Edición impresa

Page 1

CHUBUT Trelew • Miércoles 10 DE marzo de 2021 Año LXVI • Número 21.059 • 36 Páginas Ejemplar: $40 @JornadaWeb ●●RESPETEMOS LA DISTANCIA concejo de trelew

Ingresa el Presupuesto y Cayupil asume como concejal P.6

servicio al vecino

trelew

Reabrió la biblioteca

Seis allanamientos

●●En Trelew se reinauguró

●●Por el caso de un joven

la Biblioteca “Agustín Álvarez”. Hubo varias refacciones en su sede. Estuvo el intendente Maderna. P. 8

Se conformó el bloque madernista y ya son 7 los espacios en Legislatura

baleado, en los barrios INTA y Etchepare hallaron 100 municiones, armas y un chaleco antibalas. P. 21

ariel cortonado

P. 3

Una jueza de Chubut se vendó los ojos y reclamó en contra de la “Justicia patriarcal” P. 9

Comodoro: se inauguró un Centro Terapéutico clave P.12

movilizaciones

incendios

Sin colectivos ●●Trelew se quedó sin

transporte urbano por un paro de El 22. Hoy los choferes deciden si retoman el servicio. P. 6

Comarca en alerta ●●En El Maitén hay estancias desalojadas. El fuego estaba a un kilómetro del

casco urbano. El intendente Currilén dijo que “el pueblo está lleno de humo y ceniza”. Se inició un segundo foco en Las Golondrinas y el clima no ayuda.

P. 22

operativo antidrogas

Marihuana en tachos ●●Gendarmería secuestró en Trelew 47 paquetes con

16 kilos de marihuana. Iban disimulados en tachos de enduido cargados en un Volkswagen Passat. P. 24

Massoni respondió ●●El juez Gustavo Castro

de Trelew le aconsejó al ministro un protocolo para actuar en las marchas. Le contestó que existe desde 2018. P. 7

Esquel: hubo dos estafas telefónicas por $ 200 mil

La frase del día: “No conozco otra manera de luchar” patricia pérez bogado, la jueza de puerto madryn que vendó sus ojos. P. 9


MIÉRCOLES_10/03/2021_PÁG. 2

ho y

ho y

Suplementos

Todos los días

Todos los días

@JornadaWeb

@JornadaWeb

Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; Rivadavia 1.457, Esquel.

Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954. Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE. Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com Agencia Esquel: Rivadavia 1457 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(0294) 455464. Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com Director periodístico: Carlos Baulde Editor Adjunto: Carlos Hughes Jefe de Redacción: Rolando Tobarez Gerente Comercial: Alejandro Urie Derechos del autor: Esta publicación se imprime en talleres propios (Yrigoyen 583). Trelew - Chubut

“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.

Cada 15 días

Cada 15 días

Mensual

Alerta por incendios

diariojornada.com.ar

JornadaWeb

Semanal

L

as altas temperaturas sumadas al viento hicieron que las llaman avancen a un ritmo vertiginoso sobre la zona de El Maitén, con una pared de fuego de 20 metros de altura. Cuatro familias debieron abandonar sus casas ante la amenaza. Y avanzan focos preocupantes en Cholila y en Las Golondrinas. Los riesgos son máximos en toda la región porque al menos por algunas semanas se mantendrán las altas temperaturas. Será necesario en las próximas horas volcar los fondos que hagan falta para llegar al lugar con asistencia de todo tipo y fundamentalmente gestionar los recursos que hagan falta con el Gobierno nacional para detener cuanto antes el avance del siniestro.

Todavía en temporada de riesgos de incendios, será obligación de ca-

da uno de los visitantes seguir minuciosamente los consejos de las personas del lugar y los guardapar-

ques para evitar que se generen nuevos focos en el área boscosa. Y, por supuesto, una vez que se logre calmar el fuego que está avanzando por el bosque nativo, determinar en caso que haga falta las culpabilidades a través de la Justicia. No será la primera vez en nuestra provincia que sucesos intencionales pongan en peligro la flora y fauna autóctona y en este caso también a las familias que viven en los alrededores. Es tiempo de actuar para después no tener que lamentarse. En los últimos años se han perdido miles de hectáreas de la zona cordillerana chubutense. Algo que como demuestra la naturaleza, tarda décadas en recuperarse.#

Las mujeres trabajadoras del comercio mantuvieron un encuentro en el SEC La jornada se desarrolló en el SUM del Sindicato Empleados de Comercio en Trelew, con gran participación de representantes sindicales, la diputada provincial Gabriela De Lucía y la concejala de Puerto Madryn Andrea Moyano. La disertación estuvo a cargo de las licenciadas Verónica París y Jazmín Mosquera, quien concluyó con un show de stand up. Los temas abordados fueron: los efectos de la pandemia, y su impacto, rol de la mujer en la pandemia; y la violencia en el ámbito laboral. «Es un día muy movilizante y emocionante para nosotras, las mujeres trabajadoras empleadas de comercio. Hoy, con el brote del Covid, nos encontramos atravesando una

Bandurrias

nueva modalidad laboral, enfrentándonos a la virtualidad y amol-

dando a la presencialidad», expresó De Lucía.

Además, la diputada remarcó que «muchas compañeras son personal esencial; así es que muchas de nosotras hemos tenido que coordinar nuestro trabajo remunerado con tareas domésticas, educación de nuestros hijos y tareas del cuidado extremo, responsabilidades que recaen exclusivamente sobre nosotras». El cierre estuvo a cargo del secretario general del SEC, Alfredo Béliz, quien expresó que «desde nuestro rol es importante escuchar, contener y acompañar para aprender a dar fin a la violencia machista». «Por un 50% de mujeres que nos representan en todos los ámbitos es que este gremio se desarrolla», concluyó Alfredo Béliz

Por Matías Cutro


PROVINCIA_MIÉRCOLES_10/03/2021_PÁG.

3

PROVINCIA PROVINCIA

Reacomodamientos

Se conformó el bloque madernista y ya hay siete espacios diferentes en la Legislatura Ayer junto al intendente Adrián Maderna, se oficializó “Chubut Unidos”, liderado por Leila Lloyd Jones, José Giménez, Tirso Chiquichano y la diputada Rossana Artero. Cómo quedará la distribución en la Cámara, con dos unibloques y sectores que responden a diferentes liderazgos.

E

l esquema con el que inició la nueva Legislatura, de tres bloques conformados por Chubut al Frente (16), Frente de Todos (8) y Juntos por el Cambio (3) voló por los aires en poco más de un año y hoy con la conformación “Chubut Unido”, con los legisladores madernistas y la diputada Rossana Artero, ya son siete los espacios diferentes en la Cámara, que responden a diferentes liderazgos. Tal como lo adelantábamos en estas páginas, el propio intendente de Trelew Adrián Maderna anunció la conformación de un bloque propio dentro de la Legislatura provincial, al abandonar el oficialismo los diputados Leila Lloyd Jones, Rossana Artero, José Giménez y Ángel Chiquichano. El mismo se denomina “Chubut unido”. Maderna se presentó en la casa de las leyes donde mantuvo una reunión con los legisladores del flamante bloque que, según precisaron, seguirá teniendo la bandera del justicialismo. El Intendente explicó que en el encuentro se pusieron de acuerdo “en trabajar en temas en común, con diputados y diputadas que ya nos conocemos hace muchísimo tiempo”. Por eso “la intención es conformar un bloque que se llamará “Chubut unido”, que va a trabajar en consonancia en todos los aspectos para poder generar propuestas positivas para la comunidad”, anunció. Maderna aclaró que “sin lugar a dudas” siguen todos afiliados al Justicialismo y “nuestra intención es trabajar en conjunto con todos los bloques”. Aclaró que este tema ya lo venían charlando hace tiempo y “hoy nos juntamos por primera vez, por eso anteriormente desmentíamos esta cuestión, porque no nos habíamos reunido nunca”. El bloque “surgió porque los temas que le toquen legislar a cada uno de ellos tiene que basarse en la necesidad de todas las comarcas en Chubut. No tiene índole pre-electoral sino al contrario, es para trabajar a corto, mediano y largo plazo, en temas que sean necesidad de la población”. También desmintió que la salida del bloque oficialista esté relacionada con el proyecto de zonificación minera. “Como se han conformado otros bloques unipersonales, de diferentes espacios, también lo pueden hacer

nuestros diputados y poder llevarlos adelante. Por ejemplo, Rossana Artero tiene su autonomía y sus propias decisiones, no depende de lo que diga Adrián Maderna, eso se lo vamos a respetar, y vamos a buscar consensos”. En cuanto a la relación y diálogo con Ricardo Sastre, Maderna afirmó que no tiene “ningún tipo de inconveniente ni problema, al contrario, la intención es trabajar en conjunto, sumar y respetar la autonomía de los diputados que han planteado esta propuesta”, y sobre el gobernador dijo que su relación “siempre va a ser para sumar, para colaborar. No estamos en contra del Gobierno Provincial ni Nacional. No es un bloque que genera oposición”. Por último el intendente de Trelew comentó que mantienen diálogos con “diputadas y diputados de otras comarcas que, al no estar en un mismo bloque, no significa que no se pueda trabajar en conjunto. De una vez por todas tenemos que dejar de lado los intereses particulares y propiciar los intereses comunes de la gente. No se está buscando diputados para sumar un poroto más o uno menos sino al contrario, poder trabajar en cada una de las consideraciones que estamos necesitando para la comunidad”. Por su parte la diputada Leila Lloyd Jones agregó que el nuevo bloque nace de las diferencias que mantuvieron desde el inicio de la gestión “en un montón de cuestiones, en el bloque oficialista. Imagínense que en campaña decíamos no a la megaminería y después se cambió de posición”. Se conformó el bloque “por disentir cómo se viene llevando adelante el trabajo del Ejecutivo Provincial”. Además afirmó que con el Ejecutivo “todo sigue igual al año pasado, no hay diálogo con ellos”. También se sinceró en relación a la decisión de sus pares de reemplazarla en la vicepresidencia primera de la casa por Roddy Ingram. Al respecto dijo que no le llamó la atención, “es más, sabía que eso iba a suceder. No me interesaba continuar, fue una represalia, para decir ` la sacamos´”. Lloyd Jones no ahorró críticas al Ejecutivo al afirmar que los diputados están recorriendo el interior y charlando con la gente. “La ausencia del Estado Provincial es notable en todos lados, desde los empleados de hos-

Daniel Feldman / Jornada

Con la presencia de Maderna en la Legislatura se oficializó el nuevo bloque, denominado “Chubut Unido”. pitales hasta los empleados de una oficina administrativa del Estado Provincial de cualquier localidad”.

Quita del proyecto minero La diputada Lloyd Jones explicitó también algunas de las cuestiones que desde “Chubut Unido” van a plantear. Sobre la explotación mine-

ra “mi postura es de público conocimiento y la postura de este bloque es trabajar para que se retire el proyecto de zonificación”, afirmó. También aseveró que a partir de ahora ella y el resto de los diputados del bloque van a estar trabajando en sus oficinas de la Legislatura, donde concurrirán a diario para recibir las inquietudes de los vecinos.

Además “vamos a pedir que las sesiones sean presenciales, porque es lo que corresponde. Tenemos una sala de sesiones amplia donde se pueden llevar adelante todos los protocolos. Están todos los concejos deliberantes trabajando, están las escuelas, los restaurantes. Queremos sesiones presenciales que es lo que corresponde”, cerraron.#

Divisiones

El rompecabezas y el reparto de poder en la Cámara de Diputados

L

a primera ruptura que se produjo en la Legislatura fue dentro del oficialismo. Cuando nueve diputados que respondían a Ricardo Sastre y Adrián Maderna, decidieron conformar el Interbloque, producto de los cortocircuitos con el gobernador Mariano Arcioni, luego que el mandatario calificará de “miserables” a los aliados políticos con los que llegó a la gobernación en un acto público. Hoy, ese Interbloque, se vuelve a resquebrajar. Luego de la fallida sesión por la minería de la semana pasada, los madernistas junto con Artero se separaron, con espacio propio. Las repercusiones no quedaron ahí, ya que Carlos Eliceche, por diferencias con el conductor del PJ Carlos Linares

y el intendente de Comodoro, Juan Pablo Luque, decidió formar un unibloque. Por otra parte, un tiempo antes, también se produjo la ruptura entre la UCR y el PRO, luego que estallara el escándalo por el video donde el diputado macrista Sebastián López sugería hacer lobby por la minería a cambio de dinero. Hoy son siete los bloques: Chubut al Frente (detrás de Arcioni) quedó con siete integrantes: Juan Pais, Mary Cativa, Graciela Cigudosa, Carlos Gómez, Emiliano Mongilardi, Pablo Nouveau y Roddy Ingram. El Frente de Todos, ya sin Eliceche, mantiene a 7 también: Adriana Casanovas, Belén Baskovc, Tatiana Goic,

Mónica Saso, Mario Mansilla, Rafael Williams y Carlos Mantegna. El Interbloque, como división del oficialismo, quedó con cinco, respondiendo a Sastre: Xenia Gabella, Mariela Williams, Miguel Antín, Gabriela De Lucía (SEC) y Zulema Andén. Luego “Chubut Unido”, el espacio madernista, tiene cuatro: Leila Lloyd Jones, José Giménez, Tirso Chiquichano y la incorporación de Rossana Artero. Carlos Eliceche quedó con un unibloque, al igual que Sebastián López, tras el alejamiento de este último del sector radical. Con lo cual el Bloque UCR, quedó con dos diputados: Manuel Pagliaroni y María Andrea Aguilera.#


PROVINCIA_MIÉRCOLES_10/03/2021_Pág.

4

Deuda con cooperativas del interior y panorama energético

Petrakosky se reunió con el vicegobernador Sastre por la situación de los servicios públicos E l presidente de la Federación Chubutense de Cooperativas, Fabricio Petrakosky, calificó de “excelente” la reunión que mantuvo este martes con el vicegobernador de la provincia, Ricardo Sastre, con quien abordó distintos temas relacionados a la situación energética de la provincia. Petrakosky estuvo acompañado por Valeria Lewis (tesorera), Fernando Molina (secretario) y el Gerente Federico Kexel, miembros de la conducción de la Federación. El directivo explicó en declaraciones a TVeo Trelew que “fundamentalmente dialogamos sobre el gran problema que tienen las Cooperativas del interior provincial con esta falta de respuesta por parte del Gobierno, respecto a los atrasos de seis meses en los subsidios que sirven para sostener los servicios” lo que, abundó, “deriva en falta de pago de los salarios de los trabajadores, inicio de reclamos gremiales y paro de actividades”. Recordó, en ese marco, que “lo habíamos manifestado durante estos días en algunas notas periodísticas: estábamos buscando una figura del

Durante el encuentro con el vicegobernador se abordó la deuda provincialy la situación energética. Gobierno provincial con quien tener un diálogo fluido”. Petrakosky señaló que “con el vicegobernador no sólo hablamos de este tema sino también de política ener-

gética, de todo esto que hemos instalado de un tiempo a esta parte: volver a tener los contratos a término, esos contratos que nos permitían tener un beneficio fenomenal respecto de la

compra de energía mayorista, con un precio preferencial, un beneficio que tuvimos durante unos 15 años”. Explicó que “estamos luchando, intentando acercar las partes, traba-

jando con todos los intendentes y la reunión con Ricardo Sastre nos indica que vamos por el buen camino”. Destacó que Servicoop de Puerto Madryn adhirió a la propuesta de la Federación, que apunta a “salir del esquema regulatorio que tenemos y lograr definitivamente una tarifa unificada, que los distintos socios la puedan abonar, pero que sea suficiente para poder cubrir los costos operativos de las grandes cooperativas de Chubut”. Resaltó además que Servicoop está trabajando “una propuesta que hemos presentado desde Federación, que iniciamos en la Cooperativa de Trelew, que se está dando en la Cooperativa de Puerto Madryn y esperamos que se replique”, explicando que se trata de “buscar la forma de salir del esquema regulatorio que tenemos y lograr una tarifa unificada, que los distintos socios la puedan abonar, pero que sea suficiente para poder cubrir los costos operativos de las grandes cooperativas de Chubut, lo que derivará en un equilibrio económico y financiero a mediano plazo.#


PROVINCIA_MIÉRCOLES_10/03/2021_Pág.

5

Plataforma para el seguimiento de casos sospechosos o positivos de Covid

El Ministerio de Educación del Chubut trabaja con Nación la aplicación de “Cuidar Escuelas” C uidar Escuelas”, el Sistema Nacional de Vigilancia de COVID-19 en los establecimientos educativos de todo el país, fue presentado la semana última por los ministerios de Salud y de Educación de la Nación, ante autoridades sanitarias y educativas de las 24 jurisdicciones, a través de una videoconferencia. Esta acción, se implementará a través de una plataforma de fácil acceso que tendrá como usuarios principales a todos los directivos de las escuelas del país, de todas las modalidades y niveles. La información obtenida se articulará con el Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud (SNVS), permitiendo el trabajo colaborativo entre las carteras sanitarias y educativas nacionales y provinciales. El objetivo principal es brindar una alerta temprana sobre casos registrados por establecimientos educativos para servir a las acciones de prevención, control y monitoreo del COVID-19. La información educativa y epidemiológica que brindará cada escuela será un insumo fundamental para el monitoreo nacional y provincial so-

El objetivo con la nueva plataforma es dar una alerta temprana sobre casos en las escuelas. bre el estado de la epidemia en las escuelas, la evaluación permanente del regreso a la presencialidad y la toma de decisiones en una coyuntura que requiere de importantes niveles de organización y articulación.

Además, permitirá contar con información nominal y cuantificable de los alumnos y recuperar las escuelas como un lugar seguro, resguardando la salud de todos los integrantes de las comunidades educativas.

El Ministerio de Educación del Chubut finalizó el relevamiento que estuvo a cargo de la Dirección de Estadística y Evaluación Educativa y trabaja en la implementación del sistema en Chubut.

Los directivos serán los encargados de brindar la información sobre los casos sospechosos o positivos de COVID-19 en sus escuelas y toda la información que consideren relevante sobre el retorno a clases presenciales que permita monitorear la situación epidemiológica en las instituciones educativas. En la plataforma deberán registrarse todos los casos de los que la escuela tome conocimiento dentro de las 24 horas de recibida la novedad. Los directivos dispondrán de información compartida y articulada proveniente del sistema educativo y del sistema de salud. Además, cada jurisdicción permitirá acceder a la información cargada por los directivos y los efectores de salud que intervengan en cada caso. Uno de los ejes fundamentales de trabajo del Ministerio de Educación de Chubut para este año será relevar y analizar la información necesaria para el seguimiento de las trayectorias escolares y la recepción de las políticas implementadas desde el gobierno provincial para garantizar el derecho a la educación.#


PROVINCIA_MIÉRCOLES_10/03/2021_Pág.

6

Hoy temprano deciden si retoman el servicio

Paro de choferes: Trelew se quedó sin colectivos C hoferes de la empresa de transporte urbano de Pasajeros “El 22” realizaron desde la primera hora un paro total. Les deben los sueldos de febrero. “La empresa no permitió sacar los colectivos si no iban a funcionar” dijo el dirigente de la Unión Tranviarios Automotor, Samuel Alarcón, en Cadena Tiempo en una Terminal de Ómnibus vacía. Esta mañana se decidirá si el servicio se reanuda aunque los ánimos de los trabajadores están divididos. La promesa oficial es que mañana estará la plata para los haberes. Consultado sobre el panorama de los trabajadores, dijo Alarcón que “no hay una situación puntual. Las empresas de Chubut y Rio Negro están en la misma situación. A todos los trabajadores de Transporte se les adeuda febrero. Los plazos legales vencieron el viernes. Hay un compromiso asumido por el sector empresario. Provincia comprometió el pago de subsidios y se está a la espera de subsanar la cuestión salarial”, deslizó. “No es que una sola empresa no cobró –dijo-. Estamos haciendo todo lo que administrativamente hay que hacer. Es una medida de acción directa. Pero si hay que parar, debería parar toda la provincia. Hoy (por ayer) los choferes se presentaron y la empresa

Norman Evans/ Jornada

Nadie. Una postal desolada de la zona de micros urbanos de la Terminal de Ómnibus en Trelew.

no permitió sacar los colectivos si no iban a funcionar”, manifestó. Aclaró el sindicalista que “es muy complejo el tema de transporte en todo el país. En pandemia logramos que las empresas hagan frente al incremento salarial en paritarias. Pero las empresas pagaron con el incremento. Dentro de todo, podemos decir que la situación, pese al contexto, están al día la mayoría de las empresas”. Desde la UTA “no calificamos la medida. La entendemos. Tratamos de ser moderados. Pensamos en la fuente de trabajo. Está precarizado el Transporte. No están funcionando, hay reducción de pasajes, servicios reducidos y el salario se paga el 100% sin reducción de personal”, afirmó. “No hay previsibilidad de lo que puede pasar. Las empresas están a un 50% del servicio y no sacaron personal. En El 22 expresaron que hasta que no perciban el salario no van a retomar. Como sindicato, deberíamos decretarlo en toda la provincia y parte de Río Negro”, dijo. “Son 105 trabajadores. Los que prestan servicios, son 16. Dos turnos, 32 trabajadores, son 65 choferes. El protocolo recomienda no usar el transporte, la gente tiene temor de contagiarse. La alerta siempre está”, concluyó.#

Sesiona el Concejo de Trelew

EntraelPresupuesto2021 yasumeÁngelCayupil

S

esiona hoy a las 9.30 el Concejo Deliberante de Trelew. Entre los temas excluyentes se encuentra el ingreso del Presupuesto Municipal 2021 y el ingreso del concejal Ángel Cayupil por Mariela Flores Torres (Partido Municipal de Trelew) debido a licencia por maternidad. El presidente del cuerpo, Juan Aguilar, dijo en Jornada y Cadena Tiempo que “implementamos algo novedoso como plan de trabajo interno. Nos proponíamos 10 políticas con perspectiva de género para poder trazar un plan estratégico más allá del trabajo del Concejo. Lo pudimos hacer, hicimos un balance y se lo comunicamos a la comunidad a través de la página. Este año adoptamos un trabajo interno, paralelo al trabajo legislativo. Estamos orientados a la modernización. La pandemia nos obligó a migrar a lo virtual y notamos déficits internos”, manifestó. Sobre la licencia de Flores Torres, recordó que “el año pasado avanzamos en licencia por maternidad, hay muchos ámbitos legislativos que hubo inconvenientes con embarazadas. En algunos casos, las destituyeron cuando se tomaban su licencia. Se lo consideraba una falta al trabajo legislativo y sancionaban. Para evitarlo establecimos la figura de licencia, son 180 días. Se toma antes del parto. La figura es novedosa y es un derecho”, advirtió. Consultado sobre el Presupuesto Municipal que llega a los $8 mil mi-

llones, dijo que “es el plan de trabajo que el intendente se propone. A partir que ingrese daremos tratamiento legislativo. Es cierto que tiene distinta magnitud al de 2020. Vendrá el secretario de hacienda y servicios públicos y todos quienes creamos necesarios”, deslizó.

Discusión Explicó Aguilar que “el presupuesto es lo que supone que se va a recaudar y que va a gastar. Es un enfoque estratégico y político. El año pasado, de lo presupuestado hubo meses terroríficos en cuanto a la caída de la recaudación, está sujeto a la situación económica de la ciudad. Destinamos recursos y gastos. Veremos cuan posible son los objetivos de la municipalidad. Ojalá que se puedan gestionar las obras publicas propuestas”, advirtió. En el ámbito político, dijo el presidente del Cuerpo que “la convivencia es normal. Terminamos un año 2020 en muy buenos términos con los bloques. Tuvimos acuerdo en Ofrecimiento Publico de Tierras. Terminamos con mucha concordancia en lo legislativo”. “Hay diferencias políticas pero no quiere decir que no compartamos criterios. Tal vez suba la temperatura en el año electoral. Lo fundamental es que no se contaminen los acuerdos y las ordenanzas”, culminó el edil oficialista.#


PROVINCIA_MIÉRCOLES_10/03/2021_Pág.

7

Aclaración oficial

Protocolo: Massoni le respondió al juez Castro El magistrado le recomendó al ministro que elabore un procedimiento de actuación policial ante las movilizaciones callejeras. Pero Massoni le recordó que existe desde 2018 y que “se lo vamos a acercar”. De 800 candidatos, tras el campamento policial quedaron 471 aspirantes para entrar a la fuerza.

L

uego de que el juez Gustavo Castro recomendara al Ministerio de Seguridad que elabore un protocolo de actuación para intervenir en movilizaciones y manifestaciones, el titular de la cartera, Federico Massoni, aclaró que existe desde 2018 y que se lo hará llegar para que esté al tanto. “Fue el primer protocolo de actuación que sacó está gestión para las manifestaciones públicas”. Esta herramienta explicita “los lineamientos que debe seguir Policía; quizás su señoría no tenía conocimiento pero se lo vamos a acercar para que sepa cuál es el procedimiento”. Aclaró que “nunca hubo lineamientos de Nación en políticas de seguridad en Chubut, en algunos casos coinciden y en otros no. Nuestro protocolo era más moderno que el protocolo de Bullrich”. El procedimiento “es intentar que aquellos que, por ejemplo, cortan una ruta, desistan de esa actitud. Si no, hay un segundo llamado y si no lo hacen se aplica la fuerza policial para traer orden donde no existe”. “El corte de ruta es un delito y nosotros tomamos todos los mecanismos necesarios para que no se generen. Una cosa es manifestarse y otra sostener esa manifestación en la comisión delictual”. En relación a la sesión legislativa el 16 de marzo, Massoni dijo que Policía “cuida a manifestantes y diputados. Y preservamos que el Poder Legislativo sesione con normalidad”. Hay seguridad en las casas de los diputados que lo requirieron. “Recibieron muchos atentados porque una cosa es manifestarse y otra, generar violencia y terror”. Cabe recordar que el juez Gustavo rechazó un hábeas corpus presentado por vecinos que se manifestaron en defensa del medio ambiente, con Silvina Borgia como vocera. Pero en su resolución aconsejó al Ministerio que elabore un protocolo de actuación para Policía. También conformar un consejo que integre a las asambleas populares a los fines de organizar futuras protestas en la provincia. El hábeas había reclamado la protección para las personas que participen de las movilizaciones, el libre tránsito y que no repriman este tipo de protestas. Castro lo rechazó por entender que en la presentación no se daban los requisitos que exige la ley para el caso. No obstante, según Jusnoticias, sostuvo que le asiste razón a quienes presentaron el escrito en cuanto a las obligaciones de Provincia de proteger los derechos humanos, y en especial los derechos de reunión. Castro recordó que rige una resolución de la Cámara Penal de Trelew de 2014 que ordenaba al Gobierno y a Legislatura garantizar la asistencia a las sesiones y la seguridad de los participantes. Envió copia de la audiencia al Ministerio Público Fiscal para que investigue la posible comisión

de delitos, tal lo denunciado por los demandantes.

Daniel Feldman

Quedan 471 aspirantes En este escenario, Massoni encabezó en Rawson el acto de fin del campamento de nivelación de los futuros agentes y cadetes de la Policía. Quedaron 471 aspirantes de un total de 800. A los aspirantes que aprobaron, Massoni les recordó “cuatro pilares que deberán tener en cuenta en su carrera policial; el primero es que ustedes son sinónimos de seguridad hacia la ciudadanía, y trabajan para que la sociedad pueda ejercer todas sus tareas de forma pacífica y en orden”. “El segundo es el orden, trabajamos para que se puede aplicar las normas en forma prolija y no afecten al prójimo; el tercer pilar es el respeto, a la ciudadanía y tener empatía con el que viene con un problema, y el último es la determinación”, detalló. Massoni destacó que “con este campo buscamos que sea todo más justo y que haya equidad, porque antes se ingresaba a la fuerza por amistad y sin preparación, por eso vinimos a profesionalizar a la Policía, porque los requerimientos que se le hacen a los policías es cada vez mayor, y para eso se requiere mejor capacitación”. El jefe de la Policía, Miguel Gómez, remarcó que “todos los aspirantes deben considerarse privilegiados, porque ahora son incorporados como cursantes, y van a ser becados para que se capaciten y superen las instancias, pero tienen que saber que no en todas las provincias pasa esto, por eso están doblemente exigidos en ser responsables, superar las instancias con entrega, ser disciplinados y fieles a los valores que se les inculcan en los centros de formación”. El jefe del área de Institutos Policiales, Cecilio Williams, les advirtió que “el camino que han elegido es bastante duro, no solo para ustedes, sino también para sus familiares”, y los invitó “a seguir con el mismo ímpetu y la misma actitud que han demostrado en estos días, y este es el punto de largada de una carrera”. La postulante de Puerto Madryn, Solange Carrizo se refirió a lo vivido estos días. “El primer día estábamos todos llenos de incertidumbre y hoy nos encontramos finalizando el campamento 2021 preparados para ser postulantes”. “Aprendimos a cuidarnos entre nosotros, a ser atentos con nuestros compañeros, nos dimos ánimo y aliento en cada actividad, porque teníamos claro nuestro objetivo en común. Todo lo vivido nos va a acompañar de ahora en adelante”, dijo Carrizo. “Llegamos a casa fortalecidos, firmes y seguros. No es un camino fácil, pero a tan solo 4 meses de nuestra meta que es ser policía”.#

Ya están. Pasó el primer filtro y los aspirantes empiezan una carrera que será dura para ser policías.


PROVINCIA_MIÉRCOLES_10/03/2021_Pág.

8

Instalaciones remozadas en Trelew

Reinauguró la Biblioteca “Agustín Álvarez” E l intendente Adrián Maderna acompañó la reinauguración de la Biblioteca “Agustín Álvarez” de Trelew, que brinda servicio a la comunidad desde hace más de 84 años. Con personal del área de Políticas Públicas y Acción Cultural se avanzó, durante la pandemia, en la reparación de siete bibliotecas de la ciudad, con el objeto de contribuir a la educación de los jóvenes. En la pequeña ceremonia de reapertura estuvieron presentes, junto al intendente Adrián Maderna, la responsable del área de Políticas Públicas, Mónica Montes Roberts; el titular de Museos y Bibliotecas, Manuel López; y la coordinadora de Cultura, Daniela Vidal Alonso. Por parte de la Biblioteca se hicieron presentes buena parte de quienes llevan adelante cada una de las tareas, tanto en el turno mañana, como el turno tarde. En este sitio emblemático de Trelew se puede acceder a una gran hemeroteca y una sala de lectura en sistema Braile, además de una inmensa colección de libros de todos los géneros, que pueden ser disfrutados en el luminoso espacio de lectura. Y este año se puso en funcionamiento un servicio de información ciudadana, principalmente destina-

do para colaborar con la realización de distintos trámites a los adultos mayores que así lo requieran.

Pedido del intendente

Archivo histórico. Jornada es parte central de la hemeroteca, una de las más pobladas de la Patagonia.

“Por un pedido del intendente hemos podido llegar a acercarnos a las bibliotecas y estar en contacto con las instituciones de forma permanente brindando colaboración y poniéndonos a disposición para lo que necesiten”, remarcó Gabriel Azocar, titular de la cartera de Acción Cultural. “Se han reparado siete establecimientos en el año 2020, en plena pandemia. Esta biblioteca fue la última en culminarse. Se ha realizado un importante trabajo de pintura tanto en cielo raso, columnas y paredes tanto en la planta baja como en el primer piso”, explicó más adelante. “Cada una de las bibliotecas ha aportado los materiales necesarios, mientras que desde el municipio se brindó el recurso humano para llevar adelante las tareas necesarias”, resumió posteriormente al destacar que muchos de los lugares intervenidos cumplen un rol social muy importante, dado que funcionan también como merenderos y comedores. Resta ahora aguardar el regreso del público lector. #


PROVINCIA_MIÉRCOLES_10/03/2021_Pág.

Se vendó los ojos y pidió una Justicia “anti patriarcal”

El reclamo de una jueza L

a jueza penal de Puerto Madryn, Patricia Pérez Bogado, activa militante de las causas feministas, se expresó a favor de una Justicia “anti patriarcal”. A través de su perfil de Facebook, la magistrada se manifestó sobre el #8M subiendo imágenes con sus ojos vendados y levantando una pancarta alusiva. “Le puse el cuerpo a lo que creo. A mi trabajo, del cual estoy orgullosa. Durante la pandemia pude sacar de mi interior estas imágenes. No conozco otra manera de luchar más que a través de la palabra, el cuerpo, los colores: un permanente homenaje a mis ancestras”, explicó. “Esta es mi forma de luchar: la del amor firme...y no la voy a cambiar jamás. Por más mujeres en espacios de decisión, para que la justicia sea, por fin, feminista, inclusiva y democrática. Porque se va a caer”, expresó.#

Símbolo. La jueza Pérez Bogado y su manifiesto en las redes sociales.

9

“Mujeres, la mirada negada”

Llega muestra a Dolavon

L

lega a Dolavon la muestra “Mujeres, la mirada negada”. Desde el 14 al 21 de marzo, en la Ex Estación del Ferrocarril se podrá visitar la exposición de dibujo, pintura, grabado, escultura, objetos, videoarte e instalación, con entrada libre y gratuita, a partir hasta el 21 de marzo inclusive. La presenta el equipo de gestión cultural Maestros de la Pintura. Las 36 obras de arte originales se podrán apreciar en la Ex-Estación en la avenida 25 de Mayo 290, de lunes a viernes de 8 a 18; sábados y domingos estará abierta de 10 hasta las 20. Esta Muestra pertenece al programa “YA, Arte en Movimiento” y es una muestra didáctica itinerante. Cuenta con 36 obras de arte originales de artistas nacionales e internacionales quienes exponen dibujo, pintura, grabado, escultura, objetos, videoarte e instalación.

Desde su aspecto Itinerante tiene como objetivos primordiales el acercamiento del arte contemporáneo al público de diferentes estratos sociales en distintos contextos y la promoción de la cultura desde la multiplicidad de lenguajes dentro de las artes visuales. El lenguaje artístico ha sido un potente recurso para representar los imaginarios y mandatos sociales de las distintas sociedades patriarcales. Las mujeres han sido representadas y narradas desde sus cuerpos utilizados como símbolos, sus pensamientos y sus deseos relegados. “Mujeres, la mirada negada” es la posibilidad de encontrar una minúscula parte de ese mundo propuesto por aquellas que eligieron expresarse desde lo visual. Propone un encuentro con artistas que desde la oscuridad han sabido construir un espacio de luz a la contemporaneidad.#


PROVINCIA_MIÉRCOLES_10/03/2021_Pág.

Redes sociales

Mercado compartió en Instagram la nota de Moreno L a nota “J.J. Moreno, el nuevo semillero de la Patagonia”, fue compartida ayer en Instagram por Gabriel Mercado, el embajador más ilustre del club “Naranja”. Publicada en la edición de ayer, el texto narra el poderío formativo del club portuario. Está ilustrado con una imagen de Mercado y un listado de jugadores que militan a todo nivel en el fútbol de AFA y del exterior. Desde Qatar, el zaguero hizo captura de la producción y la subió a una historia. Hizo un agradecimiento a este medio y animó a los jóvenes a continuar desarrollándose. “Gracias @JornadaWeb. Éxitos a todos los chicos que van en busca de sus sueños... @csdjjmoreno”, redactó el defensor, que milita en el Al-Rayyan. Mercado logró un título en Estudiantes, militó en Racing, se consagró multicampeón en River y se convirtió en el Mundial de Rusia en el primer chubutense en hacer un gol en una Copa del Mundo de mayores.

10

Campaña del Sitprench

Prensa: kits escolares para los hijos de los afiliados

Norman Evans, secretario general del SITPRENCH, hizo la entrega.

T

al como es costumbre, en la sede local de la Central de Trabajadores de Argentina en Trelew, el viernes se realizó la entrega de los kits escolares, que fueron entregados por la Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (FATPREN).

Uno más

Los niveles educativos donde hubo entrega de kits escolares a hijos de afiliados del SITPRENCH: Inicial y Primario.

Lucas Andrade es otro futbolista que también integra la nómina de futbolistas de J.J. Moreno diseminados por la provincia, el resto de la Argentina y del mundo. Surgido de las inferiores del “Naranja”, Andrade compite en las inferiores de River.#

2

Los kits tenían como destinatarios a los hijos de los afiliados en edad escolar primaria y nivel inicial que se anotaron oportunamente para recibir el kit. Esta importante ayuda, que incluyó una hermosa mochila y se desarrolló bajo el protocolo sanitario vigente, surgió de una iniciativa de la FATPREN.

La conducción El sencillo acto estuvo a cargo de Norman Evans, secretario general del Sindicato de Prensa del Noreste del Chubut (SITPRENCH), que hizo entrega de los kits para los afiliados de los medios de las ciudades de Trelew y Puerto Madryn.#

Docentes y personal de salud y seguridad

En Comodoro se habrán vacunado más de 10 mil personas a fin de mes

D

esde que comenzó la vacunación contra el Covid-19 en enero y hasta el miércoles 17 de marzo con turnos ya otorgados, se habrán aplicado la primera dosis

a 10.223 personas entre personal de salud, mayores de 70 años; y policías y docentes con condición de riesgo entre 18 y 60 años. El número es significativo teniendo en cuenta

que en un año hubo casi 20 mil contagios en la ciudad en los últimos 9 meses. El Municipio de Comodoro Rivadavia, a través de la Secretaría de Salud,

en conjunto con el Área Programática provincial y voluntarios de la UNPSJB y la Cruz Roja, han llevado adelante un plan intensivo de vacunación para lograr inmunizar a la mayor cantidad

posible de personas consideradas de riesgo –por función o patología- en el menor tiempo posible, a los fines de llegar al invierno con toda la población necesaria vacunada.#


PROVINCIA_MIÉRCOLES_10/03/2021_Pág.

11

Propuesto por Horacio Quinteros, asesor de Pagliaroni

Ongarato será uno de los referentes de la UCR para intentar el regreso en 2023 H oracio Quinteros es asesor del diputado provincial Manuel Pagliaroni, profesor en un Instituto de Esquel, y lanzó una agencia de oportunidades laborales a través de una plataforma. Fue secretario de Desarrollo Social en la primera gestión de Sergio Ongarato.

Opinión Opinó del discurso del intendente ante el Concejo Deliberante local, y dijo que fue muy pormenorizado en cuanto a repasar lo realizado en un año muy difícil como 2020. “A pesar de todo, el municipio cumplió con un rol interesante en la emergencia, con

respuestas en lo sanitario, lo laboral y lo alimenticio”, señaló. Quinteros destacó el buen diagnóstico que hizo de la situación, y apostó a que podrá poner en marcha la economía de la ciudad. Añadió que para 2023, cuando finalice la gestión, Ongarato está siendo referenciado para un gran proyecto provincial, junto a jefes comunales radicales, para ser una alternativa a veinte años de malas administraciones del justicialismo. Le ponderó al arquitecto la experiencia como concejal, funcionario municipal e intendente al arquitecto. “Con honestidad, transparencia y de cara a los vecinos, demuestra el

buen manejo de la cosa pública”. Para el dirigente, tanto Ongarato como Damián Biss (Rawson), Darío James (Gaiman), y Luis Juncos (Rada Tilly), reúnen las condiciones para intentar la Gobernación en 2023, por la Unión Cívica Raidical.

Aclaración Dejando aclarado que es muy prematuro hablar de candidaturas concretas, Quinteros se refirió a las futuras postulaciones para la intendencia de Esquel, en un contexto en el que Alejandro Wengier ya manifestó su decisión de ser una alternativa para la ciudad, y hay quienes lo ponen en

Ariel Molina, intendente de Corcovado, sobre el caso de la concejala

“Que pongan lo que tienen que poner”

E

l intendente de Corcovado, Ariel Molina, aclaró que para la concejal Angélica Utrera pide conformar una comisión investigadora del Concejo Deliberante y destituirla recién en caso de que al cabo de los 40 días de plazo sea encontrada responsable de la denuncia. “Algunos concejales quieren cuidar su lugarcito, y es una vergüenza, cuando tienen que ser un ejemplo para la comunidad, por pertenecer a la función pública”.

Advertencia Advirtió que no vaya a ser que por amiguismo o por ser familia, el Concejo no tome las decisiones que debe tomar. Un edil sería familiar de Utrera. “Si hay una denuncia contra una concejal del Ejecutivo están obligados a conformar la comisión”, enfatizó Molina.

Puerto Pirámides El intendente de Puerto Pirámides, Fabián Gandón, puso en valor el compromiso del personal sanitario en el marco de la campaña de vacunación contra el Coronavirus. Desde las primeras horas de la mañana de ayer, vecinos comprendidos dentro de los grupos de riesgo, adultos mayores de 70 años y personal esencial asistieron al Salón SUM de la Municipalidad para ser inoculados. Al respecto, Gandón remarcó que “nos pone verdaderamente contentos poder contar con las dosis necesarias para garantizar la inmunización de nuestros abuelos y abuelas, como así también de los trabajadores esenciales: ellos son quienes se encuentran en la primera línea de atención en un escenario de pandemia que nos ha afectado enormemente como comunidad, pero que principalmente ha repercutido en lo más valioso que tenemos como seres humanos, que es la salud”.

Sugirió que en estos casos no se debe actuar desde el partidismo en estos casos, recordando que Utrera es de su partido, Chubut al Frente. “Las cosas se tienen que hacer bien, y si no tener en cuenta la ley, sin importar de donde proviene la persona”. Puso como ejemplo una multa en la localidad por animales sueltos, que cuesta $ 2.000, y se preguntó cómo puede aplicar esa reglamentación sancionada por el Concejo “cuando les quieren tocar una concejal no hacen nada y miran al costado. El político tiene que dar el ejemplo”. Molina no tuvo diálogo con la expresidenta del HCD. Sólo recibió audios irreproducibles, “como una forma de defenderse porque sabe que el Ejecutivo dice la verdad; que los concejales pongan lo que tienen que poner sobre la mesa, pensando en la gente y no políticamente”.

Ariel Molina no ahorró críticas.

franca proyección a Matías Taccetta, secretario de Finanzas. Analizó que la gente hasta se ofusca con la discusión política para 2023, cuando hay mucho por hacer y falta mucho tiempo para definiciones. Pero no obstante indicó que puede haber gente dentro y fuera del Gabinete Municipal que tenga aspiraciones, lo que es genuino.

Análisis Analizó que es difícil mantenerse mucho tiempo como candidato o precandidato. En su caso, recalcó que hace cuatro años que tiene residencia efectiva en Esquel, siempre militó en

Quinteros hizo la propuesta. política, y “llegado el momento evaluaré los desafíos que se vienen”, esto en la posibilidad de estar en la discusión para el 2023 a nivel municipal.#

Ariel Agüero, maquinista de La Trochita

“No habrá una tragedia”

L

os trabajadores del Viejo Expreso Patagónico La Trochita se reincorporaron tras una inactividad de varios meses por la pandemia. Carlos Agüero, reconocido maquinista del servicio y referente entre sus compañeros, dijo que en realidad no cumplían sus tareas porque no eran convocados, ya que la Provincia quería que estuviera todo en orden, incluido lo salarial, para recién retomar el funcionamiento. En la estación de Esquel cuentan con un ingeniero para la parte técnica y mecánica, y ayer se planificaba la puesta a punto de locomotora y la formación en general, y mandar un informe a la Comisión Nacional de Regulación del Transporte para la autorización técnica de transporte. Sobre la locomotora que conduce, Agüero indicó que se le hará la prueba hidráulica como parte de la seguridad

para cubrir los servicios del atractivo turístico hacia Nahuelpan. “Tenemos todo el resguardo de la seguridad del tren; se pueden quedar tranquilidad que no va a ocurrir una tragedia ferroviaria”, afirmó en referencia al discurso del intendente Sergio Ongarato, que pidió al Gobierno las inversiones necesarias en La Trochita, para evitar problemas, aunque aclaró que hay que analizar en qué contexto lo manifestó el funcionario.

Más quejas El maquinista, tras comentar que el personal de vías, que es poco, ya trabaja en la limpieza y revisión de las mismas, remarcó que el objetivo es poner en marcha el trencito cuanto antes, sin asegurar que vaya a ser para Semana Santa, como es el deseo del gerente del Viejo Expreso, Miguel Sepúlveda.#


PROVINCIA_MIÉRCOLES_10/03/2021_Pág.

12

En Comodoro Rivadavia

Luque inauguró el Centro Socioterapéutico E l intendente de Comodoro Rivadavia, Juan Pablo Luque, inauguró el Centro Socioterapéutico para personas con discapacidad, en barrio Pueyrredón. “Sentimos una enorme felicidad y vamos a continuar apostando a acciones reales que impulsen la contención social y la igualdad”, destacó. El acto se desarrolló con la presencia del viceintendente Othar Macharashvili; el secretario de Desarrollo Humano y Familia, Marcelo Rey; la subsecretaria Celia Gandini; miembros del gabinete; y representantes de la Fundación Crecer y de las asociaciones Nosotros También y Somos Azules. Este nuevo Centro Socioterapéutico ofrecerá actividades para personas con discapacidad, mayores de 21 años de edad que ya hayan transitado los procesos educativos y terapéuticos, con el fin de promover y generar espacios de efectivización de derechos, buscando además garantizar su inclusión y autonomía a través de diferentes propuestas. Se trata del resultado de una labor conjunta de la Municipalidad con las distintas organizaciones civiles que trabajan en la temática de discapacidad en Comodoro Rivadavia. Asimismo, este espacio se dotará con profesionales, acompañantes y operadores

terapéuticos que trabajen en las potencialidades, necesidades e intereses de las personas con discapacidad. Se incluirá a la población con patologías más severas, que requieren de acciones especiales y particulares. La idea es también generar un lugar de inclusión hacia los barrios, con participación comunitaria y fomentando la tarea territorial. Manifestó: “Es un día muy esperado por mucho tiempo en nuestra ciudad y que nosotros veníamos soñando porque tenemos la dicha de llevar adelante acciones gracias al lugar que nos puso la comunidad al elegirnos para dirigir los destinos de Comodoro. Es nuestra obligación administrar los recursos de la mejor manera, establecer las prioridades y cumplir con ellas mediante decisiones que repercutan a favor de la gente”. Indicó que “marcamos permanentemente cuáles son nuestras prioridades respecto a las políticas sociales y en materia de salud que necesita nuestra ciudad, porque los vecinos nos lo requieren permanentemente”. “Vivimos en un lugar en el que estamos acostumbrado a que, durante nuestra historia, muchas obras que soñábamos quedaban abandonadas o directamente nunca comenzaban, por eso hoy estamos viviendo un día

muy importante para el futuro de las políticas de inclusión y para nuestra gestión es fundamental que esto se concrete”, recalcó. Señaló que “la idea es concretar una gran cantidad de actividades, que no es ni más ni menos que cristalizar sueños de un Estado que va creciendo a diario y puede ofrecer más posibilidades de solución a las familias con políticas concretas, con inversión real, con la pasión que le pone el empleado municipal y los profesionales, ya que el recurso humano es finalmente lo más importante para seguir transformando esta ciudad. Contamos con un equipo de trabajo que acompaña constantemente”. El jefe comunal expuso que “estamos inaugurando un edificio con inversión 100% municipal, proveniente de los dineros que aportan los comodorenses a través de sus impuestos y de las regalías de la actividad hidrocarburífera, con un esfuerzo que Comodoro viene haciendo de hace más de 100 años. Son recursos que se traducen en estas acciones”. “No debemos olvidarnos de aquel reclamo para que nos tengan en cuenta de forma distinta respecto a la renta petrolera que tuvo como resultado la Ley de Hidrocarburos tras una lucha muy importante que lle-

El intendente Luque en la inauguración del Centro Socioterapéutico. varon a cabo en su momento Néstor Di Pierro, Carlos Linares, concejales, diputados provinciales, sindicatos y operadoras, logrando un punto extra de ingresos por coparticipación a los municipios productores. Ese dinero debe ser destinado exclusivamente a infraestructura y es lo que estamos haciendo”, destacó. Agregó que “fruto de esa lucha, estamos inaugurando este edificio y continuamos avanzando con un enorme plan de obra pública. Me enorgullece como comodorense observar como la ciudad continúa creciendo y que los sueños se vayan cris-

talizando”. Luque puso en valor “el rol de las organizaciones intermedias, que no poseen ningún tipo de ambiciones personales sino que tienen el compromiso de trabajar para transformar el dolor en amor y colaborar con la ciudad y su gente. Gracias a eso, contamos con el edificio como el de Nosotros También y se está avanzando en la construcción de la sede de la Fundación Crecer, en Km. 3, que estará finalizado pronto con aportes del Municipio; además tenemos el sueño de construir un espacio para Somos Azules, compromiso que asumimos con sus integrantes”.#


PROVINCIA_MIÉRCOLES_10/03/2021_PÁG.

13

Atrapados por la pandemia

Motoqueros colombianos varados en Argentina Carolina Nivia y Cristian Agudelo son una pareja de moteros colombianos que en febrero de 2020 emprendieron un viaje soñado: recorrer las rutas de Sudamérica en moto. Llevan un año sin poder salir de nuestro país tras haber recorrido 20 mil kilómetros. Desde Puerto Madryn, relataron su odisea. Un año varados

S

iempre hemos sido apasionados de las motos y los paisajes naturales”, contó Carolina. “En el mundo motero conocimos muchos amigos y personas en redes sociales. Veíamos que habían hecho viajes fuera de Colombia, veíamos paisajes fenomenales y nos entró el deseo de recorrer Sudamérica”. Un viaje tan largo necesitó una planificación de igual magnitud: 3 años les tomó poner las ideas en orden. “En ese tiempo, destinamos nuestros ahorros para el viaje y dotarnos de todo lo que la moto necesitaba”. Conducen una Yamaha Tenere 660. Cristian va al manubrio y Carolina ayuda con las tareas técnicas de mantenimiento y engrasado. Duermen en cualquier sitio donde puedan armar su carpa. Han conocido Ecuador, Perú, Bolivia, Chile y Argentina. El 27 de febrero de 2020 ingresaron a Argentina por La Quiaca, frontera con Bolivia. En su viaje, mayormente por la ruta 9, atravesaron las provincias de Salta, Jujuy, Catamarca, Córdoba y Mendoza. Luego, por la ruta 7, pasaron a Chile. El 15 de marzo volvieron a pisar suelo argentino, esta vez por el paso del volcán Lanín, en Neuquén. Hicieron el Camino de los 7 Lagos hasta Bariloche, donde se instalaron. Por esos días, se cerraron las fronteras por la pandemia. “Llevamos un año varados en Argentina”, dijo Cristian.

“Pasamos la pandemia en Bariloche, muy pendientes de la frontera y el movimiento interno en Argentina”, contó Cristian. “Muchos municipios y provincias estaban cerrados para el movimiento de personas. Cuando permitieron la circulación con permisos, nos decidimos salir el 11 de febrero de 2021 a conocer la parte sur de Argentina”. Se aventuraron por tierras patagónicas. “Salimos por la ruta 40 de Río Negro y pasamos a Chubut. Los pueblos al costado de la ruta estaban cerrados, no permitían el ingreso ni para hacer compras, sólo carga de combustible. Estaban Tecka y Gobernador Costa. Para dormir, nos tocó hacer camping agreste cerca de Facundo, donde hay un río”. Luego de atravesar Chubut, siguieron camino a Santa Cruz. Contemplaron el Chaltén en un paseo de senderismo. En El Calafate, quedaron maravillados ante el espectáculo natural del Glaciar Perito Moreno. “Es el más grande que hemos visto”, dijo Cristian. Arribados al extremo sur de Santa Cruz, les fue imposible cruzar a Tierra del Fuego, y emprendieron el regreso rumbo norte por ruta 3. En Puerto San Julián les recomendaron pasar la noche en el camping municipal de Rada Tilly. “Nos dijeron que era bonito, económico y que estaba cerca de la playa. Cuando llegamos a Rada Tilly nos sorprendió la organización de la ciudad. La gente fue muy amable y la playa fue espectacular. Nos tocaron días de mucho sol”.

El service a su Yamaha tuvo lugar en Comodoro, y continuaron viaje hasta Trelew. “Nos recomendaron ir a Gaiman, hicimos camping ahí. Conocimos las iglesias y las capillas. Es un pueblo pequeño y acogedor”. La próxima referencia fue Punta Tombo. “Fue de las cosas más bonitas que hemos podido ver en el viaje, nunca pensamos ver pingüinos tan cerca, en un área conservada y tan bien organizada. Sorprende ver esos animalitos tan bonitos. La atención de los guías y guardaparques fue fenomenal”. Luego tomaron rumbo a Puerto Madryn. En el camino, los sorprendió la gigante réplica del dinosaurio. “Es parada obligada para tomar una foto”. En Madryn conocieron a otros motociclistas que los recibieron como familia. “Compartimos experiencias y anécdotas”. Ahí probaron el asado. “Veníamos con expectativa de comer el asado argentino que es famoso en el mundo entero y no nos decepcionamos, es delicioso”. Conocieron playas aledañas y la lobería.

Fronteras cerradas La pandemia los retuvo más de lo previsto. Aún continúan sin poder salir de Argentina. “El impedimento que hemos tenido es el cierre de fronteras internacionales vía terrestre”, contó Cristian. “Desde que comenzó todo, no las han abierto en ninguno de los países de Sudamérica. No hay fecha de posible reapertura. Chile no permite el ingreso ni Bolivia. Podríamos irnos en avión, pero no queremos

Cristian y Carolina pararon para fotografiarse con el Patagotitan. dejar la moto acá por un tema económico. Los costos están elevados”. Carolina y Cristian volvieron a Bariloche, donde alquilan un monoambiente y pueden descansar, mientras aguardan la apertura de los cruces

fronterizos. Ya han puesto más de 20.000 kilómetros bajo sus ruedas. “Esperemos que sean muchos más”, dijo Cristian, redoblando la apuesto, porque aún pretenden conducir otros 10.000 en su regreso a Colombia.#


PROVINCIA_MIÉRCOLES_10/03/2021_Pág.

Recorrió las obras en Madryn

Sastre inauguró bulevares

14

En Puerto Madryn

Se viene el tour básquet 3x3 Será el sábado 13 y domingo 14 de marzo en las inmediaciones del Monumento a la Gesta Galesa. Habrá categorías masculinas y femeninas. Las inscripciones cierran el jueves 11.

C

Sastre recorrió las obras que se realizaron en el barrio Anon Car.

