3 minute read

La región de Maule en el corazón

Durante los últimos años, Clínica Alemana ha ido estrechado su relación con la Región del Maule, especialmente con el Hospital de Linares y el Servicio de Salud.

El año 2019 comenzamos a trabajar con la Fundación Desafío Levantemos Chile para apoyar a pacientes del sector público y realizar operativos médicos.

Desde sus inicios, hace más de 100 años, la clínica y sus dueños la Corporación Chileno Alemana de Beneficencia, ha mantenido un programa de atenciones gratuitas, pero esta iniciativa busca dar un paso más y estructurar un trabajo sistemático y colaborativo con los Servicios de Salud, como parte de nuestra política de sostenibilidad.

Tras la pandemia, el aumento de personas con sus atenciones atrasadas se hizo más urgente y el año pasado lanzamos el “Desafío Alemana”, que se propuso entregar 1.000 soluciones de salud a 1.000 personas del sistema público. Este año renovamos ese compromiso y nos pusimos duplicar la meta. Los principios de la campaña son el trabajo colaborativo, en el que cada actividad se diseña de manera conjunta de acuerdo con la realidad y necesidades locales, junto a la gratuidad completa para los pacientes y el sistema de salud.

Nuestro primer operativo con este diseño lo realizamos en agosto del 2019 en el entonces hospital modular de Curicó y desde un principio la relación entre los equipos funcionó muy bien, generándose sinergias positivas para ambas partes e incluso amistades que se mantienen hasta hoy.

Ximena Rojas Prosser Gerente Legal y Asuntos Regulatorios de Netline

En la era digital de hoy, Internet es esencial para el desarrollo de las economías. A través de de la llamada “Red de Redes”, que opera sobre distintas tecnologías, algunas alámbricas (la Fibra por ejemplo) y otras Inalámbricas (microondas, redes móviles y otras), ocurren miles de transacciones de todo tipo, siendo las más importantes las financieras, el funcionamiento de semáforos y sistemas de televigilancia, servicios de emergencia, educación y salud a distancia e incluso entretenimiento, entre otros tantos. Todas ellas deben seguir operando, incluso en situaciones de crisis, como desastres naturales, ataques cibernéticos o vandalismo.

Así, en un mundo en constante evolución y con amenazas cada vez más sofisticadas, la resiliencia en las red de soporte de Internet, se vuelve un factor fundamental para entregar confianza a los usuarios y garantizar la continuidad del servicio.

Así, la resiliencia, entendida como la capacidad de un sistema para adaptarse y recuperarse rápidamente en situaciones adversas resulta esencial, para lo cual los operadores de soluciones fijos Inalámbricos presentan ventajas comparativas, ante situaciones de “vandalismo”. El diseño de redes resilientes debe contemplar soluciones anilladas, respaldo en distintas tecnologías de manera de contemplar el diseño de redes integradas, respaldo de energía, cierre perimetral de las estaciones base, entre otras.

Las redes fijas inalámbricas no sólo presentan ventajas comparativas en materia de resiliencia, sino que además si de velocidad se trata, estas pueden alcanzar incluso los 10 Gbps.

¿Qué más contempla la resiliencia? De cara al usuario final, la resiliencia contempla también disponer de sistemas de atención 7x24, que permitan atender de manera inmediata los incidentes, para entregar respuestas rápidas y oportunas.

El desarrollo de redes integradas, para ganar en resiliencia, es un aporte fundamental en miras a los objeticos previstos en las políticas públicas relacionadas con gobernanza y conectividad para todo el país, que puedan cumplir con las exigentes expectativas de nuestros tiempos.

Dr. Bernd Oberpaur Médico Director Clínica Alemana

A la fecha ya hemos viajado nueve veces al Maule, con equipos de traumatología, oftalmología, cirugía infantil, vascular, digestiva y otorrinos, junto a anestesistas, enfermeras y tens. En muchas ocasiones los inscritos para trabajar supera al número de profesionales requeridos, pese a que nuestros colaboradores participan de manera voluntaria en su tiempo libre.

Además, hemos recibido en la clínica a especialistas, por ejemplo, de la unidad de neonatología y pacientes críticos del nuevo hospital de Curicó, los que realizaron una pasantía en Santiago.

Este año esperamos concretar 4 operativos en Linares y realizar intervenciones quirúrgicas a 120 pacientes, junto a 60 consultas de especialidad. Somos conscientes de que las necesidades son mucho mayores, pero esperamos sinceramente ser un aporte.

Para nosotros se trata de actividades de beneficio mutuo. Tras cada operativo el balance de los equipos es muy positivo, vuelven energizados y contentos, con nuevas ideas y aprendizajes que son una ganancia para nuestro quehacer.

La relación con el Maule tiene algunos antecedentes. El año 2010, por ejemplo, tras el devastador Tsunami del 2010, un grupo de profesionales de la clínica llegó a colaborar en la atención de salud a Illoca. Hoy, seguimos apoyando la posta de ese balneario.

En mi caso también tengo una historia personal con El Maule, ya que inicié mi carrera profesional en San Javier a fines de los 80.

Por eso, a nombre de la clínica queremos enviar un caluroso saludo a todos quienes viven en esta importante y hermosa zona de Chile.

This article is from: