26 | Enero | 2022

Page 1

TERMINA EL ROMANCE

@diario24horas

Para Fausto VI cualquier parte del cuerpo es una “página” en blanco donde tatúa sus obras VIDA+ P. 18

POESIA QUE CON

Sean Payton dejó de ser el head coach de Saints; tras 16 años en Nueva Orleans y un Super Bowl ganado; entrenador y equipo toman caminos distintos DXT P.22 AFP

TINtA ENtRA

MIÉRCOLES 26 DE ENERO DE 2022 AÑO XI Nº 2611 I CDMX

EJEMPLAR GRATUITO

CORTESÍA FAUSTI VI

diario24horas

PIDEN JUSTICIA PARA LOURDES, MARGARITO, JOSÉ LUIS Y...

‘¡NI UNO MÁS! ¡YA BASTA!’ En las calles y en redes sociales, reporteros, articulistas, fotógrafos y camarógrafos exigieron un alto a los asesinatos de periodistas. Las manifestaciones en las principales plazas del país comenzaron desde muy temprano. En Palacio Nacional se instaló un memorial que en minutos fue desmantelado y las protestas concluyeron en la noche, frente a Gobernación. “Son tiempos de zopilotes”, afirmó AMLO, por versiones sobre asesinato de periodista. La Unión Europea lamentó falta de resultados en investigaciones abiertas MÉXICO P. 4

El titular del Tribunal Universitario afirmó, en entrevista con este medio, que los casos donde se involucra a profesores son mediados en los planteles y no llegan al órgano que preside, por lo que propone un mecanismo para que se pueda acudir directamente con ellos MÉXICO P. 3

CUARTOSCURO

Acusan bloqueo de directivos en quejas de acoso en UNAM

HOY ESCRIBE

Es una vieja historia: Decenios atrás los candidatos del PRI tenían dos tomas de posesión: La primera al rendir protesta como nominados. Y la segunda cuando tomaban posesión -el cargo era lo de menos- y les era dado poder y dinero públicos a raudales. Eso era antaño. Hogaño el turno es para los abanderados y votados del partido oficial, cuya soberbia los pone por encima de la lógica y de la ley. JOSÉ UREÑA PÁGINA 5

ÁNGEL ORTÍZ

EN LUCHA VS. CORRUPCIÓN, LATAM REZAGADA, PESE A DISCURSOS MUNDO P. 14

Aumentan contagios en niños y adolescentes 4,730,669 CONFIRMADOS

44,902 más

CASOS ACTIVOS, del 22 al 25 de enero

342,148

303,776

320,062 FUENTE: datos.covid-19.conacyt.mx

279,876

276,652

DEFUNCIONES

475 más

P. 5


XOLO ♦ EXIGENCIA

MIÉRCOLES 26 DE ENERO DE 2022

Cartones

¿SERÁ? Productividad legislativa

Entre los diputados federales de Morena ya está circulando, resultado de las plenarias, el primer corte de la agenda legislativa que tendrán para el siguiente periodo ordinario y en él se da cuenta de 107 propuestas de reforma. Ayer, Ignacio Mier, líder de los diputados oficialistas, dijo que tienen ya 300 iniciativas, pero solo un centenar cumplían, hasta el momento, con la técnica legislativa. Si se toma en cuenta que son 202 diputados de Morena, el promedio es de 0.5 iniciativa por diputado de esa bancada. Seguramente dirán que cantidad no es calidad, y destacarán la trascendencia de las propuestas para la transformación del país. Como sea, parece que les hace falta echarle ganitas, por lo menos para el arranque del siguiente periodo. ¿Será?

RECUPERACIÓN POR PANDEMIA

Combatirán Colombia y México tráfico de armas

La novatada

CAPTURA DE VIDEO

En la conferencia Mañanera, la secretaria del Trabajo, Luisa María Alcalde, le tocó la papa caliente de la legalidad de la elección de Pemex y ahora miles de petroleros están a la espera de que responda si es legal que Ricardo Aldana sea candidato a la dirigencia del sindicato petrolero, pues se le considera el heredero de Romero Deschamps y se le acusa de no cumplir con los estatutos para aspirar a la dirigencia. Ahora Alcalde es la que tiene en sus manos darle legalidad a la elección de Pemex o dejar pasar a un cercano a Romero Deschamps. ¿Será?

Llama la atención el artículo que salió ayer publicado, sobre cómo el tráfico de armas de EU afecta a México, en el Diario Los Ángeles Times, escrito por el canciller mexicano Marcelo Ebrard. Meses atrás también un medio internacional (BBC) le dio voz a la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum. Incluso unos ya se emocionan de que quizá el país, vuelva a tener un titular del Ejecutivo internacional y que le guste hacer política exterior. ¿Será?

Denuncia en Estados Unidos

Nos dicen que el exsecretario de Seguridad de Morelos, Alberto Capella, llevó ya su denuncia contra el gobernador de Morelos, Cuauhtémoc Blanco, ante las autoridades de Estados Unidos. Según nos adelantan, el también exjefe de la policía quintanarroense compartió con la inteligencia del país vecino información para que se inicien las averiguaciones correspondientes sobre la situación patrimonial del futbolista y miembros de su gabinete; esto con la finalidad de que se aclare el presunto enriquecimiento inexplicable del mandatario desde que era alcalde de Cuernavaca. ¿Será?

Dan lección

La familia de Fernanda Olivares, conocida como Polly, quien fue atropellada el 12 de junio de 2021 en la alcaldía Iztacalco, fue notificada que la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México reclasificó la acusación de tentativa de feminicidio a feminicidio, contra Diego “N”. Nos dicen que el próximo 14 de febrero se efectuará la audiencia intermedia del proceso, en la que se presentarán las pruebas contra el imputado... un arranque de cólera le podría costar varios años en la sombra ¿Será?

@M_EBRARD

Contienda de artículos

Seguridad, combate al tráfico de armas, lucha contra las consecuencias sanitarias y económicas del Covid-19 fueron algunos de los temas que trató México con Colombia, de acuerdo con la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE). En una reunión entre el canciller mexicano Marcelo Ebrard, en el Palacio de San Carlos, Colombia, con la vicepresidenta y ministra de Relaciones Exteriores de ese país, Marta Lucía Ramírez, también se abordó la construcción de autosuficiencia sanitaria para la región y el camino compartido en temas de ciencia y tecnología. A través de un comunicado, la SRE destacó que en materia de seguridad, se anunció la suscripción de un Memorándum de Entendimiento para crear un Grupo de Alto Nivel que institucionalice la cooperación bilateral y el intercambio de buenas prácticas en la materia. En esta línea, y sobre el tema del tráfico de armas, la vicepresidenta Ramírez ofreció todo el apoyo y experiencia de su país para atender y neutralizar esta problemática. Ebrard destacó el Plan de Autosuficiencia Sanitaria presentado por la

DIRECTOR GENERAL

ARMANDO ESTROP ALMAGUER DIRECTOR ADJUNTO DE RELACIONES INTERINSTITUCIONALES

ALEJANDRO ALVAREZ MANILLA FLORES

CEPAL y subrayó la importancia de homologar al sector farmacéutico como condición necesaria para acceder a medicamentos e insumos médicos a precios más accesibles. Con respecto a la recuperación económica de la pandemia se destacó que, durante 2021, más de 32 empresas mexicanas de software, telecomunicaciones, agroindustria, turismo, farmacéuticas y materiales de construcción iniciaron operaciones en Colombia. ARMAMENTO VIENE DE EU: EBRARD

El 70% de las armas recuperadas y rastreadas en escenas del crimen en México provienen de Estados Unidos, señaló Marcelo Ebrard en un artículo publicado en el diario Los Ángeles Times. El canciller explicó que, del medio millón de armas que se calcula que fluyen ilegalmente cada año desde EU México alrededor de 340 mil de ellas son vendidas por las 10 empresas mencionadas en la demanda contra fabricantes de armas que presentó México en agosto pasado ante un tribunal de Massachusetts. / MARCO FRAGOSO

DIRECTOR EDITORIAL ALBERTO GONZÁLEZ MARTÍNEZ alberto.gonzalez@24-horas.mx DIRECTOR WEB CÉSAR CEPEDA HERNÁNDEZ cesar.cepeda@24-horas.mx

ENCUENTRO. El titular de la SRE, Marcelo Ebrard, visitó a la vicepresidenta y ministra de Relaciones Exteriores de Colombia, Marta Lucía Ramírez.

GERENTE GENERAL JORGE MARTÍNEZ JIMÉNEZ

EDITORA GENERAL ROSARIO PÉREZ LARA rosario.perez@24-horas.mx

DIRECTOR GRÁFICO EDGAR ACOSTA MARTÍNEZ edgar.acosta@24-horas.mx

www.24-horas.mx / youtube:24horasdiario / twitter:@diario24horas / facebook: diario24horas 24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. Editor Responsable: Alberto González Martínez. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Ejército Nacional No. 216, Piso 13, Colonia Anzures, Alcaldía Miguel Hidalgo, México, 11590, DF. Teléfono 1454-4001 (conmutador). Impreso en la Ciudad de México por: Taller de Gráficos Especializados, S.A. de C.V., Arroyo Frío No 333, Col. Consejo Agrarista Mexicano, Alcaldía Iztapalapa, 09760, CDMX. Distribuido por: Erika Ashlei Higareda Loza (MH Soluciones Exactas). REDACCIÓN: Tel. 1454-4001 / 1454-4014; redaccion@24-horas.mx PUBLICIDAD: Tel 1454-4013; publicidad@24-horas.mx. CIRCULACIÓN: Tel 1454-4001, ext. 134; javier.lopez@24-horas.mx

Alfredo Adame queda mal parado en redes sociales Dicen por ahí que el que busca encuentra y que violencia genera violencia… Alfredo Adame buscó, encontró y por qué no, salió muy perjudicado al enfrentarse a una familia, tras un percance automovilístico en la Ciudad de México. Mientras el actor intentaba “arreglar” la situación a su manera, los transeúntes captaron desde diversos ángulos el altercado que pronto se hizo viral. Las redes sociales no perdonan y mucho menos a un personaje público como Adame, quien en los últimos años ha sido tendencia repetidamente por sus altercados. “No que sabía Taekwondo” “Vaya, eso me pareció la caída de un cerdo” “Yo buscando los videos de todos los ángulos de la madriza que le dieron a Alfredo Adame”, fueron algunos de los diversos posteos donde los usuarios de Twitter, Facebook y TikTok hacían referencia a la golpiza de la que fue objeto Alfredo, que la parecer no supo ni cómo meter las manos para defenderse. Y la que logró sus cinco minutos de fama es la chiquilla que ahora se conoce en redes sociales como “la niña picacola” protagonista de la historia titulada 2082 “Siéntense, niños. Les voy a contar la historia de cuando le pegué en el ano a Alfredo Adame”, que publicó en Twitter @E_Bellizzia. No se podía esperar menos del también excandidato a Diputado Federal, cuya campaña se destacó por la frase “mientame la madre Adame”; Alfredo en diversos programas de televisión aseguró que esta pareja no solo lo agredió, lo golpeó, sino que también le robó un cadena y su celular. Habrá que esperar a la continuación de esta historia para saber si Alfredo Adame procederá de forma legal en contra de esta también finísima familia. / 24 HORAS


MIÉRCOLES 26 DE ENERO DE 2022

POSTURA. EL PRESIDENTE DEL TRIBUNAL UNIVERSITARIO AFIRMÓ QUE LOS CASOS DE DOCENTES SON FRENADOS EN LOS PLANTELES; PROPUSO QUE SE ACUDA DIRECTO A DICHO ÓRGANO

3

Acusan que directivos bloquean quejas sobre acoso en la UNAM

U

JORGE X. LÓPEZ

na buena parte de los casos de hostigamiento, bullying y acoso sexual en la UNAM son cometidos por personal académico, pero sus casos no llegan hasta el Tribunal Universitario porque los propios directores de las escuelas o facultades se coluden con los agresores, reconoció el presidente de ese órgano universitario, Eduardo López Betancourt. En una entrevista con 24 HORAS, explicó que algunos directivos, al conocer de quejas de los estudiantes por el comportamiento de un profesor, tratan de arreglar el problema por medio de la mediación y con una disculpa del docente. “Cuando les llega una queja por el comportamiento de un maestro inician (los directores) un proceso jurídico local que sólo ellos saben, y que terminan por convencer a la alumna y a los padres de supuestamente no perjudicar su carrera. “El maestro se hace un aliado del director y salvo casos de excepción, molestan al maestro, pero por regla general el maestro no sufre sanciones o cuando mucho, se le llama la atención y la alumna se va, o el alumno se va y obviamente esta situación perdura”, expresó López Betancourt. Además, dijo, al proceder en contra de profesores universitarios por cualquier tipo de queja que se le levante en el Tribunal Universitario, implicaría también la intervención de autoridades laborales. El presidente del Tribunal de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) agregó que las situaciones de abusos o acosos no solo se presentan entre alumnos y maes-

Cuentan con expertos para realizar políticas La UNAM, y las universidades en general, tienen a la mano todos los elementos y estudios multidisciplinarios para diseñar políticas que prevengan el acoso, abuso y violencia de género en sus instalaciones, pero hace falta que tengan la visión para implementarlo. Así lo consideró la consultora en género y Derechos Humanos, Martha Tagle, quien detalló que estos lugares cuentan con expertos que pueden hacer de las universidades espacios seguros empezando desde los diseños arquitectónicos de los planteles. “Tienen expertos en prácticamente todas las áreas, en psicología, en sociología,

tros, sino también entre maestros y directivos. Al tener La Máxima Casa de Estudios profesores que no son definitivos, están a expensas de que se les renueve el contrato cada semestre o ciclo escolar. Eso, comentó, lamentablemente abre la oportunidad para que algunos directivos abusen de su posición para acosar principalmente a maestras a cambio de continuar teniendo grupos para el siguiente ciclo escolar. López Betancourt manifestó que ha propuesto a la Rectoría que las quejas de los estudiantes las reciba directamente el Tribunal Universitario y no necesariamente su director de escuela. Destacó que esta propuesta no implicaría entrar a un proceso de modificación del Estatuto General, sino que simplemente crear

CASO 20-197

‘Le dije que no quería’

COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES VALLEJO / Sentencia: Expulsión os hechos ocurrieron en septiembre de 2020. Una alumna señala: “empecé a sentir que estaba atrás de mí y me tocaba, de ahí no recuerdo cómo, pero ya estaba desnuda en el piso y estaba encima de mí, estaba oscuro pero había un foco afuera del salón... fue así como podía ver a...lo veía todo naranja y él me estaba penetrando, me dolía y le dije que no quería, luego me empezó a ahorcar, yo solo que-

/ JORGE X. LÓPEZ

una oficina de quejas y denuncias “y ese director ya no podrá ocultar la situación, ni hacer de las suyas”. CORTE DE CAJA

Sobre los casos resueltos por el Tribunal, ayer este diario publicó que son 14 de 195 en 19 meses, a lo que el presidente precisó que la oficina de transparencia de la UNAM no tiene la suficiente información “para ser explícitos”. Oficialmente, detalló, en 2020 se recibieron 231 casos de los cuales 169 fueron sobre quejas de violencia de género y se emitieron 107 resoluciones, mientras que en 2021 se dio cuenta de 169 expedientes recibidos, de ellos 123 son sobre género y se sentenciaron 121.

ría cerrar mis ojos y dormirme, ya que me sentía muy mareada”. El Tribunal determinó que “este tipo de actos constituyen violencia entre la comunidad universitaria y específicamente violencia de género...”. La joven narró que lo siguiente que recuerda es que “estaba en cuatro y me la quería meter por el ano, yo le dije que no, que ya no quería y él me dijo: ‘estuve todo el día contigo para que me digas que no’ y le empecé a decir que no pero me volvió a penetrar por la vagina, después de un rato empecé a despertarme más y le grité (...) se empezó a reír y paró...”.

EDITORA: ANAHÍ MORENO / ANAHI.MORENO@24-HORAS.MX TWITTER @ANAHIMORENOC / TEL: 1454 4012

CASO 21-016

‘La confundí’

FACULTAD DE QUÍMICA Sentencia: Suspensión por siete meses

U

na alumna de esta facultad denuncia en diciembre de 2020 a uno de sus compañeros, luego de que este le propinara una nalgada; el Tribunal dictaminó “conductas de violencia de género”. El documento detalla que el acusado aceptó los hechos: “Recuerdo haber tenido un altercado con una chica, en el cual mientras ella estaba de espaldas le di una nalgada, se volteó rápidamente y de inmediato me di cuenta que no era ninguna de las personas con las que me llevo así, la confundí e inmediatamente levanté las manos, lo único que pude decir fue perdóname y salí apenado de ahí”. Sin embargo, ella comenta que le dijo ‘perdón’ en tono burlón (...) le di la espalda pero entonces volví a sentir otra nalgada fuerte, cuando volteé estaba ahí (...) me sentía frustrada y enojada”. Tras la revisión de ambas versiones, la autoridad acredita que el alumno incurrió en “actos contrarios a la legislación universitaria ejerciendo violencia de género, sexual y psicológica a la afectada”.

Hicimos en noviembre un Congreso con todas las universidades públicas y vimos que los problemas son coincidentes y señalamos de manera concreta, muy radical, que buena parte de los acosos provienen de los docentes, quienes no reciben sanción” EDUARDO LÓPEZ BETANCOURT, presidente del Tribunal Universitario de la UNAM

Admite secretaria de Seguridad carencias en defensa de mujeres No se ha avanzado lo suficiente en el combate a la violencia contra las mujeres en México, por ello, se implementarán nuevos mecanismos para atender y prevenir los delitos que afectan a este sector, aseguró la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez. En ese sentido, manifestó que se aplicará una ampliación presupuestal de 950 millones de pesos a la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres.

“Hemos avanzado, pero no lo suficiente. Por lo tanto, en 2022 se intensificará el trabajo de revisión de carpetas de investigación por delitos como feminicidio desde las Mesas Estatales y Regionales de Paz”, expresó. Durante La Mañanera, la funcionaria resaltó que esta administración tiene al primer gabinete paritario de la historia, el cual trabaja todos los días para eliminar desigualdades y violencias que viven las mujeres del país. Indicó que en diciembre de 2021 se registró

un descenso en la incidencia de violencia familiar (17%) y el feminicidio (7%), y aceptó el alza de 30.5% en violación, el cual figuró como el crimen del fuero común con el mayor aumento en su incidencia durante el año pasado. La secretaria externó que la ampliación presupuestal para la Conavim, así como el reforzamiento de acciones en estados y municipios con Alerta de Violencia de Género, serán algunas de las acciones que implementará el Gobierno para combatir esta problemática. Al presentar las Acciones por la Igualdad y contra la Violencia hacia las Mujeres, Rodríguez destacó que se coadyuvará con las fiscalías estatales en investigaciones de feminicidio, a través del cuerpo especializado de la Guardia Nacional. / MARCO FRAGOSO

CUARTOSCURO

ARCHIVO / CUARTOSCURO

L

arquitectos que pueden aportar esta perspectiva de género a la hora de plantearse políticas para atender las quejas de violencia contra las mujeres. La UNAM en particular podría ser un ‘pilotaje’ de políticas públicas que podría replicarse en otros estados”, dijo. Dijo que en el caso de las universidades sigue existiendo un sistema que hace prácticamente imposible que una queja por acoso sexual proceda y termine en sanciones para el agresor, incluso a pesar de los protocolos y reformas a los reglamentos. “La principal justificación que ponen es que no se pueden afectar derechos laborales, porque este tipo de legislaciones no tienen la suficiente fuerza como para sancionar con la suspensión a un profesor”.

PLAN. Rosa Icela Rodríguez, indicó que se reforzará en combate a la violencia contra las mujeres.


4

MÉXICO

MIÉRCOLES 26 DE ENERO DE 2022

Demandan justicia por los asesinatos de periodistas Los reclamos y condena por los asesinatos de periodistas en México se multiplicaron dentro y fuera del país. Desde muy temprano, comunicadores de varias entidades realizaron acciones de protesta para exigir justicia por los asesinatos de periodistas, principalmente por los casos de Lourdes Maldonado, Margarito Martínez y José Luis Gamboa, ocurridos en los primeros días del año. Mientras en el Salón Tesorería de Palacio Nacional se llevaba a cabo la conferencia del presidente Andrés Manuel López Obrador, en la que acusaba que ante estos crímenes hay “tiempos de zopilotes”, comunicadores de diversos medios, montaron un memorial frente a la puerta principal del recinto. Además, en las vallas que impiden el paso peatonal, colocaron imágenes de los tres compañeros recién asesinados. Más tarde retiraron el memorial. Por la noche, alrededor de 200 periodistas se apostaron afuera de la Secretaría de Gobernación, donde proyectaron en los muros de la dependencia fotografías con los rostros de los periodistas ultimados y los presentes lanzaron consignas “No están solos”, “Justicia”. Laura Sánchez, periodista oriunda de Tijuana que radica en la CDMX, detalló que llegó a la capital hace seis años por una situación de violencia que la obligó a salir. “Reportear en un lugar como Tijuana es completamente difícil, imagínense que a la persona a la que denuncian, al corrupto, narcotraficante está sentado en el restaurante de al lado comiendo al mismo tiempo, así es como se vive en Tijuana”. PREOCUPACIÓN INTERNACIONAL

En una declaración conjunta, la Unión Europea, Noruega y Suiza, condenaron el asesinato de Lourdes Maldonado, y calificaron de “muy preocupante grado de violencia e intimidación al que se enfrentan muchos periodistas en México”. “Reiteramos nuestro llamamiento a las autoridades mexicanas competentes, a nivel federal y estatal, para que desplieguen todos los esfuerzos posibles para proteger efectivamente a los periodistas para que puedan ejercer su labor sin tener que poner en riesgo sus vidas”. Por conducto del Programa de Agravios a Periodistas y Defensores Civiles de Derechos Humanos, la CNDH ha radicado 270

ADRIÁN TREJO

Afirma AMLO que no estaba inscrita en protección federal

La periodista Lourdes Maldonado, quien fue asesinada en Tijuana el domingo, no se encontraba inscrita en el programa de protección a periodistas de la Federación, declaró el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien insistió en que se hará una investigación a fondo. Ayer en conferencia, aseguró que la periodista ya tenía dicho apoyo por parte del gobierno de Baja California. “El año pasado solicitó protección al Gobierno de Baja California y se le otorgó esa protección”. Y añadió que “he dado instrucciones porque vamos a llevar a cabo una investigación a fondo. La diferencia (...) es que

engranev@yahoo.com.mx // @adriantrejo

CUARTTOSCURO

KARINA AGUILAR Y DANIELA WACHAUF

LA DIVISA DEL PODER

MAÑANERA. El Presidente dijo que se indagará a fondo el caso de Lourdes Maldonado.

nosotros no permitimos la impunidad”. En 2019, Maldonado acudió a la conferencia matutina del presidente López Obrador, en Palacio Nacional, para pedir ayuda, pues dijo que temía por su vida, debido a un proceso legal que mantenía en contra de la empresa de Televisión de Jaime Bonilla. / MARCO FRAGOSO

CUARTOSCURO

Protestas. El gremio reclamó garantías para ejercer la profesión; externan preocupación internacional

Va la familia Slim por el combo completo

ALZAN VOZ. Afuera de Palacio Nacional se colocaron consignas de justicia; las cuales fueron retiradas.

expedientes, de los cuales 92 casos corresponden a actos cometidos en perjuicio de periodistas por parte de diversas autoridades, entre las que destacan la Guardia Nacional, Secretaría de Gobernación, Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas y las Fiscalías Generales de Sonora, Chiapas, y la General de la República. “Estas denuncias fueron originadas por amenazas, hostigamiento, campañas de criminalización y desprestigio, uso de tipos penales en su contra como las injurias, difamación y calumnias, desapariciones y asesinatos, entre otros”, refiere la CNDH en su informe de actividades de 2021. El Gabinete de Seguridad del Gobierno

de México envió un equipo especializado a Tijuana, Baja California, para apoyar en las investigaciones en torno al homicidio de dos periodistas. El subsecretario de Seguridad Pública, Ricardo Mejía Berdeja, estuvo ayer en Tijuana con el fiscal de esa entidad para hacer una inspección a la vivienda de Maldonado. En un comunicado, la dependencia señaló que los asesinatos “son eventos que tienen características sui géneris y por eso precisamente, venimos a constituirnos directamente en la escena de uno, que fue el caso de Lourdes, para ubicar espacio, circunstancias y poder tener más claridad de lo que la Fiscalía ya nos había señalado”.

Aspirantes a la dirigencia del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana exigieron a la secretaria del Trabajo y Previsión Social (STPS), Luisa María Alcalde, revisar la legalidad de la candidatura de Ricardo Aldana Prieto, ligado al grupo de Carlos Romero Deschamps. Durante su participación en la conferencia mañanera, como parte de las campañas rumbo a la elección del líder sindical del próximo lunes, ayer Pitágoras Cruz Salaya dijo que hay candidatos que no cumplieron con los requisitos estatutarios. El aspirante entregó a Alcalde un documento para que se revise si los empleados de confianza, como es el caso de Aldana, pueden contender por la dirigencia. Además, anunció que realizarán la petición al Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral. Manifestó que la inconformidad tam-

PRESIDENCIA

Exigen a Alcalde revisar registro de Aldana

bién fue ingresada a la Comisión Nacional Electoral del sindicato para que emita una postura oficial. “Esperemos que usted nos pueda dar contestación de este asunto y de otros personajes”, dijo a la secretaria del Trabajo. Por otra parte, el candidato Miguel Arturo Flores Contreras dijo que los petroleros están “hartos de ver como lo han traicio-

PASARELA. Ayer acudieron otros cinco candidatos para dirigir el sindicato petrolero.

nado, estamos hartos de ver cómo antepusieron sus intereses personales, estamos hartos de los cómplices y de quienes buscan dejar en el trono a su heredero”. También participaron los aspirantes Edgar García Romero, Carmen de Dios Patraca y Jesús Noé Castán Orgaz, quienes coincidieron en que se debe erradicar la corrupción del sindicato. / ÁNGEL CABRERA

E

l Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) decidirá hoy si concede o no la licencia para que Claro TV, propiedad de la familia Slim, ingrese al mercado de televisión de paga. Por años, el IFT había rechazado la petición de Claro TV al considerar que la empresa formaba parte de América Móvil, antes Telmex, en cuyo título de concesión estaba prohibido que participara de forma directa o indirecta en el servicio de televisión abierta o de paga. ¿Qué pasó ahora? Parece que los comisionados actuales fueron convencidos de que Claro TV es una empresa separada de América Móvil y por lo tanto, no aplica el título de concesión original otorgado a Telmex a principios de los noventa. Dos factores habría que cuestionar: ambas empresas (AM y Claro TV) son propiedad de la misma familia. América Móvil ha sido declarada empresa preponderante por tener 70% del mercado de internet móvil en el país, así como 62% de la telefonía móvil. Con la infraestructura que tiene, Claro TV se convertirá, si así lo deciden los comisionados, en un agente preponderante en el segmento de televisión de paga, en contra de la ley antimonopolios. No le vendría mal al IFT reconsiderar su postura, pues se podría afectar gravemente la dinámica competitiva de un mercado, en perjuicio del mandato que corresponde tutelar y del bienestar de los consumidores. Veremos. •••• Nadie duda de los aportes que la organización Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) ha realizado a la vida pública nacional para hacer más transparente el ejercicio de Gobierno. La más reciente aportación fue la divulgación de una información contenida en los cinco tomos que contienen la investigación sobre el caso de sobornos de la empresa brasileña Odebrecht a funcionarios de Pemex, encabezados por Emilio Lozoya Austin. En la información divulgada el lunes pasado, se mencionan los nombres de Leonardo Cornejo Serrano y Lázaro Cárdenas Batel. El primero como responsable de haber otorgado un contrato a la empresa brasileña para una obra en la refinería de Tula y al segundo se le acusa de haber ocultado información sobre una obra que Odebrecht construyó en Michoacán. Cornejo fue investigado por la PGR, hoy Fiscalía General, y no fue encontrado responsable de algún delito por lo que siguió trabajando en Pemex como subdirector de Proyectos Industriales de Pemex y hoy es uno de los principales funcionarios encargados de la construcción y puesta en marcha de la refinería de Dos Bocas. Las investigaciones que se hicieron a Cornejo Serrano arrojaron que se limitó a realizar las funciones propias de su cargo pero que no contaba con las facultades para incidir directamente en la adjudicación o entrega de obras. Quizá el nombre del funcionario saltó en los documentos obtenidos por MCCI a través del Inai, por ser un personaje estelar en la construcción de Dos Bocas, pero en el tiempo que lleva la larga investigación del caso Odebrecht, ha salido exonerado. •••• Ninguna necesidad tenía el presidente Andrés Manuel López Obrador de exhibirse jugando béisbol a 4 días de haberse sometido a un cateterismo. La innecesaria postal es un intento que parece desesperado por mostrar la buena condición y salud física del Presidente. Si está bien, está bien; si no lo está, ¿para qué arriesgarlo a una práctica innecesaria y que alienta solo la sospecha de que “algo’’ se quiere ocultar? Porque eso del “cateterismo de rutina’’, pocos lo creyeron. ¿Qué necesidad? Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.


MÉXICO

MIÉRCOLES 26 DE ENERO DE 2022

5

Reportan 475 fallecimientos en 24 horas

AL 16 DE ENERO SE REGISTRARON 826 DEFUNCIONES

En sólo 16 días, contagios en niños aumentaron 156% Alerta. México carece de estrategia para cuidar a niños y niñas de los efectos de la pandemia: experto

Yoandry, un menor de tan sólo cuatro meses, permanece intubado por Covid-19 en el Hospital Infantil de México Federico Gómez. Él es uno de los tres mil 609 menores que contrajeron la enfermedad en los primeros 16 días del año. En el marco de la cuarta ola de Covid-19, los contagios en infantes en México, tan sólo en 16 días, se incrementaron 156%, al pasar de mil 411 en todo diciembre a tres mil 609 al 16 de enero, según datos del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes. El sistema precisa que al 16 de enero se dieron 627 contagios en niños de cero a cinco años; mil 58 de seis a 11 años; y mil 924 de 12 a 17 años. Asimismo, se indica que al 16 de enero se han registrado 826 defunciones de niñas, niños y adolescentes que dieron positivo al virus. De acuerdo con el sexo de las defunciones positivas, 385 correspondieron a niñas y 441 a niños. DESESPERACIÓN

Afuera del Hospital Infantil está sentado Héctor, el padre de Yoandry, quien a pesar de que porta un cubrebocas, se le nota la preocupación en el rostro. El papá del menor dijo a este diario que desconoce dónde se pudo haber contagiado su hijo, pues nadie de su familia tuvo Covid en los últimos días. Sospecharon que el recién nacido había contraído la enfermedad cuando inició con tos y flemas, además de dificultad para respirar. Héctor contó que él y su esposa llevaron al médico a su bebé, donde le hicieron una radiografía que mostró

IMSS

MARCO FRAGOSO

RESPUESTA. Más de un millón 100 mil personas han sido atendidas en los Módulos de Atención Respiratoria.

IMSS pide empatía a derechohabientes Ante el incremento de casos de Covid-19, Alejandro Alarcón, coordinador de Programas Médicos en la División de Medicina Familiar del IMSS, pidió a los derechohabientes que cuando lleguen a las Unidades de Medicina Familiar (UMF) u hospitales “sean empáticos y nos ayuden para hacer la atención más ágil, al seguir todas las medidas e indicaciones que brinda el personal de salud”. Del 7 al 22 de enero, los cinco mil 181 Módulos de Atención Respiratoria del Seguro Social (MARSS),

su corazón hinchado y con flemas del lado del pulmón. “Me recomendó (el doctor) que lo llevara a urgencias del (Hospital) Infantil de Azcapotzalco; estuvo toda la tarde y toda la noche y al día siguiente nos dijeron que tenían que intubarlo porque se le estaba complicando la respiración”, recordó. Ante la necesidad de la intubación, el padre de familia dijo que en el no-

ubicados en todas las UMF, y 57 MacroMARSS habilitados en 30 representaciones del IMSS en los estados han atendido a más de un millón 100 mil personas. En entrevista, Alarcón refirió que estos Centros de Atención realizan alrededor de 80 mil consultas al día, y desde hace cuatro semanas el número de pacientes ha tenido un incremento sostenido. Ante la demanda ocasionada por el acelerado contagio durante la cuarta ola de Covid-19, 416 de los MARSS ubicados en todo el país atienden las 24 horas del día, donde además de hacer la prueba rápida de antígenos, hay atención de médicos que refieren tratamiento y otorgan incapacidades si así se requiere.

socomio le dieron el pase al Hospital Infantil Federico Gómez, donde hasta ayer el menor permanecía grave. CUESTIONAMIENTO

La semana pasada, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, sostuvo que el incremento de casos de Covid-19 en menores ocurrió en las vacaciones de invierno.

El funcionario recomendó a la población a que acuda a los MARSS en caso de necesitar atención por síntomas de sospecha de Covid-19, tales como tos, fiebre, cefalea y/o dificultad para respirar, a fin de recibir servicios médicos especializados. “La recomendación de acudir a los módulos, la principal es para los grupos vulnerables, las personas mayores de 60 años, las personas que no se han vacunado, que viven con diabetes, con hipertensión, con cáncer o con algún tipo de inmunosupresión, las mujeres embarazadas, que ante cualquier síntoma que pudiéramos sospechar que es de Covid que vayan a recibir la valoración”. / KARINA AGUILAR

Para Juan Martín Pérez, coordinador de Tejiendo Redes en América Latina y el Caribe, el presidente Andrés Manuel López Obrador y López-Gatell abandonaron a la infancia, pues a dos años de que inició la pandemia, México carece de una estrategia para cuidar a niños y niñas de los efectos del Covid-19. Además, criticó la negativa del Gobierno de vacunar a los niños, lo

La soberbia hace mella en candidatos de Morena TELÉFONO ROJO

JOSÉ UREÑA joseurena2001@yahoo.com.mx

E

s una vieja historia: Decenios atrás los candidatos del PRI tenían dos tomas de posesión: La primera al rendir protesta como nominados porque desde ese momento comenzaban a dispensar favores y promesas. Y la segunda cuando tomaban posesión -el cargo era lo de menos- y les era dado poder y dinero públicos a raudales. Eso era antaño. Hogaño el turno es para los abanderados y votados del partido oficial, cuya soberbia los pone por encima de la lógica y de la ley. Analice usted un caso: Marina Vitela, la designada por los dioses,

hace propaganda en oficinas gubernamentales o públicas como la Cámara de Diputados. Todavía no inicia formalmente su campaña por la gubernatura de Durango, pero ya es motivo de escándalo y debiera ser objetivo de las autoridades electorales. En su arrogancia y desprecio por la norma lleva la penitencia: el senador José Ramón Enríquez ha resultado un personaje con más arrastre del previsto desde Palacio Nacional y sigue su inconformidad contra Marina. Pero también la oposición ha resultado menos débil y el candidato de la alianza Va por Durango, Esteban Villegas, se le acerca peligrosamente en las encuestas. LA CLAVE DE LA OPOSICIÓN Esteban Villegas es muy popular en Durango capital. Pero la suerte de la alianza de PAN, PRI y PRD estará en postular políticos con arraigo en otros lugares, especialmente en La Laguna. Tienen posiciones para ofertar a ambiciosos, contener fugas y tejer acuerdos: 39 pre-

sidencias municipales, 39 sindicaturas y 327 regidurías. De súbito, la sucesión de José Rosas Aispuro no está tan definida como se creía y, salvo intervención de Bucareli, resoluciones a modo del TEPJF o injerencia de la maña, habrá competencia. Porque está a vistas la falta de operación del gerente de Morena, Mario Delgado, para consensuar designaciones y evitar inconformidades. Si cumpliera su papel, no estarían las protestas de Susana Harp contra Salomón Jara en Oaxaca, José Ramón Enríquez contra Marina Vitela en Durango y Maki Ortiz contra Américo Villarreal en Tamaulipas. Si no hay entendimiento, y en ello está Gobernación como informábamos el lunes, pueden venir diásporas, rebeliones o por lo menos inacción, brazos caídos de las bases inconformes. ¡Ah, la soberbia del poder! MARIO DELGADO vs. LA LEY

Ayer, la Secretaría de Salud registró un total de 303 mil 776 personas fallecidas por Covid-19, de las cuales 475 se reportaron en las últimas 24 horas, la cifra más alta desde el 20 de octubre de 2021. El total de contagios de esta enfermedad se ubica en cuatro millones 730 mil 669 y de ellos, 44 mil 902 fueron reportados de un día para otro, mientras que la pandemia activa se ubica en 293 mil 602 personas. La Ciudad de México, con 62 mil 485 casos; el Estado de México, con 20 mil 965; Tabasco, con 14 mil 628; Nuevo León, con 14 mil 53; y Guanajuato, con 11 mil 349, son las entidades con mayor número de casos activos que reportaron síntomas en los últimos 14 días. El nivel de ocupación de camas hospitalarias para pacientes generales con Covid-19 se ubica en 44% y para pacientes graves que requieren un ventilador en 26%. INMUNIDAD DE REBAÑO

Previamente, desde Palacio Nacional, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, sostuvo que la nueva variante Ómicron del Covid-19 podría causar inmunidad frente a mutaciones anteriores, como Delta. El funcionario destacó que la variante afecta a gran parte de la población contribuyendo a la generación de defensas que, a su vez, suma a acercarse al final del periodo agudo de la pandemia. / KARINA AGUILAR Y MARCO FRAGOSO

que calificó como “brutal”. “Ya se han ganado más de 300 amparos para que sean vacunados, porque es una protección y es universal y en el caso mexicano, la vacuna Pfizer está aprobada por Cofepris a partir de los 12 años”, destacó. En ese sentido, Pérez urgió a la Secretaría de Salud a vacunar a todos los niños y niñas a partir de los 12 años y de ser posible avanzar hasta los cinco años.

En este México nuestro todo puede desvirtuarse al gusto del poder. Ayer referimos en este espacio cómo la soberbia coloca al filo de la ley a gran parte de los candidatos del partido del Gobierno. Pues no nada más la duranguense Marina Vitela hace campaña en espacios de Gobierno y en la Cámara de Diputados, sino también el gerente de Morena, Mario Delgado. ¿Por qué? Porque el administrador presidencial no disfraza sus acciones: fue a la Cámara y habló con su bancada con un título especial: -Estrategia para la ratificación de mandato. ¿Ratificación? Si la Constitución General de la República dice lo contrario: revocación, medida para expulsar al Presidente arbitrario. Y la sociedad mexicana, como la Constitución, no clama por revocar el mandato dado en 2018 a López Obrador hasta el día último de septiembre de 2024. Pero ni Mario Delgado ni ningún morenista se manda solo. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.


MÉXICO

6

MIÉRCOLES 26 DE ENERO DE 2022

NEGLIGENCIA MÉDICA, LA MÁS COMÚN

Acapara sector salud quejas ante la CNDH

Marchan por liberación de José Manuel del Río Familiares y amigos del secretario técnico de la Junta de Coordinación Política del Senado, José Manuel del Río Virgen, realizaron una manifestación pacífica ayer para pedir su liberación, pues lo consideran un preso político. El morenista fue detenido el 22 de diciembre y condenado a prisión preventiva oficiosa de un año por su presunta autoría intelectual del asesinato de René Tovar, excandidato de Movimiento Ciudadano a la presidencia municipal de Cazones, Veracruz. El político se encuentra recluido en el penal de Pacho Viejo, en esa entidad. Casi la mitad de los integrantes

BAJO FUEGO. Rosario Piedra Ibarra ayer en el Congreso.

Juez determinará si E. Lozoya enfrenta su proceso en libertad El exdirector de Petróleos Mexicanos (Pemex), Emilio Lozoya, podría quedar en libertad tras ganar la apelación contra la prisión preventiva por el caso Odebrecht. Un tribunal ordenó al juez que reponga la audiencia para definir si debe quedar en libertad. El triunfo legal de la defensa se da una semana después de que se resolviera

de la bancada de Morena en el Senado prevén echar abajo la Comisión Especial para Investigar Abusos de Autoridad y Violaciones a la Ley en Veracruz, pues la consideran ilegal al no haber sido consultada ni acordada al interior de su grupo parlamentario ni del Pleno. El grupo fue avalado por su coordinador, Ricardo Monreal, y la preside el senador de Movimiento Ciudadano, Dante Delgado. La presidenta del Senado y también senadora por Morena, Olga Sánchez Cordero, consideró que, ante lo delicado de algunos temas, estos podrían abordarse en grupos de trabajo y no institucionalizarlos,

Monreal, firme en la bancada, confía Olga

CUARTOSCURO

De las 155 recomendaciones que emitió la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) en 2021, 69 fueron para el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE). Al presentar su informe anual ante la Comisión Permanente del Congreso, la presidenta del organismo, Rosario Piedra Ibarra, detalló que el IMSS recibió 44, y 25 el ISSSTE. Según el informe, entre los hechos violatorios más frecuentes están negligencia médica, con 55 casos; omitir brindar atención, cuidados o prestar auxilio, con 33; y no proporcionar atención médica con 32 eventos. Piedra Ibarra indicó que las 155 recomendaciones que dieron el año pasado representan el mayor número que ha emitido la CNDH en su historia, y logró la atención de 22 mil 994 personas. Se recomendó más a autoridades federales que locales, a diferencia de años pasados, agregó. La diputada Elizabeth Pérez Valdez (PRD) dijo a Piedra Ibarra que su encargo se lo debe al Presidente y, en consecuencia, hace lo que a él le conviene, quedando a deber

@ROYFID / CUARTOSCURO

JORGE X. LÓPEZ

en materia de derechos humanos. “El año anterior informó que, conforme a los requerimientos de quien habita en Palacio Nacional, se ahorraron 308 millones de pesos. Es un acto de miseria ética y mansedumbre política al Ejecutivo, que el dinero haya sido su prioridad, en vez de la defensa y protección de los derechos humanos. “Usted está más interesada en los trámites administrativos que en velar por el ejercicio pleno de los derechos humanos de las y los mexicanos. La Comisión que preside no puede hoy tener ahorros, no los puede tener cuando hay 96 mil personas desaparecidas de 2018 a la fecha. Más de 100 mil personas que han perdido la vida de manera violenta solo en el sexenio de este Ejecutivo”, le dijo la legisladora. “Usted, Rosario Piedra Ibarra”, agregó, “no defiende los derechos humanos, usted defiende a un Presidente que se jacta de conocer la historia de México y de balbucear datos mañaneros”. La diputada federal Claudia Delgadillo (PRI) señaló que los legisladores deben dotar a la CNDH de todas las facultades necesarias para que pueda investigar y tener un papel más activo en la defensa y procuración de los derechos humanos, lo que incluye armonizar las disposiciones legislativas internas con la de los instrumentos internacionales ratificados por el país, además que el organismo debería velar también por el cumplimiento de las sentencias internacionales contra el Estado mexicano.

improcedente la prisión preventiva decretada a Lozoya por el caso de AgroNitrogenados. Este martes, el mismo Tribunal resolvió la apelación por lo que hace a la causa penal de Odebrecht y ordenó efectuar una nueva audiencia, que se realizará hoy, sin que haya un nuevo debate entre las partes, es decir, la defensa y la fiscalía no podrán

No hay ninguna duda en el Grupo Parlamentario de Morena en el Senado de la República sobre la remoción o permanencia de Ricardo Monreal Ávila al frente de la coordinación de la bancada, aseguró ayer la senadora Olga Sánchez Cordero. “Yo creo que Ricardo estará ahí como coordinador del Grupo Parlamentario de Morena”, afirmó la presidenta de la Mesa Directiva al calificar al coordinador como “un gran operador político”. Tras el informe que presentó la

intervenir en la audiencia. El juez José Artemio Zúñiga reasumirá audiencia y volverá a emitir una nueva resolución de manera congruente en torno a la modificación de la medida cautelar, para analizar si es procedente que Lozoya siga el proceso en libertad o bien puede ratificar la decisión de mantenerlo preso. Es decir, se regresa a la audiencia de noviembre, pero con nuevos argumentos. El exfuncionario fue vinculado a proceso por los probables delitos de asociación delictuosa, cohecho y lavado de dinero por el caso Odebrecht. /DANIELA WACHAUF

ARCHIVO CUARTOSCURO

Lista. Otros de los reclamos frecuentes contra personal sanitario fue el de omitir atención a los pacientes

ALIADOS. Es un gran operador político, dice Olga Sánchez sobre Ricardo Monreal.

titular de la CNDH, Rosario Piedra Ibarra, ante la Comisión Permanente, la morenista asentó: “creo que ha construido en estos tres años una gran confianza no solamente al interior del grupo; sino también con las diversas fuerzas políticas. Y creo que

Confirman en NY sentencia del Chapo La Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de Estados Unidos en Manhattan decidió ayer mantener la sentencia de cadena perpetua contra el narcotraficante mexicano Joaquín El Chapo Guzmán. La defensa de Guzmán buscaba

APOYO. Amigos del secretario técnico de la Junta de Coordinación Política del Senado marcharon ayer del monumento a la Revolución al Zócalo capitalino.

como en la Suprema Corte, cuando se analizó el tema del aborto o la denominada Ley Televisa. En tanto, la senadora de Movimiento Ciudadano, Patricia Mercado, urgió a la presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Rosario Piedra Ibarra, a emitir medidas cautelares y una Recomendación a las autoridades locales y federales por el caso. Ayer, durante la sesión de la Comisión Permanente del Congreso, donde Piedra Ibarra rendía su informe anual de actividades, la legisladora recordó que los familiares del político presentaron una queja para que el asunto sea atraído por autoridades federales. En la queja se detallan faltas al debido proceso, como haber sido detenido y presentado fuera del plazo constitucional. /KARINA AGUILAR

eso es muy valioso”. La presidenta del Senado explicó que la reunión a la que convocaron alrededor de 29 senadores de Morena para el próximo viernes sólo es para tratar el tema de la comisión especial sobre Veracruz. “Y tienen razón en esto, pues por qué no una comisión también para diversos estados, que tienen unos temas muy complicados, como pudiera ser Tamaulipas, por ejemplo; el mismo Jalisco”, arguyó. La Ministra en retiro consideró que lo que sí se tiene que hacer es fortalecer el sistema de procuración de justicia en todo el país y que para esto se requiere una reforma constitucional. “Se trata de dar estabilidad a ministerios públicos, que puedan presentar exámenes de oposición”, detalló. /QUADRATÍN

la revocación bajo el argumento de que fue tratado de forma inhumana durante su encarcelamiento y que varios miembros del jurado incurrieron en comportamientos indebidos. Parte de estos malos comportamientos señalados fue que al menos cinco miembros del juicio exhibieron información, de manera anónima, sobre declaraciones de Guzmán, como el hecho de que habría drogado y violado a mujeres adolescentes, lo que los abogados de Guzmán han negado. El exlíder del Cártel de Sinaloa fue condenado en febrero de 2019. /24 HORAS


MIÉRCOLES 26 DE ENERO DE 2022

BUSCAN CONSAGRARLOS COMO DERECHOS CONSTITUCIONALES

7

Van por protección para los programas educativos Propuesta. El gobierno local busca que Mi beca para empezar y Mejor escuela estén dentro de la Constitución de la CDMX

EDITOR: ARTURO RIVERA / TEL: 1454 4012 ARTURO.RIVERA@24-HORAS.MX / TWITTER: @ARTURIVEGA

ÁNGEL ORTIZ

Disminuyen filas de pruebas Covid en Semáforo Amarillo GOBIERNO CDMX

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, informó que entregará al Congreso de la Ciudad de México una iniciativa que busca elevar a rango constitucional los programas sociales “Bienestar para niñas y niños. Mi beca para empezar” y “La escuela es nuestra. Mejor escuela”. Esto con el objetivo de que se transformen en derechos permanentes que aseguren el bienestar de las niñas y niños inscritos en escuelas públicas de la Ciudad de México. “Para nosotros, como lo hemos dicho, la educación es un derecho y la garantía de ese derecho pasa también por apoyar la economía de las familias y garantizar que los niños y niñas vayan a la escuela y se sientan parte de su ciudad y parte de un proceso de transformación”. La mandataria apuntó que esta iniciativa es parte de un trabajo que se ha desarrollado con expertas y expertos de distintas instituciones de educación pública, así como de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) y otros organismos como el Unicef. “El programa ‘La escuela es nuestra. Mejor escuela’, es la garantía de que siempre haya un recurso público del presupuesto destinado a la mejora de las escuelas públicas con la participación de los padres y madres de familia para garantizar el mantenimiento”, detalló la jefa de Gobierno. En tanto, Martí Batres Guadarrama, secretario de Gobierno, destacó algunos datos puntuales de los dos programas sociales. “Desde 2019, un millón 200 mil niñas y niños inscritos en las escuelas públicas de educación básica de la Ciudad de México son beneficiarios del programa ‘Bienestar para niñas y niños. Mi beca para empezar’; desde 2019 se ha mejorado la infraestructura de casi cuatro mil planteles de educación básica con el programa ‘La escuela es nuestra. Mejor escuela’ a partir de un proceso participativo”, resaltó. Agregó que reconocer estos programas

APOYO. La jefa de Gobierno destacó que la iniciativa se ha trabajado con expertos en educación, la Cepal y el Unicef.

Por Covid, niños faltan cinco días a las escuelas El ausentismo en los planteles es de cinco días ante la variante Ómicron de Covid–19, y se estima que el 72% de los estudiantes en la capital asisten a clases presenciales, informó la Autoridad Educativa Federal de la Ciudad de México (AEFCM). Durante la conferencia de la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, el titular de la AEFCM, Luis Humberto Fernández, comentó que la asistencia en los planteles escolares sí ha disminuido, pero con un com-

en la Carta Magna de la Ciudad de México permitirá tres cosas importantes: Ampliar derechos, apoyar la economía familiar y fortalecer la educación pública. “Transformar los programas en derechos sociales significa evitar futuros retrocesos en política social y bienestar, porque un programa puede durar lo que dura una administración, pero un derecho se queda de manera permanente como un legado”, sentenció.

portamiento diferente a otros momentos de la pandemia, pues señaló que ahora son cinco días de ausentismo ante la variante Ómicron. “En diciembre teníamos niveles de asistencia equivalentes a la prepandemia; arrancamos la primera semana de enero con buena asistencia, luego tuvimos descensos con Ómicron, pero hay que destacar que la ausencia es diferente a la que teníamos antes de que la población estuviera vacunada, ahora la inasistencia es de cinco días y no como durante la pandemia, que eran más largas”, explicó. Además, el funcionario abundó que en esta semana se registró el 72% de asistencia en los planteles, cifra que indica un incremento; sin embargo, precisó que en algunas zonas de la ciudad se tiene un comportamiento diferente. /ARMANDO YEFERSON

Finalmente, Luis Humberto Fernández Fuentes, Titular de la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México, destacó que “esta iniciativa que convierte en derechos estos programas del gobierno de la ciudad, sin duda, se traducirá en una mejora de los aprendizajes y mejores condiciones para que nuestras niñas y niños puedan contar con estos derechos de largo plazo”.

Con el Semáforo Epidemiológico de la pandemia en color amarillo, se percibe en la ciudad una disminución en la movilidad... Incluso en el macroquiosco de pruebas Covid de Iztacalco, donde hace unos días las filas para acceder a un test eran interminables. Bajo las carpas, unas 20 personas esperaban su turno ayer para realizarse la prueba de antígenos de Covid-19. Mientras, sobre la explanada, personas que transitaban se sorprendían de que no estuviese la plaza llena, como las semanas anteriores, donde la larga fila rodeaba el jardín y la gente se arremolinaba alrededor de los asistentes para pedir información: “Mira, ya no hay tanta gente, cómo no venimos esta semana”, se comentaban entre acompañantes. “Hace rato pasé por acá y como vi que no hay gente, pues que me vengo y no se están tardando, va rápido (…). Sí, las semanas pasadas la fila llegaba hasta allá (rodeando el jardín), pero ahorita está muy tranquilo todo, hasta ni ruido hay”, dice Héctor, mientras esperaba su turno. Había otras personas que incluso aprovecharon la oportunidad de encontrarse con un mínimo de gente y llamaron a sus familiares para que acudieran al macroquiosco para realizarse la prueba. “Llegamos hace una media hora y eso porque pasamos, y llamamos a nuestro tío, que nos comentó que necesitaba una prueba, y me acordé y a ver si viene; como no hay gente hay que aprovechar”, mencionó doña Tere. Los macroquioscos de pruebas de antigenos no son los únicos que lucen vacíos, pues las farmacias de la zona muestran también una baja afluencia en sus pruebas covid. / GIBRÁN VILLARREAL

Integrantes del Movimiento de Unificación y Lucha Triqui Independiente (MULTI), originarios de Santiago Juxtlahuaca, Oaxaca, bloquearon ayer Eje Central, frente a su campamento, al cumplir un año de permanecer en plantón en la CDMX. Y es que este grupo índigena, que pide garantías para regresar a sus lugares de origen al Gobierno federal, fue desplazado por grupos armados de su comunidad. El 13 de enero pasado, 24 HORAS publicó que los miembros de esta comunidad permanecen entre hacinamiento y desorden frente al Palacio de Bellas Artes, en medio de la variante Ómicron de la pandemia de Covid-19. “Somos sobrevivientes del desplazamiento forzado de Tierra Blanca, Copala, Oaxaca”, reza una manta sostenida por mecates a la puerta del campamento de lonas de plástico y tiendas de campaña. “Hubo diálogo en diciembre, pero nada más nos dijeron que nos esperáramos, que ellos iban a trabajar, pero aquí nada más nos tienen y nos alargan el tiempo para estar aquí y, la verdad para nosotros es muy difícil vivir en la calle, nosotros ya queremos regresar a nuestro hogar”, dijo Janeth, una de las desplazadas, a este diario. /ÁNGEL ORTIZ

CUARTOSCURO

Cumplen un año de plantón frente a Bellas Artes


FGJ: Exhumación de bebé es “atípica” La exhumación de Tadeo, bebé de tres meses en un panteón de Iztapalapa, es un caso atípico y no hay registro de otro como éste, dijo el vocero de la Fiscalía General de Justicia (FGJ), Ulises Lara López. “Es necesario señalar que nos encontramos frente a un caso atípico y que no se tiene registro de un caso con características similares en la Ciudad de México”. El cadáver del bebé fue robado del panteón de San Nicolás Tolentino e introducido a un penal en Puebla, presentando una incisión en el abdomen.

El vocero manifestó que el menor nació en el Estado de México y presentó problemas congénitos que lo llevaron a ser atendido en un hospital de la alcaldía Iztacalco. Señaló que en el nosocomio fue intervenido quirúrgicamente en varias ocasiones por padecimientos en el sistema digestivo, pero lamentablemente no resistió y falleció el pasado 6 de enero, por una infección generalizada. El vocero señaló que se tiene conocimiento de que el bebé fue inhumado el mismo día y fue cuatro días después, es decir, el 10 de enero,

CDMX cuando su cadáver fue hallado en el basurero del penal San Miguel, en Puebla. Detalló que personal ministerial, pericial y detectives de la Policía de Investigación de la Fiscalía de Asuntos Relevantes de la Coordinación de Investigación de Delitos de Alto Impacto han llevado a cabo desde el viernes pasado diversas diligencias, como entrevistas con la madre y el padre del menor. Así como investigaciones periciales de forma directa en el féretro del bebé. El lunes, 24 HORAS publicó que vecinos de la zona del panteón de San Nicolás afirman que es frecuente el robo de huesos y restos por parte de personas que se dedican a la brujería, señalando una posible complicidad de los funcionarios del cementerio. / DANIELA WACHAUF

MIÉRCOLES 26 DE ENERO DE 2022

...Y el PAN pide indagar caso a fondo Tras la exhumación y el robo del cuerpo de Tadeo, bebé de tres meses, en el Panteón San Nicolás Tolentino, alcaldía Iztapalapa, el diputado local del PAN, Federico Döring, acudió al cementerio para constatar las condiciones del lugar y exigir justicia. El cadáver fue hallado el 10 de enero pasado en el penal de San Miguel, Puebla. Döring comentó que ya fue separado del cargo el administrador del panteón, pero resaltó que no basta con eso y acusó que existe el intento de ocultar la información

y maquillarla. “Miente el vocero de la Fiscalía local, Ulises Lara, éste no es un hecho inédito”, manifestó acompañado de la diputada Daniela Álvarez, de la Asociación Parlamentaria Ciudadana. El panista recordó que ya existían antecedentes de 2021 de exhumaciones ilegales en ese mismo cementerio. “Que la Fiscalía siga el ejemplo que hizo Puebla, no basta con la separación temporal del cargo de quien administraba el panteón, que se detenga e investigue para que se vincule a proceso”. Los legisladores expresaron que también deben ser investigados los elementos de la Policía Auxiliar responsables de hacer los rondines y evitar la exhumación ilegal. /DANIELA WACHAUF

GIBRÁN VILLARREAL

8

ACCIÓN. El administrador de San Nicolás Tolentino fue cesado.

Regularán panteones por Tadeo Luego de que el cadáver del niño Tadeo fue exhumado del cementerio de San Nicolás Tolentino, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, comentó que la alcaldía Iztapalapa y la Consejería Jurídica alistan una regulación para los panteones de la ciudad, la cual será presentada durante los próximos días. Por su parte, la alcaldesa de Iztapalapa, Clara Brugada, informó que el administrador del panteón y 448 trabajadores fueron puestos a disposición de la Fiscalía capitalina; también adelantó que habrá una reestructuración profunda en los cementerios de la demarcación, a la vez que se reforzará la vigilancia con tecnología. “Nos duele mucho, no podemos imaginar las motivaciones de un acto de esta naturaleza; sin lugar a dudas estamos ante un acto delictivo que atenta contra la dignidad de las personas y las familias”, externó. Abundó que el delito fue cometido por personas con la capacidad de extraer un cuerpo de manera ilegal, trasladarlo a otro estado e introducirlo a un centro penitenciario, pues el cuerpo del bebé de tres meses apareció el 10 de enero en el penal de San Miguel, Puebla. Sobre el personal que labora en el cementerio de San Nicolás Tolentino, la alcaldesa indicó que hay 148 trabajadores de base y 300 auxiliares. En tanto, la alcaldesa indicó que se mejorará la seguridad en los cementerios, con vigilancia remota, drones y cámaras de video. /ARMANDO YEFERSON


CDMX

9

FOTOS: ARMANDO YEFERSON

MIÉRCOLES 26 DE ENERO DE 2022

OBRAS. Con una inversión de 143 millones de pesos, el predio será rebautizado como Ciudad del Bienestar o Ciudad del Cambio.

Tacubaya. Autoridades confían en concluir en 30 días la edificación de 16 torres de cinco niveles ARMANDO YEFERSON

En el predio donde se ubicaba la llamada Ciudad Perdida de Tacubaya, en la alcaldía Miguel Hidalgo, la construcción de vivienda digna para familias de escasos recursos lleva un avance del 92%. Por ello, las autoridades capitalinas confían en concluir los trabajos en un plazo de 30 días, y beneficiar así a 185 familias que residirán en un área que será rebautizada como Ciudad del Bienestar o Ciudad del Cambio. Los titulares de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi) y del Instituto de Vivienda (Invi), ambas dependencias de la CDMX, supervisaron las obras y destacaron los beneficios para las familias vulnerables que habitaban en la llamada Ciudad Perdida. El director del Invi, Anselmo Peña, recalcó que con la construcción se beneficiará a 185 familias que anteriormente vivían en el área, conocida por ser de las más vulnerables de la capital. “Tenemos un avance del 92% de la obra y se beneficiará a 185 familias. Además con esta construcción se está haciendo justicia a los sectores más vulnerables que durante 100 años habían demandado una vivienda digna”, expresó. Por su parte, el titular de Seduvi, Rafael Gómez, explicó que se busca cambiar el nombre de Ciudad Perdida por el de Ciudad del Bienestar o Ciudad del Cambio, pues enfatizó que el proyecto representa la visión del Gobierno local y que serán los vecinos los que decidan el nuevo nombre para la zona. Asimismo, detalló que las 185 familias se ubicarán en 16 torres de cinco niveles, y recordó que los nú-

SE BENEFICIARÁ A 185 FAMILIAS VULNERABLES DE FORMA GRATUITA

Avanza al 92% la construcción de vivienda en la Ciudad Perdida Mujeres alegan por un depa de los nuevos

blar con los funcionarios para arreglar la situación. Durante el recorrido por la construcción, un grupo de vecinos rodeó el acceso principal para observar lo que transcurría adentro del lugar ante el temor de que los residentes originales fueran desplazados, y los nuevos condominios se vendieran a otras personas. Dos mujeres discutían con fervor. “¿¡Tú qué haces aquí!?”, gritaba una, a lo que la otra le respondió: “Vengo a hablar con las personas de aquí”. Luego de que se calmaran los áni-

Luego de que los titulares del Instituto de Vivienda (Invi) y de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi) presentaran los avances de obra en la Ciudad Perdida de Tacubaya, un par de vecinas se confrontaron por un departamento, por lo que exigieron ha-

cleos familiares fueron apoyados con un monto de cuatro mil pesos para el pago de renta desde que inició la obra y hasta que concluya.

Sobre el financiamiento del proyecto, Gómez precisó que el presupuesto fue de 143 millones de pesos (mdp), los cuales se obtuvieron por

mos, tanto el grupo de vecinos y las dos mujeres que discutían se acercaron más al acceso principal para ser escuchadas por los secretarios, pero los funcionarios salieron por un acceso alterno. De acuerdo con un censo realizado por el Instituto de Vivienda (Invi), se determinó que en la Ciudad Perdida residen 185 familias, las cuales serán beneficiadas con un departamento, mientras que otras 30 más que vivían en hacinamiento serán reubicadas a otros proyectos de vivienda de la dependencia. / ARMANDO YEFERSON

diferentes desarrollos inmobiliarios adheridos al Sistema de Actuación por Cooperación de Tacubaya. Informó que el precio comercial de los

TRAILERA. Ocupaba camiones con doble fondo para trasladar a la CDMX droga que llegaba a Chiapas proveniente de Sudamérica.

SSC

Doña Hilda transportaba droga para Los Maceros Hilda Remedios N., presunta colaboradora de Don Agus, líder del grupo criminal Los Maceros, que opera en la zona sur de la capital, fue detenida en un domicilio ubicado en la colonia Dolores Tlali, alcaldía Xochimilco. Los elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) también aseguraron dosis de aparente mariguana y cocaína, así como armas de fuego largas. La mujer de 51 años está identificada como una de las principales encargadas del traslado de droga que llegaba a Chiapas desde Suda-

mérica, para después ser transportada a la CDMX. La detenida ocupaba tráileres y camiones con doble fondo de una empresa fundada por ella y su esposo, Francisco Javier N., quien también fue detenido. La droga recibida por Hilda N. era entregada en diversos estados y en su mayoría era distribuida a proveedores en la CDMX. Además, tenía como principales compradores a Don Agus y a Jorge N., Lagarto, quienes fueron detenidos por la SSC en 2021. Según las investigaciones, Fran-

PROYECTO

100 años tenían demandando casa digna los

sectores vulnerables que ahí vivían

30 familias en hacinamiento serán reubicadas a otros proyectos del Invi

$4 mil al mes han recibido 185 familias como apoyo para pago de renta

departamentos es de 2.5 mdp. El funcionario recordó que el Invi realizó un censo para conocer el número exacto de familias que residían en la Ciudad Perdida, por lo que se determinó que son 185 más 30 en hacinamiento, por lo que estas últimas serán reubicadas a otros proyectos del Invi. La demolición de la Ciudad Perdida inició el 4 de octubre de 2020, y el proyecto de vivienda digna consiste en la edificación, en cinco mil 870 metros cuadrados, de 16 edificios de cinco niveles cada uno y un servicio complementario para un local comercial. Asimismo, durante 16 meses, las 185 familias han recibido un apoyo de cuatro mil pesos mensuales para el pago de renta de vivienda.

cisco Javier N. y uno de sus hijos eran los encargados de la planeación y logística de los traslados de droga desde Chiapas y Guerrero. Ambos modificaban las cajas de los tráileres con compartimentos ocultos y dobles fondos, para evitar ser visibles ante la autoridad en caso de cualquier revisión en carreteras o autopistas durante los traslados. Igualmente, se encargaban de administrar los recursos monetarios adquiridos por su actividad delictiva. El grupo criminal liderado por Hilda N. estaba conformado por familiares, y ella es considerada como responsable de diversas ejecuciones y hechos de violencia al sur de la CDMX, principalmente en las alcaldías Tlalpan, Coyoacán y Xochimilco. / DANIELA WACHAUF


10

MIÉRCOLES 26 DE ENERO DE 2022

POR CAMBIOS EN FONATUR Y TREN MAYA

Indígenas yucatecos temen más destrucción ambiental Medida. Diputados del PAN exigen explicar la tala innecesaria que se realizó en Playa del Carmen, Q. Roo

EDITORA: ÁNGELES GUTIÉRREZ CASTRO / TWITTER: @ANGELESGTZ ANGELES.GUTIERREZ@24-HORAS.MX / TEL: 1454 4001 X 127

INSEGURIDAD. La FGE informó que dos sujetos ingresaron al lugar y dispararon a la víctima.

Asesinan a un hombre en club de Q. Roo La tarde de ayer ejecutaron de varios disparos a un hombre en el club Mamitas Beach, en Playa del Carmen, Quintana Roo. Trascendió, de manera extraoficial, que la víctima respondía al nombre de Federico y era el gerente de este popular balneario. El fiscal general estatal, Óscar Montes de Oca, confirmó el homicidio e indicó que, de acuerdo con las primeras investigaciones, fueron dos sujetos, quienes ingresaron al lugar, platicaron con la víctima, le dispararon y luego huyeron. Montes de Oca apuntó que ante posibles casos de extorsión por parte de grupos delincuenciales en Playa del Carmen, han desplegado operativos, así como reuniones con los empresarios de la zona para brindarles seguridad. El funcionario descartó, en un principio, que la agresión esté relacionada con los hechos de violencia registrados en el hotel Xcaret de la Riviera Maya, el viernes pasado. Sobre este último caso, señaló que dos personas fueron imputadas ante un juez de control, como coautores en el doble homicidio de las personas extranjeras que perdieron la vida. A su vez, el gobernador Carlos Joaquín afirmó que sigue la investigación en el caso Xcaret e indicó que se trata de grupos internacionales que operan en cualquier lugar. / 24 HORAS

Los Herederos NOMENKLATURA DEL PODER

PANCHO GRAUE

H

ay familias donde los hermanos, hijos, primos y parentela en general se llevan aparentemente bien -aunque en realidad se odienpero, cuando se enteran que el “pater familias” ya ha hecho su testamento, la familia se pone muy nerviosa. ¿Qué me dejará a mi?, ¿Ya se va a morir por fin? ¿Cómo se repartió el testamento? Aquella fingida armonía se torna en abierta batalla por la herencia, por el favor del patriarca y por verse al fin, al frente de los negocios de la familia. Fingir lealtad, mentir, traicionar o aliarte con tu peor enemigo. Todo se vale por la herencia.

La remoción de más de 22 mil árboles para la obra del tramo 5 del Tren Maya, que pasaría por Playa del Carmen en Quintana Roo, ha puesto en alerta a indígenas de Yucatán y a legisladores panistas. Ayer, la Asamblea de Defensores del Territorio Maya Múuch Xíinbal advirtió que teme ser víctima de una mayor destrucción de la zona indígena de Yucatán, ante los cambios que ha sufrido la dirección del Fondo Nacional de Fomento Turístico (Fonatur) a nivel nacional y estatal. Tras la llegada de un nuevo titular a Fonatur y la separación de Aarón Rosado Castillo, enlace de esta dependencia en la entidad, el líder indígena, Pedro Uc Bé, anticipó que los principales daños de una mala aplicación y planeación del proyecto dan pie a estas modificaciones, que a su vez representan una pérdida económica y una mayor destrucción de zonas vírgenes o comunidades, toda vez que Javier May, quien tomó el cargo al frente del Fonatur, puede tener nuevas ideas de construcción para el Tren Maya. Sobre la denuncia penal que fue interpuesta por la organización hace dos años en contra de la dependencia federal por la construcción del Tren Maya, dijo que no tendría afectaciones en su desarrollo pues “el demandado es el proyecto y la institución”.

CUARTOSCURO

QUADRATÍN

JORGE X. LÓPEZ

COSTO AMBIENTAL EN PLAYA

21,000 árboles ya se habían retirado para el día en que se anunció el cambio en la construcción del Tren Maya

1,000 más fueron destinados a composta, por tratarse de ejemplares enfermos o ser exóticos, dijeron

No es un asunto de que removieron vegetación valiosa y que quitaron muchísima biomasa… sí creo que es un desacierto por la mala planeación, porque el dinero no sobra” YADIRA ROMERO Consultora ambiental de Q. Roo

PIDE AN EXPLICAR “ECOCIDIO” EN PLAYA DEL CARMEN

En tanto, el diputado federal Mario Riestra Piña (PAN) pidió llamar a comparecer al director del Fonatur y a los titulares de las secretarías de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), y la de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) por el ecocidio ocasionado por el Tren Maya, al talar 22 mil árboles para el tramo 5 elevado y, finalmente, cambiar el trazo para que no cruce el centro de Playa del Carmen. En el dictamen, el legislador detalló que con la modificación, la remoción de los árboles resultó innecesaria, por lo que también demandó se remita el proyecto ejecutivo de la obra, la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA), y que se investigue el uso de recursos públicos federales y el posible daño patrimonial.

Pues resulta que en la familia morenista todo iba sobre ruedas, hasta que un día papá Andrés anunció, ante todos, que tenía sus favoritos -lo que puede ser normal en familiay que algún día alguno de ellos ocuparía su silla. Otros miembros de la familia ni siquiera fueron considerados, fueron borrados del testamento. Algunos ya lo veían venir, pero siempre hay un pariente rebelde, que jura que eso no se va a quedar así como así. Reta al patriarca de frente y a los favoritos a pelear en igualdad de condiciones. Pero súbitamente papá Andrés anuncia -con melodramática foto incluida- que, por aquello de que se pueda morir, ya hizo su testamento político para garantizar la continuidad de la transformación (cita textual). Ningún gobernante, que se considere mínimamente democrático tendría un desplante de esa naturaleza. El generalísimo Francisco Franco, que no era precisamente un demócrata, dejó también un testamento político para dejar “todo atado y bien atado”. ¿Pasaremos de tener un Presidente a un presidentísimo? ¿Qué tipo de país piensa AMLO que gobierna? ¿Nos considera acaso como su propiedad particular, donde pueda regir nuestro presen-

REMOCIÓN, EN VANO

Para Yadira Romero, consultora ambiental, la remoción no atenta contra la diversidad biológica, en tanto que se trataba de ejemplares descuidados y en áreas no idóneas para prosperar. “Es una pena porque se pierde biomasa, pero es fácil volver a tenerla”; sin embargo, reconoció la especialista que hubo una mala planeación en los trabajos para la construcción, que redundó en un gasto y remoción en vano. Como parte de las obras del Tren Maya, el año pasado se retiraron al menos 22 mil árboles del camellón de la carretera 307, a la altura de Playa del Carmen, para lo cual el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fo-

te y dictar también nuestro futuro? ¿Quién asegurará el cumplimiento forzoso de su testamento? Hay mucho que aclarar. Si el Presidente tenía la intención de tranquilizar al país ante el riesgo de su probable muerte, ha logrado exactamente lo contrario. Ha mostrado su rostro más autoritario y antidemocrático. Los posibles herederos del Presidente -Claudia Sheinbaum, Marcelo Ebrard y Adán A. López- no han hecho una sola declaración al respecto del testamento político del Presidente. Ni tampoco lo ha hecho el hijo desobediente, Ricardo Monreal. Están obligados. Alguien dentro de Morena, y sin duda desde la oposición, debería de recordarle al presidente López Obrador que los únicos que podemos decidir sobre la continuidad o no de la 4T somos los ciudadanos con nuestro voto. Nadie más. Muchos mexicanos esperaban que el dedazo sería una práctica destinada a desaparecer y que la democracia partidista -por imperfecta que fuese- garantizaría que prácticas políticas disfrazadas de democracia no se volvieran a repetir en México. Nos equivocamos de cabo a rabo.

DAÑOS. El tramo 5 que pasaría por el centro de Playa del Carmen tenía cinco meses de trabajos, pero al final fue cambiado el trazo.

AMLO: salida de Pons porque no dio resultado El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que el relevo en el Fondo Nacional de Fomento Turístico (Fonatur) se debió a la falta de resultados y a que se requiere terminar las obras del Tren Maya, “necesitamos responsables que estén comprometidos por entero, que no se detengan ante nada”. “No vamos a estar considerando que son nuestros amigos, nuestros familiares o nuestros compañeros, pero resulta que no dan resultados; lo lamentamos mucho, nos da pena, pero por encima de todo está el interés del pueblo y la nación”, afirmó. Al ser cuestionado en La Mañanera, sobre la salida de Rogelio Jiménez Pons y el relevo de Javier May en el Fonatur, así como la situación de las obras, el Ejecutivo federal recalcó que será en diciembre del próximo año cuando sea inaugurado el Tren Maya. “A pesar de los pesares, aunque nos ponga obstáculos, somos especialistas en brincar obstáculos. Por eso Javier, y agradecemos mucho lo que hizo Rogelio”, expresó. / 24 HORAS

natur) invirtió 60.4 millones de pesos (mdp), aunque finalmente se cambió la ruta. / CON INFORMACIÓN DE QUADRATÍN Y 24 HORAS Q. ROO

La develación de que el Presidente cuenta con un testamento -y un heredero/a- es una regresión sin precedente en México; ni siquiera Porfirio Díaz se permitió una simulación de ese tamaño. Hasta para ser dictador hace falta un poco de congruencia. Se es o no. Claudia Sheinbaum es sin lugar a duda, quien cumple con el perfil de heredera de AMLO y es quien, además, estaría en total disposición de ser garante de su testamento político (un testamento está hecho para cumplirse). Sin embargo, Ebrard y Monreal tienen la oportunidad de oponerse e impugnar a nombre de muchos mexicanos progresistas el testamento de AMLO. Se puede o no coincidir en la transformación que propone López Obrador, pero nadie debe oponerse a la libertad que se expresa a través de los votos, al menos no por un testamento. Unamuno lo tenía claro: “Venceréis, pero no convenceréis porque os falta razón y derecho”. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.


ESTADOS

MIÉRCOLES 26 DE ENERO DE 2022

11

DECOMISAN ARMAS EN DORMITORIOS

Qro., mejor destino para viajar en 2022

FOTOS: GOBIERNO DE QUERETARO

Riña en Cereso de Colima deja 8 reos muertos QUADRATÍN

Querétaro consiguió el primer lugar entre los 50 mejores destinos emergentes del mundo para viajar este 2022, de acuerdo con Travel Lemming. La publicación señala que la entidad es “el nuevo Valle de Napa en México(…) Entre viñedos, encontrarás exuberantes selvas tropicales perfectas para los amantes de la naturaleza, desiertos áridos salpicados de Pueblos Mágicos e históricos”. La guía internacional especializada en turismo cuenta con más de dos millones de lectores. / 24 HORAS

OPERATIVO. Elementos de la SSP, FGE, Guardia Nacional y la Sedena recuperaron el control del penal una hora después de los hechos.

Hechos. En el enfrentamiento registrado entre dos grupos de internos hubo disparos y duró cerca de una hora

La llegada de proyectos de inversión contribuye a que Puebla salga adelante de la crisis económica originada por la pandemia de Covid-19, afirmó el gobernador Miguel Barbosa Huerta. Al anunciar el arribo a Ciudad Modelo de una planta ensambladora de camiones y autobuses eléctricos de la empresa Link Ev Electric Vehicles, el mandatario dijo que el proyecto tiene una inversión prevista de 265 millones de dólares, además de que generará 400 empleos directos y mil 250 indirectos. En presencia de Sergio de la Vega, presidente de Citizens Resources Link Ev, Barbosa Huerta agradeció que sea Puebla el lugar donde se ancle esta fábrica, lo que permitirá la llegada de más capitales al estado. Tras indicar que la planta que se

instalará en Puebla distribuirá unidades eléctricas y tecnológicas a todo el mundo, el Ejecutivo estatal señaló que el Gobierno poblano ofrecerá las gestiones, trámites y acompañamiento necesario a dicha firma, a fin de caminar de manera conjunta. A su vez, la secretaria de Economía estatal, Olivia Salomón, indicó que la inversión estará acompañada de un programa de reclutamiento y capacitación de jóvenes de la región, así como de la oferta de vacantes para habitantes de la zona, a fin de lograr un desarrollo real. Tras refrendar que la detonación de Ciudad Modelo es uno de los proyectos estratégicos de la actual administración, puntualizó que el sector automotriz representa para Puebla 43.4% del PIB estatal y ge-

GOBIERNO DE PUEBLA

Logra Puebla capital foráneo por 265 mdd

IMPULSO. El gobernador Miguel dio la bienvenida a la nueva planta.

nera más de 64 mil empleos a través de 362 unidades económicas. Además, agregó que con los cambios en el T-MEC se abren oportunidades para que más empresas radiquen en el estado, en especial inversiones relacionadas con dicho rubro, debido al incremento del contenido local de 62.5% a 75% requerido por ese tratado. / 24 HORAS

Ataque armado deja 1 muerto en Iguala OBIERNO DE TLALNEPANTLA

Hoy, el refuerzo para los de 50 a 59 en 31 alcaldías de Edomex Autoridades del Estado de México, en coordinación con el Gobierno federal, aplicarán, a partir de este miércoles y hasta el próximo domingo, la vacuna de refuerzo contra el Covid-19 para adultos de 50 a 59 años. Se trata de los municipios de Zumpango, Nicolás Romero, Jilotepec, Ixtlahuaca, Morelos, Polotitlán, Soyaniquilpan, Amanalco, Ixtapan del Oro, Donato Guerra, Texcoco, Huehuetoca y Tecámac. Asimismo, en Jaltenco, Nextlalpan, Tonanitla, Isidro Fabela, Jilotzingo, Valle de Bravo, Villa de Allende, Villa Victoria, Atizapán, Naucalpan, San Felipe del Progreso, San José del Rincón, Tlalnepantla, Amecameca, Atlautla, Ayapango, Ecatzingo y Tlalmanalco. Podrán acudir a recibir el biológico las personas que hayan completado su esquema de vacunación hace más de seis meses o que

Una riña entre dos grupos de internos del Centro de Readaptación Social (Cereso) de Colima dejó al menos ocho reos sin vida y siete más lesionados. El Gobierno estatal informó que el enfrentamiento entre las personas que se encuentran privadas de su libertad comenzó a las 9:00 horas de ayer, en los dormitorios A y B del penal. Minutos después se escucharon detonaciones, por lo que elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), con el apoyo de la Fiscalía General del Estado (FGE), la Guardia Nacional y la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) acudieron al lugar. En un comunicado, se detalló que a las 9:25 horas ya tenían asegurado el perímetro y se procedió a ingresar al Cereso para recuperar el control del mismo a las diez horas. El Gobierno colimense informó que tras la gresca al interior de dos de los dormitorios, se encontraron siete personas fallecidas y otras ocho

heridas que fueron trasladadas a diversas unidades hospitalarias; todos ellos internos del Cereso; sin embargo, uno de los lesionados falleció posteriormente. Se precisó que en las primeras revisiones en los dormitorios fueron hallados diversos instrumentos punzocortantes y un arma de fuego. Ante los hechos, elementos de la Policía Investigadora de la FGE acudieron también al interior del Cereso para realizar las investigaciones correspondientes, a efecto de ejercer las acciones penales que correspondan. El Gobierno colimense lamentó lo sucedido, así como la pérdida de vidas y se solidarizó con las familias de las víctimas, e indicó que continúa con un puntual seguimiento a la situación de salud de los lesionados. A través de su cuenta de Twitter, la gobernadora Indira Vizcaíno señaló que solicitó a la FGE que se realicen las indagatorias para el deslinde de responsabilidades, por lo que elementos de la Policía de Investigación acudieron al Cereso. “Desde el primer momento, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y yo personalmente hemos atendido esta situación”, escribió en la red social. / 24 HORAS

DOSIS. Podrán recibir la vacuna quienes hayan completado su esquema hace más de seis meses.

fueron inoculados con unidosis de CanSino en dichas alcaldías. Como requisitos, quienes acudan a aplicarse el refuerzo deberán mostrar una identificación oficial, comprobante de domicilio y presentar el formato de vacunación lleno e impreso de la plataforma www.mivacuna.salud.gob. Las jornadas de vacunación se llevarán a cabo en horario de 9:00 horas a 17:00 horas, hasta el 30 de enero próximo. Las autoridades reiteraron que no es necesario pernoctar o llegar de madrugada a los módulos. / 24 HORAS

Un hombre muerto y dos mujeres heridas dejó un ataque armado a un coche en la calle Caritino Maldonado, de la colonia Jardines, en Iguala, Guerrero. El crimen ocurrió aproximadamente a las 13:00 horas. Las víctimas iban a bordo de un auto Jetta gris. El conductor perdió la vida al instante, debi-

do a que presentó múltiples impactos de arma de fuego en la cabeza; las dos acompañantes fueron trasladadas a un hospital para su atención médica. Policías acordonaron y peritos de la Fiscalía llevaron a cabo las diligencias y localizaron varios casquillos calibre nueve milímetros. El cuerpo fue trasladado al Semefo. / QUADRATÍN


ESTADOS

12

MIÉRCOLES 26 DE ENERO DE 2022

AUTORIDADES DETECTARON LOS PRIMEROS CASOS HACE DOS SEMANAS

Desalojan internado en Tlaxcala ante brote de Covid-19 en niños Alerta. Directivos de la escuela “Gral. José Amarillas” informaron a los padres del cierre hasta nuevo aviso

ANTIVACUNAS BUSCAN AMPARO

QUADRATÍN

Ante un brote de Covid-19 que infectó a alumnos, así como a personal docente y administrativo del internado “Gral. de Div. José Amarillas”, en el municipio de Apetatitlán, Tlaxcala, autoridades determinaron cerrar las instalaciones hasta nuevo aviso. Los primeros casos se registraron entre el personal y posteriormente se extendieron a los pequeños del internado y fue hasta el 12 enero pasado cuando el director Adrián Durán y empleados detectaron los contagios, luego de que el intendente y dos maestras dieron positivo al nuevo coronavirus. Sin embargo, continuaron las labores de manera normal, incluidos los menores que acuden en un esquema de casa hogar y quienes toman solo clases, lo que agravó la

tante, vecinos del lugar relataron que fue hace una semana cuando sacaron a todos los niños de la escuela, luego que el brote de Covid-19 se agravó. Este internado de nivel primaria, atiende y alberga a 300 alumnos de escasos recursos, quienes toman clases en esquema de casa hogar y otros acuden de lunes a viernes en horario de tiempo completo.

SITUACIÓN. La primaria atiende y alberga a 300 alumnos de escasos recursos en un sistema de casa hogar y de niños que solo toman clases.

situación la semana pasada. Hasta el 19 de enero los directivos del centro informaron a los padres de familia del brote y que debían llevarse a sus hijos. Este lunes solo acudieron a trabajar el personal administrativo y algunas

maestras, pero ya sin la presencia de los menores. Pese a este hecho, ni la institución ni la Secretaría de Educación Pública del Estado (SEPE) han informado sobre las cifras oficiales de estos contagios en docentes y pequeños; no obs-

En tanto, grupos antivacunas de la entidad informaron que promoverán un amparo colectivo contra el decreto que hace obligatorio la presentación del Certificado de Vacunación en Tlaxcala. El abogado José Luis Rodríguez, quien colabora como representante legal de los grupos inconformes con las medidas restrictivas, explicó que el amparo que recientemente otorgó la justicia federal es válido solo para 350 personas, lo que excluye al total de la población que desaprueba el decreto. / QUADRATÍN

Prevén plan para dotar de agua a guanajuatenses

@LOPEZOBRADOR

#RealityDeLaPolítica GUSTAVO RENTERÍA*

gustavo@libertas.com.mx // @GustavoRenteria

D

e la frustración, cólera, tristeza, enojo, ira, y desesperación de los morelenses, Cuauhtémoc Blanco juntó los votos necesarios para llegar a la gubernatura de Morelos. De la indignación, coraje, molestia, atropello, rabia y furia de los neoleoneses, Samuel García juntó los votos necesarios para llegar a la gubernatura de Nuevo León. De la venganza, resentimiento, herida, desquite, maltrato y odio de los potosinos, José Ricardo Gallardo Cardona juntó los votos necesarios para llegar a la gubernatura

EMBAJADA DE EU Pide precaución si viajan a Q. Roo El consulado de Estados Unidos en Mérida, Yucatán, emitió un exhorto a sus ciudadanos a extremar precauciones en caso de viajar a Quintana Roo, derivado de la situación de inseguridad que priva en la entidad. El nuevo llamado obedece, señala, a los hechos suscitados el viernes pasado en un hotel de la Riviera Maya. En redes sociales, el Consulado pide evitar multitudes, tener cuidado del entorno y revisar planes de seguridad personal, entre otras medidas. / 24 HORAS

UAEMEX Mantiene regreso a aulas el 1 de febrero Ante el próximo inicio de semestre de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex) y la incertidumbre entre la comunidad universitaria por el cambio de semáforo Covid-19 en la entidad, la casa de estudios informó que mantendrá el regreso a actividades presenciales para el próximo 1 de febrero, como ya lo había anunciado. A través de un comunicado en redes sociales, aseguró que en cada espacio académico se deberán respetar los filtros sanitarios./ QUADRATÍN

JALISCO Suspenden fiesta de la virgen de Talpa

En Palacio Nacional, el presidente Andrés Manuel López Obrador se reunió con el gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez, y las alcaldesas de León, Irapuato, Salamanca, Celaya y Silao para tratar temas de seguridad y el proyecto que dotará de agua a casi todo el estado, luego de que “ya que se canceló el proyecto del Zapotillo”, señaló el gobernador guanajuatense, al final del encuentro, y reiteró que con este nuevo plan se abastecerá del líquido principalmente a las ciudades que integran el corredor industrial del estado. / 24 HORAS

ALCALDES Y GOBERNADORES

BREVES

de San Luis Potosí. De la ignorancia, tontería, bobada, idiotez, poco sentido común y popularidad que ofrece la televisión, Roberto Palazuelos puede juntar los votos necesarios para llegar a la gubernatura de Quintana Roo. Efectivamente, gracias a la corrupción galopante, a la frivolidad, y desatención a los más necesitados por parte del expresidente Enrique Peña Nieto, se le facilitaron las cosas al hoy huésped de Palacio Nacional. Los votos, claro, sirven para castigar, y eso le sucedió a Graco Ramírez, El Bronco y Juan Manuel Carreras. Pero en esas entidades (Morelos, Nuevo León y SLP) pasaron de Guatemala a guatepeor. Tienen nuevas autoridades, llegaron democráticamente sus titulares de los ejecutivos locales, pero son unos impresentables. El Cuauh es un famoso exfutbolista, considerado uno de los mejores de la historia del país. Es el segundo máximo goleador de la

historia del América, sólo por debajo de Luis Roberto Alves, Zague. ¿Pero qué carajo sabe de política? ¿Ya vieron cómo están las cosas en Morelos? ¿Está enterado de la fotografía donde aparece en compañía de tres narcotraficantes? ¿Se enteró que mientras la entidad se desmorona, se largó de vacaciones a Brasil? El bisoño e inexperto mandatario, el niño Samuel, se lamenta que lo levantaban “a fuerzas” para jugar golf los fines de semana. Su padre era un malvado, porque no lo dejaba “crudear” a gusto, pero claro, eso lo convirtió en disciplinado. Casado con la influencer y modelo, Mariana Rodríguez, usaron las redes, jugaron con el internet, y ahora deciden los destinos de una de las entidades más poderosas del país. Atinó Movimiento Ciudadano, un popular, uno fuera de la lista de los políticos tradicionales, y ahora hacen el ridículo: violan la ley “adoptando” a un bebé para posar

Por segundo año consecutivo, y debido a la pandemia del coronavirus, fueron suspendidas las romerías a la basílica de la virgen del Rosario de Talpa, confirmó la alcaldesa de Talpa de Allende, Patricia Sánchez Moro. “La mesa de Salud de Jalisco estableció desde el año pasado la cancelación de peregrinaciones, romerías y aunque reconozco la afectación económica para mi municipio, es algo que tengo que acatar por la salud de los habitantes ”, expresó la edil. / QUADRATÍN

frente a la lente. El verde ecologista es una “fichita”. Fue presidente municipal de Soledad de Graciano Sánchez. Trabajó para los negocios familiares y fue diputado federal. Él y su papá, son muy conocidos por los presuntos desvíos de cantidades millonarias. Y para allá van con Palazuelos en Quintana Roo. Nacido en Acapulco, artista de telenovelas, muy posiblemente recibirá el poder de manos de Carlos Joaquín González. Los estudios no son importantes cuando se tiene dinero y fama: obtuvo el certificado de secundaria hasta que cumplió 41 años, y claro, rapidito se hizo abogado en el Tec Milenio. Las leyes las pisotea constantemente. Está claro: la democracia es el derecho del pueblo a elegir a sus gobernantes. ¿Pero Blanco, García y Gallardo eran la solución para Morelos, Nuevo León y SLP? No. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.



MIÉRCOLES 26 DE ENERO DE 2022

EDITOR: LUIS FERNANDO REYES / LUISFERNANDO.REYES@24-HORAS.MX TWITTER: @LUISFER_REYES / TEL: 1454 4012

NORMA HERNÁNDEZ

Regímenes autoritarios, falta de seguridad social, pobreza, vulneración de los derechos y libertades civiles e incluso la pandemia por el Covid-19 son lastres que a las naciones del continente americano les costó un retroceso en la lucha contra la corrupción, y el último Índice de Percepción en la materia de Transparencia Internacional develó el estancamiento mundial. Los países reciben un puntaje desde cero (mayor corrupción) a 100 (menor corrupción). En la edición de este año la media mundial es de 43 puntos, pero en América hay países que la superan con creces, con una tendencia a la baja. En la cima, con los mejores puntajes regionales están Canadá, Estados Unidos y Chile, que a pesar de ser los menos corrup- En contextos tos aún tienen trabajo autoritarios, los movimientos por hacer. Los canadienses, en sociales son el lugar 13 (74 pun- el último tos), reportaron su recurso para registro más bajo con poner freno al respecto a años pasa- poder. El poder dos. El país con una de la gente reputación ejemplar logrará que en el ambiente inter- los poderosos nacional se hundió en rindan cuentas” polémicas el año pasado tras su implicación DANIEL ERIKSSON como centro de flujos Director general financieros ilícitos en de Transparencia los Pandora Papers; la Internacional llamada a elecciones anticipadas en plena ola de contagios y el escándalo de alto nivel por la asignación de un contrato millonario a un organismo comprometido. Desde 1995, el ranking publicado por la ONG evalúa a 180 países a través de los datos de 13 fuentes externas, incluyendo al Banco Mundial. Estados Unidos mantuvo su puntaje (67), pero salió por primera vez de las lista de los 25 países menos corruptos, reflejando la inestabilidad que se respira en el país que, a un año de haber elegido a su nuevo presidente, sigue atravesando por la transición de gobierno frente a una oposición sólida, además de la poca transparencia sobre el financiamiento de los procesos electorales.

CANADÁ, ESTADOS UNIDOS Y CHILE, LOS MEJOR POSICIONADOS

América se rezaga en lucha vs. corrupción Abajo. Gran parte de los países del continente americano registraron este año caídas en el Índice de Percepción de la Corrupción de 2021, presentado por la ONG Transparencia Internacional; los mediocres resultados reflejan las deficiencias al interior de los gobiernos... con todo y discursos en contra de prácticas deshonestas, característicos en regímenes populistas

Un balance poco favorable La pandemia por coronavirus, el retroceso de la democracia y la vulneración de los derechos y las libertades civiles a mano de los países y sus gobiernos derivaron en el retroceso y/o estancamiento de la lucha contra la corrupción. El último informe de Transparencia Internacional brinda los detalles.

180 países evaluados

43 de 100 puntos, la media global Más de la mitad de los países, por debajo de 50 puntos Con corrupción

De 2012 a 2022 25 países han mejorado notoriamente

Sin corrupción Sin datos

23 países han empeorado gravemente

0-9 10-19 20-29 30-39 40-49 50-59 60-69 70-79 80-89 90-100 Fuente: Transparencia Internacional

EJE TRANSVERSAL

Mucho discurso, pocas acciones

LUGAR 124, DE 180

Pandemia por Covid-19 también tuvo impacto

México no se mueve... pero tampoco mejora

Los últimos dos años han agravado las brechas sociales y políticas de todas las naciones, pero mientras las principales potencias enfrentan la carrera por terceras y cuartas dosis para su población, la tendencia en territorios azotados por la hambruna y los conflictos armados es la supervivencia. El diagnóstico de Transparencia Internacional señala que las restricciones sanitarias en muchos territorios también incidieron en las libertades de los ciudadanos, lo que disparó los registros en la mala percepción de los habitantes sobre sus gobiernos. / 24HORAS

Al sur de Estados Unidos, entre los países mejor posicionados en el Índice de Corrupción está México, que logró mantener su lugar en el 124 de la lista de 180 naciones, con un puntaje de 31/100. En el análisis se señala que, a pesar de que el presidente Andrés Manuel López Obrador sostiene un fuerte discurso anticorrupción, los casos que salen a la luz siguen impunes. Además, el Gobierno mexicano continúa haciendo uso de la fuerza para la represión de las protestas sociales, y se trata de uno de los países más peligrosos para ejercer el periodismo. / 24 HORAS

En Sudamérica, la tónica la establecen regímenes autoritarios que toman acción frontal contra el activismo, la libertad de prensa y los derechos civiles. Además, los discursos anticorrupción no se ven reflejados en accio-

nes, agravando el estancamiento en países como Venezuela (15 puntos), México (31) y Nicaragua (22), similar al de territorios en el norte de África y Medio Oriente, sumergidos en conflictos armados y crisis humanitarias.

TEDROS, FAVORITO… Y ÚNICO CANDIDATO 28 Estados miembros, y que ha estado al frente del organismo durante toda la pandemia por Covid-19, un hecho que recordó como “dos años muy difíciles”. El Dr. Tedros fue el primer director general de la OMS elegido por la Asamblea Mundial de la Salud entre varios candidatos, y la primera persona procedente de la región de África en dirigir el principal organismo mundial de salud pública. Antes de hacerlo oficial, el doctor llevó sus propuestas al Comité Ejecutivo, en la presentación pidió a los países que “refuercen el papel de la OMS dentro de la estructuración mundial de la salud y que

Existen abundantes leyes que combaten la corrupción, así como un compromiso regional en América Latina y, sin embargo, señaló Transparencia Internacional (TI), sigue debilitando la democracia y los derechos humanos en la zona, “y se necesitan acciones contundentes para revertir esta tendencia”. En su fotografía general de 2021, TI critica que algunos presidentes, como Jair Bolsonaro, en Brasil; o Nayib Bukele, en El Salvador, usaron la lucha contra la corrupción como bandera de campaña para atraer a un electorado decepcionado de los políticos tradicionales y “cansado de la corrupción”. “Pero estos líderes”, agrega, “no han presentado avances en su lucha contra la corrupción y sí han tomado medidas antidemocráticas y regresivas”. “Cuanto más democracia y goce de los derechos fundamentales, más difícil que florezca la corrupción”, advirtió Luciana Torchiaro, responsable para América Latina de la ONG. / 24 HORAS

MÁS OPCIONES

Busca Cuba aval de OMS para Soberana

AFP

D

e lo bueno poco, pero cuando se trata de diplomacia, manejo de recursos y gestión de crisis, habrá quienes digan que a veces más vale repetir. Para la Organización Mundial de la Salud (OMS), la oportunidad se consolidó ayer con la confirmación de la candidatura del doctor Tedros Adhanom Ghebreyesus para su dirección, un anuncio que algunos calificaron como “mero trámite” pues, aunque tendrá que ser electo formalmente en mayo, hasta ahora no hay nadie disputándole el puesto. “Me faltan palabras. Muy agradecido por el respaldo renovado”, declaró el actual director general de la OMS al recibir el apoyo de

GRÁFICO XAVIER RODRÍGUEZ

14

REPITE. Suma apoyos rumbo a reelección.

reconozcan la salud como un derecho humano fundamental”. El año pasado, el biólogo hizo saber al mundo que la falta de cooperación internacional con el mecanismo Covax fue un obstáculo importante en la vacunación contra el Covid-19. / 24HORAS

Autoridades cubanas presentarán de manera formal los expedientes de sus vacunas contra el Covid-19, Soberana 02 y Soberana Plus ante la Organización Mundial de la Salud (OMS) con el objetivo de buscar su recomendación. El año pasado, científicos cubanos se reunieron con la OMS y sostuvieron encuentros con las autoridades de la isla caribeña para adelantar su reconocimiento ante instituciones de países como México o Argentina. / 24 HORAS


MUNDO

MIÉRCOLES 26 DE ENERO DE 2022

Hechos, no emociones COLUMNA INVITADA

LUIS ÁNGEL HURTADO RAZO

INVESTIGADOR DISTINGUIDO DE LA ONU @LuisHurRa

H

ace unos días vi No mires arriba, producción de Netflix, protagonizada por Leonardo DiCaprio y Jennifer Lawrence, filme que a grandes rasgos habla sobre la amenaza del fin del mundo, hecho que es descubierto tras un cálculo científico. Ante esta situación, los descubridores de tal amenaza deciden avisar a la instancia máxima del Gobierno de los Estados Unidos, que al enterarse de lo sucedido decide minimizarla, argumentando que los

datos científicos podían tener un error de cálculo y requerían una revisión de científicos, en teoría, más calificados. Sin embargo, el argumento central es que avisar a la población de ese país podría poner en riesgo los intereses políticos de la actual administración. La película, en amplios pincelazos, trata de explicarnos el profundo deterioro que actualmente vivimos por el conocimiento científico y por supuesto de la verdad. Esto derivado de las altas cargas de emociones

discursivas que se difunden mediante las redes sociodigitales y las diferentes herramientas tecnológicas. No mires arriba también coloca a discusión el papel actual que juegan en nuestras vidas los algoritmos, los cuales hoy se han vendido como una fórmula predictiva de nuestros actos, sin embargo, algo que deja ver el argumento central de la película es que estas fórmulas no pueden lograr estar por encima del conocimiento y la verdad científica. Esto es un aspecto interesante de la cinta porque se nos ha dicho que los algoritmos son una especie de bola de cristal que predice nuestro futuro, sin embargo, omiten decir que el ser humano es impredecible y, por lo tanto, los algoritmos también fallan. Por último, pero no por ello menos importante, no es nuevo que la decisiones políticas estén por encima de la ciencia y del conoci-

15 miento científico, las decisiones políticas siempre han sido prioritarias frente a la razón o la verdad científica, ejemplos abundan en la historia de la humanidad, un caso son los efectos comprobados que se expusieron en su momento sobre las consecuencias de la energía nuclear, sin embargo, tras la Segunda Guerra Mundial, la carrera armamentística en el planeta recurrió al uso de esta energía, pese a los costos en materia del medio ambiente, o inclusive de vidas humanas. Esta película nos ayuda a traer nuevamente a debate la frase de Aristóteles: “el hombre es un animal político por naturaleza”, y por ello siempre recurrirá primero a la política sobre la ciencia. Solo que ahora las emociones y la tecnología juegan a favor del discurso político, que está permitiendo que la humanidad le reste importancia a la verdad, sobre la mentira. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

GAS, EL ARMA SECRETA DE RUSIA

Nord Stream II, el ‘as’ de Putin

Dilema. Alemania, entre su lealtad hacia OTAN y el suministro ruso del energético, deberá tomar acción

ALONSO TAMEZ

El gasoducto Nord Stream II (NSII) tiene mil 200 kilómetros de largo y va de Ust-Luga, Rusia, a Greifswald, en el noreste alemán, atravesando el Mar Báltico. Tras una inversión de 11 mil millones de dólares, el gigante gasístico ruso Gazprom informó que ya estaba listo para funcionar desde septiembre pasado. Según los gobiernos ruso y alemán, el NSII duplicará el suministro de gas a Alemania; algo especialmente atractivo para el canciller Olaf Scholz y la población germana en general, tras las alzas en los precios de los energéticos durante el 2021. En octubre pasado, Vladímir Putin declaró que el desabastecimiento de gas “era culpa de los países de Europa Occidental”, ya que sus gobiernos desdeñaron los contratos (de suministro) a largo plazo con su país. Sin embargo, el conflicto en la frontera entre Ucrania y Rusia, detonado por el expansionismo putinista que inició con la anexión de la península de Crimea (en general, reconocida como parte de Ucrania por la comunidad internacional) en 2014, ha puesto en jaque al proyecto y en una posición incómoda a Scholz. El sucesor de Angela Merkel ha tomado una postura menos rígida que otros líderes de Occidente ante una potencial ofensiva rusa, a pesar de que Alemania es parte de la OTAN. El conflicto de intereses es claro, al punto que Scholz declaró este domingo: “tenemos que considerar las consecuencias que esto (imponer sanciones a Rusia en caso de un ataque a Ucrania) tendrá para nosotros” en materia energética y del NSII. Para Katja Hoyer, historiadora anglogermana, el Gobierno de Scholz es el eslabón más débil en la línea de defensa colectiva de la OTAN y, por ende, la mejor oportunidad de Putin para dividir la alianza. “La profunda dependencia de Alemania del gas ruso está bien documentada. La ministra de Asuntos Exteriores, Annalena Baerbock, incluso lo admitió durante su visita a Moscú esta semana”, escribió la también periodista en The Washington Post, el 21 de enero.

PRESIÓN. Scholz, en la mira.

Nancy Pelosi buscará repetir en el Congreso La presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, considerada la mujer más poderosa de Washington, anunció ayer su candidatura para reelegirse en el Congreso, sin precisar si también desea mantenerse en el cargo como portavoz. “Esta elección es crucial”, subrayó Nancy Pelosi, parlamentaria de 81 años, a propósito de las elecciones legislativas de medio término en las que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, arriesga la mayoría demócrata de la que goza en el Congreso. “Es nuestra democracia la que está en juego, nada menos”, insistió la electa por el estado de California en un video publicado en Twitter, recordando el asalto al Capitolio perpetrado por seguidores de Donald Trump y las restricciones adoptadas en algunos estados republicanos sobre el acceso al voto. “No nos lamentamos, actuamos” declaró Pelosi, presente en el Congreso desde 1987. / AFP

Hoyer recalcó que “los niveles de almacenamiento de gas alemán son peligrosamente bajos, ya que el país está eliminando gradualmente sus reactores nucleares, en medio de una crisis energética global”. Por su parte, Úrsula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, anunció este lunes que la Unión Europea “ayudará a Ucrania a abordar las necesidades financieras debido al conflicto” mediante un paquete de asistencia emergente de mil 200 millones de euros y la duplicación de la asistencia bilateral anual vía otros 120 millones.

Tormenta del Mediterráneo también cubrió Turquía La inusual nevada que paralizó el este del Mediterráneo y obligó a Grecia a declarar dos días festivos también afectó a Turquía. Este martes, tras 24 horas cerrado, el aeropuerto de Estambul retomó operaciones. La nieve generó caos en ambos países, afectando la circulación en carreteras y los servicios básicos. Gran parte de la atención internacional se centró en el cierre del mencionado aeropuerto, uno de los más importantes de Europa, inaugurado en 2019. / AFP

FOTOS AFP

Twitter: @Alonsotamez

AFP

24 HORAS EUROPA BAJO LA LUPA


16

MIÉRCOLES 26 DE ENERO DE 2022

INDICADORES FINANCIEROS

MERCADO DE CAMBIOS Variación

20.8800 20.6090 20.6683 23.9100 23.2966

0.09% 0.23% 0.18% -0.04% 0.07%

Dólar ventanilla Dólar interbancario Dólar fix Euro ventanilla Euro interbancario

Gráfico

MERCADO BURSÁTIL

Pesos por divisa

S&P/BMV IPC

PETRÓLEO

Puntos al cierre

Variación

51,104.39

0.42%

FTSE BIVA

1,055.64

0.32%

Dow Jones

34,297.73

-0.19%

Nasdaq

13,539.30

-2.28%

Dólares por barril

Variación

81.02 85.34 87.10

2.37% 2.44% 0.22%

Mezcla Mexicana WTI Brent

Fuente: Banxico, BMV, BIVA, BBVA, Investing, Pemex

AFECTACIÓN POR PANDEMIA, INFLACIÓN Y VARIABLES GEOPOLÍTICAS

EDITORA: IRASEMA ANDRÉS DAGNINI / IRASEMA.ANDRES@24-HORAS.MX TWITTER @IRASEMAANDRES / TEL: 1454 4012

Baja FMI a 2.8% la proyección de crecimiento para México Global. Este 2022, la economía mundial arrancó más débil de lo esperado, por lo que los riesgos de las proyecciones se inclinaron a la baja

Proyecciones de crecimiento de la economía mundial Estimaciones

Proyecciones

2021

2022

2023

Producto mundial

5.9

4.4

3.8

Economías avanzadas

5.0

3.9

2.6

Estados Unidos

5.6

4.0

2.6

Zona del euro

5.2

3.9

2.5

Alemania

2.7

3.8

2.5

Francia

6.7

3.5

1.8

Italia

6.2

3.8

2.2

España

4.9

5.8

3.8

1.6

3.3

1.8

Reino Unido

7.2

4.7

2.3

Canadá

4.7

4.1

2.8

Japón

Otras economías avanzadas

4.7

3.6

2.9

Economías emergentes y en desarrollo

6.5

4.8

4.7

Economías emergentes y en desarrollo de Asia

7.2

5.9

5.8

China

8.1

4.8

5.2

India

9.0

9.0

7.1

ASEAN-5

3.1

5.6

6.0

6.5

3.5

2.9

4.5

2.8

2.1

6.8

2.4

2.6

4.7

0.3

1.6

Economías emergentes y en desarrollo de Europa Rusia América Latina y el Caribe Brasil

5.3

2.8

2.7

4.2

4.3

3.6

Arabia Saudita

2.9

4.8

2.8

África subsahariana

4.0

3.7

4.0

Nigeria

3.0

2.7

2.7

Sudáfrica

4.6

1.9

1.4

Economías emergentes y de mediano ingreso

6.8

4.8

4.6

Países en desarrollo de bajo ingreso

3.1

5.3

5.5

México Oriente Medio y Asia Central

Partidas informativas

Nota: En el caso de India, los datos y pronósticos están basados en el ejercicio fiscal; el ejercicio 2021-2022 comienza en abril de 2021. Para la actualización del informe WEO de enero de 2022, las proyecciones de crecimiento de India son 8.7% en 2022 y 6.6% en 2023 con base en el año civil. La columna correspondiente a 2021 del cuadro incluye el impacto de la variante Ómicron.

Fuente: FMI, Actualización de Perspectivas de la economía mundial, enero de 2022.

El caso Citibanamex, pros y contras FINANZAS 24 Y NEGOCIOS

ALFREDO HUERTA

ahuertach@yahoo.com

E

n 2014, Banamex demandó a Oceanografía por un supuesto fraude de 500 millones de dólares realizado a partir de facturas irregulares y cuentas por pagar que involucraban a Pemex, que en ese momento Emilio Lozoya fungía como Director General. La defensa de Oceanografía siguió, y ahora, las cosas se complican cuando Citigroup ha anunciado la venta de Banamex. A las medidas cautelares que dictaminó el viernes 21 de enero el juez 71 del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, Mario Salgado Hernández, en las cuales frena toda intención de venta de Banamex por parte

de Citigroup, se le sumarían otras acciones precautorias que han solicitado los demás acreedores de Oceanografía, quienes buscan que la institución bancaria les garantice el pago de sus adeudos, por lo menos, hasta que el juicio en proceso llegue a una resolución. Y es que son casi 8 años en los cuales Banamex, que aquí lleva Manuel Romo, no ha logrado comprobar el fraude comentado en su contra, por lo que la naviera de Amado Yáñez Osuna ha solicitado con frenar por el momento, la venta o tener la garantía de un pago de 5 mil 200 millones de dólares por indemnización. Por su parte, Citibanamex anunció que “no hay bases legales legítimas para que el juez haya emitido esta medida cautelar, la cual aún no es efectiva, particularmente dadas las alegaciones infundadas contenidas en la demanda. Planeamos apelar la medida cautelar y actualmente no esperamos que este asunto tenga ningún impacto en el cronograma para la venta de nuestro negocio de consumo en México”. A la ecuación hay que sumarle la amenaza

JESSICA MARTÍNEZ Y LUCÍA MEDINA

GRÁFICO: JUAN ÁNGEL ESPINOSA

PIB real, variación porcentual anual

El Fondo Monetario Internacional (FMI) actualizó sus perspectivas de la economía mundial, en la que ajustó las proyecciones de México a la baja, pasando de 4.0% a 2.8% para 2022. En el panorama mundial, la disminución de los pronósticos para México y Brasil fueron los que tuvieron mayores diferencias, respecto a las proyecciones anteriores –dadas a conocer en octubre–, con 1.2 puntos porcentuales menos de lo previsto el año pasado. De acuerdo con la actualización de las expectativas económicas del FMI, a nivel global, la mayoría de los pronósticos retrocedieron debido a la pandemia por Covid-19, la inflación, así como algunas variables geopolíticas. En ese sentido, la proyección de crecimiento de la economía mundial para 2022 también se recortó, pasando de 4.9% a 4.4%, y mostrando una desaceleración respecto a la estimación de 5.9% para 2021. La organización financiera internacional explicó que al inicio de 2022, la economía mundial arrancó en condiciones más débiles de lo esperado, por lo que los riesgos de las proyecciones globales se inclinaron a la baja. Y es que, expusieron, a medida en que avanza la nueva variante de coronavirus, Ómicron, los países han regresado a aplicar restricciones de movilidad, lo que implica un riesgo para la recuperación económica mundial. Además, apuntaron que las irrupciones en las cadenas de suministro y en la producción, la volatilidad de los precios de la energía y las presiones salariales específicas, provocan una gran incertidumbre en torno a la trayectoria de la inflación y de las políticas. Aunado a lo anterior, advirtieron que se podrían materializar otros riesgos mundiales, ya que las tensiones geopolíticas continúan siendo agudas; además de que “la actual emergencia climática sigue arrastrando una fuerte pro-

latente de que Emilio Lozoya declarare en contra de Luis Videgaray para argumentar que la quiebra de Oceanografía siempre se trató de una jugada maestra para que un grupo cercano al ex secretario de Hacienda se hiciera de los más de 100 barcos de la naviera, pero a la vez: TODOS ANALIZAN COMPRAR BANAMEX Sobre los posibles compradores de Citibanamex, mucho se ha hablado de ofertantes nacionales, tanto por disposición expresa como la de Ricardo Salinas, como por un deseo del presidente López Obrador de volver a “mexicanizar” Banamex, y enumerar quiénes podrían estar interesados. Banorte analiza internamente en estos primeros tres meses del año, la conveniencia de participar por la compra. De Inbursa poco se comenta y existe muchas discreción, pero sería un jugador relevante, y buscar adquirirlo, podría llevarlo a competir directamente con Santander como el segundo banco más grande del país detrás de BBVA. Sin embargo, los otros bancos presentes en México, también ponderan la posible conveniencia de adquirir la tajada que deja CitiGroup de banca de consumo. Jorge Arce, presidente de HSBC México, ya admitió que analizan la posibilidad de compra, y en esas seguramente tam-

REPORTE DEL IGAE

Repunte duraría poco por el Ómicron El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) dio a conocer que, después de hilar tres meses consecutivos a la baja, la actividad económica por fin logró registrar un repunte mensual de 0.3% en noviembre de 2021. No obstante, los analistas económicos advierten que al inicio de 2022 podría haber debilidad en los sectores económicos, derivado al aumento en los contagios de la variante Ómicron. En el penúltimo mes de 2021, el progreso del Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) fue resultado del avance en las actividades primarias y terciarias, así como del retroceso de las secundarias. Las condiciones que impulsaron la actividad económica para noviembre y, posiblemente también para diciembre, fueron la disminución en los contagios que permitieron mayor movilidad y apertura en los espacios, menos cuellos de botella en la producción y las mejoras en materia del empleo. /JESSICA MARTÍNEZ

babilidad de grandes catástrofes naturales”. Ante dichos riesgos, el FMI se enfocó en el impacto negativo de la pandemia, por lo cual se debe de plantear una estrategia sanitaria mundial, basada en el acceso universal a vacunas, pruebas de detección y tratamiento para evitar el riesgo de nuevas variantes peligrosas. “Eso requiere una mayor producción de suministros, así como mejores sistemas de entrega dentro de los países y una distribución internacional más equitativa”, agregaron. En cuanto a las estrategias económicas de cada país, el FMI recomendó que varias naciones tendrán que continuar endureciendo su política monetaria para contener las presiones inflacionarias. Pese a la reducción de las proyecciones económicas, el FMI prevé que los riesgos que persisten, se disiparán en el transcurso de 2022, y para 2023, ya se estaría esperando un crecimiento con un poco más de rapidez.

bién se encuentran Santander y Scotiabank, que dirigen Héctor Grisi y Adrián Otero, respectivamente. Si lo adquiriera HSBC, alcanzaría el 17.1% del mercado y 17.7% Scotiabank. Desde España se ha comentado de Santander en la posibilidad de adquirirlo, pero requerirían aumentar capital. La suma de participación alcanzaría y en su caso, llegaría al 23.3%, muy a la par de BBVA, pero quizá enfrentando a la Comisión Federal de Competencia por el riesgo de un duopolio en el sector bancario. SEGUIMIENTODELIMSSAL“PERMISOCOVID” Del 10 de enero a la fecha se han autorizado más de 171 mil solicitudes del Permiso COVID. Es fácil incursionar a través de la aplicación IMSS Digital y del sitio web oficial del Seguro Social http://www.imss.gob.mx/covid-19/permiso para solicitar esta incapacidad. Es importante que los empleadores de México reconozcan el Permiso COVID, ya que los efectos legales y administrativos son equiparables a una incapacidad temporal para el trabajo. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.


NEGOCIOS

MIÉRCOLES 26 DE ENERO DE 2022

17

Intermediarios suben precio del limón: Sader

PROGRAMA TEMPORAL

Trabajarán 26 mil jornaleros en Canadá

Las condiciones climatológicas han afectado la recolección del limón. Sin embargo, ese factor no es coherente con los aumentos de precios al consumidor del cítrico, el cual ha alcanzado hasta los 90 pesos por kilogramo. El aumento se debe al alza que realizan los intermediarios, informó la Secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader). Por ello, la dependencia advirtió que ya trabaja en coordinación con las autoridades competentes para revisar los márgenes de intermediación en la comercialización del limón, que baje los precios y garantice la exportación. El incremento en el precio del limón durante los primeros días de enero se deben a las contingencias climatológicas que han afec-

Oferta. El contrato va de dos a ocho meses e incluye pasaje aéreo, papeles y apoyo para trámites: Secretaría del Trabajo

Un total de 26 mil jornaleros agrícolas viajarán, de manera legal y segura, a Canadá para que laboren en los campos de producción agrícola, como parte del Programa de Trabajadores Agrícolas Temporales México-Canadá (PTAT). Rodrigo Ramírez Quintana, titular de la Unidad del Servicio Nacional de Empleo, de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, informó que hasta el momento, se han recibido solicitudes para que 15 mil 585 trabajadores viajen en el primer semestre del año. “Ya se han programado las salidas de 2 mil 305 de ellos entre el 4 y el 25 de enero a 271 granjas, además, de los trabajadores solicitados, 80% son nominales, son personas directamente requeridas por el empleador”, agregó el funcionario. Los trabajadores que forman parte del PTAT, estarán laborando en territorio canadiense con un contra-

CUARTOSCURO

EDUARDO CRISTOBAL

APOYO. Los trabajadores serán vacunados contra el Covid.

to de trabajo de dos a ocho meses. A su vez, cuentan con pasaje aéreo pagado y estarán acompañados del SNE para la gestión de permisos de trabajo, entrega de documentación y apoyo para preparar su viaje. “A su llegada a Canadá, son recibidos por los empleadores y acompañados por la Embajada y Consu-

lados de México en Canadá, quienes se aseguran que a su arribo reciban la vacuna contra el Covid-19, para contar con el esquema completo o tomen su refuerzo, o bien, quienes no se han vacunado, inicien su proceso en los módulos que ha dispuesto el Gobierno de Canadá”, comentó Rodrigo Ramírez.

BREVES TEMA O UBICACIÓN

PESE A PANDEMIA

Urgen a Salvador retirar bitcoins

Transporte aéreo, optimista para 2022

El Fondo Monetario Internacional (FMI) urgió a El Salvador a retirar el bitcoin como moneda de curso legal, señalando “grandes riesgos asociados” al uso de la criptomoneda, un revés para el presidente Nayib Bukele, su entusiasta promotor. El directorio ejecutivo de la institución exhortó al gobierno salvadoreño a dejar de usar oficialmente el bitcóin, que adoptó en septiembre pasado, citando peligros para “la estabilidad financiera, la integridad financiera y la protección del consumidor, así como posibles contingencias fiscales”. / 24 HORAS

El optimismo crece en el sector de transporte aéreo, las compañías aéreas se muestran motivadas con respecto a la reanudación del tráfico aéreo en 2022, a pesar de la variante Ómicron del Covid-19. Tras el impacto que tuvo por la crisis sanitaria en los años pasados, el tráfico aéreo presentó en 2021 el 41.6% del nivel de 2019, año referente previo a la emergencia sanitaria, según datos de un comunicado emitido por la Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA). El volumen de pasajeros por kilómetro transportados (RPK), unidad de referencia del gremio, presentó avance con respecto al 34.2% de 2020. / 24 HORAS

AJUSTE DE TAZAS

TEMA O UBICACIÓN

Fed podría reducir rendimientos de bonos

Déficit de 4 mil plazas en Vallarta

Los mercados del mundo muestran preocupación ante las futuras acciones de la Reserva Federal, después de que se concluya el tapering, se avecina el primer ajuste a las tasas de interés, y el temor de que con ello reduzca su balance de bonos para recoger liquidez más rápido aumenta. Hasta ahora, la Fed redujo su reserva de bonos sólo entre 2017 y 2019, con una normalización paulatina del balance e inició dos años después de la subida de tasas de interés. Sin embargo, hay factores que apuntan a que esto podría acelerarse, entre los que destacan que el balance de bonos aumentó en gran medida en 2021. /LUCÍA MEDINA

En dos años de pandemia, el sector restaurantero se ha visto seriamente afectado no solo en lo económico, sino también en lo laboral, pues aún arrastra un déficit de hasta 4 mil plazas, mismas que no ha podido ocupar. Lo anterior, lo dio a conocer Sergio Jaime Santos, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) en Puerto Vallarta y La Riviera Nayarit. “Seguimos requiriendo de mano de obra especializada, colaboradores; sin embargo, algunos 3 mil a 4 mil plazas quedaron vacantes desde el inicio de la pandemia y es lo que estamos solicitando, destacó. / 24 HORAS

Invitan a OIT, INE y CNDH a elección de GM

tado su recolección, lo que afecta su producción y agrologística en estados como Colima, Michoacán y Veracruz. A su vez, con el objetivo de incrementar la producción y competitividad de los productores de pequeña escala de limón, la Sader a través del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícola y Pecuarias (INIFAP) ya imparte conocimientos en temas de abono orgánico y técnicas para mejorar el cultivo de cítricos. Con base al reporte de avance de siembras y cosechas, la Secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) estima que la producción de limón durante el 2021 podría totalizar dos millones 964 mil 621 toneladas, 4% más en comparación con el año previo. /24 HORAS

elegir la representación sindical en la planta de la empresa General Motors en Silao, Guanajuato. El proceso será el 1 y 2 de febrero, para que se determine cuál de los cuatro sindicatos obtiene la mayoría de votos y con ello la constancia de representatividad, El Centro Federal de Concialia- para poder negociar el Contrato ción y Registro Laboral invitó a la de Trabajo correspondiente con Organización Internacional del la empresa. Trabajo (OIT), al Instituto NacioA su vez, se destaca en las invitaciones que este evento de votación nal Electoral (INE) y a la Comisión Nacional de los Derechos Huma- “será un precedente histórico en la nos (CNDH) a participar como protección de los derechos laborales en nuestra región”. /E. CRISTOBAL observadores en la consulta para


MIÉRCOLES 26 DE ENERO DE 2022

EDITORA: SANDRA AGUILAR / SANDRA.AGUILAR@24-HORAS.MX / TEL: 55 1454 4001

Camilo y Nodal, favoritos

La edición número 34 del Premio Lo Nuestro, que se realizará el próximo 24 de febrero, dio a conocer a los nominados de sus 35 categorías que incluyen los géneros de música pop, urbana, regional mexicana y tropical, donde Camilo, Christian Nodal y J Balvin lideraron la lista con 10 nominaciones cada uno, seguido de Bad Bunny y Karol G con 9. / 24 HORAS

FOTOS: INSTAGRAM

18

Anuncian temas que aspiran a ser nominados en los Oscar 2022

SANDRA AGUILAR LOYA

El poeta y tatuador mexicano Fausto Alzati Fernandez (Fausto VI) abandonó la antigua relación de plasmar el verso de un poema en papel pero ahora lo lleva a la piel de las personas ya sea en el brazo, cuello, mano o cualquier parte del cuerpo que el público desee. La idea de tatuar fragmentos de sus poemarios en la piel surgió porque a Fausto le parecía muy limitado el alcance que iba a tener su libro Acá también tengo cómo quererte si lo publicaba de la manera tradicional por lo que mejor decidió plasmarlo en la piel del público de todas las edades en su estudio privado ubicado en Ciudad de México. “Como experimento así en plan de ‘a ver qué pasa’, me propuse tatuarlo y para mi sorpresa vinieron 200 personas en total, yo esperaba una respuesta muchísimo menor y se tomaron fotos. Me gusta la idea de tatuar fragmentos de poemas en la piel porque hay un vínculo directo e inmediato con algunos de los lectores y al mismo tiempo se apropian de ella y la obra es compartida de esa manera”, dijo a 24 HORAS el poeta chilango.

FOTOS: CORTESÍA DEL ARTISTA

¿Sabías que? Como poeta y artista del tatuaje ha desarrollado su propia personalidad retomando estilos como el Blackwork, el Fineline y el tradicional americano e incluye elementos del arte religioso y el tatuaje criminal ruso, además de mucha literatura. Su estilo personal ha logrado establecer una relación muy íntima entre la poesía y la piel.

Tanta fue su aceptación que el también autor de Inmanencia viral, Poemas perrones pa’ la raza y Buda, drogas y pop, terminó publicando un libro con las fotografías de las personas que se habían tatuado y sus respectivos poemas en la piel. “Me intrigó mucho el por qué había tenido esa respuesta, ese auge y me dio la sensación de haber palpado algo vital que estaba sucediendo en torno a los usos del lenguaje y la manera de hacer circular una obra literaria”, agregó Fausto VI. CAMBIO DE PERCEPCIÓN

Escribir un poema no es tan fácil como pareciera, pues el autor, expresó que para ello se necesita tener una disposición hacia la susceptibilidad, experiencia y una cierta vulnerabilidad, “como una manera de estar en el mundo”. “El uso poético de lenguaje, es decir, a través de romper la sintaxis, las metáforas, o la sinestesia me parece que plantea posibilidades tremendas en torno a cómo reestructuramos nuestra percepción de la realidad y por ende nuestra relación con la misma y eso me interesa, más ahora porque la retórica es un ejercicio tremendamente desgastado y rebuscado, a grandes rasgos, la época a que llamamos la post verdad”, enfatizó. Con el tiempo, se ha ido cambiando la percepción que se tiene de las personas tatuadas, ya no es tanto la idea de que vienen de una prisión o son malas influencias, comenta el artista, sino que ahora simplemente es algo que las personas deciden hacerse por gusto sin importar sus creencias religiosas o profesión. “Muy recientemente se ha empezado a desestigmatizar el tatuaje en el imaginario popular e incluso en lo legislativo. También ha mejorado la calidad de los materiales y la higiene, para mis abuelos si alguien tenía un tatuaje era porque era militar o venía de una presión o de un puerto, había muy pocas opciones pero ahora es una tendencia, una moda y se ha vuelto mucho más estético, lo que ha permitido que personas de diseño gráfico o ilustración ahora tatúen, entonces hay una diversidad de obra mucho más amplia y ya es más fácil conseguir los materiales”, finalizó el escritor y tatuador Fausto VI. En su siguiente poemario Episodios trascendentales, que aún falta por concluir, Fausto VI ha tatuado a 40 personas con un verso del libro. Si eres amante de los tauajes y quieres formar parte de esta nueva experiencia “literaria”, puedes agendar una cita con él a través de su Instagram @faustosexto.

ARIAN GRAN A DE

Lo que debes saber

Por primera vez desde 2018, la noche más importante de Hollywood tendrá un maestro de ceremonias y se trata del productor y director estadounidense de televisión y eventos en vivo Glenn Weiss, así lo dio a conocer La Academia en su cuenta oficial de Twitter.

NETFLIX

El artista Fausto VI tatuará sus obras literarias como parte del segundo proyecto titulado Episodios trascendentales en cientos de voluntarios

La Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de Hollywood publicó una lista de 15 canciones originales de películas que fueron preseleccionadas para ser nominadas como Mejor Canción Original en los Premios Oscar 2022 las cuales se darán a conocer el próximo 8 de febrero. En un comunicado, La Academia expresó que solamente 15 de las 84 canciones que fueron consideradas pasaron a la siguiente etapa, entre ellas se encuentran Just look up interpretada por Ariana Grande en la película Don’t look up; So may we start? que la banda de rock Sparks, Adam Driver y Marion Cotillard cantaron en la película Anette y Down to joy de la cinta Belfast con la voz del compositor Van Morrison. Otras de las canciones seleccionadas son Dos oruguitas que Sebastián Yatra interpretó en Encanto; Somehow you do de la película Four good days interpretada por Reba McEntire; Be alive de Beyoncé en King Richard y el tema No time to die con la voz de Billie Eilish en la nueva película del agente 007. A la lista, se unen Here i am que Jennifer Hudson interpretó en la película Respect; el tema Your song saved my life de U2 para Sing 2; la canción The anonymus ones de la cinta Dream Evan Hansen; Dream girl con la voz de Idina Manzel para la película Cinderella; Automatic Woman interpretada por la cantante estadounidense H.E.R. en la película Bruised, y Beyond the shore en la voz de Emilia Jones en la película musical CODA. Una de las reglas de La Academia es que no se pueden preseleccionar más de dos canciones de una misma película hechas por el mismo compositor o compositores. “Si hay disputa entre más de dos canciones de una película hechas por el mismo compositor, las dos con más votos irán avanzando en la preselección. Sin embargo, no más de dos canciones de cualquier película, sin depender de sus compositores, podrán estar nominadas para el premio de Mejor Canción Original”, expresó La Academia. Por lo pronto, la 94ª edición de los Oscar 2022 se llevará a cabo de manera presencial el próximo domingo 27 de marzo en Los Ángeles, California. / 24 HORAS


VIDA +

QUE TEJEN LA HISTORIA

Ignacio dirige el Taller Netzahualcoyotl, en operaciones desde 1898 y más activo que nunca al preservar los procesos utilizados en los telares de los siglos XVII y XVIII

SANDRA AGUILAR LOYA

los colores, eso me hace inmensamente feliz”, dice a 24 HORAS Ignacio Netzahualcoyotl. Este artista visual que ya cuenta con reconocimiento internacional dice que desde pequeño siempre quiso dedicarse a esto porque el color le apasiona. Además, lo considera parte importante para conectarse con su cosmogonía, con este quehacer artístico ancestral que realiza con amor y pasión. “Eso me permite adaptarlo a la juventud, a nuevas propuestas que gusten a las personas y a su vez que cobren vida en algún espacio, pero que también pueda ser comprado y de esa forma aportar”, añade.

EL SENTIR DE LAS MANOS

Este artista textil asegura que se han creado diferentes líneas, formas de tejidos que le permite a los artesanos textiles llegar a diversos públicos, imprimiendo una gran responsabilidad a su quehacer. “Es un tema complicado poder mantener las tradiciones en esta diversidad porque existen marcas que de alguna manera trascienden la actividad que se crea en los municipios indígenas, entonces coexistir sí es complicado porque hay un campo muy diverso en donde se tiene desventaja ante las industrias, las marcas, los diseñadores. “Por ello, en el taller nos man-

tenemos firmes ante nuestras tradiciones compartiendo con los jóvenes todo aquello que se hacía en la antigüedad creando un compromiso y ejemplo para ellos. “Hoy está de moda lo natural, la protección a la naturaleza, a la cultura, a lo hecho a mano, es una muy buena etapa para reflexionar sobre lo que está hecho por una máquina y lo que está hecho por sentir las manos, por el corazón de un individuo”, dice. En el Taller Netzahualcoyotl, en el que en 1898 se comenzó a tejer la historia de Tlaxcala, las piezas nacen impregnadas de cultura, de color, con iconografías de su cosmogonía, llenas de armonía y disfrute a través de la vista y el tacto, pero que a la vez permiten la revalorización de este arte. Ubicado en Contla, el taller está conformado por un pequeño equipo de jóvenes, conscientes de que si no generan ingresos, será difícil continuar con las tradiciones. Mientras, Ignacio se prepara para participar en la Bienal Internacional de Arte Textil Contemporáneo en Veracruz y trabaja en el proyecto cultural Encuentro Nacional del Zarape Arte y Cultura Mexicana, en donde participarán artesanos, nuevos artistas, historiadores, gente especializada en el tema de protección cultural o de textiles. “En Contla hubo una caída en algún momento de nuestra historia y se perdieron muchos de estos procesos, por eso es que lo hago, es una forma de mantenerlo vigente y recuperar lo que es nuestro. “Y por otra parte, utilizo estas mismas iconografías de siglos pasados pero adaptadas a un público joven, un poco más estilizado ya no tan barroco, con unos cuantos elementos para crear una línea distinta en los zarapes que son parte de nuestra cultura”, finalizó esta leyenda viviente del Gran Premio Nacional de Arte Popular, con toda la humildad que lo caracteriza. El trabajo de Ignacio y el Taller Netzahualcoyotl lo puedes encontrar en las redes sociales del mismo: Facebook: @ArteTextilNetzahualcoyotl; Instagram: @artenetzahualcoyotl; web: www.netzahualcoyotl.org.

Revuelo en streaming

Boric defiende a Taylor Swift El presidente electo de Chile, Gabriel Boric intervino en la polémica que se produjo entre las estrellas del pop mundial Taylor Swift y Damon Albarn, líder de Blur y Gorillaz, saliendo en defensa de la cantante estadounidense. Boric, que el próximo 11 de marzo asume como el mandatario más joven en la historia de Chile, con 36 años, es un admirador declarado de Swift, cuya música conoció durante la pandemia, según contó. La cantante estadounidense fue criticada en la prensa por Damon Albarn, por “no escribir sus propias

canciones”. A través de Twitter, ella respondió al líder de Gorillaz: “Era muy fan tuya hasta que vi esto. Escribo todas mis canciones. Tu comentario es completamente falso y muy dañino. No es necesario que te gusten mis canciones, pero es realmente jodido tratar de desacreditar mis letras”, escribió Swift. El intercambio levantó una polémica global entre sus seguidores, en la que intervino Boric. “Aquí en Chile tienes un gran grupo de seguidores que saben que escribes tus propias canciones desde el corazón”, tuiteó en inglés, agregando: “No tomes en

serio a los chicos que necesitan insultar o mentir para llamar la atención. Abrazos desde el sur, Taylor”. El británico le ofreció luego disculpas a Swift, que está volviendo a grabar sus primeros seis álbumes para poder controlar sus derechos. Esta maniobra surgió tras su pelea pública con el magnate de la industria Scooter Braun sobre la compra de su sello anterior, que le dio una participación mayoritaria en las grabaciones maestras (masters) de los primeros seis álbumes de la cantante y compositora. Posteriormente, Braun vendió los derechos maestros de las obras de Swift al fondo de inversión Shamrock Holdings. / AFP

INSTAGRAM: @TAYLORSWIFT

FOTOS: TALLER DE IGNACIO NETZAHUALCÓYOTL

Reconocido como “Leyenda Viviente” del Gran Premio Nacional de Arte Popular en 2013 y ganar el Premio de Grandes Maestros del Patrimonio Artesanal de México en 2021, el artista tlaxcalteca Ignacio Netzahualcoyotl, a sus 37 años, ha logrado destacar como uno de los más talentosos representantes del tejido en telar antiguo con técnica decimonónica. Originario de Contla, Tlaxcala, Ignacio dirige el Taller Netzahualcoyotl, en operaciones desde 1898 y más activo que nunca al preservar los procesos utilizados en los telares de los siglos XVII y XVIII, que se caracterizan por el uso de la iconografía surgida del intercambio cultural entre indígenas y españoles, así como de tintes naturales obtenidos de plantas e insectos. “Han sido muchos años de constante trabajo, vengo de artesanos textiles que tejen en telar de pedales, mis padres y abuelos utilizaron las técnicas y materiales originales como las fibras y colores naturales, que se obtienen de plantas, de maderas, insectos para honrar a nuestras tradiciones ancestrales. “Tejer para mi, es una actividad muy padre porque me conecta con el pasado y me permite continuar con el pensamiento de mis antepasados, de contribuir con el medio ambiente, expresarme a través de

19

NETFLIX

HILOS MIÉRCOLES 26 DE ENERO DE 2022

Si algo ha sabido hacer muy bien la plataforma de streaming Netflix es captar la atención del público en cualquier parte del mundo y, en especial, generar polémica con sus contenidos originales y en este caso el documental Neymar, el caos perfecto y la película Los mejores amigos del mundo, están en la mira del espectador. El preestreno de la serie documental del astro del futbol brasileño batió récord la noche de este lunes en la plataforma de streaming Twitch en Brasil, durante una transmisión en vivo del primer episodio. La producción de tres entregas que aborda la carrera futbolística y la vida personal de Neymar, de 29 años, alcanzó los 530 mil espectadores simultáneos en Twitch, dando cuenta de la expectativa antes del estreno oficial en la plataforma. Neymar, una figura controvertida dentro y fuera de la cancha, incluso con sospecha de abuso sexual por parte de distintas mujeres, despierta por igual amores y odios entre los fanáticos del futbol. “Soy mucho más crítico de lo que merecía ya veces es difícil. En la familia y el círculo próximo, eres el Batman de la vida de ellos, y para quien no te conoce bien, soy el Guasón. Yo confío en mí y basta”, agrega. Por otro lado, Netflix utiliza polémica en Egipto con su primera producción panárabe Ashab wala Aaz o Los mejores amigos del mundo, una película que gira en torno a tres parejas y sus infidelidades y que algunos quieren prohibir en el más poblado de los países árabes. La película, realizada por el libanés Wissam Smayra, es una nueva versión del exitoso filme italiano Perfectos desconocidos que reúne actores conocidos de Líbano y Egipto, dos mastodontes de la cultura pop árabe. Tres días después de su estreno, esta cinta que cuenta la historia de un juego entre amigos que sale mal, es una de las diez películas más vistas en la plataforma Netflix en el mundo árabe. Pero en Egipto, un abogado apeló al Ministerio de Cultura y al departamento de censura para que se “prohíba” por ser una película que “pretende acabar con los valores familiares”. Y el diputado Mustafa Bakri convocó incluso una sesión extraordinaria en el Parlamento para estudiar el asunto, pues asegura que la película tiene “más de veinte escenas pornográficas” a pesar de que ninguna escena erótica aparece en el largometraje de la plataforma. El político, que suele erigirse de manera regular en guardia de la moral, quiere prohibir la plataforma Netflix en Egipto y para conseguirlo, estuvo en todos los programas de entrevistas más populares del país de 102 millones de habitantes. / AFP


20

MIÉRCOLES 26 DE ENERO DE 2022

SUDOKU

AFP

Elton John suspende shows por Covid

Complete el recuadro de tal manera que cada fila, columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al 9.

La megaestrella británica del pop Elton John pospuso dos conciertos de Farewell Yellow Brick Road en Estados Unidos, que forman parte de lo que se espera sea una larga gira de despedida después de dar positivo a Covid-19. “Siempre es una gran decepción posponer los espectáculos y lo siento mucho por cualquiera que se haya visto afectado por esto, pero quiero mantenerme a mí y a mi equipo a salvo”, dijo el músico de 74 años en un comunicado en las redes sociales, en referencia a la postergación de los dos shows en Dallas, Texas. “Afortunadamente, estoy completamente vacunado y con refuerzo y mis síntomas son leves”, señaló. / AFP

ACUARIO (20 DE ENERO AL 18 DE FEBRERO)

Sea reservado acerca de sus planes. Verifique lo que se necesita para dirigirse en una dirección significativa. Sentirse bien con lo que hace le levantará el ánimo y lo alentará a trabajar duro para alcanzar su objetivo.

EUGENIA LAST eugenialast.com

FELIZ CUMPLEAÑOS: manténgase en equilibrio y listo para aceptar lo que se le presente. No permita que los cambios que hacen otros lo impulsen en una dirección que no lo ayude a sobresalir. Gaste menos, venda lo que no necesita y minimice las situaciones estresantes que se interponen entre usted y la vida que quiere vivir. Prepare un plan, y avance de a poco hasta la línea de meta. Sus números son 6, 14, 25, 29, 31, 38, 46.

Ana María Alvarado @anamaalvarado

INSTAGRAM

CELEBRIDADES NACIDAS ESTE DÍA:

Sara Rue, 43; Ellen DeGeneres, 64; Lucinda Williams, 69.

M

Si pasa de una cosa a otra, perderá de vista su meta. Cíñase a su plan original, luego avance. Un ritmo constante llevará a mayores y mejores oportunidades. Disfrute de su éxito con alguien a quien ama.

Deténgase y reconsidere su próxima jugada. Aumentarán las emociones si alguien hace cambios que no se adecúan a sus intenciones o planes. Sea persistente y siga el camino que lo haga sentir cómodo. Tome el control en lugar de regalarlo.

ESCORPIO

(23 DE OCTUBRE AL 21 DE NOVIEMBRE)

Mantenga la mente abierta, pero no sea crédulo. Ayudar a los demás es loable, pero asegúrese de que no le hagan hacer todo el trabajo a usted. Deje mucho tiempo para ocuparse de sus necesidades. Su comodidad y felicidad son su responsabilidad.

PISCIS

GÉMINIS

VIRGO

SAGITARIO

(21 DE MAYO AL 20 DE JUNIO)

(23 DE AGOSTO AL 22 DE SEPTIEMBRE)

(22 DE NOVIEMBRE AL 21 DE DICIEMBRE)

Diviértase, y manténgase al día con lo que está de moda. Mantenerse en forma, socializar, establecer contactos y participar en algo edificante llevará a nuevas conexiones y una rutina saludable. El amor y el romance le levantarán el ánimo.

No deje nada al azar. Haga su parte para cumplir sus promesas. No permita que alguien interfiera con su progreso ni lo tiente a hacer algo que sabe que no debería hacer. Evite las ofertas superfluas y a la gente que promueve el ser permisivo.

Ponga su energía donde le haga bien. Termine lo que empieza antes de salir con sus amigos. Tome sus responsabilidades en serio: evitará críticas y quejas. Alguien intentará aprovecharse de usted si es demasiado complaciente.

ARIES

CÁNCER

LIBRA

CAPRICORNIO

(21 DE MARZO AL 19 DE ABRIL)

(21 DE JUNIO AL 22 DE JULIO)

(23 DE SEPTIEMBRE AL 22 DE OCTUBRE)

(22 DE DICIEMBRE AL 19 DE ENERO)

Cíñase a lo que conoce y en quién confía. No deje que sus emociones tomen el mando cuando trate con un amigo o amor. Juegue limpio y espere lo mismo de los demás. El equilibrio, la integridad y la igualdad son necesarios para cualquier sociedad.

Visite el pasado y descubrirá el mejor modo de tratar con alguien o algo que le está causando dolor. Muestre moderación cuando alguien le pida demasiado. Cuide sus intereses y proteja sus activos, posesiones y contraseñas.

Explore lo que está disponible y cómo puede usar sus habilidades para superar sus expectativas. Entre en acción y ponga su energía donde le genere ganancias. Conéctese con personas de ideas afines y se desarrollará una sociedad emocionante.

Defienda sus creencias y arriesgue su reputación. La confianza y cumplir sus promesas marcará la diferencia en el modo en que le respondan los demás. Comparta sus pensamientos con alguien a quien ama, y eso resultará en progreso.

Para los nacidos en esta fecha: usted es serio, dedicado y responsable. Es intuitivo y servicial.

EL PRECIO DE LA FAMA

Gael García Bernal gana una demanda más por el uso de su imagen sin permiso ichelle Renaud confiesa que vive un proceso legal en contra del papá de su hijo Marcelo, Josué Alvarado, ya que hubo un tema de violencia entre él y el menor, pide que no inventen cosas, ya que la ley se está haciendo cargo; le gustaría que él reconociera sus errores, para

LEO (23 DE JULIO AL 22 DE AGOSTO)

(19 DE FEBRERO AL 20 DE MARZO)

Encuentre un modo singular de invertir su tiempo, dinero o habilidades, eso lo ayudará a ganar respeto, reconocimiento y apoyo. Dedique más energía a iniciar los cambios que harán mejor su vida. Una oferta atractiva está a su alcance.

COLIN O’DONOGHUE,41

TAURO

(20 DE ABRIL AL 20 DE MAYO)

que comprenda cómo debe tratar a un niño, pues aunque lo saque de quicio o haga berrinches, debe tratarlo con amor, lo ve cada quince días y podría tener más paciencia. La actriz asegura que es un proceso triste y desafortunado, pero le cree a su hijo, no está inventando nada; Marcelo se lo contó y tenía

CUARTOSCURO

HORÓSCOPOS

marcas, no pretende alejarlos, pero Josué tiene que aprender a cuidar al pequeño. Carlos Rivera denunció que se están robando los carteles con los que le dan publicidad a la obra José El Soñador donde él es el protagonista, los han puesto por toda la ciudad y han desaparecido o recortan su figura para llevárselo a casa; las fans

apoyan a su artista, pero también hacen locuras por tenerlo cerca y no las culpo. Después de una lucha de 10 años, Gael García Bernal y Diego Luna obtuvieron un nuevo triunfo, ya que ganaron de manera definitiva la demanda por daño moral, debido a que usaron su imagen sin permiso, para una campaña del whisky Johnnie Walker. La Presidencia de la Suprema Corte de Justicia desechó el pasado 13 de enero por improcedente, el último recurso de la empresa que distribuye dicha bebida alcohólica, ya que querían impugnar la condena impuesta en el 2020 al haber provocado daño moral por el uso ilícito de la imagen de los actores. En total fueron 12 sentencias y pasaron por varios tribunales. La demanda es distinta a la que Gael ganó para que la empresa Diageo México le pagara el 40% de los ingresos que recibió por la venta del whisky durante la campaña (2010 al 2011) por infrac-

ciones a la Ley Federal de Derechos de Autor. Falta calcular el monto de la indemnización y para ello se debe tomar en cuenta que la campaña publicitaria se realizó en un medio masivo de comunicación. Frida Sofía asegura que lo que le sucedió fue injusto, la arrestaron indebidamente ya que se encontraba en un restaurante que está cerca de la playa en la zona de Parrot Jungle, de pronto el gerente le pidió que se retirara del lugar, supuestamente por haber robado una botella de agua; al llegar la policía Frida gritaba y se resistió a ser arrestada, porque una mujer la había jaloneado y le lastimó el brazo. Frida confiesa que no tuvo la culpa y lamenta volverse a ver involucrada en un escándalo, había estado deprimida por la muerte de su hermana y ya que se estaba recuperando sucedió todo esto. Hay más… pero hasta ahí les cuento.


21

MIÉRCOLES 26 DE ENERO DE 2022

QUÉ HAY PARA HOY

Habrá batalla de preparación en el diamante Diablos Rojos del México y Pericos de Puebla presentaron la Interliga Mexicana, torneo que servirá como pretemporada para cinco equipos que incluye además de los Pingos y el Escuadrón Emplumado a Guerreros de Oaxaca, Olmecas de Tabasco y los actuales campeones de la Liga Mexicana de Beisbol (LMB), Toros de Tijuana. La Interliga contará con la presencia del público y los juegos se realizarán en el Estadio Alfredo Harp Helú y el Estadio Hermanos Serdán. / 24 HORAS

LA DEL DÍA

RESULTADOS DE LA JORNADA RESULTADOS CHAMPIONSHIP CORTESÍA CAVALIERS

JORNADA 23

Luton

2-1

Bristol

Birmingham

2-2

Peterborough

N. Forest

3-0

Barnsley

JORNADA 24

18:00 h.

JORNADA 26

ALEJANDRO MILLA

LIGUE 1

JORNADA 20

CORTESÍA ANGERS

12:00 h.

COPA AFRICANA DE NACIONES OCTAVOS DE FINAL

Jonathan Soto Moreno será uno de los cuatro representantes que portará los colores nacionales en los Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022 en la prueba de esquí de fondo. En entrevista con 24 Horas, el duranguense de 28 años, relató cómo fue su proceso para clasificar a los próximos juegos invernales y las complicaciones de la pandemia de Covid-19 en su preparación. Soto descubrió el esquí de fondo mientras cursaba la preparatoria en Estados Unidos, al buscar un deporte para realizar en invierno, ya que durante otoño jugaba futbol y en primavera practicaba atletismo. “Tenía que hacer algo en invierno para mantenerme en forma y activo, después de la primera temporada que hice (esquí de fondo) me gustó mucho”, detalló. A los 17 años no imaginó que estaría representado con orgullo a México en Beijing 2022, pero fue su entrenador quien lo instó a realizarlo. “Gracias a aquella semilla que mi entrenador plantó vino otra vez a la mente, pero no fue algo que soñaba desde pequeño, se dio y poco a poco creció más y más este sueño”, aclaró Jonathan. El boleto tan soñado a Beijing llegó en la Copa Mundial que se celebró en Oberstdorf, Alemania, y el mexicano no ocultó su satisfacción por el logro. “La emoción que tengo es mucha y todavía crece. La felicidad que tengo al representar a mi México es muy grande”, expresó. Sin embargo, el camino para concretar la meta tuvo claroscuros que no mermaron en Jo-

CORTESÍA WEST BROMWICH ALBION

JONATHAN SOTO SERÁ UNO DE LOS CUATRO ATLETAS DE MÉXICO EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE INVIERNO BEIJING 2022; SU DETERMINACIÓN LO TIENE DONDE POCOS NACIONALES HAN LLEGADO

Milwaukee recibirá a Cleveland en busca de incrementar su racha ganadora con el objetivo de asaltar la cima. Ante los Cavaliers es una oportunidad, pero nada sencilla, pues la quinteta que comanda Kevin Love también busca estar en la parte alta de la Conferencia Este. Por su parte los Bucks llevan tres partidos en fila con triunfo, la tercera mejor racha de la liga por el momento.

C. de Marfil vs. Egipto Mali vs. Guinea E.

Stoke City Swansea

JORNADA 25

EN BUSCA DE LA CIMA

Angers vs. Saint-Étienne

1-0 0-0

DELEGACIÓN MEXICANA EN BEIJING 2022

ATLETA Donovan Carrillo Sarah Schleper Rodolfo Dickson Jonathan Soto

DISCIPLINA Patinaje artístico Esquí alpino Esquí alpino Esquí de fond

COPA AFRICANA DE NACIONES OCTAVOS DE FINAL

nathan el deseo de competir en la justa cuatrienal. “Una de las principales dificultades fue el aspecto financiero, recaudar fondos para poder viajar, comprar equipo y todo lo que se necesita; y al igual que el tiempo, sacrificar momentos con tus seres queridos y dedicar la mayoría a entrenar”, explicó. Levantarse a las 5:00 am, entrenar durante horas, prepararse en esquís de rodillos, es parte de la rutina que lleva el atleta que pondrá a nuestro país en el mapa del deporte en nieve. Gracias a que sus actividades son fuera de instalaciones cerradas, la pandemia no fue un factor determinante en su trabajo diario. “Mi entrenamiento siempre ha sido fuera, ya sea correr, esquiar o andar en bici”, indicó y agregó que “ya en esta temporada, por todos los protocolos y las medidas que se han tomado, se ha facilitado la manera de ir a lugares y competir”. Moreno concluyó que todo lo que ha logrado es gracias a las horas de entrenamiento, así como la determinación y el apoyo de su familia y amigos.

2-0 2-1

Senegal Marruecos

Cabo Verde Malawi

CORTESÍA SELECCIÓN DE EGIPTO

NBA TEMPORADA REGULAR Bucks vs. Cavaliers

Coventry City Q.P. Rangers

NBA

TEMPORADA REGULAR

Nuggets 110-105 Pistons Hornets 113-125 Raptors Clippers 116-115 Wizards Pelicans 107-117 76ers Kings 75-128 Celtics Lakers 106-96 Nets

10:00 h. 13:00 h.

CHAMPIONSHIP

WB Albion vs. Preston NE

AFP

JORNADA 25

14:00 h.

NBA STANDINGS

NBA

TEMPORADA REGULAR

vs. vs. vs. vs. vs. vs. vs. vs. vs.

Pacers Magic Hawks Heat Nets Bulls Spurs Jazz T. Blazers

18:00 h. 18:00 h. 18:30 h. 18:30 h. 19:00 h. 19:00 h. 19:30 h. 21:00 h. 21:00 h.

Somos pocos y ser uno de ellos es algo muy especial, pocos, pero benditos” Jonathan Soto Moreno

CORTESÍA JONATHAN SOTO MORENO

Hornets Clippers Kings Knicks Nuggets Raptors Grizzlies Suns Mavericks

CONFERENCIA ESTE

EQUIPO Heat Bulls Nets Bucks Cavaliers

G 30 29 29 30 29

P 17 17 17 19 19

CONFERENCIA OESTE

EQUIPO Suns Warriors Grizzlies Jazz Mavericks

G 37 34 32 30 27

P 9 13 17 18 20

% .638 .630 .630 .612 .604 % .804 .723 .653 .625 .574


DXT

22

CORTESÍA SAINTS

CORTESÍA MI SELECCIÓN

Luego de 16 temporadas en Nueva Orleans, Sean Payton anuncia su retiro como entrenador tras no clasificar a playoffs después de cinco años consecutivos

PREPARADOS. Los jugadores del Tri viajaron a Jamaica para enfrentar una prueba complicada ante un equipo que buscará arrebatarle cualquier punto.

RUMBO A JAMAICA ÚNICO. Sean Payton cambió la historia de Nueva Orleans mediante una metodología en la que su carta fuerte fue Drew Brees, con quien consiguió el Super Bowl XLIV en la temporada 2009, misma en la que la ciudad sufrió con el huracán Katrina.

CORTESÍA MEGHAN PAYTON

El idilio entre Sean Payton y Nueva Orleans llegó al punto en el que ninguno de los dos hubiese querido. El mejor coach en la historia del equipo anunció su retiro tras 16 temporadas en las que le dio a la ciudad un Super Bowl en el momento que más lo necesitaba. El entrenador en jefe no había asegurado a la organización su continuidad, sin embargo a Payton le restaban tres años más de contrato con la franquicia. En conferencia de prensa, el entrenador estadounidense definió su futuro confirmando su retiro como coach. Payton dejó su primer y único equipo que entrenó en la NFL, en donde obtuvo un anillo de Super Bowl en 2009 y logró nueve apariciones en playoffs. Ganó el premió al entrenador del año en 2006 y sufrió una suspensión de un año en 2012 por una investigación por parte de la liga. Con Nueva Orleans registró un récord en 16 campañas de 152 partidos ganados y 89 juegos perdidos, siendo esta etapa la más exitosa en la historia de la franquicia, pues desde su llegada, Saints no ganó menos de siete encuentros en una temporada. Sin embargo, Payton aseguró no estar jubilado, ya que quiere seguir en el mundo del futbol americano y en un futuro consideraría volver a dirigir. Solo dejó en claro: “no entrenaré este año (2022)”. “Honestamente, mientras me siento aquí hoy, no sé qué sigue. No me gusta la palabra ‘jubilación’, todavía tengo una visión para hacer cosas en el futbol americano y, seré honesto contigo, podría volver a entrenar en algún momento. Tal vez en el futuro, pero no es donde está mi corazón en este momento” comentó Sean Payton. Por su parte, los Saints agradecieron a través de sus redes sociales al entrenador de 58 años, por las 16 temporadas que el entrenador estuvo en el equipo. Saints se convierten en el noveno equipo de la NFL en quedarse sin entrenador después de no calificar a la siguiente ronda de playoffs. / 24 HORAS

MIÉRCOLES 26 DE ENERO DE 2022

Gracias por darme esta oportunidad de ser su head coach por 16 años”

Sean Payton

La Selección Mexicana tuvo su último entrenamiento en territorio nacional antes de viajar a Kingston para su próximo compromiso contra Jamaica, el cuál será el primer partido del año para el Tri. 2021 no fue un año esperado para Gerardo Martino y para el conjunto mexicano, sin embargo, la Selección busca revertir la situación de inmediato y conseguir el boleto a la Copa del Mundo. En este octagonal en su visita a Jamaica y en los partidos en el Azteca ante Costa Rica y Panamá, los cuales contarán con muy poco público, la Federación Mexicana de Futbol (FMF) implementará un nuevo sistema de control de

acceso por lo que solo se permitirá ingresar a dos mil aficionados al Coloso de Santa Úrsula. El lunes, Héctor Herrera generó opiniones divididas al declarar que la afición mexicana no ejerce presión a los rivales cuando el Tri juega de local en el territorio. Yon de Luisa, presidente de la FMF, comentó en conferencia de prensa que el comentario de Herrera es válido. “En el caso de la afición, me parece que el comentario de Héctor puede ser válido en el sentido y contexto como lo dijo de la presión que ejerce la afición, donde no estoy de acuerdo es que ya se perdió la comunión”, mencionó. / 24 HORAS

SAINTS ANTES Y DESPUÉS DE SEAN PAYTON

Saints

LOGROS Porcentaje de triunfos Campañas con 10+ triunfos Victorias en playoffs Super Bowl

CORTESÍA AJAX

AJAX RECIBE A ERIKSEN

REENCUENTRO. Ajax y Eriksen vuelven a coincidar tras casi 10 años de sepración. La situación del danés hizo que el conjunto neerlandés lo admitiera.

Christian Eriksen volvió con un viejo amor que le abrió las puertas para entrenarse después de su recuperación tras sufrir un paro cardíaco. Es el Ajax de Ámsterdam, el club que recibió al danés para que recobre un ritmo competitivo en sus instalaciones. “El internacional danés se mantiene en forma hasta que encuentre otro club”, precisó en un comunicado el Ajax, donde Eriksen jugó de 2010 a 2013, aunque la entidad holandesa no se refirió a la posibilidad de que el exjugador del Inter vuelva

1967-2005 .403 5 1 0

2006-2021 .619 9 9 1

a jugar con el equipo de Ámsterdam. “Estoy muy feliz de estar acá. En el Ajax conozco a la gente, tengo la sensación de volver a casa porque aquí estuve mucho tiempo”, declaró el centrocampista en el comunicado. “Quiero volver a mi nivel lo más rápidamente posible para que cuando encuentre un club, pueda incorporarme lo antes posible”, añadió. Eriksen ya se había entrenado un día de la semana pasada con el Jong Ajax, que juega en la segunda división neerlandesa, precisó la agencia de prensa ANP, que informó del interés del Brentford inglés por contratar al futbolista. En una entrevista concedida a comienzos de enero, Eriksen expresó su deseo de participar con su selección en el Mundial 2022. / 24 HORAS Y AFP

Homenajean al Divo de Juárez Juárez presentó la camiseta homenaje a Juan Gabriel que el equipo portará durante el siguiente partido ante Chivas. Este jersey está inspirado en el traje usado por el Divo de Juárez en el emblemático concierto que ofreció en Bellas Artes en 1990.

CORTESÍA FC JUÁREZ

Tú cambiaste por siempre la cultura de nuestra organización”


DXT

MIÉRCOLES 26 DE ENERO DE 2022

23

Nadal tuvo una difícil jornada al vencer con mucho esfuerzo a Shapovalov para obtener su boleto a semifinales, donde enfrentará a Berrettini

Fue muy duro hoy. Honestamente, no me había entrenado para esto” Rafael Nadal

AFP

Rafael Nadal superó al joven canadiense Denis Shapovalov y se clasificó para las semifinales del primer Grand Slam del año, donde está cada vez más cerca de conseguir el récord masculino de 21 títulos. Tras su lesión Rafael Nadal ha regresado de la mejor forma a un torneo, pues el español se encuentra en semifinal del Abierto Australiano al derrotar en cuartos al número 14 del mundo por 6-3, 6-4, 4-6, 3-6 y 6-3, en 4 horas y 8 minutos en la pista Rod Laver, y su próximo rival en semifinales será italiano Matteo Berrettini, que también necesitó de cinco sets para vencer al francés Gael Monfils, por 6-4, 6-4, 3-6, 3-6 y 6-2. “Denis estaba jugando genial. Es muy talentoso, muy agresivo y estaba sirviendo enormemente. Es increíble estar en semifinales”, declaró Nadal. El español inició el encuentro dominando al canadiense, pero Shapovalov pudo recuperarse al adueñarse de los dos siguientes sets, aunque este esfuerzo no terminó como lo esperaba, pues Nadal tomó las riendas del encuentro en la última parte, llevándose la victoria y la clasificación para las semifinales. Shapovalov tuvo varias discusiones con el juez, pues el canadiense lo llegó a calificar de corrupto al no castigar a Nadal por superar el tiempo de saque entre puntos, ambos deportistas se acercaron a la red para aclarar la situación, y tras este pequeño diálogo , las acciones se re-

RESULTADOS ATP

GANADOR R. Nadal J. Sinner M. Berrettini

PARCIALES 6-3,6-4, 4-6,3-6 y 6-3 7-6, 6-3 y 6-4 6-4, 6-4, 3-6, 3-6 y 6-2

GANADORA A. Barty M. Keys K. Kanepi I. Swiatek

PARCIALES 6-2 y 6-0 6-3 y 6-2 5-7, 6-2 y 7-6 5-7, 6-3 y 6-3

WTA

CORTESÁA UTAH JAZZ

JOHN STOCKTON

ALBERTO LATI @albertolati

P

ara entender los recurrentes chascos y decepciones de la selección mexicana en el Estadio Azteca habría que hacer una lista de razones en la que al final, y de ninguna forma antes, se incluyera lo poco que incomoda la afición tricolor a los rivales. Listado que iniciaría inequívocamente por el déficit futbolístico propio; después podría detallarse la capacidad de los equipos de la región para pararse bien defensivamente y

DESOLADO. Shapovalov dio el partido de su vida, pero no le alcanzó para dejar fuera a Nadal e instalarse en las semifinales.

LA NÚMERO UNO SIGUE EN PIE

Ashleigh Barty, número uno del mundo, continúa con su buen paso al derrotar a Jessica Pegula por 6-2 y 6-0 en un partido que duró una hora, la australiana pasó sin dificultad a semifinales en donde se medirá a Madison Keys, otra estadounidense. / 24 HORAS

La universidad estadounidense es una de las más prestigiosas de todo el país, y ha decidido prohibirle el acceso a los partidos de basquetbol a Stockton, pues aunado a que no desea inocularse, tampoco es partidario de usar cubrebocas en el lugar. “Siendo una figura pública, sobresalía un poco entre la multitud, así

El Tri y la afición LATITUDES

RIVAL AÑO RESULTADO Marin Cilic 2018 derrota Novak Djokovic 2019 derrota Dominic Thiem 2020 derrota Stefano Tsitsipas 2021 derrota Matteo Berrettini 2021 por definir *Últimas cinco ediciones

PERDEDOR J. Pegula B. Krejcikova A. Sabalenka S. Cirstea

LEYENDA VETADA John Stockton, el jugador más importante en la historia de la Universidad de Gonzaga, fue vetado de los partidos de los Bulldogs, equipo de basquetbol de su alma mater. La estrella que formó parte del Dream Team no puede apoyar a la quinteta debido a que su negativa a vacunarse contra el Covid-19.

NADAL VS. TOP 10 EN AUSTRALIA

PERDEDOR D. Shapovalov A. de Minaur G.Monfils

cerrar los caminos a su portería (de ninguna forma es lo mismo que una mejora generalizada en Concacaf); sin duda, más adelante también se mencionaría que esa altitud de la Ciudad de México que antaño sofocaba a quien nos visitaba, hoy empieza por sofocar a los jugadores vestidos de verde y habituados en Europa a otro nivel respecto al mar. Por poner un paralelo a lo que el Tri vive, por ejemplo, al recibir a Jamaica, Panamá o El Salvador en el Azteca. Las diferencias en presupuesto y estructuras de la selección alemana respecto a Georgia o Finlandia son similares. Y cuando estos dos representativos visitan Múnich o Berlín en un cotejo eliminatorio, los germanos no apelan a comenzar imponiéndose gracias a la rispidez y hostilidad de su público, sino haciendo lo que es evidente que hacen mucho mejor que el contrincante: jugar futbol.

AFP

tomaron sin mayor problema. Este año, los organizadores tomaron la decisión de que las dos semifinales masculinas se jueguen el viernes, eso permite que el español descanse dos días en vez de uno y así prepararse mejor para el siguiente partido.

INEXPLICABLE. Rafael Nadal tuvo uno de los partidos más exigentes de su carrera y tras salir con la victoria, el español aseguró no saber cómo es que regresó de una desventaja para ser el ganador.

Son más de 100 atletas muertos estando vacunados, justo en el campo, justo en la cancha”

John Stockton que me pidieron que usara una mascarilla o me iban a suspender” afirmó el líder histórico de asistencias en la NBA al sitio Spokesman-Review. Stockton mantiene una posición contraria a las vacunas, el uso del cu-

Otra cosa es que desde hace un buen rato existe un rompimiento de la afición mexicana no sólo con su once nacional sino con la realidad. Una afición renuente a reparar en la historia (en seis hexagonales premundialistas disputados, nos hemos complicado en tres a límites tan peligrosos como bochornosos) y empecinada en que lo normal es golear a quien sea que venga (atento recordatorio: rumbo a Francia 1998 ya cedimos dos empates en casa; rumbo a Corea-Japón 2002 nos derrotó a domicilio Costa Rica; rumbo a Brasil 2014 totalizamos apenas 6 de 15 puntos en ese hogar que de ninguna forma es un fortín; rumbo a Rusia 2018 el que nos empató en nuestro terruño fue Estados Unidos). Así que lo primero indispensable es ubicarnos. El hecho de que históricamente apenas hayamos fracasado en la clasificación para tres Mundiales (Italia 1934, Alemania Federal 1974 y España 1982), no puede ocultar que llevamos un tiempo padeciendo demasiado para obtener el dichoso boleto. Dicho lo anterior tras las declaraciones de

brebocas y ha sido muy crítico con el Gobierno de Estados Unidos durante toda la pandemia. El exjugador de la NBA asegura que la vacuna “ya ha matado a más de 100 deportistas profesionales, así como miles de personas.” Stockton también ha hablado de un veto en la NBA hacia su hijo, quien también ha optado por no recibir ninguna dosis contra el Covid-19 “La oportunidad de fichar por un equipo de la NBA se ha visto restringida por el estado de las vacunas.” mencionó el ex jugador de Jazz. / 24 HORAS

Héctor Herrera para W Radio: “Siento que en México no somos así, que hagamos sentir al rival que está en México y que juega contra México. Siento que dicen que el Azteca es grande e impone, sí, impone y es muy bonito, pero el ambiente no es tan fuerte para que el rival diga ‘estoy cagado’, por así decirlo. En ese aspecto podríamos ser más fuertes, es algo que yo veo o me gustaría ver en mi país, en mi estadio, sentir que la gente verdaderamente está metida”. Metida, sí. Amedrentar al rival, no. Quienes recurren a serenatas que privan de sueño al visitante, quienes incomodan el camino en autobús, quienes amenazan desde la llegada al aeropuerto, lo hacen porque buscan suplir así su falta de futbol. Lejos de eso, el Tri tendría que concentrarse en mostrar que tiene mucho más futbol, tal como las estructuras y los recursos lo establecen. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.