Suplemento infantil DIARIO DE AVISOS
Número 9 Martes 19 de junio de 2012
COORDINADO POR ALUMNOS Y PROFESORES GRADUACIÓN DE LA SEXAGÉSIMOTERCERA PROMOCIÓN
Discurso del alumnado de la 63ª Promoción: “Hoy, 26 de Mayo de 2012 terminamos lo que empezamos un 16 de Septiembre de 1997. Estos 15 años no se pueden resumir en un discurso de escasos minutos, se nos quedarán anécdotas y personas por nombrar, pero siempre quedarán en nuestros corazones. Este tiempo nos ha servido para tener la seguridad de que siempre contaremos con alguien en quien apoyarnos. Sabemos que en los momentos difíciles podremos seguir contando con el colegio como nuestra casa, los hermanos y profesores dejan de serlo para convertirse en amigos, o incluso algo más que eso, pues han pasado con nosotros los mejores años de nuestra vida... ...Hoy estamos aquí diciendo adiós a una etapa intensa, una etapa llena de altibajos, de situaciones nuevas y de rutinas; de personas que han llenado de luz nuestros malos días y han permanecido siempre. Hoy abandonamos los recuerdos que tenemos en cada metro de este colegio para volverlos aún más bonitos y nos convertimos en antiguos alumnos con la memoria cargada de personas a las que no olvidaremos, de momentos malos y sueños que alcanzar. Hoy abandonamos este lugar como parte ya de la gran familia lasaliana, lo hacemos con 109 amigos, conocidos e incluso hermanos; y con la certeza de que pase lo que pase en el futuro al que nos lanzamos siempre tendremos los recuerdos de la mejor etapa de nuestras vidas.”
Alumnos en los momentos previos al Acto de Graduación
Eucaristía en la Capilla del Colegio
Representantes del alumnado durante el discurso
Imposición de la insignia de Antiguo Alumno
Ensayo de 3º Infantil
Ensayo de 6º Infantil
Preparativos de 4ºESO
Este acto de Graduación en el que se entrega la Insignia de Antiguo gundo de Bachillerato, no es el único en el Colegio. También cabe destacar los actos de despedida en primer y segundo ciclo de Educación Infantil y al terminar la Educación Secundaria.
2
Martes 19 de junio de 2012
PENSAMIENTOS DE UN CORAZÓN SIN VIDA Cada mañana, después de desayunar, salíamos al jardín. Era todavía muy temprano como para que las farolas de las calles estuvieran encendidas, por lo que la única luz que te iluminaba el rostro, era la del amanecer. Nos sentábamos en uno de los bancos del porche; cogidos de la mano, soñando despiertos. Aún se veía a la Luna, que nos observaba, celosa porque eras mío. El sol, nos sonreía según se iba levantando. Cada mañana, nos pasábamos mucho tiempo mirándonos a los ojos sin decir palabra; no hacía falta. “Te quiero” te susurraba yo. “Te amo” me respondías tú. No necesitaba aire, ni agua ni alimen-
to, solo mi cuerpo, no mi alma. Tú eras lo que me sostenía a la Tierra, lo que me ataba a la realidad, y también me hacía evadirla… Me tenías entre tus brazos, sentía la calidez desnuda de tu cuerpo. Mi respiración y mis latidos estaban acompasados con los tuyos. Mi alma estaba completa. Mi corazón latía con fuerza cuando mi piel sentía tus caricias. Ahora, no me queda nada a lo que sujetarme, a lo que aferrarme; vivo sin vivir, estoy muerta por dentro, sin vida, sin sentimientos. Ya no siento el frío ni el calor, tengo un corazón inerte y sin vida. Desolado. No puedo contar las noches que lloré,
¿POR QUÉ?
fueron tantas que, 1 y 1 ya nunca son 2. Ojalá no fuera cierto que no te volveré a ver, ojalá no fuera cierto que formas parte de mí, ojalá no fuera cierto que no sonreiré jamás, o que hay tristeza y nada más. No tiene sentido nada. Sólo me puedo refugiar en los momentos contigo, en las noches y los días pasados. Me duele ahora todo, tengo un hueco en el pecho, te llevaste la mitad de mí. Voy caminando por la calle y voy penen realidad. Te echo de menos, cuando bailábamos sin necesidad de música, cuando te reías y veía tu sonrisa de felicidad, que al instante me ponía contenta; cuando tus mejillas se
volvían rojas; cuando veía el brillo en tus ojos al mirarme; cuando me besabas con dulzura y con pasión; cuando te ponías celoso. Cierto es, que uno no sabe bien lo que tiene hasta que lo pierde. Te tuve a mi lado y no te dije “te quieYo siempre te amaré, no es cierto el “hasta que la muerte os separe”. Porque por muchas barreras u obstáculos que haya, nunca, nunca dejaré de amarte. Y ahora, lo único que me queda de ti es una rosa. Pero esta, no es tu historia ni la mía, son los pensamientos de mi corazón sin vida… Elisa Terrell Almazán. 2ºC ESO
SER LASALIANO: FORMAR PARTE DE UNA COMUNIDAD
Quizás sea esta la pregunta más repetida de nuestra existencia. Pregúntate, venga, ¡hazlo!: ¿Por qué?, repito, ¿Por qué? No sé la respuesta, dudo. Muchos otros se dirán a ellos mismos: ¿Por qué?, yo insisto: ¿Por qué? Sigo pensando, tiene que haber una respuesta, siempre la hay. ¡Espera! ¿Siempre hay una respuesta? Ahora tengo dos cuestiones. Empiezo a atisbar la respuesta de la segunda. Cada vez la veo con más claridad. ¡No!, no siempre hay una respuesta. He ahí la
grandeza del ser humano, la virtud que tiene cada uno de nosotros de no poseer las respuestas de todo. ¡Bendita virtud! ¿Bendita? Sí, Bendita virtud. Gracias al hecho de no tener respuestas a todo, nace lo más bonito de nuestra naturaleza, la fe. ¿Qué mejor que la fe que tiene una persona en otra? ¿Existiría el amor sin fe? Pues mira, esa respuesta sí me la sé: ¡no! Una vez resuelta la segunda pregunta me vuelvo a decir: ¿Por qué? Me respondo: no lo sé, no lo sé y me alegro de ello. Alejandro Lemus Martín 4ºB ESO
Durante el mes de mayo se realizaron en nuestro Centro los primeros exámenes de Cambridge enmarcados en nuestro lingüe BEDA. El programa BEDA es un enseñanza del inglés, siempre en coherencia con la calidad del resto de las enseñanzas y del Proyecto Educativo y valores de nuestro Colegio, recogiendo un aumento cualitativo y cuantitativo de la enseñanza del inglés e inclusión de un plan de formación para el profesorado, así como la prueba externa anteriormente mencionada. Para los meses de verano son varias las actividades ofertadas por nuestro Colegio. Entre ellas podemos destacar el XVII Campus de fútbol, la Escuela de Verano de La Salle Summer School y por supuesto la lectura de nuestro libro “Memoria del Centenario” realizado con motivo del Centenario de nuestro Colegio.
Vivimos en unos tiempos complicados, con una profunda crisis social y económica, de las que sin lugar a dudas tardaremos un tiempo en recuperarnos. es cuando nos damos cuenta de quienes son los que verdaderamente están a nuestro lado. Y eso es lo que precisamente hace un buen lasaliano, todos pertenecemos a una comunidad en la que nos apoyan y en la que tenemos que apoyar por igual al resto de miembros de esta gran familia de la que todos nos sentimos hermanos y hermanas. La mayoría llegamos con tres años y es en La Salle donde comenzamos a formarnos tanto como buenas personas como en los trabajadores del futuro que se tendrán que encargar del mundo cuando
los que ahora son nuestros padres y profesores se jubilen, y para ello en La Salle aprendemos los valores cristianos que nos harán mejorar como personas, los conocimientos necesarios para llevar a este mundo a un buen futuro y la importancia del trabajo duro, ya que una persona que no trabaja por muy inteligente que sea no llegará a nada. En esta comunidad todos nos sentieso por lo que incluso después de acabar el bachillerato en el colegio, seguimos viniendo, para recordar con nostalgia otros tiempos, para reunirnos con viejos amigos o simplemente para volver a sentirnos miembros de esta gran familia que es La Salle. Carlos Pérez Gámez 4ºB ESO
El pasado viernes 8 de junio se otorgaron los premios de redacción y pintura del Puerto de Santa Cruz de Tenerife, cuyo ganadores de nuestro Centro fueron: Carlos Omar Arocha Martín de 1ºA de ESO, en dibujo, y Josué Gutiérrez Baldeón de 1ºB de ESO, en redacción. El acto se celebró en la Autoridad Portuaria de la misma capital y asistieron todos los premiados con sus familiares, profesores y en nuestro caso, también nuestra coordinadora Marián que recogió el premio que también se le otorga a cada colegio premiado. Un año más brindamos la oportunidad a la comunidad escolar de convivir en julio con familias de Dublín. El objetivo primordial es de servir de puente entre dos culturas, propiciando no sólo el enriquecimiento personal del alumno sino también la oportunidad de aprender de forma natural en el seno de una familia de habla inglesa. Iniciamos un nuevo proyecto con un programa diferente a los ofrecidos en años anteriores. El curso de inglés con una duración de 2 semanas, del 17 al 31 de julio, es intensivo y combina clases con grupos muy reducidos (máximo 4 alumnos por aula), adaptados al nivel del alumno, con profesores nativos titulados y especializados en la enseñanza de idiomas. Durante su estancia, nuestros alumnos podrán participar de muchas actividades culturales y lúdicas.
3
Martes 19 de junio de 2012
PROYECTOS DE VOLUNTARIADO El Colegio lleva 12 años realizando proyectos de voluntario con sus alumnos de 4ºESO participando en diferentes Organizaciones. A continuación nos cuentan su testimonio de primera mano Arianna Curbelo López. Voluntaria en Educación Infantil en La Salle San Ildefonso Esta experiencia que he vivido en el voluntariado no solo me va a servir de cara al presente sino también de cara al futuro, ya que de mayor quiero ser profesora de educación infantil. Esto ni lo intuía antes de comenzar este proyecto, pero después de todo, me ha aclarado mi vocación, lo que realmente me gusta y me llena. Cuando me apunte me dije: “cuidar niños es simple, no me tiene porque surgir ningún problema y además debe ser divertido” Pero la verdad salí con algunas ideas contrarias a las que tenía. Desde el primer día me di cuenta de que en un mo-
mento te pueden armar un lío, y entonces la única manera de controlarlos y tenerlos entretenidos aprendiendo era con disciplina, seguridad y decisión. Eso no es fácil, tiene su complicación, pero poco a poco vas aprendiendo. Más vale unas palabras
María Rando Falcón. Voluntaria en ASPRONTE Haber compartido estas semanas con gente tan cariñosa, ha sido una de las mejores experiencias que guardaré no solo en mi mente, sino también en mi corazón. Reconozco que al entrar en esas cuatro paredes razón me da un vuelco de alegría cuando
todos ellos, con todo el amor del mundo, te saludan contentos de volver a verte. Todas y cada una de las personas que componen este pequeño gran grupo, son personas con un corazón tan grande como el colegio que me ha dado la oportunidad de conocerlos.
suaves y sencillas que una cara larga y un chillido. En esto de controlarlos y enseñarles, no lo hubiera logrado sin la ayuda de la profesora, Laura. En un momento aparece ella y se queda todo en calma, es una gran profesional de la que he intentado absorber todo lo posible ya que es bello ver como los niños la quieren tanto. Buena parte de esto también nos ha midez, ya que en una clase se nos brindo la posibilidad de leerles por la celebración de la semana de las letras un cuento, empezamos por uno, me acuerdo Blancanieves y los siete enanitos y mientras el tiempo transcurría nos fuimos soltando e
interactuando con los niños evidentemente ellos encantados sonriendo y colabo-
Naren Dhanwani Dhanwani. Voluntario en la Iniciación a la Informática con el Área de la tercera Edad Me pareció bastante enriquecedor ya que pude enseñar a personas mayores a utilizar el ordenador para que pudieran enviar mensajes de correo electrónico, navegar con el buscador para localizar lugares a través de Internet, buscar información que
les interesaba, escribir un documento con un procesador de texto, etc… La experiencia me ha satisfecho mucho y me he sentido muy útil porque un grupo de personas dependían de mí y debía de enseñarles para que en el futuro ellos pudieran manejarse autónomamente con el ordenador.
clase con 5 cuentos leídos. Hubo otras clases en las cuales ayudamos a preparar el regalo de la madre, o simplemente ayudarlos a terminar sus como una personita tan pequeña te lleva un cuadernillo con esa ilusión en la cara, te hace sentir una satisfacción realmente grata y en ese momento cuando les dices: “muy bien” en sus rostros se les percibe un vuelco de alegría. En resumen, todo aquello que a veces nos parece sencillo, no siempre lo es, a veces es más complejo de lo que creemos.
Voluntariado en ASPRONTE
Voluntariado de Iniciación a la Informática con mayores
Voluntariado en el programa ANSINA en colaboración con la ONCE
Voluntariado en Inglés para mayores
Rubén Noda Barrios. Voluntario en el programa de mayores Ansina, con la asociación ONCE Mi decisión fue arriesgada, ya que era el primer año que se hacía el voluntariado con la ONCE y nadie me podía contar su experiencia. El primer día de voluntariado me llevé una gran decepción; creía que iba a tratar con gente joven y totalmente ciega, pero para mi asombro eran personas mayores y algunas hasta podían ver
de la actividad hasta que terminara el voluntariado, lo consultamos y nos dieron el visto bueno. Las actividades de memoria que organizamos tuvieron mucho éxito y
algo. Sin embargo, conforme fueron pasando los días empezaba a sentirme más integrado en el grupo y cada vez con más ganas de participar, principalmente contagiado por las ganas, por la alegría y el entusiasmo con el que nos habían acogido. Un día, la monitora de Ansina nos propuso organizar una actividad basada en la memoria, y mis compañeros y yo nos pusimos a trabajar en ello. Nos gustó tanto que decidimos hacer nosotros esa parte
cabo habíamos cumplido nuestro objetivo, divertir y divertirnos. to y una compañera y yo decimos quedarSin duda alguna fue una gran expe-
riencia que me ayudó a entender a las personas con problemas de visión. Me divertí, aprendí y creo que ellos también lo hicieron con nosotros. Le recomiendo a todos que hagan una experiencia de voluntariado. Comprenderán mejor a las como físicas y será una experiencia inolvidable.
4
Martes 19 de junio de 2012
ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES Una de las preocupaciones del Colegio ha sido el trato cercano con el alumnado, formando no sólo curricular si no humanamente. Una forma de conseguir esto es mediante las actividades extraescolares que se realizan fuera del ambiente escolar. A continuación tienen una serie de ejemplos
Alfombras del Corpus Christi
Visita al Estadio del Tenerife del Primer Ciclo de Primaria
Excursión Lomo La Jara 3ºESO
Excursión a las Teresitas de 4º y 5ª de Infantil
Visita al Casco Histórico de La Laguna 6º Primaria
Visita al Aqualand de 1ºBachillerato C