REGIÓN - PÁG. 04
Alcalde Antonio Jara exigió al Ministerio de Vivienda la construcción de la PTAR
REGIÓN - PÁG. 05
Gestante fallecida en hospital HV: Resultados de necropsia se obtendrán dentro de una semana
REGIÓN - PÁG. 02
REGIÓN - PÁG. 08
Yanahuanca: Más de S/ 3.5 millones de perjuicio en obra del hospital Fredy Vallejo Oré
• El Gobernador Antonio Pulgar y el director de EsSalud, Aurelio Orellana Vicuña, sostuvieron una importante reunión en Lima. Se comprometieron a construir el nuevo Hospital de EsSalud lo más pronto posible. En un plazo de 15 días el Gorehco y EsSalud deben ejecutar acciones concretas para materializar dicho nosocomio. Pág. 03
POLICIALESPÁG. 12
Jaime Chávez ambrosio desfiguró a exconviviente le cercenó la cara y el oído con pico de botella
www.ahora.com.pe /@Diario.ahora.1 /@DiarioahoraHco /@Diarioahora
Docentes que presentaron certificados de discapacidad serán reevaluados por la Diresa
TRAS
NUEVO HOSPITAL
SERÁ UNA REALIDAD OBRA EN MARCHA
el baloncito amarillo” Temal Servicio al instante Jr. General Prado 254 Huánuco/Cel. 973998100 Huánuco | Jueves 02 de febrero de 2023 Director Periodístico: Julio Trujillo Pazos N°8708 | S/. 1.00 LIDERANDO LA INFORMACIÓN 4 8 i n g r e s a n t e s a l a u n i v e r s i d a d a n i v e l n a c i o n a l 2 0 2 3 D e s d e p r i m a r i a a l a u n i v e r s i d a d M a y o r e x i g e n c i a , m a y o r e s R E S U L T A D O S PROCESO DE ADMISIÓN 2023 - II 26 HORARIO DE ATENCIÓN: Mañana : 8:00 am. - 12:30 pm. Tarde: 3:00 pm. - 5.30 pm. Av. Universitaria 601 - 607 - Pillco Marca - Huánuco Telf.: (062) 591084 INFORMES E INSCRIPCIONES: 916608223 910733676 959870535 931967909 UNHEVAL UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZÁN HUÁNUCO ¡UNHEVAL, PARA LOS MEJORES! FEBRERO MARZO 12 LICENCIADA UNIVERSIDAD
30 AÑOS,
ESSALUD
“Exige
región
Para su nombramiento: Docentes en óptimas condiciones físicas habrían presentado certificados de discapacidad
y Yarowilca Denuncian que médicos estarían emitiendo certificados sin contrastar la realidad
El secretario regional del Sindicato Magisterial de Trabajadores en Educación de la Región (Simater) de Huánuco, Jim Collazos Neyra, indicó que en las provincias se sabe la condición de cada docente.
No obstante, explicó que en la lista de docentes nombrados por discapacidad física figuran maestros que se encuentran en perfectas condiciones y en buen estado de salud.
“Toman licor, juegan fútbol; yo me pregunto, si un maestro está delicado de salud, ¿Cómo pueden hacer esas actividades?”, alertó.
Indicó que, según el reporte que tuvo acceso, alrededor 61 docentes habrían presentado certificados faltando a la verdad en Yarowilca, mientras que en Huánuco son 83 docentes.
Un grupo de docentes del Sutep denunciaron que más de 140 maestros de Huánuco y Yarowilca, que no sufren de ninguna enfermedad motriz, habrían presentado certificados de discapacidad para
tramitar su nombramiento en el magisterio.
“Estos certificados se han dado en las primeras semanas del mes de enero, esto se ha suscitado en la provincia de Yarowilca”, acotó el secretario
general del Sutep, Armando Matos Mato.
“Nosotros expresamos nuestro profundo rechazo. Hay 36 médicos acreditados a nivel de la región de Huánuco”, denunció.
Docentes que presentaron certificados de discapacidad serán reevaluados por la Diresa
El director de Educación mencionó que el próximo martes, 7 de febrero, se reunirá con los representantes de la Dirección Regional de Salud (Diresa), a fin de tomar medidas que ayuden a resolver este caso.
“A los docentes postulantes, se realizará la reevaluación con los especialistas de salud, de acuerdo al tipo de discapacidad de la perso-
Del mismo modo, Alfredo Huaynate informó que las 11 Ugeles emitirán la relación de los docentes discapacitados y los certificados que presentaron para acreditar su situación médica, los cuales aseguró serán corroborados uno por uno para conocer si faltan o no a la verdad.
También indicó que Conadis realizará el filtro
maestros toman el camino más difícil para obtener su nombramiento.
“Nosotros como dirigentes recabamos informaciones para poder visitar los entes competentes y si son ciertas o falsas, la investigación lo dirá”, declaró.
Por otro lado, el jefe del Conadis de Huánuco, Héctor Morales Cárdenas, acotó que para probar que un maestro sufre de alguna discapacidad física debe presentar un certificado de discapacidad y estos los entregan los médicos certificadores.
“Nosotros lo que hacemos es acreditar con el carnet a la persona con discapacidad, pero el requisito indispensable para ser acreditado es el certificado”, afirmó.
Requisito indispensable
En su papel de dirigente regional, Collazos Neyra mostró su incomodidad tras conocer estos casos, ya que resaltó que la mayoría de
EL DATO
de todas las personas con discapacidad que postulan para a su nombramiento y contratación docente 2023.
Como se sabe, el Simater de Huánuco denunció
Recordó que los docentes que aducen tener una discapacidad sin tenerla para obtener un grado o nombramiento están incurriendo en un delito de falsedad.
“Del mismo modo, los médicos que mienten y emiten certificados de discapacidad para personas sanas también son procesados penalmente”,
explicó.
Por último, Morales Cárdenas aseveró que la inscripción al Conadis se realiza únicamente presentando el certificado de discapacidad, sin embargo, indicó que desde la pandemia del COVID-19 este trámite se efectúa de manera virtual.
Por lo tanto, sospecha que los maestros implicados se aprovecharon de esta modalidad para obtener su carnet en Conadis y obtener su nombramiento en el Ministerio de Educación (Minedu), ya que no se pueden verificar todos los casos presencialmente.
que en la lista de docentes nombrados por discapacidad física figuran maestros que se encuentran en perfectas condiciones y en buen estado de salud.
Según el reporte, alrededor 61 docentes habrían presentado certificados faltando a la verdad en Yarowilca, mientras que en Huánuco son 83 docentes.
Los certificados se presentaron en enero pasado en Huánuco
El secretario regional del Sutep de Huánuco, Armando Matos Mato, adelantó que dicho gremio y los docentes contratados han presentado un memorial a la Dirección Regional de Educación (DRE), la Dirección Regional de Salud (Diresa) y la Unidad de Gestión Educativa Local (Ugel), solicitando su intervención en este escandaloso caso. 02 región AHORA | Jueves 02 de febrero de 2023
El director de la DRE, Alfredo Huaynate Bonilla, sostuvo una reunión urgente con los dirigentes del Sutep y Simater, donde abordaron el caso de los más de 100 maestros que, gozando de óptimas condiciones físicas, habrían presentado certificados de discapacidad para tramitar su nombramiento en el magisterio en Huánuco y Yarowilca.
na”, comunicó.
Antonio Pulgar y autoridades perfilan la construcción del nuevo Hospital EsSalud
- En Lima,
Luego de 30 años de larga espera, los más de 172 mil asegurados serán atendidos en el nuevo Hospital de EsSalud que pronto se construirá en la provincia de Huánuco.
Así afirmó el gobernador regional, Antonio Pulgar, tras celebrar una reunión con el presidente ejecutivo de EsSalud, Aurelio Orellana Vicuña, en Lima.
Sostuvo que logró el compromiso de Orellana Vicuña para que esta importante obra se realice este año. Calificando de “grandes pasos” los acuerdos que se arribaron en dicha reunión y que fueron plasmados en un acta.
“Para que la población conozca las acciones que realizamos se firmó un acta y con ello devolver la confianza después de 30 años”, expresó el gobernador.
En la cita también participaron los directivos de la Red Asistencial Huánuco y el equipo técnico de inversiones de EsSalud Lima, para coordinar acciones
plazo
para ejecutar acciones concretas - Gorehco elaborará el proyecto de la defensa ribereña
Cabe informar que el terreno donde se construirá el hospital de EsSalud está ubicado en la despensa, distrito de Santa María del Valle. Asimismo, el Gobierno Regional de Huánuco procederá para tenerlo listo y se ejecute la construcción del moderno nosocomio en los próximos meses.
al director de la Red Asistencial de EsSalud Huánuco, quien permanentemente apoya en las diversas gestiones para concretar la construcción del hospital y mejorar el servicio a la ciudadanía.
que deberán realizar cada una de las entidades en un plazo de 15 días, entre las que destaca la transferencia del terreno para iniciar la elaboración del expediente técnico.
Mientras que el Gobierno Regional Huánuco
(Gorehco) elaborará el estudio de preinversión y el expediente técnico de la defensa ribereña.
Asimismo, en alianza con la comuna de Santa María del Valle, el Gorehco realizará el mejoramiento de la trocha carrozable de
Identifican condicionamiento de matrículas al pago de cuotas de Apafa en colegios
La Defensoría del Pueblo (DP) en Huánuco supervisó las instituciones educativas públicas en la ciudad de Huánuco, identificando que algunas de ellas condicionaban la matrícula escolar al pago de la cuota de la Apafa.
Tal es el caso de las instituciones educativas Milagro de Fátima, Julio Armando Ruiz Vásquez, José Carlos Mariátegui y Nuestra Señora de las Mercedes, donde se recomendó
a los directores realizar las actividades de coordinación con la junta directiva de las Apafa.
Para que los cobros de las cuotas no se realicen en el periodo de matrícula y supervisar constantemente, que esto se cumpla con la finalidad de salvaguardar el derecho de acceso a la educación de los estudiantes.
Por otro lado, se les recordó que dicha cuota debe ser definida en la primera asamblea ordinaria
de la Apafa, lo que sucede en abril de cada año, que es posterior al proceso de matrícula.
Asimismo, verificó que en los 15 colegios supervisados se cumplió con realizar remitir oportunamente la información sobre el número de vacantes a la Ugel, la difusión de la misma en sus redes sociales o en aquellos lugares visibles del colegio, para que sea de conocimiento de la población en general.
acceso al terreno, los parámetros urbanísticos y la factibilidad de servicios básicos.
En beneficio de la salud “Huánuco dio grandes pasos en la gestión conjun-
ta que realiza con el seguro social y la municipalidad del Valle, para cristalizar la construcción del nosocomio para los asegurados, sueño anhelado de los huanuqueños”, indicó.
El mandatario también expresó su reconocimiento
Por su lado, el titular de la Red Asistencial Huánuco, Jhimmy Bernuy Pimentel, agradeció el compromiso y gestión que realiza Antonio Pulgar por la salud de la población de Huánuco.
“Estoy contento por tener una autoridad que se preocupa por los asegurados. Él propició esta reunión para comprometer al presidente ejecutivo para construir nuestro nuevo hospital”, detalló.
acuerdan
de 15 días
DATO 03 región AHORA | Jueves 02 de febrero de 2023
EL
región
Alcalde Antonio Jara exigió al Ministerio de Vivienda la construcción de la PTAR
Durante una reunión con el MVCS, alcalde pidió explicación del porqué no se ejecuta
EL DATO
El programa Grandes Ciudades formula estudios y ejecuta obras de agua y desagüe de gran envergadura. Cabe precisar que la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales beneficiará a Huánuco, Amarilis, Pillco Marca y Santa María del Valle.
El alcalde de la provincia de Huánuco, Antonio Jara, exigió la construcción de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR), ya que esta ejecución del proyecto permitirá la inclusión al programa “Grandes Ciudades” del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS).
A fin de acceder a obras de agua potable y alcantarillado que pueden beneficiar a más de 250 mil pobladores.
Según la nota de prensa, el burgomaestre se reunió con viceministros y funcionarios del MVCS y pidió explicaciones del por qué aún no se ejecuta la PTAR.
Solicitó que los técnicos evalúen la problemática en Huánuco, haciendo posible la llegada a esta ciudad de Fidel Moreno, director del Proyecto PTAR, y de Miguel Ángel Calzada del Programa Nacional de Saneamiento Urbano (PNSU).
Inspecciones
“El MVCS ha tenido dificultades para la adquisición del terreno en Santa María del Valle de una propiedad privada. Hoy con los funcionarios de Vivienda estamos inspeccionando terrenos en la localidad de Huachog, que son propiedad de la dirección de Agricultura. Exigimos que se construya la PTAR que permitirá descontaminar el río Huallaga y acceder a la ejecu-
Alcalde de Amarilis ratifica acuerdo de Gobernabilidad Distrital Concertado 2023 – 2026
Ayer en las inmediaciones de la Municipalidad Distrital de Amarilis se realizó la ratificación del Acuerdo de Gobernabilidad Distrital Concertado Amarilis 2023-2026, la cual promueve y protege los derechos de la población vulnerable.
En dicho evento participaron el alcalde de Amarilis, Roger Hidalgo Panduro, el coordinador regional MCLCP de Huánuco, Severo Tiburcio Soto, la subcoordinadora distrital MCLCP de Amarilis, Eva Yacavilca Dávila, y los integrantes del comité ejecutivo distrital.
El acuerdo de Gobernabilidad de Amarilis contiene propuestas de políticas públicas distritales que contribuyen al
desarrollo integral, planteadas especialmente en 4 ejes estratégicos: social, económico, ambiental e institucional.
Asimismo, los resultados, indicadores distritales y metas concertadas son respaldadas con planes y políticas del Acuerdo Nacional, Objetivos
del Desarrollo Sostenible-ODS 2030, Objetivos Estratégicos Regionales del Plan de Desarrollo Concertado Huánuco al 2033.
En la reunión, el burgomaestre de Amarilis manifestó la voluntad y el compromiso que tiene él y su equipo de
ción de obras de saneamiento básico”, dijo Jara.
“En la región de Huánuco se requiere obras de agua y desagüe para atender el crecimiento poblacional. A fin de lograr su ejecución, necesitamos ingresar al programa de Grande Ciudades que se hará posible si el Ministerio de Vivienda construye la PTAR. Como autoridades, tenemos la voluntad en darles todas las facilidades”, añadió Jara Gallardo.
trabajo para realizar las acciones articuladas que mejoren la calidad de vida de la población, sobre todo la más vulnerable del distrito y avan-
La alcaldesa del Centro Poblado La Esperanza se refirió al proyecto de agua y desagüe que se realiza en su jurisdicción, afirmando que ya se están levantando las observaciones que tiene la obra.
“Con el cambio de gobierno se está armando un expediente técnico para el levantamiento de observaciones que toma tres meses aproximadamente. El gobernador está tomando las medidas y nos está enviando personal”, afirmó.
Sin embargo, pese a esta situación, señaló que la situación está controlada y el centro poblado cuenta con
zar en el cierre de brechas.
“Otro de los compromisos asumidos en el acta de ratificación es la oficialización del acta mediante una ordenanza
el servicio del vital líquido. Asimismo, sostuvo que se tiene que esperar que se levanten las observaciones que es un requisito fundamental para que Seda Huánuco lo reciba.
Recordó que esta obra es del periodo anterior, pero aseguró que en la actualidad tienen buenas expectativas con la gestión de Antonio Pulgar, “él nos está apoyando y tiene buenos proyectos”.
La alcaldesa sostuvo que alrededor de 100 familias no perciben el agua, ya que cuando se presentó el proyecto fue con base en las familias que ahí estaban.
municipal para garantizar formalmente su implementación y cumplimiento, promoviendo así su institucionalidad”, finalizó Roger Hidalgo.
04 región AHORA | Jueves 02 de febrero de 2023
La Esperanza: Alcaldesa afirma que levantan observaciones de obra de agua y desagüe
Gestante fallecida en hospital
HV: Resultados
de necropsia se obtendrán dentro de una semana
Director aseguró que estudios determinarán si hubo o no negligencia médica
El director regional del Hospital Regional Hermilio Valdizán, Pavel Quiñones, manifestó que en una semana tendrá los resultados de la necropsia legal de la madre gestante que falleció en extrañas circunstancias mientras realizaba trabajos de parto.
“Los resultados de las causas todavía no los tenemos. Estamos a la espera de la información de la necropsia que se le ha realizado a la paciente fallecida y vamos a saber cuál fue la causa de la muerte”, dijo.
Sostuvo que ha sido prácticamente una muerte súbita.
“Entró a sala de operaciones, comenzó a convulsionar y se procedió a poner anestesia general, ya que el caso amerita para sacar al bebe”, reseñó.
Pavel Quiñones detalló que la paciente ha estado hospitalizada desde hace un día. “No entró por emergencia,
decidieron pasarla a sala de operaciones porque no tenían causa de muerte, ningún antecedente que pudiera poner en peligro su vida”, explicó.
