4 minute read

APRENDE DEL CAMINO PARA EL ÉXITO

Augusto J. Leiva Garcinuño Ingeniero Comercial y Magister en Liderazgo Fundación Azimut Maule Sur

Muchas veces soñamos con lograr algo, ya sea un objetivo personal, económico o simplemente ser exitoso en la vida, ser el mejor, sin importar las consecuencias y hacemos todo lo posible para poder llegar allá, porque creemos que lo importante es acariciar y lograr la meta lo más rápido posible, sin embargo, y con las experiencias de las canas, creo que lo esencial del éxito es lo que uno aprende y lo que hace durante el recorrido para alcanzar el objetivo.

Debemos tener claro que apurarnos sin límites y/o estresarnos no nos ayudará en nada, todo lo contrario, la ansiedad no es buena, pues habrá un momento en el que seremos capaces de hacer lo que sea para llegar al objetivo, inclusive tomando malas decisiones que después nos arrepentiremos cuando estemos disfrutando del éxito.

Durante el recorrido al éxito tendremos buenas y malas experiencias y es ahí donde nuestros errores y aciertos marcaran nuestra vida. En lo personal, creo que existen 2 tipos de caminos; con y sin obstáculos y un ingrediente adicional; la suerte.

Por supuesto que el camino sin obstáculos es más fácil y si la suerte esta de tu lado; fantástico, ojalá fuera siempre así, pero son contados los dedos las experiencias como esas. Sin embargo, los caminos con obstáculos son mis preferidos, son más aguerridos y sudados, te entregan más herramientas para enfrentar la vida, pero también son caminos impenetrables para muchos.

Sólo piensa, cuando por fin has llegado a tu meta y la gente te pregunta los detalles, tú siempre comienzas a narrar tu recorrido, la parte más larga porque es lo que más te ha dejado algo de lo que has aprendido y es con lo que más sufriste por así decirlo, por lo tanto, siempre deja huella.

En el camino fracasamos, pero nos volvemos a levantar, aprendemos, reflexionamos y hasta dudamos y dudar no está mal, ya que nos hará saber si en verdad estamos por el buen camino o si en verdad es lo que queremos, y así cuando por fin lleguemos a nuestra meta tan anhelada, podamos llegar más maduros y experimentados.

Finalmente, ¿disfrutas tu éxito?

Cuentas claras: el secreto para no naufragar en 2023

Por Cristián Montero, socio fundador de Adactiva los países que menos crecerá (-1,1%).

Estamos finalizando un año complicado en materia económica, que nos ha golpeado a todos producto de la inflación que llega al 13% y el aumento de la Unidad de Fomento (UF) que se sitúa en torno a los 35 mil pesos. Estos factores golpearon también con fuerza al mundo emprendedor.

La inflación -como sabemos- implica un alza en el costo de la vida. Esto ha significado un encarecimiento de materias primas, insumos, arriendos y combustibles, lo que inevitablemente se traspasa al precio de productos y servicios, impactando en las ventas y en la reducción de los márgenes de ganancias.

Si a lo anterior sumamos el valor de la UF que en el transcurso del año -inesperadamente- ha aumentado su valor en cerca de cinco mil pesos, no es de extrañar que muchos se sientan asfixiados al iniciar el nuevo año, ya que dicho incremento afecta -por ejemplo- al valor de las cuotas de los créditos de consumo y de los hipotecarios; las primas de los seguros y muchos otros ítems.

Todo indica que 2023 seguirá siendo un año complicado en lo económico. La Cepal (Comisión Económica para América Latina), de hecho, augura una desaceleración que se profundizará en la región y donde Chile será uno de

Y aunque el escenario se vislumbra complejo, en medio de un panorama recesivo y con un alza en el desempleo, siempre será una buena alternativa emprender, pero tomando en cuenta el escenario actual. Mientras que, para los que siguen batallando con sus negocios, el consejo es organizarse y ordenarse.

La semana pasada, por ejemplo, en Adactiva auditamos a una empresa que tenía doce millones y medio de pesos en cheques, que estaban guardados en un cajón. Se trataba de una empresa con clientes y buenas ventas, pero con un importante desorden en el ámbito administrativo. ¿Qué pasó? Muchos de sus clientes les pagaban con cheque a fecha, llegaban a la empresa, se lo entregaban a la secretaria y ella los guardaba en un cajón, sin ningún control y sin cobrarlos.

Mantener las cuentas claras, establecer un orden contable y tributario y ejecutar los inventarios críticos serán las claves para sobrevivir y no perder dinero en un año que será especialmente difícil según los analistas y tal como ha reconocido el propio Gobierno. La organización y las cuentas claras pueden hacer la diferencia entre sobrevivir o perderse en las dificultades.

Como una “bofetada” para las Regiones calificó el diputado de la UDI y representante por la Región del Maule, Felipe Donoso, la decisión del Gobierno de mantener congelada la tarifa del transporte público en Santiago durante el primer semestre de este año.

“Una vez más se beneficia a la Región Metropolitana y las Regiones quedan postergadas, la gente lo está pasando mal no sólo en Santiago, el centralismo nos tiene cabreados”, argumentó el parlamentario gremialista.

Y en esa línea, el legislado por el Distrito 17 aseguró que “al parecer nos tendremos que comenzar a acostumbrar a los anuncios del Gobierno en los que siempre antepone a Santiago por las Regiones del país, donde son miles los chilenos que lo están pasando mal”.

Es por esta razón que el diputado por el Maule emplazó al Gobierno a establecer un equilibrio para que las tarifas de la locomoción colectiva también bajen en las Regiones, porque agregó “Santiago no es Chile, hay que pensar en el resto de nuestros compatriotas que día a día deben desembolsar una importante suma de dinero para trasladarse”.

“Esta situación nos parece de una inconsecuencia tremenda, que perjudica directamente a los chilenos más vulnerables que deben trasladarse en transporte público para llegar a sus distintos destinos”, sostuvo Donoso.

Y, en ese sentido, el diputado UDI llamó al Gobierno del Presidente Gabriel Boric a entregar una solución para que todo el transporte público del país baje la tarifa.

This article is from: