FUNDADO EL 29 DE AGOSTO DE 1937
EL HERALDO El Diario Diariodel delMaule Maule Sur El Sur
LINARES DOMINGO 3 DE DICIEMBRE DE 2023
AÑO LXXXVI N° 29.500
$ 300
LINARES: EN MARCHA TRABAJO DE RETIRO DE VEHÍCULOS ABANDONADOS Pág.11 Autoridades inauguran Primera Feria de Mujeres Jefas de Hogar con 100 participantes de 26 comunas de la región
INVESTIGAN CASO DE HOMICIDIO FRUSTRADO EN LINARES
Pág.11
Pág.7
Finalizó Semana de las MiPymes y Cooperativas 2023 en el Maule
Pág.7
Cauquenes se quedó con la Copa Regional de Selecciones Adultas
Pág.12
MAULE: SMA DICTA MEDIDAS PROVISIONALES A PLANTA DE PROCESAMIENTO DE ÁRIDOS TRICAM EN SECTOR RÍO LONGAVÍ Pág.10
2
DIARIO EL HERALDO
Domingo 3 de Diciembre de 2023
SIN BAJAR LA GUARDIA EN LA ESPERA
Cuando todo nos dice que el año se está acabando, con las apreturas, urgencias y dolores que hemos cargado durante meses, con todo lo que hemos alcanzado a hacer y con lo mucho que nos queda por concluir, después de un año lleno de proyectos y esperanzas, pero también de incertidumbres y de aflicciones, comienza un nuevo ciclo para la Iglesia. Es preciso recordar una vez más, una de las primeras y más genuinas de las misiones que nos ha encomendado el Señor: animar la espera de la humanidad, velar para mantener viva la anhelante tensión de las comunidades, mientras aguardamos la manifestación definitiva del Señor, ser centinelas alertas en la noche de la historia, en el claroscuro del tiempo, de la llegada del momento en que Jesús cumpla su promesa y venga en su gloria a clausurar esta misma historia: el Kairós del Señor, irrumpiendo triunfal y definitivo en el Khronos, el continuo lineal del tiempo, que se ha ido devanando por milenios en el peregrinar de la humanidad; anhelar con ardor, que llegue el día del triunfo del plan de salvación, que el Padre ha concebido desde el principio. Reemprendemos el peregrinar de la Iglesia, acogiendo un año más el tiempo del Adviento. El Adviento como tiempo litúrgico es en primer lugar y principalmente un tiempo de tensión escatológica: esperamos como Iglesia el acontecimiento con el cual –tal como nos ha anunciado el Señor- esta historia nuestra ha de alcanzar su fin, en todo el sentido que esa palabra tiene: su consumación, su culminación, su término, su coronación y sentido pleno. El Adviento es el tiempo de la insomne vigilia, de un escrutar atento y animoso los signos que el Señor suscita para nosotros para poder descubrir su Presencia, huidiza y velada, en los sacramentos, en el acontecer de los anhelos y esperanzas, dolores y frustraciones de la humanidad, sin impacientare, y sin bajar la guardia, hasta que se manifieste en todo su patente esplendor. El Adviento es el tiempo de la esperanza, no del simple esperar pasivo lo que nos sobrevenga, con los ojos puestos en el suelo, en el aquí y ahora, en el que con tanta frecuencia tropezamos, en el que tan a menudo parece que no avanzamos, porque los accidentes del camino se nos figuran infranqueables, sino el de la esperanza activa, con los ojos elevados hacia el cielo y hacia el horizonte, que la Palabra del Señor nos ha dibujado, para desde allí, dar luces a nuestro presente, para desde allí, darle hondura a nuestro quehacer actual y cotidiano; ciertos en que, si lo que el futuro nos ha de traer proviene de Dios, no puede ser sino una realidad gozosa. Nada más lejos del espíritu del Adviento cristiano, que los predicadores del terror, que los anunciadores de catástrofes apocalípticas, que las ominosas amenazas de los que buscan sojuzgarnos apelando al recurso del miedo. El Adviento es asimismo un tiempo de admirada contemplación del sorprendente cumplimiento de la promesa hecha desde antiguo al Pueblo de Israel, de modo de poder también nosotros fortalecernos en la confianza de que la promesa hecha por Cristo a su pueblo, a nosotros, la Iglesia, también habrá de cumplirse; por eso es que el Adviento es una mirada hacia el futuro, sostenida en la conmemoración del momento de la Encarnación; escrutamos hacia delante mirando el fin de los tiempos, con la memoria del corazón prendida de la noche de Navidad. Y es precisamente esta espera esperanzada, esta vigilia activa la que quiere animar el pasaje del Evangelio según San Marcos propuesto para iniciar este tiempo; culmina con este fragmento el así llamado Apocalipsis de Marcos, el cap. 13 de su Evangelio, destinado a reavivar la confianza de una comunidad remecida exteriormente por la inestabilidad ambiental que le está tocando vivir, por la hostilidad que comienza poco a poco a cerrarse en torno suyo, pero que, internamente, está viviendo el proceso de adormecimiento que suele acompañar a la larga espera. Si el Evangelio de Marcos es –como prácticamente de modo unánime se presume- de la segunda mitad de la década del 60, entonces la comunidad a la que está dirigido necesitaba con urgencia esta exhortación a la vigilancia, a caminar con esperanza por los arduos senderos de su historia: la primera generación de cristianos está comenzando a morir, hacia el año 64-65, Nerón ha promovido la persecución a los cristianos de Roma, en la que alcanzan el martirio Pedro y Pablo; las fronteras del Imperio no consiguen estar pacificadas, la economía roma-
na está viviendo momentos cruciales: el empobrecimiento de las tierras, el alza de los impuestos para poder sostener los gastos militares y la compleja burocracia administrativa, la hambruna en vastas regiones del Imperio (en Palestina en la década del 50), la Guerra Judía, que ha comenzado en el año 66, son fenómenos que se yerguen ominosos, sin dar señales de terminar.
Raúl Moris G., Pbro.
Hacia la cuenca del Mediterráneo convergían de todas partes, especialmente desde oriente, anunciadores de salvación, promotores de ritos, entre la magia y la religión, que ayudaban a aferrarse a algo, por difuso que sea, para poder sostenerse, en medio de las mareas cada vez más turbulentas del mundo. Por su parte, las primeras comunidades cristianas estaban pasando del enfebrecido entusiasmo inicial de los conversos, a un moderado seguir andando en donde la larga espera amenaza con hacer cansina la marcha: el Señor ha prometido que vendrá y nos liberará, pero se tarda tanto, en esta espera se comienzan a bajar los brazos, se entorpecen los pies del peregrino, pesan ya los párpados tras la larga vigilia... Ante ese adormecimiento se alzan las voces de alerta de este Evangelio, no están dichas en los tonos de amenaza, como muchas veces en la tradición cristiana hemos entendido los Apocalipsis, no es la angustia de la comunidad la que quiere despertar el Evangelista, sino al contrario, enarbolar, de cara a la angustia, el estandarte de la esperanza, por eso el tono de la amonestación es el que brota del amor: estén atentos, no se dejen vencer por el sueño, velen; el Señor vendrá –así lo ha prometido, así lo hará- pero Él no se rige por las convenciones que marcan nuestras medidas de tiempo; no hay que suponer que si no ha llegado ya, ha de tardar demasiado, si a su partida ha seguido el declinar el lento atardecer y la caída de la noche no hay que confiarse en que la aurora está lejana y mientras tanto podemos bajar la guardia. No, este Señor no le teme a la noche, puede llegar aun cuando a nuestro derredor se cierren las más impenetrables tinieblas. Una de las cosas que el trato de siglos del pueblo creyente con Dios, nos ha enseñado, es que Él nunca ha de dejar de sorprendernos, que Él siempre sobrepasará nuestras previsiones, así también sucederá con el momento de su manifestación definitiva, la irrupción del kairós, del acontecimiento pletórico de la presencia y de la acción de Dios, no está regida por nuestro horario, no se ajusta a nuestra cronología; su tiempo es la sorpresa, su momento es de repente. Esa es la exhortación de Marcos para su comunidad, pero también para nosotros, para reavivar nuestro propio andar de Adviento, para los que en la Iglesia han recibido la tarea especial de ser conductores y vigías, para los que han acogido la misión de ser animadores y formadores; pero no solo para ellos, también para toda la Iglesia peregrina, para que aprendamos a crecer en la responsabilidad compartida de mantenernos unos a otros vigilantes y atentos, para que nos exhortemos y nos ayudemos a mantener tenso el tono de la espera activa; para que no olvidemos que hemos sido convocados en la esperanza, para dar testimonio de ella, para perseverar en ella, para caminar confiados, lúcidos y alegres al encuentro del Señor que se acerca, al que no podemos dejar de rogarle con la misma insistencia de la Iglesia de la primera hora: ¡Ven pronto, Señor, ven Salvador!.
Domingo 3 de Diciembre de 2023
DIARIO EL HERALDO
EDITORIAL Educación pública La Comisión de Educación inició el trabajo legislativo para el seguimiento de los compromisos adquiridos en el marco del acuerdo por la Educación Pública y que consiste en generar una pausa activa, evaluativa y de mejoramiento del traspaso de los establecimientos a los Servicios Locales de Educación, entre otros aspectos. La instancia que preside el senador José García Ruminot, acordó invitar para el próximo 11 de diciembre, a las 15:30 horas, al ministro de Educación, Nicolás Cataldo y su equipo de subsecretarios, con fin de hacer un monitoreo de los programas y plazos para: la implementación de un Plan de Mejoramiento de la Educación Pública; un plan de Recuperación Educacional para el Servicio Local de Educación Pública de Atacama; además de elaborar y presentar un plan de intervención y recuperación de los denominados “Liceos Emblemáticos”, entre otros. El senador García Ruminot, precisó que este protocolo es el primer paso porque los desafíos que tenemos en los próximos días son fundamentales para el futuro del país. La senadora Carmen Gloria Aravena, hizo presente la necesidad de levantar un cronograma de compromisos y fechas estimadas del protocolo. Además, propuso realizar un seminario con especialistas de modo de propiciar una mayor reflexión. La senadora Yasna Provoste junto con valorar el trabajo de la comisión dio a conocer que, desde 2021, el Ministerio de Educación estuvo en conocimiento de un estudio del Centro de Políticas Públicas de la UC, que evidenció todos los procesos críticos de los SLEP y el incumplimiento de muchos municipios…se establecía el índice de complejidad y se señalaban los caminos con los distintos escenarios, mucho antes que el informe de la Contraloría. El senador Gustavo Sanhueza coincidió en el sentido de realizar un seguimiento y que el Ejecutivo pueda explicar en detalle el programa que tiene considerando los recursos presupuestarios asignados para 2024. Añadió que el sentido de la pausa activa es que si no se dan las condiciones para implementar un SLEP, se permita prorrogar. Teléfonos de Urgencia
E
La relación médico-paciente más allá del diagnóstico
n los últimos años la relación médico paciente ha sido incorporada como parte de una macro competencia que se ha denominado “Profesionalismo médico”. Esta hace alusión a un tipo de contrato social con sus respectivas acciones y comportamientos que los médicos deben demostrar para ser merecedores de la confianza que la sociedad les otorga. Esto incluye, entre otras cosas, un comportamiento ético y profesional, una atención médica de calidad y una preocupación genuina por el bienestar de los pacientes. La calidad de la atención siempre va de la mano con la mejora de la relación médico-paciente, ya que existe una correlación cruzada entre la educación y comunicación de los profesionales de la salud y la seguridad del paciente. La relación médico-paciente se considera como un encuentro entre dos personas que interactúan: una como paciente y otra como la persona que puede brindar ayuda con base en sus conocimientos técnicos, experiencia y profesionalismo. Es un modelo de relación que se practica desde los inicios de la humanidad, a través de diversas técnicas y modelos de relaciones, revelando el oculto instinto de ayuda de nuestra especie, y es fundamental porque en sí misma proporciona un tratamiento terapéutico incuestionable. La comunicación es clave para la seguridad del paciente. Si es buena, el médico como experto puede estar en el sufrimiento e incluso hasta en los últimos días de vida del paciente, así como en su bienestar y en la marcha del tratamiento. Esta asociación también puede mejorar las pautas de diagnóstico y reducir la necesidad de pruebas adicionales, optimizando los sistemas de salud. También promueve positivamente una mejor y más informada adherencia al tratamiento cuando el paciente participa en la toma de decisiones. En contraste, la evidencia muestra que una relación deteriorada aumenta exponencialmente las probabilidades de judicialización de la atención en salud, alejándola aún más de la esen-
Hace 30 años
El Heraldo 3 de Diciembre de 1993 CONSIDERAN RECHAZO DE FIJAR RESPONSABILIDAD PENAL A MENORES Ambulancia 131 Bomberos 132 El Ministro de Justicia Francisco Cumplido y la Directora del Nacional de Menores Oriana Zanzi, consideraron Carabineros 133 Servicio ‘muy positivo’ que el Senado haya rechazado el proyecto diriInvestigaciones134 gido a fijar la responsabilidad penal a los menores de 14 años, haciendo prevalecer la mejor opción de los legítimos derechos los niños y jóvenes del país. ‘Creemos que esta discusión ha Informaciones de servido para que mucha gente tome conciencia de la necesidad sobre carreteras de enfrentar la delincuencia juvenil desde un enfoque integral, 139 al margen de visiones simplistas y reduccionistas”, dijeron las autoridades. NO HAY CASOS DE MENINGITIS RECIENTES EN LINARES El Dr. José Peñailillo, Sub – Director del Hospital Base de Linares, informó ayer al Diario El Heraldo que el único caso de meningitis que se ha presentado últimamente en Linares fue Hoy hace un mes y que se trató de un paciente que adquirió la enfermedad en Santiago, se recuperó totalmente, regresando a su ciudad. El facultativo descartó que se hayan presentado recientemente otros casos de meningitis en Linares, agregando que FRANCISCO JAVIER todo fue controlado oportunamente y que en su oportunidad se dio el tratamiento que correspondía.
Santoral
3
Dr. Luis Jaime Gaete Vicedecano Fac. Cs. de la Salud Universidad Autónoma de Chile cia filantrópica original. Debe destacarse el comportamiento del médico como ser humano hacia el paciente, su capacidad de empatizar y comprender la situación especial de una persona limitada por su enfermedad, así como las reacciones de los familiares. Todos nosotros, desde los médicos en formación hasta los más experimentados, tenemos la obligación moral y profesional de esforzarnos constantemente para mejorar este aspecto del trabajo diario. No debe olvidarse que las relaciones entre pacientes y médicos se desarrollan en contextos sociales determinados por el sistema de salud. Actualmente, en Chile, médico y paciente que están en el sistema estatal se ven afectados por sus falencias, ya bien conocidas y analizadas, mientras que, en el sistema privado, se tiende a interpretar una relación más comercial, sin menospreciar su aporte positivo al sistema. Es preciso entender que el otorgamiento de cuidados en salud no está circunscrito a la intimidad del encuentro de dos personas, sino que involucra al médico, al paciente, otros profesionales de la salud, familia y comunidad. En este sentido, las universidades tienen un papel importante en promover la adquisición de competencias profesionales en esta compleja área de desempeño. Las instituciones de educación superior y sus facultades de Medicina deben reflexionar y enseñar el profesionalismo como componente integral de sus planes de estudio, afianzando la responsabilidad con la sociedad que declaran en sus paradigmas de desarrollo.
Hace 60 años
El Heraldo 3 de Diciembre de 1963 HOY SE INICIA EN VALDIVIA IX CONGRESO DE MUNICIPALIDADES Más de 1.500 regidores y alcaldes, además de funcionarios y técnicos municipales concurrirán al noveno congreso nacional de Municipales que se iniciará hoy en la sureña ciudad de Valdivia. Por falta de fondos, no irá ningún edil de la Municipalidad de nuestra ciudad a representar a Linares en este importante Congreso. Conforme a lo dispuesto en la Convocatoria, la Secretario General recibió numerosos trabajos desde todas las Municipalidades del país que abordan en especial los problemas que serán materia del congreso. PROGRAMA DE SANEAMIENTO Y BIENESTAR RURAL EN MARCHA Un programa continental para dotar de agua potable a las comunidades rurales se pondrá en marcha de acuerdo con la resolución aprobada recientemente por unanimidad en la reunión del Consejo Interamericano Económico y Social (CIES), celebrada en Sao Paulo, declaró el Dr. Abraham Horwit, Director de la Oficina Sanitaria Panamericana (OSP), con sede en Washington, quien estuvo de paso en Chile. Este médico chileno junto con el Director General de Salud, Dr. Alfredo Leonardo Bravo, tuvo una destacada actuación en dicha reunión.
4
DIARIO EL HERALDO
CUENTOS QUE PARECEN CUENTOS La sonrisa de la ciudad encantadora
El 25 de noviembre de 2023, en la página siete del Diario El Heraldo, se destaca el siguiente titular: “Abogado Gonzalo Bustos, presentó su libro “HUELLAS DEL SONIDO” … Efectivamente, ocurrió el pasado día 23 de Noviembre, en la Biblioteca Municipal, aproximadamente a las 19.00 hrs., cuando el silencio pide ir callando el dialogo del trabajador con sus herramientas y los estudiantes llegan a sus casas para recibir el abrazo de mamá, mientras la luna ruborizada por el abrazo del sol, domina su andar comunicando que está llegando la noche y con ella, las horas del merecido descanso para soñar con un mañana prometedor. Gonzalo Bustos, aquel día, se despojó de su capa bordada con el nombre de Carlos Wistuba, seudónimo con el cual, ocultaba su introversión para expresar en versos, su amor y encanto para su amada Graciela. Los publicaba en el del Diario El Heraldo, toda aquella poesía que le confesaba en las noches silentes al oído, mientras ella simulaba estar dormida. Debo confesar, que el día de la presentación, era yo quien estaba más nervioso. Me ocupaba un pensamiento rebelde, la asistencia de nuestros apreciados coterráneos, pues pocos o tal vez nadie, conocía el talento de Gonzalo Bustos, pero sí, el de Carlos Wistuba. Felizmente, comprobé que estaba equivocado cuando comenzaron a llegar, tanto linarenses como no linarenses, de elevada cultura que fueron repletando la sala “Manuel Francisco Mesa Seco”, de la Biblioteca Municipal. En el evento, imperó un respetuoso silencio y atención a quienes intervenían en la presentación del libro “HUELLAS DEL SONIDO”, huellas que quedaron grabadas y dibujadas en nuestra memoria. Para no olvidar este momento de actividad cultural, encanto y placer de tener en nuestra hermosa ciudad una oportunidad del cielo, de ser amigos solidarios, respetuosos, cultos, leales y limpios de envidias y mentiras. Teníamos la fórmula para escuchar las huellas del sonido. Gonzalo no lograba ocultar su
Domingo 3 de Diciembre de 2023
sonrisa complacida y satisfecha, pues en su interior caminaba de la mano con Graciela, su bella inspiración, observando su sonriente mirada. Era un sueño palpando realidad. Lo confirmaba la música que presentó el cuarteto de cuerdas, compuesto por jóvenes de la Universidad de Talca, Sol Bravo, Isidora Núñez, Santiago Valle y María Jesús Bustos, hija del poeta. Todos los asistentes quedamos complacidos, manifestado en un silencio profundo como el que se carga en el vientre materno. No queríamos despertar Carlos Yáñez Olave de la fantástica presentación, conducida por un proEscritor fesional talentoso como lo es Miguel Ángel Venegas, quien además dio lectura a una destacada y emotiva reflexión del Director de la Biblioteca Municipal, don Renato Urrea, quien respecto del libro presentado señaló que, “al leer las composiciones de Gonzalo Bustos, saltan a la vista poemas breves, luminosos, concisos, donde las palabras afloran brillantes como piedras de ríos ancestrales que se entrelazan en versos cuidados que evidencian un marcado cromatismo verbal”. El análisis idóneo, sorprendente y poético, estuvo a cargo del conocido y destacado poeta linarense Antonio Lagos. No fue necesaria la presencia de la luna y las estrellas para iluminar este inolvidable evento. Lo hicieron los invitados, los cuales lograron sacar una sonrisa a nuestra ciudad encantadora que se expandió más aún aquella noche. En nuestro Linares, nació oficialmente otro poeta y si pasas a medianoche silentemente por calle Max Jara a la altura de la Biblioteca, podrás aun escuchar los aplausos de aquellos que aman el arte y la poesía junto a los agradecimientos de Carlos Wistuba o Gonzalo Bustos Loyola.
3 de diciembre: Día Internacional del Médico Todos los días 3 de diciembre se celebra a nivel mundial el Día del Médico, un tributo merecido a aquellos que dedican sus vidas a salvar otras vidas. Si bien este día conmemora a todos los profesionales de la medicina, quiero centrar la atención en los oncólogos y paliativistas, cuyo incansable compromiso ha elevado la sobrevida de niños y adolescentes con cáncer en Chile a un 79%. Sin embargo, este progreso alcanzado no debe restar importancia a la necesidad de continuar avanzando. La investigación continúa siendo el pilar Dra. Marcela Zubieta Presidenta Fundación Nuestros Hijos fundamental para mejorar tratamientos, aumentar las tasas de supervivencia y, eventualmente, hallar una cura definitiva. Necesitamos fortalecer el apoyo a la investigación médica para brindar un futuro más esperanzador a los en las que debemos seguir trabajando arduamente. pacientes y sus familias. Finalmente, detrás de cada número estadístico hay historias reales de vaAdemás, es crucial reconocer que el cáncer infantojuvenil no solo recae lentía, amor y esperanza. Es vital recordar que cada paciente merece el esen los hombros de los profesionales médicos. La sociedad en su conjunto fuerzo conjunto de médicos, familias y la sociedad y así que podemos ofretiene un papel vital. Desde la sensibilización pública hasta la solidaridad en cer un mejor mañana a aquellos que enfrentan esta difícil realidad. la recaudación de fondos para investigación y el apoyo a las familias afectadas, cada acción cuenta en esta batalla. Hoy, en este Día del Médico, rendimos homenaje a todos aquellos que dedican sus vidas a esta noble causa y extendemos un llamado a la acción. A pesar del progreso, no podemos ignorar los desafíos que persisten. El Sigamos adelante juntos, construyendo puentes hacia un futuro donde el acceso a tratamientos de vanguardia, el apoyo emocional continuo para pa- cáncer infantojuvenil sea una historia del pasado y la esperanza brille con cientes y familias, así como la necesidad de una atención integral, son áreas más fuerza que nunca.
Domingo 3 de Diciembre de 2023
DIARIO EL HERALDO
5
HACIA LA VENIDA GLORIOSA DE CRISTO AL FINAL DE LOS TIEMPOS Domingo, 3 de diciembre de 2023A Hoy comenzamos un nuevo Año Litúrgico (Ciclo “B”).La Iglesia ha ordenado las Lecturas de los Domingos en del Primer Domingo de Adviento del año pasado. Es así como en tres años de Lecturas dominicales, los fieles pueden tener una idea bastante completa -sin llegar a ser total de la historia de la salvación contenida en la Sagrada Escritura. Y el Año Litúrgico comienza con el Tiempo de Adviento. Hoy es el Primer Domingo de Adviento, tiempo de espera para la venida de Cristo... Y tiempo de espera significa tiempo de preparación para esa venida. 1.- Las Lecturas bíblicas de este tiempo de Adviento nos trasladan a veces a ese anhelo que existía en el Antiguo Testamento de la venida del Mesías que esperaban para salvar a la humanidad. Vemos tal anhelo en la Primera Lectura del Profeta Isaías (Is 63, 76-19; 64, 2-7). Las palabras del Profeta son una súplica llena de urgencia con la que quisiera -por así decirlo- adelantar la venida del Salvador: “Ojalá rasgaras los cielos y bajaras, estremeciendo las montañas con tu presencia” 2.- Ese anhelo, ese grito de los profetas y santos del Antiguo Testamento ya fue satisfecho, pues esa primera venida del Hijo de Dios -su venida histórica- ya tuvo lugar hace más de dos mil años. En efecto, Jesús nació, vivió, sufrió, murió y resucitó en la tierra, en nuestra historia. Y así ha salvado -ha rescatado- a la humanidad que se encontraba perdida en el pecado. 3.- Ya la salvación esperada fue realizada por Cristo. Ahora nos toca a nosotros aprovechar la salvación ya efectuada por Cristo. Luego de esa primera venida, la historia de la humanidad se orienta toda hacia la “parusía”; es decir, hacia la venida gloriosa de Cristo al final de los tiempos. El Adviento es tiempo especial de preparación para esa segunda venida de Cristo. De allí que los clamores por el Mesías contenidos en el Antiguo Testamento, los sentimos también como clamores por esa esperada venida gloriosa de Cristo al final. Por eso también, muchas de las lecturas de este tiempo se refieren a este esperado acontecimiento. 4.-Tan esperado, que San Juan finaliza el libro profético del Apocalipsis con ese clamor de toda la Iglesia (la esposa) unida a Dios (el Espíritu): “El Espíritu y su esposa dicen: ... ‘Ven’... El que da fe de estas palabras dice: ‘Sí, vengo pronto’. Así sea: Ven, Señor Jesús” (Ap 22, 17 y 20). Con estas palabras termina la Biblia: el Señor diciéndonos que viene pronto y nosotros, la Iglesia, la humanidad entera, diciendo que ojalá así sea y pidiéndole que venga. 5.- Mientras estamos a la espera de ese “adviento”, de ese advenimiento, de ese acontecimiento tan importante -el más importante de la historia de la humanidad- el recibimiento de Cristo debe irse preparando en el corazón de cada persona. ¿Y cómo podemos ir preparando esa venida del Señor a nuestro corazón? De varias maneras Jesús, Hijo de Dios, se nos hace presente en este tiempo de espera en que nos encontramos actualmente aguardando su venida gloriosa. La presencia de Cristo en este tiempo intermedio entre su estadía histórica en nuestro mundo en medio de nosotros y su próxima venida gloriosa, se da en nosotros por medio de su Gracia. Su Gracia que Él derrama de muchas maneras: primeramente nos viene a través de los
Sacramentos. 6.- Los Sacramentos son vías especialísimas, signos visibles, por medio de los cuales Cristo se hace presente: En el Bautismo nos borra el pecado original y da a cada bautizado su Gracia, que es su Vida misma. En la Confesión nos restaura la Gracia perdida por los pecados cometidos. En la Eucaristía está realmente presente, vivo, y se da a nosotros en forma de alimento para nuestra alma, fortaleciendo nuestra vida espiritual. Jesucristo también se hace presente con su Palabra, contenida en la Sagrada Escritura. También se nos hace presente cuando oramos. Permitiendo que Cristo venga a nuestro corazón en cada una de estas formas en que se nos ofrece, dejamos que Él vaya transformándonos cada vez más profundamente. Es la manera cómo nos vamos preparando a su venida gloriosa. Así pueden cumplirse en nosotros las palabras finales de la Lectura de Isaías: “Señor, Tú eres nuestro Padre; nosotros somos el barro y Tú el alfarero; todos somos hechura de tus manos”. Esta frase recuerda también a una muy similar del Profeta Jeremías: “Mirad que como el barro en manos del alfarero, así sois vosotros en Mi Mano” (Jr 18, 1-6). 7.- Si en este tiempo intermedio entre una venida y otra de Jesús nos dejamos moldear por Dios, por su Voluntad, por sus designios, como lo que Dios muestra al Profeta Jeremías, al hacerlo ir a una alfarería para ver cómo el barro es moldeado por el alfarero, así estamos cumpliendo lo que nos exige el Evangelio de hoy (Mc 13, 33-37) y lo que nos dice San Pablo en (1 Cor 1, 3-9). Estas lecturas nos hablan de espera, de vigilancia, de estar preparados. “Velen y estén preparados, porque no saben cuándo llegará el momento”, nos pide el Evangelio, pues no sabemos “a qué hora va a regresar el dueño de la casa”. Por eso nos pide el Señor al final de este trozo evangélico: “Permanezcan alerta”. Conclusión: Si así lo hacemos, si pasamos este tiempo de espera preparándonos de esa manera para la venida de Cristo, dejándonos moldear de acuerdo a su Voluntad y a sus designios, Él mismo nos hará perseverar hasta el final, como nos dice San Pablo en la Segunda Lectura: “Él nos hará permanecer irreprochables hasta el fin, hasta el día de su advenimiento”. No sólo en estas Lecturas de hoy, sino a lo largo de toda la Biblia, el Señor nos pide insistentemente estar atentos a su venida, preparándonos para recibirlo cuando venga como Justo Juez. Este llamado es aún más insistente durante el tiempo de Adviento, ya que nos estamos preparando para conmemorar en Navidad la primera venida de Jesús, cuando Dios se hizo hombre y nació en un momento preciso de nuestra historia y también en un sitio preciso de nuestra tierra. Nos encontramos entre una y otra venida de Cristo. La primera ya sucedió. La segunda “no saben cuándo llegará el momento”. Pero sabemos que llegará... De hecho, cada día que pasa nos vamos acercando a su próxima venida. Por eso el Señor nos recuerda ¡tantas veces! que estemos preparados, que velemos, porque no sabemos a qué hora regresa. “Sí, vengo pronto!” ¡Ven, Señor Jesús! (*) Mario A Díaz M: ES Profesor de Religión y Filosofía. Licenciado en Educación. Egresado de la Universidad Católica del Maule.
6
DIARIO EL HERALDO
Realizan seguimiento de plazos y programas del acuerdo por la educación pública
La Comisión de Educación del Senado inició el trabajo legislativo para el seguimiento de los compromisos adquiridos en el marco del acuerdo por la Educación Pública y que consiste en generar una pausa activa, evaluativa y de mejoramiento del traspaso de los establecimientos a los Servicios Locales de Educación, entre otros aspectos. La instancia acordó invitar para el próximo 11 de diciembre, a las 15:30 horas, al minis-
tro de Educación, Nicolás Cataldo y su equipo de subsecretarios, con fin de hacer un monitoreo de los programas y plazos para: la implementación de un Plan de Mejoramiento de la Educación Pública; un plan de Recuperación Educacional para el Servicio Local de Educación Pública (SLEP) de Atacama; además de elaborar y presentar un plan de intervención y recuperación de los denominados “Liceos Emblemáticos”, entre otros.
Parlamentarios plantearon que desde 2021, el Ministerio de Educación estuvo en conocimiento de un estudio del Centro de Políticas Públicas de la UC, que evidenció todos los procesos críticos de los SLEP y el incumplimiento de muchos municipios, se establecía el índice de complejidad y se señalaban los caminos con los distintos escenarios, mucho antes que el informe de la Contraloría.
HUMOR GRAFICO (Nené)
Domingo 3 de Diciembre de 2023
SERVEL publicó vocales reemplazantes para el Plebiscito Constitucional
SERVEL informó que las Juntas Electorales publicaron ayer, el listado de vocales reemplazantes para el Plebiscito Constitucional del próximo 17 de diciembre en Chile y en el exterior. Las excusas presentadas entre el 27 y 29 de noviembre por quienes fueron designados vocales pueden haber sido acogidas o no haber sido aceptadas por Juntas Electorales, por ello es fundamental que quienes presentaron excusas
y también el electorado en general revise nuevamente sus datos electorales, en consulta.servel.cl, para ver si les corresponderá cumplir el rol de vocal de mesa en este proceso electoral. La nómina de vocales reemplazantes publicada es definitiva y no contempla un periodo de excusas, por lo que quienes aparezcan designados deben desempeñar dicha labor en el Plebiscito Constitucional. Las multas para
quienes no cumplan con esta obligación pueden ir entre las 2 y 8 UTM ($128.000 a $511.000 aproximadamente) y son aplicadas por los Juzgados de Policía Local, donde los vocales designados serán citados para justificar y acreditar los motivos de su inasistencia. Es importante señalar que un vocal puede ejercer su rol en una mesa distinta a donde vota, pero siempre en su mismo local.
Asesores Previsionales proponen que personas próximas a pensionarse opten a destinar sus fondos en instrumentos de inversión de renta fija Debido a la volatilidad de los mercados y la constricción económica, los fondos en las AFP han sufrido bajas en su rentabilidad que han afectado especialmente a quienes están más próximos a pensionarse, los que, no teniendo la opción de esperar, debieron asumir la pérdida de rentabilidad, y en algunos casos debieron postergar la decisión de pensionarse. Por esta razón la Asociación Gremial de Asesores Previsionales (AGAP) está proponiendo que
aquellas mujeres prontas a cumplir 60 años y los hombres a alcanzar los 65 puedan optar a depositar sus recursos en instrumentos de renta fija, con rentabilidad no menor a la variación de la UF. Así lo planteó la vicepresidenta y vocera de AGAP, Alda Ortiz, quien explicó que “nuestra asociación ya propuso el 2022 la creación de un sexto fondo al sistema de Multifondos de AFP, un Fondo F, que tuviera características de un instrumento de renta fija, porque las perso-
nas que están cerca de pensionarse necesitan certezas y no esta variabilidad de sus fondos, donde de un mes a otro se pueden perder varios miles de pesos debido a la incertidumbre de los fondos de inversión”. Alda Ortiz puntualizó que “aunque sea una rentabilidad moderada, nunca será negativa como ocurre por algunos periodos con los multifondos. Y esa es la certeza que merecen quienes están cerca de la edad de pensionarse…”.
Domingo 3 de Diciembre de 2023
DIARIO EL HERALDO
Autoridades inauguran Primera Feria de Mujeres Jefas de Hogar con 100 participantes de 26 comunas de la región
E
ste viernes se inauguró con la presencia de la seremi de la MujeryEG, Claudia Morales, la directora regional del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género, Ana Cecilia Retamal y el alcalde de la comuna de Constitución Fabián Pérez, la Primera Feria regional del Programa Mujeres Jefas de Hogar 2023, que organizó la dirección regional del SernamEG Maule con apoyo de los 26 municipios donde se imparte el programa, con la participación de 100 emprendedoras jefas de hogar. Durante la ceremonia de inauguración, la seremi Claudia Morales, destacó el esfuerzo que han hecho los 26 alcaldes que ha permitido instalar esta feria regional en Constitución. “Tenemos que empezar a descentralizar y articular entre comunas y eso implica que los alcaldes tienen que ser más generosos con respecto a las mujeres que se encuen-
tran en su propio territorio, permitiendo que vayan a otras comunas para poder tener mejores ingresos”. Luego, apuntó que las ferias no son las únicas fuentes de ingresos y coincidió en sostener que “hay que hacer esfuerzos para que el sistema permita a las jefas de hogar contar con ingresos de manera permanente e indicó que próximamente será proyecto de ley la política pública de cuidado, “considerando que para las mujeres el gran obstáculo tiene que ver con el cuidado, donde desgraciadamente muchas de ellas pierden las oportunidades laborales porque no gozan de horarios suficientes para poder considerar un trabajo dependiente”. En esta misma instancia, la directora regional de SernamEG Maule, Ana Cecilia Retamal, resaltó el número de mujeres jefas de hogar que intervienen hasta el domingo 3 de diciembre en esta
inédita feria, resaltando también la disposición de los ediles. “Son 100 mujeres y tres por municipio en donde los alcaldes de las 26 comunas han permitido el traslado e instalación de ellas. Estamos haciendo un hito regional que va en beneficio de las mujeres y sus familias fomentando la autonomía económica que tanto nosotras las mujeres necesitamos para poder sobrellevar los hogares. Las jefas de hogar y estas opciones y oportunidades generan para ellas emprendimientos y mejoras en su calidad de vida”. Por su parte, el alcalde de Constitución Fabián Pérez Herrera, junto con invitar a la comunidad a participar de este “Feria Regional del PMJH” expuso su alegría y satisfacción de recibir como dueño de casa a las 26 comunas con destacadas emprendedoras. “Este es un programa muy potente para las mujeres del
7
• Hasta este domingo 3 de diciembre en la Plaza de Armas de Constitución estarán a la venta más de 100 tipos de productos textiles, de orfebrería, decoración, todos de alta calidad país, para la región del Maule y puntualmente de Constitución porque ha tenido un alto impacto donde se ha logrado visibilizar que muchas mujeres salgan adelante con sus sueños a través del emprendimiento”. Luego, la autoridad comunal apuntó que el modelo del programa Mujeres Jefas de Hogar debiera contar con mayor apoyo presupuestario e instó a los Municipios y a los Concejales a aprobar las glosas presupuestarias, por el éxito demostrado. “Este programa ha sido tan eficiente que el llamado es que cuando se discutan los presupuestos se inviertan en estos programas que tienen la posibilidad de aclararle la vida de las personas; hay muchas mujeres que pasan por situaciones muy complejas
y en estos programas encuentran un tanque de oxígeno en términos laborales, económicos, afectivos, sociales y que las valida y que además permite generar una economía local muchas veces invisible pero que claramente ayuda al contexto en la cual se encuentran en cada comuna”. Además, participaron en la ceremonia de inauguración, los alcaldes de la comuna de Retiro Rodrigo Ramírez Parra y de Vichuquén Patricio Rivera Bravo, el consejero regional Pablo del Río y
los concejales de la comuna de Constitución. La Primera Feria Regional de Mujeres jefas de Hogar se desarrollará hasta este domingo 3 de diciembre de 10:00 a 20 horas, en la Plaza de Armas de Constitución y estarán a la venta productos de alta calidad en el rubro textil, orfebrería, decoración, en los cuatro pabellones que divide el principal paseo peatonal de la ciudad con artesanía, sustentabilidad, servicios para la belleza de la mujer y alimentación.
Finalizó Semana de las MiPymes y Cooperativas 2023 en el Maule La Región del Maule fue testigo de un evento extraordinario el viernes 1 de diciembre, cuando Sercotec Maule cerró con broche de oro la Semana de las MiPymes y Cooperativas 2023. El acto, que contó con la participación activa de emprendedores locales, viñedos y grupos musicales, fue un vibrante testimonio del dinamismo económico y cultural de la región. La jornada, organizada por Sercotec, reunió a destacadas personalidades y autoridades, incluyendo a la Gobernadora Regional, Cristina Bravo, al Director Regional de Sercotec Maule, Jorge Abarza, a la Seremi de Economía, Fomento y Turismo, Javiera Vivanco, a la Seremi de Agricultura Ana Muñoz, a los directores regionales de Fosis y Sernatur, Patricio Uribe y Rosa Ro-
mero, respectivamente, a las diputadas Mercedes Bulnes y Consuelo Veloso, al diputado Alexis Sepúlveda al concejal de Talca, Erwin Castillo. El evento se llevó a cabo en colaboración con las Viñas del Maule y el Club de Adultos Mayores Primavera en Otoño de la población Mantos del Río de Talca. Sercotec Maule, extendió una cálida bienvenida a todos los presentes y agradeció la participación de los emprendedores que exhibieron sus productos, así como a las viñas que generosamente se sumaron a la celebración. También destacó la presencia del Club de Adultos Mayores Primavera en Otoño, subrayando la importancia de la inclusión y diversidad en el tejido empresarial local. El Director Regional de Sercotec Maule, Jor-
ge Abarza, dio la bienvenida oficial al evento, resaltando la relevancia de las MiPymes y Cooperativas en el desarrollo económico de la región. Abarza destacó el compromiso de Sercotec en apoyar a los emprendedores locales y fomentar la innovación y el creci-
miento sostenible. En opinión de Abarza, "este evento es un testimonio de la vitalidad de nuestro tejido empresarial. Las Mi-
Pymes y Cooperativas son el corazón de nuestra economía y estamos comprometidos en seguir apoyándolas para que sigan prosperando y contribuyendo al desarrollo regional". La Seremi de Economía, Fomento y Turismo, Javiera Vivanco Ibáñez, también compartió unas palabras durante la ceremonia, expresando su apoyo continuo a las ini-
ciativas que fortalecen el entorno empresarial en el Maule. Vivanco enfatizó la importancia de trabajar en conjunto para potenciar el sector económico y subrayó la contribución vital de las MiPymes y Cooperati-
vas en este esfuerzo. Javiera Vivanco añadió que "la diversidad de emprendimientos que hemos visto hoy es impresionante. Estamos comprometidos en seguir trabajando junto a Sercotec para crear un entorno propicio para el crecimiento de nuestras MiPymes y Cooperativas". Por su parte, la Gobernadora Regional,
Cristina Bravo, felicitó a los organizadores del evento destacando el apoyo del Gobierno Regional para todas las iniciativas que vayan en apoyo de los y las emprendedoras del Maule.
