![](https://assets.isu.pub/document-structure/230301150814-296ad8572b5481d267a680e632214d36/v1/ac3189d2cf6a6cba4423986b7c0e6c18.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
2 minute read
región Detectan pago de S/ 1.6 millones por obras no realizadas en centro de salud Castillo Grande
Obra debió de culminarse en febrero de 2022
EL DATO
Advertisement
El monto de partidas no ejecutadas aprobadas por el supervisor se eleva a S/1 648 603. A esto se añade que la obra cuenta con una inversión total de S/ 21 millones.
Cabe destacar que la obras hoy en día está paralizada y su avance físico solo llega al 44.1 %.
La Contraloría General de la República identificó que el Gobierno Regional de Huánuco pagó más de S/1.6 millones al Consorcio Hospitalario Castillo por trabajos que no se hicieron en la construcción del centro de salud de la localidad de Castillo Grande.
Por ello el Gobierno Regional de Huánuco fue notificado por la Contraloría para que implemente las acciones correctivas necesarias para garantizar la culminación de la obra postergada desde setiembre de 2022, fecha en que debió culminarse. La entidad fiscalizadora precisó que «la aprobación de valorizaciones con partidas no ejecutadas podría conllevar a un posible perjuicio económico en contra del Gobierno Regional de Huánuco».
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230301150814-296ad8572b5481d267a680e632214d36/v1/f1927ad6fa5237866e45d1687928f714.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Esto se registra en Informe de Control Concurrente n.° 003-2023-OCI/5339-SCC.
El texto precisa que el supervisor de obras dio conformidades mensuales por trabajos no realizados. Allí se identificó la no instalación de faroles o estructuras metálicas en los corredores. Tampoco se instaló el grupo electrógeno y las barandas metálicas. Además, no se co-
DRE Huánuco impulsa proceso de licenciamiento de institutos tecnológicos y pedagógicos
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230301150814-296ad8572b5481d267a680e632214d36/v1/78c70daa119357fa24c54a0afe5a2847.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
La Dirección Regional de Educación (DRE) de Huánuco tiene como objetivo para este año impulsar el proceso de licenciamiento de los institutos superiores pedagógicos y tecnológicos de la región, con el fin de mejorar la calidad educativa en estas instituciones.
Según la nota de prensa, el proceso de licenciamiento previo al cumplimiento de las condiciones básicas de calidad ya está en marcha y se espera que culmine durante este año en el IESPP José Crespo y Castillo de Aucayacu, mientras que para el 2024 se busca logra en otros tres institutos de la región.
El director de la DRE, Heber Huaynate Bonilla, junto a los especialistas
William Inga Villavicencio y Kenneth Jara Silva, visitaron el Instituto de Educación Superior Pedagógico Público José Crespo y Castillo de Aucayacu.
Asimismo, visitaron la Ugel Leoncio Prado para supervisar el trabajo de las Ugel y garantizar el inicio del año escolar 2023. locaron rejillas para el canal de evacuación de las aguas pluviales y el equipamiento médico es inexistente.
Según el director de la Ugel, Rubén Rodríguez, el 13 de marzo volverán a clases 42 mil estudiantes, 2 278 maestros y 540 instituciones educativas.
Un aspecto preocupante es que la obra no tiene acceso a un sistema de desagüe porque en la zona no existen redes de alcantarillado.
El gerente municipal de Transportes y Comunicaciones, Teófilo Loarte informó que desde hoy se comenzará a liberar las zonas rígidas de la ciudad.
Indicó que hay resistencia respecto al cumplimiento de las leyes en la ciudad. “Acá mayormente es cultura, porque los transportistas, el comercio ambulatorio y la gente están sujetos a las sanciones y decomisos, y en eso vamos a trabajar hasta enseñarle”, dijo.
En torno a la carga y descarga, explicó que el horario es a partir de las 9 de la noche, donde los vehículos de carga pesada pueden ingresar, sin embargo, resaltó que, durante el día, desde las 5 hasta las 9 está prohibido.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230301150814-296ad8572b5481d267a680e632214d36/v1/7693b7f31519ee3ebb74ca7fa8e0e4f9.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
“En cambio, los vehículos de menos carga pueden distribuir en otros horarios que son congestionados y pueden hacer la distribución”, indicó Teófilo Loarte.
Por otro lado, indicó que de acuerdo a la ordenanza 02-2023, están suspendidas las concesiones para nuevos paraderos. “Es una decisión política importante”, refirió Loarte.
Mercado Modelo: Juez Jean Agurto Moreno fue denunciado