
6 minute read
Fundación Cáritas de Linares recibió Sello 40 horas
Ayer, con la presencia de la Delegada Provincial, Priscila González, la Seremi del Trabajo Maribel Torrealba, el Obispo de Linares, Tomislav Koljatic y funcionarios, la Fundación Cáritas recibió de parte del gobierno el Sello 40 horas de reducción laboral.


Este certificado busca reconocer a las empresas que, adelantándose al cambio legal, redujeron a 40 horas semanales o menos la jornada laboral. Tiene un alto impacto en las personas, ya que permite que los trabajadores gocen de tiempo libre y mejoren sus condiciones de salud, que es un derecho reconocido en el orden laboral.
En este sentido la seremi del trabajo, Maribel Torrealba, recalcó que “este sello de 40 Horas es una certificación, un reconocimiento público de carácter promocional que otorga gratuitamente el Ministerio del Trabajo y Previsión Social a todas las empresas de cualquier tamaño o rubro, que implementen esta jornada laboral de 40 horas semanales. Y este certificado es el patrocinio que se entrega como ministerio,
- La actividad contó con la presencia de autoridades presididas por la Delegada Provincial Priscila González y la Seremi del Trabajo Maribel Torrealba el cual las empresas pueden utilizar en promoción de sus actividades”.
Del mismo modo, recordó que recientemente se aprobaron por amplia mayoría en el Congreso algunas medidas como la regulación de jornadas excepcionales, horas extraordinarias compensadas por días adicionales de feriado, y el apoyo y capacitación a las medianas y pequeñas empresas por parte de Sence. Por su parte, el Obispo de Linares, Tomislav Koljatic, valoró este reconocimiento y dijo que “es acorde con la Doctrina Social de la Iglesia, ya que nosotros queremos humanizar el trabajo, queremos que las personas tengan más tiempo para sus familias”.
Finalmente, Judith Villagrán, directora de la Fundación Cáritas de Linares, dijo que “es muy importante que nos reconozcan, aunque en rigor nosotros ya habíamos implementa- do las 30 horas hace 10 años con parte del personal, pero a partir del año 2019 incorporamos a todo nuestro personal. Yo tengo un hijo con discapacidad y sé la importancia que tiene estar con la familia. Tenemos que tener empatía con todos los trabajadores”.
Linares: Partió Campeonato Nacional de Cueca Senior
Ayer, con el tradicional esquinazo en la Plaza de Armas, y la presencia del alcalde Mario Meza, partió la nueva versión del Campeonato Nacional de Cueca Senior, organizado por la Agrupación Cultural Inapilén de Linares.




Este evento nacional, único en la historia de Linares por su convocatoria, trayectoria, permanencia y prestigio, ha probado ser una eficaz herramienta para mostrar las bondades culturales y turísticas de Linares hacia el resto del país y del extranjero, por medio de los cientos de personas que año a año asisten a esta fiesta de chilenidad.
Cabe señalar que el evento está dirigido a personas entre los 40 y 60 años de edad, quie- nes tienen mucho que entregar como mensaje hacia los niños y jóvenes.
El campeonato nacional se lleva a cabo con entrada gratuita en la alameda Valentín Letelier, a un costado de la Casa de la Cultura.
Seremi de Salud clausuró todos los pabellones de la Clínica Central
El seremi de Salud Metropolitano, Gonzalo Soto, clausuró este jueves todos los pabellones de la Clínica Central de Santiago, tras constatar el incumplimiento de la normativa sanitaria, lo que “pone en riesgo la vida y salud de los pacientes de dicho centro”.

Gonzalo Soto informó que la clínica, ubicada en calle San Isidro, “ha incumplido sistemáticamente las medidas sanitarias decretadas en distintas ocasiones: por ejemplo, existían pabellones en uso pese a que, con anterioridad, se les había prohibido funcionar”. “Además, tampoco cumplen la normativa exigida los equipos críticos, como es el carro de resucitación cardiopulmonar. Por lo tanto, este establecimiento constituye un riesgo inminente para la salud de sus pacientes, ya que no cumple las condiciones necesarias para entregar una atención segura y de calidad”, explicó Soto.
La fiscalización todavía se mantiene en desarrollo, por lo tanto, durante la tarde la autoridad sanitaria informará la situación del resto de la clínica.
El seremi también indicó que “hemos constatado que existe un porcentaje importante de cirugías del área estética bajo la modalidad de arriendo de pabellones. Dicho método es preocupante, debido a la dilución de responsabilidades que genera, más aún cuando el director o directora técnica no se encuentra presente en el recinto. Estos son los médicos o médicas que están a cargo y supervisan todos los procedimientos quirúrgicos que se hace en estos lugares. Ellos tienen que estar en el lugar y en este caso hemos detectado que tampoco estaban”.
Desde 2022 a la fecha se han fiscalizado 729 establecimientos de este rubro, iniciando 422 sumarios sanitarios, 249 prohibiciones de funcionamiento y 4 clausuras. En la Región Metropolitana 14 clínicas poseen autorización para pabellones de cirugía mayor y 329 recintos para realizar intervenciones menos invasivas.
Superintendencia de Salud presentó recurso de aclaración ante la Suprema por dictamen sobre isapres
La Superintendencia de Salud presentó un recurso de aclaración ante la Corte Suprema, en el marco de la polémica por el dictamen que ordena a las isapres aplicar la nueva tabla de factores a sus afiliados y a restituir los cobros en exceso.
A través de un comunicado recogido, la entidad dijo que “tras conocer la posición de la Asociación de Isapres y sus representados respecto a las sentencia de la Excma. Corte Suprema y con el objeto de dar preciso y riguroso cumplimiento al fallo sobre tabla de factores de riesgo, la Superintendencia de Salud ha optado por presentar un recurso de aclaración ante el máximo tribunal, para despejar de manera responsable los alcances y efectos de éste”.
“Como órgano de la administración del Estado y conforme al principio de legalidad, esta Superintendencia de Salud seguirá actuando con la mayor responsabilidad y prudencia para cumplir con las instrucciones que se nos ha mandatado en el menor plazo posible”, añadieron.
El ente regulador detalló que “precisar el verdadero sentido y alcance de una resolución judicial constituye una materia cuyo conocimiento es de exclusiva competencia del tribunal de justicia que la dictó”.
“A la espera de lo que pudiera resolver la Excma. Corte Suprema, seguiremos trabajando con la máxima urgencia en el modelamiento de la aplicación de la tabla única de factores contenida en la Circular IF/N0 343 y en las medidas administrativas correspondientes”, continúa el texto.
Con este recurso, la Superintendencia busca aclarar el periodo que abarcará la restitución de los dineros, ya que la tabla de factores actual empezó a regir en 2020.
El chileno Pedro Pascal será anfitrión de “Saturday Night Live”

El actor chileno Pedro Pascal fue anunciado como anfitrión del legendario programa estadounidense “Saturday Night Live” junto a Coldplay.
El protagonista de “The Mandalorian” y “The Last of Us” estará al frente del programa de comedia el próximo sábado 4 de febrero, siendo su primera vez en el espacio de NBC. Además, como es habitual, el capítulo tendrá un invitado musical que en esta ocasión será la banda inglesa Coldplay.
Delitos de mayor connotación social en el Barrio
Meiggs bajaron 36% entre 2019 y
La Delegación Presidencial informó que las intervenciones en el Barrio Meiggs ya han dado sus primeros resultados, ya que los delitos de mayor connotación social tuvieron una baja de 36,7% en comparación al año 2019 y de 20,8% respecto al 2018.
2022
El órgano metropolitano ha desarrollado seis intervenciones en el marco del Plan de Recuperación de Espacios Públicos en la capital.
Según un comunicado, durante el 2022 hubo 1.341 delitos de este tipo, desglosados en 664 hurtos; 611 robos y 66 lesiones. Estas cifras se comparan con los totales de 1.694 en 2018 y 2.118 en 2019.
En el año 2018 se registraron 824 robos; 785 hurtos y 85 lesiones. Mientras que en 2019 hubo 1025 robos, 997 hurtos y 96 lesiones.
En los operativos han participado Carabineros, el OS9, PDI, Aduana y Fiscalía, logrando la desarticulación de bandas de comercio de fuegos artificiales con la incautación de más de siete mil toneladas y la detención de 11 personas, enfatiza el escrito, agregando que en diciembre fue la detención del mayor comerciante de pirotecnia.
Al respecto, la delegada presidencial Constanza Martínez declaró que “sabíamos que no sería fácil en el caso de Meiggs”, al enfrentarse al “abandono de años, precariedad laboral y crisis económica”.
Sin embargo, el trabajo de intervención “se ha traducido en disminución de delitos, un mayor orden para los barrios e incluso devolver servicios básicos como el transporte y la salud”.


Desprendimiento en la Antártica “no tiene estrecha relación” con el cambio climático, según glaciólogo El académico y glaciólogo de la Universidad de Chile, Alexis Segovia, explicó este jueves a EFE que el reciente desprendimiento de una gran masa de hielo en la Antártica responde “a un fenómeno común” y no está directamente relacionado con la crisis climática, aunque esta sí va a incidir negativamente en la vida del nuevo Iceberg.
Según el científico, la ruptura de un trozo de hielo con una superficie superior a Londres o París es causa de “la dinámica propia de los grandes glaciares”.

“El fenómeno tiene relación con el movimiento de los glaciares. Esta plataforma avanza hacia el mar y justamente la parte que flota tiene menos rugosidad que la parte que está en tierra, por tanto esa fracción va más rápido y en caso de haber grietas, estas se expanden”, aseguró sobre la masa de hielo que se ha desprendido.
“Cuando tenemos esta plataforma de hielo sobre agua, llega a un nivel tal de longitud que termina quebrándose eventualmente en el lugar de esas grietas”, agregó en una explicación similar a la dada por la British Antarctic Survey (BAS), organización que alertó del nacimiento del nuevo Iceberg a principios de esta semana.