REGIÓN - PÁG. 02
Destinan S/76 millones para mantenimiento y mejoramiento de la Carretera Central
REGIÓN - PÁG. 03
Emapa San Luis mejoraría la calidad y el servicio de agua potable en Huánuco
“Exige el baloncito amarillo”
REGIÓN - PÁG. 02
Cuestionan que Seda no haya tenido plan de contingencia frente a contaminación
DETENIDOS POR S/200
REGIÓN - PÁG. 04
Más del 90 % de las infraestructuras del sector salud se encuentran en mal estado
REGIÓN - PÁG. 03
Elmer Mesa: “Hay sectores a 10 minutos del centro de Huánuco que no cuentan con agua de calidad”
• Los policías Jehan Jaramillo Rubina y Franchesco Alberto Pérez fueron denunciados por presuntamente exigir una coima de S/200 a un comerciante para no incautar su vehículo. Jaramillo fue detenido, mientras que Pérez, quien figura estar de vacaciones, se encuentra como no habido. Pág. 12
POLICIALES - PÁG. 12
Madre e hija llevan tres
días desaparecidas en el río Higueras tras caer de rondana
REGIÓN - PÁG. 05
Comisión del congresista Abel Reyes gastó más de medio millón de soles y no logró nada
www.ahora.com.pe /@Diario.ahora.1 /@DiarioahoraHco /@Diarioahora
ACUSADOS
POLICÍAS SON
DE PEDIR COIMA A COMERCIANTE
Temal Servicio al instante Jr. General Prado 254 Huánuco/Cel. 973998100 LIDERANDO LA INFORMACIÓN
Huánuco | Lunes 13 de marzo de 2023 Director Periodístico:
Trujillo Pazos N°8740 | S/. 1.00
Julio
Destinan S/76 millones para mantenimiento y mejoramiento de la Carretera Central
- Provías Nacional intervendrá tramo Cerro de Pasco-Tingo María-Puente Pumahuasi
- Pulgar prioriza trabajos a miras de la ExpoAmazónica 2023
El director ejecutivo de Provías Nacional, Luis Chang Cardoso, informó que se invertirán 76 millones de soles en el mejoramiento y rehabilitación de la Carretera Central, específicamente en el tramo Cerro de Pasco-Tingo María-Puente Pumahuasi.
Chang detalló que en junio del 2023 se otorgará la buena pro de la obra, y en agosto se firmará el contrato para la ejecución.
Esta vía es considerada la principal vía de comunicación de la zona, por lo que su mantenimiento y mejora es crucial para el desarrollo de la región.
Por otro lado, el gobernador de Huánuco, Antonio Pulgar, agradeció el mejoramiento de la Carretera Central, en vista de la celebración de ExpoAmazónica 2023 en Tingo María, donde acudirán miles de turistas nacionales e internacionales.
En ese sentido, Chang se comprometió a interve-
nir de manera inmediata la carretera para garantizar la seguridad y comodidad de los visitantes.
En la reunión también se discutió sobre el finan-
ciamiento de la carretera Huancachupa-La Esperanza, y ambos acordaron tratar la inversión con el ministro de Economía y Finanzas.
Cuestionan que Seda no haya tenido plan de contingencia frente a contaminación
La Asociación Civil “Acción Ciudadana” manifestó su preocupación por la grave situación de abastecimiento, tratamiento y saludabilidad del agua potable que se consume en Huánuco.
Así lo dio a conocer Lady Villar, representante de la Asociación Civil “Acción Ciudadana”, expresando que como movimiento social no pueden estar ajenos a esta problemática de salud pública sobre la situación de potabilidad del preciado líquido.
Afirmó Villar que lamen-
EL DATO
También se priorizan el mejoramiento de la Carretera Cerro de PascoPuente Pumahuasi, debido a la ExpoAmazónica 2023, cuyo evento convocará a los integrantes de la Mancomunidad Regional Amazónica, Ucayali, Madre de Dios, Loreto, San Martín, Ucayali y por último Cusco.
técnicos.
Por último, se informó que el expediente técnico del puente Corpac de Tingo María estará listo en julio, y una de las primeras acciones a realizar será la liberación de las viviendas ubicadas en el área de influencia del puente.
Vía Oyón-Ambo
Además, se comentó sobre la vía Oyón-Ambo, en la que el tramo 2 está en ejecución y se espera que el expediente técnico del
tramo 3 esté listo para junio.
Ante ello, Pulgar demandó iniciar la ejecución del tercer trecho de la carretera Oyón-Ambo apenas termine los estudios
El compromiso de las autoridades regionales y de Provías Nacional con el mantenimiento y mejora de las vías de comunicación en la región es clave para el desarrollo económico y turístico de la zona.
tablemente no se ha esclarecido este tema, debido a que hace tres años hubo una contaminación en el agua potable y nuevamente ocurre algo similar, donde las autoridades de la empresa Seda Huánuco no aprendieron de los otros hechos similares suscitados anteriormente para evitar que se repitieran.
“A mi juicio nadie se ha pronunciado y no han dado respuestas claras sobre la grave situación que se ha presentado con la contaminación de las aguas y sobre los
resultados de los estudios que se hicieron, porque es muy importante que este tema de salubridad del agua sea tratado de manera eficiente para evitar daños en las salud de la población”, finalizó.
Aseguró que se supone que cuando ya han ocurrido este tipo de irregularidades la empresa debía de haber tenido un plan de contingencia para ser aplicado de manera eficaz y eficiente.
“Como sociedad civil le hemos reclamado a Seda Huánuco el mantenimiento
adecuado de las plantas de tratamiento de agua potable y que se debían invertir los recursos para reflotar esta empresa de servicio público, pero lamentablemente se produjo la pandemia y se paralizaron estos proyectos”, sostuvo.
También expresó que Otass, administrador de Seda Huánuco y organismo dependiente del Ministerio de la Vivienda, tampoco ha brindado un servicio de calidad como se lo merece el pueblo de Huánuco y debieron tener un plan de contingencia para
atacar este tipo de contaminación de las aguas del río Higueras.
Lady Villar Invocó al Diario Ahora a realizar una amplia investigación sobre el tema del agua, debido a que los entes responsables no asumen responsabilidades.
02 región AHORA | Lunes 13 de marzo de 2023 región
Emapa San Luis mejoraría la calidad y el servicio de agua potable en Huánuco
- Proponen implementar el servicio construyendo reservorios y cinco plantas de tratamiento
- Ingreso al mercado, mejoraría hasta las tarifas del servicio de agua
La empresa Emapa San Luis, prestadora del servicio de agua potable de Amarilis, podría ser una solución al grave problema de la calidad del servicio que tiene Seda Huánuco.
Así indicó Horacio Daniel Cotrina, secretario general del Sindicato de Construcción Civil de Huánuco. En ese sentido, explicó que la competencia con Emapa San Luis obligaría a Seda Huánuco a mejorar su servicio y abaratar el costo del servicio de agua.
Sostuvo que Emapa San Luis ha estado proporcionando agua potable a las comunidades desde 1987, gracias al padre Paco, y se surte del preciado líquido de las lagunas de Amarilis.
No obstante, mencionó que para implementar el mismo proceso que utiliza Emapa San Luis, Seda Huánuco necesitaría una inversión significativa en recursos económicos y una voluntad gerencial para mejorar el
servicio en beneficio de la comunidad.
Esto implicaría traer agua por gravedad desde diferentes lagunas, construir al menos cinco plantas de tratamiento de agua pota-
ble, más reservorios y cajas de rompe presión, así como utilizar las lagunas.
Agua por más de 40 años Si se lograra realizar este
proyecto se garantizaría el suministro de agua por más de 40 años para la población.
“Sin embargo, para lograrlo, es necesario que el Gobierno Nacional, el Gobierno Regional de Huánuco y
EL DATO
Horacio Cotrina indicó que las plantas de tratamiento deben contar con una cúpula y filtros en buen estado para evitar que ingresen agentes extraños en el agua potable, el cual terminará en los domicilios de miles de familias.
nistración de la EPS Seda Huánuco era manejada por la Municipalidad Provincial de Huánuco y existía fiscalización por parte de los representantes del poder popular, no se producían tantos casos de corrupción.
los gobiernos locales y distritales trabajen de manera coordinada para buscar los recursos necesarios”, mencionó Cotrina.
Cotrina recordó que en el pasado, cuando la admi-
“Desafortunadamente, estos hechos irregulares sobre el mal manejo de la empresa hídrica se han profundizado en las diferentes gestiones a partir de los gobiernos de KoKo Giles y Bedoya, con la anuencia del exgobernador Juan Alvarado”, resaltó.
El dirigente Elmer Mesa Sandoval expresó su preocupación acerca de la falta de supervisión y vigilancia por parte de las autoridades y entidades encargadas del suministro de agua potable a la población.
Según Mesa, estas entidades no están asumiendo su responsabilidad de garantizar que el agua sea apta para el consumo humano, lo que resulta alarmante.
Advirtió que esta falta de supervisión puede llevar a un escenario en el que se requieran soluciones drásticas para corregir
el problema. En ese sentido, agregó que “a estas alturas es inaudito que existan poblaciones a 10 minutos del centro de Huánuco que no cuentan con el sistema de agua potable”.
“Yo tengo entendido que aquí hay instancias pertinentes, por ejemplo Seda Huánuco. Sin embargo, la municipalidad tiene que estar vigilante del trabajo de esta empresa, el gobierno regional tiene que estar atento para las inversiones y las instancias de control y fiscalización tienen que hacer su trabajo. Pero sí
todos se han tirado al ocio y ya están convencidos de que acá no se puede hacer nada, nunca va a cambiar esta realidad”, indicó.
El dirigente exhortó a las autoridades de salud a ponerse al frente de esta situación, ya que muchos niños han comenzado a sufrir de enfermedades por causa del consumo de esta agua contaminada.
“En Las Moras tenemos poblaciones que no tienen agua, hay sectores que se están abasteciendo a través de una empresa privada que entrega agua cada
cuatro días y que no tiene ningún tipo de tratamiento y supervisión por parte las
autoridades”, dijo. Expresó que esta empresa privada realiza la dis-
tribución de agua a través de un tubo negro que no es apto para el consumo humano.
03 región AHORA | Lunes 13 de marzo de 2023
Elmer Mesa: “Hay sectores a 10 minutos del centro de Huánuco que no cuentan con agua de calidad”
región
región
Jefe de la Diresa también reportó que 3 provincias carecen de atención especializada
EL DATO
El jefe de la Diresa señaló que están trabajando para que la atención especializada llegue a todas las provincias de la región, incluso de manera itinerante si fuera necesario para que cubra el servicio a toda la población usuaria.
Por otro lado, el jefe de la Diresa indicó que tres provincias en Huánuco carecen de atención especializada en sus establecimientos de salud.
En la región de Huánuco, más del 10 % de la población tiene alguna discapacidad, sin embargo, más del 80 % de las personas con discapacidad no han accedido al servicio educativo.
públicos y privados, a fin de que se capaciten en la educación para las personas con discapacidad.
La actual situación del sector salud es preocupante, ya que más del 90 % de las infraestructuras de los establecimientos de salud se encuentran en pésimo estado.
Así indicó Rollin Cruz Malpartida, jefe de la Dirección Regional de Salud (Diresa). Explicó que la falta de mantenimiento y la antigüedad de las instalaciones de los hospitales y centros de salud son las principales causas de
este problema.
Toda vez que no cumplen con las normas básicas de seguridad y salud ocupacional, lo que representa un riesgo tanto para los pacientes como para el personal médico.
También destacó que esta situación dificulta el acceso a los servicios de salud de calidad para la población más vulnerable y en zonas rurales. Además, también impide la implementación
de programas y estrategias de prevención y tratamiento efectivos.
Rollin Cruz expresó que ya se han tomado algunas acciones para fortalecer los establecimientos de nivel I IV y nivel I III, los cuales están básicamente en las capitales de provincias y que deben garantizar la articulación de la atención especializada en estas zonas.
Atención especializada
Según sus declaraciones, en Yarowilca, Huacrachuco, Puerto Inca y Marañón no hay atención de especialistas.
Cruz Malpartida aseguró que el proceso para garantizar la atención especializada en todas las provincias tomará tiempo, ya que se requiere trabajo de infraestructura, garantizar el presupuesto y modificar algunas normas.
A pesar de ello, afirmó que la Diresa está tomando todas las acciones necesarias en los primeros 70 días de su gestión.
Regidor afirma que alcalde Jara construirá un hospital municipal y la PTAR
La gestión del alcalde Antonio Jara en la provincia de Huánuco tiene como objetivo construir dos grandes proyectos de envergadura para traer un desarrollo sustancial, según el regidor Víctor Laurencio Silvestre.
Uno de ellos es la construcción de un hospital municipal y la construcción definitiva de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR), que permitiría el cambio de las tuberías de agua potable. Además, se espera modernizar el parque San Pedro y
el malecón centenario para atraer a más turistas.
Para lograr más obras
que beneficien a la provincia, el regidor reafirmó la necesidad de trabajar con
la inversión privada y destacó la importancia de crear empresas que brinden empleo a los jóvenes, ya que muchos se dedican al transporte o comercio ambulatorio.
En su papel como representante de la comisión de transporte, Víctor Laurencio también habló sobre el compromiso de ordenar el transporte público en la ciudad de Huánuco y pidió paciencia mientras conversan con todos los involucrados para cambiar la imagen de la ciudad.
Así lo dio a conocer la defensora del Pueblo, Lizbeth Yllanes, quien lamentó que los docentes aún no estén preparados para atender a estudiantes con discapacidad.
También ha recomendado que se gestione con la Ugel de Huánuco y la Universidad Nacional Hermilio Valdizán (Unheval) un diplomado para los docentes de los colegios
“Por ley, las instituciones tienen que reservar vacantes para estudiantes con discapacidad, sin embargo, se han recibido quejas de instituciones educativas que se han negado a recibir a estudiantes con discapacidad, tanto en instituciones públicas como privadas”, indicó.
La defensora del Pueblo destacó que existen diversas sanciones en el ámbito administrativo para aquellos directores que se nieguen a recibir a estudiantes con discapacidad.
04 región AHORA | Lunes 13 de marzo de 2023
Más del 90 % de las infraestructuras del sector salud se encuentran en mal estado
Más del 80 % de personas con discapacidad no tienen acceso al servicio educativo
Comisión del congresista Abel Reyes gastó más de medio millón de soles y no logró nada
Informe preliminar de El Niño Costero concluyó que necesitaban recopilar más información
La comisión encargada de monitorear el proceso de reconstrucción en las zonas afectadas por el fenómeno de El Niño Costero, que integra el congresista Abel Reyes de Huánuco, ha sido objeto de críticas debido a su falta de resultados y su alto costo para el estado peruano.
Mientras los afectados continúan esperando una respuesta efectiva en la reconstrucción de sus hogares y comunidades, la comisión ha gastado 514.545 soles en pagos a asesores y en los trabajos que supuestamente ha venido realizando, sin embargo, no han arribado a nada concreto, según el diario La República.
Además, existen reportes de que estos grupos son creados para la generación de plazas adicionales de trabajo que son ocupadas por personal de confianza que
ingresa sin previo concurso público.
La comisión la preside el congresista fujimorista
César Revilla Villanueva,
como vicepresidente el congresista Miguel Ángel Ciccia de Renovación Popular y en la secretaría a Idelso García Correa de APP.
Prefecto de Huánuco instó a autoridades velar por un buen inicio del año escolar
diente de cómo se lleve a cabo el periodo escolar”, declaró.
De igual manera, señaló que la Policía Nacional debe estar vigilante de que los escolares no sean sorprendidos cuando salgan de las instituciones. También abogó por el buen funcionamiento de los programas escolares como Juntos y Qaliwarma.
El informe preliminar presentado por la Comisión de El Niño Costero, en agosto
del 2021, solo tiene 2 párrafos de conclusiones, donde señala que se necesitaba
Cabe mencionar que el más de medio millón de soles que se gastó no incluye otros gastos, como los viáticos a los que acceden los parlamentarios durante las audiencias descentralizadas que tuvo la comisión, lo que eleva el costo total.
recopilar información de los gobiernos regionales y locales.
El documento en total tiene 51 páginas, no obstante, solamente 24 páginas tienen información sobre insumos recogidos durante inspecciones. De ahí, el documento tiene muchas fotografías, antecedentes o listas nominativas de las sesiones sostenidas.
El prefecto de Huánuco, Uberto Yonell Quispe Domínguez, se refirió al inicio del año escolar que arrancó hoy en gran parte del país y especialmente en la región de Huánuco. En ese sentido, instó a las autoridades a velar por un buen inicio del año escolar.
Sostuvo que ha participado en diferentes reu-
niones con instituciones educativas y con la Ugel para garantizar el buen inicio del año escolar y que este 2023 sea mejor que los años anteriores.
“Que los docentes y directores velen por el bienestar de los escolares. Hemos tocado el tema de qué forma los funcionarios debemos estar pen-
Recordó que este trabajo de seguimiento y verificación también les corresponde a los subprefectos para que estén viendo que se cumplan los objetivos planteados.
Por otro lado, Quispe mencionó que muchos ciudadanos ven que las autoridades no trabajan de manera articulada para dar solución a los problemas de Huánuco.
05 región AHORA | Lunes 13 de marzo de 2023
EL DATO
AHORA
Director:
Julio Trujillo Pazos
Edita: JTP Editores
Depósito Legal Biblioteca
Nacional: 99-4295
Direccion:
Jr. Crespo y Castillo N° 375
Telefono: (062) 512606
Ventas: (062) 512606999 608 813
Contacto: ahorahco@gmail.com
editorial opinión
Inicio del Año Escolar
Hoy, lunes 13, fecha programada para el inicio de las labores escolares de un año nuevo lectivo. Las últimas constantes lluvias han generado serios estragos en muchas infraestructuras escolares, que dicho sea de paso, ya estaban consideradas como de alto riesgo.
Hablamos de aproximadamente un 70 % de las instituciones educativas que tienen serias deficiencias en su infraestructura, especialmente en las zonas rurales, donde las carencias de las familias y limitaciones de los colegios son mucho más visibles y preocupantes.
Más aún, en estas zonas se tiene una cantidad de alumnado importante y, penosamente, las antiguas autoridades, no les han dado la importancia debida. No solo los alcaldes o gobernadores regionales, sino también el exministro de Educación Serna, quien estando en una posición bastante privilegiada, hizo poco o nada por Huánuco.
Si bien es cierto que muchos colegios cuentan con aulas prefabricadas, que fueron instaladas solo como una solución temporal, muchas de estas se han quedado como permanentes. Sin embargo, por su propia naturaleza, su tiempo de vida útil es corto y, en muchos casos, éstas ya han cumplido con ese tiempo.
No podemos seguir pretendiendo solucionar los problemas de siempre solo con paliativos, y eso precisamente han hecho las anteriores autoridades provinciales y regionales todo este tiempo.
Entendemos que el Gobierno Regional de Huánuco, en coordinación con la Dirección de Educación y la Defensoría del Pueblo, están tomando todas las acciones y previsiones para que se inicie el año de la mejor forma.
Por otro lado, hay que tener algo muy en cuenta, si bien es cierto es que el Estado tiene el deber de ofrecer educación de calidad gratuita a los escolares, existe también un rol muy importante que deben de desempeñar los profesores y los padres de familia.
No se trata de exigir al Estado y esperar sentado a que te solucionen todos tus problemas. Lamentablemente, no funciona así las cosas, los padres de familia y docentes tienen que tener un rol bastante activo y de trabajo en equipo. Si el director de la escuela o colegio, que necesita una infraestructura, no está detrás de los entes y autoridades responsables para la realización del expediente, pues está demostrado que éste tendrá muchos problemas y deficiencias. Como resultado, los alumnos son los afectados. Gran ejemplo de ellos es el colegio Hermilio Valdizán que hasta el día de hoy existe malestar por parte de los padres de familia por la falta de mobiliario, que no estaba contemplado desde un inicio en el expediente.
Entonces, como padres, cumplamos un rol y productivo, no solo se trata de quejarse y esperar que alguien solucione los problemas por nosotros, pues eso no funciona así.
GRACIAS, DIARIO AHORA
y argumentos que expongo semanalmente.
ARLINDO
Luciano Guillermo
Desde hace 28 años, el Diario Ahora circula en Huánuco con la finalidad de informar el acontecer social, político, cultural e institucional. Hizo su aparición el 10 de marzo de 1994. El fundador Julio Trujillo Pasos ha sido muy respetuoso con los colaboradores de opinión; jamás ha restringido mi independencia de pensamiento. En 1994 gobernaba Alberto Fujimori (el 5 de abril de 1992 dio autogolpe con el apoyo de las FFAA y la aprobación popular), Sendero Luminoso y el MRTA mantenían en pánico, zozobra e inseguridad al Perú. El Diario Ahora supo mantenerse de pie en el contexto de la violencia política, la ojeriza de autoridades a quienes no les agrada que les pisen el callo, la dictadura y la libertad de expresión e información. El periodismo es pilar fundamental de la democracia, constituye el bastión de la libertad, el derecho a la crítica, la pluralidad y la dignidad con las banderas innegociables de la autonomía, la veracidad y la credibilidad. En 1994 era un profesor de literatura en el colegio María Auxiliadora; así que tenía dos oficios que los desempeñaba con pasión y responsabilidad: docencia y periodismo; este último lo aprendí leyendo a periodistas y La República, El Comercio, El Observador, Caretas y Quehacer, escuchando, como aplicado estudiante, las lecciones, en cafés o bares, de Roel Tarazona, Pepe Reyes y Viviano y Rubén Valdez. Aprendí a hacer periodismo de opinión leyendo y escribiendo con devoción. Escribo artículos de opinión en el Diario Ahora desde hace muchos años. Recuerdo (si la memoria no falla) los dos primeros artículos de opinión (llevados a la redacción en disquete): uno sobre el multilingüismo y la pluralidad cultural en el Perú, que procedía de las clases de Sociolingüística que dictaba Vedoco en la universidad; el otro sobre la toma de la embajada de Japón por el MRTA. Con audacia e ímpetu de juventud propuse que la solución al problema era que el MRTA debía convertirse en un partido político y participar en la sociedad democrática y aceptar sus reglas de juego. Desde entonces creo que no solo debía escribir sobre literatura y cultura artística, sino también, como compromiso ciudadano e intelectual, sobre política, crítica literaria, entrevista, reportaje y temas sociales que revelen lo que hay por hacer en la sociedad para beneficio de los ciudadanos. Hoy, maduro en edad y pensamiento, soy metódico y perseverante, tengo una libreta para agendar los temas; leo y escribo todos los días. Seguro que el día que muera o no pueda escribir y publicar, por una razón ajena a mi voluntad, me van a extrañar los lectores, como yo a ellos. Tengo la manía de corregir hasta cuatro veces el texto antes de enviarlo al diario; más de una vez incurrí en errores de digitación, una oración retorcida, una coma desubicada, una palabra impropia o una mayúscula impertinente, siempre junto al diccionario. No soy Borges para escribir con perfección. Sé que no voy a publicar libros (salvo que cambie de parecer), no quiero ser escritor de literatura; prefiero, para trascender en la historia y la memoria colectiva, escribir artículos de opinión. Agradezco al Diario Ahora por aceptar cómo escribo, qué escribo y tolerar los temas
En el Diario Ahora han escrito notables ciudadanos, profesionales, periodistas y escritores: Andrés Cloud, José Reyes y Viviano, Mario Malpartida Besada, Denesy Palacios, Jorge Cabanillas, Andrés Jara, Jacobo Ramírez, Jorge Gabino, Jorge Chávez, Israel Tolentino, Irving Ramírez, Lincoln Marcellini, Jefferson Carhuamaca. Hubo un tiempo en que, de los cinco días de la semana, en cuatro leíamos artículos de escritores: Andrés Cloud, Andrés Jara y Jacobo Ramírez. Los textos periodísticos del Diario Ahora fueron compilados y publicados como libros: Los cien años de Esteban Pavletich (Andrés Cloud), Ciudad desnuda (Andrés Jara), Desde una mirada y voz de mujer (Denesy Palacios). En esos artículos se registra el pensamiento de quienes los escribieron, está su dominio del lenguaje, lecturas y cultura, el abordaje de los temas, el calibre de sus argumentos, la preferencia de los lectores y el aporte académico y político para que esta ciudad, que ya va por los 500 años de fundación española y el puente Calicanto 144 de construcción y se mantiene incólume ante la corrosión del tiempo, sea mejor, con progreso y bienestar. Desde las páginas del Diario Ahora se ha fustigado al poder político, la actuación de los gobernantes y la advertencia oportuna de que algo no se hace bien en la gestión pública y el mal uso de los recursos financieros del Estado. Muchos titulares fueron el destape de casos de corrupción y desastres naturales o anuncios felices para la región como la inauguración de obras públicas para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.
En los años que llevo escribiendo en el Diario Ahora he publicado en promedio 52 artículos al año; debo haber superado los 800. Mi columna se denomina Punto de Vista como Piedra de Toque o Ciudad Desnuda de Mario Vargas Llosa y Andrés Jara, respectivamente. Procede de radio Studio 5, allá por la década del 90. Ahí opinábamos Víctor Cuadros, Alicia Hidalgo y Carlos Gallardo. Prometo, sin demagogia, escribir hasta el último día de mi existencia. Nunca me he callado ante situaciones políticas que afectan la institucionalidad y los intereses de Huánuco, jamás he aspirado a comer las migas de la mesa del rey. Mi opinión no vale una bonificación económica ni un puesto precario y coyuntural. Sin ser crítico literario he comentado libros con prudencia, exceso de elogios y, a veces, sin entender bien la creación literaria; soy un lector. Publiqué la entrevista a Andrés Cloud cuando ganó, en 2003, el Cuento de las 2000 Palabras de la revista Caretas con el cuento ¡Eso! Para escribir un artículo de opinión leo religiosamente La República, El Comercio, Hildebrandt en sus Trece, a veces Caretas y National Geographic. No dejo de hacerlo; son un reforzamiento para la libertad de expresión, la necesidad de compartir información y ejercer el pensamiento crítico. Internet es clave para indagar, investigar, esclarecer, leer periódicos digitales como El País y El Espectador. Cito a Mario Vargas Llosa una reflexión pertinente: “No me importa y creo justísimo que haya escritores a los que los problemas sociales les importen un comino, pero no es mi caso, yo siempre he creído en “el compromiso” del escritor y este ha estado representado en mi vida por el periodismo, que empecé a practicar cuando tenía 16 años en La Crónica de Lima y he seguido ejerciendo en periódicos, radios y la televisión, y me moriré probablemente practicándolo” (La República. 15-11-2020). Mientras goce de salud mental y aptitudes físicas seguiré escribiendo en el Diario Ahora donde nunca me dijeron qué es lo que tengo que escribir.
06 ópinión AHORA | Lunes 13 de marzo de 2023
Envía maquinarias para descolmatar ríos Entáz y Oyón tras lluvias torrenciales
En los próximos días también se construirá muros de contención en el distrito Villa Rica
a la zona. Según Juan José Trujillo Salas, funcionario de la municipalidad de Villa Rica, la excavadora se destinará a la zona más crítica. Actualmente, se reportan ocho familias damnificadas y sus viviendas colapsadas.
La unidad ejecutora Selva Central garantiza el combustible para las maquinarias pesadas.
Además, Provías también enviará maquinarias a pedido de la congresista Nelcy Heidinger.
afectadas, y durante el mes se llevará a cabo la descolmatación total y la construcción de muros de contención.
Se recomienda a los pobladores aledaños a las zonas críticas a despejar el lugar, ya que las lluvias van a continuar.
Daños en el puente del río Entáz
Las fuertes lluvias también han afectado la infraestructura del puente sobre el río Entáz. Según las autoridades, éste puente ha sufrido daños debido al arrastre de troncos y otros materiales que golpearon sus cimientos y se trabaron con la estructura metálica del puente.
Para hacer frente a los daños ocasionados por el desborde de los
ríos Entáz y Oyón, en el distrito de Villa Rica, el Gobierno Regional de
Pasco dispuso el traslado de maquinaria pesada de inmediato.
Se trata de un tractor oruga y un cargador frontal que ya llegaron
Las autoridades indicaron que las tareas inmediatas consisten en descolmatar las zonas
Por lo tanto, se recomienda tomar las precauciones necesarias y evitar transitar por esta zona hasta que se realicen las reparaciones correspondientes.
Pasco:
Hoy 80 mil estudiantes regresan a clases en 1831 instituciones educativas
en servicios básicos en varias instituciones educativas, lo que es motivo de preocupación.
Las unidades ejecutoras como las Unidades de Gestión Educativa Local (Ugeles) de Pasco, Daniel Alcides Carrión, Oxapampa y Puerto Bermúdez han estado monitoreando las condiciones para garantizar el inicio de clases.
Aunque se ha cumplido con el proceso de contratación docente y la distribución de materiales educativos entregados por el Ministerio de Educación (Minedu), todavía hay instituciones que continúan matriculando a los alumnos.
Chacayán inicia el año escolar 2023 con actividades descentralizadas
Hoy, 13 de marzo, casi 80 mil estudiantes de la región Pasco regresan a clases en un total de 1831 instituciones educativas que incluyen educación básica regular, educación alternativa y educación superior no universita-
ria, tanto en la zona rural como urbana, tanto en gestión pública como privada.
Según el jefe regional de la Dirección Regional de Educación (DRE) de Pasco, Josué Jiménez Bonilla, la región cuenta
con 6082 docentes en los niveles inicial, primaria y secundaria.
A pesar de los esfuerzos para asegurar un buen inicio del año lectivo 2023, todavía existen deficiencias en el sector educativo y falencias
Es importante destacar que el acceso a la educación en la región Pasco sigue siendo un reto debido a la diversidad geográfica de la región y la falta de infraestructura adecuada en algunas áreas.
Hoy, 13 de marzo, las instituciones educativas de la provincia Daniel Alcides Carrión iniciaron clases en cumplimiento de la Resolución Ministerial N°474-2022-MINEDU. Para descentralizar las actividades oficiales, programadas por el sector Educación, la Unidad de Gestión Educativa Local (Ugel) de Daniel Alcides Carrión desarrollará el buen inicio del año escolar 2023, en el distrito de Chacayán, en estrecha coordinación con las autoridades políticas y comunales de la jurisdicción.
Previo al inicio de clases, se ha garantizado el mantenimiento de los locales escolares con el apoyo del Programa Nacional de Infraestructura
Educativa – Pronied, la contratación oportuna de directivos, docentes y auxiliares, y la distribución de materiales educativos a las instituciones educativas de educación básica regular, entre otras acciones que garanticen el servicio educativo en la provincia.
El programa de inicio de clases en Chacayán iniciará con una visita a las familias, seguido de un pasacalle portando pancartas alusivas al buen inicio del año escolar.
En la provincia Daniel Alcides Carrión se espera que el inicio del año escolar sea exitoso, brindando a los estudiantes un ambiente adecuado para su formación y desarrollo educativo.
07 región AHORA | Lunes 13 de marzo de 2023 región
Ministerio del Ambiente construirá nuevo relleno sanitario en la provincia Leoncio Prado
Obra de S/20 millones ayudará en el tratamiento de la basura y los residuos sólidos
La construcción del nuevo relleno sanitario en la provincia de Leoncio Prado contará con una inversión de alrededor de 20 millones de soles y será ejecutada por el Ministerio del Ambiente (Minam).
Así lo indicó el alcalde provincial, Marx Fuentes Reynoso, quien explicó que este proyecto había sido su prioridad desde que asumió el cargo.
El relleno sanitario estará ubicado en el caserío Porvenir de Marona del distrito Daniel Alomias Robles, y beneficiará a cinco distritos de la provincia en el tratamiento de la basura y desechos.
Explicó que la Municipalidad Provincial de Leoncio Prado firmó el convenio con el Minam, que será el ente encargado de construir este relleno sanitario
que beneficiará a cinco distritos de la provincia en el tratamiento de la basura y los residuos sólidos y controlar la contaminación.
Indicó que ese lugar cuenta con las condiciones para construir el relleno sanitario, donde se adquirirán maquinarias, equipos
y todos los insumos necesarios. “Luego de la firma del convenio, se realizará el decreto supremo y solo estamos a la espera de este
Gorehco invertirá S/4 millones en mobiliario escolar en colegio Hermilio Valdizán
Luego de siete años de olvido, la gestión del gobernador regional, Antonio Pulgar, invertirá más de 4 millones de soles en la compra de maquinarias y mobiliario escolar para el colegio emblemático Hermilio Valdizán
de Huánuco.
La noticia fue dada a conocer en una reunión entre las autoridades regionales y padres de familia, donde asistieron más de mil personas.
En la reunión, los padres de familia también solicita-
ron a Antonio Pulgar solucionar la filtración de agua que presenta una parte de la nueva infraestructura educativa. Así que el gobernador se comprometió a enviar un equipo técnico para solucionar el problema.
resuelto”, indicó.
ExpoAmazónica
Por otro lado, informó que están trabajando con
EL DATO
El alcalde Marx Fuentes adelantó que viene gestionando dos proyectos de canalización con una inversión de 150 mil soles. También viene trabajando en la construcción de varios puentes con Provías.
la Gerencia de Desarrollo Económico del Gobierno Regional de Huánuco (Gorehco) en la realización de la ExpoAmazónica 2023, cuya sede este año será Tingo María.
Precisó que ya han elaborado el plan topográfico del estado situacional del sitio del evento, el plan de promoción, un plan para el mejoramiento del sistema eléctrico, los cercos perimétrico, los pisos, los accesos y construir servicios higiénicos nuevos.
Capacitan a personal de Diresa sobre nueva norma de inmunizaciones
En el encuentro también participó Hebert Huaynate Bonilla, titular de la Dirección Regional de Educación (DRE), y el jefe de la Subgerencia Regional de Presupuesto, Dan Rubio, quien aseguró que se tiene asignado 5 millones de soles para el proyecto y que el mobiliario será entregado a fines de febrero del 2023.
Por su parte, Rafael Valdez Ojeda, director de la Oficina de Logística y Abastecimiento del Gorehco, explicó que la compra del mobiliario será publicada en la página del Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado.
Mientras tanto, se coordinará con la DRE y la Ugel de Huánuco para el préstamo de carpetas de otros colegios, a fin de que los estudiantes puedan terminar el año escolar.
La Coordinadora Regional de Inmunización de la Dirección Regional de Salud (Diresa), Gladys Estacio Flores, informó que personal de salud de las diferentes redes fueron capacitados sobre la nueva norma de inmunizaciones.
“Con la visita de la directora de Inmunizaciones del Ministerio de Salud que ha viajado a Huánuco con un equipo para hacer una capacitación técnica de la nueva norma de inmunización de la 195”, dijo.
Detalló que se convocó
a todas las redes de salud y puestos de salud cercano, dicha capacitación se realizó en el reconocido local La Estancia.
“Se trata de aclarar dudas y la implementación que se debe hacer a todo el personal nuevo que ha ingresado este año”, agregó Estacio Flores. En otro momento, se informó que la Dirección Regional de Salud Huánuco y la Red de Salud Huánuco, realizaron la campaña médica gratuita de salud integral en el Asentamiento Humano de las Moras (La Florida).
08 región AHORA | Lunes 13 de marzo de 2023 región
400 distritos son declarados en emergencia tras fuertes lluvias en todo el país
En Huánuco fue declarado en emergencia el distrito San Miguel de Cauri
la jefa de Estado al dar a conocer los acuerdos del Consejo Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (CONAGERD).
Cabe mencionar que en el diario oficial El Peruano se oficializó dicha declaratoria de emergencia por el plazo de sesenta días calendario, ante el inminente ante intensas precipitaciones pluviales.
La mandataria anunció también la reingeniería de la oficina de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCC), a fin de darle una solución efectiva al problema que generan periódicamente las intensas lluvias en el país.
La presidenta de la República, Dina Boluarte, informó que alrededor de
400 distritos en el país han sido declarados en estado de emergencia por
el impacto generado por el ciclón Yaku, que viene azotando especialmente
el norte y centro del país.
“Se han declarado 400 distritos en emergencia por
impacto del transcurso del ciclón Yaku en nuestro territorio nacional”, dijo
Refirió que, desde su creación en el 2017, la ARCC ha construido hospitales, colegios y otras infraestructuras afectadas por las precipitaciones fluviales; sin embargo “no se ha llegado a una solución al problema de fondo”.
Lluvias dejan 59 fallecidos y más de 12 mil damnificados
Con este monto se busca que puedan alquilar un espacio donde vivir, que cuente con los servicios básicos, durante un plazo máximo de dos años.
El paso inicial para el otorgamiento de este bono consiste en que los gobiernos locales remitan al MVCS los padrones de damnificados (formulario EDAN), indicando la cantidad de viviendas en situación de inhabitabilidad o destrucción, los daños identificados y la información correspondiente a las familias.
La titular del Ministerio de Vivienda, Hania Pérez de Cuéllar, anunció que se otorgará el Bono de Arrendamiento de Vivienda para Emergencias (BAE), en el corto plazo, a las familias que hayan perdido sus ca-
sas a consecuencia de las intensas lluvias registradas en las regiones del norte a causa del ciclón Yaku.
Explicó que el BAE consiste en una ayuda económica mensual de 500 soles, que se gestiona a tra-
vés del MVCS y del Fondo MIVIVIENDA (FMV), para que aquellas familias, cuyas viviendas hayan sido declaradas inhabitables o colapsadas debido a desastres naturales o inducidos por acción humana.
La ministra invocó a los alcaldes provinciales y distritales de cada región a realizar este empadronamiento con celeridad, ya que, a partir de dicha data, el MVCS podrá determinar la cantidad de bonos disponibles en la convocatoria.
El jefe del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), Carlos Yáñez Lazo, reveló que, desde el comienzo de la temporada de lluvias en el país, en septiembre del 2022, hasta marzo de 2023, con la llegada del ciclón Yaku, hay 12.200 damnificados, 49 111 afectados, 59 fallecidos, 57 heridos y 8 desaparecidos.
Yañez Lazo mencionó que también se han reportado al menos 1326
viviendas destruidas, 3173 inhabitables y 21 862 perjudicadas, según el Sistema de Información Nacional para la Respuesta y Rehabilitación (SINPAD).
Este anuncio lo hizo acompañado de la presidente de la República, Dina Boluarte, donde exhortó a la ciudadanía a estar alertas por la caída de las lluvias intensas por lo menos, hasta el martes 14 de marzo en toda la costa norte, Lima y el Callao.
09 región AHORA | Lunes 13 de marzo de 2023 región
Gobierno anuncia bono económico para damnificados por lluvia
nacional
Pleno rechazó interpelar al premier por fallecimientos durante violentas protestas
Congresistas de Huánuco, Picón y Medina se abstuvieron y Reyes no marcó asistencia
Con 31 votos a favor, 59 en contra y 7 abstenciones, el Pleno del Congreso no admitió la Moción 5683, que proponía interpelar al titular de la presidencia del Consejo de Ministros, Alberto Otárola.
Los congresistas esperaron hasta altas horas de la noche para someter a votación y blindar al Premier, Alberto Otárola, quien, de momento, no responderá políticamente por los fa-
Betssy Chávez registró doble cobro como funcionaria del Estado en simultáneo
no devolvió el dinero que le consignaron por el concepto de función congresal, lo que le permitió recibir dos remu-
neraciones en el mismo mes con dinero proveniente del Estado, lo que está prohibido por ley. De acuerdo a un informe del área de Tesorería del Congreso, la ex jefa de la PCM de Pedro Castillo retuvo el dinero que le de-
positaron por el concepto de asignación por función congresal en el mes de octubre del 2021 y en agosto del 2022, sumando más de S/30.000 en su solo mes. Ahora, la Comisión Permanente del Congreso evaluará
llecimientos durante las protestas violentas que se registraron al sur del país. La votación se dio a las 10:42 de la noche. Las bancadas que en forma unánime decidieron proteger al jefe del gabinete ministerial fueron Fuerza Popular, Acción Popular, Alianza para el Progreso (APP), Renovación Popular, Avanza País y Somos Perú. En tanto, los congresistas por Huánuco, Elizabeth Medina (Bloque Magisterial) y Luis Picón (No Agrupado) votaron en abstención, sin hasta el momento explicar por qué lo hicieron de esta manera. Abel Reyes de Perú Libre no asistió a la sesión.
una denuncia constitucional en su contra, que propone suspenderla de la función pública durante el tiempo indagatorio y procesarla en el Ministerio Público por los supuestos ilícitos de rebelión y conspiración.
La congresista Betssy Chávez enfrenta una nueva complicación legal luego de que se revelara que realizó
un doble cobro como funcionaria del Estado en simultáneo. Durante su época como ministra y parlamentaria,
Atención: Lunes a sábado de 9-1 p.m y 4-9 p.m. Cel. 989364781 / 942449944 RPM: #942449944
10 nacional AHORA | Lunes 13 de marzo de 2023
UROLOGO
DR. SAHIR SALAS MIÑANO
Jr. Crespo Castillo Nº 581
POST GRADO HOSPITAL ALMENARA UROGINOMEDIC
SOPA DE LETRAS
Día Mundial de la Fontanería
E G Y Q R Q A H L E D B B T M C A L D D F T
Y V S C P E R S O N A S B C M U N D I A L D E X U
S L Y D E S T A C A R I D I E D Q C L P Y R L J O
B R V M V Y R R E T O B C C E L K W U W A F O Q A
J V K R M A U C M U E P F P W N E U G I V R S G V
E X A S
V
Aries
ARIES (21 de marzo - 20 de abril)
En este día será importante que sigas tu olfato, ya que así podrás determinar qué personas y situaciones son favorables a tus intereses y cuáles son perjudiciales.
TAUrO
(21 de abril - 20 de mayo)
TAURUS
Con la Luna en tu signo opuesto el terreno se presentará fértil para interactuar. Si estás en pareja notarás que la relación vuelve a captar tu interés. Con la Luna en tu signo opuesto.
GÉMINIs
(21 de mayo - 22 de junio)
F G B R A U
U D A E O B O Z X P R V X G C L L W O B
A T F B A E A N L N I T Q R Q O M Z X A A F R N L
D G X A M G I A G M V P B O D N R W L S T O T T O
O X B E D W Z X Y M L G G M N R P T A F U N Z A T
Y B T P J J B P R H Z M G G A U E L A Y T Q W N G
L P Z F Q O U J E C E D K E W K G B W N W B P E A
H S O L I Y P W W J E L J Z F J N J G M C R O R F
R V T A L Y D T P Y Y A Q D P M N Q C P C I C O L
F A M B I E N T E I N B R N B X W Z J X C X A S E
U R K Z U G F G J E F B T M M P B M D I S G M Q V
E N L A V I D A M F A W T T H Z G G F O B I N Z I
N F P T R K C O U I P N Q W T K D O K Y E L D Í A
T S S E K U H F C C L G O R J M S P N I A A N F Q
ª se celebra ª el Día ª Mundial de ª la Fontanería
ª para ª homenajear ª la labor ª de los
ª fontaneros ª y destacar ª la importancia ª oficio
ª en la vida ª cotidiana ª la salud ª y el bienestar
ª Personas ª el cuidado ª medio ª ambiente
OPERACIONES MATEMATICAS SODOKU UNIR
GEMINI
Recuerda que las emociones tóxicas como el resentimiento y el rencor suelen generar una carga que puede resultar perjudicial para el organismo.
CÁNCer
(22 de junio - 22 de julio)
LABERINTO
CANCER
Un secreto que tenías en el centro de tu corazón saldrá a la luz. En lo que respecta al amor no es un tiempo de medias tintas, sino de ir a fondo hasta las últimas consecuencias.
LeO
LEO (23 de julio - 23 de agosto)
Hoy tendrás ocasión de demostrarles a tus familiares que estás dispuesto a luchar por ellos y a darlo todo para que se encuentren a salvo. Cuando se trata de defender a los tuyos eres un verdadero león.
VirGO
(24 de agosto - 23 de septiembre)
Una conversación muy interesante te permitirá profundizar tu nivel de comprensión. A la hora de hablar, tocarás fibras en los demás y posiblemente desates algunas catarsis.
LibrA
LIBRA (24 de septiembre - 22 de octubre)
Generar dinero, recursos e ingresos extras se convertirá en tu prioridad. Cualidades como la perspicacia, la sagacidad y la agudeza serán claves a hora de llevar a cabo cualquier tipo de transacción comercial.
esCOrpiO
(23 de octubre - 20 de noviembre)
La Luna transitará por tu signo, así que tu magnetismo, atractivo y potencial individual estará a flor de piel. Te sentirás con un plus de energía para empezar un ciclo nuevo.
sAGiTAriO
SAGITTARIUS (21 de noviembre - 21 de diciembre)
Tu mente necesitará depurarse de las cargas negativas que, sin darte cuenta, fuiste acumulando durante el último mes. Trata de quitarte de encima enojos, resentimientos o emociones tormentosas.
CApriCOrNiO
(22 de diciembre - 20 de enero)
Si en verdad quieres ser parte un nuevo grupo de amistades tendrás que demostrar un grado profundo de compromiso. Las personas que te rodean te esconderán algunos secretos.
ACUAriO
AQUARIUS (21 de enero - 19 de febrero)
Tendrás que lidiar con el recelo de algunas personas a las que les gustaría ocupar tu lugar. Tu triunfo será proporcional a tu capacidad para resistir las situaciones de presión sin flaquear, ni mostrar signos de debilidad.
pisCis
PISCES (20 de febrero - 20 de marzo)
Será importante que demuestres que eres capaz de luchar por tus convicciones porque ese compromiso te ayudará a crecer. Desarrollarás sagacidad para sortear los obstáculos que se presenten.
/@Diarioahora
amenidades 11 amenidades AHORA | Lunes 13 de marzo de 2023
/@DiarioahoraHco
/@Diario.ahora.1
L V B U S S D I Z Y Z R R Z K W K Q X J H F I A N F U M S I U S L V B E S L A F O N T A N E R Í A K H P H
HORÓSCOPO
N R Y O W Z V W A A E G E B D W X H A S C L X C M H D F T F O L V A K A F K S R R C V L K R C
R U A Y I Y H B A D K G G S H T A F L M O J U X R O O H B D O S R C I Q Z V N F F A
B D B
G
D A
L Z
I G S Q A N I I
Q W Z H M T L T
F J D
S R E
POLICIALES
Ganadero fue arrastrado por río Huallaga en Chinchavito
Capturan a dos policías acusados de pedir coima de S/200 a comerciante
- Uno de ellos se encontraba de vacaciones, sin embargo, patrullaba con su colega
- Amenazaron con enviar al depósito al vehículo de carga del comerciante
EL DATO
El ganadero Lester Doria Escalante fue arrastrado por la corriente del río Huallaga. La tragedia ocurrió el último fin de semana, en el centro poblado de Chinchavito, distrito de Chaglla, provincia de Pachitea.
Según las indagaciones, el hombre cruzaba el río Huallaga junto a otras tres personas, estos logra-
ron pasar; sin embargo, “Barbón”, como era llamado cariñosamente, no logró su objetivo debido a que la corriente, repentinamente, aumentó su caudal y lo arrastró.
Sus familiares emprendieron su incansable búsqueda para encontrarlo. Cualquier información llamar a los celulares 955541655 o al 062604089.
El S1 PNP Jehan Carlos Jaramillo Rubina, que presta servicio en la Unidad de Carreteras de La Unión, fue detenido acusado de solicitar 200 soles de coima a un comerciante para que su vehículo no sea puesto a disposición de la comisaría.
Mientras que su colega, el S3 Franchesco Yhon Alberto Pérez, según su situa-
ción laboral, se encuentra de vacaciones desde el uno de marzo del 2023. Sin embargo, habría abordado el patrullero asignado al suboficial Jaramillo y ambos intervinieron al comerciante.
El agraviado manifestó que fue intervenido por los agentes, en la carretera Huánuco Pampa, y le solicitaron 200 soles para que su vehículo de placa de rodaje W4S-430, no sea trasladado a la comisaría de La Unión, por no tener documentos de sus productos farmacéuticos.
El presunto acto de corrupción ocurrió el 10 de marzo de 2023, a las 7:00 a. m. Los policías del Departamento Contra la Corrupción, enterados del hecho, armaron un operativo para capturarlos; sin embargo, los policías ya habían huido.
El PNP Jehan Carlos Jaramillo Rubina, que se encontraba de servicio, se retiró de su puesto excusándose que tenía dolor estomacal. Sin embargo; el sábado a la 1:00 p. m. Un día después de la denuncia, fue detenido en las inmediaciones
de la Sanidad de la Policía, donde habría acudido para ser atendido y justificar su retiro de su puesto laboral.
Mientras que el S3 PNP Franchesco Yhoan Alberto Pérez, se encuentra como no habido, a quien el denunciante lo reconoce como Alberto e incluso habría logrado grabar su rostro. El detenido fue trasladado a las instalaciones de la policía Anticorrupción, donde viene siendo investigado por la presunta comisión del delito contra la administración, en la modalidad de cohecho.
Madre e hija llevan tres días desaparecidas en el río Higueras tras caer de rondana
Dos presuntos robamotos fueron capturados, en tiempo récord, por policías de la Sección de Prevención e Investigación de Robo de Vehículos (Secpirv), acusados de hurtar el vehículo trimóvil de placa de rodaje MM-15884.
El agraviado Carlos Herberth Ramírez Mamani (42) realizó la denuncia luego de luego de que descubriera que su vehículo había sido robado de la puerta del night club “La Estación”, ubicado en la cuadra dos del jirón Maravillas, a espaldas de la Olla de Barro, en el distrito de Amarilis (Huánuco).
Los policías, tras conocer la denuncia, visualizaron los
videos de cámaras de seguridad, y lograron advertir las características de los presuntos malhechores. Con ello, los uniformados salieron en su búsqueda, logrando ubicarlos en la cuadra 10 de la Vía Colectora, con el vehículo robado.
Los sujetos, identificados como Ronal Condezo Rueda (48), alias “Roni”, y Luis Ángel Quispe Arce (39), alias “Cucho”,
fueron trasladados a las instalaciones del Secpirv para ser investigados por la presunta comisión del delito contra el patrimonio, en la modalidad de hurto agravado.
Tras las investigaciones, la Policía determinó que “Rony” hizo de campana, mientras que “Cucho” era quien condujo el trimóvil robado.
Familiares y amigos se han sumado a la búsqueda de las desaparecidas. Asimismo, las autoridades están trabajando en la búsqueda y rescate de las víctimas, mientras que la comunidad local ha expresado su consternación por el triste suceso. 12 POLICIALES AHORA | Lunes 13 de marzo de 2023
Dictan prisión preventiva para cuatro sujetos acusados de intentar asaltar a transportista
Fueron enviados al penal de Potracancha para cumplir orden judicial
Adin
Jehiel Laurencio
Tolentino (31), Carlos Gregorio Ramón Enrique (38), Cristian Luis Vega Abad (24) y Ricardo Valentín Esteban (35) fueron recluidos en el penal acusados por la presunta comisión del delito contra el patrimonio, en la modalidad de robo agravado, en grado de tentativa.
Según la acusación, realizada por el Ministerio Público los antes indicados sujetos, a bordo de un automóvil plomo, le cerraron el paso a un camión, luego dos sujetos descendieron del automóvil y provisto de un arma de fuego intentaron asaltar al chofer.
Sin embargo, el conductor del camión realizó una maniobra temeraria, se desvió de la pista y logró pasar por un costado y huyó del lugar. Los presuntos delincuentes los persiguieron por un tramo de 100 metros,
pero al no alcanzarlos desistieron de sus intenciones.
El camionero denunció el intento de asalto en la comisaría de Rancho, cuyos agentes salieron en busca de los presuntos malhechores y efectivamente fueron encontrados en el mismo lugar, a cinco kilómetros de Rancho, donde había intentado asaltar al camionero.
Al realizarles el registro, en poder de los sujetos, los policías encontraron un arma de fuego, un cuchillo, pasamontañas y guantes, elementos que probarían que se dedicarían a cometer actos delincuenciales.
Luego de realizar las investigaciones preliminares, la fiscalía solicitó prisión preventiva para
Unheval: 15 postulantes portaban celulares, audífonos e intentaban suplantar identidades
En total 15 jóvenes fueron detenidos por policías del Departamento de Investigación Criminal Huánuco y la Fiscalía de Prevención del Delito, tras ser descubierto portando equipos electrónicos, hojas de plagio y por suplantación durante el examen de admisión de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán (Unheval).
Se conoció que Juan Sebastián Pérez (21), Ángela Mercedes Zacarías Quispe, y Nicoll Wualker Ávila (22) fueron detenidos presuntamente por suplantar a Leslie Diana Cipriano Paredes (23) y dos menores de 17 años, postulantes de medicina Humana y enfermería.
En tanto, 11 postulantes a
las carreras profesionales de medicina humana, derecho y ciencias políticas, ingeniería civil, educación, obstetricia y administración fueron descubiertos portando audífonos y un GPS, por donde pretendían
recepcionar las respuestas del examen.
Asimismo, dos postulantes de las carreras profesionales de educación y enfermería fueron encontradas portando un celular con teclas color blanco y negro, que las tenían ocultas en sus calzados.
Finalmente, a Marbin Yon Flores Canteño (22) postulante a la facultad de enfermería se le encontró un simulador tipo examen de admisión y respuestas.
Los 15 detenidos, de los cuales ocho varones y siete mujeres, fueron trasladados al Depincri, donde vienen siendo investigados por la presunta comisión del delito contra la fe pública, falsedad genérica, en
los sujetos, pedido que fue declarado fundado por el Juzgado de Investigación Preparatoria de Huánuco y ordenó nueve meses de prisión preventiva.
El cabo Bryan Martín Alejandro Trinidad (20), miembro activo del Ejército Peruano de la Compañía Especial de Comando Conjunto n° 115, Aucayacu, fue detenido acusado de intentar hurtar autopartes.
El agraviado Efraín Ccopa Quispe (50) denunció que el militar fue descubierto sustrayendo autopartes de su vehículo
minivan placa, de rodaje AVV-809, que lo había dejado estacionado en la avenida Las Américas e intersección con el jirón Pucallpa en Aucayacu.
El sujeto fue trasladado a la dependencia policial, donde es investigado por la presunta comisión del delito contra el patrimonio, en la modalidad de hurto agravado.
policiales 13 policiales AHORA | Lunes 13 de marzo de 2023
Detienen a militar acusado de intentar hurtar autopartes
agravio del estado y la Unheval.
León de Huánuco inscribió a sus 6 refuerzos de Lima
Deportivo Garcilaso sigue en la cima de la Liga 1 Betsson tras emocionante empate contra Sporting Cristal
se dio por vencido y empató nuevamente con un gol de cabeza de Rambal a los 71 minutos. Hohberg se encargó de poner a los ‘celestes’ adelante con dos goles más, pero Garcilaso respondió con dos tantos de Giordana en los minutos 86 y 92 para conseguir un emocionante empate 4-4.
Municipalidad de Huánuco cierra estadio Heraclio Tapia por 45 días
materiales de construcción, archivos por toneladas, depósito de miles de vehículos incautados y el exterior, más propiamente el campo, alambrado olímpico, graderías, butacas, en total mal estado y que no están en condiciones de servir como escenario deportivo.
En una noche llena de emociones y goles, Deportivo Garcilaso logró mantenerse invicto en el Torneo Apertura al empatar 4-4 con Sporting Cristal en un partido que se disputó en Cusco. Este resultado permitió al equipo de la Ciudad Imperial mantener la cima de la Liga 1 con 13
puntos mientras que los ‘celestes’ se ubican en la quinta posición con 9.
En el primer tiempo, ambos equipos tuvieron oportunidades para anotar, pero fueron los visitantes quienes sorprendieron a los locales con un gol de Rafael Lutiger a los 33 minutos. Sin embargo,
el Deportivo Garcilaso no se rindió y encontró la igualdad gracias a Kevin Quevedo a los 49 minutos.
