v12 Primer Número

Page 1

ESTA REVISTA SE DISTRIBUYE CONJUNTAMENTE CON DIARIO DE AVISOS. ENERO 2012

CANAVISA MOTOR

Nº1

Beetle el regreso del icono de Volkswagen

RANGE ROVER

EVOQUE Preparado para todo

PEUGEOT 508

la exigencia al servicio de la emoción

NUEV0S URBAN EL SEAT Mii y EL TOYOTA YARIS DEMUESTRAN SU PODERÍO EN CIUDAD


www.peugeot.es

DISFRUTADO POR QUIEN LO CONDUCE, HALAGADO POR TODOS. Nuevo Peugeot 508. Mejor Coche del Año 2012 en España.

MEJOR COCHE DEL AÑO

2012

RECOMIENDA

Atención al cliente 902 366 247

Gama Peugeot 508: Consumo mixto (L/100 km): entre 4,2 y 7,3. Emisiones de CO2 (g/km): entre 109 y 169. NUEVO PEUGEOT 508. MEJOR COCHE DEL AÑO 2012. Es difícil que todo el mundo se ponga de acuerdo en algo. Sin embargo el Nuevo Peugeot 508 lo ha conseguido. Quienes lo conducen, disfrutan de su diseño, su habitabilidad o su confort de conducción. El resto sólo tienen halagos para el que ya es considerado un vehículo extraordinario. Por todo esto ha sido distinguido como Mejor Coche del Año 2012 en España. ¿A qué esperas para conducirlo?


> sumarios EDITORIAL

Apto para todos los públicos y sin contraindicaciones

Nuevo Audi Q3, el pequeño de la familia Q. Audi se adentra en un nuevo segmento de mercado con el Audi Q3, el todoterreno Premium en formato compacto >>15 MUndo motor. Aucasa Honda presenta sus nuevas instalaciones de la marca japonesa en el edifico IMDICASA en Los Majuelos, La Laguna >>7

MOTOR SPORT. Los calendarios de las principales competiciones de las cuatro y las dos ruedas para 2012 >>24/25

staff CANAVISA MOTOR V12 EDITA: CANAVISA (CANARIAS DE AVISOS, S.A.) PRESIDENTE: Elías Bacallado Hernández dirección: Álvaro Díaz / Sergio Fdez–Montañés alvarodiazmotor@gmail.com publicidad: Luis Ferreras (Director Comercial) l.ferreras@diariodeavisos.com DISEÑO Y MAQUETACIÓN: SFMADAN COMUNICACIÓN creacion@sfmadan.com IMPRIME: GRÁFICAS TENERIFE, El Chorrillo (Santa Cruz) DEPOSITO LEGAL:

LA INDUSTRIA DEL AUTOMÓVIL es consciente de que tiene que calentar motores para escapar de esta crisis, una de las más cruentas de los últimos tiempos. El Grupo de Comunicación DIARIO DE AVISOS, que desde siempre ha apostado por este importante sector, quiere también, una vez más, contribuir al deseado y necesario arranque con un nuevo producto: V12, una revista del mundo del motor apta para todos los públicos y sin contraindicaciones. Ganas e ilusión nos sobran para seguir aportando nuestro granito de arena a un sector que en la economía canaria llegó a representar en tiempos no muy lejanos en torno al 4,5% del PIB. Un sector que, en el caso de los importadores y concesionarios –antes de la crisis– llegó a estar formado en el Archipiélago por más de 60 empresas, que integradas en la Federación Regional Canaria de Empresarios Importadores y Concesionarios de Automóviles (Fredica) lograron generar unos 3.600 puestos de trabajo directos y una facturación anual en torno a los 1.803 millones de euros. Como se dice popularmente, es lo que hay. Otro dato a tener muy en cuenta por el sector tiene acento canario. Así, el presidente de la Federación de Asociaciones de Concesionarios de la Automoción (Faconauto), Antonio Romero–Haupold, daba la bienvenida días atrás al flamante ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, y se mostraba confiado en que el político isleño ponga en marcha un plan de ayudas (el antes conocido Prever) para la compra de automóviles, una de las necesidades del sector para este nuevo ejercicio. Somos conscientes de que el reto es duro y complicado –nadie dijo que iba a ser fácil– pero en lugar de quedarnos con los brazos cruzados y con el pie en el pedal del freno, preferimos acelerar, sin prisa pero sin pausa, con V12, una publicación que queremos y deseamos sea de todos; una herramienta y soporte indispensable para clientes y anunciantes; un escaparate en el que el estimado lector, aficionado o no al motor, pueda, además de estar informado de todas las novedades (últimos modelos, precios y noticias del sector), conocer los pormenores del apasionante mundo del motor y su vertiente deportiva de una manera diferente, aunque sin olvidarnos de reivindicar desde estas páginas la ansiada construcción del circuito de Tenerife o la puesta en marcha del demandado Museo del Automóvil, causas éstas que han sido siempre abanderadas desde las páginas del motor de DIARIO DE AVISOS. También las joyas del asfalto, los clásicos, contarán con espacio en V12, así como el medio ambiente y las últimas novedades tecnológicas, teniendo muy presente que los vehículos híbridos y eléctricos ya no son el futuro sino el presente. No queremos terminar sin dar las gracias a todo el Consejo de Administración de CANAVISA, y en especial a su presidente, Elías Bacallado Hernández, y al director general, Juan Carlos Cabrera Labory, quienes junto con Juan Manuel Pardellas –director de contenidos– y todos los compañeros de la redacción han mostrado su incondicional apoyo, desde un primer momento, a este proyecto. Disfruten de V12 y entren a formar parte de esta nueva revista del motor que desde ya, si así lo tienen a bien, es la de todos ustedes. ¡Están tod@s invitad@s! Álvaro Díaz y Sergio Fernández–Montañés (directores de V12) enero 2012 V12


> mundo motor salón de los ángeles

VW enseña sus novedades El grupo Volkswagen presentó el nuevo Bug R en el ámbito del Salón del Automóvil de Los Ángeles 2011, en Los Angeles, California (Estados Unidos). En este mismo evento tuvo lugar la puesta de largo mundial del Volkswagen CC . También estuvo presente el Volkswagen Passat, ganador del premio Coche del Año que concede la revista Motor Trend.

El Cadillac Ciel, una de las joyas del certamen norteamericano con un diseño que llama poderosamente la atención.

Hyundai Azera 2012 El Hyundai Azera 2012 fue una de las novedades que presentó la casa coreana en el Salón de la ciudad californiana.

Cadillac XTC 2013 El vicepresidente de Diseño Global para Cadillac, Ed Welburn, pronunció un discurso durante la presentación mundial del 2013 Cadillac XTS .

V12 enero 2012


> mundo motor sal贸n de los 谩ngeles

BMW i8 La actriz estadounidense Paula Patton posa junto al auto concepto BMW i8 que conduce en la nueva entrega de Misi贸n Imposible.

enero 2012 V12


> mundo motor coches eléctricos

PENDIENTES DEL CHISPAZO

El sector del automóvil señala a la administración pública y a las empresas de energía como responsables del éxito o fracaso de la movilidad eléctrica V12> El sector del automóvil señala a la administración pública y a las empresas de energía como responsables del éxito o fracaso de la movilidad eléctrica, después de que los fabricantes de vehículos hayan invertido grandes sumas de dinero en su desarrollo en los últimos 40 años. Así se puso de manifiesto en la IX Jornada de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible en el Periodismo Local organizada por Madridiario, celebrada en La Casa Encendida de la capital madrileña. De las ayudas que favorezcan la compra de los vehículos y servicios de movilidad eléctrica, así como de una potente campaña de comunicación que descubra al consumidor las facilidades de acceso al vehículo eléctrico y sus ventajas, depende el futuro de este sistema de movilidad alternativo, señalaron los especialistas invitados a la Jornada. Sobre la recarga de los vehículos eléctricos, Agustín Aragón, presidente V12 enero 2012

del Foro Español del Vehículo Eléctrico (Foreve) y secretario general de Fitsa (Fundación Instituto Tecnológico para la seguridad del Automóvil), dijo que es necesario desmitificar este aspecto, porque el sistema eléctrico es capaz de gestionar la demanda y utilizar las horas de producción nocturna. Aragón añadió que las compañías eléctricas deben, de una vez por todas, desarrollar la infraestructura de recarga inteligente para que se activen las ventas de estos vehículos. Subrayó que no hay excusas para la instalación de la infraestructura porque hay puntos de energía eléctrica en todas partes y no es necesario el desarrollo de una red alternativa. Los coches eléctricos, matizó para

desdramatizar la ansiedad creada, hay que recargarlos cuando están parados, tiempo que supone el 90 % de la existencia de un vehículo. Donia Razazi, director del Programa sobre vehículo eléctrico de la EOI (Escuela de Organización Industrial) añadió, por su parte, que uno de los problemas del vehículo eléctrico es que el usuario no percibe sus ventajas porque es caro (hasta un 200% más que uno convencional), no ofrece grandes autonomías y no sabe dónde enchufarlo. Para el éxito del vehículo eléctrico, el comprador tiene que percibir las ventajas de estos vehículos y sentarse al volante, concluyó este experto de EOI, una entidad creada por los ministerios de Educación e Industria en 1955.

Los s ctrico coches eleécargarlos hay que rtán parados, s cuando eue supone el 90 tiempo q la existencia % de vehículo de un


> mundo motor

Aucasa Honda estrena nuevas instalaciones V12> Aucasa Honda ha estrenado nuevas instalaciones de la marca japonesa en el edificio Imdicasa, en Los Majuelos. La nueva exposición cuenta con toda la gama Honda en sus cuatro líneas de productos, es decir, vehículos, motocicletas, motores náuticos y productos agrícolas, expuestos en un espacio de más de 250 m2. Aucasa ha puesto mucha

ilusión y esperanza en este nuevo proyecto. En las fotos, Toñy Martín, gerente de Aucasa; Santiago Córdoba y Rocío Reyes, jefe de ventas y comercial, respectivamente, de Honda Vehículos; Candelaria Méndez, jefa de ventas de Honda motos, y Enrique Botana, jefe de ventas de Honda Power y Marine.

enero 2012 V12


Ecomotive. Gracias al sistema Start/Stop, la función de recuperación de energía y otros elementos, presenta un consumo de 4,2 litros, lo que equivale a una cifra de emisión de CO2 de solo 97 g/km. El Mii también está disponible con una caja manual automatizada, con dos motores eléctricos que controlan el cambio de marchas.

> novedades

Mii

El nuevo utilitario de SEAT

V12> Ya rueda por las carreteras canarias. Se llama Mii y es la apuesta urbana de Seat. Vaya, su nuevo 600 pero a lo grande. Comparte plataforma y múltiples elementos con el VW Up! y el Skoda Citigo. Con él, Seat vuelve a un segmento en el que la marca española, perteneciente al Grupo Volkswagen, lleva años sin estar presente, desde que dejó de venderse el Arosa. Con una longitud de 3,56 metros, el nuevo Seat Mii tiene el tamaño perfecto para los espacios urbanos. Encaja en cualquier plaza de aparcamiento y optimiza perfectamente su espacio, con capacidad suficiente para cuatro personas. El maletero tiene una capacidad de 251 litros, aunque si se pliegan los asientos traseros, se amplía hasta los 951 litros. Combina nuevos motores de gasolina de 1.0 litros de 60 y 75 CV con un peso de 854 kg. A corto plazo se incorporará a la gama la versión Ecomotive, con unas emisiones reducidas de tan sólo 97 gramos de Co2 por km. Diseño joven y deportivo Su frontal incorpora el concepto Arrow Design, mientras que su línea lateral se distingue por los pasos de ruedas y los esbeltos montantes. La zona posterior muestra un diseño de los pilotos con novedosas formas V12 enero 2012

triangulares. Su anchura es de 1,64 metros, la distancia entre ejes de 2,42, además de contar con unos voladizos frontal y posterior inusualmente cortos. El modo en que termina la carrocería facilita la excepcional amplitud del Mii –en el segmento urbano es especialmente importante su óptima funcionalidad. Aspectos que definen el interior son un diseño moderno y una funcionalidad convincente. La ergonomía de los instrumentos y de los elementos de control encaja con unas superficies de alta calidad que se pueden personalizar usando paneles en color en los diferentes modelos de equipamiento. Una tecnología única en esta clase de vehículo es el Asistente de Frenada en Ciudad, un innovador sistema que en caso de peligro avisa al conductor o incluso fre-

Uno de los deta lles Portable System, exclusivos del nuevo Mii es el Seat una solución inn por una pantall ovadora comp uesta a tá integra perfecta ctil de 5 pulgadas extraíble qu mente en la ele e ctrónica del vehíc se ulo.

na automáticamente. Un sensor láser reconoce tanto los vehículos que están circulando como los que están parados delante del vehículo. El sistema advierte al conductor en caso de una colisión inmiente si circula por debajo de 30 km/h. Si no reacciona, el Mii frena por sí solo. También dispone del sistema de control de estabilidad ESC, que se combina siempre con el Asistente de Frenada en Ciudad. Gracias a su rigidez, el Mii da una sensación de alta calidad y de seguridad pasiva. Los airbags laterales forman parte del equipamiento de serie, garantizando una protección óptima de la cabeza y de la parte superior del cuerpo. Consumo mínimo de combustible Una generación totalmente nueva de motores se esconde bajo el pequeño capó del Mii. Con dos potencias disponibles, 60 y 75 CV, el compacto propulsor de tres cilindros y 1.0 litros es muy ligero, funciona suavemente y garantiza agilidad y dinamismo, tanto en ciudad como en carretera. Con una velocidad máxima de 160 y 171 km/h respectivamente, su consumo es de 4,5 y 4,7 litros a los 100 kilómetros. Además, gracias a su depósito de 35 litros de capacidad, ofrece una generosa autonomía con un coste de mantenimiento realmente bajo.


El nuevo Yaris viene equipado con una gama completa de sistemas de seguridad activa, como el frenado antibloqueo integrado (ABS), la distribución electrónica de la fuerza de frenado (EBD), la asistencia de frenado (BA), el control de tracción (TRC) y el control de estabilidad del vehículo (VSC) .

> novedades

Toyota

Yaris 2012,

espectacular cambio V12> Quiere liderar el segmento B. Es el nuevo Yaris 2012, un ‹made in› Toyota de diseño totalmente renovado y que en su tercera generación se presenta 20 kilos más ligero que su predecesor, con reducción del consumo de combustible y un interesante y eficiente ángulo de giro de 4,7 metros. La primera generación del Yaris data del año 1999. Desde esa fecha hasta la actualidad, se han vendido en España más de 100.000 vehículos. La marca nipona tiene unas expectativas de ventas en Europa de 200.000 unidades de este nuevo modelo. El diseño del Yaris 2012 es totalmente nuevo, con una línea más atrevida y mejorando claramente las calidades. Toyota nos presenta una novedosa cara de este modelo con un frontal donde vemos nítidamente las nuevas proporciones de las rejillas superior e inferior. Acompañando a la amplia rejilla superior, destaca un elegante diseño con la incorporación de los nuevos faros delanteros, de aspecto afilado. La parte trasera también presenta novedades con detalles de los grupos de los faros, además del portón trasero de apertura ascendente encajado en el paragolpes, que ha sido ampliado y aporta una imagen más amplia y estable. El nuevo Yaris dispone de un sistema de control centralizado mediante una pantalla táctil donde podemos manejar gran parte de las funciones del vehículo, así como la conectividad con los dispositivos externos, desde teléfonos móviles hasta reproductores de música portátiles. Toyota Touch es una interfaz con una pantalla táctil a todo color de 6,1 pulgadas. Equipado de serie a partir de la versión Active, incorpora radio,

reproductor de CD y MP3 y conectividad Bluetooth con teléfonos móviles, con una función de reproducción continua de música y sincronización automática de la agenda cada vez que nos conectemos. También disponemos de un puerto USB donde podremos conectar reproductores de música portátiles y contaremos con la posibilidad de mostrar la portada de los álbumes de iTunes. En la pantalla podemos obtener información de la autonomía restante, consumo instantáneo de combustible, consumo medio de combustible por minuto en los últimos 15 minutos y el tiempo transcurrido desde que arrancamos el motor. Como elemento novedoso, incorpora de serie una cámara de visión trasera para facilitarnos el aparcamiento, aportándonos mayor seguridad. Toyota Touch & Go La tecnología es una virtud a destacar en el nuevo Yaris con una nueva propuesta de sistemas multimedia de pantalla táctil

denominado Touch & Go. Se trata de un ingenio de navegación por satélite donde podremos descargar aplicaciones que nos permitan seguir conectados mientras conducimos, como el nuevo Facebook para coche. Incluye funciones de cobertura de tráfico avanzada, límites de velocidad personalizables, alertas de radares de velocidad y señalización vial. En la navegación, no solo podemos elegir entre la ruta más rápida o más corta, sino también una ruta con un menor impacto medioambiental: la opción de la ruta ecológica. Nuevos motores El nuevo Yaris está disponible en Canarias con tres opciones de motor: gasolina vvt–i de 1.0 y 1.33 litros y turbodiésel D–4D de 1.4 litros. La unidad de gasolina de 1.33 litros puede combinarse con la nueva transmisión variable continua de Toyota, Multidrive S, mientras que en las versiones diesel 1.4 D–4D del nuevo Yaris existe la opción de una transmisión manual automatizada ConfortDrive. Los tres motores cuentan con la aplicación de Toyota Optimal Drive, una serie de medidas técnicas diseñadas para maximizar el rendimiento y el placer de la conducción, reduciendo al mínimo el consumo y las emisiones de CO2.

enero 2012 V12


> mundo motor salón de tokio

Apuesta por los

PROTOTIPOS V12> Prototipos de automóviles eléctricos, híbridos y ecológicos de línea futurista y dotados de la última tecnología protagonizaron el Salón del Automóvil de Tokio, que se celebró con el reto de reducir el consumo energético. En su cuadragésimo segunda edición, la feria bienal, conocida también como Tokyo Motor Show, exploró además el desafío de mejorar la interacción de los automóviles en la sociedad del futuro bajo el lema «la movilidad puede cambiar el mundo». En los más de 35.000 metros cuadrados de salón se mostraron cerca de medio centenar de vehículos inéditos. Participaron 176 expositores de 12 países, lo que supuso un 36 por ciento más que en la edición de 2009. El mayor fabricante mundial de automóviles, Toyota Motor, brilló con luz propia con la presentación de su nuevo coupé, el 86, que verá la luz en primavera y cuenta con cuatro plazas, motor de 2 litros y una línea agresiva y deportiva que toma como referencia los modelos Corolla Levin y Sprinter Trueno de la década de los 80. Toyota también presentó en sociedad sus sorprendentes primicias mundiales Fun–Vii (Fun Vehicle interactive internet); el FCV–R, con cuerpo de deportivo y «alma» ecológica; el pequeño coche eléctrico urbano de cuatro plazas FT–EV III y el híbrido Aqua. Los coches eléctricos fueron protagonistas en los expositores de todos los fabricantes, con conceptos como el Pivo 3 de Nissan, un triplaza que permite al dueño recargarlo o llamarlo con el smartphone para que acuda al lugar indicado, o el Micro Commuter de Honda, con 2,5 metros de largo y 1,25 de ancho, que también se podrá sincronizar con el móvil. Además, el fabricante alemán BMW sorprendió con sus dos modelos eléctricos, el i8 concept, un deportivo de líneas espaciales, y el i3 concept, su apuesta en el segmento de coches urbanos y líneas elegantes y futuristas. En el pabellón europeo se pudieron ver de cerca las novedades de marcas como Volkswagen, que presentó la nueva versión de su Beetle, el Fender y su nueva furgoneta, New Bulli. Como primicia mundial, el Passat Alltrack, un vehículo familiar con tracción a las cuatro ruedas. Citroën mostró en Tokio sus versiones del DS5, el DS4 y el deportivo DS3; Mercedes Benz llegó con su berlina de lujo F125! de cuatro motores eléctricos y 231 caballos, y Audi ‹compitió› con su agresivo bólido R8 GT. 10 V12 enero 2012


> novedades modelos exclusivos

LEXUS LFA

EL PRIMER LEXUS LFA LLEGA A ESPAÑA Y ATERRIZA EN CANARIAS V12 La unidad 213 de la serie limitada a 500 unidades del LFA ha tenido como destino el mercado español después de ser fabricada en color exterior rojo perla, el 1 /11/11, en la factoría de Motomachi (Japón). Este vehículo es el primero producido dentro las 20 unidades máximas por mes establecidas en la planificación de noviembre de 2011. Además, el corazón de este LFA, el motor V10 de 4,8 litros diseñado especialmente para él, fue ensamblado por un solo ingeniero, cuya firma figura en una etiqueta metálica que se fijó en la culata izquierda . Equipa unos neumáticos especiales con las siguientes medidas: Tren delantero: 265/35 ZR 20 con código de carga/velocidad 95Y Tren posterior: 305/30 ZR 20 con código de carga/ve-

locidad 99Y. La unidad del LFA llegó a las Islas Canarias en un contenedor específico y diseñado para su transporte a bordo del buque Bremen Bridge. Debido a la complejidad del sistema de transporte, solo personal que previamente había recibido una formación específica pudo manipular el LFA a la hora de extraerlo del contenedor. Dentro del mismo se instaló una plataforma –palet de acero– con las medidas exactas de la batalla del LFA (2605 mm).

CARACTERÍSTICAS LFA Motor CILINDRADA, CM3 4805 CILINDROS/VÁLVULAS V10/40 Potencia máxima kW (CV DIN) a RPM 412(560) @ 8700 PAR MÁXIMO, Nm a RPM 480 @ 6000 RPM MÁX. 9000 Prestaciones 0 – 100 KM/H, SEGUNDOS 3.7 VELOCIDAD MÁX. KM/H 325

enero 2012 V12

11


PEUGEOT 508

> CINTILLO

La exigencia al servicio de la emoción V12> Con el 508, Peugeot reafirma su presencia y sus ambiciones en uno de los segmentos en el que ha estado históricamente presente: el de las grandes berlinas. Cada uno de los modelos de las sagas 40X y 50X supo, en efecto, marcar su época décadas atrás. El 508 propone una oferta moderna, orientada al futuro, que colma las aspiraciones de una clientela que ha evolucionado muchísimo y ahora es exigente, dinámica y responsable. Esta oferta está integrada por dos carrocerías complementarias: una berlina (de 4,79 metros de longitud) y un SW o Station Wagon (4,81 metros), modelo popular cariñosamente conocido en Canarias como ‹rubia›. Guiado por la búsqueda de volúmenes equilibrados y refinados, el diseño del 508 sugiere un vehículo ‹esculpido›, que refleja los conceptos de elegancia, robustez y calidad de fabricación. Así, en la parte delantera, desvela la evolución de 12 V12 enero 2012

los códigos estéticos de la marca del león, iniciada con el concept SR1, con una ‹boca› única que se convierte en ‹flotante› y unos faros felinos particularmente trabajados en su expresión visual, como se percibe en sus cañones de leds, visibles tanto de día como de noche. Asimismo, en la parte trasera, tres garras rojas salientes enmarcan, en la berlina, tres líneas de leds. El SW, por su parte, se inspira en un diseño de culata, con

El diseño simple y elegante del sa lpicadero y los materiales utiliz ad de gama alta de os contribuyen a la ambientac ión l habitáculo

una banda roja que se ilumina cuando se activan los faros traseros. Vida a bordo de muy alto nivel El diseño simple y elegante del salpicadero, los materiales utilizados, el cuidado acabado, una estudiada fiabilidad, las tecnologías propuestas (head up display en color, climatización de 4 zonas, acceso y arranque ‹manos libres›…) contribuyen a la ambientación de gama alta del habitáculo. Cada pasajero recibe un tratamiento privilegiado gracias a la excelente habitabilidad del coche. En el SW, esta calidad de vida a bordo aumenta más si cabe con un gigantesco techo panorámico (1,62 m2 de superficie acristalada). El maletero también es práctico y muy utilizable, con un generoso volumen de 545 litros (515 dm3 según la norma VDA) para la berlina y 660 litros (560 dm3 VDA) para el SW. Al abatir los respaldos traseros partidos, en un único movimiento,


> CINTILLO El 508 dispone de dos tipos de chasis: un nuevo eje delantero pseudo–McPherson para las ‹versiones de volumen›, mezcla de alto nivel entre comportamiento y confort, y un tren delantero de doble triángulo con pivote desacoplado para la versión GT, que propone un comportamiento en carretera muy dinámico de acuerdo con las prestaciones del 2.2 l HDi FAP de 204 CV. En su lanzamiento, el fabricante ofrece ocho motorizaciones distintas para el 508, tres de ellas de gasolina y las cinco restantes diesel. Como novedades destaca que los ingenieros galos hayan elegido el 508 para inaugurar la tecnología e–HDi, un sistema stop&start de nueva generación muy rápido, eficaz y silencioso. Este sistema se asocia al motor 1.6 l HDi FAP con la caja manual pilotada de seis marchas, con el fin de que un máximo de clientes puedan beneficiarse de un consumo de combustible lo más reducido posible con 4,4 l/100 km y 114 g/km de emisiones. Otra de las novedades que incorpora el 508 es el nuevo 2.2 HDi con filtro de partículas, que alcanza una potencia de 150 kW (204 CV) y que corona la gama. Además, el 508 GT dispone de otra novedad: una caja de cambios automática de 6 marchas que destaca por su rapidez de respuesta y comodidad.

pretensores pirotécnicos y limitadores de esfuerzo tanto en los delanteros como en las plazas laterales traseras. Éstas, además, cuentan con dos anclajes Isofix de tres puntos. A la hora de elegir este vehículo el comprador puede optar entre dos tipos de carrocería que pueden combinarse con las ocho movilizaciones posibles y los cuatro niveles de acabado (Access, Active, Alliure y GT). El precio de la berlina en Canarias está comprendido entre los 22.541,55 euros del 1.6 VTi de 120 CV con cambio manual pilotado, que da entrada a la gama, y los 37.283,91 euros del GT 2.2 HDI de 204 CV, que cierra la gama. En el caso del familiar el precio de la versión que da entrada a la gama es de 24.419,49 euros y de 38.500 en el caso del más equipado y potente. El Peugeot 508 ha sido distinguido con el Premio ABC Mejor Coche del Año 2012, tras la votación efectuada por un jurado compuesto por 52 periodistas especializados en el mundo del motor que representan a medios de comunicación de toda España y entre los que figura DIARIO DE AVISOS.

Los s ingenierolegido e galos hana inaugurar r el 508 pa gía e–HDi, un la tecnoloStop&Start de sistema generación nueva

y despejar un piso de carga plano, este volumen alcanza 1.581 litros (1.381 dm3 VDA) en la berlina y 1.865 l (1.598 dm3 VDA) en el SW. La eficiencia medioambiental se tuvo en cuenta desde el inicio del proyecto, en primer lugar con la optimización de la aerodinámica (un Cx a partir de 0,25 y un SCx de ¡0,58!) y la reducción del peso en relación al 407 (pese al aumento de las dimensiones y las prestaciones). Mecánicamente, el 508 dispone de motores con potencias comprendidas entre los 112 y los 204 CV. Cada uno de ellos se posiciona particularmente bien en su categoría en términos de consumo y de emisiones de CO2, pero también por lo que respecta a prestaciones y brío. Cerrando por arriba la oferta de lanzamiento del 508, el nuevo 2.2 l HDi FAP de 204 CV consigue prestaciones superiores a las del 407 V6 diesel, reduciendo su impacto medioambiental en más de un 30%. La emoción, con el 508, se expresa asimismo a través del placer de conducción, propio de la marca.

Elevada seguridad El 508 dispone de un elevado nivel de seguridad activa, gracias a su estabilidad y a equipamientos como el Head–Up Display, los faros bi–xenón direccionales, los faros antiniebla con alumbrado estático direccional y los faros de carretera adaptativos. Para proteger a sus ocupantes, el vehículo francés dispone de sistemas de retención eficaces como los dos airbags frontales, los dos airbags laterales delanteros, dos airbags de cortina y los cinco cinturones de tres puntos de anclaje con enero 2012 V12

13


> novedades 4x4

Preparado para todo

El nuevo Range Rover Evoque revoluciona el 4x4 con un conjunto de tecnologías que permiten disfrutar de la nieve, la montaña y la aventura

MOTORES

V12> El Range Rover Evoque se dio a conocer a nivel internacional en las frías carreteras de Múnich y Salzburgo. Se trata de un todoterreno novedoso en el mercado y cuyo precio de salida se situa entre 39.400 y 53.000 euros. Se solicita bajo pedido en los concesionarios. Robusto, musculoso y espacioso, este 4x4 da que hablar y sus prestaciones se pudieron comprobar sobre la nieve austríaca. El Range Rover Evoque se fabrica en la planta que Land Rover tiene en Halewood (Inglaterra). Está preparado para todo y con unos ingenios tecnológicos de lo más avanzado. Y es que para llegar al modelo final, la marca británica estuvo un año probando sus prototipos en Reino Unido y 18 meses más en diversos lugares del planeta. Para ello se eligieron los escenarios más duros, calientes, fríos, recónditos e infrahumanos. En ellos el Range Rover Evoque se lució y sacó nota muy alta. Atravesó América del Norte, el sur de Asia y Europa, demostrando sus altas condiciones de durabilidad en países con duras características de clima y terreno. Asimismo, pasó unos 8.000 kilómetros de prueba en el afamado circuito de Nurburgring (Alemania). 14 V12 enero 2012

Se ofrece un trío de motores, uno de gasolina –2,0 litros y 240 caballos–y dos diesel –2,2 litros de 150 caballos y 190 caballos–. Todos son de cuatro cilindros y disponen de inyección directa y sobrealimentación. El de gasolina es el mismo que Ford llama EcoBoost y que emplea en el Mondeo y el S–Max. Los diesel son los que pueden tener el Freelander 2 y el Jaguar XF.

Entre sus atributos destaca la nueva suspensión independiente que rebaja el ruido, la dureza y la vibración. La primera aplicación del sistema Magneride de tercera generación le otorga mayor capacidad de fuerza. El 4x4 se robustece con un avanzado sensor de control del terreno, adaptándose a la superficie diferenciada gracias a los cuatro programas que posee. El Adaptive es un plus o quinto ajuste que da una sensación diferente al conducirlo. Incluso deslizándose sobre la nieve (se pudo comprobar en la pista de pruebas especiales de Salzburgo), más que un peligro, es una diversión gracias al control de estabilidad al balanceo. Un sensor giroscópico detecta cualquier contoneo y lo rebaja. Además, hay un control de asistencia con el remolque.

Equipamiento El equipamiento opcional es muy abundante. Incluye elementos puramente decorativos (por ejemplo, la iluminación interior se puede elegir en varios colores) y otros que tienen una función practica muy importante. Así, puede disponer de un conjunto de cámaras en varios puntos del perímetro de la carrocería que ofrecen imágenes desde distintos ángulos del coche, muy útiles para facilitar las maniobras y la circulación por la ciudad o por el campo. El Range Rover Evoque se puede elegir con dos carrocerías que se distinguen por el número de puertas: la de tres, llamada Coupé, y la de cinco. Las versiones de tres puertas tienen un sobrecoste de 1.000 euros. Ambas variantes cuentan con la misma anchura exterior (1,97 m) y casi la misma longitud (4,36 y 4,37 m). La de cinco puertas es tres centímetros más alta. El Evoque más espacioso es el de cinco puertas: tiene unos 3 centímetros más de altura interior (lo mismo que gana de alto por fuera) y mucha más anchura en las plazas posteriores (unos 9 centímetros) que el Coupé.


> novedades

Precio. El nuevo Audi Q3 está ya disponible en la Red Oficial de Concesionarios de Audi por un precio de salida de 31.500 €.

AUDI Q3: el pequeño de la familia Q V12> Audi se adentra en un nuevo segmento de mercado con el Audi Q3, el todoterreno Premium en formato compacto. El Q3 es deportivo y eficiente, versátil y moderno; un modelo que se desenvuelve con soltura sobre cualquier tipo de carretera y camino. El Q3 hace gala de la destreza que Audi posee en todos los ámbitos técnicos; así lo demuestra su ligera carrocería, los potentes y eficientes motores, el dinámico tren de rodaje y los sofisticados sistemas de asistencia y multimedia.

Audi Canarias decidió presentar este modelo en la Terraza La Sal, ubicada en el Muelle Deportivo de Las Palmas de Gran Canaria

Audi Canarias decidió presentar este modelo en la Terraza La Sal, ubicada en el Muelle Deportivo de Las Palmas de Gran Canaria. El pequeño de la familia Q fue dado a conocer a los medios de comunicación por Ruyman Caballero, gerente de Audi, y María del Carmen, product manager del modelo, quienes descubrieron las características del pequeño todoterreno de la marca de los cuatro aros. El diseño del Q3 sigue los mismos parametros que el de sus dos hermanos mayores: el trazado de líneas de acentuado estilo coupé es único en el segmento de los SUV y refleja el carácter deportivo. Además, los llamativos faros le aportan un toque muy especial, y la luneta trasera, bastante inclinada, realza esa personalidad dinámica.

El interior del nuevo Audi Q3 es muy espacioso, a lo que se suma una ejemplar ergonomía y la calidad de los acabados. El todoterreno Premium de Audi llega a Canarias con cuatro motores de cuatro cilindros, dos TDI y dos TFSI. Todos ellos combinan la inyección directa con la turbosobrealimentación, con un sistema de recuperación de energía y con un dispositivo de arranque y parada. Su rango de potencia abarca de los 140 a los 211 CV, y se caracterizan por ser tan potentes como eficientes. Diseño y carrocería El Audi Q3 presume del diseño más deportivo e innovador de su segmento. La parrilla Singleframe con esquinas superiores oblicuas domina el frontal, y su contorno se extiende tersamente arqueado a lo largo del capó del motor. Las grandes entradas de aire que luce en su frontal son una muestra del potencial que ofrecen sus motores. La perspectiva lateral también hace gala de las clásicas características del diseño del fabricante alemán. En la zona de las taloneras el toque especial viene dado por la línea dinámica, y los pasos de rueda le confieren al Q3 un aspecto completamente musculoso. Las líneas del techo inician pronto su caída, de tal manera que no sólo presenta un aspecto deportivo, sino también de coupé. El Audi Q3 mide 4,39 metros de largo, 1,83 metros de ancho y 1,60 de alto, incluyendo las barras laterales

del techo. Su carrocería es extremadamente rígida, segura ante impactos y acústicamente confortable. Equipamiento El Q3 se presenta en Canarias con una única y completa versión de equipamiento de serie, siempre con la calidad e innovación que caracterizan al fabricante alemán. En dicho equipamiento de serie destacan el ordenador de a bordo, que dispone de programa de eficiencia, el apoyabrazos central delantero, un volante multifunción en cuero de 4 radios, Radio Concert, el asistente de pendiente para arranque y el control de asistencia para pendientes, entre otros. Mientras, el equipamiento exterior de serie se ofrece con cristales laterales y traseros entintados, molduras brillantes alrededor de las ventanas, barras del techo en aluminio, llantas de aluminio forjado en diseño de 7 brazos y de 16 pulgadas, sensor de luz y lluvia y luces antinieblas traseras, entre otros.

enero 2012 V12

15


> CINTILLO

EL GRAN VIAJE El JAGUAR XF completa 4.641 Km. por once Estados y 3 zonas horarias de Estados Unidos con un consumo medio de 4,49 l/100 Km. V12> Un equipo de pilotos británicos ha cruzado los Estados Unidos, desde Nueva York hasta los Ángeles, a bordo de un Jaguar XF 2.2 Diesel, con la increíble media de consumo de 4,49 l/100 km durante 4.641 km, lo que convierte a este vehículo en el Jaguar más eficiente jamás creado. Durante este viaje, que duró ocho días y concluyó en la ciudad de Los Ángeles (California), el Jaguar XF recorrió una distancia equivalente a la que separa Londres (Inglaterra) del Sáhara (África), atravesando once Estados y tres zonas horarias. A pesar de ello, sólo necesitó repostar cuatro veces. El penúltimo día alcanzó su cifra de consumo más espectacular: 4,2 litros a los cien kilometros. Paul Alcock, project manager de XF, que ha seguido muy de cerca la experiencia, comentó que «el objetivo prioritario de este proyecto era evaluar el consumo 16 V12 enero 2012

del XF 2.2». Añadió que «las increíbles cifras registradas fueron posibles gracias a la optimización y eficiencia de cada uno de sus componentes, desde la aerodinámica hasta su motor de 2.2 litros de cuatro cilindros con transmisión

automática de ocho velocidades. Todo el equipo de XF se siente muy orgulloso de un logro como éste, que demuestra gráficamente la resistencia, integridad tecnológica y eficiencia del vehículo». Conducido por los pilotos indepen-


> CINTILLO Los Ángeles

Nueva York

4.641 Km.

dientes David y Alexander Madgwick, el XF, protagonista de la travesía, es un vehículo de serie con volante a la derecha y matriculado en el Reino Unido. En el curso de la aventura que lo llevó de costa a costa, mantuvo una velocidad me-

En s que a í d o h c o los guar a J l e , e j a duró el viió una distancia XF recorr lente a la que equiva a Londres separ hara del Sá

dia de 85 km/h y se enfrentó a multitud de situaciones propias de la conducción en la vida real, como las transitadas carreteras a la salida de Nueva York o las obras de pavimentación y los fuertes vientos con los que fue recibido a su llegada a Los Ángeles (California), tras ascender a 2.217 metros sobre el nivel del mar. A pesar de su contenida economía de consumo, el XF 2.2 conserva las prestaciones y niveles de eficiencia que cabe esperar de todo un Jaguar. Con espacio para alojar cómodamente a cinco adultos, el modelo está equipado de serie con tapicería de piel, pantalla táctil y control climático. Es capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en poco más de 8 segundos y alcanza una velocidad máxima de 225 km/h. El proyecto fue retransmitido en directo a través de las redes sociales Twitter y Facebook con un gran éxito de seguidores. enero 2012 V12

17


> deportivos El SL 350 acelera en 5,9 segundos de cero a 100 km/h. El SL 500 tarda 4,6 segundos en acometer este sprint

Nuevo Mercedes–Benz SL ligero, atlético y elegante

FRONTBASS. Una primicia a nivel mundial es el sistema Frontbass, que transforma este vehículo de lujo, tanto cerrado como a cielo abierto, en una sala de conciertos. A ello se suma el limpiaparabrisas adaptativo Magic Vision Control, de gran eficiencia. El agua sale de la escobilla del limpiaparabrisas según las necesidades y teniendo en cuenta el sentido de barrido

18 V12 enero 2012

V12> Mercedes–Benz prosigue con la versión completamente renovada de la Clase SL una tradición que se inició hace sesenta años. Desde entonces, las siglas SL son sinónimo de la simbiosis entre deportividad, estilo y confort, así como de innovaciones revolucionarias. El nuevo SL está construido por primera vez casi por completo en aluminio y pesa hasta 140 kilogramos menos que su predecesor. Su carrocería, de gran rigidez, constituye la base de un comportamiento de marcha bastante más deportivo, preciso y ágil, sin mermar el confort de rodadura y de conducción. Los nuevos motores BlueDirect ofrecen mayor dinamismo; son más potentes y, sin embargo, su consumo es hasta un 29% inferior al de la generación precedente. En comparación con su famoso predecesor, el nuevo SL de Mercedes–Benz ofrece mejoras claras en confort y deportividad, y marca con ello nuevas pautas en la categoría de los roadsters de lujo. Además, es idóneo para el uso cotidiano, lo que le convierte

en un multitalento sin parangón entre los turismos deportivos. Resumiendo: hablar del nuevo SL es hablar de la pasión por la conducción al máximo nivel. La nueva generación del Mercedes–Benz SL se toma al pie de la letra el significado de la famosa sigla SL: deportivo y ligero. Al igual que en el modelo fundador de la saga –el SL de 1952 con bastidor tubular ligero–, la reducción sistemática del peso es uno de los rasgos constructivos más destacados. Esta idea ha dado lugar a que sea la primera vez que Mercedes–Benz produce en grandes series una carrocería básica íntegramente de aluminio. Son muy pocos los componentes fabricados utilizando otros materiales. Dicha estructura de aluminio no sólo es más ligera, sino que supera en cuanto a rigidez, seguridad y confort a la ejecución de acero del modelo antecesor. El resultado es, además de esa rigidez y alta seguridad, una mejor respuesta a las vibraciones. Si bien el nuevo SL es aún más confortable y cuenta con un número mayor de sistemas de asistencia a la conducción –lo


MAGIC SKY CONTROL En el singular techo retráctil panorámico la transparencia del cristal se puede regular con un pulsador, que lo oscurece o aclara a voluntad. Con los cristales claros es casi transparente y transmite una sensación de conducción a cielo abierto incluso en la temporada fría; con el cristal oscurecido, el techo ofrece una agradable sombra y evita el calentamiento del habitáculo bajo la intensa radiación solar. Los procesos de apertura y cierre completos duran menos de 20 segundos.

que conlleva un aumento de peso y limita en parte el ahorro debido a la carrocería básica de aluminio–, la báscula muestra unas cifras sorprendentes: el nuevo SL 500 pesa en total unos 125 kilogramos menos. El SL 350 es incluso 140 kilogramos más ligero. Esto se debe al gran número de mejoras inteligentes que ha incorporado Mercedes–Benz, además de la carrocería básica de aluminio. Motores potentes de bajo consumo La capacidad de aceleración, el dominio a cualquier velocidad y la agilidad en los recorridos con curvas son las claves del placer que proporciona conducir el nuevo SL. La base para ello es sobre todo, junto a los potentes motores, un tren de rodaje deportivo en diversas ejecuciones que, sin dejar de ser confortable, se caracteriza también por su estructura ligera. El nuevo SL se ofrece con dos sistemas de suspensión: en la ejecución de serie dispone de una regulación semiactiva de los amortiguadores. Opcionalmente se ofrece el control activo de la suspensión ABC (Active Body Control). Ambas variantes del tren de rodaje se combinan con una nueva dirección directa electromecánica con servodirección variable en función de la velocidad y un engranaje cuya desmultiplicación se modifica con

Interior, techo y seguridad Siguiendo la tradición de Mercedes–Benz, el nuevo SL combina su acentuado perfil atlético con un ambiente de lujo en el interior. Los materiales selectos, acabados con precisión y amor por el detalle, dominan el estilo y el carácter del interior. La sexta generación del SL cuenta también con un techo retráctil de accionamiento electrohidráulico que se repliega en pocos segundos en el maletero, donde ocupa poco espacio, y convierte al vehículo en un roadster o en un coupé en función de los deseos de los ocupantes y de las condiciones meteorológicas. A diferencia de su predecesor, puede equiparse con tres variantes: techo pintado, techo de cristal o el singular

MOTORES El nuevo motor V8 del SL 500 despliega 435 CV a partir de sus 4.663 centímetros cúbicos. Esto supone un aumento del 12% frente a su predecesor, a pesar de la reducción de la cilindrada en unos 0,8 litros. El consumo disminuye hasta un 22%. Al mismo tiempo, aumenta el par motor de 530 a 700 Nm, lo que supone un incremento del 32%. El nuevo motor V6 del SL 350 lo logra con los mismos 3.499 centímetros cúbicos de cilindrada que su antecesor.

el ángulo de giro del volante. Así se logra una gran estabilidad direccional y, por tanto, una elevada seguridad a alta velocidad en autopista, junto con una gran agilidad a menor velocidad. Además, esta dirección reduce el giro necesario del volante al aparcar y al cambiar de sentido. Las diferentes variantes de motorización están equipadas con una función de parada y arranque ECO. El cambio automático 7G–TRONIC PLUS optimizado desde el punto de vista de la eficiencia y el confort contribuye también ejemplarmente a reducir el consumo. La frugalidad de los motores BlueDIRECT no diezma el temperamento de este roadster.

techo retráctil panorámico con Magic Sky Control. El bastidor de las tres variantes del techo es de magnesio. De ese modo, todas ellas resultan unos seis kilogramos más ligeras que el techo del modelo anterior y desplazan hacia abajo el centro de gravedad del vehículo, dotándolo de una mayor agilidad. Con un increible coeficiente aerodinámico (cx) de 0,27, el SL ofrece la estructura de aluminio optimizada en caso de impacto, el concepto Pre–Safe® de serie y unos sistemas de asistencia a la conducción que alcanzan el elevado nivel de los de la Clase S, haciendo del SL un roadster muy seguro. enero 2012 V12

19


> CINTILLO

Beetle el regreso del icono de Volkswagen

V12> El nuevo Volkswagen Beetle rueda ya por las carreteras canarias más deportivo y masculino que nunca después de más de 60 años desde su primer lanzamiento. Reaparece con un diseño que nos recuerda al primer Escarabajo, pero con una línea aún más deportiva, viril e innovadora. El Beetle, del que se han vendido más de 21,5 millones de unidades, se convirtió el siglo pasado en sinónimo del automóvil por excelencia. Hoy podemos decir que dicho icono ha regresado. El primer Beetle supuso un gran avance en el mundo del automovilismo tras su primer lanzamiento en el año 1938. En poco tiempo, el mundo entero se enamoró de este pequeño vehículo y empezó a ponerle diferentes nombres en los cinco continentes que describían su aspecto exterior: Beetle, Vocho, Escarabajo. El que fuera concebido como «el coche del pueblo» por el histórico ingeniero Ferdinard Porsche se convirtió con el paso del tiempo en uno de los automóviles más exitosos de la historia. La tercera generación del Beetle llega 20 V12 enero 2012

a Canarias con una técnica totalmente perfeccionada, un diseño completamente nuevo, basado en los primeros bocetos del Beetle, con niveles más bajos de contaminación y con las tecnologías más avanzadas, y todo ello a un precio más asequible que su antecesor: 15.900 euros€. En las islas se ofrecen tres motores TSI y dos turbodiésel TDI de inyección directa. Los eficientes TSI ofrecen potencias de 105 CV a 200 CV; los silenciosos TDI con inyección Common–Rail desarrollan una potencia de 105 CV y 140CV El diseño más conocido del mundo El diseño del Volkswagen Beetle es conocido a nivel mundial. Esa es una característica que los jefes de diseño del Grupo consideraron imprescindible mantener, y así lo han hecho: han creado un nuevo Beetle manteniendo el espíritu inicial. Tenían muy claro lo que querían: destacar la silueta del Escarabajo original aún más que la del modelo New Beetle del 98 y conferirle unas proporciones muy dinámicas.

Comparando el diseño del nuevo modelo con el del New Beetle del 98 llegamos a la conclusión de que son totalmente diferentes. El nuevo destaca por una contundente línea deportiva, una mayor longitud del capó, una inclinación más pronunciada del parabrisas y unas novedosas dimensiones que lo hacen más achatado y mucho más ancho. Todo estos aspectos le confieren un aspecto completamente diferente, más atrevido, dinámico y masculino. Aunque para los diseñadores fue un trabajo duro mantener una idea del pasado y hacerla

o, ión del tech bién la tens los conmenta tam ue au sig o el ga od za m El nuevo rabrisas y la ocede el pa a su vez retr rabajo original. ca Es l tornos de


Motorizaciones Volkswagen Canarias ofrece tres motores TSI y dos turbodiésel TDI de inyección directa. Los eficientes TSI cuentan con potencias de 105 a 200 CV, mientras que los silenciosos TDI con inyección Common–Rail se sitúan entre los 105 y 140 CV. Gasolina: 1.2 TSI 105 CV Manual y DSG7 1.4 TSI 160 CV Manual y DSG7 2.0 TSI 200 CV Manual y DSG6 Diesel: 1.6 TDI – CR 105 CV Manual y DSG7 2.0 TDI – CR 140 CV Manual y DSG7 El 1.2 TSI de 105 CV es el motor ideal para el Beetle, acelera de 0 a 100 km/h en tan sólo 10,9 segundos, con una velocidad máxima de 180km/h y un consumo y emisiones de 5,7l/100 y 139g/km respectivamente. La versión más ahorradora es el 1.6 TDI de 105 CV.

actual, Volkswagen lo ha conseguido ofreciendo el Beetle más poderoso y deportivo jamás visto. Ofrece un ancho de 1,81 metros, (8,4 cm más), una altura de 1,48 metros (1,2 cm más bajo) y una longitud de 4,28 metros (15,2 cm más). El resultado son proporciones completamente nuevas: al aumentar la longitud aumenta también la tensión del techo, retrocede el parabrisas y la zaga sigue los contornos del Escarabajo original. Todos estos detalles le confieren un aspecto más agresivo y musculoso. A pesar de sus peculiaridades, el nuevo Beetle sigue el ADN creado por los jefes de diseño de Volkswagen, Klaus Bischoff y Walter de Silva. Esta individualidad se la otorgan los rasgos distintivos, como el diseño redondo de los faros (por primera vez en la gama con faros Bi–xenón opcionales con luz diurna LED), guardabarros expuestos, la forma del capó y su nuevo alerón trasero, que se encuentra integrado uniformemente en el diseño y permite acelerar a una velocidad máxima

de 225 km/h. La tercera generación del Volkswagen Beetle se caracteriza principalmente por una modificación completa en su diseño interior. Éste es inconfundible y muestra elementos que recuerdan visualmente al Escarabajo original, como el salpicadero en color de la carrocería o la guantera adicional con apertura hacia arriba. El parabrisas, con una mayor inclinación, nos ofrece una sensación de conducción más deportiva y masculina. El nuevo modelo presenta también una guantera adicional en el lado del acompañante integrada en el panel frontal y de apertura hacia arriba. Otro de los clásicos detalles del Beetle son los instrumentos adicionales opcionales, situados encima de los sistemas de audio y navegación: indicador de la temperatura del aceite, cronómetro e indicador de la presión de admisión. Como novedad en su interior, los ocupantes de las plazas traseras se sentirán más cómodos al disfrutar de una mayor amplitud, al igual que la carga del maletero, que crece casi un 50% con respecto al modelo anterior, ofreciendo hasta 310l y 905l con los asientos abatidos.

En Canarias el nu de equipamien evo Beetle estará disponib le en dos versi to, la Design y la Sport. ones

Equipamiento adicional En Canarias el nuevo Beetle estará disponible en dos versiones, Design y Sport. La versión Design ofrece un amplio equipamiento de serie que incluye elementos como llantas de aleación ligera

El nuevo Beet le sigue el AD N cr de Volkswage n, Klaus Bischo eado por los jefes de diseño ff y Walter de Silva

Whirl de 16 pulgadas, salpicadero en color de la carrocería, asientos delanteros confort, volante, empuñadura del freno de mano y pomo de la palanca de cambios en cuero, control de estabilidad ESP, aire acondicionado Climatic, radio RCD 3102 con reproductor de MP3, ordenador de a bordo Plus y control de velocidad Tempomat, entre otros. En cuanto a la versión más equipada, la Sport, se ofrece un equipamiento de serie mucho más deportivo, en el que se destacan las llantas de aleación ligera Spin de 17 pulgadas, alerón trasero, asientos delanteros deportivos, pedales en óptica de aluminio, climatizador y tubo de escape doble (para el 200CV), entre otros detalles a destacar. En cuanto al equipamiento opcional de ambas versiones, el fabricante alemán ha querido darnos la oportunidad de personalizar al máximo el Beetle. Por ejemplo, podemos montar instrumentos adicionales sobre el tablero, con indicador de la temperatura del aceite, cronómetro y presión de la admisión, que es otro detalle que recuerda al Escarabajo. También se podrá personalizar el modelo con nuevo tipos de llantas entre 16 y 19 pulgadas, con faros de Bi–Xenon con luz diurna compuesta de 15 LED, techo panorámico corredizo practicable, acabado en cuero o equipo de audio Fender con una potencia de salida de 400 vatios. Otro dato a destacar en la personalización del modelo es la posibilidad de elegir el nombre que estará impreso en la chapa trasera, pudiendo figurar Beetle, Volkswagen o, incluso, Escarabajo. enero 2012 V12

21


> seguridad vial permiso de conducir

Los expertos aconsejan cursos de reciclaje obligatorios cada cinco años V12> Los expertos en Seguridad Vial subrayan la necesidad de que las personas con permiso de conducir realicen cada cinco años, y con carácter obligatorio, cursos de actualización, ya que el 70 por ciento de los accidentes de tráfico son a consecuencia de infracciones del Código de Circulación. Así se puso de manifiesto durante la presentación del cuarto Congreso Internacional de Prevención de Riesgos en los Comportamientos Viales (PRECOVIR’11), que reunió en Valencia a especialistas del sector para analizar la accidentabilidad como un problema de salud que se puede prevenir y evitar. El presidente del Congreso y vicerrector de la Universidad Internacional deValencia (VIU), Francisco Tortosa, destacó que la crisis económica ha generado un incremento del consumo de psicofármacos, especialmente para afrontar trastornos de ansiedad y estrés, que pueden provocar importantes problemas en la conducción. El 80 por ciento de los accidentes se deben a comportamientos de riesgo debidos a alteraciones psicofísicas transitorias inducidas por factores como el alcohol, las drogas y los medicamentos. Un estudio sobre el análisis toxicológico de 1.100 fallecidos por accidentes de tráfico reveló que el 31 por ciento de los conductores dio positivo al alcohol, el 12,5 por ciento a drogas de abuso y el 8,3 por ciento a psicofármacos. Francisco Tortosa también destacó que las infracciones de tráfico son la causa de cerca del 70 por ciento de los accidentes En carreteras, el porcentaje de conductores infractores baja al 58 por ciento y en zona urbana los infractores suben hasta el 72 por ciento. En el caso de los peatones, 22 V12 enero 2012

El 80 % de los accidentes se debe comportamientosn a de riesgo por altera ciones psicofísicas transitorias

el 26 por ciento de las víctimas cometían alguna infracción cuando se produjo el accidente. Por ello, Tortosa ha abogado por que cada cinco años, y con carácter obligatorio, se realicen cursos de actualización del permiso de conducir, ya que un porcentaje importante de conductores no recuerdan las señales, incluso las que entrañan un riesgo directo. Tortosa también se refirió a los ciclistas, ya que el pasado año hubo en España 3.606 accidentes de bicicleta, en los que fallecieron 67 personas, y destacó la necesidad de que aquellos que circulan con este vehículo también acudan a cursos de circulación vial. A su juicio, sería necesario que gente bien formada ofreciera cursos en los colegios, ya que la seguridad vial también es «un tema de sentido común».

neúmaticos

En dos años empeoran sus condiciones


> SEGURIDAD VIAL LOCOS AL VOLANTE

Las es condicionen los s detectadade vehículos os neumáticles son bastante comerciaes que en los peor smos turi Las condiciones de los neumáticos que equipan el parque automovilístico español han empeorado sensiblemente en los últimos dos años, según el informe elaborado conjuntamente por Michelín y la Fundación Española para la Seguridad Vial (FESVIAL). Este informe corresponde al examen sobre mediciones de presión, profundidad del dibujo y anotación de daños en los neumáticos efectuado en 1.263 puntos de venta y sobre una selección de 16.561 vehículos. El director de Comunicación de Michelín, Félix Sanchidrián, señaló que sobre los tres apartados analizados se registran empeoramientos del orden del 50 % con respecto al último examen del fabricante en 2009. Otro de los puntos que recoge el infor-

me es que las condiciones detectadas en los neumáticos de vehículos comerciales, furgonetas principalmente, son bastante peores que las de los turismos. De este modo, sobre la situación de las presiones el informe concluye que un 36 % de los turismos lleva una presión incorrecta, porcentaje que se eleva al 56 % en los vehículos comerciales. De ese 36 %, un 12 % lleva los cuatro neumáticos con presión incorrecta y un 14,2 % con una presión en alguno de ellos que se puede considerar peligrosa. En cuanto al estado de profundidad del dibujo (1,6 milímetros como mínimo), un 15 % de los turismos circula con este registro por debajo de la legalidad, mientras que en los comerciales llega al 17 %.

DETENIDO UN JOVEN DE 19 AÑOS POR CONDUCIR A 169K/H EN UN TRAMO DE 80 KM/H Un joven de 19 años, vecino de Logroño, fue detenido por la Guardia Civil tras ser sorprendido por un radar a la altura de la localidad riojana de Navarrete cuando circulaba a 169 kilómetros por hora en un tramo limitado a 80. El detenido, natural de Soria, ha sido acusado de un delito contra la seguridad vial, que supone penas de prisión de tres a seis meses o multa de seis a doce meses, además de trabajo en beneficio de la comunidad de 31 a 90 días, según recordó el instituto armado en una nota de prensa. La detención se produjo el pasado 12 de diciembre, sobre las 15.50 horas, en el kilómetro 14 de la carretera autonómica LO–20, según recoge la fotografía del radar facilitada por la Guardia Civil, en la que se contempla la velocidad a la que iba el vehículo: 169 kilómetros por hora. UN CONDUCTOR EBRIO VUELCA SU COCHE Y ACABA SOBRE OTRO CON LAS RUEDAS HACIA ARRIBA Un conductor sembró el pánico por las calles de Cambados (Pontevedra) al conducir ebrio un automóvil durante cuatro kilómetros y terminar con las ruedas hacia arriba encima de otro turismo que se encontraba estacionado. David O.V., de 41 años, el conductor, salió del vehículo por su propio pie y no necesitó asistencia médica, según la Policía Local. El accidente se registró en la céntrica avenida Vilariño después de que David O.V saliera de un furancho (lugar en el que se consume vino y se sirven comidas) situado en Corbillón. Debido a su estado de embriaguez iba realizando maniobras peligrosas, hasta que su coche, un Peugeot 407, se salió de la vía, saltó sobre dos turismos que se hallaban estacionados y quedó con las ruedas hacia arriba encima de otro. enero 2012 V12

23


> motor sport calendarios 2012

FÓRMULA UNO V12> Austin (EEUU) y Bahrein figuran entre las veinte carreras incluidas en el calendario del Mundial 2012 de Fórmula Uno, aprobado sin cambios por el Consejo de la Federación Internacional de Automovilismo (FIA). Las únicas dudas con respecto al nuevo calendario afectaban a Estados Unidos, porque Bernie Ecclestone, patrón de la F1, había considerado improbable que se disputara en el nuevo circuito de Austin (Texas), y a Bahrein, debido a la suspensión de la carrera del año pasado por las revueltas populares. La temporada 2012 comenzará en Australia el 18 de marzo y concluirá en Brasil el 25 de noviembre. A mediados de la temporada habrá una pausa que se alargará a cinco semanas. El Consejo de la FIA, reunido bajo la presidencia de Jean Todt, aprobó también 24 V12 enero 2012

CALENDARIO 2012 Fecha

que ningún coche podrá participar en los ensayos de pretemporada si no ha pasado los test de choque, y que la duración máxima de una carrera será de cuatro horas. Antes de que el coche de seguridad se retire, los coches doblados podrán recuperar la vuelta para ponerse a cola del grupo a fin de garantizar un relanzamiento limpio de la carrera, sin vehículos lentos que puedan entorpecer a los que están luchando por la victoria. Los pilotos no podrán, sin causa justificada, salirse de pista, por ejemplo para cortar una chicane o para ahorrar tiempo y combustible. La FIA autorizará un test de tres días durante la temporada de Fórmula uno a diferencia de 2011, cuando prohibió todo tipo de pruebas una vez que empezó el campeonato.

18 marzo 25 marzo 15 abril 22 abril 13 mayo 27 mayo 10 junio 24 junio 8 julio 22 julio 29 julio 2 septiembre 9 septiembre 23 septiembre 7 octubre 14 octubre 28 octubre 4 noviembre 18 noviembre 25 noviembre

Gran Premio

Australia Malasia China Bahrein España Mónaco Canadá Europa Gran Bretaña Alemania Hungría Bélgica Italia Singapur Japón Corea India Abu Dabi Estados Unidos Brasil


MUNDIAL DE RALLIES Fecha Gran Premio Circuito 17–22 enero Montecarlo (asfalto) 9–12 febrero Suecia (nieve/hielo) 6–11 marzao México (tierra) 29 mar–1 abr Portugal (tierra) 27–29 abril Argentina (tierra) 25–27 mayo Grecia (tierra) 22–24 junio Nueva Zelanda (tierra)

Fecha

Gran Premio

Circuito

2–5 agosto Finlandia (tierra) 24–26 agosto Alemania (asfalto) 13–16 septiembre Gran Bretaña (tierra) 4–7 octubre Francia (asfalto) 18–21 octubre Italia (tierra/asfalto) 8–11 noviembre España (asfalto)

MUNDIAL DE MOTOCICLISMO V12 El Mundial de Motociclismo de Velocidad 2012 volverá a empezar en el circuito catarí de Losail y terminará en el Ricardo Tormo de Valencia, según el calendario provisional hecho público por la Federación Internacional (FIM). La competición arrancará el 8 de abril (una semana antes de la fecha marcada en el calendario

anunciado el mes de septiembre) con la prueba nocturna en Losail, y se cerrará el 11 de noviembre en Cheste. España albergará también las pruebas de Jerez de la Frontera (segunda, 29 de abril), Cataluña (3 de junio) y Motorland Aragón (30 septiembre) El Gran Premio de Estados Unidos, en Laguna Seca, seguirá destinado tan solo a la máxima categoría (MotoGP), y el de Holanda, en Assen, tendrá lugar en sábado (30 junio). Además, el Gran Premio de Alemania, previsto para el 8 de julio, tendrá como escenario el circuito de Sachsenring, aunque al igual que el de Portugal aún está «pendiente de contrato».

CALENDARIO 2012 Fecha Gran Premio

Circuito

08 abril

Catar

29 abril

España

06 mayo

Portugal (+)

20 mayo

Francia

Le Mans

03 junio

Cataluña (ESP)

Cataluña

17 junio

Gran Bretaña

30 junio

Holanda (+++)

08 julio

Alemania (+)

15 julio

Italia

29 julio

USA (++)

Laguna Seca

19 agosto

Indianápolis (USA)

Indianápolis

26 agosto

Rep. Checa

Brno

16 septiembre San Marino

Misano

30 septiembre Aragón (ESP)

Doha/Losail Jerez de la Frontera Estoril

Silverstone Assen Sachsenring Mugello

Motorland

14 octubre

Japón

Motegi

21 octubre

Malasia

Sepang

28 octubre

Australia

11 noviembre Valencia(ESP)

Phillip Island Ricardo Tormo

(+++) Carrera en sábado (++) Sólo MotoGP (+) Pendiente de contrato.

enero 2012 V12

25


> MOTOR SPORT MUNDIAL F–1

Todos contra la ‹Fórmula›

VETTEL V12> La consagración del alemán Sebastian Vettel (Red Bull) como bicampeón mundial y el subcampeonato del británico Jenson Button (McLaren) fueron la nota predominante de la pasada temporada en el Campeonato del Mundo de Fórmula Uno. Vettel cerró con broche de oro un año en el que no tuvo rivales, mientras que Button ratificó el segundo lugar en la clasificación individual y Red Bull se confirmó como la mejor escudería de la temporada. Vettel, que en 2010 se convirtió en el campeón más joven

LA ANECDOTA Los trofeos que fueron entregados a los tres primeros pilotos del Gran Premio de Fórmula Uno de Brasil del pasado año tienen incrustadas rocas de un yacimiento petrolero en el fondo del Atlántico, según informó Petrobras. Las rocas, con una antigüedad de 120 millones de años, fueron extraídas por la petrolera estatal brasileña de un reservorio de crudo en el litoral atlántico, a una profundidad de cerca de 5.000 metros bajo el nivel del mar, según un comunicado difundido por la empresa. Los minerales proceden de una región geológica conocida como Presal, que reposa bajo una capa de sedimentos salinos de cerca de 2.000 metros de grosor donde se han realizado los mayores descubrimientos de petróleo en los últimos años en Brasil. Los trofeos fueron diseñados por el artista plástico brasileño Paulo Soláriz y están rematados por las pequeñas rocas, de color blanco y con vetas negras.

26 V12 enero 2012

de la Fórmula Uno, superó también en 2011 el récord de primeros lugares en la parrilla de salida, que ostentaba desde 1992 el británico Nigel Mansell con catorce ‹poles›. Por su parte, Fernando Alonso calificó 2011 como «un año espectacular», a pesar de poner a la temporada una calificación de entre 5 y 6 . «Este año fue espectacular e irrepetible en muchos aspectos, con salidas magníficas, paradas geniales, maniobras y adelantamientos increíbles. Por tanto el año en sí fue fantástico», señaló Alonso al hacer balance. En cuanto a la calificación de la temporada, el español comentó que «es como dijo el presidente hace una semana, un 5 ó un 6. Para Ferrari ganar una carrera (con él en el Gran Premio de Gran Bretaña) es demasiado poco en un campeonato entero. Y no luchar por el campeonato es demasiado poco». «No cometer prácticamente ningún fallo y extraer el máximo del coche todos los fines de semana es el objetivo, y si repitiésemos algo parecido el año que viene con un coche cinco veces más rápido que éste, tendríamos muchas opciones de ganar», subrayó Alonso con

En el el ato d Campeonórmula Uno, F Mundo dreró con broche de Vettel ceaño en el que no oro un vo rivales tu

vistas a la presente temporada. Pero, ¿qué pasará en en el nuevo curso dentro de la competición considerada como el máximo exponente del automovilismo mundial? La corrección del ‹túnel del viento› en el monoplaza, que según Alonso llevó a


> MOTOR SPORT MUNDIAL F–1

20 podios con

FERRARI

Ferrari a perder el año 2011, es «lo más positivo» para la presente temporada 2012. «Existe la sensación de que 2011 fue un mal año por la exigencia extrema a Ferrari y hacia mí, pero tenemos que ver lo que hicimos con este coche menos competitivo», puntualizó Alonso.

V12> En las 37 carreras que Alonso ha disputado como piloto de Ferrari ha acabado veinte veces entre los tres primeros. En total, el asturiano ha disputado 176 carreras, con un balance de 27 victorias y 73 podios, 20 de ellos con Ferrari. «Esto también significa que, en un año como el pasado, que no fue extraordinario en términos de prestaciones del coche, el nivel medio siempre fue muy alto. No es casualidad que, desde hace dieciocho años, la ‹Scuderia› siempre gane al menos un Gran Premio por temporada. Hay otros equipos que no pueden decir lo mismo. También son consideraciones de este tipo las que me han convencido para prorrogar por mucho tiempo mi relación con Ferrari», señala el bicampeón español. «Una de las cosa en la que más tenemos que trabajar en esta temporada 2012 es tratar de sacar el máximo partido a los neumáticos desde la primera vuelta», comenta. «Creo también que el año pasado cometí un error estadístico: no es correcto decir que ya tengo al menos un trofeo de cada uno de los grandes premios que he disputado en Fórmula Uno. Me falta el de Austria, una carrera en la que competí en 2001 y 2003, y en ambos casos no pude cruzar la línea de meta», explica el español. Siguiendo con el Gran Premio de Austria, que ya no forma parte del calendario, Alonso añade: «La primera vez, con Minardi, abandoné por una avería en el cambio, y la segunda, cuando estaba en Renault, fue el motor el que me traicionó. No sé si el Gran Premio de Austria volverá alguna vez al calendario. Si sucede, habrá un motivo para tratar

de acabar en el podio», comenta. «Es inútil pensar siempre en el pasado, porque estoy seguro de que con el tiempo recuperaremos las satisfacciones que nos hemos perdido hasta ahora. Estoy seguro de que entre ahora y 2016 todavía habrá muchas botellas de champán que regalar a los mecánicos después de bajar del podio», concluyó.

enero 2012 V12

27


> MOTOR SPORT

JORGE LORENZO PILOTO DE YAMAHA

«Vamos a potencias y velocidades exageradas» V12> El tricampeón mundial Jorge Lorenzo (Yamaha) asegura que el retorno a la categoría de 1.000 cc «ayudará a igualar la parrilla y dar espectáculo», pese a que, bajo su punto de vista, se están alcanzando «potencias y velocidades exageradas» que pueden ser peligrosas para los pilotos. Más animado tras el accidente que le hizo perder media falange durante las sesiones de entrenamiento del pasado Gran Premio de Australia, Lorenzo completó su recuperación en Barcelona con 28 V12 enero 2012

vistas a poder regresar a la actividad a finales del presente mes de enero. Es por ello que no pudo acudir a Valencia, donde su equipo empezó a trabajar con la nueva Yamaha 1000: «Era bastante importante, porque a partir de ahí teníamos que decidir ciertos aspectos del chasis y la electrónica», explicó el piloto español. En este sentido, destacó el papel de su compañero Ben Spies, así como los del italiano Andrea Dovizioso y el británico Cal Crutchlow en el equipo privado Yamaha

Tech 3. «Con esos tres pilotos, los japoneses tendrán bastantes informaciones como para llegar a Sepang con una moto mejor», señaló. Un regreso a los 1.000 cc que ha calificado de «positivo» para «igualar las cosas y dar espectáculo», ya que «sobrará potencia y nadie andará justo». Aún así, a su juicio, una buena noticia será también la entrada de motocicletas que seguirán la nueva reglamentación CRT (Claiming Rule Teams), equipadas con motores de serie y chasis artesanales.


MUNDIAL DE motos

CAPIROSSI SERÁ NUEVO CONSEJERO DE SEGURIDAD EN EL MUNDIAL DE MOTOGP

El expiloto italiano Loris Capirossi ha sido nombrado consejero del Campeonato del Mundo de MotoGP y desempeñará labores de asesoramiento en cuestiones de seguridad, de nueva normativa, de la competición en general y de la homologación de los nuevos circuitos del Mundial de MotoGP. La temporada 2012 que ahora arranca dará paso a novedades en la historia de la competición con la introducción de las máquinas de 1000 cc, la nueva normativa que da entrada a las CRT (motos derivadas de serie) y la puesta en marcha de la categoría de Moto3. Por este motivo Capirossi, tras 22 años de experiencia, ha sido el elegido para desempeñar las labores de asesoramiento. Además, según informa Dorna Sports, en reconocimiento a la carrera del italiano, que ha participado en 328 carreras, ha ganado tres títulos mundiales, ha subido al podio en 99 ocasiones y ha competido en las categorías de 125 c.c, 250 c.c, 500 c.c y MotoGP, se ha solicitado a la Federación Internacional de Motociclimso (FIM) que el número que lucía Capirossi en su moto, el 65, sea retirado del Campeonato.

«Todo lo que sea abaratar costes en tiempos de crisis y que los patrocinadores puedan entrar con menos inversión a este mundo es positivo. Después, si la velocidad y la potencia bajan en un futuro, bajo mi punto de vista y a nivel personal, es mejor, porque estamos llegando a potencias y velocidades exageradas», subrayó. Y es que «llegar a 360 km/h a final de recta es una sensación buena pero, fríamente, es un poco peligroso», matiza Lorenzo, quien asimismo recuerda que «no hay otra opción» que dar paso a las CRT, ya que «o hacemos eso o no vamos a crecer, es una decisión de urgencia para que la parrilla sea más numerosa». Un nuevo panorama para el próximo curso, en el que Lorenzo asegura que «seré capaz de lo que los aficionados vieron el año pasado», cuando hizo lo mejor que pudo «con lo que tenía». «En general, la pasada temporada fue buena, porque cuando no se puede ser campeón, lo máximo es ser subcampeón. Y lo logramos», asevera, reconociendo que su grave lesión y la pérdida de Marco Simoncelli fueron los momentos más «duros» del pasado curso. «Mi lesión fue impactante visualmente y no era agradable de ver, pero podría haber sido peor. Perder media falange del dedo es algo que estará ahí para el resto de mi vida. Poco a poco lo voy aceptando, y la recuperación ha ido por el buen camino», relata. «Piensas que podría haber sido mucho peor –explica, antes de quedarse unos segundos en silencio–, pero me hubiese cortado el dedo entero o dos dedos para que Marco estuviese aquí. Todos los pilotos lo hubieran hecho para que no pasara lo que pasó». El transcurso de los meses no alivió un episodio «muy oscuro» para todos los pilotos, que «no está olvidado porque nunca se olvida», recuerda el mallorquín, quien reitera que no se arrepiente de los conflictos que tuvo con Simoncelli, aunque sí de como actuó en esos momentos hacia el italiano.

Así quedó el Mundial de MotoGP 1. Stoner–CAMPEÓN (AUS) 350 2. Jorge Lorenzo (ESP) 260 3. Andrea Dovizioso (ITA) 228 4. Dani Pedrosa (ESP) 219 6. Marco Simoncelli (ITA) 139 7. Valentino Rossi (ITA) 139 11. Héctor Barberá (ESP) 82 13. Álvaro Bautista (ESP) 67 Así quedó el Mundial de Moto2 1. Stefan Bradl (GER) 2. Marc Márquez (ESP) 3. Andrea Iannone (ITA) 4. Álex de Angelis (RSM) 5. Thomas Luthi (SUI) 12. Áleix Espargaró (ESP) 13. Pol Espargaró (ESP) 14. Julián Simón (ESP)

274 251 177 174 151 76 75 68

Así quedó el Mundial de 125 cc 1. Nico Terol (ESP) 2. Johann Zarco (FRA) 3. Maverick Viñales (ESP) 4. Sandro Cortese (GER) 5. Héctor Faubel (ESP) 6. Jonas Folger (GER) 7. Efrén Vázquez (ESP) 8. Luis Salom (ESP)

302 262 248 225 177 161 160 116

«Quizás no debería haberlo hecho ante las cámaras, que el tema fuera más privado para poder charlar con él y arreglar las cosas. Vi un problema e intenté solucionarlo para mejorar la seguridad de todos los pilotos. Pero Marco había cambiado, ya era más consciente de todo lo que hacía y había aprendido de sus errores. La caída no fue por inconsciente, fue totalmente mala suerte», sentencia. Ya respecto a su máximo rival y reciente campeón, Casey Stoner, recuerda que «al juntar un pilotazo con tanto talento y tan rápido con una moto que va tan bien, y con la buena suerte de no sufrir apenas caídas importantes, pues pasa lo que ha pasado». «Nosotros, en cambio, no fuimos lo suficientemente competitivos como para ganar carreras y además tuvimos mala suerte con alguna caída y error que cometimos. Pero me siento bien para el año que viene, con ilusión. Tendremos más posibilidades», concluye. enero 2012 V12

29


> motor sport mundial DE RALLIES

LOEB,

una promesa de la gimnasia que soñaba con gasolina V12> El francés Sebastien Loeb, con su meritorio octavo título de pilotos, ha convertido al mundial de rallies en un certamen en el que, por más cambios que se produzcan, el inicio acaba con el mismo final: el triunfo de un piloto que de pequeño destacó en gimnasia pero que soñaba con gasolina. Desde su llegada al campeonato para disputar una temporada entera en el año 2002 han cambiado los pilotos que pelean por el título, los coches, sus mecánicas, sus tamaños y muchas de las sedes de las pruebas, pero el resultado a partir de 2004 es el mismo: Loeb con los brazos en alto sobre su Citroën, de la mano de su copiloto Daniel Elena y con una corona de laureles al cuello. Su nivel está por encima del resto y son muchos los que se preguntan qué habría sucedido si hubiera competido veinte o treinta años antes, en la época dorada de la especialidad, con los Grupo A y contra los Carlos Sainz, Didier Auriol, Juha Kankkunen, Stig Blomqvist, Walter Rohrl o Miki Biasion. Por aquel entonces había más rivalidad, aunque ninguno consiguió acercarse a sus registros. Nadie en su entorno podía prever en lo que se convertiría Loeb. Hijo de un profesor de gimnasia, sus primeros pasos en competición los dio en esta disciplina, en la que destacó y se impuso en algunas competiciones regionales. Pero con la llegada al Instituto cortaría esa progresión. Le interesaban más las competiciones de motor. Incluso llegó a disputar alguna carrera sobre motos. Pero aquí no tendría el apoyo paterno del que sí disfrutó con la gimnasia. Estudió para ser electricista, y con su primer sueldo se compró un Renault Super5 GT. El primer juego de neumáticos sólo le 30 V12 enero 2012

duró 2.500 kilómetros. Con la mayoría de edad recién estrenada demostraba que lo suyo era hacer cabriolas con un coche. Fue en 1995, con 21 años, cuando se topó con el anuncio de ‹Rally Jeune›, una promoción de jóvenes pilotos que buscaba talentos. No lo consiguió, ni ese año ni el siguiente, cuando también lo intentó. Para entonces ya había decidido a qué se quería dedicar. Con la ayuda de un equipo de su zona comenzó a participar en rallies regionales, y a conseguir sus primeras victorias, aunque para ello puso a la escudería al borde de la Así quedó el Mundial de Rallies 2011 Pilotos Puntos .1.Sebastien Loeb (FRA/Citroën) 222 .2. Mikko Hirvonen (FIN/Ford) 214 .3. Sebastien Ogier (FRA/Citroen) 196 .4. Jari–Matti Latvala (FIN/Ford) 172 .5. Petter Solberg (NOR/Citroen) 110 .6. Mads Ostberg (NOR/Ford) 88 .7. Matthew Wilson (GBR/Ford) 63 .8. Dani Sordo (ESP/Mini) 59 .9. Henning Solberg (NOR/Ford) 59 10. Kimmi Raikkonen (FIN/Citroen) 34 11. Kris Meeke (GBR/Mini) 25 13. Federico Villagra (ARG/Ford) 20 26. Benito Guerra (MEX/Mitsubishi) 2 Constructores Puntos .1.Citroën 403 .2. Ford 376 .3. Stobart Ford 178 .4. Petter Solberg Citroen WRT 98 .5. FERM Ford WRT 54 .6. Team Abu Dhabi Ford 54 .7. Munchis Ford WRT 38 .8. Monster Ford WRT 27 .9. Van Merksteijn Citroen Motorsport 16 10. Brazil Mini WRT 7

extinción, ya que fueron varios los coches que destrozó. Tras diferente éxitos, en el año 2000 Citroën le dio su primera oportunidad de optar a campeonatos de nivel. Loeb le compensó con el título de campeón sobre dos ruedas motrices del nacional francés de tierra, y al año siguiente con los campeonatos del nacional sobre asfalto y el mundial Junior. En 2002 sería su primer año de pleno derecho dentro del equipo Citroën del mundial, ante la obligación de la FIA de contar con tres pilotos por equipo. Tenía como compañeros a dos excampeones, el español Carlos Sainz y el británico Colin McRae. Fue el más rápido en el mítico Montecarlo y sólo una penalización por cambiar elementos del coche fuera de la zona permitida le impidió sumar su primer triunfo. Pero dicho triunfo llegaría meses después en Alemania, cerca de su casa de la región de la Alsacia francesa, cita que durante años sólo le ha visto a él en lo más alto del podio, y si en la última edición no lo consiguió fue debido a un pinchazo. Desde aquel 2002 ha roto todos los récord de la especialidad: número de victorias, títulos mundiales e, incluso, mejores tiempos en los tramos. Su primer campeonato pudo llegar en 2003, pero Guy Frequelin, director del equipo, prefirió asegurar los puntos para el título de marcas en la última cita. Fue subcampeón, por detrás del noruego Petter Solberg y su Subaru, y desde entonces lo ha ganado todo.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.