En la ocasión además, recordó que como CORE durante el próximo año se financiarán diversas iniciativas que vayan en esta senda tanto para adultos
mayores como para los jóvenes emprendedores. La velada contó con la destacada participación musical de la agrupación Ensamble Elemento y CJazzy, quienes deleitaron a los asistentes con su talen-
to, marcando el cierre de la jornada con un vibrante ambiente festivo. La Semana de las MiPymes y Cooperativas 2023 en el Maule se erige, así como un evento emblemático que destaca la resiliencia y creatividad de la comunidad emprendedora local, consolidando la posición de la región como un epicentro de innovación
8
DIARIO EL HERALDO
EXTRACTO
NOTIFICACIÓN Y REQUERIMIENTO DE PAGO. PRIMER JUZGADO DE LETRAS DE LINARES, en los autos sobre juicio ejecutivo, Rol C-1101-2023, caratulados “COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ORIENTE LIMITADA con MUÑOZ BELTRÁN MARCO ANTONIO", se ordenó notificar por avisos, lo siguiente: CUADERNO PRINCIPAL. A Folio N°1. EN LO PRINCIPAL: DEMANDA EJECUTIVA Y MANDAMIENTO DE EJECUCION Y EMBARGO; PRIMER OTROSI: SEÑALA BIEN PARA LA TRABA DE EMBARGO Y DESIGNA DEPOSITARIO PROVISIONAL; SEGUNDO OTROSI: ACOMPAÑA DOCUMENTOS, BAJO APERCIBIMIENTO Y SOLICITA CUSTODIA; TERCER OTROSI: ACREDITA PERSONERIA; CUARTO OTROSI: SE TENGA POR EXHIBIDO DOCUMENTO QUE INDICA; QUINTO OTROSI: SE TENGA PRESENTE; SEXTO OTROSI: SEÑALA MEDIO DE NOTIFICACION ELECTRONICO. S. J. L. EN LO CIVIL JOSÉ ANTONIO VARGAS GUANGUA, abogado, que posee como medio de notificación electrónico casilla notificacionesgrc@oriencoop.cl, domiciliado en Maipú Nº360, 2º Piso, Linares, en representación como mandatario judicial convencional, según se acredita, de COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ORIENTE LIMITADA, conocida también como ORIENCOOP LTDA, persona jurídica del giro que la denomina, representada legalmente por su Gerente General don NELSON JOFRE ZAMORANO, Abogado, ambos domiciliados en 14 Oriente N°968 de Talca, a US. con respeto digo: La COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO ORIENTE LIMITADA, es dueña del siguiente pagaré a la orden, suscrito por don MARCO ANTONIO MUÑOZ BELTRÁN, ignoro profesión u oficio, domiciliado en Ríos del Sur N°00223, Población Nemesio Antúnez, comuna de Linares, constituyéndose deudor de esta, conforme a lo siguiente: PAGARÉ N°06030-0034343-1, suscrito con fecha 26 de Marzo de 2020, que en original acompaño, por la suma de $6.649.429.-, pagaderos en 96 cuotas iguales, mensuales y sucesivas de $95.919.-, en las cuales se encuentran comprendidos los intereses del 0,7000%, y con vencimiento cada una de dichas cuotas el día 01 de cada mes a contar del mes de Mayo de 2020. Con fecha 24 Junio de 2020, el señalado deudor, con la intención de postergar el pago de las cuotas correspondiente a los meses Julio y Agosto del 2020, suscribe hoja de modificación y prórroga de pagaré N°06- 030-0034343-1, prorrogando el pago de las 02 cuotas señaladas, correspondientes a: FECHA VENCIMIENTO VALOR CUOTA 01-07-2020 95.919 03-08-2020 95.919 La cuota anteriormente prorrogada queda de la siguiente forma: FECHA VENCIMIENTO VALOR CUOTA 01-05-2028 95.919 01-06-2028 96.919 En dicho documento se establece que desde la fecha de suscripción de la hoja de modificación y prórroga de pagaré y hasta el nuevo vencimiento de las cuotas diferidas, se devenga un interés por prorroga equivalente al 0,0000 % que será pagado junto al valor de las últimas cuotas prorrogadas. Así mismo establece que los cobros correspondientes a los gastos moratorios de las mismas cuotas que se prorrogan, serán cargados a las últimas cuotas prorrogadas. Posteriormente, Con fecha 02 Diciembre de 2022, el señalado deudor, con la intención de postergar el pago de las cuotas correspondiente a los meses Noviembre, Diciembre del 2022 y Enero del 2023, suscribe hoja de modificación y prórroga de pagaré N°06-030-0034343-1, prorrogando el pago de las 03 cuotas señaladas, correspondientes a: FECHA VENCIMIENTO VALOR CUOTA 02-11-2022 95.919 01-12-2022 95.919 02-01-2023 95.919 La cuota anteriormente prorrogada queda de la siguiente forma: FECHA VENCIMIENTO VALOR CUOTA 03-07-2028 95.919 01-08-2028 95.919 01-09-2028 211.382 En dicho documento se establece que desde la fecha de suscripción de
Domingo 3 de Diciembre de 2023
la hoja de modificación y prórroga de pagaré y hasta el nuevo vencimiento de las cuotas diferidas, se devenga un interés por prorroga equivalente al 0,5000% que será pagado junto al valor de las últimas cuotas prorrogadas. Así mismo establece que los cobros correspondientes a los gastos moratorios de las mismas cuotas que se prorrogan, serán cargados a las últimas cuotas prorrogadas. Adicionalmente en los mismos documentos se deja constancia de que le serán aplicables al pago de esta suma, las demás condiciones y modalidades establecidas en el pagaré prorrogado; y que dicha prorroga se efectúa sin ánimo de novar. En todo lo no modificado por las hojas de modificación y prórroga de pagaré, quedan plenamente vigentes todas y cada una de las condiciones y términos contenidos en el pagaré que por este acto se modifica, del cual se entiende formar parte integrante. Es el caso señalar que el pagaré y su hoja de modificación y prórroga se encuentran impagos, desde la cuota 29 inclusive, correspondiente al día 01 Febrero de 2023. En consecuencia, el demandado adeuda 63 cuotas normales de $95.919.- cada una, lo que suma un total de $6.042.897.-; 3 cuotas prorrogadas de $95.919.- cada una, lo que suma un total de $287.757.-; una cuota prorrogada de $96.919.-; y una cuota prorrogada de $211.382.- Así por éste pagaré se debe la suma de $6.638.955.- Conforme con las cláusulas del pagaré mencionado, toda la deuda se podrá considerar exigible y de plazo vencido por el simple atraso o no pago oportuno del total o parte de cualesquiera de las cuotas referidas, sin perjuicio del interés penal pactado. Según la cláusula segunda por tratarse de una estipulación de caducidad del plazo enteramente a favor de la Cooperativa, ésta podrá esperar el vencimiento de la última cuota para demandar el total de lo adeudado, contándose desde esta última el tiempo exigido por la ley para que opere una eventual prescripción. La firma del suscriptor de este pagaré y su hoja de modificación y prórroga de pagaré fue autorizada por Notario Público, razón por la que de conformidad a lo dispuesto en el artículo 434 N°4 del Código Procedimiento Civil, tiene mérito ejecutivo. La deuda es líquida, actualmente exigible y la acción ejecutiva no se encuentra prescrita. POR TANTO, en mérito de lo expuesto y de conformidad con lo que disponen los artículos 254, 434 N°4 y siguientes del Código de Procedimiento Civil, y la ley 18.092.- RUEGO A US.: Tener por deducida demanda ejecutiva en contra de don MARCO ANTONIO MUÑOZ BELTRÁN, ya individualizado, acogerla en todas sus partes, ordenando se despache mandamiento de ejecución y embargo en su contra por la suma de $6.638.955.-, más los intereses moratorios correspondientes pactados en el pagaré y su hoja de modificación y prórroga de pagaré de autos y que se siga adelante con la ejecución hasta obtener entero y cumplido pago de lo adeudado, con expresa condenación en costas. PRIMER OTROSI: Ruego a US., tener presente que designo como bienes para la traba del embargo todos los bienes muebles que guarnecen el domicilio del deudor, automóviles y bienes raíces, solicitando que se designe como depositario provisional de los bienes que se le embarguen, bajo todas las responsabilidades civiles y penales correspondientes al mismo deudor. SEGUNDO OTROSI: Ruego a US., tener por acompañados con conocimiento y bajo apercibimiento del artículo 346, N°3 del Código de Procedimiento Civil, el pagaré y sus hojas de modificación y prórroga de pagaré individualizados en lo principal de esta presentación, los cuales solicito sean guardados en la custodia del Tribunal, bajo la responsabilidad del Secretario del mismo. TERCER OTROSI: Ruego a US., tener presente que mi personería para comparecer en representación de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Oriente Limitada, consta de Escritura Pública de mandato judicial, de fecha 31 de Agosto de 2020, otorgada ante Notario Público, Titular de Talca don Teodoro Patricio Durán Palma, cuya copia autorizada se encuentra custodiada en la Secretaria de este Tribunal. CUARTO OTROSI: Ruego a US., tener por exhibida escritura pública de mandato judicial, singularizada en el otrosí anterior, donde consta mi personería para comparecer en representación de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Oriente Limitada en los términos del artículo 6° del Código de Procedimiento Civil, el cual se encuentra custodiado en la secretaría de este tribunal. QUINTO OTROSI: Ruego a US., tener presente que en mi calidad de abogado habilitado para el ejercicio de la profesión, asumo mi propio patrocinio y poder en esta causa reservándome el poder por ahora. SEXTO OTROSI: Ruego a US., tener presente para los efectos de los artículo 48, 49 y 254 N°2 del Código Procedimiento Civil, como medio de notificación electrónico la siguiente casilla esto es:
Domingo 3 de Diciembre de 2023
DIARIO EL HERALDO
notificacionesgrc@oriencoop.cl RESOLUCIÓN: A Folio N°5. Linares, 29 Junio de 2023. Por cumplido lo ordenado. Proveyendo la demanda de folio 1, se dispone: A lo principal: Téngase por interpuesta demanda ejecutiva. Despáchese mandamiento de ejecución y embargo. Al primer otrosí: Téngase presente y se designa depositario provisional al propio ejecutado, bajo su responsabilidad legal. Al segundo otrosí: téngase por acompañado documento(s), bajo el apercibimiento del artículo 346 N°3 del Código de Procedimiento Civil. Custódiese. Al tercer y cuarto otrosí: Téngase presente personería y por acompañado mandato con citación. Al quinto otrosí: Téngase presente. Al sexto otrosí: Téngase presente el correo electrónico, sin perjuicio de la facultad de este tribunal de ordenar una forma distinta de notificación a la señalada. Cuantía de $ 6.638.955.- En Linares, a 29 Junio de 2023, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. Proveyó y firmó digitalmente don ALEJANDRO SUMONTE VERDEJO, Juez Titular. ESCRITO: EN LO PRINCIPAL: Notificación por avisos. EN EL PRIMER OTROSÍ: Extracto. EN EL SEGUNDO OTROSÍ: Diarios. EN EL TERCER OTROSÍ: Domicilio bajo apercibimiento. S. J. L. en lo Civil de Linares (1°) JOSÉ ANTONIO VARGAS GUANGUA, abogado, por la demandante en los autos ejecutivos caratulados “COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO ORIENTE LIMITADA con MUÑOZ BELTRÁN MARCO ANTONIO”, Rol C- 11012023, Cuaderno Principal, a US. digo: Según consta de las diligencias consignadas en autos a folio 6 y 15 del cuaderno principal, el demandado MARCO ANTONIO MUÑOZ BELTRÁN no ha podido ser notificado por no habérsele encontrado en los domicilios señalados en autos, ni ha sido posible saber su paradero, pese a las averiguaciones practicadas lo cual consta de oficios de folio 10, 11, 19 y de oficio folio 23 del presente cuaderno. En consecuencia, procede notificar de la demanda, su resolución, el mandamiento, que se le requiera de pago, esta solicitud y sus proveídos mediante avisos en los diarios. Lo anterior, por cuanto el demandado se encuentra en la situación de una persona cuya residencia es difícil de determinar al tenor del artículo 54 del Código de Procedimiento Civil. Conforme lo señalado, vengo en solicitar a S.S., se sirva decretar en estos autos la notificación por avisos al demandado ante individualizado, al tenor de la norma citada, disponiendo el diario y número de avisos a efectuar, sin perjuicio de la publicación en el Diario Oficial. Como la notificación en la forma solicitada es excesivamente dispendiosa, se insertan en la publicación, íntegramente las actuaciones mencionadas, solicito que los avisos se publiquen en extracto redactado por la Sra. Secretaria del Tribunal. POR TANTO, en virtud de lo expuesto, PIDO A US.: Se sirva ordenar que la notificación se practique por avisos. PRIMER OTROSÍ: Ruego a US., ordenar que los avisos se publiquen en extracto redactado por la señora Secretaria del Tribunal o de quien haga sus veces, pues su publicación íntegra es excesivamente dispendiosa. SEGUNDO OTROSÍ: Ruego a US., señalar el periódico "El Heraldo" de Linares, para efectuar las publicaciones legales, cuyo número será de 3 veces, sin perjuicio de una publicación que debe hacerse en el Diario Oficial los días primero o quince de cada mes, o al día siguiente si no se ha publicado en las fechas indicadas. TERCER OTROSI: Ruego a U.S., ordenar que el demandado en su primera gestión judicial, designen domicilio dentro de los límites urbano del lugar de funcionamiento del Tribunal, bajo apercibimiento del artículo 53 del Código de Procedimiento Civil, esto es, la notificación por el estado diario de las resoluciones comprendidas en el artículo 48 del mismo Código. RESOLUCIÓN: Linares, 10 Octubre de 2023. A lo principal, primer y segundo otrosí: Atendido el mérito de autos, especialmente que la demandada no fue habida en los domicilios indicados tanto por el demandante como por el tribunal, así como que no ha salido del país, como se pide, notifíquese al demandado MARCO ANTONIO MUÑOZ BELTRÁN, de la demanda de folio 1, de su resolución de folio 5, del
PESAR POR DECESO DE FUNCIONARIO DE CARABINEROS DE VILLA ALEGRE, JOSÉ GONZÁLEZ CANDIA Durante la jornada de ayer se comunicó el sensible fallecimiento de José Manuel González Candia, funcionario de Carabineros en la comuna de Villa Alegre, con más de 20 años al servicio de la institución y la comunidad. Su velatorio se realiza en la Población Certenejas, pasaje Mariano Latorre, Nº19. Su funeral será avisado oportunamente. Sinceras condolencias a su familia y a la Institución de Carabineros en este difícil momento.
9
mandamiento de folio 1 del cuaderno de apremio, del escrito de folio 25 del cuaderno principal además de la presente resolución, de conformidad al artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, mediante avisos extractados en el Diario El Heraldo de Linares y/o el diario El Lector de Linares por 3 veces y en el Diario Oficial por una vez los días 1° o 15 de cualquier mes o al día siguiente hábil en caso de que una de estas fechas recaiga en día inhábil. En cuanto a la diligencia de requerimiento de pago, esta se efectuará mediante receptor judicial a costa del ejecutante, al quinto día hábil siguiente a la publicación del extracto en el diario oficial, en dependencias del tribunal ubicada en calle Sotomayor 461, primer piso, Linares, a las 10:00 horas y si recayere en sábado o festivo al día siguiente hábil en el mismo horario, bajo apercibimiento que, de no concurrir el demandado a esa citación, se hará de inmediato y sin más trámite el embargo de bienes suficientes para proceder al pago de lo adeudado en autos. Para la confección del extracto respectivo, acompañe la parte solicitante propuesta del extracto para su revisión, y posterior autorización y firma por la Señora Secretaria Subrogante del Tribunal. Al tercer otrosí: Como se pide, atendido el mérito de autos y lo dispuesto en el artículo 48 y 49 del Código de Procedimiento Civil modificado por la Ley N°21.394, se apercibe a la parte ejecutada a fin de que dentro de quinto día de notificada la presente resolución por el diario oficial, fije domicilio conocido dentro del radio urbano de este Tribunal, bajo apercibimiento que de no hacerlo se le notificarán todas las resoluciones por el estado diario las resoluciones que se dicten a futuro. En Linares, a 10 Octubre de 2023, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. Proveyó y firmó digitalmente don ALEJANDRO SUMONTE VERDEJO, Juez Titular. CUADERNO DE APREMIO. A Folio N°1. MANDAMIENTO: Un Ministro de Fe requerirá de pago a MARCO ANTONIO MUÑOZ BELTRÁN, en calidad de deudora, para que en el acto de intimación pague a COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO ORIENTE LIMITADA, o a quien sus derechos representen la suma de $6.638.955.- más intereses pactados y costas. Si no efectuare el pago en el acto de intimación, trábese embargo en bienes suficientes del deudor y que el Ministro de Fe encargado de la diligencia determine, procediéndose en todo con arreglo a la Ley. Se ha designado depositario provisional al propio ejecutado, bajo su responsabilidad legal. Así se ha ordenado en los autos antes individualizados. Linares, 29 Junio de 2023. ALEJANDRO SUMONTE VERDEJO Juez Titular. PRISILLA CONTRERAS VERGARA. Secretaria Subrogante.-
REMATE. 2° Juzgado Civil Linares, rol C-1092-2019 “Penta Vida Compañía de Seguros de Vida S.A con Agrícola Menchaca Limitada”, remátese el 18 de diciembre de 2023, 12:00 horas, Hijuela Sur o Porción B de la subdivisión del predio denominado “Lo Muñoz o Campo de Muñoz”, hoy Lote B, en conformidad a plano agregado bajo el Nº 1785 en el Registro de Propiedad del año 2008, del Conservador de Linares, comuna de Colbún, inscrito a fojas 3324 Vta., N° 5601, Registro de Propiedad Conservador de Linares, año 2013.- Mínimo posturas 2.662 Unidades de Fomento, debiendo pagarse según la equivalencia que tenga la Unidad de Fomento a la fecha del remate.- Remate se realizará en modalidad mixta, de manera presencial y a su vez, por medio de videoconferencia, plataforma Zoom. Interesados en participar de la subasta de manera presencial, deberán concurrir al Tribunal el día y hora fijado, provistos de mascarilla y manteniendo el distanciamiento social. Aquellos que deseen participar de manera remota, deberán conectarse por videoconferencia a través del link: conectarse por videoconferencia:https://zoom. us/j/93505974364? pwd=ZzJiRXQ2N2t2RkZFTlllN3JlcUkrQT09 ID de reunión 935 0597 4364, cuya contraseña es 699016. Interesados deberán constituir garantía suficiente, correspondiente al 10% del mínimo para la subasta, a través de vale vista Banco Estado a la orden del Tribunal el que deberá entregarse en forma personal y presencial junto a un escrito señalando nombre, cédula de identidad, teléfono y correo electrónico, a más tardar el día viernes anterior a la subasta, entre las 08.30 y las 12.00 horas. Será carga de los interesados en participar de la subasta a través de videoconferencia, disponer de los elementos tecnológicos y de conexión necesarios y tener activada su Clave Única del Estado para la eventual suscripción de la correspondiente acta de remate. Postores deberán conectarse o concurrir al Tribunal dependiendo la modalidad elegida, 15 minutos antes de la hora fijada para el remate. Precio subasta se pagará al contado mediante consignación en la cuenta corriente del tribunal dentro de 5° día hábil desde el día siguiente a fecha remate. Demás antecedentes en causa. Secretario.
10
DIARIO EL HERALDO
Domingo 3 de Diciembre de 2023
Maule: SMA dicta medidas provisionales a Planta de Procesamiento de Áridos Tricam en sector Río Longaví
La Superintendencia del Medio Ambiente ha dictado medidas provisionales contra la Constructora TRICAM Limitada, titular de la planta de procesamiento de áridos Tricam Sector Río Longaví, ubicada a unos 420 metros al noreste del km 26 de la ruta L751, comuna de Parral, región del Maule. Lo anterior, tras constatar superaciones de los niveles de presión sonora en zona rural, conforme a los límites establecidos en el Decreto Supremo N°38, de 2011, del Ministerio del Medio Ambiente, durante las faenas de procesamiento de áridos por parte de la constructora.
Al respecto, Mariela Valenzuela, jefa de la Oficina Regional SMA del Maule relevó que “Estas medidas se dictan luego de constantes denuncias ciudadanas por ruidos que tienen como origen el procesamiento de áridos por parte de esta empresa, lo que dio origen a una actividad de fiscalización donde, tras la medición de los decibeles respectivos, se pudo constatar superaciones significativas de niveles de presión sonora por parte de este titular”. En total, se le ordenan a la empresa la adopción de 4 medidas provisionales pre-procedimentales
REMATE
en un plazo de 15 días hábiles, a contar de la fecha de notificación de la respectiva resolución. La primera medida consiste en instalar, en todo el perímetro de la planta, (incluidos zona de acopio de material y de circulación de maquinaria), pantallas acústicas perimetrales. Las pantallas deberán ser construidas con planchas OSB de 15 mm y tener una altura mínima de 4,8 metros, incluyendo además cumbreras de 1 metro hacia el interior de las instalaciones. Las mismas deben tener un relleno de lana mineral, o similar, de 50 mm, con un forro que le brinde
Primer Juzgado de Letras de Linares, en autos ROL C-1162-2017, caratulados “BANCO BILBAO VIZCAYA ARGENTARIA CHILE con AGRICOLA EL TRAPICHE S.A.”, se rematarán de manera presencial en las dependencias del tribunal ubicado en Sotomayor 461, primer piso, Linares, con fecha 12 de diciembre de 2023, a las 10:00 horas, el siguiente bien inmueble y derechos de aprovechamiento de aguas: 1) Inmueble consiste en el predio rural formado por los siguientes lotes, todos ellos contiguos y que forman un solo todo. A).- Resto de la Parcela número 53 de la Colonia Roberto Opazo Gálvez, ubicada en la comuna de Longaví, Provincia de Linares, que tenía una superficie de 29 hectáreas y 8.000 metros cuadrados aproximadamente y los siguientes deslindes: NORTE, con Estero Liguay; ORIENTE, con Hijuela La Quinta; SUR, con parcela número 54, separada por línea estacada; y PONIENTE, con camino vecinal.- Se excluye lo expropiado por el Fisco de Chile, esto es el denominado Lote de Terreno Número 1, de una superficie de 100 metros cuadrados. Rol de avalúo fiscal número 196-7 de la comuna de Longaví. B).- Resto de la Parcela número 54 de la Colonia Roberto Opazo Gálvez, ubicada en la comuna de Longaví, Provincia de Linares, con una superficie actual de 33,45 hectáreas aproximadamente, y los siguientes deslindes: NORTE, con parcela número 53, separada por línea estacada; SUR, con lote número 1 de la subdivisión de la parcela número 54 y con parcela número 55, separado por línea estacada; ORIENTE, con parcela 27, Hijuela La Quinta; y PONIENTE, con lote número 1 de la subdivisión de la parcela número 54 y con camino vecinal.- Rol de avalúo fiscal número 196-7 de la comuna de Longaví. C).- Parcela número 55 de la Colonia Roberto Opazo Gálvez, ubicada en la comuna de Longaví, Provincia de Linares, compuesta por 29 hectáreas y 6.000 metros cuadrados aproximadamente, y que deslinda: NORTE, con parcela número 54, separado por línea estacada; ORIENTE, con Hijuela Quinta; SUR, con parcela número 56, separada por línea estacada; y PONIENTE, con camino proyectado.- Rol de avalúo fiscal número 196-8 de la comuna de Longaví.- D).- Un retazo de una superficie aproximada de 30 hectáreas, compuesta de 5 hectáreas de vega y 25 hectáreas de cerro, aproximadamente de la parcela número 27 del Proyecto de Parcelación La Quinta de la Comuna de Longaví, que deslinda; NORTE, en 300 metros con parcela número 1 y parte Rol 196-7 de Julio Ibañez, ahora Gustavo Pohl Van Der Molen; ORIENTE, parcela número 27 de propiedad del vendedor que fue don José Gregorio Zuñiga Martínez; SUR, en 500 metros con parcela número 28 de Domingo Cifuentes; y PONIENTE, rol 196-7 de Julio Ibañez, ahora Gustavo Pohl Van Der Molen.- Rol de avalúo fiscal número 197-409 de la comuna de Longaví. El dominio de los inmuebles singularizados en las letras A, B, C, y D, precedentes se encuentra inscrito a nombre de la demandada AGRÍCOLA EL TRAPICHE S.A. a fojas 3047, número 3474 del registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Longaví del año 2022
integridad al material (arpillera o malla Raschel) y deberán ser instaladas, como mínimo, a 1,5 metros del cierre perimetral de la planta. Respecto de la segunda medida, el titular deberá identificar los equipos y/o maquinarias que se encuentren en la faena y que constituyan fuentes de ruido, tales como, chancador(es), harneros, correas transportadoras y grupos electrógenos, e instalar biombos acústicos (fijos o móviles), que resulten adecuados para mitigar el ruido que se genera con el procesamiento de material pétreo. La tercera medida prohíbe el funcionamiento de aquellos
equipos que sean fuentes de ruido, hasta que no se encuentren plenamente instalados los biombos acústicos y las pantallas acústicas perimetrales. Por último, y como cuarta medida, la empresa deberá establecer un plan de coordinación con la comunidad, en el que se acoten los días y horarios en los que serán realizadas las tareas más ruidosas de la planta. Esta instrucción deberá ser igualmente traspasada a los trabajadores de la planta, a fin de que sean debidamente observados los contenidos de dicho plan. Junto a estas medidas provisionales, la SMA también ha efectuado
un requerimiento de información a la Constructora TRICAM Limitada para que, en un plazo no mayor a 20 días hábiles contados desde el vencimiento de las medidas ordenadas, haga entrega de un informe de inspección sobre la correcta implementación de las medidas anteriormente señaladas, que también considere la medición de los ruidos emitidos por la planta. Esta última medición deberá ser realizada por una Entidad Técnica de Fiscalización Ambiental (ETFA), autorizada en los alcances correspondientes.
y forman un solo todo. 2) A.- Derechos de aprovechamiento de aguas consistentes en 29 litros por segundo del recurso, extraídos en forma gravitacional del Canal Longaví derivado del Río Melado, cuya bocatoma se encuentra ubicada en la ribera Sur-Poniente del río Látigo o Melado a 36 kilómetros de su desembocadura; derechos de aprovechamiento que tiene carácter de consuntivos de ejercicio permanente y continuo y que benefician a los predios parcela 53, 54, 55, La Cuarta de la Colonia Roberto Opazo Gálvez situadas en la localidad “La Cuarta”, de la Comuna de Longaví. B.- Derechos de aprovechamiento de aguas consistentes en 30,00 acciones de la Comunidad de Aguas Canal Los Pellines; de carácter consuntivo de ejercicio permanente y continuo, procedentes del cauce natural denominado Estero Los Pellines, cuya bocatoma está situada en su ribera izquierda aproximadamente a 800 metros aguas debajo de la confluencia del mencionado estero con estero Los Vegones o Las Nalcas, de la comuna de Longaví. Dichas aguas destinadas al riego del resto de las Parcelas 53 y 54 de la Colonia Roberto Opazo Galvez, de la comuna de Longaví. C.- Derechos de aprovechamiento de aguas consistentes en 30,00 acciones de la Comunidad de Aguas Canal Los Pellines; de carácter consuntivo de ejercicio permanente y continuo, procedentes del cauce natural denominado Estero Los Pellines, cuya bocatoma está situada en su ribera izquierda aproximadamente a 800 metros aguas abajo de la confluencia del mencionado estero con estero Los Vegones o Las Nalcas, de la comuna de Longaví. Dichas aguas destinadas al riego del resto de la Parcela N°55 de la Colonia Roberto Opazo Gálvez, de la comuna de Longaví, El dominio de los derechos de agua previamente individualizados en las letras A, B Y C anteriores se encuentran inscritos a nombre del demandado AGRÍCOLA Y COMERCIAL AGUAS BLANCAS SPA a fojas; 515 vuelta, número 670, 516, número 671 y 517, número 672, todos del registro de Propiedad de aguas del Conservador de Bienes Raíces de Longaví del año 2022. El mínimo para comenzar las posturas, conforme a la tasación pericial practicada en autos, será la suma total de $ 1.370.600.000, que se desglosan de la siguiente manera: A) La suma de $1.255.100.000, corresponden al valor de los inmuebles, según tasación pericial de los mismos; y B) La suma de $115.500.000 corresponde al valor se los derechos de aprovechamiento de aguas, según tasación pericial de los mismos. El precio se pagará mediante depósito en la cuenta corriente del tribunal, dentro de quinto día hábil contado desde la fecha de remate. Para participar en la subasta, los postores deberán acompañar un vale vista bancario tomado en el Banco del Estado de Chile a la orden del Tribunal, equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta. Se hace presente que, en el caso de la consignación, la devolución se hará en el plazo y la forma indicados en las bases para la subasta. Demás antecedentes y bases en la causa indicada. Secretario (s). Código
Domingo 3 de Diciembre de 2023
11
DIARIO EL HERALDO
SEC y Ministerio de Energía Investigan caso de homicidio reiteran llamado a comprar solo frustrado en Linares La Fiscalía de Li- nía reserva por el avan- tuna a la víctima y se luces navideñas certificadas nares en conjunto con ce de las indagaciones. recopilaban mayores
Una intensa fiscalización, a lo largo del país, han estado desarrollando, durante estas últimas semanas, las y los funcionarios de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles, SEC, para verificar que sólo se estén comercializando Guirnaldas Navideñas, y otros productos eléctricos, con su respectivo SELLO SEC, etiqueta que valida que dichos artículos son seguros, pues han superado el procedimiento de certificación. Hasta la fecha, y según cifras de la SEC, durante el 2023 se han certificado 462.648 unidades de guirnaldas navideñas. Del mismo modo, y como resul-
tado de las fiscalizaciones de la SEC, se formularon cargos a 27 empresas por ingresar al país más de 279 mil guirnaldas navideñas sin certificación. Y también se detectaron 21 locales comerciales que intentaban vender dichos productos. En cuanto a las multas, en lo que va de este 2023 se han cursado sanciones que en total suman 190 UTM, Unidades Tributarias Mensuales, es decir, algo más de $12 millones, cifra que podría aumentar, pues aún hay muchos procesos administrativos que se encuentran abiertos, los que pueden concluir en importantes multas en dinero.
Cabe destacar que la obligación de certificar, y por tanto de tener SELLO SEC, es sólo para las guirnaldas navideñas que se conectan a la red eléctrica, por lo que las luces que funcionan con pilas o las denominadas “solares” no requieren esta certificación. Desde la SEC hicieron un llamado a seguir la cuenta oficial de la SEC en Instagram (@sec_chile), donde la ciudadanía puede acceder a consejos de seguridad e información útil sobre el uso de los energéticos, la que se suma a los perfiles disponibles en Twitter (@ SEC_cl) y Facebook, como Superintendencia SEC.
Linares: en marcha trabajo de retiro de vehículos abandonados Desde el 10 de noviembre, comenzaron a regir las nuevas disposiciones de la Ley de Tránsito, para prevenir y evitar robos, junto con mejorar la seguridad vial. En Linares, por
ejemplo, también se despliega una labor junto con Seguridad Municipal. Para verificar el origen de móviles abandonados. Que pueden ser producto de delitos o simplemente, desechos.
Uno de estos retiros, se concretó en la Villa Manuel Francisco Mesa Seco, donde el aviso de vecinos, alertó de la presencia de uno de estos autos abandonados. Se logró contactar a los propietarios, quienes accedieron a que el móvil fuera trasladado por una grúa gestionada por funcionarios de Seguridad Municipal. Quienes recordaron que estas situaciones se pueden reportar al fono 1480.
el Equipo Contra Crimen Organizado y Homicidios, ECOH, del Ministerio Público en la Región del Maule, se constituyeron la madrugada de ayer en esta comuna, tras recibir antecedentes sobre un caso de homicidio frustrado. Se trata de los hechos que se conocieron luego que un sujeto ingresara al Hospital de Linares, luego de haber recibido diversos impactos de bala, episodio ocurrido en un sector del radio urbano, del cual se mante-
En el recinto asistencial de esta comuna, se dio la atención opor-
antecedentes del caso, para dar con el paradero de los autores.
Policía Nacional de Ecuador se capacitó en Modelo de Investigación Preferente en Región del Maule Entre el 13 de noviembre y el 1 de diciembre se desarrolló la capacitación sobre el Modelo de Investigación Preferente (MIP), dirigida a 43 oficiales policiales de las diferentes Brigadas de Investigación Criminal de las regiones del Maule, Ñuble, Los Lagos y Metropolitana. Esta actividad académica contempló modalidad B-Learning y estuvo a cargo de la Subdirección de Investigación Policial y Criminalística (SUBDIPOL) de la PDI. La etapa presencial, que se llevó a cabo en el Complejo Policial del Maule, comenzó el 27 de noviembre pasado con las palabras del prefecto inspector Germán Parra Murgas, jefe de la Región Policial, dando la bienvenida a 7 integrantes de la Policía
Nacional de Ecuador, quienes se interiorizaron en el quehacer de la PDI y sus procesos investigativos. El Modelo de Investigación Preferente, es un diseño elaborado por el Ministerio Público y la Policía de Investigaciones de Chile, que tiene como norte obtener mejores resultados investigativos a partir del análisis criminal, la agrupación de causas y la detección tanto de bandas criminales como de imputados prolíficos. Para el teniente Víctor Jaya Bayas, “esta visita nos ha permitido intercambiar experiencias y revisar los métodos con los que cuenta nuestra policía en Ecuador. Sin duda, esta actividad es enriquecedora en conocimientos, además de
conocer los diferentes casos de connotación que se han registrado en el Maule", sostuvo. Por su parte, el jefe de la Región Policial del Maule, prefecto inspector Germán Parra, manifestó que “esta instancia nos proporciona beneficios significativos, como el intercambio de mejores prácticas en investigaciones criminales, la mejora de la cooperación bilateral en el combate contra la delincuencia transnacional y la creación de lazos que faciliten la colaboración futura”, dijo. La Región del Maule fue la segunda región que inició el Modelo de Investigación Preferente y que hoy se aplica en otras 10 y permite un trabajo profesional desde la línea criminalística.
12
DIARIO EL HERALDO
Domingo 3 de Diciembre de 2023
Juegos Sudamericanos Escolares:
T
ras la exitosa realización de los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos, los primeros realizado en nuestro país, se vienen los Juegos Sudamericanos Escolares en su versión número 27. Las disciplinas en competencia son once: Ajedrez, Atletismo, Atletismo Adaptado, Balonmano, Basquetbol, Futsal, Judo, Natación, Tenis de Mesa, Vóleibol, y se incluye como disciplina invitada a la Para Natación. Hasta el sábado 9 de diciembre, más de 1500 escolares, entre 12 y 14 años, provenientes de: Argentina, Bolivia, Bonaire, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Para-
El evento multideportivo que toma la posta de Santiago 2023
guay, Perú, Surinam, Uruguay y Venezuela. Linares, también estará presente en esta gran cita deportiva. El equipo de voleibol, que dirige el cubano Joaquín Planas, representara a nuestra comuna, región y país. El entrenador Planas, entrego mayores informaciones en torno a la participación en este Sudamericano: “nos vamos este lunes a las 8 de la mañana. Es el equipo sub 14, varones. Deberemos enfrentar el grupo, que esta integrado por Paraguay, Brasil, y Surinam. No será fácil, pero trataremos de hacer nuestro juego y tratar de conseguir una medalla. Nuestro
sexteto es el mismo que ganó los Juegos Escolares, solo jugadores de Linares. Nuestro objetivo principal es lograr pódium, por eso tengo toda la confianza en mis jugadores: Briones, Estuardo, Chandia, Gavilán, Quiroga, Méndez, Veloz, Bora, y Castro. En lo personal, representar a Chile, en esta competencia es muy importante porque ha sido el país que me abrió las puertas. Quiero destacar también el trabajo de mi compañero Liber Dalí, por su apoyo en lo que ha sido esta preparación con miras a los Juegos Sudamericanos Escolares”. El equipo linarense esta debutando con Pa-
-
Del 4 al 9 de diciembre mas de 1500 adolescentes de 12 naciones del subcontinente se darán cita en la capital chilena
raguay, luego con Brasil y finalmente con Suriman, en la primera fase de grupos. Un bonito desafío para estos chicos que están muy motivados para enfrentar este evento deporti-
vo. La última edición de los Juegos Sudamericanos, fue en Asunción Paraguay, en esa ocasión la delegación nacional estuvo integrada por 161 deportistas que
cosecharon un total de 49 medallas, incluidas 13 de oro logradas en atletismo, Para Atletismo, Judo y Natación. Gerardo Domínguez A Redactor Deportivo
Cauquenes se quedó con la Copa Regional de Selecciones Adultas Gran asistencia fue la se dio cita en el Tucapel Bustamante Lastra, para definir al equipo que representa-
ra a nuestra región en el torneo nacional en la ciudad de Peumo, el próximo año. En un partido que se
disputó con una sofocante temperatura, pero que no impedimento para ver la entrega de ambos elencos en el polideportivo de la calle Rengo. El guarismo lo abrió el cuadro curicano, a los 15 minutos por intermedio de Daniel Gianini, tras un pase en profundidad y que pudo liquidar ante la salida del portero de Cauquenes. Claro que la alegría para los de la ciudad de las “tortas” duro muy poco, porque cuando se jugaba el minuto 37, una tremenda jugada de Cristian Ávila, que se saco la marca de los defensas y con un toque suave, logró facturar el tanto de la igualdad, provocando la algarabía de los cauqueninos que se ubicaron en el sector de la gradería, soportando la alta temperatura. En los 90 regla-
mentario, terminaron igualados. Había que definir desde los doce pasos. En la definición del primer bloque también hicieron tabla 3 a 3. En el uno a uno fue mas certero el equipo de la “chuchoca”, los amarillos del Maule Sur, apuntando el definitivo 4 a 3. Algunos señalaban, que era la primera vez que una selección de Cauquenes, sacaba pa-
Venció en dramática definición de penales a su similar de Aguas Negras de - Curicó sajes a un campeonato nacional. Los dirigentes trataban de hacer memoria y decían que hubo otra selección que también llego a lo mas alto a nivel regional. Lo concreto que la selección de Cauquenes, supo liquidar en
el momento justo, y tuvieron sangre fría para quedarse con esta Copa, que fue entregada por el presidente de ANFA, Regional Iván Muñoz, más un cheque de un millón de pesos por la campaña que finalizó con un gran éxito. Gerardo Domínguez A Redactor Deportivo