Lunes, 2 de enero de 2012
RESUMEN
2
Lunes, 2 de enero de 2012
ESPECIAL RESUMEN DEL AÑO
METROPOLITANA El PP gana el feudo de ATI Cristina Tavío, cabeza de lista del Partido Popular (PP), gana las elecciones y obtiene unos 800 votos más que José Manuel Bermúdez al frente de la candidatura de la coalición nacionalista (CC-PNC-CCN). Es la primera vez en democracia que una fuerza política arrebata la capital a ATI. CC pacta con el PSOE, que gobierna por primera vez en la capital Tras la victoria del PP en las elecciones municipales en Santa Cruz de Tenerife se produce el pacto de gobierno entre CC-PNC-CCN y el PSOE, que es la primera vez que entra a formar parte de la corporación capitalina. Terror en San Andrés El pueblo de San Andrés, a mediados de mayo y a finales de agosto, vuelve a sufrir las consecuencias de las inundaciones por el fuerte oleaje. Esta vez se producen importantes daños en la escollera, avenida y mobiliario urbano, así como en viviendas y comercios, lo que originó una gran crispación de los vecinos. El Ayuntamiento logró la implicación de todas las administraciones públicas, y la Dirección General de Sostenibilidad de la Costa y del Mar invierte 490.602,49 euros para los desperfectos, y Puertos de Tenerife se compromete a un dique semisumergido.
El caso Las Teresitas se desinfla Finalizan las investigaciones del llamado caso Las Teresitas y comienza a dilucidarse el proceso con la eliminación del cohecho a los principales imputados por parte del Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC). También se levanta el secreto de sumario de las investigaciones. Zafarrancho en playa y barrios La sugerencia más repetida de las casi 1.000 propuestas que los vecinos hicieron a José Manuel Bermúdez a través de diariodeavisos.com estaban referidas al abandono de la playa de Las Teresitas y a la suciedad de la capital, tanto en el casco como en los barrios. El alcalde tomó buena nota. Brigadas de operarios municipales tomaron la playa para adecentar pasarelas de madera, duchas, baños, muros y jardines. El 15-M toma la calle El movimiento 15-M toma la calle también en Santa Cruz. La acampada estuvo varios meses en la plaza de La Candelaria. El 19 de junio tuvo lugar en la capital una de las manifestaciones más multitudinarias. El Mencey vuelve a reinar La capital tinerfeña recuperó su gran hotel de cinco estrellas gracias a la renovación hecha por la empresa Ibe-
2011
El pacto permite al PSOE tocar poder El rostar. Una apuesta por el turismo de calidad.
Melchior vuelve a ganar Las elecciones al Cabildo de Tenerife volvieron a dar como ganador a Ricardo Melchior, que repetiría como presidente, aunque CC sin mayoría absoluta, lo que le llevó además a repetir el pacto del Gobierno de Canarias y otras instituciones, como el Ayuntamiento de Santa Cruz, con el PSOE. El socio de Melchior hasta ahora, Antonio Alarcó, quedaba definitivamente fuera del pacto y empezaba a ejercer una oposición dura. Llega el NAP Tenerife puede ya competir en un nuevo sector interesante, como son las operaciones de comunicación, gracias al punto neutro NAP inaugurado este año. Los puntos neutros son aso-
acuerdo CC-PSOE tras las elecciones protegió los feudos nacionalistas, cortocircuitó el acceso del PP y permitió que, por primera vez en 30 años, los socialistas tocaran poder. Más sorpresas: el denunciante del caso Las Teresitas asume Urbanismo
ciaciones donde los operadores y proveedores de internet conectan sus redes e intercambian tráfico de Internet. Un NAP actúa como un gigantesco disco duro, sin operador dominante, que conecta las redes de compañías de telecomunicaciones.
Retraso de los trenes El Cabildo de Tenerife se ve obligado a ralentizar su gran proyecto de comunicación de instalar trenes que acerquen el Norte y el Sur de Tenerife. Melchior insiste en que el Estado mantiene una “deuda histórica” con el desarrollo de los trenes en Tenerife y asegura que los trenes solventarán el desempleo en la Isla.
30/AG SAN ANDRÉS INUNDADO
El mar convirtió a San Andrés en una pequeña Venecia. Las olas entraron hasta la cocina del barrio pesquero de San Andrés y anegaron la primera línea de viviendas y restaurantes. No era la primera vez, ni la más violenta, pero sí la que colmó la paciencia de los vecinos. Así lo entendió el alcalde Bermúdez, que agilizó una intervención de emergencia por parte de Costas y encargó el proyecto que acabe con este drama. La primera página del martes 30 de agosto fue premiada por los compañeros de DIARIO DE AVISOS como el mejor diseño y cobertura gráfica de todo el mes. / FRAN PALLERO
Lunes, 2 de enero de 2012
ESPECIAL RESUMEN DEL AÑO
3
METROPOLITANA2011 17/NOV VECINOS
Un plan perseguido para Las Chumberas. El Gobierno de Canarias aprueba la firma de dos convenios para financiar con 17 millones de euros la primera fase de la reposición de las 668 viviendas y la reurbanización del barrio de Las Chumberas. Es una operación a cuatro bandas entre Comunidad Autónoma, Ministerio Fomento, Cabildo de Tenerife y el Ayuntamiento de La Laguna, que permitirá reponer las viviendas gravemente deterioradas por aluminosis. El plan de reposición requiere de un a inversión de 48,6 millones de euros. En una primera fase se repondrán los 42 bloques de 4 y 6 plantas, las 300 viviendas que se encuentran en peor estado.De esta manera se cumplen las expectativas de miles de personas. Tras largos años de incertidumbre y más de una treintena de desalojos, la urbanización de Las Chumberas por fin dispone del compromis del Ministerio de Fomento que permitirá poner en marcha el proceso de reposición de este núcleo de viviendas afectadas por la aluminosis. En la penúltima sesión del Consejo de Ministros, celebrada en el mes de noviembre, el presidente del Gobierno saliente, José Luis Rodríguez Zapatero, firmó un real decreto mediante el cual la empresa pública de viviendas Muvisa recibe una subvención directa de 19 millones de euros que, unida a las aportaciones del Gobierno de Canarias y las del Cabildo Insular de Tenerife, permitirá afrontar los primeros cinco años de esta necesaria obra./ da
Clavijo pacta con el PSOE Las elecciones del pasado 22 de mayo trajeron la primera victoria en las urnas de Fernando Clavijo como cabeza de lista de CC, si bien esta formación perdió la mayoría absoluta que traía del anterior mandato. Pero, sobre todo, supusieron el regreso del PSOE a la acción de gobierno, algo que no ocurría desde la corta etapa como alcalde de José Segura (199193). Otro dato significativo de estos comicios fue la entrada, por primera vez, de dos nuevas formaciones, Coalición X Tenerife (tres concejales) y Alternativa Sí se puede (uno). El Cristo se renueva La talla del Santísimo Cristo de La Laguna, catalogada Bien de Interés Cultural (BIC), se somete durante días al primer proceso de restauración en sus 500 años de historia. Unos trabajos valorados en nada menos que 150.000 euros, a costear, básicamente, por los propios fieles de la venerada imagen, a través de una campaña de recaudación solidaria que está siendo llevada a cabo por la Esclavitud del Cristo, hermandad responsable de la custodia de la imagen. Una figura con gran valor sentimental para los laguneros y cuyo valor artístico está fuera de toda duda. Éxito de la Noche en Blanco La tercera edición de la Noche en Blanco lagunera trajo una de las noticias más esperadas por los amantes a la cultura en general: la reapertura de los históricos cines Aguere, ahora, como espacio multifuncional. La iniciativa empresarial ha resucitado este espacio, que en esta nueva etapa, además de cine, también ofrece teatro, música y todo tipo de actuaciones en directo. Los hermanos Jiménez, Fernando y Javier, dos jóvenes emprendedores, están detrás de esta proyecto que tan buena acogida está teniendo entre los laguneros de todas las edades. Intercambiador El pasado mes de marzo, pocas fechas antes de las elecciones locales, tuvo lugar la inauguración de la infraestructura pública más importante realizada en los últimos años en La Laguna: el intercambiador de Padre Anchieta y, en consecuencia, la definitiva jubilación de la estación de guaguas de San Benito. Se trata de un espacio de 5.400 metros cuadrados, dotado de 209 plazas para aparcamientos y 22 para motos o bicis y habilitado para albergar a un total de 22 guaguas, capaz de realizar más de 1.000 operaciones diarias. El primer cuatro estrellas Desde el pasado mes de septiembre, la comarca nordeste de La Laguna
cuenta con su primer establecimiento hotelero con categoría de cuatro estrellas. Se trata del Océano Vitality Hotel & Medical Spa, en Punta del Hidalgo. Un hotel dotado de 82 habitaciones y cinco suites, en un ambiente rodeado de palmeras y jardines que, además, es el único del país que cuenta con el reconocimiento Centro Medical Wellness.
El comercio de La Laguna vive un mejor momento gracias a las obras de peatonalización y a los cambios urbanísticos. Sin embargo, el tradicional mercado se mantiene en la plaza del Cristo de forma provisional al haberse dilatado por errores administrativos el concurso para la reforma del antiguo.
Destitución de Javier Álvarez Otra de las noticias que deja el año 2011 en La Laguna es la destitución del concejal responsable del Organismo Autónomo de Deportes, Javier Álvarez, “por pérdida de confianza”. Es la primera vez que esto ocurre desde que Fernando Clavijo es alcalde. Álvarez era uno de los concejales más veteranos del grupo de Clavijo, gobierno lagunero y su lugar alcalde de nuevo es ahora ocupado por El regidor municipal laguAymara Calero, también nero revalida su cargo, sin de Coalición Canaria. mayoría absoluta. Con agudeza El comercio y el política, Fernando Clavijo firma un pacto con su tradicional enemimercado go, el socialista Javier Abreu, y se garantiza el apoyo externo de Sí se puede
Camina el Plan General El Plan General de ordenación Urbana de La Laguna se convierte en un documento formal con importantes avances que marcan la hoja de ruta de las zonas agrícolas, las destinadas a la innovación y, especialmente, la zona de Los Rodeos. Un documento de consenso que aún dará mucho que hablar.
4
Lunes, 2 de enero de 2012
ESPECIAL RESUMEN DEL AÑO
NORTE2011 El Norte de Tenerife fue protagonista en 2011 de distintos eventos que en su mayoría se relacionan con el futuro más inmediato de la comarca. Entre ellos la constitución definitiva del Consorcio Urbanístico de Puerto de la Cruz, la casi finalización de las obras del Puerto de Garachico o el anuncio de la apertura de la Universidad Privada de Canarias en La Orotava. También otras noticias menos favorables destacaron, como la muerte del Padre Antonio o la falta de financiación para el cierre del Anillo Insular.
Consorcio Puerto de la Cruz recibió en 2011, después de un largo tiempo de espera, la noticia de la constitución del Consorcio Urbanístico de Puerto de la Cruz, que aglutina a todas las administraciones públicas, incluyendo el Estado, y a la iniciativa privada, con el fin de poner en marcha un plan de actuaciones que hagan posible la rehabilitación turística de la ciudad. Junto a la constitución se anunciaron las primeras obras de rehabilitación: el Parque San Francisco y el Castillo de San Felipe. Sin embargo, el Ayuntamiento de Puerto de la Cruz, a pesar de la buena noticia que supuso la puesta en marcha del Consorcio, tuvo que enfrentarse al embargo de las cuen-
tas municipales por la Seguridad Social debido a las deudas que la empresa Ródano, concesionaria de diversos bares municipales, había contraído. Una situación que fue solventada con la negociación de un aplazamiento en el pago de la deuda. La ciudad también hizo frente a la pérdida de unos de sus personajes más carismáticos y emblemáticos, el Padre Antonio, que murió el 25 de marzoy que dejó tras de sí una estela de solidaridad y responsabilidad con los más necesitados de la comarca y que se hicieron visibles gracias a la construcción del Hogar de Santa Rita. En 2011, en septiembre, también fue el año en el que se constituyó una plataforma ciudadana para reivindicar más inversión en el Norte, cuya primera acción fue congregar a 20.000 personas que pedían la puesta en marcha de las obras del puerto de Puerto de la Cruz.
Anillo Insular La buena noticia para Icod de los Vinos vino de la mano del Cabildo de Tenerife, que acondicionó y abrió al público un tramo de la Cueva del Viento, el segundo túnel volcánico más largo del mundo, que se convierte de esta forma en uno de los atractivos turísticos más importantes de la Isla. Sin embargo, el municipio, junto a
e l de El Tanque y el de Santiago del Teide, conoció que el tan ansiado cierre del Anillo Insular no se llevará a cabo debido a la falta de financiación pública para el tramo comprendido entre El Tanque y Santiago del Teide.
Puerto El municipio de Garachico fue protagonista en 2011 por dos cuestiones totalmente distintas. La primera surgió tras la celebración de las elecciones municipales del pasado mes de mayo en las que, por primera vez en la etapa democrática, Coalición Canaria perdió la mayoría absoluta. Hasta diciembre de 2011 CC gobernó en minoría. Ese mes, el grupo de gobierno encabezado por José Heri-
Adiós al Padre Antonio El carismático sacerdote, responsable de la creación del Hogar de Santa Rita gracias a la venta de sus pedacitos de cielo, murió el 25 de marzo de 2011, dejando tras de sí el reconocimiento de una vida dedicada a los más necesitados. berto González anunció un pacto de gobernabilidad hasta el final de mandato con Alternativa Unida de Garachico. La otra cuestión que llevó al municipio a la actualidad informativa es el significativo avance en las obras del nuevo puerto deportivopesquero de Garachico que, según la Dirección General de Puertos, estará terminado en enero de 2012 y cuyas primeras operaciones podrían tener lugar a mediados de año. En el vecino municipio de Buenavista, Sí se puede alcanzó su primer gobierno municipal tras ganar las elecciones municipales de mayo.
30/OCT EL PUERTO DE TODOS
El puerto es lo primero. Más de 20.000 ciudadanos de todo el Norte tinerfeño, con el apoyo de las instituciones del Puerto de la Cruz, La Orotava, Los Realejos, El Sauzal, Buenavista, entre otras, se lanzaron a la calle en una manifestación multitudinaria para reclamar al Gobierno de Canarias que inicie las obras del muelle que permita la llegada de cruceros, embarcaciones deportivas y, sobre todo, abra conexiones directas con la isla de La Palma, un proyecto en el que están puestas muchas esperanzas de recuperación económica de toda la vertiente norte de Tenerife. / MOISÉS PÉREZ
Lunes, 2 de enero de 2012
ESPECIAL RESUMEN DEL AÑO
5
SUR2011 Una gran inversión por el empleo. Las obras del gran centro comercial que prevé levantar GRAN CENTRO Cointe en el Sur de Tenerife COMERCIAL supondrán un alivio importante al precio de la cesta de la compra de toda la comarca, un aumento de la oferta en alimentación y ocio y una generación de centenares de puestos de trabajo. Se trata de una inversión superior a los 400 millones de euros, pendiente de los trámites del Gobierno canario, y que cuenta con todo el apoyo del alcalde y el Ayuntamiento de Adeje.El regidor municipal reitera el apoyo a este centro comercial y puntualiza que "para el pequeño comercio ,también es bueno contar con una gran infraestructura como esta”. / DA
02/NOV
Elecciones Juan José Lemes sustituye, después de más de treinta años, a Domingo Calzadilla en la Alcaldía de Arafo tras las elecciones del 22 de mayo. En Fasnia también se producen sorpresas pues Damián Pérez Viera sustituye a Pedro Hernández Tejera en la Alcaldía después de 28 años. Ataque a los agricultores En Arafo, Gestión del Medio Rural GMR deja tirados a los agricultores del Valle de Güímar. Desprendimientos En Guímar el pasado mes de junio se produjeron graves desprendimientos en una cueva natural en Santa LucíaLos Barrancos ocasionando daños.
hotelero: el Luabay. El alcalde adejero aplaudió la apuesta del Grupo Orizonia por la renovación de dicho establecimiento, el cual “está en un entorno privilegiado”.
Adiós a Tita Fallece tras luchar en contra del cáncer la exconsejera del Cabildo de Tenerife y exalcaldesa de Güímar, Vicenta Díaz, dejando una polémica carta tras de sí en contra de sus compañeros políticos y, sin embargo, un grato recuerdo a sus vecinos.
Arona aprueba el PGO El municipio aprobó su Plan General de Ordenación tras 16 años años de trámites. Destaca el desarrollo del Plan Parcial de El Mojón, primer gran paso desde el Ayuntamiento sureño para el relanzamiento económico del municipio, junto con los planes de Las Galletas, para uso turístico-comercial.
Otro pueblo salvado El Tribunal Supremo declara legal el núcleo costero de La Puente, en Güímar, desoyendo la denuncia de Costas (18 de noviembre) y también le da la razón al barrio de El Tablado (24 de diciembre). Basílica Menor El primer centro mariano de Canarias -la Basílica de Candelaria- es declarado oficialmente Basílica Menor, con lo que asciende en su categoría. Candelaria celebró este año su fiesta pese a los fuertes recortes del Gobierno local que suscitaron la indignación popular y el apoyo de vecinos y empresas. Camarón que se duerme... En El Rosario se generó una muy curiosa imagen cuando una avalancha de camarones inunda una de las playas nuevas de Radazul. El Galeón Una de las grandes noticias del año está en el Complejo Deportivo de El Galeón, en Adeje, que cuenta con zona de musculación, entrenamiento cardiovascular, funcional y de circuitos, también habrán espacios dedicados al estiramiento o stretching, zona de abdominales, pista de footing de 450 metros, 9 pistas de pádel y 2 de tenis, pilates, taekwondo, kick power, danza, gimnasia, yoga, psicomotricidad para personas discapacitadas, bailoterapia, entre otras actividades. Turismo de calidad José Luis Zoreda, vicepresidente de Exeltur, afirmó en el XIV Foro Inter-
Paseo entre Los Cristianos y Las Américas Tras meses de reformas, culminan las obras de reforma integral de los paseos peatonales entre los núcleos de Los Cristianos y Las Américas.
nacional de Turismo de Costa Adeje, que el municipio de Adeje es el tercer destino que ha logrado una mejor combinación de las diversas tipologías de su oferta alojativa y calidad de sus espacios turísticos, logrando en 2010 un mayor nivel de rentabilidad socioeconómica. En primer lugar se encuentra el municipio de San Bartolomé de Tirajana, en Gran Canaria, y, segundo, Marbella, en Málaga.
cas únicas, al ser la primera planta en España totalmente soterrada para minimizar el impacto paisajístico y acústico de la misma. Además, se ha implantado un completo sistema de recuperación de energía que permite dejar de emitir en torno a las 2.590 toneladas de CO2 al año.
Abre el Hotel Luabay Pese a la crisis, este año se abrió un nuevo establecimiento
Puente de Troya En este punto limítrofe entre Arona y Adeje, justo en la zona más turística del Sur de Tenerife, se generó una fuerte polémica tras el cierre del puente por problemas de seguridad. Tras varios estudios exhaustivos y pruebas de carga sobre el puente, se decidió abrirlo al trafico ligero y Sorpresas al transporte público. electorales Juan José Lemes se hizo con el Desaladora bastón del Ayuntamiento de La Caleta de Adeje cuenta Arafo, tras la histórica carrera de desde este año con una infraestructura de desDomingo Calzadilla. En Fasnia alación con característi- también saltó la sorpresa, con el socialista Damián Pérez tras 28 años de alcaldes de Coalición Canaria.
El futuro de la pesca En 2011 se cerró con la polémica por el riesgo de desaparición de la cofradía de Pescadores de Los Cristianos debido a su deuda con la Autoridad Portuaria. Además, se celebró una manifestación de vecinos y pescadores de este núcleo en defensa de las tradiciones marineras, antes las trabas burocráticas.
6
Lunes, 2 de enero de 2012
ESPECIAL RESUMEN DEL AÑO
LA PALMA2011 Elecciones y pactos Las elecciones de mayo depararon grandes cambios en la configuración política de las administraciones locales, ya que, pese a que Coalición Canaria (CC) se mantuvo como la fuerza más votada, no fue suficiente para disponer de una mayoría de gobierno en muchos ayuntamientos. Ante la falta de la mayoría en diez de los catorce ayuntamientos, el PP y el PSOE pactaron en todos los consistorios donde era posible, salvo en Garafía, donde los populares no tenían representación. Consecuencias Esta política de acuerdos en los ayuntamientos de La Palma puso en serio peligro el pacto del Gobierno de Canarias, que en ese momento ultimaban CC y PSOE. Ello llevó a la dirección federal del PSOE a tomar medidas disciplinarias severas, expulsando a los seis concejales de Santa Cruz de La Palma y a los tres de Los Llanos de Aridane que habían pactado con el PP. Una expulsión que se encuentra en estos momentos recurrida por los ediles ante el comité de derechos y garantías del PSOE, que no se ha pronunciado de forma definitiva. Cabildo Guadalupe González Taño consiguió ganar las elecciones en el Cabildo, si bien no pudo revalidar la mayoría absoluta. La presidenta electa
comenzó el mandato con un gobierno en minoría, hasta que los socialistas, liderados por Anselmo Pestana, decidieron a comienzos de octubre entrar en el Gobierno insular de la mano de los nacionalistas.
Generales En las elecciones generales, el Partido Popular (PP) que lidera Asier Antona en La Palma fue el partido más votado. Como senadora por la Isla resultó elegida María de Haro, que sustituye a Anselmo Pestana en el escaño insular de la Cámara Alta. La capital sin cine Santa Cruz de La Palma asistió este año a uno de los acontecimientos más tristes desde el punto de vista cultural que ha experimentado en los últimos tiempos, como es el cierre de los Multicines Avenida. El único cine que existía en Santa Cruz de La Palma cerró en el mes de julio por falta de rentabilidad. El Ayuntamiento ha realizado varias proyecciones cinematográficas en el Teatro Circo de Marte como un modo de compensar esta ausencia. Comienza la playa El tres de octubre comenzaron las obras que transformarán el frente del litoral de la capital palmera, con la construcción de una playa que además de convertirse en un referente de ocio para la ciudad, también la protegerá de la acción del mar. Esta obra
supuso eliminar más de 600 plazas de aparcamientos gratuitos en pleno corazón de la ciudad. A pesar de ello, salvo algunas quejas del sector comercial, la población se ha ido adaptando con bastante normalidad a esta nueva realidad.
Cruces y tabaco En marzo de 2011, Breña Alta abrió las puertas de un espacio museístico dedicado a dos de los grandes símbolos de la cultura de este municipio: el tabaco y las cruces. Situado en el parque de Los Álamos, una zona de ocio y recreo con gran potencial en las Breñas, estos museos ponen en valor la rica tradición de las cruces de Breña Alta, que año tras año adornan con las mejores joyas, así como el proceso relacionado con el tabaco, desde su cultivo a la comercialización.
Nueva terminal en el aeropuerto El 6 de julio fue la fecha elegida para inaugurar la nueva terminal del aeropuerto de La Palma, a la que asistió el entonces ministro de Fomento, José Blanco, y cuyo coste fue de 117 millones. Dudas sobre el IES Alonso Pese a que Educación aseguró hace unos meses que la reforma del instituto Alonso Pérez Díaz estaba adjudicada, existen ciertas dudas y a principios de noviembre se organizó una sentada en la plaza de Santo Domingo en protesta por este retraso. Mientras tanto, muchos alumnos siguen dando clase en barracones. Sí a la ambulancia de Garafía Afortunadamente Garafía consiguió salvar su ambulancia, después de que se estudiara la posibilidad de retirarla a otra localidad. La presión social ayudó a los garafianos a conservar ese recurso vital en su pueblo.
16/ABR LA LAGUNA SE ROMPE
La Balsa de Barlovento se colapsó. El 16 de abril, la Laguna de Barlovento se rompe y el agua que acumulaba la mayor presa de Canarias corre barranco abajo sin causar daños a la población, pero sí a las fincas de plátanos que existen en la zona. Todavía no se ha determinado con certeza el motivo de la rotura del embalse ni se ha confirmado si existirá financiación para la ejecución de la obra. El embalse no es la primera vez que se rompe, ya en 2005 ocurrió también un suceso de parecidas características. La intención del Cabildo es la solución que se adopte ahora sea definitiva. / ACFI
Lunes, 2 de enero de 2012
Elecciones En La Gomera, Casimiro Curbelo revalidó la presidencia del Cabildo. En El Hierro, la nacionalista Belén Allende tomó el testigo del líder histórico Tomás Padrón, pero sin mayoría absoluta. Apenas cien días después, PSOE y PP pactan una moción de censura y la descabalgan. En Gran Canaria se produce uno de los vuelcos políticos más significativos. Soria tira de dos exiliados del PP para encabezar las listas al Cabildo y al Ayuntamiento de Las Palmas. La operación le sale redonda. José Miguel Bravo de Laguna se convierte en presidente del Cabildo, con el apoyo del CCN y Juan José Cardona, en alcalde de Las Palmas de Gran Canaria. En Fuerteventura, sigue Mario Cabrera (Asamblea Majorera) al frente del Cabildo y en Lanzarote, Pedro San Ginés (CC). El volcán El año en que se cumplía el 40 aniversario de la erupción volcánica del Teneguía (en La Palma) tembló la isla de El Hierro. Más de 10.000 sismos, todos muy leves, hasta la madrugada del 10 de octubre, que se registró uno de magnitud 4,6. A partir de ese instante, las miradas se dirigieron al Mar de las Calmas, donde comenzó a surgir un burbujeo que aún hoy continúa y donde comenzó a aflorar material, conocido como piroclastos (rebautizado por los herreños como restingolitas, es decir, piedras de La Restinga). El volcán ha acabado con tres de los principales recursos de la Isla: la pesca, el buceo y el turismo. El Mar de Las Calmas era una de las reservas pesqueras mejor cuidadas de toda
ISLAS2011 España. Ahora, es un cementerio de peces. Los restaurantes no pueden servir este producto y la economía del pueblo pesquero se ha hundido. Más de 12 clubes de buceo operaban con turistas llegados desde todos los puntos del Planeta. Los fondos marinos de El Hierro se encontraban señalados entre los mejores por los submarinistas. Ahora, todos han echado la reja. El turismo también ha huido de la Isla. Las reservas cayeron y hasta el Parador de Turismo ha tenido que registrar cancelaciones. Los tres municipios están declarados en emergencia económica. Los efectos psicológicos de los temblores y la incertidumbre que este fenómeno ha causado en la población se resumen en una sola cifra. De los casi 3.000 vecinos de Frontera, unos 1.000 ya han abandonado la Isla, fundamentalmente hacia Tenerife. El Gobierno de Canarias habilitó ayudas directas a pescadores, restauradores y otros sectores que han visto caer sus rentas a mínimos históricos. Mientras tanto, el volcán sigue emitiendo material y los científicos no aseguran que no puedan abrirse otros focos submaUna rinos por la costa Norte ni mala noche El tampoco que en el futuro presidente del Cabildo de haya una erupción en tieLa Gomera y senador socialisrra. Queda ahora hacer ta, Casimiro Curbelo, intercedió del volcán un atractivo en la pelea que su hijo mantuvo para estudiantes de con un cliente en un club de Física y Geografía de copas de Madrid y se enfrentó toda Europa y para curiosos que deseen ver a los policías. El juicio de un volcán en activo, como faltas será en 2012 ocurre en otras zonas del
ESPECIAL RESUMEN DEL AÑO
7
16.30h. La gran burbuja. Una gran burbuja aparece en el Mar de Las Calmas, en La Restinga y permite comprobar a simple vista en qué consiste el volcán que ha conmocionado a la sociedad y economía de la Isla y movilizado a la comunidad científica internacional. Cientos de miles de personas se conectaron las las webcam de Telefónica, bien directamente, o a través de medios, como diariodeavisos.com. Para los científicos es una oportunidad histórica, aún con la incógnita de cuánto más se elevará el edificio de lava submarino, si surgirá otro islote o si habrá episodios volcánicos en tierra. Para los herreños es una tortura. Sometidos a más de 10.000 temblores, la presión psicológica hace mella / DA
mundo, donde de una aparente desgracia se ha hecho un recursos turístico que deja grandes dividendos.
