Edición impresa

Page 18

el PAÍS y EL mundo_JUEVES_28/01/2021_Pág.

EL PAÍS

18

EL PAÍS y EL MUNDO

Vacunas

Sputnik V: Rusia amplía su producción

E

l Fondo de Inversión Directa de Rusia (RDIF) y el Centro Nacional de Epidemiología y Microbiología de Gamaleya, los dos responsables del desarrollo de la principal vacuna de ese país, anunciaron que están ampliando la capacidad para producir más dosis de Sputnik V para atender a “la alta demanda en América Latina” y aclararon que, pese a probables retrasos globales, Argentina “seguirá recibiendo la vacuna”. “Ahora estamos mejorando las instalaciones ubicadas fuera de Rusia para garantizar el suministro a Argentina y el resto de la región. Como resultado, veremos un aumento significativo de la producción en el segundo trimestre. Hasta entonces, es posible que algunos lotes presenten retrasos de hasta 2-3 semanas. Sin embargo, Argentina, que ha sido uno de los primeros países en aprobar Sputnik V y con quien hemos establecido una sólida alianza, seguirá recibiendo la vacuna”, explicaron las dos instituciones rusas en un comunicado conjunto difundido a la prensa. “Volveremos al programa de entrega original una vez que se complete la actualización. Se informará debidamente a las autoridades sanitarias argentinas con un cronograma ajustado. Además, ANMAT (el ente regulador argentino) procederá, según lo previsto, con la verificación técnica de los sitios de producción del Sputnik V fuera de Rusia en las próximas semanas”, agregó el texto.#

Conferencia en Santiago de Chile

Fernández llamó a la unión de países latinoamericanos

El presidente Alberto Fernández, junto a la directora ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena.

E

l presidente Alberto Fernández afirmó en Santiago de Chile que el “capitalismo debe revisarse” luego de la pandemia del coronavirus, estimó que una mayor “unidad

regional” hubiera ayudado a enfrentar mejor la crisis actual y señaló al multilateralismo como “el único camino” posible, al hablar en una conferencia organizada por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe. En su discurso, el mandatario -quien realiza una vista de Estado de dos días en el país vecino-, consideró que la Covid-19 ha sido una “auténtica tragedia” que “ha dejado en claro la insuficiencia de un sistema, y se llevó vidas y economías enteras”. “Hoy nos estamos fijando quién cayó más o quien cayó menos y no quién creció, y es producto de la pandemia. Uno debe preguntarse cuán sólidas eran esas bases económicas para que un día apareciera un ser imperceptible y lo destruyera todo”, expuso el jefe de Estado, en su última jornada de visita a Chile. Sin embargo, consideró que “la pandemia ofrece una magnífica oportunidad para revisar todas y cada una de estas cosas, porque de esta pandemia no se salvó nadie: ricos y pobres han caído”. Citando al Papa Francisco, el presidente dijo de que “nadie se salva solo” y llamó a “poner en valor una palabra olvidada que es solidaridad, no asistencialismo, ser solidario con el prójimo”. El mandatario argentino hizo especial hincapié en la utilidad del

multilateralismo y repitió un concepto que había dicho ayer durante la declaración conjunta con el presidente chileno Sebastián Piñera: la unión de la región hubiera tenido efectos positivos a la hora de gestionar las vacunas contra el coronavirus. “Me tocó llegar al Gobierno en un momento muy difícil de Argentina en el que todos me recomendaban un alineamiento absoluto a los Estados Unidos y muchos descreían del multilateralismo, creían que había aparecido una nueva forma de nacionalismo que se iba a ir imponiendo en uno y otro lado. Ese modelo se derrumbó en el mismo lugar donde había nacido”, afirmó en alusión al fin del gobierno de Donald Trump. Alberto expresó que “no tiene sentido” que los países de América latina “sigan divididos y segregados” y los llamó a “trabajar en la diversidad para buscar una salida común”, durante una conferencia de prensa ofrecida en la embajada argentina en Chile en el marco de su visita oficial. “Tenemos que estar unidos, más allá de nuestras diferencias, para enfrentar los desafíos de un mundo complejo. Si hubiéramos estado juntos, estaríamos en mejores condiciones de negociar la compra de una vacuna contra el coronavirus”.#

Coronavirus

Vacunas: la tercera partida llega hoy con 220 mil dosis

L

a secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti, confirmó en Mar del Plata que la tercera partida de vacunas Sputnik V que llegarán hoy al país desde Rusia contiene 220 mil dosis, 110 mil de cada componente. “Nos confirmaron recién que están llegando 220.000 dosis, 110.000 de cada componente”, precisó la funcionaria. Durante una recorrida por una Unidad Sanitaria Móvil del Ministerio de Salud, ubicada a pocos metros del Torreón del Monje en la localidad balnearia, Vizzotti dijo: “Llegó la confirmación formal y en eso nosotros somos súper cuidadosos hasta que no tenemos la confirmación, debido a esta dinámica que tiene la provisión mundial de vacunas”. En ese sentido, el jefe de Gabinete del Ministerio de Salud, Lisandro Bonelli, presente también en el puesto sanitario, al igual que el intendente local Guillermo Montenegro, aseguró que el Gobierno “ya cerró contrato con tres firmas diferentes que le aseguran al país en el primer semestre de este año 51.400.000 dosis”.

El vuelo El avión de Aerolíneas Argentinas que traerá al país desde Rusia la tercera partida de vacunas Sputnik V contra el coronavirus aterrizó ayer a las 13.08 hora de Argentina en el Aeropuerto Internacional Sheremétievo, tras un vuelo de 16 horas. El Airbus 330-200, con la nominación AR1062, había despegado la noche del martes a las 21.10 desde el aeropuerto Internacional de Ezeiza para concretar el tercer vuelo que la compañía de bandera nacional realiza a territorio ruso para trasladar vacunas. Tal como ocurrió con los otros dos viajes, este vuelo a Moscú se concretó de forma directa -sin escala técnica-, bajo la denominación de “ferry”, es decir, cuando la aeronave va vacía, solo con su tripulación de cabina e incluso técnicos de mantenimiento y de carga, según el caso. El viaje demandó 16 horas y el vuelo pasó por sobre Uruguay, Brasil hasta la altura de la ciudad de Recife y desde allí inició el cruce del Océano Atlántico para ingresar al continente europeo por España. Luego hubo un sobrevuelo por Francia, Suiza, Alemania, República Checa, Polonia y Bielorrusia, y finalmente el avión entró al espacio aéreo ruso hasta su aterrizaje en el Aeropuerto Internacional Sheremétievo. El aterrizaje en Ezeiza está previsto para hoy antes de mediodía.#


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.