2 minute read

analizan normas relativas

al Poder Judicial

La Comisión Función Jurisdiccional y Órganos Autónomos de Consejo Constitucional, recibió en audiencia a un conjunto de académicos y especialistas quienes expusieron el alcance de las materias incluidas en el anteproyecto relativas al Capítulo VII: Poder Judicial.

El Profesor de la Universidad de Los Andes, Abogado Alejandro Romero, expuso cuatro puntos sobre dicho capítulo, señalando que es necesario “advertir” y “corregir” el artículo 153.2 del anteproyecto constitucional que dispone que “los jueces se sujetarán a la Constitución y a la ley y no podrán, en caso alguno, ejercer potestades de otros poderes públicos”. En opinión del académico, esta mención “es un retroceso y perturbador”.

Por su parte, el abogado y actual árbitro del Centro de Arbitraje y Mediación de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS), Jorge Baraona, concentró su exposición en la relación de la historia del poder judicial y el mundo político. Sostuvo que, a su parecer, en los últimos años “se han multiplicado los juzgados en distintas materias (familia, medioambiental, tributaria, económico, civiles, criminales, etc.) y eso ha generado que la Corte Suprema haya ido perdiendo su unidad y poder”.

Diputado Guzmán (Evópoli) oficia a Ministerio del Interior por Plan Calle Sin Violencia

Tras conocerse el balance de los tres primeros meses del Plan Calle Sin Violencia implementado por el Gobierno, la Región del Maule registró el alza más importante de homicidios en el país, con un 69% de aumento entre julio de 2022 a julio de 2023. Cifras alarmantes que motivaron al diputado Jorge Guzmán (Evópoli) a oficiar al Ministerio del Interior para que este plan sea más robusto y se incluya a más comunas maulinas.

“Es sumamente preocupante que mientras en nuestro país disminuye el número de homicidios, en la región del Maule estos vayan en aumento. Tenemos un aumento considerable de un 69%. A la misma fecha, en el año pasado llevábamos 16 homicidios, y este año llevamos 27 homicidios”, detalló el parlamentario.

Además, Guzmán señaló que no solo Talca debe estar considerado en el plan, ya que existen otras comunas como Curicó, Constitución, San Clemente o Linares donde han aumentado los delitos violentos. “Se lo dijimos al gobierno cuan- do se implementó el plan Calle Sin Violencia, que necesitábamos más comunas en la región del Maule con una atención especial para evitar la delincuencia y para enfrentar a quienes cometen delitos. Hoy vemos las consecuencias, tenemos más personas afectadas producto de delitos graves como el homicidio”.

HUMOR GRAFICO “NENE”

La Semana Mundial de la Lactancia Materna es una campaña que coordina la Alianza Mundial para la acción de lactancia materna, dirigida a crear conciencia y estimular la acción de proteger, promover y apoyar el derecho de la lactancia materna.

Bajo este marco, la Junta Nacional de Jardines Infantiles, Junji, está desarrollando una serie de actividades tendientes a relevar esa conmemoración, cuyo lema de este año es “facilitar la lactancia materna: marcando la diferencia para las madres y padres que trabajan”.

En esta materia, destaca el proceso de certificación JIALMA, (acrónimo Jardín Infantil Amigo de la

This article is from: