Viernes 04 de septiembre de 2020

Page 1

●●Policía realizó allana-

mientos en Playa Magagna y Trelew. Hay un merendero y becas de cooperativas incluidos en la disputa. P. 20

Pelea territorial entre bandas

CHUBUT TRELEW • VIERNES 04 DE SEPTIEMBRE DE 2020 Año LXVII • Número 20.880 • 36 Páginas Ejemplar: $40 @JornadaWeb ●●RESPETEMOS LA DISTANCIA

LO CONFIRMÓ EN SU CUENTA DE TWITTER

El vicegobernador Ricardo Sastre anunció que dio positivo de Covid-19 ●●“Los contactos están identificados y será momento de cuidarse más que antes. Le pido a la gente que haga lo mismo”, dijo. P.4 DANIEL FELDMAN / JORNADA

En Comodoro, Rada Tilly y Madryn no se podrá circular desde el sábado a las 21.30 hasta el lunes a las 6 P. 3

DE NACIÓN A CHUBUT

Capacitación ●●Con la ministro Gómez

Licitan hospitales ●●Las obras son para

Lago Puelo y Epuyén, en la Comarca Andina. Arcioni firmó este jueves los convenios correspondientes. P. 3

Alcorta a la cabeza, capacitaron a dirigentes de Chubut en Perspectiva de Género. P. 2

TRELEW

Polémica por los jardines ●●Abrieron dos con permiso municipal para funcionar como talleres pero sin protocolo

aprobado. El juez federal Gustavo Lleral ordenó el cierre. Fuerte reto de Educación. P. 6

Reabre sus puertas el Ecocentro de Madryn P.15

EN CHUBUT

Reclamo del turismo ●●Ocurrió en Esquel, Puerto Madryn, Comodoro Rivada-

via y también en Trelew. Piden protocolos para poder trabajar. Es uno de los sectores más castigados. P. 12, 13 Y 16

Maderna anunció un Parque Industrial Municipal

La frase del día: “Queremos que nos dejen trabajar” MÓNICA BLASCO, DUEÑA DEL JARDÍN “MURMULLOS” DE TRELEW. P. 7

P. 10


VIERNES_04/09/2020_PÁG. 2

ho y

ho y

Suplementos

Todos los días

Todos los días

@JornadaWeb

@JornadaWeb

Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; Rivadavia 1.457, Esquel.

Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954. Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE. Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com Agencia Esquel: Rivadavia 1457 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(0294) 455464. Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com Director periodístico: Carlos Baulde Editor Adjunto: Carlos Hughes Jefe de Redacción: Rolando Tobarez Gerente Comercial: Alejandro Urie Derechos del autor: Esta publicación se imprime en talleres propios (Yrigoyen 583). Trelew - Chubut

“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.

Cada 15 días

Cada 15 días

Mensual

Cuánto es suficiente

diariojornada.com.ar

JornadaWeb

Semanal

E

n Comodoro Rivadavia, Rada Tilly y Puerto Madryn no se podrá circular desde el sábado a la noche hasta el lunes a la mañana. Están exceptuados, claro, los trabajadores esenciales o afectados a servicios autorizados, al igual que por motivos de urgencia justificada. Arcioni firmó el decreto este jueves. La restricción comienza a las 21:30 del sábado y se extiende hasta las 6 del lunes. El gobierno lo confirmó por la tarde. Por la mañana, en distintas ciudades de la provincia, hubo movilizaciones de empresarios gastronómicos, hoteleros y de servicios turísticos, quienes marcha-

ron para pedir la reactivación del sector Se trata de una situación de enorme complejidad porque, salvo con excepciones que han tenido avances y retrocesos en el sector gastronómico, hoteleros y prestadores turísticos llevan prácticamente un semestre sin poder trabajar. Eso se traduce en una situación desesperante desde el punto de vista financiero y económico pues además de no tener ingresos, y pese a las ayudas de los estados municipales, provincial y también nacional, hay un costo fijo insoslayable que ya se llevó los ahorros, para aquellos que lo tenían y que ahora amenaza con

arrasar con las fuentes laborales. Las que quedan porque, en rigor, ya hay pérdidas importantes. En Puerto Madryn, por ejemplo, los casos de contagios de Covid19 recrudecieron cuando debería transitarse la temporada de ballenas, que obviamente no comenzó y que difícilmente tenga espacio en este año. Miles de personas se ven afectadas por la situación. Lo que piden, como mínimo, es una previsibilidad de futuras fechas para la reapertura de rutas de la actividad terrestre y aerocomercial, y la unificación de protocolos a nivel regional y nacional.

No es ilógico, más allá de la preocupación que en todos genera la pandemia, porque se preguntan, como se preguntan muchos, qué destino tendrán las restricciones si es que no hay eficacia en las vacunas que ya están en sus primeras pruebas y los tiempos se estiran más de lo esperado. ¿Cuánto es suficientes?¿Ocho meses, un año, dos años? Son preguntas incómodas a las que no se les encuentra una respuesta. Pero hay que comenzar a formularlas. Convivir con el virus es, claramente, muy complejo. Pero es lo que hay hasta aquí y nada indica que eso vaya a cambiar rápido.#

El Gobierno Nacional capacitó en perspectiva de género a dirigentes de Chubut Durante la mañana del miércoles Elizabeth Gómez Alcorta, Ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad y Dora Barrancos, Asesora Presidencial realizaron una capacitación en perspectiva de género a dirigentes de Chubut. La videoconferencia fue coordinada por el Vicejefe de Asesores de Presidencia de la Nación, Julián Leunda y la Senadora nacional, Nancy González. La Ley 27.499 lleva el nombre de una víctima de femicidio, Micaela García y establece en su artículo 1° la capacitación obligatoria en la temática de género y violencia contra las mujeres para todas las personas que se desempeñen en la función pública en todos sus niveles y jerarquías en los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial de la Nación. Con la implementación de la misma se busca, por un lado, prevenir y promover la adecuada intervención frente a situaciones de violencias por motivos de

Bandurrias

género en ámbitos laborales, como así también interpelar desde la responsabilidad política de autoridades del Estado, en la urgencia de iniciar procesos de capacitación en la temática para transversalizar la perspectiva de género en el diseño e implementación de políticas públicas De la misma participaron los diputados nacionales Estela Hernández y Santiago Igón; los intendentes Juan Pablo Luque (Comodoro Rivadavia), Adrián Maderna (Trelew), Damián Biss (Rawson), Luis Juncos (Rada Tilly), Pol Huisman (El Hoyo), Augusto Sanchez (Lago Puelo), Dante Bowen (Dolavon), Micaela Bilbao (Lago Blanco), Sebastián Balochi (Sarmiento), Ricardo Ingram (Trevelin), Alejandro Avendaño (Río Mayo), Vilma Pinilla (Facundo), Alejandro Sandoval (Los Altares), Miguel Ángel López Gutiérrez (Senguer) y Marcos Pruessing (Aldea Apeleg); los diputados provinciales Adria-

na Casanova, Mónica Saso, María Belén Baskoves, Tatiana Goic; y los dirigentes provinciales Florencia

Papaiani, Rosario Nervi, Silvana Sanchez Albornoz, Carol Williams y Sandra Mancilla. Al respecto el Vicejefe de Asesores de Presidencia de la Nación, Julián Leunda, aseguró: “Creo que es de fundamental importancia capacitar al sector público, tanto nacional como provincial, en materia de género. Hay muchas demandas sociales que aún no estamos pudiendo atender y me parece que es un deber para nosotros y nosotras instruirnos para terminar de una vez con las injusticias y las desigualdades que se reproducen en nuestra sociedad”. Por su parte, la Senadora, Nancy González dijo: “Destaco y pongo en valor el trabajo conjunto que se viene llevando adelante entre los distintos estamentos del estado y las diversas instituciones en materia de género. Felicito el inmenso trabajo territorial y coordinado que se está haciendo en todas las áreas”.

Por Matías Cutro


PROVINCIA_VIERNES_04/09/2020_PÁG.

3

PROVINCIA PROVINCIA

Nuevo decreto

En Comodoro, Rada Tilly y Madryn no se podrá circular desde el sábado a las 21.30 hasta el lunes

Lo firmó ayer el gobernador Arcioni. Por la pandemia, se establecen excepciones para los trabajadores esenciales o afectados a servicios autorizados, y también por motivos de urgencia justificada. La restricción horaria regirá desde las 21.30 del sábado hasta las 6 del lunes.

E

l gobernador Mariano Arcioni, firmó ayer el decreto de necesidad y urgencia mediante el cual sólo se habilita la circulación de personas de lunes a sábado de 6 a 21,30 horas en las ciudades de Comodoro Rivadavia, Rada Tilly y Puerto Madryn. Es decir que en esas ciudades, se suspende la circulación de personas desde las 21.30 horas del sábado hasta las 6 horas del lunes.

Excepciones El decreto 835 establece como excepción a esa limitación, a las personas que “deben circular como consecuencia de la actividad que desarrollan o el servicio que prestan, por el tiempo prudencial que le permita concurrir al lugar de trabajo o regresar al de su residencia”, establece el documento. También se contempla que podrán circular las personas fuera de la limitación establecida “por motivos de urgencia justificada, o por tratarse de personal esencial o afectado a las actividades permitidas con horario fuera

del enmarcado, debiendo acreditar la causa”. Podrán circular también, sin restricción horaria, las personas que deban concurrir “a comercios que exploten actividades esenciales de venta de productos alimenticios no elaborados y de higiene, farmacias y kioscos, y a comercios de productos alimenticios elaborados y del rubro gastronómico”. En el caso de las personas afectadas a la explotación de comercios del rubro gastronómico y de venta de productos alimenticios elaborados, se encuentran exceptuadas de cumplir la limitación horaria establecida. En el caso de estas personas los horarios de circulación previstos se extenderán de “lunes a domingo de 21,30 a 23 horas para prestar el servicio de delivery”.

Take away Los consumidores delos servicios mencionados “para acceder a los mismos mediante el sistema de take away, los días domingo hasta las 21 horas”.#

El gobernador firmando el decreto ante la situación epidemiológica de Madryn y Comodoro Rivadavia.

L asemana que viene

Licitarán obras de hospitales de Epuyén y Lago Puelo

E

n el marco del acto de firma de convenios para la localidad cordillerana durante este jueves, el gobernador del Chubut, Mariano Arcioni, anunció que “la semana que viene vamos a estar cumpliendo con un compromiso que asumimos con la localidad de Epuyén durante el brote de hantavirus. Vamos a llamar a licitación la construcción del nuevo Hospital por una inversión de 95 millones de pesos”. “Va a salir en forma conjunta el llamado a licitación para la ampliación del Hospital de Lago Puelo, una obra que se había licitado, no se llegó a adjudicar y fracasó, como las tantas obras que no se pudieron realizar con el famoso bono de 650 millones que estamos pagando y se nos hace cuesta arriba”, señaló el mandatario provincial. Arcioni destacó que “va a ser una realidad porque estamos llamado

nuevamente a licitación el hospital para Lago Puelo como también próximamente lo haremos con la etapa de la Escuela Primaria Nº 58 de Epuyén”. El ministro de Infraestructura, Energía y Planificación, Gustavo Aguilera, informó que “teníamos en carpeta un compromiso que había asumido el Gobernador en una visita durante el año pasado en Epuyén para la realización del Hospital”. “Completamos la documentación y nos encontramos prestos a licitar el nuevo Hospital para Epuyén y la ampliación del Hospital de Lago Puelo. Las dos licitaciones se van a publicar la semana que viene, van a tener las características de hospitales rurales. El de Lago Puelo es una ampliación por cerca de 124 millones de pesos. En tanto, el de Epuyén es una obra desde cero, con todas las comodidades y tecnología necesaria”.#

Aguilera. Ya está la documentación para llevar adelante el el proceso de licitación para los hospitales.


PROVINCIA_VIERNES_04/09/2020_Pág.

Llamó a reforzar los cuidados

El vicegobernador Sastre dio positivo de Covid-19 Lo difundió en redes. El miércoles se había confirmado el positivo de su hermano, el intendente de Puerto Madryn.

E

4

Arcioni

“Tenemos un Estado que optimiza los recursos”

Daniel Feldman / Jornada

l vicegobernador Ricardo Sastre, dio positivo de coronavirus. Ayer por la tarde se conoció el resultado del hisopado que se había practicado el miércoles, luego de que a su hermano e intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, confirmara también el resultado de contagio el día anterior. A través de las redes sociales, Ricardo Sastre, informó: “El hisopado que me realicé hoy, dio positivo de COVID-19. Los contactos están identificados, y será momento de cuidarse más que antes”. Y dio un mensaje para reforzar los cuidados en la población: “Le pido a la gente que haga lo mismo. ¡Muchos estamos expuestos, pero el que no lo está, debe ser solidario para cuidar también a los demás!”.

Hisopados

Ricardo Sastre dio positivo.

Uno de los hisopados que ya se había practicado sobre el fotógrafo que acompaña al intendente Sastre ya había dado negativo. Mientras que

se esperaba el resultado para los secretarios privados tanto de Gustavo Sastre, como del vicegobernador en las próximas horas.#

Acuerdos. El gobernador ayer durante la firma de convenios con intendentes del interior de la provincia.

E

l gobernador Mariano Arcioni, presidió desde Sala de Situación de Casa de Gobierno, la firma de convenios con el intendente de Epuyén, Antonio Reato, en el marco del 112º aniversario, que la localidad cordillerana cumplió el pasado 1º de septiembre. El mandatario provincial estuvo acompañado por el secretario General de Gobierno, Javier Touriñan; los ministros de Infraestructura, Energía y Planificación, Gustavo Aguilera; de Salud, Fabián Puratich, y de Turismo, Néstor Garcia; el presidente del IPVyDU, Carlos Simionati; la presidenta de la Administración de Vialidad Provincial, Cynthia Gelvez, la gerenta general del IPVyDU, Ivana Papaianni, entre otros. En su discurso, el gobernador Arcioni destacó que “en el marco del aniversario estamos firmando estas obras para la localidad. En Epuyén estamos ejecutando obras por 144 millones de pesos y tenemos obras culminadas con recursos propios de Epuyén, como la recientemente inaugurada Terminal de Ómnibus”. “Estamos pasando por una situación muy difícil pero también tenemos un Estado que está presente, que está avanzando y con los recursos que tiene trata de avanzar, de optimizarlos y llegar a cada una de las localidades”, expresó el mandatario provincial. Arcioni señaló que “son obras que se venían solicitando y gestionando con el intendente. Venimos cumpliendo, obviamente nos gustaría cumplir con más rapidez, pero dentro de las posibilidades y con esfuerzo lo estamos haciendo; como las 4 viviendas tuteladas, 2 más que se van a realizar, obras y acuerdos que acabamos de firmar con Infraestructura, Vialidad, e IPV”.

“Más allá del aniversario de nuestro querido Epuyén, para nosotros es un orgullo estar acompañando a cada una de las localidades de nuestra provincia. Estén tranquilos que estamos trabajando los siete días, las veinticuatro horas, para sacar a esta provincia adelante. De esa forma seguiremos avanzando y demostrando que el pueblo de Chubut está para otra cosa, estén seguros que estamos trabajando para revertir la situación”, completó el Gobernador. Por su parte, el intendente Antonio Reato destacó que “es un momento muy importante sobre todo en estos tiempos difíciles. Poder lograr avances en tiempos difíciles, con obras que las necesitamos más allá de lo que significan la obras en sí, porque generan mucho trabajo y mano de obra para la gente de nuestro pueblo que está pasando por momentos complejos”. “Agradecer lo que están haciendo los ministros y sobre todo el gobernador en este momento. Muchísimas gracias por todo, esto es también en función del aniversario que lo tuvimos que hacer muy acortado por la situación que se está viviendo”, concluyó Reato. El gobernador Arcioni rubricó un convenio a través del Ministerio de Infraestructura, Energía y Planificación, para la ejecución de “Canal, Cordones y Veredas en la Avenida Los Cóndores”, cuya inversión asciende a los $11.985.716,22. Se firmó un acta compromiso entre el IPVyDU y la Municipalidad de Epuyén para la construcción de una Oficina Administrativa del Instituto en la localidad. La Administración de Vialidad Provincial (AVP) hizo lo propio para proveer con 5.729m2 de pavimento articulado con adoquines.#


PROVINCIA_VIERNES_04/09/2020_Pág.

Deciden cómo reparar los daños

Verificaron la rambla de Playa Unión luego de que se desmoronaran 50 metros por las olas E l fin de semana se produjo la rotura y desmoronamiento de aproximadamente 50 metros del frente costero en la zona del primer espigón frente al complejo Torremolinos en la zona sur de Playa Unión, evento que fue provocado por las fuertes olas, producto de las inclemencias climáticas. El ministro de Infraestructura, Energía y Planificación, Gustavo Aguilera, junto a funcionarios de la Dirección de Infraestructura Portuaria, recorrieron el lugar y constataron el estado de los daños, a fin de definir cuáles serán las obras que deberán llevarse adelante en dicho sector para recomponer la línea del frente costero y hacer segura la zona. Aguilera explicó que “realizamos está recorrida en la zona en función a la marejada que afectó a la rambla, por este motivo, estamos trabajando en conjunto con el intendente del municipio de Rawson, Damián Biss, quien nos manifestó su preocupación por lo ocurrido, por lo tanto tenemos el objetivo de remediar rápidamente esta situación”.#

Avance. La línea del mar sigue subiendo yya causa los primeros daños en la histórica rambla de la villa balnearia capitalina.

5


PROVINCIA_VIERNES_04/09/2020_Pág.

6

Polémica en Trelew

Fuerte discusión por la apertura de dos jardines La Municipalidad habilitó a “Murmullos” y “Nidito” para funcionar como talleres pero el protocolo no estaba aprobado. Hubo un operativo policial y el juez federal Gustavo Lleral ordenó el cierre. Generó una fuerte reprimenda del Ministerio de Educación: “Es una irresponsabilidad muy grande”. Daniel Feldman / Jornada

Daniel Feldman / Jornada

Contactos. La Policía recibe instrucciones del Juzgado Federal.

Clausura. Una postal de la vereda de “Murmullos” durante el procedimiento, muy temprano en Trelew.

olicía intervino en dos jardines de infantes privados de Trelew que habían sido habilitados por la Municipalidad como “talleres de contención a las infancias”. El juez federal Gustavo Lleral ordenó su cierre pero el municipio asegura que hay un Decreto que habilita estas actividades. En el medio quedaron los pequeños y las familias que debieron ir a retirar a sus hijos. El jefe de la fuerza, Miguel Gómez, explicó que por la mañana se constituyó en Sarmiento al 600, “a constatar si era cierto que los jardines que estaban trabajando. Lo constatamos y tenemos este jardín que está con los niños y con actividades que denominan talleres y tenemos otro establecimiento en Alem en la misma situación”. Se labró un acta para “notificar a las directoras que deben cerrar, ya que hay un decreto nacional y resoluciones a las cuales Chubut adhirió”. La propietaria del establecimiento, Mónica Blasco, exhibió una habilitación municipal. Allí comenzó la polémica que incluyó a la ministro de Educación, Florencia Perata, con quien se contactaron telefónicamente. Gómez consultó al juez Lleral, quien ordenó el cierre. El jefe policial aseguró que “el municipio no es el ente regulador de jardines y docencia, es algo que la ministra le manifestó a la directora” por teléfono. “Lleral fue muy preciso, habló conmigo y con el jefe de la Unidad Regional y dijo que los jardines tienen que cerrar porque la actividad está prohibido. Falta el protocolo que ellos

tendiendo que Trelew al no tener casos, podido liberar algunos rubros, este es uno de los más complicados y vamos a acompañar a estos trabajadores viendo la forma de ayudarlos”. El funcionario aclaró que con los talleres extracurriculares “tenemos competencia en la habilitación, es más, hay lugares que están habilitados de esa manera hace muchos años y funcionando; incluso tuvimos algún reclamo porque parecía que funcionaban como jardín y no lo eran. Está previsto en los trámites de habilitación, hay gente que usó esta forma de trabajo y pudieron funcionar así. Aquí quisieron anexar a su servicio de jardín de infantes, que hoy no puede funcionar”. López detalló que el jardín presentó un protocolo con los cuidados en el establecimiento. “Tienen un espacio importante donde lograron el distanciamiento, no llegan a diez chicos en un espacio muy grande y con salas. Trabajaron muy responsablemente, lo comprobamos”. Como el decreto que habilita los talleres extracurriculares no habla de edades, “tenemos una cuestión en el medio que, al no ser claro, cada uno interpreta hacia su conveniencia”. Con la orden federal “se va a cerrar hasta ver cómo resolver este problema. Vamos a tratar de hablar con las autoridades que correspondan para encontrar una solución”. Por su parte, la ministro Perata advirtió: “Es una irresponsabilidad muy grande de las autoridades de los establecimientos y del funcionario que

P

dicen que presentaron, que lo analice el ministro de Salud y lo apruebe o no”. Por este tema llamó el Ministerio de Educación nacional. “Se preocuparon porque esto tomó trascendencia periodística y hubo algún planteo por lo que se activó esta constatación”. Pasado el mediodía se acercó el coordinador de Inspección de la Municipalidad, Héctor López. Confirmó la habilitación que brindaron al establecimiento pero aclaró que por el momento deben cerrar hasta aclarar la situación. Reconoció que hay un decreto que habilita este tipo de actividades pero que faltó la aprobación de Salud del protocolo enviado. “El decreto anterior de Provincia, en su artículo 21, permite los talleres extracurriculares, entonces en la necesidad de trabajar decidieron no funcionar como jardín sino como talleres extracurriculares”. “Iniciaron el trámite de cambio de rubro en la habilitación comercial para comenzar a funcionar, debido a que varias familias dependen de esto, tuvieron problemas económicos muy serios: falta de plata para alimentarse y alquileres, y eso llevó a la desesperación de buscar alternativas”. Las propietarias de “Murmullos” y “Nidito” tomaron “todos los recaudos, con un protocolo bastante bueno que presentaron y la Municipalidad lo envió a Salud para ser aprobado”. Admitió que “esto todavía no tiene respuesta, y tal vez el error fue abrir antes de tenerla”. López aseguró que van buscar la manera de “tener un equilibrio, en-

haya dado una autorización. Desde el Ministerio no lo podemos permitir, no sólo están fuera de la Ley y los protocolos sanitarios provinciales y nacionales, sino que no están cuidando ni a los niños y sus familias ni a los docentes”, afirmó. Educación “toma conocimiento a través de medios y redes sociales que iban a reabrir ‘Nidito’ y ‘Murmullos’, dos jardines privados que tiene código de identificación escolar -Clave Única del Establecimiento (CUE)- y dependencia pedagógica bajo nuestro Ministerio”. “Comenzamos a comunicarnos con el ministro de Gobierno y el Secretario de Trabajo, y ante la inminencia de que esto suceda, totalmente fuera del marco normativo tanto provincial como nacional, procedimientos a la clausura”, indicó Perata. “Me comuniqué con Educación de la Nación y tomaron lo que sucede con mucha preocupación; la premisa es cuidar la salud de los niños y los docentes que se ven involucrados en esta actividades, y de toda la población”. “Se le consultó a la directora de Murmullos con qué autorización habían reabierto y aparentemente hay autorización de un funcionario municipal, y no existiría la firma del intendente”, informó. “Más allá de la jurisdicción municipal, los jardines y las actividades educativas están reguladas por el Ministerio de Educación”. “Sólo por la Resolución 364/20 del Consejo Federal, la habilitación para actividades educativas están en el marco del protocolo nacional. Nues-

tro protocolo no ha sido elevado; está dándose la séptima reunión del protocolo por Zoom con Salud, Educación y los sindicatos”. El jefe de Policía “verificó que no se estaban cumpliendo ciertas normas preventivas mientras se realizaba la actividad. La situación es grave”. Perata subrayó que “desde el jardín se nos dice que son talleres de contención, Nación indica que toda actividad que sea en una institución educativa, que tenga docentes y alumnos, así sea para ir a jugar, es una actividad educativa”. “Llamo a la reflexión a las instituciones, comprendo la situación económica y que todos estamos ansiosos por la vuelta, pero es clara la línea política que nos ha pedido el gobernador, que es cuidar la salud de toda la población”, finalizó. Según su versión, el intendente Adrián Maderna expresó que “me llamó la atención porque no estaba funcionando bajo la modalidad de Jardín sino de Talleres, como lo hacen los otros espacios. Me interiorizaré mejor sobre lo que pasó. Nadie actúa con maldad. Hay que buscar un equilibrio para trabajar con los recaudos necesarios”, remarcó. Aseguró que “no están trabajando en la normativa de Educación. Son talleres para los niños. Para posibilidad de recreación mínima y la salida laboral de los jardines. Son privados. Hemos controlado, los visitamos y sé que toman las medidas de prevención. Pero se buscará un punto de normalidad y no pasar a mayores”. #


PROVINCIA_VIERNES_04/09/2020_Pág.

7

El testimonio de la dueña del Jardín “Murmullos”

“Queremos que nos dejen trabajar tranquilas” C onmocionada y con llanto por momentos, la dueña del Jardín “Murmullos” de Trelew, Mónica Blasco, trató de explicar al jefe de la Policía que tenían habilitación municipal para abrir. Cuando Miguel Gómez la puso en contacto telefónico con la ministra de Educación, Florencia Perata, tuvo una acalorada discusión ya que le ordenaba cerrar. Blasco consideró exagerado el procedimiento, por la gran cantidad de efectivos que se presentaron en la puerta cuando dentro había niños que eran retirados por las familias al ser anoticiadas. “No miden consecuencias; parece que acá hay un grupo de narcotraficantes, es terrible que hayan venido como 25 policías”. “Educación acusa que la Escuela de Nivel Inicial 1422 abrió y volvió a la presencialidad, desobedeciendo la normativa vigente; nada más falso que eso y nada más mentiroso y agraviante”, afirmó. Consideró que la ministra Perata “mira para otro lado, hace cinco meses que con la directora de Educación Privada, Diana Nares miran a un costado. Somos un grupo de dueñas de jardines de toda la provincia que hemos estado con el ministro Grazzini y en su momento también nos dijo, a mí y las representantes de Puerto Madryn y de Comodoro Rivadavia que sólo faltaba una gestión más y que nos iban a autorizar a trabajar como talleres de contención a las infancias, que es lo que hoy tengo habilitado”. Pero “como como los tiempos de la Provincia son otros, gestioné ante la Municipalidad y acá lo tengo”. Explicó que el decreto provincial 716 “habla claramente de la creación de talleres y así como hay talleres de danzas y otros más, hay lugares que

Daniel Feldman / Jornada

LLamada. Gómez se contactó con Perata y le pasó el celular a la dueña del establecimiento, que tuvo una acalorada discusión con la ministro. funcionan y reciben chicos. Presentamos un protocolo, estuvo el intendente y la directora de Salud municipal, Cecilia Vera, vieron todo y nos hicieron sugerencias como sacar los muñecos de peluche”. Remarcó que han invertido “un montón en todo lo que sea condiciones de salubridad”. “Abrimos este 1º de setiembre para brindar a los chicos espacios de con-

tención a las infancias, porque desarrollamos un programa de talleres a los cuales los chicos pueden venir una o dos veces por semana, el tipo de asistencia no es el que tiene una escuela”, aclaró Blasco. Comenzaron las actividades, “como en su momento fue Murmullos Delivery, donde hacíamos comidas para vender porque con el personal nos vimos en un de-

trimento sumamente importante en cuanto a la matrícula”. Blasco relató que para sostener la institución y pagar sueldos, hasta vendieron comida. “Estos meses fueron terribles, no hemos podido pagar muchas cosas, tengo un sueldo en Provincia que cobro cada tanto cuando pagan y con eso pude sostener el alquiler, porque de 60 alumnos que tuvimos nos quedamos

con 25, así que hicimos comida para vender. Con los 25 alumnos estamos trabajando en la virtualidad, seguimos con la continuidad pedagógica”. “Estamos cumpliendo la función de talleristas porque queremos trabajar, no queremos créditos ni ATP, nada de eso, sino que nos dejen trabajar tranquilas”. La institución tiene 32 años de trayectoria. #


PROVINCIA_VIERNES_04/09/2020_Pág.

Covid-19

Maderna y Sastre: “Los intendentes nos exponemos” Luego del Covid-19 del intendente de Puerto Madryn Gustavo Sastre, su par de Trelew Adrián Maderna, dijo estar aliviado por saber que pese al contagio está bien de salud. “Los intendentes estamos expuestos y esas cosas pasan. Vamos a empezar a disminuir las reuniones de trabajo. Los periodistas también están muy expuestos, arriesgan la vida todos los días así que es cuestión de tomar consciencia”. Advirtió que en Plaza Alfredo García “vemos una gran cantidad de niños y adolescentes. Apelamos a la responsabilidad de los padres. No alcanza con controles policiales o municipales. No adherimos al decreto de circulación pero hay que tener en claro que las medidas se deben respetar: usar tapabocas, lavarse las manos y alejarse una persona a otra. Si Trelew no tiene casos hay que aprovechar para salir adelante pero cuidando la salud”, apuntó. “Esperamos seguir con las mismas condiciones epidemiológicas para que la ciudad siga funcionando”.

Ordenanza en Trelew

Ayuda a inquilinos y para propietarios

E

l Concejo Deliberante de Trelew aprobó por unanimidad el proyecto de ordenanza de la concejal del Frente Patriótico Chubutense, Carol Williams, para implementar el Servicio de Acompañamiento a Inquilinos y Propietarios. La autoridad de aplicación será Mediación Comunitaria de la Municipalidad y su función será acompañar, promover y fortalecer las buenas prácticas en las relaciones de alquiler, de acuerdo a la ley y en garantía del acceso a la vivienda digna. Acompañará la resolución de conflictos a través de la mediación, y una vía de acceso a la justicia con equidad, buscando adecuar las soluciones a las necesidades. Establecerá mecanismos y protocolos de acción para la erradicación de desalojos, con intervenciones de profesionales que defiendan las garantías para evitar la práctica ilegal de cláusulas abusivas. La ordenanza alivia a una importante cantidad de inquilinos que se vieron impedidos de abonar alquileres en tiempo y forma por las consecuencias de la pandemia. Muchos trabajadores, comerciantes, profesionales, industriales y pequeños y medianos empresarios, ven afectados fuertemente sus ingresos por la merma de la actividad económica, y la dificultad de afrontar sus obligaciones.#

Covid-19 en Rawson

“Nos alarma y preocupa la relajación de los vecinos”

Advertencia. Los enfermeros reclamaron que los vecinos cumplan.

C

oncejales de Arriba Rawson recibieron el pedido del sector de Enfermería del Hospital Santa Teresita, que pidieron colaboración para llegar a la sociedad con alguna campaña de prevención, visualización de las medidas de prevención y sobre las normas nacionales, provinciales y municipales referidas a la pandemia. “Es a la luz de la actitud distendida de la sociedad que relajó y no cumple las medidas de prevención”, dice el parte de prensa del Concejo Deliberante. Estuvieron los oficialistas Federico Figueroa, Norma Medina y Sandro Fullone. Los enfermeros hicieron pública su preocupación y el deseo de “poder generar nuevamente conciencia o em-

patía en los vecinos porque desde el área de salud notamos una confianza que si bien hoy en nuestra ciudad no tenemos un número de casos, es alarmante y preocupa la confianza de los vecinos porque vemos diariamente reuniones de gente compartiendo mate, personas que no usan los barbijos”. También abordaron la difícil situación del sector de salud por los atrasos salariales y se habló sobre el personal, su tarea y los pedidos para mejorar el trabajo. Finalmente se refirieron al avance de las obras con el trabajo y aporte de la Cooperadora del nosocomio, canalizando el aporte de los vecinos y la participación de la Municipalidad y Provincia.#

8

Aumento de la demanda

Salud: entrenan a 270 profesionales para la pandemia

Daniel Feldman / Jornada

Puratich se toma la temperatura.

E

l ministro de Salud, Fabián Puratich, destacó que un total de 270 profesionales de la salud de la provincia, entre médicos, enfermeros y kinesiólogos no intensivistas, realizarán el curso de “Preparación para el Aumento de la Respuesta del Equipo de Salud” (PARES), que gracias al apoyo de la empresa Pan American Energy (PAE), está impartiendo la Fundación Trauma, de la ciudad de Buenos Aires. La capacitación es virtual y autogestionada, y tiene como objetivo preparar a los profesionales de la salud que habitualmente no desempeñan sus funciones en el área de Cuidados Intensivos, tanto del sector público como del sector privado de la salud, para que puedan colaborar y responder ante un eventual aumento de la demanda de pacientes críticos producto de la pandemia de COVID-19. Puratich señaló que “la capacitación que dicta la Fundación Trauma está destinada a profesionales de la salud, médicos, enfermeros y kinesiólogos, que no trabajan en las áreas críticas de los hospitales, y responde a la necesidad de contar con más profesionales capacitados para poder cubrir esos sectores”, en el contexto de la pandemia. El curso está avalado por la Sociedad Argentina de Terapia Intensiva (SATI) y la Academia Nacional de Medicina (ANM). “La primera cohorte fue de 150 profesionales, la gran mayoría de la ciudad de Comodoro Rivadavia, y ahora se abrió otra nueva cohorte, a la que se anotaron otros 120 profesionales, de distintos lugares de la provincia y con más participantes de la localidad de Puerto Madryn”, precisó, indicando que de esta manera realizarán el curso un total de 270 profesionales de Chubut. Asimismo, el titular de la cartera sanitaria destacó que la iniciativa es posible “gracias a la colaboración y el aporte de Pan American Energy, que es quien financia y beca a estos profesionales para poder llevar adelante la capacitación”.#


Publicidad_VIERNES_04/09/2020_Pรกg.

9


PROVINCIA_VIERNES_04/09/2020_Pág.

10

Búsqueda de inversiones en Trelew

Maderna anunció un Parque Industrial Municipal con los empresarios locales como la prioridad E

Convocatoria. Los empresarios del Parque Liviando discutieron la reconversión con el Ejecutivo municipal.

l intendente de Trelew, Adrián Maderna, se reunió con empresarios del Parque Industrial Liviano para avanzar en la reactivación y reconversión. Les explicó la ordenanza que prevé beneficios tributarios al sector, incentiva el empleo y genera un fondo para el desarrollo empresarial. El jefe comunal elevará el próximo mes al Concejo Deliberante el proyecto para instalar el Parque Industrial Municipal. E inició gestiones de inversiones con una consultora de Córdoba, de alcance internacional. Maderna aseveró que “nos plantearon inquietudes para arreglos de calles, que lo venimos haciendo. Y planteamos la puesta en marcha del Parque Municipal”. Esta iniciativa “genera la oportunidad de una importante cantidad de hectáreas que van a estar disponibles para el empresariado local como prioridad”. El jefe comunal subrayó que “lo importante es que no se tenga una instancia burocrática, sino disponer de comodatos y de contratos de retroventa”. No se cuantificó la mano de obra. “Es un Parque extenso. Tiene una dimen-

Reclamo en Trelew

Los gastronómicos piden poder abrir hasta las 0

E

l intendente de Trelew, Adrián Maderna, se reunió con el secretario general de la Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina, Patricio Rosales. Le pidió al mandatario la continuidad del horario de cierre de establecimientos gastronómicos a las 0, a fin de garantizar los empleos, dado que la actual situación epidemiológica de la ciudad lo permite. “Tenemos una necesidad desde el sector de poder trabajar en el ho-

rario nocturno que es cuando se da la mayor demanda, es decir cuando más clientes concurren a los establecimientos”, explicó Rosales. “Esta oportunidad y posibilidad no es para que las empresas se salven sino para que puedan hacer frente a los salarios. Necesitamos el acompañamiento del Ejecutivo que con buen criterio ha entendido la necesidad y reclamo del sector”. Resta ahora aguardar qué medidas tomará la Municipalidad para con el sector. #

Solicitud. Una postal del encuentro del jefe comunal con el gremio.

sión muy importante. Son cientos de puestos”, reveló. La idea es destinar tierras municipales, lindantes al Parque Industrial, para instalar y ampliar empresas. Maderna dijo que “lo plantearemos como consorcio. La intención es atraer inversiones y generar empleo. Necesitamos dar respuestas en trabajo y producción. Estamos haciendo hasta lo imposible por generar fuentes laborales genuinas. Con planificación, pero a paso firme. Debemos apoyar al empresariado local”. “Esperemos tener noticias buenas la otra semana del rubro de la pesca. Va a tener un impacto importante. Estamos avanzando con los sindicatos”. En 20 días “nos vamos a juntar con el sector sindical, con la Secretaría de Trabajo, etcétera. La única forma de salir adelante es apoyando el valor agregado de la producción”. El intendente reveló que “muchos empresarios nos manifestaron que es la primera vez que los llaman de la Municipalidad para una mesa de trabajo. Hay un censo al Parque Liviano. También le comentamos los alcances de la obra de la Doble Trocha que implica la avenida Eva Perón. Generará iluminación y servicios”. Según el intendente, el Parque Liviano “tiene sus particularidades. Otra ubicación geográfica pero una realidad similar. El 90% son empresas locales. En el Parque Pesado son de diferentes provincias”. Juan Carlos Weigel, de Ingeniero Franzetti y Asociados, radicada en el Parque Liviano, graficó que el intendente “nos tiró una oportunidad importante, y ahora está en nosotros buscar la salida”. El empresario subrayó que “la invitación nos pareció muy interesante. Por primera vez el municipio apunta a hacer algo distinto y puede que tengamos un resultado distinto”. En la reunión “dije que teníamos dos caminos en esta pandemia: ponernos a llorar y maldecir la mala suerte. O decir `Muchachos, capaz que aparece una oportunidad en todo esto”. “Ahora está en nosotros copar la parada y veamos que tiene que haber una oportunidad, que tiene que haber salida. Que se pueda sacar lo mejor de nosotros y usemos el ingenio mirando para adelante viendo qué podemos hacer para salir adelante”. Weigel remarcó que “el intendente propuso mejoras impositivas y de seguridad. Y crear un Parque nuevo que manejará la Municipalidad. Está muy bueno. El primer paso es el más importante. Los funcionarios van a empezar a interiorizarse sobre nuestro quehacer diario. Es muy interesante la iniciativa del municipio”. “Es la primera vez que un intendente, nos convoca para exponernos y mostrarnos un rumbo de inversión. Es una gran oportunidad. Ahora depende también de nosotros, del sector privado”, concluyó.#


PROVINCIA_VIERNES_04/09/2020_Pág.

11

Continúan las medidas de fuerza en Esquel y Trevelin

Luz y Fuerza amenaza con paro a nivel provincial E l Sindicato Regional de Luz y Fuerza de la Patagonia Seccional Esquel, continúa el paro de actividades en la Cooperativa 16 de Octubre, en Esquel y en Trevelin. Las medidas de fuerza comenzaron el pasado jueves por el despidos de 2 empleados, la sanción de 2 en Trevelin y el despido de una empleada de maestranza en Esquel. Nelson Cretton, secretario adjunto del Sindicato Luz y Fuerza seccional Esquel, ofreció su palabra en Cadena Tiempo, por el programa Suban el Volumen, donde explicó el tema de fondo que atraviesan los trabajadores de Luz y Fuerza. “Tenemos dos compañeros de Trevelin que los despidieron por malversación de fondos y una compañera que la despiden por problemas de salud”, explicó Cretton. En referencia a la malversación de fondos, indicó: “Es algo que se hizo siempre y justo ahora salta esto. Se hizo toda la vida. Tenemos pruebas, tenemos testigos. Era algo tan normal, que no entendemos”. El secretario adjunto criticó fuertemente a la Cooperativa 16 de Octubre, aludiendo que “persiguen a los trabajadores”. Los trabajadores que mantienen medidas de fuerza culpan a los conductores de la Cooperativa 16 de Octubre por la muerte de José Luis, un

La manifestación de los empleados del Sindicato de Luz y Fuerza se hace escuchar en Esquely Trevelin. compañero de 63 años que perdió la vida en su puesto de trabajo, cuando debería haber estado en su casa por ser considerado población de riesgo,

Hoy abren sobres en Esquel

Ofertas por transporte

E

ste viernes a las 10 horas se abrirán los sobres con las ofertas por las dos líneas especiales de transporte urbano de pasajeros, que se implementarán en Esquel. Los interesados incluso pueden presentar su oferta hasta las 10 horas en la Mesa de Entradas de la Municipalidad, ubicada en Mitre 524. El ámbito de prestación del servicio será en ejido urbano de la ciudad,

según el recorrido previsto para las Líneas A y B. Las consultas se pueden realizar en la Secretaría de Gobierno, Mitre 524, donde será el acto de apertura. Cabe indicar que dos líneas -la 1 y la 4- terminaron el periodo de concesión, y las líneas 2 y 3 caducaron por decisión de la empresa Acevedo. El servicio especial se prestará mientras se realiza el proceso de llamado a nueva licitación. #

según señala el decreto nacional por la pendemia del coronavirus. “Están haciendo ir a trabajar a trabajadores que tienen más de 70 años y son pa-

cientes de riesgo”, denuncia Cretton. “Nuestro compañero José Luis, de 63 años y con una enfermedad crónica, falleció en pleno paro a causa de es-

to. Ellos nunca le hicieron la consulta vinculante; si la tuviéramos nunca hubiera pasado lo de José Luis”. José Luis se desempeñaba en la oficina pública de obras sanitarias, y hay una gran consternación entorno a su fallecimiento. “Estamos indignados porque José Luis murió en el lugar de trabajo. Por el COVID-19, según el decreto que firmó el presidente, no tenía que ir a trabajar. No lo respetaron. Tenemos a compañeros de más de 60 años trabajando; el decreto ya no existe”. Cretton dijo sentir “impotencia y rabia”, y criticó: “Estos señores manejan la Cooperativa como si fuera una estancia”. En cuanto a los pasos a seguir a partir de ahora, indicó que el paro continuará de forma indefinida. “Primero tuvimos el conflicto de Dolavon, después el conflicto nuestro, y ahora aparentemente viene el conflicto de Rawson. Es evidente que todo esto está calculado”. A raíz de los crecientes conflictos con los trabajadores del Sindicato de Luz y Fuerza en Chubut, Cretton anunció que entablarán diálogo con Héctor González, secretario general de Luz y Fuerza, para convocar un paro a nivel provincial. “Estamos solicitando al compañero Héctor que haga una convocatoria con medida de fuerza a nivel provincial”, sentenció Nelson Cretton.#


PROVINCIA_VIERNES_04/09/2020_Pág.

