Rugió el Sargento Cabral Cubiertas ilegales
● En un fin de semana a puro motor, siguió el Safari Pista Zonal en Gaiman. Ganaron Michael Williams, Jonathan Soto y Brian Nuñez. Hubo karting. DEPORTES
EL CUERPO ESTABA DENTRO DE UNA CASA
● En el acceso a Esquel, Gendarmería detuvo una Fiat Fiorino que transportaba 28 cubiertas ilegales compradas en Chile sin aval de Aduana. P. 23
Trevelin: apareció con un balazo en el pecho y se investiga un asesinato
● Es un hombre de 30 años que fue hallado por un familiar. Antes, una persona había alertado sobre un presunto suicidio. P. 21
El Superior rechazó dos pedidos del fiscal
Rivarola para desactivar los jurys en su contra P. 4
Esquel: boom de un canal de Youtube dedicado a la matemática P. 12
PRIMERA NACIONAL
Un feliz domingo
● Guillermo Brown tuvo una gran presentación en su estadio y venció con autoridad a Flandria por 3-1. DEPORTES
CORRIDA GAIMAN-TRELEW
ATLETISMO “Coco” histórico
● Eulalio Muñoz campeón de los 42K de la Maratón Cereales Ángel Lima, en Perú. DEPORTES
FEDERAL A
Nuevo traspié de Germinal
● El “Verde” cayó en General Cerri 3-0 con Sansinena, por la fecha 12 de la Zona A. Tercera derrota seguida. DEPORTES
Volvió al Valle y ganó
● Joaquín Arbe se quedó con la competencia atlética 21K “Día de la Patria”. En Damas, Roxana Vallejos fue la otra triunfadora. Más de 500 participantes. DEPORTES
Trevelin: Garrido, la candidata de JxC
La frase del día: “La materia tiene mala fama”
MILORO Y ADRIÁN COLLAZOS, DOCENTES DEL CANAL DE YOUTUBE DEDICADO A LA MATEMÁTICA.
CHUBUT TRELEW • LUNES 22 DE M AYO DE 20 23 Año LX X • Número 20 655 • 36 Páginas Ejemplar: $ 150 @JornadaWeb
P. 12
CRISTINA
P. 8
DANIEL FELDMAN
Carlos Linares, la calculadora humana. Maderna juega con la UOCRA y junta “heridos”. Los arreglos en el Ministerio de Educación. El “operativo clamor” de un cooperativista que quiere ser diputado provincial. Y más.
El senador Carlos Linares sorprende todos los días. Entre sus mensajes empalagosos a favor de Cristina Kirchner y sus idas y vueltas a favor o en contra de los candidatos de Arrriba Chubut, en estos días demostró que aunque falle en los cálculos electorales, está afiladísimo con las matemáticas:
“Este es un proyecto peronista que camina en Comodoro, que da soluciones y que trabaja. Esto está más que claro y hay una continuidad de una gestión política. Néstor Di Pierro dijo en su momento que teníamos un proyecto a 20 años. Vamos por 12, o sea nos quedan 8 años más todavía”, remarcó el senador nacional, sin necesidad de usar la calculadora del celular.
El todavía presidente del PJ se refirió también a las elecciones provinciales: “Lo que se viene no es fácil por eso hago hincapié en que esto no es para improvisados. Acá hay que venir con un proyecto a 12, 15 o 20 años donde tenemos que convocar a todos los sectores y brindar soluciones”, insistió el “matemático” Linares.
“Si el peronismo gana en la provincia hay futuro para todos, vamos a tener un Chubut mucho mejor. Tenemos un compromiso militante y lo podemos mostrar con 12 años de gestión en Comodoro, sabemos gobernar. Vamos a ver qué pasa”, cerró, ya sin tanta confianza.
Juega Maderna
La confirmación de la postulación del intendente de Trelew, Adrián Maderna, para competir por la Gobernación no fue una sorpresa. Ya desde varios días antes candidatos a intendentes de distintas localidades de la provincia anunciaban su presentación bajo la boleta del partido Renovación y Desarrollo, que en Trelew lidera el dirigente de la UOCRA y funcionario municipal, Claudio Paredes.
En la semana se concretaron los lanzamientos en sus respectivas localidades, como ocurrió con Sonia Mansilla en Río Pico; Mauricio Néstor Martínez en el Dique Florentino Ameghino; Adrián Monsalvo en José de San Martín; Juan Carlos Corrías en Epuyén; Miguel Mongilardi en Río Senguer; y Facundo Bonavitta en Gaiman.
También está en las gateras el comodorense Gonzalo Pérez, un joven militante que el año pasado aseguraba que iba a ser el vicegobernador de “Nacho” Torres y ahora quiere jugar con Maderna. En los alrededores del intendente no desconocen a Pérez pero, aseguran, tienen charlas con dirigentes del peronismo con mayor envergadura. Por ejemplo, el exfuncionario de la gobernación de Martin Buzzy exconcejal Guillermo Almirón, que no sólo está enfrentado a Juan Pablo Luque sino que ha admitido públicamente que tiene “muchas coincidencias” con Ana Clara Romero, la diputada nacional que intentará ser intendenta de Comodoro Rivadavia.
En Esquel, en tanto, se debe resolver la postulación de los dos candidatos con aspiraciones: Javier “Chino” Comparada y Carmen Aravena.
Seguiditos casi juntos
Y si de partidos hablamos, fue curioso encontrar en el Boletín Oficial de Chubut la fecha de reconocimiento, por parte del Tribunal Electoral Provincial del Partido de Renovación y Desarrollo, que llevaría a Maderna como candidato.
Según figura en el Boletín Oficial N°13.623 del día 5 de abril de 2021, en su página 17, el Tribunal Electoral informó que en los autos caratulados “Partido de Renovación y Desarrollo s/ Reconocimiento – Partido Provincial (Expte. N°1427-P-2020), en fecha 11 de septiembre de 2020, dicha agrupación política provincial en formación ha adoptado como nombre ‘De Renovación y Desarrollo’”. En el acta siguiente del Tribunal, y según figura en ese mismo Boletín Oficial, se reconoce a otro partido político provincial: se trata de Juntos por Chubut. Así el texto expresa que el Tribunal Electoral “en los autos caratulados Partido Juntos por Chubut s/Reconocimiento (Expte.
N° 1428-P-2020), en fecha 21 de septiembre de 2020 dicha agrupación política provincial en formación ha adoptado como nombre ‘Juntos por Chubut’. En este caso el partido es presidido por Cristian Espíndola, un exdirigente del gremio de Camioneros y exfuncionario provincial. Por ahora, este sello ha quedado libre. Al menos, por ahora.
Menos gente en Educación
Después de años de reclamo y con la llegada de José “Pepe” Grazzini a la titularidad del Ministerio de Educación de Chubut, comenzó la obra de refacción del edificio que aglutina a cientos de trabajadores.
Tiempo atrás se hacían públicas las imágenes de sus depósitos inundados y con rajaduras en las columnas sostén de toda la estructura, que evidenciaban una sobrecarga de personas. Hoy, cuando se accede al edificio, se pueden ver las oficinas y el hall pintados y renovados, además de la persiana de metal que cubre las puertas vidriadas el ingreso.
Eso sí, también se ve menos gente transitando por el lugar y ya no tan colapsadas las oficinas. En una época hasta había escritorios en los pasillos
para que los empleados tengan un lugar donde trabajar.
¿Qué se hizo? Se instaló un sistema de “home office” para que parte de la gente trabaje por ahora desde sus viviendas. Y otro grupo fue reubicado a otras dependencias del Ministerio dentro de Rawson.
Las autoridades dicen que el personal está muy contento con los cambios, inclusive porque se mejoraron las instalaciones eléctricas y conexiones de Internet en un 100%. Todo esto distribuido en dos etapas de trabajos. Si los tiempos alcanzan y también el presupuesto, no descartan avanzar con una tercera etapa de mejoras.
sienten proscriptos
“Esquel en Marcha”, la agrupación peronista conformada por el Instituto Futaleufú, el Movimiento Social de Integración y el Frente Popular Patria Grande, que lleva a Patricia Berra como precandidata a intendenta, envió una carta documento al presidente del Partido Justicialista de Chubut, Carlos Linares, con copia a la Junta Electoral de la Alianza Arriba Chubut, para denunciar que se ve restringida su participación como una opción para la Intendencia por las condiciones fijadas. En el texto los integrantes del espacio expresan que “venimos a denunciar que nuestra decisión de ser una opción electoral para el Municipio de Esquel, se ve seriamente amenazada por las determinaciones políticas electorales, que fueron adoptadas a partir de la constitución de la Alianza Arriba Chubut”.
Floja de papeles
La villa balnearia Rada Tilly es desde hace años uno de las localidades más codiciadas para vivir. También es conocida por ser un bastión radical que logró surfear con éxito las gestiones de otros signos políticos, tanto a nivel nacional y provincial.
Su actual mandatario, Luis Juncos, concluye este año su tercer mandato y promueve la candidatura a sucederlo en el cargo a su delfín, Mariel Peralta, un apellido “patricio” en la localidad, actual presidenta del Concejo Deliberante e hija del exintendente Pedro Peralta.
Claro que meterse en la pelea electoral tiene sus riesgos. En los últimos días, desde algunos sectores recordaron que durante el mandato de su padre en 2002, la ahora candidata habría sido beneficiada con la sesión de un codiciado terreno fiscal que nunca ocupó.
El mismo rumor asegura que la ordenanza con la cual se la designaba como propietaria habría sido eliminada de las publicaciones de la Municipalidad. Además una de las condiciones con la cual se entregaban aquellos terrenos es que no se comercialicen, sino que se habiten. Algo que, aseguran, no ocurrió.
El rumor puso en el ojo de la tormenta a la candidata de Juntos por el Cambio. Seguro que debe tener alguna explicación al respecto, dicen otros.
Operativo clamor
Por si faltaban candidatos a diputados provinciales, se sumó otro con operativo clamor y todos: el presidente de la Cooperativa de Trelew y de la Federación Chubutense de Cooperativas, Fabricio Petrakosky. “El Cooperativismo de Servicios Públicos necesita un representante en la Legislatura Provincial”, expresó en sus redes sociales, agradeciendo a los que se expresaron a favor de una eventual candidatura suya.
“Debemos trabajar en el desarrollo productivo y energético de nuestra provincia. Hay que apuntar al agregado de valor para promover la generación de empleo genuino. El turismo, el comercio, la industria, la pesca, la ganadería y la agricultura debe crecer porque los recursos y las posibilidades son ilimitadas. Hay que trabajar duro y gestionar para que suceda!!!”, dijo con énfasis el dirigente cooperativo.
“Si me dan la oportunidad, no tengan la menor duda de que voy a hacer lo que hay que hacer para que todos salgamos de la miseria en la que estamos sumidos”, agregó Petrakosky.
Y terminó su posteo en redes en forma coloquial: “Me preguntaron: ‘¿Petra... querés ser diputado provincial? Y respondí: Sí, quiero!!! Podemos estar mejor!!!”, es entusiasmó.
¿Será por Arriba Chubut? ¿O se animará a dar un salto mortal invertido como algún sindicalista petrolero de Comodoro?
Iván, arriba
Una encuesta que se conoció en los últimos días y que midió la intención
PROVINCIA_LUNES_22/05/2023 PÁG. 2
Se
Matemática. Linares no falló cuando debió calcular los años que le quedaban al proyecto peronista.
Jugador. Maderna irá por fuera del PJ para buscar la Gobernación.
Daniel Feldman / Jornada
de voto del electorado en la localidad de Lago Puelo confirmó que el exintendente Iván Fernández sigue marchando como el preferido para ocupar la intendencia a partir de diciembre próximo.
El trabajo indica que Fernández tiene 42,5% de intención de voto, contra 22,1% del abogado radical Hugo Cancino. Más atrás se ubica
Ramiro Ibarra (hijo del recientemente fallecido exintendente Raúl Ibarra), del partido vecinal Crecer, que tiene 18,4%.
Más atrás se ubica Carola Salguero, la actual secretario de Gobierno del intendente Augusto Sánchez (que ya dijo que no quiere repetir), con 7,3%. En tanto, hay 9,7% de indecisos, según la encuesta.#
PROVINCIA_LUNES_22/05/2023 PÁG. 3
Desdeel Por Descartes
Otro nombre. Petrakosky, entusiasmado con estar en la Legislatura.
Lote de la discordia. Hay sectores que quieren explicaciones de Peralta.
Daniel Feldman / Jornada
Daniel Feldman / Jornada
El STJ rechazó dos pedidos del fiscal Rivarola para desactivar los procesos en su contra
El fiscal de Rawson dijo que la nueva ley que faculta a una Comisión para acusarlo en dos casos es inconstitucional y pidió suspender su vigencia: son la denuncia de la fiscal Gómez y la pesquisa con un médico forense. El máximo tribunal le respondió que todavía no es tiempo para decidir sobre el tema.
tar la violación del debido proceso es suspender los efectos de la ley”.
Con fallos divididos, el Superior Tribunal de Justicia rechazó dos demandas del fiscal de Rawson Fernando Rivarola para desactivar jurys de enjuiciamiento en su contra. El funcionario reclamó la inconstitucionalidad de la ley V Nº 80: es que con su nueva versión, en ambos juicios será acusado por una Comisión del Consejo de la Magistratura y no por el procurador general Jorge Miquelarena. Según Rivarola, el cambio en el formato del proceso vulnera la Constitución y afecta sus derechos y garantías constitucionales. Pidió suspender la ley hasta definir si es inconstitucional.
En la sesión de los días 22, 23, 24 y 25 de noviembre de 2022, en Esquel, el Consejo remitió al Tribunal de Enjuiciamiento dos sumarios: las denuncias de la fiscal de Rawson Florencia Gómez por presuntos maltratos y violencia de género de parte de Rivarola, y de Miriam Vázquez, referente en Chubut de la Red Nacional Alto al Tráfico y a la Trata, acusando al fiscal de ocultar información relevante en el caso de Juan Juárez, médico forense que siguió trabajando pese a que estaba investigación por consumo y distribución de material de abuso infantil.
Rivarola advirtió que el reemplazo del procurador por una Comisión del propio Consejo que lo investigó “establece de manera discrecional, arbitraria e ilegítima supuestos y requisitos que afectan derechos”.
Reclamó que hay 7 artículos de la Ley V N° 80 “confusos y contradictorios” ya que algunos dicen que debe acusarlo la Procuración General y otros, la Comisión.
Para Rivarola, el cambio legal es inconstitucional pues “suprime a la Procuración e impone en su lugar de manera arbitraria y sin mecanismo transparente, una Comisión de tres personas que integran el mismo cuerpo extra poder que efectúa la investigación, que actuará como acusadora”.
El fiscal cuestionó el criterio del Consejo para integrar la Comisión. “El sorteo, la selección y designación de sus integrantes no está prevista ni reglamentada en ninguna norma que permita transparencia, objetividad y legalidad. Es arbitrario y demuestra el claro propósito de persecución y actuación deliberada que atenta contra el equilibrio sano de las instituciones republicanas y la voluntad de avasallar el Poder Judicial”.
Implementar una Comisión Acusadora “afecta el principio de legalidad, objetividad e imparcialidad, ya que el mismo órgano que investiga, es el que acusa sin ningún tipo de control,
ni mandato constitucional”. Según Rivarola, la Constitución Provincial no faculta al Consejo para acusar, sí a la Procuración. “La supresión de la Procuración General de la Ley V N° 80 es un retroceso en materia de derechos y garantías de la sociedad, de las magistradas y los magistrados de la Provincia, y particularmente de mi persona”.
En su caso, “la alta discrecionalidad y arbitrariedad manejada por la Comisión de investigación se manifiesta ya que no escuchó ninguna de mis alegaciones”.
El fiscal subrayó en su reclamo que la Comisión en cuestión “solamente seleccionó frases sacadas de contexto para reprochar alguna acción, no receptó ninguna de sus pruebas, ni realizó la averiguación de las evidencias que propuso. Se quedó con lo que creyó que alcanzaba y remitió su conclusión al pleno, quienes votaron por elevar su sumario al Jury”.
“Resulta evidente que la decisión estaba tomada y que sólo le resta esperar el razonable y legal desarrollo de un juicio de destitución, en donde resolverá la suerte de su continuidad”.
Según Rivarola, ambos casos “demuestran la gravedad de los hechos que denuncia y la arbitrariedad con la cual se manifestaron los integrantes del Consejo contra su persona”.
En su dictamen, el procurador Miquelarena coincidió con Rivarola. “Existe una posible afectación de garantías que involucran el equilibrio en la distribución del control sobre el Poder Judicial. La garantía de estabilidad de los magistrados judiciales, inherente a la independencia del Poder Judicial, obliga a poner especial atención en el caso. Es un asunto de suma sensibilidad e importancia”.
Para el jefe de fiscales, que con la nueva ley ya no acusará a los funcionarios judiciales, “la única manera posible de prevenir el perjuicio y evi-
En sus votos, los ministros Camila Banfi, Silvia Bustos, Mario Vivas y Ricardo Napolitani consideraron que el problema es que Rivarola pide como medida cautelar declarar inconstitucional una norma hasta resolver la cuestión de fondo. Pero la cuestión de fondo coincide con la medida cautelar. Si le dieran la razón ahora sería como dictar sentencia definitiva ya que tendría el mismo efecto: derribar una ley.
La doctrina de la Corte Suprema de Justicia de la Nación “descalifica como medida cautelar aquella que produce los mismos efectos que la sentencia (…) Las medidas cautelares no podrán coincidir con el objeto de la demanda principal”.
Rivarola, según estos ministros, se basó en “hipótesis” para su demanda y no explicó “el perjuicio irreparable que sufriría de no concederse la medida cautelar”. Por ahora no hay razón “para adoptar una decisión tan grave como eximirlo del cumplimiento de lo ordenado por la ley, que debe ser acatada hasta tanto se resuelva sobre su validez constitucional”.
En su voto en disidencia, el ministro Alejandro Panizzi le dio la razón a Rivarola.
“La conformación de una comisión acusadora no cuenta con el principio de imparcialidad con el que el artículo 194 de la Constitución dota al Ministerio Público Fiscal –escribió-. Esto afectaría el desempeño de los acusadores (tres miembros del Consejo) que cuentan desde el comienzo con un interés institucional en el acogimiento de la acusación. La misma acusación que fue propiciada por ellos mismos en el pleno del Consejo”.
“El peligro de la demora está dado por la eventual prosecución de un Jury que podría evitarse”, concluyó en su voto en solitario.#
PROVINCIA_LUNES_22/05/2023 PÁG. 4
Justicia provincial
Divididos. La ministra Banfi rechazó la cautelar de Rivarola, que sólo tuvo el respaldo de Alejandro Panizzi.
Con cien profesionales, Chubut fue sede de la Jornada de Derecho Contencioso Administrativo
Cerca de un centenar de profesionales respondieron a la convocatoria de la Escuela de Abogadas y Abogados del Estado y de la Facultad de Ciencias Jurídicas. Magistrados de la Ciudad de Buenos Aires transmitieron su experiencia y destacaron la importancia de que Chubut tenga un fuero específico.
Asala llena y con gran expectativa a partir de la aprobación en la Legislatura del proyecto que crea el fuero contencioso administrativo en la provincia, se realizó la Jornada de Derecho Procesal Contencioso Administrativo organizada por la Escuela de Abogadas y Abogados del Estado del Chubut (EAAE) en forma conjunta con la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB).
La actividad incluyó dos paneles de exposiciones integrados por profesionales locales y nacionales quienes compartieron su experiencia como magistrados del fuero contencioso de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires: María Rosa Cilurzo, María Soledad Larrea, Cecilia Mólica Lourido y Francisco Ferrer, mientras que la mirada local la aportaron el Fiscal de Estado y director ejecutivo de la EAAE, Andrés Giacomone y Marcelo Jones, especialista y referente en la materia en la Honorable Legislatura del Chubut.
El decano de la casa de estudios, Gustavo Fleitas, dio la bienvenida y celebró la tarea conjunta que la Facultad viene realizando junto con la EAAE para propiciar la actualización profesional de quienes ejercen el derecho público.
Además, subrayó la importancia de la aprobación del proyecto de ley que crea el fuero contencioso administrativo al sostener que “era un paso necesario”.
“Tener nuestros propios tribunales en la materia, en todas las circunscripciones, que atiendan exclusivamente el derecho administrativo, lo celebro y era un paso necesario y hacia adelante. Eso también nos va a significar, como casa de estudios, seguir y profundizar el camino que iniciamos con la oferta de posgrado porque
indudablemente las y los profesionales van a necesitar más herramientas para estar al día con los cambios que se avecinan”, sostuvo Fleitas.
Discusión
A su turno, Andrés Giacomone agradeció a la universidad, los expositores y en especial a quienes estuvieron presentes. “Veo en este auditorio a representantes de colegios de abogados, miembros del Superior Tribunal, de distintas instancias, profesionales que litigan la matrícula, que litigan los intereses de la provincia, de municipios, docentes, graduados
y quiero agradecerles a todos por el compromiso e interés de estar acá, porque con el acompañamiento que brindan nos están diciendo que la discusión que estamos planteando es necesaria y que es en este ámbito, el académico, en donde se debe dar”.
Durante su exposición recordó que en 2016 se había comenzado a trabajar sobre un anteproyecto que finalmente no prosperó y que en 2021, cuando se retomó la discusión, la situación seguía idéntica, sin mejora.
“Hay distintas situaciones que llevaron a presentar al proyecto, como por ejemplo que quien resuelve las controversias no tiene un conoci-
miento específico en la temática, ya que los concursos en los que fueron evaluados no la contemplan, por eso no tenemos jueces de primera instancia ni camaristas abocados al derecho público. Otra situación es que, un médico, un docente, un ciudadano que ve vulnerado cualquier tipo de derecho, tiene que litigar en Rawson, en el Superior Tribunal, sin importar el lugar de la provincia en donde viva y esa situación abre el interrogante si la tutela judicial efectiva que debe garantizarse no es vulnerada”, detalló el Fiscal de Estado entre los argumentos esgrimidos para explicar el porqué de la necesidad de contar con el fuero.
El encuentro sirvió además para ahondar sobre la importancia de la tarea que distintos actores llevan adelante para la redacción de un código contencioso administrativo que regule todas las normas procesales que se van a llevar adelante dentro de los juzgados que se crearán en cada circunscripción judicial.
Esa mesa de trabajo está integrada por la Universidad, la EAAE, Fiscalía de Estado, el Superior Tribunal de Justicia, Asesoría General de Gobierno y Colegios de Abogados.
“Las entidades profesionales de la provincia forman una parte muy importante dentro de la discusión. El Código debe salir con consenso, con el aporte de todos los actores para que contemple distintas situaciones y por eso el trabajo conjunto de todos los sistemas jurídicos es vital en esta discusión. Alentamos a todos los actores a sumarse a este trabajo”, sostuvo Giacomone.
A su turno, Francisco Ferrer, juez en lo Contencioso Administrativo y Tributario de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y director de la Maestría y Carrera de Especialización en Derecho Administrativo de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la UNPSJB, dijo que la redacción del Código tiene un valor inestimable. “Tal vez hoy, en este momento, no puedan dimensionar la importancia de lo que están haciendo, pero no tengan dudas de que se trata de un momento fundacional y por eso los felicito”, señaló.
Estuvieron presentes en la jornada, el presidente del Colegio de Abogados de Puerto Madryn, Ricardo Oscar Gabilondo; el fiscal de Estado adjunto, Javier Stampone; el delegado zonal de la UNPSJB, Marcos Kupczewski y el vicedecano de la Facultad de Ciencias Jurídicas, Francisco Schiavonne, entre otros.#
PROVINCIA_LUNES_22/05/2023 Pág. 5
fuero
Nuevo
Protagonistas. Los profesionales que encabezaron un encuentro necesario para el Derecho que viene.
Convocatoria de Provincia Registro de Escritores
El Gobierno del Chubut convoca a los autores de la Provincia a ampliar y actualizar los datos del Registro de Escritores, para cumplir con lo establecido en la Ley I Nº 130, de brindar las herramientas necesarias para la promoción y difusión del sector.
Dicha convocatoria, que la lleva adelante la Secretaría de Ciencia, Tecnología, Innovación Productiva y Cultura, busca disponer de la información necesaria con el propósito de facilitar el acceso a la información y poder tenerlos en cuenta en los programas y acciones culturales, tanto del ámbito provincial, nacional como así también instituciones del ámbito privado.
Quienes deseen inscribirse en el mapa literario, podrán hacerlo completando el siguiente formulario: Forms.gle/PeFX42VxNx2AV7L38
El mapa editorial y literario de la provincia del Chubut es una herra-
mienta que ofrece al público en general un registro de información georeferenciada referida a Bibliotecas Populares, Librerías, Editoriales, Ferias de Libros y Escritores de la Provincia.
El objetivo es unificar la base de datos provincial a fin de brindar un recurso útil al momento de realizar una investigación, mostrar y promocionar los proyectos y actividades literarias que se llevan adelante en el territorio provincial.
La información publicada proviene de entidades públicas y privadas, donde los actores cargan la información que luego será publicada en el mapa, previa validación de la Subsecretaría de Cultura del Chubut.
También, se llevarán a cabo encuestas a fin de poder indagar acerca de los consumos y hábitos ligados a la lectura y la digitalización de los consumos culturales. #
de Trelew Merino, uno de los 500 atletas en la maratón Gaiman- Trelew
Intendente electo
La sorpresa para los “21 K” que unieron Gaiman con Trelew fue la participación de Gerardo Merino, intendente electo de Trelew. Debido a la campaña electoral y meses muy agitados, Merino dijo que “me hubiese encantado participar de los 21k, pero me sumé a los 5k porque no tuve tiempo de entrenar”.
También destacó la organización y felicitó a Gerardo Haro, organizador del evento. “Una inscripción record de 500 participantes, es muy valorable”. Su participación se debió a que “hay que fomentar el deporte, los trelewenses siempre tenemos un gran interés por participar de estas maratones y hacer vida deportiva. Es bueno más allá de lo que significa para la salud, estos eventos hay que potenciarlos y que sean con más periodicidad”.
“No sólo el atletismo, sino también el ciclismo, canotaje, mountain bike. Geográficamente Trelew tiene la posibilidad de realizar un montón de deportes y en la gestión le vamos a dar muchísima importancia. Vamos a apoyar a todos los eventos deportivos, clubes, asociaciones de fútbol, automovilismo. Creo que el deporte más allá de la salud da vida y motivación a la ciudad”, sentenció el Intendente electo de Juntos por el Cambio.
Lo acompañó la concejal electa Vanesa Panellao. “No es la primera vez que corremos juntos. Ya hicimos la maratón del S.E.C y la del cumpleaños de Trelew. Corremos junto a Sergio Bartel, Lorena Condinanso y Oscar Volpe, parte de del equipo. Apoyamos estos eventos porque somos un vecino más y queremos participar. El ‘Despierta Trelew’ tiene que ver con ver una ciudad que quiere despertar y que un domingo acompaña”, dijo la edil electa.#
PROVINCIA_LUNES_22/05/2023 Pág. 6
Amarillo. Una postal del jefe comunal electo llegando a la meta tras su participación en los “21 K”.
Norman Evans/ Jornada
Luego de las mejoras
Sastre recorrió la plaza del barrio Solana de Madryn
Ultiman los detalles para la celebración del 25 de Mayo
Se realizará el jueves a partir de las 11 de la mañana en la Escuela N° 202. Las escuelas y familias participarán por premios en el concurso de caracterizaciones.
La Municipalidad de Rawson, a través de distintas áreas que trabajan para la fecha, ultima los detalles para la gran celebración de un nuevo aniversario de la Revolución de Mayo que se realizará en la Escuela 202.
En el marco de la ejecución de obras en los distintos sectores de Puerto Madryn, se están desarrollando mejoras de infraestructura en diferentes barrios de la ciudad. En este contexto, el intendente Gustavo Sastre estuvo en Solana de la Patagonia, donde se están llevando a cabo distintas labores.
El jefe comunal recorrió la plaza principal del barrio ubicado en la zona sudoeste de Puerto Madryn. Además de refaccionar la infraestructura existente, desde la Municipalidad se construyeron bancos de hormigón para optimizar el funcionamiento de este espacio.
Al respecto, el intendente dijo: “Visitamos el barrio Solana de la Patagonia, donde actualmente estamos
Seguridad Prevención en las escuelas de Trelew
El Gobierno del Chubut, a través de la Dirección de Capacitación y Asistencia, dependiente del Ministerio de Seguridad, llevó adelante una serie de eventos destinados a los estudiantes que acaban de ingresar a las escuelas del Nivel Secundario de Trelew.
Estas acciones se enmarcan en el Plan Integral de Seguridad Escolar a través del cual se pusieron en funcionamiento una serie de medidas como el ‘Programa Trayectos Escolares Sugeridos’, ‘Tomá la Voz’ y diversas propuestas orientadas para los jóvenes.
En esta oportunidad, se contó con la presencia del personal de la Dirección de la Policía Judicial –que conduce el comisario general Julián Vilches- quienes explicaron las distintas características del ‘Grooming’ y otros delitos virtuales a los que hay que considerar con atención y también de CiberCrimen.
El objetivo de estas iniciativas consiste en brindar herramientas de prevención a los estudiantes que pueden estar expuestos a los riesgos que -actualmente- conlleva el uso incorrecto de las redes sociales.#
se están ejecutando.
ejecutando una gran cantidad de obras. Estuvimos recorriendo la plaza principal, donde optimizamos un espacio que es utilizado por una gran cantidad de vecinos. Además de reparar los juegos y demás labores, concretamos la colocación de bancos de hormigón”. En este mismo sentido, el Jefe Comunal remarcó:
“Cabe recordar que también inauguramos el Municerca y el cajero automático en el mismo sector, que generan beneficios directos para los vecinos que viven allí, al mismo tiempo que estamos avanzando en otras iniciativas. La ejecución de obras siempre ha sido una de nuestras principales políticas y vamos a seguir llegando a los distintos barrios de Puerto Madryn”, sostuvo. #
El festejo por los 213 años de la Revolución incluirá como novedad este año un concurso de caracterización de vestimentas de época que estará abierto a las escuelas, a los docentes, a las familias y al público en general. Además, se realizará un gran locro popular en el que trabajarán de manera conjunta áreas municipales como la Secretaría de Desarrollo Social y Familia junto a Gendarmería Nacional.
La celebración comenzará en las afueras de la Escuela 202, a partir de las 11 de la mañana del jueves, 25 de mayo. Allí se iniciará el acto oficial, que estará acompañado por el concurso de caracterizaciones.
El concurso
Bajo el lema “Vestirse de la patria”, el concurso tendrá distintas categorías y premios importantes.
Las personas o grupos interesados en participar podrán inscribirse durante lo que resta de esta semana en las oficinas del área municipal de Cultura, en el horario de 8 a 14. “Vestirse de la patria” está abierto a participaciones individuales, en
Con caracterizaciones de época y un gran locro será el 25 en Rawson.
parejas o grupales, con la idea de que, además de estudiantes y docentes, también participen familias que estén interesadas en vestirse como los personajes o los próceres de la Revolución de Mayo.
Número musical
De manera complementaria habrá un número musical y “otras cosas adicionales que van a condimentar para hacer al acto más atractivo
también”, se indicó desde la Municipalidad.
“Queremos que la familia acompañe porque sabemos que hay mucho trabajo desde los hogares para vestir a los mazamorreros, vendedores de velas o a los próceres. Tenemos mucha expectativa y estamos intentando incentivar a docentes y familiares para que acompañen este esfuerzo”, se agregó desde el área de Cultura del municipio capitalino en relacion a la fecha patria.#
PROVINCIA_LUNES_22/05/2023 Pág. 7 Rawson
Gustavo Sastre puso en valor los trabajos que
Programa en Rawson
Veterinaria en las 490
Intendencia de Trevelin
Garrido será candidata de JxC
En Rawson, el programa Veterinaria en tu barrio llega este miércoles al barrio 490 Viviendas con una charla informativa sobre tenencia responsable de mascotas. Se estará trabajando sobre los barrios 490, UPCN, 120 Viviendas y Escritores Argentinos.
La charla será a las 9 en el Centro Comunitario del barrio 490 abierta a toda la comunidad. Noelia Sánchez, directora de Veterinaria municipal, comentó que “será una charla informativa sobre la tenencia responsable, los cuidados pre y post cirugía, la importancia de la vacunación an-
tirrábica y demás temas referidos a nuestra área”. Remarcó que “es importante que los vecinos se acerquen y participen de estos encuentros, ya que nos permite despejar las dudas que puedan llegar a tener y, además, generar más concientización sobre estos temas”.
Los días 29, 30 y 31 de este mes “se rán las esterilizaciones gratuitas y la campaña de vacunación antirrábica”, y añadió que “para más información, los vecinos pueden comunicarse vía WhatsApp al 2805 089775 o a través de nuestras redes sociales Veterinaria Municipal”.#
El espacio de Juntos por el Cambio, celebró el acuerdo para llegar a una lista de unidad que encabezará Adriana Garrido, como candidata a intendente de la localidad cordillerana. Así lo confirmaron desde el espacio, tras llegar a un acuerdo para presentar una lista de unidad que albergue a los distintos sectores políticos que conforman la alianza.
Adriana Garrido es de profesión médica, se desempeñó siempre en el Hospital Zonal de Esquel y desde que llegó a la Patagonia hace más de veinte años reside en la localidad de Trevelin.
La acompañará en la lista de concejales Tegid Evans, quién fue candidato a intendente en las elecciones del año 2019 por JxC, obteniendo muy buenos resultados en aquel turno electoral; además de Horacio Massaccese, en
representación del PRO, productor local quien fue vicepresidente de la Sociedad Rural durante varios años. Confirmada la lista de unidad que alberga a los sectores que integran la alianza, desde la localidad cordillerana celebraron el acuerdo y confirmaron que ya están trabajando en proyectos sobre distintos ejes de gobierno que impulsen el desarrollo de Trevelin.#
PROVINCIA_LUNES_22/05/2023 PÁG. 8
Juntos. Desde la izquierda, Torres, Garrido, Evans y Terenzi durante el anuncio de la fórmula para Trevelin.
Explicación. Noelia Sánchez durante una de las charlas del programa.
Presentaron libro
Mañana en Capital Casa del Chubut: donación de sangre
Mañana de 9 a 13 horas se llevará a cabo en la Casa del Chubut en Buenos Aires una nueva Campaña de Donación de Sangre, en esta ocasión junto al Hospital General de Niños Dr. Ricardo Gutiérrez, dedicado desde 1875 al cuidado de los niños y sus familias, que cuenta con más de 50 especialidades pediátricas.
De esta manera, la representación provincial ubicada en la calle Sarmiento 1172, a metros del Obelisco porteño, y el Banco de Sangre del reconocido nosocomio ubicado en el barrio porteño de Recoleta, convocan a sumarse como donantes voluntarios de sangre de cualquier tipo y factor, acercándose directamente en el horario de 9 a 13.
Sindicato activo
El gremio de empleados de la AFIP gestiona lotes para casas en Comodoro
Manuela Curapan presentó su libro “Puma de Piedra” en la Biblioteca Popular Asencio Abeijon de Playa Unión. La presentación tuvo toques emotivos y distintivos como parte del encuentro.
También se pudo disfrutar de literatura patagónica y música local a cargo de Milton Fritz.
Manuela Curapan además de leer poemas que componen su libro contó
la historia que la ha motivado a escribir, la necesidad de rescatar tanto sus vivencias de niña como la cosmovisión y el acervo cultural que hacen a la cultura mapuche en la zona de la meseta chubutense. Recordó que el nombre “Puma de Piedra” tiene relación con su apellido ya que en Lengua Mapudungun “Curá” remite a piedra y “pan” es una de sus acepciones remite a puma.#
Al respecto, el director general de la Casa del Chubut, Germán Sahagún, invita especialmente a toda la comunidad chubutense a participar de la campaña “Donar sangre es donar vida”. Para saber si una persona está en condiciones de donar se realiza una entrevista de carácter confidencial, protegida por el secreto médico. La misma es llevada a cabo por un agente de salud y está desprovista de juicios de valor. Es la forma de determinar si el potencial donante cumple con los requisito.#
Encuentro. Una postal de la reunión para evaluar el importante tema.
El secretario adjunto de la Asociación de Empleados Fiscales e Ingresos Públicos junto a representantes de la Lista Celeste y Blanca se reunieron el día viernes con el Secretario de Obras Públicas de la Municipalidad de Comodoro Rivadavia, arquitecto Maximiliano López, y el ingeniero César Arias a los fines de
evaluar la posibilidad concreta de la adquisición de terrenos en la ciudad petrolera para satisfacer las necesidades de aquellos afiliados que no cuentan con una vivienda propia. Con este tipo de gestiones la Lista Celeste y Blanca avanza con logros para los empleados que no tengan aún techo propio. #
PROVINCIA_LUNES_22/05/2023 Pág. 9
“Puma de piedra”
Autora. Curapan junto con un lector y el libro de su creación.
En tres cuotas
La Ex-Lanera debe pagar $ 30 millones de intereses
Se necesitan $ 30 millones para que la Cooperativa Ex Lanera Austral de Trelew acceda a la adquisición del inmueble. Con el último pago que se hará en julio, se adjudicará la propiedad. Si bien se pagaron los 172 millones de pesos para adquirir la planta y todo el inmueble, esa suma devengó intereses durante todo el proceso de pago que fueron estos últimos 5 meses.
El abogado de la Cooperativa, Facundo Contreras, explicó que cuando se negoció la prórroga en noviembre que se concedió en diciembre, “se otorgó con la condición de que teníamos que pagar un interés aplicado a la tasa activa del Banco Nación, sobre el monto de la deuda mientras se iba pagando”.
Quedó un remanente de intereses de $30.000.000. “Hicimos un primer planteo para obtener una morigeración y la jueza no lo aceptó. Logramos un acuerdo para hacer ese pago en 3 cuotas en una audiencia que tuvimos el miércoles 10 de mayo en Buenos Aires y esta semana salió la resolución que aprobaba el pago en cuotas. El primer pago lo hicimos este lunes, por lo que quedan dos cuotas más para cancelar los intereses”.
Con el pago de la última cuota en julio se cerraría el proceso de la adquisición del inmueble. Recién ahí la jueza va a otorgar la adjudicación de la propiedad a la cooperativa. Y sobre esa base se va a poder escriturar y terminar con el proceso tanto de la quiebra, como la adquisición. El pago mensual de junio y julio se deberá abonar antes del día 15. Los fondos surgen de la producción de la misma cooperativa. “Este mes y el que viene, el pago ya estaría cubierto.
Era una discusión pendiente. Estos 30 millones no representan ni un 15% del valor de la compra y trabar la adjudicación de la planta por eso era injusto sabiendo lo que está en juego”. #
Acceso al trabajo en gaiman
Difunden planes de empleo en escuelas
La Municipalidad de Gaiman promociona los planes del Ministerio de Trabajo de la Nación que se implementan en la localidad a través de la Oficina de Empleo. Personal de la Oficina visitó el Colegio 761, para jóvenes y adultos. A los estudiantes de 2° y 3° año se les dieron a conocer el Programa Fomentar, el Programa de Empleo Independiente y el PROMOVER. Se seguirá en las demás escuelas para estudiantes de anteúltimo y último año del Secundario.
“Los programas permiten entrenamiento laboral y participar del Programa Empleo Independiente, por el cual las personas pueden presentar un proyecto socio-productivo, por ejemplo”, explicó la titular de la Oficina, Elisa Ávalos. “Las personas que reúnen los requisitos para acceder, y si el proyecto es viable, pueden tener una ayuda económica no reintegra-
ble para la compra de herramientas y otros elementos que necesiten”.
Se les explicó a los estudiantes el uso de la nueva plataforma, “autogestiva para todos los ciudadanos”, explicó Ávalos. “Esta modalidad, que incluye la carga de datos y del CV, comenzó a utilizarse el año pasado”.
“La Oficina asesora a los ciudadanos para cargar correctamente sus datos. La importancia de que las personas estén registradas en la nueva plataforma reside en que les permite postularse a los programas de empleo y capacitación. Y dejar visible su CV para que los empleadores puedan identificarlos por perfil laboral”. La Oficina trabaja “para que los empleadores puedan cargar los datos de sus comercios y así generar el vínculo entre oferta y demanda. Es importante que ambas partes puedan registrarse y facilitar el trámite”.#
Convocan a Asamblea a vecinos del Área 15 para avanzar en la normalización de la vecinal. La Municipalidad de Rawson a través de la Coordinación de Asociaciones Vecinales continúa avanzando en el cronograma de normalización en vecinales de la ciudad capitalina. Se trata del barrio Gregorio Mayo, perteneciente al Área 15. Se convoca a vecinos del sector a la Asamblea del jueves 1º de junio a las 16 en el Centro Comunitario del lugar. El responsable de las Asociaciones Vecinales, Martín Chavero, comentó que “hemos dado inicio al cronograma de normalización de vecinales en Rawson, comenzando por el Rodaj Park y en este momento, estamos trabajando para la normalización del Área 15”.
“La Asamblea tendrá lugar en el Centro Comunitario del sector el jueves 1 junio a partir de las 16 horas”, señaló, y agregó que “allí se decidirá la normalización de la vecinal, conformando una Junta Electoral para luego, establecer una fecha de elecciones”.
Asimismo, Chavero, resaltó que “es muy importante llevar a cabo este trabajo, ya que al barrio le permite estar más organizados con las diferentes situaciones que pueden surgir y también, tener un contacto más cercano con la Municipalidad”.
“Nuestro objetivo es poder normalizar todas las Vecinales de la ciudad para un mayor orden en los barrios”, cerró el funcionario en un parte de prensa municipal.#
La Municipalidad de Rawson culminó las visitas a los colegios secundarios para invitar a los estudiantes de los últimos años a participar del Programa “Intercapital”. En la iniciativa, cuyo plazo de inscripción culmina el 2 de junio, los estudiantes de 5º y 6º año de las Secundarias de la capital competirán por premios en diferentes disciplinas.
El secretario de Cultura, Turismo, Deportes y Comunicación, Gustavo Sosa, dijo que “es una competencia que tiene como objetivo llegar a nuestros jóvenes y ofrecerles un concurso donde puedan expresarse artísticamente, así como a través de desafíos y del deporte también”.
En relación con la recepción de los estudiantes de la Politécnica expresó: “Fue muy bueno. Hubo mucho interés por parte de los jóvenes en la competencia, en la que ya participaron el
año pasado. Se generó un debate con preguntas y respuestas porque querían sacarse todas las dudas. Y porque la competencia es un atractivo para ellos por los premios que ofrece”.
Se visitaron todos los colegios incluso en Playa Unión. “Fuimos tres los equipos que salimos a charlar con los jóvenes”, repasó. “Les comentamos la competencia y los presentamos les planillas de inscripción. Se quedaron con las planillas, ya tenemos los contactos de los delegados, y ahora empieza el trabajo de recolectar las planillas para que todos puedan presentarlas a tiempo”, añadió.
“Por lo que percibimos en los colegios que estuvimos recorriendo, creo que vamos a tener más de 25 equipos que se van a inscribir y que van a participar de las 5 competencias y de las 6 medallas, porque una de las medallas es para la mejor hinchada”.#
PROVINCIA_LUNES_22/05/2023 Pág. 10
Interés. Una postal de los alumnos escuchando las posibilidades. Intercapital de Rawson
Habrá más de 25 equipos
Rawson
Asamblea para poder normalizar el Área 15
Trelew ofrece variedad de propuestas turísticas para toda la familia este fin de semana largo
La Municipalidad de Trelewofrece una amplia variedad de propuestas para disfrutar durante este fin de semana. La ciudad se prepara para recibir la visita de turistas durante este periodo de cuatro días
Toda la información necesaria se puede encontrar en la Oficina de Turismo Municipal, frente a la Plaza Independencia, en Mitre 387, esquina San Martín. En la Terminal de Ómnibus, de 9 a 18; y en el Aeropuerto Almirante Zar con la llegada de cada vuelo. También a través de las Redes Sociales (Facebook, instagram) Trelew Turismo. Y en la APP Trelew Turismo, así como en el portal www. trelewpatagonia.gov.ar.
Museos
El Museo Regional Pueblo de Luis ofrecerá visita por las diferentes salas para conocer los orígenes de nuestra ciudad, de 14 a 21 y con un valor de la entrada fijado en 600 pesos.
En el Museo de Artes Visuales se podrán visitar muestras fotográficas, de pinturas, ilustraciones y dibujos que allí se exponen de 14 a 20 con un costo de 50 pesos la entrada general.
Patagotitan Mayorum
Otra de las opciones ligadas a la actividad paleontológica es la visita Dinosaurio más grande del mundo:
Los coros, a full
La directora del Coro Municipal de Trelew, profesora Andrea Freyer, recibió la declaración de Interés Municipal Cultural, del evento Trelew Ciudad Coral, de parte del presidente del Concejo Deliberante, Juan Aguilar. Fue en el Encuentro de Coros de Jóvenes y Niños, organizado por el Coro Municipal de Trelew en la Escuela 182, con de agrupaciones de Trelew, Gaiman, Puerto Madryn y otras localidades del Valle. El evento formó parte de las actividades previstas para este año, por el 55° Aniversario de Coro Municipal de Trelew. Tras una participación del Coro Municipal de Adultos, actuaron las agrupaciones de niños: Coro Ysgol y Hendre, Coro de la Escuela N°53, Coro de niños de Madryn, Coro de niños de Gaiman y el Coro Juvenil. Posteriormente el Coro Huanguelen-Jóve-
nes, el Coro de la Escuela N°182, el Coro de jóvenes de Gaiman y el Coro Huanguelen niños. La profesora Freyer destacó el éxito del encuentro y aseguró que el objetivo del evento es promover el canto y la música coral en todas las edades: “Fue una fiesta de la música coral. Una alegría ver niños y jóvenes cantando juntos, compartiendo el amor por la música. Estamos muy agradecidos con el Concejo Deliberante por el apoyo, con las familias que se acercaron y con la Rscuela N° 182 ‘Edwin Roberts’ por abrirnos las puertas”.
l 8 de julio habrá un encuentro similar con coros de adultos y adultos mayores, en lugar a confirmar. Y el sábado 2 y domingo 3 de septiembre será el evento completo de Trelew Ciudad Coral con grupos de todas las edades.#
Patagotitan Mayorum. Los visitantes pueden conocerlo en el acceso norte por ruta 3 y sacarse una selfie con el Dino.
Centro Astronómico
Los interesados pueden visitar el Centro Astronómico Trelew. Habrá visitas guiadas a las 17 con una entrada general de 450 pesos, Menores, Jubilados y Estudiantes, 300 pesos. Y el sábado 27, desde las 17, se puede realizar un recorrido temático por el casco histórico de la ciudad, gratis. El punto de encuentro será la Oficina de Turismo, ubicada en Mitre 387 de Trelew.
Paseos Aéreos
Trelew también ofrece la posibilidad de paseos aéreos. Los interesados pueden acercarse al Aeroclub Trelew y disfrutar desde el aire de una panorámica de la ciudad, el Río Chubut, el Centro Astronómico y la Reserva Natural Laguna Chiquichano. El valor del paseo fue fijado en 5.000 para un pax y 14.000 para 3 pax. La duración del recorrido es de 35 minutos.
Capilla Galesa
También se podrá disfrutar de la visita a la Capilla Galesa Tabernacl, en el casco histórico de la ciudad para
conocer la historia y cultura de nuestros colonos galeses. Estará abierta los días viernes 26, de 10.00 a 12.30.
Astronomía
La Fundación Amigos de la Astronomía organiza para el 24 de Mayo, a partir de las 19.30, “Charlas Astronómicas”. Se invita a los vecinos a conocer los planetas rocosos. Se conocerán sus características, a que distancia están, en que se parecen o diferencian de la Tierra. Y también de las misiones que los investigan. La charla finalizará con una observación del cielo Nocturno con telescopios. Reservar lugar al 280-418-2471.#
Música. Una postal del evento coral en Trelew con muchos niños y jóvenes compartiendo su pasión.
PROVINCIA_LUNES_22/05/2023 Pág. 11
Evento Trelew Ciudad Coral
Cronograma completo
Matemáticas en las redes sociales
Canal de Youtube hecho en Esquel para enseñar matemática ya alcanzó los cien mil suscriptores
Un canal de Youtube generado en Esquel, alcanzó los cien mil suscriptores. “Aprendiendo matemáticas”, es una iniciativa de Cristina Miloro y Adrián Collazos, quienes recibieron la placa de oficialización y expresaron su sorpresa por el alcance de su propuesta, tratándose de un canal netamente educativo. “Es una alegría enorme cuando llegó la distinción y que haya tanta gente adentro”, resumieron los docentes que reconocieron un crecimiento exponencial del canal en tiempos de pandemia.
“Tenemos ingresos de todos lados y de distintos países. Muchos colegas que nos agradecen porque utilizan nuestros videos en sus clases con sus alumnos. Es un elogio muy lindo que otros docentes valoren nuestro trabajo”, sintetizó Collazo en Cadena Tiempo
La presencia en las redes implica tiempo, dedicación y horas adicionales que requieren de una organización familiar además de su pasión por esta ciencia. “La parte de crear los guiones para el canal la pensamos entre los dos pero es él quien la termina de definir. La edición y uso de programas en la computadora para crear los videos la hago yo aunque constantemente le voy preguntando para mostrarle cómo van quedando las cosas. Siempre tratamos de que quede bonito y le guste a todo el mundo ya que si bien, a uno puede gustarle hay detalles que otras personas pueden notar”, describió Cristina quien delega la “multiplicación” vía redes a Adrián. “Yo contes-
to los mensajes y publico los videos. El trabajo es íntegramente hecho por nosotros y hemos aprendido un montón porque no sabíamos de edición, ni de compartir, ni de Youtube pero nos gusta aprender y por eso salió”.
La matemática, el arte de los números, no suele ser una de las materias que gocen de la simpatía de la mayoría de los estudiantes pero sin embargo, es imprescindible en la resolución de problemas y situaciones. Desde la lógica misma, todo cierra, a la hora de aplicar las fórmulas correctas.
“Muchos chico lo ven como una tortura lamentablemente, la materia tiene mala fama, la ven como una bruja
que cuando te la encontrás, tenés que salir corriendo. Queremos demostrar que no es nada de eso, sino que es una herramienta que si se te la ofrecen y se adquiere, permite solucionar en tu vida, un montón de problemas de manera mucho más fácil que si no la tuvieras”, coincidieron. “Quizás es difícil, pero cuando llegás al estudiante y lo convencés, ellos sienten una gran satisfacción y la expresan. Es algo tan bonito que nos hace sentir que lo que estamos haciendo vale la pena”.
El canal “Aprendiendo matemáticas” made in Cordillera, no diferencia edades ni ganas de aprender. “Nos siguen personas de diez a doce años y hemos tenido seguidores de hasta setenta años según las estadísticas del Canal. Nos siguen mujeres y hombres casi en el mismo porcentaje”.
En cuanto a las consultas más frecuentes, la pareja de docentes reco-
noce que hay una gran predisposición en responder a quienes escriben vía Tik-Tok, Instagram y Youtube. “Cada vez que me llega un mensaje al celular contesto inmediatamente si lo tengo a mano y si estoy en el trabajo, suelo contestar cuando llego a casa. Suelo mandar videos o bien cuento de qué manera resolvería yo lo que me preguntan. Permanentemente nuestros seguidores nos hacen consultas”.
En cuanto al impacto que generó la propuesta y el nivel de suscriptores, reconocieron: “La gente no puede creer que estas cosas pudieran pasar en Esquel y más de uno se está animando a hacer canales. Hemos logrado generar eso. Vemos que en países como México y Colombia donde nos siguen más después de Argentina, tenemos mucha más repercusión”, expresaron en referencia a la expresión “Nadie es profeta en su tierra”.
“Nuestras clases las seguimos dando como siempre pero quizás cambió la forma en que te miran los chicos. Se observa un brillito en los ojos y muchos te cuenta que nos vieron en un video o en un Tik-Tok. En el salón no contamos lo que hacemos pero nos descubren en las redes y se sorprenden de que sus profes tienen muchas visitas”.
El atractivo de la cuenta es na llegada rápida y eficaz de algo que parecía muy lejano. “Los chicos están en Tik-Tok y piden videos, hay 650 mil seguidores en ésta red. Lo abrimos a pedido de una alumna para ver cómo funciona. Muchos colegas nos dijeron que uno de los problemas era no saber usar bien la calculadora y nos decidimos a explicar el uso correcto y algunos otros temas. Se vio mucho y nos piden mucho más”.
Dispuestos a seguir creciendo y amenizar las matemáticas desde un lugar tecnológico, Cristina y Adrián proponen seguir la línea. “Hace años hicimos torneos de matemáticas y lo que queremos ahora, es que los videos en Youtube sean más personalizados y que acerquemos la matemática para que no sea una animación, sino que como profes estemos ahí, explicando algo con la opción de dejar pregunta o comentarios. Queremos que sea familiar y se vea mucho más. Compramos un pizarrón especial y editamos algo nuevo, donde aparecemos ambos, queremos ser visibles porque antes todo era en off y muy rara vez hacíamos cámara”.
En Youtube se puede ingresar al igual que en Instagram y Tik-Tok con la opción de acceder a cursos completos de hasta 10 minutos. “Son 25 videos por cada curso y van a aprender mucho ahí. Todo es muy detallado y si tienen dudas pueden consultarnos”.#
PROVINCIA_LUNES_22/05/2023 PÁG. 12
Docentes. Cristina y Adrián le contaron a FM Tiempo cómo creció su iniciativa pedagógica desde cordillera.
Columna de la Asociación de Mujeres Jueces de Argentina
Sobre el derecho a una vida sin violencia
Especial
“Me convertí en luchadora social porque me identifico con mis hermanas, las mujeres, y, sobre todo, porque creo en la justicia” (Elena Caffarena)
La Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer fue adoptada en Belém do Pará, Brasil, en 1994, formalizando la definición de la violencia contra las mujeres como una violación de sus derechos humanos.
El Mecanismo de Seguimiento de la Convención de Belém do Pará (MESECVI) en su Segundo Informe de Seguimiento de la Implementación de las Recomendaciones de Abril de 2015 dijo claramente: “El Comité reitera a los Estados la importancia de adoptar medidas para prevenir y sancionar este delito en el ámbito privado y público, así como dar seguimiento a las resoluciones judiciales; remover los obstáculos judiciales que impidan a las y los familiares de las víctimas obtener justicia; o prohibir que se atenúe la pena para el agresor que alega “emoción violenta” para justificar o minimizar la gravedad del delito”.
Por su parte, el Comité para la Eliminación de la Discriminación Contra la Mujer, se ha pronunciado en el sentido de que la violencia contra la mujer constituye una forma de discriminación por motivos de género (Recomendación General No. 19)
En el ámbito nacional debemos remitirnos a la ley 26.485 de Protección Integral para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres en los Ámbitos en que Desarrollen sus Relaciones Interpersonales que en su art. 4º define la violencia contra la mujer: “Se entiende por violencia contra las mujeres toda
conducta, acción u omisión, que de manera directa o indirecta, tanto en el ámbito público como en el privado, basada en una relación desigual de poder, afecte su vida, libertad, dignidad, integridad física, psicológica, sexual, económica o patrimonial, como así también su seguridad personal”
Cuando una mujer es asesinada, es usual que surjan las excusas rápidamente: “era una prostituta”, “es el acto de un loco” o “es la consecuencia del narcotráfico”.
Debemos ser conscientes que este tipo de explicación conduce a la invisibilización de un fenómeno a gran escala. En general cuando se analiza la tasa de homicidios, no se toma en cuenta el sexo de la víctima como característica principal si no simplemente como una clasificación de la víctima en hombre o mujer. Sin em-
bargo, ante las alarmantes cifras de asesinatos de mujeres han surgido los términos como feminicidio para lograr visibilizar este fenómeno y llamar la atención de los gobiernos.
La muerte violenta de mujeres, femicidios o feminicidios tienen su raíz en la desigualdad estructural entre mujeres y hombres, que encuentra en la violencia de género un mecanismo de reproducción de la opresión de las mujeres
El MESECVI adopta, como definición de femicidio “la muerte violenta de mujeres por razones de género, ya sea que tenga lugar dentro de la familia, unidad doméstica o en cualquier otra relación interpersonal, en la comunidad, por parte de cualquier persona, o que sea perpetrada o tolerada por el Estado y sus agentes, por actos de acción u omisión.”
El femicidio es originariamente definido por Diane Russell en 2012 como “el asesinato misógino de mujeres por los hombres”. Más tarde lo redefinirá como “el asesinato de mujeres por hombres por ser mujeres” para comprender todas las formas de asesinato sexista, (por misoginia, por un sentido de tener derecho a ello, de superioridad sobre las mujeres o por la suposición de propiedad sobre las mujeres).
En Latinoamérica la mexicana Marcela Lagarde, acuñó la expresión feminicidio para referirse al “genocidio contra mujeres”, que “sucede cuando las condiciones históricas generan prácticas sociales que permiten atentados violentos contra la integridad, la salud, las libertades y la vida de niñas y mujeres”, como forma de destacar la responsabilidad del Estado, en su función de garante de derechos
humanos, incluso el deber de investigar y sancionar.
Los castigos a los autores de hechos de violencia de género deben ser proporcionales a la gravedad del delito, aquí cobra importancia la obligación inmediata de los Estados de actuar con la debida diligencia requerida para prevenir, investigar, y sancionar con celeridad y sin dilación todos los actos de violencia contra las mujeres, cometidos tanto por actores estatales como no estatales y la obligación de garantizar la disponibilidad de mecanismos judiciales efectivos, adecuados, e imparciales para víctimas de violencia contra las mujeres.
La Corte Interamericana en el Caso González y otras (“Campo Algodonero”) Vs. México, sentencia del 16 de noviembre de 2009, dijo que la “cultura de discriminación” de la mujer contribuyó a que [los] homicidios [de mujeres en Ciudad Juárez] no fueran percibidos en sus inicios como un problema de magnitud importante para el cual se requerían acciones inmediatas y contundentes por parte de las autoridades competentes. La irregular y deficiente actuación de las autoridades del Estado a la hora de buscar el paradero de las víctimas una vez reportada su desaparición, la mala diligencia en la determinación de la identidad de los restos, de las circunstancias y causas de las muertes, el retraso en la entrega de los cadáveres, la ausencia de información sobre el desarrollo de las investigaciones y el trato dado a los familiares durante todo el proceso de búsqueda de verdad configura un trato degradante, en perjuicio de los familiares. No podemos como sociedad desconocer la realidad y debemos desde todos los estamentos comprometernos con planes de acción dedicados a prevenir, abordar y eliminar la violencia contra las mujeres, fortaleciendo la coordinación entre actores y todos los sectores involucrados para una acción significativa y de largo alcance.#
PROVINCIA_LUNES_22/05/2023 PÁG. 13
Por Patricia Reyes
para Jornada Jueza Penal y docente de la UNPSJB
Tema complejo. El femicidio de Tamara Silva generó quejas en los tribunales de Puerto Madryn.
JJ De Focatiis/ Jornada
Hockey
Patoruzú venció en el clásico a Trelew RC
Atletismo
“Coco” Muñoz ganó los 42K de la Maratón de Lima
Las “Indias” le ganaron el duelo a las “Cebras” en Primera, por 2 a 0, en condición de visitante.
En la continuidad de la acción del torneo 2023 de la Asociación de Hockey del Valle del Chubut, ayer se jugó la fecha 8 en las categorías mayores.
Hubo dos platos principales, que fueron la disputa del clásico trelewense y el capitalino.
En cancha de Trelew RC, se hizo fuerte como visitante Patoruzú y se quedó con la victoria en Primera división, por 2 a 0, mientras que en Inter, las “Cebras” golearon 3 a 0 a Independiente.
En Rawson, el duelo Bigornia-Germinal terminó sin goles en Primera y luego el “Yunque” sumó punto bonus en los shoot out, en tanto que en Intermedia fue victoria 2-0 de Bigornia.
El puntero en ambas categorías, Puerto Madryn RC, goleó 5-0 a Draig Goch en Inter y ganó 1-0 en Primera.
En otro encuentro, Deportivo Madryn superó 2-0 a CEC en Primera y empa-
taron sin goles en Inter. En Caballeros, Germinal y Draig Goch jugaron un partidazo que terminó 2-2 y ganó el elenco de Gaiman en shoot out, Trelew RC goleó 7-0 a CEC y Bigornia derrotó 3-1 a Puerto Madryn RC.
Las Juveniles
El sábado, por la 7ma fecha de juveniles, los resultados fueron los siguientes: 7ma división: Puerto Madryn 2-Patoruzú 0, Trelew 15-Deportivo Madryn 0, Patoruzú “B” 2-Puerto Madryn “B” 0, Draig Goch 0 – Bigornia 7; 6ta división: Puerto Madryn 2-Patoruzú 3, Trelew 15-Deportivo Madryn 0, Patoruzú “B” 1-Puerto Madryn “B” 2, Bigornia “B” 4-Germinal 0, Draig Goch 0-Bigornia 4; 5ta división: Puerto Madryn 2-Patoruzú 1, Trelew 2-Dep.Madryn 0, Draig Goch 5 – Bigornia 2.#
Resultados - Ayer
Octava fecha
Intermedia
Bigornia 2 – Germinal 0
Trelew RC 3 – Independiente 0
Pto. Madryn RC 5 - Driag Goch 0
C.E.C 0 - Dep. Madryn 0 (no hubo bonus)
Primera
Bigornia 0 – Germinal 0 (Bigo ganó shoot out)
Trelew RC 0 – Patoruzú 2
Pto. Madryn RC 1 - Driag Goch 0
C.E.C 0 - Dep. Madryn 2
Caballeros
Germinal 2 - Draig Goch 2 (DG ganó shoot out)
C.E.C 0 - Trelew RC 7
Bigornia 3 - Pto. Madryn RC 1
El atleta chubutense Eulalio Muñoz, representante de Argentina, se llevó ayer la victoria en la Maratón Cereales Ángel Lima que se corrió este domingo en Perú.
Una vez más el atleta olímpico Eulalio “Coco” Muñoz hace historia en el deporte tras consagrarse campeón de los 42K de la Maratón Cereales Ángel Lima, que se corrió este domingo en Perú.
De acuerdo con lo confirmado por el entrenador Rodrigo Peláez, Eulalio consiguió un nuevo triunfo con un tiempo de 2 horas 14 minutos 38 segundos, en una jornada con mucha humedad y 21 grados.
En tanto el segundo lugar fue para Luis Ostos, uno de los mejores atletas
de Perú. Mientras que Muliye Dekebo se quedó con el primer lugar de la categoría mujeres y el segundo puesto fue para Gladys Tejeda.
En diálogo con la prensa de Perú, Eulalio “Coco” Muñoz contó que es oriundo de Gualjaina, donde un día lo invitaron a correr una carrera, la ganó y desde ese momento empezó con el deporte.
También mencionó que luego se fue a vivir a Esquel para dedicarse de lleno al atletismo con el entrenador Rodrigo Peláez. “Hace 10 años que estamos corriendo ininterrumpidamente y hemos logrado algunas cosas importantes para nuestro pueblo, nuestro país”, dijo.#
Fuente: EQSnotas.com
EL DEPORTIVO_LUNES_22/05/2023 PÁG. 14
El chubutense Eulalio Muñoz hizo historia al ganar el Maratón de Lima.
sergio esparza
Safari y Karting
Rugió el “Sargento Cabral” de Gaiman
norman evans
Huracán de Trelew fue sede de las pruebas
Racing de Avellaneda busca talentos en la Patagonia
Vuelco en el Safari. La 2da fecha, con más pilotos que la primera, se vivió con pasión en el circuito de Gaiman.
En un fin de semana a puro motor en el valle chubutense, se llevó a cabo la segunda fecha del campeonato de Safari Pista Zonal en el circuito “Sargento Cabral” de Gaiman.
Paralelamente, el Karting de Tierra Chubutense AKTC Puerto Madryn cumplió con su tercera fecha del campeonato 2023.
En la final del Turismo Pista Zonal 850cc, el ganador de la prueba fue Mi-
chael Williams, escoltado por Alexis Crespo y Osvaldo Martínez. En los 4 Cilindros, se impuso Jonathan Soto, segundo Ezequiel Yorio y tercero Emiliano Scandroglio. Y en la Simple Tracción Limitada, el ganador de la final fue Brian Nuñez. El sábado las series las habían ganado: TPZ 850: Primera: Michael Williams y segunda: Nicolás Vales; 4 Cilindros: Única: Jonathan Soto; STL: Única: Brian Núñez.#
norman evans
Finales
TPZ 850cc
Pos. Piloto Tiempo/Dif
1 Michael Williams 17:08.800
2 Alexis Crespo +1.340
3 Osvaldo Martínez +1.809
4 Walter Garcette +4.308
5 Ezequiel Borquez +9.346
6 Diego Monsalvo +10.438
7 Ariel Ludueña +17.407
8 David Blanco +19.210
9 Gabriel Muñoz Boya +23.090
10 Denis Jones +34.934
11 Silvina Malbarez a 1 vta.
12 Raúl Carvajal a 2 vtas.
13 Hernán Guiñazú a 4 vtas.
14 Alexis Díaz a 5 vtas.
15 Lucas García a 7 vtas.
16 José Martín Tellería a 8 vtas.
17 Mauricio Peña a 9 vtas.
18 Nicolás Vales a 10 vtas.
4 Cilindros Potenciados
Pos. Piloto Tiempo/Dif
1 Jonathan Soto 13:39.327
2 Ezequiel Yorio +8.097
3 Emiliano Scandroglio +10.629
4 Mariano Yorio +11.561
5 Ernesto Oliver +16.090
6 Mauricio Davies +29.216
7 Nico Nai +59.674
8 Marcos Videla a 3 vtas. No clasificado
Brian Mera
Huracán de Trelew continúa fortaleciendo el vínculo con Racing de Avellaneda, con la segunda prueba de jugadores que realizó en sus instalaciones, bajo la atenta mirada de los captadores Carlos Lemma y Jorge García. Fueron más de 300 jugadores que participaron de las prácticas durante 3 días de semana, con resultado alentador por los datos que se desprenden del informe académico. El Globo sigue tendiendo puentes en el plano nacional y con Racing la relación es estrecha. Con respecto a los trabajos de captación de talentos, Carlos Lemma - quien seleccionó a Stieva Yordanoff en su momento- fue consultado por la tarea específica que desarrollan en estas pruebas y fundamentalmente qué buscan en los jugadores para ser incorporados en el futuro a un proyecto nacional. “Esta es la segunda vez que venimos y nos trataron muy bien y me gusta por cómo ha crecido Huracán, la cantidad de chicos también. Muy interesante y por supuesto destacamos la convocatoria. La primera vez que vine fue antes de la pandemia. me parece que la pandemia en algunos casos sirvió para ver cómo se hacen las cosas. Estuve hablando con Tomás (Maza) el presidente y Sebastián (Papaiani) y me decían que hicieron el proyecto integral de infraestructura y ahora van cumpliendo las etapas, así que me imagino un Huracán mucho más grande de lo que está también”.
“Siempre buscamos la esencia del jugador. Algún gesto técnico, algo que lo haga sobresalir, porque en comparación con los entrenamientos con Buenos Aires es distinto. No bus-
camos que estén bien fisicamente, buscamos que demuestren es gesto técnico característico de cualquier buen jugador. Técnica, inteligencia, la actitud se descuenta.”
“Hacemos un informe. Debemos haber visto unos 300 chicos y se destacaron unos 12 posiblemente; donde hay 4 o 5 más destacados. Ya hablé con el club en Buenos Aires para ver si a la brevedad dos de ellos podemos llevar para cotejarlos con los jugadores nuestros. Se los invita a venir una semana a la pensión del club y vemos. Debo haber dirigido más de mil partidos, donde tuve infinidad de equipos y hay valores como más destacados y me llena de orgullo porque al verlos en el primer partido del mundial lloré de emoción. Lo tuve al “Papu” Gómez en infantiles y juveniles y a Rodrigo De Paul en infantiles y pre-novena. Y salieron a jugar el mundial los dos. Así que por supuesto si aprendieron algo de mí, seguramente una cosita chiquitita, pero me enorgullece. Para cualquier formador el hecho de que el jugador esté en primera ése es el triunfo de uno.”
“La genética ayuda mucho, después se van formando los estados de forma que es la acumulación de trabajos y ejercicios a través del tiempo. Un chico pequeño tiene un estado de forma natural, después en el jugador la acumulación de trabajo durante los años le da un estado de forma que lo prepara físicamente para el fútbol profesional. Siempre digo en relación a chicos que se vienen a probar, que no jugaron en ningún club y vienen a probarse y no jugaron mínino 3 años en infantiles, están atrasados en relación a los chicos que empezaron en la edad acorde”.#
EL DEPORTIVO_LUNES_22/05/2023 PÁG. 15
Captadores de talentos de Racing de Avellaneda estuvieron en Huracán.
El karting de tierra cumplió con su tercera fecha del calendario.
Un feliz domingo para Guillermo Brown
GMO. BROWN FLANDRIA
Roberto Ramírez Martin Perafán
R. González F. Murillo
Jonatan Fleita N. Arrechea
J. P. Salomoni J. Marchio
S. Velasquez M. Fernández
Valentino Werro L. Seimandi
Emiliano Romero G. P. Palleiro
Martín Rolle A. Altuna
Mauro Fernández M. Rivadero
Julio Rodríguez C. Sánchez
Martín Pino A. Gagliardi
DT: G. Esmerado DT: F. De La Riva
Goles: PT 25m Alejandro Gagliardi (FLA), 43m Martín Pino (GB), ST 12m Julio César Rodríguez (GB), 36m Mauro Fernández (GB). Cambios: ST 18m Marcos Valor x Juan Pablo Salomoni (GB), Tomas Assennato x Valentino Werro (GB), 24m Martín Comachi x Catriel Sánchez (FLA), Franco
Tisera x Federico Murillo (FLA) 31m Eric
Barrios x Martín Rolle (GB), Emanuel Rosales x Martín Pino (GB), 41m Julián Ford x Marcos Rivadero (FLA), José Torres x Alejandro Altuna (FLA), Emmanuel García x Rodrigo González (GB)
Amonestado: Lucas Seimandi (FLA). Árbitro: Diego Ceballos.
Estadio: Raúl Conti.
En la próxima fecha, Brown visitará a Alvarado, el domingo a las 16:30.
En el Raúl Conti, la “Banda” se impuso 3-1 ante Flandria, y con este resultado se acercó a la zona de clasificación. Por la fecha 17 de la Zona A, Guillermo Brown tuvo una gran presentación en su estadio y venció con autoridad a un Flandria que llegaba a este partido un punto por encima en la tabla. Alejandro Gagliardi abrió el marcador para el Canario, mientras que Martín Pino, Julio Cesar Rodríguez y Mauro Fernández, anotaron los goles de los chubutenses. En el inicio, el encuentro comenzó con paridad y disputado en varios sectores de la cancha. Con un Martín Rolle que reapareció en el once titu-
lar, el experimentado mediocampista fue determinante en varios momentos del partido.
En cuanto a situaciones de gol, la primera aproximación fue del equipo de Jaúregui que lo tuvo en dos oportunidades: Rivadero llegó a posición de gol luego de aprovechar una desatención defensiva del local, no pudo frente al arquero Roberto Ramírez, y en el rebote Seimandi desperdició una nueva chance que pegó en la humanidad de Velásquez.
Con un Rodríguez activo en el ataque, Brown envió una clara señal de peligro al arco de Perafán. El atacante le bajó la pelota a Rolle quien sacó
un remate directo, el ‘1’ de Flandria respondió en primer instancia para luego lucirse nuevamente ante Pino.
Hasta que a los 25 minutos, Flandria aprovechó un error en salida y abrió el tanteador en el Raúl Conti.
El ‘1’ de los madrynenses falló en un pase corto, se la dejó a Alejandro Gagliardi que definió sin dominarla y puso el 1-0. Pese a ir en desventaja, el equipo de Gastón Esmerado mantuvo la intensidad, siguió intentando y minutos antes de la finalizacion del primer tiempo, el empate llegó. Rolle ejecutó una pelota parada que tuvo destino la cabeza de Pino, el artillero de los portuarios convirtió el empate y su noveno gol en el campeonato.
En el complemento, después de un comienzo donde ninguno sacó diferencias, los dirigidos por Felipe De La Riva fabricaron otra clara oportunidad de gol en los pies de Gagliardi, aunque Ramirez apareció con una gran intervención. Los de Gastón Esmerado se posicionaron unos metros más adelante en cancha, y a los 12 minutos de juego dio vuelta el resultado. Rolle habilitó de buena manera a Rodríguez que no perdonó a Perafán, estableció el 2-1 y anotó su primer gol en el torneo.
Pese a que el “Canario” pudo haber anotado la igualdad tras un zurdazo de Rivadero, a falta de diez minutos para el final los madrynenses sentenciaron el pleito. El ‘Rayo’ Fernández se escapó en velocidad por izquierda, fue efectivo en la definición y concretó el 3-1 que desató el festejo de los hinchas brownianos.#
EL DEPORTIVO_LUNES_22/05/2023 PÁG. 16 Primera Nacional
Mauro “Rayo” Fernández convirtió el tercer gol de Guillermo Brown durante la jornada de ayer en el Raúl Conti.
13
Daniel Feldman / Jornada
Daniel Feldman / Jornada
Federal A
Germinal perdió 3-0 ante Sansinena en General Cerri
Por la fecha 12 de la Zona 1 del Federal A, Germinal de Rawson perdió 3-0 ante Sansinena, en General Cerri. Gabriel Obredor y Juan Motroni, ambos en contra de su propia valla, así como Marcos Hermann, configuraron el marcador adverso al “Verde”.
A los diez minutos de partido, Obredor envió a la red propia un balón surgido de un tiro libre en el flanco derecho. Ocho minutos después, Motroni desvió un envío por izquierda, que terminó dentro del arco defendido por Matías López.
A los 28 minutos, el dueño de casa ejecutó con rápidez un tiro libre en suelo rival. Esto desembocó en una maniobra veloz, que provocó un remate contenido por López. Sin embargo, Hermann recogió el rebote dentro del área y concretó el tercer tanto.
El aspecto positivo es que pese a la derrota en condición de visitante, el equipo de Mario Martínez se mantiene cerca de la zona de clasificación, puesto que se halla a dos puntos de Liniers, a quien recibirá en Rawson el próximo fin de semana. Además, sigue a seis puntos del puesto de descenso. Es un dato nada menor si se tiene en cuenta que el objetivo de Germinal es mantener la categoría.#
SANSINENA GERMINAL (RW)
Iván Cháves Matías López
E. Santángelo Brian Castillo
Yago Piro Juan Motroni
F. Wiechniak Ignacio Terán
Leonardo Vitale Gonzalo Rámirez
Marcos Hermann Gabriel Obredor
Francisco Robles Tomás Cárdenas
E.Romero Darío Pellejero
Patricio Moyano Lucas Villalba
Esteban Parodi Miqueas Martínez
David Véliz Rogert Díaz
DT: S. Polla
DT: M. Martínez
Goles: PT, 10m Obredor e/c (S), 18m Motroni e/c (S) y 28m M. Hermann (S).
Cambios: ST, 22m I. Caravaca por Hermann (S), S. Suárez por Véliz (S), M. A. López por Parodi (S), R. Dichiara por Martínez (G) y G.Fernández por Obredor (G), 28m M. Núñez por Santángelo (S), 31m A. Herrera por Piro (S) y 32m G. Morón por Villalba (G) y R. Ríos por Díaz (G). Obredor (G). Expulsado: PT 39m Gonzalo Ramírez (G). Árbitro: Marcelo Sanz (Coronel Vidal).
Estadio: Sansinena.
EL DEPORTIVO_LUNES_22/05/2023 PÁG. 17
Fernández (izq.), uno de los jugadores portuarios que integra el plantel de Guillermo Brown.
Julio César Rodríguez celebra su gol, el segundo de la “Banda” portuaria en la victoria ante Flandria.
El “Verde” perdió ante el “Tripero” por 3-0 en la jornada de ayer.
03
Daniel Feldman / Jornada
Daniel Feldman / Jornada
La Nueva
“21K Día de la Patria”
Joaquín Arbe volvió al Valle con triunfo
Joaquin Arbe y Roxana Vallejos fueron el ganador y la ganadora de la competencia atlética 21 K “Día de la Patria”, que este domingo unió las ciudades de Gaiman y Trelew. El evento, que contó con la participación de casi 500 atletas fue organizado por Gerardo Haro, con el apoyo de la Coordinación de Deportes de la Municipalidad de Trelew.
El recorrido de la prueba de 21K se inició en la Plaza de Gaiman y concluyó en frente de la Municipalidad de Trelew. El trazado incluyó un sector de Gaiman Nuevo, La Costanera, la Ruta 25 hasta Trelew, ingresando por Avenida La Plata y pasando por Marconi, 25 de Mayo, y Rivadavia.
Arbe, atleta olímpico oriundo de Esquel, se quedó con la prueba con un tiempo de 1:09’13, seguido por Martín Ñancucheo con una marca de 1:09’16 y Sebastián Arrative, en tercer lugar con 1:11’29. Vallejos, que logró superar su marca personal en casi tres minutos, alcanzó el primer puesto en damas con un tiempo de 1:27’58; seguida por Paulina Ripol con una marca de 1.29’22 y Adriana Millaguala con 1:32’21.
En la prueba de 5K la victoria en la categoría caballeros fue para Emanuel Castillo, seguido por Ezequiel Currumil y Néstor Reales. En damas la ganadora fue Melani Ibarra, con Agustina Sabbione en segundo puesto y María Anahí González en el tercero.
Testimonios
Tras culminar la prueba, Joaquin Arbe, dio sus impresiones sobre la competencia y su performance: “Fue una prueba dura por el viento. Yo no venía entrenando por una lesión, con un parate de seis semanas, sabía que si estaba Martín Ñancucheo se iba a hacer difícil por eso traté de aguantar su ritmo y afortunadamente pude definirlo en el remate”. Arbe adelantó que su próximos desafíos deportivos serán la participación en el XIX Campeonato Mundial de Atletismo que se celebrará en Budapest (Hungría) entre el 19 y 27 de agosto, bajo la organización de World Athletics; en el Panamericano de Chile, previsto para el mes de noviembre; y el Maratón de Valencia del mes de diciembre.
En tanto, Roxana Vallejos, celebró su primer puesto y una nueva marca personal: “Logré superar mi tiempo en casi tres minutos. Paulina es una
gran atleta, mi idea era correr cerca de ella. No pensé en que podía ganar esta prueba, la idea era venir a bajar mi tiempo y a buscar un ritmo. Logré las dos cosas y tengo una gran felicidad”.
Sobre los desafíos para el futuro, Vallejos confirmó que comenzará su entrenamiento para participar del Duathlon Hombre de Piedra, la máxima expresión de esta competencia, que este año se correrá el 23 de septiembre en la localidad de Tandil.
Organizadores
El organizador de la prueba, Gerardo Haro, mostró su satisfacción por la participación de atletas en esta décima edición de los 21k Día de la Patria: “Estamos muy contentos, superamos la expectativa con casi 500 competidores, tuvimos atletas de mucha calidad como Joaquin Arbe que no corría en el Valle desde hace 5 años, Martín Ñancucheo, y los demás que hicieron una carrera excelente y vinieron de distintas ciudades como Sierra Grande, Comodoro Rivadavia, Rada Tilly, Puerto Madryn, entre otras”. Haro agradeció especialmente “al Intendente, Adrián Maderna, a la Coordinación de Deportes, Guardia Urbana, Dirección de Tránsito, a la Policía del Chubut y a todas las personas que colaboraron para que la prueba
se desarrolle de la mejor manera, al igual que toda la gente que se acercó y que acompaña todos los años”. El titular de Desarrollo Territorial del Municipio, Javier Córdoba, de quien depende la Coordinación de Deportes, aseguró que “desde el Municipio hay mucha satisfacción por la realización de estos eventos que, además de poner en alto del deporte de Trelew, la zona y toda la Provincia,
permiten generar un movimiento turístico importante con la llegada de participantes de distintas ciudades”.
En ese sentido recordó que “el próximo fin de semana tendremos en la ciudad la segunda fecha del MX Patagonia Copa Ciudad de Trelew que se disputará en el reconocido circuito Las Bardas MX Race. Es algo muy importante, que permite un movimiento económico en la ciudad”, finalizó.#
EL DEPORTIVO_LUNES_22/05/2023 PÁG. 18 Clasificación General - 21k De la Patria Pos. Nombre Tiempo 1 Arbe, Joaquín 01:09:13 2 Ñancucheo, Martín 01:09:16 3 Arrative, Sebastián 01:11:29 4 Méndez, Liliana 01:11:36 5 Carrasco, Mauro 01:14:04 6 Ligoule, Fabricio 01:14:27 7 Fuenzalida, Hugo Dante 01:14:36 8 Cid, Claudio Hernán 01:14:55 9 Segundo, Cristian 01:16:00 10 Herrera, Matías 01:16:33 11 Jones, Franco Gabriel 01:17:12 12 Ferreyra, Aldo 01:17:23 13 Hernández, Marcos 01:17:33 14 Cayunao, Damián 01:18:07 15 Recabarren, Nicolás 01:19:04 16 Jaldin, Wilson 01:19:07 17 Araya, Jhon 01:19:47 18 Arancibia, Néstor 01:20:14 19 Paves, Marcos 01:21:47 20 Araya, Sebastián 01:21:58 21 Barrera, Luis 01:22:27 22 Vivas, Matías 01:23:48 23 Paredes, Marcos 01:24:01 24 Paz, Juan 01:24:32 25 Contreras, Samuel 01:24:45 26 Ávila, Daniel 01:24:48 27 Rehl, Gastón 01:24:56 28 S/N 01:25:02 29 Capart, Alejandro 01:25:04 30 Salaberry, Sebastián 01:25:20 31 Moon, Joaquín 01:25:26 32 Riquelme, Cristian 01:25:34 33 Vidarte, Alexander 01:25:43 34 Montero, Ariel 01:25:47 35 Trinidad, Brian 01:25:49 36 Brunetti, Matías 01:26:21 37 Vázquez, Jesús 01:26:28 38 Lescano, Héctor Oscar 01:26:43 39 López, Juan Manuel 01:26:57 40 Sena, Matías 01:27:16 41 Medina, Álvaro 01:27:38 42 Flores, Pedro 01:27:41 43 Hualquilaf, Nelson 01:27:45 44 Vallejos, Roxana 01:27:58 45 Juárez, David 01:28:05 46 Castellanos, Marcos 01:28:12 47 Araya, Juan 01:28:15 48 Cortez, Mauro 01:28:18 49 Entraigas, Federico 01:28:21 50 Escobar, Cristian 01:28:24 51 Montanares, Matías 01:29:00 52 Zanino, Luciano 01:29:02 53 Cayupan, Luis 01:29:04 54 Ortiz, Lorenzo Gabriel 01:29:19 55 Ripoll, Paulina 01:29:22 56 Arzan, Pablo Ezequiel 01:29:28 57 Hirigoyen, Nelson 01:29:33 58 Valle, Jesús 01:29:46 59 Díaz, Silvio 01:29:54 60 Sandanella, Matías 01:30:04 61 Orihuela, José 01:30:09 62 Arroyo, Cristian Alberto 01:30:39 63 Escobar, Víctor 01:31:00 64 Llanqueo, Rodolfo 01:31:04 65 Garay, Gustavo 01:31:16 66 Rodríguez, Daniel 01:31:41 67 Uzcudun, Paulino 01:31:47
En Damas, la ganadora de la prueba de 21K fue Roxana Vallejos.
norman evans norman evans
El esquelense Joaquín Arbe se quedó con el primer puesto, tres segundos por delante de Martín Ñancucheo.
Para sostener el consumo Aumentarán los límites de las tarjetas de crédito
el ministro de Economía, Sergio Massa, anunciará hoy nuevas medidas destinadas al fortalecimiento del crédito al sector privado y mejoras del marco normativo, con el objetivo de sostener el consumo, aumentar la inversión y disminuir los daños relacionados con la sequía.
Fuentes del Palacio de Hacienda adelantaron ayer que los anuncios incluirán un incremento del 30 por ciento en los montos de compras en cuotas con tarjetas de créditos y del 25 por ciento para las operaciones de pago en una sola cuota.
También aumentarán un 25 por ciento los márgenes de adelanto en cuenta corriente a MiPymes.
En tanto, quienes paguen con tarjeta de crédito podrán financiar sus consumos con un límite mayor, tanto en cuotas como en efectivo, detallaron las mismas fuentes.
Estas medidas significarán un aumento del crédito disponible para las familias y para las empresas.
En el caso de las familias, el beneficio pasará por tener un mayor acceso al crédito en sus tarjetas de crédito.
De esta forma, en base a los números que manejan en el Ministerio de Economía, más de 20 millones de argentinos podrán comprar un 30% más, ya que por cada $10.000 pesos disponibles para comprar en un pago, se sumarán 3.000 pesos más de disponibilidad.
En el caso de una familia que cuenta con 50.000 pesos de crédito en su tarjeta, ahora tendrá 65.000 pesos, en base a los cálculos adelantados por las fuentes del Palacio de Hacienda.
Este aumento permitirá a las familias acceder con el Plan Ahora12 a más bienes.
“Este esfuerzo debe complementarse con acciones del Estado y de los dirigentes políticos de todos los sectores, que permitan el ordenamiento macroeconómico necesario para lograr la reducción de la inflación”, dijeron las fuentes.
A esto se sumarán modificaciones en el marco normativo a fin de promover la canalización de los ahorros de la sociedad hacia el crédito, en forma eficiente y evitando la generación de distorsiones, en especial las generadas por fijación de tasas mínimas, lo que contribuirá a mejorar las condiciones de financiación para empresas y personas.#
Entre ellas Conarpesa
Firmas argentinas en la gran Feria de Alimentos de China
Catorce empresas se hicieron presentes en Shanghái con el objetivo de ofrecer sus productos al mercado del gigante asiático. Todo fue coordinado por la Cancillería.
un conjunto de empresas argentinas –entre ellas Conarpesaparticipó en China de la mayor feria de ese país del sector de alimentos, coordinadas por la Cancillería argentina.
De esta manera, la Cancillería coordinó la presencia nacional en SIAL China, en que 14 empresas argentinas participaron de uno de los eventos internacionales más importantes de la industria de los alimentos.
El encuentro tuvo lugar entre el 18 y el 20 de mayo en Shanghái.
Desde Cancillería destacaron que “SIAL China constituye la mejor opción para establecer y profundizar las relaciones comerciales con los principales importadores y distribuidores de alimentos y bebidas de China, que congrega un fuerte entusiasmo entre el público del sector privado”.
Por su parte, el subsecretario de Promoción del Comercio e Inversiones, Guillermo Merediz, resaltó que “la participación de empresarios y
Formosa
empresarias argentinas en SIAL China da cuenta del potencial de nuestro sector agroalimentario y su capacidad de contribuir a la seguridad alimentaria global en un contexto de mayor demanda de alimentos”.
“Estar presentes en esta feria fue fundamental para continuar fortaleciendo lazos comerciales con Asia”, aseguró Merediz.
En tanto, Leonardo Bonomo, director de Bodega Valle del Indio (Con-Ele SRL), dijo que “para una pequeña o micro empresa es imposible pensar en el mercado exterior si no es a través del apoyo del Estado argentino La delegación argentina estuvo constituida por 14 empresas provenientes de las provincias de Mendoza, Entre Ríos, Salta, Córdoba, y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Se trató de las empresas del sector de alimentos: Conarpesa Continental Armadores de Pesca SA, Granja Tres Arroyos SA, Con-Ele SRL, Mar-Kres SRL, Bodega Raffy SRL, Argex International
SA, Casarena Bodega y Viñedos SA, Noelma SA, Fertisolutions SA, Companía Mercantil Agrosud LTDA SAICF, Juerui International Trading Co. Ltd., Maniagro Argentina, Eduardo Stertz e hijos SRL y JTF Ganadera SRL. China es un socio muy relevante para la Argentina, y el segundo destino de las exportaciones del país -3ro si se considera la UE agrupada- y el principal origen de nuestras importaciones. En tanto, “el principal producto exportado durante 2022 fueron los porotos de soja mientras que, en segundo lugar, se ubicó la carne bovina dos productos que concentraban el 73,5% de las exportaciones a China de 2019, mientras que en 2022 ese porcentaje se redujo a 62,7%”, precisaron.
Asimismo, señalaron que “durante el 2022, 693 empresas exportaron a China, por lo cual se busca no solo que el número de estas empresas aumente, sino también que exporten al país asiático con una presencia estable a lo largo del tiempo”.#
Gildo Insfrán va por su octavo período
el Congreso del Partido Justicialista (PJ) de Formosa designó ayer candidato a gobernador a Gildo Insfrán, actual mandatario de esa provincia y siete veces elegido en el cargo,
y a su actual vicegobernador, Ebers Solís, como vice. Insfrán-Solís será el binomio oficialista en las elecciones para gobernador de Formosa, que se realizarán el 25 de junio junto con las
categorías de intendentes, diputados provinciales y concejales. En caso de ser reelecto, Insfrán tendrá la oportunidad de cumplir su octavo mandato al frente del Gobierno formoseño.#
el PAÍS y el mundo LUNES_22/05/2023 Pág. 19
Sergio Massa. de Economía.
El presidente Alberto Fernández valoró las PASO para poder “democratizar” el Frente de Todos
El jefe de Estado dijo no creer que el peronismo “pueda seguir siendo personalista, verticalista y todas las cosas que fue cuando Perón vivía” y contradijo a la vicepresidenta Cristina Kirchner sobre que el acuerdo con el FMI es inflacionario.
el presidente Alberto Fernández valoró ayer las PASO como una instancia para “democratizar” el Frente de Todos (FdT), al destacar que promueven una “mayor adhesión” para las ofertas electorales, y sostuvo que el “secreto” para ganar los comicios de este año es “romper los tercios” en la competencia con Juntos por el Cambio (JxC) y La Libertad Avanza.
El mandatario afirmó así que en el FdT se puedan presentar tantos precandidatos como se “quieran presentar” en las elecciones y sostuvo que “no cree” que el peronismo “pueda seguir siendo personalista, verticalista y todas las cosas que fue cuando (Juan Domingo) Perón vivía”.
“El peronismo tiene cierta vocación a aceptar esa lógica porque nació de un caudillo enorme que fue Perón, pero hubo un solo Perón en la historia, no nace uno por década. Cuando Perón dijo que la organización vence el tiempo, lo que nos dijo es ‘yo me
voy a morir, organícense para que esto perdure’. Para eso, la única forma de organizar un partido político es la democracia interna. No sé quién está en contra de la democratización del espacio, quiero creer que nadie. ¿Cómo se democratiza un espacio?
Dejando que la gente vote”, insistió el mandatario.
Sobre ese particular, analizó: “Habrá gente con más capacidad de liderazgo, habrá gente con mucho carisma, pero no son Perón”.
Para Fernández, “es hora de que el espacio se democratice. Democratizar quiere decir que las estructuras no gobiernen y lo haga la decisión de la gente que nos sigue. Como consecuencia de esa democratización, puede haber tantos candidatos como voluntades de ser candidato exista”, manifestó en una entrevista publicada hoy por el DiarioAr.
Consultado por el escenario electoral, advirtió que el “secreto” para ganar, además de “fidelizar el voto
propio”, es “ir más allá de los fieles para poder garantizar un éxito”.
“¿De qué me sirve garantizar mi piso, mi tercio, y entrar en la segunda vuelta, si en esa instancia no sumo votos? A mi juicio, aspiracionalmente, dando por cierto que un tercio de los votantes nos acompaña, lo que necesitamos es ir en busca de una mayor acumulación de adhesiones”, reflexionó.
Sobre el mismo punto, confió que el “secreto es romper los tercios” que se formarían en las elecciones entre los votos que sumarían el FdT, JxC y La Libertad Avanza, y valoró que las PASO “en la medida que permitan una amplia participación, van a generar una gran movilización militante y van a promover una mayor adhesión”.
“Sin esa movilización, a lo sumo cristalizaremos el tercio que tenemos, según el análisis que se hace. Con eso, difícilmente se gane”, advirtió.
Sobre el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), afirmó
que él “no aceptó” un programa impuesto sino que negoció un convenio que hizo que ese organismo “debiera aceptar condiciones que nunca antes había aceptado”.
“Yo no tomé la deuda de US$ 44.500 millones con el FMI, ésa es la gran diferencia con (Mauricio) Macri”, se diferenció del expresidente.
Cristina
Consultado por las recientes apreciaciones de la vicepresidenta Cristina Fernández respecto de que el acuerdo con el FMI es “inflacionario”, el mandatario respondió que el alza sostenida de precios “existe en la Argentina” pero “no como consecuencia del acuerdo” con el organismo.
“Lo que pasa es que, en su lógica -prosiguió al referirse a las consideraciones de Fernández de Kirchner-, si vos corregís las tarifas, eso es inflacionario. Si esa es la lógica, ¿qué querés que te diga? No, no tengo solución. Y
si no corregís la inflación, ¿qué hacés? Tenés déficit, y si no tenés crédito, emitís. ¿Eso no es inflacionario? Es una discusión. Yo no quiero entrar en esa discusión porque ya la viví, ya la escuché en privado y en público”.#
Editoriales de libros reclamaron regulación en el precio del papel
más de 40 editoriales de libros infantiles y juveniles se reunieron para reclamar la regulación “urgente” del precio del papel, ante los constantes aumentos, y escribieron una carta que hicieron pública recientemente.
“Los precios del papel, la cartulina y el cartón, impuestos por un puñado de empresas que no están teniendo ningún tipo de regulación, son escandalosamente altos, prácticamente los más altos del mundo”, escribieron en la carta, en que la además agregaron: “Así, los libros que se imprimen en el exterior tienen costos más bajos que los que se imprimen en el país”.
En la carta, firmada entre otros, por editores de Iamiqué, Del Naranjo, Limonero, Ojoreja, Pequeño Editor, Comunicarte, Arte a Babor, Riderchail, Amauta, Bambalí, Calibroscopio, Libros del Zorro Rojo, La marca Editora y
Fondo de Cultura Económica, se indica: “El jueves 11 de mayo se entregaron ´Los destacados´ de ALIJA (Asociación del Literatura Infantil y Juvenil de la Argentina), seguramente el premio que más esperamos las editoriales de libros infantiles y juveniles de nuestro país. La alegría que significó recibir el galardón tuvo una contracara muy triste: varias de las personas que recibieron el premio advirtieron que esos libros –como tantos otros reconocidos con premios internacionales o por la crítica especializada– no podrían ser producidos hoy en Argentina”.
Y continuaron: “Este escenario se da en un contexto de una profunda crisis económica, en el que las ventas de libros descienden mes a mes y el dinero que ingresa va perdiendo sensiblemente su valor. De esta manera, las editoriales no logramos reunir el dinero necesario para imprimir no-
vedades o realizar reimpresiones y vamos ´vaciando´ nuestros cuidados catálogos de manera irremediable y, probablemente, irreversible”. Los editores firmantes de la carta remarcaron que la situación requiere de medidas urgentes, “pues las consecuencias son y serán alarmantes: por un lado, el deterioro del ecosistema del libro, que involucra a miles de autores, profesionales, organizaciones, empresas e industrias de distinto tipo y tamaño; y, por el otro, el empobrecimiento de la oferta cultural para las infancias, con menos variedad de libros, menos prácticas de lectura, menos desarrollo de las funciones cognitivas asociadas... ¡y la lista sigue!”. Además, se explica que en los últimos años, hubo un importante contradicción entre la compra estatal de libros y la imposibiidad de hacerlos por la coyuntura descripta.#
el país y el mundo_LUNES_22/05/2023 Pág. 20
Elecciones
Presidente Alberto Fernández.
Para las editoriales se hace imposible producir libros en el pais.
Del rubro infantil y juvenil
En agosto
Ortíz Jones disertará en el DF de México
en la primera semana de agosto, disertará en el DF de México, el representante del Centro Internacional de Criminología para la República Argentina, el licenciado Gustavo Ortiz Jones. El chubutense integra el Consejo Internacional de Administración de dicho organismo con sede en Barcelona (España) junto a otros expertos europeos y latinoamericanos. El eje temático de su disertación se titula “Criminalidad Urbana en América latina-Fenomenología actual del crimen organizado en Argentina – El alarmante caso de la ciudad de Rosario- provincia de Santa Fe”. Ortiz Jones es licenciado en Ciencias de la Seguridad Pública (IUPFA) y cuenta con un postgrado universitario en Criminología y es conferencista invitado en diversas casas de altos estudios del continente.#
Durante este fin de semana
Investigan un presunto homicidio de un individuo en una casa en Trevelin
El hombre, de 30 años, fue hallado sin vida por un familiar en el interior de la vivienda donde residía. Tenía una herida de arma de fuego en el pecho. La primera alerta fue el llamado de una mujer al Hospital local sobre un presunto suicidio.
la Policía ayer investigaba un presunto homicidio en Trevelin, tras encontrar un hombre de 30 años aproximadamente sin vida en su domicilio, alrededor de las 20 horas del sábado. Según informó la Comisaría de la citada ciudad, personal del hospital recibió un llamado telefónico de una mujer que manifestó que una persona presuntamente se había dispa-
rado cerca del puente nuevo, en el interior de un domicilio en área de Usurpación sobre calle Alfonsín s/n casi Jhon Murray Thomas.
En el suelo
Al lugar acudió una ambulancia y personal de la dependencia policial. Una vez en el inmueble, se constató el cuerpo sin vida de una persona de 30 años, que se encontraba tendido en el suelo. En el sitio se entrevistó a una
familiar de la víctima, quien se había hecho presente en la vivienda minutos antes y la encontró cerrada, y luego de abrir la puerta halló el cuerpo. Se preservó el lugar del hecho dándose inmediato conocimiento al Fiscal de Turno, y también se requirió la presencia de Criminalística. Personal de Criminalística realizó la inspección ocular, y constató qué la víctima presentaba una herida presuntamente de arma de fuego, en la zona del pecho, procediéndose a
incautar diversos elementos que portarían a la investigación. Asistieron el Fiscal General Ezequiel Forti y el Fiscal Carlos Cavallo; Jefe de la Comisaria de Trevelin; el Jefe de División de Investigaciones Policiales Esquel, y el segundo Jefe de la Unidad Regional Esquel. Una vez finalizada la diligencia de inspección, el cuerpo fue trasladado a la Morgue Judicial de Esquel, a los fines de realizarle la autopsia correspondiente.#
policiales_LUNES_22/05/2023 Pág. 21
AgE
A EsquEl
nci
Rawson Ezeiza: fue una falsa alarma
Allanamiento por un robo
Amenaza de bomba en un avión que partía a Miami
Era un aeronave de Aerolíneas Argentinas que partía ayer a primera hora y que se reprogramó para la tarde luego que la búsqueda de un artefacto explosivo dio negativa.
Una amenaza de bomba se registró ayer en un avión de la empresa Aerolíneas Argentinas que tenía que partir desde el aeropuerto internacional de Ezeiza rumbo a Miami, pero finalmente tras ser revisada la aeronave dio negativa la búsqueda.
Fuentes de la terminal aérea reportaron que se trató del vuelo AR 1304 de un Airbus 330-200, por lo que se activó de inmediato el protocolo de seguridad correspondiente.
En el procedimiento se incautaron varios de los productos robados.
efectivos policiales de la Brigada de Investigaciones de Rawson secuestraron, en la mañana de ayer, varios elementos robados días atrás de una vivienda del barrio Covira
II de esa ciudad en el marco de un allanamiento efectuado en casa ubicada en la zona de la denominada Chacra 5. En la diligencia intervinieron la comisaría local y Operaciones.#
La aeronave tenía previsto partir a las 7:30 y ante esta situación los pasajeros y tripulantes tuvieron que descender del avión para que las autoridades correspondientes puedan realizan los controles pertinentes.
Según pudo averiguar Noticias Argentinas, la amenaza de bomba la recibió el personal de tierra de la empresa en su teléfono, por lo que dio aviso a las fuerzas y éstas al revisar no hallaron nada sospechoso, por lo que el resultado fue negativo.
Efectivos de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA), autoridades aeroportuarias y el control terrestre de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) intervinieron frente a este hecho. La aeronave fue ubicada en el puesto Zulu Victor Hotel del aeropuerto hasta que llegara el personal especializado de la PSA.
En tanto, Aerolíneas Argentinas confirmó que en el vuelo viajaban un total de 270 pasajeros y 12 miembros de la tripulación.
Aeropuertos Argentina 2000 informó que el resto de los vuelos “opera con normalidad” y solo se verán reprogramados el servicio que recibió la amenaza y el de vuelta. El vuelo finalmente partía a las 15:00, luego de constatarse que se trató de una falsa alarma, que ya es investigada por la Justicia.
Antecedentes
No es la primera vez que un avión es amenazado falsamente con la colocación de una bomba y que obliga a desplegar los protocolos de seguri-
dad, con las consecuentes complicaciones para los pasajeros.
En el mes de julio del 2022, hubo una amenaza de bomba en un vuelo de Aerolíneas Argentinas que había partido de Aeroparque cerca de las 5 de la mañana y se dirigía rumbo a Ushuaia.
Un llamado telefónico a las oficinas de la empresa alertó por la situación y ante el hecho la aeronave fue desviada a Comodoro Rivadavia de manera preventiva, donde fue necesario cerrar el aeropuerto hasta tanto la revisión en el avión determinó la falsedad de la amenaza.
El vuelo AR 1882 transportaba 169 pasajeros y 6 miembros de la tripulación, arribó al aeropuerto de Comodoro a las 7.40 y fue dirigido a la cabecera Este 25 donde se encontraba el personal de Bomberos, trabajadores de la ANAC, empleados de rampa de Aerolíneas Argentinas y efectivos de la PSA; quienes tras hacer la revisión determinaron que se trató de una falsa alarma.
Del operativo, además, participó personal de Explosivos de la Policía de la Provincia de Chubut y emergencias, quienes tras comprobar que no
había ningún elemento peligroso en la aeronave, ésta continuó con su viaje hacia Ushuaia.
A mediados del mes de septiembre del mismo año, un pasajero que iba a viajar desde Aeroparque a Tucumán en un vuelo de Aerolíneas Argentinas, se molestó por una situación en el momento de realizar el pre embarque y manifestó a viva voz: “Despaché una bomba en la valija”, lo que obligó a activar el protocolo de seguridad y evacuar la aeronave para su revisión exhaustiva. Una vez que se comprobó que todo se trataba de una falsa alarma, el avión despegó hacia su destino y el pasajero fue detenido y, además de no poder volver a volar en la línea de bandera por el resto de su vida debió, enfrentar las consecuencias judiciales.
En el mes de junio, también del 2022, una mujer entró al aeropuerto de Mendoza y dijo que tenía una bomba en la valija, lo que generó un caos por el que se suspendieron varios vuelos. El hecho activó el protocolo por amenazas y el edificio debió ser evacuado; se cancelaron vuelos durante 45 minutos, y se generaron demoras. Todo fue una falsa alarma.#
policiales_LUNES_22/05/2023 Pág. 22
A raíz de la amenaza de bomba se activaron los protocolos en Ezeiza.
“La puerta 12” de Centroamérica
El Salvador: tragedia en el fútbol con 12 muertos
Fue durante el clásico Alianza y FAS en el estadio Cuscatlán en los cuartos de final del campeonato. Una estampida de hinchas finalizó de la peor manera al cerrarse las puertas.
Doce personas murieron y cientos sufrieron heridas en el estadio Cuscatlán de El Salvador por una estampida de hinchas durante el partido entre Alianza y FAS, por el torneo de fútbol local, informó la Policía Nacional Civil (PNC).
La vuelta de los cuartos de final del campeonato terminó en una tragedia que conmocionó al fútbol mundial.
El presidente de la FIFA, el suizo Gianni Infantino, envió su pésame a los “familiares y amigos” de las víctimas mediante un comunicado.
“Quisiera transmitir mi más sentido pésame a los familiares y amigos de las víctimas que han perdido la vida en los trágicos incidentes que tuvieron lugar en El Salvador”, expresó Infantino.
“Nosotros, junto con la FIFA y la comunidad mundial del fútbol, acompañamos en el sentimiento a todas las personas afectadas, así como a la gente de la República de El Salvador, la Concacaf, la Federación Salvadoreña de Fútbol y la Primera División de Fútbol de El Salvador en estos difíciles momentos”, agregó el titular de la FIFA.
El periódico local La Prensa Gráfica informó que “los hechos ocurrieron
debido a que se cerraron las puertas del sector general y la sobrepoblación de hinchas llevó a una estampida y al desvanecimiento de varios aficionados”.
Los hechos llevaron a la suspensión del partido, debido a la necesidad del ingreso de los cuerpos de socorro en el
Atrapada en la frontera con Paraguay
estadio Cuscatlán, según se informó oficialmente.
El argentino Guillermo Stradella, titular en el equipo del Club Deportivo FAS, también utilizó su cuenta en Twitter para enviar las condolencias a las víctimas del equipo rival, Alianza.#
Traía 100.000 euros ocultos en un equipo de mate
la Dirección General de Aduanas (DGA) incautó 104.750 euros a una mujer que intentaba ingresarlos sin declarar al país dentro de un equipaje de mate. La Aduana, en un comunicado, precisó que “la mujer llegó en un auto con dominio argentino al Puente Internacional San Roque González de Santa Cruz, que une nuestro país con Paraguay e hizo los trámites migratorios para ingresar a Posadas desde Encarnación y después fue recibida por el personal aduanero, que procedió a realizar los controles de rutina”. La misma no supo explicar el origen ni el destino de las divisas y afirmó estar “haciéndole un favor a alguien” y que “no sabía que eran euros”.
De acuerdo a la Aduana, la mujer se resistió a abrir la matera en un principio y que finalmente los agentes lograron inspeccionarlo y encontraron numerosos fajos de euros envueltos en papel de cocina que incluían billetes de diferentes denominaciones que, en total, sumaban 104.750 euros. De esta manera la maniobra excedía el límite de divisas que se puede ingresar al país sin declarar.# Al ser descubierta, la mujer dijo no saber que llevaba ese dinero.
Esquel
La Gendarmería incautó
28 cubiertas ilegales
ayer, efectivos de la Sección Núcleo del Escuadrón 36 Esquel “Subalferez Guillermo Nasif” de Gendarmería Nacional, efectuaban un control de ruta y prevención de seguridad vial a la altura de la Portada de Acceso a la localidad de Esquel cuando detuvieron la marcha de un vehículo utilitario Fiat Fiorino.
Los gendarmes al realizar la inspección, constataron la presencia de neumáticos que eran transportados en presunta infracción a la Ley 22.415 (Código Aduanero).
Sin aval aduanero
El propietario del rodado, mayor de edad, no contaba con el correspondiente aval aduanero por lo que los uniformados incautaron 28 cubiertas de diferentes rodados y características de procedencia extranjera. Intervino la Fiscalía Federal de la ciudad como así también la Delegación de Aduana de Esquel, que orientaron que se labren las actuaciones correspondientes y se decomise la mercadería.#
policiales_LUNES_22/05/2023 Pág. 23
El secuestro formal se hizo efectivo en el control de acceso de Esquel.
Socorristas acudieron inmediatamente al desatarse la tragedia.
Mareas (Puerto Rawson)
LA IMAGEN DEL DÍA
El Tiempo para hoy
Valle
parcialmente nublado Viento del ESE a 14 km/h.
Temperatura: Mín.: 8º/ Máx.: 15º
Comodoro
parcialmente soleado Viento del NO a 20 km/h.
Temperatura: Mín.: 7º/ Máx.: 13º
Cordillera
parcialmente nublado Viento del NNO a 9 km/h.
Temperatura: Mín.: 4º/ Máx.: 9º
Farmacias de turno
Gaiman
Farmacia El Valle:
Tello 119
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol):
25 de Mayo y Pellegrini
Farmacia Gutiérrez:
28 de Julio 660
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas:
Belgrano y Julio A. Roca
Goleo y te quiero.
Trelew Colisionó con una camioneta y volcó
Un accidente de tránsito sin lesionados se produjo de ayer en la intersección de las avenidas salvador Allende y Eva Perón de Trelew cuando un vehículo colisionó a una camioneta estacionada y producto del fuerte impacto volcó.
En el momento de intervenir personal policial de la comisaría distrito Segunda de esa ciudad y agentes sanitarios del Hospital local, tanto el conductor del Ford Fiesta como la de la camioneta no presentaban lesiones. En el momento de solicitarle el test de alcoholemia, el hombre se negó. Su auto fue secuestrado.#
Lunes 22 de mayo de 2023
Vuelco. El siniestro vial sucedió ayer en la intersección de las avenidas Salvador Allende y Eva Perón.
/ Jornada
Daniel Feldman
Mauro Fernández convierte el tercer tanto de Brown ante Flandria y besa el escudo del club madrynense en el Conti.
DÓLAR: 242.36 EURO: 263.54 Pleamar 09:07 4,68 mts 21:55 4,53 mts Bajamar 03:25 1,04 mts 16:03 0,59 mts (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)
Vendo casa en Playa Union centrica a 300 m del mar 3 dorm. lava.living grande cochera cerrada p/3 vehiculos patio y quincho papales al dia permuto por cabaña en la cordillera. 0280 4192186/4621360 Trelew. (2405)
Vendo en Trelew depto 1 piso cocina comedor 3 domitorios baño lavadero sobre calle Alem al 800 Barrio Padre J Muzio Trelew 0280 154690831 (2405)
Vendo casa en Playa Union casa centrica a 300 mtrs del mar 3 dorm. lavadero living cochera patio quincho 40m2 c/baño. Trelew 0280 154192186/2804621360 (2405)
Vendo Chevrolet Classic mod 2013 LT Pack full pocos kilometros $2.7000.000 mas patentes. Trelew 0280 154582254 (2405)
se ofrece persona mayor con hijo adolecente para cuidado de casa, pago servicios, acepto contratos si es necesario. 1553 7288 o 429471 (2405)
Se realizan Trabajos de de albañileria ampliaciones paredones revestimientos Trelew 0280 154031544 (2405)
Podas de altura riego fumigacion tala de arboles con motosierra jardineria demalezado etc. Trelew 0280 154844276 (2405)
Lo pedis lo tenes todo tipo de trabajo albañileria electricidad agua pintura soldadura agua etc Trelew 0280 154012739 (2405)
Se ofrece oficial albañil para trabajos en el campo o valle. Trelew 0280 154714046 (2405)
Se ofrece albañil prolijo y responsable realizo todo tipo de techos manposteria colocacion de aberturas ceramicos impermibilizaciones ampliaciones y terminacion. Trelew 0280 154302209 (2405)
Se ofrece persona responsable para trabajar cama adentro con experiencia. Trelew 0280 154539776 (2405)
Se ofrece albañil responsable realizo todo tipo de construccion techos precon manposteria colocacion de aberturas ceramicos ampliaciones impermibilizaciones. Trelew 0280 154302209 (2405)
Se ofrece sereno o cualquier tipo de trabajo o cuidado de casas. Trelew. Cel. 0280 154643958 (0305)
Se ofrece servicio de emfermeria domiciliaria. Trelew. Cel. 0280 154371547. (0305)
Se ofrece cuidadora domicilairia con referencias de noche o de dia. Trelew. Cel. 0280 154371547 (0305)
Se ofrece srta p/atencion al publico y/o niñera o empleada domestica hasta las 18hs. Trelew 0280 4029169 (1904)
Se ofrece srta para cuidado de niños o limpieza y/o abuelos por la mañana. 0280 154514351 (1904)
Se realiza todo tipo de trabajo albañileria electricidad agua pintura soldadura durlock membrana. Trelew 0280 154012739 (1904)
18-05-2023 AL 24-05-2023
CLASIFICADOS 18-05-2023 AL 24-05-2023 Pág. 2
CLASIFICADOS 18-05-2023 AL 24-05-2023_Pág. 3
CLASIFICADOS 18-05-2023 AL 24-05-2023 Pág. 4
CLASIFICADOS 18-05-2023 AL 24-05-2023_Pág. 5
CLASIFICADOS 18-05-2023 AL 24-05-2023 Pág. 6
CLASIFICADOS 18-05-2023 AL 24-05-2023_Pág. 7
CLASIFICADOS 18-05-2023 AL 24-05-2023 Pág. 8
CLASIFICADOS 18-05-2023 AL 24-05-2023_Pág. 9
CLASIFICADOS 18-05-2023 AL 24-05-2023 Pág. 10
CLASIFICADOS 18-05-2023 AL 24-05-2023_Pág. 11
Farmacias de turno
Gaiman
Farmacia El Valle: Tello 119
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas:
Belgrano y Julio A. Roca
Trelew
Farmacias Patagónicas
(Querol): 25 de Mayo y Pellegrini
Farmacias Patagónicas
(Plaza): Rivadavia 348
Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Rawson
Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419
CLASIFICADOS 18-05-2023 AL 24-05-2023 Pág. 12