El caso de la sauna El presidente del Cabildo de La Gomera y senador socialista Casimiro Curbelo se vio envuelto en un escándalo que generó ríos de tinta. Al tratar de interceder en una disputa entre su hijo y un cliente de un bar de copas, el histórico político se vio envuelto en una trifulca que acabó con los tres hombres en la calle. Al sentirse agredido, el político intentó cursar una denuncia en la comisaría más cercana, momento en el que, asegura, acabó con sus huesos en el suelo y las manos a la espalda, después de que varios policías se abalanzaran sobre él, tras una serie de insultos e intentos de agresión, según registra la versión policial. El caso se verá a principios de este año. Curbelo no se presentó al Senado.
8
Lunes, 2 de enero de 2012
ESPECIAL RESUMEN DEL AÑO
POLÍTICA2011 Elecciones El PP obtuvo 289.000 votos, Coalición Canaria 225.700, 190.300 el PSCPSOE y 82.300 Nueva Canarias. Paulino Rivero repite como presidente del Gobierno canario al pactar con el PSOE y desplazar al partido más votado en las elecciones del 22 de mayo. El PP había roto con CC tras el apoyo de los nacionalistas a los Presupuestos de Zapatero. El pacto No hubo que esperar mucho tiempo para ver conformar al nuevo gobierno. Las discrepancias entre el líder del PP y el de CC fueron cada vez más notorias a medida de se acercaba la campaña electoral. El apoyo de CC a las medidas que, a trompicones iba aprobando Rodríguez Zapatero (azuzado por la UE, por los mercados, por el imparable aumento de desempleados y la crisis) fue la excusa perfecta para separarse aún más, después de casi 15 años de alianzas. Era la bala que le quedaba a Paulino Rivero en la recámara. La aritmética parlamentaria hizo el resto. CC y PSOE volvieron a entenderse. Soria lo llamó un pacto de perdedores, como el aquel mismo protagonizaba cuatro años antes para impedir que Juan Fernando López Aguilar fuera presidente de las Islas avalado con sus 26 diputados.
ahora mismo a remover cualquier tipo de obstáculos que impida a Canarias disponer de sus plantas de gas” y sobre las prospecciones petrolíferas: “Si en las mismas aguas, Marruecos a un lado ha autorizado prospecciones, por qué no nosotros”.
Aprobado en control del déficit Canarias hizo bien el ejercicio de contención del gasto. Desde 2008 se han recortado más de 1.200 millones de euros del presupuesto general de la Comunidad Autónoma. Solo cinco comunidades cumplieron con este objetivo, entre ellas la nuestra. Por eso, las Islas obtuvieron la autorización del Ministerio de Economía y Hacienda para emitir deuda por más de 743 millones de euros. El Gobierno regional emitió en 2011 deuda por valor de más de 200 millones. Los presupuestos de la crisis El Parlamento de Canarias aprobó en diciembre los presupuestos de la Comunidad Autónoma para 2012, que ascienden a 6.736 millones de euros, un 1,4% más que los de 2011. En las cuentas del próximo año se han priorizado las áreas de Educación, Sanidad y Políticas Sociales, que experimentan ligeros incrementos en detrimento de otras, como Cultura o Deportes, que se han visto compensa-
das en el proceso de enmiendas.
Saavedra, diputado del Común El exministro y expresidente del Gobierno de Canarias, Jerónimo Saavedra, se convirtió en el nuevo diputado del Común. Saavedra, cuya candidatura fue propuesta por los grupos nacionalista canario y socialista, sustituyó a Manuel Alcaide al frente de este órgano. No fue un nombramiento sencillo. Primero, el histórico líder socialista, dos veces ministro, expresidente del Gobierno de Canarias y exalcalde de Las Palmas de Gran Canaria tuvo que renunciar a su carnet. Segundo, el PP abandonó el pleno en el que iba a ser elegido. Le queda como misión recuperar el prestigio y la influencia
El cuarto ministro canario Rajoy nombra a José Manuel Soria ministro de Industria, Energía y Turismo, áreas estratégicas para las Islas. Una de sus primeras entrevistas nacionales es a DIARIO DE AVISOS. Anuncia apoyo a las prospecciones petrolíferas. de una institución que se ha ido apagando en los últimos años de Manuel Alcaide, que ejercía su misión en funciones desde los últimos cinco años.
Victoria con el REF Cabildos y ayuntamientos lograron alcanzar un acuerdo con el Gobierno central para retrasar un año el pago de las liquidaciones negativas, por un total de 53 millones, del Régimen Económico y Fiscal (REF) de 2008 y 2009, lo que les permitió un respiro para elaborar sus presupuestos de 2012 aunque serán los más modestos de la década.
Los 10 compromisos En su sesión de investidura como presidente del Gobierno, Paulino Rivero presentó sus 10 compromisos para la nueva legislatura. Apostó así por medidas para promocionar el empleo con un marco estable de ayudas al fomento de la actividad empresarial; recuperar la construcción a través de la renovación y la rehabilitación; o situar el abandono escolar en un porcentaje inferior al 10% en 2020, entre otras.
6/AGOS INVESTIDURA RIVERO
El tsunami azul, también aquí El Partido Popular fue el gran ganador de las elecciones generales celebras el 20 de noviembre, y Canarias no constituyó una excepción. El PSOE se dio un batacazo y CC retrocedió. El PP obtuvo un respaldo del 48% del electorado, frente el 24,8 del PSOE, el 15,4% a la alianza entre CC y NC. Y Soria es... ministro El nuevo presidente de España, Mariano Rajoy, nombra al líder del PP en Canarias, José Manuel Soria, como ministro de Industria, Energía y Turismo. Un nombramiento que fue aplaudido desde las Islas y del que se espera mucho, ya que se trata de áreas importantes para el Archipiélago. Una de sus primeras entrevistas, ya como ministro, fue a DIARIO DE AVISOS, donde dejó varios titulares: “Todos los canarios tienen en mí un aliado”, “me comprometo desde
Paulino Rivero, presidente. Paulino Rivero se convirtió en presidente tras suscribir un pacto de Gobierno con el PSCPSOE. No fueron negociaciones sencillas. A pesar de que nacionalistas y PP obtuvieron 21 diputados, José Manuel Soria reclamó para sí la Presidencia e inició las conversaciones, al obtener mayor número de votos. Aunque por momentos sugirió contar con los votos de nacionalistas herreños y palmeros. No fue así, pasó a la Oposición y CC firmó con los socialistas / DA
Lunes, 2 de enero de 2012
ESPECIAL RESUMEN DEL AÑO
9
ECONOMÍA2011 21/JUL Más de 300.000 La crisis económica ha traído como consecuencia un alza del paro en Canarias situándonos en la comunidad con mayor tasa de paro junto con Andalucía. El mes de noviembre fue especialmente desastroso ya que la subida supuso 7.949 personas más en desempleo. De hecho, ese mes se destruyeron casi el mismo número de empleos que durante todo el año. El total de desempleados en este mes se situó en 266.213. Uno de cada tres canarios en la actualidad ya no cobra prestación alguna.
Banca Cívica en Bolsa
Cívica debutaron en la Bolsa de Madrid a 2,67 euros, La entidad que copresiden Enrique Goñi y Antonio Pulido será el tercer banco que aglutina el negocio bancario de cajas que salta al parqué dentro del proceso de reestructuración del sector financiero español. El grupo fruto de la alianza de Caja Navarra, Cajasol, Caja Burgos y CajaCanarias, ofrece hasta un máximo de 248.800.000 acciones, representativas del 47,5% del capital social de la entidad, y aspiraba a captar más de 670 millones de euros en el mercado. / DA
Cae la construcción El paro ha perjudicado especialmente al sector de la construcción. Éste ha sido el gran afectado. El pasado mes de noviembre superó los 50.000 y su tasa de desempleo, según Fepeco, llega al 26%.
de que el Parlamento Europeo negara la prórroga para el acuerdo de pesca actual. “La decisión del Parlamento Europeo marca una lamentable evolución, de consecuencias graves sobre el futuro de la cooperación entre Marruecos y la UE en materia de pesca”, señala el comunicado, que anuncia una “reevaluación global” de su asociación con la Unión Europea.
Sube el turismo En el otro lado de la moneda está el turismo. Éste es el que ha ayudado a Canarias a bordear la crisis. Este año el Archipiélago cierra con 12.000.000 de visitantes. Una cifra récord gracias también en parte a la denominada primavaera árabe. Las revueltas islamistas en países como Egipto han ayudado a desviar visitantes al Archipiélago que se ha aprovechado de esta situación. I Jornadas de Turismo Una treintena de los agentes más importantes de la industria turística en Canarias participó en las I Jornadas sobre Turismo organizadas por el DIARIO DE AVISOS y el grupo JFT Comunicación. En esta primera edición, se discutió sobre el modelo y el futuro. La asistencia de más de 200 profesionales y público en general y la gran cantidad de intervenciones convirtieron este foro en un éxito, que ya prepara su segunda edición en 2012. Banca Cívica y Bankia Este año también ha traído la salida en bolsa de Banca Cívica y Bankia. Una gran noticia para el sector financiero del Archipiélago. Crisis del euro La crisis del euro y la tensión por la imposibilidad de Grecia de pagar sus deudas ha traido grandes consecuencias a España y en su defecto a Canarias. Son muchas las agencias de calificación que apuntan a que España, por detrás de Grecia o Italia tendría que ser rescatada. No hay crédito La banca, como consecuencia de todo lo ocurrido en Europa, cierra el grifo y las empresas y autónomos no hacen sino suplicar que haya el crédito.
Banca Cívica cotiza en Bolsa. Las acciones de Banca
Cae la bolsa La situación económica global que marca todo el año 2011 hace también que la bolsa caiga un 13,11% en todo este año y la prima llegue a finales de verano, antes del nuevo gobierno, a rondar los 500 puntos.
El 14 de diciembre, el Gobierno marroquí pidió a todos los barcos europeos que operan en sus aguas bajo el acuerdo pesquero con la UE que abandonaran esos caladeros antes de la medianoche. El Ministerio de Agricultura y Pesca marroquí publicó una nota, recogida por la agencia oficial MAP, para “invitar” a todos los barcos de pesca europeos a abandonar sus aguas, horas después
El campo, pendiente del Posei En cuanto al sector primario, éste prácticamente agoniza. Dependiente absolutamente de ayudas europeas, el Posei, que preveía un incremento de su ficha financiera de 70 millones de euros se retrasa hasta enero cuando debió aprobarse a finales de este año. Los fondos europeos para el desarrollo local peligran y el Parlamento Europeo suspende el acuerdo de pesca con Marruecos, que deja a los pescadores canarios sin La recursos y sin posibilidad de lacra del paro tenerlos. Este año tendrán Canarias encabeza el ránque negociar uno nuevo. king nacional de número de parados, de parados de larga Pescadores expulsados del banco cana- duración, de desempleo juvenil y de hogares en los que ningún rio-sahariano miembro ni trabaja ni percibe ayuda alguna. Lo peor, no se vislumbra pronta solución
El pepino y el E-coli Hubo pérdidas por la denominada crisis del Escherichia coli, que provocó un descenso generalizado del consumo en la UE. Hasta el mes de mayo las exportaciones aumentaron de forma continua; en enero de 2011 el valor de los envíos al exterior aumentó un 19% con relación al mismo mes de 2010; en febrero aumentó un 1,7%, en marzo un 1%, en abril un 2,6%; en mayo un 6%. Después del 26 de mayo, cuando se trasladó erróneamente a la opinión pública que los pepinos eran la causa del brote de E-coli que sufrió Alemania, la exportación cayó drásticamente afectando no sólo a los pepinos sino a todos las frutas y hortalizas.
10
Lunes, 2 de enero de 2012
ESPECIAL RESUMEN DEL AÑO
ECONOMÍA2011 Nuevo tratado de la UE Los ministros de Finanzas de los 27 miembros de la UE, excepto el Reino Unido, acordaron en diciembre forjar un nuevo tratado que aumente la integración fiscal, mientras Europa lucha por contener una crisis de deuda soberana en la zona euro. La crisis y la presión de los mercados se han llevado por delante los gobiernos de Grecia e Italia. La canciller alemana advirtió en su discurso de fin de año que “a pesar de la situación económica relativamente estable y el bajo desempleo del país, el año próximo será más difícil que 2011”. El peor ejercicio de las bolsas desde 2008 Para los principales mercados del viejo continente este 2011 ha sido lo peor desde 2008. Solo la bolsa española perdió un 13%. El peor momento para las bolsas llegó a finales de septiembre y principios de octubre, cuando las bolsas de París y Fráncfort llegaron a caer casi un 27%. Madrid se desplomaba en esas fechas un 23% y Londres -distanciado de la crisis del euro- un 16%. En paralelo, se produjo una escalada alcista en el riesgo-país de varios de los integrantes de la zona del euro. En el caso de España, el diferencial con la deuda alemana prácticamente se duplicó desde los 250 puntos básicos con los que comenzaban el año hasta los 499 de mediados de noviembre.
Dominique Strauss-Kahn El juez de Nueva York Michael Obus retira todos los cargos que pesaban desde mayo pasado contra el ex director gerente del Fondo Monetario Internacional Dominique Strauss-Kahn por agresión sexual e intento de violación. El juez Obus ha aceptado así la recomendación de la Fiscalía y desestimó los siete cargos contra StraussKahn tras la denuncia presentada por Nafissatou Diallo. Mario Draghi El Banco Central Europeo (BCE) ha sido blanco de críticas y enormes presiones por la compra de deuda soberana, medida con la que ha querido afrontar la crisis de endeudamiento de la zona del euro, en un año en el que también ha cambiado su presidente. El nuevo presidente del BCE decidió en su primera reunión bajar los tipos de interés un cuarto de punto porcentual, hasta el 1,25%. Sorpresa mayúscula para el mercado, que esperaba que el organismo dejara invariable el precio del dinero. El italiano Mario Draghi se ha estrenado en la dirección de la institución advirtiendo que la zona euro podría sufrir “una débil recesión”. Christine Lagarde La ministra francesa de Finanzas, Christine Lagarde, ha sido nombrada directora gerente del Fondo Monetario Internacional. Lagarde llega al FMI en un momento
muy complicado. Por un lado, por el escándalo de su predecesor, Dominique StraussKahn. Por otro, el Fondo Monetario Internacional debe cooperar con la UE para evitar el colapso de Grecia. Además, Lagarde deberá trabajar muy estrechamente con los países emergentes para darles más poder en una institución en la que Europa tiene una representación muy superior a la que le corresponde por su peso económico.
Grecia Para evitar la quiebra de Grecia, la cumbre de la CE en octubre decidió concederle una condonación de la deuda griega en un 50% y un nuevo rescate de 130.000 millones de euros hasta 2014, supeditados a un severo plan de austeridad y reformas estructurales. El ex primer ministro Yorgos Papandreu reconoció que la deuda soberana de Grecia se hizo “insostenible” y que Grecia se transformó en “una prueba de choque” para el manejo de una crisis para el resto de Europa y la zona del euro. En la carta a los socios europeos, Papan-
El eje franco-alemán Sarkozy y Merkel durante los últimos cinco años han conformado una sólida pareja que muchos recuerdan a las integradas en el pasado por De Gaulle-Adenauer, MitterrandKohl o Chirac-Schroeder. El eje sobre el gira toda Europa. dreu reiteró su compromiso con el programa de austeridad, pero también denunció las presiones de los mercados.
Las agencias aprietan más La agencia de calificación financiera Moody's criticó duramente los proyectos europeos para reformar el sector, estimando que si se llegan a aplicar “cortarán a los Estados y empresas europeas el acceso al mercado”, en una carta a los dirigentes citada por el periódico alemán Die Welt. Las medidas que los europeos contemplan “aumentarían la volatilidad de los mercados”.
Lunes, 2 de enero de 2012
ESPECIAL RESUMEN DEL AÑO
11
NACIONAL2011 20/NOV RAJOY, PRESIDENTE
La marea azul lo arrasa todo. El PP arrasó en toda
España, excepto Cataluña (que ganó CiU con 16 diputados, PSC con 14 y PP con 11) y el País Vasco (7 Amaiur -incluido el navarro-, 5 PNV, 4PSE y 3 PP). En Andalucía se hizo con 33 escaños, la primera vez que ganaba en esta comunidad, a pocos meses de sus autonómicas. En su primer discurso tras ganar las elecciones, Mariano Rajoy subraya que gobernará “para todos” y que “no habrá milagros”. Sus primeras medidas: recorte del déficit, actualización de las pensiones, subida del IRPF e IBI, redimensionamiento del sector público y reforma de la financiación de las televisiones públicas, entre otras . / DA
ración. Más de 3.000 personas fueron evacuadas de sus casas los primeros días.
El fin de ETA El 20 de octubre, la banda terrorista lanza un comunicado en el diario Gara donde anuncia el “cese definitivo de la actividad armada”. No habla ni de disolución ni de entrega de armas. Lo hace tras más de dos años sin muertos ni atentados. En casi 50 años la banda ha provocado 829 muertos y miles de heridos. Actualmente, hay 703 presos aterras encarcelados en todo el mundo; de ellos, 559 en España. De esta última cifra, 438 están cumpliendo condena por delitos de terrorismo, mientras que 121 están preventivos. El éxito de la lucha antiterrorista, por parte de todos los gobiernos democráticos, la policía y la Justicia, unidos a la celebración de la Conferencia de Paz y la cercanía de las elecciones forman parte de las razones que empujaron a la banda a tomar esta decisión. Bildu y Amaiur Conformada por los partidos Eusko Alkartasuna y Alternatiba, las agrupaciones Herritarron Garaia y Araba Bai, Bildu se presentó a las elecciones municipales de mayo y provocó el cambio político en plazas claves del País Vasco, como pueden ser el Ayuntamiento de San Sebastián o la diputación general de Guipuzcua. Entre sus primeras medidas, retirar los escoltas. En las Elecciones Generales, Izquierda Abertzale, Aralar, Eusko Alkartasuna y Alternatiba conformaron la coalición Amaiur, que obtuvo más de 284.000 votos y siete escaños en el Congreso, aunque no se le ha permitido conformar grupo parlamentario propio.
PP en las Islas, José Manuel Soria.
El fenómeno del 15M El 7 de abril, una concentración convocada por las redes sociales por un grupo llamado Democracia Real Ya tomó la madrileña Puerta del Sol. Fue el principio de una explosión -que al principio ni los medios de comunicación valoraron en su justa medida- de descontentos, jóvenes, mayores, desempleados o mileuristas, familias enteras, contra el sistema político y financiero de este país. La segunda quincena de mayo se produjo una participación masiva, con imágenes de miles de personas en el kilómetro cero. El campamento se levantó el 12 de junio, pero el movimiento sigue vigente. El movimiento #spanishrevolution tomó la red, bebió de la primavera árabe y contagió protestas similares en todo el planeta. La ciudadanía pide paso.
Visita del Papa Durante su asistencia a la Jornada Mundial de la Juventud, del jueves 18 al domingo 21 de agosto, el Papa Benedicto XVI pronunció nueve discursos y tres homilías. Ratzinger pidió respeto a la identidad cristiana y lanzó mensajes clave: “La crisis económica es también ética y, sin ella, la economía no puede funcionar”; “no os dejéis intimidar por un entorno en el que se pretende excluir a Dios y en el que el poder, el tener o el placer a menudo son los principales criterios por los que se rige la existencia” La tierra tembló en Lorca Ocho personas murieron el 11 de mayo y decenas resultaron heridas como consecuencia de un terremoto de magnitud 5,1, precedido de un movimiento sísmico de 4,5. Entre los muertos, una embarazada y dos menores, 165 heridos graves y centenares de d i ve r s a conside-
Rajoy, presidente El líder del PP ganó las Generales. Obtuvo 186 diputados y se siente respaldado, a falta del resultado de las elecciones andaluzas, por la mayor concentración de poder estatal, autonómico, local y mediático que ha dispuesto un político en España. Su candidatura fue respaldada por el PP, UPN y Foro Asturias de Álvarez Cascos. Coalición Canaria se abstuvo. El PSOE sufrió la mayor derrota de la democracia, 110 diputados. En El las Islas, el PP obtuvo 9 dipufin de ETA El tados, 4 el PSOE y los naciocomunicado de la banda nalistas canarios obtuvieterrorista llenó de esperanza e ron 2. Mariano Rajoy incredulidad a todo el país. Unos nombra ministro de Industria, Energía y celebran el fin de la violencia (que de hecho se había producido Turismo al presidente del hace dos años). Otros exigen la entrega de armas y su disolución
Un yerno no tan ideal El juez instructor del caso Palma Arena, José Castro, levanta el secreto de sumario del caso del Instituto Nóos e imputa al duque de Palma. Los delitos claves que investiga el magistrado son prevaricación, malversación de fondos y fraude a la administración. El yerno del rey tendrá que declarar el próximo 25 de febrero. Hacienda calcula en 16 millones los cobros de la trama. El valor de un traje El presidente de la Generalitat Valenciana, Francisco Camps, resulta imputado en el el Caso Gürtel la investigación destapada por el diario El País iniciada en 2009 por el juez Garzón (apartado por supuestas escuchas ilegales) en el que se intenta desentrañar una red de corrupción política alrededor del PP. Se trata de verificar que se concedieron adjudicaciones a empresas, supuestamente a cambio de regalos, como trajes, chaquetas, pantalones, etc.
12
Lunes, 2 de enero de 2012
ESPECIAL RESUMEN DEL AÑO
INTERNACIONAL Tsunami en Fukushima En japonés, la isla de la buena fortuna, quedó totalmente arrasada el viernes 11 de marzo por un terremoto de magnitud 9, que generó un destructivo tsumani de 40 metros de altura. Murieron 10.000 personas, desaparecieron otras 16.000, medio millón perdieron enseres o quedaron afectados. Aún hoy hay 1.000 refugiados. Se colapsaron los seis reactores nucleares y se produjo un éxodo masivo, por la radiación (1.850 veces superior del límite legal), que afectó a miles de personas, en un radio de 40 kilómetros. Fue el aldabonazo que le faltaba a la energía nuclear. El pánico en todo el mundo obligó a los dirigentes políticos, como la alemana Ángela Merkel, a replantear su política energética. Aeropuertos, red ferroviaria, puertos, telecomunicaciones y pesca quedaron colapsados y aún hoy funcionan con dificultad. El asesino de Oslo Anders Behring Breivik, de 32 años, aparece como el único autor de la masacre de la isla de Utoya, el 22 de julio. Tras reunir a su alrededor a grupos de jóvenes del partido laborista, Behring descargó una munición de guerra hasta matar a 87 personas. Minutos antes había hecho estallar varios artefactos en el corazón financiero y gubernamental de Oslo, con lo que completó el número de víctimas hasta el centenar.
Obama acaba con Bin Laden Era ya el terrorista más buscado por los Estados Unidos y desde el 11S, el líder de Al Qaeda era enemigo a batir. Obama dio la orden para que un comando de élite norteamericano asaltara la vivienda donde se encontraba Bin Laden, en Abbottabad. La casualidad y las nuevas tecnologías impidieron que fuera una acción secreta. El suceso lo retransmitió por Twitter a todo el mundo un joven vecino paquitaní Sohaib Athar o, más conocido por su alias de usuario @ReallyVirtual. La primavera árabe El joven tunecino Mohammed Bouazizi, vendedor ambulante, se quemó a lo bonzo el 4 de enero en protesta por la grave situación económica de su país y el maltrato que recibió de la policía. Fue la mecha que incendió todo el mundo árabe y que acabó con los regímenes de Túnez, Egipto, Libia, Argelia, Líbano, Jordania, Mauritania, Sudán, Omán, Arabia Saudí y Siria, entro otros. En su país, el presidente Zine El Abidine Ben Ali convocó elecciones que dieron mayoría a los islamistas. El 25 de enero comenzaron las movilizaciones en Egipto, que concentraron a cientos de miles de personas en la Plaza de Tahrir. En febrero dimite, tras 30 años en el poder, Hosni Mubarak. El 20 de octubre la guerrilla de la liberación mata a Gadafi. El baño de sangre permanece
2011
e n l a Siria de Al Assad
Dos mujeres por América Latina La exguerrillera Dilma Rousself, de 64 años, sustituyó al carismático Lula da Silva tres días antes del comienzo de 2011, con un estilo sobrio y una popularidad récord. Está al frente de una de las economías más pujantes del planeta, con un PIB del 7,5% y la vista puesta en el Mundial de fútbol de 2014 y los Juegos Olímpicos de 2016. Cristina Kirchner, del centroizquierdista y populista Frente para la Victoria (FPV), logró el mayor caudal de votos a un candidato desde el regreso de la democracia en 1983, cuando Raúl Alfonsín se alzó con 52% de los sufragios. África, esperanza y hambre Después de más de tres meses de atrincheramiento en el poder, Lau-
La ‘primavera árabe’ acaba con Gadafi Dejaron el poder los presidentes de Túnez y Egipto. Al líder libio lo atraparon en una alcantarilla como metáfora del fin de su existencia. Días después, Cameron y Sarkozy visitaron Libia rent Gbagbo, presidente saliente de Costa de Marfil, se rinde. Más de 10 millones de personas en el Cuerno de África (Somalia, Etiopía, Yibuti y Kenia) se están viendo afectadas por la peor sequía en los últimos 60 años. El diario The Economist destaca que doce países africanos han crecido más del 6%, durante seis años consecutivos. Surgen los países-locomotora: Etiopía, Ghana, Angola, Tanzania, Nigeria, Mozambique, Zambia, Liberia... Crece y se asienta una poderosa clase media -cifrada en unos 313 millones de personas, según el Banco Africano de Desarrollo (BAD)-, que representa el 34% de la población del continente.
02/MAY MATAR A BIN LADEN
Cae Osama Bin Laden. La noche del domingo al lunes, un comando de élite de las Fuerzas Armadas los Navy SEAL, aterrizó en la mansión en la que se refugiaba Bin Laden y acabó a tiros con su vida. La operación completa duró unos 40 minutos y en ella murieron al menos otros tres hombres. Los militares abandonaron el complejo residencial en helicóptero llevándose el cuerpo, que pasó por los rituales islámicos para después ser arrojado al mar, según la versión oficial estadounidense.En muchos países tuvieron lugar celebraciones por la muerte del líder de Al Qaeda. / DA
Lunes, 2 de enero de 2012
ESPECIAL RESUMEN DEL AÑO
13
DEPORTES2011 15/MAY
Un Tenerife de Segunda B Tras 25 años disfrutando del mejor fútbol de España, el CD Tenerife cae a Segunda División B tras una temporada nefasta. Los múltiples cambios de entrenador no consiguen enderezar una situación que mostró lo peor de algunos futbolistas que pasaron por la entidad blanquiazul. Adiós al profesionalismo, a los derechos televisivos y a futbolistas como Nino, Ricardo o Marc Bertrán. En la tercera categoría del fútbol español, los blanquiazules intentan reconducir la situación, pero no terminan de adaptarse a una categoría tan dura como falta de calidad y desagradecida con el aficionado, que se sigue manteniendo al lado del equipo mostrando una fidelidad sin parangón.
UN DESCENSO ANUNCIADO
Deportivo Tenerife ya es matemáticamente equipo de la Segunda División. A la crónica de un descenso anunciado le puso su punto final el Gimnástic de Tarragona tras imponerse al Betis por 3-1, una victoria que acerca a los catalanes a la permanencia pero que confirma la pérdida de categoría del equipo canario. El Tenerife regresa a la división de bronce del fútbol español 24 años después. La última vez que militó en esa categoría fue la temporada 1986/87. Ese año terminó primero en dicha categoría y subió a Segunda. Dos temporadas después conseguiría subir a Primera y comenzaría la época dorada del club, que le llevaría a la UEFA. / DA
año que ya llega. Bronce en el último Mundial celebrado Gyeongju (Corea del Sur), la palmera compite en la categoría más dura, la de más de 73 kilos con la gala Anne-Caroline Graffe y la coreana An Sae-Bom.
Concepción, sigue A pesar de dos descensos consecutivos y de que 2011 ha visto hasta a cinco entrenadores ocupando el banquillo blanquiazul, Miguel Concepción Cáceres resultó reelegido presidente del CD Tenerife, encabezando la renovación del consejo de administración blanquiazul, junto a Pedro Suárez, Conrado González, Indalecio Pérez y Ricardo Siverio. Tras una Junta General Extraordinaria de Accionistas rodeada de polémica al no haber apartado para ruegos y preguntas, el dirigente palmero logró el respaldo de 39.045 acciones, con 98,42 % de votos a favor. No se registraron votos en contra y sí un 1,58 % de abstenciones. La crisis acaba con los clubes 2011 pasará a la historia como el año que permitió a la crisis económica acabar con los sueños de varias entidades con un pasado glorioso en nuestro deporte. El CV Tenerife, equipo más laureado de toda Canarias, se ve asfixiado por deudas del pasado y tiene que decir adiós siendo el equipo español con más Superligas en su haber. El Patín Tenerife, otrora campeón de la Copa CERS, no puede reunir el dinero necesario para su inscripción y decide seguir el mismo camino. Lo mismo sucederá con el CN Martiánez, el referente del deporte en el Norte de la Isla. Sus graves problemas económicos lo empujan a la desaparición tras haber sido uno de los históricos de la División de Honor. Canarios en las Olimpiadas Quizás no reciban el reconocimiento que ambos puedan tener ya que volverán a representar a España en unos Juegos Olímpicos. Mario Pestano y Javier Hernández Cebrián pondrán el nombre de Tenerife en Londres 2012 tras varios años de preparación que han visto a 2011 como la fecha clave. A pesar de su mal resultado en el último Mundial, Mario Pestano vol-
24 años después, regreso a los infiernos. El Club
Pedrito triunfa en el Barça El FC Barcelona volverá a pasar a la historia como el mejor equipo de fútbol mundial en 2011. Liga, Supercopa de España, Champions League, Supercopa de Europa y Mundial de Clubes acabarán en las manos de los de Pepe Guardiola. Solo la Copa del Rey, ganada por el Real Madrid, impide a los catalanes hacerse con las seis competiciones en las que participaban.
verá a ser el capitán del equipo español de atletismo en la cita inglesa. Javier Hernández, tras una campaña con algún altibajo pero siempre entre los mejores, se tomará estos Juegos como los de su confirmación a nivel mundial dentro de una disciplina tan complicada como la vela.
si aparece el dinero para competir en dicha competición.
Éxito en taekwondo Constante y luchadora como pocas, Rosana Simón cierra 2011 como una de las caras del deporte de las Islas. Tras haberse quedado en semifinales de los Juegos de Pekín 2008, la taekwondista palmera qu i e r e apostar fuerte por los de Londres del
El Canarias ofrece basket de altura Los de Alejandro Martínez cierran 2011 líderes de la Adecco Oro sin haber perdido un solo partido, con una ventaja de dos encuentro con su más inmediato perseguidor y habiéndose ganado el derecho a organizar la Copa del Príncipe en la Isla el próximo 25 de enero. Es la campaña de recoger los frutos sembrados años atrás siendo un ejemplo de seriedad y La buena gestión. Los laguneros alegría del han sabido aprovechar un Iberostar Canarias año de dura crisis para Tenerife se confirmó como intentar el asalto definiuna isla de contrastes, no sólo tivo a la máxima categoría del baloncesto nacio- en el paisaje, sino en el deporte. la tragedia del CDTenerife se comnal. Luego habrá que ver pensa con la histórica temporada del basket de los de Alejandro Martínez
Eurobasket para España Era un secreto a voces a pesar de que hubo ciertas dudas en el camino. La selección española de baloncesto, al mando del discutido Sergio Scariolo, logró hacerce con el Europeo celebrado en Lituania apabullando a algunos de los combinados favoritos. En una brillante final frente a la Francia de Tony Parker, España volvió a demostrar que no tiene rival en Europa y que solo Estados Unidos le hace sombra.
14
Lunes, 2 de enero de 2012
ESPECIAL RESUMEN DEL AÑO
SOCIEDAD2011 Malestar en Sanidad El cierre de quirófanos en los hospitales de tarde en las Islas desde el verano y la consiguiente protesta del sector, que convocó una huelga general en el ámbito médico en noviembre por los tijeretazos en la Consejería de Sanidad, así como la puesta en marcha de varias protestas y movilizaciones, han marcado los últimos meses del año. Otro sector con problemas relacionados con la sanidad ha sido el ámbito farmacéutico, debido a la deuda contraída con los profesionales por parte de la administración pública, que han tenido que recurrir a préstamos, avalados por el Gobierno, para proporcionar el dinero correspondiente. También se han producido concentraciones de protesta en el colectivo de discapacitados, por los recortes que se están dando en la atención y asistencia. Paz escolar El cambio de titular de Educación, departamento ahora en manos del PSOE, parece que ha calmado las siempre caudalosas aguas de la enseñanza en Canarias en un inicio de curso tranquilo que no se recordaba en años y que contrasta con la última etapa, en la que los conflictos en la comunidad educativa, desde sindicatos a padres de alumnos, se habían enquistado, con diversas protestas y movilizaciones. Sin embargo, siempre hay problemas que resolver, como los de los auxiliares de conversación en inglés, cuyo proyecto está congelado tras la resolución de la denuncia de la Inspección Provincial de Trabajo de la Seguridad Social a la Consejería por supuestas irregularidades en la contratación de estos profesionales el pasado curso académico.
obstante, ya ha comenzado a las gestiones para adelantar de 2013 a 2012 el inicio de su actividad formativa.
Tragedias sangrientas Lamentablemente, uno de los rasgos de 2011 han sido los sucesos escabrosos, de gran trascendencia. En octubre fueron practicado 13 arrestos entre Playa de Las Américas y Playa Paraíso (Adeje) durante una redada impulsada desde el juzgado Central de Instrucción número 6 de la Audiencia Nacional contra el blanqueo de capitales que la Camorra lleva a cabo en Tenerife (Adeje y Arona) desde hace más de tres lustros. Once de los detenidos en este operativo, denominado Pozzaro, eran italianos, además de una británica y un marroquí. Se llevaron a cabo medio centenar de registros, así como el embargo de cuentas corrientes, vehículos de alta gama (entre ellos dos Ferrari) y embarcaciones. En una de las viviendas se intervinieron 150.000 euros en metálico. Todo un golpe al crimen organizado en Tenerife. Otro de los caos impactantes fueron el del decapitador del Sur, Deyan Valentinov Deyanov, quien el pasado mes de mayo entró en una tienda de productos chinos del centro comercial Valdés Center en Los Cristianos (Arona) y degolló a una mujer británica de 60 años que se encontraba en el interior del local. Y, hace tan solo unas semanas, el atroz crimen perpetrado en Vistabella, donde fueron asesinados dos niños, de 11 y 5 años de edad, presunta-
mente a manos de su madre y de la pareja de ésta, padre de uno de los dos infantes.
