● Se realizó la Primera Edición de “Turismo muy cerca”. A través de esta iniciativa se llegó a todos los barrios de Puerto Madryn con 15 propuestas. P.
9
Sastre destacó el éxito turístico
9
Sastre destacó el éxito turístico
Ocuparon
Autos,
a fondo CHUBUT
P.20
WADO DE PEDRO
“Quiero ser”
EL
RAWSON La frase del día: “El celular o
● En homenaje al joven que murió al ser atropellado en la zona de Playa Unión en 2021, inauguraron con su nombre una Plaza ante la presencia de su madre y Biss. P. 7
te cago
En Esquel cayó $ 30 millones la recaudación
diariojornada.com.ar
JornadaWeb
@JornadaWeb
@JornadaWeb
Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com
o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; San Martín 65, Esquel.
Una nueva situación de interpretación surgió a partir de lo ocurrido ayer cuando, “un trabajador del Ministerio de Economía filmó al secretario general de la Asociación de Trabajadores de la Educación (ATECH), Daniel Murphy, rompiendo a patadas la puerta de vidrio del organismo. La filmación captura de cerca al dirigente, quien se encontraba de espaldas a la entrada del edificio, pero golpeaba reiteradas veces el ventanal principal. Pese a
los múltiples carteles pegados en el cristal, se lo puede identificar claramente”. Así lo afirma la información que se puede leer en Jornada web. Hay que mencionar que un ex directivo de ATECH, fue condenado por la justicia, no hace mucho tiempo atrás, por hechos relacionados a una protesta gremial que terminó en la destrucción de edificios públicos. Es válido reconocer que la razón que han llevado a los gremios a la protesta y el reclamo está, claramen-
te fundada. Sin embargo, también es necesario que los protagonistas y referentes de las protestas no desconozcan la letra grande e importante de la Ley. El derecho a la protesta se vincula directamente con derechos consagrados explícitamente por nuestra Constitución Nacional, que en su artículo 14º reconoce tanto el derecho de peticionar a las autoridades como a la libertad de expresión. El dirigente captado en cámara, rompiendo a patadas la puerta de un
organismo público, “era consciente y su actuación fue espontánea y personal”. Con lo que queda de manifiesto que el protagonista se debió determinar que su derecho a manifestarse no puede superar los límites del marco legal. Romper edificios públicos, es romper los propios bienes. El que paga cualquier destrozo, es el bolsillo del Pueblo. De allí sale la plata para arreglar lo que se rompe en nombre de un reclamo social. El caso Goodman sentó precedente.#
Ayer, el viceintendente de Comodoro Rivadavia, Othar Macharashvili recorrió las instalaciones del supermercado mayorista Diarco, firma que se incorporó a este plan que busca facilitar el acceso a mejores precios y garantizar stock de productos de la canasta básica, proyecto que fue aprobado por el Concejo Deliberante.
Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954
Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA).
Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE.
Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com
Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com
Agencia Esquel: San Martín 65 esquel@grupojornada.com
Tel./Fax :(02945) 455464.
Publicidad: Departamento Comercial
Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com
Propiedad de Editorial Jornada S.A.
Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100)
Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com
Director periodístico: Carlos Baulde
Editor adjunto: Rolando Tobarez
Derechos del autor:Estapublicaciónse imprimeentallerespropios(Yrigoyen 583). Trelew - Chubut
“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.
El programa Consumo Inteligente Cooperativo forma parte de las acciones que promueve la Municipalidad para aliviar el bolsillo de los vecinos en el difícil contexto económico que se vive a nivel país.
El mismo, se lleva delante de forma conjunta con firmas del rubro alimenticio, supermercados y distintas organizaciones.
Este plan, que fue ideado por el viceintendente y se puso en marcha recientemente, tiene la intención de crear una herramienta que permita a los vecinos acceder a productos populares a menor costo, con el compromiso de mantener el stock de aquella mercadería esencial.
En ese marco, Macharashvili afirmó que “desde hace algunos meses que veníamos conversando con la gente de Diarco para poner en marcha este programa. No se debe confundir con Precios Cuidados, sino que
es una propuesta que trabajamos nosotros con distintos actores”.
Continuando en ese tenor, indicó que “la idea es que la gente sepa dónde comprar determinados productos al mejor precio y que puedan armar una canasta básica más accesible. Se trata de comprar de manera inteligente, sabiendo qué supermercado tiene determinada oferta y con qué precios se van a encontrar; básicamente es estar informado para gastar menos sin bajar la calidad de lo que se consume”. “El acuerdo incluye productos de primera marca y, de agotarse el stock, la firma lo sus-
tituye con mercadería de la misma calidad, por lo que la góndola siempre está llena, sin faltantes, con un precio fijo por 15, 20 o 30 días. Estos están referenciados en las góndolas para que puedan ser identificados fácilmente”, explicó.
En esa línea, el viceintendente señaló que “trabajamos junto con centros de jubilados y otras organizaciones para difundir esta información. Justamente, el segundo paso de este plan es avanzar en armar un espacio donde puedan brindarse estos datos para que el vecino no tenga que recorrer los supermercados para saber
dónde está determinado producto a un precio acorde”.
Del mismo modo, agradeció a Diarco, “que accedió a firmar este acuerdo para lograr que varios productos de la canasta básica tengan precios bajos, acordes a la economía. No es que nosotros exigimos un precio, sino que es el más bajo al que pueden llegar”.
Finalmente, Macharashvili manifestó que “estamos muy contentos porque estamos viendo resultados positivos, con mucha gente que nos dice que pueden encontrar un diferencial en los precios, algo importantísimo teniendo en cuenta la situación económica”.
En tanto, la subgerenta de Diarco, Alejandra Barros, expresó que “acompañamos a Othar con el acuerdo que convenimos para que las familias tengan la posibilidad de acceder a diferentes artículos con un precio accesible al bolsillo de cada uno. Estos cuentan con una etiqueta especial y están señalizados”.
En ese sentido, sostuvo que “este plan es muy bueno, ya que saber dónde están los mejores precios nos beneficia a todos como consumidores. En nuestro comercio van a encontrar variedad de productos, siempre con stock disponible”.
Daños en la movilización
Un trabajador filmó a Daniel Murphy de espaldas al edificio pateando el vidrio de los ventanales reiteradas veces para destrozarlo, molesto porque ningún funcionario lo recibió. Los tres gremios de la educación reclamaron una mejora salarial y hoy hay una audiencia de conciliación con el Gobierno.
Un trabajador del Ministerio de Economía filmó al secretario general de la Asociación de Trabajadores de la Educación, Daniel Murphy, rompiendo a patadas la puerta de vidrio del organismo.
La filmación captura de cerca al dirigente, quien se encontraba de espaldas a la entrada del edificio, pero golpeaba reiteradas veces el ventanal principal. Pese a los múltiples carteles pegados en el cristal, se lo puede identificar claramente.
El hecho ocurrió durante la marcha en reclamo por un reajuste de salarios del sector educativo, de la que también participaron el Sindicato Argentino de Docentes Privados y el Sindicato Docente de Educación Técnica Chubut.
La masiva movilización, que al mediodía se trasladó al Ministerio de Educación, se dio en el marco del paro activo de 144 horas resuelto por ATECh que comenzó el miércoles 21. También coincidió con el paro nacional docente convocado por CTERA.
Participaron integrantes de CTA, de organizaciones sociales, docentes jubilados, representantes del Centro
de Residentes Jujeños y del partido MST.
En Economía los sindicalistas esperaban ser recibidos por el ministro Oscar Antonena pero en cambio solo pudieron entregar una nota a su secretaria privada, quien salió hasta la vereda para recibirla. Todo enmarcado en un cordón policial dentro del edificio que sufrió la rotura de vidrios de la puerta de ingreso.
La protesta contó con varios oradores de SADOP (docentes privados), AMET (enseñanza técnica), ADU (docentes universitarios), ATECH, CTA y MTE (movimiento de trabajadores excluidos).
Murphy dijo que de la movilización participaron docentes “que viajaron 700 kilómetros a dar un mensaje no solo al Gobierno que ya sabe que hay mucha bronca y necesidad por su política, y un mensaje a las familias para que sepan que esto va en serio, que no estamos acá porque no tenemos otra cosa para hacer”.
“Nuestro trabajo es estar en el aula, y si no estamos ahí es por culpa de una política que nos quita derechos a trabajar y enseñar en condiciones
dignas en las escuelas. Este colectivo docente se pone de pie y enfrenta las amenazas, como la del descuento contra el que vamos a seguir luchando”, subrayó.
Hoy “iniciamos una nueva ronda de asambleas escolares para definir cómo continuar pero tengan por seguro que esta conducción promoverá la lucha, con el convencimiento que este paro está firme”.
Según Murphy, “el Gobierno tiene una oportunidad que hay una audiencia de conciliación en el marco de la conciliación obligatoria que, más allá que no la hemos acatado, para que este paro se suspenda y haya una propuesta que pueda ser analizada en las escuelas y a partir de ahí se destrabe el conflicto”.
Marcelo Costes, secretario de finanzas de la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica, remarcó que “consensuamos con el Gobierno en la última reunión paritaria que habría una reunión la semana pasada, no se realizó y sacó un comunicado haciendo clara alusión que, durante un año, que para el Gobierno tiene 14 meses, dieron un 100% de aumen-
to. Es cierto pero la inflación fue del 120%, entonces seguimos atrás y siguen desconociendo lo que ocurrió durante el 2020; cuando el resto de los sectores tuvieron actualizaciones salariales, nosotros tuvimos sueldos congelados”.
“Se sigue profundizando tener una provincia que está entre las cuatro peores pagas del salario docente. Si lo contrastamos con el nivel de vida que se debería tener de acuerdo al costo de la canasta familiar, estamos muy complicados. Tenemos quince provincias en las que se vive más barato que en Chubut y sin embargo estamos por debajo de sus salarios”.
“Apostamos a tener una puerta abierta al diálogo, preferimos no estar en la calle sino dando clases, pero a las muestras nos remitimos, el Ministerio de Economía cerrado, el Ministerio de Educación cerrado, entonces es muy difícil con un Gobierno que no se quiere sentar a discutir en una negociación paritaria. Pretendemos que recapaciten y nos llame a paritarias la semana próxima”.
Mónica Balmaceda, secretaria gremial del Sindicato Argentino de Do-
centes Privados, dijo que “en unidad estamos tratando de buscar el diálogo con el Gobierno que no escucha, no tiene interés en nuestro sector. Esperamos que nos reciba, que llame a paritarias, y a las patronales que cumplan con el principio de equiparación y paguen como corresponde a sus trabajadores”.
Remarcó que el ministro de Gobierno Cristian Ayala “siempre tiene alguna diferenciación con nosotros, a pesar que fue asesor de nuestro sindicato, nos mantuvo un tiempo en el freezer pero volvimos a entrar en las paritarias porque nuestros sueldos se fijan en la mesa paritaria provincial”.
Denunció que “en la mayoría de las escuelas privadas y subvencionadas tienen a muchos compañeros trabajando en negro, con salarios míseros, que no alcanzan a cubrir la cuarta parte de la canasta familiar. Hay muchos jardines en Madryn y en Comodoro que los hacen trabajar muchas horas en negro. Nuestra acción permanente es en la Secretaría de Trabajo tratando que estos empleadores se pongan al día”. #
Estuvo el candidato a intendente
Los candidatos de Arriba Chubut a gobernador, Juan Pablo Luque, y a intendente de Rada Tilly, Martín Cerdá, se reunieron con vecinos de Rada Tilly. En la reunión, de gran convocatoria, hubo una charla amena entre candidatos y vecinos para encontrar soluciones. Surgieron situaciones relacionadas al tránsito, ambiente, planeamiento urbano, infraestructura, salud y seguridad, entre otros.
Se abordaron las necesidades de los vecinos de una de las principales ciudades de la provincia, llegando a 20 mil habitantes, con un crecimiento exponencial en los últimos años. “Rada Tilly es el 6to municipio en cantidad de población de la provincia. Al estar pegado a Comodoro este dato pasa desapercibido, pero ya es una gran ciudad, una hermosa localidad pero que también tiene inconvenientes para resolver de distinta índole”, expresó Juan Pablo Luque.
Sostuvo que “Rada Tilly tiene todas las condiciones para estar mejor y eso se puede lograr con un trabajo articulado con Comodoro, como municipio vecino, y el Gobierno provincial.
Nuestra idea no es la de sentarnos acá a hablar mal de nadie, ni criticar todo lo realizado. Con Martín lo conocemos a Luis Juncos de toda la vida y no venimos a marcar lo que está mal, sino a buscar ideas frescas y soluciones a los problemas y para esto son tan importantes estos encuentros”.
Los vecinos plantearon diversas necesidades como la cuestión ambiental, de transitabilidad con Comodoro y de Salud. Afirmó que “la cuestión sanitaria es algo a resolver, porque si bien está cerca de Comodoro, por la cantidad de población que tiene Rada Tilly necesita que el Hospital funcione mejor; que si alguien tiene una urgencia, haya una guardia acorde y no tengan que estar obligados a correr por la Ruta N° 3”.
Respecto a la transitabilidad, Luque explicó un proyecto ambicioso de planeamiento urbano para conectar Comodoro y Rada Tilly a través del barrio Stella Maris y otras alternativas al camino Perón para solucionar este problema. Luque planteó que el mundo va hacia la idea de ciudades de “15 minutos” -un concepto urbanístico en el que la
gente vive a poca distancia a pie o en bicicleta de todo lo que necesita. “Rada Tilly es ideal para lograr eso por su distribución urbanística y el modo de vida de la gente, pero para eso deben funcionar bien todos los servicios y el hospital debe cumplir un rol más importante”.
Por su parte, luego del encuentro Martín Cerdá manifestó que “llevamos adelante este tipo de reuniones, donde impulsamos la participación activa de los ciudadanos para encontrar el mejor camino en la toma de decisiones y soluciones en las distintas áreas, con la identidad que caracteriza nuestro proyecto de gobierno en impulsar la participación ciudadana real para escucharlos, dialogar y elaborar una propuesta de solución real y eficiente”.
El candidato a intendente afirmó que “nuestra ciudad atrae inversiones y genera un importante movimiento económico en la región, por ello, debemos administrar y destinar recursos para resolver las dificultades, potenciar la productividad y el turismo, para mejorar el día a día de todos los radatilenses”.#
El senador Ignacio “Nacho” Torres junto al intendente de Gaiman, Darío James, recorrieron el Clúster ganadero del VIRCh y la Cooperativa de Productores Integrada de Cerezas de la localidad.
Torres resaltó la importancia de acompañar a los productores de la zona del Valle. “La Cooperativa gana cada vez más protagonismo en las exportaciones. Del total producido, el 70% es comprado en Estados Unidos, un 20% por Italia y España, y el 10% restante en el mercado asiático”.
Torres destacó la capacidad de trabajo y esfuerzo. “La conforman 12 productores, con chacras que van desde 28 de julio, pasando por Dolavon, Gaiman y hasta Trelew. Lo queremos replicar en todo Chubut, acompañando proyectos locales que generen empleo, para llevar adelante una reactivación productiva en la provincia”.
El clúster ganadero nuclea 30 productores agropecuarios, Entidades Públicas y Privadas, Técnicos y Empresarios vinculados a la actividad ganadera en todo el Valle. Lo preside Fernando López.
Torres destacó que “queremos potenciar la actividad ganadera en el Valle y posicionarla en el mercado local y regional. El Clúster es un punto en común de diálogo y propuestas entre productores”.
La producción de carne vacuna en la provincia y en el valle del Chubut crece sostenidamente con la incorporación de tierras con productivas pasturas y mayor cantidad de unidades de engorde y terminación de animales. Aún así, la producción sólo cubre el 50% de la demanda de carne vacuna del Chubut. “Es clave que nos fortalezcamos como proveedores de carne de la Patagonia”, concluyó.#
Al cierre de esta edición, el Tribunal Electoral Provincial no había oficializado todavía a César Treffinger como candidato a gobernador por el Partido Independiente del Chubut. Esto pese a que los últimos datos indicaban que en principio, el empresario de Comodoro Rivadavia sería habilitado pero que en cambio su compañera de fórmula, Laura Mirantes, habría sido impugnada.
En este escenario de versiones, Treffinger anunció temprano que presentará un recurso para impugnar la decisión que le impedía ser postulante. Sin dar nombres propios, cuestionó la injerencia de la política en el Tribunal Electoral Provincial, al que consideró un órgano “que debiera ser independiente”.
Pidió que ante la demanda de tareas que debe afrontar el TEP, este organismo debe “obrar correctamente y no con tantas irregularidades y contrario a derecho como lo han hecho. Deberían sacar más rápido el trabajo y con mejor calidad”.
Treffinger cuestionó en Cadena Tiempo que el Tribunal no es “inde-
pendiente” de la política, ya que está integrado por diputados y por la propia presidente del Superior Tribunal de Justicia. “No es un órgano judicial sino que está inmiscuida la política claramente. Claramente hay presiones de la política a la Justicia. Conociendo el Derecho no se puede actuar en contrario. No hay dudas de que hay una cuestión política agregando que todo el fin de semana largo hubo operaciones políticas en medios nacionales”, planteó.
Treffinger recordó que “participé en las elecciones de 2021 cuando le ganamos a Arcioni con sus dos ministros encabezando las listas. Es un hecho público y notorio que no puede ser soslayado y debe ser tenido en cuenta. El antecedente es que el Tribunal Federal en esta ocasión obrando correctamente pidió la documentación para demostrar residencia, que fue aprobada desde mayo del 2014. Estamos ante una situación irregular contraria a todo derecho de forma maliciosa, vulnerando derechos a defensa y al derecho político; a la igualdad ante la ley y a la defensa en
juicio pero sobre todo una violación a los derechos políticos previstos por la Constitución nacional y provincial”. El referente de Javier Milei en Chubut anticipó que se interpuso un recurso con pedido de revocatoria a una “decisión arbitraria” y denunció que el caso fue notificado por mail el Día del Padre. “Recibí directamente la resolución de proscribir al candi-
dato de la fórmula y dando 48 horas para que se adecúe la fórmula. Es una barbaridad desde donde se lo mire, vulnerando todos los derechos constitucionales de cualquier individuo”.
“Directamente nos proscribieron”, lamentaba el dirigente. “No pueden las personas de ley desconocer cuestiones de público y notorio –insistió- y no se trata de justicias distintas. Las
mentiras se miden por el ancho del acuse y por lo largo de la explicación. No hay que darle muchas vueltas, hay un evento irregular, inconstitucional que con el pedido de revocatoria será resuelto favorablemente”.
Treffinger mostró confianza respecto a un fallo favorable que le permitirá competir. “Lo bueno es que los chubutenses seamos conscientes de lo turbio que pasa en esta provincia para que podamos terminar de una vez por todas”.
“No hay que entender algo que desafió al Derecho y es inexplicable”, resumió. Sobre su residencia en Chubut dijo que desde 2014 reside en la calle Olavarría de Comodoro Rivadavia y que entre el 2012 y 2014 hizo lo propio en calle La Prensa. “Todos los vecinos que me conocen saben que es así por lo que cumplo sobradamente con la residencia. Estamos a la espera de la respuesta del Tribunal con el recurso de pedido de revocatoria donde hicimos lugar la reserva de elevar al Superior Tribunal de Justicia, inclusive una apelación ante la Corte Suprema de la Nación”, finalizó Treffinger.#
El gobernador de la Provincia, Mariano Arcioni, recibió ayer a Julio Kresteff, presidente de la Compañía de Riego del VIRCh, para realizar un balance de los trabajos realizados, las proyecciones para este 2023 a corto y mediano plazo y el estado de las cuentas de la Compañía.
Participaron de la reunión, que tuvo lugar en el despacho del mandatario provincial, el ministro de Economía y Crédito Público, Oscar Antonena, y el presidente de Banco del Chubut, Miguel Arnaudo. Al finalizar el encuentro, Kresteff detalló que “comenzamos a tramitar el porcentaje que la Provincia aporta a la Compañía, es algo que venimos charlando con el gobernador porque hace unos cuantos meses, después de 25 años,
se pudo normalizar la situación de la Compañía de Riego”.
Kresteff añadió que “siempre tenemos buenas respuestas del Gobierno de la Provincia, no solamente del gobernador sino del presidente de Banco del Chubut, que participó del encuentro para asesorarnos, y del ministro de Economía, así que nos vamos más que conformes”.
“Hace un mes que asumí como presidente, y tener este contacto directo con el gobernador y con funcionarios realmente es muy positivo” celebró Kresteff, expresando además que “los canales ya se están limpiando, vamos casi veinte días adelantados a otros años así que los productores van a poder tener en tiempo y forma el agua en los canales”.#
El gobernador junto a funcionarios provinciales se reunieron con Julio Kresteff, de la Compañía de Riego.
La entidad financiera decidió que en esta oportunidad no se realicen los débitos correspondientes al cobro de tarjetas de crédito, hasta la próxima fecha de acreditación de sueldos de agentes activos y jubilados de la Provincia.
Teniendo en cuenta que en la jornada de hoy se depositará la primera cuota del Salario Anual Complementario a todos los empleados de la Administración Pública Provincial, el cual se acreditará el día sábado 24, el Banco del Chubut decidió que no se realicen los débitos correspondientes al cobro de tarjetas de crédito, hasta la próxima fecha de acreditación de sueldos de agentes activos y pasivos
Rawsonde la Provincia o el próximo vencimiento de las tarjetas, programado para el 06 de Julio.
Sí se continuará con las gestiones de cobro de deudas vencidas que incluyen los débitos autorizados en el Banco correspondientes a meses anteriores y que al día de hoy figuren impagos y las cuotas de préstamos adeudadas. Se cancelarán con el aguinaldo o primera acreditación de sueldo, los adelantos solicitados durante el mes, por lo que ese concepto quedara nuevamente disponible para los clientes.#
El Concejo Deliberante de la ciudad capital aprobó la adjudicación a la firma Autotransporte Ceferino SRL de la concesión del servicio público del transporte urbano de pasajeros por el lapso de 10 años.
El intendente Damián Biss resaltó que esto se logró porque “veníamos trabajando desde hace un tiempo. Nosotros tomamos una decisión hace dos años de finalizar la situación contractual con la empresa que brindaba el servicio en ese momento. Contratamos un servicio de emergencia y la firma Ceferino fue la mejor propuesta en ese momento. Establecimos un servicio que finaliza el mes que viene con el inicio del contrato de concesión”.
“Es un hecho importante porque hemos demostrado que en un trabajo conjunto con el privado, se pudo restablecer un servicio esencial, necesario para el trabajador, para los chicos que van a la escuela, y después de mucho trabajo que a veces no se ve, tuvimos la suerte que Ceferino se presentó a la licitación, fue la única empresa”.
Biss destacó que “el contrato de concesión mejora el servicio que hoy se presta, se incorporan nuevos recorridos, también vamos a hacer la presentación de algunas innovaciones que creo serán las primeras en la provincia, como por ejemplo una aplicación que permita que el ciudadano pueda ver en tiempo real por dónde viene el transporte urbano. También cámaras de seguridad internas en cada uno de los micros para que, por ejemplo, los padres puedan verificar que los chicos hayan subido al colectivo”. A esto “se le suma el recambio de las unidades que será paulatino, más allá que los modelos actuales están autorizados”.#
Está en Playa Unión y homenajea al joven que murió en un accidente de tránsito en 2021
El intendente de Rawson, Damián Biss, encabezó ayer por la tarde junto a Liliana Guerra la plaza “Ronald Guerra”, ubicada en Playa Unión y que homenajea al joven de 24 años que murió en la zona del Puerto el 18 de enero de 2021, tras un accidente provocado por un vehículo cuyo conductor manejaba alcoholizado.
Se trató de una renovación integral a través de un trabajo conjunto entre distintas áreas de la Municipalidad: la Secretaría de Gobierno, Educación y Coordinación de Gabinete y el Área de Tránsito y Cartelería, con pintado de cordones y renovación de la cartelería; la Secretaría de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos, con el embellecimiento de los juegos, el mantenimiento de cordones cuneta, y la colocación de esculturas donadas por el artista Carlos Canío Abraham; y la Secretaría de Ambiente con la forestación con distintas especies, además de los canteros con más de 50 variedades de flores.
“Cada actividad, cada pequeño acto, cada reconocimiento a la persona de Ronald es emotivo”, dijo Biss a los presentes. “Quienes tuvimos la posibilidad de conocerlo en sus actividades deportivas y demás, conocimos la calidad de persona que era; un angelito que tenía un proyecto de vida que
se vio truncado por un inconsciente de esos que andan siempre dando vueltas y que se llevan a personas buenas”, recordó, con emoción.
En este sentido expresó: “Los padres no estamos preparados para despedir a los hijos. Es al revés: los hijos despedimos a los padres. Así debería ser, es la ley natural de la vida. Pero a veces nos encontramos
con estas injusticias. Y quiero felicitar a Liliana por su entereza, por su fortaleza. Es un ejemplo de lucha y de constancia”.
Biss añadió: “el compromiso fue un pedido concreto de ella: la iluminación de la Avenida Marcelino González. Se han presentado proyectos y espero que en el corto plazo lo podamos hacer para que no haya más
El intendente Adrián Maderna recibió ayer en su despacho a las nuevas autoridades del COPIET (Consejo Pastoral de las Iglesias Evangélicas de Trelew) para dialogar sobre el trabajo mancomunado que se realiza en la ciudad en beneficio de quienes más lo necesitan.
“Estamos muy agradecidos con el intendente Adrián Maderna que nos recibió en su despacho y atendió nuestro requerimiento. La reunión
tuvo como objetivo principal presentarnos como el nuevo Consejo Pastoral de la ciudad, que comenzó su gestión el día 15 de mayo del presente año. El Consejo que represento tiene más de dos décadas en la ciudad”, expresó la flamante presidenta Argentina Calcavecchia tras el encuentro con el primer mandatario de la ciudad. Argentina Calcavecchia dijo que : “Nuestra misión es trabajar juntos con las autoridades de turno en be-
neficio de la sociedad, cómo siempre lo hemos hecho, con los marginados, asistiendo a familias enteras sin recursos, personas con problemas de drogadicción, niños en situación de calle. Siempre predicando el Evangelio, que significa “buenas nuevas de salvación”, y que con pruebas fehacientes podemos decir confiadamente que el mismo tiene poder para cambiar una persona, familia y ciudad”.#
accidentes. Porque el de Ronald fue fatal, pero hubo otros”, indicó.
Biss agradeció también al artista Carlos Canío Abraham “que siempre está presente, no solamente embelleciendo la ciudad, dándole otro valor cultural, sino también con gestos de solidaridad”.
“Muchas gracias a todos los que han trabajado, y a todos los vecinos
que han acompañado esta lucha. Vamos a seguir acompañando”, finalizó.
Por su parte, Liliana Guerra agradeció “el apoyo incondicional, no solamente para lograr esta honra de nuestra dolida familia, sino también el acompañamiento a lo largo de mi reclamo de justicia justa por mi hijo Ronald Guerra, quien fue asesinado por un médico alcoholizado oriundo de Trelew hace dos años, saliendo de una cervecería con 1.85 de alcohol en sangre, y quien lo abandonó tratando de huir”.
“Luego de dos años de lucha consigo cuatro años de condena. Todo esto me lleva a Buenos Aires con más familiares donde logramos, marchando y reclamando, la ley de Alcohol Cero que hoy rige en el país”, valoró.
“Ahora -dijo- vamos por la reforma penal para que un homicidio vial no tenga una condena de tres años excarcelable”. Agradeció también “a Dios, por mantenerme en pie; a mi familia, que no me dejó caer. A mis hijos, que hoy están firmes. A los vecinos de Rawson, Playa Unión y demás localidades, que con gran esfuerzo me ayudaron para mantener encerrado al asesino”.#
Marcha de la UTA en Trelew
Los trabajadores del transporte público de pasajeros en Trelew se manifestaron frente al municipio en el marco del paro de actividades en el transporte que anunció la Unión Tranviarios Automotor para ayer y que ya se desactivó tras la negociación salarial.
La Seccional de UTA esperaba que el gremio a nivel nacional llegue a un acuerdo con la Cámara Empresarial a la que solicitan una recomposición que tenga que ver con la próxima renovación del parque automotor.
Samuel Alarcón, delegado de UTA en Trelew, explicó: “Esperamos novedades después de la audiencia con el Consejo Directivo Nacional y las autoridades nacionales convocadas a esa reunión”. Decidieron marchar por las calles para visibilizar la situación. “La idea no es dificultar el tránsito, no es un corte total de calle, no queremos perjudicar aún más a nuestros usuarios. Sepan entender que hemos agotado todas las instancias, cuando se dictó la conciliación obligatoria accedimos, porque nosotros no pregonamos el paro, sino que pregona-
Trabajadores marcharon por las calles para visibilizar su situación.
mos un mejor salario y una equidad salarial para el interior del país como lo acordó el AMBA”, aseguró Alarcón. Están solicitando un incremento salarial de una escala al mes de junio
de “320 mil pesos y terminaríamos con un incremento salarial escalonado al mes de septiembre de 404 mil pesos un inicial”, puntualizó el referente de la UTA en Trelew. #
En la presentación de una nueva maquinaria adquirida por Vialidad Nacional, el Jefe del Distrito Nº 13, Julio Otero habló sobre la finalización de la obra de autovía en Avenida Eva Perón. En cuanto a lo que respecta el trabajo de Vialidad en dicha avenida “la obra está finalizada. Lo determinante en esto es: o la Municipalidad por una cuestión de velocidades coloca reductores de velocidad o semáforos. Pero es una decisión netamente municipal, en el contrato estaba previsto repavimentar y reconstruir los accesos a Puerto Madryn y Trelew y es lo que se hizo”, puntualizó. Ante la consulta por los tambores que se encuentran en los retornos de la Eva Perón y que los conductores optaron por correr para circular, dijo a Jornada que “al parecer correr los tambores funciona. Como en tantos lugares donde no hay tantas restricciones y funciona, el problema es que el único informe que le dimos a la Municipalidad que para nosotros es valedero es que cuando hicimos medición de tránsito, tambien medimos velocidades. Y la velocidad de noche es realmente imprudente, tenemos registro de 180 kilómetros por hora, y no es uno, son muchos los que circulan a más de 120, cuando se debe circular a 60 como en cualquier avenida. Esto obviamente dificulta tambien el retome para quienes necesitan hacerlo”, continuó Otero.
En cuanto al tramo que quedó sin iluminación en dicha obra comentó que se encuentran en diálogo con la Cooperativa Eléctrica de Trelew para ver “de qué forma tenemos que hacer una remodelación en el intercambiador de ruta 3 y 25 con el tema iluminaria y se contempló este tema también”, dijo el agrimensor.
Respecto a la maquinaria que se presentó en la Avenida La Plata y Américo Vespucio, precisamente en la autovía Ruta Nacional Nº 25 Trelew-Gaiman, se trató de una maquina fresadora de pavimento asfáltico que llevó una inversión de un millón y medio de dólares y es de origen alemán.
Vialidad compró varias de estas maquinarias y una fue para Chubut. Con esta máquina “nos ahorramos mucho dinero en alquiler, pero fundamentalmente tenerla a la mano y disponible en el momento que hace falta. Esta máquina además del reúso de material permite realizar un trabajo limpio y prolijo porque se corta bien el bache y permite corregir todas estas deformaciones que podemos encontrar en el pavimento. En esta gestión, serán unos 10 millones de dólares en maquinarias que hemos adquirido, desde camionetas hasta movilidades pesadas”, finalizó Julio Otero. #
La Cooperativa Eléctrica de Trelew, a través de la Gerencia de Agua y Cloacas, informa a sus usuarios que el día de hoy, entre las 8 y las 16 horas, se realizará un corte en el suministro de agua potable por reparaciones en una cañería que alimenta la cisterna del sector. Los barrios afectados serán: Progreso, Co-
rradi, Menfa, Amaya, INTA, Moreira, Los Pensamientos y Banderitas. Se procederá a trabajar en una pérdida detectada en un caño de 355 mm de diámetro que alimenta la cisterna del sector. Recomendamos a los usuarios tomar los recaudos necesarios y hacer uso racional de las reservas, hasta la normalización del servicio.#
El intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, destacó los alcances de la primera edición del programa “Turismo muy cerca”. A través de esta iniciativa, se llegó a todos los barrios de la ciudad, con 15 propuestas diferentes desde julio de 2022 a junio del corriente año.
La segunda edición de la Expocoop está programada para los días 30 de junio, 1 y 2 julio en la escuela 81 de El Hoyo y será “la convocatoria de asociativismo y cooperativismo más importante del año”.
Hay más de 40 entidades confirmadas de todo el país, más otras 25 invitadas y seis talleres “para seguir aprendiendo de diferentes rubros”.
La Expocoop “propone una enorme agenda cargada de información para cooperativas, asociaciones, clubes e incluso para toda persona interesada en saber más sobre economía social”.
En la apertura estará el presidente del Inaes, Alexander Roig, quien inaugurará el evento junto al intendente local, Rolando Huisman.
La jornada del 1 de julio arranca a las 10 con el taller “Introducción al cooperativismo”, a cargo de la delegada del Inaes, Ava Corzo. Continúa con otro taller contable para cooperativas, a cargo de Rodrigo Holgado (miembro de la Incubadora de Cooperativas de Cuidados de INAES).
A las 11, clubes de toda la Comarca Andina escucharán al director nacional de Inclusión Social en el Deporte, Ignacio Mazzola, junto a Jorge Bragulat (UNTREF).
A las 12, arranca la asistencia técnica del Ministerio de Trabajo, a cargo de Julieta Antín (referente técnica del programa) y Raúl Eduardo París (responsable de la Agencia Trelew del Ministerio de Trabajo).
En el auditorio se proyectará el documental “De la resistencia a la existencia”, de Tiempo Argentino.
A las 13.30, la charla “Municipios cooperativos patagónicos (el desarrollo local y la formación de redes)”, a cargo de Ricardo López (COOPERAR/ FAESS); el intendente Pol Huisman, el jefe comunal de Comodoro, Juan Pablo Luque; el intendente de Bariloche, Gustavo Gennuso; la intendente de General Pico, Fernanda Alonso, y su par de Fernández Oro, Mariano Lavín.
A las 14. 30, taller sobre “Fortalecimiento de equipos de trabajo asociativo y autogestivo”, a cargo del programa Salud y Economía Social de la Universidad del Chubut y del Centro de Estudios de la Economía Social (CEES), entre otros.
De 15 a 16, charla sobre “Herramientas de financiamiento de INAES”, a cargo de la directora de Fomento y
Evaluación de Proyectos del INAES, Gisela Bustos, y Verónica Parmiggiani (Área de convenios).
El lema de este año será “Desarrollo Sostenible”. A las 17.40 comenzará la actividad “¿Cómo incide la economía social en el medio ambiente?”, a cargo de Jorge Chemes (Ingeniero electricista por la Universidad Tecnológica Nacional); Gerardo de la Vega (investigador del CONICET); Ramiro Martínez (presidente de la cooperativa Crear Conciencia) y Evaristo Penoy (cooperativa Crappmar, de Camarones).
Más tarde, habrá un show por parte de Diego Maturro, músico uruguayo miembro de Cooparte; mientras que la orquesta zonal “Entre Montañas” cerrará la jornada.
El tercer día arranca a las 10.30 con el taller “Turismo para el desarrollo local y sostenible”, dictado por la Subsecretaría de Fortalecimiento Productivo y Sustentable de Nación.
En paralelo, habrá un encuentro de cooperadoras de la Comarca Andina, a cargo de Jimena Alemano (subsecretaria de Política, Gestión y Evaluación Educativa del Ministerio de Educación del Chubut); Romina Barrios (referente del programa COOPERAR) y Jorge Bragulat (UNTREF).
Al mediodía, el Consejo de Administración de la Asociación Civil de la Economía Social y Solidaria de la Comarca Andina (ACESSCA); Jorge Bragulat (UNTREF); Marcela Freytes Frey (UDC) y el intendente Huisman hablarán sobre “Estrategias intersectoriales de incubación”. Los micros de la Cooperativa de transporte “Los Lagos”, realizarán un recorrido con los participantes por la localidad.
A las 14, comenzará el curso “La planificación y el ciclo de un proyecto, diseño, ejecución y rendición”, a cargo de Montserrat Miño, Leonardo Chiesa y Pablo Godoy (Cooperativa TES).
Otra charla será sobre “Empresas recuperadas (historia e incidencia en las economías locales)”, a cargo de Gisela Bustos, Eduardo Mura e Isabel Prieto. A las 14.30, Coopetel (El Bolsón), Costelho (El Hoyo) y Colsecor (Córdoba) presentarán la TV Digital de la Comarca. Luego, Hexagrama brindará un taller de títeres.
Otra de las charlas será sobre “Género y economía social” y un espacio para un taller de radio sobre “Técnicas para la voz y formatos radiales”.#
En el corto plazo se iniciará la segunda edición de este programa, con el que se alcanzó a miles de vecinos madrynenses a través de ferias gastronómicas, artesanales y productivas; paseos náuticos; recorridos por los naufragios del Golfo Nuevo y visitas al Área Natural “El Doradillo”. El intendente dijo: “Estamos muy contentos de los resultados que hemos obtenido con el programa ‘Turismo muy cerca’, que se enmarca dentro de las políticas públicas que realizamos desde el Municipio para que todos nuestros vecinos puedan disfrutar de los atractivos turísticos que tenemos en Puerto Madryn”.
“Nos hemos propuesto llevar a todos los barrios las actividades que naturalmente disfrutan los turistas que llegan a nuestra ciudad. Quienes par-
El programa llegó a todos los barrios con variadas propuestas.
ticipan de estas propuestas lo hacen como si fueran un turista más, con guías, profesionales y el acompañamiento de la Secretaría de Turismo”, agregó el Jefe Comunal.
La iniciativa cuenta con el apoyo de Aluar; de Guillermo Gutiérrez, especialista en Arqueología Submarina; el ente Mixto de Promoción Turística y de la Estación Marítima.#
El candidato a intendente apelará la decisión del Tribunal Electoral Municipal ante el Superior Tribunal de Justicia, que hizo lugar a las impugnaciones en su contra.
El Tribunal Electoral de Lago Puelo, presidido por Paula Vera e integrado por referentes de distintos partidos políticos, aceptó dos impugnaciones contra la postulación del candidato a intendente del Partido de los Trabajadores y el Pueblo, Iván Fernández. Las observaciones se fundamentaron en la Carta Orgánica Municipal, aunque Fernández había sido avalado en primera instancia por los organismos provinciales competentes.
El exintendente adelantó que apelará ante el Superior Tribunal de Justicia, por lo que estaría viajando a Rawson este mismo jueves.
Se quejó de que la resolución del órgano local “carece totalmente de argumentos y responde a criterios exclusivamente políticos y partidarios”.
El apoderado y jefe de campaña de Fernández, Sebastián Oliva, firmó un duro comunicado en el que asegura que “tienen miedo de enfrentar a Iván Fernández en las urnas, ya no saben a qué mecanismo recurrir para frenar su candidatura”. En el comunicado agrega que “los integrantes del Tribunal Electoral Municipal que responden a las directivas expresas de los dirigentes políticos de los Partidos Crecer, PLICH, PRO y UCR, acaban de llevar una interpretación antojadiza que pretende evitar que la boleta de
nuestro espacio político llegue a las urnas el próximo 30 de julio. Estos personajes creen ser más idóneos que los jueces que libraron sentencia habilitando a ejercer cargos públicos a nuestro candidato. Una actitud patética y antidemocrática que no se sostiene ni con alfileres y que tiene como intención quitarle el derecho a la gente de elegir a un candidato fuerte como Iván”.
Y agrega: “Cuando se enteraron que nuestro líder confirmaba su can-
didatura comenzó la persecución, y desde entonces basan sus campañas en injurias, calumnias y no dejan de difamar de manera sucia y pornográfica utilizando un batallón de perfiles falsos (trolls) en redes sociales y algunos mercenarios pagos de la desinformación que no pararon de inventar y repartir todo tipo de falacias. Esa es su campaña, sucia, sin propuestas. Ahora intentan proscribir a nuestra propuesta política encabezada por Iván Fernández porque saben que pierden en las urnas, ya han hecho sus falsas encuestas y saben que pierden”.
“Sepan los vecinos que estos actores son imparciales y que no nos quedaremos de brazos cruzados porque Lago Puelo no se merece que estos mercenarios decidan por encima de la voluntad popular sin ningún tipo de argumento válido. A los amigos que comparten nuestro espacio, a los militantes de cada barrio, de cada paraje, a los comerciantes y emprendedores que nos han manifestado su apoyo, a los trabajadores de todos los sectores productivos y turísticos, a los jóvenes que motorizan la nueva oportunidad de reconstruir Lago Puelo les comunicamos que ahora más que nunca utilizaremos todas las herramientas de la justicia para que el domingo 30 de julio el pueblo pueda elegirnos libremente y así volver a soñar con el Lago Puelo que queremos”, concluye el comunicado de Oliva.#
El intendente de Rawson, Damián Biss, encabezó ayer junto a la subsecretaria de Cultura del Chubut, Carla Olivet, la presentación de la Primera Feria Municipal del Libro, que se realizará el 29 y 30 de septiembre en el gimnasio de las Escuelas 4 y 752 de la capital provincial, y que contará con las presencias de destacados escritores, espectáculos musicales, talleres y otras actividades.
La presentación se llevó adelante en el Foyer del Centro Cultural “José Hernández”, con la participación, además, de la secretaria de Gobierno, Educación y Coordinación de Gabinete de Rawson, Karina Barneche; del subsecretario de Cultura municipal, Daniel Tamame; del director general de Cultura de la Provincia, Dago Merino; del presidente del Centro de Ex Combatientes de Malvinas, Daniel Lillo, concejales y autoridades del Ministerio de Educación, entre otros.
“Estamos muy contentos de hacer esta presentación de la Primera Feria del Libro de nuestra ciudad”, expresó Biss, quien manifestó el agradecimiento a las distintas áreas municipales que “vienen trabajando desde hace varios meses y haciendo gestiones para que Rawson, la capital de la provincia, tenga por primera vez su Feria del Libro”.
“Sabemos que este tipo de actividades van tomando envergadura con el correr de las ediciones. Esta va a ser la primera y por eso es la gran expectativa”, indicó, y anticipó que el evento contará “con las presencias y la visita de autores muy importantes”.
Agregó en este contexto que “más allá de lo que representa la presentación de autorías y de libros, también es un gran apoyo para nuestras bibliotecas, ya que muchas en nuestra ciudad son populares”.
También agradeció a Carla Olivet “y a todo el equipo de Cultura de la Provincia; desde un primer momento que planteamos la posibilidad y la necesidad de hacer esta primera edición de la Feria del Libro tuvo la predisposición y el acompañamiento para que se pueda concretar”.
Olivet indicó: “Desde la Secretaría de Ciencia y Cultura del Gobierno Provincial siempre acompañamos las diferentes ferias del libro tanto en las localidades pequeñas como las grandes ciudades”.
Karina Barneche anticipó que “todas las escuelas de la ciudad van a participar”, ya que se va a realizar en el Gimnasio de la Escuelas 4 y 752 y además se van a recorrer los distintos establecimientos educativos”.
En cuanto a los invitados, dijo que estarán la artista y escritora Cami Camila, reconocida “por sus historietas, así como por su visión feminista de la actualidad y de las políticas en general”. Cami Camila realizará un taller orientado a adolescentes.
Además estarán Diego Furbatto, “que realiza literatura fantástica y tiene publicada una trilogía ambientada en la Patagonia medieval”; y Roberto Moscolini, “que tiene más de 25 libros escritos y su literatura está basada en novelas de amor”.
Daniel Tamame comentó: “Esta idea surgió en enero de este año y junto con la gente de Modernización y de Educación Formal y No Formal nos pusimos en la linda tarea de llevar adelante esta primera Feria del Libro Municipal”.
Recordó que “en virtud de haber realizado un viaje a Buenos Aires en mayo, estuvimos haciendo contactos con editoriales y con escritores independientes de nuestro país que se mostraron muy interesados en asistir a nuestra primera feria”.
En cuanto a las actividades agregó que “ya que el Gimnasio de la escuela cuenta con un primer piso, vamos a aprovechar para que los artistas plásticos de nuestra ciudad y especialmente de la comarca puedan realizar diferentes expresiones allí”.
“Teniendo en cuenta que estamos celebrando los 40 años de la democracia, vamos a tener una muestra de los 40 años de democracia en 40 imágenes”, adelantó.
Y anticipó que también se contará con espectáculos musicales: “Nos va a acompañar en la apertura el cuarteto Cámara Tango, que está integrado por Carlos Ghiglione, Gloria Villafañe, Matías Cufré y Fabián Nesprías. Y para el número musical del cierre, la banda Jazz in Love será la encargada de acompañarnos, junto con Julián Meza en piano, Mariano Giannino en bajo y Matías Chan en la batería”.#
La espiral inflacionaria
Alfredo Béliz dijo que quieren discutir una recomposición en julio. Mostró alerta por los trabajadores en la línea de la pobreza. Mañana el SEC inaugura un SUM en Puerto Madryn.
Alfredo Béliz, secretario general del Sindicato de Empleados de Comercio, confirmó que en julio se pedirá adelantar la paritaria para una recuperación salarial ante la inflación. “A principio de año decíamos que si no adelantábamos paritarias nos íbamos a quedar mucho en un semestre pero en un trimestre ya hemos perdido”, explicó. “Conseguimos un 20% en el trimestre y la inflación en julio andará en el 25%”.
Por eso se pedirá “un anticipo de paritaria. Debemos reencontrarnos para rever la situación del salario”.
Béliz describió que “un gran porcentaje de nuestro convenio y de nuestras escalas salariales no llegan a 230 mil pesos que representa una canasta básica”. Y señaló que “son las justificaciones que tenemos para decirle a los empresarios que tenemos que rever este cuadro paritario porque tenemos un 80% de trabajadores en la línea de la pobreza”.
Crisis
El gremio reconoció la situación que atraviesan comercios pequeños y medianos, así como los tradicionales que presentaron dificultades para cancelar el aguinaldo, aunque se aclaró que “son momentos difíciles y estamos hablando para lograr un auxilio para las pymes y pequeños comercios que la están pasando mal. Esta economía golpea tanto a empleados como a empleadores”.
El SEC trabajará fuerte para evitar que se reduzca la capacidad laboral y el empleo registrado porque “queremos que el empleo sea el elemento para no bajar la calidad de vida; si el 80% de los empleados formales están en la línea de la pobreza, no quiero imaginarme el trabajador no registrado como debe estar”.
Béliz aclaró que este fenómeno no solo atraviesa al trabajador mercantil sino al grupo de los asalariados. “Algo mal anda en la economía y que debe ser corregido urgente. No puede ser que un trabajador no llegue a fin de mes, no pueda pagar un alquiler o cubrir los insumos básicos. Esto debe cubrirlo el gobierno nacional”.
En otro orden, Béliz confirmó que mañana a las 13 el SEC inaugura un Salón de Usos Múltiples deportivo en el camping en Puerto Madryn. Se usará para el tradicional tercer tiempo.
La nueva obra demandó una inversión de 6 millones de pesos, será utilizada por los 150 jugadoras y los jugadores de hockey que el gremio posee.
La intención es brindar la alternativa a las familias mercantiles de poder disfrutar de un espacio diseñado para compartir momentos.
“Estamos en los detalles finales para la inauguración”, expresó el dirigente sindical, quien señaló que quienes integran los equipos de hockey “necesitaban este quincho porque venían ocupando los peloteros que teníamos pero esta inauguración constituye algo reglamentario y será un atractivo más para los equipos visitantes que llegarán con las familias”.
Béliz destacó la participación de más de un centenar de personas que practican este deporte en el campo, alternativa que el SEC ofrece a la comunidad.
“Viviremos una gran fiesta. Nos enteramos que era una obligación el
En Trelew y MadrynLa Municipalidad de Trelew trabaja junto con la Secretaría de Extensión y Vinculación Tecnológica de la Facultad Regional Chubut de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), con nuevas capacitaciones que apuntan a la formación e incorporación de mano de obra especializada y al mejoramiento de los procesos de producción, en el sector empresario.
Las capacitaciones se dan en el programa Vincular, que une los esfuerzos del Municipio, la Cámara de Industria y Comercio del Este del Chubut y la alta casa de estudios, para responder a la demanda existente de mano de obra calificada del sector comercial e industrial de la ciudad.
La Agencia de Desarrollo Productivo, junto al sector empresario y la UTN trabajan en la implementación, en fecha a confirmar, de un curso de Soldadura Sistema Mig-Mag, que estará orientado a personas con poco o ningún conocimiento en los procesos de soldadura y en el manejo de las herramientas más utilizadas en los trabajos con hierros y otros metales, poniendo el foco tanto en el cuidado de las personas como del entorno laboral.
tener un SUM para compartir el tercer tiempo y esto no solo lo utilizará el equipo local sino el visitante”. Además se comprarán elementos necesarios para un salón y que permitirán tener un acceso más en materia de servicios.
“Vamos a anexar equipamiento entre frezeer, heladeras y vajillas. Todo eso se lo daremos al club para que lo administre, a través dela subcomisión de hockey”, sostuvo Béliz, quien recalcó que “como cuidan el predio y desarrollan las actividades nos parece bien que tengan el cuidado y el mantenimiento. El SUM tendrá un muy buen cuidado y repercusión”. Resta aguardar el evento.#
La capacitación sobre Electrotecnia Básica se dictará, a partir del 26 de junio, en la sede de la Facultad Regional Chubut de la UTN en Puerto Madryn. Dura 20 horas y se cursará los lunes y martes desde las 14, en la sede universitaria ubicada en Avenida del Trabajo 1536 de la ciudad portuaria. Abordará entre otros tópicos: circuitos eléctricos, conductores, medición y análisis de circuitos, electromagnetismo, puesta a tierra y seguridad eléctrica. La modalidad será presencial, con actividades prácticas. Las personas interesadas en participar pueden comunicarse al teléfono 02804199151, o al correo electrónico actividades@frch.utn.edu.ar, pertenecientes a la Universidad. Al hacerlo deben mencionar que proceden de Trelew para recibir una bonificación especial en el costo del curso.
Entre otros aspectos, la capacitación incluirá tres tipos de soldadura, además de la lectura de planos técnicos, con el objetivo de mejorar la comunicación entre la ingeniería y el proceso operativo.
El Programa Vincular está abierto a todas las empresas locales que necesiten formación y capacitación. Las firmas que estén interesadas en acceder al mismo o recibir más información pueden hacerlo en la Agencia de Desarrollo Productivo y Economía Social de la Municipalidad de Trelew, ubicada en Moreno 889, en el horario de 8 a 14 horas. Vía telefónica al 2804422998.
Las consultas por correo electrónico pueden realizarse a las siguientes direcciones: adpsdespacho@trelew. gov.ar o pavonjuan.ingenieria@ gmail.com. Resta aguardar la convocatoria. #
Javier “Chino” Comparada confirmó que será candidato a intendente de Esquel, por el partido Renovación y Desarrollo. Sigue con su campaña y sus reuniones con distintos sectores de la comunidad, para contarles su propuesta para la ciudad. Esperan la oficialización de su lista, lo que se concretaría en las próximas horas, y presentaron documentación de Igualar y de Renovación y Desarrollo, y la decisión es ir con éste último partido. El empresario gastronómico trabaja con su grupo hace más de dos años, en proyectos para generar trabajo, con la búsqueda del arribo de inversiones de otros lugares.
Una de las iniciativas dijo Comparada es incentivar la reinstalación de la fábrica textil, para lo cual no hacen falta demasiados movimientos fiscales. “Son inversiones que tiene que salir a buscar el intendente”, acotó aclarando que su objetivo es implementar proyectos amigables con el medio ambiente, que hagan al desarrollo. “La mayoría de los problemas de desarrollo o de falta desarrollo en Esquel vienen por la politiquería internista, en lugar de abocarnos a gestionar. Tenemos un problema institucional”.
“Chino” Comparada también refirió al pésimo estado de las calles de la ciudad, y aseguró que los vecinos piden pavimento o adoquinado, y esto último tiene planificado para poner en práctica. Tiene en carpeta la adquisición de adoquineras.
En otro orden, puntualizó que el municipio debe concientizar a todos los vecinos que Esquel es una ciudad turística, y parte de los beneficios deben ser volcados a los barrios.
El grupo Vecinos en Emergencia esperan que se ponga en vigencia la ordenanza de la Tarifa Social, que caducó en el 2021 y tiene el espíritu de ayuda a las familias que no pueden afrontar el pago de la factura de la electricidad de la Cooperativa 16 de Octubre.
Hoy será discutido el proyecto de ordenanza en la sesión del Concejo Deliberante. El intendente Sergio Ongarato en Cadena Tiempo sostuvo que “el pago de la energía de quienes no pueden hacerlo está contemplado y lo trabajamos en su momento la Cooperativa, el municipio y los diputados nacionales de Esquel”.
Uno de los puntos que expuso Comparada, es la necesidad de disponer de lotes sociales, y lamentó que nunca se gestionó coordinadamente y en serio, la transferencia de tierras del Ejército al Municipio, para lotear.
Resumió que se requiere gestión y estrategia política, que deben ser llevadas adelante por los líderes políticos, y aseguró que cuando sea electo intendente, llamará a los candidatos para dialogar, y hasta para incorporarlos a su gestión.
Enumeró en el marco de una propuesta de desarrollo, la puesta en marcha de un mercado concentrador, una feria regional, y señaló que tiene en agenda impulsar un matadero, como lo tuvo hace varios años atrás Esquel.#
Indicó que a la fecha hay 183 beneficiarios de una ayuda que proviene del gobierno nacional. “Nos hemos cargo del tema, y somos la única Municipalidad del país que con recursos propios aportamos a la tarifa social después de la pandemia, para vecinos que tienen problemas”.
Ongarato señaló que si hay familias con muchas dificultades, el Municipio les brindará asistencia. “Pero no necesitamos un dirigente social que nos diga cuál es el listado de gente, cuánto hay que pagar y por qué tiempo”. Por eso, dijo que esperaba que los concejales sancionen la mejor ordenanza.
Afirmó que se refería a Tomás Pinto, quien lidera el grupo: “Aparece otra vez después de un tiempo con este reclamo para 400 personas, cuando antes eran 200, lo que no es justo para aquellos que pagan la electricidad”. Por otro lado el intendente informó que en mayo la Municipalidad
Diagnóstico. El jefe comunal analizó la actualidad de la Municipalidad. incremento de 39,8% en los haberes, y aseveró que los sueldos de los empleados están asegurados.
tuvo una baja en la recaudación en concepto de impuesto inmobiliario y patentes de $ 12 millones con relación al mes anterior, y otros $ 15 millones de Ingresos Brutos. Las regalías petroleras el último mes se redujeron en $ 6 millones.
Advirtió que aumenta la demanda social, hay que mantener las calles y para la Tarifa Social el municipio tendría que aportar $ 2 millones por mes, mientras aumentan combustible y gastos. “Cae la recaudación y estamos ante una situación muy compleja”. El arquitecto Ongarato recalcó que renovará todos los contratos que vencen en los próximos días, con un
Ongarato comentó que cuando habla con empresarios procurando que inviertan en Esquel, le plantean que es mucho riesgo tomar un empleado, “por la experiencia de la industria del juicio laboral, que puede costar hasta perder una Pyme”. Lamentó que muchos terminan con emprendimientos familiares.
En ese panorama, el municipio alienta el emprendedurismo a través del Centro de Apoyo a la Producción de Esquel y la Comarca, la Agencia Regional de Desarrollo, y la Secretaría de Producción y Desarrollo, además de sentar bases con el Parque Industrial, que cuenta con un aporte nacional para su implementación.
Ongarato subrayó que el municipio debe facilitar a los privados las herramientas para la inversión, y lamentó la falta de infraestructura como más gas, la obra de ampliación del aeropuerto, más energía, etcétera.
Ante la pregunta de un oyente de la radio, Ongarato enfatizó que “no he traicionado al partido y sigo siendo radical. Pero la política ha cambiado, y si hay algún nostálgico de la lista 3, le digo que es asegurarse ser oposición para siempre. Las convicciones no se claudican haciendo una coalición de gobierno con actores que están en condiciones de llegar”.
Recordó que “la UCR había perdido hasta la representación en el Concejo Deliberante; se perdieron varias elecciones, en una de las cuales estuve, y el radicalismo se había desdibujado totalmente, hasta que en el 2015 ganamos y yo encabecé la lista”.
Ongarato disparó que “los mismos que hoy me dicen traidor, lo hicieron en 2019 y sin embargo los vecinos renovaron la confianza en mí. No me pueden decir eso y en todo caso los invito a que vayan de candidatos, que ganen una elección y después me digan cómo es el gobierno que hacen”. Al Comité Radical le pidió el apoyo que está necesitando su gobierno.#
El candidato a intendente de Gualjaina, Juan Trejo, presentó la lista oficial de candidatos a concejales, por el partido Renovación y Desarrollo, rumbo a la elección del 30 de julio. En su equipo de trabajo hay jóvenes, profesionales y referentes de la comunidad, colaboradores y pobladores de todos los parajes. Trejo expuso que “hace meses trabajamos en una alternativa para renovar la forma de hacer políti-
ca, y para el desarrollo de Gualjaina y y la estamos comunicando puerta por puerta, paraje por paraje”, manifestó.
Hubo referentes de otras fuerzas y organizaciones sociales, e incluyó un espacio para la discusión de necesidades y propuestas de los pobladores.
Cerraron con almuerzo criollo y un baile, con músicos de la localidad.
“Agradezco el entusiasmo de la gente, que a pesar de los riesgos de oponerse
Amplia convocatoria en Esquel
Con una importante convocatoria, ayer se realizó en Esquel una marcha multisectorial con varios reclamos. La concentración fue en la Plaza del Cielo, de donde se desplazaron por las calles del centro, hasta llegar al Municipio.
Los motivos fueron la adhesión a los paros provincial y nacional, en repudio a la represión en la provincia de Jujuy promovida por el gobernador Gerardo Morales; pedido de apertura de la paritaria docente en ese distrito, y rechazo a la reforma constitucional.
Participaron la ATECh, CTA, ATE, el SOEME, Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH), la comunidad mapuche de Nahuelpan que marchó al frente de las columnas, y otros sectores, llevando banderas con distintas consignas.
En el Municipio la movilización se detuvo, para manifestar un fuerte
reclamo, principalmente de la comunidad Nahuelpan, que pronunció un fuerte mensaje a través de su vocero Gabriel Nahuelquir. Dejó su solidaridad para con el pueblo jujeño. “Nos duele mucho; nos levantamos porque no permitiremos que nos sigan avasallando”, enfatizó el referente.
Los integrantes de pueblos originarios, remarcaron la contaminación que tienen en Nahuelpan, derivada de la planta de tratamiento de residuos sólidos urbanos, contigua a campos de la comunidad. Aseguró Nahuelquir que los estudios comprueban que existe un daño ambiental en el lugar.
Acerca de los sucesos de Jujuy, el poblador de Nahuelpan subrayó que “nos vamos a levantar, no nos van a volver a callar como lo hicieron con nuestros abuelos. Abajo la reforma de Gerardo Morales”.#
al poder desde el llano, tiene esperanza y trabaja para cambiar las cosas en Gualjaina después de años de estancamiento, y confía en que las nuevas generaciones pueden producir un futuro mejor”, recalcó Trejo.
Sus ediles titulares son: Juan Payalef, Ivana Huenchuman, José Crespo, y Leila Neculqueo; los suplentes, Lorena Correa, Maribel del Valle Painenao y Angélica Ovando.#
Maqueta. Así quedará el proyecto una vez ejecutado en Trelew.
La Municipalidad de Trelew, gracias a gestiones del intendente Adrián Maderna ante el Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat, consiguió que junto con el Gobierno del Chubut se concretara la construcción de 204 viviendas del plan Pro. Cre.Ar., en una obra sin precedentes para la ciudad. Es una inversión de más de dos mil millones de pesos.
En el marco del programa Reconstrucción Argentina, que lleva adelante el Gobierno Nacional para el acceso a la Casa Propia, se ejecuta esta obra que en poco tiempo dará a conocer los
plazos de las inscripciones para poder acceder al plan Pro.Cre.Ar. y concretar el sueño de la casa propia.
Es un fideicomiso del Banco Hipotecario. Las empresas Sudelco y Rola Construcciones son las encargadas de llevarlas adelante en la zona Sur de la ciudad, con un importante avance. Se encuentran divididas en dos grandes bloques de viviendas.
Es significativo el aporte que se realiza por intermedio de esta obra no solamente en materia de generación de empleo, sino también de compra de materiales de construcción en los corralones que funcionan en Trelew, según valoró el parte de prensa de la Municipalidad.#
Marcha. Muchos sectores sociales de la cordillera se juntaron para pedir el fin de la represión en Jujuy.
El DT de Guillermo Brown, dialogó en exclusiva con Tiempo Deportivo y realizó un balance de lo hecho hasta el momento en la Primera Nacional. En una charla muy amena, el técnico de los madrynenses tomó la palabra y analizó lo realizado en esta primera rueda del torneo.
“Conforme no al 100% porque queríamos estar en el lote de los 10 cuando termine la primera rueda. Nos faltó poquito, quizás el equipo encontró la idea, merecemos más puntos de los que tenemos porque ningún rival te superó ampliamente. Quizás en pocos momentos del partido Agropecuario o San Martín de San Juan pero después competimos de igual a igual con cada uno. Los puntos que perdimos fueron por errores no forzados o propios que hicieron que el rival se lleve un resultado favorable cuando no lo merecía pero con merecimiento en el fútbol no se suma. Entonces hay que hacer hincapié en esta segunda rueda en eso, pulir esos detalles puntuales y propios para tener una segunda etapa más regular todavía”, fueron las primeras palabras del ‘Gato’ ante la primera consulta.
Pese a que actualmente se encuentra fuera del reducido, el estratega de La Banda se mostró optimista con la clasificación y comentó: “Está a la vista, después de 21 fechas, está todo parejo. Ganas dos te prendes, ganas uno, empatas y perdes te ves allá abajo. Hay grandes equipos pero la mayoría gana, pierde y empata con cualquiera. Hay que mantener una regularidad que eso te va a llevar a clasificar al final del torneo”.
En los últimos días, Brown sumó tres refuerzos al plantel: Wilfredo
Olivera (San Martín de Tucumán), Joan Mazzaco (Rosario Central) y Gastón Viera (Racing Club). Sobre los futbolistas que han llegado, el técnico de los madrynenses contó que para ellos el mercado de pases fue: “Difícil también, porque arrancamos un mes antes a buscar, ver las posiciones que íbamos a necesitar. Poco tiempo, primero eran 4 días, después se estiró una semanita más pero difícil. Por suerte pudimos conseguir un jugador de jerarquía, de la categoría como Willy Olivera, que nos va a dar lo que el equipo necesita en la parte defensiva. Después sumamos un marcador de punta izquierdo que viene de Primera División con roce, de Central, y un extremo de Racing con algunos partidos en primera que en esta etapa donde se juegan cosas importantes necesitas chicos que
hayan jugado con público, presión como se dice para tratar de que esos partidos no nos afecten y tratar de sacarlos adelantes. En este mercado con estos tres jugadores más allá de que todavía no los vimos competir estamos muy conformes con lo que trajimos”.
Con respecto al momento personal, su estadía en Puerto Madryn y en la institución, Esmerado señaló que: “Encontré mi lugar, me gusta mucho Madryn, estoy encantado con la ciudad y cada vez me gusta más. Cuando tengo un día libre o una tarde lo disfruto y agradezco estar acá trabajando de lo que me gusta. Soy un agradecido de la gente que confió en mi. Disfrutando día a día y tratando
La Asamblea Extraordinaria de Asociación del Fútbol Argentino (AFA) que se llevó a cabo ayer en el predio de la entidad en Ezeiza, resolvió la reducción de tres a dos descensos para esta temporada en la Liga Profesional (LPF), uno por promedio y otro por la tabla anual, cuando ya se llevan jugadas 21 fechas del primer campeonato del año, se informó oficialmente.
Hasta ayer estaban previstos tres descensos, dos por promedios -pasará a ser uno- y el restante por tabla anual, que mantendrá la cantidad de equipos que perderán la categoría, en un torneo que continuará con la participación de 28 equipos en la máxima categoría. La modificación se aprobó por unanimidad de parte de los 45 asambleístas que asistieron a la reunión en Ezeiza, ya que de los 46 posibles sólo falto el representante de Talleres de Córdoba.
de dar lo mejor de mi para llevar a Guillermo Brown al reducido, es lo que todos queremos y hace rato no lo juega, haremos todo para que eso suceda”.
Por último, y en referencia al último partido ante Güemes de Santiago del Estero, el DT cerró: “Es fútbol, quizá todo lo que no ligamos en el partido con Patronato que también erramos un penal, un gol abajo del arco prácticamente y empatamos por esa suerte que estuvo de nuestro lado el otro día. Fue un partido raro, no nos hallamos en el partido, el equipo no jugó bien hay que ser realista. Era una cancha difícil y ellos con pelotazos nos complicaban. El punto por cómo se dio y por como se jugó es importantísimo, de visitante hay que sumar y más en una cancha difícil como es la de Güemes”.#
Este cambio ocurrió, según trascendió, a favor de las presiones ejercidas especialmente por tres clubes grandes como Independiente, Vélez Sarsfield y Huracán, que hoy en día están comprometidos por tabla anual y pretendían que los dos descensos fueran por promedio.
Sin embargo, los tres clubes accedieron a la reducción de un descenso, uno por promedio y otro por la tabla anual. La Asamblea aprobó también que en caso de que el último de la tabla anual sea el último de los promedios, como ocurre en este momento con Arsenal de Sarandí, el siguiente descenso lo ocupará el que ocupe el anteúltimo lugar en la sumatoria de puntos acumulados en la temporada.
En este momento, de finalizar la competencia teniendo en cuenta los puntos acumulados, descendería Arsenal por promedio, mientras que Vélez, Huracán y Banfield deberían desempatar para determinar que equipo bajaría a la Primera Nacional, por ocupar los puestos de anteúltimos en la tabla anual.#
De común acuerdo entre el club y el jugador, el delantero paraguayo rescindió su vínculo.
Rogert Díaz Benítez no seguirá en Germinal. Hubo una rescisión de contrato de común acuerdo entre el delantero paraguayo, refuerzo para la disputa del Federal A, y el club.
Anteriormente, también habían emprendido otros rumbos en la ventana estos jugadores: Julián Beloqui, Rubén Ramírez y Sebastián Aranda.
El “Verde”, que tendrá fecha libre este fin de semana por la fecha 17, se reforzó con Federico Cárcamo, Emanuel Décimo, Braian Pedreira y Augusto Magoaia.
El elenco capitalino hoy se encuentra en la séptima posición en la tabla de la Zona 1 con 16 puntos, uno por encima de Sol de Mayo, a quien recibirá en la jornada 18, y tres arriba de Círculo Deportivo.#
Tenis de mesa
Este lunes, en la localidad portuaria se llevó a cabo el primer torneo 2023 de Tenis de Mesa. Participaron más de 50 jugadores que compitieron en tres categorías. El evento se desarrolló en su totalidad en las canchas del SUM de la Escuela N° 728 de la ciudad de Puerto Madryn. Generó buena expectación entre los amantes del tenis de mesa, quienes se reunieron para presenciar emocionantes encuentros en las diferentes categorías: Tercera, Segunda y Primera.
En la categoría de Primera, Sergio Martínez se llevó la victoria, demostrando su habilidad y destreza en la mesa. Emanuel Chico se posicionó en el segundo lugar, mientras que Cristian Martínez se llevó el tercer puesto.
En la categoría de Segunda, Darío Verzini se coronó como el ganador. Sergio Araya obtuvo el segundo lugar, demostrando un gran nivel de
juego, seguido por Ivan Mandelman quien cerró el podio. En la categoría de Tercera, Francisco Scorians fue el gran vencedor. Lautaro Torres se lle-
vó el segundo puesto, mientras que Victorio Macchione se quedó con el tercer puesto en una competencia muy reñida.#
Cerraron ayer las inscripciones para la tercera fecha de Safari Pista Zonal, la cual se desarrollará el próximo sábado 24 y domingo 25 junio, junto a la cuarta jornada del Karting de Tierra Chubutense, en el circuito “Sargento Cabral” de Gaiman.
Mañana se desarrollarán las pruebas libres para las tres categorías que conforman el campeonato durante esta temporada: Turismo Pista Zonal 850cc, 4 Cilindros Potenciados y la Simple Tracción Limitada.
La actividad se llevará a cabo a partir de las 13 hs y se extenderá hasta las 16 aproximadamente.
Vale destacar que la categoría TPZ 850cc lleva dos fechas disputadas, mientras que los 4 Cilindros Potenciados y la Simple Tracción Limitada solo disputaron una jornada.
En los 850cc, Alexis Crespo es el puntero del campeonato con 40 puntos, seguido por Lucas García con 35 y Michael Williams con 33. Cuarto es-
tá Diego Monsalvo, con 29, y quinto Walter Garcette, con 27. En los 4 cilindros, Jonathan Soto se impuso en la primera fecha, también en Gaiman, y lidera las posiciones con 30 puntos. Segundo está Ezequiel Yorio, con 24, y tercero Emiliano Scandroglio, con 20. En la cuarta posición se ubica Mariano Yorio, con 16, y quinto Mauricio Davies, con 13. En tanto que el trelewense Brian Nuñez comanda en la divisional Simple Tracción Limitada. Tiene 30 puntos, y le siguen Luis Borquez, con 23, Gabriel Muñoz, con 17, Carlos Montini, con 16, y Cristian Péres, con 15.
Por su parte, en el campeonato del Karting, con tres fechas disputadas, las posiciones están de la siguiente manera: Categoría Master: 1° Andrés Cabral 69 puntos; 2° Martín Luthard 66; 3° Bruno Pascual 57; Categoría Senior: 1° Laureano Manuale 63; 2° Martín Mettler 45; 3° Ezequiel Álvarez 39.#
Uno de los entrenadores del plantel superior de Bigornia habló en “Tiempo Deportivo” sobre todos los problemas en que se vieron envueltos y apuntó a “mirar para adelante” y que lo sucedido “no vuelva a pasar más”. Pensando en la final del sábado contra Chenque, por el torneo Austral, expresó que tienen muchos lesionados después de la semifinal contra Calafate en cancha de tierra.
David Figueroa, más conocido como ‘Boquichi’, comenzó la charla manifestando que “nos tendríamos que haber juntado en una mesa, en una reunión entre dirigentes y entrenadores de los clubes involucrados y no hubiese pasado a mayores, eso hubiese sido lo mejor. Se llegó a una nota, era innecesario todo eso, nos conocemos todos en el ambiente del rugby, sabemos cómo actúa cada uno, eso sería lo más correcto. Si el presidente de Draig Goch llamaba a nuestro presidente y le comunicaba las cosas que habían pasado, lo hubiéramos arreglado entre clubes sin que haga falta que se haga tanto lío”.
“Yo hago mea culpa también y me hago responsable de algunas cosas que dice la nota que envió Draig Goch, de otras cosas no nos vamos a hacer cargo porque son acusaciones muy fuertes y no nos merecemos eso, tampoco el destrato que tuvimos, eso es algo que se hablará personalmente si hay oportunidad. Nosotros nos hicimos cargo de algunas cosas que pasaron, ayer (miércoles) íbamos a ir a Gaiman con todo el cuerpo técnico, mánager, el jugador involucrado y el presidente y a últi-
mo momento nos avisaron que no estaba la Comisión Directiva completa así que lo tuvimos que postergar, nuestra predisposición estuvo para ir y hablar y pedir las disculpas necesarias, pero hubo acusaciones muy fuertes donde ellos también se tienen que hacer cargo de lo que dijeron, si vieron a algún jugador nuestro haciendo algo indebido como fumar un porro tendrían que haber llamado al presidente y él me lo comunicaba a mí. Los jugadores saben bien que consecuencias pueden llegar a tener si nos enteramos que adentro de un club hacen eso. Eso es algo que no existió, tenemos una mujer de mánager que estaba con su hijo de 6 años presentes, había un diputado, hay cosas que son fuertes y el que escribió la nota verá cómo hace para pedir disculpas también porque no es real”.
Más adelante, expresó: “Con Trelew RC no sabemos que pasó, no entendemos, la Comisión prohibió prestarnos la cancha cuando veníamos jugando ahí y no tuvimos ningún problema, quizás se pusieron de común acuerdo en solidarizarse con Draig Goch, pero los clubes vamos a seguir siendo los mismos y si no nos unimos no tiene sentido. Arrancamos el torneo Austral sin Trelew y Madryn, donde los clubes de Comodoro protestan y tienen razón, hay cosas que nosotros tenemos que mejorar como Unión, hay que mirar para adentro, no solo mirar al otro, es para que el rugby crezca, así como vamos no llegamos a ningún lado. En lo personal me hubiese gustado que lleguen dos equipos del Valle a la final”.
Cerrando el tema, priorizó “que no vuelva a pasar más, a nadie, fue una
semana muy dura, no estuvo bueno vivirlo ni que le pase a nadie. Hay que mirar para adelante, pensar en el crecimiento del rugby, tenemos que juntarnos y ver qué rumbo queremos tomar, hoy nos toca a nosotros ganar el Regional, estar en una final del Austral y tener que jugar una reválida para clasificar al TDI, pero ¿después de esto cómo seguimos?, hay que levantar el nivel de nuestro rugby.
La final de mañana
Sobre la final que se jugará mañana a las 15.30 contra Chenque en cancha de Puerto Madryn, el DT contó que “estamos complicados, la semifinal fue un partido durísimo donde el terreno de juego no ayudaba, tenemos 7 jugadores lesionados, muy golpeados, pasó factura jugar
ahí, pero lo que logramos fue jugar en Rawson, algo atípico por la cancha, pero volvemos a agradecer a Germinal el gran gesto de prestarnos sus instalaciones, un muy buen gesto para el deporte de la capital. Fue fuerte ver a las divisiones juveniles de Germinal sacando los arcos para poner las haches, se aceptó bien y somos unos agradecidos por eso los jugadores utilizaron cada uno una media verde”.
“Fue una lástima porque una semifinal se tendría que haber jugado en un ambiente de rugby, se podría haber pasado una fecha de la suspensión para el Oficial o el próximo Austral, no sé por qué esta vez no aceptaron como pasó en el Regional y llegamos donde llegamos”.
El entrenador, además, contó una primicia: “Nosotros para la reválida, al margen de la cantidad de jugadores que tenemos, habíamos solicitado un par de refuerzos a otros clubes, necesitamos dos o tres tipos que a Bigornia le puedan aportar experiencia y juego, hasta esa postura habíamos tomado nosotros en el cuerpo técnico, y recibimos como respuesta ni sí ni no, un ‘ni’, no una negativa, pero como está el ambiente seguramente no da, nos tenemos que unir, sería bueno para los otros clubes que tengan jugadores que vivan esa experiencia, después vuelven a sus clubes, pero jugar a otro nivel está buenísimo para cualquier jugador”.
Y también agregó: “En una página de ranking nacional, Bigornia está en el 68° puesto, 66° está Roca, 70° Portugués, estamos entre los mejores 70 equipos del país y nos enorgullece saber que estamos haciendo las cosas bien en nuestro club”, cerró. #
Unidos por la Patria ya tiene a su precandidato
El ministro del Interior, Eduardo “Wado” de Pedro, confirmó su precandidatura presidencial pero no así la fórmula con Juan Manzur. Lo hizo con un video publicado a través de sus redes sociales. Dan por descartado que Manzur sea su vice.
El ministro del Interior, Eduardo “Wado” de Pedro, confirmó su precandidatura presidencial, pero no confirmó la fórmula con Juan Manzur. Lo hizo con un video publicado a través de sus redes sociales y después reunirse con Daniel Funes de Rioja, presidente de la Unión Industrial Argentina.
“Fue una muy buena reunión de como fortalecer el modelo industrial argentino. Sobre las oportunidades de industrializar los recursos naturales y agregar valor y combinar el recurso humano en la argentina y coordinar inversiones y desarrollar las provincias”, sostuvo de Pedro.
“Falta poco para definir las candidaturas. Yo siempre dije que estoy a disposición, soy uno de los que quiere ser, pero siempre priorizando el acuerdo y el consenso, falta un poquito más”, agregó.
El encuentro entre cristinista y las autoridades de la UIA se dio en momentos de gran expectativa por la confirmación de su postulación presidencial por Unión por la Patria.
El funcionario llegó a la sede de la UIA de Avenida de Mayo y Cerrito cerca de las 16.30, mientras en su entorno aseguraron que podría darse una oficialización de su candidatura a través de las redes sociales.
Participaron, además de Daniel Funes de Rioja, Luis Tendlarz, Miguel Ángel Rodríguez, Martín Rappallini, Silvio Zurzolo, Diego Coatz, Isaías Drajer, Martín Cabrales, José Luis Cintolo y Diego Leal. De Pedro manten-
drá otro encuentro con la de la Confederación General del Trabajo (CGT) en la sede del sindicato de Camioneros.
El mercedino comenzó a moverse como candidato presidencial en las últimas semanas y desde este miércoles a la noche comenzó a crecer la posibilidad que encabece una fórmula junto al gobernador de Tucumán, Juan Manzur.
Algunos dirigentes de Tucumán, como el vicegobernador Osvaldo Jaldo y el senador Pablo Yedlin felicitaron a De Pedro y Manzur por integrar el binomio que representará a la vicepresidenta Cristina Kirchner.
En la cuenta regresiva al cierre de listas, el ministro del Interior, Eduar-
do “Wado” De Pedro, y el gobernador de Tucumán, Juan Manzur, se encaminaban a convertirse en los integrantes de la fórmula presidencial del sector de Cristina Kirchner y Sergio Massa dentro de Unión por Todos.
En medio de negociaciones e intenso diálogo, el funcionario cercano a la vicepresidenta está cada vez más cerca de ser confirmado como postulante presidencial, algo para lo que comenzó a trabajar con intensidad en las últimas semanas.
En tanto, el tucumano, que ayer estuvo con Cristina Kirchner en el Senado, sería su complemento en el binomio como candidato a vice. Fuentes oficiales afirmaron a Noticias Argen-
La Junta Electoral de Unión por la Patria de la provincia de Buenos Aires rechazó ayer la impugnación promovida por el sciolismo sobre el reglamento interno de la alianza en territorio bonaerense.
tinas que por estas horas la fórmula De Pedro-Manzur está firme en un 90 por ciento y se espera que a lo largo de la jornada se confirme formalmente.
De hecho, la agenda del ministro del Interior para este jueves incluyó sugestivas reuniones con la CGT y la UIA, con el objetivo de mostrar unidad con los gremios y los principales referentes de la industria.
La expectativa estuvo puesta en los dos encuentros que tuvo De Pedro con dos horas de diferencia primero con la Unión Industrial Argentina a las 16, y con la CGT en la sede de Camioneros a los 18.
En ese marco, una fuente cercana al tucumano aseguró a Noticias Argentinas que competirá como vice del mercedino y que el lanzamiento tendría lugar durante la jornada de ayer.
En sintonía, continúan las gestiones del kirchnerismo para lograr una formula única y que el principal oponente interno, el embajador Daniel Scioli, desista de sus intenciones de competir.
Tras su categórico triunfo en Tucumán, el gobernador y ex jefe de Gabinete ha dejado en claro sus intenciones de ir por lo nacional: “Ando con ganas de postularme”, afirmó.
El ministro del Interior, a su vez, repite de forma incansable que “está a disposición” de lo que la fuerza que integra resuelva.
En medio de los trascendidos, el intendente de Ensenada, Mario Secco, muy cercano a La Cámpora y la vicepresidenta, reforzó la posibilidad de apostar a esa dupla, al sostener que es la fórmula que “le gusta a la militancia”.#
El pedido fue motorizado por Daniel Scioli, uno de los precandidatos presidenciales de los oficialistas, y la precandidata la Gobernación de Buenos Aires Victoria Tolosa Paz, que durante el fin de semana apuntó contra la estrategia electoral que adoptó el presidente del PJ provincial, Máximo Kirchner.
La Junta Electoral determinó que “cada agrupación política para integrar la lista definitiva aplicara el sistema de distribución de cargos que establezca cada carta orgánica o el reglamento de la alianza partidaria”.
Scioli presentó un escrito ante la Junta Electoral del frente para impugnar el reglamento interno impulsado por Kirchner. Según consideran en el sciolismo, las bases acordadas no respetan la representación de las minorías.
El sector que lidera Scioli, que tiene como apoderado al ministro de Seguridad, Aníbal Fernández, hizo primero una presentación ante la Junta Electoral del PJ y luego ante la Junta Electoral de Buenos Aires. La presentación fue hecha por los apoderados de la corrientes interna “Unidos triunfaremos”, Víctor Hortel y Javier García, “para impugnar el acta constitutiva de la alianza transitoria Unión por la Patria para cargos provinciales”.
Para el sciolismo, el reparto de cargos “vulnera el derecho de representación de las minorías consagrados en la Constitución de la provincia de Buenos Aires y en la Constitución Nacional”. El reglamento dice que se otorgará a la minoría el séptimo u octavo lugar y el doce o trece, lo que consideran inconstitucional”.#
Junta Electoral de
Salarios
La Unión Tranviarios Automotor (UTA) anunció un acuerdo salarial con las cámaras empresariales y el levantamiento del paro de mañana en las líneas de transporte de corta y media distancia del interior del país.
Paro de actividades
El gremio había iniciado este jueves un paro de dos días que, superado el conflicto, quedó sin efecto desde el primer minuto del viernes. El sindiato liderado por informó que se acordó con la Federación Argentina de Transportadores por Automotor de Pasajeros (FATAP)
Hubo una “implosión catastrófica” del submarino que visitaba los restos del Titanic
un aumento salarial para los trabajadores del transporte de pasajeros de corta y media distancia del interior del país, “conforme las mismas condiciones que las resueltas para compañeras y compañeros del Área Metropolitana de Buenos Aires”.
Suspención de medidas
“En atención a ello, informamos la suspensión de las medidas de acción gremial dispuestas a partir de las 00 horas del día de mañana viernes 23 de junio”, agregó el comunicado emitido ayer por la Unión Tranviarios Automotor .#
La empresa dueña del sumergible titán informó ayer que los cinco tripulantes de la nave fallecieron.
El submarino, que exploraba los restos del Titanic, se encuentra desaparecido desde hace cuatro días.
La guardia costera, por su parte, reportó que los restos descubiertos dentro del área de búsqueda son compatibles con el sumergible titán, que habría sufrido, según las primeras estimaciones, una implosión catastrófica. En un comunicado, la empresa oceangate afirmó que las vidas de los pasajeros del submarino con destino al titanic “lamentablemente se han perdido”. Los cinco pasajeros a bordo del sumergible perdido el domingo pasado, cuando se dirigían en un viaje turístico a los restos del titanic en el atlántico norte, murieron, dado que los restos encontrados muestran una “implosión” de la nave.
La empresa oceangate expedition, operadora del sumergible y organizadora del viaje, consideró en un comunicado que los cinco pasajeros del sumergible turístico murieron.
“los restos son consistentes con una catastrófica pérdida de la presión de la cámara” del titán, dijo en tanto, esta tarde, el contralmirante john mauger, de la guardia costera estadounidense, durante una rueda de prensa.
La guardia costera estadounidense había informado hoy el hallazgo de “un campo de restos” aún sin identificar cerca del titanic por los equipos que buscaban al sumergible titán, desparecido el domingo pasado en el atlántico norte tras haber iniciado la inmersión con cinco personas a bordo. La detección de ruidos bajo el agua en la zona de búsqueda en los últimos días reavivó la esperanza de encontrar al sumergible y centró la tarea de barcos y aviones. Asimismo, la firma oceangate expeditions emitió en un comunicado en el que informa que los cinco pasajeros murieron.
A bordo viajaban el millonario británico hamish harding, presidente de la compañía action aviation; el paquistaní shahzada dawood, vicepresidente de engro, y su hijo su -
leman; el experto buceador francés paul-henri nargeolet; y stockton rush, director general de oceangate expeditions, la compañía que opera el sumergible.#
El desempleo fue del 6,9% de la población activa durante el primer trimestre de este año y se mantuvo casi estable en la comparación interanual, pero aumentó 0,6 puntos porcentuales respecto de diciembre último.
En el primer trimestre del 2022 el desempleo había sido del 7% mientras que en el período octubre-diciembre de ese año había arrojado 6,3%, según informó el INDEC. De acuerdo con las cifras oficiales del informe sobre Mercado de Trabajo, en los 31 conglomerados que alcanza el relevamiento hay 970 mil personas desocupadas y otro 1,3 millones están subocupados.
Si se extrapolan las cifras de desempleo en los aglomerados relevados por el INDEC, a la población total, cerca de 3,5 millones de habitantes tienen problemas de empleo en el país.
Entre las personas asalariadas, hay 3,6 millones que no reciben aportes jubilatorios, ya que parte son monotributistas. Por su parte, la tasa de subocupación -personas que desearían trabajar más tiempo- resultó del 9,4%. En este sector el 6,3% quiere mejorar su situación mientras que el 3,1% no lo busca. En tanto, la tasa de actividad -que mide la población económicamente activa– alcanzó el 48,3% y la de empleo -que mide la proporción de personas ocupadas con relación a la población total- se ubicó en 45%. Entre la población de más de 14 años la tasa de desocupación fue de 7,8% para las mujeres y 6,1% para los varones.
Entre las regiones, las que mostraron la mayor tasa de desempleo fueron las regiones Gran Buenos Aires y Pampeana, con 7,7% y 7,3% respectivamente, mientras que la menor se registró en la Patagonia con un 4,1%.#
Entre 01:30 y las 5 horas de este jueves (ayer) ocurrieron cuatro hechos delictivos que dejaron a oscuras a todo el sector norte de la ciudad de Trelew.
Uno de los atentados se produjo sobre un transformador en calle Alderete, produciéndose el primer corte del servicio a 1 de la madrugada.
Durante la recorrida del personal de guardia de la Cooperativa, se lograron detectar otros dos transformadores vandalizados de la misma manera.
Éstos últimos, ubicados uno en calle Colón y el otro detrás del nuevo Hospital de alta complejidad.
La prestadora de servicios informó que los ataques se perpetraron
utilizando boleadoras de alambre sobre líneas eléctricas y tres transformadores, lo que produjo sendos cortocircuitos y la consecuente salida de servicio del distribuidor Planta de Gas.
Se detalló desde la empresa prestadora de servicios que los atentados se produjeron sobre un transformador en calle Alderete, produciéndose el primer corte del servicio a la una y media aproximadamente.
La reposición por parte del personal de guardia, se concretó de manera inmediata, pero a los pocos minutos el mismo transformador fue nuevamente atacado con un elemento similar provocando el corte de energía en toda la zona norte.
En el transcurso de esa misma madrugada, la Escuela N°744, ubicada sobre la calle Ricardo Berwyn del barrio Planta de Gas de Trelew, sufrió un robo en el que delincuentes se llevaron al menos 15 computadoras. Según el jefe de la Unidad Regional Gabriel Araujo, los dos episodios delictivos “van de la mano”. Araujo explicó a Jornada que a las 07.20 horas del jueves, personas que no han sido identificadas, forzaron la puerta de ingreso de la institución educativa, aprovechando la falta de iluminación, para robar entre 15 y 20 computadoras, además de dos televisores.#
En un comunicado difundido este jueves (ayer) por el Ministerio Público Fiscal de Comodoro Rivadavia señalaron que la pericia accidentológica descartó la intervención de terceros en la desaparición de Diego Alejandro Barría.
“Una
Según se destacó, el informe indica también que el Cuerpo Interdisciplinario Forense concluyó que las lesiones en los restos encontrados eran compatibles con una mordedura y las pericias genéticas que se practicaron no encontraron material apto para cotejo.
Asimismo se relevaron decenas de testimonios y se requirieron diversos informes y pesquisas, además de las enumeradas.
Para finalizar, se indicó que “a la fecha, no surgieron indicios de participación criminal en el hecho, no obstante, las averiguaciones continúan”, aseguran desde el MPF agregando que “se ruega encarecidamente respetar la labor de esta fiscalía y la intimidad de los familiares”.#
Cuatro de los 6 delincuentes tienen 15 años
El miércoles por la noche, parte de un grupo de seis delincuentes, cuatro de ellos menores de edad, fueron detenidos tras robar un celular y una cadena a un joven de 21 años que circulaba en cercanías a la Pista de Atletismo municipal en la ciudad de Trelew.
Lo rodearon
La víctima contó a la Policía que en el momento que circulaba por la calle Mitre con dirección al casco céntrico de la ciudad, fue interceptado por un grupo de seis jóvenes: cinco de ellos lo rodearon para que no escapara y el restante, de contextura robusta, con el cabello teñido de rubio y rapado a los laterales.
En ese mismo momento, tal como se relató amenazaron al hombre con un cuchillo, y con tono amenazante le dijeron: “Dame el celular o te cago a tiros”, de acuerdo al testimonio de la propa víctima.
Ante esta situación la víctima hizo entrega de un celular y una cadenita de metal con el escudo de San Lorenzo.
Minutos después de lo sucedido a metros de la Pista de Atletismo, el Personal de Canes, que se encontraba realizando una recorrida de prevención en la Plaza Independencia de la localidad, se procedió a la aprehensión de cuatro de los autores gracias a la descripción aportada con minuciosos detalles por la víctima de dicho robo.
Se informó al respecto que, tal como en otros hechos perpetuados en los últimos meses, los demorados fueron tres de 15 años y uno de 13, según la información que se aportó desde la fuerza. Tras la detención se decidió que los jóvenes fueran trasladados al Hogar de Adolescentes Menores de Trelew.
En Trelew. Sobre seguridad y tratamiento penitenciario
Con eje en la etapa de ejecución penal, Fiscalía explicó a los futuros agentes el marco legal regulatorio, el rol del Ministerio Público Fiscal, tipos y dinámicas de audiencias, entre otros temas.
Los futuros agentes no serán policías de calle ni formarán parte de los distintos organismos de la fuerza, sino que integrarán un grupo
especial, destinado a la seguridad y tratamiento penitenciario. De ahí la importancia de que conozcan la dinámica de intervención del sistema de justicia provincial en relación a las personas que cumplen penas.
En el comunicado de prensa se explicó las tareas específicas que tendrán como grupo, tales como: tipos
de audiencias, normativa, sistema acusatorio, rol de las partes y del juez, modalidades de la ejecución de la pena, etcétera.
También tendrán competencia en temáticas tales como cómputo, etapas de la progresividad de la pena, institutos, informes, extrañamiento y extradición, entre otros temas. #
Fabián Pereira, la víctima, tenía 37 años de edad. El crimen se produjo el 7 de mayo del año pasado en horas de la madrugada. Pereira y Elida Antenado habían compartido una comida con un abundante consumo de bebidas alcohólicas, junto a otros dos hombres. Decide la jueza María Tolomei.
Es inminente que en las próximas horas la jueza María Tolomei dé a conocer públicamente la pena contra Elida Antenado que en un juicio por jurados, fue hallada culpable de haber asesinado de una puñalada a su pareja Fabián Pereira, en un hecho ocurrido en mayo del año pasado en el interior de una casa en el barrio Planta de Gas de Trelew.
Mientras que la defensa de la mujer pidió que se la condene al mínimo de la pena prevista -8 años de prisión por el delito de “homicidio agravado por el vínculo atenuado por circunstancias especiales”- la fiscal general a cargo de la persecución penal, Mariana Millapi, pidió una condena de 12 años de prisión. “Estamos muy conformes porque el caso fue probado, independientemente del cambio de calificación, por un delito menor. Fue una decisión de este Juicio por Jurados, institución que obviamente respeto”, indicó la representante del Ministerio Público Fiscal.
Destacó que “hemos logrado un fallo condenatorio, tal como fue planteado por la Fiscalía en la acusación. Tanto en éste y todos los casos, hemos trabajado arduamente. Por eso estamos muy conformes con el trabajo de todo el personal que intervino en la investigación y el proceso, y por el desempeño además de la Oficina Judicial de Trelew”.
Pereira tenía 37 años de edad. El crimen se produjo el 7 de mayo del año pasado en horas de la madrugada. Pereira y Antenado habían compartido una comida y abundado consumo de bebidas alcohólicas, junto a otros dos hombres. El incidente se produjo cuando la pareja quedó sola. La mujer apuñaló al hombre en la zona del estómago afectando órganos vitales. Pereyra fue trasladado, llegó al Hospital, zona donde se le brindó atención por parte del personal médico que no pudo evitar su muerte.
La jueza Tolomei resolvió que dará a conocer la sentencia a las partes vía on line. Será a más tardar este jueves, día en que vence el plazo legal.#
Contra el conductor alcoholizado
En noviembre se cumplen tres años del fallecimiento de Daiana Reales, la oficial de la Policía del Chubut que fue atropellada por un conductor alcoholizado mientras trabajaba en la Ruta 25 entre Gaiman y Trelew. Ayer comenzó el juicio oral y público contra el único imputado.
Fabian Moyano, fiscal del caso, conversó en el programa Primera Vuelta de Cadena Tiempo sobre la tipificación del delito, los tiempos procesales y cómo fue la primera jornada del debate judicial que se espera finalice la próxima semana con el acusado declarado culpable de arrebatarle la vida a Daiana.
Durante la jornada de este jueves, declararon los funcionarios policiales que trabajaban junto a Daiana la noche en que perdió la vida, y uno de los bomberos que se encargaba de
apagar el vehículo en llamas sobre la Ruta 25 entre Gaiman y Trelew.
“Son todos testimonios bastante intensos, nos deben quedar todavía 15 testigos. En la jornada de mañana viernes a las 9:00 vamos a continuar”, agregó el funcionario. Entre los mencionados, estará el perito de Comodoro Rivadavia que realizó la pericia accidentológica del hecho.
Asimismo, la Fiscalía presentará el resultado de la reconstrucción de lo sucedido que realizaron meses después del siniestro vial. “Fuimos al lugar de noche con móviles policiales y realizamos una prueba para verificar si el patrullero era visible o no desde una determinada distancia”.
Respecto a la pena, expresó que la ley prevé una pena de tres a seis años porque es un hecho agravado.
“Teniendo en cuenta los agravantes y atenuantes, en caso de que se lo
declare culpable, yo estaría pidiendo una pena de entre cuatro y cinco años. Pero esto puede tener una variable. Aun así, menos de cuatro años no voy a pedir”, afirmó.#
Valle
Soleado Viento del O a 27 km/h.
Temperatura: Mín.: 3º/ Máx.: 16º
Comodoro
Soleado Viento del OSO a 34 km/h.
Temperatura: Mín.: 6º/ Máx.: 13º
Cordillera
Lluvia Viento del O a 5 km/h.
Temperatura: Mín.: 1º/ Máx.: 6º
Farmacias de turno
Gaiman
Farmacia El Valle:
Tello 119
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol):
25 de Mayo y Pellegrini
Farmacia Gutiérrez:
28 de Julio 660
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas:
Belgrano y Julio A. Roca
Al principio de esta semana comenzó un intento de usurpación en las tierras del Club de Gol de Puerto Madryn, donde alrededor de 10 familias intentaban asentarse allí de forma ilegal. Luego de un gran operativo policial, y la presencia del intendente de la localidad Gustavo Sastre para pactar una reunión con los ocupantes, se logró desalojarlos.
Sin embargo, este jueves alrededor de las 19:00 horas un nuevo intento de usurpación en el mismo terreno provocó otro procedimiento policial.
Según informaron a este medio habría seis detenidos por el hecho, entre ellos una mujer quien habría incitado a cometer el ilícito.
Previamente, el martes 20 de junio los usurpadores acordaron con el intendente de Puerto Madryn que se irían del lugar y abandonarían el intento de toma de tierras con el compromiso de mantener una reunión al día siguiente. Se desconoce si en este caso, se trata de nuevos ocupantes o si los protagonistas del ilícito son las mismas familias mencionadas.#
El candidato a gobernador del PLICh, César Treffinger, logró acreditar los cinco años de residencia en Chubut y el Tribunal Electoral Provincial (TEP) le dio vía libre para competir el 30 de julio. Pero no fueron todas buenas para el PLICh que no logró oficializar la fórmula. ¿Qué pasó? Ante una presentación de un particular, la candidata a vice, la comisario Laura Mirantes, fue informada que si sigue revistando como efectivo de la Policía del Chubut, no podrá ser candidata. O renun-
cia o se cae la fórmula, porque ya no hay tiempo de conformar una nueva. Otra de las decisiones del TEP fue derivar para que se expida el Superior Tribunal de Justicia acerca del reclamo de Juntos por el Cambio para poder oficializar los pactos de adhesión con otros partidos. Por último, se devolvió al Tribunal Electoral de Lago Puelo la impugnación contra el candidato Iván Fernández. El reclamo -dicen desde el TEP- debería haber ido al Superior Tribunal.#
Vendo en Playa Unión, casa Centrica a 300 mtrs del mar, dorm. living grande cochera cerrada p/3 vehiculos patio quincho c/baño cocina industrial y alacena papañles al dia. Acepto duplex en playa. Trelew. Cel. 0280 154192186 154621360. (2806)
Se ofrece señora p/ limpieza con referencias. Trelew. Cel. 0280 154713713. (2806)
Se ofrece persona responsable para trabajar cama adentro con experiencia. Trelew. Cel. 0280 154539776. (2806)
Todo tipo de trabajo albañileria electricidad agua gas pintura soldadura durlock membrana. Trelew. Cel. 0280 154012739. (2806)
Se ofrece albañil prolijo responsable, todo en construccion bases plateas manposterias techos precon aberturas ceramicos etc. Trelew. Cel. 0280 154302209. (2806)
Realizo Trabajos de amplaiciones paredones revestimientos. Trelew. Cel. 0280 154031544. (2806)
Se ofrece enfermera domiciliaria (inyectables control signos vitales cuidados en general) Trelew 0280 154371547 (2106)
Se ofrece cuidadora domiciliaria para adultos mayores de dia o de noche con referencias. Trelew 0280 154371547 (2106)
Se realizan trabajos metalurgicos portones corredizos frente de rejas techos modificaciones. Trelew 0280 154382470 (2106)
presupuestos sin cargos. Trelew 02804300438 (1406)
Se ofrece señora para cuidado de casas pago los servicios buenas referencias constancia de buena conducta.Trelew o zonas aledañas. Trelew 0280 -5079486 (1406)
Se ofrece asistente personal y/o cuidado de adultos o niños con referencias. Trelew 0280 -5079486 (1406)
Se ofrece joven para ayudante de bachero y/o atencion el cliente. Trelew 0280 154951060 (1406)
Se ofrece Señora para empleada domestica por la mañana. Trelew. Cel. 0280 154012412. (2806)
Se ofrece señora para limpieza o cuidado de abual con referencia y experiencia. Trelew. Cel. 0280 154836437 . (2806)
Trabajo de Construccion. Todo tipo de trabajos en obras para la vivienda y la industria presupuesto sin cargo. Trelew. Cel. 0280 154300438. (2806)
Se realizan Trabajos de construccion ampliaciones fogones revestiminetos colocacion de aberturas etc. responsabilidad y confianza. Trelew. Cel. 0280 154384677. (2806)
Se ofrece albañil prolijo y responsable realizo todo tipo de trabajos construccion bases plateas revestiminetos ceramicos colocacion de aberturas etc.
Trelew 0280 154302209 (2106)
Se ofrece sra para cuidado de niños ,limpiezas o ayudante de cocina. Trelew 0280 154013379 (2106)
Se realizan trabajos de albañileria ampliaciones paredes revestimientos. Trelew 0280 154031544 (2106)
Se realizan trabajos de albañileria electricidad agua gas pintura soldadura durlock memebrana. Trelew 0280 154012739 (2106)
Todo tipo de trabajos en obras para la vivienda y la industria presupuesto sin cargo. Trelew 0280 154300438 (2106)
Todo tipo de construccion trabajos en obras para la vivienda y la industria.
Se realizan Todo tipo de trabajos albañilerias electricidad agua pintura soldadura durlock membrana. Trelew 0280 154012739 (1406)
Se ofrece albañil responsable prolijo para todo tipo de trabajos colocoacion de abertutas plateas ceramicos etc Trelew 0280 154302209 (1406)
Se ofrece persona para trabajar como ayudante de cocina bachera limpieza de depto sin problemas de horario. Trelew. Cel. 0280 154539776. (0706)
Se realizan trabajos de desmalezamiento destape de cañerias fumigaciones y trabajos en generales. Trelew. Cel. 0280 154573303 (0706)
Se realizan trabajos de herreria portones corredizos frente de rejas techos consulta. Trelew. Cel. 0280 154382470. (0706)
Gaiman
Farmacia El Valle: Tello 119
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas:
Belgrano y Julio A. Roca
Trelew
Farmacias Patagónicas
(Querol): 25 de Mayo y Pellegrini
Farmacias Patagónicas
(Plaza): Rivadavia 348
Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Rawson
Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419