2 minute read

Comisión de Trabajo aprueba por unanimidad proyecto 40 horas y pasa a la sala del Senado

A cinco meses desde que el Gobierno reactivó el proyecto 40 Horas en el Congreso, se cerró un nuevo ciclo al votarse y aprobarse el último paquete de indicaciones en la Comisión de Trabajo del Senado, dando un paso significativo para continuar la tramitación en sala durante marzo.

La ministra del Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara, y el subsecretario del Trabajo, Giorgio Boc- cardo, celebraron este progreso, agradeciendo a todas y todos quienes han sido parte del proceso de diálogo tripartito, entre empleadores, trabajadores y Gobierno, y que se extendió a los distintos sectores productivos del país, además de las distintas sensibilidades políticas, destacando los acuerdos que han legitimado esta iniciativa.

Durante la sesión del miércoles, entre las

Los profesionales Jaime Arancibia Mattar, Magaly Fuenzalida Colombo, Bettina Horst Von Thadden, Alejandra Krauss Valle, Catalina Lagos Tschorne, Hernán Larraín Fernández, Katherine Martorell Awad, Gabriel Osorio Vargas, Teodoro Ribera Neumann, Leslie Sánchez Lobos, Francisco Soto Barrientos y Sebastián Soto Velasco son los 12 integrantes que propuso el Senado para integrar la Comisión de Expertos que tendrá la labor de redactar un anteproyecto de nueva Constitución sobre el cual trabajará el Consejo Constitucional.

La nómina de expertos, entre los que se cuentan abogados, ex ministros, ex parlamentarios, economistas y periodista, contó con 41 votos a favor, 3 en contra y 1 abstención. cabe recordar que la Comisión Experta estará constituida por 24 personas -12 nominadas por el Senado y otras 12 por la Cámara de Diputados- es paritaria y se constituirá el 6 de marzo próximo para elaborar su propuesta. indicaciones aprobadas se encuentra la relacionada con que las madres y padres trabajadores de niños y niñas de hasta doce años, y las personas cuidadoras, tengan derecho a una banda de dos horas en total, dentro de la que podrán anticipar o retrasar hasta en una hora el comienzo de sus labores, determinando así también el horario de salida al final de la jornada.

Pero además de nominar a los expertos, la Sala del Senado aprobó con 37 votos a favor, 2 en contra y 2 abstenciones, la propuesta que hizo la Cámara de Diputados con los 14 integrantes del Comité Técnico de Admisibilidad.

También, se establece la posibilidad de acordar con el trabajador o la trabajadora que la jornada ordinaria de 40 horas se cumpla en un promedio de hasta 4 semanas, con un máximo de 45 horas semanales.

Por unanimidad, la Sala de la Cámara aprobó la resolución 523, con el fin de solicitar al Gobierno disminuir la deserción escolar. La iniciativa pide que el Presidente Gabriel Boric adopte todas las medidas legislativas y administrativas necesarias con este fin. Esto, para evitar niños, niñas y adolescentes (NNA) caigan a merced del mundo delictual.

En su argumentación, señala que más de

227 NNA se estuvieron fuera del sistema escolar entre los años 2004 y 2021. Así lo indican cifras entregadas por el Centro de Estudios del Ministerio de Educación. Además, agrega que en este año desertaron otros 50.529, por el impacto que tuvo la pandemia. Se destaca que la deserción es un 24% mayor respecto del año 2019.

El documento explica que esta situación se presenta en contextos sociales generalmente de bajo capital cultural. Igualmente, donde existe alta inseguridad pública dentro de sus barrios y contextos de violencia familiar. A esta realidad, suma que el país, actualmente, vive complejos momentos en relación con la participación de miles de NNA en la comisión de delitos. Generalmente, se utilizan por bandas organizadas a fin de actuar en la impunidad.

“La intoxicación alimentaria es una enfermedad que ocurre cuando una persona come algún alimento o ingiere líquidos que están contaminados, principalmente por bacterias, virus y en menor medida, parásitos o que contienen toxinas que producen estos microorganismos”, explica el Dr. Samuel Sabah, gastroenterólogo de Clínica Las Condes. Estas intoxicaciones pueden ser causadas por una inadecuada o no higiénica manipulación de alimentos, el consumo de aquellos que estén crudos o mal cocinados, junto con productos en donde se ha visto afectada la cadena de frío. Todos es-

This article is from: