Carabineros de OS7 y gope Maule encontraron 1.180 Plantas de marihuana en el sector de potrero grande
Precisamente en la “Quebrada Frutillar” en horas de la tarde de este martes.
En base al Plan de Intervenciones Especializadas Rurales para “Erradicación de Cannabis Temporada 2024 – 2025” por parte de los Carabineros del Departamento Antidrogas O.S.7 con el apoyo de GOPE Maule, tras investigaciones preliminares en horas de la tarde de este martes procedieron a la erradicación de cuatro corrales artesanales de plantaciones de Cannabis ubicado en el sector de Potrero Grande precisamente en la “Quebrada Frutillar”de Curicó”.
Las plantas encontradas tenían una altura entre los 50 cms y un 1,90 metro y, en total fueron encontradas 1180 plantas del género Cannabis Sativa.
Una labor que busca disminuir la circulación de droga en el sector, manteniendo un trabajo colaborativo permanente con la ciudadanía, por ello es importante en este ámbito llamar a la denuncia, es decir, si mantienen algún tipo de información que sea de relevancia, acceder de forma anónima por medio del número 135 o 133. También, se puede proporcionar información por medio de la Comisaría Virtual.
En este contexto, continuarán las respectivas investigaciones de lo sucedido, para indagar sobre las personas que se dedican a las plantaciones y cosechas.
El general director de Carabineros, Marcelo Araya, valoró
este martes la detención del sujeto que es acusado de ser el homicida del cabo Alejandro Gálvez, hecho ocurrido hace casi una década en la comuna de Pedro Aguirre Cerda, en el marco de la
conmemoración
Ese 29 de marzo de 2015 el carabinero fue baleado en el cuello por un sujeto, tras lo cual se lo trasladó de urgencia a un recinto asistencial en la comuna de Lo Espejo, donde falleció más tarde producto de la gravedad de la herida.
El hecho se registró en la en la intersección de Departamental con Clotario Blest y, luego de dispararle al carabinero, el sujeto escapó del lugar y logró eludir a la policía durante casi diez años.
Lo que se sabe del homici-
da del cabo Alejandro Gálvez
De acuerdo con lo informado por la policía uniformada, el detenido fue identificado como un ciudadano chileno de 31 años y de iniciales
A.A.R.V.
Se trata de un sujeto que registra antecedentes por los delitos de microtráfico, robo de bienes nacionales, robo con violencia y robo con intimidación, entre otros. El lunes el individuo pasó a control de detención por homicidio en el décimo Tribunal de Garantía de
del Día del Joven Combatiente
Santiago, el que estableció un plazo de 70 días para la investigación del hecho. Al comentar la detención del delincuente, el general director de Carabineros, Marcelo Araya, entregó sus
“felicitaciones al personal por este importante logro y que da cuenta de que nuestro personal especializado, y toda la institución, no cesará en el intento de lograr justicia para nuestros carabineros“.
“Atentar contra un carabinero jamás quedará impune (…) Que ahora sea la justicia la que determine los siguientes pasos a seguir”, concluyó.
REPRESENTANTE LEGAL
OSCAR CASTRO ARELLANO
COLUMNISTA
OSVALDO PALMA
DIRECCIÓN FONO: 73 2472163
YERBAS BUENAS Nº 630 LINARES
EMAIL contacto@lectoronline.cl ventas@lectoronline.cl diarioellectordelinares diario el lector
UF: $38.426,57
Dolar $1.012,76
UTM: $67.429,0
Raquel - Mauro
Linares
14º Min. 32º Max. Parcial
Cauquenes
13 Min. 30º Max. Parcial
COLUMNA OPINION
¿Cómo avanza la ley para una vejez digna?
Sin señales, no se puede avanzar. Hace cinco meses, la Comisión de Personas Mayores y Discapacidad de la Cámara despachó el Proyecto de Ley Integral de las Personas Mayores y de Promoción del Envejecimiento Digno, Activo y Saludable, una iniciativa que se tramita desde el año 2020 y que, con este hito, daba un paso fundamental para su aprobación. La propuesta es relevante, sobre todo para anticiparnos al fenómeno que ya está entre nosotros: en 2050, el 30% de la población tendrá más de 60 años. Establece las obligaciones del Estado para dar cumplimiento a los derechos de las personas mayores que han sido acordados en tratados internacionales; fija procedimientos y obligaciones para el acceso a la justicia; y entrega facultades al Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama) para fortalecer la institucionalidad en ese nivel, entre otras importantes medidas.
Pese a lo crucial de la normativa para asegurar una base jurídica que resguarde los derechos de los mayores, el proyecto parece haber entrado a un congelador que pone en riesgo su promulgación.
Desde agosto a la fecha, la propuesta se encuentra en la Comisión de Hacienda, teniendo como único movimiento el rechazo de la Sala para que fuera enviado a la Comisión de Trabajo y Seguridad Social. Es decir, han pasado meses donde apenas se ha discutido un tema procedimental de la tramitación.
Mediáticamente, el único proyecto en el ámbito de las personas mayores que tiene protagonismo es la reforma a las pensiones, un tema que a todas luces requiere de una solución. Pero nuestras autoridades y representantes deben ser capaces “de caminar y mascar chicle al mismo tiempo”.
Además, en un contexto de debates álgidos, con escaso espacio para el acuerdo entre los distintos sectores políticos, este es un proyecto que reúne apoyos transversales, donde se esperaría que la mayoría de sus artículos fueran aprobados de forma unánime, en una discusión constructiva y respetuosa.
Por eso resulta inentendible que este proyecto no haya sido aprobado y despachado como ley de la República. Sabemos que todavía hay puntos de desencuentro, como el rol del Instituto Nacional de Derechos Humanos en la institucionalidad propuesta y aspectos vinculados a la normativa laboral. Pero estas diferencias no pueden tirar por la borda una tramitación de cuatro años que ha logrado incorporar una serie de aspectos relevantes para la vida de las personas mayores.
Es tiempo de retomar y concluir esta discusión. Simplemente, no hay excusas.
Autoridades de Gobierno informan que Red de Empresas Chile Cuida amplía sus beneficios en la Provincia de Linares
La delegada presidencial provincial de Linares, Aly Valderrama Villarroel junto con la seremi de Desarrollo Social y Familia, Sandra Lastra Morales comunicaron que alrededor de 3 mil personas recibirán apoyo en la provincia.
Esta mañana en dependencias del local de Farmacias Cruz Verde ubicada en la calle Independencia N°543 de la comuna de Linares se realizó la difusión por parte de las autoridades de la Red de Empresas Chile Cuida que busca extender sus beneficios en la Provincia de Linares.
La actividad contó con la participación de la delegada presidencial provincial de Linares, Aly Valderrama, la seremi de Desarrollo Social y Familia, Sandra Lastra y la Gerente Zonal del Maule de Farmacias Cruz Verde, Mónica Segura.
Es por esto que, la máxima autoridad de la Provincia de Linares, Aly Valderrama indicó que “tenemos una población muy importante que requieren cuidados, pero también hay personas que se dedican a sus cuidados, por lo tanto, estamos cuidando a quienes cuidan”.
La iniciativa forma parte del Sistema Nacional de Apoyos y Cuidados e integra a empresas públicas y privadas en el esfuerzo por reconocer y retribuir el trabajo de cuidado no remunerado. Son 13 empresas privadas las primeras en integrarse a la Red Chile Cuida en todo el país: Farmacias Cruz Verde, Lipigas, Redfarma, Doi Family, Boticamed, Jama Médica, Examedi,
Laboratorio Vital Lab, MEDIHU, Arpal Chile, Insumos Médicos y Ortopedia La Unión, ERREVE y Caja de Compensación
Los Héroes. En la provincia de Linares, alrededor de 3 mil personas son las beneficiadas.
La seremi de Desarrollo Social y Familia, Sandra Lastra señaló: “Queremos hacer un llamado a quienes siendo cuidado cuidadoras y cuidadores que realizan esta labor sin recibir algún tipo de remuneración, que se inscriban en el registro que está disponible en la plataforma del Registro Social de Hogares para que puedan acceder a los distintos beneficios de atención preferente en muchos servicios públicos que son parte de esta Red Chile Cuida”.
Por su parte, la Gerente Zonal del Maule de Farmacias Cruz Verde, Mónica Segura mencionó que “en este momento estamos en la tarea de llamarlos (a los beneficiarios de Chile Cuidas), que se acerquen a inscribirse porque esta base de datos se van a generar en los locales de Cruz Verde”. <
¿En qué consiste el beneficio de Farmacias Cruz Verde?
Las Personas Cuidadoras con su credencial impresa o digital deben inscribirse en la página de Cruz Verde Acción Salud (https:// contenidos.cruzverde.cl/ accion-salud/chile-cuida/) llenando el formulario de postulación para ser parte de la base de datos interna de la farmacia, y así, recibir en cualquier local del país el beneficio
expresado en descuentos del 20% en productos de higiene personal y belleza, 12% en medicamentos y vitaminas y 5% en lista universal (otros productos).
La jefa zonal de Cruz Verde, Mónica Segura, afirmó que “desde noviembre del año 2024 iniciamos nuestra feliz participación en esta Red de Empresas Chile Cuida y a través de ella vamos a atender a todas aquellas cuidadoras y cuidadores que consten dentro del registro de cuidadoras y que tengan también en su poder la credencial. Con esta credencial, ellas se van a poder acercar a los locales primero para inscribirse y así con su ayuda vamos a generar esta base de datos interna que nos va a permitir reconocerlas en cualquier local nuestro que funcione a lo largo de todo Chile. Yo estoy representando a estos 25 locales propios y 10 locales franquicias del Maule pero son más de 700 locales a nivel de todo Chile donde van a poder tener los mismos beneficios.”
¿Cómo las empresas e instituciones pueden sumarse a la Red Chile Cuida?
• Paso 1. Solicitar el patrocinio. La empresa interesada en pertenecer a la Red solicitará al Ministerio de Desarrollo Social y Familia el patrocinio para impulsar la atención preferente y/o la entrega de un beneficio(s) a las personas cuidadoras y/o cuidadas en el marco de Chile Cuida.
• Paso 2. Evaluación del patrocinio. El Ministerio de Desarrollo Social y Familia revisará y eva -
luará la iniciativa propuesta por la empresa.
• Paso 3. Reconocimiento Chile Cuida. El ministerio patrocinará la iniciativa impulsada por la institución, reconociendo su aporte por medio del logotipo Chile Cuida.
• Paso 4. Acceso a beneficio(s) para perso -
nas cuidadoras, quienes cuidan y su red de apoyo. Las personas cuidadoras podrán acceder a los beneficios y/o atención preferente presentando la credencial de persona cuidadora o el certificado que acredite su condición, extendido por el Ministerio de Desarrollo Social y Familia.
Se realiza operativo odontológico en sector rural de Parral
• - Durante enero se espera atender a 160 personas de Catillo, mediante Clínica Dental Móvil.
A 30 minutos de Parral hacia la cordillera, se ubica la localidad de Catillo, donde
durante este mes se realiza un operativo odontológico en una moderna Clínica
dental móvil, que atenderá a 160 usuarios aproximadamente, entre personas
con diabetes y población adolescente.
Este servicio busca mejorar la salud bucal de la comunidad, ofreciendo atenciones directamente en el territorio. La odontóloga del Departamento de Salud que atiende en la Clínica móvil, Susana Gutiérrez, comentó que ésta fue una solicitud de la localidad al alcalde Patricio Ojeda, diciendo que “normalmente, para que los vecinos reciban estas prestaciones, deben trasladarse a Los Carros o a Parral, directamente. La intención es realizar atenciones a diabéticos y a pacientes adolescentes”.
Gracias al compromiso del alcalde Marcelo Waddington y el trabajo en conjunto con la Junta de Vecinos, se concretó la aplicación de líquido mata polvo en las calles del villorrio de Pahuil, con el apoyo de Forestal Arauco.
Trabajo con impacto significativo: mejora el bienes-
tar de los vecinos, reduce problemas de salud asociados al polvo y contribuye a mantener calles más seguras y agradables para todos. Estos avances demuestran que, trabajando unidos, se pueden lograr grandes mejoras en nuestra comuna. ¡Sigamos construyendo juntos un mejor Chanco!
Una de las beneficiadas es Bernarda Murga, quien es diabética. “Muchas personas no pueden ir lejos de su casa, así como yo, porque me descompenso por mi enfermedad. Me llamaron y de un día para otro ya me atienden, es una excelente oportunidad”, comentó la usuaria.
Gestion y trabajo en equipo
Así mismo, el vecino del sector, José Castillo, comentó al salir de la Clínica que “es lo que hacía falta acá, porque es de alto costo tratarse la dentadura, ojalá siga haciéndose. Tuve buena atención, con limpieza y todo, así es que el llamado es a solicitar hora, porque la atención es muy buena”. En lo próximo, se definirá a qué comunidad rural se trasladará la Clínica dental móvil durante febrero. Esta acción forma parte de un compromiso mayor del Municipio y del Departamento de Salud, cuyo objetivo es extender estas visitas a todos los sectores rurales de la comuna de Parral.
¡Atención emprendimientos! Últimos días para postular a programa expande de Corfo
Solo hasta el 23 de enero 2025 estará abierta esta convocatoria que apoyará a emprendimientos innovadores de todo Chile, que ya estén validados comercialmente y quieran expandir sus horizontes.
La próxima semana se cierra el llamado del Programa Expande, instrumento de Corfo que apoyará a emprendimientos innovadores de todo Chile, ya validados comercialmente, para expandirse a nivel nacional o internacional. Las y los interesados solo podrán postular hasta el 23 de enero de 2025, en la página web de Corfo.
El programa Expande ofrece un cofinanciamiento de hasta un 75% del costo total del proyecto, con un tope de hasta $25 millones, al que se puede optar, previa evaluación de sus resultados, en una segunda etapa con un subsidio de hasta $20 millones. Corfo también otorgará un 10% adicional de financiamiento a aquellos emprendimientos que sean lide-
rados por mujeres. En esta ocasión, el llamado de Expande incluye 15 cupos especiales para emprendimientos con soluciones innovadoras que aborden problemas relevantes de manera sostenible en áreas claves como la mitigación y descarbonización de sectores productivos; el impulso a la industria del hidrógeno verde; el desarrollo de sistemas energéticos limpios; y la captura y retención de emisiones de CO2.
A esta convocatoria pueden postular empresas constituidas en Chile con menos de 36 meses de actividad en el Servicio de Impuestos Internos, y que registre ventas netas de al menos $100.000 en los últimos 12 meses (y que superen los $80 millones, en total).
Realizan primer gabinete del año con invitación al gobernador regional
• La instancia, encabezada por el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque Díaz, reúne a seremis y delegados provinciales y contó con la presencia del gobernador Pedro Álvarez-Salamanca, con quien se acordó diversas de líneas de trabajo.
TALCA.- El primer gabinete de Gobierno del año se desarrolló encabezado por el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque junto a seremis y delegados provinciales. En la ocasión, se invitó además al gobernador regional, Pedro Pablo Álvarez-Salamanca, con quien se revisó proyectos y se acordó líneas de trabajo mancomunado por el bienestar de las y los maulinos. Al respecto, el delegado Aqueveque valoró la presencia del gobernador en lo que será el comienzo del trabajo en la región. “El gobernador regional Pedro Pablo Álvarez-Salamanca
nos solicitó ser parte por unos instantes del trabajo del gabinete regional para presentarse a cada una y cada uno de los seremis y coordinar reuniones bilaterales y además ponerse a disposición de un trabajo colaborativo y mancomunado entre el Gobierno central y el Gobierno Regional. Hay muchas tareas por el bienestar y mejorar la calidad de vida de las y los maulinos que debemos desarrollar en conjunto y es por eso que además hemos ya coordinado una serie de reuniones bilaterales con los equipos del Gobierno Regional”, explicó.
A su vez, el gobernador re-
gional, Pedro Álvarez Salamanca, destacó que “la invitación de nuestro delegado a una reunión de Gabinete Ampliado, yo creo que es importante conocer cada servicio y la cartera de proyectos que ellos tienen. Siempre hemos estado muy vinculados, Gobierno con la Gobernación Regional y obviamente que las puertas van a estar abiertas para todo tipo de proyectos que vayan en beneficio de nuestra región. Así que le agradezco el apoyo y obviamente que vamos a estar ahí ligados en el trabajo mutuo”.
Entre los acuerdos, resalta que a fines de enero se de-
sarrollará un gabinete integrado, el que contará con la presencia del delegado Humberto Aqueveque
Díaz, los delegados provinciales, seremis, gobernador regional y los jefes de división del GORE para revisar distintas políticas públicas para el Maule.
MOP termina pavimentación del camino El Carbonero en la precordillera de Linares
Una excelente noticia para los vecinos de la las localidades de Embalse Ancoa y Chupallar representa el término de la pavimentación del camino denominado El Carbonero, ubicado en la ribera sur del río Ancoa, en la precordillera de la Provincia de Linares.
La iniciativa se desarrolló como proyecto de emergencia luego de los temporales de 2023 que cortaron el puente Chupallar, transformándose en una alternativa de conectividad pasando de una huella a un camino para el tránsito normal en una extensión de 6,8 kilómetros.
El Secretario Regional Ministerial de Obras Públicas, Jorge Abarza Agurto, destacó el impulso dado por la Dirección de Vialidad a esta alternativa que hoy permite disponer de otra vía de acceso al sector de Chupallar. “Aquí se demuestra que la infraestructura dañada por la naturaleza dio pie a la reconstrucción en mejores condiciones y estándares al disponer ahora de dos caminos para llegar a un mismo punto. Esa es la tarea encomendada por nuestra Ministra Jessica López y es lo que hemos hecho en este caso y en los distintos territorio afectados por los temporales en la Región del Maule”, expreso el SEREMI del MOP. Respecto al futuro puente Chupallar, la Dirección de Vialidad se encuentra desarrollando la licitación del diseño de ingeniería de la nueva estructura, proceso que tendrá un plazo de ejecución de 390 días para posteriormente postular los recursos para financiar la obra definitiva.
En materia de reconstrucción destaca la recuperación de rutas precordilleranas e interiores de la Región del Maule como son J-25, J-60, J-55 Paso Internacional Vergara en la Provincia de Curicó, la ruta 115 CH Paso Internacional Pehuenche en la provincia de Talca, L-32 y L-751 en la Provincia de Linares y M-50 en la Provincia de Cauquenes.
Abiertas las postulaciones al Programa Mujeres Jefas de Hogar del SernamEG Maule
• El programa que es gratuito y durante el 2024 benefició a dos mil 140 mujeres en 26 comunas de la región del Maule
La dirección regional del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género, inició oficialmente las postulaciones al programa “Mujeres jefas de Hogar 2025”, con el objeto de fortalecer la autonomía económica de las mujeres en la región del Maule y en todo el país.
En ese contexto, el programa busca proporcionar a las participantes las herramientas necesarias para enfrentar el mercado laboral, fomentar su empleabilidad, emprendimientos y desarrollo de redes de apoyo y competencias para el ejercicio pleno de su autonomía. El programa durante el 2025 estará disponible en 276 comunas de Arica a Magallanes, brindando espacios para el crecimiento personal de las mujeres que lideran sus hogares. En el Maule, en 2024 dos mil 140 mujeres
fueron partícipes de esta iniciativa que este año se desarrollará en 26 de las 30 comunas de la región (exceptuando Pelluhue, Maule, Empedrado, Rauco).
La directora regional Ana Cecilia Retamal sostuvo que “este es un programa que apoya el fortalecimiento de la autonomía económica para las mujeres, y esto, sin duda les permite robustecer su independencia, pero además es un programa que las invita a encontrarse consigo misma y a reforzar, o muchas veces a hallar, la red de apoyo con otras mujeres”.
El programa ofrece una serie de acciones como talleres de formación orientados al trabajo remunerado y a la autonomía económica, así como la elaboración y ejecución de un proyecto laboral personalizado que les permitirá desarrollar sus
habilidades y avanzar en sus objetivos profesionales.
Además, en cada comuna se coordinarán actividades de apoyo adicionales que incluyan diversas capacitaciones, cuidado infantil, nivelación de estudios y alfabetización digital, giras técnicas a otras localidades de la región. También se brindará atención de salud odontológica, psicológica y general dirigida a las mujeres, junto con apoyo en temas migratorios, atenciones psicosociales y jurídicas, entre otros servicios que buscan fortalecer la autonomía económica y el bienestar integral de las participantes.
Requisitos para postular:
• Ser jefa de hogar
• Tener entre 18 y 65 años
• Pertenecer hasta el 80% del Registro Social de Hogares (RSH)
• Ser económica -
mente activa
• Vivir o trabajar en la comuna donde se implementa el programa
Para más información sobre cómo postular y detalles del programa en la región, se puede visitar el
sitio web www.sernameg. gob.cl o consultas al correo electrónico mvaldes@ sernameg.gob.cl y/o directamente en la dirección regional del SernamEG Maule en calle 1 Sur 531, 2 y 3 Poniente Talca.
Vacaciones inclusivas para niños y niñas de Talca: estos son los detalles del Verano Teletón 2025
- Talleres recreativos, juegos acuáticos y paseos buscan transformar las vacaciones de niños y niñas con discapacidad desde Arica hasta Coyhaique.
Hasta el sábado 18 de enero de 2025, se llevará a cabo esta iniciativa inclusiva en los 14 institutos, desde Arica hasta Aysén, reuniendo a más de 700 niños y niñas con discapacidad, quienes podrán participar en talleres, paseos, sorpresas y actividades recreativas.
En el caso de Talca, el día de la inauguración se realizó en el Centro Árabe, dando lugar a talleres deportivos y cursos de danza,
astronomía, entre otros. En tanto, el viernes 17 de enero los niños y niñas podrán disfrutar el día en el Complejo Deportivo SERVIU de la ciudad.
Esta experiencia busca asegurar el aprendizaje y desarrollo integral de pacientes de entre 7 y 14 años, que, para muchas familias se presenta como una posibilidad de disfrutar de las vacaciones, superando barreras económicas y de ac-
cesibilidad.
“Verano Teletón es una actividad en que muchos niños y niñas tienen la oportunidad de disfrutar de talleres, paseos y diversas actividades, lo que les permite poder, al igual que todos, tener unas vacaciones inolvidables, que muchas veces las familias por disponibilidad de recursos económicos o por la poca accesibilidad de los recintos, no puede planificar”,
explicó Aldo Orrigoni, director nacional de Gestión Social y Voluntariado de Teletón.
La organización de las actividades está a cargo del “Staff”, un grupo de 40 voluntarios permanentes de Teletón. A ellos se sumarán jóvenes de entre 18 y 29 años, conocidos como “Amigos Teletón”, quienes actuarán como agentes multiplicadores, promoviendo la inclusión y el res-
peto por la diversidad en sus comunidades.
“Desde Teletón, nos sentimos muy orgullosos de promover estos espacios de inclusión, que son fundamentales para dar continuidad a nuestros procesos de rehabilitación integral, promoviendo los derechos de los niños y niñas a compartir con pares, disfrutar de espacios de ocio y tener vacaciones entretenidas”, añadió Orrigoni.
Ministerio de Hacienda lanza la primera Estrategia Nacional de Inclusión Financiera
En la Biblioteca Pública de Quinta Normal y acompañados por la alcaldesa de la comuna, Karina Delfino, y decenas de vecinos y vecinas, los ministros de Hacienda, Mario Marcel, y de Desarrollo Social y Familia, Javiera Toro, lanzaron la primera Estrategia Nacional de Inclusión Financiera (ENIF). Este documento fue elaborado por los grupos de trabajo de la Comisión Asesora para la Inclusión Financiera (Capif), con foco en ampliar el acceso y uso de productos y servicios de calidad que conduzcan a mejorar el bienestar financiero de la ciudadanía, con énfasis en los grupos priorizados.
En la ceremonia también estuvieron presentes el ministro de Educación, Nicolás Cataldo; el subsecretario de Previsión Social, Claudio Reyes; la subsecretaria de la Mujer, Luz Vidal; la presidenta de la Comisión para el Mercado Financiero
(CMF), Solange Berstein; el presidente de BancoEstado, Daniel Hojman; el director del Servicio Nacional del Consumidor (Sernac), Andrés Herrera; parlamentarios, entre otras autoridades.
En su intervención, el ministro Marcel destacó que “la inclusión financiera no se trata de los bancos, las compañías de seguros, los fondos de pensiones, sino que se trata de cómo las personas pueden hacer un mejor uso de los servicios financieros que se ofrecen. Esto significa no solamente acceso, sino que también aprovecharlo para lo que las personas necesitan”. “Para esto es importante entender la inclusión financiera como la combinación de tres cosas: primero, el acceso a servicios y productos financieros. En segundo lugar, la calidad, en cuanto a acceder a servicios orientados a satisfacer necesidades financieras. Y, en tercer lugar, un uso frecuen-
te y de manera responsable de estos servicios”, agregó. Asimismo, la ministra Toro enfatizó en que “la inclusión financiera juega un rol clave en cerrar las brechas de acceso y uso de productos financieros que afectan especialmente a los jóvenes, las personas con discapacidad, las personas mayores y, en particular, las mujeres. Estas brechas representan desigualdades estructurales que limitan la capacidad de estas personas para mejorar su bienestar económico y participar plenamente en la sociedad. Nuestro objetivo es que cada persona, sin importar su género, edad o condición social, tenga las herramientas para tomar el control de su vida económica y contribuir al desarrollo del país”.
En la elaboración de esta Estrategia la CMF, además de integrar la Capif, fue la institución asesora permanente, junto con el Banco Central y Sernac, en-
tregando soporte técnico a la Comisión, dado que las materias de su competencia están directamente relacionadas con la inclusión financiera. Por ello, la presidenta de la CMF, Solange Berstein, sostuvo que “es importante que las personas accedan y usen productos y servicios financieros regulados y de calidad. Es por ello que procuramos cumplimos un rol relevante en el fomento de la educación y la inclusión financiera, sea mediante estadísticas, difusión de información o la emisión de alertas sobre fraudes”. “En conjunto con el lanzamiento de la Estrategia Nacional de Inclusión Financiera, hoy lanzamos nuestra propia Estrategia Institucional, la que tiene como objetivo principal movilizar a actores públicos, privados y miembros de la sociedad civil en el fomento de productos y servicios financieros idóneos y accesibles”, añadió.
Sobre la ENIF
La ENIF se elaboró sobre el diagnóstico de que Chile presenta niveles favorables de acceso a productos financieros, especialmente en productos de administración de efectivo, como la CuentaRUT, pero existen oportunidades para mejorar el acceso, uso y la calidad de la oferta asociada, además de los medios de pago, ahorro, financiamiento y los seguros.
La misión de la Estrategia es movilizar y comprometer a actores públicos, privados y miembros de la sociedad civil para fomentar el acceso y adecuado uso de productos y servicios financieros y previsionales a todos los grupos de la población, así como promocionar una mejora en las capacidades de la ciudadanía, para que tomen decisiones informadas y seguras que impacten positivamente su bienestar financiero.
Maule podrá disfrutar de edición regional de Congreso Futuro por televisión
El presidente del gremio de productores de fruta agregó que la mirada optimista está puesta en el Año Nuevo Chino, que se celebra en los próximos días, lo que debe aumentar la demanda y el precio de las cerezas
Del 13 al 18 de enero se realizará en el país, la 14° versión de Congreso Futuro, el encuentro de divulgación más importante de Latinoamérica. “¿Qué humanidad queremos ser?” será el lema del evento, que tiene como objetivo explorar el impacto del conocimiento en el progreso de la sociedad. En la región del Maule, los televidentes podrán seguir las actividades a través del Canal 2 Linares, disponible en VTR. El Congreso tendrá su paso por Talca el jueves 16 de enero, en el Teatro Regional del Maule, con una transmisión completamente en vivo.
La exposición contará con la participación de destacados invitados internacionales como
Bruno Patiño, especialista en medios de comunicación, riesgos de la era digital para la democracia y desinformación.
También se presentará Ermias Kebreab, académico y experto en agricultura sostenible y producción animal. Es vicedecano de compromiso global en la Facultad de Ciencias Agrícolas y Ambientales y director del Centro Mundial de Alimentos, reconocido por su experiencia en la ciencia animal y la sostenibilidad agrícola.
Cyntia Soto, gerente de Sostenibilidad de ClaroVTR, aseguró que: “Congreso Futuro es una instancia invaluable para generar diálogos sobre los desafíos y oportunidades, no solo para fortalecer el desarrollo de
Chile, sino también para un futuro más sostenible y conectado para todos. Estamos comprometidos con apoyar la innovación, el mayor acceso al conocimiento en la sociedad y abordar los desafíos del auge tecnológico. A través de nuestras redes de telecomunicaciones, buscamos acercar los importantes debates a cada rincón del país”.
Con más de 120 actividades a lo largo del país, esta edición de Congreso Futuro ofrecerá conferencias magistrales, talleres y experiencias interactivas sobre una amplia variedad de temáticas. Entre los tópicos más destacados se incluyen avances en computación cuántica, videojuegos, filosofía, estudios
sociales y más.
Asimismo, la edición nacional de Congreso Futuro 2025 podrá ser vista por los clientes de VTR en los canales 114 (SD) y 701 (HD), mientras que los usuarios de Claro lo encontrarán en los canales 49 (SD) y 549 (HD). Además, se emitirá por primera vez en Ecuador, Paraguay y Colombia, llegando a más de un millón y medio de personas en Latinoamérica.
Expectación por fecha final de campeonato nacional de windsurf en playa de Llico
A partir de este viernes y en solo tres días se reunirán en Llico los más destacados exponentes del windsurf nacional, en un torneo que promete devolver a dicha playa el sitial de honor que tenía en los años 90 y 2000.
Hasta el jueves se extiende el plazo de inscripción para participar en la fecha final del campeonato nacional de windsurf “Llico Histórico”, torneo que a la fecha lleva una treintena de exponentes inscritos, quienes ofrecerán una verdadera fiesta de la disciplina sobre la tabla-vela en el hermoso balneario de Llico, ubicado en la comuna de Vichuquén, región del Maule Las inscripciones se están realizando en la plataforma welcu (https://welcu.com/ club-nautico-vichuquen/ llico-historico-windsurf) donde los interesados se pueden inscribir como rider, para participar en la Fiesta del Viento o para donar alguna suma de dinero que permita a los organizadores entregar las mejores condiciones de un evento que rememorará los torneos de los años 90 y 2000, cuando dicha playa era el principal lugar de Chile donde navegar dadas sus condiciones de viento y olas de categoría mundial.
“Se decidió que el día viernes empezará Llico Histórico con un cóctel de inauguración y acreditación de los riders a las 11 de la mañana. A las 13 horas comenzará el campeonato y terminará alrededor de las 7 de la tarde, con hits consecutivos hasta que termine el primer ciclo de participantes. El sábado se realizarán los últimos hits a partir de las 11 de la mañana en un campeonato que terminará con la premiación, alrededor de las 20 horas y una hora más tarde, la Fiesta del Viento”, informó el secretario Club Náutico de Vichuquén, Willy Muñoz, al término de la reunión de Comisión Téc-
nica realizada al anochecer del lunes 13 de enero.
La Fiesta del Viento es un evento abierto a quienes se inscriban en la plataforma welcu. Tendrá música en vivo y se realizará en la Casona Miramar, ubicada a un costado de la Caleta de Pescadores de Llico, explicó Muñoz, quien destacó la importancia de los auspiciadores Windsurfer Goya, Star Fish, Windsur Chile y Nauti Sport porque sus aportes permitirán bridar un campeonato seguro y memorable para todas y todos los participantes, quienes además participarán de un sorteo para viajar a Maui, con todo pagado para practicar la disciplina en esa playa paradisíaca del archipiélago de Hawai, Estados Unidos.
Finalmente, el domingo se realizarán en el Lago Vichuquén las clínicas ofrecidas por profesores para quienes se inician en este deporte o desean aprender trucos directamente de los más destacados exponentes nacionales de windsurf.
Universidad Católica del Maule prepara el proceso de matrículas para la admisión 2025
Este proceso en la UCM se podrá realizar de forma online, así como también presencial en las sedes de Talca y Curicó, desde el día 21 de enero.
Bajo el marco de la entrega de resultados de los puntajes obtenidos en la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES), miles de estudiantes de todo el país se encuentran realizando sus postulaciones a diversas casas de estudio, hecho que los pone un paso más cerca de ingresar a la Universidad.
En este contexto, la Uni-
versidad Católica del Maule (UCM), brindó el servicio de apoyo a jóvenes que necesitaban orientación en cómo postular, mediante cuatro días de ayuda presencial en el campus San Miguel de Talca y Nuestra Señora del Carmen en Curicó.
Esto, sin duda es un ejemplo del fuerte compromiso de la UCM con la comuni-
dad que desea convertirse en un estudiante más en sus aulas. Así lo confirmó Cesar Pérez, quien su hijo postuló como primera opción a la UCM, de manera presencial. “Al llegar acá nos dieron todas las herramientas para lograr una correcta postulación, agradezco enormemente esta asesoría, quedamos mucho más tranquilos al hacerlo
con ayuda de la Universidad”, afirmó.
Matrículas UCM Admisión 2025
Para hacer efectiva su matrícula, primero deben realizar una correcta postulación, en donde es clave el orden en el que ingresan sus carreras.
En base a lo anterior, el director de Admisión UCM, Jorge Acevedo, expresó que “cada estudiante debe seleccionar bien sus preferencias, ya que, si quedan en su primera opción, todas las demás se eliminarán, esto debido a que actualmente pueden postular hasta 20 carreras e instituciones diferentes”, sostuvo el director.
Cada vez son más jóvenes interesados en transformar su futuro y postular a la UCM, tal como lo consiga una nota en el Diario
La Prensa, el joven egresado de cuarto medio del Liceo Abate Molina, Jorge
Espinoza Alava, quien obtuvo puntaje nacional en la Prueba de Competencia Matemática M1, y desea ingresar e Medicina en la Universidad Católica del Maule.
Para que Jorge y todos los jóvenes que quieran ingresar a la UCM, la casa de estudios ya se encuentra afinando todos los detalles para que los nuevos estudiantes puedan matricularse en la admisión 2025, proceso que comenzará el lunes 20 de enero con los resultados de las postulaciones, luego desde el 21 hasta el 23 de enero corresponde la primera etapa de matrículas, y los días del 24 al 30 de enero, la segunda etapa de este proceso.
Para mayor información y consultas sobre la UCM y su admisión 2025, se recomienda visitar el sitio web prenovato.ucm.cl y/o visitar sus redes sociales @ prenovato.ucm.
Inauguran equipamiento para fortalecer tratamientos de salud mental en el Hospital de Curicó
La Universidad de Talca donó un sistema de audio para el funcionamiento de las salas espejo del recinto. Esta herramienta busca mejorar la atención de los pacientes y contribuir a la formación de nuevos especialistas.
Las “salas espejo” cumplen un rol importante en la atención del área de psiquiatría en el Hospital de Curicó, ya que permiten que los profesionales de salud mental puedan analizar a los pacientes sin ser vistos, asegurando un ambiente más respetuoso.
Con el objetivo de mejorar la interacción entre estos pacientes con médicos y estudiantes, la Universidad de Talca donó un sis-
tema de audio para estas instalaciones. La implementación de esta herramienta viene a mejorar la calidad del servicio pero también aporta a la formación de nuevos especialistas en el área.
“Nuestra participación fue en el diseño de instalación del sistema de audio, que viene contribuir a la formación y también a la dinámica que se realiza en el hospital en materia
de asistencia a los pacientes.”, detalló el rector de la UTalca, Carlos Torres Fuchslocher.
Por su parte, el director del Hospital de Curicó, Jorge Canteros, explicó que se trata de un hito importante para el recinto, ya que “permite abordar de manera multidisciplinaria a las personas, respetando sus derechos y dignidad manteniendo la privacidad, y por otro lado, de manera
muy significativa, permite capacitar y potenciar el proceso formativo que nuestro hospital tiene en la preparación de futuros psiquiatras y profesionales de salud mental”.
Mejor atención y formación Cerca de cinco mil personas que reciben atención en las diversas unidades del área de psiquiatría y salud mental del Hospital de Curicó se verán beneficiadas en sus tratamientos con esta
implementación.
La directora del Servicio de Salud Maule, Marta Caro, recalcó que este sistema va a generar una mejor interacción, “es un gran beneficio para nuestros usuarios, ya que los vamos a tratar con mayor oportunidad y calidad. Agradecer al compromiso que ha tenido la Universidad de Talca con el Hospital de Curicó en seguir avanzando y definiendo diferentes estrategias”.
LINARES SE PREPARA PARA LAS SEMIFINALES DEL VOLEIBOL PROFESIONAL
Aunque los albirrojos aún no conocen a su rival, el partido de vuelta será en Linares el próximo domingo 19 de enero a las 18:00 horas en el Gimnasio Ignacio Carrera Pinto.
Linares pasó a la semifinal de la Liga A1 del Voleibol Profesional, esto luego de superar por 1 a 3 a Zada en Ñuñoa y luego en calidad de local en el Gimnasio Municipal Ignacio Carrera Pinto por 3 a 0 al mismo club.
Los dirigidos por Jaime Grimal tienen como único objetivo seguir avanzando, ya que la idea principal es quedarse con la 10ma copa, ya que Linares ha sido el equipo que ha ganado más veces la liga, pero además es el que lleva más personas a los partidos.
“Fue un partido bien disputado, Zada se la jugó por completo, pero nosotros estuvimos bien y superamos momentos dificiles, y ahora vamos con todo por las semifinales, porque hay que estar con fuerza física y mental”, indicó Jaime Grimalt, Entrenador de Linares.
Po su parte Rafael Fuentes, jugador linarenses, también valoró este paso a las semifinales, “estamos muy contentos con el triunfo, esperando en os partidos que se vienen, estamos mentalizados en jugar lo mejor todo lo que viene de ligar.
Ahora los albirrojos deben esperar a su riva para las semifinales, el que saldra entre Murano de Concepción e Italiano de Santiago, partido que jugarán el próximo jueves a las 19:30 horas en el CEO de la ciudad de Santiago.
De todas maneras ya sea Murano o Italiano, Linares jugará de local el proximo domingo 19 de enero a las 18:00 horas en el Gimnasio Municipal “Ignacio Carrera Pinto”, el último partido de local que podremos ver en esta temporada, ya que aunque los albirrojos lleguen a la final, ambos partidos, tanto de ida como de vuelta, serán en Santiago.