FUNDADO EL 29 DE AGOSTO DE 1937
EL HERALDO
UNIÓN COLBÚN FUE EL REY DE COPA EN LA ASOCIACIÓN DE FÚTBOL AMATEUR DE LINARES

LINARES: BOMBEROS CERRÓ EXITOSA CAMPAÑA PARA
PELLUHUE: FERIA COSTUMBRISTA SE REALIZÓ EN SALTO DE AGUA


LOS CHOROS DEL CANASTO
LANZAN VIDEOCLIP Y SE PRESENTAN ESTE JUEVES

VILLA ALEGRE CUENTA CON NUEVA Y MODERNA AMBULANCIA

LINARES: VECINOS DENUNCIAN ARREGLOS “PARCHE” EN PUENTE CHUPALLAR.


Autoridades de Salud:

Entregan recomendaciones por humo producto de incendios forestales
Según explica la Seremi de Salud Región del Maule, Gloria Icaza, hay que protegerse de manera inmediata las vías respiratorias con mascarillas o pañuelos, evitar exponerse y ante cualquier síntoma, acudir a su centro de Salud más cercano o llamar al fono Salud Responde al 600 360 7777.
El humo puede lastimar los ojos, irritar el aparato respiratorio y agravar las enfermedades cardiacas y pulmonares crónicas. Esta nota informativa le brinda información sobre cómo puede proteger su salud y estar a salvo en caso de estar expuesto al humo de un incendio forestal. Así es como la calidad del aire en las zonas afectadas directamente por el incendio forestal en la Región del Maule, en algunas zonas se encuentran en niveles peligrosos, por lo tanto, es importante evitar exponerse al humo.
Ante lo ya expuesto, la Seremi de Salud Región del Maule, Gloria Icaza, entregó una serie de recomendaciones e indicó:
“Una preocupación en estos días, ha sido la presencia de humo, producto de estos incendios forestales y como Ministerio de Salud, recomendamos
a las personas protegerse, ojalá de manera inmediata las vías respiratorias. Esto puede ser con cualquier tipo de mascarillas o pañuelos. Pero es muy importante evitar exponerse al humo, especialmente los grupos de riesgos como: Personas Mayores, niños, niñas, y pacientes asmáticos o con Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (Epoc)”, sostuvo la Seremi de Salud.
Por su parte Anette Rodríguez, Directora (s) del Servicio de Salud del Maule (SSM), indicó: “El SSM se encuentra en coordinación preventiva, ante la contingencia de los incendios forestales. La red de salud, se encuentra completamente operativa, por lo tanto, toda nuestra población puede consultar, si fuese necesario, en los diferentes servicios de atención sanitaria”, finalizó la Directora (s) del SSM.
Las recomendaciones básicas inmediatas para las personas que están expuestas directamente a esta situación son:
• Evita realizar actividad física o deporte, sobre todo al aire libre.
• Frente al humo de un incendio, cierra puertas y ventanas
para impedir que el humo ingrese al domicilio.
• Evita generar fuentes de combustión al interior del domicilio como prender parrillas, inciensos o velas. Además, no es recomendable fumar.
• Grupos de riesgo como personas mayores, embarazadas, niñas y niños, pacientes asmáticos o con EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica), deben evitar salir de su domicilio o exponerse al humo.
• Si hay mucho humo, usa un pañuelo húmedo para cubrir nariz y boca.
• Usa mascarilla, esta simple medida le da protección frente a la inhalación de humo (las mascarillas de uso quirúrgico tienen eficiencia de filtrado más que suficiente para las partículas de humo cuyos diámetros, por lo general va desde 1 µm a 100 µm -micrómetros).
SALUD MENTAL
BAJO UN EMERGENCIA
Las personas que han presenciado los incendios forestales desde la misma zona en que ocurren, son quienes han podido observar como la catástrofe ha repercutido
en la salud mental de las personas afectadas. En ese sentido, Nicole Pacheco, Psicóloga y Encargada de Emergencia y Desastres Salud Mental (s) del SSM, indicó algunas recomendaciones: “Es importante poder buscar compañía y hablar de las emociones que se están experimentando con personas de confianza, para en el futuro, poder reducir al mínimo las consecuencias que tengan a largo plazo en su salud mental”. Así mismo, agregó: “También es bueno que las personas comprendan y acepten sus emociones, tales como: enojo, rabia e impotencia. Ya que es normal sentirse
de esta manera ante una emergencia de este tipo”. Finalmente, señaló: “Así mismo, es bueno evitar la sobreexposición a los medios de comunicación y las Redes Sociales, ya que puede volver a generar angustia y desesperación y aquellas personas que tienen niños, niñas y adolescentes a su cargo, tengan siempre en consi-

deración el promover un ambiente de confianza y diálogo”, concluyó.
Cabe señalar que, si estás en una zona donde está ocurriendo un incendio forestal, debes seguir las recomendaciones de la autoridad pertinente y acatar la evacuación.


EDITORIAL
Que el humo no nuble la realidad.
Hoy por hoy, cuando toda la atención está concentrada en el comportamiento d ellos incendios forestales; el país observa con expectación de que manera se vive solidaridad con quienes más sufren, y la llegada de ayuda extranjera tanto en recurso humano como apoyo logístico y técnico; hay cosas que no dejar de seguir ocurriendo.
El acceso a la salud, la seguridad y la preparación para un nuevo año lectivo siguen estando en la palestra y con ello la preocupación de quienes han tenido la suerte de no ser tocados con las emergencias, ven que por momentos dejan de ser importantes puesto que el foco está en otro sector.
Hay quienes están abocados a no descuidar precisamente esos intereses del día a día; ya hacen grandes esfuerzos por no descuidar sus metas, pero lamentablemente muchas veces son absorbidos por la vorágine de la contingencia.
Pasarán los incendios y el Chile que conocemos volverá a levantarse como siempre; lo importante es que no se acumulen prioridades para no retrasar las respuestas a los requerimientos generales y así poder ir avanzando en los temas pendientes que inquieten a un sector importante de nuestras vecinas y vecinos de la provincia, la región y el país.
Soledad Tapia Almonacid asume como nueva Directora Nacional de Sernapesca
Tras la finalización del concurso de Alta Dirección Pública, el presidente Gabriel Boric Font designó a Soledad Tapia Almonacid como la nueva directora nacional del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura, quien tiene 14 años de carrera en la institución.
La nueva Directora Nacional, quien hasta el momento de su nombramiento se desempeñaba como Directora Regional de Sernapesca Valparaíso, fue la primera mujer que ingresó por Alta Dirección Pública como Directora Regional de Tarapacá el 2009, asumiendo luego una serie de cargos directivos como Directora Regional de Valparaíso, Subdirectora de Pesquerías, Jefa del Departamento de Personas, Directora de la Escuela de Fiscalización y nuevamente como Directora Regional de Valparaíso desde el 2019.

De profesión Ingeniera Pesquera de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso e Ingeniera Industrial de la Universidad de Valparaíso, tiene un Magíster en Psicología de Trabajo y las organizaciones con mención en Desarrollo Organizacional y Personas de la Universidad de Valparaíso y un diplomado en Competencias Directivas Genéricas para la Alta Dirección Pública de la Universidad del Desarro-
Soledad Tapia declaró estar orgullosa de asumir este nuevo desafío profesional en su carrera funcionaria: “Recibo este nombramiento con mucha emoción y entusiasmo. Agradezco la confianza del Presidente en mí y el reconocimiento al mérito de tener 14 años en el Servicio y un trabajo con el sector artesanal y la industria. Es un honor poder ser la persona elegida, siento apoyo
de la institucionalidad pesquera, del equipo Directivo de Sernapesca, y de funcionarios y funcionarias, lo que sin duda me provoca enorme motivación para pasar rápidamente a la acción. Me interesa poner énfasis en las personas, en los buenos climas laborales y en potenciar los liderazgos internos. Como mujer también deseo aportar a la política de género en nuestra institución”.
z
Teléfonos de Urgencia
Ambulancia 131
Bomberos 132
Carabineros 133
Investigaciones134
Informaciones
sobre carreteras 139
Santoral Hoy
Jerónimo Emiliani, Honorato, Jovencio, Lacuto, Nicecio, Pablo de Verdún, Cointa
Hace 30 años
El Heraldo 8 Febrero de 1993
Sobretasas del 3,4% para el arroz y del 2,0% para el maíz importado, recomendó aplicar la Comisión Nacional Investigadora de Distorsiones. La decisión fue adoptada por una Comisión de Expertos de los Ministerios de Economía, Hacienda, Relaciones Exteriores y del Banco Central. Tras las notificaciones respectivas, la medida regirá una vez publicado en el Diario Oficial, lo que ocurrirá entre el martes o miércoles de la próxima semana teniendo una vigencia variable de 60 a 90 días. Los valores aduaneros mínimos fijados, corresponden a 136 dólares por toneladas de arroz y 435 dólares por toneladas de maíz, de acuerdo a informes de funcionarios del sector económico.
Hace 60 años
El Heraldo 8 Febrero de 1963
PUBLICARÁN LEY DE SOBRETASAS AL MAÍZ Y ARROZ EXTRANJEROS PUEDEN VENIR A CHILE A ADQUIRIR CONOCIMIENTOS SOBRE CÁNCER
Muy bien impresionado de los estudios e investigaciones que se realizan en Chile sobre el cáncer quedó el Dr. Alexander V. Chaklin, Jefe de la Unidad del Cáncer de la Organización Mundial de la Salud, después de haber visitado los más importantes servicios de cancerología de la capital y el vecino puerto, dependiente del Servicio Nacional de Salud y de la Universidad de Chile. El eminente facultativo dejo muy en alto el prestigio de los especialistas chilenos, refiriéndose en términos elogiosos a los médicos y condiciones en que se trabaja en el Instituto de Medicina Experimental que dirige el Dr. Rigoberto Iglesia. Al respecto, expresó que el material con que cuenta ese Instituto es lo suficientemente moderno y adecuado para colaborar al desarrollo del cáncer experimental en la América Latina.
INTENDENTE REGIONAL DESTACÓ ÉXITO DE CAMPAMENTOS ESCOLARES REALIZADO EN LINARES FONDOS PARA VARIAS OBRAS SE DESTINARÍAN A NUESTRA CIUDAD
El Intendente Regional (S) Guillermo Espinoza Acuña, quien presidió los actos de finalización de los Campamentos Escolares realizados en la localidad de San Antonio Encina y que contaron con la participación de menores de todo Chile, destacó el éxito alcanzado por esta actividad y felicitó a los menores y guías de la Asociación de Scouts de Chile. <<En la provincia de Linares, los jóvenes y niños van a tener un campamento con toda la infraestructura necesaria durante 30 años. Las puertas estan abiertas para que los niños de Chile sigan viniendo y disfrutando de inolvidables momentos>>, indicó la autoridad. Al mismo tiempo, resalto la labor del trabajo mancomunado de los Scouts de Chile, Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas, profesores, monitores y de los propios participantes en el campamento.
La Municipalidad de Linares, entre los diversos proyectos de acción comunal en pro del adelanto de esta ciudad que tiene, consulta uno que posee importancia para un extenso sector, tal cual es la progresista Población Oriente. Es asi como existe la decisión municipal de construir dos mercados en Linares, fuera del Moderno Mercado Municipal, para lo cual se consulta un presupuesto de 60 millones de pesos. En reciente entrevista con el Ministro del Interior, Dr. Sótero del Río, el Alcalde de Linares, don Francisco Movillo Villar, acompañado de regidores y de otros funcionarios municipales, dieron a conocer al Ministro que estos mercados serán construidos a base de estructuras metálicas, sistema que permite en 25 días de labor contar con un mercado de líneas modernas, bien iluminado y aireado.
SERVEL PUBLICA INSTRUCCIONES SOBRE CAMPAÑAS PARA ELECCIÓN DE CONSEJO CONSTITUCIONAL.
En sesión celebrada el pasado 2 de febrero de 2023 el Consejo Directivo del Servicio Electoral determinó una serie de instrucciones para la aplicación de las disposiciones legales sobre transparencia, financiamiento, límite y control del gasto electoral contenidas en la Ley N° 19.884 y sobre propaganda electoral contenidas en el párrafo 6° del título I de la Ley N° 18.700.
En primer lugar, aprobó las Instrucciones so-
bre autorización del pago de créditos a instituciones financieras por medio del reembolso fiscal electoral. Las candidaturas y partidos políticos que suscriban créditos para financiar sus campañas electorales con instituciones del sistema financiero registradas ante la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), podrán otorgar a éstas mandato por el cual el Servicio Electoral autorizará el pago de los créditos con el reembolso
de los gastos electorales que se determine una vez presentados los ingresos y gastos electorales, revisados y con el pronunciamiento del Director del Servicio Electoral en cuanto a su aprobación.

