Edición impresa

Page 19

el PAÍS y EL mundo_SÁBADO_27/03/2021_Pág.

Segunda ola en el país

Fuerte suba de casos de Covid-19: se reportaron 12.936 contagios en 24 hs U n fuerte aumento en la cantidad de nuevos contagios de coronavirus fue reportado en las últimas 24 horas en el país, con 12.936 casos, además de 143 muertes. Con estos números, hasta el momento y desde el inicio del brote, suman 2.291.051 las personas contagiadas y 55.235 las víctimas fatales en la Argentina. De acuerdo al reporte del Ministerio de Salud de la Nación de este viernes, del total de casos, 2.064.479 son pacientes recuperados, 171.337 permanecían activos, y del total de decesos, 87 corresponden a hombres, y 56 a mujeres. Este viernes, la provincia de Buenos Aires sumó 5.686

casos y 959.526 acumulados, la Ciudad de Buenos Aires (1.405 y 253.985), Catamarca (98 y 10.095), Chaco (159 y 37.659), Chubut (155 y 49.403), Corrientes (771 y 27.893), Córdoba (1.105 y 176.225), Entre Ríos (228 y 48.968), Formosa (89 y 1.915), Jujuy (56 y 22.208), La Pampa (100 y 20.904), La Rioja (27 y 10.825), Mendoza (336 y 71.518), Misiones (150 y 11.437), Neuquén (148 y 64.698), Río Negro (123 y 54.909), Salta (136 y 28.822), San Juan (158 y 16.772), San Luis (417 y 22.062), Santa Cruz (104 y 38.710), Santa Fe (652 y 228.237), Santiago del Estero (104 y 24.572), Tierra del Fuego (49 y 23.818), y Tucumán (680 y 85.890). Se informó, además, que 3.508 pacientes continuaban in-

Por nuevas cepas del coronavirus

ternados en las distintas unidades de terapia intensiva (UTI) del país, mientras que el porcentaje de ocupación total de camas en las UTI adulto es de 55.1% en la Nación y de 58.6% por ciento en el AMBA. En las últimas 24 horas fueron realizados 88.074 testeos y desde el inicio del brote se realizaron 8.605.895 pruebas diagnósticas para esta enfermedad. Con respecto a la vacuna, hasta este viernes y según el Monitor Público de Vacunación, se distribuyeron 4.197.945 dosis en todo el país, de las cuales 3.474.415. personas ya se vacunaron. De ese total, 2.824.344 personas recibieron una sola dosis,

mientras que 650.071 completaron el proceso de vacunación.#

Con estos números, hasta el momento y desde el inicio del brote, suman 2.291.051 las personas contagiadas y 55.235 las víctimas fatales en la Argentina.

19

En abril y mayo

Subsidio de $1.500 para jubilados y pensionados

E

l Gobierno oficializó ayer, por decreto, el otorgamiento de un subsidio extraordinario de 1.500 pesos para jubilados y pensionados, que se abonará tanto en abril como en mayo. El beneficio abarcará a los titulares de prestaciones previsionales del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), a los que perciben la Pensión Universal para el Adulto Mayor, las pensiones no contributivas por vejez, invalidez y madres de 7 hijos y demás pensiones no contributivas y pensiones graciables. “Otórgase un subsidio extraordinario por un monto máximo de 1.500 pesos que se abonará en abril de 2021, y por un monto máximo de 1.500 pesos que se abonará en mayo de 2021”, según el decreto 218/2021, publicado este viernes en el Boletín Oficial.#

El Presidente tuvo un cruce con su par de Uruguay, Lacalle Pou

Duspenden vuelos a Brasil, Fernández dijo que Argentina no quiere Chile y México desde hoy ser “un lastre para nadie” en el Mercosur

E

l Gobierno nacional formalizó ayer la suspensión, a partir de mañana, de los vuelos procedentes de Brasil, Chile y México, debido a los crecientes casos de coronavirus en esos países, y la circulación de nuevas cepas. Lo hizo mediante la Decisión Administrativa 268/2021 publicada hoy en el Boletín Oficial, firmada por el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; y la ministra de Salud, Carla Vizzotti. La medida había sido adelantada ayer por fuentes oficiales, quienes recordaron que los tres países se suman al Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, sobre los cuales ya pesaba la suspensión de vuelos hacia la Argentina. En la disposición publicada hoy se exceptúan de la suspensión los vuelos hacia la Argentina “con fecha de ingreso programada dentro de las 48 horas de entrada en vigencia de la presente”. También se autorizan los vuelos necesarios para “el regreso de las personas nacionales y extranjeras residentes” en los casos en que “dichas personas hubieran salido del país previo a la entrada en vigencia de la presente con fecha de regreso programada posterior a 48 horas de su entrada en vigencia”.

La norma contempla asimismo más controles para los argentinos que regresen del exterior y mantiene la prohibición de arribo de extranjeros con fines turísticos. El Gobierno definió que todos los viajeros deberán hacerse un testeo para poder abordar el avión con destino a la Argentina, otro examen al llegar al país y uno más al séptimo día de ingreso, con el costo económico a cargo del pasajero, según el texto publicado hoy en el Boletín Oficial. El detalle de los pasos a seguir para quienes ingresen al país es el siguiente: - realizar una prueba para SARSCoV-2 al arribo al país y otra al séptimo día del ingreso, como condición de finalización del aislamiento obligatorio. El costo de ambas pruebas deberá ser asumido por la persona que ingresa al país. - quienes resulten positivo en la prueba deberán realizar a continuación el test de PCR para su secuenciación genómica. Adicionalmente, quienes hubieren resultado positivo en dicha prueba y sus “contactos estrechos” deberán cumplir el aislamiento en los lugares dispuestos por las autoridades nacionales.#

A

nte sus pares del Mercosur, el presidente Alberto Fernández enfatizó ayer que la Argentina no quiere ser un “lastre” para otros países e insinuó la posibilidad de que el país abandone el bloque, ante las críticas recibidas de sus socios. Fue luego de que el presidente del Uruguay, Luis Lacalle Pou, advirtiera que el Mercosur “no debe y no puede ser un lastre”, y tras recibir también críticas del brasileño Jair Bolsonaro y el paraguayo Mario Abdo Benítez, en una cumbre muy tensa. Lacalle Pou dijo que el bloque sudamericano “no puede ser un corset” para nadie y consideró que era hora de que el Mercosur se convierta en una “zona de libre comercio”. Los cruces se produjeron durante una tensa reunión virtual para conmemorar los 30 años del bloque sudamericano, que atraviesa un momento delicado. Fernández rechazó los cuestionamientos de sus pares y señaló: “No queremos ser lastre para nadie. Si esa carga pesa mucho, lo más fácil es abandonar el barco”. La respuesta se produjo luego de que el presidente del Uruguay cues-

Alberto dijo que argentina no quiere ser “un lastre para nadie”. tionara una supuesta oposición de la Argentina a realizar acuerdos con otros bloques comerciales. También criticó la decisión argentina -que preside el bloque- de hacer esta cumbre de manera virtual y no presencial. Fernández ya había escuchado también discursos críticos del brasileño Bolsonaro y del paraguayo Abdo Benítez. Todos reclamaron que el bloque se encamine a más acuerdos de libre co-

mercio, o que la unión aduanera les permita a los países hacerlo. Con ese objetivo, reclamaron también discutir la baja del Arancel Externo Común del bloque. Por una decisión administrativa acordada en el 2000, ningún país del Mercosur puede firmar acuerdos con terceros Estados sin que lo acepten los otros miembros. De esta manera se trata de uno de los bloques más cerrados del mundo, según analistas internacionales.#


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.