Edición impresa

Page 20

● El gobernador Arcioni recorrió obras en el club Defensores del Parque en Rawson. Entregó un freezer, una cocina y un termotanque. DEPORTES

Un aporte para Defensores

CONTEO EN LEGISLATURA

Escrutinio definitivo: “Nacho” Torres estiraría su ventaja otros 1.000 votos

● Es porque se darán por válidos los sufragios que fueron recurridos por diferencias en el tono del color de las boletas. P.

Fue detenido por repartir droga a bordo de un taxi en Trelew y tenía efectivo y una balanza de precisión P. 23

Sin calefacción

● En la Escuela 724 de Trelew la calefacción sólo es suficiente para cuatro aulas. Por eso los alumnos se turnan para ir a clases y el resto acude a un sistema online. Las quejas vienen desde junio. P. 9

ROBO EN TRELEW

Ladrón del cannabis

● Un joven sustrajo más de U$S 1.000 en mercadería de un Grow Shop. Su dueño ofrece una recompensa en productos cannábicos para quien aporte datos del autor. P. 21

PUERTO MADRYN

Destacan a 9 vecinos

● Como en cada aniversario de la ciudad, el intendente Gustavo Sastre reconoció a referentes de varios sectores por contribuir al desarrollo de la comunidad. P. 13

La frase del día: “La edad no debería ser un factor sorpresa” LUKA JONES, EL INTENDENTE ELECTO MÁS JOVEN DE

El joven Luka

● Tras su histórico triunfo en 28 de Julio, Luka Jones, de apenas 24 años, explicó sus planes para la gestión. P. 7

Aumenta el micro en

En Cordillera hay quejas por el estado de las rutas P. 14

3
HISTORIA DEL CHUBUT. P. 7 CHUBUT TRELEW • JUEVES 3 DE AGOSTO DE 20 23 Año LX X • Número 20 728 • 36 Páginas Ejemplar: $ 200 @JornadaWeb
LA
Madryn P. 12
ELECTO
INTENDENTE
JUAN OLAVE, DUEÑO DEL LOCAL

Suplementos

diariojornada.com.ar

JornadaWeb

@JornadaWeb

@JornadaWeb

Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; San Martín 65, Esquel.

La hora de los jóvenes

Fue noticia pero para él la edad no debería ser “un factor sorpresa”. Se trata de Luka Jones que fue electo el domingo como intendente de 28 de Julio con sólo 24 años. Claro, es el más joven de Chubut y así lo reflejaron los medios locales y nacionales. A su criterio no debería ser novedad porque “todos los jóvenes deberían participar en la política”.

Admitó Luka en una entrevista con “Fuera de Hora” que se emite

por Cadena Tiempo que hacía mucho tiempo que tenía ganas de participar. “La gente me preguntaba qué pensaba hacer por el pueblo. Y que podía hacerlo. En casa siempre se habló de política, siempre hubo un condimento que ayudó y consideró”, dijo como para fundamentar el batacazo que dio en las urnas en su pueblo, en su lugar de residencia.

Y habló de 28 de Julio. “Es conservador y localista. Somos muy caute-

losos. Siempre diagramamos de abajo hacia arriba. Estoy acostumbrado a que me digan que iban a cambiar la realidad del pueblo y nunca era así”, aseguró. El intendente electo aseveró que “nos centramos en la lógica de cada uno de los vecinos. Mucha visita no cae bien. Fuimos cautelosos. Yo viví la campaña muy cómodo. Agradezco la mano que me dio Dante Bowen, pero 28 de Julio tiene su gente y la

preservamos”, manifestó en un tramo de la entrevista.

Así las cosas, si bien Luka no lo dimensiona como un dato a resaltar, lo es. Fue electo en una de las localidades en las que mayor registro de votos se dio: el 81%. La gente fue y lo votó. Los vecinos apostaron a la juventud, a la oxigenación de la política y salir del vicio de ser “siempre los mismos” los que gobiernan. #

Comodoro: licitan red de gas para el barrio Don Bosco

Ayer, el intendente de Comodoro Rivadavia Juan Pablo Luque encabezó la apertura de sobres de la extensión de la red de gas que beneficiará a más de 70 familias del sector Mario Morejón, de Km. 8, con una inversión que supera los 90 millones de pesos.

Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954

Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA).

Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE.

Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com

Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com

Agencia Esquel: San Martín 65 esquel@grupojornada.com

Tel./Fax :(02945) 455464.

Publicidad: Departamento Comercial

Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com

Propiedad de Editorial Jornada S.A.

Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com

Director periodístico: Carlos Baulde

Editor adjunto: Rolando Tobarez

Gerente Comercial: Ana Restuccia

Derechosdelautor:Estapublicaciónse imprimeentallerespropios(Yrigoyen 583). Trelew - Chubut

“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.

El acto licitatorio se desarrolló en la sede de la Asociación Vecinal barrio Don Bosco, con la presencia del secretario de Infraestructura y Obras Públicas, Maximiliano López; la presidenta de la entidad barrial, Estela Uribe; Mariela Ojeda como referente del sector Mario Morejón; miembros del gabinete municipal; concejales; referentes de la UOCRA; y vecinos.

En ese marco, se procedió a la apertura de sobres correspondiente a la Licitación Pública N° 115/2023, “Extensión red de gas natural mzas.

159, 160, 161 y 183 a 188 – B° Don Bosco”, con un presupuesto oficial de $90.989.208 y un plazo de ejecución de 210 días corridos.

Esta obra marca la continuidad del plan que lleva adelante la actual gestión municipal para dotar de servicios esenciales a los barrios de nuestra ciudad, siendo las redes de gas uno de los puntos que más crecimiento mostró durante los últimos años.

Bandurrias

Al respecto, el intendente Luque manifestó que “teníamos el compromiso de avanzar con esta importante red de gas y nuevamente estamos cumpliendo. Esta obra beneficiará a más de 70 familias de una zona de Km. 8 que está en constante crecimiento”.

“Esto tiene que ver con el compromiso permanente de cumplir con la palabra empeñada que tenemos desde que asumimos en esta gestión.

Esta es nuestra forma de gobernar todos los días, cumpliendo con hechos”, enfatizó. “Comodoro se merece todo lo que estamos concretando,

con una gran inversión en infraestructura urbana para que la gente pueda disfrutar y vivir dignamente y, justamente, el gas tiene que ver con eso. Hicimos redes de gas como probablemente nunca en la historia de Comodoro se ha hecho, llegando a un 90% de cobertura de este servicio”, argumentó.

“Nos quedan más de 4 meses de gestión y pretendemos lograr que la ciudad se luzca y que nuestro paso por Comodoro Rivadavia no sea en vano, sino que dejemos una huella bien marcada para que todo lo que venga por delante sea levantar per-

manentemente la vara, como nos merecemos los comodorenses”, resaltó Luque.

En tanto, el secretario Maximiliano López explicó que “esta obra ya había sido licitada, pero surgieron inconvenientes de índole legal y técnica entre dos empresas. De todas formas, una vez que el intendente aprueba el pliego de una obra, significa que la decisión política está tomada y hoy, superada esa instancia, licitamos nuevamente y esperamos que los trabajos se inicien pronto”.

Para cerrar, el funcionario manifestó que “el intendente Luque nos pidió que sigamos trabajando para cada uno de los sectores de la ciudad porque cumplir con los compromisos para nosotros no es algo menor, sino que es lo que nos guía a diario”.

Por último, la vecina Mariela Ojeda, una de las beneficiarias de la obra, expuso que “esta obra es muy esperada por nosotros desde hace tiempo, que ya se había licitado, pero surgieron inconvenientes ajenos a los vecinos y al Municipio”.

“Agradecemos a Juan Pablo, que nos atendió en todo momento, y al secretario López porque finalmente tendremos esta red de gas, que significa un gran paso”, concluyó.

Por Matías Cutro

JUEVES_03/08/2023 PÁG. 2
Todos los días Cada 15 días Cada 15 días Mensual hoy

Escrutinio definitivo

Calculan que la diferencia para “Nacho” Torres se va a estirar en al menos mil sufragios más

Es la cantidad de votos recurridos por diferencias en el tono del color de las boletas pero que serían declarados válidos. Ya se completó el recuento de las mesas de Rawson, Trelew, Gaiman, Dolavon, 28 de Julio y parte de Puerto Madryn. Emanuel Coliñir admitió su “tristeza” por el resultado.

El Tribunal Electoral Provincial avanza en el proceso de escrutinio definitivo de las urnas para conocer el resultado final de las elecciones del domingo 30 de julio de 2023.

El escrutinio se inició el martes por la tarde y en el primer día se cumplió con el recuento de mesas de las localidades de Gaiman, Dolavon y 28 de julio, en tanto que ayer se finalizó con el escrutinio de las urnas de Rawson y Trelew. En esta última ciudad, si bien se habían dispuesto 260 urnas, el proceso fue rápido ya que solo se votaron categorías provinciales.

En este escenario, se estira la diferencia a favor del gobernador electo Ignacio “Nacho” Torres en el recuento definitivo, que ahora sigue con los sufragios de Puerto Madryn. Se terminó de controlar Rawson donde se tomaron como válidos cerca de 200 votos a favor de Juntos por el Cambio que habían sido recurridos.

Así lo informó Ricardo Furci, apoderado de Juntos por el Cambio, quien detalló que “ayer miércoles al mediodía terminó el recuento definitivo de los votos de la ciudad de Rawson y se comenzaron con los de Trelew”.

“Hubo muchos votos de JxC recurridos por parte de otras fuerzas políticas por la tonalidad del color de la boleta. El primer día del escrutinio quedó establecido que son todos votos válidos porque son problemas de impresión y no confunden al elector. El principio electoral es ése: mientras la boleta y su color no confundan al elector el voto es válido”.

“Igual algunos fiscales de JxC en Rawson y otros lugares de la provincia se pusieron un poco más firmes y los hicieron contar como válidos, pero otros permitieron que se recurran y eso se está dirimiendo ahora”, agregó.

En relación a estos votos dijo que “el primer día calculamos que se recupe-

raron unos 80 votos sólo en Rawson y ayer otro tanto, son más de 150 votos hasta ahora. Se está ampliando la diferencia, nosotros teníamos un cómputo estimativo a nivel provincial de más de 1.000 votos recurridos por este motivo y que, seguramente, sean todos válidos”.

Sobre el progreso del escrutinio comentó que “hasta el momento todo se desarrolla con normalidad, no hay elementos extraños, los votos que tenían elementos extraños son nulos y esos no se están revisando. Se comenzó con Trelew y esperan seguir con Puerto Madryn”.

En total se escrutarán 1.448 urnas, de las cuales 1.416 corresponden al padrón general, a las que se suman 25 urnas de extranjeros y 7 urnas que fueron desplegadas en igual cantidad de centros de detención.

El trabajo se ha dispuesto en cinco mesas, una de las cuales es encabezada por la titular del TEP, otra

por el Procurador General, Dr. Jorge Miquelarena y las restantes por la Dra. Amorina Testino, Jueza Civil y Comercial de Rawson; el Diputado Provincial Carlos Tomás Eliceche y la Dra. Adriana Villani, secretaria del TEP.

Por su parte, el diputado electo Emanuel Coliñir estuvo en la Legislatura donde se lleva adelante el escrutinio definitivo. En el lugar coincidió con Alejandro Sandilo quien también está supervisando el recuento.

Coliñir dijo que estuvo visitando “a los fiscales que están todavía contando y abriendo urnas”, considerando que el proceso se realiza de manera “prolija, hay buen clima, va todo por vías normales”.

Reconoció que “estamos tristes por el resultado, aspirábamos a ganar, teníamos un proyecto transformador para la provincia, estamos convencidos de que Juan Pablo hubiera sido un gran gobernador, pero somos respon-

sables con el resultado y entendiendo también que va a empezar en nuestra provincia una etapa completamente distinta con Ignacio Torres gobernador, eso no hay posibilidades que se modifique y estamos siendo responsables”.

“Soy uno de los que comparte siempre la idea de reuniones para analizar sobre todo lo que pasó, pero creo que hay análisis que vamos a tener que hacer una vez que tengamos el recuento definitivo y que podamos analizar localidad por localidad, qué fue lo que nos pasó y en definitiva concluir por qué en el global no llegamos al resultado que esperábamos”.

“Muchos de nosotros sabemos que dimos lo que teníamos, pusimos la cara, el cuerpo, la voluntad, teníamos un buen candidato como Juan Pablo, nos tocará analizar los números finos y ahí sacar una conclusión que esperamos sea completa”.#

PROVINCIA_JUEVES_03/08/2023 Pág. 3
Recuento. Una postal del operativo electoral en Legislatura, donde mañana se conocerán los resultados finales de las elecciones en todas las localidades de la provincia. Daniel Feldman / Jornada

Balochi: “Éramos nosotros contra todos”

El intendente de Sarmiento Sebastian Balochi y su compañero de fórmula, el secretario y viceintendente electo Emanuel Venter Jenks, ganaron una elección histórica donde por primera vez los sarmientinos eligieron intendente, vice, diez concejales titulares y seis suplentes.

La fórmula de Arriba Chubut se impuso con el 39,04%, venciendo a JXC con un 28,49% y dejando atrás al Vecinalismo 15,05% y al PLICH con 12,08%.

Balochi y Venter Jenks resaltaron la respuesta del electorado y el interés de la gente por participar. “Soñamos con este resultado, pero como personas de fe que somos, sabemos que todo depende de la voluntad de Dios. Es una responsabilidad muy grande, porque la continuidad significa redoblar nuestro esfuerzo, y seguir trabajando fuerte con diálogo, sin egoísmo. Valoramos el gesto del partido Alternativa Vecinal de su candidata, de Karina Sandoval, de Susana Ana, de César Cuffoni, que se acercaron a saludarnos”, señaló el intendente reelecto.

Sobre sus objetivos en la nueva etapa, “abriremos el diálogo a todos los sectores, porque tenemos que construir un Sarmiento grande, con la voluntad de todos los sarmientinos de buena fe, que quieran hacer que esta ciudad sea digna de ser vivida”.

Retomaron las sesiones ordinarias en el Concejo Deliberante de Rawson y se destacó el trabajo de algunos partidos políticos para limpiar el material de campaña que se usó hasta el domingo. Esto fue valorado por el oficialismo quien también pidió sea replicado por el resto.

Mauro Martínez Holley, presidente del Concejo, remarcó que en la sesión se apuntó a “dar un mensaje reflexivo y un agradecimiento a quienes acompañaron a esta gestión con su voto porque fue una elección contundente”.

“Se están contando los votos de Rawson y se tendrá un triunfo muy similar al de 2019, y eso es un dato no menor porque revalida el camino que iniciamos hace 4 años de reconstrucción de esta ciudad. Ahora tenemos que empezar a hablar de futuro”, consideró el edil reelecto.

“Reclamamos a los distintos espacios políticos, nosotros ya iniciamos ese trabajo de parte de los que nos toca, pero también requerimos que por lo menos, ya que tanto se comprometían en campaña y tantas promesas hacían, cumplan con la gentileza militante de limpiar los distintos espacios públicos que utilizaron para la campaña. Sería un gesto muy importante que ayuden con la limpieza, es lo menos que se puede hacer y en lo particular lo hemos hecho”.

“Lo marcamos como un mensaje propositivo. Hablé del espacio de Diego Brandán que están haciendo limpieza, es un buen gesto, constructivo. Y felicitó a su espacio porque logró una banca así que a partir del 10 de diciembre vamos a tener un Concejo

Votó un 70% del padrón. “Éramos nosotros contra todos”, resaltó el intendente quien se prepara para afrontar su segundo mandato consecutivo y tercero alternado.

Los resultados fueron: Sebastián Balochi “Arriba Chubut” obtuvo el 39.04%; María Vacheta de Juntos por el Cambio 28.49%; Karina Sandoval de Alternativa Vecinal; Enrique Ibañez del PLICH 12.18% (924 votos). Para el Concejo Deliberante también triunfó el oficialismo.

Respecto a Venter Yenks quien fuera concejal y partícipe de la flamante Carta, estrenará el nuevo cargo de viceintendente con una serie de responsabilidades que difieron del cargo en otros puntos de la provincia.

Será literalmente una “rueda de auxilio” para el intendente con la posibilidad inclusive de gestionar en representación del Municipio tanto en Rawson como en Capital y a la vez, suplirá la ausencia del intendente por períodos de tiempo que no requieran de un traspaso.

Podrá generar debates en el Concejo “con voz pero sin voto” y su rol dentro del gabinete corresponderá al poder Ejecutivo y no al Legislativo. Es una de las principales salvedades al habitual esquema que cumple el vice en otras ciudades y provincias.#

con más colores políticos y eso es sano para la democracia”.

“Lo que ganó no es sólo una gestión sino el mensaje de la gente que apoya este tipo de formas de hacer política. Teníamos enfrente distintos espacios y algunos representaban la antipolítica, y en su manera de hacer campaña lo manifestaron. No olvido las cosas que se dijeron y voy a actuar en consecuencia”.

Por su parte, el edil Gusella durante la sesión asumió el compromiso “de poder limpiar lo que ensuciamos sino también sumarme a los equipos que lo están haciendo, porque en esta ciudad vivimos todos en las mismas calles y transitamos por las mismas veredas”. #

PROVINCIA_JUEVES_03/08/2023 Pág. 4
Reelecto intendente de Sarmiento
Limpieza electoral
Todo bien. Una postal de Balochi con vecinos de Sarmiento en los festejos del mismo domingo a la noche. Carteles
de campaña en Rawson
Holley y un pedido de limpieza. Daniel Feldman / Jornada

Desde el 10 de diciembre

El nuevo mapa político de la Comarca Andina

Tras las elecciones del domingo pasado, también quedó definida la constitución de los concejos deliberantes de cada una de las localidades. La única particularidad se da en Lago Puelo, ya que tiene Carta Orgánica que establece la figura del viceintendente y la distribución de bancas por el sistema D’Hondt, mientras que el resto adhiere a la Ley de Corporaciones Municipales de la Provincia del Chubut

En detalle, en Lago Puelo, el intendente será Iván Fernández, acompañado del viceintendente Pablo Lapitzondo (Partido del Trabajo y del Pueblo). El cuerpo deliberativo tendrá a Valeria Thalman, Rodrigo Cané e Inés Hansen (P.T.P.); Analía Castro, Matías Ojeda y Marcela González (Partido Vecinal Crecer) y Mario Álvarez (Arriba Chubut).

El Hoyo: intendente César Salamín (Juntos por el Cambio). Concejales: Jonathan Christ, Melisa Lapadú, Mario Azocar y Gretel Arce (Juntos por el Cambio); Gustavo Flak y Gisel Cortés (Arriba Chubut) y Lorena Mansilla (GEN).

Epuyén: intendente José Alfredo Contreras (Juntos por el Cambio).

Concejales: Anuar Fernández, Mara Sánchez, Horacio Saihueque y Débora Sabaria; Mirta Caprano y Honorio

Tucumán

Silva (Arriba Chubut) y Javier Caniu (P.T.P.).

Cholila: intendente Silvio Boudargham (Arriba Chubut). Concejales: Iris Manrique, Fernando Leal, Martín Carrasco y Sabrina Avilés (Arriba Chubut); Norma Taux y Adriel Manrique(PLICH) y Benito Sánchez (Juntos por el Cambio).

El Maitén: intendente Oscar Currilén (Arriba Chubut). Concejales: Gilda

Chubut, en el Consejo Federal de Energía

Quintana, Miguel Ángel Tranamil, Adriana Manrique y Noelia Escobar (Arriba Chubut); Patricia Peroy, Jorge Bueno y Elisa Roberts (Juntos por el Cambio).

Hay que agregar que la Comarca Andina también contará a partir del 10 de diciembre con la diputada provincial Jacqueline Caminoa, de Lago Puelo, quien fue en primer lugar en

la lista de Juntos por el Cambio en la elección del domingo.

El Bolsón

Del lado rionegrino, hubo elecciones el 16 de abril, donde el intendente Bruno Pogliano (Juntos Somos Río Negro) obtuvo el 75% de los votos e irá por su tercer mandato consecuti-

vo. En tanto, el Concejo Deliberante local quedará integrado por Agustín Guasco, Laura Rojas, Carlos Pérez, Natalia Karavasilis y Lucas Castillo (Juntos Somos Río Negro); Rosa Monsalve (Nos Une Río Negro) y Efraín Ranea (Cambia El Bolsón). El único legislador provincial por la Región Andina Sur será Leandro García (Nos Une Río Negro).#

El ministro de Infraestructura, Energía y Planificación, Gustavo Aguilera, en representación de Chubut, participa de la 164° reunión plenaria ordinaria del Consejo Federal de Energía Eléctrica en Tucumán. Participan la secretaria de Energía de la Nación, Flavia Royón, y el subsecretario nacional de Energía Eléctrica, Santiago Yanotti.

Agenda

Aguilera destacó que el CFEE promueve reuniones periódicas para buscar una asignación más efectiva y eficiente de los recursos del sector, garantizando su óptimo uso.

Asimismo, el ministro resaltó las gestiones del gobernador Mariano

Arcioni ante la Secretaría de Energía, con el objetivo de que las obras prioritarias para la provincia sean incluidas en la agenda federal.

Debates

Entre los puntos a tratar, se incluyen la presentación del informe de presidencia del Comité Ejecutivo del CFEE, así como el informe del Representante del Plenario del CFEE ante el Comité Ejecutivo.

Además, se presentarán los informes del coordinador Jurídico Administrativo del CFEE sobre la Gestión de Fondos 2023 y la Situación del Programa de Asistencia Cooperación EMSA - PAC Ejercicio 2023, junto con el informe del coordinador técnico del CFEE.#

PROVINCIA_JUEVES_03/08/2023 Pág. 5
Hay equipo. Iván Fernández, intendente electo de Lago Puelo, con el equipo de concejales que lo acompañará desde el 10 de diciembre. Debate. Una postal del encuentro que discute una agenda clave.

Trelew. Lo confirmó la concejala Lorena Alcalá

Tarifa de energía: concejales desafectarán el tratamiento

La Comisión de Hacienda del Concejo Deliberante de Trelew aprobó este martes el expediente de “urgente tratamiento” que establece un incremento de la tarifa eléctrica en Trelew. En junio pasado, el cuerpo no logró los votos suficientes para desafectar ese artículo de la ordenanza del año 2021, que establece que el aumento tarifario solicitado por la Cooperativa Eléctrica de Trelew quedará automáticamente impuesto si no es tratado por el Concejo.

En concreto, lo que se tratará ahora en la sesión del próximo 10 de agosto es la desafectación del Artículo 50 (“urgente de tratamiento”) de la ordenanza sobre el Mecanismo de Equilibrio de Costos (MEC) que permite la actualización tarifaria en el servicio de energía. En caso de aprobarse permitirá que el incremento de la tarifa eléctrica del período que va desde septiembre-noviembre de 2022 sea discutido por los concejales, y no se dé de manera automática, como hasta ahora.

Quien realizó la moción en la Comisión fue la concejal Lorena Alcalá. En diálogo con Jornada explicó que el expediente hace referencia a los meses de septiembre, octubre y noviembre del año 2022 con un incremento del 18%. “Tenemos un pedido de urgente tratamiento que para la próxima sesión estaría cumpliéndose el plazo de los 30 días y quedaría aprobado este incremento al día siguiente”. Esto quiere decir que si no se contabilizan dos tercios de los diez votos que hay en el Concejo, requerido para la

aprobación, el 11 de agosto quedará aprobado de manera automática el aumento de la tarifa.

La edil señaló que “trate de comunicarme con el delegado municipal, este miércoles contamos con su presencia en una nueva Comisión de Hacienda donde se le había solicitado información que fue pedida, en el pedido de informe en el escrito que enviamos a Cooperativa que quedó aprobado en la sesión del 29 de junio. Y en 20 días hábiles teníamos una fecha de vencimiento, para contar con esa información estamos a la espera de un cuarto

Comodoro Rivadavia. Por el temporal

Luque pidió declarar la Emergencia Climática

intermedio para el lunes a las 9 de la mañana”. Donde se hará presente nuevamente el delegado municipal con la información que pueda recibir y recepcionar desde la Cooperativa Eléctrica. Alcalá aseguró que este es un pedido de los vecinos. “Creo que no estamos cumpliendo ni más ni menos con el rol con el que tenemos funciones y estamos al servicio de la comunidad dentro del Concejo Deliberante. No pedimos nada descabellado sino simplemente información que hace al manejo y administración de la Cooperativa”, finalizó.#

El intendente Juan Pablo Luque informó que son alrededor de 200 las viviendas que sufrieron las consecuencias del temporal de viento, por lo que se avanzará en la entrega de insumos para la reparación de techos. Las áreas municipales realizaron un intenso trabajo en la vía pública y el aeropuerto para ordenar la ciudad, como así también brindando asistencia a vecinos y comerciantes. Anunció además que “enviamos una declaración de emergencia climática al Concejo Deliberante para avanzar rápidamente con obras que tenemos que llevar adelante”.

La Municipalidad continúa llevando adelante tareas en todo el ejido urbano de Comodoro Rivadavia con el fin de brindar soluciones ante el fuerte temporal de viento que afectó a la zona e impactó distintas estructuras en toda la ciudad.

Estos trabajos se están desarrollando a través del personal de las secretarías de Control Urbano y Operativo, Obras Públicas, Gobierno y Coordinación de Gabinete, junto con operarios de la Sociedad Cooperativa Popular Limitada y de la empresa Urbana, además de la colaboración de otras instituciones.

En ese marco, desde la Dirección General de Defensa Civil se informó que, hasta la jornada del miércoles, se efectuaron más de 400 intervenciones tanto en la vía pública como en domicilios particulares y comercios; sumadas a los más de 800 llamados recibidos el sábado.

De ellas, entre el 20% y el 30% correspondieron a voladura de techos, mientras que las demás tienen que ver con caídas de postes, árboles, palmas de luz, cartelería, pilares y cables, además de voladuras de chapas de cercos perimetrales y vidrios rotos en edificios.

Durante la tarde del martes y la mañana del miércoles, el personal municipal también se encargó de levantar las chapas del techo del Aeropuerto General Mosconi, que ocasionó destrozos en el exterior del mismo. Con un gran trabajo el área ya fue despejada para que la terminal aérea pueda volver a funcionar rápidamente como estaba previsto.

En ese contexto, el intendente Juan Pablo Luque indicó que “nuevamente, nos tocó atravesar incle-

mencias climáticas que son únicas en los últimos tiempos y, sin embargo, Comodoro está en funcionamiento. Si bien quedan vecinos que todavía tienen problemas eléctricos, estamos trabajando con la Cooperativa para que restablecer el servicio rápidamente”.

“Quiero agradecer a los operarios de la SCPL y al personal municipal, que han trabajado de manera incansable para poner a la ciudad en condiciones. Los instamos a seguir trabajando, porque eso es lo que la gente nos pide: tener funcionarios públicos que se dediquen a solucionar la vida de la gente”, apuntó.

En ese sentido, expuso que “la primera parte, el día sábado, fue la más difícil, ya que se generaron problemas en muchas viviendas, con rotura y voladuras de techos. La cantidad de hogares afectados es de aproximadamente 200, algunos con inconvenientes más graves y otros con problemas menores”.

“Lo de esta semana nos provocó inconvenientes, más que nada, con la rotura de árboles, postes caídos y problemas eléctricos, con muchas horas sin el servicio en distintos lugares de la ciudad; también tuvimos problemas de vandalización y robo de cables y transformadores, que se están solucionando junto con la Cooperativa”, detalló.

Del mismo modo, manifestó que “enviamos una declaración de emergencia climática al Concejo Deliberante para avanzar rápidamente con obras que tenemos que llevar adelante, sobre todo con la recomposición del sistema eléctrico, que requiere de un gasto muy importante. También solicitamos ayuda al gobierno nacional y venimos trabajando muy bien en esa cuestión”.

“Más allá de la ayuda de Nación, ya estamos avanzando en soluciones con recursos municipales. Además, llegaron ayudas por parte de Provincia en cuanto a lo que son materiales”, agregó.

Por último, el intendente anunció que “ya completamos el relevamiento respecto a las familias que tuvieron problemas y mañana jueves estaré supervisando personalmente la primera entrega de materiales para la reconstrucción de techos de las viviendas afectadas”.#

PROVINCIA_JUEVES_03/08/2023 Pág. 6
Lorena Alcalá, concejala de Trelew. Habló sobre la tarifa de energía. El intendente Juan Pablo Luque pidió declarar la emergencia climática. Norman Evans/ Jornada

Muchos llamados y mucha atención de medios nacionales

Luka Jones, el intendente más joven de Chubut: “La edad no debería ser un factor sorpresa”

“Nos gusta que la gente participe. Hay como un tabú en la política de participar. Falta oxigenación en la política. Pudimos mostrar que somos capaces.

Apunto a un nuevo camino en el peronismo. Soy partidario de respetar lo que el vecino pide”, reveló en una entrevista con Cadena Tiempo.

Luka Jones tiene 24 años y es el intendente más joven de Chubut. Salió electo en como intendente de 28 de Julio en las últimas elecciones del domingo. “Esperábamos buenos resultados, pero no con tanta diferencia. Estoy feliz y orgulloso de los militantes y concejales que se han movido mucho. Los llamados fueron numerosos y la atención de los medios nacionales también”, indicó.

Jones en diálogo con “Fuera de Hora” en Cadena Tiempo puntualizó que “no debería ser factor sorpresa la edad. Llamo a todos los chicos que deben participar. No óolo de un partido. Debe haber diferentes propuestas. Es lo que logramos: la participación del 81% del padrón. Estamos felices que nos escucharon”, indicó.

El intendente electo resaltó que “se vive desidia ahora. Y no nos hacen lugar a los jóvenes. Visitamos a todos. A gente que vio muchos gobernantes. La propuesta principal fue una junta del vecino joven y mayor. Es lo que escuchamos cada uno de los vecinos. Empezamos hace dos años. Ya venimos charlando con los productor. Yo trabajo en la chacra y salía la situación política. El censo fue el desencadenante. Nos centramos en todo”, aseveró.

Indicó Jones al respecto que “en el censo me encontré con falta de servicios. También, el tema de la distancia

Por el temporal

Luka Jones. Tiene 24 años y ganó el pasado domingo la Intendencia de 28 de julio. El más joven de la provincia.

para estudiar en Trelew. Esos fueron los ejes fundamentales. Salud y deportes también”, deslizó. Admitió que “participar hacía mucho que tenía ganas. La gente me preguntaba qué pensaba hacer por el

En Rada Tilly el municipio sigue en tareas para asistir

Tras el fuerte temporal que azotó la región, el Municipio de Rada

Tilly se encuentra realizando tareas asistencia, limpieza de calles retirando ramas y árboles caídos en diferentes sectores de la ciudad. De la misma manera la Sociedad Cooperativa Popular Limitada (SCPL) trabajó normalizando el servicio en los sectores que se vieron afectados por el corte del suministro eléctrico.

Voladura de un techo

Durante la madrugada y la mañana de hoy se registró la voladura parcial de un techo, vidrios de viviendas y vehículos rotos, árboles y ramas caídos.

El corte de luz que afectó a un sector de las calles Piedrabuena y Moyano ya fue resuelto por parte de los equipos de trabajo.

Dado que los fuertes vientos continuarán durante los próximos días, la Municipalidad de Rada Tilly, solicita a los vecinos asegurar elementos que puedan volarse, no sacar los restos

de poda y residuos verdes, colocar los residuos domiciliarios dentro de los cestos, mantener asegurados los elementos y materiales de construcción, evitar circular.

Contactos

Por emergencias se encuentra disponible el número de Seguridad Urbana y Vial, con guardia las 24 horas, 445-3303 y 445-1303, y también el Whats App de la Secretaría de Obras Públicas para solicitudes y reclamos a través de mensajes, 297 4529428.

70 y 100 km/h

El alerta de nivel rojo por viento para la costa norte de la provincia de Santa Cruz y la costa sur y centro de la provincia de Chubut, emitido por el Servicio Meteorológico Nacional, daba cuenta que las máximas intensidades se alcanzaron con vientos del sector Oeste de velocidades de entre 70 y 100 km/h y ráfagas que superaron los 150 km/h.#

pueblo. Y que podía hacerlo. En casa siempre se habló de política, siempre hubo un condimento que ayudó y consideró”, dijo. En ese sentido destacó que “28 de Julio es conservador y localis -

ta. Somos muy cautelosos. Siempre diagramamos de abajo hacia arriba. Estoy acostumbrado a que me digan que iban a cambiar la realidad del pueblo y nunca era así”, aseguró.

El intendente electo aseveró que “nos centramos en la lógica de cada uno de los vecinos. Mucha visita no cae bien. Fuimos cautelosos. Yo viví la campaña muy cómodo. Agradezco la mano que me dio Dante Bowen, pero 28 de Julio tiene su gente y la preservamos”, manifestó.

Jones reveló además que “nos gusta que la gente participe. Hay como un tabú en la política de participar. Soy partidario que falta oxigenación en la política. Pudimos mostrar que somos capaces. Apunto a un nuevo camino en el peronismo. Se debería no venir con ideas locas sino proponer lo que el pueblo pide. Soy partidario de respetar lo que el vecino pide”, reveló.

Al respecto, Luka Jones opinó: “Los tres partidos tuvieron propuestas claras. Eso, incitó a la gente a participar. Hubo corte de boletas”, dijo.

Sobre la conformación del gabinete dijo que “como primer concejal es el doctor del pueblo. Es excelente en materia de Salud. Se fue replicando así. Una maestra, licenciado en multimedia, etcétera. Es gente que sabe, que es grande y tiene experiencia. Ahora tenemos un largo trecho”.

Para finalizar, Luka Jones saludó al gobernador electo Ignacio Nacho Torres y mencionó que Juan Pablo Luque hizo una buena elección. “Yo me veo bien, espero llevar adelante correctamente la gestión”, concluyó.#

PROVINCIA_JUEVES_03/08/2023 PÁG. 7
SERGIO ESPARZA

Obtuvo el premio al campeón junior Hereford y al tercer mejor carnero de la Exposición

La cabaña San Marón conquistó premios con un toro y un carnero en la Exposición de Palermo

Desde la Cabaña San Marón en Sarmiento a la pista principal de la ganadería argentina, la Sociedad Rural de Buenos Aires. En la Exposición, el establecimiento dejó de lado la novedad para apelar a la mística de más de 100 años de tradición, de la mano de los pioneros de la familia. “Hace muchos años que hacemos ganadería. Mi abuelo llegó a la Patagonia y se dedicó a las vacas, primero haciendo leche y después con la carne”, sintetiza Juan Gabriel Seleme.

La incorporación hace casi diez años de Espartillar, un campo en la provincia de Buenos Aires, suma a la apuesta de una cabaña que desdobla esfuerzo, inversión y genética. “Colocamos embriones y comenzamos a tener resultados. Obtuvimos el campeón junior y presentamos al tercer mejor carnero de la muestra, lo que es una gran satisfacción por tratarse de una categoría hipercompetitiva. Estamos muy contentos y disfrutando del momento”.

Seleme recordó la obtención de un gran campeón en Bahía Blanca anterior y durante cinco años consecutivos, el premio destinado a la mejor cabaña. “El año pasado ganamos en varios lugares y esto genera que se determine el orden de venta. Es una doble satisfacción poder ganar y después vender adecuadamente”.

“Es la Exposición más importante del país y a juzgar por las palabras de un jurado sudafricano es una de las más importantes del mundo. Las tribunas estaban abarrotadas de gente, aplaudían, gritaban y silbaban como si fuera un partido de fútbol. No podían creer lo que estaba viendo y el nivel de los animales. No ganamos el gran campeón pero sí la categoría de los toros que no cumplieron todavía los dos años”.

Detrás de lo que se ve y los resultados obtenidos, Cabaña San Marón es un equipo sólido. “Fue muy emocionante cuando Norman Catto, el hombre que más sabe de vacas en el país, salió a la pista en Palermo con nuestro ejemplar. Es muy importante formar equipos, como los que tenemos en Espartillar y quienes están en la Cabaña de Sarmiento. Todos se complementan y es un grupo de gente que tiene en común, el objetivo de trabajar y producir”.

Se destaca la zona geográfica libre de enfermedades y en especial como la inversión constante en el mejoramiento genético.

Las líneas utilizadas entre otras provienen de cabañas como Don Benjamín, Santa Rita y Las Tranqueras y buscan lograr animales de raza Hereford moderados, precoces, de buena fertilidad y adaptados al medio en el que van a vivir.

“Palermo termina con las ventas y después ya nadie se acordará del 2023. Después en la primera semana de diciembre vendrá Río Colorado, Patagones, Conesa, Choele-Choel; Sarmiento, Esquel y en el medio está Bahía Blanca por lo que restan siete exposiciones en lo que resta del año”, indicó Seleme quien respaldó la posibilidad de sostener la producción desde un mensaje esperanzador para el campo argentino.

“Esto es –dijo Seleme- como en cualquier cuestión de la vida. Sin un equipo es imposible tener algún éxito. Hay muchas personas, especialistas y profesionales que están día a día en el campo; cuidando la medición, que no engorden y saben cuándo a la vaca se la pueda preñar. Después de un éxito pareciera que todo se olvida; nadie se acuerda más que ganaste un premio excepto vos que tenés el trofeíto en la vitrina de la casa”.

Consideró que la decisión de llevar animales a Palermo representa parte de la apuesta y la búsqueda de la evolución. “Uno tiene ganas de probarse con el resto. El año pasado ya sacamos una reservada de vaquillona mayor. Si las cosas acompañan el año que viene vendremos de vuelta y ahí se va formando un nombre y una trayectoria en la ganadería”. Según Seleme el crecimiento y la expansión de la raza determina una mayor oferta como también un mayor potencial de kilos de carne por hectárea. “Hacer genética es eso, no es solamente venir a vivir un show a Buenos Aires. Esto hace que todo sea mucho más eficiente, que se produzca mejor y en definitiva, podamos generar recursos y más riquezas para cada uno de los productores y también para el país”.#

La Expo Rural 2023

La Exposición Rural, el evento agroindustrial más representativo y tradicional de Argentina se realizó del jueves 20 hasta el domingo 30 de julio. La Exposición Rural en el predio ferial porteño del barrio de Palermo, contó con más de 2.000 animales en muestra. El evento fue organizado por la Sociedad Rural Argentina (SRA) bajo el lema “Vivamos lo nuestro” y presentó 400 stands comerciales -entre los que hubo laboratorios, empresas de agroinsumos, nutrición animal, maquinaria agrícola, automotrices, centros de genética, provincias y talabarterías-, más de 4.500 expositores de animales, gastronomía y food trucks. También ofreció circuitos lúdicos y educativos, paseos de compra de productos regionales, actividades de distintas razas de ganado, desfiles de campeones, exhibiciones, el rincón del criador, la noche joven y visitas guiadas.

PROVINCIA_JUEVES_03/08/2023 PÁG. 8
El ejemplar Hereford que obtuvo el premio más futurista de la Exposición Rural de Palermo 2023. POR ISMAEL TEBES REDACCIÓN JORNADA itebes@grupojornada.com En Twitter: @IsmaTebes

Vacaciones de invierno

Trelew tuvo un 32% más de pasajeros que en 2022

Los alumnos se turnan para ir a clases

La Escuela 724 de Trelew sin suficiente calefacción

Tras un comunicado vía red social, la Escuela Secundaria 724 informó que solo cuenta con cuatro aulas con calefacción y el Salón de Usos Múltiples. Por ello realizaron un esquema de clases presenciales para algunos cursos y otros con modalidad online. Las áreas de taller

y la Biblioteca tampoco cuentan con calefacción. Este esquema rige a partir ayer. “Esperamos sepan entender que esta situación excede a las gestiones iniciadas en junio”, comentaron en un posteo de Facebook. El equipo directivo de Trelew no quiso dar mayor información a la prensa.#

La Municipalidad de Trelew, por intermedio de la Dirección de Terminal y Aeropuerto, brindó un informe detallado respecto del notorio incremento del 32% de pasajeros que se registró durante el receso de invierno, respecto del mismo período del año anterior, solo en la estación terrestre de la ciudad.

“Finalizadas las vacaciones de invierno podemos asegurar que hemos tenido un aumento importante en el movimiento de personas en la Terminal de Ómnibus. Haciendo un resumen hemos tenido un incremento del 35% de pasajeros. Mientras que si lo comparamos con el mismo mes del año pasado se registra un incremento del 32%”, explicó Fabio Orellano, Director de Terminal y Aeropuerto de la Municipalidad de Trelew.

En este sentido debe remarcarse, que durante el último mes de julio, por la ciudad transitaron más 190.674 pasajeros por la Terminal de Ómnibus de Trelew. Eso arroja un incremento de alrededor del 32% respecto del mismo período del año 2022. Se trata de un promedio de 6355 pasajeros por día.

Esta cifra permite establecer que se incrementó en más de 63.000 pasajeros el número de personas que transitaron por la ciudad durante el mes de julio del año 2023 respecto de lo acontecido durante el año pasado.

Datos de junio

En tanto, también se informó que durante el mes de junio del presente año transitaron por la ciudad 141.240 pasajeros. Es decir que la ciudad ha logrado registrar un incremento de pasajeros del 35% en Julio del 2023 respecto del pasado mes de Junio de este mismo año.#

PROVINCIA_JUEVES_03/08/2023 Pág. 9
La Escuela hizo público que sólo 4 aulas cuentan con calefacción. Durante el mes de julio, transitaron más 190.674 pasajeros por la Terminal de Ómnibus de la ciudad. Norman Evans/ Jornada

En las próximas semanas se realizará el llamado a licitación

El municipio licitará la obra de la Sala Productiva

El Municipio de Trelew, avanzará en las próximas semanas con el proceso de llamado a licitación para la construcción de una Sala Productiva en la ciudad.

El proyecto, elaborado desde la Agencia de Desarrollo Productivo y el área de Planeamiento, será financiado por el Ministerio de Obras Públicas de la Nación, en el marco del Programa de Apoyo al Desarrollo de Infraestructura Municipal y Comunal. La inversión superará los 117 millónes de pesos.

La Sala Productiva será de uso comunitario, podrá ser aprovechada tanto por organizaciones sociales como terceros y servirá para el desarrollo y elaboración de productos alimenticios de origen vegetal o animal, con materia prima local, con el foco puesto en la innovación y el agregado

de valor. Además, desde el lugar se prestará asesoramiento técnico para la elaboración de planes de negocios y la búsqueda de financiamiento, para brindar sostenibilidad y mayores posibilidades de éxito a proyectos nuevos o que ya estén en funcionamiento. El lugar contará con un director técnico, equipamiento específico y la habilitación para funcionar de acuerdo a las normativas vigentes en la elaboración de alimentos.

El titular de la Agencia de Desarrollo Productivo y Economía Social del Municipio, Yamil Balul, destacó la importancia de este proyecto para la ciudad: “Es una buena noticia. La semana pasada nos habían comunicado que el proyecto ejecutivo estaba aprobado y ahora nos informaron que en las próximas semanas ya podemos comenzar con el proceso licitatorio”.

“El proyecto surge de la necesidad de generar un espacio donde sea posible regular la actividad y cumplir con la normativa vigente de acuerdo a la

ordenanza municipal 12485/17, para evitar que la elaboración de alimentos se realice en espacios no habilitados ni aprobados por Bromatología,

con los consiguientes riesgos para la población”, precisó Balul.

Características de la obra

La obra cuenta con un presupuesto oficial 117.269.747,16 pesos y un plazo de ejecución de 8 meses. La construcción estará emplazada en un predio de 359 metros cuadrados ubicado entre las calles Perito Moreno y Soberanía Nacional, en el barrio Santa Mónica. La superficie cubierta será de 230,51 m2. El edificio contará con un acceso diferenciado para el personal, el sector comercial, el ingreso de materias primas y salida de productos terminados. Contará con sala de elaboración, sectores almacenamiento de insumos, sanitarios y vestuarios, sala de reunión - capacitación y un local comercial.#

Trelew El MMAV presentó su nueva muestra

El Museo Municipal de Artes Visuales (MMAV) dependiente de la Dirección de Cultura de la Municipalidad de Trelew, presentó la muestra mensual que se inaugurará mañana.

La exhibición curada por la Lic. Carolina Zeppo, se compone de 60 piezas de pintura, fotografías y escritos pertenecientes al patrimonio del museo y también a la colección de obras de los artistas Ariel Carricaburo, Laura Buscarino y Ariel Testino.

Las exposiciones se podrán visitar de lunes a viernes de 8 a 20, y domingos y feriados de 14 a 20 horas.

Carolina Zeppo, destacó “la apuesta que cada artista realizó al presentar sus creaciones. Es una gran satisfacción recibir una diversidad de obras”. Además, resaltó que “tenemos en esta oportunidad, expositores que se presentan después de varios años en el museo, cómo es el caso de Ariel Testino. También, estarán en este espacio de arte al fotografo Ariel Carricaburo y a la artista Laura Buscarino”.

Sala 1: Patrimonio del museo: Se expondrán una selección de obras pertenecientes al patrimonio del Museo. Entre ellas, pinturas donadas por diferentes artistas.

Sala 2: “Patagonia Nativa” de Ariel Carricaburo: Se trata de un total de 16 fotografías que muestra el paisaje y la fauna de la Patagonia. La exposición estará compuesta por imágenes en color.

Sala 3: “Más allá de los ojos”: Pinturas y Escritos de Laura Buscarino. La muestra abarcará un conjunto de pinturas realizadas en acrílico y óleo sobre tela, la mayoría en gran formato, que fueron creadas durante este año inspiradas en las fotografías que la autora realiza de nuestro valle y nuestras costas.

Sala 4: “¿Empoderados?” de Ariel Testino: Es una selección de pinturas en gran y mediano formato, que comprenden distintas siluetas, colores y discursos.#

PROVINCIA_JUEVES_03/08/2023 Pág. 10
Yamil Balul, titular de Desarrollo Productivo y Economía Social.

Impulsores de la primera línea de transporte de Rawson

Una calle llevará el nombre de las familias Dencor y Albania

Seguridad

en

Trelew

Preventoressecapacitaron en delitos con inhibidores

Los familiares recibieron una réplica del cartel de la calle con su nombre, en el acto previo a la sesión.

El Concejo Deliberante de Rawson concretó en la mañana de ayer la entrega de copias de la ordenanza 8602 a integrantes de la familia Dencor y Albania que concurrieron a la sede legislativa para participar de un reconocimiento a los impulsores de la primera empresa de transporte urbano de pasajeros, “La Unión”.

Con participación de los diez concejales que conforman el cuerpo legislativo, se llevó a cabo la lectura de la ordenanza, sancionada en diciembre del año pasado, cuyas copias se entregaron a los familiares, al igual que una réplica del cartel que identificará la calle “Dencor & Albania”.

En los fundamentos de la ordenanza se evoca los antecedentes del año 1974 cuando la Municipalidad de Rawson autoriza mediante la ordenanza 694/74 una línea para el servicio público de transporte de pasajeros de la ciudad capital y con ello se pone en marcha “La Unión”, que fue llevada adelante por los vecinos Mario Jorge Dencor junto a su tío Omar Dencor al que se sumaría Albanía.

Prestarían así el recorrido para Rawson a Playa Unión y Puerto Rawson contemplando además el transporte de alumnos.

Los familiares que concurrieron a la ceremonia fueron Ana Olanda; Cris-

tina Dencor; Cynthia Dencor; Karina Dencor; Walter Dencor y Alejandro Dencor. Además de Elisa Seguel; Norma Dencor; Juan Manuel Olivera; Mabñe Dencor y nieta; Mauro Alban{ia y su madre Carmen Astudillo

La entrega de las ordenanzas estuvo a cargo de los ediles Federico Figueroa y Norma Medina, y la réplica del cartel a cargo del presidente Mauro Martínez Holley y Figueroa.

Cynthia Dencor leyó un escrito de agradecimiento al Concejo por el reconocimiento, mencionando a los ediles Figueroa y Vega por haberlos atendido y brindarles contención para motorizar la propuesta.#

El Gobierno del Chubut, a través del Ministerio de Seguridad -y en un trabajo conjunto entre la Subsecretaría de Prevención y Participación Comunitaria junto al Área de Criminalística- realizó una capacitación destinada al cuerpo de Preventores Comunitarios para fortalecer sus intervenciones en los espacios urbanos de Trelew donde se desempeñan cotidianamente.

En las instalaciones del Centro de Jubilados y Retirados de la Policía de Trelew, el sargento Luis Castillo, perito informático y de nuevas tecnologías aplicadas a la Investigación Criminal y los jefes de la Policía Científica de Trelew explicaron las características de la modalidad delictiva relacionada con los dispositivos inhibidores de cierre de los vehículos.

Los preventores se capacitan sobre los conceptos fundamentales del Código de Convivencia Ciudadana, prevención del delito, informes al

personal policial, preservación de las escenas, asistencia en ‘Primeros Auxilios’ y principios comunicacionales para interactuar con los vecinos entre otras cuestiones intrínsecas que se encuentran en el servicio en el terreno concreto.

Ante los casos de situaciones posiblemente delictivas y/o personas que estuvieren cometiendo faltas a los códigos de convivencia ciudadana, los preventores cumplen con informar –de inmediato- a la Policía del Chubut por los canales establecidos para esas oportunidades.

Los ‘preventores comunitarios’ se encuentran en pleno despliegue en varias ciudades de la Provincia, se mantienen en contacto permanente con Policía Comunitaria, se vinculan activamente con la comunidad, previenen situaciones y alertan a las dependencias policiales más cercanas sobre delitos en flagrancia con importantes resultados hasta el momento.#

PROVINCIA_JUEVES_03/08/2023 Pág. 11
El Gobierno Provincial capacitó al cuerpo de Preventores Comunitarios.

Intervenciones de Servicoop

Madryn: revisan las líneas eléctricas tras el temporal

Puerto

Paro y reclamo del SUTAP

El Sindicato Único de Trabajadores de las Administraciones Portuarias (SUTAP) realizó una nueva jornada de lucha en el acceso al muelle Almirante Storni en Puerto Madryn, por la falta de respuesta a los planteos realizados en materia salarial.

A mediados de julio la entidad gremial había concretado una medida de fuerza, aunque allí se generó un escenario de diálogo entre las partes que apuntaba a destrabar el conflicto. Como esto no sucedió y los puntos exigidos nunca se respondieron, se concretó una movilización en las puertas de la APPM.

Debido al fuerte temporal de viento que azota a la ciudad del Golfo y toda la costa este de la Provincia, el personal de la Gerencia de Energía de Servicoop realizó diversas intervenciones sobre el servicio eléctrico para evitar daños mayores sobre las instalaciones.

Más allá de las condiciones adversas, el servicio no se resintió. Se destacaron la intervención sobre postes, perteneciente al tendido de media tensión en inmediaciones del Parque Ecológico “El Doradillo”. En la misma zona, se llevó a cabo el reajuste de redes de baja tensión en distintos puntos. Sobre el Parque Pesquero de la ciudad, se ejecutaron tareas de mantenimiento sobre postes y bajadas de usuarios particulares.

En referencia a la zona céntrica de la ciudad del Golfo en diferentes sectores, el personal de energía, también realizó tareas de mantenimiento preventivo sobre postes y líneas de baja

tensión, como así también poda de árboles. Con la presencia de vientos intensos, las ramas de los árboles pueden invadir el espacio aéreo y provocar la rotura del arco voltaico, generando así cortes imprevistos de energía.

Producto de los fuertes vientos, salieron del sistema los Distribuidores de media tensión Centro 2 y 3. El personal en el recorrido del tendido detectó un aislador afectado en inmediaciones de Tucumán y C.T. Alt. Luego de reemplazar el mencionado aislador se dio ingreso al sistema a los distribuidores quedando el servicio normalizado.

Se realizaron diversas intervenciones sobre acometidas domiciliarias, en distintos puntos de la ciudad y el retiro de restos de nylon sobre redes de media tensión. Es frecuente que restos de nylon se enreden en las redes y provoquen el accionar de los mecanismos de protección.#

La medida se visibilizó a media mañana con una asamblea en las puertas de ingreso a la Administración Portuaria de Puerto Madryn. La idea de iniciar una acción directa apunta a conseguir respuestas concretas al planteo realizado de subas salariales unilaterales que no satisfacen a los representantes de los trabajadores.

Desde el SUTAP no se está conforme con la actualización salarial establecida por la conducción del puerto y desde allí el pedido para poder

Autoridades de SUTAP y afiliados reclamaron en las puertas de la APPM.

sentarse a consensuar y acordar porcentajes. Las autoridades gremiales han destacado la decisión del Consejo de Administración de realizar incrementos que permitan no perder ante la inflación, aunque adujeron que el acuerdo que impulsan para el primer semestre implicaría una pérdida de 8 puntos aproximadamente entre lo propuesto y los números del INDEC.

Se plantearon diferencias con la conducción del puerto sobre determinaciones tomadas por el personal afiliado al SUTAP que no lograría avanzar en los ascensos o concursos. Trabajadores enrolados en otras entidades gremiales fueron recategorizados mientras que aquellas personas que están bajo el amparo del SUTAP no tuvieron la misma suerte.#

Aumentará el boleto urbano en Madryn

La Municipalidad de Puerto Madryn comunicó que, según el informe presentado por la empresa prestataria del transporte urbano de pasajeros “Ceferino del Sur S.A” y de acuerdo a la Ordenanza N° 9985, el costo del boleto pasará a costar 75,46 pesos a partir del 10 de agosto. En noviembre la compañía había actualizado sus valores llevando el monto a 75,46 pesos que está vigente en la actualidad. La nueva tarifa significará un impacto para el bolsillo de los usuarios tras la actualización semanas atrás, aunque las variables producidas en los insumos han llevado a avanzar en la actualización.# El

PROVINCIA_JUEVES_03/08/2023 Pág. 12
El trabajos desde la Gerencia de Energía de Servicoop fue incesante.
Pasará a costará $75,46
aumento en la tarifa comenzará a correr a partir del 10 de gosto.

Reconocimiento al mérito para vecinos destacados

Se puso en valor a los madrynenses que desde su rol han contribuido al desarrollo de la localidad. Esta actividad se lleva a cabo en el marco del aniversario de la ciudad.

Para sus hijos

Veteranos de Guerra piden el cumplimiento de la ley

Una comisión de Veteranos de guerra de Policía del Chubut se encuentra a la espera qde ue el Ejecutivo Provincial cumpla con la ley que establece el nombramiento en planta permanente de los hijos de excombatientes de Malvinas.

Concretamente reclaman por el nombramiento de siete personas que cumplen funciones en Policía en distintos puntos de la provincia.

Por sus hijos

Así lo detalló Gerardo Báez, integrante de la Agrupación Veteranos de Guerra de Policía, quien agregó que “estamos peleando por los chicos que

Hoy en Rawson

El intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, encabezó la entrega de reconocimientos al mérito a vecinos destacados de la ciudad, en el marco del 158º aniversario de la localidad. Esta actividad se realiza todos los 28 de julio, pero en esta oportunidad, teniendo en cuenta la Ley Electoral vigente, no se pudo llevar a cabo el viernes pasado.

A través de la Ordenanza Nº7169, se establece que en cada aniversario de Puerto Madryn se destaque a vecinos y vecinas que han hecho de esta una mejor comunidad, a través de su trabajo, su pasión por la profesión elegida y a sus acciones solidarias.

En el caso específico de este año, el Intendente reconoció a Alfredo More-

no, uno de los pioneros en la creación de un servicio gastronómico de calidad en Puerto Madryn; Cristina Chavez, referente del sistema de atención primaria de la salud; Mayo Argentino Melín, leyenda del deporte madrynense; Juan José Moreno, promotor del deporte de nuestra ciudad; Carlos “Cacho” Gervino, referente histórico del básquetbol local; Enrique Upton, ícono del automovilismo local y zonal; Alicia Quantin, vecina de amplia trayectoria en el sistema de salud pública; Rosana Linari, referente de la cultura madrynense, y Rubén Azzurro, educador de excelencia.

El intendente dijo: “Este es un acto que estamos acostumbrados a realizarlo en cada aniversario de Puerto

Madryn. Este año tuvimos que hacer algunas modificaciones, ya que el viernes por la veda electoral no lo pudimos realizar, pero no queríamos dejar pasar esta acción tan linda en la que reconocemos a madrynenses de distintos rubros”.

El jefe comunal manifestó: “Es muy importante que reconozcamos a los madrynenses que desde su lugar nos ayudan todos los días a hacer la ciudad que todos queremos y nos merecemos. Estamos convencidos de que esto no lo vamos a lograr nunca solos, por lo que hay que destacar el mérito de los ciudadanos que trabajan para que nuestra localidad crezca y que tenga las oportunidades que todos deseamos”.#

faltan que están en transitoria, para que pasen a planta permanente y el expediente lo tienen parado”.

“Hay una ley a nivel nacional que hijos de veteranos tienen que pasar a planta permanente. Son siete chicos nada más y están cajoneado el expediente. Ellos están prestando servicio en Policía en distintos lugares de la provincia; en Gan Gan, Telsen, Corcovado, Esquel, Comodoro Rivadavia y en Trelew”.

Por otro lado, se encuentran como agrupación tramitando la personería jurídica “porque estamos trabajando solidariamente con la Agrupación dentro de la provincia, con los comedores y escuelas de todo el interior”.#

Agentes de SUBE visitarán la vecinal del Área 16

La Municipalidad de Rawson asesora en los barrios de la ciudad sobre el Sistema Único de Boleto Electrónico (SUBE). Hoy, el personal de la Coordinación de Modernización se presentará en la vecinal del Área 16 para entregae tarjetas para las personas que aún no tengan el plástico, acreditación de saldos y atendiendo consultas.

La responsable del área, Marianela Beilacher Canals, detalló que hoy “de 16 a 18, los agentes SUBE estarán presentes en la Vecinal del Área 16 para atender consultas, acreditar saldos y entregar plásticos para aquellos vecinos que no cuenten con uno”.

“Nos acercamos a los barrios con el fin de brindar más facilidades al vecino”, destacó, y agregó que “muchas veces por la lejanía, los vecinos no pueden acercarse a nuestras oficinas y por ello, decidimos realizar visitas a las diferentes Vecinales de la ciudad”.

Asimismo, recordó que “deben acercarse con el último ejemplar del DNI, ya que las gestiones de SUBE se realizan con el número del documento y número de trámite”.

“También se pueden acercar a las oficinas de Modernización en el Palacio Municipal en Mariano Moreno 650”, cerró la Coordinadora.#

PROVINCIA_JUEVES_03/08/2023 PÁG. 13
Puerto El intendente Gustavo Sastre encabezó la entrega de reconocimientos a los vecinos destacados de Madryn.

Promesas sin cumplir Las Cámaras de Comercio reclaman por estado de rutas

Las Cámaras de Comercio del Oeste de la Provincia del Chubut, emitieron un documento para poner en conocimiento de la comunidad, que “a pesar de haber mantenido reuniones formales con las autoridades de Vialidad Nacional, encabezadas por el Jefe del Distrito 13, agrimensor Julio Otero y otros, previo al período invernal que paraliza toda actividad, a la fecha no se han cumplido los compromisos asumidos”.

Al respecto enumeraron la licitación para el enripiado de la Ruta N° 259 tramo Arroyo Rifleros - Paso Fronterizo Futaleufú, el mantenimiento y bacheado de la Ruta N° 259 tramo Esquel - Trevelin, el mantenimiento y bacheo Ruta N° 40 tramo Esquel - El Bolsón, El Bolsón - Bariloche, y la respuesta a los pedidos realizados por la Cámara de Comercio de Lago Puelo a Vialidad Provincial, con copia al gobernador Mariano Arcioni adjuntando firmas.

Remarcaron que el estado actual de estos tramos, ocasiona innumerables roturas de vehículos y accidentes graves, que por suerte no han terminado en fatalidades con pérdidas de vidas humanas. “Una vez más vemos con preocupación la inacción de las instituciones y funcionarios que deben velar, por el tránsito y la seguridad en nuestras principales vías de comunicación”, advirtieron las entidades intermedias.

Agravamiento

En la misma dirección puntualizaron que se suma y agrava esta situación, la preocupación del sector económico de las ciudades mencionadas, que manifiestan una importante merma en su actividad comercial y turística.

En el párrafo final sostienen: “Exigimos que en forma urgente y por escrito, nos comuniquen los estados de avance de las acciones que se están llevando a cabo, estado de las licitaciones, estado de los trabajos realizados y a realizar, y toda otra información que resulte relevante y de interés para nuestros vecinos y asociados.

Tras las lluvias en Esquel

Reacondicionan las calles

Hubo tareas de reacondicionamiento en la ciudad, luego del temporal de lluvia. En avenida Perón y calle Sáenz Peña, Obras Públicas y la Cooperativa 16 de Octubre despejaron cámaras de desagües pluviales, mientras que en la zona de las avenidas Alvear e Yrigoyen, limpiaron la zona los cordones cuneta.

Las cuatro máquinas motoniveladoras repasaron y reacondicionaron el sector de 9 de Julio y Libertad, en Brown y Avellaneda, Humpreys en barrio Don Bosco, y se continuaría con barrio Cañadón de Bórquez. El repaso también abarcó las calles Los Notros y Los Ñires en barrio Villa Ayelén.# A full. Las máquinas municipales y su intenso trabajo en la cordillera. Fue candidato a intendente de Esquel

El “Chino”, muy agradecido

Esquel y Trevelin Preocupan los aumentos tarifarios de la Coop. 16

Las Cámaras de Comercio de Esquel y Trevelin, que presiden Sergio Bubas y Ricardo Green respectivamente, manifestaron en un comunicado que “ante los impactantes aumentos tarifarios de los servicios públicos, vemos con preocupación esta situación preanunciada. Entendiendo que los costos fijos de nuestras empresas están al límite hace décadas, ya no es aceptable hacer frente más aumentos en las tarifas”.

Remarcaron que “apelamos a decisiones racionales de quienes tienen responsabilidades en la conducción del Consejo de Administración de nuestra Cooperativa 16 de Octubre, y de los poderes concedentes, para que los servicios públicos se mantengan a costos que puedan ser afrontados por nuestros vecinos”.

Asimismo las entidades señalaron que “nos ponemos a disposición de las autoridades, para compartir posibles soluciones a esta gravísima situación”.

Por otro lado vecinos autoconvocados de Esquel se están movilizando en virtud de los aumentos tarifarios de los servicios que brinda la Cooperativa 16 de Octubre. El lunes pasado asistieron a una primera reunión con el Consejo de Administración de la prestadora de servicios, con presencia también del grupo “Vecinos en Emergencia”, autoridades del municipio y concejales.

Estos usuarios autoconvocados indican que si bien se definió la tarifa social para familias que directamente no pueden abonar las facturas, ahora aparece un segmento de gente que tampoco va a poder afrontar el pago, y les preocupa.

Javier “Chino” Comparada, excandidato a intendente de Esquel por Renovación y Desarrollo, expresó “un profundo agradecimiento a todas las personas que nos votaron, a todos nuestros fiscales y al resto de las fuerzas políticas por haber compartido un día de mucho aprendizaje”.

RyD obtuvo 1.174 votos, que “si bien comparado con las dos primeras fuerzas políticas parece poco, hay que resaltar algunas cosas que lo merecen”.

El empresario gastronómico subrayó que “nuestra lista no llevaba ningún candidato a gobernador. Las

personas que nos votaron, los hicieron por nosotros; la única boleta en el sobre era la nuestra, salvo escasas excepciones. Habla de un voto absolutamente propio como espacio, que si lo cuidamos, seguro se incrementará”.

Según Comparada que se les cayeron dos candidatos a gobernador, con quienes coincidían ideológicamente, caso de Exequiel Villagra primero, y Adrián Maderna después, y “nos costó mucho reacomodarnos”.

Recibieron la oferta de ambos espacios mayoritarios para llevar su candidato a gobernador a la cabeza. “Pero no lo aceptamos porque nos identifi-

camos dentro del campo nacional y popular. No estamos en Juntos por el Cambio, pero tampoco podemos acompañar a un candidato que impulsó la zonificación minera”.

Comparada agradeció “a mi familia por navegar en estas aguas que muchas veces no es la pasión de ellos, pero se la bancan porque sí es la mía”.

Asimismo felicitó al nuevo intendente de Esquel, Matías Taccetta, y recalcó el gesto de amigos y vecinos que lo visitaron o le enviaron audios de reconocimiento, y de predisposición para cuando haya que encarar una nueva campaña.#

Una vecina que integra los autoconvocados, dijo que el sábado a las 14:30 se llevará a cabo una asamblea en la Escuela N° 527, para informarse de la situación, y organizarse para encarar de ser necesario un reclamo o tomar otra medida. Una reunión similar tendrá lugar mañana en Trevelin, ya que los servicios son prestados a ambas ciudades por la Coop.16. “No estamos en emergencia, pero lo vamos a estar en cualquier momento o ya estamos complicados y pronto empezaremos a acumular deudas”, sostuvo. #

PROVINCIA_JUEVES_03/08/2023 Pág. 14
Votos propios. La militancia de Comparada, que hizo una buena elección y destacó el perfil de sus sufragios.

Pre Federal de básquet

Unnuevo jugador para Guillermo Brown

Se trata de Alejo Abadía y procede de Deportivo Roca, club donde disputó el Federal 2023. El basquetbolista ya se encuentra a disposición del entrenador Richotti.

a Pablo

El presidente de la Subcomisión de Básquet del Club Guillermo Brown, Pablo Teixeira, le dio la bienvenida oficial al base Alejo Abadía, nuevo refuerzo de La Banda para disputar el Torneo Pre Federal 2023.

Fútbol

de la

La presentación

El entrenador Marcelo Richotti ya tiene entre sus filas al conductor del equipo. Abadía, quien se desempeña como base, y de última presencia

en la Liga Federal 2023 con Deportivo Roca, fue presentado como la nueva incorporación del plantel que afrontará la Liga Pre Federal, que comienza el próximo 19 de agosto y el Torneo Clausura de la ABECh.

El currículum

Alejo es oriundo de Neuquén y con formación en Centro Español de Plottier. Además, el basquetbolista registra pasos por Unión Vecinal de La

Plata y en Federación Deportiva, la temporada 2021. El joven armador de 23 años mide 1,78 y se sumó a los entrenamientos con la “Banda” el lunes de la semana en curso.#

Manuel Lanzini regresa a River para jugar el segundo semestre

River concretó el regreso del volante Manuel Lanzini, según confirmó su presidente, Jorge Brito, quien al mismo tiempo aseguró que están “confiados” de cerrar la

vuelta de Gonzalo “Pity” Martínez. “Lanzini es nuevo jugador de River. Estará llegando en los próximos días a Buenos Aires, lo cerramos hace algunas horas”, afirmó Brito en diálogo

con ESPN. La sentencia del presidente del club generó otro impacto en el mercado de pases del fútbol argentino que vivió una semana especial con la llegada del delantero uruguayo

Edinson Cavani a Boca. Brito también se refirió a la posibilidad de repatriar al “Pity” Martínez, uno de los héroes de Madrid con el triunfo 3-1 ante Boca en la final de la Libertadores 2018.

“Estamos confiados por cerrar lo del ‘Pity’. Sabemos de su amor por River y está trabajando para recuperarse de una lesión”, apuntó el titular del último campeón del fútbol argentino.#

EL DEPORTIVO_JUEVES_03/08/2023 Pág. 15
Abadía posó junto Teixeira, presidente Subcomisión de Básquet de Guillermo Brown. Alejo Abadía, el nuevo jugador de la “Banda” portuaria.

Deportivo Madryn no jugará el Pre Federal

El fixture de la fase inicial deberá ser rearmado a la brevedad.-

El “Aurinegro” no formará parte del certamen que comenzará el próximo 19 de agosto.

Ahora, la Federación Chubutense deberá armar otro fixture con seis equipos.

Al cierre de esta edición, Deportivo Madryn se aprestaba a hacer el anuncio oficial, explicando los motivos de su no participación en la competencia; si bien realizó la pre inscripción

Se hará en octubre

al torneo semanas atrás, finalmente desistió de formar parte del torneo que otorga dos plazas a la próxima Liga Federal. Hace pocos días, la federación dio a conocer el fixture del PreFederal que lo tenía al equipo conducido por Andrés ‘Tati’ Del Sol haciendo su debut frente a Náutico de Rada Tilly en condición de visitante, y luego quedaba libre a la siguiente jornada de competencia.#

Madryn, en el mundial de maxibásquet

Será en Mar del Plata entre el 26 de agosto y 3 de septiembre en el Polideportivo “Islas Malvinas” y en otros quince escenarios, incluido Santa Clara y Miramar. En este evento, integrantes de la Subsecretaría de Deportes de la Municipalidad, presentarán el torneo de Básquet Arena que se hará en Puerto Madryn entre el 13 y 16 de octubre y servirá también para proyectar en la ciudad un torneo internacional de playa en 2024.

Arribarán 4500 jugadores y jugadoras pertenecientes a 30 países.

Organizado por la Federación Internacional de Maxibásquetbol (FIMBA) y la Federación Femenina de

Maxibásquet Argentina (FFEMAR), la citamáxima se desarrollará en Mar del Plata el 16° Mundial de Maxibásquet,que contará con la presencia de más de 300 equipos.

El torneo

El Mundial se jugará entre el 26 de agosto y el 3 de septiembre en elPolideportivo “Islas Malvinas” y en otros quince escenarios, incluidoSanta Clara y Miramar. Arribarán 4500 jugadores y jugadoraspertenecientes a 30 países. Llegarán de Australia, Jordania, Croacia, Serbia, Eslovenia, Estonia, Letonia, Finlandia, Suiza, Inglate-

rra, Italia, Alemania, Estados Unidos, El Salvador, Guadalupe, Honduras, Brasil, México, Colombia, Chile, Ecuador, Bolivia, Panamá, Uruguay, Venezuela, Costa Rica, Perú, Puerto Rico y España.

Las presencias

El evento contará con la presencia de algunas ex estrellas del básquet profesional. Los brasileños Alessandra y Pipoca, varios argentinos,como Walter Herrmann, hoy radicado en Málaga, que vendrá representando a España. También Miguel Cortijo, Héctor Haile, Gabriel Darrás y Mariano Aguilar, entre otros, en la rama masculina, y Diana Tizón y Laura Cors (la primera mujer en entrenar un equipo de Liga Nacional), en la femenina. Habrá partidos a toda hora y fiestas temáticas durante todas las noches.#

Arcioni entregó elementos a Defensores del Parque

El gobernador del Chubut, Mariano Arcioni, visitó el Club Defensores del Parque y entregó elementos comprometidos en la última visita a la institución deportiva de Rawson, y recorrió las obras en ejecución del Salón de Usos Múltiples (SUM) y vestuarios que se desarrollan con el acompañamiento de aportes provinciales.

En este marco, se realizó la entrega de un freezer, una cocina, un termotanque, una computadora, una impresa y utensilios de cocina. Además, las autoridades recorrieron las obras en ejecución, entre ellas el SUM y los vestuarios, donde el Gobierno de la Provincia lleva aportado una suma total de 495.124,00 de pesos.

”El gobernador Arcioni en el inicio de su discurso recordó una anécdo-

ta que contó el intendente, Damián Biss quien le compartió durante la pandemia una carta de los dirigentes del club en la que mencionaban una colecta para iniciar las obras en su cancha, por lo que fue el mismo mandatario provincial quien decidió colaborar con la donación de su sueldo.

“Ustedes saben que en pandemia estábamos atravesando un momento delicado y nos costaba mucho poder colaborar con todos los clubes e instituciones. Entonces yo tomé la decisión de poder ayudar dando la integridad del sueldo, es decir, un granito de arena. Porque el esfuerzo lo hacemos entre todos y se sale adelante entre todos”, contó el mandatario provincial.

Biss

A su turno, Biss, se refirió al desarrollo de la institución y mencionó que “este es un club que comenzó como un club de barrio, después agregaron infantiles y en su momento se animaron a participar de la Liga del Valle y ha tenido un crecimiento en estos últimos tres años realmente muy importante”. En este sentido, el coordinador de fútbol del club Defensores del Parque, Fernando Velázquez agradeció “al Gobernador por haber cumplido con su palabra y habernos ayudado a que esto avance muchísimo más rápido. Cuando vinieron hace dos meses atrás, esto estaba por la mitad y hoy como verán ya estamos terminando. Ya pusimos el techo, bien hecho porque no se voló con el viento y vamos a continuar ahora con la parte de los vestuarios que estaría terminada dentro de un mes más”.#

EL DEPORTIVO_JUEVES_03/08/2023 Pág. 16
Básquet
Deportivo Madryn se proclamó el mes pasado como campeón del torneo de la ABECh.
Rawson
Mariano Di Giusto/ Jornada

Es de Chubut e hizo su primer gol a nivel AFA

Juega en Nueva Chicago. Además, trabaja en un kiosco junto a su madre en Laferrere, donde vive.

Hay un sacrificio en el campo de juego, pero hay otro que trasciende las canchas, puesto que Dalila no vive del fútbol.

El camino a los sueños está repleto de obstáculos. Sortearlos es clave para alcanzar la gloria. Dalila Rotela, jugadora de 21 años de Chubut, está en ese trance.

El pasado fin de semana, con los colores de Nueva Chicago, convirtió su primer gol en el fútbol de AFA.

Por la segunda fecha del torneo de Primera C, concretó uno de los tantos del triunfo del “Torito” ante Sportivo Italiano.

Felicidad

“Sentí mucha felicidad por mi primer en torneos de AFA. Se me vino a la mente mi familia, que hace mucho tiempo me viene haciendo el aguante en los momentos malos”, dijo Dalila, de 21 años de edad.

“Siempre tengo bien presente donde están mis sueños pero para ellos hay que trabajarlos y mucho”, agregó ante este diario.

Primera Nacional

“Tenemos un kiosco; en los días libres o los días qué entreno solo atiendo hasta las cuatro. Luego se encarga mi mamá. Yo atiendo desde el mediodía hasta las cuatro y luego desde 22:30 hasta las dos de la mañana”, expresó.

Su camino

Exjugadora de Mar-Che de Trelew, Dalila se había instalado en Laferrere el año pasado. Este año se sumó a las filas de Nueva Chicago en busca de mayor protagonismo.

“Antes de llegar al club me habían preguntado cuál fue la mejor cancha en la que había jugado y ya habiendo jugado cinco minutos, dije que era la mejor de todas”, comentó.

“Hoy estando en el club lo confirmo; estoy muy feliz de representar a esta institución que me brindo todo lo mejor desde el día uno que llegue y que confío en mí”, concluyó la futbolista.#

Los árbitros para los partidos de Brown y del “Aurinegro”

Julio Barraza impartirá justicia el sábado al mediodía entre el Aurinegro y Quilmes, mientras que César Ceballos será el juez el domingo entre La Banda y San Martín de Tucumán.

Los referís

Dos grandes de la categoría visitarán Puerto Madryn este fin de semana y se dieron a conocer las ternas

arbitrales para una nueva fecha de la Primera Nacional.Julio Barraza fue designado para arbitrar el choque entre Deportivo Madryn y Quilmes, el venidero sábado al mediodía con televisación de TyC Sports, en el estadio Abel Sastre. Ya dirigió al Aurinegro en tres ocasiones: victoria 3-1 ante Gimnasiade Jujuy (fecha 7), derrota 0-1 vs. Atlético de Rafaela (11), ytriunfo 1-0 frente a Chaco For Ever (17).

Por otro lado, el cordobés César Ceballos impartirá justicia en elencuentro que protagonizarán Guillermo Brown y San Martín de Tucumán,este domingo desde las 15, también con televisación por cable. Primeravez de Ceballo en el Raúl Conti. El mismo árbitro, dirigió esteenfrentamiento en la primera rueda con victoria de La Banda 1-0 congol de Martín Pino (fecha 9).#

El defensor de Argentinos Juniors

Luciano Sánchez dijo que “lo de Marcelo fue sin intención y desafortunado” en la jugada que motivó su dura lesión durante el empate 1-1 de anteanoche ante Fluminense de Brasil, por la ida de la Copa Libertadores.

“Tengo muchos llamados y Marcelo me escribiópor Instagram. Fue una jugada sin intención, desafortunada y agradezco a todas las personas que se preocuparon”, señaló Sánchez en rueda de prensa, en su salida del Sanatorio Finochietto luego del alta médica. “Marcelo se sentía mal. Me enteré que me estaba buscando. Son

gestos que demuestran cómo es como persona. Lo admiro como jugador y ahora como persona. Se lo hice saber y nada que reprocharle, que se quede tranquilo”, añadió Sánchez. La jugada se dio a los 10 minutos del segundo tiempo cuando el experimentado Marcelo, de Fluminense, giró con la pelota y Sánchez se la robó, con tanta mala suerte que el ex Real Madrid no llegó a sacar la pierna y automáticamente se produjo la lesión. En el mismo momento se produjo un silencio sepulcral en el estadio y el propio Marcelo se largó a llorar antes de ver la tarjeta roja, marcadamente conmovido por la fractura producida. #

EL DEPORTIVO_JUEVES_03/08/2023 PÁG. 17
Dalila Rotela, de 21 años de edad, trabaja en un kiosco y juega al fútbol a nivel AFA en Buenos Aires.
“Marcelo no tuvo mala fe”
Luciano Sánchez

Interna en el PRO Con mención a Macri, Larreta le agradeció a Vidal su apoyo

el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, le agradeció a la diputada María Eugenia Vidal luego de que ella le dio su apoyo a su precandidatura.

“¡Muchas gracias Mariu! Te quiero mucho. Voy a honrar tu voto y el de cada argentino que me de su confianza para sacar nuestro país adelante”, respondió a través de sus redes.

“Me hace muy feliz contar con vos”, subrayó, al tiempo que resaltó los 27 años de trabajo en conjunto que compartieron ambos referentes del PRO.

En la misma línea, destacó: “No es solo el tiempo, es haber reconocido en el otro la misma convicción de saber que la Argentina sí puede cambiar y que tenemos que darlo todo, en equipo, para que eso suceda”.

A través de una extensa publicación en Twitter, el aspirante a la presidencia que competirá contra Patricia Bullrich en una interna de la coalición opositora, hizo mención además al ex presidente Mauricio Macri, quien permanece relegado de la campaña, sin revelar su preferencia.

“La misma convicción que nos llevó a fundar, con Mauricio (Macri) y muchos más, el PRO como un espacio que nos permita ampliarnos para construir ese futuro. Me acuerdo perfectamente cuando empezamos a trabajar juntos, vos recién recibida poniendo todo el entusiasmo y la valentía en cada proyecto que emprendíamos”, completó. Asimismo, Larreta planteó que continúa viendo en Vidal “la misma fuerza y coraje que le cambió la vida a muchas personas y el convencimiento de que trabajando juntos tenemos mucho más por hacer”.#

A pocos días de las PASO se recalienta la interna en el PRO

Macri, muy duro con Vidal por su apoyo a Larreta: “Ha desdibujado su perfil”

“No lo veo como una sorpresa dada la relación de tanto tiempo que tienen Larreta y Vidal, que se apoyen recíprocamente. Pero también lo escuché a (Cristian) Ritondo. Tiene razón en estar desilusionado”, subrayó Macri.

el expresidente Mauricio Macri aseguró ayer que la exgobernadora María Eugenia Vidal “ha desdibujado su perfil”, al cuestionar su decisión de respaldar públicamente al postulante presidencial de Juntos por el Cambio Horacio Rodríguez Larreta.

“No lo veo como una sorpresa, dada la relación de tanto tiempo que tienen Larreta y Vidal, que se apoyen recíprocamente. Pero también lo escuché a (Cristian) Ritondo. Tiene razón en estar desilusionado”, subrayó Macri.

“Ha

desdibujado su perfil”

En declaraciones a la prensa durante una recorrida por San Nicolás, el exmandatario expresó: “Lo mejor en la vida es hacer lo que uno dice. Y, lamentablemente, siento que María Eugenia ha tomado varias decisiones sucesivas en las cuales ha desdibujado su perfil”.

“Ha desdibujado su perfil y eso es lo que le duele a la gente que está con ella, que se había comprometido con Patricia (Bullrich) y con Ritondo a la cabeza como uno de los líderes más importantes que ella tenía dentro de su grupo”, ahondó Macri al ser consultado sobre la novedad en la interna del frente opositor. .

El líder del PRO resaltó el rechazo de Ritondo, primer precandidato a diputado nacional de Bullrich en Buenos

El expresidente Mauricio Macri cuestionó el apoyo explícito de María Eugenia Vidal para Rodríguez Larreta. les Vidal respaldara públicamente a Rodríguez Larreta once días antes de las internas nacionales con Bullrich.

Aires, quien es un hombre muy cercano a Vidal pero que mostró su enojo tras el apoyo explícito de la diputada nacional. .

El ex jefe de Estado se expresó de esta forma luego de que este miérco-

¿Y el apoyo de Macri?

La incógnita ahora pasa por qué hará Macri en los próximos días, si mantendrá el silencio sobre sus preferencias o si saldrá a respaldar a quien se cree que es su favorita, la ex ministra de Seguridad.

“Faltando pocos días para las PASO y con la convicción de que el 14 de agosto vamos a estar todos juntos, unidos, quiero contarles que en las próximas elecciones, voy a votar por Horacio”, indicó la legisladora en un mensaje de Twitter. Vidal se manifestó de esta forma luego de mantener un bajo perfil durante las últimas semanas, tras bajarse de su precandidatura presidencial.#

el PAÍS y el mundo JUEVES_03/08/2023 Pág. 18

Lo anunció la estatal Energía Argentina

Se completó el llenado de gas en el Gasoducto NK e inician la distribución

la estatal Energía Argentina (Enarsa) anunció que se completó el llenado del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner y ya se encuentra operativo y en condiciones de transportar 11 millones de m3/día de gas natural desde Vaca Muerta.

Al completarse la carga total (line pack) con 25 millones de m3, el gasoducto puede inyectar gas a la red troncal a través de la conexión con el NEUBA II en Salliqueló, provincia de Buenos Aires, desde donde llega a los centros de consumo.

Se estima que en los próximos días se concretaría la vinculación con el Neuba II para su transporte hacia el AMBA.

La noticia fue celebrada por el ministro de Economía, Sergio Massa, al indicar que “con el primer tramo del gasoducto operando al 100% logramos en tiempo récord una obra que

El gasoducto está en condiciones de llevar 11 millones de m3/día.

es clave para el desarrollo energético e industrial de la Argentina”.

Este proceso comenzó el 20 de junio, en forma progresiva y escalonada, y se llevó a cabo según los plazos

previstos y usuales para llevar adelante este tipo de operaciones, teniendo en cuenta las condiciones de seguridad necesarias, explicó Enarsa en un comunicado.

“Estamos muy orgullosos de informar que se ha completado el llenado del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner y ya se encuentra operativo”, señaló Agustín Gerez, presidente de Energía Argentina.

Destacó “el enorme esfuerzo realizado para completar el objetivo que nos habíamos propuesto con esta obra que es fundamental para nuestro país porque marca el comienzo de una nueva etapa con menos importaciones y más trabajo argentino”.

La apertura de la primer válvula de llenado fue el 20 de junio y el acto de apertura de la última, el 9 de julio con un masivo acto político con presencia del presidente Alberto Fernandez la vicepresidente Cristina Fernandez de Kirchner, y la fórmula presidencial oficial, Sergio Massa y Agustín Rossi. El primero de agosto quedará enmarcado como la fecha del llenado completo del gasoducto.#

Uno de cada tres hogares no tiene vivienda adecuada e

n la Argentina, uno de cada tres hogares no tiene una vivienda adecuada, lo que se traduce en más de cuatro millones con déficit habitacional.

Así lo indicó un informe del Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (CIPPEC), realizado en conjunto con referentes de la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ), Techo y la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD).

Entre las causas que ponen al descubierto la crisis habitacional que azota al país se destacan la falta de acceso al agua potable, cloacas, gas o

Cotización oficial

luz, viviendas precarias y situaciones de vulnerabilidad extrema e incertidumbre para los inquilinos, entre otras.

El estudio señala como causa principal del problema la falta de coordinación entre la política de planificación y la posibilidad de acceso a las viviendas, situación que quedó en evidencia con el aumento de barrios populares (villas) –en la actualidad existen 5.687 en el país– donde las condiciones de vida son más precarias y las personas se encuentran expuestas a innumerables factores de riesgo. Más de cinco millones de personas viven en los barrios informales.

Cupo de ventas: el dólar ahorro aumentó a $507,10

en el segundo día del mes con acceso al cupo de dólar ahorro, el valor de la divisa formal pasó a $507,10, luego de la devaluación del 0,21% sobre la cotización oficial que subió a $289,77.

Últimas medidas

Como consecuencia de las últimas medidas que adoptó el Gobierno en el marco del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), el dólar ahorro pasó a tener la misma cotización que el dólar “Turista”.

El Ministerio de Economía determinó un aumento de los impuestos que se pagan para acceder a este tipo de cambio y el valor del billete para atesoramiento equiparó al costo que se paga por la divisa para gastos en el

exterior con tarjeta de crédito hasta US$300 dólares.

Suba de impuestos

La suba de impuestos formó parte del paquete que el Gobierno anunció hace 10 días y que luego derivó en la firma del acuerdo con el FMI. El objetivo es encarecer mediante impuestos el tipo de cambio, lo que significa una devaluación indirecta.

A su vez, pretende reducir la presión sobre las reservas brutas internacionales que ayer cerraron en US$24.037 millones.

La compra de dólares para atesoramiento cuenta con un amplio conjunto de personas que está excluida de esta acción por distintos motivos.#

Del análisis de los datos se desprende que el 66% no tiene acceso a la luz; 90%, al agua potable; 97%, a la red cloacal, y 99%, al gas. Las cifras surgen del último relevamiento del Registro Nacional de Barrios Populares (Renabap) realizado en 2022.

Asimismo, el relevamiento destaca que los hogares en peores condiciones representan el 32% de la totalidad del país y viven en condiciones deficitarias: 1,3 millones de ellos lo hacen en viviendas compartidas, es decir que se superponen dos o más hogares por vivienda, y 2,6 millones residen en viviendas que requieren

ampliación y mejoras por falta de accesos a los servicios esenciales.

Parte del informe se centró, a su vez, en la crisis desatada en el mercado inmobiliario para inquilinos y propietarios a tres años de la sanción de la ley de alquileres.

De acuerdo con el reporte, el 20,7% de los hogares alquilan la vivienda que, bajo las condiciones de la nueva ley, sufren dificultades para pagar.

Luego del diagnóstico, los referentes desarrollaron una serie de recomendaciones de política pública, que consideran pueden aportar una solución al conflicto, a dos semanas de las PASO.#

la petrolera YPF se sumó al adelanto del aumento previsto para después de las PASO que ya habían anunciados Shell, Puma y Axion, por lo que desde este miércoles subió 4,5% los precios de sus combustibles en todo el país.

Otras petroleras

Al igual que sus competidoras, YPF aplicó el incremento establecido dentro de las subas acordadas por medio del programa Precios Justos para los combustibles.

De la misma manera procedió anticipando el ajuste que estaba previsto para después de las elecciones primarias.

Desde que está vigente el acuerdo de precios entre el Gobierno y las firmas petroleras en noviembre pasado, contando el ajuste de esta primera semana de agosto, acumulan ocho aumentos.

Revisión del acuerdo

La revisión del acuerdo realizada en abril fijó topes de incremento mensual hasta el 15 de agosto, que alcanzaban un alza de 16% promedio, siendo de 4% cada mes. A pedido de las empresas, el último incremento fue apenas superior al establecido y alcanzó el 4,5%. Con el nuevo incremento, los combustibles acumulan un alza del 40,7% en lo que va del año, quedando por debajo de la inflación que ya superó el 50% en los primeros seis meses de 2023.

Precios

Los precios de la nafta y el gasoil de YPF quedaron de la siguiente manera:

-- Nafta Súper: $254.50.

-- Nafta Infinia: $327.10.

-- Infinia Diésel: $359.60.

-- Diésel 500: $271.10.#

el PAÍS y el mundo JUEVES_03/08/2023 Pág. 19
Un 4,5% YPF se sumó a la suba de combustibles por adelantado
Un informe alerta que la crisis habitacional

Padre discutió con su hijo y lo hirió con un arma blanca

Condenaron a dos hermanos por dos casos de sextorsión

Se trata de los hermanos Gustavo y Esteban Méndez de Puerto Madryn. La pena será de 3 años, uno efectiva y la otra condicional. Además, deberán devolver 75.000 pesos.

los hermanos Gustavo y Esteban Méndez de Puerto Madryn reconocieron ser los autores, haber participado y ser responsables en dos casos de sextorsión y fueron condenados por la Justicia del Chubut, además de hacerse cargo de las costas del proceso penal. A una de la víctimas deberán devolverle 75.000 pesos, los tres celulares de los ilícitos serán utilizados ahora por policías, además de una motocicleta que fue destinada a la Policía Comunitaria.

suma total en una esquina cercana al domicilio de los dos jóvenes ahora condenados.

Un jubilado (76) hirió en el estómago a su hijo (44) tras una discusión en el interior de una vivienda en la zona oeste de Puerto Madryn. El hecho ocurrió en la primera hora del miércoles en jurisdicción de la comisaría Cuarta de esa ciudad. Los efectivos policiales fueron alertados desde centro de Monitoreo que en la calle Vito Roca entre España y Avenida Gales, habría una persona lesionada con arma blanca a la altura de su estómago. Hasta el lugar se trasladó el móvil que realizó un rastrillaje por la zona para dar con el herido, quien fue ubicado en la vía pública trasladándose con muletas.

Heridas

Cuando los uniformados se acercaron observaron que desde el rostro del hombre emanaba una importante cantidad de sangre, además de de-

tectarse un corte en su ceja izquierda. El mismo se encontraba en estado de ebriedad. En diálogo con los efectivos policiales el hombre refirió a su padre como el autor de las lesiones, señalando hacia el interior de una vivienda, lugar, Allí se pudo observar la presencia del septuagenario que presenta un corte a la altura de la sien del lateral izquierdo. Portaba un fragmento de madera con un tubo metálico en una de sus puntas.

Este hombre también se encontraba en estado de ebriedad. A los efectivos policiales les manifestó que su hijo, momentos antes, se había hecho presente en su domicilio a pedirle dinero y como el mismo le manifestó que no tenía lo comenzó a golpear. Desde allí que se defendió.

Las víctimas fueron trasladadas hasta el hospital Isola para la atención de los heridos. El hombre de 44 años recibió 8 punto de sutura en las lesiones de carácter leve que recibió. #

Fue en el marco de una investigación que culminó en la aplicación de un “juicio abreviado” y que llevó adelante desde principios del año 2021, el equipo de trabajo de la Unidad Fiscal Especializada en Cibercrimen que conduce el fiscal general Fernando Rivarola.

Esteban Méndez de 28 años de edad deberá cumplir tres años en prisión efectiva por tener otras condenas en su contra. Su hermano Gustavo fue condenado a la misma cantidad de años aunque de manera condicional y sometido a reglas de conducta que deberá cumplir para no ira tras las rejas.

Denuncias

Las dos víctimas masculinas realizaron las denuncias en la Fiscalía de Rawson. El primero en marzo del año 2021, y el segundo dos meses después. Al primero de los hombres extorsionados lo presionaron para no publicar fotos íntimas suyas, primero con 50.000 pesos y luego 25.000 pesos más. Al dinero lo hicieron trasladar a través de un taxista que entregó la

En el segundo caso, mediante el mismo ardid, el monto total del chantaje fue de 300.000 pesos. Acordaron con la víctima dejar el dinero en una bolsa oculta cerca de una estación de servicios. Fue cerca de las 16.30 del 3 de junio del año 2021. La bolsa fue dejada en el lugar pactado, las cercanías de una estación de servicios en la esquina de 20 de Junio y Sarmiento de Puerto Madryn.

Los hermanos Méndez llegaron en una moto Gilera. Cuando tomaron la bolsa ya estaban rodeados por policías de civil de la División de Investigaciones de la Policías del Chubut. Se les secuestró tres teléfonos celulares.

Las llamadas con las grabaciones, mensajes, fotografías y filmaciones, los registros de geolocalización de los lugares donde se efectuaron las comunicaciones de los extorsionadores y sus víctimas, resultaron fundamentales en la investigación que además incluyeron pericias acústicas de la Policía Federal para cotejar voces con grabaciones de los mensajes de audio realizados, indicó un comunicado de la Fiscalía.

Con todas esas pruebas, el abogado defensor de ambos, Alejandro Del Marmol, aconsejó a sus clientes someterse a un juicio abreviado, instancia judicial que implica a los autores de los ilícitos reconocer los hechos por los cuales fueron investigados.

Así además lo avaló la jueza María Hernández de la ciudad de Puerto Madryn en su sentencia, que se conoció esta semana.#

Buscan a 3 personas

la División Búsqueda de Personas de Trelew solicita la colaboración de la comunidad para dar con los paraderos de Ricardo Oscar Arrese, Jorge Damián Montes y René Gabriel Medrano a solicitud del Ministerio Público Fiscal de esa ciudad. Ante cualquier información comunicarse al número abonado 2804-688390 perteneciente a la mencionada dependencia policial, al correoelectrónico busquedadepersonastw@gmail.com o a la comisaría más cercana al domicilio del aportante de datos. #

policiales_JUEVES_03/08/2023 Pág. 20
Puerto Madryn Las lesiones se dieron en el marco de una pelea en estado de ebriedad. Rawson Fiscal Fernando Rivarola.
Trelew A PueRTo MAdRyn
Agenci Daniel Feldman / Jornada

Roban en tienda de cultivo y para hallar al ladrón ofrecen recompensa en productos cannábicos

El martes a la madrugada en un Grow Shop de Trelew de la calle Sarmiento al 500, un ladrón rompió un vidrio, ingresó al local comercial y sustrajo más de 1.000 dólares en productos y otro monto en efectivo. Su dueño, Juan Manuel Olave, solicita colaboración para dar con la identidad del delincuente.

el martes a la madrugada robaron en un Grow Shop (tienda de cultivo) de Trelew aproximadamente una suma mayor a 1.000 dólares en productos y otro monto en efectivo, que sería destinado para la compra de una cerradura de importante valor. Solicitan colaboración para dar con la persona que ingresó

Sarmiento

al local y quedó registrada por las cámaras de seguridad del negocio. Su dueño, Juan Manuel Olave, solicita colaboración para dar con la identidad de esta persona y ofrece una recompensa en productos cannábicos para quien aporte datos sobre el responsable del robo. “La idea es motivar a la gente para que digan quién es. Estoy seguro que es alguien del palo porque nos conocemos todos y él no es cliente nuestro, así que es probable que sea cliente de otro colega porque es una persona que conoce de los productos”.

Dice esto porque el joven delincuente se llevó sobres para mantener las flores con humedad y eso “no lo hace una persona que no entiende del tema”, dijo a Jornada el propietario del local.

Imágenes

“Una persona que tiene sus flores húmedas y las conserva bien, es una persona que está en el tema hace años, no alguien que fuma ocasionalmente. Entonces debería identificarse con facilidad, nosotros por nuestra

parte ya aportamos todos los videos a la Brigada de Investigación y denunciamos el hecho”, explicó.

Faltantes

Del local se llevaron la pipa más cara, que es “una pipa negra de 40 centímeros, con tres filtrados de agua y los elementos que necesitás para completar la pipa, también vaporizadores que es lo más caro que tenemos”. Eso por el momento, ya que al ordenar y contabilizar el stock conocerán el total de los

faltantes. El hecho ocurrió el martes a las 6 cuando el Servicio Meteorológico en Trelew marcaba ráfagas de viento a más de 150 km/h. El joven ratero aprovechó la situación para romper el ventanal y pasar desapercibido ante los oídos de los vecinos y en menos de 5 minutos, carga sur mochila con los productos mencionados. En las imágenes se puede ver como son dos personas las que pasan por fuera del local, pero sólo una ingresa. La segunda se queda haciendo “campana” afuera.#

Audiencia preliminar de juicio por abuso sexual con acceso carnal

la fiscal Rita Barrionuevo peticionó al juez Gustavo Castro, la elevación a juicio oral y público de una causa penal contra un sujeto de 57 años, imputado como presunto autor del delito de abuso sexual con acceso carnal, cometido mediante violencia y en el contexto de la Ley de Protección Integral de la Mujer. Asimismo, informaron que este caso será el primero en el que se realizará

con la modalidad de juicio por jurado, en la circunscripción judicial de Sarmiento.

El acto judicial se desarrolló en la sala de audiencias de la Oficina Judicial. En la ocasión, el Ministerio Público Fiscal estuvo representado por la fiscal Rita Barrionuevo y la Procuradora de Fiscalía Marisol Sandoval. El imputado, en tanto, recibió el asesoramiento legal del abogado Marcelo

Catalano del Ministerio de la Defensa Pública.

El caso

Al inicio de la audiencia, el juez Gustavo Castro, se refirió a los aspectos técnicos de la audiencia preliminar de juicio

En la ocasión, Barrionuevo, presentó la teoría del caso y los hechos que

figuran en la pieza de acusación pública. En este sentido, señaló que el caso investigado ocurrió en el mes de octubre de 2021. La situación de abuso se habría producido en un domicilio donde el acusado desempeñaba su actividad profesional.

A su turno, el defensor público, presentó una teoría negativa del caso.

Luego, la fiscal Barrionuevo, explicó cuáles eran las convenciones proba-

torias acordadas con la Defensa Pública. En otro orden, las partes presentaron los testigos que serán convocados a las audiencias de debate, informó una gacetilla de la Fiscalía.

Para concluir, el magistrado, dispuso analizar los pedidos de las partes y las instrucciones correspondientes para la selección de los integrantes del jurado. Luego, mediante la Oficina Judicial, informará su resolución. #

policiales_JUEVES_03/08/2023 Pág. 21 Trelew
Juan Manuel Olave, propietario de la tienda de cultivo, ofrece recompensa en productos cannábicos. La cámara de seguridad grabó al delincuente cometiendo el robo. Por Daniela Moraga Redacción Jornada Norman Evans/ Jornada
publicidad_JUEVES_03/08/2023 Pág. 22

Trelew

Repartía drogas en un taxi

La Policía de Trelew detuvo anteanoche al pasajero de un taxi en el momento en el que le entregaba un paquete con marihuana y cocaína a los ocupantes de una moto.

personal Policial demoró al pasajero de un taxi que anteanoche descendió en el Pasaje Sarratea y Costa Rica de Trelew, para hacer entrega de un paquete con estupefacientes a dos hombres que estaban a bordo de una motocicleta.

Los uniformados interceptaron al taxi tras haber observado los movimientos extraños. Al proceder a la identificación del hombre, hallaron cannabis, cocaína, dinero en efectivo y una balanza de precisión.

A lo largo del procedimiento, se identificó no solo al pasajero sino a los dos tripulantes de la moto. Personal de la División Drogas Peligrosas y Leyes Especiales de Trelew trabaja en el caso.# La cocaína y la marihuana fueron incautadas por el personal policial.

Detienen a ladrón tras robar en una casa

anteanoche, previo a forzar y dañar la persiana de la ventana de una vivienda de las calles Artigas y López y Planes de Trelew, dos ladrones ingresaron y sustrajeron una Play Station III, una Notebook marca Lenovo, cuatro joystiks marca Sony y una mochila. Personal policial que se encontraba patrullando la zona interceptó por casualidad a los dos hombres que, al divisar el patrullero, comenzaron a correr hacia el sector norte de la ciudad, donde uno de ellos fue interceptado por el móvil. Este, al ver que le daban alcance, descartó a pocos metros una mochila con varios de los elementos mal habidos. Su compañero logró escapar. Al coincidir los elementos que llevaba el ladrón con los denunciados por la dueña de la casa, se procedió al traslado del ladrón a la comisaría.# El hombre de 26 años fue capturado cuando trataba de escapar.

Zona de chacras

Asaltaron a pareja en la zona sur de Trelew

al menos cinco personas atacaron y robaron a una pareja el martes en horas de la noche en su vivienda de la zona sur de Trelew. El atraco consistió en un ingreso violento a la chacra del matrimonio a quien agredieron, ataron y lo encerraron en el baño. Tras ello se llevaron $60.000, un TV, documentación y un vehículo Citröen Berlingo para huir después.

Colisión

Un conductor de 27 años que circulaba ayer por la ruta nacional N°3 a bordo de un auto Volkswagen Fox, se quedó dormido al volante. Producto de la distracción perdió el gobierno del rodado y al no poder corregir la maniobra chocó contra un guardarraíl. El accidente ocurrió pasadas las 8 de la mañana, aproximadamente 15 kilómetros al sur de Trelew. #

Fallecimientos

El Centro de Formación Profesional N°653 de Trelew acompaña con hondo pesar a nuestro querido compañero Nelson Dumon y familia, en estos momentos de difícil transitar, rogando a Dios por su eterno descanso y pronta resignación.

policiales_JUEVES_03/08/2023 Pág. 23 LA PRIMERA MATUTINA VESPERTINA 1 4860 11 2110 2 4143 12 7466 3 9360 13 7703 4 8622 14 2675 5 9691 15 0620 6 5001 16 2847 7 7188 17 5394 8 6489 18 2303 9 1191 19 7729 10 1568 20 0715 1 0940 11 3891 2 3992 12 1821 3 9795 13 2106 4 1689 14 5454 5 1093 15 2170 6 0835 16 6618 7 1613 17 7091 8 8270 18 0447 9 5258 19 9350 10 1096 20 0803 1 5282 11 1525 2 7335 12 5037 3 1960 13 2369 4 8123 14 4800 5 8455 15 8717 6 8826 16 1883 7 5036 17 2149 8 0823 18 1850 9 1329 19 8543 10 8846 20 2345 CHUBUT QUINIELAS
Trelew

Mareas (Puerto Rawson)

LA IMAGEN DEL DÍA

El Tiempo para hoy

Valle

Soleado

Viento del O a 32 km/h.

Temperatura: Mín.: 6º/ Máx.: 14º

Comodoro

Parcialmente nublado Viento del O a 44 km/h.

Temperatura: Mín.: 7º/ Máx.: 12º

Cordillera

Parcialmente nublado

Viento del ONO a 16 km/h.

Temperatura: Mín.: 1º/ Máx.: 7º

Farmacias de turno

Gaiman

Farmacia El Valle:

Tello 119

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol):

25 de Mayo y Pellegrini

Farmacia Gutiérrez:

28 de Julio 660

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas:

Belgrano y Julio A. Roca

Derrota en Tandil.

Por la fecha 24 de la Zona 1 del Federal A, Germinal de Rawson perdió ante Santamarina por un marcador de 3-0.

Germinal perdió 3-0 ante Santamarina en Tandil

Germinal perdió por 3-0 ante Santamarina en Tandil, por la fecha 24 de la Zona 1 del Federal

A. Desde fuera del área, Federico Motta, a los 15 minutos del primer tiempo, abrió el marcador con remate producido a la salida de un corner por derecha.

Brian Berlo, de cabeza luego de un tiro libre cruzado por izquierda, aumentó la diferencia a los 45 minutos. Entre ambos tantos, Facundo Tamis fue sustituido.

En el segundo período, Martín Michel, de emboquillada, concretó el

Viajaba hacia Córdoba Bariloche: un pasajero murió en pleno vuelo

tercero, a los seis minutos. Indudablemente, las bajas tuvieron su peso en esta velada. Por sanción no pudo alinearse Ignacio Terán, expulsado ante Villa Mitre el sábado pasado. El zaguero central podrá retornar el próximo domingo ante Cipolletti. En tanto, ni Juan Motroni ni Darío Pellejero estuvieron presentes en Tandil por molestias físicas. De este modo, el “Verde” permaneció en el séptimo puesto, con 23 puntos, en la tabla de posiciones de la Zona 1.#

Un hombre que viajaba en un avión de una línea aérea low cost murió en pleno vuelo de Bariloche hacia la ciudad de Córdoba.

El hecho ocurrió pocos minutos después de que el avión despegara del Aeropuerto Internacional Teniente Luis Candelaria, en Bariloche. Por lo que la aeronave tuvo que ser aterrizada de emergencia en el aeropuerto de Neuquén.

El vuelo FO5445, de Flybondi, había partido a las 11.55 desde Bariloche y

entró en emergencia poco después de alcanzar la altitud crucero. El hombre iba junto a su hija quien rápidamente, cuando su padre se descompensó, dio aviso a las azafatas.

Cuando el avión aterrizó, personal de sanidad del aeropuerto hizo bajar a los pasajeros y comenzaron a hacerle maniobras de RCP, pero el hombre falleció. .

En tanto, la empresa Flybondi emitió un comunicado en el que confirmó el fallecimiento del pasajero.#

Jueves 3 de agosto de 2023
Fútbol
DÓLAR: 289.53 EURO: 317.40 Pleamar 08:04 4,83 mts 21:11 4,98 mts Bajamar 02:26 0,88 mts 15:10 0,39 mts (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)
Prensa Santamarina

Vendo casa en Playa union centrica a 300 mtrs del mar 3 dorm, living grande cochera cerrada etc. acepto duplex en Playa Y/O 50 % entrega y saldo en cuotas. Trelew 0280 154192186-4621360 (0908)

Se ofrece albañil prolijo responsable todo en construccion techos manposterias colocacion de aberturas etc Trelew 0280 154302209 (0908

Se ofrece enfermera domiciliaria inyectables control signos vitales cuidados en general. Trelew 0280 154371547 (0908

Se ofrece cuidadora domiciliaria para adultos mayores de dia o de noche con

referencias. Trelew 0280 154371547 (0908

Se ofrece señora para trabajos domesticos por hora o cuidado de adultos mayores con experiencia y referencia.

Trelew 0280 154038311 (0908

Se ofrece oficial albañil soldador intalaciones para todo arreglo en casa. Trelew 0280 154714046 (0908

Se ofrece persona responsable para trabajar cama adentro con experiencia.

Trelew 0280 154539776 (0908

03-08-2023 AL 09-08-2023

Se necesitan 4 vendedores domiciliarios p/campaña de socios. Trelew 0280 154589462 (0208)

Se realizan trabajos de Construccion ampliaciones fogones revestimientos colocacion de aberturas. Trelew 0280 154384677 (0208)

Construccion todo tipo de trabajos en obras para la vivienda y la industria .presupuesta sin cargo. Trelew 0280 154300438 (0208)

Se ofrece sra para cuidado de niños por la mañana. Trelew. Cel. 0280 154013379. (2607)

Se ofrece persona para trabajar como ayudante de cocina bachera limpieza de depto oficinas locales sin problemas de horario. Trelew. Cel. 0280 154539776. (2607)

Se ofrece cuidadora domiciliaria para adultos mayores con referncias de noche o de mañana. Trelew. Cel. 0280 154371547. (2607)

Se ofrece Joven para limpieza de patios o trabajo de pintura chico Trelew. Cel. 0280 155082150. (2607)

Todo tipo de trabajos albañileria electricidad agua pintura soldadura durlock memebrana. Trelew. Cel. 0280 154012739. (2607)

CLASIFICADOS
03-08-2023 AL 09-08-2023 Pág. 2
CLASIFICADOS 03-08-2023 AL 09-08-2023_Pág. 3
Todo tipo de trabajos en obras para la vivienda y la industria presupuestos sin cargo. Trelew. Cel. 0280 154300438. (2607)
CLASIFICADOS 03-08-2023 AL 09-08-2023 Pág. 4
CLASIFICADOS 03-08-2023 AL 09-08-2023_Pág. 5
CLASIFICADOS 03-08-2023 AL 09-08-2023 Pág. 6
CLASIFICADOS 03-08-2023 AL 09-08-2023_Pág. 7
CLASIFICADOS 03-08-2023 AL 09-08-2023 Pág. 8
CLASIFICADOS 03-08-2023 AL 09-08-2023_Pág. 9
CLASIFICADOS 03-08-2023 AL 09-08-2023 Pág. 10
CLASIFICADOS 03-08-2023 AL 09-08-2023_Pág. 11

Farmacias de turno

Gaiman

Farmacia El Valle: Tello 119

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas:

Belgrano y Julio A. Roca

Trelew

Farmacias Patagónicas

(Querol): 25 de Mayo y Pellegrini

Farmacias Patagónicas

(Plaza): Rivadavia 348

Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Rawson

Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419

CLASIFICADOS 03-08-2023 AL 09-08-2023 Pág. 12

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Germinal perdió 3-0 ante Santamarina en Tandil

2min
pages 24-35

Repartía drogas en un taxi

2min
pages 23-24

Audiencia preliminar de juicio por abuso sexual con acceso carnal

1min
pages 21-23

Roban en tienda de cultivo y para hallar al ladrón ofrecen recompensa en productos cannábicos

1min
page 21

Padre discutió con su hijo y lo hirió con un arma blanca Condenaron a dos hermanos por dos casos de sextorsión

3min
page 20

Uno de cada tres hogares no tiene vivienda adecuada e

3min
page 19

Se completó el llenado de gas en el Gasoducto NK e inician la distribución

1min
page 19

Macri, muy duro con Vidal por su apoyo a Larreta: “Ha desdibujado su perfil”

1min
pages 18-19

Los árbitros para los partidos de Brown y del “Aurinegro”

2min
pages 17-18

Es de Chubut e hizo su primer gol a nivel AFA

1min
page 17

Arcioni entregó elementos a Defensores del Parque

1min
pages 16-17

Madryn, en el mundial de maxibásquet

1min
page 16

Deportivo Madryn no jugará el Pre Federal

0
page 16

Manuel Lanzini regresa a River para jugar el segundo semestre

0
page 15

Unnuevo jugador para Guillermo Brown

0
page 15

El “Chino”, muy agradecido

2min
pages 14-15

Reacondicionan las calles

0
page 14

Veteranos de Guerra piden el cumplimiento de la ley

4min
pages 13-14

Aumentará el boleto urbano en Madryn

0
pages 12-13

Paro y reclamo del SUTAP

2min
page 12

Preventoressecapacitaron en delitos con inhibidores

2min
pages 11-12

El municipio licitará la obra de la Sala Productiva

2min
pages 10-11

Trelew tuvo un 32% más de pasajeros que en 2022

1min
pages 9-10

La cabaña San Marón conquistó premios con un toro y un carnero en la Exposición de Palermo

3min
pages 8-9

En Rada Tilly el municipio sigue en tareas para asistir

2min
pages 7-8

Luka Jones, el intendente más joven de Chubut: “La edad no debería ser un factor sorpresa”

1min
page 7

Luque pidió declarar la Emergencia Climática

3min
pages 6-7

Tarifa de energía: concejales desafectarán el tratamiento

1min
page 6

Chubut, en el Consejo Federal de Energía

1min
pages 5-6

El nuevo mapa político de la Comarca Andina

0
page 5

Balochi: “Éramos nosotros contra todos”

3min
pages 4-5

Calculan que la diferencia para “Nacho” Torres se va a estirar en al menos mil sufragios más

3min
page 3

Comodoro: licitan red de gas para el barrio Don Bosco

2min
pages 2-3

La hora de los jóvenes

1min
page 2

Ladrón del cannabis

0
pages 1-2

Escrutinio definitivo: “Nacho” Torres estiraría su ventaja otros 1.000 votos

0
page 1
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.