Advirtió un negocio inmobiliario

Ongarato denunció la toma de terrenos en Esquel L a Municipalidad de Esquel iniciará acciones tendientes a evitar la toma de terrenos en distintos sectores de la ciudad. El intendente Sergio Ongarato, dijo que es una situación que se da en todo el país, y advirtió que no se avalan desde su gestión este tipo de hechos. En este sentido manifestó que la política que tiene el Municipio hace varios años, es el banco de tierras fiscales, para facilitar a familias que necesitan un espacio para construir su casa. Se tiene en cuenta que los lotes estén ubicados en lugares aptos para la urbanización. “Están ocurriendo tomas donde es muy caro llegar con los servicios básicos de agua, energía y cloacas y posteriormente gas, que necesita la gente para vivir”, afirmó el jefe comunal y analizó que barrios periféricos como Estación, Bella Vista, Don Bosco, Ceferino, Matadero, Lennart Englund y otros, crecieron con familias que no tenían dónde estar, y se instalaban en un espacio. Ongarato consideró que “tenemos organizaciones en la ciudad, pero

Ongarato, intendente de Esquel. que también están en otros puntos del país, que toman grandes cantidades de terrenos, sin un fin social; acá hay un negocio inmobiliario de estas organizaciones, que no tienen nada que ver con el Estado, y se aprovechan de la necesidad de la gente a la que el cobran cifras importantes por terrenos, y si no pagan, ellos mismos la sacan”.

Tras recalcar que estas maniobras dan por tierra con la organización que quiere tener la Municipalidad, el intendente sostuvo que “la toma de terrenos es un delito, y por lo tanto estamos trabajando con la Asesoría Legal, para hacer las presentaciones correspondientes, de manera correcta para no fracasar en el intento, y para que desde la Civil y lo Penal, sean encontrados los responsables de alentar las tomas, para hacer su propio negocio inmobiliario”. Admitió que parte de los grupos están identificados, y es lo que se informará a la Justicia para que actúe debidamente con la fuerza de la ley, al tiempo que anticipaba que esperaba al ministro de Seguridad de la Provincia, Federico Massoni, para reunirse y hablar del tema, considerando que la fuerza policial puede actuar en consecuencia, dentro de la ley. Sergio Ongarato dejó en claro que lo previsto no es en contra de la necesidad de vecinos de la ciudad de tener su terreno, sino en contra de quienes se aprovechan de la gente para tener su propio beneficio. #

12

Marchas en Esquel

Turismo en grave situación

Marcharon autoconvocados del sector turístico por las calles.

E

l sector turístico de Esquel, como en otros lugares, la está pasando muy mal, ya que sus actividades se suspendieron con el inicio de la pandemia del Covid-19 y cuarentena el pasado 20 de marzo. Ayer, autoconvocados de Esquel y Trevelin, entre ellos empresarios, representantes de instituciones, y trabajadores en los servicios al turismo, marcharon por la ciudad como en otros puntos del país. La consigna fue “salvemos al turismo” y por la “ley de emergencia”. Lilia Kinsella, referente de la Federación Empresaria, Hotelera y Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA), señaló que fue una marcha a nivel nacional de autoconvocados, pero que “desde las instituciones acompañamos, porque también somos afectados por

esta situación tan grave que estamos padeciendo”. Destacó la ley de emergencia turística aprobada en el Congreso, y ahora esperan la reglamentación para su implementación, y además “necesitamos ayuda para sostener las empresas, y avanzar en la reactivación paulatina. Algo tenemos que lograr porque caso contrario las empresas irán cayendo, y el destino pierde”. Acerca de las fuentes de empleo en el sector, y cómo se las mantiene, Kinsella dijo que algunos apelaron al Aporte al Trabajo y la Producción (ATP), y por otro lado indicó que es problemático porque deben hacer los trabajos de mantenimiento en los establecimientos, y no cuentan con dinero. “Estamos muy preocupados; por eso la marcha para visibilizar el problema”, acotó.#

Taekwondo

Participación chubutense

Los madrynenses Margarita Echeverría y Rubén Guagliarello.

M

ediante un comunicado de la Confederación Argentina de Taekwondo, seis representantes de la provincia de Chubut fueron notificados y convocados para participar del Open Panamericano de Poomsae Virtual. Este 19 y 20 de septiembre, se llevará a cabo una nueva competencia virtual de Taekwondo en la que cinco taekwondistas y un árbitro de la provincia de Chubut, tendrán la posibilidad de mostrarse ante representantes de todo el continente. Rocío Rubio (Cadete Femenino), Margarita Echeverría (Juvenil Femenino), Francisco Flores (Juvenil Mas-

culino), Rubén Guagliarello (-40 Masculino) y Marcelo Ábrigo (-50 Masculino) representarán a la delegación nacional de Poomsae, más el árbitro Damian Gigliotti quien fue convocado por la Unión Panamericana a las prácticas del sistema previas a la competencia junto a otros árbitros internacionales y responsables de la entidad panamericana. Los primeros 8 finalistas de cada categoría recibirán una Wild Card (clasificación directa) para el “2020 Pan Am Official Poomsae Championships (Online Live Event)” que se realizará en octubre.#


PROVINCIA_VIERNES_04/09/2020_Pág.

13

Marcharon ayer

Madryn: prestadores turísticos piden ayuda U n grupo de autoconvocados prestadores de turismo se movilizaron en Puerto Madryn, al igual que en diferentes sectores del país, en procura que la ley de Reactivación del Turismo se reglamente a la brevedad parar dinamizar uno de los sectores más golpeados por la pandemia del COVID-19. Ana Carou, guía de turismo de la provincia, explicó que las razones de la movilización obedecen a que “no tenemos trabajo desde el mes de marzo” focalizando en el caso de ella y sus pares que “somos monotributistas y no tenemos ningún ingreso si no hay turistas”. La legislación aprobada en el Congreso Nacional tiene como columna vertebral diferentes medidas y acciones que apuntan a la reactivación del sector aunque se está requiriendo que se habilite “el transporte terrestre y aéreo porque sin ellos no hay turismo y sin turismo nosotros no tenemos trabajo” precisó la trabajadora. En el caso puntual es una persona autónoma cuyos ingresos se cortaron en marzo. Este período ha podido sobrellevarlo con “ahorros, rezando y con la ayuda familiar porque no tenemos ningún ingreso” dijo Carou, quien detalló que una de las ayudas ofrecidas fue “un préstamo pero sa-

bemos que mientras no haya turismo no tenemos trabajo y cómo lo vamos a pagar. Por eso no lo hemos pedido porque sabemos que no lo vamos a poder pagar”. En el caso específico de los guías la posibilidad de generar movimiento con turismo interno no es un elemento que les genere esperanza porque “no nos convoca a nosotros” en referencia a que lo receptivo si requieren de sus servicios. El prestador turístico Fernando Romeo, que tiene una agencia de viajes, explicó que la legislación nacional “está orientada a la postpandemia” y “el sector turístico necesita ya las ayuda” porque “somos el único país del mundo que tiene todos los cielos cerrados, no hay tráfico de nada, está todo cortado”. El prestador reconoció que el municipio eximió del pago de los ingresos brutos porque pese a la facturación 0 que se tiene se abonaba el monto mínimo. “Desde agosto esto se dio como ayuda” dijo Romeo, quien reclamo medidas más profundas y extensas para poder sostener la actividad. “Hay algunos ATP del gobierno para mantener la masa salarial pero para las empresas no. La luz sigue corriendo igual porque te cobran lo mismo que si estuvieses abierto” comentó

Puerto Madryn

El municipio y gremios cerraron acuerdo salarial

El aumento consistirá en subas de porcentajes al básico y adicionales.

L

as autoridades municipales junto a los gremios acordaron un aumento salarial para el 2020 que regirá desde septiembre hasta diciembre. El incremento salarial acordado en las últimas incluye montos al básico, así como en los ítems de presentismo y asignaciones familiares que conforman el ingreso del personal municipal. El aumento quedó establecido en el 8 por ciento para el mes de septiembre, en tanto que en octubre será del 50 por ciento al presentismo y al 10 por ciento en la zona desfavorable.

En tanto que para noviembre está previsto el 5 por ciento al básico y un 50 por ciento en las asignaciones familiares. Por último, se prevé la incorporación del 8 por ciento al básico para el mes de diciembre que cerrará el año actual en material salarial. Desde los gremios destacaron el acuerdo celebrado debido a la situación que se está viviendo y el impacto que la coyuntura tuvo en las arcas municipales que han sufrido una caída importante respecto al año anterior.#

Mariano Di Giusto/ Jornada

La movilización se realizó respetando el distanciamiento social para prevenir el coronavirus. el prestador turístico. En este sentido, Fernando Romeo detalló que el sector necesita “ayudas reales” porque “si querés mantener un local abierto

que haya una baja considerable de los alquileres porque pagamos por negocios cerrados. El gobierno te da un porcentaje de los sueldos, el resto lo

tenés que pagar de tu bolsillo, de tus ahorros o vendiendo cosas. Muchas agencias están vendiendo algo para poder mantener una estructura”.#


PROVINCIA_VIERNES_04/09/2020_Pág.

14

Puerto Madryn

COVID-19: Dos pacientes internados en el Isola L a Doctora Denise Acosta, la responsable del Área de Epidemiología del Hospital Isola, analizó la situación epidemiológica en Puerto Madryn donde hay dos personas internadas. Las dos personas internadas se encuentran estables aunque requirieron internación en clínica médica pero Acosta recalcó que “hay que tomar conciencia de que el virus está circulando y lo más importante es cuidarnos y cuidar al otro”. Actualmente Puerto Madryn tiene “una pequeña lista de casos que necesitan una mayor investigación” aunque aclaró “lo que la comunidad ve en los reportes como en investigación salen de esa manera por el apuro de la información a los pocos minutos de conocidos los resultados. Algunos casos son más directos otros no tanto pero pensemos que teniendo más de 600 personas en seguimiento es imposible acordarse en el momento los nombres de cada uno para saber si están dentro de esos contactos estrechos. Horas más tardes, al día siguiente, se realiza el análisis y ahí

llegamos generalmente al nexo de la mayoría”. Denise Acosta, analizando el comportamiento que el virus ha tenido, explicó a la comunidad que “los contagios se dan principalmente en contactos en domicilios, laborales y gimnasios” remarcando que “son los tres lugares donde hoy la gente se contagia”. Desde allí que insistió con la aplicación de medidas sanitarias vigentes que son el lavado de manos, distanciamiento físico, el uso de tapaboca como algo complementario, no compartir mate y ventilar los ambientes. La limpieza de los elementos compartidos como computadoras, teclados, teléfonos es fundamental. Uno de los puntos que la referente epidemiológica explicó fue en la responsabilidad social como elemento central. Desde allí que pidió a los vecinos que si “algún ciudadano tiene conocimiento de que no se respete esta situación (aislaimiento) hay que denunciarlo. Si tomamos conocimiento puede hacerse la denuncia correspondiente como así también si ven un caso confirmado dando vuel-

tas por la ciudad, es un delito”, señaló Acosta. La denuncia debe efectuarse en la sede policial más cercana. Acosta especial hincapié en la responsabilidad de toda la comunidad en la salud pública que no es un hospital o bien no es sólo la atención en el hospital. “El concepto de salud pública es el esfuerzo colectivo de toda la sociedad para que toda la comunidad esté bien e incluye instituciones de salud pública y privada, sociedad en general y todas las demás organizaciones de la ciudad. Notamos en esta semana que todo recae en la atención en un único sector que es el sector del sistema de salud público que no es lo mismo que salud pública. Las personas tienen que entender que un certificado en este contexto en donde estamos trabajando para que la gente no se enferme de manera grave y no requieran internación o salir de una complicación, para nosotros los médicos, puede esperar. Es importante que aquellos que tengan un médico de cabecera también evacúen dudas

Mariano Di Giusto/ Jornada

Denise Acosta volvió a pedir responsabilidad social de la comunidad. allí porque todos los profesionales de salud estamos al tanto de la situación para evacuar dudas. Que los profesionales también asuman la responsa-

bilidad de que esto es un problema de salud pública y no del sistema de atención de salud pública”, manifestó Acosta.#

Ante los casos positivos de la tripulación del buque Santiago I

Calvo explicó el protocolo de la APPM ante los pedidos de amarre

D

esde la Administración Portuaria de Puerto Madryn se sigue la evolución de la tripulación con COVID-19 que permanece en el barco pesquero Santiago I que días atrás pidió amarrar en el muelle Storni, pese a que no habían transcurrido los 14 días de navegación y su tripulación no tenía la totalidad de los hisopados realizados. Enrique Calvo, presidente de la APPM, comentó que el barco “pidió giro para ingresar a muelle y ahí se solicitó toda la documentación surgiendo que no tenían el hisopado correspondiente. Allí se denegó el ingreso a muelle y la empresa decidió

hacerle el estudio a toda la tripulación. Allí dio como resultado 29 positivos de Covid 19”. Con ese diagnóstico se le negó el ingreso a muelle permaneciendo en rada la embarcación a la espera de la evolución del cuadro y cumpliendo con el período de aislamiento que se aplica para estos casos. “Cuando estén curados salud pública les dará el alta y allí podrán descender” explicó el titular de la Administración Portuaria. En el caso del buque Santiago I zarpó desde el puerto de Mar del Plata 10 días antes de haber llegado a la rada de Puerto Madryn. Desde la Administración Portuaria se aclara

que no es una potestad de ello el decidir que la tripulación descienda y sea alojada en hoteles, como es la versión que circuló durante varias horas. El titular del puerto precisó que “nosotros no podemos disponer por cuestiones municipales ni de salud pública. Nosotros trabajamos en conjunto” agregando que “acá tiene que haber espacios habilitados para tal fin, gente que lo vaya a asistir y con qué protocolo de seguridad se van a manejar. Todo eso escapa a la responsabilidad de la administración portuaria”. Calvo puntualizó que “estamos atento a lo que necesiten para poder

asistirlos dentro de las posibilidades pero preservando la salud de la comunidad portuaria y de la ciudad” porque “nosotros tenemos que ser muy celosos de evitar la propagación del virus. Acá priman las responsabilidades individuales”. El presidente del puerto mantuvo contactos con la agencia naviera sobre el estado de la tripulación y posibles necesidades aunque le llevaron tranquilidad respecto a que se tiene los elementos para llevar adelante el aislamiento. El protocolo que se aplica en los muelles madrynenses llevó un tiempo de elaboración y adecuación a la

situación epidemiológica que imperaba en la ciudad de Puerto Madryn y la región. El mismo “contempla múltiples posibilidades e implica que el personal de la Administración Portuaria tenga que estar muy atento al cumplimiento de los requisitos por cada empresa. En líneas generales cada tripulante tiene que tener el PCR negativo tanto para embarcar como desembarcar y la totalidad de la documentación de la embarcación para arribar a puerto. Así como tener más de 15 días de navegación sin haber tocado otro puerto y no tener otro tripulante con ningún síntoma”.#


PROVINCIA_VIERNES_04/09/2020_Pág.

Con el Programa Familias en el Ecocentro

Reabre el Ecocentro Puerto Madryn A partir de hoy y durante los viernes, sábados y domingos en el horario de 15 a 19 horas, el Ecocentro Puerto Madryn reabre sus puertas para llevar adelante el Programa Familias en el Ecocentro. Ante las circunstancias actuales producidas por la pandemia del COVID-19 y adaptándose a las nuevas modalidades de atención y protocolo vigente, Ecocentro Puerto Madryn elaboró una propuesta que permite ofrecer a la comunidad de Puerto Madryn un espacio de esparcimiento y recreación para los grupos familiares, en forma gratuita. Es el compromiso de la Fundación estimular la sensibilidad hacia el mundo que nos rodea descubriendo los valores educativos, científicos y artísticos en el ambiente natural, nuestra comunidad y nuestra cultura. El objetivo es ofrecer a las familias un recorrido integral del mar patagónico por la exhibición del Ecocentro pero haciendo hincapié en determinadas estaciones acerca de las energías renovables, el viento como componente positivo para el ambiente y

para la conservación de la biodiversidad. Finalizando el recorrido en una nueva muestra fotográfica montada para este fin, donde se invita a la familia a conocer la utilidad del viento como recurso renovable para la generación de electricidad. Además, promover un consumo responsable o “eco-consumo” pensando en las personas y el ambiente para alcanzar una sociedad sostenible. Cada grupo familiar deberá solicitar turno previo telefónico (días y horarios determinados para los mismos), donde se registrarán los datos de todos los visitantes, dándoles a conocer también las condiciones para poder acceder a la Fundación Ecocentro de acuerdo al protocolo vigente de COVID-19 entre ellos: uso de tapabocas obligatorio, respetar la dirección de ingreso y egreso y seguir el recorrido demarcado, permanencia máxima de 45 minutos, mantener distancia de 2 metros entre personas, capacidad máxima de 10 visitantes. Una vez en el edificio de la Fundación, deberán corroborar datos en

Mariano Di Giusto/ Jornada

El Ecocentro, uno de los atractivos turísticos de Puerto Madryn. mostrador de ingreso, toma de temperatura y demostrar el cumplimiento de los requisitos previos. Al inicio del recorrido se encontrarán con un circuito demarcado conforme a las medidas de seguridad adoptadas para el distanciamiento social obligatorio de cada grupo familiar. El edificio de la Fundación Ecocentro será habilitado de acuerdo al protocolo vigente.

La propuesta se implementará los días viernes, sábados y domingos en el horario de 15 a 19 horas, durante 4 meses de habilitada la actividad por las autoridades competentes en la ciudad de Puerto Madryn y conforme a los protocolos del gobierno nacional, provincial y municipal. El programa “Familias en el Ecocentro” es posible gracias al apoyo de Aluar, Alumnio Argentino e Infa S.A.#

Puerto Madryn

El Concejo Deliberante ingresó en fase virtual de labor

L

as autoridades del Concejo Deliberante de Puerto Madryn anunciaron la suspensión de la sesión que se debió realizar el jueves y, en paralelo, se volvió a adoptar la fase de trabajo virtual hasta el 14 de septiembre. El texto difundido por las redes sociales expresa que “atento a la situación epidemiológica que se atraviesa y tras las recomendación de autoridades sanitarias de la Provincia, el Con-

cejo ha resuelto suspender la Sesión prevista para mañana. Asimismo, se ingresará en la fase de trabajo virtual”. La medida se iba a instrumentar desde el viernes pero los cambios que se van produciendo en materia epidemiológica llevo a tomar la decisión de volver a la metodología de trabajo remoto. Cabe destacar que esto ha permitido sesionar a los legisladores municipales portuarios y es una variable que está en análisis aunque

Para el funcionamiento del municipio

Protocolo de aislamiento

C

on la confirmación del positivo de Gustavo Sastre a COVID-19 se han comenzado a instrumentar diferentes estrategias para el funcionamiento del gabinete municipal. Los secretarios privados del mandatario fueron aislados pero no así los secretarios que llevaban adelante un protocolo que había limitado los contactos a los efectos de garantizar la continuidad del funcionamiento ante un escenario como el que está ocurriendo. El secretario de Gobierno, Martín Ebene, explicó que Sastre “se encuentra bien de salud y de estado de ánimo. El miércoles, cuando se obtuvo el resultado, se procedió a realizar la desinfección de todo el área de la Intendencia, del despacho y las oficinas aledañas”. Dentro de las medidas tomadas fue el aislamiento de “los secretarios privados y el chofer” dijo el funcionario, quien aclaró que “no fue necesario aislar a ningún otro integrante del gabinete porque internamente tenemos protocolos de trabajo donde se mantiene la distancia, el uso del

tapabocas y distintas medidas que no han hecho necesario ningún otro aislamiento adicional”. Martín Ebene explicó que en simultáneo “se activa un protocolo adicional que teníamos previsto para el intendente y los funcionarios para poder seguir realizando las tareas de gobierno desde el aislamiento. Esto por los diferentes mecanismos que nos permitan tener reuniones por video conferencias, así como para suscribir la distinta documentación de despacho que se genera a diario”. Los mecanismos que se fueron proyectando y planificando para un eventual positivo en el gabinete se están instrumentando y permitiendo tener la certeza que “se puedan desarrollar las actividades de gobierno con la nueva normalidad”. La decisión del comité de crisis de avanzar en la elaboración de un DNU para limitar la circulación en Puerto Madryn al igual que en Comodoro Rivadavia y Rada Tilly desde las 21:30 del sábado hasta las 6 de la mañana del domingo, fue evaluada por el secretario de Gobierno madrynense. #

dependerá de los temas que sean requeridos desde el ejecutivo. Junto al cierre del edificio y la aplicación de la virtualidad como metodología de trabajo, la presidenta de

la casa pidió al personal cumplir con las medidas preventivas y de restricción que están vigentes para poder colaborar con sobrellevar la situación vigente. #

15


PROVINCIA_VIERNES_04/09/2020_Pág.

Pertenecen a los rubros gastronómicos, hoteleros y de servicios turísticos

Comodoro: empresarios marcharon para pedir la reactivación comercial L a Asociación Empresaria Hotelero Gastronómica de Comodoro Rivadavia se sumó a la marcha nacional junto a representantes y trabajadores de agencias de viajes, guías de turismo, transportistas y otros prestadores de servicios turísticos, quienes solicitan la urgente reglamentación de la recientemente aprobada Ley de Sostenimiento y Reactivación Productiva de la Actividad Turística Nacional. También piden previsibilidad de futuras fechas para la reapertura de rutas de la actividad terrestre y aerocomercial, y la unificación de protocolos a nivel regional y nacional. Desde FEHGRA Argentina instan a que cada Ministerio, Secretaría y Organismo competente “dicte las normas reglamentarias que permitan aplicar las herramientas contenidas en la Ley con la celeridad que requiere el sector más golpeado por la pandemia por COVID-19, dando la respuesta que necesita cada empresario hotelero y gastronómico para poder mantener viva su empresa y conservar las fuentes de trabajo, aportando al crecimiento del país y a la salida de la crisis actual”. La movilización de ayer fue organizada por Autoconvocados del Turismo Nacional desde la semana pasada y, a pesar de que finalmente fue aprobada por Diputados la Ley que apoya el sector, la marcha no se suspendió y se llevó adelante en distintos puntos del país bajo un mismo reclamo. En Comodoro Rivadavia la concentración fue en la plazoleta del Museo Ferroportuario desde donde partieron una veintena de vehículos en caravana y con bocinazos por el centro de la ciudad. Cristina Galand, presidenta de la Cámara, expresó que se busca una

La movilización organizada por Autoconvocados del Turismo Nacional se realizó en varios puntos del país. urgente reactivación y recordó que el turismo es uno de los sectores económicos que mayores divisas genera, y que ha sido el más afectado desde el comienzo de la pandemia. A nivel local volvió a reafirmar que, a pesar de no estar de acuerdo con algunas medidas, como la reciente reducción horaria para los locales gastronómicos, reconoce la apertura al diálogo y el acompañamiento que están teniendo. La Ley tiene una vigencia de 180 días prorrogable por el mismo plazo por el Poder Ejecutivo, e incluye beneficios económicos y fiscales para las empresas y trabajadores del sector,

como así también propone incentivos y medidas de promoción para los consumidores. Los rubros comprendidos son los servicios de alojamiento, las agencias de viaje, el transporte, los servicios de licenciados en turismo, los centros turísticos, los alquileres de bienes, las bodegas, jardines botánicos, zoológicos, parques, organizaciones de ferias y congresos, gastronomía, servicios de salones, productos regionales y producción de espectáculos. Igualmente prevé la prórroga para el sector turístico en cuanto a la asignación de la ATP, asistencias económicas a pymes, la reducción de

contribuciones patronales, planes de moratoria, suspensión de embargos, reducción de alícuotas de la ley del cheque; así como programas de pre venta y un plan de devoluciones de servicios que no pudieron ser brindados.#

El Dato

Los manifestantes solicitan la urgente reglamentación de la recienaprobada Ley de Sostenimiento y Reactivación Productiva de la Actividad Turística Nacional. Piden previsibilidad de futuras fechas para la reapertura la actividad terrestre y aerocomercial.

16

Comodoro

Los Certámenes Culturales Evita serán virtuales

L

a Municipalidad de Comodoro Rivadavia invita a los jóvenes de la ciudad a participar de una nueva edición de los Certámenes Culturales Evita, que llevará adelante el Ministerio de Cultura de la Nación, en conjunto con la Secretaría de Cultura local y la cartera de Ciencia y Cultura de la Provincia. Las inscripciones permanecerán abiertas hasta el viernes 11 de septiembre y los ganadores clasificarán a la instancia provincial. En esta ocasión, la propuesta se desarrollará bajo el lema “Abraza tu Cultura” y está destinada a adolescentes de 12 a 18 años, con el objetivo de promover la participación en actividades culturales y creativas. Debido a la pandemia de Coronavirus, este año el certamen se realizará de forma virtual. Cabe destacar, que los autores de las obras ganadoras en la instancia zonal, pasarán a participar de la Final Provincial, para aspirar al Encuentro Nacional Final en el mes de noviembre. Los trabajos presentados deben ser inéditos, originales, de autoría individual y no deben haber recibido premios con anterioridad. En esta primera instancia, los jóvenes de Comodoro Rivadavia competirán con sus pares de Rada Tilly y Sarmiento en una de las zonas dispuestas por la organización. Las categorías que forman parte del certamen son Cuento, Poesía, Fotografía, Pintura, Dibujo, Videominuto y Canto Solista.

Inscripciones Quienes deseen formar parte de los Certámenes Culturales Evita 2020, deberán comunicarse vía correo electrónico a evitaculturalescr@gmail. com, o bien al teléfono de la Dirección de Gestión Cultural de la Secretaría de Cultura de Comodoro Rivadavia, 0297-4063184.#


SER DE AQUÍ - COMARCA ANDINA_VIERNES_04/09/2020_PÁG.

17

El Maitén

Marcha para pedir cárcel para pastor condenado Vecinos llamaron a participar de la convocatoria que será esta tarde, a las 17 hs, en la Plaza de los Inmigrantes, para marchar y expresar su disconformidad y repudio por la libertad que aún goza el pastor evangélico Samuel Josué Figueroa, condenado a 14 años de prisión por abuso sexual.

V

ecinos de la localidad de El Maitén marcharán esta trade, desde las 17 con convocatoria en la Plaza de los Inmigrantes, para expresar su disconformidad y repudio por la libertad que aún goza el pastor evangélico Samuel Josué Figueroa, condenado a 14 años de prisión por ser “autor penalmente responsable del delito de abuso sexual con acceso carnal, agravado por la convivencia de una menor de 18 años de edad y por resultar encargado de su guarda, cometido en la modalidad de delito continuado”, según la sentencia del Tribunal Colegiado del noroeste del Chubut, integrado por los jueces Alicia Révori, José Luis Ennis y Ricardo Rolón.

Basta de violadores libres Desde la organización, adelantaron que “nos encontramos para decir basta de violadores libres, cárcel ya a Samuel Figueroa, que se cumplan las condenas”. “Nuestras niñas y niños circulan por las mismas calles que él, creo que todos sabemos los riesgos que se corren, como así también entendemos que estas son cosas que ya no deberían pasar más, y que -si dejamos que siga pasando-, será una situación muy incómoda y peligrosa para nuestra comunidad”, opinó uno de los ciudadanos autoconvocados.

Condena sin registrar En medio, el fiscal Carlos Díaz Mayer explicó que “hay una interpreta-

Carlos Díaz Mayer,fiscal general de la Oficina Única de Esquel.

Samuel Josué Figueroa, pastor evangélico condenado, pero libre.

ción diferente respecto a las fechas: para la fiscalía y para la defensa, el 26 de agosto quedó firme la sentencia condenatoria. En cambio, para el Tribunal que lo condenó, aún no está firme por una interpretación del Código Procesal que establece que todas las condenas de más de 10 años tienen que ir a consulta al Superior Tribunal de Justicia de la provincia del Chubut para que sea registrada”. Desde el pueblo ferroviario, donde se desarrollaron los hechos de ultraje entre los años 2000 y 2007, el Colectivo “Ni Una Menos” señaló ayer

ta que es el machismo, la misoginia, el patriarcado enraizados en el poder judicial los que dan impunidad a los victimarios y calvario a quienes han sido sus víctimas. Reproduciendo las ideas falsas y contribuyendo al poder que estos sujetos creen tener”. Recalcan enseguida que “desde El Maitén queremos gritar bien fuerte que estamos hartas; hartas de ver cómo se calla todo; hartas de que el poder judicial, aún fallando a favor de la justicia encuentre el modo de aliviarles el camino; hartas de que cuando cumplen condenan lo hagan

que “nos desayunamos con la noticia de que el violador Samuel Figueroa, quien fuera pastor evangélico en nuestra localidad, está libre. Libre por una cuestión de burocracia del poder judicial. No es que el poder judicial no lo haya encontrado culpable, no. Sólo es que tienen que registrar la condena. Y hasta que el poder judicial no registre la condena (de 14 años) este sujeto está libre, libre!!!! Pueden ser meses, años, quién sabe. Mientras Figueroa alega que Dios es el que está detrás de todo esto, nosotras sabemos a ciencia cier-

en comisarías en lugar de la penitenciaría, habilitando diferentes concesiones, incluso salidas sin custodia”. Agregan estar “hartas de que no nos crean, de que no nos tomen las denuncias, de que nos ninguneen y hartas de que los machos abusadores se paseen impunemente sacando pecho”. Demandan “una sociedad sin hipocresía, un poder judicial justo, calles y casas en las que nuestros cuerpos no se toquen, no se violen, no se maten. Que sepan los violadores, que sepan los machos, que si no hay justicia hay escrache”.#


EL PAÍS Y EL MUNDO_VIERNES_04/09/2020_PÁG.

EL PAÍS

18

EL PAÍS y EL MUNDO

Entrevista al Presidente

Privados

El presidente Alberto Fernández aseguró en una entrevista al canal de noticias TN que “no” está en sus “planes devaluar”

L

Dólar: Alberto Fernández afirmó que “no” está en sus “planes devaluar” la moneda, dado que “la solución es ver cómo se empieza a acumular dólares”, y destacó que “los cepos son malos”.

E

l presidente Alberto Fernández aseguró que “no” está en sus “planes devaluar” la moneda, dado que “la solución es ver cómo se empieza a acumular dólares”, y destacó que “los cepos son malos”.

Dólar especulativo “Hay un dólar especulativo como el blue, el contado con liqui y un dólar que crece al ritmo de la inflación. No está en mis planes devaluar”, resaltó Fernández en declaraciones al canal Todo Noticias (TN). En ese marco, el Presidente sostuvo que “los cepos son malos y no los potenciaría”, y precisó: “Quisiera que la gente confié en nosotros y no en los que especulan. Tenemos que ver có-

mo nosotros empezamos a acumular dólares. Esa es la solución”. Al referirse a la reestructuración de la deuda externa con los bonistas, Fernández destacó que “los economistas del mundo se pusieron de nuestro lado”. “Hicimos un gol, fue el lunes, ¿podemos festejar un ratito? El lunes pasó esto y parece que ya hubieran pasado años”, ironizó el jefe de Estado. Respecto de cómo sigue la negociación de la deuda externa luego del acuerdo con los acreedores externos, el mandatario nacional aclaró que “ahora viene la negociación con el Fondo Monetario Internacional (FMI)”. “La Argentina debe desendeudarse, debe procurar crecer más, debe tener

un dólar competitivo para exportar más. Nosotros ya tenemos programado como seguir”, enfatizó. Al referirse a la situación de la economía, el jefe de Estado afirmó que se está “saliendo”, ya que “el consumo está aumentando y el uso de la energía para la actividad industrial es igual que antes de la pandemia”.

Industria “La actividad industrial hoy está igual que el día que empezó la cuarentena. El consumo es más alto, la economía se está moviendo, eso está pasando. Hoy se consume la misma energía para actividad industrial que el 19 de marzo”, manifestó.

Por último, aseguró que “tenemos que hacer un esfuerzo colectivo para tranquilizar la economía”, y concluyó: “Vamos a seguir protegiendo los sectores mas débiles, no es momento de castigarlos”.#

“Hicimos un gol, fue el lunes, ¿podemos festejar un ratito? El lunes pasó esto y parece que ya hubieran pasado años”, ironizó el jefe de Estado.

Medición interanual

La construcción cayó 12,9% en julio, según el INDEC

L

a actividad de la construcción sufrió en julio una caída interanual del 12,9%, la más baja desde el inicio de la pandemia, con una recuperación del 6,8% respec-

to de junio, informó ayer el INDEC. El Indicador Sintético de la Actividad de la Construcción (ISAC) registra una contracción del 34% en los primeros siete meses del año,

el indicador más bajo desde abril último. Un 43,4% de los empresarios consultados estimó que la actividad no aumentará entre agosto y octubre, y entre los que se desempeñan en la obra pública el porcentaje llegó al 44,3%. Entre marzo y junio pasados el sector, que aún no tiene una reapertura completa por la crisis sanitaria, perdió más de 47 mil puestos de trabajo. Los datos sobre la comercialización de insumos para la construcción de julio muestran bajas del 67,6% en hormigón, 62,8% en asfalto, 48,6% en mosaicos, 38,0% en grifería, tubos

de acero sin costura y vidrio, 30,9% en yeso, 13,5% en cemento, 5,3% en hierro redondo y aceros para la construcción. En la misma comparación interanual se registraron subas del 25,3% en ladrillos, 20,9% en pinturas y 18,5% en pisos y revestimientos cerámicos, 17,1% en cales, 10% en placas de yeso y 4,7% en artículos sanitarios. Si se analiza la comercialización acumulada en el año, con igual período del año anterior, se observan bajas de 69,7% en asfalto; 69,0% en hormigón, 54,1% en mosaicos, 43,1% en grifería, tubos de acero sin costura y vidrio y 42,5% en yeso.#

Empresas prevén otorgar un aumento del 39% al personal fuera de convenio as empresas prevén otorgar un incremento salarial del 39% promedio en 2020 para el personal fuera de convenio, una cifra que se ubica casi dos puntos por debajo de la marzo, antes de la pandemia, y resulta inferior a la inflación anual estimada en el 41,3%, según el relevamiento realizado por la consultora Mercer. De acuerdo con este sondeo, el 8% de las empresas no otorgaron ningún incremento entre enero y agosto de este año para quienes trabajan por fuera de convenios. Por otra parte, el relevamiento señala que el 65% de las empresas está programando el regreso gradual a la oficina con protocolo. “El 68% de las organizaciones encuestadas está a la espera de la reglamentación de la Ley de Teletrabajo a fin de definir si entrará o no en el Régimen”, agrega el estudio. En cuanto a los ajustes salariales, el aumento efectivamente otorgado hasta julio equivale a un 20% mientras que la inflación acumulada hasta este mes fue del 16%. “Esta situación responde al efecto de la retracción de la inflación: las empresas y los economistas privados creen que la inflación está contenida por la situación de cuarentena todavía vigente”, explicó Ivana Thornton, directora de Mercer. Los aumentos salariales previstos por las empresas para el 2020 difieren en función de la industria: Fintech (42,7%), High Tech (41,8%), Retail (40,4%), Consumo Masivo (40,2%), Agro (40,1%), Ciencias de la Vida (40%) y Automotriz (40%) se ubican entre las industrias que superan la mediana de mercado (39%). Por otro lado, las industrias de Energía (23,3%), Ingeniería y Construcción (28,8%), Servicios (34,1%) y Bancos (26%) se ubican por debajo en el ranking de aumentos anuales previstos.#


el PAÍS y EL mundo_VIERNES_04/09/2020_Pág.

La pandemia no para de escalar en cifras en el país

Seguridad

El coronavirus sigue imparable:ayer hubo 12.026 contagios y 245 muertos L E n las últimas 24 horas, 245 personas murieron y otras 12.026 se contagiaron con coronavirus en la Argentina, con lo que suman 9.361 los fallecidos y 451.198 los infectados desde el inicio de la pandemia, informó ayer el Ministerio de Salud. La cartera sanitaria indicó que son 2.394 los internados en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 61,1% en el país y del 68,2% en la Área

Metropolitana Buenos Aires. El reporte vespertino consignó que murieron 106 hombres, 78 residentes Buenos Aires; 10 en la Ciudad de Buenos Aires; 1 en Chaco; 5 en Córdoba; 2 en Jujuy; 1 en La Pampa; 1 en Neuquén; 4 en Río Negro; 1 en Salta y 3 en Santa Fe. Además 101 mujeres: 79 residentes en la provincia de Buenos Aires; 17 en la Ciudad de Buenos Aires; 1 en la provincia de Córdoba; 1 en Jujuy; 1 en Neuquén y 2 en Santa Fe. El parte

Sabina Frederic, sobre las tomas de tierras: “Son ilegales”

matutino precisó que fallecieron 27 hombres, 17 residentes en la provincia de Buenos Aires; 4 en la Ciudad de Buenos Aires; 1 en Chaco; 1 en Mendoza; 1 en Tierra del Fuego; 2 en Río Negro; 1 en Neuquén; además de 11 mujeres; 9 residentes en la provincia de Buenos Aires; 1 en Chaco; y 1 en Córdoba. La cantidad de personas fallecidas es 9.155. Ayer se registraron en Buenos Aires 6.990 casos; en la Ciudad de Buenos Aires, 1.411; en Ca-

tamarca, 3; en Chaco, 106; en Chubut, 79; en Córdoba, 449; en Corrientes, 9; en Entre Ríos, 109; en Formosa, 4; en Formosa, 4; en Jujuy, 357; en La Pampa, 1; en La Rioja, 93; en Mendoza, 544; en Neuquén, 135; en Río Negro, 158; en Salta, 241; en San Juan, 74; en San Luis, 18; en Santa Cruz, 47; en Santa Fe, 764; en Santiago del Estero, 64; y en Tierra del Fuego, 98 y en Tucumán 272. En tanto, Misiones no registró positivos.#

Sus restos fueron sepultados en el cementerio de Pedro Luro

Familiares y amigos despidieron a Facundo Astudillo Castro

L

os restos de Facundo Astudillo Castro fueron trasladados ayer desde la sede del Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) hacia la localidad bonaerense de Pedro Luro, donde fue velado y sepultado en el cementerio local. En esa localidad, en la que vivía el joven de 22 años que apareció muerto el pasado 15 de agosto en un cangrejal de Villarino Viejo, fue velado este jueves en la Casa de Sepelios Cooperativa Eléctrica. Tras el aterrizaje del avión en Bahía Blanca, durante la mañana del jueves, los restos fueron trasladados en una ambulancia hacia Pedro Luro. Por la tarde, y tras una ceremonia familiar, un cortejo fúnebre del que participaron centenares de personas, entre vecinos y amigos de Facundo, acompañó los restos del joven al cementerio. Trascendió que el cuerpo de Facundo fue retirado este jueves por la mañana de la sede del EAAF por la perito forense de la querella, Virginia Creimer, quien en declaraciones al programa “El Exprimidor”, que con-

Buenos Aires

Seguridad: Alberto Fernández hará un megaanuncio

E

l presidente Alberto Fernández anunciará hoy, a las 12, desde la Residencia de Olivos y los partidos bonaerenses de Quilmes, San Isidro y Merlo, la puesta en marcha del Programa de Fortalecimiento de Seguridad para el AMBA, junto a los 24 intendentes de los municipios del área metropolitana que comprenden esta iniciativa, con una inversión prevista de 10.000 millones de pesos. Días atrás, en declaraciones a C5N, Fernández anticipó que la idea del plan es “generar fondos para que la Policía bonaerense se equipe adecuadamente, y un segundo proyecto llamado Centinela 2, que incorpora 4 mil gendarmes al Gran Buenos Aires”. El plan incluye una inversión total de más de 10.000 millones de pesos de fondos nacionales.#

inspeccionó uno de los patrulleros secuestrados, detectó presuntos rastros odoríferos del joven en el asiento trasero.

Pericias

Los restos de Facundo ya descansan luego de haber sido identificado duce Ari Paluch por AM 550, dijo que la muerte de Facundo “fue violenta y por asfixia”, que de la misma participaron “terceras personas”, aunque sostuvo que “lo que hay que determi-

19

nar ahora es si el deceso fue por sujeción violenta o por ahogamiento”. En tanto, uno de los abogados de la madre de Facundo aseguró ante la prensa que un perro adiestrado que

La pericia se realizó este miércoles en Rondeau al 100, de Bahía Blanca, frente a la delegación local de la Policía Federal. Las autoridades judiciales habían pedido a los peritos, un estudio para determinar si el patrullero presentaba rastros biológicos, huellas dactiloscópicas u objetos que puedan pertenecer o vincularse a Facundo. El móvil, un Toyota Etios había sido secuestrado el martes de la semana pasada durante un operativo realizado en la sede de la Policía Local de esa ciudad bonaerense, luego de que la Auditoría General de Asuntos Internos del Ministerio de Seguridad bonaerense remitiera un informe en el que se detectó un movimiento inusual y sospechoso del móvil, asignado a la Unidad Policial de Prevención Local (UPPL) de Bahía Blanca, el pasado 8 de mayo.#

a ministra de Seguridad, Sabina Frederic, aseguró ayer que “las tomas son ilegales” y dejó en manos de la Justicia la “decisión” de disponer “la custodia o desalojo” de los lugares usurpados. “Por supuesto, las tomas de tierras son ilegales, la ley lo prohíbe. Es por eso que la Justicia es la que primero interviene y es la que toma la decisión de que las fuerzas federales o provinciales realicen la custodia o desalojo”, expresó Frederic. Durante una conferencia de prensa en la sede de su cartera, la ministra destacó que el Gobierno está “a disposición de lo que la Justicia ordena en cada una de las situaciones”. Días atrás, la ministra había asegurado que las tomas “no eran un problema de seguridad”, desentendiéndose así de los hechos sucedidos en Villa Mascardi, en la Patagonia argentina, y desatando fuertes críticas de dirigentes de la oposición e incluso de la gobernadora de Río Negro, Arabela Carreras. Ahora, Frederic consideró que muchas de las personas que participan de esas ocupaciones de terrenos “sufren de necesidades habitacionales”, pero señaló “esa no es la forma de resolver el problema”. A su vez, añadió que en la provincia de Buenos Aires existe una ley que ordena que se convoque a una mesa de negociación cada vez que se producen las tomas, y repitió: “Estamos a disposición de la Justicia, que es la que tiene la decisión de qué hacer en cada uno de los casos”. Consultada sobre diferencias entre ella y el ministro de Seguridad bonaerense, Sergio Berni, quien también la había cuestionado por lo que había dicho de las tomas de tierras, remarcó que “hay una coalición que gobierna”, lo que implica que haya distintas posturas.#


POLICIALES_VIERNES_04/09/2020_PÁG.

20

POLICIALES POLICIALES

Fueron siete procedimientos en Trelew y Playa Magagna

Allanamientos por una pelea entre bandas que incluye un merendero y becas de cooperativas Los operativos se realizaron por la mañana, producto de una denuncia por enfrentamientos y agresiones por arma de fuego entre grupos del barrio lNTA y Planta de Gas de Trelew. “Hay una disputa territorial y económica en el barrio”, afirmó el ministro de Seguridad, Federico Massoni.

Siete fueron los allanamientos a partir de una agresión a balazos.

Las diligencias policiales se efectuaron en varias viviendas de los barrios Planta de Gas e INTA de Trelew.

yer por la mañana, el ministro de Seguridad, participó de siete allanamientos realizados por personal de la Policía del Chubut, a partir de una denuncia por enfrentamiento y agresiones por arma de fuego entre bandas en el barrio Planta de Gas de Trelew. Los operativos fueron realizados en domicilios particulares de dicho barrio, como también en el INTA de la misma ciudad y en Playa Magag-

“Se iniciaron las investigaciones y nos dimos cuenta de que no sólo se trata de abuso de arma, sino que hay un trasfondo en el cual vamos a empezar hacer una investigación profunda”, continuó informando el titular de la cartera de Seguridad, y detallando que “estas bandas están haciendo una pelea territorial en el barrio Planta de Gas y están muy relacionados con el manejo de las cooperativas, más precisamente a

A

na. Al respecto Massoni explicó que “estos allanamientos nacen por un abuso de armas de dos bandas antagónicas del barrio Planta de Gas que, durante los últimos fines de semana, intercambiaron disparos entre los domicilios de sus integrantes”, y precisó que “tuvimos un herido leve por arma de fuego este fin de semana pero nadie quiso decir nada y no hubieron denuncias de por medio”, según el comunicado de prensa.

través de las becas que otorgan a los integrantes de dichas cooperativas”.

Disputa territorial Asimismo indicó que “hay un merendero incluido en el medio, entonces estas disputa que se transforma en una disputa territorial y económica en el barrio, es lo que vamos a empezar a investigar en profundidad”.

Por su parte, el subjefe de la Policía provincial, comisario general Néstor Gómez Ocampo, indicó en Cadena Tiempo que el procedimiento nace de “una lucha de poderes, en un centro para la inclusión del barrio Planta de Gas, que es manejado por una persona que distribuye alimentos. En ese marco, hubo un enfrentamiento contra personas que incursionaban en el mismo rubro”.#


policiales_VIERNES_04/09/2020_Pág.

Trelew

Homicidio de Muñoz: los condenados esperan pena

21

Esquel

Fue condenado por abuso sexual y sigue en libertad Se trata de Samuel Figueroa, condenado a 14 años por abuso sexual. El fiscal Carlos Díaz Mayer insiste con que la sentencia está firme y debe cumplir ya su medida coercitiva.

A

El Tribunal decidirá el 10 de septiembre la condena por el caso.

E

l jueves 10 de septiembre al mediodía se conocerá la pena que deberán cumplir las dos personas que fueron declaradas culpables por el homicidio de Alejandro Agustín Muñoz, en un hecho ocurrido durante la madrugada del 18 de julio de 2018 en una vivienda ubicada en el barrio Oeste de Trelew. Así lo dispuso ayer el Tribunal integrado por el Dr. Alejandro Gustavo Defranco, la Dra. María Tolomei y el Dr. Roberto Adrián Barrios tras escuchar los alegatos de la Fiscalía y la defensa particular de ambas personas durante la audiencia de cesura de pena. Tanto David Alejandro Carballo, como Jonathan Ezequiel Vega fueron declarados coautores funcionales de homicidio agravado por el uso de ar-

ma de fuego de acuerdo al veredicto difundido días pasados y ahora solo resta conocer la pena que deberán cumplir. En ese contexto, la fiscal Carolina Marín pidió ayer al tribunal una pena de 18 años de prisión para ambos jóvenes, además de la declaración de reincidencia por contar ambos con antecedentes condenatorios en otras causas. Por su parte, la defensa técnica de los imputados a cargo de los abogados Abdón Manyauik y Pedro Contreras, rechazaron el pedido efectuado por la Fiscalía respecto a la reincidencia y pidió a los jueces que impongan el mínimo legal de la pena para el caso, que sería de 10 años y 8 meses de prisión, señaló una gacetilla de la Agencia de Comunicación Judicial.#

El Hoyo

Trelew

Fiscalía habilitada

E

l martes fue notificada de la habilitación para reabrir la atención al público de acuerdo a los protocolos de seguridad e higiene tendientes a la prevención del Covid-19 de la Oficina Fiscal de El Hoyo. La habilitación se realizó para atención al público exclusivamente con turno y en el horario de 7 a 13. Las personas que quieran concurrir a la Fiscalía deben solicitar un turno por alguna de las vías habilitadas a ese efecto.#

“Mechera” detenida

E

n el día de su cumpleaños, una mujer fue sorprendida por efectivos policiales de Trelew mientras intentaba salir sin pagar 15 unidades de desodorantes en barra. Personal del G.R.I.M. que realizaba Servicio de Policía Adicional detectó a conocida “mechera” con un pequeño bolso que evidenciaba estar muy lleno, al verse descubierta hace entrega voluntaria de los elementos cuyo valor asciende a los $ 3.474.#

unque el fiscal Carlos Díaz Mayer considere que la sentencia está firme y que debe ser ejecutada, un individuo condenado a 14 años de prisión por abuso sexual en Esquel espera la confirmación de la condena por el Superior Tribunal de Justicia para comenzar a cumplir la pena. La sentencia de responsabilidad por abuso sexual se conoció previo al inicio del aislamiento social. Una vez restablecida la realización de audiencias y juicios, se hizo el debate por la pena, resultando Samuel Figueroa, condenado a la pena de 14 años de prisión.

No fue recurrida La sentencia no fue recurrida por la Defensa. Sin embargo y de acuerdo al Código Procesal Penal de la provincia, la decisión deberá ser revisada por el Superior Tribunal de Justicia antes de quedar firme y de que comience su cumplimiento.

Mientras tanto, el condenado permanece en libertad, informó un comunicado de prensa de la Fiscalía de Esquel.

Sentencia firme El fiscal Carlos Díaz Mayer consideró que la sentencia está firme porque el imputado la aceptó y no presentó ninguna objeción; sin embargo el tribunal de juicio indicó que no puede pasar a ejecución hasta tanto haya sido revisada por el Superior Tribunal de Justicia. Este paso demorará el inicio del cumplimiento de la condena para Figueroa. Al no haber indicios de riesgo de fuga ni de entorpecimiento de una investigación que ya concluyó en el debate y con la condena, no se da ninguno de los supuestos que prevé la norma procesal para dictar una medida de coerción como por ejemplo la prisión preventiva, remarcó el parte de prensa de la Fiscalía.#

Carlos Díaz Mayer. Fiscal del caso

Trelew

Un nuevo incendio dejó inutilizable a un automóvil C erca de la medianoche del miércoles pasado, una detonación alertó a los vecinos de la calle Ameghino, entre Nicaragua y Fuerte San José, que alertaron al Cuartel de Bomberos de Trelew sobre el incendio de un vehículo. Se trata de un rodado Chrysler Neon, que se encontraba estacionado en la calle. Según fuentes policiales, las llamas afectaron todo el habitáculo interior, con propagación hacia el motor y baúl, dejándolo prácticamente inutilizable. Dadas las características del siniestro y los datos recabados hasta el momento, presumen que el origen del rodado fue de manera intencional.#

El vehículo Chrysler Neón quedó totalmente destruido por el fuego.


policiales_VIERNES_04/09/2020_Pág.

Testimonio de la soldado que denunció a un jefe del Regimiento de Esquel

“Entré para tener un futuro pero me llevo una experiencia horrible”

22

Comodoro Rivadavia

Condenado a 5 años y 9 meses de prisión

Una de las víctimas del presunto maltrato de un mayor del Ejército se animó a contar su padecimiento en la Unidad de esa fuerza armada de Esquel. Confía en la decisión de la Justicia. Su abogada solicitó la elevación del caso a juicio oral. No a la probation

Agencia Esquel

U

na de las jóvenes que en abril del 2018 - cuyas iniciales son A.L.- denunció maltrato del por entonces segundo Jefe del Regimiento de Caballería de Exploración 3, con asiento en Esquel, el oficial jefe Matías Castro Ramos, procesado por coacción y maltrato arbitrario contra tres soldados voluntarias de Esquel, accedió a dar su testimonio de lo sucedido, y cómo vivió esa situación que afrontó con valentía llevando al imputado a la Justicia. Ella con sus 24 años aún revista en la Unidad Militar. -¿Cuándo ingresaste como voluntaria al Ejército? -Ingresé en el año 2017 y ahí empezó todo. Me asignaron un puesto de trabajo; yo no sabía nada, era tímida, y él ya me había visto y me fue directo. Esto les pasó a otras chicas. Pero una se fue a Comodoro Rivadavia y otra no dijo nada. -Después de todo lo que sucedió, ¿te sentís bien cuidada en la Unidad Militar? -Sí, todo cambió porque le puse punto final al tema con la denuncia. Conmigo no se meten. -¿Y en tu vida qué cambió a partir de ese episodio que luego denunciaste? -Hubo cambios, porque entré para tener un trabajo y un futuro para mi hijo. Pero me estoy llevando una experiencia horrible. No obstante el psicólogo me dijo que tenía que seguir porque hice algo valiente, que otras chicas no tuvieron la voluntad de hacer, por miedo a él. Con el inicio del proceso judicial, me asignaron horario reducido por un tiempo en el Regimiento. Él (por Castro Ramos), continuó un tiempo y luego se retiró del Ejército. -Las autoridades de la Unidad de ese tiempo y las posteriores, ¿man-

Una víctima del presunto maltrato de Castro Ramos, y su testimonio. tuvieron charlas con vos para darte las garantías como corresponde? -No. Pero mis actividades son otras; cambié de puesto de trabajo allí. Si lo viera a él nuevamente no le diría nada de nada; no tengo nada que hablar. -¿Qué esperás de la Justicia ahora? -Espero que lo saquen de la fuerza en serio, porque sólo fue un retiro. Temo que lo llamen de nuevo y esté en el Regimiento en cualquier momento. Su familia está en Esquel, pero nadie me llamó. No fue sólo conmigo, fue con muchas; tenía una mala costumbre. Hacer esas cosas para él era natural. -¿Quiénes te han acompañado en este tiempo? -Mi familia; algunas compañeras y otras no. -¿Tenés conocimiento que hayan ocurrido cosas similares en el Regimiento?

-Sí…pasaron anteriormente, pasaron después. Pero no los sacan del Ejército, los corren a otro lugar para que siga en una determinada Unidad. La manzana podrida no se saca, sino se corre. Es un abuso de poder. -¿Era duro el oficial para bajar órdenes? -Sí; llegaba él y un poco más había que esconderse y los voluntarios le tenían miedo. Yo voy a seguir hasta que se me termine el voluntariado, pero no quiero continuar con gente así, porque sé que hay más igual que él en el Regimiento. Cuando una no quiere, tienen que respetar, y eso es lo que pasó conmigo; yo no quería y él seguía. -¿Un mensaje para quiénes te ayudaron y te ayudan en esta situación? -Estoy muy agradecida a mi abogada (Mariela Llanquinao), que a pesar de todo me sigue acompañando, porque si ella no estuviera tal vez no seguiría el tema, porque cansa esto. También me acompañó el Consejo de la Mujer; me hablaron, porque si no, él se iba o yo pedía la baja porque tenía miedo. Estoy muy orgullosa de mi familia también.

Es importante recordar que Matías Castro Ramos ofreció pagarles a las víctimas 30 mil pesos y donar otros 10 mil a la Cooperadora del Hospital Zonal de Esquel, para no ser sometido a juicio oral y público. La abogada de A.L., la doctora Mariela Llanquinao, consideró que el imputado con su defensor, pueden apelar a todos los recursos legales, y pedir los pasos procesales que crean convenientes, porque así no se violaría el derecho de defensa en juicio, ni las garantías constitucionales. Pero ahora, con el planteo de la suspensión del juicio a prueba en la Cámara Federal de Casación Penal, “estoy disconforme porque para pedir medidas, hay que cumplir requisitos, y al ser funcionario público, no podría pedir ese recurso”, explicó la letrada. Tuvieron una audiencia virtual en el ámbito del Tribunal Oral Federal de Comodoro Rivadavia, y “se pidió la elevación a juicio” el caso del militar. Llanquinao sugirió que hasta el juicio oral y público, obviamente las partes recurrirán a todas las herramientas posibles, e insistió en su oposición a la probation, más cuando se está encuadrado en un delito de violencia de género.

Los hechos Los episodios ocurrieron durante los años 2017 y 2018. Matías Castro Ramos ostentaba la jerarquía de mayor del Ejército Argentino y vivía en el barrio de Oficiales del Regimiento de Caballería de Exploración 3 “Coraceros General Pacheco” de esa fuerza armada nacional, en Esquel. Era el Segundo jefe de la Unidad Militar mencionada. Castro Ramos está retirado del Ejército. Pero la querellante aseguró que no deja de ser funcionario público, porque de acuerdo a la reglamentación militar su pertenencia a la fuerza queda en suspenso y si ocurre una cuestión extraordinaria, vuelve a ser parte.#

Marcelo Crettón. Fiscal del caso.

A

yer por videoconferencia se realizó un juicio abreviado por un hecho de 28 de abril de 2020.Según un parte de la Fiscalía de Comodoro Rivadavia, en el caso está implicado Germán Guillermo Figueroa por intento de homicidio agravado. Asesorado por su defensora, admitió voluntariamente su participación en el ilícito imputado, por el cual se le impuso la pena de 5 años y 9 meses de prisión efectivos. El imputado Figueroa admitió voluntariamente las circunstancias de tiempo modo y lugar, como también su participación y responsabilidad penal del hecho imputado. Según la acusación de la Fiscalía, “Figueroa se dirigió a bordo de un vehículo marca Renault Logan hacia la calle Código 863 e intersección con Código 474, del barrio Abel Amaya, inmediatamente descendió del vehículo y persiguió a pie por calle Código 475 a Carlos Figueroa”. Sobre la calle mencionada, “extrajo entre sus prendas un arma y le manifestó: `Así que vos fuiste el que me robaste el bolso la otra vez, te acordás no´. Seguidamente le efectuó un disparo a la altura de la cabeza y dos sobre la espalda, para posteriormente darse a la fuga del lugar a bordo del automóvil mencionado”. Dichos disparos le provocaron a la víctima una herida en la cabeza y en la espalda por lo que tuvo que ser intervenido quirúrgicamente, encontrándose actualmente con una incapacidad laboral superior a los 30 días y secuelas que deben ser evaluadas al finalizar el tratamiento médico con el alta neurológica definitiva. El hecho fue calificado como “homicidio agravado por el uso de arma de fuego, en grado de tentativa”, en carácter de “autor” para Germán Guillermo Figueroa. La defensora por su parte solicitó se homologue el acuerdo; y en caso de homologarse renunció a los plazos de impugnación, al igual que el fiscal. Finalmente el juez penal Mariano Nicosia homologó el juicio abreviado, disponiendo declarar penalmente responsable a Germán Guillermo Figueroa y condenándolo a la pena de 5 años y 9 meses de prisión, según el parte de prensa.#


policiales_VIERNES_04/09/2020_Pág.

23

Misterio en Comodoro Rivadavia: la expareja tiene una denuncia por violencia

La encontraron muerta y podría ser un femicidio

Se investigan las últimas horas de la víctima. Yanina Montes (36) había llegado del norte del país con su hijo de siete años. Tampoco encuentran al menor.

U

n presunto nuevo caso de femicidio se habría producido ayer en Comodoro Rivadavia a partir del hallazgo del cuerpo de una joven mujer en el interior de una vivienda que alquilaba en el barrio José Fuchs. Aunque la Policía del Chubut investiga el hecho y no descarta hipótesis, en principio se plantea un posible hecho de violencia de género cometido por la expareja de la víctima. La jóven, identificada como Yanina Montes, de 36 años de edad y oriunda del norte del país, residía desde hace un mes junto a un hijo menor en una vivienda situada en calle Diaguitas al 900 del citado barrio, en cercanías del Cementerio Oeste.

El lugar donde fue encontrado el cadáver en el barrio José Fuchs.

La Policía del Chubut esclareció el hecho

Máscasos:estafaronaunconductorde televisiónycayeronenlas“MilViviendas”

E

l conductor de televisión Juan Brem sufrió una estafa días atrás pero tras una pesquisa policial, el caso fue resuelto. La División de Investigaciones Esquel realizó las primeras pesquisas y a partir de eso, pidieron a sus pares de Trelew que llevasen adelante dos allanamientos en el barrio Constitución de Trelew. Se presume que fue un “cuento del tío”, ya que le enviaron un comprobante de pago trucho luego de comprarle su cámara filmadora. En los procedimientos obtuvieron resultados positivos, según indicó EQS Notas. Lograron recuperar la cámara y los accesorios que tienen un alto valor económico, estimado en $275.000. Además dieron con otros elementos que también habían sido obtenidos en el marco de estafas cometidas a través de redes sociales. Celulares, piezas de armas de fuego y municiones fueron parte de lo secuestrado. La víctima, al hablar por Radio 3, agradeció la predisposición de la Brigada de Investigaciones de Trelew y la coordinación con sus pares en la cordillera. Las diligencias fueron requeridas por el funcionario de Fiscalía Raúl Camerlo de Esquel, y resueltas por la jueza Fernanda Revori, en el marco de una investigación que unió a dos ciudades. Juan Carlos Brem explicó que tenía la cámara en venta y definió publicarla en Facebook. Rápidamente se contactó un hombre interesado en la compra. En el marco de la transacción el supuesto comprador envía un comprobante de transferencia bancaria por lo cual Brem despachó la cámara. Lo cierto es que la plata nunca apareció en la cuenta, el ticket era falso, y el estafador logró retirar el elemento de la oficina de la empresa de transporte en Trelew. Por eso se disparó la denuncia en cuestión.

Hallazgo Fue el propietario de la vivienda quien convocó a la Policía ya que sospechaba de la ausencia de la mujer que desde el último lunes, no cumplía ningún tipo de actividad. Luego de que no recibiera respuesta a llamados telefónicos, ni al golpe de su puerta, Roberto Pablo Domínguez, el locatario, ingresó a la vivienda empleando un juego de llaves de su propiedad junto a efectivos de Policía y un médico quien al observar la situación, confirmó que la mujer se encontraba sin vida.

Denuncia previa Según pudo establecerse, Yanina Montes había realizado el 14 de julio una denuncia en la Comisaría de la Mujer por lesiones y violencia familiar contra su expareja, identificado como E.G. Intervino personal de la Comisaría Tercera y de la Brigada de Investigaciones constatando la situación y el hallazgo de la persona fallecida. Hay indicios que podrían demostrar la utilización de violencia y se avanza en principio sobre esta pista. El hijo de la víctima, de siete años, no fue encontrado en el lugar y es otro de los aspectos que se investiga a pocas horas de este fatal desenlace.

Recordatorio Silvia Mariela Rey (Q.E.P.D.)

Momentos en que la Policía labraba las actuaciones tras la requisa.

Otra estafa La Justicia anoche recibió la denuncia de un periodista quien fue víctima de una estafa en una transacción inmobiliaria. Los estafadores recibieron el depósito pero luego cortaron el contacto con el profesional.

CHUBUT LA PRIMERA

1 1746 11 2 6537 12 3 3812 13 4 4919 14 5 8094 15 6 2488 16 7 1642 17 8 1036 18 9 5919 19 10 6490 20

7956 6546 2743 0357 9736 2214 9780 5913 8325 2137

El fiscal de cyberdelitos, Fernando Rivarola, tomó conocimiento del hecho. Las actuaciones al cierre de esta edición procuraban el impulso del juez de la causa a fines de que se dé con el o los delincuentes que se aprovechan de las necesidades habitacionales de los vecinos. #

QUINIELAS MATUTINA

1 8146 11 2 6595 12 3 1038 13 4 4292 14 5 2126 15 6 2853 16 7 5629 17 8 9643 18 9 2753 19 10 1445 20

1882 7622 9807 6110 1055 5182 2728 7477 3544 5799

VESPERTINA

1 3565 11 2 4820 12 3 7144 13 4 5511 14 5 5306 15 6 4248 16 7 6583 17 8 8188 18 9 2540 19 10 6531 20

6410 1458 5816 5852 1903 9353 0011 8497 1616 8627

NOCTURNA

1 3689 11 2 2235 12 3 8885 13 4 3801 14 5 8353 15 6 7589 16 7 2675 17 8 0685 18 9 9150 19 10 4232 20

0339 5957 9752 5402 4912 6987 1396 6868 8857 9288

Silvita, hoy se cumplen 31 años de tu partida, físicamente no estás con nosotros pero espiritualmente estás en nuestro corazones. Siempre te recordaremos como una hermosa y buena persona, una hija maravillosa. Te recordamos con inmenso cariño e infinito amor tus hermanos, hermanas y tu mamá.

“Estamos trabajando junto a Fiscalía y Criminalística. Se trata de una mujer y estamos tratando de establecer las circunstancias de su fallecimiento. Concurrimos al lugar porque al dueño del inquilinato le pareció extraño no ver a esta mujer desde hace días. Nos encontramos con este panorama pero desconocemos las circunstancias del hecho”, dijo en el lugar, el comisario Omar Delgado, segundo jefe de la Seccional Tercera.

Indicios Se reconocieron en el lugar “signos de criminalidad” y el fallecimiento dataría de al menos, 72 horas. Intervino el fiscal jefe Juan Carlos Caperochopi. Los funcionarios Cristian Ovalle y Facundo Oribones se encargaron de tomar testimonios a vecinos y allegados a los fines de establecer las últimas horas de la víctima.#

Se reconocieron en la vivienda de la mujer, “signos de criminalidad” y el fallecimiento dataría de al menos 72 horas.


Viernes 04 de Septiembre de 2020 Daniel Feldman / Jornada

Mareas (Puerto Rawson) (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)

Pleamar

Bajamar

08:45 4,61 mts 21:31 4,74 mts

03:07 0,92 mts 15:45 0,67 mts

LA IMAGEN DEL DÍA

DÓLAR: 78,56 EURO: 90,76

El Tiempo para hoy Valle Despejado Viento del SO a 24 km/h. Temperatura: Mín.:

-1º/ Máx.: 14º

Comodoro Parcialmente nublado Viento del SSO a 26 km/h. Temperatura: Mín.:

3º/ Máx.: 11º

Cordillera Parcialmente nublado Viento del ONO a 10 km/h. Temperatura: Mín.:

-2º/ Máx.: 12º

Farmacias de turno Gaiman

Farmacia El Valle: Tello 119

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Combate al virus. Personal samitario realizó ayer la desinfección de la Legislatura Provincial luego de un caso positivo de coronavirus. “No puedo” respirar, alcanzó a decirles a sus alumnos

Una profesora murió de Covid 19 en plena clase virtual

P

aola de Simone, profesora de la Universidad Argentina de la Empresa (UADE), falleció el martes por la tarde mientras dictaba una clase virtual. Los minutos previos a su desvanecimiento quedaron registrados y fueron sus alumnos quienes intentaron socorrerla cuando la mujer de 46 años indicó que tenía problemas para respirar.

“No puedo” Las imágenes fueron compartidas por uno de los estudiantes en las redes sociales y retiradas a los pocos minutos por expreso pedido de sus familiares y alumnos. En el video, dos estudiantes le preguntaron cuál era la dirección de su casa para enviarle una ambulancia. La docente sólo atinó a responder: “No puedo”. El 28 de agosto, en su cuenta de Twitter,

De Simone había respondido una publicación que hablaba sobre las dificultades del coronavirus. “Está muy complicado. Llevo más de cuatro semanas y los síntomas no se van. Un amigo nuestro está complicado. Mi marido está agotado por trabajar tanto en este momento (médico terapia y emergencias). Llega a más público y daña más”, relató. De Simone estaba casada, tenía una hija y se graduó en Ciencia Política y Relaciones Internacionales en la Universidad del Salvador (USAL). Luego adquirió un MBA (Master of Business Administration) en la Universidad Torcuato Di Tella. Se especializó en Recursos Humanos y fue docente en la Universidad de Buenos Aires (UBA), Universidad Torcuato Di Tella y UADE, sitio en donde dictó clases durante este último tiempo. “Lamentamos informar con profundo dolor el falle-

cimiento de Paola Regina de Simone, profesora del Departamento de Gobierno y Relaciones Internacionales, ocurrido el 2 de septiembre de 2020. Paola fue una docente apasionada y dedicada, excelente profesional, y gran persona, con más de 15 años de trayectoria en UADE. Acompañamos a su familia en este difícil momento haciéndole llegar nuestras condolencias en nombre de esta comunidad académica. Rogamos honrar con respeto y gratitud la memoria de Paola”, sostuvieron desde la institución educativa.Facundo Cruz, coordinador académico de la UADE, les envió un mail a los alumnos en el cual sostuvo: “Lamentamos comunicarles con mucha tristeza y pesar el fallecimiento de Paola de Simone, profesora del Departamento de Gobierno desde hace más de 15 años. Fue una situación totalmente inesperada e imprevista”.#

Paola de Simone murió de Covid.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.