Edición impresa

Page 23

● El candidato a gobernador Juan Pablo Luque y su compañero de fórmula, Ricardo Sastre, presentaron su propuesta a los prestadores de Puerto Madryn. P. 4

Chubut, con el turismo

Investigan si el marinero asesinado golpeaba a la pareja que lo apuñaló

● La mujer quedó en prisión preventiva por matarlo. La jueza pidió que la Fiscalía acelere su pesquisa para saber qué ocurrió.

Punta Tombo: abrieron la investigación al dueño del campo por la matanza de pingüinos P. 20 ENTRE

Festejó el pueblo

● En El Hoyo una caravana de vecinos recibió la llegada de una nueva ambulancia 0 kilómetros, hasta con la escolta de los Bomberos. P. 12

Reducida a cenizas

● Un incendio destruyó una casa sobre ruta 259, a la salida del barrio Los Cóndores. Se inició en la chimenea de una estufa, cuando el dueño había salido a hacer compras. P. 23

RAWSON

Pura emoción

● Con el recuerdo latente del asalto al cajero, la Policía recordó a los efectivos caídos al cumplir con su deber. P. 3

La boleta de la luz en la Cordillera sube 22% P.14

La frase del día: “Me están proscribiendo”

No se lo olvidan más

TRELEW ● Antonella Loncuante y Leo Colliu son músicos locales con raíces en la Orquesta del barrio INTA. Tocaron un tema con Divididos en su gran recital del jueves. P. 10

Nacho Torres advirtió que la prioridad es refinanciar la deuda P. 5

ESQUEL Y TREVELIN
CHUBUT TRELEW • SÁBADO 17 DE JUNIO DE 20 23 Año LX X • Número 20 681 • 36 Páginas Ejemplar: $ 150 @JornadaWeb
Arriba
CASO DE RAWSON
EL
P. 21
VANESA PERUZOTTI, DE JXC, CUYA CANDIDATURA A VICEINTENDENTA DE MADRYN FUE RECHAZADA. P. 13

Suplementos

diariojornada.com.ar

JornadaWeb

@JornadaWeb

@JornadaWeb

Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com

o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; San Martín 65, Esquel.

Divididos con aporte local

Pasó Divididos por la ciudad de Trelew, el trío de rock argentino conocido como “La aplanadora del rock”. Y además de mover los cimientos del Gimnasio Municipal Nº 1, dejó un recuerdo imborrable en dos músicos locales. Los dos protagonistas, Antonella Loncuante y Leo Colliu, compartieron el escenario con Ricardo Mollo y compañía para interpretar “San Saltarín”. Antonella con su flauta traversa y Leo

con su violín se subieron a la locomotora que es Divididos en el escenario y aportaron su toque maestro para la intensa interpretación de la canción “up tempo”, una de las mejores de las últimas composiciones del grupo.

Vale mencionar que Trelew es, como las principales ciudades de nuestra provincia (Puerto Madryn, Comodoro Rivadavia y Esquel) verdaderas usinas de músicos de dis-

tintos géneros y estilos musicales. Muchos integrantes de la comunidad musical de la región se sienten representados cada vez que un artista nacional pide por la participación de un músico local. Detrás de Antonella y Leo hay toda una historia de años de estudios, esfuerzos y sacrificios que complementan el talento que poseen ambos jóvenes, y que en una de las vueltas de la vida encuentran una premiación tan

distinguida como inolvidable. Felicitaciones a ambos músicos, que representaron de manera fantástica a los fanáticos y músicos de varias generaciones que adoran a Divididos. Y demostraron que quienes integran esas generaciones “son lo que escuchan” y están a la altura de las circunstancia cuando, llegado el momento, hay que salir de entre la gente para subir a tocar al máximo nivel.#

Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954

Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA).

Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE.

Agencia de Puerto Madryn: Marcos A.

Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com

Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593

Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com

Agencia Esquel: San Martín 65 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(02945) 455464.

Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com

Propiedad de Editorial Jornada S.A.

Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100)

Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com

Director periodístico: Carlos Baulde

Editor adjunto: Rolando Tobarez

Derechosdelautor:Estapublicaciónse imprimeentallerespropios(Yrigoyen 583). Trelew - Chubut

“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.

El viceintendente Othar Macharashvili participó del anuncio de los ocho combates profesionales que presenta la gran velada de kick boxing, la cual se desarrollará el 15 de julio en Comodoro Rivadavia.

Contará con peleadores nacionales, de la región y locales, con la presencia estelar de Carlos Machado. El Municipio, a través del Ente Comodoro Deportes, comprometió los aportes económicos para la organización del histórico evento deportivo.

Con el acompañamiento de la gestión del intendente Juan Pablo Luque que, a través del Ente Comodoro Deportes, invierte en infraestructura y trabaja mancomunadamente con numerosas instituciones en cada disciplina, cumplió con un nuevo compromiso para la realización de este acontecimiento.

En la ocasión, las autoridades municipales, las distintas entidades comprometidas con el kick boxing en nuestra ciudad y la productora del evento, firmaron el acuerdo por aportes económicos para solventar los gastos que afrontará la realización del espectáculo deportivo.

Bandurrias

Para la velada del sábado 15 de julio participarán grandes referentes del kick boxing de Puerto Madryn, Trelew, Rawson, Comodoro Rivadavia, Buenos Aires y Bariloche, entre otros lugares del país. Además, el evento tendrá la presencia del peleador Carlos Machado, quien sin su brazo derecho compite en combates profesionales y protagonizará la pelea de semi fondo por el cinto personalizado denominado “Ciudad de Comodoro Rivadavia”. Durante el acto y anuncio de la velada histórica

de kick boxing estuvieron presentes el viceintendente Othar Macharashvili; el presidente del Ente Comodoro Deportes, Hernán Martínez; la subsecretaria de Salud, Gabriela Simunovic; el director patagónico de WKM, WKC y K-Box, Rubén Achaval; el promotor y productor de CPC Producciones, Leandro Moreno; los referentes Antony Guzmán de Gym Fight Club y Brian Reichner del Team Araneda; miembros del gabinete, peleadores, dirigentes deportivos y público en general.

Al respecto, el viceintendente Othar Macharashvili afirmó a los presentes que “cada día se hace un evento mejor y esto es fruto de mucho trabajo, esfuerzo y sacrificio de mucha gente. Los deportistas hace años se sacrifican para mejorar, vencer límites y obstáculos para formarse en el alto rendimiento”.

Gracias a los deportistas presentes “muchos jóvenes se esfuerzan cada día más, en cada gimnasio vemos la participación de los chicos, donde los padres acompañan y tienen esa confianza de apostar al deporte”.

Por su parte, el director patagónico de WKM, WKC y K-Box, Rubén Achaval, se mostró muy contento por llegar a este nivel tan alto en la organización de un evento. “Tener ocho peladores profesionales de Comodoro Rivadavia y la zona es importante, nada de esto habría sido posible sin el trabajo de los entrenadores, competidores, así que es un orgullo tremendo”. Para finalizar, el referente del kick boxing en nuestra ciudad, expresó su agradecimiento a las autoridades municipales. “Sin ellos es imposible llevar un evento de esta jerarquía”.

SÁBADO_17/06/2023 PÁG. 2
Por Matías Cutro
Todos los días Cada 15 días Cada 15 días Mensual hoy
Comodoro: el municipio firmó convenio por aportes económicos y anunció velada histórica de kick boxing

Con el recuerdo latente del asalto al cajero, Chubut recordó el Día de los Policías Caídos

Con presencia y testimonio de los familiares, se llevó adelante en la capital provincial una ceremonia cargada de sentimientos en honor a los policías que perdieron la vida durante distintas intervenciones en la Provincia, poniendo énfasis especial a los efectivos abatidos en junio de 2007.

Autoridades del Gobierno Provincial recordaron y reconocieron a todos los policías caídos en el cumplimiento del deber a lo largo de la historia en nuestra Provincia.

El ministro de Seguridad, Miguel Castro, y el jefe de la Policía del Chubut, César Brandt, encabezaron un emotivo acto en virtud del “Día de los Policías caídos en cumplimiento del deber”, que se llevó adelante en el acceso al edificio del Ministerio de Economía de Rawson, lugar donde ocurrió el robo al cajero automático en junio del 2007.

Además, participaron el subsecretario de Seguridad y Relaciones Institucionales Rubén Becerra; la subsecretaria de Prevención y Participación Comunitaria, Sandra Muñoz; el subjefe de Policía, comisario general Juan Cruz Campos; los directores que integran la Plana Mayor; los jefes de áreas; personal policial en actividad, retirados, la subsecretaria de Gestión Presupuestaria, Rita Cárdenas; y su par de Coordinación Financiera, Julián Galende; integrantes de Fuerzas de Seguridad Nacionales con asiento en la zona; funcionarios de la Municipalidad de Rawson y los familiares de Pablo Rearte y Oscar Cruzado que perdieron la vida en el trágico asalto al cajero del ministerio de Economía ocurrido el 16 de junio del 2007 junto con otros allegados de efectivos policiales que resultaron heridos de muerte en distintas circunstancias.

En su intervención, el jefe de Policía César Brandt expresó “es muy difícil hablar frente al dolor, no así del orgullo. El dolor de quienes ya no están y el orgullo por el ejemplo a seguir. Ser policía es una de las profesiones más nobles que hay. Una de las muestras más cabales de vocación, servicio, entrega y dedicación, ya que significa poner el cuerpo y tomar riesgos en post del bienestar, la seguridad y la vida de los demás. En pocas profesiones la vocación está tan unida al deber y muchas veces el cumplimiento de ese deber trae dolor y tragedia”.

Asimismo, la autoridad policial agrego que “la función policial es un acto de valentía enorme y fundamental para que vivamos civilizadamente, conviviendo en armonía de manera sana y segura”.

“Como todos los 16 de junio, conmemoramos la memoria de nuestros

hombres y mujeres de la Policía del Chubut, caídos en cumplimiento del deber. Un acto para el que resulta muy difícil encontrar palabras que representen y reflejen tanta pena. Pero convencido que eso no puede ser impedimento para recordar a nuestros héroes, que al igual que sus camaradas, eligieron esta profesión con la cabeza, pero la llevan adelante con el corazón”, subrayó.

El comisario mayor destacó que “todos ellos son ejemplo cabal de lo que esto significa, esta noble tarea de llegar a entregar su propia vida por el otro. Con su ejemplo, nuestros héroes mostraron la nobleza y el profesionalismo con el que llevaron adelante esta carrera”.

El jefe de la Policía señaló que “a los familiares, los abrazo y acompaño, y a nuestros héroes decirles que siempre estarán con nosotros, honor y gloria por siempre. Sus ausencias duelen, y mucho, pero el bálsamo de

sus recuerdos nos alienta en las jornadas porque no hay mayor expresión de amor que entregar por el otro la existencia propia. Estamos acá para agradecerles y decirles que no partieron en vano, porque sus sacrificios dejaron huellas imborrables que nos animan a ser mejores”.

“Esta Policía que me toca conducir es valiente, confiable y cercana a la gente. Siento una enorme tranquilidad de contar con nuestras mujeres y nuestros hombres, y siento un enorme orgullo ser miembro de una fuerza en donde varios de sus integrantes entregaron su vida esperando estar a la altura moral y profesional de ellos”, completó Cesar Brandt.

Por su parte, el hermano de Oscar Cruzado, el Policia caído en el robo del cajero automático en el 2007, Mario Cruzado, manifestó que “pasaron los años, pero el recuerdo siempre está latente y lo sentimos como si ayer fuera todo. Le faltaba poquito para

terminar y era una persona muy reservada, muy dedicado a su servicio y siempre pensando en ser un buen policía. Era muy querido en la fuerza”.

“Uno vuelve a recordar todo de vuelta y yo vivo por acá cerca, paso siempre y la vista siempre se va para allá”, admitió; y afirmó que “creo que hay un reconocimiento a la figura de mi hermano porque se sigue recordando muy bien en los actos institucionales y espero que siga así”.

Se realizó la invocación religiosa, se entregaron ofrendas florales, se dispuso la bandera a media asta y se efectuaron disparos en honor.

Historia

Los cargos de agente se renovaban cada tres meses en la Colonia Chubut. El puesto estaba ocupado por Aaron Jenkins, a quien Berry Rhys encargó que trajera a un sujeto a la comisaría para ser interrogado.

En la mañana del 16 de junio de 1879, Aaron Jenkins partió hacia el sitio en que se había visto al hombre, se encontró con dos colonos acompañados por un desconocido. Lo arrestó sin resistencia, pero no lo revisó bien para desarmarlo. Sólo lo palpó superficialmente. Uno de los colonos se ofreció para acompañarlos donde funcionaba la comisaría, pero el efectivo policial rechazó la oferta.

A las 14:30, un vecino observó transitar, a la distancia y por última vez, a Aaron Jenkins con vida. Entre las 15:30 y las 16, Evan Jones “Triangl”, otro de los colonos llegados en el Mimosa, halló el cuerpo sin vida de Aaron, salvajemente mutilado. El asesinato había sido cometido muy cerca de su chacra ‘Morfa’.

Ante esa situación lamentable y dolorosa para la Policía del Chubut, se recuerda al 16 de junio como el “Día Institucional de los Policías caídos en el cumplimiento del deber”.#

PROVINCIA_SÁBADO_17/06/2023 Pág. 3
Acto en Rawson Salvas de honor. Una parte del homenaje a los policías que perdieron la vida en cumplimiento de su deber en nuestra provincia.

gobernación 2023

Luque y Sastre, con los empresarios del turismo

Juan Pablo Luque y Ricardo Sastre, candidatos a gobernador y vicegobernador por Arriba Chubut, se reunieron con la amplia mesa que conforma la Cámara de Industria, Comercio y Turismo de Puerto Madryn , que integra al inmenso y experimentado sector turístico de la ciudad y de la Península Valdés. “Nuestro plan turístico es ambicioso para poner a Chubut como destino mundial y para eso hay que escuchar a los que más saben”, afirmó Luque.

Luque se reunió –junto a Sastrecon la CAMAD de Puerto Madryn y todas las cámaras que la integran.

Luque busca la participación de todos los sectores turísticos para trabajar en mejorar la conectividad aérea, terrestre, las comunicaciones, los pasos fronterizos, ampliar los aeropuertos y dotar de mayores servicios básicos para desarrollar la actividad en todo Chubut, con el objetivo de que se consolide como un destino nacional e internacional.

El turismo se convirtió en una de las actividades más importantes dentro de la economía de la provincia, que tiene lugares increíbles para mostrar sus atractivos y que ya son visitados por miles de turistas de todo el mundo, según el parte de prensa del candidato.

Los representantes de Puerto Madryn son quienes mayor experiencia reportan en el rubro y para los candidatos de Arriba Chubut es fundamental escuchar sus aportes e ideas para el proyecto provincial.

Estuvieron presentes Pablo Tedesco y Oscar Comes, de la Cámara de Comercio Madryn; Leticia Benítez, Saúl Cruz, Guillermo Paats de la AAVyTPV

(agencias de viajes); Carolina Larracoechea y Oso Natale de AOB (operadoras de Buceo); Leandro Bruzzo en representación de la AHT (Asociación de Hoteles de Turismo); Manuel Fernández de AHRCoBA (Asociación de Hoteles, Restaurantes, Confiterías, Bares y afines); Angélica y Eduardo Martínez de la Red de Alquileres Temporarios; Pamela Liberatti y Ali-

cia Cora de la Cámara de Comercio y Turismo de Pirámides; Leoni Gaffet y Jorge Pineau de la AGP (Asociación de guías de Turismo de Chubut), a quienes se sumaron otros representantes de diversos sectores.

Tras mantener el encuentro con los sectores turísticos, el candidato a gobernador, Juan Pablo Luque, afirmó que “es fundamental escuchar y

aprender de quienes más experiencia tienen y eso lo tiene Puerto Madryn en materia turística. Para nuestro objetivo provincial que es potenciar 100% el turismo y consolidarlo como destino nacional e internacional, necesitamos el aporte de todos los involucrados”.

“Ricardo mantiene una relación de hace años con el sector y eso hace que estemos un paso adelante al plantear propuestas. En Comodoro decidimos hace poco transformarnos en una ciudad turística, nos basamos mucho en la experiencia de Puerto Madryn como ejemplo a seguir, también en gente de la comarca andina, y es lo que hay que replicar en cada punto de Chubut donde tenemos lugares maravillosos que el mundo debe conocer”.

Por su parte, Sastre explicó que “pudimos tener un ida y vuelta con cada uno de quienes conforman el enorme sector turístico de Puerto Madryn que es una de las principales actividades productivas de la ciudad y de la provincia, con el objetivo conjunto de seguir enriqueciendo una industria que resulta clave para Chubut”.

“Queremos potenciar lo que se ha hecho, y redoblar el compromiso para seguir avanzando entre todos. El Turismo es un pilar fundamental para llevar bien arriba a Chubut”, sentenció.#

PROVINCIA_SÁBADO_17/06/2023 Pág. 4
Encuentro. Los empresarios turísticos escucharon los planes de Arriba Chubut si gana la Gobernación.

“El problema es que se gasta mal el recurso público y lo primero es refinanciar la deuda”

Ignacio Torres, senador nacional y candidato a gobernador de Juntos por el Cambio, visitó los estudios de Cadena Tiempo en Comodoro Rivadavia. Aseguró que hay una oportunidad “única” después de dos décadas, de proponer un cambio “real” en Chubut. “Había un vacío grande de nuevos liderazgos a diferencia de otros distritos”, graficó.

Reconoció que emprender es una “utopía” en el actual contexto de la provincia. “Hay una generación frustrada. Es importante revalorizar la política y no denostar como muchos políticos profesan”.

Torres dijo que “las nuevas generaciones les debemos a los jóvenes, la esperanza de poder crecer en la provincia”, resaltó. “Como diputado nacional fui subestimado por propios y ajenos y en el Senado pude conformar mi propio bloque y presidiéndolo. No se le dio la importancia que en verdad tuvo. Siempre se habló de un Bloque Patagónico sin importar quien esté en el gobierno pero en realidad, no lo hizo nadie. El único que sí lo hizo fui yo, ni siquiera lo hizo Das Neves”.

“Nacho” prioriza el posicionamiento alcanzado por Chubut en materia

de asimetrías históricas. “Lo que me diferencia es que me apasiona el hacer, ver resultados tangibles y no hago política solamente para alimentar mi ego. La mejor inversión que hice en mi vida fue hacer terapia. No necesito aduladores, ni aplausos. No necesito tener centralidad”.

Respecto a la deuda en dólares que deberá afrontar Chubut en los primeros meses de 2024, consideró estratégica la vinculación con el Sindicato del Petróleo y Gas Privado, dado que el hidrocarburo es base fundamental del presupuesto.

“Hay una alta dependencia de la Cuenca y por eso es importante defenderla y que no nos lleve puestos Neuquén. No es una pelea contra esta provincia, Vaca Muerta es importante pero tenemos que estar plantados y tener una política muy firme para discutir las condiciones para frenar los ítems incrementales de producción como hicieron con la Ley de Hidrocarburos. Eso equivalía directamente a la reducción del empleo”.

“Esa pelea la dimos en el Congreso y la ganamos, pero no quiere decir que mañana quieran imponer un bene-

ficio superador en términos fiscales para Neuquén que pongan en riesgo a nuestros yacimientos”.

“El problema no es por ingresos, sino que se gasta mal el recurso público. Lo primero es refinanciar la deuda; me reuní con acreedores y es muy difícil negociar con alguien que no te necesita. No se puede dejar de pagar porque no pasa por la provincia ya que la ingeniería financiera por esa

“venta de regalías” hace que ese dinero nunca llegue a la Provincia. Para amortizar deuda vieja con deuda nueva desde un apalancamiento en mejores condiciones tiene que haber credibilidad, seriedad y previsibilidad.

Vamos a lograr resolver esta bomba de tiempo que nos deja el gobierno”.

Remarcó la iniciativa de que los diputados provinciales de JxC prescindan de alquileres de viviendas y ve-

hículos además de choferes y viáticos extraordinarios. “Todo suma aunque el impacto no sea tan representativo. La Constitución dice que se debe garantizar que el legislador llegue a votar. Se les alquila casa inclusive a quienes viven en Rawson. Es una locura”.

Torres planteó el “achicamiento” del Estado con seis ministerios y referentes “fuertes” que lideren. “Hay partidas que hoy gasta la política pero debería ser inversión social”.

“Vamos a eliminar los fueros –anunció- porque un diputado tiene inmunidad de arresto y eso está mal. Antes se justificaban porque había conflictividad social al punto de estar cerca de una guerra civil. No había anticuerpos institucionales y hoy son privilegios que no tienen razón de ser. En la Legislatura se comprometió a la mitad e invitaremos a otros para que se sumen a este compromiso de austeridad fiscal. Redondeó que la reasignación implicaría el ahorro de entre 2 y 4 puntos del gasto corriente. “Hablamos de más de cinco mil millones de pesos que podrían ir a insumos o a escuelas que podrían repararse”.#

PROVINCIA_SÁBADO_17/06/2023 PÁG. 5
norman
Definiciones. El candidato de JxC y su optimismo para el 30 de julio.
evans

Chubut presente

La temporada invernal se lanzó en Buenos Aires

El gobernador Mariano Arcioni, participó del lanzamiento oficial de la Temporada de Invierno 2023 en Esquel en el Salón Blas del Hotel Four Seasons de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Estuvo el gerente General de La Hoya, Nicolás Herrera; y animó Julián Weich.

En diálogo con la prensa, Arcioni dijo que “este año esperamos la llegada de una gran cantidad de turistas a nuestra provincia, el número crece año a año, y no se trata sólo de turismo regional y nacional, porque también estamos experimentando un crecimiento exponencial del turismo internacional, proveniente de diversos lugares del mundo”.

El gobernador agregó que “Esquel es un lugar muy particular porque no sólo ofrece la opción de La Hoya, ya de por sí sumamente atractiva, sino que además es un lugar ideal para disfrutar en familia porque en su entorno nos encontramos con un recorrido en tren muy especial a bordo de La Trochita, un pueblo encantador como Trevelin, y la cercanía con otros luga-

Elección en Camioneros

Con gran participación se desarrollaron las elecciones provinciales del Sindicato de Camioneros. La amplia participación se hizo visible en Chile entre Rivadavia y Belgrano de Trelew, de 8 a 18 por la concurrencia de los afiliados. Miles de trabajadores emitieron su voto en Comodoro Rivadavia, Trelew, Puerto Madryn, Valle Hermoso y Esquel. Hubo lista única encabezada por Jorge Taboada, denominada Lista Verde “15 de Diciembre”. El primer votante de la mañana fue José Di Luca, empleado de Crexell. Y los requisitos para votar fueron: ser afiliado y DNI en mano, luego de las 18 se supo la

res hermosos de la Comarca Andina como Lago Puelo, El Hoyo, Epuyén, Cholila, El Maitén y el Parque Nacional Los Alerces, entre otros”.

El mandatario provincial señaló que “a La Hoya le hemos brindado las herramientas de gestión apropiadas para convertirse en un centro de esquí de primer nivel. Se trata de un claro ejemplo de un trabajo exitoso desarrollado en forma conjunta entre el sector público y el sector privado”.

Arcioni hizo hincapié en destacar que “Chubut cuenta con un recurso humano extraordinario para recibir turistas, tanto en hotelería, cabañas, gastronomía y guías turísticos, entre otras actividades. Quienes trabajan en Turismo en Chubut lo hacen con un nivel muy alto de responsabilidad, dedicación y profesionalismo. Además, tenemos una exquisita gastronomía, no sólo en Esquel sino también en otras localidades de nuestra provincia”.

Durante el evento desarrollado este jueves en el Hotel Four Seasons de Buenos Aires, se difundieron los dis-

tintos atractivos que poseen Esquel y alrededores de cara a la temporada invernal, siendo el producto principal el Centro de Actividades de Montaña “La Hoya”. Sin dudas, el centro de esquí cordillerano, ubicado a pocos kilómetros de la localidad, tendrá una vez más un lugar protagónico en el invierno esquelense. Su apertura está programada para la segunda semana de julio.

El Viejo Expreso Patagónico “La Trochita”, la Reserva Natural Urbana “La Zeta” y el Parque Nacional “Los Alerces” son otros de los atractivos que serán muy visitados en esta temporada 2023.

Más allá de promocionar el destino, el lanzamiento en Buenos Aires les permitió a los prestadores turísticos fortalecer el vínculo con los operadores nacionales y establecer nuevos vínculos comerciales, y visibilizar también ante periodistas y medios de comunicación masivos los múltiples atractivos turísticos que ofrecen todos los años Esquel y otras localidades de la zona cordillerana de nuestra provincia.#

cantidad de afiliados que participaron. Estaban habilitadas 6.800 personas. Luis Collio, titular del Sindicato en Trelew, enfatizó: “Se eligieron democráticamente las nuevas autoridades de la comisión directiva para los próximos 4 años. Es de público conocimiento esta situación que se viene planteando hace mucho tiempo en torno a una disputa; se presentó una sola lista que cumple con todos los requisitos que marcan nuestros estatutos sociales. Estamos sumamente contentos porque los compañeros y compañeras pueden legitimar con su voto esta nueva conducción”.#

PROVINCIA_SÁBADO_17/06/2023 Pág. 6
Jorge Taboada, ratificado
Votante. Luis Collio al momento de depositar su voto en la sede de los Camioneros en Trelew. Referente. El gobernador Arcioni presidió el evento en Capital Federal. Norman Evans/ Jornada

Trelew Obras en la Terminal y en el Aeropuerto

La Municipalidad de Trelew, por intermedio de la Dirección de Terminal y Aeropuerto, avanza en mejoras en la Terminal de Ómnibus, tanto en su aspecto exterior como en trabajos internos, para poder brindar una mejor atención a los visitantes que llegan a la ciudad durante las próximas vacaciones de invierno.

El titular del área de Terminal y Aeropuerto de la Municipalidad de Trelew, Fabio Orellano, apuntó: “Es importante destacar que por la Terminal de Ómnibus de Trelew circulan más de 100.000 personas en forma mensual, por lo que el mejoramiento que se está realizando beneficiará a muchos usuarios”.

“Asimismo el incremento de pasajeros en los fines de semana largo como en las vacaciones de invierno hace que las empresas de colectivos incrementes sus servicios, por lo que necesitan tener tanto a su personal como la infraestructura acorde a la demanda”, agregó.

Por otra parte, el funcionario explicó que en el aeropuerto se está trabajando en la instalación de una nueva planta de tratamiento colacal, así como en la reparación de una zona de embarque que permita atender a seis aviones al mismo tiempo; además de la ampliación de la zona de pre-embarque.

“El Aeropuerto Alte. Marcos A. Zar de la ciudad de Trelew cuenta actualmente con 25 vuelos semanales a distintos puntos del país con un porcentaje elevado de demanda de pasajes hacia nuestra ciudad. Esta demanda se viene manteniendo durante todo el año, lo que nos obliga junto con el concesionario, a un trabajo conjunto para la mejora del servicio que se brinda”, apuntó.#

Sigue el paro de docentes técnicos del 21 al 23 de junio

Através de un comunicado, la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) anunció la continuidad de la medida de fuerza que llevan adelante en las escuelas provinciales para los días 21, 22 y 23 de junio.

Desde el gremio también aseguran que el 70% de los docentes se encuentran adheridos a la medida.

La continuidad del paro

El motivo de la continuidad del paro se debe, entre otras cosas, a que el Gobierno Provincial “no se presentó a la reunión paritaria, acordada para el día 15 de junio, dejando ver una vez más un nuevo incumplimiento de su parte, demostrando de esta manera un desinterés manifiesto del Gobierno en la búsqueda de soluciones mediante el diálogo, para arribar de esta forma, al consenso con el sector

docente que permita resolver la delicada situación actual”.

“Es por ello que repudiamos este tipo de acciones que se alejan de la vida en democracia y a la vez reiteramos la urgente necesidad de resolver la actualización salarial del sector docente frente a la grave pérdida del poder adquisitivo que sufre el mismo”.

Fracaso de la reunión

“El fracaso de la reunión paritaria celebrada el día 24 de mayo del corriente, demuestra claramente que la mayoría de las entidades gremiales no aceptamos la propuesta por declararla insuficiente”.

“Solicitando al Gobierno Provincial se presente una propuesta superadora, que contemple verdaderamente la realidad del sector, con el fin de arribar un acuerdo que satisfaga a las partes”.

guillermo Quiroga buscará renovar el mandato

“En este marco es que nos encontramos de medidas de fuerza con acción directa sobre la realidad educativa diaria”.

Salario insuficiente

“Hoy el 70% de los docentes nos encontramos de paro porque el salario que tenemos no cubre las cifras de la canasta básica alimentaria, encontrándose muy por debajo en la corrida con el proceso inflacionario. Desde la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica - AMET convocamos a las demás entidades gremiales y al total del sector docente a sumarse la semana que viene a las acciones de movilización que propondremos con ATECH y SADOP. Es en el marco de esta lucha en unidad que solicitamos al Gobierno Provincial nos escuche y atienda los pedidos del sector responsablemente”.#

ATE: 4 listas competirán en las elecciones

El secretario general actual, Guillermo Quiroga, buscará renovar el mandato mientras que en la vereda de enfrente tendrá a su clásico adversario, Edgardo Hompanera, al que se sumarán Claudia Barrionuevo y Elisa Menéndez encabezando listas propias.

Guillermo Quiroga participará en los comicios con la Lista Verde, junto a Mirta Di Paul acompañándolo en la

fórmula. Del otro lado está Edgardo Hompanera, quien busca recuperar la conducción del gremio después de ocho años cuando aquella elección del septiembre del 2015 terminó judicializada. Lo acompañará Paola Lamami. En este turno electoral, se suman dos mujeres que le disputarán la conducción a Quiroga y buscan posicionarse como alternativa a Hompanera. La primera de ellas es Claudia

Barrionuevo, quien encabeza la lista Verde y Negra con Elías González en la fórmula. La otra es Elisa Menéndez, de la lista Celeste y Blanca, quien irá con Iván Zapata como adjunto. Además de las autoridades del Consejo Directivo Provincial, se elegirán los titulares de las seccionales del gremio de Trelew, Puerto Madryn, Comodoro Rivadavia, Sarmiento, Esquel y la Comarca Andina.#

Fin

de semana largo

Recolección de residuos en Trelew

La Municipalidad de Trelew, a través del Organismo Municipal Regulador de Servicios Públicos (OMRESP), informa el cronograma establecido por la Empresa Ashira S.A. para la recolección de residuos durante el fin de semana largo.

El sábado 17 y el lunes 19, la recolección será normal ambos turnos. En tanto, el domingo 18 no habrá servicio y el martes 20, solamente turno mañana.

Además, se recuerda que el Punto Limpio Móvil del consorcio de Gestión Integral de Residuos Sólidos (GIRSU) Virch Valdés, realizará el ecocanje el sábado 17 de junio de 9 a 13 horas en las calles Rawson y Ramón y Cajal de Trelew. En el punto limpio se intercambiarán residuos secos (plásticos, vidrios, papeles y cartones) o electrónicos (aparatos eléctricos y electrónicos), por bolsas de compost elaborado con material orgánico recuperado en las Plantas de Separación y Transferencia de Trelew y Puerto Madryn.

Otro de los puntos disponibles para acercar los residuos separados es la Planta de Separación y Transferencia de Trelew, sita en Ruta Nacional N°3 y Cristóbal Colón, de lunes a jueves de 8 a 15 horas y los viernes de 8 a 14 horas.

Se solicita colaboración

Desde el municipio, se solicita a los vecinos colaborar con el mantenimiento de la ciudad evitando arrojar residuos en horarios no establecidos, como así también en lugares no habilitados. Además, se recomienda para la disposición de residuos domiciliarios, tener en cuenta que, todos los residuos deben ir en bolsas bien cerradas y no desechar basura suelta en los contenedores o cestos.#

PROVINCIA_SÁBADO_17/06/2023 Pág. 7

Centro Cultural “José Hernández

Rawson: presentaron las actividades para homenajear a Pablo Fermín

La Municipalidad de Rawson acompañó ayer la presentación de actividades que se realizarán para conmemorar, el 21 de junio, el Día Provincial de la Solidaridad, en homenaje a Pablo Fermín, que en un acto heroico murió ese día de 2007 al intentar ayudar a controlar un incendio que se había desatado en una casa del barrio Gregorio Mayo de la capital provincial.

La presentación se realizó en el Centro Cultural “José Hernández”, con las presencias de las hermanas de Pablo: Matilde, Marcela, Liliana y Karina Fermín; del secretario de Cultura, Turismo, Deportes y Comunicación de Rawson, Gustavo Sosa, y de la hacedora cultural local Cristina Buzzi.

“Desde la Secretaría y desde la Municipalidad acompañamos las actividades, escuchamos a las hermanas desde un primer momento y trabajamos para reflotar el Festival Aire de Rock, que va a volver este año”, adelantó Sosa.

Karina Fermín destacó el “apoyo total” de la Municipalidad, que “nos pudo ceder una pared para un mural,

para hacer un homenaje a Pablo. Lo vamos a inaugurar el miércoles 21 a las 5 de la tarde”, en la terminal de ómnibus capitalina. El mural tendrá “la cara de Pablo, con una frase que lo identifica mucho, para hacerle honor a este día tan importante para nosotros y que está declarado Día Provincial de la Solidaridad desde el año 2007”, agregó Kari-

na. “Todos los años hacemos hincapié en que no quede como un día más, que se pueda recordar el acto heroico que tuvo Pablo. Invitamos a toda la comunidad. Vamos a tener a un artista invitado, Willy the Rock”, adelantó. Será, añadió, “una tarde para compartir en familia, homenajearlo y, a la vez, inculcar la solidaridad a cada uno de los presentes”.

Aire de Rock

La hermana de Pablo agregó, además, que el 7 de julio se realizará el evento “Aire de Rock”: “Es el festival también en su homenaje, ya que Pablo les daba lugar a las bandas locales de Rawson, de todo tipo de música”.

“El evento lleva el nombre del programa que Pablo tenía. Habrá seis bandas locales. Tendremos invitados de Trelew y de Madryn, y será en el Luis Vernet, a las 21 horas”, dijo, y precisó que las bandas que se presentarán será Vorágine, Vehemencia, Perro Zombie, Mandrágora y Sergio Llancamán, con una entrada de 800 pesos de manera anticipada y 1.000 pesos en la puerta.

Explicó que el dinero recaudado será para donar. “Se está buscando un lugar donde podamos hacerlo, para quien lo necesite, sea de Rawson o del interior. En años anteriores hemos ido a Paso de Indios, a Cerro Cóndor, a varios lugares a hacer donaciones. Llevamos eventos de música y hacemos saber por qué se conmemora el Día Provincial de la Solidaridad”.#

Trelew

Preparativos para el acto del 20 de junio

La Orquesta Municipal Infanto-Juvenil de instrumentos “Andrés Chazarreta” participará, el 20 de junio, del acto escolar conjunto en el que realizarán su promesa a la Bandera más de 100 alumnos de las escuelas N°196 y N°175.

Será en el marco del proyecto “Por siempre bandera” que llevan adelante los establecimientos educativos.

La agrupación musical interpretará tres obras: una versión patagónica del Himno Nacional Argentino, la canción “Por siempre bandera”, compuesta por el profesor de la Escuela N°175, Marcos Fuentealba; y “Sube, sube bandera” de Víctor Heredia, las tres con arreglos del director de la orquesta, Nelson Colín.

Colín contó que el acto tendrá lugar en el gimnasio de la Escuela N°196 desde las 9.30 de la mañana y habló de la relevancia de este tipo de actividades:

“Para nosotros es muy importante porque estamos muy vinculados a esas escuelas que están dentro del radio de acción en el que estamos trabajando que es el CPS del barrio Tiro Federal. Queremos invitar a las personas que viven en ese barrio y también de los barrios Don Bosco, Oeste, Unión, 290 Viviendas y Luz y Fuerza”. #

PROVINCIA_SÁBADO_17/06/2023 Pág. 8
La familia de Pablo Fermín estuvo presente en la conferencia de prensa.

En San Diego, California

Investigadora de Aluar expuso en el Congreso TMS

María Carolina Daviou, doctora en Ingeniería Química e Investigadora del Departamento de Procesos Electroquímicos de Aluar Primario, expuso en el encuentro anual de The Minerals, Metals & Materials Society sobre los desafíos en el rearranque de Serie B y Serie C de la Planta de aluminio primario.

Entre el 19 y el 23 de marzo pasado, se desarrolló el 152° encuentro anual de reuniones y exhibiciones TMS 2023 en San Diego, California, USA. Se trata de un prestigioso evento organizado por The Minerals, Metals & Materials Society, la sociedad internacional de minerales, metales y materiales que centraliza el conocimiento asociado a trabajos de investigación básica y aplicada a las diferentes industrias, y que año tras año reúne a científicos, especialistas, académicos, referentes de la industria y representantes comerciales de más 70 países.

En representación del equipo de trabajo de Aluar, disertó la Dra. María Carolina Daviou, Investigadora Principal del Departamento de Procesos Electroquímicos (PELE), perteneciente a la Gerencia de Investigación y Desarrollo de la empresa.

El trabajo presentado fue “Resultados diferentes en el rearranque de dos series distintas”, ya que en el mismo se detallan los desafíos encontrados en el rearranque de Serie B y Serie C vinculados a sus diferentes tecnologías y contextos.

S detallaron las características que hacían a cada cuba apta para el rearranque con metal, los trabajos de acondicionamiento realizados y los resultados obtenidos en cada uno de los casos.

Se compararon la metodología y los resultados de la detención de cubas cuando ésta sucede en forma inesperada o planificada, haciendo referencia a la contingencia energética ocurrida tras la inundación en noviembre de 2011 y a la detención durante la pandemia en 2020.

Daviou indicó que “El objetivo de nuestra participación en el TMS fue compartir la experiencia en el rearranque de cubas y contribuir a incrementar el conocimiento para minimizar las pérdidas en la industria del aluminio ante contingencias futuras. La detención y rearranque de cubas es un proceso largo que no solo reduce la producción sino que además consume muchos recursos, por eso nuestro trabajo ha sido recibido con gran interés”.

El equipo recibió un reconocimiento del público presente y surgieron preguntas que permitieron sumar

comentarios adicionales. “La presentación generó mucha participación del público, el cual estaba conformado por consultores y representantes de plantas de aluminio de diferentes

países, como Emiratos Árabes, Noruega, Australia, Canadá, Brasil, USA y Francia, entre otros. Además, nuestra experiencia en el rearranque de cubas con metal fue reconocida como

información de valor para los presentes”, remarcó la investigadora. “Estamos contentos de haber participado como expositores en un evento de esta magnitud, ya que al ser un congreso internacional no solo amplia nuestra red de contactos sino que además colabora en la generación de vínculos fomentando cooperaciones futuras. Por otro lado, estar al tanto del estado del arte en la industria del aluminio es fundamental para establecer un mapa estratégico que nos permita mantenernos competitivos en el mercado”, cerró Daviou.

Al evento asistieron Esteban Cobo, Jefe del Departamento de Carbones (CARB) y Martín Iraizoz, Investigador Principal del Departamento de Metalurgia (METG) y miembro del Comité de Aluminio TMS, representantes del equipo de Investigación y Desarrollo de Aluar Primario.

Dado que el encuentro fortalece las relaciones comerciales, también asistieron representantes del equipo de Compras de Insumos, Materias Primas y Adquisiciones Corporativas, dijo el parte de prensa.#

PROVINCIA_SÁBADO_17/06/2023 Pág. 9
María Carolina Daviou expuso en San Diego, California, Estados Unidos.

Dos músicos trelewenses tocaron con Divididos

“Fue una noche perfecta. Una locura y no creo que una cosa así me vuelva a pasar en la vida”, contó Antonella Loncuante, docente de Música, en diálogo con Cadena tiempo.

El público que el jueves se acercó al Gimnasio Municipal N°1 de Trelew para ver el show de Divididos se llevó una grata sorpresa cuando en un momento de la noche dos músicos trelewenses subieron al escenario a tocar. Antonella Loncuante es docente de música. Empezó con la Orquesta Infanto Juvenil del Barrio Inta y es egresada de la carrera del Profesorado de Música del ISFDA Nº 805. Leo Colliu ostenta idéntico currículum. Ambos tocaron con Divididos en Trelew.

Para interpretar su nuevo tema “San Saltarín”, la banda hizo una convocatoria para sumar instrumentos al trío. Necesitaban una flauta traversa y un violín. Fue así como la productora se contactó con ellos.

“No esperaba para nada toda la repercusión y todo lo que se generó a partir de un mensaje donde me propusieron tocar”, dijo Antonella. Se preparó con naturales nervios. Recibió la partitura en un PDF, tuvo mie-

Antonella y Leo tocaron un tema con Divididos frente a todo Trelew.

do de que por el frío el instrumento le juegue una mala pasada, Mollo le dijo: “No te asustes que acá el sonido es fuerte” y salió todo bien. Muy bien.

“Fue una noche única”, dijo. De los momentos más aplaudidos por

el público que jugaba más de local que nunca. Ambos arrancaron a los 9 años en la emblemática Orquesta del Barrio Inta de Trelew y su perseverancia y amor por la música les regaló este momento extra.#

ATECh reclamó terrenos

“No nos importa el lugar pero, necesitamos una solución”, dicen.

La Asociación Trabajadores de la Educación del Chubut se autoconvocó en la Municipalidad de Trelew para solicitar novedades por terrenos prometidos en 2019 a través de un acta acuerdo firmado por el intendente Adrián Maderna y 84 docentes. Dora Palacios, secretaria de Organización de la Regional Este de ATECh, aseguró que Maderna “se comprometió a entregar un loteo a docentes afiliados y hasta la fecha no hay novedades. Hace dos meses vinimos y nos recibió el intendente, comprometiéndose a avanzar en las gestiones. Aseguró que los lotes serían entregados y el compromiso que debíamos

asumir era actualizar la documentación”.

De los 84 docentes quedaron 64 actualmente y ellos actualizaron la documentación que caduca cada 6 meses. “Esa documentación salió $ 12.000 y hay compañeros que tienen un sueldo básico de $64.000 que rozan la indigencia. Queremos que se resuelva, los compañeros se acomodan para vivir como pueden, alquilan casas de una habitación para una familia tipo. Somos trabajadores de la educación y no se nos está respetando”. Aseguró que presentaron la documentación actualizada en el Banco de Lotes y no se la recibieron.#

La Cooperativa denunció conexiones clandestinas

Araíz del reclamo que hicieron los vecinos de los barrios INTA y Moreira, la Cooperativa Eléctrica de Trelew realizó una denuncia en Fiscalía por el robo de energía. Alfredo Montes, gerente de Energía de la Cooperativa, explicó en conferencia de prensa que “en la verificación que hicimos en la zona de la calle Costanera y arterias aledañas, se detectaron ramales enteros de conexiones clandestinas que fueron la causa del apagón que afectó a los usuarios regulares de los barrios INTA y Moreira”.

La semana anterior, la Cooperativa había detectado conexiones clandestinas que proveen de electricidad en forma irregular a más de 1.500 vecinos del asentamiento Costanera. No sólo ocasiona una importante

pérdida económica a la prestadora de servicios, sino que provoca cortes reiterados en los barrios Moreira e INTA, fluctuaciones en los niveles de energía que pueden dañar los electrodomésticos. Y pone en riesgo la vida de quienes manipulan las redes eléctricas.

“El fenómeno de clandestinidad es continuo, aparece y depende de las políticas que aparecen para palearlo, reducirlo, hacer infraestructura donde no la hay, es un fenómeno dinámico. Pero la empresa tiene que recurrir a sus recursos económicos y operativos para dedicarles y no puede estar permanentemente recorriendo la ciudad porque hay otras tareas, por eso se dan estas fallas”, puntualizó Montes.#

PROVINCIA_SÁBADO_17/06/2023 Pág. 10
Trelew La Cooperativa realizó una denuncia en el Ministerio Público Fiscal. Norman Evans/ Jornada Norman Evans/ Jornada

Programa “Lotear” en Rawson

Sortearon la ubicación de los primeros 32 terrenos

Fue en el Centro Cultural “José Hernández” con la presencia del intendente Damián Biss.

Las familias sorteadas fueron las primeras 32 que cancelaron el plan de ahorro.

El intendente de Rawson, Damián Biss, encabezó este viernes el acto en el que se realizó el primer sorteo, ante escribano público, de la ubicación de 32 lotes de la Línea Intermedia del Programa “Lotear”, la iniciativa urbanística más importante de la historia de la capital provincial e impulsada por la actual gestión municipal.

El acto se realizó en el Foyer del Centro Cultural “José Hernández”, con las presencias de la secretaria de Gobierno, Educación y Coordinación de Gabinete, Karina Barneche; del secretario de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos, Fernando Vosecky; del secretario de Hacienda, Martín Sterner, de la secretaria de Desarrollo Social y Familia, Silvana Cendra; y de las familias.

“Es un día importante para todas las familias que comenzaron el año pasado con el sueño del terreno propio a través de este programa que implementamos, ante la gran demanda habitacional en nuestra ciudad”, dijo Biss.

La iniciativa, indicó, tiene el objetivo de que “no suceda más lo que sucede actualmente, cuando hay todavía en la ciudad más de 1.200 lotes que han sido entregados y donde los vecinos sufren la necesidad de servicios básicos”.

Programa innovador

En este contexto, indicó, el Lotear “es un programa innovador”, ya que “es la primera vez que se realiza en la provincia: es un sistema de ahorro previo. La gente paga una cuota, con la que se van haciendo los preparativos para avanzar con la consolidación de los servicios, las mensuras y todo lo que esto implica”.

En este caso, dijo, se trató del sorteo de las ubicaciones de “las primeras 32 familias que cancelaron el plan de la Línea Intermedia”.

Estimó, además, que “en pocos días más se entregarán las ordenanzas de

El acto será a las 11

Es parte de un proyecto solidario Alumnos de la 762 pasan tiempo con el Comedor

Biss y otros funcionarios encabezaron el sorteo en el Centro Cultural. próximos días, “a través de un convenio que firmó el intendente el año pasado con el IPV, los vecinos pueden tramitar un crédito de construcción de vivienda por un monto de 9 millones de pesos”.#

adjudicación”, a partir de la aprobación del Concejo Deliberante.

“El miércoles de la semana que viene va a haber una sesión especial en el Concejo Deliberante y vamos a avanzar con 44 lotes de la Línea Social”, añadió. Y recordó: “Hace pocos días, ya se comenzó con la apertura de calles. Y también en pocos días más va a comenzar el tendido eléctrico y de agua potable en el Loteo de la Línea Social”.

De manera adicional, agregó, “ya estamos proyectando 32 lotes más de la Línea Intermedia, en la medida en que la gente vaya cumpliendo con el plan”. Estos nuevos lotes se ubicarán “muy cerca de la zona” en la que están los 32 sorteados este viernes.

El intendente añadió que “para la segunda tanda de estos terrenos, de haber acuerdo entre las próximas 32 familias, se va a proponer que se firme un convenio con el IPV para que construya viviendas sociales”.

Crédito

Por su parte, la secretaria de Gobierno, Karina Barneche, indicó que, a partir de la adjudicación aprobada por el Concejo Deliberante en los

Dolavon inaugura hoy el tercer Playón Deportivo

Con una inversión superior a los 21 millones de pesos, gestionada por la municipalidad ante el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, se construyeron los tres espacios de recreación en los barrios La Loma, Villa Bulgaria y en la zona céntrica donde la gestión, que encabeza Dante Bowen, construye la plaza Centenario de la localidad de las norias, según el comunicado de prensa.

En esta oportunidad, se podrá recorrer la tradicional Feria Dolavense y para el mediodía está prevista la realización de un gran locro popular. Los torneos de fútbol tendrán sus finales y se desarrollará la muestra municipal de los talleres de handball, vóley y básquet. El taller de Danzas Urbanas llevará a cabo su espectáculo y las propuestas culminarán con el show musical de Los Trini.#

El Proyecto solidario de los alumnos de 5to año de Turismo de la Escuela Secundaria Nº 762 “Dr. René Favaloro” tiene como objetivo compartir tiempo de calidad con los niños que asisten al Comedor del Corazón ubicado en barrio Tiro Federal y allí realizar actividades recreativas, con el objetivo de fortalecer lazos de amistad y empatía, en asociaciones de la sociedad civil de Trelew. La profesora a cargo del proyecto es Yamila Suarez Picuni y comentó que “los proyectos que se realizan en la

materia buscan que los estudiantes fortalezcan valores como la empatia, solidaridad, tolerancia y asertividad. Son proyectos planificados que responden a necesidades sentidas por la comunidad. Es importante ponerlos en valor ya que es un gran trabajo territorial que hacen los estudiantes”. Los alumnos asisten los días sábados al Comedor del Corazón y comparten tiempo de calidad con los niños y niñas que concurren por su copa de leche, además de clases particulares.#

PROVINCIA_SÁBADO_17/06/2023 Pág. 11
El proyecto solidario es compartir tiempo con el Comedor del Corazón.

Permitió recorrer nuevas experiencias La APPM en el Encuentro Presencial de la REDPPAR

Fue celebrado por el pueblo de El Hoyo

Llegó la nueva ambulancia

Numerosos vecinos acompañaron ayer la entrega de una ambulancia cero kilómetro para el hospital local por parte de la ministra de Salud de la provincia del Chubut, Miryam Monasterolo.

La unidad forma parte de la flota adquirida por el gobierno nacional para distintas localidades de la provincia del Chubut, que fue entregada esta semana en Rawson por la ministra de Salud, Carla Vizzotti, al gobernador Mariano Arcioni.

El intendente de El Hoyo, Rolando Huisman, señaló que “hoy nuestro pueblo estará más seguro”, al tiempo que Monestorelo remarcó que “nuestro objetivo es darle mejor respuesta a la gente, mejorar la calidad de atención y la accesibilidad”.

La ambulancia fue recibida por una caravana y escoltada por bomberos.

Fernando Tidona y Javier Iglesias, representantes de la Administración Portuaria de Puerto Madryn en el Parque Tecnológico Puerto Madryn, participaron del Tercer Encuentro Presencial de la Red de Parques y Polos Tecnológicos de Argentina. Fue organizada en el Parque Empresarial Austral, de Pilar y permitió reunir a destacados actores del ámbito tecnológico del país.

Se incluyó una visita al Campus y a las empresas establecidas en el lugar. Hubo presentaciones, recorridos y actividades de trabajo interno de la RedPPAr. La recepción tuvo lugar en The Business Place, por parte de las autoridades del Parque Empresarial Austral, encabezadas por su directora ejecutiva, Silvina Terroni.

Los participantes visitaron el Parque de Innovación en la Ciudad de Buenos Aires, ampliando así su experiencia en el ámbito tecnológico y fortaleciendo los lazos entre los dife-

rentes parques y polos tecnológicos del país.

La Red agrupa a destacadas instituciones como la el Parque Tecnológico de Puerto Madryn.

Su objetivo general es promover la innovación, el desarrollo tecnológico, la transferencia de conocimiento, el empleo de calidad y el emprendedurismo, con el fin de impulsar el desarrollo económico y el bienestar general del país.

La participación de la Administración Portuaria de Puerto Madryn en este encuentro representa su compromiso con el fomento del desarrollo tecnológico y la creación de oportunidades para el sector empresarial basado en el conocimiento en la región. Los participantes al encuentro destacaron la importancia de fortalecer las alianzas entre los diferentes parques y polos tecnológicos para potenciar la innovación y el crecimiento económico.#

Previamente, el jefe comunal y la ministra se reunieron para acordar “seguir trabajando en las políticas

sanitarias que necesita la localidad, incluyendo la mejora en el sistema de turnos y de guardias, más las mejoras edilicias y la puesta en marcha del puesto sanitario de Puerto Patria-

da”, el balneario sobre el lago Epuyén recibe a diario a miles de visitantes durante la temporada estival; una demanda sostenida también por los pobladores del paraje.#

Un mural en homenaje a Mabel Outeda

El intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, encabezó la inauguración de un mural en homenaje a la fotógrafa Mabel Outeda, en el marco de la previa de un nuevo aniversario de “El Día que Madryn se quedó sin pan”. Se realizó en el frente del edificio en el que funciona el Bingo Municipal y se logró gracias a un trabajo articulado con la Peña Patagónica Granate “Luis Zubeldía”.

El objetivo de este mural, denominado “Resistencia y solidaridad”, es homenajear y agradecer a la fotógrafa mencionada, en una obra realizada por el artista local Claudio Segundo. Mabel Outeda fue testigo del regreso de los soldados de las Islas Malvinas en junio de 1982 y fue ella quien registró, para la posteridad, las imágenes de ese momento con sus cámaras.

Años más tarde, donó todo su registro fotográfico al Centro de Veteranos de Guerra de Puerto Madryn, constituyendo un acervo histórico importantísimo en el proceso de malvinización de la ciudad. En este marco, el Intendente resolvió declarar de interés municipal el mural inaugurado, según el parte de prensa.

Gran homenaje

El jefe comunal dijo: “En la víspera de un nuevo aniversario de ‘El Día que Madryn se quedó sin pan’, inauguramos un mural en homenaje a la fotógrafa Mabel Outeda, que realizó una de las imágenes más icónicas de la historia de Malvinas, retratando a los soldados que llegaron a nuestra ciudad hace más de 40 años y que fueron recibidos por nuestra comunidad con los brazos abiertos”.

Sastre manifestó: “Son muchas las acciones concretas que realizamos en Puerto Madryn para seguir avanzando en el proceso de malvinización de nuestra ciudad, manteniendo siempre presente a quienes dieron la vida por nuestra patria y que serán héroes por siempre”.#

PROVINCIA_SÁBADO_17/06/2023 Pág. 12
Los representantes de la APPM intercambiaron experiencias. Un reconocimiento a quien tomó una foto icónica e histórica. Fue inaugurado en Puerto Madryn

Los apoderados de la lista de Juntos por el Cambio presentaron ante el Tribunal Electoral Municipal la apelación a la no oficialización de Vanesa Peruzotti como candidata a viceintendenta de Puerto Madryn. Desde JxC se aclaró que en el supuesto de un nuevo revés, irían al Superior Tribunal de Justicia hasta lograr la oficialización de la candidatura.

Peruzotti explicó que dos de los integrantes del TEM “han entendido que no acuso la residencia en esta ciudad, lo cual no es así porque vivo en Madryn desde 1986”. Reconoció que durante un período se ausentó de la ciudad para estudios universitarios pero retornó. “Tengo mis actividades principales laborales, familiares, políticas. Soy abogada y trabajo en toda la provincia pero han hecho esta interpretación”.

La compañera de fórmula de Daniel Laudonio expresó su “sorpresa” porque “con otras personas que les solicitaron las mismas acreditaciones ni siquiera fueron consideradas en la resolución del Tribunal; sólo hay una intencionalidad para conmigo”.

Peruzotti recalcó que en la decisión “no hay fundamentos válidos” sino “una clara intención de decirme no te considero acreditada la residencia y no sos candidata”.

Aseguró que en la decisión “hay animosidad y proscripción; me están

prohibiendo ser candidata. Fui vicepresidenta del comité departamental en el 2019, presidenta actual luego de las elecciones del 2022, gané la interna el 4 de junio”.

La dirigente radical sostuvo que “para ser candidato en Madryn, según la Carta Orgánica Municipal, tenés que figurar en el padrón y yo voto el 30 de julio. Hay otro artículo para ser funcionario público se tiene que tener residencia. La tengo desde 1986 y es público y notorio. Por eso es llamativo”.#

Convenio de colaboración mutua

El Sindicato Unido de Trabajadores Portuarios (SUPA) concretó la firma del acuerdo paritario con las empresas del sector. La negociación concluyó con una pauta salarial de 55 por ciento de actualización, la cual entra en vigencia a partir del 1 de julio de 2023. El mismo rige para las actividades: pesquera, aluminio, petróleo y metalmecánica, además de aquellos que cumplen funciones en las empresas de Loginter, Murchison, Patagonia Estibajes y Ruta 40.

La aplicación de los nuevos valores serán abarcativo a los estibadores que cumplen con su labor en los puertos de Comodoro Rivadavia, Rawson y de Camarones. Un dato relevante está asociado a que el 55 por ciento abarcará a los eventuales que cumplen tareas en cada una de las zafras permitiendo una actualización del jornal y de la carga.

Desde la dirigencia sindical se indicó que ese porcentaje que se acordó permite acompañar el costo inflacionario y con la alternativa de poder sentarse a la mesa para negociar alguna actualización.

El acuerdo es de aplicación para todos los puertos de Chubut, para las diferentes modalidades de la estiba de la pesca, tanto, el fresco como congelado. Además, también alcanza a la estiva de la industria del aluminio (Aluar) en Puerto Madryn, y servicios petroleros y de la metalmecánica para el caso del puerto de Comodoro Rivadavia.#

Los representantes del Ecocentro Pampa Azul, Diego González y Herman Müller, mantuvieron una reunión con la Delegada de la Filial Patagonia de la AHT (Asociación de Hoteles de Turismo de la República Argentina), Lic. Natalia Lodes y la Presidenta de la Filial Chubut, Mariana Yanquetru.

El encuentro tuvo como objetivo poder iniciar un trabajo conjunto que se vea reflejado en la firma de un convenio marco entre ambas instituciones en un futuro cercano, con el eje puesto en la colaboración mutua.

Durante la recorrida por las instalaciones, las representantes de la

asociación hotelera se mostraron interesadas en todas las acciones que llevamos adelante desde Ecocentro Pampa Azul, donde pudieron conocer la Muestra “Oceano. Volverse Azul” y conocieron los espacios disponibles para realizar reuniones nacionales de la AHT, dentro de las acciones enmarcadas en Turismo de Reuniones.

En ese sentido, desde el Consejo Directivo se destacó el interés puesto en el Programa Educativo, y el planteo para poder realizar acciones conjuntas, ya que desde la AHT cuentan con un Programa de Responsabilidad Social Empresaria que les gustaría implementar mancomunadamente.#

PROVINCIA_SÁBADO_17/06/2023 Pág. 13
En todos los puertos El SUPA cerró una suba salarial del 55%
Ecocentro
con hoteleros
Colaboración. El Ecocentro y la AHT se pusieron de acuerdo.
Peruzotti tras ser impugnada
“Hay animosidad y me están proscribiendo”
La dirigente apeló la decisión. JJ De Focatiis/ Jornada

Coop. 16 de Octubre

La factura subirá hasta un 22%

La Cooperativa 16 de Octubre a través de un comunicado, anunció una readecuación tarifaria de los servicios sanitarios que brinda. “Como es de público conocimiento, la situación económica en la que está atravesando el país, y el marco inflacionario en el cual nos encontramos, genera importantes incrementos de los costos necesarios para el mantenimiento de los servicios de distribución de agua potable, recolección y tratamiento de efluentes cloacales (materiales, insumos y mano de obra)”, indicó.

Puntualizó que tal como lo establece el contrato de concesión, es obligación tanto de la cooperativa como de la Comisión Reguladora, mantener el régimen tarifario de manera tal que garantice los ingresos necesarios para asegurar la correcta prestación del servicio.

En virtud de esta realidad, la Coop. 16 informó que procederá a realizar una readecuación en las tarifas de los servicios sanitarios, que se aplicará a partir de las facturas con vencimiento en agosto del corriente año.

Para un usuario residencial urbano, el incremento se ubicará entre un 9 % y un 22 % sobre el monto final de factura, considerando sólo el aumento por el servicio de agua potable y saneamiento cloacal, según los m2 de superficie cubierta, y un consumo promedio de 200 kWh/mes, de acuerdo a los diferentes niveles de segmentación de subsidios a la Energía Eléctrica.#

Adhesión al paro nacional

Discapacidad: debate de candidatos

Presentes. Una postal de algunos de los postulantes que debatieron sobre un área social que necesita mucha intervención del Estado.

Hubo debate de candidatos organizado por el Consejo de Discapacidad de Esquel. Los postulantes a la Intendencia respondieron a las preguntas de los anfitriones, y plasmaron su visión respecto del área de discapacidad.  El candidato del Frente Arriba Chubut, Juan Manuel Peralta, destacó que “la accesibilidad universal es un eje central de nuestra propuesta. Como Municipio tenemos que tener la

ATE se movilizó por Esquel

En el marco del paro nacional del sector al que adhirió, la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) Seccional Esquel, ayer en horas de la mañana se movilizó por las calles céntricas de la ciudad. Participaron trabajadores pertenecientes a distintas reparticiones públicas, con bombos y banderas.

Desde el sindicato recordaron que en Chubut los reclamos se centran en:

Apertura de paritarias salariales, que ningún salario quede por debajo de la inflación; y el pase a planta de los trabajadores contratados y becados.

Una actividad más de ATE Esquel, que viene con una agenda nutrida de temas relacionados con reclamo de reivindicaciones para sus afiliados, no sólo en esta ciudad sino también en localidades del interior cordillerano. #

responsabilidad de darles a todas las personas con discapacidad, la posibilidad de tener una vida cotidiana con la mayor accesibilidad posible”. Agregó que en su gestión, se le dará “la importancia y la jerarquía que demanda la Dirección de Discapacidad”. El contrapunto más importante se dio cuando los candidatos tuvieron que expresarse sobre el Centro de Día para personas con discapacidad. Peralta sostuvo que “el Centro es de todos

los esquelenses, no se puede privatizar. Es una responsabilidad indelegable del Municipio, y lo vamos a hacer cumplir”. Lo dijo tras la propuesta que había esbozado el candidato de Juntos por el Cambio, Matías Taccetta, minutos antes.

El candidato a intendente de Arriba Chubut, se remitió a la visita del día miércoles al Centros, que tiene como propósito contener y promover la reinserción social y laboral de personas

jóvenes y adultas con discapacidad.  Manifestó que algunos de los inconvenientes que le trasladaron son “la precarización de los trabajadores, y la necesidad de contar con un régimen específico para la tarea”, y también mencionó las “trabas y burocracias” que encuentran para tareas de acción. A la convocatoria además de Taccetta y o Peralta, asistieron Javier “Chino” Comparada de Igualar, y Flavio Romano del Frente Vecinal. #

PROVINCIA_SÁBADO_17/06/2023 Pág. 14
Esquel
Movilizados. El gremio se sumó a la protesta que se dio a nivel nacional y que incluyó a la Cordillera.

Venció a Deportivo Madryn por penales

Roca, campeón de la Copa de Plata de la Liga del Valle

Primera Nacional

Madryn y una parada brava

Roca de Rawson ganó la Copa de Plata del Apertura, el agrupamiento de equipos que no pudieron clasificar a la Fase Campeonato.

El partido

Hubo derrota por 2-1 en tiempo reglamentario, pero al haber ganado por el mismo marcador en Puerto

Madryn hace una semana, hubo definición por penales. Allí, el equipo de Juan Cugura obtuvo el triunfo por 7-6. Tras seis tiros convertidos por club, Franco Rosas detuvo un disparo portuario y desató la alegría. Se trató de una final simbólica, puesto que ambos clubes jugarán en la Zona 1 en el próximo Clausura. Cada uno ganó su grupo respectivo en la Copa de Plata.

Resultados y acción

En Primera, si bien La Ribera se proclamó campeón, la acción de la Fase Campeonato continúa. Gaiman FC y J.J. Moreno igualaron 2-2 en la Villa Deportiva. Hoy, a las 15, Racing Club será anfitrión de Alianza Fontana Oeste. El miércoles, Germinal será local de Huracán. #

El Depo y Chaca jugaron en la primera fecha en Madryn e iguaaron 0-0.

Por la fecha 18 de la Zona B de la Primera Nacional, en el inicio de la segunda ronda, Deportivo Madryn visitará hoy a Chacarita, en un duelo que promete.

El encuentro se disputará desde las 15.05 e irá televisado por TyC Sports. El árbitro del partido será Emanuel Ejarque, acompañado por Juan Vázquez como asistente 1 y Rubén Bustos como asistente 2. El cuarto árbitro será Damián Rubino.

Ejarque ha dirigido en dos oportunidades a Madryn en este torneo: frente a Ferro (0-0) en la fecha 6 y contra Deportivo Maipú (2-3) en la jornada 14.

Chacarita viene de golear a Rafaela en su última presentación, también como local, por 3 a 0, con goles de Matías Rodríguez, Ricardo Blanco y Luciano Giménez.

Madryn, por su parte, cayó cerca del final 1 a 0 con Mitre en Santiago del Estero.

En cuanto al corto historial, es favorable al “Aurinegro”. En el torneo 2022 se enfrentaron en una ocasión y Madryn se impuso de visitante 2-0,

CHACARITA DEP. MADRYN

Cristian Correa Nicolás Temperini

N. Caro Torres Facundo Ardiles

Luciano Perdomo Valentín Perales

Franco Quiroz Mauricio Mansilla

Andrés Zanini Godoy Milessi

Álvaro Cuello Federico Recalde

Matías Rodríguez Laborié o Lioi

J. Cruz González Nicolás Sánchez

Gianluca Pugliese Leo Marinucci

Luciano Giménez Diego Crego

Ricardo Blanco Lucas González

DT: A. Biggeri. DT: A. Yllana.

Horario: 15.05.

Árbitro: Emanuel Ejarque.

Cancha: Chacarita.

TV: TyC Sports.

con goles de Cristian González y Emiliano López, ambos ya fuera del club, y este año jugaron por la primera fecha y empataron 0-0. Este será el tercer enfrentamiento entre ambos clubes. #

EL DEPORTIVO_SÁBADO_17/06/2023 PÁG. 15
La felicidad del equipo capitalino se desató tras la victoria por penales en el CeDeTre. Norman Evans/ Jornada

Emanuel Décimo, refuerzo del “Verde”

“Tengo una gran felicidad por estar en Germinal”

emanuel Décimo es uno de los refuerzos de Germinal de Rawson para afrontar el segundo tramo de la primera ronda del Federal A.

Volante central, Décimo posee vasta experiencia en la categoría. De 29 años, el sanjuanino se sumó al plantel conducido por Mario Martínez con el deseo de gloria.

“Felicidad enorme”

“Tengo una felicidad enorme de sumarme a un grande del sur, estoy muy ilusionado con dejar a Germinal en lo más alto”, le resaltó Décimo a Jornada.

“Germinal es un club ordenado, con una gran hinchada. Viene de un ascenso que fue peleado y duro, la categoría no le sienta mal al club”, resaltó.

Viaja

Su debut con la camiseta del “Verde” capitalino es inminente, puesto que estará en Cipolletti para afrontar el partido del domingo a las 16 ante el

“Albinegro” rionegrino, válido por la fecha 16 de la Zona 1.

La delegación germinalista ponía proa rumbo a Cipolletti al cierre de esta edición.

Los objetivos

Décimo fijó objetivos para este tramo del campeonato, donde Germinal marcha en el quinto puesto del grupo.

“El objetivo es luchar por ser protagonistas. Por el poco tiempo que llevo, veo muy bien al grupo, con mentalidad de dejar lo mejor para terminar lo más alto posible”, resaltó el mediocampista cuyano.

“Aprendo mucho de los compañeros que tengo, a lo largo de mi carrera he sacado lo mejor de ellos para mejorar como jugador. Seguro que tras mi paso por Germinal me llevaré más aprendizaje”, relató.

Otros nombres

Tras haber sido inscripto por Germinal en la jornada de ayer, Augusto Magoia, procedente de Real Pilar de la

Primera C Metropolitana, se convirtió en el tercer refuerzo de Germinal, tras los fichajes de Décimo y Federico Cárcamo, joven surgido del club capitalino.

Magoia, delantero centro, se incorporará al plantel a inicios de la semana que venidera.

Braian Pedreira, el otro futbolista inscripto por el club capitalino, al cierre de esta edición, estaba terminando de negociar con la dirigencia del “Verde”.

Delantero y volante ofensivo, Pedreira jugó este semestre en Argentino de Quilmes, club que milita en la Primera B Metropolitana. #

El Dato

Germinal de Rawson tendrá fecha libre una vez que finalice el encuentro ante Cipolletti, en condición de visitante. Tras el impasse, jugará ante Sol de Mayo en condición de local, el próximo miércoles 28 de junio en El Fortín capitalino.

Clasificatorio Juventud recibe a Petroquímica

Continúa este fin de semana el Clasificatorio Patagónico en Chubut. Se disputa la tercera fecha de la fase de grupos.

En la Zona 2, este sábado a las 14, habrá duelo de invictos en Gobernador Costa. Juventud Unida, que igualó sin goles ante Dolavon en la jornada inicial, recibe a Petroquímica, que goleó al “Verde” por 4-2 en condición de local el pasado domingo.

La terna valletana para este partido está integrada por Héctor Andaur, Victoria Ley y Matías Ferreira.

El domingo

Este domingo, en tanto, Independiente de Trelew será anfitrión de la CAI de Comodoro Rivadavia. El “Rojinegro”, que derrotó a Independiente Deportivo de Esquel en la primera fecha, buscará su segundo triunfo ante el “Azzurro”, que igualó 1-1 ante el “Viejo Brujo” en Comodoro, el pasado domingo.

Pablo Colinecul es el juez designado para el cotejo, mientras que Ramiro Avilés y Héctor Cárcamo serán los asistentes. La terna pertenece a la Liga del Oeste.

La primera fase del torneo se juega a dos rondas. Los ganadores de ambas zonas accederán a la final, que se jugará en formato de ida y vuelta.

El campeón avanzará al Regional de este año.#

el deportivo_SÁBADO_17/06/2023 Pág. 16
Hoy
Emanuel Décimo, uno de los refuerzos de Germinal de Rawson.
Norman Evans/ Jornada

Insólito: Bigornia será local en auxiliar de Germinal

Daniel Duhalde, presidente de Bigornia Club, habló ayer en “Tiempo Deportivo” sobre el hecho insólito que tiene como actor principal a su primer equipo de rugby, que este domingo jugará las semifinales del torneo Austral ante Calafate RC, de local en cancha auxiliar de Germinal.

Al tener su recinto todavía suspendido, la negativa de sus pares de prestarles la cancha, más la imposibilidad de que la levanten la sanción y cumplirla en una fecha del próximo torneo Oficial, surgió esta posibilidad que se terminó de confirmar el jueves por la noche. En la entrevista, el titular bigorniano comenzó diciendo: “Esto no le hace nada bien a nadie, uno como dirigente trata siempre que los chicos estén dentro de una cancha, la contención social algunos no se dan cuenta del laburo que hay abajo, con errores y virtudes, tratamos que el rugby o las demás disciplinas que tenemos sigan creciendo, y esto no le hace bien a nadie”.

“Este torneo arrancó muy mal con Trelew y Madryn no presentando primera, eso llevó a que Chenque no quiera venir a jugar con Trelew y San Jorge tampoco, se distorsionó todo este torneo lamentablemente”.

El origen

“Todo arranca en la semifinal con Patoruzú del 2022, nosotros venimos cumpliendo una sanción desde ahí, nos hicimos cargo como corresponde, nos faltan dos fechas. Venimos de ganar un Regional donde en ese momento sí nos habilitaron la cancha por pedido del club de Ushuaia, ellos habían jugado en Madryn y no querían irse y volver al siguiente fin de semana por el tema de los gastos, por pedido de ellos la Unión accedió, esa fecha la tenemos que recuperar en el Oficial. Cada vez que nos toca jugar de local yo tengo que pedir cancha al tener la cancha suspendida, con Trelew RC y Draig Goch lo veníamos solucionando, uno busca lo más cercano por lo que conlleva eso, conseguir médico, hacer el tercer tiempo, trasladar la gente, todo lo que lleva un encuentro de rugby. El lunes cuando llamo al presidente de Trelew pidiendo la cancha me informa que por decisión y votación de la Comisión se decidió no prestarle la cancha a Bigornia, le pregunto por qué, y me dice que habían visto una nota que presentó Draig Goch a la Unión donde todavía ese tema no fue tratado porque el presidente de la Unión está fuera del

país, y cuando hay un problema de un club con otro club se habla en la Unión y se arregla. En este caso no pasó eso, para mí hubo una mano negra en la representación nuestra en la Unión porque esa nota llegó al club, todos sabían menos yo. Cuando yo recibo una nota siempre el presidente de la Unión me lo manda por email a mi correo, yo en mi club tengo que tomar cartas en el asunto, ver cuál fue el problema y hacer un descargo. En este caso fue muy raro, me entero porque en la coordinación de rugby infantil me dicen que no iban a poder jugar contra Draig Goch por culpa de la primera porque ellos no quieren venir por lo que pasó en Gaiman. Ya me pareció raro recibir una nota por whatsapp, siempre la recibo por email, me entero de lo que puso Gaiman, las quejas a la Unión, eso me llevó al mal trago de ver cómo solucionar eso”.

“La fecha que jugamos con Draig Goch le cedimos la localía, fuimos a jugar allá. Hablé con Javier Huicha presidente de Draig Goch y me dio el okey, pero al rato me llama enojado porque los entrenadores de la M-18 de Bigornia habían pedido los puntos porque Gaiman no presentaba el equipo completo, eso está en el reglamento, me dijo que estaba enojado pero como era de palabra me prestaba la cancha. Para mí ese fue el punto inicial. Después los chicos de la primera ingresaron a la cancha a hacer la última parte del precalentamiento y el presidente fue a sacarlos de mala manera y llevó a discusiones. Después nos criticaron por la arenga que hizo el equipo. Nosotros estamos acostumbrados a que nos traten de negros, los indios de Rawson, y nunca nos quejamos, creo que una arenga es íntima, eso después en el partido se ve un juego noble donde gana el mejor. Fuimos recibidos de mala manera en Gaiman, nos acusan de cosas que no son reales, yo terminé mandando una carta documento para que respondan, terminamos yendo a lo legal, porque si yo acuso a alguien tengo que tener pruebas”, dijo contundentemente.

“Draig Goch eleva una nota a la Unión y los clubes restantes se agarran de eso y le cierran las puertas a Bigornia. Trelew nos negó la cancha, Patoruzú no nos respondió, obviamente con Draig Goch no podíamos contar, Madryn también decidió no prestarnos por decisión de la Comisión. En la cancha 2 de Bigornia tampoco podíamos jugar, en ninguna cancha del club. La Española estaba apta para jugar, pero nos dicen que no tiene cerco

perimetral ni vestuarios, pero en Gaiman tampoco hay vestuarios”, agregó.

Germinal

“La idea de jugar en Germinal surge en el club en medio de la incertidumbre, la cancha está mejor que la de San Jorge de Caleta Olivia que es de tierra, tiene los vestuarios pegados a la cancha, tiene cerco perimetral, sobran las medidas, con el trabajo que estamos haciendo con el municipio va a quedar una cancha acorde. Fuimos a ver la cancha de Germinal, medimos todo y decidimos jugar ahí, la Unión hizo una inspección el jueves y nos dieron el okey, ahora estamos con el plantel superior sacando las haches de la cancha 3 para llevarlas”.

“Quiero agradecer a Germinal porque aparte de prestarnos la cancha pusieron a disposición los vestuarios, una parte para la entrada en calor de cada equipo, a Damián Biss y el municipio que nos pusieron la maquinaria para hacer el movimiento de suelo para que quede nivelado y sacar las piedras y la Cooperativa que nos ayudan con los agujeros para poner los postes”.

“Yo creo que si está pasando todo esto es porque tenemos que hacer una mea culpa todos los clubes y la Unión y no ataquen a Bigornia como lo están haciendo. No vamos a que-

dar bien parados después de esto. Es un hecho sin precedente, va a quedar una mancha, va a llegar a la UAR”.

Palos en la rueda

Al ser consultado sobre tantos “palos en la rueda”, opinó: “Bigornia tiene muchos años, hace rato venimos ganando muchos torneos, parece que molesta que venimos haciendo las cosas bien, de tener el año pasado un plantel superior corto, este año tenemos más de 50 jugadores. Nadie habla de la parte humana, yo siempre lo remarco, pibes sin trabajo que no saben qué hacer de la vida, con problemas, acá nosotros tenemos una contención enorme, me gusta estar en el día a día, trato de acompañar, lo tenemos que hacer todos incluido la Unión, que a pesar de que lo diga la palabra hoy no hay Unión. Más allá de lo que pase este fin de semana es un trago amargo, dejamos una mancha muy grande al rugby. Si pasamos a la final y somos locales, vamos a jugar otra vez en Germinal, por eso no vamos a sacar las haches hasta saber dónde se juega la final si nos toca llegar a esa instancia porque yo ya tengo un no rotundo de los clubes de acá. Por más que revean su postura, el daño ya está hecho.Por más que nos sigan poniendo palos en la rueda, esta Comisión no va a bajar los brazos”.#

Programación

EL DEPORTIVO_SÁBADO_17/06/2023 Pág. 17
Los jugadores trasladaron ayer los postes de Bigornia hacia Germinal.
Duhalde: “No hay unión, dejamos una mancha muy grande al rugby de la zona”
Daniel Duhalde, pte. de Bigornia.
Cancha:
Primera
Mañana Bigornia
RC Cancha: Auxiliar de Germinal 14:00 Primera Rafael Raso
- Semifinales Hoy Chenque vs. Deportivo Portugués
El Trébol - Chenque RC 16:00
Kevin Novas
vs. Calafate
Rubén Darío Reinoso

Cotización

Lo dispuso el Gobierno nacional

El dólar blue rebotó ayer hasta los $492 en la punta vendedora y el Banco Central (BCRA) realizó su venta de reservas más alta de los últimos tres meses.

La divisa paralela después de sufrir el jueves su caída diaria más alta en casi dos meses, que la llevó a operar nuevamente por debajo de los $490, cerró en $492 para la venta y $487 en la compra.

El dólar paralelo subió cinco pesos, la brecha con el oficial terminó la semana en el 97,4% y acumuló un avance de $9 en las últimas cinco ruedas, luego de anotar dos bajas semanales consecutivas.

El BCRA terminó la última rueda de la semana con ventas por US$ 184 millones para atender las necesidades del mercado, el monto de ventas diarias más alto desde el registrado el 19 de abril pasado.

La autoridad monetaria totalizó ventas esta semana por US$ 199 millones y en el mes perdió reservas por US$ 341 millones.

Por el dólar agro las liquidaciones de las economías regionales llegaron a US$ 15,7 millones y en la semana totalizó ingresos por US$ 76,8 millones, en línea con el monto ingresado en la anterior.

Entre los tipos de cambio vinculados a los gastos del turismo en el exterior, el dólar Qatar avanzó hasta el nuevo máximo nominal de los $522,5 y el turista o tarjeta subió a $457,2 para la venta.

El dólar sin impuestos cotizó a $261,3 según el promedio de los bancos privados de la city porteña y en el Banco Nación terminó en en los $259.#

Oficial:

La decisión se formalizó por medio del Decreto 316/2023, publicado en el Boletín Oficial. El Poder Ejecutivo estableció que los agentes de retención deberán proceder a la devolución de las sumas retenidas en exceso en el año fiscal 2023.

El Gobierno dispuso oficialmente ayer que el medio aguinaldo de este mes quedará exento del pago de Ganancias para los salarios brutos de hasta $880.000.

La decisión se formalizó por medio del Decreto 316/2023, publicado en el Boletín Oficial.

Además, el Poder Ejecutivo estableció que los agentes de retención deberán proceder a la devolución de las sumas retenidas en exceso en el año fiscal 2023, por la aplicación de este Decreto.

A tales fines, tendrán que confeccionar una liquidación adicional de manera de calcular las sumas y proceder a su reintegro, en dos cuotas mensuales, iguales y consecutivas, junto con el pago de las remuneraciones devengadas por junio y julio de 2023.

Según el texto oficial, el beneficio derivado de lo dispuesto en este Decreto deberá exteriorizarse en los recibos de haberes utilizando la leyenda “Exención Impuesto a las GananciasSueldo Anual Complementario 2023”.

Se rompió el acuerdo de precios con las petroleras

Asimismo, la AFIP fue autorizada a realizar las adecuaciones normativas necesarias para la aplicación de este ajuste.

El ministro de Economía, Sergio Massa, había anticipado esta medida la semana pasada y estimó que beneficiará a más de medio millón de trabajadores de todo el país.

Ahora, el Gobierno evaluó que “si bien mediante el Decreto N° 267 del 10 de mayo de 2023 se ha adelantado la actualización de la remuneración y/o haber bruto que da derecho a la

salarios de hasta $ 880 mil no pagarán Ganancias sobre el aguinaldo Los combustibles podrían aumentar entre un 6% y 7% en las próximas horas

Las principales petroleras del país se preparan para aplicar en las próximas horas un aumento en el precio de los combustibles superior al 4%, lo cual rompe el acuerdo alcanzado en noviembre del año pasado. Si bien aún no hay una confirmación oficial por parte de las compañías, el alza podría ser entre un 6% y 7% y comenzaría a regir entre hoy y el domingo. “La situación es insos-

tenible. En noviembre se llegó a un acuerdo para dar un sendero de precio, pero bajo determinadas circunstancias que ahora han cambiado y mucho”, aseguraron a NA desde una de las compañías líderes del mercado. De acuerdo a las fuentes empresariales, “la decisión ya está tomada” y “sólo falta el anuncio y la instrumentación”, donde juega en parte la estrategia de cada compañía a la hora de

comunicar aumentos. “Si la inflación acumulada en el período es del 42,2% y los combustibles aumentaron un 23%, está claro que la situación es insostenible y que el acuerdo está caído de hecho”, añadieron. La duda es cómo reaccionará YPF ante este escenario: “En las reuniones que hay intra empresariales el ala técnica de YPF está de acuerdo con nosotros, pero después está el alá política que quiere otra cosa”, revelaron desde las empresas.

La última decisión del Banco Central de negarle a las petroleras el acceso a dólares oficiales para sus importaciones, es otro factor que pesó en la

exención del Sueldo Anual Complementario para el período 2023, se estima oportuno establecer, en esta ocasión, un nuevo importe”. “En efecto, y con la finalidad de continuar instrumentando políticas económicas tendientes a mejorar el poder adquisitivo de los trabajadores y las trabajadoras que ha asumido el Poder Ejecutivo Nacional, se considera apropiado que el monto indicado en el inciso z) del artículo 26 de la ley del tributo ascienda a $880.000”, enfatizó.#

decisión de las compañías de dar por finalizado el acuerdo.

El atraso en el valor de los combustibles también golpea a los dueños de las estaciones de servicio que deben afrontar suba de costos a la par de la inflación y ajustes en un precio regulado muy por debajo de esos porcentajes.

“Estamos con la soga al cuello, la inflación y el retraso en los precios de los combustibles hace insostenible sostener las estaciones abiertas. Necesitamos una solución”, reclamaron desde CECHA la cámara que agrupa a los dueños de las estaciones de servicio.#

EL PAÍS Y EL MUNDO_SÁBADO_17/06/2023 PÁG. 18
Fuerte rebote del dólar blue que cerró la semana en $492
Los combustibles tendrían un aumento de hasta 7% en pocas horas.

La

joven desaparecida en

Chaco

la madre de Cecilia Strzyzowski, quien permanece desaparecida desde el pasado 1 de junio, pidió ayer al presidente Alberto Fernández que intervenga la provincia de Chaco y que envíen más recursos para la investigación.

En medio de un mensaje desesperado, Gloria Romero, grabó varios videos en los que le pidió al Presidente la intervención de la provincia porque “la Justicia no es independiente”.

“No van a decir que es persecución política, porque el Presidente pertenece al mismo partido que el gobernador de la provincia. Así que, señor Presidente, por favor intervenga la provincia y asegure que la justicia sea independiente”, sostuvo.

En varios videos que la mujer subió a sus redes sociales, también pidió recursos técnicos para que la causa avance y habló sobre las elecciones del próximo domingo en esa provincia.

guerra en Ucrania

“La próxima marcha tiene que ser el domingo en las urnas, esa tiene que ser la verdadera marcha por Cecilia. Ese tiene que ser el verdadero reclamo por Cecilia, el que demuestre que uste-

des realmente quieren un cambio en esta provincia. Es lo único que les pido, no me importa a quién voten, eso ya es una decisión de cada uno en el cuarto oscuro, pero voten”, pidió.

Y agregó: “Si alguien cree en mí, cámbienlo el domingo con su voto. Yo no soy partidaria de ningún partido político, para mí son todos iguales, pero si creen en mí que la impunidad no gane. El domingo voy a saber si realmente están conmigo, si me apoyan y si verdaderamente no estoy sola. Es lo único que les pido, si no yo no sigo con esto porque estoy arriesgando la vida de mi otra hija”.

“Todavía tengo una hija a la cual tengo que cuidar para que no termine como Cecilia”.

En tanto, los abogados de la familia de Cecilia pidieron también la intervención de la causa judicial y solicitaron que el Ministerio de Justicia de la Nación otorgue los recursos necesarios a los investigadores de manera urgente.

Según allegados a la causa, aún no hay equipo de antropología trabajando en el caso.#

La madre de Cecilia Strzyzowski pidió a Alberto que intervenga la provincia Rusia desplegó la primera parte de sus armas nucleares tácticas en Bielorrusia

Rusia ya realizó un primer envío de armas tácticas nucleares a su aliado Bielorrusia, afirmó ayer el presidente ruso, Vladimir Putin, quien aclaró que “no ve necesidad de usarlas” por el momento, en el marco de las tensiones geopolíticas por la guerra en Ucrania.

“Esto sucedió. Las primeras cargas nucleares se enviaron al territorio de Bielorrusia (...) Para finales del verano (boreal), para fin de año, completaremos este trabajo en su totalidad”, dijo el líder del Kremlin durante el Foro Económico Internacional que se realiza en la ciudad de San Petersburgo.

Pese a este movimiento, Putin sostuvo que no desea recurrir a este tipo de armamento, algo que calificó como “negativo”, y aclaró que estas armas solo serán utilizadas en caso de “amenaza a la integridad, independencia, soberanía y existencia del Estado ruso”.

“Las armas nucleares fueron creadas para garantizar nuestra seguridad en el mayor de los sentidos, pero hablar de esto ya rebaja la posibilidad de que no sean utilizadas”, aclaró antes de hacer hincapié en que “no existe esta necesidad”, según informaciones reproducidas por la agencia de noticias Interfax.

Putin indicó además que Rusia “no reducirá su arsenal de armas nucleares”, en medio de las tensiones con las potencias occidentales por la guerra en Ucrania, y destacó que Moscú “cuenta con más armas que los países de la OTAN”.

“Lo saben y todo el tiempo tratan de persuadirnos para negociar y lograr

una reducción”, manifestó el mandatario, según reprodujo la agencia de noticias Europa Press.

Horas más tarde, el jefe de la diplomacia estadounidense, Antony Blinken, afirmó que su país “no tiene motivos” para cambiar de postura nuclear pese al despliegue de ojivas rusas en Bielorrusia, ni ve indicios de que Moscú “se prepare” para usar armas nucleares.

“No tenemos motivos para ajustar nuestra postura nuclear. No vemos ningún indicio de que Rusia se esté preparando para usar un arma nuclear”, expresó el funcionario en un comunicado difundido por la agencia de noticias AFP.

También criticó al presidente bielorruso, Alexander Lukashenko, por aceptar las armas de Moscú.

Consideró que “este es solo otro ejemplo de cómo Lukashenko toma decisiones irresponsables y provocativas para ceder el control de la soberanía de Bielorrusia en contra de la voluntad del pueblo”.

El desarme nuclear de Bielorrusia se llevó a cabo de 1992 a 1996 y, en el marco del proceso, una gran cantidad de armas fue destruida, mientras el resto fue enviado a Rusia.#

el Gobierno oficializó un aumento del 41% en las escalas del monotributo, que se hará efectivo a partir del 1° de julio y alcanzará a casi 5 millones de pequeños contribuyentes.

La medida se formalizó por medio del Decreto 315/2023, publicado este viernes en el Boletín Oficial.

De este modo, los parámetros de ingresos brutos anuales del Régimen Simplificado ascenderán a:

Categoría ingresos brutos .

A $ 1.414.762,58.

B $ 2.103.025,45.

C $ 2.944.235,60.

D $ 3.656.604,33.

E $ 4.305.799,15.

F $ 5.382.248,94.

G $ 6.458.698,71.

H $ 7.996.484,12.

I $ 8.949.911,06.

J $ 10.257.028,68.

K $ 11.379.612,01.

Los parámetros dispuestos deberán, asimismo, considerarse para la recategorización correspondiente al primer semestre calendario de 2023, aclaró el Poder Ejecutivo. A la vez, dispuso que la AFIP realizará las adecuaciones que sean necesarias para implementar las modificaciones.

El Gobierno justificó la actualización de las escalas del monotributo “a efectos de sostener la inclusión económica y social de los contribuyentes de menor envergadura”.

Según estadísticas oficiales, existen 4.781.614 millones de monotributistas en el país, de los cuales 2.894.352 millones pertenecen a la categoría A; 642.137 a la B; 359.565 a la C; 350.964 a la D; 180.989 a la E; 185.074 a la F; 107.562 a la G; 49.608 a la H; 7.471 a la I; 2.575 a la J y 1.317 a la K.#

el PAÍS y el mundo SÁBADO_17/06/2023 Pág. 19
Monotributo El Gobierno oficializó el aumento que se aplicará desde julio
Cecilia Strzyzowski, la joven que está desaparecida desde el 1 de junio.

Punta Tombo: abrieron investigación e imputan a La Regina por la matanza de pingüinos

la jueza Karina Breckle abrió la investigación por la cual se imputó a Ricardo La Regina por daño agravado y maltrato animal, cuando se denunció que se transitó con maquinaria vial sobre una zona de anidación en la que había pichones y huevos de pingüinos. La estimación de los expertos que presentó la fiscal Florencia Gómez señala la destrucción de 175 nidos de los cuales 35 tendrían huevos y pichones.

Se sumaron a la investigación como querellantes la Fiscalía de Estado y la abogada Marcia Caminoa, por Greenpeace Argentina, la Fundación Patagonia Natural y la Asociación Argentina de Abogados Ambientalistas.

En la sala estaba presente el experto en la temática e investigador del Conicet, Pablo García Borboroglu.

Siguieron la audiencia de manera remota integrantes del Ministerio de Ambiente de la Nación como Alejandro Maquielo de la Brigada de Control Ambiental.

La acusación plantea tres hechos entre el 10 y 14 de agosto de 2021, del 10 al 14 de setiembre y el 26 de noviembre del mismo año. La fiscal Gómez remarcó que, si bien los hechos ocurrieron en un campo privado que no es dentro de la Reserva de Punta Tombo, el sector afectado Punta Clara, es lindante a la reserva y forma parte del Área Protegida Punta Tombo.

“Hace más de un año que veníamos trabajando junto a los especialistas para poder conseguir lo que se consi-

guió. Pudimos determinar, gracias a la colaboración de National Geographic, las fechas exactas en que sucedieron los distintos daños a la colonia y dónde surgieron también los malos tratos a los pingüinos”.

“La calificación es daño agravado en tres hechos en concurso ideal con malos tratos animales porque el vacío legal hace que no exista una legislación que se comprometa a la protección a nivel nacional de los pingüinos de Magallanes”.

El biólogo investigador del Conicet y presidente de Global Penguin Society, Pablo García Borboroglu, recordó que “se decía que todo era inventado, que nada había ocurrido y la Fiscalía, al haber convocado a distintos peritos de distintas disciplinas pudo comprobar y hay evidencia que muestra que esto ocurrió. Hay imágenes satelitales, que todo el mundo puede ver desde su casa con el Google Earth y ver el daño, porque un año después se ve desde el satélite”.

“Hubo peritos de suelo, de vegetación, yo por los pingüinos, National Geographic aportó imágenes satelitales, hay evidencia concreta que prueba con hechos”.

Los informes técnicos “muestran de qué forma se estima el daño e incluso están las fotos de los pichones muertos que se encontraron en la primera visita. Recordemos que vino la Bridaga de Investigación Ambiental del Ministerio de Ambiente de Nación que confirmaron que esto ocurrió”. En relación a la investigación “se separó en tres hechos; uno es

el camino A de casi un kilómetro que termina en la costa y que atraviesa la zona de alta y media densidad, después hubo un camino B que se desprende del mismo”.

“Con las imágenes satelitales y con las visitas se pudo cotejar y achicar las fechas y se pudo determinar que la mayor parte del daño se produjo con pingüinos en nido porque hay una tercera parte que se llama desmonte o triángulo que acumula casi 1.200 mts2”.

El daño total es 2200 mts2, “pero esa parte concretamente se pudo determinar que se hizo entre las 9 de la mañana y las 2 de la tarde del 26 de

noviembre. Porque justo el satélite pasó a las 9 de la mañana y no estaba la zona dañada y cuando se llegó a las 3 de la tarde el daño ya había ocurrido, por eso las huellas estaban frescas y los pichones muertos no estaban en estado avanzado de descomposición”.

“Acá hay un sector de la colonia que desapareció, no se pisó sino que se arrasó con el suelo, se removió el 40% de la capa superficial por lo que las cuevas no existen más. Entonces se estima con la forma internacional que se utiliza para estimar las poblaciones en colonias de aves marinas, estimamos 175 nidos destruidos de

los cuales 35 se destruyeron el 26 de noviembre”.

Por el otro lado, tanto el imputado como su abogado defensor resolvieron no oponerse a la apertura de investigación para que se pueda dar un cierre a la polémica que lleva más de un año.

Federico Ruffa, defensor de Ricardo La Regina sostuvo que entienden “que el pedido de apertura de investigación posee los mismos defectos que el anterior, que fue la razón por la cual no fue autorizada la apertura en la oportunidad anterior”.

“La Regina lo que quiere y necesita es empezar a darle fin a este proceso, entonces establecimos como estrategia no oponernos a la apertura para que avance, porque si no, no empiezan a correr los plazos. Nuestra intención es darle un corte a esto, seguimos sosteniendo lo mismo, que es que lo que a la fiscalía y querellas le perturba y es una conducta que merece reproche, no tiene tipificación en el código penal y por lo tanto no va a poder concluir nunca en una condena para una persona”.

“Sí resaltamos que en una parte del escrito habla de pingüinos y huevos arrollados pero cuando se describen los hechos, no hay una descripción precisa de dónde hay un huevo o pichón arrollado, y además si uno repasa las constancias en el legajo, no lo hay en ningún momento. Igual no es el momento para discutirlo, cuando esto llegue se verá claramente que no hay ni pingüinos y huevos afectados por estas acciones”. #

policiales_SÁBADO_17/06/2023 Pág. 20
En Rawson. El delito es daño agravado y maltrato animal Ayer se abrió la investigación por “maltrato animal” en Punta Tombo.

Trelew. Valuados en $ 4 millones

Robaron cables y máquinas a una Cooperativa Textil

Rawson. Se investigará el caso del hombre apuñalado

Presa por matar a su expareja

la jueza Karina Breckle abrió la investigación y dictó la prisión preventiva para María Aburto por dos meses por haber dado muerte a puñaladas a Luis Vargas, un marinero de 36 años, en un hecho el mediodía del jueves en el domicilio de la mujer, en el barrio Gregorio Mayo de Rawson. Para la jueza, fue un hecho “altamente violento” aunque dejó abierta la posibilidad de que se haya tratado de una legítima defensa, circunstancia que quedará dilucidada en la investigación.

Instó a la vez a los fiscales tener “celeridad” en la investigación para que dentro de dos meses se revise la situación de la mujer. En seis meses Fiscalía deberá tener culminada la investigación.

En principio, la calificación legal es la de “homicidio agravado por el vínculo” con una expectativa de pena de prisión perpetua.

se y no someterse al proceso penal. También que podría entorpecer la investigación habida cuenta de los testimonios que aún restan tomar a familiares y vecinos de los protagonistas del hecho, con posibilidades de poder influir sobre ellos.

Para la defensa encabezada por Omar López, se destacó que la fiscalía “nada dijo sobre el marco de violencia de género contra la mujer” en que se produjo el hecho, en una relación que ya estaba deteriorada desde hacía un año atrás.

El hecho se produjo cerca de las 11.30 del jueves en el domicilio de la mujer localizado en Lamarque al 1.100 de cuando en el lugar se encontraban la mujer con su hijo de 15 años de edad.

manos y ropas y, angustiada, manifestó ante los policías que no había tenido intenciones de matarlo.

Los policías que arribaron al lugar hicieron tareas de reanimación a Vargas hasta la llegada de la ambulancia, teniendo en cuenta que no tenía signos vitales al momento del arribo de los efectivos.

La herida había afectado seriamente la vena cava inferior. Trasladado al Hospital de Rawson, falleció de un paro cardíaco durante una urgente intervención quirúrgica que se le estaba realizando.

Según la gacetilla de Fiscalía, los defensores no se opusieron a la apertura de la investigación y pidieron a la jueza el arresto domiciliario.

Durante el fin de semana pasado la Cooperativa Textil Patagonia sufrió un cuantioso robo en su edificio ubicado en el Parque Industrial de Trelew.

En dialogo con Cadena Tiempo, su presidente Osvaldo Benítez contó que “ingresaron por una de las puertas laterales, nos destruyeron el ingreso, teníamos unos compresores que no usábamos por el consumo de energía y los desmantelaron”, agregando que “cortaron la luz del tablero principal y nos robaron muchísimos cables que alimentan las maquinarias”.

En tal sentido, explicó que son cables muy gruesos y que quienes los robaron contaban con conocimiento y también herramientas para poder cortarlos “calculamos que deben haber estado 10 o 12 horas robando”, dijo Benítez quien también contó que cuentan con sistema de alarma y monitoreo pero al cortar la luz los delincuentes pudieron ingresar sin ser detectados.

“No podemos todavía saber cuántos metros de cables nos robaron, estamos tratando de arreglar para poner en funcionamiento nuevamente las maquinas”, señaló notablemente compungido por la situación: “Nos cortaron la producción, no podemos producir nada, nunca nos imaginamos que nos podrían llegar a robar así”.

Millones

Respecto al costo estimado de los elementos robados el trabajador dijo que “entre los cables y la maquinaria se llevaron 3 o 4 millones de pesos”.

“No es la primera vez que nos entran, lamentablemente es bastante habitual. Te da mucha impotencia, te das cuenta que por más que pongas seguridad es difícil la situación”, manifestó contando que en la noche del jueves la Policía detuvo a tres sujetos que intentaban ingresar nuevamente con fines de robo.#

Los representantes de la Fiscalía de Rawson, Florencia Gómez y Leonardo Cheuquemán, consideraron que ante la gravedad del hecho y la expectativa de pena, la mujer podría fugar-

Al arribar la Policía, tras un llamado que hizo el menor pidiendo una ambulancia, el hombre estaba boca abajo con una profunda herida en la parte izquierda del abdomen y la mujer arrodillada a su lado.

Sobre la mesa de la cocina comedor de la casa había un cuchillo con manchas de sangre. La mujer tenía también manchas de sangre en sus

Anticiparon además que –según sus propios criterios- quedará acreditado el marco de violencia de género que sufría Aburto, al punto tal de tener escoriaciones en cuellos y abdomen producto de presuntos golpes propinados por Vargas. En este sentido, los fiscales destacaron las ausencias de denuncias en contra del hombre apuñalado. #

Robó y puso el arma en el carrito del bebé

Un hombre intentó asaltar una pollería, lo hirieron con un cuchillo, logró escapar y se refugió en un departamento donde vive una madre con su bebé. El delincuente irrumpió en el hogar desangrándose, con una profunda herida, y cayó tendido en el piso. Arrastrándose, alcanzó a sujetar el cochecito del bebé donde arrojó el arma tumbera.

El hecho fue en el Barrio 630 de Puerto Madryn. La Policía se hizo presente0 y detuvo a esta persona, que había perdido mucha sangre, y luego la trasladaron al hospital. Los investigadores trabajaban en la escena hasta altas horas de la noche. # La

policiales_SÁBADO_17/06/2023 Pág. 21
La Textil Patagonia, víctima de un cuantioso robo en Parque Industrial. Policía trabajando en el lugar del hecho tras el intento de robo. Ocurrió en una pollería de Puerto Madryn

Es de Esquel y la familia de un hombre fallecido la acusa de negligencia

Acusan a médica de presunto homicidio culposo

la fiscal María Bottini y la funcionaria Cecilia Bagnato, realizaron la apertura formal de una investigación calificada provisoriamente

como homicidio culposo. Se investiga si hubo negligencia por parte de una médica de guardia del Hospital Zonal de Esquel. En la audiencia se informó

a la médica por qué hecho se la está investigando para que comience a armar su defensa. Se presentó con su defensor y expuso su versión de

los hechos. La Fiscalía investiga un suceso ocurrido el 29 de octubre de 2022, a a las 7:57. Una mujer llamó al teléfono de emergencia del Hospital

Zonal Esquel (107) desde su teléfono, requiriendo en forma urgente atención médica para su hermano Andrés Castro, quien se encontraba con un cuadro de descompensación.

Padecía enfermedades prevalentes y hasta ese momento estaba consciente pidiéndole ayuda, según el parte de prensa de Fiscalía. Reiteró lo llamados al mismo número de emergencias en tres oportunidades, a las 08:08, 08:23, y 08:26. Le respondían que estaban yendo pero tenían que esperar.

Que ante la falta de atención llamó a las 08:31. al N° 101, de emergencia policial, requiriendo asistencia inmediata. Arribó la ambulancia a las 08:35 cuando ya no presentaba signos vitales.

Quedó registrado el ingreso de la ambulancia al nosocomio local a las 8:39. La médica de guardia que asistió al domicilio, constató el fallecimiento de Andrés Castro. “La negligencia desplegada por la profesional ocasionada por la demora en la asistencia médica de más de treinta (30) minutos, fue lo que provocó la pérdida de chance en la vida de Andrés Castro”, entiende la Fiscalía. La hipótesis fiscal sostiene que, de haber llegado a tiempo, se le podría haber brindado atención ante un eventual paro cardio respiratorio. #

Comodoro Rivadavia Siguen presos por 5 robos agravados

la mañana de ayer se concretó una nueva audiencia de revisión de la prisión preventiva por cinco hechos de robo agravados cometidos en Km. 3, el pasado 22 y 23 de junio de 2022, que tienen como coimputados a Marcos Daniel Gómez Sepúlveda y Bárbara Judith Juárez. La funcionaria de fiscalía solicitó se mantenga la prisión preventiva de Gómez Sepúlveda y el arresto domiciliario de Juárez por dos meses; en tanto que las defensas no plantearon objeción a dicho pedido. El juez penal resolvió mantener la prisión preventiva que pesa sobre Gómez Sepúlveda y el arresto domiciliario de Juárez.

Presidió la revisión Martín Cosmaro, juez penal; el Ministerio Público Fiscal fue representado por Belén Rementería, funcionaria de fiscalía; en tanto que la defensa de Gómez Sepúlveda estuvo ejercida por Gustavo Oyarzun, defensor público; y la de Juárez por Mauro Fonteñez, abogado particular de la misma.

Luego de las presentaciones de las partes, la funcionaria de fiscalía, en virtud del próximo vencimiento de la medida de coerción, solicitó se mantenga la prisión preventiva de Gómez Sepúlveda y la permanencia continua en su domicilio de Juárez. Esto ya que no han variado la situación de la última audiencia de revisión, subsisten los peligros procesales de fuga y entorpecimiento de la investigación. También existen elementos de convicción suficientes para tenerlos como probables autores del hecho.#

policiales_SÁBADO_17/06/2023 Pág. 22

Los Cóndores. Fue accidental y no hubo heridos

El fuego destruyó una casa en un barrio cerca de Esquel

Fallecimientos

Delia Adelina Ap Iwan (Q.E.P.D)

Ayer (16-06-23) a las 04.53 horas fallecio en la ciudad de Trelew, la sra. Delia Adelina Ap Iwan los 84 años de edad. Ssus hijos, hijos politicos, nietos, bisnietos, y de mas familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el cementerio Parque Jardín Del Cielo de Trelew ayer (16-06-23) a las 16:00 horas. Su desaparicion enluta a las familias de: Ap Iwan, Cretton, Orsari, Moon, Williams, Pérez y otras.

Francisco Encina (Q.E.P.D)

Participación

Lorenzo Plans (Q.E.P.D) 15/06/2.023

La comunidad educativa de la Escuela primaria de jóvenes y adultos N° 608, participa con profunda tristeza, la pérdida del esposo de la colega docente Gladys Gallardo, acompañándola a ella y su familia en este momento de dolor.

Que en paz descanses Lorenzo.

el fuego destruyó una casa en barrio Los Cóndores, sobre la Ruta Nacional 259 entre Esquel y Trevelin. Siendo las 21:13 horas del jueves, la Policía tomó conocimiento de un incendio a la altura de callejón El Cóndor, donde arribados efectivos policiales constataron un incendio en una vivienda ubicada a la salida del barrio Los Cóndores.

En el lugar entrevistaron al propietario del inmueble, quien señaló

Entre Trevelin y Lago Rosario

que el siniestro fue accidental, ya que se ausentó por 30 minutos aproximadamente para realizar compras, y al regresar observó humo que salía de la vivienda, y un foco ígneo en la chimenea de la estufa combustión lenta, que da al cielorraso de madera, que había dejado prendida. Agregó el propietario de la vivienda que las llamas comenzaban a propagarse rápidamente desde la cocina

Choque frontal en ruta 17 sin

ayer alrededor de las 8:30 horas la Comisaría de Trevelin tomó conocimiento de una colisión vehicular en la Ruta 17, en el sector conocido como “Subida de Miguens”. Se constató que se trataba de dos rodados involucrados: un Fiat Cronos, conducido por una mujer de 23 años, y una Toyota Hilux, que manejaba un hombre de 39 años, quien manifestó haber perdido el control del vehículo en el ripio, y se cruzó de mano, chocando de frente con el otro auto.

El Fiat iba de Trevelin a Lago Rosario y la Toyota Hilux lo hacía en dirección a Trevelin. En ambos rodados se desplazaba un solo ocupante.#

-comedor hacia el resto de la casa que además de la cocina-comedor, tenía dos habitaciones y baño.

Bomberos Voluntarios

Intervinieron en el lugar 3 unidades de Bomberos Voluntarios de Esquel, que sofocaron el fuego y constataron que las pérdidas eran totales en la vivienda. En el siniestro no resultaron personas lesionadas.#

lesionados

Ayer (16-06-23) a las 03.30 horas fallecio en la ciudad de Trelew, el sr. Francisco Encina los 67 años de edad. Su esposa, sus hijos, hijos politicos, nietos, hermanos, sobrinos y de mas familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el cementerio Parque Jardín del Cielo de Trelew ayer (16-06-23) a las 17:00 horas. Su desaparicion enluta a las familias de: Encina, Arroyo, Scieza, Lopez, Monti, García, Amilivia, Fossati y otras.

policiales_SÁBADO_17/06/2023 Pág. 23
LA PRIMERA MATUTINA VESPERTINA 1 9158 11 1873 2 2860 12 0619 3 9933 13 7736 4 9789 14 7562 5 9759 15 8963 6 7296 16 3803 7 2080 17 1788 8 0594 18 2856 9 1638 19 3901 10 5748 20 2486 1 8318 11 3256 2 3438 12 3026 3 0163 13 7810 4 3578 14 5893 5 5983 15 0906 6 4124 16 0017 7 7963 17 1510 8 9308 18 7068 9 3929 19 2922 10 9668 20 1629 1 7209 11 2378 2 1240 12 2445 3 7097 13 1593 4 2385 14 3664 5 1846 15 6329 6 9216 16 6713 7 5992 17 5525 8 1912 18 8993 9 6804 19 6156 10 7798 20 0276
QUINIELAS
CHUBUT
La vivienda fue alcanzada por las llamas. Su propietario aseguró que fue accidental. No hubo heridos. Dos autos chocaron de frente en la ruta 17. Los conductores, ilesos.

Mareas (Puerto Rawson)

LA IMAGEN DEL DÍA

El Tiempo para hoy

Valle

Parcialmente nublado Viento del N a 23 km/h.

Temperatura: Mín.: -1º/ Máx.: 12º

Comodoro

Nublado Viento del NO a 13 km/h.

Temperatura: Mín.: 5º/ Máx.: 10º

Cordillera

Parcialmente nublado Viento del SSE a 6 km/h.

Temperatura: Mín.: -2º/ Máx.: 5º

Farmacias de turno

Gaiman

Farmacia El Valle: Tello 119

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol):

25 de Mayo y Pellegrini

Farmacia Gutiérrez:

28 de Julio 660

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Reinas del

mar. Ayer se realizaron en Puerto Pirámides los primeros avistajes de ballenas en el arranque de la temporada de estos cetáceos.

Trevelin Volcó un vehículo con tres personas a bordo sobre la Ruta 259: sin lesionados

En horas del mediodía de ayer se registró un accidente sobre la Ruta Nacional 259, a la altura de los viñedos.

Vuelco

Ante el aviso del Centro de Monitoreo, se dirigió al lugar personal policial de Trevelin, encontrando un vuelco protagonizado por un Ford conducido por

un hombre de 31 años, acompañado de dos personas de 30 y 95 años, quienes se dirigían de Trevelin a su domicilio en Molino Harinero, perdiendo el control por el ripio suelto.

Sin lesionados

Pese a lo espectacular del vuelco, la Policía dio cuenta de que no se registraron personas lesionadas.# El conductor del vehículo perdió el control y volcó al lado de la ruta.

Sábado 17 de junio de 2023
Pleamar 06:47 4,63 mts 19:21 4,47 mts Bajamar 00:55 1,08 mts 13:29 0,66 mts (Para
DÓLAR: 260.16 EURO: 284.62
Golfo Nuevo agregar 1 hora)

Vendo terreno zona de chacra por ruta 7 en cercanias al vivero. 2 1/2 hectareas.

Trelew 0280 154861534 154913371 (2106)

Vendo en Trelew depto 1° piso cocina comedor 3 domitorios baño lavadero sobre calle Alem al 800 barrio Padre J. Muzio. Trelew 0280 154690831 (2106)

Se ofrece enfermera domiciliaria (inyectables control signos vitales cuidados en general) Trelew 0280 154371547 (2106)

Se ofrece cuidadora domiciliaria para adultos mayores de dia o de noche con referencias. Trelew 0280 154371547 (2106)

Se realizan trabajos metalurgicos portones corredizos frente de rejas techos modificaciones. Trelew 0280

154382470 (2106)

Se ofrece albañil prolijo y responsable realizo todo tipo de trabajos construccion bases plateas revestiminetos ceramicos colocacion de aberturas etc.

Trelew 0280 154302209 (2106)

Se ofrece sra para cuidado de niños ,limpiezas o ayudante de cocina. Trelew 0280 154013379 (2106)

Se realizan trabajos de albañileria ampliaciones paredes revestimientos.

Trelew 0280 154031544 (2106)

Se realizan trabajos de albañileria electricidad agua gas pintura soldadura durlock memebrana. Trelew 0280

154012739 (2106)

Todo tipo de trabajos en obras para la vivienda y la industria presupuesto sin cargo. Trelew 0280 154300438 (2106)

se ofrece persona mayor con hijo adolecente para cuidado de casa, pago servicios, acepto contratos si es necesario. 1553 7288 o 429471 (2106)

Todo tipo de construccion trabajos en obras para la vivienda y la industria. presupuestos sin cargos. Trelew 02804300438 (1406)

Se ofrece señora para cuidado de casas pago los servicios buenas referencias constancia de buena conducta.Trelew o zonas aledañas. Trelew 0280 -5079486 (1406)

Se ofrece asistente personal y/o cuidado de adultos o niños con referencias. Trelew 0280 -5079486 (1406)

Se ofrece joven para ayudante de bachero y/o atencion el cliente. Trelew 0280 154951060 (1406)

Se realizan Todo tipo de trabajos albañilerias electricidad agua pintura soldadura durlock membrana. Trelew 0280 154012739 (1406)

Se ofrece albañil responsable prolijo para todo tipo de trabajos colocoacion de abertutas plateas ceramicos etc Trelew 0280 154302209 (1406)

Se ofrece persona para trabajar como ayudante de cocina bachera limpieza de depto sin problemas de horario. Trelew. Cel. 0280 154539776. (0706)

Se realizan trabajos de desmalezamiento destape de cañerias fumigaciones y trabajos en generales. Trelew. Cel. 0280 154573303 (0706)

Se realizan trabajos de herreria portones corredizos frente de rejas techos consulta. Trelew. Cel. 0280 154382470. (0706)

15-06-2023 AL 21-06-2023
CLASIFICADOS 15-06-2023 AL 21-06-2023 Pág. 2
CLASIFICADOS 15-06-2023 AL 21-06-2023_Pág. 3
CLASIFICADOS 15-06-2023 AL 21-06-2023 Pág. 4
CLASIFICADOS 15-06-2023 AL 21-06-2023_Pág. 5
CLASIFICADOS 15-06-2023 AL 21-06-2023 Pág. 6
CLASIFICADOS 15-06-2023 AL 21-06-2023_Pág. 7
CLASIFICADOS 15-06-2023 AL 21-06-2023 Pág. 8
CLASIFICADOS 15-06-2023 AL 21-06-2023_Pág. 9
CLASIFICADOS 15-06-2023 AL 21-06-2023 Pág. 10
CLASIFICADOS 15-06-2023 AL 21-06-2023_Pág. 11

Farmacias de turno

Gaiman

Farmacia El Valle: Tello 119

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas:

Belgrano y Julio A. Roca

Trelew

Farmacias Patagónicas

(Querol): 25 de Mayo y Pellegrini

Farmacias Patagónicas

(Plaza): Rivadavia 348

Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Rawson

Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419

12
CLASIFICADOS 15-06-2023 AL 21-06-2023 Pág.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

LA IMAGEN DEL DÍA

2min
pages 24-35

El fuego destruyó una casa en un barrio cerca de Esquel

1min
page 23

Acusan a médica de presunto homicidio culposo

2min
pages 22-23

Robó y puso el arma en el carrito del bebé

0
pages 21-22

Presa por matar a su expareja

3min
page 21

Punta Tombo: abrieron investigación e imputan a La Regina por la matanza de pingüinos

4min
pages 20-21

La madre de Cecilia Strzyzowski pidió a Alberto que intervenga la provincia Rusia desplegó la primera parte de sus armas nucleares tácticas en Bielorrusia

2min
page 19

salarios de hasta $ 880 mil no pagarán Ganancias sobre el aguinaldo Los combustibles podrían aumentar entre un 6% y 7% en las próximas horas

3min
pages 18-19

Insólito: Bigornia será local en auxiliar de Germinal

7min
pages 17-18

“Tengo una gran felicidad por estar en Germinal”

2min
page 16

Roca, campeón de la Copa de Plata de la Liga del Valle

1min
pages 15-16

ATE se movilizó por Esquel

1min
pages 14-15

Un mural en homenaje a Mabel Outeda

4min
pages 12-14

Llegó la nueva ambulancia

1min
page 12

Sortearon la ubicación de los primeros 32 terrenos

3min
page 11

La Cooperativa denunció conexiones clandestinas

0
pages 10-11

ATECh reclamó terrenos

0
page 10

Dos músicos trelewenses tocaron con Divididos

1min
page 10

Investigadora de Aluar expuso en el Congreso TMS

2min
page 9

Rawson: presentaron las actividades para homenajear a Pablo Fermín

2min
pages 8-9

ATE: 4 listas competirán en las elecciones

1min
pages 7-8

Sigue el paro de docentes técnicos del 21 al 23 de junio

1min
page 7

La temporada invernal se lanzó en Buenos Aires

3min
pages 6-7

“El problema es que se gasta mal el recurso público y lo primero es refinanciar la deuda”

2min
pages 5-6

Luque y Sastre, con los empresarios del turismo

2min
pages 4-5

Con el recuerdo latente del asalto al cajero, Chubut recordó el Día de los Policías Caídos

4min
pages 3-4

Divididos con aporte local

3min
page 2

Reducida a cenizas

0
pages 1-2
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.