●●Con Gustavo Sastre
como anfitrión, deliberó este viernes con la presencia de autoridades de Nación. Estuvo el vice Ricardo Sastre. P. 6
El Consejo Federal Pesquero en Madryn
CHUBUT Trelew • sábado 27 DE marzo de 2021 Año LXVII • Número 20.076 • 36 Páginas Ejemplar: $50 @JornadaWeb ●●RESPETEMOS LA DISTANCIA
covid 19
Ante posible segunda ola, Madryn y Trelew ajustan las restricciones ●●El intendente Adrián Maderna prohibió los festivales públicos y Gustavo Sastre insistió con extremar los cuidados. P. 3 y 4
El Banco del Chubut anunció que retoma el débito de las cuotas de préstamos
malvinas
P. 5
Asado a los héroes ●●Como cada 2 de abril,
Luque con Manes ●●El intendente de Co-
modoro y el prestigioso neurocientífico, Facundo Manes, encabezaron la apertura de un ciclo de capacitaciones. P. 11
madryn
Robo y detenciones ●●Pablo Álvarez y su hijo Mario quedaron detenidos como sospechosos del robo
a la aseguradora Nizetich. El hecho se produjo el último jueves por la tarde. P. 20
el carnicero de Rawson Miguel Ángel se lo regala a los ex combatientes. P. 13
Ayer hubo 12.936 casos de Covid en el país P.19
trelew
Convenio para jóvenes ●●El intendente Adrián Maderna firmó un convenio de
prácticas profesionalizantes para jóvenes. Cinco empresas privadas ofrecerán capacitaciones. P. 14
Golondrinas: el lunes inician las obras de la base de los brigadistas
La frase del día: “Quien los haga sin autorización será sancionado” maderna prohibió los festivales en trelew por el covid 19.
P. 10
P. 3
SÁBADO_27/03/2021_PÁG. 2
ho y
ho y
Suplementos
Todos los días
Todos los días
@JornadaWeb
@JornadaWeb
Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; Rivadavia 1.457, Esquel.
Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954. Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE. Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com Agencia Esquel: Rivadavia 1457 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(0294) 455464. Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com Director periodístico: Carlos Baulde Editor Adjunto: Carlos Hughes Jefe de Redacción: Rolando Tobarez Gerente Comercial: Alejandro Urie Derechos del autor: Esta publicación se imprime en talleres propios (Yrigoyen 583). Trelew - Chubut
“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.
Cada 15 días
Cada 15 días
Mensual
Que no nos tape el agua
diariojornada.com.ar
JornadaWeb
Semanal
A
yer fue un día donde los números en materia de Covid-19 volvieron a poner una alerta roja, con un repunte muy importante. Se llegó a casi 13 mil casos diarios, y desde el Gobierno Nacional mediante el ministerio de Salud, ya se habló con las provincias diferir por tres meses la segunda dosis de la vacuna y de esa forma vacunar a mayor cantidad de gente. Además del cierre de la frontera con Chile, México y Brasil, por las nuevas cepas que circulan en esos
países, también se está poniendo en evaluación volver a las restricciones horarias. Aunque por ahora no se habla de confinamiento. En este marco, en Trelew también tomaron nota y como medida preventiva se resolvió la suspensión de festivales, con fuertes sanciones en caso de incumplimiento. Del mismo modo, en Puerto Madryn el intendente Gustavo Sastre hizo un llamado para volver al cuidado social de la gente. La situación en Brasil, con las nuevas cepas, generó un descontrol
a punto tal de tener más de 3.000 muertos diarios. En Chile, pese al avance en la vacunación, también las terapias están al límite. El cambio de estrategia de Nación respecto a la vacunación, responde justamente a esta preocupación, y también a la escacés mundial de dosis. Más aún que ya se está entrando en poco tiempo en los meses más fríos del año. La segunda ola de la que tanto se habla, prácticamente es un hecho. En su peor etapa, Argentina llegó a tener 18 mil casos diarios de Co-
vid-19. Y unos meses atrás luego de un amesetamiento, se volvió a subir a los 14.000, para luego bajar. Hoy se está casi en 13 mil, aunque con muchas actividades abiertas que antes no, como por ejemplo la presencialidad en las escuelas, o actividades económicas. Lo que queda por delante es diseñar un plan inteligente para evitar desbordes, y también planificar la vacunación de la mejor forma para inmunizar a la mayor cantidad de gente antes de que llegue el invierno. #
La planificación en Rawson para la promoción turística y la integración E n una reunión de la que participó el Gerente del Ente Mixto Rawson Turístico, Leonardo Gaffet, y el Ministro de Turismo de Chubut, Néstor García, se acordó el trabajo en diferentes líneas que tienen que ver con el desarrollo de alternativas en el litoral costero, la promoción turística y el trabajo de integración comarcal. Gaffet agradeció la presencia de los funcionarios provinciales para “dar continuidad a un trabajo que ya se viene desarrollando con el municipio, pero como en mi caso asumí hace poco, era ponernos a disposición para armar equipos de trabajo para el proyecto de Ninfas-León y aprovechar los más de 200 kilómetros de litoral costero”. El funcionario municipal indicó que “aportaremos en la conservación de los recursos naturales que pretende concretar el Ministerio y
Bandurrias
finales para presentar un proyecto de Ley”. El funcionario provincial -luego de la reunión en la que también participaron subsecretarios del área-, manifestó que “con el municipio debemos hacer todo un recorrido de acciones conjuntas en estos tiempos. Estamos en el momento justo para empezar a diagramar este nuevo turismo”. Si bien consideró que desde el área a su cargo “debemos acompañar el eje fundamental que delineará Rawson”.
Semana Santa también estamos trabajando en la generación de bancos de proyectos de desarrollo de otras alternativas que enriquezcan la oferta turística”. Por su parte, el Ministro de Turismo y Áreas Protegidas de Chubut,
Néstor García, dijo que: “Nos interiorizamos de la realidad de Rawson. Tenemos un nexo directo en la futura creación de Ninfas-León que es para nosotros un área emblemática y que estamos trabajando ya en los tramos
Las autoridades repasaron el programa que preparó la Secretaría de Cultura, Turismo, Deportes y Comunicación, junto al Ente Mixto Rawson Turismo (EMRaTur), para la semana próxima con la finalidad de fomentar el turismo interno comarcal.
Por Matías Cutro
PROVINCIA_SÁBADO_27/03/2021_PÁG.
3
PROVINCIA PROVINCIA
Por este fin de semana. Habrá sanciones a incumplidores
Se prohíben los festivales públicos en Trelew como medida preventiva ante el Covid-19 La medida la dispuso el intendente, quien afirmó que se debe continuar avanzando a paso firme con la vacunación, ante la posibilidad de la llegada de la segunda ola al país. Por otro lado, el mandatario se refirió al viaje a Buenos Aires, donde se hicieron gestiones con distintos ministerios.
E
l intendente de Trelew Adrián Maderna calificó como de muy positivo el viaje a Buenos Aires en el que gestionó obras para distintas áreas. Confirmó la licitación del Centro Integral de la Mujer, la Plaza de la Mujer, Centro de Interpretación en el Dinosaurio ubicado en Acceso Norte, presedimentadores, trabajos en el Parque Industrial y otras en conjunto con Vialidad Nacional que llegan algunas a los $300 millones. Además, advirtió que este fin de semana estarán suspendidos los festivales masivos en la ciudad y quien incumpla la directiva, será sancionado. Confirmó el mandatario que este fin de semana no habrá festivales públicos masivos y que habrá fuertes sanciones para infractores. “Ya tomamos cartas en el asunto con los Festivales. Sabemos de la situación de la gente que quiere tener recreación, pero hay que poner un stop y seguir vacunando y trabajando. Va a haber reuniones y confiterías. Pero festivales masivos en este caso, se les dio la directiva de frenarlos. Pensar en la salud. Quien los haga sin autorización será sancionado”.
Viaje a Buenos Aires El jefe comunal, en conferencia de prensa puntualizó que “fue un balance muy positivo el viaje a Buenos Aires. Principalmente con el secretario de Obras Públicas Martín Gil, donde ya pudimos incorporar la última obra dentro de Argentina Hace que es el Centro Integral de la Mujer, el 5 y 9 de abril vamos a estar con la apertura de la licitación de dos obras que tienen que ver con la Plaza de la Mujer, la bicisenda y los boulevares”, remarcó. Apuntó Maderna que “estuvimos con el subsecretario de hábitat de la Nación con quien también nos informó sobre el proyecto Promeba del barrio Banderitas. Tenemos la oportunidad de acelerar el proceso del mismo. También con el ministro de Turismo y Deportes que nos confirmó el Centro d Interpretación ene l Dinosaurio de Acceso Norte. Es importante trabajarlo con el MEF. TAMBIÉN el predio del Centro de ExCombatientes que ingresará al Concejo Deliberante, también en el CENAR por programas en Clubes y ver
los expedientes de ENHOSA presidementadores y cloacas de Trelew”, advirtió. Maderna consideró “importante” tener buena relación con el gobierno nacional y provincial porque “sabemos que hay obras que se trabajan en conjunto. Tanto presedimentadores y cloacas. Son más de $80 millones. Son fondos que bajan al municipio. Lo del ministerio de turismo lo mismo. Estamos buscando ese financiamiento hace mucho tiempo. Ya se había comunicado. Estamos con muchas expectativas. Podemos ya licitar obras concretas. En total soy muy medido en el monto, son más de $80 millones, luego $60 millones en el Parque Industrial y presedimentadores por mas de $300 millones. Pasa también por el ámbito provincial. Hay que tener en cuenta las que se gestionan con Vialidad Nacional también”, agregó.
norman evans
Aumentos Consultado sobre los tres expedientes de aumentos ingresados en la última sesión del Concejo Deliberante: Cooperativa Eléctrica, Boleto de Transporte Urbano de Pasajeros y cuadro tarifario de Taxis, aseveró el intendente que “en colectivos, Trelew tiene el boleto más barato de la Patagonia, necesita actualizar sus costos. Somos cautos en ese sentido. En Cooperativa se votó el año pasado la polinómica, son aumentos progresivos sin impacto fuerte y taxis es actualizar las tarifas como todo el país”, resumió.
“Todavía falta” En el escenario político y refiriéndose a los nombres que ya se hicieron públicos como potenciales candidatos a la intendencia, Adrián Maderna puntualizó que “a mi me toco la experiencia de tener expectativas para el 2015 y lo anuncié en 2012 dentro de compañeros del mismo sector político. Todavía falta mucho, hay que mostrar gestión. Todos tienen legitimidad de presentarse pero tienen que tener un abordaje de la ciudad y contexto de gobernabilidad. En estos momentos no es tan fácil. Tiene que ver también con las paralizaciones de gestiones como la de Macri”, dijo.#
El intendente aseguró que habrá fuertes sanciones si no se cumple con la disposición sobre recitales.
En Trelew
Vacunan500personaspordía En Trelew no se registró ningún caso de Covid-19 según el último informe. Unas 500 personas son vacunadas por día y en total los casos de coronavirus cursados en domicilios son 16, dos en terapia intensiva y dos en clínica médica. Así lo confirmó a Jornada el director asociado del Hospital Zonal de Trelew Matías Castiñeira. “En el día de hoy (por ayer) no hubo casos nuevos. Estamos en una situación aceptable. Tenemos 16 casos a nivel domicilio, dos en terapia intensiva y dos en clínica medica. Hay 4 casos. La cantidad de personas testeadas, disminuyó porque concurren menos. Se siguen haciendo y está el Plan Detectar”.
Advirtió el médico que “al tener la disminución de casos, la gente consulta menos. Hay una nueva cepa a nivel de Manaos de Brasil. Hay que cuidarse por una nueva ola. Que sea la menor cantidad de gente. Nos preocupa que haya un nuevo contagio. Si la vacunación es acorde o no, y los cuidados de la gente que cada vez es menos. Cada vez se abren más espacios públicos. Si la nueva cepa ingresa a Trelew vamos a tener muchos más contagios que lamentablemente, con los cuidados y restricciones”, manifestó. Respecto a las características de la nueva cepa, apuntó que “como lo que nos sucede, no sabíamos mu-
cho. Cuando el paciente queda internado recién podemos ver cómo va a actuar. Terminamos de saber donde estamos parados cuando ingresó a Trelew. Se dice que es más agresiva y más contagio a nivel de los jóvenes. El coronavirus también tiene contagios en jóvenes pero no tiene tantos síntomas como en adultos”, indicó. Habló de la vacunación. “Se completó el total del personal. Se vacuna en la mañana a todo el personal de educación y seguridad solo en riesgo. Se está terminando de vacunar mayores de 70 . Se realizan más de 450 dosis por día y la mayoría del personal de salud está vacunado”, concluyó.
PROVINCIA_SÁBADO_27/03/2021_Pág.
4
Pandemia
Covid-19: Sastre volvió a pedir cuidado social El intendente de Puerto Madryn lo aseguró en el marco de las medidas que se vienen analizando desde el Gobierno Nacional, ante la posible llegada de una segunda ola al país. Por otro lado, aseguró que la campaña de vacunación sigue desarrollándose en la ciudad con muy buenos números.
S
on días de análisis y evaluación ante los casos de coronavirus que se registran en la Argentina. Puerto Madryn mantiene una situación epidemiológica tranquila aunque las autoridades volvieron a reclamar responsabilidad ciudadana para evitar ingresar en una curva de contagios que lleve a tomar medidas drásticas, tal lo ocurrido el año anterior. “Si tenemos la responsabilidad y la conciencia que tenemos que cuidarnos, quizá, podamos pasar esta segunda ola de mejor manera” comentó el intendente Sastre, quien aclaró que si ello no sucede “tendremos que estar atentos a las restricciones que pueda imponer el gobierno nacional para evitar una ola que en todo el mundo está haciendo estragos”.
Experiencia A diferencia de lo sucedido hace doce meses existe una experiencia que permite adoptar medidas a sabiendas de los potenciales resultados. Quien tiene muy claro ello es el propio jefe comunal que reconoció que la idea, ante una posible segunda ola, será “tomar lo mejor del año pasado para que entre todos podamos sobrellevar la situación para que no afecte la situación sanitario ni la cuestión económica de la ciudad” comentó el jefe comunal. La idea primaria es no limitar ninguna actividad aunque “ese es el ideal y vamos a trabajar para que eso suceda” indicó Sastre aunque aclaró que
“esperemos que la situación sanitaria no nos arrastre a tener que retroceder en algunas medidas. Mi idea es que sigamos trabajando como lo venimos haciendo en Puerto Madryn”. Para que ello ocurra el intendente manifestó que “para poder lograrlo vamos a tener que trabajar muy fuerte y en conjunto entre el estado y los vecinos y vecinas de la cuidad”. La vacunación sigue desarrollándose y con números que generan optimismo entre los funcionarios porque la cantidad de personas que se inoculan va aumentando, dependiendo de la disponibilidad de las vacunas. “Fuimos la primera ciudad que comenzamos a vacunar 15 días al resto de los municipios. Empezamos con un nivel de 200 personas vacunadas diariamente y hoy sobrepasamos las 600 personas y queremos llegar a las 1.000 siempre. La planificación realizada entre los equipos de salud y el municipio portuario apuntan a lograr vacuna a 13 mil adultos mayores antes del invierno.#
Mariano Di Giusto/ Jornada
El intendente de Puerto Madryn se refirió a la situación por el Covid-19 y la posible segunda ola.
Cifras de ayer
Hubo 128 casos de Covid y un fallecido en Chubut
S
egún el reporte del Ministerio de Salud de la provincia, Chubut registró en el día de ayer 128 nuevos casos de Covid-19 y sumó un nuevo fallecido en Comodoro Rivadavia. Se trata de un hombre de 71
años con comorbilidades. A lo largo de la pandemia, ya son 875 las víctimas fatales. En cuanto a la distribución de los casos positivos en el día de ayer, hubo 45 en Comodoro Rivadavia- Rada
Tilly, tres en Trelew y 1 en Rawson. Además de 6 en Sarmiento, 3 con Nexo Epidemiológico. Ocho en Puerto Madryn, 4 con Nexo Epidemiológico. Dieciséis en Esquel y once en Trevelin. También dentro de la
Cordillera 1 en Lago Puelo, ocho en el El Hoyo, siete n El Maitén, tres en Epuyén, nueve en Cholila. Uno en Gualjaina. Uno (1) en Gdor. Costa. Cuatro en J. de San Martín y cuatro en Corcovado.#
PROVINCIA_SÁBADO_27/03/2021_Pág.
5
Desde el 1º de abril
El Banco reanuda débito de cuotas de préstamos L a irrupción de la pandemia del COVID-19 provocó a partir de marzo de 2020 una serie de cambios significativos en todos los aspectos. A nivel bancario y en virtud de las circunstancias, desde abril de ese año se suspendió el débito automático de las cuotas de préstamos, en consonancia con Disposiciones del Banco Central de la República Argentina que facultaban a quienes no podían pagar, reprogramar sus cuotas. A un año de tal situación, en BCRA, mediante una Comunicación del 25 de marzo de 2021 definió que ya no se prorrogará dicha posibilidad. Por ello, el Banco de Chubut informa que se reanudará a partir del 01 de abril el cobro automático y por débito en cuenta de los préstamos. Esta medida alcanza a todos los clientes del Banco. Por tal motivo, comenzarán a debitarse del saldo de sus cuentas vinculadas a los préstamos, los importes correspondientes a las cuotas con vencimiento a partir del 01 de abril de 2021.
Defensoría del Pueblo
Firman convenio con Nación por políticas sociales
L
a Defensora del Pueblo del Chubut, Claudia Bard firmó convenio con la titular del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales de la Nación, Victoria Tolosa Paz con el objetivo de diseñar en forma conjunta un Programa de Cooperación que planifique y ejecute políticas integrales que mejoren las condiciones de vida de las personas en situación de vulnerabilidad. El encuentro se realizó de manera virtual junto al gobernador, Mariano Arcioni y al ministro de Gobierno y Justicia, José María Grazzini. En el mismo se rubricó una carta intención para dar inicio al fortalecimiento institucional, a través del Plan AccionAR, el cual busca fortalecer el desarrollo integral de las personas, familias y comunidades en las localidades más vulnerables. “Es fundamental fortalecer los canales de comunicación con Nación para pensar y resolver en conjunto los problemas del pueblo chubutense”, destacó Bard. “Desde la defensoría recibimos consultas y reclamos de todas las localidades de la provincia sobre distintas situaciones sociales, económicas y laborales. Nuestra gestión es buscar los mecanismos de resolución o de respuestas a las ciudadanas y los ciudadanos chubutenses siempre con perspectiva de la defensa de los Derechos Humanos”, describió Bard. El convenio contempla incluir la coordinación de acciones para el cumplimiento de las metas de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas por eso, “es fundamental implementar mecanismos en conjunto con Nación en la realidad provincial, así poder contribuir al alcance de las metas nacionales, pero sobre todo resolver los problemas de la gente”, finalizó Bard.#
Para todos aquellos clientes que presenten dificultades para abonar las cuotas, el Banco del Chubut recuerda que “desde el mes de noviembre de
2020 se encuentra vigente una línea de reestructuración de préstamos personales que se pueden solicitar de manera on line mediante la página web”.
“Muchos de nuestros clientes han solicitado ya esta modalidad de refinanciación que permite acceder a una cuota más cómoda.
En el caso de los préstamos de empresas o PyMEs, deben ponerse en contacto con su ejecutivo de cuenta y analizar cada situación.#
PROVINCIA_SÁBADO_27/03/2021_Pág.
6
Gustavo Sastre, el anfitrión
El Consejo Federal Pesquero deliberó en Madryn E Mariano Di Giusto/ Jornada
l Consejo Federal Pesquero se instaló en Puerto Madryn para desarrollar su segunda jornada de deliberaciones y de visitas al muelle Almirante Storni. Las deliberaciones comenzaron a media mañana luego de una apertura formal que estuvo a cargo del vicegobernador Ricardo Sastre acompañado por el jefe comunal Gustavo Sastre y el subsecretario de Pesca de Nación, Carlos Liberman, así como los representantes de las provincias que integran el cuerpo. Los actores que participaron del encuentro destacaron el rol federal que el consejo tiene para poder conocer “de primera mano la situación del sector y de cara a los trabajadores” indicó el Subsecretario de Pesca, quien remarcó que en el orden del día el punto central es el manejo del langostino y una posible prospección para el mes de abril.
Números El funcionario nacional afirmó que “queremos tener un funcionamiento federal, queremos recorrer las cinco provincia con litoral marítimo” añadiendo que más allá de la pandemia que atravesó el 2020 “la pesca descargó 788 mil toneladas contra 781 mil toneladas que habíamos descargado en el 2019. Enfrentando una cuestión trágica como la pandemia, el sector, las provincias, los municipios y las empresas y gremios pudieron trabajar espalda con espalda para encontrar el camino para seguir produciendo a bordo y en las plantas para seguir exportando 1.8000 millones de dólares como lo hicimos el año pasado y que son muy importante para la Argentina” sostuvo Liberman. El presidente del Consejo Federal Pesquero reconoció “dentro de la lógica del funcionamiento federal buscamos el contacto con la gente, con la industria y con las autoridades locales que tienen una referencia muy difícil de igual de la problemática que se enfrenta y que se deben mejorar”.
En la reunión del Consejo Federal Pesquero, se abordó la cuestión del federalismo pesquero.
Motor económico El intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, destacó la posibilidad de recibir a los miembros del cuerpo que define la política pesquera de la Argentina. “El tenerlos es de suma importancia para nosotros porque la pesca es una de las principales actividades de la economía del Chubut y, en particular, para nuestra ciudad” afirmó el jefe comunal. En sus palabras recordó lo vivido durante el 2020 producto de la pandemia y las acciones que se encararon para garantizar que la actividad pesquera continuase funcionando. “La pesca era un motor que no podíamos detener, más allá de haber sido declarada actividad esencial, debíamos lidiar con los contagios y con algunos conflictos pero que contamos con el apoyo de Nación para solucionarlos
rápidamente para que esto no se frene” comentó el intendente. El jefe comunal pidió para que “la industria pesquera y los trabajadores de la pesca puedan ser tenidos en cuenta y obtener la vacuna contra el COVID para que este motor no se detenga”.
Federalismo pesquero El vicegobernador Ricardo Sastre enfatizó en su discurso en el federalismo evidenciado por el consejo que permite sesionar en diferentes localidades de la Argentina, además de agradecerle públicamente al subsecretario de Pesca la tarea desarrollada en pos de destrabar cuestiones que ponían en duda la actividad. “El año pasado pudimos trabajar, teléfono de por medio, en muchas ocasiones y poder resolver temas. Quiero
resaltar que Charly (Liberman) es un funcionario al que he llamado por algunas gestiones y me ha sabido decir que no dándome los motivos. Es muy valorable que digan que no desde un principio porque permite encauzar las cosas por otra ruta. Además es un funcionario que está con el teléfono las 24 horas y siempre atiende” indicó Ricardo Sastre.
Perspectiva para el 2021 La preservación del caldero es el punto central de la política que apunta el Consejo Federal Pesquero para otorgar previsibilidad a las empresas y trabajadores sobre la presencia del recurso en el litoral marítimo. Carlos Liberman, subsecretario de Pesca de Nación, realzó la política que se está aplicando porque “estamos haciendo un trabajo para sostener a
la pesquería del langostino en niveles estableces”. Las vedas es uno de los aspectos centrales porque “el Consejo Federal Pesquero viene determinando una presencia de apertura y cierre de zonas dependiendo de la talla del langostino y de la presencia de merluza como recurso acompañante”. El funcionario nacional estimó que para la temporada 2021 “puedo esperar una zafra de langostino de volúmenes normales” que garantizaría el nivel que la actividad ha venido demostrando en los últimos años. “La experiencia demostró en la Argentina que la alta regulación que tiene nuestro mar redundó para bien porque el país captura más merluza y langostino que lo que capturaba hace 20 años. Esto no es habitual en Latinoamérica ni en el mundo porque en las últimas dos décadas nota un retroceso” destacó Liberman. Uno de los puntos donde el funcionario nacional ponderó fue en alentar la inversión y la generación de mano de obra en tierra que implique la incorporación de valor agregado a los productos. Desde allí indicó que este incentivo se ha trabajado con la aplicaciones de diferentes derechos de exportación dependiente la utilización de un mayor procesamiento o no. “En el año 2019 cuando nosotros llegamos todos los productos de la pesca pagaban el mismo derecho de exportación. Eso me representaba poco equitativo y justo. Nosotros modificamos la escala de los derechos de exportación el año pasado. Hoy un langostino de tierra, que son los productos de mayor elaboración, paga la mitad de los derechos que pagaban antes y menos que los langostinos sin terminar. Lo mismos pasa con la merluza”. No obstante ello, Liberman reconoció que “el camino no está cerrado porque seguimos discutiéndolo” aunque aclaró “hemos dado un paso muy en beneficio de la industrialización de la materia prima en la Argentina”. #
En Puerto Madryn
Arcioni se reunió con empresarios pesqueros que buscan invertir
E
l gobernador del Chubut, Mariano Arcioni, se reunió ayer en su despacho de Casa de Gobierno con representantes de la empresa ARBUMASA, en donde se oficializó la entrega del decreto que establece la disponibilidad necesaria para la realización de las inversiones y la instalación de cámaras de frío en Madryn. Dicha instalación se dará en los próximos meses y demandará una inversión de 500 millones de pesos, solamente en la concreción de la primera etapa del proyecto que implica la construcción de predio e instalación de las cámaras de frío. Al respecto, el ministro de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio, Leandro Cavaco, quien participó del encuentro contó que “tuvimos un reunión junto con el Gobernador Arcioni y representantes de la empresa ARBUMASA, para oficializar la entre-
ga del decreto que establece la futura instalación de una empresa importante en el sector de la pesca”.
Inversión En ese sentido, el funcionario provincial remarcó que “este grupo empresarial va a estar realizando inversiones de gran envergadura en nuestra Provincia, más concretamente en la ciudad de Puerto Madryn, que supera los 500 millones de pesos solamente en la primera etapa”. A su vez, Leandro Cavaco explicó que “hace tiempo venimos trabajando en la elaboración de este decreto, que tiene que ver con la instalación de esta importante empresa, a lo que apuntamos para generar mano de obra directa, no solo en el procesado del recurso sino también en la construcción de su edificio”.
Primera etapa “El desembarco de la empresa comprende una primera etapa con la construcción del predio e instalación de las cámaras de frío, con una inversión que supera los 500 millones de pesos, lo cual es una gran noticia, y más teniendo en cuenta el contexto de pandemia que estamos atravesando”, detalló el ministro. Asimismo, el funcionario provincial valoró que “esta oportunidad que se abre para Chubut se da gracias a la promoción de inversiones que estamos impulsando con el régimen de parques industriales que se está llevando adelante en la Provincia, en donde se ha realizado un trabajo de ordenamiento que está dando sus frutos”. Finalmente, Leandro Cavaco resaltó que “la empresa ARBUMASA tiene
Arcioni recibió a los empresarios en su despacho de Fontana 50. presencia en diferentes provincias de la Argentina, en la que ya se encuentra trabajando en Puerto Madryn asociado con otras empresas, como así también en Camarones con dos
plantas más pequeñas, pero ahora desembarcará con una inversión millonaria buscando procesar pescado, agregar valor a la región y exportar al mundo”.#
PROVINCIA_SÁBADO_27/03/2021_Pág.
7
Reunión en Legislatura
ElGobiernoexplicólosalcancesdelProyecto de Ley quebuscaregularizarlastierrasenLagoPuelo F Jorge P Solivella
uncionarios del Ejecutivo Provincial, encabezado por el ministro de Gobierno y Justicia, José María Grazzini, concurrieron a la Legislatura para informar al bloque de diputados del PJ- Frente de Todos, los detalles del proyecto de ley que pretende regularizar la propiedad dominial de las tierras afectadas por los incendios en Cordillera. La iniciativa se enmarca en las consideraciones de lo establecido por la Ley XVII Nº92 de Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos.
Las hectáreas que serían cedidas a la Municipalidad de Lago Puelo, según el proyecto de ley que está siendo abordado en la Legislatura.
650
Los asistentes Del encuentro participaron, además de los legisladores del bloque kirchnerista, el secretario de Bosques Rodrigo Roveta, los subsecretarios de Planificación, Fernando José Carmona Vivona, de Obras Municipales, Sergio Ramón y de Energía, Eugenio Kramer. Por parte de los diputados se hicieron presente, Carlos Mantegna, Rafael Williams, María Belén Baskov, Mario Mansilla, Mónica Saso y Adriana Casanova.
Planteos de Mantegna Precisamente, Mantegna, diputado oriundo de la región cordillerana, detalló que el proyecto se refiere a “alrededor de mil hectáreas que son de la Provincia, que algunas han sido ocupadas desde hace más de veinte años y la idea es encontrar una solución definitiva para esta gente”.
Los legisladores recibieron en el despacho del Frente de Todos a José Grazzini, ministro de Gobierno. “En el proyecto se darían alrededor de 650 hectáreas a la Municipalidad de Lago Puelo, quedarían 360 hectáreas para la Provincia por el tema forestal y después hay otras tierras para las comunidades originarias de la zona”. Sobre la situación de los ocupantes de estas tierras, reconoció que “hay gente de muchos años y otra relativamente nueva, pero hay que regulari-
zar la situación dominial de la tierra en cuestión”. Recalcó que “el Estado Nacional vino rápidamente y hay una solución desde Nación para arreglar viviendas, para hacer viviendas nuevas, pero hay que regularizar la situación dominial de los terrenos citados y el primer paso para este asunto es la transferencia a la Municipalidad de Lago Puelo”.
Secretario de Bosques Por su parte el Secretario de Bosques aseguró que “nos presentamos a explicar y dar información adicional acerca de este proyecto de regularización en Lago Puelo, trabajando en principio en abordar la situación de fondo de una discusión histórica sobre la titularidad definitiva de estas tierras ”.
“Con este proyecto de ley venimos a dar una oportunidad de una mejor planificación y desarrollo territorial de esa zona que lamentablemente fue afectada por los incendios. Los disputados se manifestaron conformes con las explicaciones, surgieron algunas dudas y vamos a ir trabajando con los aportes”, señaló Roveta. Asimismo, el Secretario de Bosques agregó que “veníamos trabajándolo previo al incendio, y en julio del año pasado se firmó este acuerdo entre el Ministerio de Gobierno y el Municipio de Lago Puelo, para generar una mesa de trabajo que aborde esta problemática y en conjunto encontrar una solución a esto que refiere a la necesidad de contar con tierra para poder avanzar sobre la organización y planificación”. “Hay tierras que van a seguir estando en el ámbito de la administración de la Provincia porque tenemos que mantener el núcleo productivo en la zona y un destino forestal, y por otro lado estarán las tierras que van a ir al Municipio y deberán tener la regulación correspondiente”, concluyó el funcionario. #
PROVINCIA_SÁBADO_27/03/2021_PÁG.
Planteo
Bloque del Frente de Todos
D
E
La Cordillera como alternativa para explotar petróleo
ías atrás el dirigente petrolero Jorge “Loma” Ávila planteo el reclamo de comenzar con explotación petrolera en la zona cordillerana. Esto fue reflotado por el diputado, también del sector petrolero, Mario Mansilla (PJ – Frente de Todos), quien remarcó que hace diez años que están solicitando se pueda explotar en la zona ya que hay reservas petroleras. El diputado provincial remarcó que “la posibilidad de la explotación petrolera lo vengo diciendo hace diez años, a la gente del partido, al gobernador cuando éramos ChuSoTo. Hay una segunda alternativa allí. Cuando trabajaba en la boca de pozo vinimos a hacer tres pozos entre El Maitén y Ñorquinco, fueron pozos satisfactorios”, recordó. Esa era “un área que tenían ESSO y SHELL, que después de veinte años pasaron a Provincia porque caducó esa entrega”. Consideró Mansilla que “sería importante ponerla en valor en estos momentos, que Provincia sea parte integradora junto a alguna operadora y que se pueda anticipar algo para ir saneando a la Provincia. Esto lo he dicho hasta el cansancio”. #
Diputados con proyecto sobre Represa Futaleufú
l bloque de diputados del PJ – Frente de Todos, ingresó por Mesa de Entradas de la Legislatura un proyecto al que denominan de “Renta Hídrica” por la cual se buscan beneficios en la tarifa eléctrica para los municipios de la comarca desde la represa de Futaleufú. Según relató el diputado Carlos Mantegna, “la represa Futaleufú se inició en el año 1978 para brindar energía fundamentalmente a Aluar y también da energía a toda la zona, produce el doble de energía que consume la provincia del Chubut”. “Lo que estamos buscando es que al momento de la renovación del contrato, se siga brindando energía suficiente para Aluar, a un precio adecuado, pero también necesitamos que ese precio adecuado sea para la región cordillerana”. Aclaró que el contrato de concesión se vence en el 2025 “y nosotros queremos que participen los Municipios, la Provincia y el Estado Nacional” en su discusión. Fundamentalmente “Cholila, Esquel y Trevelin, que trabajen para que se pueda encontrar una solución a esto ya que desde el año ‘78 se brinda energía y ha crecido mucho la zona
de Puerto Madryn, pero nuestra zona no ha tenido ni el crecimiento ni la producción. Se produce energía y no tenemos fábricas en nuestra zona, que es importante para la generación de trabajo”. “Es similar a lo que se ha hecho con una ley provincial de hidrocarburos, donde Comodoro Rivadavia brinda petróleo a todo el país. Nuestra zona es similar, pero en lugar de petróleo es energía hidroeléctrica”. Aclaró el ex intendente de Trevelin que en este proyecto han trabajado todos los diputados del bloque, los intendentes de la zona, concejos deliberantes. Los municipios de Cholila, Trevelin, Esquel, Corcovado, Lago Puelo, El Hoyo y Epuyén. “Es una ley de referencia, es importante y creo que tenemos que buscar un acuerdo de Nación, Provincia y Municipios para que se beneficie la cordillera”, sostuvo. Por su parte el diputado y ex intendente de Esquel, Rafael Williams, afirmó que “el único recurso que la cordillera tiene importante y que ha generado economía para la Provincia es el agua. En su momento se construyó una presa para abastecer Aluar y en Madryn se compatibilizaron actividades, junto con el turismo”.#
8
La policía nunca llegó
Repudian violencia contra trabajadores de Servicios Públicos en sede Cholila
E
n diálogo con Cadena Tiempo, el segundo jefe de la delegación de Servicios Públicos del Noroeste del Chubut, Mauro Palma repudió un hecho de violencia que sufrieron los trabajadores de la sede ubicada en Cholila. En reclamo por los servicios, un hombre se acercó con actitud violenta, rompió vidrios y amenazó al personal, pero la policía nunca llegó. Sucede que los trabajadores mantienen una retención de servicios por tiempo indeterminado, en virtud de un hecho en el que se electrocutó un operario a causa de la negligencia de un vecino y de la falta de elementos de trabajo. “Repudiamos esta situación. Este hombre pateo la puerta, quiso romper los vidrios y amenazó a varios compañeros de trabajo. Desde hace años que venimos hablando de la delicada situación de los servicios públicos en la provincia. Estamos en retención de servicios por la situación en la que un compañero quedó electrocutado por la negligencia de un vecino y casi se muere”, resumió Palma. Y agregó: “Todos los vecinos tienen empatía con nuestro reclamo, pero solo cuando tienen agua y luz, cuando se cortan los servicios es otra la cuestión. El único responsable de todo este y de la decadencia de los servicios públicos es el gobernador de Chubut.
La solución del problema recae sobre el poder ejecutivo, no sobre nosotros. Parecemos pordioseros como estamos trabajando. Es un desastre”. En la misma línea, el representante sindical fue más allá y se preguntó: “No sé qué más están esperando, quieren personas muertas, mártires, yo no sé realmente. No les importa nada y no sabemos que quieren. Ahora, iniciamos una medida de fuerza y nos llaman para la conciliación obligatoria, pero no sé qué quieren conciliar”.
Sin energía no hay progreso Palma graficó la delicada situación en la Comarca en torno a los servicios públicos y arrojó: “Necesitamos que esto se resuelva cuanto antes, porque son servicios esenciales. Sin energía no hay desarrollo, crecimiento, ni seguridad”. “Sin ir más lejos – continuó el sindicalista - hace unos días vino un empresario a Cholila para poner una fábrica y nos vino a solicitar que le garanticemos la energía eléctrica. Dijo que iba a tener más de 50 puestos de trabajo. Bueno, no pudimos garantizarle el servicio, vergüenza ajena da. Hay que reactivar los servicios públicos para que se ponga en marcha la industria y haya más puestos de trabajo”.#
PROVINCIA_SÁBADO_27/03/2021_Pág.
9
Firmaron SOEME y Municipio
Esquel: 30% de aumento para los municipales El acuerdo es por el primer semestre del año y comprende aumentos escalonados de 10% en marzo, 5% en mayo y junio y otro 10” en agosto. Es para la planta política, permanente y temporaria. También se renovarán los contratos en junio con un 20% de aumento.
E
l Sindicato de Obreros y Empleados Municipales de Esquel y Zona Oeste, firmó ayer el acta acuerdo salarial por el primer semestre del año con el Municipio de Esquel, que comprende un aumento del 10% en marzo, 5% en mayo, 5% en junio y un 10% en agosto para todo el personal de planta política, temporaria y permanente. Asimismo se acordó la renovación de los contratos con un 20% de incremento en los montos a partir del 1° de julio, y el pago de un monto equivalente al ítem por título secundario para aquellos contratados que posean el mismo, y presten servicios por 6 horas diarias o más. Las partes acordaron conformar una mesa paritaria en el mes de abril, para tratar las recategorizaciones, que se harán efectivas a partir del 1° de julio.
Un adicional Se otorgará un adicional no remunerativo de $ 2.000 a partir del 1° de marzo y hasta el 31 de diciembre del corriente año, al personal que haya ingresado a planta temporaria a partir del 1° de enero de 2021, a fin de compensar las retenciones de la obra social Seros. Las partes se reunirán nuevamente en el mes de septiem-
para que entre en el aguinaldo”, expresó. Luego indicó que a partir de abril se trabajará en el armado de una mesa con la participación de todas las partes, para avanzar en las recategorizaciones de los trabajadores municipales subcategorizados. “La idea es que a partir del 1° de julio, los compañeros obtengan la categoría que les corresponde por trabajo, y por la capacidad que tienen”. Voluntad de diálogo
El aumento acordado se hará en cuatro etapas, la última en agosto. En junio será el turno de contratados. bre, para tratar los incrementos de la segunda etapa del año. Participaron de la firma del acta acuerdo por SOEME y ZO, el secretario general, Antonio Osorio; el secretario adjunto, Jorge Luis Antipan; y la secretaria de actas de la Seccional Esquel, Graciela Avilés. En tanto por la Municipalidad lo hizo el secretario de Coordinación, Gestión y Finanzas, Matías Taccetta.
Conformidad Al finalizar la reunión, Antonio Osorio, se manifestó conforme con el acuerdo salarial alcanzado.
“Estamos conformes, e inclusive ya lo estábamos con lo que se nos habría ofrecido en la reunión anterior. Pero los compañeros querían adelantar el 5% antes de junio
El titular del SOEME valoró la voluntad de diálogo del Ejecutivo Municipal, y la actualización salarial. “A nivel nacional, hay compañeros municipales que están pidiendo ganar el Salario Mínimo Vital y Móvil, y acá claramente la discusión es otra. Está bueno que sea así, y que podamos trabajar para que los trabajadores ganen mejor, como así también en capacitaciones”, aseguró. En este sentido Osorio remarcó que “la capacitación hace la diferencia a la hora de prestar los servicios, y estamos encaminados en ese sentido”. #
PROVINCIA_SÁBADO_27/03/2021_Pág.
Proyectando un futuro de crecimiento
Aeropuertos Argentina 2000, 22 años en Esquel L a concesionaria de los aeropuertos más importante de nuestro país, Aeropuertos Argentina 2000 S. A (AA 2000), cumplió el 23 de marzo, 22 años de administración en el Aeropuerto “Brigadier General Antonio Parodi” de Esquel. A lo largo de este tiempo, AA 2000 tiene a cargo la operatividad de la estación aérea, en acciones comprendidas en mantenimiento de la estación terminal aérea, y de sectores de movimiento para las aeronaves, (pistas; rodajes y plataforma). Dispone de un optimizado equipo de hombres y máquinas para realizar el “operativo nieve”, contando con los equipos necesarios para asegurar las operaciones aéreas en épocas invernales, tanto comerciales como privadas. También durante estos años, hubo momentos relevantes desde su comienzo mismo. En el año 2000 se efectuaron obras de repavimentación de la pista de hormigón, y se hizo la puesta a punto del sistema de balizamiento junto con la automatización de un grupo electrógeno. En mayo del año 2008, las aeronaves se vieron complicadas para operar en este aeropuerto, por la erupción del volcán Chaitén, ya que las cenizas volcánicas, por su proximidad permanecieron en el tiempo de la erupción, y depositadas por acción de los vientos sobre el aérea aeroportuaria, provocó la cancelación de los vuelos comerciales hasta el 14 de enero de 2009. En ese lapso, se trabajó intensamente para recuperar la operatividad de la terminal aérea. La erupción del volcán Puyehue el 4 de junio de 2011, afectó seriamente a los aeropuertos de Bariloche, Chapelco, Neuquén, Trelew. Viedma, Puerto Madryn y
10
En las Golondrinas
El lunes se inician las obras de la Base de Brigadistas
El gobernador Mariano Arcioni definió la construcción en dos etapas.
Miguel Vieyra, jefe de Aeropuertos Argentina 2000 en Esquel. Comodoro Rivadavia, quedando el aeropuerto de Esquel como única alternativa en la región, lo que llevo a adaptarse para cumplir con las exigencias de los vuelos de las empresas que operaban en Bariloche, y que debieron hacerlo en el aeropuerto cordillerano. A esto agregamos que, entre los vuelos de Aerolíneas Argentinas, LAN y Andes, esta última con vuelos Chárter desde y hacia San Pablo, Brasil, elevaron las frecuencias de vuelos, pasando de 4 semanales, a 40, provocando un registro de arribo y partida de 127.000 pasajeros, en un año, superando en más de 100.000 pasajeros la media anual.
Hechos culturales Pero en estos 22 años, Aeropuertos Argentina 2000, también tomó parte de hechos culturales, destinados a la población de Esquel, apoyando a diferentes acontecimientos culturales, como el arribo de la Biblioteca móvil y la Orquesta Juvenil del Congreso de La Nación, y activa participación
en las fiestas populares de Esquel y la Región. En el 2019 se cumplió un sueño largamente esperado por la comunidad de Esquel y la comarca, dándose inicio la obra “nueva terminal de pasajeros y torre de control”, y la ampliación de la playa de estacionamiento vehicular junto a mejoras en el camino de acceso.
Una apuesta Miguel Vieyra, jefe de Aeropuertos Argentina 2000 en Esquel, remarcó que en esta etapa de reactivación de los vuelos regulares, y donde se agregan nuevamente los vuelos de LADE, “seguimos apostando a la continuidad de construcción de la nueva estación aérea”. Agregó que“sentimos que es una apuesta al desarrollo económico de la región, y proyectarnos a un futuro de crecimiento, basado en las bellezas naturales que brinda Esquel y la Comarca, reafirmándose así nuestro slogan que decía “Aeropuertos Argentina 2000, lugar de rencuentro, donde nacen los sueños”.#
E
l gobernador del Chubut, Mariano Arcioni, recibió en su despacho de Casa de Gobierno al secretario de Bosques, Rodrigo Roveta, y definió que el lunes comenzará la construcción, en dos etapas, de la Base de Brigadistas y Subcentral de Incendios Las Golondrinas, que fue afectada por el siniestro ígneo. Durante el encuentro, en el que también participó el ministro de Gobierno y Justicia, José María Grazzini, se efectuó además una evaluación general de la situación actual consecuencia de los incendios. Roveta se refirió a la reunión mantenida y manifestó que es “una gran noticia porque el lunes comenzará la reconstrucción de la Brigada de Las Golondrinas, que fue afectada por el incendio. Se realizará en dos etapas y será una construcción que permitirá tener un área de resguardo de autobombas, vehículos y taller, y las dependencias administrativas y de servicios para los brigadistas”: Adelantó que este fin de semana recorrerá el lugar junto a la subsecretaria de Obras Públicas, Mónica Martínez Carpio, y los arquitectos para
definir detalles relacionados con la obra. Roveta explicó además que las instalaciones que “se mantendrán mientras se sigue trabajando en el proyecto ejecutivo de la nueva Base de Brigada y Subcentral de Incendios Las Golondrinas”. El secretario de Bosques indicó que en el lugar se desempeñan unas 40 personas entre brigadistas y personal técnico y de apoyo. “Esta obra se acoplará funcionalmente a la construcción definitiva del edificio y demás dependencias”, destalló el secretario de Bosques. “En definitiva es una gran noticia porque esta nueva estructura modular posibilitará que en poco tiempo esté funcionando nuevamente esta base que para nosotros es tan importante”, concluyó Roveta.#
“Esta obra se acoplará funcionalmente a la construcción definitiva del edificio y demás dependencias”.
Será entre las 13 y las 16 hs.
Corte de luz en Madryn
S
ervicoop informó a la comunidad que hoy se realizará un corte de energía eléctrica en el distribuidor Juan XXIII 2. La interrupción del servicio comienza a las 13:00 y se extenderá hasta las 16:00 aproximadamente. Durante el lapso de tiempo que la zona se encuentre desenergizada, se ejecutarán tareas de mantenimiento sobre la línea de 13,2 kv y limpieza del espacio aéreo. Este tipo de tareas y mantenimiento preventivos, previene imprevistos sobre el servicio y prolonga la vida útil de las instalaciones y sus componentes.
La zona afectada La zona afectada es la delimitada por las calles: Río Mayo, Perú, Avenida Del Trabajo y el Acceso sur a la ciudad (Parques: Industrial liviano y Agroindustrial)
Desde la cooperativa se recordó a los usuarios, que para llevar este tipo de tareas y maniobras, es imprescindible que las instalaciones y redes se encuentren sin energía. Junto a ello, se recomendó desconectar los aparatos eléctricos que puedan verse afectados por el corte, hasta la reposición del servicio. Este corte queda supeditado a las condiciones del clima y recuerde que la guardia atiende las 24 horas, todos los días del año. Puede comunicarse al 4453400 y líneas rotativas, o dirigirse a Estivariz 560.#
El Dato La interrupción del servicio comienza a las 13:00 y se extenderá hasta las 16:00. Durante el lapso de tiempo que la zona se encuentre desenergizada, se ejecutarán tareas de mantenimiento sobre la línea de 13,2 kv y limpieza del espacio aéreo.
PROVINCIA_SÁBADO_27/03/2021_Pág.
Puerto Madryn
Encienden la red móvil “Open Ran
C
on el fin de seguir acelerando la digitalización del país, la empresa Movistar anunció la puesta en funcionamiento de la primera red de comunicación móvil de Sudamérica basada en tecnología Open RAN, cubriendo 81.000 habitantes en la ciudad de Puerto Madryn, en Chubut. Junto con IBM se ha realizado la integración de los sistemas, reuniendo componentes de múltiples proveedores de software y hardware, incluidos con Altiostar, QCT, Gigatera y Kontron, pre-integrando la solución y permitiendo una implementación end to end. Open RAN es la tecnología de red de acceso radio abierta más avanzada, que permite la interoperabilidad, es decir, convierte a la red radio en un entorno Cloud abierto en el cual múltiples proveedores podrán participar para generar una mejor y más eficiente red de servicio. El uso de Open RAN está creciendo en toda la región y también se está validando en Alemania y Reino Unido. “Estamos experimentando el futuro de las redes móviles con la tecnología Open RAN. Para Movistar es esencial evolucionar la arquitectura de red hacia un modelo abierto de Telco Cloud basado en un ecosistema abierto de proveedores, que permitan generar una base sólida para desarrollar, en un futuro, el despliegue de 5G y, a la vez, incorporar servicios innovadores de la mano de pequeñas empresas que puedan utilizar la mayor accesibilidad de una tecnología abierta.”,comentó Adrian Di Meo, Director de Tecnología (CTIO) de Movistar.
¿Qué es “Open RAN”? Open RAN significa Open Radio Access Network (RAN), es una red de acceso móvil de radio con arquitectura abierta que conecta un dispositivo (celular, tablet o computadora) con el núcleo de la infraestructura de red. Estas redes combinan software, hardware e interfaces abiertas generando un mayor ecosistema de proveedores para facilitar una innovación más rápida y la adopción de servicios diferenciales para nuestros clientes. La tecnología Open RAN será clave tanto para la cobertura en zonas rurales o con poca densidad de población como para las zonas de mayor densidad de tráfico. La presencia de un ecosistema de red abierto facilitará una mayor digitalización en línea con el Nuevo Pacto Digital que impulsa la compañía. “La tecnología de nube y las mejores capacidades de integración de sistemas de su clase se alinean con las necesidades de elección y flexibilidad de la industria a medida que los operadores móviles adoptan Open RAN. IBM ha ayudado a Movistar a implementar una solución de clase mundial, abierta, escalable y segura, para acelerar aún más la forma en que captura el enorme valor de mercado de Open RAN, no solo en Argentina, sino en toda la región en el futuro”.#
11
Comodoro Rivadavia
Luque y Facundo Manes encabezaron la apertura del ciclo de capacitaciones E n la jornada de ayer, en conferencia de prensa, el intendente Juan Pablo Luque y el reconocido neurocientífico Facundo Manes dieron inicio al Programa de Formación y Capacitación Profesional 2021, que lleva adelante el Municipio, a través de la Agencia Comodoro Conocimiento. En ese contexto, se puso en valor el convenio con la Fundación INECO para fortalecer las estrategias de formación con vistas al futuro.
La actividad La actividad se desarrolló en horas del mediodía, en el auditorio del Centro Cultural, con la presencia, además, del viceintendenteOtharMacharashvili; el presidente de Comodoro Conocimiento, Nicolás Caridi; miembros del gabinete municipal; concejales; el referente de Relaciones Institucionales de Pan American Energy, Juan Taccari; y representantes de la Fundación INECO, Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB), YPF, Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG) y de la Cámara de Servicios Petroleros. Cabe destacar, que durante el año pasado se dictaron más de 80 capacitaciones en el marco de este programa, con la participación de más de 7500 personas, con una fuerte impronta en el formato virtual ante la pandemia de Covid-19. Las mismas, se concretaron mediante la labor conjunta con una serie de organismos y empresas, fortaleciendo el vínculo entre los sectores públicos y privados en beneficio de la comunidad. Al respecto, el intendente expresó que “sentimos un enorme placer por estar junto a gran parte de los actores fundamentales para nuestro plan de trabajo y mostrar la labor que se viene
llevando a cabo con Comodoro Conocimiento y con la Fundación INECO. Soñamos con desarrollar este proyecto y estamos contentos por cumplir con lo que fuimos prometiendo, que es trabajar en relación al conocimiento y trazarnos metas a futuro”. En esa línea, recalcó que “según el último informe del INDEC, Comodoro es la ciudad con menor tasa de desempleo del país, lo que no es casualidad, ya que tiene que ver con lo que estamos haciendo, uniendo a la Universidad, las empresas, las cámaras y la política para conformar entre todos un gran equipo. Aprovechamos el hecho de tener una industria fuerte que nos permite invertir en conocimiento para generar un círculo virtuoso que se traduce en oportunidades”. Del mismo modo, sostuvo que “la sociedad nos puso en este lugar para tomar determinaciones que impacten positivamente no solo en Comodoro Rivadavia, sino en toda la región, porque soñamos un polo tecnológico para toda la Patagonia. Por eso trabajamos junto a la Cuenca del Golfo San Jorge, intentando salir del día a día que se vive respecto a la educación, en una provincia en la que hoy es tan dispar la posibilidad de estudiar”.
Oportunidades a futuro Respecto al convenio con la Fundación INECO, el jefe comunal indicó que “si bien lo suscribimos hace poco tiempo, venimos avanzando en lo que es transferencia de conocimientos a través de las capacitaciones que se van concretando. Vamos a fortalecer todo esto, invirtiendo mucha más energía, tiempo y dinero”. Continuando en ese tenor, señaló que “nuestro deseo es dejar una semi-
El intendente Luque y el neurocientífico en rueda de prensa. lla para el futuro y es lo que estamos haciendo entre todos, con el asesoramiento de Facundo Manes y de su fundación, con un compromiso, que va más allá del convenio que nos une, de transformar la Patagonia y aprovechar nuestras riquezas y oportunidades, buscando dejar para nuestra región un esquema de conocimiento educativo que nos permita seguir creciendo”. “Sentimos un enorme orgullo por el gran trabajo de la Agencia Comodoro Conocimiento y por el acompañamiento de las distintas instituciones y empresas. Instamos a todos a continuar trabajando unidos por el crecimiento de la ciudad y de toda la región”, concluyó Luque.
Educación y formación En tanto, el titular de Comodoro Conocimiento, Nicolás Caridi, explicó que “venimos de un año muy complejo, con un impacto muy grande en diversos aspectos. Los efectos de la pandemia y su consecuente ais-
lamiento afectaron a la vida diaria de las personas, pero también de las pymes y empresas, lo que motivó a que modifiquemos todo el programa de capacitaciones en cuanto a metodología y temáticas”. “No solo se avanzó en la migración al formato virtual, lo que nos permitió llegar a más de 7500 personas, sino que también se adaptaron los contenidos para adaptarlos a las nuevas realidades, haciendo hincapié en brindar herramientas relacionadas con ofrecer productos y servicios a través de medios digitales, algo que ya se venía instalando de manera gradual pero que de repente se volvió indispensable”, aseveró. En esa línea, afirmó que “el intendente nos solicitó dar soluciones a las pymes en todos los aspectos necesarios y por eso acompañamos al sector emprendedor con financiamiento, asistencia técnica y formaciones. De esta manera, trabajamos en este plan que hoy estamos comenzando a desarrollar, con cuestiones estratégicas relacionadas a la situación actual”.#
PROVINCIA_SÁBADO_27/03/2021_Pág.
12
Preparativos
Temporada de Esquí: la Cámara de Comercio de Esquel se reunió con gerente de La Hoya L a Cámara de Comercio, Industria, Producción y Turismo del Oeste del Chubut se reunió con el gerente del Centro de Actividades de Montaña La Hoya, Nicolás Herrera. Por la entidad intermedia, entre otros, participaron el presidente Jorge Castillo; el vice Sergio Bubas y la integrante de la comisión de Turismo, Marta Barrera. La charla estaba pendiente, explicó Castillo y el martes el responsable del centro de esquí les contó cómo se preparan para la temporada, y la Cámara le transmitió la voluntad de ayudar en lo posible y hacer sugerencias. “Queríamos saber en qué condiciones está el cerro, para no hablar en mayo o junio cuando la actividad del esquí esté encima”. Herrera les hizo un repaso de los trabajos que están realizando, y las expectativas son de una buena temporada, tras el cierre de actividades en el 2020 por la pandemia. Revisan muy bien la aerosilla, instalaciones eléctricas nuevas, y el servicio de agua. El dato para este año es que inaugurarán la nueva confitería, construida por la
concesionaria Don Otto, después del incendio de La Piedra. La empresa está atenta a las condiciones del camino que lleva a La Hoya, que tenga el mantenimiento adecuado antes de la temporada, en la parte de ripio. En este aspecto el presidente de la CAMOCh adelantó que se comunicaron con Vialidad Provincial, para consultar si podrán repasar la ruta antes del invierno. Pero en general, está quedando todo en condiciones, afirmó.
Con Rodrigo Roveta Jorge Castillo en otro orden se reunió con el secretario de Bosques, Rodrigo Roveta, con el objetivo de interiorizarse de la tarea del Servicio Provincial de Manejo del Fuego en el área de los incendios en la Comarca Andina. Remarcó que durante los incendios en la zona de Cholila en el 2014, en la Gobernación de Martín Buzzi, los comercios de Esquel entregaron materiales y distintos productos, y fue muy poco lo que se logró cobrar. Pero, no obstante, esas deudas del Estado, los
Ya trabajan en la temporada de Esquí que se aproxima. La Hoya contará con una nueva confitería. comerciantes nuevamente se pusieron a disposición en esta situación de catástrofe. “Le pedimos a Roveta que no se atrasen en los pagos, porque el sector comercial viene de una experiencia anterior”, sostuvo el directivo de la Cámara
de Comercio para indicar que más allá de la venta de artículos que se necesitan en el noroeste provincial, han enviado donaciones, como toda la comunidad. Ahora se abrirá otra etapa, como lo son la reconstrucción de viviendas que fueron devoradas por el fuego, y
de redes eléctricas y de agua. Asimismo, Roveta le comentó al titular de la Cámara lo sucedido con las instalaciones de la Brigada Las Golondrinas que fueron destruidas por el incendio que pasó por ahí, y deben cercar el predio para evitar la usurpación.#
PROVINCIA_SÁBADO_27/03/2021_PÁG.
Rawson
Miguel Ángel regala asado a héroes de Malvinas Todos los años, cuando llega el 2 de abril, la carnicería “Miguel Ángel” de Rawson regala asado a los ex combatientes de Malvinas, como una forma de homenajear su valentía.
H
asta el más pequeño gesto ennoblece. El carnicero Miguel Ángel Cárdenas, propietario de la carnicería “Miguel Ángel” de Rawson, tomó la iniciativa cuatro años tras: honrar a los ex combatientes de Malvinas, los héroes que pelearon por nosotros. “Fue espontáneo, se me ocurrió a mí en un momento, agasajar a las personas que fueron y pusieron el pecho por nosotros en Malvinas siendo unos pibes”, dice Miguel Ángel. “Esto es para reconocerles un poquito de lo que ellos hicieron por nosotros”. Por aquel tiempo, cuando empezó con esta propuesta, Miguel Ángel Cárdenas era socio de la carnicería Los Vecinos, de Trelew. Luego, cuando fundó su propia carnicería en Rawson, decidió seguir adelante con la idea. “Hoy tengo otro negocio, estoy solo, y sigo regalándoles el asadito para esta fecha”, dijo.
La carnicería se encuentra entre las calles Moreno y Vucetich de Rawson. El asado que regala es suficiente para que coman cuatro personas. Solo pide el DNI para corroborar la identidad. Miguel Ángel dice que no interesa si el ex combatiente es de Rawson o si viene de Trelew, Gaiman o Puerto Madryn, cualquiera puede acercarse porque lo que importa es que reciba su regalo. “Me parece bárbaro que no tengan miedo de venir, se pegan una vuelta por Playa a disfrutar unos mates, después pasan a buscar su asadito y se van tranquilos. Es para ellos”.
Relatos de guerra En los cuatro años que lleva adelante esta iniciativa con los veteranos, Miguel Ángel asegura que las conversaciones son inevitables. Fluyen las anécdotas, de los buenos recuerdos y también de los terribles, que narran los horrores de la guerra. “Por ahí con algunos me pongo a charlar”, dice Miguel Ángel. “Me comentan dónde estuvieron, con quién. Acá en Rawson se conocen unos con
otros y cuentan que en la trinchera les tocó estar con algún vecino. Hay anécdotas que te hacen reír, porque no fueron todas malas. Dentro de la tristeza de perder a sus compañeros, lo cuentan y te das cuenta que hasta el día de hoy se les llenan los ojos de lágrimas. Hay historias muy duras, de lo feo que la pasaron, que no tenían comida o comían lo que había”. Y los héroes de Malvinas retribuyen el gesto. “Son muy agradecidos”, dice. “Me han regalado llaveros, presentes. Me he hecho amigos de algunos. Un muchacho ex combatiente de Trelew, con un grupo más, suelen juntar donaciones para llevar al interior. Son cosas buenas que ellos cuentan”. Miguel Ángel Cárdenas dice que todo lo que hace es gracias al acompañamiento de su familia y sus empleados. “Están día a día conmigo y a ellos también les cae muy bien que haga estas cosas”, dice. El 2 de abril se conmemora el Día del Veterano y de los Caídos en la guerra de Malvinas. “No solamente el 2 de abril hay que recordarlos; hay que tenerlos presentes todos los días”. #
Miguel Ángel Cárdenas ofrece su carne a los ex combatientes.
13
PROVINCIA_SÁBADO_27/03/2021_Pág.
Histórico establecimiento educativo de la ciudad de Trelew
La Escuela Nº 5 “Domingo Faustino Sarmiento” celebró sus 125 años E
Norman Evans/ Jornada
n el día de ayer, con la realización de una muestra al aire libre, en las veredas lindantes al edificio, la Escuela Nº 5 “Domingo Faustino Sarmiento” celebró su 125º aniversario. Con el armado de distintos stands donde se podría apreciar la historia de la institución, la escuela buscó estar un poquito más cerca de su comunidad, en este aniversario tan especial, reinventándose en este contexto de pandemia. Es así que se exhibieron objetos del museo, fotografías, libros históricos, entre otros elementos. También las familias acercaron dibujos y maquetas. El nuevo aniversario se festejó bajo circunstancias particulares por la pandemia de Covid-19. Desde mediados de marzo concurren en forma presencial los estudiantes de tercero y sexto año, organizados en subgrupos, atendiendo el protocolo de la provincia y la institución.#
Educativas
Esc. Nº 138 - Trelew La Supervisión Seccional Región IV; Área Designaciones Nivel Primario, sito en Calle Corrientes y Soberanía Nacional de Trelew, informa a todos los docentes inscriptos en Junta de Clasificación Docente Nivel Primario Cabecera 2 TRELEW, que aspiren a la cobertura de cargos INTERINOS Y SUPLENTES para el Ciclo Lectivo 2021, se ofrecerán los siguientes cargos: Turno mañana Maestro Especial de Educación Física: Esc. Nº 138-Trelew- desde el 23/03/21 hasta el 20/12/21.Presentarse el día 26 /03/2021 a las 08:05 hs.
Clases de apoyo gratuitas Clases de apoyo para nivel primario y secundario: Centro Juvenil 290 /Tiro Federal (calle Oscar Smith 800), lunes, miércoles y viernes de 15 a 19, clases con una docente generalista. Martes y jueves de 9 a 12, Matemática y martes y jueves de 10 a 12 tallerista generalista, para todas las materias.
En la vereda de la Escela Nº 5 se exhibieron objetos, fotografías, libros históricos, entre otros elementos.
El intendente Maderna firmó un convenio
Prácticas para la profesionalización
E
l intendente Adrián Maderna encabezó ayer el acto de relanzamiento del programa de prácticas profesionalizantes, mediante la rúbrica de un nuevo convenio de capacitación e inserción laboral con cinco empresas locales para brindar oportunidad a otros 20 jóvenes de la ciudad, que se suman a los cien que ya están realizando las pasantías. El lanzamiento se llevó a cabo en las instalaciones del Centro Astronómico Trelew con la participación, junto al intendente Adrián Maderna, del Coordinador General de la Agencia de Desarrollo Productivo y Economía Social, Hugo Schvemmer; el Secretario de Desarrollo Social, Héctor Castillo; el Secretario de Gobierno, Federico Ruffa; y el Coordinador de Empleo Social, Claudio Paredes. El intendente, al momento de hacer uso de la palabra, puntualizó que “es importante destacar que en momentos difíciles hay un municipio presente acompañando principalmente a los jóvenes”. Y señaló que si bien “muchas veces se asocia a las
Norman Evans/ Jornada
Empresas privadas ofrecerán la posibilidad de capacitación a jóvenes. personas que perciben una beca o un plan con gente que no quiere cumplir sus horas o no quiere progresar, podemos dar fe justamente de todo lo contrario. Por eso también hay que destacar el compromiso social de las empresas que rubrican este convenio, contemplando a cien personas en esta primera etapa”. En este sentido, al analizar la situación laboral de
la ciudad, expresó: “Si fuera tan fácil generar trabajo de un día para otro, quizás el mundo caminaría diferente. Hoy generar trabajo implica trabajar con un modelo de apoyo hacia el sector privado, sin demagogias. Y qué mejor que hacerlo con empresas que les dan la posibilidad a los jóvenes de sumar sus primeras experiencias laborales”.#
14
Parroquiales
Se inicia la Semana Santa en Trelew
L
os sacerdotes de todas las Parroquias de Trelew, invitan a toda la comunidad a participar del inicio de la Semana Santa con la bendición de ramos que conmemora la entrada de Jesús en Jerusalén. Las celebraciones comenzarán hoy con la bendición de ramos en todas las Misas que se celebrarán hoy como mañana. PARROQUIA MARIA AUXILIADORA Sábado 27: 17:00 horas Capilla Virgen Peregrina en el Barrio INTA. 19:00 Parroquia María Auxiliadora. Domingo 28 8:30 Parroquia María Auxiliadora. 11:00 Capilla Sagrada Familia, Ecuador y Juan XXIII, del Barrio Corradi. 10:00 Las comunidades se reunirán en la Capilla Nuestra Señora de Fátima, ubicada en calle Buenos Aires y San Martín para ir en procesión hasta la Parroquia María Auxiliadora para la celebración central. 11:00 Celebración central en Parroquia María Auxiliadora. 19:00 En Parroquia María Auxiliadora. PARROQUIA SAN PEDRO Y SAN PABLO. Los ramos se proveerán en la parroquia. Sábado 27 19:00 Capilla María Inmaculada del Barrio 8 de diciembre. 20:00 horas en el templo de San Pedro y San Pablo, Irigoyen 1547. Domingo 28 10:00 En Capilla Nuestra Señora de Lujan del Barrio Planta de Gas. 11:20 Parroquia San Pedro y San Pablo. 16:00 Comunidad de Santa Catalina se reúne en el local de la Junta Vecinal ubicada enMaríaHumphrey 1169, esquina 2 de Abril. 20:00 Parroquia San Pedro y San Pablo. CUASI PARROQUIA DE GUADALUPE: Sábado 27 19:00 En el templo Parroquial de Nuestra Señora de Guadalupe. Emilio Frey 1439 Domingo 28 11:00 En Capilla Santa Mónica, Marconi 1050 PARROQUIA NUESTRA SRA DE LA PAZ - Barrio San Marín. Sábado 27 19:00 Capilla San Cayetano, del Barrio Constitución, frente al tanque de agua. Domingo 28 10:30 Concentración en el playón de Avda. de los Trabajadores para la bendición de ramos y procesión hasta el Santuario.#
el deportivo_SÁBADO_27/03/2021_Pág.
Superliga Americana Rugby
Wegrzyn en el equipo ideal C inco jugadores de la franquicia argentina Los Jaguares XV, entre ellos el pilar chubutense, integran el equipo ideal de la tercera fecha de Superliga Americana, que se disputa en Santiago de Chile y que cuenta con la participación de otras cinco franquicias del continente. La Superliga Sudamericana incluyó en el equipo ideal a Federico Wegrzyn, Federico Gutierrez, Juan Marín González, Santiago Chocobares y Sebastián Cancelliere, principales protagonista del contundente triunfo albiceleste de anoche frente a la franquicia chilena Selknam por 65 a 8. El equipo completo lo integran: Federico Wegrzyn (Jaguares XV), Axel Zapara (Olimpia) y Diego Arbelo (Peñarol); Carlos Repetto (Olimpia) y Federico Gutiérrez (Jaguares XV); Manuel Ardao (Peñarol), Juan Martín González (Jaguares XV) e Ignacio
En Madryn
Pesca inclusiva Con la participación de nueve parejas de la capital -en la categoría inclusión-, se desarrollará el próximo fin de semana en Puerto Madryn, el tradicional concurso de las 20 horas de pesca “Don José Alberto Miñones”, el cual había sido suspendido por razones climáticas. La directora General de Atención Integral a la persona con Discapacidad, Jesica Capellán, comentó “fuimos invitados a una cena agasajo organizada por el Club de Pesca y Náutico de nuestra ciudad, con el fin de acompañar a los chicos y chicas que irán a participar. También se les brindó una capacitación de entrenamiento sobre pesca, para que puedan solucionar los problemas que van transcurriendo de manera autónoma”. “El ambiente fue muy oportuno y lindo para seguir incorporando algunas ideas en cuanto a la inclusión de personas con discapacidad en la disciplina”, agregó. El equipo del área de Discapacidad acompañará a los jóvenes durante el desarrollo de la actividad deportiva en la ciudad portuaria; la cual dará inicio el día sábado y concluirá el domingo en horas de la tarde.
Gandini (Olimpia); Joaquín Pellandini (Olimpia) y Sebastián Urbieta (Olimpia); Renato Cardona (Olimpia), Santiago Chocobares (Jaguares XV), Tomás Inciarte (Peñarol), Sebastián Cancelliere (Jaguares XV) y Martín Bogado (Olimpia). La cuarta fecha del certamen se llevará a cabo el próximo martes 30 con los encuentros Olimpia-Los Jaguares XV, Cobras XV-Cafeteros y PeñarolSelknam. La tabla de posiciones la encabeza Peñarol con catorce unidades, seguido por Los Jaguares XV (un partido menos) y Selkman con 9 puntos, Olimpia 5, Cobras XV (un partido menos) y Cafeteros con 1. El torneo se disputa desde el 16 de marzo pasado y finalizará el 15 de mayo, en ocasión de llevarse a cabo la final en el estadio Charrúa de la ciudad de Montevideo.#
“Fede” Wegrzyn entre los mejores.
Torneo Federal de Básquetbol
Se juega el “Papuchi” Ragonesi
La guinda sale a la cancha después de quince meses
C
omenzará a disputarse hoy el torneo Jorge “Papuchi” Ragonesi 2021, en las instalaciones de Trelew RC. Será el primer torneo que se jugará en pandemia y el primer certamen de la Unión de Rugby del Valle del Chubut después de más de un año de ausencia de la ovalada. El certamen se jugará en formato reducido, dos tiempos de 20 minutos, en modalidad de XV jugadores. Hoy se disputará en Primera división y mañana en M-18. En primera se dividirá en dos grupos: Zona 1: Española RC, Bigornia Club, Patoruzú RC; Zona 2: Draig Goch, Puerto Madryn RC; Trelew RC. En tanto que en M-18 habrá una sola zona de cuatro equipos: Trelew RC, Patoruzú RC, Bigornia Club y Puerto Madryn RC.#
Fixture 1ra división - Hoy Hora Part. Zona Can. Clubes 13.30 1
1
1 Española-Bigornia
14.20 2
2
1
15.10 3
1
1 Bigornia-Patoruzú
Draig Goch-Trelew
16.0 4 2 1 Trelew-Madryn 16.50 5
1
1 Patoruzú-Española
17.40 6
2
1
18.30 7
3°-4° 2
2° Zona 1 - 2° Zona 2
13.30 8
1°-2° 1
1° Zona 1 – 1° Zona 2
Draig Goch-Madryn
Menores de 18 - Mañana Hora Part. Can. Clubes 13.30 1
1
Patoruzú-Bigornia
14.20 2
1
Trelew-Madryn
15.10 3 1
Madryn-Patoruzú
16.00 4
1
Bigornia-Trelew
16.50 5
1
Madryn-Bigornia
17.40 6 1
Trelew-Patoruzú
Campeonato Provincial
Gimnasiapresenta femenino Ciclismo en Sarmiento
C
El “Verde” presentará por primera vez equipo femenino en el Federal.
G
imnasia de Comodoro Rivadavia confirmó su participación en el Torneo Federal Femenino. Será la primera vez en la historia del “Verde” que el plantel mayor de mujeres asistirá a esta competencia. El torneo se divide por zonas que serán definidas en el mes de abril. Actualmente son 15 las jugadoras convocadas por el entrenador Juan Carlos Morel, que es acompañado en el Cuerpo Técnico por Laura Villagrán, Lucas Torres y Matías Temprano. Al respecto, Morel indicó: “en el club esto se está viviendo con mucho entusiasmo, por ser la primera vez y
por el valor y la importancia que se le da al femenino. Gimnasia es el equipo que compite, pero vamos a representar a la ciudad siendo el único club de Comodoro que va al certamen”. Sobre la preparación, detalló: “ya comenzamos a trabajar con el equipo. El entrenamiento es doble turno y son todas jugadores del club. Ellas están muy enfocadas en lograr quedarse entre las 12 seleccionadas”. Morel sostuvo que tienen “un buen juego interno, las perimetrales que pueden jugar en cualquiera de las tres posiciones, pero sobre todo destaco la unidad y amistad del grupo”.#
15
on la organización en conjunto entre la Asociación de Ciclismo de Comodoro Rivadavia y la Municipalidad de Sarmiento, se realizará este fin de semana, el Campeonato Provincial de Ciclismo de Ruta 2021, el cual será fiscalizado por la Federación de Ciclismo de Chubut. El evento, que contará con el respaldo de Chubut Deportes, tendrá dos etapas: El sábado se abrirá el fuego con la prueba de contrarreloj individual, iniciándose a las 14 horas, con previa concentración a las 13. En tanto el domingo desde las 10 de la mañana (concentración 9hs), se cerrará el certamen con la prueba de pelotón, que definirá a los ganadores. Ambos días se competirá en un circuito de 15 kilómetros de extensión, emplazado sobre la ruta 270. La concentración será frente a la Escuela Agraria Nº 725 de la localidad sarmientina y las categorías intervinientes serán: varones y damas, menores y mayores, master, juveniles, elite y juniors. Recordemos que este certamen había sido programado para el pasado fin de semana del 13 y 14 de marzo, pero por respeto y solidaridad para con la gente y la situación que atravesó la gente de la cordillera con los incendios, los organizadores decidieron posponerlo. #
Sábado 27 de Marzo (14hs)- CONTRARRELOJ Varones (16 años) 7,15 MTS. 8 Km. Damas Menores 6,40 MTS. 8 Km. Damas Mayores de 50 Libre 8 Km. Master D y E Libre 8 Km. Damas de 35 A 49 AÑOS Libre 12 Km. Damas Juniors Libre 15 Km. Master C Libre 15 Km. Elite II Libre 15 Km. Damas Elite Libre 20 Km. Varones Juniors Libre 20 Km. Master B Libre 20 Km. Master A Libre 20 Km. Varones Sub-23 Libre 30 Km. Varones Elite LIBRE 40 Km. Domingo 28 de Marzo (10hs.)- PELOTÓN Varones 12/13 años 6,60 mts. 20 Km. Damas Menores 6,60 mts. 20 Km. Damas Mayores Libre 20 Km. Master E Libre 20 Km. Master D Libre 30 Km. Damas de 35 A 49 AÑOS Libre 30 Km. Damas Juniors Libre 30 Km. Varones 14 años 7,15 mts. 30 Km. Varones 15 años 7,15 mts. 40 Km. Varones 16 años 7,15 mts. 60 Km. Master C Libre 60 Km. Elite II Libre 60 Km. Master B Libre 70 Km. Master A Libre 80 Km. Damas Elite Libre E 80 Km. Varones Juniors Libre 100 Km. Sub-23 Libre 120 Km. Elite Libre 190 Km.
el deportivo_SÁBADO_27/03/2021_Pág.
16
Guillermo Brown
Caraballo: “Estamos en un proceso de adaptación”
E
l delantero de Guillermo Brown, Khalil Caraballo, dialogó en “Tiempo Deportivo” y se refirió al partido frente a Villa Dálmine en Campana. Además, habló de su experiencia en Gimnasia donde fue dirigido por Diego Armando Maradona. El conjunto chubutense, se alista para una nueva presentación en esta Primera Nacional ya que este domingo desde las 15:30 horas visitará en Campana a Villa Dálmine, que viene de igualar en sus dos primeros encuentros. “Acá de local lo importante es hacerse fuerte, no perder e ir sumando de a poco. No tuvimos muchas ocasiones ninguno de los dos equipos y el empate fue justo. Más allá de que somos un plantel joven, estamos en un proceso de adaptación y lo importante es adaptarse rápido y tratar de sumar. San Martín es un equipo que está para pelear por el ascenso, está jugando Copa Argentina y era un rival difícil” expresó Khalil Caraballo sobre la igualdad sin goles frente al conjunto sanjuanino del domingo pasado.
Acerca del partido que espera en Campana, el atacante de 22 años manifestó: “Va a ser un partido lindo, en una cancha grande donde van a haber espacios. Sabemos que tienen jugadores rápidos, que con espacios pueden lastimar pero estando bien parados y tratando de hacer lo que hacemos en la semana, se puede abrir el partido y podemos conseguir los tres puntos”. En cuanto a la falta de rodaje con la que arrancaron este torneo, el ‘9’ de los madrynenses señaló: “Por ahí un poquito más nos va a costar, no tuvimos muchos amistosos y recién ahora con estos partidos oficiales nos estamos acomodando. Tenemos un buen plantel, de muchos jugadores jóvenes, estamos en un proceso de adaptación y rápidamente tenemos que tratar de conseguir resultados que es lo que nos va a dar confianza”.
La falta de gol Si bien Brown aún no ha convertido goles en sus dos primeros parti-
Mariano Di Giusto/ Jornada
dos, Khalil aseguró que hay que tener tranquilidad y paciencia ya que el torneo es largo: “Sabemos que un torneo de 35 fechas, no hay que volverse locos por si no se consiguen los resultados en los primeros partidos. El torneo es largo y va a haber tiempo para todo, hay que seguir por este camino”.
Experiencia con Maradona Por último, el atacante Caraballo fue parte del plantel que comandó Maradona en su estadía en Gimnasia de La Plata. A cuatro meses de su deceso, el delantero recordó al ‘10’ y expresó: “La verdad me quedo con el vivir día a día con él, entrenar todos los días. Se te sentaba a tomar mate en el vestuario y te decía “trátame como uno más, no me mires como si fuese otra cosa”, me quedo con eso, con el recuerdo de cada entrenamiento que compartimos. Todavía no puedo creerlo que no esté, lamentablemente es así y hay que quedarse con los mejores recuerdos”.#
Madryn visitó a Cipolletti
Caraballo confía en terminar con la sequía de goles y marcar mañana. Giuli Díaz
Mañana de amistosos
Trelew
eportivo Madryn disputó un nuevo amistoso ayer frente a Cipolletti de cara a una nueva temporada en el Federal A . Se jugaron dos tiempos de 40’ y el resultado fue empate 1-1. El Aurinegro sigue sumando partidos de pretemporada y en esta oportunidad, se trasladó hasta la ciudad rionegrina donde jugó cerca de 90 minutos frente al conjunto Albinegro. El partido se llevó a cabo en el Club Fernández Oro y el marcador terminó 1-1. Fabio “Coco” Giménez adelantó a los chubutenses mientras que Juan Pablo Zarate convirtió para los dirigidos por Gustavo Raggio. El primer equipo que paró Ricardo Pan-
Este fin de semana se llevará a cabo la 5ta edición del Torneo Patagónico de Polo en Trelew Polo Club. Habrá actividad hoy y mañana, desde las 11 hasta las 18 horas. La ubicación del predio es a escasos minutos del centro de la ciudad. En dirección a la Ruta Provincial N° 7 se encuentra la rotonda con intersección de rutas 3 y 7, en ella se debe tomar la ruta 3, en 500 mts tomar la segunda bajada de ripio y el camino los lleva hasta el predio. Se espera una gran participación de polistas de toda la provincia.
D
caldo fue: Juan Ojeda; Mauro Peinipil, Gonzalo Rocaniere, Dylan Leiva, Alan Moreno; Rodrigo Migone, Fabio Giménez, Nicolás Sottile, Francisco Molina; Franco Niell y Emiliano López. El segundo formó con: Pablo Lencina; Hernán Ruquet, Mauricio Mansilla, Nicolás Torres, Fabricio Elgorriaga; Brian Duarte, Cesar Cocchi, Marcos Pérez, Gaspar Triverio; José Michelena y Sebastián Jeldres. Acá el tanteador quedó sin goles . Madryn sumó su tercer amistoso tras haber vencido por goleada a J.J Moreno y la igualdad frente a Villa Mitre el pasado fin de semana en Bahía Blanca. Ahora, los madrynenses
Patagónico de Polo
Madryn sigue sumando minutos de preparación para el Federal A. regresarán a la ciudad y planificarán una nueva semana de entrenamientos en vísperas al debut en el Federal
A, que será el próximo 11 de abril ante Círculo Deportivo de Nicanor Otamendi en condición de local.#
SER DE AQUÍ - COMARCA ANDINA_SÁBADO_27/03/2021_Pág.
17
Comarca Andina
El almacén de ramos generales de la U.T.T. ya está abierto en El Hoyo
C
on un “verdurazo agroecológico y solidario para toda la Comarca Andina”, la Unión de Trabajadores de la Tierra inauguró ayer su almacén de ramos generales en la localidad de El Hoyo. Según detalló el dirigente Elihú Garrido, “ponemos a disposición de la gente más de mil bolsones a precios populares, resultado de la producción de familias trabajadoras de la tierra en distintas provincias argentinas”. Por su lado, Juan Pablo “Pocho” Acosta, delegado de la U.T.T. Patagonia, señaló que “lejos de poner fin a los enormes problemas que los incendios trajeron a las familias afectadas y a la economía regional, este verdurazo es un pequeño aporte solidario que ponemos a disposición del pueblo que sufre. Las soluciones de fondo tienen que venir de la mano de la clase política que nos gobierna”, expresó. Agregó la exigencia “para nuestros bosques que el aprovechamiento forestal del recurso exótico sea de la mano de permanentes trabajos de prevención de incendios y de restauración del bosque nativo. Esta es la política pública que necesitamos en nuestros territorios”. Cabe recordar que a las pocas horas del incendio que arrasó más de 300 viviendas en los parajes vecinos de Las Golondrinas y Cerro Radal, la U.T.T. hizo una donación de dos mil kilos de alimentos para las familias afectadas por el fuego. A su turno, Elihú Garrido recalcó que “en este contexto de catástrofe,
puesta por parte de la gente y también de los elaboradores”, antepuso como ejemplo. De igual modo, ponderó que “algo similar ocurre con la yerba, estamos ofreciendo once marcas diferentes, todas del movimiento agrario de Misiones. Esto denota la gestión de la organización, ya que es costoso traer un producto desde tantos kilómetros y requiere toda una logística y mucho trabajo de los compañeros”, aseveró.
Mayorista
En marcha. Las familias de la Comarca Andina tienen a su disposición alimentos cooperativos. la organización viene dando una respuesta, tal como lo venimos haciendo en la región desde hace más de un año y medio, desarrollando actividades de comercialización en conjunto con nuestros pequeños productores, sosteniendo los precios, siendo conscientes de la realidad e intentando dar una mano desde el lugar que nos toca”. Acerca del nuevo mercado habilitado en el ingreso al casco urbano de El Hoyo, adelantó que “está abierto para todos los vecinos, de lunes a sábados, de 10 a 18. Además, hay compañeros de otras organizaciones y coopera-
tivas en localidades aledañas que también están cumpliendo el mismo objetivo”. “Comenzamos trabajando con un camión en la calle, pueblo por pueblo, incluyendo a las asociaciones de productores de la cordillera y la meseta. Después de un largo año (pandemia incluida), logramos alquilar el primer local y ahora pudimos consolidar este espacio que tiene las características de un almacén de ramos generales y estará diariamente a disposición”, recordó. “Desde aquí, podemos abastecer de frutas y verduras agroecológicas
a precios muy convenientes; además de alimentos secos producidos por cooperativas del centro y el norte del país, que van desde harina, legumbres, fideos, yerba, aceite y arroz, entre otros”, según graficó. “Puntualmente, estas bolsas de harina de 25 kilos provienen de una cooperativa de seis o siete familias de la localidad de Armstrong, en el sur de Santa Fe, que hacen una producción muy buena de las variedades tres y cuatro ceros. Es de primera calidad y la estamos comercializando desde hace un año. Tiene muy buena res-
Asimismo, valoró que “desde diciembre de 2020 venimos consolidando un espacio de comercialización mayorista desde Sarandí, en la zona sur del Gran Buenos Aires, integrado actualmente por más de 70 cooperativas, con más de 500 productos del mismo origen”. En dicho lugar “no están las grandes marcas. Como la ley de góndolas no está reglamentada, los pequeños productores o las cooperativas nunca logran acceder a las grandes cadenas de supermercados, restando posibilidades de visibilizarse ante el gran público”, criticó. En contrapartida, dijo que “a través de la U.T.T. estamos comenzando a traer todos esos alimentos para ofrecerlos en la zona. Hoy podemos decir que tenemos seis o siete tipos de harinas distintas (mijo, trigo sarraceno, centeno) y hasta aceite de oliva y un vino malbec muy bueno producido por una cooperativa de La Rioja”. #
EL PAÍS Y EL MUNDO_SÁBADO_27/03/2021_PÁG.
EL PAÍS
18
EL PAÍS y EL MUNDO
Lo definió el Consejo Federal de Salud
Sputnik V
Si bien la idea es aplicar ambas dosis, la estrategia del Ministerio de Salud de diferir el segundo componente apunta a
E
Difierenportresmeseslasegundadosis parapodervacunaraotraspersonas alcanzar a la mayor cantidad de personas posibles vacunadas antes de que se intensifique la segunda ola de contagios.
E
l Consejo Federal de Salud (COFESA) definió ayer que la segunda dosis de la vacuna contra el COVID-19 se diferirá tres meses para poder ampliar la campaña de vacunación. El Consejo estuvo encabezado por la ministra de Salud, Carla Vizzotti, y participaron los ministros del área de los 24 distritos del país. Si bien la idea es aplicar ambas dosis, la estrategia de diferir el segundo componente apunta a alcanzar a la mayor cantidad de personas posibles antes de que se intensifique la segunda ola de contagios. “Diferir la segunda dosis es como lo está haciendo Canadá y el Reino Unido que ya vio una disminución del 90% del contagio y de la mortalidad con esta estrategia”, dijo Vizzotti más temprano en declaraciones radiales. . Durante el encuentro del COFESA, las máximas autoridades sanitarias del país adoptaron las recomendaciones de los miembros de la Comisión Nacional de Inmunizaciones (CONAIN) y del Comité de Expertos que se reunieron esta semana para analizar de manera integral la evolución de la pandemia. “Ayer la CONAIN avaló en este contexto priorizar la aplicación de la primera dosis a la mayor cantidad de personas posibles con el objetivo de minimizar la mortalidad, y diferir tres meses la segunda dosis”, explicó Vizzotti. La decisión se basa “no sólo en la evidencia científica, sino en favorecer la equidad en el acceso y, por supuesto, revisando permanentemente toda la información nueva y prosiguiendo
El Consejo estuvo encabezado por la ministra Carla Vizzotti y los ministros del área de las 24 provincias. con las gestiones para contar con más dosis lo antes posible y así cumplir con el esquema completo lo más rápido posible”. La ministra nacional aclaró que la estrategia se basa en el análisis de múltiples factores, no sólo en la evolución de la pandemia y la cantidad de dosis disponibles a nivel mundial, sino también en concentrar los recursos para vacunar más rápido a un mayor número de personas, en especial a los mayores de 60 años. También expresó la importancia de tener en cuenta el carácter dinámico de los conocimientos en torno a las vacunas, en este caso los intervalos entre dosis, que ahora son más amplios y su evaluación permanente. En este sentido, se informó que junto con el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación se trabajará para hacer seguimiento de esta estrategia, generando más evidencias o aplican-
do medidas correctivas si fueran necesarias. En tanto, en función del trabajo interministerial en torno a las nuevas medidas para el arribo de personas procedentes del exterior con la posibilidad de estar infectadas con el COVID-19 y de introducir nuevas variantes, participó del encuentro el ministro de Transporte, Mario Meoni. El funcionario adelantó que se aplicará una reducción progresiva de los vuelos para dar tiempo a los argentinos en el exterior de regresar y desalentar los viajes turísticos. Meoni detalló que mientras que en enero los vuelos eran 170, la semana que viene serán entre 70 y 75. A partir de mañana los viajeros también deberán hacer el testeo para SARS-CoV-2 al llegar al país y otro al séptimo día del ingreso para finalizar el aislamiento obligatorio. Además de contar con un diagnóstico negativo
de COVID-19 por PCR 72 horas antes de embarcar, presentar una declaración jurada y cumplir la cuarentena de 10 días como debían hacer hasta ahora.En caso de que la prueba para COVID-19 sea positiva al ingresar a Argentina, se deberá realizar el test de PCR para su secuenciación genómica.#
“Diferir la segunda dosis es como lo está haciendo Canadá y el Reino Unido que ya vio una disminución del 90% del contagio y de la mortalidad con esta estrategia”.
Arribó el noveno vuelo de Aerolíneas con 370.000 dosis
l noveno vuelo de Aerolíneas Argentinas proveniente de Moscú, Rusia, arribó ayer al Aeropuerto Internacional de Ezeiza con 370.000 dosis del componente 1 de la vacuna Sputnik V contra el coronavirus. Con la llegada de estas 370.000 en el vuelo que aterrizó a las 15:10, Argentina contará con 5.250.540 de dosis. Las dosis, luego del procedimiento de desaduanaje, recepción, control térmico, conteo, fraccionamiento y acondicionamiento, serán distribuidas a las 24 jurisdicciones en los próximos días, tras la autorización de uso de la ANMAT, se informó. Según el Monitor Público de Vacunación, el registro online del Ministerio de Salud que muestra en tiempo real el operativo de inmunización en todo el territorio argentino, hasta esta mañana ya son 4.197.945 las vacunas distribuidas, 3.474.415 las aplicadas, 2.824.344 personas recibieron la primera dosis y 650.071 ambas. El vuelo se realizó de forma directa en aproximadamente 18 horas, lo que posibilitó ampliar la capacidad de frío de los distintos contenedores, y reducir la duración del viaje para evitar cambios de aviones y esperas en diferentes aeropuertos. En tanto, se espera una tanda de 218 mil vacunas elaboradas por el laboratorio AstraZeneca que llegará el próximo domingo al país a través del sistema Covax. “Este primer envío forma parte de las 9 millones de dosis que el país comprometió a través del mecanismo Covax de la Organización Mundial de la Salud (OMS), una iniciativa para garantizar el acceso justo y equitativo a las vacunas para todos los países del mundo”, informó el Gobierno. Las dosis, del primer componente, arribarán a la Argentina en un vuelo de la aerolínea KLM que aterrizará en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza este domingo a las 7:10.#
el PAÍS y EL mundo_SÁBADO_27/03/2021_Pág.
Segunda ola en el país
Fuerte suba de casos de Covid-19: se reportaron 12.936 contagios en 24 hs U n fuerte aumento en la cantidad de nuevos contagios de coronavirus fue reportado en las últimas 24 horas en el país, con 12.936 casos, además de 143 muertes. Con estos números, hasta el momento y desde el inicio del brote, suman 2.291.051 las personas contagiadas y 55.235 las víctimas fatales en la Argentina. De acuerdo al reporte del Ministerio de Salud de la Nación de este viernes, del total de casos, 2.064.479 son pacientes recuperados, 171.337 permanecían activos, y del total de decesos, 87 corresponden a hombres, y 56 a mujeres. Este viernes, la provincia de Buenos Aires sumó 5.686
casos y 959.526 acumulados, la Ciudad de Buenos Aires (1.405 y 253.985), Catamarca (98 y 10.095), Chaco (159 y 37.659), Chubut (155 y 49.403), Corrientes (771 y 27.893), Córdoba (1.105 y 176.225), Entre Ríos (228 y 48.968), Formosa (89 y 1.915), Jujuy (56 y 22.208), La Pampa (100 y 20.904), La Rioja (27 y 10.825), Mendoza (336 y 71.518), Misiones (150 y 11.437), Neuquén (148 y 64.698), Río Negro (123 y 54.909), Salta (136 y 28.822), San Juan (158 y 16.772), San Luis (417 y 22.062), Santa Cruz (104 y 38.710), Santa Fe (652 y 228.237), Santiago del Estero (104 y 24.572), Tierra del Fuego (49 y 23.818), y Tucumán (680 y 85.890). Se informó, además, que 3.508 pacientes continuaban in-
Por nuevas cepas del coronavirus
ternados en las distintas unidades de terapia intensiva (UTI) del país, mientras que el porcentaje de ocupación total de camas en las UTI adulto es de 55.1% en la Nación y de 58.6% por ciento en el AMBA. En las últimas 24 horas fueron realizados 88.074 testeos y desde el inicio del brote se realizaron 8.605.895 pruebas diagnósticas para esta enfermedad. Con respecto a la vacuna, hasta este viernes y según el Monitor Público de Vacunación, se distribuyeron 4.197.945 dosis en todo el país, de las cuales 3.474.415. personas ya se vacunaron. De ese total, 2.824.344 personas recibieron una sola dosis,
mientras que 650.071 completaron el proceso de vacunación.#
Con estos números, hasta el momento y desde el inicio del brote, suman 2.291.051 las personas contagiadas y 55.235 las víctimas fatales en la Argentina.
19
En abril y mayo
Subsidio de $1.500 para jubilados y pensionados
E
l Gobierno oficializó ayer, por decreto, el otorgamiento de un subsidio extraordinario de 1.500 pesos para jubilados y pensionados, que se abonará tanto en abril como en mayo. El beneficio abarcará a los titulares de prestaciones previsionales del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), a los que perciben la Pensión Universal para el Adulto Mayor, las pensiones no contributivas por vejez, invalidez y madres de 7 hijos y demás pensiones no contributivas y pensiones graciables. “Otórgase un subsidio extraordinario por un monto máximo de 1.500 pesos que se abonará en abril de 2021, y por un monto máximo de 1.500 pesos que se abonará en mayo de 2021”, según el decreto 218/2021, publicado este viernes en el Boletín Oficial.#
El Presidente tuvo un cruce con su par de Uruguay, Lacalle Pou
Duspenden vuelos a Brasil, Fernández dijo que Argentina no quiere Chile y México desde hoy ser “un lastre para nadie” en el Mercosur
E
l Gobierno nacional formalizó ayer la suspensión, a partir de mañana, de los vuelos procedentes de Brasil, Chile y México, debido a los crecientes casos de coronavirus en esos países, y la circulación de nuevas cepas. Lo hizo mediante la Decisión Administrativa 268/2021 publicada hoy en el Boletín Oficial, firmada por el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; y la ministra de Salud, Carla Vizzotti. La medida había sido adelantada ayer por fuentes oficiales, quienes recordaron que los tres países se suman al Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, sobre los cuales ya pesaba la suspensión de vuelos hacia la Argentina. En la disposición publicada hoy se exceptúan de la suspensión los vuelos hacia la Argentina “con fecha de ingreso programada dentro de las 48 horas de entrada en vigencia de la presente”. También se autorizan los vuelos necesarios para “el regreso de las personas nacionales y extranjeras residentes” en los casos en que “dichas personas hubieran salido del país previo a la entrada en vigencia de la presente con fecha de regreso programada posterior a 48 horas de su entrada en vigencia”.
La norma contempla asimismo más controles para los argentinos que regresen del exterior y mantiene la prohibición de arribo de extranjeros con fines turísticos. El Gobierno definió que todos los viajeros deberán hacerse un testeo para poder abordar el avión con destino a la Argentina, otro examen al llegar al país y uno más al séptimo día de ingreso, con el costo económico a cargo del pasajero, según el texto publicado hoy en el Boletín Oficial. El detalle de los pasos a seguir para quienes ingresen al país es el siguiente: - realizar una prueba para SARSCoV-2 al arribo al país y otra al séptimo día del ingreso, como condición de finalización del aislamiento obligatorio. El costo de ambas pruebas deberá ser asumido por la persona que ingresa al país. - quienes resulten positivo en la prueba deberán realizar a continuación el test de PCR para su secuenciación genómica. Adicionalmente, quienes hubieren resultado positivo en dicha prueba y sus “contactos estrechos” deberán cumplir el aislamiento en los lugares dispuestos por las autoridades nacionales.#
A
nte sus pares del Mercosur, el presidente Alberto Fernández enfatizó ayer que la Argentina no quiere ser un “lastre” para otros países e insinuó la posibilidad de que el país abandone el bloque, ante las críticas recibidas de sus socios. Fue luego de que el presidente del Uruguay, Luis Lacalle Pou, advirtiera que el Mercosur “no debe y no puede ser un lastre”, y tras recibir también críticas del brasileño Jair Bolsonaro y el paraguayo Mario Abdo Benítez, en una cumbre muy tensa. Lacalle Pou dijo que el bloque sudamericano “no puede ser un corset” para nadie y consideró que era hora de que el Mercosur se convierta en una “zona de libre comercio”. Los cruces se produjeron durante una tensa reunión virtual para conmemorar los 30 años del bloque sudamericano, que atraviesa un momento delicado. Fernández rechazó los cuestionamientos de sus pares y señaló: “No queremos ser lastre para nadie. Si esa carga pesa mucho, lo más fácil es abandonar el barco”. La respuesta se produjo luego de que el presidente del Uruguay cues-
Alberto dijo que argentina no quiere ser “un lastre para nadie”. tionara una supuesta oposición de la Argentina a realizar acuerdos con otros bloques comerciales. También criticó la decisión argentina -que preside el bloque- de hacer esta cumbre de manera virtual y no presencial. Fernández ya había escuchado también discursos críticos del brasileño Bolsonaro y del paraguayo Abdo Benítez. Todos reclamaron que el bloque se encamine a más acuerdos de libre co-
mercio, o que la unión aduanera les permita a los países hacerlo. Con ese objetivo, reclamaron también discutir la baja del Arancel Externo Común del bloque. Por una decisión administrativa acordada en el 2000, ningún país del Mercosur puede firmar acuerdos con terceros Estados sin que lo acepten los otros miembros. De esta manera se trata de uno de los bloques más cerrados del mundo, según analistas internacionales.#
POLICIALES_SÁBADO_27/03/2021_PÁG.
20
POLICIALES POLICIALES
Puerto Madryn
Guardaban artillería
Uno es integrante de una familia reconocida en el hampa
Madryn: dos detenidos por el robo a una aseguradora Pablo Ezequiel Álvarez (25), hijo de Mario Álvarez, quedó detenido como principal sospechoso del robo a la aseguradora Nizetich. El robo se cometió la tarde del jueves AGENCIA PUERTO MADRYN
Las bombas de guerra que, se determinó, pertenecían a la Armada
L
a División de Explosivos de Puerto Madryn tomó intervención en dos domicilios de la calle San Luis al 1500 por el llamado de propietarios que manifestaron tener bombas de guerra guardadas en la casa.
Según pudo determinar la Policía, se trataba de dos UXOS de artillería naval calibre 127 mm. Debido al riesgo que implica la posesión de explosivos se realizó el secuestro del material bélico.#
Trelew
Contra un cordón cuneta
P
ablo Ezequiel Álvarez (25), hijo de Mario Álvarez, quedó detenido como principal sospechoso del robo a la aseguradora Nizetich. El robo se cometió la tarde del jueves en la agencia de seguros ubicada en 9 de Julio al 890, en pleno centro de Puerto Madryn. En las primeras horas de la mañana del viernes personal policial junto al grupo GEOP concretaron tres allanamientos con el fin de dar con las dos personas autoras del atraco. Las diligencias procesales se centraron en una vivienda de la avenida Juan Muzio 1239 donde se detuvieron a los dos autores del hecho. Además, de concretarse las diligencias en un departamento del barrio 630 viviendas y otra finca del barrio Pujol. El funcionario de Fiscalía Juan de la Vega, a cargo de la investigación, detalló cómo se dieron los hechos en la tarde del jueves.“Dos personas ingresaron al local haciéndose pasar por clientes y le robaron al dueño tras amenazarlo con un arma de fuego. Fue a las 17 horas” dijo el integrante del Ministerio Público Fiscal.
Por clientes Los jóvenes no pudieron escaparar al control policial al colisionar
D
os jovenes quedaron demorados en Trelew luego de intentar escapar de un control y chocar con un molde de cordón cuneta.
Los individuos de 22 y 21 años circulaban sin luces abordo de un automóvil Ford Escort que quedó secuestrado por la Policía que los persiguió hasta alcanzarlos.#
Los delincuentes se hicieron pasar por clientes y consultaron por seguros para motos. “En un momento me muestra el arma y me pidió la plata y como los seguros ya no manejamos dinero, sólo tenía 1.000 pesos. Luego, entró el que lo acompañaba y se llevaron mi celular, la llave de mi casa y de la moto que estaba estacionada
Tres diligencias se llevaron a cabo en el transcurso del día de ayer afuera, una Honda XR 125. Me dejaron encerrado”, relató la víctima. La investigación avanzó en el análisis de las cámaras de seguridad. Y se allanó el domicilio de los dos sospechosos, Pablo Álvarez y Santiago Owen (18), quien es pareja de la hermana de Álvarez. En los allanamientos, Owen intentó escaparse por los techos, pero fue detenido por la policía. La Fiscalía formulará cargos por “robo agravado por el uso de arma de fuego” en la audiencia de apertura de investigación y control de detención, que se realizará en las próximas horas en Tribunales. “Dos personas ingresaron al local haciéndose pasar por clientes y le robaron al dueño tras amenazarlo con un arma de fuego.
Fue a las 17 horas”, detalló el funcionario de Fiscalía Juan de la Vega, a cargo de la investigación. Álvarez se encontraba con libertad asistida por haber cumplido parte de su condena por robo a la maderera Tabay, donde fue condenado en 2017. El joven es hijo de Mario Wenceslao Álvarez, actualmente detenido en Córdoba por un robo a una joyería, quien posee un frondoso prontuario por delitos cometidos en nuestra provincia. En 2006 se vio involucrado en el robo a la casa de cambio Thaler y en 2008 a la casa del por entonces diputado Ricardo Sastre. Por su parte, su tío, Sandro, purga condena por el homicidio de Fabián Bregonzi, cometido en 2003 en Playa Paraná.#
policiales_SÁBADO_27/03/2021_Pág.
Trelew
Seguirán presos por un robo
21
Puerto Madryn: Al ver a la Policía
Abandonaron marihuana
Se trata de Richard Lautaro Vega y Jonathan Martínez, quienes a acusa de intentar robar un auto en proximidades de la laguna Cacique Chiquichano en 2019, con dos heridos
L
os jueces penales Gustavo Castro y María Tolomei resolvieron mantener en prisión preventiva a dos jóvenes imputados por un hecho de tentativa de robo agravado por haber utilizado armas de fuego y herir a dos personas. Ambos magistrados requirieron además que la fecha de juicio originalmente prevista para el segundo semestre se adelante y se fije en un plazo no mayor a tres meses, teniendo en cuenta que las dos personas detenidas ya se encuentran en esa condición desde hace tiempo, indicó un comunicado de la Agencia Jde Comunicación Judicial.
de fuego, pedir al conductor que entregue el auto. Tras efectuar disparos intimidatorios, y al bajarse otras personas del rodado, realizaron nuevos disparos, uno de los cuales lesionó a Raúl Rolín, en tanto que otro afectó a un joven de apellido Vanarea.
Incumplidores
Robar un auto
Se trata de Richard Lautaro Vega y Jonathan Martínez, a quienes se acusa de intentar robar un auto en proximidades de la laguna Cacique Chiquichano durante la madrugada del 30 de noviembre de 2019 y en cuyo intento intimidaron a tres personas mediante la utilización de armas de fuego, para luego efectuar varios disparos que derivaron en que dos per-
Rawson
Un intento de robo
E
n una audiencia realizada ayer en Rawson, el juez Fabio Monti prorrogó el plazo de investigación para que la fiscalía, que investigó un intento de robo en poblado y en banda, se haga de los antecedentes penales de uno de los autores que fue detenido tras pesar sobre él un pedido de captura. Se trata de Ricardo Santa Cruz que ahora en libertad deberá esperar la continuidad del proceso que podría terminar en la aplicación de una salida conciliatoria. En este sentido la víctima del hecho estuvo de acuerdo cuando debió resolverse la situación de Fernando Morant, el joven que acompañaba a Santa Cruz al momento del ilícito Respecto de Santa Cruz la audiencia efectuada fue de control de detención ya que no se lo podía localizar, informó una gacetilla de la Fiscalía. A iniciativa de la defensa se ofreció una salida alternativa respecto de Santa Cruz al igual que se concretó luego con Morant. El funcionario de fiscalía Leonardo Cheuquemán pidió que se prorrogue el plazo procesal para tener en sus manos los antecedentes penales de Santa Cruz. El objetivo es el de poder avanzar en una salida conciliatoria. Se trata de un robo agravado en poblado y en banda, aunque en grado de tentativa. Así las cosas el juez de garantías Fabio Monti dejó sin efecto la captura y la declaración de rebeldía de Santa Cruz a la espera de una nueva audiencia donde con sus antecedentes delictivos en sus manos, fiscalía y defensa avancen en un acuerdo conciliatorio al igual que se dispuso con Morant.#
María Tolomei. Jueza de la causa sonas resultaran heridas por impacto de bala. A Vega y Martínez se los acusa de haber interceptado un vehículo Volkswagen Voyage en la zona próxima a la Laguna y tras exhibir armas
La Fiscalía, representada en la audiencia por el Dr. Gustavo García Antón, se opuso al pedido de los abogados defensores de los imputados en cuanto a que se les otorgara el arresto domiciliario con tobillera electrónica a Vega y Martínez. El rechazo se planteó no solo en virtud del delito y la expectativa de pena, sino también porque ambos acusados ya incumplieron en anteriores oportunidades una medida similar. Tras escuchar los planteos de las partes, los jueces Castro y Tolomei hicieron lugar al pedido de la fiscalía de mantener la prisión preventiva, pero coincidieron, tanto con la propia acusación como con la defensa, en pedir a la Oficina Judicial que se fije la fecha de juicio en un plazo menor al estimado previamente.#
La planta fue dejada por dos jóvenes que huyeron al ver a la Policía
T
ras percatarse de la presencia de los uniformados dos jóvenes que circulaban a pie por la calle San Juan arrojaron una planta al suelo y se dieron a la fuga. El hecho ocurrió a las 04:15 de la mañana y de casuali-
dad, cuando un agente de la Comisaría Cuarta se encontraba realizando patrullaje por la calle San Juan. Agentes de la División de Drogas pudo determinar que se trataba de una planta de 80 cm de largo de marihuana.#
policiales_SÁBADO_27/03/2021_Pág.
22
Esquel
Encontraron escondido un vehículo con el que robaron en la casa de un hombre con domiciliaria Fue en un procedimiento realizado por la Brigada de Investigaciones de Esquel y relacionado con un robo a una vivienda el 20 de marzo pasado. Hubo varios secuestros
P
ersonal de la División Policial de Investigaciones Esquel(DPIE), realizó un allanamiento en un domicilio de avenida Ameghino al 1.600 de Esquel, en relación al hecho de robo calificado, denunciado por Joaquín Damián Talarico. En esa casa reside Raquel Vázquez, madre de la pareja de Walter Ferrada, lugar donde se logró dar con el vehículo BMW modelo 323 TL, color negro, tipo Coupé, dominio colocado CDP-980, que estaba oculto y tapado con una lona de pileta, y se encuentra involucrado en el hecho que se investiga. La requisa vehicular arrojó resultado negativo, en cuanto a la búsqueda de elementos, procediéndose al secuestro del rodado. Autorizó la diligencia el juez Martín O’connor, y avaló la misma la funcionaria fiscal María Cimadevilla.
Procedimientos anteriores Cabe recordar que el martes pasado, personal de la División Policial de Investigaciones Esquel, a cargo del comisario Pablo Carrizo, junto con efectivos de la Sección Operaciones de la Unidad Regional Esquel, de la Comi-
saría Segunda y Sección Guardia de Infantería Esquel, procedieron a dar cumplimiento con allanamientos. El primero se efectuó en el domicilio sito en avenida Irigoyen y calle Don Bosco de esta ciudad cordillerana, donde reside Walter “Nano” Ferrada, lugar donde se procedió al secuestro de prendas de vestir vinculadas al hecho de robo con amenazas con arma de fuego investigado. El segundo operativo fue en barrio Roca, donde residen Carlos Ramiro Ferrada y Miguel AngelCalfumán. Allí los policías secuestraron de 3 armas de fuego: Una pistola calibre .45 marca Colt; un revólver calibre 38; un revólver calibre 32, y un equipo de comunicaciones HT con frecuencia policial.
Estupefacientes En el domicilio de barrio Roca, la pesquisa halló un tallo seco con restos de hojas presuntamente de cannabis sativa; 23 semillas, tres cogollos y 1 envoltorio de nylon con sustancia vegetal molida. Se dio intervención a la División Drogas Peligrosas y Leyes Especiales Esquel, cuyo personal constituido en
Violencia de Género en Esquel
Desobedeció una orden judicial e irá a juicio oral
E
l juzgado de Familia de Esquel le ordenó a un hombre no acercarse a su pareja. Él desoyó la orden hasta ser retirado por personal policial. A perdido de la Fiscalía el juez penal le dio una nueva orden de prohibición de acercamiento y contacto. Volvió a desobedecer y ahora la Fiscalía pide llevarlo a juicio por estos dos hechos. Entre la audiencia de apertura de la investigación y la presentación de la acusación pública pasaron apenas diez días. El fiscal Carlos Richeri decidió dar prioridad a los casos en los que un imputado por hechos que implican violencia de género, desobedecen una orden judicial de prohibición de acercamiento y contacto. El acusador entiende que es fundamental frenar dichas conductas con la intervención oportuna de la justicia. “El presente caso está comprendido en un contexto de violencia de género, y a partir de la noticia criminal hemos abordado rápidamente el conflicto”, sostuvo, añadiendo que “la urgente intervención tiene naturaleza preventiva, por cuanto mitiga los riesgos de una potencial escalada de violencia, teniendo en cuenta que el imputado registra otra causa por la misma situación, por la falta de sujeción a las reglas impuestas por un juez en ejercicio de
el lugar del allanamiento, tras realizar pruebas de narco test, obtuvieron resultado positivo, con 2,3 gramos. Se dio intervención al Ministerio Público Fiscal Federal, disponiendo la Dra. Rafaela Ríccono, la imputación en libertad, secuestró y elevación de lo actuado, en concordancia con el Fallo Arriola. Se dio conocimiento a la Dra. López Flamengo del Juzgado Federal Esquel.
Hecho investigado El hecho investigado aconteció entre las 15 y las 17:30 horas del 20 de marzo del corriente año, en calle Desalojo del 37 Nº 368 de Esquel, donde reside el Joaquín Damián Talarico, quien denunció que autores ignorados, aprovechando la ausencia de moradores, ingresaron a la vivienda y sustrajeron una Play Station 3 y un televisor Smart TV de 43 pulgadas marca LG. Del trabajo minucioso desplegado por la División Policial de Investigaciones, se pudo determinar la presunta autoría de las personas allanadas. En cuanto al individuo Carlos Ramiro Ferrada, tras verificar en el sistema federal de consulta (SIFCOP), se
El vehículo BMW 323 TL estaba oculto y tapado con una lona de pileta determinó que tenía pedido de captura activo, dictado por la ex Cámara Segunda, a cargo del Juez José George (Viedma, Río Negro), por una causa de portación de arma de fuego, disponiéndose su traslado con debida custodia hasta las instalaciones de la Comisaria Primera para el control de la medida. Llamó la atención a los investigadores que Walter “Nano” Ferrada,
estaría cumpliendo con arresto domiciliario. Pero sin embargo, fue detectado cometiendo el hecho de robo, contando en su domicilio con cámaras de video vigilancia, que enfocan hacia afuera, como así también contaba con un equipo de comunicaciones Handy, con frecuencia policial. Analizan la revocatoria, atento a los incumplimientos detectados con su beneficio de arresto domiciliario.#
Las Golondrinas
Incautaron madera extraida ilegalmente
E
l Gobierno del Chubut, a través de la Secretaría de Bosques y la Policía del Chubut, junto al municipio de Lago Puelo, llevó adelante ayer un procedimiento mediante el cual se incautó madera extraída ilegalmente para su comercialización de un sector de bosque quemado en zona de Las Golondrinas. El camión que se detectó operando sin autorización, llevaba 16 rollizos de pino de 4 metros de largo. El secretario de Bosques, Rodrigo Roveta, señaló que “estamos controlando que no se extraiga madera sin autorización con fines comerciales. A la vez, diseñando un mecanismo para que la madera remanente del incendio tenga un destino social”.
Vuelco en Cerro Condor
Carlos Richeri. Fiscal del caso sus funciones, informó un parte de la Fiscalía. El fiscal Carlos Richeri sostuvo en su pedido de audiencia y “especialmente para aplacar los peligros de violencia hacia la mujer víctima, que la audiencia solicitada se fije de forma urgente en los próximos cinco días hábiles”.#
Una mujer perdió el control del vehículo en que se desplazaba y volcó. Se trasladaba con su esposo por la zona de Cerro Condor y luego del siniestro vial fueron auxiliados por los vecinos de la zona. Se constató que sufrieron heridas leves.
