7 minute read

Las empresas familiares grandes del mundo: Seis firmas chilenas son parte del ranking y tres escalaron en el listado

Seis firmas chilenas figuran entre las 500 empresas familiares más grandes del mundo, cuyos ingresos ascendieron a US$8,02 billones en 2022, un 10% más al comparar con el ejercicio previo, según un estudio elaborado por EY y la Universidad de St. Gallen.

Según el Fondo Monetario Internacional (FMI), la economía mundial creció un 6% en 2021 y se prevé que crezca un 3,2% en 2022 y un 2,7% en 2023. Esto significa que las compañías familiares han estado creciendo casi al doble de la tasa de las economías avanzadas y alrededor de una vez y media la tasa de las economías de mercados emergentes y en desarrollo. Entre ellas, las 500 empresas del índice emplean a 24,52 millones de personas, un 1,4% más que en 2021, y están distribuidas en 47 jurisdicciones diferentes.

“Una de las diferencias principales entre una empresa familiar y una no familiar es la capacidad agilidad y rapidez de las empresas familiares para adaptarse el cambio.

Esta característica se ha manifestado especialmente en estos tiempos de menor crecimiento económico, coletazos de la pandemia covid, conflictos bélicos internacionales y ambiente de incertidumbre, demostrando la resiliencia y fortaleza que han tenido para no solo sobrevivir, sino también para seguir creciendo”, comentó el socio líder de Family Business de EY, Pablo Greiber. En el caso de nuestro país, son seis empresas las que aparecen en este indicador: Antarchile, Cencosud, S.A.C.I. Falabella, Quiñenco y Empresas CMPC. De esta forma, las que subieron en el ranking fueron: Antarchile (68), Quiñenco (227) y CMPC (288). En tanto, Cencosud (115) y S.A.C.I. Falabella (119) se mantuvieron igual que la medición anterior. Agrosuper, en cambio, descendió 11 puestos llegando al lugar 444(ver tabla).

En el resto de Sudamérica, solo aparecen con registros de empresas familiares Brasil (11 firmas), Colombia (1) y Argentina (1). ¿Dónde están las mayores empresas familiares? Europa tiene una fuerte tradición de empresas familiares, impulsada por Alemania, el segundo mayor contribuyente al ranking en relación con el número de empresas (78), ingresos combinados de US$1,13 billones y número de empleados (3,35 millones). Alemania sigue siendo la base de casi un tercio (31%) de las empresas familiares más grandes de Europa, Oriente Próximo, India y África (EMEIA).

La edad promedio de las organizaciones alemanas en la evaluación es de 109 años, y Alemania alberga a la firma europea más antigua en la medición: la compañía de ciencia y tecnología Merck. En general, más de la mitad (50,4%) de las empresas del índice tienen su sede en EMEIA. Sus ingresos combinados ascienden a US$3,46 billones, el 43,2% del valor total del indicador. Solo Europa contribuye con US$3,05 billones de esto y, al hacerlo, supera la marca de US$3 billones en ingresos combinados por primera vez. India entró por primera vez en el ranking de este año entre las 10 empresas familiares más grandes.

Esto es gracias al conglomerado Reliance Industries, que subió del puesto 12 al 10. Además, India es el cuarto mayor contribuyente a esta medición en términos de ingresos combinados de sus empresas (US$365 mil millones).

En el caso de nuestro país, las firmas que aparecen en el indicador son Antarchile, Cencosud, S.A.C.I. Falabella, Quiñenco y Empresas CMPC.

La estatal Comisión Chilena del Cobre (Cochilco) elevó este jueves su proyección del precio para este año desde US$3,7 a US$3,85 la libra de cobre, metal del que Chile es el primer productor mundial. Para 2024, la institución prevé que el precio promedio del metal rojo -fundamental en la transmisión de energía- cierre en US$3,65 la libra.

La ministra chilena de Minería, Marcela Hernando, explicó que el ajuste para este año se debe a “la flexibilización de la política cero covid-19 en China, la moderación de la política monetaria norteamericana por el descenso de la inflación y las expectativas de una recesión en Europa más suave de lo estimado”. También influye, apuntó, “inven- tarios históricamente bajos y una preocupación por un menor suministro de cobre en el mercado”. “La proyección de precio, para los años 2023 y 2024, está condicionada a la velocidad y profundidad de la recuperación de China, la evolución de los contagios por covid-19 en el país asiático, y la duración del alto nivel de las tasas de interés en las economías desarrolladas”, apuntó por su parte el vicepresidente ejecutivo de Cochilco, Joaquín Morales. Cochilco estimó además que la producción mundial de cobre llegará este año a 22,9 millones de toneladas, lo que representa un aumento del 5 % respecto a 2022, mientras que para 2024 el incre- mento se prevé que sea del 4 %. En el caso de Chile, la producción de cobre ascendería a 5,7 millones de toneladas en 2023, lo que implica un incremento del 7,5 % en comparación al año anterior. En tanto, para el año 2024 el crecimiento se calcula en un 3,3 %, según Cochilco. En relación a la demanda mundial, la institución augura un aumento del 2,3 % este año hasta los 25,6 millones de toneladas, mientras que el incremento para 2024 será del 2,9%. Chile, que aglutina el 28 % de la producción mundial de cobre y donde operan gigantes como Codelco, BHP, Anglo American y Antofagasta Minerals, produce una media de 6 millones de toneladas de cobre al año.

PDI detuvo en Linares a banda que se dedicaba al robo de locales comerciales

De acuerdo a una serie de robos que afectaron a locales del comercio establecido de Linares, detectives de la BICRIM Linares, en coordinación con al Ministerio Público, se abocaron a realizar diferentes diligencias investigativas de análisis criminal e inteligencia policial, logrando detener la tarde del miércoles a dos personas por su presunta responsabilidad en estos hechos.

Fue así como, conforme a antecedentes recopilados que daban cuenta del actuar de esta banda, sumado a la placa patente de un vehículo en el cual se trasladarían para cometer los delitos, oficiales policiales de dicha brigada territorial lograron ubicarlos, realizando un control de identidad a un hombre y una mujer, ambos con antecedentes policiales, percatándose que al interior del mismo se encontraban una gran cantidad de especies, avaluadas en más de un millón de pesos, como vestimentas y artículos de cuidado personal, no pudiendo acreditar estas personas su procedencia, siendo detenidas por receptación flagrante.

A ello se suma que los encargados de las tiendas afectadas pudieron reconocer las especies como las que

Linares: Lanzan Ronda Impacto Preventiva contra Delitos

les habían sido sustraídas, además de grabaciones de cámaras de seguridad en donde se observa a ambos imputados sustrayendo especies.

Por todo lo anterior, los investigadores policiales dieron cuenta de los medios probatorios y la suficiente evidencia a la Fiscalía de Flagrancia, quien instruyó poner a los detenidos a disposición del Juzgado de Garantía de Linares para su control de detención y posterior formalización de cargos.

En la Plaza de Armas de Linares, se inició ayer una nueva Ronda Impacto en la comuna. Se trata de la estrategia mediante la cual la Delegación Presidencial Provincial, Carabineros y Seguridad Municipal, coordinan acciones destinadas a la prevención de delitos.

Al respecto, Priscila González Carrillo, Delegada Presidencial Provincial, explicó que “estamos en una nueva ronda impacto, un despliegue que permite aumentar fiscalizaciones y controles en el radio urbano. Es la primera de este 2023, con el objetivo de aumentar también la sensación de seguridad entre las personas”.

En tanto, el nuevo Prefecto de Carabineros en las Provincia de Cauquenes y Linares, Coronel Carlos Tapia, precisó que “fundamentalmente, de lo que se trata es bajar los niveles de inseguridad ante la ocurrencia de diversos delitos. Coordinaremos recorridos nocturnos también, ante ilícitos que han afectado a las personas y el comercio. Hay una

Parral: Carabineros detuvo a 2 sujetos por robo de vehículo

Carabineros del Reten Catillo, dependiente de la Tercera Comisaría de Parral, en circunstancias que desarrollaban patrullajes preventivos, fueron alertados de la presencia de un vehículo marca Isuku modelo NKR 555 año 1993 que se encontraba en la Ruta L-851 km 15, en el sector Remulcao/ Catillo; el que había sido sustraído momentos antes desde un domicilio, ya que estaba estacionado en el frontis de éste, siendo reconocido por sus propietarios.

Ante ello, funcionarios de la policía uni- formada concurrieron de inmediato al lugar, recuperando el móvil y, a su vez, diversas especies producto del mismo delito.

Posteriormente, fueron detenidos dos sujetos de iniciales tarea de personal de a pie y unidades motorizadas, que recorren puntos críticos y están concentrados en llamados de urgencia que se puedan generar en materia de inseguridad”. En las labores de esta Ronda Impacto, colaboran funcionarios de la Oficina de Seguridad Municipal de Linares, para cubrir lo que es la fiscalización de materias de su competencia, como comercio ilegal, cumplimiento de normativas urbanas, tránsito y notificar a las policías cuando se trata de un hecho delictual, en el cual no pueden detener personas, pero sí coordinar la presencia de funcionarios policiales en el lugar donde eventualmente se produzcan estos hechos.

D.A.P.L., de19 años y G.A.C.R., de16 años, por el delito de robo de vehículo.

Ambos pasaron a control de detención ante el Tribunal de Garantía de Parral, para continuar con el proceso.

San Javier: Declaran contenido incendio forestal en sector Arbolillo

De acuerdo con la información proporcionada por la Corporación Nacional Forestal (CONAF), respecto del incendio forestal en la comuna de San Javier, se indica que el siniestro en el sector Arbolillo-San Vicente, se encuentra controlado, abarcando una superficie de aproximadamente 2.600 hectáreas.

Respecto de la afectación, se reportan 5 personas damnificadas, 5 viviendas destruidas y 2 con daño menor. Cabe señalar, que 2 de las viviendas destruidas se encontraban deshabitadas. Asimismo, se indica que las personas damnificadas fueron trasladadas a casa de familiares.

En consideración a estos antecedentes, en base a la información técnica de CONAF y en coordinación con la Delegación Presidencial del Maule, la Dirección Regional del SENAPRED mantie- ne la Alerta Amarilla para la comuna de San Javier, por incendio forestal, que se encuentra vigente desde el 24 de enero de 2023.

La planificación de ayer contempló el trabajo de 2 brigadas, 6 técnicos, 1 puesto de mando, 1 skidder y 1 helicóptero de CONAF; 1 brigada, 1 técnico y 1 camión aljibe de Forestal Mininco y 2 helicópteros dispuestos por SENAPRED.

This article is from: