●●La Municipalidad de Tre-
lew distinguió a un grupo de mujeres por su rol social. Entre duras historias de vida y trabajo incesante durante la pandemia. P. 12
Ellas, su lucha y su esfuerzo
CHUBUT Trelew • Martes 09 DE marzo de 2021 Año LXVI • Número 21.058 • 36 Páginas Ejemplar: $40 @JornadaWeb ●●RESPETEMOS LA DISTANCIA
relevamiento del gremio docente
ATECh dice que en sólo 3 de cada 10 escuelas tienen clases presenciales ●●El sindicato dice que ocurre porque los edificios no están en condiciones para aplicar los protocolos contra el Covid-19. P. 5 sergio esparza / jornada
Sumario para un policía de Rawson que fue preso por pelear borracho en Trelew
esquel
P. 21
Dura denuncia ●●Una dirigente vecinal
Nuevo Hospital ●●Se habilitó en Madryn
el Hospital Modular para atender casos de Covid. Servirá para descongestionar los otros centros sanitarios. P. 9
multitudinaria manifestación en trelew
Marcha empoderada ●●Las mujeres coparon la ciudad y reclamaron por la igualdad y contra la violencia
de género en todas sus formas. Hubo actividades en toda la provincia. Ps. 10 a 14
acusó a un expresidente barrial de pedirles “favores” a las mujeres a cambio de ayuda. P. 8
Combaten un voraz incendio en El Maitén
P.22
en el día de la mujer
Firma contra la violencia ●●El gobernador Mariano Arcioni rubricó con el presiden-
te Alberto Fernández un acuerdo federal para desterrar las desigualdades y la violencia de género en el país. P. 3
Legislatura: esta semana formalizan nuevo bloque madernista
La frase del día: “Maltrató a mujeres y niños” la vecinalista de esquel fernanda fernández sobre oscar prafil. P. 8
P.4
MARTES_09/03/2021_PÁG. 2
ho y
ho y
Suplementos
Todos los días
Todos los días
@JornadaWeb
@JornadaWeb
Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; Rivadavia 1.457, Esquel.
Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954. Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE. Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com Agencia Esquel: Rivadavia 1457 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(0294) 455464. Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com Director periodístico: Carlos Baulde Editor Adjunto: Carlos Hughes Jefe de Redacción: Rolando Tobarez Gerente Comercial: Alejandro Urie Derechos del autor: Esta publicación se imprime en talleres propios (Yrigoyen 583). Trelew - Chubut
“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.
Cada 15 días
Cada 15 días
Mensual
Objetivos comunes
diariojornada.com.ar
JornadaWeb
Semanal
N
o hay dudas. Cuando el objetivo es uno solo y todos tiran para el mismo lado, se llega a buen puerto. Y ello fue lo que sucedió ayer en Puerto Madryn. El ministro de Salud, Fabián Puratich, junto al vicegobernador, Ricardo Sastre, y el intendente local, Gustavo Sastre, inauguraron el Hospital Modular de Puerto Madryn. Ubicado en la zona sur de la ciudad, estará dedicado a la atención de emergencias y atención primaria para pacientes que presenten síntomas de Covid-19. No obstante ello, ese Centro Sanitario Turístico, que cuenta con instalacio-
nes preparadas para distintas especialidades, en una primera instancia se usará para el Plan Detectar y demás temáticas que estén vinculadas con el Covid. Pero más tarde quedará como un nuevo punto de salud para la ciudad. La solicitud es simple: a cuidarlo. Coincidencias y trabajo en equipo fueron las frases que se escucharon ayer al cortar las cintas de este nuevo nosocomio. Y es verdad. Y permitirá ofrecer una mayor respuesta a la alta demanda que existe. “Es un salto sustancial en la calidad de vida”, dijo el intendente Gustavo Sastre. Que así sea.#
El intendente Luque acompañó a su par de Sarmiento, Sebastián Balochi, y abogó por más obras en común El intendente de Comodoro Rivadavia, Juan Pablo Luque, acompañó ayer a su par de Sarmiento, Sebastián Balochi, en la 38º apertura de sesiones del Concejo Deliberante de dicha localidad. Bajo este marco, destacó el mensaje de unidad para la región sur de Chubut y subrayó la importancia de trabajar en conjunto para desarrollar las obras de mejoramiento del acueducto que une ambas ciudades, y a su vez, llevar adelante la obra del azud del Lago Fontana. Luego de acompañar la apertura de sesiones del Concejo Deliberante de Sarmiento, Luque resaltó el discurso de su par Sebastián Balocchi, por presentar “una mirada a futuro enfocada en mejorar una ciudad como Sarmiento, un valle que se ha trabajado durante mucho tiempo en diversos aspectos. Así la vemos muchos chubutenses y principalmente los que estamos cercanos en Comodoro Rivadavia”. En ese marco, Luque resaltó que Balochi “tiene un pensamiento más
Bandurrias
importante, más grande a nivel regional, algo que realmente me entusiasma para poder trabajar juntos y con los diferentes intendentes de la provincia y el norte de Santa Cruz, donde entendemos que la Cuenca del Golfo San Jorge y del Río Senguer son fundamentales para que nuestros pueblos crezcan”.
Un trabajo integral para la repotenciación del acueducto y el desarrollo del azud del Lago Fontana Sobre el proyecto de mejorar el acueducto que une Sarmiento con Comodoro Rivadavia y distintas partes de la provincia, Luque sostuvo que “cuando asumió Balochi, viajó con todo su equipo a Comodoro y nos
planteó la importancia del acueducto y lo que significa para los sarmientinos y los habitantes de Río Senguer que el azud del Lago Fontana se haga de una vez por todas”. “En Comodoro, Rada Tilly, Caleta Olivia, el interés está puesto en que llegue agua a nuestras ciudades. El intendente nos planteó el proyecto del azud, para tener en condiciones al lago Fontana y que podamos tener agua también en el Lago Colhué Huapi. Por ese motivo, hemos decidido pelear para que la obra del azud del Fontana se consiga de una vez por todas”, subrayó. Luque señaló que habló de este tema “con el gobernador Mariano Arcioni, y con el ministro de Infraestructura, Gabriel Aguilera, y es una de las obras próximas para tener un financiamiento concreto, porque los proyectos técnicos están terminados. Lo que existe hoy es un faltante respecto a la actualización de los valores de la obra. Tenemos que seguir luchando todos juntos para la obra como del azud”.
Por Matías Cutro
PROVINCIA_MARTES_09/03/2021_PÁG.
3
PROVINCIA PROVINCIA
Encuentro en Casa Rosada
Chubut se sumó al “Acuerdo Federal para una Argentina Unida contra la violencia de género” El gobernador Mariano Arcioni acompañó al presidente de la Nación, Alberto Fernández, durante la actividad llevada a cabo en Buenos Aires, de la cual también participaron las gobernadoras y gobernadores de todo el país. “Hay que ponerle fin a la desigualdad en razón de género”, fundamentaron.
E
n el marco del Día Internacional de la Mujer, el gobernador del Chubut, Mariano Arcioni, firmó este lunes con el presidente de la Nación, Alberto Fernández, el acta compromiso “Acuerdo Federal para una Argentina Unida contra la violencia de género”. Dicho acto se llevó adelante en el mediodía de ayer en el Museo del Bicentenario de Casa Rosada, en el que las gobernadoras y gobernadores de todo el país rubricaron el acta compromiso. Cabe indicar que el mandatario nacional, estuvo acompañado por la ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta, y el ministro del Interior, Eduardo De Pedro. “Del mismo modo que construimos memoria, verdad y justicia para los delitos de lesa humanidad, por favor, comprometámonos a ponerle fin a la desigualdad en razón del género, a construir una sociedad igualitaria, a no discriminar a nadie por su condición de género, y a ser la sociedad justa que nos merecemos”, exhortó el presidente Alberto Fernández en su discurso en el Museo del Bicentenario de Casa Rosada. “La lógica (patriarcal) ha generado un sinfín de injusticias, de destratos, y se ha llevado vidas, se ha lastimado la salud de las mujeres. Hemos llegado a un punto en el que si queremos entrar en la modernidad y sentirnos orgullosos lo primero que tenemos que hacer es poner a todos en un plano de igualdad cualquiera sea su género”, afirmó Fernández Y aseguró que “hay situaciones de violencia de género en los que la reacción estatal es lenta o no existe”, y recordó los casos de los femicidios de Úrsula Bahillo y de Micaela Fernández. “Este día, que en muchas otras ocasiones hizo que las mujeres salieran a las calles, las llenaran con demandas de igualdad, reclamaran por el derecho de ejercer libremente sobre su cuerpo, igualdad de trato por el trabajo, yo quise que este día sea un día de respuestas”, precisó y convoco a los gobernadores y gobernadoras a “armar una política de Estado que nos lleve a acordar que hay cosas que en ningún rincón de la Argentina vamos a tolerar”, manifestó por su parte en relación a la desigualdad por razones de género.
Estampa la firma. El gobernador Mariano Arcioni poniendo la firma al documento que fue ratificado por el resto de las provincias.
Consejo Federal En el documento, gobernadoras y gobernadores se comprometen a integrar el Consejo Federal para la prevención y el abordaje de femicidios, travesticidios y transfemicidios; a adherir al Sistema Único de Registro de denuncias por violencia de género (URGE) y al Sistema Integrado de casos de violencia por motivos de género (SICVG), y a jerarquizar y fortalecer las áreas de género provinciales y municipales. Además se buscará promover una rápida, coordinada y especializada gestión de los casos de violencias por motivos de género en el Poder Judicial de cada provincia; y fortalecer
los espacios de formación y capacitación en perspectiva de género para las fuerzas policiales y generar mecanismos que faciliten la realización de denuncias en casos que involucren a miembros de las fuerzas de seguridad. También se comprometen a garantizar que los establecimientos de salud cuenten con equipos interdisciplinarios que aseguren un adecuado abordaje de los casos de violencia por motivos de género. Para eso los distritos trabajarán de manera coordinada y conjunta con el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación, articulando recursos, políticas y acciones en el marco del Plan Nacional de Acción contra la violencia por motivos de
género 2020-2022, se informó oficialmente.
Presencias Participaron del acto de manera presencial los gobernadores Axel Kicillof (Buenos Aires); Jorge Capitanich (Chaco); Gustavo Bordet (Entre Ríos); Gildo Insfran (Formosa); Sergio Ziliotto (La Pampa); Oscar Herrera Ahuad (Misiones); Omar Gutiérrez (Neuquén); Arabela Carreras (Río Negro); Sergio Uñac (San Juan); Gerardo Zamora (Santiago del Estero); Gustavo Melella (Tierra Del Fuego) y Juan Manzur (Tucumán). Estuvieron conectados mediante videoconferencia los mandatarios provinciales Gustavo Valdés (Corrientes); Gerar-
do Morales (Jujuy); Ricardo Quintela (La Rioja); Gustavo Sáenz (Salta), y la gobernadora Alicia Kirchner (Santa Cruz). Adhieren al documento suscripto los gobiernos de la CABA y de las provincias de Catamarca, Córdoba, Mendoza, San Luis y Santa Fe. Asistieron también el titular de la Cámara de Diputados, Sergio Massa; el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; la vicejefa de gabinete, Cecilia Todesca Bocco; las ministras de Justicia, Marcela Losardo; de Seguridad, Sabina Frederic, y de Salud, Carla Vizzotti; la secretaria Legal y Técnica, Vilma Ibarra, y el secretario General de la Presidencia, Julio Vitobello, entre otras autoridades nacionales, se informó.#
PROVINCIA_MARTES_09/03/2021_Pág.
4
Reacomodamientos
Esta semana se formalizaría el nuevo bloque madernista en la Legislatura junto con Artero S Daniel Feldman / Jornada
i bien las sesiones de la Legislatura seguirán siendo virtuales durante este marzo, los trabajos de refacción y limpieza del edificio están casi concluidos, lo que permite que los diputados ya puedan concurrir a sus oficinas. Esta semana ya se pudo observar a varios de ellos ocupándolas y reuniéndose para avanzar en la programación del año. Es el caso de los cuatro diputados que ya anunciaron que van a conformar un nuevo bloque, separado del oficial por el cual asumieron, y que en esta semana formalizarían con la presentación de la nota ante las autoridades de la casa. Es así que Rossana Artero, Leila Lloyd Jones, José Giménez y Ángel Chiquichano mantuvieron una de las primeras reuniones para avanzar en la conformación de su nuevo bloque que, según dijeron, será dentro del Partido Justicialista, pero con sello propio. Lo que aún no definieron es el nombre del nuevo espacio que tendrá su protagonismo en las próximas sesiones de la Legislatura.
Se arma. Ayer los diputados madernistas mantuvieron encuentros con la diputada Rossana Artero.
Una Legislatura que durante el 2021 mostrará un cambio de fisonomía a lo que fue el año anterior, con la creación de nuevos bloques: algunos unipersonales como el de Sebastián López (PRO), y el de Carlos Eliceche (PJ) quien ya informó su salida del bloque Frente de Todos. Consultado por declaraciones que indicaron que el bloque de diputados que en Legislatura responden a su sector político dejarían “Chubut al Frente”, el intendente de Trelew, Adrián Maderna, aclaró que “ningún diputado hizo ninguna declaración. Son versiones. Me reuniré entre miércoles y jueves para evaluar los diferentes temas con tranquilidad, principalmente con una mirada constructiva”. “Estamos dentro del PJ. No sólo el nuestro sino los otros que participaron decidieron volver. Es un trabajo para acompañar el Gobierno provincial y nacional. No trabajamos con diferencias sino con los puntos de acercamiento. Estamos enfocados en la gestión, en el día a día en Trelew”, concluyó.#
PROVINCIA_MARTES_09/03/2021_Pág.
5
Ciclo lectivo
Según ATECh, el 70% de las escuelas en Chubut no comenzaron con las clases presenciales De acuerdo con el gremio docente es porque no están las
mariano di giusto
dadas las condiciones y se permanece en la virtualidad.
S
egún datos brindados por la Asociación de Trabajadores de la Educación del Chubut, que continúa con el relevamiento de los edificios escolares, sólo en un 30% de las escuelas los estudiantes pudieron volver a las aulas bajo los parámetros de los protocolos de cada colegio. Marcela Capón, secretaria del gremio docente en Chubut, explicó que es “muy bajo” el porcentaje que empezó las clases presenciales en la provincia. “El día 15 a la reunión de paritarias vamos a llevar el relevamiento para reclamar lo que estábamos diciendo, que donde no están las condiciones no pueden arrancar. Se arrancó en la virtualidad y quedó expuesto que el responsable es el Gobierno provincial de esta situación”. Es por eso que “el día 15 vamos a estar yendo con el relevamiento y buscando respuestas desde el Gobierno”. Sobre la información que manejan en el gremio, Capón detalló que estiman que “un 30% inició la presen-
cialidad, igualmente seguimos con el relevamiento; la mayoría de las escuelas están en las mismas condiciones que la semana pasada”. En algunas escuelas el problema “es la infraestructura; en otras falta de limpieza. Esto tiene que ver porque no tenían el diagnóstico claro de cuánta gente de riesgo había entre los auxiliares y los docentes deben cubrir eso para que las limpiezas se realicen”. Además las escuelas están esperando las partidas de dinero requeridas para la carga de extintores de incendios y la compra de insumos para la limpieza de tanques de agua. Por último, en cuanto a la cuestión salarial los docentes incluidos en los rangos 1 y 2 (hasta 65 mil pesos) están al día pero a los de rangos 3 y 4 “les adeudan un mes”, explicó Capón. También adelantó que en los recibos de febrero “no figura la ayuda escolar, por lo que también debemos hacer ese reclamo”. #
Desde la ATECh se está llevando un relevamiento sobre las escuelas que han comenzado con presencialidad.
PROVINCIA_MARTES_09/03/2021_Pág.
6
Aseguran que no habría delito
La Fiscalía desestimó la denuncia del juez Soñís contra el titular del Consejo de la Magistratura El juez penal de Comodoro Rivadavia había denunciado a Enrique Maglione por presunta falsedad ideológica y abuso de autoridad. Cómo se decidió.
E
l juez penal de Comodoro Rivadavia, Alejandro Soñís, había presentado una denuncia contra el Dr. Enrique Maglione en su carácter de presidente del Consejo de la Magistratura, por la posible comisión de los delitos de falsedad ideológica y abuso de autoridad, artículos 293 y 248 del Código Penal, por haber avanzado en el trámite de evaluación de admisibilidad de la denuncia en su contra realizada por el gobernador Mariano Arcioni. El fiscal Arnaldo Maza concluyó que todo lo actuado fue de acuerdo a la normativa vigente y que no existió ningún tipo de delito, por lo que desestimó todo tipo de actuación penal en su contra. Según la denuncia de Soñís, relató que el día 8 de octubre de 2020 el gobernador Mariano Arcioni y el Fiscal de Estado, Andrés Giacomone, presentaron contra él una denuncia ante el Consejo de la Magistratura en la cual le endilgaron “haber realizado manifestaciones públicas que en realidad no había efectuado”.
La denuncia En el Consejo de la Magistratura, obra una denuncia contra los jueces Miguel Ángel Caviglia y Alejandro Soñís motivadas en declaraciones radiales en las que habrían efectuado “una clara manifestación de activismo político, una intromisión en el ejercicio del Poder Ejecutivo y los
Daniel Feldman / Jornada
El juez soñís había presentado la denuncia contra Maglione.
Enrique Maglione, titular del Consejo de la Magistratura.
hechos de tal gravedad institucional que los colocaba en las causales de mal desempeño previstas en el artículo 165 de la constitución provincial”. Por tal razón, el gobernador “peticionó a los miembros del Consejo de la Magistratura se tenga presentada denuncia por mal desempeño contra los jueces Soñís y Caviglia” y posteriormente, en un escrito de ampliación en el que se adjunta prueba documental, el fiscal de Estado Giacomone realiza una rectificación en la que “expuso que tras analizar el audio
La sesión
de las entrevistas que motivaran la denuncia, se advirtió que una parte de los dichos atribuidos a Soñís en realidad pertenecían al doctor Caviglia, por lo que correspondía rectificar la presentación y desvincular al primero de la denuncia formulada”. Sin embargo, Giacomone expresó en esa oportunidad por escrito que el pedido de desvincular a Soñís de la denuncia, se hace “sin perjuicio del pormenorizado análisis que realizará este Consejo de los dichos de ambos magistrados y de la pertinencia de los mismos”.
Luego se informa que en la sesión del Consejo de la Magistratura que se llevó a cabo el 6 de noviembre de 2020 de modo virtual, “mediante acta 284 quedó registrado que el presidente del Consejo dio inicio al tratamiento a ese punto que correspondía al sorteo de la comisión de admisibilidad de la denuncia presentada contra los jueces”. Allí el Dr. Maglione expresó que éste era el procedimiento que correspondía y que luego de formulada la denuncia que fue ratificada por el denunciante, en la sesión debe hacerse el sorteo de la comisión de admisibilidad, y si es admitida se sortea un sumariante, caso contrario se procede al archivo. Se relata que tras un intercambio de opiniones por parte de los presentes se continuó con el sorteo de la comisión. En este punto, el fiscal Arnaldo Maza sostuvo que “tomando en cuenta las apreciaciones del denunciante (Soñís) respecto a que el acta no refleja lo realmente ocurrido, dicho documento se complementa con el registro audiovisual y el instrumento escrito exige únicamente una síntesis de los temas tratados y de las conclusiones aceptadas de acuerdo al reglamento interno”, por lo que se concluye que “el acta ha sido confeccionada de acuerdo a la normativa vigente y complementada con los registros audiovisuales respectivos”.
Conclusiones Al expresar su dictamen, el fiscal sostiene que “el razonamiento del denunciante (Soñís) según el cual Maglione había mentido y cometido un abuso funcional al impulsar de oficio una investigación en su contra, carece de sustento. La denuncia fue formalmente radicada y luego ratificada expresamente por el denunciante. Sólo ha existido una aclaración
para que sea tomada en cuenta por los integrantes del consejo, a quienes se exhortó a que evalúen con detenimiento el comportamiento tanto de Caviglia como de Soñís”. Aclara que la denuncia original (del gobernador Arcioni) reunía los requisitos exigidos, por lo que no podía ser liminalmente rechazada, y fue incluida en el orden del día de la sesión en cuyo marco se conformó una comisión de admisibilidad de acuerdo a las disposiciones reglamentarias vigentes. Por ello concluye que “la deliberada intencionalidad hacia su persona que el denunciante Soñís achaca al presidente del Consejo, también se diluye, al considerar que idéntico procedimiento se siguió a continuación con otras denuncias radicadas contra otro magistrado”. Y luego finaliza sosteniendo que “en función de lo expuesto y teniendo en cuenta que los delitos achacados sólo pueden cometerse mediando dolo, cabe concluir que el doctor Maglione no efectuó declaraciones falsas ni obró de manera contraria a las leyes o reglamentos al incorporar la denuncia radicada en el orden del día de la sesión e integrar la comisión de admisibilidad”. Por ello “se desestima la denuncia efectuada por Soñís contra Maglione en razón a que no se vislumbra que su comportamiento sea constitutivo de delito alguno”.#
El fiscal Arnaldo Maza concluyó que todo lo actuado fue de acuerdo a la normativa vigente y que por lo tanto no existió ningún tipo de delito.
PROVINCIA_MARTES_09/03/2021_Pág.
El contador que generó la Causa Ñoquis Calientes
Sandoval: “Fue un mal paso que me había quitado las ganas de militar”
D
espués de mucho tiempo reapareció activamente en política el contador Martín Sandoval, exdelegado regional del Ministerio de la Familia y Desarrollo Social, en tiempos de la gestión de Cecilia Torres Otárola. Brevemente aludió a su paso por esa función y consideró que “fue un mal paso, me enseñó mucho. Por todo lo que ocurrió se hizo muy mediático el tema”. Sobre la Causa Ñoquis Calientes, señaló que hasta agosto tiene plazo la Justicia. “Esta situación me había quitado las ganas de militar en política. Pero a partir del trabajo que comenzamos con la agrupación se me encendió nuevamente la llama, y estoy trabajando desde otro lugar”.
Agrupación En FM Tiempo Esquel, mencionó a la agrupación 8 de Octubre que integra, y que incluye a Natalia Pineda y Joako Said como presidenta y vice respectivamente del Consejo de Localidad del Partido Justicialista de Esquel. Destacó que en la agrupación confluyen militantes de base, y vienen trabajando desde el inicio de la pandemia, colaborando en los barrios, ya que “el Covid-19 sorprendió a todos”. Comenzaron con 10 integrantes, y se fueron incorporando militantes para tareas en la ciudad, y abocarse a buscar referentes para participar en las elecciones internas del PJ, con miras a la renovación de autoridades. En la lista para el Consejo de Localidad hubo cuatro postulantes de la agrupación, entre los cuales la presidenta y el vice surgieron de la 8 de Octubre. El objetivo con el que se volcaron a tener la conducción partidaria, fue abrir las puertas para todos, y “empezar a pensar en 2023”. La idea es
Sandoval, con “llama” renovada. proyectar a una figura joven y proveniente de las bases, en pos de recuperar el municipio. “Pretendemos un lavado de cara al justicialismo y a Esquel, que con el correr de los años se ha transformado en una ciudad chata”, puntualizó Sandoval para agregar que en la gestión de Sergio Ongarato hay cosas que se han hecho bien, y se deben mantener, como también hay otras que se han hecho mal. Sugirió que nombres tienen, pero que sería apresurado hablar de candidaturas.#
“Pretendemos un lavado de cara para el justicialismo y para Esquel, que hoy es una ciudad chata”, dijo.
Empleados municipales
Rawson: para poder terminar el secundario
H
asta el 31 de marzo estará abierto el registro para que todos los empleados municipales de Rawson que no cuenten con el secundario terminado puedan anotarse en el programa “Adultos 2000” de la Universidad Siglo 21, que permite completar el trayecto gratis y a distancia. El plan de estudio fue gestionado por el municipio de Rawson ante el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y tiene el aval del Ministerio de Educación de Nación. La directora de Acción Educativa Formal y No Formal, Mariela Tamame, dijo que “apunta a darle la posibilidad a los empleados que completen el nivel secundario”. Los empleados municipales interesados deberán contactarse a direccioneducativa@rawson.gov.ar. Ya hay
80 inscriptos y los interesados “deben enviarnos nombre, apellido, DNI, y nivel de estudios cursados”.
Gratis y online Tamame resaltó que la propuesta “es 100 por ciento online”. Para cursar, “los alumnos ingresarán a las aulas durante el tiempo que tendrán disponibles”. Y los profesores “dejarán allí los trabajos y evacuarán dudas”. Quienes deseen rendir en forma presencial podrán utilizar la sede de la Universidad Siglo XXI en Rawson. “La idea es que todo el que desee pueda acceder a este beneficio y todo lo que redunde para su mejor desempeño laboral es bienvenido”. Resta aguardar cómo avanza el programa educativo. #
7
Obra pública
Madernaconfirmóeldepósito defondosdesdeNación E
Norman Evans/ Jornada
l intendente de Trelew, Adrián Maderna, se refirió a las gestiones en Buenos Aires y aseguró que el área social y el Aeropuerto Almirante Zar tendrán prioridad. “Las balizas de la pista estará en el comienzo de 2021. Será prioridad. Estuvimos con la ANAC, el Ministerio de Transporte de la Nación, con el plan PROCREAR, en Intervención Urbana, con la presidenta del Consejo de Políticas Sociales. También en el Ministerio del Interior donde confirmamos los $ 22 millones para el programa Argentina de Pie. Nos depositaron ya para poder comenzar con Argentina Hace (boulevares, plazas, etcétera). Llegarán cosas positivas para Trelew”, advirtió. Sobre el proyecto de presupuesto 2021 que analiza el Concejo Deliberante y que recibió críticas de la oposición por las últimas actualizaciones dijo. “Si hay algún reacomodamiento, se puede hacer. Es una foto del momento, hay que actualizarlo. Es prioridad el área social. Esperemos que sea aprobado en la próxima sesión. Es importante para avanzar en el nuevo organigrama”, concluyó. #
Optimista. Maderna aseguró que habrá “cosas buenas” para Trelew.
PROVINCIA_MARTES_09/03/2021_Pág.
Choferes sin el gremio
El 22: sanciones por un paro de autoconvocados
L
a Municipalidad de Trelew intercedió ante el paro de choferes autoconvocados de Transportes “El 22”. El secretario de Gobierno, Federico Ruffa, dijo que fue una medida tomada por algunos trabajadores sin previo aviso y que se tomarán medidas para garantizar el servicio. Ruffa explicó que “el Sindicato no tomó una actitud irracional, sino que han sido algunas personas en forma particular. Por eso, en virtud de la falta de notificación formal, desde Trasporte se labrarán las actas y se tomarán las sanciones que se tengan que hacer”. Destacó que Provincia, municipio y la empresa se está haciendo un enorme esfuerzo para sostener el servicio. En las próximas horas se van a saldar los salarios. “Es excesivo teniendo en cuenta que hay otras personas en condiciones más complejas a las cuales están dejando sin posibilidades de llegar a sus lugares de trabajo”. Ruffa explicó que ‘El 22’ está en mejores condiciones que la mayoría de las empresas de la provincia porque logró abonar en este último tiempo de manera más regular los salarios, a pesar de retrasos de los subsidios. “Por eso los llamamos a la reflexión, está en proceso de solución la raíz del conflicto, para buscar el camino del diálogo y el consenso. Esperamos que estas personas reflexionen y que en el futuro canalicen por donde corresponden sus demandas”.
La Municipalidad de Trelew se trabajó fuertemente para restablecer el servicio que se había cortado por la pandemia y ahora para mantenerlo. “El Ejecutivo viene haciendo erogaciones muy importantes porque el costo del servicio es muy elevado”.
“No tiene sentido” Adrián Febrero, dueño de la empresa de transporte, explicó: “Es algo que no tiene sentido porque no es un conflicto gremial, se trata de algunos empleados que contagian a los demás y toman una decisión equivocada porque desde la empresa se prioriza a la gente y los sueldos. La situación es compleja por las deudas y sobre todo por la situación del COVID que estamos trabajando con menos colectivos. Lo primero que se hace en nuestra empresa cuando ingresa dinero es pagar el salario”. “Vamos a hablar con los trabajadores porque de esto se sale entre todos, estamos tratando de priorizar que las fuentes de trabajo no se pierdan. Estamos tratando de ver cómo sacamos la empresa adelante”, dijo en el mismo comunicado de prensa de la Municipalidad. En ese sentido, ratificó que “con la Municipalidad dialogamos permanentemente y estamos tratando de sacar esto lo mejor posible, por eso tenemos que ver cómo avanza la situación de pandemia”.#
8
Dura denuncia a un expresidente barrial
“Lasmujereslepedíanayuda yPrafillespedíafavores” D istintos barrios de Esquel están conformando sus Juntas Electorales para renovar las conducciones de las Asociaciones Vecinales. En Cañadón de Bórquez, la secretaria de la Comisión, Fernanda Fernández, en FM Tiempo Esquel informó que ya se constituyó la Junta que recibirá las listas y evacuar inquietudes. El comicio allí como en otros barrios será en 30 días. Miguel Ramírez irá por la reelección, y ella será candidata a secretaria. “Estamos trabajando y apostaremos nuevamente al voto de confianza de los vecinos, que nos hemos ganado a lo largo de esta gestión en la Vecinal, desde fines del 2017”. Fernández rescató el interés de vecinos en participar, incluso con proyectos como el de una bloquera. Por ahora es difícil ejecutarlo, porque “a la bloquera que le pertenecía al barrio, quien fue presidente, Oscar Prafil, se la apropió y no la devolvió”. A las mujeres de su barrio les pidió reflexionar. “No queremos que nos vuelva a representar una persona como Prafil; como mujeres no lo debemos permitir”. El vecino estaría armando una lista para presentar. “Hago responsable a quienes estuvieron en las gestiones en el municipio, porque permitieron que una persona encabezara tantos
Enfrentados. Prafil, el expresidente, y una revelación de Fernández. años una conducción, cuando no hizo nada, no se le controló nada, no gestionaba y abusaba de las necesidades de la gente”, remarcó. Advirtió que Prafil “maltrató a mujeres y niños, y tengo el testimonio de mujeres que llorando me contaron que iban a pedir ayuda (a la Vecinal) y él les pedía favores”. Se preguntó por qué la gente no se animó a denunciarlo y “le tienen tanto miedo a
este personaje”, según expresó en la emisora esquelense. Ofuscada Fernández comentó que la ha insultado en la calle. “Pero me las banco y no le tengo miedo a él ni a nadie; tenemos una sociedad mala y dañina. Por cualquier cosa podemos aparecer en una zanja; es terrible el miedo de madre y de mujer”. En este escenario, la dirigente celebró que los vecinos jóvenes entiendan la importancia de participar, porque en los últimos años siempre eran las mismas caras presentándose para conducir las Juntas y muchos se han acostumbrado al conformismo, por más que no lleguen respuestas de la Municipalidad. Fernández sostuvo que en su caso no permiten la intromisión de partidos políticos en los procesos electorales. “Somos muy claros en el objetivo de trabajar por los vecinos de Cañadón de Bórquez, porque los políticos sólo buscan el voto, acompañan unos meses y después desaparecen. Uno puede tener su preferencia por un partido pero en la Junta hay que trabajar para todo el barrio por igual”. Afirmó que la conducción que integra siempre busca el diálogo con el municipio, reclamando de frente. Desde 2017 piden trabajos para el sector. “Cuando estaba Alejandro Wengier en la Secretaría de Obras Públicas, no nos dio ninguna respuesta. Tengo las notas firmadas con fecha de recepción. Había obras para todos lados, y para Cañadón de Bórquez nada”. Días atrás visitó el barrio el intendente Sergio Ongarato junto al secretario de Coordinación, Gestión y Finanzas, Matías Taccetta, para inspeccionar trabajos en la sede vecinal y el SUM. Fernández admitió que Taccetta da respuestas. “Se compromete y está cumpliendo con las obras que pedimos hace mucho. Al intendente le dijimos que los trabajos estaban pedidos. Somos representantes sociales y tenemos que insistir”, explicó la referente del vecinalismo.#
PROVINCIA_MARTES_09/03/2021_Pág.
En la zona sur
Madryn: quedó inaugurado el Hospital Modular Se usará para realizar los test de Covid del Plan Detectar. Pero cuando la pandemia pase quedará como capacidad instalada para la atención sanitaria general. Pidieron “cuidarlo” por lo que significó la gestión conjunta de Provincia y municipio para que Nación lo ubique en la ciudad del Golfo.
E
l ministro de Salud, Fabián Puratich, junto al vicegobernador, Ricardo Sastre, y el intendente local, Gustavo Sastre, inauguraron el Hospital Modular de Puerto Madryn, dedicado a la atención de emergencias y atención primaria para pacientes que presenten síntomas de Covid-19. Se ubica en la zona sur, sobre Victoria Eizaguirre, entre Morgan y Davies. El Centro Sanitario Turístico cuenta con instalaciones preparadas para distintas especialidades, pero en una primera instancia se usará para el Plan Detectar y demás temáticas que estén vinculadas con la pandemia de Covid-19. Luego quedará como un nuevo punto de salud para la ciudad. Puratich sostuvo que “los mayores éxitos se logran trabajando en equipo: municipio, provincia y Nación”. La idea es que sea un lugar fijo para el Plan Detectar, ya que tiene salas para testeos. “Permitirá ofrecer una mayor respuesta a la alta demanda que tenemos”. Según el ministro, “es un logro y lo debemos cuidar porque es para todos los turistas argentinos que visiten esta hermosa ciudad”. El intendente Sastre agradeció a todos los trabajadores que lo construyeron y a quienes siguen trabajando contra la pandemia. Y recordó la “rápida respuesta” de Puratich para
“comunicarnos que nuestra ciudad había sido elegida para la instalación; es un centro sanitario de excelencia y fortalece el sistema de salud de la ciudad. Es un salto sustancial en la calidad de vida”. “Después de un año tan duro, poder inaugurar este lugar me llena de orgullo. Es una semilla que dejamos y muchos madrynenses van a encontrar una solución con este nuevo sitio”, agregó. “Cuidemos este nuevo hospital porque esto cuesta muchísimo y es de todos nosotros”. El Hospital cuenta con conexiones de servicios y obras complementarias que permitirán garantizar la seguridad del predio y accesibilidad a la zona. Tiene una superficie exclusiva para realizar testeos en combinación con laboratorio para procesar las muestras que se tomen tanto en estos puntos como las que surjan de las brigadas del Plan “Detectar” y la atención de personas con síntomas leves a moderados. El Centro detectará, verificar, evaluar y comunicar eventos relacionados con el Covid-19. Atenderá emergencias y cuidados para pacientes que presenten síntomas de coronavirus. Su objetivo es dar una respuesta rápida y evitar la saturación del Hospital Dr. Andrés Ísola y centros sanitarios locales.#
Cintas. Una postal de la apertura del flamante centro sanitario, ubicado en la zona sur de Madryn.
9
PROVINCIA_MARTES_09/03/2021_Pág.
10
Día Internacional de la Mujer
Las mujeres de Trelew marcharon en su día U na gran cantidad de mujeres se hicieron sentir y escuchar ayer en las calles céntricas de Trelew, con una marcha multitudinaria celebrada en el marco del Día Internacional de la Mujer. Hubo participación de mujeres pertenecientes a distintas organizaciones sociales y feministas, como Movimiento de Mujeres la Matria Latinoamericana Libres y Diverses, Barrios de Pie y Aníbal Verón. Todas las mujeres reivindicaron la lucha por la igualdad de género y su lucha contra la violencia y los femicidios. La marcha se concentró en la Laguna Chiquichano, donde hubo música y baile. Luego, con bombos y banderas, iniciaron su movilización por las arterias de la ciudad. En este día que se conmemora en todo el mundo, también se homenajeó a las mujeres y la diversidad LGBTTIQ+.
sergio esparza
Ni una menos. Juntas, libres y sin miedo. Así se expresaron las mujeres por las calles de la ciudad. sergio esparza
Multitudinarias. Se juntaron en gran número para reclamar igualdad y decir basta a la violencia de género.
Muestra fotográfica Dentro del cronograma de actividades por el Día de la Mujer, se habilitó en el Espacio de Arte “Esteban Ferreyra” (Cine Teatro “José Hernández”) la muestra fotográfica “Magdalena íntima”, en homenaje a la reconocida reportera gráfica de Rawson, Magdalena Rossi. Con la participación de más de 50 feriantes el municipio capitalino concretó “1° Feria de Mujeres y Disidencias Emprendedoras” que, aprovechando el buen clima, se desarrolló sobre la peatonal Galina. También hubo un ciclo de charlas de género, violencia, salud y emprendedurismo, dictado por entendidos en la materia, a modo reconocer la lucha de las mujeres que con su aporte y lucha forjan la construcción de la sociedad.# sergio esparza
Las mujeres se concentraron en la Laguna Cacique Chiquichano.
PROVINCIA_MARTES_09/03/2021_Pág.
11
Día Internacional de la Mujer
Marcha por el 8M por las calles de Rawson Con banderas y pancartas, un multitudinario grupo de mujeres se movilizó por las calles de la capital provincial. Hubo intervenciones frente a edificios públicos pidiendo igualdad y respeto con el acompañamiento de mujeres sindicalistas. Recordaron la memoria de las docentes Jorgelina y Cristina.
Daniel Feldman
Escenificación de la muerte y la violencia de género frente al Ministerio Público Fiscal. “Basta de femicidios”, “Vivas nos queremos”, “Ni una menos”, son algunas de las simbologías.
L
a marcha en conmemoración del Día Internacional de la Mujer también se concretó en Rawson. El grupo de mujeres con pancartas y banderas de colores partió del Área 12 hasta el centro de la ciudad donde realizó “intervenciones” frente a edificios emblemáticos como la sede del Ministerio Público Fiscal. De la misma participaron también mujeres sindicalistas quienes revalo-
rizaron los logros obtenidos a través de la lucha e invitaron a otras a sumarse para lo que aún falta. Alejandra Sanhueza, secretaria del Sindicato de Trabajadores Judiciales, afirmó que en este 8M “estamos pidiendo que se dé lugar a la mujer de participar en cargos de importancia, porque tenemos la capacidad para poder hacerlo. Creemos que es momento de que se abran los lugares teniendo
en cuenta ele género. La disparidad existe, por lo que hay que seguir trabajando y participando, estos son los lugares donde podemos participar, como los sindicatos, donde invitamos a todas las compañeras a que se sumen y hagan sus aportes porque es un trabajo que hay que hacer día a día”. Gloria Barrera, de ATECh, proclamó como “mujeres trabajadoras, sindicalistas, que es un día sensible porque
estamos en emergencia nacional. Como mujeres exigimos respeto, una nueva reforma judicial también, con tantos casos de femicidio que escuchamos día a día en nuestro país”. “Marchamos, conmemoramos el Día Internacional de la Mujer Trabajadora y recordamos en este día tan especial para nosotras a las docentes Jorgelina y Cristina, dos compañeras que hoy físicamente no están presen-
tes, pero están en nuestras marchas y reclamos por nuestros derechos”. Barrera afirmó que “el protagonismo y avance de la mujer ocupando lugares, han sido ganados en el tiempo a través de la fuerza, hay que entenderlo, tanto en el sindicalismo como ámbito político, pero falta mucho. Hoy estamos en emergencia y no queremos más casos de femicidios, que la justicia se ponga al frente de estas situaciones”.#
PROVINCIA_MARTES_09/03/2021_Pág.
12
Ceremonia en el Centro Cultural de Trelew
Hubo reconocimientos, emoción y distinciones en el acto por el Día Internacional de la Mujer En una emotiva ceremonia se reconoció la labor de un grupo de mujeres trelewenses de varias áreas. Muchas tienen duras historias de vida pero no cedieron en su trabajo para salir adelante con sus familias. Otras dieron todo de sí para que los vecinos transitaran la pandemia con un poco de alivio.
E
Norman Evans/ Jornada
l intendente de Trelew, Adrián Maderna, presidió la ceremonia en el Centro Cultural por el Día Internacional de la Mujer. Valoró el trabajo de las mujeres que forman parte de su gestión y felicitó a quienes recibieron un reconocimiento. Las elegidas fueron Ruth Thomas, Palmira Fernández, María Angélica “Coca” Rodríguez, Gladys Vargas, y el Equipo del Área Externa del Hospital Zonal de Trelew: María Delia Reinhart, Elsa Rosas, Estebana Farías y Silvina Veira. Se destacó la importancia de conmemorar cada 8 de marzo el Día Internacional de la Mujer “rindiendo homenaje a sus luchas por una sociedad más justa. Miles de mujeres conmemoran un día que nos reivindica como luchadoras. Somos la continuidad de aquellas mujeres heroicas que se levantaron en huelga para lograr mejoras laborales y terminaron perdiendo la vida en aquella tragedia”, se indicó.
Las distinguidas Acto seguido, se distinguió a Ruth Thomas. En 2000 inició su residencia de Clínica Médica en el Hospital Posadas, recibiéndose de especialista en Clínica Médica y Medicina Interna; en 2003 inició la residencia de terapia intensiva en la Clínica Bazterrica. Después de unos años decidió volver a la provincia. Está casada y tiene 2 hijos, Vivian y Arwyn. En Trelew comenzó a trabajar en el Hospital, en las clínicas Pueblo de Luis y San Miguel, y en el Sanatorio Trelew. Fue médica de Terapia Intensiva, coordinadora de residentes, presidenta del Comité de
Todas. Otra postal de las mujeres que tuvieron un rol preponderante durante 2020 y merecieron aplausos. Control de Infecciones del Hospital y durante la pandemia coordinó la Terapia Intensiva 1 COVID del Hospital. Cuenta con un equipo multidisciplinario, todos importantes, desde la mucama, los enfermeros, kinesiólogos, médicos, los servicios complementarios, la guardia externa, clínica médica y cirugía. Cambió la forma de trabajar, de relacionarse, modernizarse y amigarse con los Zoom y cursos para aprender a velocidad relámpago a lo que se esta-
ba enfrentando, con video llamadas con pacientes y familiares, angustiarse por los que se fueron a pesar de todo el trabajo y alegrarse por todos los que pelean por recuperar sus vidas. En segundo lugar, la distinción fue para Palmira Fernández. Nacida un 14 de febrero de 1961, en Mirasol Chico, fue criada en el campo; de niña estuvo en el Internado de Playa Unión junto con sus hermanos y en su adolescencia comenzó su vida independiente y laboral. Es madre de 6 hijos, los cuales
crió con mucho esfuerzo: comenzó vendiendo comida en el diario El Chubut y se convirtió en canillita. Vendía por las mañanas en los barrios Sur, Etchepare y por las largas noches en su “parada” del Banco Nación. María Angeliza “Coca” Rodríguez es actriz y teatrista. Se inició desde muy pequeña. Al jugar con las muñecas ya las usaba de público, mientras ella actuaba. Desde los primeros grados de su escuela primaria era la que participaba
en los actos con un verso, una canción y así continuó hasta que se subió al escenario del Teatro Español de Trelew, y nunca más se bajó de las tablas. El arte de actuar es lo que ama. Gladys Vargas también recibió un reconocimiento. Es artesana, desde los 17 años trabaja con la madera haciendo de ello su profesión que lleva más de 30 años. A los 8 años, cuando fallece su madre, se la llevaron a vivir a Chile. Sufrió la dictadura militar; luchó para sobrevivir, no pudiendo realizar sus estudios y escapando por ser una niña indocumentada. Tras 5 años pudo regresar a la Argentina donde comenzó con sus artesanías en la casa de su abuela de Barrio Sarmiento. Fue mamá muy joven y crió sola a sus 3 hijas. Con mucho esfuerzo pudo brindarles estudios y ahora son profesionales. Vive en el mismo lugar que la vio crecer y formarse como mujer. El equipo del Área Externa del Hospital Zonal de Trelew fue distinguido en la ceremonia de ayer. Estas mujeres estuvieron a cargo del equipo de primer nivel de atención y afrontaron la pandemia que paralizó el mundo. Reorganizaron los centros de atención primaria de salud, implementando nuevas medidas como el aislamiento, caso sospechoso, contacto estrecho, caso confirmado, equipo de protección, PCR, test antígeno y DNU. La actividad diaria cambió y adquirieron nuevos hábitos pero nunca dejaron de trabajar en equipo, compartiendo conocimientos y cuidándose entre todos. Son las médicas María Cristina Sanz, Jimena Raspini, Lore-
PROVINCIA_MARTES_09/03/2021_Pág.
13
Norman Evans/ Jornada
na Bienati (asistente odontológica), Claudia Arzán (supervisora de Trabajadoras comunitarias de Salud en Terreno) y Micaela Vergara (estudiante de Enfermería). Uno de los momentos más emotivos de la mañana fue la distinción para María Delia Reinhart. Con 13 años comenzó a trabajar de albañil con su padre, dejando sus estudios en el sexto grado para poder ayudar a su familia; él era alemán y había llegado de la Guerra Mundial acompañado de su hermano. A sus 15 años una amiga le ofreció trabajar con ella en una fábrica textil, también trabajó en una verdulería, fiambrería y en una oficina. Encontró su vocación de vendedora gracias a un viaje con su esposo. Vio un local que vendía medias y quedó encantada. Después de un tiempo su marido y suegro la ayudaron y abrieron el emblemático comercio de lencería “Casa Verónica”. Se convirtió en el corazón del centro de Trelew, llevando más de medio siglo. En este local crió a sus 3 hijos, a su nieta y bisnieta. Tuvo épocas de mucho trabajo, pero también momentos muy difíciles. La pandemia se llevó parte de la vida de vendedora. Elsa Rosas fue también reconocida. Madre de 9 hijos, tuvo una infancia
hoy llevan 50 años juntos. Es abuela de 29 nietos, tiene 38 biznietos y un tataranieto. Por último, se distinguió a Silvina Veira. Nació un 24 de agosto de 1977 en Trelew. Es artista y docente de artes visuales, con estudios terciarios en Buenos Aires. Estuvo en el Instituto 805 y actualmente es vicedirectora de la Escuela 730. Conjuga la labor docente con la artística ya que no puede separar una de la otra. Su pareja se llama Manuel y tuvo 2 hijos, Amparo y Facundo. Es una abanderada del mural, participó de varios encuentros en toda la provincia. Y formó parte del colectivo de artistas y del taller mural Rawson-Trelew, dejando su impronta en varios espacios públicos.
Un día emotivo
Emoción. Otra de las mujeres cuya historia de vida fue distinguida por la Municipalidad en un día especial. muy dura. Nunca tuvo la oportunidad de estudiar; vivió y trabajó en el basural, luchando siempre para que a sus hijos no les falte nada. Fueron mo-
Gracias María Delia. La creadora de “Casa Verónica” fue distinguida.
mentos muy difíciles pero salió adelante gracias al esfuerzo de cada día. En el basural comenzó creando grupos: unos hacían guardias y controlaban el movimiento, otros reciclaban manualmente y los demás trataban la basura en un galpón. Con el tiempo pudieron alquilar un lugar. Y ya no tenían que trasladarse al basural, tenían su propia sede donde seguían trabajando con herramientas de prensa caseras. Después de unos años se equiparon con maquinarias y vehículos para trasladar el material. Así Elsa y su grupo crearon la cooperativa Nueva Esperanza, que les dio la oportunidad de un trabajo remunerado, creando un circuito de reciclaje y generando oportunidades de trabajo para ella y para sus compañeros. Llegó el reconocimiento a Estebana Farías. Nació el 25 de diciembre de 1942 en Las Plumas, un lugar salido de un cuento que abraza al río Chubut, criada en el campo, entre lindos atardeceres y frías mañanas cuidando a sus queridas chivas que eran su
compañía en su niñez. Estuvo unos años en el Internado de Camarones donde pudo transitar la primaria. Fue criada por su padre y su tía Beatriz. Es la menor de tres hermanos y fue mamá muy joven. Trabajadora incansable, tuvo que dejar todo y salir a trabajar para llevar adelante su hogar. Es madre de 8 hijos. Cumplidos los 26 años se casó y
“Es un día muy emotivo, para seguir reivindicando los derechos”, dijo el intendente Adrián Maderna tras la ceremonia. “Es fundamental homenajear a mujeres con una trayectoria enorme en Trelew por su protagonismo en la pandemia y poner en valor lo que viene llevando el municipio con la creación del área de Diversidad y Género, que ya tiene trascendencia; el Centro Integral de la Mujer que está en un lugar emblemático y seguir en las capacitaciones”. “No hay que quedarnos en un día sino seguir con la reflexión y reivindicando derechos”, sintetizó.#
PROVINCIA_MARTES_09/03/2021_Pág.
Lo organizó el SOYEAP
Debate sobre Mujeres y Sindicalismo
14
Comisaría de la Mujer de Gaiman
norman evans
Homenaje por su trabajo
Se les obsequió un desayuno y un presente a cada integrante.
El debate se llevó adelante en las instalaciones de la Fundación Tercer Milenio de Trelew.
E
n el marco del Día Internacional de la Mujer se realizó ayer en la Fundación Patagonia Tercer Milenio un debate sobre “Mujeres y Sindicalismo” organizado por el Sindicato de Obreros y Empleados de la Administración Pública. En el lugar, se escucharon historias y experiencias de mujeres que trabajan en distintos ámbitos de la política. Sandra Tribuzio, coordinadora de la Intendencia de Trelew fue una de las invitadas a exponer. En diálogo con Jornada y Cadena Tiempo. “Es
un día muy importante para todas las mujeres. Es un día de reflexión sobre el lugar que queremos ocupar y las actividades están relacionadas con eso. Hay actividades de encuentro y debate, pero, sobre todo, donde podamos ir viendo cómo concretar los espacios que nos movilizan y que no podemos concretar. Las mujeres tenemos que ponernos de acuerdo para poder tener el lugar que pretendemos y que no hemos logramos”, remarcó. Tribuzio puntualizó que “se arrancó desde el municipio con una vigilia
frente al Museo de Audiovisuales. Hay un video que circula en las redes sociales. También prendimos velas en conmemoración a este día tan difícil”, aseveró. Y se refirió al debate organizado en la Fundación Tercer Milenio. “Vine como invitada. Las compañeras del sindicato están haciendo una actividad de encuentro y debate. Hay distintos disertantes como referentes organizaciones, de Luz y Fuerza y Richard Albarenga de Diversidad de Género y LGTBQ+”. #
Hubo actividades en Esquel y Trevelin
Las mujeres se movilizaron en su día
L
a Municipalidad de Gaiman y el Concejo Deliberante hicieron este lunes un homenaje por el Día Internacional de la Mujer a las integrantes de la Comisaría de la Mujer Gaiman, espacio dependiente de la Policía del Chubut que funciona desde el año 2019 en la localidad. El homenaje consistió en un desayuno que se les obsequió a todas las agentes, así como un presente entregado a través de la Dirección de Cultura. Participaron en la sencilla ceremonia el intendente Darío James; las concejalas Analía López y Olga “Mimí” Evans; el director de Seguridad de la Policía del Chubut, Paulino Gómez; y la directora de Cultura, Diana Beatriz Owen. James, Gómez y Analía López brindaron unas palabras de home-
naje y coincidieron en resaltar la ardua y comprometida labor del equipo que encabeza la jefa de la Comisaría de la Mujer, Alicia Corrales, en el contexto de pandemia en el que, como servicio esencial, no cesaron de trabajar aún cuando rigió la cuarentena para la comunidad en general para prevenir contagios de COVID-19. El intendente James resaltó la importancia de la mujer en la comunidad de Gaiman en general, así como en particular en las áreas municipales que se encuentran encabezadas por mujeres, como la Secretaría de Gobierno (Doris Thomas), la Dirección de Cultura (Diana Owen), la Dirección de Acción Social (Marcela Cide) y la Dirección de Turismo (Marcela Plust), entre otras. #
La palabra de Adriana Agüero
Mujeres visibilizadas
Adriana Agüero, intendenta de 28 de Julio, habló por el Día de la Mujer.
En Tribunales, reclamaron respuestas cuando las mujeres formulan denuncias por violencia de género.
C
on diversas actividades, mujeres de Esquel ayer llevaron adelante el paro 8M, con una importante participación. El cronograma comenzó por la mañana en la plaza San Martín, con la convocatoria del Consejo Municipal de la Mujer de Esquel, para cumplir el paro internacional de mujeres, en reclamo de sus derechos, “porque nos están matando”, manifestaron. Después de esa asamblea, se desplazaron pasando por el municipio, y llegar a Tribunales, donde se llevó a cabo el acto, para reclamar respuestas
cuando las mujeres formulan denuncias por violencia de género y abusos, y una reforma judicial. Levantaron carteles y hubo cánticos junto al mensaje leído en el lugar. Asimismo, hicieron intervenciones en la vía pública, representando la violencia y femicidios que padecen las mujeres. Por la tarde las actividades se trasladaron a la Plaza del Cielo, organizadas por la Secretaría de Desarrollo Social; Dirección de Niñez, Adolescencia, Familia, Género y Diversidad, coordinado con la Secretaría de Cultura. La concurrencia presenció un
taller, números musicales y clases de baile coreográfico, cerrando así el 8M.
En Trevelin El Consejo de las Mujeres, Géneros y Diversidad de Trevelin y sus Parajes, realizó un acto en la plazoleta de la Mujer Libre, sobre la avenida San Martin, frente a la plaza Coronel Fontana. Integrantes del Consejo leyeron un mensaje, y luego se movilizaron hasta la rotonda de ingreso a la ciudad, donde decoraron un lazo violeta conmemorativo.#
E
n diálogo con Cadena Tiempo, la intendenta de 28 de Julio, Adriana Agüero, brindó su opinión sobre el rol de las mujeres dentro de la comunidad, en el marco de un nuevo aniversario del Día Internacional de la Mujer. La funcionaria consideró que progresivamente se han ganado un espacio dentro de la vida institucional de la localidad a tal punto que, remarcó: “Tenemos muchas mujeres formando parte del gabinete municipal, pero también tenemos mayoría de mujeres en el Concejo Deliberante y es la primera vez que una preside ese cuerpo legislativo”.
En este sentido, la intendenta opinó que “las mujeres en 28 de Julio están siendo visibilizadas. Se están animando a mostrarse y se están dando cuenta que se pueden hacer muchas cosas que antes solo estaban restringidas a los hombres”. Y a modo de mensaje, concluyó: “Las mujeres debemos animarnos a nuevos desafíos, capacitarnos y estudiar para alcanzar nuestros objetivos. La preparación es fundamental, somos capaces de hacerlo y debemos incentivar a las nuevas generaciones, todas podemos crecer y acceder a un mejor pasar”.#
el deportivo_MARTES_09/03/2021_Pág.
Fútbol formativo y profesional
J.J. Moreno, el nuevo semillero de la Patagonia Una legión de 31 futbolistas surgidos en el “Naranja” de Puerto Madryn militan a todo nivel en el fútbol argentino y en el exterior. Gabriel Mercado es la bandera, pero hay jugadores de origen morenista diseminados por doquier en la Argentina y en el resto del mundo. de Independiente, que milita en la Reserva del “Rojo” desde 2019.
E
n el último mes, J.J. Moreno de Puerto Madryn volvió a ratificar su carácter de club productor de talento. En ese lapso, cinco jóvenes del “Naranja” se incorporaron a clubes de Primera de AFA. Pero esos fichajes son la punta de un iceberg más abundante. Esos adolescentes se incorporaron a la legión de futbolistas surgidos de la cantera del club portuario que compiten a todo nivel tanto en el fútbol argentino como en el extranjero. En total, son 31. Esta acumulación transforma a J.J. Moreno en el nuevo semillero de la Patagonia. Jornada hace un repaso exhaustivo.
Mercado, la bandera Gabriel Mercado es el buque insignia de esta cohorte de futbolistas. Con pasado en Racing y campeón con River, disputó el Mundial de Rusia con la Selección, ocasión donde anotó el 2-1 parcial ante Francia en octavos de final. Este hecho lo convirtió en el primer jugador chubutense en conquistar un gol en una Copa Mundial de mayores. Otros futbolistas de la cantera “Naranja” han alcanzado la primera división, tanto en la Argentina como en el extranjero. Se trata de Martín Rolle, Mauro Fernández, Cristian Lema, Favio Durán, Alejo Antilef y Lucas Necul. Este último se consagró campeón de los Juegos Panamericanos en Lima, con un gol en la final. Otro morenista está a punto de dar el salto a Primera. El jugador en cuestión es Santiago Velázquez, zaguero
En Brown y Madryn El talento de exportación de J.J. Moreno también es requerido tanto en la Primera Nacional como en el Federal A. Por un lado, Guillermo Brown ha incorporado a Joel Chavarría, Samuel Hernández, Gabriel Navarro, Santiago Trigo y Branco Mera. Los tres primeros ya debutaron en la categoría de plata. En tanto, en Deportivo Madryn militan Bruno y Mauro Peinipil, Alan Moreno y Fabio Giménez. “Coco” posee un particularidad. Debutó en la Primera de River al mando de Diego Simeone. En el Regional, también hay presencia morenista. Nicolás Pacheco compitió en FADEP de Mendoza, finalista del pasado Regional.
Inferiores de AFA En el fútbol formativo de AFA, asimismo, hay un nutrido contigente morenista. Ellos son Joaquín Bais, Lucas Davies, Juan Peinipil, Lautaro Necul, Juan Aguirre, Ignacio Zalazar, Federico Mazzurco, Antonio Contreras, Luca Palacio, Joaquín Ramírez, Agustín Macat, Lucas Romero y Joaquín Castro. Los últimos cinco mencionados son aquellos que han sido incorporados por clubes de Primera de AFA en el último mes. Esos últimos jóvenes han ratificado aquello que es un hecho consumado. J.J. Moreno de Puerto Madryn se ha convertido en el nuevo semillero del fútbol de la Patagonia. Los hechos y los números están a la vista. #
Puerto Madryn
El pádel puso primera
L
a Liga Madrynense de Padel ya es un hecho. El pasado fin de semana se disputó la fecha inaugural en las tres instituciones que practican la actividad. Ferrocarril Patagónico, El Viejo Padel y Maco Padel
El debut de Brown Guillermo Brown ya tiene su día y horario confirmado para el debut frente a su homónimo de Adrogué. Si bien en principio el día del partido era el sábado, se jugará el domingo a las 17:10 hs. El equipo conducido por Marcelo Broggi, se alista para el estreno en la Primera Nacional donde enfrentará en condición de visitante a Brown. La “Banda”, que viaja el viernes y busca un jugador ofensivo para terminar de armar el plantel.
recibieron a parejas locales y de la zona que llegaron para competir en tres categorías. El club Ferro, en su sede ubicada al norte de la ciudad, recibió la 8va categoría de caballeros. La pareja ganadora fue Vivas – Ocampo que se impuso sobre Verón – Machado. En el Viejo Padel se disputó la 6ta categoría tanto en su rama masculina como femenina. En cuanto a los varones, los vencedores fueron la dupla Ruiz – Giunta que vencieron en la final a Monochio – García y se quedaron con la primera fecha, en tanto el Maco Padel, fue anfitrión de la 4ta categoría. La pareja Marchetti – Ávila venció en el duelo decisivo a Wild – Nicoccia para salir victoriosos en el inicio del torneo. La próxima fecha del certamen será a mediados de abril, aunque en esta oportunidad las categorías participantes serán 3ra, 5ta y 7ma.#
15
el deportivo_MARTES_09/03/2021_Pág.
Será en la Cordillera
Rally: Trelew, sin fecha nacional
E
n las últimas horas cobró fuerza el rumor que la fecha del Campeonato Argentino de Rally, finalmente, no se celebrará en Trelew. Un audio de Luis Minelli, presidente de la ACRA, entidad que organiza el torneo en cuestión, ratificó esta cuestión. “La carrera de Esquel y Trevelin está confirmada, la que no está confirmada es la carrera de Trelew, porque no se puede hacer una carrera en una semana seguida como habíamos programado”, indicó Minelli. “Estamos viendo si tenemos la posibilidad de volver más adelante si el calendario lo permite”, agregó el directivo. La carrera en la Cordillera, si no hay cambios, será del 4 al 6 de junio.#
El Número
1
La fecha del Campeonato Argentino de Rally que ha sido confirmada por la ACRA. Será en Esquel y Trevelin.
16
Dictada por Pablo Lombi, exjugador y técnico de la Selección
Clínica de hockey de lujo en Madryn E l exjugador y entrenador de la Selección Argentina de hockey masculino, Pablo Lombi, llegó a Puerto Madryn para brindar un campus denominado LombiProyect destinado a profesores, jugadores y jugadoras del Puerto Madryn Rugby Club. Lombi llegó acompañado del exarquero de la Selección, Lucas Camacho Pando, y el entrenador de arqueros Marcelo Blanco, para hacer el campus “Es un honor que nos inviten, que quieran que estemos siempre y nuestra tarea de LombiProyect el proyecto nace con capacitar a jugadores y técnicos así que lo estamos disfrutando”, expresó Lombi. “Varias jugadoras del club participaron en Buenos Aires del campus, gente con mucha visión en el club le pareció ideal que el proyecto se acercara a Madryn. Así empezó la idea, a nosotros siempre nos encanta llevar el LombiProyect a distintos lados pero lamentablemente el staff que tenemos son entrenadores en Buenos Aires en equipos de Primera y hacerse el hueco para venir acá no es fácil.”
mariano di giusto
Pablo Lombi, en acción durante la clínica desarrollada ayer en instalaciones del Puerto Madryn RC. Sobre la idea principal, el ex jugador y entrenador del combinado nacional señaló: “LombiProyect lo que piensa es que para que tenga resultados nuestra actividad nosotros tenemos que trabajar con los jugadores y jugadoras. También hay que mostrarles a los entrenadores como se enseña lo más importante que es la técnica
individual, no hablamos de táctica ni como cada club debería jugar, solo como enseñar la técnica individual. Es la base del deporte, los jugadores que técnicamente sean completos van a darle al club un montón y lamentablemente en Argentina hay falta de capacitación, nuestra intención siempre es acercarnos, transmitir nuestra
experiencia que es un modelo que viene de Europa, no es algo que inventamos nosotros, esto es algo que en Europa se hace mucho, nosotros copiamos la idea, la adaptamos y le agregamos esto, poder capacitar a los técnicos de donde estemos haciendo la clínica para que ellos puedan continuar el trabajo”.#
SER DE AQUÍ - COMARCA ANDINA_MARTES_09/03/2021_PÁG.
17
Apertura de sesiones ordinarias del Concejo Deliberante de El Bolsón
Bruno Pogliano se emocionó hasta las lágrimas L a apertura de sesiones ordinarias del municipio de El Bolsón fue dedicada en homenaje y conmemoración del Día Internacional de la Mujer. Tras un año difícil colmado de sentimientos encontrados, en lo institucional y personal, el intendente Bruno Pogliano no pudo evitar emocionarse hasta las lágrimas. El mandatario de El Bolsón valoró el acompañamiento de su esposa; recordó a compañeros cuyas vidas se truncaron en el transcurso del año, así mismo agradeció a los concejales, a equipo de trabajo y gabinete y en especial a Fabián Rudolph el presidente del HCD , quien en momentos difíciles en que su vida personal estuvo atravesado por el coronavirus, se hizo cargo de la conducción del municipio. “Nos vamos a poner de pie, vamos a salir adelante. Fuerte no es el que nunca se cayó, sino el que se cayó y se volvió a levantar. Esta es la casa de la democracia y apostamos fuertemente a la democracia, para poder sacarnos lo van a tener que hacer una y otra vez hasta que se cansen porque la única forma que no vamos a ir de esta gestión va a ser con los pies para adelante“, dijo Pogliano visiblemente emocionado. En su discurso, realizó un repaso de la situación política, institucional y social, y valoro las distintas acciones citando a los trabajadores esenciales como pilar fundamental a la hora de afrontar la situación y especialmente a las intervenciones de carácter sociales comunitarias solidarias, que ayudaron a enfrentar los efectos negativos de la pandemia por Covid 19. Pogliano al recordar el impacto generado por el cierre del Paralelo 42º afectando la vida laboral y emocional de las familias de la Comarca, fue
Visiblemente emocionado. El intendente de El Bolsón, Bruno Pogliano, no pudo contener las lágrimas durante la alocución de su discurso. contúndete en su repudio a la decisión adoptada en su momento por las autoridades del gobierno del Chubut. Remarcó que a pesar de la crisis, el gobierno municipal pudo sostener el pago de salarios en tiempo y forma, como así también arribar a acuerdos paritarios en beneficio de los trabajadores; también adelantó que se avanza en un trabajo conjunto con los gremios. Sobre una deuda pendiente relacionada con la redacción del convenio colectivo de trabajo para los empleados municipales. Otro desafío fue sostener la obra pública y de la mano con ella el nivel de empleo, lo cual se logró
con el desarrollo de obras emblemáticas algunas ya inauguradas y otras para inaugurar en el 2021 como el asfalto a Mallín Ahogado y el centro de informes turísticos. Además destacó gestiones de proyectos realizados ante el gobierno nacional a través de las distintas líneas y programas, que de concretarse contemplan inversiones que rondarían los 115 millones de pesos. Citó como prioritario e importante el plan director de cloacas cuyos fondos se gestionan ante el ENOHSA , remarcando la urgencia del mismo teniendo en cuenta la grave afectación ambiental que desde hace años sufren los
cauces de rio Quemquemtreu, Azul y la cuenca de Lago Puelo. También hizo mención de gestiones realizadas ante la necesidad de contar con una terminal de ómnibus, que esté a la altura del desarrollo. Sobre el final Bruno Pogliano hizo hincapié en la emergencia ígnea vivida durante el incendio en Cuesta del Ternero, agradeciendo a brigadistas, bomberos voluntarios de la localidad, la comarca y otros puntos del país; como así también a los grupos voluntarios que sumaron su ayuda y servicio desinteresado. Como cierre el marco del Día Internacional de la Mujer realizó un resumen de las políticas
implementadas durante su gestión al recordar la creación del Área de la Mujer; la ordenanza que establece la licencia especial con goce de haberes para trabajadoras municipales víctimas de violencia de género; la creación y puesta en funcionamiento de la Casa Refugio; la firma del protocolo para la coordinación de las acciones en situaciones de violencia de género y también la inauguración de la Comisaría de la Familia. “Quiero anunciar la creación de la Dirección de Diversidad y Género en reemplazo de la Coordinación del Área de la Mujer. Estamos convencidos que mejor que decir es hacer”, concluyó.#
el PAÍS y EL mundo_MARTES_09/03/2021_Pág.
EL PAÍS
18
EL PAÍS y EL MUNDO
El proyecto de ley prevé devolver tres meses de retroactivos
Cuarto mes consecutivo
Ganancias: beneficiaráa1,2millonesde personasyelaguinaldonotributamás L
La construcción sigue en expansión
El proyecto de ley que impulsa Sergio Massa sobre el impuesto a las Ganancias incorporó más cambios por lo que se prevé la devolución de tres meses del tributo a 1,2 millones de trabajadores y la desafectación del aguinaldo.
E
l proyecto de ley que impulsa el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, sobre el impuesto a las Ganancias incorporó más cambios por lo que se prevé la devolución de tres meses del tributo a 1,2 millones de trabajadores y la desafectación del aguinaldo. La implementación del nuevo piso en $ 150.000 será retroactivo a enero 2021, por lo tanto, será reintegrado tan pronto la iniciativa se convierta en ley. Además, la norma eximirá el pago del tributo a los aguinaldos para salarios que no superen el nuevo piso. A pocas horas de que la Cámara de Diputados de inicio al tratamiento del proyecto de ley del oficialismo, que elevará el piso para el pago del Impuesto a las Ganancias a $150.000, se conocieron dos nuevos beneficios que traerán aún un mayor alivio fiscal a la clase media. La primera medida determina que la implementación de la suba del
nuevo piso a $150.000 sea retroactiva a enero, por lo cual lo deducido por el impuesto en los primeros tres meses del año será reintegrado en el salario del mes de abril, si el proyecto resulta convertido en ley por los legisladores. De esa manera, los más de 1.200.000 contribuyentes que dejarán de pagar el tributo, contarán con el beneficio extra de contar en su bolsillo con la devolución de aquello que hayan pagado en los meses de enero, febrero y marzo. . Pero hay otra medida que impacta sobre la fuerza de compra del asalariado, y está vinculada directamente con el Sueldo Anual complementario (SAC), comúnmente denominado aguinaldo, ya que el proyecto de Massa incorpora la eximición del pago del tributo a los aguinaldos en base en sueldos que ascienden hasta $150.000. Con este nuevo beneficio, el total de los trabajadores y jubilados que dejarán de pagar el impuesto, serán beneficiados, además, con la
exención del SAC de manera expresa en la ley. Para que estás medidas puedan ser parte del proyecto, resultaron vitales las reuniones mantenidas por el presidente de la Cámara de Diputados con los referentes de la CGT y legisladores de extracción sindical, quienes acercaron distintas propuestas en este sentido. Asimismo, los mencionados beneficios ya han sido validados con el Ministerio de Economía y la AFIP, se informó. En ese sentido, el próximo martes se abrirá el debate del proyecto en comisión para avanzar en la reforma al gravamen. Se contará con las exposiciones del ministro de Trabajo, Claudio Moroni; la titular de la AFIP, Mercedes Marco del Pont; y el secretario de Política Tributaria, Roberto Arias. “El Congreso tiene la oportunidad de mostrar qué rápido y bien resuelve una demanda histórica de trabajadores y clase media desde que
nació la tablita de Machinea. Este es el recorte más fuerte del impuesto a las ganancias a los trabajadores. Cumplimos la palabra empeñada”, afirmó Massa. Según el diputado, el Estado generará un impacto positivo en los bolsillos de los trabajadores y jubilados de $10.000 millones durante abril que se volcarán de manera directa al consumo.#
La implementación del nuevo piso en $ 150.000 será retroactivo a enero de 2021, por lo tanto será reintegrado tan pronto la iniciativa se convierta en ley.
Y sufren más la desocupación, segun datos del INDEC
Lasmujeresgananhastaun20%menosqueloshombres
P
or cada 100 pesos que gana en promedio un varón, una mujer gana 79; y entre las edades centrales de 30 y 64 años, mientras 8 de cada 10 hombres participa en el mercado laboral, solo 5 de cada 10 mujeres lo hace. Los datos surgen de un nuevo informe elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) en conmemoración del 110° Día In-
ternacional de la Mujer, en el cual incluye los efectos provocado por la pandemia del coronavirus. Según este estudio, basado también en datos desagregados del Censo 2010, con un descenso sostenido de la fecundidad, alcanzan una mayor sobrevida respecto a los varones, y mayor presencia relativa en la población envejecida: “las mujeres han tenido un rol preponderante en los
cambios demográficos de las últimas décadas”. Sin embargo, advierte, “siguen existiendo brechas estructurales con respecto a los varones, y entre las propias mujeres, en temas como inserción laboral, reparto de tareas domésticas y de cuidado, niveles de ingreso o acceso a puestos jerárquicos”. En el dosier, el instituto oficial señala: “a pesar de alcanzar, en prome-
dio, mayores niveles educativos que los varones, las mujeres siguen mostrando una menor participación en el mercado laboral y, cuando lo hacen, son más propensas a situaciones de subocupación horaria y desocupación”. “Esta menor participación se da en paralelo con una mayor presencia femenina en las actividades domésticas y de cuidado de niños y niñas al interior del hogar”, considera.#
a construcción se mantuvo en febrero como uno de los sectores más dinámicos de la economía y mejoraron por cuarto mes consecutivo las expectativas de las empresas del sector, según una encuesta. La Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO) elaboró un estudio de opinión sobre el panorama de la actividad de la construcción, desde la perspectiva de sus propios actores, para indagar acerca del impacto de la pandemia y las medidas tomadas por el Estado en la Industria de la Construcción. La entidad empresaria difundió este lunes la décima entrega del informe, realizada sobre la base de una encuesta desarrollada entre el 12 y el 28 de febrero. De las obras con contrato vigente al 31 de enero de 2021, el 69% estaba con desarrollo normal; el 15% con recepción provisoria; el 7% estaban demoradas; y otro 7% estaban aún paralizadas. La proporción de obras con desarrollo normal se mantiene semejante a la onda anterior. En enero de 2021 el 58% de las empresas presentaron presupuestos u ofertas de obras públicas y el 40% para obras privadas. Sólo el 23% tuvo adjudicada una obra privada y el 18% alguna obra pública, hubo una leve baja respecto del mes anterior. El 10% de las empresas tuvo en enero de 2021 personal suspendido bajo convenio UOCRA; y en el caso del personal bajo ley 20.744, el 6% de las empresas indicó que tuvo personal suspendido. Ambos indicadores sobre suspensión de trabajadores son valores semejantes a los del mes anterior. En lo relativo a las expectativas del sector durante febrero a tres meses vista, el 45% espera que la actividad aumente; el 29% que se mantenga igual; y el 11% cree que la actividad disminuirá. #
el PAÍS y EL mundo_MARTES_09/03/2021_Pág.
Lava Jato
Anularon todas las condenas contra Lula Da Silva
Lula podrá ser candidato en 2022.
U
n juez de la Corte Suprema de Brasil anuló hoy la condena contra el ex presidente Luiz Inácio Lula da Silva por el resonante caso “Lava Jato” y le devolvió sus derechos políticos, por lo que podrá presentarse en las elecciones previstas para el próximo año. El magistrado agregó que casos de Lula deben volver a tratarse en una Corte federal en Brasilia. El líder izquierdista, que gobernó Brasil entre 2003 y 2011, fue condenado por cargos de corrupción en 2018 y liberado a fines del año siguiente. El juez Edson Fachin, del Supremo Tribunal Federal, anuló este lunes todas las condenas en Curitiba, estado de Paraná, de Lula da Silva relacionadas con la operación de corrupción “Lava Jato”. Así el ex mandatario recupera sus derechos políticos y podrá participar en los comicios de 2022. “Con la decisión se declararon nulas todas las decisiones dictadas por el Juzgado XIII Federal de Curitiba y se determinó el envío de los respectivos expedientes a la Sección Judicial del Distrito Federal”, señaló una nota de prensa de la oficina de Fachin. Fachin declaró “incompetente” al tribunal federal de Curitiba, que en el pasado tuvo al juez y ex ministro de Justicia de Jair Bolsonaro Sergio Moro como titular en los casos del triplex Guarujá, una hacienda en Atibaia y las donaciones del Instituto Lula. En abril de 2020, Lula afirmó que no sería candidato político a la Presidencia de Brasil para 2022.
“Yo tendré 77 años” “Espero que para 2022 el Partido de los Trabajadores (PT) tenga candidato: yo tendré 77 años”, dijo. A mediados del pasado febrero Lula obtuvo el apoyo de la Suprema Corte de Brasil para mantener su acceso a los mensajes que los fiscales y el ex juez Sergio Moro intercambiaron entre sí en Telegram y que fueron robados por un grupo de hackers en 2019. Los mensajes ponen en duda la imparcialidad del juez que condenó a Lula por corrupción y lavado de dinero en 2018.#
19
Miles de mujeres marcharon en todo el país en contra de la violencia de género
Ungritodemujerqueensordecióyse escuchóentodoelpaís:“Niunamenos” C olectivos feministas, agrupaciones políticas, sindicales, movimientos sociales y ciudadanos independientes autoconvocados, en su gran mayoría mujeres, se movilizaron ayer en el marco del “8M” para protestar contra la ola de femicidios, travesticidios y la violencia de género en general. En la Capital Federal, el epicentro de la marcha, miles de mujeres se concentraron en Plaza de Mayo y a lo largo de la avenida de Mayo hasta el Congreso de la Nación, donde finalmente confluyó la movilización. También hubo réplicas de las movilizaciones en ciudades como Córdoba, Mar del Plata, Mendoza, La Plata, Rosario, Neuquén y Salta. Se trató ésta de la primera manifestación por el Día Internacional de la Mujer que se llevó adelante en Argentina tras la sanción en el Congreso a fines del año pasado de la ley de interrupción voluntaria del embarazo, una causa central e identitaria para el movimiento feminista. Con banderas y distintivos, en la marcha porteña participaron agrupaciones como Ni Una Menos, Pan y Rosas, Las Rojas, Polo Obrero, UTEP, UTT, CCC, CTA y ATE. En el cierre de la marcha que se dio en el contexto del Paro Internacional Feminista 8M 2021, bajo el título de “Nosotras Paramos”, las organizaciones leyeron un documento que puso sobre la mesa una serie de demandas, entre ellas, una reforma judicial feminista, con paridad en la justicia y aplicación efectiva de la Ley Micaela. Además, exigieron mayor presupuesto para los programas dirigidos a prevenir y combatir las situaciones de violencia de género y que se garantice tanto la aplicación de la Educación Sexual Integral en todos los niveles educativos. En la puerta del Congreso se produjo un “verdurazo” por parte de organizaciones de base agraria para reclamar por el acceso a la tierra y el apoyo a la producción agroecológica, que en gran medida es sostenido por mujeres. Las movilizaciones en todo el país se llevaron adelante luego de la conmoción que produjeron los últimos tres femicidios, que tuvieron como víctimas en distintos puntos de la Argentina a Úrsula Bahillo, Ivana Módica y Guadalupe Curual. Las tres jóvenes tuvieron en común que realizaron denuncias ante la Justicia o la Policía contra sus ex parejas, pero sus reclamos fueron desoídos antes de ser asesinadas, lo que desencadenó fuertes cuestionamientos respecto a las fallas de las medidas restrictivas contra los agresores. En las últimas horas se agregó a la negra lista el crimen de Macareno Blanco, de 28 años, en la ciudad de Salta. En declaraciones televisivas, la dirigente del PTS Myriam Bregman sostuvo, en sintonía con el Gobierno, que “la Justicia tiene gran res-
ponsabilidad en lo que está pasando” con los femicidios, pero consideró que “el Estado en su conjunto es responsable y el Gobierno mismo lo es porque no está tomando medidas” necesarias. Por ejemplo, criticó que en su discurso de apertura de sesiones ordinarias, el presidente Alberto Fernández haya anunciado la creación de “apenas 14 refugios en un país de 24 distritos federales”. Además, propuso que las “miles de viviendas desocupadas y ociosas” que hay en el país, y en particular en la Ciudad de Buenos Aires, sean destinadas a “las mujeres que tienen
que abandonar su hogar y no tienen adonde ir”. Por su parte, la dirigente del Nuevo Mas Manuela Castañeira, también partícipe de la movilización en la Capital Federal, puso el foco en el abandono por parte del Estado a las mujeres que hacen denuncias y la ayuda no llega o llega tarde. . “En este momento vos vas al Estado, haces la denuncia y estás sola. Y ese es un mensaje horrible para las mujeres”, lamentó la referente de izquierda, que no obstante reconoció la tarea de “las trabajadoras estatales que han dejado todo en la atención de víctimas, por ejemplo en la línea 144”.
Miles de mujeres conmemoraron el Día Internacional de La Mujer.
La vicepresidenta Cristina Kirchner también hizo una mención especial por el “8M” y puso foco en la responsabilidad de la Justicia en los femicidios y la “violencia machista”. “Para avanzar con el cambio cultural que está protagonizando el colectivo feminista de nuestro país necesitamos el compromiso de todos los poderes del Estado”, tuiteó. Por su parte, el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, publicó un mensaje con relación al Día de la Mujer y puso énfasis en la desigualdad social y económica que padecen las mujeres por cuestiones de género. #
POLICIALES_MARTES_09/03/2021_PÁG.
20
POLICIALES POLICIALES
Puerto Madryn
Quedó atrapada en uno de los vehículos tras chocar
E
n la mañana de ayer ocurrió un fuerte accidente en Puerto Madryn. En la intersección de las calles Humpreys y Dorrego, dos camionetas impactaron y una de ellas, marca Jeep, protagonizó un vuelco dejando una mujer atrapada dentro. A causa del violento hecho, personal de los Bomberos Voluntarios de la ciudad debió intervenir para sacar a la mujer del interior del vehículo, cuya estructura tenía severos daños producto del choque.
Los ocupantes fueron trasladados al Hospital, pero aún se desconoce la gravedad de las lesiones recibidas, aunque en princicpio serían leves. Es importante destacar que la camioneta Jeep circulaba de este a oeste. Impactó contra otra Jeep que iba de sur a norte. El golpe volcó la Jeep que iba al norte volcó sobre el lateral del volante quedando atrapada su conductora. Hubo quejas ya que la zona de colectivos que estacionan, obstaculizan la visibilidad en la boca calle.#
Dos camionetas Jeep impactaron violentamente en la esquina de Humpreys y Dorrego de Puerto Madryn.
Sarmiento
Lo condenaron a un mes y quince días por un hurto
E
l juez de Sarmiento, Alejandro Rosales homologó el pedido de aplicación del procedimiento de juicio abreviado, en el marco de una causa judicial contra Leonardo Cayuñanco acusado por la Fiscalía del delito de hurto. La Procuradora Fiscal Marisol Sandoval, el abogado adjunto de la Defensa Pública Marcelo Catalano y el imputado, acordaron la pena de un mes y quince días de prisión en suspenso. Sandoval relató la pieza de acusación pública, detallando la calificación legal escogida y los medios de prueba colectados en la investigación. Alli indicó que el hecho ocurrió el 17 de julio de 2019, a las 6:00. En esa ocasión, el imputado junto a otra persona, treparon una reja para ingresar a un local comercial ubicado sobre la calle Miguel Zábalo en el barrio “Parque Patagonia”. En este marco, sustrajeron una heladera, dos cajones de cerveza y un pack de bebidas gasesoas. A los pocos
minutos, el propietario del comercio y el personal policial, detuvieron a los sospechosos y recuperaron los elementos denunciados. Luego, la Procuradora refirió que junto al imputado y su abogado defensor, arribaron a la imposición de una pena de un mes y quince días de prisión en suspenso. También sostuvo que Cayuñanco no cuenta con antecedentes penales computables, señaló una gacetilla de la Fiscalía de Sarmiento. En este contexto, el magistrado Alejandro Rosales se dirigió al imputado a los fines de consultarle si reconocía la existencia de los hechos, admitia su participación en los mismos y aceptaba la pena a imponer. Cayuñanco respondió de manera afirmativa a las preguntas del juez. Así las cosas, el magistrado resolvió hacer lugar al pedido de aplicación del procedimiento de juicio abreviado. También le impuso el cumplimiento de reglas de conducta.#
policiales_MARTES_09/03/2021_Pág.
Durante el fin de semana
21
Trelew
Detectan 106 alcoholemias positivas en los controles por toda la provincia U E
Policía ebrio se peleó y fue aprehendido
l Ministerio de Seguridad del Chubut, a través de la Subsecretaría de Seguridad Vial, realizó intensos operativos de tránsito y fiscalización en las principales ciudades y rutas de la provincia. Como resultado de las acciones se verificaron 7.304 vehículos, se confeccionaron 193 actas de infracción, se realizaron 2.204 test de Alcoholemia donde se detectaron a 106 conductores intoxicados por alcohol. El total de retenciones ascendió a 106.
El total los vehículos que circularon fueron 680 y se labraron 21 actas de infracción con 14 retenciones vehiculares.
Comarca Andina
Rawson En diversos controles llevados a cabo en el puesto que une Rawson con la Villa balnearia de Playa Unión, y en el ingreso al Puerto capitalino, se realizaron 198 alcoholemias, detectando a 7 conductores alcoholizados, se labraron 19 actas de infracción, se retuvo 8 vehículos y se verificaron 591 vehículos en total.
Puerto Madryn Se realizaron controles vehiculares en distintos puntos de la ciudad donde se verificaron 410 vehículos en los puestos de control. Se detectaron 29 positivos por alcohol en sangre de 336 test de alcoholemia. Se labraron 29 actas de infracción a la Ley Nacional de
Los controles callejeros y ruteros se realizaron en todo el Chubut. Tránsito y se retuvieron 29 vehículos por alcoholemia.
Trelew / Dolavon En los distintos operativos de la ciudad de Trelew se detectaron a 39 conductores alcoholizados de 797 alcoholemias realizadas en los distintos puntos del casco urbano de la ciudad y periferias. En total se verificaron 1.103 vehículos, se labraron 57 infracciones y se retuvieron 39 vehículos. Mientras que en la Ruta Nacional N° 25 ingreso a la localidad de Dolavon se controlaron 95 vehículos en circulación.
Esquel Se llevaron a cabo operativos de fiscalización sobre la Ruta Nacional N° 259 y en diferentes puntos del casco urbano de la ciudad. Asimismo los controles realizados fueron de documentación obligatoria de circulación y alcoholemia. En estos últimos se realizaron 196 test y se detectaron 14 conductores con resultado positivo.
Con un total de 1.317 vehículos verificados, las tareas preventivas se desarrollaron sobre ambos ingresos a la localidad de Lago Puelo por Ruta Provincial N° 16 y Ruta Nacional N° 40 altura del Paralelo 42°, a la altura del Puente Salamín en la localidad de El Hoyo por Ruta Nacional N°40, y en la localidad de El Maitén se llevaron a cabo sobre 1S40. Se realizaron 264 test de alcoholemia con 7 resultados positivos. Se labraron 23 actas de infracción a la Ley Nacional de Tránsito.
Comodoro Rivadavia Diez conductores fueron retirados de la vía pública por conducir bajo los efectos del alcohol. El total de test alcoholemia realizadas fueron 240. Se verificaron 2.901 vehículos, se labraron 43 actas de infracción.#
n agente de la Policía que presta funciones en de Rawson quedó demorado por sus pares luego de protagonizar ayer una pelea junto a otros sujetos en cercanías a la parada de taxis de 25 de Mayo y Tucumán de Trelew. El joven estaba en estado de ebriedad al momento de ser identificado y fue trasladado, junto a sus eventuales contrincantes, a la Comisaría Primera que intervino por razones de jurisdicción. Todos los protagonistas de la reyerta recuperaron, luego, su libertad ambulatoria, aunque desde la fuerza se abrió una investigación.#
Puerto Madryn
Robo en plena calle
U
na pareja fue asaltada el pasado domingo en horas de la noche cuando caminaba por una vía pública de Puerto Madryn. El atraco se produjo cuando dos individuos interceptaron a un hombre y una mujer en la calle Estivariz casi Julián de Castro de esa ciudad. En el momento del abordaje, los delincuentes mostraron un arma blanca y le sustrajeron una mochila que contenía un teléfono celular.#
policiales_MARTES_09/03/2021_Pág.
22
Hay otro frente de fuego en Corcovado
Combaten un voraz incendio cerca de El Maitén El siniestro ígneo en el sector de Mallín Cumé pudo haberse originado en un área afectada por el reciente caso en Cuesta del Ternero y que resultaría reavivado por el viento en donde las ráfagas superaron los 90 kilómetros por hora. En Corcovado se trabaja con cortafuegos y en los puntos calientes.
D
esde el mediodía del domingo pasado, combatientes del fuego trabajan en un siniestro ígneo desatado en la estancia Mallin Cume en jurisdicción rionegrina. Las llamas están fuera de control ya que el registro de fuertes vientos complicó el ataque inicial, que sólo se pudo hacer por vía terrestre ya que los medios aéreos no pudieron operar. Hasta la mañana de ayer el origen no estaba aún definido. En principio se dijo que se trataría de un nuevo incendio, cercano al perímetro del incendio Cuesta del Ternero, aunque desde el SPLIF de El Bolsón se informó que durante la jornada de ayer se iba a verificar el lugar y determinar si realmente se trata de un nuevo siniestro ígneo o se está ante un rebrote del gran incendio producto del viento. Nicolás De Agostini, jefe del área técnica de SPLIF El Bolsón, informó que el fuego se originó en la estancia Mallin Cume y durante la jornada del domingo producto de los fuertes vientos registrados en la zona, avanzó rápidamente en dirección a El Mai-
Personal del Servicio Provincial de Manejo del Fuego (SPMF) trabaja en la zona de El Maitén y en Corcovado tén, llegando a cercanías del casco de la Estancia “El Boquete”, en donde las llamas afectaron la estructura de un galpón; zona en la que existe una importante forestación de pino.
El operativo de combate reúne unos 80 brigadistas de distintos organismos, entre ellos el SPLIF El Bolsón, SPLIF Bariloche, Servicio Nacional de manejo del Fuego (SNMF), Parques
Nacionales, Servicio Provincial de manejo del Fuego de Chubut (SPMF) y bomberos. De Agostini, al graficar la dimensión del incendio, subrayó que en unas 10 horas el fuego avanzó unos 11 kilómetros en línea recta en dirección a El Maitén; en tanto se estima que la superficie afectada hasta el momento rondaría entre 1.000 y 1.500 hectáreas. Por otro lado, consultado Jorge Bonansea jefe de operaciones del SPMF
de Chubut, a última hora del domingo, indicó que el fuego aún no había ingresado a la provincia del Chubut. A su entender señaló que se trataría de un rebrote del incendio de Cuesta del Ternero. Desde el SPMF se desplegó a modo de colaboración 30 brigadistas, en tanto ayer sumarían 40 más con el equipamiento necesario. Asimismo el intendente de El Maitén, Oscar Currilén, describió el escenario como muy complicado, temiéndose que de continuar los fuertes vientos el fuego avance hacia una forestación de pino cercana a Estancia “El Boquete” y desde allí hacia cercanías del pueblo. Ante esta posibilidad, desde el municipio se desplegó el accionar de maquinaria y operarios para la construcción de cortafuegos en sectores marcados como estratégicos por los especialistas en incendios forestales. Bomberos de la región fueron puestos en alerta y desde el cuartel de El Hoyo a las 21:15 horas del domingo se despachó un móvil con 4 voluntarios. Por otro lado, al sur de Corcovado las llamas superaron ciertos sectores dentro de los que -días atrás- había sido contenido el incendio. Fue necesario trabajar con maquinaria vial en la consolidación de nuevos cortafuegos. Resta aguardar cómo avanzará el siniestro.#
Trelew
Detenido por tirar piedras
El sujeto tiraba piedras a una vivienda. Fue denunciado y demorado.
E
fectivos policiales del Grupo de Respuesta Inmediata Motorizada (GRIM) de Trelew demoró en la zona norte de esa ciudad a un joven que estaba arrojando piedras ocasio-
nando daños en una vivienda y que fue denunciado por los propietarios de la misma. El agresor fue trasladado a la Comisaría Segunda. Horas después recuperó su libertad.#
policiales_MARTES_09/03/2021_Pág.
23
Puerto Madryn
Rescataron a un turista de Córdoba tras encajarse
Fallecimiento Eduardo Daniel Szeliga (Q.E.P.D.)
Lo encontró la Policía entre Playa Paraná y Punta Loma de la ciudad de Golfo. Estaba solo y no podía salir con su vehículo. El hombre llamó al 101 de Emergencias para que lo asistan.
A
yer, alrededor de las 15, la Policía asistió a un turista que, a bordo de su auto quedó atrapado en un arenal de Puerto Madryn. Se trata de un ciudadano de 38 años oriundo de la provincia de Córdoba, quien paseaba por esa ciudad. Con un automóvil Fiat Kubo, quedó encajado en la arena de la costa entre Playa Paraná y Punta Loma. Ante la situación, el hombre que se movilizaba solo, llamó al 101 en pedido de auxilio. El jefe de la Unidad Regional,comisario mayor Javier Guzmán, indicó que por medio de un inmediato rastrillaje encontraron al hombre en buen estado de salud. Lo reunieron con su familia que lo esperaba en la ciudad, mientras el rodado fue resguardado hasta tanto un familiar se trasladase con una camioneta 4x4 para desencajar el automóvil.#
El día (05-03-21) a las 16,20 horas fallecio en Trelew el señor Eduardo Daniel Szeliga la edad de 51 años. Su esposa, madre, hermanos, cuñados y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el cementerio municipal de la ciudad de Trelew el domingo 7-03-21 a las 16:00 horas. Su desaparición enluta a las familias de Szeliga, Crespo, Kolhi-Richter, Richter y otras.
El rescate se produjo luego de que el turista llamara a Emergencias.
Es de Trelew y estaba en Puerto Madryn
Tenía pedido de captura y lo encontraron
E
n la tarde de ayer, la Policía de Puerto Madryn detuvo a un joven que tenía pedido de captura por una causa sustanciada en los tribunales de Trelew. El sujeto, de 24 años, se halla procesado por una causa penal, aunque en libertad. El juez Sergio Piñeda había
ordenado su captura el miércoles de la semana pasada.
Descubierto En un patrullaje de rutina, los efectivos de la Comisaría Primera de la ciudad del Golfo divisaron al buscado
junto a un grupo de ocho muchachos, quienes permanecían en la zona de baños públicos. Al ser identificado informáticamente, detectaron el requerimiento de la Oficina Judicial. Por ese motivo quedó preso hasta que sea citado en el transcurso de hoy por el juez que entiende en la causa.#
Parque Nacional Los Alerces
Contuvieron nueva quema
U
n incendio desatado en el Parque Nacional Los Alerces causó alarma ayer al mediodía. Merced al combate de los brigadistas apostados en la zona, pudieron contenerlo anoche. Sucedió en cercanías de Laguna Larga, informó el administrador de Parques, Hernán Colomb. Cabe señalar que este foco se desató en zona arrasada por otros incendios recientes, donde tanto la Justicia como peritos de distintas fuerzas in-
vestigan la intencionalidad por parte de personas no identificadas. Las autoridades reconocieron que al igual que otros años, la temporada natural de incendios se ve agravada por la actitud desidiosa de determinados grupos. “Estamos reforzando la prevención y fiscalización de esta situación. La recurrencia de incendios en un 80% son producidos por negligencia del hombre y en otro porcentaje hay intencionalidad”, dijeron.#
chubut LA PRIMERA
1 7974 11 2 9583 12 3 8454 13 4 3072 14 5 3348 15 6 8005 16 7 3799 17 8 5719 18 9 2335 19 10 4749 20
5330 6109 6077 7978 8206 1896 5671 6195 3218 9397
ciudad MATUTINA
1 9087 11 2 6982 12 3 6855 13 4 7492 14 5 3506 15 6 6645 16 7 2470 17 8 4862 18 9 6850 19 10 7836 20
1202 6725 6029 8085 2231 0935 3264 4230 3318 7244
VESPERTINA
1 2844 11 2 4382 12 3 2327 13 4 3401 14 5 7974 15 6 8904 16 7 0960 17 8 9997 18 9 5340 19 10 6232 20
5200 8855 8123 0724 9316 4485 1351 0706 6596 6680
NOCTURNA
1 1616 11 2 4529 12 3 6532 13 4 0207 14 5 0670 15 6 8972 16 7 7300 17 8 6483 18 9 4776 19 10 9034 20
7689 1385 3315 9529 2295 1644 0218 2603 6837 6232
LA PRIMERA
1 0693 11 2 8677 12 3 0110 13 4 2624 14 5 3801 15 6 0158 16 7 6254 17 8 0767 18 9 7188 19 10 5094 20
9141 6754 2018 0253 8280 7707 9896 4655 5573 8794
QUINIELAS MATUTINA
1 6378 11 2 8519 12 3 7555 13 4 7792 14 5 0329 15 6 2671 16 7 1977 17 8 1886 18 9 2509 19 10 3619 20
8770 6849 5886 1336 8091 5389 8716 8569 5938 9982
VESPERTINA
1 1430 11 2 4130 12 3 6922 13 4 2869 14 5 3815 15 6 6178 16 7 4609 17 8 3655 18 9 886219 10 0333 20
0502 6199 3753 7569 8093 6450 2782 1675 4067 8710
buENOS aiRES NOCTURNA
1 8433 11 2 2145 12 3 4093 13 4 1975 14 5 5382 15 6 1761 16 7 0487 17 8 2643 18 9 2606 19 10 9136 20
8768 9145 8473 1476 7126 6980 8898 4035 2089 9267
LA PRIMERA
1 4993 11 2 9693 12 3 6142 13 4 5932 14 5 6177 15 6 989816 7 8329 17 8 4718 18 9 8584 19 10 5167 20
7926 0230 3330 6688 0117 9232 5380 3651 9937 4293
MATUTINA
1 7344 11 2 3326 12 3 8153 13 4 8467 14 5 7752 15 6 2328 16 7 4362 17 8 0205 18 9 3990 19 10 8419 20
4254 0781 7912 3571 6834 5529 5562 0897 3679 7432
VESPERTINA
1 5479 11 2 9106 12 3 0994 13 4 5883 14 5 7682 15 6 6576 16 7 6921 17 8 7031 18 9 6304 19 10 3346 20
6882 7121 9720 3633 6008 3736 3564 7499 2535 2408
NOCTURNA
1 0486 11 2 3065 12 3 7081 13 4 7298 14 5 5522 15 6 8741 16 7 2098 17 8 3249 18 9 8186 19 10 7806 20
6741 6922 3436 2287 5335 2713 3345 9957 0839 5151
Martes 09 de Marzo de 2021
Mareas (Puerto rawson)
MARIANO DI GIUSTO
(Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)
Pleamar
Bajamar
03:58 4,10 mts 16:08 4,95 mts
10:11 1,57 mts 23:11 1,15 mts
La imagen del día
Dólar: 95,84 EurO: 113,08
El Tiempo para hoy Valle Despejado Viento del Norte a 46 km/h. Temperatura: Mín.:
22º/ Máx.: 33º
Comodoro Parcialmente nublado Viento del NO a 29 km/h. Temperatura: Mín.:
19º/ Máx.: 32º
Cordillera Despejado Viento del ONO a 31 km/h. Temperatura: Mín.:
13º/ Máx.: 27º
Farmacias de turno Gaiman
Farmacia El Valle: Tello 119
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Poderosas. Cientos de mujeres marcharon en Puerto Madryn por el 8M y en reclamo del fin de los femicidios y de la violencia machista. Un hombre con lesiones
Un vuelco en la ruta 259 entre Esquel y Trevelin
U
n hombre de 72 años que transitaba por la Ruta Nacional 259 desde Esquel en dirección a Trevelin protagonizó un vuelco ayer a las 18:30 horas aproximadamente. El señor Víctor Bassani se desplazaba solo en un vehículo Chevrolet Corsa Classic dominio OWH-661, perdió el control y volcó sobre la banquina, resultando con lesiones. Al momento del arribo de una comisión policial estaba lúcido. Salió caminando por sus propios medios del rodado.
Asistencia Fue asistido en principio por un médico que transitaba circunstancialmemte por el lugar. Conforme testigos presenciales del accidente, el automóvil perdió el control y terminó despistando y volcando, con daños materiales considerables. Luego una ambulancia lo trasladó al Hospital Zonal Esquel, e intervinieron la División Criminalistica y Bomberos Voluntarios. #
El Chevrolet Corsa Classic partía de Esquely se dirigía hacia Trevelin.
04-03-2021 AL 10-03-2021
VENDO Lote B° San David, 300 mts2, ideal para construir Dúplex, lopt y locales comerciales. Trelew 280-4869543 o 280-4305493 (0303)
VENDO Casa B° Los Médanos 7 (en oportunidad), 2 dormitorios, living-comedor, cocina, 1 baño, patio amplio. Trelew. 280-4869543 o 280-4305493 (0303)
Vendo Casa B° 21 de Octubre, frente al nuevo hospital. cuenta con 4 dormitorios(2 en suite)uno con vestidor y jacuzzi, 4 baños, garaje y quincho. Trelew 280-4869543 o 280-4305493 (0303)
SE ALQUILA Departamento B° INTA, a matrimonio c/un hijo o pesona sola, sin mascotas, Incluye servicios, Requisito: Trabajo de relación de dependencia. Trelew 280-4849109 solo llamadas Horario de 10 a 12hs únicamente (0303)
hasta 10.tn. No se aceptan permutas. Trelew 280-4239716 (0303)
se ofrece persona mayor con hijo adolecente para cuidado de casa, pago servicios, acepto contratos si es necesario. 1553 7288 o 429471 (0303) SE OFRECE Persona para fumigaciones , jardines, aboles, patios en Trelew-Gaimán-Rawson. Trelew 2804645712 o 280-4973935 (0303)
VENDO O PERMUTO Toyota Hilux modelo 2011, motor 3.0 estado muy bueno. Trelew 280-4817556 (0303) VENDO Ranger modelo 2011, motor 3.0 c/cabina a/d estado muy bueno. Trelew 280-48117556 (0303) VENDO Camión Ford 13-170/ 2008 con camilla Hidraulica p/ vehiculos pesados
SE OFRECE Jóven para tareas de mantenimiento, albañilería, pintura, colocación de membranas, trabajos en general.Presupuesto sin cargo.Trelew 280-4715658 (0303) SE OFRECE Persona como Sereno o Vigilador con curso y curriculum . Trelew 280-4645712 (0303) SE OFRECE persona como pintor, jardinero, limpieza de tanques de agua y trabajos en general. Trelew 2804366899 (0303)
VENDO Cúpula usada Toyota Hilux del 2005 al 2015 $90000. No se aceptan permutas.Rawson 280-4333209 COMPRO En buen estado Biombo y camilla con respaldo. Trelew 280-4344348 (0303)
CLASIFICADOS_04-03-2021 al 10-03-2021_Pág. 2
Lic. Pedro Gonzalez Bonorino Psicólogo - Psicoterapeuta Congnitivo Conductal Especialista en Trastornos del estado de ánimo - Depresión Jóvenes - Adultos Tel. 2804 300 412 Consultorio privado: Urquiza 346
HENRY
M.P. 1058
CLASIFICADOS_04-03-2021 al 10-03-2021Pág. 3
CLASIFICADOS_04-03-2021 al 10-03-2021_Pág. 4
Vendo ventana de aluminio román Pirola
1,40 x 1,00 Línea Patagonia XXI – modena Paño fijo + hoja de abrir y guía para persiana 0280-154-380279
ALBAÑILERIA EN GRAL.
Tel. 442 7849 TRELEW
CLASIFICADOS_04-03-2021 al 10-03-2021Pág. 5
CLASIFICADOS_04-03-2021 al 10-03-2021_Pág. 6
CLASIFICADOS_04-03-2021 al 10-03-2021Pág. 7
CLASIFICADOS_04-03-2021 al 10-03-2021_Pág. 8
CLASIFICADOS_04-03-2021 al 10-03-2021Pág. 9
CLASIFICADOS_04-03-2021 al 10-03-2021_Pág. 10
CLASIFICADOS_04-03-2021 al 10-03-2021Pág. 11
CLASIFICADOS_04-03-2021 al 10-03-2021_Pág. 12
Gaiman
Farmacias de turno
Farmacia El Valle: Tello 119
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348
Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Rawson
Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419