●●La localidad apunta
a mantener el estatus sanitario y permanece con los ingresos bloqueados. Hasta ahora no ha tenido casos de Covid-19. P. 7
Tecka se refugia ante el Covid-19
CHUBUT Trelew • Domingo 15 DE noviembre de 2020 Año LXVI • Número 20.950 • 36 Páginas Ejemplar: $50 @JornadaWeb ●●RESPETEMOS LA DISTANCIA
Renegociación de bonos
Chubut anunció principio de acuerdo con los acreedores por la deuda ●●Los vencimientos se extenderían hasta el año 2030. Y habría un alivio hasta octubre de 2023 de 169 millones de dólares. P. 3
Madryn: dan cuatro meses de preventiva para acusado de femicidio, que buscó cómo matar en Google
Polémica por el viento
Respuesta de Sastre
p.22
Plantel con Covid ●●Siete jugadores del
equipo de basquet de Gimnasia de Comodoro están contagiados con coronavirus. No podrán afrontar los compromisos de hoy con Ferro y con Platense mañana por la Liga Nacional. P. 15
Triunfo ante los All blacks
Los Pumas históricos ●●Por primera vez el combinado argentino de rugby pudo vencer a los hombres de ne-
gro. Fue por 25 a 15 en el Tres Naciones y con el chubutense Wegrzyn en el plantel. P. 16 Consumido por el fuego
Auto quemado en Playa ●●Dos unidades de bomberos de Rawson debieron acudir
para apagar el fuego. El siniestro habría comenzado a causa de una falla eléctrica del vehículo. P. 21
●●“Es lo mismo que paga
un vecino. Si no quieren pagar, que lleven los molinos a otra parte”, contestó. P. 4
Esquel con sello “Safe Travels” P. 11
Construyen invernaderos automatizados en Gaiman
La frase del día: “Es lo que paga cualquier vecino con un comercio” Gustavo Sastre y la polémica por el “impuesto al viento”. P. 4
P.13
DOMINGO_15/11/2020_Pág. 2
ho y
ho y
Suplementos
Todos los días
Todos los días
@JornadaWeb
Cada 15 días
Cada 15 días
Mensual
LA COLUMNA DEL DOMINGO
diariojornada.com.ar
JornadaWeb
Semanal
Debatir ideas, no merodear consignas vacías Daniel Feldman
@JornadaWeb
Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; Rivadavia 1.457, Esquel.
Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954. Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE. Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com Agencia Esquel: Rivadavia 1457 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(0294) 455464. Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com Director periodístico: Carlos Baulde Editor Adjunto: Carlos Hughes Jefe de Redacción: Rolando Tobarez Gerente Comercial: Alejandro Urie Derechos del autor: Esta publicación se imprime en talleres propios (Yrigoyen 583). Trelew - Chubut
“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.
Fontana 50 vallada, después de la manifestación de los antimineros.
L
a encerrona en la que se metió el propio Gobierno provincial al instalar discursivamente el tema de la minería dinamitó las bases de cualquier discusión que se pueda dar sobre el futuro productivo de Chubut. Desde esta misma Columna se ha venido insistiendo desde hace años en un intercambio de ideas mucho más amplio que la minería. Hace cinco semanas, por ejemplo, se divulgaron los aspectos principales de un plan diseñado a lo largo de los últimos años por decenas de técnicos de la Fundación Patagonia Tercer Milenio. “Una visión crítica del proceso de desarrollo de Chubut, una propuesta para la transformación estructural del territorio”, reza el informe de 98 páginas. En ese trabajo se parte de una premisa que define y mucho el camino: la matriz productiva provincial no se encuentra en crisis en términos de recursos disponibles, sino que la crisis se manifiesta a partir del modelo socioeconómico de crecimiento y desarrollo existente en la actualidad.
Es decir, más allá de los recursos naturales, la actual crisis obliga a pensar y a proponer herramientas para la construcción de una alternativa. Este plan, por ejemplo, se resume en 28 obras de infraestructura que requerirían una inversión de unos 3.100 millones de dólares que deberían ser financiados por el Gobierno nacional y el sector privado. Hasta ahora, es el único plan serio que algún centro de pensamiento político y económico haya puesto a consideración. Los agoreros que creen que la política se define en las redes sociales se llenan la boca hablando en contra de todo pero nunca proponen algo distinto. Ni una línea. Nada. A la firme decisión política de Mariano Arcioni de sumarse sin fisuras a la Mesa Nacional de Minería que impulsa el Gobierno de Alberto Fernández, le faltó un paso clave: enviar de una vez por todas a la Legislatura el proyecto que están elaborando desde enero para que la sociedad que está en contra, la que tiene dudas y la que está a favor, vean sin velos lo que se propone discutir.
Si el gobernador está dispuesto a pagar el costo político que implica siquiera poner el tema en el tapete, pues entonces que lo haga de una vez. Orejear el tema como en el truco a ver cómo reacciona la gente, más que hacerle pagar costos políticos le hará daño a la pequeña reconstrucción que había iniciado de su gobierno, achicando un poco la deuda salarial, apagando los fuegos internos de una sucesión anticipada y mostrándose cada más cerca de la Casa Rosada. Sin embargo, el debate sobre la minería no se va a dar porque nadie lo quiere o le conviene darlo. Unos por temorosos, pensando siempre en la próxima elección, eligiendo “panquequear” su discurso a decir lo que realmente piensan. Otros, porque se montaron sobre una postura intransigente que sobrevive y se extiende en el tiempo, precisamente, porque no hay debate. De ninguna manera se los puede calificar de “ecoterroristas” como algunos exagerados tratan de instalar. Pero es cierto que miran para otro lado y dejan actuar a pequeños grupos violentos que creen que ir a tirar bolillas de metal
con gomeras, prender fuego edificios públicos o apretar periodistas y fotógrafos los convierte en discípulos de Lev Davidovich Bronstein. “La “revolución permanente” es otra cosa. El plan alternativo del que se habla en esta Columna es una opción. Se sigue evaluando en despachos oficiales de la Provincia y de Nación. Puede ser mejor, perfectible, pero es el camino. Siempre es mejor discutir ideas que merodear sobre consignas vacías. No hay dudas de que la sociedad debe marchar por las calles las veces que sea necesario para defender una postura. Pero detrás tiene que haber una o muchas ideas alternativas, siempre hay que proponer algo distinto a lo que se combate. Si no, sólo se trata de hacer un aporte a la confusión general. La negación como argumento principal de cualquier expresión popular nos deja más cerca de la ignorancia que de la salida. Levantar pancartas o usar “hashtags” con eslóganes políticamente correctos no alcanza. No, al menos, para empezar a solucionar los problemas de fondo que tiene Chubut.#
PROVINCIA_DOMINGO_15/11/2020_Pág.
3
PROVINCIA PROVINCIA
Renegociación de los bonos
Chubut anunció un principio de acuerdo con los acreedores internacionales por la deuda El acuerdo logrado contempla la modificación del perfil de amortizaciones, extendiendo el vencimiento de los Bonos hasta el 26 de julio de 2030, ofreciendo alivio significativo en el servicio de la deuda durante 2021, 2022 y 2023 y logrando una reducción de la tasa para el 2021 a 7,50 %.
E
l día sábado 14 de noviembre, el Gobierno del Chubut y el grupo principal de tenedores de deuda han anunciado un principio de acuerdo para reestructurar la deuda internacional de la Provincia. El gobernador Mariano Arcioni, luego de un proceso encabezado por el ministro de Economía y Crédito Público, Oscar Antonena, convierte a Chubut en la primera provincia patagónica, con deuda garantizada en regalías hidrocarburíferas, que está en condiciones de lanzar al mercado internacional la oferta para el resto de los bonistas. El pasado 6 de agosto la Legislatura de Chubut autorizó al Ejecutivo provincial el inicio del proceso de reperfilamiento de deuda internacional de Chubut. A partir de entonces se comenzó con la negociación e iteración formal con los principales tenedores de bonos de la deuda internacional, con el objetivo de lograr el alivio en el pago de la deuda contraída en el año 2016 en los términos contractuales del BOCADE, principal título de deuda de la provincia de Chubut. El acuerdo logrado contempla la modificación del perfil de amortizaciones, extendiendo el vencimiento de los Bonos hasta el 26 de julio de 2030, ofreciendo alivio significativo en el servicio de la deuda durante 2021, 2022 y 2023 y logrando una reducción de la tasa para el 2021 a 7,50 %.
El anuncio La Provincia del Chubut alcanza un principio de acuerdo para modificar sus bonos garantizados con cupón de 7,750% y con vencimiento en 2026. La Provincia del Chubut anunció hoy que ha alcanzado un principio de acuerdo con una mayoría de tenedores de sus títulos de deuda garantizados con cupón de 7,750% y vencimiento en 2026, el cual la Provincia cree que permitirá a los miembros del Grupo apoyar la propuesta de la Provincia para modificar los Bonos. La Provincia y el Grupo han llegado a un principio de acuerdo respecto a términos comerciales indicativos que contempla un proceso de solicitud de consentimientos para solicitar el consentimiento de los tenedores elegibles de los Bonos a los efectos de modificar los Bonos, el contrato de fideicomiso que rige los Bonos y la Garantía.
Se espera que el lanzamiento formal de la Solicitud de Consentimientos ocurra en el corto plazo una vez que se acuerde la documentación definitiva sujeto a autorizaciones gubernamentales y la finalización del documento de Solicitud de Consentimiento. No hay certeza respecto a que dicho acuerdo, autorizaciones y documentos serán obtenidos o finalizados acorde a lo esperado, ni que la Solicitud de Consentimiento será exitosa. Los principales términos del principio de acuerdo con el Grupo incluyen: 1. La modificación del perfil de amortizaciones, extendiendo el vencimiento de los Bonos hasta el 26 de julio de 2030, y ofreciendo alivio significativo en el servicio de la deuda durante 2021, 2022 y 2023; 2. El interés de los Bonos modificados con vencimiento en 2030 devengará a una tasa anual del 7,50% hasta el 26 de octubre de 2021 y, en adelante, a una tasa anual de 7,75% por año, pagadero trimestralmente cada 26 de enero, 26 de abril, 26 de julio y 26 de octubre; 3. Una mejora en la garantía, dado que regalías adicionales serán cedidas bajo la estructura modificada; 4. Un pago por consentimiento fijo en efectivo equivalente a 50 puntos básicos del monto de capital en circulación, a ser distribuido entre los tenedores que otorguen su consentimiento de manera anticipada. De acuerdo con los términos del Contrato de Fideicomiso, la Provincia requerirá el consentimiento de los tenedores del 75% o más del monto de capital total de los Bonos en circulación para llevar adelante exitosamente la Solicitud de Consentimientos. Si la Solicitud de Consentimientos se lleva adelante exitosamente, se espera que los términos de los bonos modificados proporcionen a la Provincia un alivio significativo respecto del servicio de su deuda pública, en especial durante los años 2021, 2022 y 2023. El perfil de amortizaciones de los Bonos será modificado para aplanar el repago del capital durante la vigencia de los Bonos modificados. A través de dicha estructura de enmienda, la Provincia alcanzará un máximo acumulado de alivio de servicios de deuda de USD 169 millones hasta octubre de 2023.#
Daniel Feldman
Con el alivio de los servicios de deuda, habría un ahorro de 169 millones de dólares hasta fines de 2023.
Argentina Hace
Fondos de Nación para obra en Trevelin
E
l intendente de Trevelin y Sus Parajes, Héctor Ingram, firmó convenios específicos para la concreción de obras en el marco del programa Argentina Hace 1, creado por el Gobierno Nacional, para reactivar el sector de la obra pública, programa que se implementa a través del Ministerio de Obras Públicas. Una de esas obras es la extensión del riego automático a plazoletas del sector sur de la avenida San Martin. Asimismo, en el curso de la semana, el secretario de Obras Públicas de la Municipalidad, Pablo Bustos, recibió la confirmación desde el Gobierno Nacional, de la firma por parte de autoridades de esa Cartera, del convenio específico para una obra de adoquinado de 7 cuadras, con una inversión cercana a los $ 9 millones. Bustos indicó que la obra, que tiene como fecha probable de inicio en el primer mes del 2021, aunque no se descarta que comience antes, implica
Uno de los trabajos que se viene realizando en una avenida principal. el adoquinado de las calles Azcuénaga y Tehuelches, en barrio Vialco, y la calle Río Percy, entre doctor Castro y Juan José Paso. En otro orden continúa el trabajo de adoquinado sobre la avenida Fon-
tana, en la cuadra comprendida entre la Plaza Coronel Fontana y la calle Guillermo Brown. Días atrás se trabajó con maquinaria pesada del área de Servicios. El secretario de Obras pidió precaución a los vecinos.#
PROVINCIA_DOMINGO_15/11/2020_Pág.
4
Polémica generada a nivel nacional
Sastre: el municipio cobra a los parques eólicos “la misma tasa que paga un vecino de Madryn”
De esta manera el intendente salió a responder tras el contrapunto con las empresas, que plantearon que se estaba gestando un impuesto al viento luego de la sancionado por el Concejo Deliberante. “Voy a defender esta tasa, y si no quieren, que lleven los molinos a otra parte”.
E
El intendendente salió al cruce tras la postura de las empresas.
n las últimas horas se generó una polémica ya que en medios nacionales se comenzó a hablar de un “impuesto al viento” que se les cobra en Puerto Madryn a las empresas de energía eólica. El término no existe, y lo que se les cobra es la misma Tasa que pagan los vecinos que tienen comercios. “Que estén en el ejido municipal, no es un detalle menor, porque muchos de esos parques fueron instalados allí, como tantas otras empresas de otros rubros, que pagan hace tiempo esta Tasa”, dijo el Intendente Gustavo Sastre. “Es lo que paga cualquier vecino común con una despensa o con un comercio. Si son empresas que están dentro del Ejido Municipal, voy a ser un férreo defensor de que tributen de la misma forma que lo hace la gente de Madryn” dijo el Intendente Gustavo Sastre tras la polémica generada en medios nacionales, donde las empresas de energía eólica instalaron el término “impuesto al viento”.
