
2 minute read
¿Cómo evitar las intoxicaciones alimentarias en estas vacaciones?
tos factores, sumados a las altas temperaturas de la época estival generan el ambiente propicio para que los virus, bacterias y parásitos puedan multiplicarse y causen estas patologías.
Los microrganismos que generan con mayor frecuencia estos cuadros de intoxicación son las bacterias Estafilococo, E. Coli, Campylobacter y Salmonella. En caso de los virus; los Rotavirus, Norovirus, y Adenovirus. Y finalmente los parásitos como la Cyclospora.C y la Giardia Lamblia. Síntomas
El especialista de Clínica Las Condes indica que los síntomas de una intoxicación generalmente surgen entre minutos u horas luego de ingerir el alimento contaminado, donde se pueden presentar:
• Vómitos.
• Diarrea.
• Dolor y distensión abdominal.
• Fiebre.
Además, los casos de intoxicaciones más severas pueden incluir signos de deshidratación, como debilidad, mucosas secas, sed excesiva, poca diuresis (orina), mareos y hormigueos en brazos. También se pueden presentar desmayos y deposiciones con sangre. Si estas señales de alerta no ceden con las medidas habituales, se recomienda consultar al servicio de urgencias más cercano.
- Durante el verano aumenta el número de intoxicaciones alimentarias, esto debido en gran parte a las altas temperaturas y a la dificultad de preservar el buen estado de los alimentos. Conoce cómo identificar los síntomas y prevenir el desarrollo de una alteración.
Seremi de Agricultura entregó incentivos productivos a productores NO INDAP de la provincia de Cauquenes afectados por plaga de la frutilla

Un total de 230 pequeños productores de frutillas, No INDAP, de las comunas de Chanco, Pelluhue y Cauquenes, afectados por la plaga del nematodo de la frutilla, fueron beneficiados con recursos provenientes del Ministerio de Agricultura, a través de la subsecretaria de agricultura.
La iniciativa, según explicó la seremi de agricultura Ana Muñoz, se enmarca en la declaración de emergencia agrícola que emitió en agosto del año pasado el Ministerio de Agricultura, para ir en apoyo de los agricultores de frutilla, afectados por el Aphelenchoides Fragariae o nematodo de la frutilla. Estos recursos fueron canalizados a tra- vés de la seremi de agricultura y en coordinación con los respectivos municipios y los servicios del agro. “La ayuda que entregamos hoy a pequeños productores, que No son usuarios de INDAP, nos permitió entregar un incentivo de $600.000 por hectárea, con un tope de 2 hectáreas por agricultor. El máximo del incentivo es de $1.200.000 y el mínimo $100.000, ya que la ayuda es proporcional a la superficie afectada y hay productores con pequeñas superficies dedicadas a las frutillas. Hoy llegamos con ayuda muy concreta del gobierno del Presidente Gabriel Boric, del ministro Esteban Valenzue- la a beneficiar a 230 productores de la provincia de Cauquenes, con un total de $100 millones y medio de pesos. Estamos súper contentos de poder concretar y materializar estas ayudas que entrega el gobierno y con el trabajo muy estrecho que también tenemos con el gobierno regional, con la gobernadora, porque esta fue una emergencia de las más grande a nivel nacional y es por eso que debemos seguir ayudándolos y trabajar en conjunto para que estos productores puedan salir adelante”, indico la seremi Ana Muñoz.
Los recursos entregados a los productores serán destinados al financiamiento de plaguicidas autorizados por el SAG, servicio de aplicación de plaguicidas, bioestimulantes recomendados por el INIA, implementos para la aplicación de plaguicidas como bombas de espalda, kit de elementos de protección personal para aplicación de plagui- cidas y curso oficial de aplicadores de plaguicidas dictado por empresas registradas ante el SAG.
En las actividades de entrega de incentivos participaron también, el delegado provincial de Cauquenes Claudio
Merino, los alcaldes de Chanco y Pelluhue, Marcelo Waddington y Luz Maria Reyes respectivamente, representantes de parlamentarios y consejeros regionales y concejales ambas comunas.