Reveló que fueron dos ginecólogos que estuvieron presentes en el momento del lamentable suceso y afirmó que el recién nacido está vivo y está evolucionando favorablemente.
Por otro lado, Pavel Quiñones acotó que está pidiendo información a todo el personal
EL DATO
Pavel Quiñones aseguró que él como director no está en capacidad de decir quién es culpable, sino que eso lo determinarán las instancias correspondientes. “El Ministerio Público determinará si es que hubo negligencia, con esto podrá determinar a los responsables”, dijo.
Daniel Hidalgo renunció a Gerencia Regional de Infraestructura por razones personales
A menos de un mes de haber asumido el cargo como gerente regional de Infraestructura, Daniel Hidalgo Ledesma, renunció. Asimismo, hasta el cierre de edición de este diario se desconocen los motivos de su abrupta dimisión.
involucrado. También informó que existe un comité de muerte materna y este investigará el caso.
“Este comité reúne toda la información y ve qué ha pasado. En una semana, debemos tener un informe de lo que ha pasado. El que determinará si hubo negligencia o no es la vía judicial”, refirió.
El director Pavel Quiñones desmintió que a los familiares se les haya entregado la placenta en un balde. “Es falso
Director de Agricultura: “Los proyectos siguen en marcha a pesar de estar judicializados”
El director regional de Desarrollo Agrario y Riego, Yarushel Valenzuela Segura, aseguró que los proyectos productivos, que han sido intervenidos por presuntos actos irregulares, seguirán en marcha.
“El estar judicializado no significa que abandonemos los proyectos, nosotros estamos trabajando en el análisis sobre la ejecución física y financiera, hay temas como el caso del té verde que está en invernadero, nosotros vamos a seguir interviniendo. Mientras no haya ninguna restricción, nosotros vamos a seguir hasta construirlo”, afirmó.
Resaltó que estos proyectos como el té verde, cacao y mejoramiento genético de ganado vacuno están judicializados, sin embargo, aseveró
que las investigaciones están avanzando.
“En su debido momento, estas faltas y errores, que habían cometido el equipo técnico, han sido denunciados y están en la instancia respectiva anticorrupción, ya que no se puede modificar ni variar los precios que están en el expediente”, dijo.
Yarushel Valenzuela recordó que estos proyectos
que la placenta se haya entregado en balde, la placenta es un residuo biocontaminado y eso no va a ningún paciente”, dijo.
“Me entero de eso, tal vez lo que le mostraron fue el útero y pasa a anatomía patológica. Se le muestra al esposo para ver qué cosa se ha hecho con el paciente y qué cosa se ha sacado, pero no se le entrega a nadie”, concluyó.
Pese a los varios rumores que circulan en redes sociales sobre la renuncia de Hidalgo Ledesma, el gerente general, Milton Soto Soto, expresó que su renuncia es estrictamente personal.
“Como todo profesional, él ya no está en la gerencia, ha renunciado y estamos tomando una opción inmediata para tener su reemplazo. Es un tema personal, propio del trabajo”, dijo.
Soto Soto desmintió que haya existido alguna confrontación entre Daniel Hidalgo y el gobernador regional, Antonio Pulgar, que haya causado su intempestiva renuncia a su cargo.
También desmintió que la renuncia del exgerente regional de Infraestructura se deba al poco sueldo que perciben los gerentes del Gobierno Regional de Huánuco (Gorehco).
Con respecto al supuesto aumento de sueldo que se estaría evaluando para los gerentes, Soto Soto no quiso opinar al respecto. Aseguró que está conforme con los honorarios que percibe actualmente. “Por eso estoy acá”, acotó.
son de dos a tres años y cada año se asigna el recurso, dependiendo la naturaleza de los proyectos.
“El proyecto de té verde ha sido paralizado en muchas oportunidades por meses inclusive, lo cual es incorrecto. Desde el momento que se aprueba un proyecto se le asigna un presupuesto”, explicó el director de Agricultura.
05 región AHORA | Jueves 02 de febrero de 2023
AHORA
Director: Julio Trujillo Pazos
Edita: JTP Editores
Depósito Legal Biblioteca
Nacional: 99-4295
Direccion:
Jr. Crespo y Castillo N° 375
Telefono: (062) 512606
Ventas: (062) 512606999 608 813
Contacto: ahorahco@gmail.com
editorial opinión
El reflejo de la salud
Nuevamente el Hospital Regional Hermilio Valdizán de Huánuco está en el ojo de la tormenta. El diario Ahora denunció el terrible caso de una madre falleció en la sala de operaciones al dar a luz a su tercer hijo.
El esposo de la paciente, denunció que demoraron mucho en atender a la paciente, además de que el médico demoró mucho en llegar, y ni qué decir del maltrato al paciente que se ha convertido en una vergonzosa política de atención por el personal del hospital.
La falta de personal y recursos adecuados es innegable. Además, la escasez de medicamentos y materiales médicos hace que los profesionales de la salud tengan que improvisar y utilizar alternativas poco higiénicas y seguras.
El padre describió que no se le brindó la atención médica adecuada a su esposa durante el parto, lo que podría haber provocado este terrible desenlace, además, que el bebe actualmente lucha por su vida.
Esta situación es un reflejo del estado actual de la salud en el Perú, donde la falta de inversión y la corrupción han llevado a un deterioro alarmante de la calidad de los servicios médicos. Es importante destacar que las posibles negligencias en el cuidado de la salud de la población no solo pone en riesgo la vida de las personas, sino que también afecta su bienestar emocional y físico del paciente y sus familiares.
La escasez de personal médico cualificado es otro factor que contribuye a la mala calidad de la atención hospitalaria. Los hospitales de la región y país luchan por contratar y retener a un número suficiente de profesionales médicos para satisfacer las necesidades de la población.
Ni que decir de la falta de equipos y tecnología adecuados para atender emergencias. Son muchas las denuncias de licitaciones direccionadas y, peor aún, a productos de baja calidad que a la larga terminan sirviendo para nada y el paciente nunca se beneficia.
Es esencial que el hospital invierta en tecnología y equipamiento necesarios para ofrecer una atención médica moderna y eficaz, para de esta forma mejorar la calidad de la atención a los pacientes.
Entendemos que la nueva gestión del hospital intenta rescatar al hospital de esta crisis, y realmente esperamos que consiga no solo los recursos necesarios, sino también el apoyo político para realizar un cambio.
La inversión pública a nivel nacional ascendió a S/47 234 millones durante el 2022, logrando ejecutar el 71.5 % del presupuesto asignado. Sin embargo, a nivel regional, se observaron diferentes niveles de avance. Para Huánuco, la tasa de ejecución de los recursos asignados a inversión pública se ubicó como la séptima más baja a nivel nacional.
nado a Huánuco durante el 2022 fueron transporte, salud, educación, saneamiento y agropecuario. De estos, solo el sector transporte tuvo una ejecución de más del 70 % de sus recursos asignados. Por su parte, los proyectos de saneamiento alcanzaron el 67.8 % de ejecución, mientras que los de salud solo alcanzaron el 52.8 % de su presupuesto.
Menores avances
Entre los años 2019 y 2021, la tasa de ejecución de la inversión pública en Huánuco fue superior al 70 % del presupuesto, logrando una ejecución de 73.5 % en promedio. Sin embargo, en 2022, la región no alcanzó la misma tasa de ejecución, empleando solo el 65.4 % de sus recursos asignados.
En particular, el proyecto de “Mejoramiento de la carretera Huánuco-Conococha, sector: Huánuco-La Unión-Huallanca, ruta PE-3N” fue la mayor inversión en el sector transporte, ejecutando el 99.8 % de su presupuesto anual. En contraste, el proyecto de “Mejoramiento de la capacidad resolutiva de los servicios de salud del Hospital Regional Hermilio Valdizán de Huánuco –Nivel III-1” fue la mayor inversión en el sector salud; pero solo ejecutó el 25.6 % de su presupuesto anual.
Retos para las autoridades entrantes
A pesar de que Huánuco tuvo un mayor presupuesto de inversión en 2022 en comparación con años anteriores, el porcentaje de los recursos utilizados disminuyó. Esta baja tasa de ejecución en la región evidencia los existentes problemas de gestión en los diferentes niveles de gobierno, principalmente en el Gobierno Regional, que ejecutó apenas un tercio de su presupuesto. Las nuevas autoridades subnacionales tienen entre sus principales tareas mejorar la ejecución de los recursos públicos, especialmente en salud y educación, que tienen las menores tasas de ejecución.
Según los niveles de gobierno, los gobiernos locales y el Gobierno Nacional lograron aumentar sus tasas de ejecución en comparación al año anterior. Los gobiernos locales pasaron de utilizar el 66.3 % de los recursos en 2021 al 69.6 % en 2022, mientras que el Gobierno Nacional pasó de ejecutar el 85.1 % en 2021 al 94.7 % en 2022.
Por su parte, el Gobierno Regional de Huánuco solo ejecutó el 34,5 % de su presupuesto en 2022. Ello supone un gran retroceso ya que en 2021 se invirtió el 69.5 % del presupuesto.
Avances según función
Las funciones con mayor presupuesto de inversión asig-
06 ópinión AHORA | Jueves 02 de febrero de 2023
Huánuco fue la séptima región con menor avance de la inversión pública en 2022
Por Instituto Peruano de Economía Se dejaron de invertir S/611 millones el año pasado
Por Marino García Ledesma.- Roger Taquire Meléndez, regidor de la Municipalidad Provincial de Pasco, en representación del movimiento Pasco Verde, declaró que la gestión anterior, encabezada por el incapaz de Marco de la Cruz Bustillos, dejó un saldo de deudas, pagos irregulares a proveedores y la reversión de más de 15 millones que debió ser utilizado en favor del pueblo de Pasco.
Manifestó que, en la sesión de Concejo Municipal, se dio cuenta de los informes de los gerentes teniendo un balance negativo, en las diversas oficinas, las cuales se encuentran deterioradas, sin soporte técnico y sin la transferencia de las
claves correspondientes de los equipos informáticos.
Señaló también que la adquisición de dos compactadoras de basura, en el mes de diciembre, están sobrevaluadas en más de 150 mil soles.
Del mismo modo, agre-
gó que en los recursos ordinarios hubo una reversión por más de 15 millones, porque no lograron realizar los compromisos presupuestales. Además, expresó que no se tiene nada encaminado, refiriéndose a los proyectos y expedientes técnicos.
Denuncian que activos mineros busca favorecer a proveedor con S/52 millones
Por Marino García Ledesma.- La empresa estatal Activos Mineros, pretende favorecer a su postor favorito en una obra de remediación ambiental del proyecto Azulmina 1 y 2, que se encuentra ubicada en los caseríos de Azulmina y Machín, distrito de Chacayán, en Pasco.
Mónica Yaya, especialista en análisis de las contrataciones estatales y expresidenta del Tribunal OSCE, denunció que AMSAC, guardó los 52 millones de soles del proyecto de remediación.
A pesar de que ya tiene un ganador de la buena pro, para que ejecute esta obra en favor de la salud de los comuneros de los caseríos de Azulmina y Machín.
Esta irresponsabilidad debería asumirlo la presidenta Dina Boluarte y los integrantes del directorio
de AMSAC, por cuanto no se puede descuidar este proceso, buscando favorecer al postor favorito de esta empresa estatal. “No les importa la salud y la vida de los pobladores de Pasco”, dijo indignada Mónica Yaya.
De acuerdo a la Memoria Anual de Activos Mineros, AMSAC el 19 de mayo del 2019 realizó un taller informativo denominado “Pre-
“El exalcalde Marco de la Cruz, fue muy irresponsable y no dejó nada encaminado. Las gerencias están documentando con amplitud los temas irregulares para canalizar las denuncias, a dónde corresponda, luego realizaremos una audiencia para informar a la ciudadanía”, expresó Taquire Meléndez.
Dijo además que la municipalidad de Pasco tiene deudas que superan el millón de soles, hay cuentas por pagar, sin embargo, a pesar de ello, “irregularmente un proveedor pretende cobrar 57 mil soles sin haber realizado el trabajo”.
“Cumpliremos con denunciar estos hechos irregulares ante la Fiscalía, la Contraloría y la Procuraduría, para que se sancione de acuerdo a ley”, explicó.
Por Marino García Ledesma.-
Los integrantes del club deportivo River Play de Buenos Aires, en Cerro de Pasco, no tuvieron mejor idea que trasladar el ataúd de uno de sus integrantes hasta el campo deportivo, con la finalidad de que haga el último gol.
Ever Clodoaldo Luis Sánchez, conocido cariñosamente como “Chavito”, un joven deportista, que falleció en los últimos días, fue
despedido por su familiares y amistades, en olor a multitud.
Sus compañeros de equipo, luego de una jugada, le permitieron anotar el último gol, para luego trasladar el féretro, acompañado de la danza de La Negrería, hasta el Cementerio General de Pasco.
Más de medio centenar de coronas y arreglos florales y cientos de personas le dieron el último adiós al popular “Chavito”.
sentación del Plan de Cierre de la ex Unidad Minera Azulmina” (Pasco)”.
Cuyo objetivo era informar los alcances y beneficios del proyecto de remediación logrando la validación social del proyecto, sin embargo, desde aquella fecha hasta ahora no se ha cumplido con la remediación priorizada que cuenta con presupuesto y ganador de buena pro.
07 pasco AHORA | Jueves 02 de febrero de 2023 pasco
También compras sobrevaloradas y pasivos que superan el millón de soles
Municipalidad de Pasco: Deudas, pagos irregulares y una reversión de S/15 millones dejó anterior gestión
En entierro: Amigos despiden con un gol a joven deportista que perdió la vida
Yanahuanca: Más de S/ 3.5 millones de perjuicio en obra del hospital Fredy Vallejo Oré
La Contraloría General de la República (CGR) detectó irregularidades en la construcción del hospital Fredy Vallejo Oré, ubicado en la localidad de Yanahuanca, provincia de Daniel Alcides Carrión, que generó un perjuicio económico de S/ 3 581 104.
La obra, cuyo presupuesto supera los S/ 87 millones, está a cargo del Gobierno Regional de Pasco.
Según el Informe de Auditoría de Cumplimiento N° 015-2022-2-5348-AC, que evaluó el periodo del 1 de enero de 2016 al 28 de febrero de 2022, funcionarios de la entidad, que trabajaron en ese periodo, aprobaron el expediente técnico de la obra a pesar
de que fue formulado con deficiencias, de manera incompleta e inobser-
vando la norma técnica, generando ampliaciones de plazo y adicionales a
favor del contratista. Asimismo, el equipo de control evidenció de-
Volvieron a bloquear la Carretera Central a la altura de Morococha y La Oroya
Por segunda vez, un grupo de manifestantes, pertenecientes a la región de Junín, volvieron a bloquear la Carretera Central, generando largas colas de camiones de carga pesada, buses interprovinciales y
vehículos.
A pesar de que hace algunos días, la vía fue liberada por la Policía y el Ejército Peruano, ayer cientos de personas tomaron el tramo desde el Kilómetro 140, a la altura
de Morococha, hasta el Kilómetro 138 en Ticlio. No obstante, horas después, el Congreso volvió a tumbarse un proyecto legislativo que buscaba el adelanto de elecciones complementarias para
ficiencias en el proceso constructivo, ya que a pesar de que el contratista tenía conocimiento de las condiciones del terreno (fallas en el sostenimiento de taludes) y las deficiencias del expediente técnico, ejecutó trabajos de excavaciones sin contemplar el correcto procedimiento.
Ello ocasionó grietas, fisuras y hasta derrumbes de las viviendas aledañas a la obra, lo cual conllevó a la aprobación de dos adicionales por situación de emergencia, generándose un perjuicio económico por la suma de S/ 3 581 104. El informe de auditoría fue comunicado a la Procuraduría Pública Especializada en Delitos
Ordenanza
diciembre del 2023.
Tras permanecer varias horas varados el transporte, cientos de pasajeros optaron por caminar y llegar a la ciudad más próxima para realizar trasbordo y llegar a sus destinos.
Desde que se reportó el bloqueo, miembros de la Policía Nacional han optado por no dejar pasar a los vehículos desde el cruce de Tarma en La Oroya y al otro lado desde Corcona.
Asimismo, en Junín, grupos de manifestantes bloquearon con piquetes los accesos a los mercados de Huancayo. También interrumpieron el Puente Pichanaki.
Cabe precisar que personal del Ejército Peruano llegó hasta el lugar, sin embargo, no se ha reportado información sobre un posible desbloqueo.
EL DATO
Sobre estos hechos, la Contraloría General de la República determinó que doce exfuncionarios tienen responsabilidad civil, penal y/o administrativa. Del mismo modo, recomendó a la Procuraduría Pública iniciar la acción civil contra los implicados.
de Corrupción para iniciar la acción penal contra los funcionarios comprendidos en los hechos irregulares.
Del mismo modo, se informó al titular del gobierno regional para que se efectúe el deslinde de responsabilidades que correspondan.
En segundo debate, el Consejo Regional de Huánuco aprobó la ordenanza sobre el cambio climático, que beneficiará a la zona amazónica de la región huanuqueña. Así lo dio a conocer el gerente de Desarrollo Económico, Tito Jaime.
Destacó que plantearon que se declare de interés una estrategia de desarrollo rural para la zona andina, para de esta forma comenzar a trabajar el cambio climático desde un contexto regional.
Tito Jaime manifestó que con esta ordenanza Huánuco se pone al mismo nivel de las demás regiones amazónicas del Perú.
Explicó que este tipo de reglamento se venía aplicando desde hace varios años en las otras regiones que conforman la Mancomunidad Regional de la Amazonía, la cual es presidida por el gobernador Antonio Pulgar.
“Con esta ordenanza, la región de Huánuco, los gobiernos locales de la Amazonía, la sociedad civil y las comunidades nativas podrán lograr una plataforma de financiamiento público y privado, a nivel nacional e internacional, contemplado en un enfoque de protección, producción y desarrollo sustentable y competitivo”, indicó.
08 región AHORA | Jueves 02 de febrero de 2023 región
de cambio climático beneficiará a la zona de la Amazonía
Se detectaron deficiencias en la construcción. También se registraron grietas y fisuras de la infraestructura
Iniciativa proponía realizar elecciones complementarias en diciembre de este año
Con 54 votos a favor, 68 en contra y 2 abstenciones, el Pleno del Congreso de la República rechazó el proyecto de adelanto de elecciones complementarias para este año.
Dicha iniciativa proponía que los comicios sean de carácter complementario, a fin de culminar el período 2021-2026.
Este texto presentado por el presidente de la Comisión de Constitución del Congreso y congresista fujimorista, Hernando Guerra, planteaba las elecciones para diciembre de este año y las nuevas autoridades tomarían juramento el 01 de mayo del 2024.
Tras un largo debate de cuatro horas, los congresistas de las bancadas de
izquierda como Perú Libre, Cambio Democrático, Bloque Magisterial y otras votaron en contra del adelanto de elecciones, lo mismo hizo el partido conservador Renovación Popular. En tanto, las bancadas de Fuerza Popular, Avanza País, Alianza Para el Progre-
so y congresistas No Agrupados y de Acción Popular votaron a favor del proyecto.
Cabe mencionar que los congresistas por Huánuco, Elizabeth Medina (Bloque Magisterial) y Abel Reyes (Perú Libre), votaron en contra. Luis Picón (no agrupado) votó a favor.
Inflación bajó
El exministro y abogado del expresidente Pedro Castillo, Walter Ayala, sostuvo que hay que esperar que el Poder Judicial anule la resolución del Congreso
de la República, en la que se dispuso su vacancia por permanente incapacidad moral.
Ayala, a través de una entrevista periodística,
dijo que en el proceso de vacancia se vulneró el debido proceso y el derecho a la defensa.
“Yo pido que se respete la Constitución en el debi-
La sesión del pleno fue suspendida para hoy a las 10 de la mañana, donde se debatirá la propuesta de Perú Libre, la cual incluye adelanto de elecciones y referéndum para el cambio de la Constitución Política a través de una Asamblea Constituyente.
De acuerdo a datos del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), durante el mes pasado de enero del 2023, el Índice de Precios al Consumidor, a nivel nacional, registra un crecimiento de 0.46 %. De esta manera, presenta un retroceso en comparación a diciembre de 2022. La tasa anual llegó a 8.87%.
“Como se esperaba, la tasa anual repuntó (fue 8.46% a diciembre 2022). La buena noticia es que la subida fue moderada y la tasa anual fue menor que la máxima del año pasado”, precisó Juan Carlos Odar de Phase Consultores.
Además, el Índice de Precios al Por Mayor a Nivel Nacional avanzó en enero del 2023 un 0.39%.
La inflación acumulada en Lima cerró el 2022 en 8.46%, por encima de lo registrado en los últimos 26 años. Sobre esta base se realiza una nueva estimación para el presente año en curso. En el resultado mensual influyó el incremento de precios observado en las divisiones de consumo: Alimentos y Bebidas no Alcohólicas (0.67 %), Restaurantes y Hoteles (0.53 %), Bienes y Servicios Diversos (0.42 %) y Recreación y Cultura (0.34 %).
Congresista Barbarán:
do proceso. Un ladrón, un asesino, un sicario y hasta el diablo mismo merece el derecho de defensa y que se procese respetando el debido proceso. El Parlamento no ha respetado el procedimiento de vacancia”, dijo.
Se busca anular todo acto administrativo parlamentario o de cualquier índole que realice el Congreso. Además, busca ordenar su restitución en el cargo de presidente de la República.
Walter Ayala detalló también que la eventual nulidad de la vacancia no garantiza la salida del penal de Pedro Castillo, quien viene cumpliendo prisión preventiva por los delitos de rebelión y conspiración tras intentar un golpe de Estado el pasado 7 de diciembre del 2020.
La congresista de la bancada de Fuerza Popular, Rosangella Barbarán, se refirió sobre el pedido de las bancadas de izquierda que buscan llevar a cabo la convocatoria de una Asamblea Constituyente para el cambio de la actual Constitución.
A través de su cuenta de Twitter, manifestó que la propuesta de dicho sector no será aceptada en el texto sobre los comicios electorales.
“Se han filtrado tres supuestos textos. La izquierda
está desesperada por meter su constituyente y van a distraer por donde sea necesario, pero no se aceptará Asamblea Constituyente”, se lee en su cuenta Twitter.
Recordemos que partidos políticos como Perú Libre o Juntos por el Progreso han condicionado el adelanto de elecciones generales, indicando que, si no se convoca un referéndum para una Asamblea Constituyente, no se apoyará la iniciativa del adelanto para este año.
09 nacional AHORA | Jueves 02 de febrero de 2023 nacional
Walter Ayala, abogado de Castillo: “Hasta al diablo le asiste el derecho a la defensa”
Congreso rechazó adelanto de elecciones complementarias para diciembre del 2023
“La izquierda está desesperada por meter su Asamblea Constituyente”
a 0.46 % en enero a pesar de las protestas sociales
El Salvador: Gobierno de Nayib Bukele crea la cárcel más poderosa del mundo
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, presentó uno de los centros de reclusión más impresionantes del mundo.
Se trata del Centro de Confinamiento del Terrorismo, donde se encarcelarán a los pandilleros del país. Un complejo enorme que será custodiado por más de 600 guardias y que tiene su propia planta de agua y electricidad. Es tan grande que tendrá capacidad para más de 40 000 presos.
Esta cárcel está alejada de cualquier ciudad para el aislamiento total de los
UROGINOMEDIC
presos con la sociedad. El área de construcción es equivalente a siete veces el estadio más grande del país.
Bukele, durante su inauguración, recorrió dicho complejo carcelario paso a paso, junto con los líderes de la guardia que estarán en frente de resguardarla.
“Antes los presos tenían prostitutas y playstation”, dijo Bukele en ese recorrido.
En esa visita, guiada y presentada por televisión, se evidenció la magnitud de ese complejo. Por ejem-
UROLOGO
DR.
SAHIR SALAS MIÑANO
Jr. Crespo Castillo Nº 581
Atención: Lunes a sábado de 9-1 p.m y 4-9 p.m.
Cel. 989364781 / 942449944 RPM: #942449944
plo, los muros de concreto que impiden la fuga de presos son de 11 metros de altura.
“Ni siquiera un carro que se estrelle allí lo rompe. Es una cárcel de primer mundo, para resguardarnos de los criminales”, aseguró uno de los líderes de la prisión. La cárcel tiene siete cercos, incluido uno virtual para la vigilancia.
M U N I C I P A L I
Las torres de vigilancia, por su parte, están en cada uno de los anillos de la cárcel. “Sería imposible que salga un reo”, agrega el oficial que muestra la prisión. La cárcel funciona con cuatro anillos externos. Existe además un área de armería, que les da a los guardias la protección máxima para cualquier disturbio que pueda
PERDIDA DE DOCUMENTO TITULO DE PROFESOR DE EDUCACION PRIMARIA SIENDO LA HORA Y FECHA ANOTADAS, SE PRESENTO EL DENUNCIANTE EDGAR AGUIRRE FRANCISCO (47), NATURAL DE PACHAS - DOS DE MAYO: MANIFESTANDO HABER SIDO VICTIMA DE PERDIDA DE DOCUMENTO TITULO (ORIGINAL) DE PROFESOR DE EDUCACION PRIMARIA, HECHO OCURRIDO E 24ENE2023 EN CIRCUNSTANCIAS QUE SE DESPLAZABA EN EL TRAMO HUANUCO TINGO MARIA, EN UN VEHICULO AUTOMOVIL DE USO PARTICULAR, ES DONDE HABRIA DEJADO OLVIDADO; ASIMISMO SEÑALA QUE HA TRATADO DE UBICAR A DICHO VEHICULO, PERO AL TRATARSE DE USO PARTICULAR, NO PUDO Y POR ENDE NO ENCONTRO SU TITULO PROFESIONAL. LO QUE DENUNCIA ANTE LA PNP PARA LOS FINES DEL CASO. Huánuco, 26 de enero de 2023. ZACARIAS CARRION GUTIERREZ Comisario de Aucayacu
DA D DI ST R I T A L DE C H U R U B A
presentarse.
“Tierra de la amisTad”
También se tienen contempladas sesiones preventivas de inteligencia y contrainteligencia para que no salga de la cárcel ninguna orden o
comunicación al exterior. La cárcel es tan hermética que los presos no saldrán ni siquiera a las audiencias judiciales, sino que podrán conectarse desde allí.
AVISO DE SANEAMIENTO FÍSICO LEGAL La Municipalidad Distrital de Churubamba, pone en conocimiento el saneamiento físico legal que viene efectuando en el marco de los artículos 21, 22 y 23 del TUO de la Ley Nº 29151 y su Reglamento, a fin que las person as que pudieran ser afectadas en su derecho real puedan formular oposición en el plazo de 30 días hábiles, c ontados a partir de la presente publicación:
Predios / Área m2/ Ubicación Partida Registral Uso Destinado Actos de saneamiento
Captación N° 01 – 115.18 M2,
Caserío de Chaglla Nueva C.C.
Utao-Dist. De Churubamba-Prov.
Y Depart. de Huánuco
Captación N° 02 – 261.84 M2,
Caserío de Chaglla Nueva C.C.
Utao-Dist. De Churubamba-Prov.
Y Depart. de Huánuco
Reservorio N° 01 – 176.18 M2,
Caserío de Chaglla Nueva C.C.
Utao-Dist. De Churubamba-Prov.
Y Depart. de Huánuco
P.E.
11035957
P.E. 11035957
Construcción de la Captación de Agua Potable Independización
Construcción de la Captación de Agua Potable Independización
Construcción del Reservorio P.E. 11035957
Construcción del Reservorio de Agua Potable Independización
Huánuco, 31 de enero de 2023
WILIAM ROMERO GOBEA ALCALDE
10 mundo AHORA | Jueves 02 de febrero de 2023 mundo
POST GRADO HOSPITAL ALMENARA
“año D EL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANÍA NACIONA
P.E. 11035957 de Agua Potable Independización Reservorio N° 02 – 177.64 M2, Caserío de Chaglla Nueva C.C. Utao-Dist. De Churubamba-Prov. Y Depart. de Huánuco
SOPA DE LETRAS
W P O H H R N Y N V L L A C O N F E R E N C I A N
T A F F S Q Z Q U S A B G D T L W F A R M D U Ó B
E R Q J I Y R E P R E S E N T A T I V A S D I V Y
S T W W M C N W O Q P V N H I F E W K U L C V A R
T I R A I S I T P L A V E K F H D R F Y A B B H L
A C G L R R C A N J K I R T V V E B D P S J Z R K
F I F P O E C X L I Y A A N B I X W I Q K C C S T
E P W V L Q H O Q E N F D P U L E C U Y D H N K S
C A Z E B Q Y P D I S Z A Q B G I G G T I J A O U
H T N B E A F G Q H V J L B X T E H E E T V C M B
A I A M C E H L M X U A P O R I N I C I A T I V A
B V W R W F F V S N U A L A Z D X S O J Q K Ó T A
L A D E M O C R A C I A P D L G I I K A S H N O W
D S K C W X P S E V X A U L V A Q E B V T E U B Z
R U A D O W L D E Q L X Y C O N T Ó C O N D Y V G
Z A A K V S I G P S C H N C Y W J K O E D Z E O K
R J Y A J T B Z I B U O E B X R F K C S U S U X F
A K I T O F R S F S F S O L U G E W N P T G K B P
F N G L W M E C Y Z U W T E N E L E C C I O N E S
L Q X X X S S M I X Y R L E S W R O Q P W U G W F
H T B G O D V A S N H A G L N D U R A N T E B N B
Q L H Q N C H Z J B E H E I M T V P U G O X M H D
D E E X P E R T O S D E J Z Ó Z A G V K Y G C M H
ª La democracia ª de cualquier ª nación ª se sustenta
ª en elecciones ª libres ª participativas ª y representa-
tivas ª Esta fecha ª surgió ª por iniciativa
ª generada ª Durante ª la Conferencia ª Mundial
ª de Oficiales ª Electorales ª Contó con ª la participación
OPERACIONES MATEMATICAS SODOKU UNIR
30 by 10 orthogonal maze
LABERINTO
Aries
ARIES (21 de marzo - 20 de abril)
Quiérete más y recupera esa autoestima que perdiste en los últimos días. Destina tus ingresos a esos arreglos pendientes. Es un buen momento para cambiar de profesión.
TAUrO
(21 de abril - 20 de mayo)
TAURUS
Los nuevos contactos se presentar prometedores. Valora si prefieres enfrentarte a un familiar o perder dinero. Encontrarás nuevas posibilidades de trabajo.
GÉMINIs
(21 de mayo - 22 de junio)
GEMINI
Estás inspirado en el terreno afectivo. Sorprende a todos con el plan de ahorro que has diseñado. Los astros te ayudarán a sacar todo el trabajo atrasado. Debes dormir las horas adecuadas.
CÁNCer
(22 de junio - 22 de julio)
CANCER
Si estás sin pareja, hoy es un buen día para encontrarla. Ahorra, puesto que dentro de poco necesitarás un dinero extra. Hay un compañero que te puede ayudar mucho.
LeO
LEO (23 de julio - 23 de agosto)
TSi tienes pareja te apetecerá darle una sorpresa. Quizás te llegue un recibo impagado por error. Puedes tener un encontronazo con un superior.
VirGO
(24 de agosto - 23 de septiembre)
Vas a vivir el amor de manera intensa. Mala jornada económica, aunque podrás superarla sin ningún problema. Se avecina un día con mucha tensión laboral. Tendrás dolores en las extremidades.
LibrA
LIBRA (24 de septiembre - 22 de octubre)
El comportamiento de un amigo te afectará mucho. No un buen día para invertir en la bolsa. Si deseas ascender en tu trabajo, lucha por ello. Ten moderación con el consumo de tabaco.
esCOrpiO
(23 de octubre - 20 de noviembre)
ILos amigos no aparecerán de repente, puesto que tendrán que buscarlos. Modera tus gastos y ahorra un poco. En el trabajo, se podrán amontonar pequeños problemas. Con el ejercicio, podrás sufrir algún tirón muscular.
sAGiTAriO
SAGITTARIUS (21 de noviembre - 21 de diciembre)
Razona antes de dejarte llevar por tus impulsos. Tu presupuesto no te permitirá excesos. Nadie podrá frenarte tu buena racha en el trabajo. Hoy es un buen día para iniciar la dieta y empezar a gozar de buena salud.
CApriCOrNiO
(22 de diciembre - 20 de enero)
Te sentirás sexy y alguien te lo va a decir. Mucha atención con la letra pequeña de los contratos. Dispondrás de total libertad para realizar tus proyectos laborales. Las varices, con baños de agua fría, se alivian.
ACUAriO
AQUARIUS (21 de enero - 19 de febrero)
Tendrás muchas dudas en relación al amor. Es un buen momento económico para independizarte. Quizás surja un viaje relacionado con el trabajo. Aún estás a tiempo de visitar al oculista.
PISCES (20 de febrero - 20 de marzo) pisCis
Día poco favorable para el amor. Una reparación de tu vehículo te fastidiará el presupuesto mensual. No dejes que los malentendidos leguen hasta tus jefes. Momento ideal para abandonar el sillón, muévase.
/@Diarioahora /@Diario.ahora.1 amenidades 11 amenidades AHORA | Jueves 02 de febrero de 2023
/@DiarioahoraHco
HORÓSCOPO
D D U R A D J Z R H C R B S L E J R M O S V P O D
E E E A L Y X A P Q F F E R R J V M Z U Z F H O E
Día Mundial de las Elecciones
Dictan 10 años de prisión para sujeto que golpeó a su expareja en la vía pública
Agraviada tuvo que ser rescatada por los transeúntes
ron la madrugada del 17 de abril del 2022, cuando asistieron a una fiesta de cumpleaños, circunstancias cuando se inició la discusión. La mujer decidió retirarse y se fue junto a su primo y una amiga.
Sin embargo, Peña Bonilla siguió a la mujer, luego la agarró del cabello, la derribó al piso, atacó a patadas y puñetazos en el rostro y otras partes del cuerpo y fue auxiliada por sus dos acompañantes.
La mujer gritaba por auxilio y los vecinos salieron en su defensa, arrestaron al sujeto y lo entregaron a la policía. Posteriormente, fue enviado a la cárcel por un plazo de nueve meses de prisión preventiva.
En la sentencia se dio a conocer que el imputado tenía una orden de alejamiento y no acercarse a la mujer.
Solín Peña Bonilla (32) fue sentenciado a 10 años de pena privativa de
la libertad efectiva como autor del delito contra la vida, el cuerpo y la sa-
lud, en la modalidad de agresiones, en contra de la mujer o integrantes del
Hombre enfureció y desfiguró a su expareja con un pico de botella en Amarilis
Jaime Chávez Ambrosio (33) fue detenido tras atacar con un pico de botella y desfigurar a su expareja de iniciales L. P. A. B. (33). El salvaje ataque ocurrió en la vivienda de la víctima, ubicada en La Rinconada, en Llicua, distrito de Amarilis.
Se conoció que el sujeto habría tratado de ingresar a la vivienda, pese a que se encuentran separados, pero la mujer se lo impidió, lo que enfureció al sujeto, quien cogió un pico de botella y desfiguró a la madre de familia.
La mujer terminó con cortes de gran tamaño en la cara, cerca al oído lado derecho, al costado de la nariz, los labios y cejas lado
izquierdo, por lo que fue trasladada de emergencia al Hospital Regional Hermilio Valdizán.
En tanto, el sujeto huyó del lugar, pero los policías del Departamento de Investigación Criminal, tras conocer el hecho, salieron
en busca del sujeto y lo ubicaron a la altura del pasaje Señor de Burgos en Llicua y lo capturaron.
El sujeto es investigado por la presunta comisión del delito contra la vida, el cuerpo y la salud, en la modalidad de lesiones graves.
grupo familiar, en agravio de su expareja.
Los hechos ocurrie-
La joven abordó un taxi tratando de huir, sin embargo, el sujeto la alcanzó y subió también al mismo vehículo y continuaron discutiendo. La mujer se bajó en la plaza de Colpa Alta, donde el sujeto nuevamente la atacó a golpes.
No obstante, hizo caso omiso y continuó agrediendo a la mujer, por lo que fue acusado por el delito contra la administración pública, en la modalidad de desobediencia y resistencia a la autoridad. Elementos por los cuales fue condenado a pena efectiva de cárcel hasta el 16 de abril del 2032.
Siete meses de prisión preventiva para individuo que se propasó con hijastra
El Juzgado de Investigación Preparatoria de Leoncio Prado dispuso siete meses de prisión preventiva contra Jorge Saboya Souza, acusado por la presunta comisión del delito contra la libertad sexual, en la modalidad de actos contra el pudor (tocamientos indebidos).
Según la acusación fiscal, el sujeto habría realizado tocamientos y besado a la hija de su conviviente, desde el mes de febrero o marzo del año 2020, y luego le entregaba dinero para que no avisara a nadie.
Los hechos ocurrieron en el asentamiento humano Brisas del Huallaga, en la
ciudad de Tingo María. La víctima narró los hechos de manera detallada, en entrevista en cámara de Gessel. Tras analizar los hechos, el juez encontró indicios razonables que lo incriminan en el delito por lo que ordenó su internamiento en el penal, mientras duren las investigaciones.
12 POLICIALES AHORA | Jueves 02 de febrero de 2023 POLICIALES
Joven policía desaparece tras salir de su vivienda con dirección a su centro de trabajo
Lleva más de 48 horas desaparecido y familiares se encuentran angustiados
El suboficial de tercera PNP Roy Clinton Ñaupa Hidalgo (21) fue reportado como desaparecido, luego de salir de su vivienda, ubicada en el Mirador de Aparicio Pomares, con dirección a su centro de trabajo.
Luisa Hidalgo Sánchez (41) manifestó que su hijo salió uniformado de su vivienda a las 2:00 p. m., del 30 de enero del 2023; sin embargo, a las 6:00 p. m., los policías llegaron a su vivienda informando que su hijo no había llegado a su trabajo.
Los familiares iniciaron con la búsqueda por todos lados, sin embargo, no han logrado ubicarlo, por lo que asentaron la denuncia por desaparición.
Se conoció también que el día 31 de enero del 2023, por la noche recibió un mensaje de texto a su celular, desde el teléfono de su hijo, donde le indicó que no se preocupe, porque se encuentra bien de salud.
Si tienen alguna información sobre el paradero del suboficial pueden comunicarse al 105, o acercarse a la comisaría más cercana.
Detienen a nutricionista requisitoriado por el delito de coacción
Tumi Cutipa (40) fue detenido por los policías al descubrir que tenía una requisitoria acusado por la presunta comisión del delito contra la libertad personal en la modalidad de coacción.
El nutricionista fue detenido en el interior del Hospital Hermilio Valdizán, hasta donde llegaron los agentes de la policía judicial y lo intervinieron y al solicitar información con sus datos detectaron que era solicitado por la justicia.
El hombre era solicitado por el Tercer Juzgado Penal Unipersonal de Huánuco, desde el cuatro de octubre del 2022, por lo que fue trasladado a la carceleta judicial y puesto a disposición de la autoridad.
Menores fueron intervenidos tras manejar una bicicleta robada
Los menores identificados con las iniciales
R. A. H. T. (17) y P. A. R. (16) fueron retenidos por agentes del Serenazgo y la policía tras ser descubierto que había sustraído una bicicleta.
Los agentes del orden fueron alertados del hecho delictivo ocurrido a la altura del Boulevard en Ambo
y que luego se dirigían por el jirón Malecón Leoncio Prado, hasta donde se desplazaron y arrestaron.
Los menores de 16 y 17 años empujaban la bicicleta, la misma que fue reconocida por su propietaria Ángela Sánchez Carrasco, por lo que fueron trasladados a la dependencia policial para ser investigados.
policiales 13 policiales AHORA | Jueves 02 de febrero de 2023
Roberto Richerd
Calendario de la Liga de Atletismo de Huánuco para el 2023
Liga Distrital de Futbol de Amarilis Fixture general del campeonato de 2023
Fecha 1
Fecha 2
Def. Amarilis vs Ind. San Luis Sp. Huánuco vs León de Hco.
Esteban Pavletich vs U. San José R. Esperanza vs Indep. San Luis
Juventud Colo C. vs Sport Zona Sport Zona vs Volga FBC
León de Huánuco vs Volga FBC Def. Amarilis vs U San José
Real Esperanza vs Sp. Huánuco E. Pavletich vs Juv. Colo Colo
Fecha 3
Fecha 4
Real Esperanza vs León de Hco. Real Esperanza vs U San José
U San José vs Ind. San Luis León de Hco. vs Sport Zona
Sport Huánuco vs Sport Zona Ind. San Luis vs Juv. Colo Colo
Def. Amarilis vs Juv. Colo Colo Sport Huánuco vs E. Pavletich
Volga FBC vs E. Pavletich Def. Amarilis vs Volga FBC
Fecha 5
Fecha 6
R. Esperanza vs Sport Zona Real Esperanza vs Juv. Colo Colo
U San José vs Juv. Colo Colo Sport Zona vs E. Pavletich
León de Hco. vs E. Pavletich Volga FBC vs U San José
Plazo de pases libres será hasta el 15 de febrero
Indep. San Luis vs Volga FBC Def. Amarilis vs León de Hco. Sport Huánuco vs Def. Amarilis Ind. San Luis vs Sport Huánuco
Fecha 7 Fecha 8
R. Esperanza vs E. Pavletich Real Esperanza vs Volga FBC
Juv. Colo Colo vs Volga FBC Esteban Pavletich vs Def. Amarilis
Def. Amarilis vs Sport Zona Juv. Colo Colo vs Sp. Huánuco
U. San José vs Sp. Huánuco Sport Zona vs Ind. San Luis
León de Hco. vs Ind. San Luis León de Hco. vs U San José
Fecha 9
R. Esperanza vs Def. Amarilis
Sport Huánuco vs Volga FBC
Esteban Pavletich vs Ind. San Luis
León de Hco. vs Juv. Colo Colo
U San José vs Sport Zona
La Comisión Nacional de Fútbol de Aficionados publicó el nuevo reglamento y las Bases del Sistema Copa Perú para el año 2023, cuyo calendario en lo que respecta al periodo de inscripción de jugadores libres o con pase libre.
Comprende desde el 1 de enero hasta el 15 de febrero, con lo que los clubes tienen tiempo suficiente para reforzarse y formar sus equipos para la etapa distrital.
En general, el nuevo Texto Único de Bases del Sistema Copa Perú oficializó los cambios que se han venido
comentando e informando, según las versiones publicadas por diversos medios de comunicación.
En la Liga de Huánuco, el 31 de enero se produjo un gran movimiento de dirigentes y jugadores creyendo que se cerraba el periodo de pases libres.
Algunos de los más importantes pases registrados son los siguientes: Juan Gallo (Tarapacá), Juan Aponte (Los Pumas), Jesús Martínez (Tarapacá), Jafet Zambrano (León de Huánuco), Junior Aquino (Construcción Civil), entre otros.
Tras una reunión que sostuvieron ayer el jefe del Gabinete Ministerial, Alberto Otárola, el presidente de la FPF, Agustín Lozano, y el entrenador de la Selección nacional Juan Reynoso, se anunció que el Gobierno autorizó que este fin de semana se jueguen los partidos del Torneo Apertura de la Liga 1, con la condición que sea sin público en los estadios.
Como estaba anunciado, el Apertura comenzará con la tercera fecha, con la siguiente programación:
Fecha 3 - Torneo Apertura
Viernes 3 de febrero
Estadio Garcilaso del Cusco
3:30 p.m. Cusco FC vs Sport Huancayo
Sábado 4 de febrero
Estadio Alberto Gallardo. Rímac
11:00 a.m. Sport Boys vs Unión Comercio
Estadio Municipal de Bernal. Piura
1:00 p.m. Atlético Grau vs FBC Melgar
Estadio Monumental de Ate
3:30 p.m. Universitario vs Cantolao
Estadio Héroes de San Ramón. Cajamarca
3:30 p.m. UTC vs Cienciano
Estadio Garcilaso del Cusco
7:00 p.m. D. Garcilaso vs Binacional
Domingo 5 de febrero
Estadio Iván Elías M. V. El Salvador
11:00 a.m. D. Municipal vs C. A. Mannucci
Estadio Nacional de Lima
3:30 p.m. Sporting Cristal vs Alianza Lima
Lunes 6 de febrero
Estadio Mansiche. Trujillo
3:30 p.m. César Vallejo vs A. Atlético
14 DEPORTES AHORA | Jueves 02 de febrero de 2023
Torneo de Apertura de la Liga 1 arrancará este fin de semana y se jugarán sin público
Chelsea rompió el mercado de pases al contratar a Enzo Fernández
Tabla del hexagonal luego de la fecha 1
Equipos Pj Pts.
1° Brasil 1 3
Sudamericano Sub-20: Brasil imparable tras vencer 3 - 1 a Ecuador
Brasil fue el gran protagonista de la primera fecha del hexagonal Sub-20 y consiguió una importante victoria por 3-1 sobre Ecuador, que quedó último en la tabla.
Los goles brasileños los marcaron Vitor Roque (2) y Andrey Santos; des-
contó Sebastián Gonzales. Colombia cayó 1-0 frente a Uruguay en su estreno en El Campín, con gol de Facundo Gonzales. Venezuela y Paraguay sumaron un punto tras el empate 1-1; Gilberto Flores adelantó a Paraguay y Brayan Alcocer igualó.
2° Uruguay 1 3
3° Paraguay 1 1
4° Venezuela 1 1
5° Colombia 1 0
6° Ecuador 1 0
Partidos de la segunda fecha
Viernes 3 de febrero
3.00 p.m. Uruguay vs Ecuador (Estadio Techo)
5.30 p.m. Brasil vs Venezuela (Estadio Techo)
8.00 p.m. Colombia vs Paraguay (Estadio El Campín)
Liga de Huacar aún no convoca a reunión para organizar su campeonato
El presidente Anselmo
Falcón aún no ha convocado a los clubes afiliados a la Liga Distrital para planificar el campeonato 2023. Solo algunos clubes por su cuenta vienen realizando las primeras
gestiones para conformar sus equipos.
El nuevo reglamento de la Copa Perú establece que los clubes participantes deberán tener al día su inscripción en la Sunarp y
su vigencia de poder, lo cual no ocurrió el año pasado en Huácar, que por favoritismo permitió que algunos clubes participen sin estos requisitos.
Originando un conflic-
Bomba del mercado de invierno de Europa. El Chelsea fichó al volante argentino Enzo Fernández, de 22 años, por 121 millones de euros. Un millón más que la cláusula de rescisión.
El Benfica aceptó la última oferta después de una jornada maratoniana de negociaciones que llevó al jugador a los “blues”. El fichaje lo confirmó el club luso de madrugada con un comunicado.
El ser nombrado “Mejor Jugador Joven del Mundial de Qatar 2022”, donde se consagró campeón del mundo con la Selección Argentina, fue la
guinda del pastel para el año de Fernández.
Firma un contrato largo con el Chelsea (hasta 2031), cobrando, según fuentes inglesas, 5 millones por cada temporada. Una incorporación que cierra un mercado de locura para los londinenses
El club River Plate también se beneficiará con esta operación, puesto que era dueño del 25 % de su pase y recibirá más de 34 millones de la moneda europea, que se convierte en el futbolista argentino más costoso de todos los tiempos, superando a Gonzalo Higuaín (90 M€, de Napoli a Juventus en 2016).
Organizan un partido benéfico pro salud de Roberto Challe
to entre ellos. Solo 6 clubes huacarinos tienen estos requisitos en vigencia y son: Ayaxx, Niño Jesús de Cochatama, Nueva Juventud de Rauquin, Real Atahuayon, Héroes Huacarinos y San Miguel.
Sus dirigentes dicen que este año exigirán que todos los clubes participantes cumplan con estos requisitos, de lo contrario no serán permitidos.
Por otra parte, la municipalidad de Huacar viene realizando trabajos de limpieza y mantenimiento del estadio municipal con motivo de la presencia de la delegación del León de Huánuco, que realizará su pretemporada y se concentrará durante 15 días en la capital huacarina.
El exfutbolista y gloria viviente del fútbol peruano, Roberto Challe, se encuentra delicado de salud e internado en la unidad de cuidados intensivos en una clínica capitalina, causando preocupación en el fútbol peruano.
Hoy jueves los exjugadores del club Universitario de Deportes, agrupados en la asociación Embajadur Crema, jugarán un partido amistoso de exhibición, cuya recaudación será para cubrir los gastos de su tratamiento médico.
El partido iniciará a las 6.00 p.m., en el estadio municipal de La Molina, y el costo de las entradas será de S/ 20.00.
Roberto Challe es conocido y tiene muchos amigos en Huánuco, porque trabajó durante un buen tiempo en el León de Huánuco.
Para los que no puedan asistir, podrán adquirir pases para ver el partido, vía streaming, a un costo de 10 soles. O también pueden enviar sus donaciones a través de su Facebook.
15 DEPORTES AHORA | Jueves 02 de febrero de 2023
Torneo de Apertura de la Liga 1 arrancará este fin de semana y se jugarán sin público
Calendario de la Liga de Atletismo de Huánuco para el 2023
El calendario deportivo de la Liga de Atletismo de Huánuco, cuyo presidente es el profesor Walter Quinte Lozano, comprende una
serie de eventos que comenzarán en marzo y culminarán en diciembre.
Dichos eventos son los siguientes:
Marzo: Evaluativo U20, Campeonato nacio-
nal U2 y festival atlético escolar para las categorías A, B y C.
Abril: Evaluativo U8, U10 y U12 y Campeonato Nacional Infantil
Mayo: Evaluativo para
mayores U20 y U23
Junio: Campeonato nacional de mayores
Julio: Evaluativo U16 y U18
Agosto: Campeonato nacional U18
Noviembre: Evaluativo U10, U12, U14 y U16. Evaluativo de cross country y Campeonato de cross country y nacional infantil.
Diciembre: Festival at-
lético de clausura del año. En los meses de septiembre y octubre no habrá competencias a nivel nacional por los Juegos Panamericanos Chile 2023.
16 DEPORTES AHORA | Jueves 02 de febrero de 2023