PROVINCIA_JUEVES_28/01/2021_Pág.
13
Néstor Velázquez, Secretario gremial de Luz y Fuerza
“Haylocalidadesquedebenrestringirelservicioeléctrico”
E
sto señaló el secretario gremial del Sindicato de Luz y Fuerza de la Patagonia, Néstor Gustavo Velázquez, quien hace pocos días encabezó una recorrida por Ricardo Rojas, Río Mayo, Facundo, Río Senguer y Gobernador Costa. En este derrotero, intercambió datos y precisiones con cada cooperativa local, y constató deficiencias en la provisión de los servicios básicos esenciales. La actividad realizada en el interior chubutense sirvió para analizar las principales causas y las deficiencias del servicio eléctrico, además de las gestiones realizadas desde la mencionada organización sindical, a fin de hallar una eficiente respuesta que apunte a paliar la crítica situación que transitan las cooperativas del interior chubutense. Coincidieron, como viene subrayando en diversos ámbitos y estrados el secretario general Héctor González, que las entidades cooperativas presentan serias dificultades económicas, con atrasos salariales de 4 meses, aguinaldos (SAC) y otros ítems convencionales, además de aportes adeudados a la AFIP, y a la ART, como así también, incumplimientos en la entrega de ropa, herramientas, y vehículos; que constituyen severas fallas en materia de seguridad y en la prevención de accidentes. A modo
Velázquez se mostró preocupado porque la mayoría de las cooperativas no reciben ningún tipo de ayuda. de balance, Velázquez indicó que “observamos un panorama muy preocupante, puesto que estas cooperativas no reciben ningún tipo de ayuda de
parte de quienes hoy deben garantizar los servicios públicos” y detalló que “hay localidades que actualmente deben restringir el servicio eléctri-
co y en donde el estado provincial ha enviado motores que no garantizan por cuánto van a funcionar”. Allegados a la comitiva, manifestaron tam-
bién que “es altamente preocupante la pasividad de algunos intendentes y jefes comunales, porque no dicen absolutamente ‘nada’, y son siempre los trabajadores, quienes salen a poner la cara y protestar por la desmadrada situación cooperativa”. En la misma dirección, puntualizaron que “los mismos trabajadores y las autoridades de cooperativas, plantean que las llamadas cooperativas ‘grandes’ -como son las de Rawson, Comodoro Rivadavia, Puerto Madryn, Esquel y Trelew- no depositan los dineros de la I-26 (ex 1098) a la provincia, para que estos sean girados a quienes administran esos fondos”. En este complejo escenario, subrayaron que los citados incumplimientos se dan “porque se reparten culpas y responsabilidades por no poseer los importes que deberían ser depositados, y tanto la Provincia como los municipios, no pagan por los consumos de las reparticiones que poseen tanto en todo el Chubut, como en los municipios, sea en las escuelas, comisarias, sedes comunales, concejos deliberantes; etc. “Es un espiral nocivo que se agranda día tras día, y nadie puede mirar para el costado”, alertó un exponente del gremio patagónico, que cuenta con jurisdicción en nuestra provincia, Santa Cruz y Tierra del Fuego.#