E

l intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, recorrió las obras que se hicieron en el barrio Anon Car, donde se realizaron bulevares, se crearon cordones cuneta y se compactaron las calles para evitar inundaciones en el sector. El jefe comunal estuvo acompañado por la secretaria de Obras Públicas y Desarrollo Urbano, Lucía Tylor, y el secretario de Producción, Innovación y Empleo, Esteban Abel. Tras la recorrida por los trabajos realizados, el Intendente dialogó con los vecinos del área, quienes manifestaron su agradecimiento por las obras desarrolladas. Puntualmente, se ejecutó una excavación de espesor de 0,30 metros, la compactación subrasante de la calle, la creación de una base granular. Además, se concretaron cordones cuneta, badenes y el recambio del suelo de las calzadas por material calcáreo. Sastre dijo: “Esta obra se alcanzó gracias a la gestión y el esfuerzo para mantener activa la mano de obra de la construcción en la ciudad. Pudimos concretar estas labores a través de un convenio con el Ministerio de Infraestructura, Energía y Planificación de la Provincia del Chubut”. El intendente precisó: “Se contemplaron los recursos de apaciguamien-

to de flujo de tránsito, generando un boulevard central y esquinas con veredas ampliadas, extensiones de cordón en las intersecciones. Esto nos ayudó a reducir el ancho cordón de la calzada y podremos peatonalizar las intersecciones”. “Con esta obra logramos reducir las distancias recorridas por los peatones al cruzar las calles, además de efectuar una limitación sobre las velocidades de los vehículos. Estas dos temáticas habían sido reclamadas por los vecinos del barrio y la intención del Municipio era poder atender favorablemente las mismas”, apuntó el jefe comunal. Sastre remarcó: “Seguimos fortaleciendo el sector de la obra pública porque sabemos que es uno de los principales motores económicos de la ciudad. Creamos puestos laborales para cientos de madrynenses en un contexto desfavorable, pero que de a poco estamos revirtiendo con políticas públicas”. Concluyó: “También mejoramos considerablemente la calidad de vida de los vecinos y las vecinas, ya que esto permitirá una mejora en la circulación. El recambio del suelo de las calzadas por material calcáreo ayudará a evitar posibles inundaciones en el barrio”.#

on la organización de la Fedración de Básquet de Chubut y el acompañamiento de la Subsecretaría de Deportes de la Municipalidad de Puerto Madryn y Chubut Deportes, el sábado 13 y domingo 14 de marzo, se realizará la primera parada del Básquet 3x3 Tour Chubut, evento que recorrerá otros puntos de la provincia. Del lanzamiento participaron Carlos Sanz, titular de la Federación de Básquet chubutense; Diego González, Secretario de Educación, Cultura y Deportes de la Municipalidad de Puerto Madryn y Gustavo Hernández, presidente de Chubut Deportes. Con respecto al evento, Sanz indicó, “cuando surgió la idea de comenzar con el Tour pensamos en Madryn como anfitriona de la primera parada, para continuar luego en el resto de la provincia aprovechando la adquisición del piso para esta actividad. Se va a jugar en categoría femenina y masculina, tanto en mayores como U18, y las campeonas de libres podrán clasificar a la Liga Femenina 3x3 que organiza CABB con ADC. Las inscripciones cierran el jueves y ahí sabremos qué cantidad de equipos habrá y el horario en que comenzarán los juegos el sábado”. Diego González dijo que “nos pone muy contentos el hecho de seguir recibiendo actividades en verano, tal como lo hicimos desde el 10 de febrero en la costa con el festival de playa y con lo que siguió después, varios de ellos con presencia de deportistas nacionales”. “Eso estuvo ligado al pedido del intendente Gustavo Sastre, luego de que la situación sanitaria mejorara considerablemente, en posicionar a Madryn como sede de eventos deportivos. Este evento no será excepción y, como atractivo, se hará en un lugar muy ligado a nuestra historia como lo es la Mujer Galesa. Esperamos a todos los deportistas y deseamos que sea un éxito para que podamos, entre todos, seguir apostando a la realización de actividades deportivas”, expresó.

Conferencia y lanzamiento con las autoridades organizadoras. Gustavo Hernández, titular de Chubut Deportes, manifestó que “como madrynense es un orgullo que el Tour de Básquet 3x3 llegue a la ciudad, lo prometimos hace un tiempo y estamos cumpliendo. Era un sueño para la Federación tener este piso que van a usar el fin de semana y poder concretar este tipo de encuentros en otros espacios de la provincia con el acompañamiento de Chubut Deportes. Solo deseamos que lo disfruten, porque estos eventos se pueden realizar sólo si entre todos aportamos para que el deporte no pare y siga creciendo en nuestra provincia” manifestó.

Inscripciones Ya están abiertas, cierran el 11 de marzo, tienen un costo de $1500 por equipo (hasta 4 integrantes) y se reciben en el mail: basquet3x3.chubut@ gmail.com Desde el ente deportivo provincial indican que es obligatorio que cada jugador y jugadora ingrese a Play.fiba3x3.com y se registre creando un

perfil. Es importante que se realicen todos los pasos requeridos para poder confirmar la participación en el torneo y sumar puntos en el ranking FIBA. Se jugará en categorías femeninas y masculinas, para mayores (Libre) y U18 (de 14 a 17 años). Cabe aclarar que los participantes que tengan o cumplan 18 años durante el año 2021 se deben inscribir en categoría mayores. En el playón del monumento a la Gesta Galesa se montará la cancha de 3x3. La actividad comenzará el sábado 13 en horario a confirmar, ya que dependerá de los equipos que se inscriban y el domingo se jugarán las finales.#

Puerto Madryn

Sastre acordó el retorno de las ligas amateurs de fútbol

E

l intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, se reunió con los representantes de las Ligas Amateurs de Fútbol de la ciudad. En dicha oportunidad se dialogó sobre la posibilidad de regresar a las actividades, estableciendo los lineamientos y los protocolos correspondientes. Acompañado por el subsecretario de Deportes, Gustavo Di Módica, el Jefe Comunal anunció que durante los próximos días regresarán los deportes de contacto en la ciudad. Al respecto, Sastre dijo: “Avanzaremos en el regreso de la competencia en las ligas amateurs, pero tendremos que disputar los partidos sin público, con estrictos protocolos y respetando las medidas sanitarias fuera del campo de juego”. Además, el Intendente dijo: “Ayudaremos en lo que podamos desde el Municipio para que regrese la competencia, queremos que el deporte vuelva a desarrollarse en Madryn, dentro de todos los lineamientos y limitaciones que tenemos que contemplar”.#


EL DEPORTIVO_MIÉRCOLES_10/03/2021_Pág.

Canotaje

Palistas locales al Rionegrino

15

Miércoles a puro fútbol en el microestadio

Semifinales en el SEC

E

n busca de la vuelta a la competencia, palista de Trelew vieron la posibilidad de participar después de casi un año, en el Campeonato Rionegrino durante el 12 y 13 de marzo, buscando el máximo rendimiento midiéndose con el mejor nivel. La primera fecha será en Choele Choel, donde se participará en categorías k1, k2, k4 y 450, organizado por el club Huiliches, en las distancias de 1000, 2000 y 4000 mil metros. Los participantes serán Susana Cardoso, Manuel Velázquez y Candela Velázquez. Cardoso, colaboradora y palista de la categoría promocional de 450 y travesía, participó de este evento ganando varias veces y teniendo podio en cada participación. “Manolo” Velázquez, entrenador y palista, que en sus años de la disciplina logró ganar varias competencias y se campeón en su categoría del Rionegrino, entrenó a la par de su hija, buscando a pesar de su edad seguir nuevamente arriba en su categoría y buscar un año deportivo y competitivo. Candela, vencedora de varias fechas y campeona del certamen Rionegrino muchas veces desde pequeña en categoría pre- infantil, donde la gente del canotaje se acercaba a la

Después de mucho tiempo, palistas trelewenses vuelven a competir. orilla a ver “la pequeña rubia del bote verde”, intentará seguir deslumbrando como en cada competencia. Ella utilizará esta competencia para volver al rodaje y tendrá rivales que estarán en próximo evento nacional. Candela viene trabajando desde la pandemia y no ha podido competir, esta competencia le hará bien para soltarse y comenzar el 2021. La primera semana de abril irá en busca de su primer objetivo en la pista de Nordelta, Tigre, donde se realiza el selectivo Nacional para competencias internacionales de velocidad, distancia 500 y 1000 mts. La trelewense tiene un récord argentino

en su categoría e intentará mejorarlo este año. El grupo que trabaja con “Manolo”, que comenzó desde cero en el canotaje con palistas que podrían participar en este evento Rionegrino, seguirá trabajando para debutar en agosto en la tercera fecha con un nuevo equipo armado. “Tenemos sin dudas a la mejor exponente palista de nivel internacional que representa a Trelew, con eso es suficiente para mantenernos activos y representados en la disciplina y escuela, lo demás se trabaja en proyecto 2021 que pronto comenzaremos”, explicó Velázquez.#

El equipo de Macro Fotografía jugará semifinales ante Deportivo Saby.

S

e jugarán hoy las semifinales de veteranos y femenino en el polideportivo de ruta 7 a partir de las 21 hs. Tras haber batallado para llegar a estas instancias, los equipos femeninos de Las Madrynenses, Los Pensamientos, Las Panteras y Dep. Pity se jugarán todo para llegar a las finales. Dep. Pity y Las Panteras lograron un lugar en estas instancias, tras haber ganado sus encuen-

tros por goleada y se afirman como candidatas. En tanto los veteranos se encuentran en estas instancias representados por Ovidio Senior, Dep. Gorta, Macro Fotografía y Dep. Saby, donde el favoritismo recae en Dep. Gorta y Dep. Saby, también ganando sus respectivos encuentros por contundencia. Dep. Saby vs Macro Fotografía jugarán este miércoles a las 22hs.#

Barrio Norte Infantiles de Rawson

Se entregaron elementos

Campaña del club comodorense

Gimnasia contra la violencia de género

C

ada año, el club Gimnasia y Esgrima se suma a la conmemoración del Día Internacional de la Mujer. Esta vez se realizó un spot bajo el título “Mujeres, referentes de tu vida”, donde se visibiliza quienes son los pilares en la vida de muchas personas, el valor de las mujeres y qué hacer en caso de violencia de género. De esta campaña participaron basquetbolistas de la primera femenina del club comodorense, que retornaron a la competencia local este fin de semana en el Socios Fundadores, y también jugadores del equipo profesional de la Liga Nacional de Básquetbol.#

El Director de Deportes de Rawson realizó la entrega de elementos.

Las jugadoras realizaron una campaña contra la violencia de género.

E

l municipio de Rawson entregó este martes indumentaria y elementos deportivos para el equipo Barrio Norte Infantiles. El titular

de la cartera de Deportes, Gastón Williams le entregó “como prioridad” a la referente del grupo, Daiana Araujo, camisetas y pelotas de fútbol.#


el deportivo_MIÉRCOLES_10/03/2021_Pág.

Gonzalo Rocaniere, refuerzo de Madryn

Comienza en Puerto Madryn

“Encontré un club muy ordenado”

G

onzalo Rocaniere es otro de los refuerzos de Deportivo Madryn para esta temporada. En diálogo con “Tiempo Deportivo”, el futbolista de 32 años se refirió a su llegada, lo que le llamó la atención de la institución y su experiencia en México donde enfrentó y conoció a Diego Armando Maradona. El Aurinegro sigue sumando caras nuevas para afrontar el Federal A, hasta el momento son siete las incorporaciones que lleva el equipo conducido por Ricardo Pancaldo. Al cierre de esta edición, se conocerá el formato y la fecha de inicio de la categoría que sería a mediados de abril. “La verdad que todo muy lindo, muy tranquilo, me recibieron de la mejor manera y nada que ver a Capital, mucha más tranquilidad, llego en diez minutos a entrenar. Quedé sorprendido con la ciudad, nunca había venido a Madryn así que contento”, expresó el defensor en sus primeros días en la ciudad. Acerca del club, Rocaniere expresó: “La verdad que me encontré con un club muy ordenado, tuvimos la oportunidad de entrenar en la cancha, con nivel de primera división el césped. Cuando me llamaron no lo dudé, un equipo que fue protagonista, que llegó a la final. Estoy muy contento, sorprendido y con ganas de que comien-

ce todo, que sepamos cómo va a ser el formato y tener una idea de cuándo arranca para tener un objetivo”. En cuanto a su trayectoria deportiva, el zaguero llega a Madryn proveniente de Chacarita donde estuvo tres años y disputó más de 100 partidos. En el medio, jugó para Plaza Colonia, Tanque Sisley, Danubio de Uruguay y su última experiencia internacional fue el Correcaminos de México. En su paso por el país azteca, el zaguero enfrentó en 2019 a los Dorados de Sinaloa que comandaba Diego Armando Maradona. Sobre la charla que mantuvo con el astro argentino, el ex Chacarita contó: “Por intermedio de un amigo qen Dorados, Fabián Bordagaray, tuve la posibilidad de conocerlo, increíble lo que movía esa persona. En todos lados donde iba llenaba la cancha, una lástima lo que le pasó. Gracias a Dios tuve la suerte de poder conocerlo, tuvimos una charla de varios minutos, se puso a jugar a la pelota con mi nene. Con los argentinos era especial, nunca decía que no para una foto o una charla”. El conjunto chubutense estuvo muy cerca de subir de categoría en el último torneo. Sobre su objetivo para este torneo y sus características como jugador, el

VuelveelSafariyconpúblico

Mariano Di Giusto/ Jornada

Mariano Di Giusto/ Jornada

El Safari Pista retoma la actividad tras mucho tiempo y habrá público.

Rocaniere se suma a la defensa. nuevo jugador de Madryn sostuvo: “Sí, eso me sedujo mucho, un equipo que quiere ser protagonista, que mantuvo un montón de jugadores y que hicieron un excelente trabajo el torneo pasado”. “Soy defensor central y de la idea de que se puede jugar bien o mal, pero la entrega no se puede negociar, trato de dar todo en cada entrenamiento y en cada partido”.#

E

ste fin de semana, el Automoto Club de Puerto Madryn vuelve a abrir sus puertas para recibir la primera fecha del Safari Pista Zonal 2021. Contará con público en general y habrá un homenaje al recordado Enrique”Quique” Price. A días de cumplir un año del parate de la actividad por la pandemia, el Safari Pista Zonal retorna su actividad de manera oficial. Las categorías participantes serán: TPZ 850 C.C, Multimarca Delantera 1.6, 4 Cilindros 1.6 y Simple Tracción Limitada. Las inscripciones a la carrera, abrieron este martes y continuarán hasta el jueves a las 13.

Una de las novedades es la posibilidad que el público en general asista al evento. “El público podrá acompañar al Safari Pista Zonal este fin de semana. El valor de la entrada será de $500 – incluye dos días de actividad, mientras que el socio con la cuota al día y los menores de 10 años ingresan sin cargo- fue el mensaje en las redes del Automoto Club de Puerto Madryn. Las clasificaciones en el “Jorge Meisen” comenzarán el sábado a la mañana y a las 13:30 habrá una reunión con los pilotos de todas las categorías. El domingo habrá nuevas pruebas a partir de las 11 y las finales comenzarán a las 14:30.#

Deporte y actividad física

En marcha un programa para los barrios

E

l secretario de Educación, Cultura y Deportes de Puerto Madryn, Diego González, mostró un claro interés en desarrollar en la ciudad, el proyecto impulsado desde el área de Planeamiento deportivo de Chubut Deportes. El presidente de Chubut Deportes, Gustavo Hernández, mantuvo un encuentro con el responsable del departamento de Planeamiento Deportivo del ente deportivo provin-

cial, Ruperto Ruiz, y Diego González, para avanzar en la concreción del programa “Deporte y Actividad Física en el Barrio” en dicha ciudad. El proyecto, según explicó el propio Ruiz días atrás, tiene como objetivo primordial, el poder intervenir de manera efectiva en la dinámica actual que presentan los hábitos de los niños y jóvenes chubutenses, en referencia a la utilidad de su tiempo libre.

16

El programa, que se trabajará articuladamente con los municipios, sus áreas de deportes e instituciones educativas, buscará generar oportunidades de acceso a la actividad física y el deporte a niños y jóvenes de entre 6 y 14 años de toda la provincia, implementando estrategias que tengan continuidad en el tiempo y así, poder alcanzar cambios efectivos en los indicadores antes mencionados.#

González, Ruiz y Hernández ultiman detalles del programa barrial.


provincia_MIÉRCOLES_10/03/2021_Pág.

Con el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis

17

Municipio y concejales de Rawson

Biss reunido por el “Plan Argentina Hace” Reunidos para aunar criterios

E

l intendente de Rawson, Damián Biss, se reunió este martes en Buenos Aires con el ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis, quien le garantizó que en breve iniciarán en la capital chubutense obras vinculadas con el “Plan Argentina Hace II”. El programa contempla una inversión total de 100 millones de pesos para mejoras en distintos sectores de la ciudad. El convenio fue firmado en octubre del año pasado -cuidando los protocolos vigentes por la coyuntura de la pandemia-, y al cabo de unos meses Biss concretó un encuentro con el ministro para definir la ejecución de los trabajos. “Estuvimos haciendo un seguimiento de los proyectos que presentamos en el marco del Plan Argentina Hace. Está todo definido. En los próximos meses comenzarán a ejecutarse”, adelantó el intendente, culminada la reunión con el responsable de la obra pública nacional. Los trabajos a iniciar están vinculados con pavimento, cordones cuneta y mejoramientos de accesos a los establecimientos educativos, entre otros. En carpeta, está el pavimento sobre calle Mendoza (barrio Gregorio Mayo), y en las arterias lindantes al Jardín Gweneira, del barrio 3 de Abril, como Los Alamos, entre María

El municipio y concejales del bloque Arriba Rawson aunaron criterios.

El intendente de Rawson mantuvo una importante reunión en Capital. E. Duarte y Los Coirones. También en la Escuela 441, 185 y 7705 e Instituto Superior de Formación Docente N° 816, del barrio San Pablo, sobre calles Dr. Berruhet, entre 28 de Julio y Vuelta de Obligado; y Vuelta de Obligado, entre 9 de Julio y Roberto Jones. Y en la Escuela N° 795, del Área 16, en calle Luis González, entre Avenida Murga y Florentino Ameghino.

Por último, la Escuela 190 de Playa Unión, calles Jorge Newbery, entre Avenida Juan M. de Rosas y Balbbino Machuca; y ésta, entre Jorge Newbery y Carbonelli. Y Carbonelli, entre Avenida Juan M. de Rosas y Balbbino Machuca. Además, el Plan contempla la intervención de dos cuadras sobre la calle Conrado Nale Roxlo, con sus correspondientes sumideros. #

M

iguel Larrauri conversó con ediles sobre temas vinculados a la gestión, con la finalidad de profundizar criterios para idear estrategias de desarrollo capitalinas. La reunión también fue propicia para enriquecer contenidos ejecutivos y legislativos, basados en la madurez institucional de los poderes locales. “Concluimos un encuentro fructífero, donde a partir de la cordialidad pudimos marcar coincidencias y proyectar una agenda con un norte clarificado”, expuso el funcionario municipal. “Encauzar temas que

impliquen crecimiento político-institucional nos fortalecerá como Gobierno, y facilitará el cumplimiento de las metas que propusimos apenas comenzada la actual administración que comanda el intendente Damián Biss”, apuntó Larrauri, al destacar la “excelente disponibilidad de los concejales para avanzar en propósitos”. En el encuentro participaron el presidente del Concejo Deliberante, Mauro Martínez Holley; y los ediles Federico Figueroa; Sandro Fullone, Norma Medina, Anahí Olivera e Iris Otero.#

Playa Unión

Balance positivo del servicio de guardavidas

L Miguel Larrauri realizó un balance positivo sobre el servicio en Playa.

uego de que este último fin de semana concluyera el servicio de guardavidas -que se extendió debido a las temperaturas y la afluencia de gente en la costa-, el municipio de Rawson ofreció un balance “positivo” de la labor de los servidores públicos durante la temporada de verano 2020-2021. Además, la Secretaría de Gobierno, Educación y Coordinación de Gabinete, anunció que a lo largo del año se irá preparando tanto lo que concierne

a las capacitaciones como el acuerdo salarial para arribar al próximo verano sin mayores sobresaltos. El secretario de Gobierno, Educación y Coordinación de Gabinete, Miguel Larrauri, dijo que “el balance es positivo. No hubo que lamentar ninguna pérdida”. “La idea es trabajar en lo que resta del año con los guardavidas para que lleguen con todo lo necesario, porque entre otros aspectos, buscaremos que se capaciten no so-

lamente los aspirantes sino también los integrantes del Cuerpo Estable”, dijo el funcionario municipal.

Escuela de Guardavidas Larrauri confirmó además que “está previsto poner en práctica la Escuela de Guardavidas. Esto es más que importante. Es un reclamo que data desde hace tiempo. Ya estamos haciendo las gestiones necesarias”.#


EL PAÍS Y EL MUNDO_MIÉRCOLES_10/03/2021_PÁG.

18

EL PAÍS

EL PAÍS y EL MUNDO

Martín Guzmán

Se trata del proyecto que impulsa el presidente de la Cámara de Diputados

E

El proyecto que impulsa Sergio Massa sobre la modificación del impuesto a las Ganancias incorporará más cambios en

“La economía argentina está, mes a mes, más robusta”

l ministro de Economía, Martín Guzmán, aseguró ayer que el Gobierno está enfocado en “respetar un conjunto de condiciones macroeconómicas” para generar primero la estabilidad y luego el crecimiento económico. “La economía argentina está mes a mes volviéndose más robusta”, dijo el funcionario al acompañar al presidente Alberto Fernández en el Museo del Bicentenario de Casa Rosada en un acto en el que se firmó el decreto del régimen de exención de retenciones a las exportaciones incrementales de la industria automotriz y el envío del proyecto de Ley de Promoción Inversiones para ese sector y su cadena de valor. Una de las condiciones que el Gobierno está decidido a fortalecer, dijo Guzmán, es el aumento de las exportaciones para poder generar las divisas que permitan cubrir la importación de insumos para la producción de bienes de consumo en el mercado interno, dado que eso tiene impacto positivo en precios y en el empleo. Según Guzmán, es una condición necesaria para el crecimiento del mercado interno que las exportaciones también se expandan: “Esto es muy simple, cuando crece el mercado interno hay más demanda de importaciones para poder producir. Y si las exportaciones no crecen, nos terminamos chocando con restricciones externas que impide que el crecimiento se pueda sostener”. “También tenemos la necesidad de respetar la sostenibilidad fiscal, este es otro principio (del Gobierno). Esto también es un pilar de la estabilidad macroeconómica de la Argentina. Muchas veces se confunde esto con un concepto de derecha y no es así”, enfatizó el funcionario. “La sostenibilidad fiscal nos da un Estado fuerte, con una moneda robusta, con crédito y condiciones para implementar políticas productivas”. #

Modificación en Ganancias: en Chubut se beneficiarán unos 26.684 empleados beneficio de jubilados y pensionados, las parejas en concubinato y los contribuyentes de la zona patagónica.

E

l proyecto que impulsa Sergio Massa sobre la modificación del impuesto a las Ganancias incorporará más cambios en beneficio de jubilados y pensionados, las parejas en concubinato y los contribuyentes de la zona patagónica. El proyecto Massa sube el piso salarial a 150.000 pesos desde el cual se pagará el impuesto a las Ganancias, retroactivo al primero de enero una vez que se convierta en ley. En ese proyecto que impulsa el presidente de la Cámara de Diputados se incorporarán más cambios en beneficio de jubilados y pensionados, las parejas en concubinato y los contribuyentes de la zona patagónica. Según se informó desde el entorno de Massa, en el caso de los jubilados, la ley hoy establece que para que puedan acceder al beneficio de la deducción de 6/8 haberes no puede tener otros ingresos distintos a la de la jubilación (por ejemplo, intereses de un plazo fijo). Además, la nueva modificación permitirá flexibilizar el requisito para la deducción estableciendo un monto mínimo de ingresos para perder el beneficio. Esto, según se explicó, tiene impacto directo en todos los jubilados que, además del haber, perciben otras rentas o ingresos. Por otra parte, en materia de parejas en concubinato, si bien en la actualidad la ley habilita deducir al cónyuge, “la nueva ley permitirá ampliar la deducción al concubino, cualquiera fuera el sexo, dándole al proyecto una perspectiva de género”, se destacó.

El proyecto Massa sube el piso salarial a 150.000 pesos desde el cual se pagará el impuesto a las Ganancias. “La deducción prevista en este apartado también será aplicable para los integrantes de la unión basada en relaciones afectivas de carácter singular, pública, notoria, estable y permanente de dos personas que conviven y comparten un proyecto de vida común, sean del mismo o de diferente sexo, que se acredite en la forma y condiciones que a esos efectos establezca la reglamentación”, se indica en el proyecto Massa. En tanto, a nivel regional, el proyecto de ley original mantiene el beneficio en la zona patagónica, medida ratificada por el Ministerio de Economía y la AFIP. En tal sentido, se incorpora al proyecto un artículo que mantiene vigente el beneficio del 22 por ciento adicional para la zona en cuestión. Con esto se beneficiará a cerca de 83.500 empleados y jubilados que pagarán el impuesto en la región pa-

tagónica, pero con una menor carga tributaria que el resto de los contribuyentes, ya que mantendrán un incremento en las deducciones del 22 por ciento respecto del resto del país. En el caso de La Pampa abarcará a 7.280 contribuyentes, Neuquén 21.915, Río Negro 12.596, Chubut 26.684, Santa Cruz 14.411, Buenos Aires (Dto. Patagones) 581. Este anuncio se produce después de que se supo que se confirme que el oficialismo aceptó la propuesta para que el aguinaldo no se vea alcanzado por el tributo, en tanto que los cambios serán retroactivos a enero, por lo que en aquellos casos que corresponda se realizarán reintegros. El proyecto que elevará a 150.000 pesos brutos el mínimo no imponible de Ganancias era tratado anoche en un plenario conjunto de las comisiones de Presupuesto y Hacienda, y Legislación General.

En esta primera jornada de debate expondrán y defenderán la iniciativa el ministro de Trabajo, Claudio Moroni; la titular de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont; y el secretario de Política Tributaria, Roberto Arias.#

En La Pampa abarcará a 7.280 contribuyentes; en Neuquén, 21.915, Río Negro, 12.596; Chubut, 26.684; Santa Cruz, 14.411, y Buenos Aires (Patagones) a 581.


el PAÍS y EL mundo_MIÉRCOLES_10/03/2021_Pág.

19

Lo anunció el presidente Alberto Fernández

Obra pública

l presidente Alberto Fernández reveló ayer que la ministra de Justicia, Marcela Losardo, le planteó “su idea de dejar el Ministerio”, ya que “está agobiada”, y destacó que en el Gobierno están “buscando un reemplazante”. “Marcela me ha planteado la semana pasado, y me lo venía planteando desde antes, su idea de dejar el Ministerio. Marcela, que es una persona que no viene de la política, la verdad que está agobiada”, resaltó Fernández. En declaraciones a la señal de cable C5N, el jefe de Estado precisó: “En estos días lo vamos a estar resolviendo. No tengo ninguna urgencia de que se vaya Marcela”. “Quiero que ella siga trabajando conmigo, no quiero que se vaya. Me ha planteado su decisión, veremos cómo lo resolvemos. Estoy buscando un reemplazante”, manifestó. En ese marco, el Presidente recordó que Losardo “no viene de la política”, por lo que le resulta “desgastante” la función pública, y amplió: “El colmo es que (el fiscal Carlos) Stornelli diga

on la declaración de un testigo de Vialidad Nacional, se reanudó ayer el juicio oral contra la vicepresidenta Cristina Fernández, el ex ministro de Planificación Federal Julio De Vido, y Lázaro Báez por irregularidades en la obra pública de Santa Cruz. El Tribunal Oral Federal 2 le tomó declaración testimonial a Guillermo Bartoli, empleado de planta de Vialidad Nacional entre 1994 y 2017. “No existe posibilidad de que Vialidad ejecute una partida que no esté aprobada previamente en el Presupuesto”, resaltó Bartoli ante los magistrados. El juicio es por el presunto direccionamiento de la obra pública en Santa Cruz a favor de empresas del grupo Báez entre 2003 y 2015. “A todos los expedientes se les dio el mismo trato que a los de Austral, no hay ningún expediente que se haya pagado a este grupo por fuera de lo que la normativa indicaba”, declaró el ex el empleado de Vialidad Nacional. A la vez, al negar que haya existido un direccionamiento de las obras hacia Báez, Bartoli sostuvo que se le realizaban “pagos anticipados” con “el descuento de los intereses correspondiente”, según establece la normativa vigente.#

Revelan que Losardo “está agobiada” y que dejará el Ministerio de Justicia C E

Se reanudó el juicio oral contra Cristina Kirchner

Fernández: “Marcela es una persona que no viene de la política”. que la llamó para solidarizarse y ella no lo conoce”. Sobre los nombres que trascendieron como posibles reemplazos para Losardo, Fernández dijo que tanto a Martín Soria como a Ramiro Gutiérrez los conoce, pero que “hay que ver cómo resolverlo”. “Dicen Alberto se kirchnerizó , pero para el que no se enteró, soy uno de los fundadores del kirchnerismo”,

resaltó el jefe de Estado, y cuestionó que se haya dicho que Soria iba a reemplazar a Losardo y con él entraría otro “kirchnerista” duro al Gabinete. En esa línea, el Presidente subrayó: “Hasta donde yo recuerdo, Soria estaba enfrentado a los Kirchner, fue contra (Martín) Doñate en Río Negro. No se cómo funciona, pero lo que buscan es que Cristina (Kirchner) y yo nos peleemos”. Al referirse a la reforma

Superó este martes a Israel

Chile se convirtió en el país que más personas vacunó C hile ha superado este martes a Israel como el país del mundo con más personas vacunadas por cada 100 habitantes durante los últimos siete días, según los datos de Our World in Data de los que se hace eco el Ministerio de Salud chileno. Chile ha administrado al menos una dosis de la vacuna a más de 4,2 millones de personas desde que dio comienzo a su campaña de vacunación. Además, el pasado lunes marcó un nuevo récord diario con la administración de 319.014 dosis en 24 horas, según el diario La Tercera. Un quinto cargamento de vacunas con más de dos millones de dosis de la

empresa biofarmacéutica china Sinovac llegó ayer a Chile, informó el ministro de Salud, Enrique Paris, quien detalló que el país ya contará esta semana con un total de 10.705.000 de dosis para combatir la pandemia de coronavirus. El cargamento llegó al mediodía en un avión de Latam que aterrizó en el aeropuerto capitalino de Pudahuel, antes de que el ministro señalara en rueda de prensa que “la población puede estar segura de la llegada de las vacunas”. El total de dosis recibidas ayer, 2.106.000, completa un total de 9.971.476 dosis recibidas, a las que además hay que agregarle

224.250 que llegarán de la farmacéutica Pfizer, lo que explica el total de 10.705.000 disponibles en el país. Para este día, corresponde la recepción de primeras dosis a las personas entre 58 y 59 años con comorbilidad, junto a las personas en situación de discapacidad profunda o severa que se encuentren en el mismo grupo etario, explicó el ministro. En paralelo, se prosigue a la entrega de las segundas dosis en concordancia con las primeras etapas de la vacunación masiva. Pese al éxito de la campaña de vacunación, el Ministerio de Salud sigue registrando cifras abultadas de positivos.#

judicial, Alberto Fernández reiteró que tiene como objetivo que “los magistrados vuelvan a tener prestigio”, algo que “se ha sido perdido” en los últimos años. “Tenemos un problema muy serio con la justicia y hay que resolverlo. Quiero que esto funcione de otra manera porque así estamos mal. Yo conozco la justicia desde muy chico, y yo he visto degradar la justicia”, explicó. Fernández recordó que el pasado 1 de marzo durante la Asamblea Legislativa pidió que el “Congreso intervenga” respecto de la reforma judicial, y se quejó porque el proyecto de ley que impulsó su gobierno el año pasado se aprobó “en el Senado y en Diputados está durmiendo”. “El control cruzado (entre el Congreso y la Justicia) es lo que dice la Constitución, eso no se a quién le puede molestar pero lo dice la Constitución”, subrayó. Además, el Presidente aseguró que “si hubo un tiempo opaco en la justicia, hay que terminarlo”, y precisó que “hay inconductas en muchos jueces, no en todos”.#

Comenzará a regir a partir de abril

Una suba adicional de 10% a investigadores del CONICET

E

l Gobierno otorgará un nuevo incremento de sueldo del 10% al personal de las carreras científico tecnológicas del CONICET, que comenzará a regir a partir de abril, según informó el Ministerio de Economía. La medida comprende a investigadores y miembros del personal de apoyo según lo anunciado por el titular de la cartera, Martín Guzmán, a su par de Ciencia, Tecnología e Innovación, Roberto Salvarezza y la presidenta del CONICET, Ana María Franchi. La norma del Poder Ejecutivo Nacional incrementa nuevamente en un 10% la suma percibida por el personal alcanzado en concepto de suplemento especial remunerativo no bonificable. Durante una reunión

con los funcionarios, Guzmán señaló que “los países que se desarrollan son aquellos que entienden que fortalecer el sistema científico tecnológico es una prioridad más de la política pública”. “Las sociedades que logran tener un crecimiento sostenido son las que aprenden y generan conocimiento, a través de la ciencia y la innovación”, afirmó el ministro. Agregó que “jerarquizar a nuestras investigadoras y nuestros investigadores científicos es un paso fundamental para poner en valor el conocimiento y construir la sociedad que anhelamos”. Salvarezza consideró que “reafirmamos el decidido apoyo del Gobierno al trabajo que realizan diariamente nuestros investigadores”.#


POLICIALES_MIÉRCOLES_10/03/2021_PÁG.

20

POLICIALES POLICIALES

Corcovado

Trasladan a 3 policías por la golpiza a un joven

A

El joven y su madre denunciaron apremios ilegales en la Comisaría.

AGENCIA ESQUEL

nte la denuncia de un joven acompañado de su madre en la Comisaría de Corcovado, de haber sido agredido por efectivos de esa dependencia, se tomaron medidas emanadas del Ministerio de Seguridad, consistentes en el traslado a otros destinos de 3 uniformados. El jefe de la Unidad Regional Esquel, comisario mayor Ariel Jara, quien se constituyó el lunes pasado en la localidad, precisó en el programa “De 9 a 12” de FM Tiempo Esquel, que “tenemos que tomar cartas en el asunto, para evitar cualquier otra situación más grave a futuro, teniendo en cuenta que hay un reclamo concreto de un vecino de Corcovado, sobre el accionar policial en más de una oportunidad hacia su persona”.

Puntualizó que en la Comisaría del lugar se entrevistó con el joven y su madre, y se tomaron medidas, además de iniciar una investigación de carácter administrativo. Agregó que el ministro de Seguridad, Federico Massoni, recibió la denuncia de parte de la madre del vecino, y llegaron instrucciones precisas. Jara indicó que en principio para descomprimir la situación, se procedió al traslado a otros destinos de los policías que cumplían servicio cuando ocurrieron los hechos denunciados en el interior de la Comisaría. El mismo lunes se hizo el reemplazo, incluso con más personal. Jara relató el episodio señalando que el joven fue demorado por la Policía, porque estaba conduciendo su vehículo ebrio. El rodado fue secuestrado y llevado a la dependencia policial de la

localidad, y el joven revisado por un médico del Hospital, que constató que se encontraba alcoholizado. Lo hicieron permanecer en la Comisaría, hasta que recuperara su lucidez, y es en ese contexto que la persona denunció que un efectivo lo golpeó dentro del calabozo. El hecho está siendo investigado por la Fiscalía de Esquel, y en la vía administrativa de la fuerza de seguridad. El intendente de la localidad, Ariel Molina, destacó la celeridad con la que actuaron el Ministerio de Seguridad y la Unidad Regional Esquel, para trasladar a los tres uniformados sospechados de la agresión al joven. También subrayó el trabajo conjunto de la URE, Comisaría e Intendencia de Corcovado, y recalcó que arribaron tres nuevos policías para reemplazar, y dos más para reforzar en el lugar.#

Trelew

Fuego en el Club Huracán

El interior del techo del gimnasio del club tuvo princpio de incendio.

U

n principio de incendio en el techo de la sede y gimnasio del Club Social y Deportivo Huracán, ubicado sobre San Martín de Trelew, generó preocupación en la mañana de

ayer. El siniestro sucedió cuando había personal colocando membrana y se produjo un inicio de fuego en el interior del techo del gimnasio. Trabajó una dotación de Bomberos.#


policiales_MIÉRCOLES_10/03/2021_Pág.

Trelew

Seis allanamientos por un intento de homicidio

21

Las transacciones se iniciaron por Facebook

Esquel: hubo dos estafas telefónicas por $ 200.000 Las víctimas fueron dos jóvenes que radicaron sus respectivas denuncias en la Comisaría Primera de esa ciudad. Les pidieron un CBU y una clave y lo estafaron con dos créditos. Agencia Esquel

L

Las diligencias se realizaron en los barrios INTA y Etchepare de Trelew.

U

n individo buscado y con pedido de captura por parte de la Justicia y el secuestro de varios elementos que sirven para la causa fue el resultado de seis allanamientos que efectivos de la Policía del Chubut efectuaron en viviendas de dos barrios de Trelew y que tiene que ver con un caso relacionado a un tiroteo en la vía pública y una tentativa de homicidio. Encabezados por el ministro de Seguridad, Federico Massoni, los registros domicliarios se llevaron a cabo en domicilios de los barrios INTA y Etchepare de esa ciudad

En las diligencias se incautaron armas de fuego, más de cien municiones de diversos calibres y un chaleco antibala. Referido a los procedimientos, el director de Seguridad, comisario general Paulino Gómez, dijo que “fueron allanamientos por un intento de homicidio sucedido el 1 de marzo y se secuestraron municiones, chaleco de bala policíal y un arma de fuego. Se espera dar con la detención de un joven de 21 años”, agregó En los operativos se busca al presunto autor de un ataque dónde un joven quedó gravemente herido por un disparo en la cabeza en el barrio INTA.#

Trelew

Quisieron robar en la camioneta de Massoni

D

os sujetos fueron demorados en la noche del pasado martes en San Martín y Rivadavia de Trelew, luego de que fueran interceptados por personal policial al ser sospechosos de intentar hurtar en la camioneta del ministro de Seguridad de la provincia, Federico Massoni, lue-

go de que el funcionario estacionara su vehículo en la esquina de las calles Belgrano y Soberanía Nacional. Los detenidos portaban marihuana y el funcionario se dio cuenta del posible robo cuando la alarma de su rodado no estaba activada y avisó a la Policía al observar a un sospechoso.#

a semana pasada hubo dos denuncias en la Comisaria1ª de Esquel por estafa. En la primera, un joven de 26 años, perteneciente al Ejército Argentino, puso en venta una bicicleta por Facebook. Le escribió una chica a quien le pasó su número y por la noche le envió mensajes otro interesado, Héctor. Le comunicó que se iba a contactar su hermano para la compra, lo que sucedió a los pocos minutos. El sujeto le solicitó el CBU para transferirle $ 55.000, anticipándole que le enviaría el comprobante del depósito; el denunciante ingresó a Home Banking desde su celular, y el dinero no estaba. Le avisó al supuesto comprador quien le pidió ir a un cajero automático a autorizar el depósito, para que ingrese el dinero. El vecino fue hasta el Banco del Chubut, donde el individuo le indicó

los pasos. Hizo unos movimientos, le pidió marcar una clave que le dio, y cuando le avisó que ya estaba, le dijo que espere que iba a subir unos datos para que autoricen. “Saqué mi tarjeta, y me pidió que no la vuelva a ingresar, porque podría bloquear la operación. Me encontraba esperando porque se había cortado la llamada. Reviso los mensajes y resulta que ambos sujetos me habían bloqueado de WhatsApp”, relató a la Policía. Horas después regresó al cajero para dar de baja al Home Banking. Pero su tarjeta no ingresaba y le marcaba que estaba suspendida. Fue al Banco Nación a reclamar y le informaron que desde su cuenta se solicitó un préstamo por $ 210.000 a devolver en 48 cuotas de $ 10.000. Le sugirieron denunciar. Otro denuncia la hizo un joven de 20 años, que puso en venta una notetbook, por Facebook. Una chica se contactó pidiéndole un número.

Dos horas después un tal Luis Fabián Pizzolatto le preguntó detalles de la computadora y le pidió un número de CBU para el depósito. Sucedió lo mismo: recibió un comprobante de transferencia y el hombre le requirió a la víctima ir a un cajero y autorizar el depósito, entregándole una clave. Les pidieron que retiren la tarjeta, y que no la volvieran a colocar porque se pausaba la transferencia. El jefe de la División Policial de Investigaciones en Esquel, comisario Pablo Carrizo, dijo en FM Tiempo Esquel que “todos podemos ser víctima de una estafa”. Y señaló varios factores que contribuyeron a la estafa, como la venta por redes no seguras como Facebook, recibir comprobante falso de depósito del importe de la operación, ingresar a la cuenta personal en un cajero para dar el alta de Token y facilitar que los delincuentes entre a la cuenta y hagan lo que quieran”.#


policiales_MIÉRCOLES_10/03/2021_Pág.

22

“El pueblo está lleno de humo y cenizas”, dijo el intendente Oscar Currillén

Un voraz incendio amenaza a El Maitén y en la Comarca Andina ya rige el alerta amarilla El fuego avanzó 8 kilómetros en menos de 5 horas. El casco de la estancia “El Maitén” fue desalojado. Al cierre de esta edición las llamas estaban a menos de un kilómetro del poblado. Desde el domingo, el foco está descontrolado y ya rige el alerta amarilla. Hay familias desesperadas en el lugar.

A

l cierre de esta edición la situación que se vivía en El Maitén era desesperante. Con la pared de fuego de unos 20 metros de altura, el foco avanzó 8 kilómetros en menos de 5 horas con dirección a la Estancia homónima, la empresa ganadera más grande de la región. Cuatro familias debieron abandonar sus casas ante la amenaza. El sector del incendio en Cuesta del Ternero -que se reavivó el último domingo en el límite de Chubut- sigue activo en todo el perímetro debido a que las condiciones ambientales son extremas. En diálogo con Cadena Tiempo, el intendente de El Maitén, Oscar Currilén manifestó su preocupación por el avance del incendio que se desató el pasado domingo, en la zona de Mallín Cumé, y que en las últimas horas creció en grandes proporciones. “Estamos muy complicados, el fuego está a muy pocos kilómetros de un puesto cercano a nuestra localidad, además está previsto que haya mucho viento. El pueblo ya está lleno de humo y cenizas”, sostuvo con inquietud en su voz el intendente de la localidad. En virtud del crecimiento exponencial del incendio y del rápido avance hacia la zona urbana, Currilén informó que “llegaron bomberos de Neuquén, de El Bolsón y brigadistas para sumarse a los trabajos”.

En tal sentido, el intendente se mostró esperanzado con la llegada de algunas precipitaciones que ayuden a sofocar el incendio. “El clima prevé lluvias, pero recién para la noche o madrugada (por ayer). Le pedimos a la comunidad que no salga de sus casas porque es peligroso y estamos trabajando fuertemente en el lugar”, exhortó Currilén. Por su parte, Rodrigo Roveta, subsecretario de Bosques del Chubut, informó que se halla en la zona también al tanto de la situación desatada en Las Golondrinas. Al cierre de esta edición, mientras se aguardaban los beneficios de la lluvia, trabajaban en el operativo 100 combatientes de las brigadas de El Maitén, Epuyén, Puerto Patriada, Las Golondrinas, Cholila, Servicio Provincial de Lucha contra Incendios Forestales de Río Negro, Servicio Nacional de Manejo del Fuego, Parques Nacionales, y bomberos voluntarios de El Maitén y El Hoyo. Para hoy se esperaba la llegada de refuerzos de Neuquén. A todo esto, en dialogo con esta redacción, el comandante Brian Green, jefe del cuartel de Bomberos de Trevelin, informó que desde la Regional de Bomberos recibieron el pedido de las autoridades para despachar refuerzos a El Maitén, dada la gravedad del cuadro. “La Federación de Bomberos Chubut nos ha pedido que desplacemos un cisterna y un auto bomba a

Ariel Cortonado

El incendio alcanzó proporciones enormes debido en parte al viento. Temen que llegue al poblado. El Maitén, dos unidades del cuartel Esquel. A las 15.40 salieron y a las 17.45 ya estaban trabajando”. Green indicó que está complicada la ladera oeste que amenaza a la localidad, además de una lengua de fuego que hacia la zona de Buenos Aires

Chico. “Hay un frente que está a solo mil metros de El Maitén”, alertó.

Otro foco activo Iniciada la tarde se desató otro incendio entre El Bolsón y El Hoyo, zona

de Las Golondrinas. En ese punto, el fuego había tomado una cuesta y ya amenazaba caminos vecinales. Las condiciones eran desfavorables: más de 100 kilómetros por hora de viento y temperatura promedio de 28 grados centígrados. #

Vivian Hughes, de la estancia “El Maitén”

“La situación es bastante dramática”

E

l administrador a cargo de la estancia “El Maitén”, Vivian Hughes, habló con Jornada mientras el fuego y el humo lo rodeaban. “La situación es dramática. Todavía el fuego no entró, aunque tengo el casco amenazado. Estoy haciendo una valija con la pertenencias más preciadas de mi casa para sacarlos, porque la situación es dramática. Por ahí no pasa nada porque hay muchas personas com-

batiendo, el viento es muy fuerte y las llamas tienen una altura asombrosa. Esto es dramático, no puedo descartar que se queme todo”. Hughes explicó que las casas del casco están amenazada,s donde viven cuatro familias, pero donde prestan servicios medio centenar de trabajadores del sector agroganadero. “La gente que vive permanentemente acá está juntando sus cosas más

queridas, portarretratos, etcétera y la ropa”, describió el productor. “En 20 años que estamos acá nunca había visto una situación tan comprometida con tantos incendios”, definió Hughes. El referente agropecuario señaló que debieron mover los animales para ponerlos a resguardo, al igual que materiales propios de la compañía, contando entre ellos los insumos de las familias que trabajan allí.#

Las condiciones climáticas conspiran contra el control del fuego.


policiales_MIÉRCOLES_10/03/2021_Pág.

Trelew

Participaciones

Llevaba lana y volcó

E

n la tarde de ayer, un camión que transportaba fardos de lana hacia el Parque Industrial de Trelew volcó. Sucedió en la rotonda donde confluyen las rutas 25 y 7 al sur de esa ciudad. El transportista fue derivado al Hospital con golpes cuya gravedad era examinada al cierre de esta edición. Llevaba unos 40 fardos bumps de materia lanar, cuyo peso por unidad supera los 200 kilos. #

Pablo Agustín Cardoso Gallardo (Q.E.P.D.)

El accidente se produjo en cercanías al predio del Club Huracán.

chubut LA PRIMERA

1 1661 11 2 4266 12 3 5259 13 4 5419 14 5 0501 15 6 8491 16 7 4218 17 8 2325 18 9 1013 19 10 2470 20

8384 9248 5289 2517 1638 6338 6837 1452 3204 1086

ciudad MATUTINA

1 0746 11 2 5159 12 3 6136 13 4 2587 14 5 7527 15 6 3159 16 7 8935 17 8 4067 18 9 4830 19 10 3236 20

0837 3759 8619 0026 5880 7871 4709 2591 5360 3698

VESPERTINA

1 8921 11 2 2368 12 3 1106 13 4 7328 14 5 0184 15 6 7903 16 7 8453 17 8 1695 18 9 6706 19 10 2522 20

3093 9127 6534 2664 9192 2650 4416 1893 8106 0833

NOCTURNA

1 6618 11 2 6357 12 3 3501 13 4 9144 14 5 7716 15 6 1036 16 7 4348 17 8 3157 18 9 1968 19 10 7486 20

6603 1430 2094 0783 8380 7541 4514 0845 1028 6791

LA PRIMERA

1 7454 11 2 1837 12 3 3412 13 4 0101 14 5 6194 15 6 9014 16 7 9745 17 8 1827 18 9 9728 19 10 1509 20

3470 5845 4883 0146 2285 9771 2958 5464 8983 8900

La comunidad Educativa de la Escuela N° 747 Colegio Nacional de Trelew, participa del fallecimiento de quien en vida fuera alumno de 5to año de nuestro establecimiento educativo, acompañamos en este momento de tan profundo dolor y rogamos a Dios les dé fuerzas para salir adelante.

QUINIELAS MATUTINA

1 5072 11 2 3147 12 3 8581 13 4 7071 14 5 6384 15 6 0400 16 7 3773 17 8 086818 9 4411 19 10 1216 20

5439 2492 2871 3030 4774 1064 9288 3997 4566 7072

VESPERTINA

1 6522 11 2 9488 12 3 3584 13 4 9200 14 5 3256 15 6 8099 16 7 6017 17 8 9633 18 9 0713 19 10 0883 20

0957 3879 3674 8326 5770 0172 7611 5477 6372 1343

23

Pablo Cardoso Gallardo (Q.E.P.D.) La comunidad Educativa del Instituto Maria Auxiliadora y la Comunidad Religiosa de la casa Vallense de las HMA de Trelew participan con hondo pesar el fallecimiento de Pablo Cardoso Gallardo h ijo de Mariana Gallardo, miembro de esta Institución. Abrazamos a mamá María y elevamos nuestra oración comunitaria rogando por su eterno descanso y por el consuelo de todos los seres queridos .

buENOS aiRES NOCTURNA

1 6311 11 2 8245 12 3 7872 13 4 9329 14 5 4932 15 6 8641 16 7 8763 17 8 3450 18 9 5925 19 10 8902 20

1875 5795 5203 1957 2786 2218 3438 6790 0057 5011

LA PRIMERA

1 7605 11 2 9693 12 3 0012 13 4 9765 14 5 2863 15 6 2732 16 7 5676 17 8 4082 18 9 4755 19 10 3093 20

2720 1179 0761 0400 7691 9204 0286 6475 2010 2506

MATUTINA

1 4106 11 2 8969 12 3 1040 13 4 860814 5 5255 15 6 0143 16 7 1590 17 8 7118 18 9 1884 19 10 2508 20

0737 9531 7969 2226 5019 3422 1026 6446 2117 2158

VESPERTINA

1 0835 11 2 2456 12 3 9140 13 4 6771 14 5 966815 6 8526 16 7 4036 17 8 6636 18 9 9186 19 10 3481 20

6684 9802 2714 1592 1526 4979 0803 7402 1080 8557

NOCTURNA

1 3388 11 2 889012 3 5809 13 4 7577 14 5 0536 15 6 6471 16 7 2422 17 8 3560 18 9 5239 19 10 6990 20

0963 7158 5481 6398 6116 0151 4015 3170 1744 1041


Miércoles 10 de Marzo de 2021

Mareas (Puerto rawson)

Seccional El Maitén de Luz y Fuerza

(Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)

Pleamar

Bajamar

05:21 4,16 mts 17:21 4,15 mts

11:31 1,53 mts 00:25 0,97 mts

LA IMAGEN DEL DÍA

DóLar: 95,93 EurO: 113,15

El Tiempo para hoy Valle Nublado Viento del ONO a 37 km/h. Temperatura: Mín.:

11º/ Máx.: 31º

Comodoro Nublado Viento del ONO a 41 km/h. Temperatura: Mín.:

11º/ Máx.: 21º

Cordillera Lluvia Viento del ONO a 31 km/h. Temperatura: Mín.:

6º/ Máx.: 15º

Farmacias de turno Gaiman

Farmacia El Valle: Tello 119

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Héroes en silencio. Trabajadores de Luz y Fuerza, Seccional El Maitén, cortan el suministro energético para salvaguardar a la población. La droga iba escondida en tachos de enduidos

Trelew: Gendarmería incautó 16 kilos de marihuana

E

n un procedimiento en plena ruta, efectivos de la XIV Agrupación de Gendarmería Nacional secuestraron en la tarde de ayer 16 kilos de marihuana que eran transportados en tachos de enduido en un vehículo. La incautación de los estupefacientes por parte de personal de esa fuerza federal fue efectuada en el puesto de control de la ruta nacional Nº 3 que posee en el ingreso norte a la ciudad de Trelew en cercanías al aeropuerto de esa ciudad. Los 47 paquetes de cannabis sativa venían ocultos en un vehículo que transportaban a tres personas, todas de nacionalidad paraguaya, por lo

que se presume que la droga tiene su origen en aquel país y que es una de las marihuanas de mayor demanda en el mercado nacional. El decomiso de la marihuana se produjo en el marco de un control de rutina rutero por parte de los gendarmes y luego de haber interceptado un automóvil Volkswagen modelo Passat. Tras pedirle la documentación correspondiente y controlar, con uno de los canes antinarcóticos se constató que llevaban esa importante cantidad de marihuana ya fraccionada y lista para su comercialización. La causa la instrumenta el Juzgado Federal con asiento en Rawson.#

@barciaml

La marihuana estaba distribuida en 47 paquetes listos para la venta.


04-03-2021 AL 10-03-2021

VENDO Lote B° San David, 300 mts2, ideal para construir Dúplex, lopt y locales comerciales. Trelew 280-4869543 o 280-4305493 (0303)

VENDO Casa B° Los Médanos 7 (en oportunidad), 2 dormitorios, living-comedor, cocina, 1 baño, patio amplio. Trelew. 280-4869543 o 280-4305493 (0303)

Vendo Casa B° 21 de Octubre, frente al nuevo hospital. cuenta con 4 dormitorios(2 en suite)uno con vestidor y jacuzzi, 4 baños, garaje y quincho. Trelew 280-4869543 o 280-4305493 (0303)

SE ALQUILA Departamento B° INTA, a matrimonio c/un hijo o pesona sola, sin mascotas, Incluye servicios, Requisito: Trabajo de relación de dependencia. Trelew 280-4849109 solo llamadas Horario de 10 a 12hs únicamente (0303)

hasta 10.tn. No se aceptan permutas. Trelew 280-4239716 (0303)

se ofrece persona mayor con hijo adolecente para cuidado de casa, pago servicios, acepto contratos si es necesario. 1553 7288 o 429471 (0303) SE OFRECE Persona para fumigaciones , jardines, aboles, patios en Trelew-Gaimán-Rawson. Trelew 2804645712 o 280-4973935 (0303)

VENDO O PERMUTO Toyota Hilux modelo 2011, motor 3.0 estado muy bueno. Trelew 280-4817556 (0303) VENDO Ranger modelo 2011, motor 3.0 c/cabina a/d estado muy bueno. Trelew 280-48117556 (0303) VENDO Camión Ford 13-170/ 2008 con camilla Hidraulica p/ vehiculos pesados

SE OFRECE Jóven para tareas de mantenimiento, albañilería, pintura, colocación de membranas, trabajos en general.Presupuesto sin cargo.Trelew 280-4715658 (0303) SE OFRECE Persona como Sereno o Vigilador con curso y curriculum . Trelew 280-4645712 (0303) SE OFRECE persona como pintor, jardinero, limpieza de tanques de agua y trabajos en general. Trelew 2804366899 (0303)

VENDO Cúpula usada Toyota Hilux del 2005 al 2015 $90000. No se aceptan permutas.Rawson 280-4333209 COMPRO En buen estado Biombo y camilla con respaldo. Trelew 280-4344348 (0303)


CLASIFICADOS_04-03-2021 al 10-03-2021_Pág. 2

Lic. Pedro Gonzalez Bonorino Psicólogo - Psicoterapeuta Congnitivo Conductal Especialista en Trastornos del estado de ánimo - Depresión Jóvenes - Adultos Tel. 2804 300 412 Consultorio privado: Urquiza 346

HENRY

M.P. 1058


CLASIFICADOS_04-03-2021 al 10-03-2021Pág. 3


CLASIFICADOS_04-03-2021 al 10-03-2021_Pág. 4

Vendo ventana de aluminio román Pirola

1,40 x 1,00 Línea Patagonia XXI – modena Paño fijo + hoja de abrir y guía para persiana 0280-154-380279

ALBAÑILERIA EN GRAL.

Tel. 442 7849 TRELEW


CLASIFICADOS_04-03-2021 al 10-03-2021Pág. 5


CLASIFICADOS_04-03-2021 al 10-03-2021_Pág. 6


CLASIFICADOS_04-03-2021 al 10-03-2021Pág. 7


CLASIFICADOS_04-03-2021 al 10-03-2021_Pág. 8


CLASIFICADOS_04-03-2021 al 10-03-2021Pág. 9


CLASIFICADOS_04-03-2021 al 10-03-2021_Pág. 10


CLASIFICADOS_04-03-2021 al 10-03-2021Pág. 11


CLASIFICADOS_04-03-2021 al 10-03-2021_Pág. 12

Gaiman

Farmacias de turno

Farmacia El Valle: Tello 119

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348

Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Rawson

Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.