No se trata de eso, sino de la tasa de habilitación, inspección, seguridad e higiene y control ambiental, que utiliza como base imponible la potencia unitaria que posee cada aerogenerador. No es sobre la producción de energía. La Tasa mencionada se cobra por la contraprestación del Municipio, que está dada por los controles que se realizan en el lugar donde están instalados los parques, dentro del ejido municipal. Allí hay aerogeneradores, oficinas, tableros, transformadores, depósitos, todos deben contar con protocolos de higiene y seguridad, planos de lo implantado, medidas de seguridad respecto de personal, incendios de campos, manejo de residuos, etc. Al igual que al resto de las industrias que están en el ejido municipal se les solicitan las medidas de seguridad e higiene que nos corresponde controlar, en post del bienestar de la ciudadanía. “Nos sorprendió la cantidad de gente que salió a opinar sin siquiera saber del tema, instalando lo del ‘im-
puesto’ antes de consultar qué era lo que se cobraba. No es un impuesto, es la misma tasa que pagan absolutamente todos los que están dentro del ejido municipal, sea el rubro que sea. Si los vecinos pagan sus patentes, impuestos inmobiliarios e ingresos brutos del monotributo, entre otras cosas, porque dejaríamos de cobrarle esa tasa a las empresas que llegan a la ciudad, utilizan nuestra tierra y nuestros recursos, en este caso el viento, amplían considerablemente sus ganancias, y se llevan el dinero a otro lado”. “Se les pide que paguen la misma tasa que pagan todos, y voy a defenderlo, porque si esa tasa la paga un vecino que tienen una despensa, o una vecina que tiene un kiosco en el barrio, con más razón tienen que pagarla las multinacionales. Si no quieren, que lleven los molinos a otra parte. Por algo en cercanías a nuestra ciudad hay tantos parques eólicos. Mal no les debe ir”, cerró Gustavo Sastre.#
PROVINCIA_DOMINGO_15/11/2020_Pág.
5
En Madryn
Estatales hicieron marcha de antorchas para reclamar por el pago de salarios y aguinaldo C Mariano Di Giusto/ Jornada
on una importante participación de mujeres y hombres, además de la familia en general se realizó la marcha de antorcha de los trabajadores estatales por las calles céntricas de Puerto Madryn. Los organizadores modificaron el horario de las tradicionales marchas, que se venían concretando en horario matutino, con el fin de lograr una mayor participación de la ciudadanía a los efectos de no naturalizar la compleja y difícil situación económica que están viviendo por los salarios adeudados y el medio aguinaldo. La respuesta fue mayor a las anteriores porque hubo una presencia importante de activos, pasivos y de las familias que se sumaron a los reclamos del pago de los salarios adeudados. La preocupación sigue siendo una constante y durante la semana se han sucedido los reclamos por parte de los pasivos, que incluyó el encadenamiento en las puertas de la oficina portuaria de Seros. El viernes la propuesta contó con un respaldo mayor a la que se venía teniendo permitiendo generar nue-
Los trabajadores estatales realizaron una marcha de antorchas por las calles céntricas de Madryn.
vas expectativas para las actividades que se están planificando. La situación es compleja para cada trabajador por las deudas que se mantienen en salarios no pagados, así como el aguinaldo y los diferentes ítems de actualizaciones que están contemplados en las paritarias firmadas. Los diferentes dirigentes sindicales que encabezaron la movilización reiteraron la necesidad que todos los estatales se comprometan y se sumen a las acciones que buscan lograr respuestas en el gobierno provincial. “Seguiremos marchando aún seamos 10 personas porque cuando los compañeros quieren sumarse nos van a encontrar en la calle. No vamos a naturalizar una situación que es tremendamente irregular” dijeron los representantes gremiales. La movilización comenzó en la calle Belgrano, frente al edificio municipal, y prosiguió por las calles céntricas de la ciudad del Golfo con el fin de mantener latente un conflicto que data de meses sin solución y con una angustia creciente en las familias de los estatales, tanto activos como pasivos.#
PROVINCIA_DOMINGO_15/11/2020_Pág.
Desde sus comienzos en el mes de octubre en Madryn
6
Positivo de Covid 19
Másde3000personasenelPlanDetectar Un nuevo caso en Esquel
E
l último viernes finalizó la actividad del plan Detectar en la escuela de la Armada Argentina y se anunció que durante el lunes, miércoles y viernes estarán atendiendo en el centro de formación profesional Nº 651, ubicado en Rosales y España de Puerto Madryn. El trabajo desarrollado por el equipo de profesionales permite ratificar la tendencia a la baja en los casos que se va detectando y que se traduce en los informes diarios del Ministerio de Salud. El dato saliente indica que desde el comienzo el plan en la cuidad del Golfo más de 3 mil personas fueron atendidas, cifra que permitió cortar la cadena de contagios en la localidad.
Curva descendiente Gladys Pérez es trabajadora de Salud y referente Plan Detectar y realizó esta mañana un balance del trabajo hecho. “La curva se está bajando porque también es muy inferior el número de personas que se acercan al Plan Detectar” dijo la trabajadora, quien
puntualizó que “bajan los pacientes, bajan los positivos pero es importante destacar que no depende de la zona en donde se esté interviniendo. No depende del barrio, sino de cómo fue bajando esa curva de contagios”. Pérez remarcó que “más de 3000 personas han pasado por el Plan Detectar en la ciudad desde el inicio de su trabajo. Los días que funciona en el detectar se nota visiblemente con el número de casos positivos del día según el informe diario del Ministerio de Salud del Chubut y significa el corte de cadenas de contagio, lo cual es muy importante para todos”. La próxima semana, los días lunes 16, miércoles 18 y viernes 20, el Plan Detectar se instala en el Centro de Formación Profesional N° 651 en Rosales y España de 10 a 14hs. “La gente va tomando conciencia sobre quiénes pueden acercarse al Plan Detectar. A medida que se reforzó la comunicación de lo que se debía respetar, se fue dando progresivamente ese cambio. Hoy la gente no llega prácticamente con sintomatolo-
gía menor a las 48 horas de su inicio, los contactos estrechos no se acercan. La idea es llegar a la población que no fue contactada por el sistema de salud, llegar a la persona que sin contactos estrechos comenzó con síntomas y cortar la cadena de contagio”, explicó Gladys Pérez.
Voluntarios La profesional de la salud destacó el rol fundamental de los voluntarios en el trabajo. “El Plan Detectar cuenta con muchos voluntarios y es importante destacarlo. Tenemos la ayuda de la gente del Municipio, voluntarios particulares, que transitaron la enfermedad o que sintieron la necesidad de colaborar. Sin este recurso no se podría llevar a cabo esta tarea solo con el personal de salud”.#
“La gente va tomando conciencia sobre quienes puden acercarse al Plan Detectar”, destacó Gladys Pérez.
El Área Programática brindó su informe.
E
l Área Programática Esquel, a través de la Mesa de Contingencia de Covid-19, en el informe del viernes por la noche dio cuenta de 1 nuevo caso positivo en Esquel, con nexo, y 1 en Trevelin con antecedente de viajero, o sea importado. Esquel presentaba 9 casos sospechosos en estudio y 6 descartados, con 35 contactos estrechos en seguimiento y 6 altas. En cuanto a los casos de coronavirus confirmados y activos, 12 son con nexo, 2 importados y 2 sin nexo. La ciudad de Trevelin en el informe del viernes tenía 3 casos positivos de Covid-19 confirmados, con nexo, y 2
importados y 18 contactos estrechos en seguimiento. Asimismo el director del hospital del Pueblo del Molino, Dr. Leonardo Boquet, informó que ayer apareció un nuevo caso sospechoso allí. La estadística que abarca al Area Programática Esquel tenía hasta ayer: 578 casos sospechosos desde el inicio de la pandemia; 11 en estudio y 8 descartados hasta el viernes. Los contactos estrechos en seguimiento informados por la APE son 91, y 8 altas en toda la zona. Hay 27 casos positivos activos, de los cuales 16 son de Esquel, 5 de Trevelin, 4 de Lago Puelo y 2 de Río Pico.#
Cooperativa Eléctrica de Trelew
Trabaja para el traslado fallecidos por Covid 19 P ese a las restricciones que impone la cuarentena y los inconvenientes que esto genera para desarrollar las distintas tareas que le competen, desde la Cooperativa Eléctrica de Trelew se trabaja en diferentes situaciones en el marco de la llamada “nueva normalidad”. En esa línea, en un nuevo encuentro desarrollado este viernes, se gestionó y definió que la morgue judicial será utilizada como lugar de alojamiento de los cuerpos infectados con Covid cuando su fallecimiento se produzca por fuera de los horarios de apertura de los cementerios de la ciudad. Del encuentro participaron autoridades del Consejo de Administración de la Cooperativa, el Departamento de Seguridad e Higiene, Servicio Solidario de Sepelios y la Municipalidad de Trelew, ésta última representando al cementerio local.
“Necesario” Según se explicó desde la empresa de servicios públicos “era muy necesario definir el alojamiento de los cuerpos cuando los fallecimientos se producen por fuera del horario de apertura de los cementerios de la ciudad, que es de 8 a 18 horas” hasta tanto se puedan trasladar los féretros a su destino final.
Este viernes hubo una reunión de coordinación. En ese marco, se destacó que “a través del Municipio se gestionó la posibilidad de utilizar las instalaciones de la morgue judicial, que estará a nuestra disposición en caso de que surja un servicio fuera de esos horarios”. “En una próxima reunión se definirá cuál será el tratamiento para el aislamiento de los cuerpos con Covid en los domicilios” apuntó la entidad, encuentro que gestionará el titular de
Planificación, Obras y Servicios Públicos, con directivos del Ministerio de Salud. “Es importante que exista un compromiso para que se cumpla nuestro protocolo a la hora de llevar adelante los retiros de los cuerpos de los domicilios”, argumentó el representante del Consejo de Administración. Ese próximo encuentro se realizará este lunes.#
PROVINCIA_DOMINGO_15/11/2020_Pág.
7
Covid 19
Tecka quiere mantener el estatus sanitario y bloquea los accesos a la comunidad Agencia Esquel
lizar con Vialidad el adoquinado de un sector de esa arteria. Además se hacen mantenimiento en espacios verdes, y ampliaciones de viviendas para colaborar con familias, entre otras tareas, acompañados del buen clima.
L
a comunidad de Tecka empieza a planificar el verano en cuanto a actividades al aire libre, siempre cumpliendo estrictamente los protocolos y medidas relacionadas con la prevención del Covid-19. El intendente Jorge Seitune, recordó la temporada estival anterior, cuando con su equipo de colaboradores idearon la colocación de piletas pelopincho en la plaza, con resonancia a nivel nacional, y que disfrutaron mucho los chicos. Para el verano que se aproxima, no confirman reeditar ese esparcimiento, por la pandemia. Respecto de la apertura del turismo comarcal el jueves próximo, y que comprende a su localidad, el jefe comunal sostuvo que el objetivo es seguir cuidándose, porque el cumplimiento de las medidas emanadas del Ministerio de Salud, permitieron que Tecka no haya tenido ningún caso de coronavirus. Admitió que tal vez no es agradable tener restricciones por largo tiempo. Pero, el comité de emergencia constituí do allí conformado por el Municipio, Salud y Seguridad, va evaluando el panorama, y la idea es seguir con las mismas normas que han dado buen resultado. Desde el inicio de la pandemia, se mantienen bloqueados todos los accesos a la localidad con montículos de tierra, y sólo se puede ingresar por el control policial sobre la ruta hacia Gobernador Costa y para la costa provincial. “El personal de seguridad ha hecho un buen trabajo. Ese punto es el filtro de entrada a la cordillera, y están dando muy buenos resultados”, afirmó.
Obras con fondos propios En cuanto a obras, Seitune recordó que meses atrás firmo con el Gobier-
Esta semana
El Plan Detectar recorre Rawson
E
sta semana el Plan Nacional Detectar concentrará su actividad en tres establecimientos educativos, como centros de evaluación, comprendiendo la llegada de los profesionales de la sanidad y el grupo de voluntarios a diferentes sectores estratégicos de Rawson. El programa -que busca detectar tempranamente a las personas contagiadas de CoViD-19- se apostará en las Escuelas 795 (Área 16, Chacra 8, barrio 490 Viviendas), 178 (Área 16, COVIRA; COVIPA), y 47 (Área 11 y 12, exloteo IAC y Playa Magagna) de 10 a 14. El plan de trabajo desplegado permite abordar la situación desde el plano preventivo y ya pasó por el puerto, Playa Unión, Playa Magagna, Áreas 16 y 12, 2 de Abril, exloteo del IAC, COVIRA, Gregorio Mayo, entre otros sectores.#
Trabajo para vecinos
Los montículos de tierra cortando uno de los ingresos a Tecka no Provincial dos convenios, para la ampliación de la red troncal del sistema cloacal, y la red troncal de gas, para llegar con estos servicios a la parte sur.
Aún no fue desembolsada la totalidad de los fondos para ambas obras. “Pero –subrayó el intendente-, el Municipio ya ejecutó los trabajos con personal propio”, destacando la predis-
posición de los empleados. También comentó que avanzan con las tareas de parquizado e instalación de luminarias Led en una de las avenidas de la localidad, mientras aguardan fina-
El mandatario municipal recalcó que procura que las obras se realicen por administración municipal, porque le permite generar trabajo para vecinos, principalmente para los jóvenes que están desocupados. A través del programa municipal “Tecka Construye Oportunidades”, se construyeron 19 viviendas, que están en su etapa final, restando sólo la red de energía para las conexiones. Meses atrás cuando la Provincia ofreció préstamos a los Municipios del fondo fiduciario acordado con Nación, Tecka no lo tomó, y a la nueva propuesta tampoco. Jorge Seitune consideró que si bien es importante esa posibilidad, el problema es que la devolución es con un alto interés, por lo que “preferimos arreglarnos con lo que tenemos”. Adelantó que la fiesta del Calafate no se realizará como cada verano, todo por la pandemia del Covid-19, pero aseguró que esa celebración seguirá en agenda para los años venideros.#
PROVINCIA_DOMINGO_15/11/2020_Pág.
8
Remarcaron que permitirá generar el movimiento en cada rubro del turismo
Las agencias de viajes destacaron la reapertura de la actividad para poner en marcha al sector
L
Agencia Puerto Madryn
os integrantes de la Asociación de Agencias de Viajes y Turismo Península Valdés destacaron el anuncio de la apertura comarcal que se producirá el próximo jueves y que será el primer eslabón que buscará poner en marcha la cadena de la actividad en la región. Leticia Benítez, presidenta de la asociación, remarcó que “la apertura comarcal nos pone muy contentos, nos abre las expectativas para lo que estamos esperando desde el mes de marzo. Fueron 8 largos meses de incertidumbre”. No obstante, aclaró que el anunció “no es la salvación ni mucho menos pero es el primer paso que esperábamos mucho poder dar para los pasos subsiguientes aplicando los protocolos que estamos listos para poner en práctica a la espera de que llegue el turismo nacional”. Con referencia a la apertura que se dará este jueves, la prestadora explicó que esta primera etapa “servirá para que la gente de Madryn pueda salir a visitar distintas áreas como Punta Tombo, Península Valdés, aún tenemos que recibir los protocolos de ingresos a las Áreas Naturales Protegidas de la Provincia”. Desde allí que Benítez sostuvo que “lo fundamental es poner en prácti-
ca lo que estuvimos trabajando todo este tiempo con guías, choferes y demás. Cuando se abra la intercomarcalidad será un paso más importante y luego esperar el turismo nacional. Nos ponemos en marcha y renovamos las esperanzas para diciembre esperar el turismo más importante, más nutrido que es el que llega, por ejemplo desde Buenos Aires”. Uno de los puntos donde se establecieron las pautas del trabajo que se avecina está relacionado al tarifario que se va a aplicar y que no sufrirá modificaciones dado que se mantendrán las que se utilizaban en marzo pasado. Leticia Benítez explicó que “sabemos cómo se afectó a la econo-
mía general del país. Decidimos hacer esto para incentivar a la gente que nos elija y venga a Chubut para disfrutar de nuestros atractivos”.#
“Nos abre las expetativas para lo que estamos esperando desde el mes de marzo. Fueron ocho largos meses de incertidumbre”.
Leticia Benítez, de la Asociación de Agencias de Viajes.
Uso del agua
Puerto Madryn vivirá una “temporada estival atípica”
D
esde el 1º de noviembre comenzó a regir en Puerto Madryn el horario restringido para el riesgo a los fines de hacer un uso racional y evitar el derroche que ponga en riesgo las reservas. En paralelo se lanzó el plan verano que se articula en conjunto con Servicoop para controlar que los vecinos cumplan con la normativa vigente y, particularmente, para asegurar la provisión de agua
potable más allá de la necesidad de realizar cortes temporarios para resguardar la reservas de agua potable de la cuidad. Fabio Martín, Coordinador del Plan Verano, reconoció que “estamos frente a una temporada estival atípica, donde hay que tener en cuenta situaciones y variables que escapan a la realidad de Servicoop”. En este sentido, el coordinador del plan, explicó que “estrictamente
sabemos que debemos cuidar agua potable. Nuestra ciudad se abastece desde un río que está distante a unos 68 kilómetros y eso implica enormes esfuerzos, tanto de nuestro personal que realiza la tarea diariamente, como así también de las instalaciones, que durante toda la temporada son exigidas al máximo de su capacidad”. Junto a ello, Martín puntualizó la potabilización, el traslado y la distribu-
ción implica un “alto impacto financiero, ya que los insumos utilizados cotidianamente para la potabilización, están dolarizados”. Desde Servicoop se recordó a los usuarios que “el sistema de toma, producción y transporte cumple la función que llevarían adelante más de 1000 camiones, llegando con agua diariamente a Madryn”. Un aspecto que se anexa a la demanda propia de la temporada de verano, es “el confinamiento de la ciudadanía como método preventivo para enfrentar la pandemia, la mayor permanencia en los hogares ha incrementado el consumo de agua potable”. Esto se aprecia en los números que la prestadora tiene dado que “de continuar las medidas sanitarias a lo largo del año, se habrán bombeado a Madryn un total de 30.000.000 de litros más” detalló el coordinador del plan Verano. Fabio Martín destacó la labor realizada por todo el personal dependiente de la Gerencia de Agua y Saneamiento, ya sea a nivel producción y transporte, como también en distribución y saneamiento ambiental, los cuales han llevado adelante las tareas necesarias de mantenimiento sobre los acueductos, reservas, válvulas y todos los componentes que integran el sistema de toma, producción y transporte, a fin de tener las instalaciones operativas al cien por cien. Para finalizar, solicitó “a toda la población hacer un uso extremadamente racional del recurso, aún en los días que no se vea afectada su zona, ya que el menor consumo ayuda (acelera) a la recuperación de los niveles de reserva y reduce la cantidad de horas de corte de agua”. Asimismo, reiteró a los usuarios que “ante cualquier anormalidad llamen a la guardia (tel: 4453400) para dejar asentado formalmente su reclamo. Contaremos en nuestras redes sociales y pagina web, con toda la información detallada de cronogramas de abastecimiento, mapa interactivo para que cada vecino puedo identificar fácilmente la zona donde reside y fecha de inicio y finalización de cortes a medida que se vayan ejecutando”.#
PROVINCIA_DOMINGO_15/11/2020_Pág.
9
Destacaron que se avance con la apertura comarcal
Hotelerosesperanlaaperturadelturismonacional
D
urante la última semana las noticias recibidas generaron una expectativa diferente para los integrantes del sector turístico, particularmente por la apertura comarcal y porque el 15 de diciembre se estaría habilitando el turismo nacional. Esto permite tener algunas certezas sobre el futuro inmediato en la actividad y, además, comenzar a vislumbrar que se podrá tener temporada de verano que generaría movimiento turístico y actividad económica. Leandro Bruzzo, representante de la Asociación de Hoteles de Turismo, destacó que los anuncios realizados sobre la apertura comarcal “es un comienzo y es auspicioso que se haya dado”. Las razones de ello son simples porque “si no tenemos este primer paso dado no podremos dar los siguientes que son los que realmente los que el sector está aguardando, especialmente en el sector de hotelería”. El representante del sector recordó que “nuestro público llega desde otras provincias, desde distintos puntos del país por eso esperamos la apertura nacional”. Con vistas a ese momento, Bruzzo recordó que “estamos preparados desde hace mucho tiempo para brindar un servicio seguro, el haber trabajado con el corpora-
Los representantes de los hoteles aguardan la apertura para el primer fin de semana de diciembre. tivo esencial hizo que pudiéramos ver dónde estábamos parados en materia de protocolos y estuvimos muy bien. La experiencia es que los visitantes se sienten muy seguros dentro de los establecimientos, se aplican los protocolos en forma correcta y estamos
preparados para recibir al turismo nuevamente”.
Expectativas para diciembre El 14 de diciembre se producirá un fenómeno natural que había provo-
cado la masiva intensión de turismo científico y astronómico a llegar a Puerto Madryn para disfrutar de un eclipse solar en donde Río Negro, Neuquén y Chubut son las tres provincias beneficiadas para su contemplación.
El Gobernador esbozó la posibilidad de que para ese fin de semana –del 12 al 14 de diciembre- pudiera darse la apertura nacional del turismo. “Son las fechas que se están trabajando desde Nación, si bien hay destinos que habían puesto otras fechas, Nación hablaba de aproximadamente el 15 de diciembre. Estamos supeditados a lo que Nación diga en cuanto a la posibilidad de circular a nivel terrestre y aéreo. Nosotros esperamos que sea lo antes posible”, destacó Bruzzo al tiempo que remarcó cómo se esperaba el trabajo para el momento del eclipse en la ciudad. “Tenemos una fecha muy importante para el turismo que es el fin de semana de diciembre con el eclipse. Fue una fecha en que la hotelería estaba toda tomada en Puerto Madryn por este fenómeno y obviamente ya se cayó por lo que queremos tener la posibilidad de proveernos de un buen fin de semana con turismo nacional. Este fin de semana estaba ocupado en su mayoría con turismo extranjero y no sólo para nosotros como Puerto Madryn, sino que la plaza hotelera estaba completa para el 14 de diciembre en Río Negro y Neuquén, dos lugares que también eran los más propicios para disfrutar del eclipse”, señaló.#
PROVINCIA_DOMINGO_15/11/2020_Pág.
10
Trelew
Donación de “La 14” al Centro Integral de la Mujer E ste sábado, integrantes de la Agrupación “La 14” se acercaron al Centro Integral de la Mujer de la ciudad de Trelew, acompañados por funcionarios de la Municipalidad de Trelew, para concretar la entrega de una donación, en el marco de su segundo aniversario. Hicieron entrega de frazadas, mantas solidarias, y un horno microondas. “Esto surge a partir de un trabajo que se viene realizando desde hace tiempo con poder acercarnos permanentemente a los barrios con la feria solidaria “La 14”, que es algo que se inició hace un año, y que nos permite, de esta forma, acercarnos a la comunidad. Eso nos permitió aceitar un dispositivo social fuerte que nos tiene muy felices, porque a través de un intercambio de ropa por alimentos nos permite llegar a los barrios para asistir a comedores, merenderos, copas de leche y vecinos que por ahí están complicados en este escenario que nos toca vivir”, explicó Marcela Roberts, integrante de la agrupación. Y durante la conmemoración de su aniversario desde la agrupación acostumbran realizar distintas entregas solidarias, además de las que llevan adelante continuamente. El año pasado, para el primer aniversario, realizando una donación en materia de salud para varios niños de Trelew que sufrían algunas patologías. La titular de Políticas Públicas de la Municipalidad de Trelew, Mónica Montes Roberts, acompañó a Marcela Roberts, Erica Vargas, Eduardo Davies y Andrea García, quienes se hicieron presentes en representación de la agrupación. Fueron recibidos por la
En su segundo aniversario, los integrantes de la agrupación hicieron entrega de frazadas, mantas solidarias y un horno microondas. responsable del Centro Integral, la abogada Lucía Gómez. “Este año, que cumplimos dos años, nada mejor que acercarnos a este Centro Integral, que era una propuesta y un objetivo que se tenía en mente desde la gestión anterior, en la que yo fui parte, así que celebro que se haya cumplido. Y el aporte hoy viene acá con frazadas, mantas solidarias que nosotros confeccionamos, y un microondas que nos llegó como demanda por parte del Centro”, detalló posteriormente Roberts. “Uno sabe de la necesidad que existe de este espacio, dado que la ciudad venía trayendo esta necesidad desde hace años y que se concrete es una felicidad múltiple. La situación y la problemática la tenemos. Y esta es
una de las respuestas que se necesitaban. Falta mucho más por hacer y esperamos que se vaya cumpliendo así como este lugar. Y todos los aportes que se puedan acercar, estaremos dispuestos como siempre”, dijo para concluir. Por su parte, la abogada Lucía Gómez, responsable del Centro Integral de la Mujer, expresó: “Estamos muy agradecidas con la agrupación que hoy se acercó al CIM para hacer la donación de un microondas y varias frazadas, que es un gesto más que gentil. Estamos súper agradecidas de poder contar con nuevos elementos para brindar un mejor servicio a todas las mujeres víctimas de violencia de género que en algún momento pasen por nuestras instalaciones. Por
supuesto, de la Dirección en general extendemos el agradecimiento y toda colaboración es siempre bien recibida”. “En la ocasión se realizó una recorrida por las instalaciones para conocimiento de las comodidades con las
que cuenta el lugar y dar a conocer un poco el trabajo que se realiza desde la dirección, a cargo de Priscila Llancafil, con un equipo interdisciplinario con una psicóloga, trabajadora social, abogada, y comunicadora social”, subrayó para concluir.#
Tejidos
Nuevo emprendimiento en La Feria Trelew Primero
Municipio de Comodoro
Últimos días para acceder a la moratoria
E
l 30 de noviembre finaliza el Plan de facilidades de pago que lanzó el Municipio a principios de septiembre y que le dio la posibilidad a muchos contribuyentes de saldar sus deudas eligiendo un plan de cuotas con beneficios considerables en este contexto difícil. Aquellos que aún no accedieron a la moratoria, que se aplica a todos los tributos municipales, pueden hacerlo en forma virtual al registrarse en www.comodoroweb.gob.ar, o bien en forma presencial en la Municipalidad y sus dependencias. “Este es el último mes para acceder a la moratoria, tienen hasta el 30 de noviembre para realizar los planes ingresando a www.comodoroweb.gob. ar aprovechando la quita del 75% de los intereses resarcitorios que es muy significativo”, comentó el secretario de Recaudación, Israel Coen, al tiempo que recordó que “es un requisito adherir al débito automático con el cuál tendrán además el descuento del 10% de cada cuota del impuesto que adhieran”. Hasta el momento se hicieron más de 8 mil planes de facilidades de pago desde que comenzó el 1 de septiem-
bre, con la novedad en este 2020 de la implementación de la Nueva Oficina Virtual, mediante la cual cada contribuyente puede registrarse en www.comodoroweb.gob.ar, inscribirse con el usuario CUIL o CUIT y una contraseña, y luego acceder a su propia cuenta corriente municipal. Allí puede visualizar todos sus tributos y deudas, pagarlos, y por supuesto acceder a la moratoria en planes de hasta 48 cuotas. También se incorporó la posibilidad de pagar online las multas en hasta seis cuotas. En cuanto a los contribuyentes que no tengan una cuenta corriente, caja de ahorro o tarjeta de crédito que son instrumentos esenciales para el pago vía web, pueden acceder a la moratoria en forma presencial, ya sea en el edificio Municipal o en las distintas dependencias (Área Central de km3; CCK8; GMN2; y Tribunales de Faltas). Por primera vez, el Municipio sorteará dos vehículos entre los contribuyentes al día Por otro lado, a los fines de reconocer el esfuerzo y compromiso de los contribuyentes que pagan sus impuestos a término, el intendente Juan Pablo Luque tomó una decisión his-
tórica: por primera vez, el Municipio sorteará dos vehículos entre todos los contribuyentes al día. Al respecto, Israel Coen anticipó que “ya firmamos la resolución por la cual el 17 de diciembre realizaremos el sorteo de dos vehículos cero kilómetro -un volswagen Gol y un Chevrolet Onix- entre todos los contribuyentes al día, es decir que no tengan ni tributos ni multas municipales vencidas hasta el 30 de noviembre”. Los contribuyentes que adeuden algún mes y pretendan participar del sorteo, tendrán hasta el 10 de diciembre para regularizar la situación y aquellos que lo hagan al contado tendrán doble chance. “Si bien tenemos beneficios para aquellos que no pudieron en su momento afrontar el pago y tuvieron que regularizarlo a través de la moratoria que ofrecimos, consideramos que también hay que premiar a aquellos contribuyentes que hacen un gran esfuerzo por mantener sus impuestos al día y comprometerse con el Municipio para que se puedan hacer todas las actividades y afrontar las necesidades que la ciudad requiere”, sentenció Coen.#
Un nuevo producto para la Feria de Trelew.
E
ste sábado, como es habitual en el predio de la Sociedad Rural, se desarrolló una nueva edición del tradicional paseo de compras Trelew Primero. Y en esta oportunidad se pudo apreciar un nuevo stand de productos artesanales tejidos, que fueron muy bien recibidos por los visitantes. Claudia Pomilio es la emprendedora que tiene a cargo el nuevo stand de la feria, quien se mostró contenta con la respuesta de los vecinos que se acercaron a la feria. “Empecé a tejer macramé durante mi embarazo. De aburrida, que no me podía mover mucho, estaba sedentaria. Y pensé en qué podía hacer sentada, porque me cansaba mucho.
Y de esa forma empecé a tejer. De repente tenía pulseras, collares y otros productos elaborados, que siempre regalaba a mis amigos. Pero llegó un momento que empecé a tejer más y vi que tenía una buena cantidad, por lo que me propuse venderlos porque a la gente le gusta. Así empecé”, relató. Sobre su llegada a la feria de los sábados, detalló: “Acá llegué por mi vecino de stand, que me dijo que había una feria en Trelew y que había un puesto para mí si quería. Le dije que me animaba y acá estoy hace un mes. Desde el municipio nos abrieron las puertas y nos recibieron muy bien. Y la gente viene y me hace encargos. La verdad que estoy muy contenta”.#
PROVINCIA_DOMINGO_15/11/2020_Pág.
11
Turismo en el marco del Covid-19
Esquel obtuvo el sello “Safe Travels” A
partir de gestiones realizadas desde la Secretaría de Turismo Municipal, Esquel obtuvo el sello “Safe Travels”, que lo califica como destino seguro, una herramienta promovida por el Instituto Nacional de Promoción Turística (INPROTUR) en el marco de la pandemia del Covid-19. Alrededor de 60 Municipios del país tendrán este sello, en reconocimiento al esfuerzo realizado para hacer frente a la crisis generada por la pandemia, y de cara a la reapertura de la actividad turística. “Esto implica que la gente que venga puede confiar en que va a estar cuidada. La pandemia se quedará por un tiempo y podremos dar la tranquilidad al turista de que se están cumpliendo los protocolos turísticos establecidos para la prevención del coronavirus. Creo que será muy bien visto por la gente que nos visite”, dijo
el secretario Municipal de Turismo, Gustavo Simieli. Al contar con el Sello “Safe Travels”, los usuarios del mismo confirman la implementación y aseguran el cumplimiento futuro de protocolos propios (validados y alineados con los del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación mediante el proceso de solicitud), o de los Protocolos Turísticos de Argentina. La Municipalidad de Esquel fue informada sobre la novedad esta semana, tras completar los requerimientos que pide el mecanismo del INPROTUR, avalado por el Consejo Mundial de Viajes y Turismo, que incluyó un proceso de doble validación por el Consejo Federal de Turismo, a través de su respectiva autoridad provincial; y de la Cámara Argentina de Turismo por medio de todas las asociaciones sectoriales que la componen.
Simieli recalcó que “a raíz de que la Provincia logró el sello de destino seguro, nosotros como Municipio empezamos a hacer las gestiones para poder acceder al mismo certificado. Y este jueves nos comunicaron que nos lo otorgaban. En breve lo vamos a tener, y lo publicaremos; es una muy buena noticia para la ciudad”. Los protocolos que se implementan en Esquel, siempre están avalados por el Ministerio de Salud de la Provincia, trabajados en conjunto con el Centro de Operaciones de Emergencias Municipal (COEM). Contar con esta certificación, “implica que la gente que venga puede confiar en que va a estar cuidada. Hay que entender que la pandemia va a quedarse por un tiempo, y los protocolos se seguirán aplicando”, amplió el secretario de Turismo. #
Conmemoración del Día mundial de las víctimas viales
Esquel califica como destino seguro para la temporada de verano.
Desde las 7 hasta las 12
Familia de Marcos Villagra convoca a Corte de luz en Madryn jornada de concientización en accidentes S
H
oy, en el monumento a la Mujer Galesa de Puerto Madryn, se realizará la entrega de panfletos, dibujos para colorear e información para concientizar, educar y prevenir los siniestros viales. La jornada es organizada por la familia de Marcos Villagra y se concretar en el Día mundial de las víctimas viales. Los familiares convocaron a la comunidad a sumarse a la propuesta que apunta a generar conciencia en la sociedad y, además, recordar al joven que perdió la vida en el trágico
accidente ocurrido en febrero último cuando salía de trabajar y circulaba por la avenida Keneth Woodley. La causa por la muerte del ciclista de 25 años está calificada como “homicidio culposo” y se encuentra imputado el conductor Juan Peyla. El Día mundial de las víctimas viales se ha convertido en un instrumento importante de los esfuerzos desplegados para reducir las víctimas en accidentes, ofreciendo una oportunidad de concienciar a la opinión pública de la escala de devastación
económica que producen estos siniestros, así como de reconocer el sufrimiento de las víctimas y la labor de los servicios de apoyo y rescate. El 26 de octubre de 2005 la Asamblea General de las Naciones Unidas en la Resolución 60/5 “invita a los Estados Miembros y a la comunidad internacional a reconocer el tercer domingo de noviembre de cada año como Día Mundial en recuerdo de las víctimas de los accidentes de tráfico, en homenaje de las víctimas de accidentes de tráfico y sus familias”.#
ervicoop informó a todos los usuarios y a la comunidad en general que este domingo 15 de noviembre, se llevará adelante un corte programado de energía eléctrica desde el Distribuidor Estivariz N° 4. Para realizar el cambio de estructura de la Subestación 95 ubicada en la intersección de Mariano Moreno y Manuel García, además se realizarán tareas de mantenimiento sobre Distribuidor. La interrupción del suministro comienza a las 7 extendiéndose hasta las 12 aproximadamente y afecta a los usuarios que residen dentro del polígono formado por las siguientes
calles: Avenida Gales, Santiago del Estero, Mariano Moreno, Bouchard, Villarino, Chaco, Fournier, Bouchard, Lewis Jones, Piedrabuena, Dorrego, Av. Tierra del Fuego, García Saínz y J. Azcarate. También abarca a los loteos Los Pinos, San Cayetano, Villarino, Bouchard, Tierra del Fuego y barrios Roque González y San Miguel. Desde Servicoop se recordó a los usuarios que para llevar este tipo de tareas y maniobras, es imprescindible que las instalaciones y redes se encuentren sin energía. Desconecte los aparatos eléctricos que puedan verse afectados por el corte, hasta la reposición del servicio.#
PROVINCIA_DOMINGO_15/11/2020_Pág.
12
Resaltó además la conformación del COPRAM
Arzani dijo que la idea es que haya “mayor presencia ciudadana” en controles ambientales E l ministro de Ambiente, Eduardo Arzani, afirmó que se trabaja para que haya “cada vez mayor participación ciudadana” en los controles y monitoreos de actividades productivas, y destacó el trabajo iniciado en el marco del Consejo Provincial de Ambiente (COPRAM) que integran representantes del Poder Legislativo, de organismos gubernamentales, cámaras empresarias, municipios, comunas y de la Universidad Nacional de la Patagonia “San Juan Bosco”. En este marco, además, dijo que para el año próximo se prevé que se sumen al COPRAM el Centro Nacional Patagónico (CENPAT) y la Universidad Tecnológica Nacional. En declaraciones a LU 17 Radio Golfo Nuevo, Arzani precisó que la estructura del Ministerio que encabeza está “dividida en dos áreas: por un lado tenemos la evaluación y, por otro, el eje de control y regulación. Y la evaluación también tiene la parte de educación ambiental, en la cual hay programas anuales y un informe ambiental anual”.
Además, explicó que “tenemos tres herramientas que el Código Ambiental aplica: una es la conformación del Consejo Provincial de Ambiente, otra es el plan plurianual ambiental y la otra es el sistema provincial de información ambiental. Esas tres herramientas no estaban activas y las hemos puesto en funcionamiento”. “El COPRAM hace ya dos semanas que está en actividad”, mencionó, y agregó que, “en cuanto al sistema provincial de información ambiental, como el nuevo Gobierno Nacional aplicó el centro de formación ambiental, estamos homologando el esquema de la plataforma nacional para poder cargar los datos provinciales”. En tanto, “el plan plurianual se empezó a trabajar en marzo y tiene un avance bastante importante”. Consultado en particular sobre la posición pública acerca de la actividad minera por parte de la Universidad Nacional de la Patagonia, y su apertura para colaborar, el funcionario indicó: “Sí, es correcto. Ellos integran el COPRAM”. Y precisó que en el órgano “hay un representante por
Eduardo Arzani, ministro de Ambiente de la Provincia de Chubut. cada uno de los bloques legislativos; del Ejecutivo hay algunos Ministerios e institutos, hay cámaras empresariales, municipios, comunas y la Universidad”. Y adelantó: “Estaremos sumando seguramente para el año que viene al CENPAT y posiblemente la UTN. La idea es tener multiplicidad de actores y de distintas temáticas para que
aporten en esa complejidad cuando se debate un tema, que se enriquece. Y legitima los controles”. Acerca del trabajo actual del Ministerio, Arzani detalló: “Son muchísimas las intervenciones que tienen que ver con los procedimientos que llevan adelante las aprobaciones de las actividades. En caso de que el estudio de impacto ambiental sea más complejo, el procedimiento en sí implica controles semestrales, bianuales y todo el tiempo se está haciendo los controles sobre los procesos”. “Hay un trabajo muy fuerte de nuestro equipo en el campo y también contamos con laboratorios de agua y con equipos de medición de aire. Los datos que se van sacando se van relevando y mapeando. Esta información la queremos implementar semaforizándola y poniéndola a disponibilidad en la página”, indicó.
“Cuanto mayor participación ciudadana podamos crear en el Ministerio de Ambiente, hará que la gente esté enterada a partir de la divulgación de los datos siguiendo nuestros recursos, si hablamos de la calidad del agua, del aire, del suelo o de la biodiversidad”, afirmó. Además comentó que “en este momento se está llevando adelante un proyecto financiado con fondos del CFI, que es un sistema de alertas tempranas de catástrofes naturales y antrópicas”. “La Ciudad de Buenos Aires fue la primera en implementarla, después la empezó a implementar Santa Fe y ahora la están implementando Mendoza y Buenos Aires”, repasó, y en el caso de Chubut “implica que las áreas de Defensa Civil de los cincos municipios grandes de la provincia junto con el Ministerio de Ambiente nos podamos anticipar a las catástrofes naturales, sabiendo que van a estar sucediendo, y cómo trabajar en ese rol de prevención”, explicó. “El proyecto ya había salido y hubo mucho trabajo de taller. Lamentablemente debido a la pandemia se tuvo que suspender, pero ya han estado reunidas las cinco localidades. El ejercicio y la puesta en marcha de este programa va a hacer que los municipios puedan ir nutriéndose”, afirmó. “La verdad es que si hay algo que ha fortalecido mucho el trabajo con el sector académico, ha sido la pandemia. Es el lado positivo. Hemos estado trabajando en una mesa de la Patagonia Austral con las autoridades de Ambiente de Santa Cruz y de Tierra del Fuego”, agregó.#
De Provincia
Siguen inspecciones de la Secretaría de Trabajo
L
a Secretaría de Trabajo del Chubut, que conduce Cristian Ayala, a través de la Dirección General de Protección y Defensa de los Consumidores, realizó controles en establecimientos comerciales de distintos puntos de la provincia.
Controles vigentes El director General de Protección y Defensa de los Consumidores, Simón García, explicó que continúan con los controles para asegurar el cumplimiento de la normativa vigente en cuanto a precios, disponibilidad de productos esenciales y exhibición de valores en góndola. “Estamos trabajando de oficio y continuamos con las inspecciones en distintos puntos de la Provincia. En esta oportunidad, a partir de la denuncia de los consumidores realizamos recorridas por distintas verdulerías de Playa Unión”, agregó Simón García.
“En tanto también realizamos inspecciones en un mayorista de construcción en donde se detectaron faltantes de precios y diferencia entre góndola y caja”, indicó. “Además, en este rubro, están presentándose inconvenientes con la falta de llegada de materiales a la zona por lo que elevamos las denuncias correspon dientes a Nación para ver si se puede dar una respuesta a los comerciantes y cliente”, agregó el funcionario provincial.
Denuncias Se recuerda a la ciudadanía de la provincia de Chubut que podrán realizar denuncias a través del correo electrónico consumidor@chubut. gov.ar o enviando un mensaje adjuntando foto correspondiente al 280 441-1208. También se encuentra disponible las 24 horas otro número telefónica: 0800 222 46237.#
PROVINCIA_DOMINGO_15/11/2020_Pág.
13
Invernaderos automatizados en Gaiman
Sembrando Futuro: el orgullo de un proyecto local
L
a Escuela Agrotécnica N° 733 “Benito Owen” de Gaiman resultó ganadora del concurso nacional IDEAS que organizó el Instituto Nacional de Educación Tecnológica. La distinción entre escuelas de todo el país la obtuvo por el proyecto “Sembrando Futuro”, una propuesta de construcción de invernaderos automatizados. Tendrán el privilegio de trabajar con la firma de Microsoft. Marcelo Álvarez, director de la Escuela, en diálogo con Cadena Tiempo contó que el propósito del concurso era promover que alumnos y profesores de escuelas técnicas generaran iniciativas de incorporación de tecnología, creatividad y mejora de la producción. “Nosotros presentamos una propuesta bajo el nombre Sembrando Futuro”, contó Marcelo Álvarez. “Consiste en un proyecto de aprendizajes integrados, la convergencia de saberes agronómicos, temas eléctricos, automatización, interfaces con sistemas informáticos, etcétera, para permitir que la producción de un invernáculo se realice con los mejores sistemas de automatización, asegurando mayores volúmenes de producción”. El director explicó que el proyecto tiene efectos formidables en el aprendizaje de los chicos, porque el producto se transforma en algo concreto.
Alumnos de la Escuela Agrotécnica 733 trabajando la tierra. Tendrán el honor de trabajar con Microsoft. “No solamente es un proyecto educativo académico, sino que producimos más y mejores hortalizas bajo cubierta”. Las hortalizas producidas
son procesadas posteriormente para su comercialización. “Culmina en las ferias, con etapas posteriores que algunas de estas hortalizas derivan en
procesos de industrialización, como conservas o la salsa de tomate”. Una de las principales ideas que hay detrás de este proyecto es que el
invernáculo pueda ser reproducido por cualquier productor o trabajador. “El proceso implica un diseño técnico de elaborar el prototipo 3D del invernáculo. No solamente el plano, sino la impresión, la definición de las cosas automatizadas, y un sistema constructivo que permita que esto pueda ser imitado por otros”. El galardón nacional fue recibido con gran alegría tanto por los alumnos de la escuela de Gaiman como por profesores y directivos. “Estamos muy felices por el desafío. Vamos a estar acompañados por una mentoría de Microsoft, que fue definido por el INET, y vamos a trabajarlo con las instituciones con las que articulamos esfuerzos habitualmente”. El desarrollo de este proyecto fue realizado íntegramente en tiempos de pandemia. Marcelo Álvarez explicó: “Hemos trabajado todos los días de la pandemia. No solamente en la virtualidad sino presencialmente. Somos una actividad esencial porque producimos alimentos. Hemos estado personal operativo, docentes y directivos con este proyecto y el montaje del primer parque generador fotovoltaico instalado en la escuela. La naturaleza no nos permite bajar los brazos y tenemos que estar siempre activos”.#
PROVINCIA_DOMINGO_15/11/2020_Pág.
14
Columna AMJA Chubut/Igualdad en la diversidad.
Sesenta y nueve años que las mujeres en Argentina podemos votar, elegir y ser elegidas Por Patricia Reyes (*) Especial para Jornada
Edición: Daniela Patricia Almirón
L
a ley 8871 de 1912 establecía en nuestro país el sufragio universal, secreto y obligatorio, pero no incluía a las mujeres. Los requisitos para empadronarse en 1911 contemplaban, entre otros, ser ciudadano mayor de edad, saber leer y escribir, ejercer alguna profesión y tener domicilio en la ciudad de votación. Las mujeres no votaban y además por ley no estaban emancipadas de los varones, no tenían derechos civiles propios, no tenían derecho alguno sobre sus hijos, aunque sí todas las obligaciones de la crianza. Tampoco podían estudiar libremente, ni ser intelectuales, ni científicas, ni abogadas, ni profesoras universitarias y mucho menos candidatas. De 1911 a 1939 se presentaron diversos proyectos para lograr el voto femenino sin éxito en el Parlamento Nacional. Aldo Cantoni, al asumir como gobernador de la provincia de San Juan, impulsó la modificación de la Constitución provincial y se habilitó a las mujeres sanjuaninas a votar y a presentar sus candidatas en las elecciones municipales de 1928. Se convirtieron, así nuestras hermanas sanjuaninas, en quienes gozaron por primera vez en Argentina de los derechos políticos. Sin embargo siguieron las persistentes batallas y conquistas que llevaron adelante, desde principio de siglo, las mujeres organizadas en las agrupaciones feministas, para que hoy todas gocemos de los derechos políticos. Los debates para apoyar o no la ley del sufragio femenino si-
guieron durante varios años no solo en el Congreso, sino además en el interior de los partidos políticos y entre las diferentes organizaciones de mujeres en nuestro país, pero impulsado por el movimiento feminista internacional. El primer logro del movimiento feminista a nivel mundial fue lograr el derecho a votar y ser votadas. Entre las sufragistas se encontraba el colectivo que encabezaba Victoria Ocampo. En 1945 Juan Domingo Perón, desde la Secretaría de Trabajo y Previsión, planteó el tema del voto femenino, aunque fue recién en 1947 que se convirtió en Ley el voto femenino por un proyecto que había enviado el Poder Ejecutivo en la presidencia de Perón. El proyecto contó con una campaña importante para lograr su aprobación, llegaban miles de telegramas diariamente a los despachos de los diputados y senadores nacionales enviados por personas, organizaciones
sociales y grupos partidarios que solicitaban la aprobación de la ley del voto femenino. También se plegaron a la campaña muchas actrices y actores famosos de la época, quienes a través de cortos audiovisuales fomentaban el debate en la sociedad. Por su parte las mujeres organizadas empapelaban las ciudades bajo el lema “la mujer puede y debe votar”, se destacaba Eva Duarte de Perón, “Evita”, la por entonces primera dama que brindaba sus discursos por radio incitando a las mujeres a luchar por sus derechos. En uno de estos discursos dijo: “La mujer puede y debe votar, como una aspiración de los anhelos colectivos. Pero debe, ante todo, votar, como una exigencia de los anhelos personales de liberación, nunca tan oportunamente enunciados. Ha llegado la hora de la mujer que piensa, juzga, rechaza o acepta, y ha muerto la hora de la mujer que asiste, atada e impotente, a la caprichosa elaboración política de los
destinos de su país, que es, en definitiva, el destino de su hogar”. Toda esta campaña y movimiento femenino logró sus frutos el 21 de agosto de 1946 cuando el proyecto fue aprobado por la Cámara de Senadores y el 9 de septiembre del año siguiente la Cámara de Diputados. El 23 de septiembre de 1947 se promulgó la Ley 13010 y recién en 1951 las mujeres acudieron masivamente a las urnas. Este hito histórico es la culminación de la lucha de muchas mujeres impulsoras de la igualdad de derechos civiles y políticos y de la autonomía de las mujeres. En esta línea Julieta Lanteri supo hacer historia. Y supo también marcar el camino para la lucha de las mujeres, “nunca mendigando derechos, sino que los conquistamos”, decía. Ella era inmigrante italiana, médica, especialista en cirugía, dirigente del movimiento feminista de la época, fundadora del Partido Feminista Na-
cional, primera sufragista del país y candidata a diputada en 1919, como una apretada síntesis de su vida. En su férrea defensa por los derechos políticos de las mujeres hizo presentaciones legales ante un juez y consiguió votar en las elecciones del año 1911. El fallo judicial del juez E. Claros decía: “La mujer goza de los mismos derechos políticos que las leyes acuerdan a los ciudadanos varones, con las únicas restricciones que, expresamente, determinen dichas leyes, porque ningún habitante está privado de lo que ellas no prohíben”. Así Lanteri se convirtió en la primera mujer incorporada al padrón electoral argentino y, el 26 de noviembre, en la primera mujer en votar en nuestro país. Luego, en las elecciones del 23 de marzo de 1919, anunciaba su postulación a diputada nacional diciendo: “En el parlamento una banca me espera, llevadme a ella”. En su campaña invitaba también a los varones y a los trabajadores, pero ella ya era la candidata de las mujeres. Dio conferencias, hizo actos para lograr su elección a pesar de recibir agresiones, críticas y burlas. De 155.000 votantes en las elecciones nacionales, el Partido Feminista Nacional con Julieta Lanteri como candidata a diputada obtuvo 1730 votos. Las consecuencias de estas luchas son visibles en la actualidad, donde igualmente seguimos las mujeres peleando por nuestros derechos en busca de una sociedad más justa y democrática; y si bien las mujeres avanzamos en los espacios de participación política aun debemos trabajar y luchar para eliminar las desigualdades estructurales, porque más paridad es mejor democracia.#
(*) Jueza Penal de Puerto Madryn
el deportivo_DOMINGO_15/11/2020_Pág.
15
Siete jugadores dieron positivo y no pudo jugar ayer
El plantel de Gimnasia, infectado con Covid 19 S iete jugadores del plantel de la Liga Nacional de Básquetbol (LNB) de Gimnasia de Comodoro Rivadavia están contagiados de coronavirus, razón por la cual el equipo patagónico no podrá afrontar los compromisos pautados ante Ferro (hoy) y Platense (mañana), por la sección Sur de la competencia. El departamento de prensa de la institución informó esta mañana que, según los hisopados practicados en las últimas horas al equipo los jugadores Juan Manuel Rivero, Jonatan Treise, Sebastián Orresta, Bernardo Barrera, Franco Giorgetti y Miguel Ruiz más el juvenil Franco Ferraría “arrojaron resultado positivo” en Covid-19 También está contagiado el utilero del plantel, Marcelo Guitín. A estos casos hay que sumarle el del experimentado pivote misionero Diego Romero, cuya situación fue dada a conocer el miércoles pasado y hoy se halla desarrollando el pertinente “proceso de aislamiento obligatorio” Los componentes del equipo del DT Martín Villagrán “se encuentran ais-
Sonrisas pospuestas. El coronavirus arruinó el inicio de temporada perfecto de Gimnasia de Comodoro. lados cumpliendo con los protocolos estipulados para estos casos”. Mediante un comunicado, Gimnasia aclaró que mientras “Giorgetti y Rivero tienen síntomas leves, el resto
permanece asintomático”. Por esta situación, no pudo afrontar el partido de la quinta fecha ante Ferro (previsto para ayer, a las 19.00), programado originalmente en el estadio Templo
del Rock, de Obras Basket, donde se desarrolla la Zona Sur del certamen. Gimnasia es el único equipo de su sección que permanecía invicto, tras haberse impuesto en los cuatro pri-
meros partidos del certamen. Ayer, se reunió el Comité de Crisis, con la presencia del presidente deAdC, Gerardo Montenegro, el presidente deCABB, Fabián Borro, el Director de Competencias de AdC, Sergio Guerrero, el presidente de Asociación de Jugadores, Michael Stura, y el Consultor Médico deAdC-CABB, Diego Grippo. Se determinó esta hoja de ruta: - Se realizarán testeos a todas las delegaciones. Se adelantarán los testos preventivos programados. Una vez obtenidos los resultados, se definirá la forma de continuidad. - Se anuncia el confinamiento y aislamiento total de las delegaciones deGimnasia y Esgrima de Comodoro y Argentino de Junín. - De acuerdo al Reglamento de Competencias vigente para la temporada 2020/21, los clubes que no presenten a sus equipos, perderán el compromiso 20-0 (2 puntos al ganador y 1 al perdedor). Además el Honorable Tribunal de Disciplina de AdC (HTD) abrirá expedientes disciplinarios de oficio y determinará la situación de las delegaciones.# daniel feldman
Entrevista al ex dt de la “Banda”
Esmerado: “No se pudo coronar en Brown pero fue una campaña extraordinaria”
E
l director técnico Gastón Esmerado, dialogó con Tiempo Deportivo y habló acerca de la campaña con Guillermo Brown en 2016/2017 donde estuvo a un paso de ascender a la Primera División. Además, se refirió a su actual equipo Almagro y la incertidumbre que hay sobre el formato y el inicio del campeonato. “La verdad que siempre tenemos los mejores recuerdos de los que nos pasó en Guillermo Brown, en lo deportivo, en lo personal, en dejar mucha gente amiga que todavía seguimos en contacto así que eso es lo lindo que también tiene el fútbol. Nos sirvió a todos como un trampolín, para que los jugadores se vayan a mejores lugares en lo deportivo y nosotros asentarnos en la categoría como entrenadores”, comenzó su testimonio Esmerado sobre los recuerdos que le dejó su estadía en el conjunto madrynense. En ese recordado torneo, Brown realizó su mejor campaña en la segunda categoría del fútbol argentino. Terminó el primer semestre como líder del torneo y peleó cabeza a cabeza hasta la última fecha el ascenso junto a Argentinos Juniors y Chacarita en un campeonato inusual a 46 fechas. “No hay nada para reprocharse, sabemos que ese último partido la pelota no quiso entrar, tuvimos una al principio y una en el travesaño pero los chicos dejaron todo, hasta la última gota de sudor para que Guillermo Brown sea de primera. No se dio y nos fuimos todos tranquilos porque dejamos lo mejor de cada uno, tanto en la parte técnica como en lo futbolístico los futbolistas”, sostuvo su entrena-
dor en aquel entonces que en su paso por La Banda obtuvo en 39 partidos disputados, 18 triunfos, 15 empates y 6 derrotas. Acerca de lo desgastante que fue esa campaña a 46 fechas, el “Gato” manifestó: “Lo he dicho en otras notas en estos años, hicimos conocido a Guillermo Brown a lo largo y a lo ancho del país. Era como si jugáramos Copa Internacional y Campeonato, el viaje era un esfuerzo más, había que recuperar a los futbolistas, preparar el próximo partido que te tocaba, viaje de por medio, recuperación. Todos en conjunto hicimos un esfuerzo muy grande, los jugadores, la gente del club, los dirigentes, nosotros, no se pudo coronar pero fue una campaña extraordinaria”
Con una pretemporada que sigue su curso, el actual técnico de Almagro habló sobre los amistosos que han disputado y expresó: “Contento con el plantel que se armó, este tiempo que estuvimos parados todos sirvió para seguir creciendo en lo profesional, en tratar de aportar más ideas a los jugadores que uno tiene a cargo. Son muchos jugadores nuevos pero entendieron rápidamente lo que nosotros queremos de un equipo y los amistosos lo demuestran. Por último, sobre la incertidumbre de no tener formato ni la fecha de inicio confirmada de la Primera Nacional, Esmerado cerró: “A nosotros de este lado en la posición que quedamos nos conviene, pero a otros clubes u otros colegas no. Es el fútbol
Gaston Esmerado guió a Brown a las puertas de la Superliga. argentino, nos tenemos que adaptar, sabemos como es. Lo que sí me preocupa es si tenés que viajar al interior, más que nada por la planificación, los vuelos hay que tenerlos en cuenta”.#
el deportivo_DOMINGO_15/11/2020_Pág.
16
Tres Naciones
Histórico: Los Pumas derrotaron a los All Blacks Por primera vez, el combinado masculino de rugby venció a Nueva Zelanda por 25-15. Los puntos fueron anotados por Nicolás Sánchez. Hugo Porta, leyenda del seleccionado, fue muy elogioso con la gesta. El chubutense Federico Wegrzyn integra el plantel del equipo de Mario Ledesma.
L
os Pumas lograron en un histórico triunfo ante los poderosos All Blacks, de Nueva Zelanda, un equipo que fue tricampeón mundial, al vencerlo por 25 a 15 (PT 16-3), con todos los puntos logrados por Nicolás Sánchez, en un partido válido por la tercera fecha del torneo Tres Naciones que se desarrolla en Australia. El chubutense Federico Wegrzyn integra el plantel pero no ingresó ayer. La victoria, tan trascendente que quedará marcada a fuego como un hito del deporte argentino, se concretó en el Bankwest Stadium, en Sidney, y fue el 30mo. partido ante los All Blacks siendo este el primer éxito, luego de haber sufrido 28 derrotas y haber logrado un empate lejano en el tiempo, el que se había logrado el 2 de noviembre de 1985, con un marcador 21-21 con todos los puntos anotados por el inolvidable Hugo Porta. Todos los tantos fueron obra del medio apertura tucumano “Nico” Sánchez, con un try, una conversión y seis penales, mientras que para los oceánicos sumaron un try, una conversión y un penal de Richie Mo’unga y un try del capitán Sam Cane. Luego de la resonante victoria, Argentina volverá a jugar el sábado próximo ante Australia, por la cuarta fecha de un acotado certamen, transformado en Tres Naciones y no en Rugby Championhip debido a la ausencia del actual campeón mundial Sudáfrica. El siguiente compromiso de Los Pumas será el sábado 21 de noviembre bien temprano, a las 5.45, en el Mc Donald’s Jone Stadium de Newcastle. Con este resultado el puntero del certamen es Nueva Zelanda con seis puntos (3 partidos), seguido por Australia con cuatro (2) y Argentina con cuatro (1).
15
25
nueva zelanda argentina S. Carreras Beauden Barrett Bautista Delguy Jordie Barrett Matías Orlando A. Lienert-Brown S. Chocobares Jack Goodhue Juan Imhoff Caleb Clarke Nicolás Sánchez Richie Moúnga Tomás Cubelli Aaron Smith Rodrigo Bruni Ardie Savea Marcos Kremer Sam Cane (cap) Pablo Matera Shannon Frizell Matías Alemanno Sam Whitelock Guido Petti Patrick Tuipulotu F. Gómez Kodela Tyrel Lomax Julián Montoya Dane Coles Joe Moody Nahuel Tetaz E: M. Ledesma E: Ian Foster
Tantos en el primer tiempo: 5m, 26m y 32m, Penales de Sánchez (A); 11m. Penal de Mo’unga (NZ) y 19m. Try y conversión de Sánchez (A). Tantos en el segundo tiempo: 8m, 17m y 37m, Penales de Sánchez (A); 12. Try de Cane convertidos por Mo’unga (NZ) y 40m. Try de Clarke (NZ). Estadio: Bankwest Stadium de Sydney (Australia) Árbitro: Angus Gardner (Australia).
El chubutense Federico Wegrzyn celebra la histórica victoria de Los Pumas ante Nueva Zelanda por 25-15.
Elogios de Porta Porta, precisamente, afirmó que la victoria, “marca el ADN del rugby argentino”. En diálogo con Télam, des-
tacó que el equipo dirigido por Mario Ledesma logró un triunfo “muy contundente, merecido e importante.Los Pumas, durante los ochenta minutos, fueron siempre superiores. Esto es al-
go que nunca había pasado contra los All Blacks. Siempre los habíamos dominado treinta minutos, y con eso no alcanza”. Puntualizó que “en el partido de hoy fuimos superiores durante
los ochenta minutos y fue un triunfo que marca el ADN del rugby argentino. Fue un triunfo contundente, merecido e importante. Es un ícono dentro del rugby argentino”. Porta, capitán de Los Pumas entre 1977 y 1990, jugó 68 partidos y marcó 530 puntos. “Se juntaron varios factores: jugadores que juegan en Europa y otros que están en Argentina después de haber pasado por su clubes”, resaltó.#
SER DE AQUÍ - COMARCA ANDINA_DOMINGO_15/11/2020_PÁG.
17
Comarca Andina
Sello “Safe Travels” para El Bolsón, que lo posiciona como destino turístico privilegiado S e trata de un distintivo de respaldo que otorga el Consejo Mundial de Viajes y Turismo a los destinos de vacaciones que adoptan y cumplen con los protocolos globales sanitarios. Al respecto, el secretario municipal de Turismo, Bruno Hellriegel, señaló ayer que la ciudad “sigue dando pasos para posicionarse como uno de los destinos predilectos del verano”, tras recibir el sello “Safe Travels” de parte del INPROTUR, con la participación del ministro de Turismo de la Nación, Matias Lammens. De la ceremonia virtual también participaron el secretario ejecutivo del ente, Ricardo Sosa, y el presidente de la Cámara Argentina de Turismo (CAT), Aldo Elías, junto a la directora de Turismo, Sofia Seroff, quien remarcó “la importancia de darle tranquilidad a los viajeros que visiten la ciudad a partir del 04 de diciembre, con el cumplimiento de los protocolos específicos para el desarrollo de las actividades turísticas”. Cabe recordar que los protocolos de esta distinción fueron elaborados siguiendo las pautas de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y del Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), y cuentan con el respaldo de la Organización Mundial del Turismo (OMT) y de más de 200 CEOs de los principales grupos empresariales del sector alrededor del mundo. La recepción del sello de viaje seguro, “es una gran responsabilidad que requiere una supervisión por
El Bolsón está incluido en la prueba piloto de recepción de turistas, con cabecera en la ciudad de Bariloche, exclusivamente con visitantes del Alto Valle.
parte de las autoridades, para el estricto cumplimiento de los protocolos de higiene y sanitización. El WTTC se reserva la decisión de retirar el sello ante el incumplimiento”, resaltaron en la oportunidad.
En marcha Cabe recordar que El Bolsón está incluido en la prueba piloto de recepción de turistas, con cabecera en la ciudad de Bariloche, exclusivamente con visitantes del Alto Valle, quienes pueden pernoctar con la condición de “presentar comprobante de reserva y contratación de alojamiento en los establecimientos registrados”. En tanto, desde el 16 de noviembre, “arranca el turismo intraprovincial, que incluye el desplazamiento de todos los habitantes rionegrinos por todo su territorio, dependiendo siempre de las exigencias que tenga cada localidad para su ingreso en función de la situación sanitaria por la pandemia mundial del coronavirus”, se indicó. En correspondencia, a partir del 4 de diciembre, según anunció la gobernadora Arabela Carreras, “la provincia de Río Negro estará abierta para recibir al turismo en su totalidad, aprovechando también el fin de semana largo programado para esa fecha”. En referencia a los protocolos sanitarios que exige el municipio de El Bolsón, Bruno Hellriegel indicó que “hasta el 16 de noviembre se pide un test negativo y un seguro Covid. De allí en adelante, se flexibilizan y se li-
El Bosque Tallado es uno de los atractivos para los turistas. mitan a un código de reserva que tendrán que emitir los propios visitantes a través de nuestra página web, junto a una declaración jurada que deberán llenar al ingreso a la ciudad”.
Reservas Ayer, el propietario del hotel “Cumbres”, Ariel Barea Castellanos, dijo que abrirá sus puertas a partir del próxi-
mo lunes, y que “ya tenemos unas 150 reservas confirmadas para los meses de enero y febrero”. De igual manera, ratificó que “mantenemos la fuente laboral para 16 empleados, a quienes estamos capacitando en los protocolos biosanitarios para atender a los huéspedes”. En medio, fueron numerosos los dueños de cabañas que debieron reconvertir sus establecimientos en razón de las restricciones de la pandemia que impidieron la llegada de turistas desde el mes de marzo, teniendo que alquilarse de forma permanente como forma que garantizar ingresos. “Es una realidad y seguramente nos restará oferta sobre las 12 mil camas de alojamiento turístico que tiene el Corredor de los Andes. Lo mismo ocurre con los restaurantes y cervecerías, donde solo el 60% estará en condiciones de reabrir sus puertas”, puntualizaron desde las cámaras empresariales.#
EL PAÍS Y EL MUNDO_DOMINGO_15/11/2020_PÁG.
18
EL PAÍS
EL PAÍS y EL MUNDO
Actos este domingo
Lo confirmó el ministro de Trabajo, Claudio Moroni
L
El ministro Claudio Moroni, confirmó que se extenderá la prohibición de despidos y la vigencia de la doble indemnización
Recuerdan los 3 años del hundimiento del ARA “San Juan”
uego de que el ex presidente Mauricio Macri fuera denunciado por presunto encubrimiento, el Gobierno y familiares realizarán hoy actos para conmemorar el tercer aniversario del hundimiento del submarino ARA San Juan, en el que fallecieron los 44 tripulantes. El acto oficial se llevará a cabo a las 10:00 en la Base Naval de Mar del Plata y contará con la presencia de funcionarios nacionales y familiares de los tripulantes, quienes recibirá el Pabellón Nacional, Jinetas y Espadas correspondientes al ascenso post mortem de los submarinistas. En tanto, a las 12:15, las familias realizarán su propio acto virtual, que transmitirán a través de distintas plataformas digitales. El 15 de noviembre de 2017 el submarino ARA San Juan, con sus 44 tripulantes a bordo, naufragó en aguas del Atlántico Sur. Tras un operativo internacional que contó con la colaboración de decenas de embarcaciones, los restos de la nave fueron encontrados en la madrugada del 17 de noviembre de 2018 a la altura del Golfo San Jorge, a 597 kilómetros de Comodoro Rivadavia.
Ubicación de la nave En las últimas semanas, la causa judicial que se lleva adelante en Comodoro Rivadavia tuvo un giro cuando el ex comandante de la Armada Luis Enrique López Mazzeo declaró que el Gobierno sabía dónde estaba la embarcación hundida tan sólo 20 días después del último contacto, a partir de un relevamiento que hizo el buque oceanográfico chileno “Cabo de Hornos”. Luego de esa declaración, la abogada Valeria Carreras, que representa a 26 familias de los submarinistas, denunció al ex jefe de Estado por presunto encubrimiento del hundimiento del ARA San Juan.#
El Gobierno prorroga la prohibición de los despidos y la doble indemnización
porque mientras se mantengan “situaciones complicadas en la Argentina”, van a continuar “medidas extraordinarias”.
E
l ministro de Trabajo, Claudio Moroni, confirmó ayer que se extenderá la prohibición de despidos y la vigencia de la doble indemnización porque mientras se mantengan “situaciones complicadas en la Argentina”, van a continuar “medidas extraordinarias”. “Si bien estamos entrando a una etapa importante de recuperación de la actividad económica, consignamos que no hemos salido plenamente todavía, por lo cual mantenemos las medidas”, indicó el funcionario nacional. De ese modo, señaló: “Dijimos que frente a una situación extraordinaria, deberíamos tomar medidas extraordinarias para proteger el trabajo, los contratos y las empresas”. Subrayó que mientras se mantengan “situaciones complicadas en la Argentina”, van a continuar “medidas extraordinarias”. En declaraciones radiales, afirmó que la extensión de la prohibición de despidos seguirá hasta “fines de febrero”.
“El día que veamos que la situación no requiere medidas extraordinarias, volveremos a la legislación normal argentina”, sostuvo Moroni. La doble indemnización había sido implementada por el Gobierno de Alberto Fernández en diciembre de 2019 poco después de su asunción, por 180 días, y se prorrogó con la emergencia sanitaria por la pandemia del coronavirus. En tanto, la prohibición suspensiones sin causa fue motivada por la cuarentena, en marzo pasado. En principio, se puso en marcha por 60 días y luego fue extendida, mientras que, según lo estipulado, vencían a finales de noviembre. En septiembre pasado había sido la última vez que la administración de Alberto Fernández había prorrogado mediante un DNU la prohibición de efectuar despidos sin justa causa y por las causales de falta o disminución de trabajo y fuerza mayor.#
El ministro de Trabajo, Claudio Moroni confirmó la nueva prorroga.
La Cámara Nacional Electoral
El padrón electoral provisorio para las elecciones de 2021 se publicará este domingo para hacer consultas
L
a Cámara Nacional Electoral informó ayer que el padrón provisorio para las elecciones legislativas de 2021 estará disponible en su sitio web a partir de hoy y hasta el 14 de diciembre. Mediante una acordada, el máximo tribunal electoral dispuso la publica-
ción del padrón provisorio en el sitio web electoral.gob.ar tras argumentar que “resulta conveniente establecer un período de publicación extraordinaria” de los datos provisorios. El tribunal integrado Alberto Dalla Vía, Santiago Corcuera y el recién designado Rodolfo Bejas -cuya firma no figura en la acordada- argumentó que la publicación tiene por finalidad que “la ciudadanía habilitada para votar pueda efectuar consultas y hacer los reclamos pertinentes sobre sus datos registrales”. En los considerandos del documento, la Cámara señaló que “el Código Electoral Nacional establece los períodos y modalidades en que debe efectuarse la publicación de los padrones provisionales y definitivos”. “Tal como se ha señalado en otras ocasiones, esta Cámara debe, en el ámbito de su competencia, adoptar las medidas necesarias tendientes a optimizar las distintas etapas que conforman el proceso electoral”, agregó la acordada. Y en este sentido, ex-
plicó que “en ese entendimiento y a los efectos de lograr una mayor actualización y depuración de los padrones, resulta conveniente establecer un período de publicación extraordinaria de los datos registrales constitutivos de los padrones provisionales”. “No puede pasarse por alto que, en otras ocasiones este Tribunal ha adoptado medidas tendientes a establecer períodos extraordinarios de publicación -o la extensión de los períodos previstos-, circunstancia que ha permitido a la ciudadanía corroborar sus datos registrales -y, en su caso, reclamar la corrección de los mismos-”, agregó la acordada. En la resolución, la Cámara Electoral establece una serie de medidas como “instar a la ciudadanía a verificar sus datos y, eventualmente, reclamar su corrección” y “hacer saber a los señores jueces con competencia electoral que deberán extremar los recaudos para que los datos publicados exhiban el mayor grado de exactitud y actualización”. El tribunal también
requirió “al Registro Nacional de las Personas que remita la nómina de personas argentinas vivas que hayan alcanzado la edad de empadronamiento desde la digitalización del Registro Nacional de las Personas –es decir, nacidas desde el año 1995 y hasta el 24 de octubre de 2005, inclusive-, indicando en cada caso si han efectuado la denominada actualización de mayor del documento nacional de identidad”.#
El Código Electoral Nacional establece los períodos y modalidades en que debe efectuarse la publicación de los padrones provisionales.
el PAÍS y EL mundo_DOMINGO_15/11/2020_Pág.
Negociaciones con el Fondo Monetario Internacional
Argentina
El Gobierno nacional avanzó en la última semana en las negociaciones con FMI en la discusión de un nuevo programa de
E
El Gobierno busca acordar el no pago de deudas ni intereses hasta el 2025 financiamiento, para no tener que pagar hasta el 2025 la deuda de capital de casi 44.000 millones de dólares.
E
l Gobierno nacional avanzó en la última semana en las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) en la discusión de un nuevo programa de financiamiento, para no tener que pagar hasta el 2025 la deuda de capital de casi 44.000 millones de dólares más los intereses. Así se desprende de los recientes dichos del ministro de Economía, Martín Guzmán. “Lo que buscamos es un préstamo para no tener que pagar los vencimientos de capital e intereses en los próximos años. Lo que se hace es conseguir fondos para hacer frente a aquello que se tenía que pagar”, dijo el titular del Palacio de Hacienda a mediados de la semana, en uno de los contactos que mantuvo con la prensa. El lunes pasado arribó la misión del FMI liderada por los funcionarios Julie Kozack y Luis Cubeddu, quienes se encuentran en el país para negociar un nuevo programa financiero con el organismo, y se avanzó en la definición del programa que la Argentina requerirá del FMI. El nuevo plan elegido se denomina en inglés Extended Fund Facility (EFF), y contempla la posibilidad que la Argentina comience a repagar recién en 2025. “El staff del FMI y el Gobierno argentino consideran que en las circunstancias actuales, ese tipo de programa -(por el EFF)- es la mejor alternativa disponible”, dijo Guzmán el lunes a periodistas extranjeros. Guzmán precisó que “si la Argentina logra con éxito negociar la implementación de un programa EFF, podrá estirar los plazos de la deuda hasta los diez años, y comenzar a pagar recién dentro de cuatro años y medio”. A partir de dichas definiciones, la discusión comenzó a girar luego acerca de qué tipo de condiciones requerirá el FMI a cambio, ya que se trata de un programa que generalmente requiere reformas estructurales.
Sergio Massa se reunió con la delegación del Fondo Monetario. Sin embargo, Guzmán adelantó definiciones, al sostener que “Argentina negociará todo lo que haga falta para buscar el programa que más le sirva”. El Ministro recordó nuevamente el difícil escenario de endeudamiento que le tocó resolver a la gestión de Alberto Fernández. “Estamos resolviendo problemas profundos. La deuda externa era un gran problema que se resolvió”, explicó Guzmán, y aseveró que “lo del FMI también es un problema profundo en el que se metió Argentina y nosotros estamos buscando resolverlo en el contexto de la pandemia que ha hecho las cosas más complejas”. Se refirió al reciente proyecto de ley que plantea la obligación de contar con la aprobación del Congreso para contraer nueva deuda externa, ya que una decisión de tal magnitud debe “involucrar a los representantes del pueblo”. El presidente Alberto Fernández, durante una entrevista radial, también adelantó algo sobre el tenor de las medidas que aplicará la Argentina bajo el paraguas del FMI. “La política del recorte es igual a lo que el Papa llama política del descarte.....que nosotros tenemos que ir poco a poco recuperando el equilibrio fiscal, eso es así. Pero no puede ser a costa de los jubilados y de gente que trabaja. Tampoco creo que sea lo que
el Fondo está pidiendo porque saben que vienen a un país donde el Presidente está convencido de esto que estoy diciendo”, expresó, anticipando lo que sería el diseño de la política fiscal. En este sentido, Fernández manifestó en términos generales que la disminución del gran déficit primario que padece la Argentina no sería por la vía del recorte de gastos, sino más bien no aumentarlos y apostar por el lado de la recaudación. “Esto ya lo viví y vamos a salir, nos va a ir bien y vamos a salir adelante. Estoy absolutamente optimista”, agregó Fernández. En tanto, la misión siguió avanzando con los encuentros, tras haberse reunido desde su llegada el último martes con Guzmán y otras autoridades del Ministerio de Economía, y con el representante de la Argentina ante el FMI, Sergio Chodos. Participó también de los encuentros el repre-
sentante permanente del FMI en el país, Trevor Aleyne. Las reuniones se desarrollaron mientras la Argentina busca la aprobación de su proyecto de Ley Presupuesto 2021, algo que en el oficialismo dan por sentado que sucederá el próximo martes en la Cámara de Diputados, a causa del error administrativo que obligó a a tomar de nuevo la iniciativa votada por el Senado el jueves pasado. Hasta el momento la misión del FMI mantuvo reuniones con el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, y con gran parte del equipo económico, entre ellos el titular del Banco Central, Miguel Pesce. El jueves, a través de una videoconferencia, mantuvieron un encuentro con el ministro del Interior, Eduardo de Pedro, y el diálogo giró sobre dos ejes puntuales: la situación económico financiera de las provincias y la posibilidad de conseguir consensos políticos duraderos entre la dirigencia política. Massa, por su parte, le transmitió a la delegación del FMI el compromiso de buscar “consensos para asegurar los acuerdos que la Argentina asuma”, y que “no le pueden pedir al que quiere pagar lo que no le exigieron al que pidió la plata”. La próxima semana la agenda de reuniones de la misión del FMI tiene registrada al ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, y a otros funcionarios, mientras que en el plano político el encuentro más aguardado es el que mantendrá con la conducción de la principal fuerza de la oposición, Juntos por el Cambio..#
19
Reportaron 8.468 nuevos contagios de coronavirus en 24hs
l Ministerio de Salud de la Nación reportó este sábado 8.468 nuevos contagios de coronavirus en el país, por lo que sumaban 1.304.846 las personas infectadas, en tanto que se informó de 262 muertes en las últimas 24 horas por la pandemia, por lo que ya sumaban 35.307. En tanto, 1.119.366 pacientes ya se habían recuperado y 150.173 continuaban con la enfermedad en curso, se informó en el reporte diario de la cartera sanitaria. Un total de 4.346 personas infectadas con Covid-19 se encontraban internadas en salas de terapia intensiva y la ocupación de camas para adultos del servicio era del 58.1 por ciento en el país y de 59,7 en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). De los últimos 262 nuevos decesos reportados, 145 corresponden hombres y 117 a mujeres. Las jurisdicciones que más nuevos contagios consignaron son la provincia de Buenos Aires (2.300 y 587.808 acumulados), Santa Fe (1.339 Y 127.448), Córdoba (1.139 y 101.630), la Ciudad de Buenos Aires (506 y 153.488), Tucumán (426 y 59.629), Entre Ríos (306 y 19.866), Mendoza (294 y 52.993), Chubut (275 y 19.032), Santiago del Estero (264 y 12.868), Río Negro (217 y 28.312) y Chaco (215 y 16.188). También reportaron nuevos contagios el resto de las provincias: San Luis (199 y 11.194 acumulados), Neuquén (181 y 26.674), Santa Cruz (160 y 12.469), Corrientes (144 y 3.623), Tierra del Fuego (120 y 14.172), La Pampa (95 y 4.643), San Juan (88 y 4.420), La Rioja (80 y 8.156), Salta (59 y 20.125), Catamarca (34 y 1.421) Jujuy (22 y 18.147), Misiones (4 y 372) y Formosa (1 y 168) . En las últimas 24 horas fueron realizados 25.314 testeos y desde el inicio del brote se realizaron 3.434.801 pruebas diagnósticas para esta enfermedad, lo que equivale a 75.695 muestras por millón de habitantes.#
policiales_DOMINGO_15/11/2020_Pág.
20
POLICIALES POLICIALES
Pidieron no entrar a bañarse y temen por los ahogamientos ante la falta de alternativas seguras en la zona
Peligro: Bomberos muy preocupados por lo que pueda pasar durante el verano en el río Chubut E l jefe del Cuartel de Bomberos de Trelew, comandante Alejandro Vistoso, se refirió a la enorme preocupación que mantienen al igual que otras instituciones por la situación del río Chubut. Es porque ante la imposibilidad de que los vecinos de la ciudad tengan acceso a un balneario durante los días de calor, son muchas las personas que se instalan en los pocos accesos al Río. Insistió en la no aptitud para bañarse que presenta la cuenca. “De parte del cuartel de Bomberos existe una preocupación grande, debido a que ahora, en épocas de pandemia hay mucha gente que internamente en la ciudad se está moviendo y los fines de semana se va a pasar el día a la zona de Puente Hendre, la calle Maruschak, o por la zona de la (Policía) Montada y se meten al río a bañarse”, explicó. Sobre la situación particular de confinamiento comarcal, sostuvo que “hay preocupación por la acumulación de gente sobre todo el sábado y el domingo. Por atracción y diversión, sabiendo que por la cuarentena no pueden desplazarse a otros lugares, están ocupando las costas del río Chubut”, advirtió al mencionar que muchas veces, los intrusos entran a la ribera por propiedades privadas o por puentes y caminos.
Relevamiento del río Ante el cierto panorama de lo que podría pasar de manera trágica si proliferan las incursiones al río, comentó a Jornada que “hace tres semanas salió el grupo de buzos para hacer un relevamiento de las posibles bajadas. Nosotros tenemos una bajada en Puente San Cristóbal (Límite entre Treorcky y Drofa Dulog, de Trelew). Estamos identificando las demás ba-
SERGIO ESPARZA
El río Chubut, no es seguro para bañarse. En promedio, hay 4 muertes al año ya que la gente no conoce los movimientos de la cuenta y sus peligros jadas por si llegamos a tener algún inconveniente”, precisó. Sobre el equipo de rescatistas ante los posibles casos de personas ahogadas durante el verano “tenemos la Brigada de Buzos, que han cortado con las capacitaciones por la cuarentena”, lamentó. “Se están haciendo relevamientos en el río a raíz de esta preocupación que tenemos en bomberos por lo que sucede en la costa del río todos los veranos”, remarcó
Vistoso en relación a los al menos 4 ahogados del promedio anual.
Pedido a la comunidad El comandante en jefe del cuartel central de Trelew, rogó a la población “que cuiden más que nada a los menores que salen a la costa”, para que eviten entrar a bañarse. Mientras no existan balnearios seguros con la debida inversión en
infraestructura de ribera, el jefe del cuerpo activo de Trelew explicó que “la recomendación de parte de bomberos es directamente no bañarse en el río”. Reiteró que “es muy peligroso. Es mejor tener una pileta en casa y pasar el día en su casa y no correr este riesgo. Recomendamos que no se metan porque es verdaderamente peligroso. Al año se mueren varias personas ahogadas. Ya tuvimos un caso hace días de una joven que se metió a refrescarse y
ya sabemos cómo fue su trágica desaparición”, finalizó el servidor público.#
El Dato Entre 2015 y 2018, se produjeron 7 personas ahogadas en el valle inferior. En 2019, hubo 4 víctimas y en lo que va de 2020, se registró una víctima en las mismas circunstancias, un día de calor y el río tentador.
policiales_DOMINGO_15/11/2020_Pág.
Personal vial debió tomar recaudos por el peligro de explosión
21
Coronel Roa al 1900
Tensión y Vuelco: camión Playa Unión: auto cargado de gas se accidentó fue consumido por el fuego El camionero que conducía iba solo y sufrió lesiones graves. Hubo que derivarlo a Trelew.
La carga de gas propano butano, amenazó con explotar ante los trabajadores de Vialidad.
El vuelco sucedió a 20 kilómetros de Garayalde entre Trelew y Comodoro Rivadavia.
E
n la tarde de ayer sábado, un camión con carga peligrosa volcó sobre la cinta asfáltica a 20 kilómetros de Garayalde, en dirección a Comodoro Rivadavia por la Ruta Nacional 3. A causa del accidente, el conductor y único ocupante del enorme vehícu-
lo resultó con heridas graves por lo que debió ser trasladado al hospital de Trelew. Según fuentes oficiales, Vialidad Nacional no pudo mover el camión y debió aguardar por el personal y la maquinaria idónea, debido a la car-
Inseguridad en Trelew
Millonario robo sin autores
A
yer trascendió un violento asalto a un empresario de la pesca, duelo de la firma “Hemos triunfado S.A” con sede en Trelew. El hecho quiso ser mantenido bajo reserva por la Policía local, sin embargo, se indicó que a la víctima le arrebataron alrededor de un millón de pesos. Lo ataron de pies y manos para extraer valores de una serie de cajas de seguridad. Actuaron armados con un martillo, cuchillos y una
pistola en las oficinas de la calle Chiquichano al 1500. El empresario fue muy golpeado. Pese a que todo quedó filmado, la Policía del Chubut no sabe dónde están los delincuentes. Actuaron al menos 6 encapuchados que usaban barbijos. Se alzaron con cheques y documentación sensible. Los ladrones llegaron en un auto, entraron por atrás y esperaron al empresario. #
ga peligrosa que llevaba. Se trata de un acoplado cargado de gas propano butano con un alto grado de peligro explosivo. Anoche se conoció que el herido se recuperaba bajo los cuidados de la enfermería local.#
Momentos de la intervención de una dotación de Bomberos .
D
os unidades del Cuartel de Bomberos de Rawson debieron acudir en la noche del viernes a un incendio vehicular en la calle Coronel Roa al 1900, de Playa Unión. Según indicaron fuentes policiales, el origen del fuego fue resultado de una falla eléctrica.
Las llamas afectaron un 70% de un rodado marca Chevrolet Montana que se encontraba estacionado en la vía pública. El fuego comenzó en el motor y se propagó hacia la parte trasera del vehículo, señalaron desde el cuartel de Bomberos de Rawson.#
policiales_DOMINGO_15/11/2020_Pág.
En la zona de Tecka
Camionero chileno se quedó dormido y volcó
22
Audiencia por femicidio en Puerto Madryn
Quedó preso el sospechado de asesinar a una menor
El detenido era el cuñado de la víctima. Testigos lo describieron como “violento”. El día antes del femicidio buscó en Google “como matar a una persona”.
El camión trasandino sufrió importantes daños materiales.
U
n amplio operativo se desarrolló ayer por la mañana cuando se produjo el vuelco de un camión de origen chileno sobre la ruta 40. Según informó EQS Notas, a las 10 de la mañana el personal policial de la localidad de aTecka, fue advertido del accidente en un sector denominado “curva San Cayetano” a 20 kilómetros esa ciudad, en dirección a Esquel. En el lugar un camión de origen chileno correspondiente a Transporte San Isidro Limitada, con un semiremolque térmico, perdió el control y volcó en el ese sitio. Los datos consignados en el reporte policial señalan que el chofer se habría quedado dormido. El vehículo derrapó por la ruta y la banquina unos 300 metros incrustándose en el guardarrail.
Afortunadamente no había en ese momento otros vehículos circulando en la zona. El conductor y único ocupante quedó atrapado por la presión ejercida por el guardarrail lo que lastimó su pierna izquierda. Trabajó en el lugar personal de Bomberos Voluntarios de Tecka, la Unidad de Rescate de Esquel, personal del Hospital de Tecka y el personal de Vialidad Nacional y provincial. El conductor del rodado fue identificado como Mauricio Alvaro Enrique Riveras Zanon de 60 años. Fue trasladado al Hospital Esquel y se encontraba estable con lesiones en la pierna izquierda, sin riesgo de vida según lo informado por el médico que lo asistió.#
Horas antes, el fiscal Bugueño junto a la Policía, encabezó varias diligencias para dar con el sospechoso.
L
a jueza penal Yamila Flores dispuso anoche la apertura formal de la investigación por un caso de femicidio ocurrido el viernes en Puerto Madryn. Resolvió la de la prisión preventiva del único detenido por el hecho, el cual se extenderá por un plazo de cuatro meses tal lo solicitado en acuerdo por el fiscal Jorge Bugueño y el defensor particular Carlos Del Mármol. Quedó detenido en prisión preventiva imputado del femicidio de Lía Vásquez, la adolescente de 14 años asesinada el viernes en el barrio Pujol de Puerto Madryn. Era hermana de la novia del acusado.
Detalles La audiencia de control de detención respecto a Juan Gabriel Orellana Acuña (22) se inició pasadas las 18:30 de ayer sábado y allí se informó al joven del inicio de la investigación en su contra como imputado por el asesinato de la niña de 14 años. De ser condenado, irá a prisión perpetua. Los primeros datos de la investigación que lleva adelante el fiscal Jorge Bugueño indicaron que Orellana atacó a la menor provocándole varias heridas de arma blanca en el cuello, que le ocasionaron la muerte. Y luego huyó en un vehículo. Había sustraído además 30 mil pesos del local comercial. El joven fue detenido en horas de la mañana de ayer en un comercio
donde trabajaba. En el marco de la causa se demoró a otra persona que conducía el vehículo del imputado pero luego de tomarle declaración y de aportes de testigos quedó en libertad. Asimismo, el viernes a la noche se realizaron dos allanamientos donde se secuestraron una campera con presuntas manchas de sangre, teléfonos celulares y una mochila. El fiscal Jorge Bugueño indicó que “la calificación escogida es la de femicidio en concurso con femicidio transversal, todo en concurso con homicidio en ocasión de robo”, que tiene prevista una pena única de prisión perpetua”. “A pocas horas de cometido el femicidio tenemos elementos que marcan la probabilidad de autoría de Orellana. Y solicitaremos determinadas pericias, en base a los rastros que recabó la Policía Científica en el lugar, así como a distintos secuestros realizados en los allanamientos, que servirán como prueba en el juicio”, detalló el fiscal. Bugueño destacó la labor realizada por la División Policial de Investigaciones, la Unidad Especial de Criminalística, la Policía en general, el Cuerpo Médico Forense y los Servicios de Atención a la Víctima y de Protección de Derechos, indicó un parte de prensa de la Fiscalía. Tras escuchar a las partes, la jueza Yamila Flores declaró legal la deten-
ción de Juan Gabriel Orellana Acuña, habilitó la investigación del caso por el plazo de seis meses y ordenó la continuidad de la prisión preventiva por el plazo de cuatro en un establecimiento penitenciario de la zona, confirmó la Agencia de Comunicación Judicial.
Búsqueda en Google La audiencia de apertura de investigación y control de detención se realizó en Tribunales ante la jueza Yamila Flores. El defensor particular Carlos del Mármol consintió la prisión preventiva durante un plazo de cuatro meses. Luego del cual los fiscales estiman que presentarán la acusación para elevar la causa a juicio oral y público. Orellana decidió no declarar durante la audiencia. El fiscal Bugueño reveló un dato impactante. Un tiempo atrás, Orellana había amenazado a su pareja diciéndole que iba a matar a su familia. El día anterior al femicidio de Lía, Orellano había buscado en el teléfono “Cómo matar a una persona” y “los puntos débiles para matar a una persona”. La búsqueda la realizó a través de la aplicación Google. Bugueño expresó también que los datos recabados con testigos “lo describieron como una persona violenta”, señaló el parte de la Fiscalía.#
policiales_DOMINGO_15/11/2020_Pág.
Dos personas afectadas
23
Puerto Madryn
Volcó un auto en Cholila: los Hallandrogasenmega operativo de identificación dos ocupantes se salvaron E E Agencia Puerto Madryn
n la medianoche del viernes Bomberos Voluntarios y efectivos de la Policía del Chubut de la localidad de Cholila debieron intervenir en un vuelco sobre la ruta provincial N°15. Según indicó el reporte publicado por EQS Notas, alrededor de las 00:40 un Volkswagen Gol conducido por un hombre de 48 años perdió el control por razones que son materia de investigación. Sucedió en la zona conocida como “la curva de Boudargham” y terminó girado completamente a la vera de la mencionada ruta. Hasta el lugar llegaron los equipos de rescate quienes colaboraron con el dueño del vehículo y su acompañante, un hombre de 54 años. En principio, tanto el conductor como el acompañante sufrieron lesiones de carácter leve según lo que acreditó el personal de salud que se hizo presente en el lugar.#
n el marco de las tareas, que comenzaron a las 10 y finalizaron a las 22 del viernes, se identificaron a 4177 personas, así como 2991 vehículos. En el contexto de los controles se detectaron 4 alcoholemias y 7 narcotest positivos, además de labrarse 51 actas de infracción a la Ley de Tránsito. En paralelo a ello, se secuestraron 11 automóviles y 10 motovehículo, además de concretarse la detención de 5
personas, de las cuales 2 fueron imputados a la Ley N° 23.737. El informe policial refiere a 2 personas demoradas por contravenciones, además de otras 4 por la Ley Nº 24.449, así como 5 menores demorados. En el contexto de los operativos se secuestraron 4 armas blancas y se secuestraron 6,4 gramos de marihuana y 1 dosis de LSD. Cabe señalar que de los operativos participó como funcionario civil, el doctor Federico Massoni, ministro de Seguridad de la provincia.#
Dado vuelta. Así quedó el Volkswagen Gol siniestrado en la ruta 15.
Allanamiento por abuso de arma
Municiones y droga en Playa Unión
El procedimiento judicial se desarrolló pasada la una de la tarde en un domicilio de la villa balnearia.
L
a Brigada de Investigaciones de Rawson allanó una casa. Fue en procura de dar con indicios de un hecho de amenazas y abuso de arma ocurrido en Playa Unión. Se secuestra-
ron 12 cilindros de Co2 para elementos de utilería de gas comprimido; 50 cartuchos a bala calibre 32; 3 teléfonos celulares y prendas de vestir que habrían sido utilizadas por la persona
chubut LA PRIMERA
1 8207 11 2 5341 12 3 1515 13 4 7352 14 5 6257 15 6 0498 16 7 8784 17 8 4558 18 9 9657 19 10 2778 20
6978 2222 5650 8742 4483 3588 1261 2646 7170 9222
ligada a la investigación. También se incautaron 39.5 gramos de clorhidrato de cocaína, 10.4 gramos de marihuana compactada (paraguayo) y una microbalanza digital de precisión.#
ciudad MATUTINA
1 2301 11 2 4471 12 3 2875 13 4 0818 14 5 882615 6 2506 16 7 5082 17 8 1012 18 9 4298 19 10 2970 20
2318 0008 9381 6514 9246 5275 4098 4252 3592 2265
VESPERTINA
1 2270 11 2 4713 12 3 7629 13 4 9023 14 5 9511 15 6 3103 16 7 7024 17 8 4637 18 9 0858 19 10 0654 20
3080 2625 2777 4743 8326 1752 3456 0558 7098 0550
LA PRIMERA
1 066811 2 4515 12 3 4876 13 4 5285 14 5 9672 15 6 1974 16 7 2505 17 8 6140 18 9 2069 19 10 6919 20
2543 0951 2427 9258 8823 0247 4723 9171 6637 4940
QUINIELAS MATUTINA
1 3687 11 2 0124 12 3 0704 13 4 9599 14 5 9276 15 6 3626 16 7 4708 17 8 3014 18 9 6262 19 10 6853 20
2894 5710 1056 9500 2734 3654 5898 3042 6842 6339
VESPERTINA
1 5015 11 2 2947 12 3 5306 13 4 0155 14 5 3929 15 6 4064 16 7 6214 17 8 1827 18 9 8127 19 10 7139 20
7764 7059 8351 9352 8388 7166 4845 7969 9176 2554
buENOS aiRES NOCTURNA
1 9358 11 2 0614 12 3 9161 13 4 3163 14 5 4015 15 6 7583 16 7 5899 17 8 9914 18 9 5534 19 10 7353 20
2446 4738 6098 9551 9575 6758 3695 0685 0400 7084
LA PRIMERA
1 0496 11 2 0887 12 3 1042 13 4 9850 14 5 9703 15 6 1629 16 7 8327 17 8 4992 18 9 1670 19 10 6439 20
0393 7991 6781 4093 2972 5373 8187 5784 3447 6212
MATUTINA
1 7069 11 2 6462 12 3 7324 13 4 1635 14 5 1253 15 6 4064 16 7 4264 17 8 5901 18 9 8074 19 10 808820
5365 1616 9090 9381 2521 0177 9681 5792 1415 8270
VESPERTINA
1 0093 11 2 3769 12 3 2724 13 4 1278 14 5 9242 15 6 0702 16 7 5733 17 8 9113 18 9 6971 19 10 2118 20
2523 0490 2812 6874 8258 8014 3999 3860 1689 3326
NOCTURNA
1 6017 11 2 5803 12 3 6444 13 4 7481 14 5 3507 15 6 5679 16 7 6788 17 8 2166 18 9 5573 19 10 3266 20
4299 5343 4442 6799 3902 3170 3375 2517 3661 8802
Domingo 15 de Noviembre de 2020
Mareas (Puerto rawson) (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)
Pleamar
Bajamar
06:59 4,97 mts 19:29 5,15 mts
01:14 0.47 mts 13:36 0.46 mts
La imagen del día
Dólar: 85,20 EurO: 97,73
El Tiempo para hoy Valle Soleado Viento del O a 25 km/h. Temperatura: Mín.:
14º/ Máx.: 26º
Comodoro Soleado Viento del NO a 24km/h. Temperatura: Mín.:
12º/ Máx.: 23º
Cordillera Parcialmente nublado Viento del OESTE a 26 km/h. Temperatura: Mín.:
1º/ Máx.: 20º
Farmacias de turno Gaiman
Farmacia El Valle: Tello 119
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Explosión. Personal de Bomberos de Rawson trabajó en la explosión e incendio de un transformador que dejó el viernes sin luz a media ciudad. Se trata del hallazgo más importante del año
Egipto: presentan más de 100 sarcófagos de 2.500 años
U
n tesoro arqueológico, que incluye más de 100 sarcófagos intactos, fue descubierto en la necrópolis de Saqqara, anunció ayer el Gobierno egipcio. Se trata del hallazgo más importante del año, que incluyó decenas de sarcófagos intactos que pertenecieron a altos funcionarios del Período Tardío y el período Ptolemaico del antiguo Egipto, así como también más de 40 estatuas de deidades antiguas y máscaras funerarias. Los descubrimientos se produjeron en tres pozos de enterramiento a 12 metros de profundidad en la amplia necrópolis de Saqqara, ubicada 23 kilómetros al sur
de El Cairo. Luego de las tareas de remoción de los sarcófagos de madera, los arqueólogos abrieron uno y pudieron observar una momia envuelta en un sudario funerario adornado con imágenes jeroglíficas de colores brillantes. Saqqara es el lugar de enterramiento de la antigua capital egipcia de Memphis, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. El enorme hallazgo se produjo poco más de un mes después de que los arqueólogos de la zona encontraran otros 59 ataúdes de madera sellados y bien conservados que datan de hace más de 2.500 años.#
Los ataúdes de madera sellados y bien conservados de 2.500 años.
12-11 AL 18-11-2020
se ofrece persona mayor con hijo adolecente para cuidado de casa, pago servicios, acepto contratos si es necesario 1553 7288 o 429471 (1811)
Vendo Casa tres dormitorios baño completo cocina comedor estudio lavadero riego aspercion. Trelew 0280 154690831 (1811) Dueño alquila depto 1 dormitorio B Los Olmos sin niños ni mascotas $15000 Trelew 0280 154328412 (1811)
Se ofrece estudiante universitaria para cuidado de pacientes tareas administrativas y atencion al publico. Trelew 0280 154024699 (1811) Se ofrece persona responsable secundario cpmleto para trabajar como ayudante de cocina para tareas de limpieza etc. Trelew. Cel. 0280 154539776. (1111)
Se ofrece. persona para trabajos como mozo sereno ayudante descarga de camion limpieza de patios. Trelew. Cel. 0280 154868637. (1111) Vendo Permuto Toyota Hilux mod 2011 motor 3.0 estado muy bueno. Trelew 0280 154817556 (1811)
Trabajos de limpieza en general disponibildad horaria casas deptos ertc. Trelew. Cel. 0280 154013281. (1111)
Vendo. Permuto Ranger mod 2010 motor 3.0 c/cabina a/d estado muy bueno. Trelew. Cel. 0280 154817556. (1811)
Se ofrece sra para limpieza lavado planchado mensajeria mandados cuidados de adultos y niños con referencias. Trelew. Cel. 0280 154364121. (0411) Se ofrece señor para tareas varias o ayudante de albañil 0280 154403544. (2810)
Se ofrece persona responsable secundario completo para trabajaos como ayudante de cocina panaderia limpieza de depto sin problemas de horario. Trelew 0280 4539776 (1811)
SE OFRECE. Señora para cuidado de abuelos en casa o sanatorios, para limpieza en general. Solo se reciben llamadas al 280-4262755. (1410) SE OFRECE. Chica Jóven , para todo tipo de trabajo en general, experiencia , atención al público, cuidado de abuelos y operadora de taxis. LLamar urgente al 280-4645856. (1410)
CLASIFICADOS_12-11 al 18-11-2020_Pág. 2
Luis Larrondo
Lic. Pedro Gonzalez Bonorino M.P. 1058
Tel. 2804 300 412 Consultorio privado: Urquiza 346
PLOMERO GASISTA
SV(MC)
MATRÍCULA Nº 6208
HENRY
Psicólogo - Psicoterapeuta Congnitivo Conductal Especialista en Trastornos del estado de ánimo - Depresión Jóvenes - Adultos
a su servicio
REPARACIONES EN GENERAL LIMPIEZA DE CALEFACTORES TEL.: 444 3271 CEL.:154 585 247 TRELEW
CLASIFICADOS_12-11 al 18-11-2020_Pรกg. 3
CLASIFICADOS_12-11 al 18-11-2020_Pág. 4
Vendo ventana de aluminio román Pirola
1,40 x 1,00 Línea Patagonia XXI – modena Paño fijo + hoja de abrir y guía para persiana 0280-154-380279
ALBAÑILERIA EN GRAL.
Tel. 442 7849 TRELEW
CLASIFICADOS_12-11 al 18-11-2020_Pรกg. 5
CLASIFICADOS_12-11 al 18-11-2020_Pรกg. 6
CLASIFICADOS_12-11 al 18-11-2020_Pรกg. 7
CLASIFICADOS_12-11 al 18-11-2020_Pรกg. 8
CLASIFICADOS_12-11 al 18-11-2020_Pรกg. 9
CLASIFICADOS_12-11 al 18-11-2020_Pรกg. 10
CLASIFICADOS_12-11 al 18-11-2020_Pรกg. 11
CLASIFICADOS_12-11 al 18-11-2020_Pág. 12
Gaiman
Farmacias de turno
Farmacia El Valle: Tello 119
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348
Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Rawson
Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419