Juicios mediáticos Durante 2011 fue año de procesos judiciales con amplio eco social dada la gravedad de los hechos a enjuiciar. Ya en febrero, la Audiencia Provincial juzgó a Maris Meiers, el brutal asesino de las hermanas Zuikova, pero una polémica decisión obligó a repetir el proceso en Mayo. Meiers fue condenado a 25 años de prisión el mismo día en que Salvador Morales lo fue, aunque a 19 años de cárcel, por dar muerte a su antigua pareja, Ísabel Canino, ambos trabajadores de Titsa. Un mes antes, este periódico anticipó la primera sentencia sobre el caso de la familia atropellada por un Mini en la avenida de Anaga, al igual que adelantó la reapertura del caso Pastrana, en el que se investiga la muerte de una
Starmus Tenerife (también La Palma) se convirtió entre el 20 y el 25 de junio en una especie de sede de la NASA con la celebración del Starmus Festival, que reunió a los cosmonautas Neil Armstrong, Jim Lovell, Alexei Leonov, entre otros. niña de 3 años en el Sur. Del final del año destaca el cierre de la instrucción del sumario por el accidente de un vuelo de Spanair Barajas-Gando, en el que se limita la acusación a tres mecánicos de la compañía.
Regresan las tropas Canarias estuvo en Afganistán de la mano del Regimiento Soria 9 de Puerto del Rosario, en la misión de paz de las tropas españolas dentro del Batallón de Maniobras del contingente Aspfor XXVII. Cinco militares resultaron heridos allí, víctimas de dos atentados terroristas perpetrados el 18 y 26 de junio. Dos fallecieron.
13/MAY LA DECAPITÓ EN EL SUR
Año de universidades En el ámbito universitario, el Campus Atlántico Tricontinental, la iniciativa de excelencia de las dos universidades de Canarias, arrancó oficialmente con su primera iniciativa: una red internacional de enfermedades tropicales con sede en Tenerife pero con proyección mundial, dirigida por el conocido especialista isleño Basilio Valladares. En las elecciones al rectorado de la Universidad de La Laguna (ULL), la candidatura de Eduardo Doménech le ganó la partida a la de Javier Marrero. Doménech se convertía así en el primero en repetir mandato en la etapa democrática de esta institución académica tras ganar dos elecciones seguidas. En La Orotava, los problemas de financiación para comenzar a construir la que sería la primera universidad privada de Canarias ha frenado la iniciativa de la Universidad Europea de Madrid (UEM), perteneciente a la red internacional Laurate, de implantarse en la Isla. No El asesino inexplicable. Una mujer británica, de unos 60 años, murió tras ser decapitada en un establecimiento de la avenida Juan Carlos I del municipio de Arona, en el sur de Tenerife. Miembros del Centro Coordinador de Emergencias 112 fueron alertados de los hechos al recibir una llamada avisando de que un hombre caminaba con la cabeza de una mujer en las manos por la citada avenida. El asesino fue un indigente. / DA
Lunes, 2 de enero de 2012
ESPECIAL RESUMEN DEL AÑO
15
CULTURA2011 25/OCT
Los números vencen a las letras Sin duda, una de las noticias negativas del año, aunque afectará al próximo año. La tijera que aplicará el Gobierno de Canarias al área de Cultura en los presupuestos generales de la comunidad autónoma para 2012 ha sido supina, de un 65%, si bien ha sufrido, por las enmiendas, una rebaja que no contenta a nadie. La reacción a la noticia produjo la constitución de gabinetes de crisis en ambas provincias, formados por personas vinculadas al sector, desde artistas a productores. A título personal, gente como Benito Cabrera desautorizó al Ejecutivo autonómico que empleara Una sobre el mismo mar, el famoso villancico que compuso en la segunda mitad de la década de los 90, para la campaña institucional de Navidad, algo que ya se había convertido en toda una tradición. A colación de este asunto, incluso se vivió una agria polémica entre Cabrera y otro timplista ilustre, Totoyo Millares. Adiós a Alonso, Alemán y Vega El mes de mayo de 2011 nos dejó la triste noticia de la muerte de la insigne escritora, ensayista y periodista tinerfeña María Rosa Alonso Rodríguez, que falleció a los 101 años de edad. Alonso, nacida en Tacoronte y premio Canarias de Literatura en 1987, fue una de las intelectuales más relevantes de las Islas. A pocos días de María Rosa también dijo adiós el periodista y escritor Gilberto Alemán, quien fuera director de DIARIO DE AVISOS y premio Canarias de Comunicación en 1995. Otra triste pérdida fue la de otro comunicador y autor, Mariano Vega Luque, cuya obra, Un ataúd en la azote, se estrenó en el Teatro Leal. Un físico en las Letras La polémica llegó también por la decisión del Parlamento de Canarias de dedicarle el Día de las Letras al físico Blas Cabrera, lo que desató cruces de declaraciones entre escritores y poetas con algunos diputados regionales. Finalmente, el Consejo de Gobierno aprobó en noviembre pasado la propuesta de la Consejería de Cultura, Deportes y Políticas Sociales de dedicar tan señalada jornada (21 de febrero de 2012 en este caso) al poeta gomero Pedro García Cabrera. Conciertos inolvidables El grupo mexicano Maná protagonizó otro concierto histórico en Tenerife. El santacrucero estadio vivió el 24 de septiembre el último concierto de su exitosa gira por España, Drama y Luz World Tour. Lleno y éxito para una actuación inolvidable. Otro artista internacional, Juanes, visitó la Isla, en este caso en julio, donde ofreció un
LA RED QUIERE CULTURA
diariodeavisos.com informó de la ciberacción. El mayor recorte presu-
puestar a la Cultura (un 64%) protagonizó una potente ciberacción de la que dio buena cuenta nuestra web diariodeavisos.com. Comenzó a correr por Facebook la imagen simbólica y el eslogan contra esta medida (No recortes cultura) Hubo varios grupos como No al recorte, El recorte del 65 no es el único problema y ruedas de prensa. En Twitter, con el hagstag #norecortesencultura, multitud de tuiteros y gente de la cultura entrevistaron a artistas afectados y enlazaron a opiniones publicadas en medios de comunicación y también, como no, lanzaron opiniones propias. / DA
vida Michael Jackson, que recaló en febrero en la Isla. De la mano del conocido coreógrafo de la compañía Imperial Ice Star, Tony Mercer, llegó a Tenerife El lago de los cisnes sobre hielo y Storm, una tormenta de emociones.
Un culo anda suelto La compañía Delirium, con su espectáculo Un culo anda suelto, representarán a Canarias en los próximos premios Max de las Artes Escénicas, el máximo galardón de la escena española, tras obtener la distinción de Mejor Espectáculo de Teatro en la Gala de los Premios Réplica de las Artes Escénicas y la Danza de Canarias 2011, que se entregaron en diciembre en el Teatro Guimerá de Santa Cruz.
concierto en el campo de fútbol de Adeje. También en julio, y en Adeje, dos grandes de la música romántica, Michael Bolton y Kenny G. ofrecieron su único concierto en España. La música electrónica y de baile vivió momentos de gloria con el conocidísmo dj parisino David Guetta, quien estuvo en agosto en el Arona Summer Festival. En el marco del Otoño Cultural de CajaCanarias, la irlandesa Sinéad O'Connor hizo las delicias de sus fans el pasado noviembre.
varios casting para extras, al que acudieron centenares de tinerfeños.
Estrenos teatrales Todavía está en cartel y se estrenó el pasado 27 de diciembre, pero, sin duda, es uno de los acontecimientos del año, el musical Sonrisas y lágrimas, dirigido por Jaime Azpilicueta. Otro de los musicales que sonó fue Fore ver King of P o p , sobre la
Se rueda: Furia de Titanes 2 La isla se convirtió nuevamente en plató de una superproducción norteamerica. La segunda entrega de Furia de Titanes, dirigida por Jonathan Liebesman, comenzó a rodarse en la zona de Abades, en la costa de Hollywood Arico. Desde marzo ya estaba en Tenerife Las contrabajando el equipo técdiciones de la Isla para los nico de la película, cuya filrodajes cinematográficos y las mación se inició en mayo y abarcó distintos puntos facilidades institucionales para geográficos de la Isla. La que ello sea posible han confirproducción organizó mado a Tenerife como emplazamiento para grandes producciones europeas y americanas
De Timpluras a Troveros En su compromiso permanente por difundir los valores culturales de las Islas, DIARIO DE AVISOS preparó dos promociones de éxito. La primera fue el trabajo de la original orquesta de timples, dirigida por Benito Cabrera, el CD Timpluras. El DIARIO también aproyó la producción de los míticos palmeros Troverios de Asieta, con Pancho Amat y Lucrecia.