PROVINCIA_VIERNES_04/09/2020_Pág.
6
Polémica en Trelew
Fuerte discusión por la apertura de dos jardines La Municipalidad habilitó a “Murmullos” y “Nidito” para funcionar como talleres pero el protocolo no estaba aprobado. Hubo un operativo policial y el juez federal Gustavo Lleral ordenó el cierre. Generó una fuerte reprimenda del Ministerio de Educación: “Es una irresponsabilidad muy grande”. Daniel Feldman / Jornada
Daniel Feldman / Jornada
Contactos. La Policía recibe instrucciones del Juzgado Federal.
Clausura. Una postal de la vereda de “Murmullos” durante el procedimiento, muy temprano en Trelew.
olicía intervino en dos jardines de infantes privados de Trelew que habían sido habilitados por la Municipalidad como “talleres de contención a las infancias”. El juez federal Gustavo Lleral ordenó su cierre pero el municipio asegura que hay un Decreto que habilita estas actividades. En el medio quedaron los pequeños y las familias que debieron ir a retirar a sus hijos. El jefe de la fuerza, Miguel Gómez, explicó que por la mañana se constituyó en Sarmiento al 600, “a constatar si era cierto que los jardines que estaban trabajando. Lo constatamos y tenemos este jardín que está con los niños y con actividades que denominan talleres y tenemos otro establecimiento en Alem en la misma situación”. Se labró un acta para “notificar a las directoras que deben cerrar, ya que hay un decreto nacional y resoluciones a las cuales Chubut adhirió”. La propietaria del establecimiento, Mónica Blasco, exhibió una habilitación municipal. Allí comenzó la polémica que incluyó a la ministro de Educación, Florencia Perata, con quien se contactaron telefónicamente. Gómez consultó al juez Lleral, quien ordenó el cierre. El jefe policial aseguró que “el municipio no es el ente regulador de jardines y docencia, es algo que la ministra le manifestó a la directora” por teléfono. “Lleral fue muy preciso, habló conmigo y con el jefe de la Unidad Regional y dijo que los jardines tienen que cerrar porque la actividad está prohibido. Falta el protocolo que ellos
tendiendo que Trelew al no tener casos, podido liberar algunos rubros, este es uno de los más complicados y vamos a acompañar a estos trabajadores viendo la forma de ayudarlos”. El funcionario aclaró que con los talleres extracurriculares “tenemos competencia en la habilitación, es más, hay lugares que están habilitados de esa manera hace muchos años y funcionando; incluso tuvimos algún reclamo porque parecía que funcionaban como jardín y no lo eran. Está previsto en los trámites de habilitación, hay gente que usó esta forma de trabajo y pudieron funcionar así. Aquí quisieron anexar a su servicio de jardín de infantes, que hoy no puede funcionar”. López detalló que el jardín presentó un protocolo con los cuidados en el establecimiento. “Tienen un espacio importante donde lograron el distanciamiento, no llegan a diez chicos en un espacio muy grande y con salas. Trabajaron muy responsablemente, lo comprobamos”. Como el decreto que habilita los talleres extracurriculares no habla de edades, “tenemos una cuestión en el medio que, al no ser claro, cada uno interpreta hacia su conveniencia”. Con la orden federal “se va a cerrar hasta ver cómo resolver este problema. Vamos a tratar de hablar con las autoridades que correspondan para encontrar una solución”. Por su parte, la ministro Perata advirtió: “Es una irresponsabilidad muy grande de las autoridades de los establecimientos y del funcionario que
P
dicen que presentaron, que lo analice el ministro de Salud y lo apruebe o no”. Por este tema llamó el Ministerio de Educación nacional. “Se preocuparon porque esto tomó trascendencia periodística y hubo algún planteo por lo que se activó esta constatación”. Pasado el mediodía se acercó el coordinador de Inspección de la Municipalidad, Héctor López. Confirmó la habilitación que brindaron al establecimiento pero aclaró que por el momento deben cerrar hasta aclarar la situación. Reconoció que hay un decreto que habilita este tipo de actividades pero que faltó la aprobación de Salud del protocolo enviado. “El decreto anterior de Provincia, en su artículo 21, permite los talleres extracurriculares, entonces en la necesidad de trabajar decidieron no funcionar como jardín sino como talleres extracurriculares”. “Iniciaron el trámite de cambio de rubro en la habilitación comercial para comenzar a funcionar, debido a que varias familias dependen de esto, tuvieron problemas económicos muy serios: falta de plata para alimentarse y alquileres, y eso llevó a la desesperación de buscar alternativas”. Las propietarias de “Murmullos” y “Nidito” tomaron “todos los recaudos, con un protocolo bastante bueno que presentaron y la Municipalidad lo envió a Salud para ser aprobado”. Admitió que “esto todavía no tiene respuesta, y tal vez el error fue abrir antes de tenerla”. López aseguró que van buscar la manera de “tener un equilibrio, en-
haya dado una autorización. Desde el Ministerio no lo podemos permitir, no sólo están fuera de la Ley y los protocolos sanitarios provinciales y nacionales, sino que no están cuidando ni a los niños y sus familias ni a los docentes”, afirmó. Educación “toma conocimiento a través de medios y redes sociales que iban a reabrir ‘Nidito’ y ‘Murmullos’, dos jardines privados que tiene código de identificación escolar -Clave Única del Establecimiento (CUE)- y dependencia pedagógica bajo nuestro Ministerio”. “Comenzamos a comunicarnos con el ministro de Gobierno y el Secretario de Trabajo, y ante la inminencia de que esto suceda, totalmente fuera del marco normativo tanto provincial como nacional, procedimientos a la clausura”, indicó Perata. “Me comuniqué con Educación de la Nación y tomaron lo que sucede con mucha preocupación; la premisa es cuidar la salud de los niños y los docentes que se ven involucrados en esta actividades, y de toda la población”. “Se le consultó a la directora de Murmullos con qué autorización habían reabierto y aparentemente hay autorización de un funcionario municipal, y no existiría la firma del intendente”, informó. “Más allá de la jurisdicción municipal, los jardines y las actividades educativas están reguladas por el Ministerio de Educación”. “Sólo por la Resolución 364/20 del Consejo Federal, la habilitación para actividades educativas están en el marco del protocolo nacional. Nues-
tro protocolo no ha sido elevado; está dándose la séptima reunión del protocolo por Zoom con Salud, Educación y los sindicatos”. El jefe de Policía “verificó que no se estaban cumpliendo ciertas normas preventivas mientras se realizaba la actividad. La situación es grave”. Perata subrayó que “desde el jardín se nos dice que son talleres de contención, Nación indica que toda actividad que sea en una institución educativa, que tenga docentes y alumnos, así sea para ir a jugar, es una actividad educativa”. “Llamo a la reflexión a las instituciones, comprendo la situación económica y que todos estamos ansiosos por la vuelta, pero es clara la línea política que nos ha pedido el gobernador, que es cuidar la salud de toda la población”, finalizó. Según su versión, el intendente Adrián Maderna expresó que “me llamó la atención porque no estaba funcionando bajo la modalidad de Jardín sino de Talleres, como lo hacen los otros espacios. Me interiorizaré mejor sobre lo que pasó. Nadie actúa con maldad. Hay que buscar un equilibrio para trabajar con los recaudos necesarios”, remarcó. Aseguró que “no están trabajando en la normativa de Educación. Son talleres para los niños. Para posibilidad de recreación mínima y la salida laboral de los jardines. Son privados. Hemos controlado, los visitamos y sé que toman las medidas de prevención. Pero se buscará un punto de normalidad y no pasar a mayores”. #