Con la bicicleta En la tarde de ayer, un ciclista de 32 años resultó herido como consecuencia de una colisión en Puerto Madryn. El hombre sufrió lesiones leves.#
El camión interceptado llevaba 16 rollizos de pino de 4 metros de largo
policiales_SÁBADO_27/03/2021_Pág.
San Antonio Oeste
Puerto Madryn
Rio Negro: Gendarmería incautó carbonato de sodio
Una camioneta sin dueño En la madrugada de ayer, apareció abandonada una camioneta, encendida y con todo el interior sucio. ucedió en Puerto Madryn sobre la calle Mendoza al 637, donde un vecino que regresaba a su casa de visitar a su novia, encontró el rodado detenido a un costado del camino, encendida y con la puerta abierta. La situación le llamó la atención y se quedó unos minutos observando el panorama. Pronto, se dio cuenta que
S
Se detectó un camión que trasladaba 28.750 kilos de precursores químicos sin avales. La sustancia es usualmente utilizada para la elaboración de pasta de coca y cocaína
E
fectivos de la patrulla fija “San Antonio Oeste” de Gendarmería Nacional, dependiente del Escuadrón Seguridad Vial “Sierra Grande”, incautaron más de 28 toneladas de carbonato de sodio, al detener la marcha de un camión con semirremolque y constatar la falta de documentación respaldatoria, en la intersección de las rutas nacionales N° 2 y N° 3, a la altura de la localidad de San Antonio Oeste. Los funcionarios observaron que el camión iba cargado con bultos de precursores químicos, por lo que solicitaron la documentación y permisos pertinentes para su traslado, pero el conductor carecía de los mismos, por lo que intervino el Juzgado Federal de Viedma, quien dio la orden de realizar una pesquisa más minuciosa. Los uniformados procedieron a contabilizar la carga, lo que resultó un total de 28.750 kilos de carbonato de sodio, distribuido en 23 bultos. Se trata de una sustancia utilizada para la realización tanto de jabones,
23
el habitáculo de la Ford Ranger, estaba sucio y con abundante olor a bebida alcohólica. Presumen que su propietario, desistió de continuar al volante y regresar a pie. Quien halló la camioneta, tomó las llaves, la apagó y la cerró con seguro para luego entregar las mismas en sede policial. El comisario mayor Javier Guzmán, precisó que las llaves del rodado quedaron en la Seccional Segunda, a la espera de que su propietario comparezca. #
Fallecimiento Juan Antonio, Belzunce (Q.E.P.D.)
El camión, el semirremolque y la mercadería fueron secuestrados detergentes y demás, como para la elaboración de pasta de coca y cocaína, por lo que el vehículo encargado de trasladar la carga debe estar inscripto en el Registro Nacional de Precursores Químicos (RENPRE). El ma-
gistrado interviniente actuó junto al RENPRE y realizó las actas correspondientes en infracción a la Ley 26.045 de Registro Nacional de Precursores Químicos y a la Ley 23.737, de Estupefacientes y dispuso la incautación.#
El dia (25-03-21) a las 20,00 horas falleció en Trelew el sr:Juan Antonio, Belzunce a la edad de 73 años su esposa, hijos,hijos politicos,nietos y demás familiares participan de su deceso. sus restos recibieron sepultura en el cementerio parque jardin del cielo de la ciudad de trelew ayer (26-03-21) a las 09:00 horas . su desaparición enluta a las familias de: Belzunce, Roberts y otras.
Hector Ricardo paz (Q.E.P.D.) Ayer (26-03-21) a las 09,50 horas fallecio en trelew el sr: Hector Ricardo paz “el negro” a la edad de 77 años su esposa, hijas, nietos, hermanas, sobrinos y demás familiares participan de su deceso. sus restos recibieron sepultura en el cementerio parque jardin del cielo de la ciudad de trelew ayer (26-03-21) a las 17,00 horas . su desaparición enluta a las familias de: paz, arias, calle, bastida y otras.
Trelew
Seis meses preso por atacar a su exmujer
U
n individuo quedará detenido preventivamente seis meses luego que amenazara con un arma de fuego y agrediera a su exmujer en Trelew. Así lo decidió la jueza María Tolomei con el acusado de amenazas coactivas en concurso real con abuso de armas mediante violencia de género y portación de arma de guerra sin la debida autorización legal en concurso real y basado en el riesgo de fuga y entorpecimiento de la causa, señaló un parte de la Fiscalía, La Fiscalía dio cuenta de los hechos señalando que el 23 de marzo de este año aproximadamente a las 16 en una vivienda de esa ciudad, el imputado, encontrándose en aparente estado de ebriedad y portando un arma de fuego calibre 9 mm. con cartuchos de bala en su interior, comenzó a increpar a su pareja con quien tiene dos hijos
menores de 1 y 6 años, profiriendo todo tipo de insutos. A su vez le apuntó con el arma en la cabeza, mientras ella tenía en brazos a la beba y el otro niño se encontraba jugando. La mujer trató de calmarlo y le pidió retirarse con los chicos comenzando a juntar sus cosas, pero el hostigamiento fue cada vez mayor y le apuntó en la nuca, negándole la posibilidad de salir de la casa y fue en esas circunstancias que enfurecido, empleando la violencia como medio para ejercer poder y dominación y con el indudable propósito de generarle mayor temor, para que ésta no se fuera, le efectuó un disparo que afortunadamente no impactó en su cuerpo. El hijo escuchó el estruendo y trató de entrar a la vivienda, momento en que la víctima aprovechó para huir con sus pequeños, siendo perseguida por la vía pública por el agresor quien
chubut LA PRIMERA
1 1181 11 2 0097 12 3 7514 13 4 1832 14 5 3763 15 6 9643 16 7 4337 17 8 4858 18 9 2589 19 10 4667 20
4095 7631 6636 5958 5837 0743 6849 6520 1298 1699
seguía apuntándole con el arme y gritándole que volviera. Fueron los vecinos quienes dieron aviso al Comando Radioeléctrico acerca de lo que veían, y se hicieron presentes efectivos de la comisaría Tercera pudiendo observar que el imputado junto a otra persona, al verlos arrojó el arma de fuego y un cargador intentando huir, resultando aprehendido y lográndose el secuestro del arma utilizada y demás elementos que descartara. Mientras esto ocurría, la mujer fue trasladada a la comisaría de la Mujer a fin que radique la denuncia, luego de lo cuál se le dio intervención al juzgado de Familia, decretando el juez de Paz la exclusión del hogar y la prohibición de acercamiento por un plazo de 180 días y a 300 metros del causante hacia su grupo familiar y dieron intervención también a la asesoría de familia.#
ciudad MATUTINA
1 4866 11 2 5539 12 3 4446 13 4 0333 14 5 6487 15 6 2100 16 7 2494 17 8 9121 18 9 9116 19 10 5262 20
8899 8472 5496 4592 7302 6541 5252 0486 8893 2253
VESPERTINA
1 1778 11 2 7872 12 3 9324 13 4 5158 14 5 0652 15 6 9141 16 7 0695 17 8 9203 18 9 868019 10 5664 20
8784 8845 4912 6662 4744 5050 0879 6622 5230 2515
NOCTURNA
1 5664 11 2 8975 12 3 4564 13 4 4564 14 5 7306 15 6 1003 16 7 3689 17 8 0094 18 9 3544 19 10 9300 20
8757 0619 4010 0377 6107 6678 1417 3644 6646 9911
LA PRIMERA
1 0022 11 2 9111 12 3 1959 13 4 2311 14 5 8675 15 6 3958 16 7 5785 17 8 7595 18 9 1714 19 10 1000 20
4472 1868 3536 8559 6334 1348 3685 2838 8253 5073
QUINIELAS MATUTINA
1 2493 11 2 6895 12 3 5816 13 4 8030 14 5 8591 15 6 3174 16 7 8168 17 8 7884 18 9 0971 19 10 1839 20
7490 3672 8593 9355 8297 8192 2666 6220 6001 5732
VESPERTINA
1 6449 11 2 4083 12 3 8937 13 4 3998 14 5 5551 15 6 806816 7 7509 17 8 5636 18 9 888619 10 2324 20
5316 6233 3706 1798 7554 5483 0980 0770 6697 5450
buENOS aiRES NOCTURNA
1 6252 11 2 9948 12 3 689813 4 7113 14 5 800815 6 7914 16 7 2730 17 8 4489 18 9 086619 10 2623 20
5728 1018 4813 1655 8965 6015 1996 5968 1974 9763
LA PRIMERA
1 6545 11 2 3598 12 3 9532 13 4 1764 14 5 4251 15 6 1928 16 7 7330 17 8 0141 18 9 7547 19 10 9057 20
2212 4868 7955 8128 4164 2430 5930 8692 6694 7186
MATUTINA
1 068911 2 7734 12 3 8152 13 4 5333 14 5 9180 15 6 2033 16 7 7465 17 8 9815 18 9 1961 19 10 3312 20
7825 7864 3019 2411 0678 8734 7822 1514 0910 1338
VESPERTINA
1 4798 11 2 7121 12 3 3128 13 4 3793 14 5 0564 15 6 7423 16 7 8471 17 8 6337 18 9 2643 19 10 0717 20
9321 4758 9156 8266 0715 3812 2997 8377 5907 8766
NOCTURNA
1 2236 11 2 5387 12 3 8918 13 4 7229 14 5 2334 15 6 8909 16 7 0660 17 8 3797 18 9 6830 19 10 686220
3975 9978 0571 6229 2547 0136 3297 6952 5962 3952
Sábado 27 de Marzo de 2021 Norman Evans/ Jornada
Mareas (Puerto rawson) (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)
Pleamar
Bajamar
06:47 4,45 mts 18:33 4,48 mts
00:42 1,14 mts 12:54 1,12 mts
LA IMAGEN DEL DÍA
Dólar: 97,34 EurO: 113,54
El Tiempo para hoy Valle Despejado Viento del NNO a 21 km/h. Temperatura: Mín.:
11º/ Máx.: 21º
Comodoro Parcialmente nublado Viento del ONO a 24 km/h. Temperatura: Mín.:
15º/ Máx.: 24º
Cordillera Despejado Viento del OESTE a 15 km/h. Temperatura: Mín.:
6º/ Máx.: 22º
Farmacias de turno Gaiman
Farmacia El Valle: Tello 119
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Los 125 de la 5. La querida Escuela 5 de Trelew festejó sus 125 años de vida realizando una muestra al aire libre sobre la historia de la institución. Condena contra un hombre de 30 años
Se llevará a cabo el 22 y 23 de abril de manera virtual
U
E
Catorce años por intentar Joe Biden invitó a Alberto a matar a una mujer trans una cumbre sobre el clima n hombre fue condenado ayer a 14 años y seis meses de prisión por intentar matar a una mujer trans en agosto de 2019, en el barrio porteño de San Nicolás. La condena fue dictada este viernes por el Tribunal Oral en lo Criminal y Correccional Nº5, integrado por la jueza Fátima Ruiz López, y los jueces Adrián Perez Lance y Enrique Gamboa, quienes darán a conocer los fundamentos del fallo el próximo 6 de abril. De acuerdo al veredicto, y según informó el Ministerio Público Fiscal
de la Nación, Cristian Scigliano fue considerado responsable por los delitos de “homicidio agravado por odio a la identidad de género y su expresión y por haberlo cometido un hombre contra una mujer mediando violencia de género en grado de tentativa” y también de “hurto calamitoso”. La presidenta del tribunal comunicó que Scigliano tiene prohibido contactar a la víctima telefónicamente, por correo electrónico, mensaje de texto, redes sociales o cualquier otro medio.#
l presidente Alberto Fernández recibió una carta de su par de Estados Unidos, Joe Biden, para invitarlo a participar de una cumbre de líderes sobre cambio climático que se llevará a cabo el 22 y 23 de abril de manera virtual. El evento, según la misiva, reunirá “a los líderes de las principales economías del mundo, así como a otros socios importantes para mantener un diálogo urgente y sincero sobre las maneras de fortalecer los esfuerzos colectivos para hacer frente a la crisis climática”. En la carta, Biden
envió un “saludo cordial” a Fernández y al pueblo ar-gentino y exhortó al jefe de Estado a que lleve a la cumbre un detalle de las medidas que adopta-rá la Argentina para contribuir a la reducción del calentamiento global, según lo acordado en el Acuerdo de París sobre cambio climático. En primer término, Biden saludó a su par argentino en un momento en el que, según expresó, continúa la “lucha compartida para cambiar el curso del sufrimiento y las pérdidas infligidas por esta pandemia”.#
25-03-2021 AL 31-03-2021
Vendo permuto Peugeot 207 familiar full mod 2009 lista para trasnferir. Trelew. Cel. 0280 154817556. (3103)
Vendo Departamento de dos dormitorios,living,comedor,cocina,baño y balcon exelente ubicacion,ideal para inversionistas. Trelew. Cel. 0280 154665854
Vendo permuto kangoo mod 2013 furgon full lista para trasnferir . Trelew. Cel. 0280 154817556. (3103)
Vendo permuto Ford ecosport mod 2013 full motor 2.0 impecable. Trelew. Cel. 0280 154817556. (3103)
lemas de horario. Trelew. Cel. 0280 154539776. (3103) Se ofrece persona para tareas domesticas por la mañana solo en casa de familia. Trelew. Cel. 0280 154821601. (3103) Se ofrece. Sra responsable para cuidado de adultos mayores y niños disponoibildad horaria estudios de acompañante terapéutico. Trelew. Cel. 351 3693391.
(3103)
SE ofrece persona pra trabajos varios llena de contenedores ,carga descarga de camiones ayudante o sereno. Trelew 0280 154868631 (1703) Se ofrece sra para cuidado de niños o limpieza planchado horario de 08 a 12 hs refrencias comprobables. Trelew 0280 154405572 (1703)
(3103)
Se ofrece persona con secundario completo para trabajar como ayudante de cocina panaderia limpieza sin prob-
Se ofrece Joven para tareas de mantenimiento albañileria pintura etc. Trelew. Cel. 0280 154715658. (3103)
Se ofrece albañil para campo refacciones en tanques australianos alambrado movilidad propia. Trelew. Cel. 0280 154714046. (3103) Se realizan Trabajos de albañileria paredes de construccion completo durlook en general pintura texturado. Trelew. Cel. 0280 154017093. (3103)
Vendo cocina industrial 5 hornallas + cocina 4 hornallas ,balanza moretti de 31 kg electrónica ,2 calefactores ,1 simple y 1 tiro balanceado tel: 2804669835 Puerto Madryn. (2403)
Se realizan trabajos. de albañileria tala de arboles limpieza de patios corte de pastos tala de arboles carga de contenedores mantenimineto en general. Trelew. Cel. 0280 154573303. (3103)
CLASIFICADOS_25-03-2021 al 31-03-2021_Pág. 2
Lic. Pedro Gonzalez Bonorino Psicólogo - Psicoterapeuta Congnitivo Conductal Especialista en Trastornos del estado de ánimo - Depresión Jóvenes - Adultos Tel. 2804 300 412 Consultorio privado: Urquiza 346
HENRY
M.P. 1058
CLASIFICADOS_25-03-2021 al 31-03-2021_Pág. 3
CLASIFICADOS_25-03-2021 al 31-03-2021_Pág. 4
Vendo ventana de aluminio román Pirola
1,40 x 1,00 Línea Patagonia XXI – modena Paño fijo + hoja de abrir y guía para persiana 0280-154-380279
ALBAÑILERIA EN GRAL.
Tel. 442 7849 TRELEW
CLASIFICADOS_25-03-2021 al 31-03-2021_Pág. 5
CLASIFICADOS_25-03-2021 al 31-03-2021_Pág. 6
CLASIFICADOS_25-03-2021 al 31-03-2021_Pág. 7
CLASIFICADOS_25-03-2021 al 31-03-2021_Pág. 8
CLASIFICADOS_25-03-2021 al 31-03-2021_Pág. 9
CLASIFICADOS_25-03-2021 al 31-03-2021_Pág. 10
CLASIFICADOS_25-03-2021 al 31-03-2021_Pág. 11
CLASIFICADOS_25-03-2021 al 31-03-2021_Pág. 12
Gaiman
Farmacias de turno
Farmacia El Valle: Tello 119
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348
Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Rawson
Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419