
3 minute read
“En Comodoro bajaron los delitos denunciados”
from Edición impresa
El comisario general César Brandt, jefe de la Policía, se refirió al Plan de Seguridad que se despliega a lo largo de la provincia y a las estrategias que se plantean a partir de la incorporación de recursos. La recorrida por las unidades propone un abordaje directo con las necesidades, la interacción con los municipios y las demandas de la población. “Es una disposición de Jefatura y del Ninisterio de Seguridad, visitando las comisarías, hablando con el personal y viendo las necesidades. También nos reunimos con personal de los municipios para abordar algunas otras cuestiones de seguridad”.

Advertisement
Brandt destacó en LU4, los avances en la instalación del futuro Centro de Monitoreo que concentrará la tarea de Provincia y Municipalidad de Comodoro Rivadavia en un espacio unificado en el primer piso de la Terminal de Ómnibus. “Me pareció interesante el lugar y la idea. El traslado implicaría una base del sistema 111 en la terminal. Son proyecciones y aportes importantes pero son proyectos que hay que evaluar, pudiendo o no concretarse”.
En cuanto al pedido de mayor presencia policial en algunos sectores con aumento de casos delictivos, Brandt explicó: “Primero hay que hacer un planteo general. No se trata de militarizar la zona o de llenar de policías una jurisdicción para dar una respuesta. Hay muchos actores que deben participar que muchas veces no se tienen en cuenta”.
El jefe de Policía considero que “no solo la presencia policial es por excelencia uno de los métodos más efectivos en cuanto a prevención” y que deben observarse múltiples factores para enfrentar determinadas problemáticas.
“A veces son problemas más radicales. Nos ha pasado en otros lugares hacer un trabajo, en vez de llenar de policías, hicimos tareas muy interesantes con la Comunitaria que van más a la raíz con las familias. Por ahí hay cuestiones que logran establecer ellos que tienen un poco más que ver con la seguridad en sí”.
En cuanto a la posibilidad de mejorar y ampliar las instalaciones del Centro de Formación ubicado en Km. 3, el comisario Brandt señaló: “Se hizo un proyecto y de hecho personal de la Municipalidad tiene un proyecto ambicioso para la ampliación del Centro que me parece que es necesario. Teniendo un espacio con mayores co- modidades y pudiendo ofrecer a las persona que viene de otro lugar, otras prestaciones para que pueda quedarse y permanecer; seguramente vamos a poder captar más cantidad de interesados en ingresar a la Policía”.
En cuanto a la adquisición y móviles destinados a distintas dependencias en la Provincia, Brandt confir-
Plantaciones en Chubut
mó la incorporación de “más de una decena de patrulleros” destinados a la Unidad Regional Comodoro Rivadavia. “La idea es tratar de proveer a cada comisaria al menos de uno o dos patrulleros nuevos, porque justamente es una herramienta necesaria que le tenemos que brindar al personal para que sea más eficiente su labor”, explicó.
En cuanto a la estadísticas que refleja los hechos delictivos producidos en la Provincia, Brandt diferenció: “Siempre que yo hablo de estadísticas y del mapa del delito, hay mucha gente que se enoja o hiero susceptibilidades, pero ambos se basan en hechos denunciados”.
“Nos ha pasado que hemos ido a lugares y a reuniones donde nos dicen `Tenemos quince robos´ pero nosotros vamos a estadísticas y hay solamente un robo denunciado formalmente. Comodoro ha tenido respecto a años anteriores, un descenso en los índices delictivos –insistió- en cuanto a hechos denunciados”, recalcó el jefe de la fuerza.
Capacitan sobre el olivo
El Gobierno realizará una gira y capacitación técnica sobre fisiología del olivo, su maduración y cosecha, destinada a productores olivícolas provinciales. Estará a cargo del ingeniero, Juan Roberto Kiessling.
Será en el marco del Plan Olivícola Provincial en un trabajo articulado con el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA); y municipios que conforman la mesa técnica olivícola.
Profundizará aspectos técnicos específicos referidos al manejo del cultivo abarcando temas como podas, riego y sanidad.
Kiessling es representante de la agencia de extensión rural Centenario INTA Bariloche, ingeniero agrónomo máster of ciencia en fruticultura de clima templado frío con la Universita degli Studi di Bologna, que investiga la adaptación del cultivo de olivo (olea Europa) en nuevas áreas productivas de la Patagonia Norte. Brindará capacitación en terreno en Comodoro Rivadavia y Puerto Madryn, dónde hay plantaciones. Recorrerán las plantaciones para evaluar el estado de cosecha y finalizar con una capacitación específica en la fisiología del cultivo maduración y cosecha.
El miércoles 29 realizarán una recorrida técnica por olivos en Comodoro y el jueves 30 de marzo a las 14 la capacitación presencial sobre fisiología del olivo maduración y cosecha en el salón de la Agencia Comodoro Conocimiento, Hudson N° 54.
El viernes 31 de marzo a las 10 en Madryn será la recorrida en la plantación del parque El Doradillo y a partir de las 15 la capacitación presencial fisiológica del olivo y maduración y cosecha en establecimiento del productor Pablo Smith, Las Calandrias 2113.#
