3 minute read

Alcalde de Longaví entregó reconocimiento a los campesinos de la comuna en su Día

Un 28 de julio de 1967 se publican las leyes de la Reforma Agraria y de sindicalización campesina, bajo el gobierno de Eduardo Frei Montalva, y el alcalde de Longaví volvió a reconocer una de las labores más importantes para nuestra comuna y región, como es el día del campesino.

El alcalde Cristian Menchaca, entrego un homenaje a los campesinos de la comuna, destacando las bondades del hombre de campo, su amor por la tierra, y la importancia de tener una agricultura sana como principal motor de la economía en el Maule,. “Es un día muy especial porque es el día del campesino. Longaví es una comuna que tiene sobre el 80% de ruralidad, y qué significa ruralidad?, son personas que vivimos en los campos, porque hay personas que viven de la agricultura, y del fruto de la agricultura, y aquí hablamos del campesino, de la persona que se levanta en la mañana, al tempo- rero, al que trabaja en la tierra, y también el parcelero, así que un saludo muy especial a todos los que vibramos y vivimos de nuestras tradiciones y de nuestra querida tierra campesina”, expresó.

Del mismo modo,, destacó también los trabajos que realiza todo el personal de la oficina agrícola comunal, quienes constantemente están en contactos con campesinos de la comuna, asesorando y trabajando en la incorporación de nuevas tecnologías.

Planificar qué comer día a día, contestar y gestionar el chat del colegio de los hijos, saber cuándo hay que pagar las cuentas. Son algunas de las cosas que, generalmente, son asumidas por las mujeres y que provocan la carga mental. En el marco de la campaña

“Carga mental doméstica: Estar a cargo también es una carga”, hecha por la organización ComunidadMujer, se agregó un test rápido en línea, que busca conocer cómo se distribuye la carga mental doméstica en los hogares del país. En ese sentido fueron 12.755 personas las que lo contestaron, de las cuales el 81,1% son mujeres adultas, 18,6% son hombres y 0,3% personas no binarias. De la totalidad, la mayoría es parte de una relación heterosexual. Eso se traduce en que 8 de cada 10 personas que respondieron el cues- tionario son mujeres con parejas hombres.

“La iniciativa buscó visibilizar y asentar en la opinión pública un concepto bastante desconocido en el país, sensibilizando sobre una problemática apenas debatida. A su vez, se instaló como un llamado de atención a aquellos hombres que asumen un rol pasivo, a la espera de que les digan qué hacer y cuándo, pese a que reconozcan tener la mejor disposición para ´´ayudar´”, dijo ComunidadMujer sobre los resultados.

Y agregó: “El mensaje entregado es que, para ejecutar la instrucción, también es necesario pensarla y gestionarla para su funcionamiento. Está dimensión cognitiva conlleva un esfuerzo permanente e in- visible y cuando es una única persona del hogar quien la realiza, se transforma en enorme carga mental, ya que implica la preocupación y ocupación constante del bienestar de quienes integran el hogar. En sus dos semanas de campaña, el video alcanzó más de 720 mil reproducciones orgánicas, alcanzando más de diez millones de cuentas en las distintas plataformas de redes sociales a nivel nacional”. La organización especificó que no se trata de un diseño estadístico probabilístico que permite obtener resultados representativos de la población nacional; solo describe la muestra que respondió el test rápido de manera voluntaria. “No obstante, destaca como un ejercicio pionero en este campo, que proporciona una base interesante”, incluyó. Las mujeres, que contestaron el cuestionaron y que conviven en pareja con hombres, informaron que asumen, en promedio, el 74,7% de la carga mental doméstica. Mientras que reconocen que ellos realizan el 25,3% restante. En el caso, de los hombres que contestaron el cuestionario y que señalaron que sus parejas son mujeres, reconocieron tener el 40,6% de la carga mental doméstica y, a su vez, identifican que ellas sobrellevan el 59,4%. Si bien, los datos dan cuenta de una mayor participación, cuando son ellos quienes autoreportan, permanece una desigual distribución de la carga mental doméstica.

Iniciativa es financiada por el FOSIS y ejecutada por la Municipalidad local EcoMercado

Considerando sus cortos 4 meses de implementación y funcionamiento, una excelente evaluación ha tenido el EcoMercado Solidario impulsado por el FOSIS y ejecutado por el Municipio de Linares, entregando semanal y gratuitamente unos 13 kilos promedio de alimentos, a diversas familias de esta comuna.

Se trata de un proyecto pionero a nivel país, que asegura el acceso a la alimentación tras gestionar y canalizar loables donaciones de empresarios, ferias libres, supermercados y almacenes en general, dando vida a este banco público de alimentos que ha sido muy bien evaluado por la ciudanía.

Óscar Fuentealba vive en la Villa Camus junto a su esposa, hijo, nuera y nietos. Asegura que esta “es una ayuda tremenda que nos sirve bastante, así es que se agradece. Esta es la segunda vez en que recibimos alimentos y vienen muchas cositas”.

Similar opinión entrega Valeria Álvarez, quien vive con su esposo y 3 hijos. “Me

This article is from: