Edición impresa

Page 6

PROVINCIA_MARTES_13/04/2021_Pág.

Energía

Regularización de las instalaciones

E

l Gobierno del Chubut, a través de la Dirección General de Servicios Públicos, dependiente del Ministerio de Infraestructura, Energía y Planificación, informa que trabaja en un plan de regularización de las instalaciones eléctricas domiciliarias en localidades del interior provincial en donde la DGSP presta el servicio, y por tal motivo los usuarios deberán optimizar sus instalaciones dando cumplimiento al Reglamento de Venta de Energía aprobado por Decreto N° 1898/11. A los usuarios del servicio eléctrico de Los Altares, Paso del Sapo, Atilio Viglione, Colán Conhué, Gualjaina y Arroyo Verde, la DGSP les informa que si la instalación eléctrica de sus domicilios no reúnen las condiciones establecidas por el Decreto reglamentado de Venta de Energía, deberán regularizar su situación en el transcurso del presente año, ya que es de carácter obligatorio para la habilitación del mismo. En fecha a confirmar se procederá a realizar la auditoría técnica para verificar si se encuentra en estado óptimo, caso contrario se procederá a realizar la suspensión del servicio. Consultas o reclamos: 2804566371; pse_reclamos@serpubchu.gov.ar o pse_solicitudes@serpubchu.gov.ar#

Desarrollo de proyectos comunes

Rawson y CABA firmaron convenio de cooperación

Festival musical

ChacraRoock:suspensióny reclamodeorganizadores

E Damián Biss firmando el convenio junto a Horacio Rodríguez Larreta.

E

l intendente de Rawson, Damián Biss, rubricó con el jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, un convenio de cooperación para el desarrollo de proyectos comunes. Ambos representantes jurisdiccionales estamparon su firma en la Sala de Gabinete del GCBA. La firma representa “una herramienta fundamental para llevar adelante nuestras tareas” desde la responsabilidad pública, como administradores de los re-

cursos del Estado, reza el espíritu del convenio. “Permite institucionalizar, organizar y poner en funcionamiento los procesos de cooperación e intercambio surgidos de las relaciones que la Dirección General de Relaciones con las Provincias y municipios, en representación de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, entabla con otras jurisdicciones del país”, precisa el documento rubricado. Y “plasma la voluntad de generar espacios de colaboración para el desarrollo de proyectos comunes de diversa índole y naturaleza sustantiva”. Participaron el ministro de Gobierno, Bruno Screnci; el subsecretario de Gobierno, Mauricio Collelo; el director General de Relaciones con la Provincias y Municipios; (Ministerio de Gobierno), Gerardo Siniscalchi; y el coordinador regional del departamento, Esteban Quiroga. Por el municipio de Rawson, estuvo Laura Mirantes.#

6

l fin de semana se suspendió el ChacraRoock, el festival musical de bandas locales que tenía previsto convocar a 24 bandas en esta edición. El evento contaba con la habilitación de las autoridades y respetaba el protocolo nacional para espectáculos al aire libre, sin embargo dos días antes fue suspendido a raíz de las nuevas medidas impuestas por el Gobierno Nacional. El ChacraRoock iba a realizarse en el predio de la familia Bermúdez en Villa Inés, Gaiman. En un espacio natural a aire libre se montó un enorme escenario y dispusieron las parcelas en las que debían ubicarse los espectadores, respetando el distanciamiento social. Todo el dinero invertido fue en vano tras la suspensión. Nazareno Ferro, integrante de la organización y guitarrista de la banda Dimartis de Rawson, contó que el festival tenía fecha para el 9, 10 y 11 de abril. “Cuando vimos que se hacían eventos por todos lados decidimos solicitar los permisos. Realizar un festival de estas características requiere de mucha inversión y logística. Este año tercerizamos la gastronomía; estos emprendimientos, para estar a la altura de la demanda, realizaron una gran inversión en insumos. Sumado al sonido, escenario, luces, grafica, seguros, seguridad”. El evento respetaba los protocolos nacionales. “El predio estaba parcelado y con todas las medidas de higiene.

Dos días antes, recibimos la notificación de las autoridades de que no podíamos realizar el evento, ya con el escenario armado y todo el trabajo previo hecho. Fue un golpe muy duro”. El nuevo DNU de Nación es similar al anterior, con diferencia de las restricciones en horarios de circulación y los aglomerados de personas. “Comprendemos la situación pero nadie se pone en los zapatos de los productores, emprendimientos y sobre todo de los artistas”, dice Ferro. “Todo este núcleo de personas han sido los primeros en quedar paralizados y los últimos en poder retomar algunas actividades”. El ChacraRoock es un festival nacido para apoyar la actividad de bandas de la zona, brindarles un espacio y un contexto a los músicos donde mostrar su arte de forma profesional. A modo de protesta, los organizadores publicaron un video en redes sociales donde muestran la forma en la que iba a proceder el evento. “Se hizo un reclamo, con el escenario montando y sin estar abierto al público. Fueron 3 bandas a tocar, la idea era visibilizar nuestro reclamo. Casi finalizando, llegaron las autoridades a pedirnos de buena manera que suspendamos lo que estábamos haciendo”. La estructura fundamental del festival quedó armada, a la espera de una respuesta. “Las esperanzas de que nos autoricen son pocas, pero no las perdemos”, dice Nazareno. “Los artistas, productores, sonidistas, stage, iluminadores, tienen que tener una respuesta, mucha gente depende de este trabajo para sobrevivir”.#


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.