MADRYN
“No es la realidad”
● Para el intendente Gustavo Sastre, los resultados del Censo 2022 no reflejan la realidad poblacional de la ciudad portuaria
Detuvieron
Vuelco en Ruta 3
● Una camioneta con una casilla rodante volcó ayer en la autovía llegando a Trelew. No hubo heridos P. 21
PRIMERA NACIONAL
Empate sin goles
● Deportivo Madryn, en su debut no pudo doblegar a Chacarita en el Abel Sastre. El partido correspondió a la fecha inicial de la Zona B del torneo. En la próxima jornada, visita a Tristán Suárez
Universidad y género
● La abogada y magister en DDHH aseguró que la forma ción en género y diversidad “es una herramienta política para avanzar hacia democracias igualitarias” . P. 10
La frase del día: “Para nosotras la cuestión sindical es importantísima”
ESQUEL
Mujeres y capacitación
● Más de 100 trabajadoras del gremio Luz y Fuerza se capacitaron sobre género en el I Encuentro Virtual del 2023 P. 13
años P. 4
Robó y lo mataron
● Un hombre advirtió la presencia de un ladrón en su vivienda y le pegó un tiro. El delincuente huyó pero cayó sin vida a los pocos metros P. 22
FÚTBOL
CHUBUT TRELEW • DOMINGO 12 DE FEBRERO DE 20 23 Año LX X • Número 20.557• 40 Páginas Ejemplar: $ 100 @JornadaWeb INVESTIGACIÓN Allanaron
robos agravados 4 barrios en Trelew P. 21
DANIEL FELDMAN/JORNADA
por
P. 8
DEPORTES
CECILIA RUSSO, UNIVERSIDAD DEL CHUBUT P. 10 Y 11
RUSSO, COORDINADORA
OBSERVATORIO
CECILIA
DEL
Y 11
DEPORTES
Hoy juega Brown contra Güemes a las 17 horas
Rural: el Gran Campeón fue para “La Angelita” de Gaiman que cumplió 100
COMODORO RIVADAVIA
P. 24 CON ESTA EDICIÓN ARGENTINA AVANZA
a una pareja en Puerto Madryn por comercializar cocaína y marihuana
Suplementos
diariojornada.com.ar
JornadaWeb
Los incendios y el fracaso de la política
@JornadaWeb
@JornadaWeb
Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; Rivadavia 1.457, Esquel.
El propósito es hacer daño”. Lo dijo hace pocos días el gobernador Mariano Arcioni, en relación a los tres focos de incendios que vienen complicando a la zona cordillerana de Chubut. La semiplena prueba de que estos tres últimos incendios desatados en el Parque Nacional Los Alerces, el lago Cholila y la zona de El Pedregoso fueron intencionales, amenaza chocarse otra vez –como ya ocurrió en años anteriores con incendios aún más devastadores- con la imposibilidad de saber a ciencia cierta quién o quiénes, y por qué motivos, vienen realizando semejante ecocidio.
Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954 Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA).
Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE.
Agencia de Puerto Madryn: Marcos A.
Zar 857
Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com
Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593
Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com
Agencia Esquel: San Martín 65 esquel@grupojornada.com
Tel./Fax :(02945) 455464.
Publicidad: Departamento Comercial
Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com
Propiedad de Editorial Jornada S.A.
Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100)
Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com
Director periodístico: Carlos Baulde
Editor adjunto: Rolando Tobarez
Derechosdelautor:Estapublicaciónse imprimeentallerespropios(Yrigoyen 583).Trelew-Chubut
“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.
La intencionalidad, dicen los que saben y conocen la zona al detalle, se comprueba con sólo saber que el fuego se inicia en lugares donde habitualmente no circula gente. Claramente, no es un descuido sino el accionar de alguien (o varios) que sabe lo que hace y, lo peor de todo, que busca que el daño sea muy difícil de reparar. Por ejemplo, los tres últimos incendios en Chubut se iniciaron en zonas de difícil acceso, tanto con vehículos como a pie, por lo que a los brigadistas les costó entre tres y cuatro horas llegar hasta el fuego. Miradas distintas
Alguien está prendiendo fuego la zona cordillerana de Chubut y las autoridades hacen enormes esfuerzos económicos y materiales por controlar las llamas. Pero no se ponen de acuerdo para darle un mismo marco a la situación: mientras el gobernador sostiene una y otra vez la clara intencionalidad de los incendios, durante su reciente visita a la zona el ministro de Ambiente de la Nación, Juan Cabandié, aunque también habló de castigar a los responsables de los incendios, se ganó algunas críticas por afirmar que la sequía y el calentamiento global también meten la cola: “Los incendios no tienen fronteras, no hay país en el mundo que quede exento. Las consecuencias del calentamiento global, como las sequías prolongadas y el aumento de la temperatura promedio, generan las condiciones para que cualquier mínimo foco pueda descontrolarse”, posteó el ministro en su cuenta de Twitter el 4 de febrero pasado.
Las señales corporales de ambos sectores no ayudan: mientras el Gobierno provincial, por orden de Arcioni, movió rápido a una docena de funcionarios para estar cerca de los acontecimientos, Cabandié llegó a la zona rodeado de equipos de prensa que lo fotografiaron mirando el hu-
mo con cara de preocupado. A su lado, el diputado nacional por Chubut, Santiago Igon, redondeó la imagen de que el fuego consume todo menos las diferencias políticas. No es el lugar ni el momento para pavonearse sobre las cenizas sino para dar respuestas concretas. Deberían saberlo todos.
La excusa mapuche
Está más que claro que el Gobierno nacional ha evitado en todo momento –ahora y en los últimos años- abonar la idea de que hay grupos incendiarios con intereses aborígenes detrás de estos hechos. Las investigaciones policiales y jurídicas que nunca encontraron a los autores sostienen esta posición de la Casa Rosada. También lo hace como contraposición a muchas posturas surgidas de sectores de la oposición que le asignan toda la responsabilidad a grupos radicales mapuches.
El facilismo con que algunos señalan a estos presuntos activistas o a “organizaciones violentas” como la “Resistencia Ancestral Mapuche” (RAM) como responsables de los incendios, se choca con la realidad: hasta ahora nunca se pudo demostrar que un grupo mapuche tuviera algo que ver con algún incendio. A
decir verdad, ni mapuches, ni terraplanistas, ni hinchas de River o youtubers. No hay un solo detenido ni sospechado por ninguno de los incendios de los últimos años en Chubut. Un poco de seriedad antes de hablar, por favor.
La RAM se ha hecho conocida en estos años por tirar panfletos, hacer pintadas y autoadjudicarse atentados en los que nunca se detuvo a nadie. Nadie sabe quién la integra, a quién responde y por qué aparece sólo cuando le es funcional a algunos sectores políticos.
Jornada, por ejemplo, fue víctima en 2017 de un ataque incendiario en uno de sus vehículos en Trelew, que luego de quemarse apareció rodeado de panfletos de la RAM. Ya pasaron cinco años y nunca se supo quién fue el autor material o intelectual.
Desde entonces, además del olor a quemado, quedó el aroma a que se trató de un ataque ejecutado por mano de obra desocupada a la que le convenía prender fuego el móvil de un diario en medio de la investigación por la desaparición de Santiago Maldonado.
Hace pocas semanas, a finales de enero, cuando el activista mapuche Facundo Jones Huala fue detenido en
extrañas circunstancias en una casa de El Bolsón, borracho, con ropas de mujer y aspecto de vagabundo más que de líder de una “resistencia ancestral mapuche”, se supo algo que muchos desconocían: Jones Huala, que se había fugado de una cárcel chilena sin cumplir una condena por delitos cometidos en ese país, no tiene una sola causa en la Argentina. ¿Cómo puede ser que el “neoguerrillero” de cabecera de la derecha mediática, que todo el tiempo pide “mano dura” y “bala” para los grupos violentos, no tenga una sola acusación en su contra en su propio país? ¿No será -tal vez- que Jones Huala es más útil profugado que detenido en una cárcel de Chubut a la espera de ser extraditado por Chile?
Lo que queda claro es que nadie puede o quiere ir a fondo con los incendios. Cualquiera de las dos razones conlleva una falla grave de quienes deben garantizar la seguridad de los ciudadanos y evitar que se sigan quemando hectáreas de bosque nativo sin que nunca se llegue al fondo de la cuestión.
Que el árbol no tape el bosque. Y que el fuego no siga convirtiendo todo en ceniza sin poder saber, de una vez por todas, qué está pasando.#
DOMINGO_12/02/2023 PÁG. 2
Todos los días Cada 15 días Cada 15 días Mensual hoy
El ministro Cabandié, el diputado Igon y otros funcionarios recorriendo la zona incendiada en Los Alerces.
Se sigue trabajando en Cholila y El Pedregoso
Comarca Andina: brigadistas contienen fuego en cercanías del Parque Nacional “Los Alerces”
Producto del operativo desplegado por el Gobierno de la Provincia, en coordinación con el Parque “Los Alerces”, el Servicio Nacional de Manejo del Fuego y diferentes instituciones, ayer por la tarde logró contenerse el incendio en la zona de Laguna Larga. Siguen activos en Cholila y El Pedregoso.
El Servicio Provincial de Manejo del Fuego (SPMF), dependiente de la Secretaría de Bosques, informó que en las últimas horas se contuvo el siniestro ígneo que comenzó el pasado sábado en el PNLA y avanzó luego hacia tierras de la provincia del Chubut.
La Provincia, organismos nacionales y municipios sigues abocados al operativo para controlar el fuego que en una semana afectó una superficie estimada de 1390 hectáreas de vegetación, principalmente bosque nativo, pastizales y matorrales.
El secretario de Bosques del Chubut, Rodrigo Roveta, destacó el intenso trabajo desplegado por el equipo de combatientes y todo el personal de apoyo logístico que ayer lograron contener el avance del fuego en la zona de Laguna Larga.
Asimismo, quiso rescatar la articulación entre el Gobierno Provincial, organismos nacionales, municipios, fuerzas de seguridad, Bomberos Voluntarios y demás entidades para conseguir este primer objetivo que es contener el incendio.
“Todos estamos detrás de una misma finalidad que es controlar y extinguir definitivamente el fuego”, manifestó el titular de la cartera de Bosques chubutense, poniendo en valor el “gran esfuerzo de los actores que intervienen”.
Asimismo, señaló que por expresa instrucción del gobernador Mariano
Arcioni buena parte del Gabinete está en el área de los incendios a los efectos de relevar los daños, tomar contacto con los damnificados y proyectar respuestas.
Vale mencionar que a lo largo de este sábado los esfuerzos de los brigadistas de las distintas bases
Se estableció una guardia de cenizas hasta este domingo
estuvieron centrados en reforzar las líneas realizadas en los sectores trabajados y en construir fajas. Los combatientes contaron con el apoyo de los medios aéreos aportados por el Servicio Nacional de Manejo del Fuego. De acuerdo a lo informado por el SPMF, además se
El incendio desatado en Puerto Lobos fue declarado desactivado por el Gobierno
El incendio que el jueves por la tarde comenzó a registrarse en las inmediaciones de Puerto Lobos fue declarado contenido durante la jornada del sábado. Tras un intenso trabajo desarrollado en el terreno fue pudo contener el avance del fuego.
A las 6 de la mañana del sábado el móvil 12 de los bomberos de Madryn realizó un recorrido por ruta provincial N°1 para constatar actividad de fuego sobre ese sector y luego desde Estancia La Juanita hasta ruta Nacional N°3. Al no detectar focos activos
en ese sector, retornaron a la ciudad del Golfo.
A las 10:50 la Subsecretaría de Protección Civil de la provincia declaró contenido el incendio. No obstante ello, se estableció una guardia de cenizas en la zona que llevará la tarea preventiva hasta este domingo.
Humo
Asimismo, se continúan observando columnas de humo dentro del área ya quemada que son inmediatamente atendidas por personal de la Subse-
cretaría de Protección Civil evitando que las mismas tomen fuerza o se propaguen.
A la ciudadanía se le agradece estar alerta ante esta situación y si se observaran columnas de humo den aviso al 100. Esto porque es un escenario esperable y que está siendo monitoreado.
Las demás dotaciones de la Regional N°1 retornaron en la noche del viernes a sus cuarteles aunque desde la Regional se remarcó que se encuentra presta ante cualquier requerimiento.#
desplegaron drones para recorrer los puntos elevados y evaluar acciones.
El fuego en el Parque Nacional “Los Alerces” alcanzó una superficie aproximada de 1390 hectáreas de vegetación (bosque nativo, matorral y pastizales).
De acuerdo a los datos preliminares, el origen del incendio forestal sería intencional. En ese marco, se espera que en el transcurso de estas horas arriben a la zona peritos de la Policía Federal Argentina, quienes harían los relevamientos pertinentes.
Cholila
En Lago Cholila el incendio continúa activo y ya alcanzó a una superficie de vegetación estimada de 500 hectáreas. Las causas del mismo aún tratan de determinarse, para lo cual actúan los profesionales correspondientes.
De acuerdo a lo planificado por el Centro de Operaciones de Emergencia, se continuará con los recorridos en pos de la detección de puntos calientes para control con herramientas manuales y equipos de agua. Operarán dos helicópteros con helibalde en apoyo a los trabajos en tierra y para transportar a parte del personal.
El Pedregoso
En tanto, el incendio en El Pedregoso que había sido declarado “contenido” ahora volvió al estado de “activo” debido a que al finalizar el viernes se detectaron cuatro nuevos focos sobre la mitad del flanco derecho, en la ladera este del Cerro Pirque. Ayer se trabajó sobre la cola y parte del flanco izquierdo del lugar,.#
PROVINCIA_DOMINGO_12/02/2023 PÁG. 3
El incendio que comenzó el jueves pasado fue sofocado este sábado.
Ayer se contuvo el incendio en Los Alerces. No descartan la intencinalidad de los focos ígneos desatados.
En Trelew. Es también la 35º Feria de Carnero a Campo. La cabaña de Gaiman cumplió 100 años
“La Angelita” se quedó con el premio al Gran Campeón de la 85º Exposición Ganadera
La cabaña “La Angelita” de Gaiman, se quedó con el premio al Gran Campeón de la de la 85º Exposición Ganadera y 35º Feria del Carnero a Campo que culmina hoy en la Sociedad Rural Valle del Chubut en Trelew
La cabaña del productor ganadero
Carlos Orive también se llevó los premios al mejor vellón y la mejor cabeza de la exposición.
El premio fue entregado por el presidente de la Rural, Ricardo Irianni, y el gerente de la barraca Lempriere, Daniel Larraburo.
En tanto que el Reservado al Gran Campeón fue para la cabaña Laguna del Toro, de Gobernador Costa.
Durante la ceremonia, que tuvo lugar este sábado a la tarde, otorgaron un reconocimiento a la cabaña Uribe que cumplió 100 años.
La proclamación se realizó pasadas las 19 de este sábado, día en que el jurado trabajó en la clasificación, se realizó esquila y pesaje de vellones, jura de carneros a campo y finalmente la proclamación de los grandes campeones y entrega de premios.
Irianni se mostró satisfecho por la participación de los productores y respuesta de los cabañeros. “Agradecemos a los cabañeros de Chubut y Santa Cruz que vinieron a participar. Había una cabaña de Bariloche que no pudo venir por problemas sanitarios. Sabemos que SENASA tiene sus normas y las respetamos. Pero hay cabañas nuevas que se incorporaron. Estamos muy contentos. En esta edición, participaron más de 15 cabañas”, valoró.
Reveló que “los cabañeros vienen a mostrar sus carneros también. La venta no es secundaria porque de ahí viene la rentabilidad y al negocio de campo que en definitiva, al final del día si no gana plata tiene cerrar al margen que le guste la actividad. Hay más de 85% de productores son de menos de 3 mil ovejas que no tienen rentabilidad”.
Cabe destacar, que la actividad prevista para el domingo dará inicio a las 10 de la mañana con la exhibición de carneros en pista, remate de reproductores y cierre de la muestra a las 20 horas.#
PROVINCIA_DOMINGO_12/02/2023 PÁG. 4
La cabaña La Angelita se quedó con el premio al Gran Campeón en la 85º Exposición Ganadera. Es de Gaiman
SERGIO ESPARZA
Puerto Madryn
Encuentro de mujeres del Partido de La Victoria
Este viernes, la rama femenina del Partido de la Victoria Chubut (PDLV) compartió un encuentro donde se analizó la agenda política de este año, enfocándose en la esencialidad de la perspectiva de género tanto en la política nacional, como en la provincial y local. Proyectando un modelo de país donde las mujeres ocupen espacios de poder activos, participando en la toma de decisiones que mejoren la calidad de vida de todas las personas.
El encuentro se desarrolló bajo el lema: La Fuerza de la Esperanza, resaltando la conducción de su referente, mujer y compañera, Cristina Fernández de Kirchner, dejando en claro su pertenencia política y que será ella quien determine el destino electoral de este año.
Las afiliadas se reunieron en la sede del Sindicato de Empleados Municipales (SEyOM), para conversar sobre la importancia del rol de la mujer en la militancia y en los territorios; destacando la necesidad imperiosa de reforzar la participación ciudadana desde y en los diversos espacios que
Las militantaes analizaron la prespectiva de género en la política.
ocupa cada una. Resaltando que las conquistas celebradas y obtenidas por las que tanto han luchado, todavía no son suficientes y queda mucho trabajo por hacer. En relación a la realidad local, Fernanda De Bartolo, referente del partido y militante que ofició de oradora, expresó “es preciso reflexionar sobre la realidad política de las mujeres en la ciudad, pen-
sándonos como puntos de partida para la construcción de un proyecto político que colabore con la continuidad de un gobierno nacional y peronista de cara a las elecciones de este año”. Asimismo, la referente del Partido de la Victoria Chubut enfatizó que “en la provincia, vemos que no hay representantes mujeres que convoquen a la ciudadanía y la interpele”.#
Península Valdés
Nuevo puesto de control
En el marco del programa “50 Destinos” llevado adelante por el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, el Gobierno del Chubut trabaja en la construcción de un puesto de control en el Área Natural Protegida (ANP) Península Valdés. La edificación se ubica en el cruce de la Ruta Provincial N° 2 y camino de acceso a Puerto Pirámides.
La obra, ejecutada por los Ministerios de Infraestructura, Energía y Planificación y de Turismo y Áreas Protegidas provincial, estará comprendida por una oficina de uso general, baño y dos puestos de control para visitantes. El programa nacional, tiene como objetivo dinamizar, fortalecer y ampliar la oferta turística en destinos emergentes y consolidados.#
PROVINCIA_DOMINGO_12/02/2023 PÁG. 5
El edificio se ubica en la ruta N° 2 y camino de acceso a Puerto Pirámides
Junto a efectivos policiales
Trelew: la Guardia Urbana realiza recorridos preventivos nocturnos en el Loteo Belgrano
Tras reuniones mantenidas con vecinos, se coordinaron tareas en materia de seguridad en el lugar y aledaños.
La Municipalidad de Trelew, por intermedio de la Coordinación de Control y Prevención Ciudadana, y la Coordinación de Gestión Urbana, ejecuta distintas acciones para dar respuesta a requerimientos de vecinos del Loteo Belgrano y sectores aledaños.
“Hace unos días participamos de una reunión con vecinos del barrio Loteo Belgrano. Fue convocada por los integrantes de la nueva comisión directiva de la vecinal. Se trató de aproximadamente una veintena de participantes, quienes plantearon una serie de inquietudes de las que tomamos debida nota”, explicó el titular de la Coordinación de Control y Prevención Ciudadana de la Municipalidad de Trelew, Cristian Peña.
Del encuentro participaron el jefe de Unidad Accidental, el Crio. Insp. Gabriel Araujo; el Jefe de la seccional Tercera, el crio. Alvarado; y la 2da jefa de la misma dependencia, la Sub Crio.
Carolina Tomelín, la representante del Banco de Lotes, Adriana Jaramillo; representantes de la Coordinación de Gestión Urbana; y el Coordinador de Control y Prevención Ciudadana del Municipio, Cristian Peña.
“Los vecinos plantearon la preocupación por la falta de limpieza de los terrenos, dado que algunas familias a las que se le han otorgado lotes no han dado cumplimiento con esas tareas. Por ello se iba a trabajar en eso, con el labrado de las infracciones y la intimación correspondientes”, manifestó en principio el funcionario.
Trabajo en conjunto
“También solicitaron la posibilidad de realizar repaso de algunas calles, por lo que se tomó debida nota del detalle para derivarlo al sector dependiente de Obras Públicas. Y por otro lado plantearon inquietudes en materia de seguridad por algunos hechos
Agentes municipales y policiales trabajan conjuntamente en materia preventiva de seguridad local.
que se sucedieron. En este sentido, ya se coordinó un trabajo conjunto con la Unidad Regional, y desde entonces se realizan recorridos nocturnos con personal de Guardia Urbana y efecti-
vos de la Policía del Chubut”, detalló posteriormente Cristian Peña.
“Y a estas tareas las reforzamos con la creación de un grupo de Whatsapp, que organizó el grupo de vecinos del
sector, para estar atentos a cualquier situación que pueda desencadenar en algún ilícito”, agregó el funcionario municipal en referencia al nuevo sistema implementado.#
PROVINCIA_DOMINGO_12/02/2023 PÁG. 6
La levantó en su espalda y quedó inmovilizado
Madryn
Aceleradora tecnológica visitará el CONICET-CENPAT
Se trata de SF500, una aceleradoraque potencia empresas de base tecnológica (EBT) en Ciencias de la Vida, que brindará una charla abierta a toda la comunidad.
Minutos después de las 8 de la mañana de ayer, personal de bomberos voluntarios y efectivos policiales intervinieron en el monumento a la Mujer Galesa, en avenida Roca intersección con Belgrano de Puerto Madryn , por la presencia de una persona tirada en la vía pública. Al arribar dialogaron con una mujer quien relató que en momentos que se encontraba con su amigo este realizó un movimiento para levantarla en su espalda pero producto de una mala fuerza cae al suelo. Esta persona
quedó completamente inmovilizada, además de manifestar dolor en la espalda y no sentir ambas piernas.
Primeros auxilios
En el lugar los bomberos voluntarios brindaron primeros auxilios al joven a la espera del personal médico del hospital Isola. Los facultativos realizaron una primera evaluación y decidieron su trasladado al centro asistencial para una atención médica más profunda.#
La aceleradora de negocios de base tecnológica SF500 visitará este miércoles 15 de febrero el CCT CONICET-CENPAT, en el marco de un scouting que realiza en todo el país en búsqueda de proyectos en tecnología que aporten valor a ciencias de la vida. El encuentro comenzó a gestarse el año pasado a través de un acuerdo entre referentes de la aceleradora y el director del CENPAT, Rolando González-José; a su vez, es organizado por la Oficina de Vinculación Tecnológica (OVT) del CCT de Puerto Madryn.
La visita de Laura Orcellet y Verónica Vaccalluzzo por parte de SF500 tendrálugar el miércoles a las once de la mañana en el salón Península y será abierta a toda la comunidad.
“Nosotros invitamos al personal de los diversos Institutos y referentes de equipos de investigación que buscan aportar valor desde sus desarrollos
tecnológicos, muchas veces con proyectos consolidados que, eventualmente, podrían transformarse en empresas con base tecnológica”, expresó Juan Pablo Luna, integrante de la OVT del CENPAT.
Si bien la visita de SF500se desarrollará principalmente en el CENPAT, también mantendrán reuniones con la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB), con la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) y con el Parque Tecnológico de Puerto Madryn.
SF500 se trata de una aceleradora que busca potenciar el desarrollo de un ecosistema basado en ciencias de la vida al tiempo que intentadar respuesta a problemas trascendentales de la humanidad e impulse equipos emprendedores. Actualmente es el fondo de ciencias de la vida más importante del país que nació para potenciar las interacciones entre el sistema científico y el sector produc-
tivo a través de nuevas vinculaciones público-privadas.
“En Argentina tenemos una gran oportunidad en Ciencias de la Vida por el potencial de nuestro sistema científico, unido a una plataforma productiva en Agroindustria, Salud y Biotecnología Industrial, competitivas a nivel global. En SF500 queremos dar escala para aprovechar esta oportunidad, impulsando la creación de 500 empresas de base biotecnológica en 10 años”, señalan desde SD500. En este sentido, en la aceleradora buscan investigadores/as y emprendedores/as motivados/as por resolver problemas globales asociados a los Objetivos de Desarrollo Sustentable de las Naciones Unidas, en temáticas como Alimentos Funcionales, Salud, Agro y Neutralidad de Carbono, Biomateriales, que cuenten con una sólida base científica y un proyecto con validación experimental a escala laboratorio.#
PROVINCIA_DOMINGO_12/02/2023 PÁG. 7
Puerto Madryn
Puerto
El joven tuvo que ser atendido por médicos del hospital Andrés Isola.
AGENCIA PUERTO MADRYN
Espera que los resultados finales cambien
Para Sastre los resultados de Censo 2022 no reflejan la realidad poblacional de Madryn
Gustavo Sastre, el jefe comunal madrynense, sostuvo que “para el gobierno nacional el Censo es un respaldo para nosotros nos porque no coincidimos con los números”. También dijo que deberá redoblar los esfuerzos en gestiones.
El intendente Gustavo Sastre exteriorizó su malestar con los resultados de Censo 2022 que no refleja la realidad poblacional que tiene Puerto Madryn. Es que los datos provisorios del Censo Nacional 2022 arrojaron datos de población que no cubrieron las expectativas que había dado que no representaría la realidad que afronta, en este caso, Puerto Madryn. Las autoridades municipales reiteraron que los habitantes de la ciudad del Golfo oscilan entre los 120 y 140 mil habitantes por datos que surgen de los servicios brindados y que están muy lejos de las 106 mil personas que el Censo dio para todo el departamento Biedma.
El intendente Gustavo Sastre espera que en los resultados finales la situación pueda revertirse aunque suena más a un deseo que a una posibilidad concreta. Más allá de esto ratificó
su decisión de seguir “golpeando” con más fuerzas las puertas de las oficinas nacionales para lograr las respuestas que requiere una ciudad con un crecimiento explosivo.
“Son números que, a simple vista, sabemos que son inexactos” dijo el jefe comunal sobre el Censo 2022 porque “no podemos haber crecido 20 mil habitantes cuando en los últimos años se generaron entre 6 y 7 barrios nuevos sumado a los 40 nuevos edificios en la ciudad. A eso hay que sumarle varios lugares de la periferia que éramos conscientes que no se habían censado. Esto nos da de piso el número de 125 mil habitantes que siempre hablamos”.
Sin número reales
Sastre no dudo en afirmar que “el número está más que claro. Desde el punto de vista que queramos analizar el número es el mismo porque va de
un margen de 120 a 140 mil habitantes. Lamentablemente no son números reales los que se marcaron en el último Censo”.
Con el diagnóstico conocido las autoridades municipales aguardan que se conviertan en datos definitivos para evaluar los pasos a seguir porque hay, una vez más, un perjuicio para Puerto Madryn. La preocupación radica en las respuestas que desde CABA puedan llegar a las necesidades que la ciudad tiene cuando los datos poblacionales refieren a un crecimiento que no se condice con la realidad.
Gestionar
El intendente fue claro al afirmar que “es ir a pelear sin ningún tipo de respaldo porque los números marcan otra cuestión” agregando que “es ir a tratar de gestionar y pelear con algo que nos tienen que creer. No voy a tener nunca el respaldo que nosotros
necesitamos para gestionar lo que la ciudad requiere. Hemos presentado muchos proyectos de obras en servicios que Madryn necesita y donde estábamos muy esperanzados en que los datos poblacionales nos respaldaran para realizarlas en forma inmediata. Si nosotros estamos presentado proyectos y avanzando hacia una ciudad de 250 mil habitantes pero tenemos que ir a gestionar por una ciudad que el Censo nos marca de 100 mil habitantes. Allí la contestación será muy simple y sencilla que estamos gestionando algo para una ciudad que no existe cuando la ciudad sí existe y estamos convencido de ellos por los números que tenemos”.
Obras
Gustavo Sastre aclaró, además, que buscará avanzar con las obras y gestiones comprometidas previas a conocerse los números del Censo 2022.
Intendente Gustavo sastre.
“Las trabas pueden existir porque para el gobierno nacional el Censo es un respaldo pero para nosotros nos porque no coincidimos con los números” aseguró el intendente.#
PROVINCIA_DOMINGO_12/02/2023 PÁG. 8
AGENCIA PUERTO MADRYN
Seatrade Cruise 2023
Puerto Madryn buscará captar los cruceros que anualmente pasan por la boca del Golfo Nuevo
La temporada de cruceros está en pleno desarrollo y la semana que finalizó evidenció el movimiento de turista que puede generar, además de las divisas que se dejan en Puerto Madryn.
Con el fin de potenciar este segmento turístico se están planificando la participación del puerto en la Seatrade Cruise 2023 que se llevará a cabo próximamente en Miami. Se trata de la feria de cruceros más importante del mundo, el evento más grande y de mayor duración de su tipo donde la industria global de cruceros se reúne durante cuatro días de negocios y redes.
Puerto Madryn concurrirá con una visión integral de acompañamiento del sector público y privado con el fin de ampliar los ingresos y, especialmente, poder captar los cruceros que anualmente pasan por la boca del Golfo Nuevo y que podrían ingresar.
Leticia Benítez, representante de CAT Chubut y de las agencias de viajes de la ciudad, destacó que “esta re-
unión anual de operatoria de cruceros y siempre participó el puerto y este año nos sumamos varias instituciones para poder trabajar para el mayor arribo de cruceros y mayor estadía de los mismos en nuestra ciudad. Queremos recibir mayor cantidad de cruceros y que éstos puedan ampliar su estadía en Puerto Madryn para que puedan conocer la ciudad y realizar sus excursiones con mayor tranquilidad en cuanto a tiempos debido a las grandes distancias”.
El objetivo es captar a aquellos buques que transitan el Océano Atlántico sin ingresar al Golfo Nuevo. “Estamos tratando de que una importante cantidad de esos cruceros, que nos pasan de largo ingresen al Golfo Nuevo, conozcan la ciudad y nuestros atractivos. Hoy son 40 buques los que pasan por la puerta de ingreso al Golfo Nuevo sin entrar a Puerto Madryn por lo cual sería importante poder captar estos barcos para ampliar nuestra temporada de cruceros”, destacó la empresaria local.
La prestadora turística puntualizó que “el trabajo mancomunado del Es-
tado y el Privado demuestra lo que significa para todos el arribo de cruceros a la ciudad en materia económica para nuestra ciudad y para el resto de los puertos que también pueden tener la posibilidad de recibir buques. La industria se va desarrollando cada vez más y para las autoridades implica contar con una actividad importante para la ciudad. Hay una política de estado para que esta actividad siga creciendo y queremos mostrar esto, que hay un interés real de todos los actores en ampliar la llegada de los cruceros”.
Política económica
Leticia Benítez precisó que “tenemos que tener una política económica para cruceros para que se vean tentados de ingresar a la ciudad, beneficios, etc. para decidir ingresar en nuestro puerto, por eso trabajamos en conjunto. De concretarse, el crecimiento puede ser exponencial no sólo por la cantidad de arribos sino también en ampliar la estadía y ampliar la temporada. El crucero genera una economía importante en la ciudad no
Se estiman que son 40 embarcaciones las que podrían ingresar.
sólo en agencias de viajes sino en toda la ciudad. El 60% de lo que gasta un crucerista queda en la ciudad” sentenció la titular de la Asociación de Agencias de Viajes y Turismo.
El trabajo será a largo plazo, no se verá el resultado en la próxima temporada pero sí podrá instalarse el tema para continuar trabajando permanentemente en este objetivo.#
PROVINCIA_DOMINGO_12/02/2023 PÁG. 9
AGENCIA PUERTO MADRYN
JJ De Focatiis/ Jornada
Cecilia Russo, coordinadora del Observatorio de Género de la Universidad de Chubut
“La formación en género y diversidad es una gran herramienta para las democracias igualitarias”
La Universidad tiene extensiones áulicas en Rawson, Esquel, Puerto Madryn y Gaiman. Desde el Observatorio se trabaja en una estrategia de abordaje integral de Perspectiva de Género en las distintas carreras. “Para nosotras la participación sindical es importantísima”, dijo Russo a Jornada
Cecilia Russo es coordinadora del Observatorio de Género, Igualdad y Oportunidades de la Universidad del Chubut y secretaria de Género e Igualdad de la CTA Autónoma Trelew-Rawson. Abogada, especialista en Planificación con Perspectiva de Género y Magister en Derechos Humanos. Su experiencia y conocimiento de la realidad en estas áreas es tangible. Abordó varios conceptos importantes sobre su intenso trabajo. Confirmó que en esa Alta Casa de Estudios la mayoría de quienes se han recibido, son mujeres; que está altamente feminizada. En este momento se encuentran trabajando en un Proyecto Financiado por la Secretaría de Políticas Universitarias de Nacion, para crear un dispositivo de apoyo y acompañamiento a aquellas personas que tienen carga de “cuidados” en su hogar o entorno y no dudó en afirmar que “la formación en Género y diversidad es una herra-
mienta clave para avanzar y consolidar las democracias igualitarias y las conquistas de derechos. Cecilia en una entrevista con Jornada habló de todo. De su desempeño actual como integrante de diversas organizaciones y de la misma universidad. De su rol como capacitadora a diversos sectores del Estado y fundamentalmente a los sindicatos (la semana pasada lideró una formación virtual sobre perspectiva de género impulsada por el Sindicato Regional de Luz y Fuerza). Actualmente trabaja en los siguientes proyectos de investigación: Universidad, Género, Cuidados y Trayectorias Educativas, Curricularización en Género y DDHH, Salud Mental, Género y Cuidados en las personas trabajadoras de la Salud durante la pandemia Covid-19 y en Territorio, Género y Disidencias.
Propio sitio web
Explicó cuál es el trabajo que junto a su equipo lleva a cabo en la Universidad. “Venimos trabajando en la consolidación de un grupo interno a través de la Formación y de relevar las compañeras que venían haciendo una tarea de militancia territorial y que son parte de la universidad. Creamos nuestro propio sitio web. Dentro de él, tenemos diferentes áreas de formación vinculadas a las orientaciones de la universidad que es: Docencia, Extensión e Investigación y dentro de la formación, la Ley Micaela para servicios externos e interno. Tenemos esa doble vía de generar hacia afuera y firmar convenios con diferentes sindicatos. Trabajamos con los Concejos Deliberantes y Municipalidades. Tenemos un curso permanente desde 2018 que es Función Pública con Perspectiva de Género que se dicta a la Provincia. Después, en el marco de la Formación interna la Ley Micaela y vinculado con las cátedras internas de la Universidad del Chubut, a través de actividades de extensión universitaria se promueven Conversatorios y diferentes programas que se van generando dentro del programa Ley Micaela pero ya con el anclaje hacia el interior de la universidad donde incluso hemos trabajado con la Universidad San Juan Bosco en una interuniversitaria de Género que tenemos con las compañeras”.
Modalidad
La modalidad en la que la prestigiosa profesional lleva adelante sus funciones es, varias veces, mediante el financiamiento externo de los proyectos. “Trabajamos con proyectos de Extensión e Investigación a través de financiamiento externo con proyectos. Hay específicos que están
PROVINCIA_DOMINGO_12/02/2023 PÁG. 10
La abogada y magister en Derechos Humanos Cecilia Russo coordina el Observatorio de Género de la UCH.
Daniel Feldman
presentados en la Secretaría de Políticas Universitarias, en la Agencia de Ciencia y Tecnología vinculadas con las líneas de trabajo y con cada una de las carreras. Se trabaja fuertemente con la temática de “Cuidados”.
Formación de cuidadores
Hay un proyecto que se ejecutó en la ciudad de Trelew entre 2018 y la pandemia financiado por el Fondo de Desarrollo de Naciones Unidas y que fue avalado por la Municipalidad. Tenía diferentes estrategias: la formación de cuidadores y cuidadoras con una mirada cooperativa y más local de generación de normativas y de datos: ver cómo estamos dentro de la ciudad en temáticas de Cuidados era una mirada necesaria. El tema de los “Cuidados” es básico para poder hablar de igualdad de oportunidades”, reiteró.
Pandemia
Cecilia apuntó que una de las líneas fundamentales en la labor que se cumplió durante la pandemia fue generar una encuesta sobre el “Sostenimiento de la Vida cotidiana en pandemia” hacia el interior de la universidad con las y los docentes junto a estudiantes para ver cómo era conciliada ese trabajo de la carga de Cuidado . “Está disponible en la web. Tuvo un producto (la hicimos con la cátedra de Acompañamiento Terapéutico). A partir de esa encuesta y con datos que nos dieron certeza, avanzamos en presentarnos a la convocatoria de la Secretaría de Política Universitaria y ganamos para ejecutar una propuesta que lo que intenta es generar un dispositivo de apoyo y acompañamiento a las trayectorias de las mujeres que tienen justamente, carga de cuidados”.
Se explayó sobre la Universidad del Chubut y sus características. “Es una universidad que está altamente feminizada porque tenemos carreras que están relacionadas con la temática de Salud y una de las estrategias es fortalecer otra unidad académica relacionada a carreras de Tecnología, Ciencia, Desarrollo de Software por Energía Renovable, etcétera que no están compuestas mayormente por mujeres. El número de estudiantes en estas orientaciones es más alto en varones, pero la mayoría de las que hasta ahora se han recibido son
avanzada como la específica del ejercicio de la paternidad más ampliada que la nacional, un paso más de lo normal. Y por otro lado, qué le pasa estudiantes y al y las docentes que tienen personas a su cargo. Hay un subsidio para tareas de investigación para quienes investigan y tienen trayectoria, para el costo de esaa carga. Es un proyecto de CONICET”, deslizó.
mujeres. Entonces, está ese abanico importante”, señaló.
Se detuvo la abogada en la crítica situación que se generó en época de pandemia. “Durante la pandemia se creó una red internacional con la temática de Salud Mental de trabajadores y trabajadores, hicimos un informe con una mirada de género. En ese informe tuvimos un mayor impacto de las personas trabajadoras mujeres vinculadas a las cargas de cuidados además de la carga del miedo de contagiar a familiares cuando estaban trabajando en medio de la cuarentena impuesta”.
En ese sentido, agregó que “presentamos una convocatoria de financiamiento de la Agencia de Ciencia y Tecnología e Innovación Nacional (en una estrategia de promover la Economía del Conocimiento) con una investigación cualitativa para poder ver de primera mano con las compañeras de Salud, qué pasó por un lado durante la pandemia pero también , cuáles son las estructuras organizacionales que están arraigadas dentro de los servicios de salud y que sostienen estas desigualdades e impactos negativos hacia la salud mental”, explicó.
Seguimiento de trayectorias
Cecilia Russo resaltó cuál es la importancia del “Seguimiento de trayectorias” implementado especialmente en mujeres. “En la universidad el tema de “Cuidados” tenemos un avance de normativas internas como licencias de
“Para nosotras es importante identificar cuáles son las necesidades. Cuáles son los servicios a nivel local para ver si podemos hacer acuerdos y acompañar las trayectorias educativas y también los acompañamientos más pedagógicos para que no exista una ausencia en la universidad y no dejen las carreras porque por ejemplo, las alumnas quedaron embarazadas. Eso no puede pasar más en nuestra provincia. Hay espacios de cuidados como lactancia. Incluso lo usan los varones que les dan los biberones y cambian los bebés que tal vez ha tenido con otra estudiante”, reveló.
Ámbito sindical
Russo destacó por sobre todas las cosas la gran importancia de la inserción de la capacitación en el ámbito sindical. “Para nosotras la cuestión sindical es importantísima. Incluso la participación de organizaciones territoriales con luchas laborales como la Economía Social. En la rama sindical venimos trabajando en formación con una perspectiva de tres ejes: cultura organizacional, para ver cuáles son los micromachismos, situaciones jerárquicas y no jerárquicas y cuál es el acceso de las identidades travestis trans o no binarias al mundo del trabajo. Tenemos un sistema de organización , del trabajo que nos ha organizado hacia un rol de cuidado donde estamos mayormente representadas pero también estamos, en una menor medida y con otro rol que son los sectores de mayor paga y considerados productivos como la Pesca, Petróleo y los Servicios”, detalló.
Igualitario
Russo puso como ejemplo el caso del Sector Comercial. “Es un sector que está muy igualitario. Hay datos sobre eso. Y hay una foto tomada de dónde estamos las mujeres, qué rol tenemos en el mundo del trabajo y qué participación tenemos en lo sindical. El cupo establecido en 2002 a
través de la ley de cupo sindical no se está cumpliendo. Habla de un porcentaje de representatividad vinculado a mujeres que son trabajadoras de ese sector. Si no podemos llegar no tenemos acceso a esos trabajos, no podemos tomar decisiones igualitarias. Hay varias estrategias para llevar a cabo. Capacitamos en cómo liderar: hay prácticas arraigadas que plantea una manera determinada de liderar. Hay que correrlo y colocar a las mujeres. Desterrar el pensamiento estereotipado de que si no tenés un comportamiento heteropatriarcal no servis. No solo es generar igualdad de oportunidades sino generar las condiciones igualitarias y proponer un mundo del trabajo diferente. La formación va por esos ejes”, señaló. Para finalizar, la profesional volvió a referirse a la vital importancia del
rol sindical en mujeres y diversidades. “La formación en temática de género y diversidad es fundamental en la conquista de derechos. En las discusiones donde se resuelven los CCT Convenios Colectivos de Trabajo tienen que estar las mujeres e identidades travestis-trans-no binarias. Si no están, es muy difícil que los intereses de este colectivo vayan al CCT. No hay mirada de género hoy. Eso, justamente está relacionado con la agenda de género. Hay que formarse. Este año se cumplen 40 años de democracia. El espacio de lucha de trabajadores y trabajadoras debería aportar a democracias igualitarias. La participación de mujeres y otras identidades en los espacios de toma de decisiones y en mesas de dialogo es esencial en ese tipo de democracia”, concluyó.#
PROVINCIA_DOMINGO_12/02/2023 PÁG. 11
Son varios los proyectos con perspectiva que trabajan en la Universidad
Daniel Feldman
Urbanización y modernización
Luque presentó el programa Optimizar para el financiamiento de biodigestores en Comodoro
El jefe comunal de la urbe petrolera chubutense encabezó el lanzamiento de la nueva línea de crédito para aquellos barrios que no cuentan con su servicio de cloacas.
El intendente de Comodoro Rivadavia, Juan pablo Luque encabezó el lanzamiento de la nueva línea de crédito que ofrecerá el municipio, a través de la Agencia Conocimiento, para la adquisición de biodigestores por parte de vecinos que residen en aquellos barrios que no cuentan con servicio cloacal.
El acto se desarrolló en en el barrio El Atardecer, con la presencia del presidente de Comodoro Conocimiento, Nicolás Caridi; el secretario de Coordinación de Gabinete, Gustavo Fita; y la subsecretaria de Salud, Gabriela Simunovic. Previo a la presentación, Luque, junto a vecinos del sector, llevaron adelante la plantación de un árbol, como símbolo de la importancia del cuidado del medio ambiente.
Cabe destacar, que el programa Optimizar tiene como objetivo acompañar a los vecinos y al sector emprendedor en el proceso de urbanización y modernización de instalaciones, ofreciendo financiación accesible a quienes busquen implementar acciones favorables al cuidado del medio ambiente. Para esta primera etapa se dispuso una inversión de 25 millones de pesos.
La propuesta forma parte de las políticas que lleva adelante la actual gestión municipal con el fin de impulsar prácticas tendientes al cuidado y a la mejora del entorno ambiental de Comodoro Rivadavia para que las futuras generaciones se desarrollen en una ciudad más limpia y saludable.
Al respecto, el intendente manifestó que “esta acción para nosotros es realmente muy importante. Agrade-
cemos a los vecinos de El Atardecer por la iniciativa y por el compromiso que sienten por Comodoro, algo trascendental para quienes nos involucramos en la política con la firme creencia de que podemos vivir en una ciudad mejor. Podemos hacer cosas maravillosas con la participación de todos”.
“Este ejemplo que nos están dando los vecinos, como también sucede en otros barrios, nos llena de alegría y esperanza porque queremos sentirnos orgullosos del lugar en el que vivimos. Hay mucha gente que nos ayuda y que está convencida de que podemos vivir en un lugar más lindo”, sostuvo.
Sobre este nuevo programa, explicó que “esta línea de financiamiento va de la mano con un plan piloto que comenzamos a efectuar hace más de dos años en Los Arenales, mediante el cual instalamos varios biodigestores, algo que está dando muy buenos resultados”.
En ese marco, afirmó que “tiempo atrás, nos comprometimos a avanzar con esta línea de financiamiento para reemplazar la cloaca, por un lado, porque somos una ciudad con problemas de agua, como está sucediendo en el mundo debido al cambio climático, y esto nos ayuda a tener ese reuso para riego y no desperdiciarla”.
“Por otro lado, debido a la geografía del lugar, es muy difícil llegar con la red cloacal, por lo cual no hay mejor manera de solucionar este inconveniente que trabajar en conjunto con los vecinos y poner los recursos económicos a disposición necesarios para concretar este plan”, agregó.
Continuando en ese tenor, remarcó que “la Municipalidad ofrece financiamientos a tasa muy baja, en este caso para que los vecinos puedan acceder a este programa, pero también viene sucediendo con las distintas propuestas de Comodoro Conocimiento para potenciar a los productores locales. En este caso, ya tenemos más de 40 inscriptos que buscan acceder a los biodigestores”.
Finalmente, Luque destacó que “nuestro deseo es que los vecinos se sigan reuniendo y trabajando para mostrar que Comodoro puede tener un barrio sustentable. El Atardecer es pionero en estas cuestiones y queremos transformarlo en un lugar cada día más lindo”.
Detalle del financiamiento
Por su parte, el titular de Comodoro Conocimiento, Nicolás Caridi, detalló que “esta línea de financiamiento es para la compra de plantas de depuración de aguas grises y negras. En esta etapa, se dispuso de 25 millones de pesos, previstos exclusivamente para usuarios residenciales de barrios que no cuentan con servicio de cloacas”.
En ese contexto, informó que “la solicitud del financiamiento se realiza a través de la página web www. financiamiento.conocimiento.gob. ar. Debe completarse un formulario y presentar como documentación adicional un certificado de factibilidad para acceder al biodigestor. El mismo se solicita en el área de Planeamiento Urbano”.
“El monto a financiar es de hasta un millón y medio de pesos, de
acuerdo al volumen de consumo y la posibilidad de instalar dos biodigestores. El plazo de devolución es de hasta 48 meses, con 6 de gracia plena, con una tasa de interés bonificada al 50% respecto a la tasa activa fija del Banco del Chubut”, puntualizó. Asimismo, destacó que “se trata de una herramienta de financiamiento muy accesible y tiene que ver con atacar la problemática que tiene la ciudad vinculada a las cloacas y al consumo de agua. Toda medida que se toma a nivel municipal contempla el cuidado del ambiente”.
En ese sentido, destacó “el trabajo de los vecinos del barrio El Atardecer, se nota cómo cuidan el barrio y generan conciencia. Ellos dieron impulso a esta iniciativa, pero ya nos contactaron también de Bella Vista Sur y de otros sectores lindantes que se
encuentran en la misma situación”, finalizó Caridi.
En tanto, la presidenta de la Vecinal de barrio El Atardecer, Lorena Barracosa, resaltó que “venimos trabajando con este tema desde hace mucho tiempo y estamos muy agradecidos con el intendente Luque y sus funcionarios, que siempre nos atienden y responden a nuestras inquietudes, como en este caso. Desde la Subcomisión de Medio Ambiente de la entidad barrial, Pablo Gigena resaltó que “con este proyecto prevemos recuperar 40 metros cúbicos de agua por día, que es muchísimo. Esto significa no derrochar el recurso y mejorar el ambiente. Apuntamos a ser uno de los barrios sustentables de Comodoro Rivadavia y para ello debemos ser responsables en el cuidado de nuestro entorno. El Estado nos apoya permanentemente y estamos muy agradecidos”, dijo.#
PROVINCIA_DOMINGO_12/02/2023 PÁG. 12
El jefe comunal Juan Pablo Luque estuvo en el barrio El Atardecer.
Más de 100 mujeres en el primer encuentro virtual del año de trabajadoras lucifuercistas
Se realizó desde la Seccional Esquel y convocó a mujeres de toda la provincia. El ciclo tendrá un segundo módulo.
El primer encuentro virtual del año para mujeres lucifuercistas, se realizo el viernes desde la Seccional Esquel y participaron cerca de 100 mujeres de Luz Fuerza Patagonia. El encuentro estuvo a cargo del equipo técnico de la secretaria de organización, Prensa y RR. Institucionales del Sindicato y, bajo la modalidad capacitación, se busca construir mecanismos sobre posibles situaciones de violencia por motivos de género, brindando herramientas para su detección temprana y acompañamiento en red. El ciclo de capacitaciones tendrá un segundo modulo y será el 24 de febrero sobre protocolos en el mundo laboral y convenio marco 190
Previo al Encuentro, se planteó una agenda de reuniones con trabajadoras lucifuercistas de la Comarca Andina con el objetivo de tejer lazos entre las Seccionales de la región como Esquel, Gualjaina, Tecka, Gobernador Costa, Cushamen y Lago Puelo. Se propuso no sólo escucharlas sino también brindar herramientas de comunicación y visibilizar las distintas problemáticas laborales, entre otros.
Encuentro virtual
Esta capacitación, impulsada por Claudia Lorenzo desde la Secretaría de Organización, Prensa y RR. Institucionales del Sindicato Regional, disertaron en este primer encuentro, la Dra. Cecilia Russo y la Lic. María Belén Cayuñanco.
“Fue una decisión política desde la conducción del sindicato de poder llevar adelante estos espacios para
la capacitación permanente, para el intercambio, para el diálogo. Son espacios para compartir y llevarse herramientas para las distintas situaciones que ocurren en lo cotidiano”, expreso Lorenzo
El itinerario formativo tuvo como objetivo informar respecto a la obligación del empleador para prevenir este tipo de situaciones, que medios debe implementar, que formación y/o información debe proporcionar a sus trabajadores y por supuesto, formar en el desarrollo del protocolo y registros que debe realizar y poner obligatoriamente en funcionamiento para el cumplimiento de la ley vigente.
“Entendemos que, en este tema, debemos estar todos involucrados en la respuesta como parte de la solución o estar sentados de brazos cruzados como parte del problema”. Nos decía Héctor González Secretario General de Luz y Fuerza Patagonia
Lo que dejó
Las 100 mujeres pertenecientes a distintas seccionales de la Patagonia quienes destacaron la importancia de este tipo de encuentros de formación.
“Nos brinda herramientas para pelear por la igualdad de oportunidades”, dijo Vilma, de Seccional Gualjaina. “Nos ayuda a formarnos para saber como actuar frente a determinadas situaciones”, agregó Geraldina, de la Seccional Esquel. “Estos encuentros nos permiten fortalecer el grupo de mujeres y sentirnos acompañadas por el sindicato”, sumó Brenda, de la Seccional Lago Puelo.
Se busca construir mecanismos sobre posibles situaciones de violencia por motivos de género.
“Entre todas tenemos que construir y deconstruir una estructura que nos han metido en la cabeza”, señaló Soledad, de la Seccional Gobernador Costa. “Es necesario construir sindicalmente protocolos de acción para prevenir, sancionar y erradicar las violencias en los ámbitos laborales”, agregó Érica, de la Seccional Cushamen.
La actividad permite generar alianzas de trabajo con las seccionales y actores locales que colaboren en la implementación. Este tipo de alianzas contribuye a visibilizar la temática de violencias por motivos de género en ámbitos laborales.#
Directorio online
Registro de instituciones
El Gobierno del Chubut, a través de la Subsecretaría de Relaciones Institucionales, relanzó el directorio online de Organizaciones de la Sociedad Civil, un registro web con información relevante y datos de contacto de las distintas instituciones de la provincia. En ese marco, desde el organismo precisaron que la página osc.chubut. gov.ar ya se encuentra habilitada, con información actualizada y de fácil acceso para quienes deseen acceder al lis-
tado de asociaciones. Del mismo modo, se invita a todas las organizaciones de la sociedad civil a buscar en la Base de Datos, a fin de informar si se encuentran debidamente registradas para que toda la ciudadanía pueda comunicarse de ser necesario. Para corregir datos registrados o bien solicitar el alta de una organización que no se encuentre en el Directorio, los interesados podrán comunicarse a institucionaleschubut@ gmail.com.#
PROVINCIA_DOMINGO_12/02/2023 PÁG. 13 Esquel
Deportes hípicos
Equitación de alto nivel en Puerto Madryn
Organizado por el Club de Equitación Puerto Madryn y acompañado por la Subsecretaría de Deportes de la Municipalidad madrynense, durante diez días la institución portuaria será anfitriona de varios concursos. La actividad hípica en las instalaciones del club portuario comenzaron ayer y finalizarán el lunes 20 de febrero.
La competencia empezó con la III Copa Ciudad de Puerto Madryn, que se celebra este fin de semana , y luego prosigue con la XX Copa de Verano, desde el sábado 18 al lunes 20.
En estos dos eventos participan todas las categorías, desde Conducción hasta Primera saltando 1,30mts, organizados en los distintos días.
Esta copa constituye para el Club de Equitación Puerto Madryn y para la región patagónica el concurso hípico más importante del año.
Año tras año jinetes y amazonas se dan cita a este encuentro, ya sea por el encanto que posee la ciudad madrynense y la estación del año que se realiza; como por la posibilidad de poder participar de un concurso de
Mundial de Clubes
equitación en un escenario increíble, sobre arena natural y junto al mar.
La entrada es libre y gratuita y cuenta con la cobertura permanente de un servicio de asistencia médica por cualquier incidente personal que pudiera ocurrir. Todos los concursos poseen el aval de la Federación Ecuestre Argentina (FEA), algunos de ellos son puntuables y forman parte del calendario oficial provincial.
Para más información sobre los anteprogramas e inscripciones, visitar el sitio oficial del club en Instagram @club_equitacion_ptomadryn y en Facebook @Cepm Madryn.#
El Número 2
Los eventos hípicos en Puerto Madryn pautados para estos días. El próximo fin de semana se desarrollará la Copa de Verano.
Real Madrid, campeón del mundo
Real Madrid se adjudicó ayer por quinta vez una edición del Mundial de Clubes de fútbol que organiza la FIFA, al derrotar en la definición a Al Hilal, de Arabia Saudita, por 5-3, en un encuentro plagado de emociones y equivocaciones por parte de los dos conjuntos.
Los goles
En el estadio Príncipe Moulay Abdallah de la ciudad de Rabat, en Marruecos, el conjunto ‘merengue’ que orienta el DT italiano Carlo Ancelotti prevaleció sobre su par asiático que dirige el riojano Ramón Angel Díaz,
que había sorprendido al Flamengo en una de las semifinales. Vinicius Junior, la verdadera figura del partido, marcó un doblete y repartió una asistencia. El mediocampista uruguayo Federico Valverde también anotó por duplicado y el delantero francés Karim Benzemá logró un tanto en el arranque del segundo período para encarrilar la victoria.
En el elenco árabe, el gran referente resultó el delantero cordobés Luciano Vietto. El exjugador de Racing Club también marcó en dos ocasiones, mientras que el primer gol fue anotado por el maliense Moussa Marega. Desde el arranque se advirtió que la
propuesta intensa del Real Madrid podía infringirle problemas a una desajustada defensa árabe que no dudaba en abroquelarse atrás, pero que poco podía hacer ante la velocidad y eficacia de los arietes madridistas. El Real Madrid supo conseguir la ventaja con rapidez. Sufrió un sofocón con el 1-2 pero se repuso. Entonces fue tiempo para que los minutos del reloj transcurriesen y para que el elenco español se quedara con un nuevo título, como suele ocurrir. Jugando bien o mal, con rendimientos superlativos y otros que no lo fueron tanto, el equipo de Carlo Ancelotti se subió a un nuevo festejo.
de ayer y proseguirá hoy en el club local de equitación.
Se celebró en la Cordillera
Media Maratón al Paraíso
Ayer se corrió una nueva edición de la Medio Maratón al Paraíso en la región cordillerana.
En esta ocasión, el recorrido fue diferente, dispuesto por la organización, debido al incendio que se registra en el Parque Nacional Los Alerces.
La largada fue a las 10.30 de la mañana de ayer desde el pie del murallón de la represa Futaleufú, con recorrido por Aldea Escolar, la Escuela EMETA, el puente sobre el río Percy y llegada en la zona del Polideportivo de Trevelin. La victoria en categoría masculina fue Eulalio “Coco” Muñoz; quien fue escoltado por el esquelense Martín Ñancucheo. En categoría fe-
menina, la victoria fue para la joven promesa de Buenos Aires, Laura Vedia, escoltada por la esquelense Karina Neipán. # Fuente: Eqsnotas.
El Número 400
Los participantes aproximados. de una nueva edición de la Media Maratón al Paraíso, celebrada ayer con un recorrido alternativo por los incendios en la zona.
EL DEPORTIVO_DOMINGO_12/02/2023 PÁG. 14
La actividad ecuestre empezó en la jornada
Ante Güemes de Santiago del Estero
Guillermo Brown juega su primer partido en casa
En su primera presentación como local, la “Banda2 recibe al “Gaucho” este domingo desde las 17 , que viene de perder en el debut ante Agropecuario de Carlos Casares. El árbitro principal para este partido será Gastón Monson Brizuela.
Los dirigidos por Gastón Esmerado, vienen de igualar sin goles en el debut ante Patronato en Paraná. La mala para el DT, fue la lesión de Nicolás Velazco, quien sufrió una rotura de peroné, tuvo que ser operado en Buenos Aires y su tiempo de recuperación se estima que sea de 3 a 5 meses.
Nuevo refuerzo
La baja de Velazco ya tiene reemplazo, ya que en las últimas horas Brown anunció la llegada del mediocampista Eric Barrios. El futbolista de 24 años, llega proveniente de Ayacucho FC de Perú y registra pasos por Juventud de Uruguay y la reserva de River Plate.
Cambio obligado
En cuanto al posible once que presente Esmerado, el DT deberá hacer una variante obligada ante la lesión de Velazco.
Su lugar, se lo disputan Martín Rolle y Julio Cesar Rodríguez, uno de las
Hubo premios en efectivo
GMO. BROWN GÜEMES (SDE)
Roberto Ramírez Juan Romero
R. González Matías Vera
Jonatan Fleita A. Bellone o Vallejos
Nahuel Tecilla Marcos Miers
Valor o Álvarez Alexis Vega
T. Assennato M. Bellone
Emmanuel GarcíaCamilo Albornoz
A. González Leonel Álvarez
Mauro Fernández M. Casa
Rolle o J.Rodríguez Matías Sosa
Martín Pino Lucas Cano
DT: G. Esmerado DT: W. Perazzo
Árbitro: Gastón Monson Brizuela
Estadio: Raúl Conti
Hora: 17.
Transmisión: TyC Sports Play.
últimas incorporaciones del elenco madrynense.
Por el lado de la visita, los conducidos por Walter Perazzo buscarán recuperarse de la caída 0-1 ante Agropecuario de Carlos Casares en el estreno y para ello, el técnico de los santiagueños mantiene una duda en la formación inicial. Agustín Bellone, que fue titular en el último encuentro pero se retiró con una molestia o Ignacio Vallejos.# El pasado fin de semana, la “Banda” igualó sin tantos ante Patronató en Paraná, en el comienzo del torneo.
Rawson Cap Newcom, campeón en Gobernador Costa
Durante el fin de semana pasado, se desarrolló en la localidad de Gobernador Costa el torneo Aniversario Copa Monolito de Newcom con la participación de 14 equipos en la cat +50 de Comodoro Rivadavia, Esquel, Rawson, Trelew, Sarmiento, El Bolsón, San Martín y Gobernador Costa además de más de 12 equipos en cat +60.
En la categoría +50 se consagró campeón el equipo de Rawson Cap Newcom al ganarle a TUMA (CR) en tie break por 16-17, 17-15 y 10-5.
Además en la categoría +60, este equipo logró el subcampeonato.
Efectivo
Los campeones y subcampeones recibieron una premiación de dinero en efectivo además de la tradicional copa a los mejores del torneo.# Rawson Cap Newcom se proclamó campeón de un certamen en Gobernador
Passarella vuelve
Daniel Alberto Passarella, único bicampeón mundial de Argentina, en 1978 y 1986, acaparará las miradas este domingo en el estadio Monumental cuando River Plate rinda homenaje a los campeones que vistieron la camiseta del club, en las dos citas mencionadas más la reciente en Qatar 2022. El “Gran Capitán” en Argentina 1978, exjugador, director técnico y presidente de River, confirmó en la semana que asistirá al homenaje previo al partido ante Argentinos Juniors, destinado a los campeones del mundo que jugaban en el club en 1978, 1986 y 2022 -Franco Armani-, y con esto se desataron las polémicas en las redes sociales.
“Voy a estar el domingo (hoy), siento las ganas de estar junto con los compañeros campeones. Me parece buenísimo y acepté rápido cuando me llamaron los directivos. No lo pensé”, manifestó.#
EL DEPORTIVO_DOMINGO_12/02/2023 PÁG. 15
Costa, el pasado fin de semana.
Al Monumental
De Focatiis
Primera Nacional
Estreno sin emociones en el “Abel Sastre”
0 0
DEP. MADRYN CHACARITA
N. Temperini C. Correa
Boris Magnago Juan C. González
Valentin Perales Andrés Zanini
M. Mansilla N. Caro Torres
Lucas Pruzzo Franco Quiroz
L. Marinucci Álvaro Cuello
Federico Recalde L. Perdomo
L. Pérez Godoy Marcos Astina
Lucas Necul Ricardo Blanco
Javier Ferreira M. Rodríguez
Lucas González Luciano Giménez
DT: R. Pancaldo
DT: Anibal Biggeri
Cambios: ST 17m Gianluca Pugliese x Marcos Astina (CHA), 25m Rodrigo Migone x Lucas Necul (DM), Franco Deboli x Javier Ferreira (DM), 29m
Kevin Fernández x Luciano Giménez (CHA), Federico Rasic x Matías Rodríguez (CHA), 33m Lucas Giménez x Federico Recalde (DM), Estanislao Jara x Leonardo Marinucci (DM), 36m José
Michelena x Lucas González (DM), 43m Enzo Hoyos x Ricardo Blanco (CHA). Amonestados: Leonardo Marinucci (DM), Marcos Astina (CHA), Luciano Giménez (CHA).
Árbitro: Pablo Giménez.
Estadio: Abel Sastre.
Correa, arquero visitante, ayudó a evitar la conquista de Deportivo Madryn en dicha acción. El “Aurinegro” no pudo quebrar su resistencia.
En el debut como local, Deportivo Madryn igualó sin goles frente a Chacarita y sumó su primer punto en el torneo. En la primera presentación del campeonato y ante un gran
marco de público que se hizo presente en el Abel Sastre, el Aurinegro no pasó del cero ante el “Funebrero”. En la etapa inicial, ambos entrenadores plantearon un esquema similar
EL DEPORTIVO_DOMINGO_12/02/2023 PÁG. 16
Deportivo Madryn visita a Tristán Suárez en la segunda fecha.
Daniel Feldman
Daniel Feldman
La Figura
N. Temperini
El arquero de Deportivo Madryn tuvo una buena presentación en el arco aurinegro. Se lució en dos intervenciones, descolgó varios centros y en el final, le tapó un tiro a Rasic. Su aporte fue clave en el punto conseguido por el “Depo” ayer.
y el juego comenzó disputado y friccionado. De una jugada preparada, llegó el primer aviso de la visita. Juan Cruz González remató de media distancia y el arquero Nicolás Temperini, de gran partido, intervino por primera vez en el arco de Madryn.
El “Aurinegro” apostó por un juego directo y en algunos momentos del primer tiempo logró asociarse aunque sin ser profundo.
Los dirigidos por Anibal Biggeri, Ricardo Blanco fue el que generaba buen juego e intentaba asistir a los delanteros.
Más tarde, Madryn mando otro aviso al arco de Correa en los pies de Marinucci. El extremo ejecutó un centro al segundo palo y la pelota se fue muy cerca.
La mas peligrosa del primer tiempo fue de Chacarita. Luciano Perdomo intentó desde afuera del área y nuevamente el golero aurinegro salvo de gran manera a su equipo.
En el complemento, el ‘Depo mejoró su juego y se posicionó unos metros más adelante. En la primera llegada del segundo tiempo, de un saque de arco de Temperini, Gonzalez la peino para Necul que entró por el sector izquierdo pero no pudo diseccionar su remate.
Minutos más tarde llego la polémica de la tarde. Gonzalez cabeceó dentro del área, Correa atajó, pero en el rebote Necul fue pisado entre el defensor y el arquero aunque el árbitro Pablo Gimenez no lo consideró penal lo que desató el reclamo de todo el banco local.
Pancaldo movió fichas y Franco Deboli junto a Rodrigo Migone entraron en cancha. En una de sus primeras íntervenciones, Deboli se fue solo al gol, cedió con Migone que tuvo el arco a su merced pero pifio en la definición.
Jara y Gimenez hicieron su aparición y luego Michelena fue el último movimiento que metió el técnico desde el bancoEn una de las pocas
jugadas de gol que tuvo el Funebrero, Blanco sacó un tiro de media distancia y la pelota dio en el palo. Ya el tiempo de adición, ambos equipos estuvieron cerca de ganar el
partido. La visita con un tiro de Rasic dentro del área que Temperini tapó de gran manera y luego Michelena metió un cabezazo que pasó muy cerca. De esta manera, Deportivo
Madryn sumó en su primer encuentro del certamen y ahora saldrá a la ruta ya que el próximo fin de semana, visitará a Tristán Suarez el día sábado.#
EL DEPORTIVO_DOMINGO_12/02/2023 PÁG. 17
Lucas Necul, virtuoso volante del “Depo”, trata de controlar el balón.
Deportivo Madryn intentó, durante la jornada de ayer, doblegar a Chacarita. Sin embargo, los intentos fueron insuficientes.
Daniel Feldman
Daniel Feldman
Tras haberse habilitado el jueves pasado la admisibilidad de dicho proceso
Diputados iniciará la etapa de recolección de pruebas en juicio político a miembros de la Corte
La Comisión de Juicio Político de la Cámara de Diputados iniciará el próximo jueves el sumario para acumular las pruebas que sostengan la acusación contra Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz, Juan Carlos Maqueda y Ricardo Lorenzetti, por mal desempeño en sus funciones y otros cargos que sustentan el proceso de remoción que impulsa el oficialismo.
Tras haberse habilitado el jueves pasado la admisibilidad de dicho proceso, la comisión que preside la oficialista Carolina Gaillard se reunirá desde las 11 para fijar el cronograma de trabajo de la segunda etapa del juicio político.
En esa reunión se analizarán los nombres de los testigos que puedan brindar testimonio sobre los 14 expedientes y las más de 60 causas avaladas para ser analizadas por la mayoría oficialista en la última reunión de la comisión.
El Frente de Todos (FdT), con sus 16 integrantes (sobre 31 totales) habilitó esta instancia, en tanto que Juntos por el Cambio (JxC) y el interbloque Federal, que entre los dos suman 15, vieron frustrada su propuesta de inadmisibilidad para impedir la continuidad del procedimiento. De cara a la reunión del próximo jueves, la diputada nacional María Rosa Martínez, del FdT anticipó: “Creo que hay que convocar a aquellas personas que puedan aportar a la prueba vinculada a las acusaciones”. “Supongamos que algún particular está convocado y se resiste a asistir, o no quiere asistir. Puede ser convocado por la fuerza pública. Además habrá documentación respaldatoria y una serie de elementos que hacen a la posibilidad de llevar adelante el proceso de prueba como en cualquier juicio. Seguramente, para su defensa y descargo,
serán citados los acusados”, explicó Martínez. En diálogo con la prensa, la diputada por Buenos Aires, precisó también que “los cuatro acusados podrán venir, presentar un escrito o enviar un abogado defensor” que los represente.
También resta saber cual será la postura que tomará la Coalición Cívica -integrante de JxC- en la etapa que se inicia. Sucede que debido a la metodología de resolución de la admisibilidad, los dos integrantes de ese bloque tuvieron que aclarar que estaban de acuerdo sólo con el juicio político a Lorenzetti, en base a un proyecto propio presentado en 2016,
aunque debieron confluir en el dictamen general de rechazo.
De hecho, en la última reunión, la diputada Paula Olivetto, de la Coalición Cívica, denunció que junto al presidente de la bancada, Juan López -el otro integrante de la comisiónestán “hartos de recibir aprietes de Lorenzetti”. Fuentes parlamentarias estiman que el proceso de prueba se podría extender por dos o tres meses más, por lo que concluiría a fines de abril, con un dictamen que avalaría la acusación a partir de la mayoría que el FdT ostenta en la Comisión.
Allí, los proyectos estarían en condiciones de ser analizados por el ple-
nario de la Cámara, una instancia que el oficialismo por el momento no arriesgaría, ya que no cuenta con la mayoría especial requerida para su aprobación: dos tercios de los miembros de la Cámara presentes en ese momento (172 diputados si la asistencia de los 257 integrantes del cuerpo fuera perfecta). Igualmente, el dictamen de la comisión tendría tres años de validez, por lo que el FdT evalúa tenerlo en reserva a la espera de algún escenario en el cual la correlación de fuerzas se le presente como más favorable. De acuerdo a los expedientes que avanzan en la comisión, se deben fundamentar que los cuatro jueces
incurrieron en la causal de mal desempeño en el ejercicio de su labor al frente del tribunal que ejerce el rol de superintendencia del Poder Judicial.
Las acusaciones del Ejecutivo se fundan principalmente en el fallo de la Corte que benefició a la ciudad de Buenos Aires en el litigio que mantiene con Nación por los fondos coparticipables, y también por reponer después de 16 años la ley que regía el funcionamiento del Consejo de la Magistratura con una composición de 20 miembros, y que había sido derogada por el Congreso.
También se cuestiona al máximo tribunal el haber legitimado en 2017 el cómputo del “2x1” para que Luis Muiño, un represor de la última dictadura cívico-militar, accediera al beneficio de la libertad condicional.
Otro de los causales son una serie de “irregularidades, incumplimientos y desmanejos” en la Obra Social del Poder Judicial de la Nación (Ospjn), que es administrada por la propia Corte.
El trabajo de la comisión de Juicio Político se inició el jueves 26 de enero, cuando el oficialismo logró quorum propio para iniciar el debate pese al intento de los representantes de (JxC) de hacer fracasar el inicio de las sesiones. Tras amagar con ausentarse cuando se anunció la presentación del proyecto del oficialismo, los legisladores del principal interbloque opositor terminaron asistiendo al debate en la comisión y esto fue leído desde el FdT como una legitimación del procedimiento de juicio político a los integrantes de la Corte. En la segunda reunión, desarrollada el jueves 2 de febrero, expusieron la mayoría de los firmantes de los 14 expedientes dando los fundamentos que motivaron dichas presentaciones.#
EL PAÍS Y EL MUNDO_DOMINGO_12/02/2023 PÁG. 18
La Comisión de Juicio político de Diputados es presidida por la oficialista Carolina Gaillard.
Ataque a Cristina
La justicia volvió a rechazar pedido de Gabriel Carrizo
La jueza federal María Eugenia Capuchetti rechazó nuevamente otorgar prisión domiciliaria a Nicolás Gabriel Carrizo, uno de los detenidos por el intento de magnicidio de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner ocurrido el 1 de septiembre último, tras señalar que existen “riesgos procesales” que impedirían morigerar la modalidad de su detención.
“Considero que subsisten inalterados los peligros procesales tratados al tiempo de evaluar la posibilidad de que Carrizo afronte el presente proceso penal en libertad. Riesgos que, de momento, no pueden ser neutralizados a través de otros medios menos lesivos para los derechos del imputado”, sostuvo la magistrada en un fallo de 6 páginas firmado ayer.
Segundo intento
Se trata de un segundo intento realizado por la defensa de Carrizo, a cargo del abogado Gastón Marano, presentado el 23 de enero último bajo el pretexto de que el procesamiento de su defendido se encuentra firme pero “su detención con carácter cautelar se tornaba de prolongación incierta”.
Para este nuevo intento, su abogado defensor propuso que sea enviado a la casa de su supuesta pareja con la que habría convivido días antes de ser detenido a mediados de septiembre pasado. La profesional que realizó la entrevistas para el caso relató también que “la relación dataría de hace poco más de un año, y la habrían mantenido en reserva de sus entornos sociales y familiares, a pesar de asegurar haber tenido contactos con regularidad durante ese periodo”, según surge del fallo de Capuchetti.
Al rechazar el nuevo pedido para acceder a la detención domiciliaria, la jueza sostuvo que “no se verifica ninguno de los supuestos mencionados en los artículos citados para que se proceda” a ese beneficio, a la vez que sostuvo que “no se ha incorporado en esta incidencia elemento probatorio o desarrollado circunstancia procesal alguna que modifique el escenario que motivó la denegatoria del primer planteo efectuado en este mismo incidente”. “Los reparos procesales que la defensa pueda guardar respecto a la celeridad con la que la investigación avanza actualmente a la siguiente etapa plenaria, pueden ser canalizados a través de los planteos que la parte estime correspondientes, y además deben ser contextualizados en el tramo actual en el que se enmarca el proceso”, respondió la jueza al planteo de la defensa de Carrizo.
“No obstante ello -continuó-, el arresto domiciliario no resulta el instituto para dirimir tales pretensiones, máxime siendo que el tiempo de detención preventiva que viene sufriendo Carrizo no luce desproporcionado en relación a la gravedad del hecho que se le enrostra, la complejidad de la investigación y los preceptos legales que regulan el instituto (Ley 25430)”.#
Ya son 25 mil los muertos por el terremoto
La ayuda humanitaria internacional llega de a poco a Turquía y Siria
La ayuda internacional llega lentamente a Turquía y Siria, donde socorristas continúan encontrando sobrevivientes que lograron resistir milagrosamente entre los escombros tras el masivo terremoto del lunes, que dejó más de 25.000 muertos.
El frío gélido dificulta la tarea de los rescatistas y castiga a los sobrevivientes, en un escenario donde al menos 870.000 personas precisan urgentemente comida y, solo en Siria, 5,3 millones se quedaron sin casa, de acuerdo a estimaciones de la Organización de Naciones Unidas (ONU).
El director de la Organización Mundial para la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, llegó este sábado a la ciudad siria de Alepo, fuertemente golpeada por el terremoto, para visitar hospitales y centros de refugio con las autoridades sirias, informó la agencia oficial Sana.
El funcionario afirmó que viajó con cerca de 37 toneladas de suministros médicos de emergencia, y agregó que el domingo llegará otra ronda con más de 30 toneladas de ayuda, consignó hoy la agencia de noticias AFP.
“El suministro de agua y otros servicios se han visto afectados, la gente está expuesta a enfermedades diarreicas y otros problemas de salud, especialmente problemas de salud mental”, alertó el director.
En tanto, el Programa Mundial de Alimentos pidió 77 millones de dólares para aportar raciones de comida a al menos 590.000 personas desplazadas a causa del terremoto en Turquía y 284.000 en Siria.
Además, la oficina de Derechos Humanos de la ONU urgió ayer a todas las partes en la zona afectada, donde operan militantes kurdos y rebeldes sirios, a permitir el acceso humanita-
rio. En este sentido, el Partido de los Trabajadores del Kurdistán, considerado grupo terrorista por Ankara y sus aliados occidentales, anunció que suspendía su lucha armada para contribuir a los trabajos de recuperación.
Por su parte, el gobierno de Siria anunció que autorizará el suministro de ayuda internacional a las zonas controladas por los rebeldes en el noroeste del país, castigado por el sismo.
Hasta ahora, prácticamente toda la ayuda suministrada a las zonas rebeldes transita lentamente desde Turquía a través del puesto fronterizo de Bab al Hawa, el único garantizado por la ONU.
Para el envío de ayuda a Turquía, ayer se abrió, por primera vez en 35 años, un paso fronterizo con Armenia, informó la agencia oficial turca Anadolu.
Según la agencia turca para situaciones de emergencia y desastres naturales, cerca de 32.000 personas están movilizadas en las operaciones de rescate, así como más de 8.000 rescatistas extranjeros.
En tanto, miles de personas duermen en tiendas de campaña o en sus coches y se reúnen junto a hogueras para calentarse en medio de unas temperaturas glaciales, por miedo a volver a sus casas o porque sus viviendas ya no existen.
En este contexto, el trabajo de los equipos de rescate sacando personas vivas de los escombros continúa,
entre ellos varios niños y una mujer embarazada de seis meses que fueron salvados ayer, según la información oficial.
En la provincia de Hatay, en el sur de Turquía, una niña de dos años fue encontrada viva 123 horas después del cataclismo, informó la web del diario Hurriyet, pero su familia no pudo ser hallada.
Los últimos registros del sábado contabilizan 25.401 muertos, 21.848 en Turquía y 3.553 en Siria.
Después de cinco días del sismo, el más mortífero desde 1939 en la región, la conmoción inicial deja paso en Turquía a la rabia y el enfado por la respuesta del gobierno y la baja calidad de las construcciones.
Las autoridades cifran en 12.141 los edificios destruidos o gravemente dañados.
La policía turca detuvo ayer a 12 personas por el derrumbe de edificios en las provincias de Gaziantep y Sanliurfa y el fiscal de Diyarbakir emitió órdenes de detención contra 29 personas. El viernes ya fue detenido en el aeropuerto de Estambul un promotor inmobiliario que trataba de huir después del colapso de una de las residencias de lujo que construyó. Ante las críticas por la gestión del gobierno, el presidente turco Recep Tayyip Erdogan pidió disculpas. “Hubo tantos edificios dañados que desafortunadamente no pudimos acelerar nuestras intervenciones como hubiéramos querido”, afirmó el mandatario durante una visita a Adiyaman.#
EL PAÍS Y EL MUNDO_DOMINGO_12/02/2023 PÁG. 19
Socorristas continúan buscando sobrevivientes entre los escombros.
Incautaron 380 gramos de marihuana en la Ruta 40
Un detenido por robo con arma en grado de tentativa
La cannabis fue encontrada en dos vehículos en los controles de ayer.
La División de Drogas de Esquel identificó en las últimas horas a dos vehículos particulares que transportaban grandes cantidades de marihuana. Los agentes fueron alertados por los canes especializados. Estos controles se desarrollaron en la ruta 40. Primero detectaron a
Trelew
una camioneta Ford Ranger con tres ocupantes, y luego registraron un Renault Clio. Entre ambos rodados incautaron un total de 380 gramos de cannabis sativa. Se procedió a secuestrar la sustancia. Durante los operativos, los agentes identificaron en total a 165 personas.#
Búsqueda de una persona
La división Policial de Búsqueda de Personas de la ciudad de Trelew, solicitó la colaboraciòn de la comunidad para dar con el paredero de Walter Alejandro Idiarte de 34 años.
El mismo se ausentó el pasado 9 del corriente mes en las arterias 9 de Julio y Pasaje Posadas de esa ciudad. Es e contextura física delgado, mide 1,72 metros y vestía un pantalón gris.#
Un hombre fue detenido por el delito de robo con arma en grado de tentativa con portación de arma de fuego. El hecho ocurrió sobre las 5:45 de la madrugada del sábado en la calle Azcarate de Puerto Madryn y la víctima es un empleado policial. Desde el centro monitoreo se informó que un integrante de la fuerza policial tenía a una persona aprehendida en su domicilio. En forma inmediata se dirigió un móvil policial que constató que en el interior de la vivienda se encontraba un hombre detenido junto a otras dos personas de sexo masculino que manifestaron ser numerarios policiales.
La víctima denunció que en momento que se encontraba pernoctando escuchó a sus perros ladrar y al salir observó al detenido que arrastra su motocicleta ya en cercanías de portón de ingreso. En forma inmediata se generó un forcejeo entre el empleado policial y el masculino, quien mediante el uso de destornillador intentó lesionar al damnificado abalanzándose sobre el mismo en reiteradas oportunidades. En ese momento salió en defensa de la víctima un vecino, integrante de la comisaría Segunda, que logró reducirlo. En forma simultánea detrás de las dos personas se escuchó desde la vía pública
a un hombre manifestar “suéltenlo”, quien se encontraba esgrimiendo presuntamente arma de fuego 9 milímetros. Este sujeto intento realizar un disparo contra los empleados policiales en dos ocasiones no logrando salir el proyectil de dicha arma. Tras ello se dio a la fuga en dirección a sur hacia calle Sarmiento para luego dirigirse en dirección oeste del barrio. Este individuo no pudo ser encontrado por el personal policial pese a los rastrillajes realizados por la zona. Cabe destacar que al momento de realizarse el palpado preventivo al detenido se constató que entre sus puertas lleva un arma “Tumbera”.#
POLICIALES_DOMINGO_12/02/2023 PÁG. 20
Esquel
Puerto Madryn
El detenido es una persona ampliamente conocida en el ambiente delictual, Su cómplice se escapó.
Trelew
Volcó una camioneta con casilla en la ruta nacional 3
Un hombre protagonizó un accidente de tránsito en el que su rodado terminó posicionado sobre su lateral derecho. La casilla terminó arrastrando el rodado que la transportaba.
Cuatro allanamientos por robos agravados en la zona
A raíz del accidente, parte de la doble trocha quedó inutilizada hasta que se movió el vehículo y la casilla.
Este sábado a la una de la tarde, los agentes de la comisaria segunda de Trelew intervinieron en un accidente de tránsito en el kilómetro 10 de la ruta nacional Nº 3.
Al llegar divisaron una camioneta Chevrolet Trailblazer y una casilla
volcadas a la altura del puesto policial Nº 824.
El conductor informó a los policías que, en el ingreso a Trelew, realizó una mala maniobra que provocó que la casilla atada a su vehículo, se diera vuelta hacia el
lado derecho arrastrando consigo al automóvil.
Dentro del rodado había dos ocupantes, ninguno resultó herido. Intervino en el lugar personal de Gendarmería Nacional y Bomberos Voluntarios.#
En las diligencias se secuestarron elementos que sirven a las causas.
En relación con robos agravados ocurridos en Trelew y Rawson en los últimos días, la Policía del Chubut junto a las Divisiones de Investigaciones de ambas ciudades allanaron cuatro domicilios con resultados beneficiosos para las causas.
Las medidas se relacionaron con el secuestro de dos vehículos en una chacra de Trelew. Los operativos se realizaron en los barrios tiro Federal, Constitución, Don Bosco y Alberdi y se identificó un grupo de personas relacionadas con los ilícitos.#
POLICIALES_DOMINGO_12/02/2023 PÁG. 21
Trelew
norman evans
Comodoro Rivadavia
Entró a robar a una casa y el dueño lo mató por la espalda
Ocurrió el viernes por la noche. El dueño de la vivienda es un anciano que detectó la presencia de un ladrón. Lo baleó, el delincuente huyó y cayó muerto a los pocos metros.
Un hombre que había ingresado a un domicilio a robar fue asesinado por el propietario de la vivienda. Ocurrió el viernes por la noche en la zona conocida como La Loma en Comodoro Rivadavia. El episodio se había producido tras un robo que terminó con el ladrón muerto a manos de la víctima del asalto, un anciano.
Según precisó el comisario Lucas Cocha al portal El Comodorense, la víctima del homicidio “ingresó a un domicilio y el propietario se percató de la presencia del individuo y efectuó un disparo”. Según amplió el jefe policial,“la persona huyó con el disparo en la espalda, caminó unos 50 metros y cayó al suelo”, detalló. Es allí donde lo encontró la Policía, que al llegar constató que tenía sangre en la ropa por una herida de arma en la espalda. El personal médico que al llegar confirmó la muerte”, informó Cocha.# El intento de robo tuvo una fatalfinal. El ladrón fue abatido a tiros.
Trevelin
Vuelco cerca de las cascadas Nant y Fall
Cerca de las 15 de este viernes, la comisaría de Trevelin recibió un alerta por un vuelco a la altura de las Cascadas Nant y Fall, sobre la Ruta 259 que conduce a la frontera con el vecino pais de Chile.
La dependencia policial cordillerana acudió al lugar y de dio aviso a Bomberos Voluntarios y al Hospital rural de Trevelin, ya que se constató el vuelco de un vehículo en el que se desplazaban 5 personas, que a pesar del fuerte accidente, no sufrieron lesiones. El rodado fue removido por una grúa y los accidentados traslados a la localidad de Trevelin a los efectos de conrtolar su situaciòn sanitaria.#
El accidente lo protagonizaron cinco personas. No tuvieron heridas.
Comodoro Rivadavia
Crimen de Ruiz: mantienen la prisión para el acusado
Se desarrolló en sede de la Oficina Judicial de Comodoro Rivadavia la audiencia preliminar, preparatoria de Juicio por Jurados, por el homicidio de Luis Alberto Ruiz que tiene como imputado a Paulo Oyarzo. Cabe mencionar que el mes de octubre del año pasado fue presentada la acusación pública del caso por parte de fiscalía. El fiscal expresó que, concluida la etapa preparatoria, existe evidencia suficiente para acreditar el hecho acontecido el pasado 26 de abril de 2022, en circunstancias en que Alberto Ruiz se encontraba fuera de su domicilio sita en Av. Rivadavia al 3.500, arriba Paulo Oyarzo portando un arma blanca en su mano derecha, y previa discusión con la víctima le asestó a Ruiz una certera estocada en el hemitórax izquierdo, lesionando el ventrículo derecho y provocándole un shock cardiogénico irreversible, ocasionando que caiga al suelo. Inmediatamente Oyarzo se retiró del lugar, ocultándose en su vivienda. Ruiz camina herido hasta la Av. EEUU al 1448 donde pidió ayuda y cae muerto. l hecho fue calificado como “homicidio simple” en calidad de “autor” para Oyarzo.
Por su parte, el defensor argumentó que demostrará en el debate que su asistido obró con “exceso en la legítima defensa” y subsidiariamente postulando la calificación de “homicidio
culposo” en calidad de “autor” para Oyarzo, señaló un parte fiscal Seguidamente se enumeraron los sucesos no controvertidos del caso por las partes y luego se realizaron las convenciones probatorias y la incorporación de prueba documental y testimonial del caso.
Por último, se discutió la medida de coerción que pesa sobre el imputado, el fiscal solicitó se mantenga la misma por la probabilidad de autoría y la concurrencia de los peligros procesales de fuga y entorpecimiento. Por las características graves del hecho y por la actitud posterior que tuvo Oyarzo, luego de darle muerte a Ruiz. Por lo cual solicitó el fiscal se mantenga la prisión preventiva que cumple Oyarzo por tres meses, o hasta la finalización del juicio ante el Jurado.
La defensa por su parte se opuso al pedido que se mantenga la prisión preventiva, solicitando el arresto domiciliario con tobillera electrónica de su asistido. Negando la existencia de los peligros de fuga y entorpecimiento. Finalmente, el juez dispuso mantener la medida de coerción de Oyarzo por el término de tres meses o hasta el debate; y asimismo informó a las partes que remitirá el auto de apertura a juicio por escrito. Estamos ante un caso grave por lo que la detención cautelar es razonable, y es razonable mantenerla hasta el debate, sostuvo el juez. #
POLICIALES_DOMINGO_12/02/2023 PÁG. 22
paulo Oyarzo continuará en prisión hasta el inicio del debate oral.
Entre Comodoro Rivadavia y Sarmiento Tres
lesionados en una colisión en la ruta Nº
Tres personas presentaban lesiones de distinta consideraciòn luego de protagonizar -en la tarde de ayer- una colisión en el kilómetro 45 de la ruta nacional Nº 26 entre Comodoro Rivadavia y Sarmiento. El siniesto vial se produjo cuando un utilitario Fiat Fiorini, en donde se
26
moviizaban un hombre de 75, una mujer de 35 y un menor de 3 años, perdió el control, salió de la cinta asfáltica y cuando volvió chocó contra un vehículo Toyota Ettios que transportaba a otras tres personas. Los ocupantes del primer rodado fueron los que sufrieron los más severos golpes.#
Participación
Emilia Haydée Narez
Q.E.P.D.
El Señor Gobernador, Esc. Mariano Arcioni, participa con profundo pesar el fallecimiento de la señora Emilia Haydée Narez, madre del señor Ministro del Superior Tribunal de Justicia, Dr. Daniel Esteban Báez. Acompañando a su familia y amigos ante esta irreparable pérdida, elevando una plegaria por su eterno descanso.
Héctor Rubén González, ante el fallecimiento de la madre del Dr. Daniel Esteban Báez, quiero llegar con un fraternal abrazo a toda la familia, y rogar por el eterno descanso de su alma, esperando que en su recuerdo encuentren la paz y el consuelo que necesitan.
POLICIALES_DOMINGO_12/02/2023 PÁG. 23 LA PRIMERA MATUTINA VESPERTINA 1 5091 11 9839 2 4612 12 8483 3 8958 13 2151 4 5606 14 5023 5 0654 15 3342 6 5760 16 5702 7 6186 17 2302 8 2538 18 2562 9 6120 19 1954 10 7938 20 3928 1 6572 11 2609 2 8269 12 4970 3 4193 13 7483 4 9441 14 5090 5 9402 15 5207 6 4539 16 9500 7 2494 17 5930 8 9748 18 2995 9 3522 19 1713 10 5238 20 8539 1 5385 11 2528 2 9095 12 9082 3 8558 13 8648 4 3206 14 8290 5 3740 15 3510 6 4216 16 1843 7 2867 17 7576 8 0846 18 5550 9 8170 19 6136 10 3682 20 7631
CHUBUT QUINIELAS
Mareas (Puerto Rawson)
LA IMAGEN DEL DÍA
El Tiempo para hoy
Valle
Llovizna
Viento del SO a 23 km/h.
Temperatura: Mín.: 11º/ Máx.: 28º
Comodoro
Parcialmente nublado
Viento del OSO a 32 km/h.
Temperatura: Mín.: 13º/ Máx.: 22º
Cordillera
Soleado
Viento del O a 15 km/h.
Temperatura: Mín.: 10º/ Máx.: 20º
Farmacias de turno
Gaiman
Farmacia El Valle: Tello 119
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini
Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Se dedicaban a la comercialización de cocaína y marihuana
Puerto Madryn: allanamiento ydetención de una pareja
La Policía Federal a través de su área específica en la Lucha contra las Drogas, en horas de la noche del Viernes 10 de Febrero, procedió al allanamiento de dos fincas ubicadas en los barrios San Miguel y Malvinas de la ciudad de Puerto Madryn y procedió a la detención de una pareja que se dedicaban a la comercialización de cocaína y marihuana.
Denuncia
La pesquisa se inició al recibirse una denuncia en la cual se indicaba que, en los barrios mencionados, una pareja se dedicaba a la venta de Dro-
gas. Se dio inmediata intervención al Juzgado Federal N° 2 de Rawson del Dr. Gustavo Llelral y tras una paciente investigación, se logró constatar la venta los extremos de la denuncia, determinando además, que el masculino teníaantecedentes por causas similares en infracción a la Ley de Estupefacientes Nº 23.737. Como consecuencia de las pruebas reunidas, se dispuso los correspondientes allanamientos, lográndose el secuestro de una importante cantidad de cocaína y marihuana, balanzas de precisión, celulares y la suma de 208.000 pesos, resultado de la venta ilegal de drogas.#
Domingo 12 de febrero de 2023
DÓLAR: 197.86 EURO: 212.06 Pleamar 11:52 4,67 mts 00:03 4,45 mts Bajamar 05:54 0,81 mts 18:21 1,07 mts (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)
Expo ganadera. El ejemplar Nº 5 fue el Gran Campeón y Mejor Vellón. Y la Familia Uribe recibió un reconocimiento a su trayectoria.
SERGIO ESPARZA
Droga y dinero secuestrados por la Policia durante el allanamiento.
Vendo en Trelew depto 1 piso cocina comedor 3 domitorios baño lavadero sobre calleAlem 800 Barrio Padre Juan Muzio. Trelew. Cel. 0280 4690831. (1502)
Alquilo en Trelew depto de 1 dormitorio baño cocina PB a la calle buena ubicacion ideal para estudiantes o persona sola. Trelew. Cel. 0280 4690831. (1502)
Excelente oportunidad de inversiones se vende fondo de comercio de elaboracion de pastas frescas en Comodoro Rivadavia pleno funcionamiento equipado en el centro. Comodoro Rivadavia. Cel. 02974218547. (1502) Vendo o permuto Chevrolet S-10 mod 2005 4x4 2.8 a bomba. Trelew. Cel. 0280 154817556. (1502)
Vendo o permuto Ford Ecosport mod 2013 1.6 muy buen estado. Trelew. Cel. 0280 154817556. (1502)
Vendo permuto Kangoo mod 2009 semi vidriada soy titular. Trelew. Cel. 0280 154817556. (1502)
experiencia sin problemas de horarios. Trelew. Cel. 0280 154539776. (1502)
Se ofrece sra para empleada domestica zona sur .Sra Nelida. Trelew. Cel. 0280 154373611. (0802)
Se ofrece persona responsable para trabajar como ayudante de cocina, panaderia.limpieza de dto.sin problemas de horario. 2804539776 (0102)
Se ofrece persona responsable para trabajar como ayudante de cocina limpieza de depto locales oficinas con
Se realizan trabajos en placas de roca y divisiones muebles en curvo,cielo raso. pintura luz. 2804518892 (0102)
09-02-2023 AL 15-02-2023
Necesito domestica para limpieza de casa 2 dias a la semana calle Gran Malvina 1931 B Sant 280290776 solo por la tarde (2501)
Se ofrece señora para atencion al publico limpieza cuidado de niños conocimiento de pc referencias (paola ) 2804385021 (2501)
Se ofrece persona de 36 años para atencion al publico auxiliar admisnitrativo.manejo de pc. Cel.2804970700. (1101)
Se ofrece persona con experiencia de chacras para cuidados y manteniminetos en albañileria. Trelew 0280 154512429 (2112)
Se ofrece sra p/limpieza para lavado lunes a viernes. Trelew 0280 154012412 (2112)
Se ofrece albañil responsable y prolijo realizo techos precon manposteria colocacion de aberturas terminaciones y colocacion deceramicos. Trelew. Cel. 0280 154302209 (1502)
Se dictan clases de apoyo en nivel primario. Trelew. Cel. 0280 154586855 (0802)
CLASIFICADOS 09-02-2023 AL 15-02-2023
2
Pág.
CLASIFICADOS 09-02-2023 AL 15-02-2023_Pág. 3
CLASIFICADOS 09-02-2023 AL 15-02-2023 Pág. 4
CLASIFICADOS 09-02-2023 AL 15-02-2023_Pág. 5
CLASIFICADOS 09-02-2023 AL 15-02-2023 Pág. 6
CLASIFICADOS 09-02-2023 AL 15-02-2023_Pág. 7
CLASIFICADOS 09-02-2023 AL 15-02-2023 Pág. 8
CLASIFICADOS 09-02-2023 AL 15-02-2023_Pág. 9
CLASIFICADOS 09-02-2023 AL 15-02-2023 Pág. 10
CLASIFICADOS 09-02-2023 AL 15-02-2023_Pág. 11
Farmacias de turno
Gaiman
Farmacia El Valle: Tello 119
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas:
Belgrano y Julio A. Roca
Trelew
Farmacias Patagónicas
(Querol): 25 de Mayo y Pellegrini
Farmacias Patagónicas
(Plaza): Rivadavia 348
Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Rawson
Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419
CLASIFICADOS
Pág. 12
09-02-2023 AL 15-02-2023