También, aprobó las Instrucciones sobre invitaciones a inauguraciones de obras u otros eventos o ceremonias de carácter público. Las autoridades públicas que realicen inauguraciones de obras u otros eventos o ceremonias de
carácter público deberán cursar invitación por escrito a tales eventos a todos los candidatos al
Consejo Constitucional del respectivo territorio electoral, de conformidad al artículo 31 de la
Ley N°18.700 Orgánica Constitucional sobre Votaciones Populares y Escrutinios.
LISTAS INSCRITAS PARA EL NUEVO PROCESO CONSTITUYENTE.
En la oficina de SERVEL, en Santiago, a las 23:59 horas del lunes venció el plazo para que los partidos políticos presentaran a sus candidatos constituyentes para el nuevo proceso de cara a una propuesta de nueva Carta Magna.

En el caso del oficialismo, no se logró concretar acuerdo unitario e irás en 2 listas. Se trata
de todas las colectividades que apoyan al Presidente Gabriel Boric y los pactos son:
-“Unidad para Chile”, que integran Apruebo Dignidad, el Partido Socialista y el Partido Liberal. El otro pacto es “Todo por Chile”, que reúne al Partido Por la Democracia, al Partido Radical y a la Democracia Cristiana.
-Chile Vamos, la oposición, finalmente inscribió el pacto “Chile Seguro”, que contará con candidatos de la UDI, Renovación Nacional y Evópoli.
- y 2 colectividades que decidieron ir por su propio camino, separados de los otros pactos, son el Partido de la Gente y el Partido Republicano.
CMF INSTRUYE A ASEGURADORAS POR INCENDIOS EN EL SUR DEL PAÍS.
La Comisión para el Mercado Financiero (CMF) comunica que instruyó a las compañías de seguros supervisadas para entregar información sobre los impactos de los incendios forestales que afectan a la zona sur del país y adoptar las medidas necesarias para entregar oportuna respuesta a la ciudadanía y a los asegurados.
En el contexto del Estado de Excepción Constitucional de Catástrofe por Incendios Forestales
declarado para las regiones del Biobío, Ñuble y La Araucanía, la CMF instruyó a las compañías reforzar sus canales de atención a la ciudadanía y a tomar todas las medidas necesarias a objeto que los asegurados afectados tengan una pronta gestión de liquidación y pago de los siniestros.
Adicionalmente, la Comisión requirió a las compañías informar semanalmente sobre los montos asegurados (exposición) en las zonas
CPLT DESTACA HISTÓRICOS REGISTROS DE SOLICITUDES PRESENTADOS EL 2022 POR ACCESO A INFORMACIÓN PÚBLICA.
afectadas por los incendios; el monto de los siniestros identificados a la fecha y el impacto en las operaciones de sus oficinas y sucursales.
La CMF subraya que en el Sistema de Consulta de Seguros (SICS) del sitio web de la Comisión, las personas pueden consultar en línea, en tiempo real y de forma gratuita, los contratos de seguros que mantengan con las distintas compañías que operan en el país.
Para el Consejo para la Transparencia (CPLT) el 2022 fue un año de registros históricos acorde al balance anual del organismo, con un total de 261.198 solicitudes de información, la cifra más alta desde que el Consejo hace este tipo de mediciones y que representa un 20% más que el 2021.
También el año pasado, en mayo se identificó el mes con el mayor número de casos, amparos y reclamos, presentados ante el Consejo por demandas de acceso a la información, registrándose un incremento cercano a un 39% de esta cifra con respecto al año anterior.
Los datos del Conse-
jo mostraron que una de las principales causas del aumento de las solicitudes de información se asocia con un explosivo aumento de las cifras del Servicio Nacional de Migraciones. Este representó un13% del universo total de requerimientos en 2022, posicionándolo en el primer lugar de las instituciones más solicitadas acorde a los registros del CPLT del año pasado, con 34.074 solicitudes a diciembre.
Le siguen en el listado de entidades más solicitadas el 2022 la Subsecretaría de Bienes Nacionales, que registró 6.461 requerimientos entre enero y diciembre del
año pasado; en el tercer lugar aparece la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC), con 5.156 solicitudes, la Dirección General de Aguas (DGA) con 4.816 solicitudes y el Servicio de Registro Civil e Identificación con 4.799 SAI. Otra cifra destacada por el Consejo es el incremento histórico de los casos que se presentan ante el organismo. Esto, acorde a Leturia, se explica con el crecimiento del número de casos que alcanzó los 13.293, con un promedio mensual el año pasado de 1.108 casos, entre amparos y reclamos.
Chanco inaugura nuevas obras en la comuna
Continuando con la política comunal, impulsada por el alcalde Marcelo Waddington Guajardo, de mejorar y crear nuevos espacios públicos como: Calles, veredas, áreas verdes y plazoletas, ya está pronto a ser inaugurada, la Plazoleta Acceso Norte de la comuna de Chanco.
La obra elaborado por el equipo SECPLA, consideró una intervención de 857 m2, que incluye equipamiento público, áreas verdes, instalacio-

nes de agua. Además, de luminaria con tecnología LED y un monolito de hormigón con el nombre de nuestra comuna.
“Estamos muy contentos con los avances de nuestra comuna. Nuestro equipo de trabajo, está haciendo grandes esfuerzos, para contar con más espacios públicos para las familias de nuestra comuna. Eso es calidad de vida y progreso”, agregó el alcalde.
Quinta Versión de la Feria

Gastronomía, artesanía tradicional, música en vivo y bailes típicos fueron parte de la Quinta versión de la Feria Costumbrista de Salto de Agua, organizado por la Agrupación Cultura de Salto de Agua, en el pueblito de esta localidad.


La jornada se inició con la inauguración de la feria, y la presencia de la Alcaldesa de Pelluhue María Luz Reyes
Costumbrista
de Santo de Agua
, miembros del Concejo municipal y otras autoridades locales, la fiesta prosiguió con la realización de la Trilla a yegua suelta, fiesta campesina más clásica del campo Chileno.
El evento incluyó la presentación de cantores populares y las preparaciones gastronómicas; para dar paso a una gran fiesta con las rancheras de los grupos “Los dia-
mantes de Purapel” y “Zumba Ranchera”.
Esta fiesta nació de la inquietud de los vecinos de rescatar las tradiciones, los oficios, y difundirlos a la comunidad, sobre todo, a los turistas que repletan esta localidad para degustar de su gastronomía y de los artistas que pasaron por su escenario principal.
Colegio Médico del Maule evalúa negativamente labor de autoridades pese a campaña comunicacional
“De mal en peor. ¿Cómo mejoramos la gestión de Salud?.
Diagnósticos siguen sin soluciones”
En reunión mensual de capitulares del Colegio Médico (Colmed) del Maule, se mantiene la preocupación acerca de los problemas de gestión que tiene la red de salud del maule. Actualmente, por la impresión que genera en nuestros colegas, los hospitales están perdiendo el giro del negocio, que es la atención médica de pacientes, se están transformado en meros intermediarios haciendo licitaciones para coberturas de turno, con compras de servicio para resolver lista de espera quirúrgicas, al igual que listas de espera de primera atención de especialidad ¿Quizás deberíamos externalizar la gestión para mejorarla?


Por otro lado, necesitamos cargos titulares, tanto en el Servicio de Salud del Maule, como
en las direcciones de los hospitales bases y de alta complejidad de nuestra región. Como Colmed Maule, estamos muy atentos, y tenemos grandes expectativas acerca del concurso titular que se lleva a cabo actualmente, para la elección del Director del Servicio de Salud, para por
fin después de un año, tener un referente con atribuciones, y así poder sentarnos a conversar, y dar solución definitiva a los problemas diagnosticados en nuestra región, conocidos por todos pero que no han sido tratados como se debería por las autoridades actuales.
A pesar de que hemos
elevado, y mostrado en prensa las falencias de la región no hemos logrado que nuestras autoridades parlamentarias hayan demostrado más interés en hacer sus fiscalizaciones, en asegurarse de que se estén cumpliendo las normativas. Si bien todos han mostrado buenas intenciones con
nosotros, nadie ha tenido una actitud concreta, salvo la Gobernadora Regional, Cristina Bravo, quien conversó con el Ministerio de Salud y Dirección de Presupuesto (Dipres) para abordar brecha presupuestaria, asignaciones transitorias ley 19664. El resto muy contemplativo frente a
Recibieron medio millón de pesos para adquirir maquinarias, herramientas e insumos
las falencias que están sucediendo.
La salud del Maule debe mejorar, y para eso necesitamos une gestión eficiente que desarrolle un plan estratégico a futuro coherente que permita potenciar la red de atención y a los profesionales que trabajan en ella.
( Y estas declaraciones surgen a raíz de lo que está sucediendo en la Unidad de Urología, Imagenología, Urgencia pediátrica en el HRT, y en tantos otros servicios de la red asistencial, que se han visto en situaciones críticas ante la entrega de atención de pacientes).
Emprendedoras de Talca y Linares recibieron capacitaciones y recursos del FOSIS
En el contexto de la innovación social impulsada por el Gobierno de Chile a través del FOSIS, un total de 20 usuarias de las comunas de Talca y Linares culminó exitosamente un proyecto enmarcado en el Programa Innova FOSIS versión 2022, y que durante los últimos meses les entregó importantes capacitaciones y recursos ascendentes al medio millón de pesos por cada una, con el objetivo de adquirir maquinarias, herramientas e insumos para fortalecer sus emprendimientos o bien poner en marcha y ejecutar sus
distintas ideas de negocio.
La actividad de clausura y certificación de esta iniciativa, desarrollada en Talca y enca-
bezada por el Director Regional del FOSIS, Patricio Uribe, contó además con un coaching motivacional que potenció la formación de estas
felices mujeres apoyadas por el Gobierno a través del Ministerio de Desarrollo Social y Familia y, en específico, del FOSIS.
“Orgullosos de capa-

citar, entregar oportunidades y recursos y compartir con estas pujantes mujeres de dos importantes provincias de nuestra región, comprobando tras dialogar con cada una de ellas que siempre hay buenas ideas y
negocios que merecen y deben ser apoyados para propiciar su despegue y consolidación. Por ello estamos seguros y felices de tenderles una mano para mejorar sus Pymes y su calidad de vida”, sostuvo Uribe.
Gracias Linares: Exitosa campaña de hidratación para Bomberos



Con un punto de prensa realizado en su Cuartel General, el Cuerpo de Bomberos de Linares concluyó la Campaña de Hidratación para sus voluntarias y voluntarios que por estos días han concurrido a diferentes puntos de la comuna, la provincia e incluso a la región de Ñuble, para combatir los incendios forestales.

Tanto la Superintendencia como al Comandancia se mostraron realmente sorprendidos por la respuesta de la comunidad, que en menos de 24 horas respondió espontáneamente al llamado para aportar agua mineral, bebidas isotónicas, barritas cereal e insumos de salud para que la concurrencia a los llamados se hiciera de manera segura y provistos de la hidratación necesaria del personal.

El Superintendente Marcelo Retamal agradeció el apoyo de los li-
narenses, organizaciones sociales, la empresa privada e instituciones que hicieron un esfuerzo para apoyar a sus bomberos; y que se agradece infinitamente. Estas son cosas que emocionan y que no tenemos palabras realmente para agradecer, más que seguir trabajando día a día en capacitarnos y ser más profesionales en la emergencia”.
Por su parte, el Comandante de la institución, Carlos Retamal, resaltó que “ningún bombero o bombera fue una emergencia sin su hidratación o los carros bomba sin sus elementos de seguridad y salud para apoyar el trabajo en los eventos que cubrimos; y eso se debe únicamente al apoyo y cariño de la gente que quiere a sus bomberos. Nos sentimos muy emocionados y cada vez más comprometidos con nuestra ciudad de Linares y con cada persona que nos necesita”.
El jefe del Mando Operativo en Linares agregó que, si bien, la campaña está llegando a su fin, “no podemos bajar la guardia porque las altas temperaturas van a seguir y el riesgo de la ocurrencia de nuevos incendios de pastizales, forestales o ser convocados como Fuerza de Tarea se mantienen. De ahí que seguimos con guardias preventivas, y atentos a cualquier convocatoria. La mejor manera de agradecer estos gestos hacia nuestra institución es nuestra disposición a responder cada vez que se nos necesita”.
Debido a la gran cantidad de aportes recibidos en el Cuartel General de Bomberos en Linares, no se descarta que parte de esta ayuda pueda ir destinada a otros cuerpos de bomberos que por estos días se encuentran desplegados haciendo frente a incendios de compleja magnitud.
U. Autónoma firma convenios que fortalecerán la formación y capacitación para atender a la primera infancia
Casa de estudios superiores estableció acuerdos con la Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNI) y con la Asociación Gremial de Jardines Infantiles, con quienes se proyecta realizar actividades tendientes a potenciar el trabajo de la educación inicial.

La Universidad Autónoma de Chile suscribió dos convenios de colaboración, con la Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNI) y con la Asociación Gremial de Jardines Infantiles, los que proyectan potenciar y fortalecer actividades de capacitación y formación que tengan un impacto en la educación inicial.
Así lo indicó la Vicerrectora de la casa de estudios superiores en Talca, Dra. Claudia Mora, al recibir en sendas reuniones a los representantes de ambos organismos y formalizar con ellos una relación de trabajo que, junto con cumplir con los objetivos institucionales propios, proyecte también actividades diversas que sean de beneficio también para los usua-
rios, en este caso niños y niñas en edad preescolar.
“Estamos muy interesados en potenciar vínculos con nuestros socios estratégicos para beneficiar a nuestros estudiantes y futuros profesionales, pero también nos interesa realizar un aporte al desarrollo de las instituciones con las cuales nos relacionamos poniendo a disposición nuestras potencialidades basadas en la calidad académica de nuestros docentes, nuestro fortalecimiento del área de investigación y la permanente vinculación con el medio que llevamos a cabo y que impacta positivamente en las comunidades con las cuales nos relacionamos. Aquí tenemos una oportunidad de desarrollo de actividades y acciones que serán
muy relevantes para un área importante como es la educación de la primera infancia”, subrayó la autoridad universitaria.
Por su parte, el director regional de la Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI), Adolfo Martínez, valoró esta instancia de vinculación respecto el convenio que tiene contraprestaciones mutuas. “Nosotros principalmente formalizamos lo que son los centros de práctica, actividades de capacitación y de formación académica de nuestros funcionarios y funcionarias, pero, además, estuvimos conversando, por ejemplo, de hacer capacitaciones con funcionarios de la JUNJI para las estudiantes de la carrera de Pedagogía en Educación Parvularia respecto de
normativa institucional, activaciones de protocolos, reconocimiento oficial, porque son materias que se ven en la práctica, por lo tanto, esta relación va a ser muy positiva para ambas instituciones y esperamos también seguir fomentando la vinculación con otras carreras de la universidad, por ejemplo, Psicología, Medicina o Enfermería para entregar un bienestar integral no solamente a nuestros niños y niñas, sino que también a nuestras funcionarias y funcionarios”, dijo Martínez.
En efecto, las actividades proyectadas recaerán en la carrera de Pedagogía en Educación Parvularia pero el acuerdo permite que se abran opciones de potenciar otras áreas que pueden
ser de interés para ambas partes con lo que se espera tener un desarrollo integral de acciones que beneficien a un número mayor de personas ya sean estudiantes y docentes de la casa de estudios superiores como usuarios de los jardines infantiles y profesionales y funcionarios tanto de la JUNJI como de la Asociación Gremial de Jardines Infantiles.
En ambos convenios estuvo presente la Vicerrectora de la casa de
estudios superiores, Dra. Claudia Mora, además de la coordinadora de la carrera de Pedagogía en Educación Parvularia, Karolina Segura, y la docente de la misma unidad, Ruth Salazar, mientras que por JUNJI participó su director regional, Adolfo Martínez, la subdirectora de Asesoría Jurídica, Paula Hassler, y el subdirector de Comunicaciones, Matías Díaz. En tanto, por la Asociación Gremial de Jardines Infantiles estuvo presente Julia Sepúlveda.
Villa Alegre cuenta con nueva y moderna ambulancia
La inversión total asciende a los 60 millones de pesos y cuanta con especificaciones como tratamiento nanopartículas de cobre para su sanitización, una camilla retráctil y sistema de oxígeno portátiles, entre otras características.
Desde hoy la comunidad de Villa Alegre cuenta con una nueva y moderna ambulancia financiada íntegramente por el municipio local, propuesta impulsada por su edil, Pablo Fuentes Vallejos, y respaldada por los concejales.

“Necesitábamos contar con una ambulancia que estuviera a disposición de todos los Villa-
legrinos, vamos a poder llegar más rápido a las emergencias y así poder responder a las necesidades de nuestra comunidad. Esperamos que el próximo año podamos sumar una segunda ambulancia”, aseguró el edil Pablo Fuentes.
La primera autoridad municipal además agradeció a los funcionarios de la salud y a su direc-
ción por la colaboración en este nuevo proyecto.
La nueva ambulancia será una herramienta clave para brindar una respuesta más eficiente en caso de emergencias, debido a que estará disponible exclusivamente para los vecinos y vecinas de la comuna.
Cauquenes: Programa Mujeres Jefas de Hogar obtuvieron sus licencias de conducir
Se realizó la certificación del curso de conducción de un grupo de mujeres, pertenecientes al Programa Mujeres Jefas de Hogar, parte de la Dirección de desarrollo comunitario, DIDECO.
En la ceremonia estuvieron presente los concejales Nelson Rodríguez, Sergio Pérez y la directora de DIDECO Camila Orellana Loyola, quien felicitó a las participantes de esta capacitación que les permitió obtener su licencia de conducir clase B, gracias al programa de convenio entre la Ilustre Municipalidad de Cauquenes, Sernameg y la Escuela Palermo.

En Linares:
Los Choros del Canasto lanzan nuevo videoclip y preparan concierto para este jueves
La popular banda maulina lanzó en sus redes sociales un “bolero maulino” titulado “Con el mate”. La canción fue presentada en un videoclip producido entre Linares y México.
El Festival Abraza tu Tierra, en la localidad de Putú, fue el lugar en donde este fin de semana Los Choros del Canasto anunciaron una nueva producción musical que en su canal de Youtube lleva ya cientos de visitas y reacciones.
“Con el mate” es el título de lo que han llamado “un bolero maulino”, esto porque a la formación base de un bolero le han sumado un arpa para fusionar un ritmo clásico con la sonoridad de las cuecas y tonadas, “que consideramos parte importante del paisaje cul-
tural de nuestra Región del Maule” declaran.
Un videoclip grabado en México y Linares.
“Aprovechamos nuestra última gira y la visita por ciudades como Oaxaca, su costa y Ciudad de México para comenzar a
grabar el videoclip aunque siempre pensamos en terminar de grabar este trabajo en nuestra tierra” señala Laura Villalobos.

Y es que entre antiguas ruinas de la cultura zapoteca, playas oaxaqueñas y los canales de Xochimilco, nos sorprenden cantando también entre parques y la calle Doctor Ferrada, parte del gran centro histórico de la ciudad de Linares.
La producción musical del tema fue trabajada absolutamente en el territorio, “Con el mate es una canción que ya formaba parte de nuestro repertorio de presenta-
ciones en vivo, nos gusta mucho y la gente nos la pide siempre, es por eso que decidimos entrar al estudio a trabajarla con la delicadeza y el cariño que una canción como esta se merece” señala Mauricio Vega, director musical de la banda.
“Los choros del Canasto son portadores de una sonoridad súper auténtica, sus arreglos, sus formas de cantar y sobre todo de escribir les hacen ser una banda con una identidad muy potente y clara” destaca Alonso Núñez, quien fue el productor musical de “Con el Mate” y que junto a
Juan Pablo Aguilera y Tomas Hartmann trabajaron en la grabación, mezcla y mastering del tema respectivamente.
Luego de cerrar una exitosa gira por México la popular banda linarense ya se prepara para el reencuentro con su público local, en un concierto abierto a la comunidad que se llevará a cabo este Jueves 9 de Febrero a las 19.30 horas en la plaza de la ciudad.
MISTERIOS INSOSPECHADOS, TRAGEDIA Y TRIBULACIÓN
Durante algún tiempo, olvidé admirar el silencio y escuchar la noche quieta, que la gravedad me mantiene atado a la superficie de la tierra, que debemos convivir y cohabitar con seres de diferente especie, con materiales de distinta densidad, en dimensiones astronómicas y un pasar breve en esta tarea de existir; olvidé cosechar las lechugas y cebollín en mi huerta, olvidé dormir tranquilo, apagar el televisor y disfrutar la
¡ARRIBA CHILE ¡
risa de los niños, olvidé que el mañana se estructura sobre la base de un supuesto en un plan cosmogónico absoluto y que la herencia donada a mis semejantes son palabras balbuceadas en sigilo.
Ahora, voy por la vida poniendo atención al detalle fortuito al cual me enfrento cada nuevo amanecer, recibo el tibio abrazo de sol al amanecer, miro a los ojos, guardo respeto por mis mayores, escucho sus sabias palabras, eti-
queto cada semana en el calendario, intento observar el confín, ser fiel a mis creencias y dormir de costado.
¿Podrá la mente humana alcanzar la sabiduría? ¿Descubrir misterio insospechados y secretos ocultos en tiempos de noche oscura…? Es factible sondear la luz y escuchar el paso de un cometa, escalar la cumbre de mi cordillera y sembrar el trigal para recibir cosecha. Es posible observar, descubrir y
Si podemos soñarlo... podremos hacerlo.
Amigas y Amigos, He aceptado postular al Consejo Constituyente que será elegido el próximo 7 de Mayo, en representación de la Región del Maule. Allí deberá elaborarse una
R E M A T E
Ante Juez Partidor MARIO ABURTO MUÑOZ causa
V-159-2018, “PINOCHET Y OTRO”, rematará 21 Febrero 2023 17:00 horas en su oficio ubicado Independencia 571
2° piso Of. 8 Linares: Inmueble consistente en los Lotes
Uno y Dos de los que se subdividió una casa y sitio ubicada en calle Freire entre Independencia y Maipú de esta ciudad.- Inscrito fojas 1297 número 1940 Registro Propiedad año 1991 y fojas 276 vta. número 474 Registro Propiedad año 2018 ambas Conservador Bienes Raíces Linares.- Rol avalúo 192-32 comuna Linares.- Mínimo posturas
$350.000.000.- Todo postor debe rendir caución por valor equivalente 10% mínimo fijado mediante vale vista orden Juez Partidor o depósito cuenta corriente Juez Partidor que deberá efectuarse anticipación mínima 48 horas fecha subasta.- Precio debe pagarse quinto día hábil fecha remate mediante depósito cuenta corriente Juez Partidor.- Demás antecedentes expediente previa cita agendada al celular +56998643261 o solicitados al correo electrónico maburto. abogado@gmail.com
proponer ( tareas comunes al espíritu humano)
Idear paisajes paradisíacos: Una parte de fantasía; enumerar nuestros años de edad: Sana costumbre; añorar la vida eterna: Un dogma de fe; entonces, compartir el pensamiento, solidarizar y ser empático (ponerse en el lugar del otro) cuando la tragedia se anuncia frente a la puerta, es una obligación.
Detrás de cada publicación existe un lector y él es mi referente; puedo
todos contribuir a la superación de la grave crisis que aflige a las personas honradas de trabajo y esfuerzo.
Constitución que honre a nuestra Nación. Respetable, justa y honesta, motivo de orgullo y armonía entre los chilenos.
Esta misión significará grandes sacrificios, que se justifican plenamente bajo las actuales circunstancias.

El momento exige a
diagramar múltiples relatos, pero si el mensaje no tiene contraparte es imposible alcanzar la anhelada comunicación.
Por tal, es sano no olvidar, estar atento ante la realidad concreta de cada nuevo día.
En esta columna siento las bases de un modelo de pensamiento que me acompaña durante varias décadas, la esperanza de armonía y lucidez para cada ser de la creación y aguardar con diligencia un futuro incierto.
Este silencio de tarde de domingo, en verano, manifiesta catástrofe y desazón; miles de coterráneos sufren con el apocalipsis de los incendio en el centro sur de la patria, entrego mi humilde saludo y deseos de bienestar para todos ellos.
Qué, el brillo de la gloria alcance a nuestros hermanos que son víctima de tan grave tragedia y puedan superar esta tremenda tribulación.
Soy hijo del Maule. Debo a nuestra tierra y su gente cuanto soy.
Es un honroso deber representar sus anhelos e ideales en el momento supremo de las decisiones nacionales.
Al emprender esta misión, les tengo presente a ustedes en mi conciencia
Licitación Baños Públicos y Quiosco en Edificio O’Higgins de Linares, solicitar Bases administrativas al email msuazo@consulenti.cl

y sentimientos. Espero confiado que me ayudarán a cumplir con dignidad esta tarea, requerida por los muchos y graves desafíos que enfrenta-
mos. Todos juntos, con espíritu patriótico, venceremos el laberinto.
¡Chile es grande! Les abrazo con el afecto de siempre.
La Iglesia Evangélica de Peñuelas comunica que en elecciones para renovación de directorio, este quedó conformado como sigue:
- Presidente, Pastor Hugo Riquelme Rojas.
- Tesorero, Antonio Quiero Rojas.
- Secretaria, Pamela Muñoz Ortega.
- Primer Director, Mario Yáñez Cancino.
- Segundo director, Roberto Toro Urrutia.

LINARES: VECINOS DENUNCIAN ARREGLOS “PARCHE” EN PUENTE CHUPALLAR.
Luego de dar a conocer el estado en el cual se encuentra el Puente Chupallar, en la ruta hacia el cajón precordillerano del Río Ancoa, en Linares, residentes evidenciaron que los trabajos provisorios ejecutados en el viaducto, fueron un “parche” al deterioro de barreras y tablones.


Mediante un registro gráfico enviado a Diario El Heraldo, se puede observar según detallan, que las medidas tomadas en el lugar, a simple vista, no son las adecuadas para la cantidad de vehículos de vecinos que viven en el lugar y los buses de pasajeros que
circulan de ida y vuelta a la zona. De paso, informaron que una reunión que estaba programa para ayer, en la sede de la Junta de Vecinos Chupallar, con el Seremi de Obras Públicas para tratar este tema de las deficiencias en el Puente, fue suspendida debido a la concentración de los servicios públicos, en el trabajo por la emergencia de los incendios forestales en la Región del Maule. Por lo que la nueva fecha de este encuentro, será reprogramada y comunicada oportunamente.
CORTE SUPREMA ABRE CONCURSO PARA PROVEER CARGO DE MINISTRO(A) DE LA CORTE DE APELACIONES DE TALCA.
La Corte Suprema informó ayer el llamado a concurso, por el término de 10 días, a contar de la fecha de la publicación respectiva en el Diario Oficial, para proveer el cargo de ministro o ministra de la Corte de Apelaciones de Talca, en la vacante producida por la renuncia voluntaria del titular Rodrigo Biel Melgarejo.
“Los interesados que reúnan los requisitos exigidos por el Código Orgánico de Tribunales deberán postular al cargo, vía web mediante el Sistema de Reclutamiento y Selección de Personal, disponible en la página www.poder-
judicial.cl, adjuntando su currículum vitae,declaración artículo 36, Ley N° 14.098, sobre Abandono de Familia y Pago de Pensiones Alimenticias, declaración jurada vigente en los artículos 258, 259 y 469 del Código Orgánico de Tribunales y demás antecedentes justificativos de sus méritos, conforme a lo dispuesto en el Acta N° 274-2007 de 28 de diciembre de 2007, relativo a Nombramientos y Promociones en el Poder Judicial, Acta N° 1842014, de 25 de octubre de 2014, Acta N° 1792015 de 25 de octubre de 2015 y la declaración a que se refiere el Auto
SEC INSTRUYE RESTRICCIÓN DE VENTA DE COMBUSTIBLES EN BIDONES EN ZONAS AFECTADAS POR INCENDIOS FORESTALES.
Acordado de este Tribunal, de 23 de diciembre de 2008, que consta en el Acta N° 304, de igual data, y su modificación de fecha 30 de enero de 2009, consignada en el Acta N° 33 de esa misma fecha, dentro del plazo señalado”, consigna la resolución.
“Se reitera el deber de presentar la documentación detallada en el párrafo anterior necesariamente completa y vigente, atendido que su cumplimiento, de acuerdo con lo establecido en el artículo 6° del Acta N°184-2014, conduce a la inadmisibilidad de la postulación al concurso”, añade.
La Superintendencia de Electricidad y Combustible (SEC), mediante una resolución exenta, instruyó la obligación de que las bencineras exijan un salvoconducto emitido por Carabineros, para la compra de combustibles en bidones o similares.
El documentos explica que “se instruye a todas las empresas, operadores y propietarios de instalaciones de combustibles líquidos que, al momento de la venta de gasolina, petróleo y parafina transportados en bidones o tambores, deberán requerir un salvoconducto emitido por Carabineros de Chile a todas aquellas personas que lo necesiten para el desarrollo de sus funciones, documento que deberá ser portado por el solicitante mientras transporte el com-
bustible”.
Agrega el instructivo que “dicha restricción, regirá en todas las regiones del país, a cuyo respecto, el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SENAPRED), haya establecido alerta roja, alerta amarilla o alerta temprana preventiva forestal vigente, y hasta tanto subsistan las condiciones de alerta ya señaladas”.
SEC justifica la medida en que “como es de público conocimiento, durante esta última semana se han registrado múltiples incendios forestales en todo el país, que, de acuerdo con la información entregada por la Corporación Nacional Forestal, en adelante “CONAF”, al día de hoy, se ha informado que existen 80 incendios
activos y 151 controlados. Estos incendios han provocado miles de hectáreas quemadas, establecimientos educacionales destruidos, cientos de propiedades afectadas y lamentables pérdidas de vidas humanas… se hace necesario adoptar todas las medidas tendientes a resguardar la seguridad de la población, así como proteger la propiedad pública y privada; pudiendo la SEC imponer deberes y obligaciones destinadas a precaver todo hecho que cause o pueda causar daño a las personas o a la propiedad”.
Cabe recordar que la Región del Maule, según SENAPRED (ex ONEMI), está con alerta temprana preventiva. Por lo tanto, rige también para esta zona.
Fue el rey de copa en la Asociación de Fútbol Amateur de Linares
El único tanto fue anotado por Alfredo Ábalos
Por fin la AFAL, cerro el año competitivo de la temporada 2022. Luego de una liguilla que fue ensuciada por hechos de vandalismos de algunos que no saben que el futbol es un juego.
Uno de los cuadros que realizo una campaña fantástica, fue Unión Colbun, equipo que obtuvo el primer lugar en la tabla General de la competencia año 2022. en un año que marco el regreso después de dos años sin actividad deportiva.
Goleadores por categoría
La ceremonia comenzó con la distinción a los “rompe “redes en las distintas series: Senior 50, Aquiles Espinoza Fuentes de Guadalupe 30 goles; Serie de 45, Sergio Toro Valdés, Ireneo Badilla 13; Serie 35, Álvaro
Miranda León, Juventud Católica 11; Primera
Adulta, Camilo Guzmán Quezada, Unión San Luis 13; Serie de Honor, Nicolas Espinoza Zurita,
30 goles de Sergio Livingstone.
Vallas menos batidas
Aquí se premia a las instituciones y sus arqueros que recibieron menos anotaciones durante la competencia: Senior 50, Unión Colbun 7 goles; Senior 45, Vara Gruesa; Serie de 35, Vara Gruesa
18; Primera Adulta, San Luis 10 y Serie de Honor Unión San Luis 14 tantos.
Premiación a jugadores y dirigentes o simpatizantes



Siempre en cada institución hay personas que se destacan por su buen desempeño, cooperación y entrega en forma desinteresada. Cada club designo al mejor de los mejores. Para ser exitoso como jugador, entrenador y directivo hay que tener mucha disciplina, bastante suerte y nacer en el país y en el momento justo. En este sentido recibieron sus galvanos : Agustín Contreras , de Alianza ;
Claudio Torres, Badilla ; Guadalupe, Eduardo Tapia ; Unión Yungay , Martin Muñiz ; Unión Colbun , Jorge Vergara; Unión San Luis , Nicolas Leiva ; Vara Gruesa, Segundo Muñoz ; Panimávida, Gustavo Alarcón ; Juventud Católica , Juan Quintana ; Sergio Livinsgtone, Mario Roa ; Estudiantil, Ricardo Vivanco ; Academia Barcelona, Benjamín Flores ; Academia San Ambrosio , Héctor Santana ; Academia Los Toritos, José Barrios ; Panimávida , Sonia Luengo .
En la ocasión hubo reconocimiento a Pedro Pablo Norambuena Carrasco, quien se desempeñará por muchos años como tesorero de la AFAL. Los homenajes póstumos fueron para Eduardo Méndez, quien presidio la AFAL y estuvo como secretario de ANFA regional del Maule y Humberto Monsalve Leiva, quien se desempeñará en diferentes
cargos en la AFAL.
Premiación Campeones Series Generales



Senior 50: Unión Colbun
Senior 45: Ireneo Badilla
Senior 35: Juventud Guadalupe
Primera Adulta: Sergio Livignstone
Serie de Honor: Unión Colbun
Premiación Liguilla 2022
Senior 50: Panimávida
Senior 45: Unión Colbun
Senior 35: Juventud Católica
Serie de Honor: Panimávida
Tabla General
Tercer Lugar: Vara Gruesa
Segundo Lugar: Unión San Luis
Primer Lugar: Unión Colbun
Gerardo Dominguez A Redactor Deportivo