Miercoles 06 Diciembre 2017
18 Años
Edición: Nº 7.772
®
Linares Parral Cauquenes San Javier
$ 300
Pag. 2
SAR CAUQUENES COMIENZA SU MARCHA BLANCA
Desde el lunes 04 de diciembre el Servicio de Salud de Alta Resolutividad abrió sus puertas a la comunidad para ir estructurando su organización y planificando su forma de operar. Gobierno de la Presidenta Bachelet ha entregado 2.588 viviendas sin deuda para familias de la Provincia de Linares
Pag. 7 Con un remodelado Centro de Investigación en Células Madres y Neurociencias contará la Universidad de Talca
Pag. 10 Fondo del libro 2018 financiara 31 proyectos en la región del maule, por mas 230 millones de pesos
Pág. 9
“DESAYUNO DE CAMPEONAS” LINARENSES CON ALCALDE MARIO MEZA
La Municipalidad de Linares comprometió ayuda económica y deportiva (indumentaria) a las Campeonas Escolares sub 14 del Torneo Nacional de Fútbol
Pag. 6
EL LECTOR
Pag.2
Miercoles 06
DICIEMBRE - 2017
Miercoles 06
DICIEMBRE - 2017
SAR COMIENZA SU MARCHA BLANCA
Desde el lunes 04 de diciembre el Servicio de Salud de Alta Resolutividad abrió sus puertas a la comunidad para ir estructurando su organización y planificando su forma de operar. con un horario de atención de 17.00 a 08.00 hrs. Es aquí donde el Alcalde entregó una buena noticias, ya que la Municipalidad de Cauquenes financiará los profesionales para que el recinto asistencial este operativo durante todos los días, sin cerrar sus puertas en un tiempo más y dispuesto para la gente de Cauquenes cuando este lo requiera, entregando un servicio
de salud integral con atención las 24 horas, descongestionando a los consultorios y Cesfam de la comuna, aseguró Muñoz. Leonardo Arellano, jefe del SAR, destacó las cualidades del nuevo recinto de salud, el que cumple con todos los requisitos, con el personal especializado y con el equipamiento para realizar un trabajo como la comunidad se lo merece.
Economista asegura que reformas del Gobierno sí impactaron en el crecimiento REPRESENTANTE LEGAL OSCAR CASTRO ARELLANO
COLUMNISTAS
OSVALDO PALMA JORGE SEPULVEDA FONO: 73-2472163 YERBAS BUENAS #630 LINARES
contacto@lectoronline.cl
ventas@lectoronline.cl FUNDADO EL 13 DE SEPTIEMBRE DE 1999
UTILIDAD PÚBLICA
UF: $26.757,79 DOLAR: $652,52 UTM: $46.972 SANTORAL: Nicolás
Más de 160 millones de pesos en inversión para el mejoramiento de escuela de Piguchen de Retiro tido tanto recurso en mejoramiento de infraestructura, como bien es sabido desde que asumió el alcalde Ramírez, educación ha ido mejorando en varias áreas las cuales han permitido más comodidad tanto en infraestructura como en la calidad educativa para nuestros niños y jóvenes, hoy
la educación comunal desde año 2013 a la fecha ha logrado avanzar significativamente hacia un desarrollo acorde a los nuevos estándares de educación. Por su parte la primera autoridad comunal alcalde Rodrigo Ramírez Parra señaló “Lo primero como alcalde es agradecer
al SEREMI de educación por su constante apoyo, a la provincial de educación, y al gobierno regional el cual una vez más pone sus ojos en la comuna de Retiro, y accede a cada una de las peticiones las cuales son requeridas, bien saben nuestros vecinos que hemos querido darle un
vuelco a esa antigua educación donde los niños carecían de comodidades las cuales eran fundamentales para un buen desarrollo escolar, hoy con las nuevas reformas nos vemos con la obligación de dar lo mejor de sí a todos los escolares y lo hacemos con mucho gusto ya que
son el futuro de Chile y como tal merecen lo mejor en calidad educacional, yo como alcalde me comprometo a seguir trabajando arduamente en pro de todos nuestros jóvenes y con ellos hacer de Retiro, una comuna que cuente con más y mejores profesionales”.
El académico de la Universidad de Santiago de Chile, Víctor Salas, desestimó las declaraciones del Ministro de Hacienda, quien señaló que el Imacec de octubre de 2,9% confirma que las magras cifras económicas durante esta administración se debieron netamente al ciclo de los commodities y del comercio internacional, no a las reformas impulsadas por La Moneda. “Negar que hubo un impacto en las expectativas empresariales respecto a la inversión es no querer verlo, porque efectivamente tuvo efecto”, sostiene. El Banco Central informó que el Indicador Mensual de la Actividad Económica (Imacec) correspondiente a octubre fue de 2,9% en comparación con igual mes del año anterior. Para el ministro de Hacienda, Nicolás Eyzaguirre, esto confirma que las cifras de 3% de crecimiento mensual, de aquí en adelante, “no serán la excepción, sino la regla”. A su juicio, las magras cifras anteriores que afectaron al Gobierno se debieron al ciclo de los commodities y del comercio internacional, no a factores internos. “Todas las cosas que han tratado de instalar se están cayendo a pedazos, una a una: el que la gente está en contra de la reforma; el que la reforma debió haber producido desaceleración económica. Eso es solamente una politización absurda del debate”, consideró. Sin embargo, el economista y académico de la Facultad de Administración y Economía (FAE) de la Universidad de Santiago, Víctor Salas, difiere de esta interpretación, y aunque reconoce el impacto de los commodities, por la caída en el precio del cobre, indica que “negar que hubo un impacto en las expectativas empresariales respecto a la inversión es no querer verlo, porque efectivamente tuvo efecto”. “Hay un ordenamiento mínimo en términos del gasto público y del consumo, pero la inversión está terminando con una caída de -2,5%, fuerte baja, al igual que en los años anteriores”, sostiene. El especialista subraya que la mentada inversión se reactivará en 2018, incidida en buena parte por las cifras que exhibirán Estados Unidos y China. Finalmente, enfatiza que aunque es muy probable que el último trimestre de este año termine con una tasa promedio de crecimiento de 3%, “estamos en una situación coyunturalmente tan deficiente que el crecimiento anual estará entre 1,5% y 1,6%”. Expansión productiva
Cabe señalar que desde que inauguro este establecimiento educacional jamás se había invertido tanto recurso en mejoramiento. El día Jueves 30 de Noviembre, se llevó a cabo la inauguración del mejoramiento de la escuela de Piguchén, está consistió en la construcción de cierre perimetral y en la cubierta de la multicancha. Cabe señalar que desde que inauguro este establecimiento educacional jamás se había inver-
Pag. 3
Columna Opinión
En Cauquenes:
Aún no ha sido inaugurado de forma oficial, pero tal como lo anunció el alcalde Juan Carlos Muñoz, el nuevo SAR de Cauquenes ya abrió sus puertas a la comunidad a partir del lunes 04 de diciembre a modo de marcha blanca. El Alcalde aseguró que este nuevo servicio de salud, viene con financiamiento en personal, equipamiento y ambulancia,
EL LECTOR
Linares 12ºMin/29ºMax Despejado
Cauquenes 12ºMin/29ºMax
De acuerdo al académico, el 2,9% de octubre “está consolidando la expansión productiva”. En ese sentido, indica que la cifra se debió a la recuperación de la minería, que marcó un alza de 11,1%, además del aumento en las ventas que muestra el sector comercio. “Lo que no está a tono hoy es la construcción, pero se esperan prontas expansiones en la producción inmobiliaria y en todo lo que es infraestructura y equipamiento, que tienen un fuerte impacto en la economía”, explica. Esto, según Salas, incidido por el verano, donde es más viable construir ante la escasez de lluvias.
Despejado
TELEFONOS DE EMERGENCIA
CARABINEROS 133 INVESTIGACIONES 134 BOMBEROS 132 SAMU 131 HOSPITAL 56 65 00 EMERGENCIA COMUNAL 800730303
Víctor Salas Académico de la Universidad de Santiago de Chile
EL LECTOR
Pag. 4
Miercoles 06
DICIEMBRE - 2017
Con muestra de talleres Liceo Diego Portales cierra año escolar Una serie de talleres complementarios a la formación académica concluyeron sus actividades 2017 con una muestra en la que se evidenció el aprendizaje de los alumnos. Ajedrez , atletismo y futbol fueron los más destacados a nivel
comunal, obteniendo preseas en diferentes encuentros; en tanto talleres como Técnicas de Enfermería, Lengua de Señas, Robótica, Ciencia y Tecnología, Periodismo, Panadería, Masoterapia, Anatomía en Arci-
lla, Dibujo Técnico 3D que buscan ser complementarios a los contenidos estudiados en el Plan Común, convirtiéndose en apresto para los estudiantes que elegirán especialidad; con estas iniciativas el establecimiento ha
logrado incrementar los buenos resultados del área técnico profesional. A ello se suman los talleres de Ecología, Maquillaje, Guitarra, Fitness, Reparaciones domésticas, Soldadura, Juegos Populares, Cine,
Radio Escolar, PSU Lenguaje y Matemáticas, una variada gama de alternativas que logran encantar a los estudiantes, motivándolos a desarrollar habilidades y a potenciar las innatas en ellos, además de utilizar positivamente
el tiempo libre. Para el año 2018 se ofrecerán los mismos talleres, innovando en algunos tal como Cine pero siempre buscando ser una respuesta a las inquietudes juveniles.
Miercoles 06
EL LECTOR
DICIEMBRE - 2017
Pag. 5
Alcaldesa de Chanco firma nueva política local de Infancia
La implementación de una política local de infancia, constituye un desafío constante de la actual administración
Tarud llama a Piñera a “Reconocer su error” porque nadie puede hacerle daño Valparaíso, 05 de diciembre.- El diputado Jorge Tarud, miembro de la comisión de Relaciones Exteriores, criticó las declaraciones del ex presidente Sebastián Piñera y actual candidato presidencial de Chile Vamos, quien denunció que hubo “votos marcados” en la primera vuelta, señalando que dichas aseveraciones le causan un daño a la imagen del país en el
exterior. “Es inaceptable que cualquier chileno y más aún un ex Presidente de la República le cause daño a nuestra imagen como país. Lo que ha declarado Sebastián Piñera en el día de ayer ha salido en la prensa en el exterior, respecto a que en Chile hubo fraude en una elección, en consecuencia, nos causa un tremendo daño”, afirmó el
diputado. Y en este sentido, agregó, “en nuestro país nuestra tradición ha sido siempre que los resultados son justos, son respetados, y además, son auditados por el Servel, el cual es un organismo autónomo. Por lo tanto, nadie tiene el derecho a hacerle daño a Chile por motivos electorales”. A juicio del parlamentario, “aquí se cometió un tremendo
error, sin embargo, no lo quieren reconocer, sino que ahora acusa a los medios que son los responsables, porque que lo vio en tal canal o en tal medio. Hay que reconocer cuando se cometen los errores y acá se ha cometido un profundo error”. Por otro lado, el diputado indicó que quizás existiría una intencionalidad de preparar un ambiente de fraude. “Yo sí me temo que detrás de
esto no hay una casualidad. Todos sabemos que la próxima elección presidencial va a ser muy justa, probablemente por una diferencia entre 1,5 o 2 puntos. Y me pregunto si algunos tienen la intención desde ya ese día señalar de que ha habido fraude, lo que sería verdaderamente gravísimo para Chile. Sería gravísimo que terminemos como Honduras o como la elección de George
Bush que terminó en los Tribunales de Justicia, yo no quiero eso para Chile”. Finalmente, Tarud dijo “yo llamo al candidato Piñera a reconocer su error, a reconocer que él le ha hecho un daño al país, que reitero, ha tenido trascendencia internacional, lo cual no es bueno para el país”.
conocimientos básicos en estas materias. En una ceremonia de premiación, realizada este viernes en el salón de conferencias de la Biblioteca Municipal de Talca y liderada por el Director Regional del SERNAC, Esteban Pérez Burgos les fueron entregados los reconocimientos a los docentes. En el caso del curso “Educación para
el Consumo en la Escuela", se le entregó diploma y estímulo a la profesora Elizabeth Ramonet Canales, de la Escuela Aníbal Pinto de la ciudad de Cauquenes, por lograr el “Mejor Proyecto Nacional”. Asimismo, se le entregó un reconocimiento a María Alejandra Cruz Valdés, Directora de Escuela Juan Luis
Sanfuentes de Talca, por lograr el “Mejor Proyecto de la Región”. Respecto del curso "Educación Financiera en la Escuela", se reconoció José Moraga Gutierrez, docente en el establecimiento, Sociedad Educacional Camilo Henríquez de Talca, por obtener el “Mejor Proyecto de la Región”. Cabe destacar que
con estos reconocimientos permite demostrar a la comunidad que se está realizando un esfuerzo por incorporar de manera sistemática la Educación Financiera en los distintos establecimientos a nivel nacional. El Director Regional del SERNAC agradeció a los docentes por participar de este Programa de Educación
la alcaldesa de la comuna de Chanco, Viviana Díaz Meza, junto a Ana Cecilia Retamal, Directora Regional del Sename, firmaron el documento que plasma la nueva política local de infancia. Instrumento que permite una mejor coordinación con las instituciones y que consolida el compro-
miso y preocupación por los derechos de los niños, niñas y adolecentes de la comuna de Chanco. Estudiantes de la escuela San Ambrosio, Los Héroes, Carreras Cortas y el Liceo Federico Albert, participaron del carnaval dirigido por la compañía Hágase Payasito. La caravana comenzó en el esta-
blecimiento ambrosino y se dirigió por la principal arteria de la comuna, hasta la Plaza de Armas. Disfraces y bailes al ritmo de la batucada, entusiasmaron a la comunidad en general, que salió de sus casas para ver el paso de los alumnos, hasta llegar al escenario ubicado en el principal punto de encuen-
tro de los chanquinos. Katty Andrades, coordinadora comunal de la OPD. Manifestó la importancia de la construcción de la nueva política infantil de la comuna. “Hace dos años que trabajamos de manera mancomunada con diversas instituciones, mesas de trabajo que derivó en esta nueva política. Ésta
nos permitirá ir en beneficio de nuestros niños con las instituciones y las familias”, agregó. La Ilustre Municipalidad de Chanco, agradece a la comunidad la participación en la actividad, que permite difundir el trabajo y compromiso de las oficinas que integran los equipos comunales.
En Chanco inauguran Sede Social de población El Bosque
SERNAC Regional entregó reconocimiento a docentes en concurso “Educación financiera en la escuela” La Dirección Regional Del SERNAC del Maule entregó un reconocimiento a los docentes, pertenecientes a distintos establecimientos de la región que participaron en los cursos “Educación para el Consumo en la Escuela” y "Educación Financiera en la Escuela", Los cuales tuvieron como propósito entregar los
La implementación de una política local de infancia, constituye un desafío constante de la actual administración, para mejorar la gestión municipal dirigida a los niños, niñas y adolecentes. En la jornada, se marcó un hito al dar un gran paso en la temática. Ante la presencia de toda la comunidad,
Financiera, cuyo principal objetivo es sensibilizar a la comunidad escolar en el ejercicio de los deberes y derechos del consumidor, así como entregar herramientas para aprender sobre el mercado financiero.
Esta obra, además, permitirá mejorar y fortalecer el funcionamiento organizacional cultural y social de esta comunidad Esta obra, además, permitirá mejorar y fortalecer el funcionamiento organizacional cultural y social de esta comunidad. Lineamiento fundamental de la actual administración, que busca fortalecer a las organizaciones sociales y comunitarias. En la oportunidad, la alcaldesa de la comuna de Chanco, Viviana Díaz Meza, destacó la participación y perseverancia de la
Junta de Vecinos, que trabajó para la materialización del proyecto. “Es una necesidad de las 200 organizaciones sociales, tener su espacio físico donde puedan reunirse. Hemos ido concretando estas obras y estamos felices de poder entregar esta nueva sede social. Nuestro compromiso es seguir escuchándoles y concretar obras que ustedes necesitan”, agregó. Por su parte, María
Elena Lepe, presidenta de la Junta de Vecinos El Bosque, agradeció la gestión de las autoridades, para concretar la nueva edificación. “Estamos muy contentos, valió la pena todo el esfuerzos, las reuniones para concretar este sueño. En el futuro, queremos postular a talleres que beneficien a nuestros niños, vecinos y adultos mayores”, comentó.
EL LECTOR
Pag. 6
Miercoles 06
DICIEMBRE - 2017
Campeonas linarenses desayunan, junto al alcalde Meza El propósito fue coordinar el apoyo para el próximo desafío deportivo de las jugadoras del liceo municipal La Municipalidad de Linares comprometió ayuda económica y deportiva (indumentaria) a las Campeonas Escolares sub 14 del Torneo Nacional de Fútbol, pensando en próximo desafío de las representantes del Liceo Valentín Letelier… el torneo sudamericano en Paraguay, en enero
del 2018, según explicó el alcalde Mario Meza. Además, el edil argumentó que se continuará con el aporte que se ha brindado, anterior al citado torneo. Justamente en dependencias de la Municipalidad de Linares, las campeonas Nacionales participaron de un desayuno con el
alcalde Mario Meza; la directora del Liceo Valentín Letelier, Isabel Rodríguez y el director técnico de la escuadra, Leonardo Méndez. El propósito fue coordinar el apoyo para el próximo desafío deportivo de las jugadoras del liceo municipal, el que será el torneo sudamericano que se
desarrollará en Paraguay, a mediados de enero del 2018. La capitana de la escuadra, Estefanía Fuentealba, sacó la voz, representado a sus compañeras, “Más que nada estamos felices por el logro, nunca pensamos que íbamos a llegar a esta instancia. Dejamos todo en la
cancha para sacar un lugar y lo hicimos. Obtuvimos el primer lugar. Además, agradecemos la recepción que se nos ha brindado, ya que han estado atentos a nosotros. Eso nos deja demasiado felices. Además, salir del país es demasiado emocionante para el grupo”. Desde la municipa-
lidad se le entregó un reconocimiento a cada una de las jugadoras –una medalla con el logo de la ciudad-, luego se conversó sobre el apoyo municipal, lo que dejó muy contentas a las campeonas y finalmente compartieron un desayuno, junto a la autoridad comunal.
Miercoles 06
EL LECTOR
DICIEMBRE - 2017
Pag. 7
Gobierno de la Presidenta Bachelet ha entregado 2.588 viviendas sin deuda para familias de la Provincia de Linares
Familias vulnerables postularon con un ahorro mínimo de 10 UF. Las actuales construcciones tienen un estándar superior y son más grandes que las anteriores viviendas sociales. Estas familias con profundas carencias económicas se han esforzado en completar el ahorro de 10 Unidades de Fomento exigido para postular a este subsidio de forma individual (para construir en sitio propio o comprar una casa nueva o usada) o de forma colectiva (a través de un comité habitacional y la construcción de un proyecto
nuevo). Así lo destacó el Delegado de Serviu Maule, Rafael Vigera, quien destacó que este importante número de viviendas para familias vulnerables han significado apalancar recursos en la Provincia de Linares por más de 43 mil 385 millones de pesos desde el año 2014 a la fecha. “Este programa es muy importante. Es
un subisido relevante, porque sólo se le exigen 10 UF de ahorro, es una política de gobierno muy importante, porque es para familias vulnerables”, indicó Viguera.
Alcalde firma convenio que apunta al reciclaje de vidrio. Acción se enmarca dentro de la política medioambiente que impulsa el Municipio El convenio lo ejecutará la empresa de reciclaje Cristor y consta en la instalación de cuatro puntos de acopio. Si el resultado es positivo el acuerdo se aplicará en zonas rurales.
El alcalde agregó que este apoyo se traducirá en sustento económico, ya que son 10 días de gastos, entre ellos traslados al extranjero, ade-
más de la entrega de indumentaria alusiva obviamente a Linares, con los colores de nuestra ciudad y calzado deportivo.
Sin duda es un momento estelar para el Liceo Valentín Letelier, establecimiento municipal que se ha destacado en varios ámbitos, su directo-
ra Isabel Rodríguez dijo “Lo que lograron estas alumnas es una hazaña, el poder instalar el nombre de nuestra ciudad y nuestro país en un
torneo sudamericano en Paraguay... Estamos contentos, de hecho también les hicimos un recibimiento con sus compañeros del Liceo, con nuestra
banda de guerra y con todos los profesores, para motivarlas de que hagan una tremenda presentación en Paraguay”.
Es un tema que los sanjavierinos ya lo han hecho notar, al menos a través de las redes sociales municipales, el reciclaje de vidrio, un tema que está dentro de la Ley REP, que establece el Marco para la Gestión de Residuos, la Responsabilidad Extendida del Productor y Fomento al Reciclaje. Esta iniciativa tiene por objetivo disminuir la generación de residuos y fomentar su reutilización, reciclaje o valoración. Su fin es proteger la vida de las personas y el medio ambiente, cosa que agradecen desde uno de los puntos
establecidos. “Muy buena idea, invitamos a los vecinos a dejar sus botellas, todo lo que sea vidrio, los esperamos”, señaló María Escobar, presidenta Junta de Vecinos Bicentenario I. El medio ambiente es uno de los temas prioritarios en el Plan de Trabajo del Alcalde Jorge Silva Sepúlveda, quien valoró esta iniciativa e hizo un llamado a la comunidad a aprovechar estos puntos de reciclaje.
EL LECTOR
Pag. 8
Miercoles 06
DICIEMBRE - 2017
Comuna de Retiro ha recibido $1.743 millones de Serviu Maule para mejorar y construir nuevos espacios públicos
Miercoles 06
DICIEMBRE - 2017
de 20 años sin trabajos de mejoramiento. A más de un año de su entrega, la obra ha cambiado la cara a Retiro, aportando a los habitantes de Retiro un espacio para compartir, con mejor estructura física y mejor entorno, destacó el Delegado de Serviu Maule en la Provincia de Linares. “Esta fue una obra muy sentida por toda la comunidad. Cada vez que pueden, agradecen la inversión que realizamos con el Gobierno de la
Presidenta Michelle Bachelet. Nuestro trabajo consideró la arquitectura, el paisajismo, nueva electrificación, logrando hermosear y mejorar la plaza, que es el punto de encuentro para todos los retiranos”, indicó Rafael Viguera. Junto con el interior de la Plaza de Armas, Serviu Maule incluyó el mejoramiento de calle Alessandri implementando un peatonal que facilita el desplazamiento entre ésta área verde y
la Casa de la Cultura. PARQUE EN COPIHUE El Delegado de Serviu Maule en la Provincia de Linares agregó que otro proyecto efectuado durante la actual administración en la comuna de Retiro ha sido el Parque Graciela Henríquez. El lugar en que este espacio público fue creado, es el mismo que durante tres décadas utilizó un numeroso grupo de familias de un campamento. El primer
parque urbano de la localidad de Copihue fue construido luego de que Serviu Maule resolvió tales condiciones de precariedad habitacional a través de la entrega de una vivienda digna y definitiva. “Esta obra fue proyectada dentro del plan de cierre de un campamento que por 30 años acogió a 28 familias del pueblo de Copihue. Este grupo hace 2 años dejó sus mediaguas para habitar nuevas viviendas, gracias
al Plan Integral para Campamentos del Ministerio de Vivienda”, explicó Rafael Viguera. Desde Serviu Maule informaron que este parque, diseñado con la participación de la comunidad local, ofrece un recorrido por sus 6.500 metros cuadrados con zona de juegos infantiles, espacios de descanso para adultos mayores, un bosque para la educación ambiental y una zona que permite el encuentro de la comunidad.
Pag. 9
Robo con intimidación, en domicilio particular En el transcurso de la noche del día lunes, alrededor de las 20:00 horas, sujetos desconocidos a rostro descubierto, ingresan a una casa habitación particular ubicada en Camino buena fe, Parcela Ballica, kilometro. 2.9, comuna Molina, intimidando al dueño de casa y trabajador de la vivienda particular con armas blancas, quienes se encontraban en el interior del inmueble, maniatándolos de pies y manos, dejándolos en el interior del living comedor, cubriéndolos con una frazada, para luego solicitarles a viva voz indicaciones
Inversión del Gobierno de la Presidenta Bachelet ha entregado un nuevo estándar a la Plaza de Armas del pueblo, junto con habilitar el primer parque urbano en la localidad de Copihue.
Dos grandes inversiones urbanas ha realizado el Gobierno de Chile en la comuna de Retiro. Se trata de la remodelación de la Plaza de Armas y acceso a la Casa de la Cultura del pueblo y el nuevo Parque Graciela Henríquez en la localidad de Copihue, inversión que supera los 1.743 millones de pesos por parte de Serviu Maule. El proyecto de la Plaza de Armas fue un anhelo muy sentido por la comunidad, que estuvo por más
EL LECTOR
de la ubicación de especies de valor, registrando la totalidad de las habitaciones, para luego sustraer variados elementos, además de un vehículo motorizado, avaluados en mas de $20.000.000, huyendo en dirección desconocida. El Fiscal de turno Marcelo Garrido Carrasco, de la Fiscalía Local de Molina, dispuso la investigación por parte de peritos de la Dirección de Investigación Criminal LABOCAR TALCA, a fin de efectuar operaciones tendientes a la búsqueda de posibles evidencias en el sitio del suceso.
Fondo del Libro 2018 financiará en el Maule 31 proyectos por más de 230 millones de pesos La escritura del texto infantil “Abejas”, talleres literarios para niños y niñas de la región, actividades de fomento a la lectura en recintos hospitalarios, cuentacuentos, el Festival del Libro y las Artes de Licantén y la 12° Feria del Libro Infantil y Juvenil de Talca, son algunos de los 31 proyectos del Maule que financiará el Fondo Nacional de Fomento del Libro y la Lectura 2018. La suma asciende a 233 millones 632 mil 735 pesos y será destinada a iniciativas de Colbún, Curicó, Licantén, Linares, Maule, Pelarco, San Clemente, Talca, Teno y Vichuquén. El crecimiento de los proyectos adjudicados de la
región, en comparación a la convocatoria 2017, fue de un 24%. En tanto, en esta versión se financiarán en todo Chile 618 proyectos por una suma de $3.793.733.618, El Ministro de Cultura, Ernesto Ottone, destacó: “Los resultados de este fondo van en concordancia con la implementación de la Política Nacional de la Lectura y el Libro, que ya cumple más de dos años de su puesta en marcha. Sus principales énfasis están puestos en la descentralización de los recursos, con una cobertura territorial del 89% de las comunas de Chile, además de una fuerte mirada a la inclusión, siendo un objetivo transver-
sal a todas sus líneas”. La Directora Regional de Cultura, Mariana Deisler, valoró el aumento de los proyectos seleccionados en el Maule. “Todos ellos serán ejecutados durante el año 2018. Gracias a estos recursos los creadores podrán editar y escribir sus obras, se desarrollarán festivales, ferias y diversas iniciativas de fomento de la lectura y el libro, entre muchas otras ideas. Esto vendrá acompañado también de un Plan Regional de la Lectura que presentaremos en las siguientes semanas”, puntualizó. Contexto nacional El objetivo general de este fondo, creado en 1993, es fomentar y
promover proyectos, programas y acciones de apoyo a la creación literaria, la promoción de la lectura, la industria del libro, la difusión de la actividad literaria, el fortalecimiento a las bibliotecas públicas y la internacionalización del libro chileno, es por esto que la totalidad de sus recursos se distribuyen en cinco diferentes líneas: Formación, que seleccionó 64 proyectos; Investigación, que seleccionó 20 proyectos; Fomento de la lectura y/o escritura, que seleccionó 187 proyectos; Fomento a la industria, que seleccionó 180 proyectos; y Creación, que seleccionó 167 proyectos.
Pese al crecimiento de iniciativas postuladas en la línea de Formación, la relacionada al Fomento de la lectura y/o escritura es la que más recursos entrega con $1.967.419.956 (52% del total), mientras que el financiamiento a proyectos de la línea de Creación aumentó en un 20%, logrando una distribución superior a los $627 millones entre los proyectos que se ejecutarán en 13 comunas de Chile. El financiamiento promedio por proyecto seleccionado del Fondo es de $6.358.565. Este año destacó el enfoque inclusivo, que recibió ocho proyectos y financió cuatro por un total de
$48.569.703; el énfasis en la primera infancia, que recibió 123 proyectos y financió 16 por un total de $88.797.104; y el desarrollo de nuevos formatos y publicaciones digitales, que financia cuatro de los 13 proyectos recibidos por un monto igual a $22.871.020. La presentación y selección de estos proyectos, se relaciona estrechamente con los lineamientos de la Política Nacional de la Lectura y el Libro 2015 – 2020.
EL LECTOR
Pag. 10
Miercoles 06
DICIEMBRE - 2017
Universidad de Talca inaugurará moderno Centro de Investigación en Células Madres y Neurociencias
Miercoles 06
DICIEMBRE - 2017
EL LECTOR
Los investigadores del centro estudian enfermedades como la Esclerosis Lateral Amiotrófica, Parkinson, enfermedad de Huntigton y diabetes. Esperan entender y desarrollar alternativas terapéuticas eficaces para el tratamiento de estas dolencias. Con un remodelado Centro de Investigación en Células Madres y Neurociencias contará la Universidad de Talca que, con el objetivo de aportar al progreso regional, invirtió más de 100 millones de pesos en implementar las dependencias que albergarán dos laboratorio que conforman esta nueva unidad académica. En el nuevo Centro se investigan enfermedades inhabilitantes con especial enfoque en la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), que aqueja al connotado científico
Stephen Hawking. Además, Parkinson, enfermedad de Huntington, padecimientos crónicos como la diabetes y, esperan profundizar en el estudio del cáncer.
nerativa. En un futuro cercano, esperan llevar la terapia de reemplazo celular a diversos sectores de la región, incluyendo a los menos favorecidos.
Utilizando una diversidad de técnicas celulares y moleculares, los investigadores responsables esperan entender y desarrollar alternativas terapéuticas eficaces para el tratamiento de estas enfermedades. Se utilizan también células madres provenientes de los propios pacientes lo cual constituye un amplio potencial en la medicina rege-
Para ello, en uno de los laboratorios que conforma el Centro, se enfocan en se enfocan en las interacciones entre las neuronas y su entorno (células liales), tanto en la salud como en enfermedad, y está a cargo de la académica Mónica Carrasco. En el otro, se han desarrollado nuevas herramientas en el campo de la conectómica,
es decir, la conexión de las neuronas en el cerebro, con particular atención en la automatización de la reconstrucción en microscopía electrónica serial (EM), una técnica para obtener imágenes que permite estudiar estructuras muy pequeñas y que el académico Juan Carlos Tapia aplica en el montaje de circuitos neuronales. La nueva infraestructura contará con 119 metros cuadrados y un equipamiento de alta tecnología. Mónica Carrasco, también directora del Centro expresó que
“es una iiniciativa transversal y ambiciosa, es el comienzo de una propuesta mayor que fomenta las interacciones científicas entre los diversos actores de la comunidad académica dentro de la Universidad de Talca y la Región del Maule”. Carrasco añadió que “el Centro ya posee vínculos de investigación con distintos departamentos dentro de la Facultad de Ciencias de la Salud, entre ellos Tecnología Médica y Kinesiología, con investigadores de la Escuela de Medicina y el Centro
de Bioinformática y Simulación Molecular. El objetivo es aunar visiones y estrategias para el estudio multidisciplinario de patologías crónicas que aquejan tanto a la Región del Maule como al país”. La inauguración el primer Centro de Investigación en Células Madres y Neurociencias de la región, se llevará a cabo este jueves 7 de diciembre a las 12:00 horas en el Campus de la capital regional de la Universidad de Talca.
DR. HÉCTOR CONCHA PINOCHET Cirujano Dentista Implantología Maxilofacial Adultos - Niños Rehabilitador Oral
Mario Dueñas 596, Linares Fono: 2212481
Pag. 11
EL LECTOR
Pag. 12
Miercoles 06
GRAN CONVOCATORIA TUVO CORRIDA FAMILIAR PDI TALCA Más de 500 personas participaron de la tradicional Corrida Familiar de la PDI de Talca que tuvo lugar frente al estadio Fiscal de esta ciudad durante el fin de semana recién pasado. A la actividad deportiva acudieron diferentes deportistas locales y también se integró a la familia policial con exponentes de todas las edades. El evento, organizado por la Brigada Investigadora de Robos (Biro) de la PDI de Talca, consideró dos trayectos, el primero de 3 kilómetros y también una segunda etapa de 7 kilómetros para los deportistas más experimentados, quienes debieron recorrer la avenida Circunvalación de ida y regreso hasta llegar a la meta en las diferentes categorías. En la línea de largada estuvieron presentes el jefe de la VII Región Policial del Maule, prefecto Juan Vergara y el jefe de la Prefectura Provincial Talca, subprefecto Cristián Meneses, quienes dieron la partida a la competencia de carácter familiar. En las categorías institucionales de 7K varones, el primer lugar lo obtuvo el subcomisario Manuel
Barros de la Brigada de Derechos Humanos de Santiago, seguido por el subcomisario Franco Jara y en tercer puesto fue para el subinspector Brayan Garrido. En la categoría damas 7K, la ganadora fue la inspector Angélica Suárez de la Brigada de Delitos Sexuales y Menores de Talca. En tanto que la categoría varones 3K, las medallas fueron para los inspectores Juan Molina Aguilar, Rigoberto Muñoz Carvajal y Jonathan Aravena respectivamente. Además, se entregó medallas a los tres primeros lugares de los funcionarios de más de 40 años, siendo el asistente policial Marcelo Seguel, seguido del subprefecto Claudio Brevis y el tercer lugar lo obtuvo el subprefecto Germán Parra Murgas. La Corrida PDI, enmarcada dentro de las actividades del 84° aniversario institucional, consideró un premio especial obtenido por el grupo familiar del asistente policial Luis Rojas Bravo por ser la familia más numerosa -con nueve integrantes- que participó en la jornada de este año.
DICIEMBRE - 2017