual Kioto
no ratifican países como Estados Unidos y China
Se llega a un consenso para que todos los integrantes de la Marrakech COP ratifiquen el Protocolo de Kioto
2001
Fracasan las negociaciones para reducir los Copenhague gases de efecto invernadero
2009
2011 Durban
Se llega a un acuerdo para un segundo periodo de compromiso del Protocolo de Kioto
La Cumbre se
2015 celebra bajo un París
clima de tensión tras los atentados terroristas del 13 de noviembre
Nación I 24horas
Viernes 27 de noviembre de 2015
Aumentan seguridad tras amenazas del EI
AGENDA CONFIDENCIAL
Gritos y sombrerazos
¡C CUARTOSCURO
Jonathan Nácar
Seguridad. Renato Sales, comisionado Nacional de Seguridad, aseguró que el video es real y que se deben resguardar puntos estratégicos del país.
Condenamos el terrorismo y a cualquier otra expresión de violencia que lastima a las personas y a las comunidades” Eduardo Sánchez Vocero de la Presidencia
de noviembre, Sales Heredia había asegurado que no había ningún temor de que en México pudieran replicarse ese tipo de atentados. De igual forma señaló que se mantenía una estrecha colaboración y coor-
dinación por parte del Gabinete de Seguridad del Gobierno de la República con las agencias internacionales encargadas de la investigación de esos hechos violentos. El martes, a través de un video difundido en redes sociales , el grupo yihadista lanzó una amenaza en contra de 60 naciones, incluyendo México, contra las que supuestamente habría de atentar al calificarlos de la “coalición global”. Por su parte, Eduardo Sánchez, vocero del gobierno de la República, aseguró que México es un país de paz y reiteró la condena a todo acto terrorista.
México, en alerta tras el video noviembre 13 Carlos Alberto de Icaza González, subsecretario de Relaciones Exteriores de la Cancillería, aseguró que los focos rojos están encendidos tras la amenaza del Estado Islámico. “Ningún país puede estar tranquilo, evidentemente por nuestra posición geográfica, por lo alejado que estamos de la zona de conflicto, no es de preverse que en nuestro territorio podamos tener una situación como la que hemos visto en otras partes; pero sin duda todos los me-
fue el día en que el grupo terrorista ei atacó a París, Francia canismos de alerta, los focos rojos están encendidos, las medidas de prevención, sobre todo en la frontera”, afirmó el funcionario. Añadió que cualquier amenaza a
LUIS SOTO
luisagenda@hotmail.com
Resguardo. México se tomó en serio el mensaje de advertencia del Estado Islámico e incrementó las medidas de precaución en fronteras y aeropuertos
El titular de la Comisión Nacional de Seguridad, Renato Sales Heredia reconoció que las amenazas del grupo yihadista Estado Islámico sobre posibles atentados contra 60 países, incluyendo México son reales, ante lo cual las autoridades mexicanas han tomado las precauciones necesarias en torno al tema. Entrevistado en el marco del Encuentro Nacional de Procuración de Justicia, el comisionado reiteró que ante la actividad terrorista del EI se ha incrementado la seguridad en las fronteras, aeropuertos y puertos del país, pues aunque dijo que no hay una alerta mayor sí se están tomando las medidas preventivas para cualquier eventualidad. “Las amenazas de este grupo (Estado Islámico) en términos globales, en términos internacionales son reales, entonces debemos tener precauciones, tomar las medidas necesarias en relación con este tema (...) Es precaución. Pero debemos hacernos cargo de la vulnerabilidad de nuestras fronteras, no solamente de las nacionales sino lo que ha sucedido a nivel internacional y entonces tomar medidas al respecto. Incrementar en lo posible las medidas de seguridad, insisto, en aeropuertos, en puertos, en embajadas y en la zona fronteriza”, advirtió. Tras los atentados registrados en la capital de Francia el pasado 13
11
la paz en cualquier lugar del planeta es de preocupación, esto, durante una reunión con la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado. “Estamos continuamente revisando nuestros niveles de alerta, exhortando a los ciudadanos mexicanos que cuando vayan al exterior por favor nos avisen; hay un sistema de registro de viajeros internacionales, se puede hacer por Internet paa que nosotros estemos al tanto de lo que está ocurriendo”, afirmó. / Redacción
on el apagón, qué cosas suceden!, exclamaron en la sesión de ayer de la Comisión de Comunicaciones y Transportes en el Senado de la República, donde se pretendía dictaminar una reforma para evitar que las estaciones de televisión educativas, culturales y públicas sean multadas por no cumplir con la transición digital. El senador Miguel Barbosa lamentó que hayan excluido de este importante asunto a la Comisión de Radio, Televisión y Cinematografía (que preside el perredista Zoé Robledo) para que se procesara la iniciativa del panista Roberto Gil, que busca prorrogar un año el apagón analógico a televisoras y radios públicas, que ante los raquíticos presupuestos que les asignan aún no están listas. Entre gritos y sombrerazos los perredistas pidieron al presidente de la Comisión, el panista Javier Lozano, suspender el proceso de dictamen de la propuesta por supuestas irregularidades procesales. En medio de la discusión, el senador del PAN, Javier Corral, también cuestionó el trámite otorgado a la iniciativa y su legalidad. Advirtió que el fondo de la propuesta puede explicar las prisas de quienes la impulsan y pretenden aprobar. “Es mucho más grave el fondo que el procedimiento, que lo que se pretende burlar. Si no supiera que en el fondo de esta iniciativa están los intereses de Televisa, me asombraría la rapidez con la que se procesa este asunto”, expresó. A juicio de Corral, “la iniciativa busca condonar una multimillonaria multa al duopolio de la televisión”. Y se preguntó: “¿Vamos a modificar una ley para condonar una multa a una empresa de televisión?” Los comentarios de Corral provocaron la inmediata respuesta de la Cámara Nacional de la Industria de la Radio y Televisión mediante una carta de su director general, Miguel Orozco Gómez, a los senadores Lozano y Robledo, donde de
entrada le pone una “revolcada” a Corral y de salida lo “encuera” por algunos turbios “negocitos”. Dice la misiva: “Hemos visto los mensajes que el día de hoy ha enviado el senador Javier Corral difamando a las empresas de televisión afiliadas a la Cámara. El tema no extraña pues al parecer en cada iniciativa que vota tiene que encontrar alguna excusa para atacar a las empresas televisoras. Hace unas semanas atacó que la Ley de Réplica era un texto a favor de las televisoras, lo que fue falso, pues esta ley nos impone los mismos criterios para ejercer la réplica que a periódicos, revistas, estaciones de radio, canales de televisión restringida y portales de internet. Hoy acusa que una modificación a la Ley de Telecomunicaciones es para condonar una multa millonaria de 300 a 400 millones de pesos al duopolio televisivo…” ¡Falso de toda falsedad!, le espeta el ejecutivo al senador, y le recuerda que lo que se discute es una iniciativa para que exclusivamente los medios (TV) de uso “público, educativo y social” tengan un periodo de gracia para poder hacer su transición hacia la televisión digital. “Ninguna extensión al apagón, ningún plazo adicional para las estaciones de uso comercial o privado…”, le aclara. En otra parte de la comentada carta, señala: “El senador Corral, como ya lo denunció Radio Independiente desde abril de 2014, mantiene un litigio con un grupo radiofónico –Televisora de Occidente– en Chihuahua. En este juicio, el señor Corral ha sido declarado en definitiva y por orden judicial como deudor moroso. Nos preocupa que las acusaciones que vierte en contra de empresas de televisión se deriven, sin más, de su fallido litigio personal. El señor Corral pudiera estar además en un abierto conflicto de intereses…” ¡Sencillamente las acusaciones de Corral son fantasiosas!, subraya el director general de la CIRT.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas
12
24horas I Nación
Viernes 27 de noviembre de 2015
Jóvenes, víctimas de feminicidios Justicia. En el DF, las delegaciones Iztapalapa, Gustavo A. Madero y Cuauhtémoc son donde más registros hay de este delito
La mayoría de las mujeres que fueron asesinadas en el Distrito Federal, y cuando el delito se clasificó como feminicidio, tenían entre 18 y 30 años de edad, revelan estadísticas de la Procuraduría General de Justicia capitalina. Dos de las cuatro mujeres víctimas en el multi homicidio cometido en un departamento de la Colonia Narvate cumplían con este perfil. El segundo grupo más grande de víctimas de feminicidios en la Ciudad tenía entre 31 y 40 años de edad. Las cifras de la PGJDF, a las que tuvo acceso 24 HORAS, revelan que las delegaciones donde este año se cometieron con mayor frecuencia estos crímenes son Iztapalapa, Gustavo A. Madero, Cuauhtémoc, Tlalpan y Coyoacán, en ese orden. El 31 de julio fueron asesinadas en el departamento 401 de Luz Saviñón 1909, Colonia Narvarte, la empleada doméstica, Olivia Alejandra Negrete Avilés, de 40 años de edad; la maquillista, Yesenia Quiroz Alfaro, de 18; la colombiana, Mile Virginia Martín, de 29; la activista, Nadia Vera Pérez, de 32, y el fotorreportero, Rubén Espinosa Becerril, de 31. Por estos hechos, la PGJDF consignó a tres hombres por los delitos de homicidio calificado, feminicidio calificado de cuatro y robo.
Desde junio del 2011 el delito de feminicidio fue tipificado en la Ciudad de México en el Código Penal del DF con un protocolo de investigación con perspectiva de género; antes, el asesinato doloso de una mujer era un delito que se integraba como homicidio doloso. Fortalecen medidas en el DF
El Gobierno del Distrito Federal adicionó disposiciones en la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, en el que se aumentan las restricciones para quienes recurran en actos que afecten la integridad física, emocional, patrimonial o económica de las habitantes de la Ciudad de México. La Gaceta Oficial del 26 de noviembre publicó modificaciones en el artículo 62 de dicha legislación, para que las autoridades, ya sea Ministerio Público o el Órgano Jurisdiccional competente, implementen de forma inmediata medidas de protección a la víctima, sin condicionar a la iniciación de una denuncia. En la inclusión del 62 BIS se señala que las autoridades que emitan las medidas de protección deberán considerar salvaguardar la vida, integridad, libertad y seguridad. Las autoridades también tendrán que considerar el principio de necesidad y proporcionalidad en las medidas, lo cual consiste
cuartoscuro
JAVIER GARDUÑO y Karla Mora
La Marina impulsa equidad de género entre sus filas
Conmemoración. Mujeres se manifiestan en Ciudad Juárez en el monumento “Flor de Arena”.
en responder a las necesidades inmediatas y específicas de las víctimas conforme al riesgo o peligro que corran. En el mismo rubro, una de las novedades se refiere a que las mujeres víctimas no necesitarán una orden para cada medida de protección, sino que con una sola orden se podrán concentrar varias medidas.
Desde hace nueve años, la Secretaría de Marina Armada de México (Semar) ha impulsado la equidad de género y cada vez más mujeres se incorporan a las actividades operativas. Al inaugurar la exposición: “Le damos más valor a la Marina, erradicando la violencia contra la mujer”, en el Salón Candiles de la sede de la Semar, Eduardo Rojas Pineda, director general adjunto de Seguridad y Bienestar Social, resaltó la inclusión de mujeres en responsabilidades que antes sólo eran asignadas a los hombres. “Hoy por hoy, es común ver a la Heroica Escuela Naval Militar revestida de mujeres que aspiran a pertenecer a las carreras del Cuerpo general, Infantería de Marina, Logística, entre otras”, subrayó Eduardo Rojas Pineda, director general adjunto de Seguridad y Bienestar Social de la Semar. Las cadetes estudian en las escuelas de formación, Médico Naval, de Enfermería y Naval Militar y de las externas que fueron contratadas por la Semar 124 son capitanas de corbeta, fragata y navío; tres mil 90 son oficiales, cuatro mil 563 son clases con grados de cabo, tercer maestre y segundo maestre, y mil 37 marineras./Javier ARDUÑO
Asesinan a más de 160 cada mes en Guerrero
Ordena INAI a la PF informar sobre Tanhuato
En promedio durante este 2015 han sido asesinadas alrededor de 165 personas en Guerrero cada mes. De acuerdo con las averiguaciones abiertas por la Fiscalía General del estado, el índice de homicidios dolosos ubican a la entidad como la segunda con la mayor tasa de muertes violentas en el país, sólo por debajo de las cifras registradas en el estado de México. Con un total de mil 651 personas asesinadas, Guerrero se ubica por debajo del estado de México en cuanto a la incidencia de homicidios dolosos, la cual acumula mil 917 asesinatos, según las estadísticas del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. Respecto a la incidencia de ataques y homicidios en la entidad, el gobernador Héctor Astudillo Flores ha señalado que al menos en los dos hechos de alto impacto registrados en esta semana que dejaron un saldo de al menos ochos muertos, la vinculación con el narcotráfico ha sido el móvil principal de esos atentados. En el marco de esta ola de violencia, ayer fueron localizados los cadáveres de dos hombres con heridas de bala, abandonados en la zona conocida como la Barranca Prieta, cerca del municipio de Copala. En otro hecho, la tarde del miércoles un agente municipal fue ultimado en inmediaciones de una unidad habitacional en la colonia Alta Progreso en Acapulco. Sobre el puerto, en días recientes el mandatario indicó, en entrevista para Grupo Imagen, que se mantiene con un funcionamiento “normal y en calma”. / Jonathan Nácar
El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) ordenó esta semana a la Policía Federal transparentar lo ocurrrido en Tanhuato, Michoacán. Ante la solicitud de un ciudadano, la Policía Federal (PF) debe elaborar en versión pública los reportes generados por los agentes federales que participaron en los hechos ocurridos en Tanhuato donde fallecieron 43 personas. El solicitante pidió conocer los reportes, y al obtener una respuestas insatisfactoria, presentó un recurso de revisión ante el Inai, ya que la PF se reservó la infromación por un periodo de 12 años con el argumento de que es información relacionada con una averiguación previa a cargo de la Procuraduría General de la República y una queja ante la Comisión Nacional de los Derechos Humanos. Luego de que la Policía Federal reiterara su reserva, el comisionado ponente Francisco Javier Acuña hizo una diligencia en los documentos reservados, tras lo cual la PF modificó su respuesta. En el análisis del caso, el comisionado Acuña concluyó que, aunque en la información hay datos que deben quedar reservados, ya que se pone en riesgo el estado de fuerza de la Policía Federal, la seguridad pública y la vida de los agentes, también contiene información de interés público. Cabe recordar que el 23 de mayo sucedió en Tanhuato un enfrentamiento entre presuntos miebros del Cártel Jalisco Nueva Generación y agentes de la PF. / Redacción
Nación I 24horas
Viernes 27 de noviembre de 2015
13
LESLIE PÉREZ
Riesgo. La casa en Altavista 111, donde han ocurrido los deslaves de las últimas semanas en Santa Fe, fue construida al borde de un talud provocado por el hombre.
En el DF, rezago en protección de obras Retraso. El nuevo reglamento para que todas las edificaciones cuenten con un proyecto avalado por el ISCDF, que garantice la seguridad del inmueble, está detenido en la Consejería Jurídica KARLA MORA
En el Distrito Federal, los responsables de las grandes edificaciones todavía no están obligados a presentar ante el Instituto para la Seguridad de las Construcciones el proyecto estructural que garantice la seguridad de los inmuebles, así lo señaló Renato Berrón, director del organismo. Dentro de la ley del Instituto para la Seguridad de las Construcciones se incluye como una de sus actividades la revisión de los proyectos de inmuebles; pero ninguna empresa o persona física ha recurrido a la dependencia, pues aún no se necesita de un permiso o una certificación de la seguridad en los proyectos para que éstos se edifiquen. Lo anterior ha provocado que haya omisiones y malas interpretaciones del Reglamento de Construcciones del DF, lo que trae como consecuencias casos como el de los deslaves ocurridos en Santa Fe. “Por ejemplo, si esto hubiera sido obligatorio hace 15 o 20 años, igual nos hubiera tocado esta casa habitación de Vista del Campo”, explicó. El funcionario detalló que el talud de Santa Fe fue hecho por el hombre y, bajo esa lógica, requería forzosamente que desde su construcción tuviera protecciones, cosa que no se hizo. La última modificación realizada al Reglamento de Construcciones del DF ocurrió en 2004. Los cambios obedecen a la adaptación de las edificaciones a las nuevas tecnologías, la sustentabilidad y a hechos que dejen al descubierto problemáticas de los inmuebles, como los sismos. Renato Berrón aseveró que ya hay un nuevo Reglamento donde se incluye la obligatoriedad para que todas las construcciones presenten su proyecto estructural; sin embargo, las reformas aprobadas desde hace año y me-
2004
fue la última modificación al reglamento en construcciones
Si a ese edificio se le hubiera revisado su proyecto estructural de la casa, nos hubiéramos percatado de que la casa se encuentra al borde de un talud y que necesitaba protección” Renato Berrón Director del Instituto para la Seguridad de las Construcciones
dio no se han publicado, actualmente la ley se encuentra en la Consejería Jurídica del DF. La revisión del proyecto estructural implicaría un costo para los desarrolladores, precio que variará dependiendo de la extensión y de la complejidad del edificio. El promedio será de aproximadamente 40 pesos por metro cuadrado. “Los desarrolladores tendrían que venir al instituto y asumir el costo, porque para la revisión del proyecto estructural se contrata a un especialista para que haga la revisión numérica profunda y, mientras no estén obligados, seguramente no lo querrán asumir”. Actualmente, la responsabilidad de vigilar que los edificios cuenten con las medidas de seguridad necesarias corre a cargo de los Directores Responsables de Obra, quienes son los primeros acusados cuando se detecta alguna irregularidad. Félix Villaseñor, presidente de los Directores Responsables de Obra del DF (DRO), señaló que las revisiones que realice el Instituto para la Seguridad de las Construcciones, una vez que se publique el reglamento, serán adicionales a las que ya se hacen en los edificios.
En los casos más recientes de ciclistas que resultaron lesionados tras ser arrollados en calles de la ciudad se han logrado acuerdos conciliatorios, por lo que se evitó que se abrieran carpetas de investigación ante la Procuraduría General de Justicia del DF, informó Miguel Ángel Mancera, jefe de Gobierno capitalino. Al respecto, el mandatario comentó que el nuevo sistema de justicia penal en el DF se privilegia el acuerdo entre las partes involucradas para el pago de indemnizaciones. “Yo creo que por eso precisamente se han tenido estos no inicios de carpetas de investigación y que se han terminado con un acuerdo conciliatorio”, dijo. Sobre el caso ocurrido el martes 24 de noviembre, cuando un camión de granaderos de la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal golpeó a un usuario de Ecobici en el cruce de Reforma e Insurgentes, el jefe de Gobierno señaló que se inició la averiguación correspondiente para sancionar al conductor de la unidad. Por otro lado, en la Asamblea Legislativa del DF se presentaron dos iniciativas de ley para fomentar el uso de la bicicleta. En una de ellas, el diputado del Partido de la Revolución Democrática, Víctor Hugo Romo, propuso abrir un fondo destinado a mejorar la infraestructura ciclista y peatonal. De aprobarse, la propuesta contaría de arranque con un monto de 150 millones de pesos.
ESPECIAL
GDF llega a un acuerdo con los ciclistas atropellados
Legislación . En la ALDF se presentaron dos iniciativas para fomentar el uso de la bicicleta.
Dato. En los últimos diez días, seis ciclistas fueron arrollados en distintos hechos, tres de ellos fallecieron y el resto tuvo heridas que no pusieron en riesgo su vida. Para ejercerlo, la Secretaría de Movilidad se auxiliaría del Fondo Público de Movilidad, Seguridad Vial y de Atención al Ciclista y al Peatón. El legislador explicó que con los recursos se incrementará y conectará la infraestructura de ciclovías en el Norte, Sur y Oriente. Además, se desplegaría una campaña educativa en las escuelas y se haría una guía de cómo circular correctamente en bicicleta y de modo seguro.
16
Global
Trump se burla de periodista discapacitado. El candidato a las primarias del Partido Republicano imitó con malicia a un reportero del New York Times que padece artrogriposis y tiene limitados los movimientos de sus brazos.
Editora Estefanía Salinas estefania.salinas@24-horas.mx Tel: 14 54 40 37 @estefsalinas
viernes 27 de noviembre de 2015
Tintori asegura que quieren matarla
reuters
“El árbol del Papa de los pobres”. NAIROBI. El papa
Francisco riega la tierra tras plantar un árbol en la Oficina de la ONU en Nairobi, Kenia donde dio un discurso para promover el cuidado de “los pulmones del planeta repletos de biodiversidad”. Francisco aprovechó su primera visita al continente más pobre del mundo para emitir un claro llamado para el éxito de la cumbre, conocida como COP21, que comenzará el lunes en la capital francesa y pidió que el encuentro no sea manipulado por intereses empresariales. /efe
CARACAS. El dirigente de Acción Democrática Luis Manuel Díaz estaba a dos metros de Lilian Tintori cuando este miércoles cayó abatido a sus pies por una ráfaga de diez tiros que cegó su vida al concluir un acto de campaña electoral en Altagracia de Orituco del estado Guárico, centro de Venezuela, recrudeciendo la escalada de violencia previa a las legislativas del 6 de diciembre. Durante una rueda de prensa ofrecida ayer, Lilian Tintori relató los hechos: “La candidata Rummy Olivo iba a comenzar a cantar una canción y en ese momento se escuchó una ráfaga de diez tiros”. “Nos tiramos al piso y lo que hice fue revisarme el cuerpo porque sentía que me los habían dado a mí. Me quieren matar”, dijo la esposa de Leopoldo López. Ese día los obstáculos para impedir que Tintori viajara al Guárico comenzaron en el aeropuerto de Margarita. “Las autoridades aeroportuarias retrasaron el vuelo. Finalmente despegamos y al llegar al Valle de la Pascua en Guárico fuimos recibidos por un grupo chavista que nos agredieron con insultos, palos y piedras para bloquearnos el paso”. Además, aseguró que, antes del mitin, llegaron a la zona procedentes del estado de Nueva Esparta en dos avionetas y que el aparato en el que viajaba Olivo se quedó sin frenos al aterrizar por lo que tuvo que frenar “contra el monte” y después “se incendió”. Según Tintori, alguien le “quitó los frenos a la avioneta” por lo que
reuters
denuncia. La esposa de Leopoldo López acusa al presidente Nicolás Maduro DEL ATENTADO CONTRA ELLA Y UN DIRIGENTE OPOSITOR muerto a tiros
Miedo. Tintori reacciona durante una conferencia de prensa ayer en Caracas donde pidió a la Unasur abrir una investigación.
Tenemos fotos y videos, sabemos quiénes son. Maduro, eres el único responsable de las muertes y agresiones que hemos vivido” LILIAN TINTORI Esposa del líder opositor Leopoldo López
considera haber sufrido este miércoles “un doble intento de atentado” y anunció que acudiría con sus abogados a la Fiscalía a denunciar los hechos. Fue un “sicarito”
Por su parte, el presidente Maduro,
aseguró que hay elementos que señalan que la muerte del dirigente fue consecuencia de un enfrentamiento de bandas. Maduro acusó a los opositores de tratar de “llenar el país de violencia”, y pidió a sus partidarios cuidar hasta el 31 de diciembre, “cada cuadra cada comunidad, cada pueblo”. La Fiscalía anunció la designación de dos fiscales encargados de dirigir la investigación, así como de coordinar las actuaciones de la Policía científica “orientadas a determinar las responsabilidades derivadas de este hecho”. De acuerdo con el MP, la víctima “recibió un disparo, luego de haber estado presente en un acto proselitista en la mencionada localidad”. / EFE
BUENOS AIRES. El kirchnerismo impuso su mayoría parlamentaria para debatir y sacar adelante más de 80 proyectos de ley antes del relevo presidencial en Argentina, el próximo 10 de diciembre, frente a las críticas de la oposición, que abandonó el recinto del Congreso. Entre los proyectos que el oficialismo pretende aprobar a solo dos semanas del final del mandato de Cristina Fernández hay una iniciativa que afecta a la explotación minera en la provincia patagónica de Santa Cruz
(sur), cuna del kirchnerismo que gobernará a partir de diciembre Alicia Kirchner, cuñada de la presidenta. Según Negri, la propuesta incluye crear la sociedad estatal Yacimientos Carboníferos Fiscales, una empresa que operará un yacimiento en Santa Cruz y que supone un desembolso “de cinco mil millones de pesos (unos 518 millones de dólares) que no están en el Presupuesto” de 2016. “Vamos a dejar que terminen ellos solos haciendo estas cosas, que me parecen un abuso de poder, pero so-
Actúan como si hubieran ganado, como si estuvieran enojados, con bronca” mario negri Diputado de la Unión Cívica Radical
bre todo una falta de respeto”, agregó el diputado Federico Pinedo, de Propuesta Republicana, que abandonó la sesión parlamentaria.
Dentro del recinto, el gobernante Frente para la Victoria, que perderá la mayoría absoluta en la Cámara Baja el próximo 10 de diciembre, continuó el debate en solitario. Entre los proyectos de ley que se pondrán sobre la mesa figura también la concesión de indemnizaciones para ex trabajadores de empresas estatales, la regulación de los honorarios de abogados y personal judicial y obligar a las empresas estatales a acordar con sus empleados la distribución de ganancias. / EFE
reuters
Kirchnerismo se apura a aprobar leyes
Gesto. Cristina Fernández, ayer durante una ceremonia en Buenos Aires.
global I 24horas
Viernes 27 de noviembre de 2015
Fausto pretelin muñoz de cote
globali... ¿qué? p.fausto@gmail.com / @faustopretelin
Maduro intenta reventar las elecciones
L
as elecciones pueden representar salidas de emergencia para una población que se siente atrapada en medio de los fuegos económico y político. Y las legislativas venezolanas del 6 de diciembre lo son. La inflación en Venezuela ha diluido la capacidad de compra de los ciudadanos mientras que, políticamente, el gobierno de Nicolás Maduro se agotó súbitamente no sólo por la caída del precio del petróleo sino por los cambios geopolíticos de Latinoamérica y el Caribe. El problema de las puertas de emergencia
es que pueden estar atoradas o clausuradas deliberadamente, por lo que un siniestro puede cobrar decenas de vidas humanas. Lo hemos conocido en más de una ocasión, desde una discoteca argentina, rumana o mexicana. Nicolás Maduro se está quedando solo y arrinconado. Le queda el poder de enrarecer el entorno político de su país y las armas. El asesinato de Luis Manuel Díaz, secretario del partido opositor Acción Democrática, el pasado miércoles es el preámbulo de lo que puede ocurrir durante las horas previas a las elecciones del 6 de diciembre.
Maduro no quiere exhibir a su partido en las urnas porque sabe que la mayoría ya tiene pruebas de su incapacidad como gobernante. Segmentos de la población venezolana se unen a los que desde la muerte de Chávez sabían que el proyecto político naufragaría. Dos elementos catalizaron la debilidad de Nicolás Maduro: la caída del precio del petróleo y el giro de las relaciones diplomáticas de Estados Unidos con Cuba. Por si faltara un componente político para colapsar el camino madurista, aparece Mauricio Macri, poniendo fin a más de 100 años de gobiernos peronistas, radicales o dictatoriales. Las primeras dedicatorias en política exterior de Mauricio Macri se las hizo a Nicolás Maduro. Promete que reventará a Venezuela en Mercosur apelando a las cláusulas de derechos humanos. Junto a Argentina, los jueces chilenos han obligado a Michelle Bachelet a levantar la voz en contra de Maduro; Brasil se encuentra inmerso en una crisis política que pone en riesgo la continuidad de Dilma Rousseff; Colombia mantiene un diferendo con Maduro en su frontera después de que el mandatario venezolano ordenara el cierre parcial de su frontera común. El presidente ecuatoriano Rafael Correa realiza una reingeniería autócrata para reelegirse y reelegirse. Cuando el chapopote venezolano cubría el mapa latinoamericano, Cristina Fernández se ponía a las órdenes de Hugo Chávez. Se acabó. ¿Cuántas amenazas y muertos políticos
habrán desde el pasado miércoles hasta el 6 de diciembre? El silencio de Nicolás Maduro ante el asesinato del opositor Luis Manuel Díaz es algo más que lamentable. Como si se asimilara a la cotidianidad de un país supuestamente democrático. Como parapeto de Maduro, el que habló fue el general Diosdado Cabello. Revestido en una retórica contra informativa, se mofó de quienes acusan la participación del gobierno en el asesinato. Cabello demostró indolencia ante la muerte de un político opositor al darle importancia a la crítica de sus enemigos. Unasur y la OEA han hecho sonar las alarmas. Maduro se ha dado cuenta que el único camino que puede salvar a su partido de una derrota mayúscula es la inestabilidad. El voto del miedo lo beneficiaría. Sin miedo, es decir, con libertad, su futuro político corre riesgo. Sin contar con la experiencia populista de Chávez, Maduro puede acercar su oreja a las recomendaciones del general Cabello, por lo que no tendría que sorprendernos que Maduro termine por reventar las elecciones. La mediocridad de los políticos los convierte en seres predecibles. A Maduro no se le conoce una decisión fuera del algoritmo chavista. Su entorno ha cambiado y no lo quiere reconocer. La crisis económica de su país lo mantiene aislado de sus viejos amigos. Otros han perdido el poder a través de las urnas. Estamos por conocer la peor versión de Maduro.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas
MOSCÚ. Los presidentes de Francia y Rusia se reunieron en el Kremlin para coordinar las acciones militares de ambos países contra el Estado Islámico en Siria. Hollande encontró en Putin el mayor respaldo a su objetivo de lanzar ataques conjuntos contra la milicia radical, que atentó contra la capital francesa el pasado 13 de noviembre. “Hemos acordado que en breve nos coordinaremos tanto en el plano bilateral como en el de la coalición liderada por Estados Unidos, en general”, dijo Putin al término del encuentro. “Se trata de definir los territorios en los que se pueden lanzar ataques y en los que es mejor abstenerse de efectuar bombardeos”, especificó. Asimismo, la Fuerza Aérea de Rusia no volverá a atacar posiciones de rebeldes moderados. Hollande, en tanto, aseguró que “los ataques contra el EI se intensificarán” y que la coordinación con Rusia tendrá como resultado un incremento “en la eficacia de esas acciones”. El presidente galo sostuvo que “le he dicho al señor Putin que Francia está dispuesta y desea trabajar codo con codo con Rusia para lograr un objetivo común: la lucha contra los grupos terroristas y el EI, en primer lugar. La canciller alemana, Angela Merkel, prometió el miércoles al presidente francés, ayuda rápida para luchar contra el terrorismo. Apenas 24 horas después, esta promesa adquiere forma concreta: Alemania tomará parte en la misión militar contra el Estado Islámico aportando aviones de reconoci-
reuters
Hollande vuelve a París satisfecho
Aliados. El presidente francés estrecha la mano de su homólogo ruso.
miento tipo Tornado. Hollande llegó a Moscú en medio de una crisis entre Rusia y Turquía, después que dos F-16 de la Fuerza Aérea turca derribaran hace dos días un bombardero Su-24 ruso que, según Ankara, violó su espacio aéreo en frontera sirio-turca. Precisamente ayer, Putin exigió a Turquía disculpas y castigo a los responsables del derribo del bombardero que participaba en una misión antiterrorista en Siria y anunció que adoptará medidas económicas y humanitarias contra Turquía. / EFE
17
18
negocios
AMIS. Para este año el sector asegurador estimó un crecimiento en venta de pólizas de entre 5.6% y 6.0%, porcentaje superior al previsto del PIB nacional.
Editora Xóchitl Bárcenas xochitl.barcenas@24-horas.mx Tel: 14 54 40 39 @barxoc
VIERNES 27 de NOVIEMBRE de 2015
indicadores económicos
ipc (BMV) 44,374.52 0.53% DOW JONES 17,813.39 s/v* NASDAQ 5,116.14 s/v*
dÓlar 16.88 0.23% Ventanilla 16.55 0.14% Interbancario
eurO 17.83 0.11% Ventanilla 17.56 0.22% Interbancario
TASA OBJETIVO 3.00% TIIE A 28 DÍAS 3.31% CETES A 28 DÍAS 3.03%
ORO 1,071.10 PLATA 14.27 COBRE 209.00
MEZCLA MEX. 34.86 s/v * WTI 42.51 -1.23%** BRENT 45.62 -1.19%
*Feriado en EU por el Día de Acción de Gracias.
SCT acumula el mayor subejercicio del sexenio El gobierno gasta más
Mientras la SCT reporta un subjercicio en su presupuesto de los últimos tres años, el gobierno federal no se ha amarrado el cinturón y gasta más de lo programado. Cifras en millones de pesos
SCT
-5,623.9
FINANZAS 24
-15,328.7
103,503.7 86,243.9
80,620
* Ejercicio de recursos al tercer trimestre del año
Ramos Administrados 103,806.6
99,866.3
1,080,639.4
39,524.7
22,460.1
1,170,403.1 1,130,878.3
976,832.7 861,045.9
2013
2014
* 2015
2013
2014
883,506
* 2015
Fuente: SHCP
mas, como el de Querétaro. A pesar del menor gasto en inversión general de Comunicaciones y Transportes, el ramo constructor logró incrementar 3.5% su actividad entre enero y agosto de este año, de acuerdo con el Centro de Estudios Económicos del Sector de la Construcción (CEESCO). Dentro del Proyecto de Egresos
ALFREDO HUERTA
El Black Friday en Estados Unidos
E
-18,949.3
80,917
ahuerta@accesobursatil.com
n esta semana corta en la actividad financiera en Estados Unidos, el día de hoy justamente está iniciando la información que servirá para medir la actividad navideña en ese país con el Black Friday o “Viernes negro”, con el cual inicia la temporada comercial navideña y suele ser el mejor día de ventas de todo el año, impulsado por agresivas ofertas. ¿Por qué Black Friday? La historia
Observado
118,832.4
MARIO ALAVEZ
En los primeros dos años del sexenio y al cierre septiembre de 2015, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) acumula poco más de 39 mil 900 millones de pesos en subejercicio respecto al gasto programable, es decir que la dependencia ha gastado menos de lo asignado en los presupuestos. De acuerdo con cifras de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) del total del subejercicio de la SCT, 19 mil 900 millones de pesos no se gastaron al cierre de septiembre de este año. Si el subejercicio acumulado de la SCT se gastara, se construirían casi 40 Hospitales Generales Regionales del IMSS con capacidad de 260 ca-
Programado
cuenta que las tiendas por lo general operan en números rojos entre enero y noviembre en cada año y con esta jornada los comercios le dan la vuelta “contable”. Inició en Filadelfia. El Departamento de la Policía de esa ciudad comenzó a llamarle así en 1961 al viernes posterior al Día de Acción de Gracias para describir el casi inmanejable tráfico de gente y vehículos. Las ofertas son de tal magnitud
Alza del dólar encarece 30% las medicinas La depreciación del peso frente al dólar durante 2015 ocasionó un aumento en el precio de los medicamentos de patente de hasta 30% y de 6% en las drogas genéricas, advirtió la Unión Nacional de Empresarios de Farmacias (UNEFARM). En conferencia de prensa, el presidente de la Unión, Juvenal Becerra Orozco, reconoció que las afectaciones se dan, principalmente en los medicamentos innovadores, o de última generación, que llegan a tener un costo de entre 500 y mil 500 pesos. El mercado del medicamento genérico también ha tenido impactos por el alza en el dólar, al incrementarse en 5.6% el precio de los tratamientos. / REDACCIÓN
de la Federación asignado a la SCT, para 2016 se integran ocho obras de alto impacto social, por un valor cercano a19 mil millones de pesos. Sunny Villa, directora de Gasto del Centro de Investigación Económica Presupuestaria (CIEP), el subejercicio es provocado por que algunos proyectos se aprueban sin contar con todos los permisos para la inver-
sión como el uso de suelo. Para evitar nuevos subejercicios, a partir del año entrante, cuando alguna dependencia gaste menos de lo programado, se castigará a los responsables a través de un mecanismo que será activado por la SHCP, que informará la Función Pública para que proceda, señaló Marko Cortés, diputado del PAN.
Efectos. Medicamentos de última generación son los más afectados.
que la gente hace filas por horas en espera de que los comercios abran para alcanzar productos a precios muy bajos. Entre 2003 y 2004, los comerciantes en Estados Unidos se dieron cuenta de que muchos consumidores no pueden ir a las tiendas durante ese fin de semana. Con el ya creciente auge de compra por Internet, decidieron crear todo un fin de semana de ventas cibernéticas para estos consumidores. El Viernes Cibernético es el día de mayor tráfico de compras por Internet de toda la época navideña; le sigue el Lunes Cibernético. Lo que antes era Lunes Cibernético ya se convirtió en Fin de Semana Cibernético y empieza desde el Día de Acción de Gracias en algunos sitios web y desde el Viernes Negro en otros. Sin embargo, la gente revisa también los especiales del lunes. Desde este momento, los analistas e inversionistas estamos atentos a la evolución de las ventas de fin de año, que como ya sucedió en años
pasados, logró darle salida a riesgos recesivos en la economía americana. Para este año las expectativas son muy modestas. De acuerdo con la National Retail Federation, se estiman crecimientos de apenas 2.40% en las previsiones para el Black Friday y de 2.90% para el “Cyber Monday”, ante una demanda limitada del consumo durante el año. Sin embargo, el dato sería importante. En 2013 y 2014, las ventas marcaron crecimientos negativos de -2.9% y -0.05%, respectivamente. En esta ocasión y ante la cercanía de la última reunión de la Fed, el próximo 16 de diciembre, será importante ver su evolución, ya que podría haber indicios de los riesgos inflacionarios futuros y para evaluar bien la capacidad real de compra de las personas. La economía de EU previó en su
segunda estimación el PIB al 3° trimestre del año mejorando el crecimiento de 1.5% a 2.1%. Sin embargo, seguimos viendo una parte de la economía en desaceleración, como es la producción industrial con crecimientos anuales menores a 1.0%, sin generación de empleos en este sector y casi todo dependiendo del sector servicios que trae dinamismo. Así, este fin de semana empezaremos a ver información relativa a este Black Friday y lo que está sucediendo en este cuarto trimestre del año que permita a la Fed decidir si inicia la normalización en sus tasas de interés en esta reunión de diciembre, porque lo que sí es un hecho es que un clima frío en el primer trimestre de 2016 complicaría este proceso y también a partir de marzo próximo se daría el campanazo para la sucesión presidencial en ese país.
ROBERTO HERNÁNDEZ
Acumulado. 39.9 mil mdp es lo que no ha gastado la dependencia en estos casi tres años; se podrían construir 40 hospitales Generales
** Información de Banco Base
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas
NEGOCIOS I 24horas
Viernes 27 de noviembre de 2015
Televisoras, las ganonas con reforma electoral
Ajustes legales a la contratación de espacios 13 de noviembre de 2007. Se publica en el DOF la reforma al artículo 134 constitucional que establece 48 minutos diarios en campañas para la autoridad electoral, que deberá repartir entre los partidos 1 de diciembre de 2012 PRI, PAN y PRD firman el Pacto por México que establece la creación de una instancia ciudadana autónoma que supervisará la contratación de publicidad en medios de todos los niveles de gobierno
NEGOCIO. Regresar al modelo de compra de espacios en medios por parte de los partidos daría a las empresas una bolsa de más de dos mil 500 millones de pesos; EN 2007 se reformó el artículo 134
10 de febrero de 2014. Se publica en el DOF una
Juan Luis Ramos
395 mil 52 spots tuvieron los partidos políticos en radio y tv en 2006
5.6 millones de spots fueron registrados durante las campañas de 2012
por parte de los partidos. Esta cifra podría ser mayor en la elección presidencial de 2018. Tras las reformas electo-
Tras agarrón, aplazan prórroga al cambio digital En el mismo sentido se expresó, por su lado, el panista Javier Corral, quien dijo que “en el fondo la iniciativa lo que busca es librar a Televisa y a TV Azteca de una multa multimillonaria”. De acuerdo con Javier Lozano, tras el acuerdo de integrar a la Comisión de Radio, Televisión y Cinematografía al análisis de la iniciativa para prorrogar el apagón analógico, el lunes se discutirá la propuesta y el próximo martes podría ser analizada y votada en el Pleno el Senado. Al rechazar que se vaya a beneficiar al duopolio televisivo, Lozano dijo que se trata de dar un tratamiento especial a los medios públicos para que: o bajan potencia o “de plano suspenden transmisiones hasta en tanto puedan reiniciar, pero ya como televisión digital”. / Israel Zamarrón
CUARTOSCURO
Tras una atropellada discusión de hora y media, donde hubo gritos y groserías, el Senado aplazó la discusión para prorrogar el apagón analógico a televisoras de bajo impacto y evitar que sean multadas por incumplir con la transición digital. El agarrón se dio ayer en reunión extraordinaria de la Comisión de Comunicaciones y Transportes, que preside el panista Javier Lozano, donde perredistas acusaron al presidente del Senado, Roberto Gil Zuarth, de haber modificado el orden del día del martes para dar trámite a la prórroga. Luego de la acalorada reunión, en conferencia de prensa, el perredista Armando Ríos Piter dejó entrever que la prórroga del apagón podría beneficiar a las grandes televisoras, a quienes se les podría condonar una multa de 400 millones de pesos.
reforma electoral que establece que “los partidos políticos y los candidatos en ningún momento podrán contratar o adquirir, por sí o por terceras personas, tiempos en cualquier modalidad de radio y televisión”
ESPECIAL
El eventual consenso entre los partidos políticos para alcanzar una reforma electoral que modifique el actual modelo de comunicación política, y que los analistas ven un regreso al esquema de compra de espacios publicitarios, algunos cálculos indican que habría un bolsa de más de dos mil 500 millones de pesos para las televisoras y radiodifusoras del país. Tan sólo en 2006, último año en el que se permitió la compra de espacios en radio y televisión para campañas electorales, los partidos políticos destinaron mil 984 millones de pesos para spots en radio y televisión, lo que representó 48% del financiamiento público aprobado por el entonces IFE. Este año, el presupuesto para los partidos políticos se incrementó 30%, a cinco mil 356 millones de pesos, lo que significa que, de estar en vigor el antiguo modelo de comunicación política, los medios electrónicos tradicionales habrían percibido unos dos mil 570 millones de pesos por concepto de compra de espacios
19
Acalorado. Durante la reunión extraordinaria de la Comisión de Comunicaciones del Senado de la República, los legisladores se enfrascaron en dimes y diretes en torno al apagón analógico.
rales de 2007 y 2013, los partidos disponen de 30 minutos diarios en cada una de las más de dos mil 500 frecuencias de radio y televisión en
el país durante el periodo de precampañas; 24 minutos durante el periodo de intercampañas y 41 minutos durante las campañas oficiales. Aleida Calleja, coordinadora del Observatorio Latinoamericano de Regulación, Medios y Convergencia (Observacom), aseveró que la reforma electoral de 2007, que cambió la compra de spots partidistas en medios electrónicos por la asignación de tiempos oficiales, obedeció a la demanda ciudadana de limitar el gasto de los partidos y candidatos en sus campañas. Por su parte, Jorge Bravo, director editorial de Mediatelecom, consideró que “se puede modificar el modelos de los spots y los tiempos de transmisión, pero lo que no debe ser negociable es que los partidos vuelvan a comprar espacios en radio y televisión.
24horas I NEGOCIOS
Viernes 27 de noviembre de 2015
Gobierno federal podría mediar entre Kia y El Bronco
Pemex alerta sobre intento de fraudes
Juan Luis Ramos
El titular de la Secretaría de Economía, Ildefonso Guajardo, anunció la disposición del gobierno federal de contribuir para que el gobierno de Nuevo León y la empresa Kia Motors, encuentren una solución al conflicto desatado hace unos días que implica la inversión de la automotriz coreana en el estado. La semana pasada, el gobernador de Nuevo León, Jaime Rodríguez Calderón, El Bronco, exhibió en su cuenta de Facebook un contrato que firmó su antecesor, Rodrigo Medina, con Kia, donde se estipula un paquete de incentivos fiscales a fin de que la automotriz se comprometiera a construir una planta en el municipio de Pesqueira. Tras la publicación, el gobierno del estado anunció que se renegociarían dicho acuerdos en tanto que carecían de sustento legal además de que Nuevo León no contaba con recursos
para saldar el contrato, a lo que el presidente de Kia en México, Seong Bae Kim, demandó que sean respetados dichos acuerdos. Ante las declaraciones, Guajardo aseveró que no hay manera de que Nuevo León deje ir una inversión de dos mil millones de pesos que representa más de 10 mil empleos. “El gobierno ha sido claro en mandar comentarios y en el momento en que el estado quiera que veamos las circunstancias y condiciones estamos en la mejor disponibilidad de contribuir a que el gobierno de Nuevo León y Kia encuentren la mejor solución”, manifestó el funcionario federal. “Es normal que cuando hay una transición gubernamental, el nuevo gobierno se toma su tiempo para analizar sus compromisos y definir una estrategia de cumplimiento”, añadió. Guajardo recordó que este miércoles funcionarios de Nuevo León y directivos de la empresa automotriz instalaron una mesa de negocia-
NOTIMEX
Guajardo. El secretario de Economía confió en que NL no dejará ir la inversión de dos millones de pesos de la empresa sudcoreana
Apoyo. El secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, dijo que hay diálogo de los involucrados.
ción, por lo que consideró que las partes aún están en diálogo, y aseguró que “el gobierno federal está en la mejor disposición de escucharlos y sin duda esto encontrará su solución”. La armadora coreana Kia Motors expuso que sus compañías asociadas continúan con la intención de hacer contribuciones valiosas para impulsar el crecimiento económico y fomentar la creación de empleos en Nuevo León. En un comunicado, la compañía que prevé iniciar la producción de vehículos en México en 2016, expresó su confianza en que el gobierno estatal “continuará brindando su apoyo y honrará los compromisos establecidos”.
Petróleos Mexicanos informó que supuestos familiares de funcionarios de esta empresa productiva del Estado utilizan sus nombres para engañar a diversas personas. Por ello, a través de un comunicado Pemex se deslinda categóricamente de estos supuestos parientes de funcionarios de la empresa que, utilizando sus nombres, han intentado engañar para tratar de obtener beneficios personales. La petrolera puntualizó que descalifica estas conductas ilícitas, que son ajenas a la transparencia que caracteriza las operaciones y actividades de la empresa. Por ello, exhorta a la ciudadanía que conozcan de este tipo de conductas a denunciarlas ante las instancias correspondientes, al teléfono de la Unidad de Responsabilidades de la Secretaría de la Función Pública en Pemex: 19 44 95 93 o al 01800 52 26 363 desde cualquier lugar del país, y al correo electrónico: unidad. responsabilidades@pemex.com En su página de internet, la empresa dice: “Pemex establece altos estándares de ética para todo aquel que actúa en su nombre y representación. Bajo esta premisa los consejeros y empleados tienen que cumplir, sin excepción, la normativa aplicable y realizar sus funciones con los lineamientos emitidos por el Consejo. / REDACCIÓN
Aeropuertos de EU, con altas medidas de seguridad Washington. Millones de estadunidenses celebraron este jueves con sus familias el Día de Acción de Gracias, marcado este año por fuertes medidas de seguridad tras los recientes atentados yihadistas del Estado Islámico en varios países. Se calcula que 46 millones de personas se van a desplazar de sus lugares de residencia con motivo de una festividad que permite alargar el fin de semana. Aunque las autoridades han animado a los estadunidenses a viajar con normalidad, el aumento de la presencia policial es visible en aeropuertos, estaciones de tren y otros centros de transporte.
La seguridad fue máxima en Nueva York, donde el popular desfile de Acción de Gracias de la cadena comercial Macy›s reunió a unos tres millones de personas en las calles de la ciudad. La alerta terrorista global emitida esta semana por el Departamento de Estado y el temor tras los recientes ataques yihadistas parecen no haber afectado, como se temía, a los desplazamientos del día familiar por excelencia en Estados Unidos. Se estima que más de dos millones de pasajeros volarán cada día durante erstas las vacaciones, con las primeras salidas de este día y con las vueltas el próximo martes. / EFE
Revela prensa alemana otro problema de VW Continúan los problemas para la armadora de vehículos, Volkswagen. La prensa alemana reveló que ahora enfrenta una un problema con sus sistemas informáticos de control de consumo de carburante. De acuerdo con el diario Die Welt “Volkswagen tiene nuevos problemas con sus programas informáticos, directamente relacionados con el consumo de combustible. Esta falla, agregó, afecta “a una gran cantidad de coches con motor a explosión”. En tanto en Corea del Sur, el gobierno
REUTERS
20
Multa. El gobierno sudcoreano sancionó a la empresa y llamó a revisión vehículos.
de esa nación multó con 11.5 millones de euros a la armadora alemana, Volkswagen, y ordenó llamar a revisión a 125 mil vehículos, tras concluir que el fabricante falseó las emisiones con su software fraudulento en aquel país asiático. / AGENCIAS
VIERNES 27 de NOVIEMBRE de 2015
Jorge Avila / jorge.avila@24-horas.mx @ jorgegavila / Tel: 14 54 40 18
Daniel Radcliffe y James McAvoy compartieron en exclusiva cómo fue darle vida en la pantalla grande a un clásico de la literatura
UN NUEVO
Hoy se estrena a nivel nacional la película Víctor Frankenstein, una renovada versión del clásico de la literatura universal que no centra la atención en el afamado científico loco ni en su criatura traída a la vida, además de saltar de la época victoriana a un momento de avances tecnológicos. El filme del escocés Paul McGuigan (Push, Obsesión) narra la historia desde la perspectiva de Igor, el asistente del joven estudiante de medicina Víctor von Frankenstein (James McAvoy), quien ante los intentos del científico de regresar los muertos a la vida vive un intenso debate moral. Igor, interpretado por Daniel Radcliffe, significa una nueva faceta en la carrera del actor británico que saltara a la fama por la saga de Harry Potter y quien junto con McAvoy visitó México para promocionar el filme. “En la historia, Igor destaca en su esfuerzo por defender lo que sabe que es correcto, al mismo tiempo que quiere vivir una vida sintiéndose parte de una sociedad que lo ha rechazado”, apuntó Radcliffe, destacando la personalidad de Igor, a quien calificó como curioso, intuitivo y leal. La historia de Frankenstein, escrita en 1817 por la autora inglesa Mary Shelley, ha inspirado decenas de películas tanto para la pantalla grande como para la televisión. La particularidad de esta nueva versión, además de darle protagonismo al asistente, es la ambientación en la Inglaterra de la Revolución Industrial, cuyos avances tecnológicos impulsan al joven Víctor a llegar al límite de la ciencia. Al respecto, el actor escocés James McAvoy, que encarna a este científico, destacó que la trama se enfoca en si el ser humano podrá convertirse algún en “creador de vida”.
“Encuentro mucha relación entre la película y la ciencia, como son las investigaciones hace cinco o 10 años con células de cultivo, que entonces eran un tabú, y ahora es algo cotidiano. Eso es lo que parece pasar en esta película, donde todo mundo tiene miedo de lo que trata de hacer Víctor, pero la idea de lo que trata de hacer es noble”, apuntó. McAvoy expresó a 24 HORAS que siempre se ha sentido más cómodo realizando comedias, y destacó que este papel lo obligó a salir de una zona de confort y romper con varios clichés: “Fue una oportunidad para volverme loco”. TRABAJO ENTRE AMIGOS
Ésta es la primera película en la que trabajan juntos ambos actores, quienes no sólo mostraron compatibilidad en la pantalla, ya que declararon haber formado una gran amistad. Radcliffe declaró que aunque tuvo que esforzarse por no verse como un fan, al haber crecido viendo las películas de su compañero, la oportunidad de trabajar con McAvoy sirvió para que creciera más su amor por esta profesión. Luego del éxito de la saga de Harry Potter, Radcliffe ha probado suerte con películas en distintos géneros. El próximo año, el actor de 26 años tiene varios proyectos en puerta, entre ellos los estrenos de Swiss Army Man, la segunda parte de Now You See Me y Young Americans. De igual manera, el joven histrión señaló que quiere escribir guiones y dirigir, e incluso comentó que podría dirigir su primera película dentro de tres años. Por su parte, McAvoy destacó el estreno de la esperada X-Men: Apocalypse para el próximo verano, así como las películas The Coldest City y Submergence, las cuales se encuentran en desarrollo.
fotos: 20th century fox
Juan Luis Ramos
Viernes 27 de noviembre de 2015
24horas
24
Destrozado por la crítica Tras su primer concierto en Argentina, Luis Miguel cantó durante todo el show, pero la crítica de ese país fue despiadada, calificando de “olvidable” a su show y señalando que el artista “está en decadencia”.
El precio de la fama Ana María Alvarado @anamaalvarado
Silvia Pinal presenta su libro Esta soy yo
A
muchos les ha dado por escribir libros, pero pocos tienen una trayectoria como la de Silvia Pinal, quien presentó Esta soy yo. A lo largo de sus páginas, narra todo tipo de anécdotas, dando detalles de su vida personal y artística. La presentación fue en la terraza de la librería Porrúa, en el Centro Histórico, estuvo acompañada de
Alejandra Guzmán, Maxine Woodside, Patricia Chapoy, Juan José Origel y Mara Patricia Castañeda, quien escribió el prólogo. Silvia platicó que, cuando la editorial le propuso hacer esta autobiografía, le dio temor desilusionar a la gente, pero decidió aceptar con la intención de contar su propia historia. Las fotografías están muy bellas, Silvia Pinal se muestra todas las épo-
cas de su vida, inicia narrando lo que vivió al lado de sus abuelos y sus padres. Se casó en cuatro ocasiones: Rafael Banquells, Gustavo Alatriste, Enrique Guzmán y Tulio Hernández. Tuvo cuatro hijos. Rafael Banquells era encantador aunque mayor que ella. Se casó pensando que así sería libre y podría llegar a su casa a la hora que fuera, pero se dedicó a trabajar y nació Sylvia Pasquel. Después, empezaron los problemas por el dinero, ya que ella corría con todos los gastos, en vez de poder gastarlo en ropa y zapatos. Terminó divorciándose. Enrique Guzmán era celoso e infiel. Un día llegó con una pistola, se la aventó en la cara y le gritaba que como ella no lo quería que mejor lo matara. Tenía sus buenos ratos, pero no funcionó. Con él concibió dos hijos: Alejandra y Enrique. Alejandra Guzmán comentó que lo que cuenta su madre no es para que su papá se enoje, porque ella es libre de contar su versión. Actualmente cada quien tiene su vida y los rencores han quedado en el pasado. Curiosamente, mientras Silvia
presentaba su libro, Enrique Guzmán estaba en el hospital atendiendo un padecimiento cardíaco, del que, por cierto, está fuera de peligro. Otro de los relatos que destacó fue cuando Alejandra le compuso el tema “Bye mamá”, al escucharla sintió horrible al saber que su hija sufría porque le hizo falta cariño. Ale dijo que la canción la escribió Miguel Blasco y, curiosamente después de 23 años, Frida, su hija, se la dedicó. Ahí entendió que cuando eres madre soltera, hay que trabajar y, sin querer, descuidas a tus hijos. Otro momento crítico fue la muerte de su hija Viridiana Alatriste, quien falleció a los 19 años en un accidente automovilístico. Es una pena que se lleva en el alma por siempre. También narra el triángulo amoroso que surgió entre ella, Sylvia Pasquel y Fernando Frade. Escribió sobre su amistad con Pedro Infante, quien llegaba a su casa a comer aunque ella no estuviera. Silvia Pinal invita a que lean Esta soy yo y conozcan su historia, para que compartan con ella sus triunfos y fracasos. Hay más… pero hasta ahí les cuento.
»Eagles of Death Metal
QUIEREN VOLVER A TOCAR EN PARÍS
: La banda de rock Eagles of Death Metal, que tocaba en el Bataclan de París durante el ataque por terroristas del Estado Islámico, desean regresar a la capital gala en señal de solidaridad. “Quiero regresar a tocar. Quiero regresar. Quiero que seamos la primera banda en tocar en el Bataclan cuando reabra porque estuve allí cuando se volvió silencioso”, dijo el vocalista Jesse Hughes, en entrevista para la publicación Vice.
Viernes 27 de noviembre de 2015
24horas
25
AD-HOC
Enrique Castillo Pesado
interdif@prodigy.net.mx
Un bolero para Arnaldo (léase Rubén Cortés) narra “un informe familiar” sobre una Cuba que dejó de existir; ¿reírse del acoso sexual?; Rafael Amaya y Fernando de Szyszlo
R
afael Rojas tuvo tino al apuntar que “en más de cinco décadas, Cuba pasó de ser un país receptor de inmigrantes” como los abuelos canarios y asturianos del colega y escritor Rubén Cortés, “a un país expulsor de una diáspora constante y heterogénea”. Estuve en la Torre Mayor (Piso 51) para aplaudir a los presentadores de un nostálgico e interesante libro Un bolero para Arnaldo, Memoria Personal de Cuba, que escribió uno de los mejores periodistas de México, Rubén Cortés, director editorial de La Razón. Los presentadores del libro, tres personajes de primera: Rafael Pérez Gay, Rafael Rojas y José Woldenberg. El primero es editor de los textos anteriores de Rubén Cortés: Crónicas de guerra (2003), Nueve Meses en la eternidad (2007), y ¡Cuba, Cuba! (2009). El propio Cortés confesó que con la muerte de su padre se cerró un ciclo en su vida en la que se sintió como un hijo abandonado. Y cómo olvidar lo que dice Cortés: “Cuba ya no existe. Siento nostalgia. Y sólo sientes nostalgia por lo que se fue”. Y extrañar significa que se pueden poner las cosas en el estado original. Eso es imposible con la Cuba de Cortés, por eso en sus textos la restituye, en el estado que antes tenía, donde solo es posible hacerlo, en un excelente libro. ¿O no? El show de Benny Hill En los 60 y 70, “la persecución de mujeres” era una situación que se presentaba como ¿divertida? En shows/programas como El show de Benny Hill. Esto lo recuerda el escritor inglés John Higgs en Historia Alternativa del Siglo XX (Taurus) para ilustrar cómo cambió la percepción de los individuos o de la ciudadanía del acoso sexual. Después se ha sabido que, precisamente, en esos años, se cometieron abusos graves como los que protagonizó el ídolo infantil de la BBC, Jimmy Savile, contra cientos de menores. Hoy el acoso sexual continúa siendo una de las muchas caras de la violencia machista. No es un asesinato, como el que quitó la vida a siete mujeres mexicanas cada día. No es una violación, como la que sufre una compatriota nuestra cada cuatro minutos (¡y no estoy exagerando!). El acoso parece menos dramático porque, aunque también puede arruinar la vida de la víctima, además de gozar aún de cierta “tolerancia”. Porque, señalan, es más difícil trazar la línea roja. Porque, se supone, las mujeres tienen que soportar, sin perder la sonrisa, bromas groseras/grotescas cundo no manoseos no consentidos. De las muchas caras del machismo (sólo vea la serie El señor de los cielos, con Rafael Amaya como protagonista principal, donde el abuso/acoso sexual es tarea diaria. Y lo inaudito es que ahora ya graban la cuarta temporada ¡y se habla de realizar una quinta!), el acoso sexual no es la que más alarma a pesar de que es, con diferencia, la más generalizada. El incidente entre dos “conductores” de un programa televisivo en directo por Te-
Rubén Cortés obtuvo excelente crítica por su libro Un bolero para Arnaldo.
levisa repugna cualquiera de las versiones que se dieron. En ¡ATM! Un espacio local en Ciudad Juárez, Enrique Tobar insistió una y otra vez en agarrar a su colega Tania Reza y, mostrando/señalando su collar, en tocarle el pecho. Cuando ella le apartó la mano, él reaccionó con ofuscación y desprecio: “Mira, a la otra ya no le gustó”. Y cuando Reza comenta que no puede ni debe trabajar así, se marcha. Tobar pide perdón ¡por ella!: “Una disculpa, mi gente, creo que mi compañera anda un poquito hormonal”, dijo, agarrándose el mito machista de la mujer histérica por la menstruación. Finalmente, Televisa dio a conocer un video en que los conductores parecen juntos y sonrientes subrayando que la “broma” era intencionada, pero que “se les fue de las manos”. Luego Reza confesó que había sido obligada a dar esa versión. El público ya no se ríe como antes. Exposición de artistas peruanos en la cancillería Miles de visitantes en la expo del peruano Fernando de Szyszlo, quien expuso 20 obras en el Museo de la Cancillería y que fue inaugurada en el marco del Festival Viva Perú. Szyszlo expuso junto con Gerardo Chávez y José Tola. Fernando, 90 años de edad, espera –señaló vía un video porque no pudo viajar al DF– “pintar el cuadro perfecto”. Es decir, aquella pintura que lleva dentro de su mente y hasta el momento no ha conseguido plasmar. Para este artista peruano, la pintura abstracta es la mejor. Claro, en algunos de sus trabajos, se encuentran inspiraciones del mexicano Rufino Tamayo. Fernando informó que tanto Octavio Paz como Tamayo eran sus dos mejores amigos mexicanos. Y finalizo con este comentario: sus obras se encuentran en museos como el de Arte Moderno de México y el Guggenheim de Nueva York. Y hasta la próxima, ¡abur!
viernes 27 de noviembre de 2015 Sigue toda la acción
Pedro Iván Quintana / pedro.quintana@24-horas.mx @ icitusTV / Tel: 62 71 96 24
Puebla vs Toluca. SIGUE LA COBERTURA COMPLETA CON TODAS LAS ACCIONES DE LOS CUARTOS DE FINAL DE LA LIGA MX EN NUESTRO SITIO WEB WWW.24-HORAS.MX Cobertura completa
Aplasta Detroit a Filadelfia Matthew Stafford igualó su marca de pases de anotación en un partido con cinco, tres de ellos a Calvin Johnson, para guiar a los Leones de Detroit a una paliza de 45-14 sobre las Águilas de Filadelfia, que acumularon tres derrotas seguidas y dos partidos recibiendo 45 puntos. /Redacción
muerde primero
Veracruz vence por la mínima diferencia como local al superlíder Pumas en la Ida de los Cuartos de Final; pagará la visita el domingo en el Olímpico Universitario
Colgados del travesaño, con todos atrás, con los dientes bien apretados. Veracruz pegó primero al superlíder en la Ida de los Cuartos de Final y lo hizo apenas con ventaja de 1-0 para pagar la visita en CU, ante un equipo auriazul que aún luce favorito para remontar. El tiburón empezó caliente, tanto que apenas al minuto cuatro de acción el Pikolín Palacios ya había salvado la cabaña visitante. El superlíder estaba siendo mordisqueado, Veracruz al abordaje. Por eso no fue extraño que la primera explosión en el abarrotado Luis Pirata Fuente llegara tres minutos después. Jugada de Meneses por la derecha que terminó con centro para el remate del argentino Keko Villalva, quien
puso el 1-0 de cabeza para los locales. Fantasma del superlíder. Por lo menos durante los primeros minutos, vaya que lo sintieron los pupilos de Guillermo Vázquez, quienes para el minuto 25 volvieron a sudar frío cuando Villalva, de nuevo, estuvo a punto de marcar el segundo de la noche en su cuenta. Y es que los de Reinoso supieron taparle la salida a Pumas, sobre todo por el lado de Fidel Martínez, quien no logró generar para la ofensiva felina. Por eso, para el complemento Vázquez tuvo que recurrir a su veterana artillería. Daniel Ludueña entró y de inmediato empezó a generar peligro suficiente para exigir al Matute García, quien prácticamente le robó la igualada al relevo puma. Los mejores momentos del superlíder llegaron con Ludueña. Cortés tuvo el empate en remate de cabeza que se fue desviado. El superlíder, herido, apretó al Veracruz contra su arco. Un gol en el papel suena a poco para visitar CU, pero Tiburones lo defendió con lo que pudo. Se tiró atrás y dejó la iniciativa a unos felinos volcados, aunque sin puntería, al menos ayer, para empatar. / Redacción
El titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), Alfredo Castillo, minimizó la advertencia que lanzó el Comité Olímpico Internacional (COI) de excluir a México de los Juegos Olímpicos de Río en caso de que el gobierno mexicano continúe con su intervención en la autonomía de las federaciones deportivas. El COI envió un documento al titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Aurelio Nuño, en la que solicita dejar que las federacio-
nes se manejen de manera independiente y así evitar alguna sanción. Castillo comentó que dicha carta es un “machote” de una similar a la que se le envió a Ecuador en 2012 previa a los Olímpicos de Londres y, pese a las advertencias, dicho país pudo participar en la justa. “A los que se les revertirá es a los hoy quejosos, porque va a quedar exhibido internacionalmente lo que son, presuntos delincuentes, gente que le ha hecho daño al deporte”, comentó Castillo.
El directivo lamentó que el Comité Olímpico Mexicano, que encabeza Carlos Padilla Becerra, muestre mayor preocupación por la advertencia del COI “que por lo que sucede en México. Estaremos en los Olímpicos. Todo este problema sabíamos que podía pasar, presiones, chantajes, aclaraciones, negociaciones y demás. Esta situación se arreglará y no debemos distraer a nuestros atletas. Hay que dejar que sigan concentrados y que no tengan presión extra para estos Olímpicos”, dijo. / Redacción
notimex
Minimiza Castillo amenaza del COI
Confiado. El titular de la Conade está seguro que México sí participará en los Juegos Olímpicos de Río 2016.
Esta situación se arreglará y no debemos distraer y presionar a nuestros atletas” alfredo castillo titular de conade
fotos: efe y cuartoscuro
El tiburón
dXT I 24horas
Pesadilla para los Vaqueros
Latitudes
Tony Romo se volvió a romper. Día de Acción de Gracias fatídico para el mariscal de campo de los Vaqueros de Dallas y para todo el equipo de la estrella solitaria, que fue apaleado por las Panteras de Carolina, que mantiene el invicto en la NFL, por 33 puntos a 14. Duelo que ya pintaba mal para los Vaqueros, pero que se agravó cuando en el tercer cuarto Tony Romo abandonó el partido por una lesión en el mismo hombro que se fracturó para perderse siete partidos en esta temporada, hace casi dos meses. Antes, Romo había sido interceptado en tres ocasiones, dos de las cuales fueron devueltas hasta la zona de anotación. / redacción
@albertolati
Robin Hood asalta la Liga Premier
P
reuters
Lesión. Tony Romo salió del partido luego de esta captura que lo lastimó.
Alberto Lati
ensemos en las principales duplas ofensivas de la Liga Premier: Sergio Agüero y Kevin de Bruyne costaron al Manchester City unos 120 millones, Alexis Sánchez y Mesut Özil llegaron al Arsenal por más de 100 millones, Diego Costa y Eden Hazard implicaron al Chelsea más de 90 millones, cifra parecida a la desembolsada por el Manchester United para adquirir a los jóvenes Anthony Martial y Memphis Depay. Bajo ese contexto, ahora recapacitemos en que la pareja de ataque del líder de la Premier League, fue fichada a cambio de un par de millones de dólares. El Leicester City
se hizo del actual rey de goleo, James Vardy, por poco más de millón y medio de dólares, al que añadió a su pasador estrella, Riyad Mahrez, por otro medio millón. Cifras del todo ajenas al trajín actual del futbol europeo, en el que los grandes equipos difícilmente compran a un futbolista de mediana estelaridad por menos de veinte o treinta millones de dólares. Más aun, el balance de ingresosegresos por llegada y salida de jugadores del Leicester, fue de apenas unos quince millones de dólares en contra (cantidad gastada por los gigantes en meras comisiones por contrataciones).
Este fin de semana, los denominados Foxes expondrán su liderato nada menos que ante el segundo sitio, el Manchester United. Antes ya enfrentaron a otro grande, el Arsenal, ante el que sumaron la que ha sido su única derrota del ejercicio, por lo que el interés es mayúsculo en ver si la cenicienta puede superar una prueba de tal dimensión La diferencia de posibilidades económicas es inmensa, aunque hasta el momento el Leicester ha conseguido sobreponerse a todo para escalar a lo más alto de la Premiership. Si el torneo se dirimiera con base en presupuestos, el Leicester estaría condenado a pelear por no descender (como todavía siete meses atrás); afortunadamente, pese a que suele ser así, no siempre es así. No deja de ser curioso que la presente temporada haya comenzado en desastre para este equipo proveniente de las Midlands inglesas (sí, muy cerca de los bosques de Sherwood de Robin Hood). Su director técnico, Nigel Pearson, de espléndido trabajo tras ascenderlos en 2014 y mantenerlos en la máxima categoría en 2015, debió dejar el cargo a causa de un escándalo protagonizado por su hijo. Claudio Ranieri, entrenador de larguísima trayectoria pero cuyos
27
mejores años parecían lejanos, entró como relevo. Él es por ahora el artífice de este sueño. Con él, un delantero que estaba hace tres años en categoría semiprofesional, lleva diez partidos consecutivos anotando y ha llegado a la selección inglesa con 28 años. Con él, las cifras millonarias se convierten en asunto relativo y hasta secundario. ¿Puede el Leicester City continuar en la parte alta de la tabla? El cotejo ante el United despejará buena parte de esas dudas y permitirá realmente dimensionar si ha sido una racha de fortuna o si, en definitiva, ha brotado la mayor de las sorpresas de las grandes ligas europeas. Por lo pronto, disfrutemos con este Robin Hood que desde sus Midlands ha despojado de todo protagonismo a los millonarios de la Premier.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas
especial
Viernes 27 de noviembre de 2015