El segundo tiempo fue un verdadero festival de goles. Sporting Cristal se adelantó con un penal convertido por Alejandro Hohberg a los 58 minutos, pero el ‘Garci’ no
A pesar de que los dirigidos por Tiago Nunes estuvieron cerca de llevarse los tres puntos, el Deportivo Garcilaso demostró una gran actitud y coraje para remontar un marcador en contra y mantener su invicto en la Liga 1. Un partido emocionante que mantuvo a los aficionados al borde de sus asientos hasta el último minuto.
¡Deportivo Garcilaso sigue dando que hablar en la Liga 1!
Debido a que la semana pasada se jugó la primera fecha de la Liga de Huánuco en un campo en malas condiciones y a que la lluvia maltrató más la cancha, la municipalidad de Huánuco dispuso el cierre del estadio por 45 días para la ejecución de obras de rehabilitación.
La medida fue dispuesta por el propio alcalde quien comprobó y denunció que la anterior administración municipal convirtió el interior del estadio en almacén de alimentos vencidos, de
De igual modo ordenó a las respectivas gerencias, que trasladen a otros lugares todo lo guardado en el estadio.
Durante los 40 días, el estadio será limpiado, desinfectado, todo lo almacenado trasladado a otro lugar y arregladas las instalaciones malogradas, como los camerinos, servicios higiénicos, servicios de energía eléctrica, agua y desagüe, etc.
Así como la nivelación del terreno de juego, resembrado de hierba, rechampeo, arreglo de la zona técnica y del alambrado, entre otras obras.
El viernes, en último momento, el club León de Huánuco canceló el partido de presentación de su equipo 2023, que iba a sostener por la noche ante el ADT de Tarma, en el estadio Heraclio Tapia, debido a que la intensa lluvia que cayó en la ciudad de Huánuco, durante casi 24 horas, anegó completamente la cancha
y la dejó sumergida bajo el agua.
La reserva del cuadro tarmeño ya estaba en Huánuco y se tuvo que regresar. El club no informó cuándo jugarían o ya no habría partido.
Por esta misma situación, la Municipalidad de Huánuco, el mismo viernes, comunicó a la Liga que can-
celaba la autorización para los partidos del domingo y dispuso el cierre del estadio para cualquier actividad deportiva, lo que obligó a la Liga a postergar sus partidos hasta nuevo aviso.
En reunión de emergencia de los representantes de los 10 clubes acordaron suspender el campeonato hasta que se encuentre otro campo. Como alternativas manejan el club Lawn Tennis, el estadio municipal del Valle y la cancha privada sintética de la empresa Astuqui Producciones.
El sábado, una comisión de la liga visitó el estadio municipal del Valle e inició las gestiones ante el alcalde para jugar el torneo durante todo el mes de marzo y lo más probable es que desde el próximo sábado el torneo se juegue ahí.
14 DEPORTES AHORA | Lunes 13 de marzo de 2023
No hubo programación de fútbol el fin de semana por las lluvias
Miguel Grau completó su plantel con 6 refuerzos
El último viernes, el club Miguel Grau UDH registró en el libro de pases de la Liga de Huánuco a seis jugadores procedentes de clubes de fuera de la región y de la Liga 2, cuya inscripción estaba pendiente debido a que no llegaban sus transferencias de la Federación Peruana de Fútbol.
El importante e imprescindible documento llegó el viernes y de in-
las ligas de la provincia suspendieron sus campeonatos
Los campeonatos de fútbol se paralizaron el fin de semana en prácticamente toda la provincia de Huánuco, debido a la lluvia que se precipitó en toda la
zona durante más de 16 horas, desde la medianoche del jueves hasta la noche del viernes.
Por lo cual, los estadios donde se iban a jugar los di-
versos campeonatos quedaron anegados, convertidos en gigantescos barrizales y charcos que no permitieron el normal desarrollo de los partidos.
La Liga de Huánuco suspendió su segunda fecha, porque la municipalidad le negó el uso del estadio y porque ingresó a una etapa de mantenimiento por lo que tendrá que buscar otro escenario.
La Liga de Amarilis comunicó la suspensión de sus partidos de la tercera fecha, porque la cancha que alquiló en Matibamba estaba anegada.
La Liga de Pillco Marca, que iba a jugar su segunda fecha el sábado, no pudo llevar a cabo sus partidos, porque el campo de Kotosh era un barrizal.
Por esta misma situación, las ligas de Kichki, el Valle, Chinchao, Pillao, Churubamba y Pucuchinche se vieron obligadas a suspender sus programaciones. Las condiciones del tiempo determinarán cuándo se reanudarán estos torneos.
mediato el club registró sus firmas y pusieron obtener sus carnés de campo.
Los inscritos son: El defensa central de 22 años Darwin Macedo, procedente del club Colegio Comercio de Pucallpa, que vino el año pasado a jugar la etapa nacional de la Copa Perú.
Por razones de estudios se trasladó a Huánuco y el club Grau lo inscribió por sus excelentes condiciones. Otro inscrito es el volante de 19 años Isaac Talancha, que fue promovido por Alianza UDH y que estuvo durante 2 dos años en
Sport Huancayo y ADT de Tarma.
También el atacante de 24 años Paulo Barrera que bajó de Alianza UDH; Daniel Santos, volante creativo de 22 años, cuyo antecedente es el club Universitario de Deportes de la Liga 1. El zaguero central, Marco Guerra, de 20 años, que bajó de la reserva de Alianza UDH; Gabriel Carrasco, lateral derecho, 17 años, exjugador del club León de Huánuco.
Con ellos, el cuadro que dirige el DT Chacón se ha reforzado muy bien para el campeonato del presente año.
Notas del fútbol mundial
8 puntos de ventaja sobre el Real Madrid en la tabla de posiciones de la liga española.
El Arsenal goleó 3-0 al Fulham en la fecha 27 de la Premier League y se mantiene como líder absoluto con 5 puntos de ventaja sobre el Manchester City.
El volante brasileño Casemiro del Manchester United fue expulsado por segunda vez en 8 partidos y será suspendido por 4 partidos en la Premier.
La afición del Athletic de Bilbao llenó como nunca el estadio San Mamés para el partido ante el Barcelona y lanzó miles de billetes cuando el conjunto catalán salió al campo, en protesta por las acusaciones de compra de árbitros por lo que se le acusa.
El Barcelona venció 1-0 al Athletic de Bilbao y mantiene
El PSG de Messi prepara una oferta de 200 millones de euros para contratar a Erling Haaland, goleador de la Premier League y del Manchester City con 28 goles.
El club parisino pretende crear un nuevo proyecto sin Messi ni Neymar y reuniendo a Haaland con Mbappé con el objetivo de ganar la Champions League.
15 DEPORTES AHORA | Lunes 13 de marzo de 2023
Todas
Deportivo Garcilaso sigue en la cima de la Liga 1 Betsson tras emocionante empate contra Sporting Cristal
León de Huánuco inscribió a sus 6 refuerzos de Lima
Por fin, el club crema y otros clubes que tenían pendientes las inscripciones de sus refuerzos que vienen de fuera de la región, pudieron hacerlo porque la SCFA envió
las transferencias para ser registradas en la liga departamental.
En el caso del León, quedaron habilitados y obtuvieron sus carnets de cancha el arquero José
Peña que pasó por Alianza Lima, Comerciantes Unidos, Alianza Atlético, Cienciano, Huaral, Mannucci y Unión Comercio.
El delantero Said Sedamanos con pasado
en Canteras del Perú, la Vallejo, Defensor Unión y Águilas del América.
Enzo Salas, volante que viene de Sporting Cristal, AELU, Vallejo, Stein, Unión Juventud;
Christian La Torre delantero procedente de Universitario, Sport Boys, Huancayo, Alfonso Ugarte, Estrella Azul.
El defensa central Elías Torres que jugó en
Alianza Lima, CNI, Ayacucho, Cantolao, Alianza Corazón (Copa Perú), y el mediocampista Jharol Quintana procedente del club Fraternal Santa Clara de Junín.
16 DEPORTES AHORA Lunes 13 de marzo de 2023
Arquero José Peña
Rivaldo Sánchez
Cristian la Torre, delantero